TEMERIO N#1 DE BIOLOGÍA

Anuncio
TEMERIO N#1 DE BIOLOGÍA
Qué definición daría usted de biología? qué estudia la biología y cual es su ámbito?
Se lo puede definir a la biología como ciencia de la vida. La biología estudia las múltiples formas que pueden
adoptar los seres vivos, así como su estructura, función, evolución , crecimiento y relaciones con el medio. Se
ha transformado en una ciencia tan amplia que de ninguna manera puede dominarla un solo hombre, casi
todos los biólogos son especialistas en alguna de las muchas ciencias biológicas.
Cual es la división de la biología? De un ejemplo de cada rama?
Rama
Objeto de su estudio
Anatomía
Estructura de los seres vivos Genética
Biofísica
Procesos físicos de los seres Genética de
vivos
poblaciones
Bioquímica
Botánica
Citología
Ecología
Embriología
Etología
Evolución
Filogenia
Fisiología
Composición y procesos
químicos de los seres vivos
Los seres vegetales
Estructura y funciones de la
células
Los seres vivos y su
ambiente
Desarrollo de los óvulos
fecundados
Comportamiento animal
Rama−
Histología
Microbiología
Morfología
Objeto de su estudio
Herencia de los caracteres
biológicos
Herencia de los caracteres
en una población de seres
vivos
Estructura y funciones de
los tejidos
Seres vivos microscópicos
Forma y origen
embriológico de las
estructuras de los seres
vivos
Organografía
Estructura de los órganos
Paleontología
La vida en épocas pasadas
Sistemática
Ordenación de los taxones
de los seres vivos
Modificación y aparición de
nuevas especies con el
Taxonomía
tiempo
Relaciones evolutivas de
parentesco entre los seres
Virología
vivos
Funciones de los seres vivos Zoología
Agrupación de los seres
vivos en taxones
Los virus
Los animales
Proponga la diferencia entre hipótesis y ley?
Hipótesis es una suposición, es una respuesta tentativa al por qué de las ciencias por otro lado la ley o una
teoría cuando una hipótesis a sido repetidamente verificada por la observación y la experimentación, se
procede al enunciado de teorías.
Describa el método científico?
Método científico es el conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y se
ponen a prueba las hipótesis científicas es decir que método científico es aquel de que se vale la ciencia para
1
la investigación científica, para el descubrimiento de la verdad en el cual se plantea el problema, se construye
un modelo teórico, se deduce las consecuencias particulares, se prueban las hipótesis y se introduce las
conclusiones en una teoría.
Enumere y examine las características de los seres vivos?
Organización específica .−cada tipo de organismo se identifica por su aspecto y su forma característicos. Los
adultos de cada especie tienen su propio tamaño, los seres vivos no son homogéneos, sino formados por
diferentes partes, cada una con funciones especificas; por ejemplo, se caracterizan por su organización
especifica compleja.
Metabolismo.−la suma de las actividades químicas de la célula que permiten su crecimiento, conservación y
reparación, recibe el nombre de metabolismo. Todas las células cambian constantemente por adquisición de
nuevas sustancias, a las que modifican químicamente por mecanismos diversos, por formación de materiales
nuevos y por transformación de energía potencial presentada por las grandes moléculas de carbohidratos,
grasa y proteínas en energía cinética y calor, al desdoblarse estas sustancias en otras mas sencillas.
Movimiento.−el movimiento de muchos animales no requiere comentario, ondulan reptan, nadan, corren o
vuelan. El movimiento de los vegetales es mucho más lento menos fácil de observar pero indudablemente
existe.
Irritabilidad.−los seres vivos son irritables, por lo que responden a estímulos y cambios físicos y químicos de
su medio inmediato. Los estímulos que pueden producir una respuesta que pueden producir una respuesta en
casi todas las plantas y animales son cambios de color, intensidad o dirección de la luz, variación de
temperatura, presión o sonido y cambios de la composición química de la tierra, el agua o el aire a su
alrededor.
Crecimiento.−el crecimiento es el aumento de masa celular, puede producirse por el tamaño de la células o su
cantidad. El termino crecimiento solo debe aplicarse a los casos en que aumenta la cantidad de sustancia viva
en el organismo, medida por nitrógeno o proteínas presentes.
Reproducción.− una de las bases de las bases fundamentales de la biología es que la vida solo procede de la
vida. El fenómeno de la reproducción puede ser muy sencillo, como si un individuo se divide en dos. En
muchos animales y vegetales requiere la producción de espermatozoides y óvulos especializados que se unen
para formar el huevo fertilizado o cigoto donde se desarrolla el nuevo organismo.
Adaptación.− la propiedad de una planta o animal para adaptarse a su medio es la característica que le
permite resistir a los cambios de medio. Cada especie puede adaptarse en un medio que le convenga o
modificarse para resistir mejor al medio en que se encuentra. La adaptación puede comprender cambios
inmediatos que dependen de la irritabilidad de las células o de las respuestas de los sistemas enzimáticos a
inductores o represores, o ser resultado de fenómenos de selección y mutación a largo plazo.
Que diferencia existe entre un elemento y un compuesto.
Los elementos son materiales simples, formados por la misma clase de átomos por otro lado los
compuestos son materiales puros formados por la combinación de dos o más elementos en proporciones
fijas.
Cuales son los niveles de organización de la materia?
Los niveles de organización de la materia son diferentes grados de complejidad estructural de dicha materia se
distinguen siete grandes niveles el nivel subatómico, el nivel atómico el nivel molecular el nivel celular, el
2
nivel pluricelular, el nivel de población y el nivel de ecosistema.
Como puede usted definir una célula?
Una célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos. Es la minima unidad de organización que
actúa por si misma; de hecho no se considera se vivo a aquel organismo que no consta de ella.
Dibuje una célula animal típica indicando sus partes y todas sus estructuras, tanto intracelulares,
nucleares y citoplasmáticas.
Dibuje una célula vegetal típica indicando sus partes y todas sus estructuras, tanto intracelulares,
nucleares y citoplasmáticas.
Defina y de un ejemplo, poniendo al menos una formula estructural de cada una, además describa las
principales funciones de: a. Proteínas b. Carbohidratos c. Ácidos nucleicos e. Esteroides.
Carbohidratos. Son compuestos que contienen solamente carbono, hidrógeno y oxigeno. Estos elementos se
encuentran en razón aproximadamente de 1C:2H: 1º. Los azucares los almidones y las células son ejemplos de
carbohidratos.
Los carbohidratos sirven como combustible de fácil acceso para brindar energía a los procesos metabólicos
celulares.
Esteroides. Los esteroides son moléculas complejas con átomos de carbono dispuestos en cuatro anillos
continuos, tres formados por seis átomos de carbono y el ultimo por cinco. Algunos esteroides de gran
importancia biológica son los vitamina D, las hormonas sexuales masculinas y femeninas, las hormonas de la
corteza suprarrenal, las sales biliares y el colesterol. El colesterol es un componente estructural importante de
los tejidos nerviosos y otros; las hormonas esteroides son fundamentales para la regulación de ciertos aspectos
para el organismo.
Proteínas. Con compuestos a base de carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno, y generalmente azufre y
fósforo. Todas las enzimas, algunas hormonas y muchos componentes estructurales importantes de la célula
son proteínas. Las proteínas se hallan entre las mayores moléculas que existen en las células, y comparten y
comparten con los ácidos nucleicos la distinción de una gran complejidad y variedad. Una proteína típica de
gran importancia para el cuerpo humano es la hemoglobina, pigmento rojo que da color a la sangre.
Ácidos nucleicos. Son moléculas complejas, mayores que las de casi todas las proteínas; posee carbono,
oxigeno, hidrógeno, nitrógeno y fósforo. Hay dos variedades de ácido nucleico: uno contiene ribosa se llama
ácido o ARN y otro desoxirribosa, llamado ácido desoxirribonucleico o ADN. Hay muchos tipos distintos,
tanto de ARN como de ADN, los que difieren en sus detalles estructurales y funciones metabólicas. En la
actualidad hay pruebas abundantes de que el ADN representa la especificidad y propiedad química de los
genes, unidades de la herencia. Se conocen varios tipos de ARN, cada uno de los cuales desempeña un papel
especifico en la síntesis de proteínas especificas por la célula.
3
Que son los elementos biogenésicos? Escriba los mas importantes y su importancia.
La similitud que tienen los seres vivos empieza a nivel de los elementos que intervienen su composición. Los
elementos principales son el carbono ( C), el hidrógeno ( H), el oxigeno (O), el nitrógeno (N) , todos ellos
capaces de formar enlaces covalentes muy estables al tener facilidad para compartir electrones de sus capas
externas. La polaridad de estos compuestos los hace solubles en agua o capaces de formar emulsiones o
dispersiones coloidales y estos son de gran importancia para comprender las estructuras de las membranas
biológicas y sus propiedades estos elementos constituyen el 95% de la materia viva. En el carbono, el átomo
puede formar cuatro enlaces covalentes, no sólo con otros elementos, sino también con otros átomos de
carbono para formar cadenas y enlaces. El carbono es el elementos esencial de todos los compuestos
orgánicos.
Existe un segundo grupo de elementos biogenésicos este esta formado por el cloro (Cl), fósforo (P), magnesio
(Mg), el azufre (S), calcio (Ca), el potasio (K), el sodio (Na), estos se hallan en menores proporciones que los
anteriores pero eso no los hace menos importantes, estos son indispensables para que exista vida.
Que son los oligoelementos? Escriba los mas importantes y porga su importancia.
Estos son indispensables para la vida por el papel biológico que desempeñan estoas se encuentran en
pequeñísimas cantidades en los seres vivos; tanto su ausencia como una concentración por encima de su nivel
característico puede ser perjudicial para el organismo. Entre los principales componentes de los
oligoelementos se hallan el hierro (Fe), que forma parte de la hemoglobina de la sangre de los vertebrados,
yodo (I), integrante de la hormona tiroxina producida por la tiroides, el manganeso (Mn), el cobre (Cu), el
cobalto (Co) y el cinc (Zn).
4
Compare los enlaces glucosídicos, peptídicos y de ester. Cual es su importancia en la biología?
• Enlace glucosídico.− En el ámbito de los glúcidos, el enlace O−glucosídico es el enlace para unir
monosacáridos con el fin de formar disacáridos o polisacáridos. En el enlace O−glucosídico
reaccionan los grupos −OH (hidroxilo) del C anomérico del primer monosacárido con un −OH
de otro C del otro monosacárido (ya sea C anomérico o no) formando un disacárido y una
molécula de agua. El proceso es realmente una condensación, se le denomina deshidratación por
la característica de la perdida de la molécula de agua.
• Enlace peptídico.− Los péptidos están formados por la unión de aminoácidos mediante un
enlace peptídico. El enlace peptídico tiene lugar mediante la pérdida de una molécula de agua
entre el grupo amino de un aminoácido y el carboxilo de otro: El resultado es un enlace
covalente CO−NH. Es, en realidad, un enlace amina sustituido.
• Éster.− En la química, los ésteres son compuestos orgánicos en los cuales un grupo orgánico
reemplaza a un átomo de hidrógeno en un ácido oxigenado. Un ácido oxigenado es un ácido
cuyas moléculas poseen un grupo OH desde cual el hidrógeno puede disociarse como un Ion
protón. Los ésteres más comunes son los ésteres carboxilados, donde el ácido en cuestión es un
ácido carboxílico. Por ejemplo si el ácido es el ácido acético, el éster es denominado como
acetato. Los ésteres también pueden estar formados por ácidos inorgánicos como ejemplo, el
dimetil sulfato, es un éster. El éster en la bioquímica son el producto de la reacción entre los
ácidos grasos y los alcoholes. Los ésteres mas comúnmente encontrados en la naturaleza son las
grasas, que son esteres de glicerina y ácidos grasos, oleico, etc.
• La importancia de estos enlaces es muy grande las proteínas enzimas lípidos la mayoría de
elementos que componen la vida utilizan estos enlaces todo es un proceso de complementación.
Cuáles son las propiedades del agua para que sea considerada como componente esencial de la materia
viva?
El agua es una sustancia liquida formada por la combinación de dos átomos de hidrógeno y un átomo de
oxigeno, constituye el componente más abundante en la tierra. Las propiedades son:
Físicas.−el agua en un liquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes
masas el punto de fusión del agua pura es de 00 C y el punto de ebullición es de 1000 C, se expande al
congelarse su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro elemento es liquida, sólida y gaseosa.
Químicas.−El agua es compuesto de mayor significación para nuestra vida (sin ella no existiría la vida). Su
excepcional importancia, desde el punto de vista químico, reside en que casi la totalidad de los procesos
químicos ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos, sino también en la superficie no organizada
de la tierra, así como los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar en sustancias
disueltas en agua. Se dice que el agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna
manera solubles en ella. No posee propiedades ácidas ni básicas, se combina con ciertas sales para formar
hidratos, reacciona con los óxidos de metales formando ácidos y actúa como catalizador en muchas reacciones
químicas.
Esquematice un cuadro indicando semejanzas y diferencias entre célula animal y vegetal
DIFERENCIAS
CÉLULA ANIMAL
NO POSEE PARED CELULAR
CÉLULA VEGETAL
POSEE UNA PARED CELULAR AL EXTERIOR
DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
NO POSEE CLOROPLASTOS
CONTIENE CLOROPLASTOS
5
POSEE VACUOLAS PEQUEÑAS
POSEE VACUOLAS MUY GRANDES
NO POSEE GRANOS DE ALMIDON EN
CONTIENE GRANOS DE ALMIDÓN
OCACIONES TIENE GRANOS DE GLUCÓGENO
TIENE FORMA REGULAR GENERALMENTE
TIENE FORMA IRREGULAR GENERALMENTE
SEMEJANZAS
LAS DOS POSEEN :
MEMBRANA CELULAR
CITOPLASMA
NÚCLEOLO
MITOCONDRIAS
Describa la importancia y principales funciones de:
• Núcleo celular.−Dirige la actividad celular, ya que contiene el programa genético, que dirige el
desarrollo y funcionamiento de la célula. Es la sede de replicación y trascripción del ADN y ARN
• Mitocondrias.−Son orgánulos granulares y filamentosos que se encuentran como flotando en el
citoplasma estas generan la energía que la célula necesita para cumplir con todas las funciones vitales.
• Ribosomas.− Son estructuras globulares, carentes de membrana, qué están constituidas por varios
tipos de proteínas asociados con ácidos ribonucleicos ribosómicos procedentes del nucleolo. Pueden
encontrarse diversos en el citosol o estar adheridos a la membrana del retículo endoplasmático rugoso,
gracias a unas proteínas, las riboforinas, que posibilitan su anclaje. La función del ribosoma es
realizar la biosíntesis de proteínas.
• Retículo endoplasmático: este es un sistema membranoso compuesto por una red de sáculos
aplastados o cisternas, sáculos globosos o vesículas, y túbulos sinuosos, que se extienden por todo el
citoplasma y que se halla en comunicación con la membrana nuclear externa.
• Retículo endoplasmático rugoso.−Este tipo de retículo endoplasmático que se caracteriza por
presentar ribosomas en la cara externa la llamada cara citoplasmática. Y su función es de sintetizar las
proteínas mediante los ribosomas de su membrana.
• Retículo endoplasmático liso.−Es un tipo de retículo endoplasmático que carece de ribosomas y su
función es sintetizar casi todos los lípidos constituyentes de las membranas. Participa también en
procesos de detoxificación siendo capaces de metabolizar sustancias toxicas y convirtiéndola en
productos eliminadles por la célula. Por ultimo, interviene en la conducción de impulsos nerviosos
para la contracción del músculo estriado.
• Lisosomas.− Son vesículas procedentes del aparato de golgi que contienen enzimas digestivas. Éstas
son hidrolasas ácidas que se forman en el retículo endoplasmático rugoso, pasan al aparato de golgi,
en donde se activan y se concentran, y que se acumulan en el interior de los lisosomas. Se encargan de
descomponer las sustancias provenientes del exterior o interior de la célula.
• Plastos o plastidios.−Los cloroplastos son un tipo de plastos. Los plastos son organelos
característicos de las células vegetales, con capacidad de sintetizar y almacenar sustancias. Se
distinguen dos tipos principales uno son los cloroplastos que contienen pigmentos, otro tipo son los
leucoplastos, que son incoloros y que se encuentran en las células meristemáticas jóvenes de ellos
derivan los cloroplastos, si la luz estimula la síntesis de clorofila; los amiloplastos, si se convierten en
almacenes de almidón, y los proteoplastos si almacenas proteínas.
• Centríolos.−Son dos estructuras cilíndricas que, rodeadas de un material proteico denso llamado
material pericentriolar forman el centrosoma. Los centríolos participan en la división mitótica de la
6
célula.
• Aparato de golgi.−Forma parte del sistema membranoso celular esta formado por uno o varios
dictiosomas( agrupación en paralelo de 4 a 8 sáculos discoidales denominados cisternas),
acompañados de vesículas de secreción. Normalmente se sitúa próximo al núcleo, y ,en las células
animales, rodeando a los centríolos. Sus funciones son transporte, maduración, acumulación y
secreción de proteínas procedentes del retículo endoplasmático. También cumple con la glucosilación
de lípidos y proteínas; y la síntesis de proteoglucanos, que son parte esencial de la matriz extracelular,
secreta y almacena las sustancias elaboradas por la célula, como enzima y hormonas.
• Nucleolo.−El nucléolo es un corpúsculo esférico, Carente de membrana, que se encuentra en el
interior del núcleo interfásico. Su función principal es la de producir y ensamblar los componentes
ribosómicos. En el nucleolo además tiene lugar en la producción y maduración de los ribosomas, gran
parte de los ribosomas se encuentran dentro de él.
Establezca diferencias entre osmosis, difusión pasiva, difusión facilitada, diálisis.
• Osmosis.−es un fenómeno físico químico relacionado con el comportamiento del agua como solución
ante una membrana semiperniable para el solvente pero no para solutos. La osmosis es un fenómeno
biológico importante para la fisiología celular de los seres vivos.
• Difusión pasiva.−se refiere a la dispersión de moléculas por movimiento al azar. Por ejemplo, si se
abre un frasco de perfume en la esquina de un cuarto, el aroma gradualmente se esparce, debido a que
las moléculas de la sustancia odorífera se disminuyen por medio del aire.
• Difusión facilitada.−permite el transporte de pequeñas moléculas polares como los aminoácidos
glucosa sacarosa
• La diálisis.−Es un proceso mediante el cual una máquina extrae las toxinas que el cuerpo no elimina
ya que los riñones no funcionan, bien sea por infección o algún otro factor.
Describa brevemente la estructura de la membrana celular y la forma que pasan a través de ella las
moléculas grandes y complejas.
La membrana esta constituida de lípidos y proteínas. La parte lipídica de la membrana está formada por una
película biomolecular que le da estructura y constituye una barrera que impide el paso de substancias
hidrosolubles .la selectividad de los canales de proteínas le permite a la célula controlar la salidas y entrada de
sustancias así como los transportes entre compartimientos celulares, esta regula el paso de sustancias,
controlando el transporte a través de la membrana de un gran número de iones y de moléculas. Mantener la
diferencia del potencial iónico, haciendo que el medio interno este cargado negativamente
7
Descargar