Revista de Prensa

Anuncio
O.J.D.: 10337
E.G.M.: 79000
Tarifa: 24750 €
LAS
Fecha:
30/03/2012
Sección: REPORTAJE
Páginas: 62-64
MUJERES
ESI~IMULAN FE
PA-LA_~UN
MI:~RCADO
A pesardet recorteregistradoen tos precios,et
mercadode arte contemporáneo
aúnno ha
despertado
este año, at menos
para[os
coleccionistasespañoles
de clasemedia.Pero
ahoral[ega un estimulante,un tónico que
podñaanimareste mercado
desfa[[eciente: una
exposiciónde grabados
de tas mujeresde
Picasso.Estasobras,realizadasenta época
i madura
de[ artista, sonlas másbuscadas
por
tos coteccionistas
españoles
de obragráfica.
]t~l ,J eMti riel!
FrancoiseGitot, dibujo.
1
O.J.D.: 10337
E.G.M.: 79000
Tarifa: 24750 €
n el diálogo permanenteentre las
instituciones culturales y el mercado
del arte, la FundaciónCanal ofrece
una interesante exposición con 66
esñmulantes grabados de las mujeres de
Pablo Picasso (gratuita, hasta el 8 de abril en la
sala de la calle Mateolnurria, 2). Unamuestra
que podría ser un tónico inicial para los
indecisos coleccionistas españoles. Son
grabados de su época madura, realizados
entre los años 1927y 1964.
Los retratos de sus mujerese hijos,
dibujados o grabados, son los temas más
buscados por nuestros coleccionistas de obra
gráfica. Tanto para los pequeños comopara
los grandesinversores en arte, sería dificil
encomrar ahora una colocación más segura
para su dinero. Unrepaso rápido de lo
ocurrido en el mercadomundial durante los
últimos doce meses demuestra que todas la
mujeres queridas por Picasso se siguen
vendiendo caras, aunque la demanda haya
bajado muchocon la crisis. En el tramo más
alto está su pintura al óleo. Comoejemplo, el
,,Retrato de María Teresa Walter leyendo,
junto a su hija,,, que superó todos los récord
de este pintor para el 2011: se vendió por 14,3
millones de euros (21,3 millones de dólares)
en Sotheby’s NuevaYork (el 3 de mayodel
año pasado). En esa mismasubasta, el retrato
de Paloma,la hija más joven de Picasso, y la
pintora Francoise Gilot, rozó los 6 millones de
dólares (unos 4,5 millones de euros).
Muypocos coleccionistas españoles se
muevenen este nivel superior de precios,
aunque los mismosretratos se pueden
encontrar en forma de grabados. Nuestro
mercadose interesa, sobre todo, por los
dibujos y grabados de Picasso, comolos que
se podían conseguir en Arco 2012 entre los
6.000 euros (para algunos de sus aguafuertes
,]acque[]ne
Roque,
iinóleo,grabado
a color.
en negro) y los 100.000euros (para sus
mejores linograbados y litografias a todo
color). Menosfrecuentes en nuestro mercado
son sus dibujos en negro y color. Son piezas
unicas, que ocupanel siguiente escalón, con
unas cotizaciones medias de entre 100.000 y
500.000 euros. Algunasde estas pinturas sobre
papel, las másatractivas, puedenrozar el
listón del millón de euros. Unejemploes el
guache ,,El pintor y su modelo,,, vendidopor
Chrisñe’s NuevaYork (de 4 de mayode 2011
por 1,3 millones de dólares (900.000 euros).
t IEltN()FLMININ()
] La vida y obra de Picassogira siempreen
torno de algunafigura privilegiada de mujer.
’ Empezando
por su madre,de la que tomóel
i apellido artístico. Y siguiendopor sus
! innumerables conquistas. Se dice que cuando
cambiaba de amante, cambiaba de estilo.
/.Cómoempezóesta novela rosa del arte?
Picasso se instaló en París hacia 1900.
Compartia una habitación miserable con su
amigo Carlos Casagemas.La soledad y la
pobreza resultaban agobiantes. Carlos se
[ suicidó por mi revés de tipo sentimental. Para
Fecha:
30/03/2012
Sección: REPORTAJE
Páginas: 62-64
Pablo, la muerte de su amigo marcoel inicio
de su época azul (1901-1904). Sobre un fondo
azul pinta la vida miserablede los artistas de
circo, los hambrientos salnmbanquis.Al final,
llega la mujer que le cura de su soledad.
Fernanda 0iivier fue la modelocon la que
Picasso se ligÓ en 1904. En ese momento,
abrió su primer estudio (el Bateau-Lavoir)
comenzósu amistad con dos poetas franceses
vanguardistas: Apollinaire y MaxJacob.
Coincidiendo con su integración sentimental
en el barrio bohemio de Montmartre, se
producesu paso de la época azul a la rosa
(1904-1907). En ese periodo, donde
predominanlos tonos cálidos, conoció a
Fernanda, su primer amor parisino. También
hizo amistad con su primera coleccionista, la
rica norteameñcanaGertrudis Stein, y fue
reconocido por el marchante Vollard, que
empezóa comprarle regularmente dibujos y a
encargarle grabados. Fernanda Ofivier
acompañótambién a Picasso durante los años
eruciales de la revolución cubista (1907-1917).
Pero comoel amor no dura siempre, la bella
Obviarse marchócon otro pintor al estallar la
Primera Guerra Mundial. Los amigos del
artista fueron movilizados.
2
O.J.D.: 10337
E.G.M.: 79000
Tarifa: 24750 €
Fecha:
30/03/2012
Sección: REPORTAJE
Páginas: 62-64
Grabadosde Picasso*
Título
Cabeza
femenina,
1962
Chica
sombrero
flores,1963
Perfilchica,
1905
(serieAzul)
Cabeza
demujer,
1925
Cuatro
mujeres
desnudas
(Vo([ard)
Fran;oise,
1946
Cabeza
demuchacha,
1947
Minotauro
abraza
a mujer,
1934
Venta
Euros
Técnica
(cm.)
Linograbado
color
(63x 52)De 50.
Linograbado
color
(53x 44)De 50.
Puntaseca(ggx 25)De 250
Litografia
color
(26x 20)De100
Aguafuerte
(34x 44)De 260
Litografia
color
(65x 50)P.de
Litografia
negro
(65x 50)FE
Aguafuerte
negro(34x 44)De
Christie’s
Nueva
York
(25-4-2011) I02.000
Christie’s
Nueva
York
(26-¿-2011) 60.000
Christie’sLondres
(29-3-11)
12.800
Chdstie’s
Londres
(29-3-1t)
11.200
Christie’s
Londres
(29-3-11)
28.500
Chdstie’s
Londres
(2g-3-11)
73.700
Christie’s
Londres
(2g-3-11)
36.000
5.700
Christie’s
Londres
(29-3-11)
T~.c
nica(cm.)
Tinta/papel(27 x 20)
Pastel/papel
(31x 35)
Tinta
(23x 31)
Tinta
(49x 39)
AcuareLa
color
(49x 32)
LApices
color
(66x 51)
Pastel
color(31x 23)
Tinta
negra
(26x 35)
Christie’sLondres
(I0-2-2011)
Chdstie’s
Londres
(10-2-2011)
ChrLstie’s
Londres
(i0-2-2011)
Chdstie’s
Londres
(10-2-2011)
Chdstie’s
Nueva
York
(5-5-2011)
Christie’s
Nueva
York
(5-5-2011)
Chdstie’s
Nueva
York
(5-5-2011)
Chdstie’s
Nueva
York
(5-5-2011)
Dibujos de Picasso*
TítuLo
Fauno
conmujer
enla playa,
1937
Mercurio
(estudio),
1924
Mujer
recostada
desnuda,
1923
Leyendo
desnuda,
1968
Retrato,
busto
dehombre,
1900
Mujer
flor,1948
Cabeza
masculina,
1966
Dosbañtstas,
1960
Venta
Euros
348.300
117.000
109.000
54.500
441.000
482.500
230.000
148.000
Nota:
Predos
deLatemporada
2011.
Fuente:
elabo
faciön
propi~.
i0LgaKoklova:Picassopasó parte dela Gran
Guerra en Roma(t916-1917), acompañado
por el poeta francésJean Cocteau,quienle
: presentóal empresarioruso Diagilev,
organizadorde grandesballets. Este ruso
i blancole encargóa Pieassovarias coreografías
de músicosimportantes, comoSteavinsqui y
Falla. Enese selecto ambiente,el pintor
conocióa la bailarina OlgaKoklova,con la
Busto
debronce,
que se casó. Asi comienzasu época
DoraMaa~
neoclásica.Pintóretratos muyrealistas de su
I mujeryde su hijo Pablo, nacido en febrero
de 1921.ConOlga,la vida se
desarrollaba dentro de unos moldes
burgueses muyconvencionales.El
’ matrimonio,con ingresos muy
i saneados, empezóa ser para
Picassoun ritual aburrido,en el
que añoraba la bohemia.
I MañaTeresa
Waiter:
Descontentocon su mujer
rusa y con el estilo neoclásico
que estaba practicando,
Picasso empezóa coquetear
con el surrealismoy expusoen
1925con el grupocapitaneado
por Breton. En 1927, cuando
salía de la estacióndel metro
situadofrente a las Galerías
Lafayette,vio pasara una
adolescenterubia, que se
dirigía a los grandes
almacenes. MariaTeresa
Waltertenía entonces17
años y Pablo,45. La chica
era monitoradeportiva, en
un grupo de niños acampados
cercade París. Y,a pesarde que
Pabloseguía viviendocon Olga,
inició una relación amomsa
clandestina. Picasso hizo muchos
retratos de MariaTeresaWaltery de
la hija que tuvoconella (Maya),en los que
creóunbrillante estilo surrealista.
DoraMaar:En 1936, Picasso conocióa una
fotógrafafrancesa,joven,hermosay culta. El
pintor acababade rompercota su legítima
esposaOlgay atravesabapor una nuevacrisis
personal. Unaño después, en 1937, se produjo
el bombardeode Guernicay el Gobierno
español republicanole encargóa Picasso un
gran mural para decorar el PabellónEspañol
de la Feria Mundial,que se celebró ese mismo
verano. Conesa pintura monumental,Picasso
inició una nuevaépocasurrealista marcada
por su compromiso
político. Sus
decepcionantesexperiencias sentimentales
se reflejaronen los retratos trágicosde las
mujeresrepresemadasen el ,Guemica,,.
Fran~oise
GiLot:En1944, la Segunda
Guerra
Mundialalcanzabasu apogeo.Losaliados
desembarcaronen Normmrdia
y conquistaron
Roma.Losrusos avanzaronhacia Berlín.
Cuando
llegó la liberaciónde París, Picasso
conocióen su estudio a una pintora
mediocre,FranqoiseGilot. La jovenartista
le tiraría inmediatamente
los tejos al
maestro.Pabloera ya un mito reconocido,a
nivel mundial.Fran~oise, su compañera
durantediez años y madrede sus dos últimos
hijos -Claudio(1947)y Paloma(1949)-,
una musaconstanteduranteesa décadafértil e
intensa. Su rostro serenoy enigmático,de
cabellos largos, apareceen numerosos
retratos. Peroal final Francoise
tambiénabandonóa Picasso.
3acqueline
Roque
fuesu última
compañera,con la que se casaría en
1961. Es otra presenciaimprescindible
en la obrade Picassoy su rostro,
aparece en numerosaspinturas y
grabados.,
tl
3
Descargar