Situación socio-política en Liberia

Anuncio
INFORME SEMANAL: Liberia, postales del caos
• FICHA
− Día: 14 de Mayo
− Horario de emisión:
La Primera 21:30 a 23:00 sábado
TVE Internacional (Europa) 21:30 a 23:00 sábado
TVE Internacional (América) 21:30 a 23:00 sábado
Canal 24 Horas 21:30 a 23:00 domingo
− Canal de televisión: RTVE
− Programa: INFORME SEMANAL.
Es el programa más veterano de la televisión española ya que ha cumplido 30 años en emisión. Eso significa
cerca de 1.400 semanas en antena y más de 6000 reportajes emitidos, lo que han hecho de INFORME
SEMANAL uno de los programas de más prestigio, audiencia y aceptación de la historia de la televisión en
nuestro país.
El formato de INFORME SEMANAL incluye cuatro reportajes de actualidad (internacional, nacional,
sociedad, cultura/espectáculos) de 10 o 15 minutos de duración, aunque a veces, y en función de la
importancia de los acontecimientos, los reportajes duran más, incluso, media hora.
Recoge los acontecimientos más importantes de la historia de nuestro país y se puede decir que es una mezcla
de información y documentación. Seleccionan fragmentos audiovisuales para una posterior construcción de la
historia. Su dinámica de trabajo está basada en la documentación, pero a la vez, es uno de los programas de
TVE que más documentación genera, convirtiéndose en actualidad tratada a partir de su emisión. La
documentación que genera posee un importante valor cultural y económico.
En estas tres décadas, Informe Semanal ha recogido los acontecimientos más importantes de la historia de
nuestro país y del mundo desde que naciera el sábado 31 de Marzo de 1973. Inicialmente se tituló "Semanal
Informativo" e incluía también un pequeño boletín de noticias al comienzo del programa ya que ocupó la
banda horaria del "Telediario".
− Equipo:
DIRECTORA:
PRESENTADORA:
DIRECTOR ADJUNTO:
REALIZADOR:
Alicia Gómez Montano
Beatriz Ariño
Manuel Sánchez Pereira
Gabriel Laborie
PRODUCTOR:
Fernando González
1
− Entre qué programas de la misma cadena se emite: Telediario 2 y L.A. Confidencial
− Entre qué otros programas de las diferentes ofertas televisivas se emite:
− Tele5: Informativos T5 y Salsa Rosa
− Antena3: Pelopicopata y Cinematrix: El Libro de la Selva
− TVE 2: Grada Cero y Aladina (Serie)
− Tv3: Avantmax y El Partit.
− Franja horaria: prime time del sábado, de 21:30 a 22:45−23:00
− Duración: hora y media aproximadamente. El reportaje dura 12 minutos
− Lengua: española, es un programa de difusión estatal que se mantiene sin interrupción desde hace 30 años.
Cuando los testimonios de los reportajes son en otro idioma, generalmente su tradución se dobla, pocas veces
se subtitula respetando el sonido de la voz original.
− Cuota de audiencia. (datos obtenidos por www.formulatv.com)
Televisión Española llegó en la noche del sábado a una cuota de pantalla del 12,6%, con 1. 508. 000 de
espectadores, mientras que el sábado anterior tuvo un 14,2%, con 1. 696. 000 espectadores. Se confirma así la
baja de espectadores de la primera cadena, que tampoco supo mantener con la película que se proyectó
después del programa informativo, L.A. Confidecncial con un 10,9% de público. Parte de la culpa lo tuvo el
esperado encuentro del Barça contra el Levante, que decidía el campeón de liga, cuyas autonómicas
consiguieron aglutinar el 41% de la audiencia.
−Perfil de la audiencia (datos obtenidos por http://www.rtve.es/informe/15.html)
En cuanto al perfil de la audiencia de Informe Semanal, esta es mayoritariamente femenina -un 58,5% frente a
un 41,5% de hombres−, de más de veinticinco años y de clase social media. El programa es seguido por un
21,6% de personas que tienen entre 25 y 44 años, un 29,3% de los que están en la horquilla de 45 a 64 años, y
un 39,8%, de más de 65. Por clases sociales, el 37,3% de la audiencia pertenece a la clase media
− Otros reportajes de esta edición y conexión con la actualidadEL DEBATE DEL DESACUERDO
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy,
escenificaron en el debate del Estado de la Nación sus diferencias. Ambos enfrentaban por primera vez
una cita parlamentaria de estas características y sobre ellos estaba centrada gran parte de la
expectación de la opinión pública. Los grandes temas, como la política antiterrorista, las reformas
institucionales o la financiación autonómica eclipsaron otros debates con las minorías, ahogados por las
acusaciones entre los dos grandes partidos.
UN INFANTE PARA EL SIGLO XXI
No por esperada y rumoreada la noticia dejó indiferente a nadie. El anuncio de la próxima paternidad
de los Príncipes de Asturias ha sobrevolado toda la semana sobre la visita que han realizado a las Islas
Baleares. Era la primera estancia oficial del heredero y su esposa juntos en una comunidad autónoma y
2
allí han estado rodeados de toda clase de felicitaciones y de muestras de cariño. Ilusionados y
agradecidos se han dejado ver por las calles de las islas, por donde también les ha acompañado un
equipo de Informe Semanal.
CUIDAR AL CUIDADOR
Se calcula que en España hay un millón cien mil personas dependientes y la mayoría viven en sus
domicilios atendidas por sus familiares. En muchos casos han renunciado a su vida personal para
cuidar a enfermos crónicos o ancianos, enfrentándose a una dura responsabilidad, en la que aseguran
echan de menos el apoyo de la Administración. Esperan del Gobierno el desarrollo de la anunciada ley
de Atención a las Personas Dependientes, la que se define como el cuarto pilar del Estado del bienestar.
LIBERIA, POSTALES DEL CAOS
Al cabo de catorce años de una guerra civil que fue uno de los conflictos más duros de la historia de
África, Liberia ha quedado devastada y sumida en un profundo caos. Ninguna ciudad dispone de agua
corriente ni luz eléctrica y centenares de miles de desplazados permanecen en improvisados campos de
acogida. Un equipo de Informe Semanal ha recorrido las ruinas del país, un año y medio después de la
salida del ex presidente Charles Taylor.
Embarazo de leticia Ortiz. No por esperada y rumoreada la noticia dejó indiferente a nadie. El anuncio
de la próxima paternidad de los Príncipes de Asturias ha sobrevolado toda la semana sobre la visita que
han realizado a las Islas Baleares. Era la primera estancia oficial del heredero y su esposa juntos en una
comunidad autónoma y allí han estado rodeados de toda clase de felicitaciones y de muestras de cariño.
Ilusionados y agradecidos se han dejado ver por las calles de las islas, por donde también les ha
acompañado un equipo de Informe Semanal.Esa misma semana se hizo público el embarazo de la princesa
de Asturias. El reportaje les sigue por su visita a las Islas y recoge reuerdos de mayores y otras anécdotas.
El debate del desacuerdo. En esa semana se celebra el debate en el congreso del estado de la Nación, el
reportaje refleja los acuerdos y desacuerdos entre diputados.
Cuidad al cuidador. Reportaje de corte humano que equilibra la balanza de los anteriores dedicados a la
actualidad y política. Visión humana de la situación actual de nuestros mayores.
LIBERIA, POSTALES DEL CAOS
• ANÁLISIS DEL REPORTAJE.
Temática
Una visión humana del estado de Liberia después de una Guerra Civil. El reportaje refleja lo absurdo de una
guerra y cuanto se pierde en ella, sobre todo vidas humanas e ilusiones reflejas en una incierta prosperidad
futura. Según Vicente Romero, su creador: En él se traza una panorámica de la dramática situación en que
permanece el país africano, puesto bajo tutela de Naciones Unidas, cuya presencia ha generado una especial
corrupción. Entre otras situaciones insólitas, se descubre cómo mantienen la disciplina los cascos azules de
Bangla Desh: con los soldados encadenados a sus armas, en los puestos de vigilancia.
Tipología
3
Liberia, postales del caos es un reportaje de post−guerra que narra y describe la vida de los liberianos después
de quince años de guerra civil. El reportaje no tiene una actualidad inmediata, es decir; no se hace por que
algo en concreto se convierta en noticia. Este hecho en teoría no viene precedido de ningún hecho noticioso;
ni un asesinato bárbaro, ni unas declaraciones de un político, ni la visita del ministro de turno a las tierras
africanas. En realidad, un reportaje no tiene por que tener actualidad, ya que estamos ante un género
periodístico que narra el relato de una situación que por algo es especial y necesita un análisis. En Informe
Semanal hay tanto de este tipo de reportajes atemporales como de otros que siguen a una noticia que ha tenido
mucha repercusión y actualidad durante la semana, como es el caso de la noticia del embarazo de Leticia
Ortiz, cuyo hecho ha sido motivo de reportaje para esta misma edición.
Podemos decir entonces que Informe Semanal mezcla tantos reportajes que siguen una noticia de actualidad
como de otros que no la siguen, como es el caso del reportaje que vamos a analizar. Esto responde a motivos
de producción periodística: el programa informativo más veterano de la televisión española se emite con una
periodicidad semanal, lo que significa un gran despliegue de medios humanos y económicos para llevar a
cabo tres o cuatro reportajes que se emitan en una edición, y más si debieran tener en cuenta la actualidad
informativa. Por otra parte, hay que plantearse el motivo noticiable de un hecho que haya sido actualidad
durante la semana y si es digno de convertirlo en reportaje, y si a necesita un análisis reflexivo como los que
envuelven los reportajes emitidos en Informe Semanal
Por todo ello, en Informe Semanal se mezclan reportajes de actualidad con los llamados reportajes nevera, o
atemporales, o de seguimiento. Los reportajes nevera son aquellos que no guardan una relación directa con la
actualidad pero que ellos mismos y en el momento en el que se emiten, pueden constituir una actualidad.
Traen al presente hechos que pueden haberse olvidado − por la precariedad urgente de las noticias, que se
convierten en pasado cuando deja de ser sorprendente− y mediante el análisis y reflexión que permite este tipo
de reportajes, lo devuelve al presente.
Es el caso de Liberia, la postal del caos. Es un reportaje que narra la situación del país africano un año y
medio después del término de la guerra civil. Nos encontramos ante un reportaje de seguimiento, ya que
narra la situación de un país después de un hecho que en su momento si fue una noticia: el fin de la guerra
civil en Liberia. Y a pesar de no tener un hecho noticioso que pueda ponerle de actualidad −la situación que
allí viven los liberianos perdura en el tiempo− y desde la perspectiva de los periodistas de Informe Semanal,
han considerado este tema digno de reportaje para emitirlo en este espacio. ¿Los motivos? El objetivo viene
de la mano del perfil de este tipo de reportajes; al tratarse de un reportaje humano y social, el objetivo
ultimo de su elaboración será mostrar una parte de la vida que se lleva a cabo en esos parajes africanos
después de la guerra, narrar las miles de historias humanas que de otra manera caerían en el olvido y no
podrían ser escuchadas.
La ventaja de este tipo de reportajes es que no tiene premura de emisión en el tiempo. Lo mismo podría
emitirse un año y medio después de la guerra civil que un par de semanas más o menos. Lo que permite que
este tipo de reportajes sirvan como comodín para aquellos programas que queden más vacíos, o retirarlos de la
escaleta final de emisión para aquellos otros en los que no pueda entrar. Si este reportaje se emitiera dentro de
un mes, se podría incluso presentar de la misma forma con que lo ha hecho la directora de Informe Semanal,
por que tampoco es muy precisa en sus referencias temporales. (Después de un año y medio hemos vuelto al
Libano.. Indica que lo que van a emitir es una visión de un año y medio después, pero no que en ese momento
haya pasado ese tiempo; se centra más en la visión de un país después de la post−guerra que en el hecho
concreto de aquella guerra civil) De hecho el reportaje fue grabado un mes y medio antes de su emisión por el
equipo de Vicente Romero.
Estructura
TEMA: Relato de un país africano en post−guerra.
4
• Entrada
Empieza el relato en un hospital, mostrando las imágenes de unos bebés enfermos; quizás agravados por los
pocos recursos médicos que permite una post−guerra. El reportaje nos introduce de esta manera en el
ambiente que nos va mostrar en el resto del mismo: los niños enfermos y sin solución nos muestra
metafóricamente un futuro sin esperanza en ese país donde reina el caos y el abandono por parte de las
autoridades. El narrador aprovecha a adelantarnos algo de esto en su relato: estas criaturas frágiles reflejan la
realidad del lugar donde han venido a nacer, un país atormentado por la larga guerra y atormentado por los
dioses de un capitalismo económico.
La entrada al desarrollo del reportaje acaba con la visión de una madre dando a luz y el narrador diciendo sin
embargo los liberianos siguen viniendo al mundo, ajenos a la miseria; esa misma miseria que nos va a
mostrar a partir de ahora y a la que nosotros dejaremos de ser ajenos. (Todo está cuadrado)
TITULO: LIBERIA, POSTALES DEL CAOS
El título sobreimpreso en pantalla acompaña imágenes significativas en forma de postal. La primera imagen,
estática, es un balconcillo donde hay una pintada que reza even wars have limits; (incluso las guerras tienen
límites). Denota un grado ideológico de quienes han hecho el reportaje, y nos adelanta que lo que veremos
roza el límite de lo humano, que las guerras tratan de destruir. Las siguientes dos imágenes son diferentes
perspectivas de este lugar donde hay unas estatuas de gente con un gesto que va hacia una bola del mundo.
Tres imágenes en forma de tres postales diferentes que invitan a pensar, sobre todo en aquella frase.
• Desarrollo
Es un reportaje humano, y qué mejor forma que empezar con un testimonio que nos hable de esa situación que
se nos lleva adelantando desde un principio. Habla un misionero de las penurias de Liberia después de la
guerra, y después de ello, el narrador ya empieza a hablar sobre la situación de este país, engarzando unas
historias con otras y encabezadas por sus protagonistas. No hay ningún orden lógico, tampoco se pretende, por
que lo que vemos está plasmado como una exploración subjetiva de alguien que va viendo un caos, unas
postales, unas imágenes en le recorrido turista de este país africano; y como tal nos lo muestran.
Después de los datos objetivos de la guerra −esperanza de vida, analfabetismo, economía−, comienza con las
historias humanas que vienen de la guerra.
Relatos humanos
• Un hotel en ruinas, sin luz ni agua tomado por los que fueron guerrilleros en la contienda civil. Este refugio
es mucho mejor que donde se incuba la miseria, en las chozas de adobe .
• En el jardín se asean los inquilinos mientras en la Iglesia la gente va a misas domingueras . Palabras de
esperanza a una parroquia endomingada
• Los locos de la guerra se erigen en dirigir el manicomio democrático. Introduce la situación política, los
líderes elegidos con eslóganes absurdos: mato a mi madre, mató a mi padre pero yo le mataré
• Cascos azules situación insegura. Pocos que controlen fraudes de estos soldados.
• Soldados encadenados a sus armas en contra de los acuerdos de Viena.
• Situación de las niñas y adolescentes que se vieron abocadas a luchar y fueron violadas. Ejemplo en
persona de una niña. Esta historia ayuda a introducir la visión de los desplazados de la guerra.
• Mujeres y niños que viven ocultos en una fábrica abandonada sin hogar después de la guerra.
Testimonios. Se centra en las agresiones sexuales, mujeres que intentan hacerle frente a estos traumas.
Pero alerta que esto sigue siendo una realidad.
• Aldeas improvisadas de desplazados con más tragedias. Testimonio de misioneros
5
• Miles de niños secuestrados para combatir en la guerra, ahora en la calle y sin nada que hacer.
Desamparados que se buscan la vida en bandas callejeras. Muy pocos rehabilitados en escuelas o
aprendiendo un oficio.
• Dos jóvenes que se conocieron siendo guerrilleros, de 15 y 17 años, viven su historia de amor
esperando un hijo. No tienen dinero ni trabajo, y su futuro es el caos de la paz.
La manera de hilvanar las diferentes historias en el reportaje equilibra de alguna manera tanto la
sensibilidad hacia el factor humano como la fidelidad en los acontecimientos que suceden tras una
guerra civil. A pesar de que es un reportaje que nace de la situación política de un país en particular,
se centra más en cómo ha repercutido en los habitantes de su país a través de las historias que
cuenta.
La estructura es circular; comienza de la misma forma con la que acaba. El principio son niños que
nacen con un futuro incierto, ajenos a lo que les espera. El término del reportaje lo termina una pareja
de jóvenes que, a pesar de haber combatido en aquella guerra civil, esperan un hijo, ajenos a las
dificultades que le esperan para criar a ese hijo bajo un gobierno en caos. Comienza con una tesis un
tanto negativa −niños muriendo, políticos que no hacen caso de nada, caos civil− y a medida que va
sucediendo el reportaje, va abriéndose un camino para la esperanza. Mujeres violadas que se reúnan
para intentar superar los traumas de la guerra, niños que intentan olvidar su pasado de guerrilleros
para combatir ahora en las aulas por una formación digna..
El reportaje acaba en esa pareja que deja abierto el camino a la esperanza, a un futuro, que aunque
incierto, esa pareja se ve abocada a su amor para sobrevivir. ¿Quién dijo que un reportaje no podía ser
romántico? .
Tésis que defiende
Vicente Romero es uno de los periodistas españoles que más historias tiene a sus espaldas de guerras
injustas y de traedias humanas más aberrantes. ÉL concibe el periodismo como una arma social que
tiene que denunciar las situaciones ijustas de aquellos que no tienen voz que se encuentran en
situaciones de desigualdad. En Liberia, postales del caos su intención es la misma; poner en
conocimiento las injusticias y situación agravantes después de la guerra civil para que todos seamos
conscientes de ello.
El siguiente fragmento refleja la tesis que defiende su autor, una trascripción de una crónica en RNE
que hablaba de la elaboración de este reportaje. Ha sido reflejado en esta exposición de su reportaje
con su autorización.
Hay cosas de las que siempre se habla bien y se dice que tienen buena Prensa. Como la Cruz Roja, el
Unicef o los cascos azules. Sin embargo, muchas veces no es oro todo lo que reluce. Y los periodistas
nos encontramos sobre el terreno con situaciones tan extravagantes como la que se pudo ver el
pasado sábado en Informe Semanal: un puesto de control de las tropas de pacificación de Naciones
Unidas, en un rincón del oeste Liberia cercano a la frontera con Guinea Conakry, donde montaban
guardia un puñado de cascos azules... ¡encadenados a su armamento! Al principio no podíamos creer
lo que estábamos viendo. Sujeta por un candado a la muñeca derecha de cada soldado, una cadena
metálica gruesa terminaba en el fusil ametrallador que empuñaban los cascos azules de Bangla Desh.
Naturalmente, se opusieron a que los filmáramos y trataron de inmovilizarnos, mientras llamaban a
sus jefes por radio. Pero, empleando las viejas argucias del oficio, Jesús Mata consiguió retratarlos
desde todos lo ángulos. Y nos largamos rápidamente con aquellas imágenes chocantes como botín.
Después, de regreso en Monrovia, nos presentamos en el Cuartel General de Naciones Unidas en
6
busca de una explicación. Y nos atendió Celhia de Lavarenne, una francesa que se ocupa de
espinosos temas relacionados con el respeto de los derechos humanos por parte de las tropas
internacionales. Admitió que encadenar a los soldados contravenía las normas de la Convención de
Ginebra −−incluso precisó que su artículo séptimo−− pero dijo que los soldados de Bangla Desh
eran tan estúpidos que se quedaban dormidos en los puestos de vigilancia y los lugareños les
robaban las armas. Lo dijo así, textualmente. Y que a sus jefes no se les había ocurrido otra solución
mejor que encadenarlos a sus fusiles, ante lo cual el Alto Mando de los cascos azules decidió hacer la
vista gorda. ¡Una vergüenza!
Pero aquella conversación nos permitió descubrir otra vergüenza de Naciones Unidas. Porque el
trabajo principal de Celhia de Lavarenne consiste en luchar contra el tráfico de personas
−−principalmente trata de blancas−− que suele generar las presencia de tropas internacionales. Y,
claro, le pregunté a por el vaivén de vehículos de Naciones Unidas que veíamos todas las noches.
Celia nos confesó que solo dispone de cinco policías, cinco inspectores de distintos países, para
impedir ese tráfico humano, cuando en Liberia hay 60.000 cascos azules. Y que esa precariedad de
medios reduce su actuación a la ciudad de Monrovia, impidiéndole investigar denuncias como la de
que los soldados de Bangla Desh (los mismos de las cadenas, por cierto) están abusando de niñas en
la región de Ganta.
En fin, una tarde me presentaron a uno de los jefes del contingente militar francés en Liberia y Costa
de Marfil. Y esa misma noche me lo encontré, sentado en la barra de uno de los clubs de alterne
−−por no llamarles prostíbulos−− que recorrimos, precisamente para comprobar si los
frecuentaban o no los cascos azules en sus ratos ocio. Pocos minutos después, descubríamos varios
vehículos oficiales estacionados ante la puerta de otro local semejante, donde un puñado de soldados
montaba guardia en espera de los altos oficiales que estaban dentro. En fin, ¿qué comportamiento se
puede esperar de la tropa si los mandos dan ese ejemplo?
Sin embargo, el pequeño equipo de Celhia ha conseguido éxitos importantes −−además de cerrar
varios bares donde se prostituía a niñas de once a trece años−− como desmantelar una red de
prostitución que llevaba hasta Liberia jóvenes marroquíes para convertirlas en esclavas sexuales, en
un local denominado Sugar Club. Entre ellas se encontraba un chaval de 16 años, un niño cuyo
testimonio fue decisivo. Y Celhia me contó con amargura que fue muy difícil encontrarle un
alojamiento seguro durante las investigaciones, porque la organización de la propia ONU dedicada a
ayudar a la infancia, el Unicef, se negó a acogerlo. Y tuvieron que hacerse cargo de él unos
misioneros. Otra vergüenza más...
La tésis del reportaje se reduce a plasmar la verdadera labor de las autoridades en los países de la
posguerra, cogiendo como ejemplo Liberia, y demostrar la injusticia de las calles, los abusos a los
menores y mujeres y a los derechos humanos en general.
Discurso de la presentadora: el fin d cualquier conflicto no trae inmediatamente la normalidad hemos
visto un país lleno de desplazados, de excombatientes y de mujeres violadas . beatriz Ariño se suma a
la visión que Vicente Romero ha pretendido plasmar con la elaboración del reportaje, aquella que
explica que el final de la guerra no trae el orden ni la paz, en el que queda poco sitio para la
esperanza.
Discurso del reportaje: El discurso del reportaje gira en torno a la misma idea; fatalismo de aquella
situación de posguerra y una injusticia que ha que denunciar. El guión del reportaje está lleno de
ironías, de dobles sentidos y de un lenguaje muy directo que refleja su visión sobre los hechos desde
una perspectiva muy humana. A continuación se recoge el guión de Liberia, postales del caos,
7
facilitado por su autor quien dio permiso total para la reproducción en este análisis.
SALA DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL DE MÉDICOS SIN FRONTERAS EN MONROVIA.
DETALLES DE VARIOS PACIENTES.
A los tres días de nacer, esta criatura minúscula se debate, enganchada a la vida por un tubo de
oxígeno. Todavía no le han puesto nombre y acaso nunca llegue a tenerlo.
A su lado, la pequeña Samueline resiste los ataques de una malaria severa, agravada por una anemia
que resulta epidémica, en un rincón empobrecido de África.
Más grave aún es el caso de Grace, cuyas convulsiones obedecen a una epilepsis, cruzada con una
crisis de malaria y una septicemia.
En otra cama próxima William no ha parado de llorar desesperadamente desde que nació, dos
semanas atrás.
PLANO GENERAL DE LA SALA. DESPUÉS, UN NACIMIENTO EN LA SALA DE PARTOS.
Estas criaturas frágiles reflejan la realidad del lugar donde han tenido las desgracia de nacer:
Liberia, un país atormentado por una larga guerra y olvidado por los dioses de la economía
globalizada.
Sin embargo, los liberianos siguen viniendo al mundo, obstinadamente, ajenos al duro destino que les
espera como hijos de la violencia y nietos de la miseria.
TÍTULO: LIBERIA, POSTALES DEL CAOS
ANTONIO
Cuando el sonido de las balas y los morteros se acalla es cuando empiezan a aparecer todas esas
consecuencias directas de la guerra, de la pobreza, de la miseria, de la desnutrición, y de la falta de
expectativas en el país.
VIDA EN MONROVIA. CARTELES.
En una nación desmembrada por catorce años de guerra civil, la paz transcurre en el caos, y la
reconstrucción se antoja un empeño imposible. Ninguna ciudad dispone de agua corriente ni
electricidad. Aunque no haya estadísticas, se calcula que la mortalidad infantil supera el 15 por 100,
y la esperanza media de vida se estima en cincuenta años. El analfabetismo alcanza al 60 por 100 de
la población, un tercio de la cual perdió sus hogares al huir de la barbarie militar. La economía se
ha desintegrado, la agricultura está abandonada, y la pobreza crónica se ahonda cada día.
EXTERIOR DEL HOTEL INTERCONTINENTAL
8
PASILLOS OSCUROS. HABITACIONES.
Tres mil desdichados se han refugiado en el otrora lujoso Hotel Intercontinental de Monrovia. Los
mismos militares que lo saquearon y arrasaron se han repartido las habitaciones como un privilegio
oficial, y han traído a sus familias. Porque el cobijo de estas ruinas −−sin luz ni agua corriente−− es
mucho mejor que el de las casuchas de adobe donde se incuba la miseria.
Todos los soldados perdieron la guerra: humanamente derrotados, sin hogar ni salario, en un país
devastado y carentes de otro futuro que la delincuencia.
SUBIDA A LA TERRAZA
Tan solo la última planta del edificio les está vetada y permanece defendida por uno de los antiguos
vigilantes del hotel −−que todavía conserva su uniforme de trabajo−− porque en ella se encuentran
las antenas de telefonía móvil, vitales para una ciudad sin red fija.
PISCINA. JARDÍN. NIÑA ENJABONADA. CAPILLA IMPROVISADA EN UN CUARTO.
En el jardín, junto a las letrinas, los inquilinos se asean con baldes de agua traída en cisternas,
mientras distintos grupos religiosos se turnan para rezar en una capilla improvisada, ofreciendo
palabras de esperanza a una parroquia endomingada.
PEANUT BUTTER EN SU OFICINA.
Entretanto, los locos de la guerra se aprestan a dirigir el manicomio democrático. Así, el joven
general Adolphus Dolo −−apodado Peanut Butter, manteca de cacahuete−− se postula para senador
en las elecciones auspiciadas por la ONU.
ARCHIVO: EX−PRESIDENTE TAYLOR
El lema de los militares metidos en política podría ser `que nos representen los asesinos'. También el
depuesto presidente Taylor ganó unas elecciones con el eslogan de `mató a mi padre, mató a mi
madre, pero yo le votaré.'
PUESTOS DE CONTROL Y COCHES DE LA ONU.
Los cascos azules garantizan una frágil seguridad ciudadana. Un constante vaivén de vehículos de la
ONU denota que los destinos de Liberia están bajo control internacional. Pero, ¿a dónde se dirigen
esos militares y funcionarios extranjeros, fuera de sus horarios de trabajo?
OFICINA DE NACIONES UNIDAS
9
Una oficina de la ONU vigila para que los cascos azules no generen trata de blancas ni otros tráficos
criminales. Pero sólo dispone de cinco policías para controlar a 60.000 soldados distribuidos por
todo el país.
CELHIA DE LAVARENE (Naciones Unidas)
Yo puedo trabajar en Monrovia, pero cuando se trata de ver qué pasa en otras partes del país, es muy
difícil. Acuso ese problema. Porque si tengo que enviar gente fuera, aquí somos solo cuatro. Otro
problema que también tenemos es que no podemos trabajar con la policía local, porque la policía
local está implicada en el tráfico.
CONTROL CON TROPAS ENCADENADAS
La mayor sorpresa surge cuando descubrimos que los soldados de Bangla Desh están encadenados a
sus armas, contraviniendo los acuerdos de Ginebra.
CELHIA DE LAVARENE (Naciones Unidas)
Les habían robado varias veces las armas mientras dormían, mientras se echaban la siesta. Y fue la
única solución que encontraron para que no les robaran las armas. Ahora ya pueden echarse la
siesta...
MUCHACHAS ARMADAS DANZANDO.
¿Qué ha sido de aquellas muchachas que meses atrás vimos danzar, borrachas o drogadas,
empuñando las armas? Secuestradas por los militares, miles de niñas y adolescentes se vieron
condenadas a la esclavitud sexual y a combatir con ferocidad.
FATMATA CON SU NIÑO EN MONROVIA.
Fatmata fue una de ellas. Tras ser desmovilizada, durante el proceso de paz impuesto por las
Naciones Unidas, quedó abandonada a su suerte. Parió un hijo y vive de a la caridad, dañada e
incapaz para el trabajo.
La raptaron a comienzos del año 2003, cuando aún no había cumplido quince años. Los soldados
abusaron mil veces de ella. Tuvo que luchar y matar sin piedad. Y, finalmente, cuando llegó la paz y
volvió a la vida civil, fue atacada y violada por sus vecinos.
Fatmata tiene el cuerpo cubierto de cicatrices, por los cortes que le dieron para drogarla con
cocaína. Le cuesta mucho hilar sus recuerdos. Porque la realidad se confunde con las pesadillas y las
alucinaciones, en una mente inmadura, minada por las drogas y los sufrimientos.
10
FATMATA SE ALEJA, CAMINANDO. MUJERES EN LA FABRICA DE GAS
Más de 500 mujeres y niños viven ocultos entre las ruinas de una fábrica abandonada de Monrovia,
hacinadas en insalubres cubículos de plásticos y cartones. Durante la guerra sus familias fueron
asesinadas y sus hogares incendiados. Ahora sufren un insuperable rechazo social, por haber parido
hijos de los enemigos que las violaron.
HABLA UNA DE LAS MUJERES
Cuentan que lo primero que hacían los combatientes de los dos bandos cuando tomaban una aldea
era saquear las viviendas y violar a las mujeres, secuestrando a las más jóvenes.
ASAMBLEA DE MUJERES
En las zonas rurales, la población entera ha sido víctima de agresiones sexuales. En una aldea de
Nimba, (cerca de la frontera con Guinea Conakry) asistimos a una reunión donde las mujeres
debatían como afrontar las secuelas de la violencia: familias rotas, marginación social, daños físicos
y traumas personales.
MUJER CON UN NIÑO EN LA CAMA
En la intimidad de su choza, esta campesina narra las violaciones que sufrió a manos de las tropas,
asegurando que fueron asesinados cuantos se resistieron o trataron de impedir el salvajismo de los
soldados.
HOSPITAL DE MSF. CAMAS CON MUJERES.
Los militares emplearon la violencia sexual para extender el terror, y se calcula que el 85 por 100 de
las mujeres liberianas fueron violadas. Pero en la precaria paz actual, las agresiones continúan,
convertidas en un hábito enfermo de una sociedad desintegrada.
XAVIER MORENO (Médicos Sin Fronteras)
Intentamos dar al paciente la posibilidad de tener un test de sida. Damos la posibilidad de dar
pastilla del día después, si llega antes de las 72 horas, para evitar el embarazo. Y la posibilidad
también de ver si tiene enfermedades de transmisión sexual.
HACINAMIENTO EN CAMPOS DE REFUGIADOS
11
Los techos de plástico que cobijan a los desplazados por la guerra forman el paisaje más repetido de
Liberia. Por todo el país han brotado enormes aldeas improvisadas, cuyas chozas albergan a cientos
de miles de personas. Y en cada una de ellas se oculta la misma tragedia repetida: familias separadas
o rotas, gentes solas y heridas, que han visto morir a los suyos, que han perdido sus hogares y
sobreviven aterradas.
EDUARDO BOFILL (Servicio Jesuita para Refugiados)
Cuando sales de Monrovia, te das cuenta de que Liberia es un país de desplazados. Todo el mundo,
después de catorce años de guerra, ha tenido que abandonar su casa por alguna razón. La razón
fundamental ha sido por las atrocidades y la violencia que ha habido en el país. La gente quiere
volver a sus casas, pero sigue teniendo muchísimo miedo. Hay una situación de violencia latente que
puede explotar en cualquier momento. Y los más vulnerables, como siempre, son los niños. Y algunos
adolescentes que no conocen más que la guerra. La guerra o la huida, como en este campo de
desplazados.
ARCHIVO: NIÑOS SOLDADOS
Miles de niños y adolescentes fueron secuestrados y utilizados como carne de cañón tanto por el
ejército como por los grupos guerrilleros. Al terminar la guerra, doce mil entregarían las armas a las
fuerzas pacificadoras de Naciones Unidas. Casi todos han quedado desamparados. Y es un secreto a
voces que están siendo enviados por centenares al vecino polvorín de Costa de Marfil.
BANDA DE NIÑOS SOLDADOS CON MOTOS.
La mayoría ha tenido que buscarse la vida sin ayuda alguna. Muchos se han agrupado en bandas
callejeras, que vagan por pueblos o ciudades. Algunos se han hecho un hueco al sol, conduciendo
una motocicleta, como taxistas o recaderos. Pero se gastaron enseguida los 300 $ que les dio la
ONU, y su pasado de violencia es un estigma a la hora de buscar trabajo.
NIÑOS SOLDADOS EN UNA ESCUELA.
Muy pocos están donde debieran, en escuelas o centros de formación, como los que sirvieron a las
órdenes del general Zach. Porque su jefe, que antes de militar fue maestro, ha abierto un colegio
donde ha matriculado a muchos de sus antiguos niños soldados. Así, 400 jóvenes veteranos de
guerra, visten ahora el uniforme escolar y reciben clases del mismo hombre que les ordenaba ir a
morir o matar.
NIÑO SOLDADO EN TALLER MECÁNICO.
Son también muy pocos los que han conseguido un empleo, como Fayiah Tamba, que es aprendiz en
un taller de motos.
12
Cuenta que fue secuestrado a los once años y obligado a luchar. Quedó así separado para siempre de
su familia, que no ha querido volver a verlo. Dice que la guerra forma parte de un pasado que se
esfuerza en superar, aprendiendo mecánica para trabajar y convertirse en un hombre de bien.
Con diecisiete años, lleva colgado su carnet de excombatiente. Si hubiera tenido un año más recibiría
una paga de 25 euros. Pero los menores no tienen derecho a pensión.
PAREJA DE ANTIGUOS NIÑOS SOLDADOS PASEANDO.
Miriam y Garret se conocieron en las filas de la guerrilla y unidos han emprendido una nueva vida.
El tiene dieciséis años, ella quince, y están esperando su primer hijo.
LOS DOS HABLAN ANTE LA CÁMARA
Garret nos cuenta que fue reclutado cuando sólo tenía once años. Sus jefes le dijeron que podía
secuestrar a las mujeres que quisiera. Y raptó a una niña de su edad. Ambos combatieron juntos
durante más de tres años. Se separaron, pero volvieron a encontrarse. Y se enamoraron.
Miriam cuida su avanzado embarazo, pero duerme mal porque casi todas las noches revive en sueños
cuando la obligaron a cortar los dos brazos a un prisionero. Garret explica que los drogaban, y
cometían atrocidades sin darse cuenta de lo que hacían. Pero eso ya forma parte del pasado. Ahora
hacen planes, sueñan y ríen cuando dicen que esperan tener cuatro hijos.
SACAN AGUA DEL POZO. LLEVAN UN BALDE
Se han alquilado una choza en una aldea de Ganta. Pero no tienen dinero ni trabajo. Su única
esperanza de futuro es una historia de amor, que nació en las tinieblas de la guerra y continúa en el
caos de la paz.
Un reportaje de
VICENTE ROMERO
Imagen
JESÚS MATA
Sonido
FERNANDO ROMERA
Montaje vídeo
FERNANDO ANEL
ENRIQUE PÉREZ
♦ Etapas del proceso productivo
13
Las etapas del proceso productivo del reportaje de dividen en:
• Proponer el tema, que resulte de interés para el programa donde se emitirá, en esta caso Informe
Semanal
• Planificar el viaje con producción, días que se estarán en el sitio donde se deba realizar el reportaje.
Se intentará entrar en contactos con algunos testimonios antes de salir de viaje.
• Una vez se está en el lugar donde se grabará el reportaje, proceder a hacer un planning y un
pre−guión, que se irá reformando conforme se vayan recopilando testimonios e historias a incluir en
el mismo. Si alguna vez se encuentra con alguna situación sospechosa que necesita investigación y
razones, se intentará ir a las fuentes adecuadas para dar respuestas a esas imágenes dentro del
reportaje, (Como en el caso de por qué los soldados se atan las armas al cuerpo; tuvo respuesta
inmediata en el reportaje)
• De vuelta en España, se procede a selección de imágenes e historias, se elabora guión final y se
monta. Tiene que ser revisado por el consejo del programa para dar visto bueno su emisión, y a partir
de ahí se da fecha para emitirse en el programa.
♦ Realidad que refleja
Es difícil responder a esta cuestión sín dejar de ser imparcial. Bajo mi punto de vista refleja bien al
realidad de cualquier posguerra en un país sin recursos y sín democracia real, por que yo creo en otro
tipo de sociedad y con unos valores específicos que veo que está destruidos en los testimonios que
recoge Vicente Romero. Lógicamente, aquellos que vivan en Liberia y sobre todo autoridades y
polítcos, dirán que este reportaje es una distorsión de la realidad y no reconocerán las injusticias que
recoge. Es cuestiónd e putnos de vista y demás.
2.
14
Descargar