jose giovanny lópez perafán diseño de métodos cross layer

Anuncio
JOSE GIOVANNY LÓPEZ PERAFÁN
DISEÑO DE MÉTODOS CROSS LAYER COGNITIVOS
PARA REDES DE COMUNICACIÓN ÓPTICA DE
RÁFAGAS (OBS)
Tesis presentada a la Facultad de Ingeniería
Electrónica y Telecomunicaciones de la
Universidad del Cauca para la obtención del
Título de
Doctor en:
Ciencias de la Electrónica
Directores:
Ramón J. Durán B. Ph.D.
Pablo Emilio Jojoa Gómez Ph.D.
2014
ii
Aceptación
iv
Dedicatoria
A la memoria de mi señora Madre Inés Perafán, tres (3) años sin tu dulce presencia.
A Sandra, Daniel y David.
vi
Agradecimientos
Expreso mis agradecimientos primeramente a Dios fuente de todo lo que existe, a
mi familia: Sandra, Daniel y David, su paciencia ha sido enorme. Agradezco a la
Universidad del Cauca, son más de dos décadas con ustedes, agradezco a Pablo
Jojoa mi tutor y colega, a la Facultad de Ingeniería Electrónica y
Telecomunicaciones y al departamento de Telecomunicaciones.
Igualmente, agradezco al ETSI en la Universidad de Valladolid en Castilla y León
(España) y al grupo de Comunicaciones Ópticas GCO, por su recibimiento y trato,
al Dr. Ramón J. Durán sus orientaciones fueron muy importantes para definir el
rumbo a seguir, al Dr. Rubén M. Lorenzo director de la escuela de
Telecomunicaciones de la Universidad de Valladolid muchas gracias por su
amistad y colaboración para la realización de la pasantía.
A todas las personas que de alguna manera tuvieron que ver con este trabajo,
muchas gracias!
Resumen estructurado
Las redes por Conmutación Óptica de Ráfagas OBS (Optical Burst Switching) al igual
que su variante centralizada WROBS (Wavelength Routed OBS) son tecnologías de
amplia difusión en los entornos de investigación especialmente en Europa, Asia y
Estados Unidos. Sin embargo, en el caso Colombia, el nicho de investigación en el
área de las redes por comunicación óptica con enfoque cognitivo es aún incipiente.
Este aspecto se puede mejorar considerablemente dando impulso al desarrollo de
estudios y proyectos de investigación en esta área. Igualmente, teniendo en cuenta
la creciente importancia que están adquiriendo las tecnologías ópticas y en especial
OBS, considerada como una de las alternativas con mejores perspectivas para
convertirse en el soporte de Internet (y posiblemente como red de núcleo para la
denominada Internet de las cosas), se propone a las diferentes instancias de
investigación y de docencia al interior de la Universidad del Cauca y en especial a la
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, una forma de apropiar
este concepto e involucrarlo en sus procesos de investigación, desarrollo y docencia.
Una opción para alcanzar este logro es a través del desarrollo de proyectos de Tesis
y proyectos de investigación que vinculen puntualmente este tipo de tecnologías,
para ello se puede aprovechar la naciente línea de investigación en
comunicaciones ópticas, considerada como “línea prioritaria” al interior del grupo
de I+D en Nuevas Tecnologías en Telecomunicaciones o GNTT.
Como resultado de los esfuerzos realizados hasta el momento para la apropiación de
ésta tecnología de comunicaciones ópticas se presenta el desarrollo de la Tesis
Doctoral titulada “Diseño de métodos Cross Layer cognitivos para redes por
conmutación óptica de ráfagas OBS” la cual se enfoca principalmente hacia la
construcción de redes de comunicaciones ópticas cognitivas mediante la
combinación de diferentes conceptos entre ellos: arquitectura de redes ópticas,
x
funcionalidad y operación de las redes por conmutación óptica de circuitos, paquetes
y especialmente de ráfagas, granularidad en OBS, cognición, plano de conocimiento,
arquitecturas cognitivas, meta heurísticas, inteligencia artificial, protocolos de
transporte, redes IP y diseño orientado a Cross Layer.
Se busca entonces, que el desarrollo de esta Tesis se constituya en un aporte válido
para ayudar en la consolidación de la línea de investigación antes mencionada, éste
esfuerzo ha implicado en principio la realización de un estudio en detalle de cada
temática en aras de obtener una base conceptual sólida. Para lograrlo se ha
examinado una amplia literatura sobre redes OBS y sobre aspectos funcionales del
protocolo TCP (Transmission Control Protocol) siendo este protocolo el que en la
actualidad controla la mayor cantidad de tráfico que circula por Internet. Estos
conceptos en conjunto con las otras tecnologías y los temas mencionados en el
párrafo anterior permiten responder a diferentes preguntas e hipótesis planteadas
alrededor de la temática.
Al enfocarse sobre las redes OBS la intención investigativa se sitúa en el análisis del
desempeño de esta clase de redes al incluir meta heurísticas y cognición en algunas
de sus funcionalidades. Procesos funcionales en OBS como enrutamiento y
asignación de longitudes de onda o RWA (Routing and Wavelength Assignment),
ensamble de ráfagas y control de contención, pueden ser analizados para observar
su comportamiento al incluir mecanismos o métodos de control cognitivo. De esta
forma es posible mediante el empleo de diferentes métricas, analizar el desempeño
de la red OBS con y sin mecanismos de control cognitivo y su interacción con los
protocolos TCP/IP.
Para abordar el desarrollo de esta Tesis fue necesario conocer y entender una serie
de aspectos relacionados con el concepto de cognición. Para lograrlo se debió
analizar diferentes propuestas sobre cognición en el ámbito de la sicologá cognitiva
en humanos y distintos modelos de arquitecturas cognitivas, las cuales se enfocan
principalmente a redes inalámbricas, este último aspecto conduce a realizar la
propuesta de una arquitectura de red cognitiva denominada ARCO la cual en
principio, es aplicable a cualquier red de comunicaciones y en particular a redes OBS
cuando se requiera de un comportamiento de tipo cognitivo. Igualmente, al no contar
con un diseño orientado a Cross Layer para el escenario de interacción entre capas
xi
OBS y entre OBS y TCP, se diseña y propone un modelo Cross Layer que no altera
el modelo tradicional en capas de las redes OBS y TCP/IP. Finalmente, sumado a lo
anterior se propone un modelo tentativo para QoS (Quality of Service) sobre redes
OBS.
Tomando elementos funcionales de estas propuestas se procede gradualmente al
diseño y prueba mediante simulación de distintos modelos de red OBS. Para el
proceso de diseño de los modelos de red OBS se adaptan algunas fases de la
metodología para el diseño de redes tipo top-down, igualmente se adapta una
metodología de simulación la cual se orienta a definir inicialmente un “modelo de
desempeño o comportamiento” y posteriormente un “modelo de simulación” sobre
éste ultimo se opera funcionalmente mediante el empleo de la IDE de simulación
OMNeT++.
Entonces, con la ayuda de la herramienta OMNeT++ basada en C++, se construyen
los simuladores de red OBS comenzando por diseñar y probar módulos y sub
módulos de OBS individualmente, luego se integran en un módulo mayor hasta que
se construye el prototipo de red de prueba los cuales se conciben inicialmente sin
ningún mecanismo de control cognitivo que facilite una operación de la red bajo
condiciones de variación de tráfico de entrada y en tiempo de simulación (estado
estacionario). Vale anotar que la red adoptada en un principio corresponde a una red
con topología regular de cuatro nodos conectada completamente, después se utiliza
la topología de la red NSFNeT, una red con topología irregular la cual se encuentra
incluida en numerosos estudios e investigaciones alrededor del mundo, igualmente
es posible realizar pruebas con las topologías GEANT2 y EON que pueden tener un
mayor o menor número de nodos y que son de amplio conocimiento especialmente
en Europa.
Una vez se cuenta con las redes OBS debidamente ajustadas, se examina su
desempeño sin incluir meta heursiticas o métodos cognitivos, en seguida se propone
una forma de resolver RWA con meta heurísticas basadas en población (por ejemplo
Algoritmos Genéticos AG) las cuales se incluyen en las redes OBS. Posteriormente
se realiza de nuevo el análisis de la red OBS con meta heurísticas más Cognición,
asimismo, se propone en empleo de métodos cognitivos en los procesos de
ensamble de ráfagas llevados a cabo en los nodos de borde, seguidamente se
xii
analizan los parámetros de desempeño tomados desde la definición de QoS, se trata
de los parametros que permiten medir la probabilidad de bloqueo o pérdida de
ráfagas y los retardos extremo a extremo D (end to end delay), estos se pueden
medir en tiempo de simulación y en presencia de carga normalizada.
Adicional a lo anterior, se propone el diseño de un Cross Layer con mecanismos
cognitivos que permita la interacción entre la red OBS y la pila de protocolos TCP/IP,
además de observar la interacción entre estos modelos de red (TCP/IP y OBS) se
revisa como se puede mejorar la prestación de servicios orientados a conexión
desde TCP y el despliegue de sus mecanismos de control de flujo y control de
congestión.
Finalmente, se incluyen algunas pruebas con otras heurísticas como PSO (Particle
Swarm Optimization) y ACO (Ant Colony Optimization), además de algunas mejoras
en la elección de las poblaciones iniciales, buscando que no sea una población
aleatoria. Es importante resaltar que los resultados obtenidos en las pruebas sobre
redes OBS muestran en general una mejoría en cuanto a la probabilidad de bloqueo
en los diferentes escenarios al incluir meta heurísticas y cognición. Lo anterior
justifica continuar con la investigación de redes OBS cognitivas, para lo cual en el
Capitulo 5 se proponen diferentes alternativas de investigación y desarrollo.
En resumen, con el desarrollo de la presente Tesis, se obtiene un modelo de
arquitetura cognitiva (ARCO), un modelo orientado a Cross Layer y un modelo de red
OBS con y sin la inclusión de métodos cognitivos. Asimismo, se propone la utilización
de una metodología de simulación al igual que una metodología para el diseño de
redes tipo Top Down la cual sirve de guía para obtener los modelos lógicos y físicos
de las redes OBS. Teniendo en cuenta que en la propuesta inicial de la red OBS se
considera un nivel físico ideal (sin incluir los efectos lineales y no lineales sobre el
enlace óptico), para no dejar al margen este aspecto en la presente investigación se
diseña y prueba por separado una propuesta de enlace DWDM (Dense Wavelength
Division Multiplexing) a nivel de simulación entre dos ciudades (por ejemplo tomando
dos (2) nodos de la red OBS NSFNeT) lo cual se lleva a cabo en herramienta de
simulación Optsim™. Cada uno de los modelos obenidos al igual que los diferentes
escenarios de simulación desarrollados entre ellos el diseño orientado a Cross Layer
xiii
cognitivo se han basado en teorías vigentes al respecto y cada uno cuenta con el
aporte del autor en cada detalle.
Finalmente, se anota que el documento elaborado para esta Tesis compuesto por
cinco (5) capítulos contiene primeramente las bases teóricas necesarias, los diseños
propuestos, los escenarios de simulación desarrollado y los diferentes resultados
obtenidos, igualmente, en el Capítulo 5 además de incluir una serie de conclusiones
sobre el trabajo desarrollado, se define y propone una serie de retos de investigación
sobre las temáticas tratadas en la Tesis, teniendo como uno de sus objetivos
centrales la consolidación de la línea de investigación en comunicaciones ópticas.
Palabras Claves: Conmutación óptica de ráfagas OBS, meta heurísticas,
arquitectura cognitiva, Cross Layer.
xiv
Structured Abstract
Optical Burst Switched Networks (OBS) as well as its centralized variant WROBS are
technologies widely available in research settings, especially in Europe, Asia and the
United States. However, in the case of Colombia, its presence is still emerging as a
research niche in the area of optical communication networks, aspect that expected
to be improve driving the development of studies and researches in this knowledge
area. Also, taking into account the growing importance acquired by the optical
technologies and especially OBS considered one of the alternatives with better
prospects to become an Internet support (and possibly the core of the network called
the Internet of things IoT), it is proposed to the different authorities in research and
teaching within the University of Cauca and especially in the Faculty of Electronic and
Telecommunications Engineering to find a way to appropriate this concept and
involve it in their research, development and teaching processes. One way to achieve
this goal is by means of the support to the emerging line of research in optical
communications considered "priority line" within the group of R & D in New
Technologies in Telecommunications or GNTT by developing thesis and research
projects that bind this kind of technologies together.
Result of the efforts made so far to the appropiation of the area in optical
communications technology is the development of this doctoral thesis entitled "Design
of Cross Layer cognitive methods for optical burst switching networks" which has a
central approach to the construction of cognitive optical communications networks by
combining different concepts, including: optical network architecture, functionality and
operation of the networks by optical circuit, packet and especially burst switching,
elements of OBS granularity, cognition, knowledge plane, cognitive architectures,
meta heuristics, artificial intelligence, transport protocols, IP networks and Cross
Layer design mainly.
The development of this Thesis will constitute a valid contribution within the
consolidation of the aformentioned research line which has involved a detailed study
of each subject in order to obtain a solid conceptual base. Added to this, behavioral
xvi
aspects of TCP (Transmission Control Protocol) are included. There are many
reasons for this choice, since being the protocol that currently controls the largest
amount of Internet traffic passing through its compatibility with the goal of achieving
that the OBS networks constitute the ideal support for the Internet services and its
world wide disemination.
OBS and TCP concepts in conjunction with other technologies and issues mentioned
above in this research, allow whole answer different questions and hypotheses about
the subject.
By focusing on OBS networks, the research intention is to analyze the performance of
such networks. Some of their functionalities such as routing and wavelength
assignment (RWA), burst assembly processes and contention control mechanisms,
can be analyzed to observe their behavior when including cognitive control methods.
This is possible using different metrics to analyze the performance of the OBS
network with and without cognitive control methods.
To address this development was first necessary to have elements involving
cognition. After analyzing different proposals on cognition, cognitive architectures
which focus primarily on wireless networks, in this thesis cognitive network
architecture applicable to general communications networks is proposed, and in
particular the OBS networks. Secondly, because there is not a Cross Layer model for
the scenario of interaction between OBS layers and between OBS and TCP, it is
designed and proposed Cross Layer model that in principle does not alter the layered
model of OBS networks and TCP/IP protocol suite. In third option a tentative model
for QoS over OBS networks is proposed. After taking elements of these proposals the
design and testing of different models of OBS networks can be developed gradually
by the simulation methods, during the design process of OBS network models some
phases of the top-down network design methodology are adjusted, equally a
simulation methodology which seeks to characterize a “performance model” and then
a “simulation model” on which the tool or simulation environment OMNeT++ can be
worked. The reasons for having chosen OMNeT++ IDE are explained in the Thesis
document.
So with the help of OMNeT++ tool based on C++ on the Eclipse system, OBS
simulators are constructed: it begins by designing and testing modules and sub
modules OBS individually, then they are integrated into a larger module until it is built
the desired network prototype test which was initially conceived without cognitive
control mechanism that facilitates an operation thereof under conditions of input traffic
variation and in simulation time (steady state). It is worthy to high light that the
network initially adopted corresponds to a regular network topology with four fully
xvii
connected nodes, then the topology of the NSFNeT is used, this is a network with
irregular topology which is included in numerous studies and research around the
world. Also it is possible to test the EON and GEANT2 topologies which can have
higher or lower number of nodes, which are widely known, especially in Europe.
Once networks are properly adjusted, their performance is examined and then a way
to solve RWA with metaheuristics based on population (i.e. genetic algorithms GA)
and then GA with Cognition seemingly the use of cognitive methods is proposed in
the burst assembly processes in edge nodes, then the performance parameters taken
from the definition of QoS such as burst loss probability BLP, blocking probability and
end-to-end delays are analyzed, these elements can be measure in simulation time
and it is possible to measure then in presence of normalized traffic load. In addition to
the above, the design of a Cross Layer is proposed with cognitive mechanisms that
allow interaction between the OBS network and the TCP/IP protocol stack, besides
observing the interaction between these models network (TCP/IP and OBS) it is
reviewed how it can be improved connection-oriented services delivery from TCP and
the use of the mechanisms mentioned for flow control and congestion control.
Some tests with other heuristics as PSO and ACO further are included, in addition to
some improvements in the choice of the initial population, looking for the population
not to be chosen at random but means of an artificial neural network ANN. The
results show a general improvement in the blocking probability in different scenarios
when including metaheuristics and cognition.
In summary, with the development of this Thesis, a model of cognitive OBS network
is obtained, that allows to analyze by using the OMNeT++ simulation tool, the
interaction process between a TCP / IP network environment and OBS sub network
using a Cross Layer with vertically calibration and including knowledge bases (KB) as
a central element in the proposed cognitive methods. It is remarkable the fact that at
the time of the designs of both the OBS network without GA; with and without
cognition; it is proposed to use a network design methodology type Top Down that
provides guidance to obtain logical and physical models for OBS networks. Similarly,
as in the original proposal of the OBS network is considered an ideal physical layer
(regardless of the linear and nonlinear effects on the optical link), in this research a
proposed DWDM link designed and tested separately to a simulation level between
two cities (i.e. between two (2) nodes of the NSFNeT OBS network) using OptSim™
simulation tool. Each of the so-called simulation scenarios, and cognitive Cross Layer
are based on current theories about it, with the contribution of the author in every
detail of the design.
xviii
Finally, it is noted that the document prepared for this Thesis consists of five (5)
chapters that contain the theoretical bases, the proposed design, simulation
scenarios and results obtained. Therefore, in Chapter 5 are defined and proposed
some research challenges on the subject, having as main goal to achieve the
consolidation of the research line on optical communications.
Keywords: Optical Burst Switching OBS, metaheuristics, Cognitive Architectures,
Cross Layer design.
Contenido
Introducción General
Capítulo 1 ................................................................................................................... 1
Las Redes Ópticas ...................................................................................................... 1
1.1. Introducción – Los sistemas de transporte ópticos ........................................ 1
1.2. Aspectos básicos de las redes ópticas........................................................... 5
1.3. Evolución de las redes WDM ...................................................................... 12
1.4. Arquitecturas por Conmutación Óptica......................................................... 18
1.4.1. Principio de Operación .......................................................................... 19
1.4.2. Conmutación Óptica de Circuitos OCS (Optical Circuit Switching) ........ 20
1.4.3. Conmutación Óptica de Paquetes OPS (Optical Packet Switching) ...... 24
1.4.4. Conmutación Óptica de Ráfagas OBS (Optical Burst Switching) .......... 29
1.4.5. Comparación OCS, OBS y OPS ............................................................ 64
1.4.6. Retos en investigación ........................................................................... 77
1.5. Conclusiones del Capítulo............................................................................ 79
Capítulo 2 ................................................................................................................. 83
Redes OBS ............................................................................................................... 83
2.1. Introducción .................................................................................................. 83
2.2. Por qué OBS y qué es OBS? ....................................................................... 85
2.3. Fundamentos de la Conmutación de ráfagas ............................................... 90
2.3.1. Generalidades ....................................................................................... 90
2.3.2. Características de las Ráfagas .............................................................. 95
2.3.3. Métodos de Construcción o formación de ráfagas............................... 100
2.3.4. Proceso de ensamble de ráfagas ........................................................ 103
2.4. Algoritmos de Ensamble de ráfagas........................................................... 105
2.4.1.
Esquema basado en el tiempo
......................................................... 106
xx
2.4.2. Esquema basado en longitud de ráfaga ........................................... 106
2.4.3. Algoritmo mixto o híbrido ..................................................................... 108
2.4.4. Algoritmos Adaptativos ........................................................................ 110
2.4.5. Consideraciones de tiempo y longitud ................................................. 111
2.5. Algoritmos de Señalización ........................................................................ 124
2.5.1. El protocolo JET y Sus variantes ......................................................... 125
2.5.2. El empleo del tiempo offset .................................................................. 126
2.5.3. DR (Delayed Reservation) para uso eficiente del ancho de banda ..... 127
2.5.4. Gestión Inteligente de Buffer ............................................................... 129
2.5.5. Encaminamiento adaptativo y esquemas de prioridad ......................... 129
2.5.6. Ejemplo de evaluación del desempeño de JET ................................... 131
2.6. Calidad de servicio en redes OBS .............................................................. 137
2.6.1. Ambientación ....................................................................................... 137
2.6.2. QoS relativa en redes OBS .................................................................. 139
2.6.3. QoS en la asignación del tiempo offset................................................ 139
2.6.4. QoS mediante resolución de contención priorizada ............................. 140
2.6.5. QoS proporcional con eliminación temprana (early dropping) ............. 142
2.6.6. QoS mediante Colas priorizadas ......................................................... 143
2.6.7. QoS basado en reserva ....................................................................... 143
2.6.8. QoS con base en mecanismos de ensamble de ráfagas ..................... 143
2.6.9. QoS en redes WROBS (Wavelength Routed OBS) ............................. 147
2.6.10. QoS Absoluta ....................................................................................... 149
2.7. Encaminamiento en redes OBS ................................................................. 150
2.7.1. Encaminamiento de fuente .................................................................. 151
2.7.2. Encaminamiento salto a salto .............................................................. 152
2.7.3. Encaminamiento centralizado .............................................................. 152
2.7.4. Pre-cómputo de rutas .......................................................................... 153
2.7.5. Encaminamiento estático vs dinámico ................................................. 153
2.7.6. Importancia del encaminamiento ......................................................... 154
2.7.7. Algoritmos de Encaminamiento ........................................................... 154
2.8. Resolución de Contención .......................................................................... 159
2.9. Mecanismos de recuperación de ráfagas perdidas .................................... 159
2.10. Desarrollos OBS e implementación de testbeds ..................................... 161
2.11. Arquitectura de red OBS ......................................................................... 162
2.11.1. Modelo funcional de red OBS .............................................................. 163
xxi
2.11.2. Nodo de Borde (Edge Node) ............................................................... 165
2.11.3. Nodo Central (Core Node) ................................................................... 175
2.12. Ejemplos de aplicación ................................................................................... 177
2.12.1. Impacto de los parámetros de ensamble de ráfagas en la latencia en una
red OBS ............................................................................................................ 177
2.12.2. Elementos de evaluación de desempeño para redes OBS ................. 181
2.13. Variantes de OBS ........................................................................................... 187
2.13.1. LOBS (Labelled OBS).......................................................................... 187
2.13.2. WROBS (Wavelength Routed OBS) .................................................... 188
2.13.3. TCP sobre OBS ................................................................................... 189
2.14. Conclusiones del Capítulo .............................................................................. 192
Capítulo 3 ............................................................................................................... 195
Cognición, Redes Cognitivas y Cross Layer ........................................................... 195
3.1. Introducción ................................................................................................ 195
3.2. Cognición ................................................................................................... 200
3.2.1. Conceptualización Preliminar .............................................................. 200
3.2.2. Relación entre Calidad de Servicio y Cognición .................................. 203
3.2.3. Fundamentos de las Redes Cognitivas ............................................... 206
3.2.4. Elementos básicos de una Red Cognitiva ........................................... 221
3.2.5. Proyectos e Iniciativas sobre redes y arquitecturas cognitivas ............ 224
3.2.6. Lenguajes de Especificación y Descripción Cognitivos ....................... 245
3.2.7. Técnicas de Aprendizaje de Máquina .................................................. 247
3.2.8. Aprendizaje de Máquina en Redes Cognitivas .................................... 247
3.2.9. Como entender una infraestructura Cognitiva ..................................... 256
3.3. Conceptualización Cross Layer - CL .......................................................... 258
3.3.1.
3.3.2.
Introducción ......................................................................................... 258
Por qué un diseño Cross Layer? ......................................................... 261
3.3.3.
3.3.4.
3.3.5.
3.3.6.
Taxonomía de Cross Layer ................................................................. 262
Interacción entre niveles y entes en un Cross Layer ........................... 266
Retos futuros para diseños orientados a Cross Layer ......................... 268
Intercambio de Información en modelos Cross Layer.......................... 270
3.4. Desarrollo de las propuestas ...................................................................... 272
3.4.1. Propuesta de una Arquitectura para QoS ............................................ 273
3.4.2. Propuesta de una Arquitectura Cognitiva ............................................ 296
3.4.3. Propuesta de diseño de un CL- Cross Layer (Modelo de Integración) 313
xxii
3.5. Conclusiones del Capítulo .......................................................................... 337
Capítulo 4 ............................................................................................................... 339
Diseño de Escenarios y Modelos de desempeño y Simulación............................... 339
4.1. Introducción ................................................................................................ 339
4.2. Elaboración de los Modelos de Desempeño y Simulación ............................ 342
4.2.1. Ambientación Inicial ............................................................................. 342
4.2.2. Desarrollo de la metodología propuesta .............................................. 343
4.2.3. Diseño de la red Inicial (de Partida) ..................................................... 352
4.2.4. Desarrollo de la metodología para el diseño de redes ......................... 355
4.3. Diseño de meta heurísticas para OBS ...................................................... 376
4.3.1. Selección de las Meta heurísticas a emplear ....................................... 377
4.3.2. Empleo de GA (Genetic Algorithms) en RWA ...................................... 379
4.3.3. Empleo de ACO (Ant Colony Optimization) en RWA ........................... 390
4.3.4. Empleo de PSO (Particle Swarm Optimization) en RWA ..................... 399
4.3.5. Empleo de ANN (Artifical Neural Networks) en el ensamble de ráfagas
.......................................................................................................................... 401
4.3.6. Modelo de Cross Layer TCP/OBS ....................................................... 403
4.4. Definición de escenarios de pruebas ............................................................ 410
4.4.1. Ambientación ....................................................................................... 410
4.4.2. Modelos de comportamiento o de desempeño: ................................... 410
4.5. Plan de Pruebas ............................................................................................ 414
4.5.1. Consideraciones previas ...................................................................... 414
4.5.2. Análisis de resultados sobre el desempeño del RWA para redes ópticas
OBS basadas en GA con y sin métodos de control cognitivo ........................... 420
4.5.3. Escenarios de simulación para el análisis de la probabilidad de bloqueo
en redes OBS con GA con y sin métodos de control cognitivo ......................... 421
4.5.4. Escenarios de simulación para analizar el tiempo de procesamiento en
redes OBS basada en algoritmos genéticos con y sin métodos de control
cognitivo ............................................................................................................ 433
4.6. Resultados generales ................................................................................. 437
4.6.1. Muestra comparativa de GA y GA + Cognición con ACO para RWA .. 438
4.6.2. Muestra comparativa de GA y ACO + PSO para RWA ........................ 438
4.6.3. Muestra comparativa de GA y ACO para RWA ................................... 439
4.6.4. Comportamiento de ANN sobre OBS .................................................. 440
4.6.5.
Comportamiento general de CL ........................................................... 446
xxiii
4.7. Conclusiones del Capítulo ............................................................................ 450
Capítulo 5 ............................................................................................................... 455
Conclusiones, recomendaciones y Trabajos propuestos ........................................ 455
5.1. Introducción ................................................................................................ 455
5.2. Conclusiones.............................................................................................. 456
5.2.1. Sobre la Tesis (metodología seguida, temáticas tratadas y aportes
realizados) ........................................................................................................ 456
5.2.2. Sobre el desarrollo del trabajo de investigación................................... 458
5.2.3.
5.2.4.
Sobre la inclusión de métodos Cognitivos en redes OBS .................... 459
Sobre la inclusión de diseño orientado a cross layer (nodos, red y con
otros protocolos) ............................................................................................... 460
5.3. Recomendaciones...................................................................................... 462
5.3.1. Listado de posibles iniciativas de proyectos ........................................ 463
5.3.2. Clasificación de las propuestas ........................................................... 466
Referencias Bibliográficas ....................................................................................... 469
Apéndices y Anexos en carpetas aparte.
Lista de Figuras
Capítulo 1
Figura 1.1. Modelo general de una red de comunicaciones ópticas............................ 2
Figura 1.2. Evolución de las metodologías de transporte óptico con WDM (Vokkarane
2005) .......................................................................................................... 3
Figura 1.3. Bandas del espectro óptico y la ubicación de las longitudes de onda para
CWDM según ITU-T ................................................................................... 8
Figura 1.4. Bandas del espectro óptico y la ubicación de las longitudes de onda para
DWDM según ITU-T ................................................................................... 8
Figura 1.5. Rangos de las ventanas y bandas de transmisión en los sistemas de
transmisión ópticos (Jachetta 2013) ........................................................... 9
Figura 1.6. Modelo de enlace físico DWDM destacando sus componentes .............. 10
Figura 1.7. Modelo de simulación de un sistema DWDM en OptSim™ de synopsys 11
Figura 1.8. Nuevas fibras y tecnologías de multiplexación (Morioka et al. 2012) ...... 12
Figura 1.9. Esquema general de un nodo OXC......................................................... 21
Figura 1.10. Red por conmutación óptica de circuitos OCS (Klinkowski 2007) ......... 22
Figura 1.11. Formato general del paquete óptico. El-Bawab & Shin (2002) .............. 25
Figura 1.12. Red por conmutación óptica de paquetes (Klinkowski 2007) ................ 26
Figura 1.13. Arquitectura general de un nodo OPS a) diagrama en bloques (Maier
2008), b) Diagrama con mayor detalle (El-Bawab & Shin 2002) .............. 27
Figura 1.14. Estructura de una ráfaga en OBS ......................................................... 31
Figura 1.15. Estructura básica de un BCP (Franzl et al. 2011) ................................. 31
Figura 1.16. Proceso de envío de ráfagas en OBS ................................................... 32
Figura 1.17. Red por conmutación óptica de ráfagas (Klinkowski 2007) ................... 33
Figura 1.18. Esquema funcional de una red OBS ..................................................... 34
Figura 1.19. Modelo de Nodo de ingreso OBS: a) incluye conmutador y b) incluye
planificador de ráfagas ............................................................................. 36
Figura 1.20. Clasificación de los esquemas de señalización .................................... 38
Figura 1.21. Señalización OBS (a) centralizada con reserve two-way y (b) distribuida
con reserva one-way (Battistelli & Perros 2003) ....................................... 39
xxvi
Figura 1.22. Mecanismos de planificación de ráfagas en OBS ................................. 42
Figura 1.23. Grafico del costo AW para
...................................................... 49
Figura 1.24. Comparación entre algoritmos HLDA, TILDA y MLDA .......................... 56
Figura 1.25. Arquitectura de un nodo de núcleo ........................................................ 57
Figura 1.26. Separación en plano de datos y plano de control en una red OBS
(Cheng, Qiao & Yu 2004) ......................................................................... 61
Figura 1.27. Relación temporal entre el BCP y la ráfaga de datos ............................ 61
Figura 1.28. Planos de control y de datos en OBS (Klinkowski 2007) ....................... 62
Figura 1.29. Modelo de cola para el BCP .................................................................. 63
Figura 1.30. Modelo de nodo de borde OBS con elementos MPLS .......................... 68
Figura 1.31. Nodo central OBS de prueba................................................................. 70
Figura 1.32. Topologías WRON física y lógica .......................................................... 72
Capítulo 2
Figura 2.1. Procesos de ensamble y desensamble de ráfagas en los nodos de borde
en una red OBS (Chen, Qiao & Yu 2004) ................................................. 92
Figura 2.2. Red OBS destacando canales de control transportando BCP y canales de
datos transportando ráfagas ..................................................................... 92
Figura 2.3. Efectos de los diferentes parámetros en la definición de las ráfagas
(tomado de www.ietf.org) .......................................................................... 96
Figura 2.4. Modelo general de una ráfaga de paquetes ............................................ 97
Figura 2.5. Ejemplo de referencia para la obtención de las métricas de primer orden
.................................................................................................................. 99
Figura 2.6. Modelo de ráfaga OBS .......................................................................... 100
Figura 2.7. Esquema de un ensamblador de ráfagas .............................................. 101
Figura 2.8. Interrelación entre el tiempo offset y el tamaño de la ráfaga ................. 102
Figura 2.9. Modelo Poisson ON-OFF ...................................................................... 104
Figura 2.10. Algoritmos de ensamble por tiempo y longitud de ráfaga. Yu, Qiao & Liu
(2004) ..................................................................................................... 107
Figura 2.11. Operación de los métodos básicos a) por tiempo fijo
fija
y b) por longitud
(B=5).............................................................................................. 108
Figura 2.12. Método híbrido para ensamble de ráfagas en OBS, a)
suceda primero, b) empleo del relleno para completar
y
lo que
................ 110
Figura 2.13. Operación del algoritmo hibrido para ensamble de ráfagas en OBS ... 110
Figura 2.14. a) Modelo de cola FIFO y b) características de histéresis ................... 114
xxvii
Figura 2.15. Esquema de tamaño de ráfaga tipo estado (contador cross over) ...... 115
Figura 2.16. Algoritmo para el cálculo dinámico del tamaño de ráfaga ................... 116
Figura 2.17. Protocolo JET usado en OBS ............................................................. 125
Figura 2.18. a) DR sin buffer y b) DR con buffer (Chen, Qiao & Yu 2004) .............. 127
Figura 2.19. Resultados de la evaluación de desempeño para JET con y sin DR .. 132
Figura 2.20. Formato BCP para un caso de estudio OBS ....................................... 133
Figura 2.21. Resultados BLP y retardos (Delay) para el escenario propuesto con la
red NSFNet ............................................................................................ 137
Figura 2.22. a) contención de ráfaga de baja prioridad con ráfaga de alta prioridad. b)
contención de ráfaga de alta prioridad con ráfaga de baja prioridad. c)
contención entre ráfagas de igual prioridad con ráfagas largas. d)
contención entre ráfagas de igual prioridad con ráfagas cortas (Chaing et
al. 2007) ................................................................................................. 141
Figura 2.23. Única clase por ráfaga ........................................................................ 146
Figura 2.24. Ráfagas compuestas por varias clases ............................................... 147
Figura 2.25. Gráficas de BLP y retardo promedio (Average Delay) versus carga de
tráfico normalizada ................................................................................. 148
Figura 2.26. Modelo de interrelación TCP/IP y OBS ............................................... 163
Figura 2. 27. Modelo funcional de una red OBS...................................................... 163
Figura 2.28. Diagrama en bloques de una red OBS (basado en Verma, Chaskar, &
Ravikanth (2000)) ................................................................................... 164
Figura 2.29. Nodo Borde de Ingreso (Ingress Edge Node) en una red OBS ........... 166
Figura 2.30. Propuesta de ensamblador de ráfagas (Burstifier) .............................. 167
Figura 2.31. Diagrama de intercambio de información entre bloques en BAT ........ 169
Figura 2.32. Módulo de transmisión de BCP y ráfaga ............................................. 171
Figura 2.33. Variante del módulo de ensamble de ráfagas con planificador de entrada
............................................................................................................... 172
Figura 2.34. Variante del módulo de ensamble de ráfagas con planificación
centralizada ............................................................................................ 172
Figura 2.35. Nodo Borde de Egreso (Xiong, Vandenhoute & Cancaya 2004) ......... 173
Figura 2.36. Modelo general de un nodo de borde OBS (ingreso y egreso) ........... 174
Figura 2.37. Modelo en bloques de un planificador de ráfagas (Xiong, Vandenhoute
& Cancaya 2004) .................................................................................... 174
Figura 2.38. Modelo de un nodo central (Cancaya 2004) ....................................... 175
xxviii
Figura 2.39. Modelo en bloques del procesador de BCP (Xiong, Vandenhoute &
Cankaya 2004) ....................................................................................... 176
Figura 2.40. Modelo en colas a) M/M/1 con eliminación, b) M/D/1/K (Klinkowsky
2007) ...................................................................................................... 176
Figura 2.41. Nodo de borde empleado en el ejemplo .............................................. 178
Figura 2. 42. Probabilidad de bloqueo de ráfaga ..................................................... 184
Figura 2.43. Probabilidad de bloqueo de ráfaga vs promedio de carga ofrecida ..... 185
Figura 2.44. Promedio de probabilidad de bloqueo de ráfagas para JET y CR ....... 186
Figura 2.45. Empleo de conversores de longitudes de onda normalizado .............. 186
Figura 2.46. Escenarios de prueba para a) OBS y b) LOBS ................................... 188
Figura 2.47. a) Ventana de congestión TCP y b) ventana de transmisión TCP....... 191
Capítulo 3
Figura 3.1. Relación entre parámetros de la QoS respecto al envío de datagramas IP
................................................................................................................ 203
Figura 3.2. Elementos asociados con QoS (www.cisco.com).................................. 204
Figura 3.3. Clasificación de las arquitecturas cognitivas (Amanna & Reed 2010) ... 208
Figura 3.4. Diagrama en bloques del modelo ACT-R de Anderson ......................... 209
Figura 3.5. Ciclo cognitivo representado mediante STD (modificado a partir de
Mahmoud 2007, p. 207) .......................................................................... 211
Figura 3.6. Modelo de ciclo cognitivo propuesto por Mitola (2000).......................... 212
Figura 3.7. Modelo OODA propuesto por Boyd ....................................................... 213
Figura 3.8. Modelo de sistema cognitivo (propuesta del autor) ............................... 218
Figura 3.9. Representación de los procesos cognitivos por planos (Thomas 2000) 221
Figura 3.10. Modelo CogNet (Raychaudhuri et al. 2006), gráfica recreada por el autor
................................................................................................................ 225
Figura 3.11. Arquitectura SDN (ONF 2012) ............................................................. 226
Figura 3.12. Modelo de red cognitiva por niveles (Thomas et al. 2007), gráfica
recreada por el autor .............................................................................. 228
Figura 3.13. Modelo de tres niveles (Marr 1982) ..................................................... 229
Figura 3.14. Plano de Conocimiento KP (Strassner 2007), gráfica recreada por el
autor ....................................................................................................... 230
Figura 3.15. Arquitectura completa de alto nivel FOCALE ...................................... 231
Figura 3.16. Arquitectura conceptual CHRON (CHRON 2011) ............................... 233
xxix
Figura 3.17. Arquitectura básica de nodo cognitivo (gráfica recreada por el autor con
elementos de Kliazovich et al. 2010) ...................................................... 235
Figura 3.18. Modelo general de ciclo cognitivo aplicado en COGNITION ............... 238
Figura 3.19. Modelo de la arquitectura COGNITION (Zervas & Simeonidou 2010) 238
Figura 3.20. Arquitectura del nodo óptico cognitivo a partir de Zervas & Simeonidou
(2010) ..................................................................................................... 240
Figura 3.21. Arquitectura de red óptica cognitiva propuesta por (Tronco et al. 2013)
............................................................................................................... 242
Figura 3.22. Extensión del plano de control GMPLS (Tronco et al. 2013)............... 243
Figura 3.23. Plano de control en CCNP (gráfico del autor) ..................................... 244
Figura 3.24. Una generación en algoritmos evolutivos ............................................ 250
Figura 3.25. Técnica de refuerzo con recompensa (Sutton & Barto 1998) .............. 252
Figura 3.26. Modelo de referencia OSI en un proceso de comunicación en un sentido
y las unidades de datos que se intercambian extremo a extremo y entre
niveles de la arquitectura (
: Encabezamiento de Nivel , con
) .................................................................................................... 259
Figura 3.27. Modelo TCP/IP e intercambio de información entre niveles y extremo a
extremo .................................................................................................. 262
Figura 3.28. Diferentes opciones de CL, considerando que las representaciones
rectangulares son arquitecturas o pilas de protocolos en niveles .......... 263
Figura 3.29. Propuestas de diseño CL con nuevos enfoques ................................. 266
Figura 3.30. Modelo general de CL (Cross Layer) con Base de Datos BD compartida
............................................................................................................... 268
Figura 3.31. Carga ofrecida versus throughput ....................................................... 274
Figura 3.32. Profundidad de encolamiento y utilización del ancho de banda .......... 275
Figura 3.33. Relación CAPEX, OPEX y QoS .......................................................... 279
Figura 3.34. Mecanismos de encolamiento para garantizar QoS a diferentes servicios
............................................................................................................... 288
Figura 3.35. Modelo de referencia para medidas de QoS en la red OBS propuesta289
Figura 3.36. Proceso de tráfico en una red de comunicaciones .............................. 295
Figura 3.37. Clasificación de mecanismos para provisión de QoS en redes OBS .. 295
Figura 3.38. Relación entre aprendizaje, conocimiento, desempeño y el entorno o
ambiente ................................................................................................. 297
Figura 3.39. Representación general del proceso de memorización en humanos .. 299
xxx
Figura 3.40. Arquitectura cognitiva basada en memorias (recreado a partir del modelo
Soar) ....................................................................................................... 300
Figura 3.41. Aplicación general del ciclo cognitivo a una red OBS .......................... 304
Figura 3.42. Relación doble ciclo cognitivo.............................................................. 305
Figura 3.43. Modelo general de la propuesta de arquitectura cognitiva ARCO
(Arquitectura de Red Cognitiva).............................................................. 307
Figura 3.44. Modelo orientado a nodo (borde y central) niveles MAC y PHY .......... 309
Figura 3.45. Modelo de agente inteligente con abstracción ARCO sobre OBS ....... 310
Figura 3.46. Modelo de Nodo Cognitivo nodo de Borde OBS ................................. 311
Figura 3.47. Modelo de Nodo Cognitivo nodo Central OBS .................................... 311
Figura 3.48. ArQoS arquitectura basada en QoS .................................................... 313
Figura 3.49. Formato de la PDU BCP y la frame BCP ............................................ 315
Figura 3.50. Estructura de la frame OBS para la DB ............................................... 316
Figura 3.51. Descripción básica de la suite TCP/IP................................................. 316
Figura 3.52. Modelo inicial por capas IP sobre OBS e IP sobre WDM .................... 320
Figura 3.53. IP puede considerar a OBS como un nivel de enlace o MAC ............. 321
Figura 3.54. Modelo en capas OBS comparado con OSI y TCP/IP ......................... 321
Figura 3.55. Descripción funcional y acciones de los niveles electrónico, opto
electrónico y óptico ................................................................................. 323
Figura 3.56. Unidades de datos involucradas en la comunicación TCP/IP sobre OBS
................................................................................................................ 324
Figura 3.57. Modelo de interacción propuesto para transporte TCP/IP sobre OBS 324
Figura 3.58. Modelo conceptual IP/OBS dividido en dominios ................................ 326
Figura 3.59. Arquitectura funcional por planos en comunicación TCP extremo a
extremo ................................................................................................... 326
Figura 3.60. Modelo de interacción TCP/IP sobre OBS .......................................... 327
Figura 3.61. Modelo físico de interacción TCP sobre OBS ..................................... 328
Figura 3.62. Modelo CL orientado a los planos OBS ............................................... 329
Figura 3.63. Modelo general de CL para un nodo OBS ........................................... 330
Figura 3.64. Abstracción de un modelo de nodo de red y de un CL ........................ 331
Figura 3.65. a) y b) Visiones similares de una Arquitectura TCP/IP sobre OBS ..... 333
Figura 3.66. Propuesta de un diseño orientado a Cross Layer para TCP/OBS (CLTCP/OBS) ............................................................................................... 334
xxxi
Capítulo 4
Figura 4.1. Procedimiento propuesto para elaborar Modelos de Desempeño y
Simulación .............................................................................................. 343
Figura 4.2. Modelo Funcional de una red OBS ....................................................... 344
Figura 4.3. Escenario multimedia sobre OBS.......................................................... 352
Figura 4.4. Modelo inicial de una red WAN OBS..................................................... 353
Figura 4.5. Ciclo de diseño de redes top-down (Oppenheimer 2009) ..................... 354
Figura 4.6. Eficiencia en el uso del ancho de banda por PDU grandes y pequeñas 357
Figura 4.7. Profundidad de la cola vs utilización del BW (gráfica del autor) ............ 357
Figura 4.8. Topología y distribución geográfica de la red de pruebas TEST ........... 363
Figura 4.9. Topología de red NSFNeT .................................................................... 363
Figura 4.10. Topología de red EON ........................................................................ 364
Figura 4.11. Topología de red GEANT 2 ................................................................. 365
Figura 4.12. Sistema de Comunicaciones ópticas basado en WDM ....................... 367
Figura 4.13. Modelo en bloques de un OSF ............................................................ 368
Figura 4.14. Modelo del nodo de borde o frontera (edgeNode – ingress/eggress) . 369
Figura 4.15. Ubicación y aplicación de la meta heurísticas y la cognición .............. 370
Figura 4.16. Diagrama funcional de un nodo central ............................................... 371
Figura 4.17. Diagrama funcional de un nodo compuesto o mixto............................ 371
Figura 4.18. Módulo Host fuente – destino .............................................................. 373
Figura 4.19. Diagrama en NED del Nodo OBS ....................................................... 374
Figura 4.20. Topología de red TEST ....................................................................... 374
Figura 4.21. Topología de red NSFNeT .................................................................. 375
Figura 4.22. Topología de red EON ........................................................................ 375
Figura 4.23. Topología de red GEANT 2 ................................................................. 376
Figura 4.24. Estructura de un GA clásico ................................................................ 379
Figura 4.25. Operador cruce basado en un punto (cadenas de longitud l = 10)...... 381
Figura 4.26. Operador mutación.............................................................................. 381
Figura 4.27. Representación codificada tres rutas. En orden de arriba-abajo: {1, 3, 6},
{1, 2, 5, 6}, {2, 4, 5, 6} ............................................................................. 382
Figura 4.28. Diagrama de flujo para la operación del GA ........................................ 383
Figura 4.29. Método de selección de Ruleta sesgada ............................................. 388
Figura 4.30. Diagrama de flujo del GA .................................................................... 389
Figura 4.31. Generación de rutas incluyendo control cognitivo ............................... 390
xxxii
Figura 4.32. Representación de tres (3) rutas con el mismo destino. En orden de
arriba-abajo: {1, 3, 6}, {1, 2, 5, 6}, {2, 4, 5, 6} .......................................... 392
Figura 4.33. Proceso típico que sigue un algoritmo ACO ........................................ 394
Figura 4.34. Diagrama de flujo para ACO ............................................................... 395
Figura 4.35. Algoritmo general para PSO ................................................................ 400
Figura 4.36. Modelo general de perceptrón simple ................................................. 401
Figura 4.37. Funcionalidad del módulo cognitivo para ensamble ............................ 402
Figura 4.38. Formato PDU TCP .............................................................................. 403
Figura 4.39. Modelo Cross Layer TCP/OBS ............................................................ 409
Figura 4.40. Estado de tiempos de la red (Graña 2005) .......................................... 416
Figura 4.41. Muestra de la Interfaz gráfica de usuario TKenv para el análisis del
tiempo de procesamiento ....................................................................... 417
Figura 4.42. Probabilidad de bloqueo con offset máximo de 72
......................... 423
Figura 4.43. Probabilidad de bloqueo con offset máximo de 42
......................... 423
Figura 4.44. Probabilidad de bloqueo con offset máximo de 32
......................... 424
Figura 4.45. Probabilidad de bloqueo de la red usando algoritmos genéticos para
diferentes tiempos máximos de offset. ................................................... 425
Figura 4.46. Probabilidad de bloqueo de la red usando algoritmos genéticos con
control cognitivo y diferentes tiempos máximos de offset ....................... 426
Figura 4.47. Comparación de la probabilidad de bloqueo de la red OBS algoritmos
genéticos con y sin cognición para diferentes tiempos máximos de offset
................................................................................................................ 427
Figura 4.48. Efecto de la variación de la velocidad de transmisión ......................... 429
Figura 4.49. Efecto de la variación de las longitudes de onda NSFNeT1 ................ 430
Figura 4.50. Efecto de la variación de las generaciones en el AG .......................... 432
Figura 4.51. Efecto de la variación de las generaciones en el AG + COG .............. 432
Figura 4.52. Efecto de la variación de las generaciones en el AG con y sin cognición
................................................................................................................ 433
Figura 4.53. Efecto de la variación del número de rutas iniciales para el análisis del
tiempo de procesamiento trabajando con AG ......................................... 434
Figura 4.54. Efecto de la variación del número de rutas iniciales para el análisis del
tiempo de procesamiento trabajando con AG con control cognitivo ....... 435
Figura 4.55. Comparación para AG con y sin cognición para una población inicial de
5 rutas en la estimación del tiempo de procesamiento ........................... 436
xxxiii
Figura 4.56. Comparación para AG con y sin cognición para una población inicial de
6 rutas en la estimación del tiempo de procesamiento ........................... 436
Figura 4.57. Comparación para AG con y sin cognición para una población inicial de
7 rutas en la estimación del tiempo de procesamiento ........................... 437
Figura 4.58. Comparación entre ACO y GA ............................................................ 438
Figura 4.59. Comparación entre ACO+PSO y GA .................................................. 439
Figura 4.60. Comparación PB para GA y ACO ....................................................... 440
Figura 4.61. Impacto del valor de T para ensamble de ráfagas red OBS ................ 441
Figura 4.62. Comportamiento del throughput al variar el umbral B ......................... 441
Figura 4.63. Módulo de Control MC para el Burstifier OBS ..................................... 443
Figura 4.64. Prueba del MC en escenario respecto al número de lambdas ........... 444
Figura 4.65. Comparación de escenarios con la inclusión del MC .......................... 445
Figura 4.66. Resultados de AG + COG e incluyendo MC a 2,5Gbps ...................... 445
Figura 4.67. Modelo de interacción TCO/OBS (López 2014) .................................. 447
Figura 4.68. Muestra comparativa entre tres topologías para el soporte de TCP ... 448
Figura 4.69. Probabilidad de Bloqueo para tres (3) escenarios............................... 449
Figura 4.70. Degradacion de Throughput TCP con el aumento de BP (AG+COG) . 450
xxxiv
Lista de Tablas
Capítulo 1
Tabla 1.1. Resumen de características lineales y no lineales que presentan los
sistemas de comunicación por fibra óptica ............................................... 12
Tabla 1.2. Resumen de Evolución de WDM (Farahmand 2005) ............................... 16
Tabla 1.3. Granularidad en la conmutación en redes ópticas (Maier 2008, pp. 24) .. 20
Tabla 1.4. Comparación entre distintos algoritmos de planificación .......................... 42
Tabla 1.5. Impacto de los efectos lineales y no lineales en redes WSON (Lázaro
2010) ........................................................................................................ 44
Tabla 1.6. Estrategias de encaminamiento .............................................................. 45
Tabla 1.7. Algoritmos de encaminamiento clásicos (Lázaro 2010) ........................... 47
Tabla 1.8. Resumen de esquemas para resolver el problema RWA ......................... 52
Tabla 1.9. Comparación de distintos esquemas de resolución de contención (Anan,
Chaudhry & Benhaddou 2006) ................................................................. 60
Tabla 1.10. Breve comparación entre los paradigmas OCS, OBS y OPS ................. 76
Tabla 1.11. Comparación entre OCS, OBS y OPS (González 2012) ........................ 76
Capítulo 2
Tabla 2.1. Algoritmos de ensamble de ráfagas ....................................................... 117
Tabla 2.2. Resumen de diferentes técnicas de señalización OBS .......................... 134
Tabla 2.3. Ecuaciones para el cálculo analítico de JET y JIT y para nodos
intermedios ............................................................................................. 136
Tabla 2.4. Parámetros típicos para escenarios de simulación OBS ........................ 136
Tabla 2.5. Políticas de QoS para varios escenarios de contención ......................... 142
Tabla 2.6. Resumen de Técnicas de QoS en OBS ................................................. 150
Tabla 2.7. Comparación de algunos algoritmos de encaminamiento ...................... 155
Tabla 2.8. Alternativas para aliviar la pérdida de ráfagas en redes OBS ................ 161
Tabla 2.9. Principales experimentos tipo test beds sobre OBS ............................... 162
Tabla 2.10. Desempeño de los modelos de colas (Klinkowsky 2007) ..................... 177
xxxvi
Tabla 2.11. Comparación entre versiones de TCP .................................................. 192
Capítulo 3
Tabla 3.1. Clasificación de tipos de razonamiento empleado en redes cognitivas .. 214
Tabla 3.2. Resumen de las opciones de formular problemas en ML ....................... 255
Tabla 3.3. Información susceptible de ser empleada en CL .................................... 272
Tabla 3.4. Políticas de descarte, deflexión y segmentación de ráfagas en contienda
................................................................................................................ 285
Tabla 3.5. Resumen de mecanismos de control de contención en OBS ................. 287
Tabla 3.6. Mecanismos de mejora y provisión de QoS diferenciada y absoluta ...... 287
Tabla 3.7. Mecanismos para QoS E2E e ingeniería de tráfico TE en redes OBS ... 288
Tabla 3.8. Descripción funcional de una arquitectura cognitiva ............................... 303
Tabla 3.9. Resumen de la funcionalidad OBS ......................................................... 323
Tabla 3.10. Resumen de características de modelo CL-TCP/OBS ......................... 336
Capítulo 4
Tabla 4. 1. Requerimientos analizados sobre las herramientas de simulación ....... 350
Tabla 4.2. Resumen inicial de características de la red OBS .................................. 360
Tabla 4.3a). Información sobre las topologías seleccionadas ................................. 362
Tabla 4.4b). Resumen muestra de parámetros empleados para simulación en OBS
................................................................................................................ 416
Tabla 4.5. Especificaciones Técnicas de los equipos empleados para las pruebas de
los dos modelos de red ........................................................................... 420
Tabla 4.6. Características fijas en las redes del modelo de simulación ................... 421
Tabla 4.7. Características establecidas en la primera prueba ................................. 422
Tabla 4.8. Probabilidad de bloqueo con offset máximo de 72
............................. 422
Tabla 4.9. Probabilidad de bloqueo con un offset máximo de 42
Tabla 4.10. Probabilidad de bloqueo con offset máximo de 32
........................ 423
........................... 424
Tabla 4.11. Probabilidad de bloqueo de la red usando algoritmos genéticos para
diferentes tiempos máximos de offset .................................................... 425
Tabla 4.12. Probabilidad de bloqueo de la red usando algoritmos genéticos con
control cognitivo y diferentes tiempos máximos de offset ....................... 426
Tabla 4.13. Comparación de la probabilidad de bloqueo de la red usando algoritmos
genéticos con y sin cognición para diferentes tiempos máximos de offset
................................................................................................................ 427
xxxvii
Tabla 4.14. Características establecidas en la segunda prueba ............................. 428
Tabla 4.15. Efecto de la variación de la velocidad de transmisión para un offset
máximo de 72
.................................................................................... 428
Tabla 4.16. Características establecidas en la tercera prueba ................................ 430
Tabla 4.17. Efecto de la variación de las longitudes de onda ................................. 430
Tabla 4.18. Características establecidas en la cuarta prueba ................................. 431
Tabla 4.19. Efecto de la variación de las generaciones en el AG ........................... 431
Tabla 4.20. Efecto de la variación de las generaciones en el AG + COG ............... 432
Tabla 4.21. Efecto de la variación de las generaciones en el AG con y sin cognición
............................................................................................................... 432
Tabla 4.22. Características establecidas en la cuarta prueba ................................. 434
Tabla 4.23. Efecto de la variación del número de rutas iniciales para en análisis del
tiempo de procesamiento trabajando con AG ........................................ 434
Tabla 4.24. Efecto de la variación del número de rutas iniciales para en análisis del
tiempo de procesamiento trabajando con AG con control cognitivo ....... 435
Tabla 4.25. Comparación para AG con y sin cognición para una población inicial de 5
rutas en la estimación del tiempo de procesamiento .............................. 435
Tabla 4.26. Comparación para AG con y sin cognición para una población inicial de 6
rutas en la estimación del tiempo de procesamiento .............................. 436
Tabla 4.27. Comparación para AG con y sin cognición para una población inicial de 7
rutas en la estimación del tiempo de procesamiento .............................. 437
Tabla 4.28. Comparación para AG con y sin cognición para una población inicial de 7
rutas en la estimación del tiempo de procesamiento .............................. 439
Tabla 4.29. Comparación para AG con y sin cognición para una población inicial de 7
rutas en la estimación del tiempo de procesamiento .............................. 439
Tabla 4.30. Valores para un escenario basado en la definición para NSFNeT1 ..... 448
Capitulo 5
Tabla 5.31. Clasificación sugerida sobre las propuestas realizadas ....................... 466
Tabla 5.2. Muestra comparativa de algunos trabajos consultados……………….….460
xxxviii
Apéndices
Apéndice A.Listado de temas tratados en la Tesis
Apéndice B.Técnicas de Optimización y Machine Learning
B.1. Introducción
B.2. Búsqueda local y variantes
B.3. Búsqueda Tabú
B.4. Recocido Simulado
B.5. Optimización mediante colonias de hormigas ACO
B.6. Algoritmos Genéticos AG
B.7. Optimización por Enjambre de Partículas PSO
B.8. Redes Neuronales Artificiales – ANN
B.9. Técnicas de Optimización Multipropósito
B.10. Conclusiones
Apéndice C. Elementos básicos sobre Conmutadores Ópticos
C.1. Introducción
C.2. Clases de conmutadores ópticos
C.3. Características de los OSF
C.4. Como seleccionar un conmutador según la aplicación
Apéndice D. Generalidades sobre Simulación de Eventos Discretos
D.1. Introducción
D.2. Simulación por Eventos Discretos
D.3. Algoritmo temporal de eventos programados
D.4. Modelación para la simulación computarizada
Apéndice E.Herramientas de Simulación
E.1. Introducción
E.2. El simulador NS
E.3. El simulador NetSim
E.4. Herramienta OPNET™
E.5. OMNeT++ IDE
xl
E.6. Comparación de Herramientas
E.7. Conclusión
Apéndice F. Simulador de red basado en OMNeT++
F.1. Descripción general de OMNeT++
F.2. Simulador OBS diseñado
F.3. Conclusiones
Apéndice G. Conmutación Óptica de Paquetes OPS
G.1. Introducción
G.2. Aspectos generales
G.3. Arquitectura genérica de un conmutador OPS
G.4. Resolución de la Contención en OPS
G.5. Conversión de longitud de onda
G.6. Resolución de contención Unificada
G.7. Servicios diferenciados
G.8. Auto encaminamiento
G.9. Ejemplos de arquitectura de nodos
G.10. Implementación de OPS
Apéndice H. Elementos para un diseño OBS
H.1. Introducción
H.2. Fases de Diseño
H.3. Metas de negocio
H.4. Aplicaciones de red
H.5. Metas Técnicas
H.6. Visión General de la Metodología
Apéndice I. Aspectos funcionales del Protocolo TCP
Apéndice J. Módulo TCP
Anexos
Anexo 1.
Anexo 2.
Anexo 3.
Anexo 4.
Asignaturas, Tutorial & Propuesta
1.1.
Asignatura 1. Redes Avanzadas de Comunicaciones Ópticas
1.2.
Asignatura 2. Sistemas de Comunicaciones Ópticas
1.3.
Como desarrollar un artículo científico
1.4.
Propuesta
General
de
Línea
de
Investigación
ComunicacionesÓpticas
1.5.
Tutorial OMNeT++
Reportes de avances de Tesis
2.1.
Año 2009
2.2.
Año 2010
2.3.
Año 2011
2.4.
Año 2012
2.5.
Año 2013
Documentación por Capítulos
3.1.
Capítulo 1
3.2.
Capítulo 2
3.3.
Capítulo 3
3.4.
Capítulo 4
3.5.
Capítulo 5
Metodología de Simulación – Perspectiva Práctica
4.1. Ambientación Inicial
4.2. Introducción
4.3. Fases
4.3.1. Definir el Problema
4.3.2. Diseño del estudio
4.3.3. Diseño del modelo conceptual
4.3.4. Formular insumos, suposiciones y definición de procesos
en
xlii
4.3.5. Construir, verificar y validar el modelo de simulación
4.3.6 Experimentar con el modelo y buscar opciones para el diseño de
experimentos
4.3.7. Documentar y presentar los resultados
4.3.8. Definir el ciclo de vida del modelo
4.4. Referencias
Anexo 5. Metodología Top-Down para el diseño de redes – visión general
Introducción
Ciclo de Diseño e Implementación de red
5.1.
Fase 1. Análisis de Requisitos
5.2.
Fase 2. Diseño Lógico de Red
5.3.
Fase 3. Diseño Físico de la Red
5.4.
Fase 4. Prueba, Optimización y Documentación del Diseño de
Red
5.5.
Conclusiones
Anexo 6. Simulación y datos de salida
6.1.
Análisis de los datos de salida
6.2.
Tipos de Simulación
Anexo 7. Optimización por enjambre de partículas PSO
7.1.
Introducción
7.2.
Descripción del Algoritmo
7.3.
Selección de los parámetros
7.4.
Convergencia en PSO
7.5.
Variantes de PSO
7.6.
Resumen
Anexo 8. El Problema RWA
8.1.
Introducción
8.2.
Topología Lógica en redes WRON
8.3.
Elección de la Topología Lógica
8.4.
Selección de meta heurísticas
8.5.
Resolución del problema RWA
Anexo 9. Propuesta de enlace DWDM y Problema Min-Max
Anexo 10. Referencing_Harvard_ Complete
Anexo 11. Apartes de algoritmos de Modelo de Simulación para redes OBS de
prueba
Lista de Siglas
ACK
ACO
ADM
ANN
API
AQ
ARQ
Acknowledge, Reconocimiento Positivo
Ant Colony Optimization, Optimización por Colonia de Hormigas
Add/Drop Multiplexer, Multiplexor de Adición y Extracción
Artificial Neural Networks, Redes Neuronales Artificiales
Application Programming Interface, Interfaz de Aplicación Programable
Assembler Queue, Cola de Ensamble
Automatic Retransmission reQuest, Solicitud automática de
ASON
retransmisión
Automatically Switched Optical Network, Red Óptica Conmutada
ASTN
Automáticamente
Automatically Switched
ATM
BCP
BHP
CAPEX
CBR
Conmutada Automáticamente
Asynchronous Transfer Mode, Modo de Transferencia Asincrónico
Burst Control Packet, Paquete de Control de Ráfaga
Burst Header Packet, Paquete de Encabezamiento de Ráfaga
Capital Expenditures, Gastos de Capital
Constant Bit Rate, Velocidad de Bit Constante
CBR
CCNP
Case-Based Reasonig, Razonamiento Basado en Casos
Collaborative and Cognitive Network Platforms, Plataformas de Red
CD
CDL
CHRON
Cognitivas y Colaborativas
Chromatic Dispersion, Dispersión Cromática
Cognition Decription Langage, Lenguaje de Descripción de Cognición
Cognitive Heterogeneous Reconfigurable Optical Network, Red Óptica
CL
CN
Heterogénea, Reconfigurable y Cognitiva
Cross Layer, Nivel Cruzado
Cognitive Network, Red Cognitiva
Transport
Network,
Red
de
Transporte
xliv
CWDM
DCN
DCS
DR
DRWA
DWDM
DXC
EDFA
E-NNI
FDL
FEC
FEL
FF
FLR
FQ
FRP
FRR
FSP
FTTx
FWM
GFP
GMPLS
Coarse Wavelength Division Multiplexing, Multiplexación por División de
Longitud de Onda Dispersa
Data Communication Network. Red de Comunicación de Datos
Dynamic Class Selection, Selección dinámica de Clase
Deflection Routing, Enrutamiento por deflexión de ruta
Dynamic Routing and Wavelength Assignment, RWA dinámico
Dense Wavelength Division Multiplexing, Multiplexación por División de
Longitud de Onda Densa
Digital Cross Connector, Trans-conector Digital
Erbium Doped Fiber Amplifier, Amplificador de Fibra Dopada con Erbio
External Network to Network Interface, Interfaz Externa Red a Red
Fiber Delay Line, Línea de Retardo de Fibra
Forward Error Correction, Correción de Errores hacia Adelante
Future Event List, Lista de Eventos Futuros
First Fit, Fijar primero
Fuzzy Logic Reasoning, Razonamiento por Lógica Difusa
Fair Queueing, Cola con Prioridad
Fast Reservation Protocol, Protocolo de Reserva Rápida
Forward Resource Reservation, reserva de recursos hacia adelante
Fixed Shortest-Path, Fijar el Camino más corto
Fiber To The x, Fibra hasta x
Four Wave Mixing, Mezcla de Cuarta Onda
Generic Framing Procedure, Procedimiento de Entramado Genérico
Generalized Multi-Protocol Label Switching, Conmutacion de Etiquetas
IP
ITU-T
Multiprotocolo Generalizado
Hybrid Optical Switching, Conmutación Óptica Híbrida
Internet Engineering Task Force, Fuerza de Trabajo de Ingeniería de
Internet
Internet Protocol, Protocolo Internet
International Telecommunication Union – Telecommunication, Unión
JET
Internacional de Telecomunicaciones – Sector Telecomunicaciones
Just Enough Time, Suficiente Tiempo
JIT
KP
Just In Time, Justo a Tiempo
Knowledge Plane, Plano de Conocimiento
HOS
IETF
xlv
LASER
LTM
LSR
Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, Amplificación
de Luz por Emisión Estimulada de Radiación
Latest Available Unscheduled Channel, Ultimo Canal no planificado
Disponible
Latest Available Unscheduled Channel – Void Filling, Ultimo Canal no
planificado disponible – Llenando vacíos
Long-Term Memory, Memoria a Largo Plazo
Label Switch Router, Enrutador de Conmutación de Etiquetas
KP
MAN
MCL
Min-EV
Min-SV
ML
MLR
Knowledge Plane, Plano de Conocimiento
Metropolitan Area Network, Red de Área Metropolitana
Maximum Congested Link. Enlace con máxima congestión.
Minimum Ending Void, Espacio vacío intermedio mínimo
Minimum Starting Void, Espacio vacío inicial mínimo
Machine Learning, Aprendizaje de Máquina
Mixed Line-Rate, Velocidades de Línea Mezcladas
MPLS
Multi-Protocol
NACK
NCE
NGN
NIC
NMI-A
NMI-T
NMS
NRZ-OOK
Multiprotocolo
No Acknowledgement, Reconocimiento Negativo
Network Cognitive Engine, Motor Cognitivo de red
Next Generation Networks, Redes de Próxima Generación
Network Interface Card, Tarjeta de Interfaz de Red
Network Management Interface for ASON Control Plane,
Network Management Interface for ASON Transport Plane,
Network Management System, Sistema de Gestión de Red
Non Return to Zero – On/Off Keying, Modulación OOK sin Retorno a
NSF
NSF
OADM
OBF
OBS
OCC
OCS
Cero
National Software Foundation, Fundación Nacional Del Software
National Science Foundation, Fundación Nacional de la Ciencia
Optical Add and Drop Multiplexer, Multiplexor Add/Drop
Oldest Burst First, Primero la Ráfaga mas Antigua
Optical Burst Switching, Conmutación Óptica de Ráfagas
Optical Connection Controller, Controlador de Conexiones Ópticas
Optical Circuit Switching, Conmutación Óptica de Circuitos
LAUC
LAUC-VF
Label
Switching,
Conmutación
de
Etiquetas
xlvi
OFDM
Orthogonal Frequency Division Multiplexing, Multiplexación por División
OLT
ONF
OPS
OPEX
OSI
OTN
de Frecuencias Ortogonales
Optical Line Terminal, Terminal de Línea Óptica
Open Networking Foundation, Fundación para Interconexión Abierta
Optical Packet Switching, Conmutación Óptica de Ráfagas
Operational Expenditures, Costos Operacionales
Open System Interconnection, Interconexión de Sistemas Abiertos
Optical Transport Network, Red Óptica de Transporte
OXC
PMD
PQ
PSO
QAM
QoS
QoT
RAM
RMLSA
Optical cross-connect, Trans-conector Óptico
Polarization Mode Dispersion, Dispersión por Modo de Polarización
Priority Queuing, Encolamiento por Prioridad
Particle Swarm Optimization, Optimización por Nubes de Partículas
Quadrature Amplitude Modulation, Modulación por Amplitud en
Cuadratura.
Quality of Service, Calidad de Servicio
Quality of Transmission, Calidad de Transmisión
Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio
Routing, Modulation Level and Spectrum Allocation, Enrutamiento, Nivel
ROADM
RR
RSVP
RTT
RTO
RWA
de Modulación y Asignación de Espectro
Reconfigurable Optical Add Drop Multiplexer, OADM reconfigurable
Round Robin,
Resource Reservation Protocol, Protocolo de Reserva de Recursos
Round Trip Time, Tiempo de Viaje Redondo
Retransmission Time Out, Vencimiento del Tiempo de Retransmisión
Routing and Wavelength Assignment, Encaminamiento y Asignación de
SBS
SDH
SDM
SDN
Longitud de Onda
Stimulated Brillouin Scattering, Emisión Estimulada de Brillouin
Synchronous Digital Hierarchy, Jerarquía Digital Sincrónica
Space Division Multiplexing, Multiplexación por División de Espacio
Software-Defined Networking, Interconexión de redes definidas por
SDR
Software
Software-Defined Radio, Radio Definido por Software
SLR
SNMP
Single Line-Rate, Única velocidad en línea
Simple Network Management Protocol, Protocolo Simple de Gestión de
Red
xlvii
SONET
SPM
SPF
SRS
STD
STM
STS
SVM
Synchronous Optical NETwork, Red Óptica Sincrónica
Self Phase Modulation, Modulación de auto fase
Shortest Path First, Primer camino más corto
Stimulated Raman Scattering, Emisión Estimulada de Raman
State Transition Diagrams, Diagramas de Transición de Estados
Synchronous Transport Module, Módulo de Transporte Sincrónico
Synchronous Transport Signal, Señal de Transporte Sincrónico
Support Vector Machine, Máquina Soportada Vectorialmente
TAG
TAW
TCCN
Tell-And-Go, Ve y dile
Tell-And-Wait, Espera y dile
Technical Committee on Cognitive Networks, Comité Técnico sobre
Redes Cognitivas
Transmission Control Protocol/Internet Protocol, Protocolo de Control de
Transmisión / Protocolo Internet
Time Division Multiplexing, Multiplexación por División de Tiempo
Traffic Engineering, Ingeniería de Tráfico
Telecommunication Management Network, Red de Gestión de
TCP/IP
TDM
TE
TMN
UECN
Telecomunicaciones
Tunable Wavelengths Converters, Convertidores de longitudes de onda
Sintonizables
Upward Explicit Congestion Notification, Notificación Explícita de
UNI
VBR
WADM
Congestión hacia Arriba
User-to-Network Interface, Interfaz Usuario a Red
Variable Bit Rate, Velocidad de Bit Variable
Wavelength Add-Drop Multiplexers, Multiplexores
TWC
WC
WDM
WFQ
WM
WROBS
WRON
de
Adición
y
Extracción de Longitud de Onda
Wavelength Conversion, Conversión de Longitudes de Onda
Wavelength Division Multiplexing, Multiplexación por División de
Longitud de Onda
Weighted Fair Queuing, Espera Equitativa Ponderada
Working Memory, Memoria de trabajo o a corto plazo
Wavelength Routed Optical Burst Switching, OBS por encaminamiento
por longitud de onda
Wavelength Routed Optical Networks, Redes Ópticas encaminadas por
longitud de onda
xlviii
WSON
Wavelength Switched Optical Networks, Redes ópticas por conmutación
XPM
de longitudes de onda
Cross-Phase Modulation, Modulación por fase cruzada
Introducción General
En los últimos años el campo de la interconexión de redes ha experimentado un
crecimiento a gran escala. La rápida expansión de Internet y la alta demanda de
información multimedia ponen a prueba en muchos aspectos la infraestructura de
comunicaciones desplegada en la actualidad (Goel & Sharma 2009). Las nuevas
aplicaciones se caracterizan por consumir grandes anchos de banda (como ejemplos
se citan: las redes sociales, los juegos en línea y servidores de video principalmente),
requerir ejecución y respuesta en tiempo real, requerir un alto grado de interacción y
manejar grandes volúmenes de almacenamiento e intercambiar datos con
arquitecturas en la nube (grid and cloud computing). Igualmente, los usuarios finales
de estos servicios esperan respuestas instantáneas y mínimos tiempos de carga y
descarga de contenidos. Este crecimiento del volumen de tráfico en las redes está
aún lejos de su fin y hay expectativas de que continúe en aumento motivado
principalmente por la irrupción del tráfico multimedia proveniente de nuevos
dispositivos móviles avanzados, como smartphones, tablets, consolas de juegos,
Internet de las cosas entre otros, y se espera que generen, ya solo en el 2015, unos
seis (6) exabytes de datos adicionales al mes (Cisco 2011). Existe entonces la
necesidad inmediata de desarrollar nuevas redes e infraestructuras de red con alta
capacidad de ancho de banda y de procesamiento de información que puedan
soportar estas necesidades presentes y las que puedan surgir en el futuro.
Igualmente, en el entorno de la redes de comunicación, la fibra óptica es el medio de
transmisión por excelencia para implementar los enlaces, brindando flexibilidad en el
transporte, la instalación, un amplio rango de distancias entre redes, calidad y
seguridad de la señal, entre otras (Grosz 2004). La implementación del Protocolo de
Internet IP (Internet Protocol) (Puche 2008) sobre dicho medio, permite el flujo de
datos multimedia y aprovecha el ancho de banda ofrecido por la fibra. De esta
l
manera comienzan a surgir los sistemas de comunicaciones basados en fibra óptica
o sistemas de comunicaciones ópticos.
Según lo anotaban Jue & Vokkarane (2005) uno de los avances que ha prometido
cumplir con estos requerimientos corresponde al de los sistemas de comunicación
ópticos basados en la multiplexación por división de longitud de onda o WDM
(Wavelength Division Multiplexing), los cuales se han implementado como soporte (o
backbone) en diferentes redes de comunicaciones. Con WDM cada fibra óptica
puede transportar múltiples canales de comunicación donde cada canal puede estar
operando sobre diferentes longitudes de onda (Maier 2008). Es así como cada
sistema de transmisión tiene el potencial de proveer velocidades del orden de los
50Tbps en una sola fibra óptica, como se muestra en Kukuchi et al. (2001) y en Sano
et al. (2013) donde también se encuentran resultados de pruebas a más de 400Tbps.
Igualmente, el tráfico en las redes tipo core o de transporte se incrementa en un alto
porcentaje cada año, esto ha conducido al desarrollo de sistemas que a corto término
puedan explotar al máximo la capacidad de los sistemas existentes de fibra óptica, lo
cual obliga a que surjan nuevas alternativas en el desarrollo de los sistemas ópticos
futuros.
Entre los desarrollos propuestos se encuentran los denominados sistemas de
primera generación que constan de nodos electrónicos con enlaces ópticos punto a
punto, estas clases de conexiones han sido empleadas como soporte para las redes
basadas en SDH (Syncrhonous Digital Hierarchy) y SONET (Synchronous Optical
NETwork), posteriormente y después de estudiar las características de la fibra óptica
se busca la forma de usar el gran ancho de banda que la fibra brinda y poder
distribuir ese potencial entre diferentes usuarios para lo cual se propone el uso de las
técnicas de multiplexación por división de tiempo TDM (Time Division Multiplexig), de
espacio SDM (Space Division Multiplexing) y por longitud de onda WDM (Wavelength
Division Multiplexing) siendo WDM la que mejores resultados ha brindado (Maier
2008), luego se incorpora la posibilidad de utilizar circuitos, caminos de luz o
lightpaths y surgen tecnologías como la conmutación óptica de circuitos OCS (Optical
Circuit Switching), de paquetes OPS (Optical Packet Switching) y de ráfagas OBS
(Optical Burst Switching), en estas dos últimas tecnologías se busca reducir las
conversiones de señales a nivel físico de ópticas a eléctricas y viceversa, de esta
li
manera se entra en la era de las redes completamente ópticas en la cual las
conexiones de los diferentes caminos de luz o lightpaths se puedan realizar desde un
nodo origen a otro destino a través de un núcleo completamente óptico y así se
pueda transmitir la información en unidades de datos que pueden ser paquetes o
ráfagas sin realizar conversiones de señales OEO (Optical Electronic Optical).
En este contexto, es necesario contar con técnicas que permitan transmitir de
manera eficiente la información, por esta razón se utiliza la Conmutación Óptica de
Ráfagas OBS (Optical Burst Switching) como método que integra las ventajas de la
conmutación de paquetes y de circuitos (Battistelli & Perros 2003) ofreciendo mayor
eficiencia al agrupar conjuntos de paquetes IP que tengan un mismo destino y
generando menor cantidad de encabezados, lo que podría garantizar una
disminución en el procesamiento y, por lo tanto, menor retardo en la transmisión de
la información (Guillamón 2005).
Sumado a lo anterior y ante la necesidad de optimizar los recursos de la red, se han
propuesto distintas alternativas para mejorar el desempeño de las redes tanto
inalámbricas como alambradas, se han construido sistemas de gestión integrada que
pueden llegar a ser complejos y de alto costo, se han definido arquitecturas con
planos de control y gestión distribuidos que muchas veces obedecen a propósitos
particulares, los cuales contribuyen a dar los primeros pasos hacia una nueva
generación de redes que incluyan mecanismos de cognición con comportamientos
inspirados en procesos y entornos biológicos (Mahmoud 2007), aparece entonces,
toda una nueva generación de modelos y arquitecturas de redes que imitan el
comportamiento de la sociología animal denominadas metaheuristicas (Talbi 2009)
basadas en poblaciones entre ellos Colonia de Hormigas (Dorigo 1992), de Abejas,
de Termitas, de Avispas, Cardúmenes, para luego entrar a imitar mecanismos
propios del ser humano como los Algoritmos Genéticos, Redes Neuronales, procesos
de pensamiento y memorización, toma de decisiones, propagación de virus y
sistemas inmunes, entre otros. Se busca igualmente la futura construcción de
sistemas de red autónomos que realicen la toma de decisiones basándose en
información que adquieren del entorno y de la propia red (DaSilva & MacKenzie
2007), para ello se les provee de memoria y capacidad de aprendizaje en entornos
dinámicos.
lii
Los elementos mencionados hasta el momento contribuyen a formar una idea sobre
el contexto general en el cual se enmarca el desarrollo de esta Tesis, siendo las
redes de transporte (MAN o WAN) ópticas por conmutación de ráfagas OBS (Qiao &
Yoo 1999) el modelo central hacia el cual se enfocan los esfuerzos de investigación.
Igualmente, la Tesis incluye otra serie de conceptos como la cognición, arquitecturas
de redes cognitivas, inteligencia artificial, meta-heurísticas, arquitectura de red
Internet y modelos de arquitecturas Cross Layer entre otros, los cuales contribuyen
definitivamente para determinar una propuesta de investigación que permita incluir
estos elementos en una red OBS particularmente en sus nodos de frontera al
momento de ensamblar y desensamblar las ráfagas de datos (o paquetes) y después
su transporte a través de un núcleo óptico.
Todos estos elementos conducen a desarrollar una propuesta donde se busca en
principio el empleo de métodos cognitivos en redes OBS y la interacción de estas
redes con entornos como TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) a
través de arquitecturas orientadas al diseño de nivel cruzado o Cross Layer.
En resumen, la idea central que se busca con este desarrollo es definir una
alternativa que permita lograr como primera medida, una mejora en el desempeño de
la red OBS a través de la inclusión de parámetros de QoS (principalmente
disminución de retardos y disminución de la pérdida de información), para lograrlo se
propone trabajar sobre el proceso de enrutamiento y asignación de longitud de onda
o RWA (Routing and Wavelength Assigment) que tiene una incidencia directa sobre
el desempeño de las redes OBS, este proceso está catalogado como un problema
NP – COMPLETO (Nondeterministic Polynomial Time) (Rodriguez & Saavedra 2010;
Barpanda et al. 2011) lo cual no permite encontrar un tipo de solución trivial por
medio de algoritmos deterministas, pero que permite obtener soluciones
aproximadas a la óptima. RWA, a su vez, presenta variantes de tipo estático y
dinámico (Bandyopadhyay 2008) según la demanda de tráfico, siendo el RWA
dinámico el que más se acerca a un entorno real de la red, ya que las peticiones de
conexión para generar un camino óptico se presentan de manera aleatoria y la
demanda de tráfico ocurre en tiempo real, orientando la evaluación del desempeño
hacia la probabilidad de bloqueo de conexión o pérdida de ráfagas (Capmany &
Ortega 2006).
liii
Luego, como el tráfico total no se conoce de antemano (pero debe estimarse para
realizar la simulación), numerosas técnicas para el RWA carecen de eficiencia
teniendo como limitante el tiempo de reconocimiento, búsqueda y procesamiento
para generar la solución adecuada (CHRON 2012).
Igualmente, se trabaja sobre el proceso de ensamble de ráfagas en los nodos de la
red OBS dada la importancia que tiene para determinar los retardos que puedan
surgir durante este proceso y su incidencia en los servicios que soporta la red OBS
(Qiao & Yoo 1999). Por lo general se han propuesto dos métodos de ensamble que
exhiben comportamientos diferentes ante variaciones dinámicas de trafico IP de
entrada (Qiao 2000), el desarrollo de una propuesta que ayude a definir el tamaño
adecuado de la ráfaga mediante la elección del método de ensamble apropiado
ayuda a mejorar el desempeño global de la red.
Luego de analizar las diferentes alternativas que han surgido para gestionar la
complejidad y utilización eficiente de recursos, la mayoría se fundamentan en
métodos inspirados biológicamente aplicados al concepto de aprendizaje de máquina
(Sifalakis & Hutchison 2005), por lo que se considera que contar con una arquitectura
de control y gestión con elementos cognitivos puede contribuir a automatizar
procesos dentro de la red OBS y con su entorno (clientes IP, ATM, SONET entre
otros).
Específicamente, las redes inspiradas biológicamente se guían por mecanismos de
adaptación, y en este sentido, el rendimiento es un factor que depende del número
de iteraciones para obtener una solución adecuada. Numerosas áreas de
investigación se encuentran explorando los métodos inspirados biológicamente,
debido a las notables ventajas que ofrecen en cuanto a escalabilidad, estabilidad y
flexibilidad ante cambios en la red (Lázaro 2010). Los algoritmos genéticos GA
(Genetic Algorithms) hacen parte de estos procesos adaptativos, en donde la
evolución es una táctica de supervivencia en entornos cambiantes usando métodos
heurísticos como estrategias de optimización (Bisbal et al. 2004), igualmente las
Redes Neuronales y otros métodos de Inteligencia de grupo referido a los
comportamientos descentralizados y auto organizados reunidos en el concepto de SI
(Swarm Intelligence) según Beni & Wang (1989).
liv
Por último la prueba de los elementos cognitivos que se proponen se hace mediante
el diseño de redes OBS y la definición de una arquitectura de interacción entre OBS
y una red cliente, se selecciona una red basada TCP/IP y se propone un diseño
orientado a Cross Layer basado principalmente en calibración vertical (Srivastava
2005).
Finalmente, en cuanto a la forma, la totalidad del documento de Tesis se emplea el
estilo de referencia y citación Harvard1 (autor año), sin la coma (,) intermedia (Primer
Apellido del Autor Año de publicación, Numero de página (s)), ejemplo: (López 2014,
pp.1-3). Igualmente, para la escritura de este documento se emplean las guías
sugeridas por el programa de Doctorado2.
De otro lado, algunas de las palabras clave más empleadas se escriben en inglés y
en itálica, por ejemplo: lightpath, Cross Layer o core, entre otras. Esto se hace
teniendo en cuenta que la mayoría de referencias bibliográficas están en inglés y
algunos términos relevantes no cuentan muchas veces con una traducción al
castellano que expresen la esencia semántica del mismo. Respecto a las figuras que
aparecen en el documento principal, en los Anexos y Apéndices a menos que se
aclare la referencia de donde fue tomada, se consideran que son figuras de autoría
propia o con variantes, ajustes y aclaraciones propias.
Aportes, Objetivos y Estructura de la Tesis
1. Aportes de la Tesis
En el proceso de desarrollo de esta Tesis doctoral se han presentado dos momentos
importantes respecto a la visión que se tiene sobre los aportes que ésta puede hacer.
En los documentos preliminares como el anteproyecto y el documento sobre el
examen de valoración, se describió una perspectiva de los posibles aportes que se
buscaba realizar con el desarrollo de la misma. Posteriormente y a medida que se
han ido obteniendo los objetivos trazados, han surgido diferentes contribuciones
pertinentes con la búsqueda de la consolidación del área de investigación y
1
http://sydney.edu.au/library/subjects/downloads/citation/Harvard_Complete.pdf y
http://www.cqu.edu.au/?a=14032
2
Guía para la Elaboración del Documento final de las Tesis Doctorales.
lv
desarrollo en Redes de Comunicaciones Ópticas dentro del grupo de I+D GNTT. Lo
anterior permite dividir esta sección en dos partes, la primera resalta los aportes
propuestos inicialmente y la segunda parte muestra los que se han logrado
concretar:
1.1.
•
Aportes buscados
Obtener un primer resultado del análisis de diferentes estudios científicos que se
han hecho alrededor del planeta en el camino hacia una red completamente
óptica (en infraestructura y funcionalidad) y la aplicación del concepto de lo
cognitivo a dichas redes ópticas. Con estos elementos ayudar al cumplimiento del
objetivo propuesto sobre lograr consolidar una base conceptual alrededor no solo
de las redes ópticas en general, sino de las redes OBS, procesos de Cognicion,
diseño orientado a Cross Layer, meta heurísticas, entre otros conceptos.
•
Realizar un aporte importante en el ámbito de las redes OBS relacionado
directamente con la mejora de procesos de enrutamiento y ensamble de ráfagas y
la inclusión de métodos cognitivos en los nodos de frontera y centrales de las
redes OBS.
•
Resultados de analizar los avances mostrados en la literatura sobre el plano de
datos y control OBS, y su interrelación con el nivel IP para el soporte del
denominado Internet óptico.
•
Obtener un diseño de Cross Layer dentro de una arquitectura de red óptica con
control cognitivo que facilite (o permita) la interacción de algunos niveles de la
arquitectura a través de su funcionalidad mediante el ciclo cognitivo, con el
objetivo de soportar las posibles metas extremo a extremo (goals end to end)
propuestas para la prestación de servicios.
•
Contribuir directamente con la consolidación de la naciente área de investigación
en Comunicaciones Ópticas dentro de la dinámica del grupo de Investigación en
lvi
Nuevas Tecnologías en Telecomunicaciones de la facultad de ingeniería
electrónica y telecomunicaciones de la universidad del cauca (GNTT3).
1.2.
•
Aportes obtenidos
Obtención de una base conceptual del estado del arte en redes de
comunicaciones ópticas incluyendo elementos cognitivos y su interacción con
otras plataformas como TCP/IP a través de diseño Cross Layer. Esto
básicamente se logra mediante la redacción de un documento en cinco (5)
capítulos, fruto del estudio minucioso de un gran número de referentes
bibliográficos, complementados con diez (10) Apéndices elaborados por el autor y
una serie de Anexos. En cuanto a la bibliografía consultada esta se organiza en
carpetas de acuerdo al capítulo donde se han empleado como referentes. Todo lo
anterior permite obtener un compendio de una base conceptual sólida que hace
menos difícil el desarrollar otras iniciativas de investigación en el área tanto en
proyectos de I+D como en trabajos de grado de pregrado y posgrado (maestría y
tesis doctorales).
•
Arquitectura de redes cognitivas, el Capítulo 3 muestra diferentes modelos de
arquitecturas de redes cognitivas propuestas, se analizan y se proponen nuevos
modelos de arquitecturas de redes cognitivas por parte del autor en especial la
Arquitectura ARCO (Arquitectura de Red Cognitiva OBS). Este ha sido un
aspecto de investigación donde no se han enocntrado trabajos al respecto en el
ámbito Colombiano y en general la mayoría de la literaruta se enfoca a redes
inalámbricas.
•
Arquitectura de referencia QoS extremo a extremo para redes OBS, se
propone un acercamiento a este concepto mediante la propuesta de modelo de
referencia aplicable entre otras a redes a OBS e interconexión OBS, para ello en
los Capítulos 3 y 4, se trata puntualmente el concepto de QoS.
•
Escenarios de Simulación, en el Capítulo 4 se presentan los diferentes
propuestas definidas como escenarios de simulación sobre los cuales se realizan
3
GNTT: http://facultades.unicauca.edu.co/fiet/investigacion/nuevas-tecnologias-en-telecomunicaciones/lineasde-investigacion
lvii
las pruebas, se trata de escenarios sobre redes ópticas OBS, redes OBS con
métodos heurísticos, redes OBS con métodos cognitivos y la interacción con
TCP/IP a través de modelos de Cross Layer.
•
Meta heurísticas basadas en poblaciones, se realiza la propuesta de empleo
mecanismos evolutivos basados en población como el caso de Algoritmos
Genéticos GA (Genetic Algorithms) y Colonia de Hormigas ACO (Ant Colony
Optimization) para resolver en principio el problema RWA en las redes OBS.
Igualmente, se propone el empleo de PSO (Particle Swarm Optimization) y de
ANN (Artifical Neural Networks) en procesos donde se reuiera de selección en las
redes OBS. Igualmente se dan ideas para implementar algunos métodos basados
en Colonia de Abejas BCO (Bee Colony Optimization).
•
Métodos Cognitivos, empleo de estos métodos para lograr cierta autonomía de
las redes OBS, se utiliza como referencia el modelo general del ciclo cognitivo y
posteriormente la arquitectura propuesta.
•
Desarrollo y planteamiento de trabajos de grado y de Investigación en el
área de comunicaciones ópticas, entre ellos se encuentran, el desarrollo de esta
Tesis ha dado lugar a proponer la ejecución de diferentes trabajos de grado tanto
en pregrado como en posgrado al interior de la Universidad del Cauca, estos
proyectos incluyen además el desarrollo de objetivos orientados a la capa física,
MAC y Red, un listado es el siguiente:
Trabajos de grado de pregrado (concluidos y en ejecución):
-
Análisis del problema de contención en redes OBS (Optical Burst Switching),
cuyo aporte central es la medida en tiempo de los mecanismos de respuesta
cuando ocurre contención.
-
Evaluación del Impacto de los mecanismos de control de contención en redes
OBS distribuidas. Análisis comparativo de los diferentes métodos de control de
contención y su incidencia en el desempeño de una red OBS con topología
definida.
lviii
•
•
-
Inclusión de mecanismos cognitivos para resolver el problema de contención
en redes OBS.
-
Análisis del desempeño de redes OBS/WDM, se trata de una aproximación
con la inclusión de métodos cognitivos para resolver el problema RWA.
-
Evaluación del Impacto del formato de modulación sobre la densidad espectral
de información en una red DWDM a 2.5Gbps y 10Gbps.
-
Análisis del desempeño en la red OBS COST 239 aplicando Swarm
Intelligence mediante el algoritmo ACO para resolver el problema RWA.
-
Diseño de un compensador de Dispersión Cromática para redes
metropolitanas DWDM a 2.5Gbps empleando súper estructuras de Mach
Zehnder.
-
Construcción de un método de control cognitivo basado en Colonia de Abejas
BCO (Bee Colony Optimization) para resolver el problema de contención en
reded WROBS.
Trabajos de grado de posgrado (concluidos y en ejecución):
-
Análisis del desempeño de los formatos (RZ-NRZ)/DQPSK a 10 y 40 Gbps en
una red metropolitana DWDM.
-
Análisis de la eficiencia espectral en redes DWDM a 40Gbps a través de
formatos de modulación multinivel.
-
Análisis de la eficiencia espectral en redes DWDM a 40Gbps mediante el
empleo de mecanismos de detección coherente.
Elaboración de proyectos de investigación ante el Sistema de Investigación de
la Universidad del Cauca:
lix
•
-
Título: Métodos de control cognitivo para optimización de enrutamiento en
redes OBS y WROBS (Wavelength Routed) basados en SI (Swarm
Intelligence).
-
Título: Redes de Comunicaciones Completamente Ópticas: Procesamiento de
Señales en el dominio óptico Parte 1 (POS-AON).
Artículos: diagramados, publicados y en evaluación:
-
López & Jojoa, 2010. Advances toward “all optical” switching and Routing in
Core Networks. Revista GTI. Vol. 9 No. 23.
-
López & Solarte, 2010. About NGN (Next Generation Networks) in Colombia.
Revista GTI. Vol. 9 No. 23.
-
López et al. 2013. Artificial Neural Network-based Cognitive Control Method for
burst assembling in OBS Networks. Enviado al congreso Nature and
Biologically Inspired Computing NaBIC 2014.
-
López, Valencia & Hincapié, 2013. Cognitive Control Base on Genetic
Algorithm for Routing and Wavelength Assigment in Optical OBS/WDM
Networks. INNOV 2013. Lisbon. Best Award Paper.
-
López, G. 2014. Meta e híper heurísticas basadas en SI (Swarm Intelligence).
Enviado para publicación en revista B. Devuelto para correcciones.
-
López & Jojoa 2013. Redes Ópticas Cognitivas como solución para Internet
en el Futuro. Publicado en la revista ITECKNE. 2012.
-
López et al. 2013. Intelligent Optical Burst Switching (OBS) Networks. Enviado
a revista B. En corrección.
•
Generación de Cursos sobre redes ópticas, se han propuesto tres (3)
asignaturas sobre comunicaciones ópticas los cuales son impartidos en pre y
posgrados.
lx
-
Redes de Comunicaciones Ópticas Avanzadas (RACO). Cuyo contenido se
encuentra en al Anexo 1. Se imparte en los programas de Ingeniería
Electrónica y Telecomunicaciones y de Maestría en Electrónica y
Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca.
-
Telecomunicaciones Ópticas (TELOP). Su contenido se encuentra en el
Anexo 1. Se imparte en los programas de Ingeniería Electrónica y
Telecomunicaciones y de Maestría en Electrónica y Telecomunicaciones de la
Universidad del Cauca.
-
Sistemas de Comunicaciones por Fibra Óptica (SCFO). Su contenido se
encuentra en el Anexo 1. Se imparte en los programas de Ingeniería
Electrónica y Telecomunicaciones y de Maestría en Electrónica y
Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca.
-
Fundamento y Diseño de Redes Ópticas Pasivas PON-FTTX. En proceso
de propuesta para los programas de programas de Ingeniería Electrónica y
Telecomunicaciones y de Maestría en Electrónica y Telecomunicaciones de la
Universidad del Cauca. El contenido tentativo se encuentra en el Anexo 1.
-
1.3.
Simulación de sistemas de telecomunicaciones (SIMUTEL). En proceso de
propuesta para los programas de programas de Ingeniería Electrónica y
Telecomunicaciones y de Maestría en Electrónica y Telecomunicaciones de la
Universidad del Cauca.
Otros aportes:
-
Documento donde se exponen algunas ideas de cómo desarrollar un artículo
científico. Se encuentra incluido en el Anexo 1.
-
Propuesta general e inclusión de una línea de investigación sobre
telecomunicaciones ópticas, como línea adicional o dentro del área de
investigación Redes Avanzadas de Telecomunicacionescomo se observa en el
enlace institucional http://facultades.unicauca.edu.co/fiet/investigacion/nuevastecnologias-en-telecomunicaciones/lineas-de-investigacion.
Este
aspecto
lxi
implica la inclusión de redes cognitivas como nicho de investigación al interior
del grupo GNTT. Se encuentra en el Anexo 1
-
Tutorial sobre la herramienta OMNeT++. El cual se propone ante el poco
conocimiento de la herramienta de simulación en Colombia. Se encuentra en
el Anexo 1.
-
Presentaciones de avances de la Tesis. Cerca de 40 presentaciones sobre
avances de Tesis que se consignan en el Anexo 2. Se incluyen ya que
constituyen una muestra del proceso de avance en la consolidación de la
temática de Tesis, aunque se suministran solo de ser requeridos.
-
Se incluye una agrupación de artículos y libros consultados en el desarrollo de
la Tesis. La intención de este Anexo es realizar un primer compendio
bibliográfico sobre la temática con el ánimo de contribuir con los nuevos
proyectos que están en ejecución y otros que surjan sobre las temáticas
abordadas. Estos se consignan en el Anexo 3. Se anota que para la gestión
documental en general se hizo uso del gestor bibliográfico Mendeley
(http://www.mendeley.com/), aunque existen diferentes alternativas al
respecto.
-
Se incluye un documento donde se propone una Metodología de Simulación
para los cual se toman elementos de propuestas realizadas y se adapta una
de estas metodologías. El enfoque principal de esta metodología es hacia la
obtención de modelos de comportamiento y de simulacion. Esta se encuentra
en el Anexo 4.
-
Documento donde se propone una Metodología de Diseño de redes basado
en la metodología Top-Down. Como en el caso anterior se toman elementos
de la Top Down Network Design de CISCO ™. Se encuentra en el Anexo 5.
-
Se redactan diez (10) Apéndices donde se
complementarias a diferentes aspectos de la Tesis.
-
Se incluyen once (11) Anexos que contienen información adicional relevante
sobre el desarrollo del trabajo de Tesis.
desarrollan
temáticas
lxii
2. Objetivos de la Tesis
Objetivo General
Desarrollar una propuesta que muestre la utilización del control cognitivo enfocado a
procesos funcionales en redes OBS.
Objetivos Específicos
•
Obtener una base conceptual sólida sobre las diferentes tecnologías electro
ópticas y completamente ópticas, en aspectos tales como cognicion, arquitecturas
cognitivas, desempeño, métodos de optimización, rendimiento de la red, retardos,
QoS, control de fallas y reconfiguración, diseño orientado a Cross Layer que
faciliten la definición de ontologías cognitivas y parámetros de decisión dentro de
la arquitectura de redes ópticas con enfoque cognitivo.
•
Definir los requerimientos para la creación de un Cross-Layer cognitivo aplicable
a una red óptica OBS enfocada hacia procesos funcionales en OBS
(enrutamiento, ensamble y transporte de ráfagas), con ayuda de técnicas meta
heurísticas para de aprendizaje de máquina ML (Machine Learning).
•
Obtener un modelo viable de diseño orientado a Cross-Layer con métodos
cognitivos mediante su validación empleando herramientas de simulación
disponibles (preferiblemente OMNeT++).
3. Organización de la Tesis
Para el cumplimiento de los anteriores objetivos se requiere en principio la
elaboración de una base conceptual sólida y la definición y obtención de modelos de
desempeño o comportamiento y modelos de simulación aplicados a las redes OBS
que incluyan elementos cognitivos, es así como todos y cada uno de los conceptos
que se requieren para el desarrollo de la Tesis están contenidos en los capítulos 1, 2
y 3 del presente documento, para su elaboración se ha seguido un orden que va de
lo general a lo particular realizando una búsqueda minuciosa y en detalle de cada
lxiii
concepto involucrado tomando referentes bibliográficos de distintas latitudes del
planeta en especial de Europa, Asia y Estados Unidos.
Para su elaboración se parte de la conceptualización y clasificación de las redes de
comunicación ópticas, en seguida se particulariza el estudio hacia las redes por
Conmutación Óptica de Ráfagas u OBS, luego se enfoca hacia los nodos de frontera
(o edge Nodes) y en especial hacia los procesos de enrutamiento y ensamble de
ráfagas con sus respectivos algoritmos de operación, siendo este el punto central
donde se aplican las propuestas y los objetivos de la Tesis.
A lo anterior y para completar la conceptualización requerida se suman los conceptos
de cognición y Cross Layer que permiten la interacción con cierto grado de
autonomía entre una red OBS y la arquitectura TCP/IP. Igualmente, como muchos de
los conceptos estudiados requieren ser ampliados no solo para cumplir con el primer
objetivo sino que sirven como apoyo fundamental en el desarrollo de la Tesis, se ha
elaborado una serie de Apéndices que buscan complementar el desarrollo teórico y
práctico del presente trabajo, a lo cual se le suman varios Anexos y las referencias
bibliográficas organizadas convenientemente. Como se puede inferir, son diferentes
las temáticas involucradas en el desarrollo de esta Tesis para lo cual se ha elaborado
el apéndice A donde se hace una clasificación con mayor detalle de las mismas.
Asimismo, en los capítulos 2, 3 y en especial el capítulo 4 se incluyen ejemplos de
diseño y simulación con resultados que se van consignando en los mismos. En
principio para la obtención de resultados se parte de un diseño, se produce un
modelo de simulación, se ejecuta el modelo y se analizan los resultados. Para lograr
de una forma metódica lo anterior, se propone una metodología para simulación
orientada a eventos discretos (aunque puede tener un uso general) y se adapta la
metodología conocida como Top Down Network Design para el diseño de las redes
OBS a emplear.
En lo relacionado con las conclusiones, al final de cada capítulo se incluye una
sección con conclusiones del capítulo. Igualmente, en el Capítulo 5 se incluyen
además de conclusiones y recomendaciones sobre todo el trabajo, una serie de
propuestas para posibles proyectos de investigación y trabajos de grado.
lxiv
En seguida se hace una descripción con mayor detalle sobre la composición del
presente documento de Tesis, el cual como se anota consta de cinco (5) capítulos,
215 figuras, 52 tablas, once (11) Anexos y diez (10) apéndices. Se recuerda que
cada capítulo empieza con una introducción al mismo y se termina con una serie de
conclusiones de lo tratado.
En el Capítulo 1 se realiza una revisión referencial en detalle y se elabora un estado
del arte sobre las redes ópticas de área extensa WAN (Wide Area Networks), sus
distintas generaciones, las redes soportadas por WDM (Wavelength Division
Multiplexing) en especial las redes ópticas por conmutación de Circuitos OCS
(Optical Circuit Switching), por Conmutación Óptica de Paquetes OPS (Optical
Packet Switching) y por Conmutación Óptica de Ráfagas OBS (Optical Burst
Switching) con esquema distribuido y centralizado WROBS (Wavelength Routed
OBS) dependiendo del tipo de señalización empleada. Estos conceptos son de vital
importancia para el desarrollo de la Tesis y enmarcan su contexto de aplicación.
En el Capítulo 2 se realiza un estudio en profundidad del concepto de redes OBS se
revisa en detalle los diferentes métodos de construcción de ráfagas, el problema de
encaminamiento y asignación de longitudes de onda RWA (Routing and Wavelength
Assignment), al final del mismo se incluyen algunos resultados sobre simulaciones
sobre redes OBS.
En el Capítulo 3 se realiza un completo análisis sobre lo que significa el concepto de
Cognición y su aplicación en redes de comunicaciones, seguidamente se estudian
las diferentes arquitecturas propuestas sobre redes cognitivas, algunos elementos de
aprendizaje de máquina ML (Machine Learning), esta sección termina con la
propuesta de la Arquitectura Cognitiva ARCO. Igualmente, se aborda el concepto de
QoS complementando al Capítulo 2 y se propone un marco referente de QoS para
OBS. La siguiente sección se dedica al estudio de los diseños orientados a Cross
Layer y su aplicación en redes ópticas y al final se incluyen los diferentes diseños de
arquitecturas CL cognitivas propuestas de simulación.
El Capítulo 4 presenta los diferentes diseños y modelos de simulación OBS para el
cálculo de la probabilidad de bloqueo de ráfagas, contrastados respecto al tiempo de
simulacion y a la carga de tráfico aplicadas a los modelos de prueba para distintos
lxv
rangos de tiempo offset, principalmente. Se plantean los modelos de simulación
sobre redes con topologías diversas para OBS sin la aplicación de métodos
cognitivos y posteriormente se diseñan los métodos cognitivos para ser incluidos en
las redes OBS, se incluye un modelo de prueba orientado a Cross-Layer donde se
incluyen los modelos de red anteriores para comparar su desempeño y evidenciar la
ventaja o no de incluir métodos cognitivos en las redes OBS y finalmente su
interacción con la suite de protocolos TCP/IP, en particular con el protocolo TCP.
En el Capítulo 5 se describen las conclusiones y los posibles trabajos que se derivan
a partir del desarrollo de la Tesis. La importancia de este capítulo radica en que su
contenido es un insumo muy importante para la consolidación del área de
investigación en Comunicaciones ópticas dentro del Grupo de Investigación Nuevas
Tecnologías en Telecomunicaciones GNTT de la Universidad del Cauca.
Finalmente, se incluye un conjunto de Anexos y Apéndices que amplían aspectos
que son importantes para el desarrollo de esta Tesis, igualmente se incluye una
semblanza del modelo de simulación empleado orientado a OMNeT++ 4 como
herramienta de simulación empleada.
Todos y cada uno de los aspectos incluidos en el presente documento, los Apéndices
y respectivos anexos contribuyen al cumplimiento de los objetivos propuestos.
4
Extensible, modular, component-based C++ simulation library and framework, primarily for building network simulator.
www.omnetpp.org
Capítulo 1
Las Redes Ópticas
1.1. Introducción – Los sistemas de transporte ópticos
El modelo general de una red de comunicaciones se asimila en su diseño lógico a un
grafo5 compuesto por nodos y enlaces (Bertsekas 1998), en los nodos se llevan a
cabo una serie de procesos entre los que se encuentran: la conmutación y el
encaminamiento (o enrutamiento) de las unidades de información a través de la red,
mientras que los enlaces realizan el transporte de dichas unidades a través de
diferentes medios de transmisión hasta el siguiente nodo o hasta el nodo de destino.
Igualmente, como puede verse en Kavian & Leeson (2012) y antes en Düser et al.
(2000) existen distintos modelos de red propuestos que muestran áreas definidas
dentro de una red denominadas área de acceso y área de transporte (también
llamada core o backbone area), la primera se encarga de brindar las diferentes
opciones de acceso a la red por parte de los usuarios del sistema de comunicaciones
mediante el empleo de diferentes tecnologías (alambradas, inalámbricas y ópticas),
mientras que la segunda agrupa los nodos y enlaces que transportan y distribuyen
grandes volúmenes de tráfico entre los usuarios sin importar la distancia a la cual
estos se encuentren. La figura 1.1 ilustra los aspectos antes mencionados enfocando
su diseño hacia redes ópticas.
5
Un grafo dirigido definido como G = (N, A), consta de un conjunto de N nodos y un conjunto A de
arcos.
2
Capitulo 1
Debido a que el ámbito general de la presente Tesis se enmarca en la redes de
comunicaciones ópticas y como se han propuesto diferentes generaciones de
evolución de estas redes, luego de una revisión bibliográfica al respecto se hace una
semblanza del avance cronológico de estas infraestructuras destacando los aspectos
más relevantes que han marcado cada generación.
Figura 1.1. Modelo general de una red de comunicaciones ópticas
En principio las redes ópticas consistían en el reemplazo de los enlaces de cobre por
fibras ópticas donde se utilizaba solo como medio de transporte e interconexión entre
nodos electrónicos, posteriormente se comenzó a buscar la forma de explotar el
ancho de banda mediante la introducción de técnicas de multiplexación.
La figura 1.2 muestra la evolución de las distintas metodologías de transporte óptico
que emplean WDM discriminadas por generaciones (Jue & Vokkarane 2005). La
primera generación corresponde a la instalación de enlaces por multiplexación de
longitud de onda WDM (Wavelength Division Mulplexing) punto a punto
(denominados sistemas WDM punto a punto) entre cada par de nodos (electrónicos)
en la red, lo que implica que en cada nodo se debe realizar la conversión O/E/O
(Óptico/Electrónico/Óptico) de la totalidad de la información transportada, esto es
necesario ya que para procesar dicha información se debe convertir al dominio
3
electrónico y posteriormente se convierte en información óptica antes de ser
reenviada. En esta configuración, los procesos de adicionar y extraer tráfico en cada
nodo tienen un costo adicional debido al aumento en la complejidad de los
conmutadores y en el procesamiento electrónico de la información, a la par se crean
los denominados cuellos de botella electrónicos6 (o electronic bottlenecks) que
introducen retardos y una disminución evidente en el uso del ancho de banda
disponible, tal como se menciona y analiza en Xiong, Vandenhoute & Cankaya
(2000), Dhodhi, Tariq & Saleh (2001) y Kan et al. (2002). Para disminuir el costo de la
red se propone que los dispositivos empleados en la construcción de los nodos de la
red sean completamente ópticos.
Figura 1.2. Evolución de las metodologías de transporte óptico con WDM (Vokkarane
2005)
La segunda generación de redes ópticas se basa en la introducción de equipos
multiplexores de adición y extracción de longitudes de onda o WADM (Wavelength
Add-Drop Multiplexers). Estas estructuras debido a la flexibilidad de su diseño se
emplean inicialmente en la construcción de redes ópticas en anillo de área
6
Igualmente, se presentan cuellos de botella ópticos debido a la naturaleza de la fibra y los distintos
efectos lineales y no lineales presentes en el medio físico. Kaminov, Li & Wilner (2008 capitulo 7).
4
Capitulo 1
metropolitana (Mukherjee 1997). Un aspecto de importancia es que se logra
incorporar funciones de conmutación y enrutamiento en los dispositivos electrónicos
dentro de la red óptica, la unidad básica es el lightpath que se introduce en las redes
SDH (Synchronous Digital Hierarchy) ante el incremento en el tráfico transportado
por estas redes.
Asimismo, cuando se trata de construir redes en malla las cuales constan de enlaces
de fibra multi-lambdas se requiere de dispositivos de red adecuados para la
interconexión de las fibras ópticas. La tercera generación de arquitecturas de redes
ópticas está basada en dispositivos de interconexión completamente ópticos. Estos
dispositivos se agrupan en tres categorías denominadas acopladores pasivos en
estrella, enrutadores pasivos y conmutadores activos. De las tres categorías
mencionadas, solo los conmutadores activos pueden encaminar longitudes de onda
de un conjunto de fibras de entrada a uno de salida, además de soportar
comunicaciones simultáneas y que pueden ser configurados con diferentes patrones
de interconexión. En esta tercera generación de redes ópticas, se pueden
transportar los datos sin realizar conversiones O/E/O mediante acciones by-pass
lográndose reducción de costos y retardos (Jue & Vokkarane 2005).
Aunque se busca obtener estructuras de red completamente ópticas, en la actualidad
se cuenta principalmente con redes por conmutación de circuitos con conexiones
estáticas, lo cual no permite acomodarse adecuadamente a la naturaleza en ráfagas
del tráfico Internet. Idealmente, para proveer un mejor aprovechamiento del núcleo
se propone el empleo de conmutación de paquetes en el nivel óptico aunque esta
tecnología presenta restricciones tecnológicas para el almacenamiento de fotones lo
cual la hace inviable en corto tiempo.
Una alternativa intermedia a la conmutación óptica de circuitos y de paquetes es la
conmutación óptica de ráfagas OBS (Optical Burst Switching) según Qiao & Yoo
(1999) y Xu, Perros & Rouskas (2001), en esta tecnología los paquetes se
concatenan en unidades de transporte denominadas ráfagas (bursts) la cuales se
conmutan en forma completamente ópticas a través de la red. Las redes con
tecnología OBS facilitan la multiplexación estadística y el transporte de tráfico
Internet además en principio no presentan limitaciones tecnológicas para su
implantación, estos aspectos hacen que supere en muchos aspectos a la
5
conmutación óptica de circuitos y de paquetes. En secciones posteriores se estudia
con mayor detalle cada una de las técnicas de conmutación óptica, centrando la
atención en OBS como elemento esencial en el desarrollo de la Tesis.
En las secciones siguientes se amplía los conceptos sobre redes ópticas, que
representan mayor relevancia para el cumplimiento de los objetivos de esta Tesis.
1.2. Aspectos básicos de las redes ópticas
Las redes ópticas tienen su origen a mediados del siglo XIX con el desarrollo de las
comunicaciones mediante el empleo del espectro de luz a largas distancias pero fue
solo hasta 1961, con la invención del LASER (Light Amplification by Stimulated
Emission of Radiation) el cual presenta características idóneas para ser transmitido
por medio de una fibra óptica, cuando comenzó el desarrollo de sistemas de
comunicación por fibra óptica logrando grandes avances como la disminución de los
efectos lineales (atenuación y dispersión) sobre los enlaces de fibra, igualmente, se
logró transmitir diferentes longitudes de onda sobre una misma fibra a lo que se
denominó WDM o Multiplexación por División de Longitud de Onda, aspecto
fundamental en el desarrollo de los sistemas de larga distancia, a estos avances se
suma la fabricación de diferentes tipos de fibras ópticas, el desarrollo de distintos
formatos de modulación aplicables en los enlaces físicos (además del tradicional
NRZ-OOK Non Return to Zero – On/Off Keying), el desarrollo de amplificadores
ópticos tipo EDFA (Erbium Doped Fiber Amplifier) y RAMAN7 permitiendo el
despliegue de enlaces por fibra óptica de miles de kilómetros (cables submarinos
intercontinentales) y terrestres de larga distancia (Long-Haul backbones), con estos
avances no tarda la ITU (International Telecommunication Union) en proceder a
desarrollar los estándares para esta tecnología. El desarrollo con mayor detalle de
estos conceptos se encuentra en el compendio realizado por Kaminov, Li & Willner
(2008).
Una vez se han implantado soluciones con sistemas de comunicación por fibra
óptica, se comprueba como la transmisión de información mediante el empleo de
fibra óptica presenta una serie de ventajas sobre otras tecnologías (Durán 2008),
Llamado así en honor al físico de la india Chandrasekhara Raman por su trabajo sobre “Difracción
Molecular de la Luz” y el descubrimiento de la radiación o efecto Raman.
7
6
Capitulo 1
entre las que cabe mencionar: elevado ancho de banda (50 Tbps), baja tasa de error
de bit, baja atenuación de la señal (menor de 0.2dB/km), baja disipación de energía,
insensibilidad a interferencias electromagnéticas, poco peso y alta seguridad.
Asimismo, el empleo de la fibra óptica ha favorecido el desarrollo de tecnologías
como la Jerarquía Digital Sincrónica SDH (Synchronous Digital Hierarchy) y la Red
Óptica Sincrónica SONET (Synchronous Optical Network), conocidas en conjunto
como tecnologías soporte de la red de transporte óptico OTN (Optical Transport
Network) y convertidas en estándares tanto en Estados Unidos como en el resto del
mundo, ambas opciones se basan en el concepto de sincronismo maestro/esclavo
mediante el empleo de relojes atómicos, lo que permite que la información sea
transmitida en forma de tramas sincrónicas con diferentes capacidades de
transporte. En SDH (estandarizada por la UIT-T en la recomendación G.708ss) las
tramas son denominadas Módulos de Transporte Sincrónico STM (Synchronous
Transport Module) y sus capacidades van desde el STM_1 a 155,52Mbps hasta el
STM_256 cerca de 40Gbps. En el caso de SONET (estandarizada por la ANSI en
T1.105 y T1.106) se emplean elementos denominados Señales de Transporte
Sincrónicas o STS (Synchronous Transport Signal) o también denominadas
portadoras ópticas OC (Optical Carrier) que van desde el STS_1 a 51,84Mbps hasta
el STS_768 a 40Gbps (y con potencial de 100Gbps).
Como se puede observar, estas tecnologías en principio desarrollan procesos de
transmisión de información sobre enlaces ópticos aunque el procesado de la
información se hace en el dominio electrónico. Sus nodos están compuestos por
multiplexores, los cuales pueden programarse como multiplexores de adición y
extracción de información ADM (Add/Drop Multiplexer) y/o transconectores digitales
DXC (Digital Cross Connector) los cuales tienen operación en el dominio electrónico
y emplean la técnica de multiplexación por división de tiempo TDM (Time Division
Multiplexing), (Maier 2008). Esto último implica que la comunicación se basa en la
transmisión de información con velocidad de bit constante CBR (Constant Bit Rate)
aspecto valido en redes de transporte principalmente de voz digitalizada. Su
operación por conmutación de circuitos orientados a conexión se considera muy
confiable y eficiente. Sin embargo uno de los inconvenientes que evidencian estas
tecnologías radica en el hecho de necesitar la inclusión de conversores O/E y E/O en
el recorrido de los enlaces físicos ya sea para regenerar la información o en los
7
nodos propios de la red (ADM y DXC), lo que conlleva a que se presenten cuellos de
botella (botlenecks), como se anotaba anteriormente, los cuales además incrementan
los retardos e influyen sobre el desempeño en general del sistema.
Con la tendencia hacia el despliegue de redes por conmutación de paquetes, en
particular las redes IP céntricas, se hace necesario emplear tecnologías que puedan
soportar tráfico en ráfagas o con velocidad de bit variable VBR (Variable Bit Rate), en
la cual se consideren las características propias de los paquetes como la longitud
variable, no orientados a conexión, sin acuse de recibo, aspectos que constituyen la
naturaleza auto similar del tráfico en Internet (Leland et al. 1994).
De otro lado la arquitectura de los enrutadores IP electrónicos no son lo
suficientemente escalables y presentan limitaciones tecnológicas cuando se trata de
procesar información a velocidades del orden de los Terabits por segundo
(Papadimitriou, Papazoglou & Pomportsis 2006), es decir que cuando se requiere
mayor capacidad de procesamiento se necesita aumentar la densidad de integración
electrónica lo que causa la aparición de capacitancias parasitas no deseadas,
igualmente, se dispara el consumo de potencia y la disipación de calor (Klinkowski
2007).
En resumen, el ancho de banda ofrecido por la tecnología óptica es muy elevado
(Tbps), pero las limitaciones aparecen por la tecnología electrónica involucrada en el
proceso de transmisión, siendo esta velocidad muy superior a la velocidad del
procesamiento electrónico actual. Para aprovechar esta gran capacidad se puede
dividir todo el ancho de banda en canales o bandas más pequeñas y utilizar estos
canales concurrentemente (Durán 2008, pp. 10-12). De hecho, y como se verá en
seguida, la anchura de los canales ópticos está especificada por la ITU en la norma
ITU-T G.694.1.
Como se ha expresado anteriormente, uno de los métodos más empleados en las
comunicaciones por fibra óptica es la multiplexación por división de longitud de onda
o WDM (Wavelength Division Multiplexing) ya que el equipo electrónico debe operar
a la tasa de transmisión de un canal que puede ser elegido arbitrariamente. Esta
tecnología constituye una verdadera revolución en el uso de los sistemas por fibra
óptica para la transmisión de datos, donde cada señal a transmitir modula un láser
8
Capitulo 1
que emite a una longitud de onda especifica la cual se envía a través de la fibra
óptica (Maier 2008, pp.7-10).
Es así como con el desarrollo de la técnica WDM se despliegan sistemas que utilizan
longitudes de onda en el espectro infrarrojo principalmente, logrando enviar
diferentes longitudes de onda por una fibra en formatos denso o DWDM (Dense
Wavelength Division Multiplexing) y espaciado o CWDM (Coarse Wavelength
Division Multiplexing) respectivamente, cada uno de los formatos tiene su campo de
aplicación. Lo anterior depende de la distribución que se hace del espectro óptico, las
figura 1.3 y 1.4 ilustran estos dos conceptos desde la perspectiva de la ITU-T
haciendo énfasis en la curva de atenuación (medida en decibeles por kilómetro
dB/km) versus longitud de onda (medida en nanómetros
) sobre la cual se trazan
las bandas de frecuencia.
Figura 1.3. Bandas del espectro óptico y la ubicación de las longitudes de onda para
CWDM según ITU-T
Figura 1.4. Bandas del espectro óptico y la ubicación de las longitudes de onda para
DWDM según ITU-T
9
El espectro óptico se divide en tres ventanas, una primera ventana que se define
entre los 800 y 900nm utilizada como ventana de transmisión en los primeros
sistemas de comunicaciones por fibra óptica, una segunda ventana alrededor de
1300nm para sistemas más modernos y una tercera ventana entre 1500 y 1600nm
siendo esta última donde se han desarrollado los sistemas DWDM y los
amplificadores ópticos tipo EDFA (Erbium Doped Fiber Amplifier), la figura 1.5 a), b) y
c) muestran la distribución de longitudes de onda por ventana e ilustra las diferentes
bandas de transmisión en su orden O, E, S, C, L, U (Ramaswami, Sivarajan & Sasaki
2010).
a) Estándar de Facto
b) Bandas de Frecuencia
b) Ventanas
Figura 1.5. Rangos de las ventanas y bandas de transmisión en los sistemas de
transmisión ópticos (Jachetta 2013)
Con los elementos teóricos mencionados se han cubierto aspectos esenciales sobre
la funcionalidad de un sistema de telecomunicaciones ópticas en lo relacionado con
10
Capitulo 1
el espectro infrarrojo, las ventanas de transmisión y las diferentes bandas empleadas
con sus respectivos grupos de longitudes de onda disponibles para transmisión de
información. En seguida como parte del proceso de ambientación sobre la
infraestructura física de los sistemas ópticos, se aborda lo relacionado con los
componentes básicos a nivel físico de estos sistemas.
En general un sistema de comunicación por fibra óptica consta de un transmisor
compuesto por un generador de tráfico, un láser (de onda continua por ejemplo), un
modulador (por ejemplo de tipo Mach Zehnder), uno o varios trayectos de fibra óptica
de diferentes características (ejemplo la fibra estándar SSMF288), elementos de
amplificación (RAMAN o EDFA) y el receptor compuesto por elementos de detección
óptica (tipo diodos PIN), filtros ópticos y filtros electrónicos además de los elementos
de recepción de la información de usuario.
La figura 1.6 ilustra un enlace a nivel físico por fibra óptica empleando la técnica
DWDM para n canales (
1
a
N),
en él se destacan los principales componentes
como son transmisores, receptores, multiplexores y demultiplexores, filtros,
amplificadores, entre otros. Igualmente, la figura 1.7 ilustra un modelo de simulación
en la herramienta optsim™ de synopsis de un enlace DWDM para cuatro canales.
Figura 1.6. Modelo de enlace físico DWDM destacando sus componentes
8
Standard Single Mode Fiber28 de la empresa Corning® cumple con las recomendaciones ITU-T
G.652D y es de gran uso. http://www.corning.com/opticalfiber/products/ultra_fiber.aspx
11
La preocupación actual sobre estos sistemas de comunicación se enfoca
principalmente en aprovechar al máximo el espectro óptico disponible (aumento de la
densidad de información de bit), la disminución de los efectos lineales y no lineales
sobre la fibra (ver tabla 1.1) y la disminución de las conversiones O/E/O lo que
implica aumentar el proceso información en el dominio óptico y menos en el
electrónico, la disminución de costos de instalación y mantenimiento, una gestión de
la red integrada, entre otros aspectos.
Figura 1.7. Modelo de simulación de un sistema DWDM en OptSim™9 de synopsys
Actualmente se continua explorando sobre la construcción de nuevos tipos de fibra
óptica (como las fibras de cristal fotónico y fibras multinucleadas), igualmente, se
adelantan investigaciones sobre nuevas técnicas de multiplexación (por división
espacial y por división de modo), la figura 1.8 ilustra lo antes expuesto en Morioka
(2009) y Morioka et al. (2012).
Efectos o características Lineales
Efectos o Características No lineales
Atenuación ( [dB/Km])
Modulación por fase cruzada (XPM Cross-Phase
Modulation)
Dispersión Cromática (CD Chromatic Dispersion
Mezcla de cuarta onda (FWM Four Wave Mixing)
[ps/nm*km])
Dispersión por Modo de Polarización (PMD –
9
Modulación de Auto fase (SPM Self-Phase
Herramienta de simulación de sistemas de comunicación por fibra óptica de uso académico e industrial.
12
Capitulo 1
Polarization Mode Dispersion [ps/km])
Modulation)
Emisión o esparcimiento Estimulado de Raman
(SRS Stimulated Raman Scattering)
Emisión o esparcimiento estimulado de Brillouin
(SBS Stimulated Brillouin Scattering) según
Damzen & Vlad (2003)
Tabla 1.1. Resumen de características lineales y no lineales que presentan los
sistemas de comunicación por fibra óptica
Figura 1.8. Nuevas fibras y tecnologías de multiplexación (Morioka et al. 2012)
Igualmente, en Morioka et al. (2012) se propone la iniciativa de desarrollar redes con
caminos ópticos elásticos, lo que implica la asignación del espectro óptico en forma
adaptativa, lo que podría evitar el desperdicio de ancho de banda aumentando la
capacidad de la red.
1.3. Evolución de las redes WDM
Además de los aspectos mencionados sobre WDM en la sección anterior, se puede
agregar que esta clase de redes ópticas emergen como la tecnología de transporte
(core) tipo backbone para las redes IP de próxima generación, en resumen sus
principales características son:
13
•
Proveen gran ancho de banda al nivel físico con la habilidad de soportar cientos
de canales de diferentes longitudes de onda en una sola fibra, esto implica
convertir una fibra real en múltiples “fibras virtuales” como lo expresa Sasaki &
Gerstel (2000). Se cuenta con reportes de sistemas de prueba de varios Terabits
por segundo empleando formatos de modulación como variantes de Modulación
de Amplitud en Cuadratura o QAM (Silva et al. 2013). Esto obliga a contar con
protocolos y arquitecturas en los niveles altos para aprovechar este ancho de
banda (Jue & Vokkarane 2005).
•
Como se anotaba anteriormente, los sistemas WDM se pueden clasificar como
densos y espaciados referidos como CWDM y DWDM respectivamente, esto
depende del espaciamiento entre longitudes de onda y el cumplimiento de los
estándares propuestos por la ITU. Como se expresa en DeCusatis (2001), otras
generaciones de sistemas DWDM pueden soportar más longitudes de onda y de
esta manera más canales sobre una misma fibra óptica. Desde hace unos años
muchas empresas han anunciado la utilización de miles de longitudes de onda
por fibra, lo cual puede ser alcanzado mediante la combinación de las bandas C y
L con espaciamientos de alrededor de 0.2nm.
•
Estas redes pueden ser transparentes o no (redes opacas), lo que implica que las
señales pueden tener o no conversión O/E/O en cada nodo (Green 1993). En el
caso de las redes opacas se utilizan los dominios ópticos y eléctricos, mientras
que las transparentes emplean mayormente el dominio óptico, a estas últimas
redes también se les denomina redes completamente ópticas ya que la
información que se transmite extremo a extremo permanece todo el tiempo en el
dominio óptico (Maier 2008).
•
Las redes WDM pueden ser estáticas o dinámicas dependiendo de la forma como
se establecen las conexiones dependiendo de los requerimientos de conexión
existentes, en una red estática las conexiones entre nodos se establecen de
manera permanente y por lo tanto la configuración de los nodos ópticos no
cambia, mientras que en las redes WDM dinámicas, las conexiones se establecen
solo cuando existe información para ser transmitida (Leiva et al. 2011).
14
•
Capitulo 1
WDM introduce gran flexibilidad a la red ya que cualquier longitud de onda puede
ser extraída o adicionada en cualquier nodo intermedio (ADM) entre un transmisor
y un receptor sin afectar las otras longitudes de onda. Igualmente, un nodo
intermedio puede encaminar cualquier longitud de onda a un destino específico
con la ayuda de un enrutador óptico.
Tomando como base lo definido al comienzo del presente capítulo, respecto a la
evolución de los sistemas de transporte ópticos, dentro de las redes ópticas basadas
en WDM se pueden encontrar sistemas WDM implementados en muchas de las
redes de transporte actuales, se trata principalmente de enlaces WDM punto a punto
donde gracias a la multiplexación de longitudes de onda se logra aumentar la
capacidad de transmisión entre nodos (o enrutadores) adyacentes, en cada nodo la
totalidad de los paquetes IP son convertidos del dominio óptico al dominio electrónico
para ser procesados. A la salida de cada nodo los paquetes son convertidos de
nuevo al dominio óptico y se transmiten por las fibras ópticas de salida, esta
operación se repite hasta alcanzar el nodo destino. A este grupo pertenecen las
redes SDH/SONET soportadas sobre WDM dando origen a las redes de área
metropolitana MAN (Metropolitan Area Network) caracterizadas principalmente por su
alcance, por lo que la transmisión de datos no presenta requisitos muy exigentes
comparados con las redes de larga distancia o redes de amplia cobertura o Long
Haul.
Como se anotaba anteriormente debido a que el procesamiento electrónico es más
lento que la velocidad de transmisión óptica, la conversión O/E/O de la totalidad de la
información transmitida desde el origen hasta el destino crea sobrecarga para el
sistema, especialmente cuando la mayoría del tráfico que se cursa es de tipo bypass. Para resolver estos problemas se han propuesto diferentes alternativas entre
las cuales se incluyen algunas que buscan evitar el procesamiento de información en
los nodos intermedios o también realizar el procesado de la información en el
dominio completamente óptico.
Dentro de un segundo grupo de redes ópticas están las basadas principalmente en
DWDM (en la cual las fibras pueden incluir cientos y hasta miles longitudes de onda)
lo cual brinda el soporte ideal para redes MAN y WAN donde las longitudes de onda
no solo permiten incrementar el ancho de banda, sino que se emplean para realizar
15
procesos de encaminamiento a través de la red. La unidad fundamental de esta
generación de redes son los caminos de luz o lightpaths los cuales consisten en un
circuito óptico establecido entre dos nodos de la red (no necesariamente adyacentes)
sin que sea necesario el procesado electrónico en los nodos intermedios (Durán
2008), lo anterior permite que la mayor carga de información se presente en los
nodos origen y destino, permitiendo un mejor flujo de datos en los nodos intermedios
reduciendo considerablemente los cuellos de botella antes mencionados. Las redes
que pertenecen a este grupo son aquellas que realizan el enrutamiento o
encaminamiento por longitud de onda o denominadas redes WRON (Wavelength
Routed Optical Networks), en estas redes el establecimiento de los caminos de luz
puede hacerse de forma estática o dinámica, como ejemplo están las redes ópticas
por conmutación de circuitos, paquetes y ráfagas. En una sección posterior se trata
en detalle cada una de estas arquitecturas de conmutación óptica.
Una de las ventajas que aporta la multiplexación por longitud de onda en las redes
ópticas es que permite el desarrollo de un nivel de transporte completamente óptico
donde se puede realizar más o menos procesado electrónico de información
dependiendo de la arquitectura de conmutación seleccionada. El contar con una
capa completamente óptica permite:
•
Mantener la independencia entre longitudes de onda, es decir que la señal que se
transporta en una longitud de onda es completamente independiente de la señal
que se lleva en otra longitud de onda sobre la misma fibra óptica.
•
Reutilización de las longitudes de onda, lo que implica que la misma longitud de
onda puede transportar señales diferentes en lugares diferentes de la misma red.
•
Transparencia, esta capa es independiente del formato de modulación empleado
en el nivel físico.
•
Se puede dotar a la red de sistemas de protección y recuperación ante fallos lo
que permite tener una red más robusta.
16
Capitulo 1
Farahmand (2005) de su documento de tesis doctoral se reproduce la Tabla 1.2 en la
cual se muestra un resumen de las diferentes características que presentan las redes
WDM considerando distintos escenarios de evolución.
Generación
Primera
Segunda
OBS
OPS
Componentes
ADM
WADM
OXC
OXC/WLC
Topología
típica
P2P WDM
Malla/Anillo
Malla/Anillo
Malla
Capacidad
10-100 Gbps
100 Gbps - Tbps
100 Tbps
Pbps
Tipo de red
Opaca
Opaco/transparente
Transparente
Transparente
Tipo de
conmutador
Opaco
Opaco/Transparente
Transparente
Transparente
Tipo de
tráfico
Estático
Basado en lightpath
Basado en
ráfagas
Basado en
paquetes
Dinámico
Dinámico
Estático/dinámico
Tabla 1.2. Resumen de Evolución de WDM (Farahmand 2005)
•
Evolución de la capa óptica
A nivel físico es posible implementar una capa completamente óptica con el
desarrollo de tres elementos claves: el terminador de línea óptico OLT (Optical Line
Terminator), el Multiplexor óptico de adición y extracción OADM (Optical ADM) el
cual se encarga de adicionar o extraer selectivamente de un flujo de longitudes de
onda algunas de ellas antes de que dicho flujo sea enviado al siguiente nodo, el
mecanismo de Grating o rejillas de Bragg es muy empleado para implementar esta
funcionalidad. El siguiente componente es el transconector óptico OXC (Optical
Cross Connector) o ROADM10 el cual cuenta con múltiples puertos de entrada y de
salida, se encarga de conmutar cualquier puerto de entrada con cualquier puerto de
salida. Estos dispositivos tienen la capacidad de conversión de longitud de onda y la
posibilidad de conmutar completamente flujos de datos en el dominio óptico.
10
Comercialmente se han definido cuatro tipos principales de ROADM denominados: ROADM tipo 1
con puertos fijos, tipo 2 pueden enviar cualquier lambda a cualquier puerto, el conmutador selectivo de
longitud de onda WSS (Wavelength Selective Switch) múltiples lambdas a cualquier puerto y OXC
múltiples lambdas desde cualquier entrada a cualquier salida Enablence (2010).
17
Sin embargo, la principal limitación de esta tecnología es su granularidad, ya que
ofrece conexiones ópticas con unos anchos de banda concretos, que equivalen a
una longitud de onda, típicamente 10 Gbps, 40 Gbps o incluso 100 Gbps. De hecho,
como se anotaba anteriormente, la anchura de los canales ópticos está especificada
por el organismo ITU G.694.1. La granularidad mayor (conexiones de diferentes
anchos de banda), y la agregación (combinación de conexiones de menor velocidad
en una de mayor velocidad) se proporcionan típicamente mediante tecnología
electrónica, que adolece de los problemas de escalabilidad mencionados
anteriormente.
Sin embargo, según Zheng & Mouftah (2003) con estos elementos es posible definir
una arquitectura para soporte de Internet óptica de próxima generación
(Yousefizadeh, Zilouchian & Ilyas 2003) la cual estaría compuesta por dos partes
funcionales a saber: un núcleo y múltiples redes de acceso, estas últimas se
encargan de recolectar el trafico IP de los usuarios finales (desde redes tipo Gigabit
Ethernet o redes ópticas pasivas PON (Passive Optical Networks) con accesos de
fibra a diferentes distancias y hasta el hogar del abonado denominadas técnicas
FTTx (Fiber To The x)), estas se conectan al núcleo de la red mediante nodos de
frontera (o edge nodes) de alta velocidad. En general un nodo de ingreso agrega
tráfico hacia un mismo nodo de destino o egreso y lo reenvía a través del núcleo de
la red el cual consta de elementos ópticos reconfigurables (OADM y OXC)
interconectados por enlaces ópticos de largo alcance y alta capacidad tipo WDM.
Como se puede apreciar, en la actualidad aún no se cuenta con redes
completamente ópticas y operando en ambientes reales. Es por ello que este
escenario de migración incluye soluciones intermedias de redes ópticas como SDH
de próxima generación NG-SDH (Next Generation SDH), redes OBS con
encaminamiento por longitud de onda WROBS (Wavelength Routed Optical Burst
Switching), redes ópticas por conmutación automática ASON (Automatic switched
optical networks), ITU-T G.709, entre otros desarrollos.
En seguida se hace una descripción con cierto grado de detalle sobre las diferentes
tecnologías que constituyen las redes por conmutación óptica de información con es
el caso de OCS, OPS (a la cual se le dedica una sección especial) y OBS.
Posteriormente el Capítulo 2 del presente documento se enfoca únicamente hacia las
18
Capitulo 1
redes por conmutación óptica de ráfagas OBS (Optical Burst Switching) como
elemento central de la Tesis.
1.4. Arquitecturas por Conmutación Óptica
Como se describe en Maier (2008, pp. 19-23) las redes ópticas se presentan en
diferentes “sabores”, éstas pueden tener distintas topologías (en mayor escala en
malla y anillo), pueden ser opacas o transparentes y pueden estar basadas en
distintos esquemas de multiplexación (TDM, SDM y/o WDM). A nivel físico pueden
incluir elementos sintonizables como transmisores, filtros y convertidores de
longitudes de onda TWC (Tunable Wavelengths Converters). Igualmente, para
mejorar la flexibilidad de las redes ópticas pueden hacer uso de ROADMs. El término
redes por conmutación óptica se refiere a los tipos de redes que son flexibles y
reconfigurables que pueden emplear las técnicas de multiplexación, de sintonía y
conmutación antes mencionadas en el dominio óptico principalmente. Además de
anota que estas redes pueden ser desarrolladas en cualquier cobertura (local,
acceso, metropolitana y área extensa).
Klinkowski (2007), muestra como las redes ópticas adoptan distintos modelos de
conmutación que han sido desarrollados con éxito en redes electrónicas. Es así
como la conmutación de circuitos ha sido empleada en las redes de voz por muchos
años donde los enlaces entre usuarios se establecen previamente creando circuitos
de voz dedicados los cuales permanecen durante toda la comunicación y son
liberados al terminar la misma. Este modelo se asumió desde hace más de dos
décadas como una opción para las redes ópticas donde se propone la conmutación
óptica de circuitos OCS (Optical Circuit Switching), paradigma que permanece en
muchas redes de transporte en la actualidad. Chlamtac Ganz‚ & Karmi (1992)
presenta las bases de las redes OCS y un estudio de las comunicaciones empleando
caminos de luz o lightpaths.
Igualmente, las redes de datos aplican el paradigma de la conmutación de paquetes,
esta forma de comunicación divide la información a transmitir en pequeñas unidades
de datos denominadas paquetes los cuales pueden ser almacenados en los nodos y
enviados por enlaces que pueden estar compartidos por otros tipos de tráfico
(mecanismo store and forward), este modelo permite la creación de circuitos virtuales
19
VC (Virtual Circuits) o conexiones lógicas que pueden ser permanentes PVC
(Permanent Virtual Circuits) y conmutados SVC (Switched Virtual Circuits), como se
describe en Spohn (1997 cap18). Este modelo dio origen a la propuesta de la
tecnología de red por conmutación óptica de paquetes OPS (Optical Packet
Switching) descrito en Chiaroni (2001).
Igualmente, el concepto de conmutación de ráfagas fue empleado inicialmente en
redes por modo de transferencia asincrónica ATM (Asynchronous Transfer Mode)
técnica propuesta por la Unión Internacional de Telecomunicaciones ITU-T en la
recomendaciones de la serie I (I.300ss). Este modelo permite el envío de un grupo
de paquetes o celdas (unidades de datos de 53 bytes de longitud) las cuales llevan
un encabezamiento que puede ser procesado en los nodos y de esta forma
configurar el conmutador para que la ráfaga de datos pueda encontrar una salida y
continuar al siguiente nodo (Spohn 1997, pp. 527-533). Este modelo fue adoptado
para el desarrollo de la propuesta OBS (Optical Burst Switching) hecha por Qiao &
Yoo (1999).
En general, las redes ópticas pueden soportar aplicaciones con manejo crítico de
latencias como televisión broadcast, juegos interactivos, video conferencia,
telemedicina y teletrabajo. Igualmente aplicaciones de alto throughput como video
bajo demanda, programas de compartición y descarga de archivos. También están
los servicios orientados a conexión y los servicios sin conexión, a estos últimos
pertenece la suite de protocolos TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet
Protocol) de gran auge y con la cual interactúa el modelo de red OBS desarrollado en
esta Tesis.
1.4.1.
Principio de Operación
Un aspecto muy importante dentro de la operación de las redes ópticas es la
granularidad en la conmutación (Finn, Medard & Barry 1997), este aspecto se refiere
a la forma como se realizan las conexiones entre fuente y destino, la tabla 1.3
presenta una lista de las diferentes opciones de granularidad desde la más
espaciada hasta la más fina.
20
Capitulo 1
Cada una de estas opciones tiene innumerables escritos entre libros, artículos y
resultados de trabajos de investigación, debido al interés que significa para este
trabajo en seguida se hace una descripción de OCS y OPS. Finalmente, se describe
a profundidad la técnica OBS ya que es sobre este el tipo especial que se desarrolla
la presente Tesis.
Clases de Granularidad en la conmutación
Conmutación de fibras – Fiber Switching
Conmutación por banda de frecuencias – Waveband switching
Conmutación por longitud de onda – Wavelength switching
Conmutación por sub lambda – Subwavelength switching
Conmutación óptica de circuitos – Optical Circuit Switching
Conmutación óptica de ráfagas – Optical Burst Switching
Conmutación óptica de paquetes – Optical Packet Switching
Tabla 1.3. Granularidad en la conmutación en redes ópticas (Maier 2008, pp. 24)
1.4.2.
Conmutación Óptica de Circuitos OCS (Optical Circuit Switching)
También conocidas como redes WR (Wavelength Routing), este tipo de redes operan
orientadas a conexión, la transmisión de datos desde el origen hasta el destino se
realiza sobre lightpaths previamente establecidos. El establecimiento de un lightpath
incluye las tareas de descubrir la topología y los recursos, enrutamiento, asignación
de longitudes de onda, señalización y reserva de recursos (Jue & Vokkarane 2005,
pp.7). Un lightpath11 puede usar la misma longitud de onda para todos los enlaces
que componen una ruta definida, esta funcionalidad se conoce como restricción de
continuidad en la longitud de onda WCC (Wavelength Continuity Constraint), sin
embargo, si se cuenta con conversores de longitudes de onda WC (Wavelength
Converter), el lightpath puede ser convertido desde una longitud de onda a otra en un
nodo intermedio. Igualmente, una longitud de onda puede ser usada para múltiples
ligthpaths a lo largo de una ruta, esta característica permite la reutilización de las
longitudes de onda (wavelength reuse) lo cual hace escalable y eficiente en costos a
una red WR.
11
En adelante se utilizaran: el término en ingles lightpath y la frase “camino de luz” indistintamente.
21
Como se ha dicho con anterioridad, los nodos que componen una red OCS se
denominan OXC, como el mostrado en la figura 1.9, cada uno de ellos es
responsable de la conmutación completamente óptica que para este caso consiste
en llevar los datos desde una longitud de onda de un puerto de entrada hasta una
longitud de onda en un puerto de salida. En su funcionalidad un OXC puede contener
los siguientes bloques (1) conmutación de fibras, lo que permite encaminar todas las
longitudes de inda de una fibra de entrada a una de salida (diferente a la de entrada)
los que se conoce como una conmutación de tipo espacial; (2) conmutación de
longitud de onda, conmuta longitudes de onda específicas desde una fibra de
entrada hacia múltiples fibras de salida (multiplexación o demultiplexación); y (3)
conversión de longitudes de onda, toma longitudes de onda entrantes y las convierte
a otra frecuencia óptica de salida. En estas redes la duración de una conexión se
espera que sea del orden los segundos y las fases de establecimiento y liberación de
recursos puede ser del orden los milisegundos.
Figura 1.9. Esquema general de un nodo OXC
La figura 1.10 muestra el modelo general de una red OCS en ella se destacan los
elementos que la componen.
Tal como se ha mencionado, el establecimiento de un camino de luz involucra
diferentes fases como el descubrir la topología y los recursos disponibles,
encaminamiento y asignación de longitud de onda RWA (Routing and Wavelength
Assignment)12, señalización y reserva de recursos. Mantener cierta información sobre
el estado de la red es el objetivo central del proceso mencionado inicialmente, esta
información incluye la topología de red física y la disponibilidad de ancho de banda
12
Este problema se analiza en un ítem especial debido a su gran importancia en el diseño de redes
ópticas.
22
Capitulo 1
en los enlaces de la red. En las redes WR el conocer la disponibilidad de longitudes
de onda en un enlace en particular es un aspecto esencial.
Asimismo, el establecimiento de los lightpaths puede ser estático o dinámico, en el
primero el principal objetivo es minimizar los recursos consumidos tales como
número de longitudes de onda o fibras empleadas en la red. Es decir,
encaminamiento y asignación de longitudes de onda se hace con base en
topología física y los caminos de luz establecidos, de esta forma se determinan
mejor ruta para cada lightpath para minimizar el uso de las longitudes de onda.
el
el
la
la
Para el caso del establecimiento de ligthpaths de tipo dinámico, se debe establecer
un camino de luz para cada requerimiento de conexión que se presente, el cual se
libera posteriormente después de cierto tiempo. El objetivo es entonces el
establecimiento de ligthpaths y asignación de longitudes de onda de una forma que
minimice la cantidad de bloqueos en la conexión o maximizar el número de
conexiones que se establecen en la red en cualquier momento.
Figura 1.10. Red por conmutación óptica de circuitos OCS (Klinkowski 2007)
Según Venkatesh & Murthy (2010), una de las principales desventajas de OCS se
debe a la configuración de los ligthpaths por largo tiempo lo que causa que los
recursos no sean empleados eficientemente particularmente cuando se trata de
tráfico por ráfagas como el tráfico de Internet, su naturaleza estática no se adapta a
las características de un tráfico que es cada vez más dinámico y en ráfagas
23
(autosimilar). Un ligthpath se puede establecer por días, semanas o meses durante
los cuales puede ser que no se genere suficiente tráfico para usar su capacidad.
Para evitar este desperdicio de ancho de banda, se hace necesario que las redes
ópticas tengan la capacidad de conmutar directamente los paquetes IP, esto es lo
que propone la técnica por conmutación óptica de paquetes OPS (Optical Packet
Switching) que se trata en el siguiente ítem.
Las redes OCS son sometidas a un proceso muy riguroso de diseño tratando en lo
posible de emplear el menor número de longitudes de onda posible para lograr el
nivel de conectividad deseado. Los criterios a tener en cuenta para diseñar esta
clase de redes mediante el empleo de WR, en general son los siguientes: el diseño
de la topología lógica (la cual será embebida en una topología física) para un tráfico
dado, aspecto que se desarrolla en profundidad en Durán (2008); esta topología
debe hacer un uso eficiente de las longitudes de onda teniendo en cuenta costo,
flexibilidad, rendimiento, etc.; estos parámetros dependen tanto de las tecnologías de
conmutación como del establecimiento de los caminos de luz.
1.4.2.1.
Algunas consideraciones de diseño en OCS
En las redes OCS la demanda de tráfico se soporta en lightpaths permanentes y
transparentes los cuales son conmutados ópticamente en los nodos intermedios. Un
lightpath o camino de luz (o wavelength path) ocupa un transmisor E/O en el nodo
origen, una longitud de onda en cada fibra por la que pasa y un receptor O/E en el
nodo final. La demanda de tráfico se maneja desde la parte superior de los lightpaths
(o topologías virtuales) y estos a su vez son encaminados desde el tope de las fibras
ópticas, es por esto que a estas redes se les denomina redes ópticas multinivel.
Cuando se requiere pasar de un lightpath a otro, la conmutación se hace
electrónicamente en cada nodo OCS. El éxito de OCS radica en el hecho de
disminuir el costo del equipo electrónico con respecto a las redes O/E/O puras, ya
que el tráfico es tratado electrónicamente solo a los nodos de comienzo y fin de un
ligthpath.
En la literatura sobre OCS es posible encontrar muchos trabajos sobre diseño de
esta clase de redes donde se busca resolver el problema de Encaminamiento y
Asignación de Longitudes de onda o RWA (Machida et al. 2008). Igualmente, se
24
Capitulo 1
tienen diferentes trabajos orientados a desarrollar el problema de protección de estas
redes al momento de presentarse fallas en las conexiones, esto se hace siguiendo
un esquema de redundancia. En esta Tesis se usan algunos métodos de control
cognitivo que ayudan a resolver el problema RWA mediante meta heurísticas
basadas en poblaciones, se recomienda revisar Capítulo 4.
1.4.3.
Conmutación Óptica de Paquetes OPS (Optical Packet Switching)
En esta sección se realiza la descripción general de OPS, debido a la importancia
que esta temática ha logrado obtener por parte de la comunidad científica y al ser
considerada como la tecnología del futuro en cuanto a la conmutación óptica se
refiere, se ha elaborado el Apéndice G para ampliar aspectos técnicos de OPS.
En OPS se emplean pequeños bloques o unidades de datos denominados paquetes,
cada uno tiene un formato compuesto por un encabezamiento y una carga útil o
pagada que corresponde a los datos de usuario, cuando un nodo de la red recibe un
paquete por uno de los puertos de entrada, analiza la información del
encabezamiento y de acuerdo con esta y una tabla de encaminamiento envía el
paquete hacia un puerto de salida adecuado. Igualmente, de ser necesario el
contenido del encabezamiento puede ser modificado.
El proceso que se sigue para enviar un paquete de un nodo origen a uno de destino
se denomina almacenamiento y reenvío de paquetes SAF (Store and Forward),
proceso que se realiza principalmente en el nivel red (Layer 3) según el modelo de
referencia para la interconexión de sistemas abiertos OSI (Open System
Inteconnection) y en el nivel IP del modelo TCP/IP (Transmission Control
Protocol/Internet Protocol). Este concepto de la conmutación de paquetes ha sido
empleado en muchas redes especialmente las denominadas redes de datos, como
ejemplo se puede mencionar las redes tipo Ethernet (con cobertura LAN, MAN y
WAN estos últimos mediante el estándar carrier ethernet), la red de redes Internet
soportada en la suite de protocolos TCP/IP, ATM, entre otras (Spohn 1997).
En el caso de las redes ópticas, el reto que se enfrenta es poder realizar la
conmutación de los mismos en el dominio completamente óptico, esto implica
realizar una tarea de alta granularidad, contar con elementos de almacenamiento
25
óptico y realizar el procesamiento del encabezado sin emplear el dominio electrónico.
Estos retos están aún en desarrollo y son elementos de procesos de investigación
constante.
Haciendo una revisión de los componentes de una red OPS, se puede empezar por
el formato del paquete óptico genérico definido por El-Bawab & Shin (2002) el cual se
muestra en la figura 1.11, además de las bandas de guarda necesarias entre
paquetes y la carga útil o pagada (payload) que corresponde a los datos de usuario,
en ella se destacan los siguientes campos que forman parte del encabezamiento:
Figura 1.11. Formato general del paquete óptico. El-Bawab & Shin (2002)
•
•
•
•
•
Sync: bits de delineamiento y sincronización.
Source Label: dirección del nodo fuente.
Destination Label: dirección del nodo destino.
Type: tipo y prioridad del paquete y carga útil transportada.
Sequence Number: número de secuencia del paquete, lo que permite la entrega
•
•
ordenada de los mismos.
OAM: funciones de Operación, Administración y Mantenimiento.
HEC (Header Error Correction): corrección de errores en el encabezamiento.
Existen distintos métodos para la codificación de los paquetes, por ejemplo, el
encabezamiento del paquete puede ser codificado a una velocidad de bit menor que
la de la carga útil transportada con el objetivo de simplificar el procesamiento
electrónico del encabezamiento. En el nodo, el encabezamiento es convertido O/E y
procesado electrónicamente, mientras la carga útil debe permanecer en el dominio
óptico. En aras de poder realizar el procesamiento del encabezamiento en el dominio
26
Capitulo 1
óptico se propone el uso de correladores ópticos13, es decir cuando un paquete llega
al destino por medio de procesos de correlación se logra identificar la dirección de
destino y se logra la que el paquete sea reenviado al puerto de salida apropiado
(Clavero 2007). Igualmente, para almacenar temporalmente los paquetes se propone
el empleo de fibras ópticas de retardo o FDL (Fiber Delay Lines) en los nodos las
cuales se constituyen en lo más cercano a una memoria óptica, la cual puede ser
distribuida entre todos los puertos de salida del nodo, en Zhang et al. (2006), se
muestra que este método reduce la perdida de paquetes con la mejora en el
desempeño de la red. La figura 1.12 muestra el esquema general de una red OPS,
donde se observan sus componentes destacándose la arquitectura general de un
nodo OPS (figura 1.13 a y b.
Figura 1.12. Red por conmutación óptica de paquetes (Klinkowski 2007)
1.4.3.1. Arquitectura genérica de un conmutador OPS
Según la figura 1.13 a, un nodo OPS posee múltiples puertos de entrada y de salida
y además consta de:
•
13
Interfaz de entrada (Input interface)
Un correlador óptico es un dispositivo usado para comparar dos señales mediante el empleo de la
transformada de Fourier de un lente. En óptica se emplea para rastrear e identificar un objetivo
27
•
•
•
•
Matriz de conmutación (Switching matrix)
Memoria (Buffer)
Interfaz de salida (Output interface)
Unidad de Control Electrónica (Electronic Control Unit)
a)
b)
Figura 1.13. Arquitectura general de un nodo OPS a) diagrama en bloques (Maier
2008), b) Diagrama con mayor detalle (El-Bawab & Shin 2002)
Una descripción un poco más detallada de los diferentes bloques funcionales que
componen un conmutador OPS y otras de sus características según Maier (2008,
pp. 138-151) es la siguiente:
Interfaz de entrada, se encarga de:
28
Capitulo 1
-
Delineamiento de los paquetes PD (Packet Delination): identificación del
-
comienzo y final de los paquetes y la carga útil.
Conversión de longitud de onda WC (Wavelength Conversion): convertir de ser
-
necesario una longitud de onda externa en una interna.
Sincronización (Synchronization): empleada solo en conmutadores sincrónicos,
-
permite el alineamiento de los paquetes que llegan sobre diferentes longitudes de
onda y puertos de entrada.
Procesamiento del Encabezamiento HP (Header Processing): se extrae el
encabezamiento del paquete, se realiza la conversión O/E, la decodificación y el
reenvío hacia la unidad de control para el procesamiento electrónico.
Unidad de Control, se encarga de:
•
•
Procesa la información de encaminamiento y configura el conmutador.
Actualiza la información del encabezamiento y reenvía el encabezamiento hacia
la unidad de salida.
Matriz de conmutación, se encarga de:
•
•
Conmutación óptica de la carga útil o pagada (payload) de acuerdo con los
comandos enviados desde la unidad de control.
Resolución de la contención.
Interfaz de salida, se encarga de:
•
•
•
•
•
Regeneración 3R (Reamplification, Reshaping, Retiming).
Adiciona el encabezamiento actualizado al correspondiente paquete óptico.
Delineamiento del paquete.
De ser necesario realiza la conversión de longitud de onda interna a externa.
Resincronización (solamente en conmutadores sincrónicos).
Maier (2008) dedica un capítulo a OPS donde se realiza un análisis en detalle de los
elementos que componen la red y cómo es posible su implementación futura.
Igualmente: Herzog, Maier & Reisslein (2004), Davik et al. (2004), Yuan, Gambiroza
& Knightly (2004), Carena, Gaudino & Poggiolini (2004), Shrikhande et al. (2000),
29
Antonino et al. (2007), entre otros, realizan procesos de investigación sobre redes
OPS empleando principalmente la topología en anillo, lo que ha servido como aporte
para desarrollar algunos estándares como el IEEE 802.17 o RPR (Resilient Packet
Ring), igualmente los proyectos como HORNET (Hybrid Optoelectronic Ring
NETwork) y RINGO (Ring Optical Network).
Finalmente, se recuerda que en el Apéndice G se encuentra con mayor detalle una
descripción de la denominada tecnología de conmutación óptica del futuro OPS.
1.4.4.
Conmutación Óptica de Ráfagas OBS (Optical Burst Switching)
Por tratarse del esquema de conmutación que enmarca el desarrollo de la presente
Tesis, a este ítem se dedicará un capítulo más adelante (Capítulo 2) en el cual se
busca principalmente hacer un análisis de los procesos que se llevan a cabo en los
nodos de borde (edge Nodes) en especial el proceso de ensamble de ráfagas y RWA
sobre el cual se centran las diferentes propuestas de investigación. Sin embargo, en
este aparte se hace una semblanza general sobre OBS que sirve como punto de
comparación a nivel general con OCS y OPS.
1.4.4.1. Generalidades de OBS
Desde sus orígenes hace más de una década (Qiao & Yoo 1999), OBS se ha ganado
la atención de diferentes investigadores alrededor del mundo, muchos visionarios
sobre la evolución de las redes de alta velocidad muestran como referente a OBS
como el eslabón para llegar a las redes completamente ópticas (y dar el soporte a
Internet óptico). Este aspecto ha conducido al desarrollo de una gran variedad de
estudios e investigaciones que han fortalecido el concepto y lo han llevado al punto
donde se encuentra en la actualidad. Los procesos de investigación más
desarrollados están alrededor de las técnicas de ensamblado y RWA además de sus
efectos en el desempeño del sistema, los protocolos de reserva de recursos o
algoritmos de planeación (scheduling) en los nodos que componen la red.
30
Capitulo 1
En OBS la unidad de transporte básica es la ráfaga14, la cual contiene un número
determinado de paquetes (ráfaga de datos) que generalmente son datagramas IP y a
la cual se le asigna un encabezamiento o paquete de control. El proceso de
agrupación o ensamble de las ráfagas suele hacerse teniendo en cuenta diferentes
parámetros, uno de ellos es por dirección de destino, otro puede ser por clase de
servicio aunque se puede hacer por cualquier criterio o combinación de criterios:
dirección origen o destino, puertos de origen o destino, protocolos sobre IP, tipo de
datos, etc. Igualmente, se han propuesto diversos criterios para decidir cuándo se
debe enviar la ráfaga hacia el núcleo de la red, por ejemplo, según Choi & Kang
(2005) se puede acumular todos los paquetes que lleguen durante un tiempo (con lo
que su tamaño es variable) o se puede acumular exactamente una cantidad dada de
bytes (con lo que el tiempo para formar una ráfaga es variable).
Las ráfagas se ensamblan y desensamblan en los nodos frontera o edge nodes, y
cada formador de ráfagas se denomina burstifier. En principio, una ráfaga se la
puede considerar como un paquete óptico que va desde el nodo entrada a la red
OBS hasta el nodo salida de la red OBS sin sufrir ninguna conversión O/E/O. Para
unir todas las parejas origen-destino y crear la red OBS se usan los nodos del
núcleo, los cuales son conmutadores ópticos u OXC gobernados por una Unidad de
Control electrónica CU (Control Unit).
Según se lee en Cao et al. (2003), Yoo (2006) y Maier (2008, pp. 106-108), en OBS,
los procesos de señalización se hacen fuera de banda empleando paquetes (o
señales) de control de ráfagas BCP (Burst Control Packet) o encabezamiento de
control de ráfaga BHP (Burst Header Packet) los cuales son enviados por una
longitud de onda dedicada, estos llevan información sobre la longitud de la ráfaga
dirección de destino y requisitos de calidad de servicio QoS (Quality of Service) para
la ráfaga. En la figura 1.14 se observa la estructura general de una ráfaga y en figura
1.15 se presenta la estructura del BCP.
El BCP o BHP y los datos (ráfaga de datos óptica) se transmiten separados
físicamente en diferentes longitudes de onda con un intervalo de tiempo entre ellos
denominado offset. Este tiempo es usado para procesar electrónicamente los
14
Al ser la ráfaga la unidad especial de transporte en OBS, se hace necesario su estudio en detalle,
aspecto que se aborda en el siguiente capítulo.
31
encabezamientos y reservar los recursos requeridos para la transmisión transparente
de la ráfaga en el dominio óptico (Xiong, Vandenhoute & Cankaya 2000). En caso de
presentarse congestión o contención en los puertos de salida de los nodos
intermedios, éstos pueden tratar de controlarla o sino proceden a eliminar las ráfagas
y los BCP, comportándose como todo sistema de comunicación no orientado a la
conexión donde no se asegura la entrega de la información al destino, este aspecto
se estudia en Lazzez, El Fatmi & Boudriga (2005), Choudhury et al. (2008) y
Chakraborty & Choudhury (2010) donde se proponen diferentes mecanismos de
control de contención además de los propuestos por Qiao & Yoo (1999).
Figura 1.14. Estructura de una ráfaga en OBS
La información que transporta el BCP es fundamental para la configuración del nodo
central, los aspectos que no pueden faltar son: longitud o duración de la ráfaga, valor
del offset, prioridad de la ráfaga y longitud de onda asignada.
La ráfaga se transmite por un camino de luz o lightpath que se establece entre un
nodo de origen y uno de destino generalmente sin la posibilidad de utilizar
almacenamiento intermedio y existe solo durante la trasmisión de la ráfaga (Yang,
Zheng & Verchere 2001), con lo cual una vez finalizada la fase de transmisión se
liberan los recursos empleados que pueden ser usados en otro proceso de
transmisión.
Figura 1.15. Estructura básica de un BCP (Franzl et al. 2011)
32
Capitulo 1
En la figura 1.16 se ilustra la interpretación del proceso de separación entre el BCP y
la ráfaga de datos enviada por la fuente, se aprecia como el procesamiento del BCP
se lleva a cabo en el dominio electrónico o nivel 3 y la ráfaga de datos es conmutada
en el dominio óptico de acuerdo con la configuración realizada con la información del
BCP.
Figura 1.16. Proceso de envío de ráfagas en OBS
En resumen, existen diferentes características propias de OBS como el uso de la
granularidad en la conmutación a nivel de sub-longitud de onda (sub-wavelength), lo
que permite que sea considerado como un aspecto superior en el manejo y uso del
ancho de banda óptico respecto a otras tecnologías como OCS y OPS. Igualmente,
en la solución de contención sin la ayuda de memorias o almacenamientos ópticos.
Otro aspecto relevante en OBS es el hecho de que la transmisión de la información
de control se realiza separada de la ráfaga de datos del usuario, esto permite que
solo una parte de la ráfaga (el paquete de control) sea procesado en el dominio
electrónico y no toda la ráfaga la cual se transmite en una señal óptica que
permanece en el dominio óptico durante todo el proceso que dura la transmisión de
la misma.
Como se analiza en diferentes trabajos, este aspecto permite aprovechar mejor el
ancho de banda y reducir los posibles retardos entre nodos y extremo a extremo que
se puedan presentar. Es importante anotar que las redes OBS presentan distintas
configuraciones, las cuales pueden mostrar funcionalidades diferentes entre ellas,
dependiendo de los innumerables esquemas de análisis que se presentan en la
literatura.
En seguida se hace una descripción de OBS comenzando por su arquitectura, su
funcionalidad, sus componentes, algoritmos de ensamble de ráfagas, mecanismos
de señalización y mecanismos de control de contención.
33
1.4.4.2. Arquitectura de redes OBS
El modelo general de la arquitectura de una red OBS se muestra en la figura 1.17, en
ella se destacan sus principales componentes, estos son: los nodos de frontera o de
borde (edge nodes) y los nodos del núcleo de red (core nodes) compuestos
principalmente por conmutadores y unidades de control, los nodos de borde y del
núcleo se encuentran unidos mediante enlaces WDM, a su vez también se presentan
los posibles clientes de estas redes, como se ha anotado anteriormente, estos
pueden ser redes ATM, SONET, rede IP las cuales suministran el mayor flujo de
información que aprovecha todas la ventajas ofrecidas por las redes OBS como se
evidencia en Germoni et al. (2011), Gringeri et al. (2010), Rodrigues & Vaidya (2009)
y Cao et al. (2003), entre otros, debido a su comportamiento por ráfagas.
Figura 1.17. Red por conmutación óptica de ráfagas (Klinkowski 2007)
Los nodos de borde son la interfaz entre el dominio electrónico a nivel de clientes y el
dominio óptico a nivel de núcleo OBS. Estos nodos pueden ser de ingreso y de
egreso, en cada uno de estos nodos el proceso que se sigue es el siguiente: los
paquetes provenientes de los clientes (de una o varias fuentes) entran al nodo de
ingreso donde son ensamblados en ráfagas de acuerdo con un algoritmo de
ensamble y enviados a través del núcleo de la red el cual está compuesto por nodos
OXC cuya principal función es encaminar la ráfaga hasta un nodo de destino o nodo
34
Capitulo 1
de egreso donde las ráfagas se desensamblan y los paquetes son entregados a los
clientes finales.
1.4.4.3. Infraestructura de OBS
En esta sección se hace una descripción sobre los elementos que componen la
infraestructura de red OBS con base en la figura 1.17 y de acuerdo con enfoque que
siguen diferentes publicaciones sobre la temática, entre ellos Qiao & Yoo (1999), Yoo
(2006) y Maier (2008). Se empieza describiendo la infraestructura de los nodos de
borde, su funcionalidad y sus procesos, continuando luego con la infraestructura de
núcleo. En una sección siguiente se detallan los aspectos de ensamblaje de las
ráfagas, algoritmos de planificación, esquemas de señalización, diferenciación de
servicios, estrategias para resolución de contención, entre otros elementos de
relevancia. La figura 1.18 muestra un esquema en bloques funcionales de los
componentes de una red OBS acorde con descripciones hechas en Chandra, Turuk
& Sahoo (2009), Chen, Qiao & Yu (2004), Jue & Vokkarane (2005) y Singh et al.
(2011).
Figura 1.18. Esquema funcional de una red OBS
-
Infraestructura de frontera (Nodo de Frontera – edge node)
Como se observa en la figura 1.18, los nodos de frontera llevan a cabo las funciones
de ensamble de ráfagas, definición y aplicación de los esquemas de señalización, el
encaminamiento y asignación de longitudes de onda RWA (Routing and Wavelength
Assignment), la generación del BCP y el cálculo del tiempo offset entre el BCP y la
ráfaga de datos, la mayoría de estas funciones se realizan en el dominio electrónico.
35
En la figuras 1.19 a) y b) se muestran esquemas de un nodo de frontera para el
ingreso de tráfico IP desde diferentes fuentes, estos modelos sirven de guía en la
descripción de los procesos llevados a cabo en esta infraestructura, en ella se
definen los diferentes bloques que componen un nodo de ingreso desde que el
tráfico es ensamblado hasta que se le asigna su camino óptico.
-
Ensamble de ráfagas
Los usuarios de la red OBS son los encargados de agrupar el tráfico de entrada
originado en los niveles superiores (por ejemplo tráfico IP), el cual es ordenado en
paquetes que con ayuda de la información de encaminamiento y a través de un
clasificador de tráfico (classifier) se distribuye en diferentes colas que están
ordenadas de acuerdo con diferentes parámetros (puede ser calidad de servicio y
clases de servicios o por dirección de destino, entre otros).
Es en este arreglo de colas donde finalmente se ensamblan la ráfagas, cuya longitud
depende del algoritmo de ensamble seleccionado (por tiempo fijo y adaptativo, por
longitud o tamaño de ráfaga e híbrido o mixto) o los nuevos esquemas propuestos en
Xiong, Vandenhoute & Cankaya (2000), Ramantas & Vlachos (2009), se destaca en
este punto la importancia que tiene la elección del algoritmo de ensamble en el
desempeño de la red OBS (este aspecto afecta los diferentes parámetros que
inciden en la calidad de servicio extremo a extremo), una vez generadas las ráfagas
son enviadas a un planificador de ráfagas (burst scheduler) el cual se encarga de
ubicarlas en la respectiva longitud de onda perteneciente a un enlace WDM como se
observa en Yunhan & Sheng (2005).
Sobre los mecanismos utilizados para ensamble de ráfagas se han hecho un gran
número de estudios y se han publicado muchas referencias, precisamente buscando
encontrar algoritmos que eviten enviar ráfagas muy cortas a la red OBS y se
reduzcan los tiempos de ensamble, se presentan resultados de simulación en Amin
et al. (2009) y Monteiro & Pires (2009).
36
Capitulo 1
Manejo de Offset
Generador de
Paquetes De Control
Ensamblador de Ráfagas
Planificador de
Ráfagas
Conmutador
Temporizadores
Clasificador
Fuente
de
Tráfico
de
Entrada
Clase 1
Enlaces
de
Salida
Clase N
Umbral de
Longitud.
Destino 1
Ensamblador de Ráfagas
Destino N
a) Nodo de Ingreso OBS (Klinkowski 2007)
b). Modelo de un nodo de ingreso en una red OBS
Figura 1.19. Modelo de Nodo de ingreso OBS: a) incluye conmutador y b) incluye
planificador de ráfagas
En el caso de emplear mecanismos con tráfico constante y de asignación de umbral
de ráfagas dependiendo de la clase de servicio se cuentan referencias como en
Hołynski & Faisal (2011) y en Choudhury, Ponda & Debnath (2007) donde también
se estudia el efecto de la selección de algoritmos de ensamble de ráfagas en el
tráfico de la red haciendo que se tenga una distribución de tipo Gaussiana para un
tráfico de entrada con distribución Poisson. Lazzez, El Fatmi & Boudriga (2005)
37
revelan estudios sobre mecanismos predictivos que permiten realizar los procesos de
ensamble y reserva de recursos en forma paralela. Igualmente, en Choudhury et al.
(2008) y Chakraborty & Choudhury (2010), se proponen mecanismos de ensamble
de ráfagas algunos basados en el análisis de la correlación del tráfico en la fuente IP
para formar ensambladores de tráfico estáticos y dinámicos.
En resumen, cuando se trata sobre el ensamble de ráfagas en redes OBS se
presentan algoritmos de ensamble por tiempo (timer-based) donde se define un
tiempo de ensamble de ráfaga que puede ser fijo, por longitud de ráfaga (burstlengthbased), un algoritmo mixto (mixed time/burst length-based) donde se espera que se
cumpla el tiempo o se alcance longitud de ráfaga propuesta y algoritmos adaptativos
o dinámicos donde los valores de tiempo y longitud de onda se fijan de acuerdo con
las condiciones de tráfico de la red OBS. Es importante anotar que los algoritmos de
ensamble de ráfagas ejecutados por los nodos de borde ayudan a suavizar el
proceso de los paquetes IP que ingresan a la red y ayudan a reducir el grado de auto
similitud del tráfico IP (Yu‚ Qiao & Liu 2004; Ge, Callegati & Tamil 2000). Esto permite
simplificar los proceso de ingeniería de tráfico y la planeación de redes OBS.
En general se puede anotar que todos los estudios van dirigidos a proponer
mecanismos de ensamble que permitan mejorar el desempeño de la red OBS con
incidencia directa sobre la probabilidad de pérdida de ráfagas y el retardo extremo a
extremo.
En el siguiente capítulo se hace una descripción con mayor detalle de las funciones
del nodo de ingreso OBS con especial enfoque en los mecanismos de ensamble de
ráfagas, dado que uno de los objetivos de la Tesis se enfoca al estudio de los
diferentes esquemas empleados para el ensamble de ráfagas propuestos en la
literatura.
-
Mecanismos de Señalización
En la señalización OBS se adapta el mecanismo estándar para la transferencia de
bloques de datos en ATM denominado ABT (ATM Block Transfer) propuesto en la
recomendación I.300 de la ITU-T. Este proceso es empleado para configurar una
conexión en una red OBS entre un par de nodos de frontera a través de nodos
38
Capitulo 1
centrales. Se presentan diferentes variaciones para los protocolos de señalización
en OBS dependiendo de cómo y cuándo los recursos a lo largo de la ruta se
reservan para una ráfaga. En particular un esquema de señalización se puede
caracterizar por:
-
Reservación en una vía, en dos vías o híbrido.
-
Reservación iniciada en la fuente, en el destino o en un nodo intermedio.
-
Reservación persistente o no persistente.
-
Reservación inmediata o retardada.
-
Liberación de recursos implícita o explícita.
-
Señalización centralizada o distribuida.
La figura 1.20 muestra un cuadro resumen sobre la clasificación de los distintos
esquemas de señalización empleados en redes OBS.
Figura 1.20. Clasificación de los esquemas de señalización
En general en muchos estudios sobre redes OBS se emplean dos tipos de
señalización:
39
1. Señalización distribuida con reserva en un sentido (one way reservation), ver
Maier (2008, pp. 105), Chaing et al. (2007), Anan, Chaudhry & Benhaddou (2006)
y Marchetto (2010).
2. Señalización centralizada con reserva extremo a extremo (end to end
reservation), ver Düser & Vayvel (2002).
La mayoría de propuestas se centran en el primer tipo de señalización y están
basadas en el principio TAG (Tell And Go) propuesto por Hudek & Muder (1995)
cuyo diagrama se muestra en la figura 1.21. En este método el nodo de ingreso de
borde envía un paquete de control de ráfaga BCP en un canal de control fuera de
banda el cual es convertido O/E/O en cada nodo y luego de un tiempo offset sin
recibir confirmación (ACK) transmite la ráfaga de datos o payload, en caso de
presentarse congestión en alguno de los nodos del núcleo, la ráfaga se descarta.
Dentro de estos métodos se destacan fundamentalmente dos JIT (Just In Time)
estudiado en Baldine et al. (2002) y Marchetto (2010) y el mecanismo JET (Just
Enough Time) propuesto inicialmente en Xiong, Vandenhoute & Cankaya (2000).
Igualmente en Vlachos & Monoyios (2008; 2009) y Roeck et al. (2011) se presentan
variaciones de los modelos de señalización propuestos inicialmente y se muestran
variantes y formas de evaluación de los mismos.
a) two-way
b) one-way
Figura 1.21. Señalización OBS (a) centralizada con reserve two-way y (b) distribuida
con reserva one-way (Battistelli & Perros 2003)
40
Capitulo 1
En la señalización JIT un nodo OBS configura sus conmutadores ópticos para la
ráfaga entrante inmediatamente después de recibir y procesar el correspondiente
BCP (Baldine et al. 2002). De esta forma, los recursos del nodo OBS quedan
disponibles antes que la ráfaga llegue. En el caso de la señalización JIT no se hace
un uso adecuado de los recursos del nodo ya que las longitudes de onda son
reservadas antes que la ráfaga llegue sin tener en cuenta el tiempo offset.
Para mejorar la eficiencia en las redes OBS, la señalización JET hace uso del tiempo
offset que se transporta en el BCP (Chen, Qiao & Yu 2004), con este mecanismo se
logra una mejor utilización de las longitudes de onda disponibles en los nodos de la
red OBS llevando a cabo la reserva retardada para las ráfagas entrantes. Con este
mecanismo los conmutadores ópticos se configuran antes que se cumpla el tiempo
offset.
La mayor diferencia entre JET y JIT es el tiempo de configuración de los
conmutadores en los nodos OBS. En el primero los conmutadores son configurados
justo antes que la ráfaga llegue al nodo, por su parte en JIT se configuran una vez
que el BCP se haya recibido y procesado. Otro aspecto importante de JET es que la
información sobre la longitud de la ráfaga que se transporta en el BCP se emplea
para cerrar el proceso de reserva hecho (es el caso de una ráfaga tenga determinada
duración sin una liberación explicita), esto ayuda a los nodos a tomar decisiones
inteligentes sobre cuando es posible planificar un nuevo arribo de ráfagas. Como
resultado, la señalización JET supera a JIT en términos de utilización del ancho de
banda y probabilidad de pérdida de ráfagas, esto a expensas de aumentar la
complejidad computacional (Maier 2008).
Para el segundo esquema de señalización centralizada con reserva extremo a
extremo se lleva a cabo un proceso en dos vías (two way), el nodo de borde envía su
requerimiento de conexión a un servidor central (nodo central), el cual tiene un
conocimiento global sobre el estado de cada uno de los nodos y de los canales de
datos de la red OBS. Con este conocimiento, el servidor central procesa todas las
solicitudes de conexión recibidas y devuelve un ACK (en caso exitoso) a los nodos
de borde. Una vez que estos nodos reciben el ACK proceden a transmitir sus
ráfagas. A las redes OBS que operan bajo este esquema se las conoce como redes
WROBS (Wavelength Routed OBS. Una desventaja de este esquema es el
41
incremento en los retardos de reserva en el establecimiento de la conexión. Por lo
cual se lo conoce como proceso de transmisión retardada o señalización TAW (Tell
and Wait).
Finalmente, cabe destacar que en el Capítulo 3 del presente documento, se retoma
este aspecto y se consignan resultados de procesos de simulación respecto a la
comparación entre los diferentes esquemas de señalización en redes OBS de
prueba.
-
Algoritmos de planificación
En OBS, las ráfagas tienen diferentes tiempos offset y no arriban en el mismo orden
que siguen los BCP correspondientes. Entonces, se puede planificar la salida de una
ráfaga en más de una longitud de onda a la salida y las ráfagas que tienen un offset
mayor podrían seleccionar una longitud de onda de salida antes de otra ráfaga que
tenga un offset menor, esto puede ocasionar que un canal seleccionado este libre un
intervalo de tiempo antes de ser usado por la ráfaga, a estos intervalos se los conoce
como tiempos desocupados o idle (void), igualmente, este aspecto permite la
clasificación de los mecanismos de planificación en dos categorías non-void filling y
void filling (Xu et al. 2004), los primeros son los más rápidos pero han demostrado
ineficiencia en el manejo de ancho de banda y los segundos presentan mayor
eficiencia en el manejo de ancho de banda pero tienen una alta complejidad de
implementación y consumen mayores recursos computacionales.
Los mecanismos más desarrollados son, del primer grupo el denominado Horizon
(Turner 1999) o también llamado LAUC (Latest Available Unused Channel) sin
empleo de tiempos void, del segundo grupo LAUC-VF (Latest Available Unused
Channel with Void Filling) empleando los tiempos desocupados (void) entre tiempos
planeados para planear otras ráfagas y tratar de mejorar.
Existen variantes de LAUC-VF (Xiong, Vandenhoute & Cankaya 2000), entre ellas
Min-SV (Starting Void), Min-EV (Ending Void) y Best Fit, que consiguen similares
prestaciones (Chaing et al. 2007) y Anan, Chaudhry & Benhaddou (2006). Según lo
prupuesto inicialmente por Xiong, Vandenhoute & Cankaya (2000), Yang, Zheng &
Verchere (2001) y Roeck et al. (2011), existe una amplia variedad de soluciones que
42
Capitulo 1
implican la definición y adopción de mecanismos con mayor eficiencia en la
planeación especialmente de las ráfagas generadas en los nodos de frontera OBS
(Ramantas & Vlachos 2009). La figura 1.22 ilustra los diferentes mecanismos de
planificación en una primera aproximación y la tabla 1.4 muestra una comparación
entre diferentes algoritmos de planificación destacando características de
complejidad en el tiempo y la utilización del ancho de banda.
Figura 1.22. Mecanismos de planificación de ráfagas en OBS
Algoritmos
LAUC
Complejidad
temporal
Información de
estado
Horizoni del
canal
Empleo de ancho de
banda
Bajo
LAUC-VF
Tiempo de reserva
del canal
Alto
Min-SV/EV
Tiempo de reserva
del canal
Alto
Best Fit
Tiempo de reserva
del canal
Alto
Tabla 1.4. Comparación entre distintos algoritmos de planificación
-
Encaminamiento y asignación de longitudes de onda RWA (Routing and
Wavelength Assignment)
Este proceso se comienza a estudiar con las denominadas redes ópticas con
encaminamiento por longitud de onda o WRON (Wavelength Routed Optical
43
Network) en general sobre estas redes se establecían lightpaths estáticos o al menos
no reconfigurables con frecuencia. Para el establecimiento de los ligthpaths se
proponen mecanismos para encontrar inicialmente la ruta a seguir y posteriormente
se busca asignar una longitud de onda para un conjunto de conexiones a establecer
en una red. Se busca que minimizar el número de longitudes de onda para satisfacer
una demanda de conexiones, aunque también se busca maximizar el número de
conexiones que pueden establecerse con un conjunto limitado de longitudes de
onda, igualmente, se busca minimizar la probabilidad de bloqueo.
A este proceso se lo conoce como el problema de encaminamiento y asignación de
longitud de onda RWA (Routing and Wavelength Assignment), este puede ser
estático o dinámico DRWA (Dynamic RWA), su solución se aborda desde diferentes
perspectivas y se busca un uso más eficiente de los recursos (longitudes de onda) y
disminuir la perdida de información. Sin embargo en estudios realizados (Chlamtac,
Ganz‚ & Karmi 1992) demostraron que para el caso estático este problema es NPcompleto, es decir que no puede resolverse en tiempo polinomial con lo cual la
complejidad computacional crece más rápido que el problema mismo, debido a estos
recurre al uso de heurísticas, meta heurísticas y más recientemente a súper
heurísticas.
Por lo general el problema RWA se divide o separa en encaminamiento y asignación
de longitudes de onda, o R+WA donde primero se selecciona una ruta de una lista o
calculada dinámicamente, y en seguida se trata de asignarle una longitud de onda
que se selecciona de acuerdo con un determinado criterio. Este proceso se repite en
caso de no encontrar una ruta disponible. También se puede abordar de forma
inversa es decir WA+R es decir primero se selecciona una longitud de onda y se
prueba con las rutas de la lista o calculada dinámicamente hasta que se encuentre
una ruta en la que se pueda usar esa longitud de onda (Durán 2008). De los dos
procesos el primero es el más usado y será el empleado en esta Tesis.
Como variante de la redes WRON se encuentran las redes WSON 15 (Wavelength
Switched Optical Networks) donde se busca el transporte de IP sobre WDM, para
esta clase de redes se proponen dos mecanismos de encaminamiento, uno para el
15
Este aparte se toma del RFC 6163 de la IETF de abril de 2011.
44
Capitulo 1
encaminamiento de los lightpaths mediante el empleo de algoritmos RWA en la capa
óptica y el encaminamiento de tráfico mediante protocolos IP sobre estos lightpaths.
En esta última clase de redes se realizan estudios donde las restricciones de los
efectos lineales y no lineales del nivel físico tienen una incidencia directa sobre el
comportamiento de los demás niveles. En la tabla 1.5 se muestra según el
RFC164054 de la IETF el impacto que estos efectos tienen en las redes reales. En
Lázaro (2010) se hace un estudio en detalle de este impacto en la redes WSON. Se
destaca el impacto de la Dispersión por modo de polarización o PMD (Polarization
Mode Dispersion) sobre redes a 40Gbps y 100Gbps, según el formato de modulación
empleado.
Tabla 1.5. Impacto de los efectos lineales y no lineales en redes WSON (Lázaro
2010)
En esta Tesis sobre la red OBS de prueba se aborda una solución del problema
DRWA (Dynamic RWA) mediante algoritmia meta heurística basada en poblaciones
como es el caso de los Algoritmos Genéticos, estas meta heurísticas se caracterizan
16
RFC Request For Comments document IETF
45
por su viabilidad computacional y limitación en retardo, estos aspectos son
imprescindibles para una implementación en entorno lo más real posible. Sin
embargo en esta ocasión se hace uso de los métodos clásicos17 para obtener la
solución R+WA.
Siguiendo con los mecanismos de encaminamiento clásico estudiados mediante
técnicas heurísticas las más empleadas se resumen en la tabla 1.6. (Durán 2008)
Tipos de encaminamiento (visión clásica) Ben et al.(2002)
Encaminamiento Fijo FR (Fixed Routing): se realiza el pre cálculo una única ruta entre
cada par de nodos, generalmente el camino más corto o el menos costoso, el retardo de
propagación es conocido. En este caso el bloqueo es alto y se requiere un número
elevado de longitudes de onda.
Encaminamiento Fijo – Alternado FAR (Fixed Alternated Routing): en este caso se
tienen pre-calculadas varias rutas (mediante una función de costo fija) generalmente
disjuntas y ordenadas ascendentemente según la longitud de los saltos. Si no se puede
establecer con la primera, se trata con la siguiente y así sucesivamente. El bloqueo
disminuye y se obtiene buen comportamiento a partir de tres (3) rutas.
Encaminamiento Adaptativo AR (Adaptive Routing): es de tipo dinámico a diferencia
de las estrategias anteriores, se puede contar con un conjunto de rutas pre calculadas
pero reordenadas de acuerdo con el estado de la red. También se puede realizar el
cálculo de la función de costo por enlace en tiempo real, actualizándose tras el
establecimiento o finalización de alguna conexión. Se considera información del estado de
la red en la función de costo.
Tabla 1.6. Estrategias de encaminamiento
Tradicionalmente se han evaluado las prestaciones de red mediante el cómputo de la
probabilidad de bloqueo de red; que se estimaba mediante métodos analíticos y de
simulación bajo la asunción de una capa física ideal que no cause efectos nocivos
sobre una señal transmitida. En Agrawal (2001), Marsden, Maruta & Kitayama (2008)
y Pachnicke, Paschenda & Krummrich (2008) se presentan estudios sobre las
prestación es de estas estrategias denominadas clásicas.
17
En este contexto los métodos clásicos no consideran la incidencia del nivel físico en la transmisión
óptica.
46
Capitulo 1
En la tabla 1.7 se presenta una selección de técnicas de encaminamiento clásicas
que pueden clasificarse bajo los criterios de flexibilidad expuestos anteriormente en
la tabla 1.6. De requerirse con posterioridad estos esquemas se pueden ampliar con
mayor detalle.
Algoritmo
Estrategia
Objetivo
Clasificación
Shortest Path, SP
Minimiza el costo total de la
Minimizar el
Fijo o Fijo
(Bellman 1958)
ruta
consumo de
alternado
Hop Weight, HW
Selecciona el camino de
Minimizar la
Fijo o Fijo
(Bhide et al .2001)
mínimo número de saltos.
probabilidad de
bloqueo
alternado
Distance Weight, DW
Selecciona el camino de
Minimizar el
Fijo alternado
(Bhide, Sivalingam &
Fabry-Asztalos 2001)
mínima distancia en
microsegundos
retardo
Minimum Number of
Disminuye el enlace más
Minimiza la
Hops, MNH (Baroni &
cargado y asigna en primer
lugar la longitud de onda (“λ”) a
probabilidad de
bloqueo. Es la base
las rutas más largas.
de HPLD.
Available
Selecciona el camino
Minimizar la
Wavelengths, AW
con mayor número de
probabilidad de
(Bhide, Sivalingam &
Fabry-Asztalos 2001)
longitudes de onda disponibles
bloqueo
Hop and Available
Selecciona el camino
Minimizar la
Wavelengths, HAW
(Bhide, Sivalingam &
considerando el número de
saltos y as longitudes de onda
probabilidad de
bloqueo
Fabry-Asztalos 2001)
disponibles.
Total and Available
Considera el estado de la red,
Minimizar la
Wavelengths, TAW
longitudes de onda disponibles
probabilidad de
(Bhide, Sivalingam &
Fabry-Asztalos 2001)
y totales
bloqueo
Hop Count and Total
Wavelengths
Considera el número de saltos
y el estado de la red, y las
Minimizar la
probabilidad de
and Available
longitudes de onda disponibles
bloqueo
Wavelengths,
y totales
recursos
Bayvel 1997 )
Adaptativo
Adaptativo
Adaptativo
Adaptativo
Adaptativo
HTAW (Bhide,
Sivalingam & FabryAsztalos 2001)
Modified Future Cost,
Emplea una función de costo
Mejorar la
MFC
combinada de distancia y carga
de enlace
probabilidad de
bloqueo de CDT
Adaptativo
47
incorporando
equilibrado de carga
Least Congested
Selecciona el camino de
Path Routing, LCPR
mínima congestión
Equilibrar carga
Adaptativo
Equilibrado de carga.
Admite la
Adaptativo
(Zang, Jue &
Mulkherjee, 2000;
Murthy & Gurusamy
2003)
Weight Least
Congested Path
Selecciona el camino de
mínima congestión con pesos
Routing”, WLCPR
consideración de
otros criterios
Heaviest Path
Emplea una función de costo
Load Deviation”,
en función de la carga de los
enlaces
HPLD (Siregar,
Reencamina los
lightpaths más
Adaptativo
cargados. Asigna la
Takagi & Zhang,
longitud de onda
2003)
primero a las rutas
más largas.
Tabla 1.7. Algoritmos de encaminamiento clásicos (Lázaro 2010)
El algoritmo LCPR puede resolver el problema R+WA por separado y ha demostrado
que su costo computacional más bajo que otras opciones como HPLD. Por lo general
el algoritmo de menor costo SP tienen como objetivo minimizar la probabilidad de
bloqueo de conexión, y constituyen la base o punto de partida de la algoritmia
heurística de encaminamiento para el problema DRWA.
Desde hace varios años se han diseñado una serie de algoritmos SP (Shortest Path),
entre los más conocidos están:
-
El algoritmo centralizado de Dijkstra, que emplea teoría de grafos (Dijkstra 1959).
-
El algoritmo de camino de menor costo que puede contener ciclos, propuesto por
E. Q. Vieira Martins (1984).
-
El algoritmo Bellman-Ford, descrito en (Bellman 1957). Debido al enfoque
distribuido cada nodo intercambia tablas de encaminamiento con sus nodos
vecinos y actualiza su propia tabla de encaminamiento en consonancia.
-
El algoritmo de Yen que permite calcular (“k”) caminos más cortos (Yen 1971).
48
Capitulo 1
El algoritmo SP es adecuado para el problema DRWA clásico gracias a la posibilidad
de emplear cualquier función de costo por enlace, así como la posibilidad de
desarrollarlo bajo enfoques de encaminamiento fijo, fijo-alternado o adaptativo.
El algoritmo de camino de menor costo fijo FSP (Fixed Shortest-Path) aplicado al
problema DRWA se utiliza de la siguiente manera (Zang, Jue & Mulkherjee 2000):
-
Se calcula un camino como ruta predeterminada para el par origen-destino.
-
Se asigna una longitud de onda disponible a ese camino.
-
Si no hubiera ninguna longitud de onda disponible a lo largo del camino, la
petición se rechaza.
El algoritmo de camino de menor costo fijo-alternado FASP (“Fixed-Alternate
Shortest Path) aplicado al problema DRWA, se caracteriza porque se realiza en
primer lugar el cómputo de (“k”) caminos y posteriormente se comprueba su validez,
hasta encontrar un camino viable de acuerdo a criterios de disponibilidad de longitud
de onda. Este algoritmo requiere de funciones de costo fijas similares a las de la
versión FSP. La mejora en prestaciones de FASP es notable a partir de (“k”) igual a
3. Sin embargo, la mejora en prestaciones es mayor mediante el cómputo del camino
de menor costo con una función de costo adaptativa, o lo que es lo mismo, el
algoritmo ASP (Alternate Shortest Path). Mediante ASP el costo de los enlaces se
actualiza al establecer un nuevo lightpath en la red, esto permite la incorporación de
criterios de carga de los enlaces a su función de costo. La necesidad de balanceo de
carga es un criterio muy relevante en el tratamiento del problema DRWA.
Bhide, Sivalingam & Fabry-Asztalos (2001) se hace un estudio del algoritmo AW
(Available Wavelengths) y se propone su cálculo de la siguiente manera:
Inicialmente, la red se representa mediante el grafo
nodos (vértices) y
el conjunto de enlaces, cada enlace
función de peso (o costo)
microsegundos (
el conjunto de
se le asocia una
la cual denota el costo de utilizar el enlace. Igualmente,
si se basa en el número de saltos, se tiene que
Distancia,
siendo
con
. Y en el caso de la
siendo la distancia física expresada en
). Esta función permite calcular los caminos más cortos con menor
retardo de propagación. Finalmente para el caso de obtener las longitudes de onda
disponibles y realizando las siguientes consideraciones se tiene que:
49
•
Sea
el conjunto de enlaces
de la red en estudio.
•
es el número de longitudes de onda disponibles en un enlace.
•
denota el número total de longitudes de onda en el enlace.
Entonces el cálculo del peso del enlace se presenta en la ecuación 1.1.
{
(
)
(1.1)
es la medida de la resistencia que un enlace ofrece para establecer una sesión.
Con la ecuación 1.1 y realizando una gráfica en Matlab™ se obtiene la figura 1.23
donde se aprecia, como era de esperarse, la disminución del peso del enlace (menor
dificultad para establecer un enlace y menor bloqueo) con el aumento de las
longitudes de onda disponibles por enlace, esta gráfica se constituye en un elemento
esencial cuando se busca una forma de mejorar la probabilidad de perdida de
ráfagas en una red OBS, sin embargo se debe tener en cuenta que cada lambda que
se aumenta en el enlace implica mayores costos (CAPEX y OPEX) en la
implementación de la red. Se debe buscar un equilibrio al momento de asignar
longitudes de onda y optimizar su empleo, es decir lograr el máximo número de
conexiones con las longitudes de onda disponibles por ruta.
Costo AW
0.35
Costo AW
x mean
y mean
0.3
0.25
Wij
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0
50
100
150
200
Longitudes de onda por enlace
250
300
Figura 1.23. Grafico del costo AW para
La asignación de longitud de onda, WA, puede realizarse de forma paralela a la de
encaminamiento, R, o bien simultáneamente. En seguida se hace una semblanza de
50
Capitulo 1
las técnicas clásicas de asignación de longitud de onda, WA para la transmisión a
través de un medio físico ideal. Para la realización de WA el conjunto de longitudes
de onda disponibles (no asignadas) se ordena, en general, bajo alguna política.
También puede adoptarse un criterio de no ordenación. De esta forma las principales
estrategias WA incluyen criterios como:
•
Ordenar las longitudes de onda: por el instante en que se usaron por última vez
de manera RR (Round-Robin).
•
Elección aleatoria; es decir, no se ordenan las longitudes de onda y se
selecciona una de ellas aleatoriamente.
Expandir o contraer en el espectro las longitudes de onda utilizadas a través de
los enlaces.
•
La conveniencia de un algoritmo de WA respecto a otro depende de factores como:
•
•
•
La topología de la red (redes en anillo frente a redes malladas, con mayor o
menor grado de conectividad).
La carga de la red (relación entre las longitudes de onda utilizadas frente a las
disponibles).
El objetivo deseado: retardo máximo requerido, recursos de red disponibles,
probabilidad de bloqueo máxima impuesta, equilibrio entre retardo computacional
y prestaciones.
La selección de la longitud de onda se puede hacer teniendo en cuenta o no el
estado de la red. Entre los métodos más empleados para asignación de longitudes
de onda WA (Wavelength Assignment) se tiene los siguientes:
•
•
•
•
Aleatorio (Random): selecciona aleatoriamente la longitud de onda a comprobar.
Fijo FF (First Fit): selecciona la primera longitud de onda disponible. Se busca
maximizar la reutilización de las longitudes de onda.
Menos usada LU (Least-Used or Spread): selección de la longitud de onda
menos utilizada de la red. Se usa balanceo de carga.
Más usada MU (Most Used or Pack): selección de la longitud de onda más
utilizada.
51
•
•
•
Producto mínimo MP (Min – Product): Selecciona la longitud de onda que
minimiza el producto del número de fibras en las que dicha longitud de onda ya
está asignada en un enlace, para todos los enlaces que constituyen la ruta
seleccionada. Este mecanismo se aplica en redes multifibra y permite balanceo
de la carga además de minimizar la probabilidad de bloqueo.
Menos cargada LL (Least – Loaded): sobre el enlace más cargado de la ruta,
selecciona la longitud de onda con mayor número de unidades disponibles. Se
aplica en redes multifibra. Este mecanismo permite descongestionar el enlace
más cargado y además minimiza la probabilidad de bloqueo.
Reserva de longitud de onda RSV (Wavelength Reservation): reserva de
longitudes de onda en los enlaces para conexiones de tipo multisalto con pares
origen destino conocidos de forma que no puedan emplearse en otros pares
origen-destino incluso estando desocupadas. Minimiza la probabilidad de bloqueo
en conexiones multi-salto, mientras que aumenta la probabilidad de bloqueo en
conexiones monosalto. Requieren la combinación con otra técnica WA.
El objetivo de los algoritmos definidos para resolver el problema de asignación de
longitudes de onda es reducir el bloqueo global de la red y reducir la probabilidad de
bloqueo en conexiones de más de un salto. Igualmente, las técnicas LU, MU, MP, LL,
requieren una visión global del estado de la red.
La información de estado de la red debe ser actualizada frecuentemente para
asegurar la precisión de cálculos, de forma similar a un encaminamiento en función
del estado de enlace. La tabla 1.8 muestra un resumen de los esquemas propuestos
para la solución del problema R+WA.
Problemas
Aproximaciones
Comentarios
Referencias
RWA estático
Formulación ILP
NP completo
(Mukherjee 1997)
Formulación ILP
NP completo
(Mukherjee 1997)
FR, Fixed routing
AR, Alternate
Incrementan
desempeño y
(Bhide, Sivalingam &
Fabry-Aztalos 2001)
routing
complejidad
Encaminamiento - R (Routing)
Adaptive routing
WA
Coloreado de
Asignación de
conociendo
grafos
Longitudes de
Onda
conexiones y
rutas
NP - completo
(Mukherjee 1997)
52
Capitulo 1
WA (Wavelength
WA+FR
Assignment)
LU
Heurísticas y
(Birman &
RANDOM
MP (multi fibra)
aproximaciones
Kershenbaum 1995)
Combinado con
adaptive routing
(Zang & Jason 2000)
FF
MU (Pack)
LL (multi fibra)
M
RCL
WA+Adaptive
DRCL (Distributed
Routing
Relative Capacity
Loss)
Otros
RSV
Combinado con
(Birman &
algoritmos WA
THR
otros algoritmos
WA
Kershenbaum 1995)
Tabla 1.8. Resumen de esquemas para resolver el problema RWA
En la solución del problema de R+WA se proponen diferentes estrategias con
combinan las técnicas para R y para WA enunciadas hasta ahora. Igualmente en
muchos trabajos se propone la solución conjunta de RWA y sin el empleo de
convertidores de longitudes de onda. De esta forma el problema es más complejo
especialmente cuando el tamaño de la red aumenta, a pesar de esto las soluciones
propuestas pueden dar mejor resultados. Stern & Bala (2000), Bouillet et al. (2002),
Ramaswami, Sivarajan & Sasaki (2010), Wauters & Demeester (1996) y Saad & Luo
(2005), entre otros se encuentran soluciones para RWA conjunto, en algunos con
encaminamiento dinámico y estático, y en redes mono fibra y multifibra.
Finalmente se reitera que la mayoría de los métodos propuestos para la solución del
problema RWA han sido abordados considerando que a nivel físico la transmisión de
la señal óptica se hace sin error, sin embargo los efectos sobre la fibra pueden
afectar la calidad de los lightpaths (ver tabla 1.4), existen una serie de trabajos de
investigación (Lázaro 2010) donde se propone que no se pueden asignar longitudes
de onda a los ligthpaths sin antes superar criterios de calidad en el establecimiento
de las conexiones. Asimismo, en muchos trabajos se trata de solucionar el problema
RWA en conjunto con la elección de topologías de red lógicas a embeber sobre
topologías físicas, dependiendo de la función objetivo, del tipo de variables y las
restricciones presentes, se plantean las siguientes formulaciones y algunas
referencias de trabajos publicados que las tratan:
53
•
Formulaciones de programación no lineal NLP (Non Linear Programming) cuando
la función objetivo y/o las restricciones no son funciones lineales. Mukherjee et al.
(1996) plantean el objetivo de minimizar la congestión de su formulación NLP
completo por medio del recocido simulado (Simulated Annealing)18 y el método de
desviación de flujo. Igualmente, Saha & Mukhopadhyay (2008) proponen el uso
de algoritmos genéticos en lugar del recocido simulado, se obtienen mejores
resultados en lo relacionado con el factor de escalabilidad como el tiempo de
espera en los nodos. Otros autores proponen el uso de conversores de longitudes
de onda y diferentes heurísticas para la maximización del tráfico mono salto
(Banerjee & Mukherjee 2000).
•
Formulaciones de programación lineal LP (Linear Programming) cuando la
función a optimizar y las restricciones son lineales y las variables son números
reales. Ramaswami & Sivarajan (1996) se trabaja el problema anterior como un
LP, permitiendo que las variables que determinan si hay un camino de luz entre
dos nodos tomen valores reales (y no solo binarios). Con estos elementos al fijar
las variables se convierte en un problema LP y al solucionarlo se obtiene como
encaminar el tráfico y el valor de la congestión.
•
Formulaciones de programación lineal entera ILP (Integer Linear Programming)
son casos particulares de las formulaciones LP cuando las variables que definen
las relaciones son números enteros. Banerjee, Yoo & Chen (1997) plantean una
formulación ILP con el objetivo de maximizar el tráfico mono salto como método
para minimizar la congestión.
•
Formulaciones de programación lineal entera mixta MILP (Mixed Integer Linear
Programming) son casos particulares de las formulaciones LP en las que algunas
variables son números reales y otras son enteras. Ramaswami & Sivarajan (1996)
se plantea una solución conjunta de los problemas de conectividad y
encaminamiento del tráfico. Igualmente, Huiban & Mateus (2005) proponen un
estudio profundo sobre el problema de reconfiguración en redes WDM
(Wavelength Division Multiplexing), el cual consiste en definir cómo adaptar el
nivel óptico a cambios en los patrones de tráfico.
18
Recocido simulado SA (Simulated Annealing) se refiere a un algoritmo de búsqueda de tipo Meta
heurística para problemas de optimización global (se busca encontrar el óptimo global), en el anexo 2
se describen diferentes técnicas de optimización entre ellas el Recocido Simulado.
54
Capitulo 1
Durán (2008) incluye un análisis sobre las diferentes publicaciones que se han hecho
para solucionar este problema de las diferentes formulaciones presentadas,
asimismo, muestra el desarrollo de temas como los procesos de reconfiguración de
redes ópticas mediante algoritmos genéticos. Debido a esto, solo se hace una corta
referencia a los mecanismos para diseño de topologías lógicas para optimizar el
encaminamiento en redes ópticas WR.
La elección de la topología lógica óptima a embeber en la topología física depende
de distintos objetivos entre ellos: minimizar el retardo medio de extremo a extremo
experimentado por los paquetes como se plantea en Mukherjee et al. (1996), aunque
su aplicación se limita a redes de pequeño tamaño. Bannister, Fratta & Gerla (1990)
emplea la técnica de recocido simulado para minimizar la distancia media recorrida
por los paquetes. Otro objetivo es minimizar la congestión, en Labourdette &
Acampora (1991) proporcionan una formulación MILP para una solución conjunta de
conectividad y encaminamiento de tráfico. Igualmente, en Gazen & Ersoy (1998)
proponen un algoritmo genético para solucionar el problema de la conectividad.
Muchas de estas técnicas tienen la capacidad de encontrar la solución óptima
dependiendo de las restricciones que le sean impuestas tienen dos problemas
fundamentales. El primero de ellos consiste en el hecho de no poder expresar todas
las restricciones como funciones lineales. Igualmente, el proceso de encontrar las
soluciones es demasiado lento en redes con tamaños medios o grandes. Como
soluciones a estos problemas se pueden realizar simplificaciones a las respectivas
formulaciones, el empleo de heurísticas o metaheurísticas19 como soluciones es una
buena alternativa.
Las heurísticas o metaheurísticas como el recocido simulado, los algoritmos
genéticos o la búsqueda tabú. Presentan la ventaja de poder encontrar una solución
al problema en un tiempo menor aunque no se tiene certeza que sea la solución
óptima. Aunque esto depende la rigurosidad en el diseño del algoritmo. Ramaswami
& Sivarajan (1996) proponen diferentes heurísticas que resuelven el problema de
diseño de la topología lógica y el problema de RWA.
19
Este tema se aborda en el capítulo 3 y en el anexo 5 del presente documento.
55
•
HLDA (Heuristic for Logical topology Design Algoritm), selecciona el par de nodos
origen – destino con mayor tráfico y establece un camino de luz entre dichos
nodos por el camino de menor retardo sobre la primera longitud de onda
disponible. Esta operación solo se lleva a cabo si en el nodo de origen existe un
transmisor libre y en el nodo destino existe un receptor libre. Este proceso se
repite hasta establecer el número de caminos de luz deseado (se propone un
algoritmo en cuatro pasos).
•
MLDA (Minimum-delay Logical topology Design Algorithm), es un método que
puede emplearse si el grado lógico es mayor que el grado de la topología física.
Se comienza estableciendo caminos de luz entre nodos adyacentes y los
restantes hasta completa el grado lógico de cada nodo se establecen según
HLDA. De esta forma las topologías lógicas creadas son capaces de encaminar
todos los paquetes sobre el trayecto físico más corto entre cada par de nodos y
además es capaz de satisfacer las restricciones de retardos que son físicamente
realizables, de aquí el termino retardo mínimo (Minimum delay).
•
TILDA (Traffic Independent Logical topology Design Algorithm), se diseña
topologías lógicas sin emplear la matriz de tráfico, comienza estableciendo
caminos de luz de dos, tres y más saltos sucesivamente, este algoritmo busca
disminuir el número de longitudes de onda requeridas y es una buena alternativa
cuando no se conoce el tráfico o es uniforme.
•
LPLDA (Linear Programming Logical topology Design Algorithm), se considera la
solución obtenida por una relajación de un problema MILP propuesto con
anterioridad.
•
RLDA (Random Logical topology Design Algorithm), coloca al azar los enlaces
lógicos, con el fin de encontrar un ligthpath para cada nodo de borde sin violar
sus restricciones, al mismo tiempo que no se tiene en cuenta la matriz de tráfico.
En este trabajo sobre la topología de red NSFNET muestra que HLDA es la
heurística que requiere mayor número de longitudes de onda (ver figura 1.24), pero
teniendo en cuenta la matriz de tráfico por lo que obtiene menores valores para la
congestión. Igualmente Ramaswami, Sivarajan y Sasaki (2010) se presentan
56
Capitulo 1
ejemplos sobre solución a estos problemas. Se han propuesto otros métodos para el
diseño de topologías lógicas en entornos reconfigurables en lugar de emplear
entornos estáticos, ejemplos se encuentran en Banerjee y Mukherjee (2000),
Gencata & Mukherjee (2003), Zheng, Zhou & Mouftah (2004), Prathombutr (2003),
entre otros.
Longitudes de onda
12
10
8
HLDA
6
TILDA
4
MLDA
2
0
2
3
4
5
6
Grado del nodo
Figura 1.24. Comparación entre algoritmos HLDA, TILDA y MLDA
Finalmente se tiene en cuenta que minimizar el costo, es el tercer objetivo a lograr,
aunque este aspecto puede ser difícil de modelar. En Konda & Chow (2001),
Banerjee, Yoo & Chen (1997) y Cinkler et al. (2000) se aborda este problema desde
diferentes perspectivas.
Se recuerda que al ser RWA un problema NP-Hard, en esta Tesis se aborda su
estudio mediante AG y AG + Cognición, esto se hace debido a la incidencia que tiene
este problema sobre el desempeño de la redes ópticas en este caso en las redes
OBS.
-
Infraestructura de núcleo OBS (Nodos Centrales - core nodes)
Los nodos centrales se encuentran en el núcleo o core de la red OBS, permitiendo la
conmutación de ráfagas de datos transparente sobre fibra óptica mediante la
57
configuración de la matriz de conmutación del equipo para que la ráfaga salga por el
puerto adecuado, su arquitectura se muestra en la figura 1.25.
Figura 1.25. Arquitectura de un nodo de núcleo
Un elemento importante en el nodo central, es la matriz de conmutación óptica, que
permite la conmutación de las ráfagas de una fibra de entrada a una de salida. Dicha
matriz se modifica automáticamente desde la unidad de control al igual que su
velocidad, lo cual es clave para lograr una buena utilización del canal; otros
elementos importantes en el nodo central son los conversores óptico-electrónicos ya
que el reconocimiento y manejo de los paquetes de control se realiza en el dominio
electrónico y la información contenida en dichos paquetes es necesaria para
procesos de señalización, como planificación de ráfagas de datos y solución a
problemas de contención, llevados a cabo en la unidad de control del nodo (Maier
2008; Jue & Vokkarane 2005).
58
Capitulo 1
En cuanto a funcionalidad y de acuerdo con la figura 1.18 las funciones principales
de los nodos centrales son la planificación de recursos y la resolución de contención
(sin olvidar el procesamiento del BCP).
-
Planificación de recursos
Como se observa en la figura 1.15 cada paquete de control o BCP contiene
información sobre las ráfagas (por ejemplo offset y longitud de la ráfaga). Con base
en esta información los nodos OBS planifican los recursos dentro de los
conmutadores locales de tal manera que las ráfagas puedan pasar a través de ellos.
Los esquemas de planificación de recursos propuestos para las redes OBS se
clasifican de acuerdo con los tiempos de comienzo y fin de ocupación de los recursos
por parte de las ráfagas, dicha clasificación es la siguiente (Maier 2008):
•
Establecimiento explícito (explicit set up): en este caso, se reserva una
longitud de onda y el conmutador es configurado inmediatamente después que
recibe y procesa el BCP.
•
Establecimiento estimado (estimated set up): la reserva de una longitud de
onda se retarda y mediante el uso de la información provista por el BCP el nodo
OBS puede estimar el tiempo de arribo de la ráfaga correspondiente. Una longitud
de onda es reservada y se configura el conmutador antes que se cumpla el
tiempo estimado de arribo de la ráfaga.
•
Liberación explícita (explicit release): en este caso los nodos de borde envían
un tráiler adicional al BCP para indicar el fin de la ráfaga. Después de esto el
nodo OBS libera la longitud de onda.
•
Liberación estimada (estimated release): en este caso el nodo OBS estima el
fin de la ráfaga empleando la información del tiempo offset y el tamaño de la
información transportada en el BCP. Con esta información un nodo OBS puede
estimar el tiempo cuando liberar la longitud de onda luego que la ráfaga ha
pasado por el conmutador respectivo.
59
Existen cuatro posibilidades para combinar estos esquemas de planificación de
recursos: establecimiento-explícito / liberación-explícita, establecimiento-explícito /
liberación-estimada, establecimiento-estimado / liberación-explícita y establecimiento
estimado/liberación-estimada.
La selección del esquema de planificación de recursos depende del algoritmo de
ensamble empleado. Por ejemplo: si un nodo de borde envía una ráfaga una vez que
esta se ha ensamblado completamente, y cuando el BCP llega a un nodo con los
datos sobre el offset y el tamaño de la ráfaga utiliza esta información para la
selección del esquema de configuración y liberación estimadas. Mientras que si el
BCP se envía antes de que la ráfaga esté completamente ensamblada, entonces el
nodo OBS no va a poder decidir que esquema emplear (en este caso, se debe enviar
un paquete tipo tráiler que indique el final de la transmisión de la ráfaga).
-
Resolución de Contención
La resolución de contención es uno de los principales objetivos de diseño en las
redes OBS, ésta se presenta cuando una ráfaga llega a un nodo OBS y todos los
recursos están ocupados o cuando dos o más ráfagas requieren simultáneamente un
mismo recurso (Anan, Chaudhry & Benhaddou 2006), (Chaing et al. 2007), (Maier
2008) y (Germoni et al. 2011).
Las técnicas de resolución de contención pueden ser aplicadas en los dominios del
tiempo, de espacio, de longitud de onda o cualquier combinación de los anteriores.
Cuando dos o más ráfagas contienden en un nodo, esta se puede resolver
empleando líneas de retardo de fibra FDL (Fiber Delay Lines), donde se retrasan las
ráfagas y posteriormente se envían secuencialmente a las salidas.
Aunque las FDL son costosas, se requieren grandes extensiones físicas de fibra
óptica y permiten que la información esté disponible en todo momento, son un
mecanismo aceptado. Igualmente, se puede controlar la contención mediante la
deflexión de rutas o también conocido como el método hot potatoe (o papa caliente),
esto significa que una de las ráfagas utiliza el puerto de salida causante de la
congestión y las demás ráfagas se envían por rutas alternativas. Asimismo, el
60
Capitulo 1
empleo de conversores de longitudes de onda permite que las ráfagas en contención
puedan enviarse en longitudes de onda diferentes.
La tabla 1.9 muestra una clasificación de los diferentes esquemas de resolución de
congestión incluyendo la segmentación de ráfaga que implica dividirla en segmentos
y encaminarlos por diferentes rutas. Igualmente, se han propuesto diferentes
mecanismos de control de contención que dependen de las implementaciones que
se desean llevar a cabo.
Esquema
Ventajas
Desventajas
Conversión de longitudes de
onda
Almacenamiento FDL
Baja perdida de ráfagas
Tecnología costosa
Tecnología simple y madura
Causa pérdida de potencia y
produce ruido
Información fuera de orden e
inestable
Tecnología inmadura, alta
complejidad, retardo y
señalización extra
Deflexión de ruta
Segmentación de ráfaga
No se requiere hardware
extra
Alta eficiencia y baja perdida
de ráfagas
Tabla 1.9. Comparación de distintos esquemas de resolución de contención (Anan,
Chaudhry & Benhaddou 2006)
Otros métodos implican el uso de mecanismos de preemption donde se analizan las
prioridades de las ráfagas en los nodos (Monoyios & Vlachos 2008).
•
Procesamiento del BCP
Esta función se lleva a cabo en la Unidad de Control como se muestra en la figura
1.23. Según se ha estudiado, en las redes OBS se realiza una separación entre las
señales de datos y de control, por cada ráfaga de datos se transmite un paquete de
control de ráfaga o BCP el cual se envía en un canal de control dedicado, este
paquete contiene un encabezamiento que incluye información sobre la longitud de la
ráfaga respectiva, tiempo offset, calidad de servicio (si está disponible), identificación
de la longitud de onda, identificación de puertos de entrada entre otros (ver figuras
1.15 y 1.16 del presente capítulo).
Este BCP es significativamente más pequeño que el tamaño de la ráfaga, en Oh &
Kang (2002) se patenta un BCP de 72 bits de longitud, por lo cual un solo canal es
61
suficiente para transportar los paquetes de control asociados con múltiples canales
de datos. Como se observa en la figura 1.26 el paquete de control viaja a través de la
red teniendo conversiones O/E/O en cada nodo intermedio de la red OBS y es
procesado electrónicamente lo que permite configurar el conmutador para que
cuando llegue la ráfaga pueda encontrar la salida hacia el próximo nodo de forma
transparente.
Figura 1.26. Separación en plano de datos y plano de control en una red OBS
(Cheng, Qiao & Yu 2004)
Asimismo, como se observa en la figura 1.27 para poder realizar el proceso de
reserva de recursos para la ráfaga entrante hay un tiempo offset el cual es la
diferencia entre el tiempo final del paquete de control y el tiempo de comienzo de la
ráfaga en el nodo de ingreso, este tiempo permite compensar los retardos de
procesamiento y configuración del conmutador.
Figura 1.27. Relación temporal entre el BCP y la ráfaga de datos
El tamaño del offset debe ser tal que permita la configuración del camino óptico para
la ráfaga desde el nodo fuente hasta el nodo de destino, igualmente, este tiempo
puede considerarse como el tiempo de vida TTL (Time To Live) del BCP ya que en la
medida que pasa a través de la red este tiempo va disminuyendo (en un valor
,
según la figura 1.25), si esto sucede antes de llegar al destino la ráfaga se descarta.
Si el valor del offset es suficientemente grande, la ráfaga de datos puede ser
conmutada completamente en el dominio óptico de una forma directa (cut-through)
sin tener que esperar en los nodos intermedios (de forma O/O/O) es decir sin requerir
62
Capitulo 1
almacenamiento en los nodos (sin empleo de memorias RAM apticas o FDLs).
Además, la granularidad que se presenta a nivel de ráfaga se debe a la ganancia en
la multiplexación estadística lo cual no se presenta en otras tecnologías como OCS
(Klinkowski 2007).
Igualmente, invocando de nuevo el hecho de la separación entre los paquetes de
control y las ráfagas de datos se propone un modelo de red con dos planos. Un plano
de control opto electrónico y un plano de datos completamente óptico, los cuales
pueden verse como dos planos paralelos, como se muestra en la figura 1.28. Si
existe congestión en los recursos se pueden perder tanto la ráfaga de datos como los
BCP, sea lo que suceda la ráfaga se pierde. Tanto los mecanismos para resolución
de contención de ráfagas como los algoritmos de planificación tienen que ver con el
problema de congestión que pueda presentarse en el plano de datos (Xiong,
Vandenhoute & Cankaya 2000).
Figura 1.28. Planos de control y de datos en OBS (Klinkowski 2007)
El plano de control propuesto está influenciado por varios factores entre ellos: La
arquitectura de la red, arquitectura del nodo de control (esta puede centralizada o
distribuida), las funciones y algoritmos, las tecnologías de procesamiento, la
disciplina de la cola, otros parámetros relacionados con el plano de datos y las
características del tráfico de control de ráfaga.
63
Se deduce que la configuración del BCP tiene una incidencia directa sobre el
desempeño de la red, igualmente sucede con su adecuado procesamiento. Desde el
momento en el cual el BCP llega al nodo (se asume un arribo con distribución
Poisson) es afectado por los mecanismos empleados en el dominio electrónico para
su proceso, diferentes autores proponen un modelo en cola (Queueing model) tipo
M/M/1 con buffer infinito o M/D/1/k con buffer finito de un procesador electrónico de
encabezamientos que se encuentra en el plano de control en un nodo del core de
una red OBS.
Lo anterior implica que los BCP entrantes que acaban de tener una conversión O/E
primeramente son almacenados en una cola y son atendidos por un servidor con
mecanismo de atención FIFO (First In First Out) como lo ilustra la figura 1.29.
Posteriormente se procesa (se atiende) y se configura el conmutador, luego se envía
al siguiente nodo mediante una conversión E/O, y así sucesivamente para todo el
recorrido.
Figura 1.29. Modelo de cola para el BCP
Al presentarse congestión se puede causar la descompensación del plano de control
y la correspondiente pérdida de encabezamientos mientras espera en la cola, esto
puede causar el denominado cuello de botella electrónico (electronic bottleneck) en
redes OBS.
Como se ha venido mencionando, en el Capítulo 2 se hace un análisis con mayor
detalle de los aspectos relacionados con el BCP y su tratamiento temporal, su
relación con los mecanismos de planificación y su procesamiento y configuración.
Igualmente se incluyen temas como diferenciación de servicios, mecanismos de
protección y variantes de OBS como LOBS (Labeled OBS) y WROBS (WavelengthRouted OBS), aunque no se incluye su estudio, existe una variante de OBS
64
Capitulo 1
denominada DOBS (Dual Header OBS) que busca emplear encabezamientos duales
para corregir posibles problemas de reserva de recursos, entre otros aspectos.
1.4.5.
Comparación OCS, OBS y OPS
Las diferentes alternativas de conmutación para redes ópticas han sido objeto de
muchos estudios comparativos desde diferentes perspectivas, en seguida se hace un
recuento de trabajos desarrollados desde hace algunos años y que muestran
resultados principalmente entre OCS y OBS. Algunos autores cuentan con cifras
elevadas sobre las horas de simulación requeridas para la evaluación de redes OBS,
este elemento sumado al hecho del aumento de costo en su implementación y la
posibilidad de colapsar, hace que muchas empresas le sigan apostando a OCS ya
conocido. Sin embargo, los esfuerzos conducen al empleo de OBS como posible
reemplazo de OCS hasta que OPS demuestre sus bondades en la práctica.
En la búsqueda de publicaciones sobre comparación entre OCS, OBS y OPS se
encuentran muchos títulos, debido a esto y la importancia que implica actualmente,
se hace una revisión de algunos trabajos al respecto. El objetivo central de esta
sección es facilitar argumentos para considerar una u otra tecnología como posible
esquema de futuros trabajos de investigación.
OBS y su granularidad por sub longitudes de onda brindan la opción de hacer uso
más eficiente del ancho de banda de transmisión óptica que la propuesta de OCS.
Igualmente, la opción de resolver problemas de congestión sin el uso de búferes
ópticos es un elemento fundamental en su comparación con OCS dado que además
de no requerir almacenamiento intermedio para las ráfagas las transmite en el
dominio completamente óptico evitando conversiones de señal O/E/O.
Existen estudios sobre la comparación entre OCS y OBS tomando elementos como
costo/beneficio, aspectos cuantitativos y cualitativos, manejo de grandes volúmenes
de tráfico manteniendo una probabilidad de pérdida de ráfagas razonable. En
seguida se hace una semblanza de diferentes pruebas hechas con OBS y sus
variantes bajo diferentes escenarios tecnológicos potenciales (se toman en cuenta
distintos tiempos de reconfiguración de conmutadores y tiempos de procesamiento
electrónico de encabezamientos). La intención es encontrar límites superiores en el
65
desempeño respecto a la perdida de ráfagas y que puedan ser alcanzados
asumiendo elementos razonables de diseño para redes OBS. Para el caso de OCS,
se emplean las matrices de tráfico como entradas a los diferentes algoritmos
heurísticos de planeación y de esta forma encontrar una solución al problema de
planeación multinivel.
Los anteriores elementos se han incluido buscando tener ventajas sobre los sistemas
que necesitan hacer conversiones O/E/O en los cuales todo el tráfico es procesado
electrónicamente salto a salto y paquete a paquete. En seguida se hace un resumen
de algunas ventajas de OBS.
1. Se requiere de menos conversiones O/E/O, ahorrando costos de equipo y
consumo de potencia.
2. La conmutación directa reduce el retardo extremo a extremo. La anticipación del
encabezamiento ayuda a preservar esta ventaja aun en presencia de
conmutadores ópticos lentos. En OBS, el tiempo offset es lo suficientemente largo
para permitir la configuración de conmutador y estar listo cuando la carga útil o
payload llega al nodo. Por lo tanto este valor de offset solo se adiciona al tiempo
total de propagación y no en cada nodo (ni por cada salto).
3. El proceso de agregación de ráfaga demanda menos tiempo de procesamiento
para el encabezamiento, además la velocidad de procesamiento de
encabezamientos por segundo en cada nodo es dependiente del promedio de la
duración de la ráfaga, pero no está ligado a la velocidad de línea en el plano de
datos.
4. No son necesarios buffers ópticos para resolver la contención, debido a los
mecanismos que emplea para enviar las ráfagas en el dominio óptico, estas no
requieren esperar a que se configuren los nodos, las ráfagas al llegar a los nodos
centrales los encuentran listos para conmutar la ráfaga y continuar hacia el nodo
de destino.
Tecnológicamente, OBS no es comercial en la actualidad como en el caso de OCS,
pero por los aspectos anotados anteriormente, promete ser un buen candidato para
66
Capitulo 1
el reemplazo de la conmutación de circuitos ópticos. En seguida se trabaja un caso
de estudio que permite comparar OBS y OCS en ambiente de simulación mediante el
empleo de la herramienta OMNeT++.
•
Escenario para prueba de OBS
En esta sección se busca mostrar una serie de elementos que permiten definir
escenarios de prueba cuando se trabaja e investiga con redes OBS, es importante
tener en cuenta los elementos aquí tratados ya que son el resultado del análisis de
diferentes propuestas hechas en la literatura, además de constituirse en un insumo
valioso para el diseño de los modelos de prueba de esta Tesis.
En principio se define un modelo de red OBS compuesto por nodos y enlaces WDM
con diferentes topologías, cada nodo de interconexión está unido a un nodo de
frontera, donde estos últimos están equipados para ensamblar el tráfico electrónico
especialmente IP (Internet Protocol) en ráfagas y las inyectan en la red. Igualmente,
se considera que las fibras ópticas pertenecientes a cada enlace contienen el mismo
número de longitudes de onda con lo cual se garantiza que se cuenta con un único
conjunto (grid) de longitudes de onda a través de la totalidad de la red, asumir esta
posibilidad es razonable en el backbone de la red.
Se supone que los enlaces de interconexión están compuestos por una fibra,
mientras que los enlaces de los nodos de borde pueden tener una o más fibras
según el requerimiento de entrada/salida de tráfico. Esto se puede asumir gracias a
que los enlaces OBS son poco costosos al no requerir equipamiento adicional para
su conexión a la red.
En muchos análisis donde se emplea simulación, se considera el uso de GMPLS
(Generalized Multiprotocol Label Switching) y su plano de control, por lo tanto se
consideran los siguientes aspectos:
(i)
las conexiones de tráfico de los niveles altos son tomadas de los LSP (Label
Switching Paths), los cuales se pueden establecer entre nodos de borde
(enlaces end to end),
(ii)
los nodos de borde (edge nodes) actúan como LERs (Label Edge Routers).
67
(iii)
las ráfagas pertenecen al mismo LSP siguiendo la misma secuencia de saltos
desde el nodo de ingreso hasta el nodo de salida. De acuerdo a este
esquema, no se consideran técnicas de deflexión de ruta para resolver los
problemas de contención. Asumiendo estos aspectos se garantiza que las
ráfagas mantienen el orden de envío en la red OBS.
Para favorecer el buen desempeño en la resolución del problema de contención, el
encaminamiento y la capacidad de cada LSP se calcula para resolver el problema de
flujos multicommodity (Bertsekas 1998), igualmente, se emplea la técnica de
ingeniería de tráfico tipo optimización minimax donde el desempeño de la perdida de
tráfico está dominado por la utilización del enlace. El tráfico entre dos nodos de borde
puede ser dividido para tomar diferentes rutas y permitir un mejor balance del tráfico
en la red OBS. Se busca mediante simulación obtener una ruta óptima.
•
El nodo de borde OBS (edgeNode)
Para un modelo GMPLS como plano de control para OBS (Pedroso et al. 2008) se
propone la estructura del nodo de borde como lo muestra la figura 1.30 en la cual se
observa como Ln y L’n el número de LSPs que inician y terminan en un nodo n
respectivamente. La demanda de tráfico se supone que está compuesta de paquetes
IP que son clasificados y enviados a uno de los LSPs correspondientes asociados
con el nodo de destino del paquete. De esta forma los paquetes son ensamblados
en ráfagas. Las ráfagas abandonan los ensambladores y son almacenadas en una
cola en el dominio electrónico, separadas para cada LSP, esperando su turno para
ser transmitidas. Una vez las ráfagas han alcanzado un nodo objetivo son
convertidas de nuevo al dominio electrónico y se desensamblan.
Para cada nodo de borde n, el número de transmisores electro-ópticos Tn debe ser
suficiente para garantizar el transporte de la totalidad de tráfico ingresado al nodo. El
dimensionamiento de este número de transmisores representa uno de los principales
beneficios del paradigma OBS. Ya que los transmisores son compartidos por todos
los LSPs, se alcanza ganancia de multiplexación lo que permite un alto promedio de
utilización de la piscina de transmisores sin una excesiva penalización del tiempo
promedio de inyección electrónica. En algunos cálculos, el promedio de uso es del
80%. Una fracción de los transmisores es rounded up. El retardo de ingreso
68
Capitulo 1
promedio resultante y los requerimientos de memoria observados en los nodos de
borde se presentan dentro de los valores aceptables.
Figura 1.30. Modelo de nodo de borde OBS con elementos MPLS
Desafortunadamente, el número
de receptores en el nodo de borde
no se
beneficia del efecto de ganancia debido a la multiplexación ya que las ráfagas
entrantes compiten por las longitudes de onda en el último salto sin contar con
buffers ópticos. Para mantener el desempeño en la pérdida de tráfico OBS se supone
la presencia de infinitos receptores en los nodos. Estos son organizados en una lista
ordenada de tal manera que un receptor se emplea solo si el anterior está ocupado.
Estos aspectos permiten al final de la simulación calcular el número mínimo de
receptores para el cual la probabilidad objetivo está garantizada. Este valor se puede
usar en el análisis del costo de la red.
-
Proceso de ensamble de ráfagas
En la actualidad se cuenta con diferentes mecanismos para ensamble de ráfagas en
los nodos frontera, estos se basan en tiempo o volumen (longitud). En general la
distribución del tamaño de la ráfaga depende del escenario de tráfico y la estrategia
de ensamble específico. En algunos escenarios se puede definir el proceso de salida
como una secuencia de ráfagas con una carga útil de duración aleatoria
independiente seguida de una distribución normal truncada, y un tiempo entre arribo
exponencial independiente. Se pueden definir valores para la longitud de la ráfaga
69
iguales a 1, 100 y 50.5 veces el tiempo de reconfiguración de un conmutador óptico.
En una red OBS el anterior parámetro determina el gap entre ráfagas, este aspecto
es necesario para asegura que un conmutador óptico OSF (Optical Switching Fabric)
alcanza a ser configurado. Un promedio de duración del payload es de 50.5 veces el
OSFRT (Optical Switching Fabric Reconfiguration Time) significa un límite de 1/50,5
(cerca al 2%) del promedio del overhead en la red causado por la reconfiguración del
OSF. En las redes OBS el OSFRT determina el gap entre ráfagas desde la cola de
un payload y la cabeza de la siguiente, en ráfagas consecutivas que atraviesan la
misma longitud de onda en cualquier fibra.
-
Protocolo para reserva
En el nodo de borde, el tiempo de transmisión para cada ráfaga ensamblada y el
transmisor a ser usado se calculan por una unidad de control electrónica dedicada
(scheduler) cuando una ráfaga deja el ensamblador. El scheduler selecciona el canal
de transmisión que puede acomodar el payload más cercano, pero teniendo en
cuenta que no sea el más cercano respecto al mínimo tiempo de espera en la
memoria electrónica, dado por el offset inicial de la ráfaga, de igual manera debe
respetar el gap entre ráfagas en el mismo canal. El offset inicial de la ráfaga depende
del protocolo de reserva seleccionado para la red.
Existen diferente variantes entre ellas: JET se encuentra en Qiao & Yoo (1999) y en
Jue & Vokkarane (2005 cap 4); Retardo de destino único ODD (Only Destination
Delay) estudiado en Xu, Perros & Rouskas (2003) y el protocolo de incremento de
prioridad salto a salto HPI (Hop by hop Priority Increasing) propuesto en Kim et al.
(2004). Como se observa, JET asigna un valor de offset inicial para las ráfagas el
cual se reduce salto a salto debido al tiempo de procesamiento del encabezamiento
en los nodos. El offset inicial está dado por la suma de los tiempos de procesamiento
en los nodos a lo largo del trayecto (LSP) más el tiempo OSFRT (gap). En ODD y
HPI el offset inicial es el valor del OSFRT.
Igualmente, se incluyen FDL en los puertos de entrada de los nodos, esto para
compensar el tiempo de procesamiento del encabezamiento (para ODD) y o una
sobre compensación dado que el offset de la ráfaga se incrementa salto a salto (en
70
Capitulo 1
HPI). En todo caso, el valor del offset en cada salto se mantiene más alto o igual al
OSFRT para permitir el proceso de conmutación en los nodos intermedios.
•
Nodo de Interconexión o nodos centrales OBS
Como se muestra en la figura 1.31 se cuenta con un nodo de interconexión central
con N fibras de entrada y salida, y con W longitudes de onda por cada fibra, además
de un enlace salida y entrada asociado a su nodo de borde. En este caso, el OSF
(Optical Fabric Switch) conmuta de forma transparente las ráfagas ópticas que llegan
desde el puerto de entrada al puerto de salida. Es posible considerar que los OSF
cuentan con conversores de longitudes de onda. Si esto sucede, significa que una
ráfaga que llega a cualquier fibra de entrada y cualquier longitud de onda pueden ser
conmutadas a cualquier fibra de salida en cualquier longitud de onda de salida.
Figura 1.31. Nodo central OBS de prueba
Los BCPs entrantes son procesados por una unidad de control electrónica la cual
implementa el algoritmo de planificación LAUC-VF (Latest Available Unused Channel
with Void Filling) estudiado por Xiong, Vandenhoute & Cankaya (2000). Esta
selección se encuentra respaldada por numerosos estudios donde este planificador
es usado como un límite superior para medida del desempeño del conmutador
respecto a la probabilidad de perdida de ráfagas. Se considera que el tiempo de
procesamiento del encabezamiento de la ráfaga (
) es constante en cada nodo
para cada ráfaga. Los canales de datos en cada fibra de entrada viajan a través de
71
una FDL constante D = {0,
, 1,5
} para JET, ODD y HPI respectivamente,
estos valores son sugeridos por Kim et al. (2004).
La contención que se presenta entre los BHP compitiendo para ser transmitidos en el
canal de control es despreciable. En entornos reales, esta clase de contención se
maneja mediante la combinación de diferentes métodos, entre los que se cuentan:
descarte de las ráfagas, aumentando el número de los canales de control o
almacenando los encabezamientos para que esperen su turno para ser transmitidos.
Cuando las ráfagas se descartan se degrada el desempeño del sistema. Lo mismo
sucede cuando se incrementan los canales de control, ya que el número de canales
de datos se disminuye y de la misma forma se incrementa la complejidad del sistema
ya que los canales de control requieren la operación O/E/O. Finalmente, el
almacenamiento del encabezamiento incrementa el tiempo de procesamiento de la
ráfaga de una forma no determinística. Esto puede adicionar problemas complejos de
resolver cuando se desea calcular el offset entre el encabezamiento y la carga útil en
redes OBS reales.
En general muchos de los escenarios de simulación asumen que no existe
contención en el canal de control, se asume que el tiempo de procesamiento del
encabezamiento es constante.
•
Escenario de prueba para OCS
En redes OCS la demanda de tráfico se soporta en lightpaths permanentes y
transparentes los cuales son conmutados ópticamente en los nodos intermedios. Un
lightpath o camino de luz (o wavelength path) ocupa un transmisor E/O en el nodo
origen, una longitud de onda en cada fibra por la que pasa y un receptor O/E en el
nodo final. La demanda de tráfico se maneja desde la parte superior de los lightpaths
(o topologías virtuales) y estos a su vez son encaminados desde el tope de las fibras
ópticas, es por esto que a estas redes se les denomina redes ópticas multinivel.
Cuando se requiere pasar de un lightpath a otro, la conmutación se hace
electrónicamente en cada nodo OCS. El éxito de OCS radica en el hecho de
disminuir el costo del equipo electrónico con respecto a las redes O/E/O puras, ya
que el tráfico es tratado electrónicamente solo a los nodos de comienzo y fin de un
ligthpath.
72
Capitulo 1
En general para algunos escenarios de modulación OCS se utilizan los siguientes
pasos:
1. Diseño de la topología virtual, existen diferentes opciones para el diseño de
estas topologías en De Miguel, Kozlovski & Bayvel (2002) y Durán (2008) se
estudian en detalle diferentes alternativas para construcción de topologías
virtuales y como son embebidas en topologías físicas (ver figura 1.32).
Igualmente, en Dutta & Rouskas (2000) se cuenta con diferentes algoritmos para
diseño de estas redes. En muchos procesos de diseño se emplea el algoritmo
propuesto por Konda & Chow (2001), similar al de Banerjee, Yoo & Chen (1997),
se ejecuta dicho algoritmo que toma una matriz de tráfico como parámetro de
entrada y calcula (i) el número de caminos de luz establecidos entre cada para de
nodos, (ii) luego como la demanda de tráfico es encaminado desde el top de los
caminos de luz minimizando el número de transceivers usados.
2. Encaminamiento del camino de luz (lightpath), los caminos de luz calculados
en el paso previo son encaminados sobre las fibras resolviendo el problema del
flujo multicommodity donde los caminos de luz son los commodities y la
capacidad en los enlaces está dado por el número de longitudes de onda en las
fibras de interconexión. La función objetivo se fija para minimizar el número
promedio de saltos físicos de los caminos de luz.
2
2
1
1
3
1
2
3
1
1
1
1
4
5
5
1
2
Figura 1.32. Topologías WRON física y lógica
4
73
3. Asignación de longitudes de onda, los caminos de luz son procesados
secuencialmente y la longitud de onda es asignada a cada uno en un esquema
first-fit. Los conversores de longitud de onda se emplean solo en el caso de no
encontrar una longitud de onda en la ruta.
Si al llegar al paso 2 y no se encuentra un diseño adecuado para el conjunto de
caminos de luz encontrados en el paso 1, si se llega al paso 3 entonces desde el
punto de vista heurístico se busca minimizar el número de conversores a longitud de
onda a emplear.
-
Algunos resultados
Un análisis de los resultados para el throughput máximo de la red, como una medida
del máximo valor que puede ser obtenido de una infraestructura de red. Para el caso
de redes OBS se define el throughput como el máximo valor que puede tomar el
parámetro TI, para lo cual todos los LSPs exhiben una probabilidad de pérdida de
trafico menor de 104 (la probabilidad de perdida de bit se extrae de la probabilidad de
perdida de ráfaga por el peso de las perdidas por la longitud de la ráfaga.
En general es posible observar como las redes OBS tienen un buen comportamiento
al manejar el ancho de banda óptico que OCS, pero en valores de W altos.
Con respecto a la comparación de costos entre OBS y OCS se puede observar lo
siguiente:
-
Equipo de conmutación óptica: La complejidad del OSF (Optical Switch Fabric)
es mayor en OBS ya que este se debe reconfigurar ráfaga a ráfaga. Este valor se
puede incrementar si se emplean conversores de longitudes de onda.
-
Procesamiento electrónico: en el caso de los nodos de borde (edgeNodes) se
requiere de la realización de procesos en el dominio electrónico como lo es la
clasificación de paquetes, ensamble y desensamble de ráfagas, la
implementación y ejecución de algoritmos de planeación, mientras que en los
nodos intermedios solo se requiere el procesamiento del BCP (o BHP) y no de las
ráfagas. Al contrario, en los nodos de borde en una red OCS se debe tratar
paquete por paquete lo que implica mayores requerimientos de procesamiento.
74
-
Capitulo 1
Otro aspecto a tener en cuenta es el número de conversores O/E y E/O
necesarios en los nodos de frontera tanto en canales de control (uno por fibra) lo
cual también influye en el costo asociado a las redes.
Como resumen, existen muchos estudios que muestran a OBS como una mejor
alternativa que OCS, pero no hay consenso respecto a la validez de los resultados
obtenidos en las pruebas. Existen trabajos en los cuales la configuración de las redes
OBS se asumen condiciones que llevan a dudar de la validez de esos resultados en
redes reales, como en Agrawall, El-Bawab & Sofman (2005), Leenher et al. (2009) y
en Zalesky (2009). En otros trabajos como el de Coutelen, Elbiaze & Jaumard (2005)
los experimentos realizados producen probabilidad de pérdida de ráfagas del orden
de 10-3 o mayores. O retardos altos en los nodos de entrada (Zalesky 2009).
Finalmente, es de anotar que OBS ha llamado la atención de la comunidad debido a
su potencial para reducir el número de conversiones O/E/O necesarios eliminando la
necesidad de procesar paquete por paquete en cada salto.
Igualmente en (Pavon & Neri 2011) se concluye que OBS es más costoso que OCS
en cuanto a que degrada el uso de la red en dos overheads inevitables, entre ellos el
gap que existe entre ráfagas (ver sección sobre parámetros de una ráfaga) y la
longitud de onda dedicada al canal de control. Además de las limitaciones que
pueden presentarse cuando se trata de controlar la contención en los nodos en el
dominio óptico. Estos autores consideran que OBS puede llegar a ser competitivo
con OCS cuando solucione los problemas de resolución eficiente de la contención.
En lo relacionado con la longitud de las ráfagas (con longitudes de ráfaga del orden
de 10ms) son necesarias para limitar el gap entre ráfagas. El incremento de retardos
en el ensamblado y los retardos asociados a la solicitud de caminos RWA son
compensados por la forma como se conmuta la ráfaga en los nodos y la manera
como se mejoran las características del encabezamiento. Si de utilizar FDLs en la
red se trata, los costos para retardar una ráfaga del orden de ms puede requerir de
kilómetros de fibra (como ejemplo se menciona el hecho de que para una ráfaga de
10ms requiere de unos 2000km de fibra con 25 spans), este aspecto puede hacer
inviable el empleo de OBS. Dentro de las alternativas para controlar la contención se
propone el empleo de ranuras de tiempo con lo cual es aspecto asincrónico de la red
se pierde (uso de ráfagas de tamaño fijo).
75
Por su parte en Waheed (2011) se hace una comparación entre OBS y OPS
comenzando por destacar la importancia de realizar el encaminamiento por medio de
longitudes de onda (WR) y el transporte de la información en el ámbito
completamente óptico. Posteriormente hace un recuento de lo que significa OPS y
cada una de sus particularidades entre ellas la dificulta de almacenamiento de los
paquetes en el dominio óptico. Sobre OBS hace igualmente un resumen de sus
características como el proceso de ensamble donde se reitera que se tiene en cuenta
la dirección de destino y la clase de servicio.
En conjunto con se demuestra que los diferentes esquemas de ensamble (por tiempo
y por longitud de la ráfaga) afectan el desempeño de la red y el trafico ensamblado.
Es así como la variancia del tiempo entre arribo de las ráfagas que llegan desde
diferentes nodos de entrada (borde) puede ser muy pequeña cuando se presenta
alca carga de tráfico, esto puede causar colisiones no deseadas y genera un tiempo
offset extra perdiendo sincronización. Un aspecto que se resalta sobre OBS es la
posibilidad de ofrecer QoS mediante el uso de tiempos offset variables, lo que
permite que ráfagas de alta prioridad puedan ser atendidas con menos pérdidas,
aunque un offset largo puede adicionar un retardo adicional en el nodo de borde. El
desempeño de este mecanismo de tiempos offset diferenciados depende de la
longitud de la ráfaga y las distribuciones del tiempo entre arribos (Qiao & Yoo 1999).
Se han propuesto otros mecanismo de controlar la posible pérdida de ráfagas en el
núcleo de la red OBS mediante la realización de una clasificación de los paquetes en
el nodo de borde con base en la prioridad que se asigne a los paquete se están
siendo ensamblados.
De otro lado otros estudios hacen alusión a la clasificación de los paquetes a ser
ensamblados en paquetes multicast y unicast en ráfagas diferentes, lo cual implica
que las ráfagas pueden llegar a distintos lugares que requieren la información
(Jeong, Cankaya & Qiao 2002). Se observa igualmente en otros trabajos como al
tratar de implementar IP/WDM con OBS el tiempo de ensamble tiene efectos sobre el
throughput TCP, se tiene el caso de una fuente TCP con un ancho de banda limitado
en el área de acceso y con un tiempo de ensamble corto puede hacer que solo un
segmento TCP pueda ser transportado en una ráfaga, introduciendo un retardo
adicional del proceso de ensamble.
76
Capitulo 1
Al comparar OBS y OPS se consideran los tiempos requeridos para almacenar la
información empleando FDLs ya que un retardo de 1milisegundo puede requerir de
200 kilómetros de fibra. Es este un aspecto de hace que OBS tenga más aceptación
que OPS aunque no se ha dicho la última palabra al respecto. VIcat-Blanc et al.
(2011) se muestra una comparación entre OCS, OBS y OPS mostrando propiedades
claves de estos tres paradigmas (ver tabla 1.10). A modo de resumen final, se
muestra en la Tabla 1.11 una comparativa entre las principales alternativas de redes
de comunicaciones ópticas mencionadas anteriormente, OCS, OBS y OPS, en
cuanto a los requisitos tecnológicos y rendimiento obtenido por cada una de ellas.
OCS
OBS
OPS
Tamaño de datos de
transferencia
> Gbps
Docenas de kB
Tamaño de paquetes
IP
Garantía de Ancho de
banda
Si
No
No
Posibilidad de Bloqueo
En el proceso de
establecimiento
En cada
conmutador
En cada conmutador
Tabla 1.10. Breve comparación entre los paradigmas OCS, OBS y OPS
Tabla 1.11. Comparación entre OCS, OBS y OPS (González 2012)
77
Hasta el momento se ha hecho una descripción de las redes ópticas en especial
OPS y OBS, sobre esta última se han tratado de incluir elementos que muestran las
diferentes alternativas abordadas en la investigación alrededor del mundo para
brindar aportes significativos sobre OBS e impulsar esta alternativa como elemento
esencial en el soporte para la Internet óptica.
Sin embargo, aún no se tiene la última palabra sobre la operación de estas redes.
Se pueden trazar aristas hacia el futuro y vislumbrar, como será la arquitectura, la
operación y la funcionalidad de las redes OBS. Uno de los retos consiste en la
posibilidad del empleo de métodos cognitivos que puedan ser implementados en los
diferentes componentes que forman parte de las arquitecturas física y funcional de
estas redes.
Esta Tesis busca realizar un aporte en este aspecto, se proponen modelos de redes
OBS que incluyen algunas meta heurísticas (Talbi 2009; Kennedy & Eberhart 1995),
los cuales pueden ser enriquecidos con elementos cognitivos para intentar mejorar
su desempeño (Dutta, Roy & Choudhury 2013). De esta forma se puede imaginar las
redes OBS en el futuro como estructuras que toman decisiones y aplican el ciclo
cognitivo20 en su operación (Mahmoud 2007), se trata de construir un plano de
conocimiento como se plantea en Clark et al. (2003) enriquecido con otros elementos
que permitan concebir una arquitectura cognitiva aplicable a las redes OBS.
1.4.6.
Retos en investigación
Los avances en las redes OBS representan diferentes retos en investigación que
están siendo abordados en la academia principalmente en el desarrollo de tesis de
master y de doctorado en el área y sus productos (papers, artículos, patentes, libros,
etc.), de las cuales se puede evidenciar la existencia de tópicos que aún están por
abordar. Esta sesión busca mostrar algunos retos presentes en los diferentes
procesos de investigación que se están desarrollado y otros que se pueden afrontar
en futuros trabajos (Fernández, Megala & Sreenath 2013).
•
20
En cuanto al desempeño de las redes OBS en particular, se sigue trabajando en
la búsqueda de soluciones que permitan disminuir el retardo extremo a extremo
Relación entre aprendizaje, desempeño , conocimiento y entorno (Dietterich & Langley 2003)
78
Capitulo 1
que experimentan las ráfagas, aunque es un tópico que ha sido abordado desde
diferentes perspectivas, aún quedan por explorar modelos de algoritmos para
ensamble y transmisión de ráfagas que puedan incluir elementos cognitivos para
mejorar el desempeño de la red. Igualmente, el desarrollo de modelos
matemáticos que permitan optimizar funciones dentro de los nodos de borde o
frontera.
•
Al igual que la disminución de retardos se busca disminuir la probabilidad de
pérdida de ráfagas mediante la propuesta de algoritmos que optimicen los
procesos de operación de la red OBS y que inciden directamente en este
parámetro.
•
Desde el momento en el cual los paquetes de datos (principalmente paquetes IP)
ingresan a los nodos de borde, siguiendo su proceso de ensamble en ráfagas, la
planificación y envío de las mismas, el encaminamiento, la conmutación y hasta
que llegan al nodo de borde de egreso, se presentan circunstancias que deben
ser resueltas favorablemente para evitar que las ráfagas sean descartadas, con la
correspondiente disminución del desempeño de la red. Se presenta entonces una
gran variedad de espacios de investigación que pueden ser abordados desde
diferentes enfoques.
•
Modelos de señalización, tomando como punto de partida estudios en (Marchetto
2010) y (Baldine et al. 2002) entre otros, se pueden realizar propuestas que
incluyan elementos predictivos para obtener modelos de señalización que
permitan mejorar el desempeño general de la red OBS. Como se ha referenciado
anteriormente, la búsqueda de mecanismos variantes en la señalización así como
la propuesta de nuevos mecanismos, hacen de esta temática sea de constante
investigación en el campo de las redes OBS.
•
Seguridad en redes OBS, desde las propuestas iniciales hechas en (Chen &
Verma 2008), donde se define algunos modelos de seguridad en OBS, quedando
por definir modelos de autenticación, confidencialidad y cifrado de la información
(tanto BCP como la ráfaga de datos), igualmente se pueden desarrollar
propuestas que incluyan modelos recientes de seguridad aplicables a OBS.
79
•
Control de congestión y contención, numerosas propuestas se han realizado para
control de contención en redes OBS slotted (Coulibaly et al. 2011) y posibles
algoritmos para control de congestión especialmente en los nodos intermedios de
las redes OBS, otro autores proponen un modelos con etiquetas como MPLS
para control de contención, esta propuesta y otras similares permiten proponer
nuevos laboratorios de prueba (test-beds) para estas tecnologías con posibles
desarrollos en hardware, igualmente en (Magana et al. 2005) se muestra el
posible impacto sobre la QoS de las redes OBS al emplear mecanismos de
preemption.
•
Nuevos modelos de red, en Peng et al. (2009) se propone un modelo de red OBS
generalizado, esta propuesta puede ser evaluada, generar modelos matemáticos
para comprobar su desempeño y realizar simulaciones para diferentes clases de
servicios a soportar. Igualmente, en (Ramamirtham & Turner 2003) se proponen
modelos para que la red opere en el dominio del tiempo y no en el dominio óptico,
lo cual puede dar origen a nuevas propuestas sobre la búsqueda de mecanismos
para mejorar el desempeño de la red al momento de soportar tráfico en ráfagas
como el IP.
1.5. Conclusiones del Capítulo
Aunque en secciones anteriores se ha hecho alusión a posibles conclusiones sobre
las temáticas abordadas en este capítulo (especialmente sobre OBS), es esencial
para el cierre del mismo realizar un compendio de las conclusiones de mayor
relevancia sobre los aportes que se hacen para el cumplimiento del primer objetivo
de esta Tesis.
•
En la elaboración del Capítulo se han consultado diferentes fuentes siempre con
el ánimo de lograr consolidar los conceptos que finalmente se han incluido en el
documento, asimismo se ha tenido presente la intención de construir una base
conceptual sólida, como se expresa en uno de los objetivos planteados. Quedan
muchas fuentes por consultar y muchos elementos que pueden formar parte del
mismo, sin embargo se espera que con los siguientes capítulos se complementen
los aspectos que puedan haber quedado pendientes.
80
•
Capitulo 1
OBS se perfila como la tecnología que más promete en cuanto a la solución como
infraestructura de comunicaciones con enfoque hacia Internet óptico. Se trata de
una propuesta que conjuga lo mejor de la conmutación óptica de circuitos y la
conmutación óptica de paquetes. Mientras OCS se caracteriza por la velocidad en
el establecimiento de los circuitos ópticos, la retención de los recursos durante
toda una sesión y la poca granularidad, OPS presenta alta granularidad pero
debe conmutar cada paquete para lo cual requiere un alto nivel de procesamiento
de encabezamientos lo que puede originar sobrecarga de los nodos en la red.
OBS aunque ha tenido detractores, permite una transición suave para el tráfico
IP, además de manejar los recursos solo durante el tiempo que dura el transporte
de la ráfaga, posteriormente la longitud de onda que había sido empleada se
libera. Al contrario de OPS en OBS no se requiere de almacenamientos de
información en los nodos intermedios (siendo bufferless), al compararla con OCS
no se requiere de conversiones O/E/O para la ráfaga de datos.
•
En el presente capítulo se ha buscado incluir información relevante en cada
componente de las redes OCS, OPS y OBS. De las diferentes tecnologías OPS
ha tenido serios inconvenientes a nivel de almacenamiento intermedio sobre todo
para cumplir con el comportamiento de almacenamiento y reenvío propio de las
redes por conmutación de paquetes debido principalmente a la carencia hasta el
momento de memorias RAM ópticas.
•
Uno de los aspecto al que se ha dedicado un estudio especial es al problema
RWA, esto se debe a la importancia que tiene este ítem dentro del desarrollo de
la Tesis ya que uno de los métodos de control cognitivos desarrollados se enfoca
a resolverlo mediante el uso de meta heurísticas.
•
Sobre estas tecnologías ópticas en especial OCS se ha hecho un extenso
proceso de investigación en diferentes centros universitarios, empresas de
telecomunicaciones, laboratorios e iniciativas particulares alrededor del mundo, lo
cual brinda un abanico muy extenso de propuestas, variantes, modelos,
algoritmos y mecanismos, todo con el ánimo de consolidar cada tecnología y
participar en la búsqueda constante de una solución a un problema evidente
como es el crecimiento de Internet y su exponencial demanda de recursos en las
redes tipo core. Finalmente, cabe anotar que un aspecto muy interesante es el
81
hecho que aunque muchas preguntas sobre OBS y OPS se han resuelto, cada
día surgen nuevas inquietudes que hacen de las comunicaciones ópticas un
campo de gran actividad investigativa en la actualidad. Es decir sigue siendo un
tema abierto en investigación.
82
Capitulo 1
Capítulo 2
Redes OBS
2.1. Introducción
En el capítulo anterior se realizó una descripción sobre los principales aspectos que
hacen parte del paradigma OBS (Optical Burst Switching) en relación con los
componentes físicos (nodos de borde, de núcleo y enlaces WDM o DWDM), las
funciones desempeñadas por cada componente, la separación entre canales de
control y de datos, la definición del tiempo offset entre el BCP y la ráfaga de datos,
los algoritmos de ensamble de ráfagas, el procesamiento de las ráfagas en aspectos
como reserva y liberación de recursos, protocolos de reserva de longitud de onda
(por ejemplo JIT, JET y Horizon), mecanismos de control de contención, entre otros.
Se ha hecho igualmente una descripción de los aspectos positivos y desventajas que
pueda tener OBS respecto a sus competidores OCS y OPS, en este proceso de
comparación es importante destacar que el empleo de redes ópticas basadas en
OBS permite enviar los datos (ráfagas de datos) en el dominio completamente óptico
y que el número de encabezamientos necesarios se disminuye (un encabezamiento
por cada ráfaga), lo anterior implica un mejor aprovechamiento del ancho de banda
disponible, menores retardos en la transmisión y un procesamiento más eficiente del
ancho de banda disponible.
Se destaca igualmente la inclusión de algunos escenarios de prueba de diferentes
iniciativas en investigación alrededor de OCS y OBS donde se mide el desempeño
84
Capítulo 2
de la red principalmente mediante la medida de la Probabilidad de Perdida de
Información (ráfagas) o BLP (Burst Loss Probability) y la disminución de retardos de
transmisión salto a salto y extremo a extremo. Tanto la BLP como el retardo extremo
a extremo que experimentan las ráfagas son las principales medidas que se realizan
para comparar el desempeño de las redes OBS cuando se realizan propuestas
novedosas respecto a los algoritmos tradicionales.
Con las bases conceptuales descritas, se procede a realizar un estudio con mayor
detalle enfocado en aspectos de funcionalidad de las redes OBS. Siendo OBS el
marco de referencia para el desarrollo de esta Tesis, el presente capítulo busca
incorporar otros elementos indispensables para el diseño de las propuestas que se
construyen en detalle en los capítulos 3 y 4. Para su estudio, el contenido se
subdivide en dos partes: la primera se dedica a desarrollar y analizar con mayor
profundidad cada uno de los aspectos que forman parte de la tecnología OBS
haciendo especial énfasis en la arquitectura del nodo de frontera o de borde
(edgeNode) y cada una de sus funciones actuando como nodo de ingreso y egreso
respectivamente, se toma cada componente y se realiza una descripción funcional
desde que el tráfico que se produce en las afueras de la red OBS (clientes IP
preferiblemente) ingresa a los nodos de borde, se clasifica, se ensambla, se planifica,
se convierte al dominio óptico, se envía, se encamina a través de la red y finalmente
alcanza el nodo de egreso donde se desensambla y el tráfico es entregado a los
clientes de destino en el formato o unidad de datos de protocolo PDU (Protocol Data
Unit) como fue recibido inicialmente.
Como el componente esencial de las redes OBS es la ráfaga, en la segunda parte
del capítulo se hará un tratamiento aparte de esta unidad de datos, su conformación,
su estructura y el impacto que tiene en el desempeño de la red. Asimismo se
describen los algoritmos que permiten el ensamble y desensamble de las mismas, la
incidencia del tipo de tráfico que se ensambla, elementos de calidad de servicio QoS
involucrados, mecanismos de planificación empleados, enrutamiento y asignación de
longitudes de onda y protocolos de señalización.
Se comienza entonces con la descripción sobre el origen de la conmutación de
ráfagas, el que y por qué OBS, los tipos de tráfico que se transporta, las variables
involucradas en el proceso de ensamble de ráfagas, para esto se ha consultado una
85
variedad de referencias bibliográficas que incluyen el génesis de la tecnología como
es el caso de los escritos de Qiao & Yoo (1999), las patentes registradas por
diferentes autores, los libros especializados en OBS, entre otros. Al final se hace una
semblanza de las variantes de OBS en especial LOBS y WROBS.
2.2. Por qué OBS y qué es OBS?
Para colocar la temática de Conmutación Óptica de Ráfagas en contexto, se
comienza describiendo el concepto de Control Polimórfico (Qiao & Yoo 1999) del
cual OBS forma parte. La infraestructura para el denominado Control polimórfico es
el producto de integrar ideas de investigación y resultados del desarrollo de
arquitecturas de red ópticas, modelos de control y gestión de redes. Con estos
elementos se proponen distintas formas de transportar información a través de redes
con infraestructura óptica, surgen propuestas como OCS, OPS y OBS como se
describe en el Capítulo 1. En seguida se hace un acercamiento conceptual sobre el
Por qué surge OBS y cuál puede ser su incidencia como infraestructura de soporte
para Internet óptico.
En las redes ópticas se puede adoptar el sistema de reconfiguración por demanda en
las cuales las medidas de desempeño incluyen throughput, utilización, retardo y
probabilidad de bloqueo, en este caso los patrones de tráfico cambian
dinámicamente y son soportados por la transferencia de información de dos formas:
conmutación de circuitos y conmutación de paquetes. Con la conmutación de
circuitos las conexiones o lightpaths entre fuente y destino se establecen antes de
enviar los datos y se liberan una vez termina la transferencia. Para esta clase de
conmutación, los procesos de control tanto centralizado como distribuido han sido
estudiados con detalle en muchos trabajos previos. En general para la señalización
se propone un esquema fuera de banda (out of band) mediante el empleo de una
longitud de onda dedicada (Jue & Vokkarane 2005).
En el caso de la conmutación de paquetes OPS, al realizar una comparación con
OBS y complementando lo anotado en el anterior capítulo, cada nodo intermedio
almacena un paquete entrante y lo reenvía hacia el próximo nodo de acuerdo con la
información del encabezamiento y la información almacenada localmente en la tabla
de encaminamiento. En general se emplea el control distribuido y la señalización en
86
Capítulo 2
banda (in band). En este caso se aprecia que los flujos de paquetes son conmutados
con base en la información que llevan en el encabezamiento de cada paquete y la
información local de cada nodo. Esta información puede ser configurada previamente
por paquetes que pertenezcan al mismo flujo (ejemplo: conmutación IP o
conmutación de etiquetas o Tags).
La principal motivación para considerar OBS como red soporte a Internet óptica es
en principio la presencia de una gran variedad de tráfico de servicios multimedia en
banda ancha el cual se presenta principalmente en ráfagas. Existen diferentes
estudios que demuestran que además del tráfico Ethernet en las redes locales y
entre redes Ethernet remotas a través de una WAN, el tráfico generado por la Web,
las conexiones FTP (File Transfer Protocol) y TELNET (acceso remoto) sobre TCP
(Transport Control Protocol), y el tráfico de video con velocidad de bit variable VBR
(Variable Bit Rate) todos corresponden a tráfico auto-similar (self-similar o en
ráfagas en todas las escalas) algunos de estos estudios comenzaron con Leland et
al. (1994), posteriormente Erramilli, Narayan & Willinger (1996) y Paxon & Floyd
(1995) concluyeron que contrario al comportamiento de tráfico asumido como
Poisson, al multiplexar un gran número de flujos de tráfico self similar, el resultado es
tráfico en ráfagas.
En la actualidad, existen paradigmas de conmutación en redes ópticas que no
soportan tráfico en ráfagas, específicamente, al usar la conmutación de circuitos vía
enrutamiento por longitudes de onda, un lightpath necesita ser establecido entre un
nodo fuente y un nodo destino usando una longitud de onda dedicada sobre cada
enlace a lo largo de un trayecto físico. Igualmente, el ancho de banda no tiene un uso
eficiente cuando la transmisión de datos no es de larga duración comparada con el
tiempo empleado en el establecimiento del lightpath. Además, dado que el número
de longitudes de onda disponibles es limitado, un nodo no tiene un lightpath dedicado
hacia cada nodo en la red, igualmente, algunos datos toman rutas largas a través de
múltiples conversiones O/E y E/O. Asimismo, como los lightpaths tienen un alto
grado de transparencia en la red se limitan las capacidades de gestión de la red por
ejemplo en casos de realizar monitoreo y recuperación rápida desde la ocurrencia de
fallas.
87
Como alternativa a la Conmutación Óptica de Circuitos OCS ser propone la
conmutación óptica (o fotónica) de paquetes (y celdas) OPS (Optical Packet
Switching) en la cual como se ha mencionado anteriormente, un paquete es enviado
con su correspondiente encabezamiento (Blumenthal, Feuerstein & Sauer 1994),
(Chlamtac et al. 1996) y (Cruz & Tsai 1996), en este caso mientras el
encabezamiento es procesado electrónicamente (luego de una conversión O/E), el
paquete es almacenado en el nodo en el dominio óptico. Aunque como es conocido
no existe aún la tecnología óptica de alta velocidad la implementación de memorias
ópticas y para los procesos de sincronización necesarios. Lo cual sigue limitando el
desarrollo de esta tecnología, aunque la investigación al respecto continúa.
Entonces, para brindar servicios de transporte con alto ancho de banda en el nivel
óptico para el tráfico presente en forma de ráfagas de una forma flexible, eficiente,
confiable que además permita un mejor aprovechamiento de las propiedades de los
sistemas de comunicaciones ópticas y al mismo tiempo tenga en cuenta sus
limitaciones, se propone la técnica OBS (Qiao & Yoo 1999).
Se recuerda que en OBS un paquete de control BHP (Burst Header Packet) es
enviado inicialmente para establecer la conexión (con el objetivo de reservar una
cantidad apropiada de ancho de banda y configurar los conmutadores a lo largo del
trayecto), luego se envía una ráfaga de datos sin esperar un reconocimiento desde el
destino para el establecimiento de la conexión. Es decir OBS emplea principalmente
el protocolo de reserva en una vía (one way reservation) similar a protocolo TAG (Tell
And Go) propuestos en (Qiao & Yoo 1999), tomado del protocolo de reserva rápida o
FRP (Fast Reservation Protocol) del modo de transferencia asincrónico ATM
(Asynchronous Transfer Mode). Asimismo, se diferencia de OCS en que esta técnica
emplea señalización en dos vías TAW (two way reservation protocols) y de otras
técnicas de conmutación de ráfagas que emplean protocolos de reserva/planeación
con algoritmos tipo JIT (Just In Time), IBT y RFD.
RFD (Reserve a Fixed Duration), a diferencia de los dos protocolos anteriores, sólo
ha sido estudiado para redes ópticas. Al igual que TAG, este protocolo envía
inicialmente un paquete de control que lleva información del ancho de banda
necesario para la transmisión de la ráfaga y, adicionalmente, contiene el tiempo de
88
Capítulo 2
duración de la misma, así que permite la reserva del ancho de banda por un periodo
determinado.
Los dos protocolos que han tenido mayor acogida por la comunidad de
investigadores para la señalización en redes OBS son JIT (Just In Time) basado en
TAG y JET (Just Enough Time) basado en RFD. Se recuerda que cuando se está
trabajando con el protocolo JIT, un nodo OBS configura los conmutadores ópticos
para la ráfaga; tan pronto como es recibido y procesado el paquete de control
correspondiente, los recursos del nodo se ponen a disposición antes de la llegada de
la ráfaga sin tener en cuenta tiempos offset, lo que permite la simplicidad del sistema
de señalización, pero también el uso ineficiente de los recursos de la red.
JET basado en RFD, es el protocolo más utilizado en redes OBS, esto es debido a
que muestra una mejor utilización del ancho de banda al realizar la reserva de
recursos únicamente desde la llegada de la ráfaga hasta que es conmutada y no
desde la llegada del paquete de control al nodo. Este protocolo es el escogido para
implementar las redes OBS/WDM basadas en meta heurísticas con y sin métodos de
control cognitivo
La idea central de OBS es conmutar desde uno hasta varios paquetes o datagramas
IP en una sola sesión empleando únicamente un paquete de control de ráfaga. De
esta forma se logra aumentar la eficiencia de la comunicación al reducir el número de
encabezamientos necesarios y se elimina la necesidad de conmutar un número
grande de encabezamientos lo que permite optimizar el proceso de conmutación en
los nodos centrales. Igualmente, al emplear señalización fuera de banda es posible
separar el paquete de control de la ráfaga de datos, esto se logra mediante la
inclusión de un tiempo denominado offset el cual debe ser lo suficientemente largo
tanto o más que el tiempo de procesamiento del paquete de control a través del
trayecto que debe seguir la ráfaga (Jue & Vokkarane 2005), con esto se asegura que
al momento de enviar la ráfaga esta no requiera de almacenamiento intermedio (y no
requiera abandonar el dominio óptico). Algunas variantes de OBS proponen realizar
el proceso de envío de la ráfaga mediante la definición de un tiempo de retardo fijo
por nodo y empleando el protocolo TAG (Tell And Go) aunque esta propuesta no se
considera en el desarrollo de la Tesis.
89
Otra forma de transportar datagramas o paquetes IP sobre enlaces WDM usando
OBS consiste en ejecutar un software IP más un software de control como parte de la
interfaz entre el nivel red y el nivel WDM, el cual se encuentra en la cúspide de cada
conmutador óptico WDM. En el nivel WDM, una longitud de onda de control dedicada
se usa para proveer el enlace “estático/físico” entre las entidades IP. Puntualmente
se emplea para soportar conmutación de paquetes entre entidades IP adyacentes
las cuales mantienen la topología y tablas de enrutamiento.
Para el envío de datos un paquete de control se encamina desde una fuente a su
destino basado en su dirección IP (o su etiqueta MPLS) y de esta forma configura
todos los conmutadores ópticos a lo largo del trayecto. Posteriormente, se libera una
ráfaga hacia el destino sin pasar por entes IP intermedios, reduciendo la latencia que
implica el procesado de la información a nivel IP. Igualmente, dadas las
características del paquete de control BHP, las redes OBS tienen un alto grado de
adaptabilidad a congestión o fallas con lo cual el transporte de la información IP se
debería poder realizar con mayor confiabilidad y disminuyendo las posibles pérdidas
de ráfagas de datos ocasionadas por desperfectos en la red OBS.
Al contrario de lo que sucede en otras técnicas de conmutación óptica, en OBS las
longitudes de onda que han sido utilizadas en un enlace son liberadas para ser
empleadas por otra comunicación, esto puede suceder automáticamente acorde con
la reservación realizadas (mediante JET por ejemplo) o mediante el envío de un
paquete de liberación explícito. Igualmente, en el caso que el paquete de control falle
al reservar el ancho de banda en un nodo intermedio, la ráfaga asociada a dicho
BHP se pierde.
En este orden de ideas al requerirse la retransmisión de una ráfaga, se envía un
paquete con un mensaje NAK o NACK (Negative ACK) hacia el nodo fuente, lo cual
debe permitir volver a enviar un nuevo paquete de control y posteriormente la ráfaga
de datos, esto se realiza cuando se transmite información directamente desde
protocolos de aplicación y no en el caso del protocolo TCP que requiere de muy
pocas retransmisiones. En cualquier caso, una ráfaga perdida desperdicia ancho de
banda (especialmente en sistemas de reserva en doble vía). Es por esto que
mientras se cuenta con las condiciones para enviar la ráfaga, ésta se almacena en
buffers electrónicos en los nodos de borde.
90
Capítulo 2
En otras opciones de implementación, los nodos intermedios pueden utilizar líneas
de retardo con fibras ópticas o FDLs (Fiber Delay Lines), esta clase de líneas no se
exigen cuando se emplea el protocolo JET. Cuando se emplean protocolos OBS con
base en TAG se requiere de FDLs para retardar la ráfaga mientras el paquete de
control es procesado aunque en general no se logra mejorar el desempeño de la red.
Revisados algunos elementos sobre aspectos funcionales de OBS se procede a
describir los aspectos más relevantes tomados como base para su construcción
como una de las técnicas de conmutación óptica con mejores perspectivas en la
actualidad.
2.3. Fundamentos de la Conmutación de ráfagas
2.3.1.
Generalidades
OBS es un paradigma relativamente reciente en la conmutación óptica de
información y se perfila como el soporte ideal para la próxima generación de Internet
de una forma flexible tomando además características esenciales de la conmutación
óptica de circuitos OCS y la conmutación óptica de paquetes OPS (Jue & Vokkarane
2005).
Existe un gran número de trabajos de investigación (analíticos y de simulación) y
publicaciones al respecto que muestran diferentes variantes de OBS (OBS con
control distribuido, WROBS o redes con control centralizado y LOBS basado en
etiquetas, entre otros) en estas investigaciones se analiza principalmente el
desempeño de la red OBS, considerando distintos escenarios algunos de los cuales
se describen en el presente documento.
Se puede observar que entre las diferentes variantes de OBS se presentan dos
características muy comunes que son asumidas al momento de realizar alguna clase
de desarrollo sobre estas redes, estas características son:
-
Los datos del cliente (por ejemplo paquetes IP, celdas ATM, enlaces
SDH/SONET, Gigabit Ethernet, entre otros) viajan a través de la red OBS
mediante procesos de ensamble y desensamble de ráfagas que ocurren
91
únicamente en los nodos de borde (de ingreso y de egreso) de una red OBS en el
dominio electrónico principalmente, sin embargo, el aspecto relacionado con la
multiplexación estadística a nivel de ráfaga puede permanecer en el núcleo de la
red OBS.
-
Las señales de control y de datos se transmiten separadamente sobre diferentes
canales o longitudes de onda (canales de control y canales de datos
respectivamente), de esta forma, la conversión O/E/O que se realiza en los nodos
centrales es sobre algunos canales (canales de control) y no sobre múltiples
canales de datos. Entonces, la ráfaga de datos una vez convertida al dominio
óptico, no deja este dominio hasta que llega al nodo de destino. Para el caso de
las redes con control centralizado, cada vez que se requiere enviar una ráfaga, es
necesario enviar una solicitud (Request) a un nodo central (o servidor) que de
acuerdo con determinadas políticas resuelve la solicitud y devuelve un
asentimiento o una negación, en caso positivo envía en conjunto con el ACK
(Positive ACK) los datos de los recursos reservados para dicha solicitud.
Como se observa en la figura 2.1, y acorde con lo mencionado, los procesos de
ensamble y desensamble de ráfagas de paquetes (principalmente IP) se llevan a
cabo en los nodos borde (ingreso y egreso) en el dominio electrónico para lo cual se
crean almacenes de datos implementados mediante colas ubicadas en la memoria
de acceso aleatorio RAM por medio de las cuales se pueden conformar o ensamblar
las ráfagas de acuerdo con diferentes paradigmas o algoritmos de ensamble
definidos previamente o seleccionados dinámicamente. Una vez creada la ráfaga y
definida su ruta se convierte al dominio óptico y se envía un tiempo offset después de
enviado el BHP21 (o BCP), según el mecanismo de planificación empleado,
asimismo, para el caso de WROBS las ráfagas se convierten al dominio óptico y se
envían al destino una vez han recibido el ACK desde el nodo o servidor central.
Con estos elementos en consideración, se presenta una definición clásica de OBS la
cual involucra las siguientes características:
21
También se lo conoce como Paquete de Control CP (Control Packet), Mensaje de control, Mensaje
de control de ráfaga, mensaje de configuración SM (Setup Message), entre otros. En el desarrollo del
documento se le llamará indistintamente BCP o BHP.
92
-
Capítulo 2
Separación temporal y espacial entre el encabezamiento BHP o BCP y la carga
útil (payload) o ráfaga de datos (ver figura 2.2). El BHP se transmite en un canal
de control separado dentro de la misma fibra y puede emplear memorias en el
dominio electrónico en caso de contención. Este aspecto se denomina
señalización fuera de banda. Por convención, si una red tiene N canales WDM (o
DWDM), N-1 canales se usan para datos y uno para señalización o canal de
control.
Figura 2.1. Procesos de ensamble y desensamble de ráfagas en los nodos de borde
en una red OBS (Chen, Qiao & Yu 2004)
Figura 2.2. Red OBS destacando canales de control transportando BCP y canales de
datos transportando ráfagas
93
-
Es importante tener en cuenta que los canales de control se emplean para
transportar diferentes BHP lo que puede ocasionar congestión en los nodos
centrales de la red OBS en el dominio electrónico al momento de tratar con
diferentes BHP. Se debe evitar que se pierdan BHP debido a saturación de
registros o cuando se producen retardos altos lo cual obligaría a la pérdida de la
totalidad de la información enviada en la ráfaga de datos.
-
Tal como se ha expresado, OBS no emplea almacenamiento (buffering) óptico,
solo es necesario definir algunos retardos para compensar el tiempo de
procesamiento electrónico del BHP en los nodos intermedios. Una vez que el
BHP ha configurado el lightpath la ráfaga de datos se envía sin salir del dominio
óptico, por lo tanto no requiere de almacenamiento intermedio. Aunque este
aspecto puede depender del modelo de señalización empleado si es JIT o JET, y
cuando el modelo de control no es centralizado (Request/Response).
-
La anticipación del encabezamiento, significa contar con un tiempo offset entre el
BHP y el envío de la ráfaga de datos, lo que permite tener el tiempo suficiente
para configurar la ruta y los conmutadores en los nodos intermedios. Este retardo
artificial (offset) es introducido en los nodos extremos de la red. La elección del
offset ha sido objeto de muchos procesos de estudio e investigación, este
parámetro debe ser lo suficientemente grande para asegurar que la ráfaga no se
perderá, y que por lo tanto el BHP alcanzó a configurar exitosamente el lightpath.
Asimismo, este aspecto influye en el aseguramiento de la QoS a los paquetes
que son ensamblados en ráfagas que se diferencian por prioridades ya que con
un valor adecuado del offset se asegura que los datos pueden ser entregados
exitosamente, pero se debe tener cuidado con los retardos que puedan
experimentar los paquetes ya que además del tiempo offset tendrían que esperar
hasta que la ráfaga se ensamble, lo que puede ser intolerable en algunas
aplicaciones en tiempo real con altas exigencias en cuanto a retardos.
-
Para el procesamiento del BHP el planificador (o scheduler) del nodo respectivo
emplea la información de direccionamiento, tiempo offset y la longitud de la ráfaga
para de esta forma localizar y asignar el canal de salida de la ráfaga. Este
proceso se describe en detalle más adelante dentro de este mismo capítulo.
94
-
Capítulo 2
OBS realizar la reserva de recursos para la ráfaga solo el tiempo durante el
tiempo de utilización de la misma, una vez los recursos han sido utilizados, estos
se liberan para que puedan ser empleados por otra conexión, el proceso de
liberación depende de los métodos de señalización empleados, algunas veces se
realizar mediante el envío de un mensaje tipo Release o después de cierto
tiempo.
-
Al realizar la reserva de recursos en una vía (one way) y en el caso de no haber
recursos disponibles tanto el encabezamiento como la ráfaga de datos son
descartados. Esto sucede al presentarse contención en los nodos debido a que
no existe una forma de controlar el uso de los recursos en la red por lo general
pueden establecerse mecanismos de control de contención (deflexiones de ruta,
uso de fibras de retardo FDL, quitar recursos o preemption en varios niveles,
entre otros).
-
OBS se vale del proceso de ensamblaje de tráfico en ráfagas en la medida que
éste llega a un nodo borde de ingreso, así a las ráfagas se las considera como
paquetes de gran longitud y tamaño variable. Más adelante en este capítulo se
describen las particularidades de las ráfagas empleadas en redes OBS y su modo
de ensamblaje.
-
Operación asíncrona, como se anota en el ítem anterior, la ráfaga es de tamaño
variable y no necesita estar sincronizada en la entrada de cada conmutador que
compone la red, en caso de desfases entre el BHP o BCP y la ráfaga de datos, se
puede emplear un buffer intermedio en los nodos del núcleo de la red que sirva
como elemento de conformado de tráfico, esta es una forma de controlar el jitter
cuando se presenta.
-
OBS no requiere de conversiones O/E/O para los datos de usuario (ahorro de
costo en equipo y consumo de potencia). Lo anterior contribuye también a reducir
el retardo extremo a extremo experimentado por las ráfagas de datos.
-
La velocidad del número de encabezamientos por segundo que pueden ser
procesados por un nodo OBS depende del tamaño promedio de la ráfaga. Pero
su velocidad no está acoplada con la del plano de datos.
95
Resumiendo, OBS es una opción dentro de la conmutación óptica de información
que presenta ventajas respecto a otras tecnologías propuestas y que para su
operación requiere de procesos funcionales principalmente dentro de los nodos de
borde, sin embargo, son los nodos centrales los responsables del transporte sin error
de las ráfagas ópticas. Finalmente, OBS en el contexto de las redes WAN regionales
tendrá que ser capaz de transmitir datos más allá de 200 km y soportar un tráfico
dinámico. A corto plazo, OBS puede emplearse en redes en anillo, por lo que la
conmutación en los nodos se simplifica. A medio/largo plazo, tendrá que migrar hacia
redes malladas para ofrecer una mayor cobertura y supervivencia ante posibles
fallos.
2.3.2.
Características de las Ráfagas
Debido a que uno de los aspectos considerados en el desarrollo de la Tesis se
orienta al análisis del proceso de la generación de las ráfagas en el dominio
electrónico (en el nodo de borde actuando como nodo de ingreso), es necesario
dedicar una parte de este capítulo al estudio de los diferentes elementos que
conforman las ráfagas, se comienza con una definición general y posteriormente se
describen los diferentes componentes de la misma.
Desde su uso en redes electrónicas, una ráfaga se define como un grupo o conjunto
de paquetes consecutivos con espacios cortos entre dichos paquetes (gaps) y un
tiempo entre arribo de paquetes (interArrivalTime), estos paquetes pueden provenir
de un mismo flujo o de flujos diferentes. El tiempo entre el arribo de paquetes se
cuenta desde el ultimo bit del paquete i hasta el primer bit del paquete
.
Considerando la figura 2.3, una ráfaga se puede denotar como una función
donde el tiempo
está entre (
,
) siendo
la tolerancia y
el
tiempo de arribo entre paquetes predefinidos. Así, los paquetes consecutivos que
forman una ráfaga son los considerados dentro del intervalo de tiempo
en
donde
está entre {0.0 y
}y
no puede ser igual a
que esta
.
Dentro de la conformación de la ráfaga se cuentan una serie de parámetros que en
principio son empleados para el análisis del proceso de ensamblado en general y no
necesariamente en redes OBS.
96
Capítulo 2
Figura 2.3. Efectos de los diferentes parámetros en la definición de las ráfagas
(tomado de www.ietf.org)
2.3.2.1. Parámetros de las ráfagas
De las figuras 2.3 y 2.4 se pueden extraer elementos de análisis sobre la
conformación de las ráfagas de acuerdo con el tiempo de arribo entre paquetes y la
selección de los mismos para determinar el tamaño de la ráfaga. La descripción de
dichos parámetros es la siguiente:
-
: tiempo de arribo entre paquetes en una ráfaga (interArrivalTime) y se mide en
milisegundo (ms).
-
: tolerancia en el interArrivalTime.
: Tamaño del paquete , muchas veces se considera constante para una
ventana de observación, lo contrario agrega otro elemento de análisis.
De la figura 2.4 se pueden tomar varios elementos que ayudan a definir métricas
sobre las diferentes ráfagas creadas a partir de la llegada de los paquetes. Para
efectos estadísticos una ráfaga se puede describir como una función
donde:
97
-
es el número de paquetes en la ráfaga, en general se requiere conocer el
número mínimo de paquetes para que se cuente como una ráfaga, algunos
autores sugieren que este valor mínimo absoluto sea 2.
Figura 2.4. Modelo general de una ráfaga de paquetes
-
longitud de la ráfaga (en tiempo), puede medirse en milisegundos, este aspecto
es importante al momento de configurar las matrices de conmutación.
-
tamaño de la ráfaga que puede darse en bytes (puede ser constante). El
tamaño de los paquetes dentro de la ráfaga pueden tomar valores máximo,
mínimo y promedio.
Con esta definición se puede realizar un análisis sobre el efecto de las ráfagas
(burstiness) en las redes o sobre la caracterización del flujo de paquetes en términos
de ráfagas. Aunque se propone realizar estadísticas de varios ordenes, a manera de
ejemplo de muestran las estadísticas de primer orden, las cuales se describe a
continuación.
98
•
Capítulo 2
Estadísticas de primer orden
Al realizar el análisis estadístico de primer orden se puede tener un acercamiento a
la definición del concepto de ráfaga teniendo en cuenta las siguientes acotaciones:
-
Para definir el análisis de primer orden se considera inicialmente que
.
-
En seguida se pueden obtener las características de las ráfagas en un flujo de
datos sobre un tiempo
de referencia para valores específicos de
y el
tiempo de arribo entre paquetes. Estos valores se representan como escalares,
en este caso
es el tiempo entre arribo de los paquetes (interArrivalTime) y
corresponde a la tolerancia en el interArrivalTime.
-
El número de ráfagas ( ) en un tiempo
), se recuerda que
-
-
corresponde al tamaño de los paquetes.
Separación entre ráfagas (
valores promedio (
), se mide en milisegundos y se realiza el cálculo de
), mínimo (
) y máximo (
).
La medida del tamaño de ráfaga se puede hacer en bytes (
promedio (
), mínimo (
con valores promedio (
-
estará definido por la triada (
) y máximo (
), mínimo (
) con valores
) y en número de paquetes también
) y máximo (
).
La frecuencia de ráfagas se mide como el número de ráfagas por unidad de
tiempo (por ejemplo
).
En resumen los valores escalares para obtener estadísticas de primer orden sobre
las ráfagas que están siendo creadas son los siguientes:
-
,
-
,
-
( ) Número de ráfagas ( ,
-
(
) en un tiempo .
), separación entre ráfagas, con valores promedio (
máximo (
), Burst separation.
), mínimo (
) y
99
-
(
), tamaño de ráfaga en bytes, con valores promedio (
máximo (
-
(
(
) y
), Burst size in bytes.
), tamaño de ráfagas en número de paquete, con valores promedio (
mínimo (
-
), mínimo (
) y máximo (
),
), Burst size in number of packets.
), frecuencia de ráfaga medida como el numero de ráfagas en el tiempo T,
Burst frequency (# of burst / T).
La figura 2.5 muestra un ejemplo gráfico y la obtención de los parámetros antes
mencionados.
Figura 2.5. Ejemplo de referencia para la obtención de las métricas de primer orden
Tal como se usan en redes electrónicas (por mencionar ATM), el concepto de ráfaga
al igual que otros conceptos heredados de dichas redes se están empleando con
éxito en las redes ópticas, tanto la conmutación de circuitos como la conmutación de
paquetes, en el caso de OBS las ráfagas facilitan una granularidad intermedia entre
OCS y OPS.
Para los estudios a realizar en el presente documento se considera en general que
la reserva de recursos se hace sin confirmación (one way), que el formato de la
ráfaga corresponde al definido en el Capítulo 1 (reproducido en la figura 2.6) y la
ráfaga está compuesta por paquetes IP, esto implica a su vez la realización de un
breve recuento de las características de un paquete IP, lo cual se hace en el capítulo
100
Capítulo 2
siguiente. Asimismo, debido a que las ráfagas tienen un tamaño mayor al de los
paquetes, los procesos de sincronización son menos exigentes, se tienen valores de
milisegundos del tiempo de transmisión, igual para los tiempos de conmutación son
del orden de los milisegundos y según la tecnologías de conmutación OFS (Optical
Fabric Switch) pueden llegar a ser del orden de los nanosegundos.
Figura 2.6. Modelo de ráfaga OBS
Con la idea según la IETF (Internet Engineering Task Force) acerca de la definición
formal de lo que es una ráfaga de paquetes, en seguida se hace una descripción de
los diferentes paradigmas empleados para la construcción o ensamble de ráfagas en
redes OBS.
2.3.3.
Métodos de Construcción o formación de ráfagas
Para la formación de las ráfagas en OBS se toman los paquetes que llegan a través
de diferentes interfaces desde redes externas o desde niveles IP superiores, estos
paquetes se clasifican principalmente por dirección de destino (nodo de egreso) y
calidad de servicio (clase de tráfico IP), posteriormente son enviados al buffer
correspondiente (cola de ensamble AQ – Assembler Queue), como se muestra en la
figura 2.7. Este proceso se repite según el mecanismo de ensamble empleado por el
nodo. Una vez que la ráfaga está conformada, se envía a un planificador el cual
decide el envío del BCP y después de un tiempo offset se envía la ráfaga de datos.
Como se ha mencionado con anterioridad, el proceso de ensamble de ráfagas se
lleva a cabo en los nodos borde de ingreso de las redes OBS, entonces un elemento
importante dentro del presente estudio lo constituye el análisis en detalle de la
arquitectura y funcionalidad de los nodos de borde o frontera (edgeNodes), los
cuales fueron descritos en forma general en el capítulo anterior. Para ello es
necesario hacer claridad sobre los siguientes aspectos:
101
-
Delimitación de las ráfagas, es decir cómo determinar el conjunto de paquetes
que forman parte de cada una de ellas (empleo de métodos y algoritmos de
ensamble), se considera que las ráfagas pueden estar compuestas de unos
pocos paquetes IP hasta un número elevado de los mismos. El valor máximo del
tamaño de una ráfaga de datos se determina basado en el máximo retardo que
pueden tolerar los paquetes IP presentes a la entrada de los nodos borde de
ingreso.
Figura 2.7. Esquema de un ensamblador de ráfagas
-
Relación entre el tiempo offset, el tamaño de las ráfagas y los retardos que se
pueden generar en el proceso de ensamble de las mismas, para revisar mejor
este aspecto se puede considerar la interrelación que existe entre ellos según lo
que se muestra en la figura 2.8.
En la misma figura 2.8 los valores nombrados como extra 1 (o extra 2)
corresponden al tiempo de offset extra para el tráfico de clase 1 (o clase 2),
es el tiempo offset base,
es el retardo máximo tolerado por un paquete IP,
es el tiempo de transmisión de una ráfaga de datos de tamaño máximo y C
corresponde al encabezamiento BCP. Para brindar una probabilidad de bloqueo
baja para ráfagas de datos de clase alta (clase 2), se debe asignar más offset que
para ráfagas de clase 1. Debido a este tiempo extra, el tamaño máximo de la
102
Capítulo 2
ráfaga estará determinado por el máximo retardo tolerado por un paquete IP. Si
es el número de las diferentes clases de servicio existentes y no relacionadas
entre sí, entonces el retardo máximo experimentado por el tráfico de clase alta
será la suma de
.
offset
Figura 2.8. Interrelación entre el tiempo offset y el tamaño de la ráfaga
-
Un valor mínimo del tamaño de una ráfaga de datos (denotada como
) se
determina con base en la velocidad del procesamiento electrónico, velocidad de
conmutación de un canal de control y el tamaño máximo de un único paquete IP.
La velocidad de procesamiento del canal de control limita el número de paquetes
de control y ráfagas de datos transportadas por unidad de tiempo a través de un
canal óptico. Por su parte, la velocidad de conmutación afecta el tamaño de la
ráfaga, por lo tanto para alcanzar una alta utilización del ancho de banda, el
tiempo de transmisión de la ráfaga de datos (relación tamaño de ráfaga/velocidad
de canal óptico) debe ser mucho más largo que el tiempo de conmutación. Como
la velocidad de conmutación es mucho mayor que otros parámetros, esta
restricción se pueden considerar mínima sobre el comportamiento total de
sistema. Si se considera que la ráfaga estará conformada por tráfico IP, el tamaño
mínimo de la ráfaga de datos debe ser mayor o igual al tamaño máximo de un
paquete o datagrama IP (64KB o 65,535 bytes), sin embargo para propósito de
pruebas se pueden tomar tamaños menores a los mencionados.
-
Requisitos de temporización, este aspecto se refiere al hecho de la determinación
de valores de los temporizadores involucrados en el proceso de preparación y
envío de las ráfagas desde los nodos frontera a través de la red OBS.
103
Para cumplir con el primer aspecto mencionado, se proponen cuatro (4) métodos o
algoritmos para la formación de ráfagas, estos algoritmos cambian adaptativamente
el tamaño de la ráfaga de acuerdo al tráfico ofrecido lo cual brinda una alta utilización
de los recursos de la red con un tiempo de operación bajo. El primero corresponde al
método por asignación de un umbral de tiempo (time threshold) o determinación de
ráfagas por tiempo fijo de agregación de paquetes FBAT (de Miguel 2002), el
segundo corresponde a un método de formación de ráfagas por número de paquetes
o longitud. En la literatura se encuentra una gran variedad de mecanismos para el
control del ensamble de ráfagas, una primera visión sobre los mismos se agrupan
como:
-
Métodos básicos: más sencillos de implementar y no exhiben las mejores
prestaciones, en general los umbrales de tiempo y longitud para la conformación
de las ráfagas son fijos.
-
Adaptativos: estos métodos dependen de la variación del tráfico y pueden
adaptar los valores de tiempo y umbral de longitud, en este caso se requiere que
exista una forma de censar las variaciones del tráfico entrante y mediante las
diferencias encontradas tratar de adaptar los valores de tiempo y longitud para
responder a dicho tráfico.
-
Predictivos: existen diferentes propuestas respecto a estos métodos, en general
presentan mejores comportamientos pero son más complejos de implementar.
Sobre esta clasificación se regresa al momento de realizar el diseño de los
generadores de ráfagas para las redes OBS de prueba.
2.3.4.
Proceso de ensamble de ráfagas
En muchos desarrollos al momento de realizar el diseño para el proceso de
ensamble de las ráfagas, además de considerar los diferentes algoritmos de
ensamble, se hacen otras consideraciones entre las que cabe destacar:
•
Caracterización del proceso de arribo del tráfico. Se puede definir mediante el
empleo de modelos probabilísticos para el estudio de la correlación de tiempo
104
Capítulo 2
para una fuente o para múltiples fuentes. Si
fuentes se superponen, entonces
la matriz de superposición será:
siendo
el producto de
Kronecker. Las fuentes se modelan en dos estados (ON/OFF) Markov Modulated
Poisson Process (MMPP). La figura 2.9 muestra un diagrama simple en el tiempo
de dichos procesos generados en Matlab™, de otro lado, este acercamiento tiene
un buen comportamiento cuando se trata de simular fuentes IP que tienen
comportamiento de tráfico auto similar (selfsimilar) o por ráfagas (burstiness).
Figura 2.9. Modelo Poisson ON-OFF
•
Lo que se asume. La colas de ensamble se pueden modelar asumiendo que:
-
El proceso de arribo de los paquetes es MMPP.
-
El tiempo se divide con intervalos de tiempo iguales al tiempo de transmisión
de los paquetes. Para enlaces con poco ancho de banda, la fuente solo puede
enviar un paquete dentro del slot o intervalo de tiempo cuando está en ON.
-
Conexiones de alta velocidad pueden enviar proporcionalmente un gran
número de paquetes aproximadamente cerca de un número entero dentro de
un slot.
-
No se consideran transmisiones fraccionales, las ráfagas siempre incluyen
paquetes completos y no fracciones de ellos.
•
Se considera que los enlaces de acceso no son más rápidos que los enlaces
entre nodos del core.
•
Conjunto de trayectos, los trayectos a seguir por las ráfagas pueden ser el
resultado de un cálculo previo de los mismos o un cálculo dinámico en la medida
que se requiere.
105
•
Distribución de la longitud de las ráfagas a la salida del burstifier, algunas veces
se considera de tipo exponencial aunque se puede asimilar a otras funciones de
distribución.
Todas estas anotaciones sumadas a otras que aparecen seguidamente serán
consideradas para el desarrollo de los diseños.
2.4. Algoritmos de Ensamble de ráfagas
Como se comentó con anterioridad, en OBS el ensamble de las ráfagas ocurre en los
nodos de borde (edge Nodes) mediante el uso de buffers o memorias electrónicas
(ver figura 2.7). Como se lee en Yu‚ Qiao & Liu (2004), los paquetes que van a ser
encaminados a través de la red se colocan en estos buffers ordenados
principalmente con base en la dirección de destino de los mismos (aunque se
pueden ordenar de acuerdo con requisitos de calidad de servicio QoS (Quality of
Service), clases de servicios, prioridades, entre otros.), este proceso se sigue hasta
que se cumpla o alcance una condición determinada. Esta condición puede estar
basada en la definición de un límite para el tamaño de la ráfaga, un tiempo límite
para el almacenamiento de paquetes en el buffer o la combinación de las dos, este
proceso permite un acople suave del tráfico presente a la entrada del nodo OBS el
cual es mayoritariamente en ráfagas (especialmente cuando se trata de tráfico IP).
Una vez que la ráfaga ha sido ensamblada, la red OBS activa la señalización desde
el plano de control (tener en cuenta la figura 1.34) para enviar la ráfaga al nodo de
destino a través de la red, esto permite establecer el camino por demanda y no su
establecimiento previo22 dada la naturaleza de las ráfagas (corta duración). El plano
de control envía un paquete de control BCP que ayuda a configurar la matriz de
conmutación para la transmisión de la ráfaga al siguiente nodo, esto sucede antes
que la ráfaga de datos llegue al nodo, este proceso se repite nodo a nodo hasta que
la ráfaga llegue al destino.
La exactitud en la elección del algoritmo de ensamble de las ráfagas puede impactar
grandemente el desempeño y operación total de la red OBS debido a que este
22
A diferencia de OCS donde el circuito se establece previamente al envío de la información.
106
Capítulo 2
aspecto permite a los diseñadores de la red controlar las características de la ráfaga
y además permite conformar el tráfico entrante.
Según se consigna en Maier (2008, pp.109-112), en general los algoritmos
empleados para el ensamble de ráfagas se clasifican en:
-
Algoritmos basados en tiempo, (time-based).
-
Algoritmos basados en longitud de ráfaga, (burstlength-based).
-
y el algoritmo mixto o híbrido, (mixed time/burstlength-based).
-
Algoritmos de ensamble dinámicos.
2.4.1.
Esquema basado en el tiempo
En el esquema de ensamble de ráfagas basado en tiempo o time-based se define un
temporizador o timer el cual se inicializa al comienzo de cada nuevo ciclo de
ensamble. Después de un tiempo , todos los paquetes que arriban en este periodo
son ensamblados en una ráfaga.
El valor del timeout o
para el esquema timer-based se debe seleccionar con mucho
cuidado ya que si dicho valor es muy grande, el retardo que experimenta un paquete
en el nodo de frontera puede ser intolerable. De otro lado si el valor es muy bajo, se
pueden generar muchas ráfagas muy pequeñas lo que puede resultar en un alto
sobre encabezado (over head) debido a la gran cantidad de paquetes de control o
BCP generados. En otras palabras, el valor asignado a limita el retardo que pueden
experimentar los paquetes en la cola de ensamble con un valor máximo cuando la
carga de tráfico es baja, y el valor asignado a permite reducir el retardo innecesario
que puede experimentar una ráfaga cuando la carga de tráfico es alta.
2.4.2.
Esquema basado en longitud de ráfaga
En este algoritmo el valor es usado como criterio para enviar una ráfaga, es decir
la ráfaga es transmitida tan pronto como arriba el paquete que cumple con el umbral
. En este esquema se propone usar un umbral con una longitud máxima de ráfaga
(o valor máximo de ráfaga, denominado
). En este caso, una ráfaga es
ensamblada cuando un nuevo paquete arriba haciendo que la longitud total de la
107
actual ráfaga exceda dicho umbral, con frecuencia también se requiere contar con un
valor mínimo de tamaño de ráfaga o
, este valor es necesario para evitar tener
ráfagas con tamaños muy pequeños lo cual hace que el ancho de banda no sea
mejor utilizado y evidenciando además otras desventajas.
Los dos métodos anteriores experimentan dificultades cuando existe una variación
apreciable en el tráfico ofrecido debido al hecho de considerar un único criterio de
ensamble (tiempo o umbral de longitud de ráfaga), como se aprecia en la figura 2.10
y dependiendo si hay alto o bajo tráfico se considera el impacto del valor umbral para
el tamaño de la ráfaga y del valor del umbral de tiempo . Es así como bajo carga
de tráfico liviana no se tienen limitaciones de retardos para los paquetes que esperan
ser agregados en una ráfaga de tamaño
.
Figura 2.10. Algoritmos de ensamble por tiempo y longitud de ráfaga. Yu, Qiao & Liu
(2004)
Como resultado, el algoritmo de ensamble basado en longitud de ráfaga no puede
garantizar límites al promedio o al máximo retardo en la cola de ensamble. Por su
parte, el algoritmo de ensamble basado en tiempo puede resolver este problema ya
que puede enviar la ráfaga después de un tiempo
sin importar cuantos paquetes
hay en la ráfaga, tal como lo muestra la figura 2.10 en el punto . De otro lado este
mecanismo basado en el tiempo podría hacer aumentar el retardo experimentado por
un paquete bajo condiciones de alto tráfico. Es así como en estas condiciones de alto
tráfico el mecanismo de ensamble basado en longitud de ráfaga puede enviar la
ráfaga en el punto
.
108
Capítulo 2
Los anteriores algoritmos de ensamble son los considerados básicos y se toman en
reiteradas ocasiones como elementos de contraste cuando se realizan estudios
sobre su comportamiento o cuando se proponen nuevos algoritmos de ensamble,
aunque no son dinámicos, constituyen parte de la presente Tesis y los modelos de
redes para simulación se construyen con base en estos mecanismos de ensamble.
La figura 2.11 muestra como estos métodos básicos con valores
en el proceso de ensamble de ráfagas.
y
fijos operan
a)
b)
Figura 2.11. Operación de los métodos básicos a) por tiempo fijo
fija
2.4.3.
y b) por longitud
(B=5)
Algoritmo mixto o híbrido
Se presenta el tercer algoritmo que está basado en el umbral que primero se alcance
(Maier 2008, p.110), o algoritmo hibrido (mixed time/burstlength-based), es decir que
mientras en la clase de algoritmos (timer-based) pueden resultar ráfagas de
longitudes no deseables, en el esquema basado en la longitud de la ráfaga
(burstlength-based) no brinda la garantía sobre el retardo que pueden experimentar
los paquetes.
109
Para manejar la diferencia que se puede presentar entre los dos esquemas, se
propone el esquema mixto (mixed) el cual permite que una ráfaga sea enviada una
vez se cumpla el tiempo o cuando se alcance la longitud fijada (lo que ocurra
primero).
Si el tamaño de la ráfaga alcanza el valor umbral
ensamblada es menor que
y si el tiempo
, o si el tamaño de la ráfaga
se ha cumplido, la ráfaga será
enviada al núcleo de la red, en caso de no completar el valor mínimo en el tiempo ,
antes de ser enviada se propone realizar un relleno a la ráfaga hasta completar su
tamaño mínimo. Según el análisis hecho por Izal et al. (2006), este proceso del
relleno (o padding) puede ocasionar problemas en el througput total de la red ya que
en principio se debe identificar cual es la longitud real de la ráfaga, lo que implica
definir un indicador de longitud LI (Length Indicator) para que en el nodo de destino
se identifique el relleno de los datos válidos, igualmente, el padding ocupa ancho de
banda que podría ser usado por otras conexiones. Esto implica un uso no adecuado
de los recursos existentes, entonces en la medida que soluciona un problema al no
transmitir ráfagas muy pequeñas que pueden parecer paquetes, suma complejidad a
la implementación del proceso de ensamble y desensamble de las ráfagas de datos.
Como en el caso anterior, la figura 2.12 a) y b) muestra el proceso de este algoritmo,
se observa cómo la ráfaga queda ensamblada cuando se cumple uno u otro valor
umbral, igualmente se observa el proceso de relleno cuando no se alcanza a
completar el umbral mínimo.
a)
110
Capítulo 2
b)
Figura 2.12. Método híbrido para ensamble de ráfagas en OBS, a)
suceda primero, b) empleo del relleno para completar
y
lo que
Azodolmolky, Tzanakaai & Tomkos (2006) muestran como los procesos de ensamble
por tiempo y tamaño de ráfaga estáticos tienen un buen comportamiento ante el
trafico auto similar, pero se muestra como un algoritmo adaptativo se comporta mejor
ante el desempeño de la red que los que manejan valores fijos o estáticos. La figura
2.13 muestra en resumen la operación del algoritmo híbrido.
Figura 2.13. Operación del algoritmo hibrido para ensamble de ráfagas en OBS
2.4.4.
Algoritmos Adaptativos
Para una elección más adecuada de
y
se han propuesto algoritmos
adaptativos para optimizar el desempeño de las redes OBS donde los esquemas por
tiempo y por longitud son ajustados dinámicamente de acuerdo con las medidas de
tráfico en tiempo real. Estos proveen un mejor desempeño especialmente con un
111
tráfico entrante de paquetes fuertemente correlacionado aunque se aumenta la
complejidad de su operación.
Liu, Ansari & Ott (2003), proponen un algoritmo de ensamble de ráfagas avanzado, el
cual promete por medio de métodos de predicción lineal definir la longitud de la
siguiente ráfaga en ser generada. Se lo conoce como algoritmo FRR (Forward
Resource Reservation) y realiza los pasos de predicción, pre-transmisión y
examinación.
2.4.5.
Consideraciones de tiempo y longitud
En seguida se hace un análisis con mayor detalle de los diferentes algoritmos para
ensamble de tráfico de paquetes (preferiblemente IP) de entrada en ráfagas OBS
definidos en la actualidad. Para su definición se consideran los dos factores que
pueden afectar los retardos de los paquetes y la posible pérdida de los datos, se trata
del tiempo de ensamble y la longitud de la ráfaga a ensamblar.
•
Algoritmo Ensamble de ráfaga por Tiempo Fijo y Longitud Mínima de ráfaga
(Fixed-Time-Min-Length Burst Assembly), este algoritmo emplea como primer
criterio un Tiempo fijo de ensamble y con base en este criterio requiere que el
tamaño de cada ráfaga a ensamblar (en una cola de ensamble de ráfaga) tenga
una longitud al menos de un valor mínimo (longitud mínima). En seguida se
detalla el procedimiento para este algoritmo:
Se define un tiempo de ensamble fijo
Normalmente se tiene que
y una longitud de ráfaga mínima
.
, donde λ es el promedio de la velocidad
de arribo de tráfico. Se asume que la cola de ensamble de ráfaga comienza a
recolectar datos para la
ráfaga a un tiempo cero (0), y se denota el
arribo de los datos en un tiempo
como
En este caso,
, en
principio el índice de ráfaga i se fija a 0. El siguiente algoritmo describe los pasos
a seguir:
1. Cuando un paquete llega a una cola de ensamble de ráfaga vacía, se inicia
el contador de tiempo como
2. Cuando
, el cual se incrementa con el tiempo;
112
Capítulo 2
if pi(t)≥ Bmin then
Enviar inmediatamente todos los datos recolectados
ráfaga
como una
.
else
Aumentar el tamaño de los datos al valor
ráfaga
(rellenar) y enviar la
inmediatamente
end if
3. Incrementar el índice de ráfaga (
•
) y regresar al paso 1.
Algoritmo de ensamble de ráfagas Max-Time-Min-Max-Length (Max-TimeMin-Max-Length Burst Assembly), este algoritmo emplea como criterio inicial
el tiempo máximo de ensamble y permite disminuir el retardo de un paquete
individual, este algoritmo también facilita el envío de una ráfaga de datos una
vez que ella alcanza o excede la longitud máxima de ráfaga. A continuación se
detalla su funcionalidad:
Inicialmente, se fija la longitud máxima de ráfaga denotada como
como longitud mínima de ráfaga, al mismo tiempo se define
y
como el tiempo
máximo de ensamble de ráfaga. En general se tiene que
. Igualmente, se denota
a los datos acumulados en la
ráfaga en un tiempo t. Se evidencia que al contrario que lo expresado en el
algoritmo anterior, pi(0) puede no ser igual a cero debido al posible remanente
que haya quedado de la ráfaga previa i-1 cuando su valor sea superior a
.
En seguida se presenta el algoritmo propuesto:
Si el buffer no está vacío o cuando nuevos paquetes arriban, se inicia el
temporizador en cero el cual se incrementa con el transcurso del tiempo;
1. if pi(t) ≥ Bmax then
go step 2;
end if
2. if t ≥ T then // se alcanza el tiempo máximo.
if pi(t) < Bmin then
113
aumentar el tamaño de los datos al valor Bmin (relleno) y
enviar la ráfaga Bi inmediatamente;
else if pi(t) ≤ Bmax then
enviar los datos inmediatamente como una ráfaga i; //se
ha superado el mínimo
end if
aumentar i;
end if
while (el tamaño total de los datos en el buffer de ensamble no sean
mayores a Bmax) do
Extraer una ráfaga de longitud B del buffer y enviarla
inmediatamente como la ráfaga i, incrementar i;
end while
Vaya al paso 1;
•
Se nota que si el tiempo
(tiempo de ensamble máximo) en el segundo
algoritmo se fija en un valor muy pequeño en relación con
, la longitud de
la ráfaga ensamblada nunca alcanza el valor
antes de ser enviada
debido a que el temporizador se vence antes. El segundo algoritmo trabaja
igual al primer algoritmo con un tiempo
fijo, en otras palabras, este algoritmo
puede ser un caso especial del segundo algoritmo cuando
embargo,
puede ser muy pequeño comparado con
algoritmos se pueden tratar separadamente.
. Sin
entonces, los dos
2.4.6. Ejemplos de algoritmos dinámicos para ensamble de ráfagas
Dada la importancia de los mecanismos de ensamble dinámicos, se describe uno de
estos algoritmos, el cual dado el caso se puede sugerir como base en el diseño del
comportamiento de los métodos cognitivos a desarrollar el en siguiente Capítulo.
•
Algoritmo de ensamble basado en histéresis
Se trata de la propuesta de un algoritmo dinámico basado en el concepto de
histéresis para resolver posibles problemas de bloqueo, minimizar la frecuencia de
operación del timer mientras se maximiza el empleo de las ráfagas y ofreciendo un
114
Capítulo 2
tamaño variable de las ráfagas. Para su operación se requiere realizar un rastreo o
seguimiento al tráfico que llega al nodo borde de ingreso y en esta medida se debe
ajustar el tamaño de la ráfaga. Dicho ajuste se realiza para relajar la transición entre
los diferentes valores de longitud que puede tomar de la ráfaga.
Las figuras 2.14 y 2.15 muestran los modelos propuestos y el esquema para definir el
tamaño de la ráfaga dependiendo de los límites de tiempo (límite mínimo y límite
máximo).
En particular, la figura 2.15 muestra que cuando se requiere un tiempo largo para
generar una ráfaga cuando la carga de tiempo es baja, se debe poner un límite al
tiempo de espera de los paquetes en las ráfagas que están siendo ensambladas
para evitar que dicho tiempo de espera sumado al retardo de transferencia de las
ráfagas por la red supere los límites permitidos para los paquetes IP.
Figura 2.14. a) Modelo de cola FIFO y b) características de histéresis
La figura 2.16 muestra un diagrama de flujo basado en la conformación de colas de
ensamble y valores umbrales para realizar el cálculo del tamaño dinámico de una
115
ráfaga de datos. En este caso
(Burst Size) corresponde a la variable que mide el
tamaño de la ráfaga a ensamblar,
es el valor umbral definido para el tiempo de
ensamble de ráfaga, las otras variables se incluidas en el algoritmo se explican con
la descripción del diagrama de flujo.
Figura 2.15. Esquema de tamaño de ráfaga tipo estado (contador cross over)
En resumen los pasos a seguir para el ensamble de la ráfaga son:
1. El temporizador comienza a contar una vez que el primer paquete llega a la cola.
Si el valor del temporizados (timer) alcanza el valor umbral o si el valor del timer
es menor que el umbral y el tamaño de la ráfaga es mayor que
, se ha creado
una nueva ráfaga.
2. Si el tamaño de la cola es mayor que
tamaño de la cola es menor que
, el contador se incrementa en 1. Si el
, el número del contador se disminuye en 1.
3. El valor del contador (cross over) se compara con los limites alto y bajo. Si esta
ha superado el umbral o es menor, el tamaño de la ráfaga se incrementa o
disminuye en un estado. Este proceso se repite haciendo que el tamaño de la
ráfaga se adapte de acuerdo con el tráfico entrante.
4. Se fija el contador a cero y el proceso empieza de nuevo.
116
Capítulo 2
Figura 2.16. Algoritmo para el cálculo dinámico del tamaño de ráfaga
Este algoritmo genera un tamaño de ráfaga que se adapta al tráfico entrante y
minimiza el tamaño de las mismas para el caso del comportamiento en ráfagas del
tráfico IP. Igualmente, como se puede ajustar el valor del tiempo
es posible ajustar
el tiempo de espera de los paquetes IP en el proceso de ensamble cuando se ofrece
tráfico de carga baja. La importancia de este algoritmo radica en la posibilidad de
adaptar el tamaño de la ráfaga respecto a la variación del tráfico, aspecto que puede
mejorarse con técnicas de aprendizaje de máquina ML (Machine Learning).
Finalmente y a manera de resumen, la tabla 2.1 muestra los diferentes tipos de
algoritmos de ensamble propuestos y sus respectivas referencias, estos algoritmos
son los básicos que por lo general se eligen para realizar pruebas y estudios sobre
mecanismos de ensamble en OBS.
117
Tipos de Algoritmos de ensamble
Referencias de algoritmos propuestos
Con base en un tiempo umbral
Ge, Callegati & Tamil (2000), Kozlovski et
al. (2001), Li et al. (2002), De Vega &
Goetz (2004)
fijo
Con base en tamaño de ráfaga (Bmin Zapata & Bayvel (2003), Vokkarane,
y Bmax)
Haridoss & Jue (2002), Jue & Vokkarane
(2005), Hu, Dolzer & Gauger (2003)
Hibrido (lo que ocurra primero)
Oh & Kang (2002), Yu, Chen & Qiao
(2002)
Selección aleatoria
De Vega & Goetz (2004)
Maier (2008), Jue & Vokkarane (2005),
dependen de las características del Mangwala & Ekabua (2013), Azodolmolky,
tráfico presente a la entrada o las Tzanakaai & Tomkos (2006), Choudhury
et al. (2008)
condiciones de tráfico en la red)
Adaptativo (los valores de
y
Tabla 2.1. Algoritmos de ensamble de ráfagas
Otros esquemas de ensamble y la definición de algoritmos se enuncian en seguida.
•
Algoritmo de ensamble con predicción de tráfico
Los algoritmos con predicción de tráfico son importantes al momento de hacer una
elección de los parámetros de ensamble (tiempo y longitud), cuando se realiza una
elección adecuada de estos parámetros se reduce notablemente el retardo de
ensamble de ráfagas, algunos autores (Sideri & Varvarigos 2007) proponen
algoritmos que trabajan con base en el comportamiento de filtros de predicción lineal
lo cual permite calcular el número de paquetes que arriban al nodo y así ayudan a
reducir el retardo promedio experimentado por los paquetes durante el proceso de
ensamble de la ráfagas. Algunos de estos algoritmos son:
•
Algoritmo ATH-FMTL (Adaptive-Threshold with Fixed Maximum Time
Limitation Algorithm)
Este algoritmo busca el equilibrio entre la velocidad de los paquetes que llegan al
nodo y la velocidad de transmisión de las ráfagas, emplea longitud de ráfaga óptima
y fija un tiempo máximo. La operación de este algoritmo es la siguiente:
118
Capítulo 2
1. Los paquetes llegan al puerto correspondiente y se llevan a una cola de ensamble
con base en la clase de servicio.
2. Para clasificar los paquetes en la ráfaga apropiada, la decisión se toma con base
en el hecho que cada paquete tiene una “tolerancia al retardo” que se permite
para efectos de flexibilidad durante el encaminamiento de los paquetes y sobre el
supuesto que los paquetes no presentan una tolerancia al retardo menor que la
cantidad de tiempo que se toma para encaminar el paquete a través de la red
empleando la ruta más corta hasta el destino.
3. Cada longitud de la ráfaga se estima al final del tiempo de predicción TP
(Prediction Time) de acuerdo o con el valor de la longitud de la ráfaga pasada y el
tráfico actual que está arribando.
4. El nodo de borde determina la duración variable de ensamble de la ráfaga o
VBAD (variable burst assembly duration) estimando el tamaño de la ráfaga con la
carga actual o previa.
5. El paquete de control se envía al núcleo OBS al tiempo ; siendo  =
tiempo de ensamble;
( :
: tiempo offset).
6. Se asume que la conversión de longitud de onda está disponible en cada
enrutador LSR (Label Switch Router) en el núcleo o core y se emplea el
mecanismo de reserva JET (Just-Enough-Time).
7. Se emplea el esquema de planificación LAUC-VF (The Latest Available Unused
Channel with Void Filling).
Sideri& Varvarigos (2007), proponen tres algoritmos de ensamble de ráfagas los
cuales se basan en la estimación del número de paquetes esperados. Al final de
cada trama de tiempo, se requiere tomar la decisión sobre si enviar la ráfaga o
comenzar una nueva ráfaga o que el nodo de borde pueda esperar por más
paquetes de la siguiente trama. Para que esta decisión se tome, un filtro de
predicción lineal realiza la estimación del número de paquetes que llegan cuando la
trama
es usada. Los tres algoritmos que se basan en este principio son:
119
Algoritmo de umbral fijo de paquetes adicionales (Fixed Additional Packets Threshold
Algorithm o NMIN algorithm), algoritmo de umbral de paquetes adicionales
proporcionales (Proportional Additional Packets Threshold Algorithm o αL algorithm)
y el algoritmo de umbral de retardo promedio (Average Delay Threshold Algorithm o
TA algorithm). En la referencia citada al comienzo, se encuentra más información
sobre esta propuesta, es proceso de predicción puede ser enfocado desde la
perspectiva de algoritmos predictivos los cuales en su mayoría toman elementos de
modelamiento predictivo, aprendizaje de máquina y minería de datos los cuales
tienden a analizar la situación actual y los hechos históricos para plantear
predicciones acerca del futuro o proponer eventos desconocidos, una herramienta
que puede ayudar a realizar esta serie de algoritmos son las redes neuronales
artificiales ANN (Artificial Neural Networks), sobre las cuales se propone una solución
para control de los mecanismos de ensamble.
•
Algoritmo de selección aleatoria
El algoritmo de selección aleatoria, propuesto por de Vega & Goetz (2004), se basa
en asignar a cada paquete que entra en el ensamblador un valor cero o un uno. El
nodo OBS tiene un generador de números aleatorios de Bernoulli para obtener esta
secuencia de 1’s y 0’s con cierta probabilidad para los 1’s y
para los 0’s.
Cada vez que se asigna un 0 a un paquete, se agrega a la ráfaga que se está
formando, mientras que si se asigna un 1, se termina la ráfaga y se comienza una
nueva. El parámetro
del generador de números aleatorios de Bernoulli tiene un
significado muy intuitivo, representa la inversa del número de paquetes IP por ráfaga.
En este estudio se muestra que la propiedad más importante del algoritmo de
selección aleatoria es que el proceso de generación de ráfagas que se obtiene tras
aplicar este algoritmo es un proceso de Poisson puro, algo que no se consigue con el
resto de algoritmos. En la literatura es frecuente asumir que el proceso de
generación de ráfagas es un proceso de Poisson, ya que facilita en gran medida
obtener expresiones analíticas.
Otros algoritmos adaptativos
Como se ha descrito a lo largo del presente capitulo, el funcionamiento de los
algoritmos basados en temporizador o tamaño de ráfaga es independiente del
120
Capítulo 2
comportamiento del tráfico, es decir, de la frecuencia con la que llegan los datos, el
tamaño de los paquetes, etc. Es posible mejorar el comportamiento de los algoritmos
anteriores adaptando su funcionamiento a las características del tráfico existente en
cada momento. En estos algoritmos los valores del temporizador y/o del tamaño de
las ráfagas se ajustan continuamente.

Algoritmo con Periodo de ensamble adaptativo AAP (Adaptive Assembly
Period)
Cao et al. (2003) proponen un mecanismo adaptativo denominado AAP (Adaptive
Assembly Period) para mejorar el rendimiento por el cual, para cada nueva ráfaga se
calcula el valor del temporizador
. Este valor depende del tamaño que han
alcanzado las ráfagas anteriores. En concreto, el valor del temporizador, denominado
AP (Assembly Period), se calcula de manera independiente para cada cola de
transmisión y tiene en cuenta el ancho de banda disponible para transmitir y el
tamaño medio de las ráfagas en la cola de ráfaga correspondiente. El valor de este
tamaño medio es una ponderación entre el último valor medido y la media hasta este
momento.
Los mismos autores proponen dar un mayor peso al valor de la última ráfaga frente a
la media resultante hasta ese instante, sugiriendo una relación de 3/4 frente a 1/4. La
razón principal de dar más peso a la última ráfaga es que después de una ráfaga
muy grande, es probable que se continúe con un elevado ritmo de transmisión. En
cambio, si hay pocos paquetes es probable que haya habido algún tipo de reducción
en la tasa de transferencia (por ejemplo si se trata de tráfico TCP), por lo que se
espera que lleguen pocos paquetes, y para que tengan que esperar poco tiempo, se
reduce su temporizador.

Temporizador de ensamblado dinámico (DT-BA) para reducir consumo
energético
Kang et al. (2010) definen un algoritmo de ensamblado basado en temporizador
dinámico DT-BA (Dynamic Time based Burst Assembly) con el objetivo de minimizar
el consumo energético del nodo y ofrecer garantías de retardo. El algoritmo calcula el
temporizador de ensamblado de la ráfaga acorde al estado de la cola y las
121
tendencias en el tráfico. El algoritmo asume que mientras se está ensamblando la
ráfaga, se opera en modo de bajo consumo, y mientras se transmite la ráfaga, es
cuando el consumo es elevado. Bajo estas premisas, el algoritmo mantiene dos
umbrales, el umbral alto y el umbral bajo. Si el tamaño de la última ráfaga está por
debajo del umbral bajo, se entiende que hay poco tráfico en la red. Por tanto, se
escoge un valor de temporizador alto, para que el sistema esté más tiempo en modo
de bajo consumo. En caso contrario, si está por encima del umbral alto, se disminuye
el temporizador para reducir cuanto antes el tamaño de la cola y reducir el retardo de
los paquetes. Para calcular el valor del temporizador se tiene en cuenta también las
características del tráfico hasta ese instante. Para ello, se calcula de manera
continua una media móvil del tráfico.
Al final, el valor del temporizador tiene que llegar a un compromiso entre un menor
consumo de energía (valores altos de temporizador, con lo que se minimiza el
número de veces que se transmite), y un menor retardo en los paquetes (valores
bajos del temporizador, pero que aumentan el número de veces que se transmite y
por tanto el consumo).

Ensamble de ráfagas mejorado (Enhanced Burst Assembly)
Nakkeeran et al. (2007) proponen un método adaptativo en el que se escoge el
tamaño de la ráfaga en función a una predicción del tráfico basada en la observación
de la variación de la tasa de llegada de paquetes. En este algoritmo se establece un
tamaño mínimo de ráfaga (BMIN). Cuando se supera dicho tamaño mínimo, se escoge
el tamaño de la ráfaga y el offset en el que se va a enviar la ráfaga. Si el tráfico es
muy intenso y llegan más paquetes, estos se dejan para otra ráfaga. Para realizar el
cálculo del tamaño de la ráfaga se propone un algoritmo de predicción. En primer
lugar se mide la tasa media de llegada de paquetes de la ráfaga anterior. Se mide la
tasa de llegada en la ráfaga actual hasta el momento en el que se supera el umbral
de tamaño mínimo. A partir de estos dos valores se hace una media ponderada, y se
usa este valor para estimar el número de paquetes que vendrán en un tiempo de
offset fijo. La ventaja de este algoritmo es que permite saber con antelación el
tamaño de la ráfaga, este aspecto es importante ya que para establecer el camino
con el empleo del algoritmo JET, se requiere conocer de antemano la longitud de la
ráfaga para reservarle los recursos.
122

Capítulo 2
Ensamblado adaptativo según el desbordamiento en los buffers
Propuesto por Düser et al. (2002) se define una estrategia de ensamblado que
escoge dinámicamente el tiempo de ensamblado con el objetivo de lograr un
determinado nivel de desbordamiento en el buffer de entrada a la red. Durante el
proceso de formación de la ráfaga, se mide el tráfico medio y la varianza, que se
introducen a un bucle de control donde se calcula, dado un determinado tamaño de
buffer a la entrada de la red OBS, una estimación del nivel de desbordamiento en
dicho buffer. Cuando el tráfico crece, el retardo en el buffer de entrada a la red
aumenta, pero tras unas cuantas iteraciones en el bucle de control, el tiempo de
ensamblado se modifica, de forma que el retardo vuelve a estar en los tiempos
objetivos que se tenían previamente al incremento del tráfico. Cuando vuelva a
decrecer el tráfico, el tiempo de ensamblado volverá a subir. La principal aportación
de esta técnica de ensamblado es que se adapta a cualquier tipo de tráfico y
consigue mantener el retardo controlado, de otro lado se requieren mayores pruebas
para determinar su eficacia.

Algoritmo de ensamblado adaptativo con la ventana de TCP
Los algoritmos anteriores solo tienen en cuenta el tráfico anterior en cuanto a número
de datos o tasa de los mismos para poder realizar la estimación de qué temporizador
es el más conveniente. Por su parte la tasa de transmisión de un flujo TCP
(Transmission Control Protocol) depende del valor de la ventana de transmisión.
En Ramantas et al. (2008) se propone un algoritmo de ensamblado adaptativo en el
cual se asignan distintos valores del temporizador de retransmisión a los flujos según
la ventana de congestión del flujo TCP. De esta forma, si la ventana es pequeña, se
sabe que el número de segmentos que quedan por transmitir es bajo, con lo que el
valor del temporizador será asimismo bajo. En cambio, si la ventana es grande, se
sabe que el flujo transmitirá más segmentos, con lo que el valor del temporizador se
puede alargar para intentar transmitir el mayor número de segmentos de dicho flujo.
Un aspecto a destacar con este método radica en la forma como se puede establecer
la interdependencia entre las redes OBS y la suite de protocolos TCP/IP,
especialmente el con el protocolos TCP de nivel 4, de esta forma sirve como insumo
para el desarrollo del Cross Layer que se propone en el siguiente capítulo.
123
Finalmente cabe resaltar que el proceso de ensamble de las ráfagas disminuye el
tráfico auto similar, que de otra forma podría afectar con pérdida de información si no
se emplean memorias grandes y produce retardos de encolamiento en sistemas con
almacenamientos grandes. Algunos autores definen que solo el algoritmo basado en
el tiempo puede disminuir los efectos del tráfico auto similar. Sin embargo en
Azodolmolky, Tzanakaki & Tomkos (2006) reportan en su estudio el impacto que
tienen los mecanismos de ensamble de ráfagas sobre el tráfico auto similar y como
no todos los mecanismos propuestos cumplen con la función de adaptarse al formato
del tráfico IP.
•
Predicción del Tamaño de la ráfaga
Cuando se emplea un algoritmo de ensamble de ráfaga basado en temporizador, el
tiempo de finalización de la ráfaga es conocido, no así su tamaño, que sólo se
conoce una vez vencido el temporizador. Poder conocer con anterioridad el tamaño
de la ráfaga, permite adelantar la reserva del canal para su transmisión. Hashiguchi
et al. (2003) proponen un método para estimar el tamaño de la ráfaga. La estrategia
consiste en establecer un tiempo fijo desde el inicio de formación de la ráfaga
durante el cual se realiza la estimación del tamaño de la ráfaga. Una vez hecha la
predicción, se procede al envío del paquete de control. Y una vez se termine la
formación o ensamble de la ráfaga, esta puede enviarse.
En el caso de que la predicción sea errónea, si la predicción es superior al tamaño
real de la ráfaga, se desperdiciará la ocupación del canal, con lo que el rendimiento
de la red OBS es menor. En caso de que la predicción sea inferior, se habrá
reservado menos tamaño del necesario, con lo que se perderán parte de los
paquetes de la ráfaga.
Nakkeeran et al. (2007) proponen no sólo estimar el tamaño, sino realizar una
predicción para estimar el tamaño en un temporizador y fijarlo. De esta forma, si una
vez que se tiene que enviar la ráfaga no se ha llegado al tamaño estimado, se
desperdiciará igualmente la ocupación del canal. Sin embargo, nunca se superará el
tamaño estimado, ya que si se llega a este tamaño, se empieza a crear una nueva
ráfaga.
124
Capítulo 2
Hasta el momento se ha hecho una descripción de los mecanismos de ensamble de
ráfagas propuestos por diferentes autores, cada uno de ellos presenta un aporte a
tratar de responder a variaciones del tráfico de entrada y a la posibilidad de elegir los
valores umbrales de tiempo de ensamble y longitud de la ráfaga. Al estudio en detalle
de estos mecanismos se les ha dedicado gran parte de tiempo ya que constituyen
uno de los elementos esenciales en el comportamiento de los nodos de borde,
debido a esto, se han descrito con mayor detalle los mecanismos de ensamble
tradicionales o más empleados en trabajos de investigación y los mecanismos
predictivos que ayudan a definir los parámetros
, ,
y acordes con el
tráfico que entra a la red específicamente a los nodos borde de ingreso y el tráfico
total de la red, el objetivo es definir estos parámetros de forma dinámica y no estática
como se propone en los documentos primarios donde se introduce OBS como un
nuevo paradigma para transporte de información en redes ópticas (Qiao & Yoo
1999). Igualmente, dada su funcionalidad estos mecanismos de ensamble son
susceptibles de ser mejorados al incluir elementos cognitivos.
Una vez revisados los aspectos relacionados con los algoritmos de ensamble de
ráfagas, se procede al estudio de otro elemento de gran importancia dentro de las
redes OBS, se trata de los algoritmos o mecanismos de señalización empleados en
este tipo de redes, su importancia radica la incidencia que estos tienen en el
desempeño de las redes OBS.
2.5. Algoritmos de Señalización
Aunque en el capítulo anterior se abordaron aspectos preliminares sobre los
algoritmos de señalización, en el presente capítulo se hace una revisión con mayor
detalle sobre los diferentes algoritmos de señalización con especial énfasis en el
algoritmo JET basado en RFD el cual se ha elegido como modelo para la
construcción de los escenarios de simulación en los capítulos siguientes. Se
recomienda revisar la figura 1.26 del Capítulo 1 del presente documento, la cual
consigna en un esquema la clasificación de modelos de señalización acorde con
diferentes variables, este diagrama aunque genérico permite ubicar las diferentes
técnicas empleadas en OBS.
125
2.5.1. El protocolo JET y Sus variantes
El protocolo JET (Just Enough Time) tiene dos características, reserva con retardo
DR (Delayed Reservation) y la capacidad de integrar DR con el uso de buffers
basados en multiplexores con el uso de FDL (Fiber Delay Lines) - BBMs (Buffered
Burst Multiplexers). Estas características hacen que JET y sus variantes sean más
adecuados para OBS cuando se compara con los protocolos basados en TAG (Tell
And Go) y otros protocolos clase one-way para OBS.
La figura 2.17 ilustra el concepto de JET. Como se muestra, un nodo fuente S
(Source) tiene una ráfaga a ser transmitida, primero se envía un paquete de control
sobre un canal de señalización (que corresponde a una longitud de onda dedicada)
hacia un nodo de destino D (Destiny).
Figura 2.17. Protocolo JET usado en OBS
El paquete de control es procesado en cada nodo siguiente con el objetivo de
establecer un trayecto de datos completamente óptico para la ráfaga. Es decir, con
base en la información transportada en el paquete de control BCP, cada nodo
selecciona una longitud de onda adecuada sobre el enlace de salida, reservando
ancho de banda sobre el mismo y configurando el conmutador óptico. Mientras tanto,
la ráfaga espera en el nodo fuente S en el dominio electrónico. Luego de un tiempo
offset T, cuyo valor será determinado posteriormente, la ráfaga es enviada en una
señal óptica sobre una longitud de onda seleccionada (por ejemplo a 2.5Gbos o
10Gbps).
126
Capítulo 2
2.5.2. El empleo del tiempo offset
Por simplicidad, se asume que el tiempo necesario para procesar el paquete de
control (figura 2.17), reservar el ancho de banda apropiado y configurar el
conmutador es ∆ unidades de tiempo en cada nodo, omitiendo los tiempos de
recepción y transmisión del paquete de control (pueden resultar despreciables). En
un protocolo de control para OBS basado en TAG (o en conmutación de paquetes ya
sea electrónica o óptica), una ráfaga es enviada por la fuente en conjunto con su
paquete de control sin el uso de un tiempo offset (es decir haciendo T=0 en la figura
2.17). Además, en cada nodo siguiente la ráfaga debe esperar a que el paquete de
control sea procesado y posteriormente ambos son enviados al siguiente nodo,
igualmente sin definir un tiempo offset. De esta forma tanto el paquete de control
como la ráfaga se retardan ∆ unidades de tiempo, lo cual es denominado latencia de
control por nodo. De acuerdo a esto, la latencia mínima de la ráfaga incluye el
tiempo total de propagación, denotado como
transmisión, su valor será:
, aunque no se incluye el tiempo de
en este caso
(Hops) es el número de saltos a
lo largo del trayecto (en la figura 2.17 H=3).
En JET, el tiempo offset se escoge como
, como se observa en la figura
2.17 (a), para asegurar que existe el espacio suficiente para que el nodo procese el
paquete de control antes que llegue la ráfaga. De esta forma, la ráfaga no tendrá una
latencia mayor a la que tendría si hubiera empleado protocolos basados en TAG para
OBS. De hecho, si se divide ∆ en dos partes así: sea  el tiempo para procesar el
paquete de control e iniciar otras operaciones como por ejemplo la configuración de
conmutador, y
 el tiempo requerido para finalizar estas operaciones, se
puede tener una mejor visión del proceso.
Con JET el paquete de control puede ser enviado hacia el próximo nodo una vez se
ha consumido  unidades de tiempo en cada nodo intermedio, o en otras palabras
unidades de tiempo antes de la ráfaga. Esto permite reducir el tiempo offset a

, y la latencia a
, la cual es
más pequeña que los
protocolos OBS basados en TAG. Algunos autores ignoran la diferencia entre ∆ y  (y
entre
y
) y simplemente lo consideran como un “retardo de procesamiento”.
127
Es importante resaltar que una ráfaga puede ser enviada sin tener que esperar un
reconocimiento exitoso ACK (Acknowledge) desde el destino. Como ejemplo, una
ráfaga a 2.5Gbps de tamaño 500KB (un promedio de 4000 paquetes IP) puede ser
transmitida en cerca de 1.6ms. Sin embargo, un mensaje ACK tomaría 2.5ms en
propagarse en una distancia de 500km. Esto puede explicar el por qué se prefieren
protocolos en una vía a los de dos vías sobre distancia relativamente grandes (Jue &
Vokkarane 2005), lo que puede favorecer el empleo de JET en una vía para redes
WAN OBS.
2.5.3. DR (Delayed Reservation) para uso eficiente del ancho de banda
En la figura 2.18 a) se ilustra como DR o reserva con retardo de ancho de banda es
útil para lograr un uso adecuado del ancho de banda, tanto JET como Horizon
emplean DR (Teng & Rouskas 2003). Al usar TAG el ancho de banda del enlace de
salida se reserva desde
, el tiempo en que el nodo X termina de procesar el
(primer) paquete de control. En JET se puede reservar el ancho de banda de la
misma forma. Sin embargo, es normal retardar la reserva del ancho de banda un
tiempo , el tiempo de arribo de la (primera) ráfaga. Se tiene que
y su
diferencia es el valor del tiempo offset entre la ráfaga y su correspondiente paquete
de control en el nodo X.
Figura 2.18. a) DR sin buffer y b) DR con buffer (Chen, Qiao & Yu 2004)
128
Capítulo 2
Una forma de determinar el tiempo de arribo de una ráfaga ( por ejemplo), cuando
el tiempo de procesamiento de un paquete de control varía de un nodo a otro, es
dejar que el paquete de control pueda llevar el tiempo offset que va ser usado en el
siguiente nodo. Este valor puede ser actualizado con base en el tiempo de
procesamiento encontrado por el paquete de control en el nodo actual. En el ejemplo
que se está considerando, una vez que el paquete de control ha realizado una
reserva exitosa del ancho de banda, se programa su transmisión, es decir a un
tiempo
. El valor del tiempo offset a ser utilizado en el siguiente nodo se obtiene
restando
del valor actual. Igualmente, es posible que se necesite de
bandas de guardas para controlar posible jitter, aunque este aspecto no siempre se
tiene en cuenta.
Además teniendo en cuenta el tiempo de arribo de la ráfaga, t 1, siendo más
importante que en JET, el ancho de banda puede ser reservado hasta t1+l1, donde l1
es la duración de la ráfaga, en lugar de tomarlo hasta infinito. Este aspecto puede
aumentar el uso del ancho de banda y reducir la probabilidad de perder una ráfaga.
Para el caso mostrado en la figura 2.18 a) si se tiene que t2>t1+l1 y t2<t1,
respectivamente, la segunda ráfaga en el nodo X se puede perder si no se cuenta
con almacenamiento para la ráfaga cuando se usa TAG. Sin embargo, cuando se
usa JET, la segunda ráfaga no se pierde en ningún caso (caso 1 o caso 2) donde su
longitud es más corta que t1 – t2.
Se evidencia como DR va de la mano con el uso del tiempo offset. Se asume
igualmente, que la longitud de la ráfaga es conocida antes que el paquete de control
sea enviado (este dato se obtiene una vez se ensambla la ráfaga). Si la longitud de la
ráfaga es desconocida, el paquete de control se puede retrasar hasta que la ráfaga
llegue en su totalidad o se haya alcanzado cierta longitud. En JET se puede enviar el
paquete de control una vez se haga un estimativo del tamaño de la ráfaga. En el
caso de sobre estimar la longitud de la ráfaga, se puede enviar otro paquete de
control para liberar el exceso de recursos asignados. En caso contrario, se debe
enviar el remanente de datos en una ráfaga adicional. JET puede soportar una
sesión entera haciendo reserva del ancho de banda al infinito, en este caso emplea
un paquete de liberación de recursos (cuando la sesión ha terminado).
129
2.5.4. Gestión Inteligente de Buffer
JET no hace control del uso del buffer ni su tamaño en términos del número de
ráfagas o bits que se pueden almacenar (o retardar) simultáneamente, o el máximo
retardo que se debe permitir a las ráfagas en cada nodo. En general, para
implementar BBM se puede emplear FDL en la salida del enrutador o conmutador.
Las FDL pueden ser dedicadas o distribuidas y con la tecnología actual, cada buffer
tiene una longitud de unos pocos kilómetros con lo cual es posible obtener retardos
del orden de los microsegundos (
).
Debido principalmente al costo que implica un buffer óptico, JET hace efectivo el uso
del buffer de dos formas. Primero, en JET, cada ráfaga espera (por ejemplo en un
buffer) en el nodo fuente en el dominio electrónico durante el transcurso del tiempo
offset de tal manera que no necesita almacenamiento en los nodos intermedios
siempre que el paquete de control no sea bloqueado a lo largo del trayecto.
Segundo, en el caso que el paquete de control sea bloqueado, se pueden integrar
DR y BBM realizando una reserva inteligente del buffer disponible. Es decir una
ráfaga se puede almacenar o retardar un tiempo específico, para el caso de la figura
2.18 b) el retardo puede ser dmin = t1 + l1 – t2, por lo tanto la ráfaga no se perderá. En
JET el nodo X puede determinar si hay un número suficiente de FDL necesarios
para proveer retardos d>dmin empleando DR (lo que implica reservar FDL solo para
el periodo de t2 hasta t2+l2 en lugar de t’2 hasta infinito); en otro caso no habrá
reserva de FDL. Sin el uso de DR el nodo no puede saber cuánto retardo es
necesario. Entonces se tiene que reservar la capacidad total de almacenamiento en
BBM como se muestra en la figura 2.18 b). Es necesario tener en cuenta la relación
de tiempos t’2 + dmax > t1 + l1. O en caso peor se puede desperdiciar la capacidad
entera de almacenamiento cuando dmax se torna insuficiente (t’2 + dmax < t1 + l1) ya
que la ráfaga debe ser descartada (Qiao & Yoo 1999).
2.5.5. Encaminamiento adaptativo y esquemas de prioridad
Un aspecto crítico de diseño en redes OBS es como reducir la probabilidad de
pérdida o descarte de ráfagas. Con el uso incipiente o la carencia de
almacenamiento, la probabilidad de perdida de ráfagas se puede mejorar
implementando encaminamiento adaptativo y/o su asignación con alta prioridad.
130
Capítulo 2
Como se ha mencionado anteriormente, los protocolos para OBS basados en TAG
no emplean un tiempo offset, en lugar de ello, una ráfaga de datos viaja a través de
un FDL fijo en cada nodo intermedio de acuerdo con los parámetros de retardo del
paquete de control. Esto facilita el uso de diferentes trayectos hacia un destino dado
cada vez que una fuente envía una nueva ráfaga (o retransmite las ráfagas
descartadas) ya sea empleando deflexión de ruta en un nodo intermedio cuando una
ráfaga es bloqueada.
Estos protocolos también soportan enrutamiento multi-trayectoria desde una fuente
dada a un destino cuando el número de saltos es conocido. Igualmente, en Qiao &
Yoo (1999) se observa como los protocolos basados en JET pueden soportar
adaptabilidad limitada aun sin el uso de FDL. Es decir desde la fuente se puede
asumir un tiempo offset adicional para compensar la posible deflexión de ruta. Este
aspecto puede servir para asignar alta prioridad a las ráfagas que tienen que viajar
largas distancias (en términos de número de saltos).
En resumen, los esquemas de señalización en redes OBS se basan en los
protocolos ya conocidos TAW y TAG. En TAW, el BCP es enviado primero y reserva
todos los recursos necesarios a lo largo del trayecto hasta alcanzar el destino, si la
reserva es exitosa el nodo de destino envía un mensaje ACK, en caso contrario el
nodo donde se presenta el problema envía un NAK (o llamado ACK negativo por
algunos autores) hacia el nodo fuente y libera los recursos que habían sido
asignados hasta el momento. En el caso de TAG, el BCP se envía hacia el destino
como en TAW solo que la fuente no necesita recibir ningún mensaje de acuse de
recibo ACK desde el destino ya que después de un tiempo offset, se envía la ráfaga
de datos, aun sin saber si el BCP haya alcanzado el destino. Si ocurre algún
problema en la reserva, tanto el BCP como la ráfaga son descartados. En TAG
existen dos variantes JIT y JET, en el primero la reserva de la longitud de onda sobre
la cual debe arribar la ráfaga se reserva inmediatamente después que el BCP es
procesado y se libera mediante un mensaje de control explícito. Aunque el BCP y la
ráfaga de datos viajan en canales diferentes, el BCP solo informa al nodo central
sobre la longitud de onda que fue programada para el arribo de la ráfaga. En el caso
de JET, el ancho de banda se reserva solamente lo que dura la ráfaga de datos,
cuando el BCP llega al nodo en su longitud de onda de control, lleva información
sobre la longitud de la ráfaga, tiempo de arribo y la longitud de onda usada. Dicha
131
longitud de onda se planifica para la duración de la ráfaga solo después de cumplido
el tiempo offset. Esto mejora el uso del ancho de banda, pero aumenta el tiempo de
proceso del BCP en el nodo, lo anterior implica una mayor complejidad
computacional en los nodos centrales.
Una vez revisados diferentes mecanismos de reserva de longitudes de onda en
redes OBS, se puede concluir inicialmente que los esquemas JET y Horizon pueden
tener una mejor aceptación desde diferentes perspectivas, aunque algunos autores
como Teng & Rouskas (2003) sugieren inclinarse por JIT debido a su sencillez en la
implementación. Se resalta que solo JET lleva información sobre el arribo de la
ráfaga al nodo al igual que transporta información sobre la duración en tiempo de la
reserva de ancho de banda requerida para la ráfaga.
En seguida se muestran algunos ejemplos sobre la evaluación de desempeño para lo
cual se toman resultados obtenidos con un único nodo intermedio.
2.5.6. Ejemplo de evaluación del desempeño de JET
Para la evaluación del desempeño de JET y sus variantes, se asume que las ráfagas
tienen una duración con distribución exponencial con un promedio notado como , y
que el destino de cada ráfaga está distribuido uniformemente en todos los nodos
excepto en la fuente. Para una ráfaga cuya distancia fuente a destino (o longitud del
trayecto) es (saltos), el mínimo offset es ∆*H. Se emplea k para denotar el número
de canales (longitudes de onda) por enlace (algunos autores prefieren usar la letra
W), denota la relación del tiempo de buffering máximo (o B) hasta , y c para
denotar la relación de ∆ a L. Con estos elementos se hace un análisis que relaciona
el retardo de ráfaga debido al bloqueo en el núcleo de red OBS con relación al
empleo del enlace.
La figura 2.19 muestra una gráfica obtenida en Matlab™ de la comparación de JET
con mecanismo DR y sin DR (NoDR) y para valores de b = {0,1}, para cada variante
evaluada, en la medida que se aumenta el valor del retardo (D), aumenta la
utilización del enlace, como es de esperarse, esto conduce a la pregunta formulada
para el siguiente párrafo.
132
•
Capítulo 2
Qué tan efectivo es DR?
En diferentes estudios se presentan los resultados de simulación para comparar el
desempeño del protocolo JET (con DR) y se compara con una variante denominada
sin DR (NoDR) aunque en ambas ocasiones se emplea el mismo offset (mínimo).
Figura 2.19. Resultados de la evaluación de desempeño para JET con y sin DR
Dolzer & Gauger (2001) y Christodoulopoulos et al. (2006) realizan estudios
analíticos en detalle del desempeño de JET en redes OBS, mostrando el
comportamiento de la red respecto a la probabilidad de perdida de ráfagas BLP
(Burst Loss Probability) cuando se cuenta con diferentes clases de servicios. En este
caso se muestra la conveniencia de emplear algoritmos con DR como JET.
Teng & Rouskas (2003) llevan a cabo un estudio comparativo entre JIT, JET y
Horizon para ello propone un modelo analítico en el cual los tiempos se definen como
sigue:
es el tiempo en llegar el mensaje de configuración a un nodo OBS a lo largo
del trayecto hasta el nodo de destino,
el ráfaga de datos,
es el tiempo de retardo entre el BCP y
es el tiempo de procesamiento del BCP y
de configuración del OXC en el nodo. Cuando se cumple que
es el tiempo
, el
OXC está listo para transportar la ráfaga. Sin embargo, la ráfaga no llega hasta que
se cumpla el tiempo
, como resultado la longitud de onda asignada
permanece desocupada un tiempo igual a (
). En el caso de JIT
las longitudes de onda pueden estar en uno de dos estados reservadas o libres y con
estos supuestos se realiza un análisis del proceso de asignación.
133
En el caso JET y Horizon, se crea un tiempo void o de espacio libre entre los tiempos
(cuando se completa la operación de reserva para la ráfaga entrante) y el
tiempo
,
(cuando la longitud de onda de salida es realmente
reservada para la ráfagas). En general, si es el número de nodos en el trayecto de
una ráfaga desde un nodo fuente a un nodo destino, se puede estimar el valor
mínimo que puede tener el offset para garantizar que la ráfaga llegará al destino
inmediatamente después que el mensaje de configuración haya sido procesado. La
ecuación 2.1 muestra su valor, en este caso X representa el esquema de reserva.
Por ejemplo, un valor de
ráfaga de
, con un promedio de tamaño de
(50ms) y una tasa de arribo de ráfaga ( ), tal que la relación
, son
valores típicos en diferentes pruebas (Rodrigues, Freire & Lorenz 2004).
(2.1)
Luego para el caso de estudios de simulación realizados, el valor del offset puede
tener diferentes distribuciones y la probabilidad de perdida de ráfagas puede medirse
analíticamente a partir de la formula de Erlang B (ecuación 2.2), igualmente y dada la
importancia del BCP y la información que transporta según el esquema de reserva de
longitud de onda empleado, en la figura 2.20 se ilustra un formato propuesto para el
BCP cuando se emplea JET y como resumen la tabla 2.2 muestra la comparación
entre los diferentes esquemas de señalización revisados.
(2.2)
∑
Figura 2.20. Formato BCP para un caso de estudio OBS
134
Capítulo 2
Igualmente, sobre los protocolos de reserva de longitud de onda, JET y Horizon se
pueden incluir en las redes de prueba al momento de realizar los diferentes
escenarios de simulación mostrados en los Capítulos 3 y 4.
Protocolo de
Dirección
Iniciación
Reservación
Liberación
Retardo
Pérdidas
TAW
Two-way
F./Dest.
Explicita
Explicita
Alto
Baja
TAG
One-way
Fuente
Implícita
Implícita
Medio
Alta
JET
One-way
Fuente
Implícita
Implícita
Bajo
Alta
JIT
One-way
Fuente
Explicita
Explicita
Bajo
Alta
INI
Híbrido
Intermedio
Exp./imp.
Exp./imp.
Flexible
Flexible
Señalización
Tabla 2.2. Resumen de diferentes técnicas de señalización OBS
En seguida y a manera de resumen se listan las principales características de
Horizon.
•
Horizon es un esquema de reserva de recursos con retardo DR (Delayed
Reservation).
•
•
En su versión básica no realiza actividad de relleno de espacios VF (void filling).
Típicamente menos compleja que los algoritmos que incluyen relleno de espacios
VF.
Cada longitud de onda se asocia con un tiempo horizon para realizar la reserva
de ráfaga.
El tiempo horizon se define como el tiempo en el cual no se ha planeado el uso
de una longitud de onda.
Este algoritmo es conocido también como algoritmo LAUC (Latest Available
Unscheduled Channel).
•
•
•
•
Es simple y fácil de gestionar.
La tabla 2.3 describe las ecuaciones de análisis para cada esquema de señalización,
estas ecuaciones pueden ser empleadas para calcular variables de desempeño
como BLP y retardos en general (salto a salto y extremo a extremo). La notación
básica empleada es la siguiente:
•
tbhp: retardo de procesamiento del BHP en cada nodo de la red OBS.
135
•
•
•
•
Algunos autores asumen que el retardo para cada mensaje “SET UP”,
“RELEASE”, y “CONMFIRM”, en todos los nodos es el mismo.
tsw: tiempo de conmutación requerido para configurar el OXC en cada nodo.
tagg: retardo de agregación de ráfaga con bases en la técnica de ensamble
adoptado en el nodo borde de ingreso en la red OBS.
tb: tiempo de transmisión de la ráfaga de datos.
tot: tiempo offset, el tiempo inicial que se fija entre el BHP (fuera de banda) y la
ráfaga de datos en el nodo borde de ingreso.
•
: retardo de propagación sobre la fibra entre el nodo i y el nodo j.
Los valores típicos para
es de 5µs/km, tbhp es de cientos de nanosegundos (ns) y
tsw es de unos pocos µs.
En general primero se calcula el promedio del retardo extremo a extremo de los
paquetes, (se supone un valor TSIG), esto se hace para cada técnica de señalización.
TSIG es el tiempo que transcurre desde el momento que el primer paquete arriba al
nodo borde de ingreso hasta el instante en que la ráfaga es completamente recibida
en el destino (para
nodos).
Esquema de Señalización
Ecuaciones asociadas
JET (Just Enough Time) o JIT
(Just In Time)
∑
Donde,
TAG (Tell And Go)
∑
Donde,
; FDL de compensación
por nodo.
TAW (Tell And Wait)
∑
También,
INI
(Intermediate
∑
Node Combinación de TAW y JET.
136
Capítulo 2
Initiated),
∑
Donde,
es el número de
saltos entre fuente y el nodo
∑
∑
intermedio IN, y
es el Donde,
∑
número de nodos entre IN y el O sino,
(
)
nodo de destino.
Si
, el tiempo de retardo es como en TAW, y
si
o
JET o JIT
, entonces el retardo es como en
Tabla 2.3. Ecuaciones para el cálculo analítico de JET y JIT y para nodos
intermedios
Con estas ecuaciones y mediante el empleo de un escenario de prueba definido
como se resume en la tabla 2.4, se obtienen gráficas que registran el
comportamiento de la probabilidad de perdida de ráfagas BLP (burst loss probability)
y retardos extremo a extremo (end to end delay), en general para la realización de
escenarios de simulación se deben definir los diferentes componentes de la red
(topología, numero de nodos, enlaces, numero de longitudes de onda por enlace,
ancho de banda disponible) y las posibles restricciones o alcance del sistema a
simular.
Parámetro
Valores
Red de Prueba
NSFNeT1 con 14 Nodos
Arribo de ráfagas
Distribución Poisson
Longitud de ráfaga
Distribución
0.1ms)
Velocidad de transmisión por enlace
10Gbps
Longitud de cada paquete
Fija de 1250 bytes
Tiempo de configuración
conmutadores
de
exponencial
(promedio
los 0.01ms
Convertidores de longitud de onda
No
Almacenamiento en los nodos
Ninguno (No FDL)
Retransmisión de ráfagas perdidas
No se considera
Tabla 2.4. Parámetros típicos para escenarios de simulación OBS
137
Como se esperaba al observar la figura 2.21, y de acuerdo con diferentes resultados
de análisis y simulación, se obtiene mejores resultados de desempeño del modelo de
red OBS con JET que con otra técnica, esto refuerza el hecho de elegir JET como el
modelo de señalización para el diseño de las pruebas en esta Tesis, estos resultados
se basan en los estudios hechos por Jue & Vokkarane (2005).
Figura 2.21. Resultados BLP y retardos (Delay) para el escenario propuesto con la
red NSFNet
2.6. Calidad de servicio en redes OBS
2.6.1. Ambientación
Un aspecto muy importante en las redes es la posibilidad de ofrecer calidad de
servicio QoS (Quality of Service) diferenciada. Cada tipo de aplicación y usuario
tiene unos requisitos distintos, por lo que sus necesidades de transporte en la red
son diferentes. Por ejemplo, mientras que descargando un correo no importa esperar
unos segundos, unos cortes de flujo de información en un juego en tiempo real o una
videoconferencia son molestos.
Por otro lado, un usuario pagando una cuota mensual baja puede tolerar
degradaciones puntuales, pero un banco que paga una cuota elevada no puede
permitir problemas, incluso puntuales, por ejemplo en comunicaciones con los
cajeros automáticos o sistemas de compra. Más aun, las llamadas de emergencia
han de tener prioridad sobre el resto del tráfico.
138
Capítulo 2
En las redes IP, el IETF ha propuesto dos modelos principales para soportar QoS, se
trata de los mecanismo IntServ, definido en la RFC 1633 y Diffserv, definido en la
RFC 2475, IntServ se basa en una reserva flujo a flujo, es decir mediante el empleo
del protocolo RSVP (Resource Reservation Protocol) descrito en el RFC 2205, se
puede reservar un camino con determinadas garantías de ancho de banda, retardo,
perdida de paquetes, entre otros. Sin embargo esta aproximación tiene problemas de
escalabilidad si se aplica en modelos a gran escala. Por otro lado, DiffServ, para
poder conseguir una solución escalable, clasifica los paquetes de acuerdo a un
código en el encabezamiento IP, según este código, los paquetes tendrán diferentes
tratamientos en las colas de los enrutadores.
Para proveer QoS diferenciada, en las rede IP se define muchos esquemas de
disciplinas de colas, entre ellas están encolamiento por prioridad PQ (Priority
Queuing), encolamiento por un peso determinado WFQ (Weighted Fair Queuing), el
esquema de selección dinámica de clases DCS (Dynamic Class Selection) este
último provee QoS absoluto, en este caso los usuarios pueden buscar la clase
apropiada para sus requerimientos absolutos.
De otro lado, a modo de generalización, los modelos para calidad de servicio se
clasifican como QoS relativo y QoS absoluto, el primero no define el desempeño para
cada clase en términos absolutos, por ejemplo, se dice que a una ráfaga de alta
prioridad se le debe garantizar una baja probabilidad de perdida, al compararla con
una ráfaga de baja prioridad. El modelo de QoS absoluto, provee garantía de QoS
aun en el peor caso. Esta clase se emplea para garantizar soporte a aplicación con
restricciones de retardos y ancho de banda, este modelo es preferido por los
prestadores de servicio.
Igualmente, los modelos para QoS se pueden clasificar dependiendo del grado de
aislamiento entre las diferentes clases de tráficos. En un modelo aislado, el
desempeño del tráfico de alta prioridad es independiente del tráfico de baja prioridad,
lo que no sucede en el modelo con bajo o ningún aislamiento (Chen, Qiao & Yu
2004).
139
2.6.2. QoS relativa en redes OBS
En las redes OBS se han propuesto diversos esquemas para soportar QoS relativa,
entre estos esquemas están: señalización diferenciada, resolución de contención
diferenciada, ensamble de ráfagas diferenciado, o planeación diferenciada. La
señalización diferenciada puede implementarse con JET y TAW para tráfico en
ráfagas y trafico CBR respectivamente, JET es un tipo de señalización sin conexión,
mientras que TAW es un tipo de señalización con conexión u orientado a conexión, la
selección del tipo de señalización se puede hacer con base en parámetros estáticos
como requisitos de QoS y distancia entre saltos, o mediante parámetros dinámicos
como las condiciones actuales de tráfico en la red.
En la selección estática, el problema es asignar un método específico de
señalización para cada tipo de ráfaga de tal manera que pueda satisfacer los
requerimientos de QoS de los paquetes contenidos en la ráfaga. En la aproximación
dinámica el método se selecciona en línea dependiendo del estado dinámico de la
red o de la composición dinámica de la ráfaga. Por ejemplo, si la red tiene una carga
de tráfico baja, el método de señalización sin conexión provee bajos retardos
mientras la pérdida de paquetes es moderada. En caso de alto tráfico en la red el
método sin conexión puede llevar a la perdida de muchos paquetes, entonces se
debiera emplear el método orientado a la conexión.
2.6.3. QoS en la asignación del tiempo offset
Se ha demostrado como ráfagas de alta prioridad experimentan menos contención y
menos pérdidas que ráfagas de baja prioridad. En el primer caso se da un tiempo
extra para las ráfagas de alta prioridad lo que les asegura un tiempo suficiente para
una reserva de recursos exitosa. Como ejemplo se puede ilustrar el caso en el cual
se tienen dos clases de ráfagas, clase de alta prioridad y clase de baja prioridad.
Sean
y
los tiempos de arribo de los BCP para ráfagas de alta y baja prioridad
respectivamente.
A las ráfagas de baja prioridad se les asigna un tiempo T offset mientras que a las de
alta prioridad se les asigna un tiempo
(
tiempo adicional), las longitudes
de las ráfagas de alta prioridad y baja prioridad son respectivamente
y
. Si el
140
Capítulo 2
BCP de las ráfagas de alta prioridad llegan antes que el BCP de las ráfagas de baja
prioridad (
) entonces la ráfaga de alta prioridad será planificada siempre de
forma exitosa, en el caso contrario (
) la ráfaga de alta prioridad puede ser
planificada si el tiempo de arranque de dicha ráfaga esta después del tiempo de fin
de la ráfaga de baja prioridad entonces,
, así, para que la
ráfaga de alta prioridad sea planificada, el tiempo offset adicional debe ser al menos
. Se ha demostrado que bajo ciertas condiciones, se requiere un tiempo
offset adicional de cinco (5) veces la longitud máxima de ráfaga para lograr un
aislamiento de clases del 99%. Estas condiciones garantizan una BLP aceptable y
baja, pero aumenta considerablemente el retardo extremo a extremo.
2.6.4. QoS mediante resolución de contención priorizada
En este caso las ráfagas se presentan con diferentes prioridades, la resolución de
contención se hace considerando dichas prioridades, entonces se pueden emplear
las técnicas para resolución de contención por segmentación selectiva, deflexión de
ruta, y eliminación de ráfagas.
Entre las políticas a seguir están:
-
-
-
SFDP (Segment First and Deflect Policy) en este caso al segmentar la ráfaga los
segmentos de la cola de la ráfaga se envían por otro puerto y en caso de falla se
eliminan;
DFDP (Deflect First and Drop Policy) la ráfaga en contienda se envía por otro
puerto, de no haber disponibilidad se eliminan;
DFSDP (Deflect First, Segment and Drop Policy) en este caso la ráfaga en
contienda se envía hacia un puerto alterno, en caso de no haber puertos
disponibles, la ráfaga original se segmenta y los segmentos de la cola se
eliminan, mientras la ráfaga en contienda es enviada completa;
SDP (Segment and Drop Policy) la ráfaga contendiente gana la contención y la
ráfaga original es segmentada mientras sus segmentos de cola se pierden;
DP (Drop Policy) la ráfaga original gana la contención y la ráfaga contendiente se
elimina completamente.
141
La figura 2.22 muestra los posibles escenarios de resolución de contención con base
en las prioridades asignadas.
Por su parte, la tabla 2.5 muestra los diferentes esquemas y políticas para brindar
QoS según contención priorizada (
de contienda),
y
y
son las prioridades a las ráfagas original y
se refieren a las longitudes de las ráfagas original y de
contención.
Figura 2.22. a) contención de ráfaga de baja prioridad con ráfaga de alta prioridad. b)
contención de ráfaga de alta prioridad con ráfaga de baja prioridad. c) contención
entre ráfagas de igual prioridad con ráfagas largas. d) contención entre ráfagas de
igual prioridad con ráfagas cortas (Chaing et al. 2007)
142
Capítulo 2
Escenario de
contención
Relación de
prioridad de
ráfaga
Relación de
longitud de
ráfaga
Esquema de
políticas (1)
Esquema de
políticas (2)
1
Cualquiera
DFDP
DFDP
2
Cualquiera
SFDP
SFDP
3
DFDP
DFDP
4
DFSDP
SFDP
Tabla 2.5. Políticas de QoS para varios escenarios de contención
En resumen, los mecanismos de QoS tratan de ofrecer a las aplicaciones y usuarios
un comportamiento del tráfico acorde a sus necesidades y expectativas, en lugar de
tratar a todos los datos por igual. Por tanto, una red OBS también ha de ser capaz de
implementar mecanismos de QoS, y poder ofrecer tratamientos diferentes a los
paquetes que entran en la red y son transportados a través de ella (Jue & Vokkarane
2005).
2.6.5. QoS proporcional con eliminación temprana (early dropping)
Si
es la métrica de pérdida y
es el factor de diferenciación para cada clase ,
entonces, usando un modelo de diferenciación proporcional se debe cumplir la
siguiente proporción (ecuación 2.3) para cada clase.
(2.3)
Para mantener este modelo, cada nodo debe mantener estadísticas de tráfico, tales
como el número de ráfagas que llegan y el número de ráfagas perdidas por cada
clase. En este caso la probabilidad de pérdida de ráfagas por clase ,
es la
relación entre el número de ráfagas de clase que se pierden respecto al número de
ráfagas clase
que arriban al nodo durante un intervalo de tiempo fijo. Como
desventaja de este método se menciona la perdida innecesaria de ráfagas de baja
prioridad. Sin embargo es un modelo que puede tener utilidad para controlar el
estado real de un nodo en un momento determinado respecto al número de ráfagas
perdidas por clase, esta métrica puede ayudar a evaluar el desempeño de una red
OBS.
143
2.6.6. QoS mediante Colas priorizadas
Este esquema incorpora el algoritmo de planificación LAUC-VF en los nodos de
núcleo de la red. En la medida que se asignan canales a las ráfagas que llegan con
base en una cola de prioridades, las ráfagas de alta prioridad son planificadas antes
de las ráfagas de baja prioridad. Resultados de simulación muestran que se mejora
la BLP para ráfagas de alta prioridad, pero empeora para las de baja prioridad.
2.6.7. QoS basado en reserva
Loi‚ Liao & Yang (2002) proponen un esquema de diferenciación manteniendo
ocupadas el número de longitudes de onda para cada clase de ráfagas. Cada ráfaga
que arriba si cumple con los perfiles de uso definidos en cada nodo desplaza a otra
ráfaga que no cumpla con dicho perfil (preemption).
2.6.8. QoS con base en mecanismos de ensamble de ráfagas
Diferenciación de servicios se puede proveer mediante el empleo de diferentes
métodos de ensamble de ráfagas. En el esquema de planificación propuesto en
Chen‚ Hamdi & Tsang (2001) y definido como prioridad por tiempo de espera WTP
(Waited Time Priority) se extiende al método de ensamble de ráfagas con base en
longitud fija de ráfaga para garantizar diferenciación de retardo flexible. Cada ráfaga
consta de paquetes de la misma clase de esta manera se puede calcular la BLP para
cada clase de servicio, las ráfagas de baja prioridad se descartan intencionalmente
con el objetivo de dar más tiempo de las ráfagas de alta prioridad. En (Xiong‚
Vanderhoute & Cankaya 2000) los paquetes son clasificados de acuerdo con su
clase y dirección de destino.
Cada ráfaga consta de una clase de paquetes que tiene un respectivo timeout y un
valor umbral de longitud de ráfaga. Cuando el timeout o el umbral se alcanza la
ráfaga es creada y enviada hacia la red OBS. En el caso de presentarse arribo de
paquetes con baja velocidad, no se alcanza el umbral de ráfaga y al vencerse el
timeout, las ráfagas pueden tener pocos paquetes. Como ya se ha anotado con
anticipación en el capítulo previo, cuando esto se presenta, si se cuenta con un
esquema centralizado o distribuido, el número de paquetes de control o de solicitud
144
Capítulo 2
de conexión se incrementan con lo cual se tiende a saturar el plano de control.
Igualmente, cuando las ráfagas son grandes, los retardos experimentados por los
paquetes tienden a ser altos, lo cual se tiende a formar conflicto con las restricciones
de tiempo de las clases de paquetes. Según Xiong‚ Vanderhoute & Cankaya (2000)
se calculan los valores mínimos para evitar congestión en el plano de control. Se
propone el ensamble de paquetes de diferentes clases para reducir el número de
paquetes de control con lo que se reduce el tiempo de procesamiento del BHP,
aumentando la velocidad de transmisión.
En el ensamble de ráfagas basado en direccionamiento, se puede considerar el caso
de una única clase, en la cual solo existe una única clase de paquetes con unos
requerimientos de QoS específicos, y el caso de múltiples clases en las cuales hay
paquetes de distintas clases, cada paquete con diferentes requisitos de QoS. Para el
caso de una sola clase, el objetivo es seleccionar los valores apropiados para el
timeout (o timer) ya sea para evitar retardos altos de paquete o minimizar la perdida
de paquetes en el core. Para este último caso se introducen los conceptos de
ensamble de ráfaga diferenciado y ensamble de ráfaga compuesto.
En el ensamble de ráfagas diferenciado, se pueden emplear diferentes políticas de
ensamble, las ráfagas compuestas de paquetes cuyos paquetes tengan altos
requisitos de tiempo se pueden ensamblar mediante empleando el algoritmo basado
en tiempo, mientras que otros paquetes pueden ser ensamblados empleando el
mecanismo del umbral de longitud de ráfaga.
En el esquema compuesto para el ensamble de ráfagas, paquetes de diferentes
clases se pueden agregar dentro de la misma ráfaga, esto puede ayudar al momento
de presentarse contención en el núcleo de la red OBS.
El problema del ensamble de ráfagas generalizado se define y formula en seguida.
Sea
el número de clases de los paquetes entrantes y
el número de prioridades
de ráfagas soportadas en el núcleo de la red. Puede ser que la clase del paquete no
necesariamente tiene una correspondencia uno a uno con la prioridad de las ráfagas.
Se define un conjunto de tipos de ráfagas, las cuales especifican las políticas de
ensamble de ráfagas. Sea
el número de tipos de ráfagas. Entonces cada tipo de
ráfaga se caracteriza por los siguientes parámetros:
145
Longitud mínima de ráfaga de tipo .
Longitud máxima de ráfaga de tipo .
Número mínimo de paquetes de clase en una ráfaga de tipo .
Numero máximo de paquetes de clase en una ráfaga de tipo .
{
} Es el conjunto de clases de paquetes los cuales pueden ser
incluidos en una ráfaga de tipo . Cuando una ráfaga de tipo
paquetes de clase
es creada, todos los
será incluido en una ráfaga, este aspecto puede estar
sujeto a las restricciones especificadas por
.
Prioridad asignada a una ráfaga de tipo k. Se nota como los diferentes tipos de
ráfagas pueden tener la misma prioridad en núcleo óptico.
 Es el valor del timer para crear una ráfaga de tipo , cuando un paquete de clase
arriba al nodo, se empieza a correr un temporizador. Cuando el timer alcanza
el valor  , se crea una ráfaga de tipo . Si no se especifica el este valor de timer,
entonces la ráfaga se crea empleando el umbral.
Valor de umbral para crear ráfagas de tipo . Si
clase
∑
es el número de paquetes de
acumulados en un nodo, entonces una ráfaga de tipo
es creada si
.
Dados N, M y los requisitos de QoS para cada clase de paquetes, el problema de
ensamblar la ráfaga se convierte en seleccionar el valor
, para cada tipo de ráfaga
, específicamente los parámetros

tal que los requisitos de QoS sean satisfechos.
Las importantes consideraciones de diseño cuando definen los tipos de ráfagas con
BLP, restricciones de retardo, y requisitos de ancho de banda. BLP en el núcleo de la
red es función de varios parámetros, tales como tamaño de ráfaga, prioridad de
ráfaga, número de ráfagas generadas, y esquemas de resolución de contención en el
núcleo. La probabilidad de perdida de paquetes puede ser afectados por ajustando el
umbral
, la ráfaga de tamaño
, y la prioridad de ráfaga
. Las restricciones
de retardo extremo a extremo se pueden alcanzar fijando adecuadamente los valores
del timer para cada tipo de ráfaga  , los requerimientos de ancho de banda para una
clase de paquetes dado se pueden alcanzar asegurando que un adecuado número
de paquetes de una clase dada son insertadas en una ráfaga generada, y que las
ráfagas son generadas a una velocidad suficiente para proveer el ancho de banda
146
Capítulo 2
requerido. Así, la cantidad de ancho de banda para cada clase dada de paquetes
puede ser determinado por los factores

.
Diferentes experimentos para cuatro clases y dos prioridades en una red OBS y sin
ráfagas compuestas fueron realizados en Vokkarane et al. (2002). Los paquetes de
clase 0 se asume que tienen restricciones de retardo, mientras otras clases de
paquetes se asume que tienen restricciones de perdida de paquetes relativa con
respecto a otras clases de paquetes, (por ejemplo, la perdida de paquetes de clase 1
puede ser menor que las pérdidas de los paquetes de clase 2,..), las relaciones de
tráfico pueden ser asumidos como 10%, 20%, 30%, y 40% para clases 0,1, 2 y 3
respectivamente.
Para el caso de ráfagas no compuestas, se definen cuatro tipos de ráfagas, una para
cada clase de paquete (
). Todas los tipos de ráfagas tienen el mismo valor
de umbral
paquetes, mientras el tipo de ráfaga correspondiente a paquetes
de clase 0 se le asigna un valor de timer de 
. Ya que se tienen cuatro tipos
de ráfagas pero solo dos niveles de prioridad, algunas ráfagas comparten la misma
prioridad. Para las ráfagas de prioridad 0 y 1 se les asigna la prioridad de ráfaga 0
(
), mientras que las ráfagas correspondientes a paquetes de clases 0 y
1 se les asigna prioridad 1 (
). El procedimiento de ensamble se
muestra en la figura 2.23.
Figura 2.23. Única clase por ráfaga
147
Para el caso de ráfagas compuestas, se pueden definir dos tipos de ráfagas, las
ráfagas tipo 0 manejan paquetes de clase 0 y clase 1 (
), mientras las
ráfagas tipo 1 manejan paquetes clase 2 y clase 3 (
ráfagas tienen el mismo valor de umbral (
ráfagas tipo 0 se les asigna un valor de timer de 
). Ambos tipos de
), mientras a las
. A las ráfagas de tipo 0
se le asigna un prioridad de P0 = 0 y a las de tipo se les asigna una prioridad de P1 =
1. El procedimiento para este caso se muestra en la figura 2.24. No se dan
restricciones sobre los valores máximo y mínimo del número de paquetes de cada
clase en una ráfaga dada o sobre el número máximo y mínimo de paquetes de una
ráfaga en general.
Figura 2.24. Ráfagas compuestas por varias clases
En la figura 2.25 se observa el comportamiento del sistema respecto a la medida de
BLP y el retardo extremo a extremo en la medida que la carga de tráfico se
incrementa, esto para valores de longitud o umbral de ráfaga de 100 paquetes y un
tiempo de formación de ráfaga de 50ms, como es de esperarse, en general BLP
aumenta para todos los esquemas cuanto mayor es la carga aplicada y el retardo
promedio tiende a disminuir con el aumento de la carga de tráfico, se observa un
mejor comportamiento para los esquemas con primeras clases.
2.6.9. QoS en redes WROBS (Wavelength Routed OBS)
En González et al. (2000), de Miguel, Düser & Bayvel (2001), Duser, de Miguel &
Bayvel (2002) se proponen diferentes aproximaciones para el caso de redes WROBS
148
Capítulo 2
o redes OBS centralizadas, en estas redes cada nodo envía un requerimiento de
conexión a un nodo centralizado o planificador de requisitos. Debido a su
funcionalidad esta clase de redes emplean esquemas con conexión CO (Connection
Oriented), al contrario de las redes OBS que son sin conexión CL (Connectionless).
Para complementar algunos aspectos generales sobre estas arquitecturas
centralizadas y al final de capitulo se hace una semblanza sobre WROBS.
Figura 2.25. Gráficas de BLP y retardo promedio (Average Delay) versus carga de
tráfico normalizada
149
En lo relacionado con Calidad de Servicio, los nodos de borde al tráfico de alto nivel
se le asignan diferentes clases de servicio CoS (Class of Service) basados en el
máximo retardo aceptable y la dirección de destino de los paquetes. Además cada
nodo de borde tiene
buffers, donde es el número de clases y
es
el número de posibles nodos de destino.
En el nodo central (planificador de requisitos), los requerimientos de conexión son
ordenados con base en la clase de servicio en un total de
colas priorizadas. Los
requerimientos de alta prioridad son atendidos antes de los de baja prioridad, ya que
el nodo central debe gestionar los requerimientos de conexión para la totalidad de la
red OBS, el grado de complejidad de esta aproximación es significativa. Un aspecto
a tener en cuenta es lo relacionado con el tamaño de esta clase de redes ya que esto
podría aumentar el número de peticiones de recursos desde los distintos nodos lo
que puede causar bloqueo en el servidor de requerimientos, sin embargo es posible
buscar mecanismos cognitivos para controlar la atención a las mismas y evitar
episodios de congestión que pueden presentarse en la operación de la red WROBS
debido a su baja escalabilidad.
2.6.10.
QoS Absoluta
Los esquemas de diferenciación de QoS relativos por lo general no garantizan el
soporte de las métricas de QoS lo cual conlleva a contar con esquemas de
diferenciación absolutas (Chlamtac‚ Ganz‚ & Karmi 1992). En este caso de prestar
servicio de transporte de información con calidad de servicio absoluta se propone un
esquema hibrido en el cual los datos que son garantizados deben enviarse por una
red WR lightpaths y la red clásica OBS para transportar tráfico no garantizado. Entre
las opciones que permiten emplear mejor las longitudes de onda se encuentran: QoS
probabilístico (con preemption) descrito con mayor detalle en Yang, Jiang &Jiang
(2003) y en Cankaya, Charcranoon & El-Bawab (2003).
Finalmente, otras alternativas para proveer QoS en redes OBS (Jue & Vokkarane
2005, pp. 121- 129) se listan en seguida:
•
Descarte temprano o ED (Early Dropping), para ráfagas que transportan
paquetes de clase baja.
150
Capítulo 2
•
Agrupación de longitudes de onda WG (Wavelength Grouping)
•
•
•
•
Ventana de Resolución de Contención.
Reserva de recursos con base en Filtros lineales predictivos.
QoS basada en calidad de señal de las señales físicas.
Integración de mecanismos.
En la Tabla 2.6 se muestra un resumen de los mecanismos propuestos que más se
referencian en la literatura para ofrecer QoS en OBS.
Mecanismo
Incremento de offset
Ensamblado diferenciado
Clonado de ráfagas
Encaminamiento diferenciado
Asignación de longitud de onda diferenciado
Tabla 2.6. Resumen de Técnicas de QoS en OBS
2.7. Encaminamiento en redes OBS
El encaminamiento o enrutamiento en las redes OBS es el proceso por el cual se
decide el conjunto de enlaces y nodos que empleará una ráfaga de datos para ir
desde el nodo origen al nodo destino. Por lo tanto, el encaminamiento está
estrechamente ligado al proceso de reserva del camino (de hecho, puede
considerarse una parte clave del mismo). Dentro del proceso de encaminamiento hay
dos tareas claramente diferenciadas. Una de ellas es el proceso de obtención de la
información topológica y de ingeniería de tráfico (por ejemplo, ocupación de los
enlaces), y otra es el proceso por el cual, una vez conocido el estado de la red, se
obtiene la ruta del camino óptico.
Obtener la información sobre la topología de la red puede realizarse mediante el
empleo de protocolos tipo IGP (Interior Gateway Protocol), como por ejemplo el
protocolo RIP (Routing Information Protocol) (Malkin 1998), OSPF (Open Shortest
Path First) (Moy 1998) o IS-IS (Intermediate System-Intermediate System) (Oran
1990). Si además de la información puramente topológica se requiere emplear en el
151
proceso de encaminamiento información de ingeniería de tráfico, por ejemplo el
grado de ocupación de los enlaces, pueden emplearse las extensiones de ingeniería
de tráfico, como por ejemplo OSPF-TE (OSPF Traffic Engineering) (Katz, Kompella &
Yeung 2003). Mediante este protocolo, fuera de banda, cada nodo de la red disemina
mediante inundación la información relativa a qué nodos son sus vecinos, qué
enlaces parten de los nodos y su ocupación.
Si además de la información topológica, se quieren incluir información sobre
ingeniería de tráfico en la red OBS, es necesario realizar extensiones específicas
para tener en cuenta las particularidades de OBS, es el caso del trabajo realizado por
la IETF con las extensiones a OSPF para el soporte al encaminamiento y asignación
de longitud de onda redes de conmutación de circuitos ópticos WSON (Wavelength
Switched Optical Networks) como se estudia en (Zhang et al. 2010). Sin embargo, en
el caso de una WROBS en las que las peticiones de longitud de onda llegan en
intervalos de tiempo muy cortos, el empleo de un protocolo como OSPF-TE puede
tornarse inviable debido al tiempo de actualización de información inherente a dicho
protocolo. En ese caso, se propone que el elemento encargado de realizar el cálculo
de la ruta asuma de manera temporal que el camino que ha calculado se establecerá
con éxito, por lo que para la siguiente ráfaga no se le dará en ningún caso el mismo
recurso.
En cuanto al cálculo de la ruta (y en el caso de WR-OBS de la longitud de onda), si
se atiende a un criterio de dónde se realiza el proceso de encaminamiento, se puede
distinguir entre encaminamiento de fuente, encaminamiento salto a salto o
encaminamiento centralizado.
2.7.1. Encaminamiento de fuente
El camino es calculado en su totalidad por el nodo origen, en este caso, por el nodo
de ingreso de la red OBS. Este es el tipo de encaminamiento habitual, por ejemplo,
en redes orientadas a conexión que emplean MPLS o GMPLS (Mannie 2004). La
principal ventaja del encaminamiento de fuente se debe a que al poder conocer en el
nodo de ingreso la ruta completa de la ráfaga, es posible determinar con exactitud el
tiempo offset necesario cuando se emplea el protocolo JET. Por otro lado tiene la
desventaja de no poder reaccionar ante problemas puntuales en el camino, por
152
Capítulo 2
ejemplo las situaciones de contienda en las que dos o más ráfagas han de salir por el
mismo canal en el mismo instante de tiempo, y poder ofrecer caminos alternativos.
En una WROBS, realizar el encaminamiento de fuente tiene el riesgo de aumentar
las situaciones de contienda. Cada fuente toma las decisiones de encaminamiento
de manera independiente. Por tanto, cuando hay que realizar dos encaminamientos
de fuente en nodos diferentes en paralelo, o en intervalos de tiempo tales que la
reserva de la primera ráfaga no ha terminado antes de que empiece el
encaminamiento de la segunda, cada proceso de encaminamiento de fuente puede
escoger tramos comunes en los que no haya longitudes de onda libres para
satisfacer a dos conexiones, sino únicamente a una de las dos reservas de ráfaga.
En ese caso, una de las reservas se realiza con éxito y la otra reserva falla.
Entonces, se tiene que volver a realizar el proceso de encaminamiento de la ráfaga
cuya reserva falló y posteriormente realizar un nuevo intento de reserva.
2.7.2. Encaminamiento salto a salto
En este caso no se conoce a priori la ruta, sino que cada nodo toma la decisión
independiente de cuál será el siguiente nodo en la ruta de la ráfaga. Éste es el tipo
de encaminamiento empleado en redes IP para el transporte de los datagramas
(técnica store and forward). Asimismo puede verse como un tipo de encaminamiento
salto a salto la reserva de un camino mediante RSVP-TE en el que no se especifica
la ruta. En este caso, salto a salto se toma la decisión de la ruta del circuito. La
principal ventaja de este mecanismo es la flexibilidad en el encaminamiento, ya que
permite tomar decisiones en tiempo real en cada nodo. Como contrapartida, en OBS
sin confirmación como JET, se imposibilita el conocer con exactitud a priori el tiempo
de offset. Por lo tanto, o bien se sobreestima el offset, o se emplean esquemas en
los que el offset se introduce nodo a nodo como emulación de offset EO (Emulated
offset) (Klinkowski et al. 2009).
2.7.3. Encaminamiento centralizado
IETF ha definido el PCE (Path computation Element) en Farrel & Vasseur (2006)
como un elemento funcional dedicado al específicamente al cálculo de rutas. Las
principales ventajas del encaminamiento basado en PCE son la posibilidad de
153
emplear algoritmos complejos, la flexibilidad en la elección del algoritmo y su empleo
en redes con múltiples dominios y capas. Gracias a poder realizar cálculos
complejos, se pueden realizar cálculos en los que se realice la asignación de longitud
de onda y se tengan en cuenta las restricciones físicas de la transmisión. Como
desventaja, se introduce un retardo adicional en el cálculo de la ruta por el hecho de
consultar un elemento externo y la complejidad que agrega.
2.7.4. Pre-cómputo de rutas
Técnica utilizada en redes MPLS, permite calcular las rutas externamente, mediante
un PCE o mediante el sistema de gestión, y asignar a cada flujo (identificado por
ejemplo por el par origen destino) una determinada ruta. En el caso de redes OBS,
de la misma manera, todas las ráfagas que se envían entre un mismo par origendestino seguirían la misma ruta. El pre-cómputo de rutas es especialmente útil para
caminos de protección.
2.7.5. Encaminamiento estático vs dinámico
Las técnicas de encaminamiento se pueden clasificar según los parámetros que se
emplean al momento de realizar los cálculos de los caminos. Se denomina
encaminamiento estático al empleo de algoritmos en los que los parámetros
empleados para el cálculo de rutas se establecen en el momento de operar la red y
no cambian en el tiempo. Únicamente, se actualiza la información con el grafo de la
red en el caso de caída de enlace o nodo.
Por otro lado, se denomina encaminamiento dinámico al proceso de encaminamiento
que emplea parámetros que se actualizan dinámicamente (por ejemplo el costo de
los caminos o la carga de los enlaces). Estos parámetros, o bien se diseminan en las
extensiones de ingeniería de tráfico, o bien se calculan en los nodos localmente.
La gran ventaja de las técnicas dinámicas es que pueden adaptarse al estado de la
red, por ejemplo evitar rutas saturadas, o balancear la carga. El principal
inconveniente es que un excesivo dinamismo puede provocar fluctuaciones e
inestabilidades en la red.
154
Capítulo 2
2.7.6. Importancia del encaminamiento
El algoritmo de encaminamiento es muy importante en el comportamiento de la red.
De una parte, un buen encaminamiento puede hacer que el rendimiento global de la
red sea mayor. En el caso puntual de una red de OBS, con una buena distribución de
las ráfagas, se puede evitar las situaciones de contienda entre ráfagas, por lo que
ayuda a reducir la probabilidad de bloqueo global. Igualmente, empleando mejor los
recursos disponibles en la red se reducen las necesidades de ampliación de
capacidad en los equipos y pueden posponerse las inversiones que puedan ser
necesarias.
2.7.7. Algoritmos de Encaminamiento
La solución ampliamente empleada en los procesos de encaminamiento es emplear
un algoritmo de camino de menor costo. Sin embargo, el principal problema de las
técnicas de encaminamiento que escogen un único camino fijo para un par origen
destino es que pueden saturar en exceso determinados enlaces, los cuales pueden
convertirse en cuellos de botella, mientras que otros enlaces de la red pueden estar
desocupados o con muy baja carga (no se tiene la opción de balance de carga). Para
mejorar este comportamiento, se propone calcular dinámicamente el mejor camino
para cada par origen destino. En la Tabla 2.7 se presenta un conjunto de técnicas de
encaminamiento para OBS, con información puntual y relevante. Para un listado
completo de todas las técnicas propuestas en la literatura, se puede acudir a los
estudios de González de Dios et al. (2007) y Klinkowski et al. (2010). Hay que
destacar un tipo particular de encaminamiento, el encaminamiento por deflexión,
tratado en detalle más adelante y que se emplea cuando hay una situación de
contienda en el camino inicialmente escogido, y se hace necesario buscar una
alternativa en tiempo real.
Para el caso puntual de las redes OBS el proceso de encaminamiento por lo general
está acompañado de la asignación de longitud de onda, este aspecto se abordó con
detalle en el Capítulo 1 del presente documento y se tendrá en cuenta en los diseños
de los capítulos siguientes.
155
En seguida se tratan algunas formas de enfrentar la forma de realizar el
encaminamiento en redes OBS mediante métodos tradicionales y con el uso de
técnicas heurísticas, éstas últimas gozan de mucha acogida especialmente cuando
los problemas de encaminamiento se convierten en tipo NP, es entonces cuando se
hace necesario resolverlo mediante otras opciones y las heurísticas, meta heurísticas
y más recientemente las súper heurísticas aparecen para ayudar en la búsqueda de
una solución.
Tipo de
encaminamiento
Cálculo de
ruta
Información
Referencias
Centralizado
Optimizado
Demanda de
tráfico
(Hyytiä & Nieminen 2004),
(Teng & Rouskas 2005),
(Barradas & Medeiros
2008)
Centralizado
Heurística
Demanda de
tráfico (adaptativo)
(Du et al. 2006)
Salto a salto
Heurística
Broadcast
(Klinkowski et al. 2005)
De fuente
Heurística
Broadcast
(Thodime, Vokkarane & Jue
2003),( Klinkowski, Careglio
& Sole-Pareta 2009)
Tabla 2.7. Comparación de algunos algoritmos de encaminamiento
•
Calculo de rutas optimizado
Una forma de enfrentar el encaminamiento en las redes OBS es mediante ingeniería
de tráfico TE (Traffic Engineering) y mediante técnicas de optimización, en las redes
en general esto se puede hacer mediante programación lineal, es decir dada una
matriz de tráfico, encontrar el conjunto de rutas óptimo para cada par origen-destino.
En el caso OBS se busca disminuir la probabilidad de bloqueo global en la red. Estas
técnicas se vuelven complejas y con alto costo computacional. Hyytia & Nieminen
(2004) proponen la técnica MILP (Mixed Integer Linear Programming) para el cálculo
de las rutas. Posteriormente Teng & Rouskas (2005) mejoran lo anterior
introduciendo la probabilidad de bloqueo cuyo cálculo se hace mediante la fórmula
de Erlang B y mediante el empleo de conversores de longitudes de onda. En este
caso como la fórmula de Erlang no es lineal se hace necesario realizar
156
Capítulo 2
aproximaciones lineales por trozos y la propuesta tiene buena respuesta cuando las
ráfagas que tienen el mismo origen y destino se reparten entre varias rutas.
De otro lado Barradas y Medeiros (2008) continúan con la aproximación de la
optimización dada una matriz de tráfico y proponen una técnica en dos pasos. En
primer lugar, se calcula mediante un ILP (Integer Linear Programming) los k caminos
más cortos con menor traslape y, en una segunda fase, se escoge entre ellos,
también mediante un ILP, el conjunto de caminos que minimicen un determinado
criterio. Se proponen dos criterios, de una parte se busca escoger los caminos que
minimicen la carga del enlace más congestionado de la red MCL (Maximum
Congested Link). Por otro lado, el criterio es escoger los caminos que minimicen la
probabilidad de bloqueo del camino con mayor probabilidad de bloqueo estimada
MEC (Maximum end to end congested path).
•
Técnicas heurísticas para optimizar rutas estáticas
Para reducir el tiempo de cálculo de los algoritmos optimizados basados en ILP en
redes con un gran número de nodos, se proponen heurísticas cuyo comportamiento
se acerque al óptimo. Teng & Rouskas (2005) proponen dividir el problema en dos
partes, en primer lugar emplear una optimización basada en LP (Linear
Programming) para calcular un conjunto de rutas.
La ventaja de este paso es que se trata de programación lineal (y no entera), por lo
que se resuelve más rápido, pero hay valores que no indican claramente un
resultado, por lo que hay pares origen destino cuya solución oscila entre varias
posibilidades. En una segunda parte de la técnica heurística de Teng y Rouskas
(2005), entre los pares origen destino con varias posibilidades, se ordenan los
caminos por número de saltos, y se prueban varias combinaciones, evaluando la
probabilidad de bloqueo de cada solución.
Du et al. (2006) proponen emplear directamente, en vez de un ILP una modificación
del algoritmo de Dijskstra, denominada ALB-Dijkstra (Adaptive Load BalancingDijkstra), mediante la cual calculan un conjunto de rutas (una por cada par origen
destino) que balancean la carga en la red con la que logran reducir la probabilidad de
bloqueo global. La mayor ventaja es la rapidez con la que se ejecuta el algoritmo.
157
•
Heurísticas adaptativas
Las técnicas anteriores proporcionan un camino óptimo a partir de una determinada
distribución de tráfico conocida. Sin embargo, este dato no siempre es posible
conocerlo, y, aún en caso de conocerlo, el tráfico real puede diferenciarse del
previsto. Por ello, las técnicas de encaminamiento adaptativas buscan reaccionar
ante las distintas situaciones en la red.
Hay algoritmos que reaccionan ante situaciones en la red. Por ejemplo, Thodime,
Vokkarane & Jue (2003) proponen la técnica denominada CBSR (Congestion-Based
Static-Route Calculation). Esta técnica realiza encaminamiento de fuente, por lo que
el nodo origen de las ráfagas es el único encargado de tomar las decisiones en
cuanto a la ruta de la ráfaga. Se calcula de forma estática un conjunto de caminos
disjuntos alternativos y se selecciona uno de ellos de forma dinámica en base a la
información de congestión recolectada de los nodos del núcleo. En los nodos se
toman medidas de carga de manera periódica en sus enlaces de salida. Si se supera
un umbral de carga, se indica que ese nodo está congestionado y se disemina esta
información. A la hora de escoger el camino, si el camino más corto atraviesa algún
enlace congestionado, se escoge el camino alternativo con menor número de tramos
congestionados.
Klinkowski et al. (2005) proponen la técnica BP (Bypass Path), en la que se
selecciona un camino en el nodo de origen del paquete como función del estado de
sus colas de salida, por lo que emplea únicamente información local. La ruta sólo
puede modificarse cuando el paquete se encuentra con un enlace saturado. En ese
caso, el nodo intenta hacer un “bypass” de ese enlace saturado, utilizando un nodo
intermedio para alcanzar al próximo salto. En este trabajo también se propone la
técnica de ruta distribuida DP (Distributed Path), con una o varias alternativas (DP-1,
DP-k). Esta corresponde a una estrategia de encaminamiento adaptativa distribuida
que emplea información global para la toma de las decisiones. En esta técnica, cada
nodo pre-calcula las
rutas más cortas hacia cualquier destino. Posteriormente, el
algoritmo elige un camino entre todos ellos en función de un costo compuesto con
base en tres parámetros que son: el promedio de ráfagas perdidas de cada enlace
ABL (Average Burst Loss), la utilización promedio del enlace ALU (Average Link
Utilization) y la ocupación media de buffer ABO (Average Buffer Occupancy). Cada
158
Capítulo 2
LSP de la red tiene diferente costo, calculado como la suma de las contribuciones de
cada enlace que forma el camino.
Para que los nodos tengan conocimiento de esta información de los demás, cada
nodo mide el estado de sus parámetros (ABL, ALU y ABO) en un intervalo de tiempo
determinado, y a continuación inunda la red con la información recolectada para que
llegue a los demás nodos y estos puedan recalcular el costo de sus caminos.
•
Dificultades de las técnicas revisadas
Las técnicas analizadas necesitan conocer el valor exacto del tráfico y otras deben
conocer el estado de la red para poderlo dar a conocer al resto de la red, esto debe
hacerse de forma continua, dando origen al aumento de información en la red.
Igualmente, muchas de las técnicas propuestas inducen a inestabilidad y fluctuación
en la redes, en la tesis doctoral de González (2012) se muestra el desarrollo de un
algoritmo heurístico multi-camino que ayuda a reducir la probabilidad de bloqueo y
solo con información local del nodo. De esta forma, al utilizar información disponible
en el propio equipo, se reducen los requisitos de intercambio de información con el
resto de la red OBS.
Aunque la investigación sobre las formas de realizar encaminamiento especialmente
en las redes OBS es un ítem abierto, se puede concluir por el momento que las
métricas que emplean encaminamiento dinámico tienen un gran futuro, si a esto se le
agregan mecanismos de solución basados en meta heurísticas y además se
emplean procesos cognitivos, el resultado puede ser alentador para un futuro.
Finalmente y como resumen, se define que cuando se trabajan técnicas de
encaminamiento adaptativo, el establecimiento de caminos ópticos se lleva a cabo en
tiempo real, es decir, las conexiones se actualizan al establecerse o terminar una
conexión. Esta técnica trabaja creando enlaces dinámicamente, debido a esto se
requiere un tiempo mayor para generar el camino óptico, pero permite minimizar la
probabilidad de bloqueo.
Se han revisado algunos algoritmos representativos de éste tipo de técnica y otros
que pueden ser encontrados en la literatura, entre los ello están: Longitudes de Onda
159
Disponibles AW (Available Wavelengths), Saltos y Longitudes de Onda Disponibles
HAW (Hops and Available Wavelengths), Longitudes de Onda Totales y Disponibles
TAW (Total and Available Wavelengths), Número de saltos, Longitudes de Onda
Totales y Disponibles HTAW (Hop Count and Total Wavelengths and Available
Wavelengths), Costo Futuro Modificado MFC (Modified Future Cost), Enrutamiento
de menor congestión LCPR (Least Congested Path Routing), Balance de Carga de
Enrutamiento y Asignaciones de Onda LBRWA (Load Balance RWA), Desviación de
Carga de la Peor Ruta HPLD (Heaviest Path Load Deviation), entre otros (Lázaro
2010).
2.8. Resolución de Contención
Además de los elementos considerados en el Capítulo 1 sobre mecanismos para
resolución de contención en redes OBS, estos mecanismos están orientados
principalmente a resolver la contención que pueda presentarse en las ráfagas, en los
nodos tipo core. Sin embargo, como se había expresa antes, es posible que se
presente congestión con los BCP cuando son enviados a un nodo mediante
señalización fuera de banda (canal dedicado). Para el caso puntual del mecanismo
JET (más empleado), este paquete BCP es vital para la configuración del camino que
debe seguir la ráfaga (o ráfagas). Cuando este problema se presenta, se puede
almacenar uno de los BCP causantes de la contienda y como esto puede ocasionar
un retardo adicional, algunos autores como Lin et al. (2008) proponen un mecanismo
de retraso de la ráfaga (en un FDL) asociada al BCP que se almacena.
En el caso de las redes WROBS el proceso es más complejo ya que el servidor de
requerimientos o nodo de control recibe peticiones desde todos los nodos de la red,
en la tesis doctoral de Miguel (2002) se hace un estudio en detalle de este nodo de
control y sus mecanismos de funcionamiento para una correcta atención de las
diferentes peticiones provenientes de los nodos de la red WROBS.
2.9. Mecanismos de recuperación de ráfagas perdidas
Una vez revisados los diferentes mecanismos para el control de contención en redes
OBS, es necesario aclarar que el contar con estos elementos de control no evita que
160
Capítulo 2
las ráfagas puedan perderse o descartarse cuando dicha contención no haya podido
ser resuelta de forma satisfactoria. Ante este evento, se tienen dos posibilidades, o
bien son las capas superiores (soportadas por OBS) las encargadas de asegurar la
fiabilidad de la transmisión (por ejemplo, el protocolo de transporte TCP se encarga
de retransmitir los segmentos perdidos), actuando de manera independiente para
cada flujo de tráfico, o bien es la propia red OBS la que proporciona mecanismos
para asegurar que los datos no se pierdan.
La tabla 2.8 resume los principales mecanismos de recuperación al interior de la red
OBS para que no sea necesario recurrir a capas superiores. El recurrir a las capas
superiores puede interpretarse como signos de congestión por perdida de ráfagas, y
como consecuencia se pueden tomar decisiones erróneas. En otros casos, puede
implicar retardos elevados en la aplicación hasta que se recupera del fallo, o bien,
por ejemplo en el caso de servicios de vídeo en tiempo real, se degradaría el vídeo.
Sin embargo este es un elemento importante para la propuesta de contar con un
Cross Layer que pueda permitir de una forma más adecuada resolver los problemas
de perdida de ráfagas y suavizar su impacto sobre aplicaciones con restricciones de
perdida de información.
Mecanismo
Explicación
Referencias
Retransmisión de
ráfagas
En principio este proceso debe reducir la
probabilidad de bloqueo global, es una técnica
ARQ (Automatic Retransmission Request) un
mensaje tipo NACK puede ser enviado desde el
nodo donde se perdió la ráfaga por cualquier
motivo. Esto implica que el emisor debe guardar
una copia de la ráfaga (que puede eliminar
posteriormente), el principio de funcionamiento se
asemeja al protocolo básico stop and wait.
Zhang et al.
(2006)
Empleo del FEC
Con la técnica Forward Error Correction
empleando la información redundante que puede
enviarse en ráfagas separadas o en la misma
ráfaga. Aunque presenta ciertos inconvenientes
por aumentar el tamaño de las ráfagas o en
número de las mismas, puede compararse en
resultados al empleo de un tiempo offset extra.
Arima et al.
(2007)
161
Clonado de
ráfagas
Se propone clonar una ráfaga y enviarlas por rutas
diferentes, aunque se presentan muchos
interrogantes al respecto, pruebas hechas sobre
TCP se muestra un buen desempeño de estos
flujos
Jue &
Vokkarane
(2005),
Sullivan,
Charbonneau
& Vokkarane
(2010)
Tabla 2.8. Alternativas para aliviar la pérdida de ráfagas en redes OBS
En general, existen diferentes procedimientos y algoritmos de transporte de
información en redes cableadas LAN, MAN y WAN que pueden ser adaptadas al
funcionamiento y operación de OBS con el objetivo de mejorar ciertos procesos, el
objetivo es probar estos protocolos, procesos y procedimientos que han sido exitosos
a lo largo del tiempo.
2.10.
Desarrollos OBS e implementación de testbeds
Siendo OBS una técnica de conmutación óptica de información que ya tiene cierto
tiempo de haber sido propuesta como alternativa de transporte en las redes ópticas,
aún no encuentra un mercado sólido para ser implementada como solución real en
empresas del sector. Solo desde el año 2003 se cuenta con laboratorios concretos
donde se desarrollaron experimentos que permiten vislumbrar la viabilidad
tecnológica de OBS.
La tabla 2.9 muestra un resumen de las principales test beds o laboratorio de
pruebas desarrolladas y sus características Maier (2008) y De Miguel (2013).
Testbeds
Característica
ATDnet
Primer prototipo OBS probando el
protocolo JIT. Baldine et al. (2002)
JGN II
Prueba del protocolos de reserva en
dos sentidos. Sahara et al. (2005) y
Kitayama et al. (2005)
BUPT
Pruebas de TCP sobre OBS en
Tecnología de
conmutación
MEMS
MEMS y PLC.
SOA
162
Capítulo 2
conjunto con GMPLS. Guo et al.
(2005), Zhang et al. (2006), Zhan et al.
(2007), Wu et al. (2008), Nawaz et al.
(2009) y Hong et al. (2009).
Tokio University
Test bed completo de OBS. (Kitayama
et al. 2005)
PLC
OITDA
Fast Switching. (Tanemura, Amin &
Nakano 2009)
PLZT
Essex University
Aplicaciones sobre OBS. (Zervas et al.
2009).
SOA
Tabla 2.9. Principales experimentos tipo test beds sobre OBS
2.11.
Arquitectura de red OBS
Una vez que se han analizado en detalle los aspectos fundamentales de OBS como
ensamble de ráfagas, control de contención, señalización y QoS, se procede a
realizar la descripción genérica del modelo funcional de una red OBS. Como se ha
mencionado anteriormente y teniendo en cuenta la figura 2.2 una red OBS consta de
nodos de interconexión (nodos centrales o nodos core) y nodos de frontera o borde
de ingreso y egreso, los nodos están conectados por enlaces principalmente
mediante la tecnología WDM (o DWDM). Aunque una arquitectura de red OBS se
diseña y se propone su implementación con cobertura WAN principalmente y para
transporte de diferentes clases de información provenientes de distintas redes cliente
(IP, ATM, SONET), en esta ocasión se enfoca desde la perspectiva de transporte de
datagramas IP lo cual ayuda a cumplir con los objetivos propuestos en esta Tesis.
Una vez que se cuenta con el modelo funcional de OBS, se proponen diferentes
modelos de nodos de borde y nodos centrales, de todos los modelos planteados
algunos son tomados de las patentes de la tecnología y otros son modificados por el
autor. Con estos modelos se alimenta el proceso de diseño que se realiza en el
Capítulo 3 siguiente donde mediante la ayuda de una metodología de diseño se
obtienen los modelos para luego realizar la evaluación de los mismos mediante
procesos de simulación (Capítulo 4).
163
2.11.1.
Modelo funcional de red OBS
Para el diseño y realización de los diferentes modelos de prueba de la red OBS no
centralizada se propone el diagrama en niveles que muestra la figura 2.26. Esta
primera aproximación permite contar con una arquitectura que involucra una serie de
aplicaciones, la suite de protocolos TCP/IP según RFC 1180 (1991) y como sub red
se define una red OBS, este modelo se infiere a partir de las funciones que se han
atribuido a lo largo de la literatura técnica a las redes OBS. Seguidamente en la
figura 2.27 se muestra un diagrama en bloques sobre la funcionalidad de la red OBS
discriminada por componentes, se destacan las funciones que realizan los nodos de
borde (ingreso y egreso) y los nodos centrales (nodos de núcleo o nodos core).
Figura 2.26. Modelo de interrelación TCP/IP y OBS
Figura 2. 27. Modelo funcional de una red OBS
164
Capítulo 2
Con los elementos anteriores y considerando el modelo descrito en Verma, Chaskar,
& Ravikanth (2000) y mostrado en Maier (2008, p. 109) en la figura 2.28 se plantea
un diagrama con una división de la arquitectura de protocolos en tres (3) niveles; un
nivel IP (IP layer) usando un enrutador como generador de paquetes o datagramas
IP (icono de Cisco™), el nivel de control de acceso al medio MAC (Media Access
Control) o MAC layer y el nivel Óptico (Optical layer) que puede estar soportado en
enlaces WDM.
Figura 2.28. Diagrama en bloques de una red OBS (basado en Verma, Chaskar, &
Ravikanth (2000))
Según el diagrama en bloques mostrado, el proceso a seguir para la transferencia de
información extremo a extremo a través de una red OBS es el siguiente:
•
Se asume que un enrutador (o router) es el generador de paquetes IP o
Datagramas IP, estos datagramas que en general tienen una longitud de 64KB
para IPv4 son clasificados por dirección y por clase de servicio CoS y
ensamblados en una ráfaga OBS de acuerdo a diferentes algoritmos para
ensamblado de ráfagas.
•
Una vez se determina el algoritmo para ensamble de ráfagas (principalmente por
tiempo o longitud de ráfaga) se procede a su ensamble, posteriormente, tomando
165
información proveniente del módulo de ensamble de ráfaga se construye el BCP,
se resuelve el problema de enrutamiento y asignación de longitud de onda para
las ráfagas de datos. En seguida, el BCP se envía por un canal de control y la
ráfaga de datos se envía por el respectivo canal de datos, dependiendo del
esquema de señalización seleccionado (one way y two way), en general entre el
BCP y la ráfaga se tiene un tiempo offset.
•
En los nodos intermedios, el paquete de control es procesado y de acuerdo con la
información que transporta se configura el camino que deba seguir la ráfaga
hasta alcanzar el destino. En los nodos intermedios se puede presentar el
problema de contención de ráfagas como se ha anotado anteriormente,
existiendo diferentes métodos para solucionar esta dificultad.
•
Una vez que las ráfagas llegan al destino, se procede a su desensamble y
posterior entrega a los clientes de la red OBS.
2.11.2.
Nodo de Borde (Edge Node)
Este nodo es el encargado de realizar diferentes funciones en su operación como
nodo de ingreso y nodo de egreso, la mayoría de funciones las desempeña en el
dominio electrónico, tanto para el ensamble de las ráfagas de datos como en la
generación del BCP. Una vez el BCP está listo para ser enviado, se convierte al
dominio óptico y en un canal de control dedicado ( ) se envía al nodo siguiente
según la ruta definida, en cada nodo se convierte al dominio electrónico para la
reserva de recursos, hasta llegar al nodo final. Igualmente sucede con la ráfaga, una
vez resuelto el problema de enrutamiento y asignación de longitud de onda, la ráfaga
de datos se convierte al dominio óptico en el cual permanece hasta llegar al destino.
Una vez la ráfaga llega al nodo de destino se convierte al dominio electrónico, se
desensambla y se entrega a los elementos clientes del destino.
Existen distintos modelos de los nodos de borde propuestos a través del tiempo, en
la sección siguiente se describen algunos de estos modelos, en cada uno de ellos se
destacan los bloques funcionales y su operación. La información consignada se
emplea como insumo para los diseños de la red OBS en el siguiente Capítulo.
166
•
Capítulo 2
Descripción del Nodo Borde de Ingreso
Aunque en la literatura se han propuesto modelos de nodos de borde como
referentes y como modelos de simulación, la mayoría de modelos incluidos en esta
sección se basan en patentes cuya autoría recae en Xiong, Vandenhoute & Cancaya
(2004). Se busca que cada modelo cumpla con las funciones básicas desde tomar
tráfico de entrada en forma de unidades de datos de protocolo o PDU (Protocol Data
Unit) y generar una ráfaga que los contenga de acuerdo con los mecanismos de
ensamble definidos.
El primer modelo se muestra en la figura 2.29 donde aparece la configuración
general de un Nodo Borde de Ingreso (Ingress Edge Node), el cual está compuesto
por diferentes entradas de paquetes que ingresan a través de tarjetas de línea (a
nivel hardware) las cuales van a un conmutador y posteriormente estos paquetes son
ensamblados en ráfagas que luego van a una cola de ráfagas, un planificador, un
controlador de transmisión, memoria distribuida y finalmente un módulo de
transmisión para BCP y ráfagas. Se nota como el modulo que transmite el BCP lo
hace tomando un canal de control del grupo CCG (Control Channel Group) y para la
ráfaga de datos DB (Data Burst) se toma un canal del grupo DCG (Data Channel
Group) respectivamente.
Figura 2.29. Nodo Borde de Ingreso (Ingress Edge Node) en una red OBS
167
Los paquetes de datos entran primero a las tarjetas de línea, en seguida llegan a un
conmutador tradicional que opera como un encaminador electrónico. Las tarjetas de
línea (que pueden ser tarjetas de red LAN) realizan funciones de niveles 1 (físico) y 2
(enlace de datos) tales como encapsulamiento y desencapsulamiento de
información, manejo de tablas de ruta, clasificación de tráfico, control y conformación
de tráfico, y posteriormente enviar los paquetes de datos hacia el conmutador.
Un siguiente aspecto se refiere a la dirección que coloca en los paquetes y que
corresponde al nodo de egreso o dirección de destino que puede ser empleada más
adelante para clasificar los paquetes al momento de realizar el ensamble de las
ráfagas. El conmutador recibe los paquetes que llegan desde las tarjetas de línea y
los envía hacia los ensambladores de ráfagas o burstifiers en la tarjeta principal BAT
(Burst Assembler and Transmission) a través de múltiples enlaces electrónicos.
La figura 2.30 muestra un ejemplo de un ensamblador de ráfagas, este módulo está
conformado por un receptor de paquetes, un procesador y múltiples recipientes, cada
uno de ellos incluye un temporizador (timer) y un contador (counter), en principio el
ensamble de las ráfagas se hace teniendo en cuenta la dirección de destino y a los
requerimientos de calidad de servicio. Si es el caso de tráfico multidifusión (multicast)
el ensamble de ráfagas se debe hacer conforme a múltiples destinos o grupo de
direcciones, aunque para el caso de estudio se considera tráfico con características
unidifusión (unicast).
Figura 2.30. Propuesta de ensamblador de ráfagas (Burstifier)
El temporizador almacena el tiempo transcurrido desde que el primer paquete llega al
recipiente (almacén) cuando el timer excede el tiempo de ensamble predeterminado
168
Capítulo 2
(umbral definido como ) se cuenta entonces con una ráfaga ensamblada. El
temporizador envía la información hacia el procesador e indica al mismo que envíe la
ráfaga hacia la cola de ráfagas. Por su parte el contador almacena el número de
bytes acumulados en el recipiente, cuando el contador excede la longitud de ráfaga
máxima
o
(en bytes), se ensambla una ráfaga. El contador envía esta
información al procesador para que la ráfaga ensamblada sea enviada a la cola de
ráfagas. Para que una ráfaga sea enviada a la cola es necesario enviar la ráfaga
desde el recipiente hasta a la memoria distribuida, igualmente, se genera un BCP el
cual en conjunto con la ráfaga se envían a la cola de ráfagas.
A partir de esta propuesta se generan los algoritmos de ensamble que serán
abordados en capítulo siguiente, con sus respectivas variantes. Pero continuando
con el modelo propuesto inicialmente, se muestra a continuación un ejemplo de un
algoritmo de ensamble, se supone que el tiempo de ensamble de ráfaga de un
recipiente
es
donde
, donde
algunas veces llamado Ne, es el
número de nodos electrónicos de egreso presentes en la red, igualmente, sea
temporizador del recipiente y
el
la longitud de la ráfaga en bytes en el respectivo
recipiente. Se busca que cada vez que un paquete de datos llegue a un recipiente
vacío se comience a contar el tiempo, y cuando el tiempo recorrido sea igual a
o el número de bytes en el recipiente alcance el valor en bytes, se ensambla una
ráfaga con longitud
y este valor se coloca en cero nuevamente, en seudocódigo
se tiene lo siguiente:
1) cuando un paquete de longitude x bytes llega al recipiente i:
If (Lb(i)=0)
{ Tc(i)=0; Lb(i)=x; }
else if (Lb(i)+x < LMAX)
{Lb(i) = Lb(i)+x;}
else
{reporta la llegada de una ráfaga de longitude Lb(i);
Tc(i)=0; Lb(i)=x; } // reinicia con la llegada de un Nuevo paquete de
tamaño x
(2) When Tc(i) = Ta(i)
{ reporta la llegada de una ráfaga de longitude Lb(i);
Lb(i)=0; }.//reiniciar el contador de longitud.
169
De este seudocódigo se puede inferir el caso cuando se presenta el algoritmo mixto
en el cual la ráfaga es enviada cuando se cumpla
o
(lo que ocurra
primero). De otro lado no muestra el caso cuando se define un umbral para el
tamaño mínimo de ráfaga (
), caso en el cual se propone que se rellene
(padding) el espacio faltante una vez se llegue a que
=
igualmente
existen otras propuestas que en lugar del relleno se permita que los paquetes que
llegan sigan siendo ensamblados hasta que se alcance el valor
, entonces se
considera que la ráfaga puede ser enviada a la cola de ráfagas.
En la figura 2.31 se muestra un diagrama que describe el intercambio de información
entre los diferentes bloques de ensamblador y transmisor de ráfagas.
Figura 2.31. Diagrama de intercambio de información entre bloques en BAT
Una vez que la ráfaga es ensamblada en el respectivo ensamblador el BCP y la
dirección de ráfaga son transmitidos desde la memoria compartida hasta la cola de
ráfagas, la cola de ráfaga actúa como un buffer, seguidamente se transmiten al
planificador, este planificador atiende a la ráfaga teniendo en cuenta el tipo de ráfaga
y los requerimientos de QoS, igualmente, el planificador mantiene un registro de los
170
Capítulo 2
tiempos no planificados (tiempos disponibles en el futuro - Horizon) para cada canal
de datos.
Para cada ráfaga el planificador encuentra primero los canales de datos y de control
con el último tiempo disponible no planificado. En seguida determina el tiempo para
enviar el BCP y la ráfaga de datos sobre el canal de control y de datos
respectivamente. Se define un tiempo offset (
) entre el BCP y su
correspondiente ráfaga de datos (calculado a partir de la ecuación 2.1).
Posteriormente, el planificador modifica el contenido del BCP y lo pasa al siguiente
bloque en conjunto con la dirección de la ráfaga, los tiempos de transmisión, y los
canales (de datos y control) al controlador de transmisión. El planificador actualiza
sus registros con los tiempos no programados de los canales de control y datos.
El controlador de transmisión recuerda el tiempo de transmisión de cada ráfaga y
dispara el correspondiente transmisor de ráfaga dentro del módulo de transmisión del
BCP y la ráfaga. El controlador de transmisión envía el BCP y el ID del canal de
control al módulo de transmisión de BCP y ráfaga cuando es tiempo de transmitir el
BCP. El controlador de transmisión envía también el ID del canal de datos y la
dirección de la ráfaga hacia el módulo de transmisión de BCP y ráfaga cuando es el
momento de enviar una ráfaga.
El módulo de transmisión del BHP y ráfaga está compuesto por diferentes módulos
transmisores de ráfagas e interfaces E/O que envían tanto el BCP como la ráfaga
hacia los grupos de canales de datos y grupos de canales de control
respectivamente. Su operación comienza cuando reciben el BCP y el ID del canal de
control, igualmente recibe la dirección de la ráfaga y el ID del canal de datos
información proveniente del controlador de transmisión que a su vez ha recibido esta
información desde el planificador correspondiente.
Cuando este módulo recibe la información concerniente al BCP (BCP y el
correspondiente ID del canal de control), realiza funciones de encapsulamiento de
nivel 2 y otras funciones de nivel 1 y posteriormente transmite el BCP. En seguida se
realiza una conversión E/O de tipo canal/longitud de onda (especificado con
anterioridad), es decir a cada canal de control en este caso le corresponde una
longitud de onda equivalente. Posteriormente el modulo recibe la dirección de la
171
ráfaga y el ID del canal de datos, con la dirección extrae de la memoria la ráfaga
respectiva y crea una carga útil (según figura 2.31) para la respectiva ráfaga,
posteriormente se hace una conversión E/O de tipo canal/longitud de onda
(especificado con anterioridad), y la ráfaga es transmitida, en esta instancia se
emplea un MUX DWDM para la multiplexación de los canales (datos y control) en las
fibras ópticas disponibles. La figura 2.32 muestra un diagrama del módulo de
transmisión para BCP y ráfaga.
Figura 2.32. Módulo de transmisión de BCP y ráfaga
Como la velocidad de ingreso de los datos es alta (10Gbps o mas) el ensamblador
de ráfagas debe hacer su tarea muy rápidamente, debido a esto se han propuesto
variantes para el nodo de ingreso, uno de estos diseños propone compartir un
módulo planificador y un controlador de transmisión, como se muestra en la figura
2.33, según se anota en el invento patentado, este modelo puede resultar más
económico y con un alto grado de eficiencia.
La figura 2.34 muestra una segunda alternativa para el módulo de ensamble y
transmisión de ráfagas, es muy similar al módulo de la figura 2.33, sin embargo
existe un cambio respecto a la memoria compartida, en este caso los paquetes de
datos son almacenados localmente. Esta configuración se prefiere en muchos casos
de implementación de nodos de borde para procesos de simulación y derivación de
modelos analíticos en redes OBS.
172
Capítulo 2
Figura 2.33. Variante del módulo de ensamble de ráfagas con planificador de entrada
Figura 2.34. Variante del módulo de ensamble de ráfagas con planificación
centralizada
Finalmente, la figura 2.35 muestra la arquitectura funcional de un nodo borde de
egreso, este puede incluir múltiples receptores de ráfagas y de BHP, módulos para
desensamble de la ráfagas, módulos para reenvío de paquetes IP, planificadores y
gestores de colas de paquetes, un conmutador y múltiples interfaces de redes de
usuarios de destino, estos elementos se repiten para cada canal de datos.
La ráfaga de datos entra inicialmente a un FDL (si se incluye) a través de un grupo
de canales de datos, lo mismo acontece con los BCP pero estos ingresan desde un
173
grupo de canales de control. El receptor de BCP lee la información que trae dicho
paquete (BCP) y sabe el momento de arribo de la ráfaga de datos, lo mismo que el
ID del canal de datos de llegada y cuál es la longitud de la ráfaga. Este módulo envía
dicha información al receptor de ráfaga, posteriormente esta ráfaga se envía al
desensamblador respectivo. Este extrae los paquetes IP que fueron originalmente
enviados. Si existen problemas como por ejemplo que no lleguen los paquetes en
orden o se hayan perdido ráfagas, el gestor de red para tomar acciones al respecto
(puede ser retransmitir las ráfagas erróneas o faltantes). Posteriormente los paquetes
desensamblados son enviados al módulo de envío IP el cual con base en una tabla
de reenvío, se toma la información de dirección de destino de los paquetes de datos
y se entregan dichos paquetes al destino determinado.
Figura 2.35. Nodo Borde de Egreso (Xiong, Vandenhoute & Cancaya 2004)
En el caso de existir parámetros de QoS que deban seguirse, es necesario
considerar el hecho de asignar prioridades, las cuales tienen incidencia al momento
de tomar decisiones de contención (por ejemplo) en los nodos centrales o de core.
En resumen, la red OBS consta de un nodo borde electrónico de ingreso cuya
principal función es ensamblar paquetes de datos en ráfagas, luego se cuenta con un
nodo o nodos centrales o de núcleo el cual entre otros sub módulos cuenta con una
174
Capítulo 2
unidad de control de conmutador el cual se encarga entre otras funciones de
configurar la matriz de conmutación del correspondiente conmutador, esto con el fin
de permitir el paso de la ráfaga de datos en el dominio óptico a través de la OBS. La
figura 2.36. muestra un nodo de borde de ingreso y egreso donde éste último recibe
la ráfaga y posteriormente se desensambla para enviar los paquetes al destino
apropiado.
Figura 2.36. Modelo general de un nodo de borde OBS (ingreso y egreso)
Finalmente, la figura 2.37 muestra el diagrama en bloques de un planificador
(scheduler), debido a la importancia que esta función tiene en al decidir como enviar
las ráfagas una vez que se ha conformado.
Figura 2.37. Modelo en bloques de un planificador de ráfagas (Xiong, Vandenhoute
& Cancaya 2004)
175
2.11.3.
Nodo Central (Core Node)
El nodo central se encarga principalmente de las funciones de planificación de
recursos y resolución de contención (diversidad de mecanismos de control), además
de recibir, procesar y reenviar el BCP, realizar el proceso de conmutación óptica de
la ráfaga. En resumen realiza procesos de conmutación y enrutamiento ópticos;
conmutación enrutamiento y buffering electrónico y funciones de regeneración de
señal 3R (Retiming, Reshaping and Reamplifying) y de adición y extracción
(add/drop).
La figura 2.38 muestra un nodo core destacando el procesamiento por separado del
BCP y la DB. Seguidamente, en la figura 2.39 se muestra un diagrama en bloques
del módulo que recibe, procesa y reenvía el BCP.
Figura 2.38. Modelo de un nodo central (Cancaya 2004)
Tanto en los nodos de borde como en los nodos centrales, es necesario contemplar
la idea de encolamiento, los modelos a emplear en el caso de simulación pueden ser
infinitos como el caso de la herramienta OMNeT++ donde las colas (cQueue) pueden
no tener un tamaño finito de memoria, esto dependería del equipo de cómputo donde
se ejecute la simulación. Como es conocido, la memoria RAM tiene un límite y se
176
Capítulo 2
debe definir la manera de realizar el encolamiento de la información, la figura 2.40
muestra los modelos de colas más empleados en la actualidad se trata de los
modelos Markovianos M/M/1 y M/D/1/K. Esta figura se complementa con la tabla
2.10.
Figura 2.39. Modelo en bloques del procesador de BCP (Xiong, Vandenhoute &
Cankaya 2004)
Figura 2.40. Modelo en colas a) M/M/1 con eliminación, b) M/D/1/K (Klinkowsky
2007)
177
Tabla 2.10. Desempeño de los modelos de colas (Klinkowsky 2007)
Con estos elementos y los incluidos en el Capítulo 1 se tienen los elementos
esenciales para realizar los modelos de prueba de los Capítulos 3 y 4.
2.12. Ejemplos de aplicación
Antes de concluir el presente capítulo se incluyen algunos resultados que en
conjunto con la literatura consultada, permiten obtener unos resultados preliminares
sobre algunos aspectos puntuales, se comienza con algunos modelos que permiten
obtener algoritmos de ensamble y posteriormente mediante el diseño de un
simulador se muestran resultados de comparación entre sistemas de señalización
empleados (JIT, JET).
2.12.1.
Impacto de los parámetros de ensamble de ráfagas en la latencia
en una red OBS
•
Definiciones y algoritmos iniciales
En este caso se considera que la autosimilitud no tiene efecto considerable sobre el
comportamiento del nodo de borde. Se puede analizar el impacto de la latencia de
ensamble de las ráfagas y del planificador en los retardos de la red dado que esta
latencia ayuda a que se propague como retardo hacia toda la red.
178
Capítulo 2
Con base en un modelo de nodo de borde mostrado en la figura 2.41 en el cual se
incluye un clasificador de paquetes (básicamente por dirección de destino), un
ensamblador de ráfagas (burstifier), un planificador de transmisión (scheduler) y un
transmisor hacia los nodos del núcleo.
Figura 2.41. Nodo de borde empleado en el ejemplo
En el estado 1 (stage 1), se cuenta con
entradas a
Gbps que producen paquetes
que van a la entrada del nodo. Los paquetes que llegan pueden tener el mismo uso
del canal para todas las entradas. Algunos autores proponen emplear modelos de
tráfico donde se muestre autosimilitud y su efecto en la varianza del tamaño de la
ráfaga y el tiempo de ensamble, aunque no afecta la latencia total del nodo.
número de buffers o colas de ensamble.
es el
Para el caso de ensamble se proponen los mecanismos tradicionales por tiempo y
por longitud, en el primero cuando un paquete arriba para empezar una nueva ráfaga
un temporizador de
es iniciado, se define
máxima que se puede recibir en el tiempo
como la cantidad de datos
(se mide como
), igualmente
se define
como la longitud máxima de la ráfaga (en paquetes o en bytes),
como el tamaño que obtiene la ráfaga en la medida que llegan paquetes a la ráfaga
(variación temporal) y sea
donde
el umbral mínimo de ráfaga, si para un tiempo
la ráfaga es enviada a la cola de ráfagas en el estado
3, si esto no sucede se continua con el ensamble hasta que
, como se ha
mencionado con anterioridad otros autores proponen que al vencerse
cumple con
.
,
se debe rellenar (padding) el faltante
y no se
hasta que
179
De otro lado el segundo algoritmo propuesto implica que si antes de vencerse
tiene que
y donde
y
se
la ráfaga se envía a la
cola de ensamble (estado 3). El primer algoritmo es un caso especial cuando
En el estado 3 se puede emplear el algoritmo de la ráfaga que lleva
más tiempo OBF (Oldest Burst First) a la cual se le da mayor prioridad de envío, este
algoritmo se emplea para el caso de ráfagas con longitudes variables. En el estado 4,
las ráfagas son enviadas sobre enlaces de salida a 10Gbps hacia el nucleo de la red.
•
Medidas realizadas
Rajaduray, Blumental & Ovadia (2003; 2004) emplean los siguientes datos para el
análisis de un escenario particular:
T=64µs (T puede tomar cualquier además se sugiere normalizar las medidas de
latencia respecto a este valor de T). Igualmente, se definen
como los
factores de llenado de ráfaga, con lo cual se obtienen las relaciones
y
.
Con estos elementos se puede medir:
-
∆P: Latencia de paquete, se define como el tiempo promedio que un paquete
debe esperar en una ráfaga hasta que esta se llena (ensamblada
completamente).
∆B: Latencia de ráfaga, es el tiempo promedio entre la creación de la ráfaga y la
llegada a la cola de transmisión (estado 4), esta corresponde a la suma de ∆BT
(Latencia de transmisión entre los estados 2 y 4) más ∆BS (latencia de
planificación, corresponde al tiempo de espera en la cola del planificador)
∆B = ∆BT + ∆BS
-
Se tiene que ∆B es proporcional a
-
Igualmente la latencia total ∆T = ∆P + ∆B.
-
El tamaño promedio de la ráfaga y el tiempo de ensamble se pueden medir y
-
-
.
normalizar a
y . La ráfaga normalizada es BN y el tiempo normalizado de
ensamble de ráfaga es TBN.
-
: Factor mínimo de llenado de ráfaga. Corresponde al tamaño mínimo de
ráfaga
normalizado a
.
180
-
Capítulo 2
: Factor máximo de llenado de ráfaga. Corresponde al tamaño máximo de
ráfaga
•
normalizado a
.
Caso de simulación:
En los algoritmos de ensamble, se toman los valores antes mencionados
normalizados a
:
a. Algoritmo 1. Para el valor de se compara si
, entonces la ráfaga es
enviada al estado 3, sino, se continua con el proceso de ensamble hasta que
.
b. Algoritmo 2. Igual al caso anterior solo que
donde
aún no se vence para
,
.
Sobre el algoritmo 2 se presentan dos variantes, la primera sucede cuando llega al
paquete que hace que
llegar a ser igual a
se almacena con la ráfaga en este caso
, la segunda opción es emplear ese paquete para comenzar
una nueva ráfaga. En este caso
sea mayor que como
), donde
puede
será menor que
es necesario que
. Para tener seguridad que
sea mayor que
(
representa el tamaño máximo del paquete. Como un caso
particula (hard threshold),
se puede escoger con un tamaño de 4416Bytes,
aunque este valor puede varia aleatoriamente.
Un posible problema con el algoritmo 1, sucede cuando se tiene baja carga de
tráfico, en este caso las ráfagas deben esperar mucho tiempo para ser ensambladas.
Una alternativa que se propone consiste en rellenar los espacios faltantes en la
ráfaga mediante padding, aunque al no considerar este aspecto puede llevar a
problemas al resolver la contención en los nodos centrales ya que pueden estar
haciendo deflexión de trafico de relleno, además se puede desperdiciar ancho de
banda. Como se ha comentado en varias ocasiones, cuando la aproximación es por
timeout sin importar el tamaño de ráfaga (en principio), se evita que los paquetes
esperen demasiado en la cola.
181
2.12.2.
Elementos de evaluación de desempeño para redes OBS
En general para evaluar el desempeño de diferentes tipos de redes se emplean
modelos analíticos y el empleo de herramientas de simulación de redes. En seguida
se hace referencia a estas dos formas de evaluación, destacando sus beneficios y
limitaciones.
•
Métricas de desempeño de OBS
Algunas de estas medidas son muy comunes para calcular el desempeño de los
modelos de red simulados, por lo general se seleccionan algunas de las métricas
siguientes.
-
Promedio de Probabilidad de bloqueo de ráfaga (BLP). Corresponde al promedio
de la fracción de tráfico (en ráfagas) que es descartado por la red OBS y es la
métrica más empleada para analizar el desempeño de redes OBS. Este valor se
puede calcular mediante la relación dada en la ecuación 2.4.
∑
(2.4)
∑
-
Máxima carga de tráfico ofrecida que permita encontrar el límite del promedio de
paquetes IP perdidos. Corresponde a la carga de trafico ofrecida a la red tal que
el promedio de paquetes perdidos entre cualquier par de nodos no exceda un
valor dado. También permite relacionar el par de nodos con peor desempeño.
Puede ser usado para evaluar el desempeño de la red bajo requisitos de Calidad
de Servicio o QoS (Quality of Service). La medida de la carga normalizada de
tráfico está dada por la ecuación 2.5.
(
)
(2.5)
Donde:
es la velocidad de la línea (se asume constante para todas las longitudes de
onda).
es la media de la tasa promedio entre arribo por unidad de ancho de banda.
182
Capítulo 2
∑
-
∑
Este parámetro mide la ocurrencia de perdidas sobre todas las pérdidas que
puedan ocurrir en el tiempo de simulación.
∑
-
∑
Medida de los retardos extremo a extremo, en general se calcula con la ecuación
2.6, sin incluir los retardos de ensamble y desensamble de las ráfagas, y muestre
el retardo total que una unidad de datos de protocolo PDU tarda en ser
transmitido a través de una red desde la fuente (source) hasta el destino
(destiny).
(2.6)
Donde:
Retardo de transmisión.
Retardo de propagación.
Retardo de procesamiento.
Retardo de encolamiento.
•
Modelo de desempeño analítico en OBS
Muchos autores consideran que para evaluar el desempeño de una red es mejor
emplear modelos analíticos derivados de la probabilidad y estadística matemática.
Aunque los modelos a probar en esta Tesis son mayormente mediante meta
heurísticas, se consideran algunos elementos de importancia respecto al uso de
algoritmos analíticos para medidas de desempeño en redes OBS.
Beneficios:
-
Ejecución rápida en el computador de las diferentes métricas de desempeño de la
red.
Computo de valores pequeños de probabilidad de bloqueo, lo cual requiere
tiempos de simulación difíciles de alcanzar.
183
Limitaciones:
-
Estos modelos son válidos solo bajo ciertas condiciones de tráfico y de la red
OBS modelada.
Condiciones del modelo:
-
Red OBS en estado estable.
-
Los procesos de arribo de las ráfagas son independientes y tipo Poisson.
-
Los eventos de bloqueo ocurren independientemente de un enlace a otro.
-
Los nodos de la red tienen o no capacidad total de conversión de longitud de
onda.
-
El promedio de la probabilidad de bloqueo de ráfagas en cualquier enlace es
función de la carga tráfico ofrecida al enlace y el número de longitudes de onda
en el enlace (empleando la fórmula de Erlang B).
-
La carga de trafico ofrecida a un enlace es la suma de la carga trafico ofrecida al
enlace por todos los trayectos de ráfagas que lo atraviesan.
-
El promedio de carga de tráfico ofrecida por un trayecto de ráfaga a un enlace es
disminuida por el promedio de ráfagas perdidas en otros enlaces del trayecto.
-
Mecanismo de señalización:
•
Mecanismo JET (reserva de recursos en una vía)- ofrece una carga de
tráfico reducido por la pérdida de ráfagas en los enlaces precedentes del
trayecto como resultado de la reserva de recursos basados únicamente en la
información del estado del enlace de salida.
•
Mecanismo CR (reserva centralizada y en doble vía) – ofrece carga de tráfico
reducido por la pérdida de ráfagas en la totalidad de los enlaces del trayecto
como resultado de la reserva de recursos basados en la información del
estado de toda la red.
Las ecuaciones de carga del enlace y de la perdida de tráfico en el enlace resultan
en un conjunto de ecuaciones no lineales que deben ser resueltas para estimar el
desempeño de la red OBS.
184
Capítulo 2
Simulador de red OBS
Empleando herramientas software es posible construir dos módulos principales
(puede ser en lenguaje C y C++), el generador de tráfico en ráfagas (Burst Traffic
Generator) y el simulador del núcleo de red OBS (OBS core network simulator), este
último manejado por eventos y puede modelar los mecanismos JET y CR, con y sin
capacidad de conversión de longitud de onda.
Se define que la totalidad de la red cuenta con 64 longitudes de onda por enlace, una
capacidad por longitud de onda de 10Gbps, una ráfaga con tamaño promedio de
100kBytes y un tiempo de configuración del OFS (Optical Switch Fabric) de 10μs.
Bajo ciertas condiciones, si se obtiene el promedio de la probabilidad de bloqueo de
ráfaga versus la carga ofrecida, en redes con topologías regulares (estrella, malla,
anillo), pueden obtenerse resultados como los mostrados en la figura 2.42.
Figura 2. 42. Probabilidad de bloqueo de ráfaga
Para el caso de las redes con topologías irregulares (NSFNeT y COST239), se
obtienen las gráficas mostradas en la figura 2.43, donde se observa el
comportamiento de la probabilidad de bloqueo respecto a la carga ofrecida para los
mecanismos JET y CR.
185
Figura 2.43. Probabilidad de bloqueo de ráfaga vs promedio de carga ofrecida
Con estos elementos es posible sacar algunas conclusiones, entre las que cabe
mencionar:
-
-
El promedio de la probabilidad de bloqueo de ráfagas aumenta con el incremento
de la carga de trafico promedio ofrecida (como es de esperarse), tanto en los
modelos analítico como simulado.
La probabilidad de bloqueo de ráfaga no depende significativamente del tamaño
de la ráfaga.
La probabilidad de bloqueo de ráfaga es similar a la probabilidad de bloqueo de
paquetes IP.
Igualmente, si se comparan los dos métodos de reserva de recursos JET y CR, tanto
para redes con topologías regulares como irregulares, los resultados obtenidos se
pueden observar en la figura 2.44, el comportamiento de las tendencias es similar
aunque no puede afirmarse que las topologías no inciden en los resultados, es
importante detallar que por lo general al desarrollar un modelo de simulación, primero
se hacen pruebas con topologías regulares como anillo o malla totalmente conectada
y luego se emplean las topologías irregulares como NSFNeT, COST 239, GEANT,
EON entre otras.
186
Capítulo 2
Figura 2.44. Promedio de probabilidad de bloqueo de ráfagas para JET y CR
Respecto al empleo de conversores de longitud de onda, los resultados se muestran
en la figura 2.45.
Figura 2.45. Empleo de conversores de longitudes de onda normalizado
Finalmente, al explorar la disponibilidad de recursos en los nodos de una red
empleando el mecanismo CR, donde se tiene un conocimiento sobre la capacidad de
conversión de longitud de onda, este conocimiento ayuda a minimizar la perdida de
los ráfagas solucionando la contención pudiera presentarse.
187
2.13. Variantes de OBS
2.13.1.
LOBS (Labelled OBS)
GMPLS es un tecnología que ha evolucionado constantemente y se ha convertido en
una infraestructura versátil que puede ser empleada por otras opciones de
conmutación a nivel óptico, en principio se aplicó a OCS en la forma de MPλS, donde
la longitud de onda es tratada como la etiqueta (cambio de Label por λ). En la
práctica es un ligthpath llamado λ- LSP (Labelled Switch Path), aunque no puede
cumplir con la función Add/Drop en el dominio óptico sino que para agregar trafico
cada lightpath, para esto se necesita una conversión O/E/O.
De igual manera, lo que algunos autores denominan como una extensión natural de
GMPLS hacia OBS denominada OBS etiquetada o LOBS (Labelled OBS) fue
propuesta por Legrand et al. (2008). LOBS se construye sobre OBS haciendo que
cada BCP lleve una información adicional. Uno de los mayores beneficios de LOBS
es facilitar la integración de IP sobre WDM empleando protocolos basados en IP para
realizar el control mientras la conmutación de datos se hace completamente óptica.
Al contrario de MPλS, la asociación entre una etiqueta y una longitud de onda no se
realiza en el tiempo de una conexión sino que se asocia a cada ráfaga, de esta forma
se puede realizar procesos de granularidad por sub-longitud de onda y multiplexación
estadística. Aun sin contar con capacidad de conversión de longitud de onda las
ráfagas que pertenecen al mismo LSP (denominado LOBS path) pueden ser
enviadas sobre diferentes longitudes de onda desde el nodo de ingreso, por ejemplo
mediante un transmisor sintonizable. Además, las ráfagas que pertenecen a distintos
LSP pueden intercalarse sobre la misma longitud de onda, es decir, las ráfagas que
llegan sobre LSP distintos (sobre la misma longitud de onda), se pueden mezclar en
un LSP adicional.
Para conocer un poco como se comporta LOBS respecto a OBS (tradicional) se
muestra en seguida algunos escenarios de prueba y resultados al respecto. Se
destaca que para medir los retardos extremo a extremo se puede emplear la
ecuación 2.7 para LOBS, el retardo de desensamble no se considera para efecto
solo de las ráfagas.
188
Capítulo 2
∑
(2.7)
Donde:
Retardo de ensamble.
Retardo de propagación.
Retardo de procesamiento.
Retardo de conmutación.
La figura 2.46 muestra los escenarios para OBS y LOBS. En esta figura CU es la
Unidad de Control y LEtx es el encargado del manejo de la etiqueta y los FDL son
líneas de retardo para posible contención o retardos adicionales.
Figura 2.46. Escenarios de prueba para a) OBS y b) LOBS
2.13.2.
WROBS (Wavelength Routed OBS)
En una red WR-OBS, un servidor centralizado de requerimiento es el responsable de
reservar los recursos para las diferentes peticiones de conexión que se realizan a
través de la red. Cada nodo de ingreso envía su petición de conexión a dicho
servidor (también denominado Nodo de Control Central), en este nodo las peticiones
189
son colocadas en una cola de acuerdo con la dirección de destino del nodo de
egreso y su clase QoS. El servidor centralizado lleva a cabo la asignación de
recursos basado en el conocimiento global del estado de cada enlace en la totalidad
de la red.
El servidor central es responsable de procesar cada solicitud individual de conexión,
calculando una ruta desde la fuente del requerimiento hasta el destino
correspondiente, y reservando el número de longitudes de onda requeridas sobre
cada enlace a lo largo del camino de la conexión. El nodo borde de ingreso
comienza a transmitir la ráfaga de datos únicamente después de recibir un mensaje
de confirmación desde el servidor de peticiones. Las redes WR-OBS pueden mejorar
el throughput de la red, pero su naturaleza centralizada conduce a diseños de red no
escalables y por lo general se limitan a redes de tamaño reducido.
El proceso de operación de estas redes es el siguiente: los paquetes de información
preferiblemente de Fuentes IP son recibidos por el edgeNode en su componente
electrónico y son clasificados inicialmente respecto a la dirección de destino marcada
en cada paquete (Destiny Address – DA).
En seguida son enviados a un sub módulo que nuevamente realiza una función de
clasificación, pero esta vez por clase de servicio (Class of Service – CoS). Estos
paquetes son enviados a una cola de un conjunto (Queue Burstifiers), donde son
almacenados y se construyen las ráfagas según el método definido (por tiempo, por
longitud o mixto).
Una vez que la ráfaga ha sido creada, se puede seguir uno de los procedimiento, se
envía una petición (Request) al nodo de control el cual una vez procesada, emite
una respuesta (Response) que puede ser positiva (ACK) o negativa (NACK) acorde
con la disponibilidad de recursos de transmisión.
2.13.3.
TCP sobre OBS
TCP se ha convertido en un estándar de hecho dentro de los protocolos de
transporte, soporta la mayoría de servicios web con un porcentaje superior el 95%, al
consultar caída (www.caida.org/) se pueden encontrar resultados similares.
190
Capítulo 2
Como la mayor parte del tráfico en las redes de datos usa TCP, y se espera que así
siga siendo por mucho tiempo, es importante tratar su funcionalidad respecto a OBS.
Es importante revisar aspectos sobre los fundamentos de TCP con miras a entender
su comportamiento, en especial lo relacionado con su operación y sus procesos de
control de flujo y congestión.
Dado que TCP envía información en unidades de datos llamadas segmentos, que
son asentidos por el receptor mediante un mensaje ACK. Cada segmento está
numerado, para posibilitar su ordenamiento en el destino y detectar posibles
pérdidas. Para realizar el control de flujo, TCP emplea un mecanismo de ventana
deslizante SW (Sliding Window). El tamaño de la ventana de transmisión determina
cuántos bytes pueden haber sido enviados por el transmisor sin que aún se haya
recibido su asentimiento. Cuando se tienen en tránsito la cantidad de datos como
indica la ventana de transmisión, el emisor deja de enviar nuevos segmentos.
Cada vez que se recibe un asentimiento, y si el valor de la ventana de transmisión lo
permite, TCP transmite nuevos datos. El valor de la ventana de transmisión esta
determinada por el mínimo de dos (2) límites, uno que está impuesto por el receptor,
e indica el tamaño del buffer de recepción disponible, para evitar saturar el receptor,
y otro impuesto por el propio emisor, denominado ventana de congestión, que tiene
el objetivo de evitar el envío de más datos que los que la red soporta. En la figura
2.47 se muestran las gráficas sobre las ventanas de congestión y ventanas de
transmisión para TCP. Estos datos son claves para el diseño de TCP sobre OBS.
TCP tiene varias fases en la transmisión, en las que el valor de la ventana de
congestión varía de manera diferente. TCP empieza la comunicación probando la
red, enviando un solo segmento, y fija el tamaño de la ventana de congestión (cwnd)
a un segmento. Al recibir el asentimiento la ventana aumenta cwnd a 2, con lo que se
envían 2 segmentos, y así sucesivamente, resultando en un aumento exponencial de
la ventana de congestión, como se puede observar en Figura 2.47 a). Este
comportamiento se denomina comienzo lento (slow start), y finaliza cuando la
ventana de congestión alcanza un umbral denominado ssthresh (show start
threshold).
191
a)
b)
Figura 2.47. a) Ventana de congestión TCP y b) ventana de transmisión TCP
Después de la fase de slow start, la ventana de congestión aumenta linealmente en
la fase denominada evitar congestión (congestion avoidance) para no saturar la red.
En la Figura 2.47 b) se observa la evolución de la ventana de transmisión, que
corresponde al mínimo entre la ventana de congestión y el tamaño del buffer de
recepción. Por lo tanto, el valor de la ventana de transmisión en cada momento da
una indicación de la tasa de transmisión de TCP, ya que, en ausencia de errores se
va a transmitir durante un tiempo de ida y regreso RTT (Round Trip Time) como
máximo tantos segmentos como indique la ventana de transmisión.
El RTT se define como el tiempo que transcurre desde que se envía un segmento
hasta que llega el ACK que confirma su correcta llegada. Así pues, la relación entre
la tasa de transmisión,
expresada en segmentos por segundo, y la ventana de
transmisión,
expresada en segmentos se muestra en la ecuación 2.8. De esta
forma, el rendimiento máximo de TCP viene dado por la ecuación 2.9, donde
es el tamaño máximo que puede alcanzar la ventana de transmisión.
(2.8)
(2.9)
En la literatura se encuentran diferentes versiones de TCP las cuales difieren en
distintos aspectos, como resumen la tabla 2.11.
192
Capítulo 2
Versión
TCP
Slow start,
congestion
avoidance
Fast
Retransmit
Fast
Recovery
ACK
Selectivo
Tahoe
Si
Si
No
No
Reno
Si
Si
Si
No
New Reno
Si
Si
Si
No
SACK
Si
Si
Si
Si
Tabla 2.11. Comparación entre versiones de TCP
Finalmente, para incluir el protocolo TCP en su proceso de interacción con OBS a
través del diseño Cross Layer se hace un modelo de diseño que se incluye con
mayor detalle en el Capítulo 3.
2.14. Conclusiones del Capítulo
Muchos estudios sobre OBS demuestran sus ventajas sobre otras tecnologías de
conmutación óptica, especialmente en aspectos sobre granularidad en el manejo del
ancho de banda disponible y la compartición estadística de las longitudes de onda
entre un flujo de ráfagas, que de otra manera podría consumir muchas longitudes de
onda. Sin embargo existen algunos retos a solucionar, entre ellos la elección
adecuada del mecanismo o algoritmo de ensamble. Este es uno de los componentes
más importantes dentro de las redes OBS que lo distingue de OCS, se refiere a la
presencia de algoritmos que se emplean para el ensamble o construcción de las
ráfagas (otro aspecto de gran importancia es el relacionado con el protocolo del
plano de control empleado para el transporte de las ráfagas a través de la red, el cual
se aborda más adelante).
La contienda entre ráfagas es uno de los problemas que más se evidencia en las
redes OBS, ya que esta puede provocar que se descarte el tráfico que viaja en las
ráfagas. En este capítulo al examinar el estado del arte sobre OBS se han revisado
las distintas formas de abordar este problema, al parecer con mejores mecanismos
para la elección de rutas y con alto rendimiento de los nodos intermedios al procesar
BCP y ráfagas de datos de múltiples fuentes se puede lograr un mejor acercamiento
a lo que se desea. Se recuerda que el tráfico en Internet crece a cada instante y cada
193
vez será más difícil predecir la demanda que dicho trafico hará a las infraestructuras
de comunicaciones, en este caso OBS por lo tanto lo consignado en la literatura al
respecto queda un poco limitado.
El modelo de ráfaga ha demostrado ser un acierto como mecanismo para el
transporte de información sobre redes ópticas, aunque no se puede expresar la
última palabra al respecto ya que OBS continua siendo un nicho de investigación
abierto y que continúa recibiendo aportes especialmente de la comunidad científica.
Aunque ya ha habido empresas que apuestan por OBS la mayoría son de tipo start
up, solo se cuenta con alguna empresa de gran cobertura como Huawei
Technologies que han presentado soluciones en OBS como OBTN (Jordan 2011).
Sin embargo aún no hay ningún despliegue comercial en una operadora. De todas
formas OBS es una tecnología que poco a poco fuerza como alternativa para las
redes de próxima generación y ha captado el interés de la industria.
194
Capítulo 2
Capítulo 3
Cognición, Redes Cognitivas y Cross Layer
3.1. Introducción
Los requisitos y expectativas creadas alrededor de la prestación de servicios de
telecomunicaciones evolucionan constantemente, es así como los avances en las
tecnologías de las comunicaciones especialmente en los dominios óptico e
inalámbrico, introducen nuevos paradigmas como el paso hacia infraestructuras
completamente distribuidas, evolución de redes pasivas hacia redes activas, redes
con control de ancho de banda por demanda, infraestructuras complejas para la
creación dinámica de servicios, prestación eficiente de servicios de alta definición,
entre otros.
Tradicionalmente se ha buscado que las redes presten sus servicios sin importar la
ubicación del usuario y empleando el mínimo de tiempo, desafortunadamente estos
aspectos se ven afectados por las limitaciones de diseño propias de Internet (y su
suite de protocolos23 TCP/IP), las cuales por lo general no incluyen soportes para
seguridad, movilidad y networking activo y adaptable. Debido a esto, diferentes
avances tecnológicos han logrado cubrir estos faltantes pero su despliegue e
implementación aumenta la complejidad de la red y limita su desempeño. Según
algunos autores entre ellos Younis & Fahmy (2003), la razón fundamental para tener
poca eficiencia en las redes actuales radica en la dificultad para su configuración y
gestión integrada.
23
En este entorno un protocolo es un conjunto de reglas de sintaxis y semántica que deben seguir los
dispositivos para lograr una comunicación.
196
Capítulo 3
En este orden de ideas, algunas características como la auto-consciencia, autogestión y auto-cuidado (y auto-reparación) están siendo propuestas para optimizar la
operación, reconfiguración y gestión de las redes buscando mejorar el desempeño
en la transferencia de datos y a la vez trayendo inteligencia a la red, estos aspectos
contribuyen con la creación de un nuevo paradigma conocido como networking
cognitivo o interconexión cognitiva de redes (Fortuna & Mohorcic 2009; Li et al.
2012).
Tomando como base lo descrito en Thomas, DaSilva & MacKenzie (2006), el término
Cognitivo hace referencia a la habilidad que tiene la red para estar “consciente” de
su estado de operación y de esta forma ajustar sus parámetros de funcionamiento
para completar tareas específicas, esto se logra mediante la detección de cambios
en el entorno y en los requerimientos de los usuarios. La cognición requiere que los
elementos que componen la red (enrutadores, conmutadores, en general los nodos,
y otros componentes) tengan el soporte tanto hardware como software adecuado
para su despliegue. Las redes actuales pueden realizar tareas específicas como la
toma de medidas para configurar la red, y aunque estas son características que
hacen parte del paradigma de las redes activas, ésta aun difieren de las redes
cognitivas en que no implementan procesos cognitivos (como adaptación,
aprendizaje, toma de decisiones, manejo de conocimiento previo, entre otros).
Los principales retos que afronta el despliegue de las redes cognitivas incluyen
desde las limitaciones propias de las tecnologías ópticas hasta la complejidad de las
redes, heterogeneidad y calidad de servicio. La complejidad de la red tiene relación
con la cantidad de nodos, medios de transmisión, protocolos soportados, servicios
prestados, entre otros. En cuanto al concepto de heterogeneidad este se relaciona
con las diferentes tecnologías de transmisión que puedan estar involucradas en una
red como Internet, igualmente incluye la gran variedad de aplicaciones y protocolos
de transmisión soportados por la misma (Chen et al. 2008). Una forma de tratar con
este aspecto, en busca de una posible solución, consiste en dividir la red en dominios
con características funcionales similares, sin embargo cuando se hace tránsito a
través de los diferentes dominios definidos, las aplicaciones pueden degradarse en
relación con la calidad del servicio ofrecido a los usuarios.
197
En cuanto al concepto de Calidad de Servicio QoS (Quality of Service), se busca
principalmente que los retardos de transmisión sean bajos y que la disponibilidad del
ancho de banda cuente con mecanismos de reserva y control para soportar los
requerimientos de Calidad de Servicio de las diferentes aplicaciones de usuarios
(Elbiaze 2011). Una solución completa para brindar una QoS cercana a la ofrecida no
puede llevarse a cabo en un único nivel de una arquitectura de protocolos, se
requiere la participación de la totalidad de los componentes funcionales de la red.
Al respecto, Firoiu et al. (2002) brindan una serie de mecanismos para una adecuada
QoS en los campos tecnológico y de negocios. Aunque su enfoque es hacia redes
inalámbricas, es posible aplicar el estudio realizado a redes alambradas y
particularmente a las redes ópticas. Como se observa, desde la perspectiva
tecnológica, el concepto de networking cognitivo o interconexión de redes cognitivo
se visualiza como una evolución hacia la unificación de un ambiente QoS-aware en
consonancia con diferentes tecnologías disponibles para redes ópticas. Igualmente,
la diversidad de configuraciones para las distintas redes de comunicaciones, las
tecnologías involucradas y los diferentes requerimientos de los usuarios respecto a
las aplicaciones ofrecidas, se convierten en insumos importantes para el desarrollo
de las redes cognitivas CN (Cognitive Networks).
Asimismo, desde el punto de vista del negocio, las redes cognitivas se conciben con
la perspectiva de aumentar las ganancias de las empresas de telecomunicaciones
que puedan contar con la posibilidad de desplegar este tipo de alternativas. Entre los
posibles beneficios a obtener con esta clase de redes están: empleo de hardware y
software que soporte la evolución tecnológica sin la inclusión de grandes cambios,
desarrollo de nuevos servicios y aplicaciones, minimizar los procesos de
actualización de la infraestructura existente, acelerar la innovación y maximizar el
retorno de inversión (control moderado de CAPEX – CAPital EXpenditures y OPEX OPerational EXpenditures).
La inclusión de elementos cognitivos en las redes permite a los operadores analizar
continuamente la configuración y el desempeño de los diferentes segmentos de red,
lo cual puede resultar en una provisión eficiente de los servicios prestados. Los
procesos de reconfiguración de la red pueden ser desencadenados por los
requerimientos de los servicios, políticas empresariales y planes de facturación y
198
Capítulo 3
cobro. De esta forma se puede lograr una mejor interacción entre los operadores de
la red y los usuarios finales.
Con las consideraciones y comentarios anteriores se procede en este capítulo a
describir el diseño y desarrollo de la propuesta del Cross Layer con elementos
cognitivos, aspecto que está incluido como requisito en uno de los objetivos de la
presente Tesis. Inicialmente y antes de abordar su diseño se precisa contar con la
definición de conceptos esenciales como cognición, ciclo cognitivo, redes cognitivas,
plano de conocimiento, aprendizaje de máquina entre otros aspectos y además, se
precisa la inclusión de los elementos determinantes sobre el origen y definición del
concepto de nivel cruzado o Cross Layer (como se seguirá denominando en adelante
aunque ocasionalmente se empleará la sigla CL), sobre este último ítem se describe
su taxonomía o clasificación, funcionalidad, operación y aplicación.
Después de desarrollar los conceptos antes mencionados se procederá a plantear un
modelo de arquitectura para QoS sobre OBS, este aporte busca dejar una
arquitectura preliminar que permita comprender como se activan los mecanismos de
control para QoS en redes por conmutación óptica de ráfagas. Igualmente a través
de esta propuesta se pueda visualizar la forma de garantizar calidad de servicio
extremo a extremo aun cuando la red pueda estar operando en condiciones de alta
carga de tráfico.
En seguida y una vez se hayan estudiado en detalle diferentes arquitecturas
cognitivas se realiza un siguiente aporte de una Arquitectura de Red Cognitiva que
trata de cubrir algunos faltantes observados en dichas arquitecturas, el objeto de este
aporte es permitir a los investigadores contar con una arquitectura que pueda estar
más cerca a los requerimientos cognitivos de diferentes clases de tecnologías de red
ya que las propuestas existentes plantean opciones de desarrollos de red cognitivas
con una alta dependencia del objetivo en particular. Se busca entonces tratar de
concebir una arquitectura más abierta.
Posteriormente al final del capítulo se propone un primer modelo de diseño Cross
Layer con elementos cognitivos como base para el desarrollo de la propuesta
denominada CLTCP/OBS (Cross Layer TCP/IP sobre OBS).
199
La relevancia de este capítulo radica en principalmente en los diferentes elementos
conceptuales que incluye, los cuales no se habían tratado puntualmente en los
capítulos anteriores del presente documento de Tesis (Capítulos 1 y 2), cabe anotar
que hasta el momento se ha intentado hacer suficiente claridad conceptual sobre las
redes ópticas en general y los paradigmas de la conmutación óptica (circuitos,
ráfagas y paquetes) aspectos tratados ampliamente en el Capítulo 1, mientras que
en el Capítulo 2 se profundiza sobre las redes OBS especialmente en los
mecanismos de ensamble de ráfagas y en la solución del problema sobre
encaminamiento y asignación de longitud de onda en redes OBS denominado RWA
(Routing and Wavelength Assigment), dado que dichos procesos son elementos
base para el desarrollo de la presente investigación.
En resumen, el presente Capítulo está estructurado de la siguiente manera: se
realiza una revisión al estado del arte de los modelos de cognición, redes cognitivas,
la calidad de servicio QoS, definición y aplicación del plano de control, plano de
conocimiento, diferentes iniciativas de investigación sobre arquitecturas que
involucran el concepto de cognición aplicado en redes (inalámbricas y cableadas). La
importancia de esta sección radica en el hecho de poder mostrar las diferentes
propuestas de arquitecturas cognitivas aplicadas a distintas clases de redes y cómo
a partir de esta visión se propone una posible arquitectura adaptada a la red OBS
base del presente estudio. Esta sección se concluye con una visión general sobre
aprendizaje de máquina y los lenguajes de descripción o especificación cognitivos
que son la base para la traducción semántica de los requerimientos de usuario.
Seguidamente se trabaja y desarrolla el concepto de Cross Layer así como sus
diferentes alternativas de diseño e implementación en sistemas de comunicaciones
ópticas. Al final del capítulo se propone un modelo de arquitectura de red que permita
analizar primeramente el desempeño de elementos o métodos cognitivos en redes
OBS y posiblemente WROBS para luego realizar la interacción con la arquitectura
TCP/IP mediante la propuesta de un diseño orientado a Cross Layer que involucre
ambas tecnologías. Igualmente y debido a que estos conceptos son tratados en una
amplia literatura, se recomienda que para ampliar los diferentes ítems relacionados
con el origen y definición del plano de control, plano de conocimiento KP (Knowledge
Plane), aprendizaje de máquina ML (Machine Learning), aplicación de ML sobre el
plano de control y plano de conocimiento, algunos modelos de redes ópticas
200
Capítulo 3
cognitivas y procesos neurológicos sobre tipos de memorias en seres humanos, se
deba recurrir a las referencias bibliográficas citadas y en especial a los respectivos
Apéndices elaborados por el autor.
Finalmente, cabe destacar que para la obtención de los modelos de desempeño y
simulación desarrollados en el Capítulo 4 es necesario considerar otros aspectos que
se relacionan con redes de comunicaciones en las cuales se hace una diferenciación
a nivel de planos (Plano de Control y Plano de Datos en OBS), distintos modelos de
gestión (Gestión OSI, SNMP, TMN principalmente), ciclo cognitivo básico, entre
otros, los cuales se constituyen en insumos para completar la propuesta de
elementos cognitivos aplicados a redes OBS.
3.2. Cognición
3.2.1.
Conceptualización Preliminar
Cognición, del latín cognoscere (conocimiento), se emplea en diferentes disciplinas
para describir conceptos como conocimiento, inteligencia y aprendizaje. En
interconexión de redes o networking este término permite, a partir de la complejidad
del sistema y la dificultad para la toma de decisiones en determinadas estancias, la
posible inclusión de elementos de aprendizaje. Mitola et al. (2007) discutieron la
posibilidad de adaptar una red (en principio inalámbrica) a las condiciones
cambiantes tanto internas como externas mediante la obtención del conocimiento de
su entorno a través de procesos de aprendizaje no supervisados.
De otro lado, la aparición de tecnologías de transmisión de muy alta velocidad brinda
la opción de contar con grandes anchos de banda especialmente para nuevas
aplicaciones de carácter multimedia. Igualmente, los operadores de servicios e
infraestructuras de telecomunicaciones buscan contar con redes que permitan
controlar el ancho de banda requerido de acuerdo con las aplicaciones soportadas,
lo que contribuiría a que la red esté ajustada en costos y sea versátil en su
operación.
En la actualidad, existen redes que operan normalmente a 10Gbps y que
gradualmente pueden acomodarse (migrar) a soluciones heterogéneas que están
201
compuestas por mezcla de tráfico a 10, 40 y 100Gbps. A esta nueva solución se la
conoce como Mezcla de velocidades de línea MLR (Mixed Line-Rate), la cual es
opuesta a la solución tradicional conocida como SLR (Single Line-Rate). Sin
embargo, contar con MLR no es suficiente ya que se requiere además que la red sea
flexible, sintonizable, elástica o adaptativa acorde con las variaciones del tráfico
presentes, dicha flexibilidad implica que la red pueda ajustar dinámicamente sus
recursos de forma óptima y acorde con las metas extremo a extremo24 definidas.
Revisando la literatura al respecto se encuentran soluciones que permiten a nivel
físico una provisión del espectro con mejoras en su eficiencia, entre estas soluciones
se mencionan las técnicas de transmisión multi-portadoras (OFDM) y WDM Nyquist
(V-WDM) que permiten sintonizar la red de acuerdo con la solicitud de ancho de
banda y seleccionar el formato de modulación más adecuado al requerimiento. Así,
un par de nodos pueden ser conectados con la cantidad de ancho de banda
requerida (ajustada al requerimiento) y proveer ya sea servicio de sub portadora
óptica o conectividad súper canal. Para un mejor detalle en la ampliación sobre estos
conceptos se recomienda revisar el trabajo desarrollado por Jansen (2012).
Muchos autores coinciden en indicar que los modelos de control empleados en las
redes actuales resultan en altos costos de operación OPEX y de capital CAPEX, baja
flexibilidad en el desarrollo de servicios, baja disponibilidad de la red, bloqueo de
recursos e intervalos de recuperación largos (entre otros aspectos).
De otro lado, los cambios que se realizan en las redes son en su mayoría reactivos
(después de la ocurrencia de los problemas). Esto sucede principalmente porque las
redes no poseen las características que les permitan “ser conscientes25” de su
estado, ni de las metas que debe alcanzar en su operación. Con el objetivo de cubrir
estas limitaciones y lograr que las redes lleguen a ser más dinámicas, autónomas y
proactivas se busca incorporar el concepto de inteligencia (cognición) especialmente
24
Metas extremo a extremo se refiere a la frase en inglés end to end goals, presente tanto en las
instancias de QoS como en la mayor parte de los modelos cognitivos estudiados, esta clase de metas
pueden estar definidas por acuerdos a nivel de servicio entre clientes y proveedores de servicios (nota
del autor).
25
Este grado de consciencia se refiere principalmente a tener un control sobre lo que sucede en la red
y en el entorno y no con la definición de consciencia en el ser humano, aunque la idea es adquirir su
funcionalidad al menos a largo plazo (nota del autor).
202
Capítulo 3
en los sistemas de gestión y control de red. Asimismo, en las redes actuales se
requiere la introducción del concepto de Calidad de Transmisión o QoT (Quality of
Transmission) lo cual implica tener un conocimiento completo de los diferentes
parámetros físicos que están involucrados en un proceso de comunicación.
De otro lado, los modernos paradigmas sobre redes heterogéneas muestran como al
introducir nuevas flexibilidades (cognición por ejemplo), estas pueden volver más
compleja la operación de la red. Sin embargo, en este contexto es posible que ante
determinada demanda de tráfico las facilidades de gestión de la red puedan
seleccionar la ruta, el canal, la velocidad de bit y el formato de modulación adecuado
(Gerstel et al. 2012). En estos casos las acciones básicas como el enrutamiento y
asignación de longitud de onda RWA (Routing and Wavelength Assignment) se
pueden reemplazar por problemas de enrutamiento, nivel de modulación y
asignación de espectro RMLSA (Routing, Modulation Level and Spectrum Allocation)
donde a cada requerimiento de conexión se le asigna una fracción del espectro,
aspecto que puede aplicarse a todo tipo de redes tanto alambradas, inalámbricas
como ópticas, en estas últimas se proponen modelos para transferencia más allá de
100Gbps (Jinno et al. 2009).
Como puede inferirse, el empleo de técnicas cognitivas particularmente en redes
ópticas permite introducir un nivel de inteligencia (o extender un plano de control
existente) o también ampliar el concepto de inteligencia en principio al nivel óptico
facilitando sintonizar diferentes características del nivel físico como el formato de
modulación empleado, empleo de FEC (Forward Error Correction), la capacidad de
longitud de onda, entre otros y algunos parámetros del nivel red como ancho de
banda, numero de caminos de luz o lightpaths simultáneos, calidad de servicio QoS
dependiendo de la aplicación soportada o de los requerimientos del servicio y las
metas extremo a extremo propuestas y definidas por los operadores.
Como se había introducido anteriormente y debido a la importancia del concepto de
Calidad de Servicio y su influencia en la definición de arquitecturas de red cognitivas,
enseguida se hace una breve referencia al mismo y se revisa cómo este concepto
puede influenciar el desarrollo de métodos o procesos cognitivos en diferentes clases
de redes.
203
3.2.2.
Relación entre Calidad de Servicio y Cognición
El concepto de Calidad de Servicio o QoS (Quality of Service), aunque cuenta con
una gran variedad de definiciones (según IETF RFC 2386, ITU-T E.800, entre otros
organismos de estandarización), se puede afirmar que consta de un conjunto de
estándares y mecanismos que buscan asegurar un desempeño de alta calidad al
soportar aplicaciones críticas. Conceptos como ancho de banda, retardo, jitter
(variación del retardo), empleo de recursos y reducción en la pérdida de datos tienen
que ver directamente con la QoS.
En otras palabras la QoS permite proveer diferentes prioridades para diferentes
servicios, aplicaciones, usuarios o flujos de datos (estos aspectos pueden no
requerirse si no se presenta congestión en la red). Como se muestra en Romero
(2010) la QoS tiene aplicación directa dependiendo si el tráfico es elástico o no
elástico, en el primero el tráfico se adapta a las variaciones de retardo y rendimientos
de la red, mientras que el segundo no se adapta a estas condiciones y por lo tanto
necesita optimizar: rendimiento, retardo, jitter (fluctuación del retardo) y pérdida de
paquetes. La figura 3.1 muestra una gráfica donde se puede apreciar la relación
temporal entre la llegada de datagramas IP y los parámetros asociados con la QoS,
mostrando además la probabilidad de pérdida información.
Figura 3.1. Relación entre parámetros de la QoS respecto al envío de datagramas IP
204
Capítulo 3
La QoS se puede mejorar con técnicas de conformado de tráfico mediante
asignación de prioridades a los paquetes (de envío y descarte), clasificación de las
aplicaciones y el empleo de colas en los puntos donde pueda presentarse
congestión. Para el caso puntual del diseño al final del presente capítulo se
considera una red OBS que maneja diferentes prioridades como elemento que
caracteriza el envío del trafico IP a través de la misma. La figura 3.2 muestra el
conjunto de conceptos asociados con calidad de servicio, acorde con los elementos
antes mencionados y según la visión de Cisco ™.
Figura 3.2. Elementos asociados con QoS (www.cisco.com)
Entonces, un adecuado control de los parámetros que definen la QoS en una red
garantiza en gran medida un desempeño adecuado de la misma acorde con los más
altos niveles de calidad requeridos en la prestación de un servicio. Este aspecto
permite encontrar una estrecha relación entre los objetivos o metas extremo a
extremo a lograr cuando se introduce la funcionalidad de las redes cognitivas como
una opción para mejorar el desempeño de la red (red óptica en este caso) y la
intención de proveer QoS en esta clase de redes en particular. Así que para obtener
un modelo cognitivo acorde con los requerimientos de red es necesario en primer
lugar definir las metas y objetivos para los servicios y aplicaciones soportadas para
posteriormente adecuar la QoS a esas metas y es aquí donde se puede definir un
método cognitivo que ayude a optimizar el desempeño de la red para lograr dichas
metas.
Una vez revisado de forma general el concepto de QoS, se destaca el hecho que las
redes tradicionales (redes heredadas o legacy) no pueden percibir las demandas de
205
los servicios que solicitan los usuarios finales y por lo tanto tampoco pueden cambiar
dinámicamente las características de QoS de acuerdo con las variaciones que
puedan ocurrir en los entornos interno y externo de la red.
Para el caso de las redes por conmutación de paquetes IP se han definido dos
aproximaciones al concepto de QoS, el primero en un sistema soportado en
parámetros y basado en el intercambio de requerimientos de las aplicaciones con la
red y el segundo en un sistema con prioridades donde cada paquete identifica un
nivel de servicio deseado, en particular se trata de los conceptos de:
-
Servicios Integrados IntServ (Integrated Services) definido en el RFC 1633 en
1994, en este modelo se emplea el protocolo de reserva de recursos tradicional
RSVP (Resource Reservation Protocol) para solicitar y reservar recursos a través
de la red. En otras palabras, el usuario solicita de antemano los recursos que
necesita, cada nodo (enrutador, por ejemplo) del trayecto debe tomar nota y
efectuar la reserva solicitada (modelo carril bus).
-
Servicios Diferenciados DiffServ (Differentiated Services) definido en el RFC
2475 en 1998, en cual se implementa un modelo por prioridades, en este caso se
marcan los paquetes de acuerdo al tipo de servicio deseado, en respuesta a esto,
los elementos de red (enrutadores y conmutadores) emplean diferentes
estrategias de encolamiento para cumplir con las expectativas del servicio. El
campo Tipo de Servicio o ToS (Type of Service) particularmente el Byte DS del
encabezamiento del datagrama IPv4 es empleado para colocar los códigos de los
servicios en los paquetes IP. A este modelo se le llama modelo ambulancia.
Como se observa, los parámetros que forman parte de la QoS influyen directamente
en el desempeño de las diferentes redes de comunicaciones, de otro lado los
elementos cognitivos pueden ayudar a mejorar el desempeño de la red en cuanto
realizan funciones autónomas con ciertas capacidades de aprendizaje y de aplicar
conocimientos aprendidos para lograr las metas extremo a extremo definidas. Se
evidencia entonces una posible y estrecha relación entre el concepto de cognición y
la QoS lo cual permite elaborar propuestas de métodos cognitivos que en definitiva
pueden mejorar el desempeño de la red de comunicaciones.
206
Capítulo 3
Finalmente, para complementar el concepto de Cognición y su extensión hacia redes
cognitivas, en seguida se amplían algunos elementos conceptuales que tienen una
estrecha relación con la evolución experimentada por el concepto de Cognición y los
distintos proyectos e iniciativas de investigación que se han desarrollado al respecto.
3.2.3.
Fundamentos de las Redes Cognitivas
El desarrollo del concepto de redes cognitivas ha tomado un gran auge desde hace
unos años, sin embargo para obtener un modelo o arquitectura cognitiva ha sido
necesario recorrer un largo camino partiendo del análisis que diferentes autores han
realizado desde Newell & Simon (1973) con el desarrollo del concepto de Inteligencia
Artificial AI (Artificial Intelligence), luego aparecen una serie de autores entre ellos
Restak (2005) donde se propone trabajar el concepto de sicología cognitiva 26,
igualmente otros investigadores llevan estos conceptos al plano de las redes de
comunicaciones. Un ejemplo de esto se muestra en el trabajo desarrollado por Clark
et al. (2003) de MIT27 donde proponen la introducción de un plano de conocimiento
KP (Knowledge Plane) en una red con la inclusión de técnicas cognitivas tales
como la representación de la información, el aprendizaje y razonamiento de tal
manera que le permitan a este plano estar “pendiente” de la red como un todo y de
las diferentes acciones realizadas por la misma.
Este plano de conocimiento tiene la habilidad de observar desde diferentes puntos de
vista la operación de una red (visión holística) y emplear una aproximación unificada
para resolver problemas evitando soluciones particulares que puedan conducir a
procesos de sub optimización de la red. Además es capaz de operar en un ambiente
dinámico siguiendo las metas propuestas en los niveles altos de la arquitectura.
Al intentar introducir conceptos como aprendizaje y toma de decisiones en sistemas
de comunicaciones es necesario realizar estudios previos sobre el comportamiento
humano y lo que permite que éste sea consciente de su entorno y como se adapta al
mismo, debido a esto en la presente sección se incluyen conceptos como proceso
cognitivo, Ciclo Cognitivo y posteriormente la forma como se comporta el sistema de
26
Entendiendo sicología cognitiva como el estudio de procesos mentales como atención, uso del
lenguaje, memoria, percepción, creatividad, meta cognición y pensamiento (nota del autor).
27
MIT Massachussets institute of Technology (http://web.mit.edu/).
207
memoria en los seres humanos, de cada uno de ellos se toman elementos para
construir arquitecturas de red cognitivas.
•
Proceso Cognitivo (Método Cognitivo)
Es considerado el corazón de una red cognitiva y consiste en un algoritmo
responsable de realizar funciones de razonar, aprender y planear para lo cual se
soporta en una diversidad de mecanismos tomados de la inteligencia artificial,
aunque en el contexto de esta Tesis, se prefiere que el proceso cognitivo sea un
algoritmo distribuido y que pueda ejecutarse en cada nodo de la red OBS.
Según DaSilva & MacKenzie (2007) el proceso de razonamiento es inmediato en la
toma de decisiones para seleccionar una acción o un conjunto de acciones,
igualmente, emplea el conocimiento histórico y el conocimiento actual (condiciones
de la red, preferencia de los usuarios y políticas). Según los mismos autores, el
proceso de aprendizaje es considerado como una acción a largo plazo que acumula
conocimiento basado en resultados pasados y con ello se busca que el aprendizaje
mejore los razonamientos futuros, en algunos casos aprendizaje y razonamiento van
unidos. A estos elementos se une el concepto de planeación definida como una
secuencia estratégica de acciones para lograr una meta.
Entonces, un método cognitivo o proceso cognitivo puede ser “implantado” en el
nodo de una red OBS y a través de los elementos cognitivos que posea y la
posibilidad de realizar cambios tanto estructurales como de funcionamiento en dicho
nodo, pueda contribuir a lograr algún tipo de mejora en el desempeño no solo del
nodo sino de toda la red OBS28.
•
Arquitecturas de cognición o Arquitecturas Cognitivas
Existen diferentes modelos con los cuales se puede realizar una clasificación de las
arquitecturas cognitivas, en primera instancia existen las arquitecturas avanzadas las
cuales se basan principalmente en la teoría unificada de la cognición y también se
28
Se recuerda que aunque se haga explícito en trabajo con redes OBS estos razonamientos pueden
ser aplicados a otras clases de redes (nota del autor).
208
Capítulo 3
cuenta con otros modelos de naturaleza más básica. La figura 3.3 muestra según
Amanna & Reed (2010) como sería esta clasificación.
El caso de los modelos OODA (Observe-Orient-Decide-Act) y CECA (CritiqueExplore-Compare-Adapt) corresponden a propuestas que se han desarrollado en la
fuerza aérea de Estados Unidos como mecanismos a seguir (reacción) cuando se
está en combate. Aunque aparentan cierta simplicidad su aplicación y desarrollo
ajustado a los requerimientos pueden convertirlos en opciones a considerar al
momento de realizar desarrollos.
Figura 3.3. Clasificación de las arquitecturas cognitivas (Amanna & Reed 2010)
De los modelos incluidos en la figura 3.3 y considerados de alta complejidad se
destaca el ACT-R (Adaptive Control of Thught - Rational) propuesto por Robert
Anderson como uno de los más importantes (figura 3.4), este modelo combina
elementos que permiten identificar las funciones de cognición humana a través de
módulos perceptuales y módulos de memoria. Dicho modelo se ve influenciado por
otros predecesores como Soar (Newell 1973), EPIC (Executive Process Interactive
Control) propuesta por Kieras & Meyer (1997), CLARION (Connectionist Learning
209
with Adaptive Rule Induction ON-line) propuesta por Sun (2002; 2003). Su
implementación se hace en el lenguaje LISP (LISt Processing) y permite realizar
tareas que pueden implicar razonamientos complejos, según este modelo el
conocimiento humano tiene dos representaciones, la declarativa y la procedimental
(Pirolli & Card 1999).
Figura 3.4. Diagrama en bloques del modelo ACT-R de Anderson
Además de esto modelos, existe una amplia variedad de propuestas de arquitecturas
que tratan de mostrar mediante bloques e interacción entre los mismos los diferentes
procedimientos empleados por los seres humanos al momento de realizar procesos
cognitivos en la vida diaria. Y pensando en cómo pueden ser las arquitecturas del
futuro, Sun (2002) propone que para el desarrollo de las mismas se deba tener en
cuenta los siguientes aspectos:
-
Realismo ecológico.
Realismo bio-evolutivo.
Realismo cognitivo.
Escepticismo sobre las metodologías propuestas.
Aunque este campo de la sicología cognitiva es muy amplio, se han adelantado una
serie de investigaciones que buscan aplicar estos conceptos principalmente a la
210
Capítulo 3
robotica, por mencionar un ejemplo se trata del proyecto CogBot propuesto por
Goertzel, Arel & Pennachin (2009) que busca emular la inteligencia de un niño en
edad temprana en un robot humanoide.
Sin pretender emular estos desarrollos se busca obtener unas bases suficientes que
permitan a partir de un estudio en detalle de estas arquitecturas, plantear un modelo
básico sobre cómo incorporar el comportamiento cognitivo de una red de
comunicación óptica.
•
Ciclo Cognitivo
Desde su creación, el empleo del concepto de cognición aplicado a las redes de
comunicaciones ha tenido mayor auge en investigación y desarrollo en el entorno de
las redes inalámbricas (Mitola III & Maguire 1999), en estas redes el concepto se ha
convertido en un paradigma de la comunicación inalámbrica en la cual tanto las
redes como los mismos nodos inalámbricos cambian sus parámetros particulares de
transmisión o de recepción para lograr un desempeño eficiente sin interferir con los
usuarios autorizados. Esta variación o alteración de parámetros está basada en la
observación de varios factores del entorno interno y externo de la radio cognitiva
tales como el espectro de radiofrecuencia, el comportamiento del usuario o el estado
de la red en general. De otro lado se espera que el denominado radio cognitivo, en el
cual se ha obtenido un alto grado de madurez en la actualidad, pueda ser el soporte
para el estándar inalámbrico de quinta generación (5G).
La importancia del modelo desarrollado por Mitola para redes inalámbricas radica en
la introducción del concepto de Ciclo Cognitivo, Ciclo de Cognición o también
denominado Lazo Cognitivo el cual consta de seis (6) procesos o estados bien
definidos a saber: observación, orientación, planeación, aprendizaje, toma de
decisiones y acción (Mahmoud 2007, p. 204). Mitola en su propuesta considera un
entorno local a nivel de elemento de red y básicamente aplica el concepto de ciclo
cognitivo sobre los niveles MAC y físico dentro del modelo OSI (Open System
Inerconnection).
La figura 3.5 muestra mediante el uso de un diagrama de transición de estados STD
(State Transition Diagram) las diferentes interacciones entre los componentes del
211
Ciclo Cognitivo. Para el desarrollo de este ciclo se parte del modelo de unificación de
las diferentes teorías cognitivas propuestas. Newell et al. (1985), en uno de sus
trabajos explican la reacción de los organismos inteligentes ante estímulos
provenientes del entorno, el comportamiento que asumen a partir de esos estímulos,
la definición racional de metas y acciones a seguir, así como la representación del
conocimiento y el aprendizaje, lo cual es realizado por la mente como un aspecto
unificado.
Figura 3.5. Ciclo cognitivo representado mediante STD (modificado a partir de
Mahmoud 2007, p. 207)
DaSilva & MacKenzie (2007) consideran que un sistema cognitivo puede realizar
algunas acciones del ciclo cognitivo las cuales forman parte de una red
reconfigurable (incluyendo observación y acción) mientras el resto de funciones
(orientación, planeación, toma de decisiones y aprendizaje) pueden constituir el
denominado “motor cognitivo” CE (Cognitive Engine). Con estos elementos es
posible crear un nodo de red reconfigurable que puede ser tomado como base o
plataforma para la construcción de una red cognitiva.
La figura 3.6 se muestra el modelo de ciclo cognitivo adaptado por Mitola para su
propuesta sobre redes cognitivas, se observa la especificación de funciones y la
creación de estados nuevos que inciden directamente en el proceso de aprendizaje
del sistema.
212
Capítulo 3
Figura 3.6. Modelo de ciclo cognitivo propuesto por Mitola (2000)
Como se recuerda, el concepto de radio cognitivo se ha generalizado hacia Redes
Cognitivas (DaSilva & MacKenzie 2007), igualmente, diferentes autores para
desarrollar sus propuestas sobre el tema parten de la definición del Plano de
Conocimiento hecha por Clark et al. (2003). Debido a la importancia de estos
conceptos y a su gran influencia en el desarrollo de diferentes arquitecturas
cognitivas en secciones siguientes se hará un estudio con mayor detalle sobre ellos.
Con estos conceptos y sumando otros que se estudian en seguida, se comprende
mejor el por qué el paradigma de las redes cognitiva se ha convertido en un área de
investigación de gran auge en la actualidad.
•
Ciclo OODA
Uno de los primeros modelos de ciclos cognitivos, es el propuesto por Boyd conocido
como ciclo OODA (Observe, Orient, Decide and Act) mostrado en la figura 3.7, el
cual es tomado como ejemplo por Thomas y Mitola, aunque este modelo omite el
proceso de aprendizaje en sí, ha sido adaptado y aceptado como punto de partida
para una serie de estudios e investigación de donde surgen diferentes estructuras
que involucran el concepto de lo cognitivo en distintos entornos.
213
Figura 3.7. Modelo OODA propuesto por Boyd
Como se había mencionado con anterioridad, el modelo OODA fue definido para
entrenamiento militar en la fuerza aérea de los Estados Unidos, propuesto por el
coronel John Boyd, la importancia de este modelo es que coloca elementos
esenciales en estados bien definidos. Estos estados son: Observación, corresponde
a la recolección de datos por medio de los sentidos, Orientación, como resultado del
análisis y síntesis de los datos se construye una perspectiva mental del entorno real,
Decisión, corresponde a la determinación del curso de una acción basado en una
perspectiva mental de la realidad y Acción, que corresponde a la ejecución física de
las decisiones.
Tanto el Ciclo Cognitivo como el ciclo OODA resultan esenciales en el desarrollo del
concepto de cognición aplicable a redes de comunicaciones, de ellos se puede
extraer aspectos de comportamiento y entrenamiento propios de los seres vivos y
emplearlos para construir motores de cognición que impulsen el desarrollo de
modelos desempeño en diferentes sistemas de redes de comunicaciones.
•
Tipos y Métodos de razonamiento
Para realizar sus diferentes tareas en el campo cognitivo, la red a través del
desarrollo del ciclo cognitivo debe considerar una serie de tipos y métodos de
214
Capítulo 3
razonamiento los cuales son clasificados por diferentes autores entre ellos
Gavrilovska et al. (2011), de cuyos resultados se elabora un resumen mostrado en la
tabla 3.1 donde se da una primera clasificación de los tipos de razonamiento
empleado en las redes cognitivas.
Tipo de razonamiento
Explicación
Proactivo
Toma acciones solo cuando existe una indicación de un
problema; este tipo es empleado donde las limitaciones
temporales son más relajadas.
Reactivo
Prepara una serie de acciones con base en necesidades que
requieren una acción inmediata, es más empleado en entornos
dinámicos.
Inductivo
Formas de hipótesis que se formulan dependiendo de ciertos
patrones detectados (usados en radio cognitiva)
Deductivo
Traza conclusiones basados en conexiones lógicas
Disparo
Selecciona una acción final basada en información disponible
inmediatamente
Secuencial
Selecciona acciones intermedias y observa la respuesta del
sistema siguiendo cada acción
Centralizado
Alto grado de relación entre las entradas (acciones) y las
salidas (observaciones)
Distribuido
Bajo grado de relación entre entradas y salidas
Tabla 3.1. Clasificación de tipos de razonamiento empleado en redes cognitivas
Además de lo consignado en la tabla 3.1, algunos autores hacen alusión a los
Métodos de razonamiento hablando en principio de Métodos de razonamiento
distribuido con restricciones, métodos de redes bayesianas29 (considerando
entradas, estados y salidas de un sistema), heurísticas y meta heurísticas
(empleadas en problemas que resultan NP-hard).
En principio las Metaheurísticas son vistas como un marco general algorítmico que
se puede aplicar a diferentes problemas de optimización con mínimos cambios para
ser adaptada a un problema específico (técnicas aproximadas), igualmente se
extiende el concepto a las Metaheurísticas paralelas donde se combina la búsqueda
29
También denominadas red de creencia, modelo de Bayes o modelo probabilístico expresado
mediante un grafo acíclico dirigido DAG (Directed Acyclic Graph) formado por un conjunto d variables
aleatorias y sus dependencias condicionales (nota del autor).
215
simple con altos niveles de estrategia. Otros son llamados algoritmos aproximados
(como por ejemplo AG y búsqueda Tabú). Una explicación en detalle sobre estos
conceptos, se encuentran en DaSilva & MacKenzie (2007) y Talbi (2009), los
primeros hacen una disertación extensa explicando cómo ampliar el concepto de
redes radio cognitiva hacia redes cognitivas, define los elementos esenciales de una
red cognitiva (sensores, actuadores, motor cognitivo, políticas), en el caso de Talbi,
realiza una explicación muy completa de las diferentes Metaheuristicas abordadas
por los investigadores en la actualidad.
En este orden de ideas, se observa como de la combinación de los tipos y métodos
de razonamiento surgen algunos ejemplos de razonamientos específicos entre los
que se cuentan: razonamiento basado en casos o CBR (Case-Based Reasonig) que
consiste en la combinación de razonamiento y aprendizaje; razonamiento por
descomposición de un objetivo en sub objetivos o subsumir la solución);
razonamiento por lógica difusa FLR (Fuzzy Logic Reasoning) que permite el empleo
de valores intermedios definidos entre los tradicionales verdadero/falso, si/no,
alto/bajo. Esta última es una técnica muy empleada en telecomunicaciones
(enrutamiento por QoS, por ejemplo). Igualmente, mediante el mapeo con FL (Fuzzy
Logic) es posible manejar Cross-Layering y emplear esta información en la
funcionalidad del ciclo cognitivo. Finalmente también se incluye el razonamiento
relacional, el cual emplea la noción de similitud, siendo este un aspecto importante
en la construcción de las ciencias del conocimiento (Facchini & Granelli 2009; 2010).
Al tomar en cuenta estos elementos en el diseño propuesto, se considera que los
procesos son distribuidos tanto en razonamiento como en aprendizaje.
Juntando los elementos antes mencionados y procediendo a su aplicación en redes
de comunicaciones, surgen los conceptos de radio cognitivo y redes cognitivas como
se plantea en Mitola (2006), la diferencia de enfoque entre radio cognitivo y redes
cognitivas radica principalmente en el ámbito de aplicación, mientras que el primero
se centra en el nivel físico principalmente (y en algunas ocasiones en nivel enlace),
en las redes cognitivas los procesos de optimización del desempeño de una red
pueden estar distribuidos en los diferentes niveles de la pila de protocolos
(arquitectura OSI de ISO o según la IETF) y entre diferentes redes donde se puede
requerir la búsqueda de optimización para alcanzar las metas extremo a extremo
definidas.
216

Capítulo 3
Redes Cognitivas CN
En la actualidad se cuenta con diferentes definiciones de lo que son las redes
cognitivas CN (Cognitive Networks) en comunicaciones, como ejemplos preliminares
se puede mencionar a Kantor (1998) quien se considera como uno de los primeros
que introdujo el termino como tal considerando que una red cognitiva era una red con
memoria, Ramming (2004) donde se muestra que esta clase de redes son aquellas
que pueden tomar decisiones respecto a procesos de configuración de ella misma
siguiendo una misión específica en un entorno particular, igualmente, Sifalakis &
Hutchison (2005) definen que además de la red ser auto adaptable en respuesta a
condiciones presentes, su actuar se basa en razonamientos sobre conocimientos
adquiridos previamente, aunque el propósito de crear un nivel cognitivo en su modelo
no tuvo la acogida ni el éxito esperado, sus ideas sobre manejo de conocimiento
adquirido se sigue considerando en otras propuestas.
Como se recuerda, según su concepción, una red cognitiva CN es capaz de percibir
las condiciones actuales del entorno, planificar, decidir y actuar sobre esas
condiciones, teniendo la opción de aprender de los sucedido y actuado mientras
sigue unas directrices de desempeño establecidas previamente, para ello hace uso
del concepto de ciclo cognitivo, aunque algunos autores consideran que este
concepto no menciona directamente en conocimiento de la red (Balamuralidhar &
Prasad 2008) lo cual se evidencia ya que no se menciona la inclusión de por ejemplo
una base de información de conocimiento o alguna forma de almacenar la
experiencias para que luego puedan ser usadas en la toma de decisiones. Debido a
lo anteriore, se está intentando introducir nuevos aspectos más allá de un plano de
conocimiento y de la descripción del ciclo cognitivo, en Fortuna & Mohorcic (2009) se
hace un recuento de los diferentes esquemas propuestos, se trata de la introducción
del concepto de Cross Layer y su relación con las redes cognitivas.
En este orden de ideas, el principal objetivo de las redes cognitivas es incrementar la
eficiencia de la red y su desempeño, para ello es importante la definición del
concepto de metas extremo a extremo que se trazan por parte de los diseñadores y
operadores de la red. Igualmente, una red adquiere el calificativo de Cognitiva
cuando los diferentes elementos que la constituyen pasan de ser configurados
estáticamente a ser reemplazados por componentes que pueden realizar ajustes
217
autónomamente y tener “conciencia” de su estado. Se considera que mientras un
sistema de red requiera de la intervención humana para realizar su configuración y
cuidar de la misma no puede considerarse cognitiva, se requiere que la red pueda
encontrar por sí misma la forma óptima para conectar sus dispositivos y ajustar los
parámetros de la red para lograr el mejor desempeño en la transferencia de
información, se incluye el hecho que la red pueda optimizarse ante la posible
ocurrencia de eventos futuros, para ello se considera que la red conoce el estado de
cada nodo con lo cual puede prevenir por ejemplo que se presente congestión en los
mismos.
Para el caso del comportamiento del protocolo TCP, el cual es objeto del estudio en
esta Tesis, este protocolo está equipado con un mecanismo para el control de
congestión el cual reduce la velocidad de transferencia ante la pérdida de paquetes,
si se tuviera conocimiento del estado de la red antes de enviar los paquetes, se
podría controlar la velocidad de envío desde antes y así poder evitar la pérdida de
información o evitar que se activen los mecanismos de control lo cual puede conducir
a la operación equivocada de la red de paquetes IP. En este caso se requiere
además de un networking cognitivo (interconexión de redes cognitivas) para brindar
un desempeño óptimo extremo a extremo (cuando se establece una sesión entre un
cliente local y un servidor remoto).
Por tratarse de una temática en constante evolución, existen diferentes definiciones y
distintas ideas de cómo desarrollar el networking cognitivo como una extensión de la
red cognitiva más allá de su entorno. Thomas, DaSilva & MacKenzie (2006) definen
una red cognitiva como “aquella red que contiene procesos cognitivos a través de los
cuales se puede percibir las condiciones actuales de la misma, y a partir de aquí
puede proceder a planear, decidir y actuar sobres dichas condiciones. La red
cognitiva puede aprender de estas adaptaciones y usarlas para la toma de futuras
decisiones, a la vez que se busca alcanzar los diferentes objetivos de desempeño
extremo a extremo”. Por su parte, Li et al. (2012) la define como una red inteligente
que en esencia consiste en una red programable acompañada de un plano de
cognición. Dicho plano de cognición recoge las condiciones de la red, razona,
aprende y emite juicios al respecto, y finalmente adapta la red programable con base
en los objetivos extremo a extremo.
218
Capítulo 3
De lo dicho hasta el momento, el plano de cognición es considerado actualmente
como el mejor candidato para lograr que los nodos estén al tanto del estado (o
estatus) de la red. Igualmente, la red programable puede estar controlada y ajustada
por software. Se propone el empleo de elementos sensores (observadores) para
recolectar la información de la red y enviarla a dicho plano de cognición, al interior de
cada nodo los diferentes niveles donde se ubican los protocolos cuentan con
pequeñas interfaces hacia el plano de cognición para manejo de los datos del sensor
(información recogida y por recoger). El plano de cognición recoge las condiciones
de la red, realiza análisis y decide cómo adaptar la red. Por su parte los actuadores
son empleados para reprogramar la red usando las decisiones tomadas por el plano
de cognición (Rousu 2013). La figura 3.8 muestra una gráfica que recoge la mayoría
de conceptos expresados sobre redes cognitivas y emplea el modelo en capas
asociado a la suite TCP/IP. Se destaca la importancia de los nodos cognitivos, su
estructura según su ubicación (acceso o core) y la posible interconexión de los
mismos, igualmente la ubicación del Cross Layer y la cobertura de las metas extremo
a extremo y como estas influyen el desempeño global de todo el sistema.
Figura 3.8. Modelo de sistema cognitivo (propuesta del autor)
219
El concepto de redes cognitivas se puede aplicar a todo tipo de red de
comunicaciones, como se anotaba con anterioridad, es en el campo de las redes
inalámbricas donde han tenido mayor despliegue (soporte para redes 5G) siendo la
radio cognitiva el mejor ejemplo de buenos resultados en este campo. Aunque en
realidad existen diferencias en cuanto a su objetivo, mientras la radio cognitiva se
concentra en optimizar las condiciones para individuos por separado, el concepto de
red cognitiva busca optimizar la totalidad de la red para obtener el mejor desempeño
extremo a extremo en la prestación de un servicio. En la actualidad y ante la
saturación del espectro radioeléctrico se hace necesario combinar ambos conceptos
(radio cognitiva y redes cognitivas) para lograr optimizar un sistema de radio de
mayor complejidad.
De otro lado, las tecnologías de redes en la actualidad se diseñan para ocultar
detalles de lo que sucede al interior de las mismas, mientras que las CN deben estar
atentas a cada suceso (interno como externo). En general el plano de cognición se
diseña para que se tenga acceso a todos los datos de la red y a través del plano de
datos obtener la información necesaria de todos los nodos cognitivos y realizar los
ajustes necesarios. Otro aspecto que se reitera es el tener muy en cuenta como se
realiza la comunicación entre los nodos cognitivos, ya que si se transporta mucha
información de señalización podría emplearse muchos recursos de la red y
desperdiciar todo lo que pueda ganarse con el desarrollo de una CN. Se han definido
diferentes métodos de señalización como se muestra en Kliazovich, Granelli &
Fonseca (2011) donde se propone que en el desarrollo del modelo de CN la red
almacene información (historia) de lo que va sucediendo en la misma en una base de
datos, al igual que las condiciones actuales de la red. El reto al diseñar una CN es
lograr un modelo que sea rentable y eficiente, en caso contrario el hardware para la
implementación de la red cognitiva puede resultar muy costoso.
Las redes cognitivas se pueden materializar a través del diseño Cross Layer CL y de
la optimización multi objetivo, con estos elementos se plantean diferentes metas en
los distintos niveles de la arquitectura logrando convenios o llegando a acuerdos para
cumplir con los mismos al momento de prestar un servicio. De esta forma se logra
que para el soporte de Internet del futuro, las redes ópticas no solamente se vean
como una provisión de ancho de banda entre un par de nodos, si no que permita a
los operadores de red afinar y sintonizar estos túneles (o pipes) entre un grupo de
220
Capítulo 3
nodos con el objetivo de proveer una red virtual de aplicación específica la cual debe
cumplir con las limitaciones en tiempos o retardos y ancho de banda acordes con los
requerimientos presentes en la aplicación soportada.
Se observa como el concepto de Cross-Layer comparte aspectos similares con redes
cognitivas especialmente en romper con el esquema jerárquico y por niveles de las
redes tradicionales, así mismo que comparte información con los observadores
externos y ajusta su comportamiento a las necesidades de la sesión establecida.
El concepto CL en su esencia inicial se describe con un solo objetivo, y por lo tanto
no puede adaptarse a diferentes metas de manera eficiente. Igualmente, CL no
aprende del pasado, por lo tanto repite el mismo comportamiento con entradas
iguales aun cuando la operación pueda ser ineficiente. Sin embargo, se propone que
para lograr un esquema de interacción entre los niveles de una arquitectura
jerárquica tradicional, la posibilidad de implementar un CL es una de las mejores
opciones y más aún si a dicho CL se le pueden agregar métodos o comportamientos
cognitivos que permitan la construcción de una arquitectura cognitiva aplicable a una
red de comunicaciones OBS que facilite el soporte y la operación de Internet, en
principio de la suite de protocolos TCP/IP.
Como resumen de esta primera parte, se puede anotar que las CN buscan redefinir
las redes actuales (estáticas) y enfocarlas hacia redes dinámicas, adaptativas e
inteligentes. Una buena forma de lograrlo es a través de la inclusión de modelos de
cognicion y convertirlas en redes cognitivas CN, sin embargo CN presenta algunas
desventajas, entre ellas el hecho de adicionar complejidad al sistema de red, esto
puede ocasionar incremento en el costo de los equipos dedicados a labores de
interconexión de elementos en una red cognitiva. Se busca entonces que una
solución basada en CN no se convierta en un problema NP Hard y que la gestión de
la misma no requiera intervención humana, una vez tratados estos aspectos, la CN
tendrá mayor aceptación y será implementada en diferentes entornos. Igualmente,
aunque se considera que el concepto CN se aplique más a redes inalámbricas, se
proyecta que puede ser una buena solución para la Internet del futuro, aunque se
espera que la transición de IPv4 a IPv6 suceda con mayor rapidez y por lo tanto se
puedan presentar desarrollos sobre redes cognitivas que puedan ser aplicables a
cualquiera de las versiones del protocolo IP.
221
3.2.4.
Elementos básicos de una Red Cognitiva
Las funciones principales para habilitar las propiedades cognitivas en una red son: la
observación, el análisis, la toma de decisiones y la ejecución de acciones. La figura
3.9 recrea a partir de la propuesta hecha por Thomas (2000) y representa estas
funcionalidades como elementos de una pirámide en cuya base se encuentran las
funciones distribuidas a través de la red (elementos de observación que pueden
incluir desde medida de características físicas hasta variables del nivel de
aplicación), de otro lado los elementos funcionales que tienen a su cargo la ejecución
de acciones pueden llevar a cabo operaciones simples como el ajuste de parámetros
para las diferentes interfaces de red (por ejemplo, una tarjeta de red o NIC – Network
Interface Card), estos elementos son de menor inteligencia comparados con los que
se ubican más cerca a la cúspide de la pirámide, es el caso de las funciones de
análisis y toma de decisiones, las cuales presentan una menor distribución a través
de la red.
Figura 3.9. Representación de los procesos cognitivos por planos (Thomas 2000)
222
Capítulo 3
Es importante tener en cuenta que los elementos funcionales en una red cognitiva
deben ser escalables, es decir, pueden presentarse a nivel de nodo o a nivel de toda
la red. Como ejemplo, los elementos funcionales observación y acción pueden estar
dentro de los diferentes niveles de una pila de protocolos mientras que análisis y
toma de decisiones estarían en paralelo a dicha pila ejecutándose como procesos
más genéricos.
Generalizando a nivel de red, los nodos de la red pueden considerarse como
elementos que observan y actúan (contienen elementos que realizan estas
funciones), en tal caso las medidas obtenidas en los niveles de los diferentes
protocolos se juntan a nivel de nodo y son enviadas como un solo reporte para ser
analizados. Igualmente pueden ser consideradas como motores de toma de
decisiones, en esta ocasión, la implementación jerárquica brinda la localización a
nivel de red antes de pasar dicha información a entidades globales.
Adicionalmente en la misma figura 3.9 se observa como estos elementos funcionales
son manejados por tres planos: adaptación, aprendizaje y objetivos. La adaptación
es una parte esencial de todos los elementos funcionales, habilitándose asimismo
para responder a los cambios ocurridos en su entorno. Por ejemplo, el elemento
encargado de la observación puede ser requerido para que realice ciertas medidas
de los parámetros dentro de la pila de protocolos de uno de los nodos y reportar
estas medidas al módulo de análisis en un intervalo de tiempo dado. De esta forma el
elemento de observación adaptativo puede ajustar este intervalo con base en el
escenario de operación y la configuración de la red. Es común utilizar intervalos
cortos en parámetros que cambian con frecuencia mientras los intervalos largos son
considerados por parámetros más estáticos. El elemento de observación controla el
intervalo reportado, siendo la primera instancia de medida.
Sin embargo, la alta frecuencia de presentación de reportes aumenta la señalización
entre los elementos de observación y análisis. En este caso, tanto la observación y
como el análisis se realizan en el mismo nodo de red y los mensajes se transfieren
internamente, causando muchas veces sobrecarga que podría pasarse por alto,
mientras que el análisis es llevado a cabo en otro nodo de la red, señalización
consume recursos importantes de la red. Es necesario encontrar un equilibrio en la
frecuencia o periodos de observación y la relevancia de la información a transmitir,
223
se busca no sobrecargar los nodos y los enlaces de la red con información que se
emplea para realizar el control de la misma.
El plano de aprendizaje es considerado como el núcleo del sistema cognitivo. Se
encarga de habilitar a los demás elementos funcionales para llevar a cabo diferentes
acciones con base en experiencias pasadas o conclusiones que son almacenadas en
el sistema (Base de Conocimiento) y que pueden influenciar decisiones futuras.
Dietterich & Langley (2003) muestran en su trabajo la presencia de dos (2) clases de
aprendizaje, informal y formal. El primero se lleva a cabo durante la operación normal
del ciclo cognitivo mientras que el segundo se transfiere directamente de las
entidades que han obtenido dicho conocimiento (por ejemplo el intercambio de
conocimiento entre nodos vecinos).
El plano de objetivos brinda un conjunto de metas que pueden ser alcanzadas
mediante el empleo de procesos de optimización cognitiva. Dichas metas pueden
considerar comportamiento extremo a extremo y tener un ámbito de cobertura de la
totalidad de la red. Los objetivos de optimización pueden ser definidos desde un
esquema red-céntrico por el operador de la red con base en un modelo de negocios
seleccionado (basados en los clientes o en requisitos de QoS).
En resumen, los planos de adaptación y objetivos toman en cuenta la observación, el
análisis y la toma de decisiones con el fin de elegir un conjunto adecuado de
acciones para ajustar la base de los procesos cognitivos para lograr los objetivos de
red especificados con anterioridad. Además, el proceso de aprendizaje es
responsable de la reconfiguración de elementos dentro del proceso cognitivo basado
en experiencia y predicción futura.
Otro punto importante es la existencia de un canal de retroalimentación de control de
calidad, que por cada paso de optimización debe realizar un análisis de desempeño
de la red resultante, compararla contra el conjunto de objetivos específicos y
confirmar que el proceso de optimización está avanzando en la dirección correcta. En
el caso que no esté presentándose el avance esperado, el proceso cognitivo se debe
retroceder; en el caso del seguimiento de las acciones a tomar se debe verificar que
el sistema está un paso atrás en sus objetivos (Kliazovich el al. 2010), lo cual implica
224
Capítulo 3
tomar las acciones de solución. Este proceso puede repetirse en escalas diferente en
la red (aspectos incluidos en la gestión de redes cognitivas).
3.2.5.
Proyectos e Iniciativas sobre redes y arquitecturas cognitivas
Para el desarrollo de esta sección se parte del hecho que los tipos de servicios que
prestan las redes son variados, que los entornos de las redes son complejos y
dinámicos, y que las redes tradicionales carecen de capacidades de autoaprendizaje
e inferencia inteligente, además, no se pueden adaptar para brindar un servicio con
las mejores prestaciones bajo un ambiente de red que cambia sus condiciones de
forma dinámica. En este orden de ideas, se busca aplicar el concepto de lo cognitivo
a todo tipo de redes (alambradas, inalámbricas y ópticas). Por lo tanto, objetivo
central de esta sección es mostrar una serie de iniciativas relevantes que han sido
elaboradas desde hace unos años con el ánimo de modelar y probar arquitecturas de
redes cognitivas y con estos fundamento se busca posteriormente elegir los modelos
que se toman como base para construir una propuesta de arquitectura cognitiva que
ayude a cumplir con los objetivos del presente trabajo de investigación.
•
Proyectos sobre redes cognitivas
Aunque el enfoque de esta sección son los modelos y arquitecturas cognitivas, se
hace una semblanza sobre los diferentes proyectos que se han adelantado respecto
a la temática en mención. Se comienza mencionando el proyecto sobre el enrutador
personal o PR (Personal Router) para acceso a servicios de forma inalámbrica, otros
proyectos enfocados en redes de tercera generación o 3G como E2R como impulso
a las redes de próxima generación o NGN (Next Generation Networks), otra iniciativa
importante es el proyecto CogNet (Cognitive Complete Knowledge Network)
propuesto por la NSF (National Software Foundation) donde se destaca la relación
existente entre cognición y Cross Layer, aunque su aplicación es principalmente
hacia redes inalámbricas, la propuesta de un plano de control global (Raychaudhuri
et al. 2006), como se muestra en la figura 3.10 es considerado un gran aporte al
avance sobre redes cognitivas, el modelo muestra además los componentes básicos
de un nodo cognitivo, su relación con las capas que componen la arquitectura de red
inalámbrica, la instancia del plano de control global y la interacción con los otros
nodos cognitivos que conforman la red cognitiva.
225
Figura 3.10. Modelo CogNet (Raychaudhuri et al. 2006), gráfica recreada por el autor
Otros proyectos al respecto son CROWN, PHYDYAS, SENDORA, ONEFIT, ECODE,
entre otros, con grandes aportes en el área, como resultado de estos trabajos se ha
impulsado la creación del comité técnico sobre redes cognitivas TCCN (Technical
Committee
on
Cognitive
Networks)
asociado
al
Instituto
IEEE
(http://cms.comsoc.org/eprise/main/SiteGen/TC_CN/Content/Home.html) y el LCCN
(Learning-Capable Communication Networks) en asocio con la IETF.
Puntualmente en el área de las comunicaciones ópticas se cuenta con el proyecto
ALPHA (Architectures for fLexible Photonics Home and Access networks) apoyado
por la Unión Europea y enfocado hacia el área de acceso de banda ancha y el
empleo de técnicas cognitivas para asignación dinámica de recursos en esta clase
de redes (Popov 2008).
•
Interconexión de redes definidas por software
En la actualidad existen diferentes propuestas para interconexión de redes una de
ellas de gran relevancia trata sobre redes definidas por software SDN (SoftwareDefined Networking) donde se requiere la creación de un nivel SDN y una estrecha
comunicación entre el plano de control y el plano de datos, se busca que los
administradores de las redes puedan gestionar los servicios de red a través de la
226
Capítulo 3
realización de abstracciones de las funcionalidades de bajo nivel, a los servicios se
los trata como servicios virtuales VS (Virtual Services). La figura 3.11 muestra un
ejemplo de cómo se puede visualizar funcionalmente este concepto. Aunque este
desarrollo se ha confundido con OpenFlow que actualmente comercializa sus
servicios como computación en la nube (Cloud Computing), no son lo mismo ya que
SDN se enfoca en la separación de planos (plano de control del plano de datos), un
controlador centralizado y una visión de la red, y que finalmente la red pueda ser
programada por aplicaciones externas, a diferencia del concepto de computación en
la nube.
Figura 3.11. Arquitectura SDN (ONF 2012)
El concepto SDN, tiene su parte en las redes inalámbricas denominado radio definido
por software SDR (Software-Defined Radio), ambos tópicos están muy cercanos al
de redes cognitivas, con la diferencia de no contener necesariamente componentes
inteligentes.
Como se observa en la figura 3.10, la arquitectura SDN se compone de tres niveles:
nivel de aplicaciones, dependiente de las metas de negocio, nivel de control donde
se encuentran los servicios de red, este nivel se comunica con el nivel de
aplicaciones a través de APIs (Applications Programming Interface) y el nivel de
infraestructura, el cual contiene los dispositivos de red que finalmente son los que
envían o reciben información para su operación a través de una interfaz de control
227
del plano de datos. En seguida se evidencia como la mayoría de propuestas de
redes cognitivas emplean este modelo como punto de partida.
•
Arquitectura propuesta por Thomas et al.
En el trabajo realizado por Thomas, DaSilva & MacKenzie (2005) se propone una red
cognitiva compuesta por una arquitectura en tres (3) niveles, en la parte superior se
encuentran las aplicaciones (o también llamado nivel de requerimientos), las cuales
están descritas de acuerdo a las metas extremo a extremo del sistema en lenguaje
de especificación de Cognición o CDL (Cognition Description Language) o también
denominado CSL (Cognition Specification Language). El nivel inferior es el nivel
físico compuesto por sensores que monitorean el desempeño de la red. En el medio
se encuentra el nivel de procesamiento cognitivo el cual toma las decisiones basado
en las metas de los aplicaciones y el estado de la red en desde el nivel físico en un
tiempo determinado. El Software de red adaptable o SAN (Software Adaptable
Network) es el nivel inferior y constituye el control físico del sistema y brinda el
espacio de acción para el proceso cognitivo.
Las decisiones tomadas por el nivel intermedio son el resultado del balance entre
las diferentes metas extremo a extremo (end to end goals), la información obtenida
de sesiones anteriores y la información actual que están siendo tomadas por los
sensores, después se debe predecir que clases de ajustes se deben realizar (en lo
posible ajustes óptimos) y así lograr las metas propuestas de la mejor forma posible.
Estas decisiones se pueden soportar en tecnologías aplicadas en Inteligencia
Artificial y puede incorporar diferentes soluciones dependiendo de la situación
estudiada. La figura 3.12 muestra en detalle la arquitectura propuesta hacia el año
2007.
Este modelo merece una descripción con mejor detalle ya que es una de las
arquitecturas sobre la que se procederá a realizar el diseño a simular. En sus inicios
un modelo con características similares fue propuesto por Marr (1982) en su trabajo
sobre visión computacional y luego se generalizó hacia otros trabajos, se parte de
diferentes disciplinas que involucran ciencias cognitivas operando a diferentes
niveles y empleando diferentes técnicas. Se deben considerar distintas tareas en
diferentes niveles, luego se combinan y finalmente se crea una infraestructura.
228
Capítulo 3
Según Marr existen tres tipos de niveles de análisis dentro de un sistema de
procesamiento de información (computacional, algorítmico y de implementación), la
figura 3.13 muestra un aparte de la propuesta de Marr sobre procesamiento de
información por parte de una máquina.
Figura 3.12. Modelo de red cognitiva por niveles (Thomas et al. 2007), gráfica
recreada por el autor
En general se describe la funcionalidad requerida por una entidad cognitiva para
llevar a cabo una tarea de procesamiento de información. A su vez el modelo
propuesto por Marr (1982) toma elementos de los modelos cognitivos humanos
donde se conformaría un nivel de comportamiento, se cuenta con un nivel cognitivo
que determina la motivación de la toma de decisiones de los elementos y el nivel
computacional (que propone la aproximación Bayesiana de las limitaciones humana
y mecanismos sicológicos) y decide el curso de la acción de un elemento y el nivel
neurofísico el cual refleja estas decisiones en el entorno (Eliasmith et al. 2012).
229
Figura 3.13. Modelo de tres niveles (Marr 1982)
Para el desarrollo y propuesta del modelo cognitivo se toman elementos del trabajo
realizado por Eliasmith (2013) y compilado en el libro “How to Build a Brain a Neural
Architecture for Biological Cognition” donde se definen los elementos que se deben
tener en cuenta para la creación de un posible cerebro artificial, así mismo para
simular algunos comportamientos del cerebro se hacen pruebas con un conjunto de
herramientas computacionales denominada Nengo™ ( http://nengo.ca/).
•
Plano de Conocimiento KP
En el trabajo desarrollado por Clark et al. (2003) se propone el desarrollo de un Plano
de Conocimiento KP (Knowledge Plane) para la red Internet (ver figura 3.14), este
plano debe percibir su propio comportamiento y debe poder analizar problemas y
ajustar su operación para incrementar su confiabilidad y robustez, se propone
entonces que el diseño de la red se base en herramientas tomadas desde la
inteligencia artificial y los sistemas cognitivos existentes.
230
Capítulo 3
Sobre este concepto existe una gran variedad de literatura, destacándose FOCALE
(Foundation, Observation, Comparison, Action and Learning Environmet) como un
ejemplo de arquitectura autónoma diseñada específicamente para soportar gestión
de red.
Figura 3.14. Plano de Conocimiento KP (Strassner 2007), gráfica recreada por el
autor
Seguidamente, la figura 3.15 muestra la arquitectura de alto nivel desarrollada para
FOCALE, en este se muestra un módulo de razonamiento y aprendizaje donde es
posible ubicar elementos de aprendizaje de máquina. Igualmente, se muestra el flujo
de la información para tomar la decisión de actualizar los dispositivos a partir de la
aplicación de nuevas configuraciones, se muestra como se hace una comparación
constante con el estado actual de la red y en caso de coincidir con un estado
anterior, se continúa con el proceso. FOCALE se construye a partir de elementos de
computación autónoma, luego se crea un dominio de gestión autónomo y
posteriormente se crea un ambiente de gestión autónomo, cuya conceptualización se
puede aplicar a diferentes entornos de red (Strassner, Agoulmine & Lehtihet 2006).
231
Figura 3.15. Arquitectura completa de alto nivel FOCALE
En este contexto, por medio del aprendizaje de máquina30 se puede examinar la
operación que está siendo ejecutada (se requiere de un contexto, políticas o conjunto
de reglas y unos datos de entrada), con esto se puede construir una Base de
Conocimiento que puede ayudar a tomar decisiones en el futuro. Igualmente, los
algoritmos de razonamiento propuestos pueden generar hipótesis sobre lo que
sucede y los posibles problemas que puedan presentarse, para esto toma en cuenta
la información censada. Con estas hipótesis, el gestor autónomo trata de verificarlas
y para ello usa modelos y ontologías para tomar más datos del modelo y el entorno
con el fin de soportar cada hipótesis. La combinación de estos algoritmos de
aprendizaje y razonamiento permiten al sistema autónomo adaptarse para cambiar
las metas de negocio, necesidades de los usuarios y condiciones del entorno. Estos
aspectos son tratados con más detalle en la sección siguiente.
30
Aprendizaje de Máquina o ML (Machine Learning) se define como un programa que aprende de la
experiencia E con respecto a una serie de tareas T y una medida de desempeño P (performance), si
su desempeño en la tarea T se mide por P, mejorado con la experiencia E (nota del autor).
232
•
Capítulo 3
Modelo desarrollado en el proyecto CHRON
Algunos proyectos de gran importancia mundial como el CHRON (Cognitive
Heterogeneous Reconfigurable Optical Network) desarrollado en Europa con el
concurso de diferentes países, ha hecho uso del concepto cognitivo aplicado en
redes ópticas que puedan ser empleadas para el soporte de Internet del futuro a
través de redes heterogéneas flexibles que permitan controlar parámetros como
eficiencia espectral, costo y consumo de energía. Por tratarse de un modelo en cuyo
desarrollo se conjugaron iniciativas de varios países europeos, se muestra como
resultado una propuesta muy consistente como aporte al concepto de redes del
futuro, en el sitio web http://www.ict-chron.eu/ se encuentra información con mayor
grado de detalle y se consignan aspectos sobre su arquitectura y componentes, al
igual que los mecanismos de interacción entre los mismos.
En este modelo se trabaja alrededor del desarrollo de arquitecturas centralizadas y
distribuidas del plano de control, los bloques principales incluyen sistemas de
decisión cognitiva, sistemas de monitoreo y protocolos del plano de control, se
definen interfaces entre los diferentes bloques, su funcionalidad y la infraestructura
física. Finalmente y con el objetivo de realizar la comparación con diferentes
métodos, algoritmos o técnicas propuestas en la literatura, se desarrollan varios
escenarios comunes los cuales son simulados en el entorno OMNeT++.
El enfoque principal del proyecto es el desarrollar un modelo de red óptica de
transporte reconfigurable, se emplean topologías virtuales las cuales se pueden
reconfigurar al establecer lightpaths, y sobre los cuales se acomodan nuevas
demandas de tráfico de diferentes formas. Se busca entonces desarrollar una
arquitectura de red y un plano de control que emplean eficientemente los recursos
presentes en un escenario heterogéneo (principalmente a nivel físico) logrando las
metas de QoS de los servicios y aplicaciones a la vez que se minimizan el CAPEX y
el OPEX. Para estos se basa en el concepto de cognición, ya que las decisiones de
control deben ser tomadas con un conocimiento apropiado del estado actual del
sistema y soportado en procesos de aprendizaje para mejorar el desempeño con la
experiencia adquirida.
233
La figura 3.16 muestra el modelo conceptual desarrollado, básicamente, un sistema
de decisión cognitivo es alimentado por los servicios y las respectivas demandas de
tráfico, se toma en cuenta el estado actual de la red desde un sistema de monitoreo y
aprende de acciones previas para enviar una decisión para el sistema de gestión y
control, este envía los comandos desde el sistema cognitivo y además ofrece
comunicación entre los diferentes elementos de la arquitectura.
Figura 3.16. Arquitectura conceptual CHRON (CHRON 2011)
Se trabaja inicialmente sobre una arquitectura de red centralizada (control y
cognición centralizada) y posteriormente con una arquitectura distribuida (control y
cognición). Para el caso centralizado se definen casos de uso: estimación de Calidad
de Transmisión QoT (Quality of Transmission) la cual se predice antes de establecer
un camino (según el Sistema de Decisión Cognitivo). Establecimiento de las
conexiones ópticas teniendo en cuenta la ruta, la longitud de onda, formato de
modulación, consumo de energía, retardo extremo a extremo entre otros, se busca
mediante optimización, minimizar la probabilidad de bloqueo, retardos en el
establecimiento de las conexiones al mismo tiempo que se garantizan los requisitos
de calidad de servicio. Se realiza agregación de tráfico desde múltiples niveles de
forma dinámica, se selecciona un lightpath, se modifican los caminos ópticos
existentes o se establece uno nuevo mediante topologías virtuales, según nuevas
demandas de sub-longitud de onda. Finalmente se hace optimización de la red y del
tráfico.
234
Capítulo 3
La gran importancia de este desarrollo radica en el hecho de introducir diferentes
conceptos como redes heterogéneas, sistemas de decisión con cognición, sistemas
complejos de monitoreo, bases de conocimiento almacenando los históricos
relevante y el uso de algunas meta heurísticas basadas en poblaciones como
algoritmos genéticos.
•
Arquitectura enfocada hacia el nodo de red
Kliazovich et al. (2010) proponen una arquitectura de nodo para una red cognitiva
consistente con la pila de protocolos similar a la suite TCP/IP que puede ser
empleada para optimizar procesos que tengan directa relación con el desempeño
extremo a extremo de una red. Lo anterior implica que los nodos pertenecientes a
una red cognitiva se pueden implementar de forma transparente a las pilas de
protocolos existentes.
Para operar con una pila estándar de protocolos, cada nivel de la pila es adecuado
con una pequeño módulo de software con la capacidad de obtener información
interna (mediante sensores) o ajustar parámetros internos (ejecutar una acción). La
información obtenida en los diferentes niveles de la pila de protocolos es enviada al
plano cognitivo implementado en el respectivo nodo cognitivo. Este plano a su vez se
encarga de analizar los datos recibidos y realiza procesos de toma de decisiones.
Los resultados del análisis de datos pueden ser clasificados como conocimiento que
se almacenará en la base de conocimiento local.
La figura 3.17 muestra la infraestructura propuesta inicialmente para la
implementación de una red cognitiva, en ella se destaca la ubicación de los
diferentes módulos componentes y la inclusión del concepto de diseño orientado a
Cross-Layer que será tratado con mayor detalle en la siguiente sección.
La decisión tomada por el plano cognitivo en el respectivo nodo ayuda a optimizar la
pila de protocolos y por lo general están orientadas por los objetivos especificados en
la base de datos local (a nivel de nodo), muchos de los objetivos propuestos son el
resultado de los requerimientos de QoS y demandas de los usuarios respecto a la
prestación de un servicio o aplicación.
235
Figura 3.17. Arquitectura básica de nodo cognitivo (gráfica recreada por el autor con
elementos de Kliazovich et al. 2010)
En la misma figura 3.17 es posible observar como la base de conocimiento y de
objetivos están conectados directamente al plano cognitivo para un intercambio
rápido de información y como este plano se comunica con la pila de protocolos a
través del plano de señalización y coordinación del CL (Cross layer). Este plano es el
encargado de proveer el camino adecuado para distribuir la información de
señalización (valores de parámetros, valores umbrales), es importante notar que en
el desplazamiento de un paquete a través de una red o internamente en un nodo
requiere de formatos de señalización diferentes en cada nivel de la pila de protocolos
por donde debe pasar. En resumen este plano es el encargado de proveer el
intercambio de información de señalización e interconectar los diferentes elementos
que componen la arquitectura del nodo cognitivo.
En este modelo, la información obtenida desde los diferentes nodos ayuda a
construir la base global de conocimiento después de contrastar con los objetivos
definidos y de realizar los respectivos ajustes, como resultado de estas operaciones
236
Capítulo 3
se actualiza la información en cada nodo (actualización de su base local de
conocimiento y su comportamiento).
Como se había expresado anteriormente, si se trata de conectar diferentes nodos
cognitivos para formar una red cognitiva, estos se pueden intercomunicar a través del
Motor Cognitivo de Red o NCE (Network Cognitive Engine). Este motor es capaz de
comunicarse con planos cognitivos de distintos nodos de la red coordinándolos y
gestionándolos. Este nodo igualmente, es el encargado de recoger toda la
información cognitiva de los diferentes nodos que componen la red. Esta información
incluye objetivos locales, requerimientos de las aplicaciones, el mismo conocimiento
adquirido por los nodos, o los valores de parámetros específicos de la pila de
protocolos. La información recopilada por el motor de cognición corresponde a la
generada por la función de observación la cual puede ser obtenida mediante
requerimientos que obedecen a un planificador o mediante solicitudes instantáneas.
Esta información puede estar relacionada con un nodo en particular o puede ser de
los parámetros asociados a un flujo de comunicación.
Una de las características más importantes de una red cognitiva es la escalabilidad,
esta se garantiza mediante la combinación de técnicas centralizadas (a nivel de
nodo) y distribuidas (a nivel de red). En particular, a nivel de los nodos las técnicas
cognitivas centrales tales como análisis de datos, toma de decisiones, y aprendizaje,
están concentradas en los planos cognitivos de los nodos y son implementadas de
una manera centralizada. Además, el software de observación y actuación (o acción)
brindan sus resultados y sus planos cognitivos son poco inteligentes.
Manoj et al. (2007) modelan la misma arquitectura pero se incluyen procesos de
sincronismo complejos entre los niveles de la misma pila de protocolos y se define el
concepto de bus cognitivo el cual es el encargado de intercambiar información de
señalización entre los diferentes niveles de la pila de protocolos. Sin embargo no se
explica cómo se implementan dichos procesos de comunicación. Otros aspectos que
pueden faltar en esta arquitectura es la forma como se accede al conocimiento
existente (conocimiento global) y no se explica sobre cual red se envía la información
cognitiva que se genera en los nodos, esto sugiere que puede ser por la misma red o
empleando caminos virtuales superpuestos. Se recuerda que uno de los objetivos es
no sobrecargar la red con información adicional.
237
Finalmente, esta arquitectura (Kliazovich et al. 2010) ha sido tomada como base en
diferentes propuestas de redes cognitivas y se le han realizado algunas
modificaciones y/o adiciones según su entorno de aplicación, en (Zervas &
Simeonidou 2010) se incluye el diagrama del ciclo cognitivo involucrando instancias
del mismo en los diferente módulos que hacen parte de la arquitectura propuesta.
•
Arquitectura COGNITION
Zervas & Simeonidou (2010) introducen el concepto de cognición en las redes
ópticas y en diferentes planos (plano de datos, plano de control, plano de gestión,
plano de servicio y plano de aplicación) como medida para obtener las condiciones
actuales de la red y entonces planear, decidir y actuar sobre esas condiciones. La
red puede aprender de los procesos de adaptación que se llevan a cabo, y tomar
decisiones a futuro, todo esto mientras intenta cumplir las metas extremo a extremo
propuestas inicialmente.
Este modelo tiene como elemento central la inclusión del ciclo de cognición o ciclo
cognitivo cuya abstracción se muestra en la figura 3.18. La arquitectura propuesta
representa un modelo holístico top–bottom de un nodo de red cognitivo que consta
de cinco niveles o capas en los cuales se ha incluido el concepto de cognición a
través de la inclusión del ciclo cognitivo, como se presenta en la figura 3.19 las metas
extremo a extremo que están asociadas a los usuarios finales y a las aplicaciones
son enviadas hacia una sexta capa o nivel de requerimientos RL (Requirements
Layer). Este nivel se encarga de entender las metas este proceso permite la
traducción semántica y ontológica, precisa y cognitiva de dichas metas, para esto
puede hacer uso del lenguaje de descripción cognitiva o CDL (Cognition Description
Language). Los requerimientos serán manejados caso a caso basados en los
diferentes niveles y elementos involucrados. Como se observa, la comunicación
entre niveles puede hacer uso de un Cross Layer como elemento integrador que
recoge y envía información desde y hacia cada uno delos niveles cuando sea
necesario.
238
Capítulo 3
Figura 3.18. Modelo general de ciclo cognitivo aplicado en COGNITION
Figura 3.19. Modelo de la arquitectura COGNITION (Zervas & Simeonidou 2010)
En el nivel de aplicación AL (Application Layer) se pueden desarrollar elementos
cognitivos para crear elementos adaptativos, por ejemplo en el caso de una
aplicación multimedia cognitiva los elementos pueden auto adaptarse (aumentando o
239
disminuyendo el nivel de compresión de la información) para desplegar un servicio
con una QoS extremo a extremo bajo condiciones variables de red para un caso
particular de un usuario que requiera menos o más resolución.
Al desplazarse al plano de servicio SP (Service Plane) se considera que elementos
tales como virtualización, abstracción, composición de servicios entre otros, pueden
ser auto organizados, auto configurados y auto optimizados bajo ciertos
requerimientos de usuarios y condiciones de red. Por su parte el Plano de Control CP
(Control Plane) consta de mecanismos de señalización, protocolos y algoritmos de
enrutamiento, estos protocolos pueden adaptar su estructura, rutinas y máquinas de
estado dependiendo de los requerimientos de aplicación y la infraestructura de red.
El nivel MAC (Media Access Control) contiene protocolos y rutinas reconfigurables,
canal cognitivo, asignación de ancho de banda, auto agregación y formatos para el
transporte de datos.
Finalmente el nivel físico PL (Phisical Layer) contiene los componentes hardware y
software reconfigurables para garantiza la QoT en los niveles requeridos. Este
modelo según sus autores puede controlar en nivel, complejidad y cantidad de
elementos o métodos cognitivos empleados por nivel y por red. Este modelo incluye
la necesidad de contar con elementos que al observar puedan manejar elementos de
memoria a corto y largo plazo como en el caso del plano de conocimiento. Otro
aspecto interesante que se observa en este modelo corresponde al hecho de ofrecer
una arquitectura que puede ser extendida entre dominios (acceso, metro y extenso),
sin embargo la comunicación interdominio puede estar limitada por el nivel de
confianza y acuerdos entre los proveedores de infraestructura involucrados en la
prestación del servicio.
Finalmente, se realiza una propuesta de los nodos de acceso y de core de una red
de comunicaciones cognitiva y sus respectivos componentes. La figura 3.20 muestra
dicha arquitectura, la idea parte del hecho de poder tomar un nodo cualquiera de la
red no cognitiva y transformarlo en un nodo cognitivo aplicado a redes ópticas. Como
se observa, las funcionalidades cognitivas se agregan nivel a nivel lo cual podría
causar sobrecarga de acciones en cada capa ya sea para proveer un servicio a la
capa superior o para envío y/o recepción de información entre capas, esto puede
240
Capítulo 3
obligar a incluir procesos de optimización para intercambio de información, se
sugiere el empleo del modelo Cross Layer.
Figura 3.20. Arquitectura del nodo óptico cognitivo a partir de Zervas & Simeonidou
(2010)
•
Nueva propuesta de Arquitectura para redes ópticas cognitivas
Tronco et al. (2013), realizan una propuesta sobre la definición de lo que consideran
debe ser una red óptica cognitiva, comienzan el desarrollo de su propuesta
analizando un par de modelos que han sido tomados como referentes en diferentes
trabajos de investigación buscando además la posibilidad de su estandarización. En
la propuesta incluyen procesos de interacción entre los niveles IP, MAC, el nivel
óptico físico y el plano de control cuando se tiene como objetivo establecer/liberar
nuevas conexiones ópticas, optimizar recursos, auto protección, auto reparación y
aprendizaje, todo esto con base en los eventos que ocurren en los diferentes niveles.
En este trabajo se analiza por qué los modelos tradicionales de red no son lo
suficientemente flexibles y adaptables para tratar con entornos dinámicos cuando se
requiera el establecimiento de servicios con diferentes niveles de QoS, por lo general
en estos sistemas tradicionales se presenta baja eficiencia en términos de utilización
de recursos de red (Yu 2012). De otro lado estos sistemas son gestionados con alta
241
participación del componente humano en aspectos de planeación y mantenimiento.
Lo anterior conduce a que el modelo empleado sea muy costoso, poco flexible, haya
baja disponibilidad de la red, bloqueo de recursos y altos intervalos de recuperación
ante la ocurrencia de fallas en la red. Se propone el desarrollo de un modelo
cognitivo más proactivo y no tanto reactivo cuando se trata de operación de sistema.
Del análisis de la propuesta se puede acotar que se busca incorporar inteligencia
(cognición) en la red principalmente en los sistemas de gestión y de control con el
objeto de convertirlos en sistemas dinámicos, adaptables, autónomos y con la
habilidad adicional de que aprendan de eventos pasados. Esta es una forma de
aplicar elementos de razonamiento humano combinado con comportamiento del
sistema nervioso central a un sistema de red. Las redes actuales necesitan estar
pendientes de lo que sucede en su entorno y en la misma red, conocer las metas en
cuanto a requerimientos de los servicios y por parte del operador y de esta manera
proveer servicios y aplicaciones con una QoS apropiada, con alta confiabilidad y un
óptimo uso de recursos. Las acciones realizadas deben estar basadas en
razonamiento, adaptabilidad y autonomía, para lo cual es sistema cognitivo debe
planear, decidir, actuar y aprender con base en la información recolectada desde la
red principalmente.
Entre las observaciones hechas sobre las arquitecturas cognitivas actuales Tronco et
al. (2013), están las siguientes:
-
Las arquitecturas propuestas no consideran auto protección.
Explícitamente no se considera la auto reparación, pro actividad y capacidad de
operar en múltiples dominios.
Carencia de metas dada por los operadores de red.
Falta de interacción con otros niveles de red.
Algunos carecen de métricas explicitas para evaluar el desempeño de la
arquitectura y
La selección de las técnicas de aprendizaje y razonamiento no se justifican
adecuadamente.
En cuanto a los procesos de estandarización sobre redes cognitivas se menciona la
creación por parte de la IEEE el comité técnico sobre redes cognitivas TCCN
242
Capítulo 3
(Technical Committee on Cognitive Networks), el cual puede consultarse en la
dirección http://cms.comsoc.org/eprise/main/SiteGen/TC_CN/Content/Home.html se
destaca la importancia de las CN en las redes digitales de próxima generación y se
cuenta con el soporte de DARPA, NSF entre otros organismos. Aunque su enfoque
es mayormente hacia redes inalámbricas. Para el caso de redes ópticas el estándar
G.694.1 define una grilla flexible de espectro para los equipos WDM. Por su parte
IETF trabaja sobre la extensión de OSPF para asignación de longitudes de onda,
extensiones de RSVP-TE aplicables a GRID. En otras palabras no existe un estándar
sobre redes cognitivas en el entorno de redes ópticas.
Con estos elementos y basados en el ciclo cognitivo se propone una arquitectura de
redes cognitiva aplicable a las redes ópticas, como se muestra en la figura 3.21.
Figura 3.21. Arquitectura de red óptica cognitiva propuesta por (Tronco et al. 2013)
El modelo propuesto parte de los perfiles de los clientes de la red, requerimientos de
servicios y aplicaciones y algunas de las políticas determinadas por los operadores
de la red. Se consideran los monitores de red y la arquitectura distribuida las cuales
empleando agentes inteligentes que se encuentran en cada elemento de red
cooperan entre sí. Igualmente, se propone la interacción de un plano de control
GMPLS extendido, como se muestra en la figura 3.22, en este se conserva el
estándar propuesto por la IETF donde se destacan los protocolos de selección de
ruta OSPF (con Ingeniería de trafico TE – Traffic Engineering), un protocolo de
243
señalización como RSVP y el protocolo de gestión de conexiones LMP (Link
Management Protocol), el algoritmo que soporta su accionar es el de enrutamiento o
encaminamiento y asignación de longitud de onda RWA (Routing and Wavelength
Assigment).
Figura 3.22. Extensión del plano de control GMPLS (Tronco et al. 2013)
Finalmente la propuesta permitirá interacción entre diferentes niveles (IP, MAC, PHY)
y la posibilidad de realizar auto configuración, auto reparación, auto protección y
aprendizaje con base en los eventos que suceden en los diferentes niveles. Este
modelo propuesto no cuenta con implementaciones, comparaciones, métricas, entre
otros aspectos. Inicialmente se constituye en una propuesta de arquitectura
susceptible a cambios y ajustes. Sin embargo constituye un buen insumo de trabajo
para el desarrollo de la propuesta cognitiva que se hace más adelante en este
Capítulo.
•
Arquitectura Colaborativa y Cognitiva
Onur et al. (2011) proponen la realización de plataformas de redes cognitivas y
colaborativas o CCNPs (Collaborative and Cognitive Network Platforms), en este
ejemplo se propone explotar el concepto de redes personales y el plano de control
cognitivo debe explotar los recursos que mejor satisfacen los requerimientos de las
aplicaciones de la interconexión de redes, se hace mucho énfasis en el aspecto
colaborativo del modelo. Su gran aporte puede estar en la definición de un plano de
control cognitivo, el cual a través de la cognición convierte al CCNP en un sustrato de
244
Capítulo 3
gestión auto gestionado, es una especie de middleware sobre el cual se ejecutarán
las futuras aplicaciones sin la intervención del usuario.
Como ejemplo se cita el caso de una emergencia (un terremoto por ejemplo) donde
por lo general las redes colapsan en el caso de una persona que está intentando
realizar una llamada, se puede conocer su ubicación o puede emplear recursos de
redes de emergencia disponibles en forma colaborativa. Aunque su propuesta inicial
se hace considerando redes inalámbricas, es posible ampliar su cobertura hacia
redes ópticas.
La figura 3.23 muestra el ejemplo de un plano de control en la plataforma de red
colaborativa y cognitiva.
Figura 3.23. Plano de control en CCNP (gráfico del autor)
•
Otras propuestas
Baldo & Zorzi (2007) emplean la lógica difusa para optimizar el desempeño del CL en
redes cognitivas. En otros trabajos como Fortuna & Mohorcic (2009), se proponen
mejoras al concepto y en proyectos como CHRON se maneja el concepto desde la
245
propuesta de un modelo cognitivo aplicable a redes ópticas heterogéneas
reconfigurables.
Fortuna & Mohorcic (2009) realizan un análisis sobre la forma como se emplean los
términos autónomo y cognitivo, sobre el primero afirman que es un sistema que lleva
a cabo tareas básicas tomado del sistema autónomo humano (se refiere a tareas
como respirar, control de la temperatura corporal, entre otros), mientras que
cognición tiene que ver más con nuevas situaciones donde es necesario el
razonamiento y aprendizaje.
Son variadas las propuestas sobre arquitecturas cognitivas aplicadas inicialmente a
la explicación de la sicología cognitiva y a las redes de comunicaciones, sobre las
primeras se encuentra una tabla comparativa que resume otras arquitecturas
cognitivas como ART, 4D/RCS, biSOar, BECCA, EPIC, BDI entre otras se encuentra
en http://bicasociety.org/cogarch/architectures.htm, aunque algunos enlaces no se
han actualizado. Sobre las segundas (redes cognitivas de comunicación) se ha
hecho un acercamiento en el presente documento. Ambos elementos se toman como
insumos para una propuesta de una arquitectura de red cognitiva aplicada a redes
ópticas, en particular a las redes OBS. En general la información que se encuentra
sobre las arquitecturas no es clara en cuanto a cuales son las aplicaciones de las
mismas, sus limitaciones, proactividad o reactividad, grado de éxito, lenguaje o
metalenguaje para intercambio de información cognitiva, formatos de los mensajes,
niveles de actuación, entre otros aspectos.
Finalmente, se reitera que con los elementos analizados es posible proponer una
arquitectura que pueda adaptarse a las necesidades del desarrollo de esta Tesis,
pero que puede dejar abierta la opción de ser empleadas en otras soluciones.
Aunque uno de los objetivos de esta Tesis es proponer y probar algunos Métodos
Cognitivos a las redes OBS, es importante contar con una Arquitectura de Cognición
como referente.
3.2.6.
Lenguajes de Especificación y Descripción Cognitivos
Considerando las diferentes arquitecturas estudiadas, se evidencia la importancia
que tiene un Lenguaje de Especificación Cognitivo o CSL (Cognitive Specification
246
Capítulo 3
Language) para convertir o traducir las metas extremo a extremo a una forma que
sean entendidos por los procesos cognitivos.
En esta sección se hace la revisión de como los sistemas de decisión cognitivos
tienen la habilidad para percibir las condiciones reales de la red mediante el empleo
de sistemas de monitoreo de red. El CSL debe ser conocido por los usuarios y
operadores de red para realizar una descripción de sus metas extremo a extremo y
de esta forma las sentencias escritas en estos lenguajes deben ser usadas por una
red cognitiva para determinar el balance adecuado de los recursos de red.
Mitola (2006) propone el lenguaje denominado RKRL (Radio Knowledge
Representation Language) el cual contiene el conocimiento empleado en radio
cognitivo. Sin embargo, un CSL se parece más a los lenguajes de especificación de
QoS ya que se busca es “mapear” los requerimientos y metas extremo a extremo en
mecanismos subyacentes entendibles por la red, algunos de estos lenguajes
encontrado en la literatura son: SafeTcl, HQML (Hierarchical QoS Markup
Language), QDL (QoS Description Language) y QML (QoS Modeling Language), el
CSL debe ser adaptable a los nuevos elementos de red, aplicaciones y metas. En
resumen, debido a la constante evolución de las redes ópticas, es conveniente
seleccionar un lenguaje como de propósito como XML (eXtensible Markup
Language) que se considera flexible y extensible.
Para esta Tesis, debido a la elección de OMNeT++ como herramienta de soporte
para la simulación y como su estructura está basada en el lenguaje C++, los
procesos de comunicación entre entidades o nodos para el transporte de información
de gestión y control se pueden basar en plantillas XML pero se codifican en C++.
Igualmente, cuando los requisitos de QoS son los que determinan el desempeño de
un sistema de comunicaciones, se puede recurrir el empleo de lenguajes para
descripción de QoS algunos que se pueden mencionar son lenguajes de descripción
de interfaces IDL (Interface Description Language), extensiones de UML y
metamodelos, además de los modelos matemáticos. En común estos lenguajes
describen como generar el código para la gestión de conceptos QoS (negociación y
acceso a recursos gestionados), la especificación de arquitecturas QoS – aware y
gestión de información de QoS en sistemas adaptables.
247
3.2.7.
Técnicas de Aprendizaje de Máquina
Cuando se introducen procesos cognitivos en cualquier escenario incluyendo las
redes de comunicaciones, estos se basan principalmente en técnicas de aprendizaje
de máquina. El aprendizaje de máquina se define como cualquier algoritmo que
mejora su desempeño a través de la experiencia obtenida o ganada durante un
periodo de tiempo sin toda la información sobre el entorno en el cual está operando.
Si se tiene en cuenta esta definición, se dispone de un conjunto de mecanismos que
pueden ser empleados en ML (Machine Learning), entre ellos están: Algoritmos
Genéticos, Optimización por Colonia de Hormigas ACO (Ant Colony Optimization), QLearning, Redes Neuronales Artificiales ANN (Artificial Neural Networks),
Optimización por Grupo o enjambre de Partículas PSO (Particle Swarm
Optimization), redes Bayesianas y autómatas inteligentes. En el Apéndice B se
encuentra una descripción más amplia de los diferentes mecanismos y técnicas de
ML y optimización.
Se reitera el hecho que para los propósitos de esta Tesis, la propuesta de Métodos o
Procesos Cognitivos se hace teniendo en cuenta los conceptos sobre cognicion, ML
y Metaheuristicas, antes estudiados.
Una vez se han revisado algunos elementos generales sobre aprendizaje de
máquina, en la sección siguiente se extiende este concepto a las redes cognitivas y
se explica su aplicación.
3.2.8.
Aprendizaje de Máquina en Redes Cognitivas
Una definición común de aprendizaje expresa que el aprendizaje es el proceso de
adquirir conocimiento, habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la
experiencia o la enseñanza; dicho proceso origina un cambio persistente, medible y
específico en el comportamiento de un individuo y, según algunas teorías, hace que
el mismo formule un constructo mental nuevo o que revise uno previo. Otra definición
anota que el objetivo principal de todo proceso de aprendizaje es utilizar la evidencia
conocida para poder crear una hipótesis y poder dar una respuesta a nuevas
situaciones no conocidas. Existen una amplia variedad de definiciones que además
dividen el aprendizaje en modelos, por nombrar algunos, aprendizaje por asociación
248
Capítulo 3
(conceptos artificiales, conceptos naturales y teorías computacionales) y aprendizaje
por reestructuración (Pozo 2006, pp.61-222).
En cuanto al aprendizaje de máquina o ML se trata de construir sistemas capaces de
optimizar un criterio de desempeño usando datos según ejemplos mostrados o
experiencias pasadas. Se dice que un programa aprende de una experiencia
respecto a una clase de tareas
con
y medida de desempeño , si su desempeño en las
tareas en , de acuerdo con la medida
, mejora con la experiencia
. De acuerdo
con esta definición se presentan algunos pasos donde se debe:
(i)
(ii)
(iii)
(iv)
(v)
Seleccionar la experiencia de entrenamiento,
seleccionar la función objetivo,
escoger la representación de la función objetivo
seleccionar un algoritmo para aprender la función objetivo
obtener el diseño final.
El campo de ML se ha estudiado por más de dos (2) décadas, como resultado han
surgido una serie de posibles aplicaciones entre ellas brindar el soporte a la
implementación de la Inteligencia Artificial especialmente en procesos de aprendizaje
de máquina (computadores), como es conocido, ML es una disciplina científica que
incluye el diseño y desarrollo de algoritmos que permiten a las máquinas tomar
decisiones o evolucionar su comportamiento con base en una colección de datos
empíricos que pueden ser recolectados desde sensores y analizados comparándolos
con datos almacenados en bases de datos y de conocimiento. Es decir ML permite
tomar decisiones inteligentes mediante un aprendizaje automático sobre el
reconocimiento de patrones.
•
Aprendizaje de Máquina y el Plano de Conocimiento
Esta sección se aborda teniendo en cuenta los desarrollos de Clark et al. (2003)
donde proponen una nueva forma de realizar gestión de redes de cómputo
principalmente a través del Plano de Conocimiento KP el cual puede enriquecer el
paradigma tradicional de recoger datos en los niveles bajos y realizar la toma de
decisiones en los procesos de alto nivel. Una idea clave es lograr que el KP aprenda
de su propio comportamiento en el tiempo haciéndolo más hábil para analizar
249
problemas, ajustar su operación y en general incrementar su confiabilidad y robustez.
Para lograr este comportamiento se requiere de conceptos y métodos de Machine
Learning (Langley & Simon 1995; Mitchell 1997).
ML permite identificar cuáles son las experiencias relevantes que ayudan a mejorar
un comportamiento. En general en la vida diaria se habla que una persona ha
aprendido de la experiencia cuando puede realizar algo que antes no podía o que no
sabía cómo realizarlo antes de tener cierta experiencia al respecto. ML trata además
con otros campos como la estadística, la sicología cognitiva, teoría de la información,
lógica, teoría de la complejidad e investigación de operaciones siempre con el
objetivo de entender el carácter computacional del aprendizaje.
Es claro que los formalismos empleados para representar el aprendizaje son
decisivos para entender el concepto, para esto se pueden emplear arboles de
decisión, reglas lógicas, redes neuronales y notaciones probabilísticas entre otros,
todos estos aspectos forman parte de lo que se denomina vida artificial 31
(http://www.alife.org/).
En seguida se hace un resumen de las distintas técnicas empleadas para
representar el aprendizaje:
-
-
Técnicas computacionales puras:
-
Arboles de decisión (Quinlan 1993).
Clasificación del vecino más cercano (Aha et al. 1991).
Agrupamiento basado en teoría de grafos (Atallah 1999).
-
Reglas de asociación e inducción (Clark & Niblett 1998).
Técnicas estadísticas y probabilísticas (Buntine 1996):
-
31
Regresión mutivariada.
área que engloba toda la investigación en sistemas desarrollados por el hombre que posean
propiedades esenciales de la vida, se hace desde dos perspectivas: Analizar cómo las técnicas
computacionales pueden ayudar al estudio de fenómenos biológicos. Analizar cómo los
procedimientos biológicos pueden ayudar a resolver problemas computacionales (algoritmos
bioinspirados). (Nota del autor).
250
-
-
Capítulo 3
Discriminación lineal.
Teoría de la decisión Bayesiana.
Redes Bayesianas.
K-means.
Técnicas Computacionales – estadísticas:
-
SVM (Support Vector Machine). Propuesto por Cortes & Vapnik (1995). Para
-
clasificación y regresión.
AdaBoost (Freund & Schapire 2002), meta-algoritmo regresivo empleando un
clasificador (uso de weak learners).
Técnicas Bio-inspiradas (funciones de aptitud (fitness) y selección):
-
Redes Neuronales (Rumelhart et al. 1986).
-
Algoritmos Genéticos y programación genética y algoritmos evolutivos (Talbi
2009, p.201). La figura 3.24 muestra un diagrama básico sobre esta clase de
-
técnica.
Sistemas Inmunológicos artificiales (Dasgupta 1999).
Swarm Intelligence - stigmergy (Inteligencia de grupo o de enjambre)
(Mahmoud 2007).
Figura 3.24. Una generación en algoritmos evolutivos
Como se observa existen diferentes opciones y aun no se define cuál de los
formalismos se acomoda mejor para describir ML, según esto se puede acomodar el
formalismo que se requiera o que mejor se adapte al problema presentado.
251
•
Tipos de aprendizaje
Existen diferentes clasificaciones sobre los tipos de aprendizaje, la literatura
consultada muestra los siguientes:
-
Aprendizaje supervisado. El problema fundamental es encontrar una función
que relacione un conjunto de entradas con un conjunto de salidas. En este caso
se cuenta con un supervisor y la información se puede representar mediante
vectores o etiquetas. Tipos principales de problemas: Clasificación y regresión.
Requiere entrenamiento previo.
-
Aprendizaje no supervisado. No hay etiquetas para los ejemplos u
observaciones, el problema fundamental consiste en encontrar la estructura
subyacente de un conjunto de datos presentes. Puede requerir entrenamiento
previo antes de usar el modelo.
-
Aprendizaje basado en memoria. Vecinos más cercanos y modelos de
aprendizaje lazy y eager.
-
Aprendizaje semi-supervisado. (Blum & Mitchell 1998). Cuando algunos
ejemplos se pueden etiquetar.
-
Aprendizaje activo (con refuerzo). Generalmente se da en un contexto de un
agente actuando en un ambiente. No se le dice al agente explícitamente si se
equivoca o no. El agente es castigado o premiado (no necesariamente de manera
inmediata), el problema fundamental es definir una política que permita maximizar
el estímulo positivo (premio). La figura 3.25 muestra un ejemplo de esta técnica
donde se muestra la incidencia del entorno al brindar una recompensa al agente
por realizar su tarea.
-
Aprendizaje en línea. Únicamente una pasada por los datos (gran volumen de
datos y en tiempo real). Puede ser supervisado o no supervisado. El problema
fundamental consiste en extraer la máxima información de los datos con el
número mínimo de pasadas.
252
Capítulo 3
Figura 3.25. Técnica de refuerzo con recompensa (Sutton & Barto 1998)
•
Formulación de problemas en el entorno de Aprendizaje de Máquina
Se han propuesto diferentes maneras para formular un problema dentro del concepto
de ML, en seguida se tratan los más relevantes:
•
Aprendizaje por clasificación y regresión, es la manera más común para
adquirir conocimiento en el desempeño de tareas de clasificación y regresión. La
clasificación involucra el asignar un caso de prueba para uno de un conjunto finito
de clases, mientras que la regresión permite predecir el caso empleando
variables continuas o atributos. Para el contexto del diagnóstico de redes un
problema de clasificación puede consistir en decidir si la falla en una conexión se
debe a que el sitio tomado como objetivo se ha caído, el sitio objetivo se ha
sobrecargado, o si el prestador del servicio está fuera de servicio (ISP is down).
Por analogía, el problema de regresión puede consistir en predecir el tiempo que
toma la conexión en retornar a su estado funcional. Por ejemplo, una descripción
del estado de la red OBS puede incluir atributos para pérdida de paquetes
(probabilidad de pérdida de ráfagas), tiempo de transferencia (retardos extremo a
extremo) y conectividad (rutas y asignación de longitudes de onda). Igualmente,
se pueden asignar atributos numéricos por ejemplo a los nodos resaltando un
orden de prioridad entre nodos adyacentes. Si no es posible conocer un atributo
(puede permanecer oculto) se puede predecir el valor de dicho atributo por el
comportamiento de otros atributos que si pueden ser observados (Predicción
flexible o completar el patrón) se puede emplear para atributos simbólicos,
atributos continuos o una mezcla de ellos. Igualmente se puede pensar en
encontrar la distribución de probabilidad conjunta sobre el espacio total de las
posibles instancias.
253
Se puede formular un número distinto de tareas que producen conocimiento para
ser usado en clasificación y regresión. La técnica o tarea más común es el
aprendizaje supervisado en este caso el aprendiz se somete a un entrenamiento
con clases asociadas o valores de los atributos que tiene que predecir. Por
ejemplo, un método de aprendizaje supervisado puede tener unas 200 instancias
con cuatro tipos diferentes de fallas (unas 50 instancias por cada clase) con cada
instancia descrita en términos de los atributos que deben emplearse durante la
clasificación.
El caso de regresión puede consistir en determinar el tiempo que toma para
restaurar la conexión para cada instancia de entrenamiento. Se cuenta
Igualmente, se puede contar con aprendizaje no supervisado una de sus
propuestas es el clustering (Fisher 1987; Cheeseman et al. 1988) se puede usar
la técnica de regresión mediante la opción de completar el patrón. Para el ejemplo
tratado, las 200 instancias se pueden agrupar en clases que representen cual es
el tipo de interrupción que produce las fallas, igualmente se cuenta con la técnica
conocida como estimación de densidad (Priebe & Marchette 1993) se procura
construir un modelo que prediga la probabilidad de ocurrencia de una instancia
específica, para el ejemplo de la red OBS se puede tener la misma cantidad de
datos sobre la interrupción del servicio, se puede obtener un método que genere
una función de densidad de probabilidad que cubra las instancias ya entrenadas y
las nuevas instancias. Una siguiente opción es emplear aprendizaje semisupervisado, por ejemplo se puede tener el caso que solo 20 de las 200
instancias están entrenadas y tienen información de clase, se pueden considerar
que para el resto de instancias se tengan clasificadores más exactos.
•
Aprendizaje para actuar (seleccionar acciones) y planeación, aprendizaje de
conocimientos para seleccionar acciones o planes para que sean ejecutados por
un agente. Una forma puede ser seleccionar una acción como reacción a un
suceso e ignorar las acciones pasadas, igualmente en el caso de configuración
de una red por parte de un experto, se puede tener un sistema que este
pendiente de tomar todas las acciones que sigue el experto, almacenarlas y
tenerlas listas para un siguiente proceso de configuración, además puede mejorar
los pasos e intentar realizar la misma tarea en menos tiempo, a esta opción se la
conoce como clonación del comportamiento (Sammut et al. 1992).
254
Capítulo 3
Otra opción se aprendizaje se logra mediante el refuerzo (recompensa retardada
- premio), en este caso un agente lleva a cabo una acción por ejemplo de tomar
datos del entorno y recibe una señal de recompensa que indica el deseo de
conocer el estado resultante. Sin embargo, debido a que el agente puede que
necesite muchos pasos antes de alcanzar el estado deseado (por ejemplo
restablecimiento de la conexión el servicio) la recompensa puede retardarse. Para
el caso de enrutamiento dinámico de una red, el sistema puede tratar de
establecer diferentes rutas empleando políticas de enrutamiento diferentes
basadas en la observación del desempeño de la red.
Otras opciones pueden ser mediante aprendizaje desde la solución de problemas.
Con este método se puede llegar a soluciones adecuadas, ciclos, no soluciones,
que permiten aprender que opciones se deben seguir y cuales no (se produce un
conjunto de acciones deseables, no deseables y relativamente deseables).
Algunos investigadores sobre ML han estudiado métodos que pueden asumir
acciones y requerir menos ejemplos para su entrenamiento. Una aproximación es
hecha por Moore et al. (1998) emplea regresión para analizar los resultados de
experimentos previos y determinar una región de interés en el cual la función
objetivo pueda aproximarse mejor, entonces selecciona un nuevo punto de
prueba que esta distante de otros puntos de prueba, mientras permanece en la
misma región. Para el caso de la configuración de una red, dado un conjunto de
parámetros (configuraciones) para los cuales el desempeño ha sido medido, se
fija una distribución de probabilidad que permita predecir donde están localizados
los puntos denominados como buenos, entonces, se muestrea un nuevo conjunto
de configuraciones acordes con esta distribución, se mide su desempeño y se
continua hasta que haya convergencia.
Finalmente, dentro de este proceso de aprendizaje para seleccionar acciones y
planeación, primero, en muchos dominios la acción de censado requiere de una
invocación activa, entonces, el agente puede aprender las políticas para realizar
el censado, decir cómo se puede soportar un diagnóstico de eficiente de la red
OBS y activar los efectores para realizar acciones tales como cerrar un enlace en
respuesta a un posible ataque. Igualmente, algunos métodos de aprendizaje para
planear asumen la disponibilidad de modelos de acciones que describen los
efectos esperados cuando se invocan ciertas acciones. Esto puede conducir a
255
que se pueda aprender de tales modelos de acciones por simple observación.
Estos modelos se pueden emplear para soportar aprendizaje de alto nivel sobre
políticas para actuar y planear.
•
Aprendizaje para interpretación y entendimiento, en este caso de trata de
poder interpretar situaciones y eventos, una forma es mediante la clasificación ya
que permite entender una instancia que pertenece a un ejemplo de alguna clase.
La interpretación requiere de modelos que expliquen los datos en términos de
estructuras profundas (abducción). Este modelo es muy empleado en la
interpretación del lenguaje natural.
En resumen, se pueden formular las tareas de ML de diferentes formas. Estas
pueden diferir en la forma como el conocimiento adquirido es utilizado y en la
naturaleza de los datos de entrenamiento que controlan los procesos de aprendizaje.
La tabla 3.2 muestra lo visto en este aspecto.
Formulación
Tarea desempeñada
Clasificación y Regresión
Predice
dando
Predice el resto de dada una parte de
Predice
dando
Actuación y Planeación
Selecciona iterativamente una acción
Selecciona acciones
Encuentra el valor a fijar
Interpretación y
entendimiento
en un estado
para alcanzar una meta
para optimizar un objetivo
Empleo de un parser o analizador sintáctico que convierte un
flujo de datos en una estructura de árbol de análisis de
objetos o eventos
Tabla 3.2. Resumen de las opciones de formular problemas en ML
Una vez revisados los conceptos más relevantes sobre cognición, redes cognitivas,
aprendizaje de máquina y sus diferentes componentes se procede a realizar un
análisis del concepto de Cross Layer debido a la importancia para el desarrollo de la
presente Tesis, aunque en la actualidad existe mucha literatura al respecto, el autor
ha revisado diferentes fuentes y realiza aportes propios en aras de plantear un
diseño de red TCP/IP sobre OBS acorde con los requerimientos expuestos al
comienzo del documento.
256
3.2.9.
Capítulo 3
Como entender una infraestructura Cognitiva
Una vez revisadas diferentes arquitecturas cognitivas es importante describir los
aspectos a tener en cuenta para comprender lo que se requiere de una de estas
arquitecturas, en seguida se plantean algunas preguntas al respecto:
-
Qué son y cuáles son los elementos cognitivos en la red?
Cuáles son las metas extremo a extremo?
-
Cuáles son las metas de los diferentes elementos?
Donde están localizados dichos elementos?
Como se comunican los elementos cognitivos entre sí?
Cuanto altruismo deben mostrar los elementos cognitivos?
Cuanto conocimiento tienen?
Cuanto control se puede ofrecer?
Que funciones debe desempeñar el proceso o método cognitivo?
Como se lleva a cabo el razonamiento, aprendizaje y planeación?
La arquitectura permite tener una visión global y local de la red?
Donde reside la cognición en una red?
Se puede hablar de que una red tenga “conciencia” sobre su entorno?
Cómo se definen las metas a nivel de red?
Cómo esas metas se cumplen en conjunto por los nodos y enlaces de la red?
El comportamiento de los nodos debe ser egoísta o altruista?
Cuanta información de control debe circular por la red sin sobrecargarla?
Cuanto control es necesario para llevar la red al punto de operación ideal?
Con esta serie de preguntas y otras que puedan surgir es posible hacer una
evaluación de cualquiera de las arquitecturas estudiadas y realizar una toma de
decisión sobre cual emplear cuando se requiera que las redes cumplan con la
condición de agregar cognición a las redes de comunicación existentes.
Sobre el razonamiento evidencia la forma como se selecciona que acciones a seguir.
Igualmente, emplea el conocimiento histórico y el conocimiento actual de la red lo
que implica saber cuáles son las condiciones de la red, preferencias de los usuarios
y políticas consideradas. Sobre el aprendizaje se puede considerar como un proceso
de largo plazo donde se acumula conocimiento basado en los resultados obtenidos
257
de acciones pasadas. El aprendizaje enriquece el conocimiento de los elementos
cognitivos basados en esto pueden mejorar la eficacia de los razonamientos futuros.
Algunas veces el razonamiento y el aprendizaje pueden ir de la mano. Respecto a la
planeación se puede definir como el proceso de desarrollar una secuencia
estratégica de acciones con el objetivo de lograr una meta. En general no existen
muchos ejemplos de cómo planear acciones en forma distribuida.
Finalmente, cuando se requiere adelantar un diseño cognitivo además de lo
analizado, se deben considerar entre otras las siguientes decisiones:
-
Egoísmo versus altruismo. Comportamiento colaborativo distribuido de los
agentes o lo nodos cognitivos o un comportamiento egoísta con poca o ninguna
colaboración. Igualmente, cómo las adaptaciones locales afectan el desempeño
extremo a extremo. Cuanto y como convergen dichas adaptaciones?.
-
Ignorancia versus conocimiento. Cuál es el costo de la ignorancia? (DaSilva &
Mackenzie 2007). Cuanta información de la red es necesario recoger para que un
nodo pueda tomar decisiones locales. Es necesario que la totalidad de la red se
entere de las acciones que ha tomado un nodo?.
-
Nivel de control deseado. Algunos autores proponen evolucionar o modificar el
plano de control de MPLS o el que se esté utilizando la red en el momento de
acuerdo con los requerimientos propuestos, aunque esto puede ocasionar
incompatibilidades a largo plazo es una opción a considerar. Igualmente, respecto
a la implementación del motor cognitivo pueden surgir algunas preguntas. Por
ejemplo, cuáles son las técnicas cognitivas más eficientes?, que tan rápido opera
el método cognitivo en el nodo?, como afecta esta reacción a la totalidad de la
red?, cuando decidir que se debe tomar información del entorno y cuando una
simple decisión heurística puede resultar mejor?
En resumen, en esta sección se han revisado una serie de conceptos que son
definitivos al momento de tratar con aspectos de cognición aplicados a las redes de
comunicaciones. Es un campo de investigación abierto con muchas preguntas y
donde se pueden encontrar distintas propuestas sobre cómo construir arquitecturas
de redes cognitivas, a partir de los modelos realizados para explicar la sicología
258
Capítulo 3
cognitiva en los seres humanos. Estos modelos son la inspiración para los
desarrollos aplicados a las redes actuales de comunicaciones con el objetivo primario
de lograr introducir inteligencia y cognicion en las mismas. Finalmente, se han
realizado diferentes trabajos sobre arquitecturas cognitivas, en el trabajo realizado
por Chong, Tan & Ng (2009) se presentan los resultados de comparar seis
arquitecturas cognitivas, sus observaciones y conclusiones sirven de insumos a la
propuesta de arquitectura cognitiva de la sección 3.4.
3.3. Conceptualización Cross Layer - CL
3.3.1.
Introducción
En principio, para ambientar mejor la temática se toman en cuenta una serie de
trabajos desarrollados sobre Cross Layer en redes inalámbricas, que como es
conocido, el diseño CL posee una amplia literatura en este campo desde hace más
de una década como se puede encontrar en los trabajos de Pointure (2006) y
Popovski et al. (2009) principalmente. Posteriormente se hace énfasis en las
características que debe tener un CL y en seguida se entra a proponer un diseño
apropiado como complemento al modelo de nodo y red cognitivos.
Las diferentes aproximaciones para el diseño de cualquier red de comunicaciones
tradicionalmente se han enfocado en arquitecturas por capas y su comportamiento
jerárquico se asemeja al modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos OSI (Open
System Inteconnection) definido en la norma ISO/IEC 7498-1, mostrado en la figura
3.26, donde se hace una definición jerárquica en niveles o capas compuestas de
entidades o entes (procesos) diferentes entre sí, estos realizan operaciones
específicas e independientes de los demás niveles (aplicando para esto los
conceptos de desarrollo modular y agrupaciones funcionales).
El diseño modular implica que cada nivel posee un número reducido de interfaces de
comunicación con los niveles adyacentes y la funcionalidad jerárquica obliga a tener
una interdependencia entre los mismos pero siguiendo un conjunto de normas
estrictas, donde la adyacencia entre niveles marca el cumplimiento de dichas
259
normas. Esta misma concepción ha sido empleada para el stack32 o pila de
protocolos de Internet (familia de protocolos TCP/IP). Ambos enfoques van en
contravía con lo que muchos autores consideran que debe ser el diseño orientado a
Cross Layer y en lo que debe ser una red cognitiva.
Figura 3.26. Modelo de referencia OSI en un proceso de comunicación en un sentido
y las unidades de datos que se intercambian extremo a extremo y entre niveles de la
arquitectura (
: Encabezamiento de Nivel , con
)
En la literatura existen muchas aproximaciones para realizar un CL, en Srivastava
(2005) se hace un estudio en detalle de las diferentes alternativas que se proponen
para el diseño e implementación de un CL. Como se ha anotado anteriormente, el
enfoque CL se refiere a protocolos diseñados para explotar la interdependencia que
existe entre los diferentes niveles de la arquitectura jerárquica con el objetivo de
32
Se refiere a una arquitectura de comunicación en forma de pila que integra diferentes protocolos
organizados por capas o niveles.
260
Capítulo 3
obtener un mejor desempeño de la red en determinadas circunstancias, lo que
significa que no se siguen las reglas de jerarquía33 como se hace formalmente.
Las propuestas sobre diseños de CL tienen diferentes perspectivas, en principio
entre los diseñadores que trabajan en distintas capas de la pila o stack de protocolos
no hay un acuerdo sobre cuales funciones son las básicas para el diseño y cuáles
son los roles que dichas capas deben jugar cuando se realiza un proceso de
comunicación de datos. Igualmente, la sinergia existente entre el punto de vista del
desempeño y lo concerniente con la implementación de la arquitectura es débil.
De acuerdo con los diseños revisados y las publicaciones analizadas, se concluye
inicialmente que los medios y sistemas inalámbricos poseen más elementos que
pueden ser tratados mediante un Cross Layer que los medios alambrados. Este
último aspecto presenta un reto para el diseño de un CL aplicable a redes ópticas en
particular a redes OBS, su funcionalidad interna y su interacción con la suite de
protocolos TCP/IP. Igualmente un aspecto a tener en cuenta en el comportamiento
de las arquitecturas jerárquicas por niveles es que cuando un ente de cierto nivel
(n+1) necesita un servicio que debe ser prestado desde un nivel inferior (n), solo
hace uso del mismo sin entrar en detalles de cómo se le provee dicho servicio. Lo
anterior implica que muchos protocolos podrían no necesitar algunas interfaces que
están presentes en la arquitectura de referencia o necesitar de algunas interfaces
que aún no están definidas en la norma.
De forma alternativa, los protocolos tipo CL pueden ser diseñados para realizar
“violaciones” a las arquitecturas de referencia tradicionales, esto se puede lograr
mediante la comunicación entre niveles no adyacentes o el poder compartir variables
en una piscina de datos entre diferentes niveles de la arquitectura. Los siguientes
aspectos determinan el diseño orientado a CL, donde existen diferentes propuestas
de definición, entre ellas se anota que un CL corresponde al diseño de un protocolo
que viola una arquitectura de comunicaciones de referencia, lo cual como se ha
dicho, implica la creación de nuevas interfaces entre niveles, redefinir los límites de
los niveles, no realizar el diseño de un nivel independientemente de los procesos
33
En general estas reglas implican que los entes que pertenecen a los niveles superiores solicitan a
través de una interfaz la prestación de servicios desde los niveles inferiores y a su vez los niveles
inferiores prestan servicios a los niveles superiores en orden jerárquico. (Nota del autor)
261
realizados en otros (disminuir la modularidad) y tener la posibilidad de sintonizarse
entre distintos niveles sin tener en cuenta la línea jerárquica.
Lo anterior implica tener la libertad para diseñar protocolos que trabajan en diferentes
niveles de forma independiente y que pueden imponer condiciones en cuanto al
procesamiento de información en otros niveles (Melodia et al. 2006). Algunos autores
entre ellos DaSilva & Mackenzie (2007) y Kawadia & Kumar (2005) consideran que al
hablar de CL se hace referencia a una metodología para desarrollar procesos que no
siguen las restricciones propias de una arquitectura jerárquica. Es posible también
encontrar propuestas en las cuales se puedan construir “súper niveles” a partir de la
unión de funciones entre diferentes niveles no necesariamente adyacentes. Todas
estas opciones o propuestas de diseño implican que los diseñadores de sistemas
puedan implementar CL a través del empleo de métodos estáticos o dinámicos, estos
últimos responden a los cambios en las condiciones de las redes (Lin et al. 2008) y
(Mehlman 2010).
3.3.2.
Por qué un diseño Cross Layer?
Para el caso de la pila de protocolos TCP/IP (como se observa en la figura 3.27)
aunque normativamente no se define una sub red específica, casi siempre se
encuentra a Ethernet como la red típica de soporte34, sin embargo es posible tener
como subred una red OBS, como se propone en este estudio.
En este último caso si se considera la opción cuando se presentan problemas en la
subred tales como una posible pérdida de información no tolerable o el aumento
inesperado de los retardos extremo a extremo experimentados por las ráfagas, esto
se puede interpretar en el nivel TCP como una posible “no respuesta” del receptor (o
servidor) ante una determinada acción de tipo Request() intercambiada desde niveles
superiores de la pila, lo que puede conducir a una acción errónea por parte del nivel
TCP, dicha acción puede ser desencadenar procesos de retransmisión o re intento
de conexión que no son necesarios.
34
En la definición formal de la arquitectura de referencia para el conjunto de protocolos TCP/IP se
muestran los protocolos de los niveles red, transporte, servicios y aplicaciones pero no aparecen
definiciones formales para los niveles de enlace y físico (Comer 1996, p.175)
262
Capítulo 3
Figura 3.27. Modelo TCP/IP e intercambio de información entre niveles y extremo a
extremo
Para mitigar estas acciones es posible mediante el diseño de un Cross Layer realizar
procesos de comunicación directa entre niveles sin emplear algunas capas
intermedias que pueden ocasionar retardos en las respuestas o la necesidad de
desplegar acciones que no conducen a una solución rápida a los problemas antes
mencionados. Dificultades como éstas han permitido desarrollar diferentes
propuestas sobre CL que buscan en principio optimizar los procesos de intercambio
de información entre niveles que originalmente pertenecen a una pila de protocolos
con enfoque jerárquico.
3.3.3.
Taxonomía de Cross Layer
Las formas de crear diferentes propuestas de CL se muestran en la figura 3.28, en
las propuestas desde la A hasta la C se ofrece la posibilidad de creación de nuevas
interfaces, la mezcla de niveles adyacentes en un “súper nivel”, el acople entre
niveles sin crear interfaces nuevas y la calibración vertical entre los niveles de la pila
de protocolos mediante la creación de túneles, aunque en la literatura pueden
encontrarse otras opciones.
263
Figura 3.28. Diferentes opciones de CL, considerando que las representaciones
rectangulares son arquitecturas o pilas de protocolos en niveles
Como se observa en esta primera clasificación, las opciones de diseño CL conservan
su arquitectura en capas, es posible ver que existen propuestas donde se rompe por
completo el modelo jerárquico y se proponen conexiones en ciclo o por medio de
niveles verticales.
Continuando con la figura 3.28, cuando se crean o proponen nuevas interfaces de
comunicación entre las capas del modelo, éstas pueden usadas para compartir
información entre las capas existentes en tiempo de ejecución, se debe tener
cuidado de no perder el sentido de la modularidad en el diseño, se recuerda que la
modularidad consiste en contar con el menor número de interfaces entre niveles a fin
de evitar afectarlo en su totalidad si por ejemplo una falla sucede solo en una de las
capas.
Según como fluye la información entre los niveles se presentan tres categorías: flujo
de información hacia arriba (upward flow) es decir desde niveles inferiores hacia
niveles superiores, flujo hacia abajo (downward flow) desde niveles superiores hacia
niveles inferiores y flujos de información hacia adelante y hacia atrás (back and
forth).
264
Capítulo 3
En seguida se describen algunos ejemplos de estas categorías.

Flujo de información hacia arriba (upward flow), en este caso un protocolo de
alto nivel que requiere alguna información desde un nivel o niveles inferiores en
tiempo de ejecución lo cual resulta en la creación de una nueva interfaz entre el
(los) nivel (es) inferior(es) hacia el nivel superior (figura 3.28 A). Por ejemplo, en
un conexión TCP-TCP extremo a extremo establecido a través de una red OBS (o
WROBS) en el cual el desempeño de esta subred puede inducir a un
comportamiento erróneo del emisor TCP sobre el estado real de la red en cuanto
a congestión. Si se crean interfaces desde los niveles OBS que se comuniquen
directamente con el nivel de transporte (TCP) mediante el empleo de
notificaciones explicitas, este problema de la mala interpretación de lo que ocurre
en la red OBS puede eventualmente solucionarse. Igualmente, si en realidad se
presenta el caso de la posible ocurrencia de congestión en la subred (OBS)
desde la cual se puede enviar una Notificación explicita de Congestión hacia
arriba o UECN (Upward Explicit Congestion Notification) originada en el plano de
control de la red OBS hacia el nivel de transporte para evitar que el desempeño a
nivel TCP comience a degradarse.

Flujo de información hacia abajo (dowmward flow), algunas veces se requiere
el diseño de CL que envíen información a través de una nueva interfaz
directamente a niveles inferiores como se muestra en la figura 3.28 B. Como
ejemplo puede citarse el caso en que el nivel de aplicación se comunique con la
subred para comunicarle que está ejecutando una aplicación que presenta ciertos
requisitos respecto a los retardos que puede soportar, en este caso la red OBS
como red subyacente, debe tratar dichos paquetes como sensibles a retardos y
puede ajustar el tráfico entrante al nodo frontera de ingreso (edge Ingress Node)
mediante la asignación de prioridades a los paquetes y empleando el esquema de
ensamble basado en tiempo
en lugar de emplear algoritmos orientados a
manejo de longitud o umbral de ráfaga
.
En resumen, los procesos de comunicación hacia arriba permiten notificar a los
niveles superiores sobre las condiciones presentes en la subred. Igualmente, para
el caso de flujo de información hacia abajo se emplea como medio para alertar o
265
indicar a los niveles inferiores sobre cómo deben ser procesadas o atendidas las
aplicaciones que están siendo soportadas por el sistema de red.

Flujo de información hacia adelante y hacia atrás (back and forth), dos
niveles que realizan tareas diferentes pueden colaborar con otros en tiempo de
ejecución, se crea un lazo entre estos niveles, como se muestra en la figura 3.28
C. En este caso se crean nuevas interfaces que realizan actividades
complementarias.

Mezcla de niveles adyacentes, de esta forma se puede crear un súper nivel,
esto se logra juntando los servicios que prestan dichos niveles por separado, este
proceso no requiere la creación de nuevas interfaces, pero si reajustar las
existentes. Un ejemplo puede ser unir funcionalidades de los niveles inferiores de
OBS o tratar de juntar niveles IP y OBS, aunque esto requiere de un análisis más
detallado ya que se puede necesitar de un rediseño de alguno de ellos (niveles
OBS o niveles TCP/IP).

Calibración vertical, una de las propuestas finales apunta al diseño de CL
mediante el ajuste de parámetros que se propagan entre los diferentes niveles,
como se observa en la figura 3.28F, básicamente el desempeño se observa al
nivel en el cual la aplicación es función de todos los parámetros que se
encuentran en los niveles inferiores. Esto puede ser visto como la oportunidad
para que en conjunto sintonicen todos los parámetros para lograr un mejor
desempeño que si se hubieran calibrado por separado, ya que su concepción
inicial muestra que los protocolos que intervienen en una comunicación realizan
su labor independiente de los demás protocolos.
Esta clase de calibración puede hacerse estática o dinámica, en el primer caso se
procede a la definición inicial o inicialización de los parámetros al momento de
comenzar la operación de la red o en el tiempo de diseño, en el segundo caso, la
calibración vertical dinámica se hace en tiempo de ejecución el cual emula una
pila de protocolos flexible que responde a variaciones en ciertos niveles críticos
de la red, como pueden ser la variación en el canal físico (por los efectos lineales
y no lineales), el tráfico de la red (aumento o disminución y en ráfagas), y las
condiciones generales en la operación de la red (OBS).
266
Capítulo 3
La calibración vertical dinámica requiere de mecanismos para recuperar y
actualizar los valores de los parámetros los cuales son optimizados desde los
diferentes niveles. Esto puede implicar aumento de costo en términos de sobre
encabezamientos e imponer requerimientos estrictos sobre los parámetros
recuperados y actualizados para brindar la seguridad sobre el conocimiento del
estado de la pila de protocolos es decir que esté actualizado y sea preciso.
3.3.4.
Interacción entre niveles y entes en un Cross Layer
Adicionalmente a los esquemas revisados, en la figura 3.29 se muestran tres (3)
arquitecturas propuestas inicialmente para redes inalámbricas, aunque también
pueden ser empleadas en redes cableadas tipo OBS. En este caso los procesos de
operación e intercambio de información entre los módulos se describen en seguida.
Figura 3.29. Propuestas de diseño CL con nuevos enfoques
•
Comunicación directa entre niveles, como se muestra en la figura 3.29 a), este
es el caso que se presenta al emplear calibración vertical dinámica donde las
variables de un nivel se hacen visibles a otro nivel en tiempo de ejecución, en
contraste con las arquitecturas tradicionales donde cada nivel maneja sus propias
variables y tienen que ser conocidas por los demás niveles. Se han definido
muchas formas mediante las cuales los niveles pueden comunicarse unos con
otros, por ejemplo, los encabezamientos que se incluyen de las unidades de
datos intercambiadas entre niveles pueden ser empleadas para flujo de
información entre niveles (envío de datos rápidos, por ejemplo), como se muestra
en la propuesta de Deering & Hinden (1998).
267
Alternativamente, la información extra entre niveles puede ser tratada como
paquetes internos a la arquitectura empleada. En Wang & Abu-Rgheff (2003), se
presenta un estudio comparativo entre diferentes propuestas de CL y se muestra
además una opción denominada señalización CL mediante atajos CLASS (Cross
Layer Signaling Shortcuts), en esta propuesta dos niveles cualquiera ubicados en
diferentes partes de la pila de protocolo pueden comunicarse unos con otros
directamente, esto puede lograrse mediante la creación de túneles (pipes) entre
niveles, o mediante el empleo de memorias compartidas las cuales implican
mecanismos de uso de dichos recursos.
Como se comenta hasta el momento, al realizar la implementación del CL se
proponen diferentes mecanismos para lograr el intercambio acertado de información
entre los diferentes niveles que componen la arquitectura (antes jerárquica), en
seguida se hace una descripción de la aproximación al diseño CL mediante la
compartición de una base de datos entre los diferentes niveles.
•
Base de datos BD compartida entre niveles, una propuesta que ha ganado
muchos adeptos se muestra en la figura 3.29 b) donde se incluye una base de
datos a la cual tienen acceso todos los niveles de la pila de protocolos, desde un
punto de vista del diseño, esta puede verse como un nivel adicional que provee
servicios como almacenamiento y envío de información desde y hacia todos los
niveles. En muchos diseños que se presentan incluso cuando se proponen
arquitecturas cognitivas Cross Layer se plantea la inclusión de un nivel que por lo
general se muestra como un nivel vertical (similar a los empleados para realizar
gestión de red – modelo de plano vertical) y se considera una buena forma de
realizar calibración vertical entre niveles. Se debe entonces pensar en el diseño
de nuevas interfaces para la interacción con este nuevo nivel, el verdadero reto
de esta clase de diseño CL es la interacción entre los diferentes niveles y la base
de datos compartida. En la figura 3.30, se observa una mejor aproximación a esta
clase de diseño CL, se destacan las interfaces entre niveles y la posible
información que puede ser intercambiada entre niveles a través de la base de
datos BD compartida.
268
Capítulo 3
Figura 3.30. Modelo general de CL (Cross Layer) con Base de Datos BD compartida
Finalmente, en la figura 3.29 c) se observa cómo pueden proponerse nuevas
abstracciones de posibles desarrollos de CL, en este caso desaparecen las
configuraciones como pila de protocolos y la interdependencia entre los nodos puede
ser alta, sin embargo estas nuevas propuestas tendrán que realizar un largo
recorrido para convertirse en estándares ya que su desarrollo o aplicación puede
depender mucho de un sistema en particular.
3.3.5.
Retos futuros para diseños orientados a Cross Layer
Hasta el momento se ha hecho la descripción de cómo implementar las interacciones
entre los diferentes niveles o elementos que componen un CL. En seguida y acorde
con la literatura revisada, se presentan algunos interrogantes que se están
intentando resolver por la comunidad investigativa:
•
•
Cómo pueden coexistir las diferentes propuestas CL?.
Cómo los distintos modelos de CL pueden estar preparados para los cambios
futuros?
•
Cuáles modelos de CL tienen mayor impacto en el desempeño de las redes?
269
•
•
•
Cuál es el nivel de rigurosidad que se debe tener para conocer las diferentes
interacciones entre los parámetros intercambiados entre los diferentes niveles?
Pueden los diferentes modelos de CL adaptarse a las condiciones del entorno de
red y a las distintas clases de redes?
Es posible estandarizar los mecanismos o interfaces que surgen entre los
diferentes niveles de la arquitectura?
Al tratar de responder algunos de estos interrogantes, se puede anotar lo siguiente:
•
Aunque en la literatura se muestran muchos modelos CL no es claro aún si existe
la opción de que uno de ellos sea más importante que los demás. Se propone por
algunos autores realizar un análisis minucioso en términos de complejidad de la
implementación versus mejoras en el desempeño. Se puede comenzar
analizando el grado de interactividad entre los niveles que se quieren conectar,
Shakkottai, Rappaport & Karlsson (2003) muestran como el diseño de
notificaciones explícitas mediante nuevas interfaces hacia el nivel de transporte
mejoran el desempeño extremo a extremo de la red. En general este aspecto está
abierto a la investigación y pueden sugerirse nuevos trabajos donde se analicen o
definan métricas más exactas para catalogar las diferentes propuestas de CL.
•
En cuanto a la coexistencia de los diferentes CL, la pregunta implica que si es
posible que una vez se haya desarrollado un CL y posteriormente otro CL y que
ésta nueva propuesta pueda convivir con el anterior? La respuesta puede
conducir a que primero se debe analizar detenidamente el desarrollo o propuesta
más antigua para revisar si es posible removerlo y reemplazarlo por uno nuevo o
si puede interactuar con el existente, una especie de compatibilidad hacia atrás.
Igualmente, existen algunos casos en los cuales los diseñadores deben
establecer con mucha claridad las condiciones de la red (internas y externas) que
se deben presentar para que determinado CL que se haya propuesto pueda tener
una incidencia directa en las mejoras sobre el desempeño del sistema. De esta
manera es posible decidir si se emplea un CL o no y en caso afirmativo cuando
hacerlo. En caso de seleccionar un CL es necesario definir mecanismo eficientes
en cuanto a manejo de tiempos ya que estos interactúan con la pila de protocolos
y son los encabezamientos los encargados de servir como elementos de
270
Capítulo 3
transporte a tener en cuenta, la intención es no aumentar los tiempos al agregar
parámetros y otros niveles, se busca en los posible minimizar los retardos.
•
De otro lado, partiendo del hecho que al definir las arquitecturas tradicionales,
éstas tienen estandarizadas sus interfaces y los diferentes parámetros que
intercambian entre sí, ahora, en las propuestas CL sobre las arquitecturas
tradicionales se violan las definiciones hechas, de esta forma resulta complejo
determinar cuál debe ser la nueva arquitectura de referencia. Igualmente, se debe
definir cuales deben ser las fronteras entre los módulos, entre niveles, entre otros
aspectos.
El éxito en la propuesta de CL depende de la organización que se le dé a los
módulos (ubicación de los niveles si los hay) y las interfaces entre ellos pueden
determinar la eficiencia de la información intercambiada entre ellos y que clase de
sobre encabezamientos son necesarios al igual que los retardos soportados al
compartir información CL. Esto determina cuan eficiente y dinámicamente se
intercambia o comparte información, si se emplea calibración vertical es
necesario considerar el impacto de los retardos en recuperar o actualizar la
información que permite mejorar el desempeño de la red.
3.3.6.
Intercambio de Información en modelos Cross Layer
El desarrollo por aproximación al diseño Cross Layer permite a los niveles superiores
una mejor adaptación de sus estrategias de operación para hacer variar las
condiciones de los niveles inferiores (por ejemplo niveles de enlace y red),
igualmente, también muchos autores consideran que el uso de un CL permite
mejorar el desempeño extremo a extremo para un conjunto dado de recursos en una
red.
En una arquitectura de comunicaciones cada nivel se caracteriza por poseer un
grupo de parámetros claves, los cuales son enviados a los niveles adyacentes para
ayudarlos a determinar los modos de operación que puede ayudar a mejorar ya sea
el canal de datos, condiciones de la sub red y las aplicaciones soportadas.
271
En general, se sugiere en principio que la infraestructura de diseño CL según la
aproximación seleccionada (tomado de la taxonomía CL) deba mantener la
aproximación al modelo tradicional en niveles pero el intercambio de información
entre los niveles en conjunto debe optimizar el desempeño de la red. Para esto se
hace necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Realizar una abstracción de los niveles involucrados en la comunicación, para lo
cual se deben capturar los parámetros que tienen una mayor influencia sobre los
otros niveles.
2. Identificar la información de tipo Cross Layer que debe ser intercambiada entre
los niveles.
Se hace necesario también implementar los protocolos de adaptación en cada nivel
empleando para esto la información que se debe intercambiar entre los niveles
involucrados en la comunicación.
En este caso puntual, es necesario identificar la información que en condiciones de
no CL se intercambia entre los niveles TCP e IP y la sub red, así como la información
que puede ser intercambiada entre OBS y los niveles superiores. Se recuerda que en
este caso, se trata con la combinación de TCP/IP sobre OBS. En esta aproximación,
la subred es OBS y los mecanismos que pueden afectar a TCP e IP pueden ser las
medidas de desempeño o QoS (retardo y bloqueo de ráfagas). Para brindar un mejor
servicio a los niveles superiores se realizan acciones de optimización de los
algoritmos de planificación, rutas empleadas, y número de usuarios permitidos en la
red entre otros aspectos.
En particular TCP es un protocolo punto a punto que configura una conexión entre
dos extremos (host local y host remoto) para lo cual emplea señales de
reconocimiento para indicar el establecimiento de la conexión. Respecto a la forma
como TCP reacciona ante posibles problemas que se presenten en los niveles
inferiores, contiene mecanismos que le permiten controlar el flujo de información ante
congestión en la red, realiza continuos cálculos respecto al tráfico presente y el
tráfico esperado, dependiendo de la diferencia entre estos valores realiza ajustes en
la ventana de congestión.
272
Capítulo 3
La tabla 3.3 muestra un resumen de la información que se puede intercambiar por
nivel de la arquitectura formal Internet.
Nivel
Información
Aplicación
Algoritmo de control de la topología, localización de los servidores,
mapa de la red.
Transporte
Ventanas de control de congestión, retardos y timeouts, pérdida de
paquetes.
Red
Afinación del enrutamiento, duración de las rutas, enrutamiento
múltiple.
Enlace
MAC
Ancho de banda del enlace, calidad del enlace, retardo de trama
MAC.
Físico
Localización de los nodos (en caso de redes móviles), patrones de
movimiento, relación señal a ruido, entre otros.
Tabla 3.3. Información susceptible de ser empleada en CL
3.4. Desarrollo de las propuestas
Con los elementos estudiados, los comentarios en las distintas secciones sobre el
desarrollo de la Tesis y cada concepto analizado, se procede al diseño de las
diferentes propuestas que forman parte del segundo objetivo dentro del anteproyecto
aprobado para esta Tesis.
Igualmente, para obtener una propuesta confiable que pueda ser evaluada en el
futuro y que se acomode a posibles cambios y adaptaciones, es importante contar
con tres (3) aspectos básicos, el primero de ellos tiene que ver con la definición de
los mecanismos de Calidad de Servicio en redes OBS, el segundo aspecto tiene que
ver con la definición de una arquitectura de red cognitiva que sirva de referencia para
realizar pruebas y el tercero es definir un modelo de Cross Layer para una red OBS y
para una posible interacción entre TCP/IP y OBS. En seguida se amplían estos
aspectos:
-
QoS en OBS: en principio se deben considerar los elementos de calidad de
servicio QoS que serán empleados como criterios de medida del desempeño de
273
la red OBS, existen en la literatura diferentes opciones para abordar este aspecto,
aunque la propuestas definidas no están diseñados para redes OBS, por lo tanto
se propone una arquitectura de QoS que basado en un modelo aplicado a redes
ATM pueda servir de referencia para evaluar la calidad de servicio en esta clase
de redes.
-
Arquitectura de red Cognitiva: en seguida se deben conocer los diferentes
componentes de la arquitectura cognitiva aplicada a una red OBS, con elementos
tomados de las diferentes propuestas estudiadas tanto de los procesos cognitivos
humanos como de los procesos de cognicion enfocados hacia redes de
comunicaciones, se propone una arquitectura de red cognitiva que pueda ser
aplicada no solo a esta clase de redes, sino a cualquier red de comunicaciones.
-
Cross Layer: Después se propone una infraestructura de red en principio Overlay
(aunque se puede intentar trabajar con los modelos aumentado y peer) que
puede soportar la interacción TCP/IP sobre OBS e integrar las dos arquitecturas
anteriores para obtener una propuesta acorde con el segundo y tercer objetivo de
la Tesis. Igualmente, se propone un modelo CL para la red OBS entre las
diferentes capas que forman parte de su arquitectura de protocolos.
Como resultado se espera contar con modelos preliminares (que incluyen los
conceptos de QoS, Cognición y Cross Layer) que sirven de referencia para el diseño
de los escenarios de simulación que se desarrollan en el Capítulo 4.
3.4.1.
3.4.1.1.
Propuesta de una Arquitectura para QoS
Ambientación
Cuando se definen los requerimientos de las redes de comunicaciones, se habla en
principio sobre las metas de desempeño que se trazan al momento de acotar o
definir sus requerimientos. Elementos como la capacidad o ancho de banda
disponible en la red, disponibilidad de recursos, utilización óptima de los recursos
disponibles, cantidad de información libre de error transmitida (throughput35) por
35
En adelante se sigue denominando como throughput por ser más conocida en lugar de su
traducción al español.
274
Capítulo 3
segundo (ver figura 3.31), carga ofrecida a la red por la totalidad de los nodos en un
momento determinado, precisión, eficiencia, retardos (latencias), variaciones de
retardo, respuestas en tiempo. En el Apéndice H se encuentra una definición con
mayor detalle de estos elementos dada importancia al momento de realizar el diseño
de una red OBS.
Figura 3.31. Carga ofrecida versus throughput
Igualmente se debe tener en cuenta que existen una serie de factores que impiden
un mejor desempeño de las redes respecto al throughput, estos factores son:
relación de errores extremo a extremo, funciones de los protocolos (envío y
recepción de mensajes, establecimiento de conexiones, acuses de recibo),
parámetros de los protocolos (tamaño de tramas, ráfagas, métodos de ensamble en
redes OBS, tiempos de retransmisión, eficiencia en el tamaño de las unidades de
datos de protocolos (ráfagas pequeñas menos eficiente, ráfagas grandes mayor
eficiencia), métodos de control de errores), pérdida de paquetes o ráfagas y otros
factores de operación de los terminales de datos (computadores o host).
Los retardos y la variación de los mismos por lo general ocupan un lugar importante
cuando se trata de evaluar el desempeño de una red en cuanto al throughput. En
principio las causas de los retardos caen en el campo de la física, en las redes
ópticas (y otras redes alambradas) se toma como referencia la velocidad de la luz en
el vacío
(3x108m/s), y aunque la velocidad en la fibra es aproximadamente dos
terceras partes de la velocidad de la luz en el vacío ( ⁄
), algunos diseñadores
275
consideran que los tiempos de propagación de la luz en los enlaces de fibra son
despreciables (algunas medidas muestran tiempos de propagación de 1ms por cada
200km).
Asimismo, en la generación de los retardos influyen los tiempos que demoran los
procesos de conmutación de paquetes, como se recuerda, en las redes OBS se
cuenta con un BCP que es tratado de esta forma, el BCP se genera en los nodos de
borde y se envía mediante procesos de almacenamiento, procesamiento,
promedio de profundidad de cola
regeneración y reenvío, por lo anterior el BCP se ve sometido a procesos de
encolamiento en los nodos centrales originando retardos, la relación existente entre
el tamaño de la cola o profundidad de la misma versus la utilización del ancho de
banda disponible, la figura 3.32 muestra una gráfica que relaciona estas variables.
Sin ser muy exhaustivo el análisis de teoría de cola se evidencia el crecimiento
exponencial respecto al número de paquetes en la cola en la medida que aumenta el
empleo del ancho de banda.
14
12
10
8
6
4
2
0
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
promedio de utillizacion el BW
Figura 3.32. Profundidad de encolamiento y utilización del ancho de banda
Cuando se trabaja con redes OBS centralizadas, el proceso de encolamiento de los
mensajes tipo Request () en el nodo de control central puede seguir un tratamiento
similar al del BCP en redes OBS con nodos distribuidos. Para esta clase de redes
entre mayor sea el tamaño de las mismas mayores pueden ser los tiempos de
espera y los retardos en la comunicación ya que el nodo de control debe procesar
todas las solicitudes provenientes de los nodos que conforman la red.
276
Capítulo 3
En el caso de las ráfagas de datos o DB, el tratamiento es diferente ya que una vez
que la ráfaga ha sido convertida al dominio óptico no se realizan procesos de
conversiones O-E-O sobre ellas, en este caso su influencia sobre el throughput se
debe a la posible ocurrencia de contención en los nodos centrales,
Otros aspectos a tener en cuenta es la seguridad, en las redes ópticas se han
definido algunos mecanismos de seguridad para tener en cuenta tanto en la
infraestructura física como en el transporte de la información, para el caso de las
redes ópticas OBS se pueden aplicar mecanismos de seguridad similares a los
definidos en las redes tradicionales por conmutación de paquetes con sus
acotaciones correspondientes.
Aspectos como confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, deben ser
considerados al definir requisitos de seguridad en esta clase de redes. Un listado de
metas en este sentido puede ser:
-
Acceso restringido a datos internos propios del sistema de red. Se permite acceso
a datos a través de la web pública y a los servidores FTP (File Transfer Protocol).
-
Empleo de accesos por autenticación y autorización a los operadores de la red.
-
Detección de intrusos y aislar los daños hechos por los mismos.
-
Solicitud de autenticación cuando se actualizan las tablas de enrutamiento
especialmente cuando se recibe información desde otros nodos de la red.
-
En una conexión sobre OBS nativo, es posible prestar el servicios de VPN ante lo
cual es necesario restringir acceso a la red establecida. De otro lado si se trata de
IP sobre OBS lo mejor es usar el servicio VPN de las redes IP (protocolo IPsec
por ejemplo).
-
Ubicación segura de los equipos físicos nodos de borde y OXC en un lugar
acondicionado y protegido.
-
Transporte de información confiable mediante el empleo de mecanismos o
algoritmos de cifrado de datos (data encryption), esto puede hacerse una vez se
277
haya ensamblado la ráfaga y antes de su conversión al dominio óptico puede
someterse a un nodo de cifrado, igual se puede proceder con el BCP. Aunque
esto puede aumentar el retardo extremo a extremo se sugiere que puede
explorarse con mayor detalle ante la evidencia diaria de obtención fraudulenta de
información. En la literatura se encuentran algunos trabajos al respecto, pero
hasta ahora no existe una propuesta sobre seguridad en redes OBS consistente.
Este es un tema que el autor considera se puede abordar con métodos cognitivos
en los nodos tanto de borde como centrales, las ideas se plantean con mayor
detalle en el Capítulo 5.
-
Las políticas de seguridad generales para los empleados de las empresas.
Los elementos de seguridad, confiabilidad, disponibilidad entre otros tienen relación
con la totalidad de la red OBS que se desea diseñar, existen diferentes métricas para
abordar la QoS y una de ellas tiene que ver con los nodos que componen la red,
aunque por lo general no se incluyen los enlaces WDM que unen los nodos de la red
OBS, estos pueden influir en el desempeño total de la misma.
Para efectos de las propuestas siguientes y los escenarios de prueba o modelos de
simulación del Capítulo 4 en enlace por fibra se considera ideal. Esta consideración
puede ser válida debido a los avances tecnológicos que se dan día a día en este
campo que permiten la construcción de fibras ópticas que cada vez más mitigan los
inconvenientes ocasionados por los efectos lineales y no lineales en un enlace con
uno o múltiples span, se logran transmisiones en redes de área extensa WAN y long
haul con muy bajas pérdidas y sin la necesidad de incluir elementos de amplificación
y regeneración por cientos de kilómetros. Una clase típica de fibra puede ser la SMF28 ULL de la empresa Corning® con atenuación máxima de 0.17dB/km a 1550nm,
por mencionar un producto comercial. Adicional a lo anterior se busca que las redes
ópticas sean más transparentes y seguras, este aspecto se relaciona con:
-
-
Reducción de las conversiones O-E-O.
Empleo del procesamiento de señales ópticas para realizar la conversión de
longitudes de onda y tratar de disminuir costos y posibles retardos en este
proceso.
Convergencia entre redes ópticas en la prestación de diferentes servicios.
278
-
Capítulo 3
La red óptica puede ser la red convergente para servicios fijos y móviles.
Aseguramiento de calidad de servicio en el nivel óptico.
Desarrollo de esquemas de seguridad para las redes ópticas, en los planos de
control, de datos y especialmente en el nivel óptico físico.
Igualmente, se busca hacer que las redes ópticas sean más dinámicas y cognitivas,
esto se puede lograr mediante:
-
Conmutación completamente óptica (planos de control y datos), esto conduce a
una mayor independencia de las tecnologías electrónicas.
-
Establecimiento, monitoreo y gestión de conexiones de forma automática y
dinámica, mecanismos de control de fallas y restablecimiento autónomos, gestión
de tráfico según la demanda de los usuarios. Esto se puede lograr mediante la
inclusión de métodos cognitivos en los nodos de la red y en sus sistemas de
gestión.
-
Se busca diseñar e implementar una red óptica confiable lo que implica que debe
controlar sus propios recursos mediante procesos de autoaprendizaje en tiempo
de operación y autodescubrimiento de los recursos disponibles.
-
Mejor uso de los recursos de red, esto se logra mediante reconfiguraciones
automáticas, definición de los recursos necesarios evitando sobre
aprovisionamiento, empleo de algoritmos de enrutamiento nuevos o mejorar los
existentes mediante técnicas meta heurísticas. Empleo de tecnologías a nivel
físico adaptables que trabajen con el máximo ancho de banda posible.
-
Conseguir que los enrutadores ópticos sean escalables, que permitan el soporte
multigranular de servicios, es decir que se cuente con elementos de redes
modulares y flexibles.
En resumen se busca una red óptica que en lo posible opere autónomamente, para
lograrlo se debe impulsar el desarrollo del campo en redes ópticas cognitivas las
cuales para desplegar su cognición lo puedan hacer mediante diseño orientado a
Cross Layer. Igualmente, los elementos tratados en esta sección en conjunto con
279
aspectos de gestión de red, contribuyen al logro de las metas extremo a extremo
definidas cuando se trata el diseño de redes por conmutación óptica OBS.
•
Relación QoS y costos de la red
La figura 3.33 muestra la relación entre la calidad de servicio ubicada en la cúspide
de la pirámide y los conceptos de CAPEX y OPEX, en esta figura la definición de
QoS se hace desde la perspectiva de la redes TCP/IP sin embargo resulta valida
dada la importancia de esta suite de protocolos en la actualidad.
Se busca tener un equilibrio que permita brindar una QoS extremo a extremo que
cumpla con las expectativas de los usuarios percibidas mediante la medida de la
Calidad de Experiencia QoE (Quality of Experience), según su definición en la QoE
incluye la totalidad de efectos del sistema de comunicaciones extremo a extremo
(cliente, terminales de acceso, red de acceso, red transporte, infraestructura de
servicios, modelos de gestión).
Figura 3.33. Relación CAPEX, OPEX y QoS
280
Capítulo 3
Para lograr una reducción de los costos de operación OPEX de una red OBS WAN
pueden tenerse en cuenta las siguientes metas técnicas:
-
Emplear protocolos de enrutamiento y asignación de longitudes de onda a través
de la red OBS que puedan minimizar en lo posible el tráfico cursado. Las
propuestas de métodos cognitivos apuntan a este ítem.
-
Se busca optimizar el uso de los recursos disponibles en la red OBS, la solución
propuesta sobre métodos cognitivos se aplica a este aspecto.
-
Uso controlado de conversores de longitud de onda.
-
Uso controlado de mecanismos de control de contención.
-
Así como se propone empleo de mecanismos de seguridad en redes OBS es
posible introducir mecanismo de compresión de datos en estas redes, se debe
entonces buscar y probar algunos algoritmos de compresión a los cuales se
puede someter la ráfaga de datos.
-
Como OBS opera sin recurrir a mecanismos de almacenamiento (bufferless) los
costos se reducen tanto en CAPEX como en OPEX. Y redunda en el aumento del
throughput.
-
En cuanto a las tecnologías disponibles para la implementación de los nodos de
las redes OBS, debido a su naturaleza y mientras no existan soluciones para el
almacenamiento óptico de información, estos nodos operan en los dominios
electrónico y óptico. Se busca contar con las mejores tecnologías en lo
electrónico, como el empleo en redes de comunicaciones de la VLSI (Very Large
Scale Integration) con bajo consumo de potencia y muy alta escala de
integración. Igualmente, se propone el empleo de tecnologías CMOS en los
transceivers operando por encima de los 10Gbps.
Para el compnente óptico de los nodos OBS, se busca contar con tecnologías
OSF (Optical Switch Fabric) con tiempos de conmutación bajos, de esta forma los
OXC (Optical cross Connect) cuentan con características de Multi-Granularidad
(Zervas et al. 2009), conmutadores MEMS cuentan con tiempos de conmutación
281
de 10ms a 10Gps con datos de 200ms de duración mientras los SOA
(Semiconductor Optical Amplifier) emplea tiempos del orden de los
nanosegundos. La multi-granularidad permite usar tecnologías MEMS por
ejemplo para el plano de control y SOA para el plano de datos de la red OBS (por
ejemplo se puede contar con un canales de control operando a 2.5Gbps en el
plano de control y de 40 o 100Gbps en el plano de datos). Finalmente, una mejor
tecnología evita problemas de operación, disminuye consumo de potencia, ayuda
mejorar los procesos de transporte de información, disminuye retardos extremo a
extremo, pueden usarse mejor los recursos de la red y por lo tanto atender más
usuarios. Todo esto redunda en disminución de los costos OPEX.
Como se observa existe una variedad de parámetros que pueden tenerse en cuenta
cuando se define la calidad de servicio en redes OBS, en seguida se hace un
resumen de los mismos y como aplicarlos en redes OBS.
3.4.1.2.
QoS en OBS
Chua et al. (2007) muestran como los mecanismos de QoS se pueden categorizar en
mecanismos para mejorar la QoS y mecanismos para provisión de QoS. Siguiendo
esta clasificación se definen los mecanismos que forman parte de la Calidad de
Servicio en la redes OBS.
•
Mecanismos para mejorar la QoS
De la arquitectura de una red OBS se conoce que está constituida por nodos de
borde o de frontera y nodos centrales o de núcleo. Cuando se trata con
mecanismos para mejorar la QoS se definen desde la perspectiva de los nodos
(Node-Based), teniendo en cuenta las funciones que realizan los mismos
(Praveen et al. 2006).
•
Mecanismos de QoS diferenciados por nodos:
Inicialmente, se admite que las técnicas para gestionar QoS en los nodos de una red
OBS se pueden resumir de la siguiente forma:
282
Capítulo 3
Nodos de Borde (edge nodes):
- Variación de los parámetros y técnicas de ensamble de ráfagas.
- Diferenciación de servicios mediante control del offset.
- Encolamiento y clasificación basada en clases (y prioridades).
Nodos centrales (core nodes):
- Técnicas de control de contención (dropping).
- Planificación con prioridad de los BCP.
En otros componentes y funcionalidades de la red OBS:
- Señalización: QoS absoluta en reserva de longitudes de onda (en OBS y
WROBS).
- Enrutamiento con QoS.
- Control de admisión: se puede aplicar en los nodos de borde y centrales.
- Diferenciación por Clases de Servicios (emergencia, bajos retardos y bajas
perdidas, altas prioridades, best effort, contenedores de datos).
Debido a la importancia de contar con elementos solidos de QoS para OBS, se
realiza en seguida una descripción con mayor detalle.
1. Proceso de ensamble de ráfagas: en este caso la diferenciación se realiza
teniendo en cuenta la longitud de la ráfaga (Klinkowski et al. 2005) y el esquema
se denomina diferenciación por longitud de ráfaga BLD (Burst Length
Differentiation). Los mecanismos de ensamble de ráfagas por tiempo y por umbral
de longitud tienen un impacto directo en el tamaño de las ráfagas que
por la red OBS y por lo tanto influyen en la provisión de QoS extremo a
el mecanismo por tiempo permite el ensamble de ráfagas de distinta
mientras que el segundo emplea un valor definido, en este segundo
transitan
extremo,
longitud,
se debe
observar adecuadamente la definición del umbral
(y el
). Lo anterior
permite asignar ráfagas de distintos tamaños para diferentes clases de tráfico de
esta forma se puede también resolver la contención y garantizar la QoS deseada.
De aquí se desprenden los procesos de ensamble priorizado que permite
almacenar en una ráfaga tráfico con diferentes prioridades con la intención de
ayudar en la solución de contención al momento de hacer segmentación de
ráfagas (Jue & Vokkarane 2005).
283
Es decir cuando ocurre la contención los datos de baja prioridad son descartados
y se continua con los de alta prioridad. Igualmente, para aprovechar mecanismos
de planificación con Void Filling, se busca colocar los paquetes con más alta
prioridad en el medio de la ráfaga y los de baja prioridad al comienzo y al final,
esto debido a que se ha demostrado que los datos de los bordes tienen más alta
opción de perderse (Sarwar et al., 2008). Otros esquemas proponen realizar
descarte intencional (Intentional Dropping) como en Chen, Hamdi & Tsang (2001),
Praveen et al. (2006). Esto puede ocurrir cuando los requisitos de los servicios
en cuanto a retardo son superados por los retardos de la sub red. En otras
palabras si ya se vencen los umbrales tolerados no tiene sentido enviar o
transportar la ráfaga.
2. Esquemas de señalización para asignación de recursos. También llamados
esquemas de reserva de recursos. En esta categoría se brinda diferenciación de
servicios usando diferentes políticas de reserva para clases diferenciadas. El
modelo basado en el tiempo offset es uno de los más estudiados. Como se
conoce el tiempo offset es el que transcurre desde el envío del BCP hasta que se
debe enviar la BD, en este tiempo se debe configurar los nodos centrales para
que la ráfaga viaje completamente en el dominio óptico.
-
Estimación del offset: en principio se debe tener en cuenta el número de saltos,
procesamiento del BCP y el tiempo en configurar el OSF. Aspectos como
desconocimiento del número de saltos y congestión en la red pueden conducir a
un cálculo erróneo del offset. Se proponen algunos métodos clasificados en
grupos:
Offset fijo, se puede calcular con el número de saltos y el tiempo de
configuración de los OSF. Este valor puede variar nodo a nodo debido a los
posibles retardos de encolamiento de los BCP. Los demás tiempos se desprecian
o se toman iguales para todos los nodos.
Offset estadístico, se genera aleatoriamente (Verma, Chaskar, & Ravikanth
2000). En redes WROBS el offset es la suma del tiempo que demora la respuesta
desde el nodo central o planificador central, el tiempo de RWA y el tiempo de
señalización de ruta. Algunos métodos de ensamble predictivos no pueden
284
Capítulo 3
conocer con exactitud el tamaño de la ráfaga lo cual hace que el BCP se envíe
con un valor aproximado del tamaño de la ráfaga lo cual puede tener
consecuencias como perder la ráfaga si el offset era muy corto o con valores altos
que pueden retardar el envío de la ráfaga.
Los mecanismos basados en offset permiten proveer diferenciación de servicios
en términos de probabilidad de perdida de ráfagas al Introducir un extra offset
time (Qiao & Yoo 1999) para ráfagas con diferentes prioridades. Esto permite a
las ráfagas de mayor prioridad una transmisión asegurada. Su valor puede ser
calculado como
, al combinarlo con FDL
mejora el desempeño de la red (Yoo et al. 2000). Si los tiempos estimados son
altos se pueden presentar altos retardo. Para reducir el retardo se ha propuesto
un algoritmo que transmite la ráfaga antes que el offset termine, este mecanismo
sigue en prueba sobre enlaces TCP.
-
Reserva de recursos hacia adelante FRR (Forward Resource Reservation)
según Liu, Ansari & Ott (2003) este esquema involucra tres (3) fases: predicción,
pre-transmisión y examinación. Se trata de un método predictivo que no introduce
retardos extra aunque los procesos de predicción pueden fallar y los recursos
reservados no se usaron, esto puede disminuir el uso adecuado de los recursos
de la red OBS.
-
Reserva con Preemption (expropiar recursos), este mecanismo quita recursos
que están siendo utilizados por ráfagas de baja prioridad solo de ser necesario.
Este método tiene muchas variantes en la literatura (Guan et al. 2005; Tachibana
& Kasahara 2007; Phuritatkul, Ji & Yamada 2007; Marchetto 2008).
-
Agrupación de longitudes de onda (Zhang et al. 2003), este esquema brinda
diferenciación de QoS absoluta. Según la prioridad se asignan grupos de
longitudes de onda.
3. Algoritmos de planificación. La QoS diferenciada se puede proveer asignando
diferentes cantidades de ancho de banda a los nodos OBS para diferentes clases
de servicios. En este caso una ráfaga con baja prioridad a la cual se le está
reservando recursos puede dejarse en espera (sin reserva inmediata) mientras
285
una ráfaga con mayor prioridad que solicita recursos después puede reservar
mientras sucede la espera (Praveen et al. 2006), otro mecanismo interesante lo
proponen Kozlovsky & Bayvel (2003).
4. Control de contención. Esta es la mayor causa para pérdida de ráfagas en las
redes OBS, se han propuesto diferentes mecanismos, cada uno de los cuales
tiene incidencia sobre la QoS. La tabla 3.4 muestra las políticas de descarte.
Política
Descripción
Políticas de descarte DP (Drop Policy):
La ráfaga que llega a causar
contención es descartada.
Política de segmentación y descarte
SDP (Segment and Drop Policy):
La ráfaga que llega a causar
contención gana el recurso, la otra
es segmentada o descartada.
Política de deflexión DPP (Deflect Drop
Policy):
Se aplica a la ráfaga que llega a
contender.
Política de segmentar y deflexión SFDP
(Segment first and deflect policy):
La ráfaga original se segmenta y se
aplica deflexión.
Política de deflexión, segmentación y
descarte DFSDP (Deflect first, segment,
and drop policy):
Se aplica deflexión a la ráfaga que
contiende si existe un puerto
disponible, si no se segmenta y se
descartan los segmentos de la cola
de ráfaga.
Tabla 3.4. Políticas de descarte, deflexión y segmentación de ráfagas en contienda
Otros mecanismos para control de contención y que ayudan a mejorar la QoS son
mediante el uso de FDL para mejorar la QoS o conmutadores SDL (Switched Delay
Lines). Igualmente, en el proceso de asignación de longitud de onda se puede
realizar con y sin conversores de longitud de onda, en el primer caso puede ser fijo,
rango limitado y el rango total (Maier 2008), aun se cuenta con limitaciones técnicas
y económicas para implementar WC (Teng & Rouskas 2005). La tabla 3.5 resume los
286
Capítulo 3
mecanismos para mejorar la calidad de servicio en los nodos OBS cuando se
presenta contención.
Mecanismos de control de
contención
Descripción
Almacenamiento óptico
Al no existir RAM ópticas se emplean piscinas o
agrupación de FDL (Sarrazin, Jordan & Heuring 1990;
Chlamtac et al. 1996; Hunter, Chia & Andonovic 1998),
se usan líneas de fibra para retardar la ráfaga. Se
emplean arquitecturas feed forward y feed back. Su
efectividad es analizada constantemente.
Deflexión de ruta (hot
potatoe routing)
Se buscan rutas alternativas y se espera que el nodo
hacia donde se hizo la deflexión pueda reenvíe la
ráfaga hasta su destino. Se han hecho pruebas en
algunas topologías (Chaing et al. 2007), la deflexión se
puede hacer aleatoria, o con la ayuda de meta
heurísticas. Se debe tener en cuenta la longitud del
offset.
Segmentación de ráfagas
La ráfaga está compuesta de múltiples paquetes IP,
estos pueden agruparse por clases y prioridades en la
misma ráfaga, al haber contención solo se pierden los
segmentos de menor importancia y no toda la ráfaga.
En general el throughput se ve favorecido con este
esquema. (Detti, Eramo & Listanti 2002; Jue &
Vokkarane 2005)
Conversión de longitud de
onda
Convierte la longitud de onda de una señal de entrada
en otra longitud de onda para ser transmitida, las fibras
ópticas contienen diferentes longitudes de onda que
pueden ser tratadas como canales de transmisión
separados. Si el número de longitudes de onda
aumenta este método resulta muy atractivo de usar. Si
se mide la BLP para 32 longitudes de onda puede ser
de 4x10-2 y de 4x10-4 con 256 longitudes de onda.
(Eramo, Listanti & Spaziani 2005). La conversión
puede ser completa, compartida entre nodos, solo
287
algunos nodos en la red la poseen, rango limitado de
longitudes de onda para su transmisión.
Tabla 3.5.Resumen de mecanismos de control de contención en OBS
En resumen, la tabla 3.6 muestra los mecanismos para mejorar la QoS en OBS, para
proveer QoS diferenciada y QoS absoluta. Se agregan algunos mecanismos no
descritos hasta el momento.
Mecanismos para mejora de
Mecanismos para proveer
Mecanismo para proveer QoS
QoS en OBS basados en los
QoS diferenciada (relativa)
absoluta
Basados en offset (aislamiento
Basados en offset.
nodos
Planificación de ráfagas
de clase)
Segmentación de ráfagas
Segmentación de ráfagas
Reserva virtual de longitudes de
onda
Re-planificación de ráfagas
Probabilísticos Basados en
Preemption
Basados en Preemption
Planificación ordenada de
Planificación del BCP
Descarte temprano de ráfagas
por clase ED (Early Drooping)
ráfagas
(Chaing et al. 2007, pp. 96-102)
{
Asignación de longitudes de
onda basados en prioridad
Agrupación de longitudes de
onda (Chaing et al. 2007, pp.
93-96)
Diferenciación de QoS
proporcional
Tabla 3.6. Mecanismos de mejora y provisión de QoS diferenciada y absoluta
Finalmente, la tabla 3.7 muestra los mecanismos para provisión de QoS borde a
borde E2E (Edge to Edge) y con la aplicación de ingeniería de tráfico TE.
QoS E2E (clases gold, silver y bronze)
Ingeniería de Tráfico TE (Traffic
Engineering)
E2E en forma de bloques de construcción.
Balanceo de carga para tráfico best effort
Clases por salto (per hops)
Balanceo de carga por efecto de
simplificación
Control de admisión basado en enlace
Balanceo de carga basado en reserva
Definición de clase por salto
Optimización de rutas offline
288
Capítulo 3
Reserva y señalización E2E
Asignación dinámica de clase
Tabla 3.7. Mecanismos para QoS E2E e ingeniería de tráfico TE en redes OBS
Finalmente en esta sección se menciona un aspecto que tiene mucha relación con el
desempeño de las redes lo constituye su relación con los servicios que soporta.
Como se conoce existen tablas de asignación de prioridades y clases a los servicios,
esto puede determinar la forma como la información perteneciente a cada servicios
puede ser atendida por los nodos cuando lo hace de forma diferenciada. Los
elementos de red (enrutadores) emplean sistemas de encolamiento para atención a
los servicios, en la figura 3.34. Si los servicios requieren una atención prioritaria es
posible que se le asigne una cola individual, la cual será atendida primero, pero se
debe tener en cuenta que no se puede usar el 100% de dicha cola.
Figura 3.34. Mecanismos de encolamiento para garantizar QoS a diferentes servicios
3.4.1.3. Métricas para QoS
Una vez revisados los conceptos, procesos y mecanismos definidos para desplegar
QoS en redes OBS, se procede a definir un conjunto de métricas que permiten
obtener resultados sobre la aplicación de estos mecanismos que ayudan a mejorar la
289
QoS o que ayudan a brindar QoS y a definir las metas extremo a extremo definidas
por los operadores de red.
En principio, como se desea evaluar el desempeño de la red OBS se procede a
definir un modelo de calidad de servicio, que obedezca los lineamientos del concepto
QoS, para lograrlo se sugiere tener en cuenta la percepción o lo que representa la
QoS para un usuario final, donde dicho usuario final puede ser un equipo cliente, un
equipo servidor, una estación de trabajo, las instalaciones de usuario final, una red
privada (LAN ATM, LAN Ethernet) o una red pública, en general cualquier red
conectada a OBS a través de una interfaz usuario a red UNI (User to Network
Interface), igualmente, en el caso de interconexión de diferentes redes, cada red
proporciona su contribución para obtener la medida de QoS entre punto finales y
entre diferentes operadores de red.
En la figura 3.35 se muestra un punto de partida para un modelo de referencia para
QoS extremo a extremo en redes OBS, este modelo muestra la interconexión entre
redes OBS mediante una interfaz O-NNI (OBS Network to Network Interface).
Figura 3.35. Modelo de referencia para medidas de QoS en la red OBS propuesta
290
Capítulo 3
Para cada red en particular sea el proveedor de servicio OBS A u OBS B, se pueden
definir mecanismos para la aplicación de QoS con orientación a los nodos, es así
como en la misma figura se muestra la ubicación de los nodos de borde (actuando
como nodos de ingreso y egreso) en un eventual proceso de comunicación entre un
suscriptor local y uno remoto que pertenecen a redes IP. Igualmente aunque las
interfaces UNI son genéricas, en este caso se enfoca hacia IP por lo que aparece
como interfaz UNI-IP. A nivel de servicio se define la UNI del lado del usuario y del
lado del nodo de borde y los nodos de interconexión entre redes OBS. Para los
nodos centrales se pueden definir interfaces entre dichos nodos notadas como I-NNI.
Se recuerda que por definición, las interfaces UNI tienden a ser punto multi punto y
las interfaces NNI tienden a ser punto a punto ya sea que operen entre nodos
centrales o entre redes OBS.
Respecto a la QoS en OBS mostrada en la figura 3.30 en el proceso de provisión o
mejora de la QoS extremo a extremo pueden intervenir una o más redes cada una
con multiplex nodos, estos nodos pueden tener un impacto directo en la QoS que
puede o no ser percibido por los usuarios, el reto consiste en mantener la QoS
ofrecida pese a que existan diferentes números de redes y diferentes configuraciones
de las mismas. Lograr este comportamiento en la práctica es difícil y su
estandarización a nivel de interworking puede resultar complicada.
En seguida sobre este modelo se define la QoS en términos de un conjunto de
medidas o métricas que son realizadas con respecto a las ráfagas enviadas desde
un nodo de origen hasta un nodo de destino.
Estas medidas pueden ser:
-
Ráfagas transmitidas, corresponde a la totalidad de ráfagas enviadas a un
destino desde el usuario de origen, se puede tener un contador de ráfagas
enviadas para conocer cuántas ráfagas son enviadas durante una ventana
temporal de observación. Este valor puede ser empleado posteriormente para
propósitos de encontrar la relación entre número de ráfaga enviadas/número de
ráfagas recibidas y determinar una posible pérdida de información.
291
-
Ráfagas transferidas exitosamente, corresponde a las ráfagas que llegan al
usuario de destino y no contienen errores. En este caso se debe contar con un
mecanismo de control de errores que puede ser desde un chksum hasta
mecanismos basados en control de redundancia cíclica. Estos métodos solo
detectan la ocurrencia de un error pero no lo ubican ni lo corrigen.
-
Ráfagas perdidas, corresponde a las ráfagas que no alcanzan al usuario de
destino, lo cual puede ocurrir por distintas causas, entre ellas: se agota el tiempo
offset y no se logró configurar la totalidad del trayecto en señalización one-way, si
los retardos de configuración del trayecto superan los retardos tolerados por los
datos (paquetes IP) en este caso si esto sucede resulta mejor descartar la ráfaga
(no enviar la ráfaga para que llegue fuera de tiempo) otras causas pueden ser al
presentarse contención y los mecanismos definidos para realizar el control de
contención en los nodos centrales no opera adecuadamente ocasionando
descarte de ráfagas (dropping). igualmente por falta o saturación de recursos
existentes (rutas ocupadas o falta de longitudes de onda disponibles) o por un
inadecuada selección de ruta lo que ocasiona que la ráfaga llegue al destino
incorrecto y falte en el destino correcto.
-
Ráfagas con errores, son las que llegan al destino pero contienen errores en su
carga útil. En este caso la ráfaga llega al destino y si el nodo de egreso contiene
mecanismos de control de errores (detección y corrección) puede detectar errores
en la ráfaga lo que podría conducir a emplear mecanismos de solicitud de
retransmisión automática ARQ (Automatic Repeat reQuest), ya sea stop and wait
o con ventana deslizante (Sliding Window) mediante procesos de rechazo
selectivo SR (Selective Reject) o retorno N GB-N (Go back - n). Lo anterior puede
darse si la red OBS está equipada con estas opciones, de lo contrario no realizará
ninguna observación sobre la ráfaga que haya arribado y simplemente la entrega
desensamblada al destino y solo los usuarios de destino determinaran si es
necesario retransmitir o no la información, estas decisiones se toman en niveles
superiores (TCP y Aplicaciones). Aunque los mecanismos de retransmisión de
ráfagas puede ocasionar trastornos en el desempeño de la red OBS, es una
opción a considerar cuando se la información requerida es de gran importancia en
los nodos de destino.
292
-
Capítulo 3
Ráfagas faltantes o duplicadas, son aquellas que llegan a un destino para el
cual no se habían enviado. Esto puede pasar por problemas en el control de
contención en los nodos intermedios o por errores en el BCP (Burst Control
Packet) o BHP (Burst Header Packet), estos últimos se pueden presentar ya que
se puede modificar su contenido.
-
Ráfagas en desorden, llegan al destino fuera de secuencia, esto puede suceder
por efectos del enrutamiento dinámico o por defectos en los mecanismos de
control de contención (ver tabla 3.5). Para realizar esta medida se debe dotar a la
ráfaga de un campo de número de secuencia SN (Sequence Number).
Un factor de importancia que puede afectar el trasporte de las ráfagas desde su nodo
fuente hasta el destino lo constituyen los retardos, estos pueden generarse en
cualquier punto de la red y se pueden mantener constantes o variar por diferentes
circunstancias. Por lo general el tratamiento de los retardos se relaciona con el
throughput de la red (ver figuras 3.31 y 3.32).
En los nodos de borde, nodos centrales y enlaces WDM las principales fuentes de
retardos son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
En el ensamblador de ráfagas: debido al proceso de ensamble de los paquetes
en ráfagas de longitud variable o fija, para lo cual se emplean colas de ensamble.
Según el esquema o método de ensamble se generan retardos en los paquetes.
En la cola de ráfagas, cuando se alistan las ráfagas para ser enviadas, cuando se
cumple el offset.
En el módulo de RWA.
En proceso de generación del BCP.
Proceso de envío del BCP.
Procesos de encolamiento del BCP en los nodos centrales.
En los procesos de conversión O-E-O para las ráfagas (en ingreso E-O y en
egreso O-E).
En los procesos de propagación de la ráfaga y de conmutación.
En los procesos de conversión O-E-O para el BCP.
Propagación de en la fibra.
Retardos de regeneración de señales.
293
•
•
Retardos de modulación.
Retardos por los procesos de control de contención.
Los servicios prestados de clase Premium en una red OBS pueden tener valores de
retardos fijos para garantizar al cliente la prestación óptima del servicio. En este
escenario, los retardos de encolamiento en los nodos de borde son una buena
métrica para la prestación de estos servicios, su incidencia en los retardos extremo a
extremo puede dar lugar a una buena o deficiente prestación de un servicio de esta
clase.
Este aspecto implica que el comportamiento de las redes debe ser diferenciado por
clases o FEC (Forward Equivalence Class), las clases se pueden asignar a los
paquetes IP que llegan a la red OBS (
, más baja y
Igualmente se puede asignar prioridades a los paquetes (
•
baja hasta
más alta).
alta).
Evaluación del desempeño en redes OBS:
La evaluación del desempeño de los modelos de red OBS constituye un elemento
esencial que permite evidenciar cual es el comportamiento de la red que está siendo
sometida a prueba existen dos parámetros que son muy usados para realizar estas
medidas se trata la de la perdida de ráfagas y los retardos que experimentan las
ráfagas en su tránsito de origen a destino (aunque exsiten otras metrcicas como
ancho de banda [kb/s], jitter o variación del retardo [ms]).
•
Pérdida de ráfagas, se puede medir como Probabilidad de Pérdida de Ráfagas
BLP (Burst Loss Probability): se tiene interés en esta métrica ya que por
definición, las redes OBS no necesitan almacenamiento de las DB (bufferless) y
solo para los BCP se requiere un almacenamiento limitado. Igualmente, cualquier
proceso de encolado para el ensamble de las ráfagas se realiza en los nodos de
borde en el dominio electrónico, donde se puede gestionar más favorablemente.
La principal causa de la pérdida de ráfagas se debe a los problemas de
contención, la cual ocurre cuando el número de solicitudes de asignación de
longitudes de onda es mayor que el número de longitudes de onda disponibles en
un tiempo determinado. Si se cuenta con FDL se puede tratar el exceso de
294
Capítulo 3
ráfagas, sino estas ráfagas son descartadas. Si se trabaja con diferentes clases
es importante considerar la precedencia de descarte (Alta, Media o Baja) y las
prioridades asignadas a las ráfagas una mayor a menor prioridad.
En el cálculo de BLP pueden incidir muchos parámetros, por ejemplo, el tamaño
de la ráfaga, los mecanismos de ensamble de ráfaga, la variación del tráfico en la
entrada de la red, los mecanismos de control de contención, la asignación de
ruta.
Por lo general la medida BLP se realiza en presencia de la carga ofrecida por lo
general normalizada a 1 Erlang. Y respecto al elemento que se esté evaluando en
el momento, por ejemplo se puede calcular la BLP en presencia de mecanismos
de enrutamiento con y sin mecanismos heurísticos. Se puede evaluar la BLP en
tiempo de simulación para diferentes ventanas de observación. Las metas de
QoS extremo a extremo permiten la tolerancia en las ráfagas que se pueden
perder para los diferentes servicios soportados, en el caso de las redes OBS la
BLP deben estar del orden de
•
.
Retardos (Delay), se puede medir nodo a nodo (hop by hop) o extremo a
extremo (end to end delay), esta medida se contrasta con valores tolerados para
los diferentes servicios, igualmente su medida se puede tomar respecto al tiempo
de observación (tiempo de simulación) o ante carga de trafico ofrecido. Para
estas medidas es necesario contar con valores típicos de retardos de
propagación, retardos de procesamiento en los nodos de borde y frontera,
retardos de conmutación. Cuando se realizan los diseños de los modelos de
comportamiento y de simulación (según la metodología de simulación empleada)
se deben hacer las consideraciones sobre los retardos.
En resumen, la medida de BLP y Delay (
) se hace en tiempo de operación (o
simulación) y en presencia de carga ofrecida, en el segundo caso se debe tener en
cuenta el comportamiento del tráfico en una red como se muestra en la figura 3.36,
se destaca el proceso entre llegadas en las redes OBS puede ser el tiempo entre
llegada de los paquetes a los nodos de borde, la llegada de los BCP a los nodos
centrales, la llegada de las ráfagas a los nodos centrales y en WROBS la llegada de
las peticiones al nodo de control central, estas son de tipo aleatorias y el parámetro
295
principal es el tiempo entre arribos o Inter-Arrival Time (IATime). Los procesos de
atención o de servicio es la forma como se atiende (toma de decisión para reenvío
del BCP), el parámetro principal es el tiempo de servicio o Holding Time.
Figura 3.36. Proceso de tráfico en una red de comunicaciones
En resumen, esta sección ha sido dedicada al concepto de QoS, sus mecanismos de
mejora y de asignación, así como su perspectiva de aplicación a redes OBS y la
definición de algunas métricas que bajo el concepto QoS pueden ser analizadas para
conocer el desempeño de una red de comunicaciones. Igualmente, se considera que
este concepto es de gran importancia cuando se trata de lograr diseños de redes que
cumplan con ciertos parámetros de calidad y que a su vez dichas redes puedan ser
susceptibles de mejora bajo condiciones cognitivas.
Finalmente, la figura 3.37 muestra un árbol resumen de la división o categorización
de los mecanismos para provisión de QoS en redes OBS. Aunque también puede
tomarse como insumo para procesos de mejora de QoS.
Figura 3.37. Clasificación de mecanismos para provisión de QoS en redes OBS
296
3.4.2.
Capítulo 3
Propuesta de una Arquitectura Cognitiva
3.4.2.1. Ambientación
En esta sección se retoman los conceptos vistos sobre Cognición, arquitecturas y
redes cognitivas con el ánimo de proponer un modelo de arquitectura de red
cognitiva que pueda ser aplicado en redes por conmutación óptica, en particular se
busca que este modelo se pueda emplear en redes OBS. Como es una propuesta
reciente, además de su empleo en el desarrollo de los métodos cognitivos para este
trabajo de investigación, requiere de la aplicación de más pruebas para su validación
las cuales están por fuera del alcance de esta Tesis. Sin embargo, esta propuesta
cognitiva se deja como un aporte al campo de las Arquitecturas Cognitivas en redes
de comunicación óptica.
Igualmente, debido a la variedad de temas que el desarrollo de una propuesta como
la presente puede involucrar (estadística, sicología cognitiva, modelos de memoria,
neurobiología, teoría de información, teoría de la complejidad, ciclos de
conocimiento, teoría unificada de la cognicion, planos y modelos de conocimiento,
investigación de operaciones, meta heurísticas, agentes inteligentes) se considera de
gran importancia la revisión en detalle de distintas alternativas de arquitecturas de
CN propuestas en la literatura cuya gran mayoría se incluyen en la sección 3.2.5 del
presente capítulo, esto ayuda a formar una idea más cercana de lo que puede llegar
a ser una arquitectura cognitiva.
La propuesta de una arquitectura con cognición tiene diferentes aristas, debido a que
la presencia de métodos o elementos cognitivos en una red OBS puede permitirle
aprender sobre su propio comportamiento mientras transcurre el tiempo, logrando
que la red desarrolle cierto grado de análisis de problemas, ajuste su operación y
como observación general puede incrementar su confiabilidad y robustez. Como ya
se ha dicho, para lograr estos objetivos, se deben incorporar conceptos y métodos de
aprendizaje de máquina (Langley & Simon 1995; Mitchell 1997), ML ayuda a
entender los mecanismos por los cuales, la experiencia puede incidir en el
desempeño de las redes OBS.
297
Por sus características, esta arquitectura se puede tomar como referencia para
involucrar en la red OBS los métodos cognitivos propuestos.
Esta propuesta tiene su principal justificación debido a los pocos trabajos de
investigación enfocados hacia redes alambradas, al revisar la literatura casi la
totalidad de trabajos se enfocan a las redes inalámbricas. Esta aparente dificultad
permite la opción de proponer un modelo cognitivo con características mas abiertas.

Modelo Inicial
Casi toda propuesta cognitiva parte del hecho de la interacción del sistema con su
entorno o ambiente externo y con sus propios componentes (ambiente interno), la
figura 3.38 muestra un esquema típico relacional en el cual las experiencias del
entorno son transformadas en conocimiento mediante procesos de aprendizaje y
hacer que dicho conocimiento sea empleado por el nodo de aprendizaje que puede
actuar sobre el ambiente. En principio cuando el sistema de red se encuentra
operando normalmente, se puede deshabilitar el proceso de aprendizaje, aunque
esto no es deseable ni sucede así en un entorno de aprendizaje constante.
Figura 3.38. Relación entre aprendizaje, conocimiento, desempeño y el entorno o
ambiente
Por su parte, el módulo de desempeño puede realizar actividades simples como
asignar un encabezamiento BCP a una ráfaga o seleccionar una acción de envío de
298
Capítulo 3
información por una ruta óptica, aunque también puede involucrar razonamientos
complejos, procesos de planeación e interpretación de información.
El objetivo central del módulo o estado de aprendizaje es mejorar el desempeño o
cualquier tarea, para lo cual el sistema combinado que se muestra puede llevarlo a
cabo. Igualmente, el gráfico muestra que el aprendizaje se lleva a cabo on line (y
cíclicamente) aunque el modelo off line es el más empleado, en este caso se supone
que las experiencias están fuera del sistema y que el aprendizaje las transforma en
conocimiento solo una vez. Finalmente la misma figura 3.38 muestra como el
conocimiento adquirido puede influenciar el aprendizaje.
Además de ciclo relacional, se cuenta con el ya mencionado ciclo cognitivo cuya
funcionalidad es definitiva para demostrar la operación de un método propuesto para
ayudar en el desempeño de una tarea dentro de red de comunicaciones.
Con los dos ciclos mencionados más el análisis de nuevas ideas sobre sistemas
cognitivos sumando esto con otros rasgos del cerebro humano, como la relación
entre la memoria de corto plazo36 o WM (Working Memory) su capacidad para
manejar procesos parcialmente independientes, mantener la conciencia del entorno y
su posible asocio con procesos sensoriales controlados por uno o múltiples
procesadores, y la memoria de largo plazo LTM (Long Term Memory). Esta relación
implica que la información que percibe la memoria a corto plazo se almacena en la
memoria a largo plazo. Es decir en cada aspecto que se aprende como
consecuencia de la información que se procesa en la memoria a corto plazo guarda
en la memoria a largo plazo en forma de esquemas que pueden variar su
automaticidad.
La figura 3.39 elaborada a partir del trabajo de Atkinson & Shiffrin (1968), muestra la
relación entre los tipos de memorias (memoria sensorial, memoria a corto plazo y
memoria a largo plazo), el proceso seguido por los estímulos recibidos del entorno y
como éstos llegan a convertirse en elementos que pueden ser almacenados en la
memoria a largo plazo y que pueden ser interpretados como conocimiento. Al
observar esta figura se puede inferir que además de ser una representación de la
36
Con su capacidad de mantener hasta siete (7) ítems al tiempo, el mágico número siete (Miller 1956).
(Nota del autor)
299
forma como los humanos memorizan información, su funcionalidad puede
aprovecharse para construir un modelo de interacción con el entorno aplicable a
redes de comunicaciones.
Figura 3.39. Representación general del proceso de memorización en humanos
De esta manera un modelo cognitivo orientado a memorizar acciones realizadas y
dependiendo de la importancia que éstas acciones puedan tener, es una aspecto
básico a tener en cuenta para la arquitectura propuesta.
A partir de la arquitectura Soar37 (Laird et al. 1987; Lehman et al. 2006) se puede
proponer una arquitectura basada en los tipos de memoria revisados en la figura
3.39. Esta adaptación se muestra en la figura 3.40, se observa como con base en la
sicología cognitiva y los modelos propuestos se identifican elementos que por su
funcionalidad pueden formar parte de una aplicación del concepto de cognicion a
diferentes entornos, las primeras aplicaciones se enfocan en la robótica. En el caso
de las redes de comunicaciones se aplicaron a las redes inalámbricas (Mitola 2007) y
con adaptaciones y complementaciones se aplican a las redes alambradas en
cualquier entorno LAN, MAN y WAN.
37
Arquitectura considerada la raíz de la inteligencia artificial clásica. (Nota del autor)
300
Capítulo 3
Figura 3.40. Arquitectura cognitiva basada en memorias (recreado a partir del modelo
Soar)
Desde las arquitecturas estudiadas en la sección 3.2 del presente capitulo se pueden
extraer los elementos que son comunes a las diferentes arquitecturas y la forma
como operan y las acciones que llevan a cabo. Con estos elementos se construye la
propuesta de la arquitectura cognitiva, cabe destacar que el solo hecho de estudiar
estas arquitecturas se constituye en un reto ya que las arquitecturas se enfocan en
diferentes conceptos cognitivos, o en las metas extremo a extremo, o en los
elementos que controlan la funcionalidad del modelo y además emplean notaciones
sintácticas y terminologías disimiles.
•
Componentes esenciales de una Arquitectura Cognitiva
Los componentes (módulos) de una arquitectura cognitiva trabajan en conjunto para
producir un comportamiento. Estos módulos contienen representaciones de
conocimiento, memorias para almacenar los contenidos y procesos para adquirir y
usar conocimiento.
301
La operación del modelo de arquitectura cognitiva se basa en la ejecución de
mecanismos que realizan diferentes acciones sobre los nodos de la red de
comunicación y sobre la totalidad de la red, para realizar estas acciones se requiere
contar con un conjunto de elementos dotados con inteligencia. Una descripción
funcional de los mecanismos se muestra en la tabla 3.8.
Mecanismo
Funcionalidad
Componentes
Percepción
Observación:
-
-
Autonomía.
Sensores (a nivel PHY) o
monitores de red que
-
Captura la información del entorno.
Brinda información sobre el estado o
conforman un módulo de
observación compuesto por un
condición real y actual la red (tráfico,
desempeño de red).
sistema de monitoreo de red.
Buffer de eventos en secuencia
-
Separación en grupos de la información
-
adquirida
Se considera el módulo de entrada al
-
sistema.
Toma información de dispositivos, nodos y
-
FIFO.
-
información no relevante
(Módulo de pre procesamiento parser).
capas.
Memorización
Pares (parámetro, valor)
Filtraje previo para descartar
Memoria de trabajo:
-
Representación simbólica de las entradas
-
o estados percibidos en la observación.
Representación del mundo percibido
-
-
Base de Información Cognitiva
Local LCIB(Local Cognitive
Information Base)
-
Base de datos de Conocimiento
KDB (Knowledge DataBase)
-
Sistema Cognitivo de Decisión
CDS (Cognitive Decision
Producción de reglas para una situación
real (condición - acción)
Contiene las metas (local goals)
Memoria de larga duración:
-
-
Almacenamiento de conocimiento
adquirido relevante (conocimiento
declarativo (semánticas) y procedimental)
Conocimiento resultante de la aplicación
exitosa de un método cognitivo (meta
Solución de
problemas
heurísticas)
Conformar la historia de casos exitosos
Planeación y Decisión:
-
-
Moverse de un estado obtenido reciente a
un estado que representa una meta (goal
state)
Define mecanismos de planeación
System)
302
Capítulo 3
-
Selección de las acciones apropiadas
para optimización o alcanzar la meta
(local)
-
Genera planes y toma decisiones a partir
de las experiencias, metas o requisitos de
QoS y políticas provistas por los
-
operadores de la red.
Genera planes a partir de las metas
-
locales y globales.
Selecciona planes pre definidos o
-
aprendidos.
Planeación mediante razonamiento
basado en reglas
-
Traer información de la KDB y realizar
procesos tipo matching con la información
de la LCIB y de las metas definidas,
entonces crea un plan de acciones a
seguir.
Aprendizaje
Aprendizaje:
-
Cuando encuentra un impase o cuando
-
ocurre un impase
Aprendizaje por refuerzo para actualizar
-
Módulo de Aprendizaje LMD
(Learning Module)
-
Módulo de cooperación e
recompensa.
-
Aprendizaje supervisado.
Q-learnig
-
Aprende de la planeación, decisiones y
acciones tomadas
-
Aprendizaje no supervisado
Aprendizaje desde la Observación,
Planeación, toma de decisiones y
actuación o acción.
Cooperación e
Comunicación con otros nodos o sistemas
interacción
cognitivos:
-
Compartir información cognitiva con otros
interacción con otras
arquitecturas I&CM (Interactive
módulos cognitivos y sistemas de decisión
and Cooperative Module)
cognitiva.
Interacción entre diferentes niveles:
Acción
-
A nivel de red y en modelos superpuestos,
aumentados o pares a través del diseño
orientado a Cross Layer.
-
Adaptación
Inicia procesos seleccionados
-
Plano de coordinación Cross
Layer CLP (Cross Layer Plane)
-
Módulo de Actuación o acción
AM (Acting Module), construido
303
Razonamiento e
inferencia
-
Acción sobre el plano de control OBS
-
Producción o elaboración de reglas,
cuando una regla de producción coincide
con elementos actuadores.
-
Módulo de razonamiento e
Inferencia R&IM
-
Sistema de Gestion y Control
C&MS (Control and
Management System)
con un estado actual la regla es ejecutada
como una acción.
Control y
gestión
-
Selección de los planes apropiados para
-
satisfacer una meta.
Puede usarse razonamiento probabilístico
-
Uso de mecanismos basados en reglas y
basados en similitud (Sun & Zhang 2006).
-
Procesos de gestión:
Algunos tomados de GMPLS.
Definición de políticas, perfiles de usuario
y requisitos de QoS.
Tabla 3.8. Descripción funcional de una arquitectura cognitiva
De la tabla anterior, no siempre se toman todos los elementos mencionados sin
embargo debido a la falta de estandarización al respecto, se plantean modelos que
incluyen además de estos, otros aspectos funcionales. Para la propuesta siguiente,
la tabla 3.8 es un insumo importante.
Un primer modelo recreado dentro del ciclo cognitivo se muestra en seguida en la
figura 3.41 en el caso de una red OBS, como se observa, para relacionarse con el
entorno los componentes del ciclo necesitan sensores y una vez que se toman
acciones, se deben tener actuadores que las realicen. Aunque su descripción es
general, su aplicación a una red OBS particular puede hacerse ya sea con
orientación a los nodos OBS (de borde y centrales), a las diferentes capas de la
arquitectura de protocolos o con orientación a la totalidad de la red, en cada
instancia, se pueden acondicionar los estados y eventos a la acción a realizar por
parte del método o el sistema de decisión cognitiva.
La importancia del ciclo cognitivo es que así como puede controlar la funcionalidad
total de la arquitectura, también se puede desplegar nodo a nodo y nivel por nivel, su
escalabilidad lo permite. Igualmente, a través de diseño CL los estados del Ciclo
cognitivo pueden interactuar, por ejemplo al detectar una falla a nivel PHY a través
del CL se pueden tomar acciones en los niveles de red o superiores antes de
disparar procesos de comunicación en esos niveles. La figura 3.42 muestra la
aplicación en doble ciclo o en estratos con compartición de eventos y estados.
304
Capítulo 3
Figura 3.41. Aplicación general del ciclo cognitivo a una red OBS
Siguiendo el concepto de red cognitiva estudiado en la primera sección del presente
capítulo, esta CN debe ejecutar el ciclo cognitivo mientras consigue mantener las
metas extremo a extremo (end to end goals). Es importante anotar que la mayoría de
propuestas sobre redes cognitivas no hacen mucho énfasis en el conocimiento que
posee la red. Es importante que en conjunto con el estado de aprendizaje se incluya
una base de conocimiento KB (Knowledge Base) y una base de datos local que
pueda actuar como memoria de corto plazo, es decir lo que se considere como
aprendizaje significativo se almacena en la KB luego, esta información será
empleada en procesos de planeación, toma de decisiones y definición de acciones.
En cuanto a los procesos cognitivos, estos pueden operar centralizados o
distribuidos, lo anterior obliga a tomar una decisión al respecto. En un sistema
centralizado se tendría que almacenar la totalidad del conocimiento de la red, a esto
se suma toda la información de la red que un posible ciclo de cognición podría
305
necesitar para su operación. Sin embargo cuando el enfoque es hacia sistemas
cognitivos distribuidos, puede ocurrir que haya desgaste realizando acciones
repetidas en los nodos y además se cuente con un conocimiento limitado, por
ejemplo sobre avance en el logro de las metas extremo a extremo. Por lo visto, la
toma de la decisión al respecto puede depender del entorno de aplicación, esto
último ha ocasionado una verdadera explosión de soluciones.
Figura 3.42. Relación doble ciclo cognitivo
Debido a lo anterior, es importante tener en cuenta que al diseñar una estructura
cognitiva debe ser modular, que se pueda actualizar según sea necesario y que
teniendo en cuenta el crecimiento de las redes, esta estructura debe ser escalable,
una opción en lo posible “a prueba de futuro”.
Al optar por una estructura distribuida se debe contar con una serie de agentes 38
inteligentes distribuidos o también llamado sistema multi-agentes MAS (Multi-Agent
System) que pueden operar en conjunto con otros o de manera individual. Estos
38
Un agente se define como un elemento que percibe su entorno a través de sensores y puede actuar
sobre dicho ambiente usando efectores”
306
Capítulo 3
agentes mientras se encuentran en el entorno de las redes OBS deben tener la
habilidad de aprender y tomar decisiones de tal forma que ayude al cumplimiento de
las metas extremo a extremo.
La ubicación de estos agentes puede hacerse mediante piezas de software que
pueden ubicarse en los nodos de la red OBS (nodos o enrutadores de borde y de
centro). Considerando además que cada nodo de la red OBS está compuesto por
una arquitectura lógica en niveles o capas, la construcción de un Nodo Cognitivo
será el resultado de combinar la arquitectura funcional por capas de OBS y los
mecanismos o métodos cognitivos.
La figura 3.43 muestra el modelo general de arquitectura cognitiva propuesta, con el
objetivo de distinguirla de otras propuestas se decide llamarla ARCO (Arquitectura de
Red COgnitiva) en su versión de prueba, igual su nombre implica que puede servir
de mecanismo que puede optimizar el envío de información, sus elementos
constitutivos (enfoque modular) y las interacciones entre módulos y con el entorno.
Como se ha anotado con anterioridad, se trata de un modelo general que podría
aplicarse a cualquier red óptica, solo que el enfoque en esta ocasión es hacia redes
OBS. Se recuerda que el área de cognicion aún permanece como un ítem abierto y
se siguen recibiendo propuestas, en este caso se ha querido involucrar elementos
que se considera no estaban en otras propuestas.
Entre los aspectos relevantes que considera esta nueva propuesta se consideran las
siguientes:
-
Es un modelo general no estratificado por niveles lo que hace que pueda
emplearse en entornos de arquitecturas por niveles y cross layer.
Incluye un módulo de predicción para definir eventos posteriores o inferir
comportamientos posteriores.
Define bases de datos para memorización sensorial, temporal y de largo plazo.
Propone bases de datos como soporte al sistema de gestión (es posible incluir un
comportamiento Gestor/Agente).
Incluye metas extremo a extremo.
307
CNA: Cognitive Network Architecture
PDB: Policies Data Base
QoSDB: QoS Data Base (Goals end to end)
KB: Knowledge Base
ECM: External Colaborative Communication Module
CP: Control Plane
UP: User Profiles Data Base
PPD: Planing, Prediction, Decision Module
DB: Data Base (local)
NI: Network Instances
Figura 3.43. Modelo general de la propuesta de arquitectura cognitiva ARCO
(Arquitectura de Red Cognitiva)
-
Modela el ciclo cognitivo tradicional.
Tiene en cuenta el conocimiento propio de la red.
Los actuadores y monitores pueden estar ubicados en instancias de red, en
nodos o en los niveles de los nodos para lo cual se incluye el Cross Layer.
-
Presenta un módulo para comunicación colaborativa con otros entornos
cognitivos.
308
Capítulo 3
Esta arquitectura puede operar a partir de tomar información del estado de la red a
través de monitores de red (por lo general se les llama sensores), esta información
constituye una observación sensorial que puede filtrarse o interpretarse y se lleva a
la base de datos DB, esta información se lleva al módulo de aprendizaje (Learning
Module), donde dependiendo del modelo de aprendizaje que contenga el modulo (ya
sea por clasificación y regresión – aprendizaje supervisado, semi-supervisado y no
supervisado; refuerzo; aprendizaje para interpretar y aprender situaciones o
eventos), otros insumos obtenidos en el módulo de aprendizaje recibidos desde el
módulo PPD (mejor plan, plan de choque, resultados de las predicciones, resultados
de la toma de decisiones – después de la aplicación de los parámetros provenientes
del sistema de gestión), mediante una selección (puede ser por comparación u
optimización) se procede a almacenar la información más relevante en la Base de
conocimiento (KB).
Posteriormente el módulo PPD con los parámetros del sistema de gestión
(Management System) y con la información proveniente de la KB, toma una decisión
y mediante la selección de acciones (cognitivas) las ejecuta mediante actuadores
(acting). Por su parte el cross layer puede ayudar a intercambiar información entre
niveles de la arquitectura de red de comunicaciones, este Cross Layer puede tener
comunicación directa con las capas de la red (por ejemplo física, MAC y red).
Finalmente y como se trata de un sistema dentro de un modelo de interworking, se
cuenta con el módulo ECM (Módulo de Comunicación Externa) que permite la
cooperación con otros sistemas y arquitecturas cognitivas se pueden intercambiar
requerimientos. Se observa entonces como los estados y eventos que forman parte
del ciclo cognitivo tienen lugar en el proceso de operación de la CNA (Cognitive
Network Architecture) propuesta.
3.4.2.2.
Modelo Cognitivo OBS
La propuesta de la arquitectura comienza mostrando el modelo general a nivel de red
OBS, luego se prosigue con la propuesta del diseño de un nodo que incluye
elementos cognitivos para OBS y para OBS y TCP tanto para el nodo de borde como
para el nodo central.
309
•
Diseño para red OBS orientado a nodo
Una vez se cuenta con el modelo de arquitectura general, se procede a su
adaptación a la red OBS en los nodos de borde y nodos centrales. Después de
realizar un análisis sobre la funcionalidad de los nodos de borde y nodos centrales en
una red OBS se procede a plantear un modelo cognitivo orientado a nodo, lo que se
busca es ubicar los elementos cognitivos que desempeñan las funciones cognitivas
desarrolladas por los métodos o procesos cognitivos que se introduzcan en la red.
De este razonamiento surge la gráfica mostrada en la figura 3.44. Se ubica un
módulo adicional denominado Cognición que puede contener el método cognitivo o
en general se un agente inteligente, otra perspectiva permite ubicar al ciclo cognitivo
en este espacio.
Figura 3.44. Modelo orientado a nodo (borde y central) niveles MAC y PHY
Aunque la figura no muestra una interacción entre los diferentes módulos de
Cognición de los nodos OBS, se puede contar con una interfaz de comunicación al
motor cognitivo de red, como se evidencia en el módulo ECM de la arquitectura
ARCO. Como puede observarse el hecho de incluir un módulo adicional tipo overlay
310
Capítulo 3
es una alternativa que permite una interacción del concepto de cognicion con las
funciones existentes en el nodo (ensamble/desensamble de ráfagas, enrutamiento,
asignación de recursos, control de contención, procesamiento del BCP) esto implica
que se deben incluir elementos adicionales a manera de sensores y actuadores en
cada módulo funcional o por niveles o por planos.
La figura 3.45 muestra una alternativa a través de la aplicación del concepto de
agente cognitivo o agente inteligente. En la figura se observa como el agente
inteligente puede comportarse como una instancia de una arquitectura cognitiva
(arquitectura ARCO por ejemplo) y realizar la funcionalidad del ciclo cognitivo.
Según sea la elección se puede tomar esta notación que muchas veces está más
cerca de la robótica que de las redes, aunque el aspecto relevante es su
funcionalidad, es por eso que su aplicación a redes de comunicaciones ópticas es
muy viable.
Figura 3.45. Modelo de agente inteligente con abstracción ARCO sobre OBS
311
Por su parte en la figura 3.46 y 3.47 se muestra una propuesta orientada a nodo (de
borde y central) con una instancia del control de cognicion general. Se destaca
además la inclusión de elementos cognitivos en módulos funcionales, en los niveles
tanto en los nodos de borde como nodos centrales.
Figura 3.46. Modelo de Nodo Cognitivo nodo de Borde OBS
Figura 3.47. Modelo de Nodo Cognitivo nodo Central OBS
312
Capítulo 3
En el nodo cognitivo de borde mostrado en la figura 3.46 se ubica una instancia IP
(opcional), además en el nivel MAC-OBS, las funciones que se incluyen están en
consonancia con la descripción hecha en la figura 3.44 correspondientes a los nodos
de borde. En la figura 3.47 se toman en cuenta las funciones propias del nodo central
acorde con lo descrito en la figura 3.44.
Otras posibilidades que se pueden considerar incluyen los planos de control y de
datos definidos para una red OBS. Más adelante, se agrega la funcionalidad Cross
Layer como complemento a lograr procesos de interacción con los planos y niveles
de la red.
Con estos elementos es posible darse una idea más clara de los aspectos de
cognicion aplicados las redes OBS, en cuanto a los mecanismos y lenguajes para
intercambio de información, se pueden emplear las instancias definidas para el
modelo Cross Layer que se describe en la sección 3.4.3.
•
Relación QoS y Cognición
Finalmente, para terminar esta sección se propone una arquitectura que relaciona
explícitamente la calidad de servicio QoS y la cognicion, se trata de una propuesta
genérica que puede estar abierta a discusión. La figura 3.48 describe una
aproximación que sirve como insumo para futuros proyectos de investigación sobre
redes OBS y otras tareas conexas.
Como se observa existen muchas opciones para la definición de arquitecturas
cognitivas, es importante conocer el entorno de aplicación y conocer los módulos
básicos que hacen parte de estas arquitecturas. En seguida es relacionar los estados
del ciclo cognitivo y posteriormente definir las funciones que realizan los procesos
cognitivos que interactúen con los elementos de red y relacionen conocimiento con
metas, políticas y las demás funciones definidas para un entorno puntual.
En resumen, cuando se busca aplicar el concepto de cognicion a las redes de
comunicaciones se sugiere contar con una arquitectura de referencia y dado que
existe una gran variedad de propuestas casi en su totalidad para redes entornos
inalámbricos, es viable diseñar una arquitectura que se adapte al entorno de red que
313
se está abordando. La arquitectura ARCO es el resultado de un análisis minucioso
de diferentes propuestas tanto de diseño del comportamiento cerebral (sicología
cognitiva) como de arquitecturas enfocadas a redes inalámbricas (celulares, PAN y
WLAN).
Figura 3.48. ArQoS arquitectura basada en QoS
Antes de introducir la siguiente sección vale anotar que al incluir el diseño orientado
a Cross Layer puede resultar casi natural en algunos escenarios, sin embargo, un
diseño cuidadoso del mismo puede actuar sin inclusión de métodos cognitivos, en la
siguiente sección se propone un modelo de interacción CL en una red OBS y entre
una OBS y la suite de protocolos TCP/IP. Posteriormente, se procede a incluir
elementos cognitivos.
3.4.3. Propuesta de diseño de un CL- Cross Layer (Modelo de Integración)
3.4.3.1.
Ambientación
Un aspecto de gran importancia al momento de intentar realizar un diseño orientado
a CL (Cross Layer) es tener en cuenta cual es el funcionamiento de una arquitectura
314
Capítulo 3
de protocolos sin CL (en este caso se propone analizar la funcionalidad de los
protocolos TCP/IP y OBS, primero por separado y luego integrados mediante un
modelo de superposición). Al realizar este análisis funcional se puede conocer cuál
es el comportamiento de los protocolos TCP e IP, para luego realizar la inclusión de
la red OBS (o WROBS) como subred y analizar de nuevo el desempeño de TCP/IP
sobre OBS en la transferencia de información.
Al proponer el análisis de los protocolos y arquitecturas incluidas en esta sección, se
comienza con una red OBS con nodos distribuidos y posteriormente se incluyen
algunos elementos de la suite TCP/IP como opción seleccionada para definir una
propuesta de Cross Layer que permita la interacción entre estas dos tecnologías,
además se busca lograr la inclusión de métodos cognitivos a partir de la arquitectura
de red cognitiva ARCO propuesta en la sección anterior.
Para la descripción inicial de la red OBS, se debe partir del hecho que
funcionalmente una red OBS está definida por dos planos, un Plano de Control y un
Plano de Datos como se mostró en el Capítulo 1, la división en planos se justifica
dado que el paquete de control BCP se envía por un canal de control CC
perteneciente al grupo de canales de control CCG, mientras las ráfagas de datos DB
son enviadas por canales de datos DC pertenecientes a un grupo DCG (ver figura
1.34, Capítulo 1). Transportar el BCP sobre el Plano de Control implica tener en
cuenta lo siguiente:
•
•
•
•
•
•
•
•
Arquitectura de la red OBS.
Modelo de señalización empleado.
Funciones de procesamiento y reenvío del BCP.
Asignación de recursos.
Control del offset.
Disciplina de colas (FIFO por ejemplo).
Control de los OSF (conmutadores ópticos).
Control de los mecanismos de contención.
De otro lado, los aspectos antes mencionados inciden en la operación del Plano de
Control en el dominio electrónico, cuando estas funciones se implementan muchos
autores sugieren emplear dispositivos FPGAS y procesadores de red NP (Network
Processors), aunque puede haber otras opciones de dispositivos de muy larga escala
315
de integración. Existe entonces una alta dependencia del plano de control respecto al
dominio electrónico lo cual plantea retos en investigación impulsando a buscar la
forma para que el BCP pueda ser procesado completamente en el dominio óptico, lo
cual no solo evitaría los problemas de congestión que se puedan presentar en el
dominio electrónico, sino que convertiría a OBS en una red completamente óptica
(transparente).
El Plano de Control es el encargado de tratar con el BCP, esto sugiere que dicho
plano debe tener en cuenta los diferentes campos que lo componen, los cuales se
muestran en seguida acordes en la figura 3.49.
Figura 3.49. Formato de la PDU BCP y la frame BCP
El significado de los campos es el siguiente:
•
•
•
•
Type: es el tipo de señal de control,
Wavelength ID: longitud de onda que transporta la ráfaga,
DA: dirección de destino (nodo de egreso),
SA: dirección de origen (nodo de ingreso),
•
•
•
•
Offset: tiempo entre el BCP y la ráfaga,
BL: longitud de la ráfaga en el dominio del tiempo,
CoS: clase de servicio asignada a la ráfaga,
CRC: cheque de redundancia cíclica o chksum.
Como se puede observar, cada campo debe ser configurado y llenado en los
diferentes nodos que componen la red OBS, estos valores se introducen por primera
vez en los nodos de borde y se deben actualizar en los nodos centrales en la medida
que el BCP recorre el camino asignado.
316
Capítulo 3
En cuanto al Plano de Datos, éste se encarga principalmente de la generación y
transporte de las ráfagas de datos BD (conformada por paquetes de datos), actúa en
el dominio electrónico mientras es ensamblado y se alista para su envío y en el
dominio óptico mientras recorre los diferentes nodos que componen la red OBS, el
formato general de esta unidad de datos se muestra en la figura 3.50, las bandas de
guarda son necesarias para procesos de transporte en tiempo real.
Figura 3.50. Estructura de la frame OBS para la DB
El campo de chksum se incluye cuando se hace necesario un comportamiento ARQ
extremo a extremo para las ráfagas. Tanto los planos de control como de datos se
tendrán en cuenta para realizar los diseños propuestos en el Capítulo 4.
Una vez que se han introducido elementos relevantes sobre OBS, se hace necesario
incluir algunos conceptos sobre la suite TCP/IP, este conjunto de protocolos se los
considera de alta relevancia en las comunicaciones actuales, su arquitectura básica
se muestra en la figura 3.51 y los procesos de control de congestión y control de flujo
se describen con mayor detalle en el Apéndice J del presente documento.
Figura 3.51. Descripción básica de la suite TCP/IP
317
3.4.3.2.
La propuesta
En un principio los objetivos de la Tesis giran alrededor de construir Métodos
Cognitivos para ser aplicados en diferentes componentes de una red OBS con la
hipótesis de mejorar algunos de sus aspectos funcionales (por ejemplo en procesos
de enrutamiento, asignación de recursos, ensamble de ráfagas, control de
contención). Como se ha explorado en los entornos inalámbricos, la aplicación de
elementos cognitivos se puede considerar como una forma de romper las normas de
las redes actuales (jerarquías por niveles), es por eso que su inclusión en las redes
está muy ligada al concepto de diseño orientado a Cross Layer como parte de la
misma.
Luego de algunos análisis al respecto se encuentra la necesidad de definir una
posible arquitectura por niveles que permita observar la interacción entre OBS como
red subyacente y otra tecnología de transporte que utilice los servicios de
conectividad que pueda brindarle OBS. Aunque también es posible explorar la opción
de emplear la red OBS en su descripción modular y funcional por capas (y también
por planos) y tratar de implementar un CL entre sus niveles.
En esta sección se propone un diseño orientado a CL empleando la funcionalidad
OBS para servir como red de transporte o carrier del tráfico intercambiado por otros
protocolos o arquitecturas de protocolos. Explorando opciones, si OBS se piensa
convertir en la tecnología soporte de la Internet del futuro (cercano), puede usarse
como infraestructura de interconexión para cualquier otra clase de opciones
tecnológicas, entonces es posible encontrar:
1. SONET/OBS: Red Óptica Sincrónica (ANSI T1.101 1988) sobre OBS, puede
usarse para transporte de flujos STS-n (para n ϵ {1, 3,12, 24, 48, 192, 768}), dado
el modelo en capas de SONET se puede emplear como nivel de enlace para
ensamblar dichos flujos TDM en ráfagas OBS y después ser transportados por los
enlaces DWDM aprovechando la granularidad y la ventaja de la multiplexación de
longitudes de onda ausentes en SONET.
2. SDH/OBS: Jerarquía Digital Sincrónica (ITU-T G.707; ITU-T G.708 1992) sobre
OBS, se puede emplear como en el caso de SONET, solo que los flujos serán
318
Capítulo 3
STM-n (para n є {1, 4, 16, 64, 256}), igualmente los flujos TDM se pueden
ensamblar en ráfagas y aprovechar las bondades de OSB, teniendo en cuenta
que muchos de los flujos sincrónicos de SDH y SONET pueden provenir de la
inclusión de esta tecnologías en entornos de acceso y metropolitano.
3. ATM/OBS: El Modo de Transferencia Asincrónico (CCITT39 1991) fue uno de las
primeras tecnologías que implementó el concepto de Ráfaga como unidad de
transporte aunque es la celda la unidad básica de transporte, sin embargo dadas
las bondades que se adjudican a OBS esta puede transportar celdas ATM
ensambladas en ráfagas OBS.
4. IMS/OBS: Sub sistema Multimedia IP o Sub sistema de red de núcleo multimedia
IP (3GPP 1999), según su arquitectura definida por el 3GPP, en su modelo
TISPAN, IMS aparece como el nivel intermedio entre el nivel de
Aplicación/Servicios y el nivel de Transporte en este caso mediante un modelo
superpuesto entre IMS (específicamente el módulo CSCF – Call Sesion Control
Function en sus roles I, S y P) pueda interactuar con el plano de control OBS y
posiblemente con el plano de datos, esto mediante la definición de un modelo
parcialmente integrado entre IP y OBS. Se recomienda consultar su lista de
releases para una mejor comprensión de IMS (http://www.3gpp.org).
5. SIP/OBS: Protocolo de Inicio de Sesión, en este caso se puede buscar aumentar
la funcionalidad del Plano de Control OBS con la implementación de diferentes
métodos SIP sobre dicho plano. Aunque se puede requerir de Parsers para
interpretar los mensajes SIP en el plano de control OBS. Esta opción se puede
evidenciar más atractiva que otras dada la importancia de SIP como soporte de
señalización para IMS y para Grid computing.
6. H.323/OBS: Protocolo H.323 de la ITU-T para transporte multimedia, aunque está
claro que a pesar de ser un estándar desarrollado con un alto grado de detalle su
bajo enfoque WEB (al contrario de SIP que cuenta con notación tipo web 40) lo han
hecho menos atractivo para realizar implementaciones orientadas a la red.
39
Antes de denominarse UIT-T. (Nota del Autor)
Una dirección SIP tiene el formato sip:[email protected] , para la comunicación usando
Metodos y Respuestas. (Nota del Autor)
40
319
7. IP/OBS: Protocolo de Internet (RFC 791 1981; RFC 1883 1995) sobre OBS,
emplear OBS para el transporte de datagramas IP sobre la infraestructura OBS.
Este ejemplo de interacción ha merecido un trato aparte y muchos autores han
hecho propuestas al respecto.
Como se observa, se pueden realizar propuestas de interrelación de casi cualquier
tecnología (tanto heredada o Legacy como actual) sobre OBS (una especie de
X/OBS), sin embargo es posible que la orientación de los diferentes procesos de
investigación se enfoquen hacia IP, IMS y SIP principalmente, esto debido a su uso
actual y perspectiva hacia redes de próxima generación.
Igualmente, se recuerda que para el análisis propuesto en esta Tesis, se considera
que el nivel óptico (o nivel físico) en lo referente al comportamiento de los enlaces
WDM o DWDM de la red OBS es ideal, es decir que los efectos lineales y no lineales
presentes en los enlaces DWDM no tienen incidencia directa sobre el desempeño de
los niveles superiores de la red OBS41. Lo anterior implica que los posibles
problemas que puedan presentarse sobre el desempeño en la red OBS se deban
principalmente a la pérdida de ráfagas y el aumento o variación de los retardos
extremo a extremo causados por la variación del tráfico de entrada, dificultades en la
asignación de rutas (asignación de recursos), algoritmos de señalización o a otros
factores como los mecanismos empleados para el ensamble de ráfagas, ocurrencia
de contención y acción de los mecanismos para control de contención.
Se espera que al enfocarse el diseño del CL con métodos cognitivos, ocurra un
proceso de reconfiguración automática de la red OBS para que su operación no
afecte la comunicación de información en el nivel TCP directamente. Es decir, que
los efectos de la pérdida de ráfagas por congestión o por la variación del tráfico IP
entrante sobre los esquemas de ensamble de ráfagas no sean interpretados
erróneamente en el nivel TCP y no comience con la retransmisión de paquetes TCP
sin que se requiera, al igual que no desencadene los cálculos de nuevos valores para
RTT (Round Trip Time) y RTO (Retransmission Time Out) en el caso de TCP (Vegas
o Reno), estos elementos se retoman más adelante al revisar la interacción entre
TCP/IP y OBS.
41
Este aspecto se supone, ya que realmente siempre se presentan dificultades debido a dichos
efectos que están presentes en los enlaces ópticos con WDM.
320
Capítulo 3
En consonancia con lo anterior, la figura 3.52, presenta un primer acercamiento a la
realización de la propuesta de diseño CL (Cross Layer) aplicable a redes OBS, en
ella se muestra una primera aproximación a una arquitectura por niveles para la
evolución del transporte de IP sobre WDM. Se observa además como el protocolo IP
puede interactuar directamente sobre un nivel óptico (parte izquierda de la figura)
como una opción a largo plazo, o lo puede hacer a través de una red subyacente o
sub red (puede ser una red OPS o una OBS). Igualmente, se define que el nivel
óptico está compuesto de enlaces DWDM (multiplexación de lambdas- ) entre los
diferentes nodos que componen el sistema de red.
Figura 3.52. Modelo inicial por capas IP sobre OBS e IP sobre WDM
Aunque es un modelo genérico que cuya red “intermediaria” puede ser OCS, OBS u
OPS, para este caso se ha seleccionado la conmutación óptica de ráfagas OBS y
sobre esta clase de redes se diseñan modelos para soportar la suite TCP/IP.
La figura 3.53 muestra cómo se puede integrar OBS a IP y como IP al pertenecer al
nivel de enrutamiento, puede ver a OBS como el nivel de enlace o nivel MAC. Este
modelo es aplicable tanto en redes con nodos de funcionalidad distribuida como
nodos con control centralizado (WROBS).
Entonces, para construir la propuesta de un modelo orientado a diseño CL se
comienza con un modelo general por niveles de las redes OBS como lo muestra la
figura 3.54, basado en el modelo definido en Farahmand (2005), Vokkarane & Jue
(2002) con algunas precisiones sobre la ubicación y funcionalidad de los diferentes
321
niveles, anotando que para redes centralizadas sería necesario realizar algunos
ajustes principalmente al plano de control, igualmente se muestran las arquitecturas
de protocolos OSI y TCP/IP.
Figura 3.53. IP puede considerar a OBS como un nivel de enlace o MAC
En resumen, las funciones desempeñadas por cada nivel de OBS se muestran en la
tabla 3.9.
Figura 3.54. Modelo en capas OBS comparado con OSI y TCP/IP
322
Capítulo 3
Plano
Nivel
Funcionalidad
Plano de Datos
IP
Transmite y recibe datagramas IP
BAD (Busrt Assembler
and Dissasembler)
8. Clasifica los paquetes IP
dependiendo de la dirección de
destino o QoS.
9. Agrega paquetes en la carga útil de
la ráfaga.
10. Resolución de direcciones IP en
OBS MAC.
11. Desensambla la ráfaga en paquetes
IP.
12. Verificación de número de
secuencia (si se requiere).
13. Control de flujo de transmisión de
ráfagas.
BFC (Burst Framing
Control)
14. Encapsula la carga útil de la ráfaga
en una burst frame (agrega bandas
de guarda y preámbulos y un CRC)
MAC (Medium Access
Control)
15. Acceso a puertos de salida.
16. Asignación de ancho de banda y
recursos por requerimientos.
17. Manejo de planificación y control de
contención.
18. Soporte multicasting.
Nivel físico (TC/PMD:
Transmission
Convergence/Physical
Media Depended)
19. Determina velocidad de transmisión
y capacidad.
20. Delimitación de la burst frame.
21. Especifica técnicas de transmisión.
22. Conversión de señales O/E y E/O.
23. Sincronización y clock recovery.
BSC (Burst Signaling
Control)
24. Implementación de los protocolos
de planificación y resolución de
contención.
25. Generación de los BCP.
26. Implementación de los esquemas
de señalización.
SCC (Signaling
Connection Control)
27. Protocolos de asignación de rutas y
reenvío.
Plano de Control
323
SFC (Signaling Frame
Control)
28. Implementación de los protocolos
salto a salto a nivel enlace.
29. Construcción de la frame para el
BCP.
PHY (Physical Layer)
30. Determina velocidad de transmisión
y capacidad.
31. Delimitación de la burst frame.
32. Especifica técnicas de transmisión.
33. Conversión de señales O/E y E/O.
34. Sincronización y clock recovery.
Tabla 3.9. Resumen de la funcionalidad OBS
Desde el punto de vista funcional y con base en la tabla 3.9, la figura 3.55 muestra
en resumen las funciones que desempeña cada nivel. El nivel correspondiente a
OBS incluye la funcionalidad de los planos de control y de datos, por su parte en
nivel óptico que incluye el medio físico (enlaces WDM) incluye además la
funcionalidad del plano de dato principalmente.
Figura 3.55. Descripción funcional y acciones de los niveles electrónico, opto
electrónico y óptico
En cuanto al proceso de adaptación o encapsulamiento de las diferentes Unidades
de Datos de Protocolos o PDU (Protocol Data Unit), la figura 3.56 muestra un
acercamiento de cómo puede llevarse a cabo en cada nodo de borde, se observa
como la PDU TCP, se acomoda la PDU datagrama IP y este a su vez forma parte de
una PDU DB (Data Burst) que finalmente es convertida E/O y transportada al nodo
de egreso donde se realiza el proceso de desensamble de la BD en Datagramas IP,
que luego se entregan a TCP (o puede ser también al protocolos UDP) que después
la envía si es del caso a los niveles superiores.
324
Capítulo 3
Figura 3.56. Unidades de datos involucradas en la comunicación TCP/IP sobre OBS
Uniendo los conceptos de la anteriores figuras (3.52 hasta 3.56) se propone un
modelo de interacción entre capas de la suite TCP/IP y OBS mostrado en la figura
3.57. En esta figura se destaca el proceso de comunicación entre niveles empleando
las diferentes unidades de datos.
Figura 3.57. Modelo de interacción propuesto para transporte TCP/IP sobre OBS
El proceso de comunicación comienza así: inicialmente se supone que del nivel
superior se recibe una unidad de datos que puede denominarse Unidad de Datos de
325
Interfaz IDU (Interface Data Unit) compuesta por dos unidades una de ellas contiene
una Información de Control de Interfaz o ICI (Interface Control Information) que tiene
como objetivo desencadenar alguna función en el nivel 4, por lo tanto se consume en
ese nivel y además se envía una Unidad de Datos de Servicio denominada de
aplicación o ASDU (Application Data Service Unit), a esta SDU se le adiciona un
encabezamiento TCP que puede ser llamado Información de Control de Protocolo o
PCI (Protocol Control Information) que lleva información al nivel par remoto, juntos la
PCI y la SDU conforman el segmento TCP, a esta PDU se le agrega una ICI que se
entrega al nivel 3, en este nivel se procede como en el nivel anterior, la SDU se
separa de la ICI y se procede a conformar la PDU datagrama IP adicionando un
encabezamiento IP (típico de 20 bytes para IPv4), en seguida se envía a un nodo de
ingreso de OBS donde forma parte de una PDU Ráfaga OBS en conjunto con otros
datagramas.
Una vez ensamblada la ráfaga, se genera un BCP o encabezamiento de control de
ráfaga (si el método de ensamble es predictivo el BCP se envía antes de que la
ráfaga este completamente ensamblada), el cual se envía para configurar la ruta
hasta el nodo de egreso o de destino, un tiempo offset después se envía la DB.
Como se observa en la misma figura 3.57, al nodo de destino solo llega la ráfaga de
datos (en algunas ocasiones si el tiempo offset es muy grande puede ser que un
BCP llegue al nodo de egreso), esta DB es desensamblada en datagramas IP, luego
en segmentos TCP y posteriormente se entrega a los niveles superiores realizando
un proceso complementario para completar la comunicación extremo a extremo.
Aunque no se había mencionado explícitamente, para los procesos de integración se
cuenta con diferentes opciones de implementación. Se los conoce como modelos de
integración y son: el modelo superpuesto (overlay), el modelo aumentado o integrado
y el modelo par (peer model). En el modelo overlay existe una separación física y
lógica entre los niveles TCP/IP (o nivel SIP) y la red OBS (definida como la red de
transporte óptico), los mensajes se intercambian extremo a extremo, como lo
muestra la figura 3.58, se puede entonces hablar de un dominio TCP/IP y un dominio
OBS, en este caso cuando se habla de dominio se refiere al ámbito de acción de
cada tecnología.
326
Capítulo 3
Figura 3.58. Modelo conceptual IP/OBS dividido en dominios
Por su parte en la figura 3.59 se muestra la arquitectura funcional de los planos de
control y de datos en una red OBS actuando como red de transporte para la suite
TCP/IP, para una conexión extremo a extremo.
Figura 3.59. Arquitectura funcional por planos en comunicación TCP extremo a
extremo
327
Para un caso en particular de una sesión entre un cliente TCP (Emisor) y un servidor
TCP (Receptor) se asume que el diagrama lógico overlay del modelo de integración
es el mostrado en la figura 3.60. En esta figura se observa como aparece una red de
acceso IP que sirve de interconexión entre TCP y OBS, de aquí se puede asumir
para efectos de diseño de modelos de desempeño y simulación que la red IP puede
tener o no injerencia sobre TCP. Esta observación debe ser considerada cuando se
evalúa el comportamiento de TCP sobre OBS en cuanto a la operación de los
mecanismos de control de congestión y control de flujo.
Figura 3.60. Modelo de interacción TCP/IP sobre OBS
Por su parte la figura 3.61 muestra un modelo físico de la red OBS y TCP/IP, en el
caso de contar con dispositivos que realicen las funciones de los nodos de borde
(ingreso y egreso) al igual que los nodos centrales que transportan las ráfagas, en
esta figura, se muestra la funcionalidad del protocolo TCP extremo a extremo,
mediante el establecimiento de una conexión debe ser garantizada por la red OBS
evitando que el protocolo TCP pierda información o emprenda procesos de control de
flujo y congestión que puedan ocasionar una deficiente operación.
Es importante recordar que la operación de TCP es orientada a conexión lo que
implica la realización mínimo de tres (3) fases cuando se requiere transportar
información. Se cuenta con una fase de establecimiento, una fase de intercambio de
información y una fase de desconexión.
328
Capítulo 3
Figura 3.61. Modelo físico de interacción TCP sobre OBS
Como es de esperarse, la opción de soportar TCP sobre OBS responde a las
expectativas creadas alrededor de OBS como una de las mejores tecnologías por
conmutación óptica para la Internet del futuro. Son muchos los autores que incluyen
esta posibilidad pero casi ninguno realiza una propuesta concreta sobre esta
interacción, el objetivo de esta sección es mostrar propuestas de posibles escenarios
de interacción orientado a Cross Layer entre TCP/OBS y entre capas de la red OBS.
•
Modelo Cross Layer para OBS
Tomando en cuenta la figura 3.59 sobre la división por planos de la red OBS y los
distintos modelos de CL tratados en la sección 3.3 del presente capítulo, se propone
en esta sección un modelo de interacción entre las diferentes capas que conforman
la red OBS. La orientación hacia diseño Cross Layer a pesar de ser un tema abierto
hace una clasificación entre diseños CL que no alteran la división tradicional en
capas y los diseños que crean nuevos modelos de interacción, donde se rompe
definitivamente con los modelos jerárquicos, se recuerda además que la inclusión de
CL no implica simplemente alterar las arquitecturas estandarizadas o que están en
vía de serlo. CL debe permitir una interacción entre capas permitiendo además la
inclusión de algoritmos que incluyan acciones cognitivas para optimización y
adaptación funcional.
329
La inclusión de CL debe ser cuidadosa ya que nuevas funciones y procesos de
comunicación pueden conducir a sobrecarga de información (overhead) y posible
inestabilidad del sistema. Además de introducir retardos adicionales y al incluir
posibles planos o nuevos niveles, los aspectos de gestión pueden adicionar mayor
complejidad.
Sin embargo, es una muy buena alternativa cuando se desea incluir mecanismos de
control adicionales y en especial cuando estos mecanismos pueden incluir
funcionalidades cognitivas ya que el CL puede servir como elemento de control,
recepción y entrega de información entre capas de la arquitectura del nodo de red.
La figura 3.62 muestra un ejemplo de CL cognitivo propuesto a partir de la
arquitectura ARCO y el modelo de QoS, este CL facilita la interacción entre las
funciones de los planos de control y de datos. Es decir el modelo permite interactuar
con los entes que realizan las diferentes funciones distribuidas por planos, el CL
cognitivo puede cumplir con el intercambio de información entre planos para lo cual
utiliza calibración vertical y asocia mecanismos de estados y colas.
Figura 3.62. Modelo CL orientado a los planos OBS
330
Capítulo 3
En seguida la figura 3.63 muestra una propuesta de CL donde se evidencia la
interacción del CL con las capas OBS, las funciones por niveles son las definidas en
la figura 3.55.
Figura 3.63. Modelo general de CL para un nodo OBS
Igualmente, se evidencia la presencia de elementos de actuación y sensores los
cuales pueden constituirse en un primer acercamiento a contar con niveles MACOBS y PHY cognitivos. Para incluir mayor cognicion en los niveles, estos pueden
dotarse de agentes inteligentes que actúen sobre la funcionalidad de cada nivel. Esto
agrega más cognición y complejidad. Los procesos de intercambio de información se
hacen mediante calibración vertical aunque también incluye comunicación horizontal.
Internamente el CL es una agente de comunicaciones.
La figura 3.64 muestra la abstracción de lo que puede ser un CL visto como un
módulo que recibe y entrega información, procesa mensajes mediante procesos que
poder describirse a través de máquinas de estados finitos y buffers. En el caso de
involucrar métodos cognitivos y en la medida que esto métodos ayuden a optimizar
algunas funciones, el CL puede indicar trasportar la información sobre nuevas rutas
(optimizadas como resultados de aplica meta heurísticas y métodos cognitivos), o
331
cuando se definen las diferentes opciones de ensamble de acuerdo con la acción de
un proceso de aprendizaje de máquina.
Para comunicación entre niveles se pueden emplear llamadas a buzones, colas
FIFO, piscinas de datos marcados (urgentes) y pilas LIFO. La información que se
recibe o envía se intercambia con los diferentes niveles que componen el nodo.
Figura 3.64. Abstracción de un modelo de nodo de red y de un CL
El estado del nodo se conoce mediante las MEF y la memoria de los eventos
relevantes almacenados en el mismo. De otro lado, los niveles deben intercambiar
información con los demás niveles (comunicación vertical) y con el CL (comunicación
horizontal). En un proceso de interacción extremo a extremo, los niveles deben
conservar su estructura de mensajes y sus procesos de comunicaciones similares a
como se definen en los estándares.
•
Modelo Cross Layer para TCP sobre OBS
Algunas veces se puede pensar que la mejor forma de sacar provecho a los modelos
orientados al diseño CL es cuando la red OBS sirve como sub red para los
protocolos TCP/IP, de acuerdo con este enunciado se procede a definir un modelo
CL para esta clase de interacción principalmente en diseño overlay. Aunque no es la
única opción ya que se puede trabajar el modelo merge y el modelo par a par o P2P
(Peer to Peer), sea la decisión que se tome, su diseño debe incluir componentes
cognitivos.
332
Capítulo 3
Se ha expresado anteriormente que el protocolo TCP es uno de los más empleados
en la actualidad para transporte de información y se espera que lo siga siendo
durante mucho tiempo, sus mecanismos de acción han sido objeto de diferentes
trabajos de investigación lo cual ha dado lugar a la aparición de diferentes clases de
TCP dependiendo de la forma como realiza sus procesos de control de flujo y control
de congestión. En otras palabras las diferentes implementaciones de TCP definen
diferentes mecanismos de retransmisión, lo que implica el manejo de diferentes fases
de retransmisión. Durante el periodo de retransmisión la denominada ventana de
congestión de TCP cwnd (congestion window) no puede aumentar su tamaño,
entonces TCP solo puede enviar algunos pocos paquetes y en ocasiones ningún
paquete en cada ronda de envío. Debido a esto se han hecho estudios sobre la
incidencia que pueden tener los retardos en OBS cuando transporte información
TCP, los resultados preliminares muestran que los procesos de ensamble de las
ráfagas, así como la pérdida de ráfagas por contención u otras causas, puede
impulsar a que TCP tome acciones de control de transmisión que pueden impedir el
envío de datos o desencadenar procesos de control de flujo y congestión que afectan
su normal desempeño.
Igualmente, en la literatura se encuentran diferentes versiones de TCP como TCP
Reno, Vegas, Fast TCP, New Reno y SACK sobre los cuales se han hecho medidas
de throughput respecto a diferentes variables como el tamaño de las ráfagas y los
mecanismos de ensamble. Estas versiones se diferencian principalmente en la forma
como realizan medidas de tráfico para detectar congestión. Otro aspecto a recordar
es la importancia de TCP ya que por ser un protocolo orientado a conexión, permite
una conexión confiable para una sesión extremo a extremo, debido a esto se le hace
responsable de la calidad de servicio en la comunicación.
Con los elementos anotados anteriormente y la información consignada en el
Apéndice I, se constituye en un aspecto importan la interacción entre TCP y OBS.
Como ambientación se proponen las gráficas de figuras 3.65 a) y b) donde se
muestra una forma de interacción entre TCP/IP y OBS visto como un modelo en
capas, la pila (stack) de protocolos TCP/IP descansa sobre la pila de protocolos OBS
y esta a su vez realiza el proceso de comunicaciones mediante enlaces WDM (o
DWDM). La figura 3.65 a) muestra la ubicación de la suite TCP/IP respecto a la pila o
333
stack de protocolos definidos para OBS, asimismo muestra la existencia de
mecanismos de comunicación entre ambos denominadas gates o compuertas, se
aclara que la comunicación bidireccional se logra mediante procesos de resolución
de direcciones y mecanismos de adaptación similares a los empleados para soporte
de TCP/IP sobre Ethernet o TCP/IP sobre ATM.
En la figura 3.65 b) se relaciona directamente TCP con OBS para un caso puntual de
estudio sobre los mecanismos de control de flujo y congestión en TCP, en este caso
la operación del protocolo IP se considera normal, es decir no es causante del
comienzo de acciones de control por parte de TCP.
Figura 3.65. a) y b) Visiones similares de una Arquitectura TCP/IP sobre OBS
•
Organización de la pila de Protocolos
En principio, el nodo a simular puede contener componentes globales y componentes
locales, la figura 3.66 muestra una primera aproximación al modelo de interacción
entre la suite TCP/IP y la red OBS a través de un modelo de calibración vertical
denominado CL-TCP/OBS (Cross Layer TCP sobre OBS).
334
Capítulo 3
En la parte alta de la pila se encuentra el nivel de aplicaciones APP (Application)
desde el cual se envían los diferentes requisitos de las aplicaciones que se soportan
(aplicaciones de voz, datos y video), los niveles que se encuentran subyacentes son
TCP (Transmission Control Protocol) e IP (Internet Protocol), como se conoce, en los
RFC´s sobre la suite de protocolos TCP/IP no se hace una definición sobre la sub red
(niveles 1 y 2) exclusivos para esta arquitectura, es por esto que para el caso puntual
tratado en esta Tesis se toma como red subyacente a la red OBS, la cual está
compuesta por nodos de borde y nodos de núcleo.
Figura 3.66. Propuesta de un diseño orientado a Cross Layer para TCP/OBS (CLTCP/OBS)
Como lo muestra la figura 3.66 cada nivel dentro de la jerarquía realiza una serie de
funciones que intercambian información con un nivel vertical que permite el
intercambio de información entre los diferentes niveles de la pila de protocolos.
Igualmente, se pueden definir interfaces genéricas para el intercambio de
información entre los niveles de la pila de protocolos (especialmente entre TCP/IP y
OBS).
-
Trayecto para los datos
Para enviar y recibir mensajes se propone emplear APIs como sendDowm () y
sendUp(); handleLowerMsg() y handleUpperMsg() para recibir datos desde y hacia
335
niveles superiores o inferiores. Otra opción puede ser a través del empleo de campos
disponibles en los formatos para intercambio de datos en TCP e IP.
Existen otras alternativas como emplear las etiquetas de GMPLS y encabezamientos
adicionales a los mensajes ICMP propios de la suite TCP/IP.
-
Intercambio de Información de Control
La optimización por Cross Layer es posible a través del intercambio de información
de señalización a lo largo de la pila de protocolos. Se propone que dicho intercambio
puede hacerse a través de la interfaz específica que puede verse como un
conmutador de mensajes entre todos los niveles interactuantes en el mismo nodo
(nodo de ingreso y los protocolos superiores), los mensajes de control o
controlMessages son enviados de un nivel fuente a un nivel destino a través del
Cross Layer, los destinos y fuentes son identificados mediante un único
layerIdentifier.
Este esquema permite a cualquier nivel de la pila de protocolos emplear un método
sendControl() con un controMessage, y transmitir un mensaje información de
señalización a través del stack o pila de protocolos local. Un ejemplo en OMNeT++
puede ser:
message QueueCreateNewNeighbourMessage
extends ControlMessage {
fields:
int idNeighbour;
int nbPriorities;
};
Este mensaje puede ser usado para crear nuevas colas de prioridad cuando se
detecta un nuevo vecino (aquel cuya dirección es idNeighbour). Un mensaje similar
existe para borrar nodos vecinos, para el caso de arquitecturas dinámicas, como la
realización concerniente se supone estática, en principio la red OBS de prueba tiene
esta característica. Otros procesos y definiciones de modelos de comunicación se
pueden explorar mediante XML (eXtensible Markup Language) y el modelo de
336
Capítulo 3
comunicación gestor/agente empleado en algunos protocolos de gestión basados en
OSI y en SNMP (Simple Network Management Protocol).
Finalmente, la tabla 3.10 muestra un compendio de las características del Cross
Layer propuesto vinculando procesos cognitivos tomados de la arquitectura ARCO.
Característica
Explicación
Compatibilidad hacia atrás
Si, con los modelos jerárquicos heredados (legacy)
Tipo de información que
maneja
Información de contexto de la red y de los nodos
que la componen
Control del estado de la red
Puede tener control sobre el estado de la red
aunque en principio se busca que ayude
principalmente en procesos de comunicación
Cognición
Permite la inclusión de métodos cognitivos
Optimización
Al permitir cognición esta característica puede
contribuir con una mejor operación de la red
Global o local
Su propuesta implica inicialmente el manejo de un
contexto local, aunque mediante interfaces de
comunicación hacia los módulos de gestión puede
alcanzar contextos globales.
Estandarización
Toma elementos de las propuestas más usuales en
diseño orientado a CL pero como está en fase
primaria no se trata de una versión estandarizada.
Modelo de comunicaciones
Emplea calibración vertical con intercambio de
información
Interfaces
Definidas hacia TCP/IP hacia OBS y hacia los
módulos de cognicion.
Compatibilidad con TCP/IP
En los procesos de implementación y pruebas
puede asegurarse una mejor compatibilidad
Compatibilidad con OBS
En los procesos de implementación y pruebas
puede asegurarse una mejor compatibilidad
Tabla 3.10. Resumen de características de modelo CL-TCP/OBS
337
3.5. Conclusiones del Capítulo
Con todas las definiciones revisadas y consideradas en el presente capítulo se
puede concluir que una red cognitiva es aquella que cuenta con la capacidad de
adaptación en respuesta a diferentes condiciones o eventos basados en el
razonamiento y conocimiento adquirido previamente, después de cierto tiempo de
operación, esta capacidad se logra mediante la incorporación de uno o más procesos
o métodos cognitivos que se encargan principalmente de percibir las condiciones
reales de la red y con esta información realiza planes, toma decisiones y actúa sobre
esas condiciones sin perder de vista las metas extremo a extremo. Después de esto
la red puede aprender de lo ocurrido, guardar esta información y emplear estos
resultados para la toma de decisiones en un futuro. Sin lugar a dudas se resalta la
importancia del Plano de Conocimiento y la inclusión del ciclo cognitivo como
factores decisivos en la evolución de las redes tradicionales.
Debido a los retos que se presentan a las infraestructuras de redes actuales
(alambradas, inalámbricas y ópticas) la cognición se presenta como el mejor
candidato para controlar las redes del futuro. Esto implica que para obtener una red
completamente cognitiva es necesario enfrentar muchos retos de investigación en los
años venideros, hasta el momento se cuenta con muchas propuestas de
arquitecturas conceptuales de redes ópticas y algunas propuestas preliminares de lo
que debe ser un nodo cognitivo, como elemento esencial en una red.
Es importante trabajar sobre modelos que puedan llegar a ser estandarizados y
considerados como modelos globales. Pero aún se requiere de modelos que sean
probados para evaluar su desempeño ante el soporte de diferentes servicios, con
diferentes requisitos, calidades, calidad de servicio, entre otros.
Cuando se intenta proponer un modelo de diseño orientado a Cross Layer es
importante recordar que no se cuenta con modelos estandarizados, que continua
siendo un campo abierto y que la gran mayoría de desarrollos se han orientado hacia
entornos inalámbricos, y especialmente para control de funciones a nivel físico,
debido a la importancia que presentan características como ahorro de potencia,
movilidad y la gestión que se hace del espectro radio eléctrico.
338
Capítulo 3
El diseño orientado a CL puede incrementar el desempeño de la red a través de
permitir explotar las interacciones entre diferentes niveles de protocolos. Aunque
puede agregar complejidad al sistema, se debe tener cuidado de no sobrecargar la
red y crear posibles escenarios estilo espagueti. Se sugiere comenzar con modelos
ligeros y que sean compatibles con las arquitecturas jerárquicas por niveles, no se
recomienda romper con las arquitecturas estandarizadas ya que puede crear una
explosión de propuestas todas incompatibles entre sí.
En el entorno mundial, el éxito de Internet ha estado dominado por las arquitecturas
en capas y jerárquicas, sin embargo el estricto diseño por niveles no permite la
flexibilidad y el dinamismo que exigen las comunicaciones de próxima generación
que estarán dominadas por entornos inalámbricos y el transporte de grandes
volúmenes de información a cargo de las infraestructuras ópticas. Por lo tanto una
explotación adecuada de los diseños orientados a CL en la interacción entre
protocolos pueden ayudar a lograr un desempeño más eficiente de las distintas pilas
de protocolos en diferentes ambientes.
Capítulo 4
Diseño de Escenarios y Modelos de
desempeño y Simulación
4.1. Introducción
En el presente capítulo se consignan los procesos de diseño de los diferentes
escenarios utilizados en la simulación de la propuesta sobre el desarrollo de métodos
cognitivos aplicados en los nodos de una red OBS, igualmente, como se espera
tener un diseño orientado a Cross Layer, se utilizan las arquitecturas propuestas en
el Capítulo 3 (elementos de la Arquitectura Cognitiva propuesta y del modelo de
Cross Layer definido), vinculando además la suite de protocolos TCP e IP.
Tomando como base la arquitectura de la red OBS (estudiada en los capítulos 1 y 2,
con la propuesta hecha en el Capítulo 3) se hace un modelo de red orientado a
componentes se diseñan los nodos de borde y nodos centrales de la red OBS
partiendo de condiciones que se asumen para lograr un diseño acorde con los
modelos de red más utilizados a nivel de investigación.
Igualmente para la definición de los aspectos metodológicos que sirven de guía para
la construcción del presente capitulo se ha elaborado un documento denominado
Apéndice D que describe una serie de elementos procedimentales cuando se
340
Capítulo 4
abordan acciones sobre simulación de eventos discretos, los modelos42 empleados
para simulación corresponden en principio a abstracciones de un sistema real y el
modelo obtenido se trata de una representación reducida del sistema considerado al
principio, el cual se puede basar en simplificaciones, restricciones y aspectos que se
asumen.
Según estos lineamientos cuando el modelo realizado se utiliza para el análisis de
desempeño, como en este caso, al modelo se lo llama Modelo de Desempeño, el
cual debe convertirse en un Modelo de Simulación una vez se hayan definido los
aspectos puntuales que lo definen y componen. Para obtener estos modelos se debe
contar con una serie de elementos que se van logrando paso a paso.
En la definición del Modelo de Simulación en principio se deben tener en cuenta los
siguientes criterios:
-
Eficiencia: se refiere al empleo de tiempos moderados de simulación en relación
con la complejidad del modelo que se representa. La red que se representa
corresponde a una red OBS por conmutación de ráfagas, se comienza con una
red sencilla de cuatro (4) nodos de topología regular y para el diseño final se toma
en cuenta la NFSNeT con topología irregular, esta red corresponde a un modelo
de red desplegada en Estados Unidos y que es empleada en innumerables
estudios de investigación. Existen muchos otros modelos de redes que pueden
tener topologías más complejas como GEANT, EON entre otras, sobre estas se
plantean posibles escenarios, pero el estudio inicial y central se basa en NSFNeT.
Esto hace que se cuente con ciertos parámetros que pueden asumirse para
inicialización de la red (topología, número de nodos, enlaces, distancias), al
trabajar sobre estos modelos de red se espera que la complejidad de las
propuesta se mantenga en valores lineales.
-
Verificabilidad: los modelos de simulación y de desempeño deben tener
características similares, se deben comparar para verificar que tanto los modelos
de desempeño están representados en los modelos de simulación obtenidos. En
42
En este contexto, se considera que un Modelo es la abstracción del sistema real y no el prototipo obtenido
(modelo de referencia) después de haber hecho las pruebas de validación sobre el mismo y que puede tomarse
de modelo para ser implementado en escenarios reales.
341
este caso de estudio, se toma un modelo de red OBS basado y definido
principalmente en las patentes de la tecnología (modelo general de una red OBS)
y en la literatura consultada, así como su comportamiento y funcionalidad las
cuales están acordes con las definiciones hechas por sus creadores (Qiao & Yoo
1999). Todo esto permite verificar que los modelos de red definidos corresponden
a una red por conmutación óptica de ráfagas OBS (Optical Burst Switching) en
principio con proceso distribuido nodo a nodo, se busca entonces obtener un
modelo de simulación acorde con la funcionalidad de OBS.
•
Calidades y cualidades del código, aunque existen diferentes métricas para
evaluar la calidad del código obtenido se espera que al emplear la herramienta
OMNeT++ (http://www.omnetpp.org/) basada en el lenguaje de programación C++
orientado a objetos y el lenguaje de descripción de red NED se logre un código
que cumpla con los objetivos de representar la funcionalidad de las redes OBS.
Se
emplea
igualmente
el
entorno
de
programación
eclipse
(http://www.eclipse.org/), por lo tanto el estilo de codificación y definición de
algoritmos que se sigue es el usado en esta comunidad OMNeT++. Ya que esta
herramienta corresponde a un verdadero entorno integrado de desarrollo IDE
donde se cuenta con las herramientas de depuración sintáctica y lógica que
permiten detectar errores de codificación y posibles faltantes. A manera de nota al
margen se define que en la Comunidad OMNeT++ es común emplear en los
nombres
de
funciones
y
variables
escritura
de
la
forma
, virtual void handleMessage(cMessage *msg),
igual notación se emplea en la escritura de los algoritmos que describen el
comportamiento de los diferentes módulos que constituyen el sistema. Finalmente
se anota que un modelo de desempeño no es universal y generalmente no es
reusable en su totalidad.
Aunque pueden existir y de hecho es así, otras alternativa para desarrollo de
procesos de simulación de eventos discretos, se procede con el modelo propuesto ya
que se considera puede cumplir con los alcances del mismo y se adapta a otras
metodologías que se emplean tanto para diseño de las redes OBS como para la
obtención de plan de pruebas.
342
Capítulo 4
4.2. Elaboración de los Modelos de Desempeño y
Simulación
4.2.1. Ambientación Inicial
Para la obtención de los modelos de desempeño y simulación se siguen en general
los siguientes pasos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Definición de los escenarios de prueba.
Obtención de las redes de prueba (Modelos Lógico y Físico).
Diseño de los métodos cognitivos.
Prueba de las redes sin métodos cognitivos.
Prueba de las redes con métodos cognitivos.
Comparación de resultados.
Conclusiones.
Al aplicar estos pasos generales por ejemplo a un solo escenario es posible obtener
un conjunto de modelos de simulación para cada tipo de red Full Mesh, NSFNeT,
EON y GEANT2.
Para guiar el estudio de evaluación del desempeño de las diferentes propuestas de
red se acude a la información incluida en el Apéndice D, donde se muestra como un
estudio de evaluación de desempeño soportado en simulación contiene una serie de
pasos como se muestra en la figura 4.1, aunque esta serie de pasos puede
considerarse como una metodología de desarrollo a seguir, no es camisa de fuerza y
es susceptible de ajustes.
Sin embargo para este estudio se sugiere el seguimiento de estos pasos o fases que
sirven de guía en la búsqueda de aplicar los diferentes conceptos estudiados para la
obtención de los distintos escenarios de prueba y revisar los resultados obtenidos.
En el diagrama se muestra como al avanzar algunos pasos es posible si se requiere,
devolverse a pasos ya recorridos, es decir se puede manejar una línea jerárquica de
desarrollo pero también se puede incluir comportamiento Cross Layer en el mismo.
343
Figura 4.1. Procedimiento propuesto para elaborar Modelos de Desempeño y
Simulación
4.2.2. Desarrollo de la metodología propuesta
En seguida se procede al desarrollo de los pasos o fases propuestas dentro de la
metodología que se muestra en la figura 4.1, en algunas fases se han hecho algunas
modificaciones en la toma de acciones y en otras se han definido algunas
restricciones para la obtención de los modelos de desempeño y simulación, aspectos
claves en el diseño de redes. Igualmente, los modelos de red OBS de prueba se
generan a partir de la abstracción y adaptación de la metodología para el diseño de
redes top-down. Estas variaciones o aportaciones se describen en el momento de
hacerse efectivas en la medida que se avanza en el Capítulo.
344
Capítulo 4
Fase 1. Formulación y definición del sistema o modelo
Corresponde al punto de partida para el presente desarrollo, consta de los siguientes
ítems.
a. Propósito del estudio de evaluación.
b. Aspectos que se asumen, límites, restricciones y simplificaciones realizadas.
c. Cambios y ajustes realizados y razones para dichos cambios.
d. Para que casos es útil y cuales caso no.
a. Propósito del estudio de evaluación
Acorde con los objetivos de la Tesis los cuales se abordaron en la Introducción
General al presente documento, lo que en esencia se busca es realizar una
evaluación del desempeño de una red OBS mediante la inclusión de métodos de
control cognitivo basados en meta heurísticas en sus diferentes componentes (nodos
de la red OBS). Estos métodos se incluyen en algunas funciones propias de la red
siguiendo la especificación funcional definida para redes OBS mostrada en figura
1.24 del Capítulo 1, la cual para efectos de ubicación conceptual se recrea en la
figura 4.2.
Figura 4.2. Modelo Funcional de una red OBS
345
El desarrollo de los métodos cognitivos se basa en meta heurísticas (Talbi 2009) que
trabajan con poblaciones (estas pueden generarse aleatoriamente o puede ser por
diversificación) como es el caso de los Algoritmos Genéticos GA (forma parte de los
algoritmos evolutivos), Optimización por Colonia de hormigas ACO (Ant Colony
Optimization), la Optimización por Enjambre de Partículas PSO (que forma parte de
los Swarm Intelligence) y igualmente se acude a las Redes Neuronales Artificiales
ANN (Artificial Neural Networks), esta última basada en la funcionalidad del cerebro
humano. Todas estas meta heurísticas están clasificadas dentro de los mecanismos
inspirados biológicamente. Y se basan en la arquitectura cognitiva ARCO propuesta
en el Capítulo 3. Más adelante al desarrollar cada algoritmo que representa estas
meta heurísticas (métodos de control cognitivo) se definen sus características y
funcionalidad con mayor detalle.
b. Aspectos que se asumen, límites, restricciones y simplificaciones
Como se ha expresado con anterioridad, durante el desarrollo de los diseños y
pruebas se realiza una comparación con el sistema OBS considerado como básico o
de partida que corresponde a una red OBS cuya funcionalidad se puede considerar
estándar ya que no posee mecanismos que tengan relación con las meta heurísticas
consideradas y tampoco incluyen mecanismos cognitivos. Sin embargo se debe
tener en cuenta que este modelo inicial o modelo base de red OBS se ha configurado
con funciones y valores de parámetros empleados en diferentes estudios sobre redes
OBS (referencias). Igualmente se pone de manifiesto que los procesos de diseño y
simulación se realizan sobre modelos de red OBS distribuidos, al contrario de su
versión WROBS que opera con control centralizado. Aunque la mayoría de trabajos
de investigación se basan en esta clase de redes (redes tipo WRON).
Luego en los modelos anteriores se incluyen los métodos cognitivos basados en las
meta heurísticas GA, ACO y PSO, seguido de la red ANN propuesta, con estos
métodos adicionados se procede realizando un nuevo análisis de desempeño de los
modelos propuestos sobre la red OBS y en posteriormente se incluye la cognición
(específicamente que cumpla con la funcionalidad el ciclo cognitivo incluido en
ARCO). Se espera de esta forma obtener un análisis definitivo que muestre la
incidencia de estos métodos cognitivos en la red OBS.
346
Capítulo 4
Debido a la naturaleza de los procesos de ensamble de ráfagas, y en especial los
problemas relacionados con el enrutamiento y asignación de longitud de onda RWA,
algoritmos como los de tipo evolutivo (Talbi 2009), no permiten establecer una
solución exacta encontrando el valor óptimo en el menor tiempo posible, sin
embargo, permiten encontrar una respuesta muy aproximada a la óptima, que
asegure buen rendimiento y calidad de acuerdo a los recursos usados. Los
algoritmos heurísticos son los responsables de generar este tipo de soluciones en
tiempos relativamente cortos. Igualmente, según su clasificación, estos algoritmos
pertenecen a métodos de búsqueda y optimización, lo cual implica que empiezan a
operar a partir de una solución (población inicial) y mediante su operación intentan
mejorarla.
En general en su descripción funcional las redes OBS muestran una serie de
mecanismos entre ellos clases de servicio CoS y prioridades que son adicionados a
su funcionalidad básica, sobre estos mecanismos se consideran algunos límites y
restricciones para la realización de algunas pruebas, por ejemplo:
•
En algunas ocasiones para desplegar la funcionalidad de la red OBS en cuanto a
los nodos de borde se pueden emplear clases de servicio CoS, prioridades,
direcciones reales de red OBS e IP, formatos modificados de BCP, diferentes
mecanismos de señalización y planificación, igualmente, la llegada del tráfico
puede ser dinámica y con comportamientos que exhiban distintas funciones de
probabilidad (Poisson, exponencial, uniforme, normal truncada). Mientras que los
nodos centrales pueden o no contar con mecanismos para control de contención,
es posible que estos nodos estén equipados con conversores de longitudes de
onda o se presente la restricción en la continuidad de longitud de onda, o se
cuente con mecanismos de retardo como FDL entre otros. Por lo tanto para la
configuración de los diferentes escenarios de prueba, se presenta un listado de
características del modelo a construir incluyendo las restricciones a tener en
cuenta.
•
En cuanto a los enlaces entre nodos se propone trabajar con la tecnología WDM
y se supone que estos enlaces tienen un comportamiento que en principio no
influye sobre el desempeño total de la red. Esta suposición puede ser válida si se
cuenta con un diseño del enlace WDM que brinde unas métricas acordes con
347
cada enlace dentro de la red OBS. Aunque su diseño e implementación no se
contemplan en los objetivos de la Tesis, en el Anexo 9 se propone un modelo
probado por separado pero que puede servir de soporte ya que se ha obtenido
una BER (Bit Error Rate) cercana a la ideal. Igualmente, como se ha comentado
en otros apartes del presente documento, se ha comprobado la influencia de los
efectos lineales y no lineales sobre la infraestructura de red, aunque en los
trabajos propuestos en el Capítulo 5 se hacen sugerencias al respecto, este
aspecto puntual no se aborda en esta Tesis.
•
Finalmente, se reitera que para la realización de cada modelo de red propuesto
se define una tabla que resume aspectos como: topología física empleada (por
ejemplo NSFNeT), número o cantidad de longitudes de onda por fibra (W = {2, 4,
8, 16}), capacidad en bps de cada enlace (por ejemplo 2,5 y 10 Gbps), tamaño de
las colas (y buffers puede estar definido por la herramienta elegida – en caso de
simulación), velocidades de propagación de los mensajes, velocidad de
conmutación de los OXC (algunas veces despreciable), velocidad de
procesamiento del BCP (cuando sea necesario), parámetros de QoS (clases y
prioridades), si se incluye o no restricción de longitud de onda (Wavelength
Constraint o Wavelength Converters), retardos (valores de offset por rangos),
tipos de señalización (por ejemplo JET), si incluye o no métodos cognitivos, entre
otros.
Los sub puntos 1c y 1d se pueden abordar al final de cada proceso de diseño y
simulación y contribuyen a hacer aclaraciones sobre posibles cambios y ajustes
requeridos para acotar los modelos de desempeño y simulación.
Fase 2. Selección de métricas, factores y niveles
Cada uno de estos elementos se define sobre cada modelo propuesto. Aunque
existen diferentes métricas, en general se adoptan las más empleadas en la literatura
para medir el desempeño de una red OBS, se trata de la pérdida de información en
la red y la medida de los retardos entre nodos y extremo a extremo. Cada métrica
cuenta con valores típicos aceptados para esta clase de redes, se busca observar el
comportamiento de los modelos propuestos respecto a escenarios considerados
348
Capítulo 4
aceptables, aunque muchas veces no es posible encontrar información43 al respecto
se puede comparar con otro modelo desprovisto de mecanismos cognitivos.
Las medidas a realizar se expresan en gráficas en dos (2) y tres (3) dimensiones,
donde se cruzan diferentes variables, por ejemplo, se puede observar la variación de
la perdida de información respecto al tiempo de simulación o ante diferentes valores
de carga. Igualmente se procede para otras observaciones, cuyas gráficas se cruzan
para efectos de comparación. Para las diferentes pruebas tomadas se incluyen
gráficas principalmente en dos (2) dimensiones mediante líneas y barras. También si
la herramienta lo permite se pueden obtener histogramas de comportamiento.
En la obtención de los datos al terminar los procesos de simulación según las
pruebas realizadas para cada modelo, y ante la enorme cantidad de los mismos, es
necesario aplicar algunos métodos estadísticos para encontrar el comportamiento y
la distribución que pueden representar. En este caso se emplea el estimador de
máxima verosimilitud EMV que evidencia consistencia, eficiencia y permite
corrección del sesgo.
Fase 3. Modelado y recolección de datos
Este proceso se sigue para cada escenario propuesto. Con estos elementos
conceptuales definidos en los capítulos precedentes y las arquitecturas base
propuestas, se plantean los modelos de desempeño para lo cual se emplea una
metodología de diseño (tomando elementos de la metodología Top Down). Una vez
se cuenta con el modelo de desempeño, se procede a desarrollar el modelo de
simulación, en esta oportunidad se han desarrollado simuladores de redes OBS (y se
sugiere uno WROBS) descritos más adelante en este capítulo.
Esta es una fase muy importante en el proceso de elaboración de los modelos ya
que un buen diseño conduce a crear un ambiente que se adecue a los
requerimientos hechos, las hipótesis propuestas y las preguntas de investigación que
puedan surgir.
43
La mayoría de trabajos o literatura sobre OBS (y en general sobre cualquier tema de investigación) carecen de
detalles puntuales sobre realización de pruebas y elementos que se asumen, o metodologías puntuales
empleadas, consideradas como reserva.
349
Fase 4. Selección del ambiente de simulación, Implementación del modelo y
verificación.
Se define que el simulador o simuladores de redes OBS a desarrollar y ejecutar
están soportados en la plataforma OMNeT++ IDE (Integrated Development
Environment). En este entorno integrado de desarrollo se construye un modelo de
red OBS para los diferentes casos o escenarios de prueba (nodos y topologías), la
elección de OMNeT++ se hace inicialmente por sugerencia del grupo de
investigación en Comunicaciones Ópticas de la Universidad de Valladolid España
(http://www.uva.es/export/sites/uva/) donde se realizó la pasantía internacional, sin
embargo, en el Apéndice E se encuentra una comparación entre diferentes
herramientas de simulación que fueron analizadas y que respaldan la decisión de
haber elegido OMNeT++ y otras que se muestran en seguida.
Complementado la elección realizada y llevando a cabo un análisis aparte sobre la
plataforma OMNeT++, ésta muestra sus bondades principalmente en la capacidad
que exhibe de permitir la realización de modificaciones en características, protocolos
y algoritmos desarrollados debido a que cada componente se puede diseñar,
codificar en C++ y realizar las pruebas necesarias, empezando prácticamente de
cero. Es decir, la herramienta no cuenta con nodos OBS predefinidos, aspecto que
algunos autores consideran ventajoso y otros no tanto.
Muchas veces al contar con módulos predefinidos restringe el acceso a la realización
de modificaciones y cambios, lo que muchas veces no permite un acceso completo al
código de los mismos. En esta ocasión como se requiere introducir métodos
cognitivos se considera que esta característica de OMNeT++ es un aspecto favorable
que permite que comenzar con el diseño de los módulos simples, se agregan otros
módulos simples para construir módulos complejos, los cuales se van probando para
garantizar que lo desarrollado hasta el momento funciona adecuadamente y que se
puede ir realizando la integración de módulos hasta completar la red OBS.
Para un mejor entendimiento de OMNeT++ se ha elaborado el Apéndice F en la
sección F1 donde se encuentra una descripción con más detalle de la herramienta,
igualmente para los interesados en la versión académica se recomienda visitar el
350
Capítulo 4
sitio Web http://www.omnetpp.org. La tabla 4.1 siguiente resume aspectos relevantes
de las diferentes herramientas analizadas.
Herramientas
de Simulación
Flexibilidad
Baja
Implementación
de meta
heurísticas
No Permite
Implementación
de
Cognición
No Permite
NS-2
NS-3
Baja
No Permite
No Permite
OPNET
NetSim
OMNeT++
Media
Media
Alta
No Permite
No Permite
Permite
No Permite
No Permite
Permite
Licencia
No
Requiere
No
Requiere
Requiere
Requiere
No
Requiere
Tabla 4. 1. Requerimientos analizados sobre las herramientas de simulación
Algunos autores pueden considerar que la construcción de la totalidad de la red en
OBS puede convertirse en un proceso complejo de programación en C++ y NED.
Aspecto que puede llegar a ser cierto si no se cuenta con conocimientos en
Programación Orientada a Objetos u OOP (Object Oriented Progamming) y C++
principalmente.
Otro aspecto de relevancia de la herramienta la constituyen las interfaces gráficas de
usuario las cuales permiten observar en tiempo de simulación los procesos animados
de la simulación, la ocurrencia de los eventos y obtención de algunos resultados.
Finalmente, se recuerda que la licencia académica de OMNeT++ es gratuita y
estable en entornos Linux (diferentes versiones) y en entornos Windows™, en este
último se han hecho la mayoría de pruebas lo que contribuye a evaluar la estabilidad
de la herramienta para las versiones sobre Windows 7, Windows 8 y 8.1. En el
Capítulo 5 se hace un comentario sobre algunos hallazgos hechos sobre las
versiones para Windows.
Para obtener los modelos completos sobre las redes OBS se diseñan y prueban los
módulos a partir de sub módulos internos y luego se procede a construir un Nodo de
Borde completo (edgeNode), luego este nodo se prueba por separado entre una
fuente de datos y un módulo de recepción, de esta forma se afina (tunning) su
operación. Igualmente se procede con el Nodo Central (coreNode). Finalmente como
se trabaja sobre topologías de redes predefinidas donde un nodo puede estar
351
ubicado en alguna ciudad (o región geográfica), se sugiere trabajar con nodos mixtos
(mixedNode) que realicen en conjunto las funciones de ingreso, egreso, enrutamiento
y conmutación (mixedNode = (edgeNode, coreNode)). Finalmente, en el Apéndice F
en la sección F.2 se encuentra el proceso de obtención del simulador OBS en
OMNeT++ que se utilizó en las pruebas.
Fase 5. Validación y análisis
La validación asegura que el modelo de desempeño es una representación correcta
del sistema con respecto a las métricas, factores y niveles seleccionados. Este
proceso se puede llevar a cabo comparando las salidas obtenidas del modelo de
desempeño con un sistema real. Sin embargo, muchas veces no se cuenta con el
sistema real, en estos casos se debe contrastar con otros resultados o resultados de
modelos analíticos. Después que el modelo ha sido validado, se hace un análisis de
los factores que tienen un mayor impacto sobre el desempeño del sistema (aunque
no siempre es necesario). Al igual que como se ha expresado para los demás pasos,
este se realiza para cada escenario de simulación.
Fase 6. Experimentación, análisis y presentación
En este paso, se ejecutan las diferentes simulaciones para lo cual se siguen los
pasos propuestos en la metodología de simulación de sistemas de
telecomunicaciones, se recolectan los datos, se analizan y finalmente se representan
gráficamente. Para la generación de datos con mayor confiabilidad se acude a la
teoría de la estimación la cual permite proporcionar un valor aproximado a un
parámetro o variable a partir de datos empíricos o medidas. La representación
gráfica se realiza con la ayuda de la hoja de cálculo Excel™ y Matlab™
principalmente.
Con estos elementos, se procede a construir los modelos de red necesarios para
realizar los diferentes escenarios de prueba, se comienza con un diseño de red inicial
o diseño de partida, se proponen los modelos a implementar, se diseñan los nodos
de la red acorde con los trabajos empleados como elemento comparativo (se deben
considerar las topologías de las redes y los parámetros que permitan crear entornos
352
Capítulo 4
de comparación), para esto se emplea la adaptación de la metodología top down
para el diseño de redes que se encuentra en el Apéndice H y el Anexo 5.
4.2.3. Diseño de la red Inicial (de Partida)
Las redes OBS, como se espera, deben soportar toda clase de tráfico multimedia
proveniente principalmente de clientes IP, ya que en un futuro se espera que esta
tecnología pueda ser el soporte ideal para Internet como red global de información y
la inclusión de la denominada Internet de las cosas, así que un escenario como el
mostrado en la figura 4.3 es muy viable.
Para hacer realidad este escenario se ha requerido de la realización de laboratorios
de prueba (test beds) y procesos de investigación constantes sobre redes ópticas
OBS en diferentes lugares del planeta.
Figura 4.3. Escenario multimedia sobre OBS
Para el desarrollo de esta Tesis se comienza con un modelo genérico de una red
OBS WAN con enfoque distribuido como se muestra en la figura 4.4, acorde con el
modelo genérico la red OBS del Capítulo 1 (figura 1.1) se compone de un área de
353
acceso donde se encuentran los nodos de borde (edge Nodes), un núcleo que
contiene los nodos centrales (core Nodes), una serie de clientes IP, enlaces de
acceso de los clientes IP a los nodos de borde, estos enlaces pueden ser usando
medios metálicos (como par trenzado por ejemplo), los enlaces por fibra óptica que
conectan los nodos de borde con los nodo centrales mediante y los nodos centrales
entre sí están emplean la tecnología WDM.
Para lograr un diseño viable de la red OBS WAN se recomienda usar en lo posible
una metodología de diseño de redes que a través de una serie de pasos permita
obtener un modelo de red que se acerque al cumplimiento de las expectativas. En la
literatura sobre redes OBS la mayoría de veces se asume un modelo de red que
posteriormente es utilizada para la realización de las pruebas, para esta ocasión
como se había anotado en un principio se toman algunos elementos metodológicos
de la metodología para el diseño de redes Top Down que permiten de una forma
algorítmica obtener un modelo de OBS que pueda convertirse en el modelo de
desempeño y posteriormente en el modelo de simulación.
Figura 4. 4. Modelo inicial de una red WAN OBS
En resumen lo que se busca con la adaptación de esta metodología de diseño es
contribuir a que este paso dentro de los diferentes modelos de simulación que se
354
Capítulo 4
proponen se convierta en un aspecto más formal y adaptado a procesos reales de
diseño de redes.
Los elementos tomados de la metodología (Oppenheimer 2010) están incluidos en el
denominado Ciclo de Diseño que se muestra en la figura 4.5 (Apéndice H), este ciclo
está compuesto por dos (2) etapas, las etapas de diseño y etapas de implementación
distribuidas de la siguiente forma:
Etapas de diseño:
• Análisis de requerimientos.
• Desarrollo del diseño lógico.
• Desarrollo del diseño físico.
• Pruebas, optimización y documentación del diseño.
Etapas de Implementación:
• Implementación y pruebas de red.
• Monitoreo y optimización del desempeño de red.
Figura 4.5. Ciclo de diseño de redes top-down (Oppenheimer 2009)
355
Como se observa, para esta ocasión se toman únicamente las etapas de diseño
definido por cuatro (4) etapas. No se incluyen las etapas de implementación debido a
que esta red no será implantada físicamente. Igualmente, se observa como la fase
de pruebas, optimización y documentación del diseño están cubiertas por las fases 4,
5 y 6 de la metodología general que se acogió para el desarrollo de este capítulo y
que se encuentra en la figura 4.1, por lo tanto esta etapa no se desarrolla, en su
lugar se continua con las fases 4,5 y 6 antes mencionadas.
4.2.4. Desarrollo de la metodología para el diseño de redes
Con la definición de elementos en la sección anterior, se procede al desarrollo de las
diferentes etapas que forman parte del proceso de diseño de las redes OBS que
serán fundamentales para los modelos de simulación.
4.2.4.1.
Análisis de requerimientos
Consiste en analizar las metas (goals) técnicas y de negocios, la caracterización de
la red existente (si existe alguna) para su actualización y la caracterización del tráfico
de la red.
Las metas técnicas típicamente incluyen: escalabilidad, disponibilidad, desempeño
de la red, seguridad, gestión, adaptabilidad y que tan asequible es la red. En seguida
se desarrollan cada una de ellas.
De acuerdo con el modelo de la figura 4.4 se trata de una red WAN con tecnología
por conmutación óptica de ráfagas OBS que cubre diferentes territorios Norte
América, Europa y Gran Bretaña. Esta selección se hace teniendo en cuenta que los
escenarios típicos para realizar pruebas sobre redes OBS (y otras tecnologías en
estado de investigación) se concentran en redes tipo WAN desplegadas sobre estos
países y regiones geográficas.
Escalabilidad: teóricamente se proponte que tecnológicamente la red OBS puede
expandirse hasta escenarios Long Haul sin tener problemas. Como se ha dicho
anteriormente, se trata de una red WAN. El diseño de los nodos de la red pueden
replicarse casi sobre cualquier territorio y los componentes de red ROADM, OXC,
356
Capítulo 4
componentes de los enlaces WDM pueden extenderse por muchos kilómetros (en
particular sobre DWDM). Para el caso de las redes WROBS con control centralizado
su cobertura y escalabilidad pueden estar restringidas debido a su funcionalidad ya
que un mayor número de nodos implica mayor congestión en el nodo o servidor
central.
Disponibilidad: para una operación de la red (una vez implementada) 7/24 se
requiere una disponibilidad de 99.999% (los cinco nueves), es un parámetro
complejo de cumplir ya que muchas veces se exige sin analizar que los procesos de
actualización se deben hacer con la red funcionando. La disponibilidad (A) de una
red se mide comúnmente según la ecuación 4.1.
La ecuación incluye el tiempo medio entre fallas MTBF (Mean Time Between
Failures) o MTBSO y el tiempo medio para su reparación MTTR (Mean Time To
Repair) o MTTSR.
Desempeño de la red: se mide principalmente mediante parámetros como ancho de
banda (capacidad), utilización, throughput, carga ofrecida, precisión (trafico
transmitido correctamente respecto al tráfico total enviado), retardos, variación del
retardo, pérdida de información (medidas de pérdida de ráfagas). Este último aspecto
se mide mediante la probabilidad de pérdida de ráfagas que para las redes OBS se
sitúa en el rango de
-
a
.
Medida del throughput
Los factores que limitan el throughput tienen que ver con las tasas de errores
extremo a extremo, tamaño de las ráfagas, tiempos de retransmisión si aplica,
eficiencia en el uso del ancho de banda, la figura 4.6 muestra como las ráfagas
hacen más eficiente el uso del ancho de banda, se recuerda que este es uno de los
aspectos que han hecho de OBS una de las mejores opciones en redes ópticas para
soporte de Internet.
357
Igualmente, el tamaño de las colas influyen en el uso del ancho de banda, la figura
4.7 muestra una gráfica que permite revisar como el promedio de utilización del
ancho de banda normalizado respecto al tamaño o profundidad de las colas. Como
se observa en la gráfica no se puede abusar del empleo de colas ya que pueden ser
responsables de la utilización del ancho de banda disponible.
promedio de profundidad de
cola
Figura 4.6. Eficiencia en el uso del ancho de banda por PDU grandes y pequeñas
14
12
10
8
6
4
2
0
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
promedio de utillizacion el BW
Figura 4.7. Profundidad de la cola vs utilización del BW (gráfica del autor)
En una red OBS se requiere de almacenamiento (colas) en los nodos de borde y en
los nodos centrales, en los primeros se usan para la construcción (ensamble) de las
ráfagas y eventualmente cuando se tiene como una cola de ráfagas en su
planeación. Estas colas se distribuyen por dirección de destino y clases de servicio.
En los nodos centrales las colas se emplean para almacenar el BCP antes de ser
358
Capítulo 4
atendido. Por su parte en las redes WROBS por usar un modelo centralizado, las
colas se emplean en los nodos de borde y en el nodo servidor o central para atender
los requerimientos de recursos provenientes de los nodos de la red.
Respecto al parámetro de carga ofrecida, es importante anotar que la medida del
tráfico se hace en Erlangs y el proceso de medida y utilización de la carga ofrecida
(offered load) como uno de los parámetros más importantes que se emplean para
realizar medidas y presentar resultados de simulación. La ecuación 4.2 muestra la
formula típica de Erlang B para el cálculo de la probabilidad de rechazo al requerir un
servicio y que no haya recursos
disponibles.
∑
-
Carga ofrecida versus carga efectiva
La capacidad de cualquier red de datos puede ser definida como la cantidad de
tráfico que puede ser transferida a través de ella en una unidad de tiempo. Para una
red con enlaces bidireccionales con capacidad de 10Gbps, la capacidad de la red
será de 80Gbps. De otro lado, la carga de tráfico de la red es la cantidad de tráfico
que los usuarios generan e intentan transferir a través de la red produciendo cierta
cantidad de eventos de transmisión de datos, lo cual requiere asignación de
recursos.
La carga ofrecida a la red se define en forma directa como la relación entre la carga
de tráfico de red total y la capacidad de la red, como se muestra en la ecuación 4.3.
Como puede inferirse, la carga ofrecida a la red puede ser mayor que 1, esto indica
que los usuarios podrían ofrecer más carga que la que puede soportar la red.
Además, esta medida describe muy bien la condición de la red, ya que en
condiciones de carga ligera o moderada (donde todo o casi todo el tráfico generado
puede ser transportado sin imponer pérdida de paquetes) podría tener un valor
menor que 1, si hay sobre carga en la red (over flow), esto puede ocurrir cuando los
usuarios pueden transmitir más datos de los que puede aceptar una estructura de
red dada en una unidad de tiempo, la carga ofrecida puede ser mayor que 1.
359
La carga efectiva de red se define como la relación entre el tráfico transportado
(carried traffic) y la capacidad de la red, como se expresa en la ecuación 4.4.
∑
∑
∑
∑
En estas ecuaciones:
-
es la carga ofrecida a la red.
-
es la carga efectiva de red.
-
es la cantidad de tráfico generado por un solo usuario
unidad de tiempo.
es la capacidad de un solo enlace
(fuera de ) es una
(fuera de ) en la red (por simplicidad se
asume que todos los enlaces tienen la misma capacidad).
-
es la cantidad de tráfico transportado por un enlace .
-
es el número de usuarios activos en la red (produciendo tráfico).
-
es el número de enlaces en la red.
Para el caso de los retardos en las redes OBS estos se analizaron con mayor detalle
en el Capítulo 2, como resumen se muestra la ecuación 4.5 para el cálculo general
del retardo extremo a extremo. La cual coincide con la ecuación 2.6. Igualmente, la
ecuación 4.6 muestra el cálculo del retardo teniendo en cuenta los retardos de
ensamble.
(
)
∑
Cuando se emplean clases de servicio y si
es el número de las diferentes clases de
servicio existentes y no relacionadas entre sí, entonces el retardo máximo
experimentado por el tráfico de clase alta será la suma de
.
360
Capítulo 4
Respuesta en tiempo: como responde la red, existe un límite de los 100ms a partir
de los cuales los usuarios detectan problemas en los servicios prestados,
igualmente, este umbral se toma como base para muchas implementaciones de TCP
retransmiten datos sobre los cuales no se ha recibido un ACK. Se espera que las
redes OBS puedan satisfacer este aspecto.
Los demás aspectos que se tienen en cuenta en esta fase de análisis de
requerimiento son Seguridad y Gestión principalmente, sobre el primer aspecto se
espera que la red sea segura, al igual que muchos de los tópicos de investigación
sobre redes OBS, los aspectos relacionados con seguridad en redes OBS no ha
tenido la atención requerida, algunos autores proponen cifrar las ráfagas antes de
enviarlas por la red. Otros proponen incluir formas de protección a las señales
ópticas para evitar que otras señales provenientes de cualquier fuente laser puedan
interferir con portadoras ópticas de una red OBS particular. Sobre gestión de redes
OBS existen diferentes propuestas de contar con un plano de gestión el cual para su
operación se puede basar en modelos para monitoreo de desempeño óptico OPM
(Optical Performance Monitoring) particularmente en los enlaces DWDM. En general
no se cuenta con un sistema de gestión para OBS se pueden adaptar sistemas
basados en gestión OSI e IETF. Para finalizar esta sección, la tabla 4.2 muestra
hasta el momento las características de la red OBS.
Característica
Definición
Tipo de red
OBS con nodos distribuidos.
Cobertura o extensión
WAN
Tipos de nodos
Nodos de borde o frontera y nodos centrales.
Nodos mixtos según se requiera.
Calidad de Servicio
Implementación de Clases de Servicios y prioridades
Métricas
Probabilidad de perdida de ráfagas (
a
)
Retardos extremo a extremo (delay), considerando retardos
mínimos por propagación de señales.
Desempeño para diferentes valores de offset.
Desempeño para diferente número de longitudes de onda.
Restricciones
No emplear convertidores de longitudes de onda así que se
cuenta con transceivers antes que transponders.
Por lo anterior se maneja restricción en la longitud de onda.
No se emplean FDL.
Tabla 4.2. Resumen inicial de características de la red OBS
361
4.2.4.2.
Diseño del Modelo Lógico de la red OBS inicial
Según la metodología top down, el siguiente paso en el proceso corresponde al
diseño del modelo lógico, este modelo generalmente se representa por medio de un
grafo de Euler
este aspecto es importante para la selección de longitudes
de onda ya que permite emplear la técnica de coloreado de grafos, además de definir
los siguientes aspectos:
•
•
•
•
Diseño de la topología de red.
Modelo de direccionamiento y nombramiento.
Protocolos de enrutamiento y conmutación.
Modelo de seguridad.
•
Diseño de la Topología de red
Una forma de decidir cuál topología emplear debe tener en cuenta el escenario o
entorno donde se piensa ubicar la red, ya sea que se requiera diseñar e implementar
una red PAN, LAN, MAN o WAN un aspecto definitivo a considerar es definir la
topología de la red. Entendiendo la topología como un mapa que muestra la
interconexión de red indicando nodos, puntos de interconexión, enlaces y
comunidades de usuarios y sitios geográficos. En general se cuenta con dos (2)
clases de topologías desde el punto de vista del control, se trata de las topologías
jerárquicas y topologías planas (flat), las primeras dependen de una raíz o nodo
principal que controla la operación de la red, la segunda tiene un carácter más
distribuido y se sugiere usarla en redes tipo WAN. Igualmente, las topologías pueden
ser regulares o irregulares dependiendo de la distribución y el parecido con formas
conocidas (ejemplo de topologías regulares: estrella, malla, anillo, bus, árbol),
igualmente, en la mayoría de las topologías seleccionadas el excepto en la primera,
los nodos no tienen conexión en malla completa (full mesh).
Debido a las características del presente trabajo, se han elegido diferentes
topologías que forman parte del contexto de las redes WAN y sobre ellas se trabaja.
La tabla 4.3a) muestra un resumen de las topologías de redes a emplear y sus
características más relevantes. Estas topologías se ubican en la tabla en el orden en
que se emplean para las pruebas.
362
Capítulo 4
Re de Prueba
TEST
NSFNeT
EON
GEANT2
Colombia
Estados
Unidos de
NA
Europa
Europa
Regular Full
mesh
Irregular
Irregular
Irregular
Número de nodos
4
14
26 (19)
32
Número de enlaces
(bidireccionales)
6
21
51(37)
52
Tipo de nodos
Mixtos
Mixtos
Mixtos
Mixtos
Promedio de grado de enlace
6/4=1.5
21/14=1.5
51/26=1.9
6
52/32=1.62
300
1086
742 (753)
661.45
Cobertura geográfica
Topología
Promedio de longitud de
enlaces (km)
Tabla 4.3a). Información sobre las topologías seleccionadas
Los nodos mixtos también suelen llamarse nodos compuestos (edgeCore) ya que
componen un nodo de borde o frontera con un nodo central. Esto se justifica ya que
por ciudad se coloca un solo nodo el cual recibe y entrega tráfico local (ingreso y
egreso) y además sirve de nodo de tránsito para ráfagas que tengan un destino
diferente (nodo central).
Con estos datos se procede a realizar las gráficas correspondientes a las topologías
mencionadas.
•
Red de prueba TEST: se supone que esta red toma el backbone de la antigua
red de Telecom Colombia (ahora Movistar) conecta las ciudades de Santiago de
Cali, Santafé de Bogotá, Medellín y Barranquilla, es una red con topología de
malla completamente conectada (full mesh). La figura 4.8 muestra la topología de
red.
Esta red se emplea para realizar las pruebas iniciales conforme se van diseñando
los nodos compuestos. Sus mismas características permiten la realización
gradual de pruebas y ajustes para determinar si la red OBS está operando (se
está comportando) acorde con su funcionalidad.
363
Figura 4.8. Topología y distribución geográfica de la red de pruebas TEST
•
Red NSFNeT (National Science Foundation Network): es una red WAN que
conecta 14 ciudades de los estados unidos de norte américa. La figura 4.9
muestra la topología de red. Esta red es de gran importancia ya que la mayoría
de pruebas se lleva a cabo sobre esta topología. Igualmente, es una de las
topologías de red más empleadas para análisis de desempeño de redes en
muchos trabajos de investigación. Esta red posee una topología distribuida
irregular con su número de conexiones variables por nodo.
Figura 4.9. Topología de red NSFNeT
364
•
Capítulo 4
EON (European Optical Nework): esta red corresponde al proyecto Pan Europeo
que incluye a la mayoría de países europeos, presenta diferentes versiones, en la
figura 4.10 su cobertura va más allá de la Gran Bretaña. Al igual que la anterior
red tiene una topología distribuida irregular.
Figura 4.10. Topología de red EON
•
Esta topología se selecciona por su cantidad de nodos y enlaces que supera las
anteriores. Corresponde a una red con topología irregular de área extensa
multiservicios y de banda ancha.
•
GEANT 2 (National Research and Education Network): como se muestra en la
figura 4.11 corresponde a una red de banda ancha europea construida para la
comunidad educativa (estudiantes e investigadores) su distribución es
multidominio y se considera el corazón de la interconexión global de redes de
investigación en Europa.
365
Esta red tiene un enfoque distribuido y se selecciona por contar con un mayor
número de nodos y enlaces, corresponde a una red con topología irregular de
área extensa.
Figura 4.11. Topología de red GEANT 2
Sobre estas topologías se harán las diferentes pruebas y diseños en los respectivos
simuladores construidos en OMNeT++.
Para completar la fase de diseño del modelo lógico, se deben incluir los aspectos de
Modelo de direccionamiento y nombramiento, definición de los Protocolos de
enrutamiento y conmutación y los modelos de seguridad.
•
Modelo de direccionamiento y nombramiento: por tratarse de redes de prueba,
las direcciones asignadas corresponden a los diferentes nodos que conforman la
red, no se definen nombres de dominios en su caso se puede identificar cada
instancia de la red de prueba con formato Nombre de red y digito que indica
modelo de prueba. Al momento de asignar las direcciones de los nodos de
destino se hacen según la ubicación de los nodos dados al momento de la
definición del modelo de simulación. Sin embargo se espera que en condiciones
reales se deba manejar el formato de direccionamiento que se asigne en su
implementación. Igualmente, si se soportan paquetes IP estos pueden ir
marcados con direcciones IP de destino y se sugiere aplicar procesos de
resolución de direcciones IP-OBS y OBS-IP respectivamente.
366
Capítulo 4
Los formatos de dirección tienen la forma:
-
Dirección de nodo:
-
Dirección de nodo de destino:
(ej: NSFNeT i=1,.., 14)
(ej: NSFNeT i=1,.., 14)
Los formatos de nombramiento pueden ser:
- Configuración de prueba i: (ej: NSFNeT_i, GEANT_i).
•
Protocolos de Conmutación y Enrutamiento:
Los protocolos obedecen a las características propias de las redes OBS explicadas
en los Capítulos 1 y 2 y en el Apéndice H y Anexo 11.
-
Protocolo de enrutamiento y asignación de longitud de onda: RWA. Este puede
ser estático y dinámico. El protocolo general utilizado es el shortest path first fit.
-
Protocolo de conmutación: Conmutación óptica de ráfagas y de tipo espacial
según la configuración que resulta de interpretar el BCP. Proceso realizado en el
plano de datos para el caso de las ráfagas de datos DB se realiza en el dominio
completamente óptico, previo establecimiento de la ruta.
•
Modelo de seguridad: no se define un modelo de seguridad específico pero se
sugiere la posibilidad de implementar mecanismo de protección de la información
mediante data encryption aplicado a las ráfagas de datos DB y seguridad a nivel
físico (physical security).
4.2.4.3.
Diseño del Modelo Físico de la red OBS inicial
Esta etapa de diseño comienza seleccionando las tecnologías para redes WAN
disponibles, existen diferentes opciones como SONET, SDH, Metro (en acceso
WAN) y Carrier (Transporte WAN) Ethernet, ATM, Frame Relay, MPLS
principalmente, unas tecnologías con mayor aceptación que otras. En esta ocasión la
tecnología seleccionada es OBS sobre la cual se procede a realizar el diseño del
modelo físico.
367
Esta etapa de diseño se aprovecha para realizar un diseño orientado a nodos, se
procede a diseñar completamente un nodo de la red y en seguida se instancia el
nodo las veces que se requiera según la topología de red a evaluar. De esta forma
es posible conocer cómo se estructura cada nodo en su composición interna, sus
elementos funcionales y la ubicación de los métodos cognitivos cuando se requiera.
Al diseñar un modelo de red con nodos compuestos, estos actúan como nodos de
acceso a la red WAN OBS en cada ciudad donde se ubique uno de ellos, de esta
manera se provee el acceso a la red WAN OBS denominado WAN edge.
•
Selección de las tecnologías del enlace entre nodos
Las conexiones entre nodos de las redes WAN pueden ser inalámbricas fijas o
móviles (satelital LEO, de lograr implementarse), satelitales GEO y radio enlaces
terrestres por microondas principalmente. Igualmente se cuenta con enlaces por fibra
óptica con y sin granularidad. Para las redes OBS de prueba se considera que cada
red de las topologías obtenidas cuentan con el despliegue de enlaces WDM entre un
par de nodos, cuya configuración para la variante DWDM se muestra en la figura
4.12.
Figura 4.12. Sistema de Comunicaciones ópticas basado en WDM
El nivel físico de la red OBS estará conformado por nodos OXC y enlaces cuyos
elementos principales son:
Transmisor: fuente de datos, codificador y selección del formato de modulación,
modulador (ej: Mach Zender) y fuente LASER (puede ser de onda continua CW).
368
Capítulo 4
Enlace: multiplexores y demultiplexores, fibra óptica, amplificadores, 3R. Efectos
lineales y no lineales. Aunque no se hace un análisis exhaustivo de esta clase de
enlaces, se busca que pueda tener un diseño casi ideal para que su funcionamiento
no afecte los demás componentes y niveles superiores de la red OBS. Aunque
algunos autores consideran que el nivel físico es transparente, ya se han realizado
estudios que demuestran la incidencia que tienen los Efectos Lineales y no lineales
sobre el desempeño de las redes ópticas y OBS no está exenta de ser afectada.
Receptor: conversores O/E demodulador, decodificador.
Un elemento esencial es el conmutador óptico el cual se propone se de la tecnología
OSF (Optical Fabric Switch) como el mostrado en la figura 4.13. Una mejor
descripción de los mismos se encuentra en el Apéndice C y en Vlachos & Monoyios
(2009).
Figura 4.13. Modelo en bloques de un OSF
•
Diseño orientado a nodo: como se recuerda, se trata de primero diseñar los
nodos y luego obtener instancias del mismo para conformar la totalidad de la red.
-
Nodo de frontera o borde (edgeNode), la figura 4.14 recrea la funcionalidad
del nodo de borde según el modelo funcional mostrado en la figura 4.2.
369
En su operación funcional, los nodos constan de una serie de sub módulos que
realizan las diferentes tareas, desde realizar la clasificación (classifier) de los
paquetes IP que ingresan por sus interfaces, esta clasificación se realiza primero
por dirección de destino DBQ (Destination Based Queuing) y posteriormente por
clase de servicio (que puede identificar a servicios como voz, datos y video), de
existir prioridades para los paquetes o ráfagas estas se incluyen o interpretan en
este módulo, en seguida se procede a planificar pasando por el proceso de
ensamble de las ráfagas (burstifier) por tiempo , también por umbral de ráfaga
con valor
y mixto, según el umbral alcanzado primero.
Figura 4.14. Modelo del nodo de borde o frontera (edgeNode – ingress/eggress)
-
Posteriormente se procede a encontrar la ruta para la ráfaga, se configura el
BCP y se envía la ráfaga hacia el nodo central. La elección de los valores de
offset, longitudes de onda, longitud o duración de la ráfaga, al igual que el
método de señalización forman parte de este nodo en su módulo de
transmisión, complementando su parte de recepción se cuenta con un módulo
receptor compuesto por un desensamblador de ráfagas en paquetes IP e
370
Capítulo 4
igualmente se definen sub módulos funcionales para recolección de datos y
generación de estadísticas.
En el caso de incluir elementos cognitivos como los diferente métodos que actúan
sobre los procesos de enrutamiento y asignación de longitudes de onda, así como
sobre los procesos de ensamble de ráfagas, estos se ubican funcionalmente
como se muestra en la figura 4.15. Los parámetros completos para su operación
y su funcionalidad se describen con mayor detalle en la sección sobre elaboración
del modelo de simulación, en conjunto con el Apéndice F que describe la
elaboración del simulador en OMNeT++.
-
Nodo central o de núcleo (coreNode), al igual que para el nodo de frontera,
se toma la funcionalidad que para estos nodos se muestra en la figura 4.2.
Sus funciones principales son recepción, procesamiento y actualización del
BCP, configuración y control del conmutador, realizar la planificación del
núcleo y conmutación óptica de las ráfagas.
Figura 4.15. Ubicación y aplicación de la meta heurísticas y la cognición
En la figura 4.16 se muestra un diagrama funcional de un nodo central. En el diseño
se incluyen FDL.
371
-
Nodo Compuesto (compoundNode – mixedNode - edgeCoreNode), se
trata de unir la funcionalidad de los nodos de borde o frontera con los nodos
centrales, como se anotaba anteriormente esto se hace con el objetivo de
contar con un nodo de estas características en cada sitio geográfico. La figura
4.17 muestra un ejemplo de esta clase de nodos que constituyen los nodos
que forman parte de los modelos de simulación.
Figura 4.16. Diagrama funcional de un nodo central
Figura 4.17. Diagrama funcional de un nodo compuesto o mixto
372
Capítulo 4
Una vez que se han definido las características de los nodos, se procede a emplear
el entorno de desarrollo basado en OMNeT++ para diseñar cada arquitectura de red
OBS propuesta. Esta herramienta cuenta con un editor basado en el lenguaje NED o
lenguaje para descripción de topologías. El cual es orientado a objetos, lo que
permite instanciar los nodos creados para extender la topología, entre otras ventajas
que se describen en el manual de usuario que se puede consultar en la dirección
http://www.omnetpp.org/doc/omnetpp/manual/usman.html los modelos construidos
se muestran en seguida.
•
Construcción del nodo en NED
Generación de datos (paquetes IP), Para la construcción de nodo OBS es
necesario definir las fuentes de datos, en principio se requiere el empleo de
fuentes con enfoque Poisson que son las que generan los paquetes. Los
parámetros son dirección de origen, dirección de destino, tamaño de los paquetes
IP y el tiempo entre generación de paquetes. La dirección de destino se asigna
aleatoriamente tomando valores en el rango del número de nodos que tienen las
diferentes topologías. Algunos de estos parámetros pueden ser configurados en
archivos de inicialización. Complementando al generador de datos se encuentra
un sub módulo que es el repositorio final de los paquetes que son
desensamblados.
A esta combinación se la denomina terminal Host para ser consecuente con la
terminologías TCP/IP. La figura 18 muestra el modelo de terminal Host obtenido
en NED genérico que se emplea en la construcción de los simuladores, este se
puede enriquecer con procesos para medida de parámetros de control en
modelos TCP.
Otra forma de obtener paquetes IP es a través de un generador de tráfico con
comportamiento selfsimlilar o por ráfagas. Aunque este modelo no se incluye, se
recomienda su implementación y prueba por separado para realizar su inclusión
en el diseño orientado a Cross Layer.
373
Figura 4.18. Módulo Host fuente – destino
La figura 4.19 muestra el diagrama en (.ned) de un nodo OBS, en a) se muestra el
nodo completo ensamblador/desensamblador, en b) el Host TCP como parte del
nodo de borde (opcional) y en c) el nodo compuesto por un nodo de frontera o borde
en conjunto con el nodo central (tomando elementos de la figura 4.17).
a)
b)
374
Capítulo 4
c)
Figura 4. 19. Diagrama en NED del Nodo OBS
Al tomar instancias del nodo mostrado en la figura 4.19 c), se procede a construir
cada una de las topologías que se muestran en las figuras 4.20 (topología regular
totalmente conectada TEST), 4.21 (topología irregular NSFNeT), 4.22 (topología
irregular EON) y en 4.23 (topología irregular GEANT2) respectivamente. La
herramienta facilita los mapas de Europa y Estados Unidos mas no así el mapa de
Colombia.
Figura 4. 20. Topología de red TEST
375
En la topología TEST el editor de OMNeT no contiene el mapa de Colombia, razón
por la cual solo se crea una topología regular en malla completamente conectada si
la ubicación geográfica de las ciudades principales Santiago de Cali, Santa Fe de
Bogotá, Medellín y Barranquilla.
Figura 4. 21. Topología de red NSFNeT
Figura 4. 22. Topología de red EON
376
Capítulo 4
Figura 4. 23. Topología de red GEANT 2
Con estas topologías correspondientes a los modelos físicos, se procede a realizar
una de las primeras medidas de desempeño para la red OBS distribuida. Estos
resultados obtenidos se mantienen como elementos de comparación con los mismos
modelos físicos al agregar meta heurísticas y control cognitivo.
En la sección siguiente se desarrollan meta heurísticas seleccionadas para ser
aplicadas en los módulos de la red OBS sobre las funciones RWA y ensamble de
ráfagas. Finalmente, se prueba la interacción con TCP con y sin meta heurísticas y
cognición.
4.3. Diseño de meta heurísticas para OBS
Una vez se cuenta con el diseño lógico y una propuesta de diseño físico para la red
OBS se procede al diseño de meta heurísticas inspiradas biológicamente en especial
se emplean meta heurísticas basadas en poblaciones o multi-comienzo como ACO
(Ant Colony Optimization), PSO (Particle Swarm Optimization) y algoritmos evolutivos
como los GA (Genetic Algortihm) que se incluyen en los nodos compuestos para
revisar el comportamiento de los procesos de enrutamiento y asignación de
377
longitudes de onda, así como ayudar en los procesos de ensamble de ráfagas ya sea
eligiendo el método de ensamble que mejor se acerque al comportamiento requerido
o se haga una búsqueda de los valores más cercanos a los óptimos para lograr un
desempeño de la red OBS que más adelante no ocasione dificultades a la suite de
protocolos TCP/IP que pueda soportar.
Las meta heurísticas se incluyen con el objetivo de evaluar el desempeño de las
redes OBS obtenidas en la sección anterior.
4.3.1. Selección de las Meta heurísticas a emplear
Las meta heurísticas incluidas en este proyecto se eligen después de una consulta a
la literatura al respecto en especial en Talbi (2009) donde se encuentra la referencia
más completa y extensa que se pudo encontrar al respecto. Se eligen del grupo de
Meta heurísticas basadas en población las siguientes:
•
•
•
Algoritmos Genéticos GA (Genetic Algorithms). En este caso los operadores de
búsqueda (que se pueden además modificar dinámicamente durante la
búsqueda) se pueden implementar usando mecanismos de cross over, mutación,
recombinación. Se emplean funciones fitness y selección por ejemplo empleando
el método de la ruleta sesgada. Estos operadores se pueden ajustar por su
comportamiento en ocasiones anteriores donde el pasado si importa, al momento
de elegir un operador se elige el que mejores resultados ha obtenido.
Optimización por Enjambre de partículas PSO (Particle Swarm Optimization). Los
operadores de búsqueda son la velocidad y la posición (mediante actualización
de ambos parámetros). En este caso se usa una función fitness tipo imitación.
Optimización por colonias (de Hormigas o de Abejas) ACO y BCO (Bee Colony
Optimization). Se selecciona ACO en la cual el aspecto clave es la actualización
de la feromona es un operador de búsqueda.
Estas meta heurísticas permiten encontrar soluciones élite las cuales pueden ser
almacenadas para efectos posteriores, con esto se logra asociar el concepto de
memoria a largo plazo y a corto plazo.
378
Capítulo 4
Cuando se persigue una función objetivo, se pueden usar algoritmos de clasificación
supervisados para aproximar la función objetivo durante la búsqueda. Las ANN
(Artificial Neural Networks) pueden emplearse en este caso. Igualmente, si se cuenta
con soluciones organizadas por grupos (clustering) se puede emplear lógica difusa
para su evaluación y encontrar las soluciones más representativas del clúster (esta
última parte se deja como idea para un posterior trabajo).
Al realizar un análisis sobre las funciones de la red OBS que pueden ser susceptibles
de optimización a través de incluir métodos cognitivos se encuentran las siguientes:
-
Enrutamiento y Asignación de Longitud de onda RWA: empleo de AG, ACO y
PSO para encontrar las rutas y asignar convenientemente las longitudes de onda.
Igualmente, para que las poblaciones iniciales no se generen aleatoriamente se
puede incluir una red neuronal o lógica difusa para definir dicha población inicial.
-
Ensamble de ráfagas: empleo de ANN para selección de método de ensamble y
AG para selección de parámetros de ensamble.
-
Control de contención: empleo de ANN para selección del método de control de
contención, AG para encontrar las mejores rutas para encaminar las ráfagas de
datos. Igualmente, se puede incluir un AG para ayudar al proceso de
entrenamiento de la red neuronal.
-
Definición de topologías lógicas: empleo de AG para construir topologías
lógicas con mejores opciones de encaminamiento.
En esta ocasión se han seleccionado las funciones de ensamble de ráfagas y RWA,
sin embargo se dan algunas sugerencias en el Capítulo 5 de cómo abordar el control
de contención. El tema sobre la definición de topologías lógicas ha sido abordado en
detalle por Durán (2008).
En seguida para el desarrollo de los diferentes métodos cognitivos se propone seguir
la siguiente metodología:
379
1. Desarrollo de la forma de aplicación de GA en RWA, definiendo en detalle
diferentes aspectos de implementación como algoritmos, diagramas de flujo,
código, modelo en NED y código en C++ en el Anexo 11.
2. Propuesta de aplicación de ACO en RWA, se detallan algunos elementos de
implementación y se muestran los resultados de la simulación.
3. Propuesta de aplicación de PSO en RWA, se detallan algunos elementos y se
muestran los resultados de simulación.
4. Propuesta de aplicación de ANN en los procesos de ensamble de ráfagas, se
incluyen diagramas de flujo y resultados de aplicación. Igualmente, se sugiere el
empleo de ANN en los procesos de selección de poblaciones iniciales y se
sugiere el uso de AG en los procesos de entrenamiento de la ANN.
5. Propuesta de desarrollo del Cross Layer entre TCP y OBS. Se muestra la
solución gráfica, los diagramas de flujo y los resultados de comportamiento
respecto a los mecanismos de control de flujo y congestión en TCP.
4.3.2. Empleo de GA (Genetic Algorithms) en RWA
Además de lo anotado en el Apéndice B sobre GA, se recuerda que los algoritmos
genéticos expresan a cada individuo mediante un código, usando para esto
representaciones binarias, reales, matrices, en árbol, con permutaciones. En este
orden de ideas los GA se caracterizan de la siguiente manera, Figura 4.24.
Figura 4.24. Estructura de un GA clásico
-
El conjunto total de números binarios que forman la cadena de valores se
conoce como cromosoma.
Cada uno de los valores dentro del cromosoma se denomina gen.
380
-
Capítulo 4
El valor que tomen los genes (ya sea 1, 0 u otro valor real) se denomina Alelo.
La anterior descripción sobre los algoritmos genéticos permite diferenciarlos de otros
métodos de búsqueda y optimización en los siguientes aspectos.
-
Los parámetros con los cuales trabajan son codificados.
La búsqueda de la solución comienza con una población generada de manera
aleatoria.
-
Usan una función de aptitud orientada a la optimización.
Usan métodos probabilísticos como reglas de transición.
•
Generación de individuos aleatorios
Inicialmente, antes de usar los operadores genéticos, es necesario contar con una
población a la cual aplicárselos. La población habitualmente se escoge generando
individuos de forma aleatoria, los cuales representan soluciones aptas, más no las
mejores; sin embargo, esto es lo más recomendable ya que no se aconseja obtener
la población inicial mediante procesos de optimización u otros métodos heurísticos,
porque puede ocurrir que el algoritmo genético converja prematuramente, obteniendo
posiblemente soluciones dentro de óptimos locales.
•
Función de aptitud (fitness)
Dentro del comportamiento de los algoritmos genéticos, uno de los aspectos
trascendentales es la creación de una función que permita sintetizar, en un factor de
calidad, la aproximación de una posible solución a un objetivo conjunto.
La función de aptitud permite evaluar qué tan bueno es determinado individuo para
alcanzar un punto óptimo, esto con el fin de realizar la selección de los padres que
formarán la próxima generación de soluciones al problema.
Lo más importante de una función de aptitud es la encontrar valores de individuos
que se acerquen al óptimo global, aunque cabe la posibilidad de obtener individuos
no válidos para el espacio de búsqueda.
381
•
Operadores Selección, Cruce y Mutación
El primer operador que actúa en el algoritmo genético se denomina Selección y es el
encargado de elegir un número de individuos (generados como se explicó
anteriormente), los cuales harán parte de la población inicial para su posterior
reproducción. Algunas formas de seleccionar los individuos incluyen: estrategias que
involucran la generación de soluciones aleatorias mediante técnicas de distribución
uniforme, la técnica de la Ruleta de Rueda, ventanas, competencias o
procedimientos adaptados al problema que se pretende resolver (Melanie 1999; ElMihoub, et al. 2006; Talbi 2009).
Una de las técnicas más usadas para intercambiar la información genética entre dos
individuos se denomina operador cruce basado en un punto y se efectúa dividiendo
aleatoriamente las ristras de dos cromosomas padres para obtener dos cadenas
iniciales y finales, éstas últimas se intercambian entre sí obteniendo dos cromosomas
nuevos correspondientes a los descendientes o hijos, los cuales entrarán a formar
parte de la población y de una nueva generación, como muestra la Figura 4.25.
Figura 4.25. Operador cruce basado en un punto (cadenas de longitud l = 10)
La mutación se encarga de variar un gen de uno o más cromosomas en lapsos
separados a lo largo de la población como muestra la Figura 4.267.
Figura 4. 26. Operador mutación
382
Capítulo 4
Habiendo aplicado el Algoritmo Genético de forma correcta, se espera que la
población converja hacía un óptimo Global, es decir, que después de las iteraciones
realizadas se encuentre la solución más adecuada y cercana a la correcta para el
problema tratado.
•
Aplicación a la solución RWA
El proceso del GA comienza con un número determinados de individuos, cada uno
de los cuales se presenta como una posible solución al problema RWA. Dichos
individuos representan posibles rutas entre un origen ( ) y un destino ( ) que se
deben especificar con antelación (ver figura 4.27). Para obtener las rutas iniciales se
acude a una función que genera rutas aleatoriamente o a una función que organice
las rutas para que no se utilice tiempo con rutas que sean posibles por su generación
aleatoria.
Por otra parte, la analogía entre las redes de comunicaciones y los procesos
genéticos viene dada por el camino que seguirá la información, el cual es
representado por un cromosoma (Lo et al. 2003) y (Bhanja, Mahapatra & Roy 2010),
que a su vez está compuesto por genes, alusivos a los nodos de la ruta óptica. Para
este proceso, el camino óptico se codifica usando una cadena de enteros, donde
cada número hace referencia a un nodo perteneciente a la ruta.
.
Figura 4.27. Representación codificada tres rutas. En orden de arriba-abajo: {1, 3, 6},
{1, 2, 5, 6}, {2, 4, 5, 6}
383
La figura 4.28 muestra el diagrama de flujo siguiente puede servir de guía para definir
el comportamiento del GA aplicado a RWA en redes OBS.
•
Generación de la población en la red OBS
En primera instancia se debe generar aleatoriamente la población inicial de
individuos, ésta hace referencia al número de rutas que se desean obtener,
estableciendo con anticipación el hecho que todas las rutas tienen en común el nodo
de origen y destino. Su operación empieza ubicándose en el lugar desde dónde se
transmitirá la información en el nodo respectivo. Desde este punto escoge
aleatoriamente un nodo
cuya posición sea adyacente al nodo de origen, una vez
determinado, el nodo se marcado como visitado.
Figura 4.28. Diagrama de flujo para la operación del GA
Estando en la posición , la función realiza de nuevo la búsqueda y selección para
establecer el siguiente nodo. El proceso se repite varias veces y finaliza una vez se
llegue al nodo de destino, o bien, cuando todos los nodos adyacentes a la posición
384
Capítulo 4
actual ya hayan sido visitados; en este último caso la función comienza de nuevo. El
número máximo de rutas creadas no debe exceder al establecido durante el diseño
del algoritmo.
Una vez obtenida la ruta, se debe validar que no pertenezca al conjunto de rutas
obtenidas anteriormente o debe ser descartada. Si una ruta generada tiene como
dirección de destino la misma dirección de origen, no se implementa el GA ya que la
ráfaga va dirigida hacia el mismo equipo. Igualmente, en la herramienta OMNeT++
se encuentran funciones que implementan otras formas de generación de estas
rutas, estas funciones realizan procesos de descubrimiento de rutas las cuales
quedan almacenadas para su posterior uso, en esta ocasión se puede emplear un
mecanismo de clasificación como una ANN para generar un conjunto de rutas que
sirvan como población inicial para el GA.
La población inicial es evaluada mediante una función de aptitud que muestra
numéricamente la bondad de los individuos del espacio de búsqueda de la primera
población.
•
Definición de la Función Fitness o de Aptitud
Para el desarrollo de la función de aptitud se integra información que permite
disminuir la probabilidad de bloqueo en la red como: el número saltos, la distancia
entre nodos y el número de fibras conectada a cada nodo de la red (Kabian et al.
2009).
En seguida se incluye el costo, que permite analizar en qué proporción se ve
afectada una red con respecto a un factor específico. Para evaluar los individuos con
las características mencionadas anteriormente se tienen en cuenta dos (2) funciones
de costo, la ecuación 4.9 describe la primera.
∑
La función de costo
, permite analizar el impacto creado por el número de saltos
en una ruta y las longitudes de onda libres de ésta, donde
el número de longitudes de onda en la ruta,
es el número de saltos,
el número de longitudes libres y
un
parámetro de diseño que varía entre 0 y 1. Le et al. (2005) encontraron un valor
385
máximo para
4.10).
que dependa del número de longitudes de onda del enlace (ecuación
La segunda función, representa la congestión de cada nodo generada por el número
de enlaces conectados al mismo, entre más conexiones presente con otros, su
congestión aumentará, el costo
representa la sumatoria de los enlaces de cada
uno de los nodos sobre una ruta, esto se muestra en la ecuación 4.11 donde
representa el número de conexiones de cada nodo en la ruta.
∑
De otro lado, la Función de Aptitud es inversamente proporcional a la función de
Costo, las ecuaciones 4.12 y 4.13 muestran las expresiones matemáticas para las
Funciones de Aptitud resultantes son:
∑
∑
En la ecuación 4.13 sobre F2 se debe realizar una restricción ya que al no haber
nodos intermedios en la ruta el resultado de la sumatoria de los enlaces es cero, lo
que genera un valor infinito para dicha función, es decir, un individuo no válido en el
espacio de búsqueda; como el objetivo es encontrar un óptimo global real, se recurre
a un método de restricción y reconstrucción de dicho valor. Para el caso puntual de
esta Tesis, si dicha función genera un resultado infinito, éste valor se hace igual a 1,
representando el máximo valor que toma la función. Se sugiere trabajar con
para efecto de seguridad en la evaluación.
y
El valor de aptitud máximo en la red es 2, siendo éste el resultado de la suma de las
dos funciones anteriores, sin embargo, para el establecimiento del criterio de aptitud
máximo, se realizan unos cálculos con los parámetros de diseño de la red mostrados
a continuación:
 En
una ruta óptima se obtendría cuando existen la menor cantidad de saltos en
la red y todas las longitudes de onda se encuentren disponibles (casi ideal), lo que
386
Capítulo 4
generaría como resultado el punto máximo de la función (1), seguido de un valor
de 0.5 para una ruta con todas las longitudes de onda libres y solo dos (2) saltos.
 En
se debe analizar el valor de enlaces posibles que presenta cualquier nodo
en la red, y cuál es el más frecuente dentro de ésta. Se obtienen como resultados
0.5, 0.33 y 0.25 para 2, 3 y 4 enlaces por nodo respectivamente, con 0.33 el valor
más común en dicha red (para 17 de 21 enlaces); cabe resaltar que si una ruta
presenta solo un salto su valor máximo sería 1 (valor de la restricción para enlaces
entre nodos adyacentes).
En resumen, los valores de aptitud máximos los obtendría una ruta con las siguientes
características:
Una ruta con un solo salto y con todas las longitudes de onda disponibles con un
valor de aptitud de 2, una ruta con dos saltos, todas las longitudes de onda
disponibles y con un nodo intermedio que presente dos enlaces con un valor de
aptitud de 1, y una ruta con dos saltos que presente un nodo intermedio con 3
enlaces, con todas las longitudes de onda disponibles y un valor de aptitud de 0.88
(valor de aptitud más frecuente aplicable por ejemplo a NSFNeT).
Entonces se elige como criterio de aptitud máximo 1, que abarca las dos mejores
rutas y se fija el siguiente rango de comparación en 0.88. En seguida, las
y
se
aplican en las rutas obtenidas para realizar el proceso de selección.
•
Función de aptitud (fitness) para la evaluación de las rutas en la red OBS
Como se recuerda, el primer paso para la ejecución de la función de aptitud en la
herramienta de simulación es el descubrimiento de todos los parámetros que influyen
en la probabilidad de bloqueo de la red como: saltos, número de enlaces por nodo y
longitudes de onda libres en la ruta.
Para realizar este proceso se analiza el vector de tiempos presente en la clase
“Routing Nuevo”, este valor depende del número de “puertos” y el número de
“lambdas Core” (longitudes de onda por enlace) de ese nodo. El Algoritmo LAUC
muestra las longitudes de onda libres u horizontes en el puerto y los enlaces de cada
nodo son descubiertos mediante la función cTopology descrita en el Anexo 11 y en el
387
manual de OMNeT++ (se encuentran los costos y posteriormente se encuentran
y
).
Teniendo los valores necesarios para resolver las funciones (
y
), se
implementan las operaciones para obtener la aptitud de los individuos. Dado que la
segunda función presenta una restricción, se define un reparador que le asigna el
valor “1” si su resultado inicial tiende a infinito.
•
Operadores de evolución
La selección de los individuos para la creación de la nueva generación, debe
realizarse de la mejor manera con el fin de obtener la solución óptima en un tiempo
apropiado, en el proyecto actual se emplea el método de la ruleta sesgada (Talbi
2009).
Todos los individuos con su respectivo valor de aptitud se almacenan en un vector, el
método implementado para la selección asigna a cada individuo del arreglo un sector
circular proporcional a su función objetivo, como muestra la Figura 4.29. Aquí se
muestra como el individuo
individuo
es elegido dos (2) veces, los
e
una vez y el
ninguna.
Para la asignación de los sectores a las rutas, se divide el valor de la aptitud de cada
ruta entre la suma de todos los valores de aptitud. Los individuos son seleccionados
al girar una única vez la ruleta, para esto se crea un valor aleatorio que se encarga
de elegir un sector (ver figura 4.29). Como resultado las rutas que poseen el valor de
aptitud más alto tendrán una mayor probabilidad de ser seleccionadas para generar
una nueva población.
Una vez terminado el proceso de selección, las rutas son almacenadas en vectores
que se analizan para descartar aquellas que no son aptas (por ejemplo: las que
poseen solo dos nodos o son destinos adyacentes), para aplicar el operador de
cruce. Seguidamente se busca en las rutas aptas un elemento en común (números
iguales que no se encuentren en la primera o en la última posición) para combinar las
rutas y obtener descendencia.
388
Capítulo 4
La ruta obtenida no puede contener dos nodos iguales, ni debe ser igual a una ruta
almacenada (rutas padres), si es así se descarta, de lo contrario, se guarda y es
aplicada la función de aptitud a cada uno de los hijos.
Figura 4.29. Método de selección de Ruleta sesgada
El operador de mutación no fue aplicado a esta red OBS, básicamente porque el uso
de este podría afectar el rendimiento del sistema (Kavian et al. 2009). Su utilización
puede ocasionar la perdida de individuos aptos, lo que genera retardos en la
convergencia; razón por la cual los proyectos realizados con dicho operador trabajan
con probabilidades de mutación muy bajas (Cheng & Yang 2010). La figura 4.30
resume lo anotado mediante un diagrama de flujo.
Finalmente, el algoritmo genético fue implementado en el módulo denominado
“RoutingNuevo”, incluido en el nodo central y encargado de las tareas de
conmutación y enrutamiento.
Además, el GA se ejecuta siempre que una ráfaga presente una solicitud de un
camino para llegar a su destino, razón por la cual, éste es llamado desde el nodo
frontera, específicamente en el módulo “sender”, el cual realiza las tareas de
señalización y del envío de la ráfaga a la primera longitud de onda disponible.
389
Figura 4.30. Diagrama de flujo del GA
Teniendo en cuenta que el algoritmo genético se realiza para resolver RWA de tipo
dinámico, la ruta resultante de este método debe viajar dentro del paquete de control,
eliminando en cada salto el nodo correspondiente a la posición actual, hasta que el
camino solo contenga el nodo de destino y una vez la ráfaga llegue, también sea
eliminado.
Finalmente en la figura 4.31 se muestra el diagrama de generación de rutas
incluyendo el método de control cognitivo, este método presenta un factor adicional
que añade dinamismo y amplia el espacio de soluciones: si una nueva ruta es
generada y el vector de vectores se encuentra lleno, éste descarta la ruta
correspondiente a su última posición y permite el ingreso de la nueva solución en la
primera posición del vector de vectores, corriendo a las demás respuestas, una
casilla. Esto garantiza que las rutas analizadas no correspondan a las ya analizadas.
390
Capítulo 4
Figura 4.31. Generación de rutas incluyendo control cognitivo
Hasta el momento se ha hecho una descripción con mayor detalle sobre el empleo
de GA y GA con cognición, la forma de organizar las rutas y ordenar el algoritmo,
además de los procesos de inclusión de cognición, son similares a los seguidos con
ACO. Por lo tanto para la descripción de estas meta heurísticas se tratará solo lo
concerniente al funcionamiento general.
4.3.3. Empleo de ACO (Ant Colony Optimization) en RWA
Los sistemas basados en Colonia de Hormigas (Di Caro et al. 1999) propuesto como
una alternativa para la optimización discreta y como aproximación a los problemas
NP como el caso de RWA y teniendo en cuenta la forma como se desplazan las
391
hormigas (por ejemplo las arrieras o corta hoja) desde el nido hasta encontrar la
comida (hojas que realmente emplean como base para sus cultivos de pequeños
hongos). Este proceso llevado a la computación por Dorigo (1992) y posteriormente
conocido como sistema de hormigas o AS (Ant System) (Dorigo, Maniezzo & Colorni
1996) tiene una compatibilidad natural con los procesos de encaminamiento de
redes, ya que lo que se busca es una ruta óptima.
Igualmente, dada la relación entre la representación de una red y un grafo AS se
aplicó a la solución del famoso problema del vendedor viajero TSP (Travel Salesman
Problem) logrando una solución aproximada válida. Lo anterior sumado a otros
aspectos como auto organización, descentralización y la actuación particular de cada
individuo sin tener un supervisor. Pero incluyendo procesos de interacción entre los
mismos (comportamiento denominado stigmergy) permiten definir un sistema que
está compuesto por entidades simples y pequeñas con habilidades para adaptarse
se los cambios en el entorno y guardar información sobre marcas relevantes que les
permiten seguir una ruta especifica (similar a las feromonas).
Este comportamiento social les permite converger a soluciones válidas para un
problema. Mediante la manipulación de las feromonas especialmente por refuerzo,
es posible encontrar una ruta con mayor cantidad de feromona la cual será seguida
por las demás hormigas. Sin embargo, si las rutas no son las mejores, estas se
evaporan y no permanecen en el espacio de soluciones. Al igual que el caso de los
AG se puede comenzar con rutas aleatorias, aunque en esta ocasión se pueden
enviar un numero aleatorio de entes que parten desde un nodo fuente
la topología de red y que encuentran rutas hacia un nodo de destino
a través de
(
).
Un aspecto interesante de la aleatoriedad consiste en contar con la posibilidad de
encontrar nuevas soluciones.
Cuando se trata de encontrar un espacio de posibles rutas se asume que el espacio
cerca de cada nodo es homogéneo, es decir no hay interacción previa de otras
fuentes y elementos desplazándose por el entorno. Es importante tener en cuenta
que el comportamiento natural de las hormigas las lleva por lo general a retornar al
nido u hormiguero para reportar el hallazgo, este regreso aumenta la feromona en el
camino y provoca que más hormigas sigan esa ruta encontrada. La figura 4.32 se
392
Capítulo 4
puede adaptar a este escenario y en particular siguen objetivos similares de la
solución propuesta con Algoritmos Genéticos.
Figura 4.32. Representación de tres (3) rutas con el mismo destino. En orden de
arriba-abajo: {1, 3, 6}, {1, 2, 5, 6}, {2, 4, 5, 6}
Como se observa, al recrear este proceso en un ambiente artificial es necesario crea
un ambiente inicial de tipo aleatorio lo que se conoce como regla de transición del
estado estocástico. Por lo general se comienza en el lugar desde donde se
transmitirá la información (ráfaga), se anota que el número de rutas máximo se debe
pre establecer y que las rutas generadas deben tener los mismos
y . Se recorre el
entorno comenzando por los nodos adyacentes, luego se marcan los nodos
visitados.
Se recuerda que al usar ACO, la propiedad clave de las hormigas es la habilidad
para encontrar los caminos más cortos entre y . Con la ayuda de funciones
presentes en la herramienta de simulación es posible realizar el descubrimiento de la
red. Igualmente las condiciones de las redes de prueba siguen conservándose como
para el caso de AG. Entre ellos no se cuenta con convertidores de longitudes de
onda y se presenta restricción en el uso de la longitud de onda.
Se puede entonces suponer que cada vez que se tiene un requerimiento de ruta una
vez se ha ensamblado la ráfaga, se pueda acudir a una de las soluciones obtenidas.
393
Para encontrar un conjunto de rutas que puedan ser empleadas como solución
cercana al óptimo de las cuales se pueda seleccionar la que tenga mejores
prestaciones al momento de existir un requerimiento de ruta para una ráfaga recién
ensamblada. Entonces se comienza por asignar una cierta colonia dependiendo del
número máximo de rutas a encontrar. Para este caso se procede como en AG, se
define un vector de vectores de rutas que tienen el mismo origen y diferentes
destinos para mantener un conjunto de rutas disponibles para cualquier
requerimiento de transmisión. Al momento de presentarse una solicitud de ruta si
dentro de las rutas obtenidas existe alguna que coincida con los datos de fuente y
destino de la ráfaga solicitante esta ruta puede guardarse ya sea para una próxima
solicitud, para crear un grupo de rutas inicial o para comparar si puede ser
desechada. Esto implica que la experiencia obtenida puede emplearse para generar
futuras soluciones.
El proceso es el siguiente: si se cuenta con un número máximo de rutas (maxRutas)
solicitadas, se elige un numero de colonias (Colonies) igual a maxRutas, se
restringe en hecho que cada hormiga solo sigue la ruta que haya seguido otra
hormiga de su colonia
(colony) sin tener en cuenta las otras hormigas.
Al comienzo del algoritmo se toma una hormiga de cada colonia
se
coloca en movimiento con los datos de fuente y el destino a encontrar (
). Esta
44
hormiga viaja por la red hasta encontrar el nodo destino y se desecha . Debido a
que en su paso por la red la hormiga ha seguido un camino, esta debe dejar un valor
de paso o de viaje (feromona) sobre los diferentes puertos de salida que haya
elegido en su búsqueda de un nodo destino. Luego de cierto tiempo (aleatorio) se
envía un nuevo individuo de la misma colonia la cual lleva la misma dirección de
destino. Esta puede buscar el nodo más cercano para visitar en el cual encontrará
rastros de otra u otras hormigas que hayan depositado la feromona en los puertos
que posee cada nodo hacia un nodo siguiente. La figura 4.33 muestra gráficamente
lo descrito hasta el momento.
Una vez que se cuenta con el algoritmo, se procede a incluirlo en los nodos de la red
OBS, tanto en los nodos de borde o frontera como en los nodos centrales, finalmente
44
Se puede trabajar con un escenario donde la hormiga encuentra el destino y regresa reforzando la cantidad
de feromona, esta opción se puede implementar sobre OBS centralizado o cuando se utilice JIT en doble vía.
394
Capítulo 4
en la figura 4.34 se muestra un diagrama de flujo sobre la operación de la meta
heurística basada en ACO para OBS.
Figura 4.33. Proceso típico que sigue un algoritmo ACO
Como se recuerda, OBS en su versión distribuida utiliza un paquete de control o BCP
(Burst Control Packet) que viaja por la red siguiendo una ruta previamente
seleccionada desde un nodo a un nodo , este paquete puede comportarse como
una hormiga que configura la ruta para que la ráfaga pase a través de la red hacia su
destino (en el plano de datos).
Para esta ocasión se propone que cada hormiga sea un pequeño paquete de control
similar al BCP (ant packet) el cual es creado en el nodo de borde (específicamente
en el módulo “sender”) y en el módulo “RoutingNuevo”, se realiza el proceso de
depositar la feromona y decidir por cual ruta continuar dependiendo de la
concentración de feromona en cada puerto de salida hacia el próximo nodo.
395
Figura 4.34. Diagrama de flujo para ACO
En las topologías regulares el número de puertos de salida hacia otros nodos es
siempre el mismo, mientras que en las topologías irregulares el número de puertos
puede variar. Ahora, cada vez que una hormiga tenga que decidir el camino a seguir
hacia el próximo nodo lo puede hacer evaluando la probabilidad de distribución de la
feromona por puerto (esta acción se conoce como la evaluación del peso de
atracción y repulsión), igualmente, mediante la asignación de memoria a la hormiga
esta evita visitar dos veces el mismo nodo (Navarro & Sinclair 1999). Entonces en un
instante de tiempo
una hormiga de la colonia
seleccionar un enlace de salida
asociada a una ruta (
) puede
(link) para dar su próximo paso con la probabilidad
que se puede calcular según la fórmula de la ecuación 4.14.
∑
396
Capítulo 4
En esta ecuación
a la ruta (
es la cantidad de feromona depositada en el enlace asignado
) de la colonia . El conjunto
contiene los enlaces permitidos para una
hormiga en particular, es decir aquellos enlaces cuya fuente es el nodo actual y el
nodo que se tiene como objetivo a visitar, pero que aún no se ha visitado. Es decir
que para la construcción del camino cada hormiga (artificial) puede revisar la lista de
los nodos alcanzables desde el que se encuentra y elige a cual pasar, para esto se
emplea una regla de transición mediante la definición de la probabilidad que una
hormiga situada en un nodo
pase a un nodo . Además la regla depende de la
información heurística (definida previamente y no modificable por las hormigas) y la
información memorizada (representa la cantidad de la feromona y es modificable por
la hormiga). La selección del nodo siguiente es función de la probabilidad que tiene
asignada (emplear la ruleta sesgada).
Después de transcurrido cierto tiempo se supone que la hormiga encuentra el nodo
destino. Una vez que esto sucede, se debe actualizar la feromona de cada nodo,
esto puede hacerse con un mensaje similar a un ACK o mediante una función
matemática que finalmente muestra que la ruta más corta es la que siguen la
mayoría de hormigas de la colonia
hasta llegar al nodo de destino. De todas
formas, en el proceso es posible obtener rutas que no son las más cortas pero que
podrían emplearse para procesos de deflexión de rutas (control de contención).
Igualmente, se evidencia que es posible obtener estas rutas ya que al momento de
inicializar el algoritmo sobre una herramienta como OMNeT++ orientado a eventos
discretos y dada la irregularidad de las topologías (excepto TEST), se encuentra que
no todas las hormigas van a encontrar una ruta (
) al mismo tiempo de ejecución.
Una sugerencia que se hace en aras de no ocupar memoria con datos que pueden
ayudar a saturar el sistema (problema recurrente en OMNeT++ sobre el SO
Windows), se refiere a la evaporación de la feromona, esta puede comenzar una vez
que una o varias hormigas hayan alcanzado un nodo de destino. Esto se decide al
comienzo del proceso, en la mayoría de las implementaciones el proceso de
evaporación comienza cuando la primera hormiga alcanza el destino. La ecuación
4.16 muestra la forma como se actualiza la feromona mediante el empleo de una
variable de persistencia (este valor puede seleccionarse al principio de la ejecución
puede ser generada mediante una función uniforme en OMNeT++ se emplea la
función uniform (0,1) y se asigna a ).
397
El valor de
se fija dentro de los parámetros del archivo
OMNET++ o se inicializa dentro de la función
en la herramienta
en el bloque del módulo
ACO. Hasta el momento el algoritmo solo permite determinar cómo se desplazan las
hormigas hasta el destino en el par (
), aunque no se ha definido la ruta como tal,
en cuanto a la asignación de longitudes de onda esta se puede hacer en conjunto
con la ruta o por separado buscando la primera que se encuentre disponible como en
el caso AG.
En resumen las hormigas buscan una ruta entre y una vez la encuentran termina
su búsqueda y se puede comprobar que esa ruta no haya sido encontrada
anteriormente y de no serlo almacena la ruta encontrada en un conjunto de rutas
posibles (espacio de rutas), sobre este espacio de rutas (cuyo valor máximo se
establece al comienzo) se puede aplicar una función de aptitud (fitness) que muestra
numéricamente la bondad de la población encontrada. También puede servir de
espacio de búsqueda para aplicar PSO, que como se verá más adelante, permite
moverse sobre un espacio de búsqueda para encontrar las mejores soluciones
globales.
Igualmente, la función de aptitud integra elementos que permitan disminuir la
probabilidad de bloqueo de la red como el número de saltos, distancia entre ellos,
número de puertos de salida (gates). Para la definición de las funciones de aptitud se
procede mediante el cálculo de costos como en el caso de AG se emplean las
ecuaciones 4.9 a la 4.13 y se obtienen los costos y las funciones fitness. Asimismo
se recuerda que los parámetros que se aplican para encontrar dichas funciones de
aptitud (denominadas
y
) se encuentran en la red seleccionada.
Con estos valores de fitness se encuentra la aptitud de cada ruta encontrada. Tanto
la ruta como su valor fitness se almacenan en un vector. Ahora, para seleccionar la
ruta con mejor aptitud se puede emplear el mismo método de la ruleta sesgada.
Como se recuerda, según las rutas y su valor de aptitud se define el sector de la
ruleta y de forma aleatoria se hace rotar la misma (selección aleatoria de un sector),
entonces, las rutas con mejor aptitud serán seleccionadas para formar parte de las
398
Capítulo 4
mejores soluciones. En este caso se cuenta con un vector de vectores que puede
llenarse según el siguiente algoritmo.
Nótese que su similitud con el proceso de AG permite una posible conjunción entre
ACO y AG, siendo ACO la función que defina no solo la población inicial de rutas
para AG sino que la complementa al conseguir rutas locales óptimas que pueden
emplearse para evolucionar en AG o como espacio de búsqueda para PSO.
Al usar el mismo procedimiento aplicado a AG para comprobar la cognicion,
empleando el ciclo cognitivo se encuentra que el estado de “observación” se lleva a
cabo cuando se hace una primera visita a la red con la ayuda de la función
cTopology (de la herramienta OMNeT++), esta crea una primera base de información
sobre las rutas en la red (cualquiera que sea su topología), en seguida se tiene el
estado de “orientación” que tiene en cuenta la ruta obtenida luego de aplicar ACO al
momento de presentarse un requerimiento por parte de una ráfaga que acaba de ser
ensamblada. La tercera etapa del ciclo corresponde a la “planeación” en el cual la
información sobre la “mejor ruta” adquiere sentido para el método de control
cognitivo.
Es decir, una vez obtenido el vector solución (ruta entre y ) para un nodo particular
de la red, éste es almacenado en un vector de vectores que contendrá un número
máximo de rutas con el mismo origen pero destino variable, las cuales formarán
399
parte de la estrategia cognitiva implementada dentro de la red, este ciclo
corresponde al “aprendizaje”. El tamaño de dicho vector de vectores es limitado y se
establece como parámetro de diseño. Seguidamente, y gracias a la etapa de
“decisión”, el vector de rutas finales correspondiente a un nodo, interactúa con el
algoritmo ACO, dentro de la función “Generación de rutas aleatorias” las cuales
pueden servir como nuevas colonias .
Finalmente, se anota que en la literatura existen diferentes representaciones de ACO
las cuales difieren entre sí pero al final tienen la misma intención. Igualmente, las
pruebas se realizaron sobre la red TEST inicial y sobre la red NSFNeT en su variante
2 (NSFNeT 2).
4.3.4. Empleo de PSO (Particle Swarm Optimization) en RWA
En seguida se propone el uso de PSO (Eberhart & Shi 2001) en procesos de
enrutamiento y asignación de longitudes de onda en las redes OBS. Se recomienda
consultar el Anexo 7 para una mejor comprensión de la técnica PSO de SI (Swarm
Intelligence).
Sin emabargo, cabe anotar que PSO como otros algoritmos evolutivos, puede ser
aplicado en un amplio espectro para resolver problemas de optimización y otros que
pueden convertirse en problemas de optimización, entre ellos están: optimización
multiobjetivo, calsificacion, reconocimiento de patrones, modelado de sistemas
biológicos, palneación de recursos, procesamiento de señales, toma de decisiones,
robótica, diseños Fuzzy entre otros.
El algoritmo general para PSO se muestra en la figura 4.35 y su funcionamiento es el
siguiente: se comienza con un conjunto inicial de partículas con posiciones y
velocidades aleatorias, en seguida se vuelven discretas empleando un operador de
atracción o evaluando el fitness de cada partícula, se compara el resultado del fitness
con la partícula actual para obtener Pbest (cada partícula se debe actualizar a su
mejor posición encontrada), en seguida se compara la evaluación del fitness con la
población total actual para obtener la Gbest (cualquier partícula puede ser
actualizada la mejor posición encontrada), se evalúa según las ecuaciones para
velocidad y posición (ecuaciones 4.17 y 4.18). Luego se compara con un criterio
400
Capítulo 4
determinado y se detiene, en otro caso regresa a la evaluación de la función fitness
de cada partícula y se continúa hasta lograr la meta.
7
8
Figura 4.35. Algoritmo general para PSO
Las partículas se mueven a través de un espacio de soluciones y se evalúan de
acuerdo al criterio o evaluación del mismo luego de cada ejecución.
En los procesos de implementación de este algoritmo se puede acudir al conjunto de
rutas creadas inicialmente por la clase cTopology como en los casos anteriores, en
este caso el resultado obtenido se toma como el espacio donde se desplazan las
partículas. Este método se puede incluir dentro de los métodos de búsqueda local ya
que se mueve en un espacio de búsqueda de soluciones completas,igualmente, el
401
espacio de trabajo de PSO puede ser el conjunto dejado al emplear otra técnica de
busuqueda como puede ser ACO, e inclusive el GA, sobre dichos espacios se
definen las partículas (velocidad y posición) y se puede emplear para encontrar las
rutas óptimas, en esta ocasión se aprovecha su aplicación para clasificar los
resultados que tienen mejores opciones de elección como soluciones óptimas, dentro
de las redes OBS esta heurística puede ser aplicada tanto para encontrar rutas,
como para seleccionar la longitud de onda sobre la ruta o la selección del método de
ensamble que mejor se adecua al requerimiento de conexión.
4.3.5. Empleo de ANN (Artifical Neural Networks) en el ensamble de ráfagas
El uso de Redes Neuronales Artificiales tiene una amplica cobertura en la literatura
cuando se trata de la inclusión de elementos de inteligencia artificial para intentar
mejorar procesos. Uno de estos procesos para los cuales las ANN pueden ser
empleados es el de selección, se busca que mediante el empleo de estas redes sea
posible a partir de una serie de elementos de entrada organizados como un vector,
encontrar el método que mejor se aproxime de acuerdo a las entradas presentes. En
esta ocasión, se ha elegido a las redes neuronales para definir cuál de los métodos
implementados para el ensamble de ráfagas en una red OBS se puede usar de
acuerdo con los requerimientos de tráfico de entrada. Para revisar otros aspectos
sobre ANN se recomienda la lectura del Apéndice B, sección B.8.
Se parte del modelo general del perceptrón simple como se muestra en la figura 4.35
y se adecua a los requerimientos, como se muestra mas adelante.
Figura 4.36. Modelo general de perceptrón simple
402
Capítulo 4
Se busca que mediante la inclusión de un pequeño módulo cognitivo de prueba se
pueda elegir el método de ensamble de ráfaga de acuerdo con un conjunto de
elementos de entrada, se busca además que acorde con los conjuntos de entrada,
estos se puedan comparar con otros conjuntos ya obtenidos y si son diferentes se
puedan almacenar en una base de conocimiento (Memory Data Base) que permita
en una siguiente iteración saber que método se ensamble se deba elegir.
La ubicación de este módulo es en el edgeNode o nodo de frontera, este actúa
directamente en el módulo burstifier. La figura 4.37 muestra el modelo general de
funcionamiento del módulo propuesto.
Figura 4.37. Funcionalidad del módulo cognitivo para ensamble
Aunque se trata de un modelo simple inicial, su importancia esta en poder contribuir
a encontrar la mejor forma de realizar el proceso de ensamble de ráfagas en OBS
distribuida y aprender de modelos pasados almacenados.
Aunque como se observa mas adelante, los resultados pueden ser afinados, el
modelo trata de mejorar la propuesta de la técnica mixta empleada en el ensamble o
en su defecto este método puede ser seleccionado dependiendo de los valores
presenten en la entrada.
El modelo que se sigue es el de síntomas – enfermedad, o síntomas – caso de
solución y tratamiento. Al tratar de optimizar el comportamiento del ensamble de
ráfagas, surgen otras soluciones a partir del poder predecir el tamaño de la ráfaga,
debido que este parámetro es vital para la realización de localización de recursos
para las ráfagas. Con el empleo de ANN es posible también conocer ese posible
valor de la longitud de la ráfaga antes de ser creada.
403
4.3.6. Modelo de Cross Layer TCP/OBS
4.3.6.1. Consideraciones iniciales
Como se ha expresado anteriormente, se propone la realización de un proceso de
interacción entre TCP (cuyo formato de cabecera se observa en la figura 4.38) y
OBS, como ya se han definido los modelos de redes OBS es necesario definir los
elementos básicos para la definición de un módulo TCP donde sea posible evidenciar
el comportamiento de los mecanismos de control de congestión, si se crean fuentes
TCP estas deben estar transmitiendo información constantemente y pueden estar
desplegando dichos mecanismos, la fuente puede estar en los estados de slow start,
congestion avoidance y fast retransmit/fast recovery. Como se había mencionado en
capítulos previos (Capítulo 2, pp. 191-192), el control de flujo de la fuente se basa en
el concepto de ventana deslizante, esta se desplaza con la llegada de los ACK
reconociendo paquetes recibidos y permitiendo enviar otros nuevos. El tamaño de la
ventana controla el flujo de paquetes instantáneos a transmitir por la fuente, esta
varía de acuerdo con la llegada de un ACK, el vencimiento de timeout de
retransmisión o llegada de ACK duplicados. La ventana de transmisión se adapta a
los flujos presentes. Por su parte Fast recovery y fast retransmit recuperan perdidas
de paquetes sin disminuir la tasa de transmisión.
Figura 4.38. Formato PDU TCP
Para lograr este primer modelo se deben crear los algoritmos:
-
Ventana deslizante. Como TCP es orientado a conexión se requiere que el
receptor informe al transmisor de los segmentos que van llegando, esto lo hace
404
Capítulo 4
mediante acuses de recibo ACK (bytes reconocidos) se trabaja con un rechazo de
tipo selectivo.
-
Retransmisión. TCP asegura el envío de todos los datos pendientes (o de
niveles superiores) por lo tanto debe detectar la perdida de los mismos y
retransmitirlos, una forma es a través del control de un temporizador conocido
como RTO, al cumplirse este valor si no ha recibido un ACK el retransmite la
información (primero de los segmentos enviados pendientes de ACK). El valor del
RTO se actualiza por el transmisor de forma permanente según el valor calculado
del RTT (Round Trip Time), en general se acude a una función que duplica el
valor de RTO para el siguiente envío (backoff). Para el trabajo con OMNeT++
como no posee mecanismos tradicionales para crear timers, se emplea
selfmessages (mensajes enviados a sí mismo, una vez que llegan indica que se
ha cumplido el tiempo, la función empleada se scheduleAt () en OMNeT++).
-
Medida de RTT. Es un parámetro que depende del nivel de ocupación de la red,
el transmisor TCP toma medidas del RTT y después calcula RTO, este algoritmo
es un poco más complejo que los anteriores y los parámetros que intervienen en
el cálculo son: M: medida del RTT, A: estimador de medida del RTT, D: estimador
de desviación del RTT (típico), Err: Diferencia entre la más reciente medida del
RTT y el valor de A. Granularidad del reloj para medida (por defecto se fija a
100ms), g: ganancia de cálculo de media (0,125) y h: ganancia del cálculo del
estimador de varianza (0,25). Siguiendo las recomendaciones del RFC 2988, el
proceso es el siguiente:
Se fija RTO=3 (según la convención tomada).
Se obtiene M=RTT (temporizador que se pone en marcha al enviar un segmento),
M debe ser múltiplo de G entonces
.
Desde el segundo ACK de un mensaje NO reenviado se usan las ecuaciones
definitivas para calcular RTO:
, si este valor es menor a 1 se redondea al valor 1.
Al vencerse el timeout, se emplea el backoff (duplica el RTO). Cuando hay
retransmisión se emplea el algoritmo de Karn para saber a cuál retransmisión
corresponde el ACK.
405
-
Slow start. Algoritmo para que el transmisor adapte su tasa de transmisión a la
tasa que la red puede aceptar, se basa en el principio de que la tasa de
transmisión de segmentos debe ser igual a la tasa en que le llegan los ACK. El
algoritmo es el siguiente:
Parámetros: cwnd, ssthresh (umbral de slow start); flightSize que son los
segmentos enviados y no reconocidos; IW: valor inicial de la ventana de
congestión. LW: valor de la ventana cwnd luego de un timeout; SMSS: máximo
tamaño del segmento.
Inicialización: cwnd = IW = 1 (o 2 segmentos máximo); ssthresh=cwnd.
Siempre que cwnd<= ssthresh se está en slow start.
Al producirse un timeout se aplica el algoritmo para congestion avoidance: cwnd =
1; sstthress = max (FlightSize/2, 2); para los ACK enviados se sugiere que el
tamaño de la ventana de recepción sea 2.
-
Congestion avoidance. Adapta la tasa de fuente a la de la red; siempre que
cwnd > ssthresh se está en congestion avoidance. Por cada segmento reconocido
cwnd = cwnd + 1/cwnd (si es notación por número de segmentos) o también:
cwnd = cwnd + (SMSS)2/cwnd, si cwnd se implementa como número de bytes. Si
se produce un Timeout se aplicaría la corrección de parámetros ya conocida:
cwnd = LW = 1 segmento. ssthresh = max (FlightSize/2, 2 segmentos) Tras
realizar estas correcciones la fuente pasaría a SlowStart ya que cwnd < ssthresh.
-
Fast retransmit. Es un algoritmo destinado a resolver una situación de pérdida
de paquetes sin esperar a que se cumpla el Timeout, contando con la
colaboración del receptor.
El algoritmo se basa en el hecho de que la recepción tres o más ACKs idénticos
es un indicador de que un segmento se ha perdido, y al mismo tiempo la
congestión de la red no es tan grave como para tomar medidas drásticas como en
el caso de un timeout. El hecho de que se sigan recibiendo ACK es un indicador
de que hay paquetes que han abandonado la red llegando a su destino.
406
Capítulo 4
El algoritmo consiste en tres acciones, una llevada a cabo en el transmisor y dos
en el receptor:
Receptor:
En cuanto se recibe un segmento fuera de orden, es decir que exista un hueco la
secuencia de segmentos recibidos antes que él, se debe enviar inmediatamente
un ACK duplicado, que reconozca el último segmento recibido correctamente.
En cuanto se reciba el segmento que cubre el hueco dejado, se debe enviar
inmediatamente un ACK reconociendo hasta el último segmento recibido
correctamente.
-
-
Transmisor:
Estando en CA ó SS, si se reciben 3 ACKs replicados, es decir que reconocen un
mismo segmento ya confirmado, se retransmite inmediatamente el segmento
siguiente al que reconocen los ACKs replicados.
Normalmente Fast Retransmit se implementa conjuntamente con Fast Recovery,
dando lugar a la implementación Reno de TCP. En ese caso el transmisor entra
en Fast Retransmit / Fast Recovery.
-
Fast recovery. Al entrar en Fast Retransmit / Fast Recovery, con la recepción de
tres ACKs, se retransmite el paquete perdido, como indica Fast Retransmit, y se
llevan a cabo las siguientes acciones:
-
1º Se asigna a ssthresh el valor determinado por Congestion Avoidance:
-
2º después de retransmitir el paquete (Fast Retransmit), se asigna a cwnd el
-
-
siguiente valor:
.
3º Cada vez que se recibe otro ACK duplicado, se incrementa cwnd un segmento,
y si el valor de cwnd lo permite, se transmite un nuevo segmento (cada vez que
llegue un ACK duplicado deberá disminuir el valor de FlightSize).
4º En el momento en que llegue el primer ACK no duplicado se asigna a cwnd el
valor de ssthresh obtenido en el punto 1º. En este momento se ha entrado en
Congestion Avoidance, ya que se esta reduciendo a la mitad la tasa a la que se
407
estaba transmitiendo en el momento en que se produjo la pérdida del paquete. En
el siguiente diagrama se observa un ejemplo de Fast Retransmit / Fast Recovery.
4.3.6.2. Características del modelo se Simulación y el simulador en OMNeT++
El simulador estará compuesto por los siguientes módulos:
TCPIP: Módulo simple que actúa como fuente TCP/IP. Se explicará con más detalle
en el siguiente apartado.
Router: Módulo simple que actúa como multiplexor de diversas fuentes TCP/IP.
Dispone de un vector de puertas de entrada y un vector de puertas de salida, con las
que se conecta a cada módulo simple TCPIP, y una puerta de salida y otra de
entrada que se conectarán a través de sendos enlaces al módulo NodoDestino.
Sus funciones son:
-
-
Recibir los paquetes TCP/IP procedentes de los módulos TCPIP, almacenarlos en
una cola finita FIFO, y reenviarlos por el enlace de salida hacia el módulo
NodoDestino. El buffer del Router tendrá una capacidad limitada en bytes, no en
paquetes, ya que el tamaño de éstos puede variar.
En el otro sentido de la comunicación actúa como demultiplexor: recibe los ACK’s
procedentes de NodoDestino y los encamina por el enlace adecuado (en función
de la información de cabecera del paquete ACK).
NodoDestino: Módulo compuesto que consiste en un módulo Router conectado a
tantos módulos simples Sink como módulos TCPIP tenga el sistema. El Router actúa
como demultiplexor de la información procedente de las fuentes TCPIP y como
multiplexor de los ACK’s generados en cada módulo Sink.
Sink: Módulo simple cuyo cometido es generar los ACK’s para los paquetes que
recibe del otro extremo, un módulo TCPIP. Debe haber un módulo TCPIP por cada
módulo Sink (el nombre se toma acorde con la herramienta OMNeT++ por
convención).
408
Capítulo 4
Primero se hace una prueba de este módulo sin OBS y posteriormente el escenario
de prueba se muestra en la figura 4.39 para su interacción con OBS, se recuerda que
en principio se espera que la operación de la red OBS no afecte la operación del
módulo TCP. En el Apéndice J se encuentran otros detalles de implementación del
módulo TCP (Reno).
4.3.6.3. Medidas a realizar
•
Variables del protocolo
En la herramienta OMNeT++ se define un objeto del tipo tipo cOutVector, que
permite observar la evolución de los siguientes parámetros del protocolo en tiempo
de simulación:
- cwnd
•
Ssthresh
RTO
Parámetros de rendimiento
1. Thoughput de cada fuente:
• Throughput en bps instantáneo de cada fuente: Deberá elegir un intervalo de
medida para promediar.
Será necesario que defina un objeto de tipo cOutVector, que le permita ver la
evolución del throughput en tiempo de simulación.
• Throughput medio en bps por fuente.
2. Tasa de paquetes perdidos: (IPLR: IP Packet Loss Ratio):
3. Retardo de los paquetes: (IPTD: IP Packet Transfer Delay): Se define como el
tiempo transcurrido para cada paquete desde el momento en que comienza su
transmisión hasta el momento que finaliza su recepción.
409
•
•
IPTD medio.
Estimación de la función de distribución de IPTD mediante la definición de un
objeto cDoubleHistogram que puede obtenerse en OMNeT++.
Figura 4.39. Modelo Cross Layer TCP/OBS
•
Escenario de Referencia
En la siguiente sección se muestran algunos de los escenarios de prueba, donde se
modelan situaciones de congestión de red y respuesta de la red OBS ante diferentes
requerimientos de TCP. Los parámetros que definen cada escenario son valores que
deben poder variarse desde el archivo
.
En el proceso de interacción entre TCP y OBS se hace implementar en el nodo de
borde un sub módulo que maneja en principio información local del estado del nodo.
410
Capítulo 4
4.4. Definición de escenarios de pruebas
4.4.1. Ambientación
Una vez se cuenta con los modelos lógicos y físicos de la red OBS y con las
propuestas de los métodos cognitivos, se pueden obtener un conjunto de escenarios
de prueba a los cuales se les pueden ajustar y modificar los parámetros de cada
modelo físico. Asimismo, con la prueba de diferentes escenarios sobre redes OBS
con y sin meta heurísticas con y sin cognición, con y sin interacción TCP/IP sobre
OBS se comprueba que es posible mejorar el desempeño de dichas redes en cuanto
a la probabilidad de bloqueo de ráfaga y la disminución de retardos.
Luego de analizar diferentes combinaciones se define un amplio espacio de
posibilidades de escenarios de prueba, se comienza con una red OBS ajustada para
trabajar con parámetros típicos y métodos de ensamble de ráfagas y RWA básicos,
por ejemplo se trabaja con unos valores de T y B ajustados y con el método Shortest
Path First Fit para enrutamiento, tomando la longitud de onda que primero este
desocupada, posteriomente se acondiciona un nuevo modelo de red OBS con meta
heurísticas y luego se incluye la cognicion o el elemento cognitivo desarrollado. En
seguida se hace una listado de referencia de los mismos. Se recuerda que el diseño
orientado a nodos permite probar un nodo funcionalmente y posteriormente se
instancia el mismo para ensamblar la totalidad de la red OBS.
4.4.2. Modelos de comportamiento o de desempeño:
•
-
Modelo básico de red OBS (no incluye metaheuristicas ni cognición):
Diseño orientado a nodos:
Empleo de Fuentes tipo Poisson.
Diseño de los nodos de borde o frontera (edgeNodes).
Funcionalidad RWA.
Diseño de los nodos centrales (coreNodes).
•
-
Modelo de red OBS (incluye meta heurísticas):
Diseño orientad a nodos:
Empleo de Fuentes tipo Poisson.
411
Diseño de los nodos de borde o frontera (edgeNodes).
Funcionalidad RWA + Meta heurísticas.
Diseño de los nodos centrales (coreNodes).
•
-
Modelo de red OBS (incluye meta heurísticas + cognición):
Diseño orientad a nodos:
Empleo de Fuentes tipo Poisson.
Diseño de los nodos de borde o frontera (edgeNodes).
Funcionalidad RWA + Meta heurísticas + Cognición.
Diseño de los nodos centrales (coreNodes).
•
-
Modelo orientado a diseño Cross Layer:
Modelo General CL TCP/OBS.
Modelo General (CL + Cognición) TCP/OBS.
Cada uno de los escenarios propuestos se debe representar mediante modelos de
simulación en OMNeT++ (según la metodología propuesta) para su correspondiente
simulación, utilizando para ello las diferentes topologías de red como son TEST,
NSFNeT, EON y GEANT definidas en la sección 4.2.4. Igualmente, cuando se
trabaja puntualmente sobre una topología se obtienen versiones de cada una, por
ejemplo en el caso de NSFNeT se realizaron pruebas con NSFNeT1, NSFNeT2 y
NSFNeT3, respectivamente. Debido a lo anterior se obtiene una amplia base de
modelos de simulación. Los modelos se diferencian unos de otros en la variación de
algunos parámetros que una vez se ajustan, generan un nuevo modelo de red.
En esta Tesis se busca primero afinar un nodo de red, instanciarlo para obtener los
modelos de red OBS (sección 4.2.4) y luego se introducen los métodos cognitivos y
la interacción con TCP. Se probaron diferentes escenarios y se incluyen muestras
significativas de cada uno. Igualmente, se recuerda que se trabaja con nodos
hibridos (edgeCore) ubicados en cada ciudad.
En seguida se hace un resumen de algunos parámetros de configuración de red
para OBS, en algunos se hace necesario realizar pruebas sobre la red para obtener
los valores de trabajo que logran un mejor comportamiento de las redes OBS de
412
Capítulo 4
prueba. La toma de los parámetros es particular para cada escenario de simulación
lo que permite obtener diversas configuraciones de prueba.}
•
Tiempo de procesamiento del conversor óptico-eléctrico: es el tiempo que la
cabecera tarda en realizar el procesamiento O-E dentro del módulo de control
lógico (Klinkowsky 2007).
•
Tiempo de procesamiento del conversor eléctrico: hace referencia al tiempo que
la cabecera tarda en realizar el procesamiento E-O dentro del módulo de control
lógico (Klinkowsky 2007).
•
Tiempo de procesamiento del BCP: es el tiempo que tarda la cabecera de la
ráfaga en procesar la información que transporta por cada nodo recorrido.
•
Offset: definido como el retardo entre el BCP y la ráfaga. Éste debe ser calculado
teniendo en cuenta los retardos de procesamiento correspondientes a los
conversores óptico-eléctrico y eléctrico-óptico, el máximo número de nodos que
una ráfaga puede atravesar a lo largo de la red y el retardo de procesamiento del
BCP. En este sentido, el tiempo de offset crecerá a medida que la ráfaga tenga
que atravesar una mayor cantidad de nodos, ya que los retardos mencionados
anteriormente se acumulan por cada nodo intermedio correspondiente al camino
de la ráfaga (Garg 2012).
Un ejemplo del cálculo del offset para una red NSFNeT, teniendo en cuenta lo
mencionado anteriormente, se sabe que la red analizada posee 14 nodos; ahora
bien, se ha encontrado que el mayor número de saltos que podría recorrer una
ráfaga entre origen y destino (buscando las distancias más cortas) es seis (6). Por
lo tanto, el offset máximo se obtiene sumando los tiempos de procesamiento y
multiplicándolos por el número de nodos que en el peor de los casos, debe
recorrer la ráfaga (en este caso, este número corresponde a 6). De esta forma,
los resultados de la operación se muestran a continuación:
7
413
El procedimiento para hallar el offset mínimo, parte del camino más corto que una
ráfaga tendría que recorrer para llegar a su destino, esta ruta corresponde a dos
nodos adyacentes. Por otra parte, sabiendo que por nodo existen tres tipos de
retardo, uno debido al procesamiento del BCP y los demás, producto de la
conversión O-E y E-O, las operaciones para calcular este offset son:
Se configuran además otros parámetros como: el tamaño mínimo que una ráfaga
debe tener (“minSizePadding”), el tamaño de su cabecera (“tamHeader”), el de la
cabecera adicionada a cada paquete dentro de la ráfaga y el del BCP;
(“tamHeaderPacket”), la opción de adicionar o no el último paquete entrante antes
de ensamblar la ráfaga, los criterios para llenar la cola de ráfagas y para el
número de ráfagas programadas, y por último el tiempo de guarda definido como
el offset entre transmisiones consecutivas de ráfagas.
Se tienen en cuenta las longitudes de onda entre nodos de borde y nodos centrales.
Como ejemplo se toman las siguientes configuraciones:
NSFNeT1: posee dos (2) longitudes de onda entre módulos frontera y cuatro
longitudes de onda entre los módulos centrales.
NSFNeT2: presenta ocho (8) longitudes de onda entre módulos frontera y ocho
longitudes de onda entre los módulos centrales.
NSFNeT3: tiene diez y seis (16) longitudes de onda entre módulos frontera y diez y
seis (16) longitudes de onda entre los módulos centrales.
Igualmente se puede obtener para TEST, GEANT2 y EON, para el caso GEANT los
valores de offset varian al tener un mayor número de nodos, igual para EON pero
menor para TEST.
414
•
Capítulo 4
Velocidad de transmisión: hace referencia a la velocidad con la cual las ráfagas
atraviesan la fibra óptica y viajan a través de los nodos de la red. Teniendo en
cuenta los trabajos relacionados, en la mayoría de los casos, las longitudes de
onda soportan una velocidad de 2,5, 10 o 100Gbps. A manera de ejemplo, la red
óptica europea, GEANT2, opera a 10Gbps (Garg 2012; Gond & Goel 2010;
Chaing et al. 2007).
Los parámetros para determinar los criterios de ensamble son tres: el primero,
denominado “maxTime”, indica que una ráfaga puede ser ensamblada, una vez se
cumpla un tiempo máximo; “maxSize” establece que una ráfaga se ensambla si los
paquetes agrupados cumplen con el tamaño asignado; por último, se encuentra el
ensamble por paquetes o “numPackets”, el cual permite formar una ráfaga si al
menos tres paquetes presentan igual destino y prioridad.
En la Tabla 4.3b) se presenta una muestra de los parámetros tomados de los
modelos de simulación, con ello se busca dar una idea de las variables de simulación
empleados para las redes OBS.
4.5. Plan de Pruebas
4.5.1. Consideraciones previas

En las redes OBS/WDM las ráfagas representan la unidad básica de transporte,
sin embargo, la pérdida de una ráfaga implica la eliminación de numerosos
paquetes o de gran cantidad de información. Los resultados obtenidos en
principio se refieren a ráfagas pérdidas, recibidas o programadas.

Al comenzar cada proceso de simulación de las diferente redes analizadas, éstas
almacenan datos paulatinamente, atravesando régimen transitorio. En este
tiempo los paquetes y las ráfagas no alcanzan a completar la capacidad de la
red, por lo tanto, los datos obtenidos en este lapso de tiempo no serán
completamente confiables para analizar la probabilidad de bloqueo. El siguiente
periodo corresponde al régimen permanente steady state, lapso en el cual se
recomienda realizar la toma de datos y el análisis de estadísticas.
415
Parámetro
Nombre de la
variable en
OMNeT++
Fijo
Variable
Parámetro
de la red
OBS
Parámetro
meta
heurístico
Parámetr
o del
método
de control
cognitivo
Valores o
intervalos
Funciones de
distribución (i.e.
exponencial)


Longitud del
paquete


Archivo de reglas




1 µs


10 µs
Tiempo de
procesamiento
de conversor OE
y EO
Tiempo de
procesamiento
del BCP
Tiempo offset


# Longitudes de
onda


Velocidad de
transmisión
Población Inicial
(para meta
heurísticas)


Número de
Generaciones
(Para GA)
Vector cognitivo
de rutas
Número de
Burstifiers
Tamaño mínimo
permitido de la
ráfaga
Tamáño de la
cabecera de la
ráfaga en el
módulo Burstifier
Tamaño de la
cabecera de cada
paquete en la
ráfaga en el
módulo Burstifier
Tamaño de la
cabecera de la
ráfaga en el
módulo Sender
Máximo número
de bits en la cola
del módulo
Sender
32 µs
1472
Bytes
(ajustado)
14 reglas
(red
NSFNeT)





20 – 72 µs
20 – 42 µs
20 – 32 µs
4λ
8λ
16 λ
2,5 Gbps
10 Gbps
4 Rutas
5 Rutas
6 Rutas
1
Generació
n
2
Generacio
nes
3
Generacio
nes

4 Rutas


42
Burstifiers
(red
NSFNeT)


8 Bytes


8 Bytes


1 Byte
(red inicial
de prueba)


16 Bytes

Sin límite
(debido a
la
herramient

416
Capítulo 4
Máximo número
de ráfagas
permitidas en la
cola del módulo
Sender
Tiempo de
Guarda




a)
Sin límite
(debido a
la
herramient
a)
1 ns
Tabla 4.4b). Resumen muestra de parámetros empleados para simulación en OBS

Finalmente se presenta un último estado transitorio, donde para envío de
paquetes; se genera entonces la siguiente situación: los datos sobre las ráfagas
que ya han sido registradas y que están circulando por la red deben seguir su
curso llegando al módulo de destino o perdiéndose en el camino; no obstante,
esto debe realizarse sin que ocurra un disminución en los paquetes y ráfagas
que se encuentran actualmente en formación, ya que se utilizan como tráfico
actual circundante permitiendo obtener datos fiables de probabilidad de bloqueo.
La Figura 4.40, muestra los periodos de tiempo analizados anteriormente.
Información
almacenada
en la red.
t0
Tiempo
transitorio
t1
Tiempo
Tiempo
transitorio
t2
t3
Figura 4.40. Estado de tiempos de la red (Graña 2005)
 Tiempos de simulación: las estimaciones de los periodos de tiempo evaluados
en las redes se realizan teniendo en cuenta que la función exponencial de 32µs
implementada, genera un tiempo de simulación inicial de 11.3 µs. Se toman
muestras en los tiempos mostrados en la interfaz de usuario gráfica de OMNeT++
de 0.002s, 0.004s y 0.006s obtenidos después de una, dos y tres horas
respectivamente, en los cuales la red presenta un comportamiento estable.
 Prueba de probabilidad de bloqueo: permite obtener la probabilidad de bloqueo
de las ráfagas en la red OBS/WDM por medio de la ecuación (Gond & Goel 2010).
417
En el modelo de simulación obtenido en OMNeT++ el número de ráfagas perdidas
y ráfagas totales se obtiene en el módulo “coreControlLogic” del nodo central,
dicho proceso se lleva a cabo mediante contadores implementados en el código
que se pueden visualizar gracias a la función watch (método que permite visualizar
las variables dentro de la interfaz gráfica de usuario).
 Prueba de tiempo de procesamiento: hace referencia al tiempo que toma la red
para la generación de una ruta, este factor se evalúa variando algunos parámetros
de la red como el número de generaciones y población inicial del algoritmo.
En la figura 4.41 se muestra la ventana sobre la cual se realiza el análisis del
tiempo de procesamiento al aplicar AG con y sin métodos de control cognitivo. El
tiempo es tomado desde el módulo “Sender” en el momento en el cual se ha
establecido una ruta; se toman muestras para diferentes números de ráfagas en la
ruta específica y se realizan las respectivas comparaciones.
Figura 4.41. Muestra de la Interfaz gráfica de usuario TKenv para el análisis del
tiempo de procesamiento
418
Capítulo 4
 Otro criterio importante de evaluación es la relación de los resultados con
procesos de probabilidad provenientes de la implementación del algoritmo
genético y el método de control cognitivo aplicado a la red óptica OBS. Esto
implica que las muestras tomadas para realizar la evaluación de resultados, deben
formar parte de una población y se analizarán como conjunto para obtener el valor
medio de probabilidad de bloqueo y tiempo de procesamiento originado por los
procesos para el RWA.
Para generar datos confiables se recurre a la teoría de la estimación 45. Después
de realizar un análisis de los métodos de estimación, se selecciona el Método
Estimador de Máxima Verosimilitud (Verdín 2005) el cual presenta las siguientes
características:
45
-
El parámetro al que se le quiere hallar el valor esperado puede ser determinista
o aleatorio.
-
Se estima que exista una función de densidad de probabilidad46 dependiente
del parámetro evaluado.
-
Se debe conocer un conjunto de parámetros cuyo comportamiento se estima al
modelar los datos de forma probabilística gracias a la función de densidad
aproximada.
-
El estimador de máxima verosimilitud permite obtener un valor esperado del
parámetro analizado que dependa de los datos conocidos.
-
Conociendo los datos del parámetro y su comportamiento, es posible
acercarse a la máxima verosimilitud del parámetro generando la distribución
con la que los datos son más probables.
Definida como la rama de la estadística que estudia las técnicas usadas para proporcionar un valor
aproximado a un parámetro o variable a partir de datos empíricos o medidas (Álvarez 2007; Box et al. 2008).
46
Función de densidad de probabilidad: La distribución de probabilidad de una variable aleatoria discreta se
presenta como la lista de los distintos valores xi que puede tomar la variable aleatoria X, junto con sus
probabilidades asociadas
, esto es, el conjunto de parejas
http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros/P_terminados/Probabilidad/doc/Unidad%202/2.4.
HTM.
419
En este caso, los parámetros hacen referencia a los valores de probabilidad de
bloqueo y tiempo de respuesta obtenidos como resultado al analizar el
comportamiento de la red usando algoritmos genéticos con y sin método de
control cognitivo.
Por criterios de diseño y para disminuir la complejidad de los procesos realizados,
la función de densidad de probabilidad que siguen los datos se puede analizar
individualmente para cada muestra tomada, sin embargo, las gráficas de estos
resultados no son expuestos en el trabajo de grado ya que el tamaño de las
muestras es muy alto (Álvarez 2007).
En la estimación del número de parámetros a evaluar. Para cada caso se recurrió
a un modelo experimental en cuyo proceso se tomaron
muestras, deseando
obtener un margen de error del 15%. El resultado del proceso anterior indica que
se requieren 20 muestras para el análisis de la probabilidad de bloqueo y 10
muestras para generar los resultados del tiempo de procesamiento.
Finalmente, para revisar los escenarios de simulación en OMNeT++ se
recomienda consultar el Apéndice F, donde se describe la herramienta y se
incluyen los modulos básicos en .NED, C++, .h, .ini, msg. Igualmente, en el
Anexo11 se incluye una muestra de los algoritmos para OBS en la construcción de
los modulos, los planes de prueba se conceiben como entradas y salidas (INPUTS
y OUTPUTS). Como se recuerda OMNeT++ no posee modulos para OBS, pero
tiene un conjunto de ejemplos a partir de los cuales se pueden construir los
bloques básicos para ser posteriormente adaptados a las necesidades que se
requieren para obtener los resultados, los procesos requieren por lo general de
muchas horas de simulación y procesos de ajustes de parámetros constantemente
lo que puede consumir mucho tiempo y recursos.
Las pruebas se realizaron en equipos con SO Windows™, se destaca que en
general OMNeT++ se ha probado principalmente sobre Linux, lo que implicó
analiza el comportamiento de la herramienta de simulación en las diferentes
versiones de Windows™ empleadas.
420
Capítulo 4
 Los resultados de las pruebas de tiempo de procesamiento se encuentran
condicionados a las características de los equipos en donde se ejecutan los
modelos de red. En este caso, para realizar el plan de pruebas se emplearon 3
equipos cuyas especificaciones generales se muestran en la tabla 4.4.
Especificaciones
Técnicas
Equipo 1 (NB
noteBook)
Equipo 2(DT
deskTop)
Equipo 4(NB
noteBook)
Microprocesador
Intel CORE i5
2.10 GHz
Intel CORE i3
2.20 GHz
Intel CORE i5
1.7 GHz
Memoria RAM
8 GB
6 GB
12 GB
Almacenamiento
Disco Duro
500 GB
700 GB
1000 GB
Sistema
Operativo
64 bits, Windows 7
64 bits, Windows 8
64 bits, Windows
8.1
Tabla 4.5. Especificaciones Técnicas de los equipos empleados para las pruebas de
los dos modelos de red
El siguiente análisis corresponde al desarrollo del GA para OBS con y sin cognicion,
sobre el modelo de red NSFNeT1 un análisis similar se realizan para los otros
métodos propuestos, sin embargo el grado de detalle incluido no es el mismo para
cada uno no es el mismo.
4.5.2. Análisis de resultados sobre el desempeño del RWA para redes ópticas
OBS basadas en GA con y sin métodos de control cognitivo
Después de analizar los parámetros propuestos para simular de forma adecuada la
red OBS, el algoritmo genético y el método de control cognitivo, la tabla 4.5 permite
visualizar las características que se mantendrán fijas a lo largo de las simulaciones,
ya que la modificación de alguna de ellas, o bien, no incide de manera considerable
en el desempeño, o no es posible realizar suficientes pruebas debido al tiempo que
demandan dichos procesos, dejando el cambio de algunos de estos parámetros
como trabajo futuro.
421
Parámetros
Características
Función exponencial
EXP(32
)
Longitud de los paquetes
1472 bytes
Archivo de reglas
42 reglas (en principio)
Tiempo de procesamiento en
1
conversores EO y OE
Tiempo de procesamiento del BCP
10
Retardo de propagación
0,2ms
Vector cognitivo de rutas
4 rutas (inicialmente)
Intervalo de confianza
Entre 85 y 95%
Tabla 4.6. Características fijas en las redes del modelo de simulación
4.5.3. Escenarios de simulación para el análisis de la probabilidad de bloqueo
en redes OBS con GA con y sin métodos de control cognitivo
En seguida se muestran los resultados de las pruebas realizadas en NSFNeT
variando diferentes parámetros como el tiempo offset, número de generaciones,
longitudes de onda, velocidad de transmisión, entre otros. Entonces primero se
define el parámetros base, luego se crea una tabla con los parámetros de
configuración y posteriormente luego del análisis estadístico de datos se realiza una
representación gráfica en Excell™ de los resultados.
4.5.3.1.
Variación de tiempo offset
El primer escenario considerado, tiene en cuenta la variación del tiempo offset
máximo, empezando con el intervalo comprendido entre 20-72
42
y finalmente 20-32
, seguido por 20-
; para cada rango se realizan numerosas pruebas en las
que se generan los valores correspondientes al número de ráfagas perdidas,
programadas y recibidas en los periodos de tiempo mencionados en el ítem anterior.
Los resultados de este proceso permiten obtener la probabilidad de bloqueo para
cada tiempo analizado.
Las características establecidas para la primera prueba se muestran en la tabla 4.6.
422
Capítulo 4
Parámetros
Características
Velocidad de transmisión
2.5Gbps.
Número de Generaciones del AG
1 Generación
Población inicial del AG
6 rutas
Longitudes de Onda
Según NSFNeT 1
Tabla 4.7. Características establecidas en la primera prueba
En las figuras siguientes 4.42, 4.43, 4.44 y 4.45, se realiza la comparación de las
ráfagas recibidas, programadas, perdidas, y la probabilidad de bloqueo entre las
redes ópticas OBS sin meta heurísticas y las basadas en algoritmos genéticos con y
sin cognición.
 Intervalo de tiempo offset desde 20
a 72
Probabilidad
Probabilidad de
Probabilidad de
EXP=(32 )
de bloqueo
bloqueo para AG
bloqueo para AG
Población inicial 6
sin AG
(BP AG)
con cognición
rutas.
(BP AG+COG)
offset máximo
72
0.002s
0,016826
0.013398
0.00904438
0.004s
0,01767
0.016826
0.01601
0.006s
0,02129
0.01834
0.01888
Tabla 4.8. Probabilidad de bloqueo con offset máximo de 72
La figura 4.42 muestra que para dos de los tres tiempos analizados la probabilidad
de bloqueo correspondiente a la red sin mecanismos heurísticos y el algoritmo
genético y con control cognitivo. Aunque para el caso sin AG se muestra en principio
una respuesta similar para el segundo valor de tiempo, en la medida que transcurre
el tiempo los mecanismos cognitivos muestran una mejoría. Mostrando finalmente
que para dos (2) de los tres (3) tiempos analizados la probabilidad de bloqueo
correspondiente al AG + Cognición presenta una ligera ventaja sobre los dos
escenarios anteriores.
En esta grafica se puede observar el comportamiento de los modelos típicos para
RWA empleados en OBS sin meta heurísticas y sin Cognicion, se evidencia que bajo
las mismas condiciones de red, GA y GA+Cognicion tienen un mejor comportamiento
que el método clásico de RWA.
423
0,025
0,02
BP
0,015
0,01
0,005
0
0
0,001
0,002
0,003
0,004
0,005
0,006
0,007
Tiempo en seg
BP sin AG
BP con AG
BP con AG+Cognición
Figura 4.42. Probabilidad de bloqueo con offset máximo de 72
 Intervalo de tiempo offset desde 20
a 42
Probabilidad de
bloqueo para AG con
cognición
(PB AG+COG)
0.002s
0.0593
0.05894
0.004s
0.07066
0.0661
0.006s
0.06966
0.0666
Tabla 4.9. Probabilidad de bloqueo con un offset máximo de 42
EXP=(32 )
Población inicial 6 rutas
Offset máximo 42
Probabilidad de
bloqueo para AG
(BP AG)
0,072
0,07
BP
0,068
0,066
0,064
PB AG
0,062
PB AG+COG
0,06
0,058
0
0,002
0,004
0,006
0,008
T (s)
Figura 4.43. Probabilidad de bloqueo con offset máximo de 42
424
Capítulo 4
 Intervalo de tiempo offset desde 20
a 32
Probabilidad de
bloqueo para AG con
cognición
(PB AG+COG)
0.002s
0.1342
0.1276
0.004s
0.13364
0.12998
0.006s
0.13136
0.13084
Tabla 4.10. Probabilidad de bloqueo con offset máximo de 32
EXP=(32 )
Población inicial 6 rutas
Offset máximo 32
Probabilidad de
bloqueo para AG
(BP AG)
0,135
0,134
0,133
BP
0,132
0,131
BP AG
0,13
BP AG+COG
0,129
0,128
0,127
0
0,002
0,004
0,006
0,008
T (seg)
Figura 4.44. Probabilidad de bloqueo con offset máximo de 32
En este caso se toman valores de tiempos de offset bajos, los cuales como se puede
suponer no permiten que para distancias largas las rutas se establezcan
adecuadamente, al adicionar cognicion la situacion desmejora, se requiere de un
tiempo adicional para procesar tanto AG como Cognición, sin embargo en
comparaciones hechas en el modelo de red sin AG y sin Cognicion, los resultados
obtenidos son inferiores. Esto implica que de todas formas con AG y con AG+COG,
se mejoran los metodos tradicionales, sin embargo se evidencia que la tendencia es
a desmejorar al incluir metodos con cognicion, este aspecto conlleva a realizer
ulteriores prubas de comprobacion para mayores valores de offset.
425
En seguida, a manera de comparación es posible observar la BP para la red OBS
NSFNeT 1 para diferentes valores de tiempo offset.
Probabilidad de
bloqueo de la red
con AG
(PB AG 72 )
0.013398
0.016826
0.01834
EXP=(0.000032s)
0.002s
0.004s
0.006s
Probabilidad de
bloqueo de la red con
AG (PBAG 42 )
0.0593
0.07066
0.06966
Probabilidad de
bloqueo de la red
con
AG (PBAG 32 )
0.1342
0.13364
0.13136
Tabla 4.11. Probabilidad de bloqueo de la red usando algoritmos genéticos para
diferentes tiempos máximos de offset
0,16
0,14
0,12
0,1
B
L 0,08
P 0,06
AG (72us)
0,04
AG (32us)
AG (42us)
0,02
0
0,002
0,004
0,006
T (us)
Figura 4.45. Probabilidad de bloqueo de la red usando algoritmos genéticos para
diferentes tiempos máximos de offset.
La Figura 4.42 muestra la variación de la probabilidad de bloqueo al cambiar los
rangos de tiempo offset, como se puede observar para el intervalo de tiempo más
amplio (20-72 ), las probabilidades de bloqueo son mucho menores en
comparación con los otros intervalos, siendo el intervalo menor (20-32 ) el que
muestra el peor desempeño acercando sus valores de probabilidad de bloqueo a
0.14.
Estos valores se pueden tener en cuenta para la elección óptima de parámetros que
permiten una mejor operación para transporte de TCP sobre OBS.
426
Capítulo 4
EXP=(0.000032s)
Probabilidad de
bloqueo de la red
con AG y control
cognitivo
(PBAGC 72 )
Probabilidad de
bloqueo de la red
con AG y control
cognitivo
(PBAGC 42 )
Probabilidad de
bloqueo de la red
con AG y control
cognitivo
(PBAGC 32 )
0.002s
0.00904438
0.05894
0.1276
0.004s
0.01601
0.0661
0.12998
0.006s
0.01888
0.0666
0.13084
Tabla 4.12. Probabilidad de bloqueo de la red usando algoritmos genéticos con
control cognitivo y diferentes tiempos máximos de offset
0,14
0,12
0,1
0,08
B
P 0,06
AG+COG (72us)
0,04
AG+COG (32us)
AG+COG (42us)
0,02
0
0,002
0,004
0,006
T(seg)
Figura 4.46. Probabilidad de bloqueo de la red usando algoritmos genéticos con
control cognitivo y diferentes tiempos máximos de offset
La Figura 4.46 muestra la variación de la probabilidad de bloqueo al cambiar los
rangos de tiempo offset, como se puede observar para el intervalo de tiempo más
amplio (20-72 ), las probabilidades de bloqueo son mucho menores en
comparación con los otros intervalos, siendo el intervalo menor (20-32 ) el que
muestra el peor desempeño acercando sus valores de probabilidad de bloqueo a
0.13.
Se puede inferir un valor con mejor comportamiento de offset, el cual puede
considerarse como el valor ideal para este escenario en particular.
427
EXP=(32us)
Población
inicial 6.
Probabilidad
de bloqueo
para AG
(PBAG 72
)
0.002s
0.004s
0.006s
0.013398
0.016826
0.01834
Probabilidad
de bloqueo
para AG con
cognición.
(PBAGC
72
)
0.00904438
0.01601
0.01888
Probabilidad
de bloqueo
para AG
(PBAG 42
)
0.0593
0.07066
0.06966
Probabilidad
de bloqueo
para AG con
cognición
(PBAGC
42
)
0.05894
0.0661
0.0666
Probabilidad
de bloqueo
para AG
(PBAG 32
)
0.1342
0.13364
0.13136
Probabilidad
de bloqueo
para AG con
cognición.
(PBAGC
32
)
0.1276
0.12998
0.13084
Tabla 4.13. Comparación de la probabilidad de bloqueo de la red usando algoritmos
genéticos con y sin cognición para diferentes tiempos máximos de offset
0,16
0,14
0,12
AG (72us)
BP
0,1
AG+COG (72us)
0,08
AG (42us)
0,06
AG+COG (42us)
0,04
AG (32us)
0,02
AG+COG (32us)
0
0,002
0,004
0,006
T (seg)
Figura 4.47. Comparación de la probabilidad de bloqueo de la red OBS algoritmos
genéticos con y sin cognición para diferentes tiempos máximos de offset
La Figura 4.47 muestra la variación de la probabilidad de bloqueo al cambiar los
rangos del tiempo offset cuando se trabaja con AG con y sin cognición, como se
puede observar para todos los intervalos de tiempo se obtiene mejor respuesta
usando el AG con control cognitivo, para el cual las probabilidades de bloqueo se
encuentran en el mejor de los casos (para el intervalo de 20-72 ) entre 0.009 y
0.018.
Del comportamiento de las redes frente a la probabilidad de bloqueo, se puede
mencionar que para los valores de tiempo analizados, variando los rangos de offset
entre ellos, de un total de 9 resultados, solo en un caso la probabilidad de bloqueo es
menor para la red que implementa algoritmos genéticos sin control cognitivo. De esto
se infiere que el existe un 11.11% de probabilidad (para la red desarrollada), que el
428
Capítulo 4
desempeño de la red mejore usando el método de AG sin cognición en comparación
con el algoritmo que implementa el método de control cognitivo. Sin embargo, se
debe tener en cuenta que el margen de confiabilidad de los resultados es del 85%.
4.5.3.2. Variación de la velocidad de transmisión
En este escenario se evalúa el desempeño en términos de la probabilidad de
bloqueo al variar la velocidad de transmisión.
Las características asignadas para esta prueba se muestran en la tabla.
Parámetros
Características
Intervalo offset
(20 - 72)
Número de Generaciones del AG
1 Generación
Población inicial del AG
6 rutas
Longitudes de Onda
NSFNeT 1
Tabla 4.14. Características establecidas en la segunda prueba
Por criterios de diseño se escogen las velocidades de 2,5 y 10Gbps47; en la tabla
4.14 se puede observar el efecto generado por este parámetro.
EXP=(0.000032s)
0,002s
0,004s
0,006s
PBAG
2,5Gbps.
0,013398
0,016926
0,01834
PBAGC
2,5Gbps.
0,009044
0,01601
0,01888
PBAG
10Gbps.
0,01028
0,01078
0,01078
PBAGC
10Gbps.
0,0034646
0,0095946
0,01078
Tabla 4.15. Efecto de la variación de la velocidad de transmisión para un offset
máximo de 72
La figura 4.48 permite analizar el desempeño de los algoritmos al aplicar diferentes
velocidades en los caminos ópticos. Se obtiene una mejor respuesta en términos de
probabilidad de bloqueo para los AG que trabajan con cognición, utilizando una
velocidad de 10Gbps.
47
Se seleccionan estas velocidades que corresponden a los dos (2) valores más comerciales en el
momento para redes ópticas dentro del conjunto {2,5; 10; 40; 100} Gbps.
429
0,02
0,018
0,016
0,014
0,012
B
P
AG 2,5Gbps.
0,01
AG+COG 2,5Gbps.
0,008
AG 10Gbps.
0,006
AG+COG 10Gbps.
0,004
0,002
0
0,002
0,004
0,006
T (seg)
Figura 4.48. Efecto de la variación de la velocidad de transmisión
Para velocidades más grandes se obtienen mejores respuestas en cuanto a
probabilidad de bloqueo, ya que el tiempo de transmisión de una ráfaga entre dos
nodos se define como el cociente entre el tamaño de la ráfaga sobre la velocidad de
transmisión. Esto implica que a mayores tasas de velocidad, la ráfaga tarda un
menor tiempo en viajar por los caminos ópticos, logrando menores pérdidas de
ráfagas debido al tiempo offset.
Usando una velocidad de transmisión de 10Gbps y offset máximo de 72 , los
valores de probabilidad de bloqueo disminuyen para el algoritmo genético con control
cognitivo en dos de los 3 resultados. Se infiere por lo tanto que aproximadamente en
el 66% ±15% de los casos analizados (usando los parámetros anteriormente
mencionados), con este método heurístico es posible obtener un mejor desempeño
de la red.
De los resultados obtenidos al realizar la comparación entre velocidades de
transmisión de 2,5 y 10Gbps, se infiere que la probabilidad de bloqueo disminuye en
un 23.22%, 36.76% y 41.53% para los tiempos de 0.002, 0.004 y 0.006 segundos (en
tiempo de simulación) respectivamente, al usar velocidades entre enlaces de
10Gbps.
430
Capítulo 4
4.5.3.3. Observaciones mediante la variación de Longitudes de Onda
Los resultados mostrados en este escenario dependerán del efecto de la variación de
las longitudes de onda (4, 8 y 16 Lambdas), utilizando las configuraciones
establecidas previamente. Las características asignadas para estas pruebas se
muestran a continuación la tabla 4.15. Por su parte la tabla 4.16 contiene los
resultados obtenidos.
Parámetros
Características
Intervalo offset
(20 - 72)
Número de Generaciones del AG
1 Generación
Población inicial del AG
6 rutas
Velocidad de transmisión
10Gbps
Tabla 4. 16. Características establecidas en la tercera prueba
EXP=(0.000032s)
PBAG
PBAGC
4L
0.008255
0.007306
8L
0.008735
0.00712
16L
0.007308
0.006724
Tabla 4. 17. Efecto de la variación de las longitudes de onda
PB
La probabilidad de bloqueo puede observarse en la Figura 4.49, indicando que el AG
con control cognitivo presenta un mejor desempeño. Es posible notar que para los
algoritmos implementados, se presenta una disminución en la probabilidad de
bloqueo a medida que aumenta el número de longitudes de onda por enlace. Esto se
debe a la influencia el número de caminos ópticos libres sobre la función de aptitud
aplicada.
0,01
0,009
0,008
0,007
0,006
0,005
0,004
0,003
0,002
0,001
0
PB AG
PB AG+COG
0
4
8
12
16
20
NL
Figura 4.49. Efecto de la variación de las longitudes de onda NSFNeT1
431
Los resultados conseguidos al variar las longitudes de onda en las dos redes
implementadas, muestran que para los tres casos analizados (es decir, el 100% de
los casos con un margen de error del 15%), el comportamiento de la probabilidad de
bloqueo es mejor para los AG que presentan métodos de control cognitivo. Además,
este último exhibe la relación inversamente proporcional entre la probabilidad de
bloqueo y el número de longitudes de onda por enlace.
4.5.3.4. Variación del número de generaciones del algoritmo genético
El último escenario analizado tiene en cuenta el número de iteraciones que el
algoritmo genético podría realizar para obtener la ruta resultante.
El escenario presenta las siguientes características.
2.5.1.
Parámetros
Características
Intervalo offset
(20 - 72)
Longitudes de onda
NSFNeT 1
Población inicial del AG
6 rutas
Velocidad de transmisión
10Gbps
Tabla 4. 18. Características establecidas en la cuarta prueba
El efecto de la variación de las generaciones se muestra en la tabla 4.18.
EXP=(0.000032s)
PBAG una PBAG dos (2) PBAG tres(3)
Generación Generaciones Generaciones
0.002s
0.0133
0.013
0.01281
0.003s
0.01766
0.0175
0.01694
0.004s
0.02003
0.019
0.01804
Tabla 4.19. Efecto de la variación de las generaciones en el AG
En las Figuras 4.50 4.51 y 4.52 se analiza el efecto en la probabilidad de bloqueo
creado por el cambio de dicho parámetro. Al parecer en la medida que se aumenta el
numero de generaciones creadas, la probabilidad de bloqueo tiene un mejor
comportamiento (disminuye).
432
Capítulo 4
Figura 4.50. Efecto de la variación de las generaciones en el AG
EXP=(0.000032s)
0.002s
0.003s
0.004s
PBAGC una
PBAGC dos
PBAGC tres
Generación. Generaciones. Generaciones.
0.0102
0.0075
0.005432
0.01357
0.00993
0.009578
0.01489
0.01125
0.01059
Tabla 4.20. Efecto de la variación de las generaciones en el AG + COG
Figura 4.51. Efecto de la variación de las generaciones en el AG + COG
EXP=(0.000032s)
0.002s
PBAG una
Generación
0.0133
PBAG dos
Generaciones
0.013
PBAG tres
Generaciones
0.01281
PBAGC una
Generación
0.0102
PBAGC dos
Generaciones
0.0075
PBAGC tres
Generaciones
0.005432
0.003s
0.01766
0.0175
0.01694
0.01357
0.00993
0.009578
0.004s
0.02003
0.019
0.01804
0.01489
0.01125
0.01059
Tabla 4.21. Efecto de la variación de las generaciones en el AG con y sin cognición
433
Figura 4.52. Efecto de la variación de las generaciones en el AG con y sin cognición
Se puede concluir que entre más número de iteraciones se generen, la pérdida de
ráfagas sobre la red es menor. Esto se debe a que aumenta la probabilidad de
obtener una mejor ruta a medida que crece el número de generaciones del algoritmo.
4.5.4. Escenarios de simulación para analizar el tiempo de procesamiento en
redes OBS basada en algoritmos genéticos con y sin métodos de control
cognitivo
4.5.4.1.
Variación del número de rutas iniciales del algoritmo genético
El análisis presentado a continuación permite obtener los resultados del tiempo de
procesamiento generado para el establecimiento de las rutas de un número
determinado de ráfagas.
El número de ráfagas utilizado para analizar los tiempos de procesamiento se limita a
un valor no tan elevado debido al riguroso proceso y tiempo que demanda el análisis
de las rutas desde la interfaz gráfica de usuario. Cada vez que se aumenta o cambia
alguno de los parámetros implica un largo proceso de simulación.
Las características asignadas al iniciar la simulación se muestran en la tabla 4.21.
434
Capítulo 4
Parámetros
Características
Intervalo offset
(20 - 72)
Longitudes de onda
NSFNeT 1
Número de generaciones del AG
1 Generación
Velocidad de transmisión
10Gbps
Tabla 4.22. Características establecidas en la cuarta prueba
En las figuras 4.53, 4.54 y 4.55 se puede observar que el número de rutas iniciales
tiene una relación directamente proporcional con el tiempo de procesamiento,
aunque el cambio no es muy notorio debido a que los valores en los que se
diferencian se encuentran en el orden de los microsegundos.
EXP=(0.000032s)
NR (Número de
Ráfagas)
600
1000
1200
14000
Tiempo de
procesamiento para AG
con una población
inicial de 5 rutas
(TPAG 5)
0.00493
0.005545
0.006515
0.007655
Tiempo de
procesamiento para
AG con una
población inicial de 6
rutas (TPAG 6)
0.005179
0.005684
0.006412
0.007212
Tiempo de
procesamiento para
AG con una población
inicial de 7 rutas
(TPAG 7)
0.005181
0.00573
0.006708
0.007308
Tabla 4.23. Efecto de la variación del número de rutas iniciales para en análisis del
tiempo de procesamiento trabajando con AG
Figura 4.53. Efecto de la variación del número de rutas iniciales para el análisis del
tiempo de procesamiento trabajando con AG
435
EXP=(0.000032s)
NR (Número de
Ráfagas)
600
1000
1200
Tiempo de
procesamiento para
AG con cognición
para una población
inicial de 5 rutas.
(TPAGC 5)
0.005179
0.005522
0.006433
Tiempo de
procesamiento para
AG con cognición
para una población
inicial de 6 rutas.
(TPAGC 6)
0.005184
0.005475
0.006415
Tiempo de
procesamiento para
AG con cognición
para una población
inicial de 7 rutas.
(TPAGC 7)
0.0051997
0.005322
0.006419
Tabla 4.24. Efecto de la variación del número de rutas iniciales para en análisis del
tiempo de procesamiento trabajando con AG con control cognitivo
0,007
0,006
0,005
0,004
NR=600
0,003
NR=1000
NR=1200
0,002
0,001
0
TPAGC 5.
TPAGC 6.
TPAGC 7.
Figura 4.54. Efecto de la variación del número de rutas iniciales para el análisis del
tiempo de procesamiento trabajando con AG con control cognitivo
EXP=(0.000032s)
NR (Número de
Ráfagas)
600
1000
1200
Tiempo de
Procesamiento para
AG con una
población inicial de
5 rutas. (TPAG 5)
0.00493
0.005545
0.006515
Tiempo de Procesamiento para AG
con control cognitivo para una
población inicial de 5 rutas. (TPAGC
5)
0.005179
0.005522
0.006433
Tabla 4.25. Comparación para AG con y sin cognición para una población inicial de 5
rutas en la estimación del tiempo de procesamiento
436
Capítulo 4
0,007
0,006
0,005
0,004
TPAG 5.
0,003
TPAGC 5.
0,002
0,001
0
NR=600
NR=1000
NR=1200
Figura 4.55. Comparación para AG con y sin cognición para una población inicial de
5 rutas en la estimación del tiempo de procesamiento
EXP=(0.000032s)
NR (Número de Ráfagas)
Tiempo de Procesamiento
para AG con una
población inicial de 6
rutas. (TPAG 6)
600
1000
1200
1400
0.005179
0.005684
0.006412
0.00739
Tiempo de Procesamiento
para AG con control
cognitivo para una
población inicial de 6
rutas.
(TPAG+COG 6)
0.005184
0.005475
0.00637
0.00677
Tabla 4.26. Comparación para AG con y sin cognición para una población inicial de 6
rutas en la estimación del tiempo de procesamiento
0,007
0,006
0,005
0,004
TPAG 6.
0,003
TPAGC 6.
0,002
0,001
0
NR=600
NR=1000
NR=1200
Figura 4.56. Comparación para AG con y sin cognición para una población inicial de
6 rutas en la estimación del tiempo de procesamiento
437
EXP=(0.000032s)
NR (Número de Ráfagas)
Tiempo de Procesamiento
para AG con una población
inicial de 7 rutas
(AG 7)
600
1000
1200
1400
0.005181
0.00573
0.006708
0.00771
Tiempo de Procesamiento
para AG con control
cognitivo para una
población inicial de 7 rutas
(AG+COG 7)
0.0051997
0.005622
0.006699
0.007628
Tabla 4.27. Comparación para AG con y sin cognición para una población inicial de 7
rutas en la estimación del tiempo de procesamiento
0,009
0,008
0,007
0,006
0,005
0,004
0,003
0,002
0,001
0
GA
GA+C
400
600
800
1000
1200
1400
1600
NR (Numero de ráfagas)
Figura 4.57. Comparación para AG con y sin cognición para una población inicial de
7 rutas en la estimación del tiempo de procesamiento
En las gráficas anteriores se analiza el efecto del número de rutas iniciales en el
tiempo de procesamiento, los resultados presentados para dichos tiempos por los
dos (2) métodos heurísticos, no difieren considerablemente entre sí, sin embargo, se
puede observar que para el algoritmo que presenta métodos de control cognitivo los
resultados son más favorables. Específicamente, en 6 de los 9 resultados, el AG con
el método de control cognitivo presenta un mejor tiempo de procesamiento (tiempo
menor), infiriendo que así será en el 66.66% ±15% de los casos.
4.6. Resultados generales
Seguidamente
se
muestran
resultados
generales
donde
se
aprecia
el
comportamiento de los métodos cognitivos comparados entre sí para algunos
438
Capítulo 4
escenarios de prueba y los resultados de aplicar ANN en los procesos de ensamble
de ráfagas. Al final de la sección se muestra el resultado de emplear TCP sobre
OBS, la influencia de los métodos de ensamble de ráfagas por tiempo y por umbral
de longitud sobre el comportamiento del throughput TCP.
4.6.1. Muestra comparativa de GA y GA + Cognición con ACO para RWA
La figura 4.58 muestra el resultado de comparar los métodos basados en GA y ACO
para el modelo de red NSFNeT2.
0,01
Tiempo de procesamiento
0,009
0,008
0,007
0,006
GA
0,005
GA+C
0,004
ACO
0,003
ACO+C
0,002
0,001
0
400
600
800
1000
1200
1400
1600
NR (número de ráfagas)
Figura 4.58. Comparación entre ACO y GA
Como se observa en la figura 4.58, el comportamiento de GA sigue mostrando un
comportamiento esperado ya que en la generación de más ráfagas se requiere de
más tiempo de procesamiento, es importante notar que este algoritmo lleva a cabo
primero el proceso de las ráfagas que con ACO, la razón puede ser que ACO parte
de un proceso de búsqueda meramente aleatorio mientras que GA puede ayudarse
los resultados iniciales que muestra la herramienta.
4.6.2. Muestra comparativa de GA y ACO + PSO para RWA
A partir de la tabla 4.28 se genera la figura 4.59 donde se muestra el comportamiento
de la red OBS para un conjunto de rutas iniciales de 7 y tomando el comportamiento
de PSO sobre la base construida a partir de ACO. En este caso se ha empleado el
439
conjunto inicial creado por cTopology como base para GA. Similar a casos
anteriores, GA con y sin cognición presenta mejores resultados que ACO+PSO. Una
razón puede ser el retardo que muestra ACO para construir el espacio de búsqueda
de PSO. ACO + PSO tienden a encontrar un óptimo global.
NR (Número de
GA
GA+C
PSO
PSO+C
Ráfagas)
EXP=(0.000032s)
600
0,005181
0,0051997
0,00646581
0,00604581
1000
0,00573
0,005622
0,00651273
0,00651273
1200
0,006708
0,006699
0,0069708
0,00659708
1400
0,00771
0,007628
0,00797671
0,00766971
Tabla 4.28. Comparación para AG con y sin cognición para una población inicial de 7
rutas en la estimación del tiempo de procesamiento
Tiempo de Procesamiento
0,009
0,008
0,007
0,006
0,005
GA
0,004
GA+C
0,003
PSO
0,002
PSO+C
0,001
0
400
600
800
1000
1200
1400
1600
NR (numero de ráfagas)
Figura 4.59. Comparación entre ACO+PSO y GA
4.6.3. Muestra comparativa de GA y ACO para RWA
EXP=(0.000032s)
PB AG
PB AG+COG
PB ACO
PB ACO+COG
4
0,008255
0,007306
0,0091749
0,00871749
8
0,008735
0,00712
0,0093782
0,00879378
16
0,008255
0,006724
0,00876382
0,00763821
Tabla 4.29. Comparación para AG con y sin cognición para una población inicial de 7
rutas en la estimación del tiempo de procesamiento
Capítulo 4
PB
440
0,01
0,009
0,008
0,007
0,006
0,005
0,004
0,003
0,002
0,001
PB AG
PB AG+COG
PB ACO
PB ACO+COG
0
4
8
12
16
20
NL
Figura 4.60. Comparación PB para GA y ACO
De la figura 4.60 se sacan algunas conclusiones iniciales, en principio se observa
como las soluciones cognitivas tienden a tener un mejor comportamiento, lo cual está
acorde con la literatura revisada al respecto. Sin embargo, no es tan superior como
se podría suponer dadas las características de medición con escenarios similares.
Igualmente, esta gráfica muestra cierta tendencia de mejora en GA que en ACO, la
literatura al respecto no se pone de acuerdo, esto puede ocurrir debido a la
naturaleza local de ACO y su diferencia con GA.
4.6.4. Comportamiento de ANN sobre OBS
Se observa como el empleo de ANN puede mejorar el desempeño de la red OBS. En
este caso al introducir la ANN seleccionando el método de ensamble acorde con el
tráfico presente a la entrada de los nodos. Se mide el impacto del mecanismo de
ensamble sobre TCP Reno específicamente sobre el throughput TCP. Las variables
de simulación “maxTime” que expresa el tiempo T de ensamble y el umbral de ráfaga
o “maxSize” que forma parte del módulo “Burstifier” de la implementación de OBS se
pueden varia en rangos de:
maxTime = {0,001s – 0,01s} para verificar la probabilidad de bloqueo PB, con lo cual
el throughput TCP disminuye si la PB aumenta. Igualmente se procede para valores
de maxSize = {125 – 125x10(6)}.
441
La figura 4.61 muestra los resultados para diferentes valores de maxTime y la figura
4.62 muestra diferentes valores para maxSize y su impacto sobre el throughput de
Throughput de fuente
entrada (TCP).
1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
0
0,002
0,004
0,006
0,008
0,01
T - maxTime de ensamble
Figura 4.61. Impacto del valor de T para ensamble de ráfagas red OBS
En este caso se probó con la red NSFNeT2 y sin mecanismos de cognición. Se
aprecia en la figura 4.61 que al aumentar el valor de tiempo de ensamble, el
throughput disminuye, lo cual está en consonancia con lo esperado ya que se
Throughput de fuente
considera que al estar más tiempo en la cola de ensamble, los paquetes van a
experimentar mayores retardos que los esperados, el valor que incrementa su valor
es el RTT de TCP. Inclusive puede ser que el valor de maxTime supere el tiempo
máximo de propagación del paquete dentro de la ráfaga lo que daría lugar a que la
aplicación TCP lo de por perdido.
1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
1
100
10000
1000000
100000000
B - umbral de rafagas (B)
Figura 4.62. Comportamiento del throughput al variar el umbral B
442
Capítulo 4
Como en el caso anterior, esta figura muestra el impacto del tamaño de la ráfaga en
el throughput de fuente, como se espera al fijar valores muy pequeños de ráfaga y
con tamaños grandes de segmentos TCP el sistema tiende a responder como si
necesitara más de una ráfaga por segmento. El comportamiento del sistema mejora
para ciertos valores (125000B) y tiende a desmejorar para valores mayores, esta
prueba permite redefinir valores de T y B para un mejor comportamiento del sistema
de red OBS con NSFNeT2 y sin mecanismos cognitivos.
Las figuras anteriores muestran que se puede contar con valores de comportamiento
cercanos al óptimo para T y B con el escenario de prueba. Un maxTime alrededor de
0,04s representa un mejor comportamiento mientras que para un maxSize de
125x103B se presenta una mejor respuesta del sistema.
La propuesta de incluir ANN en los procesos de ensamble de ráfagas en los nodos
de borde o frontera se puede afrontar desde diferentes enfoques. Desde incluir este
mecanismo para encontrar los valores de
,
y
con mejores prestaciones,
hasta obtener ayuda en la elección del método de ensamble que mejor se adapte a
las condiciones del tráfico presente a la entrada del nodo o respecto a los
requerimientos de conexión presentes.
En esta ocasión se busca que la ANN ayude a seleccionar el mecanismo de
ensamble de ráfagas que mejor se adapte a las variaciones de tráfico a la entrada de
la red OBS. En un principio se emplean diferentes fuentes Poisson a la entrada del
módulo Burstifier (fuentes con diferentes valores de interArrivalTime) y después se
puede probar con diferentes clases de comportamientos TCP.
El diseño propuesto consta de un bloque que contiene la ANNBP (Artifical Neural
Network Back Propagation) a la cual se le presentan valores promedio de
interArrivalTime para las fuentes de tráfico ante lo cual la ANN acondiciona sus
pesos para seleccionar el mecanismo de ensamble que se debe utilizar. Como se
conoce del Capítulo 2, estos mecanismos son timer-based, umbral de ráfaga o burst
length-based, mixto, aunque puede incluirse algún mecanismo predictivo. Este último
puede tratar de predecir la longitud de la ráfaga antes ser formada, dicho valor de
longitud se coloca en el BCP y se envía hacia el núcleo de la red OBS.
443
En general el mecanismo que se propone tiene un comportamiento de sistema
experto “síntomas” – “enfermedad” o “enfermedad” – “posible tratamiento”, es decir
se toman los “síntomas” a la entrada del sub módulo burstifier y se decide que
solución se ajusta más a esos requerimientos.
El modelo en bloques se muestra en la figura 4.63, este módulo es llamado módulo
de control MC. La herramienta de simulación OMNeT++ posee mecanismos para
generar con distintas funciones de probabilidades tanto discretas como continuas,
aunque en este caso por tratarse de representar la red mediante simulación de
eventos discretos se utilizan diferentes fuentes que representan el tráfico.
Figura 4.63. Módulo de Control MC para el Burstifier OBS
En los procesos previos al trabajar con la red OBS convencional, se realizaron
medidas de bloqueo de ráfagas con escenarios puntuales sin la presencia de
mecanismo de cognitivos, en seguida se toma uno de estos escenarios y se prueba
el módulo mostrado en la figura 4.63. Su descripción funcional comienza teniendo un
conjunto de fuentes que generan paquetes IP a diferentes velocidades con tiempos
de llegada Poisson. Estas fuentes están conectadas de una conmutador que
mediante una función aleatoria es seleccionada para que envie sus paquetes hacia la
red neuronal la cual de acuerdo a la variación del tráfico a la entrada selecciona un
método de ensamble de ráfagas. Los resultados de convergencia se almacenan en
una memoria para posteriores entradas. Aunque en la figura no se hace visible, se
444
Capítulo 4
debe guardar una relación entre tráfico de entrada y el método seleccionado para
una próxima ocasión.
Los resultados comparativos se muestran en la figura 4.64. Se toma el escenario
para el cálculo de la Probabilidad de Bloqueo al variar el número de lambdas
disponibles W = {4, 8, 16}, se emplea NSFNeT1 con tiempos T y B fijos, luego se
incluye el módulo selector de mecanismo y se toman pruebas con los mismos
parámetros pero en este caso se revisa el proceso de selección de método según el
tráfico de entrada, los resultados se muestran en la figura tienden a mostrar un mejor
comportamiento para 16 longitudes de onda, pero no son concluyentes sobre la
incidencia del módulo de prueba.
0,01
0,008
PB AG
0,004
PB AG + MC
PB
0,006
PB AG+COG
0,002
PB AG+COG+MC
0
0
4
8
12
16
20
Nlambdas
Figura 4.64. Prueba del MC en escenario respecto al número de lambdas
Como se observa en la figura 4.64 los resultados iniciales no son contundentes
respecto a lo esperado48, los escenarios con la inclusión del módulo selector de
método de ensamble causa un efecto inicial aumentar la probabilidad de bloqueo
para 4 lambdas, se espera que sin depender tanto de los procesos de ensamble,
contar con más recursos (longitudes de onda) debe mejorar la Probabilidad de
Bloqueo.
48
Se esperaría que este módulo supere las expectativas de comportamiento del método mixto para ensamble
de ráfagas.
445
En la figura 4.65 se representa mediante barras los mismos resultados, sin embargo
se puede apreciar que la inclusión de heurísticas como AG y Cognición presenta una
mejoría respecto a los escenarios sin cognición. Igualmente, para 16 longitudes de
onda el método compuesto AG + Cognición + MC muestra un mejor comportamiento
que los escenarios anteriores, aunque puede ser por el efecto de contar con más
recursos.
0,012
0,01
PB
0,008
PB AG
0,006
PB AG + MC
0,004
PB AG+COG
0,002
PB AG+COG+MC
0
4
8
16
NL
Figura 4.65. Comparación de escenarios con la inclusión del MC
Debido a lo anterior se toma una prueba realizada que permita revisar la generación
de ráfagas en tiempo de procesamiento y el efecto de la velocidad de transmisión
sobre los enlaces (tablas 4.13 y 4.14). Los resultados comparativos se aprecian en la
figura 4.66.
0,025
0,02
0,015
BP
PB AG (2,5Gbps)
PB AG + MC (2,5Gbps)
0,01
PB AG + COG (2,5Gbps)
0,005
PB AG + COG + MC (2,5Gbps)
0
0,002
0,004
0,006
T (seg)
Figura 4.66. Resultados de AG + COG e incluyendo MC a 2,5Gbps
446
Capítulo 4
Según esta figura y luego de algunas revisiones, se puede notar una ligera mejoría
en la PB cuando se emplea el módulo MC. Se han realizado pruebas a 10Gbps, con
resultados similares. Finalmente, se espera que para valores mayores de tiempos y
numero de longitudes de onda el sistema haya aprendido lo suficiente y permita
agregarle el cálculo previo de valores optimos para
.
4.6.5. Comportamiento general de CL
Como se estudió en los capítulos 2 y 3 se cuenta con diferentes versiones de TCP,
que dependen en algunas ocasiones en como TCP detecta congestión en la sub red,
esta se hace de forma estimada (TCP Vegas) o reactiva (TCP Reno).
Entre las formas de revisar el comportamiento de la interacción de TCP sobre OBS,
se encuentran las siguientes:
-
Impacto de los parámetros de ensamble sobre el throughput TCP.
-
Impacto de la inclusión de la red OBS con y sin cognición sobre la probabilidad de
bloqueo.
Aumento o disminución del número de paquetes retransmitidos (se debe incluir un
contador de retransmisiones en cada nodo OBS).
Activación de los mecanismos para control de flujo y congestión en TCP.
-
De los aspectos antes mencionados, se puede conocer la probabilidad de bloqueo de
los segmentos TCP que se busca enviar a través de la red OBS, se conoce que
cuando una ráfaga que contiene diferentes segmentos TCP provenientes de
diferentes fuentes se pierde, todas estas fuentes deben buscar la forma de
retransmitir estos segmentos. Y cuando la ráfaga transporta segmentos de una sola
fuente, el efecto negativo sobre la comunicación es alto. Uno de los problemas que
se presentan es por la selección de un valor de ensamble alto (T o B) que puede
sobrepasar el valor del retardo de propagación de enlace. Igualmente, se puede
penalizar por tener que realizar demasiadas retransmisiones. Se envían procos
paquetes teniendo en cuenta los paquetes de los cuales no se ha recibido el ACK
respectivo. En general para revisar cómo se comporta TCP sobre OBS se toma la
red OBS como un barebone o como backbone. Debido a los mecanismos que se
pueden incluir en la red OBS (plano de control) se trabaja con OBS backbone.
447
La pérdida de una ráfaga con muchos segmentos TCP conduce al estado de slow
start ya que todos los segmentos de la cwnd se pierden y se presenta congestión
severa.
Se procede a realizar escenarios de comportamiento para TCP sobre OBS de la
siguiente forma:
-
Se implementa un modelo de simulación estilo back to back, en este caso se
crean una fuente (source) y un sumidero (sink) TCP de acuerdo con lo descrito en
la sección 4.3.6. en este caso la pérdida de información es muy baja ya que se
conectan directamente host to host. De todas formas, este modelo se emplea
para ajustar los mecanismos de acuerdo con el comportamiento que debe exhibir
TCP.
-
En seguida se procede a incluir la fuente TCP (cliente) y el sumidero TCP
(servidor) como elemento de generación de información en los nodos de borde o
frontera OBS, para esta ocasión, la red OBS no posee ningún mecanismo basado
en meta heurísticas o cognición. Retomando la figura 3.16 y recreándola en la
figura 4.67, se aprecia mejor el proceso de interacción TCP/OBS.
Figura 4.67. Modelo de interacción TCO/OBS (López 2014)
La prueba inicial se realiza sobre la red OBS TEST de cuatro (4) nodos
totalmente conectada.
448
Capítulo 4
Después se realiza la prueba con NSFNeT1 y EON. Se obtienen los resultados y
se grafican. Tabla 4.30 y figura 4.68, se evidencia un comportamiento esperado
para una red con topología irregular como EON (con 26 nodos/51 enlaces), su BP
se incrementa respecto a NSFNeT1 y en TEST es un comportamiento casi ideal.
BP TCP/TEST
(4/6)
BP TCP/NSFNeT1
(14/21)
BP TCP/EON
(26/51)
0,002
0,0012
0,016826
0,02812
0,004
0,0023
0,01767
0,03182
0,006
0,0237
0,02129
0,03731
Tabla 4.30. Valores para un escenario basado en la definición para NSFNeT1
0,04
0,035
0,03
BP
0,025
BP TCP/TEST
0,02
BP TCP/NSFNeT1
0,015
BP TCP/EON
0,01
0,005
0
0,002
0,004
0,006
T(seg)
Figura 4.68. Muestra comparativa entre tres topologías para el soporte de TCP
-
En seguida, se incluye la red OBS con GA y GA+COG, sobre una misma gráfica
con las mismas condiciones (escenario de simulación) para la red OBS se realiza
una gráfica comparativa que se muestra en la figura 4.69. La tendencia se
mantiene, cuando se prueban escenarios con meta heurísticas y cognición se
presenta una mejoría en el comportamiento de BP.
-
Finalmente se prueba el diseño del Cross Layer con elementos de notificación
explicita de congestión desde OBS hacia TCP para resolver el problema de falsa
congestión. Otra manera de revisar el efecto de OBS sobre TCP es mediante el
449
uso de estimadores (evaluadores) del estatus de congestión. Se realiza una
comparación preliminar entre realizar la detección de congestión sin notificación
explicita (se emplea RTT como sensor de la congestión en la red) y el caso en el
cual se realiza la notificación explicita de congestión como en los mecanismos
empleados en Frame Relay para control de congestión se puede emplear FECN
(Forward Explicit Congestion Notify) y BECN (Backward Explicit Congestion
Notify). Para efectos de CL el empleo de notificación explicita de congestión es
más compatible.
0,04
0,035
0,03
BP
0,025
TCP/OBS AG+COG (TEST)
0,02
TCP/OBS AG+COG
(NSFNeT1)
0,015
0,01
TCP/OBS AG+COG (EON)
0,005
0
0,002
0,004
0,006
T (seg)
Figura 4.69. Probabilidad de Bloqueo para tres (3) escenarios
Finalmente, tomando las estadísticas para las medidas de Througput TCP en Mbps
en los terminales Host (cliente) y Host (servidor/sink), las medidas se hacen con
servicios de tipo Unicast (el caso multicast representa un buen reto de
investigación). Por lo general se busca que RTT sea pequeño para lograr una
velocidad mayor, por ejemplo para un RTT de 50ms el Througput TCP puede ser de
10Mbps para un tamaño de ventana de 64Kbytes (valores típicos).
.
Se concluye con la gráfica 4.70 en la cual se muestra la medida del Throughput TCP
vesus la probabilidad de bloqueo de ráfaga. Para esto se toma un modelo
desarrollado con AG y Cognición como prueba y con notificación explicita de
congestion. Una vez que se presenta un aumento en la BP se puede notificar a TCP
450
Capítulo 4
de lo ocurrido, sin embargo se evidencia la degradación del Throughput TCP en la
medida que aumenta la BP.
0,9
0,8
Throughput TCP
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
0,005
0,01
0,015
0,02
0,025
BP OBS
Figura 4.70. Degradacion de Throughput TCP con el aumento de BP (AG+COG)
Aunque es de esperarse este comportamiento, la inclusión de notificación por Cross
Layer retarda la degradación del througphput pero no la evita. La gráfica es
concluyente en cuanto a un comportamiento puntual que esta acorde con la literatura
al respecto, pero ante la posibilidad de nuevos escenarios y redes OBS con otras
topologías es un ítem que puede ser objeto de un trabajo de grado con nivel de
maestría (por ejemplo).
4.7. Conclusiones del Capítulo
•
La implementación de meta heurísticas de acuerdo con los resultados obtenidos
puede ayudar a mejorar el desempeño de una red OBS con las condiciones y
restricciones definidas, y bajo las mismas definiciones para los distintos
escenarios obtenidos, se debe partir siempre de la misma configuración básica.
•
Los escenarios implementados y las pruebas realizadas muestran que una vez
identificada la funcionalidad de la red OBS susceptible de introducir meta
451
heurísticas y cognición, la probabilidad de bloqueo disminuye a partir de
determinado tiempo de simulación.
•
Una vez se han realizado las diferentes pruebas surgen una serie de
posibilidades para probar con otros métodos cognitivos basados en otras meta
heurísticas, por ejemplo empleo de BCO (Bee Colony Optimization), en Talbi
(2009) existe un gran abanico de opciones que pueden ser probados en
diferentes escenarios OBS.
•
En principio aunque GA y ACO no son consideradas como métodos cognitivos.
Aunque estos poseen principios de memoria y la posibilidad de aprender de la
experiencia mediante el uso de soluciones obtenidas para generar otras nuevas.
•
Según lo que se requiera las meta heurísticas pueden ser iterativas, repetitivas
como GA y constructivas repetitivas como ACO. O la combinación de las mismas.
Cada una tiene una aplicación específica y unos resultados propios.
•
De la observación de las gráficas se puede concluir que solo al incluir GA en la
solución se evidencia una mejoría del caso típico sin meta heurísticas, igualmente
se observa como al introducir el método cognitivo la PB se disminuye
aceptablemente.
•
La inclusión en la función de aptitud de parámetros que indicen en la probabilidad
de bloqueo de la red como el número de enlaces por nodo, las longitudes de onda
disponibles, el número de saltos de una ruta y los nodos del camino de origen a
destino, son un factor fundamental para garantizar la convergencia del algoritmo
genético hacía buenas soluciones.
•
El establecimiento correcto de los valores de aptitud umbrales durante el inicio e
iteraciones del AG, son factores de diseño esenciales para obtener rutas óptimas;
Al escoger un umbral bajo, las rutas resultantes pueden tomar valores que
estarían dentro del rango de las soluciones, pero cuyas funciones de aptitud
resultan ser mediocres; o bien, si el umbral es muy alto, el valor de aptitud
establecido como criterio de parada podría ser inalcanzable.
452
•
Capítulo 4
Se observa también como la red OBS con el GA con el método de control
cognitivo usa menor tiempo de procesamiento, esto ocurre debido a que la
información almacenada en el vector de rutas cognitivas puede contener
soluciones aptas para la generación de las siguientes ráfagas, evitando que el
algoritmo genético posiblemente tenga que realizar una o más iteraciones antes
de generar la ruta apta. Por otra parte, aunque el método de control cognitivo
emplea dos funciones dentro del algoritmo genético (llenado del vector de rutas y
validación de la(s) rutas del vector en la etapa primera etapa del algoritmo
genético), si los resultados almacenados resultan ser aptos como solución, el
tiempo de procesamiento debido a las iteraciones que puede evitar el algoritmo
es mayor que los métodos de la base de información cognitiva.
•
Se observa igualmente como el comportamiento de la probabilidad de bloqueo al
variar el número de generaciones del algoritmo genético, es inversamente
proporcional, independientemente del método heurístico examinado. Sin
embargo, para todos los resultados analizados, la red que usa el método de
control cognitivo muestra un mejor desempeño y se observa que a mayor número
de generaciones, la diferencia entre las probabilidades de bloqueo de las dos
redes se hace mayor. Bajo estos criterios, la red OBS que usa la base de
información cognitiva presentará mejores resultados en el 100% de los casos,
manejando un margen de confiabilidad del 85%.
•
La inclusión de un módulo de control en el generador de ráfagas burstifier
promete una mejoría en los procesos autónomos para elegir el método de
generación de ráfagas, aunque se puede seguir trabajando sobre el mismo para
obtener una versión siguiente.
•
Para el caso de la prueba de TCP sobre OBS existe una taxonomía muy amplia,
se pudo realizar algunas observaciones de TCP sin Cross Layer, es decir con
elementos propios del nivel MAC OBS, se observó como con notificación explicita
a través de CL se presenta un nivel de bloqueo menor.
•
Debido a la naturaleza bufferless de OBS ocurren perdidas de ráfagas con
comportamiento aleatorio inclusive con bajo tráfico de entrada. Estas perdidas
pueden ser mal interpretadas por TCP en los niveles altos, ocasionando la
453
degradación del throughput. La propuesta de diferentes mecanismos que
controlen dichas perdidas o las disminuyan pueden lograr que la operación de
TCP no se vea alterada.
•
Finalmente, para obtener las pruebas necesarias del desempeño de la red OBS al
incluir métodos con control cognitivo basado meta heurísticas, es importante tener
en cuenta la gestión dada a la memoria por la herramienta OMNeT++, debido a
que el diseño está orientado al manejo de punteros, es necesario liberar cada
cierto tiempo la memoria dinámica que se encuentra en uso ya que el no hacerlo
conduce a bloqueo en la aplicación y en los equipos de cómputo empleados,
igualmente, las versiones preliminares de OMNeT++ para el sistema operativo
Windows presenta serias inestabilidades y problemas de bugs en el código lo que
ocasiona perdida en datos y demora en la depuración del código. Igualmente, es
importante contar con equipos de cómputo de buenas prestaciones ya que el
peso de las aplicaciones tiende a ralentizar los procesos de simulación.
454
Capítulo 4
Capítulo 5
Conclusiones, recomendaciones y Trabajos
propuestos
5.1. Introducción
En este capítulo se recopilan las diferentes conclusiones que se han extraído como
resultado del desarrollo de la presente Tesis. Consta de dos (2) secciones
principales, la primera tiene que ver con las conclusiones sobre el trabajo de Tesis en
cuanto a temáticas incluidas, metodologías seguidas, diseños obtenidos, elementos
cognitivos, herramienta de simulación empleada y aportes sobre cada ítem incluido.
Igualmente, al final de cada capítulo se ha incluido una sección sobre algunas
conclusiones obtenidas luego de su desarrollo. Estas sumadas a las consignadas en
el presente capítulo conforman las conclusiones del trabajo de Tesis realizado. Es
posible que se hayan quedado conclusiones por incluir pero lo interesante del
desarrollo de una Tesis doctoral es que en lugar de concluir en un punto, muestra un
gran horizonte de posibilidades investigativas.
La segunda parte tiene que ver con las diferentes recomendaciones sobre posibles
proyectos a realizar, se recuerda que a partir de esta Tesis se han generado
proyectos de trabajos de grado, trabajos a nivel de maestría, temas para futuras
Tesis doctorales y proyectos de investigación. Esta sección se incluye ya que una de
las ideas que motivó el desarrollo de esta Tesis consistió en crear y fortalecer una
línea de investigación en Comunicaciones ópticas al interior del grupo de I+D Nuevas
Tecnologías en Telecomunicaciones GNTT de la Universidad del Cauca.
456
Capítulo 5
Debido a los objetivos de investigación que tiene el presente trabajo de Tesis fue
necesario realizar una búsqueda bibliográfica exhaustiva sobe los temas relevantes
que se tratan en la misma. Con este documento se busca dejar una base conceptual
suficientemente sólida, una guía de consulta y aprendizaje para los investigadores
interesados en la temática de redes OBS y redes OBS cognitivas. Al realizar una
lectura de la misma se obtienen los elementos para comprender las temáticas y
conocer que pruebas evaluativas se han realizado.
Finalmente, la realización de diferentes modelos y escenarios de trabajo constituyen
una labor compleja en la medida que al realizar cualquier cambio de parámetros en
un escenario en particular implica generación de nuevos datos, análisis. Lo cual ha
de realzarse para cada escenario considerado.
5.2. Conclusiones
5.2.1. Sobre la Tesis (metodología seguida, temáticas tratadas y aportes
realizados)
5.2.1.1
Respecto a las metodologías empleadas
Las adaptaciones metodológicas ayudan a refinar procesos de diseño y prueba,
igualmente, permiten mediante una serie de pasos obtener unos modelos de prueba
que pueden ser empleados en la solución de los problemas planteados y cumplir con
las hipótesis propuestas. Se busca que no sean una camisa de fuerza y que sean
útiles como herramientas. Así mismo, en el desarrollo de esta Tesis se han probado
diferentes opciones metodológicas en el desarrollo del trabajo, en los diseños de red
y en los procesos de simulación. Se concluye con constituye un buen aporte para
ordenar eventos y resultados.
5.2.1.2.
Respecto a la elección de la herramienta de Simulación
La elección de OMNeT++ puede considerarse como un acierto en cuanto a las
características que brinda para la construcción de modelos de simulación. Sin
embargo es una herramienta que exige un conocimiento en programación orientada
a objetos en C++ y en principio requiere de un proceso de familiarización fuerte,
457
además en la versiones para 4.4.2 para Windows 8 presenta problemas de
inestabilidad bloqueos y bugs que no se evidencian solo hasta que depuras paso a
paso el código. Sin embargo se recomienda OMNeT++ pero con un proceso de
capacitación previo.
5.2.1.3.
Respecto a los aportes realizados
Además de los aportes listados en la introducción al presente documento de Tesis,
se listan otros aportes que se han ido obteniendo en la medida que ha transcurrido el
desarrollo del presente trabajo. Se resumen los siguientes:
-
Se propone un modelo de arquitectura cognitiva ARCO para su evaluación y
adaptación.
-
Se propone un estudio y un modelo Cross Layer en principio que no altera la
disposición en capas de las arquitecturas actuales, pero que sirve de inicio para
proponer modelos CL que rompen las normas respecto a los modelos en capas
jerárquicos.
-
Se realizó un análisis de QoS que puede tomarse como base para proponer un
modelo QoS para redes por conmutación óptica.
-
Se propone el empleo de una metodología de simulación adaptando algunas
fases.
-
Se propone el empleo de la metodología Top Down Network Design adaptada a
redes WAN OBS.
-
Se proponen diferentes métodos cognitivos y empleo de meta heurísticas para
ser incluidas en los módulos de borde y centrales. El objetivo ha sido usar meta
heurísticas y la cognición para mejorar el desempeño de la red OBS. Es el caso
de AG, ACO y PSO.
-
Aunque algunas veces se menciona a las redes WROBS en el desarrollo de la
Tesis, se considera que debido a su naturaleza centralizada, puede ser objeto de
458
Capítulo 5
otro posible trabajo de grado. El mismo hecho de ser una arquitectura no
distribuida puede causar dificultades para desplegar redes WAN sobre WROBS.
5.2.2. Sobre el desarrollo del trabajo de investigación
5.2.2.1.
•
Conclusiones sobre el comportamiento del tráfico en redes OBS
El tráfico IP sobre OBS tiende a presentar dependencia long range, para escalas
medias se observa autosimilitud o comportamiento por ráfagas. Igualmente,
cuando OBS es empleado en redes WAN como en este caso, se deben tener en
cuenta los siguientes aspectos al tratar con transporte de información TCP.
•
Retardo de ensamble, como se está transportando tráfico TCP, los procesos de
ensamble de ráfagas adicionan retardos variables al RTT (Round Trip Time) el
cual afecta el desempeño extremo a extremo. Este aspecto se revisa y analiza a
partir del uso de determinado mecanismo de ensamble de ráfaga. En principio se
realizan pruebas para lograr un valor de tiempo T y B que permitan un buen
desempeño del enlace y proporciones un mejor goodput. De otro lado se prueba
con mecanismos que permitan adaptar dinámicamente los valores de T y ajustar
el tamaño de la ráfaga para que los retardos no afecten el transporte de los datos
y sean tolerados por los niveles TCP/IP, se busca que dichos retardos de
ensamble no disparen procesos de control de flujo y de congestión en el nivel
TCP. Se prueba entonces con mecanismos estáticos y dinámicos para comparar
el desempeño de los mismos.
•
Pérdida de ráfagas, es otro de los aspectos que pueden degradar el desempeño
extremo a extremo de la red. La principal causa de perdida de ráfagas se debe al
comportamiento que tengan los nodos tipo core, es decir se debe a la contención
presentada, a los métodos de planificación empleados y a la eficacia de los
métodos de control de contención. Se busca contar con algoritmos de
enrutamiento eficientes al igual que procesos de planificación y diseño que
permitan una distribución del tráfico por las diferentes rutas en la red y evitar la
concentración de tráfico en algunos nodos y enlaces. Es importante destacar que
para evitar que se pierda información de diferentes conexiones en el presente
trabajo se emplean mecanismos de agregación que incluyen asignación de
459
prioridades o clases de servicios, una vez que se recibe cada paquee IP en el
nodo de ingreso se realiza un proceso de clasificación por dirección de destino y
clase o prioridad asignada a los paquetes IP que transportan los segmentos TCP
(proceso conocido como per-flow burstification), esto evita además la realización
de procesos de sincronismo de flujos. Esta correlación muestra un mejor
comportamiento lo cual permite compensar los retardos ocurridos durante el
ensamble de las ráfagas.
•
Algoritmos de planificación, estos mecanismos tienen un alto impacto sobre el
aumento del jitter y la llegada en desorden de los paquetes cuando se emplea
deflexión de ruta y FDL. Igualmente cuando las ráfagas son muy largas aparecen
los retardos de ensamble y posibles retardos al no lograr emplear los espacios
disponibles para programar el envío de las ráfagas (modelo void filling).
•
Evaluación del desempeño, los modelos propuestos permiten evaluar el
desempeño extremo a extremo de una red WAN OBS y su impacto sobre el
througput TCP. Es importante dejar como posible escenario de prueba, el cambiar
de modelos TCP para mejorar dicho desempeño. El modelo de simulación se
configura con los siguientes valores: Ancho de banda de acceso en Gbps (valores
típicos), en los enlaces hacia el core se toman diferentes valores de ancho de
banda, entre 2.5Gbps y 10Gbps.
5.2.3. Sobre la inclusión de métodos Cognitivos en redes OBS
•
La inclusión de métodos cognitivos en esta clase de redes permite en principio
conocer el funcionamiento en detalle de cada componente de la red OBS, de esta
forma se puede obtener la información que permita definir en cuales nodos, sub
módulos y módulos se tiene la opción de incluir cognición.
•
Los resultados obtenidos muestran una mejoría en el comportamiento de los
diferentes modelos de red OBS obtenidos y probados. La cognición evidencia una
tendencia a la mejora en cuanto a la probabilidad de bloqueo.
•
La inclusión de meta heurísticas abre un gran abanico de opciones de posibles
trabajos de grado, tesis y proyectos de investigación. Una vez se conoce y prueba
460
Capítulo 5
la tecnología OBS con elementos cognitivos se piensa en diferentes posibilidades
para aplicar meta heurísticas y cognición.
•
El presente documento muestra un mayor énfasis en el caso de AG, siendo la
meta heurística sobre la que se realizaron la mayor cantidad de pruebas. Luego
con escenarios probados y métricas obtenidas se utilizó como modelo para la
realización de los otros métodos.
•
La evolución de las redes hacia modelos autónomos adaptativos puede resolver
problemas de ineficiencia en la configuración y gestión de la red. Lo que implica
que al introducir inteligencia en las redes ópticas OBS es posible conseguir una
red que cumpla con los diferentes self-x es decir: self-awareness, selfmanagement, y self-healing permitiendo la introducción del paradigma de
interconexión de redes cognitivas o cognitive networking.
•
Se considera que aunque se han hecho muchos avances en esta área, quedan
muchos aspectos por revisar y evaluar, los procesos de estandarización de
soluciones todavía están pendientes, lo que se busca es unificar criterios
alrededor de ciertas problemáticas de estas redes y proponer modelos de
desarrollo más globales.
5.2.4. Sobre la inclusión de diseño orientado a cross layer (nodos, red y con
otros protocolos)
•
Respecto al trabajo con CL la realización de pruebas y estudios experimentales
aun deja muchas incógnitas por resolver. Entre ellas: lo relacionado con el
número de observaciones para las pruebas. El ruido que se puede generar al
realizar pruebas. El grado de complejidad de los modelos desarrollados. Certeza
sobre el modelo de CL empleado. Los mecanismos para transporte de
información. La especificación formal de interfaces y nuevos niveles. Al incluir
métodos de cognicion se deben considerar los efectos causados por el empleo
del conocimiento adquirido.
•
Las medidas de los tiempos de reacción de los protocolos y el reporte a tiempo
entre niveles debe en lo posible emplear mecanismos de comunicación muy
461
simples ya que cualquier sofisticación puede causar más problemas que
soluciones.
•
En algunos trabajos revisados sobre la simulación de TCP sobre OBS se
demuestra como el tamaño máximo de la ráfaga medido en Bytes puede ser
calculado mediante la siguiente ecuación:
[
•
]
[
]
[
] 8
Es decir que el umbral de tiempo para la construcción de las ráfagas es igual a
tiempo que demora la ráfaga en transmitirse por un enlace. Igualmente se
observa como los mecanismos típicos para control de congestión en redes TCP
afectan el funcionamiento de una red OBS. Se puede medir el tamaño de la
ventana de congestión mediante los valores de tráfico o caudal actual y el
esperado, y como el flujo de datos está limitado por la ventana de congestión
TCP. Lo cual está acorde con la teoría sobre los mecanismos de control de flujo y
congestión en TCP.
•
Es posible observar la interacción entre los mecanismos de control de congestión
y de control de flujo sobre la red OBS. Se puede obtener una gráfica que
relaciona el tamaño de la ventana TCP con el tamaño de las ráfagas enviadas y
con ello se observa la importancia e influencia que tiene la ventana de congestión
cwnd (en cuanto a su tamaño), se puede observar como al aumentar el tamaño
de la ventana de congestión por encima del tamaño máximo de ráfaga, el sistema
entra en fase de congestión.
•
Se puede comprobar como al aumentar el tamaño de las ráfagas, esto conduce a
la disminución en la pérdida de paquetes en la red, lo anterior puede deberse a
que al aumentar el tamaño de la ráfaga, van a circular menos ráfagas por la red
OBS con las mismas condiciones de tráfico, y por lo tanto la contención puede
disminuir (esto influye en el aumento del troughput).
•
Es posible entonces encontrar la relación existente entre la sub red OBS y TCP
especialmente entre la ventana de congestión cwnd y el tamaño máximo de la
ráfaga, es de notar que cuando se aumenta el número de fuentes IP con distintas
462
Capítulo 5
condiciones se trabaja con tamaños diferentes de cwnd y por lo tanto será
necesario ajustar los tamaños de los umbrales para las ráfagas OBS con el fin de
no deteriorar el caudal y aumentar el número de paquetes (o ráfagas) perdidas.
•
Finalmente, a manera de conclusion, la tabla 5.31 que aparece al final del
capítulo presenta una muestra comparativa de diferentes trabajos consultados
que han servido de insumo para elaborar esta Tesis. Se definen los siguientes
parámetros que muestran la pertinencia de los referentes consultados con el
desarrollo propuesto en la Tesis: el primero de ellos hace referencia al
enrutamiento y asignación de longitud de onda en redes ópticas (RWA) (Chen &
Modiano 2003), el segundo parámetro corresponde al Ensamble de Ráfagas
(BA), las meta heurísticas (MH) (Talbi 2009), la conmutación ópticas de ráfagas
(OBS) (Qiao & Yoo 1999) que agrupa conjuntos de paquetes con características
similares para enviarlos a través de la red, la cognición en redes ópticas (CRO)
(Tomkos et al. 2012), que otorga a la red capacidad de adaptación y
“autoconciencia”, la Probabilidad de Bloqueo (PB), como principal medida de
desempeño y por último, la inclusión del simulador modular de eventos discretos
orientado a objetos OMNeT++ (OMN). Se concluye que aunque existen muchos
documentos sobre trabajos desarrollados en el área, aun quedan muchos
aspectos por tratar y en los que este trabajo de Tesis se propone hacer un aporte.
5.3. Recomendaciones
•
Realizar pruebas con Colonia de Abejas BCO (Bee Colony Optimization), para
demandas de conexión (RWA), cada fuente de alimento se puede tomar como
una posible ruta entre un nodo fuente y un nodo destino, se conoce que las
abejas buscan mayormente las fuentes con mas alto valor de néctar, entonces
mediante un función fitness adecuada se puede encontrar la ruta óptima entre las
existentes.
•
Realizar R+WA mediante ACO y WA mediante el empleo de otra metaheurística,
o incluir en ACO la selección de la longitud de onda. Se considera que es un
ejercicio interesante dado que implica una función de selección de ruta (e
463
incremento de feromona) y la selección de la longitud de onda para el camino con
mayor feromona.
•
Se recomienda realizar pruebas para obtención de Goodput en TCP sobre OBS
sobre más variables, por ejemplo, probar con diferentes valores de lambdas
disponibles, y la posible inclusión de mecanismos de control de contención
cognitivos. Este ultimo aspecto es importante definir cual puede ser método de
contención que tiene un mejor comportamiento en los diferentes escenarios.
•
Igualmente, se recomienda la realización de pruebas con mecanismos de
cognicion en modelos de redes creados sobre otros entornos de simulación con el
objeto de evaluar las bondades de otras herramientas diferentes a OMNeT++, se
propone el empleo de NS3 y OPNET.
•
De otro lado, esta sección muestra una serie de propuestas de investigación cuyo
objetivo central es lograr la consolidación en principio del área de investigación en
redes de comunicación ópticas, puntualmente en redes OBS, arquitecturas
cognitivas, métodos heurísticos y cognitivos y por supuesto sobre diseño
orientado a Cross Layer, posteriormente se espera que cada idea se cristalice en
un proyecto de investigación ya sea para presentar ante instancias nacionales de
ciencia y tecnología; ante entes mundiales que apoyen estas iniciativas; y
también puedan convertirse en trabajos de grado de pregrado y maestría, así
como en Tesis doctorales en el área como apoyo a los programas de ingeniería
electrónica y telecomunicaciones, maestría en ingeniería electrónica y
telecomunicaciones y doctorado en ciencias de la electrónica. Finalmente, esta
Tesis se espera que se constituya en un aporte válido a los posibles lectores que
tengan interés en impulsar esta área en el País especialmente en las diferentes
IES con programas afines.
5.3.1. Listado de posibles iniciativas de proyectos
5.3.1.1.
-
Proyectos en el área de redes OBS (P-OBS)
Análisis de la incidencia de los efectos lineales y no lineales en el desempeño de
una red OBS con nodos distribuidos.
464
Capítulo 5
-
Modelado de una red OBS con control centralizado, analizar el desempeño en
entornos MAN y WAN respecto a los procesos de atención a requerimientos de
conexión extremo a extremo.
-
Realizar un análisis comparativo entre OBS y WROBS en cuanto a RWA y
métodos de ensamble de ráfagas.
5.3.1.2.
Proyectos en el área de redes y arquitecturas cognitivas (P-ACOG)
-
Análisis Comparativo entre arquitecturas propuestas (bases conceptuales).
-
Definición de pruebas para la arquitectura propuesta ARCO. Existen diferentes
propuestas de arquitecturas cognitivas, se propone aplicar esta arquitectura en
otras clases de redes susceptibles de un enfoque cognitivo.
-
Definición de un lenguaje de descripción cognitivo para la arquitectura propuesta,
para el caso puntual de ARCO, se requiere definir los mecanismos para
intercambio de información entre los diferentes modulos que la componen, se
propone trabajar con XML o definir un lenguaje a partir de formas canonicas tipo
BNF, o en su defecto emplear los proceso de comunicación empleados en
SNMPv1 (set, get y trap).
-
Proponer un modelo de red completo ajustado a la arquitectura cognitiva
expuesta.
-
Diseño y prueba de un agente inteligente que permita el control de los recursos
de longitudes de onda es decir que pueda tomar decisiones sobre cual método de
selección de longitud de onda es más conveniente en un instante determinado de
la operación de los nodos.
5.3.1.3.
-
Proyectos sobre redes OBS cognitivas (P-OBSCOG)
Proponer métodos cognitivos para los procesos de control de contención.
465
-
Proponer métodos de control cognitivos para la atención del proceso de
procesamiento del BCP.
-
Proponer mediante el empleo de meta heurísticas orientadas a población,
procesos para optimizar procesos de comunicación interworking OBS.
-
Proponer mediante el empleo de Artificial Bee Colony, una solución para RWA en
redes OBS.
-
Empleo de lógica difusa FL (Fuzzy Logic) para encontrar los valores óptimos de
,
5.3.1.4.
y
en redes OBS con nodos distribuidos.
Proyectos sobre diseño orientado a Cross Layering (P-CL)
-
Diseñar y modelar una propuesta de Cross Layer no orientada a arquitecturas por
niveles.
-
Proponer un modelo de Cross Layer orientado a procesos de comunicación entre
el nivel físico.
-
Proponer un modelo tipo merge para CL de TCP/IP sobre OBS, comparar en
cuanto a métricas de desempeño con el modelo típico overlay.
5.3.1.5.
-
Proyectos sobre aplicaciones de OBS (P-AOBS)
IMS (IP Multimedia Subsystem) sobre OBS. Si OBS es la red de transporte para
IP, entonces IMS puede convivir con OBS para crear un entorno IMS como
soporte a las redes de Nueva (o Siguiente) Generación NGN (Next Generation
Networks).
-
Procesos de migración a OBS en el entorno de las telecomunicaciones en
Colombia. Determinar posibles escenarios de migración en Colombia hacia OBS,
se puede intertar proponer un modelo de migración desde MPLS.
466
-
Capítulo 5
SIP como plano de control en OBS. Como en el caso de IMS, SIP puede
constituirse como el plano de control a través de la implementación de métodos
SIP para el control de funciones en el entorno OBS.
5.3.2. Clasificación de las propuestas
La tabla 5.1 muestra una clasificación sugerida sobre las ideas de proyectos
descritas en la sección anterior, esto se hace con el ánimo de orientar al investigador
interesado y ofrecer un conjunto de ideas que pueden servir como marco para
generar otras nuevas.
Ítem
Trabajo de
grado de
pregrado
P-OBS
Trabajo de
grado de
Maestría
Trabajo de
grado de
Doctorado
x
x
P-ACOG
x
P-OBSCOG
Proyecto de
investigación
general
x
x
x
P-CL
x
P-AOBS
x
x
x
Tabla 5.31. Clasificación sugerida sobre las propuestas realizadas
Elementos considerados y
referencias
RWA
BA
MH
OBS
CRO
PB
OMN
Puche et al. (2008)
A
A
A
F
A
D
A
Battistelli & Perros (2003)
D
A
A
F
A
A
A
Rodríguez & Saavedra (2010)
F
A
F
A
A
F
A
Lázaro (2010)
F
A
D
A
A
F
A
Bhanja, Mahapatra, & Roy (2010)
F
A
M
A
A
F
A
Barradas (2009)
F
A
A
F
A
D
F
Kavian et al. (2011)
F
A
F
A
A
A
A
467
Zervas & Simeonidou (2010)
M
A
A
A
F
A
A
Gond & Goel (2010)
M
A
A
A
A
F
A
Binh & Tu (2009)
F
D
A
A
A
F
F
Le et al. (2005)
F
A
F
A
A
F
A
Kavian (2010)
F
A
F
A
A
D
A
Nakkeeran, Vivek & Kota (2004)
F
A
F
A
A
F
A
Bisbal et al. (2004)
F
A
F
A
A
F
A
Trong et al. (2005)
F
A
F
A
A
F
A
De Miguel et al. (2004)
F
A
F
A
A
M
A
Kozlovski (2003)
M
D
A
F
A
F
A
Barradas & Medeiros (2008)
F
A
A
F
A
M
F
Espina et al. (2010)
A
D
A
F
A
A
F
Duran et al. (2011)
M
D
F
A
F
F
A
Tabla 5.2. Muestra comparativa de algunos trabajos consultados
469
Referencias Bibliográficas
Agrawal, A, El-Bawab, T & Sofman, L 2005, ‘Comparative Account of Bandwidth Efficiency
in Optical Burst Switching and Optical Circuit Switching Networks’, Photonic Network
Communications, vol. 9, no. 3, pp. 297-309.
Agrawal, G 2001, Nonlinear Fiber Optics 3rd Edition, ACADEMIC PRESS, USA.
Amanna, A & Reed, J 2010, Survey of cognitive radio architectures, in Proceedings of the
IEEE SoutheastCon Conference: Energizing Our Future, pp. 292–297, Charlotte, NC,
USA, March.
Amin, A, Nishimura, K, Shimizu, K, Takenaka, M, Tanemura, T, Onaka, H, Hatta, T,
Kasukawa, A, Tsuji, S, Kondo, Y, Urino, Y, Uetsuka, H & Nakano, Y 2009,
´Development of an Optical-Burst Switching Node Testbed and Demonstration of
Multibit Rate Optical Burst Forwarding´, Journal of Lightwave Technology, vol.27,
no.16, pp.3466-3475, August 15.
Anan, M, Chaudhry, G & Benhaddou, D 2006, Architecture and Performance of A NextGeneration Optical Burst Switch (OBS), 3rd International Conference on Broadband
Communications, Networks and Systems, BROADNETS 2006, vol., no., pp.1,9, 1-5
October.
Antonino A, Birke, R, De Feo, V, Finocchietto, J, Gaudino, R, La Porta, A, Neri, F, &
Petracca, M 2007, ‘The WONDER Testbed: Architecture and Experimental
470
Referencias Bibliográficas
Demonstration’, Proceedings of the European Conference on Optical Communication
(ECOC).
Assi, C, Shami,A, Ali, M, Kurtz, R & Guo, D 2001, ´Optical networking and real time
provisioning: an integrated vision for the next-generation Internet´, IEEE Network,
vol.15, no.4, pp.36,45, July/August.
Atallah, M 1998, Algorithms and Theory of Computation Handbook, CRC Press, Boca
Ratón, FL.
Azodolmolky, S. Tzanakaki, A & Tomkos, I. 2006 ´Study of the Impact of Burst Assembly
Algorithms in Optical Burst Switched Networks with Self-Similar Input Traffic´,
Transparent Optical Networks, 2006 International Conference on , June, vol.3, no.1,
pp.35-40.
Baldine, I, Rouskas, G, Perros, H & Stevenson, D 2002, ´JumpStart: A Just-In-Time
Signaling Architecture for WDM Burst-Switched Networks´, IEEE Communications
Magazine, February, vol. 40, no. 2, pp. 82–89.
Bandyopadhyay, S 2008, Dissemination of information in optical network: From Technology
to Algorithms, Springer, Berlin Heidelberg.
Banerjee, D & Mukherjee, B 2000, Wavelength-routed optical networks: Linear formulation,
resource budgeting tradeoffs, and a reconfiguration study, Journal IEEE/ACM
Transactions on Networking, vol.8, pp. 598-607.
Banerjee, S, Yoo, J & Chen, C 1997, ´Design of wavelength routed optical networks for
packet switched traffic´, Journal of Lightwave Technology, vol. 15, no. 9, pp.16361646, September.
Bannister, J, Fratta, L & Gerla, M 1990, Topological design of the wavelength-division
optical network, INFOCOM, Ninth Annual Joint Conference of the IEEE Computer
and Communication Societies, The Multiple Facets of Integration, Proceedings, IEEE,
vol. 3, pp.1005-1013.
471
Baroni, S & Bayvel, P 1997, Wavelength requirements in arbitrarily connected wavelengthrouted optical networks, Journal of Lightwave Technology, vol. 15, pp. 242-251,
February.
Barpanda, R, Turuk, A, Sahoo, B & Majhi, B 2011, Genetic Algorithm techniques to solve
Routing and Wavelength Assignment problem in Wavelength Division Multiplexing alloptical networks, Communication Systems and Networks (COMSNETS, Third
International Conference.
Arima, S, Tachibana, T, Kaji, Y & Kasahara, S 2007, FEC-Based Reliable Transmission for
Multiple Bursts in OBS Networks, Journal IEICE Transactions, vol. 90-B, no. 12,
pp.3541-3551.
Balamuralidhar, P & Prasad, R 2008, A context driven architecture for cognitive radio nodes,
International Journal of Wireless Personal Communications (Springer), Vol. 45 (3), pp
423- 434, May.
Baldo, M & Zorzi, M 2007, Cognitive Network Access using Fuzzy Decision Making, in Proc.
Of the 1 IEEE CogNet2007 WorkShop, Communications, Glasgow, UK, June.
Barradas, A & Medeiros, M 2008, Pre-Planned Optical Burst Switching Routing 243
Strategies, Proceedings of the 2nd ICTON Mediterranean Winter (ICTON-MW),
Marrakesh, December.
Barradas, A & Medeiros, M 2008, An OMNeT++ Model for the Evaluation of OBS Routing
Strategies, OMNeT++ 2008, Proceedings of the 1st International Workshop on
OMNeT++ (hosted by SIMUTools 2008), Portugal, March.
Barradas, A 2009, Quality of Service in Optical Burst Switching Networks´, Submitted for the
Degree of Doctor of Philosophy, Faculdade de Ciências e Tecnologia, Departamento
de Engenharia Electrónica e Informática, Universidad de Algarve, Faro, Portugal,
Novembro.
Battistelli, T & Perros, H 2003, An introduction to optical burst switching, IEEE
Communications Magazine, vol. 41, pp. 10-15, August.
472
Referencias Bibliográficas
Battistelli, T & Perros, H 2005, ´Optical Burst Switching: A survey´, Computer Science
Department, North Carolina State University Raleigh, NC, January.
Belbekkouche, A, Hafid, A & Gendreau, M 2009, ´Adaptive Routing and Contention
Resolution approaches for OBS networks with QoS differentiation´, Sixth International
Conference on Broadband Communications Networks and Systems, vol., no., pp.1-8,
14-16 September.
Bellman, R 1958, on a routing problem, Quarterly Applied Mathematics, vo. 16, pp.87–90.
Ben, G, Khan, B, Battou,A, Guizani, M & Chaundhry, G 2002, Routing Protocols for Optical
Netwoks, www.academia.edu.
Beni G & Wang J 1989, Swarm Intelligence in Cellular Robotic Systems, Proceedings of the
NATO Advanced Workshop on Robots and Biological Systems, Il Ciocco, Tuscany,
Italy, June 26- 30.
Bertsekas, D 1998, Network Optimization: Continuous and Discrete Models, Athena
Scientific Post Office Box 391 Belmont, Mass. 02178-9998 U.S.A.
Bhanja, U, Mahapatra, S, & Roy, R 2010, ´A novel solution to the dynamic routing and
wavelength assignment problem in transparent optical networks´, International journal
of Computer Networks and Communications, vol.2, no. 2.
Bhide, NM, Sivalingam, KM & Fabry-Asztalos, T 2001, ‘Routing Mechanisms Employing
Adaptative Weight Functions for Shortest Path Routing in Optical WDM Networks’,
Photonic Network Communications, vol. 3, no. 3, pp. 227-236.
Binh, L & Tu, V 2009, Routing and Wavelength Assignment and Survivability of Optical
Channels in Ultra-high Speed IP over DWDM Networks Under Constraints of
Residual Dispersion and Nonlinear Effects, IJCSNS International Journal of Computer
Science and Network Security, vol.9, no.2, February.
Birman, A & Kershenbaum, A 1995, ‘Routing and Wavelength Assignment Methods in
Single-Hop All-Optical Networks with Blocking’, Proceedings of IEEE INFOCOM95,
473
Boston, MA, vol. 2, pp. 431-438.
Bisbal, D, de Miguel, I, González, F, Aguado, J, Fernández, P, Durán, J, Durán, R, Lorenzo,
R, Abril, E & López, M 2004, Dynamic Routing and Wavelength Assignment in Optical
Networks by Means of Genetic Algorithms, Photonic Network Communications, vol. 7,
no.1, pp. 43-58.
Blumenthal, D, Feuerstein, R & Sauer, J 1994, First demonstration of multihop all-optical
packet switching, IEEE Photonics Technology Letters, vol.6, no.3, pp.457,460, March.
Blum, A & Mitchell, T 1998, Combining labeled and unlabeled data with co-training. COLT:
Proceedings of the Workshop on Computational Learning Theory, Morgan Kaufmann,
pp. 92-100.
Boscovic, D 2006, ´Cognitive Networks´, Motorola Technology
http://www.motorola.com/mot/doc/6/6005_MotDoc.pdf.
Position
Paper,
Bouillet, E, Mishra, P, Labourdette, J, Perlove, K & French, S 2002, Lightpath Reoptimization in Mesh Optical Networks, in 7th European conference on Network &
Optical Communications, vol.13, pp.437-447.
Cankaya‚ H, Charcranoon‚ S, & El-Bawab, T.S 2003, ´A preemptive scheduling technique
for OBS networks with service differentiation´ In Proceedings‚ IEEE Globecom‚ pp.
2704–2708.
Cao, X, Li, J, Chen, Y & Qiao, Ch 2003, Assembling TCP/IP Packets in Optical Burst
Switched Networks, GLOBECOMM IEEE, Taipei, Taiwan, November 17-21.
Capmany, J & Ortega, B 2006, Redes Ópticas, Editor: Universitat Politècnica de València;
Edición: 1. Valencia, ESP.
Carena, A, Gaudino, R, & Poggiolini, P 2004, ‘RingO: An Experimental WDM Optical
Packet Network for Metro Applications’, IEEE Journal Sel. Areas Communications,
vol. 22, no. 8, pp. 1561–1571.
474
Referencias Bibliográficas
Chaing, K, Gurusamy, M, Liu, Y & Hoang, M 2007, Quality of Service in Optical Burst
Switched Networks, National University of Singapore, Springer, New York.
Chakraborty, G & Choudhury, S 2010, Characteristics of assembled bursts in obs network
under correlated input traffic, Proceeding IEEE AICCSA, vol. , no. , Hammamet,
Tunisia.
Chandra, P, Turuk, A & Sahoo, B 2009, Survey on optical burst switching in WDM networks,
2009 International Conference on Industrial and Information Systems (ICIIS), vol.,
no., pp.83,88, 28-31 December.
Chbat, M & Spalter, S 2010, ´From 100G to 1000G: Is there a straight road ahead?´, on
Optical Communication (ECOC) 36th European Conference and Exhibition, vol., no.,
pp.1,16, 19-23 September.
Chen, Y & Verma, PK 2008, ’Secure Optical Burst Switching: Framework and Research
Directions’, IEEE Communications Magazine, vol.46, no.8, pp.40, 45.
Chen, Y, Qiao, C & Yu, X 2004, Optical Burst Switching (OBS): A New Area in Optical
Networking Research, University of New York buffalo.
Chen‚ Y, Hamdi‚ M & Tsang, D 2001, ´Proportional QoS over OBS network´, In Proceedings‚
IEEE Globecom‚ November, vol. 3‚ pp. 1510–1514.
Chen‚ Y, Hamdi‚ M, Tsang‚ D & Qiao, C 2003, ´Proportional differentiation - a scalable QoS
approach´, In IEEE Communications Magazine‚ June.
Chen, L & Modiano, E 2003, Efficient Routing and Wavelength Assignment for
reconfigurable WDM networks with wavelength converters, IEEE Infocom.
Cheng, H & Yang, S 2010, Genetic algorithms with immigrants schemes for dynamic
multicast problems in mobile ad hoc networks, Engineering Applications of Artificial
Intelligence, vol. 23, no.5, pp.806-819, August.
Chiaroni, D 1995, ´A novel photonic architecture for high capacity ATM switch applications´,
in Proceedings of the Photonics in Switching conference, Salt Lake City, UT, April.
475
Chiaroni, D 2001, ´Status and applications of optical packet switching´, in Proceedings of
27th European Conference on Optical Communications (ECOC 2001), Amsterdam,
Netherlands, October.
Chlamtac, I, Fumagalli, A, Kazovsky, L, Melman, P, Nelson, W, Poggiolini, P, Cerisola, M,
Masum, Ch, Fong, T, Hofmeister, R, Chung-Li, L, Mekkittikul, A, Sabido, D, ChangJin, S & Wong, E 1996, ´CORD: Contention Resolution by Delay Lines´, IEEE Journal
on Selected Areas in communications, vol. 14, no. 5, pp. 1014-1029.
Chlamtac‚ I, Ganz‚ A & Karmi, G 1992, ´Lightpath communications: An approach to high
bandwidth optical WANs´, IEEE Transactions on Communications‚ vol. 40, no.7, pp.
1171–1182.
Choi, J & Kang, M 2005, Dimensioning Burst Assembly Process in Optical Burst Switching
Networks, IEICE Transactions on Communications, vol. E88-B, pp.3855–3863.
Chong, H, Tang, A & Ng, G 2009, Integrated Cognitive Architectures: a survey, Springer
Science + Business Media B.V.
Choudhury, S, Paniker, K, Sinha, A, Mukhopadhyay, S, & Debnath, N 2008, ´A proactive
burst assembly algorithm for optical burst switched networks´, IEEE Symposium on
Computers and Communications ISCC 2008, pp.543-548, July 6-9.
Choudhury, S, Ponda, S & Debnath, J 2007, ´Effect of Time Correlation of Sources at the
Output of Time Based Burst Assembler in Optical Burst Switched Network´, on Signal
Processing and Information Technology, 2007 IEEE International Symposium, vol.,
no., pp.1065-1070, 15-18 December.
Christodoulopoulos, K, Vlachos, K, Yiannopoulos, K & Varvarigos, E 2006,´Relaxing
Delayed Reservations: An approach for Quality of Service differentiation in Optical
Burst Switching networks´, OSA Journal of Optical Networking, vol. 5, Is. 3.
Chu, X, Li, B & Zhang, Z 2003, ´A Dynamic RWA Algorithm in a Wavelength-Routed AllOptical Network with Wavelength Converters´, in 22nd Annual Joint Conference of
476
Referencias Bibliográficas
the IEEE Computer and Communications Societies, INFOCOM 2003, vol.3, pp. 17951804, March.
Chua, K, Gurusamy, M, Liu, Y & Phung, M 2007, Quality of Service in Optical Burst
Swithched Networks, Springer, NY.
Cinkler, T, Marx, D, Larsen, C & Fogaras, D 2000, ‘Heuristic algorithms for joint
configuration of the optical and electrical layer in multi-hop wavelength routing
networks’, proceedings IEEE INFOCOM’00, vol. 2, pp. 1000-1009.
Cisco Systems 2011, ´Cisco Visual Networking Index: Global Mobile Data Traffic Forecast
Update, 2010–2015´, February.
Clavero, R 2007, ´Flip-Flops Ópticos basados en Interferómetros Mach-Zehnder Activos con
Realimentación´, Tesis Doctoral, UPV España.
Clark, D, Partridge, C, Ramming, J & Wroclawski, J 2003, A knowledge plane for the
internet, SIGCOMM '03 Proceedings of the 2003 conference on Applications,
technologies, architectures, and protocols for computer communications, pp.3-10.
Comer, D 1996, Redes Globales de Información con Internet y TCP/IP, Vol I: Principios
Básicos, Protocolos y Arquitecturas, Prentice Hall, México.
Cookson, AH 1985, Particle trap for compressed gas insulated transmission systems, US
Patent 4554399.
Coulibaly, Y, Latiff, M, Mohammad, A & Garcia, N 2011, ‘The effect of time slot parameters
on slotted optical burst switched networks’, 17th Asia-Pacific Conference on
Communications APCC, vol., no., pp.625,630.
Coutelen, T, Elbiaze, H & Jaumard, B 2005, ´Performance Comparison of OCS and OBS
Switching Paradigms, in Proc. 7th International Conference on Transparent Optical
Networks (ICTON 2005), Barcelona (Spain), July.
477
Cruz, R & Tsai, J 1996, ´Cod: alternative architectures for high speed packet switching´,
IEEE/ACM Transactions on Networking, vol. 4, pp. 11-21, February.
Damzen, M Vlad, V, Babin, V & Mocofanescu, A 2003, Stimulated Brillouin Scattering
Fundamentals and Applications, IOP Publishing Bristol & Philadelfia.
Dasgupta, D 1999, Artificial Immune Systems and Their Applications, Springer, Verlag,
Berlin Heidelberg.
DaSilva & Mackenzie 2007, Cognitive Networks, CrownCom 2007, Orlando, FL July 31.
Davik, F, Yilmaz, M, Gjessing, S & Uzun, N 2004, ´IEEE 802.17 resilient packet ring tutorial´,
IEEE Communications Magazine, vol. 42, no. 3, pp. 112–118.
Deering, S & Hinden, R 1998, Internet Protocol, Version 6 (IPv6) Addressing Architecture,
RFC 3513, Cisco System.
De Castro, L & Timmis, J 2002, Artificial Immune Systems: A New Computational
Intelligence Approach, Springer.
De Miguel, I & Duran, R 2009 ´Genetic Algorithm for Joint Routing and Dimensioning of
Dynamic WDM Networks´, Journal of Optical Communications and Networking, Vol.
1, Issue 7, pp. 608-621.
De Miguel, I, Düser, M & Bayvel, P 2001, ´Traffic Load Bounds for Optical Burst-Switched
Networks with Dynamic Wavelength Allocation´, in Proceedings of the IFIP TC6 Fifth
Working Conference on Optical Network Design and Modeling (ONDM), February,
pp. 209 - 226, Viena.
De Miguel, I, Kozlovski, E & Bayvel, P 2002, Provision of End-to-End Delay Guarantees in
Wavelength-Routed Optical Burst-Switched Networks, ONDM in Proceeding, pp. 85100.
De
Oliveira,
J
2013,
´Towards
terabits
optical
networks,
CPqD.
http://www.slideshare.net/cpqd/towards-terabit-per-second-optical-networking
478
Referencias Bibliográficas
De Pedro, L, Aracil, J, Hernandez, J, Garcıa-Dorado, J 2006, ‘Analysis of the Processing
and Sojourn Times of Burst Control Packets in Optical Burst Switches’ International
Conference on Optical Network Design and Modeling, IEEE ONDM08, pp. 1,3, 12-14.
De Vega, R & Gotz, J, 2004 ´An analytical study of optical burst switching aggregation
strategies´, Proceedings of the 3rd international Workshop on OBS (WOBS), San
Jose, CR.
DeCusatis, C 2001, ‘Dense wavelength division multiplexing for parallel sysplex and
metropolitan/storage area networks’, Optical Networks, vol. 2, no. 1, pp. 69-80.
Detti, A & Listanti, M 2002, ´Impact of Segments Aggregation on TCP Reno Flows in Optical
Burst Switching Networks´, in Proceedings of INFOCOMM, vol. 3, pp. 1803–1812.
Detti, A, Eramo, V & Listanti, M 2002, ´Performance evaluation of a new technique for IP
supporting WDM optical network: Optical Composite Burst Switching (OCBS)´,
IEEE/OSA Journal of Light wave Technology, vol. 20, no. 2, pp. 154-165.
Develder, C, Van Houdt, B, Blondia, C, Pickavet, M. & Demeester, P 2004, ‘Analytical
MMAP-based bounds for packet loss in optical packet switching with recirculating
FDL buffers’, Photonic Network Communications, vol. 8, no.2, pp. 149-161.
Dhodhi, M, Tariq, S & Saleh, K 2001, ´Bottlenecks in next generation DWDM-based optical
networks´, Computer Communications, Elsevier 2001.
Dietterich, T & Langley, P 2003, Machine Learning for Cognitive Networks: Technology
Assessment and Research Challenges.
Dijkstra, EW 1959, ‘A note on two problems in connection with graphs’, Numerische
Mathematik, vol.1, pp. 269–271.
Dolzer, K & Gauger, C 2001, On burst assembly in optical burst switching networks - a
performance evaluation of Just-Enough-Time, Proceedings of the 17th International
Teletraffic Congress (ITC 17), Salvador da Bahia, Brazil, pp. 149-160. September.
479
Dorigo, M 1992, ´Optimization, Learning and Natural Algorithms´, PhD Thesis, Dip.
Elettronica e Informazione, Politecnico di Milano, Italy.
Dorigo, M, Maniezzo, V & Colorni, A 1996, The Ant System: Optimization by a colony of
cooperating agents, IEEE Transactions on Systems, Man, and Cybernetics.
Dorigo, M & Di Caro, G 1999, Ant Algorithms for Discrete Optimization. Artificial Life, Vol. 5,
nº2, pp. 137-172.
Dtaal, R & Rouskas, G 2000, A survey of virtual topology design algorithms for wavelength
routed optical networks, Optical Networks Magazine, vol. 1, no. 1, pp. 73-89, January.
Du, Y, Pu, T, Zhang, H & Guo, Y 2006, Adaptive Load Balancing Routing Algorithm for
Optical Burst-Switching Networks, Conference Paper Optical Fiber Communication
Conference Anaheim, California, March 5.
Durán, R 2008, ‘Diseño y Reconfiguración de redes ópticas con encaminamiento por
longitud de onda mediante algoritmos genéticos’, Tesis Doctoral, Universidad de
Valladolid, España.
Eberhart, R & Shi, Y 2001, Particle Swarm Optimization: Developments, Applications and
Resources, IEEE.
Düser, M & Bayvel, P 2002, ´Analysis of a Dynamically Wavelength-Routed Optical Burst
Switched Network Architecture´, IEEE/OSA Journal of Lightwave Technology, vol. 20,
no. 4, pp. 574–585.
Düser, M, de Miguel, I & Bayvel, P 2002, ´Timescale analysis for Wavelength-Routed
Optical Burst-Switched (WR-OBS) networks, in Proc. IEEE/OSA Optical Fiber
Communication Conference Exhibit, London, UK, pp. 222-224.
Düser, M, Kozlovski, E, Killey, R & Bayvel, P 2000, ´Distributed Router Architecture for
Packet-Routed Optical Networks´, New trends in optical network design and
modeling, pp. 187-202.
480
Referencias Bibliográficas
Dutta, D, Roy, A & Choudhury, K 2013, ‘Training Artificial Neural Network using Particle
Swarm Optimization Algorithm’, International Journal of Advanced Research in
Computer Science and Software Engineering, vol. 3, Issue 3.
Dutta, R & Rouskas, G 2000, A survey of virtual topology design algorithms for wavelength
routed optical networks, Optical Networks, vol.1, no. 1, pp. 73–89, January.
El-Bawab, T & Shin, J 2002, Optical packet switching in core networks: between vision and
reality, IEEE Journal Communications Magazine, vol.40, no.9, pp.60-65.
Elbiaze, H 2011, Cognitive mechanisms for providing QoS in OBS networks, Conference:
13th International Conference on Transparent Optical Networks (ICTON), vol., no.,
pp.1-4, 26-30 June.
Eramo, V, Listanti, M & Spaziani, M 2005, ´Resources Sharing in optical packet switches
with limited – range Wavelength Converters´, IEEE/OSA Journal of Light wave
Technology, vol. 23, no. 2, pp. 671-687.
Erramilli, A, Narayan O & Willinger, W 1996, Experimental queuing analysis with long-range
dependent packet traffic, IEEE/ACM Transactions on Networking, pp.209-223.
Espina, F, Armendáriz, J, García, N, Morató, D, Izal, M & Magaña, E 2010, ´OBS network
model for OMNeT++: A performance evaluation´, Public University of Navarre,
Pamplona, Spain, March.
Facchini, C & Granelli, F 2009, Towards a model for quantitative reasoning in cognitive
nodes, in 3rd IEEE Workshop on Enabling the Future Service-Oriented Internet –
Towards Socially-Aware Networks (GLOBECOM ’09).
Farahmand, F 2005, ´Contention Resolution and Burst Grooming Strategies in Layered
Optical Burst-Switched Networks´, Thesis Dissertation.
Farrel, A & Bryskin, I 2006, GMPLS: Architecture and Applications, Elsevier.
481
Farrel, A & Vasseur, J 2006, A Path Computation Element (PCE)-Based Architecture, RFC
4655, August.
Fernández, T, Megala, T & Sreenath, N 2013, ‘Challenges, Issues and Research directions
in Optical Burst Switching’, International Journal of Computer Applications
Technology and Research, vol. 2, Iss. 2, pp. 131 – 136. Available on:
http://www.ijcat.com/archives/volume2/issue2/ijcatr02021009.pdf
Finn, S, Medard, M & Barry, R 1997, A novel approach to automatic protection switching
using tres, ICC97.
Firoiu, V, Le Boudec, J, Towsley, D & Zhang, Z 2002, Theories and Models for Internet
Quality of Service, Proceedings of the IEEE, May.
Fortuna, C & Mohorcic, M 2009, Trends in the development of communication networks:
Cognitive networks, Computer Networks, vol.53, Issue9, pp.1354–1376.
Franzl, G, Hayat, F, Holynski, T & Fagertun, A 2011, Burst switched optical networks
supporting legacy and future service types, Journal of Computer Networks and
Communications, 310517.
Gabriagues, J & Jacob, J 1991, ´Exploitation of the wavelength domain for photonic
switching in IBCN´, in Proc. of ECOC, vol. 2, pp. 59-66. Paris, France.
Gavrilovska, L, Krco, S, Milutinovi , V, Stojmenovi , I & Trobec, R 2011, Application and
multidisciplinary aspects of wireless sensor networks : concepts, integration, and
case studies', Eds Springer, NY.
Garg, A 2012, Analysis of Impact of Control Plane on High Speed Switching Paradigm,
Greener Journal of Science Engineering and Technological Research ISSN: 2276783, vol. 2, no. 1, pp.001-010, April.
Gazen, C & Ersoy, C 1999, Genetic algorithms for designing multihop lightwave network
topologies, Artificial Intelligence in Engineering, vol.13, Issue 3, pp.211-221, July.
Ge, A, Callegati, F & Tamil, L 2000 ´On Optical Burst Switching and Self-Similar Traffic´,
IEEE Communications letters, March, vol. 4, no. 3, pp. 98-100.
482
Referencias Bibliográficas
Gencata, A & Mukherjee, B 2003, Virtual topology adaptation for WDM mesh networks
under dynamic traffic, Journal IEEE/ACM Transactions on Networking, vol.11, no.2,
pp.236,247, April.
Germoni A, Testa, P, Sabella, R & Listanti, M 2011, ´Ethernet burst transport for next
generation optical metro networks´, presented at the High-Speed Networks 2011
(HSN 2011) Workshop at IEEE INFOCOM, Shangai, Ch, April 10-15.
Gerstel, O, Jinno, M, Lord, A & Ben Yoo, S 2012, ´Elastic Optical Networking: A New Dawn
for the Optical Layer?´, IEEE Communications Magazine, vol.50, no.2, pp.12-20,
February.
Glickman, M, Balthrop, J & Forrest, S 2005, A Machine Learning Evaluation of an Artificial
Immune System, vol. 13, no. 2, 179-212.
Glover, F & Laguna, M 1997, Tabú Search, Boston, USA: Kluwer Academic Publisher.
Goel, D, & Sharma, A 2009, Performance Analysis of Mobile ADOC Network using AODV
Protocol, International Journal of Computer Science and Security, vol. 3, Issue 5, pp.
334-343.
Gond, J & Goel, A 2010, Performance Evaluation of Wavelength Routed Optical Network
with Wavelength Conversion, Journal of telecommunications, vol.2, iss.1, April.
González de Dios, O, Klinkowski, M, García, C, Careglio, D & Solé-Pareta, J 2007,
Performance analysis of routing algorithms for optical burst switching, Proceedings of
11th IFIP Working Conference on Optical Network Design and Modeling (ONDM),
Athenas, pp. 211-220, May.
González, F, de Miguel, I, Aguado, J, Fernández, P, Lorenzo, R, Abril, E & López, M 2000,
´An algorithm to design logical topologies in wavelength-routed optical networks´,
Broadband Access, WDM Metro and Network Management, pp. 171-174, IOS-Press.
483
González de Dios, O, de Miguel, I, Durán, R, Aguado, J, Merayo, N, Fernández, P 2012,
Impact of TCP Synchronization on Capacity Dimensioning of Optical Burst Switched
(OBS) Links, in Proceedings of NOC 2012, Vilanova, Junio.
Green, P 1993, Fiber Optic Networks, Prentice Hall, New Jersey.
Gringeri, S Basch, B, Shukla, V, Egorov, R & Xia, T 2010, ´Flexible architectures for optical
transport nodes and networks, IEEE Comm. Magazine, pp. 40-50, July.
Grosz, D 2004, Sistemas de comunicación por fibra óptica de alta capacidad, Departamento
de física y matemática, Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Buenos Aires,
Argentina.
Goertzel, B, Arel, I & Pennachin, C 2009, CogBot An Integrative Cognitive Architecture
Aimed at Emulating Early Childhood Intelligence in a Humanoid Robot.
Guan, X, Thng, I, Jiang, Y & Li, H 2005, Providing absolute QoS through virtual channel
reservation in optical burst switching networks, Journal Computer Communications,
vol. 28, Issue 9, June, pp.967-986.
Guillamón, M 2005, ´Diseño de Protocolos sobre Redes Ópticas de Conmutación de
Ráfagas´ Tesis de grado, Universidad Politécnica de Cataluña, Cataluña, España.
Hai-Chau, L, Hasegawa, H & Sato, K 2011, ´Impact of electrical grooming and regeneration
of wavelength paths in creating hierarchical optical path networks´, OPTICS
EXPRESS, December, vol. 19, no. 26.
Hamonangan, S, Takagi, T & Zhang, Y 2003, ´Efficient Routing and Wavelength Assignment
in Wavelength-Routed Optical Networks´, APNOMS.
Hanumanth, Y, Kumar, S, Aditya, C & Ravi, T 2012, MEMS Optical Switches, International
Journal of Engineering Research & Technology (IJERT), vol. 1, Issue 9, November.
Hashiguchi, T, Wang, X, Morikawa, H & Aoyama, T 2003, ´Burst Assembly Mechanism with
Delay Reduction for OBS Networks´, in Proceedings of Conference on the Optical
Internet (COIN), Melbourne, July, pp. 664-666.
484
Referencias Bibliográficas
Hayat, M, Khan, F & Van, A, 2011, ´Performance model for an OBS node with a shared
wavelength converter pool and an FDL buffer per link´, Optical Network Design and
Modeling (ONDM), 2011 15th International Conference on, vol., no., pp.1-6, 8-10
February.
Herzog, M, Maier, M & Reisslein, M 2004, Metropolitan Area Packet-Switched WDM
Networks: A Survey on Ring Systems, IEEE Communications Surveys Tutorials, vol.
6, no. 2, pp. 2–20.
Hołynski, T & Faisal, M 2011, “Analysis of OBS Assembly Queue with Renewal Input”,
Advances in electronics and telecommunications, vol. 2, no. 3, September.
Hong, X, Guo, G, Wu, J, Yin, Y, Liu, L, Zuo, Y, Xu, K, Lin, J & Tsuritani, T 2009, ´Testbed of
OBS/GMPLS interworking´, en Proceedings of 6th International Conference on
Broadband Communications, Networks, and Systems (BROADNETS), Madrid.
Hooman Yousefizadeh, Ali Zilouchian & Mohammad Ilyas 2003, A survey on fair bandwidth
allocation for multicast over the Internet, handbook of optical communication
networks, cap. 7, 2003 by CRC press LLC.
Hu, G, Dolzer, K & Gauger, C 2003, ´Does burst assembly really reduce the
selfsimilarity?´,in Proceedings of Optical Fiber Communications Conference (OFC),
March, vol. 1, pp. 124 - 126, Atlanta.
Hudek, G & Muder, D 1995, Signaling analysis for a multi-switch all-optical network, in
Proceedings of IEEE International Conference on Communications ICC95, pp. 12061210.
Huiban, G & Mateus, R 2005, Optimization aspects of the reconfiguration problem in WDM
networks, Research report 5730, INRIA.
Hunter, D, Chia, C & Andonovic, I 1998, ´Buffering in optical packet switching´, IEEE/OSA
Journal of Light wave Technology, vol.16, no.12, pp. 2081-2091.
485
Hyytia, E & Nieminen, L 2004, Linear program formulation for routing problem in OBS
networks, Proceedings of the 9th IEEE Symposium on Computers and
Communications (ISCC), Alexandria, pp. 252 - 257, June.
Izal, M. Aracil, J, Morato, D & Magana, E 2006, Delay-throughput curves for timer-based
OBS burstifiers with light load, Journal of Lightwave Technology, vol.24, no.1,
pp.277,285, January.
Jachetta, J 2013, User’s Guide to Fiber Optic Video Transmission – Optical Windows and
Spectrum – Part 3, Posted on November 19, visitado el 01 de febrero de 2014,
http://www.vidovation.com/blog/users-guide-to-fiber-optic-video-transmission-opticalwindows-and-spectrum-part-3/
Jansen, S 2012, Multi-Carrier Approaches for Next-Generation Transmission: Why, Where
and How?, Nokia Siemens Networks, Germany.
Jeong, M, Cankaya, H & Qiao, C 2002, On a new multicasting approach in optical burst
switched networks, Journal IEEE Communications Magazine, vol. 40, Issue 11,
November, pp.96-103.
Jian, W, Wei, Z & Minxue, W 2007 Optical Burst Switching Network Testbed, en Optical
Network Design and Modeling, Lecture Notes in Computer Science., Springer Berlin,
vol. 4534, pp. 166-175.
Jin, M & Yang, O 2006, ‘A Traffic Shaping Heuristic for Congestion Control in Optical BurstSwitched Networks’, Proceedings 2006 31st IEEE Conference on Local Computer
Networks, vol., no., pp.529,530, 14-16.
Jinno, M, Kimura, H, Hibino, Y, Uehara, K, Kukutsu, N, Ito, F & Matsuoka, S 2009, ´Towards
Ultrahigh-speed High-capacity Networks´, NTT Technical review, May, vol. 7 no. 5.
Jordan, K 2011, Technologies Advancements and Network Applications for Optical Burst
Transport Networks, ECO 2011, viewed may 2014, www.huawei.com.
486
Referencias Bibliográficas
Jue, J & Vokkarane, V 2005, Optical Burst Switched Networks (Optical Networks), Springer
Science+Bussines Media, New York USA.
Kaminov, I & Koch, T 1997, Optical Fiber Telecommunications III A+B, New York:
Academic.
Kaminov, I, Li, T & Wilner, A 2008, Optical Fiber Telecommunications, Vol. 5, Part A:
Components and Subsystems, 5th Edition (Optics and Photonics), Elsevier,
Amsterdam, Bosoton, London, , Tokio.
Kan, Ch, Balt, H, Michel, S & Verchère, D 2002, Information Model of an Optical Burst Edge
Switch Research & Innovation, Alcatel USA 3400 Plano Parkway Plano, TX 75075,
USA.
Kang, D, Yang, W, Lee, J & y Kim, Y 2010, Dynamic Time based Burst Assemble scheme to
reduce energy consumption in OBS network with Low-Power Idle, on Proceedings of
the 16th Asia-Pacific Conference on Communications (APOC), Auckland, pp. 183187, November.
Katz, D, Kompella, K & Yeung, D 2003, Traffic Engineering (TE) Extensions to OSPF
Version 2, RFC 3630, September.
Kavian, Y & Leeson, M 2012, Resilient Optical Network Design: Advances in Fault-tolerant
Methodologies, Information Science Reference.
Kavian, Y, Rashedi, A, Mahani, A & Ghassemlooy, Z 2011, Routing and wavelength
assignment in optical networks using Artificial Bee Colony algorithm, Elsevier GmgH.
Kawadia, V & Kumar, P 2005, ´A Cautionary Perspective on Cross Layer Design´, IEEE
Wireless Commun, vol. 12, no. 1, pp. 3–11.
Kennedy, J & Eberhart, R 1995, Particle swarm optimization, Proceedings IEEE
International Conference on Neural Networks, 1995, vol.4, no., pp.1942-1948,
Nov/Dec.
487
Kieras, D & Meyer, D 1997, An overview of the EPIC architecture for cognition and
performance with application to human-computer interaction. Human-Computer
Interaction, vol. 12, pp. 391-438.
Kim, B, Lee, J, Cho, Y & Montgomery, D 2004, ‘An Efficient Optical Burst Switching
Technique for Multi-Hop Networks’, IEICE Transmission Communications, vol.87-B,
no. 6.
Kim, J, Choi, J, Im, J, Kang, M & Rhee, K 2007, Novel Passive Optical Switching Using
Shared Electrical Buffer and Wavelength Converter, Tomkos et al. (Eds) 2007,
ONDM 2007, LNCS 4534, pp. 358–367, 2007.c IFIP International Federation for
Information Processing.
Kitayama, K, Koga, M, Morikawa, H, Hara, S & Kawai, K 2005, Optical Burst Switching
Network Testbed in Japan, Conference Paper Optical Fiber Communication
Conference, Anaheim, California, March 6.
Kliazovich, D, Granelli, F & da Fonseca, N 2010, Architectures and Cross-Layer Design for
Cognitive Networks, Handbook on Sensor Networks, pp. 3-24.
Klinkowski, M 2007, ´Offset Time-Emulated Architecture for Optical Burst Switching Modelling and Performance Evaluation´, Ph.D. thesis, Universitat politénica de
Catalunya, ESP.
Klinkowski, M, Careglio, D & Sole-Pareta, J 2009, Reactive and proactive routing in labelled
optical burst switching networks, IET Communications, vol. 3, no. 3, pp. 454-464,
March.
Klinkowski, M, Herrero, F, Careglio, D & Sole-Pareta, J 2005, Adaptive routing algorithms for
optical packet switching networks, Proceedings of Conference on Optical Network
Design and Modeling (ONDM), Milan, pp. 235 - 241, February.
Klinkowski, M, Pedro, J, Careglio, D, Pióro, M, Pires, J, Monteiro, P & Solé-Pareta, J 2010,
An overview of routing methods in optical burst switching networks, Optical Switching
and Networking, vol. 7, no. 2, pp. 41-53, April.
488
Referencias Bibliográficas
Konda, V & Chow, T 2001, Algorithm for traffic grooming in optical networks to minimize the
number of transceivers, IEEE Workshop on High Performance Switching and Routing
2001, Dallas (US), pp. 218–221, May.
Kozlovski, E, Düser, M, de Miguel, I & Bayvel, P 2001, ´Analysis of Burst Scheduling for
Dynamic Wavelength Assignment in Optical Burst-Switched networks´, in
Proceedings of the 14th Annual Meeting of the IEEE Lasers and Electro-Optics
Society (LEOS), vol. 1, pp. 161 – 162, San Diego.
Kozlovski, E 2003, Survivability of wavelength-routed optical burst-switched networks with
guaranteed IP services, Transparent Optical Networks, Proceedings of 2003 5th
International Conference on, vol.1, no., pp.148, 153, vol.1, 29 June-3 July.
Kozlovski, E & Bayvel, P 2003, QoS Performance of WR-OBS Network Architecture with
Request Scheduling, Next Generation Optical Network Design and Modelling,
Springer NY.
Kramer, G, Mukherjee, B, Ye, Y, Dixit, S, Hirth R 2002, ‘Supportend Differentiated Classes
of Service in Ethernet Passive Optical Networks’, OSA Journal of Optical Networking,
vol.1, pp. 280-298.
Kukuchi, F & Ono, T 2001, ´10.92-Tbits/s triple-band / ultra-dense optical repeated
transmission Experiment´, in Proceedings of Optical Fiber Communication
Conference (OFC), Anaheim, California, USA, March, no. PD24, LA.
Labourdette, J & Acampora, A 1991, Logically rearrangeable multihop lightwave networks,
IEEE Transactions on Communications, vol.39, no.8, pp.1223-1230, August.
Langley, P & Simon H 1995, Applications of machine learning and rule induction,
Communications of the ACM, no. 38, November, pp. 55-64.
Laird, R, John, N & Allen, P 1987, Soar: An Architecture for General Intelligence, Artificial
Intelligence, vol. 33, pp.1-64.
489
Lázaro, S 2010, ´Evaluación de prestaciones de algoritmos RWA para redes todo ópticas
WDM en tiempo real´, Tesis de grado, Ingeniería de Telecomunicación, Universidad
Autónoma de Madrid, Escuela Politécnica Superior, Madrid, España.
Lazzez, A, El Fatmi, S & Boudriga, N 2005, ´Performance analysis and simulation of a novel
OBS network architecture´, Electronics, Circuits and Systems, ICECS, 12th IEEE
International Conference on, vol., no., pp.1-5, 11-14, December.
Leenher, M, Develder, C, Buysse, J, Dhoedt, B & Demeester, P 2009, Performance analysis
and dimensioning of multi-granular optical networks, Optical Switching and
Networking, vol. 6, no. 2, pp. 88-98, April.
Lehman, J, Laird, J & Rosenbloom, P 2006, Gentle Introduction to Soar, architecture for
human cognition, update.
Leiva, A, Finochietto, J, Huiszoon, B, López, V, Tarifeño, M, Aracil, J & Beghelli, A 2011,
Comparison in Power Consumption of Static and Dynamic WDM Networks, Optical
Switching Networks’, vol. 8, pp. 149-161.
Leland, W, Taqqu, M, Willinger, M & Wilson, D 1994, On the self-similar nature of Ethernet
traffic (extended version), IEEE/ACM Transactions on Networking, vol.2, no. 1, pp.115.
Le, V, Jiang, X, Horiguchi, S & Inoguchi, Y 2005, A new fitness function for GA-based
dynamic RWA algorithms in optical WDM networks, Networks, 2005. Jointly held with
the 2005 IEEE 7th Malaysia International Conference on Communication, 2005 13th
IEEE International Conference on, vol.2, no., pp.5, pp. 16-18 November.
Li, B, Chu, X & Sohraby, K 2003, ´Routing and wavelength assignment versus wavelength
converters placement in all-optical networks´, IEEE Communications Magazine, vol.
41, no. 8, pp. S22-S28, August.
Li, D & Du, Y 2008, Artificial Intelligence with uncertainty, Chapman & Hall/CRC, Taylor and
Francis Group, 6000 Broken Sound Parkway NW, Suite 300 Boca Ratón, FL 334872742.
490
Referencias Bibliográficas
Li, X, Cao, J, Qiao, Y & Chen, C 2002 ´Assembling TCP/IP Packets in Optical Burst
Switched Networks´, in Proceedings of IEEE Global Communications Conference
(GLOBECOM), November, vol. 3, pp. 2808 – 2812.
Li, Q, Quax, P, Luyten, K & Lamotte, W 2012, A Cognitive Network for Intelligent
Environments Innovative Mobile and Internet Services in Ubiquitous Computing
(IMIS), 2012 Sixth International Conference on , vol., no., pp.317,322, 4-6 July.
Lin, H, Chang, W & Lin, T 2008, On burst-header contention-resolution in OBS networks,
Photonic Network Communications, vol. 16, no. 2, pp. 155-168, October.
Lin, L & Goldstein, E 1999, Micro-Electro-Mechanical Systems (MEMS) for WDM OpticalCrossconnect Networks, AT&T Labs-Research IEEE Magazine.
Liu, J, Ansari, N & Ott, T 2003, FRR for Latency Reduction and QoS Provisioning in OBS
Networks, IEEE Journal on Selected Areas in Communications, vol. 21, no.7,
September.
Liu, Z, Jaekel, A, Bandyopadhyay, S 2002, A genetic algorithm for optimization of logical
topologies in optical networks, Parallel and Distributed Processing Symposium.,
Proceedings International, IPDPS.
Loi‚ C, Liao‚ W & Yang, D 2002, ´Service differentiation in optical burst switched networks´,
In Proceedings‚ IEEE Globecom‚ November, vol. 3‚ pp. 2313–2317.
López, A 2010, ´Diseño y análisis de una red de comunicaciones con conmutación óptica de
paquetes´ Tesis PhD, Universidad de Zaragoza, España.
López, G, Toledo, A, Ordóñez, H, Agredo, JP 2011, ‘Efectos no lineales y su relación con
los parámetros de transmisión de una red WDM’, Revista Facultad de Ingeniería,
UPTC, Julio-Diciembre de 2011, vol. 20, no. 31, pp. 23-35.
Machida, K, Imaizumi, H, Morikawa, H & Murai, J 2008, A RWA Performance Comparison
for Hybrid Optical Networks combining Circuit and Multi-Wavelength Packet
Switching.
491
Magana, E, Morato, D, Izal, M, Aracil, J 2005, ‘Evaluation of preemption probabilities in OBS
networks with burst segmentation’, IEEE International Conference on
Communications ICC 2005, vol.3, no., pp.1646, 1650, Vol. 3, 16-20.
Mahmoud, Q 2007, Cognitive Networks Towards Self-Aware Networks, John Wiley & Sons,
Ltd., UK.
Maier, M 2008, Optical Switching Networks, Cambridge University Press, New York, USA.
Malkin, G,"RIP Version 2", RFC 2453, noviembre 1998.
Mannie, E 2004, Generalized Multi-Protocol Label Switching (GMPLS) Architecture, RFC
3945, October.
Mangwala, M & Ekabua, O 2013, A Survey of Burst Assembly Algorithms for Optical Burst
Switching (OBS), International Journal of Engineering and Technology Research, vol.
1, no. 7, pp.107-115, August. ISSN: 2327-0349 (Online) Available online at
www.ijeatr.org.
Marchetto, G 2010, ‘High-Priority First Transmission to Efficiently Support Service
Differentiation in Just-in-Time OBS Networks’, IEEE/OSA Journal of Optical
Communications and Networking, vol.2, no.12, pp.1031-1041.
Marsden, A, Maruta, A & Kitayama, K 2008 ´Routing and Wavelength Assignment
Encompassing FWM in WDM Lightpath Networks´, Proc. Of IFIP ONDM 2008, Spain,
March.
Mehlman, J 2010, Rearchitecting the OSI Stack: Application Layer Considerations for
Wireless Video Delivery, Electrical Engineering Department, Stanford.
Mitchell, T 1997, ´Machine Learning´, eds McGraw Hill.
Michie D, Spiegelhalter D, & Taylor C, 1994, Machine learning, and Neural Statistical
Classification,
originally
published
by
Ellis
Horwood,
available
on:
http://www1.maths.leeds.ac.uk/~charles/statlog/indexdos.html.
492
Referencias Bibliográficas
Miletic, V, Mikac, B & Dzanko, M 2012, ´Modelling Optical Network Components: A Network
Simulator-Based Approach´, Telecommunications (BIHTEL), IX International
Symposium on , 25-27 October, vol.1, pp.1-6.
Mitola, J & Maguire, G 1999, Cognitive radio: making software radios more personal,
Personal Communications, IEEE , vol.6, no.4, pp.13,18, August.
Mitola III, J 2006, Cognitive Radio Architecture, John Wiley & Sons, New York.
Mitola, J 2007, Cognitive Radio Architecture, Cognitive Networks: Towards Self-Aware
Networks, Qusay H. Mahmoud.
Monoyios, D & Vlachos, K 2008, ´Emulating lossless, one-way signaling protocols in OBS
networks with traffic prediction´, Optical Network Design and Modeling, 2008.
ONDM2008. International Conference on, vol., no., pp.1-6, 12-14 March.
Monteiro, P & Pires, J 2009, Traffic Engineering in the Wavelength Domain for Optical BurstSwitched Networks, Journal of Lightwave Technology, vol.27, no.15, pp.3075,3091,
August.
Morioka, T 2009, New generation optical infrastructure technologies: “EXAT initiative”
towards 2020 and beyond, 14th Optoelectronics and Communications Conference,
OECC 2009, February.
Morioka, T, Masahiko J, Takara, H & Kubota, H 2012, Innovative Future Optical Transport
Network Technologies, NTT.
Moy, J 1998, ´OSPF Version 2, RFC 2328, April.
Mukherjee, B 1997, Optical Communication Networks, McGraw-Hill, New York.
Mukherjee, B, Banerjee, D, Ramamurthy, S & Mukherjee, A 1996, Some principles for
designing a wide area optical network, IEEE/ACM Transactions Networking, vol.4,
pp.684–696.
493
Murthy, C & Gurusamy, M 2003, WDM Optical Networks (Concepts, Design and
Algorithms), Upper Sadle River, NJ, Prentice Hall PTR, chapter 2.
Nakkeeran, R, Balaji, C, Gujju, N, Balakumaran, K, Sasidharan, M 2007, Enhanced Burst
Assembly Mechanism with Hybrid Signaling Scheme for Optical Burst Switched
Networks, Proceedings of the 15th International Conference on Advanced Computing
and Communication (ADCOM), Guwahati, pp. 727-732, December.
Nakkeeran, R, Vivek Varun, A & Kota, P 2004, Genetic algorithm based approach for routing
and wavelength assignment, Department of Electronics and Communications
Engineering, Pondicherry, Engineering College Pondicherry, India.
Nawaz, A, Hong, X, Wu, J & Lin, J 2009, Impact of OBS and TCP parameters on Networks,
in Proceedings of Optical Fiber Communication Conference and Exhibit (OFC), 241
Anaheim, pp. 771–773, March.
Newell, A & Simon, H 1973, Human Problem Solving.
Oh, S & Kang, M 2002, ´A Burst Assembly Algorithm in Optical Burst Switching Optical Burst
Switched Networks´, on Proceedings of Optical Networking and Communications
Conference - OptiComm, Boston, pp. 149-159, July.
Onur, E, Durmus, Y, Hawas, M, Heemstra, S, Ignas G & Niemegeers, M 2011, Collaborative
and Cognitive Network Platforms: Vision and Research Challenges, Wireless Pers
Commun, pp.58:71–93.
Oppenheimer, P 2010, Top-Down Network Design, 3rd Edition, Cisco Press, Part of the
Networking Technology series.
Oran, D 1990, ´OSI IS-IS Intra-domain Routing Protocol´, RFC 1142, February.
Overby, H 2002, ‘A Study on Service Differentiation in Bufferless Optical Packet/Burst
Switched Networks’, Norwegian University of Technology and Science (NTNU),
Department of Telematics. Trondheim, Norway.
494
Referencias Bibliográficas
Overby, H, Stol, N, Nord, M 2006, Evaluation of QoS Differentiation Mechanisms in
Asynchronous Bufferless Optical Packet Switched Networks, IEEE Communications
Magazine 44, vol.8, pp. 52-57, August.
Pachnicke, S, Paschenda, T & Krummrich, P 2008, ´Assessment of a constraint based
routing algorithm for translucent 10 Gb/sec DWDM networks considering fiber
nonlinearities´, Journal of Optical Networking, vol 7, issue 4, p. 365, March.
Papadimitriou, G, Papazoglou, Ch, & Pomportsis, A 2006, Optical Switching, Wiley
Interscience.
Parthiban, R, Leckie, C, Zalesky, A, Zukerman, M & Tucker, R 2009, Cost Comparison of
Optical Circuit-Switched and Burst-Switched Networks, IEEE/OSA Journal of
Lightwave Technology, vol. 27, no. 13, pp. 2315-2329, July.
Pavón, P & Neri, F 2011, On the Myths of Optical Burst Switching, IEEE Transactions on
Communications, vol.59, pp.2574-2584.
Paxon, V & Floyd, S 1995, Wide area traffic: the failure of Poisson modeling, IEEE/ACM
Transactions on Networking, vol.3, no. 3, pp.226-244.
Pedroso, P, Careglio D, Casellas R, Klinkowski, M, J. Solé-Pareta 2008, ‘An interoperable
GMPLS/OBS Control Plane: RSVP and OSPF extensions proposal’, Proceedings of
Sixth International Symposium IEEE CSNDSP08, Communication Systems, Networks
and Digital Signal Processing, Graz, Austria, pp.418-422.
Peng, S, Li, Z, Zhang, Z, He, Y & Xu, A 2009, Modeling and performance analysis of TCP
over grid-OBS networks, Communications Letters, IEEE, vol.13, no.7, pp.540-542.
Peng, S, Yang, X, Zhou, J, Long, K & Liu, Z 2010, ´An intelligent services-aware generalized
optical burst assembly m enabling multi-services transmission´, 9th International
Conference on Optical Internet (COIN), 2010, vol., no., pp.1-3, 11-14 July.
495
Pirolli, P & Card, S 1999, Information Foraging. Psychological Review, vol. 106, pp. 643675.
Pozo, J 2006, Teorías Cognitivas del Aprendizaje, Ediciones Morata, Madrid, ESP.
Prathombutr, P 2003, ´Virtual Topology Reconfiguration in Wavelength-Routed Optical
Networks´, PhD Thesis, University of Missouri - Kansas City, USA.
Popovski, P, Ingram, M, Peel, C, Hara, S & Toumpis, S 2009, Cross-Layer Design for the
Physical, MAC, and Link Layer in Wireless Systems, Journal of Eurasip Journal on
Advances in Signal Processing.
Puche, W, Montoya, G & Sierra, J 2008, ´ Tecnologías de Transporte Óptico: hacía Optical
Burst Swiching (OBS)´, Investigaciones Aplicadas, vol. 1, no. 4, pp. 41-52.
Phuritatkul, J, Ji, Y & Yamada, S 2007, Proactive Wavelength Pre-Emption for Supporting
Absolute QoS in Optical-Burst-Switched Networks, Journal of Lightwave Technology,
vol. 25, Issue 5, pp.1130-1137.
Praveen, B, Praveen, J & Murthy, C 2006, A survey of differentiated QoS schemes in optical
burst switched networks, Journal Optical Switching and Networking, vol.3, Issue 2,
August, pp.134-142.
Priebe, C & Marchette, D 1993, Adaptive mixture density estimation, Pattern Recognition,
vol. 26, pp.771–785.
Qiao, C & Mei, Y 1996, ´On the multiplexing degree required to embed permutations in a
class of interconnection networks´, in Proceedings of the IEEE Symposium High
Performance Computer Architecture, pp. 118-129, February.
Qiao, C & Yoo, M 1999, ‘Optical burst switching (OBS)—A new paradigm for an optical
internet’, Journal of High Speed Networks, vol. 8, pp. 69–84.
Qiao, C & Yoo, M 2000, ´Choices, Features and Issues in Optical Burst Switching´, Optical
Networks Magazine, Vol. 1, no. 2, pp. 36-44.
496
Referencias Bibliográficas
Qiao, C 2000, Labeled Optical Burst Switching for IP over WDM Integration, optical
networking solutions for next generation internet networks, IEEE Communications
Magazine, septiembre.
Raychaudhuri, D, Evans, J, Seshan, S, Mandayam, N, Ewy, B & Steenkiste, P 2006,
CogNet - An Architectural Foundation for Experimental Cognitive Radio Networks
within the Future Internet, MobiArch’06, December 1, San Francisco, CA, USA
Raisinghani, V & Iyer, S 2004, Cross-Layer Design Optimizations in Wireless Protocol
Stacks, Comp. Communications, vol. 27, pp. 720–24.
Rajaduray, R, Blumenthal, D & Ovadia, S 2003, ´Impact of Burst Assembly Parameters on
Edge Router Latency in an Optical Burst Switching Network´, en Proceedings of 16th
Annual Meeting of the IEEE Lasers and Electro-Optics Society (LEOS), vol. 1,
Tucson, pp. 55-56.
Rajesh, M, Krishnaswamy, M & Sivarajan, K 2001, ´Design of Logical Topologies: A Linear
Formulation for Wavelength-Routed Optical Networks with No Wavelength
Changers´, IEEE/ACM Transactions on Networking, vol. 9, no. 2, April.
Ramamirtham, J & Turner, J 2003, ‘Time sliced optical burst switching’, Twenty-Second
Annual Joint Conference of the IEEE Computer and Communications, IEEE
INFOCOM03, vol.3, no., pp.2030,2038 vol.3.
Ramamurthy, B & Mukherjee, B, 1998, ´Wavelength Conversion in WDM Networking´, IEEE
JSAC, vol. 16, no. 7, pp. 1061–73, September.
Ramantas, K & Vlachos, K 2009, ´A combined TCP aware scheduling and assembly
scheme for OBS networks´, Sixth International Conference on Broadband
Communications, Networks, and Systems, 2009, BROADNETS2009, vol., no., pp.16, 14-16, September.
497
Ramantas, K, Vlachos, K, González De Dios, O & Raffaelli, C 2008, ´Window-based burst
assembly scheme for TCP traffic over OBS´, Journal of Optical Networking, vol. 7, no.
5, pp. 487-495.
Ramaswami, R, & Sivarajan, K 1996, ´Design of logical topologies for wavelength-routed
optical networks´,Selected Areas in Communications, IEEE Journal on, vol.14, no.5,
pp. 840,851, June.
Ramaswami, R, Sivarajan, K & Sasaki, G 2010, Optical Networks: A practical perspective.
Edit Morgan Kauffman, Elsevier, Burlingtong USA.
Ramming, C 2004, ´Cognitive networks´, in Proc. DARPATech Symposium, CA, USA.
Rao, H, Kumar, S, Aditya, C & Ravi, T 2012, ´Mems Optical Switches´, International Journal
of Engineering Research & Technology IJERT, ISSN: 2278-0181, vol. 1 Issue 9.
Restak, R 2005, Our New Brain, Family & Relationships / Interpersonal Relations Published
May 1.
Reza, A & Hyotaek, L 2011, ´Throughput and delay performance analysis of feed-forward
and feedback shared fiber delay line based hybrid buffering optical packet switch´,
International Conference on Information Networking (ICOIN), 2011, vol., no., pp.414418, 26-28 January.
Rodrigues, J & Vaidya, B 2009, ´Evaluation of Resource Reservation Protocols for IP over
OBS Networks, ICTON International Conference on Transparent Optical Networks,
Portugal, June 28 -July 2.
Rodriguez, A & Saavedra, F 2010, Optimization of Genetic Algorithms for the Integral
Solution of Routing Wavelength Assignement, Información Tecnológica, vol. 21, no.
3, pp. 125-133.
Roeck, F, Ramantas, K, Leitgeb, E, Vlachos, K 2011, ‘A hybrid signaling protocol for
enhancing performance of OBS networks’, International Conference on Optical
Network Design and Modeling (ONDM), pp.1-6, 8-10, February.
498
Referencias Bibliográficas
Rousu, J 2013, Kernel Machines, Pattern Analysis and Computational Biology, Helsinki
Institute for Information Technology HIIT Annual Report, Ella Bingham (ed.).
Saad, M & Luo, 2005, Reconfiguration with No Service Disruption in Multifiber WDM
Networks, IEEE/OSA Journal of Lightwave Technology, vol. 23, no. 10, pp. 3092–
3104, October.
Sabir, F, Ul-Haq, Z & Zaidi, S 2010, ´An independent wavelength assignment, QoS
differentiation scheme, in DWDM OBS networks, for zero high priority burst loss´,
High-Capacity Optical Networks and Enabling Technologies (HONET), 2010 , vol.,
no., pp.274,279, 19-2, December.
Saha, I & Mukhopadhyay, A 2008, Genetic Algorithm and Simulated Annealing based
Approaches to Categorical Data Clustering, Proceedings of the International
MultiConference of Engineers and Computer Scientists 2008, vol.1, pp.19-21, March,
Hong Kong.
Sano, A, Takara, H, Kobayashi, T, Kawakami, H, Kishikawa, H, Nakagawa, T, Miyamoto, Y,
Abe, Y, Ono, H, Shikama, K, Nagatan,i M, Mori T, Sasaki, Y, Ishida, I, Takenaga, K,
Matsuo, S, Saitoh, K, Koshiba, M, Yamada, M, Masuda, H & Morioka, T 2013, ‘409Tb/s + 409-Tb/s crosstalk suppressed bidirectional MCF transmission over 450 km
using propagation-direction interleaving’, Optics Express, vol. 21, Issue 14, pp.
16777-16783.
Sahara, A, Kasahara, R, Yamazaki, E, Aisawa, S & Koga, M 2005, The Demonstration of
Congestion-Controlled Optical Burst Switching Network Utilizing Two-Way SignalingField Trial in JGN II Testbed, Conference Paper Optical Fiber Communication
Conference, Anaheim, California, March 6.
Sarrazin, D, Jordan, H & Heuring, V 1990, ´Fiber Optic Delay Line Memory´, Applied Optics,
vol. 29, no. 5, pp. 627-637.
Sasaki, G & Gerstel, O 2000, ´Minimal cost WDM SONET rings that guarantee no blocking´,
Optical Networks Magazine, October, vol. 1, no. 4.
499
Shacham, A, Small, BA, Ladouceur, O & Bergman, K 2005, A Fully Implemented 12 × 12
Data Vortex Optical Packet Switching Interconnection Network, Journal of Lightwave
Technology, vol. 23, no. 10.
Shakkottai, S, Rappaport, T & Karlsson, P 2003, Cross Layer Design for wireless networks,
IEEE Communication Magazine, vol.41, no. 10, pp.74-80.
Shrikhande, K, White, I, Wonglumsom, D, Gemelos, S, Matthew S, Rogge, Y, Fukashiro, M,
Avenarius and Kazovsky, L 2000, ´HORNET: A Packet-Over-WDM Multiple Access
Metropolitan Area Ring Network´, IEEE J. Sel. Areas Communications., vol. 18, no.
10, pp. 2004–2016.
Sideri, A & VarvarigosI, E 2007, New Assembly Techniques for Optical Burst Switched
Networks Based on Traffic Prediction.
Sifalakis, M & Hutchison, D 2005, From Active networks to cognitive networks, Dagstuhl
Seminar Proceedings 04411, Service Management and Self-Organization in IP-based
Networks. Lancaster, UK.
Sifalakis, M 2004, Adding reasoning and cognition to the Internet, on Proceedings 3rd
Hellenic Conference on Artificial Intelligence, Greece.
Silva, E, Carvalho, L, Silva, R, Perin, J, Silva, M, Cardoso, P & Oliveira, J 2013,
Experimental optical generation of DP-16QAM modulation format for high spectral
efficiency optical transmission, Journal of Microwaves, Optoelectronics and
Electromagnetic Applications, On-line version ISSN 2179-1074.
Singh, H, Prakash, J, Arora, D & Wason, A 2011, Analysis of Blocking Probability in OBS
Networks, International Journal of Scientific & Enginnering Research, Volume 2,
Issue 11.
Spohn, D 1997, Data Network Design, Chapter 18th, McGraw Hill.
Srivastava V, 2005, ´Cross-Layer Design: A Survey and the Road Ahead´, IEEE
Communications Magazine, December.
500
Referencias Bibliográficas
Stern, TE & Bala, K 1999, Multiwavelength Optical Networks: A Layered Approach, AddisonWesley.
Subramaniam et al. 2013, Cross Layer Design in Optical Networks, Springer.
Sullivan, J, Charbonneau, N & Vokkarane, V 2010, Performance Evaluation of TCP over
Optical Burst Switched (OBS) Networks Using Coordinated Burst Cloning and
Forward-Segment Redundancy, GLOBECOM 2010, pp.1-6.
Sun, R & Zhang, X 2006, ´Accounting for a variety of reasoning data within a cognitive
architecture´, J Exp Theor Artif Intell, pp. 169–191.
Sun, R 2002, Duality of the Mind, Lawrence Erlbaum Associates, Nahwah, NJ.
Sun, R 2003, Tutorial of CLARION 5.0.
Sutton, R & Barto, A 1998, Reinforcement Learning: An Introduction, MIT Press, USA.
Tachibana, T & Kasahara, S 2007, Two-Way Release Message Transmission and Its
Wavelength Selection Rules for Preemption in OBS Networks, IEICE Transactions on
Communications, vol. E90-B, no. 5, pp. 1079-1089, May.
Talbi, E 2009, Metaheuristics: From Design to Implementation, A JohnWiley & Sons, Inc.,
Publication, Hoboken, NJ.
Tanemura, T, Amin, A & Nakano, Y 2009, Development and field demonstration of an
optical burst switching testbed with PLZT optical matrix switch, International
Conference on Photonics in Switching, PS'09.
Teng, J & Rouskas, G 2005, Routing path optimization in optical burst switched networks,
Proceedings of the 9th Conference on Optical Network Design and Modeling (ONDM
), Milan, February.
501
Teng, J, Rouskas, G 2003, A Comparison of the JIT, JET, and Horizon Wavelength
Reservation Schemes on A Single OBS Node, Department of Computer Science,
North Carolina State University, Raleigh, NC 27695-7534.
Thodime, G, Vokkarane, V & Jue, J 2003, Dynamic congestion-based load balanced routing
in optical burst-switched networks, Proceedings of IEEE Global Telecommunications
Conference (GLOBECOM), San Francisco, pp. 2628 - 2632, December.
Thomas, R, DaSilva, L & MacKenzie, A 2005, Cognitive networks, New Frontiers in Dynamic
Spectrum Access Networks, DySPAN 2005, First IEEE International Symposium on,
vol., no., pp.352,360, 8-11, November.
Thomas, R, DaSilva, L & MacKenzie, A 2006, Cognitive Networks: adaptation and learning
to achieve end to end performance objectives, Proceedings of the Communications
Magazine, vol.44, Issue 12, pp.51-57.
Thomas, R, Komali, R, Mackenzie, A & DaSilva, L 2007, Joint power and channel
minimization in topology control: Acognitive networks approach, IEEE ICC`07,
pp.6538-6543, Glasgow, Scotalnd.
Tomkos, I, Angelou, M, Durán, R, de Miguel, I, Lorenzo, R, Siracusa, D, Tymecki, A, Ye, Y &
Tafur I 2012, ´Next Generation Flexible and Cognitive Heterogeneous Optical
Networks - Supporting the Evolution to the Future Internet´, Future Internet Assembly,
Springer, pp. 225-236.
Tronco, R, Feres, M, César, A & Rocha, M 2013, Self-Configuration and Self-Healing for
Cognitive Optical Networks, Journal of Microwaves, Optoelectronics &
Electromagnetic Applications, vol.12.
Trong, V, Jiang, X Ngo, S & Horiguchi, S 2005, ´Dynamic RWA Based on the Combination
of Mobile Agents Technique and Genetic Algorithms in WDM Networks with Sparse
Wavelength Conversion´, IEICE Trans. INF. & SYST., vol.88, no.9 September.
Turner, J 1999, ´Terabit burst switching´, Journal of High Speed Networks, vol.8, pp. 3-16.
502
Referencias Bibliográficas
Ujager, F, Zia-ul-Haq, Ramzan, M & Zaidi, S 2010, An independent wavelength assignment,
QoS differentiation scheme, in DWDM OBS networks, for zero high priority burst loss,
High-Capacity Optical Networks and Enabling Technologies (HONET), 2010 , vol.,
no., pp.274,279, 19-21 December.
Varvarigos, E & Sharma, V 1997, ´The Ready-To-Go Virtual Circuit Protocol: A loss-Free
Protocol for Multigigabit Networks Using FIFO Buffers´, IEEE/ACM Transactions on
Networking, October, vol. 5, no. 5, pp. 705–718.
Venkatesh, T & Murthy, C 2010, ´Introduction to optical burst switching, in An Analyti- cal
Approach to Optical Burst Switched Networks´, Springer, pp. 1–41.
Verma, S, Chaskar, H & Ravikanth, R 2000, Optical Burst Switching: A Viable Solution for
Terabit IP Backbone, IEEE Network, November/December.
Vicat-Blanc, P, Goglin, B, Guillier, R, Soudan, S 2011, Computing Networks: from cluster to
cloud computing, ISTE Ltd and John Wiley & Sons, Great Britain.
Vieira, EQ 1984, ‘An algorithm for Ranking Paths That May Contain Cycles’, European
Journal of Operational Research, vol. 18, pp. 123-130.
Vlachos, K & Monoyios, D 2009, A Virtual One-Way Signaling Protocol with Aggressive
Resource Reservation for Improving Burst Transmission Delay, Journal of Lightwave
Technology, vol.27, no.14, pp.2869-2875, July15.
Vokkarane, V & Jue, J 2003, ´Burst segmentation: an approach for reducing packet loss in
optical burst switching networks´, SPIE/Kluwer Optical Networks, vol. 4, no. 6, pp. 8189.
Vokkarane, V & Jue, J, 2002, Prioritized Routing and Burst Segmentation for QoS in Optical
Burst-Switched Networks, Proceedings of Optical Fiber Communication Conference
(OFC), Anaheim, p. 221, March.
Vokkarane, V, Haridoss, K & Jue, J 2002 ´Threshold-Based Burst Assembly Policies for
QoS Support in Optical Burst-Switched Networks´, in Proceedings od SPIE Optical
503
Networking and Communication Conference (OptiComm), vol. 4874, pp. 125-136,
Boston.
Vokkarane‚ V, Zhang‚ Q, Jue‚ J & Chen, B 2002, Generalized burst assembly and
scheduling techniques for QoS support in optical burst-switched networks,
Proceedings of International Symposium on High capacity Optical Networks and
Enabling Technologies (HONET), Cairo, pp. 274 - 279, December.
Waheed, S 2011, ‘Comparing Optical Packet Switching and Optical Burst Switching’,
Daffodil International University Journal of Science and Technology, vol. 6, Iss. 2.
Wang, Q & Abu-Rgheff, M 2003, ´Cross-Layer Signalling for Next-Generation Wireless
Systems´, Proc.IEEE Wireless Commun. and Net. Conf., New Orleans.
Wauters, N & Demeester, P 1996, ‘Design of the Optical Path Layer in Multiwavelength
Cross-Connected Networks’, IEEE Journal on Selected Areas in Communication, Vol.
14, No. 5, pp. 881–892.
Wei, J & McFarland, R 2000, ´Just-In-Time Signaling for WDM Optical Burst Switching
Networks´, IEEE/OSA Journal of Lightwave Technology, vol. 18, no. 12, pp. 2019–
2037, December.
Wu, J, Yin, Y, Cai, S, Hong, X & Lin, J 2008, ´Experimental Performance Evaluation of High
Speed TCPs in Traffic-Driven LOBS Network Testbed´, en Proceedings of the
Conference on Optical Fiber communication (OFC), San Diego, paper OThB6.
Wuttisittikulkij, L & O'Mahony, M 1997, ´Design of a WDM network using a multiple ring
approach´, in Proc. IEEE Global Telecommunications Conference, Phoenix, AZ, vol.
1, pp. 551-555.
Xin, Ch, Wang, B, Cao, X & Li, J 2006, ´Logical Topology Design for Dynamic Traffic
Grooming in WDM Optical Networks´, Journal of lightwave technology, June, vol. 24,
no. 6.
504
Referencias Bibliográficas
Xiong, Y, Vandenhoute, M & Cancaya, H 2004, Control architecture in optical burst-switched
networks, US Patent 6721315 B1.
Xiong‚ Y, Vanderhoute‚ M & Cankaya, H 2000, ´Control architecture in optical burst-switched
WDM networks´, IEEE Journal on Selected Areas in Communications‚ 18(10):1838–
1854‚ October.
Xu, J, Qiao, C, Li, J & Xu, G 2004, Efficient burst scheduling algorithms in optical burstswitched networks using geometric techniques, IEEE Journal on Selected Areas in
Communications, vol.22, no.9, pp.1796,1811, November.
Xu, L, Perros, H & Rouskas, G 2001, Techniques for Optical Packet Switching and Optical
Burst Switching, IEEE Communications Magazine, January.
Xu, L, Perros, H & Rouskas, G 2003, A simulation study of optical burst switching and
access protocols for WDM ring networks, Computer Networks, vol. 41, pp.143-160,
February.
Xue, F, Pan, Z, Bansal, Y, Cao,J, Jeon, M, Okamoto,K, Kamei ,H, Akella V & Yoo S 2004,
End-to-End Contention Resolution Schemes for an Optical Packet Switching Network
With Enhanced Edge Routers, Journal of Lightwave Technology, vol. 21, no. 11.
Yang, M, Zheng, S & Verchere, D 2001, A QoS supporting scheduling algorithm for optical
burst switching DWDM networks, Global Telecommunications Conference, 2001,
GLOBECOM '01, IEEE, vol.1, no., pp.86-91, vol.1.
Yang‚ L, Jiang‚ Y & Jiang, S 2003, ´A probabilistic preemptive scheme for providing service
differentiation in OBS networks´ In Proceedings‚ IEEE Globecom‚ pp. 2689–2673.
Yen, J 1971, ‘Finding the k shortest loop-less paths in a network’, Management Science,
vol.17, pp.712-716.
Yonggyu, L, SeungJin, L & Minho, K 2008, ´Service differentiation using shared FDL bank in
OBS networks´, 7th International Conference on Optical Internet, COIN 2008, vol.,
no., pp.1-2, 14-16 October.
505
Yoo, M & Qiao, C 1997, Just-enough-time (JET): a high speed protocol for bursty tra_c in
optical networks, In IEEE/LEOS Technologies for a Global Information Infrastructure,
August.
Yoo, M & Qiao, C 1998, A new optical burst switching protocol for supporting quality of
service, in Proc. SPIE'98 Conference All Optical Commun. Syst.: Architecture,
Control, Network Issues, vol. 3531, (Boston), pp. 396-405, November.
Yoo, M, Qiao, C & Dixit, S 2000 ´QoS Performance of Optical Burst Switching in IP OverWDM Networks´, IEEE Journal on Selected Areas in Communications, vol. 18, no.10.
Yoo, S 2006, ´Optical Packet and Burst Switching Technologies for the Future Photonic
Internet´, Journal of Lightwave Technology, vol.24, no.12, pp.4468-4492, December.
Younis, O & Fahmy, S 2003, Constraint-based routing in the internet: Basic principles and
recent research, IEEE Journal of Communications Surveys & Tutorials, vol.5, Issue 1,
pp.2-13.
Yousefizadeh, H, Zilouchian, A & Ilyas, M 2003, A survey on fair bandwith allocation for
multicast over the Internet, in Dorf, R (SE), The Handbook of Optical Communication
Networks, CRC Press, Boca Raton, London, New York, Washington D.C.
Yu, X, Chen, Y & Qiao, C 2002, ´Study of Traffic Statistics of Assembled Burst Traffic in
Optical Burst Switched Networks´, in Proceedings of Optical Networking and
Communications Conference - OptiComm, Boston, July, pp. 149-159.
Yu‚ X, Qiao‚ C & Liu, Y 2004, ´TCP implementations and false time out detection in OBS
networks´, In Proceedings‚ IEEE Infocom‚ March.
Yuan, P, Gambiroza, V & Knightly, E 2004, ´The IEEE 802.17 media access protocol for
high-speed metropolitan-area resilient packet rings´, IEEE Netw., vol. 18, no. 3, pp.
8–15.
506
Referencias Bibliográficas
Yunhan, L & Sheng, W 2005, ´An FDL-based QoS scheduling algorithm in OBS networks´,
Proc. 2005 International Conference on Communications, Circuits and Systems,
vol.1, no., pp. 639- 642 Vol. 1, 27-30 May.
Zalesky, A 2009, To burst or circuit switch? IEEE/ACM Transactions on Networking, vol. 17,
no. 1, pp. 305-318.
Zalesky, A, Wong, E, Zukerman, M, Vu, H & Tucker, R 2004, ´Performance Analysis of an
OBS Edge Router´, IEEE Photonics Technology Letters, vol. 16, no. 2, pp. 695–697,
February.
Zang, H, Jue, J & Mukherjee, B 2000, ‘A review of routing and wavelength assignment
approaches for wavelength-routed optical WDM networks’, optical network Magazine,
vol.1, pp. 47-60, January.
Zapata, A & Bayvel, P 2003, ´Impact of burst aggregation schemes on delay in optical burst
switched networks´, in Proceedings of the 16th Annual Meeting of the IEEE Lasers
and Electro-Optics Society (LEOS), October, vol. 1, pp. 57-58, Tucson.
Zapata, A, Düser, M, Spencer, J, Bayvel, P, de Miguel, I, Breuer, D, Hanik, N & Gladisch, A
2004, ´ Next-Generation 100-Gigabit Metro Ethernet (100 GbME) Using
Multiwavelength Optical Rings´ Journal of Lightwave Tecnology, vol. 22, no. 11,
November.
Zapata, A, Düser, M, Spencer, J, Bayvel, P, de Miguel, I, Breuer, D, Hanik, N & Gladisch, A
2004, Multiwavelength Optical Rings, Journal of Lightwave Technology, November,
vol. 22, no. 11, pp. 2420 – 2434.
Zervas, G & Simeonidou, D 2010, ´Cognitive Optical Networks: Need, Requirements and
Architecture´, High-Performance Networks Group, School of CSEE, University of
Essex, Colchester, United Kingdom.
Zervas, G, De Leenheer, M, Sadehioon, L, Klonidis, D, Qin, Y, Nejabati, R, Simeonidou, D,
Develver, Ch, Dhoedt, B & Demeester, P 2009, ´Multi-Granular Optical Cross-
507
Connect: Design, Analysis, and Demonstration´, Journal Optical communication
Network, vol. 1, no. 1, pp. 69-84.
Zhang, Ch, Qiu, K, Wang, Y, He, Y & Zhou, H 2009, ´On experiment and analysis of
MOOCS-based optical labels for optical packets switching´, 2nd IEEE International
Conference on Broadband Network & Multimedia Technology IC-BNMT '09, vol., no.,
pp.383-387, 18-20 October.
Zhang, F, Lee, Y, Bernstein, J, Han, G & Xu, Y 2010, OSPF Extensions in Support of
Routing and Wavelength Assignment (RWA) in Wavelength Switched Optical
Networks (WSONs), draft-zhang-ccamp-rwa-wson-routing-ospf-03 , March.
Zhang, W, Wu, J, Lin, J, Minxue, W & Jindan, S 2007, ´TCP Performance Experiment on
LOBS Network Testbed´, en Proceedings of the 11th international IFIP TC6
conference on Optical network design and modeling (ONDM), Atenas, pp. 186-193.
Zhang, W, Wu, J, Xu, K & Lin, J 2006, ´TCP performance experiment on OBS network
testbed´, en Proceedings of the Optical Fiber Communication Conference (OFC),
Anaheim, paper OThF1.
Zhang‚ Q, Vokkarane‚ V, Chen‚ B & Jue, J 2003, ´Absolute QoS differentiation in optical
burst-switched networks´ In Proceedings‚ IEEE Globecom‚ vol. 5‚ pp. 2628–2632.
Zheng, J & Mouftah, H 2003, Distributed lightpath control for wavelength-routed WDM
networks, handbook of optical communication networks, cap. 15, by CRC press LLC.
Zheng, J, Zhou, B & Mouftah, H 2004, Virtual Topology Design and Reconfiguration of
Virtual Private Networks (VPNs) over All-Optical WDM Networks, Volume 7, Issue 3,
pp 255-266, May.
Descargar