capítulo 3.8 cables de fuerza, control e instrumentación índice

Anuncio
CAPÍTULO 3.8
CABLES DE FUERZA, CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
ÍNDICE
3.8
3.8.1
3.8.2
3.8.3
3.8.4
3.8.5
3.8.6
3.8.7
3.8.8
3.8.9
3.8.10
3.8.11
3.8.12
3.8.13
3.8.14
Cables de fuerza, control e instrumentación .............................................................. 3.8-1
Objeto y alcance.......................................................................................................... 3.8-1
Descripción general..................................................................................................... 3.8-1
Normas ........................................................................................................................ 3.8-2
Características de los cables ....................................................................................... 3.8-3
Características de los conductores ............................................................................. 3.8-4
Requisitos para los aislamientos ................................................................................. 3.8-4
Pantallas ...................................................................................................................... 3.8-5
Chaquetas ................................................................................................................... 3.8-5
Identificación de los conductores ............................................................................... 3.8-5
Sección de los conductores ......................................................................................... 3.8-6
Pruebas y ensamble en fábrica ................................................................................... 3.8-8
Embalaje ...................................................................................................................... 3.8-8
Montaje en el sitio de las obras .................................................................................. 3.8-9
Puesta en servicio ..................................................................................................... 3.8-10
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS
CAPÍTULO 3.8. CABLES DE FUERZA, CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
3.8
3.8-1
CABLES DE FUERZA, CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
3.8.1 OBJETO Y ALCANCE
.1
En esta sección se especifican los requisitos técnicos exigidos para el diseño, fabricación,
pruebas en fábrica, ensamble en fábrica, suministro, montaje en el sitio y puesta en
servicio de los cables para los circuitos de fuerza, control, instrumentación y sus
accesorios, que deberán ser suministrados de acuerdo con estas especificaciones, para la
interconexión de los equipos eléctricos, para las dos Centrales.
3.8.2 DESCRIPCIÓN GENERAL
.1
Los cables y sus accesorios serán instalados en todas las obras del proyecto y deberán ser
aptos para las condiciones ambientales que se mencionan en estas especificaciones.
.2
Los cables para los circuitos de fuerza aislados a 600 V serán utilizados en los circuitos de
bajo voltaje de los sistemas de servicios auxiliares.
.3
Estos sistemas tienen los siguientes circuitos de bajo voltaje.
.4
Circuitos de potencia, trifásicos, cuatro hilos, 50 Hz, 400/230 Vc.a.
.5
Circuitos de potencia, fase - neutro, a dos hilos, 50 Hz, 230 Vc.a.
.6
Circuitos de fuerza y control, monofásicos, dos hilos no aterrizados, 125 Vc.c.
.7
Los cables de control aislados a 0,45/0,75 kV serán utilizados en un sistema de 125 Vc.c.
de dos hilos no aterrizados y en un sistema de 230 Vc.a., 50 Hz, con neutro sólidamente
aterrizado, para control, protección y señalización de los circuitos de la central.
.8
Los cables para instrumentación serán utilizados para las señales análogas de los equipos
de medida y control.
.9
Los cables sin aislamiento (desnudos) serán utilizados para la conexión a tierra de las
bandejas porta cables previstas para los circuitos de fuerza y control.
.10
Los cables serán instalados al aire libre en un sistema de bandejas porta cables tipo
escalera, en el interior de cárcamos con paredes de hormigón y en ciertos tramos en
canalizaciones aéreas y subterráneas, por lo tanto deberán ser adecuados para esta
aplicación y para instalación en lugares húmedos y secos.
.11
La chaqueta y material no metálico de los cables deberán ser libres de halógenos y
retardantes a la llama y tener las características de no propagación.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS
CAPÍTULO 3.8. CABLES DE FUERZA, CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
3.8-2
3.8.3 NORMAS
.1
Los cables para los circuitos de fuerza, control, instrumentación y sus accesorios deberán
cumplir con los requisitos aplicables de la última edición de las siguientes normas, en
cuanto a materiales, diseño y pruebas o ensayos.
ANSI/NEMA Pub.No. WC74
"5-46 kV Shielded Power Cable for Use in the
Transmission and Distribution of Electric Energy”
(ICEA S-93-639)
ANSI/NEMA Pub.No. WC70
“Power Cables Rated 2000 Volts or Less For The
Distribution of Electrical Energy” (ICEA S-95-658)
ANSI/NEMA Pub. N°. WC 57
“Standard for Control, Thermocouple Extension and
Instrumentation Cables” (ICEA S-73-532)
“Standard Test Methods for Extruded Dielectric
ANSI/NEMA Pub. N°. WC 53
Power, Control, Instrumentation and Portable Cables
for Test” (ICEA T-27-581)
IEC 60502
“Power cables with extruded insulation and their
accessories for rated voltages from 1 kV (Um = 1,2
kV) up to 30 kV (Um = 36 kV)”
IEC 60332-3-22
Tests on electric and optical fiber cables under fire
conditions - Part 3-22: Test for vertical flame spread
of vertically-mounted bunched wires or cables Category A
“Tests on electric cables under fire conditions - Part
IEC 60332-3-24
3-24: Test for vertical flame spread of verticallymounted bunched wires or cables - Category C”
IEEE Std. 422
"Guide for the Design and Installation of Cable
Systems in Power Generating Stations"
AEIC CS5
"Specifications for Thermoplastic and Cross linked
Polyethylene Insulated Shielded Power Cables Rated
5 Through 35 kV"
ANSI/IEEE Std.386
"Separable Insulated Connector Systems for Power
Distribution Systems Above 600 V."
IEEE Std. 48
“Standard Test Procedures and Requirements for
Alternating - Current Cable Terminations 2.5 kV
Through 765 kV”
ASTM
Todas las normas aplicables
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS
CAPÍTULO 3.8. CABLES DE FUERZA, CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
3.8-3
3.8.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS CABLES
.1
Los cables para los circuitos de fuerza aislados a 0,6/1,0kV deberán ser del tipo multipolar
para conductores con calibres menores o iguales al No. 2 AWG y del tipo monopolar para
conductores con calibres mayores o iguales al No. 1/0 AWG. Los conductores deberán ser
fabricados con cobre de temple blando o recocido, sin revestimiento y del tipo de
trenzado concéntrico clase B. Los conductores de los cables monopolares y multipolares
deberán tener un aislamiento de polietileno reticulado. Los conductores aislados de los
cables multipolares deberán agruparse entre sí y enlazarse por medio de una cinta no
metálica de un material no higroscópico, junto con los rellenos del mismo material del
aislamiento, que se requieran para proporcionarle una sección circular al cable. Una vez
agrupados y enlazados los conductores de los cables multipolares, se deberá disponer de
una chaqueta común. Los cables deberán ser aptos para instalación en sistemas de
bandejas porta cables.
.2
Los cables para los circuitos de control aislados a 0,45/0,75 kV serán multipolares. Los
conductores deberán ser fabricados con cobre de temple blando o recocido, sin
revestimiento y del tipo de trenzado concéntrico clase C, con aislamiento de polietileno
reticulado. Los conductores deberán agruparse entre sí y enlazarse por medio de una
cinta no metálica de un material no higroscópico, junto con los rellenos del mismo
material del aislamiento, que se requieran para proporcionarle una sección circular al
cable. Una vez enlazados los conductores se dispondrá de una pantalla formada por una
malla de cobre estañado, de una cinta no metálica de material no higroscópico y de una
chaqueta común. Los cables deberán ser aptos para instalación en sistemas de bandejas
porta cables.
.3
Los cables para instrumentación, comunicaciones y señales análogas deberán cumplir con
las características generales de los cables de control y los conductores deberán ser
trenzados y agrupados por pares (twisted). Los cables para instrumentación deberán
tener, adicional a los cables agrupados por pares, un conductor de las mismas
características de los demás conductores, con aislamiento color verde para conexión a
tierra de los instrumentos.
.4
Los cables sin aislamiento (desnudos) deberán ser fabricados con conductores de cobre
de temple blando o recocido, sin revestimiento, del tipo trenzado concéntrico clase B.
.5
Los cables deberán ser libres de halógenos y retardantes a la llama (HFFR-Halogen Free
Flame Retardant) y tener las características de no propagación y la autoextinción de la
llama y del incendio verificados por medio de las pruebas de las normas IEC-60332-1-1
"Tests on electric and optical fiber cables under fire conditions - Part 1-1: Test for vertical
flame propagation for a single insulated wire or cable - Apparatus" e IEC-60332-3-22
"Tests on electric cables under fire conditions - Part 3-22: Test for vertical flame spread of
vertically-mounted bunched wires or cables - Category A".
3.8-4
.6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS
CAPÍTULO 3.8. CABLES DE FUERZA, CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
El material no metálico de los cables será libre de halógenos, con bajo nivel de humos, de
gases tóxicos y gases corrosivos. El aislamiento deberá emitir menos de 5 mg/g de ácido,
tal como lo estipula la Norma IEC 60754-2 "Test on gases evolved during combustion of
electric cables – Part 2: Determination of degree of acidity of gases evolved during the
combustion of materials taken from electric cables by measuring pH and conductivity". La
densidad de humos deberá estar de acuerdo con las Norma IEEE-816 "Guide for
Determining the Smoke of Solid Materials Used for Insulation and Covering of Electrical
Wire and Cable" e IEC-61034 "Measurement of smoke density of cables burning under
defined conditions". La emisión de gases tóxicos deberá estar de acuerdo con la Norma
UK Naval Engineering Standard NES 713 "Determination of the toxicity index of the
products of combustion from small specimens of material".
3.8.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS CONDUCTORES
.1
Los conductores deberán ser de alambre de cobre de temple blando o recocido, sin
revestimiento, del tipo de cableado concéntrico clase B para los cables de fuerza y clase C
para los cables de control e instrumentación y deberán cumplir con las provisiones
aplicables de la última edición de las normas ASTM B3 y B8.
.2
La resistencia ohmica de c.c. de los conductores y su tolerancia deberán cumplir con los
valores indicados en las normas NEMA WC 74.
.3
Los conductores deberán cumplir con las estipulaciones de la parte 2 –Conductores, de la
norma NEMA WC 74 (ICEA S-93-639) y tener las características indicadas en la norma para
cables con cableado clase B y clase C.
3.8.6 REQUISITOS PARA LOS AISLAMIENTOS
.1
Los conductores de los cables para los circuitos de fuerza y los circuitos de control,
deberán tener un aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) con color, composición,
acabado, densidad y propiedades dieléctricas uniformes, y libres de porosidades,
superficies irregulares, talladuras y grietas. El aislamiento de XLPE deberá cumplir los
requisitos eléctricos, físicos y de envejecimiento establecidos en la norma IEC 60502, para
el polietileno reticulado, apropiado para utilización con temperaturas del conductor que
no excedan 75 grados centígrados. El espesor del aislamiento, para los cables de los
circuitos de fuerza aislados a 0,6/1,0kV y de control aislados a 0,45/0,75 kV, deben
cumplir con lo indicado en las normas IEC, ICEA-NEMA.
.2
Los aislamientos de los conductores deberán tener los aditivos necesarios para obtener
características de retardo a la llama (no propagación y autoextinción de la llama) bajo en
producción de humos, gases tóxicos y gases corrosivos, y deberán ser resistentes al
ozono. Los aislamientos deberán ser libres de halógenos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS
CAPÍTULO 3.8. CABLES DE FUERZA, CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
.3
3.8-5
En los intersticios de los cables multipolares para los circuitos de fuerza y de control, se
deberán usar rellenos del mismo material del aislamiento, donde sea necesario para dar a
los cables terminados una sección transversal circular.
3.8.7 PANTALLAS
.1
Los cables para los circuitos de control deberán tener una pantalla de cobre, común,
aplicada sobre todos los conductores, con el fin de reducir el acoplamiento electrostático
entre los conductores apantallados y otros.
.2
La pantalla para los cables de control deberá consistir de una malla metálica de cobre
estañado aplicada sobre el conjunto de cables debajo de la chaqueta. El cubrimiento de la
pantalla debe ser como mínimo el 90% del cable. Ésta pantalla metálica deberá cumplir
con los requisitos establecidos en las normas NEMA WC-70 (ICEA S-95-658) e IEEE Std.
422.
3.8.8 CHAQUETAS
.1
Las chaquetas deberán ser utilizadas como una cubierta de los cables, con el fin de
protegerlos contra daños y para aislarlos del agua y otras sustancias. Deberán ser
elaboradas con un compuesto termoestable libre de halógenos que se ajuste
completamente a los requisitos establecidos en la norma IEC 60502, y aplicarse sobre un
separador de un material no-higroscópico compatible con los demás componentes de los
cables.
.2
El material de las chaquetas deberá tener los aditivos necesarios para obtener
características de retardo a la llama (no propagación y auto extinción de la llama) bajo en
producción de humos, gases tóxicos y gases corrosivos, y deberán ser resistentes al
ozono. Las chaquetas deberán ser libres de halógenos.
.3
Los espesores promedios de las chaquetas no deberán ser menores que los dados en la
norma IEC 60502 para cada tipo de cables.
.4
En los cables monopolares para los circuitos de fuerza aislados a 0,6/1,0 kV, se deberá
colocar chaqueta sobre el aislamiento.
3.8.9 IDENTIFICACIÓN DE LOS CONDUCTORES
3.8.9.1 Identificación del cable
El cable deberá ir adecuadamente marcado en la chaqueta o en el aislamiento en los
cables monopolares con la impresión en sobre relieve de manera legible, al menos con
la siguiente información:
 Nombre del fabricante
 Tensión de aislamiento en kV
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS
CAPÍTULO 3.8. CABLES DE FUERZA, CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
3.8-6
 Tipo de aislamiento
 Número de núcleos
 Sección de cada núcleo, AWG
 Material del conductor
 Temperatura máxima de operación
 Año de fabricación
La separación entre el final de una marca y el comienzo de la otra no deberá exceder a
500 mm. El color de la chaqueta deberá ser negro.
3.8.9.2 Identificación de los núcleos
.1
El aislamiento de los cables monopolares para los circuitos de fuerza aislados a 0,6/1,0 kV
deberá ser de color negro.
.2
Los conductores de los cables multipolares para los circuitos de fuerza aislados a 0,6/1,0
kV deberán ser identificados con colores.
.3
Los conductores de los cables para los circuitos de control aislados a 0,45/0,75 kV
deberán ser identificados con el método de compuestos coloreados (color base) con
trazos de colores, de acuerdo con los requisitos establecidos en la norma NEMA WC-57
(ICEA-S-73-532) aplicable a cables de control.
.4
Los conductores de los cables para instrumentación aislados a 0,45/0,75 kV deberán ser
identificados con el método de compuestos coloreados (color base) con trazos de colores,
un cable de un color blanco y el otro con el código de colores, de acuerdo con los
requisitos establecidos en la norma NEMA WC-57 (ICEA-S-73-532) aplicable a cables de
instrumentación trenzados.
.5
En los cables para los circuitos de fuerza, compuestos por más de cuatro conductores,
éstos deberán ser identificados en la misma forma que los conductores para los cables de
control.
3.8.10 SECCIÓN DE LOS CONDUCTORES
.1
La sección de los conductores de los cables se determinará en función de las directivas
siguientes:
Para los circuitos de mando, señalización, protección, control, alarma e instrumentación la
sección mínima será 1,5 mm2 (16 AWG). Además la sección será tal que la caída de
tensión entre la fuente de alimentación y la carga no sobrepase el 3% en plena carga y
con corriente de llamada (por ejemplo debido a las bobinas de los relés).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS
CAPÍTULO 3.8. CABLES DE FUERZA, CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
3.8-7
Para las señales análogas de instrumentación y de control la sección mínima será 1,0 mm2
(18 AWG).
La sección mínima de los conductores de circuitos secundarios de los transformadores de
tensión será de 4 mm2 (12 AWG) para que la caída de tensión bajo carga, medida entre el
transformador de tensión exterior y la llegada de la conexión con el bastidor de
protección no sobrepase el 2/1.000 (dos por mil)
Los conductores de circuitos secundarios de los transformadores de corriente tendrán
una sección que en el caso de corriente máxima de falla, la carga total del cableado y de
los aparatos no exceda la potencia de precisión del transformador de corriente. El calibre
mínimo será de 6 mm2 (10 AWG).
Para los circuitos de alimentación en corriente alterna o continua, la sección de los
conductores debe determinarse de manera que:
El calentamiento de los conductores no sobrepase 75 °C, considerando la corriente de
carga máxima y el tipo de instalación del cable en las condiciones de temperatura
ambiente máxima.
La corriente debida a un cortocircuito franco, producido en el punto más alejado del
cableado, provoque la apertura del interruptor.
El efecto térmico debido a la corriente más fuerte de cortocircuito que ocurrirá en el
cable, sea compatible con la capacidad térmica del cable.
En los circuitos de alimentación entre tableros de distribución la caída de tensión no
sobrepase del 2%.
En los circuitos de alimentación de los motores, de calefacción eléctrica y cualquier otro
consumidor no mencionado en este párrafo, la caída de tensión entre los tableros
principales de los servicios auxiliares y la carga, no sobrepase del 3% para la plena carga y
del 10% para la corriente de llamada debida al arranque de los motores.
El calibre mínimo para los circuitos de fuerza deberá ser 4 mm2 (12 AWG).
Se deben suministrar todos los terminales del tipo de compresión plateados, adecuados
para los cables y los equipos a ser conectados, así como los terminales para los cables de
media tensión. También deberá suministrar todos los elementos necesarios para la
conexión a la malla de tierra de las pantallas de los cables. Los terminales deben ser para
la misma temperatura de trabajo del conductor.
El Contratista deberá seleccionar el calibre de los conductores de acuerdo con los criterios
indicados anteriormente, las recomendaciones del Código Eléctrico Nacional (NEC Norma NFPA 70) y de acuerdo con la capacidad de corriente, considerando la potencia de
los equipos realmente suministrados. Los cálculos de los conductores deberán ser
sometidos a la aprobación del Ingeniero.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS
CAPÍTULO 3.8. CABLES DE FUERZA, CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
3.8-8
Se deberán elaborar los documentos de cableado donde se presenten la lista de todos los
cables de fuerza, control e instrumentación a instalar con el número de identificación del
cable, su calibre, equipo de origen y equipo de destino y la distancia aproximada; las
tablas de interconexión que contengan el número del cable, los equipos a interconectar,
los puntos de conexión de cada hilo, el código de colores del cable y los planos de
referencia de los fabricantes de los equipos. También se deberá elaborar un documento
donde se presente para cada cable la ruta que seguirá en las bandejas porta cables. Para
la elaboración de estos documentos se deberá tener en cuenta los planos de los
fabricantes de los diferentes equipos y se deben interconectar todos los sistemas de
fuerza, control, señalización e instrumentación, para garantizar la completa integración
de los diferentes sistemas y equipos.
3.8.11 PRUEBAS Y ENSAMBLE EN FÁBRICA
.1
Los cables para los circuitos de fuerza y para los circuitos de control aislados a 0,6/1,0 kV y
0,45/0,75 kV deberán ser probados de acuerdo con la norma IEC 60502. Adicionalmente
los cables deberán ser sometidos a las pruebas de resistencia a la no propagación del
incendio como lo establece la norma IEC 60332-3-22 categoría A
.2
Los aislamientos, chaquetas y rellenos serán sometidos a pruebas de índice de oxígeno,
índice de temperatura crítica, pruebas de producción de gases y humos, y ensayo vertical
a la llama para verificar la característica retardante y auto extinción de la llama.
.3
Para todos los cables especificados en estos documentos deberán hacerse pruebas sobre
muestras y pruebas eléctricas en los cables terminados.
3.8.12 EMBALAJE
.1
Los cables se deberán suministrar en longitudes mínimas de 500 m en carretes de madera
y de construcción normalizada. Cada terminal del cable deberá ser sellado antes de ser
enviado, para prevenir la entrada de humedad.
.2
Los carretes tendrán una estructura suficientemente fuerte para soportar el manejo
durante el transporte, cargue, descargue y todas las operaciones de instalación del
conductor.
El tambor en ningún caso tendrá un diámetro exterior menor que 30 veces el del cable.
.3
Los carretes deberán ser cubiertos con listones de tal manera que se prevenga el
deterioro del cable. Los listones deberán fijarse firmemente a los bordes del carrete y
asegurarse con bandas de acero o de fibra plástica (zunchos).
.4
Los carretes deberán estar claramente marcados en ambas caras, indicando el número
del carrete, tipo y cantidad de cable en el carrete, dirección de rotación del carrete y
cualquier otra información adicional acerca del cable.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS
CAPÍTULO 3.8. CABLES DE FUERZA, CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
3.8-9
3.8.13 MONTAJE EN EL SITIO DE LAS OBRAS
.1
El Contratista será responsable de la dirección, ejecución, supervisión y control del
montaje, en el sitio de las obras, de todos los componentes de los cables de fuerza, de
control y de instrumentación. Estas actividades deberán llevarse a cabo teniendo en
cuenta los requerimientos generales que se establecen al respecto en las Especificaciones
Técnicas Generales. El montaje deberá efectuarse siguiendo las “Instrucciones de
Montaje” previamente preparadas por el Contratista y aprobadas por el Ingeniero.
.2
Los cables serán instalados en bandejas porta cables o en tuberías, de acuerdo con las
necesidades y posibilidades de conexión a cada carga.
.3
La instalación y montaje de los cables y accesorios para los circuitos de fuerza, control e
instrumentación, deberán hacerse tomando las precauciones necesarias para evitar daños
en el aislamiento y en los accesorios. Los cables deberán ser asegurados, con correas
plásticas o abrazaderas, a las bandejas, en las cajas y tableros, de tal forma que queden
eléctrica y mecánicamente seguros. El Contratista deberá asegurar una utilización óptima
de las longitudes de los cables para evitar empalmes y una aplicación de esfuerzos de
tracción y radios de curvatura a los conductores sin exceder las recomendaciones del
fabricante. Los empalmes, si son necesarios, solamente podrán ser instalados en cajas o
bandejas. Los empalmes deberán ser herméticos al agua. Todos los cables deberán ser
marcados en los extremos con marcas estampadas en placas de aluminio, fijadas al cable
con correas plásticas; todos los conductores deberán tener marquillas de identificación en
los puntos de conexión con anillos pregrabados, preferiblemente un solo anillo que
contenga toda la información. La identificación de los conductores debe hacerse de
acuerdo con la utilizada en las tablas de cableado.
.4
La pantalla de cobre de los cables de control deberá ser conectada, en un extremo, al
sistema de puesta a tierra de los tableros.
.5
El Contratista suministrará los terminales, conectores, correas plásticas, placas de
identificación, empalmes y todos los elementos necesarios para la correcta instalación,
identificación y conexión de los cables requeridos en el proyecto.
.6
Los ítem de cables de fuerza, control e instrumentación debe ser imputado a los costos de
montaje, pruebas y puesta en marcha de todos los equipos, sistemas y auxiliares, en la
medida de lo requerido, según previsión del Contratista.
.7
Los costos de instalación de los cables comprenden el montaje con todos sus accesorios
hasta su conclusión, los mismos estarán dentro el presupuesto de servicios conexos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS
CAPÍTULO 3.8. CABLES DE FUERZA, CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
3.8-10
3.8.14 PUESTA EN SERVICIO
3.8.14.1 Aspectos generales
.1
El Contratista será responsable de la dirección, coordinación, ejecución, supervisión y
control de la puesta en servicio de todos los componentes de los cables de fuerza, control
e instrumentación, tomando en cuenta los requerimientos generales establecidos en las
Especificaciones Técnicas Generales. Las pruebas requeridas para la puesta en servicio
deberán efectuarse siguiendo las “Instrucciones de Puesta en Servicio” previamente
preparadas por el Contratista y aprobadas por el Ingeniero.
3.8.14.2 Inspección Preliminar
.2
Se verificará el calibre de los conductores, su marcación y conexión de acuerdo con las
tablas de cableado y los planos de los fabricantes de los equipos, se efectuará una
inspección de la instalación de los cables en las bandejas y los tableros verificando su
disposición y fijación. Inspeccionar la conexión a tierra de las pantallas de los cables,
instalación de los conectores y terminales y el ajuste en las conexiones verificando que
estén adecuadamente apretadas con buena área de contacto.
3.8.14.3 Pruebas Pre-operativas
.1
Una vez instalados los conductores se harán pruebas de continuidad y de aislamiento con
un Megger de 500 a 2500 Voltios.
Descargar