Seminario - Innovación Tecnológica como factor de Competitividad

Anuncio
Seminario - Innovación Tecnológica
como factor de Competitividad de las PyMES en América Latina
Rio de Janeiro, Brasil. 19-20 de Mayo, 2011
PROGRAMA
El Programa AL-INVEST es uno de los programas regionales de cooperación económica más importantes de la
Comisión Europea en América Latina y el objetivo general de su fase IV es contribuir a la cohesión social mediante
el apoyo al fortalecimiento e internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) latinoamericanas y
el intercambio de innovación, conocimientos y relaciones económicas con sus empresas homólogas europeas.
La Fase IV del Programa AL-INVEST, a través del Consorcio de Coordinación y Servicios, prevé el desarrollo de
eventos y actividades que faciliten y favorezcan el intercambio de experiencias, la transferencia de tecnología y
buenas prácticas que sirvan como herramientas a las Instituciones miembros de los Consorcios de América Latina, en
la ejecución de las acciones del Programa, en apoyo a las PyMES.
La internacionalización de las PyMES latinoamericanas es uno de los medios para lograr progresos importantes y
sostenibles en la generación de empleo, disminución de la pobreza y consecuente mejora de la calidad de vida de la
población. La inserción exitosa y sostenible de las PyMES en el mercado nacional, regional y global está
condicionada a la mejora e innovación en procesos, productos y servicios. Esta es la clave para que América Latina
pueda competir en la economía moderna, especialmente en el mercado europeo.
Los países de la región, salvo algunas excepciones, invierten un porcentaje mínimo (menos del 1%) de su producto
interno bruto en ciencia y tecnología, en contraste con países industrializados y economías emergentes como China,
India y Tailandia. De igual forma, sólo algunas PyMES invierten en nuevos procesos de producción como resultado
de transferencia de tecnología, mientras que la gran mayoría opta por acciones más sencillas.
En comparación, el incremento de la productividad logrado por países industrializados, se fundamenta en un patrón
de competitividad basado en la innovación, la calidad y la productividad, en una estructura de apoyo de negocios
basada en organizaciones privadas y gubernamentales, en programas específicos de apoyo a las PyMES y en el
establecimiento de condiciones del marco político y regulatorio. En este particular cabe resaltar la importancia de
las recomendaciones de la III Cumbre Empresarial UE-ALC, en el sentido que la innovación tecnológica y el
intercambio entre UE y AL, puedan contribuir a mejorar las relaciones entre las dos Regiones.
América Latina debe asumir una posición más competitiva en el mundo. Los gobiernos en estrecha coordinación
con los sectores económicos y sociales, deben fortalecer sistemas nacionales de innovación y considerar la creación
de incentivos tributarios como parte integral de sus planes de desarrollo. Por su parte, las organizaciones e
instituciones que agrupan y representan al sector privado deben promover la integración de las empresas en sistemas
de creación de valor que generen y faciliten la transferencia, adopción y aplicación de nuevas tecnologías.
Objetivos
Frente a la problemática planteada, el Seminario “Innovación Tecnológica como Factor de Competitividad de las
PYMES en América Latina” presentará un espacio de análisis, actualización e intercambio de experiencias y buenas
prácticas. A la vez, generará una discusión propositiva encaminada a definir compromisos y acciones en torno a la
mejora de competitividad en las empresas de la región. Así también, contribuirá al desarrollo continuo de una red de
intercambio entre instituciones públicas y privadas a nivel de América Latina y de los países de la Unión Europea.
El programa AL-INVEST es uno de los programas regionales de cooperación económica más importantes de la Comisión Europea cuyo fin es apoyar el proceso de
internacionalización de las PYMES latinoamericanas mediante un conjunto de instrumentos y herramientas que les permitan poder fortalecer su presencia en los mercados
europeos. La Fase cuarta del Programa está llevada a cabo por tres consorcios subregionales de organizaciones empresariales pertenecientes a tres áreas diferentes de América
Latina: América Central-Cuba-México (CAMC), Región Andina (RA) y Mercosur Chile y Venezuela (MCV). Los tres consorcios cuentan con el apoyo de los servicios
horizontales que proporciona el Consorcio de Coordinación y Servicios (CS) liderado por EUROCHAMBRES.
Temáticas
Ubicándose en una perspectiva de valoración de las relaciones entre Europa y América Latina, las actividades del
Seminario se plantean en torno a 4 áreas temáticas (las dos primeras son complementarias), que serán objeto de
presentaciones, exposición de casos de éxito, talleres e intercambio de experiencias y buenas prácticas:
a) Tema 1: Innovación, Mejora Tecnológica y Competitividad. Implementación y gestión de la Innovación.
Aspectos básicos. Gestión de la Innovación empresarial y tecnológica. Diagnóstico Tecnológico. Formulación
de Estrategia orientada a la competitividad e innovación. Gestión empresarial orientada a la adaptación y
desarrollo de tecnología como eje de competitividad. Sistemas y redes de Información. Uso de TICsPresentación de casos de éxito.
b) Tema 2: Apoyo a PyMES - Importancia de la identificación selectiva de sectores con potenciales ventajas
competitivas. Diversificación de la estructura económica como estrategia de desarrollo económico y social
sostenible. Criterios de selección de sectores e Identificación de potencialidades de un país o región.
Formación de clusters sectoriales. Modelos exitosos de colaboración inter empresarial teniendo la innovación
como eje transversal. Presentación de experiencias y modelos.
c) Tema 3: Importancia de políticas públicas y privadas. Asociaciones público-privadas. Modelos de fomento y
apoyo (crédito, capacitación, asistencia técnica) para PyMES. El rol de las autoridades estatales y de los
organismos intermedios. Fomento de políticas de propiedad intelectual. Estrategias de apoyo a emprendedores
para potenciar iniciativas innovadoras. Modelos de cooperación interinstitucional. Presentación de experiencias
y modelos.
d) Tema 4: Parques Tecnológicos. Integración vertical y horizontal a nivel de empresas. Alianzas con la
investigación del sector privado y universidades. Formación profesional estratégica. Incubación y respaldo a
emprendedores y otros factores. Articulación, administración y funcionamiento. Cooperación interinstitucional.
Prácticas de cooperación tecnológica en América Latina. Presentación de casos y resultados relevantes.
Información sobre el Evento
Organización: AL INVEST IV, Consorcio de Coordinación y Servicios, AILA - Asociación de Industriales
Latinoamericanos; AICO - Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio; CNI –
Confederação Nacional de Indústrias, Brasil.
Lugar y fecha: Confederação Nacional de Indústrias-CNI/Federação de Indústrias de Rio de Janeiro - FIRJAN,
Avenida Graça Aranha, 01 - CEP 20030-002 - Rio de Janeiro (Brasil), Tel.: 55 21 2563-4230,
19 y 20 de Mayo 2011.
Participantes: Socios miembros de los Consorcios del Programa AL-INVEST IV, Consorcio de Coordinación y
Servicios y otras entidades relacionadas con el apoyo a las PyMES; entidades y especialistas en
Innovación tecnológica y competitividad (70 a 80 participantes).
Personas de Contacto: Verónica Chávez, AILA Tel: +(593) 42682618 ext.150 [email protected]
Joaquim Cordeiro, CS. Tel: +(502) 50084665 / 23341059 [email protected]
El programa AL-INVEST es uno de los programas regionales de cooperación económica más importantes de la Comisión Europea cuyo fin es apoyar el proceso de
internacionalización de las PYMES latinoamericanas mediante un conjunto de instrumentos y herramientas que les permitan poder fortalecer su presencia en los mercados
europeos. La Fase cuarta del Programa está llevada a cabo por tres consorcios subregionales de organizaciones empresariales pertenecientes a tres áreas diferentes de América
Latina: América Central-Cuba-México (CAMC), Región Andina (RA) y Mercosur Chile y Venezuela (MCV). Los tres consorcios cuentan con el apoyo de los servicios
horizontales que proporciona el Consorcio de Coordinación y Servicios (CS) liderado por EUROCHAMBRES.
AGENDA
Día 1: Jueves 19 Mayo 2011
Mayo 2011
09h00 - 09h30 Inscripción de los participantes
09h30 – 10h00 Inauguración del evento – Autoridades Oficiales de la CE, Brasil y Programa AL-INVEST IV
10h00 - 10h30 Conferencia Inaugural: “Oportunidades para las PYMES latinoamericanas en la nueva
Geografía de la Innovación” Ponente: Sr. Joxean Fernández, Consultor Internacional
10h30-11h00
Coffee Break
11h00 - 12h30 Panel 1: Innovación, Mejora Tecnológica y Competitividad. Implementación y gestión de la
Innovación. Sistemas y redes de Información. Ponentes: Jorge Kuljis, CEO de Síntesis (Bolivia).
Gabriel Moreno, Eurocentro NAFIN (México), Patricia Vicentini, Agencia Brasileña de
Desenvolvimiento Industrial ABDI, Proyecto PAIPIME (Brasil), Georges Fischer - Chambre de
Commerce et d' Industrie de Paris - (Francia), Santiago Sacerdote, UIA (Argentina).
12h30 - 13h30 Almuerzo
13h30 - 15h00 Panel 2: Apoyo a PyMES -Importancia de la identificación selectiva de sectores con potenciales
ventajas competitivas. Diversificación de la estructura económica. Formación de clusters
sectoriales. Modelos exitosos de colaboración inter empresarial. Ponentes: Anna Sadowska,
European Institute of Interdisciplinary Research EIIR (Francia);
Facundo Lagunas, Director,
FONTAR –Fondo Tecnológico Argentino, (Argentina), Thomas Olsinger,
Conselho Brasil
Alemanha (Brasil), Pedro Olaechea, Sociedad Nacional de Industrias (Perú),
Nicoletta
Marchiandi, Cámara de Comercio de Torino-CCI (Italia)
15h00-16h30
Panel 3: Importancia de políticas públicas y privadas. Asociaciones público-privadas. Modelos de
fomento y apoyo (crédito, capacitación, asistencia técnica) para PYMES. Ponentes: Edwin
Cristancho, Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica-Departamento de Desarrollo y
Planeación (Colombia); Patricia Freitas, Financiadora de Estudios y Proyectos del Ministerio de
Ciencia y Tecnología, FINEP (Brasil); Christian Marlin, Asesor Ministerial creador del Programa
Nacional de Negocios Rurales Inclusivos PRONERI, Ministerio de Agricultura de Ecuador MAGAP
(Ecuador); Teresa Talavera, Instituto Andaluz de Tecnología IAT (España), Diana de Mello
Jungmann, Dirección de Innovación Tecnológica, CNI (Brasil),
16h30-17h00
Coffee Break
17h00 - 18h30 Panel 4: Parques Tecnológicos: Integración vertical y horizontal a nivel de empresas. Alianzas
con la investigación del sector privado y universidades. Formación profesional estratégica,
Incubación y respaldo a emprendedores y otros factores. Ponentes: Gabriel Hidalgo, Universidad
Adolfo Ibáñez OCTANIS (Chile); Ricardo Endara, Director del Tecnoparque Internacional de
Panamá (Panamá); Alfredo Laufer, Parque Tecnológico de la Universidad Federal de Río de
Janeiro (Brasil); José Manuel Aguirre Guillén, Director de Parques Tecnológicos del ISTEM-TEC
de Monterrey (México); Pedro Farromba, Director de PARKURBIS (Portugal).
El programa AL-INVEST es uno de los programas regionales de cooperación económica más importantes de la Comisión Europea cuyo fin es apoyar el proceso de
internacionalización de las PYMES latinoamericanas mediante un conjunto de instrumentos y herramientas que les permitan poder fortalecer su presencia en los mercados
europeos. La Fase cuarta del Programa está llevada a cabo por tres consorcios subregionales de organizaciones empresariales pertenecientes a tres áreas diferentes de América
Latina: América Central-Cuba-México (CAMC), Región Andina (RA) y Mercosur Chile y Venezuela (MCV). Los tres consorcios cuentan con el apoyo de los servicios
horizontales que proporciona el Consorcio de Coordinación y Servicios (CS) liderado por EUROCHAMBRES.
Día 2: Viernes 20 Mayo 2011
09h00- 09h15 Recordatorio de los temas abordados el primer dia: Información sobre la organización de los
Grupos de Trabajo.
09h15 - 11h15 Trabajo en 4 Grupos temáticos previamente organizados (15 a 20 participantes por Grupo)
11h15 - 11h45 Coffee Break
11h45 - 12h45 Presentación de los resultados de cada Grupo (15 minutos por Grupo)
12h45 - 13h30 Plenaria: Preguntas y respuestas
13h30- 15h00
Almuerzo
15h00 – 15h40 Programas en Innovación Tecnológica – Experiencia de InnoTALK en América Latina: Susanne
Biehler – InnoTALK-GIZ (Alemania); Janaína Cesar - Agência de Inovação Inova Unicamp (Brasil)
– Fernando Cruz del Bosque, PROCEI-Programa de Competitividad e Innovación México – Unión
Europea
15h40 - 16h40 Panel General: Innovación Tecnológica y PyMES en la relación entre América Latina y Europa.
Análisis sobre los avances y estado actual. Ponentes: Mario Castillo, Proyecto CEPAL-@LIS2
(Chile); Angel Landabaso, Primeiro Conselheiro- Ciência e Tecnologia, Delegación CE (Brasil).
16h40 - 16h55 Conclusiones y Recomendaciones.. Presentación de las prioridades identificadas y de las propuestas
y orientaciones en relación al Programa AL-INVEST IV, elaboradas por un Comité formado por
expertos (Ponentes), representantes de los cuatro Consorcios y de AILA.
16h55 - 17h00 Discurso de Clausura (Autoridades CE, Brasil y AL-INVEST IV)
17h00 -18h00 Coctel - Convívio de Despedida
NOTA: Durante el Seminario se espera que se produzcan contactos entre todos los presentes, con fines de generar
procesos de intercambio y colaboración posterior.
El programa AL-INVEST es uno de los programas regionales de cooperación económica más importantes de la Comisión Europea cuyo fin es apoyar el proceso de
internacionalización de las PYMES latinoamericanas mediante un conjunto de instrumentos y herramientas que les permitan poder fortalecer su presencia en los mercados
europeos. La Fase cuarta del Programa está llevada a cabo por tres consorcios subregionales de organizaciones empresariales pertenecientes a tres áreas diferentes de América
Latina: América Central-Cuba-México (CAMC), Región Andina (RA) y Mercosur Chile y Venezuela (MCV). Los tres consorcios cuentan con el apoyo de los servicios
horizontales que proporciona el Consorcio de Coordinación y Servicios (CS) liderado por EUROCHAMBRES.
Descargar