EL SECRETO PROFESIONAL

Anuncio
ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO
CICLO: VII
PROF: BRUNO DÍAZ VALDIVIESO
EL SECRETO
PROFESIONAL
Concepto de
Secreto:
En sentido objetivo se entiende
por secreto, aquello que debe
permanecer en secreto.
Subjetivamente, es la obligación
de no revelar lo conocido, que
contrae aquel ha llegado a
saberlo justa o injustamente.
Concepto de
Secreto
Profesional:
Es la obligación legal que tienen
ciertas profesiones de mantener
en secreto la información que
han recibido de sus clientes. Al
contrario de lo que ocurre con
otros tipos de deberes de
confidencialidad, el secreto
profesional se mantiene incluso
en un juicio.
LA NATURALEZA DEL
SECRETO PROFESIONAL
Qué personas están
sometidas al
secreto profesional
Todas aquellas personas
que por razón de su
profesión prestan unos
servicios,
o
son
confidentes necesarios.
Objeto del
secreto
profesional
Son objetos del secreto
profesional todas las
circunstancias
y
situaciones conocidas
por el profesional en el
ejercicio
de
sus
funciones.
Justificación de
Secreto Profesional
El secreto profesional es una obligación de
confidencialidad, que se impone por la necesidad
de que exista una absoluta confianza entre el
profesional y quienes acuden a solicitar sus
servicios. Por ejemplo, un acusado no podría
contar toda la verdad a un abogado si luego se
pudiese obligar al abogado a declarar como
testigo lo que le ha contado.
En otros casos, como el de los médicos, el secreto
profesional se basa en el respeto a la intimidad
del cliente.
Clasificación del Secreto
Profesional
El Secreto Natural:
Es independiente de todo
contrato. Se extiende a
todo lo que, ha sido
descubierto por casualidad.
Por investigación personal
o por confidencia, no
puede divulgarse; en virtud
del precepto moral que
prohíbe perjudicar a los
demás
sin
motivo
razonable.
El Secreto Prometido:
Nace de un contrato, de
la promesa de guardar
silencio
después
de
haber conocido el hecho,
ya sea por casualidad,
por
investigación
personal
o
por
confidencia espontánea o
provocada.
El Secreto Confiado
Se inicia de una promesa
explícita o tácita hecha
antes de recibir la
confidencia de lo que se
oculta, añadiendo que se
le revela confiado en su
promesa bajo el sello del
secreto, y a cambio se
espera ayuda o un
consejo.
Circunstancias en la
que está justificada la
violación del secreto
Los profesionales se verán
obligados a romper el secreto
profesional
cuando
haya
peligro para la salud pública o
esté en juego la vida de
terceras personas.
El Secreto Profesional en el Perú
• El poder judicial define al secreto profesional como la
obligación que tiene un profesional con su paciente o
patrocinado, para velar por la discreción de la
información rebelada por éste, en su cumplimiento de
sus labores profesionales.
• El Artículo 2, inciso 18 de la Constitución Peruana señala
que: Toda persona tiene derecho a mantener reserva
sobre sus convicciones políticas, filosóficas o de
cualquier otra índole, así como guardar el secreto
profesional.
• El Código Civil en el Articulo 220 señala asimismo un
principio procesal: “Nadie puede ser compelido a
declarar sobre hechos que conoció bajo secreto
profesional o confesional y, cuando por disposición de la
ley pueda o deba guardar secreto”.
El Secreto Profesional del
Contador Publico en el Perú
• El Consejo Normativo de Contabilidad, es el ente precisa
las obligaciones de los Contadores Públicos en el
ejercicio de la prestación de sus servicios profesionales.
• En el Perú el Código de Ética Profesional del Contador
busca normar el buen desempeño de los Contadores
Públicos y se aplican a los miembros de los colegios
profesionales del país.
• Este código norma la conducta del Contador Público en
el ejercicio de su función, cual fuera dependiente e
independiente; así como también la conducta con sus
colegas.
El Secreto Profesional y el
Código de Ética del Contador
Secreto Profesional
• El secreto profesional es la
obligación legal que tienen
ciertos
profesionales
de
mantener
en
secreto
la
información que han recibido
de sus clientes.
• El secreto profesional es la
necesidad de que exista una
relación de absoluta confianza
entre el profesional y quienes
acuden
a
solicitar
sus
servicios.
El código de Ética del
Contador
• Art. 12.- El C.P.C. debe guardar
el secreto profesional y no
revelar por ningún motivo los
hechos que tenga conocimiento
en el ejercicio de su profesión.
• Art. 13.- Ningún C.P.C. podrá
beneficiar a otras personas y así
mismo,
haciendo uso de la
información que obtenga en el
ejercicio de su profesión.
• Art.
14.- El C.P.C. podrá
relacionarse con otros colegas
en materia de doctrina, pero no
deberá proporcionar datos que
identifiquen a las personas o
entidades a las que preste sus
servicios.
El Contador Publico deberá
actuar con propiedad y buena
fé, manteniendo el honor , la
dignidad y la capacidad
Profesional
El Contador Público tiene la
obligación de guardar el secreto
profesional
Consejo Normativo
de Contabilidad
Ningún Contador Público
Podrá beneficiarse con la
información que obtenga
en el ejercicio de su profesión
Ningún Contador Público
proporcionará datos que
identifique a la entidad a la
que presta el servicio.
Caso Práctico
• “El Contador Público tiene la obligación
de guardar el secreto profesional, es
decir, el de no revelar por ningún
motivo
los
hechos
datos
o
circunstancias de los que tenga
conocimiento en el ejercicio de su
profesión,
excepto
por
las
informaciones
que
obligan
las
disposiciones legales”.
Empresa Sol de Oro S.A. –
JAAMSA S.A.C
• La empresa SOL DE ORO S.A cuya actividad comercial es la venta
de tintas graficas, tiene como su principal competencia a la empresa
JAAMSA SAC.
• JAAMSA S.A.C, debido a la aceptación en el mercado de la
empresa Sol de ORO S.A. se encuentra interesada en identificar las
razones por la cual dicha empresa ha marcado la diferencia.
• Con la finalidad de realizar este estudio se ha interesado en conocer
sobre su cartera de clientes, de proveedores así como información
financiera clasificada de Sol de Oro.
• Por ello se contactan personalmente con el CONTADOR GENERAL
para que esta persona le proporcione la información necesaria.
• La empresa JAAMSA le ofrece una fuerte suma de dinero al
contador, quien acepta el efectivo.
• En este caso podemos observar que el contador está faltando a su
ética tanto como profesional y como persona.
Conclusiones
• El Secreto Profesional, tiene una condición moral y otra
jurídica.
• El Contador Público tiene la obligación de respetar la
confidencialidad de la información sobre las actividades
de sus clientes.
• El secreto profesional debe ser conservado siempre por
el Contador Público, a menos que alguna autoridad
específica ordene la comunicación de la información, o
cuándo exista la obligación legal o profesional de
hacerlo.
• Cualquier Contador Público que obtenga una información
en ocasión de la realización de un servicio profesional,
no la utilice nunca, ni aparente utilizarla, en beneficio
propio o de terceros.
Descargar