grupo higa y la nueva ley general de aguas

Anuncio
GRUPO HIGA Y LA NUEVA LEY GENERAL DE AGUAS
Miguel Ángel Montoya*
El proyecto1 de Iniciativa de Ley General de Aguas preparado por el Poder Ejecutivo Federal
no generará las condiciones para la efectiva realización del derecho humano al acceso al agua
y su saneamiento, -por el contario-, al implementarse como Ley propiciará el acaparamiento y
profundizará la inequidad existente entre los distintos usuarios del agua sin siquiera considerar
el cuidado y la preservación de las condiciones de sustentabilidad para la generación natural
de agua de calidad y su disponibilidad a lo largo del tiempo.
Con su proyecto el Ejecutivo Federal propone transitar del actual modelo de
sobrexplotación-contaminación a un modelo de expoliación del recurso, donde lo que
importa es extraer agua a como dé lugar sin importar los costos económicos, sociales y
ambientales, particularmente a través de megaproyectos para la construcción de
infraestructura como lo es la realización de trasvases, por lo que puede asegurarse que
dicho proyecto de Ley está hecho a modo para el beneficio de cierto tipo de empresas
constructoras como grupo HIGA.
La reforma al artículo 4to constitucional que mandata la expedición de una Ley de carácter
general para la gestión de las aguas del país no solo plasmó el derecho humano al acceso al
agua y su saneamiento sino que también estableció los principios y condiciones para la
realización de este derecho, esto es el “uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos”,
condiciones que deberán ser observables y establecidas a lo largo de la estructura del futuro
ordenamiento.
“Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo
personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará
este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso
equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la
1
"MIR de Alto Impacto para el anteproyecto: LEY GENERAL DE AGUAS" presentado por la Conagua ante
la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y dictaminado por esa instancia el 9 de diciembre de 2014
mismo que se presentará como Iniciativa de la Comisión de Recursos Hidráulicos en el último periodo
ordinario de sesiones de la LXII Legislatura durante el mes de febrero de 2015.
http://www.cofemermir.gob.mx/mir/crLecAnte.asp?seccionid=F125&formId=125&submitid=33368
1
Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la
ciudadanía para la consecución de dichos fines”.2
Sin embargo la propuesta del gobierno federal es justo lo contrario a lo establecido por el texto
constitucional. El caso de los trasvases no es un aspecto particular o aislado en la propuesta
del gobierno federal, representa la esencia de su "nuevo" modelo de gestión del agua donde
los agentes privados podrán acaparar y administrar las aguas del país alterando además el
ciclo hidrológico mismo que permite la generación natural de agua a traves de las cuencas.
¿Qué hay de malo con los trasvases?
Los trasvases son ecológica y financieramente inusustentables.
En primer lugar generan un enorme costo energético, un ejemplo menor3es la operación del
Sistema Cutzamala el cual representa un costo anual superior a los 3 mil millones de pesos
únicamente en el consumo de energía eléctrica. Sin embargo, más que el energético el mayor
de los costos es el ecológico, en primer lugar porque para generar tales cantidades de energía
se requiere -paradójicamente- de enormes volúmenes de agua para generarla, el caso más
claro es el del Shale Gas que consume y contamina millones de metros cúbicos de agua para
su extracción como fuente de energía.
En segundo lugar porque los volúmenes de agua transferidos de una cuenca hacia otra no son
excedentes -como comúnmente se nos hace creer- sino que son imprescindibles para reponer
y reproducir el ciclo hidrológico y mantener la masa forestal que posibilita que parte de esa
agua se infiltre al subsuelo. Lo más grave en el caso mexicano es que los trasvases
ocurren trasladando volúmenes de agua que ni siquiera pueden ser considerados como
excedentes como es el caso del Acueducto Independencia en Sonora. En pocas palabras,
2Texto
del párrafo sexto del Artículo 4to Constitucional vigente después de la reforma del 8 de febrero
de 2012.
3 El Sistema Cutzamala contiene 6 plantas de bombeo que en conjunto consumen 2,280 millones de
killowats por hora, equivalentes al consumo de energía eléctrica en el mismo lapso de tiempo en la
ciudad de Puebla; esto a pesar de que los 334 km de canales y acueductos que comprende el Sistema
solo se requiere el bombeo para 127 km, en los restantes 207 km el agua circula por gravedad.
2
la disponibilidad artificial de agua con la que se beneficia a determinada cuenca en el corto
plazo por medio de un trasvase opera a costa y en detrimento de la disponibilidad futura de la
cuenca donde se extrae el agua.
Por eso es que la práctica de trasvasar grandes volúmenes de agua de una cuenca hacia otra
ha quedado en desuso en el mundo. La mayor parte de los países del orbe han establecido
disposiciones legales para prohibir ó restringir su práctica, con excepción de China -el país que
mayor contaminación genera y arroja hacia los ríos-
que aún permite y promueve la
construcción de este tipo de infraestructura.
En nuestra opinión los trasvases debieran ser utilizados únicamente bajo condiciones de
excepción como lo es una emergencia hídrica4, particularmente para atender el abasto en
situaciones de sequías prolongadas. A su vez, la infraestructura para la realización de
trasvases debe ser operada únicamente por la autoridad del agua a efecto de garantizar la
seguridad hídrica de la población.
La propuesta del Ejecutivo Federal
Sin embargo, la propuesta del Ejecutivo lejos de acotar o restringir los trasvases, los
fomenta y promueve al considerarlos causa de utilidad pública(Art. 8 fracc. IV) lo que
además significa que este tipo de infraestructura se podrá imponer sobre la base de actos
de expropiación. A pesar de ser un asunto que puede comprometer la seguridad hídrica
de los habitantes o la soberanía del país, los trasvases quedarán a cargo en primer lugar
de los agentes privados (Art. 111 fracc. I) que bajo la figura de concesión podrán
disponer y acaparar el líquido durante 35 años con derecho a prórroga hasta por el
mismo lapso de tiempo (Arts. 90 y 91).Los requisitos para autorizar trasvases a realizar
a cargo de privados no quedan establecidos en la Ley sino a criterio del Ejecutivo a
través del reglamento de la misma o de otras disposiciones que emita la Conagua (Art.
114).
4Situación
provocada por fenómenos naturales o por actividades antropogénicas que ponen en riesgo la
disponibilidad de las aguas comprometiendo por escasez o por contaminación su explotación, uso o
aprovechamiento o que generen desequilibrios hidrológicos; sobreexplotación persistente de acuíferos
o pongan en riesgo la sustentabilidad por daño al sistema hidroecológico.
3
Los beneficios para empresas como Grupo HIGA
Como es sabido las empresas que conforman el Grupo HIGA participan con aproximadamente
el 53% del contrato para la construcción y operación del Acueducto Monterrey VI y este
acueducto representa un hito en la historia de la administración de las aguas del país ya
que por primera vez un grupo privado participará de manera directa en la operación del
trasvase de aguas nacionales. Hasta ahora los grupos privados habían participado
únicamente en la construcción de infraestructura destinada a realizar trasvases pero nunca en
su operación.
A pesar de que el contrato para la construcción y operación del Acueducto Monterrey VI se
ajusta a lo establecido por la Ley de Asociaciones Publico Privadas, las disposiciones vigentes
de la Ley de Aguas Nacionales impiden la consolidación plena y expansión del plan de
negocios del Acueducto Monterrey VI, esencialmente porque el consorcio operador no
puede disponer de las aguas que trasvasa por lo que sus funciones se limitan en el marco
de la Ley vigente a fungir como operario para suministrar agua al organismo “Servicios de
Agua y Drenaje de Monterey”. Al respecto vale recordar que especialistas académicos y
organizaciones ambientalistas han demostrado que esta obra resulta innecesaria para cubrir
la demanda futura de agua en la Zona Metropolitana de Monterrey.
Sin embargo el panorama de negocios cambiará y se diversificará para Grupo HIGA a
partir de la nueva Ley General de Aguas. En primer lugar porque el solo hecho de ser
operario de trasvases lo induce u obliga (y en esta "obligación" radica una de las claves del
futuro negocio)a convertirse en concesionario de las Aguas Nacionales (párrafos segundo
y tercero Art. 114) mismas que podrá disponer hasta por un periodo de 35 años con
derecho a prorroga por similar tiempo(Arts. 90 y 91).
Disponiendo entonces de un considerable volumen de las Aguas Nacionales y al contar por ejemplo- con títulos de concesión para uso industrial o para uso mixto Grupo HIGA podrá
destinar el agua trasvasada a las empresas que realizaran procesos de fracturación
hidráulica en el norte del país (las cuales bajo este proyecto de Ley podrán obtener permiso
de la Conagua "para infiltrar aguas residuales en cualquier terreno cuando puedan contaminar
4
el suelo o los acuíferos "Art. 136 fracc. III)o a su vez venderla a los organismos operadores
de agua pudiendo cambiar las veces que quiera su título de concesión entre los usos
industrial y público urbano bajo el fundamento de satisfacer la demanda para dar
cumplimiento al derecho humano al agua(párrafo tercero Art. 114)o también optar por la
opción de venderle a la propia Conagua el agua que ella previamente le concesionó pero
con un sobreprecio amparado por los criterios de eficiencia y sostenibilidad financiera (Art.
242), precio que además podrá fijar a discreción por la favorable posición monopólica en el
que las disposiciones de la futura Ley General de Aguas colocará a los consorcios
constructores-operadores de infraestructura de trasvases al convertirlos en concesionarios de
las Aguas Nacionales (Art. 114).
Es así que se entiende el porqué no importa que la capacidad de suministro del
Acueducto Monterrey VI exceda la demanda futura de agua de la Zona Metropolitana de
Monterrey ya que HIGA como concesionario de las Aguas Nacionales(será este consorcio
el poseedor del agua y no Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey)podrá destinarla a
cuanto uso le autorice la Conagua bajo un esquema absolutamente permisivo que
incluso le permitirá solicitar y obtener diversas concesiones de una misma fuente de
suministro (Art.85 fracc. V).
Es así que se entiende el porqué el Ejecutivo Federal incorporó en forma muy discreta desde
su primer borrador en febrero de 2014 la figura de "trasvase directo ... cuando lo realizan los
asignatarios o concesionarios o indirecto cuando lo realiza el Estado en beneficio de los
propios asignatarios "y luego fue modificando el concepto mismo de trasvase que paso de ser
un "uso de las aguas nacionales de una cuenca para ser utilizadas en una cuenca distinta"
hasta la versión final en cuyo Artículo 111dispone:
Trasvase es la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales trasladadas de una cuenca para
ser utilizadas en una cuenca distinta, que realiza la Federación o los concesionarios, mediante obras de
infraestructura hidráulica, para concesionarlas o para explotarlas, usarlas o aprovecharlas en un lugar distinto
a la cuenca de extracción.
El trasvase puede ser:
I.
Directo.- El que realizan los concesionarios con autorización de la Comisión, o
II.
Indirecto.- El que efectúa la Federación en beneficio de los concesionarios con inversión federal o con
participación de inversión estatal, municipal, social o privada. Dicho beneficio tiene lugar cuando el
concesionario usa aguas nacionales trasvasadas previamente por la Federación.
5
En la operación de este esquema resulta clave la conjugación de un conjunto de cambios que
empezaran a operar con la derogación de la Ley de Aguas Nacionales vigente (LAN) y la
expedición de la nueva Ley General de Aguas tales como:

Se suprimen la figuras de "asignación" y "asignatario", que LAN emplea para dar
un trato jurídico distinto a quienes utilizan las Aguas Nacionales para el suministro
público o para el consumo doméstico.

Que los consorcios operarios de trasvases a su vez serán concesionarios de las
Aguas Nacionales.

Que esos consorcios quedarán libres de las restricciones y obligaciones que les
impondría hoy la LAN como asignatarios.

Que por el contrario, como concesionarios podrán gozar de una serie de beneficios
como disponer de las aguas hasta por 70 años y poder registrar distintos usos
para los volúmenes concesionados.

Que ni siquiera será obligatorio ni necesario que de inicio registren parte de esas
concesiones como "uso público" o "domestico" pudiendo destinarlos a ese fin de
manera posterior evitando las restricciones para transferirlos o para cambiarlos que
implicaría el registro inicial bajo esa figura.

Que bastara un simple permiso de Conagua para que las aguas trasvasadas y que
después
se destinen a procesos de fractura (Fracking)puedan ser infiltradas en
cualquier terreno bajo un permiso de descarga.
Este modelo de negocios que la Ley General de Aguas le ha abierto al Grupo Higa podrá
replicarse a lo largo y ancho del país por este u otro grupo de empresas constructoras que
ahora podrán participar como operadores de los trasvases que actualmente la Conagua
realiza (Art.111 fracc II) incluso los que han sido construidos en su totalidad con
recursos públicos (Art. 124 fracc II).
De este modo, la futura viabilidad y sustentabilidad de las cuencas en México quedara
supeditada a los criterios de rentabilidad de operadores privados. Con la propuesta de Ley
General de Aguas redactada por el Poder Ejecutivo Federal estamos ante la presencia de una
6
forma más voraz y agresiva de privatización que
no solo incluye el servicio público de
suministro de agua sino la propia administración de las Aguas Nacionales.
Los trasvases son un asunto que puede comprometer la seguridad hídrica5 de los
habitantes de un país y son parte integral de las funciones de política pública de
administración de las aguas por lo que las decisiones relativas a los mismos deben
quedar exclusivamente en manos del Estado bajo una legislación que restrinja y
circunscriba su operación a situaciones específicas.
5La
seguridad hídrica puede definirse como el conjunto de políticas y salvaguardas que desarrolla y
aplica un Estado para : 1) Garantizar el acceso sostenible a cantidades adecuadas y de calidad aceptable
de agua para sustentar la vida y el desarrollo socioeconómico; 2) Garantizar la seguridad de los
ciudadanos en sus bienes y en sus personas ante la ocurrencia de fenómenos naturales previsibles
asociados al agua; 3) Garantizar la protección contra la contaminación del agua, y 4) Para garantizar la
preservación de los ecosistemas asociados al agua.
* Consultor independiente y asesor del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados en materia de Gestión Integral del
Agua. Miembro de la Asociación Nacional de Ingeniería Urbana (ANIU)). [email protected];
twitt:@miangel_montoya; https://www.facebook.com/miguelangel.montoya.96; cel 5536560670
7
Descargar