Plan de Desarrollo Institucional

Anuncio
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Plan de
Desarrollo
Institucional
2012 - 2016
PANAMÁ, 2016
Aprobado en Consejo General Universitario
Consejo General Universitario N° 4 – 16 de 22 de marzo de 2016
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
DR. GUSTAVO GARCÍA DE PAREDES
Rector Magnífico
DR. JUSTO MEDRANO V.
Vicerrector Académico
DR. JUAN ANTONIO GÓMEZ HERRERA
Vicerrector de Investigación
y Postgrado
MGTER. JOSÉ DE LOS SANTOS CHEN BARRÍA
Vicerrector Administrativo
MGTER. MARÍA DEL CARMEN TERRIENTES DE BENAVIDES
Vicerrectora de Extensión
ING. ELDIS BARNES MOLINAR
Vicerrector de Asuntos Estudiantiles
DR. MIGUEL ÁNGEL CANDANEDO
Secretario General
MGTER. LUIS POSSO
Director General de Centros Regionales
Universitarios y Extensiones Universitarias
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA
DR. ENRIQUE LAU CORTÉS
Director General
MGTER. JAMILETH GINA ROMÁN
Subdirectora de Planificación
MGTER. NIXA DE TIRADO
Subdirectora de Evaluación
DR. LEO DÍAZ
Encargado de
Proyectos Especiales
Equipo Técnico de la Dirección General
de Planificación y Evaluación
Universitaria:
Dr. Enrique Lau Cortés
Mgter. Gina Román
Dr. Leo Díaz
Dra. Argelis Campos de Vargas
Dra. Maura Núñez
Ing. Carlos Rodríguez
Mgter. Carmen Forero de Ho
Mgter. Constancia Tuñón
Lic. Esther de Robles
Dra. Idia Harris
Lic. Ina Alegría
Lic. Jaime Sousa
Dr. Lasford Emilio Douglas
Mgter. Lourdes de Alguero
Dr. Miguel Ángel Cañizales
Lic. Natalia Ruíz
Mgter. Nixa de Tirado
Lic. Rosendo Merel
Lic. Sheila Suncín
Arq. William Sánchez
Mgter. Argelia Zambrano
Mgter. Opal Jones
Comisión de Revisión:
Mgter. Jamileth Gina Román
Mgter. Nixa de Tirado
Dra. Argelis Campos de Vargas
Dr. Leo Díaz
Dra. Maura Núñez
Mgter. Lourdes de Alguero
Comité Editorial:
Dr. Enrique Lau Cortés
Mgter. Nixa de Tirado
Dra. Argelis Campos de Vargas
Dr. Leo Díaz
Dr. Pedro Rivera
Corrección de Estilo:
Dra. Argelis Campos de Vargas
Mgter. Nixa de Tirado
Dr. Leo Díaz
Diseño Gráfico:
Lic. Johana Solís
0
ÍNDICE
Mensaje del Rector Magnífico
…………………………………………………………………….
Pág.
ii
Introducción
……………………………………………………………………
iii
1. Antecedentes
1.1. La Universidad de Panamá: Setenta y Siete
Años de Historia
……………………………………………………………………
1
……………………………………………………………………
1
1.2. La Universidad de Panamá en su Contexto
……………………………………………………………………
2
1.3. Justificación de la Dirección Estratégica en
la Universidad
……………………………………………………………………
2.
Desarrollo del Plan Estratégico
2.1. Plan Estratégico de la Universidad de
Panamá
2.2. Fase Preliminar
2.3. Fase de Elaboración
2.4. Fase de Síntesis
2.5. Fase de Aprobación
3.
Visión General del Plan Estratégico
3.1. Visión de la Universidad de Panamá
3.2. Misión de la Universidad de Panamá
3.3. Valores de la Universidad de Panamá
4.
Políticas de la Universidad de Panamá
5.
Niveles Estratégicos
6.
Ejes y Objetivos Estratégicos
6.1. Ejes Estratégicos de la Universidad de
Panamá 2012-2016
6.2. Objetivos Estratégicos 2012–2016
7.
Cuadro de Mando Institucional 2012–2016
8.
La Universidad de Panamá que deseamos
Abreviatura de Términos
Participantes que Aportaron al Plan Estratégico
2012-2016
Bibliografía
3
……………………………………………………………………
4
……………………………………………………………………
5
……………………………………………………………………
5
……………………………………………………………………
6
……………………………………………………………………
8
……………………………………………………………………
8
……………………………………………………………………
9
……………………………………………………………………
10
……………………………………………………………………
10
……………………………………………………………………
10
……………………………………………………………………
11
……………………………………………………………………
23
……………………………………………………………………
24
……………………………………………………………………
24
……………………………………………………………………
26
……………………………………………………………………
27
……………………………………………………………………
42
……………………………………………………………………
45
……………………………………………………………………
46
……………………………………………………………………
59
1
MENSAJE DEL RECTOR MAGNÍFICO
La Universidad de Panamá, máxima
institución de la educación superior en el
país, desde el ámbito de su competencia,
considera a los estudiantes, académicos y
administrativos como agentes determinantes
en toda estrategia que tenga como propósito
elevar la condición humana. Significa, entre
otras motivaciones, formar para transformar,
preocuparse de mejorar los niveles de
producción material, intelectual y moral en
un ámbito sociocultural sustentable.
Estos agentes sólo pueden actuar con eficacia
si se los prepara para promover y asimilar los
cambios
integralmente.
El
mundo
fragmentado de los tiempos actuales requiere del enfoque holístico para entenderlo.
Unir las piezas del rompecabezas creado por la explosión tecnológica y los
conocimientos es una de las tareas fundamentales de la educación superior, apoyada
en las ciencias, en políticas pragmáticas y mucha voluntad. Sin enfoques integrales, se
dejaría de ser competitivos en un mundo real basado en la competencia.
El Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016 fija la hoja de ruta de nuestras acciones,
considerando los resultados del proceso de evaluación y acreditación institucional, con
apego al aprendizaje continuo, sostenido e incluyente, dirigido al talento humano
institucional, que integra nuestra clientela interna: los estudiantes, a los profesores,
administrativos, a la clientela externa y a la sociedad en general.
Durante los próximos cuatro años se aplicarán regulaciones específicas que pondrán a
prueba la capacidad de gestión de las autoridades administrativas de la Universidad de
Panamá. Es una convocatoria al buen desempeño. Es un reto al porvenir. Es una
responsabilidad con el Estado y con todos los panameños.
Se intensificará la aplicación de controles y mediciones, de ingreso y gastos. Los
servicios prestados a los usuarios estarán sometidos a procesos de certificación
mediante las Normas ISO. De igual manera, con el objeto de garantizar las respectivas
responsabilidades, la materialización de los objetivos estratégicos será ponderada en
las rendiciones de cuentas anuales.
El Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016 sintetiza la Misión para alcanzar la Visión.
Así deben ser entendidos los 12 objetivos estratégicos que encararán todos los sectores
involucrados, como protagonistas, para alcanzarlos en los próximos cinco años.
No hay tiempo que perder.
GUSTAVO GARCÍA DE PAREDES
2ii
INTRODUCCIÓN
Con la aprobación del Plan Estratégico 2012-2016, nuestra Institución inicia su segundo
ciclo formal consecutivo de dirección estratégica, enfocado en la lucha contra la
pobreza a través de la educación superior de calidad y clase mundial. Se ratifica la
visión de Universidad de excelencia y se adoptan nuevos paradigmas al incorporar la
innovación, el desarrollo tecnológico y el emprendimiento como ejes transversales del
Plan de Desarrollo Institucional.
Esta brújula estratégica, apunta a la investigación para construir conocimiento,
adecuar y maximizar la gestión universitaria, a la internacionalización, a garantizar
una vida estudiantil llena de oportunidades, el respeto al ambiente y que nuestras
acciones reflejen responsabilidad social.
Al centrar la academia en el aprendizaje y ubicar a nuestros estudiantes en el punto
focal de nuestras acciones, profundizamos el concepto de universidad de excelencia, al
tiempo que ratificamos su carácter de popular, pluralista, autónomo y abierto, donde
convergen en democracia diversas corrientes de pensamiento que contribuyen a la
construcción de nuestra identidad nacional. Al enseñar sobre valores éticos y principios
fundamentales, como el pensamiento crítico, la transparencia en la gestión, el respeto
a la diversidad, el amor a la patria y la lucha permanente por la soberanía nacional en
todo nuestro territorio, contribuimos a liberar a nuestro pueblo de las cadenas de la
ignorancia, marginación y pobreza.
Es tarea permanente de esta Máxima Casa de Estudios Superiores, la incorporación de
iniciativas que permitan reducir la brecha digital y de conocimientos de los grupos más
vulnerables, especialmente de nuestros compatriotas de los pueblos originarios, para
que tengan la oportunidad de incorporarse al desarrollo nacional.
Visión compartida, trabajo en equipo, compromiso institucional, integridad
y
disciplina, centrado en la cultura de la calidad como atributo en todo lo que hacemos,
son elementos indispensables para mantenernos fieles a nuestros ideales de manera
que al llegar al momento de la "Rendición de Cuentas a la Nación", dejemos como
legado a las futuras generaciones una Universidad renovada que responda a lo que la
sociedad espera de ella, y así, juntos podamos cantar con alegría "alcanzamos por fin
la victoria".
ENRIQUE LAU CORTÉS
Director General de
Planificación y Evaluación
Universitaria
3
iii
1. ANTECEDENTES
El instrumento en el que se materializa la aplicación del pensamiento estratégico a
la Universidad es el Plan Estratégico. Se trata de un ajuste continuo a las nuevas
condiciones del entorno académico, se desarrolla a nivel institucional, promueve el
reconocimiento de las posibilidades de crecimiento de la institución, y contempla
los posibles desarrollos futuros de la educación superior.
Como referente importante para la realización del Plan de Desarrollo Institucional
2012-2016 es preciso señalar, el documento Plan de Desarrollo Institucional del
período 2007-2011, que ya recogía la necesidad de ir implantando instrumentos de
planificación estratégica en la Institución y que fue aprobado unánimemente por el
Consejo General Universitario.
Igualmente, otro aspecto que sustenta la elaboración de un Plan Estratégico en la
Universidad es la promoción de una cultura de gestión estratégica universitaria que
implica la puesta en práctica del ciclo completo de dirección estratégica,
enfatizando la transparencia y la rendición de cuentas.
La Dirección Estratégica establece que mediante el Plan Estratégico propio de cada
Universidad, los procesos de gobierno deberían proponerse, entender el entorno
universitario, desarrollar la visión y la misión estratégica de la institución,
gestionar las relaciones con el exterior mediante la comunicación con el resto de
los agentes sociales y económicos, y gestionar la mejora y el cambio mediante la
evaluación del desempeño y de los resultados de la Universidad.
1.1. LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ: SETENTA Y SIETE AÑOS DE HISTORIA
Las elites intelectuales de Panamá, una minoría escasamente ilustrada en 1903, al
producirse la Separación de Colombia, asumieron casi de inmediato la
responsabilidad de crear las instituciones republicanas y, además, afianzar la
identidad nacional. En ese momento, entre sus prioridades estuvo la educación
pública, lo cual motivó que Panamá se proyectara a lo largo del siglo XX, a pesar de
todas las vicisitudes y contratiempos, como Estado docente.
La iniciativa de explorar, fomentar e incrementar la educación superior, a partir de
escasos antecedentes, con el objeto de sustentar el desarrollo económico y la
independencia nacional, se constituyó en gran desafío de la llamada Generación
Republicana si se toma en consideración la menguada y dispersa población del
Istmo, calculada por aquellas fechas en apenas 320,000 habitantes, con el
agravante de su limitada escolaridad y la diversidad de agendas geopolíticas con las
que tendría que bregar.
El largo, firme, sostenido y entusiasta esfuerzo de los forjadores de la educación
superior panameña del pasado y del recién inaugurado siglo, debe inspirar a
1
quienes, hoy por hoy, en función de antiguos retos y nuevos protagonismos, forman
parte del tejido orgánico de la Universidad de Panamá al celebrar 77 años de
existencia. El conocimiento de esa historia debe servir a todos los involucrados en
la construcción de un país libre, soberano, democrático, participativo e incluyente
para fijar su atención en lo trascendente pertinente y no en lo efímero y
coyuntural.
La búsqueda de la excelencia académica fue, es y será la tarea de todas las épocas.
Cada generación espera contar con centros de estudios superiores modernos,
administrados en forma autónoma y transparente, autogestionarios, creadores de
espacios de investigación y extensión, vinculados a la actividad empresarial, a los
gremios docentes y administrativos, a las asociaciones académicas internacionales
en función del desarrollo humano sostenible.
1.2. LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ EN SU CONTEXTO
El principal activo de las sociedades de hoy es el capital intelectual, para cuya
formación se requiere de sistemas educativos que ofrezcan servicios de calidad y
que aseguren a la población el tener acceso y participación plena en los diferentes
ámbitos de la sociedad.
Se trata de que “los países que aspiran a competir en los nuevos espacios
económicos tienen que dar atención preferente a la formación de sus recursos
humanos al más alto nivel, al desarrollo científico, al progreso técnico y a la
acumulación de información; todo lo cual significa priorizar las inversiones en
educación, ciencia, tecnología e investigación” (Tünnermann, 2006). Se reconoce
que América Latina no ha logrado una inserción favorable en la globalización; muy
por el contrario la región muestra profundos desajustes y déficit que afectan la
calidad de vida de las grandes mayorías.
Frente a tales desafíos corresponde a las instituciones universitarias una tarea
prioritaria, que como señala la declaración de Educación Superior, deberá apuntar
de manera precisa a la formación de los recursos humanos con calidad pertinencia
y equidad; se trata de que “si se carece de instituciones de educación superior e
investigación adecuadas que formen una masa crítica de personas cualificadas y
cultas, ningún país podrá garantizar un auténtico desarrollo endógeno y sostenible;
en particular, no podrán acortar la distancia que los separa de los países
desarrollados industrializados” (Declaración Mundial sobre la Educación Superior.
París, 1998).
En este escenario, las universidades tienen el deber de contribuir a la producción
de nuevos saberes, tarea que las obliga a replantearse sus objetivos, sus metas.
Este cambio exigido a las universidades, debe asumir como premisa esencial, la
puesta en marcha de un sistema de educación superior renovado, que supone una
2
relación directa con el desarrollo económico y el bienestar social de una nación por
el rol que le corresponde en la producción, difusión y transferencia del
conocimiento.
Llevar adelante estas tareas, le exige a las universidades, la responsabilidad de
propiciar la articulación entre formación profesional e investigación, el desarrollo
de ofertas académicas altamente especializadas y compatibles con los nuevos
filones de empleo; generar conocimiento en nuevas áreas, invertir en
infraestructura para crear, difundir y transferir tecnología y vincularse
permanentemente con los sectores sociales y productivos.
Según informe elaborado por UNESCO-IESALC, la educación superior en Panamá
tiene las siguientes fortalezas: La cobertura universitaria se ha extendido y se
cuentan con Centros Regionales y Extensiones Docentes en todas las provincias del
país y en algunas comarcas. De 53,017 estudiantes de 1990, en 2003 se registra un
aumento sustancial de la población universitaria de 127,000 estudiantes. Los
estudiantes universitarios se encuentran repartidos en un 80% en universidades
oficiales y el 20% en centros educativos particulares. En lo que se refiere a género,
en la mayoría de las universidades, las mujeres sobrepasan en un 60%; en la
Universidad de Panamá las mujeres son el 2.3, por cada 3 estudiantes.
En lo que se refiere el acceso a las instituciones de educación superior, los
requisitos de ingreso son generales, con exigencias del cumplimiento del título de
secundaria y una nota mínima de aprobación.; sólo la Universidad de Panamá y la
Universidad Tecnológica de Panamá exigen los exámenes de ingreso.
1.3.
JUSTIFICACIÓN DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD
Las organizaciones que perviven y lideran los distintos sectores de actividad son las
que adoptan como visión estratégica "la necesidad de actuar antes y mejor que los
demás". En ese contexto, el conocimiento se transforma en un aprendizaje
continuo que es vital para el funcionamiento sostenible de las organizaciones, que
asumen el tener que "reinventarse cada día" (Tirado, 2011).
Para el logro del éxito de todo proyecto, es importante realizar una gestión
integrada y sistematizada que contemple de manera bien definida los tres factores
fundamentales del proceso: las personas, la tecnología y la información. El éxito y
la excelencia son metas de la dirección y la respuesta estratégica para crear valor
le lleva a poner en marcha sistemas, herramientas y entornos de trabajo que
permitan realizar una gestión eficiente de la información y del conocimiento
necesario para responder a las estrategias, planes y objetivos de la organización.
La dirección estratégica debe ser el resultado del análisis del contexto político,
económico y social, el cual va modificando las estrategias y las prioridades a fin de
3
responder de manera más asertiva y con calidad. Para el logro de una Gestión
Estratégica con calidad se requiere contar con tres elementos fundamentales:
primero con un capital humano que demuestre capacidad y compromiso; segundo
con un capital estructural que conozca la organización, su tecnología, procesos,
sistemas y por último pero no menos importante, con un capital relacional, que le
permita tener el conocimiento del entorno así como el valor potencial referido a
otros agentes como interesados, proveedores, autoridades entre otros.
La Universidad de Panamá diseñó su Plan de Desarrollo Institucional 2007-2011, el
cual fue aprobado por el Consejo General Universitario No. 5-07 del 30 de agosto
de 2007. El mismo partió de un diagnóstico institucional del análisis del entorno,
tanto interno como externo. Entre las fortalezas internas se logró visualizar que la
universidad cuenta con profesionales altamente calificados y aún los costos de
matrículas son bajos lo que le permite que estudiantes de bajos recursos
económicos tengan la oportunidad de continuar sus estudios universitarios. Entre
las debilidades más marcadas se señaló: la resistencia al cambio, necesidad de
mejorar la oferta académica, insuficiencia de propuestas novedosas bajo
aprovechamiento tecnológico en la docencia.
Al terminar el mencionado ciclo, corresponde el diseño de un nuevo Plan de
Desarrollo Institucional.
2. DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO
El Plan Estratégico es un instrumento en el que la institución ordena la
planificación de sus actividades a largo plazo y que incluye y define:
La misión. Es el enunciado del propósito genérico o razón de ser de la institución.
En ella se reconoce la necesidad básica de la sociedad a la que la universidad
destina sus servicios.
La visión, llamada también proyecto de futuro o intención estratégica. Consiste en
precisar, en pocas palabras y de la manera más evidente, el proyecto o modelo de
universidad al que aspira la entidad, insistiendo en los rasgos distintivos que
intenta desarrollar respecto a instituciones similares.
Los valores. Es de suma importancia consensuar una declaración de valores, es
decir, un conjunto de patrones de comportamiento y creencias en la esfera
organizacional. Establece las relaciones entre las personas de la universidad y es
un paso esencial para poder desarrollar la visión.
Las metas a conseguir.
Son declaraciones genéricas de logros previsibles como
factibles a largo plazo y enunciados en términos cualitativos (a veces, reciben el
nombre de objetivos generales.)
4
Los objetivos a alcanzar. Constituyen una proposición específica, precisa de las
metas. Se establecen en términos cuantitativos y se estiman para el corto plazo.
Las estrategias a seguir. Se refieren al conjunto de decisiones y acciones de
distinta naturaleza que permite a la Institución cumplir su misión y alcanzar sus
metas y objetivos. Son cursos de acción, caminos a seguir para hacer realidad la
visión.
Las políticas y planes operativos. Redactado el Plan Estratégico, se
operacionaliza en actividades y procesos claros, para cada área, conformes con los
principios generales enunciados. A partir de las políticas se estructurarán los planes
operativos anuales orientados por objetivos medibles que cada unidad desarrollará
en base a sus funciones.
2.1 PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
El proceso de construcción del Plan de Desarrollo Institucional deriva de una
considerable participación de la Comunidad Universitaria. Gracias a ello se han
formulado los objetivos estratégicos que se pretenden lograr en la gestión de este
nuevo quinquenio. Esencialmente acopia un documento para el futuro deseado de
nuestra Universidad, en términos de tiempo y calidad exigidos, así como las
acciones y proyectos que permitan su puesta en práctica y determinen el grado de
cumplimiento alcanzado. Dicho de otro modo, una forma nueva de gestión basada
en el consenso y la participación colectiva; constituyéndose en un proceso continuo
de reflexión y debate sobre el escenario actual y de cómo debería ser según el
parecer de las Autoridades que conforman la Universidad de Panamá.
Este proceso fue planteado con el objeto de aglutinar las distintas sensibilidades
presentes en la Comunidad Universitaria, de forma que se sumaran voluntades y se
involucrara a las personas tanto en el diseño como en la implantación posterior del
Plan Estratégico.
El Plan Estratégico es una herramienta de trabajo ventajosa, legítima e inteligible
para todas y cada una de las personas de la Institución, dicho Plan se ha gestionado
teniendo en cuenta a todos los actores sociales presentes en la Comunidad
Universitaria, cuyos aportes sirvieron de base para ampliar las iniciativas,
propuestas e ideas.
El mayor beneficio del Plan Estratégico se halla en su capacidad de clarificar,
describir y alinear las estrategias individuales de las distintas unidades académicas,
áreas administrativas, funcionales, tanto a nivel local y regional en la Propuesta de
la Institución.
2.2 FASE PRELIMINAR
A lo largo del proceso de análisis de la situación actual de nuestra Institución,
existe una propuesta inicial que sintetiza una visión renovada de la Universidad de
5
Panamá y que parte de siete ejes estratégicos en los cuales se resumen las
funciones básicas de la Universidad frente a las nuevas exigencias en el contexto de
la educación superior.
Este resultado se constituye en un insumo fundamental a este proceso de
planificación estratégica. Este esfuerzo mancomunado entre la comunidad
universitaria se desarrolló a través de talleres realizados desde agosto de 2011, en
donde se evidenciaron ejes estratégicos fundamentales, como lo son: la academia
centrada en el aprendizaje y la vida estudiantil en virtud de los cambios en la
demanda del mercado laboral y la investigación que construya conocimiento y por
el otro lado, una gestión universitaria de calidad, la internacionalización e
innovación tecnológica en concordancia con los cambios e innovaciones de la
tecnología en el mundo globalizado, con responsabilidad social y respetando el
ambiente.
Este Plan, al igual que el anterior, busca dar respuesta a los Ocho Objetivos del
Milenio como parte del compromiso que nuestro país asumió en el año 2000 y en
donde la Universidad de Panamá enfatiza principalmente el Objetivo N°1,
referente a “Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre”.
Como parte de un paquete metodológico democratizador, se consideraron los
siguientes aspectos:
1.
2.
3.
4.
Lo prospectivo: Generación de una visión estratégica común
Lo creativo: Motivación de la creatividad y el surgimiento de ideas innovadoras.
Lo participativo: Manifestación de sucesivas tomas de decisiones colectivas.
Lo crítico: Valoración objetiva sobre cada uno de los participantes, sus acciones
la Institución y su entorno.
5. Lo motivador: Lograr la participación entusiasta de las personas en lo que hacen
y producen.
6. Lo vivencial: Generación de productos institucionales como elementos
netamente racionales, con un importante componente afectivo-emocional.
7. Lo incluyente: Participación de todos los estamentos de diferentes áreas de
formación e ideas.
2.3 FASE DE ELABORACIÓN
Se conformaron e integraron los equipos de trabajo, basados en la diversidad de los
participantes, con lo cual se amplió enormemente el aspecto institucional visto
desde los puntos de vista de profesores, investigadores, administrativos y de los
estudiantes. Este grupo de carácter multifacético fue el responsable de hacer un
análisis institucional a través de un FODA.
Una vez conformados los equipos, se designó por cada grupo de trabajo un
Facilitador, miembro del equipo de la Dirección General de Planificación y
Evaluación Universitaria, que tendría la función de orientar sobre la metodología a
desarrollar en cada uno de los grupos conformados. Luego cada grupo de trabajo
elegiría un Moderador, cuya función fue la de velar por el tiempo programado y la
6
participación de cada uno de los miembros. Por otra parte, el Relator estuvo a
cargo de la redacción y presentación integral de los aportes.
Las sesiones de trabajo contaron con la participación de mil ciento setenta y siete
personas (1177).
Obtenidos todos los aportes de los equipos de trabajo, se inició el análisis de la
información por parte de una comisión técnica de la Dirección General de
Planificación y Evaluación Universitaria. Los aportes fueron el resultado de las
siguientes preguntas técnicas:
¿Qué producimos?, cuyo resultado denotó la comprensión de toda la institución,
de que nuestro egresado representa nuestro producto terminado.
¿A quién le servimos?, conocer cuál es la razón de ser de la Institución hace más
fácil desarrollar estrategias que faciliten el proceso de liderar cambios en las áreas
que realmente son prioritarias. En ese sentido, todos coincidieron en que nuestro
público interno principal son los estudiantes, profesores y administrativos. En ese
sentido, se evidenció la necesidad de mejorar la oferta académica, e incorporar un
plan de mejora continua del profesor y el administrativo.
Por otro lado, conocer quiénes se constituyen en nuestros públicos externos, puso
de relevancia la necesidad de conocer qué requiere el mercado, conocer las
tendencias, para entonces ofertar lo pertinente hacia los sectores productivos,
sociedad civil y el Gobierno.
¿Quién en nuestra competencia?, todos los participantes coincidieron que las
distintas universidades oficiales y privadas, a través de las ofertas académicas
novedosas y por otro lado, aquellas con un fuerte contenido tecnológico (carreras
virtuales), son nuestra principal competencia.
Se realizó un análisis del entorno, iniciando por un estudio introspectivo de la
Institución, en ese sentido en el análisis del entorno interno lo que marcó muy alto
en las respuesta en cuanto a fortalezas, fue la presencia de la Universidad a nivel
nacional, contar con profesionales altamente calificados, tener un prestigio y el
reconocimiento nacional por ser la primera IES en Panamá. También fue muy
ponderado contar todavía con un costo de matrícula muy bajo. En cuanto a las
debilidades, se evidenció en mayor proporción, la resistencia al cambio, como un
punto débil en la Institución y el no contar con ofertas académicas actualizadas con
contenido tecnológico y el inglés.
Esta debilidad fue mayormente enunciada por los estudiantes. En el análisis del
entorno externo, en cuanto a las amenazas, la mayor ponderación recayó en las
políticas de regulación, decretos y normas que puedan dirigir acciones
privatizadoras de la educación superior. En tanto, en las oportunidades, fueron
7
claramente definidas hacia el punto de sintonizar la oferta académica con las
necesidades del país. Este punto es fundamental, ya que se repite por cada grupo
de participantes, que realizar la transformación curricular representa una
oportunidad para mejorar la oferta académica en un momento de crecimiento
económico del país y por ende asegurar el prestigio de la Universidad.
Todos los aportes fueron enmarcados en proposiciones relacionadas con los siete
Ejes Estratégicos: La Academia centrada en el Aprendizaje, Investigación para la
Construcción del Conocimiento, Vida Estudiantil, Gestión Universitaria de Calidad,
Internacionalización, Responsabilidad Social y Ambiental e Innovación Tecnológica
para el Desarrollo.
2.4 FASE DE SÍNTESIS
Posterior al análisis e integración de la información por parte del equipo técnico, el
Director General de Planificación y Evaluación designó una comisión ampliada que
tendría la responsabilidad de uniformar y consolidar la información recabada para
presentarla en una primera oportunidad al Consejo Académico Universitario, de
manera que los miembros conocieran los detalles adicionales de la consulta
ampliada.
2.5 FASE DE APROBACIÓN
Una vez finalizada las fases de revisión y síntesis del documento, se procede a
enviarlo a cada una de las autoridades (Rector y Vicerrectores) como también de
los estamentos administrativos, profesores y estudiantes, con lo cual se cierra el
círculo de la apertura y mejora del documento.
Y como parte innovadora de este proceso, se colocará en el Portal Web de la
Universidad, para que toda la comunidad universitaria pueda consultarlo y dar sus
aportes.
Concluida esta fase se presentó ante el Consejo Académico Ampliado N°24-13 del
18 de julio de 2013, donde fue aprobado; y se instruyó a la Dirección General de
Planificación y Evaluación Universitaria para su presentación final ante el Consejo
General Universitario (CGU) con el propósito de que sea aprobado de acuerdo a lo
establecido a la Ley N° 24, Artículo 13, Acápite 2, el cual dice lo siguiente “El CGU
tendrá como funciones principales aprobar el Plan de Desarrollo de la Universidad
de Panamá”.
8
3. VISIÓN GENERAL DEL PLAN ESTRATÉGICO
Para obtener una visión general del Plan de Desarrollo Institucional a continuación se presenta su Mapa
Estratégico 2012-2016
9
3.1. VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
La visión simboliza el prototipo de universidad al que se tiende y resalta los
rasgos distintivos que se pretenden desarrollar. Es, por así decirlo, la imagen
deseada de la Institución, una valoración idealizada de lo que se quiere para
el futuro. En el panorama del año 2016 la Universidad de Panamá aspira a:
Ser la mejor Universidad de la Región, formadora de líderes emprendedores,
comprometidos con el país en la búsqueda de soluciones efectivas contra la
pobreza.
3.2. MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Se concibe aquí por misión el principio que justifica la existencia de la
Institución sustentado en los objetivos que se pretenden alcanzar. Puntualiza,
en términos amplios, la actividad de la organización y atiende a las
necesidades básicas de la sociedad a la que presta sus servicios. Se conforma
como un propósito genérico acorde con los valores o expectativas de los
“grupos de interés”. Es importante que la misión sea una referencia
permanente en el proceso de dirección estratégica. La misión de la
Universidad de Panamá es la siguiente:
Institución de referencia regional en educación superior, basada en valores,
formadora de profesionales emprendedores, íntegros, con conciencia social y
pensamiento crítico; generadora de conocimiento innovador a través de la
docencia, la investigación pertinente, la extensión, la producción y servicios,
a fin de crear iniciativas para el desarrollo nacional, que contribuyan a
erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población panameña.
3.3. VALORES DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Los valores son los preceptos, creencias y actitudes que deben normar el
comportamiento de la Institución y configurarse en el marco de referencia
que inspire nuestro trabajo.
 Calidad
Para lograrla averiguamos quiénes son nuestros públicos, qué quieren y
esperan de la organización. Solo así se podrán orientar los bienes y
servicios, así como los procesos, hacia la mejor satisfacción de los mismos.
Es decir, excelencia en los procesos y en los resultados medida con
indicadores objetivos y con el grado de satisfacción de la sociedad y de la
comunidad educativa.
 Integridad
Juzgamos la integridad como un atributo de la persona, como ente dotado
de dignidad por el solo hecho de serlo, esto es, como sujeto moral, fin en sí
10
mismo, investido de la capacidad para decidir responsablemente sobre el
propio comportamiento.
 Autonomía
La entendemos como la condición en la cual la Universidad conserva, con
entera libertad e independencia, aquello que constituye su manera de ser,
esencial, característica y propia, preservándola de las luchas partidistas del
poder político. También, como la capacidad para decidir libre y
democráticamente el rumbo de la institución y de las personas que la
componen.
 Emprendimiento
Actitud de plantearnos un objetivo y luchar para lograrlo, mediante la innovación
y la creatividad. Ser personas que siempre buscan nuevos retos, que siempre
buscan nuevos objetivos y trabajan en cumplirlos.
 Respeto a la diversidad
Nos preocupamos por el desarrollo de los demás en su dimensión humana,
comprendiendo que las diferencias sociales, religiosas, de género,
culturales y de capacidades enriquecen la convivencia, sin incurrir en
prácticas discriminatorias.
 Responsabilidad Social
Articular las diversas partes de la Institución en un proyecto de promoción
social de principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible,
para la producción y transmisión de saberes responsables y la formación de
profesionales ciudadanos igualmente responsables. Se trata de un
compromiso de transparencia en la rendición de cuentas de nuestras
actividades a la sociedad por el adecuado uso de los recursos que pone a
nuestra disposición.
 Amor a la Patria
Es el valor cívico que aprendemos en familia, al que se le da crecimiento
en la escuela y el que da fruto en la madurez cuando somos personas útiles
a la sociedad; por ello lo hacemos en nuestro quehacer diario.
4. POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
El Plan Estratégico de la Universidad de Panamá está orientado a nivel macro por
políticas agrupadas en 9 rubros, según su naturaleza, así: Políticas Académicas, de
Investigación, de Extensión, de Vida Estudiantil, de Calidad de la Gestión
Universitaria, de Inclusión Social, de Comunicación Institucional, de Regulación del
Uso de la Planta Física y de Responsabilidad Social y Ambiental.
11
Cada tipo de política prevé para su implementación una serie de propuestas
estratégicas y actividades específicas que se enunciarán a continuación de las
políticas, identificadas con asterisco (*)
4.1. POLÍTICAS ACADÉMICAS

Adecuación de la oferta y la demanda de los estudios universitarios a las
necesidades socioeconómicas, para asegurar el necesario nivel de pertinencia,
de modo que la Universidad responda oportuna y efectivamente a las
demandas y transformaciones del entorno con eficiencia y eficacia.

Garantizar una formación profesional y humana de excelencia, acorde a las
demandas y requerimientos regionales, nacionales e internacionales.

Reforzar los procesos de virtualización y flexibilización curricular hacia los
nuevos modelos didácticos en los programas de formación, en
correspondencia con las nuevas modalidades de apropiación, producción y
difusión del conocimiento para el desarrollo humano, que combine la
utilización intensiva de las tecnologías de la información y la comunicación
con la asistencia docente de carácter presencial.

Promover e implementar la evaluación y la innovación de los planes y
programas de estudio, acordes a las necesidades de la región y del país y al
desarrollo del conocimiento, respondiendo de esta manera a las demandas de
los interesados y a los procesos de globalización que afectan al mundo.

Garantizar la acreditación institucional y de los programas o carreras
universitarios para mantener la vigencia y competitividad nacional e
internacional, en un plano de calidad, pertinencia y equidad.

Promover el reconocimiento a los profesores con una hoja de servicio de
excelencia, ejemplos en valores, por sus aportes en tópicos nacionales, en sus
áreas de especialización, investigación y de experiencia.
 Asegurar la actualización académica y pedagógica del Currículum,
considerando los acelerados cambios del conocimiento, las tecnologías y
las necesidades del saber de las organizaciones.
 Introducir la oferta de la modalidad semipresencial para los estudios de
pregrado y postgrado.
 Implementar el desarrollo de modelos didácticos que enfaticen su atención,
en el aprendizaje de los estudiantes.
12
 Establecer efectivamente los programas de inglés en los diferentes pensum
de estudios, así como también la conversión del inglés técnico a inglés
instrumental para las maestrías y doctorados.
 Fomentar la vinculación de la docencia con el mundo del trabajo, de tal
manera que los estudiantes, a través de la práctica, focalicen el desarrollo
de sus competencias.
 Fortalecer la calidad de nuestros programas y servicios académicos, a
través de alianzas y convenios de intercambio y cooperación académica,
con instituciones de educación universitaria e investigación, empresas,
instituciones y con otros organismos nacionales e internacionales.
 Incorporar la supervisión, evaluación y seguimiento a la evaluación del
personal académico como una actividad relevante orientada a garantizar la
calidad del servicio ofrecido, impulsando planes de mejoramiento continuo
asociados a los procesos de formación.
 Reformular el sistema de ingreso de nuevos profesores a la Universidad,
convirtiéndolo en un proceso sistematizado y eficaz.
 Realizar la revisión y ajuste curricular de los diferentes pensum de
estudios, de manera que faciliten la transversalidad en las distintas
carreras y programas que ofrece la universidad y la movilidad del
estudiante.
 Promover la apertura de programas de postgrado: doctorados, maestrías y
especializaciones, con pertinencia social que respondan al desarrollo
científico y tecnológico y a las necesidades y exigencias nacionales e
internacionales,
bajo
las
modalidades
curriculares
presencial,
semipresencial y no presencial.
 Consolidar la capacidad instalada del Sistema de Bibliotecas de la
Universidad de Panamá para incorporar las nuevas formas de gestión del
conocimiento.
4.2. POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN

Promover el espíritu científico y de investigación que contribuya a los altos
fines académicos de la comunidad universitaria, del país y del mundo,
favoreciendo la existencia y el desarrollo de ambientes académicos, donde se
propicie ” la creación, la discusión y difusión de nuevos conocimientos”.

Fomentar la producción científica, humanística y tecnológica con la finalidad
de generar nuevos conocimientos a través de los centros de investigación.
13

Elevar la capacidad de la Universidad para la captación de recursos externos
de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación tecnológica), fomentando la
participación del profesorado en proyectos y contratos de investigación.

Potenciar la vinculación de los investigadores de los Centros de Investigación y
la docencia del postgrado, mediante la producción de conocimiento
científico, actualización e investigación, por lo cual, los profesores deben ser
investigadores activos.
Establecer alianzas estratégicas mediante mecanismos que permitan la
generación, transferencia y divulgación de la ciencia y tecnología a fin de
lograr el fortalecimiento y actualización de las líneas de investigación
adscritas a los programas de postgrado y centros de investigación.

 Promover, apoyar y fortalecer la generación, difusión, apropiación y
transferencia responsable del conocimiento científico y tecnológico, como
soporte y referente de calidad y pertinencia de los procesos de formación y
de articulación efectiva de la Universidad con su entorno.
 Generar líneas de investigación pertinentes que impacten los diversos
ámbitos del desarrollo regional y nacional, donde las potencialidades de las
unidades académicas y las necesidades del entorno sean su principal
fortaleza.
 Formar equipos de investigación multidisciplinarios, la inserción de éstos en
redes de investigación nacionales e internacionales y su acceso a fuentes
de financiamiento externas.
 Desarrollar la investigación científica, tecnológica, económica, social y
cultural, considerándola como una de las actividades fundamentales para la
creación y ejecución de los programas de postgrado.
 Desarrollar investigaciones que favorezcan la calidad de la enseñanza
superior y que incluyan a los actores sociales protagónicos del proceso de
aprendizaje.
 Promover el desarrollo de la investigación en vínculo con los estudios de
postgrado en sus diferentes niveles.
4.3. POLÍTICAS DE EXTENSIÓN

Vincular las actividades de extensión con los programas que desarrolla la
Universidad, a través de prácticas deportivas científico-recreativas,
favoreciendo la discusión y difusión de nuevos conocimientos.

Impulsar el Proyecto de Convivencia Pacífica intra y extramuros atendiendo
las necesidades de capacitación, investigación y atención.
14

Propiciar regularmente diagnósticos socioeconómicos de necesidades para la
labor de extensión.

Apoyar la formación continua de ciudadanos, en base a competencias, valores
críticos, conciencia ciudadana, emprendimiento y responsabilidad social,
sustentada en la solución a las problemáticas presentes, con la incorporación
de los saberes y conocimientos existentes, desarrollados desde la universidad
y del medio productivo social.

Cooperar en el diseño y definición de políticas públicas en conjunto con las
organizaciones de la sociedad civil y organismos del Estado, para la solución
de los diversos y complejos problemas sociales, a través del compromiso y
participación de la comunidad universitaria con las instituciones y
organizaciones del medio donde se interviene.

Impulsar la educación continua, desarrollando estrategias que respondan a la
satisfacción de las necesidades detectadas en los diferentes ámbitos de la
sociedad, del mundo empresarial y de las administraciones públicas.

Propiciar la celebración y ejecución de convenios con instituciones nacionales
o extranjeras para abrir opciones de relaciones e intercambio científico,
tecnológico y humanístico, que le permita interactuar con el desarrollo
científico emergente, promover el intercambio académico y estudiantil y
darse a conocer en el ámbito nacional e internacional.

Impulsar programas y proyectos culturales, de servicio social y de carácter
productivo que contribuyan al desarrollo de las artes, a la solución de
problemas regionales y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas,
propiciando en todo momento que éstos se vinculen con las actividades de
docencia e investigación de la Institución.
 Proyectar la Universidad hacia las comunidades a través de eventos
académicos deportivos-recreativos.
 Coadyuvar la inserción laboral de los graduados, fomentando su fidelización
a la Universidad.
 Mejorar la calidad de las formas de participación y articulación de la
Universidad con el contexto local, regional y nacional, para aumentar su
impacto sobre el crecimiento económico y el desarrollo humano sostenible,
conservando y fortaleciendo el carácter de universidad de excelencia,
democrática, autónoma y oficial frente a las condiciones cambiantes del
entorno nacional e internacional.
 Incentivar la comunicación y publicación de resultados de proyectos
académicos (investigación, docencia y extensión), expresados en revistas,
libros, diarios u otros, tanto impresos y electrónicos, que estén orientados
15
a difundir su labor institucional y aquella que desarrolla con otras
instituciones nacionales e internacionales.
 Aumentar la presencia institucional en los escenarios académicos
internacionales y promover la apertura e interacción de la Universidad de
Panamá con la comunidad internacional como un medio relevante para
adquirir un mayor grado de conciencia y comprensión de la diversidad de
sociedades y culturas dentro del entorno global, así como para mejorar la
calidad de sus servicios en docencia, investigación y extensión.
 Generar renovados procesos de vinculación entre la Universidad y las
organizaciones del medio socio-productivo, tanto público como privado, a
través de mecanismos institucionales eficientes de cooperación, aplicando
procesos interactivos y creativos, creando nuevos espacios de colaboración
e influencia mutua, que propicien la definición de estrategias comunes.
 Promover la apropiación social del conocimiento, la democratización de las
tecnologías de información; y sobre esta base, generar nuevos
conocimientos como aspectos claves que contribuyan a la transformación
social e integración al medio, de manera consciente y comprometida con
las problemáticas locales, regionales, nacionales e internacionales.
4.4. POLÍTICAS DE VIDA ESTUDIANTIL

Fomentar estilos de vida saludable en la población estudiantil a través de
estrategias sostenidas en el Programa de Universidad Promotora de Salud
(UPS).

Fortalecer el programa dirigido a estudiantes que requieran asesoría y
asistencia psicológica para estimular y reforzar mediante atención grupal y/o
individual, las competencias actitudinales y comportamentales que le
permitan afrontar la nueva experiencia académica y biopsicosocial del nivel
superior, a través del PIAPTA.

Promover una formación integral y de conciencia crítica estimulando la
identidad institucional y sentido de pertenencia del estudiante universitario.

Estimular la participación de los estudiantes en programas de docencia,
investigación y extensión, como también, en organizaciones estudiantiles,
deportivas y culturales, permitiendo con ello crear pertenencia y elevar su
calificación académica.
 Apoyar y promover el programa de Inducción a la Vida Universitaria, para
brindar la información pertinente a los estudiantes de primer ingreso, que
les permita afrontar el proceso de adaptación a la vida universitaria.
16
 Desarrollar programas deportivos, recreativos, artísticos y culturales en
todas las unidades académicas para incrementar la participación de los
estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria, promoviendo
el sentido de pertenencia y la identidad institucional.
 Favorecer la salud de los estudiantes a través de la práctica de la actividad
física, el deporte y la recreación.
4.5. POLÍTICAS DE CALIDAD DE LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

Fortalecer los procesos de planificación, seguimiento y evaluación de la
gestión con la finalidad de conjugar adecuadamente la articulación y
coherencia entre sus áreas operativas y las de apoyo.

Institucionalizar procesos de evaluación y autorregulación permanentes y de
mejoramiento continuo para promover y desarrollar una cultura de calidad en
la Universidad.

Garantizar la estabilidad de los recursos que asigna el Estado y racionalizar el
proceso de asignación de recursos e incrementar y diversificar la generación
de ingresos de la Institución, en el marco de su misión.

Preservar y acrecentar la infraestructura de la Universidad, garantizando el
acondicionamiento permanente de la planta física, dotación y mantenimiento
de equipos y materiales para el desarrollo efectivo de los programas
académicos.

Ampliar las oportunidades que brinda la Institución para facilitar el desarrollo
integral de los miembros de la comunidad universitaria.

Desarrollar acciones administrativas y financieras que permitan
fortalecimiento de los Centros Regionales Universitarios y Extensiones.

Fomentar una cultura organizacional de calidad basada en pilares como el
liderazgo positivo, el trabajo en equipo, la comunicación, la motivación y la
gerencia estratégica.

Desarrollar y promocionar programas de cultura organizacional, dirigidos a
todo el personal de la comunidad universitaria, promoviendo el sentido de
pertenencia y la identidad institucional.
el
 Constituir una plataforma tecnológica efectiva, integrada y actualizada en
forma permanente para apoyar los procesos de modernización académica y
administrativa.
17
 Fomentar la participación del capital humano de la Institución en proyectos
deportivos, recreativos de higiene y salud laboral.
 Reestructurar el proceso de inducción para nuevos empleados,
garantizando que reciban información pertinente, clara y oportuna, acerca
de la institución, sus normas, procedimientos, políticas y valores.
 Activar un proceso permanente de reinducción al personal antiguo de la
institución, para reforzar los conocimientos adquiridos acerca de las
normas, procedimientos, políticas y valores, como estrategia de vinculación
y motivación al logro de los objetivos institucionales.
 Formalizar programas de formación continua para el personal
administrativo, que permita fortalecer sus conocimientos y su vinculación
con los objetivos de la Institución.
 Rediseñar el sistema de evaluación de desempeño del personal
administrativo estableciendo para ello los indicadores de desempeño grupal
e individual, requeridos en base a las descripciones de los cargos, así como
los perfiles ocupacionales y la experiencia adquirida con el sistema de
evaluación vigente.
 Diseñar planes de carrera que permitan a todos los profesionales que
laboran en la institución, optar a puestos de responsabilidad.
 Desarrollar diferentes herramientas de comunicación interna eficaz
(apoyadas en la tecnología), que permitan a toda la organización conocer
los objetivos institucionales, así como las responsabilidades que poseen en
sus aéreas de actuación.
4.6. POLÍTICAS DE INCLUSIÓN SOCIAL
 Sensibilizar a los nuevos colaboradores de la Universidad de Panamá, para la
toma de conciencia social y el respeto de las personas con discapacidad, en
situación de pobreza y a las minorías de los pueblos originarios.
 Fomentar una cultura de respeto a la diversidad que reconozca y potencie la
capacidad de aporte de las personas con discapacidad y su inclusión social.
 Defender la integridad física y mental de las personas con discapacidad, en
situación de pobreza y las minorías de los pueblos originarios y facilitar el
ejercicio de sus derechos ciudadanos
18
 Exaltar y reconocer los logros de las personas con discapacidad en el deporte,
las artes y la cultura como modelos de roles estimulantes para la sociedad.
 Reconocer plenamente en todos los niveles de la currícula universitaria, la
protección y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y la equidad de
género, para la promoción de una cultura de paz.
 Generar orientaciones técnicas y metodológicas en los instructivos, manuales
de procedimientos e instrumentos que incorporen el enfoque de género para
contribuir al logro de la equidad efectiva.
 Desarrollar programas y acciones positivas dirigidas a la familia universitaria y
a la comunidad nacional, sobre igualdad y equidad de género.
 Fortalecer los programas especializados de género, derechos humanos y
desarrollo sostenible con equidad, en los niveles de grado, postgrado y
doctorado.
 Promover ofertas educativas formal y no formal en las comunidades,
organizaciones, grupos sociales y familias del país, para prevenir y eliminar la
violencia de género, promover la igualdad de oportunidades y la participación
ciudadana con equidad, que incida en la socialización y resocialización para
aprender a vivir en sociedad.
 Elaborar un diagnóstico bienal sobre la condición y situación de las mujeres en
la Universidad de Panamá, fomentando los reconocimientos a las instancias
que alcancen mayores logros.
 Aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación para la
creación de nuevos entornos andragógicos, que fortalezcan el acceso de las
mujeres a la educación superior y superar la discriminación de género en el
ámbito político y de toma de decisiones.
 Formar profesionales interculturales proactivos que orienten e implementen
un sistema intercultural plurilingüe, que mejore la calidad académica actual
en la Universidad de Panamá, a fin de contribuir al mejoramiento de las
condiciones de vida de las etnias.
 Promover el intercambio de saberes fundamentales de las diferentes etnias,
fortaleciendo la identidad, dentro de un marco de integralidad con capacidad
de recibir y entregar el conocimiento.
 Trabajar conjuntamente con la comunidad y las diferentes etnias en
investigación y emprendimiento de manera intercultural y plurilingüe.
19
 Promover el interés de los universitarios en el tema de la discapacidad, en
el marco de la aceptación de la diversidad, así como el reconocimiento y
facilitación del ejercicio de los derechos ciudadanos de las personas con
discapacidad.
 Asegurar a las personas con movilidad reducida y a su acompañante los
espacios y mecanismos para su tránsito peatonal y uso del transporte
terrestre.
 Desarrollar investigaciones sobre los niveles de competencia de los
estudiantes con necesidades educativas especiales, la cobertura del
sistema educativo y la calidad del proceso de educación inclusiva.
 Impulsar investigaciones para la detección de los factores de riesgos
causantes de discapacidad.
 Crear los entornos favorables y supervisar que las personas con
discapacidad, en situación de pobreza y las minorías de los pueblos
originarios tengan acceso a las TIC´s para la equiparación de oportunidades
en el entorno universitario.
 Garantizar las oportunidades de acceso, permanencia y egreso de las
personas con discapacidad a la Universidad de Panamá.
 Contribuir a elevar las competencias de conocimientos, actitudes y
destrezas de las personas con discapacidad para su inserción o reinserción
en el trabajo o en el emprendimiento.
 Promover el diseño de programas multidisciplinarios de habilitación,
tutorías y apoyo para desarrollar habilidades sensoriales, intelectuales,
comunicacionales y vocacionales de la persona con discapacidad.
 Promover la integración de las personas con discapacidad en los planes y
programas académicos para su inserción o reinserción al trabajo y al
desarrollo de la capacidad emprendedora.
 Estimular eventos culturales, recreativos y deportivos que promuevan la
participación de las personas con discapacidad, en situación de pobreza y
las minorías de los pueblos originarios.
 Promover la producción y difusión de información sobre las condiciones
laborales del trabajador con discapacidad.
 Informar sobre las oportunidades de trabajo o generación de ingresos, para
las personas con discapacidad y sus familias.
20
4.7. POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
 Proyectar la imagen corporativa de la Universidad de Panamá como institución
educativa que ofrece formación profesional de excelencia en concordancia
con las competencias que exige el mercado profesional, empresarial-industrial
y de servicios de alta calidad en cultura, ciencia y tecnología.
 Establecer un Sistema Universitario de Comunicaciones que permita una
información fluida y en tiempo real mediante la utilización de redes de voz y
video.
 Impulsar y modernizar los sistemas de comunicaciones internet e intranet.
 Velar el posicionamiento de la Universidad como Institución de Educación
Superior que se distingue por la competencia de sus egresados y el nivel de
calidad de los servicios que presta.
 Asegurar la difusión de los programas, proyectos, actividades, logros
obtenidos y servicios.
 Resaltar la imagen de los egresados de la Universidad de Panamá.
 Divulgar el conocimiento, la cultura y la recreación para la formación
integral.
 Sostener unidades de enlace en los Centros Regionales Universitarios que
permitan el reconocimiento de su labor y de la Institución.
 Gestionar estratégicamente la relación con los medios de comunicación.
 Desarrollar normas y procedimientos para el registro, evaluación y análisis
de la información
4.8. POLÍTICAS QUE REGULAN EL USO DE LA PLANTA FÍSICA
 Implementar mecanismos para racionalizar y optimizar el uso de los espacios
existentes y de la capacidad instalada, patrimonios institucionales.
 Prever las necesidades de predios e instalaciones que el crecimiento de la
Universidad demandará a mediano y largo plazo, al implantar mecanismos
para constituir la reserva territorial universitaria.
 Atender las necesidades prioritarias de la Institución en sus diferentes
regiones, en el marco de la planeación a mediano y largo plazos.
21
 Mantener los programas que sensibilicen a la comunidad universitaria sobre
la necesidad e importancia del mantenimiento preventivo, así como el uso
racional de la energía eléctrica y el agua potable.
 Desarrollar una actividad constante para atender las necesidades de
mantenimiento, readecuación o ampliación de la planta inmobiliaria de la
Universidad, así como la prestación de diversos servicios que demandan el
uso funcional de las instalaciones administrativas, docentes, de
investigación y de extensión universitaria.
 Diagnosticar, cuantificar, evaluar y priorizar anualmente las necesidades de
mantenimiento, construcción y modernización de la infraestructura
institucional
 Programar anualmente con base en un diagnóstico situacional de los
inmuebles, las necesidades prioritarias derivadas de la reorganización
académica y administrativa de la Universidad y los servicios de
mantenimiento o funcionalidad requeridos por el desarrollo de los
programas académicos.
 Elaborar un programa maestro para la planta física de la Universidad de
Panamá, que contemple la modernización de las instalaciones de la
Institución a corto, mediano y largo plazos, involucrando directamente al
mayor número de autoridades académicas y administrativas posible, en
orden a lograr la corresponsabilidad en las acciones a emprender, la
transparencia en la aplicación de los recursos y la pertinencia de las
inversiones a realizar.
 Establecer prioridades para lograr la mayor cobertura de las necesidades de
mantenimiento de los edificios que conforman el patrimonio institucional.
 Prever y atender las necesidades prioritarias de construcción, ampliación y
modernización de las instalaciones, requeridas para el cumplimiento de las
funciones y objetivos universitarios.
4.9. POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL

Impulsar una cultura de responsabilidad social en el quehacer universitario y
difundir su enfoque de Responsabilidad Social Universitaria dentro y fuera del
país.

Consolidar una cultura organizacional que garantice un vínculo recíproco y
sostenible con la sociedad, de modo que los procesos académicos de la
universidad se vean enriquecidos y respondan a las prioridades del Desarrollo
Humano Sostenible.
22
 Mantener un programa de educación continua institucional con extensión a
la comunidad sobre la preservación del medio ambiente y control del daño.
 Estimular el potencial institucional para llevar a cabo proyectos de
desarrollo social.
 Vincular la temática ambiental dentro del Proyecto de Integración
Centroamericana (ICA).
 Contribuir con las instituciones nacionales y organismos internacionales en
los programas prevención y mitigación para la preservación del medio
ambiente.
 Promover y apoyar programas y convenios que favorezcan el mejoramiento
de la calidad de la respuesta a eventos o incidentes que afecten al
medioambiente.
5. NIVELES ESTRATÉGICOS
Los niveles estratégicos definen los responsables de la ejecución y seguimiento
del Plan Estratégico. La Estrategia Institucional la define la Alta Gerencia de
la Universidad.
Rectoría – Estrategia Institucional
La Rectoría será la encargada de desarrollar la Estrategia Institucional, que
consiste en establecer las prioridades y acciones a desarrollar para cumplir con
la Misión, Visión y Políticas Institucionales. La Dirección General de
Planificación y Evaluación Universitaria será la responsable de programar cada
una de las acciones a desarrollar con términos de cumplimiento y seguimiento.
Vicerrectorías – Estrategia Funcional
Las Vicerrectorías establecerán de acuerdo a la Estrategia Institucional, los
lineamientos de cómo hacer las cosas y cómo se deben utilizar y aplicar los
recursos, en resumen, la estrategia funcional es donde se definen los procesos
y acciones a realizar.
Direcciones y Departamentos – Estrategia Operativa
Los Directores y Jefes de Departamentos serán los facultados de ejecutar los
procesos y las actividades correspondientes de acuerdo con los lineamientos y
directrices emanadas del nivel rector con el objetivo de optimizar los recursos
humanos, financieros, tecnológicos y presupuestarios de la Dirección.
23
6. EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El Plan de Desarrollo Institucional precisa siete grandes Ejes Estratégicos para
el desarrollo futuro de nuestra Universidad, los cuales agrupan dentro de ellos
a doce Objetivos Estratégicos.
6.1. EJES ESTRATÉGICOS DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 2012-2016
Los ejes estratégicos son los espacios de actuación generale s en los que debe
centrarse la Institución para alcanzar su Misión. Se espera que actúen como
grandes bloques temáticos que articulen el sistema de objetivos estratégicos
del Plan. La Universidad de Panamá ha establecido los siguientes Ejes
Estratégicos:
1. LA ACADEMIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE
Se trata de centrar los procesos cognoscentes del individuo en el aprendizaje
y no en la enseñanza, es decir, el profesor tiene que concebir este proceso
como el favorecedor y el catalizador del deseo de cualquier sujeto por
aprender lo que él perciba como deseable o necesario; es decir, todo
aquello que le permita aprender a aprender más efectiva y eficientemente,
motivándole a mantener esta actitud durante toda su vida. Se trata de
innovar la práctica del quehacer docente, reorientar los contenidos
curriculares para que el aprendizaje de nuestros estudiantes se sustente en
su propia experiencia, para propiciar una cultura de aprendizaje enfocada
hacia objetivos bien definidos, que el estudiante logre relacionar de manera
dinámica los aprendizajes con el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
2. INVESTIGACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Se entiende que la búsqueda del conocimiento científico sólo es posible a
través del trabajo sistemático, metódico y perseverante que conocemos
como investigación de la ciencia o investigación científica, reconocida como
una forma válida de acceder al conocimiento, siempre que implique el uso
del método científico (mismo que se caracteriza por la rigurosidad y
objetividad), con la aspiración de que culmine en la consecución de
patentes, producto de inventos y creaciones que mejoren la calidad de vida
de la humanidad.
3. VIDA ESTUDIANTIL Y GRADUADOS
Se busca promover la formación y el desarrollo integral de la población
estudiantil, su acceso, y permanencia como miembros solidarios de la
sociedad; procura una construcción permanente del éxito académico, con
sentido crítico y humanístico. Incluye la implementación de prácticas con un
enfoque inclusivo y equitativo que favorezcan la satisfacción de las
necesidades estudiantiles y de la comunidad universitaria en general.
24
4. GESTIÓN UNIVERSITARIA DE CALIDAD
Es necesario consolidar un modelo de gestión universitaria sustentado en un
proceso integrado y sistemático de planeación, programación, seguimiento y
evaluación; que cumpla con criterios de calidad, racionalidad, innovación,
eficiencia, transparencia y rendición de cuentas, para el óptimo uso de los
recursos destinados a satisfacer las necesidades y el desarrollo de la
Institución.
5. EXTENSIÓN / RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
La Universidad tiene una responsabilidad protagónica en el desarrollo
sostenible de la sociedad, lo que implica por un lado que sus acciones
cotidianas generan consecuencias, y por otro lado significa poder de cambio.
La responsabilidad ambiental de la Universidad no se limita solamente a
investigar científicamente el tema; tampoco acaba en la propuesta de
políticas públicas ambientales. La responsabilidad ambiental de la
Universidad comienza en su gestión ambiental interna.
6. INTERNACIONALIZACIÓN
Ante un mundo globalizado caracterizado por un ambiente de
interdependencia política, social y económica, la internacionalización de la
educación superior universitaria se define como el “proceso de integración
de las dimensiones internacionales, interculturales o globales dentro del
objetivo, función y provisión de la educación superior”.
La internacionalización universitaria comprende múltiples dimensiones
como: la movilidad de estudiantes y profesores, la formación de redes de
investigación, la diversificación de las titulaciones y la celebración de
convenios, entre otros.
En el orden de las ideas anteriores, es importante destacar la tendencia
actual de asegurar un amplio soporte a todos los componentes del esfuerzo
de la internacionalización dentro del campus y la comunidad universitaria así
como en el establecimiento de asociaciones y alianzas internacionales.
7. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO
Se pretende aplicar cambios técnicos nuevos a la organización, para lograr
beneficios mayores, crecimientos, sostenibilidad y competitividad. Se trata
de lograr la incorporación tecnológica al servicio de profesores,
administrativos y especialmente de los estudiantes para fortalecer sus
conocimientos y habilidades; que permitan su diferenciación en el mercado
local y regional.
25
6.2.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2012–2016
Los objetivos estratégicos son actuaciones generales encauzadas a cumplir
con la Misión confiada a la Institución. En el marco de los siete Ejes
Estratégicos se formulan 12 Objetivos Estratégicos que le permitan a la
Universidad de Panamá, cumpliendo su Misión, alcanzar la Visión que se ha
propuesto. Estos son:
1. Mejorar la calidad y pertinencia incorporando la innovación y tecnologías
educativas, en los programas de formación académica.
2. Mejorar las condiciones, habilidades y competencias de los profesores.
3. Generar nuevos conocimientos a través de la investigación.
4. Impulsar el bienestar de la vida estudiantil en el proceso de aprendizaje
y su vinculación con los sectores productivos.
5. Promover un mayor vínculo con los graduados de la Universidad de
Panamá.
6. Asegurar la calidad y la innovación de los servicios que presta la
Universidad.
7. Lograr la optimización y desarrollo del talento humano y establecer
criterios de mejora continua del mismo.
8. Actualizar, simplificar y descentralizar los programas y los procesos
universitarios.
9. Potenciar los proyectos y programas universitarios de apoyo al desarrollo
de la cultura nacional.
10. Promover la sostenibilidad ambiental.
11. Ampliar la proyección internacional de la Universidad de Panamá.
12. Potenciar la innovación, el desarrollo tecnológico y el emprendimiento.
En las siguientes páginas se presenta el desarrollo de tales objetivos, en
términos de las Estrategias y Proyectos que permitirán su logro, incluyendo
cómo se medirán y los Responsables de que éstos se materialicen.
26
7. CUADRO DE MANDO INSTITUCIONAL 2012–2016
El Cuadro de Mando es un instrumento de gestión que facilita la toma de
decisiones. Reúne un conjunto coherente de indicadores que proporciona a la
alta gerencia y al equipo de dirección, una visión comprensible del conjunto de
la Universidad y de cada área de responsabilidad.
La información que aporta el Cuadro de Mando permite enfocar y alinear el
equipo de gobierno, las vicerrectorías, las unidades y los procesos, con las
estrategias de la Universidad.
Como corolario, el Cuadro de Mando se transforma en una herramienta
gerencial que permite controlar, mediante indicadores, el cumplimiento de la
estrategia desarrollada por el equipo de gobierno, a la vez que permite tomar
decisiones rápidas y acertadas para alcanzar los objetivos que figuran en el
Plan Estratégico de la Institución.
Para facilitar el seguimiento y control del Plan de Desarrollo de la Universidad
de Panamá, se ha elaborado un cuadro de mando, ideado como un mecanismo
facilitador de la ejecución y seguimiento del mismo, que garantiza la
existencia de un sistema de control a través de la valoración de diferentes
indicadores.
El ejercicio de evaluar tiene consecuencias que van más allá de informar u
obtener datos sobre el pasado, sobre lo que ha sucedido, es una manera de
proyectar la atención hacia el futuro; porque los indicadores que adoptan los
responsables se refieren a todo aquello que es importante: los objetivos y
acciones del plan estratégico.
El cuadro de mando se edifica sobre las estrategias de la Universidad y por
tanto es un reflejo de su Plan de Desarrollo Institucional.
27
EJE ESTRATÉGICO 1: LA ACADEMIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE
Objetivo
Estratégico
1. Mejorar la
calidad y
pertinencia
incorporando la
innovación y
tecnologías
educativas en
los programas
de formación
académica
Estrategias
Proyectos
1.1. Evaluación y
acreditación de la
Universidad y de
su Oferta
Académica
 Evaluación
y
Acreditación de las
Carreras por áreas de
conocimiento
 Plan
de
Mejora
Institucional de la
Universidad
de
Panamá
1.2. Consolidación de
la Transformación
AcadémicaCurricular para
servir a la
sociedad.
 Transformación
Académica Curricular
 Flexibilización del
currículo.
1.3. Implementación
de nuevas carreras
que respondan a la
demanda de la
sociedad.
 Creación de Nuevas
Carreras.
Indicadores
 Nº de informes de
autoevaluación de
carreras
 Nº de carreras
acreditadas por áreas
de conocimiento
 Planes de mejora de
las carreras
acreditadas
 Informes de
seguimiento al Plan
de Mejora
Institucional
 Informe de
Seguimiento al Plan
de Mejora
Institucional 20122018
 Informe de
seguimiento a las
carreras acreditadas
 Guía o Manual de
Transformación
Académica Curricular
actualizado
 Estudios de mercado
o diagnósticos que
sustentan la
transformación de la
oferta académica
 Nº de Planes y
Programas
actualizados
 Frecuencia de la
actualización del
currículo (al menos
cada 6 años)
 Nº de profesores
capacitados en el
proceso de
Transformación
Académica Curricular
 Existencia de
Programas Analíticos
por cada asignatura
de la oferta
académica
 Nº de innovaciones
pedagógicas en los
planes y programas
de estudios
 % de materias optativas
 Manejo del Núcleo
Común según oferta
académica
 Modalidades Educativas
adoptadas
 Documento del
Diagnóstico
 Nº de carreras nuevas/Nº
de nuevas carreras
aprobadas
 Estrategias de Mercadeo
 Nº de carreras
implementadas
Responsables




Rectoría
Vicerrectorías
DIGEPLEU
Unidades
Académicas
 VA
 DIGEPLEU
 Unidades
Académicas
 VA
 Unidades
Académicas
 Dir. de
Informática
 DIGEPLEU
 VA
 Unidades
Académicas
 Dirección de
Admisión
28
EJE ESTRATÉGICO 1: LA ACADEMIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE
Objetivo
Estratégico
Estrategias
Proyectos
1. Mejorar la
calidad y
pertinencia
incorporando
la innovación
y tecnologías
educativas en
los programas
de formación
académica
1.4. Implementación e
incorporación de nuevas
tecnologías en el
ambiente de
aprendizaje.
 Dotación y capacitación
en nuevas tecnologías
educativas
1.5. Fortalecimiento del
Sistema de Bibliotecas
de la Universidad de
Panamá.
 Dotación de TIC´s
Sistema de Bibliotecas de
la Universidad de
Panamá.
 Capacitación de
Profesionales y Usuarios
2. Mejorar las
condiciones,
habilidades y
competencias
de los
Profesores
2.1.

Establecimiento de
Programas de
Incentivos, Becas para
Doctorado y
Postdoctorado y
Sabáticas
Mejora de las redes de
comunicación
 Programas de Incentivos
 Profesor del Año (por
áreas del conocimiento)
2.2.
2.3.
2.4.
Desarrollo de
Programas de
Movilidad para los
Profesores
Implementación del
Sistema de Evaluación
del Rendimiento por
Resultados
Capacitación
permanente de los
profesores para
incorporar
competencias
técnico-científicas y
metodológicas
conducentes a elevar
la calidad de los
procesos de
aprendizaje en el aula
de clases.
Indicadores
 Personal capacitado
 Tecnologías educativas
adquiridas
 Equipo tecnológico por
carrera/Nº de
estudiantes
 TIC´s en el SIBIUP
 Colecciones pertinentes
 Nº de colecciones
digitalizadas
 Profesionales
capacitados
 Nº y tipos de Usuarios
 Mejora en el acceso
 Nº de usuarios y tipos
de redes
 Nº de Programas de
Incentivos
 Nº de Profesores
beneficiados con
Programas de
Incentivos
 Nº de profesores con
doctorados,
postdoctorados y
sabáticas con los
apoyos recibidos
 Monto (B/) de inversión
en programas
universitarios
 Monto (B/) de la
Universidad en
subsidios concedidos
por estudios e
investigación
 Monto (B/) invertido
por la Universidad en
apoyo a la asistencia a
congresos y otros
 Premio anual otorgado
 Programa de Movilidad de
los Profesores
 Cantidad de profesores
que participan
 Programa
de
Mejoramiento de los
Ambientes
de
Aprendizaje
 Sistema de Evaluación
del Rendimiento por
Resultados
 Ambientes de
aprendizaje mejorados
 Programas de
Perfeccionamiento y
Actualización
Permanente de los
Profesores, incluyendo el
aprendizaje del idioma
inglés.
 Instrumentos de
evaluación del
rendimiento por
resultados actualizados
 Eventos programados
por Unidad Académica
 Cantidad de eventos de
capacitación realizados
por Unidad Académica
 Nº de profesores
capacitados por
Unidades
Académicas/Total de
Profesores
Responsables
 VA
 DIGEPLEU
 Unidades
Académicas
 DRRHH
 VA
 SIBIUP
 VIP
 Dir. de
Informática
 VA
 Unidades
Académicas
 Recursos
Humanos
 DICIAT
 VIP
 VA
 Unidades
Académicas
 DICIAT
 Unidades
Académicas
 VA
 VAD
 DIA
 VA
 Unidades
Académicas
 VA
 Unidades
Académicas
 Recursos
Humanos
 DICIAT
 VIP
29
EJE ESTRATÉGICO 2: INVESTIGACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Objetivo
Estratégico
3. Generar
nuevos
conocimientos
a través de la
investigación.
Estrategias
3.1. Aseguramiento de
la creación y
recreación
científica
Proyectos
Indicadores
 Redefinición periódica
de las líneas de
investigación
 Líneas de
investigación
identificadas
 Investigaciones
concluidas
 Investigaciones
validadas y
publicadas
 Patentes registradas
 Creación del Comité
de Ética
 Creación de la Unidad
de Propiedad
Intelectual
 Fortalecimiento de los
Institutos.
 Comité de Ética
funcionando
 Unidad de Propiedad
Intelectual
3.2. Desarrollo de una
política de retención
de los profesores
con doctorado.
 Programa de Incentivo
y Apoyo a la
Investigación
3.3. Apoyo y
seguimiento al
desarrollo de la
función de
investigación en los
profesores y
estudiantes.
 Programa de Incentivo
para la Promoción de
la Investigación
Pertinente
3.4. Fortalecimiento de
la comunicación de
los resultados de la
investigación
científica.
 Programa permanente
de divulgación de la
investigación y
comunicación de los
productos científicos
generados
3.4. Promoción de
alianzas estratégicas
para la investigación.
 Convenios con
Organismos Nacionales
e Internacionales de
prestigio
 Nº de Investigaciones
Pertinentes
realizadas
 Nº de doctores
retenidos/Total de
profesores con
doctorado
 Nº de doctores
realizando
investigaciones
 Nº de artículos
publicados en revistas
indexadas
 Nº de artículos
publicados en la Base
de Datos Scopus
 Nº de Patentes
inscritas
 Programa Aprobado e
Implementado
 Incremento en el Nº
de Investigaciones
 Registro de
investigaciones donde
participan
estudiantes y
profesores.
 Instrumentos de
divulgación en
variedad y cantidad
 Nº de libros y revistas
publicados(as) por
áreas del
conocimiento
 Actividades
académicas de
comunicación de la
investigación
 Nº de alianzas
realizadas
 Nº de alianzas
efectivas
 Nº de alianzas con
impacto
Responsables
 VIP
 Unidades
Académicas
 Dirección de
Postgrado
 Dirección de
Investigación
 Institutos
 Centros de
Investigación
 VIP
 VIP
 Institutos
 VIP
 VA
 VIP
 VA
 Unidades
Académicas
 VIP
 VA
 Institutos de
Investigación
 Unidades
Académicas
 VIP
 Unidades
Académicas
 DICIAT
30
EJE ESTRATÉGICO 2: INVESTIGACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Objetivo
Estratégico
3. Generar
nuevos
conocimientos
a través de la
investigación.
Estrategias
3.5.Promoción de
alianzas
estratégicas para
la investigación.
Proyectos
 Desarrollo de Base
de Datos de Talento,
de Fuentes de
Financiamiento,
Bibliográficas, de
líneas de
investigación con
otras instituciones
 Programa para el
incremento de la
investigación en la
docencia de
postgrado
 Perfiles, criterios,
financiamiento y
líneas de
investigación
 Plan de Inversiones
en materia de las
TIC´s para el
Fortalecimiento de
la Investigación
Indicadores
Responsables
 Base de Datos
creada
 VIP
 DRRHH
 Unidades
Académicas
 SIBIUP
 DICIAT
 Aplicación de la
investigación como
recurso didáctico
en todos los
programas de
postgrado
 Perfiles, criterios,
financiamiento y
líneas de
investigación
aprobados
 Inversiones en
materia de las
TIC´s
 VIP
 Unidades
Académicas
 VIP
 Dirección de
Informática
31
EJE ESTRATÉGICO 3: VIDA ESTUDIANTIL Y GRADUADOS
Objetivo
Estratégico
4. Impulsar el
bienestar de la
vida
estudiantil en
el proceso de
aprendizaje y
4.1.
Estrategias
Proyectos
Promoción de
actividades
extracurriculares
 Integración estructural de programas: de
deportes, musicales,
coros, plástica, teatro,
danza, orquestas,
congresos, seminario,
foros, otros.
su vinculación
con los
sectores
productivos.
 El Estudiante del Año
(por Unidades
Académicas)
 Periódico Estudiantil
4.2.
Fortalecimiento del
Programa de
Inducción para los
Estudiantes de primer
ingreso.
 Programa Institucional
de Inducción: Conoce
tu Universidad
4.3.
Promoción de Estilos
de Vida Saludables
 Proyecto de
Universidad Promotora
de Salud
4.4.
Fortalecimiento del
Programa de
Bienestar Estudiantil.
4.5.
Mejoramiento de la
Cobertura de Internet
4.6.
Extensión del horario
de atención y el
acceso a los servicios
administrativos
estudiantiles.
 Ampliación del
Programa de Bienestar
Estudiantil
 Programas de ayuda a
los
estudiantes
de
escasos recursos.
 Cobertura de Internet
en
todas
las
instalaciones
universitarias
 Reprogramación de los
horarios de atención y
el acceso a los servicios
administrativos
estudiantiles.
4.7. Activación de redes
estudiantiles
nacionales e
internacionales
4.8. Fortalecimiento del
Programa Institucional
de Acompañamiento
Psicológico a la Tutoría
Académica (PIAPTA).
 Participación
Estudiantil en Redes
Nacionales e
Internacionales
 Implementación de un
equipo de tutores para
apoyar
a
los
estudiantes.
4.9 Fortalecimiento de los
programas de
orientación y asesoría
académica, evaluación
psicológica, adaptación
y desarrollo psicológico
y seguimiento psicoeducativo.
 Programas de apoyo y
asesoría
psicoacadémicos
para
promover la formación
integral
de
los
estudiantes.
 Mejoramiento de la
motivación
(estudiantil).
Indicadores
 Nº de actividades
realizadas
 Nº de estudiantes
que participan
 Unidades
Académicas que las
realizan
 Premios otorgados
 Periódico publicado
 Nº de periódicos
distribuidos
 Nº de estudiantes
que reciben la
inducción
 Nº de Unidades
Académicas que
realizan actividades
de inducción
 Proyecto
implementado
 Nº de estudiantes
incorporados
 Nº de estudiantes
beneficiados
 Nuevas fuentes de
financiamiento
 Nº de estudiantes
beneficiados
 Nuevos beneficios
 100% de las
instalaciones
universitarias con
acceso a la red
 Horario de atención
extendido
 Nº de redes activas
 Nº de estudiantes
beneficiados
 Nº de Unidades
Académicas con el
PIAPTA
 Nº de estudiantes
beneficiados
Responsables
 VAE
 Unidades
Académicas
 VAE
 Unidades
Académicas
 VAE
 Unidades
Académicas
 VAE
 Unidades
Académicas
 VAE
 DIGEPLEU
 Unidades
Académicas
 VAE
 Unidades
Académicas
 Dir.
Informática
 VAE
 VAD
 DRRHH
 Secretaría
General
 Unidades
Académicas
 VAE
 Unidades
Académicas
 VAE
 Unidades
Académicas
 VAE
 Unidades
Académicas
32
EJE ESTRATÉGICO 3: VIDA ESTUDIANTIL Y GRADUADOS
Objetivo
Estratégico
4. Impulsar el
bienestar de
la vida
estudiantil en
el proceso de
aprendizaje y
su vinculación
con los
sectores
productivos.
5.
Promover un
mayor
vínculo con
los
graduados
de la
Universidad
de Panamá
Estrategias
Proyectos
Indicadores
Responsables
4.10.Fortalecimiento
de la Bolsa de
Trabajo.
4.11.Desarrollo de
ferias de talento
y creatividad
entre los
estudiantes.
4.12.Implantación del
Programa de
Servicio Social
Estudiantil.
4.13.Fomento del
emprendimiento
 Mejoramiento de las
relaciones de la
Universidad con los
Sectores Productivos
 Ferias y Concursos de
talento y creatividad
entre los estudiantes
 Tasa de estudiantes
contratados en las
empresas
 VAE
 Unidades
Académicas
 Nº de actividades
realizadas
 VAE
 Unidades
Académicas
 VIEX
 Base de Datos
 Alianzas estratégicas
con las empresas y
autoridades locales
 Base de Datos
actualizada
 Alianzas realizadas




 Incubadora de
Proyectos
 Capacitación a
estudiantes
 Universidad-EmpresaGobierno
5.1.Vinculación de los
graduados a la
vida universitaria.
 Proyectos de
Vinculación de
Graduados e Institución
con el Sector
Empresarial.
 Estudios de Graduados
 Nº de proyectos
incubados
 Cantidad de
estudiantes
capacitados
 Nº de vínculos
establecidos
 % de proyectos
concretados
 Nº de actividades
realizadas
 Programa de inserción
laboral de graduados
(Bolsa de Trabajo)
 Organización de
asociación de
graduados por
especialidades
 Directorio de graduados
notables
 Nº de estudios
(general y
particulares)
 Documento de
reglamentación de la
Bolsa
 Nº graduados
beneficiados
 Organización y
empresas
participantes
 Nº de asociaciones
 Nº de participantes
por asociación
 Documento de
reglamentación del
directorio
 Directorio vigente
VAE
VIEX
DIGEPLEU
Unidades
Académicas
 UniversidadEmpresa
 Incubadora de
Empresa
 Unidades
Académicas
 ORG
 Unidades
Académicas
 DIGEPLEU
 Secretaría
General
 Unidades
Académicas
 VIEX
 ORG
 Secretaría
General
 Unidades
Académicas
 DIGEPLEU
 VIEX
 ORG
 Unidades
Académicas
 VIEX
 ORG
 Unidades
Académicas
33
EJE ESTRATÉGICO 4: GESTIÓN UNIVERSITARIA DE CALIDAD
Objetivo
Estratégico
6. Asegurar la
calidad y la
innovación de
los servicios que
presta la
Universidad.
Estrategias
Proyectos
Indicadores
Responsables
6.1. Fortalecimiento de la
imagen corporativa de la
Universidad
 Manual de Imagen
Corporativa
 Documento elaborado
 Implementación del
documento
 Rectoría
 Dir.
Información y
Rel. Públicas
 Dir. Protocolo
6.2. Establecimiento de una
cultura de calidad.
 Círculos de Calidad
 Mejoramiento de los
Servicios de Cafetería y
Secretaría General.
 Programa de Flexibilización de Horarios
para la Atención a
Estudiantes y Profesores
Nocturnos
 VAD
 DIGEPLEU
 Unidades
Académicas y
Administrativas
6.3. Establecimiento de un
Plan de Formación
Continua en Servicio al
Público.
 Programa de
Capacitación en los
Servicios
6.4. Implementación de un
sistema de evaluación
de la gestión, para la
mejora continua de la
calidad en el servicio.
6.5. Promoción de las buenas
prácticas de dirección
estratégica
universitaria.
6.6. Incorporación de la
tecnología en la gestión.
 Sistema de Evaluación,
Control y Seguimiento de
la Calidad de la Gestión
Institucional.
 Nº de Círculos de
Calidad establecidos
 Encuestas de
Satisfacción de los
Usuarios y los
Prestadores de
Servicios
 Posicionamiento en los
Ranking
 Posicionamiento en los
Índices de
Transparencia
 Nº de funcionarios
capacitados/Total de
funcionarios
 Nº de actividades
desarrolladas
evaluadas como
buenas/Actividades
desarrolladas
 Informes periódicos
cuantitativos y
cualitativos sobre la
gestión institucional
 Control y Seguimiento
aprobado.
 Operación de
instrumentos y
mecanismos de imagen
e información y
comunicación
institucional
 Nº de ejemplares por
edición del Semanario
La Universidad
 Nº de visitantes del
Diario Digital
 Nº de consultas al
Portal de la
Universidad
 Incremento de fondos
procedentes de
autogestión




 Nº de hechos
reportados al
Departamento de
Protección después del
Programa/ Nº de
hechos reportados a
Protección sin el
Programa.
 Departamento
de Protección
Universitaria
 DIGEPLEU
 VAD
6.7. Fortalecimiento de los
canales de comunicación
y coordinación
institucionales
6.8. Gestión de fuentes
alternas de
financiamiento.
6.9. Promoción de la
seguridad de la
Comunidad Universitaria
 Desarrollo de un Sistema
de Información y
Comunicación
Universitario (medios
escritos, TV, internet,
redes sociales, radio)
 Programa de divulgación
permanente del
quehacer universitario
 Programa de
Fortalecimiento de la
Autogestión
 Programa de
Fortalecimiento de
Universidad-EmpresaEstado
 Programa de Protección
Universitaria
 VAD
 Dir. RRHH
 Unidades
Académicas y
Administrativas
 VAD
 DIGEPLEU
VAD
DIGEPLEU
Informática
Información y
Relaciones
Públicas
 Dirección de
Información y
Relaciones
Públicas
 Unidades
Académicas y
Administrativas
 VAD
 Unidades
Académicas y
Administrativas
34
EJE ESTRATÉGICO 4: GESTIÓN UNIVERSITARIA DE CALIDAD
Objetivo
Estratégico
6. Asegurar la
calidad y la
innovación de
los servicios que
presta la
Universidad.
Estrategias
Proyectos
6.10. Establecimiento de
un Grupo de Expertos
intelectuales
multidisciplinarios de
la Sociedad Civil
 Proyecto “Think Tank”





 Programa Maestro de
construcción,
mantenimiento y
actualización de la
planta física general
universitaria y de los
equipos de laboratorio
 Diagnóstico de la
planta física elaborado
 Diagnóstico de equipos
de laboratorio
elaborado
 Programa Maestro
 N° de mantenimiento
preventivo realizado
 N° de mantenimiento
correctivo realizado
 Nº de construcciones
realizadas
 Salones de clases
habilitados
 Laboratorios
remodelados de
acuerdo a la oferta
académica
 Planta física habilitada





 Proyectos construidos




 Recursos requeridos vs.
Oferta Académica y
Servicios Universitarios
 Grado de satisfacción
de estudiantes,
graduados, académicos
y administrativos con
respecto a equipos,
recursos y condiciones
generales para el
desarrollo de la labor
académicoadministrativa





6.11. Construcción y
modernización de la
planta física
 Programa de
mejoramiento del uso de
la planta física, salones
de clases y laboratorios,
acorde a los estándares
nacionales e
internacionales
6.12. Dotación de equipos,
insumos y otros recursos
requeridos en la labor
académicoadministrativa
 Construcción del Campus
de Antenas, del CRUSAM,
Extensión Universitaria
de Soná, Programas
Anexos de Ocú y Tortí
 Programa de dotación de
equipos e insumos de
acuerdo a una oferta
académica y servicios
universitarios de calidad
y en constante
transformación
Indicadores
Proyectos generados
Acciones realizadas
Recursos aportados
Vínculos establecidos
Espacios de debates
Responsables
 Rectoría
 DIGEPLEU
VAD
DIA
DIGEPLEU
Decanos
Directores de
CRU
 Directores de
unidades
administrativas






VAD
DIA
DIGEPLEU
Decanos
Directores de
CRU
Directores de
unidades
administrativas
VAD
DIGEPLEU
DIA
DIGECRU´s
VAD
DIA
DIGEPLEU
Decanos
Directores de
CRU
 Directores de
unidades
administrativas
35
EJE ESTRATÉGICO 4: GESTIÓN UNIVERSITARIA DE CALIDAD
Objetivo
Estratégico
7. Lograr la
optimización y
desarrollo del
talento humano
y establecer
criterios de
mejora continua
del mismo.
Estrategias
7.1. Establecimiento
de un Plan de
Fortalecimiento
de la Cultura
Organizacional.
 Programa “Yo Soy la
Universidad”
 Programa de
Desarrollo Personal y
Profesional
 Reinducción del
talento humano
7.2. Implementar un
Programa de
Meritocracia
 El Administrativo del
Año por Unidad
Académica y/o
Administrativa
 Incremento de
servicios de Bienestar
Social
7.2. Fortalecimiento
de los programas
de bienestar
social.
7.3. Rediseño del
Sistema de
Evaluación del
Desempeño.
7.4. Implementación
de un sistema de
salud ocupacional
e higiene en el
trabajo.
8. Actualizar,
simplificar y
descentralizar
los programas y
los procesos
universitarios.
Proyectos
 Rediseño del Sistema
de Evaluación del
Desempeño.
 Plan de Carrera
Administrativa
Universitaria
 Programa de
Mejoramiento de los
Servicios Primarios de
Salud.
Indicadores
Responsables
 Nivel de satisfacción
 Programa de
Desarrollo Personal
y Profesional
implementado
 Programa de
Reinducciòn
implementado
 Premios otorgados
 DRRHH
 Relación serviciosusuarios
 DRRHH
 Clasificación de
resultados, según
criterios y
frecuencia
 % del talento
humano
promocionado
 N° de consultas
preventivas.
 N° de consultas por
dolencias (%)
 Clima organizacional
positivo
 DRRHH
 DRRHH
 DRRHH
 Clínica
Universitaria
 Facultad de
Medicina
 DIGEPLEU
 Universidad
del Trabajo y
la Tercera
Edad
 VAD
 DIGEPLEU
8.1. Mejoramiento de
los procesos y
procedimientos
administrativos.
 Sistema de
Información Gerencial
 Proyecto cumplido
 Elaboración y
actualización de los
Manuales de
Procedimientos
 VAD
 Todas las
Unidades
 DIGEPLEU
 Auditoría
Interna
8.2. Desarrollo de un
proceso de
descentralización
administrativa.
 Proyecto de
Descentralización
Administrativa de
acuerdo a habilidades
y competencias de las
Unidades
 Actualización del
Sistema de
Presupuesto por
Resultados
 Nº de Manuales de
Procedimientos
actualizados/Manual
es Existentes
 Nº de Manuales de
Procedimientos
elaborados/Manuale
s de Procedimientos
por hacer
 Nº de Unidades y/o
tareas
descentralizadas/To
tal de Unidades
 Nº de Unidades
Actualizadas/Total
de Unidades
 Sistema de
Presupuesto por
Resultados
implementado
 DIGEPLEU
8.3. Fortalecimiento del
Sistema de
Presupuesto por
Resultados
 VAD
 DIGEPLEU
36
EJE ESTRATÉGICO 5: EXTENSIÓN / RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
Objetivo
Estratégico
9. Potenciar los
proyectos y
programas
universitarios
de apoyo al
desarrollo de
la cultura
nacional.
Estrategias
Proyectos
9.1. Fortalecimiento de
la cultura, el
folclore y la
identidad nacional
 Difusión de la cultura,
el folclore y la
identidad nacional
9.2. Promoción de la
inclusión social de
la población a
través de la
educación formal y
no formal
 Programa Institucional
de Desarrollo Humano
dirigido a grupos
desfavorecidos.
9.3. Promoción de
estilos de vida
saludables
 Diagnóstico de
necesidades de
extensión a grupos
desfavorecidos
 Proyecto de
Alfabetización
 Proyecto de
Alfabetización Digital
Indicadores
 Nº de proyectos
realizados
 Cantidad de
poblaciones atendidas
 Estimación de
personas beneficiadas
 Número de personas
beneficiadas
 Comunidades
atendidas/Comunidad
es marginadas
 N° de diagnósticos
realizados
 Nº de proyectos
 Nº de Personas
Responsables
 VIEX
 VAE
 VIEX
 VAE
 VIEX
 VAE
 Unidades
Académicas
 Fac. Ciencias
de la
Educación
 Fac. de
Informática
 Proyecto
de
Fortalecimiento de la
Enseñanza de Español,
Matemáticas y Ciencias
 Proyecto en
ejecución
 Ciencias de la
Educación
 CRU´s
 VAE
 VIEX
 Fac.
Informática
 Humanidades
 FACINET
 Menús Saludables en las
Cafeterías
 Nº de cafeterías con
menús
saludables/Total de
Cafeterías
 Nº de Programas
desarrollados
 Dirección de
Cafeterías
 Programa Universidad
Promotora de la Salud
 Unidades Saludables
 Número de
investigaciones en
Redes
 Número de estudiantes
formados como
promotores de salud
 Número de docentes
formados como
promotores de salud.
 Número de
administrativos
formados como
promotores de salud.
 Diagnóstico de línea
base de estilos de vida
en la comunidad
universitaria
 DIGEPLEU
 Unidades
Académicas y
Administrativas
 Programa de Deportes
Alternativos
 Programa de Deporte
Competitivo y
Recreativo
 Programa de Educación
en Estilos de Vida
Saludables
 Proyecto de Nutrición
Afectiva
 Proyecto de Adultos
Mayores
 Proyecto cumplido
 VAE
 Facultades de
Humanidades,
Medicina,
Enfermería,
Odontología,
Psicología
 IANUT
 Universidad
del Trabajo y
la Tercera
Edad
 Proyecto cumplido
 Proyecto cumplido
37
EJE ESTRATÉGICO 5: EXTENSIÓN / RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
Objetivo
Estratégico
9. Potenciar los
proyectos y
programas
universitarios
de apoyo al
desarrollo de
la cultura
nacional.
Estrategias
Proyectos
Indicadores
9.3.
Promoción de
estilos de vida
saludables
 Programa de Deportes
Alternativos
 Programa de Deporte
Competitivo y Recreativo
 Programa de Educación
en Estilos de Vida
Saludables
 Proyecto de Nutrición
Efectiva
 Proyecto de Adultos
Mayores
 Proyecto cumplido
9.4.Comunicación de
las acciones y los
productos
universitarios para
el desarrollo de la
cultura nacional.
9.4.Implementación
de programas de
servicio social
 Programa permanente de
estímulo a la integración
étnica y multicultural
9.5.Educación en
Valores y Cultura
de Paz
 Programa de Convivencia
Pacífica/Formación en
valores
 Nº de actividades
diversas (paneles,
simposios, talleres,
mesas redondas,
encuentros, festivales)
 Nº de revistas, videos,
boletines, plegables,
afiches y otros
 Nº de Carreras con
Programas de Servicio
Social/Total de
Carreras
 Nº de giras realizadas
 Poblaciones
beneficiadas
 Diagnósticos realizados
 Nº de actividades
realizadas
 Nº de comunidades
involucradas
 Población participante
9.6.Desarrollo de la
Responsabilidad
Social
Universitaria
(RSU)
 Servicio Social
Obligatorio
 Giras multidisciplinarias
 Diagnóstico
socioeconómico y
cultural de las
comunidades
 Proyecto cumplido
 Proyecto cumplido
 Interacción del trinomio
Universidad-sociedad –
Gobierno
 Nº de programas
realizados
 Proyecto de Política de
Responsabilidad Social
Universitaria (RSU)
 Proyecto cumplido
 Nº de enlaces con
organizaciones de la
sociedad civil
 Nº de políticas en las
que se participa
 Comunidades y
población participante
 Nº de seminarios al
personal con enfoque
inclusivo
 Nº de investigaciones
con enfoque inclusivo
 Nº de programas
multidisciplinarios para
personas con
discapacidad
 Nº de competencias y
reconocimientos en
diferentes áreas
(deporte, arte, cultura
a personas con
discapacidad)
 Nº de universitarios con
discapacidad insertos
en el mercado laboral
 Programa de Inclusión
Social Universitaria
Responsables
 VAE
 Facultades de
Humanidades,
Medicina,
Enfermería,
Odontología,
Psicología
 IANUT
 Universidad
del Trabajo y
la Tercera
Edad
 VIEX (Dirección
de CulturaGECU)
 Institutos
 Unidades
Académicas
 VAE
 V Académica
 Secretaría
General
 VIEX
 Todas las
Unidades
Académicas
 VIEX
 VAE
 Todas las
Unidades
Académicas y
Administrativa
s
 VIEX
 VAE
 Todas las
Unidades
Académicas y
Administrativa
s
 ICASE
 Todas las
Unidades
Académicas y
Administrativa
s
 CPPT
 Oficina de
Equiparación
de
Oportunidades
 Todas las
Unidades
Académicas y
Administrativas
38
EJE ESTRATÉGICO 5: EXTENSIÓN / RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
Objetivo
Estratégico
10. Promover la
sostenibilidad
ambiental.
Estrategias
Proyectos
Indicadores
Responsables
10.1. Fomento del uso de
fuentes alternas al
uso de combustibles
fósiles
 Programa Institucional de
Conservación de los
Recursos Naturales y el
Medio Ambiente
 Programa Aprobado e
Implementado
 Nº de actividades de
capacitación
 Población beneficiada
 Cantidad de energía
consumida después del
Programa/cantidad de
energía consumida
antes del programa
 Convenio
implementado
 Programa ejecutado
 Todas las
Unidades
Académicas y
Administrativas
 Programa Institucional de
Ahorro Energético
 Programa de
Capacitación en Ahorro
Energético, Agua y
Preservación del
Ambiente
10.2. Promoción de cambios culturales a través de la incorporación del tema
ambiental en los
planes de estudios
actualizados
10.3. Desarrollo del
observatorio de la
sostenibilidad
10.4.
Desarrollo del
Programa
institucional de
prevención,
mitigación de
riesgos
 DIGEPLEU
 VAD
 DIGEPLEU
 DIA
 Todas las
Unidades
Académicas y
Administrativas
 DIGEPLEU
 Programa de desarrollo
de la energía que
consume la Universidad
de Panamá con el uso de
energía fotovoltaica
 Transformación
Académica Curricular
 Programas de Reciclaje y
Manejo de la Basura
 Proyecto del Uso de
“Energía Limpia”
 Programa ejecutado
 Ahorros por uso de
energías limpias
 Nº de carreras que lo
han incorporado/Total
de Carreras
 Nº de Unidades que lo
han adoptado/Total de
Unidades
 V Académica
 DIGEPLEU
 Unidades
Académicas
 Proyecto para monitoreo
de la calidad del agua, el
aire, aguas residuales y
desechos sólidos
 Asesorías de cómo
mitigar el impacto del
auge económico sobre el
ambiente
 Nº de estudios
realizados
 VIP
 FACINET
 Nº de asesorías
realizadas
 Programas de análisis y
alternativas para
contrarrestar el
calentamiento global
 Manejo responsable de
desechos y materiales
peligrosos
 Programa de reciclaje de
desechos orgánicos e
inorgánicos.
 Nº de propuestas
presentadas
 Unidades
Académicas y
Administrativas
que manejan
materiales
peligrosos
 VIP
 IEA
 FACINET
 VIP
 IEA
 ICAB
 Estudio para la Medición
de Gases de Invernadero
y Compuestos Orgánicos
Persistentes, Contaminación Radioactiva
 Estudios realizados
 Sistema de Emergencias
Universitarias (SEU)
 Diagnóstico Institucional de
Riesgos
 Señalización
 Planes de Evacuación
 Capacitación del personal
para la actuación correcta
ante situaciones de riesgos
y desastres.
 Sistema de
Emergencias
Universitarias
implementado
 Diagnóstico realizado
 Señalización hecha
 Planes de Evacuación
 Estudios terminado
 Proyecto cumplido
 DIGEPLEU
 Unidades
Académicas y
Administrativas
con desechos
peligrosos
 DISGA
 VIP
 DIGEPLEU
39
EJE ESTRATÉGICO 6: INTERNACIONALIZACIÓN
Objetivo
Estratégico
11. Ampliar la
proyección
internacional
de la
Universidad
de Panamá.
Estrategias
Proyectos
Indicadores
11.1.Incremento
sustancial en el
número de
intercambios de
académicos y
estudiantes
 Incorporación en los
Planes de estudios
de Pasantías,
Prácticas
estudiantiles
 Foros, congresos,
concursos, ferias,
módulos, reuniones,
programas y
seminarios de
carácter
internacional
 Nº de planes de
estudios con la
internacionalizac
ión incorporada
 VA
 DIGEPLEU
 Nº de Eventos
internacionales
realizados en la
Universidad
 Nº de eventos
internacionales
en las que
participa la
Universidad
 Memorias de los
eventos
 Proyecto
cumplido





 Universidad de
Verano
 Divulgación
Oportuna de ofertas
y oportunidades a la
Comunidad
Universitaria
11.2.Desarrollo de
Convenios
Internacionales
 Programas de
Grado, Postgrados,
Perfeccionamiento y
Educación Continua
con Universidades o
Instituciones
Internacionales
 Participación en
redes
internacionales
 Proyectos
Específicos de
Investigación, de
Intercambio
Tecnológico,
Cultural, Deportivos
 Nº de
participantes en
los programas
después del
Proyecto/Nº de
participantes
históricos
 Nº de programas
desarrollados con
universidades
extranjeras
Responsables
DICIAT
VAE
VIP
VIEX
Unidades
Académicas
 VIP
 VA
 Secretaría
General
 DIGEPLEU
 DICIAT
VA
VIP
VIEX
Unidades
Académicas
 DICIAT
 DIGEPLEU




 Nº de redes y
tipos







 Proyectos
realizados
 Convenios
firmados




DICIAT
VIP
VA
VAE
V AD
DIGEPLEU
Unidades
Académicas
VIP
VAE
DICIAT
Unidades
Académicas
y Administrativas
40
EJE ESTRATÉGICO 7: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO
Objetivo
Estratégico
12. Potenciar la
innovación, el
desarrollo
tecnológico y
el emprendimiento.
Estrategias
12.1.Promoción e
incremento del
uso de la
tecnología en la
educación
superior.
Proyectos
Aulas Virtuales
Videoconferencias
Bases de datos
Redes de Nueva
Generación
 Laboratorios de
Creatividad para las
Extensiones Universitarias
 Proyecto de Creatividad e
Innovación en Nuevas
Tecnologías
 Nuevo Portal de la
Universidad de Panamá




 Centro de Innovación en
Tecnología Educativa
12.2.Acceso a los
Servicios que
presta la
Universidad
 Proyecto implementado
 Nivel de accesibilidad1,
2, 3
 Cantidad de visitas
 Cantidad de opiniones
favorables
 Documentos descargados
 Creación del Centro de
Innovación en Tecnología
Educativa
 Centros Experimentales en
Panamá Este para la VIP,
Facultades de Ciencias
Agropecuarias y Medicina
Veterinaria y PROMEGA
 Centros Experimentales
construidos
 Accesibilidad y
conectividad a los Sistemas
de Información y
Comunicación
 Aumento del ancho de
banda
 Cobertura del internet
inalámbrico
 Servicios utilizados a
través de la red
 Satisfacción del usuario
 Nº y tipos de tecnologías
incorporadas en la
Institución
 Incorporar nuevas
tecnologías.
12.3.Desarrollo de la
Cultura del
Emprendimiento
Indicadores
 Nº de Unidades
equipadas con acceso a
tales facilidades
Responsables
 Dir. Informática
 VAD
 Facultad de
Informática
 DIGEPLEU
 VIP
 Dir. Informática
 VAD
 Facultad de
Informática
 DIGEPLEU
 Dir. Informática
 DIGEPLEU
 Facultad de
Informática
 VA
 Fac. de Ciencias
de la Educación
 Fac. de
Informática
 DIGEPLEU
 Dir. de Tec.
Educativa
 VAD
 DIGEPLEU
 VIP
 FCA
 FMV
 PROMEGA
 Dir. de
Informática
 DIGEPLEU
 Dir. de
Informática
 Fac. de
Informática
 DIGEPLEU
 VAD
 Secretaría
General
 DIGEPLEU
 Auditoría
Interna
 Dirección de
Informática
 Dirección de
Informática
 Sistematización digital de
la gestión de la
Universidad de Panamá.
 Programa “Cero
Papeles”
 Segmentación lógica de la
Red
 Satisfacción del usuario
 Reingeniería de Procesos
 Satisfacción del usuario
 Construcción de un Centro
de Innovación Tecnológica
en el CRUD (Darién)
 Centro construido
 Proyecto para el Desarrollo
del Emprendimiento y de
Incubación Empresarial
 Vinculación con el sector
empresarial.
 Nº de empresas
incubadas
 CIDETE`s
 Empresas vinculadas
 UniversidadEmpresa
 DIGEPLEU
 Unidades
Académicas
 CRU´s
 VAD
 Secretaría
General
 DIGEPLEU
 DIA
 V Ad
 DIGEPLEU
41
8. LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ QUE DESEAMOS
En síntesis se trata de la ejecución de dos responsabilidades, tan estrechamente
afines que podrían percibirse como una sola. La primera, vincular a esta institución
de cultura superior a una política de desarrollo socioeconómico nacional. La otra,
revitalizar el concepto “universidad comunidad”: para la comunidad, con la
comunidad y desde la comunidad, con todos sus significantes y con todas las
modalidades concomitantes al programa de desarrollo humano sostenible,
sustentable, democrático, solidario y participativo.
Son dos enunciados simples, oportunos y globales: síntesis de los objetivos
históricos de una institución, que si bien jamás ha dejado de jugar el liderazgo
sistémico imaginado por sus fundadores, está en la obligación de enmendar,
reordenar e introducir cambios en el orden académico, investigativo,
administrativo y de extensión, de acuerdo con las circunstancias cambiantes de
nuestro tiempo.
Esto, porque se tiene entendido y es tradicional identificar a las universidades con
la misión casi exclusiva de formar profesionales en las diversas disciplinas humanas.
Pero por inercia, por costumbre y hasta por omisión muchas veces se encara esta
tarea sin responder a las preguntas básicas: ¿Universidad para qué? ¿Universidad
para satisfacer la demanda de empleos? ¿Universidad para resolver los problemas
económicos de un sector privilegiado de la sociedad? ¿Universidad para concentrar
cuotas de poder?
Son preguntas de suyo pertinentes, porque la sociedad actual está inmersa en una
crisis de valores. Y no se trata únicamente de modelos económicos agotados, de
sistemas políticos agotados, de protagonismos empresariales y gremialistas
agotados, de luchas y formas de lucha agotadas sino, y sobre todo, de valores
humanos agotados.
Obviamente, la universidad es un reflejo de la sociedad y no escapa a las
distorsiones globales de conductas entronizadas en la base de un sistema mundial
con marcadas tendencias tecnicistas y deshumanizantes, en donde los países del
Tercer Mundo llevan todas las de perder si no re-encauzan el rumbo.
Es oportuno a inicio de este quinquenio hacerse la pregunta ¿qué tipos de
estudiantes deben acudir a este centro de estudio? y ¿cuál es su más importante
responsabilidad?, la respuesta deseada es: el más sensible, el más estudioso, el más
comprometido. Es hora de que los estudiantes de esta generación comprendan
que el discurso —útil a otras generaciones para dejar su huella en la historia— no
funciona en la actualidad. Es obsoleto, desfasado y demagógico por una razón muy
sencilla: el mundo no es el mismo, el mundo cambió, incluso dejó de ser multipolar
y responde a otro tipo de complejidades; y hoy por hoy la independencia y
soberanía de los países de la periferia no dependen de la capacidad para
descalificar el presente sino para construir las opciones del porvenir.
42
El futuro de este país no estará en manos de esos jóvenes muy diestros, en
reventar parabrisas, sino en aquéllos mejor pertrechados intelectualmente para
asumir los nuevos liderazgos de cambio social exigidos por la humanidad.
“¡Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra!” Ya lo dijo José Martí,
el mentor de los revolucionarios de este continente.
¿Qué tipo de personal administrativo debe trabajar en la Universidad de Panamá?
La respuesta lógica es: los que requiera la institución llamada a construir liderazgos
de eficiencia y calidad, no sólo con respecto a sí misma, sino como ejemplo para el
resto de la Nación. ¡Qué lindo sería que la administración universitaria se
constituyera en punto de referencia de todos los trabajadores panameños, y
particularmente de los servidores públicos, no como un poder contestatario,
refunfuñón y pendenciero, antes como una fuerza creadora y productiva!
¿Qué clase de académicos, científicos y docentes deben trabajar y formarse en la
Universidad de Panamá? La respuesta también es de sentido común, y tajante: los
que requiera el país para garantizar el desarrollo sostenible, y el tránsito expedito
y ordenado al Primer Mundo.
Es decir, los requeridos para garantizar el
crecimiento económico y el desarrollo con equidad y justicia social.
En ese sentido, el egresado de la Universidad de Panamá no sólo debe aspirar a la
excelencia profesional individualizada. No sólo debe apuntar a convertirse en el
profesional mejor preparado desde el punto de vista teórico, desde el punto de
vista moral y desde el punto de vista práctico; debe, sobre todo, honrar esta Casa
de Cultura creada hace 77 años con el objeto de contribuir a la construcción de un
Estado independiente, soberano y democrático, y de garantizar entornos saludables
a los diversos sectores que conforman la sociedad panameña. Para eso y no para
otra cosa, fue creada la Universidad de Panamá.
Los profesores y el personal administrativo deben cumplir jornadas de trabajo que
justifiquen plenamente sus salarios. De igual manera, los estudiantes deben
cumplir jornadas de aprendizaje que justifiquen la inversión del Estado en
educación.
Queremos académicos del más alto nivel para formar mejores docentes. Queremos
investigadores de primera línea. Pero pragmáticos, útiles, productivos. Las
ciencias tienen que desarrollarse vinculadas a la realidad, dejar de ser
especulativas, salir de los laboratorios, incorporarse a la vida, convivir con la gente
y constituirse en herramientas de uso pragmático con el fin de devolver a la
comunidad su inversión y de garantizar el desarrollo socioeconómico y la equidad
social.
Si en la Universidad de Panamá se concentra lo más granado de la inteligencia del
país —en todas las áreas del conocimiento humano— ¿por qué razón mantenerla
desvinculada orgánicamente de las estrategias de desarrollo nacional? No tiene
ningún sentido que los gobiernos nacionales —no importa el signo que los
43
caracterice— desprecien la oferta de cerebros congregada en un recinto creado
precisamente para sustentar el progreso de la Nación en todos los órdenes de la
vida.
Se creerá que no es posible, pero esos locos, perversos e insensatos existen y
esperan, agazapados en las esquinas de la historia, la oportunidad de ejecutar los
programas de servidumbre elaborados por algunas agencias financieras
internacionales. Y dependerá de todos y cada uno de los miembros de la familia
universitaria evitar que se salgan con la suya.
En esa misma línea de pensamiento —estableciendo la vinculación entre
universidad-comunidad-gobierno— nos proponemos desarrollar el concepto
universidad productiva, autogestionaria y sostenible.
Si bien la relación
universidad-comunidad amerita un esfuerzo de coordinación con el Estado que
permita, por un lado, sustentar el crecimiento económico también esa gestión
debe producir beneficios directos a la Universidad. Por eso, la retoma del
concepto “universidad-empresa” será una de nuestras primeras prioridades.
Este esfuerzo de dirección estratégica universitaria tiene el propósito de estimular
las iniciativas interdisciplinarias para pasar de los diagnósticos a la ejecución de
proyectos. ¡Basta ya de diagnosticar la pobreza! ¡Llegó el momento de participar
en términos mucho más protagónicos para erradicarla! Toda gestión encaminada a
desarrollar el espíritu empresarial es bienvenida en esta administración
universitaria. El espíritu empresarial, lejos de lo que algunos piensan, no tiene
ideología, ni partido, ni pertenece a ninguna clase.
El espíritu empresarial es la capacidad de organizar los sistemas de producción
tanto en la esfera individual como colectiva. Y en todo sistema —sea monárquico,
capitalista o socialista— se crean empresas con el objeto de alcanzar resultados
tanto desde el punto de vista de la economía estatal como de la economía familiar.
Debemos reconocer que los panameños somos muy dados, a veces sin razón, a
culpar a los demás de los errores creados por las circunstancias. Los déficits de la
universidad, así como los problemas del país, son estructurales y ningún individuo,
por sí solo, los causa. Y de igual manera, ningún individuo, por sí solo, los corrige.
Y toca a los responsables de cada generación hacer lo que haya que hacer para
mejorar los sistemas, corregir errores y enmendar rumbos.
Queda pues, una invitación a la familia universitaria para renovarnos, para
cambiar, a reinventarnos; a encabezar el tránsito hacia un modelo autosuficiente y
sustentable; a reflexionar sobre su compromiso con la sociedad panameña; a
participar en las diversas tareas de saneamiento y construcción de la universidad
que reclaman los nuevos tiempos. Todo esto para que se transforme en la
vanguardia de las transformaciones requeridas por la sociedad panameña para
construir el futuro.
44
ABREVIATURA DE TÉRMINOS
CA:
Consejo Académico
CAD:
Consejo Administrativo
CIDETE:
Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento.
CGU:
Consejo General Universitario
CRU:
Centro Regional Universitario
DICIAT:
Dirección de Cooperación Internacional y Asistencia Técnica
DIGECRU´s: Dirección General de Centros Regionales Universitarios y Extensiones
Universitarias
DIGEPLEU:
Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria
DISGA:
Dirección de Salud y Gestión Ambiental
DRRHH:
Dirección de Recursos Humanos
FACINET:
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología
FCA:
Facultad de Ciencias Agropecuarias
FCED:
Facultad de Ciencias de la Educación
ICAB:
Instituto de Ciencias Ambientales y Biodiversidad
IEA:
Instituto Especializado de Análisis
IES:
Instituciones de Educación Superior
ORG:
Oficina de Relación con los Graduados
SIBIUP:
Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá
TIC´s:
Tecnologías de Información y Comunicación
UP:
Universidad de Panamá
VA:
Vicerrectoría Académica
VAD:
Vicerrectoría Administrativa
VAE:
Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles
VIEX:
Vicerrectoría de Extensión
VIP:
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
45
PARTICIPANTES QUE APORTARON AL PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1. Ilse Ma Crócamo de Rodríguez
2. Luis Prescott
3. Abercio Prado
4. Alice Baxter
5. Alvin Ortiz
6. Aminta Arroyo
7. Ana Mong
8. Anabel Chen
9. Anayansi Castro
10. Ariel Torres
11. Betsy Sánchez
12. Betzy Núñez
13. Boris Martineau
14. Carlos Lee Jaén
15. Carmela Díaz
16. Celia Olaciregui
17. Charles Kourany
18. Dalys Moreno
19. Dannalasmi López
20. Dioselina de Bolaños
21. Doris de Sánchez
22. Elba Alicia Almendra
23. Elizabeth Soto
24. Eneida Maures
25. Enitcela Sánchez
26. Erick Trujillo
27. Erika Muñoz
28. Eufemia Cornejo
29. Gilma Hernández
30. Gloria Arosemena
31. Gloria Bustamante
32. Gloria de Castillo
33. Ilka Gaitán
34. Jacqueline Sarmiento
35. Jilma de Cáceres
36. Joaris Pacheco
37. Jorge Tejada
38. José A. Achurra
39. José Santos
40. José Zambrano
41. Juanito Ortega Ríos
42. Karen Broce
43. Karen González
44. Kathia de Herrera
45. Keyla Escala
46. Ledy Escudero
47. Librada Araúz
48. Lineth Ortega
49. Liriola Gallardo
50. Luis Samudio
51. Margarita López
52. María de Pérez
53. Maricel Archibold
54. Mayra de Montilla
55. Michelle Alemán
56. Miguel Bolaños
57. Mitzila Miranda
58. Mitzucka Fuentes
59. Nadiuva Atencio
60. Nereyda Fuentes
61. Octavia Tapia
62. Oleyda Bonilla
63. Pablo A. Ponce
64. Roberto Saucedo
65. Ramón Urieta
66. Rosa E. Chong
67. Rosalina Bernal
68. Sergio Palacios
69. Soraya Abood
70. Telvia Arrocha de Diez
71. Tilcia Medina
72. Velkis Sánchez
73. Viodelda Mojica
74. Yamileth Wilson
75. Yaritza García
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE
76. Antonio Enrique Oses Castillo
82. Antonio Aguilar
77. Cenén Aguilar
83. Ariscela Díaz
78. César A. Contreras
84. Belén González
79. Adriano McKenzie
85. Benilda Fuentes
80. Ana Peralta
86. Bertha A. de Medrano
81. Anel Bocanegra
87. Carlos Fernández
46
88. Clarixsa Rivera
89. Dalvis Espino
90. Dalvis Iturralde
91. Domitilo Muñoz
92. Efraín Garrido
93. Elisia Ortega
94. Emir Gordón
95. Enrique Chuez
96. Epifanio Asprilla
97. Gricelda de González
98. Hugo Arrocha
99. Inés de Cornejo
100. John Espino
101. José Jaramillo
102. Juan C. Vergara
103. Julio Urieta
104. Lisselle Williams
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO
121. Leonardo Enrique Collado Trejos
122. Carlos G. Cedeño M.
123. Rubén De León
124. Adys Herrera
125. Aida González
126. Ana Díaz
127. Ángela de González
128. Ariagne M. Puchire
129. Aura Elena Ulloa
130. Benazir Henríquez
131. Botswana González
132. Carlos Aguirre
133. Carlos Cedeño
134. Carmen Caballero
135. Celia Fleck
136. Dalis e González
137. Dayrina Cedeño
138. Dina de Peralta
139. Diovelis Jaén
140. Doris V. Vargas
141. Eliecer López
142. Elsie de González
143. Enrique Bultrón
144. Guillermo Facio
145. Héctor Villarreal
146. Hernán Córdoba
147. Ilka E. de Mora
148. Irving Calderón
149. Jessica de Vargas
150. Jorge Hernández
151. José Carlos Ulloa Rovi
105.
106.
107.
108.
109.
110.
111.
112.
113.
114.
115.
116.
117.
118.
119.
120.
152.
153.
154.
155.
156.
157.
158.
159.
160.
161.
162.
163.
164.
165.
166.
167.
168.
169.
170.
171.
172.
173.
174.
175.
176.
177.
178.
179.
180.
181.
182.
Lourdes Cortes
Luis Gutiérrez
Maricela Arauz
Marlene Atencio
Martín Rivera
Neleyka De Hoyos
Norma Cerrud
Omar Aponte
Raúl Rivera
Rogelio Kennedy
Rosalía Cano
Rosmery de Velasco
Simeón Solís
Thais Alessandría
Viola Morán
Yisnela Ballesteros
Juan B. Gálvez
Juan Carlos Huertas
Katherine Murillo
Katia Cortés
Kenia Rodríguez
Keyra Barba
Larris Bazán
Lilibeth González
Linnethe Palacios
Luis C. Poveda
Luis Flores
Luis Horacio
María de Muñoz
María Matas
María Pedreschi
Mariel Rodríguez
Mario Pineda
Marqueidis Navarro
Meibis de Mendieta
Meilis Barría
Mirna de Flores
Mojgan de Morales
Natalie Hernández (Estudiante)
Néstor González
Oristela Rodríguez
Oscar Ceballos
Oscar Martínez
Plinio Tejada
Prof. Abel Villarreal
Prof. Alicia Delgado
Prof. María Matas
47
183.
184.
185.
186.
187.
188.
189.
190.
191.
192.
193.
194.
195.
196.
Prof. Milciades Pinzón
Prof. Román Lay
Prof. Rubén Villarreal
Raúl J Rodríguez
Reynaldo Garrido
Rita Romero
Rodney Covaleda
Rosa Bernal
Rosemary E. Lara C.
Rubén De León
Rubén D. Rodríguez C.
Rubén Rodríguez
Rubiela de González
Sarais Vergara
197.
198.
199.
200.
201.
202.
203.
204.
205.
206.
207.
208.
209.
Saturnino De Gracia Delgado
Sebastián Moreno
Sebastián Yangüez
Tomás Correa
Ubaldino Sandoval Moreno
Wendy Valdés
Winston Arnold Segundo
Yannisel González
Yessenia Huerta
Yolanda Osiris González
Yolanys vega
Zuleika Flores
Zuleyka Mudarra
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS SANTOS
210. Euclides Abel Saavedra Barrios
225.
211. Esteban Bustamante Leverone
226.
212. Etzel Vergara de Espino
227.
213. Ana Trujillo
228.
214. Arleidy Castillo
229.
215. Arquimedes Cedeño
230.
216. Carlos Ocaña
231.
217. David Gonzalez
232.
218. Demetrio Arroyo
233.
219. Denys Salazar
234.
220. Eladia Villarrreal
235.
221. Emigdio Castillero
236.
222. Enith Cedeño
237.
223. Eric Garcia
238.
224. Eyvis Castillero
239.
Hernando Muñoz
Irma Balladares
Jenise M. Nieto P.
Leyni Barrios
Licirio Moreno
Lidia García
Luis Ortega
Manuel Cedeño
Miguel Cedeño Pérez
Milagros Vega
Moisés Paz
Noemi Barria
Rodrigo Ramos
Sobenis Marcial
Sonia Vergara
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
240. Migdalia Bustamante de Avilés
241. Francisco Alexander
242. Eimy Córdoba
243. Abril Chang de Méndez
244. Albania Ortega
245. Alicia García
246. Allfredo Beluche
247. Ana María Jaén
248. Ana R. Burgos
249. Ángel Lan
250. Carmen L. de Llamas
251. Catalina Tenorio C.
252. Consuelo Barrios
253. Cristobalina Castro
254. Damaris Morán
255. Daniel Mora
256. Débora V. de Beluche
Dialys Corrales
Dianelsa Ortega
Dolores Castillo
Edilma Gutiérrez
Eduardo Barsallo
Eira Ríos M.
Elizabeth de Molina
Enilda Patiño
Eric Santamaría V.
Ernesto Botello
Eugenia Parrilla
Francia Nero
Francisco Alvarado
Francisco Rojas
Gabino A. Morales V.
Gionela Salinas
Jacinta Rodríguez
257.
258.
259.
260.
261.
262.
263.
264.
265.
266.
267.
268.
269.
270.
271.
272.
273.
48
274.
275.
276.
277.
278.
279.
280.
281.
282.
283.
284.
285.
286.
287.
288.
289.
290.
291.
292.
293.
294.
Jeannette Cumbrera
José G. Espinar P.
José N. Araúz-Rovira
Jovania Martínez
Julia E. Young
Karina Camargo
Laura Arango
Lesvia María García
Leyla Lydna de Sánchez
Lidia Soto
Lino Garibaldi
Luxmila de S.
Manuel R. Rivera Fistonich
Marcela E. Calvo M.
Marcelino Sáenz
María Elena de Vecchio
María L. Andrade
Marleny Otero
Marta Evans
Martha Herrera
Mercedes Tristán
FACULTAD DE HUMANIDADES
315. Carmen Guadalupe Córdoba
316. Carlos Gasnell
317. Markelda S. de Torregroza
318. Abdiel Rodríguez
319. Abdiel Moreno
320. Amado Cajar Muñoz
321. Ara Carrión
322. Arilia Murillo
323. Atenógenes Taylor
324. Beatriz Tinoco
325. Bexie De León
326. Carlos Fernández
327. Carmen de Astudillo
328. Carmen Quintero
329. Celso Morales
330. Cilia A. de Pérez
331. Doris de Galván
332. Eduardo de Lomus
333. Elida
334. Elvia de Castrejón
335. Evelyn Caballero
336. Fermina Santana
337. Flor López
338. Fulvia Marales de Castillo
339. Gerardo Maloney
340. Iris Hinestroza Acosta
341. Juan Him
295.
296.
297.
298.
299.
300.
301.
302.
303.
304.
305.
306.
307.
308.
309.
310.
311.
312.
313.
314.
Nélida E. Bravo R.
Nilsa Morales
Nonga De Rosas
Nora de Toala
Olinda Navarro G.
Orlando Martínez
Oscar Barahona
Reina Amaya de Luna
Roberto Sandoval
Rómulo González
Ruth Macre
Sandra Pulidera
Silvia Vivero
Tayra Barsallo
Teresa Larrier
Xenia de Moscote
Yasmín González
Yolanda de Cohn
Ytza Pinzón Montes
Zobeyda Garibaldi
342.
343.
344.
345.
346.
347.
348.
349.
350.
351.
352.
353.
354.
355.
356.
357.
358.
359.
360.
361.
362.
363.
364.
365.
366.
367.
Leidiana Hils
Leofanor Rentería
Lionel Pérez
Luis De Gracia
Luz Cáceres
Marcela Camargo
Marco Gandásegui
Margarita Vásquez
María Candanedo
María de Muñoz
Marilyn Navarro
Mario Julio De León
Mauricio Sánchez
Miriam Miranda
Mirna Quiroz
Mirtha de Trevia
Olga Caballero
Rafael Ruiloba
Rebeca de Montenemayor
Roberto de León
Rosa de Wong
Santos Cañizales
Suri Palacios de Aguilar
Tomas Gabriel González
Víctor López
Yheraldine González
49
VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES
368. Eldis Barnes Molinar
369. Sandra Ortiz
370. Abdel Carrera
371. Abdiel Arosemena
372. Adolfo Reid
373. Alberto Bosques
374. Albin Bonilla
375. Alcides Nieto
376. Alexander Espino
377. Alix Gálvez
378. Ana Cristina González
379. Anatoly Del Cid
380. Ángel Molina
381. Arelis Berrio
382. Arturo Caballero
383. Braulio Incencio
384. Carlos Rohls
385. Carmen de Landao
386. Christian Tejeira
387. Concepción Sousa
388. Danalyn Aparicio
389. David Fernández
390. Denis De Yunsan
391. Deny Caballero
392. Dilsa Chiripúa
393. Doris Hernández
394. Edda Cedeño
395. Edilsa García Calles
396. Edith Campos
397. Eduardo Pitti
398. Edwin Muello
399. Efraín Vergara
400. Einar Toulier
401. Eira Samudio
402. Elvia Nieto
403. Esteban Jiménez
404. Evelia Zambrano
405. Félix Zabaleta
406. Georgina Reyes
407. Gil Arturo Murillo
408. Giovana Rose
409. Guillermo Gutierrez
410. Helsinsky A. Solis R.
411. Herberto Jones
412. Hermelinda González
413. Ibaldo D’Lisser
414. Ilka de Achong
415. Iván Ortega
416. Javier Macre
417.
418.
419.
420.
421.
422.
423.
424.
425.
426.
427.
428.
429.
430.
431.
432.
433.
434.
435.
436.
437.
438.
439.
440.
441.
442.
443.
444.
445.
446.
447.
448.
449.
450.
451.
452.
453.
454.
455.
456.
457.
458.
459.
460.
461.
462.
463.
464.
465.
Jaysa Martínez
Jordana Cortéz
Jorge Lynch
José Pérez
José Ureta
Josy Yariel Arcia
Julia Clard
Karina Romero
Katherene González
Kenia Tejada
Laureano Trejos
Lesbia de Pérez
Lesbia R. Nieto
Leslie Sandoval
Lizzi López
Luis C. Nuñez
Luis Esper
Luis Garúz
Luis Nuñez
Luis Salas
Luna Berrio
Lydia Bernal
Marcia Mendieta
Margarita Batista
María Rodríguez
Marilyn Blandino
Marina Abrego
Marissa R. de Vega
Marlene Solís
Matilde Del Vasto
Melvin Lam
Michael Muñoz
Mirta Acosta
Mitzila Morales
Moises Hernández
Nicole rodríguez
Nidia Him
Nieves Reyna
Niurka Villota
Noriel Correa
Noris Miranda
Octavio Castillo
Omar Díaz
Omar Díaz, Jr.
Orlando Muñoz
Pablo Ledezma
Pedro Aguilar
Pedro Rivera
Regino Holder
50
466.
467.
468.
469.
470.
471.
472.
473.
474.
475.
476.
René De Gracias
Ricardo Roble
Rodrigo Cambra
Rosario Chen
Rosaura Pimienta
Ruby Douglas
Saba M. Victoria
Samuel Castillo
Sebastián Sucre
Sonia Staff
Tatiana Cuervo
477.
478.
479.
480.
481.
482.
483.
484.
485.
486.
487.
Valentín Martínez
Víctor Núñez
Vielka Vásquez
Virgilio Truke
Xavier Gallardo
Yadira Rivera
Yahaira Ureña
Yamel Moreno A.
Yara González
Yasneira Prestán
Yesenia Delgado
IMPRENTA UNIVERSITARIA
488. Iván Ponce
489. Alejandro Martínez
490. Amalia, González
491. Ana Villarreta
492. Armando Figueroa
493. Braulio Villar
494. Cecibel Torres
495. Cesar Contreras
496. Cornelio, Garcés
497. Diomedes Escobar
498. Edbin Barría
499. Edward, Domínguez
500. Edwin Córdoba
501. Efelia Batista
502. Eric, De La Cruz
503. Eyra Martínez
504. Flor De Quintero
505. Frankin Almillátegui
506. Gerardo Sanjur
507. Gero Castillo
508. Gladys Ozuna
509. Griselda, Suarez
510. Héctor Alexander
511.
512.
513.
514.
515.
516.
517.
518.
519.
520.
521.
522.
523.
524.
525.
526.
527.
528.
529.
530.
531.
532.
533.
Javier Arévalos
Jesús Espinosa
Jorge Bultrón
Jorge Tristán
José A. Barahona
Jovana Chin
Luis Arango
Mª Mercedes Wong
Milcíades Ríos
Miriam, Miranda
Odeth, Kú
Omar Guerrero
Omar Torrero
Pedro Sosa
Rafael Torres
Raúl Valdelamar
Ricardo Mathews
Rosenda de Davidson
Ulises Córdoba
Vanessa Ortega
Victorino Calderón
Yadira Pérez
Yandery Laso
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE AGUADULCE
534. Alex Sierra
535. Anaís Vásquez
536. Bernardina Chanis
537. Bolívar Hilbert
538. Cecilia Filos
539. César García
540. Diralvis Alfaro
541. Enedina Villarreal Aranda
542. Gabriel Abrego
543. Iliana Graham
544. Ismael Martínez
545. Jaime castillo
546.
547.
548.
549.
550.
551.
552.
553.
554.
555.
556.
557.
James Bermúdez
Johany González
Jose Aparicio Bernal
Luis Gonzalez Méndez
María Belén Quintana
María Sánchez
Marilisa Batista
Rosa Vásquez
Rosa María de Miller
Saily González
Vera Sally Reyes
Zuiris López
51
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ
558. Fulgencio Álvarez
559. Omaris Vergara
560. Kiria Lam
561. Alberto Arias
562. Alberto Gamarra
563. Alicia Flores
564. Alejandro Gaitán
565. Aracelys González
566. Bolívar Hilbert
567. Casilda G. de Herrera
568. Cecilia Filós A.
569. Ceferino Moreno
570. Claribeth Rodríguez
571. Dalia Peña
572. Dallys Graell
573. Delfina Murgas
574. Edwin Navas
575. Eyda Guardia
576. Fatima Moreno de Arjona
577. Fernando Ruíz
578. Franklin N. Peña
579.
580.
581.
582.
583.
584.
585.
586.
587.
588.
589.
590.
591.
592.
593.
594.
595.
596.
597.
598.
599.
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE CHEPO
600. Iluminada de González
601. Flavio Eloy Pesantes
602. Almelinda Perez
603. Celinda Jiménez
604. Garidenia Carrizo
605. Grimaldo Ortiz
606. Luz de León
607.
608.
609.
610.
611.
612.
613.
Fulgencio Álvarez
Gloria Jaime
Indira Rodríguez
Larissa Kobleva
Leonardo Conte
Luris Jaén
Manuel González
Manuel Ulises Solís
Martha de Von Chong
Marilis Medina
Milka González Díaz
Narcisa Jaén
Nivia G. de Him
Olga B. de Castro
Orlando Ruíz
Pantaleón García
Ricaurter Tuñon
Rosa Trejos de Montenegro
Teresita Henríquez
Victorino Martínez
Yariela Mojic
Mary Santos
Migdalia Anais Fuentes
Quisgar Peña
Ruth Mora
William Martinez
Yusseth Chavez
Zobeida Garibaldi
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL E INVITADOS
614. Vielka de Escobar
627. Jane Saldaña
615. Elizabeth de Salabarría
628. Jelleny Chong
616. Martha Lorenzo
629. José Luis Robinson
617. Miguel Ángel Cornejo
630. José Villarreal
618. Odilie McAlman
631. Lourdes Márquez
619. Agustín Cáceres
632. Lucas López
620. Anaís Cosco
633. Magaly de Chial
621. Belsy de Medina
634. Migdalia de Pineda
622. Bernardo Fernández
635. Natasha Gómez
623. Carmen Lassen
636. Nimia Herrera
624. Eusebio De Sedas
637. Omayra Fruto de Santana
625. Fulgencio Álvarez
638. Vanessa Morán
626. Ilka Moreno
639. Vanessa Ovalle
52
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO
640. Hilario Campos
689.
641. Ricardo Vaz
690.
642. Alfonso Quintero
691.
643. Amadeo Palacio P.
692.
644. Amael De Gracia
693.
645. Ariana Trotman
694.
646. Ariel Kapell
695.
647. Astrid Augusto
696.
648. Aurora Cobas de Iglesias
697.
649. Ayleen Jara
698.
650. Basilio Jiménez
699.
651. Carmen de Astudillo
700.
652. Cilia de Pérez
701.
653. Clementina J. McLean
702.
654. Corin Beitia
703.
655. Daniel Serrano
704.
656. Daymaris Baldizen
705.
657. Daysi Pimentel
706.
658. Dinora Miranda
707.
659. Dorian Cedeño
708.
660. Doris de Galván
709.
661. Edgar Sánchez
710.
662. Edilberto Montenegro
711.
663. Elieser Cedeño
712.
664. Elvick Castillo
713.
665. Emilady Montenegro
714.
666. Enagino Morales
715.
667. Eneida Robinson
716.
668. Evelyn Caballero
717.
669. Félix González
718.
670. Fidelia Ovalle
719.
671. Fidelina Ovalle
720.
672. Flor López
721.
673. Gloria Villarreal
722.
674. Harold Callender
723.
675. Hidalgo Taylor
724.
676. Ilsa Sam
725.
677. Ilsa Sam
726.
678. Irlanda Beitia
727.
679. Irma Salinas
728.
680. Irving Gómez
729.
681. Jacob Eduardo Pitti
730.
682. Jaime Roberto Morales
731.
683. Jaime Whooker
732.
684. Jennifer González
733.
685. Jorge Castañeda
734.
686. Jorge Stephenson
735.
687. José Dávila Moreno
736.
688. José Flores
737.
Juan Him
Juana Gisela Montero
Juana Montero
Kevin Guerra
Leidian Hils
Ligia Reyes
Lilia Arcia
Lorenza de Lin
Loyda Maza
Luz Miranda
Luzmila Kú
Magdalena Pérez
Manuel Caballero
Marcos Madrid
María Lourdes Araúz
María Pino Flores
Marina Arosemena
Mario Julio De León
Mateo Aguilar
Mauricio Sánchez
Mayerlly Hinez
Mayuris Medina
Mireya Castillo
Miriam Castro
Mirna Quirós
Mitzila Quintero
Mitzila Rivera
Moisés Batista
Nivia Montes
Olga Valdés
Oliver Abrego
Olivia Santos
Pastor de Wong
Patricio Morales
Perla Duarte
Plinio Sánchez Montoya
Rafael Serrano
Ramiro Santo
Rolando Mora
Rosa Pitty
Rosa Villar
Rosario Guerrero
Rubén Darío Cubilla
Sintya Smith
Soriano Lozada
Suri Palacios de Aguilar
Tibisay Víquez Arias
Vanessa V. Valdés
Xiara Bogantes
53
738.
739.
740.
Yamileth González
Yaniré I. Graell
Yeny González
741.
742.
743.
Yolanda Caballero
Zuleika Almengor
Zuleika Surgeon
PROGRAMA ANEXO DE KANKINTÚ
744. Abraham Abrego G. Tule
745. Anastacio Tugrí P.
746. Ángel Barría
747. Ariel Carrizo Mendoza
748. Arturo Abrego
749. Betzaida Beker
750. Bianca de Tibibo M.
751. Carli I. Smith Q.
752. Carlos Santos
753. Carmelita López
754. Ceneida Sánchez
755. Claudia Smith D.
756. Cristina Dueribo
757. Cristina Santos
758. Dalila Pibibo
759. Diana Quintero
760. Digna Quintero
761. Dionicio Santos
762. Elvia Morales
763. Elvin Chirico
764. Gilberto Beker
765. Graciela Smith
766. Hedilberto Ábrego
767. Henry Abrego C.
768. Ilsa Quintero
769. Iveth Miranda B.
770. Jorge J. Montezuma S.
771.
772.
773.
774.
775.
776.
777.
778.
779.
780.
781.
782.
783.
784.
785.
786.
787.
788.
789.
790.
791.
792.
793.
794.
795.
796.
Joselin López
Juanito Castillo
Keila Thomas
Leidis Abrego
Leydi Juárez
Lidia Stonestreet
Madelaine Guerra
Marciano Dixon
Mario Santos
Micaela Juárez B.
Migdalia Santos
Mireya Abrego
Nadino Smith
Neri Smith D.
Oscar Rodríguez
Osiris Sánchez
Ramiro Santo
Raquel Villagra G.
Raúl Justavino
Rober Salazar
Roger Castillo
Rolando López
Sindy Abrego
Vianed Bonilla
Yenise Juárez
Yocelin Juárez
DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS
797. Sonia Romero
804.
798. Alba Pittí de Candanedo
805.
799. Alexander Calderón
806.
800. Alfredo Meléndez
807.
801. Armando Menéndez
808.
802. Arturo González
809.
803. Delvis Araúz
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
810. César García
811. Lubianka Katsudas
812. Graciela Ortiz
813. Dora Camaño
814. Abdiel Moreno
815. Adriana Mojica
816. Aileen Rodríguez
817.
818.
819.
820.
821.
822.
823.
Eric Marciaga
Félix Souto
George Haywood
José Quiroz
Oscar Gómez
Roberto Lucero
Alan Pimentel
Aleyda Rodríguez
Alicia Ávila
Alicia Mendoza A.
Amarilis Guevara
Ana Gómez
Aneth Ureña B
54
824.
825.
826.
827.
828.
829.
830.
831.
832.
833.
834.
835.
836.
837.
838.
839.
840.
841.
842.
843.
844.
845.
846.
847.
848.
849.
850.
851.
852.
853.
854.
855.
856.
857.
858.
859.
860.
861.
862.
863.
864.
865.
866.
867.
868.
869.
870.
871.
872.
873.
Angélica Marín
Anyelis Núñez
Aolivia Morán
Argelis Campos de Vargas
Aricelys Escobar
Aris González
Beatriz Jiménez
Belsy Guerra
Benjamín Guerra
Brandol Ortega
Briceida Rodríguez
Carmen Mendieta
Carmen Rodríguez
Celibeth Mojica
Celibeth Vega
Claro Gómez Caballero
Damaris Escobar
Daybelis Ábrego
Deysi Hernández
Deysi López
Dianeba Villarreal
Dianelsa Oliver de Batista
Diego Santimateo
Dioselina Morales
Ecluregis Ríos de Trujillo
Edgar Camarena
Edwin Escobar
Eida Valdés
Elías Vázquez G.
Elida Vega de Núñez
Eliezer Almanza
Elio Carrión
Elizabeth Fernández
Elizabeth Valdés
Elsa T. de González
Eymy Hidalgo
Federico Aranda Vega
Felipe Barsallo
Florángel Santimateo Marín
Giannina Núñez
Gilberto Atencio
Gloria M. Díaz
Howard Velásquez
Idalia Rodríguez
Igor Flores
Ilsa C. de González
Inger Navarro
Inocencio Virola
Irving Armuelles
Irving Corrales
874.
875.
876.
877.
878.
879.
880.
881.
882.
883.
884.
885.
886.
887.
888.
889.
890.
891.
892.
893.
894.
895.
896.
897.
898.
899.
900.
901.
902.
903.
904.
905.
906.
907.
908.
909.
910.
911.
912.
913.
914.
915.
916.
917.
918.
919.
920.
921.
922.
923.
Ismelda Rodríguez
Israel Santos
Itza Ureña B
Jairo Castillo
Jennyfer Agudo Gonzales
Jerika Bethancourth
Jesús Aguirre
Jesús Jiménez
Jorge Fuentes
José A. Camarena
José A. Chang S.
José Adames
Julian Morales
Kaira Guillen
Karelis Medina
Karina Rodríguez
Karol Díaz
Katherine Castro
Katherine Rodríguez S.
Kathia Fernández
Katia Aizprúa
Kelia Hidalgo
Kelvin Aranda Solís
Kenia Martínez
Kristel Meléndez
Leonardo Almanza
Leopoldo Hernández
Lezbia Chavéz de Porcell
Librada Barría
Lidabeth Tristán
Lidireth Samaniego
Liziel E. González R.
Llenia Pinzón
Lourdes Rodríguez
Luis Quintero
Luis Sánchez
Luz Estefany Cisneros
Madeleine Madrid
Manuela Mojica
María Almanza
María Elena Concepción
María Gabriela Pérez
María Rodríguez
María V. Madrid
Maribel Agrazal
Maritzenia Abrego
Marixela Concepción
Marlon Ridaneira
Martha De León
Mary Carmen Esclopis
55
924.
925.
926.
927.
928.
929.
930.
931.
932.
933.
934.
935.
936.
937.
938.
939.
940.
941.
Maryann Morales
Melissa Camarena
Melvin Antonio Polo
Miguel Ángel Corrales
Miguel Moreno
Minerva Cubilla
Moisés García
Mónica Martínez B.
Nazareyi Guevara
Niurka Ledezma
Olga C. de Hernández
Oliver García
Olmedo Caballero
Omar Rodríguez
Peggy Montenegro
Rafael Rodríguez
Ricardo a Pineda
Roma Monge de Ruíz
DIRECCIÓN GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA
960. Luis Palacios
961. Arcadio Martínez
962. Aarón A. Pérez
963. Abdiel Julio
964. Aracelis González
965. Arnulfo Von Chong
966. Carmen Rosa Robles
967. Clarissa Florez
968. Damián Cigarruista
969. Ellis Murillo
970. Elmira Torres de Bryant
971. Erika Young
972. Haydeé González
973. Ibeth Aparicio
974. Isaac Romero
975. Ivonne Durán
976. José Castañeda
977. Juan Carlos Vergara
VICERRECTORÍA ACADÉMICA E INVITADOS
995. Justo Medrano
996. Abril de Méndez
997. Aixa Luna
998. Alejandra Olivardía
999. Ana Estela Barrios
1000. Annette Vergara
1001. Aracelis de Rangel
1002. Arcelio Batista
1003. Aura Calderón
1004. Beatrice Candelaria
942.
943.
944.
945.
946.
947.
948.
949.
950.
951.
952.
953.
954.
955.
956.
957.
958.
959.
Rosa Amalia Poveda
Rosa Lezcano
Rosemary de Álvarez
Rubiela De León de Vega
Rubilda Agrazal
Ruth Betzaida Lima
Saskia Estefanie Castillo
Sonia Duan
Taniuska Lara Ríos
Xanitza M. Vásquez
Yadira Cuevas
Yamilka Lorez
Yariela Serrano de Ferrán
Yarlenys Newman
Yaselis González
Yoselin Vergara
Yulanis Ramos
Zaday Seixas
978.
979.
980.
981.
982.
983.
984.
985.
986.
987.
988.
989.
990.
991.
992.
993.
994.
Julio Rodríguez
Karen Jones Franco
Lileana Jaén
Lilibeth López
Magda Piñango
María Eugenia Achurra
Maritza Jaén
Miguel Delgado
Mónica Ivankovich
Pamela Ávila
Raúl Sanjur
Rogelio Sánchez
Rolando Moreno
Rosalyn Matthews
Tania Fernández
Vanessa Campos
Yamile Corro
1005.
1006.
1007.
1008.
1009.
1010.
1011.
1012.
1013.
1014.
Bessie Vásquez
Carlos Gasnell
Carmen Chávez
Carmen Forero
Carmen Lassen
Carmen Zorita
Cesar Abdiel Cruz
Constancia Telzira
Constantino Núñez
Crisia Lantigua
56
1015.
1016.
1017.
1018.
1019.
1020.
1021.
1022.
1023.
1024.
1025.
1026.
1027.
1028.
1029.
1030.
1031.
1032.
1033.
1034.
1035.
1036.
1037.
1038.
1039.
1040.
1041.
1042.
1043.
1044.
1045.
1046.
1047.
1048.
1049.
1050.
1051.
1052.
1053.
1054.
1055.
1056.
1057.
1058.
1059.
David Ramos
Dianet de Urriola
Dilia V. de Amaya
Edda de León
Edgar Ariel Herman
Edilberto De León
Edilberto Moreno Tello
Efraín Casis
Elisia O. Vargas
Elizabeth de Molina
Elvia Segura
Emérita Mora
Esthefanía Robles
Eugenia Reseda
Evelia Villa
Fabiola Castañeda
Félix Sánchez
Fernando Cedeño
Francisca Mejía
Geovani Olmedo
Gladys Díaz
Gloriela C. de Tomilson
Héctor Muñoz
Irene de Rodríguez
Ismael Forero
Ismael Osorio
Jennifer García
Jonathan Chávez
Jorge Díaz
José A. Achurra
José Cunnighan Herrera
José De La Cruz
José del C. Solís
José Del Cid
José Gabriel Duque A.
José Morcillo
José Sotillo
Juan Miranda
Kathia Barba
Kathya de Samaniego
Laritza Vergara
Leyla Lydna Sánchez
Lilia Ruiz
Luis De Gracia
Luis NG
1060.
1061.
1062.
1063.
1064.
1065.
1066.
1067.
1068.
1069.
1070.
1071.
1072.
1073.
1074.
1075.
1076.
1077.
1078.
1079.
1080.
1081.
1082.
1083.
1084.
1085.
1086.
1087.
1088.
1089.
1090.
1091.
1092.
1093.
1094.
1095.
1096.
1097.
1098.
1099.
1100.
1101.
1102.
1103.
Luis Prescott
Luisa Villalaz Isaza
Maira de Thompson
Marco A. Gandásegui
María del Carmen Rodríguez
María Reseda
Maribel de Matos
Marichel Martino
Marín Calderón
Mario Insturaín
Marisell Pinzón
Martín Muñoz
Martina Fernández
Moisés Solanilla
Nidia Hudson
Nilka Hinds
Nimia Herrera
Noris S. Villarreal
Octavio Castillo Sánchez
Osvaldo González
Porfirio De La Cruz
Rafael Vega
Régulo Sandoya
Ricardo Garrid
Rosario de Rodríguez
Roxana Alemán
Salvador Miranda
Sara Vega
Saúl Moreno
Silvia Martínez
Tomas Urriola
Víctor López
Virginia García Solís
Vladimir Camaño
Xenia C. de Moscote
Yadixa Del Valle
Yenifer Ortega
Yesenia Fernández
Yezabel Nieto
Yicel Ospino
Yicel Velasco
Yolanda Bazán de Franco
Yorvalinda de Lasso
Zaddie de Cedeño
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA
1104. Enrique Lau Cortés
1107. Carlos Rodríguez
1105. Gina Román
1108. Emilio Douglas
1106. Leo Díaz
1109. Esther Velotti de Robles
57
1110.
1111.
1112.
1113.
1114.
1115.
1116.
1117.
1118.
1119.
1120.
1121.
1122.
1123.
1124.
1125.
1126.
1127.
1128.
1129.
1130.
1131.
1132.
1133.
1134.
1135.
1136.
1137.
1138.
1139.
1140.
1141.
1142.
1143.
1144.
Guillermo Sánchez
Idia Harris
Ina Alegría
Jaime Sousa
Lourdes G. de Alguero
María Félix Aguilar
Maura Núñez
Natalia Ruíz Jaramillo
Nixa de Tirado
Rosendo Merel
Severino Mejía
Adela Insturaín
Adriana Muñoz
Alba Ruíz
Angélica Mitil
Argelia Zambrano
Carmen Forero de Ho
Carmen Lassen
Constancia Tejeira de Tuñón
Cristian Hayer
Cristina Rodríguez
Daniel Sánchez
Darío Mendoza
David Borrero
Dolores Hernández
Eric García
Erika Jiménez
Fernando Prado
Freddy Díaz
George Karekides
Gloria Chang
Graciela Del Cid
Griselda Centella
Gustavo Ortega
Iván Armuelles
1145.
1146.
1147.
1148.
1149.
1150.
1151.
1152.
1153.
1154.
1155.
1156.
1157.
1158.
1159.
1160.
1161.
1162.
1163.
1164.
1165.
1166.
1167.
1168.
1169.
1170.
1171.
1172.
1173.
1174.
1175.
1176.
1177.
1178.
Jhonny Rivera
Jimena García
Johana Sanjur de Moreno
Johana Solís
Jonathan Castillo
José Quintero
Judith Santos
Karina Martínez
Katya Rojas
Lorenzo Mendoza
Lupe Salazar Zurita
Luzmila Sánchez
Marcia de Carles
Margarita Cornejo
Marianela García
Mayté Alemán
Milanyis Moreno
Miriam Vásquez
Natalia Girón
Onelia Fernández
Opal Jones
Oyuki Komatsu
Pasty Poveda
Patricia Arjona
Rafael Díaz
René Bracho
Rolando Moreno
Rosa Arrocha de Gómez
Rosa Magallón
Sheila Suncín
Silvia Pringle
Tamara Mora
Tenaura Montezuma
Wei Ng
58
BIBLIOGRAFÍA
DIXIT, A. y NALEBUFF, B. (2004). Pensar Estratégicamente. Un arma decisiva en los
negocios, la política y la vida diaria. España.
GARCÍA DE PAREDES, G. (2011). Ideario Diario. Panamá: Imprenta de la Universidad de
Panamá.
GRANT, R.M. (2001). Dirección Estratégica: Conceptos, técnicas y aplicaciones. Madrid:
Editorial Cívitas.
HARRISON, J.S. y ST. JOHN, C.H. (2002). Fundamentos de la Dirección Estratégica.
Madrid: Ed. Thompson.
KAPLAN, R. y NORTON, D. Mapas Estratégicos (2004). Convirtiendo activos intangibles
en resultados tangibles. España: Harvard Business School Press.
KNIGHT, J. (2004). Internationalization Remodeled: definition, approaches and
rationales, Journal of International Studies.
Ley N°24 Orgánica de la Universidad Panamá de 14 de julio de 2005.
OGLIASTRI, E. (2004). Manual de Planificación Estratégica. Siete Modelos para hacer un
Plan Estratégico. Costa Rica: INCAE Business School.
TIRADO, J. (2011). Lineamientos para el desarrollo de un Programa Estratégico de
Gestión de Conocimiento y Tecnología. Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado. Venezuela.
TÜNNERMANN B., C. (2006). Tendencias Actuales en la Formación de Nivel Superior y
su Incidencia en el Diseño de Planes de Estudio. Conferencia dictada en Panamá.
UNESCO – IESALC. (2008). Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el
Caribe. Editores Ana Lucia Gazzola y Axel Didriksson . Venezuela.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO (2012). Plan de Desarrollo Institucional 20112015. México.
UNIVERSIDAD DE BURGOS (2004). Plan Estratégico 2004-2008. Burgos:Universidad de
Burgos.
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ (2004). Plan Estratégico 2005-2010. Cádiz: Universidad de Cádiz.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ–DEL VASTO, C. (2010). Universidad de Panamá, Orígenes y
Evolución. Colombia: Cartagraphic, S.A.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ (2008). Modelo Educativo y Académico de la Universidad de
Panamá. Panamá: Imprenta Universitaria.
59
Juntos “HACIA LA LUZ
60
Descargar