Anexo N°3

Anuncio
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
ANEXO N° 3
ESPECIFICACIONES GENERALES DE DISEÑO DE SITIOS
DE RADIO E INFRAESTRUCTURA
El presente Anexo tiene por objeto entregar los lineamientos, las especificaciones y
características técnicas generales requeridas para las instalaciones que albergarán el
nuevo equipamiento de radiocomunicaciones, dentro del marco de la licitación
Implementación de un Sistema de Comunicaciones para el Ferrocarril de Arica a La Paz.
El alcance de este documento, refiere a la especificación con que deberán contar torres,
contenedores, mástiles, salas eléctricas, mallas de tierra, etc. para la construcción de las
instalaciones que darán cabida a los equipos de la infraestructura de radio, con la cual
operará el Ferrocarril de Arica a La Paz.
En base a lo anterior, se hará referencia a normas técnicas que actualmente se
encuentran en vigencia y que son ampliamente utilizadas dentro de la construcción de
cualquier sitio de repetición de comunicaciones con un nivel de estándar adecuado a la
construcción y operación de los sistemas a implementar.
Cualquier cambio a estos lineamientos indicados y estándares deberán ser demostrados
de calidad igual superior para poder ser aplicados a la construcción de la infraestructura.
El oferente deberá cumplir a cabalidad estas condiciones, las cuales serán revisadas y
auditadas dentro del desarrollo del proyecto, en fases de propuesta, ingeniería básica y
detalles, construcción y puesta en servicio.
C.1 Normativa Asociada
Los estándares mencionados a continuación consideran la utilización de una serie de
normas utilizadas en forma estándar. Dentro de las cuales se mencionan a continuación.
-
NCH Elec. 4/2003. Norma chilena eléctrica para instalaciones de consumo en baja
Tensión.
DAR 14, Reglamento de Aeródromos, DGAC.
NCH432. Of71. Norma Chilena-Calculo de la acción del viento sobre las
construcciones.
R56 Motorola. Standards and Guidelines for communication Sites.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 1 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
C.2 Estándares Específicos Por Subsistemas
C.2.1 Torres de comunicación Autosoportadas
Se deberán considerar sólo la utilización de torres “autosoportadas” con las siguientes
condiciones mínimas de aceptación del suministro, construcción e instalación de estas
forme parte del proyecto, independiente de su altura y/o ubicación geográfica:

El suministro de toda torre deberá considerar la fabricación de torres del tipo
mecano, en segmentos de a lo más 3 metros de largo, a fin de facilitar el
transporte de las piezas de mayores dimensiones, en sectores de difícil acceso.

El oferente deberá incluir el suministro de las respectivas bases de anclaje
(canastillo, enfierraduras, etc.), para cada torre, las cuales serán embebidas en la
respectiva fundación de hormigón que determine la memoria de cálculo de la torre.
Todo diseño deberá incluir planos mecánicos y estructurales, que detallen la
conformación de la torre, sus componentes y su armado. Lo mismo será requerido
para el caso de las fundaciones y anclajes
Toda componente de la torre deberá ser galvanizado en caliente, es decir
estructuras, ferretería asociada, pernos estructurales, sistemas de anclajes, etc.
La fabricación e instalación de toda torre deberá cumplir la normativa vigente
requerida por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), para construcción
en altura. Esto requiere al menos de las siguientes especificaciones:
a. Pintura de toda la estructura: Toda torre deberá ser pintada íntegramente de
acuerdo a:




i. 1° Capa Galvanizado en caliente.
ii. 2° Capa pintura colores estándar Norma Chilena (Blanco /Rojo inter.), 7
tramos iguales dimensiones pintados rojo/blanco, partiendo color Rojo
en la parte superior.
(p.e. Pintura con dos manos de Anticorrosivo epóxido AS331-315 y dos
manos de esmalte caucho en Colores Alternados Blanco/Rojo Inter.).
b. Suministro e instalación de Baliza aprobada por normativa vigente de DGAC
(DAR14).
Se deberá incluir escalera metálica galvanizada para montaje tipo mecano en un
lado de la torre, punto medio, pintada de acuerdo al punto 6. Además la escalera
deberá incluir a lo largo de sus laterales de perfiles angulares para la fijación de
ductos, cables, feeder, etc. que interconectarán los distintos sistemas que serán
instalados en la torre. Ver figura ilustrativa.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 2 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
Figura 1: Escalerilla de acceso típica de torre

Se deberá incluir sistema de seguridad en el acceso a la torre. Este deberá cumplir
con el suministro e instalación de un sistema de cuerda de vida metálica tensada,
para carro de ascenso, asociada a la escalerilla de acceso (fijada en sus extremos
y puntos intermedios), con kit completo de fijación mecánica y tensado de cuerda.
Se deberá incluir todas las abrazaderas y/o fijaciones respectivas (por ejemplo 2
abrazaderas tipo mordaza en los extremos - no Crosby, guardacabos, tensor).
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 3 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
Figura 2: Cuerda de vida típica de torre

Cada cantonera de torre deberá incluir en su primer tramo inferior una placa de al
menos 15cm x 15 cm, para termofusión (Cadweld o similar) por molde de cable de
tierra. Esta placa debe venir soldada en el diseño de la torre de fábrica, a 20 cm de
base. Una en cada cantonero para aterrizar cada uno a la lámina. No se permitirán
soldaduras de Tierras directo a los cantoneros, pues podrían debilitar la estructura.
Figura 3: Placa típica de cantonera para termofusión de cable de tierra

El oferente deberá hacer entrega de toda la ferretería de armado de la torre y su
base, tuercas de nivelación, etc. Lo anterior aplica también para todos los sistemas
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 4 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
o accesorios que se acoplen a la torre, tal como escalerilla, tensores, cuerda de
seguridad, etc. y todo lo que sea mencionado como alcance en la entrega de la
torre y su correcto armado.

La torre deberá incluir al menos dos accesorios de barras de tierra (BDT), las
cuales serán fijadas a la misma estructura de la torre, mediante abrazaderas tipo
viga y aisladores de resina. Ambas BDT deberán estar construidas de cobre y
poseer al menos 12 perforaciones para conexión de 12 cables de tierra 35mm2.
Una de las BDT se ubicará en la parte superior de la torre (en sector esperado de
mayor concentración de equipos) y la segunda en la parte inferior, a la altura de la
escalerilla de ingreso de cables al contenedor de equipos (próximo a la curva).
Figura 4: Diagrama de BDT típica en torre

El diseño de la torre deberá incorporar la capacidad de evacuar toda agua que
pueda ingresar al interior o a través de su estructura, a fin de evitar cualquier daño
en sus cantoneras o reticulado, por efecto de acumulación de aguas lluvia
provocando oxidación acelerada o rotura de cantoneros por congelación de agua y
su expansión.

El diseño y suministro de toda torre deberá incluir un completo sistema de
pararrayos contra descargas atmosféricas, de tipo 1, el cual debe ser capaz de
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 5 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
entregar una protección al sitio de comunicaciones, dada por la proyección del
cono de 30°, que entrega el pararrayos instalado en la punta de la torre.
Por lo tanto el suministro debe incluir al menos dispositivo pararrayos (p.e. tipo
franklin), mástil, abrazaderas a torre, aisladores, cable desnudo a tierra (p.e. cable
Cu 35mm2) y todo lo requerido para instalar el sistema tal que entregue lo
mencionado en el párrafo anterior.
Figura 5: Proyección protección pararrayos
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 6 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
Figura 6: Fotografía Conjunto Pararrayos-Baliza típico

El sistema de pararrayos deberá estar soldado directamente al cableado de tierra,
35mm2. No se permitirá la conexión de ambos mediante abrazaderas de viga. Lo
mismo para su conexión a sistema de puesta a tierra. El soporte y toda la línea de
bajada de pararrayos deberá estar aislada eléctricamente de la estructura de torre
y sus componentes, hasta ser conectada a la malla o sistema de puesta a tierra

Diseño justificado mediante Memoria de Cálculo. Toda torre autosoportada que
forme parte del proyecto, deberá contar con una memoria de cálculo estructural
que justifique el diseño propuesto una vez adjudicado y como parte de la Ing. de
detalles, considerando el peor caso para las siguientes variables:
c. Resistencia al efecto viento, cada torre deberá contemplar la acción del efecto
viento para una velocidad máxima de 200 km/hr, sobre el punto más alto de la
torre. (Norma Chilena Nch432.of71).
d. Cálculo de resistencia de estructura, enfierraduras, reticulado, fundaciones,
pernos de anclaje, pernos de acople, etc. que justifiquen el diseño propuesto.
e. Cálculo de resistencia de torre, que considere el peso de:
i. Cada equipo de repetición, enlace, antenas, etc. que sea proyectados
para el proyecto en cuestión, en el último tramo de cada torre (3-4 mts
superiores) (peor caso). (Peso aprox.300 kg.)
ii. Estructuras de soporte de antenas y/o equipos que se proyectan
iii. Dos personas, para trabajos en torre.
iv. Capacidad de agregar equipos futuros, de al menos dos equipos (tipo
radomos circulares) sobre una superficie de al menos 7m2, en los
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 7 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
últimos 6 mt. de la torre en una misma cara y con dirección contra el
viento (peor caso).
f. Diseño de fundación
g. Uso de normativa chilena actual, en construcción y diseño de sitios de
comunicaciones.

Finalmente toda memoria de cálculo deberá ser entregada en formato papel y
digital.

Suministro e instalación de fundación de torre, indicada en la memoria de cálculo
respectiva.
C.2.2 Sistemas de Puesta a Tierra
Todo sitio de comunicaciones deberá disponer de un sistema de puesta a tierra (SPT), el
cual deberá proporcionar un camino de baja impedancia para derivar a tierra corrientes de
fuga y disturbios presentes en las redes de energía, o descargas atmosféricas, a través
de dispositivos de protección específicos.
Este sistema deberá ser del tipo equipotencial, es decir todos los componentes del
sistema (anillos, estructuras, placas, etc.) deberán estar vinculados y unidos a la misma
malla de manera de asegurar la equipotencialidad entre ellas.
De la misma forma todos los elementos que conformen el SPT, deberán estar construidos
en base a materiales y/o tratamientos químicos resistentes al paso del tiempo, de modo
de minimizar tiempos de mantenimiento posterior. No se permitirán sistemas que
requieran el agregar agua, químicos en periodos de tiempo para mantener la resistividad
del diseño.
El SPT deberá contener al menos los siguientes elementos:
-
-
Malla de tierra, en base a diseño y memoria de cálculo respectiva. Se debe incluir
suministro de cableado, cargas de termofusión o similar, tratamientos químicos,
OOCC y todo lo necesario para la construcción de la malla.
Sistema de pararrayos estándar tipo Franklin
Barras de tierra (BDT) para cableado y equipos a ser instalados en torre
Cámara de registro para mediciones.
Adición de elementos químicos mejoradores de suelo (si el diseño lo indica) libres
de mantención.
Por lo tanto para la construcción del SPT o malla de tierra, es necesario que el oferente
cumpla con las siguientes medidas:
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 8 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”

Entrega del diseño de la malla de tierra, en base a planos y memoria de cálculo
respectiva, indicando reticulado de malla, anillo perimetral, etc. El diseño deberá
cumplir con la normativa vigente (Nch2003/4), referido a la construcción y
medición de un sistema de puesta a tierra estándar y considerando las
condiciones geográficas de cada emplazamiento, donde se considerarán sitios de
comunicaciones a lo largo del proyecto.

Medición de la resistividad del terreno antes y después de la implementación de la
malla de tierra. La medición deberá ser realizada con instrumentos certificados y
de acuerdo a procedimiento aceptado por Nch2003/4. Con esto se podrá
comprobar el mejoramiento de la resistividad del suelo del sitio, en base al diseño
de la malla de tierra. Esta medición arrojará un informe técnico, el cual deberá ser
entregado en digital y papel.

La medición de la resistividad del terreno deberá ser menor o igual a 10 ohms, de
acuerdo a estándar internacional en construcción de sitios de comunicaciones
(Compilación R56).

Toda estructura al interior del sitio (torre, Contenedores, Soporte banco de paneles
solares, baterías, cerco perimetral, deberán estar conectados a la malla de tierra
mediante termofusión. No se permitirá la conexión a la malla mediante
abrazaderas desde ninguna estructura conectada directamente.

El diseño de la malla deberá incorporar anillos de tierra, los cuales cercarán las
estructuras de torre, gabinetes, cerco, etc. en todos sus puntos. Luego todos estos
anillos deberán conectarse entre sí en un único punto de modo de entregar la
equipotencialidad del sitio.

El diseño deberá incorporar la instalación del pararrayos según punto 11, del Cap.
3.1.1, donde se indica el área esperada de protección del mismo. Asimismo la
instalación del pararrayos deberá estar preparada para hacer fluir corrientes
instantáneas a través de conductores de baja impedancia (p.e. cable desnudo
35mm2).

Todas las cantoneras de torre (patas) deberán estar conectadas mediante
termofusión o equivalente a malla de tierra proyectada. Esto aplica también para
los tensores en torres ventadas, sin embargo en estas últimas se realiza mediante
prensas la unión de cable a mallas.

La malla deberá incluir una cámara de registro con tapa, de hormigón circular, la
cual permitirá realizar mediciones sobre el sistema construido y registros
posteriores. Al igual que el resto de los electrodos, el que se encuentra en la
cámara deberá estar termofusionado al resto de la malla construida

Deberá estar contemplado el suministro e instalación de barras de tierra (BDT) en
torre y gabinetes, que permitan conectar equipos, antenas y otros a la malla de
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 9 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
tierra proyectada (en base a R56). La interconexión entre BDT´s se deberá realizar
mediante cableado adecuado (p.e. cable 25mm2 desnudo), el cual también será
termofusionado a la malla de tierra del sitio.

En caso de poder colocalizar el sitio proyectado con uno existente y además de
existir una conexión disponible a la malla de tierra del sitio, esta deberá ser medida
y evaluada a través del método utilizado en el punto 2, tal que permita asegurar la
baja resistividad de la existente de acuerdo al punto 3. Si lo anterior no es posible
se deberá instalar un SPT adicional que mejore la resistividad al valor de norma,
que sea conectado a la malla existente, de modo de mantener la equipotencialidad
del sitio y todos sus sistemas.

La instalación de la malla de tierra deberá entregar todos los puntos de conexión al
exterior, indicados en el diseño, con chicotes del mismo cable de la malla y
dispuestos para termofusión con cableado exterior, de modo de conservar la
fusión de ambos cableados.
C.2.3 Cierres Perimetrales
Todo sitio proyectado debe considerar el suministro y construcción de un cierre perimetral,
para asegurar las instalaciones de comunicación del proyecto.
Por lo tanto, el oferente deberá suministrar y asegurar que se cumple que:

Suministrar cerco perimetral con una altura mínima de 2,2 mt. en base a malla
ACMA, de dimensiones no menor a 7 x 7 m. La distancia entre postes deberá ser
menor a 2,5 mt. Esto a confirmar en la Ingeniería de detalles del proyecto.

El cerco deberá incluir un portón de acceso para vehículos livianos con apertura
hacia el interior del sitio dentro de lo posible o hacia el exterior si las condiciones
no lo permiten de diseño. Considerar un mínimo de 3 mt. para el portón, en dos
cuerpos (hojas).

El suministro debe incluir todas las sujeciones, fijaciones, accesorios y otros que
permitan el montaje de los componentes del cerco perimetral de acuerdo al diseño
propuesto por el oferente (paños, puertas, pilares, etc.).

El oferente deberá indicar con detalle las OOCC que son necesarias de ejecutar
para la instalación del cierre. Esto corresponde principalmente al detalle de
excavaciones, construcción de pilares de hormigón, sujeciones, donde serán
instalados los pilares metálicos que a su vez sujetarán la malla ACMA.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 10 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
Figura 7: Plano típico malla de tierra y componentes esperados
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 11 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”

El cerco deberá contar en su extremo superior con sistema de sujeción para
alambre de púas galvanizado Calibre 14 mín. y concertina con cuchilla corta antivandalismo de acero galvanizado, de al menos 30cm de diámetro.
Figura 8: Vista superior típica, concertina y alambre púas superior de cerco

Toda la estructura deberá estar galvanizada en caliente (incluye malla, pilares,
fijaciones, pernos, etc.), para evitar corrosión posterior.

La ingeniería debe incluir la entrega de planos con detalles del cerco perimetral;
montaje, instalación y de OOCC involucradas.
C.2.4 Contenedor o sala de equipos
A continuación se presentan los requerimientos mínimos y recomendaciones para el
suministro e implementación de salas eléctricas, lo cual incluye casetas, contenedores o
shelters outdoor.
Especificaciones Generales

Las dimensiones del contenedor deberán considerar el espacio disponible en cada
uno de los sitios de salto o repetición proyectados a lo largo del trayecto del tren.
Considerar espacio para torre(s), cerco perimetral, estructuras de apoyo (baterías
o paneles FV), etc.

Las dimensiones del contenedor o caseta no deberá ser inferior a 3x2 mt. (largo x
ancho) con una altura mínima de 2,5 mt. en su interior. Además deberá permitir la
instalación de todos los equipos de acceso, de enlace y energía en forma holgada.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 12 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
También, deberá permitir el libre desplazamiento de al menos dos personas al
interior de la caseta y equipos para inspecciones posteriores.

El contenedor deberá poseer las facilidades para transporte, carga y descarga
desde un camión pluma 3/4 (p.e. cáncamos para izaje y levante), es decir, deberá
tener sujeciones en su estructura que permitan su transporte en forma segura.

El suministro de todo contenedor o shelter, deberá incluir planos de montaje,
indicando dimensiones y capacidades del mismo. Asimismo se deberá indicar la
especificación de fundación necesaria para instalar el contenedor, especificar tipo
de hormigón, dimensiones, totales, etc.

El contenedor deberá ser totalmente hermético a las aguas lluvias, cuidando que
todos los extremos al exterior, tales como puertas, ventanas de entrada/salida de
cables, etc. tengan bota aguas, y sellos de junta de esta forma prevenir el ingreso
al el interior del contenedor.
Especificaciones Constructivas

El contenedor o caseta deberá estar construido en base a paneles exteriores
formados por planchas de acero corrugadas galvanizados, pintado al horno color
blanco o color a definir de poco impacto visual con FCALP

El contenedor deberá poseer techo de plancha galvanizada, rigidizada,
emballetada y remachada a estructura con barrera anti condensante de papel
fieltro o similar.

El piso del contenedor deberá contener refuerzos inferiores de tal modo de
soportar un peso de equipos, baterías y otros mayores a 1000 kg. Especificación
del lugar de baterías será definido en Ingeniería de detalles por cada sitio, a fin de
reforzar área de baterías.

El contenedor deberá poseer aislación térmica en base a polietileno expandido
rígido de mínimo 40 mm. de espesor o similar.

El contenedor deberá poseer placas metálicas para termofusion a malla de tierra
del sitio, embebidas en la estructura del contenedor.

El contenedor deberá tener puerta de acceso metálica con cerradura de seguridad
tipo cilindro o superior.

El contenedor deberá poseer una entrada de cables estándar para instalación de
tapa tipo Roxtec (pasamuros). Asimismo, esta tapa deberá ser suministrada por el
oferente, considerar al menos tapa Roxtec con un máximo de 10 entradas de
cable coaxial de 7/8" o menor diámetro (capas). Todo el conjunto debe
permanecer sellado, para mantener grado de protección del contenedor.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 13 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
Especificaciones de Interior

El contenedor deberá ser cubierto y poseer sus paredes y cielo en melamina
blanca o similar, para permitir el lavado en la superficie. Adicionalmente se deberá
incluir guardapolvos y terminaciones en aluminio satinado natural de uniones de
estos paneles.

El contenedor deberá incluir el suministro e instalación de luminaria interior
(lámpara tubos fluorescente), interruptor, 2 enchufes de servicio, cableado de
estos sistemas a caja de conexiones simple con ubicación superior para
alimentación desde tablero general eléctrico de fuerza y alumbrado. Asimismo se
deberá incluir luminaria al exterior de la sala. Toda la luminaria debe poder
encenderse sólo con la puerta abierta o junta, (instalación de dámper general
Normal Open asociado al cto. de encendido) de forma de evitar la descarga de
banco de baterías por olvido de apagado de luces.

El contenedor deberá incluir en su interior un tablero de distribución eléctrico
general AC si existe este tipo de energía, uno DC aparte si aplica, los cuales
permitirán distribuir cargas eléctricas entre equipos de acceso, enlaces y de
energía. Este tablero deberá incluir todas las protecciones, diferenciales y parada
de emergencia externas de botonera normativas (NCh. 2003/4).

El contenedor deberá contener una escalerilla de cables galvanizada de dimensión
no menor a 30 cm. de ancho. Esta deberá estar instalada a una altura aproximada
de 2.2. mt. la cual deberá permitir el alojamiento del cableado de RF, datos y
energía de entrada / salida del contenedor. La escalerilla deba estar instalada en
todo el perímetro del cielo de contenedor

El contenedor deberá poseer al menos una barra de tierra (BDT) general, la cual
permitirá la conexión a la malla del sitio y de esta forma proteger a los equipos
interiores contra descargas atmosféricas. Esta BDT deberá estar conectada a
racks, bastidores y equipos de comunicación de acuerdo a normativa
recomendada (normativa R56).

El contenedor deberá internamente incluir un anillo de gauss estándar contra
emisiones electromagnéticas, el cual se construirá con cable de Cu desnudo y
aislado mediante aisladores de resina sobre la estructura del contenedor. Se
deberá seguir recomendación R56 y ser conectado a la BDT interior

El contenedor además deberá incluir: un extintor de polvo químico de mínimo 2
Kg, tipo A-B-C, estándar instalado mediante porta extintor, y un gabinete con
botiquín de primeros auxilios, correctamente rotulado

Todas las canalizaciones interiores desde tableros hacia escalerillas de
distribución, hacia y desde equipos, hacia sistema de luces, deberá ser mediante
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 14 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
conduit tipo EMT y conduit flexibles con alma de acero si aplica. No se aceptaran
canalizaciones en PVC.
C.2.5 Contenedor Sala de Operador y Equipos
A continuación se presentan los requerimientos mínimos y recomendaciones para el
suministro e implementación de sala destinada a equipos y operadores (Chinchorro). Esto
es aplicable a contenedores, construcciones u otros, cuyo objetivo contemple la ubicación
de operadores de sistema más la instalación de los equipos de VHF, terminales y de
acceso PTP a la red de comunicación en proyección.
Especificaciones Generales

Las dimensiones del contenedor o sala de operación deberán considerar el
espacio disponible en el sitio escogido para la instalación de la sala de operación.

Las dimensiones del contenedor o caseta no deberá ser inferior a 6 x 2,5 x 2,7 mts
exterior (largo x ancho x alto), deberá permitir la instalación de todos los equipos
de acceso (Radio, punto a punto y sistema de energía y respaldo) en 1 o 2 racks
de comunicaciones según sea el diseño, más dos puesto de Operadores.

El contenedor o caseta deberá poseer las facilidades para transporte, carga y
descarga desde un camión pluma 3/4 (p.e. cáncamos para izaje y levante), es
decir, deberá tener sujeciones en su estructura que permitan su transporte en
forma segura.

El suministro de todo contenedor o caseta, deberá incluir planos de montaje,
indicando dimensiones y capacidades del mismo. Asimismo se deberá indicar la
especificación de fundación necesaria para instalar el contenedor, especificar tipo
de hormigón, dimensiones, totales, etc.

El contenedor o caseta deberá ser hermético al agua lluvia, cuidando que todos
los extremos al exterior, tales como puertas, ventanas de entrada/salida de cables,
etc. tengan bota aguas, y de esta forma prevenir el ingreso de aguas lluvias hacia
el interior del contenedor.
Especificaciones Constructivas

El contenedor o caseta deberá estar construido en base a paneles exteriores
formados por planchas de acero corrugadas galvanizados, pintado al horno color
blanco u otro a definir por FCALP.

El contenedor o caseta deberá poseer techo de plancha galvanizada, rigidizada,
emballetada y remachada a estructura con barrera anti condensante de papel
fieltro o similar.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 15 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”

El contenedor o caseta deberá contar como mínimo con dos ventanas de aluminio
de dos hojas correderas, con cristal transparente. Estas deberán tener sello
hermético para evitar ingreso de polvo y aguas lluvia.

El piso del contenedor o caseta deberá contener refuerzos inferiores de tal modo
de soportar un peso de equipos, baterías y otros mayores a 500 kg, en sector
destinado para dichos equipos. Especificación del lugar de baterías será definido
en Ingeniería de detalles, a fin de reforzar área de baterías.

El contenedor o caseta deberá poseer aislación térmica en base a polietileno
expandido rígido de 40 mm. de espesor o similar.

El contenedor o caseta deberá tener puerta de acceso con cerradura de seguridad
tipo cilindro o superior.

El contenedor deberá estar incluir dos aires acondicionado tipo Ventana, con
control remoto c/u para su operación o aire tipo SPLIT, de mínimo 9000 BTU. Un
contenedor debe ser instalado para el sector de Operadores y el segundo en área
de equipos (divididas por tabiques dentro de contenedor)
Especificaciones de Interior

El contenedor deberá poseer sus paredes en melamina blanca o similar, para
permitir la limpieza húmeda en la superficie. Adicionalmente se deberá incluir
guardapolvos y terminaciones en aluminio satinado natural o de superior calidad.

El contenedor o caseta deberá estar dividido en dos zonas (con separación de tipo
Metalcom forrado del mismo estándar del interior del contenedor). La primera
contempla una disposición para instalar dos puestos de trabajo de operador de
dimensiones mínimas 4 x 2,5 mts , y la segunda zona, albergará en un rack de
comunicaciones todos los equipos de radio, datos y energía de aprox 2x2,5 mts.
El acceso a la sala de equipos de 2x2,5 mts debe ser por puerta interior con llave.

La zona de operador deberá incluir estar dotada de dos escritorios y sillas
respectivas destinadas a Operadores. Los escritorios deberán ser al menos 1,5x 1
mts en su superficie útil, con mínimo de 3 cajoneras con llave. Las sillas deberán
ser ajustables en altura y reclinables con ruedas, apoyabrazos y apoya cabeza.

El contendor deberá tener al menos 4 puntos dobles de conexión red eléctrica 220
VAC, de tipo 2P+T, 10A máximo la tomacorriente, energizado del tablero general
del contenedor vía circuito independiente, 4 puntos de datos Cat5e y 4 de telefonía
con su reflejo patch panel en Rack de comunicaciones, distribuidos vía Canaleta
tipo DLP blanca con tapa y separador interno AC/Datos, de aproximadamente
100x50 mm a 0,4 m sobre nivel de suelo.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 16 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”


El contenedor o caseta deberá incluir el suministro e instalación de luminaria
interior, (lámpara de 2 tubos fluorescentes) en ambas zonas, interruptores de
encendido independientes. Asimismo se deberá incluir una luminaria al exterior de
tipo tubo fluorescente, de 2 tonos, con interruptor al exterior.
El contenedor o caseta deberá incluir en su exterior al menos un tablero de
distribución eléctrico con Luz Piloto Monofásico, el cual permitirá distribuir cargas
eléctricas al interior del contenedor, con circuitos independientes de Fuerza para
estaciones de trabajo, Fuerza equipos Rack, Alumbrado, y al menos dos circuitos
con breaker de 10A de reserva. Este tablero deberá incluir todas las protecciones,
diferenciales (NCh. 2003/4) según el diseño final de ingeniería de detalle para los
equipos y servicios que prestará.

El contenedor deberá incluir: un extintor de polvo químico de mínimo 6 Kg, tipo AB-C, estándar instalado mediante porta extintor, y un gabinete con botiquín de
primeros auxilios, correctamente rotulado.

El contenedor deberá poseer protecciones metálicas (antirrobo) para las ventanas
y puerta de acceso principal (abatible).
C.2.5 Canalización y Tendidos
Toda canalización que será realizada para el proyecto deberá utilizar materiales
resistentes a la corrosión si son metálicos, específicamente galvanizados, o con
protección UV si son plásticos y estarán expuestos al sol.
Toda canalización proyectada debe considerar un porcentaje de utilización de máximo
60% de su capacidad área trasversal, para efectos de futuros tendidos
No se aceptarán fijaciones de tipo Amarra plástica en exteriores de ningún tipo, solo
estándares de fijación como Feeder Clamps acorde a diámetro de los cables.
Las canalizaciones no podrán compartir cableados de Datos/RF y de Energía, y deberán
ser canalizados por separado en exteriores e interiores.
Canalizaciones y tendidos en torre
Se define como canalización en torre, todo el cableado que recorrerá la torre,
específicamente considera:
-
Cableado a malla de tierra: pararrayos y de BDT de torre
Cableado RF coaxiales
Cableado de datos (FO, STP, UTP, etc) (si corresponde)
Cableado de energía (baliza, equipos)
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 17 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
Cableado de Tierra
Para el cableado de tierra se deberá utilizar como estándar, cable de cobre desnudo de
35mm2 o similar.
Este deberá ser fijado a lo largo de la torre lo más recto posible, iniciándose en la base del
pararrayos, hasta la base de la torre, siendo termofusionado a la malla de tierra del sitio.
La conexión del cable al pararrayos también debe ser realizada por termofusión.
Para el cableado de tierra que llega a cada BDT, este deberá ser soldado en sus
extremos con terminales tipo ojo, el cual será apernado a la perforación respectiva de
cada BDT. EL cable de bajada de tierras deberá ser de calibre mínimo 25 mm2.
Para las fijaciones de los cables de Bajada de pararrayo y de Barras de tierra
(independientes a la torre deberá utilizarse el conjunto de abrazadera de viga o similar,
aislador de resina y perno partido con espiga. La distancia mínima de fijación entre cada
punto deberá ser de 1,5 mt, de tal forma de que los cables de tierra quede lo más recto
posible.
Además, todos las bajada del cableado de tierra y de baja potencia (alimentación de
baliza) deberá realizarse por sólo uno de los costados de la escalera de acceso, sobre
los pedalines construidos para este fin, evitando colocar en este mismo costado el
cableado de energía, RF o de datos. Se recomienda usar el extremo izquierdo de la
escalera.
Si la baliza no es autónoma FV, y es alimentada desde el sistema eléctrico del sitio, la
canalización de este cable eléctrico deberá ser mediante Conduit Rígido Galvanizado en
la torre y escalerillas externas, y sujeciones acordes a escalerillas de subida de cables.
Figura 9: Fotografía de conjunto de fijaciones para cableado de tierra
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 18 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
Cableado de RF
Para la canalización del cableado de RF en torre se deberá utilizar fijaciones tipo feeder
clamp. Deberán ser fijadas a la estructura de la torre firmemente y cada 1,5 mt. o menor.
El cableado y su fijación respectiva deberán ser ubicados sobre uno de los costados de la
escalera de acceso, sobre los pedalines construidos especialmente para este fin,
evitando utilizar el mismo costado que el cable de tierra. Se recomienda usar el extremo
derecho de la escalera.
NOTA: Es necesario indicar que en la instalación de cables de RF, es requerida la
instalación de accesorios tipo Grounding kits, los cuales permiten aterrizar la malla
que posee cada feeder que sube a la torre y que alimenta cada antena o radomo
en torre. Estos grounding kits deberán ser instalados lo más cerca de las BDT
existentes en la torre antes de curvaturas del mismo Coaxial.
Cableado de Datos
Si existe necesidad de canalizar cableado de datos (p.e. cable STP Cat5e, FTP, UTP, FO,
otro), la canalización del cableado de datos en torre se deberá utilizar en base al mismo
estándar que el utilizado en la canalización de RF, es decir se deberán utilizar fijaciones
tipo feeder clamp o en su defecto ducto de conduit galvanizado. Ambas deberán ser
fijadas a la estructura de la torre firmemente y cada 1,5 mt. o menor. Ya que toda
canalización deberá quedar lo más recta posible a lo largo de la torre.
Si se utiliza ducto de cables, este deberá ser del tipo galvanizado y se deberá dejar una
holgura de un 60% para futuros cables y cinta pasa cable (laucha).
Para la bajada del cable, se deberá utilizar uno de los extremos de la escalera de acceso.
Se recomienda usar el mismo extremo al utilizado en la bajada del cable RF (derecho).
Cableado de Energía
Si existen equipos que deben ser instalados en torre y estos requieren de energía, se
deberá proporcionar un ducto de torre, el cual deberá ser fijado en los costados de la
escalera de acceso (pedalines), comenzando en la punta de la torre y terminando en la
escalerilla de cables que llegará al interior del contenedor de equipos.
Este ducto deberá ser galvanizado y entregar una holgura de un 60% para futuros cables
y cinta pasa cable (laucha).
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 19 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
Figura 10: Fotografía de conjunto de fijaciones en torre
Canalización exterior
Para la protección y canalización aérea del cableado entre estructuras, se deberá utilizar
escalerillas galvanizadas en caliente de 30cm. de ancho mínimo. Preferentemente se
deberán utilizar en el transporte de cables desde el contenedor de equipos a la torre y a
estructuras aledañas que requieran canalización de cables.
Se deberá mantener una separación recomendada entre el suelo y la escalerilla de
mínimo 2 mt de altura. Para mantener esta altura se deberá utilizar estructuras tipo “pie
derecho” si es necesario, los cuales deberán estar anclados al suelo, en bases de
concreto.
Al igual que en la bajada de cables desde la torre, se deberá mantener la separación
entre el cableado de datos y energía. Cada cableado deberá ir protegido en cada uno de
los extremos de la escalerilla.
Además cada unión estructural entre escalerillas deberá realizarse con placas
galvanizadas de modo de mantener la conductividad de la estructura. Además la
escalerilla deberá estar conectada a cable desnudo de cobre, el cual deberá conectarse a
la BDT de torre o de gabinete más cercana.
Solo se permitirán canalizaciones flexibles con alma de acero y protección exterior UV.
Este tipo de canalización no puede extenderse por más de 1, 5 mts. Distancias mayores
deben ser en canalización rígida.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 20 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
Figura 11: Fotografía de Pie derecho
Para la fijación de cualquier canalización en base a ductos u otros a nivel de piso y sobre
radiares, se deberá utilizar fijaciones galvanizadas CAG como por ejemplo perfiles
Unistrut, condulet, cajas de paso, etc.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 21 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
Figura 12: Fotografía de fijación de ductos a piso
Canalización Interior
Para la protección y canalización aérea del cableado al interior de contendores y salas
eléctricas, se deberá utilizar escalerillas galvanizadas en caliente de 30cm. de ancho
mínimo y/o canalizaciones de tipo metálica electro galvanizada EMT o superior.
Además cada unión estructural entre escalerillas deberá realizarse con placas
galvanizadas de modo de mantener la conductividad de la estructura. Además la
escalerilla deberá estar conectada a cable desnudo de cobre, el cual deberá conectarse a
la BDT de torre o de gabinete más cercana.
Solo se permitirán canalizaciones flexibles con alma de acero y protección exterior UV.
Este tipo de canalización no puede extenderse por más de 1, 5 mts. Distancias mayores
deben ser en canalización rígida o escalerillas.
Para la organización de cableado en escalerillas interiores si se admitirá el uso de
amarras plásticas.
Canalización soterrada
Si se requiere instalar ductos de cableado en forma soterrada, estos deberán instalarse a
una profundidad mínima de entre 40 cm. del nivel de suelo natural.
El tipo de ducto que deberá ser utilizado es PVC Schedule 40 o superior, el cual deberá
mantener una holgura de un 60% para futuros cables y cinta pasa cable (laucha).
Además se deberá mantener la independencia entre cada uno de los medios cableados,
es decir se deberá instalar un ducto para el cableado de datos, otro para energía, otro
para la(s) conexión(es) a tierra, etc.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 22 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
Pasadas de cables
Para la salida/entrada de cables RF, Datos desde contenedor a Torre/escalerilla, se
deberá utilizar sistemas de pasa-cables de tipo capas desprendibles concéntricas para
cada socket y lograr el diámetro adecuado según cable. El conjunto de sistema pasacables, deberá tener como mínimo 8 sockets para cables.
El conjunto de sistema pasa-cables debe tener la capacidad de ajustarse en forma
mecánica de forma de quedar completamente sellado, y poder ser desajustado para la
instalación y sello de nuevos cables.
No se permitirán pasadas de cables de tipos Prensaestopas en montadas en placa de
acero, o perforaciones selladas con siliconas o espumas.
Cajas de paso/conexiones
Todas las cajas de paso y conexiones de mínimo 100x50x40 cm deberán ser metálicas
galvanizadas con tapa y sello para exteriores e interiores.
Se admitirá para cajas de paso Condulets (curvas de tendido, largas distancias), pero no
para conexiones de cables. Para esto último deberán ser cajas de conexiones.
C.2.6 Instalación de Bancos de Baterías
Para la instalación de cualquier banco de baterías, es necesario que se sigan las
directivas:

Toda estructura que soporte un banco de baterías, ya sea en forma de rack o
gabinete, deberá ser metálico pintado electroestático al horno o galvanizado en
caliente. Además, si el banco involucra stacks de baterías, la estructura deberá
incorporar todas las bandejas necesarias para soportar la cantidad de baterías,
definida en la ingeniería de detalle y sujeciones para evitar la caída de estas en
caso de movimientos.

La estructura de soporte de baterías deberá ser ubicada según la posición del
refuerzo que el contenedor o sala disponga para esta función (características
constructivas, punto 3, Cap.4.4). No se permitirá la ubicación del banco en una
zona que no se encuentre reforzada y destinada para dicha función.

El dimensionamiento de cada banco de baterías en capacidad A/h, deberá estar
justificado mediante memoria de cálculo en la ingeniería de detalles, la cual deberá
indicar al menos los siguientes parámetros:
a. Voltaje de suministro del banco. Indicado en [volts]
b. Autonomía del sistema de respaldo. Indicado en [días]
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 23 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
c. Consumo eléctrico esperado medio [W]
d. Cantidad, modelo y cantidad de baterías requeridas. Indicar A/Hr.
e. Indicar aportes de energía requeridos para carga del banco. Además, se
deberá indicar si los aportes corresponden a energía eléctrica de servicio
(220VAC), solar, eólica, u otra.

Cada banco de baterías, deberá llevar barras de conexiones positivo (+) y negativo
(-) en su extremo superior, tal que permita la conexión ordenada desde el banco
hacia el exterior. Además se deberá conectar uno de los extremos a la malla de
tierra del sitio, según sea especificado en la Ingeniería.

Todo banco de batería, deberá utilizar baterías de la misma marca y modelo.
Además deberán poseer como mínimo aceptable, las siguientes características:
f. Baterías GEL.
g. Descarga profunda.
h. Poseer tecnología VRLA o similar, que posea libre mantención.

Cada stack de baterías (si existen), deberán poseer protección tipo acrílica, para
impedir el contacto directo desde el exterior a los terminales de contacto de cada
batería.

Todo banco de baterías deberá ser cableado estrictamente, de acuerdo a planos
de conexión eléctrico entregados. No se aceptarán cableados distintos a los
especificados.

Para la interconexión de baterías, deberán utilizarse cables tipo multiflex de
mínimo 4 AWG o superior de diámetro especificado para los amperes máximos
nominales de proceso de carga y descarga, más un 40% de holgura. Lo anterior
justificado por ingeniería de detalle.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 24 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
Figura 13: Fotografía de Rack de baterías típico
C.2.7 Fundaciones y Radieres menores
Como fundaciones menores se definirán toda losa, poste, radier u otra construida en
cemento u hormigón, como elemento principal, el cual tendrá la función de soportar una
estructura metálica menor, al interior del sitio de comunicaciones.
Como estructuras que requieren de estas fundaciones, se mencionan:
-
Soporte de paneles Fotovoltaicos
Soporte de pilares de pie derecho, pilar de cerco perimetral,
Soporte para shelter de baterías o equipos menores.
Esta definición no requiere de una memoria de cálculo. Sin embargo, si es requerido, la
especificación del hormigón a utilizar (p.e. H25); el emplantillado (si se requiere), grouting,
pintura de curado, etc. en la ingeniería de detalles
Además se deberá indicar, mediante planos de construcción, la ubicación espacial de
cada una de las fundaciones menores requeridas, dentro del sitio de comunicaciones. Se
deberá incluir por cada tipo de fundación:
-
Materiales de construcción
Dimensiones de cada fundación
Armadura, enfierradura u otra, si es requerida.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 25 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
C.2.8 Estructuras metálicas menores exteriores
Se definen como estructuras metálicas menores exteriores, toda estructura ubicada
dentro del sitio de comunicación, que permita la instalación de: Arreglos Fotovoltaicos,
tableros eléctricos, shelter de equipos, soporte de antenas, etc.
Por lo tanto toda estructura de este tipo deberá ser metálica y galvanizada en caliente, de
modo de evitar cualquier efecto corrosivo posterior.
Las siguientes estructuras menores exteriores deberán ser justificadas en su diseño por
memoria de cálculo estructural:
-
Soportes y estructuras para paneles solares
Soportes de antenas
La estructura que deberá contar con una memoria de cálculo estructural que permita
verificar la resistencia del soporte, deberá considerara las siguientes condiciones
mínimas de operación:
h. Resistencia al efecto viento, considerar norma relativa a operación bajo una
velocidad de 200 km/hr, sobre el punto más alto de la estructura. (Norma
Chilena Nch432.of71).
i. Cálculo de resistencia de la estructura, enfierraduras, reticulado, pernos de
unión, etc. que justifiquen el diseño propuesto.
j. Diseño de fundación (si aplica a la estructura).
Dentro de estas estructuras, estas serán consideradas de dos tipos: a piso y proyectadas
de instalación en torre.
Estructuras a piso.
Se define como estructuras metálicas a piso, cualquier estructura metálica que
proporcione soporte a piso a:
Arreglos FV, Shelter de equipos, y cualquier equipo que sea necesario instalar dentro del
sitio de comunicaciones, pero fuera del contenedor y torre.
Esta estructura deberá estar construida íntegramente con materiales metálicos,
galvanizados en caliente y deberán permitir su correcta fijación sobre pilares, loza u otra
figura compuesta de hormigón, antes definido.
Además el oferente deberá suministrar toda la ferretería asociada para el montaje y
armado en terreno de la estructura a piso de carácter galvanizado, de forma de mantener
la protección contra oxidación del todo el conjunto.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 26 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
Figura 14: Fotografía Soporte paneles típico
Soportes en torre
Se definirá como Soportes en torre, toda estructura que permita la instalación y ubicación
de antenas, radomos, equipos de radio, cámaras, y cualquier otro equipo que necesite ser
fijado directamente a la torre de comunicación.
Esta estructura deberá estar construida íntegramente con materiales metálicos,
galvanizados en caliente y deberán permitir su correcta fijación sobre cantoneras,
reticulado o estructuras existentes en la torre.
Además el oferente deberá suministrar toda la ferretería asociada para el montaje y
armado en terreno de la estructura a piso. Todo perno, fijación, golilla, etc. deberá
mantener característica de galvanizado.
La estructura deberá contar con una memoria de cálculo estructural que permita verificar
la resistencia del soporte, bajo las siguientes condiciones mínimas de operación en torre:
a. Resistencia al efecto viento, considerar norma relativa a operación bajo una
velocidad de 200 km/hr, sobre el punto más alto de la estructura. (Norma
Chilena Nch432.of71).
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 27 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
b. Cálculo de resistencia de la estructura, reticulado, pernos de unión, etc. que
justifiquen el diseño propuesto.
Figura 15: Fotografía Soporte antenas radomo en torre
C.2.9 Sistemas Electicos Fotovoltaicos
Se entiende por Sistema Fotovoltaico (FV), al sistema autónomo de energía que
alimentará equipos de comunicaciones, de datos y otros dentro del alcance del proyecto.
El sistema se encontrará constituido al menos de acuerdo a los siguientes dispositivos:
-
Arreglo de paneles solares.
Regulador(es) de carga solar.
Dispositivos de protección contra corrientes reversas (p.e. diodos barrera en cada
serie de paneles).
Protección de baja carga de voltaje de baterías (p.e. LVD).
Dispositivos de acondicionamiento de voltaje (step up, inversores, etc.)
Banco de baterías. según diseño propuesto 4 días de autonomía
Equipos de monitoreo de energía del arreglo FV (p.e. RTU SNMP).
Cargador externo de Banco de baterías, AC 220 / voltaje de banco en etapa de
carga.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 28 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
Por lo tanto para el dimensionamiento de un sistema FV, se requerirá en forma obligatoria
de una memoria de cálculo que respalde el diseño del sistema con:
-
consumo total de las cargas,
% utilización diaria de cargas u horas
Eficiencias fuentes intermedias
Días de autonomía estimado del banco de baterías, con un% de descarga
profunda del banco de máximo 75%.
Factor de radiación solar considerado peor mes
Angulo de inclinación de arreglo FV estimado
Orientación de Arreglo FV estimado
Se podrá presentar la memoria en conjunto con la mencionada en el punto 3 del capítulo
4.7; el cual refiere al dimensionamiento del banco de baterías. Además se deberá indicar
claramente el tipo el tipo (marca, modelo) y cantidad de equipos que serán parte del
suministro del sistema FV, de acuerdo a los dispositivos señalados previamente.
Deberá incluirse un tablero de combinación, en la misma estructura de soporte de paneles
solares, donde se incluirán todas las protecciones requeridas para cada uno de los
arreglos FV (fusibles/ breaker por circuito serie, diodos barrera por serie, etc.).
El arreglo Fotovoltaico deberá incluir un sistema de protección adicional de diodos barrera
en cada serie que componga el arreglo, de forma de proteger el conjunto en caso de falla
crítica de un arreglo por corrientes reversas que los diodos de bloqueo de cada panel no
puedan contener.
El ingreso del cableado de energía desde los paneles deberá utilizar cable sólo cacle de
tipo SOLAR multiflex 10AWG o superior (cable especial para soportar altas temperaturas
de operación y la intemperie). Para la salida de las barras (+) y (-) del tablero utilizar cable
Powerflex 4AWG u superior. Tal como se mencionó anteriormente, si la ingeniería de
detalle del sitio dispone de otro cableado, se deberá seguir esta última indicación.
La ingeniería de detalles eléctrica del sistema FV debe incluir los cálculos de caídas de
tensiones entre arreglo FV /regulador de carga / banco de baterías que justifique los
calibres mínimos, y que las caídas de potencial sean máximos:
-
Conexión Grupo arreglo FV / Regulador de carga: máx. 3%
Conexión Regulador de carga / Banco de baterías: máx.1%
El diseño del sistema eléctrico Fotovoltaico (cantidad de paneles, baterías, reguladores de
carga, protecciones) debe tener un mínimo de 4 días de autonomía para las cargas
esperadas de solución de equipos de Radio repetidores y/o enlaces punto a punto de
backhaule, equipos de monitoreo de energía, switches, fuentes y otros componentes de
cada sitio como carga, más una holgura de mínimo 35 Watts@24 VDC nominal para
futuras aplicaciones.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 29 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
Todo sistema Fotovoltaico autónomo, deberá contar con un cargador de banco de
baterías adicional, que deberá poder cargar el banco en menos de 4 Hrs, desde cualquier
fuente externa AC, por ejemplo un grupo electrógeno portátil (no es provisión en este
proyecto), de forma de tener la capacidad de recargar el banco en caso de falla critica del
arreglo Fotovoltaico y los tiempos de reposición de este. El diseño deberá contener todas
las protecciones necesarias para ello, y suministrar por cada sitio una toma corriente
industrial instalada conectada al cargador auxiliar, y un cordón eléctrico con tomas de
corriente volantes respectivos en sus extremos de mínimo 10 mts. de forma de disponer
de una forma de conexión rápida de cualquier fuente de energía auxiliar externa AC.
C.2.10 Sistemas eléctricos y de protección
Para el suministro e instalación de todo el sistema eléctrico del sitio se deberá considerar
la normativa chilena eléctrica (2003/4), la cual hace referencia a toda instalación eléctrica
en baja tensión.
Los sistemas eléctricos deberán ser entregados en la ingeniería de detalles de cada sitio
respaldados por los planos unilineales y cuadros de carga que justifiquen el diseño.
Se deberá además considerar para todos los tableros eléctricos sistemas de parada de
emergencias y luces pilotos en su exterior, según sea tablero AC monofásico o trifásico,
DC.
Todo tablero eléctrico o de equipos, deberá contener en su interior dispositivo plástico
porta planos, donde deberán ser dejados en su última revisión aprobada (as-built o
superior) todos los diagramas eléctricos y de conexiones de los sistemas.
Todo sistema eléctrico en sitios, salas de comunicaciones y equipos deberá estar
diseñado en sus etapas de conexión principal a red eléctrica o sistemas autónomos
eléctricos, un sistema de filtro / protección contra sobretensiones, transientes, como
rectificadores, UPS de doble conversión, de forma de asegurar la integridad eléctrica de
los equipos conectados aguas debajo.
C.2.11 Sistemas de protección RF y datos
Todos los sistemas de Radio y de comunicación inalámbrico, los cuales según su diseño
tengan sistemas instalados en torres o mástiles exteriores, deberán contener sistemas de
protección contra descargas atmosféricas, esto quiere decir, la instalación de protectores
de transientes en cada línea entre los equipos/antena en exterior y el equipo interior.
Estos protectores deberán ser correctamente conectados a las BDT internas de los
contenedores de equipos y/o salas eléctricas
Esto es válido para:
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 30 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
-
Enlaces Punto a Punto
Equipos de repetición VHF
Bases de equipos VHF fijas.
Los cables/líneas RF tipo coaxial para las comunicaciones VHF, deberán contener en su
diseño los sistemas de aterrizaje de la línea según las especificaciones del fabricante
(grounding Kits), los cuales deben ser montados al exterior y conectados al menos en la
parte superior de cable y BDT superior de torre, en parte inferior antes de la curva de
acceso a escalerilla y/o contenedor, y antes de conexión al equipo repetidor.
C.2.12 Sistemas de Monitoreo y diagnostico
Dado la criticidad de los sistemas de comunicaciones para la operación de los servicios
de FCALP, se requiere que el diseño de la solución, sitios, e infraestructura completa
contemple el monitoreo de todas las variables críticas de estado y diagnostico preventivo,
de forma de detectar anomalías, degradación y o falla de los sistemas que comprometan
en forma directa las comunicaciones de voz /datos (VHF) y datos Ethernet desde
Chinchorro a Visviri (incluidos).
Para ello los siguientes sistemas (independiente de donde estén geográficamente
operando, solos o en conjunto) deberán contemplar sistema de monitoreo cada uno, que
deberá ser integrado en la sala de control para despliegue al operador de alarmas y de
estados, vía protocolos como SNMP u otro, en consola destinada a este efecto, con los
siguientes parámetros mínimos a indagar que cada sistema:
-
Respaldos de energía vía UPS en sitios: Detección de paso a respaldo y vuelta
a normalidad.
-
Respaldos de energía vía Bancos de batería, utilizando para el monitoreo vía
RTU o similar con sus sistemas I/O y sensores, capaz de ser indagada
centralmente de: Voltaje de alimentación del cargador del banco desde la Red
eléctrica, Voltaje de Banco de baterías, voltaje a la carga, temperatura del
contenedor de equipos principal, apertura de puerta de contenedor principal de
equipos.
-
Sistemas Fotovoltaicos de energía, vía RTU o similar con sus sistemas I/O y
sensores, capaz de ser indagada centralmente de: Voltaje de Banco de baterías,
Voltaje de conjunto de arreglo FV, voltaje a la carga (barra principal de distribución
luego del Regulador de carga o LVD) , Amperes de aporte de Arreglo de paneles
solares a las baterías, amperes de carga y descarga del banco de baterías
(corriente ingreso y egreso), temperatura del contenedor de equipos principal,
apertura de puerta de contenedor principal de equipos.
-
Enlaces Punto a Punto Back Haule: vías SNMP la selección de las variables a
definir que se estimen críticas de detección temprana de fallas.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 31 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
-
Switches administrables: vías SNMP la selección de las variables a definir que
se estimen críticas de detección temprana de fallas.
-
Sistemas de Radio VHF: a través de su sistema propietario u otro capaz de
desplegar variables de estado del sistema críticos y preventivos.
C.2.13 Rotulación de sistemas
Todo equipo, cableado y dispositivo activo deberá contener un identificador único dentro
del proyecto, el cual deberá ser especificado mediante una jerarquía simple y coherente
acordada con FCALP, para que cualquier necesidad a futuro de llegar al dispositivo se
realice de manera rápida y eficiente.
EL estándar de rotulado será:
-
Salas eléctricas, contenedores: Placa metálica base, pintada colores según
acuerdo
Gabinetes eléctricos, de equipos: Lamicoide bajorrelieve, colores según acuerdo
Cables eléctricos, datos, RF: cinta impresa que asegure la etiqueta al cable y se
logre ver el rotulo.
La estructura de rotulado, deberá mantener un ordenamiento desde lo más general a lo
más específico, al interior de cada sitio. Ver ejemplo de rotulación en punto 4.12.1
Por lo anterior se deberá entregar una especificación simple de la estructura de rotulado
de equipos y cables. Además esta rotulación deberá ser reflejada en planos, tablas de
planning, etc. con toda la información que contenga la identificación de todos los
dispositivos de red y RF.
De lo anterior será necesario entregar la jerarquía para identificar los siguientes grupos de
elementos:
-
Salas eléctricas
Gabinetes, tableros, bastidores, racks, etc.
Equipos de energía, comunicación, datos, etc.
Cableado de dato
Estructura Tipo de Rotulado
A continuación se muestra un ejemplo de jerarquía de rotulado, la cual presenta lo mínimo
requerido para la identificación de todos los elementos del proyecto.
1- Clasificación de Elementos a rotular. Se deberá mantener una planilla de
elementos típicos de rotulación, a los cuales se les deberá asignar un
nemotécnico, el cual será llamado dentro de la estructura.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 32 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
Por ejemplo, para el caso de gabinetes:
Tabla 1: Tabla Ejemplo Identificadores de tableros y gabinetes
IDENT
RC
GC
TE
TC
GB
CC
DESCRIPCION
RACK DE COMUNICACIONES
GABINETE DE EQUIPOS GENERAL Y COMUNICACIONES
TABLERO ELECTRICO
TABLERO DE CONTROL E INSTRUMENTACION
GABIENTE DE BATERIAS
CAJA DE CONEXIONES INTERMEDIA
Por ejemplo, para el caso de equipos:
Tabla 2: Tabla Ejemplo Identificadores Equipos
IDENT
SW
RO
CM
GW
FW
DESCRIPCION
SWITCH
ROUTER
CONVERSOR DE MEDIOS
GATEWAY
FIREWALL
2- Clasificación de Áreas/zonas, donde se ubicarán todos los elementos: Para esto
se deberá listar todas las áreas/zonas/sitios donde se instalara infraestructura de
comunicación, energía o datos, donde se deberá asignar un nemotécnico a cada
una de ellas.
Por ejemplo, para el caso de áreas:
Tabla 3: Tabla Ejemplo Identificadores Zonas.
IDENT
CHIN
CONF
SE13
MIRA
AREA
CHINCORRO
CONFLUENCIA
SALA ELECTRICA 13
MIRADOR
3- Definir forma del TAG: Se deberá definir un TAG, de acuerdo a los puntos
anteriores, tal que el largo del TAG, pueda ser incluido en el formato de etiqueta
que será definido en forma posterior.
Por ejemplo:
1- Todo TAG de equipo eléctrico, de datos, de comunicación deberán llevar la
siguiente forma:
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 33 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
[Cliente] - [Área/Sitio/Zona] – [Sala de comunicaciones donde se encuentra el
equipo] - [Gabinete donde se encuentra el equipo] – [Tipo de Equipo más
Correlativo]
Para el caso del proyecto de Ferrocarril Arica La Paz, este se denominará FCALP.
P.E. Switch N°1, ubicado en Sala de comunicaciones N°1, gabinete de
comunicaciones N°1, Chinchorro, proyecto Ferrocarril Arica La Paz, debiera llevar
el TAG:
FCALP – CHIN –SC01 - GC01-SW01
2- Todo TAG de sala eléctrica deberá llevar la siguiente forma:
[Cliente] - [Área/Sitio/Zona] – [Tipo de Gabinete + correlativo]
P.E. Sala de equipos N°1, ubicado en Chinchorro, proyecto Ferrocarril Arica La
Paz, debiera llevar el TAG:
FCALP - CHIN – SE01
Tagging de Salas y tableros
Toda Sala eléctrica, shelter, tablero, rack y bastidor dentro del proyecto deberá tener un
identificador único y valido, el cual será referenciado en planos, diagramas, planillas, etc.
El TAG de cada elemento deberá ser fabricado tipo lamicoide, de acuerdo a la siguiente
descripción:
a. TAG de Sala/Contenedor o equivalente: Las dimensiones del TAG serán mínimo
de 250x150mm. (largo x ancho), fondo azul, con letras blancas.
FCALP -CHIN-SC01
Figura 16: Típico TAG de Sala
b. TAG de Shelter/Bastidor/Tablero/Rack: Deberá tener dimensiones de 120x30mm.
(largo x ancho). Con letras blancas. Acá se diferencia de tablero eléctrico o de
equipos, para el primero el fondo del lamicoide será verde, si corresponde a un
gabinete de equipos el fondo deberá ser azul.
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 34 de 35
FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ
ANEXO N°3 - BASES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA EL FERROCARRIL DE
ARICA A LA PAZ”
FCALP- CHIN-GC01- TD01
Figura 17: Típico TAG de Tablero Eléctrico
Tagging de Equipos
Todo equipo de energía, comunicaciones, datos, etc. dentro del proyecto deberá tener un
identificador único y válido, de acuerdo a jerarquía a de rotulación del proyecto, el cual
será referenciado en todo plano, diagrama, planilla, etc.
El TAG de cada elemento deberá ser fabricado en etiqueta autoadhesiva, fondo blanco y
letras negras y deberá tener dimensiones de 40x15mm (largo x ancho), siguiendo la
estructura dada en el punto 4.12.1.
FCALP – CHIN –SC01 - GC01-SW01
Tagging de cables
El rotulo de cableado, deberá estar pegado en ambos extremos del cable, mediante cinta
plastificada de al menos 20mm de ancho de color blanco y letras Arial color negro.
Además, todo rotulado de cables de datos, deberá seguir la siguiente estructura:
ORIGEN [O] -> DESTINO [D]
O: [tag de equipo o patch panel o caja conexiones o gabinete] / [puerto de conexión]
D: [tag de equipo o patch panel o caja conexiones o gabinete] / [puerto de conexión]
Por ejemplo:
CHIN-GC01-SW01 / P1
MIRA-GC01-RO01 / P2
Bases Técnicas - Licitación N°3/2014
Página 35 de 35
Descargar