A.P.C.E - COLEGIO LAMATEPEC
NOVENO GRADO _____
NOMBRE: __________________________________________
COORDINACIÓN DE CIENCIAS
CCNN – TEMARIO PARA EXAMEN FINAL DE 2do. SEMESTRE 2012/13
Responsable: Ing. Nelson Velásquez
MATERIALES INDISPENSABLES PARA EL EXAMEN.
Lápiz, borrador y sacapuntas.
Tabla periódica
Calculadora
NO SE PERMITIRÁ ESTAR PRESTÁNDOSE COSAS.
CONTENIDO
ELEMENTOS DEL DÍA
MAGNETISMO
Definición de magnetismo
Científicos que estudiaron el magnetismo y
sus aportes.
Imanes. Clasificación.
Explicar la relación del magnetismo con la
electricidad.
Electroimanes y Dinamos.
Campos magnéticos. Líneas de fuerza de
Faraday.
Tipos de materiales según su
permeabilidad magnética.
QUÍMICA INORGÁNICA
Organización de la tabla periódica.
Fuentes sugeridas: Examen final 3er. Periodo,
cuaderno, guías de actividades de clase y de tareas,
exámenes cortos, portafolio, aula virtual.
OBJETIVOS
Importancia y/o utilidad de los elementos: yodo, litio,
cobre, oro, cloro, zinc, azufre, níquel, flúor, boro,
titanio, estaño, plata, platino, wolframio, plomo.
Definir magnetismo. Definir “imán”.
Enumerar los descubrimientos y aportes de William
Gilbert.
Explicar la clasificación de los imanes según su origen.
Explicar las características y reglas de los polos
magnéticos.
Enumerar los descubrimientos y aportes de Hans
Oersted.
Explicar el experimento de Oersted y la conclusión que
se obtiene de él.
Defina Campo Magnético.
Definir electro imán y las partes claves que lo
componen.
Enumerar los descubrimientos y aportes de Michael
Faraday.
Explicar el experimento de Faraday y la conclusión que
se obtiene de él.
Enumerar los descubrimientos y aportes de Wilhelm
Weber.
Explique la teoría de los pequeños elementales y con
ella los fenómenos magnéticos.
Defina permeabilidad magnética.
Explique y enumere ejemplos de materiales
diamagnéticos, paramagnéticos y ferromagnéticos.
Explicar la organización de la tabla periódica: números
atómicos, metales y no metales, familias o grupos,
periodos, etc.
Deducir un número de oxidación desconocido de un
Valencias y números de oxidación.
Enlace químico. Tipos de enlaces químicos.
Compuestos iónicos y compuestos
covalentes.
Electronegatividad de Pauling
Diagramas de líneas de moléculas.
Reacciones químicas inorgánicas y sus
ecuaciones.
Leyes de las reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas.
Tipos de compuestos químicos inorgánicos
QUÍMICA ORGÁNICA Y BIOQUIMICA
Diferencia entre compuestos orgánicos e
inorgánicos
Tipos de compuestos orgánicos.
Hidrocarburos. Clasificación.
Representación gráfica.
Alcoholes
Aldehídos y cetonas.
Carbohidratos.
elemento a partir de otros conocidos en un compuesto.
Definir Enlace químico.
Explicar cómo se produce y por qué se produce un
enlace químico.
Explicar la ley del octeto.
Explicar el caso de los gases nobles o inertes.
Definir y explicar los enlaces iónicos, covalente común y
covalente coordinado.
Enumerar las características de los compuestos iónicos
y covalentes.
Explicar el enlace metálico y las propiedades que se
derivan de él.
Explicar la electronegatividad de Pauling y explicar
cómo se utiliza para identificar enlaces.
Resolver problemas de enlaces con la
electronegatividad de Pauling.
Elaborar correctamente diagramas de líneas de
moléculas, siguiendo las reglas vistas en clase.
Definir: reacción química, reactivos, productos.
Enunciar y aplicar correctamente las 3 leyes de las
reacciones químicas: de Lavoisier, de Proust y de
Dalton.
Completar, balancear y diferenciar distintos tipos de
reacciones químicas.
Identificar distintos tipos de compuestos químicos:
óxidos, hidruros, hidrácidos, hidróxidos, oxácidos, sales
haloideas y oxisales.
Enumerar las diferencias entre compuestos orgánicos e
inorgánicos.
Definir grupo funcional y mencionar ejemplos.
Enumerar distintos tipos de compuestos orgánicos:
hidrocarburos, alcoholes, aldehídos y cetonas.
Definir hidrocarburo. Explicar su clasificación.
Dar ejemplos de hidrocarburos alcanos, alquenos,
alquinos, aromáticos. Hidrocarburos notables.
Representar gráficamente los hidrocarburos.
Definir alcohol. Alcoholes notables.
Definir Carbohidratos. Monosacáridos, disacáridos y
polisacáridos.
Enumerar plantas que son fuentes de almidón y otros
polisacáridos.
Polisacáridos de reserva y estructurales.