INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA ANTOLOGIA AGROECOLOGIA BIOL. ISIDRA CASTRO MARTINEZ DICIEMBRE 2014 1 2 INTRODUCCIÓN Es importante que el ingeniero en desarrollo comunitario estudie la agroecología ya que en la actualidad existe un interés por buscar caminos sustentables para la producción de alimentos. Cientos de proyectos de investigación e intentos tecnológicos de desarrollo se han llevado a cabo; sin embargo a pesar de lo mucho que se ha aprendido, el mayor énfasis es todavía altamente tecnológico, enfatizando la sustitución de los insumos a fin de reemplazar las tecnologías agroquímicas costosas y degradantes por tecnologías seguras para el medio ambiente y que dependen de bajos insumos externos. Esta asignatura le permitirá al alumno desarrollar las habilidades para la aplicación de técnicas para el manejo integral de herramientas que le permitan la diversificación en la explotación de los agroecosistemas los cuales serán orientados hacia la sustentabilidad. PROPÓSITO DEL CURSO Que el alumno aplique y desarrolle, saberes y prácticas agrícolas que permitan comprender y resolver algunos de los complejos problemas socioambientales de nuestro tiempo, así como construir una nueva racionalidad para transitar hacia el desarrollo sustentable. Plantear la explotación de los recursos naturales de una manera racional. Implementar explotaciones agropecuarias sustentables. Proyectar la agricultura agroecológica u orgánica como alternativa para la conservación del ambiente. LOGRO DEL CURSO Para lograr el objetivo de este curso el temario se divide en cinco unidades, en las dos primeras se abordan temas que van desde los conceptos básicos, los antecedentes de los sistemas de producción, las relaciones de los organismos vivos y su ambiente, con la ecología, los componentes de agroecosistemas y sus procesos. En la unidad tres se consideran los elementos más relevantes para diseñar sistemas de producción ecológicos, los patrones de desarrollo y evolución de los agroecosistemas, los recursos que inciden en la tipificación, su clasificación, su función, los factores que limitan su funcionamiento, organización, los conceptos de sostenibilidad, productividad y estabilidad. En la unidad cuatro se plantean las prácticas de manejo de agroecosistemas enfocadas a la producción agroecológica y conservación de los recursos del sistema y se plantea la propuesta de sistemas ecológicamente sustentables. La unidad cinco analiza la complejidad del medio ambiente considerando la interacción de los factores ambientales, la sucesión y el manejo de agroecosistemas, así como el análisis de los diferentes sistemas regionales y conversión agroecológica, y por último la evaluación de la sustentabilidad. 3 3. Los cursos anteriores eran más teóricos y dirigidos solamente por el facilitador, en este curso el alumno se enfocara mucho a la investigación documental y prácticas así; mismo el alumno también dirigirá algunas presentaciones tipo clases de acuerdo a sus investigaciones realizadas. Las habilidades que obtendrá son habilidad de expresión, conocimientos prácticos y teóricos, trabajo en equipo, capacidad de resolver problemas y capacidad de análisis. RELACIÓN DEL CURSO CON CURSOS ANTERIORES Y POSTERIORES Para comprender el curso de la agroecología es necesario que el alumno tenga conocimientos básicos de la ecología, biología, agricultura, edafología, economía campesina, desarrollo sustentable. 4 CONTENIDO 1.INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA 1.1 Importancia y relación entre la ecología y la agronomía. 1.2 Definición de Agroecología. 2. AGROECOSISTEMAS 2.1 Definición y estructura de un agroecosistema. 2.1.1 El concepto de agroecosistema y su impacto en la producción y el ecodesarrollo. 2.1.2 Componente biológico. 2.1.3 Componente socioeconómico. 2.1.4 Componente cultural y político. 2.1.5 Componente tecnológico. 2.1.6 Recursos de los agroecosistemas: humanos, naturales, de capital y de producción. 2.2 Procesos agroecológicos. 2.3 Clasificación y tipos de agroecosistemas. 2.3.1 Sistema de clasificación (espacio tiempo, tecnología) . 2.3.2 Agroecosistemas pecuarios extensivos, intensivos y semi-intensivos. 2.3.3 Agroecosistemas forestales de uso directo, de extracción y de transformación. 2.3.4 Agroecosistemas integrales. 3 INTERRELACIÓN DE LOS COMPONENTES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS DEL AGROECOSISTEMA. 3.1 Bíoestructura del suelo. 3.2 Relación suelo, agua, aire, planta. 3.3. El suelo ecológico y su composición. 3.4. Conservación de la diversidad genética. 3.4.1. Bancos de semillas. 3.4.2 Conservación de los elementos bióticos y abióticos. 3.4.3 Medidas de protección ambiental en el sector forestal: Control de pastoreo, tala controlada,reforestación. 4 TÉCNICAS AGROECOLÓGICAS 4.1 Control biológico de plagas y enfermedades. 4.1.1 Bíoinsecticidas. 4.2 Abonos orgánicos. 4.2.1 Bíofertilizantes. 4.2.2 Bíofermentos. 4.4 Policultivos. 4.4.1 Asociación de cultivos. 4.4.2 Cultivos orgánicos. 4.4.3 Cultivos bíointensivos. 4.4.4Cultivos alternativos. 4.5 Riego ecológico. 4.6 Control de malezas. 5. MANEJO DE LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL. 5.1 Heterogeneidad del ambiente. 5.2 Interacción de factores ambientales. 5.3 Sucesión y manejo de agroecosistemas. 5.4 Sistemas regionales y conversión agroecológica. 5.5. Evaluación de la sustentabilidad en función del rendimiento económico, productividad, estabilidad ecológica y potencial de utilización. ANEXOS 7 8 9 11 11 12 13 13 14 14 15 16 16 17 18 18 19 22 23 23 24 24 25 26 27 28 30 30 31 31 32 32 33 34 36 36 37 38 42 43 45 47 48 48 51 5 COMPETENCIAS A ALCANZAR EN EL CURSO Al término del curso el participante: 1. Manejara los conceptos agroecológicos, conocerá la importancia y la relación que existe entre la ecología y la agronomía, tendrá la visión más amplia sobre el concepto de la agroecología. Asi mismo conocerá la estructura de un agroecosistema, los tipos de agroecosistemas y su clasificación. 2. Tendrá la capacidad de aplicar sus conocimientos a la práctica, respetando la conservación y el cuidado del medio ambiente. 3. Tendrá la capacidad de dar alternativas de solución en la mejora de los sistemas productivos RED CONCEPTUAL DEL CURSO I. Introducción a la Agroecología II. Agroecosistemas III. Interrelación de los componentes bióticos y abióticos del agroecosistema. AGROECOLOGIA IV. Técnicas agroecológicas V. Manejo de la complejidad ambiental. 1.1 Importancia y relación entre la ecología y la agronomía. 1.2 Definición de Agroecología. 2.1 Definición y estructura de un agroecosistema. 2.2 Procesos agroecológicos. 2.3 Clasificación y tipos de agroecosistemas. 3.1 Bíoestructura del suelo. 3.2 Relación suelo, agua, aire, planta. 3.3. El suelo ecológico y su composición. 3.4. Conservación de la diversidad genética. 4.1 Control biológico de plagas y enfermedades. 4.2 Abonos orgánicos. 4.3 Uso sustentable del suelo. 4.4 Policultivos. 4.5 Riego ecológico. 4.6 Control de malezas. 5.1 Heterogeneidad del ambiente. 5.2 Interacción de factores ambientales. 5.3 Sucesión y manejo de agroecosistemas. 5.4 Sistemas regionales y conversión agroecológica. 5.5. Evaluación de la sustentabilidad en función del rendimiento económico, productividad, estabilidad ecológica y potencial de utilización. 6 UNIDAD I INTRODUCCION A LA AGROECOLOGIA RED CONCEPTUAL DE LA UNIDAD I. Introducción a la Agroecología 1.1. Importancia y relación entre la ecología y la agronomía. 1.2 Definición de Agroecología. Investigación documental Lecturas Mapa conceptual COMPETENCIA GENERAL DE LA UNIDAD: Reconocer los fundamentos conceptuales de la agroecología y su aplicación para el diseño de sistemas sustentables. 1.- Introducción a la agroecología La Agricultura, Ganadería, Silvicultura y todas las ocupaciones del campo en el área rural son vitales para el desarrollo de los países del mundo. Estas grandes actividades son generadoras de riqueza ya que de los recursos naturales se obtienen producciones muy necesarias para el sostenimiento y avance de las diferentes civilizaciones del Planeta Tierra. En estos últimos cincuenta años se han realizado avances gigantescos en la forma de cultivar estos recursos rurales, pero a la par de estos avances se han utilizado tecnologías inadecuadas y peligrosas que ponen en alto riesgo de terminar con la existencia humana y de muchas especies animales, vegetales; así como una extracción inmisericorde de recursos naturales renovables y no renovables hasta el grado de ponernos en la situación de un colapso planetario que sería de funestas consecuencias para todo lo que existe en la Tierra. Ante esto nos vemos en la necesidad urgente de rediseñar tecnologías para tratar de restablecer el equilibrio ecológico perdido y de esta manera garantizar que podamos seguir existiendo. Una de las alternativas promisorias para detener el colapso ambiental y de las civilizaciones es la ciencia de la Agroecología o sea la Agricultura Ecológica, esta comprende todas las actividades del sector rural (Agricultura, Ganadería, Silvicultura y otras más) vistas como un todo integrado para optimizar las producciones sin perjudicar el ambiente sino que restaurarlo y mejorarlo para así lograr la Sustentabilidad a muy largo plazo y para beneficio de todos y de todo lo que existe. 7 Este pequeño libro introductorio pretende ser un aporte al ordenamiento y profundización de la Ciencia Agroecológica al brindar algunas pistas de los caminos que pueden ser tomados para tener éxito en el quehacer rural y por ende en las sociedades humanas. No se desarrollan los temas en su debida amplitud ya que se necesitaría escribir varios volúmenes para dar una idea más detallada y precisa de la gran ciencia de la Agroecología, pero este esfuerzo inicial sirve para motivar al desarrollo de otras obras más específicas dentro de un marco ordenado que permita el actuar coherente en esta dirección planteada. Para muestra un botón. Mientras el sector rural esté en problemas todas las naciones estarán en problemas, cuando el sector rural esté en bonanza todas las naciones estarán en bonanza. La única manera sensata de alcanzar esa bonanza Cultural y Ambiental es a través de tecnologías ecológicas adecuadas que restauren, conserven y mejoren los recursos ambientales de que disponemos, priorizando al ser humano y al ambiente, y no a las ganancias económicas exorbitantes y desequilibradas para beneficio de pocas familias privilegiadas y grave perjuicio de las mayorías. 1.1 Importancia y relación entre la ecología y la agronomía. EL crecimiento de la población exige la agricultura ecológica, para que la producción de alimentos agrícolas sea mejor para cada hogar. En la actualidad la agroecología está ganando popularidad enorme, porque es una mezcla de cultivo convencional y último método agrícola. Para esto propone que los sistemas productivos sean cada vez ecológicos es decir deshacerse de pesticidas e insecticidas nocivos. Agroecología se centra en 4 sistemas como: la equidad, la sostenibilidad, la estabilidad y la productividad. Algunos de los aspectos más privilegiados de la agroecología son mejores rendimientos de cultivos, agroforestería, suelo conservación y manejo de plagas. Agricultura orgánica. Permacultura como el sistema de diseño. Agricultura biodinámica. Agricultura en asociación con microorganismos eficaces. El suelo es un conector mejor de la vida, fuente así como destino de todos. Esto es un sanador y restaurador, así como resurrector, en que pasa de la enfermedad en salud, la edad en la juventud, la muerte y la vida. Sin atención adecuada para esto habrá conseguimos ninguna comunidad humana, como sin atención adecuada para esto tendremos sin vida.No hay negar nuestro planeta, situado en el cosmos, es un organismo vivo y ser. El poderoso organismo, parece que la muerte ocurre para bien de la vida. Vamos a ver, siguiendo el ciclo que tenemos la descripción del procedimiento biológico fundamental. Es imposible contemplar la vida del 8 suelo por mucho tiempo sin ver incluso esto es análogo a la vida del espíritu. Suelo está vivo, diferentes y complejas, así como porque los procesos de producción fácilmente de imitación que análisis, fácilmente a la atención que la coerción y la agricultura no será la ciencia exacta. También, existe el ineludible parentesco entre la agricultura y el arte. Para el cultivo depende generalmente de carácter, imaginación, dedicación, sentido de estructura y libertad y conocimiento llano y academia y esto es un arte práctico. Agricultura de palabra no significa la agro-ciencia menos empresas agroalimentarias. Esto significa el “cultivo de la tierra”. “El cultivo” es una raíz de sentido nacida de la cultura y el culto. Ideas de labranza y culto se unen en la «cultura». Es sólo por saber la complejidad cultural así como la grandeza del concepto de la agricultura vemos amenaza diminishments a la humanidad implícita por el término 1.2 Definición de Agroecología. Agroecología es una disciplina científica que usa la teoría ecológica para el estudio, diseño y evaluación de sistemas agroculturales que sean productivos y a la vez conserven los recursos. La investigación agroecológica considera las interacciones de todos los componentes biofísicos, técnicos y socioeconómicos concernientes a los sistemas agrícolas como unidades fundamentales de estudio, donde los ciclos minerales, las transformaciones energéticas, los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas son analizadas como un todo en una manera interdisciplinaria. La agroecología se ocupa de mantener una agricultura productiva que optimice el uso de recursos locales y minimice el negativo impacto medioambiental y socioeconómico de las nuevas tecnologías. En los países industrializados, la agricultura moderna con su maximización de rendimientos y alto uso de insumos genera problemas medioambientales y a la salud que a menudo no suplen las necesidades básicas ni de productores ni de consumidores. En países en desarrollo, además de promover la degradación ambiental, las tecnologías agrícolas modernas han desconsiderado las circunstancias y las necesidades socioeconómicas de un gran número de agricultores de escasos recursos. RESUMEN El manejo agroproductivo convencional provoca una profunda crisis ecológica a escala planetaria, donde la ciencia y científicos convencionales se ven impotentes para resolver este tipo de problemas y menos puedan plantear un contexto de sustentabilidad. El enfoque ecológico del proceso agrícola, no solo abarca la producción de alimentos; sino, que toma en cuenta los aspectos culturales, sociales y económicos, que se relacionan e influyen en la producción local. 9 Situados como dos modos radicalmente diferentes de apropiación del agroecosistema, el modo indígena (tradicional) y el convencional (agroindustrial) conforman dos maneras de concebir, manejar y utilizar el agroecosistema; que se evidencian mediante criterios ecológicos, energéticos, económicos, agrarios, cognitivos y culturales. EVALUACION 1.- ¿Cuál es el objetivo de la agroecología? Su objetivo es proporcionar la base ecológica para el manejo del agroecosistema, mediante tecnologías de producción estable, de alta adaptabilidad ambiental y social. 2 ¿Que nos propone la agroecología? La agroecología propone una agricultura, bajo un enfoque ecológico, con un nuevo marco teórico, para analizar los procesos agrícolas más amplia y simple. 3.- ¿Que integra la agroecología para obtener métodos de producción que respeten el ambiente y la sociedad así; también como la igualdad social y sustentabilidad ecológica del agroecosistema? a) Proyectos productivos y nueva tecnología b) saberes tradicionales y conocimiento técnico moderno c) conocimiento tradicional y los abonos orgánicos. 4.- ¿Porque decimos que la agroecología no es una disciplina cerrada? Porque interactúa y evoluciona con otras disciplinas para contribuir al desarrollo rural sustentable. BIBLIOGRAFIA A CONSULTAR García, E., Villanueva, JA., López, G., Vilaboa, J. Evolución del concepto de agroecosistemas. Memoria del Simposium de Agroecosistemas y Territorialidad. Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. 17 de noviembre de 2010. 11 p. Gliessman, S. 2002. El concepto de agroecosistemas. In: Introducción a la Agroecología. McGraw Hill. pp: 17-28. Harper, L. 1974. Population biology of plants. Acedemic Press. London. 18 p. Hart, D. 1985. Conceptos básicos sobre agroecosistemas. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica. 156 p. 10 UNIDAD II AGROECOSISTEMAS COMPETENCIA GENERAL DE LA UNIDAD Identificar los elementos que integran un agroecosistema y la manera en que interactúan cada uno de ellos. Aplicar los conceptos teóricos y metodológicos para el cálculo de la productividad primaria y secundaria de un agroecosistema. RED CONCEPTUAL DE LA UNIDAD II. Agroecosistemas 2.1 Definición y estructura de un agroecosistema. 2.2 Procesos agroecológicos. 2.3 Clasificación y tipos de agroecosistemas. Investigación documental y de campo Lecturas Exposición de la investigación Visitas a campo 1 Agroecosistemas El agroecosistema, también conocido como sistema agrícola puede ser resumido como un ecosistema que se encuentra sometido a continuas modificaciones de sus componentes bióticos y abióticos, por el hombre. Estas modificaciones que son introducidas por el ser humano, se puede decir que afectan prácticamente todos los procesos en los que interviene la ecología, y abarcan desde el comportamiento de los individuos tanto de la flora como la fauna, y la dinámica de las poblaciones hasta la composición de las comunidades y los flujos de materia y energía. Al ser un proceso que continuamente genera cambios intensos, la generación de agroecosistemas es el fenómeno que se caracteriza por ser más extendido. Según algunas estimaciones, “más de la mitad de la superficie de la corteza terrestre ha sido destinada a la práctica de la agricultura (12%), la ganadería (25%) o la plantación de bosques artificiales (15%)”. 2.1 Definición y estructura de un agroecosistema. El agroecosistema o 'ecosistema agrícola' puede caracterizarse como un ecosistema sometido por el hombre a continuas modificaciones de sus componentes bióticos y abióticos, para la producción de alimentos y fibras. Estas modificaciones afectan prácticamente a todos los procesos estudiados por la ecología, y abarcan desde el comportamiento de los individuos, tanto de la flora como la fauna, y la dinámica de las poblaciones hasta la composición de las comunidades y los flujos de materia y energía. 11 El agroecosistema o ecosistema agrícola puede caracterizarse como un ecosistema sometido por el hombre a continuas modificaciones de sus componentes bióticos y abióticos, para la producción de alimentos y fibras. Estas modificaciones afectan prácticamente a todos los procesos estudiados por la ecología, y abarcan desde el comportamiento de los individuos, tanto de la flora como la fauna, y la dinámica de las poblaciones hasta la composición de las comunidades y los flujos de materia y energía. Estructura. En un agroecosistema de plantas, los components son las poblaciones que constituyen la comunidad biotica(cultivos, maleza, insectos y micro-organismos) y los componenets del ambiente que interactúan con esta cuminidad. Estos componentes se pueden dividir en sub conjuntos que funcionan como una unidad y por lo tanto se pueden denominar subsitema del agroecosistema . Los componentes de los subsistemas interactúan y forman arreglos en el tiempo y en el espacio. Ejemplos: Arreglos de cultivos: Cuando las poblaciones de plantas de un agroecosistema incluyen cultivos, se pueden separar estas poblaciones de las otras plantas e identificar un arreglo de cultivo. Un arreglo de cultivo es la distribución de los cultivo en el tiempo y en el espacio. Senotara que un arreglo de cultivo no es un sistema de cultivos, porque no incluye el concepto de función. Arreglos de malezas. Las malesas de un agro ecosistema también se distribuyen en el tiempo y el espacio. Durante un periodo de tiempo determinado, es posible describir el cambio en el tipo de maleza (por ejemplo de gramínea a hoja ancha) al desarrollarse un agroecosistema. Tambien, en un istante de tiempo dado, se puede describir la posición especial(por ejemplo, en los surcos sembrados con cultivos, o en la calle entre los surcos ) de los diferentes tipos de maleza que ocupan determinado lugar. 2.1.1 El concepto de agroecosistema y su impacto Los sistemas de producción agropecuarios (o agrícolas) en términos generales son considerados como el resultado de la combinación (conducida antrópicamente) de una forma de organización social de la producción, con un nivel de desarrollo tecnológico determinado, junto a una base natural dada, para obtener productos de su interés . Un agroecosistema puede ser definido en primera instancia como un sitio de producción agrícola, por ejemplo una granja, visto como un ecosistema. El concepto de agroecosistema ofrece un marco de referencia para analizar sistemas de producción agropecuarios en su totalidad, incluyendo el complejo conjunto de entradas y salidas y las interacciones entre sus partes (Gliessman, 2002). Desde un punto de vista agroecológico el estudio de los agroecosistemas se concentra en asuntos puntuales del área de la agricultura, pero dentro de 12 un contexto más amplio que incluye variables ecológicas y sociales. Los agroecosistemas no terminan en los límites del campo de cultivo o de la finca puesto que ellos influyen en y son influenciados por factores de tipo cultural. Sin embargo, el límite social, económico o político de un agroecosistema es difuso, puesto que está mediado por procesos decisionales intangibles que provienen tanto del ámbito del agricultor como de otros actores individuales e institucionales. Aunque la matriz de vegetación natural circundante y las características de los demás elementos biofísicos influyen en la dinámica de los agroecosistemas, las señales de los mercados y las políticas nacionales agropecuarias también determinan lo que se producirá, cuándo, con qué tecnología, a qué ritmos y para qué clase de consumidores, abriendo más el espectro de lo que puede entenderse como borde o límite de los agroecosistemas. Un agroecosistema como un sistema de producción puede entenderse tanto como un sistemas real (concreto y único) como un sistema abstracto, siendo en todos los casos sistemas abiertos, dinámicos, no lineales, son inciertos (estocásticos), en rigor indeterminísticos y funcionan en un marco histórico determinado. en la producción y el ecodesarrollo. 2.1.2 Componente biológico. Se agrupan según la fuente de energía que utilizan en: productores, consumidores primarios o herbívoros, consumidores secundarios o carnívoros y descomponedores. Productores primarios: transforman y acumulan la energía lumínica en forma de energía química en los enlaces de los productos orgánicos sintetizados a través de la fotosíntesis. Inclu- y en las especies de cultivo, las “malezas” y la vegetación circundante. Consumidores primarios o herbívoros: se ubican en un nivel trófico superior y consumen parte de la biomasa acumulada por los productores. Comprenden a insectos, liebres, hongos, aves y también al ganado: vacas, ovejas, etc. Consumidores secundarios o carnívoros: parte de la biomasa acumulada por los consumidores primarios es consumida por los carnívoros. Comprende a aves rapaces, predadores de insectos, parásitos de los animales, etc. El hombre puede ubicarse en el segundo y/o tercer eslabón de la cadena, según la fuente de su alimentación. Descomponedores: son también consumidores, pero se alimentan del tej ido muerto de los otros organismos (necromasa). Intervienen en la des composición de la materia orgánica y en el ciclado de nutrientes. 2.1.3 Componente socioeconómico. Como dijimos con anterioridad la comprensión total del agroecosistema se basa no sólo en conocer las interacciones ecológicas que operan en él, sino también las que se producen entre éstas y los componentes socioeconómicos que el hombre ubica en el eje de la actividad agrícola. El componente socioeconómico es de gran complejidad y dinámica, incluye desde las relaciones laborales en forma predial (mano de obra asalariada, familiar, relación de salarios), el efecto de otros agroecosistemas con similares o diferentes propósitos, las lógicas y 13 trayectorias productivas, la tecnología, los precios, los mercados (producción, distribución y consumo), la propiedado no de la tierra, el acceso a créditos y mercado y hasta la política económica y agrícola en particular. Estos factores o elementos constitutivos de los agroecosistemas pueden influir en los sistemas agrícolas tan decisivamente como una sequía, un ataque de plagas o la disminución de los nutrientes en el suelo. De este modo y reforzando lo dicho anteriormente “El resultado de la interacción entre características endógenas, tanto biológicas como ambientales en el predio agrícola y de factores exógenos tanto sociales como económicos, generan la estructura particular del agroecosistema. Por esta razón, a menudo es necesaria una perspectiva amplia para distinguir la diversidad de agroecosistemas, de manejos y lógicas productivas, no sólo para explicar el funcionamiento o impacto sobre la sociedad del mismo, sino para realizar un asesoramiento y manejo apropiado. 2.1.4 Componente cultural y político. La agroecología, como enfoque ecológico del proceso agrícola, no solo abarca la producción de alimentos; sino, que toma en cuenta los aspectos culturales, sociales y económicos, que se relacionan e influyen en la producción. Así, situados como dos modos radicalmente diferentes de apropiación del ecosistema, el modo agrario tradicional (indígena, campesino) y el modo agroindustria (convencional) conforman las dos maneras de concebir, manejar y utilizar los agroecosistemas. Asimismo los componentes, las propiedades y el propio funcionamiento de los agroecosistemas encuentran grandes relaciones con los actores sociales y en particular con los tipos sociales agrarios (agricultores capitalizados, agricultores familiares, agricultores, etc.) como componentes de los agroecosistemas y encargados de conducirlo. De este modo, los agroecosistemas son sistemas que surgen y se modifican en función de las relaciones sociales y de la relación sociedad naturaleza. Siendo los agentes sociales, condicionados por su trayectoria histórica y actual en un determinado contexto socioeconómico y político, los que le dan las características finales y particulares a los agroecosistemas. En última instancia, son ellos lo que les asignan propósitos, ordenan los componentes, conducen las funciones ecosistémicas y configuran los diferentes sistemas productivos. Los agroecosistemas pueden pensarse en forma reducida observando al cultivo y loque sucede a su alrededor (manejos técnicos de plagas, enfermedades, malezas o nutricionales) o como un sistema complejo donde interactúa el ecosistema (ecosistema propiamente dicho), el tecnosistema (tecnología aplicada) y el sociosistema (actores sociales involucrados, propósitos y contexto socio económico, cultural, político). 2.1.5 Componente tecnológico. Los factores Tecnológicos.- Integra a todos los procedimientos y/o metodología, equipo, materiales e infraestructura que se emplea para la producción en un sistema agrícola. Dicha metodología debe considerar que los productores seleccionen su material vegetativo y/o tipo de semilla (variedad y/o hibrido) a establecer, la raza y el propósito del ganado, la preparación del terreno que implica el uso de tractores, subsoleadoras, arados, rastras, sembradoras14 fertilizadoras, el sistema de riego a emplear (entre otros por gravedad, pivote central, aspersión, goteo, etc..), cultivadoras, aspersoras (para aplicar pesticidas y controlar plagas, enfermedades y malas hiebas), trilladoras (para cosechar sus productos), bodegas, silos (para almacenar granos y forraje), ordeñadoras, corrales de manejo, entre otros. Las herramientas tecnológicas que se empleen para producir dependen del sistema productivo establecido en el predio. Un sistema de producción intensivo protegido requerirá el uso de invernaderos, sistemas de riego por goteo, control ambiental y uso de semillas y fertilizantes (muy solubles grado reactivo-técnico) específicos para esos sistemas. Así mismo un sistema de producción intensiva en campo (a cielo abierto) requerirá el empleo de sistemas de riego localizado por aspersión o goteo y fertilizantes (solubles, grado técnico) específicos para diluirse e incorporarse mediante dicho sistema de riego. En tanto que los sistemas de producción extensiva emplearán sembradoras-fertlizadoras para sembrar y fertilizar al mismo tiempo, utilizando para esta última actividad fertilizantes sólidos grado agrícola comercial y también se usarán tractores para establecer el cultivo en grandes extensiones de terreno y aspersoras (terrestres o aéreas) para proteger la siembra. 2.1.6 Recursos de los agroecosistemas: humanos, naturales, de capital y de producción. Norman (1979) agrupó la combinación de recursos encontrados comúnmente en un agroecosistema en cuatro categorías: Recursos naturales. Los recursos naturales son los elementos que provienen dela tierra, del agua, del clima y de la vegetación natural siendo explotados por el agricultor para la producción agrícola. Recursos humanos. Los recursos humanos están compuestos por la gente que vive y trabaja dentro de un predio y explota sus recursos para la producción agrícola, basándose en sus incentivos tradicionales o económicos. Los factores que afectan estos recursos incluyen: (a) el número de personas que el predio tiene que sustentar en relación con la fuerza de trabajo y su productividad, la cual gobierna el superávit disponible para la venta, trueque u obligaciones culturales; (b) la capacidad para trabajar, influida por la nutrición y la salud;(c) la inclinación al trabajo, influida por el nivel económico y las actitudes culturales para el tiempo libre(d) (d) la flexibilidad de la fuerza de trabajo para adaptarse a variaciones estacionales en la demanda de trabajo, es decir, la disponibilidad de la mano de obra contratada y el grado de cooperación entre los agricultores. Recursos de capital. Los recursos de capital son los bienes y servicios creados, comprados o prestados por las personas asociadas con el predio para facilitar la explotación de los recursos naturales para la producción agrícola. Los recursos de capital pueden agruparse en cuatro categorías principales:(a) RECURSOS PERMANENTES, como modificaciones duraderas a los recursos de tierra o agua orientados hacia la producción agrícola;(b) RECURSOS SEMIPERMANENTES o aquellos que se deprecian y tienen que ser reemplazados periódicamente como graneros, cercas, animales de tiro, herramientas;(c) RECURSOS OPERACIONALES o artículos de consumo utilizados en las 15 operaciones diarias del predio, como fertilizantes, herbicidas, abonos y semillas; y(d) RECURSOS POTENCIALES o aquellos que el agricultor no posee pero de los que puede disponer teniendo que reembolsarlos en el tiempo, como el crédito y la ayuda de parientes o amigos. 15. Recursos de producción. Los recursos de producción comprenden la producción agrícola del predio como de los cultivos y el ganado. Estos se transforman en recursos de capital si se venden y los residuos (cultivos, abono) son insumos nutrientes reinvertidos en el sistema. 2.2 Procesos agroecológicos. Como se mencionó anteriormente un proceso que debe tenerse en cuenta es el de mantener la cubierta vegetal y el contenido de materia orgánica (conservar un porcentaje de 1.6 a 3.5 %, el cual representa un nivel medio de materia orgánica en el suelo) para prevenir la erosión del suelo y perdida de fertilidad del agroecositema. Los métodos de cultivo que pueden ayudar a conservar la fertilidad son: la aplicación de abonos orgánicos (lombricompost o compost, adición de estiércoles de ganado vacuno, porcino, aves, abonos verdes); rotación de cultivos. Otro importante aspecto que favorece la sustentabilidad de agroecosistemas es el de mantener una mayor biodiversidad en estos, este factor es fundamental para mantener un equilibrio energético y de materiales propiciando la sustentabilidad de estos. Los métodos de cultivo que ayudan a desarrollar la biodiversidad son los cultivos asociados, policultivos. Sistemas de producción agrosilvopastoril (integra la siembra de cultivos-forrajes, la producción forestal y la ganadería). Según estimaciones de la FAO, más de la mitad de la superficie de la corteza terrestre o del globo terráqueo (52 %) ha sido destinada a actividades agropecuarias, de este total el cultivo agricóla abarca el 12%, la ganadería el 25% y el establecimiento de bosques artificiales el 15%. 1.1 Clasificación y tipos de agroecosistemas. Las clasificaciones que se mencionan, especialmente la tecnológica, no implican mayor o menor productividad; hay muchos ejemplos de productores "primitivos y manuales" que son más productivos que los representantes más avanzados de la tecnología moderna; asimismo, la tecnología tradicional todavía no causa los problemas de envenenamiento, contaminación y resistencia que sigue causando la moderna tecnología en muchos lugares. Según el ciclo temporal de cultivo, los agroecosistemas pueden ser. Sistema intensivo: Es un sistema de producción agrícola que hace un uso intensivo de los medios de producción, es decir, la siembra, se puede hablar de agricultura intensiva en mano de obra, en insumos y en capitalización. Sistema extensivo: Típicamente diversificados, que se caracterizan por contener diversidad de especies, que además tienen necesidades pequeñas de insumos externos, debido a su semejanza en estructura y función a los ecosistemas naturales De acuerdo a la asociación entre componentes: a) Sistemas agrosilvícolas en el caso que se asocien árboles con cultivos agrícolas 16 b) Sistemas agrosilvopastoriles, en el casode que se asocien árboles con cultivosagrícolas y pastos (con o sin pastoreodirecto) c) Sistemas silvopastoriles, en el caso de que se asocien árboles con pastos (con o sin pastoreo directo) perennes",semiperennes, bianuales, anuales, estacionales, y de cultivo continuo (sin rotación, a veces sin descanso del terreno). Según su utilización del espacio físico, pueden ser: huerto familiar, chinampa (verdadera o "seca"),asociación múltiple, asociación simple o monocultivo. Y, según la tecnología aplicada, pueden ser de: subsistencia (autoconsumo y labor manual), de tecnología "tradicional" (toda tecnología, con el tiempo, se vuelve tradicional), o de tecnología "avanzada" (alta dependencia de insumos).Puede haber otras clasificaciones, y de hecho existen grados intermedios entre las clasificaciones enunciadas, así como combinaciones de ellas; pero escogimos esas tres categorías porque cada una de ellas implica daño por plagas directamente proporcional a la simplificación del ambiente. Por lo tanto son más complejos y estables los agroecosistemas perennes que los de cultivo continuo; los huertos familiares que los monocultivos; y los de subsistencia que los de tecnología avanzada 2.3.1 Sistema de clasificación (espacio tiempo, tecnología). Un sistema agrícola para una mejor productividad. Es el momento para los seres humanos buscar una alternativa técnica de cultivo destino de ecosistemas sostenibles. El crecimiento y la demanda de alimentos hace posible para el ser humano al destino en algunas mejores técnicas de productividad. Agroecología es uno de los mejores de cultivo y métodos de agricultura que ayudan a controlar el uso de plaguicidas y sustancias químicas nocivas. Preservar el medio ambiente y libre de contaminación de lo que pueden hacerse por técnica de agroecología y sistema de producción para una mejor productividad. Agroecología se centra en 4 sistemas como: la equidad, la sostenibilidad, la estabilidad y la productividad. Algunos de los aspectos más privilegiados de la agroecología son mejores rendimientos de cultivos, agroforestería, suelo conservación y manejo de plagas. Las técnicas de agricultura ecológica de agro, no la agricultura de escala industrial puede ser requerido para asegurarse de que la seguridad alimentaria y proteger los suministros de alimentos de los impactos del cambio climático. Retos científicos celebraron ampliamente vista que la producción de alimentos tiene que conseguir escalados en la alimentación de la creciente población y diciendo que tal estrategia ignora domina el cambio climático y cómo se ha producido alimentos, para quién y por quién. La agroecología también atrajo el interés durante las negociaciones en la Conferencia de cambio COP 17 en Durban, Sudáfrica, y da oportunidad para atar la seguridad alimentaria y el clima cambie agendas. Gravedad de las crisis de alimentos es necesario volver a inyectar la urgencia en negociaciones sobre el clima, así como la conciencia del cambio climático será mantener el discurso de la seguridad de alimentos en buen camino. Los proyectos incluyen las mejoras de cultivo, las plagas, la conservación de suelos así como agro forestal, así como media se duplicó de 3 a 10 años del período de los rendimientos de cultivos. 17 El cambio climático está afectando el suministro global de alimentos, haciendo la escasez de alimentos y la hambruna. También ha aumentado el costo de los alimentos en todo el mundo, y discusiones del sustancial aumento en la producción de alimentos son ahora “la inundación de interés y la inversión en agricultura de conducción principalmente ‘explotar’ en tierras del mundo en desarrollo.” Lo que se necesita es el cambio del paradigma agrícola. En lugar de intensificar las soluciones industriales que es perjudicial para el medio ambiente, sugiere que los países en desarrollo adoptar el agro ecológico utilizan técnicas de agricultura ya accesibles como el modelo de la tierra así como la producción de alimentos. Diversas y locales, los métodos aumentarán los rendimientos de alimentos en las diferentes áreas que necesitan de los alimentos y de resiliencia en extremas. 2.3.2 Agroecosistemas pecuarios extensivos, intensivos y semi-intensivos. La agroecología combina el conocimiento con métodos y resultados de la ciencia moderna, en la que los conocimientos locales y tradicionales da el impulso importante. Fuerza de la agroecología radica en la combinación de las ciencias agrícolas, ecológicas y biológicas, a lo largo con el medicinal, sociales y antropológicas así como Ciencias de la comunicación. La agroecología incorpora también el conocimiento de los interesados. La contribución práctica para resolver los problemas complejos, bien combinados con los recursos localmente accesibles, es muy importante. Y como el conjunto de las prácticas agrícolas, la agroecología busca diferentes métodos para mejorar los sistemas agrícolas sólo simulando los procesos naturales, por lo que las interacciones biológicas beneficiosas y sinergias entre los componentes de los agroecosistemas. Además de sol, suelo, agua, personas y las comunidades, otros recursos son particularmente vitales son natural y cultivada de diversidad de las especies de plantas y variedades, a lo largo con el conocimiento en cómo interactúan. Década de los ochenta, la agroecología como la disciplina científica y concepto económico para el éxito ha conseguido creciente apoyo en todo el mundo. 2.3.3.Agroecosistemas forestales de uso directo, de extracción y de transformación. Los agroecosistemas forestales son de primordial importancia dentro de las acciones de mitigación del cambio climático ya que, dependiendo de las condiciones generales de su manejo, pueden constituirse en áreas de emisión o reservorios netos de carbono. Los bosques y selvas, conservados y manejados adecuadamente, pueden almacenar grandes cantidades de carbono, al fijarlo en la vegetación en pie y en los suelos forestales. Asimismo, el carbono también se puede almacenar en los productos forestales que se obtienen del aprovechamiento de los recursos forestales. Del mismo modo, la remoción de la vegetación forestal de manera ilegal y la conversión del uso forestal del suelo a otros usos, tales como la agricultura y la ganadería, dan lugar a la liberación de una gran cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Consecuentemente, la conservación de la cubierta forestal y el establecimiento complementario de plantaciones forestales en áreas desprovistas de árboles constituyen una 18 de las mejores estrategias para mitigar los efectos del cambio climático global. La vegetación forestal absorbe bióxido de carbono durante su dinámica de crecimiento, es decir, fija el carbono en la biomasa y libera el oxígeno que proporcionará un beneficio ambiental a todo el planeta; de ahí que los países que demuestren una decidida política de conservación o incremento de sus superficies forestales tendrán la oportunidad de ingresar al naciente mercado de la venta internacional de certificados de reducción de emisiones. El sector forestal de México puede contribuir en gran medida a la mitigación del cambio climático, no sólo disminuyendo las emisiones de CO2 que derivan de su gestión y de su afectación por las prácticas agropecuarias, como es el cambio de uso del suelo, sino porque además puede contribuir a la reversión del proceso mediante prácticas de recuperación del uso forestal, como la forestación y la reforestación (INE– SEMARNAP, 2000). El sector forestal mexicano tiene la capacidad de reducir el crecimiento de las emisiones de CO2 generadas por el sector energético, convirtiéndose en una de las opciones de mitigación más importantes a corto y mediano plazos (Ordóñez, 1999). 2.2.4 Agroecosistemas integrales. Agroecología es un paquete completo de técnicas de cultivo que es más importante para los agricultores a aumentar la producción de alimentos y obtener más beneficios de este ámbito, así. Esta es una combinación de grandes tipos de técnicas combinadas con depredadores, plantas de ingredientes esenciales; mantener enfermedades peligrosas y plagas bajo control para obtener mejores producciones. Realmente es una gran manera para mantener el control sobre la creciente tasa de costo de alimentos y aumentar la fuente de ingresos de los agricultores y personas relacionadas con la agricultura porque son la parte más esencial de alimentos del mundo de la fuente y satisfacer la demanda. Por lo tanto, agroecología es considerada como el proyecto más popular y realizable para faming industrial. Los críticos de estos sistemas también señalan alternativas de producción el cultivo menor rendimientos en comparación con alta entrada lo convencional. Todo muy a menudo es un énfasis en el rendimiento medición del rendimiento del cultivo único, que analistas de medidas más amplios de la sostenibilidad, así como la mayor área de productividad por unidad de persianas tiene en los sistemas agroecológicos complejo e integrado, que cuentan con una gran cantidad de variedades de cultivos con árboles y animales. Hay casos donde los rendimientos de los cultivos solo son mucho mayores en los sistemas agroecológicos, que han sido sometidos a procedimiento de conversión completa. RESUMEN El agroecosistema o ecosistema agrícola puede caracterizarse como un ecosistema sometido por el hombre a continuas modificaciones de sus componentes bióticos y abióticos, para la producción de alimentos y fibras. Estas modificaciones afectan prácticamente a todos los procesos estudiados por la ecología, y abarcan desde el comportamiento de los individuos, tanto de la flora como la fauna, y la dinámica de las poblaciones hasta la composición de las comunidades y los flujos de materia y energía. Los agroecosistemas no terminan en los límites 19 del campo de cultivo o de la finca puesto que ellos influyen en y son influenciados por factores de tipo cultural. Sin embargo, el límite social, económico o político de un agroecosistema es difuso, puesto que está mediado por procesos decisionales intangibles que provienen tanto del ámbito del agricultor como de otros actores individuales e institucionales. Aunque la matriz de vegetación natural circundante y las características de los demás elementos biofísicos influyen en la dinámica de los agroecosistemas, las señales de los mercados y las políticas nacionales agropecuarias también determinan lo que se producirá, cuándo, con qué tecnología, a qué ritmos y para qué clase de consumidores, abriendo más el espectro de lo que puede entenderse como borde o límite de los agroecosistemas. Un agroecosistema como un sistema de producción puede entenderse tanto como un sistemas real (concreto y único) como un sistema abstracto, siendo en todos los casos sistemas abiertos, dinámicos, no lineales, son inciertos (estocásticos), en rigor indeterminísticos y funcionan en un marco histórico determinado. EVALUACIÓN 1.- ¿Porque decimos que la agroecología es el estudio holístico de los agroecosistemas? Porque el estudio que realiza es de una manera integral 2.- ¿Que es agroecosistema? Un agroecosistema puede ser entendido como un ecosistema que es sometido por el hombre a frecuentes modificaciones de sus componentes bióticos y abióticos. 3.- ¿Cuál es la diferencia de un sistema de producción agrícola con un agroecosistema? La diferencia es: los sistemas de producción agrícola son cerrados, es decir no interactúan con el ecosistema, utilizan nueva tecnología, su fin es el rendimiento y son manejados por técnicos. Un agroecosistema interactúa con el ecosistema y la sociedad en donde se utiliza el conocimiento tradicional, su fin es darle supervivencia al campesino y es manejado por la familia campesina. 4.- ¿Cómo se agrupan los factores que conforman la parte biológica de un agroecosistema? Se agrupan según la fuente de energía que utilizan en: productores, consumidores primarios o herbívoros, consumidores secundarios o carnívoros y descomponedores. 5.-¿Porque decimos que el componente socioeconmomico de un agroecosistema es de gran complejidad y dinámica? Porque incluye las relaciones laborales en forma predial (mano de obra asalariada, familiar, relación de salarios), el efecto de otros agroecosistemas con similares o diferentes propósitos, las lógicas y trayectorias productivas, la tecnología, los precios, los mercados (producción, distribución y consumo), la propiedado no de la tierra, el acceso a créditos y mercado y hasta la política económica y agrícola en particular. 6.- ¿Que son los recursos de capital? 20 Los recursos de capital son los bienes y servicios creados, comprados o prestados por las personas asociadas con el predio para facilitar la explotación de los recursos naturales para la producción agrícola. BIBLIOGRAFÍA Altieri, M. A.1995.El agroecosistema: Determinantes, Recursos, Procesos y Sustentabilidad. In: Agroecología: Bases Científicas para una agricultura sustentable. 2da Edición. Editorial CLADES. Santiago de Chile. pp. 22-31. Bertalanffy, L. V. 1976. Teoría General de los Sistemas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F. pp. 1-24. Bustillos, L., Martínez, JP., Osorio, F., Salazar, S., González, I., gallardo, F. 2009. Grado de sustentabilidad del desarrollo rural en productores de subsistencia, transcisionales y empresariales, bajo un enfoque autopoiético. Revista Científica FCV-LUZ 19 (6): 650- 658. Ruiz, O. 2006. Agroecología: Una disciplina que tiende a la transdisciplina. Interciencia 31 (2):140-145. Sandoval, C., y Villanueva, J. Scope, Sections, Policies and language issues in TSA. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 10 (2009): i - ii. 2009. Editorial. Sans, F. 2007. La diversidad de los agroecosistemas. Ecosistemas 16(1):44-49. Vilaboa, J., Díaz, P. Ortega, E., Rodríguez, M. 2006. Productividad y autonomía en dos sistemas de producción ovina: dos propiedades emergentes de los agroecosistemas. Interciencia 31(1): 37-44. Vilaboa, J., Díaz, P., Ruíz R., Platas, D., González, M., Juárez, F. 2009. Caracterización socioeconómica y tecnológica de los agroecosistemas con bovinos de doble propósito de la región del Papaloapan, Veracruz, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 10 (1): 53-62. 21 UNIDAD III 2 INTERRELACIÓN DE LOS COMPONENTES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS DEL AGROECOSISTEMA. COMPETENCIA GENERAL DE LA UNIDAD Valorar el suelo con sus ciclos ecológicos y de vida. Enfatizar y ejemplificar la causaconsecuencia que se desprende de la relación suelo sano planta sana y planta sana-suelo sano. RED CONCEPTUAL DE LA UNIDAD Investigación documental y de campo III. Interrelación de los componentes bióticos y abióticos del agroecosistema. 3 3.1 Bíoestructura del suelo. 3.2 Relación suelo, agua, aire, planta. 3.3. El suelo ecológico y su composición. 3.4. Conservación de la diversidad genética. Lecturas Exposición de la investigación Prácticas de campo Visita a campo Interrelación de los componentes bióticos y abióticos del agroecosistema. Hoy en día, este método está ganando gran popularidad y muchos agroecologists recomienda a los agricultores para método de agroecología. Sin duda, este método será reducir la contaminación y hacer de la tierra un lugar más seguro para vivir. Estiércol, rotación de cultivos y control de plagas son algunas de las técnicas básicas utilizadas en el agro ecosistema. Este método aumentará la viabilidad económica y equidad social. Si son muy graves sobre el planeta y desea reducir la contaminación, entonces mejor para método de agroecología. Con contraste con el enfoque convencional, que se centra en la difusión de las tecnologías uniformes envasadas, la agroecología enfatiza algunos principios importantes como la biodiversidad, reciclaje de los nutrientes, interacción y sinergia entre los cultivos, suelo, animales, etc., así como la regeneración y conservación de los recursos. Determinados métodos y tecnologías promovidas por el agroecologists construcción en las habilidades locales así como se han adaptado a la agroecológicas locales y las condiciones socioeconómicas. Aplicación de estos principios agroecológicos en el contexto de los pobres pro, la política de desarrollo rural campesino centrado es necesaria para los sistemas sanos y equitativos, sostenibles y productivos. Ahora hay muchos ejemplos donde los productores rurales, en la asociación con las organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones han implementado y promueve alternativas, el desarrollo agroecológico también proyectos que incorporan los elementos de los conocimientos tradicionales y modernas de las ciencias agrícolas y presentando el recurso 22 conservar sistemas todavía muy productivos como agro forestal, policultivos, integración de cultivos y ganado, etc.. También, hay suficiente evidencia disponible ahora a pesar del hecho de que los investigadores realmente han prestado escasa atención en estos sistemas, por sugerir que las tecnologías agroecológicas aseguran para contribuir en la seguridad alimentaria en diferentes niveles. Cómo productiva y sostenible realmente son en cierto grado la cuestión empírica. Sin embargo, es posible que la prevalencia de los sistemas similares entre los pequeños agricultores es el factor universalmente observado relación entre el tamaño de la granja y la producción, mientras que las explotaciones más pequeñas lo harán uso más productivo de los recursos de la tierra que las grandes. Aun así,incluso la escala media, así como grande productores son cada vez más haciendo uso del enfoque agroecológico,conocer los beneficios de los principios y técnicas sobre los enfoques convencionales. 3.1 Bíoestructura del suelo. La bioestructura del suelo consiste en su forma grumosa, estable al agua, en la capa comprendida entre 0 y 20 cm de profundidad. Puede haber una buena agregación en la capa más baja, pero como ésta no es estable al agua, se deshace cuando entra en contacto con el agua lluvia. Los agregados de formación química son “agregados primarios” de los cuales, los microorganismos del suelo forman los “grumos” o “agregados secundarios”, cuya estabilidad depende de la presencia de materia orgánica. Entre nosotros, se denomina agregado a todo agrupamiento de partícula del suelo entre 0,5 y 5,0 mm de tamaño, independientemente de su densidad, porosidad y presencia de materia orgánica y microvida, tanto como de su estabilidad a la acción de las lluvias. Los ingleses y americanos distinguen entre crumbs o grumos y clods o agregados del tipo terroncitos, estando la diferencia en su peso específico, o sea, en su densidad aparente, como será explicado más adelante. Esta estructura, formada de grumos o agregados estables al agua, depende de coloides o “cola orgánica” producida por bacterias, de filamentos de algas y de hifas de hongos. Por lo tanto, es temporaria y depende de su periódica renovación. 3.2 Relación suelo, agua, aire, planta. El agua fluye energéticamente hacia abajo, esto es, de donde el potencial hídrico es mayor a donde es menor. Los gradientes de los potenciales químico o hídrico constituyen las “fuerzas impulsoras” para el transporte del agua. Cinco factores son los que con más frecuencia producen gradientes de potencial químico o hídrico en el continuo suelo planta atmósfera. Estos son: Concentración o actividad, Temperatura, Presión, Efectos de los solutos sobre el potencial químico del solvente y la Matriz, otros aspectos que tienen que ver con este mismo asunto, son el efecto que tienen los solutos sobre el potencial químico del solvente, la densidad de vapor y la presión de vapor, la velocidad de difusión y por último la humedad relativa 23 3.3. El suelo ecológico y su composición. Agroecología es considerada como el aprendizaje de los procesos ambientales que opera en sistemas de producción agrícolas. Sin embargo, aplicar los principios ambientales a aceptar en agroecosistemas podría proponer enfoques novedosos de la administración que de otro modo no se miden. A menudo el término se utiliza vagamente y podría referirse a un movimiento, una práctica o una ciencia. Agroecologists aprender una gama de los agroecosistemas, así como el área de agroecología no relacionado con cualquier 1 proceso particular de la agricultura, si es integrada, orgánicos, intensivo, convencionales o extensivo. Además, no está definida por ciertas prácticas de administración, por ejemplo la utilización de enemigos naturales en lugar de policultivo o insecticidas. Verdadero potencial para el futuro de la agricultura orgánica no es seguro debido a inversiones bajas de investigación y desarrollo en el área. El Greenpeace está pidiendo realmente la inversión de mayores acciones de la investigación pública y privada para ayudar a más evolucionar y madurar las prácticas orgánicas en diferentes ecosistemas del agro. La agroecología ha significado varias cosas a la gente, y la definición está en constante evolución. Derecho ahora, incluye la relación entre la ciencia y la sociedad, como actores de la sociedad se ha titulado a aceptar y rechazar la opinión de los expertos así como pueden influir en la investigación científica o la aplicación de los métodos existentes, ejemplo, sólo por contribuir a los conocimientos locales y tradicionales. Por lo tanto, la agroecología es la disciplina científica, las prácticas agrícolas, el movimiento político y social. 3.4. Conservación de la diversidad genética. La existencia de diversidad genética es, y ha sido a lo largo de la historia, muy importante para el desarrollo del hombre, especialmente en lo que respecta a la la agricultura. Desde antiguo el hombre ganadero y agricultor se ha apoyado en un determinado número de especies para su producción, y en elevadas variedades de esas especies (especialmente plantas) que se utilizaban localmente. La ventaja de la diversidad genética tiene su base en las posibilidades que el cultivo de algunas variedades de una especie tiene ante determinadas contingencias. Así, es improbable que todas las variedades queden afectadas por enfermedades, parásitos o inclemencias meteorológicas, permitiendo así una agricultura de subsistencia con menores riesgos de perder las cosechas. La diversidad genética ha ido sufriendo recortes conforme las plantas silvestres desaparecían de los bosques naturales. La conversión de áreas selváticas en suelos productivos, así como la tala y devastación de áreas forestales primarias, destruyó y sigue destruyendo hábitats de muchas plantas que podrían ser útiles para la selección genética. Actualmente, y debido al cultivo intensivo, las variedades comerciales se han impuesto en un reducido número de variedades, por lo que la conservación de la diversidad genética se hace cada vez más imperiosa. Más aun cuando las semillas transgénicas producto de los estudios en laboratorio, amenazan con irrumpir y contaminar la diversidad genética desarrollada de forma natural, que 24 podría tener como consecuencia el quedar a merced de unas pocas multinacionales productoras de semillas. Las especies endémicas, como se sabe, son aquellas únicas de una determinada zona, es decir, que no se encuentran en ningún otro lugar. Este caso es muy común en los archipiélagos y regiones de difícil acceso, como el Continente Antártico, en comparación con otras superficies continentales equivalentes en extensión, precisamente por el aislamiento a que están sometidas las especies. Cuanto menor es el área en que se desarrolla el endemismo, mayor será el riesgo de que las especies que contenga sufran cambios poblacionales, tanto en lo que se refiere a selección natural como a otros efectos indefinidos o aleatorios. La distribución de los endemismos no suele mantenerse fijo en el tiempo en sus áreas geográficas, especialmente por efecto de las actividades de explotación del hombre. Sin embargo, a la vez que son vulnerables a un efecto perjudicial para sus hábitats, también pueden beneficiarse de medidas de conservación bien proyectadas. La importancia de conservar las especies endémicas radica precisamente en que su representación está limitada al lugar que habitan, y en que su desaparición significaría la pérdida de una parte singular de la biodiversidad. Las áreas ricas en endemismos y especialmente si son pequeñas en extensión, son las más importantes para la conservación, pues la pérdida de estas áreas traería consigo la extinción de un gran número de especies. Simplemente, una especie endémica extinguida no podrá ser recuperada nunca más, con lo que eso significa en cuanto al estudio de la biología evolutiva, a la pérdida de diversidad genética, a las posibles conexiones de carácter trófico y a los beneficios que el hombre puede obtener de ella. 3.4.1. Bancos de semillas. Los bancos de germoplasma son depósitos de recursos fitogenéticos que proporcionan la materia prima para el mejoramiento de los cultivos. Estos recursos cumplen una función vital en el desarrollo sostenible de la agricultura en tanto ayudan a aumentar la producción de alimentos y a combatir el hambre y la pobreza. En los cultivos, se puede producir una resistencia a las plagas y enfermedades de manera que se reduzca la necesidad de usar químicos que puedan tener efectos deletéreos en los agricultores y en el medio ambiente. Las semillas que se almacenan en los bancos de germoplasma son un recurso vital e irreemplazable, una herencia que se debe conservar para proveer opciones a la agricultura en el futuro, en un mundo que afronta el cambio climático y otros desafíos. La conservación sostenible de los recursos genéticos depende del trabajo eficaz del personal de los bancos de germoplasma, cuyo papel es crítico para garantizar que el germoplasma se conserve de manera efectiva y eficiente. Este personal debe aplicar procedimientos adecuados al manejo de las semillas para garantizar que éstas sobrevivan y estén disponibles para las generaciones actuales y futuras. El manual práctico sobre Procedimientos para el Manejo de Semillas en Bancos de Germoplasma (Hanson, 1985), publicado por el Consejo Internacional de Recursos 25 Fitogenéticos (IBPGR, hoy Bioversity International), ha ayudado a los curadores y técnicos de bancos de germoplasma en su labor de conservar las semillas. Los trabajos de investigación realizados en décadas pasadas han producido avances en el conocimiento sobre la fisiología de las semillas y su comportamiento en condiciones de almacenamiento. El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en 1992, el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFGAA) en 2004, y otros acuerdos relacionados han cambiado el contexto mundial en lo referente a la propiedad del germoplasma y la distribución de sus beneficios. El desarrollo de organismos modificados genéticamente (OMG) y las controversias asociadas tienen implicaciones importantes en la manera en que los bancos manejan el germoplasma, particularmente en cuanto a evitar la introducción involuntaria de genes exóticos, incluyendo los transgenes. Todas estas nuevas oportunidades y desafíos llevaron a reconocer la necesidad de actualizar el manual para bancos de germoplasma publicado en 1985. La versión actual aborda los cambios recientes en el manejo de las semillas en bancos de germoplasma y busca dar los elementos para cumplir los estándares actuales. Está complementado por un módulo interactivo de autoaprendizaje, en CD-ROM, adjunto a esta publicación. Tanto el manual como el módulo de aprendizaje buscan también ayudar a enfrentar el desafío que supone la escasez y frecuente rotación de personal calificado en los bancos de germoplasma, particularmente en los países en desarrollo. El manual y el módulo de autoaprendizaje ofrecen lecciones e instrucciones sobre la conservación de semillas y el manejo de un banco de germoplasma al personal que no tiene la oportunidad de asistir a una capacitación formal sobre estos temas. A través de ellos, el personal de los bancos de germoplasma puede aprender sobre las actividades que se realizan en ellos, y disponer de una herramienta de referencia rápida sobre los principales procedimientos. Esperamos que esta publicación ayude al personal de los bancos a mantener el germoplasma bajo su cuidado en los más altos estándares de supervivencia y calidad. Los Manuales para Bancos de Germoplasma publicados por Bioversity International tienen por objeto proporcionar información práctica a los curadores y al personal que labora en bancos de germoplasma. Con el fin de facilitar su utilización, el argollado permite mantenerlos abiertos sobre una mesa; de igual manera, las márgenes amplias brindan a los lectores un espacio para escribir sus comentarios o anotaciones sobre el texto. Bioversity agradece a sus lectores enviar comentarios sobre el contenido y el formato del manual, que servirán de base para futuras revisiones. 3.4.2 Conservación de los elementos bióticos y abióticos. Los factores BIÓTICOS y ABIÓTICOS funcionan juntos. Por ejemplo el agua (factor abiótico) es succionada por la raíz de las plantas (factor biótico) para luego subir por el tallo a las ramas y finalmente llegar a las células de las hojas, donde se necesita para que el cloroplasto pueda utilizarla en la fabricación del azúcar glucosa. Invariablemente la comunidad vegetal está compuesta por un número de especies que pueden competir unas con otras, pero que también pueden ser de ayuda mutua. Pero también existen otros organismos en la comunidad vegetal: animales, hongos, bacterias y otros microorganismos. Así que cada especie no solamente interactúa con los factores abióticos sino que está constantemente interactuando igualmente con otras especies para conseguir alimento, cobijo u otros beneficios mientras que compite con otras (e incluso 26 pueden ser comidas). Todas las interacciones con otras especies se clasifican como factores bióticos; algunos factores bióticos son positivos, otros son negativos y algunos son neutros. 3.4.3 Medidas de protección ambiental en el sector forestal: Control de pastoreo, tala controlada, reforestación. Agroecología se basa en el método natural completo que puede impulsar producción agrícola hasta el 80% dentro de los países pobres mediante el aumento de las condiciones del suelo y luchar contra las plagas no deseadas, así. Este sistema es completamente diferente a los sistemas tradicionales, que pueden disminuir la potencia y productividad del suelo mediante el uso de productos químicos y plaguicidas exceso.En este sentido, agroecología es uno de los regalos excelentes de la ciencia para el mundo de la agricultura como el sistema más avanzado. Este proyecto ha sido probado con éxito en 20 países de África y obtiene gran resultado peinando ciencia y práctica para el desarrollo en la agricultura. Para apuntar las plagas específicas y enfermedades y son muy eficaces en pequeñas cantidades como a menudo se descomponen rápidamente por lo que dejan muy poco, o bien no deja residuos en los alimentos y en el suelo y el agua del ecosistema y donde se encuentran la abeja utilizan. Tal vez es hora de inversión del estado en el importante segmento de la economía del Reino Unido para ayudar a los agricultores a obtener mayor acceso a los nuevos productos así como información sobre cómo puede utilizar esto para ayudarles a beneficio de tomar de t de la oportunidad para el crecimiento económico. Aumentar la producción de alimentos es ahora más urgente para atender la creciente demanda se logra en el método ambientalmente sostenible haciendo uso de las nuevas gamas de biofungicidas, bioplaguicidas, así como rendimiento potenciadores para ser investigado por los desarrolladores de bioplaguicidas. Basado en el ingenio y los conocimientos tradicionales locales en las generaciones de los agricultores, los sistemas agroecológicos que generalmente usan los sistemas complejos de la sinergia entre los microbios, plantas y animales. Conllevan los conceptos adaptados de la rotación de cultivos y las interdependencias de las plantas para el control de plagas y el uso integrado y reciclaje de diversos materiales orgánicos para ropa, energía, vivienda, así como otros fines. En el caso, el alto porcentaje de la población del país se han contratado en la agricultura y deriva el sustento de la pequeña escala de la agricultura, el segmento entero es predominantemente subsistencia que hace la vida muy vulnerables en cambios tales como el clima, las plagas y enfermedades. En África, más 90 por ciento de la producción agrícola se deriva de las pequeñas explotaciones agrícolas. RESUMEN Un ecosistema puede ser definido como un sistema funcional de relaciones complementarias entre los organismos vivos y su ambiente, delimitado por criterios arbitrarios, los cuales en espacio y tiempo parecen mantener un equilibrio dinámico. Así un ecosistema tiene partes físicas con relaciones particulares “la estructura del sistema” que en su conjunto forman parte de procesos dinámicos “la función del sistema” . Los factores bióticos son organismos vivos que interactúan con el ambiente y los factores abióticos son los componentes físicos y 27 químicos del ambiente como el suelo, la luz y la temperatura, son los componentes estructurales básicos de un ecosistema. Los ecosistemas pueden examinarse en términos de una composición jerárquica de sus partes, El nivel más simple es el Individuo, el estudio de este nivel de organización se llama autoecología o ecofisiología, campo que se ocupa de estudiar como se desenvuelve un individuo de una especie en respuesta a los factores ambientales de estrés que determinan donde podrán establecerse. Ej. Las adaptaciones de la planta de plátano la restringen a los ambientes tropicales húmedos, con una serie de condiciones específicas, mientras que la fresa está adaptada a un ambiente más templado. El funcionamiento de los ecosistemas se refiere al proceso dinámico que ocurre en su interior: el movimiento de materia y energía y las interacciones y relaciones de los organismos y materiales en el sistema. Los dos procesos fundamentales en cualquier ecosistema son el flujo de energía entre las partes y el ciclo de nutrimentos. Flujo de Energía: Cada individuo en un ecosistema usa constantemente energía para llevar a cabo sus procesos fisiológicos, por lo tanto sus fuentes de energía deben ser continuamente renovadas. La energía que fluye dentro de un sistema es el resultado de la captura de energía solar por las plantas. Así la energía se mantiene almacenada en las estructuras químicas de la biomasa que las plantas producen; los ecosistemas varían en su capacidad de convertir la energía solar en biomasa. EVALUACIÓN ¿En qué consiste la bioestructura del suelo? Consiste en su forma grumosa, estable al agua, en la capa comprendida entre 0 y 20 cm de profundidad. ¿Cuáles son los factores que con más frecuencia producen gradientes de potencial químico o hídrico en el continuo suelo planta atmósfera? Concentración o actividad, Temperatura, Presión, Efectos de los solutos sobre el potencial químico del solvente y la Matriz, otros aspectos que tienen que ver con este mismo asunto, son el efecto que tienen los solutos sobre el potencial químico del solvente, la densidad de vapor y la presión de vapor, la velocidad de difusión y por último la humedad relativa. ¿Porque es importante conservar las especies endémicas? Radica precisamente en que su representación está limitada al lugar que habitan, y en que su desaparición significaría la pérdida de una parte singular de la biodiversidad. ¿Que son los bancos de semillas o bando de germoplasma? Los bancos de germoplasma son depósitos de recursos fitogenéticos que proporcionan la materia prima para el mejoramiento de los cultivos. BIBLIOGRAFÍA 28 Chechland, P. 1990. La materia de los sistemas. In: Pensamiento de sistemas, Práctica de Sistemas. Grupo Noriega Editores. México. pp. 1-35. Chiavenato, I. 1997. Teoría de sistemas In: Introducción a la Teoría General de la Administración. Cuarta edición. McGraw-Hill. pp. 725-761. García, E., Villanueva, JA., López, G., Vilaboa, J. Evolución del concepto de agroecosistemas. Memoria del Simposium de Agroecosistemas y Territorialidad. Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. 17 de noviembre de 2010. 11 p. Gliessman, S. 2002. El concepto de agroecosistemas. In: Introducción a la Agroecología. McGraw Hill. pp: 17-28. Harper, L. 1974. Population biology of plants. Acedemic Press. London. 18 p. Hart, D. 1985. Conceptos básicos sobre agroecosistemas. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica. 156 p. Hernández X., E. (edit). 1977. Agroecosistemas de México. CP-ENA. p. 42 Hernández, E. 1988. La agricultura tradicional en México. Comercio Exterior 38 (8): 673-678. Lakatos, I. 1981. Matemáticas, ciencia y epistemología. Alianza Universidad. Madrid. 253-2663. Laudan, L. 1986. El progreso y sus problemas. Hacia una teoría del progreso científico. Ediciones Encuentro. Madrid. pp: 345. Mariaca, M. 1993. Agroecosistemas, concepto central de la ecología: Búsqueda del desarrollo de un modelo aplicativo. In: Seminario Internacional de Agroecología. Universidad Autónoma Chapingo. México. 11 p. Martínez, M. 2006. Pertinencia social en la investigación endógena. Espacio Abierto 15 (4): 725-740. 29 UNIDAD IV TECNICAS AGROECOLOGICAS COMPETENCIA GENERAL DE LA UNIDAD Enfatizar y Desarrollar el enfoque de ingeniería ecológica que consiste en ensamblar los componentes del agroecosistema (cultivos, animales, árboles, suelos, etc.), de manera que las interacciones temporales y espaciales entre estos componentes se traduzcan en rendimientos derivados de fuentes internas. RED CONCEPTUAL DE LA UNIDAD Investigación documental y de campo IV. Técnicas agroecológicas 4.1 Control biológico de plagas y enfermedades. 4.2 Abonos orgánicos. 4.3 Uso sustentable del suelo. 4.4 Policultivos. 4.5 Riego ecológico. 4.6 Control de malezas. Lecturas Prácticas de campo Exposición de la investigación 4.1 Control biológico de plagas y enfermedades. Es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro organismo. Hay que tener en cuenta que su uso ha tenido significados diferentes a lo largo del tiempo; así, los fitopatólogos han tendido a usar el término para denotar métodos de control que incluyen rotación de cultivos, alteraciones del pH del suelo, uso de correcciones orgánicas, etc. Otros investigadores diferencian un control biológico clásico del control biológico moderno donde se incluyen las técnicas de control por interferencia. Sin embargo, la definición más aceptada en la actualidad es la que han utilizado tradicionalmente los entomólogos: Es un método agrícola de control de plagas (insectos, ácaros, malezas, enfermedades de las plants, etc.) que usa depredadores, parásitos, herbívoros u otros medios naturales. Puede ser un componente importante del control integrado de plagas y es de gran importancia económica para la agricultura. El concepto de control biológico hay que diferenciarlo del control natural, que es el control que sucede en las poblaciones de organismos sin intervención del hombre y que incluye además de enemigos naturales la acción de los factores abióticos del medio. Por ello hay que entender el control biológico como un método artificial de control que presenta limitaciones especialmente en cuanto al conocimiento de los organismos afectados, lo que trae consigo una serie de ventajas e inconvenientes en su aplicación, sobre todo si se relaciona con los métodos químicos de control. 30 4.2 Abonos orgánicos. El abono orgánico, es fertilizante que proviene de la degradación y mineralización de materiales orgánicos (estiércoles, desechos de la cocina, pastos incorporados al suelo en estado verde, etc.). Los abonos orgánicos son generalmente de origen animal o vegetal. Pueden ser también de síntesis (urea por ejemplo). Los primeros son típicamente desechos industriales tales como desechos de matadero (sangre desecada, cuerno tostado,) desechos de pescado, lodos de depuración de aguas. Los segundos pueden ser deshechos vegetales (residuos verdes), compostados o no. Los abonos orgánicos tienen unas propiedades, que ejercen unos determinados efectos sobre el suelo, que hacen aumentar la fertilidad de este. Básicamente, actúan en el suelo sobre tres tipos de propiedades: Propiedades físicas. El abono orgánico por su color oscuro, absorbe más las radiaciones solares, con lo que el suelo adquiere más temperatura y se pueden absorber con mayor facilidad los nutrientes. El abono orgánico mejora la estructura y textura del suelo, haciendo más ligeros a los suelos arcillosos y más compactos a los arenosos. Mejoran la permeabilidad del suelo, ya que influyen en el drenaje y aireación de éste. Disminuyen la erosión del suelo, tanto de agua como de viento. Aumentan la retención de agua en el suelo, por lo que se absorbe más el agua cuando llueve o se riega, y retienen durante mucho tiempo, el agua en el suelo. Propiedades químicas. Los abonos orgánicos aumentan el poder tampón del suelo, y en consecuencia reducen las oscilaciones de pH de éste. Aumentan también la capacidad de intercambio catiónico del suelo, con lo que aumentamos la fertilidad. Propiedades biológicas. • Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay mayor actividad radicular y mayor actividad de los microorganismos aerobios. • Los abonos orgánicos constituyen una fuente de energía para los microorganismos, por lo que se multiplican rápidamente. 4.2.1 Bíofertilizantes. La mayoría de los suelos están sujetos a pérdidas de nutrientes debido a su utilización intensiva, y en un gran porcentaje de los casos por prácticas poco apropiadas. Esta falencia ocasiona, de corto a mediano plazo, la disminución de su productividad, dependiendo de la 31 textura y estructura del suelo, por lo que se hace necesario adicionar nutrientes al sistema suelo-planta. Una propuesta económica y eficiente de adición de nutrientes es la aplicación de biofertilizantes. Funcionan aliados a otras tecnologías, por ende deben ser parte de un proceso y no ser usados en forma aislada. Los biofertilizantes son productos organicos a base de microorganismos benéficos (Bacterias y Hongos), que viven en simbiosis con las plantas. Ayudan al proceso natural de nutrición, y son regeneradores de suelo. Funciones Fijadores de nitrógeno Protectores ante microorganismos patógenos del suelo. Estimulan el crecimiento del sistema radicular de la planta. Incrementan la solubilización y la absorción de nutrientes, como el fósforo, que de otra forma no son asimilables por la planta 4.2.2 Bíofermentos. Estos son preparados orgánicos mediante procesos de fermentación a partir de mezclas de compuestos minerales con materiales orgánicos como la melaza, estiércol de animales y leche. La fermentación provoca cambios fisicoquímicos en los materiales componentes, volviéndolos fácilmente disponibles a las plantas; también facilita la formación de vitaminas y hormonas importantes para el equilibrio de la planta. Los biofermentos son tanto de absorción foliar como radicular. La mayor parte de ellos, además de proveer a las plantas de macro y micronutrientes, sirven para prevenir el ataque de plagas como insectos, ácaros, nematodos, hongos, entre otros; y a la vez, durante la fermentación, también se crían enemigos naturales de las plagas. 4.4 Policultivos. Se define como la utilización del suelo con más de un cultivo en el año. La modalidad más interesante de este sistema de explotación consiste en intercalar varios cultivos en una unidad de terreno, este tipo de operación recibe el nombre de “cultivos asociados”. Los policultivos constituyen alrededor del 80% del área cultivada en África occidental y predominan también en otras áreas de este continente (Okigbo y Greenland 1976; Steiner 1984)). Gran parte de la producción de los cultivos básicos de las zonas tropicales latinoamericanas proviene de un sistema de policultivos: 32 Más del 40% de la yuca, 60% del maíz y 80% de frijoles de aquellas regiones se cultivan combinados entre sí o con otros cultivos. Los policultivos son muy comunes en áreas de Asia donde los principales cultivos son el sorgo, el mijo, el maíz, el arroz de secano y el trigo de secano. También se pueden encontrar en zonas templadas, en los predios más o menos extensos altamente mecanizados, con disponibilidad de capital. Sistemas de policultivos Ejemplos: los pastos forrajeros y leguminosas que se siembran asociados a cultivos de maíz, soya, cebada, avena o trigo; La soya que se entresiembra con un cultivo de trigo en crecimiento; Las arvejas de campo sembradas en combinaciones con granos pequeños para la producción de forraje o semillas; La soya cultivada en hileras con maíz o girasoles; pastos y leguminosas sembradas como vegetación de cobertura en huertos de nueces y frutas; y por último combinaciones de pastos/leguminosas para la producción de forraje. 4.4.1 Asociación de cultivos. La asociación de cultivos consiste en la instalación de dos ó más cultivos en un mismo campo, no establecidos necesariamente al mismo tiempo. Algunos arreglos que son muy utilizados en Latinoamérica son: Cultivos intercalados. Consiste en sembrar dos ó más cultivos juntos intercalados en el mismo terreno, en hileras independientes pero vecinas, que permitan interacciones entre los individuos de las diferentes especies cultivadas; la intercalación se ha definido como la intensificación y diversificación de cultivos en dimensiones de tiempo y espacio. La plantación en compañía es la siembra o plantación de dos o más especies vegetales muy próximas entre sí, de tal manera que una o ambas pueden obtener beneficios (a través de la absorción de nutrientes o de cambios en el medio ambiente) tales como la mejora de la productividad, control de plagas, la prevención de enfermedades o adquirir un mejor sabor. Esto es a menudo, pero no exclusivamente, comportamiento simbiótico, el más citado es el de maíz y las judías (las judías capturan nitrógeno y a cambio trepan por el tallo del maíz). • La mejora en el crecimiento o el sabor se debe probablemente a la planta de compañía añadiendo ciertos micronutrientes, o a que las raíces pueden acoger microorganismos como los hongos micorrícicos, que mejoran su asimilación. En el caso de las leguminosas, fijan el nitrógeno. • A veces es el follaje o flores aromáticos de la planta de compañía que disuade a las plagas, por ejemplo: ruda (Ruta graveolens), cilantro (Coriandrum sativum) o ajenjo (Artemisia absinthium) en el jardín. • Del mismo modo, algunas plantas exudan químicos protectores llamados aleloquímicos de sus raíces o follaje que pueden ser tóxicos para otras plantas o microorganismos. Esto se conoce como alelopatía – los efectos químicos directos o indirectos de una planta sobre la germinación o el desarrollo de las plantas vecinas. Los productos químicos también pueden inhibir la germinación de las semillas, por ejemplo esto ocurre bajo la copa de muchas plantas, 33 sobre todo en bosques de pinos, cipreses y eucaliptos, donde el suelo se mantiene relativamente limpio de plantas competidoras, incluso donde la luz puede pasar, los restos en descomposición de los árboles liberan los compuestos inhibidores (echar un vistazo en el los bosques de eucalipto). La Damasquina (Tagetes patula) excreta una sustancia llamada alfaterthienyl que ayuda a suprimir 14 géneros de nematodos parásitos de plantas (de ahí los tenemos en el jardín), se han utilizado para este propósito en la India durante centenares de años. Otro ejemplo es la veza vellosa (Vicia villosa Roth) como cultivo de forraje, que pueden suprimir las malezas por la producción de cianamida y se utiliza en los arrozales y huertos en Japón. • Las plantas altas pueden dar cobijo a las de menor crecimiento y crear un microclima que les permite prosperar en lugares en los que normalmente no pueden crecer por ejemplo, la técnica de Tres Hermanas desarrollado por los nativos norteamericanos (judías y maíz dando sombra a las calabazas). Esto también puede protegerlas de las plagas. • Control de plagas; insectos beneficiosos pueden ser atraídos a un área de cultivo mediante la plantación cercana de algo que utilizan como alimento o también manteniendo setos alrededor del huerto que pueden albergar insectos (especialmente importante para mantener las poblaciones de insectos benéficos en el área cuando bajan su fuentes de alimentación). En el jardín tenemos una valla verde en la base de los árboles ribereños, y usamos Damasquina (Tagetes patula) e hinojo (Foeniculum vulgare) específicamente para atraer a una variedad de insectos beneficiosos, por lo general por el néctar que producen (en un día de verano Conté 15 insectos diferentes en una planta del hinojo, algunos depredadores y algunas plagas o mejor dicho presas!). Por ejemplo, la Damasquina (Tagetes patula) ahuyenta a los pulgones y la mosca blanca. Contribuyen al control de plagas en tres formas, la primera es su olor, que es un elemento disuasorio para la mosca blanca, sus raíces también exudan químicos alelopáticos (véase más arriba) y finalmente atraer a las mariquitas, los sírfidos y las micro avispas (se alimentan de su néctar), que son predadores de los pequeños insectos, en particular, los áfidos o sus larvas. 4.4.2 Cultivos orgánicos. Se denomina alimento orgánico al producto agrícola o agroindustrial que se produce bajo un conjunto de procedimientos denominados "orgánicos". En general, los métodos orgánicos evitan el uso de productos sintéticos, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes artificiales. El movimiento de agricultura orgánica surgió en la década de los 1940 como respuesta a la industrialización de la producción agrícola denominada revolución verde.1 Actualmente la agricultura orgánica es una industria fuertemente regulada, que en países como Japón, Canadá o la Unión Europea requiere certificaciones especiales para poder comercializar sus productos. La evidencia sobre diferencias sustanciales entre los alimentos orgánicos y los alimentos convencionales es insuficiente para afirmar que los alimentos orgánicos son más seguros o más saludables que los alimentos convencionales. En lo que respecta al sabor la evidencia también es insuficiente para realizar afirmaciones científicas de que los alimentos orgánicos tienen mejor sabor. En la Unión Europea las denominaciones orgánico, ecológico y biológico para los productos agrícolas y ganaderos destinados a la alimentación humana o animal se 34 consideran sinónimos y su uso está protegido y regulado por los Reglamentos Comunitarios 834/2007 y 889/2008. Los prefijos eco y bio también están protegidos y regulados así mismo en todos los idiomas de la Unión. En cada país hay costumbre de usar uno u otro término. Por ejemplo, en España está más extendido el uso de ecológico, en Portugal y Francia se usa más el término biológico (en francés biologique), mientras que en el Reino Unido se utiliza más orgánico (organic en inglés). Brotes de leguminosas Los productores de alimentos orgánicos están obligados a usar únicamente ciertos agroquímicos autorizados y no se pueden utilizar para su producción semilla o plantas transgénicas. Los cultivos orgánicos son fertilizados habitualmente con compost, polvos minerales y otras sustancias de origen orgánico. Entre los métodos agrícolas tradicionalmente utilizados están el sistema de terrazas o de barreras naturales para evitar la erosión de los suelos, rotación de cultivos o plantado de leguminosas. Pueden además presentar otras cualidades como un empaquetado ecológico para su disposición al consumidor final. Los alimentos orgánicos son promocionados por ciertos sectores que ven en la agricultura convencional un método insostenible de producción o consideran que la producción orgánica es más sana. A pesar de ello, actualmente no existe suficiente evidencia científica para afirmar que el consumo de productos biológicos repercuta en un mayor beneficio para la salud. La mayoría de los estudios realizados sobre las diferencias entre alimentos orgánicos y convencionales concluyen que no existen diferencias nutricionales o de salud significativas para la salud entre alimentos "bio" y alimentos clásicos. Las dosis de pesticidas o plaguicidas presentes en los productos "no orgánicos" son ínfimas y las repercusiones sobre el organismo difíciles de evaluar. A favor de los orgánicos se indican a menudo beneficios de tipo ambiental, un mayor favorecimiento a pequeños productores locales (típicamente principales productores de la agricultura biológica) y el evitar la manipulación de productos químicos peligrosos por parte de los agricultores (la exposición crónica o a altas concentraciones de ciertos pesticidas puede ocasionar daños del sistema nervioso, riñones, hígado y cerebro). En contra se suele argumentar la menor productividad del cultivo orgánico. La menor disponibilidad de nutrientes y las limitaciones impuestas en el uso de plaguicidas resultan en productividades que, dependiendo del cultivo y las condiciones, pueden llegar a ser un 50% menor que en la agricultura convencional. Esto hace que, aunque el impacto por unidad de superficie de la agricultura y ganadería orgánica sea menor que el de la convencional, en muchos los casos el impacto por unidad producida (el impacto resultante de producir la misma cantidad de comida) sea, en la mayor parte de los casos, superior al de los métodos convencionales. En algunos productos, como cereales, leche o carne de cerdo se produce una mayor emisión de gases de efecto invernadero. 35 4.4.3 Cultivos bíointensivos. El Cultivo Biointensivo es una práctica de agricultura ecológica que se enfoca en sembrar en pequeños espacios, de manera intensiva para cubrir las necesidades de las familias y comunidades. Es sustentable y aprovecha al máximo los elementos necesarios para el crecimiento de la planta como el agua, sol, nutrientes, semillas y abonos naturales. Este método ha sido probado con éxito en múltiples regiones del mundo y ha sido acogido debido a los beneficios que da a los individuos y al medio ambiente. Por una parte, las personas están activas, en contacto con la naturaleza, produciendo alimentos que les brindan salud y bienestar. Por otro lado se propicia la conservación y generación del suelo, la conservación de las variedades de cultivos locales, entre otros importantes elementos. Los principios básicos del método biointensivo son: 1. Preparación Profunda del Suelo 2. Uso de la composta 3. Uso de semilleros (almácigos) 4. Siembra cercana 5. Asociación de cultivos 6. Rotación de cultivos 7. Cultivo de composta 8. Cultivo de dieta 9. Uso de semilla criollas, de polinización abierta 10. Integración de todos los principios 4.4.4Cultivos alternativos. La degradación de los recursos naturales en zonas de explotación agrícola se evidencia principalmente en época de severa escasez de agua. La actual sequía en gran parte del territorio mexicano ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de emprender proyectos de desarrollo agrícola con carácter de sustentabilidad. En zonas áridas y semi6aacuteridas se localizan los principales distritos de riego, el problema se agudiza al involucrar como competidores consumistas del vital líquido a la industria y a la población urbana en general. A nivel nacional se estima una eficiencia global en el uso de agua para riego del 50%, siendo las principales causas de esta ineficiencia las altas tasas evapotranspirativas de los cultivos explotados y la baja eficiencia en la aplicación del riego. Una alternativa viable para estas zonas es la introducción y desarrollo de cultivos de bajos requerimientos hídricos con 36 potencialidad de mercadeo. En México diversos cultivos con potencial alimenticio y adaptable a diversas condiciones ambientales. En forma amena y accesible para su estudio para cada cultivo que se presenta puntos de gran interés como su origen, distribución, descripción botánica clasificación taxonómica, aspectos ecológicos, prácticas de cultivos, siembra, fertilización, control y combate de plagas, enfermedades y malezas, cosecha beneficio, comercialización y mercadeo. La actual sequía en gran parte del territorio mexicano ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de emprender proyectos de desarrollo agrícola con carácter de sustentabilidad. Una alternativa viable para estas zonas es la introducción y desarrollo de cultivos de bajos requerimientos hídricos. Los cultivos alternativos están ganando adeptos en la provincia y se han convertido en una buena opción para los jóvenes que deciden dedicarse a la agricultura, a pesar de la crisis del sector. Las plantas aromáticas, el aloe vera, las carrascas truferas y las fincas tradicionales convertidas en ecológicas son algunas de las nuevas opciones. 4.5 Riego ecológico El riego ecológico autónomo, es un sistema que se hace localizado, sin necesidad de tener que cerrar o tapar ningún conducto, para evitar que el agua no se derrame fuera de control. Este sistema de riego ecológico, puede lograr adaptar la distribución del agua, en forma uniforme, en una gran cantidad de superficies cultivadas, con muchas especies diferentes de plantación. Este tipo de riego ecológico autónomo, es muy eficaz, puesto que puede realizar esta tarea del regado de los cultivos, en forma ininterrumpida, gracias a efectuar de manera automática un proceso de períodos de ferti-irrigación, utilizando el mínimo de energía, tanto para el accionamiento, la presión, el volumen y el caudal de agua que ingrese al sistema. Este método de riego ecológico está implementado, con una variedad de distinta complejidad y proporción del espacio; a su vez está comprendido por varios subsistemas locales, cada uno de ellos, a su vez están compuestos por recipientes, con la capacidad de caber la cantidad justa y necesaria de agua, que se deba descargar por cada ciclo o período. A su vez posee un sistema que hace posible el riego y se lo puede posicionar en la forma que uno lo desee; y de esa forma se puede regular el volumen de agua a descargar, por medio de una señal gatilladora de baja energía. También se compone de un conjunto de comando electrónico que tiene bajo consumo, que es el que determina cual es el momento adecuado, para enviar esa señal gatilladora, y de esa manera, una red de distribución de riego es la que conduce enseguida el agua, a las localizaciones en que se debe regar. Una propuesta que se hizo, es la de poder hacer un riego ecológico, es poder sistematizar la reutilización de aguas residuales, o sea reconsiderar para volver a utilizar, las aguas residuales urbanas, pudiendo así regar los cultivos agrícolas, y tratando con ese método, de ayudar un poco a la escasez de agua, acrecentando la producción de alimentos en los países que son subdesarrollados, y de ese modo minimizar las enfermedades producidas, por consumir aguas contaminadas. Esta agua residual, previamente se la debe tratar, para quitarle todo tipo de contaminación que ésta pueda llegar a tener. El uso de esta agua para el riego ecológico en la agricultura, se está haciendo en muchísimos países del mundo, eso significa que este tipo de riego ecológico, está regando un total que suma, hasta un 10 % de tierras cultivadas en todos los lugares. 37 Uso del riego ecológico en el mundo riego ecológico. Es una experiencia social y económica, que se podría dar como ejemplo, tanto en México como en España, la neutralización de esas aguas en el riego ecológico. Si en los países asiáticos, latinoamericanos o africanos, tomaran estas prácticas del riego ecológico, entonces los agricultores o campesinos de esos lugares, se ahorrarían algo de todo el costo que gastan, en bombear aguas subterráneas y también, disminuirían gastos de fertilizantes, porque en estas aguas residuales, se encuentran ciertos nutrientes que benefician a las plantas. Muchas veces entre las ciudades y el campo, suele haber competencia por el agua, que en esas regiones suelen escasear en forma creciente, pero lo que se ha estudiado, y que se comparte en este informe, es que las aguas residuales tienen una gestión que es segura, en la producción alimenticia, para tranquilizar ese tipo de competencias. Y además el tratamiento de estas aguas residuales, pueden colaborar para poder descontaminar el agua de los ríos. Se debe aclarar que si el agua residual no es tratada (como ya lo anticipamos antes), no se puede utilizar para el riego ecológico, es indudable que previamente se debe hacer un tratamiento y reciclaje anticipados. Otro modo muy bueno de poder hacer un riego ecológico, es aprovechando el agua de lluvia, esta agua de lluvia se puede juntar en recipientes que luego hay que taparlos, para evitar que se proliferen los mosquitos que son dañinos para la salud humana, y también tratar de que se mantenga limpia. Esta agua que recolectamos de la lluvia, sirve muy bien para regar el jardín, parques, quintas, huertos, etc., y también se le puede dar otros usos en el hogar, como por ejemplo, lavar el auto, para el lavarropas, limpiar la casa, hasta para bañarse y lavarse el cabello. Esto colabora con un gran e importante ahorro de agua, y a eso se le suma el beneficio que se brinda con ese modo, al medio ambiente. Si se tiene en cuenta que para lograr la potabilización del agua, ese proceso genera gases que son contaminantes. El agua de lluvia tiene una calidad inmejorable, puesto que es un excelente sistema de riego ecológico superior, para el mejor estado de los cultivos cualesquiera que sean, ya que esta agua está libre de productos químicos y cloro; y para el lavarropas también es una buena opción, ya que no lo arruina por la cal o el sarro que otras aguas pueden llegar a tener. Podemos decir entonces que, para ahorrar agua en los cultivos el riego ecológico es una opción muy interesante, ya que gracias a este método de reciclaje se pueden obtener casi los mismos resultados que con el agua normal, aunque antes de usarla se deben hacer ciertos procesos de descontaminación, para que estos gérmenes y residuos pasen a las plantas de cultivo. 4.6 Control de malezas. Las malezas constituyen uno de los medios más importantes de difusión y sobrevivencia de patógenos; por lo tanto, el manejo de malezas es parte integral del manejo de enfermedades. Las malezas también cumplen un papel de importancia en la sobrevivencia de patógenos obligados ( que necesitan un hospedante vivo ). Así, por ejemplo, numerosos virus de 38 importancia agronómica pueden ser transmitidos a través de insectos ( áfidos, chicharritas, trips, etc.) desde las malezas, portadoras sintomáticas o asintomáticas, a las especies cultivadas a corta o larga distancia de las mismas. El incremento de las labranzas reducidas requiere altos niveles de herbicidas para el control de malezas, razón por la cual es necesario conocer la posible interacción entre herbicidas y patógenos. Los herbicidas pueden afectar a los patógenos directamente, a las plantas hospedantes o la restante microflora del suelo, ya sea estimulándolos o inhibiéndolos en su crecimiento o susceptibilidad. MÉTODOS DE CONTROL: Los podemos dividir en: a) culturales, b) mecánicos y c) químicos. a)_ Métodos Culturales: Se refiere a todos los aspectos de manejo del cultivo que lleven a una correcta cama de siembra, rapidez de emergencia, densidad lograda, uniformidad de distribución. Esto implica obtener un cultivo que rápidamente empieza a competir con las malezas. A la inversa en un cultivo de implantación lenta y desuniforme la competencia de las malezas es más agresiva y su control se hace más costoso y menos efectivo. b)_ Métodos Mecánicos: Incluye las labores posteriores a la siembra utilizando para ello, rastras rotativas, escardillos de diferentes tipos; en general es suficiente en lotes de baja infestación y es complementario del método químico en lotes de alta infestación. Comienzan con la preparación de la cama de siembra. Es conveniente realizar una labor inmediatamente antes de la siembra, con disco o con rastra de manera de eliminar todas las plántulas que puede haber en germinación y, de esta manera dar ventaja al cultivo durante las primeras etapas. Cuando la planta alcanza dos o tres hojas verdaderas, aproximadamente unos 15 a 20 cm, puede comenzarse el trabajo con la rastra rotativa. Esta debe pasarse de 1 a 3 veces. Es preferible pasarla siempre con malezas germinadas y no emergidas, dejándolas emerger, habrá muchas de ellas que, por la longitud de su sistema radicular, no podrán ser controladas con la rotativa. La velocidad de trabajo debe ser de alrededor de 10 Km/h y debe estar cerrada, es decir, cubriendo toda la superficie. Preferiblemente hay que pasarla en horas de calor, de manera que la desecación de las malezas sea rápida y no puedan volver a implantarse. RESUMEN El uso sostenible de los recursos que rodean el sistema de producción agrícola, es uno de los pilares de la conservación del medio ambiente. Los principios básicos de la agroecología para el manejo de los recursos, aplica las técnicas agroecológicas que son alternativas para el agricultor y que tomará en cuenta o modificará de acuerdo a su entorno. Las prácticas 39 agroecológicas, se combinan de acuerdo a las necesidades y condiciones específicas en que se desarrolla cada experiencia. En su mayor parte estas prácticas están relacionadas con el mejoramiento del suelo, la diversificación de la producción, la modificación de las condiciones microclimáticas favorables al desarrollo de plagas y enfermedades, la conservación y regeneración de los recursos naturales. Las técnicas agroecológicas son culturalmente compatibles, puesto que no cuestionan la racionalidad de los campesinos, más bien contribuyen (a partir del conocimiento tradicional) a combinarlo con los elementos de la ciencia agrícola moderna. Las alternativas prácticas, para la aplicación de los principios agroecológicos en el proceso de producción agrícola, son diversas y no siempre de aplicación universal, cada agroecosistema responde de diferente manera frente a las metas, aspiraciones, cultura y conocimientos del hombre y de sus acciones específicas. En general, no bastará con desarrollar una técnica, para proteger y conservar el suelo, el agua u otro factor de producción, sino más bien, combinar diversas técnicas agrícolas como por ejemplo: cubiertas vegetales, incorporación de materia orgánica, asociación de cultivos, entre otras . EVALUACIÓN ¿Qué es el control biológico de plagas y enfermedades? Es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro organismo. ¿Qué es un abono orgánico? El abono orgánico, es fertilizante que proviene de la degradación y mineralización de materiales orgánicos (estiércoles, desechos de la cocina, pastos incorporados al suelo en estado verde, etc.). ¿Qué son los biofertilizantes? Los biofertilizantes son productos organicos a base de microorganismos benéficos (Bacterias y Hongos), que viven en simbiosis con las plantas. Ayudan al proceso natural de nutrición, y son regeneradores de suelo. ¿Qué son los biofermentos? Estos son preparados orgánicos mediante procesos de fermentación a partir de mezclas de compuestos minerales con materiales orgánicos como la melaza, estiércol de animales y subproductos de la leche. BIBLIOGRAFÍA Altieri, M. A.1995.El agroecosistema: Determinantes, Recursos, Procesos y Sustentabilidad. In: Agroecología: Bases Científicas para una agricultura sustentable. 2da Edición. Editorial CLADES. Santiago de Chile. pp. 22-31. 40 Bertalanffy, L. V. 1976. Teoría General de los Sistemas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F. pp. 1-24. Bustillos, L., Martínez, JP., Osorio, F., Salazar, S., González, I., gallardo, F. 2009. Grado de sustentabilidad del desarrollo rural en productores de subsistencia, transcisionales y empresariales, bajo un enfoque autopoiético. Revista Científica FCV-LUZ 19 (6): 650- 658. García, E., Villanueva, JA., López, G., Vilaboa, J. Evolución del concepto de agroecosistemas. Memoria del Simposium de Agroecosistemas y Territorialidad. Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. 17 de noviembre de 2010. 11 p. Gliessman, S. 2002. El concepto de agroecosistemas. In: Introducción a la Agroecología. McGraw Hill. pp: 17-28. Parra, M., Perales, M., Inzunza, F., Solano, C., Hernández, E., Santos, A. 1984. La regionalización socioeconómica: Una perspectiva agronómica; en Revista Geografía Agrícola (5-6). Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Edo. De México. Ruiz, O. 1995. Agroecosistema. Término, concepto y su definición bajo el enfoque agroecológico y sistémico. In: Seminario Internacional de Agroecología. UACH. Estado de México. pp. 29-31. Ruiz, O. 2006. Agroecología: Una disciplina que tiende a la transdisciplina. Interciencia 31 (2):140-145. 41 UNIDAD V MANEJO DE LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL. COMPETENCIA GENERAL DE LA UNIDAD Reconocer la importancia de la diversidad biológica en la agricultura para mejorar sus diseños. Analizar los efectos de la interacción de factores ambientales en los agroecosistemas para comprender la complejidad ambiental en México. Conocer las etapas sucesionales y su importancia para el manejo de agroecosistemas. RED CONCEPTUAL DEL CURSO V. Manejo de la complejidad ambiental. 5.1 Heterogeneidad del ambiente. 5.2 Interacción de factores ambientales. 5.3 Sucesión y manejo de agroecosistemas. 5.4 Sistemas regionales y conversión agroecológica. 5.5. Evaluación de la sustentabilidad en función del rendimiento económico, productividad, estabilidad ecológica y potencial de utilización. Investigación documental y de campo Lecturas Exposición de la investigación Propuesta en manejo de los agroecosistemas 5.1. Manejo de la complejidad ambiental. Es el campo como agroecología que realmente ha conseguido ofrecer varias ideas de calidad sobre agricultura que ahora están ayudando a los agricultores en todo el mundo para llevar su producción al nivel siguiente. Debido a los estudios realizados en este campo, el sector agrícola ha logrado recibir varios métodos nuevos y eficaces que pueden utilizarse con el fin de aprovechar al máximo sus tierras de cultivo y pueden hacer que sea realmente productiva. Debido a este campo, ahora los agricultores utilizan enemigos naturales en lugar de los insecticidas disponibles en el mercado para matar y eliminar los insectos nocivos en su campo. Bien, esos pensamientos y métodos no estaban realmente allí antes de la agroecología. Todos sobre tipos diversificadas de los agroecosistemas totalmente en común comparten características siguientes: 42 • Dar el suministro regular de la materia orgánica mediante la adición de la materia orgánica (compost, estiércol, así como la promoción de la actividad biótica del suelo). • Mantener la cubierta vegetal como la efectiva del suelo y el agua medida de conservación y se reunieron a través del uso del no hasta las prácticas, el pajote agrícolas así como el uso de los cultivos de cobertura u otras técnicas de derecha. • Promover la regulación de plagas por la mayor actividad de los agentes de control biológico que se consiguen por introducir o conservar los enemigos naturales y antagonistas. • Mejorar los mecanismos de reciclaje de nutrientes mediante el uso de los sistemas de ganado que se basan en las leguminosas. • Desde la diversidad aumenta y oportunidades para la convivencia y las interacciones beneficiosas entre las especies que mejorarán la sostenibilidad de los agroecosistemas. • Investigación sobre los sistemas de cultivo diversificados subrayará la gran importancia de la diversidad en el ambiente agrícola. La diversidad es el valor de los agroecosistemas por varias razones: • Mayor diversidad permite el uso eficiente del recurso en los agroecosistemas. También, existe la mejor adaptación de nivel de sistema en la heterogeneidad del hábitat y conducen a la complementariamente de requerimiento de especies, diversificación de los nichos, superposición de las especies de nichos y partición de los recursos. Objetivo es el diseño de los agroecosistemas, que imita la estructura y función de los ecosistemas naturales locales; que es el sistema con la gran diversidad de especies como suelo biológicamente activo y uno promueve el control natural de plagas, el reciclaje de nutrientes, así como suelo cubre para la prevención de pérdidas de recursos. 5.2 Heterogeneidad del ambiente. Heterogeneidad Del Ambiente ¿Qué es el manejo de la heterogeneidad Ambiental? Heterogeneidad ambiental se refiere a la variabilidad espacial (predecible) en los factores que determinan el crecimiento y rendimiento de los cultivos Heterogeneidad Ambiental. El conocimiento de esta variabilidad y la forma en que determina la respuesta a la tecnología nos da la oportunidad de reordenar espacialmente los recursos para lograr planteos más eficientes, productivos y sustentables. Heterogeneidad Ambienta Interacción De Factores Ambientales Sucesión Y Manejo De Agroecosistemas La sucesión es el proceso de desarrollo de un ecosistema, mediante el cual se dan cambios específicos en la estructura y la función de la comunidad ecológica en el tiempo. Hay dos tipos de sucesión: o Sucesión primaria o Secesión secundaria 43 7. Sucesión primaria Representa el desarrollo del ecosistema en sitio que:o No fue ocupado por organismos vivos o No fueron sujetos a cambios bióticos sobre los abióticos 8. Sucesión secundariaEs el desarrollo de un ecosistema en sitios que fueron previamente ocupados por organismos vivos, pero que sufrieron disturbios por algún evento como fuego, vientos fuertes o pastoreo intensivo 9. Manejo De Agro ecosistemasSe reconocen diferentes tipos de agro- ecosistemas diversificados manejados por el hombre, en función de la cantidad, distribución y tipo de especies que se manejan entre componentes se distinguen: 10. A. sistemas agrosilvícolas en el caso que se asocien árboles con cultivos agrícolasB. sistemas agrosilvopastoriles, en el caso deque se asocien árboles con cultivos agrícolas y pastos (con o sin pastoreo directo)C. Sistemas silvopastoriles, en el caso de que se asocien árboles con pastos (con o sin pastoreo directo). 11. Sistema Agrosilvícola 12. Sistema Agrosilvopastoril 13. Sistema Silvopastoril 14. Sistemas Regionales Y Conversión AgroecológicaActualmente, en la mayor parte del mundo rural, el conocimiento y las practicas de la agricultura tradicional son capases de: 15. Conversión Agro-ecologica 16. Factores que están animando alos agricultores a realizar estecambio 17. Principios Rectores 18. Evaluación De La Sustentabilidad EnFunción Del RendimientoEconómico,Productividad, Estabilidad EcológicaY Potencial De Utilización. 19. SustentabilidadDescribe como los sistemas biológicos se mantienen diversos y productivos con el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno 20. La sustentabilidad consiste en satisfacer las necesidad actuales sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades 21. Rendimiento EconómicoEn agricultura y economía agraria, rendimiento de la tierra o rendimiento agrícola es la producción dividida entre la superficie. 22. Un mayor rendimiento implica una mejor calidad de la tierra o una explotacion mas intensiva, en trabajo o en tecnicas agrícolas .La mecanización no implica un aumento en el rendimiento, si no de la rapidez en el cultivo, de la productividad, ( se disminuye la cantidad de trabajo por unidad de producto) y de la rentabilidad ( se aumenta el ingreso monetario por unidad invertida) 44 23. ProductividadLa productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo utilizado para obtener los resultados deseados. 24. Estabilidad EcológicaLa relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales. 5.3 Interacción de factores ambientales. Todos los organismos se hallan en interacción directa con los factores ambientales. Los factores energéticos, hídricos, químicos y mecánicos del medio ambiente afectan las características del ambiente y a los organismos y se reflejan en el clima, el suelo, el relieve y en otros organismos. Cada organismo posee para un determinado factor un margen de tolerancia fisiológica, el cual es determinado genéticamente. El rango de tolerancia representa el valor para un factor que es soportable para un organismo. Cuando el factor es muy bajo o muy alto dentro del rango de tolerancia, se considera que el organismo se halla en un pésimo ecológico. Si las condiciones ambientales se tornan extremas, ciertos organismos perecerán. Este concepto general se denomina ley de tolerancia. Para cada uno de los factores abióticos, un organismo tiene límites de tolerancia dentro de los cuales puede sobrevivir. Cualquier factor fuera del extremo superior, o inferior, de dicha tolerancia, tiende a limitar la oportunidad de supervivencia del organismo. El óptimo ecológico se presenta en la zona donde la intensidad del factor es la más adecuada para el individuo. El margen de tolerancia fisiológica varía por lo general entre las poblaciones y por lo general en las diferentes etapas del crecimiento. Cuando los organismos presentan un rango de tolerancia amplio se habla de organismos euripotentes, en el caso de rangos estrechos de tolerancia de organismos estenopotentes. En relación con la estenopotencia cuando un factor se halla en la región de baja intensidad se habla de oligoestenopotencia, en la región media de intensidad mesoestenopotencia y en la región de mayor intensidad de poliestenopotencia. El desarrollo de un organismo depende principalmente del factor que se encuentra presente en mínima intensidad o en exceso, es decir del pésimo ecológico. Este enunciado se conoce como la ley del mínimo (Liebig 1843). En la naturaleza resulta con el desarrollo de rangos diferentes de tolerancia fisiológica y rangos de tolerancia ecológica (curvas de tolerancia sinecológica, potencia ecológica), las cuales reflejan el comportamiento real del organismo cuando todos los factores ambientales están en juego. Un ecosistema puede ser grande o microscópico. La tierra es el más grande ecosistema. A su vez la tierra puede ser subdividida en complejos más pequeños, los cuales se conocen como biomas. El clima es el factor más importante en un bioma, ya que determina que tipo de plantas y animales viven allí. 45 Un bioma es un complejo de comunidades, los cuales están caracterizados por un tipo determinado de clima y vegetación (ejemplo: el trópico). La vida sobre la tierra requiere agua, fuentes de energía y diferentes nutrientes, los cuales provienen del suelo, del agua y del aire. Una combinación viable de esos factores sólo se encuentra en una capa delgada cerca de la superficie terrestre (8 km hacia el aire y 8 km hacia abajo en el mar profundo. Esa capa se conoce como biosfera. La biosfera es el sitio donde viven plantas y animales, tanto en el suelo, como en la atmósfera, y puede ser considerada como un continuo de escalas espaciales y de componentes del sistema. En la atmósfera existe un continuo de gas (aire, vapor de agua, CO2, etc.) existe desde la atmósfera libre al espacio poroso en el suelo y en los espacios intercelulares en las hojas. Un continuo de agua líquida existe desde los poros en el suelo húmedo a las células de la raíz o las hojas de una planta. En el sistema, las interfases entre líquido y gas son las regiones, donde las moléculas de agua van de un estado a otro, y en esas regiones, tiene lugar el intercambio de calor latente. El intercambio de calor latente suministra un acoplamiento entre el intercambio de agua y energía. El suelo obviamente está unido a la atmósfera por conducción y difusión a través de los poros, pero está unido a la atmósfera a través del sistema vascular. Los principios de conservación y masa de energía pueden aplicarse a este sistema total o a los componentes específicos, tales como: la planta, la hoja, el xilema, o una célula. Las ecuaciones de transporte pueden ser aplicadas al sistema completo o a componentes simple. Pero se debe definir claramente que porción del sistema es de interés en un análisis particular. Los animales pueden ser componentes de este sistema, desde los organismos microscópicos que viven en las películas de agua, hasta una lombriz o animales que viven sobre las hojas como los ácaros o los saltamontes. El microhábitat a que el animal está expuesto dependerá de las interacciones entre componentes de este continuo. Los animales, a su vez, pueden alterar los componentes del continuo; por ejemplo, los herbívoros que comen hojas, los ácaros que alteran la función de las estomas, o las enfermedades que inhiben la fotosíntesis. Una parte de energía o masa puede fluir de una parte del sistema a otra parte continuamente. El agua en la biosfera existe en tres estados sólido, líquido y gaseoso y se mueve de un lugar o estado a otro. Los organismos viven dependen del agua y se han adaptado a sus propiedades características. Considere, por un momento, el flujo de agua en el sistema suelo-plantaatmósfera. La lluvia que alcanza la superficie del suelo, se condensa como vapor en el aire, o se infiltra a través de los poros, en respuesta a un gradiente de potencial para distribuirse a través del espacio poroso del suelo. El agua se mueve a través del suelo hacia la raíz, por el sistema vascular de la planta y hacia la hoja bajo la influencia de un gradiente de potencial hídrico. En la hoja, el agua líquida se cambia a vapor, lo cual requiere energía, el movimiento del vapor de agua a la atmósfera tiene lugar por gradientes de potencial. Este vapor de agua 46 difunde a través de las estomas, hacia la interfase hoja-aire y por convección turbulenta a través de la cobertura, la capa límite del planeta y finalmente a la atmósfera para ser distribuida alrededor del globo y condensada de nuevo como lluvia. La energía que se requiere para el cambio de agua líquida a vapor, es suministrada por la energía solar. Las leyes de transporte y las de conservación de masa y energía permiten describir el movimiento de agua a través del sistema. En algunos casos la forma de la ecuación de transporte puede variar, para diferentes partes del sistema, pero el principio de conservación de masas se usa para unir las ecuaciones de transporte para las diferentes partes en un sistema total. 5.4 Sucesión y manejo de agroecosistemas. Desde un punto de vista de administración, el propósito agroecológicas es ofrecer que un ambiente balanceado, rendimiento sostenido, geológicamente mediada la riqueza del suelo así como la regulación natural de insecto a través de la propuesta de agroecosistemas ampliado y la utilización de las tecnologías de entrada bajas. Ahora, Agroecologists están identificando que agregar agro forestal, así como otro diversificación significa de mímico orgánicos procedimientos ambientales y la sostenibilidad de los agroecosistemas multifacético depende de los modelos ambientales que persiguen. Mediante el diseño de utilizan métodos que imitan el entorno, óptima de cultivo podría hacerse de luz solar, lluvia y nutrientes del suelo. Agroecológicas administración debe llevar la administración a mejor posible reciclaje de nutrientes, así como el volumen de materia natural. En la estrategia agroecológica, la gestión de componentes se ha dirigido a destacar la conservación, así como la mejora de los recursos agrícolas locales (suelo, germoplasma, la biodiversidad vegetal, fauna benéfica, etc.)sólo haciendo hincapié en la metodología de desarrollo, que alienta la participación de los agricultores, el uso de los conocimientos tradicionales, así como la adaptación de las empresas de la granja, que encajan las necesidades locales y condiciones socioeconómicas o biofísicas. La agroecología es la disciplina científica, que define, clasifica y estudia los sistemas agrícolas desde la perspectiva ecológica y socioeconómica. Ahora, hay muchos ejemplos donde los productores rurales en la asociación con las organizaciones no gubernamentales u otras organizaciones y han promovido y aplicado la alternativa, los proyectos de desarrollo agroecológico que incluyen elementos de los conocimientos tradicionales y modernas de las ciencias agrícolas y presentando el recurso conservar sistemas todavía altamente productivos como el policultivo, la agroforestería, la integración de los cultivos y el ganado. Se considera la base científica de la agricultura sostenible ya que da los conceptos ecológicos y los principios de análisis, gestión y diseño de la producción y conservación de los sistemas agrícolas. La agroecología integra el conocimiento indígena con los modernos conocimientos técnicos para llegar a enfoques ambientalmente y socialmente sensibles para la agricultura y que abarca no sólo la metas de producción, sin embargo equidad y sostenibilidad ecológica del 47 sistema de. En contraste con el enfoque agronómico convencional, que se centra en la difusión de las tecnologías de empaquetado uniformes, la agroecología enfatiza principios importantes como la biodiversidad y el reciclaje de los nutrientes, interacción y sinergia entre los animales, cultivos, suelo, etc. así como la regeneración y conservación de los recursos. Determinadas técnicas y tecnologías que son promovidas por el agroecologists construcción en las habilidades locales así como se han adaptado a la agroecológicas locales y las condiciones socioeconómicas. 5.4 Sistemas regionales y conversión agroecológica. La agroecología se perfila hoy como la ciencia fundamental para orientar la conversión de sistemas convencionales de producción (monocultivos dependientes de insumos agroquímicos) a sistemas más diversificados y autosuficientes. Para esto la agroecología utiliza principios ecológicos que favorecen procesos naturales e interacciones biológicas que optimizan sinergias de modo tal que la agrobiodiversidad sea capaz de subsidiar por si misma procesos claves tales como la acumulación de materia orgánica, fertilidad del suelo, mecanismos de regulación biótica de plagas y la productividad de los cultivos (Gliessman,1998). Estos procesos son cruciales pues condicionan la sustentabilidad de los agroecosistemas. La mayoría de estos procesos se optimizan mediante interacciones que emergen de combinaciones específicas espaciales y temporales de cultivos, animales y árboles, complementados por manejos orgánicos del suelo. Las estrategias de diversificación agroecológica tienden a incrementar la biodiversidad funcional de los agroecosistemas: una colección de organismos que juegan papeles ecológicos claves en el agroecosistema. Las tecnologías promovidas son multifuncionales en tanto su adopción implica, por lo general, cambios favorables simultáneos en varios componentes y procesos agroecológicos. Por ejemplo, los cultivos de cobertura funcionan como un sistema multifuncional al actuar simultáneamente sobre procesos y componentes claves de los huertos frutales y viñedos: incrementan la entomofauna benéfica, activan la biología del suelo, mejoran el nivel de materia orgánica y con eso la fertilidad y la capacidad de retención de humedad del suelo, mas allá de reducir la susceptibilidad a la erosión (Altieri, 1995). 5.5. Evaluación de la sustentabilidad en función del rendimiento económico, productividad, estabilidad ecológica y potencial de utilización. Al hablar de desarrollo muchos sólo lo entienden como crecimiento global de producción, de renta media o cualquier otro indicador económico, lo cual no es cierto. Hace más de tres décadas, dos renombrados académicos franceses L. J. Lebret y F. Perroux promovieron una concepción diferente, planteando "que sólo se puede hablar de desarrollo si se satisfacen las necesidades fundamentales de la sociedad, incluyendo la educación, necesidades culturales, espirituales, etc." Es decir, se referían al desarrollo incluyendo al hombre en todas sus dimensiones (citado en Casabianca, F.; 1992). Por esos tiempos se comienzan a conocer dos conceptos que en los últimos años algunos autores han tratado de contraponer, pero que consideramos, en última instancia reflejan el 48 interés despertado en el mantenimiento de las condiciones óptimas para el sostenimiento de la vida en nuestro planeta. Estos conceptos son: desarrollo sustentable y ecodesarrollo. El concepto de desarrollo sustentable fue discutido en las reuniones proparatorias de la conferencia sobre el medio ambiente humano celebrada en Estocolmo en 1972, y descrito por algunos autores durante los años setenta, como R. Dasmann, J. Milton y P. Freeman en su libro "Ecological Principles for Economic Development". Después de la presentación del informe de la Comisión Mundial Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocido como "Nuestro futuro común" o simplemente "Informe Brundtland (1987) y sobretodo después de la Cumbre de Río en 1992, el concepto se ha difundido ampliamente alcanzando amplias repercusiones políticas y promoviéndose a niveles altos de desición. Según la conocida definición de desarrollo sustentable planteada en el Informe Brundtland 1987, el crecimiento económico y el uso racional de los recursos naturales y el medio ambiente están vinculados. La evaluación de sustentabilidad mediante enfoques sistémicos que incluyan indicadores ambientales, económicos y sociales ha recibido atención recientemente dado su potencial como herramienta de toma de decisiones. En este estudio se desarrollaron y midieron 18 indicadores en 12 unidades de producción durante dos años para evaluar la sustentabilidad de dos agroecosistemas contrastantes, utilizando el esquema propiedades-criterios-indicadores. El agroecosistema convencional (AC) es un sistema tradicional de producción de maíz y leche que basa la alimentación del ganado en rastrojo y grano de maíz, pastoreo en áreas comunales y recolección de arvenses. La mayoría de las investigaciones sobre agricultura tradicional sugieren que los sistemas de pequeña escala son sustentablemente productivos, biológicamente regenerativos, eficientes energéticamente, y socialmente justos (Altieri 2002; Boege 1996). Los argumentos más comunes para sostener que los sistemas campesinos son sustentables se basan en que la producción agropecuaria se lleva a cabo a través de una relación más armónica con la naturaleza, como consecuencia de una coevolución entre sociedad y medio ambiente. Se considera un elemento importante al conocimiento tradicional que conlleva un manejo integrado y múltiple de los recursos disponibles. El consumo de insumos externos es bajo y los mecanismos de solidaridad comunitaria son esenciales para dar estabilidad a los sistemas (Altieri 2002). Sin embargo, aún han sido pocos los esfuerzos para evaluar qué tan sustentables son estos sistemas y que tanto las innovaciones tecnológicas propuestas mejoran el perfil de sustentabilidad. RESUMEN La crisis ambiental es la crisis de nuestro tiempo. No es una catástrofe ecológica resultante de la evolución de la naturaleza, sino producida por el pensamiento con el que hemos construido 49 y destruido nuestro mundo. Esta crisis civilizatoria se nos presenta como un límite en lo real que significa y reorienta el curso de la historia: límite del crecimiento económico y poblacional; límite de los desequilibrios ecológicos y de las capacidades de sustentación de la vida; límite de la pobreza y la desigualdad social; pero también crisis del pensamiento occidental, de la disyunción del ser y del ente que abrió la vía a la racionalidad científica e instrumental de la modernidad, y que produjo un mundo cosificado y fragmentado en su afán de dominio y control de la naturaleza. La problemática ambiental es un cuestionamiento del pensamiento y del entendimiento, dela ontología y de la epistemología con las que la civilización occidental ha comprendido el ser, los entes y las cosas; de la ciencia y la razón tecnológica con las que ha sido dominada la naturaleza y economizado el mundo moderno. Por ello, la crisis ambientales sobre todo un problema del conocimiento; lo que lleva a pensar el ser, a entender sus vías de complejización, para abrir nuevas vías del saber en el sentido de la reconstrucción y la reapropiación del mundo. Conocer la complejidad ambiental implica pues un proceso de construcción y reconstrucción del pensamiento; remite a sus orígenes, a la comprensión de sus causas; a ver los “errores” de la historia que arraigaron en falsas certidumbres sobre el mundo; a descubrir y reavivar el ser de la complejidad que quedó en el “olvido” con la escisión entre el ser y el ente, del sujeto y del objeto, para apropiarse al mundo .La racionalidad modernizadora se desborda sobre la complejidad ambiental al toparse con sus límites, con la alienación y la incertidumbre del mundo economizado .La crisis ambiental problematiza al pensamiento metafísico y la racionalidad científica, abriendo nuevas vías de transformación del conocimiento a través de un nuevo saber que emerge desde los márgenes de la ciencia y la filosofía modernas. En el saber ambiental fluye la savia epistémica que reconstituye las formas del ser y del pensar para aprehender la complejidad ambiental. EVALUACIÓN 1.- ¿Qué es el manejo de la heterogeneidad Ambiental? Heterogeneidad ambiental se refiere a la variabilidad espacial (predecible) en los factores que determinan el crecimiento y rendimiento de los cultivos Heterogeneidad Ambiental. 2.- ¿Qué es la sucesión de ecosistemas? La sucesión es el proceso de desarrollo de un ecosistema, mediante el cual se dan cambios específicos en la estructura y la función de la comunidad ecológica en el tiempo. 3.- ¿Qué organismos interactúanc con el medio ambiente? Todos los organismos se hallan en interacción directa con los factores ambientales. 4.- ¿Qué factores afectan las características del ambiente y a los organismos? Los factores energéticos, hídricos, químicos y mecánicos del medio ambiente afectan las características del ambiente y a los organismos y se reflejan en el clima, el suelo, el relieve y en otros organismos. 50 BIBLIOGRAFÍA Altieri, M. A.1995.El agroecosistema: Determinantes, Recursos, Procesos y Sustentabilidad. In: Agroecología: Bases Científicas para una agricultura sustentable. 2da Edición. Editorial CLADES. Santiago de Chile. pp. 22-31. Bustillos, L., Martínez, JP., Osorio, F., Salazar, S., González, I., gallardo, F. 2009. Grado de sustentabilidad del desarrollo rural en productores de subsistencia, transcisionales y empresariales, bajo un enfoque autopoiético. Revista Científica FCV-LUZ 19 (6): 650- 658. Conway, G. y McCracken, A. 1990. Rapad rural apraisal and agroecosystem analysis. In: Altieri, M.A. and Hecht, S.B. (Ed.). Agroecology and small farms development. CRC Press. Boston, USA. pp 221-234. Chechland, P. 1990. La materia de los sistemas. In: Pensamiento de sistemas, Práctica de Sistemas. Grupo Noriega Editores. México. pp. 1-35. Chiavenato, I. 1997. Teoría de sistemas In: Introducción a la Teoría General de la Administración. Cuarta edición. McGraw-Hill. pp. 725-761. García, E., Villanueva, JA., López, G., Vilaboa, J. Evolución del concepto de agroecosistemas. Memoria del Simposium de Agroecosistemas y Territorialidad. Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. 17 de noviembre de 2010. 11 p. Gliessman, S. 2002. El concepto de agroecosistemas. In: Introducción a la Agroecología. McGraw Hill. pp: 17-28. Hart, D. 1985. Conceptos básicos sobre agroecosistemas. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica. 156 p.Laudan, L. 1986. El progreso y sus problemas. Hacia una teoría del progreso científico. Ediciones Encuentro. Madrid. pp: 345. Mariaca, M. 1993. Agroecosistemas, concepto central de la ecología: Búsqueda del desarrollo de un modelo aplicativo. In: Seminario Internacional de Agroecología. Universidad Autónoma Chapingo. México. 11 p. Martínez, JP. 1999. Modelo conceptual de agroecosistema para el desarrollo agrícola sustentable basado en el hombre. IV Reunión Nacional sobre Agricultura Sustentable. Jalisco, México. 8 p. Martínez, JP. s/f. El agroecosistema, unidad de estudio y transformación de la agricultura. Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. [Mimeografiado]. Parra, M., Perales, M., Inzunza, F., Solano, C., Hernández, E., Santos, A. 1984. La regionalización socioeconómica: Una perspectiva agronómica; en Revista Geografía Agrícola (5-6). Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Edo. De México. 51 Ruiz, O. 1995. Agroecosistema. Término, concepto y su definición bajo el enfoque agroecológico y sistémico. In: Seminario Internacional de Agroecología. UACH. Estado de México. pp. 29-31. Ruiz, O. 2006. Agroecología: Una disciplina que tiende a la transdisciplina. Interciencia 31 (2):140-145. Vilaboa, J., Díaz, P. Ortega, E., Rodríguez, M. 2006. Productividad y autonomía en dos sistemas de producción ovina: dos propiedades emergentes de los agroecosistemas. Interciencia 31(1): 37-44. Vilaboa, J., Díaz, P., Ruíz R., Platas, D., González, M., Juárez, F. 2009. Caracterización socioeconómica y tecnológica de los agroecosistemas con bovinos de doble propósito de la región del Papaloapan, Veracruz, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 10 (1): 53-62. ANEXOS Visitas a explotaciones Agropecuarias regionales, con diverso nivel tecnológico. Visitas a campos de validación y transferencia de tecnologías agropecuarias sustentables. Establecimiento de huerto bíointensivo y/o diseño de policultivos. Elaboración y uso de fertilizantes orgánicos y bíoinsecticidas para control de plagas y enfermedades. Análisis de los componentes, interacción y productividad de un agroecosistema. Diseñar un sistema de producción con enfoque agroecológico. Analizar el efecto de las condiciones climáticas sobre el agroecosistema. iseñar y analizar sistemas agrosilvopastoriles 52