Oferta y Demanda del Mercado

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Marzo - Agosto 2012
Chapter
UNIDAD 2
Oferta y Demanda del Mercado
MICRO
Economía
Versión 2012
Professor - PowerPoint Slides
Mgs.(c) Arturo Montalván B. Econ. ,Esp. Mkt
Contenidos de la Unidad
2.1 • Las Fuerzas del Mercado
2.2
2.3
2.4
2.5
• La Demanda
• La Oferta
• El Equilibrio del Mercado
• Variaciones del Equilibrio del Mercado
2
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Marzo - Agosto 2012
Introducción a la Unidad El análisis de Oferta y Demanda permite:
• Entender y predecir cómo las condiciones reales de
la economía mundial afectará al precio de mercado
y la producción.
• Analizar
el
impacto
de
los
controles
gubernamentales de precios, salarios mínimos,
apoyo a los precios y los incentivos de producción
en la economía.
• Determinar cómo los impuestos, subsidios,
aranceles y cuotas de importación afectan a los
3
consumidores y productores
2.1. Las Fuerzas del Mercado
• Mercado
– Grupo de Compradores y Vendedores de un
bien o servicio particular.
• Los Compradores – Grupo que determina la
demanda que habrá por el producto.
• Los Vendedores – Grupo que determina la oferta
de dicho producto.
– La mayoría de los mercados son competitivos. • Compradores – Existen varios vendedores que se
les puede comprar.
• Vendedores ‐ Productos Similares en el mercado
4
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Marzo - Agosto 2012
2.1. Las Fuerzas del Mercado
• Mercados Perfectamente Competitivos
– Compradores y Vendedores son numerosos,
por lo tanto no tiene influencia sobre el
precio.
• Los bienes que se venden deben ser exactamente
los mismos.
• Al precio del mercado
– Compradores – compran todo lo que desean
– Vendedores – venden todo lo que desean
• Ejemplo: Mercado del Agua embotellada
5
2.1. Las Fuerzas del Mercado
• Mercados de Competencia Imperfecta
– Mercado en el que hay pocos competidores,
o incluso uno solo, de manera que pueden
fijar el precio a su conveniencia.
• Ejemplo: Mercado de las Telecomunicaciones
6
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Marzo - Agosto 2012
2.2. La Demanda • Cantidad Demandada
– Cantidad de un bien
– Los compradores están dispuestos y tienen la capacidad de comprar.
– Ejemplo: Mercado del Helado
Como se influye en la decisión de compra y cuanto
compraría al mes?
7
2.2. La Demanda • Determinantes de la Demanda
– El precio
– La Renta
– Los Precios de los bienes relacionados con el
– Los gustos
– Las expectativas
8
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Marzo - Agosto 2012
2.2.1. Determinantes de la Demanda • La Renta
– Cambios en la renta, provocará cambios en la
demanda.
• Qd del Bien A,  La Renta – Es un Bien Normal
Ejemplo: Automóviles, celulares, cds.
• Qd del Bien A,  La Renta – Es un Bien Inferior
Ejemplo: Alimentos de baja calidad, transporte
público.
9
2.2.1. Determinantes de la Demanda
• Los Precios de los Bienes relacionados con el
– Usando el ejemplo del helado, si P Qd ,
comerían menos helado y más yogurt, esto por
que son postres fríos, dulces y cremosos.
• P Bien A,  Qd Bien B ‐ Bien Sustituto.
Ejemplo: Carne y Pollo; Cobre y Aluminio
• P Bien A,  Qd Bien B ‐ Bien Complementario.
Ejemplo:
Gasolina
y
Automóviles;
Computadoras y Programas informáticos.
10
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Marzo - Agosto 2012
2.2.1. Determinantes de la Demanda
• Los Gustos
– Es el determinante más evidente. – Se basan en:
• Fuerzas históricas.
• Fuerzas Psicológicas.
• Las Expectativas
– Nuestras expectativas del futuro sobre el
futuro pueden influir en nuestra demanda
actual de un bien o servicio.
11
Figura
Table 2 -1
Tabla de Demanda y Curva de Demanda
Precio del Cono
de Helado
$3.00
Precio del cono de helado
$0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
Cantidad demandada de conos de helado
2.50
12
10
8
6
4
2
0
1.50
2.00
1.00
1. Una reduccion
del precio . . .
2. . . . Aumenta la
cantidad de conos de
helado
Curva de
Demanda
0.50
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Cantidad de Conos de Helado
La tabla de demanda muestra la cantidad demandada a cada precio. La curva de la
demanda, que parte de la mencionada tabla, ilustra como la Cantidad Demandada
de un bien cambia al variar el precio. Debido a que un precio menor incrementa la
12
cantidad demandada, la curva de demanda tiene pendiente negativa
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Marzo - Agosto 2012
2.2.2 Desplazamientos de la Demanda • Desplazamientos en la demanda
– Incremento en la demanda
• Cualquier cambio que incremente la cantidad
demandada a cualquier precio.
• Se desplaza hacia la Derecha
– Decrecimiento de la demanda
• Cualquier cambio que reduzca la cantidad
demandada a cualquier precio.
• Se desplaza hacia la izquierda
13
Table
Figura
2-2
Desplazamientos en la Curva de Demanda
Precio Cono
de Helado
Incremento en
la Demanda
Decrecimiento
en la
Demanda
Curva
Demanda, D1
Curva
Demanda, D3
0
Curva
Demanda, D2
Cantidad de Conos de Helado
Desplazamiento Curva Demanda:
• Disminución Demanda: Desplazamiento a la izquierda (  Qd)
• Incremento Demanda: Desplazamiento a la derecha ( Qd)
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
14
7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Marzo - Agosto 2012
Tabla
Table 2 - 1
Variables que influencian a los compradores
Variable
Un cambio de esta variable . . .
Precio del bien
Representa un movimiento a lo largo de la curva de demanda.
Desplaza la curva de demanda
Desplaza la curva de demanda
Desplaza la curva de demanda
Desplaza la curva de demanda
Desplaza la curva de demanda
Ingreso Precio de bienes relacionados
Gustos
Expectativas Numero de compradores
Se exponen las variables que afectan la cantidad de un bien que los
compradores eligen comprar. Un cambio en el precio representa un
movimiento a lo largo de la curva de demanda. Un cambio en las otras
variables representa un desplazamiento de la curva de demanda.
15
2.3. La Curva de Oferta
La Curva de Oferta
• La relación entre la cantidad de un bien que los
productores están dispuestos a vender y el
precio del bien.
• Es la línea con pendiente positiva que muestra la
relación entre el precio y la cantidad demandada
de un bien.
– P  Qs ceteris paribus
16
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Marzo - Agosto 2012
2.3.1 Determinantes de la Oferta
• Determinantes de la Oferta
– El precio
– Los Precios de los Factores
– La Tecnología
– Las expectativas
– Número de Vendedores
17
Figura
Table 2 - 3
Tabla y Curva de Oferta
Precio
Conos
Precio del Cono
$0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
Cantidad Oferta
de Conos
0 0
1
2
3
4
5
Curva de Oferta
$3.00
2.50
1. Un incremento en
el precio....
2.00
1.50
1.00
2. . . . Incrementa la
cantidad de conos
ofertada
0.50
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Cantidad de Conos
Se muestra gráficamente como varia la cantidad ofertada de un bien cuando varia su
precio. Un incremento del precio, eleva la cantidad ofrecida, la curva de oferta tiene
pendiente positiva.
18
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Marzo - Agosto 2012
2.3.2. Desplazamientos en la Oferta
– Incremento en la oferta
• Cualquier cambio que incremente la cantidad
ofertada a cualquier precio.
• Se desplaza hacia la Derecha
– Decrecimiento de la oferta
• Cualquier cambio que reduzca la cantidad
ofertada a cualquier precio.
• Se desplaza hacia la izquierda
19
Figura
Table
2-4
Desplazamiento en la Curva de Oferta
Precio de
Conos
S3
S1
S2
Reducción
de la Oferta
Incremento de
la Oferta
`
0
Cantidad de Conos
Desplazamiento Curva Oferta:
• Reducción Oferta: Desplazamiento a la izquierda (  Qs)
• Incremento Oferta: Desplazamiento a la derecha ( Qs)
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
20
10
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Tabla
Table
Marzo - Agosto 2012
2-2
Variables que influyen en la oferta
Variable
Precio
Precio de los Factores
Tecnología
Expectativas
Número de Vendedores
Una variación de esta variable. . .
Representa una variación a lo largo de la curva de oferta
Desplaza la curva de oferta
Desplaza la curva de oferta
Desplaza la curva de oferta
Desplaza la curva de oferta
Se exponen las variables que afectan la cantidad de un bien que los
vendedores eligen vender. Un cambio en el precio representa un movimiento
a lo largo de la curva de oferta. Un cambio en las otras variables representa
un desplazamiento de la curva de oferta.
21
2.4. El Equilibrio del Mercado
• Equilibrio – Situación que diversas fuerzas se compensan mutuamente.
– Oferta y Demanda se igualan.
• Características del precio de equilibrio (o que vacía el mercado):
– QD = QS
– No escasez.
– No exceso de oferta.
– No hay presiones para que varíe el precio.
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
22
11
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Marzo - Agosto 2012
2.4. El Equilibrio del Mercado
• Precio de Equilibrio
– Se equilibra la Oferta y Demanda
– Precio que se vacía el mercado, debido a que
todos los agentes del mercado están
satisfechos.
• Cantidad de Equilibrio
– Cantidad ofrecida y demandada cuando el
precio se ha ajustado para equilibrar la oferta
y la demanda.
23
Figura
Table 2 - 5
El Equilibrio de la Oferta y Demanda
Precio
Conos
Oferta
$3.00
2.50
Precio de
Equilibrio
Equilibrio
2.00
1.50
1.00
Cantidad de
Equilibrio
0.50
0
Demanda
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Cantidad
de Conos
El Equilibrio se encuentra en el punto que se cortan las curvas de oferta y demanda.
Qs = Qd, Pe = $2,00 y Qe = 7 Conos de Helado
24
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
12
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Marzo - Agosto 2012
2.4. El Equilibrio del Mercado
• Excedente
– Cantidad Ofertada > Cantidad Demandada
– Exceso de Oferta
– Los precios tienden a la baja, hasta alcanzar el equilibrio.
• Escasez
– Cantidad Demandada > Cantidad Ofertada
– Exceso de demanda
– Los precios tienden al alza, hasta alcanzar el equilibrio.
25
2.4. El Equilibrio del Mercado
• Resumen del mecanismo del mercado:
1) La oferta y la demanda interactúan en la determinación del precio de equilibrio (o que vacía el mercado).
2) Cuando no existe equilibrio, el mercado se ajusta para paliar la escasez o el excedente y devolver al mercado su equilibrio.
3) Los mercados deben ser competitivos para que el mecanismo funcione perfectamente.
26
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
13
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Marzo - Agosto 2012
Figura
Table 2 - 6
El Mercado no está en equilibrio
(a) Exceso de Oferta
Precio
Conos
S
Excedente
$2.50
2.00
Los
oferentes
tratan
de
aumentar sus ventas bajando el
precio del cono de helado,
llevando el precio a su nivel de
equilibrio.
D
Cantidad
Ofrecida
Cantidad
Demandada
0
4
7
10
El precio del mercado de $2,50
es superior al de equilibrio, la
cantidad ofrecida (10 conos) es
superior a la demandada (4
conos).
Cantidad
de Conos
27
Figura
Table 2 - 7
El Mercado no está en equilibrio
(b) Exceso demanda
Precio
Conos
S
$2.00
1.50
D
Cantidad
Ofertada
0
4
Escasez
7
10
Cantidad
Demandada
En la gráfica, como el precio de
mercado de $1,50 es inferior al
de equilibrio, la cantidad
demandada (10 conos) es
superior a la ofrecida (4 conos).
Como existen demasiados
compradores, los oferentes
pueden aprovecharse de la
escasez y subir el precio.
Cantidad
de Conos
28
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
14
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Marzo - Agosto 2012
2.5. Variaciones del Equilibrio del Mercado
• Tres pasos para analizar los cambios en el
equilibrio
1. Decidir: Si el evento mueve las curvas de
oferta o de demanda. (o tal vez ambas)
2. Decidir: En que dirección se desplaza la
curva.
3. Use un gráfico de oferta y demanda.
•
•
Compare la posición inicial y el nuevo equilibrio
Compare como el desplazamiento afecta el
precio y cantidad de equilibrio.
29
2.5. Variaciones del Equilibrio del Mercado
Ejemplo 1: Variación precios de las materias primas
Los precios
materias
disminuyen:
de las
primas
• S se desplaza hasta S’
P
D
S
S’
P1
P3
• El excedente en P1 de Q1, Q2
• Equilibrio en P3, Q3
Q1 Q3 Q2
Q
30
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
15
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Marzo - Agosto 2012
2.5. Variaciones del Equilibrio del Mercado
Ejemplo 2: Variación Renta
La renta aumenta:
• La demanda se desplaza hacia D1.
• La escasez en P1 de Q1,
Q2.
P
D
D’
S
P3
P1
• Equilibrio en P3, Q3.
Q2 Q1 Q3
Q
31
2.5. Variaciones del Equilibrio del Mercado
Ejemplo 3: Variación Renta y Precios
La renta aumenta y los precios de las materias
primas disminuyen:
• El aumento de D es
mayor que el aumento
de S.
• El precio y la cantidad
de equilibrio aumentan
hasta P2, Q2.
P
D
D’
S
S’
P2
P1
Q1
Q2
Q
32
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
16
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL - CAMPUS SALINAS
Marzo - Agosto 2012
Tabla
Table 2 - 3
Que pasa con el precio y la cantidad cuando la oferta
o la demanda se mueven?
Oferta / Demanda
Sin cambio en Incremento en la Una reducción la oferta
oferta
en la oferta
Sin Cambio en la demanda
P =
Q =
 P  Q P
 Q Un incremento en la demanda
P
 Q P ambiguo
 Q P
Q ambiguo
 P  Q  P Q ambiguo P ambiguo
 Q Una reducción en la demanda
33
Docente: Arturo Montalvan Burbano,
Econ.
17
Descargar