ENERO DE 1840, ^ ^ ` 1 ` tü». * í-?^r

Anuncio
VVI?
ENERO DE 1840,
<*
.
..
-'<;,
^
^ '
1
• • • ' f i f í , S POUGARPO «.bi8{» jrnilrtír y STA. PAULA m d * roniMa.— Qiarewta Saras ek I» if^iU de monjas dehtQme^íioH
_-•,
JJ
/ j p
.1)
,:i:
ii'ii.
:,
•
. ; |
••.•;
:i'.;'-';
— • — ?
DgL DÍA 25 DE ElÍEáó D i 1840.
„ Sav^ pa^id,W.
; ,;;^
y propuesta/de Senadores rfJas.prdximsfl iielebrado |nte,sii antecesor el.sefSr don
G4rtes el dia 31 del, corriente 4 las noe- Cirios*Msrt^ del Renieral , ^e' vefide asa
re de I B ma£ana eo la eaptita de los es- isasa tita- ei» loc«(le-de Jtaiueto, ndm. 27
tudios de San Isidco dmpmiitprtf,, l« hago nuevo,mansana 6 2 , q u e comprende 3,931
preseat^ al público para so cwntf¡miento, pies y medio de sitio; la cual se baila iay á fia de qué' los 'seooris' e'^Isiooado^ fado eb 328,519 rs, r n . , y seiaiado para
dejos treinta ^ nis/distrüosi eleCtoraicB i su réniate él dia 10 de febrero próximo, y
de esta capital y pro.i^Dcia qae han de con hora-de las ooCede Btt mañana en la au*
carrir, lo hagan con'las actas diá sos res dfé^Ciade S. S., sitítada eo la Biaxade la
pectivos distritos el di* y bora qokse iDeoJ] tloostitkéioa, repeso de Villa, adonde po^
ciona.—Madrid 25 de enero de ISí^-r-J^I dráá ooocnrrir los licltadores á hacer las
prepOíiciodes que cread oportanss. <
IdMírfe Paig.
'
•'••
G m HK IH4.—BI priaer • eamaDclaiita
4*1 ipawto i^talkHtd« laM. N. B. J«t«Mb- AYUNTAMIENTO OJNSWTOCWMf A L
ria MsTMllé. . tí. :;..'v.-* ¡.. , ísj.r a:¡ ía-«:)|
I ni»
•
'
I^
i.lili» r ' I I ,
•
,
; I .111 lili
•
•»•*•
i .I,,,,,
.I...—.1.1. .!•
. •'lili I
ll-jirillí
'
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA.
'
Garonii
do y escribanía donde'
menor de los gravim^:
ne la finca, y admitirán Í l
do arregladas.
Monte de Piedad,—Empeño
tü». *
•«t uew
ydttempeño
En el mes dé diciembre próximo pasa>
de ba socorrido el Monte 1,508 personas í
cóú la cantidad de 385,890 rs.', veHon. En I
el mismo ben desempeñado 1,252 perso*'
lias y se ha reintegrado su tesorería do
301^450 rs: vellón. El miércoles 29" del
corriente se proeedéCd por la sala de alnioDedas del mismo establecimiento i- la
venta de un corto numeró df alhajas qae
resoltan existentes de todas las que fuerott,
empeñadas ««:islimesde.f«tiembro do 1838%
Lo que se avisa.al público en.beoefieio dé
sos doeños. Las •üi»íasq«íii««saltea oxiéténtes de todas las empeñadat en eLmek,
de octabije del mis nao año de 1338,' cayos
daeños no han acudido todavía i desetn- >
peiarlas, pMacán sin mas dilación para éB
venta á la citadésaI«,do.kl*ndnedas i principios del próximo mes de febrero; lo
qné «« avisa i les interesados en ellas para
que acodan i sú desempeño.
El Mo^te cuenla ya con recars%s pare
prestar cantidades de considerai^ob. Son
días destinados para el empeño los martes,
¡ueres y sábados; y pera él déiéttipéSo
los lañes, cttidrcbíesy viernél.
En vírtad de providencia del Sr. D. Jaau
b«rn«áoni j la Bliliaia Nacioii'alt» CapbAnd \ Deseando el Excmo. ayantamiento eons- José Rodrigues Yaidéosera, caballero coda vÍMta <ie liospitalai y da amttnei» »4 titacional da esta villa se acerqnen i la ma- mendador de la real orden americana de
rcfwrt* de proviaioiM» y auimliiit, veU- jfor perfección las inscripciones que deben Isabel la Católica, y juei togadordeprimaraáoa; idan at rasouoúmieot» «la caliadb' ponerle e& el monamento del Dos de Mayo, ra ioitaocia en esta corto, refrendada del
f pajai eacaadron iifara da Madrid.
atendida U uatoraleza yperpetoidad del eseribíáo del número del crítneü da su
TSX Bxetao^ Sr. espitan je.oeral de esta mismo, iavitá: á ios literatos españoles i fin jazgado D, M-innet Fernande: de Paíos,
proyincia con fecha 22 del corrieaté, ane deque presenten las qoe tengan por cobva. se cita, llaina y.«mptaaapor teicero y til»
dice lo qae tigoeí-i-^xémo. Sr.-^BI e»ce- niente coo .dicho objeto, podiendo renútir» timo edicto y término de nneve dias.^á dou
lentliioio Sr. capitán ]eiiaril de Caitiila la las a l a seeroaria da S, £ . basta el Í8 da Pedro Iidiodan v de estad» cw»do v vecino
Vi«}«' con feeka 1 8 ^ e l afelusl mé dica to febrero próximo, en el quf se ha de ve qaefoe de eita cOrte, para <íoei*0«parea«
•igatente:—Excroo. Sr,—Ei Excmo. señor HfiMr^MapMrtacifdC lib'Cdrtits. Madrid ca en la cárcel nacional deporte á dar sos
>«c«M«ri« da Eat«d<g) y dvl despacho de ia fi4-daec«coda I84O.—Cipriano MariaCie- descargos en la causa criminal qae le le
Gaerca po» faciía 9,,d|lactaa1 me dice lo ínencia, secretario.
signe de oficio y á qoeta d^ O. José Moa»
qM ngaéi—Exémft. Sr. — B l consejo de '
je y D. Ignacio Ürchlra, póf haber espeiV^!.,-iv,»:..o. /^'''^'-^ ^
goon». dé ofieialaa i«ael>ai«a -celebrado -aa
Deseando esta eorporactoa tomar ana ditto<tres certificacieiMS de deada sin inteVailadolid en í.» de ¿olio .de t 8 3 7 , para
intWiidai' gisllérll parti|ft-opor<»«iirar'%I'ye- (ds i los misados con un adineato consideMiar la'ettÉW reroMa *t'tftü«t>te^eor«<
CindariÚ Ia>i0^or|r-qi^ tata ioslainclitíi se rable de lai^caotidades; bien entendido
nét gradoadi^'O. Éi^lído IVtlIex Cioo, ce*
propiíso t S.-E.' relativa al reéogidp 'de' qae de no comparecer, sin mas llamarle,
pitan de iófantkria retífádtf, a l t a d o por
agoas de los tepidos, bi acordado qttir C80 citarle ni^tmgtazacle, |e '8tistsacÍ|rÍé caolos éseesot eoHtetidoS'por la colniána d#
relpetto á las Casas qaé éa to sacesivó i e sa en Ifta'ttílrado^dei'josgadb por l a auso oMiMoen t i eonce¡o dé Ltn*,' en Astaeomsirayin , ó coyas fachadas se bagan de sencia y rebeldia , y le parará el perjaício PAgí^urm ^ifm'al del Mnhíerio de I» .
riw, «Q el aSo de 1835, prodaació la sen»
'^1 *•
naevo pnasta la caMl getieral qae dibe re* que ÍÍ«yá'ioga^£' '^ •'
t«iieiá*igUei)te:-^H<i-coBdcnadii el coose>
Gobernación de la Penintida,
j,
coger !«• agnafr^e los tejados^ se coloquen
ja y condena al referido D. EnjeDÍe Telle»
en el grueso del moro las bij^das qae las
Po." el présédCe en vtrlad. de profiden.
Cano i <|ae^il fosaeetiro no se le confie
L u . iFtodbft y .budrfimoé d«l Moaté PÍO| ¿
bao da dar aa¡ura~,'~lí}éñ seco AA . cko^í de CM-.<M Sr. "|a««.'tf« pflMaarcr.laMaas^'^oa
f » i d á SMiitjabte «1 iféf •ht«vwwt"lÉr«a«»ii/i
»»§
apoderados leg/timamente aatorisabarró , tább dd {^eiiio^ d cifas mstiriaí, Tonás Pacbtco, se cita, Kiiiía y eteplaca^
•toia j|i|iittr.|é iSonfió, por no 'ser-i propé<•'
podíiodá sifaiir' estof' eó el Cectro de la por tercpo y ttllimo edicto^ y tdr'mino dos, |a>^rtientari|i éOt^abapagáduria á
tito para mandar faeraa militar por ifv y <
pared, d lo qae «f ii^éjor-, poc si ocufrio' preciso é inaprorogablé de terdero día , i acreditar sa existencia con lai féea de esqne satisfaga de sos bienes 6 «neldos las
se no «tilico , práiéittns al'laso interior dj' nnoiucbacW llanfaja Castro, conocido por tado eorrespoodieotesv falos días'y p^r,,
exacciones ({oe linbiese éxijido áa mas , si
el ord^n signiente: .
',
í
d'e faf fachadas. Eítái bápdas'tilbdráo iiúa Algdacíl, para que se proseóte en la cártsgaloaeiaete /aeseo peididss, :d fiocj f«lt«
El msrtes 28 del corriente la« comrejilla de hierro eo su embacadura ea h cel iiacio(i>1 dé corle á dar sos descargos
de reqjuisítos en los recibos (*« rfeione>>
prendidus en las nóminas se&aladas cou
canal general para ««itar qke eutreo cuer- eo la causa que te sigue en dicbo jozgdlos número} 1, 2 y 3 , pertenécientos I los
•Btisfacicndo ssim^soio el Yaior dtt {jaño
pos qae por so voliíine» ó adherenei* i kmé rio por'&éitimonio del etcribaao D. José ramos de Estqdíbs, Fomento y Ayuotaa{irainwiid<(-^*lo» *^ d« ttbtfibfV j?«>|
paredes de la misma, pudiesen obttrtii^' Plácido de Cüsiaaiza,. ctratra él y otro (pre- mieató,
* ' ,'
"•'''
coínpaMii i y'conformiBaoM SClVf. con Ts
Qtto para qae dichas bajadas sean mas^du- so) por conato de robo en la casa corredepreinserta sentefl^ia, so ha.'^igaado aproülPtaiárcoles
29
les
de
los
lidmeroi 4 í
raderas ; no prodaican filtraciones,'^ de- ra d « £ . Faiito; núm. 12; paos si asi laüii>arÍ8 en todas sos partes, á consulta del tri.
berán estar colocadas á plomo bastí lle- ciere s« toiotri yadmioistrartf jasticia en 8 i saber: Samiaarid'de' tioblí» , Monté dv'
Iwiiaiaoprenio da Gserfa y i^»ña», mnn
gar á desaguar en ana caoal praclicsda a-' lo que la tuviere, y. en otro caso se sus* piedad, Hospitales , Pósitos y Ministerio.
dando se coniHcique á V> )^. con devO'
El joeve^ 30 las de íos ntimeroa 9 i J r l i
través leí muro y por debajo ubi eceia taüciará en «usencia y rebeldía en los ojr
loción del proceso,—De real'drden lo di^
canitruida como las qi^e »har« se bactn, tr:^oi*> doJ: jotgado , - paráaiola el perjroicio de Propios, Montes y Biblioteca.
go á y . B. á los efectoii oportonos.r-Y to
Y el viernes 31 las de los números 12
Qie Coo respecto i Us. ca.^taS ¿icistentfs, qaeheyali^^:, . ' .
•,
trailadb á V, E. para so inttUjfncia y efecá iS'de los ramos de Correos, Minas, Ob>
si bien él Excmo. ayut)itámi>>ntó dasefi^
n I . ni«iiiti ' t & í í ^ i ' t '
fciiiiii/
'.•lili
M N • I
i'lili
U»prsTeni^osen la«ordepanfa •«uec^del
éérvatorio, CooMrcio y Ultramur» 1 2
desaparecieSíti ta«l»iéü'fió ellas loi^oaoa=*
Igóorindose hi habitación d#i licenciado
•Í¿rcito.—^LQ trascribo a *V. E, k^^ A%
l<ni¿í, con objeto dfe evitar este g«tft,é los dob ÍPxaaeisco Aguatin Mendes Yigo , « a ^M se baga lalwr a«^ la ¿rden de la plaSfpi^opf^tar'iJi^p'óV fó rec^rgiidss qije se'bállen rsder^adboña «do don .Fosé Miria Méndez
—Y en so caapli^ienio í« verifica i^n la
sos fidiás'i ,téDg& logar «sis medida eo las Vigo, ^M plireee resille «tiesta corte; y
de este d i a . - ^ l D B Q , \ . ^ .
Z,;.',,
CAJA DE AHORROS DE MADRID.
caswí' ed''c(|jal''fácbada!{ saetea hácerltl debiéfldo esterarle do cierta providencia
obras de Ugdf^ií'eobsíderacioii, tales Coma dictada por el señor juez de primek-a iosHoy domingo está abierta la caja de
pbaersilleda; reformarlos badi;os y híCer
IHI^éli. 1I&«I0IIA£' i » ifAéiftf»;; nttevos Ies'slerO},'óbii|í^ádoM á los da«ioé t««ei« de Rivadeo, inserta en despacho ahorros, sita en la casa del Mo^ite de Pie,
•••«Í: J!:*
(|ae ba camptitaentado el seáor don Fran
déd, plaa^oela dejas Descalifcéj, desde Isi
dé lás'Cttáasiqae éo lo saéesivó (jáieíaa ha^éi''
cisco Amores y Lopes, qaa lo es en eita diez da la mañana hasta / U s i^os de la
igéiaTés'¿6r1is-d otras semejantes, &' qaiiar,
capital, se le cita y emplaza para qae tardo, y se reciben eo eila'dftpótitog desde
•-'.n i;{¡ :•%!•-•--vi-:.:.'ní>-? «-• n-s'••"•'• -'•
lo} éaófaio^ís, y en su logar poDer* baja^
das irgon l« régl» eltablecida, teniendo dentro del térioiao de tercero dia coaté- 4 reales hasta 30d inclnsive, y hasta 1,000
presente psiá l^acer está inaovsctaa'eii' doi desde l« pnblieaeioQ de este aviso, te Véales por 1A primera vea cada itidíviduB
Presenciarín y aatoriiaráia Ug oper¿-.
las casas'existentes, ser íad¡spensabl« qbá presente i oir la notificación en la. escri'hGK»ia>4ef^
PábrUa de cigarros
eo las callas' en donde estén sitdadár, faa-'^bania de qiúnero do doa Miguel Maria Clones de la caja en este dU los indivMabs"
ya «leantarills ó noeVaa ac'erág, porqué iSierra, Ci^lle d^ las Platerífi», niíqii. 1,06, siguientes de ítt junta directiva. - D o n
CartMr ipa^fta principal
de lo cóiitrario por evitar la incomodidad de doce á dos de la tarde j. prevenido qoe Manuel Marta de Goyri.-Curé prfrroco
ManlM '«Ar piMttrti'. .
^Cacadsrts.
da los'c^aatones, se caasariií otra aae^Á de no verificarlo le parsrí el perjaicie qne de san Sebastian. r-D, Antonio Guillermo
iMh^m. . ' . • . • - : . . '
*Ioreoo.—D. Andrésíkbillero.—n. FrW».
con el desagfte dg los tejados sobre el pa- bé/a logar.
ffiitériá*^ttiíéfe.. . ; .
cisco Travesedo. —El marqOés d«I S¿»
vimento'de las aceras.—Lo que se attiiD^a
•ftWüíKóiai 1 '.-, .,
} friiqera.
, •
• '•-:':"-^¡D0^al público para su iotoligéncia." Madrid^
A volontad de sos dueños y eo virtud corro,
C*Í*»T b t t í i * de la espaWa.
de éiiilro dé f 84O. -Ctoriaoó Mlria Cle- áCi P'Ovidencia del señoi; jaez de.primera
méceio, seferetai-io. ^
' tiutancia, es», esta capital doo f'rancisco
.Amores y López, refrendada del esisriba*''*»*P«rt; . ¡ •* i •*
* ; * Tercera
no de .número don Miguel María Sierra,
C«r«irátó«^:-^.>; • •
Tercera.
se seca i ptShlica subasta por término db
Otewilies.
. .
' i Coarta.
15 días ana casa en |a Calle dil RotííinaALCAtraA CONS-nTOCIOlf AL DE
í-?^r***^^******
dero'de «ata población, «eBéfedé ¿on los
^ WSIDRID. ^^
rr- •
núms. 1 y 2 antfgaog y Ifir rtoderno, eíi
G0BIÍIN5 «íttlflCÓliE y pRnvlN
•
:G^lV'ff^.Jienuu^eaamp'•
la msoz. 106, que tiene de sitio 9,2.95
CIA DE MAmm
^^"^' l A virtud de providéitéiá del'tféáór -doB píes cttídrados saperficitles, y esU tasada
Trigo d»*26.» 32 rs. twttm
Fermia Col>állero, alcalde cd^stitnisioaal «a84*,762 rs. rn. Laspersonasqnatdtéétéil
Céblidad. l e ^ í I I id,
Defaielido darse prioC^ioat ««¿raJitfio idé la' utóitt», if I>*rS ;iley«|í í efecto 'el adqdirfohr bario sos proposidiotiesdéa'tra del
AIgii^iibasdél3fc t 4 i í ,
tw«ra1 paro ei oontbrsmieatd dé'tXpittciiol'^ «é&leiáo'pafetádd' éa ioieü de céaeilteéÚÜ referido término en «i és|^t«iÓ' | d ü ^ ^
A é é i t é í é S« & 60 r». tiiréíbé.'
lAHTM
^
El año pasado se anunció en la Calla de periorm de tul y de taso negras < 4: (•
bj¿llg.J||tS« núm. 22 , J ^ e '
que ha p e r ^ ^ e
K de d l í i UÉiik» de Belén) fe
cal; saben tél^ar UMi |Wpa ^
imilpr visi^Hj.'lba á tres de «a
carrera de
j . . '
.
-•
Eu el ex-convento de la Pasión i las otras diversiones caseras ; lo Ijue se hace San Gerónimo, núm. 13, frente á la Fontres: se' encarga á los'fieles la asistencia i presente 4 « t e respetsbl» ptHjlico, parw fañi' de Oro, se acaban de fabricar ñ'ñá
que las persogas, gju^Mcesiten uno, dos ó partida de sombreros de seda i prueba de
tan católico acto.
mas nMMcde i ÉéJM^'n'tíeve, pasen á dicha agua , hormas de última 4 ^ 1 tft felpas
Jgl Nifticioip devoto.
casa .< «At^j»jsk t^m.A k » W » ou.^W del rain» f.fnúlldiáü da sti^Hor legrO y
los necesiten^ bajo ia seguridad de ser bien brillo : también los hay negros y de coloservidas y con toda la equidad posible co- res para niños i b.qÍBas y cajas de cartón de
mo está acreditado.
todos tamaños y hechuras y se hacen de en- -•' 'f^'''i
- ' '• • ' ••••'*-••
-'—
. ' i m
• •
cargo , todo á precios muy arreglados.
Ejercicios
ANUNCIOS
«' ^*^^
iW^1í '•^^^^
'^'' '^ *
San Pj>iicarpo obispo de Esmirna, donde
fne martirizado el año 168. y diseípnlo de
tan Jasn apóstol. Los hereges le arrojaron
i una hogaera áf la qne salió ilesa, pasindtíle A i p w r ciitt,wiB««w^ poá ^^«•^U
da: tufríeudo íg^at martirio en su compa8ia lilií«^i<)ú«ip^B< <}ue veoisn de pre.
dicar ^e Filadelfit. Fue &n glorioso trianfó $ t ^ f ( ^ 9 £ e«e A«s iWo 1«8.
Sááta-'fiáiíisjtiii<t4''r<viti»!bk,taé madre
da tiíñth Ctfítoí^éa -é^ír^n ,' deseédtfieati
de Scipioo , la primera eu nob1%tá"dtl Senado de Roma ; hizo vida religiosa cinco
años , y en tá Siria 20 en el convento de
del
í^ia-Crucis.
, Se neoesilaun* partida de dioero wSfM
dos casas d« tibreí disposii^aa. situadQSvnt.
Bf'!«4 9'i!:f¥'llfeÍ"»,H'-'' "Sil" ^ Wa ^^' en lo mejor d« ta eaUc del Gármw» J Í9>
i^nimo: marid de 57 años, el de 4^0: tue
otra ia J» (ílacaela d« {««bei* U; 4it>9d«
ambo* lítalos eoteramanu corciei^tfa, j
s« toipaci por el gremio y titmpd 'V»
rofliucbías pr<iladM., «oblezty estaoit r«- acuerden lat partes interesadas. (Dar.iosar
e* Oiiiei
lij^bijf)- deí
.oyea||,^,;
zoo. eu la calle de Hortaleza, nóio. .21,
(ieüda de leoceria y otros géneros de moda; de( liidiatió.
í
I4OS ilaiircs |i¡r«laeU««lel- ordeo de aao BeWlo, san Aaurio^ Qoozal», Oimñát Feoalea
ge> Ser*»irdo^ P e l í ^ , At»miri£a:y AMOBSV^
cajpa ia«moría »e cílebr» eu el uoDastarirade Mt> Bstéban d* Rívas del SU,' e»
«I Miaad« 6álieU.;
"iSaa AMádlNs «bisp*, (ae el q«iato de
GttUtr) doitde B^ÍÓ y padeció Biarlirio
• ate 77. ••
~9iMía Sstild», reina de Fr»tteÍ8.
PmiGKMNUS t » i€ltJCSI4 [MK tfOY.
Se deiéíi encontráis dfaa
iTtvek^ln
periSona que ponga un ramo
j á ' I Ü Í ^ I l l ^ a f ó S K > ^ ^ r por
{(or k
diligencia i^e viene de Bayona de
dé ittdvfSlTiáén tilia de la^
Francia, salmón fresco que se armejores íocaíídaáes de esta
^"i^ R"°^ ^míé" •'
corté, áitá en lá nJéioi-calle precio• 'l?'^«
oé 20'r's. liDra : y una partida de
del eentno, con solo él cargo cóngripfre&co f 4 rs, |íbra. ^
ffé pagát la habltáci&ti. En lá
AGRICULTURA
FKÁnC^SA..
general
económica.
agencia
dalle de Carretas, número 8, £é4..siña|e8 Dupié/eempañia, |«(<U>
ñeros floristas cultivadores en Varaátliési
tuarto principal, darán razón. icaUi)
da jSaüta Adelaida, Búm. Stt , tíanln
t
/ ^
él.lmBaj^ de ananaiar é los señoras afieia.*
nados, que han llegado á asta torlé aoa
una muy bermosi enlaeaien da planias)
En 1» Costa^tÍ« ^e Santi»^, tienda
M O N T E P Í O DE CORREOS.
cdboiias, semillas de Sores y frutales da
pretaderii, se: encmeaira abierto «I .Abuntodas clases: viven Carrera de San Ger^at- .
dastfty rariado almacén de tra|;es d« ette
Mañana lunes 27 se abre el pago de faaa- mov núm.^24 » Rienda.
26l
géaa-«,á («recios equitativos., H'ty <^«p^.-< dia mesada para las viaias'y h»á. fuños en
cbtoies racieoc«D4tFiMdo«, y d«.lindos pt" casa de su habilitad», (leidé las nueve de la
En ja calle de ftei^iiares, (lú^. 2Q, lieO*
pricbos., y además «w>a .coJiÁMÍ*n Ae %f^et. mañana hasta la una.
da, iisj i«a partid^ d^lapijijfs y df ar^*
de iraleuciana» que compilen ,ceM b)S d« jos
ñas que se alquijai^^ y lamUt;!^ $a vendeo*
primera» almaecses de U corte. También
•
•
.
".
3
se veadeo caretas á 3 y 4 rs.
••
«HJí'^lühlif'im 'I WiMf
TRAGES V& MASC4RAS.
m
BUENA OCASIÓN.
SlSiltmA, ÍROirrA Y ftADICAt
Én fl iu^po precio de 5»iQ0 r|, s«
yend^, to4<>, el eqi^jy» opibplet«i4* mi)ictacepcioD Gerówma sé la9t^i^,9«n
¿ . °^?•»^i de cabaileriit,, inslulp faoxrtlir«
mióos'dichos en la advertencia de ayer.
j^,í*Ml°> •4?irtÍen4oq«eetU»l tft h»ll» "w
Mafiana s* haee fiesta al Sa»tí«fl»e ( de
Wjy m"i Wt»do y «stt ps 4e. mey bttena<^ =
desagravios); predicará i la misa mayor
Waf.jr !^ dará4.saaid««L.Pv'án r u w i w
fs . ^' SZém'zL NUEVO MÉTODO TEJEnií "~
ja calle d« T^deccot ¿ «««•< 4 »:ti«Bd«.de
f«im
rCblaiqaeiiiMaisdbtoAUpi'»»»**En las monjas de la Carbonera también
la de Santo Domingo.. <,.. ,.",
. t,
s( lií £s8tejia' por ser «Te la misma orden.
Calla da Cednersi « aúni. TRES, cuarto prlaclEn la calle aogasti deS. B.>rnardo, pú
p«l, desde Us ci4«tr« de la tarde haita las ocho
de If noche.
^
^ero 21, te halla de veat^ nn tamofo poA icaria saéUsiMH de Behn.
Itfáf.dTe bes mil «Kriicíoñcs tan brilUa- tro de 4 «Sos y siet^ dedo^ sabrá la .marca}
E D la parroquial dé stó SAMti**> C'**" t^s «orno r1n>i3as garantíxaii ] • solides j él q4c se ajustará en la deiOiivo^ íiáip.,24,
en<lenuí superioridad de este imítód» , cti' cuertó pn'ncip»!, cot^ bastante eqaidfid,
fa la adverteocia del núioero dé efer)
yos re|á!Íadós Yerdádórainebla j^sómibrai
.ti fclo
n * ^ .-,
.jp:'
;l
ÉB las párróqúra» i las diez, y en^gu
•BBSkC(M>W«»!i?» ..de "nonjas i Jamoeve ¡y
a¿m» como ^domingo que es.
' fioitmaá la Virgen de la P«i,
£ a sft colegia ei »1 tercer dia, por la
\»tit k !•• cuatro, se empezará con los ^0
aoi, letamay salve caot<da por el cera d«
aliñasinelnseras', acabando con el santo ro«•riot: . .
Bj&^¿y»Ínm*^Í^MU
Fio.
T.
delCarnien.
la'Mi ptoeeliristi Sé Wañf Sáútíá^v
tMlMiiiiiWiamomáíis.
Se ektíoai
|1VÍ»^(«BciÍWi5lfi%r&aroi:-'':
lo> de insMtfltc; ,P»«dicará el oradjjjf don
NicóUs Señoré.
_
' _
,.' Eo el oratorio del Espíritu Santo doaKa-
"
JoiE n el del tóato Jacobó de Orreü tion
A la p«sad^ de Paerta,Cerrad^ ea<
AVISO A L03 PLATEROS Y.RELOJEIJe de Segovia, frente á las cocheras
, ^ del señor mar<^és de JBélgida , aea«
ROS.
pa de llegar ana partida de jaoaenes dnlS I dia 21 del: eerriente iui'&Itado de ces de Caldelas, los que pera su p ronlo
casa del myrqa^s ale la Roca aa -reloj de iles^»c)b(t. vendido* por el tnismo arriero
1?til>illo, d* oro con borde cincelado y Qa- ie da4á ^3 cnartoa JU>ra p3r pieíaife
Af.it., larga de le mismo:, se suplioa i-la
ps ooa que lo lenga lo eBtr!$gaie«B di<%a
flosteria de la Cruz, sit^ en lé^
cas( , donde se darán mas sefii^ y el<liá^
calle ancba d^ Ma^a^itos / ñúlIa;.;go, y no se exigirá niugona averigiMcioa.
piéro 8. En é s t | JMta1>leciinÍVnto
, da espera que si liega i maiMiid* algdn
se sirven com!das^,desde 6 reales
pUle^O^ relojero é^algua otro sag«tó> Jo
arriba, constaJadío jé primera .4^
d:<t«Bgto y den «1 correspapdienteaTtlo
sopa,
?oc¡do,
6 eg.logar de esto otro p)atlÍ,
im la espreuda casa, calle del C^baltaco de
Gr<MÍ«,; B«i<Da. ^0, cual-to priocifal de <Ía> ttD«$ñtrada 4e salsa, ot^'a 4e fritp ^ otra
dé asfido,, ensalada, postra^, medio cuartillo
izquierda* ^ ; . .
3
de vtijp y panecillo lar|^o: estai, ¿ de mas
1 •• '.:- '—T5—~—'
,'•• r^—"
•!_;• I - . ' 1 '
Qttiita ,qwsi«^ vender .una alfombra ^ri^cio, t | Jletan ¿ Uf .casas gsrtíciilafe|
turca ¿ d e Madrid, 4|M tenga de cuatro fiendo por Mjtoiio, y también, te llev>n §
á^eiaco varal de aneba f seis 'á siete 4* idis cuerpos de guardia ci^n todn servicio..
largay dejari Ise «ña» dé donde se baUei 5 9 ^ 4 & ten pupilos i (aj 4qs cprnidas poli
en ia calle del Sarco, aáro. 18, cna'^to 7 ré. diarios. Se j^t^fñ to^a cíase da platjií p^'ji fuera énc8rgán.d(M«i 0911 an^iypf
bajo.
cy»fti "i.is íeníen pavo$ ase)a>|( y|*H,enos 4»
saf^^liciui ji (ouío i <6 rs,í iiadoBW^lo 30j
Wáfila
tvO^ip ^ná icaiá libr^ it toi psÜa rpllena en id. iP ; afaAi ?.5,e«ob«>o
da Gar'|ii^ cá^i'váhir DO ésieda Aé doée tf eni4, |;,fntp4ecria4iUM dé carnero 4j
trécé itril d¿rós, y que sé halle iftüfdá ^° ídem, de cocleÍ|,8.de ptc|ngaVde ave y
-buen sitio da esta coi te. El precfo eÜ <iiil jamón ,3 rs, j seios rebozaos SIJ^^ I>«(»go
se cónvetigMn los cOblfsyeñtes, se pagará al á i i p i ^ t e i e r a , jeñtero lO ri.i ración.de
c^ntiife. Lá' peirsina qür qbiera enaje- iléai i ; anguiíis í Ja» ^aw yerbas 3; mér
narla diejarl razón Va lá iibrerii dé Rio#i' luia en «j^i» blanclcí* Tefd«» 4 2 ^ *, ternacalle di Éart-átas; ft-Vteté I lé M ^ b f é ra mechada con salsa de/Cederás áj cbn,letas de id. á la parrilla 2; perdiz estofatfa
dá la catalana 7 , y otros tarros platoí i{né
ufado.
_
eSEo á. Millan el pi
Benito se
Romeral
JtoSi 3o.<fi?laian., ydre
i l".tres
visitarán las cruces como último domingo 1%^^ ^*"=*í' « ^ V e Í M , .en e l que^e
bollará ín.coinple^q ^nc^^t ^e todas clj(qne es.
, , .
•«».-.^,
l8«»SPfptM^«»- 4i Sfreias M # "
Se a d v i e r l i ^ i m r afisiir i '<»'»<»» •?"
tos santos ejereicit^j^v ¿iiíicedidas un sm '»^?'íaíl7«'fW»i ^»fc49%|aJypM>p•
rán por major y mei)9r. .,..;
número de graciái < Í9^1g«i|cJM.
constfP e«lJfM^Í«H»f^l « e w d o í 4 l 4'f*»'>
establecimianto: toda swvidó con íseo,
prontitud y buen condimento, como lo
tiene acredit«dW %Vd«efio 4|Ü«M^Í al frente dfl eét#«W>»ieptOi.,., ,^
, ,,;, ,..^
c¡ipa
iá,
4 i V»i y »»•
, jdá^rejtas 4 t pita | n a y^^á^
ÚSÍM cv>n io^ p^rtcjjWni
En el, AIF)***? i^; S#V49.U.e!^(t
Mayor, nAm. 3^ , fam 4e k»VM^, *o%l9 •
eny;esueiq. j|e 1% dwefKá, p w no .p»||^
ási^r sfí j^tfbtect^otO;, «|. 4eff» w)%9
aari^ caacto antes, ba<:ie94^ !>•)• cqMJ*^
considerabU,. Mndo (a Qbry daíoma§s|t£
parioTi^pfrawtállero yaAñora Mf R!%^
í v ^ j 4 hfbiaw.e^KW» ««W If
imm
toda, se arfeglarH coino-tai^m «I 1^«^
maje , anaquelería y mostrador ¡ ^^¡rlien^
do qne lo mismo se 4*'°á ca4» CQH P^- H*
parado que todo junta., ,
. /
^
-« *•»m^^ttt^
mitít--
Publicacioiies periodiais.
SSMAIIARIO PlIlYOfliBSjbO
ESPAÑOL.
El nd.herd 4e1>6t dbi4iiá|o 36 é6fcÍMiHt
los ai-tieUós siguientes fidorüidbs coti^^^
bujosygralitdiíroriiliiile». '
Coimmhi'ia % Tbr^mk ^ íi^riÓr
di
unahasa en Difááécó.'
péanumíaitiJiíátíriiil—maiíl^
¿i th$
manitiñai.
'•'' '-• ' '
''•'
Flafíi.
Porta^.^m^(moÍei^í^Í^
Leñara—Salada kWl^akh> '':"' ' 1"_
Se suscribe en las librerías de Jordán,
cali» %,^rretM;: d^ Pa», frente 4 las :€5i¡Vachuelas; 4e Poupart^calle del Arenal, y
«straiii^era caHe,^d^la Montera^ j e » , las
provincias en Us administraciones de correos y {win^ipalM librarías. E n Madrid á
4 rs. y 36 por todo el año: en las provincias 14 rs. jpor trimestre y 24 por IIM4>?'
año f r a n e o ^ porte.
.„.:'•
Eo las mismas l%«j[af se >nUa da JM|nta el tomo ciarte de lacsleccion, «LPe 9«>>lt
práOda t«d6 el año de íit^ y cont^nfi.
una cantidad de lectura equiv|ileota ,i i,a
da 10 tomos en 8." regalar, y los^tíc¿>i
lo», 'diboíás y grabidos corrcspondUntjts.
originales y trabajados esprasaaaente pa»
ra a»(« p«i|icacion|por disiingni4os lita*
ratos y artistas: precio del tomo, 34 r|, en
Madrid, f an las provincias con ai a4(|ian>
todelporte.
l¿lt\.^^Q$&'£l&
D«J^ despacho, da «arrnagis da BÍIaniaHo
Mgreno, «te, f ^ «alia da Tola4«, tute*'
La acción del priSlogo pasa en un bosque nia, abrirá la escena la comedia en un afrd | Íicéáa>w 1 ^ t l¿<MdraaM«n Loü- t i á(Miiithd# C» » i a «g «tiefttob; A ^ Upaaeióii ttii «inéírtie4^B«\Máie «aeftiíalw
«j|ei en 1665.
" - •
? Éeilél Sevill* y Cí. n i t o 10, i»átta ptiat^l, ptt««|rtiM. =
:AV}SO. Este trateccion se baila én las Seguirá laaeriéditad«eoínédíl| MiMhiefáéa
d a , > a ú dtftfA n «d;^¡t¿i'áii'eátoa ir ar
un iiCto, fitalada Asilas'aiinanl Tricat o
robas } en el citado despaelio darás l*»on
A qotei UiiBiéie' éñcou^db aoa |>ei-ra librerías-de ^camilla y Caesta.
NOTA. -Se va í pooer en esffeea ( los éot preceptores; daiks fia C6n áo eü'**'
¿olor de |>«fá',*'GÓtt orejas y ntbo enrosta;"
• ' ' *•
dé, ^'e sé ^icrdidi ef dio.iíalai^o 19, se le l)Íueflcio del > primer actor don José Gar- cogido saínete. '•
A las siete y madia de la ii«eiie-,^«».«jera^gá fa t'óMjgne efa la célle dé las rofab- ete Lana/ et'vd«añia ndevó^ orijioal ,< eta
JiMitenei(u á^ eahtehu 4e Burgos.
I M ; tsáéii 11, coarto b^jo, eü donde sé cuco abtos,' y en variedad 'de iMtros, C¿tará la faucion iigmeote ¡ .1." Ana ejfiV
4iloTado DON ALVARO DE LUNA, Co- ^ida sioilnté: & < « f l e « a í i & « i % í W «
dTr4«l(ímigií.
•!
'n^cida es la historia de este famoso valido, actos, origiaal de uno de nsest|;«?^j4vene»
Bi^ooa'por la carrs
qíie despaeada moa de treinta aiios de iiná Hiéralos i f t a i í d á . l t ó y ^ y l c M í f . ' ' bor^de^otpeábrlra, laa lansa y joairs* fie
-fe i'ii IslíaíikdbÜQ reloj^áe oro, «le retodas las seinaoas.^ Jaa o i ^ o ^ Ja OMáMoa, pitl¿Í¿^c'on'mfislcá:'H sapiicá á Tos niaes« pt-ivaoza sin éjeitipliav «onclayé stt^iHan- láras de la Gitamllá coa nastfieretM: 4AU
y U«ga«J «itac*cil>4oa 4*«i<W*''F ">'^'*' íi^s de relojero ú otras personas que sepan t^ terrera con «na lábgriTOta éatáítróre,
c < ^ i l a a w i a n di U imMÍ»a« 0 « 1M de- sil ¡varadero, lo eptregnen al relojero.ale» perdiéadtf la vida en (fn «áiialso. Sn ¿i-aío•na* iiiaeiiMiairiMat <la| Wa|« »i.^ iofarwará laah, que vire C8*le aóéba de Píliáros, deaa, sei-'earácKer irme y eltaáér», »ó taberna de Lustacra : 5.* luile,inglés por
*» *a adlniaiatfeaalia-aiia ao la Radde lao nadero 12 n n e ^ > coarto bajo, oac dará f a W pár^ resistir los embates de t ^ e i la señora Saaveára , ciando nñ'coa el digtattdea cirligadei) «peí pfocaraban derh'-' vertido «akaéíte , ñomhíédo E«k-¡^itia 6^'
Lnis, núm. 53.
2
^ a s iéMaa y oñ boéo háH'aágo.'
"2
. • . , . ( . ' ; . ,^,,,^,.
baria de su alto paesto, la bamillaCioiili |ída óelSaáto; .
*
tHIH» i J W i
•«'!
. l.l>"li'
'" • " . • ; •
NOTA, ^eetta ensayando para{¿oeié'
qpe legró redoéirléi, y por último , la
El ciMWey de «arr^i de AodaUíeía qne
En js1. ^|e %,fj*f 4? ^'l».>
(«<<'• <j4<»a • s c ^ i a b i é sobr»«t r%f á qtiien dominaba e^ escena á beneficio de don Manael Sei^''
llaga iiMta j»^u t i ^ M «orrie^ts, y M
ili
If tardcy ;^.Í<fj I» oéile "i
Pf«áPÍJ" iitt|í«ri6saiiteBte, til «propio t¡ená{A qñfa irilDo, primer actor de eartetar anciano, ai
le el 29 da dicho oi«i, Bdaiite M-robaí y paoidpe,, .Carrera de con las éifuerzos sostenía el trono j^ t|íra- precioso draa\a en cttatra8^to|, pomioado
aajeraa para Jitén, Máú^ktA, Caraba y m d^l gjqo, VisitajM»^, Pf (oiP;
cartffca , eoa ii niayci' lagiiridad y.«i|<ú« f*n|íet^4ai(íip,P'afrta del Sot y calle de IvB'de ia abatiotiente éi ]pfod¿r nüoüür^iii' Los cortesaniiii de dóti Ja&n II.
,. ¡.se . ha
- extraviado
u i(a
j f pliego
- Joe
• iba
j 1 «ó; todos estos iíBcideirtes de'ftBiViUs f i a ;
dad. £t daapaeboi esté m.«i„«e<Hti)a)br<)d> Uir.was^
''•—^
•—:
-^-^
^
f
alaatoc9 da la plIaiwtU 4«i JLnjil* mm. I I ,
^*^Í'>.'='S'=«?*^*?''1Í'*^'".'"«':'-'^*'H «litada* cotoo dramétíéá. AereSHn*-«^ 31EATRO PINTORESdé MfECÁNlcd,
eltriorje ^ í po 'padigi^ó ser de niagi|Da
coarto bajo.
. t ,..
- • ,,i
apiadadas al teatro para rirpt'oditdit', ín
calle de Tudescos, numero 32, cuarto
ajilidád iojjáocá^e^taa ^iia eneerfaba. <nas
ntíh de lói personajes m«s notal^fek f
principal.,;
qae ^ira íolf idf^isreáfaos,, se sapiiei| f qoien
tal Wz ma» gf andes de aáestra historia.
DEL DE^PAfcJád J t
fe|||ül#|
líBr l4^tÍ8Tá^uooi^'a4o tenga la bondad 4e «o- K\ «abr del pt'esittle^niá l6 ha eosM»
<JH^ foR^op ywfi»«i», hoy. d«H>íq^26
ttfegaVlo i ca*Hútra 4? las personas, TÍ
D. JOSB A l ^ A ,
.' .:
qfiie'n'ijijtjnrigjdo^ ¿en la^allei ¿el Prado, do: el público 41^»itiíd6 jn^t-á i | ha c«ñ>- de ^i)frp>4»^ cuatro de la tarde» y ti»"
ségóido Vencer Mgáüa de lái^ tñtíchlJ'É'
lito en la calle de ^Ical^,: pí-i^ !^^, Éen- Dttrqero !^, cnartf bajo, qae á mas de ficoltadés q o é d r ^ i á ' é i t i empresa.
' '!_. ^»i^Fá^rmi^<kCo»Mttaibr'úlmt**im0O
sp
gratificará
si
ef
persona
nO'
^irade^i
te,i| ja Materia jifiorai^^akii el 4»» 30 <!«'
Lá
'
i6ciéda<d
di^miticá
ha
pVocorádIi
'?'»'«.fegtHffj^loi tEMÍtpil«# d«6|iiM»
corriente , car^náges pira laeo, Qr^Qgda, ctálthoa
ailórüáf'f¿ pr¿dd¿eíiM tiae se ánuofcl», con rtecínici^
_^
-^_^_„^,_p..
,„_, t^áfaitiiitm
-w—r
gi%»,^!,HtO,|»»ai
Ua
Mál^gl^ (^árM*,. SavíUa y lUdiz. 5f adr
lodo í>t *j«hito etíéñiteb qire requlM, y 1 íónciooMantieriocaí, ^ i jaber-i -sl^UUaBO
•aít^ tlientóí. f '^'•|«j|e«!? Pil*^^\^^^
presentarla con la mayor brillantez,'eitre- jagaudo el sombrero; la innñeira bailada
paotós j la transito. Ea ^1 o^^Opionado
nándáse én el tercer aétO. itira' deetifacioá ^ r dos f allegoi; I'41 j^aj^asoaíeásado por
dcipacbo i^li ipifnio^^pa iuforqpaf^i' , J[
pintada pip <»da FraAéiJliá4í;_táctffi.
lés pájaros. A continuación se manifeste—
^
:'
.
:• . - . " i - . . • • "
raa^rak
cdadrost «I i * r*pr#Bent8'«á
XJa jjvi!b'drl4 kñé's dt éíMf aítoria
pais «e«ada aa d i&oate Albaikr,-'ejééa»
Dlt bfes^AckoBft cíftHüAbéátiS IV», qa«; |iao« pecó qae ha Uegadoi eaia
tanda en ¿1 eon la mayar batarahdtÁl ta '
LQS $B^(»áÍ| l-ÉAftfeR DB cAbiá:- eprtei, desea «aeontmr ana eolocaeioo y»
lieraiOsa«acadel venado, que tantos aplaua pare4^aB,alma»en 4 p^rAacAo^adar
K las siete de la tttf6«i, se ü^ifí
f
gniíoa aeioritaw «l «ol«^* ; « ^ l«ee f. 4 ooner en éáéelii la dpiira én tto^ actos sps ba merecido eu los dias anteriores! él
lito «a ia^'eail^ 'dé A l é y f , • J ^ . . .
2.* (oneva en este teatro) nianifielta ta
leoie c a r - awfÁWrl |i««« pefseaaaiqii tó afcoaaem
aduana, aalea el iw,^
4el4ít4«ltro dan Baltasar iiildoiíi, littttáda vista de París por le parte del pnente ntw»
f ademas nn hermano qae isrobie» lei4fían«
vo, por el qae se vejréa transitar «oches y
Jt: darán lazon en la calle de Piíarro,
dMüa,
persoaas en todas díreceiéiiis >. él 3^* (naé'
CLEONICE REGINA DI SIRIA
i|úaiai'o 13, coarto princi^l iatériar, ftéo también) aiai>i#«Ka la ciadad de Cí*
tránsito. En ti mencionado despacbo el I ^DiAnéfti^r Agoatia Bianco.
ia por la, |art^,dekSyirj lsf|^^»j(M, w r raisinp Ferre^,4Bf'«''0i«''!Í' ., , , ,• | ; T; , l^iñiogü &opez, deséí ^léotrar ana ; AVISO. Con la raocíon ^ 3a' aVer se
o o m p l e t a a l M l l l ' y ^ Q ^ ^ r i s M he- cando lát olas por dijrersós puntos, y las
áalk docda icóniar cibáifóiif 'tlqaAÍen'eft- Cuoa afganos aoonosj ws aenoreS'ebouacros persóaaw paseAtMioSe pOr la nnVailtr; m*
tieáa'e de.lcliütdá: tilke derjo'n'at M e ' t é (^ue se hallen en este caso y quieran con- man «ir paDlo dé vista del mayor iii»
M\M': Éd ^r %dmi de lá ii\ú d^r fi^; bñ^iir; sé j'ér^irin ^Uat i'tretaovaflóS ^6r tarda.*
las 30 róDÜibaeá qúa Sé reátaü al ettdiple- , Segairáta deapaeá Vanm bailes da figip*
rán razón.
Godé'^as 1?9 oft^eidii;^ tj é6lStV(fbrfá ^Al f raktuaéáiii«<»,fiNe¡»SoséñD e*t)r4iBÓ#^ n^é*
Qaieo hojbicsc jme«j^t(a0a.jM>|,^
dieHá teatro, awde Ifiédoiidé ^ áiiÜa'' toa«i>«ai«-»a«MrÍi^ i ^ b e r : i;<^ al%ol'Ü«'
gaita inglesp, de a«».9ieses, de coá a i l a t d é i déla titda;
e t e <taé «e-tMÜítlJdará éÜ lá «MetiS, t^\'
lor d4 Q#UilafiMn»:_^^ 9'»*,f^:
tindoe». basta la «aarisS; Jr qaédsilA) vW^_^ cha e n ^ f i í ^ h O f c W .^ •*<[fT|«
tidó df kigfás i IMHAM asta taif^ fó mis
e l . d i a , ^ , ^ «offÍíPl# en la «aUe- ¿9 «a
nHarakMBfta poalMl: 9.o Los cÜilÑiaS déi"
TEATRO DEL P|lÍíi||tíÍPK
Flor baja, se servirí enlr||ar|a en didia
Payaso ú sea la |«itarra transformada ,jf
calUi^aúaa. 24-, coarta prbicipál, y ad»el Enano gigante, y 3.* Li irépra^iiéeiéüí
TOPOGRÁFICA
•as c«atro.
T»
^a
lá
tarde
W
cÍeca\W
mas de agradacerlo t «UMIM |C 1« dar4 el
de ptécaradoréé y lAétamorfosis del Al^
^ a YS^^Ü var
•a^íali^ldístriiram^l^oW^
hallazgo
timó,- cooeífeyéndo' con las manchegis.
a^glMltff*; i - . .
f.-.•.•::
Precios ¿e4é8 asientos 6, 4, 3 'jr "2 rü. Él
, ..l.r rUtoeeoia. , >
,..•.
i-.--:
\ 2f- ELLA ES FLi eeaMdia dWarlida , ^iaaénifieate tlésde las 'i/thtt IHí la |tta- despacho de billetes estará abierto de once
C4^.«a»tró JRiTéciíat aiiidas y un paBtfirlB^ •n nn acto.
iiana hasta lea cuatro de la tarité, ¿én 2,6 á luna jpor la iñaSana y de las tres en adeque M p<^r<u¿ «1 23 d^ corrUnVe (^r la
, ( v/vK • ( :/ >ii,'i
d." L ú niñas Jalia f Peala, .«¿c««D vistas, éfttrtf elfes fot ^ntds'pl-iiúnpaléi, lante.
mjt^aaÁ'd^é la cáÚi del NnDcio, Paerta
r
, que
, — ana
-«» ves
, , - .to„lleg.idas á esta corta, procedentes deXis- qve ocoipa lá ftécMaHál Gabrira. rotértot' , Se advierte alpúíilieo,
C^afla I la if listonaros y Toledo, sé Rirdelaté«tUigégaen^LtS^^i
Wn|íi<Jli)etó'S'
mados
los
billetes,|io
s«
a«|iiiitini»aB
ai
boa, doo ie tiaa «jeenud» con eatiaordivirá^rÁgíreKário ál portero déla casa %rko
nario aplt^so tas jaegas 5 afailifarias asU- «etH friigiósos d« 1«8 ju4Hfr. Kl ¿aéilío tté '•' déspachf,
d « J | SádtiAttb>in^c^atle del NaÁciO,freía*
ticoa y en el alambre en los del gfiMro hierro deWnMiMtVi-, y hi^ií^iÉii diflíá- '
te á $án Pejr», t¡iuea dará el hallat|o.
4« la célebcé. RooMoki^ volvalc4B.á.pft potes. Ré adttalf ta vistlrae' Mñi Stlbastiin, ' NuWü tentro,HKllé de la flema, íiuiw. 8,
sentarse en este leatro, doAiU ijoalflwi^ Pafáge*, y akiiii- ü i S¿govia; f lá Voáíi^
•
Cuarto bofo.De nneve á ona de la noche del 22 de han, t P t r e ^ o , Jos mayares áplaoM*, á ejef (te Chalinaf iMtiri^'deios Angeles, piTr
el
jiíoSri/li
A0§trOx
té
2
|
dg'dtciéMl>i-é
ulterriente, se perdÜ to pandieote de oro, eotac ilis. lindas y difíciks sMTtes por el
Hoy doniago 26 i las cnatrd de ía Car'
por les calfes, 44 la Ci «a, Ufha y fofo»- urden siguieAte: Prioaera partm-^Sobrt el timó.
de y siete de la noc^a, se e^ee|ttarán las
Ai
4^s.""{ror
persona
y
2
los
ntSb'S.
ta de Pelígid, C.b«Ítar« d« GrMM,«ed tablado.-^La niña Jdia.—El paft^io« eU^
últimas funciones tfét Nacimiento del Hijo
de San Lais, y eaaa día l | s ^ r « de Vi- nasco.r-La aHMia y s« heraaana PatUa.-^
de Dios y. degollación denlosIno^e^te^ Sf§
Uanrrotia: i la ptrsont foy I» tntregaa Las bolas de Oro.—La niña Paal». —£1 aqfíiestá %usiy áittlo U^ia g'rati THneion^ qae^f
en la calle de la Crna, nda»t„ 31,, caá: to libfio del glnb» laci«eitet.-^|}aa sota y ao»
poñidrll eú «l¿'ené inmedíaíaíñeute, ooj^^
legando, se te tnscSará il.^t^|M(^ro y bas.—Los cocLitlos.—La niña Jolia.-rBl
J porfii'eiidr se séottclará.
am le dará todo el valer del Of» de «Ücbo cq^tÍKio ÍAmifitso.^Lis mumm. —Les dos
pendiente.
;; , .
palaa<;««|s, «ItCtatüoy jdificil y qa«ba
.'featm, calle da la Caleta,
;
. i . i '« I L'^^J- •>
, Sigue láOTpoíSciondiaria 'Slét Ünítooso
mf^d«.4Maajm«eipte(:taa.
El dia 22 del-coivirti^M 9«fd>d una
.A'" ^as^a^eux., bailólo par la («ñora Monasterio del Bscoriaí, con el Panteón de
las reyes, el coro y su heUisima iglesia; en
tÍ<?f .4oWWgP 26. del corritkté', i laW
•cartera de seda desde la aatlf de $antbgo, We«y e^ SAñér Catas.
l^aterfas. Plaza d« la CoitttitQclita, calles ^ 4 ' . ' Seg|ind» ^arU. —SoJira al alánJ»re cuyo interior se colocan los eipeciadores cinco de tat9r4«, el director d«l«ÍtHKey*n»é»t¿kM9
del fieitMA Joli», lluyer. Piarte del flojo.—Lá nifia Jalia se dis^gawi. «on fiante BI altar mayor; viendo los, a^cps latar cimteAM) ha ,(i¡tpuesto una
S o U i l . 4 a l a l 4 a o i e r a , «fl»»» 4e S M J ^ dif«íiles sueclas siguieatesifjjiafa de •••'2?» f * ' * ' y.*!!«¿'i 9»f?aj», 'pfi«"édr9» y distribuida en^lot ^términos sigvientvit: t."*
i**'»^'»» R'ntttraí, .al .fresco de los.techos, siafonia: X" la graciosa jiieA; tMifáftiñi 'da^'la'aHsm por la de Faenearral, y cicio del fósil disparando el tiro.—Tet- oygndoal mjsmo tiempo sus maguíAcos^r- t a vieja y los calaveras! S » ©na d » « t f t Í | ^ '
dasda «íta ^ l l e de Colon, iglesia de san •BÍnará imitendo las graciosas suertes de g^nos>.Cttyps sonidos completan la, iUwc;», pieza también ea.ao aeto: 4-.*^lKrtte;»^^^'^
diveiüido sf¡oete.-.iilateda.&of-«f*rfW*WW'
IldefoiÁo;'«ill«l del Barca, Paebla vieja^ capear f aiatar el toro.
iófundtendo veneración y respeto.
burlados, jPré«i«8 s «tíf su^ ^^4*****»' ''."
Valvardl, Desengaño, los Leones, JacoPairada
8
ys.
y
4
los
niños.
_
,
i.
*•* Baile nacional.
bancos 2. t\ despacho está en la « « " • «•"
DiéleefO^ X>«és Groeet, Carmen, CapClli7.* Un divertido saínete.
sá teatro.
- - ^ . . « - t ^^'
nef^^Áranal y BotvMfres; al «|)M la huA fcs si#a. y media de la aoche^ después
tito enh callé de
biese encantcada paedá entregarla en la da uMsiofoofti, se ejecutará latí.» repre- Teatro deBuena-Viita,
cañfa (3£ Faaaeafjál, nfiaa. -^mÉeio prin- ieut«|^<d«l fJBuy epliadido y acrediudo la Ltink,Mm. l l j «rié dVkde estuvo el
A,
ferfnco nacional de Skñ'Cdrlos.
M'l^}
cipsl, dqpde dárió las señas y el hallazgo. I djrama en cnairó aetgs, precedido de on
•-iWi,[fti
iii • II I
"—
' f
**
•'•>|.l |"|||'|| »eiiii.i I I I . I.II iifii 11 '^,*jj
DÍyefsorol)^;to4 y,fisuras de m4vi«nia|iié
E l ' ^ a 20 del actuar Se perdieron dos ͻriSlogo, y C!<f o XUuVo es
HoyAjimnio 26 d¿ etéro, i lé» coitJ'tf
•«rvwatat adagiMe.a4.as>'^4a u a d i u ; j i - EL CAMPANERO DE M N PABLO. d b l # « M ^ , ^ piíeí ílé une ísiíífj^iitiiifo' \tú'títi;f.'^.mf!''i^'^^^ c^íinplicada « á q i | « '
ro SO, frente á laloUrfo de Sanlidro, se-
dibnjoj quien las haya encontrado, -a« ier«
cTo^ii^^i'iii «Ám4^. míiM'
Í
SlkTIEHÍi:S.
J
5
J
Í
1'. ._
B loirama*
n a / 4 a , eayp (nec^í|mq^ lOterjor t» v« la
«"•F<»Í.P»'*«»!»«, mfúffi par »ii s»la «oa>9
nn reloj. Se waífifi^Ala Jioy d^naingOi^ calle
del Olivo b«jo, pútn,,,10,.coarto, ptipcip»!,
detde Us f.i¿cojd|ij ]«; tnrdf bfí*^ ''** "'i^''
de la noche. A 3 r>. 'j anb k s ín^of.
eonvenwnta la ui«MÍdbd ftte pMkla la
faneíón.
>
,. Segoirin dos toros 4« moert« de la ganadería de don Maencl Alcas, vecino de
Coiottoar Viejo , con divisa ensarnada y
caD8{ que picarla Francisco Brieoes y Jo
ié Ainaja,
sieodv
detpnes
J^nderüleados
.
.
.
por las cuadrillas de á pie, al cuidado de
la¡rl»*- Santiago
c._.:
—
n . j . _ .T%t
. ~ . qae .los
1
I Isidro
f .Pedco
Pártaga,
estoqueará».
A continuación te correrás QCbo valiea.tes novillos emboladoii de acreditadas va»,
calU del JLoéió, numero 9.cadas para que los diestros aficionados puer
den bajar i divertirse, capeándolos i s« ar' SégunUá áposieion.
bitrio, es<;$pto.. loa snciaoosy ntaahic.hosá
B#U ilaijuiiado toitpi. k i díat deid* qnieneá se probibepara evitar desgracias,
las «oatro de la tarde en adelanta.
bajo la multa.qoe tianga á bi«n deaigaar la
Preeioi: 4 r*> poc periooa y doa ios aotio^ifJBd. .. ,,,,;
niñei..
Pfra los aficionados qne hajen á.la pía.
• •i..ii'.ii 1^ I I I
I III .1»
' l'il
. ,
• •' J
I. 11^
II H
iii
sa continuará colocada- ana cuca&e> ,'que
contendrá no jafnoni cnatro docenas ,dc
CASADE VENSANO
cborisos jr uji bolsino con cijiareDla.cealei}'
tila calle del Baño, núm, 5 , cuarto bajo* lo cual será eutregadi», al qae, iiura(<ts,»i
Hoj domingo 26 de «ñero, de aiete é tiempo en que se corran los ocho uavilios,
doce de ta núcba, en este establecimien- •tenga la.de»,treza Y agilidad.de Ueg-tr á tocar.laeon la .luano.
:, ,
10 h a b r í » ^ •; . ~
•'••• ' ••••
Sefinalizarála, i'uacion con una muy visBAILE.
El precio de entrada e« 4 i'^- R^ra los t<isa de faegos ai tificiaUs, compuesta por.
rabalUros; «4to* píiadéM tt«V*r «ti i6 e'em» el polvoribta Joan de Cfi^s,, y en la cual,
|i»D«a e^ «áaiero de- leSorai^' ^Kif.' gasten; después de variiedad á^ votadores, se inpero el dueño y director del ettabrlinmléil-' ceudtarán d$>S piezai u{fcái)icas, imitaqdo
to MraMTTa el derecbo'di ÜK» adti^r' I dos fuentes do.. precj|asos,í^aegos ; seguifá
Jas «uferet <jn« f>iiédan desdtci^tájla stf•' tOtro'.pieza con tres vistosas trap£fo.a|acÍ0'
leeta:r#aíaiob t\ú«¡é ta castí feddciti-ra. 3 'oles, UD árbol á la españoU'ceo diversidad
• (iinrrihiiB 1% i vu'.'t n, '—..- "''^•"i m
i i i'n de fae.gos„ j concluirá con.tifti^ .caja de
voladojes.
: i..^
PrecíoA. don motivo de los muchos
tiEÍÜBVO RECREO.
gastos que ha orígiqado la.adquisición de
II(^]r domngo 26 del corriente habrá la Jabalina , te cobraran en esta conid»
gran baile sdrio desde laf ctutro de la tar- los siguientes: tendidos 4 rs.; griid:i9 cu
de .basta k^.M*$ de la nocbe, en los mia- biertas y andanadas 6 rs.'; palcos 50 i«.
La entrada te verificará pogaado i las
a)'«s^.¥vj^Wo« ^ne. \^ mtetidrcs.. Entra»
dageuenti^ rsj,: ^,:::' ,.. ¡rs .>?•;.•
'•-. puertas de Jas posesioiiesé
La corrida empesiiá á las tres.
NOTA. Desda deqdota» cntreganJof
Loa palcos se. despásbsráa en la admi
bilUtes de entrada, no,se permite paásir
conarraai, bfstones^ espuelas, «apa» ái «a- nittracibn de la'plaza á los horas acos»
potes, y en el s'iiloo ao se permite fumar» lumbradas.
,
ÍARAS EN CERVANTES,
r dón)ii|gD 2$ del Cftrtienta ce v«4fi«
cari «I caarto, baile ii los «napeiadóa «n b s
grandes j conocidos salones de Ctrvantesi
caile de AlcaU, núm. 5 9 , d«sde las once
de la noche basta las seis de la mañana, £1
precio (le entra Ja es de 10 rs> por persa»,
oa; i^as los que gasten susipribirse por tres.
baileiTsegaidos, recibirAn.IosbiHttts <8rs.
aaiiiCii:ien4o,^el 4P^<^k>*i4»\ »l tietipo de
ha«er laj^sc^KÍon. Se adnúteiv anacrieio»
nes tOtdos^oil.d|af, j . se Mpvdsrin los billetes de e,Mt^Vda el día del bfiU)a,^ea cl^nbÁio. local; tMsañorcs#úscritere»se servirán pafar <;recogerÍf>s il«sde las ^tUcz de la
mi^a» bátalas coatroUe la tsfdf.
MISCM;;^£1A.
Aa'ocj)« áe estrenó la dpera del «e.'fO"'
Salt/ont i según teníamos anunciado,
titulada Cleonice regina di Siria. Bien
quiüidramos hacer un detenido análisis de ella, pero cueste ptis es eso algo
mas dificil de lo que parece. Loa escritores no •olieudca una jota de re «tiJa: los
músicos no sabaí^ et«f(bir mas qua C'^rtas,
y sHTe reúnen eompoSíior y litiriüo paré
liseer el articulo, aoa^ca.>friiícasul..iuaiii«
qae acaban por no «ntciadaisa «i el uu^ ui
el otro: a'si ÍoSr limitareiuos á daK'uoestra opinión li:a y lloUiimeiite, procurando
ser iutérpretes de la general uiatijf^Stadd
por el jiúbiico.
,
•.
La dpera es regular: ni.m^iji^e ser
BAILE DE MASCARAS
silboda, ni con entusiasmo ^lauciida: si>
para hoy doiniílgo 26 del'-corriente en ta éxito debid ierle ¿rato, al autor, paej^fne
Corredera baja de san Pablo, núm.4, casa Qaipddo á la «scaoa concluida la ópera,
del profesor D, Antonio Miquel, desde lasen i dopdü le arrojarou cpronai ; pero esta
ca ^e la aoclie basta IAS sei# de la-9>añaitat mu«stra da deferMciafue debida mas bien
El preeio de ca^a |>1U«1#, es el de 8 rea á tos rctuerdos de Ipermettra, que á los
les, y 6 por suscricion
2 que acababa do dejar Ja Cltoftieei y 1«
manifiesta ademas bien claramente «I,he— . ^ ; , - i ' f , • • / . . . : ', ¿,;i ; : Í V
•'•.< " t
•••.'•
cho da llevar coronas á prevención, en
•;• ^lí,AZ\.,D&'T^ROs,,\_;:;
ana primera uocbe, cuaado aun,no. se sabe lo qne ba Ua ier la obra. Nos' atreceBa la tarde ée hoy domingo S6,díl,^C' mos í vaticinar queao será, nicon macho,
rirlfta^; si el t>emj>p id perpite, se vei|- tan productiva p^ra U empresa, como
fiearirh quinta corrida de novillos embp- lo fue la primera [^rt<tura del.npre^ado
lados. „ , . . . , , ,
¡•au
Empezará la función cea dos valientes
novillos, qne^ic^rán^ los diestros ificioTRIBUISALES DE MADRID.
nados Antonio Revoredo y Manuel Fernandez, siendo, deapoké^^bañdertlieadiis por
'
• SeHfíeneiaí.
.
una caadrilla:de;,júveBeá»a*í8idoi. "
. Oesde qa« ia«nipres» l e m i l i i i ^ cargo
En la cansa segaida sute él séSor Lucela ejecución de; las c.<rria)Js4#«i»vHtos,bá
empleado todcisilos inedias imi>gÍD»blespa ño y eseribiiilía de CáerVo contra don Juan
ra consagair lo ^aza de un jvbntl, i fin de Garcia Pedrero, alcaide de la cárcel nscíOpoder presentar al público una locha del»' naldéíorte, Juiinü C^s'tillero, llavero de
qae caree» bace mucho» áñoersul deseM' I. mM*.. y A.;to.Ko'Moya por sosp.ch
le haii coosígoido en parto, eojiendo
de haber permitido ,alir . | üiiimo^de
cárcel en la noche del 18 da setiembre úlUNA JABALINA ,
Í a ^ o n * ' - ' '" ' - " " ' ^ ha provecido
Ü.-^f*^?'^.*» P"' '^hi^O .«eñor en ?3 del
ttiay brava y crecítía, pues que debe pe
SID ¡ u . ' t ' r ' ^ '''"••"•'•• .1 don^Juea.
••r du»
diaa arroi,„j
arr4as, í,
' cual,
" después
"
•ar
de los
.q»e la. fotmaoioo, da esta causa le
doa
«•• primerea
prmi„o, nc
novillos, s« soltará á la perjudique . „ .„ b.^ua op" ion v f . »
PI»M para luch„.
de varias, también «e b* ,bsuelto al cI,"¡IuVo J
¿lMI.;d«r.a,.-H ^ p fo"que
^ "juzftie por Moya psgaado 1.. « « „ « ¿ S m i p a d a í
'
-
'
*
•
•
•
•
"
"
'
•
'
•
'
'
•
•1 stior Pecbeco y aMrib«M.6o- DirvrActoN MOi^iHaiAi,«--RE) Aetar «icrleta' mi», s«h%Mgaiclo caosacontra y«na Ruit,
rio y oficiala» dap .4i«iUeacia>dje nna :
Manuela Peres y Francisca de las Casas,
á dos todos los dia».—Karts dadose'i
presas por robo de cu&tro onzas en oro y
á.dos.
<:;,-, -• -.. -..•;•
doce duros ei^ plata, de que hicimos men- OaoiNacioif iiiuTaa.—^Señores ordenador,
cioo en el Diario de 3 de setiembre último,
.. secretario y. oficialas á la nna.
en la cual ha recaído sentencia en 21 del AtoaTAniBiiTo coNSTiTociONAb.—Señor se1 actual condenando á las dos primeras á
cretario y oficiales de ana á doa.-—
.
• años
•V rectuston
- , ; - • •en
- la
- • casa-galera
*
cuatro
de
El despacho de pasaporte» está abierto
de esta corte, y á la tercera eñ'dos,_^en las
todos loa dia» (inclüaoi Vtü festivM)
costas msncomunajamente para cuando
por la^mañana de diez d-das y por la '
lleguen á miejor fortina, y an'siírio apernoche de »eí» á aaeve.
cibimiento para fo sucesivo.
lirraaoiRcra na aairtÁ».—Sefior intendente
de nueve á diez d« la maSana.—Sa» •
ñor secretario-y parte da tina d doa.
También se ha segaído causa aU|e el propio señor y escribano, contra Alvaro Gon- MoHTi FIO DI ovioiifAS'—De dics 4 tre»,
zález, natural de Capgas de Tineo, provinTRIBUNALES. :
cia de Asturias, residente en esta corte, SoFMifo na sosTicia.—De dies á ana.
de cíiad de 26 años, casada, joraalero, D I eoBaBA. t asAiliíra.-'De dieii i Una.
presó por haberse fi^gí^o dq'lVtadfid cnac- D I IA» oanaitis BiKi*rAKIS;-~(Sa secreta- •
do era coúdueidb por 1Ja*d Cano', véeíoó de
^rí») dé aoeve # d o s . i
- :
Giiaiilas, á disposicioí:^1iel'%é'áóí^ gefe'pólí- AoanmüA^rÍMaitoasúi-'^a'diift d aaa. "
tico de esta provincia , úoiui sospechoso- JozaABOS DC 1.* iRJiTAirciA.—Del señor Seren la cual ba rccaido providencia definitirano y Aliaga en el piso bajo da la
va en 21 del actual, porirqueiy en atenterritorial, freinte á la fuente de Sanción ábabere'tada'presb otras ft-es veces,
^a Cruz , de doce á dos.
sefa*'mandado que le sirva'de pSui la priDel seftor Rodríguez Valdeosera, en el
sión sufrida, y que cuniphi en él- Servicio
misino sitio de dees >> dos.
da las armas el tiempoVle ordenanzaVque '! Del señor Pacheto, en sa bal^itacion,
babÍ4 sido anteriormente eondenado por
plazuela de S. Miguel, núm. 6, de
acuerdo de los señares de la astingnida sanueve á una.
lé segunda de alcaldes en 24 de niayo de
Del señbr Lñcé9d,'en'su habitacióú'cá- '
1832, merliaáte á que resíiRd sir útil én
lie de Bordadores"^ núm. 12,'daarto
, aquella época , y apercibido de qae si ep'
Segutfdo ,'dé hueve á ana.
lo soeesivo lUese iaotivo á la formación de
Def señor Amorósy López, en sá ha-''
cansas como la presente , será tretado con
biíacion caite dé Santiago, número '
mayor rigori'^'7, de tíueré á aaa.
Üeltfeffbr Duran, en ai pilo bajo de la
territorial, de nueve i dos. '
OCURRBHGIAS DE LA CAPITAL.
Tauo^Ait pa coisfacip. —7 ( La escribaoíi
Ha sido presa en 21 del áateal por depricÚBJpal} dé once á dps.
sertor del ejdrcito,: vago, ratero y Come- VICASÍA' actaslítsTic A. —Dé ^dtei'' á^ ana'por
ter otros escesos, na sugeto que dijo llala mañana y de tres á cinco por la
marse Gregorio Aivarez, y llevaba el distarde.
'• '•'•'
:
:•
•''•".
tintivo ide la Milicia nacional sin pert«É«DiUGKNiClAiJ
cer -i ella.
Salen, táaitana lUiui.—X,ú de "adiada- /
lid, i ias'cinéb'y media dé la mañana^
También fué prese en el mismo dia, Ma- f
La de'Valencia á las cakUrodaTéúiaqael Blanco, oor- sospechas de haber roñaña."', - ''' ''" _-'"'••=•;
bado Una repftieion (^ oro: c.i^ndo se le
apresi et^aba jdgaado á juegos.prebibidps.l La di Aranjaez É M'ciÜCa^de lá lais'
conñUoi^'SO 4af parece ae rgiÍRjSPg diañ^-1
«"«át^ áb, la ts^rba íf«M<^ata>lt fqipff4 La da' Gaadatajara i á la ana del día. ^
"La •dmzm*9é*-é, aütof 4 l « aiiar«de la
de Cibeles.
tarde.
Bntran mañana lunes. —La de GuadaAGEITDA
lajara de'doce i una del dia.
CORRtSOS
,
• * Judléneias «fe hoy '•¿émingú: • ' •"
Uegan kajr thmingoi'-tMV de A«ago0^,
Muiisvaaios.—De Guerra.—Sft subsaera- Andaldcía , Castilla y t i Máia.'tario i las dos.
Salen.—El p8rtadiái>iddé Aregon^á iaf
OFICINAS
cuatro de la tarde."'
' > ; - '• '
eit (jue dan auilieucia todos los días
4fi la « e n t i n o , eseepto los
festivos.
FOXID9S PÜBLIÚdá^
•
•
-
-
•
'
•
' ^ '
i"''
' • .
' • ' ' '
i"
MiMisTERios.—De Mirilla. — Los ieSwes
oficiales dorante las horas de is&cins.
9olta dt Madrid delr 25 «ís, enero.
Diai!cciiaH*sa«i«aaMs. —Hehofreo». —D«
Títulos al 5 p't, modeí'nós ^irocedeates
dos á tres.
I de la ¿ónvársrun de 18^6. —Se ban hécbíf '
Déttesorit fwblicojr tesorería de caHe. ^1 «par^ioaai vatortdai'eáles'18.209,000':'')^>i—Dedos á tres.
. *
*ai contado de 2 ^ ' 5 j l 8 « Sis 3i8¡ae< 28 5T8 "
á 28 3(4 < valias lechas (i voluntad; j áé
i7e amor/izacioit.—Da ana tfdds.
De liquidaeiom.^-V>e^*P* á dos y roe- 28 3^ t 29 3i4 á id. con priAa de l i 4 i *^. '
Cui tificüci'^nsJ de deadt «O 1ti(erés| an-"'
é \ * .
- ' ^ ••'•
'
;
•
teiiores i la conver'sioa'de4836.'-^fJn«
DeÍHgenierót.—DoLdiexá dos.
operaciou de realéí 1.000,05.0: á 8 l l | t 6
líe mana*.—Ife ouce á dos. *
CoHTADBRUS. —Del miaiftefio de h Ca- al ce atado.
CAMMOS.
- hernacion. —Señores-oficiales de una
- %imitee á 9 0 ^ a s 38 lf8. . ^
;; ádos.~-Parle de deeeáona.
)Parí» á 90 dlair 16 libra» 5 .
Í)é dtttribiwion.—De uuevfeá tres/ ••'•'
'AliestíSe 11(4 d,'
Ds retitas de la 'provineia—fn nueve!
•i -tres.. '
cBáínééloiia 1|4 d.
• fiilbsó par.
_
CAR0III.BBI4 «• GajitsM V JosTicia.—Da una
á do»»'', .
. , ; - , . ^ >j.
G<i«saf H4 d.
.
CoaiisioH DI citasmcacioM-na •iHhxa'sos éi-^
viMs casa!(VBs;^^S« doee á«*ff». '""í
GosiSRRo POLÍTICO. —B«;lto^««^<^>j^eftFi^
á las horas que sus oeiipaéianls se lo
permiten.—Señor -»««retariw de'nnri
i dos
SeBores afieiale» y parte d«
doce i una.
tofBfia'2'-íi.
•'•.•.,.•''•
Granada 2 ^ á 2 3|4 d.
Míhsgcl^tt.
'"'Síñ^aWler lf4£|».-*p»iv-L> .-. ,...
•''Sáíitfcj*2'<l.- "' - - .-• --'--s J' . ,. ,>
Ssvaié l ' l l 4 dAño.
'• ." .. :,,..'
DeteaWtá dé latt<Ñ ¿ S par lOOsá OS^.^u
^TMiaemom
ossKaTAOxowB» -VDrnomo&óozok» s « á.int&
i _ u ^ai^oMiocAía Bii ao*
EL SOL
l^aa^Mnae. I fixatmt' >'a¡m¿*t*M*
Sala á l i s 7 y 3.'
— - - s : fr|.S« pane dial 4 y * 7 .
2 6 p , J ^jNíroéste ¡Desjfiejsdo. ÍEL23 DSLALCtKA.
2 ^ ^ ^ l . j « Tí»
< K o c « . jN^barrone»! | ; t ^ ¿ 2 , ^ m.
'
I
26-p
f
4 i, ¡Noroeste jNoberíonos | S* í^*« < »» < ! / 4*
I
I . , . ,p
y ¿qt^dclamañatia.
-<mt
lÍADRIO
tMt»RENTA DB liOJI T d l í A S J O R D i N ,
Éñm»
f
Descargar