La lucha por el agua de las comunidades ribereñas de la cuenca

Anuncio
FIAN Informe R 2
La lucha por el agua
de las comunidades
ribereñas de la cuenca
del río Guayas
Alfredo Chum Kuffo y Germán Jácome
Coordinadora para la Defensa de la Vida y la Naturaleza
(COORDENAGUA)
Natalia Landívar
FIAN Internacional
Informes
La lucha por el agua de las comunidades ribereñas de la cuenca del río Guayas, Marzo 2006 | FIAN Report R2
1.
RESUMEN EJECUTIVO ....................................1
2.
LA CUENCA DEL RÍO GUAYAS Y EL PROYECTO JAIME
ROLDÓS AGUILERA......................................1
3.
EFECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES DEL
PROYECTO JAIME ROLDÓS AGUILERA ................ 2
4.
PROYECTO MULTIPROPÓSITO QUEVEDO-VINCES...... 4
5.
POSIBLES CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y
AMBIENTALES DEL PROYECTO MULTIPROPÓSITO
QUEVEDO - VINCES .................................... 5
6.
UN NUEVO DISEÑO CON UN MISMO PROPÓSITO ..... 8
7.
VIOLACIONES AL DERECHO HUMANO AL AGUA Y LA
ALIMENTACIÓN ......................................... 9
8.
PETITORIAS ............................................. 12
9.
LITERATURA ............................................ 14
1. RESUMEN EJECUTIVO
La cuenca del río Guayas se encuentra en el litoral
ecuatoriano y está considerada como la región
hidrográfica más importante de la costa del Pacífico en
América del Sur. Desde hace miles de años, los ríos que
conforman esta cuenca son parte de la cultura de las
poblaciones de esa región. En 1990, la Comisión Estatal
de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Río
Guayas (CEDEGE) terminó de construir el embalse Daule
- Peripa. Considerada como la gran obra de la
democracia para algunos, este embalse está
considerado por miles de campesinos afectados como
un crimen ecológico y social. En todos estos años de
funcionamiento de este embalse no se han llevado a
cabo programas de mitigación o indemnización
adecuada a los campesinos por el deterioro ambiental
que se ha dado y que contaminó los recursos hídricos
necesarios para la agricultura de subsistencia y la pesca
de las poblaciones. Después de quince años de
concluido dicho proyecto, CEDEGE pretende ejecutar el
proyecto Multipropósito Quevedo - Vinces. Este
megaproyecto ha sido declarado obra de prioridad
nacional en un contexto de crisis energética en el
Ecuador. Después de las grandes movilizaciones contra
la construcción de este proyecto, CEDEGE dio a conocer
a finales del año pasado que el proyecto cuenta con un
nuevo diseño, que garantizará el cauce permanente de
los ríos y minimizará los impactos ambientales y
sociales. Sin embargo, consideramos que los impactos
que ocasionaría la construcción de una represa no
desaparecerán con el solo hecho de construir una
represa con menos áreas de inundación y de
almacenamiento y que sin un estudio de impacto
ambiental integral e independiente y un plan básico
de prevención y remediación consensuada con las
comunidades afectadas se puede pronosticar efectos
ambientales y sociales y en consecuencia violaciones a
los derechos humanos similares a los que se han dado
con la construcción del embalse Daule - Peripa. Con
motivo de la audiencia del Tribunal Latinoamericano
del Agua (TLA) de marzo de 2006, la coordinadora para
la Defensa de la Vida y la Naturaleza y FIAN
Internacional, sensibilizados por la grave situación que
han venido padeciendo los pobladores afectados por la
construcción de la represa Daule - Peripa y la que
padecerán las futuras generaciones asentadas en esa
región si se llegara a construir el proyecto mencionado,
presentan a continuación este documento que resalta
las violaciones al derecho al agua y la alimentación.
Este documento incluye también las peticiones hechas
al TLA, las cuales estamos seguros van a garantizar la
implementación del derecho al agua y a la
alimentación y esperamos que sean acogidas por el
tribunal.
2. LA CUENCA DEL RÍO
GUAYAS Y EL PROYECTO JAIME
ROLDÓS AGUILERA
La cuenca hidrográfica del Río Guayas, que comprende
34.500 Km.², es por su extensión y recursos naturales
renovables la más importante del Pacífico de América
del Sur. Esta cuenca está conformada por las
Subcuencas del río Vinces, Daule, Chimbo y Babahoyo.
Por lo tanto, tiene influencia en territorios de 8
provincias del Ecuador (Guayas, Los Ríos, Pichincha,
Bolívar, Manabí, Cañar, Chimborazo y Cotopaxi). A su
vez, la Subcuenca del río Vinces está conformada por el
sistema hidrográfico de los ríos Baba y Quevedo, hasta
su desembocadura en el río Babahoyo. La cuenca del
sistema hidrográfico Baba - Quevedo - Vinces está
ubicada al pie de la vertiente occidental de la
cordillera de los Andes y tiene una superficie de 1.456
Km.². La cuenca del río Guayas es considerada como la
fuente más importante de abastecimiento agrícola del
Ecuador. El ministerio del ambiente calcula que el
cultivo del 50% de la superficie de esta región
alimenta a más de 10 millones de habitantes, y que de
cada 2,3 hectáreas sembradas en el país 1 pertenece a
esta cuenca. La Comisión de Estudios para el Desarrollo
de la Cuenca del Río Guayas (CEDEGE) tiene desde 1965
- año de su creación - jurisdicción institucional sobre
la cuenca hidrográfica del Río Guayas. Desde entonces,
la CEDEGE ha realizado estudios de proyectos y
ejecutado diferente infraestructura en esa región.
1 / 14
La lucha por el agua de las comunidades ribereñas de la cuenca del río Guayas, Marzo 2006 | FIAN Report R2
3. EFECTOS ECONÓMICOS,
SOCIALES Y AMBIENTALES DEL
PROYECTO JAIME ROLDÓS
AGUILERA
Fuente: Diario Hoy.
En 1984 la CEDEGE inició la construcción de la represa
Daule – Peripa. Esta obra - parte del Proyecto de
Propósito Múltiple “Jaime Roldós Aguilera” - tiene
como fin regular y controlar el comportamiento del
inmenso caudal que corre anualmente por los ríos de
la Cuenca del Guayas hacia el mar. La represa consiste
de un terraplén – fortificación de tierra – de 78 metros
de altura sobre el lecho del río y tiene una longitud de
250 metros en la corona. Su laguna tiene una superficie
de 27.000 hectáreas y una capacidad de
almacenamiento de 6.000 millones de metros cúbicos
de agua. La represa tenía como fin la generación
hidroeléctrica para lo cual se construyó la central
hidroeléctrica “Marcel Laniado de Wind”, que está
ubicada al pie de la represa. La central tiene una
capacidad de generación de energía de 213 Mw.
Además, el proyecto preveía beneficiar la producción
de más de 100.000 hectáreas a través de su sistema de
riego y trasvase de aguas hacia la península de Santa
Elena en la provincia del Guayas y una parte de la
provincia de Manabí. El embalse fue inaugurado en
1988, mientras que la central hidroeléctrica empezó a
funcionar en 1999. La obra tuvo un costo total de 290
millones de dólares de los cuales el 82% provino de
créditos extranjeros de la Corporación Andina de
Fomento (62%) y del gobierno italiano (20,7%).1
Hoy, después de más de treinta años de la creación y
más de quince años después de la culminación del
proyecto de propósito múltiple “Jaime Roldós
Aguilera”, miles de campesinos afectados consideran
este proyecto como un crimen ecológico y humano. El
represamiento de las aguas inundó en total 27.000
hectáreas productivas y una serie de caminos vecinales
desplazando o incomunicando a 40 comunidades. La
construcción del proyecto no contó con un estudio de
impacto ambiental, por lo que no se consideró en
ningún momento los daños ecológicos que traería la
alteración en la dinámica de los ríos aportantes y
beneficiarios, o través de la retención del agua en la
represa. El manejo ambiental que ha realizado
posteriormente la CEDEGE ha sido un proceso
ineficiente en donde persisten problemas de deterioro
ambiental no solamente en el lago de la presa sino
también en la cuenca aportante del río Guayas. La falta
de protección y control periódico de los caudales y la
calidad de agua en la Cuenca del Guayas en la
magnitud que esta cuenca lo requiere, ha llevado a
problemas de eutrofización y sedimentación del mayor
patrimonio del Ecuador.2 El empeoramiento de las
condiciones de vida de los recintos afectados por la
construcción de este proyecto ha sido notorio.
Se han dado testimonios que la construcción y
funcionamiento de la represa Daule - Peripa ha
disminuido la calidad y disponibilidad de agua de los
ríos y pozos que las comunidades aledañas utilizan
para su abastecimiento. En el recinto de los Ángeles los
campesinos afirman que muchos ríos se inundaron con
la construcción de la represa convirtiéndose en sucias
cloacas mientras que las fuentes de los esteros que
servían de suministro de agua se han secado. Si bien es
cierto que previo a la construcción de la represa la
CEDEGE prometió dotar de servicios básicos a esta
comunidad, esta institución nunca cumplió con sus
promesas. En la comunidad no existe actualmente ni
un dispensario médico a pesar de los problemas de
salud, como enfermedades hepáticas y de la piel, que
se denuncian por la mala calidad del agua que
consume la población. La población infantil es la más
afectada ya que tiene que viajar dos horas para
conseguir agua de afluentes naturales.3 En el cantón
2
1
Daule Peripa: La gran obra de la democracia, Diario Hoy.
Oficio Nº 023 - R – 04 de la Universidad Agraria del Ecuador
dirigido a CEDEGE. Marzo 24 de 2004.
3
Las luchas por el Agua. Autor, David Romero, reportaje de
“La Televisión”. Diciembre 11 de 2005.
2 / 14
La lucha por el agua de las comunidades ribereñas de la cuenca del río Guayas, Marzo 2006 | FIAN Report R2
Pichincha en la provincia de Manabí, también aledaño
a la represa, se observa que el color del agua es oscuro,
su olor es fétido y su composición no es más apta ni
para el consumo de los animales. A pesar de esto, en
muchos recintos que se ubican río abajo de la represa
se sigue utilizando esa agua para consumo humano.
En el recinto de Santa Teresa, aledaño a la represa, se
han dado testimonios de que el relleno del embalse
inundó el río y destruyó la única vía de comunicación
que tenían los campesinos para transportar sus
productos. Antes de la construcción de la represa, los
campesinos de este recinto afectado necesitaban dos
horas y media para llegar al cantón Pichincha
utilizando el río como vía de acceso. Hoy el pueblo más
cercano, Santa Maria, está a seis o siete horas de
distancia de recorrido a caballo por senderos
polvorientos.4 En entrevistas con las personas del
recinto Los Àngeles se denunció que con la llegada de
la represa la tierra ya no tiene la misma capacidad de
producción. La gente vivía del río, pero el río se
destruyó, disminuyéndose la capacidad de las personas
para alimentarse. Los habitantes de este recinto
calculan que el 60 y 70% de la población padece de
desnutrición, sobretodo las personas de tercera edad y
mujeres.5
Parte del espejo de agua del embalse ha sido cubierto
por una maleza acuática que prolifera en aguas
represadas llamada “lechuguín”. El lechuguín dificulta
la navegación de los comuneros por las aguas del
embalse y son el hábitat perfecto para la reproducción
de insectos, que son vectores de enfermedades como el
paludismo. Además, el estancamiento de las aguas
provoca el aparecimiento de plagas como la llamada
“manta blanca”.6 La población del cantón Pichincha de
la provincia de Manabí afectadas por la represa dio a
conocer que diariamente se pierden vidas humanas al
no tener vías de acceso para poder transportarse a los
centros de atención más cercanos.7 Los habitantes del
recinto de Barraganete - comunidad que quedó
aislada dentro del lago de la represa - han dado
testimonios sobre la desesperación tremenda que
sufren cuando la población se enferma y no pueden
llegar a un hospital rápidamente. Aseguran que en los
últimos años han fallecido 20 mujeres en proceso de
parto a bordo de lanchas que no han podido avanzar
por la barrera infranqueable que forman los
lechugines.8
6
4
Las luchas por el Agua. Autor, David Romero, reportaje de
“La Televisión”. Diciembre 11 de 2005.
5
Entrevista realizada por FIAN Internacional a la comunidad
Los Àngeles. Octubre 2005.
La carretera de 30 Km. no se construyó, Diario El Comercio.
Marzo 13 de 2005.
7
Agricultores reclaman indemnización, Diario La Hora.
Septiembre 28 de 2004.
8
Las canoas son el medio de transporte entre Daule y Peripa,
Diario El comercio. Marzo 23 de 2005.
3 / 14
La lucha por el agua de las comunidades ribereñas de la cuenca del río Guayas, Marzo 2006 | FIAN Report R2
La CEDEGE admitió que la administración anterior fue
irresponsable con los pagos a los campesinos y que
para la realización de este proyecto no se llevó a cabo
un estudio de impacto ambiental en la zona de
influencia, ni un proceso de consulta ni compensación
monetaria para las poblaciones que habitaban antes
en la zona en donde hoy se encuentra el embalse.9 La
CEDEGE justifica esta actitud por el hecho de que el
proyecto multipropósito “Jaime Roldos Aguilera” fue
ejecutado antes de que se haya promulgado la Ley de
Gestión Ambiental y por tal razón los esfuerzos para
atender a los afectados por el proyecto tuvieron
dificultades. También señala que actualmente se está
llevando a cabo un plan de mitigación de los efectos
producidos por el embalse Daule – Peripa que
contempla todos los pedidos de las comunidades
ribereñas del embalse Daule – Peripa, y que la
institución ha indemnizado ya al 96% de los
afectados.10
Sin embargo, numerosos testimonios constatan que no
se ha indemnizado adecuadamente a las personas que
fueron reasentadas y que cuando se ha dado
compensaciones, éstas han sido insuficientes e
inadecuadas por lo que para la gran mayoría de los
afectados no ha sido posible restaurar sus modos de
vida anteriores a la construcción de la represa. Por
ejemplo, en Barraganete se denunció que muchos de
sus habitantes fueron expropiados de sus antiguos
terrenos y no se les ha cancelado por ellos o el pago ha
sido insuficiente.11 Un habitante del recinto El Mate
denunció el incumplimiento de las promesas de la
CEDEGE de pagarle 15.000 sucres por hectárea perdida,
construir una escuela, subcentro de salud y
proporcionar canoas para el recinto.12 La señora Elvia
Isabel Cevallos Mera, recibió el día 21 de julio de 2005 es decir después de 20 años - una compensación de
$860 dólares de parte de CEDEGE por la pérdida de 4
hectáreas a pesar de que a su hermano hace dos años
se le había otorgado $1950 dólares por la pérdida de 3
hectáreas. Un testimonio dado a la prensa asegura que
son 3.000 campesinos a quienes aún se les adeuda por
sus tierras perdidas.13
Lo cierto es que en ninguna de las declaraciones
públicas dadas por la CEDEGE se ha tomado en cuenta
la definición integral de los afectados y su totalidad
dada por la Comisión Mundial de Represas. De esta
9
Las luchas por el Agua. Autor, David Romero, reportaje de
“La Televisión”. Diciembre 11 de 2005.
10
Oficio Nº P2000-006 de CEDEGE dirigido a FIAN. Enero 5 de
2006.
11
La carretera de 30 Km. no se construyó, Diario El Comercio.
Marzo 13 de 2005.
12
La carretera de 30 Km. no se construyó, Diario El Comercio.
Marzo 13 de 2005.
13
La CEDEGE no convence a los agricultores. Diario el
Comercio. Agosto 28 de 2004.
manera, la CEDEGE excluye a personas afectadas
también por la misma infraestructura del proyecto,
como por ejemplo los damnificados por la construcción
del trasvase a la península de Santa Elena, o personas
ubicadas río abajo de la represa, personas sin tierra o
título legal de la misma y grupos indígenas. Tampoco
se ha dado importancia al desarrollo económico y
social de las personas desplazadas o afectadas de
algún modo negativamente. 14 La pérdida de medios
de subsistencia y la obstrucción de la actividad
agrícola, la contaminación de las fuentes de agua para
abastecimiento personal y doméstico debido a la
sedimentación y eutrofización, la erosión y la
subsiguiente pérdida de fertilidad en las áreas
aledañas a la represa y la falta de servicios básicos
como electricidad, centros de salud y escuelas y de
sistemas de abastecimiento de agua para el consumo
han conducido a una situación de pobreza extrema con
un alto riesgo de desnutrición y mortalidad en las
comunidades afectadas.
Las comunidades que forman parte de la cuenca
aportante al embalse Daule - Peripa han solicitado
reiteradamente que se ejecute una auditoria ambiental
con el fin de evaluar y emprender acciones que
mitiguen los impactos ambientales de esta
infraestructura, incluyendo la participación de la
comunidad. En noviembre de 2003, el ministerio de
Ambiente solicitó a la CEDEGE la realización de una
auditoria ambiental en cumplimiento con las
regulaciones ambientales vigentes y un plan de
manejo ambiental de las obras anexas al embalse
Daule - Peripa en aplicación de las disposiciones
transitorias del reglamento a la Ley de Gestión
Ambiental.15 Esta misma institución, amparada en el
artículo 125 de la misma ley, volvió a insistir en marzo
de 2004 en la realización del referido trabajo técnico
para el manejo sustentable del recurso agua16, sin que
la CEDEGE haya cumplido con esta solicitud.
4. PROYECTO MULTIPROPÓSITO
QUEVEDO-VINCES
Después de más de quince años de concluida la represa
Daule – Peripa, CEDEGE ha planteado el proyecto
Multipropósito Quevedo - Vinces, en la Subcuenca del
río Vinces, conformada por el sistema hidrográfico de
los ríos Baba, Quevedo y Vinces. El proyecto está
compuesto por la Presa Baba, la central hidroeléctrica
de Baba y el Trasvase Baba – Daule Peripa y tiene
14
Reporte Final de la Comisión Mundial de Represas, pág. 104
– 118.
15
Oficio Nº 60509 DPCC SC del Ministerio del Ambiente.
Noviembre 29 de 2003.
16
Oficio Nº. 61982 DPCC-SC del Ministerio del Ambiente. Marzo
01 de 2004.
4 / 14
La lucha por el agua de las comunidades ribereñas de la cuenca del río Guayas, Marzo 2006 | FIAN Report R2
entres sus propósitos regular sustancialmente los
caudales, desarrollar un buen control de las
inundaciones en el ciclo de lluvia (enero a abril),
almacenar el agua para proveerla en la estación seca
(mayo a diciembre) con fines de consumo humano
como agua potable y para riego, generar energía
eléctrica en el pie de la presa y trasvasar aguas no
regulables del río hacia la presa Daule – Peripa para su
aprovechamiento hidroeléctrico en dicha central.
Las características del proyecto, así como la CEDEGE lo
presentó en su inicio, se describen a continuación:
• La presa Baba estará ubicada a dos kilómetros
aguas abajo de la confluencia de los ríos Baba y
Toachi y el lago que formará la presa llegará hasta
el centro poblado de Patricia Pilar, en donde se
construirá el transvase de aguas desde la presa
Baba hasta la Daule - Peripa.
• La máxima longitud del embalse o lago de la
presa desde el sitio de presa sobre el cauce del río
Baba es de 15,5 Km. y a lo largo del río Toachi es
de 5,5 km.
• La altura máxima del dique es de 55 metros y su
longitud es de 1.300 metros.
• La represa inundará una superficie de 3.550 Ha y
tendrá una capacidad de almacenamiento de 600
millones de m. ³ de agua.
• La presa podría regular cerca de 2.200 Hm.³ de los
3.150 Hm.³ que son las aportaciones medias
anuales de las cuencas hidrográficas aguas arriba
de la presa.
• El proyecto calcula destinar 2.000 millones de los
3.400 millones de metros cúbicos anuales de
almacenaje anual de agua para cubrir el déficit
hídrico de la represa Daule - Peripa y aprovechar
la capacidad no utilizada para producción de
electricidad y sistemas de irrigación en la
Península de Santa Elena.
El 9 de octubre del 2004 el gobierno de Lucio Gutiérrez
expidió el Decreto Ejecutivo 217417 que declaraba al
proyecto Quevedo – Vinces como una obra de prioridad
nacional dada la importancia de contar con nuevos
proyectos hidroeléctricos en la vertiente del pacífico,
generar confianza en los inversionistas privados para
realizar este proyecto y fomentar proyectos como el
mencionado que no requiere endeudamiento, recursos
presupuestarios o garantías por parte del Estado
Ecuatoriano. En este decreto se insta a CEDEGE, como
único socio de la Compañía Hidroeléctrica Nacional
HIDRONACIÒN S.A. a crear un fideicomiso mercantil
denominado “Proyecto Multipropósito Baba” con una
estructura operacional compuesta por un Comité
Técnico Financiero, que tiene el objetivo de buscar un
inversionista nacional o extranjero que le requiera la
menor inversión al Estado para el desarrollo del
proyecto. Según el artículo 3 de dicho decreto, el
mencionado fideicomiso deberá destinar parte de sus
ingresos a los gastos de operación y mantenimiento de
la Central Marcel Laniado; la diferencia será destinada
al desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico Baba. El
inversionista privado asumirá íntegramente la
estructura operacional del fideicomiso y quedará a
cargo de su capitalización asumiendo la administración
del proyecto y disponiendo de toda la energía que se
genere en la central Marcel Laniado, del agua del
embalse Daule – Peripa y la trasvasada desde el
embalse de Baba.
El día 13 de junio de 2005, el gobierno de Alfredo
Palacio promulgó el Decreto No. 176.18 Este decreto
reforma el decreto 2174 en cuanto a la estructura del
Comité Técnico Financiero del Fideicomiso “Proyecto
Multipropósito Baba” con el fin de regularizar la
participación de CEDEGE e HIDRONACIÒN S.A. en la
ejecución del proyecto y permitir un control adecuado
de los ingresos públicos, así como asegurar la
transparencia en los procesos precontractuales para la
selección del socio estratégico. El Artículo 5 designa a
CEDEGE e HIDRONACIÒN la responsabilidad para que el
Fideicomiso cumpla con todas las previsiones,
exigencias, solemnidades y requisitos previstos en la
ley y reglamentos.
5. POSIBLES CONSECUENCIAS
SOCIOECONÓMICAS Y
AMBIENTALES DEL PROYECTO
MULTIPROPÓSITO QUEVEDO VINCES
La provincia de los ríos fue bautizada con ese nombre
por sus caudalosas aguas; sin embargo, se está
quedando sin recursos hídricos. Actualmente, muchos
ríos de esta provincia están prácticamente secos o con
pocas aguas. Por ejemplo, el río Quevedo - que está
considerado como uno de los sistemas más
importantes de la provincia - tiene hoy un caudal bajo
y a lo largo de su trayecto se observan bancos de arena
y tierra debido a la sedimentación de los ríos. La
reducción del nivel de los ríos en esta provincia no se
debe solamente a los efectos de la temporada seca del
litoral, sino a la tala indiscriminada de bosques,
aumento de la población, la presencia de monocultivo
17
Decreto Ejecutivo No. 2174, publicado en el Registro Oficial
No. 446 del 20 de octubre de 2004.
18
Decreto Ejecutivo No. 176, publicado en el Registro Oficial Nº
37 del 13 de junio de 2005.
5 / 14
La lucha por el agua de las comunidades ribereñas de la cuenca del río Guayas, Marzo 2006 | FIAN Report R2
como bananeras que utilizan abundante agua, y a la
falta de un plan ambiental nacional. Esto afecta
directamente a la población de la provincia, la cual
tiene que cavar pozos cada vez más profundos para
encontrar agua y confrontar una reducción en sus
economías debido a la poca pesca.19´20 Dentro de esta
tendencia, la construcción del proyecto multipropósito
Quevedo-Vinces ha generado una gran oposición
debido a la ausencia total de garantías a la población
afectada directamente por la construcción del embalse,
así como por los efectos que dicho proyecto pueda
causar también a la población ribereña de los ríos que
serían afectados con la construcción de este proyecto.
Efectivamente, el proyecto multipropósito Quevedo Vinces presentado inicialmente por la CEDEGE no contó
con un estudio definitivo y completo de impacto
ambiental y social, ni con un plan básico de
prevención y remediación que haya sido entregado a
las comunidades que se verían afectadas. CEDEGE
presentó un estudio realizado por la empresa
EFICACITAS como un estudio preliminar de impacto
ambiental. Sin embargo, este estudio no contiene los
componentes mínimos de un estudio de impacto
ambiental, como lo son un inventario de biodiversidad
existente, patrones de migración de especies como
aves, peces, mamíferos, etc., comportamiento de la
flora presente, asentamientos poblacionales y factores
culturales, demográficos y sociales, etc. Sin un estudio
de impacto ambiental y un plan básico de prevención y
remediación consensuada con las comunidades
afectadas se puede pronosticar efectos ambientales y
sociales similares a los que se han dado con la
construcción del proyecto Jaime Roldós Aguilera.21
La construcción de la presa y el represamiento de los
ríos Baba y Toachi, traería impactos negativos en
personas y sus medios de subsistencia, tanto arriba
como abajo de la represa, las cuales sustentan sus
economías locales y su cultura en estos ríos. La
Comisión Mundial de la Represas señala que las
personas pueden ser afectadas por la construcción de
una represa tanto por su desalojo físico, causado por el
llenado de embases y la instalación de estructuras e
infraestructuras conexas, así como por la privación de
sus medios de subsistencia. La inundación de tierras y
la alteración del ecosistema fluvial, ya sea río arriba o
río abajo, afectan el acceso y control a medios
tradicionales de subsistencia. Con frecuencia esto
produce la pérdida de actividades productivas basadas
en tierras o en los ríos, como la producción agrícola,
pesca, pecuaria, recolección de leña, cosecha de
productos forestales, etc., actividades fundamentales
para la soberanía alimentaria de los campesinos. Las
afectaciones a la población se daría al destruir sus
economías locales, impidiendo el acceso a una serie
de recursos e insumos naturales necesarios para su
subsistencia.22
Contrariamente a las estimaciones generales dadas por
la CEDEGE a la prensa sobre 240 familias afectadas,23 los
estudios de campo realizados estiman que la
construcción de la represa Baba afectaría directamente
a más de 31 comunidades. Concretamente, se
desplazaría a aproximadamente 1.490 familias de 15
comunidades y se inundaría a otras 1.350 familias de 14
recintos de humildes campesinos que incluyen
comunidades afroecuatorianas. Las comunidades
afectadas por desplazamiento e inundación serían:
Santa Rita, San Pedro, La Guayja, El Moral, Tigre Alto, La
Morena, Tigre Bajo, Cristo Rey, La Angostura, Santa
Rosa, San Luis, Luis Cadena, Centinela del Pichincha,
Monte Carmelo, Santa Cecilia, La Corina, Santa Maria
del Toachi, Unión Lojana, San Francisco, El Mirador,
Fuerzas Unidas, Provincias Unidas, El Bolo, Cerro Chico,
Poza Honda, Fumisa, Palo Blanco, Fátima, Flor de los
Ríos, La Granja, Bimbe del Toachi y La Seiba. De llevarse
a cabo este proyecto se destruiría no solamente la
infraestructura de las poblaciones de estos recintos,
que incluye 8 escuelas, un tendido eléctrico de 80
kilómetros de cables y 120 kilómetros de carretera, 10
iglesias, un sistema de agua entubada que brinda
cobertura para aproximadamente mil familias en 5
recintos, y antenas de comunicación de teléfonos,
televisión y radio. Además, la construcción de la
represa Baba significaría la inundación de más de
3.500 hectáreas de tierra de alta fertilidad, en donde
se producen múltiples productos agrícolas de consumo
interno.
Según la Comisión Mundial de las Represas, las
comunidades río abajo comúnmente suelen dejarse por
fuera de todo cálculo explícito de impactos de
proyectos y de esfuerzos subsiguientes para manejar
esos impactos a pesar de que son ellas las que
enfrentan con algunos de los impactos más drásticos
de la construcción de represas. La experiencia señala
que sobretodo en climas tropicales y subtropicales el
régimen hidrológico modificado de los ríos ha afectado
negativamente las llanuras inundables que sustentan
los medios locales de subsistencia por medio de
agricultura, pesca, ganadería y recolección de
productos forestales de llanuras inundables, etc.24 En
19
La deforestación ocasiona la desaparición de varios causes,
Diario El Comercio. Octubre 19 de 2005.
20
La provincia de los ríos se queda sin agua. Autor, David
Romero, reportaje de La Televisión. Diciembre 11 de 2005.
21
Oficio Nº 023 - R – 04 de la Universidad Agraria del Ecuador
dirigido a CEDEGE. Marzo 24 de 2004.
22
Reporte Final de la Comisión Mundial de Represas, pág. 105.
La nueva propuesta para el proyecto Baba no convence,
Diario El Comercio. Noviembre 15 de 2005.
24
Reporte Final de la Comisión Mundial de Represas, pág. 114.
23
6 / 14
La lucha por el agua de las comunidades ribereñas de la cuenca del río Guayas, Marzo 2006 | FIAN Report R2
caso de la construcción de la represa Baba, el desvío
del caudal del río Baba no solo afectaría a las
poblaciones río arriba como a las siete comunas
indígenas de la etnia Tsáchila o Colorada de Santo
Domingo que se encuentran en el área de la cuenca del
río Baba. También se perjudicaría a la población
ribereña de la provincia de Los Ríos, incluyendo el
cantón de Samborondón en la provincia del Guayas.
Esto afectaría al 50% del total de la población de la
provincia de Los Ríos, esto es a 302.605 habitantes que
se asientan en las riberas de los ríos Quevedo y Vinces.
Así mismo, estaría amenazado el humedal Abras de
Mantequilla de 22.500 hectáreas, ubicado a 12
kilómetros al noreste de Vinces en la provincia de Los
Ríos. Este ha sido declarado como sitio Ramsar y en sus
márgenes habitan varios recintos, de alrededor de 300
familias que se dedican a la agricultura y a la pesca.25
La destrucción de las bases productivas comunitarias
en agricultura y pesca puede inducir a escasez de
alimentos, y por lo tanto al hambre y la desnutrición
en las comunidades afectadas.
El efecto que puede tener la construcción de una
represa en esta región puede ser dramático teniendo
en cuenta la situación actual de los recursos hídricos de
la provincia de Los Ríos. Como se dijo anteriormente, la
evidente reducción del nivel de los ríos en esta
provincia se debe a una serie de factores que han
acelerado la sedimentación y erosión de estos sistemas
fluviales. Para la Comisión Mundial de Represas, los
ríos naturales y sus habitas y especies existen en
función del caudal, la cantidad y naturaleza del
sedimento que se desplaza a través del canal y los
materiales que conforman el lecho y las orillas del
canal. Las dinámicas naturales de los ríos como el
caudal alto y caudal bajo y no las operaciones
controladas por las represas son las que determinan la
base física del flujo, que a su vez asegura la integridad
de
un
ecosistema.
La
disminución
en
el
desplazamiento de sedimentos desde la represa hacia
aguas abajo conduce al deterioro del canal del río. 26
Un río que es privado de su carga de sedimentos se
esfuerza para recapturarla, erosionando de esta
manera el lecho y las orillas de los ríos. De esta
manera, la tendencia en la disminución de los
caudales de los ríos Baba, de sus afluentes27 y de los
ríos Vinces y Quevedo podría acrecentarse, ocasionando
también el descenso del nivel freático. La reducción del
nivel de los ríos afectaría directamente a la población,
la cual podría contar cada vez con menos cantidad
para su consumo y tendría que cavar pozos cada vez
25
22.500 hectáreas de un humedal se protegen, Diario El
Comercio. Julio 30 de 2002.
26
Reporte Final de la Comisión Mundial de Represas, pág. 80.
27
Ríos Bolo, Ila, Misa, Bimbe, Moral, Toachi, Esteros, Bolito,
Damas, Pintile, Roncador, Damas del Bimbe, La Guayja y Poza
Honda.
más profundos para encontrar agua. Debido a que en
la actualidad los ríos Baba, Vinces y Quevedo cumplen
también la función de transportar y oxigenar las
descargas de aguas servidas de las poblaciones
ribereñas, la construcción del embalse convertiría al
tramo de estos ríos en una inmensa cloaca a cielo
abierto.
Vendedores de Bocachico en el mercado de la ciudad de
Quevedo.
Por otro lado, la sedimentación es una de causa para la
pérdida de agua en las represas. La Comisión Mundial
de Represas calcula que de 0,5 -1% de la capacidad
total de almacenamiento de agua dulce de las represas
existentes se pierde cada año por sedimentación en
embalses tanto grandes como pequeños en todo el
mundo. Esto significa que el 25% de la capacidad
existente de almacenamiento de agua dulce del
mundo se puede perder en los próximos 25 a 50 años
ante la falta de medidas de control de la
sedimentación. Esta perdida se daría sobre todo en
países y regiones en desarrollo, que tienen tasas más
elevadas de sedimentación. La sedimentación y la
consiguiente pérdida a largo plazo del volumen de
agua almacenado es según la Comisión Mundial de
Represas una preocupación mundial. En particular, sus
efectos se notan en cuencas con un alto índice de
erosión geológica o de erosión provocada por la
población, en represas que se encuentran en las
7 / 14
La lucha por el agua de las comunidades ribereñas de la cuenca del río Guayas, Marzo 2006 | FIAN Report R2
cuencas bajas de los ríos y en represas con volúmenes
de agua reducidos.28
El cambio dramático que se daría en los flujos de los
ríos afectaría también la calidad del agua que utilizan
las poblaciones asentadas en las riberas de los ríos o
aledañas a la represa, y que utilizan estas fuentes
como abastecimiento de agua para uso personal y
doméstico. La sedimentación conjuntamente con la
eutrofización - dada con el incremento de los
nutrientes retenidos en los embalses - puede tener
consecuencias negativas significativas en la salud de
las poblaciones aledañas y río abajo. La eutrofización
conduce a problemas de crecimiento excesivo de
malezas acuáticas como el jacinto de agua (Eichhornia
crassipes) y el helecho de agua (Salvinia molesta) o al
florecimiento de bacterias tóxicas. Comúnmente el
desarrollo de embalses en zonas tropicales está
asociado con numerosas enfermedades acarreadas por
vectores como la esquistosomiasis, malaria y
encefalitis, pero también con enfermedades hepáticas
y de la piel.
Junto a la agricultura de subsistencia, la pesca
constituye una actividad importante para los medios
de subsistencia de las poblaciones ribereñas, así como
una importante fuente de proteínas a bajo costo. El
represamiento de un río puede retener las pautas
migratorias de peces río arriba y río abajo,
interfiriendo en las fases principales de su ciclo vital.
Esta interferencia puede significar la muerte y
extinción de peces. Desde hace miles de años, los ríos
que conforman la cuenca del río Guayas no solamente
han facilitado el transporte de productos agrícolas y la
comunicación entre las culturas ancestrales. Los ríos
son la fuente que les permite a las comunidades
ribereñas acceder al agua para sus actividades
agrícolas y el procesamiento de alimentos, así como
también les ofrece pescados que son parte de la dieta
que ancestralmente llevan las comunidades. En el caso
mencionado estarían en peligro peces como el
Barbudo, Bocachico, Mojarra, Robalo, Guabina, Corvina
de río y muchos otros. La alteración y el desvío de
caudales de agua dulce, puede significar pérdidas
sustanciales en la producción pesquera río abajo
tendencia que se reporta en todo el mundo según la
Comisión Mundial de Represas.29
Entre los lugares afectados por la construcción de la
represa se encuentra la reserva ecológica Río Palenque.
Este bosque tropical de 100 hectáreas se encuentra al
margen del río Baba, por lo que 30 de 50 hectáreas
declaradas como área protegida están amenazadas de
ser inundadas. Este bosque fue declarado como área
28
29
Reporte Final de la Comisión Mundial de Represas, pág. 71.
Reporte Final de la Comisión Mundial de Represas, pág. 86.
protegida en 1971 y allí han sido identificadas más de
1.200 especies de plantas, más de 360 variedades de
pájaros, 350 variedades de mariposas y otras especies
de fauna y flora únicas.30,31
Según la Comisión Mundial de Represas, la emisión de
gases de efecto invernadero por los embalses debido a
la vegetación en putrefacción y a entradas de carbono
procedente de la cuenca se ha identificado en época
reciente como un impacto en el ecosistema de la
represas de almacenamiento. Efectivamente, todas las
grandes represas en las regiones boreales y tropicales
que han sido medidos emiten gases de efecto
invernadero.32 La temperatura y pluviosidad alrededor
de los meses de enero, febrero y marzo se acrecienta
en la costa ecuatoriana; por lo que una presa en el
litoral ecuatoriano, sería un mega productor de gases
de invernadero que aporta al calentamiento global y
debilita la capa de ozono. El Protocolo de Kyoto acerca
de cambio climático legalmente vinculado desde el
pasado mes de Febrero del 2005 puede influir en
sanciones e incentivos futuros por emisiones netas de
gases de efecto invernadero en este embalse.
6. UN NUEVO DISEÑO CON UN
MISMO PROPÓSITO
Por las declaraciones públicas que ha hecho la CEDEGE
conocemos que el proyecto de multipropósito Quevedo
– Vinces tiene un nuevo diseño, que según sus
mentalizadores garantizará el cauce permanente de los
ríos Baba, Quevedo y Vinces, y minimizará los impactos
ambientales y sociales. Esta institución hizo público
que el consorcio llamado Consorcio Hidroenergético del
Litoral presentó una propuesta de proyecto que tiene
como fin el control de inundaciones y la generación de
energía. Según la institución, la alternativa presentada
por dicho consorcio se aleja 10 Km. en línea recta de la
población Patricia Pilar, tiene un área del embalse de
solo 1.100 hectáreas que afectaría solamente a 24
edificaciones,
las
cuales
serán
debidamente
indemnizadas antes del inicio de la obra. La institución
informaba que se está negociando con este consorcio
la suscripción de un convenio que posibilite la
ejecución del proyecto.33
El día 28 de noviembre la CEDEGE informó
públicamente en una reunión impulsada por la
30
La construcción de un embalse amenaza la reserva Río
Palenque, Diario El Comercio. Marzo 22 de 2004.
31
30 hectáreas de bosque tropical están en riesgo, Diario El
Universo. Marzo 21 de 2004.
32
Reporte Final de la Comisión Mundial de Represas, pág. 77 –
79.
33
Oficio Nº P2000-006 de CEDEGE dirigido a FIAN. Enero 5 de
2006.
8 / 14
La lucha por el agua de las comunidades ribereñas de la cuenca del río Guayas, Marzo 2006 | FIAN Report R2
diócesis de Babahoyo que anteriormente había
llamado a una preadjudicación del proyecto. El
Consorcio Hidroenergético del Litoral (CHL), conformado
4 grandes grupos económicos ecuatorianos y la
constructora de origen brasilero ODEBRECHT, había
ganado el concurso de preadjudicación para construir
la obra por un monto de 208 millones de dólares. El
proceso de negociación que ha empezado implica que
dicho consorcio - basado en un estudio preliminar
presentado para la preadjudicación - presente en los
próximos seis meses los estudios de impacto ambiental
y social definitivos aprobados por consulta previa con
las comunidades y el ministerio del ambiente a través
de una licencia ambiental.
Las comunidades campesinas del norte de Los Ríos
continúan oponiéndose a la obra por considerar que
los impactos sociales, ambientales y económicos que
ocasionaría la construcción de una represa no
desaparecerán con el hecho de construir una represa
con menos áreas de inundación y de almacenamiento.
En este sentido, la preocupación de las comunidades se
debe al hecho de que no se ha presentado el estudio
preliminar de dicho consorcio por lo que las promesas
hechas por la CEDEGE de que la construcción de una
represa con menos capacidad de almacenamiento
producirá más energía hidroeléctrica y tendrá más
capacidad de trasvasar aguas minimizando los
impactos socio ambientales son cuestionables.
También se cuestiona si el proceso de adjudicación del
proyecto haya cumplido con el reglamento de ley del
Ecuador.
7. VIOLACIONES AL DERECHO
HUMANO AL AGUA Y LA
ALIMENTACIÓN
El Estado de Ecuador es Estado Parte del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PIDESC) y por lo tanto ha reconocido el
derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado
para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y
vivienda adecuados, y a una mejora continua de las
condiciones de existencia. Bajo dicho pacto, los
Estados Partes tomarán medidas apropiadas para
asegurar la efectividad de estos derechos. La
implementación de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (DESC) no demanda esfuerzos imposibles de
los Estados. El Art. 2 del PIDESC coloca estándares
realísticos para la implementación progresiva y los
recursos disponibles. Allí se establece que cada uno de
los Estados Partes se compromete a adoptar medidas,
tanto por separado como mediante la asistencia y
cooperación internacional, hasta el máximo de los
recursos que disponga para lograr progresivamente por
todos los medios apropiados, inclusive en particular la
adopción de medidas legislativas, la plena efectividad
de los derechos allí reconocidos. El párrafo 1 del
artículo 11 del PIDESC enumera una serie de derechos
que dimanan del derecho a un nivel de vida adecuado,
"incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados" y
son indispensables para su realización. Sin embargo,
esta enumeración de derechos no es exhaustiva.
9 / 14
La lucha por el agua de las comunidades ribereñas de la cuenca del río Guayas, Marzo 2006 | FIAN Report R2
Si bien es cierto que en el PIDESC no se menciona
directamente el derecho a el agua, éste se encuadra
claramente en la categoría de las garantías
indispensables para asegurar un nivel de vida
adecuado, en particular porque es una de las
condiciones fundamentales para la supervivencia de
los seres humanos. El derecho al agua está
indisolublemente asociado al derecho al más alto nivel
posible de salud y al derecho a una vivienda y una
alimentación adecuada. El Comité de DESC, órgano
encargado de supervisar la implementación de dicho
pacto, presentó en 2002 la Observación General Nº 15
sobre el derecho al agua.34 La Observación General Nº
15 sobre el derecho humano al agua define al agua
como el derecho de todos a disponer de agua
suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible
para el uso personal y doméstico. Un abastecimiento
adecuado de agua salubre es necesario para evitar la
muerte por deshidratación, para reducir el riesgo de las
enfermedades relacionadas con el agua y para
satisfacer las necesidades de consumo y cocina y las
necesidades de higiene personal y doméstica. Como
otros Derechos Humanos, el Estado tiene que cumplir
con tres niveles de obligaciones; esto es, el Estado
tiene que respetar, proteger y garantizar el derecho al
agua de toda la población bajo su jurisdicción.
El Estado Ecuatoriano es Estado Parte del PIDESC y por lo
tanto está en la obligación de respetar, proteger y
garantizar el derecho al agua para uso personal y
doméstico de toda su población, incluidos los
habitantes de la cuenca del río Guayas y sus
subcuencas. Al ser un organismo estatal con
jurisdicción institucional sobre la región de la cuenca
del río Guayas, la CEDEGE está directamente obligada
por la ley internacional a cumplir con estas
obligaciones. Con la construcción de la represa el agua
de los ríos - que son las fuentes para el abastecimiento
de agua de las comunidades aledañas - fue represada,
aumentando la sedimentación y eutrofización dentro
de la represa y los ríos. Esto condujo a que el estado de
la calidad del agua en el embalse se empeore y
ocasione enfermedades hepáticas en las poblaciones
aledañas a la represa debido al consumo de esta agua
contaminada. Por un lado, los testimonios
mencionados arriba muestran que en estas
comunidades se estaría consumiendo agua en
condiciones no aceptables para el consumo humano al
no tener otra fuente de abastecimiento de agua para el
consumo, preparación de alimentos e higiene
personal. Por otro lado, se han recibido denuncias de
34
Dicha observación es una interpretación jurídica oficial
presentada por los expertos del Comité de DESC. Al ser una
interpretación y no un pacto, no tiene carácter vinculante; sin
embargo, se basa en lo establecido por el PIDESC, así como en
la aceptación general de los Derechos Humanos
fundamentales como el derecho a la vida y la salud.
que las fuentes de los pozos que servían de suministro
de agua se han secado, lo que podría estar relacionado
a los efectos de la reducción del volumen de agua
ocasionados por una represa. Asimismo, se han
entregado testimonios de que con la construcción de la
represa ahora las comunidades necesitan dos horas de
viaje para conseguir agua de otras fuentes y que es la
población infantil la más afectada ya que es la
responsable de ir a recoger el agua. Esto estaría
indicando que las personas llevan a casa una cantidad
inferior a la mínima necesaria para su consumo e
higiene personal.35 La CEDEGE ha cometido claramente
una falta en su obligación de respetar el derecho
humano al agua de las 40 comunidades aledañas a la
represa y afectadas por los daños ambientales que se
dieron posteriormente a la construcción de la
represa.36 CEDEGE debió evaluar los posibles efectos
ambientales y sociales en las condiciones de vida de
las poblaciones de dicho proyecto y garantizar la
protección de la represa y los ríos de la contaminación
así como supervisar y combatir que este ecosistema
acuático se convierta en hábitat para vectores de
enfermedades. En este sentido, la ausencia de la Ley
de Gestión Ambiental del Ecuador en el momento de la
construcción del proyecto “Jaime Roldós Aguilera”, no
es una justificación por ley internacional para no
cumplir con las obligaciones estipuladas en el PIDESC.
El Derecho a una alimentación adecuada ha sido
consagrado en el artículo 11 del PIDESC. Su
interpretación autoritativa fue dada por el Comité de
DESC en la Observación General Nº 12.37 El párrafo 8 de
la Observación General Nº 12 determina que el
contenido básico del Derecho a la Alimentación
comprende la disponibilidad de alimentos en cantidad
y calidad suficientes para satisfacer las necesidades
alimentarias de los individuos, sin sustancias nocivas, y
aceptables para una cultura determinada y la
accesibilidad de esos alimentos en formas que sean
sostenibles y que no dificulten el goce de otros
derechos humanos. En el párrafo 12 de la Observación
General Nº 12, se entiende por disponibilidad que el
individuo tenga la posibilidad de alimentarse, ya sea
directamente, explotando la tierra productiva u otras
fuentes naturales de alimentos, o mediante sistemas
de distribución, elaboración y de comercialización que
35
Roaf et al.2005, pág.32.
Aquí el derecho al agua está estrechamente vinculado con
la higiene ambiental, como un aspecto del derecho a la salud
amparado por el apartado b) del párrafo 2 del artículo 12 del
PIDESC y que entraña la adopción de medidas no
discriminatorias para evitar los riesgos para la salud que
representa el agua insalubre y contaminada por sustancias
tóxicas.
37
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Observación General Nº 12, El Derecho a una alimentación
adecuada, 20 período de sesiones, 1999, U.N. Doc.
E/C.12/1999/5.
36
10 / 14
La lucha por el agua de las comunidades ribereñas de la cuenca del río Guayas, Marzo 2006 | FIAN Report R2
funcionen adecuadamente y que puedan trasladar los
alimentos desde el lugar de producción a donde sea
necesario según la demanda. En base a esto, la
disponibilidad directa de alimentos a través del cultivo
de la tierra es parte del contenido básico del derecho a
la alimentación adecuada para los individuos y grupos
rurales que así quieran ejercer su derecho, lo que a su
vez implica la accesibilidad económica a recursos
productivos: para poder trabajar la tierra, se necesita
tener acceso a la tierra y demás recursos productivos.38
En la misma lógica, la disponibilidad directa de
alimentos a través de la pesca artesanal también es
parte del contenido básico del derecho a la
alimentación para lo cual tiene que tener acceso a los
recursos hídricos.
El Comité de DESC señala en la Observación General Nº
12 la importancia de garantizar un acceso sostenible a
los recursos hídricos con fines agrícolas para el ejercicio
del derecho a una alimentación adecuada. Debe
hacerse lo posible para asegurar que los agricultores
desfavorecidos y marginados, en particular las mujeres,
tengan un acceso equitativo al agua y a los sistemas de
gestión del agua, incluidas las técnicas sostenibles de
recogida del agua de lluvia y de irrigación. Tomando
nota de la obligación establecida en el párrafo 2 del
artículo 1 del Pacto, que dispone que no pueda privarse
a un pueblo "de sus propios medios de subsistencia",
los Estados Partes deberían garantizar un acceso
suficiente al agua para la agricultura de subsistencia.
Junto a la agricultura de subsistencia, la pesca
constituye una actividad importante para los medios
de subsistencia de las poblaciones ribereñas, así como
una importante fuente de proteínas a bajo costo. Es a
través de la pesca que varias familias sustentan sus
economías locales y su cultura desde épocas
ancestrales.
Por último, la CEDEGE tampoco cumplió con su
obligación de garantizar el derecho al agua y a la
alimentación. Varias comunidades que han sido
afectadas por el embalse Daule - Peripa vienen
solicitando reiteradamente desde noviembre de 2003
que se ejecute una auditoria ambiental con el fin de
evaluar y emprender acciones que mitiguen los
impactos ambientales de esta infraestructura que han
incidido negativamente en la satisfacción de su
derecho al agua y la alimentación. Esto demuestra que
la situación de falta de agua para consumo personal y
doméstico y la pérdida de la capacidad para
alimentarse a través de tierra fértil y ríos saludables ha
sido denunciada hace mucho tiempo sin que la CEDEGE
haya tomado las medidas oportunas como el
saneamiento de los recursos hídricos para hacer frente
a esta situación. Sin un estudio de impacto ambiental y
un plan básico de prevención y remediación
consensuada con las comunidades afectadas se puede
pronosticar efectos ambientales y sociales y violaciones
a los derechos humanos similares a los que se han
dado con la construcción del proyecto Jaime Roldós
Aguilera, por lo tanto violaciones al derecho humano al
agua y a la alimentación como las mencionadas.
Con la construcción de la represa – Daule Peripa 40
comunidades fueron desplazadas de sus tierras o
quedaron aisladas e incomunicadas. Estas poblaciones
tuvieron que confrontar la pérdida de fertilidad en las
áreas aledañas a la represa que se dio por la
sedimentación y eutrofización de los ríos y la represa y
obstruyó los medios tradicionales de subsistencia de
las poblaciones como la agricultura y la pesca y
condujo a una situación de pobreza extrema en donde
hoy se da un alto riesgo de desnutrición y mortalidad.
CEDEGE no ha cumplido con su obligación de respetar el
derecho a la alimentación de estas comunidades al
haber llevado a cabo este proyecto sin la debida y
adecuada indemnización, resultando que para la gran
mayoría de los afectados no ha sido posible restaurar
sus modos de vida anteriores a la construcción de la
represa.
38
Monsalve Suárez 2006, pág. 12.
11 / 14
La lucha por el agua de las comunidades ribereñas de la cuenca del río Guayas, Marzo 2006 | FIAN Report R2
8. PETITORIAS
•
El Estado Ecuatoriano derogue los decretos
ejecutivos No. 2174 y No. 176 expedidos el 9 de
Octubre de 2004 y 30 de Mayo del 2005 que
declaran de interés nacional al proyecto
multipropósito Quevedo - Vinces, por amenazar
contra el patrimonio hídrico, el ambiente y los
derechos humanos de poblaciones ecuatorianas y
el archivo definitivo del proyecto con cualquiera
de las características que se lo presente.
•
El Estado Ecuatoriano implemente un plan
regional de forestación y reforestación de las
vertientes y riveras del sistema hidrográfico de la
cuenca del río Guayas y de veda forestal de 3
años. El objetivo central de este proyecto debe ser
la protección de los cauces hídricos del río Baba,
Quevedo y Vinces mediante el establecimiento de
franjas verdes como cortina forestal. La
reforestación de las riberas de los ríos Baba,
Quevedo y Vinces y sus afluentes se debe realizar
con caña guadua y árboles nativos que revivirán o
rescatarán
las
micro
cuencas
hídricas,
devolviendo los verdaderos caudales de 15 a 20
años atrás a estos ríos y sus afluentes;
produciendo el verdadero y real barrido de
sedimentos, encausándolo el lecho del río y por
consiguiente controlando efectivamente las
inundaciones en la parte media y baja de la
Provincia de Los Ríos y parte de la Provincia del
Guayas.
•
El Estado Ecuatoriano impulse como política de
gobierno una política energética limpia que
reemplace la construcción de grandes presas
hidroeléctricas como única alternativa a la crisis
energética que enfrenta el Ecuador. El Ecuador
posee
condiciones
óptimas
para
la
implementación de energía eólica o solar
(fotovoltaica), por lo que el Estado Ecuatoriano
tiene que destinar recursos para la realización de
estudios de implantación de estas formas
alternativas de producción de energía. El Estado
Ecuatoriano tiene que revisar y actualizar los más
de
cien
proyectos
de
mini
centrales
hidroeléctricas que están repartidas por todo el
país. Dicha política energética deberá estar
basada en el respeto a los derechos humanos y la
sostenibilidad, y ser analizada, debatida y
consensuada por la sociedad ecuatoriana, para
garantizar el control comunitario y de los pueblos.
•
Interceda para que CEDEGE sea sometida a una
auditoria independiente en los ámbitos social,
técnico, financiero, ambiental de todos sus
programas y proyectos.
Existe suficiente
cuestionamiento hacia esta institución en la
protección de la cuenca hidrográfica del río
Con base en los hechos y anomalías denunciadas y las
pruebas que los respaldan, solicitamos al Tribunal
Latinoamericano del Agua interceda para que:
•
El Estado Ecuatoriano realice una remediación
integral al crimen ecológico, ambiental y humano
cometido contra las poblaciones afectadas con la
construcción de la represa Daule - Peripa. La
CEDEGE ha reasentado a unas pocas comunidades
en sitios alrededor del embalse que están hoy
ambientalmente deteriorados y ha otorgado
compensaciones monetarias inadecuadas por la
pérdida de la tierra. No se ha dado importancia al
desarrollo económico y social de las personas
afectadas negativamente y no se ha reparado
íntegramente la pérdida de medios de
subsistencia y la obstrucción de la actividad
agrícola y de pesca, la erosión y la pérdida de
fertilidad en las áreas aledañas a la represa y no
se ha dotado de servicios básicos como
electricidad, centros de salud y escuelas y de un
sistema de abastecimiento de agua para el
consumo personal y doméstico. Todo esto ha
conducido a una situación de pobreza extrema
con un alto riesgo de desnutrición y mortalidad.
Para restituir las condiciones de una vida digna
de las miles de familias que fueron severamente
perjudicadas directamente por la ejecución de la
presa Daule - Peripa y el trasvase a la Península
de Santa Elena, así como indirectamente a través
de la pérdida de los medios de subsistencia
ocasionados por la alteración de los ríos abajo y
arriba de la represa, se tiene que llevar a cabo
planes integrales de remediación ambiental y
social. Se tiene que comenzar con la
identificación de las comunidades que fueron
afectadas incluyendo a las que fueron afectadas
por la construcción del trasvase a la Península de
Santa Elena, y las comunidades ubicadas río abajo
o río arriba de la represa; las personas sin título
legal tampoco pueden quedar excluidas. Los
planes integrales de remediación tiene que incluir
medidas ambientales como el dragado de ríos y
del embalse y la reforestación intensiva, así como
medidas de desarrollo económico y social como la
construcción de una red vial básica de 50 Km. de
carretera, puentes y alcantarillas, una red de
dispensarios médicos y sistema de potabilización
de agua de pozo y tratamiento de aguas servidas,
electrificación regional y sistema de capacitación
y tele-educación para garantizar la participación
en la reconstrucción de la Cuenca de Daule Peripa.
12 / 14
La lucha por el agua de las comunidades ribereñas de la cuenca del río Guayas, Marzo 2006 | FIAN Report R2
Guayas y la falta de control periódica de los
caudales y su calidad de agua en la cuenca del
Guayas en la magnitud que esta cuenca lo
requiere. Esta institución no ha podido resolver
los problemas de eutroficación del mayor
patrimonio del Ecuador. El manejo técnico y
operación responsable de la Presa Daule - Peripa,
la Cuenca y Subcuencas del Río Guayas debería ser
llevado en cooperación por universidades,
prefecturas, municipios y parroquias rurales
involucradas. La auditoria debe identificar los
créditos externos contratados por el Estado para
la construcción de la represa Daule - Peripa y la
deuda social y ecológica generada, así como
buscar mecanismos de sanción a los responsables
y beneficiarios de los daños ecológicos y sociales.
•
Interceda para que el Estado Ecuatoriano
reconozca la disponibilidad, accesibilidad - tanto
física como económica - y la calidad del agua
como un derecho humano. El Estado tiene que
cumplir con la obligación de respetar, proteger y
garantizar el derecho al agua a nivel nacional
mediante la aplicación de políticas y legislación
apropiada. La creación de un marco legal propicio
permitiría crear una estrategia nacional e
implementar programas de recursos hídricos que
puedan velar para que las generaciones presentes
y futuras dispongan de agua suficiente y salubre.
La actualización de un inventario de los recursos
hídricos superficial y subterráneo de la cuenca del
río Guayas es necesaria para evaluar la
disminución debido a la extracción, desvío o
contención de los recursos hídricos por las
actividades agro exportadoras de monocultivos o
por los efectos ambientales de represas
hidroeléctricas en esa provincia. Las ciudades y
las empresas deben complementar el cuidado del
agua,
consumiéndola
adecuadamente,
reciclándola e invirtiendo en reforestación y
mantenimiento de las vertientes. Un plan de
recuperación de albarradas u otras formas
ancestrales de acumulación de agua tiene que ser
considerada como una alternativa a las represas
que tengan como fin aprovechar la estación
lluviosa. El Estado deberá garantizar que las
víctimas de una violación al derecho al agua
pueda reclamar sus derechos, así como una
compensación ante un tribunal u otra institución.
•
Interceda para que el Estado Ecuatoriano brinde
las garantías de seguridad física y personal a los
dirigentes de la Coordinadora por la Defensa de la
Vida y la Naturaleza y se termine con las
amenazas y la represión brutal contra los lideres
de Patricia Pilar y otros de la provincia Los Ríos y
el país que se oponen a la construcción de este
proyecto multipropósito.
13 / 14
La lucha por el agua de las comunidades ribereñas de la cuenca del río Guayas, Marzo 2006 | FIAN Report R2
9. LITERATURA
Agricultores reclaman indemnización, Diario La Hora.
Septiembre 28 de 2004.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Observación General Nº 12, El Derecho a una
alimentación adecuada, 20 período de sesiones, 1999,
U.N. Doc. E/C.12/1999/5.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Observación General Nº 15, El Derecho al Agua, 29
período de sesiones, 2002, U.N. Doc E/C.12/2002/11.
Daule Peripa: La gran obra de la democracia, Diario
Hoy. En: www.hoy.com.ec/especial/17/1712c.htm.
Declaración del Congreso Social por el Derecho al Agua.
Guayaquil, 14 de diciembre de 2005.
http://www.elcomercio.com/solo_texto_search.asp?id_
noticia=4643&anio=2005&mes=10&dia=19
La nueva propuesta para el proyecto Baba no
convence, Diario El Comercio. Noviembre 15 de 2005.
En:
http://www.elcomercio.com/solo_texto_search.asp?id_
noticia=7101&anio=2005&mes=11&dia=15
La construcción de un embalse amenaza la reserva Río
Palenque, Diario El Comercio. Marzo 22 de 2004. En:
http://www.elcomercio.com/solo_texto_search.asp?id_
noticia=89007&anio=2004&mes=3&dia=22.
Memoria de la reunión impulsada por la diócesis de
Babahoyo para Los Ríos con funcionarios de CEDEGE.
Babahoyo, 28 de noviembre de 2005.
Decreto Ejecutivo No. 2174, publicado en el Registro
Oficial No. 446 del 20 de octubre de 2004.
Monsalve Suárez, Sofía. Acceso a la tierra y los recursos
productivos – Hacia una interpretación sistemática de
las Directrices Voluntarias sobre el Derecho a la
Alimentación. FIAN Internacional, 2006.
Decreto Ejecutivo No. 176, publicado en el Registro
Oficial Nº 37 del 13 de junio de 2005.
Oficio Nº 023 - R – 04, de la Universidad Agraria del
Ecuador dirigido a CEDEGE Marzo 24 de 2004.
Gorsboth, Maike. Cómo identificar y tratar las
violaciones del derecho humano al agua? Aplicación
del enfoque de derechos humanos. FIAN Internacional.
Oficio Nº P2000-006 de CEDEGE dirigido a FIAN. Enero 5
de 2006.
Impactos del Proyecto de propósito múltiple Quevedo Vinces primera etapa Presa Baba y Trasvase hacia Daule
- Peripa”, análisis preliminar resumido.
Las luchas por el Agua. Autor, David Romero, reportaje
de “La Televisión”. Diciembre 11 de 2005.
La provincia de los ríos se queda sin agua. Reportaje de
La Televisión 11.12.2005. Autor: David Romero.
La carretera de 30 Km. no se construyó, Diario El
Comercio.
Marzo
13
de
2005.
En:
http://www.elcomercio.com/solo_texto_search.asp?id_
noticia=121522&anio=2005&mes=3&dia=13
Las canoas son el medio de transporte entre Daule y
Peripa, Diario El comercio. Marzo 23 de 2005. En
http://www.elcomercio.com/solo_texto_search.asp?id_
noticia=122636&anio=2005&mes=3&dia=23
La CEDEGE no convence a los agricultores. Diario el
Comercio.
Agosto
28
de
2004.
En:
http://www.elcomercio.com/solo_texto_search.asp?id_
noticia=102337&anio=2004&mes=8&dia=28
Oficio Nº 60509 DPCC SC del Ministerio del Ambiente.
Noviembre 29 de 2003.
Oficio Nº 61982 DPCC-SC del Ministerio del Ambiente.
Marzo 01 de 2004.
Plataforma de reivindicaciones de la coordinadora por
la defensa de la vida y la naturaleza en la cuenca del
río Guayas.
Represas y Desarrollo. Un nuevo Marco para la toma de
decisiones. Reporte Final de la Comisión Mundial de
Represas (2000).
Roaf, V., Khalfan, A. y Langford, M. (2005). Monitoring
Implementation to the Right to Water: A Framework for
Developing Indicators. Global Issue Paper Nr. 14. Berlin:
Heinrich Böll Stiftung.
22.500 hectáreas de un humedal se protegen, Diario El
Comercio.
Julio
30
de
2002.
En:
http://www.elcomercio.com/solo_texto_search.asp?id_
noticia=32534&anio=2002&mes=7&dia=30.
30 hectáreas de bosque tropical están en riesgo, Diario
El Universo. Marzo 21 de 2004.
La deforestación ocasiona la desaparición de varios
causes, Diario El Comercio. Octubre 19 de 2005. En:
14 / 14
FIAN Internacional
A.P. 102243
D-69012 Heidelberg
Alemania
www.fian.org
Descargar