Boletín nº 19 - Gobierno de Extremadura

Anuncio
B O L E T I N F I T O S A N I TA R I O
DE AVISOS E INFORMACIONES
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Estación de Avisos Agrícolas
Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,,
Medio Ambiente y Energía
Servicio de Sanidad Vegetal
Dirección General de Agricultura y Ganadería
AÑO:
XLI
BOLETÍN Nº:
19
FECHA: 24/07/2013
Boletín electrónico
FRUTALES
FRUTALES EN GENERAL
GUSANO
tenebrionis)
CABEZUDO
(Capnodis
Aunque durante toda la campaña podemos observar
adultos de gusano cabezudo sobre la copa de los árboles o
entre las malas hierbas de la plantación, en estas semanas
se está produciendo el máximo de emergencia de adultos
de gusano cabezudo, siendo este un buen momento para
actuar sobre ellos mediante tratamientos foliares.
Los tratamientos han de realizarse mojando bien la copa
de los árboles y dirigiendo alguna boquilla hacia el suelo.
Ensayos realizados por el Servicio de Sanidad Vegetal
con neonicotinoides, han dado buenos resultados para el
control de adultos de esta plaga.
Con niveles bajos de plaga, parcelas pequeñas o rodales
se puede proceder a la recolección manual de estos
escarabajos para posteriormente matarlos.
Se recomienda incrementar la frecuencia de riegos y la
superficie mojada para tratar de evitar la puesta, y
arrancar y quemar los árboles afectados, eliminando el
máximo de raíces.
Productos: imidacloprid (P.S.= 15 días en
melocotonero y albaricoquero y 21 días en ciruelo),
clorpirifos (P.S.= 21 días, no autorizado en
albaricoquero).
ARROZ
CARACOL MANZANA
Este molusco gasterópodo esta presente en algunas
regiones de España como especie exótica invasora, esta
incluido en el grupo de 100 especies invasoras más
perjudiciales del mundo, tanto por los daños que causa al
cultivo, como desde el punto de vista ambiental por las
alteraciones que provoca en los hábitat naturales que
coloniza. Son herbívoros muy voraces que consumen las
plantitas de arroz en fases muy tempranas, los daños
pueden ser de gran importancia llegando incluso a
devastar parcelas del cultivo.
Son de gran tamaño hasta 15 cm (foto 1), pudiendo
localizarse su presencia por sus puestas características, de
color rosa-rojizo, pasando con el tiempo a tonalidades
blanquecinas (foto 2-3), normalmente situadas
en
estructuras de riego, zonas duras o vegetación por encima
del nivel de agua.
En Extremadura no esta presente, pero es conveniente
mantener la vigilancia, para detectar rápidamente si se
produce su aparición. Ante la presencia de caracoles o
puestas de huevos sospechosos, ponerse en contacto
rápidamente con Servicio de Sanidad Vegetal
Como medida para evitar su introducción en nuestra
Región, toda la maquinaria agrícola ( aperos, tractores,
cosechadoras etc) que provengan de zonas afectadas por
el caracol manzana o hayan realizados en algún momento
labores agrarias en estas zonas deben ser tratadas en un
Centro de Desinfección de Vehículos, siendo obligatorio
disponer del correspondiente certificado de desinfección
Ctra. San Vicente, nº 3 – Tfnos: 924 01 10 00 – 10 96 – Fax: 924 01 11 04 – 06071 BADAJOZ
Avda. Luis Ramallo, s/n – Tfnos: 924 00 20 00 – 25 52 – Fax: 924 00 22 80 – 06800 MÉRIDA
1
ADVENTICIAS
Materias activas contra adventicias en arroz
Adventicia
Materia Activa
Observaciones
Echinochloa sp
(Serreig,serreg)
Molinato (varias casas)
Azimsulfuron (Gulliver)
Bispiribac-sodio (nominee)
Clomazona (Agil)
Imazamox (Pulsar)
Penoxulam (Viper)
Profoxidim(Aura)
Molinato (varias casas)
Imazamox (Pulsar)
Penoxulam (Viper) +
Cihalofop-butil (Clincher)
Profoxidim (Aura)
Oxadiazon (Ronstar,Bitram)
Azimsulfuron (Gulliver)
Bensulfuron (varias)
Bentazona (Basagram)
En preemergencia post emergencia precoz
Post emergencia
Post emergencia
Post emergencia muy temprana 1-2 hojas cultivo
Post emergencia, únicamente variedades Clearfield
Post emergencia
Post emergencia
Preemergencia
Post emergencia, únicamente variedades Clearfield
Post emergencia, 4-5 hojas de la adventicia.
Leptochloa
(diplanne, hierba
gitana,gitanilla)
Heterantreras(H.
Reniforme, H.
Limosa, H
rotundifolia )
Dicotiledóneas y
otras hierbas de
hoja ancha(alisma,
bergia,ammania
ect)
Ciperáceas
Arroz salvaje
Lucha mediante la
Azimsulfuron (Gulliver)
Bensulfuron (varias)
Bentazona (Basagram)
Halosulfuron-metil (permit)
Imazosulfuron (Kocis)
Imazamox (pulsar)
MCPA (Varias casas)
Penoxulam
Azimsulfuron (Gulliver)
Bensulfuron (varias)
Bentazona (Basagram)
Bispiribac-sodio (Nominee)
Halosulfuron-metil (Permit)
Imazamox (Pulsar)
Imazosulfuron (Kocis)
Penoxulam
Cletodim (varias)
Post emergencia
Presiembra
Post emergencia, si la presencia de la adventicia es
fuerte , se puede mezclar con MCPA, para mayor
eficacia. Realizar los tratamientos con el menor
desarrollo de la adventicia.
Únicamente variedades Clearfield
En nuestra región hay distintas respuestas a los
herbicidas en función del momento de aplicación y de
la especie de ciperáceas, la más abundante es Ciperus
difformis, consultar la eficacia sobre esta especie y el
momento más propicio de aplicación
Pude mezclarse con glisofato ante poblaciones altas .
Seguir las instrucciones de la etiqueta
2
técnica de falsa
siembra, inundar
levemente
(terronear),
pasados unos 10
días, tras
emergencia de
malas hierbas ,
proceder al
tratamiento
Arroz salvaje
Cicloxidim (focus ultra)
Propaquizafop (Agil)
Realizar la aplicación bajo asesoramiento técnico.
Seguir las instrucciones de la etiqueta
Seguir las instrucciones de la etiqueta
Imazamox (pulsar)
Post emergencia , únicamente variedades Clearfield.
TABACO
CONTROL DE BROTES

Dar el tratamiento con las plantas sin brotes
o menores de 3 cm.
Es importante realizar un control de brotes correcto, lo
que significa mayor calidad de hoja, facilidad en
recolección mecanizada y tabaco curado libre de brotes,
que son considerados materias extrañas por las empresas
compradoras. Además los brotes son refugio de patógenos
(pulgones, Helicoverpa,...).

Debe realizarse cuando la temperatura no
sea excesivamente alta, preferentemente
por la mañana, con la hoja seca, después de
que se haya secado el rocío, agua de riego o
lluvia, y sin viento.
Los productos autorizados para el control de brotes son
los siguientes:
Para ello habrá que tener en cuenta:
Materia activa
Nombre
comercial
alcohol graso (1-decanol) 67% EC
ROYALTAC
y ANTAK- Contacto
67
hidrazida maleica 18, 18.65 y 60%
Varios
Actividad Dosis
3-5 %
Sistémico
hidrazida maleica 8,21% + n-decanol NO BROT
Sistémico
38,3%
COMBI
pendimetalina 33% EC
ORDAGO,
ASSISTAN,
BLUSS,
HERBEL,
PENDALIN
En algunas zonas productoras de tabaco se están
observando parcelas con pulgones. Si se alcanza el
Materia activa
acetamiprid 20% SG y SP
Nombre
comercial
Dosis
EPIK,
GAZEL, 250 g/ha
MOSPILAN
No
procede
Según
No
producto
procede
4,5 l/hl en
Burley y 6,57,5 l/hl en
Virginia
Sistémico
10 cc/l
localizado
PULGÓN
Toxicología
Plazo
(Hombre/
seguridad
medio ambiente)
21 días
Xi N
0
Xi N
Xn N
umbral de tratamiento (más del 10% de las plantas de la
parcela con 50 pulgones en alguna hoja) se recomienda
realizar un tratamiento con alguno de los siguientes
productos registrados para controlar pulgón:
Toxicología
Plazo
(Hombre,
seguridad medio
ambiente)
14 días
Xn 0
Observaciones
2 tratamientos como
máximo
3
idacloprid 20% OD,SL y 70% WG
Varios
0.050.075%
0.0150.02%
15 días
/NP
0/Xi/Xn 0/N
pimetrozina 50% WG
PLENUM
0.04 %
14 días
Xn -
pirimicarb 50% WG
APHOX,
KILSEC
0.1%
7 días
TN
tiametoxam 25% WG
ACTARA
200g/ha
VIROSIS
Se están detectando diferentes virus en parcelas
distribuidas por toda la zona tabaquera.
MOHO AZUL
Esta semana se han observado nuevos focos de moho en
parcelas aisladas. Se recomienda tratamiento inmediato
14 días
0N
Muy peligroso para
abejas
Aplicar al inicio de la
infestación, con un
máximo
de
2
tratamientos
por
campaña
Como máximo 2
aplicaciones
por
campaña
Una vez infectada la planta, no existen medidas de
control, pero es conveniente diagnosticar los virus
concretos de cada parcela, para buscar soluciones la
siguiente campaña (variedades resistentes, evitar los
mecanismos de transmisión,...).
en las parcelas afectadas, si se pasó el efecto del anterior,
en caso de haberse realizado. Seguir vigilando el resto
de parcelas por la posibilidad de iniciarse los ataques.
EN LAS ZONAS DONDE EXISTAN ATRIAS SEGUIR LAS RECOMENDACIONES
DEL TÉCNICO CORRESPONDIENTE
Este Boletín puede consultarse en la siguiente dirección de INTERNET:
http://aym.juntaex.es/servicios/boletin
4
Descargar