Cronograma D. Mercados Financieros

Anuncio
DENOMINACIÓN ASIGNATURA: DERECHO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
GRADO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA
SE
SEDESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN
MANA
SIÓN
1
1
Presentación de la asignatura.
CURSO: 3
GRUPO
(Marcar X)
GRANPEDE
QUEÑO
X
Teoría: Lección magistral.
Tema I: Concepto, sistema y fuentes del Derecho del Mercado Financiero.
Indicar
espacio
necesario
distinto aula
(aula inform,
audiovisual
etc..)
CUATRIMESTRE: 2
TRABAJO DEL ALUMNO DURANTE LA SEMANA
DESCRIPCIÓN
Presentación de los contenidos de la asignatura: metodología de
enseñanza-aprendizaje; objetivos; competencias, habilidades y
destrezas generales a adquirir por el alumno; criterios y
procedimiento de evaluación.
HORAS
PRESEN
CIALES
1
HORAS
TRABJO
Semana
Máximo
7H
5
A través de este primer tema introductorio el alumno tendrá una
primera toma de contacto con el marco jurídico básico de los
mercados financieros: qué son, cuál es su sistematización y
cuáles son sus fuentes.
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema.
1
2
Teoría: Lección magistral.
Tema I: Concepto, sistema y fuentes del Derecho del Mercado Financiero.
X
1
A través de este primer tema introductorio el alumno tendrá una
primera toma de contacto con el marco jurídico básico de los
mercados financieros: qué son, cuál es su sistematización y
cuáles son sus fuentes.
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema.
2
3
Teoría: Lección magistral.
Tema I: Concepto, sistema y fuentes del Derecho del Mercado Financiero.
X
A través de este primer tema introductorio el alumno tendrá una
primera toma de contacto con el marco jurídico básico de los
mercados financieros: qué son, cuál es su sistematización y
cuáles son sus fuentes.
1
5
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema.
X
2
3
4
5
Teoría: Lección magistral.
Tema II: Actividad y contratación financiera.
1- Actividad bancaria.
2- Actividad bursátil.
3- Actividad aseguradora.
Teoría: Lección magistral.
Tema II: Actividad y contratación financiera.
1- Actividad bancaria.
2- Actividad bursátil.
3- Actividad aseguradora.
En este segundo tema el alumno tendrá una primera toma de
contacto con las actividades y contrataciones, bancaria, bursátil
y aseguradora, que se desarrollan en el sistema económicofinanciero.
1
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema y, en su caso, del material proporcionado por el profesor.
X
En este segundo tema el alumno tendrá una primera toma de
contacto las actividades y contrataciones, bancaria, bursátil y
aseguradora, que se desarrollan en el sistema económicofinanciero.
1
5
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema y, en su caso, del material proporcionado por el profesor.
3
4
6
7
Teoría: Lección magistral.
Tema III: Reguladores del Mercado Financiero.
1- Banco de España.
2- Comisión Nacional del Mercado de Valores
3- Fondo de Garantía de Depósitos e Inversiones.
4- Sistemas de pago y liquidación de valores.
X
Teoría: Lección magistral.
Tema III: Reguladores del Mercado Financiero.
1- Banco de España.
2- Comisión Nacional del Mercado de Valores
3- Fondo de Garantía de Depósitos e Inversiones.
4- Sistemas de pago y liquidación de valores.
X
Por medio del tercer tema el alumno aprenderá cuáles son los
reguladores que actúan y controlan el buen funcionamiento del
Mercado Financiero.
1
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema y, en su caso, del material proporcionado por el profesor.
Por medio del tercer tema el alumno aprenderá cuáles son las
autoridades que actúan y controlan el buen funcionamiento del
Mercado Financiero.
1
7
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema y, en su caso, del material proporcionado por el profesor.
4
8
Práctica: Trabajo en grupo.
Tema III: Reguladores del Mercado Financiero.
X
Los conocimientos prácticos relativos al tema III se obtendrán a
través de la resolución de un caso práctico, realizado en grupo,
en el que se analizarán, además de la pertinente bibliografía, las
noticias de la prensa económica al respecto.
Los alumnos presentarán y explicarán en clase la práctica
realizada.
1
5
9
Teoría: Lección magistral.
Tema IV: Derecho del Mercado de Valores.
1- Mercado primario y Mercados secundarios.
2- Ofertas públicas de adquisición.
3- Empresas de servicios de inversión.
4- Fondos y Sociedades de Inversión.
X
Mediante el tema cuarto el alumno se adentrará en el
apasionante mundo del Derecho que rige los Mercados de
Valores. Comenzará a distinguir los mercados primarios de los
mercados secundarios, haciendo especial hincapié dentro de
éstos últimos, en las Bolsas de Valores. Las OPAs, las ESI y los
Fondos y Servicios de Inversión también serán objeto de
minucioso análisis y adecuada comprensión.
1
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema y de las noticias aparecidas en la prensa económica
5
especializada.
5
10
Teoría: Lección magistral.
Tema IV: Derecho del Mercado de Valores.
1- Mercado primario y Mercados secundarios.
2- Ofertas públicas de adquisición.
3- Empresas de servicios de inversión.
4- Fondos y Sociedades de Inversión.
X
Mediante el tema cuarto el alumno se adentrará en el
apasionante mundo del Derecho que rige los Mercados de
Valores. Comenzará a distinguir los mercados primarios de los
mercados secundarios, haciendo especial hincapié dentro de
éstos últimos, en las Bolsas de Valores. Las OPAs, las ESI y los
Fondos y Servicios de Inversión también serán objeto de
minucioso análisis y adecuada comprensión.
1
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema y de las noticias aparecidas en la prensa económica
especializada.
6
11
Práctica: Trabajo en grupo.
Tema IV: Derecho del Mercado de Valores.
X
Los conocimientos prácticos relativos al tema IV se obtendrán a
través de la resolución de un caso práctico, realizado en grupo,
en el que se analizarán, además de la bibliografía, las noticias de
la prensa económica al respecto y los correspondientes
formularios.
1
6
12
Teoría: Lección magistral.
Tema IV: Derecho del Mercado de Valores.
5- Mercado primario y Mercados secundarios.
6- Ofertas públicas de adquisición.
7- Empresas de servicios de inversión.
8- Fondos y Sociedades de Inversión.
X
Mediante el tema cuarto el alumno se adentrará en el
apasionante mundo del Derecho que rige los Mercados de
Valores. Comenzará a distinguir los mercados primarios de los
mercados secundarios, haciendo especial hincapié dentro de
éstos últimos, en las Bolsas de Valores. Las OPAs, las ESI y los
Fondos y Servicios de Inversión también serán objeto de
minucioso análisis y adecuada comprensión.
1
7
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema y de las noticias aparecidas en la prensa económica
especializada.
7
13
Teoría: Lección magistral.
Tema IV: Derecho del Mercado de Valores.
1- Mercado primario y Mercados secundarios.
2- Ofertas públicas de adquisición.
3- Empresas de servicios de inversión.
4- Fondos y Sociedades de Inversión.
X
Mediante el tema cuarto el alumno se adentrará en el
apasionante mundo del Derecho que rige los Mercados de
Valores. Comenzará a distinguir los mercados primarios de los
mercados secundarios, haciendo especial hincapié dentro de
éstos últimos, en las Bolsas de Valores. Las OPAs, las ESI y los
Fondos y Servicios de Inversión también serán objeto de
minucioso análisis y adecuada comprensión.
1
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema y de las noticias aparecidas en la prensa económica
especializada.
7
14
Práctica: Trabajo en grupo.
Tema IV: Derecho del Mercado de Valores.
X
Los conocimientos prácticos relativos al tema IV se obtendrán a
través de la resolución de otro caso práctico en esta materia,
realizado en grupo, en el que se analizarán, además de la
bibliografía, las noticias de la prensa económica al respecto y los
correspondientes formularios.
1
7
8
15
Teoría: Lección magistral.
Tema V: Derecho del Mercado de Crédito.
1- Entidades de crédito.
2- Contratos bancarios y parabancarios.
X
Por medio del tema quinto, dedicado al Derecho del Mercado de
Crédito, el alumno aprenderá a definir y distinguir la tipología de
entidades crediticias, así como a examinar la contratación
bancaria.
1
5
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema y de las noticias aparecidas en la prensa económica
especializada.
8
16
Teoría: Lección magistral.
Tema V: Derecho del Mercado de Crédito.
1- Entidades de crédito.
2- Contratos bancarios y parabancarios.
X
Por medio del tema quinto, dedicado al Derecho del Mercado de
Crédito, el alumno aprenderá a definir y distinguir la tipología de
entidades crediticias, así como a examinar la contratación
bancaria.
1
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema, de las noticias aparecidas en la prensa económica
especializada y de los contratos bancarios y parabancarios.
9
17
Práctica: Trabajo en grupo.
Tema V: Derecho del Mercado de Crédito.
X
Los conocimientos prácticos relativos al tema V se obtendrán a
través de la resolución de un caso práctico en esta materia,
realizado en grupo, en el que se analizarán, además de la
bibliografía, las noticias de la prensa económica al respecto y los
correspondientes formularios y contratos bancarios.
1
9
18
Teoría: Lección magistral.
Tema V: Derecho del Mercado de Crédito.
1- Entidades de crédito.
2- Contratos bancarios y parabancarios.
X
Por medio del tema quinto, dedicado al Derecho del Mercado de
Crédito, el alumno aprenderá a definir y distinguir la tipología de
entidades crediticias, así como a examinar la contratación
bancaria.
1
7
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema, de las noticias aparecidas en la prensa económica
especializada y de los contratos bancarios y parabancarios.
10
19
Teoría: Lección magistral.
Tema V: Derecho del Mercado de Crédito.
1- Entidades de crédito.
2- Contratos bancarios y parabancarios.
X
Por medio del tema quinto, dedicado al Derecho del Mercado de
Crédito, el alumno aprenderá a definir y distinguir la tipología de
entidades crediticias, así como a examinar la contratación
bancaria.
1
7
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema, de las noticias aparecidas en la prensa económica
especializada y de los contratos bancarios y parabancarios.
10
20
Práctica: Trabajo en grupo.
Tema V: Derecho del Mercado de Crédito.
1- Entidades de crédito.
2- Contratos bancarios y parabancarios.
X
Los conocimientos prácticos relativos al tema V se obtendrán a
través de la resolución de un caso práctico en esta materia,
realizado en grupo, en el que se analizarán, además de la
bibliografía, las noticias de la prensa económica al respecto y los
correspondientes formularios y contratos bancarios.
1
1
5
11
21
Teoría: Lección magistral.
Tema VI: Derecho del Mercado de Seguro.
1- Entidades aseguradoras.
2- Contratación aseguradora.
X
El tema sexto y último de la asignatura, dedicado al Derecho del
Mercado de Seguro, será de suma utilidad para que el alumno
adquiera conocimientos, habilidades y destrezas en la materia
aseguradora.
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema y análisis de los distintos contratos de seguros.
11
22
Teoría: Lección magistral.
Tema VI: Derecho del Mercado de Seguro.
1- Entidades aseguradoras.
2- Contratación aseguradora.
X
El tema sexto de la asignatura, dedicado al Derecho del Mercado
de Seguro, será de suma utilidad para que el alumno adquiera
conocimientos, habilidades y destrezas en la materia
aseguradora.
1
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema y análisis de los distintos contratos de seguros.
12
23
Teoría: Lección magistral.
Tema VI: Derecho del Mercado de Seguro.
1- Entidades aseguradoras.
2- Contratación aseguradora.
X
El tema sexto de la asignatura, dedicado al Derecho del Mercado
de Seguro, será de suma utilidad para que el alumno adquiera
conocimientos, habilidades y destrezas en la materia
aseguradora.
1
7
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema y análisis de los distintos contratos de seguros.
12
24
Práctica: Trabajo en grupo.
Tema VI: Derecho del Mercado de Seguro.
X
Los conocimientos prácticos relativos al tema VI se obtendrán a
través del estudio y cumplimentación en grupo de las
correspondientes pólizas de seguros y formularios de las
compañías aseguradoras.
1
13
25
Teoría: Lección magistral.
Tema VI: Derecho del Mercado de Seguro.
1- Entidades aseguradoras.
2- Contratación aseguradora.
X
El tema sexto de la asignatura, dedicado al Derecho del Mercado
de Seguro, será de suma utilidad para que el alumno adquiera
conocimientos, habilidades y destrezas en la materia
aseguradora.
1
5
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema y análisis de los distintos contratos de seguros.
13
26
Teoría: Lección magistral.
Tema VI: Derecho del Mercado de Seguro.
1- Entidades aseguradoras.
2- Contratación aseguradora.
X
El tema sexto de la asignatura, dedicado al Derecho del Mercado
de Seguro, será de suma utilidad para que el alumno adquiera
conocimientos, habilidades y destrezas en la materia
aseguradora.
1
Tarea a desarrollar: lectura de la bibliografía específica sobre el
tema y análisis de los distintos contratos de seguros.
14
27
Práctica: Trabajo práctico final en grupo
X
Los alumnos presentarán y explicarán en clase el trabajo práctico
final, realizado en grupo, acerca de una de las materias
estudiadas a lo largo del curso. Con este trabajo mostrarán su
grado de conocimiento y sus habilidades en la identificación y
tratamiento del tema elegido.
1
5
14
28
SUBTOTAL
15
1618
TOTAL
Práctica: Trabajo práctico final en grupo
X
Los alumnos presentarán y explicarán en clase el trabajo práctico
final, realizado en grupo, acerca de una de las materias
estudiadas a lo largo del curso. Con este trabajo mostrarán su
grado de conocimiento y sus habilidades en la identificación y
tratamiento del tema elegido.
1
28 + 82 = 110
Recuperaciones, tutorías, entrega de trabajos, etc
Preparación de evaluación y evaluación
Los alumnos podrán convenir con el profesor tutorías
individuales o colectivas para la resolución de dudas, el
planteamiento de cuestiones o las reflexiones surgidas del
estudio de la asignatura.
Estudio en profundidad de la materia impartida a lo largo del
curso a través de las lecciones magistrales y las prácticas
realizadas.
3
150
Descargar