UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME

Anuncio
UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME
CONSORCIO BARILOCHE – BRP
CONSULTORÍA PARA LA FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DEL PLAN
DE USO RACIONAL DE ENERGÍA Y DE FUENTES NO
CONVENCIONALES DE ENERGÍA 2007 – 2025
CONTRATO 1517-33-2006
CONSORCIO BARILOCHE – BRP
BRP
INGENIEROS
EU.
INFORME FINAL
Bogotá D.C., Junio 15 de 2007
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................11
1.
Introducción................................................................................................................................11
2.
Metodología.................................................................................................................................12
3.
Acerca del Enfoque de las Políticas de URE y Promoción de FNCE.....................................17
4.
Mapa de Actores: Caracterización del Estado de Situación y Elementos para la
Elaboración de las Matrices DOFA. .........................................................................................18
5.
Programas Propuestos ...............................................................................................................19
6.
Síntesis de Ahorros en el Sector Eléctrico................................................................................20
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES....................................................................................25
1.1
Actividad 1 ..................................................................................................................................26
1.1.1
El PEN 2006-2025 .......................................................................................................................26
1.1.2
Comportamiento de la Demanda de los energéticos. ....................................................................30
1.1.3
Capacidad instalada, reservas y/o producción...............................................................................39
1.1.4
Pérdidas de energía........................................................................................................................47
1.1.5
Evaluación del grado de cumplimiento de los planes de URE......................................................49
1.1.6
Evaluación Preliminar de la política de precios de los energéticos en Colombia .........................58
1.2
Actividad 2 ..................................................................................................................................65
1.2.1
Análisis Preliminar de los Programas de URE y FNCE Implementados. .....................................65
1.2.2
Aspectos Metodológicos ...............................................................................................................67
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO........................................................................................77
2.1
Cuestiones Teórico-Metodológicas y Mapa de Actores ..........................................................78
2.1.1
Acerca del Enfoque de las Políticas de URE y Promoción de FNCE ...........................................78
2.1.2
Mapa de Actores: Caracterización del Estado de Situación y Elementos para la Elaboración de
las Matrices DOFA........................................................................................................................85
2.1.3
Acerca de la Comisión Intersectorial para el Uso Racional y Eficiente de la Energía y Fuentes No
Convencionales de Energía, CIURE .............................................................................................88
2.2
Matrices DOFA de los Programas Seleccionados....................................................................90
2.2.1
Programas Transversales...............................................................................................................90
I
2.2.2
Sector Residencial ...................................................................................................................... 109
2.2.3
Sector Comercial ........................................................................................................................ 130
2.2.4
Sector Transporte........................................................................................................................ 139
2.2.5
Sector Industrial.......................................................................................................................... 152
2.2.6
Matriz de líneas estratégicas: principales elementos de la estrategia propuesta......................... 166
2.2.7
Instrumentos ............................................................................................................................... 169
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS.........................187
3.1
Programas Transversales ....................................................................................................... 190
3.1.1
Aspectos regulatorios y reglamentarios...................................................................................... 190
3.1.2
Estrategia institucional para la promoción del URE en Colombia ............................................. 197
3.1.3
Esquemas financieros. Las ESCOS ............................................................................................ 203
3.1.4
Programas Educativos ................................................................................................................ 204
3.1.5
Fuentes No Convencionales ....................................................................................................... 204
3.2
Sector Residencial.................................................................................................................... 205
3.2.1
Iluminación residencial: Programa de bombillería eficiente ...................................................... 205
3.2.2
Refrigeración: Propuesta de chatarrización de neveras (PCHN)................................................ 211
3.2.3
Cocción: Propuesta de hornillas eficientes. ................................................................................ 220
3.3
Sector Industrial ...................................................................................................................... 222
3.3.1
Programa de optimización del uso de la energía eléctrica para fuerza Motriz ........................... 223
3.3.2
Programa de optimización del uso de calderas........................................................................... 229
3.3.3
Programa de optimización del uso iluminación.......................................................................... 234
3.3.4
Programa de Cogeneración......................................................................................................... 236
3.3.5
Programa de Consejos prácticos de URE para Energía Eléctrica aplicable a actividades
productivas ................................................................................................................................. 240
3.3.6
Programa uso racional y eficiente de la energía en Pymes......................................................... 241
3.3.7
Programa de auditorías energéticas ............................................................................................ 244
3.4
Alumbrad Público o Sector Oficial ........................................................................................ 247
3.4.1
Programa de actualización tecnológica en Alumbrado público.................................................. 247
3.4.2
Reglamento Técnico: Propuesta de definición de estándares mínimos...................................... 248
II
3.4.3
Programas electrificadoras: Propuesta de convenios con Municipios que incluya repotenciación
de luminarias (uso de luminarias de sodio) .................................................................................252
3.5
Biocombustibles y Transporte.................................................................................................259
3.5.1
Propuesta de acciones concretas: ................................................................................................262
3.5.2
Actores involucrados y acciones a desarrollar por cada uno:......................................................264
3.5.3
Actores por proyecto identificado: ..............................................................................................265
3.5.4
Análisis de costos del programa..................................................................................................266
3.6
Sector Comercial ......................................................................................................................268
3.6.1
La curva de aprendizaje en relación con la penetración de tecnología eficiente en iluminación 268
3.6.2
La curva de aprendizaje en relación con la penetración de tecnología eficiente en refrigeración
comercial .....................................................................................................................................268
3.6.3
Estrategia I: creación de una cultura URE en el sector comercial...............................................269
3.6.4
Cronograma.................................................................................................................................273
3.6.5
Costos 273
ANEXO 1:
1.
Estudios de Eficiencia Energética en la Industria ...............................275
Consultorías por Sectores Contratadas por Unidad de Planeación Minero Energética.
2001............................................................................................................................................275
ANEXO 2:
Metodología general para la implementación de programas de URE:
bases para la evaluación de programas ................................................283
1.
Aspectos generales....................................................................................................................283
2.
Contenido para el diseño de Fichas por Programa. ..............................................................284
ANEXO 3:
Contenido del CD UPME URE..............................................................287
ANEXO 4:
Clasificación Empresas...........................................................................289
ANEXO 5:
Fichas de Proyectos.................................................................................291
ANEXO 6:
Programa de masificación de luminarias eficientes en edificios públicos
...................................................................................................................317
ANEXO 7:
Programas URE desarrollados por ESP...............................................321
III
IV
ÍINDICE DE TABLA
Tabla 1. Demanda de Potencial de Biodiesel Colombia a 5% de Mezcla 2008-2015 Diesel en Refinería.
.........................................................................................................................................................................38
Tabla 2. Producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) 1998-2005. ........................................................42
Tabla 3. Destilerías Actuales......................................................................................................................44
Tabla 4. Destilerías en Proceso ..................................................................................................................44
Tabla 5. Proyección de la Producción de Alcohol Carburante Colombia 2006-2020................................45
Tabla 6. Proyección Producción Alcohol Carburante por Departamento y Cultivo 2006-2020................45
Tabla 7. Producción y Exportaciones de Carbón 1999 - 2005...................................................................46
Tabla 8. Listado de Proyectos de Eficiencia Energética y FNCE Financiados por COLCIENCIAS según
Modalidad........................................................................................................................................................95
Tabla 9. Consumos Medios, Número de Usuarios de EE y Consumos Totales de EE en el Estudio de
UPME respecto a Datos Inferidos de las Bases de Datos de la SUI. Fuente: Proyecto, con Datos de UPME y
SUI ................................................................................................................................................................110
Tabla 10. Estimación de los Consumos Medios de los Estratos 1 a 3 según Usos (Excluye cocción de
alimentos). .....................................................................................................................................................116
Tabla 11. Tipología de las Luminarias Identificadas por UPME en el Sector Residencial. ....................118
Tabla 12. Estimación del Número de Usuarios de Gas Natural a Nivel Nacional y Consumos Medios. 123
Tabla 13. Síntesis de Resultados para Reducir el Consumo de EE en Uso de Conservación de Alimentos
e Iluminación). ..............................................................................................................................................125
Tabla 14. Diesel en Refinería...................................................................................................................144
Tabla 15. Diesel en Refinería...................................................................................................................156
Tabla 16. Rango de Ahorro Energético Motores Eléctricos ....................................................................160
Tabla 17. Métodos de Ahorro Energético Procesos de Calor. .................................................................171
Tabla 18. Listado de Recomendaciones para el URE en Iluminación. ....................................................179
Tabla 19. Ventajas y Desventajas de las Diferentes Fuentes de Iluminación. .........................................180
Tabla 20. Características de los Diferentes Tipos de Lámparas...............................................................181
Tabla 21. Rangos de consumo máximo admitido en cada categoría de etiquetado en la Unión Europea.
.......................................................................................................................................................................212
Tabla 22. Cuadro resumen de Acciones...................................................................................................226
Tabla 23. Consumo de Energía Eléctrica de las Pymes y Otras Empresas ..............................................241
V
Tabla 24. Valor del Consumo Energético Industrial 1996. ..................................................................... 245
Tabla 25. Valor del ahorro estimado – Sector Industrial......................................................................... 246
Tabla 26. Principales similitudes/diferencias entre normas y reglamentos............................................. 250
Tabla 27: Actores a nivel de desarrollo y aplicación del Reglamento .................................................... 251
Tabla 28: Potencial Calendario de Actividades para un Plan de 2 años.................................................. 251
Tabla 29. Actores y Roles – Alumbrado Público y Sector Oficial.......................................................... 255
Tabla 30. Potencial Calendario de Actividades para un Plan de 8 años.................................................. 256
Tabla 31. Información sobre Tipo de Lámparas ..................................................................................... 258
Tabla 32. Efectos con respecto a Escenario Base.................................................................................... 259
Tabla 33. Consumo de energía por uso, tipo y ciudad ............................................................................ 269
Tabla 34. Clasificación Empresas Sector Industrial................................................................................ 290
VI
ÍNDICE DE GRÁFICAS
Gráfica 1. Ahorros potenciales de Energía Eléctrica (En GWH)...............................................................21
Gráfica 2. Síntesis de Ahorros de Energía Eléctrica por aplicación de Programas de URE. .....................22
Gráfica 3. Simulación del Ahorro Potencial de Emisiones Derivadas de los Programas de URE ............23
Gráfica 4. Consumo de Energía por Tipo de Combustible (Cuatrillones de BTU). ..................................28
Gráfica 5. Consumo final de Energía Con y Sin Biomasa y la Evolución del PBI desde el año 1975 al
2003.................................................................................................................................................................31
Gráfica 6. Tasas de Crecimiento del Consumo Final de Energía Con y Sin Biomasa, y Tasas de
Crecimiento del PIB. .......................................................................................................................................31
Gráfica 7. Demanda de Potencia y Energía................................................................................................32
Gráfica 8. Crecimientos Económico y Demanda de Electricidad. .............................................................32
Gráfica 9. Crecimientos Proyectado de la Demanda de Electricidad.........................................................33
Gráfica 10. Demanda Histórica de Gas Natural por Sectores. ...................................................................34
Gráfica 11. Proyecciones de Demanda de Gas Natural..............................................................................34
Gráfica 12.Mercado de GLP. .....................................................................................................................35
Gráfica 13. Consumo Sectorial. .................................................................................................................35
Gráfica 14. Consumo Histórico de Derivados. ..........................................................................................36
Gráfica 15. Consumo de Crudo en Colombia. ...........................................................................................37
Gráfica 16. Oferta y Demanda de Alcohol.................................................................................................38
Gráfica 17. Consumo Interno de Carbón Térmico por Sectores. ...............................................................39
Gráfica 18. Comportamiento Histórico, en Términos de Oferta de las Principales ...................................40
Gráfica 19. Capacidad Instalada por Tipo de Fuente. ................................................................................40
Gráfica 20. Total de Reservas de Gas. .......................................................................................................41
Gráfica 21. Suministro de Gas Natural. .....................................................................................................41
Gráfica 22. Producción de GLP. ................................................................................................................42
Gráfica 23. Comparativos entre Consumo de Combustibles y la Producción Total Barriles Diarios........43
Gráfica 24. Producción de Crudo en Colombia. ........................................................................................43
Gráfica 25. Producción de Carbón. ............................................................................................................46
Gráfica 26. Intensidad Energética de Colombia.........................................................................................47
Gráfica 27. Comportamiento Histórico de las Pérdidas de Electricidad ....................................................48
VII
Gráfica 28. Índice de Pérdidas (%). .......................................................................................................... 48
Gráfica 29. Tendencia del Hurto de Gasolina ........................................................................................... 49
Gráfica 30. Evolución de los Precios Relativos de Usos en el Sector Residencial: Referencia GLP=1 ... 59
Gráfica 31. Evolución de los Precios Relativos de Usos en el Sector Industrial y de Generación
Termoeléctrica: Referencia Precios del Carbón Térmico=1 .......................................................................... 60
Gráfica 32. Evolución de los Precios Relativos de Usos en el Sector Transporte. Referencia GR=1....... 61
Gráfica 33. Variación simulada en la Estructura de la Demanda Final de Energía por Fuentes según
Precios Relativos de 2005. Proyecciones al Año 2025................................................................................... 63
Gráfica 34. Proyectos de Investigación en Energía y Minería 1991-2004. ............................................... 91
Gráfica 35. Distribución del Financiamiento 1991-2005 por Áreas dentro de los Programas de Eficiencia
Energética y Nuevas Fuentes de Energía. ...................................................................................................... 92
Gráfica 36. Financiamiento 1999-2005 para Eficiencia Energética y FNCE (miles de $ de 2004).......... 93
Gráfica 37. Distribución del Financiamiento 2002-2005 por Áreas dentro de los Programas de Energía y
Minería (miles de $ de 2004).......................................................................................................................... 93
Gráfica 38. Número de Usuarios Residenciales Urbanos por Estrato a Nivel Nacional en el Período 20032006. ............................................................................................................................................................. 111
Gráfica 39. Contribución de Cada Estrato al Incremento de Usuarios Residenciales Urbanos en el
Período 2003-2006. ...................................................................................................................................... 111
Gráfica 40. Consumo Medio Mensual de EE de los Usuarios Residenciales Urbanos en el Período 20032006, según Estrato. ..................................................................................................................................... 112
Gráfica 41. Evolución de las Tarifas Medias por Tipo de Consumidor. Período 1992-2004 en $ de 2004.
...................................................................................................................................................................... 113
Gráfica 42. Evolución de las Tarifas Medias Residenciales Según Estrato. Período 1990-2004 (en $ de
2004)............................................................................................................................................................. 114
Gráfica 43. Evolución de las Tarifas Medias Residenciales Según Zonas de dDstribución. Período 1990 2004 (en $ del 2004).................................................................................................................................... 115
Gráfica 44. Evolución de las Tarifas medias Residenciales por Estrato Según Datos de Facturación Neta
de Impuestos en $ Kwh-2003-2006.............................................................................................................. 115
Gráfica 45. Distribución del Consumo por Usos (% del Total Promedio Estratos 1,2 y 3, sin incluir
estufas).......................................................................................................................................................... 117
Gráfica 46. Clasificación por Antigüedad del Parque de Neveras Relevado en las Muestras de la UPME2006. ............................................................................................................................................................. 119
Gráfica 47. Estufas de una Antigüedad Superior a los Diez Años por Tipo de Estufa y Estrato. ........... 122
Gráfica 48. Distribución de Usuarios y del Incremento en el Número de Usuarios de Gas Natural por
Estratos. ........................................................................................................................................................ 123
VIII
Gráfica 49. Consumo de Energía por Tipo de Uso, Negocio y Ciudad. ..................................................132
Gráfica 50. Producción de Etanol en Brasil y Estados Unidos, 1982 – 2004. .........................................140
Gráfica 51. Producción de Etanol en el Mundo, 1980 - 2004 ..................................................................141
Gráfica 52. Producción Mundial de Diesel y Biodiesel ...........................................................................144
Gráfica 53. Comportamiento del Consumo Sectorial ..............................................................................152
Gráfica 54. Tasa de Ocupación y PIB ......................................................................................................153
Gráfica 55. Consumo Final de Energía Sector Industrial- 2005 ..............................................................153
Gráfica 56. Estructura del Consumo Energético Industrial de 1998 por Subsectores o Ramas Industriales.
.......................................................................................................................................................................154
Gráfica 57. Estructura del Consumo Energético Industrial......................................................................155
Gráfica 58. Estructura de Consumo Eléctrico por RamaIindustrial. ........................................................158
Gráfica 59. Proyección de la Demanda de Energía Eléctrica, Sector Industrial, Fuerza Motriz GWh/Año.
.......................................................................................................................................................................161
Gráfica 60. Etiqueta de Motor..................................................................................................................163
Gráfica 61. Estructura de la Oferta de Laboratorios. ...............................................................................163
Gráfica 62. Estructura de Laboratorios por Equipo. ................................................................................164
Gráfica 63. Participación de la Energía Térmica en el Total Consumido por Cada Rama Industrial. .....170
Gráfica 64. Costos Equivalentes de Energía Ahorrada para Diferentes Opciones de URE.....................172
Gráfica 65. Ahorros Potenciales de Energía Eléctrica (En GWH)...........................................................188
Gráfica 66. Síntesis de Ahorros de Energía Eléctrica por aplicación de Programas de URE. .................189
Gráfica 67. Etiquetas utilizadas en Estados Unidos (izquierda) y en la Unión Europea (derecha)..........190
Gráfica 68. Evolución del Consumo de Energía Eléctrica Anual en el Parque de Neveras en EUA.......192
Gráfica 69. Número de Bmbillas a Reemplazar.......................................................................................207
Gráfica 70. Consumo Iluminación MW-h Año........................................................................................207
Gráfica 71. Ahorro MW-H.......................................................................................................................208
Gráfica 72. Número de Bombillas a Reemplazar.....................................................................................208
Gráfica 73. Consumo Iluminación MW-h................................................................................................209
Gráfica 74. Ahorro MW-h Año................................................................................................................209
Gráfica 75. Evolución del Parque de Neveras según Eficiencia (% de Participación del Modelo en el
Mercado según Años)....................................................................................................................................213
Gráfica 76. Simulación de la evolución del parque de neveras 2008-2028 según antigüedad y
rendimiento medio.........................................................................................................................................215
IX
Gráfica 77. Simulación de la evolución del parque de neveras 2008-2028 según antigüedad y
rendimiento medio, bajo el Programa de Chatarrización (PCHN) (100000 unidades año).......................... 216
Gráfica 78. Consumos anuales de electricidad estimados y ahorros potenciales: Escenario Base Vs.
Escenario PCHN sin normativa adicional (Hipótesis del mínimo ahorro)................................................... 217
Gráfica 79. Consumos anuales de electricidad estimados y ahorros potenciales: Escenario Base Vs.
Escenario PCHN con normativa adicional (Hipótesis del máximo ahorro). ................................................ 217
Gráfica 80. Estimación del consumo de gas natural en el uso cocción, escenario base y con aplicación del
PHE. ............................................................................................................................................................. 221
Gráfica 81. Proyección de la demanda de energía eléctrica, sector industrial, fuerza motriz GWh/año. 227
Gráfica 82. Costo equivalente de Energía Ahorrada. .............................................................................. 228
Gráfica 83. Costo aproximado de la adquisición de la totalidad del equipo ........................................... 228
Gráfica 84. Proyecciones del Consumo de Combustibles Escenario Base y con Ahorros alto y bajo en
calderas ......................................................................................................................................................... 232
Gráfica 85. Costos equivalentes de energía ahorrada para diferentes opciones de URE. ....................... 233
Gráfica 86. Potencial de Cogeneración Estimado ................................................................................... 238
Gráfica 87. Costos de energía generada en cogeneración. ...................................................................... 239
Gráfica 88: Pirámide Organizacional de Actividades de Acreditación, Calificación, Ensayo y Calibración
...................................................................................................................................................................... 251
Gráfica 89: Etapas en el proceso de implementación.............................................................................. 253
Gráfica 90: Operación Institucional de la Concesión.............................................................................. 255
Gráfica 91: Evolución Consumo AP ....................................................................................................... 259
Gráfica 92: Precio etanol por tipo de biomasa ....................................................................................... 267
Gráfica 93: Biodiesel por tipo de biomasa .............................................................................................. 267
X
RESUMEN EJECUTIVO
1.
Introducción
El presente documento constituye el informe final del estudio contratado por la UPME titulado
“Consultoría para la formulación estratégica del Plan de Uso Racional de Energía y De Fuentes No
Convencionales de Energía 2007-20025”.
El objetivo central del mismo ha sido la evaluación de una serie de programas relacionados, de manera
directa o indirecta, con los esfuerzos realizados en Colombia para promover el Uso Racional de la Energía
(URE) y el desarrollo de Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE).
En este contexto, dicha evaluación fue realizada bajo la consigna de elaborar una propuesta para la
implementación en el país de aquellos programas considerados prioritarios no sólo en base a los potenciales
de ahorro, ganancias en eficiencia energética y minimización de impactos ambientales, sino también y
fundamentalmente sobre la base de la posibilidad de su puesta en marcha en un plazo más o menos
inmediato. En efecto, una de las principales conclusiones del estudio fue que la experiencia nacional en
materia de URE había sido relativamente poco eficaz, por lo que era necesario determinar los aspectos
débiles de las políticas y los programas y proponer nuevas estrategias que permitiesen avanzar en esta
materia. Del mismo modo, en términos de Fuentes No Convencionales se concluyó que, a pesar de haberse
desarrollado algunos proyectos puntuales de energía eólica, uso eficiente de la biomasa y pequeñas centrales
hidroeléctricas, no existía tampoco una estrategia consistente para aumentar la participación de estas fuentes
en la oferta energética del país. En tal sentido, la promoción de oferta de biocombustibles constituía una
excepción, la cual sin embargo también presentaba una necesidad de análisis, en particular por las
controversias existentes en cuanto su contribución a reducir los impactos ambientales y por sus posibles
efectos indeseables en una serie de aspectos. Por lo tanto también un análisis en esta materia se hacía
necesario.
El estudio se compone de así de tres partes, las que a su vez corresponden en orden cronológico al
desarrollo del mismo. En la primera parte se analizan los antecedentes de los programas a evaluar y el
contexto energético en el que fueron desenvolviéndose. El esfuerzo principal de centró así, en la
recopilación de un muy vasto material con el objeto de identificar el avance logrado por Colombia en
materia de URE y FNCE. Como conclusión de esta etapa se tuvo, por una parte, una primera imagen de la
cantidad de actores involucrados y el estado de los trabajos que a lo largo de los últimos veinte años o más
trataron diversos aspectos de la temática. En la segunda etapa se abordan ya cuestiones más específicas, que
11
RESUMEN EJECUTIVO
____________________________________________________________________________________________________________________
abarcan desde, la elaboración concreta de un mapa de actores, los resultados de las entrevistas realizadas
con ellos y la elaboración de las matrices DOFA para una serie de programas sectoriales evaluados. De ellos
surgen líneas estratégicas y acciones que deberían ser abordadas. Por último, la tercera parte del estudio
contiene para cada programa finalmente evaluado una descripción de:
•
Objetivos
•
Acciones
•
Resultados, en términos de cuantificación de ahorros de energía e impacto ambiental.
•
Actores y rol esperado de cada uno
•
Cronograma
•
Costos y financiación
Obviamente el grado de profundidad con el que ha sido posible abordar cada uno de estos componentes
ha sido determinado por la disponibilidad de información específica, por lo cual en muchos casos las
acciones propuestas tienen precisamente como objetivo implementar de modo sistemático métodos prácticos
para recopilar información más precisa.
El estudio se basó fundamentalmente en la información aportada por la UPME, en la experiencia de los
consultores, en entrevistas con actores calificados y en experiencias internacionales similares para algunos
programas.
2.
Metodología
Para el desarrollo del trabajo se partió de los estudios y trabajos desarrollados por la UPME sobre URE,
la reglamentación vigente sobre la materia, los avances y experiencias en los diferentes programas, y con
base en ello se diseñaron encuestas para los diferentes actores públicos y privados involucrados o
interesados en la temática de URE y de Fuentes No Convencionales.
Como resultado de las encuestas y del análisis de los trabajos de la UPME se construyeron matrices
DOFA para cada programa y/o sector, con lo cual fue posible determinar una serie de líneas estratégicas en
cada caso.
Estas matrices fueron discutidas a profundidad con los diferentes actores en un taller que permitió
mejorar el trabajo de oficina elaborado por los consultores.
A partir de este trabajo se procedió a identificar los programas específicos que se presentan en la tercera
parte del documento. La identificación de estos programas se hizo conjuntamente con la UPME y el
Ministerio de Minas y Energía a través de varias reuniones de trabajo en las cuales participó el señor
Viceministro y el Director de la UPME.
Adicionalmente, se tomaron experiencias internacionales para proponer otros programas y para
profundizar en los más avanzados. Un resumen de las líneas estratégicas sintetizadas por sectores y
programas se presenta seguidamente. En este esquema se han recogido las sugerencias del taller realizado en
12
RESUMEN EJECUTIVO
____________________________________________________________________________________________________________________
el mes de mayo de 2007, donde luego de analizar las matrices DOFA, se expusieron las líneas estratégicas
básicas.
ESQUEMA 1. LÍNEAS ESTRATÉGICAS POR PROGRAMAS
Financiamiento para
URE
ESTRATEGIA 1: Promover esquemas de financiación similares al de gas
natural en sectores de URE como iluminación, cogeneración, nuevas
tecnologías industriales, etc.
ESTRATEGIA 2: Ampliar la información sobre incentivos tributarios y
existencia de líneas de crédito para URE.
ESTRATEGIA 1. Mejorar los mecanismos de divulgación sobre el uso,
ventajas y aplicación del MDL en el país.
Aplicación de
Proyectos URE Y
FNCE al MDL
ESTRATEGIA 2. Mejorar el inventario de proyectos de energía a pequeña
escala, especialmente en FNCE (pequeños aprovechamientos
hidroeléctricos, proyectos eólicos, etc.).
ESTRATEGIA 3: En lo que corresponde a Colombia, simplificar los
trámites para acceder al MDL.
ESTRATEGIA 1: Desarrollar normas de obligatorio cumplimiento en
aquellas actividades en las cuales los mecanismos de mercado no resultan
eficientes.
Construcción de
Política y Marco
Regulatorio para el
URE y FNCE
ESTRATEGIA 2.: Incluir en los análisis tarifarios o en los mecanismos de
oferta en el mercado mayorista de electricidad los costos ambientales de
las diferentes fuentes energéticas.
ESTRATEGIA 3: Crear mecanismos eficaces para el control
vigilancia en el cumplimiento de las normas.
y la
ESTRATEGIA 4: Evaluar los compromisos adquiridos en los Tratados de
Libre Comercio y definir estándares mínimos de eficiencia energética para
comercialización de equipos en el territorio nacional.
13
RESUMEN EJECUTIVO
____________________________________________________________________________________________________________________
Sector Residencial
Sector Comercial
ESTRATEGIA 1: Aumentar los Incentivos a producción nacional,
implementar normas de eficiencia mínima
ESTRATEGIA 2: Estudiar la oferta interna y externa de
electrodomésticos.
ESTRATEGIA 3: Aplicar normas y mejorar supervisión de las
mismas.
ESTRATEGIA 4: Estudiar la oferta disponible de equipos
domésticos
ESTRATEGIA 5; Reflejar objetivos de URE en señales tarifarias
ESTRATEGIA 6: fortalecer institucionalmente al MME y a la
UPME para coordinar y aplicar políticas de URE
ESTRATEGIA 7: Riguroso control del mercado de oferta de
equipos: estandarización y etiquetado.
ESTRATEGIA 8: Implementar programa de educación continua al
usuario y consumidor para lograr mayor eficiencia energética
ESTRATEGIA 9: Revisión de política comercial y normativa
ESTRATEGIA 10: Instalar en el mapa mental de los actores y la
población la problemática sobre la prospectiva futura energética y
el rol de las políticas URE
ESTRATEGIA 1: Profundización estudios de base sobre
posibilidades de ahorro en iluminación y refrigeración
ESTRATEGIA 2: plan de formación de líderes universitarios y
docentes que acompañen las estrategias y las acciones de
difusión, promoción y capacitación en industria y comercio en
las principales ciudades del país.
ESTRATEGIA 3: Realizar seguimiento de las nuevas
tecnologías eficientes disponibles en el mercado Colombiano y
en el mercado internacional y realizar actividades de difusión
permanente en conjunto con centros de investigación y
COLCIENCIAS. Plan Piloto demostrativo en un Centro
Comercial en Bogota.
ESTRATEGIA 4: Inclusión de aspectos técnicos, regulatorios y
de mercado en la pagina Web de la UPME con enlaces con a las
paginas de actores relacionados de tipo institucional y gremial de
gran impacto y credibilidad Nacional, tales como: ANDI, SIC,
MME, Cámaras de comercio y otras.
ESTRATEGIA 5: implementación de programas de Iluminación
de alta eficiencia en Oficinas públicas, Centros comerciales y
Supermercados.
ESTRATEGIA 6: Implementación de programa de mejora de la
eficiencia energética en refigeración en comercios.
Estrategia 7: Formalización de campañas de divulgación y
educación en URE.
14
RESUMEN EJECUTIVO
____________________________________________________________________________________________________________________
1-Etanol y Biodiesel (incluye observaciones recopiladas en el
taller).
Sector transporte
Biocombustibles
y otros.
Estrategia 1: unificar criterios de análisis y factibilidad para una
estrategia nacional sobre biocombustibles
Estrategia 2: Incentivar formación de asociaciones comunitarias
y cooperativas.
Estrategia 3: Crear incentivos a la ingeniería nacional y la
mediana industria
Estrategia 4: Replicar la experiencia a través del SENA y
Universidades
Estrategia 5: Analizar y profundizar la temática de su impacto
sobre las políticas ambientales
Estrategia 6: Analizar subsidios a los alimentos afectados
Estrategia 7: crear las condiciones para el mercado de los
residuos.
Estrategia 8: Investigar sobre biocombustibles de segunda
generación (celulósicos) que tendrían mejores impactos
socioeconómicos y ambientales.
Estrategia 9: Aumentar los Incentivos a producción nacional
donde ello sea deseable al límite de lo que determine el resultado
de la estrategia 1 y 5.
2- Lineas generales adicionales generadas en el taller sobre
URE y FNCE
Estrategia 1-Profundizar los análisis sobre ordenamiento del
tránsito a fin de determinar su mayor fluidez (semáforos
inteligentes)
Estrategia 2: Desarrollo de Transmilenio mediante MDL y otros
incentivos
Estrategia 3: Educación en conducción óptima de vehículos
Estrategia 4: Análisis a largo plazo de impactos de oferta futura
de híbridos con importadores de vehículos
15
RESUMEN EJECUTIVO
____________________________________________________________________________________________________________________
Programa Motores Eléctricos:
Sector Industrias
Estrategia 1: Aumentar los Incentivos a producción
nacional. Si bien ya existen incentivos importantes a la
producción nacional. Es importante ampliar las
capacidades para que más productores se beneficien con
incentivos tributarios o subsidios s a la producción.
Estrategia 2: Riguroso control del mercado de oferta de
equipos: estandarización y etiquetado. Desarrollar a pleno
la capacidad de los laboratorios de ensayos para el control
de los equipos importados y que colaboren en la
educación técnica a pymes y grandes viejas.
Estrategia 3: Concienciar sobre la prospectiva futura
La difusión de estudios sobre precios futuros y
descenso de reservas. Estudios de costos de la producción
y auditorias. Estrategia 4: Proponer e implementar sistema
de indicadores y garantizar la continuidad de los mismos.
Estrategia 4: Estudiar la oferta de motores disponible
Estrategia 5: Aplicación efectiva de la normativa vigente y
creación organismo de gestión integral de políticas de
URE.
Estrategia 6: Resolución de normatividad y operatividad de
laboratorios nacionales en Universidades y otros centros
existentes en Colombia.
Estrategia 7: Formulación de un programa de reemplazos a
mediano plazo y normatividad para plantas nuevas o
usadas compradas en el exterior
Programa Calderas:
Estrategia 1: Aumentar los Incentivos a producción
nacional
Estrategia 2: Riguroso control del mercado de oferta de
equipos: estandarización y etiquetado.
Estrategia 3: Concienciar sobre la prospectiva futura de
precios y acceso a la energía.
Estrategia 4: Estudiar las oferta de calderas disponible
Estrategia 5: Aplicación efectiva de la normativa vigente y
progresiva modificación
Estrategia 6: Formulación de un programa de reemplazos a
mediano plazo y normatividad para plantas nuevas o
usadas compradas en el exterior.
Iluminación:
Estrategia 1-Promoción de lámparas eficientes
16
RESUMEN EJECUTIVO
____________________________________________________________________________________________________________________
Cabe aclarar que muchas de las líneas estratégicas se cruzan en distintos sectores y programas, lo que da
lugar a la importancia central de los programas transversales propuestos en la sección 3. En particular, una
de las conclusiones del taller se refiere a la conveniencia de centralizar las políticas de URE en un
organismo de gestión de carácter más ejecutivo que deliberativo.
3.
Acerca del Enfoque de las Políticas de URE y Promoción de FNCE
Cuanto más se analiza la experiencia internacional, las dificultades en la implementación de políticas de
URE en los PVD y en los propios PD, más claridad se obtiene acerca de que la mayor complejidad que
encierra el diseño de las políticas para promover una mayor eficiencia energética, entre ellas los programas
específicos de URE, consiste en la diversidad de actores cuyas acciones debieran de ser coordinadas a pesar
de que sus intereses objetivos pueden ser o son, en la mayor parte de los casos, divergentes. Esta misma
dificultad se ha ido haciendo más patética a medida que se ha progresado en este estudio en las entrevistas
con los actores
Una de las cuestiones que aparece atravesando transversalmente a todos los programas evaluados, es la
relativa a la indefinición acerca de cuan mandataria puede ser una política de URE y cuál el grado exacto de
los incentivos que induzcan a los actores relevantes a comportarse de la manera que aportaría una dirección
precisa a las políticas de URE para alcanzar los objetivos propuestos en cada programa.
Si se revisan las respuestas relevadas en los cuestionarios, se puede extraer la conclusión de que la mayor
parte de los actores no desearían o verían conveniente para el caso de Colombia, la implementación de una
“normatividad fuerte” en esta materia. Sin embargo, los países desarrollados, que son los que tras el segundo
shock petrolero de 1979 han trabajado con mayor énfasis y éxito en las políticas de URE (y continúan
haciéndolo tanto por razones energéticas, como ambientales), han realizado sus logros precisamente a través
de una regulación relativamente fuerte, además de haber liderado el proceso de innovaciones tecnológicas
que han permitido alcanzar importantes logros en la materia. Claro está, que en los países desarrollados, la
regulación fuerte en materia de URE se vincula también al desarrollo industrial y al liderazgo tecnológico.
Su implementación es no sólo viable a causa de los mayores ingresos de la población, sino también porque
dicha normatividad afecta positivamente la competitividad y crecimiento económico. En países como
Colombia la introducción súbita de cambios podría afectar la competitividad, ya de por sí frágil, de alguno
sectores industriales. El trade off entre beneficios energéticos y ambientales, versus los eventuales
perjuicios socioeconómicos debe ser cuidadosamente analizado. Sin embargo este argumento no debería
constituir un freno o una excusa para promover la eficiencia energética y la protección medioambiental.
Luego de estas consideraciones cabe, por lo tanto, la siguiente pregunta:
¿Significa lo anterior que es imposible entonces esperar resultados satisfactorios en las políticas de URE
en Colombia? o que ¿los Programas deben ser cuidadosamente diseñados y adaptados a la realidad del país?
Como se verá seguidamente la respuesta es obviamente la segunda y este es el propósito de este estudio.
Sin embargo debe advertirse que para que esta opción sea válida se requiere del fortalecimiento de la
coordinación interinstitucional y de la articulación de políticas públicas y privadas más allá de las
declaraciones de buenas intenciones.
17
RESUMEN EJECUTIVO
____________________________________________________________________________________________________________________
En tal sentido una consideración es de fundamental importancia: los impactos de las políticas de URE a
corto plazo, sólo son posibles en unos muy pocos programas específicos (Ej. Cambio de luminarias). En
otros, los progresos se ven sólo en el tiempo, pero son de efecto acumulativo y preparan el nuevo umbral de
la demanda energética futura de modo que puede ser importante. En tal sentido esta propuesta ha
considerado estos diversos comportamientos que constituyen sólo un primer paso para la correcta
evaluación de los verdaderos impactos que es posible esperar de cada programa. Es en este sentido que los
programas transversales son de alta prioridad dado que de ellos depende la eficacia real de los programas
analizados.
4.
Mapa de Actores: Caracterización del Estado de Situación y Elementos
para la Elaboración de las Matrices DOFA.
En esta sección se realiza una caracterización de los actores sobre la base de las impresiones recogidas en
las entrevistas realizadas.
Ministerio de Minas y Energía: presenta un enfoque de políticas URE que privilegien los incentivos
por encima de la normatividad. Forma parte del CIURE y promueve en forma propia, a través de la UPME y
del Holding de EE de la Nación políticas y acciones URE.
UPME: es el organismo abocado a la elaboración de programas, estudios y documentos relacionados
con la materia. Sin embargo no dispone a la fecha de una evaluación ni sistematización de una cantidad
significativa de esfuerzos realizados en la materia
Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo: en este organismo se desarrollan tres sectores ligados
en forma directa o indirecta a URE: 1-Unidad de Cambio Climático; 2-Programas financiados con MDL y
3-Vivienda. La actitud del organismo es proactiva respecto a URE. La UTO intenta llevar a cabo un
programa de “chatarrización” de neveras basado en el Protocolo de Montreal para la eliminación de neveras
que utilicen CFC,
BANCOLDEX: como organismo canalizador de financiamiento para proyectos URE no ha
desempeñado un papel significativo.
COLCIENCIAS: esta institución es junto a la UPME uno de los pilares potenciales para la
implementación de programas de URE y difusión y desarrollo de FNCE. Sin embargo, a pesar de disponer
de una gama atractiva de líneas de incentivos, los montos utilizados han sido en su mayor parte destinados al
programa de biocombustibles.
ICONTEC: El móvil de esta institución es generar información técnica confiable. Estudian y adoptan
normas como lo hacen otros organismos en la región (Ej. el IRAM) basándose en estándares internacionales.
Difunden las normas a través del Programa CONOCE de UPME. Una limitación importante es que no existe
obligatoriedad en el empleo de normas respecto a los estándares recomendados (Ej. El Etiquetado es
voluntario, no obligatorio). El organismo otorga certificaciones pero no es tarea del mismo reglamentar
sobre temas de calidad y eficiencia
18
RESUMEN EJECUTIVO
____________________________________________________________________________________________________________________
ANDI: del análisis de los documentos ANDI referidos al tema URE y de la entrevista realizada surge
una declaración de interés por el tema. Sin embargo dicho interés está claramente delimitado, como era de
suponer, por los intereses particulares de la Industria.
CREG: el organismo que regula tarifas define su misión a la estricta revisión de los componentes de
costos y aspectos normativos conexos a esa exclusiva temática. Por consiguiente presenta una visión poco
proclive a las políticas activas en materia de URE por considerar que distorsionaría las señales de precios y
su función asignativa de recursos. Por otra parte considera que una adecuada definición de costos conduce a
tarifas que deben proporcionar las señales “correctas” para el URE. Posición similar mantiene respecto a
medidas promocionales para la difusión de las FNCE.
Superintendencia de Industria y Comercio: Este es un organismo central para la implementación de
políticas de URE en tanto supervisa el cumplimiento de la normatividad en materia de calidad y
correspondencia entre los productos que se venden en el mercado y sus especificaciones. Es central por
consiguiente para articular toda política que vincule en el futuro especificaciones técnicas en electro y gaso
domésticos, nacionales e importados si es que la autoridad política desea profundizar el aspecto normativo
en políticas de URE.
Empresas prestatarias de SP Energéticos: por su ubicación en el espectro de intereses las empresas no
se muestran particularmente interesadas en políticas de URE las que por definición reducirían la demanda
alterando la ecuación entre costos fijos y variables. No obstante ciertas empresas colaboran con las políticas
oficiales de URE y a través suyo se canaliza la provisión de artefactos.
5.
Programas Propuestos
Los programas identificados como prioritarios, por el grado de avance y compromiso por parte del
gobierno, lo cual indica que se deben iniciar inmediatamente, son los siguientes:
1. Normalización y etiquetado
2. Bombillería eficiente en el sector residencial
3. Normalización de Alumbrado Público
4. Programa Educativo
5. Programa de FNC (Inventario de PCH´s)
6. Chatarrización de neveras.
7. Programa de iluminación edificios públicos
8. Biocombustibles
9. Cogeneración
En un segundo nivel de prioridad, aunque no por ello menos importantes para el largo plazo, se han
ubicado los siguientes, con lo cual se indica que se debe trabajar algo más para madurarlos y desarrollarlo en
un plazo relativamente corto:
19
RESUMEN EJECUTIVO
____________________________________________________________________________________________________________________
10. Creación entidad especializada en URE
11. Aspectos regulatorios CREG
12. Programa de iluminación sector comercial
13. Programa de iluminación en el sector industrial
14. Programa optimización del uso de energía eléctrica para fuerza motriz en la industria
15. Programa calderas en la industria
16. Promoción ESCOS
17. Programa de hornillas eficientes en el sector residencial
18. Otros programas industriales (ver informe).
6.
Síntesis de Ahorros en el Sector Eléctrico
A continuación se presenta una estimación del ahorro potencial máximo resultante de los programas
propuestos y que han sido cuantificados hasta el año 2025. Las cifras no son más que una aproximación, y
como se deduce del texto descriptivo de cada programa, admiten diversas variantes entre los rangos
máximos y mínimos según los supuestos que se adopten y el grado de respuesta de los actores y usuarios a
los mismos. De todos modos da una indicación muy clara de la importancia relativa de cada sector de ahorro
potencial y el grado inverso de potencial de ganancias en la eficiencia energética vs. el grado de
complejidad necesario para su implementación. Así mientras bombillería eficiente arroja resultados
inmediatos en los sectores residencial y alumbrado público, el programa de chatarrización y etiquetado (bajo
hipótesis de máxima eficiencia) va produciendo resultados crecientes en el tiempo. Por otra parte, como era
de esperar y a pesar de la disparidad de cifras existentes respecto al sector industrial, resulta evidente que
sería el que aporta el conjunto de ahorros más significativos.
20
RESUMEN EJECUTIVO
____________________________________________________________________________________________________________________
2500
2000
Motores Industria (Base Vs.Programa Conoce
en GWH)
1500
Chatarriazación y Etiquetado de Neveras Alta
Eficiencia(GWH)
Bombillería Eficiente Sector Residencial
(GWH)
1000
Alumbrado Público (GWH)
500
0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Motores Industria (Base
Vs.Programa Conoce en
GWH)
0
259
491
701
889
1058
1211
1334
Chatarriazación y Etiquetado
de Neveras Alta
Eficiencia(GWH)
12
42
72
102
132
164
195
227
Bombillería Eficiente Sector
Residencial (GWH)
416
416
416
416
416
416
416
416
Alumbrado Público (GWH)
28
56
84
112
140
168
196
224
FUENTE: ESTIMACIONES DEL PROYECTO
GRÁFICA 1. AHORROS POTENCIALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA (EN GWH).
Considerando las tasas de crecimiento de la demanda eléctrica que figuran en el PEN 2006-2025:
Contexto y Estrategias (UPME, 2007) y aplicándolas a las cifras de consumo final de energía de los
Balances Energéticos, asumiendo que después del 2015 la tasa global de ahorro tiende a estabilizarse, se
obtiene una proyección aproximada de las demandas de electricidad con y sin programas de URE.
21
RESUMEN EJECUTIVO
____________________________________________________________________________________________________________________
90000
80000
4.5%
A partir del año 8 y hasta
el año 25 de aplicación de
PURE, se ahorraría entre
3.9% y 4.2% del consumo
final de EE.
4.0%
70000
3.5%
60000
3.0%
50000
2.5%
Escenario Base PEN 2006-2025
2.0%
30000
1.5%
20000
1.0%
10000
0.5%
0
0.0%
Escenario Programas URE
% de Ahorro estimado
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
20
15
20
16
20
17
20
18
20
19
20
20
20
21
20
22
20
23
20
24
20
25
40000
FUENTE: ESTIMACIONES DEL PROYECTO.
GRÁFICA 2. SÍNTESIS DE AHORROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE URE.
El siguiente gráfico muestra como evolucionarían los ahorros de emisiones de CO2 en Ton. CO2
Equivalentes a un año promedio de generación eléctrica, cifra que podría ser superior dependiendo del
equipamiento de generación que se utilice.
22
RESUMEN EJECUTIVO
____________________________________________________________________________________________________________________
12000000
Ahorro acumulado de emisiones de Ton. de CO2
10000000
8000000
Ahorro estimado de Emisiones de CO2
(Toneladas)
6000000
4000000
2000000
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
0
FUENTE: ESTIMACIONES DEL PROYECTO.
GRÁFICA 3. SIMULACIÓN DEL AHORRO POTENCIAL DE EMISIONES DERIVADAS DE LOS PROGRAMAS DE URE .
El ahorro acumulado en términos de GWH entre 2008 y 2025 sería del orden de los 39400 GWH
(el equivalente al consumo final eléctrico del año 2004). Las emisiones ahorradas serían próximas a
12 millones de toneladas de CO2. Obviamente, se trata de resultados altamente deseables que
además podrían resultar ser superiores a medida que se actualizan las normas y se produce el avance
tecnológico.
El VAN al 12% del ahorro eléctrico sería de unos 1500 millones de dólares
Estimando el flujo anual de ahorros, suponiendo un factor medio de emisiones de 0.298 kg de
CO2 por Kwh y valorizando en u$s 10 la tonelada de emisión según valor de los certificados en los
PVD, el ahorro de emisiones equivaldría a 117 millones de dólares. Sin embargo el VAN al 12%
sería de sólo 36 millones de dólares.
.
23
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
La Unidad de Planeación Minero Energética -UPME- requiere evaluar las políticas y programas de Uso
Racional de Energía y de Fuentes No Convencionales que el país ha definido en los últimos años y
desarrollar programas específicos que se puedan concretar en el futuro.
La experiencia nacional en materia de URE ha sido relativamente poco eficaz, por lo que es necesario
determinar los aspectos débiles de las políticas y los programas y proponer nuevas estrategias que permitan
efectivamente avanzar en esta materia.
En términos de Fuentes No Convencionales se han desarrollado algunos proyectos puntuales de energía
eólica y biomasa, algunas pequeñas centrales hidroeléctricas, pero no existe tampoco una estrategia
consistente que permita visualizar una participación importante de estas fuentes en la oferta energética del
país. Quizás una excepción lo constituya el controvertido tema de los biocombustibles para sustituir los
derivados de petróleo.
El incremento de los precios del petróleo en los últimos años y la poca probabilidad de que éstos
vuelvan a bajar a niveles inferiores a los US$30 dólares en el futuro (los escenarios intermedios arrojan
u$s/bl 45-601), así como la importancia que viene adquiriendo en la agenda internacional el problema
ambiental, especialmente en los relacionado con el calentamiento global, hacen que sea de suma
importancia para el país insistir en definir programas concretos en materia de URE y de FNCE. Este
proyecto se enmarca en este contexto y pretende contribuir a avanzar en esta materia.
En este primer informe se hace un análisis de las políticas definidas en el pasado y las planteadas en el
Plan Energético Nacional que está elaborando la UPME, se evalúa el comportamiento de la demanda y la
oferta de los energéticos, se hace una descripción de la política de precios y se hace una clasificación y
diagnóstico preliminar de los programas específicos que se van a profundizar en el proyecto así como de los
objetivos específicos de cada uno de ellos.
1
Cf. Nelson, Y., et al. (1997), Resultas of the Delphi IX Survey of Oil Price Forecasts, California Energy Commission, 1997.
25
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
1.1 Actividad 1
1.1.1
El PEN 2006-2025
El Plan Energético Nacional – PEN – 2006 – 2025, está en etapa de elaboración a la fecha por parte de la
UPME. Se espera tener el documento final en el curso del mes de febrero de 2007.
Según la información entregada por la UPME sobre los avances del PEN2, las políticas de Fuentes No
Convencionales de Energía y de Uso Racional de Energía, son transversales a todas las demás políticas,
pretendiendo con ello cubrir todas las fuentes energéticas y todas las posibilidades que en esta materia puede
aprovechar el país.
El siguiente diagrama muestra la estructura propuesta para el PEN 2006-2005:
ESQUEMA 2. ESTRUCTURA DEL PEN 2006-2025.
FUENTE: UPME, PROPUESTA DE OBJETIVOS
Y ESTRATEGIAS PARA EL PEN 2006-2025, OCTUBRE 2006.
“Propuesta de Objetivos y Estrategias para el PEN 2006 – 2025” y el “Boletín mensual Minero Energético”, ambas publicaciones de la Unidad de Planeación
Minero Energética UPME de Octubre de 2006.
2
26
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
Como se aprecia en el diagrama, los aspectos ambientales, educativos, regulatorios, de ciencia y
tecnología; así como las FNCE y los programas URE, se definen como ejes transversales. En el documento
de referencia se plantea que estos tópicos se tratarán como independientes, en cuanto a sus impactos en el
modelo PEN.
Es rescatable el concepto de autosuficiencia que define el PEN, en términos de “la disponibilidad y el
pleno abastecimiento de la oferta de energía y la sostenibilidad de los subsectores energéticos”, pues ello
implica la consideración de las políticas de URE y FNCE como prioritarias en el entorno energético
nacional .
1.1.1.1 Principales objetivos del PEN 2006-2025
Los objetivos planteados en el documento preliminar del PEN 2006-20025 son los siguientes:
•
Objetivo No. 1:
ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD (ABASTECIMIENTO) DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS
PARA ATENDER LA DEMANDA NACIONAL Y GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD A LARGO
PLAZO DEL SECTOR ENERGÉTICO. Fundamentalmente basados en consideraciones que implican la
liberalización de los mercados en todos los sectores (petróleo y derivados, Gas natural, GLP, electricidad y
biocombustibles), y la inclusión de energéticos importados. La preocupación por la autosuficiencia se
convierte en garantía de abastecimiento.
•
Objetivo No. 2
INTEGRACIÓN REGIONAL QUE PERMITA COLOCAR LOS EXCEDENTES Y LA
IMPORTACIÓN DE LOS FALTANTES DE ENERGÍA PARA ATENDER LA DEMANDA NACIONAL.
En concordancia con el concepto anterior se consideran tanto la demanda como la oferta de los países
vecinos como parte del balance energético.
•
Objetivo No. 3
CONSOLIDAR ESQUEMAS DE COMPETENCIA EN LOS MERCADOS: Que implica
fundamentalmente tres aspectos: mejoramiento de los sistemas de información de cada sector,
profundización del modelo de privatizaciones y la armonización regulatoria que permita el funcionamiento
de las relaciones dentro de los sectores y entre los sectores (electricidad – gas, hidrocarburos –
biocombustibles) y que incentive y multiplique la demanda.
•
Objetivo No. 4
FORMACIÓN DE PRECIOS DE MERCADO DE LOS ENERGÉTICOS QUE ASEGUREN
COMPETITIVIDAD, que implica el desmonte de los subsidios en combustibles líquidos, liberalización de
los precios de producción de gas natural e indexación de precios a condiciones internacionales. Se incluyen
aspectos sociales como la profundización del programa de GLP rural.
•
Objetivo No. 5
MAXIMIZAR EL DESARROLLO SOCIAL. A través de la reevaluación de conceptos como cobertura y
electrificación – energización, la profundización de la penetración del GLP y el gas natural en estratos bajos.
En las ZNI se propone una política de liberalización con inclusión de fuentes renovables.
27
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
En el aparte del documento denominado “TEMAS TRANSVERSALES”, se encuentran:
Fuentes no convencionales – FNCE- y uso racional de la energía -URE-.
En cuanto a los aspectos que nos interesan, se plantean los siguientes propósitos:
•
“Promover el uso de fuentes FNCE, o de Energías Renovables, con el fin de fomentar su utilización
en las Zonas No Interconectadas.
•
Elaborar propuestas sobre mecanismos de mercado e incentivos y análisis de largo plazo para la
utilización de fuentes no convencionales de energía (biocombustibles, GTL, CTL, entre otros).
•
Definir un marco conceptual para el desarrollo del URE Formular un plan estratégico de uso
racional y fuentes no convencionales de energía elaborado por la UPME y concertado con las
diferentes entidades del estado y los sectores de oferta y demanda“.3
Igualmente, en temas transversales, se encuentran el MEDIO AMBIENTE Y SALUD PÚBLICA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA, MARCO INSTITUCIONAL Y REGULATORIO y CAPACITACIÓN,
PROMOCIÓN E INFORMACIÓN, dirigidos fundamentalmente a promocionar el uso de energéticos mas
eficientes y/o mas limpios en los agentes de los mercados.
Las guías generales en que el PEN 2006-2025, enmarca los temas de fuentes no Convencionales de
Energía y Uso Racional de Energía son:
Tendencias internacionales en el desarrollo de FNCE. La tendencia mundial que muestra la EIA, sobre
producción energética con base en fuentes diferentes a petróleo, carbón, gas natural y energía nuclear, no es
muy alentadora. Al final de los próximos 30 años, la proporción de los renovables con respecto a los
combustibles convencionales no alcanza el 10% (sin biocombustibles ni GTL y CTL).
FUENTE: ENERGY INFORMATION ADMINISTRATION / ANNUAL ENERGY OUTLOOK 2007.
GRÁFICA 4. CONSUMO DE ENERGÍA POR TIPO DE COMBUSTIBLE (CUATRILLONES DE BTU).
3
IDEM
28
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
En general se percibe un costo muy alto del desarrollo de este tipo de tecnologías y muy baja
información y divulgación sobre sus posibilidades de reemplazo eficiente de las convencionales. Es
necesario incrementar la divulgación sobre el uso de FNCE, e impactar los costos con políticas públicas para
que se pueda lograr la penetración deseada. De todos modos es necesario, en tal sentido, establecer los
niveles máximos de penetración de cada una de las FNCE y definir qué se entiende por tales, habida cuenta
de la creciente importancia que en un escenario de escasez pudieran tener FNCE como los biocombustibles,
el GTL y el CTL.
Caracterización del potencial de Colombia para el desarrollo de FNCE. Son importantes los esfuerzos
de instituciones como la UPME, el IDEAM, Colciencias y otros, para crear un ambiente propicio a las
Fuentes No Convencionales de energía. Se resaltan los avances en la creación de los mapas eólico y de
radiación solar, que ya están elaborados; y otros como el de biomasa y el de potencial de PCHS, que se
encuentran en fase de elaboración.
Los resultados exitosos en biocombustibles, que en el caso del alcohol carburante permite que ya se le
considere fuente convencional de energía; o el biodiesel que a través de las alianzas entre Ecopetrol con
empresas como Petrobrás, tendrá un gran desarrollo, hacen que el potencial de Fuentes no convencionales
sea muy fuerte y promisorio en Colombia, aunque demasiado centrado en una sola alternativa cuyos
impactos sociales y económicos es necesario considerar.
Diseño de políticas para el desarrollo en FNCE. El PEN define la necesidad de diseñar políticas que
contemplen el establecimiento de un marco institucional para el desarrollo de FNCE y URE, la divulgación
y capacitación necesarias, la definición de la población objetivo de la política y la realización de planes
pilotos sobre las tecnologías disponibles y susceptibles de ser implantadas, que puedan ser objeto de
inversión nacional o internacional. Una vez implantada una tecnología deben aplicarse mecanismos de
mercado que permitan su propagación.
1.1.1.2 Definición conceptual del marco de Uso Racional de la Energía.
El Documento definitivo del PEN debe proponer el marco conceptual del URE que involucra varios
aspectos:
•
Consenso sobre el concepto URE a promover.
•
Ajuste regulatorio y legal necesario
•
Definición del papel del Estado como impulsor decidido de Proyectos URE.
•
Definición de la estrategia: Tipos de proyectos URE a impulsar y priorización de los sectores,
estabilización de los precios de los principales energéticos, Desarrollo de proyectos piloto,
Involucrar URE en el marco del Protocolo de Kyoto, etc.
1.1.1.3 Propuestas para estimular la adopción de medidas URE en los sectores de
consumo.
1. Con la premisa del ahorro energético que producen los proyectos URE, se deben focalizar los
estudios de consumos energéticos de los sectores susceptibles de recibir iniciativas de URE.
29
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
2. Estudio y definición de las posibles medidas a tomar para lograr ahorros de energía
3. Evaluación de las inversiones necesarias para concretar los ahorros
4. Determinación de los periodos de repago de las inversiones y establecimiento de prioridades para su
concreción.
5. Realización de las inversiones
6. Diagnóstico de la nueva situación de consumo
7. Determinación de los ahorros (comparación con la situación de partida)
8. Seguimiento de resultados.
Este estudio, busca de alguna forma avanzar en el desarrollo de las propuestas planteadas en el PEN.
También conviene analizar las propuestas planteadas en otros estudios contratados por la UPME, en los
cuales se propone el desarrollo de plantas de “Gas to liquid -GTL” y “Coal to liquid –CTL”, como
alternativa para producir gasolina y diesel, con base en energéticos más abundantes, lo cual constituye, sin
lugar a dudas un uso más racional de la energía.
1.1.2
Comportamiento de la Demanda de los energéticos.
Se evalúa aquí, a manera de compilación, el comportamiento de la demanda de los diferentes energéticos
convencionales, con el fin de ubicar el tema de URE y de las fuentes no convencionales de energía en el
contexto energético nacional. Para cada uno de los principales energéticos observaremos de manera gráfica
cómo ha sido su variación e impacto en la canasta energética colombiana así como su relación con variables
nacionales de precio.
En primera instancia, en la Gráfica 5 la evolución del consumo final de energía con y sin biomasa y la
evolución del PBI desde el año 1975 al 2003. Es clara, por otra parte, la correlación entre el consumo de
energía y el comportamiento del Producto Interno, así como el continuo crecimiento de la demanda, con
años en los cuales se ha reducido el consumo como consecuencia de la recesión económica (año 1999).
La Gráfica 6 muestra las tasas de crecimiento del consumo final de energía con y sin biomasa y las tasas
de crecimiento del PIB. En los tres períodos señalados se muestran las principales variables que influyeron
en el comportamiento del consumo. En el período 1979-1982, la crisis de precios por la Guerra de Irán,
provocó una caída en las tasas de crecimiento energético. En el período 1982-1996, se evidencia el efecto de
la recuperación económica del país y la sustitución de fuentes especialmente por la penetración del gas
natural. En el último período son notorios los efectos de la recesión económica del año 1999 y luego la
recuperación y la penetración de fuentes más eficientes especialmente en el sector transporte.
En su orden se evaluarán los siguientes energéticos: Electricidad, Gas natural, GLP, Derivados, Crudo,
Biocombustibles y Carbón. Se observará su comportamiento histórico en el corto plazo y se procurará
incluir las proyecciones de referencia, generadas por los organismos competentes.
30
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
300
250
200
150
100
50
PBI
Consumo Final de Energía
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
0
Consumo Final (sin biomasa)
FUENTE: ESTUDIO “DISEÑO DE UNA POLÍTICA INTEGRAL DE LOS PRECIOS DE LOS ENERGÉTICOS PARA EL CASO COLOMBIANO.
ELABORADO PARA LA UPME-ANH POR FUNDACIÓN BARILOCHE
GRÁFICA 5. CONSUMO FINAL DE ENERGÍA CON Y SIN BIOMASA Y LA EVOLUCIÓN DEL PBI DESDE EL AÑO 1975 AL 2003.
PBI
Consumo Final de Energía
2004
2002
2000
1998
Crisis de
1999+recuperación+
fuentes eficientes
1996
1994
1992
1988
1986
1984
Efecto recuperación
económica +sustitución
1982
1980
1978
1976
Crisis de
princios de
los ochenta
1990
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
-2%
-4%
-6%
-8%
-10%
Consumo Final (sin biomasa)
FUENTE: ESTUDIO “DISEÑO DE UNA POLÍTICA INTEGRAL DE LOS PRECIOS DE LOS ENERGÉTICOS PARA EL CASO COLOMBIANO.
ELABORADO PARA LA UPME-ANH POR FUNDACIÓN BARILOCHE.
GRÁFICA 6. TASAS DE CRECIMIENTO DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA CON Y SIN BIOMASA, Y TASAS DE CRECIMIENTO DEL PIB.
1.1.2.1 Electricidad
La gráfica siguiente muestra la evolución de la Demanda mensual de Potencia y Energía y la siguiente el
comportamiento de la demanda anual de electricidad y del PIB.
31
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
DEMANDA DE POTENCIA Y ENERGÍA
5000
9000
4500
8000
4000
7000
3500
6000
3000
5000
2500
4000
2000
3000
1500
2000
1000
1000
500
0
GWh
MW
Fuente: SIMEC UPME
10000
DEMANDA MAXIMA DE POTENCIA MW
jul-06
oct-06
abr-06
ene-06
jul-05
oct-05
abr-05
ene-05
jul-04
oct-04
abr-04
ene-04
jul-03
oct-03
abr-03
ene-03
jul-02
oct-02
abr-02
ene-02
jul-01
oct-01
abr-01
ene-01
jul-00
oct-00
abr-00
ene-00
jul-99
oct-99
abr-99
ene-99
jul-98
oct-98
abr-98
ene-98
0
DEMANDA NACIONAL DE ENERGÍA GWh
FUENTE: SIMEC, UPME.
GRÁFICA 7. DEMANDA DE POTENCIA Y ENERGÍA.
En la gráfica anterior se muestra como el crecimiento de la demanda mensual tanto de energía y potencia
ha seguido una tendencia suave pero continua de crecimiento a partir del año 2000. En 1999, se muestra
claramente como la demanda mensual no creció. La siguiente gráfica revela la correlación entre el
crecimiento de la demanda de electricidad y el producto. Igualmente se observa como en el año 2005
(también en 2006, año en el cual el PIB creció más del 6%) las tasas de crecimiento han sido altas, con lo
cual las expectativas hacia el futuro pueden indicar requerimientos importantes de oferta para atender estos
altos consumos.
Crecimiento económico y Demanda de electricidad
Fuente: XM
50,000.0
6
48,000.0
4
%
44,000.0
0
42,000.0
-2
40,000.0
-4
38,000.0
-6
36,000.0
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
FUENTE: XM
GRÁFICA 8. CRECIMIENTOS ECONÓMICO Y DEMANDA DE ELECTRICIDAD.
32
GWh
46,000.0
2
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
Banda de proyección de demanda doméstica de energía eléctrica
2006-2020
Fuente: SIMEC proyección de demanda 2006
FUENTE: SIMEC, PROYECCIÓN DE LA DEMANDA 2006
GRÁFICA 9. CRECIMIENTOS PROYECTADO DE LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD.
En esta gráfica se muestran los escenarios de demanda doméstica de energía eléctrica elaborados por la
UPME bajo diferentes hipótesis de evolución del crecimiento del PIB. En estos escenarios no se han
incluido explícitamente los impactos de políticas agresivas y exitosas de URE.
1.1.2.2 Gas natural.
La Fuente: UPME
Gráfica 10
muestra la evolución de la demanda de gas natural para cada uno de los sectores de consumo.
Se observa el importante crecimiento de la demanda en el sector industrial, la penetración en el sector
residencial y el auge en los últimos años del uso del gas en el sector transporte. Igualmente se puede
apreciar como la demanda termoeléctrica está ligada al comportamiento de las demás fuentes de generación,
especialmente la hidroelectricidad. En 1998, hubo un alto consumo por la presencia del fenómeno del Niño,
mientras en los años siguientes su utilización a sido menor en tanto ha habido alta hidraulicidad en el país.
La Gráfica 11 muestra las proyecciones de demanda junto a las diferentes hipótesis de oferta derivadas
del trabajo elaborado para la UPME por Arthur D¨little4.
Se observa que bajo la hipótesis de producción actual, es decir si no aparecen nuevos descubrimientos, la
demanda se podrá atender solo hasta 2009, mientras bajo hipótesis de descubrimientos moderada la
UPME-ANH, Estudio para la formulación de una estrategia nacional de abastecimiento energético, Informe Final y archivos de soporte, Arthur D Little, agosto de
2006.
4
33
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
demanda se atendería hasta el 2013. Sin embargo en escenarios optimistas es posible obtener excedentes de
gas exportables durante un período amplio de tiempo.
Demanda Histórica de Gas Natural por sectores
Fuente: Ecopetrol -UPME
350
300
Mpcd
250
200
150
100
50
0
1998
1999
2000
2001
Doméstico
Termoeléctrico
2002
2003
2004
Industrial
Transporte
2005
Petroquímico
FUENTE: UPME
GRÁFICA 10. DEMANDA HISTÓRICA DE GAS NATURAL POR SECTORES.
4500.00
4000.00
La disponibilidad de gas en el escenario base
o medio con sesgo al gas supone éxitos
exploratorios de envergadura.
3500.00
2500.00
Garantía de Suministro
dependiente de nuevos
desarrollos
2000.00
1500.00
1000.00
500.00
Oferta Media Actual
Oferta esperada actuales y ND
Oferta esperada actuales+ND+exploración+por descubrir
2025
2024
2023
2022
Demanda
Oferta esperada actuales+ND+exploración
Lineal (Demanda)
GRÁFICA 11. PROYECCIONES DE DEMANDA DE GAS NATURAL.
34
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
0.00
2006
En MPCD
3000.00
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
1.1.2.3 GLP
La producción de GLP en el país durante los últimos años ha sido prácticamente igual a la demanda
habiéndose requerido en algunos períodos importar pequeñas cantidades y en otros, por el contrario, se han
generados pequeños excedentes exportables. A partir del 2000 y hasta el 2004 la demanda decreció como
causa de la sustitución del GLP por el gas natural. En 2005 se presenta una recuperación que coloca el
consumo en los niveles alcanzados a mediados de la década de los 90´s. La gráfica siguiente muestra la
evolución del consumo de GLP desde 1995 al 2005.
FUENTE: UPME
GRÁFICA 12.MERCADO DE GLP.
Por sectores, el residencial es el gran consumidor d GLP, seguido muy de lejos por los sectores industrial
y comercial, en los cuales el Gas Natural compite favorablemente en términos de precios. La gráfica
siguiente muestra la composición del consumo desde 1993.
FUENTE: UPME
GRÁFICA 13. CONSUMO SECTORIAL.
35
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
1.1.2.4 Derivados
CONSUMO HISTÓRICO DE DERIVADOS
Fuente: Simec Upme
Barriles día calendario
140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
1996
1997
GASOLINA REGULAR
ACPM
AVIGAS
CRUDO CASTILLA
1998
1999
2000
2001
2002
GASOLINA EXTRA
QUEROSENO
PROPANO (G.L.P.)
2003
2004
2005
BENCINA Y COCINOL
JPA
FUEL OIL (COMBUSTOLEO)
GRÁFICA 14. CONSUMO HISTÓRICO DE DERIVADOS.
Se puede ver que prevalecen los usos en transporte vehicular, sobre los usos industriales. El ACPM y la
Gasolina Corriente, ocupan más del 70% del total de la demanda nacional de derivados. El ACPM, ha
reemplazado el uso de gasolina corriente fundamentalmente debido a la diferencia de precios. La
disminución en el consumo de gasolina regular se explica por varios factores: a) contrabando proveniente de
Venezuela; b) mayor eficiencia del parque automotor: c), problemas de violencia que afectan el transporte
carretero; d), penetración del Gas Vehicular; e) fuerte incremento en el precio de la gasolina a partir de las
últimas reformas de políticas de precios que alinean los nacionales a los internacionales, además de la
diferencial en la sobretasa que es menor en el ACPM. Todos estos elementos se han conjugado para
provocar la tendencia decreciente en el consumo de gasolina. Mientras tanto, el ACPM ha crecido debido al
crecimiento del parque automotor que consume este combustible (transmilenio y carga) y por las
transformaciones del parque total.
36
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
1.1.2.5 Crudo
Consumo de Crudo en Colombia
8000
7000
6000
kBarriles
5000
4000
3000
2000
1000
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
FUENTE: UPME - SIMEC
GRÁFICA 15. CONSUMO DE CRUDO EN COLOMBIA.
La gráfica muestra el consumo interno de crudo como la suma de los consumos de todos los consumos
sin incluir carga a refinerías.
1.1.2.6 Biocombustibles
De acuerdo con datos UPME5 la demanda de Alcohol carburante en Colombia es de 40 Millones de litros
por mes y la producción actual de 23 Millones de litros por mes
Esta producción cubre el 57,5% de la demanda, localizada en el Occidente del País, Eje Cafetero y
Bogotá.
Existe un potencial de producción adicional (proyectos en curso o planeados) de 17 Millones de litros
por mes. Este incremento atendería el 42,5%, demanda ubicada en Medellín, Bucaramanga, Costa Norte y el
resto del país.
La gráfica siguiente la oferta y demanda de alcohol carburante.
5
Boletín mensual minero energético, UPME, octubre de 2006.
37
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
FUENTE: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE BIOCOMBUSTIBLES - UPME
GRÁFICA 16. OFERTA Y DEMANDA DE ALCOHOL.
La producción está destinada al cubrimiento de parte de la demanda necesaria en la Costa Atlántica, la
cual se calcula en cerca de 150.000 litros diarios de etanol, necesarios para la mezcla, al 10% con la
gasolina, que se espera cubrir durante el segundo semestre del 2007.
Para el año 2008 se proyecta una demanda potencial de biodiesel de 5.219 barriles por día, con base en la
producción estimada de ACPM. Ese año entrará en uso el biodiesel en Colombia, con una mezcla de 5%.
TABLA 1. DEMANDA DE POTENCIAL DE BIODIESEL COLOMBIA A 5% DE MEZCLA 2008-2015 DIESEL EN REFINERÍA.
DEMANDA POTENCIAL DE
BIODIESEL COLOMBIA A 5% DE
MEZCLA 2008-2015
AÑO
2,008
2,009
2,010
2,011
2,012
2,013
2,014
2,015
BIODIESEL
Barriles/día
5,219
5,420
5,636
5,834
6,048
6,258
6,461
6,661
FUENTE: UPME
38
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
1.1.2.7 Carbón
La gráfica siguiente muestra la evolución desde 1980 dela demanda interna de carbón por sectores:
CONSUMO INTERNO DE CARBÓN TÉRMICO POR SECTORES
1800
1600
Miles de Toneladas
1400
1200
1000
800
600
400
200
19
80
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
0
ALIMENTOS Y BEBIDAS
LADRILLO
ELECTRICO PUBLICO
CEMENTO
TEXTIL
METALURGICA
OTROS INDUSTRIALES
ELECTRICO COGENERACION
RESIDENCIAL
FUENTE: UPME
GRÁFICA 17. CONSUMO INTERNO DE CARBÓN TÉRMICO POR SECTORES.
Se muestran como los mas importantes sectores consumidores de carbón, la generación eléctrica y
sectores como el cementero y metalúrgico. Igualmente se puede observar como el consumo de las
termoeléctricas tiene una alta variabilidad, dependiendo de los aportes hídricos a los embalses del sistema
interconectado nacional.
1.1.3
Capacidad instalada, reservas y/o producción
El siguiente gráfico muestra el comportamiento histórico, en términos de oferta de las principales fuentes
energéticas en el país. Se observa la importancia que ha venido adquiriendo el carbón mineral y la
disminución de la participación del petróleo desde 1999, año en que inicia la declinación de los campos de
Cusiana. Igualmente se observa la tendencia levemente creciente de la producción de gas natural en los
últimos 10 años, como consecuencia del Plan de masificación de Gas natural.
39
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
450.000
400.000
HE
Tcal
350.000
300.000
GN
250.000
PT
200.000
CM
150.000
100.000
LE
50.000
BZ
RC
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
0
FUENTES ENERGÉTICAS EN EL PAÍS
GRÁFICA 18. COMPORTAMIENTO HISTÓRICO, EN TÉRMINOS DE OFERTA DE LAS PRINCIPALES
Fuente: Estudio “Diseño de una política integral de los precios de los energéticos para el caso
Colombiano. Elaborado para la UPME- ANH por Fundación Bariloche
A continuación se analiza a nivel de las principales fuentes la evolución de la oferta en los últimos años.
1.1.3.1 Electricidad
La gráfica siguiente muestra la evolución de la capacidad instalada del país
Capacidad Instalada por Tipo de Fuente (MW)
100%
80%
60%
40%
20%
0%
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
25
644
603
465
80
213
40
15
0
67
67
64
70
412
Gas
1282
584
927
1135
1361
1618
2173
3056
2984
3518
3700
3650
3655,9
3702
Carbon
567
503
615
617
784
754
720
688
716
720
720
719
692
692
Hidraulica
6521
6757
7658
7863
7838
8016
8094
8137
7892
8276
8682
9036,4
8852,1
8557
Otros
2004*
FUENTE: G. CORREDOR ET AL. (2005), CONTINUIDADES Y RUPTURAS: 20 AÑOS DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO, UN,
BOGOTÁ, 2005
GRÁFICA 19. CAPACIDAD INSTALADA POR TIPO DE FUENTE.
40
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
1.1.3.2 Gas natural
Las gráficas siguientes muestran el comportamiento de las reservas del gas natural y la producción anual,
sin incluir el gas reinyectado en los campos de Cusiana. La relación Reservas/Producción es de 29 años,
tomando como base el año 2005.
FUENTE: UPME - BOLETÍN ESTADÍSTICO DE MINAS Y ENERGÍA 1999-2005
GRÁFICA 20. TOTAL DE RESERVAS DE GAS.
FUENTE: UPME - BOLETÍN ESTADÍSTICO DE MINAS Y ENERGÍA 1999-2005
GRÁFICA 21. SUMINISTRO DE GAS NATURAL.
41
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
1.1.3.3 GLP
El cuadro y la gráfica siguientes muestran la evolución de la producción de GLP. Se observa que el
promedio anual de producción en los últimos años se mantiene sin grandes variaciones.
TABLA 2. PRODUCCIÓN DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP) 1998-2005.
FUENTE: UPME - BOLETÍN ESTADÍSTICO DE MINAS Y ENERGÍA 1999-2005
Miles de Barrilles
PRODUCCIÓN DE GLP
10,000.00
9,000.00
8,000.00
7,000.00
6,000.00
5,000.00
4,000.00
3,000.00
2,000.00
1,000.00
0.00
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
FUENTE: DATOS UPME.
GRÁFICA 22. PRODUCCIÓN DE GLP.
1.1.3.4 Derivados
En las siguientes gráficas se compara la producción local de ACP y gasolina frente al consumo. Se
observa, en el caso del ACPM un déficit creciente, el cual debe ser cubierto con importaciones, mientras que
hay un superávit en la producción de gasolina, situación que no era igual en la década de los 90 en la cual el
país importaba gasolina. Este cambio se dio fundamentalmente por los problemas reseñados arriba, en
cuanto a mayor eficiencia, elasticidad precio de la demanda, contrabando y robos de combustible, etc.
42
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
FUENTE: CONPES 3299, JULIO DE 2004
GRÁFICA 23. COMPARATIVOS ENTRE CONSUMO DE COMBUSTIBLES Y LA PRODUCCIÓN TOTAL BARRILES DIARIOS.
1.1.3.5 Crudo
La producción de crudo del país tuvo su pico en 1999 cuando alcanzó el máximo de producción el campo
de Cusiana. A partir de ese año la declinación de este campo y del de Caño Limón, marcan una tendencia
decreciente, que se ha visto retardada solo por los proyectos de recuperación secundaria y por pequeños
descubrimientos en los últimos años
PRODUCCION DE CRUDO EN COLOMBIA (TODOS)
350
MILLONES DE BARRILES
300
250
200
150
100
50
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
FUENTE: UPME- SIMEC
GRÁFICA 24. PRODUCCIÓN DE CRUDO EN COLOMBIA.
43
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
1.1.3.6 Biocombustibles
Es notable que la producción de biocombustibles se refiere en Colombia, exclusivamente a alcohol
carburante o alcohol anhidro, con destino a la mezcla con gasolinas.
TABLA 3. DESTILERÍAS ACTUALES
FUENTE: UPME- ASOBIOCOMBUSTIBLES.
La producción actual es totalmente extraída de la caña de azúcar, aunque existen algunos proyectos como
los que se mencionan en el cuadro siguiente, con base en remolacha y yuca, que están en fase de
preproyecto.
TABLA 4. DESTILERÍAS EN PROCESO
FUENTE: UPME - ASOBIOCOMBUSTIBLES
Se espera que la producción se aumente de manera considerable en los próximos años ya que falta por
cubrir más de la mitad del consumo interno y se tienen proyectado que el país se convierta en exportador de
alcoholes a partir de 2009.
44
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
TABLA 5. PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ALCOHOL CARBURANTE COLOMBIA 2006-2020.
PROYECCION DE LA PRODUCCIÓN DE ALCOHOL
CARBURANTE COLOMBIA 2006 - 2020
PRODUCCIÓN
CONSUMO
AÑO
miles de litros día
miles de litros día
2006
983
1370
2008
2459
1430
2010
4614
2390
2020
5667
4850
TABLA 6. PROYECCIÓN PRODUCCIÓN ALCOHOL CARBURANTE POR DEPARTAMENTO Y CULTIVO 2006-2020
FUENTE: FEDERACIÓN NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES.
45
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
1.1.3.7 Carbón:
La tabla que sigue presenta la producción y exportaciones de carbones de Colombia. Casi la totalidad son
carbones térmicos de los cuales el 50% proviene de los departamentos de la costa atlántica. Una porción
menor la constituyen los coquizables cuyos centros de producción se ubican en los departamentos de Norte
de Santander, Boyacá y Cundinamarca principalmente .
TABLA 7. PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES DE CARBÓN 1999 - 2005
FUENTE: UPME- BOLETÍN ESTADÍSTICO DE MINAS Y ENERGÍA 1999 2005.
PRODUCCIÓN DE CARBÓN
70,000.00
60,000.00
kTon
50,000.00
40,000.00
30,000.00
20,000.00
10,000.00
1998
1999
2000
2001
2002
FUENTE: UPME-SIMEC
GRÁFICA 25. PRODUCCIÓN DE CARBÓN.
46
2003
2004
2005
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
La curva muestra el comportamiento de la producción de carbón en el país. De esta producción es
exportado mas del noventa por ciento. Se nota el crecimiento de la producción, debido principalmente al
comportamiento ascendente de los precios internacionales.
Intensidad Energética
El gráfico siguiente, muestra la evolución de la intensidad energética del país en el período 1998-2005,
en TEP/US$ de producto. Como se observa a partir del año 2001, se da una tendencia a disminuir la
intensidad, debido fundamentalmente a mejoras en la eficiencia de equipos y al desarrollo del sector
servicios, el cual no es intensivo en el uso de energía. En los años anteriores , se observa, por el contrario
una tendencia creciente , originada por los bajos crecimientos económicos, menores aún que los del
consumo de la energía.
INTENSIDAD ENERGÉTICA COLOMBIA
300,00
250,00
TEP/US$
200,00
150,00
100,00
50,00
0,00
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005 (p)
GRÁFICA 26. INTENSIDAD ENERGÉTICA DE COLOMBIA
1.1.4 Pérdidas de energía
Se analizan a continuación el comportamiento de las pérdidas en el sector eléctrico y los robos de
combustible (gasolina) por ser dos aspectos que inciden en el uso eficiente de la energía y que deben ser
atacados para mejorar la eficiencia energética del país.
47
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
1.1.4.1 Electricidad.
El gráfico siguiente muestra la evolución del índice de la demanda pérdidas del sector eléctrico. Se
observa como el índice de pérdidas globales han bajado. Sin embargo también es claro que todavía algunas
empresas presentan índices muy por encima de lo reconocido regulatoriamente ( 14.75%).
FUENTE: SIMEC. PROYECCIÓN DE DEMANDA 2006
GRÁFICA 27. COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LAS PÉRDIDAS DE ELECTRICIDAD
FUENTE: CREG
GRÁFICA 28. ÍNDICE DE PÉRDIDAS (%).
48
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
1.1.4.2 Gasolina
En el caso del hurto de gasolina, claramente se observa que fue muy alto hacia el ño 2002, pero ha
descendido considerablemente. Sin embargo, todavía los niveles de hurto son indeseables y, por lo tanto,
aún se debe insistir en eliminar este fenómeno que implica altos costos para el país.
FUENTE: ECOPETROL
GRÁFICA 29. TENDENCIA DEL HURTO DE GASOLINA
1.1.5 Evaluación del grado de cumplimiento de los planes de URE
Un resumen de los planes y proyectos que ha elaborado la UPME en los últimos años, se muestra a
continuación :
1.1.5.1 Proyecto de fortalecimiento de la capacidad para eliminar barreras para el
desarrollo y la implementación de normas de etiquetado de eficiencia energética
(csl-andino)
“El Proyecto CSL –Andino se orienta a acelerar la adopción y puesta en práctica de Normas y Etiquetas
para la Eficiencia Energética en la Comunidad Andina, a través del diseño de programas nacionales y
acuerdos regionales para la armonización de métodos de prueba, normas y etiquetas en los cinco países
miembros de la CAN. El desarrollo del proyecto transformará los mercados regionales de aparatos, equipos
y productos de iluminación, merced a la participación creciente de tecnologías más eficientes en el uso de la
energía”.
Uno de los objetivos del proyecto es crear la suficiente “conciencia” en el consumidor para que este
logre cambiar sus hábitos de consumo energético y se pueda lograr una disminución importante en el
agregado.
49
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
Este proyecto resalta como causa del poco impacto de los programas URE los siguientes:
•
Regulación inadecuada
•
Consumidores sin conciencia de ahorro.
•
El factor determinante en la elección de electrodomésticos es precio.
•
Los fabricantes no tienen incentivos hacia el cambio.
1.1.5.2 Programa CONOCE (Programa Colombiano de Normalización, Certificación y
Etiquetado de Equipos de Uso Final de Energía)
Dirigido fundamentalmente al consumo de los hogares, busca el óptimo aprovechamiento de los recursos
naturales en toda la cadena energética a través de:
•
La “concreción” de potenciales de ahorro de energía,
•
Mitigación de impactos ambientales,
•
Fomento a la investigación científica y desarrollo tecnológico,
•
Establecimiento del modelo de mercado
•
Generación de cultura en Uso Racional y Eficiente de la Energía.
Existe legislación nacional y acuerdos internacionales que soportan las posibilidades del programa.
Igualmente se han elaborado modelos de normalización, manuales, formatos de información de equipos,
reglamentos técnicos etc., que le dan sustento práctico al programa.
1.1.5.3 Evaluación del potencial y estructura del mercado de servicios de uso racional y
eficiente de energía. (UPME.FB 2002. )
En países con abundancia de recursos energéticos como el nuestro, no se ha prestado atención a las
oportunidades económicas del URE. El cambio del modelo socioeconómico determinó la necesidad de
lograr una mayor productividad en los sectores de la economía para enfrentar el reto de ser rentables en un
entorno crecientemente competitivo.
El diagnóstico del mercado de servicios energéticos en Colombia, se basó en el análisis de sectores
económicos complementada con el concepto de cadena productiva.
El modelo de mercado utilizado describe cinco fuerzas competitivas: a) la amenaza de entrada de nuevos
competidores, b) la amenaza de incursión de bienes y servicios sustitutos, c) el poder de negociación de los
compradores, d) el poder de negociación de los proveedores y e) la rivalidad entre los competidores
existentes. El poder colectivo de las cinco fuerzas competitivas determina la capacidad de las empresas de
un sector económico dado, de ganar, en promedio, tasas de retorno de la inversión mayores al costo de
capital.
50
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
Propuestas y recomendaciones
El Mercado de Servicios Energéticos en Colombia es aún incipiente y es evidente, que las barreras y
obstáculos tienen un nivel suficiente para suponer que las mismas no serán superadas naturalmente, es decir,
sin el establecimiento de un marco de políticas que aborde los temas económicos, institucionales y
regulatorios de una forma amplia e integral.
Acciones concretas
1. Económicas, la adopción de una política de precios y tarifas de energéticos.
2. Institucionales, el Ministerio de Minas y Energía debe establecer los roles institucionales.
3. Regulatorias, la reglamentación debe permitir el movimiento de actores del mercado URE.
4. Legales, el Ministerio de Minas y Energía y la UPME deben reglamentar la ley de URE.
Las políticas
1. Generar nichos de servicios energéticos.
2. Desarrollar la venta de ahorro de energía en distribuidoras de electricidad y gas.
3. Incorporar a los consumidores en un proceso de discusión sobre la importancia de URE.
La estrategia
1. Desarrollo de acciones y medidas piloto.
2. Desarrollo de matrices de impacto.
3. Discusión amplia de dichas acciones.
4. Búsqueda de medidas concertadas.
5. Instrumentación gradual de aquellos instrumentos, acciones y medidas.
1.1.5.4 Diseño de un programa de capacitación para el fomento de los servicios de URE
(UPME – Universidad Autónoma de Bucaramanga. 2000.)
El programa de capacitación se presenta como una alternativa, que propicia espacios para el análisis
institucional y para la revisión y reorientación de las políticas en materia de URE. La capacitación se plantea
como el núcleo de desarrollo y sostenimiento de una cultura de URE.
El programa de capacitación se concibe como una acción de orden institucional, orientada a superar las
barreras que se identifican para el mercado de servicios de URE en todos los sectores. De los análisis
previos, se determinan las necesidades y opciones de capacitación, se plantean alternativas viables y se
conforma el programa de capacitación.
La ausencia de una formación cultural expresada en la carencia de conocimiento y falta de información
acerca del desarrollo del sector energético, en especial sobre Uso Racional y Eficiente de Energía, ha
incidido en la poca competitividad del sector productivo y en el agotamiento de los recursos naturales.
51
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
Propuestas y recomendaciones
Es necesario incorporar efectivamente la temática de URE en la agenda de la educación básica de los
colombianos, para crear una conciencia nacional que facilite la implementación de las acciones propuestas
por la UPME en el plan estratégico.
El transporte se constituye en el sector económico más estratégico para desarrollar programas de
capacitación e información sobre URE. Dentro de éste, el transporte-Terrestre-de Pasajeros-Urbano-Público
se puede considerar como el principal foco de la problemática cultural, por su importante actividad de
movilización y su mayor consumo energético.
Deben desarrollarse proyectos demostrativos o piloto de uso racional y eficiente de la energía, para
eliminar el escepticismo de este sector hacia los proyectos de URE.
Los usuarios, son los encargados de acometer los programas planteados y de asegurar su sostenibilidad
de largo plazo.
Se debe tener presente el impacto macroeconómico que tendrá el país por una eventual alza de precios
del petróleo cuando a finales del 2013, Colombia vuelva a ser un importador de petróleo. Es inminente
estimular el uso eficiente de los recursos, para mantener algún ahorro de divisas y la competitividad
industrial.
Deben formarse profesionales, consultores y asesores en temas de URE, en quienes recaiga la
responsabilidad de impulsar el desarrollo de los programas de eficiencia energética.
1.1.5.5 Futuros Energéticos (UPME – Universidad Nacional de Colombia. 2000.)
Presente
El problema de Colombia no es la disponibilidad de recursos, sino su contribución a la economía y su
uso eficiente tomando en cuenta la abundancia relativa, los costos de producción y los impactos sociales y
ambientales derivados de la explotación y utilización.
Escenarios de futuro
1. El mago de Oz
Los continuos incrementos en la eficiencia de los equipos de generación continúan favoreciendo el uso
de gas natural para generación de electricidad. Esta tendencia se ve reforzada con las restricciones en el uso
del agua, impuestas por la regulación ambiental.
Regulación por incentivos para favorecer energías renovables, las cuales aumentan su participación más
por motivos de protección al ambiente que por su competitividad.
Los cambios tecnológicos hacen que se alcancen mejoras en la intensidad energética. Al final del periodo
la movilidad (kilómetros por año) decrece por razones ambientales y de aumento en redes de comunicación.
El transporte público se enfrenta a un cambio radical, al generarse metros eléctricos complementándose con
transporte público usando GNC.
52
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
2. En busca del tiempo perdido
DURANTE LA GUERRA
La demanda de energía crece a un ritmo muy bajo, en correlación con el pobre desempeño económico.
No se presentan variaciones significativas en los patrones de consumo, con excepción del transporte público
urbano, donde el gas se convierte en una alternativa.
En el sector residencial el programa de masificación del gas avanza lentamente. En los sectores rurales se
intensifica el uso del gas licuado y se dan algunos proyectos de energía renovable de carácter puntual. El
conflicto limita el desarrollo de proyectos URE.
DESPUÉS DE LA GUERRA
El gas natural gana espacios importantes en la demanda debido a su bajo costo relativo, en gran parte
reflejo de sus bondades ambientales. El gas licuado se utiliza en zonas rurales de manera bastante
competitiva con otras alternativas energéticas.
Se logra desarrollar una regulación ambiental relacionada con el sector energético que obliga a la
adecuada internalización de los costos ambientales. Las fuentes alternas aparecen como proyectos que
viabilizan el suministro de energía eléctrica en zonas aisladas del país.
Se dan procesos de aumentos de eficiencia energética sectorial y doméstica, de consolidación de los
sistemas urbanos de transporte masivo y ordenamiento urbano. En general, el uso racional de energía se
configura en una política del Estado pero a pesar de esta, el crecimiento moderado de la economía
incrementa también en forma moderada la intensidad energética.
3. El Titanic
En lo que se refiere a la demanda, se observa un deterioro generalizado, como consecuencia del
decaimiento de la economía, y de las realidades de la guerra que obligan a los habitantes a cambiar sus
hábitos de consumo. En medio de la situación de guerra, el país pierde conciencia ambiental, de
productividad, de eficiencia energética y se concentra en su supervivencia como nación.
El empleo de fuentes alternativas de energía es relativamente bajo, y se emplean en las zonas de conflicto
por su alto nivel de autonomía, especialmente por los actores armados. Tampoco se observa en el país una
tendencia a hacer uso de las nuevas tecnologías que van apareciendo en el mercado, debido a la estrechez
económica por la situación de guerra. No existen recursos para la investigación y la tecnología.
4. La guerra y la paz
DURANTE LA GUERRA
En esta primera etapa, las fuentes alternas de energía tienen muy baja presencia, debido a que en las
zonas aisladas, donde es más factible su desarrollo, el conflicto limita notablemente el desarrollo e
implementación de proyectos. El gobierno central no incentiva el uso de estas fuentes ni siquiera en las
zonas aisladas del país.
Los continuos incrementos en la eficiencia de los equipos de generación continúan favoreciendo el uso
de gas natural para generación de electricidad.
53
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
DESPUÉS DE LA GUERRA
Los programas de Uso Racional de Energía no logran despegar, porque el modelo de mercado abierto
dificulta cualquier acción en este sentido.
En el sector del transporte, se incrementa el parque de vehículos con GNV, lo cual produce un
importante incremento de la demanda de este combustible. El gas licuado es utilizado en zonas rurales de
manera bastante competitiva con otras alternativas energéticas.
Las actividades de investigación y desarrollo se ven reducidas drásticamente. Los recursos para el
financiamiento de esta actividad son mínimos, lo cual no se ve favorecido por la alta participación de capital
privado en el desarrollo del país.
Los cambios tecnológicos entran al país, introducidos por las grandes empresas multinacionales que se
han adueñado del sector energético nacional. En general se presentan mejoras en la eficiencia y en la
intensidad energética.
1.1.5.6 Desarrollo de una facilidad de apoyo financiero para proyectos de uso racional
de energía (UPME 2002)
Uno de los mayores obstáculos para poner en marcha programas URE en países como Colombia, se debe
a la dificultad para acceder a recursos de financiamiento, debido a la carencia de esquemas financieros
favorables, altas tasas de descuento y ausencia de un marco institucional adecuado, así como el
desconocimiento de las ventajas de URE.
La falta de un mecanismo apropiado para la financiación de proyectos URE es una de las principales
barreras que han dificultado el desarrollo de los mercados de servicios energéticos y la implantación efectiva
proyectos. Se requiere desarrollar un esquema financiero que considere las características particulares que
implica este tipo de proyectos (niveles de endeudamiento y factores propios de cada sector de consumo).
Existen líneas de crédito de fomento, que pueden aplicar a proyectos URE, como: a) líneas IFICOLCIENCIAS, IFI-Redescuento para Reconversión Industrial, Multipropósito-Microempresas e IFIRedescuento para Reactivación Económica; b) BANCOLDEX cuenta con operaciones de redescuento para
necesidades de capital de trabajo para exportadores.
Apoyados en estudios, se estima que con un escenario de ahorro de energía del 25%, la FAF requerirá de
una inversión global cercana a los MUS$352, en un periodo de 4 años, esto es, un promedio de
aproximadamente MUS$90, por año.
Propuestas y recomendaciones
La puesta en marcha y operación de la FAF deber iniciarse con los siguientes pasos:
5. Constitución de la línea de crédito.
6. Determinación y características detalladas de apoyos y programas que ofrecerá FAF.
7. Consideración de orígenes y destinos de los recursos que se utilizarán.
8. Desarrollo de casos demostrativos, operación de esquemas de apoyo y programas piloto.
54
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
9. Realización de los ajustes derivados de la evaluación y respuesta de casos.
10. Difusión y publicidad.
Se recomienda adoptar el mecanismo en donde, las tareas principales están asignadas a la UPME, el IFI,
el FNG y un Administrador Independiente (AI).
El fundamento para la implementación de la FAF, se arraiga en la disposición de un marco institucional
adecuado, el cual debe estructurarse a partir de la elaboración de convenios, que formalicen los
compromisos entre los organismos gubernamentales involucrados, para garantizar la existencia de los
recursos y su asignación a los proyectos de URE.
Se recomienda utilizar recursos del crédito BID/1035 CCO como capital semilla para iniciar la línea de
crédito IFI/URE. Este capital se ha calculado en un millón de dólares.
1.1.5.7 Desarrollo de indicadores de uso de energía (UPME – 2000)
Se deben desarrollar unos indicadores energéticos que permitan evaluar de la manera más fiable posible
la situación y evolución de la eficiencia energética en Colombia, centrándose fundamentalmente en los
siguientes sectores: Industrial, transporte, residencial y servicios.
Propuestas y recomendaciones
Para mejor conocimiento e identificación se han definido las siguientes características de los indicadores:
Indice, Clase, Nombre, Definición, Unidad, Tipo (Eficiencia, Tecnológico, Económico, Ambiental, etc.)
Prioridad y Factibilidad.
Comparación de indicadores a nivel internacional: El análisis de Indicadores URE se la limita por la falta
de información ó la heterogeneidad de la misma debida a los diferentes criterios metodológicos de
elaboración de los balances energéticos y estadísticas en general, en los distintos países.
1.1.5.8 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ADELANTADOS.
La UPME ha adelantado, dentro del proceso de profundización de las políticas de URE y FNCE,
diferentes estudios sobre industrias específicas nacionales, para conocer las posibilidades de acción en el
mejoramiento de la intensidad y eficiencia energéticas de los sectores de la economía intensivos en recursos
energéticos.
A continuación se mencionan los estudios a los que se tuvo acceso en la búsqueda de información
realizada.
Evaluación del potencial y estructura del mercado de servicios de uso racional y eficiente de energía.
Este estudio elaboró un diagnóstico del mercado de servicios energéticos en Colombia, apoyándose en 3
aspectos:
Estructura y dinámica del mercado actual y potencial.
Valoración del potencial de ahorro en el mercado
55
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
Descripción del mercado real, en un horizonte de tiempo razonable.
Los elementos de referencia para el estudio son tres fundamentalmente, a saber:
1. Cambio en el modelo socioeconómico y energético en Latinoamérica.
2. Aparición del esquema de competencia en los eslabones de la cadena de los energéticos.
3. Liberalización de las economías.
Se evalúan las cadenas de servicios energéticos en Colombia desde la perspectiva de Porter (amenazas de
agentes y productos y rivalidad con competidores y productos). Se recomienda profundizar las políticas que
permitan el desarrollo de los mercados energéticos, establecer mecanismos que “produzcan” cultura en el
uso de los energéticos, cambios institucionales a cargo del MME y legislativos, que definan funciones,
responsabilidades y una agenda clara en URE.
Sector comercial (salud)
Dirigido al sector comercial que comprende las áreas de la salud, nace el proyecto de auditorías
energéticas en Hospitales: Como parte de un proyecto URE en hospitales se desarrolló un manual para
realizar auditorias energéticas en hospitales y centros de salud, con el fin de reducir los consumos de energía
de estas instituciones en la prestación de sus servicios.
El manual define de manera detallada los procedimientos para realizar los estudios y las inspecciones en
instituciones hospitalarias, así como las valoraciones financieras relacionadas con el cambio.
Sector industrial:
Textiles.
El proyecto se dirigió a cuatro de los nueve grupos industriales vinculados al subsector textil: Hilados,
tejidos y acabados textiles (código CIIU 3211), Tejidos de manufacturas de algodón y sus mezclas (código
CIIU 3216), Tejidos y manufacturas de lana y sus mezclas (código CIIU 3217) y Tejidos y manufacturas de
fibras artificiales y sintéticas (código CIIU 3218). Para lo cual se realizó un diagnóstico detallado de los
procesos de producción y sus implicaciones energéticas, para aprovechar actualizaciones tecnológicas,
energía sobrante de procesos térmicos (cogeneración), y mejorar la cultura del uso de los energéticos en los
diferentes procesos.
Hierro, aceros y no ferrosos.
El proyecto se denomina determinación de eficiencia energética en el subsector industrial colombiano de
hierro, acero y metales no ferrosos. Este grupo industrial correspondiente a los códigos CIIU (Clasificación
Internacional Industrial Uniforme) 3710, 3720, 3721 y 3722 abarca las empresas que producen, transforman
o recuperan hierro, acero, aluminio, cobre, plomo, zinc, estaño y níquel. El estudio recomienda cambios en
procesos y tecnologías para el mejoramiento de la intensidad energética del subsector.
Ladrillo, vidrio y cerámica
La investigación se conoce como Determinación de eficiencia energética en el subsector industrial
colombiano de ladrillo, vidrio y cerámica. Las tres industrias, agrupadas en un solo subsector, consumen
cerca del 6% de la energía total del sector industrial. Tienen una gran importancia desde el punto de vista
energético, pues utilizan una gran variedad de tecnologías en sus procesos de producción: hornos y
56
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
secadores muy variados, y emplean toda la gama de energéticos que tiene actualmente el país: energía
eléctrica, carbón, gas y líquidos como el fuel oil o combustóleo, el crudo de Castilla y en algunas ocasiones
ACPM. También emplean otros crudos y queroseno. De allí que si estas industrias carecen de una
tecnología moderna en su operación, se tiende a una gran ineficiencia energética. Una tecnología obsoleta o
artesanal en estas industrias produce, un fuerte impacto sobre el medio ambiente, ya que una mala
combustión genera una alta contaminación ambiental. Como elemento rescatable el estudio anota que las
industrias del vidrio y cerámica en el país tienen niveles iguales o mejores de eficiencia energética que los
estándares internacionales. No ocurre lo mismo en la industria del ladrillo, donde se tiene un bajo impacto
de tecnologías automáticas y prevalece el trabajo humano junto con un grave impacto ambiental.
Pulpa y papel.
El estudio llamado determinación de eficiencia energética en el subsector industrial colombiano de pulpa
y papel, involucra una industria intensiva y de gran volumen cuya estructura de consumo energético muestra
participaciones importantes de carbón (26%), biomasa (23%), petróleo y sus derivados (23%) y que empieza
a dar participación al gas natural como sustituto inmediato de todos los demás por sus características de
oportunidad y precio relativos. Este grupo industrial corresponde a los códigos CIIU 3400, 3410, 3411,
3412, 3419 y 3420 que comprenden las empresas dedicadas a la fabricación de pulpa de madera, bagazo y
otras fibras, a la fabricación de papel y cartón, envases y cajas: 31 empresas distribuidas así: 24 grandes de
las cuales 4 son integradas, 20 productoras de papel y cartón y 7 medianas productoras de papel y cartón.
Igualmente se recomiendan cambios en los procesos, fundamentalmente en el secado y en algunos aspectos
tecnológicos menores. Las compañías integradas pueden implantar procesos de cogeneración con ahorros
significativos.
Manejo de residuos sector automotor, eléctrico, industrial y otros.
El estudio Transformación de los aceites usados para su utilización como energéticos en procesos de
combustión, hace un análisis de los aceites residuales de diferentes procesos: aceites provenientes del
consumo de lubricantes por el sector automotor, de aceites de proceso y aceites de transformadores, entre
otros, su disposición final y su uso indiscriminado como combustibles.
En Colombia cada año se generan cerca de 1,2 millones de barriles de aceite usado, de los cuales se ha
calculado un potencial de recuperación cercano a los 420.000 barriles. Aproximadamente 540 BPD (barriles
por día), los cuales pueden ser considerados residuos peligrosos.
Sector Financiero.
Como parte importante del desarrollo de los programas URE se creó el proyecto “Diseño e
implementación de las líneas de crédito IFI-URE y BANCOLDEX-URE”, que parte de una investigación
sobre los potenciales de financiación a través del IFI y Bancoldex, de las industrial mas susceptibles de
recibir crédito en el subsector industrial y comercial. El proyecto está dirigido a sustitución de energéticos,
renovación tecnológica, optimización de procesos y gestión energética
Sector Transporte:
Estudio: Diseño de alternativas para un programa integral de la demanda de transporte para la ciudad de
Bogotá. El objetivo del estudio se puede resumir en las siguientes premisas:
57
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
•
Reducción de la congestión
•
Preservación de la energía
•
Reducción de emisión de contaminantes
•
Seguridad Vial
•
Mejoramientos de condiciones de Vida
•
Mejoramiento de las condiciones de equidad
•
Salud
•
Mejoramiento de transporte en áreas rurales
•
Acceso al transporte
•
Solución a problemas de Parqueo
•
Mejoramiento del Transporte Público
•
Mejoramiento de la red vial
•
Uso del Suelo
Para lograrlos se proponen las siguientes medidas:
•
Aquellas orientadas a desincentivar el uso o propiedad de los vehículos a través de medidas que lo
hagan más “costoso” o incómodo para el usuario.
•
Aquellas dirigidas a restringir y controlar el uso del automóvil, a través de medidas como
regulación, restricción física y planeación y uso del suelo.
•
Las dirigidas a restringir la propiedad de automóviles.
•
Las orientadas a promover un cambio del uso del vehículo privado.
•
Las dirigidas a mejorar las opciones de transporte existente o a modificar cambios en los
•
patrones de los viajes.
En el ANEXO 1, se muestra un resumen de los estudios sobre URE elaborados en los últimos años.
1.1.6 Evaluación Preliminar de la política de precios de los energéticos en Colombia
La UPME durante el año 2006 realizó un estudio con la Fundación Bariloche en el cual se diseñó una
propuesta integral para definir la política de precios de los energéticos en Colombia, sobre la base de
garantizar la oferta necesaria de cada una de las fuentes y de permitir la asignación más eficiente de los
recursos del país. Teniendo en cuenta lo reciente y actualizado de este estudio, en este capítulo se hará un
resumen de las principales conclusiones consignadas en el mencionado trabajo6.
6
Estudio: “Diseño de una política integral de precios de los energéticos para el caso Colombiano. Realizado por Fundación Bariloche para la UPME y la ANH, 2006.
58
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
1.1.6.1 Precios relativos de los energéticos
2,5
KE
2,0
GLP
GN Residencial
1,5
EE
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
1978
1976
1974
1972
1970
0,0
0,5
1,0
Referencia GLP=1
3,0
3,5
4,0
Evolución de los precios relativos para usos del sector Residencial.
FUENTE: ESTUDIO “DISEÑO DE UNA POLÍTICA INTEGRAL DE LOS PRECIOS DE LOS ENERGÉTICOS PARA EL CASO COLOMBIANO.
ELABORADO PARA LA UPME- ANH POR FUNDACIÓN BARILOCHE.
GRÁFICA 30. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS RELATIVOS DE USOS EN EL SECTOR RESIDENCIAL: REFERENCIA GLP=1
Como se puede observar el precio del gas natural ha sido el de mayor competitividad aunque su difusión
se vio restringida espacialmente hasta 1997 a causa de la ausencia de infraestructura. La competencia entre
GLP y Kerosene fue casi siempre favorable al GLP, aunque su difusión se vio mermada por el Cocinol,
combustible pensado para satisfacer la demanda de los sectores de menores ingresos pero que tuvo serias
consecuencias para la salud dado el grado de inflamabilidad del mismo. De hecho, como es sabido, una de
las razones para promover el Plan de Masificación de Gas (PMG) fue, además de tender a mejorar el
problema de los subsidios eléctricos y utilizar un recurso abundante, el de sustituir al Cocinol en los sectores
domésticos mas pobres. Al respecto cabe mencionar que las primeras instalaciones en Bogotá comenzaron
por los estratos más bajos. La gráfica permite apreciar también que durante ciertos períodos las tarifas
eléctricas bajas alentaron los usos calóricos del sector incrementando así la necesidad de expandir la oferta.
Por consiguiente el proceso de sustituciones fue acompañado e inducido desde el PMG por una adecuada
política de precios, hecho que debe ser tenido en cuenta para futuras consideraciones acerca del desarrollo
del sector de gas natural
Evolución de los precios relativos para usos del sector Industrial y de generación termoeléctrica.
Desde el punto de vista de los precios relativos el carbón aparece como el combustible de mayor ventaja.
Sin embargo su mayor utilización depende de los factores de localización de la oferta, disponibilidad y
reorganización del sector. Otros factores como la calidad de combustibles sustitutos, la comodidad en su
utilización y sus ventajas ambientales hacen que no se posible explicar el comportamiento de la demanda
sólo en términos de precios relativos.
59
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
12
Carbón Boca de Mina *1,6=1
10
8
GN industrias
Crudo de Castilla/Rubiales 2005
6
Carbón
Fuel Oil
4
2
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
1978
1976
1974
1972
1970
0
FUENTE: ESTUDIO “DISEÑO DE UNA POLÍTICA INTEGRAL DE LOS PRECIOS DE LOS ENERGÉTICOS PARA EL CASO COLOMBIANO.
ELABORADO PARA LA UPME- ANH POR FUNDACIÓN BARILOCHE.
GRÁFICA 31. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS RELATIVOS DE USOS EN EL SECTOR INDUSTRIAL Y DE GENERACIÓN TERMOELÉCTRICA:
REFERENCIA PRECIOS DEL CARBÓN TÉRMICO=1
Respecto al gas natural, su diferenciación con el precio del Crudo de Castilla fue casi inexistente hasta la
masificación del gas. Los mercados quedaron de este modo definidos espacialmente por la oferta de ambos
combustibles. Con posterioridad a 1997 la adecuación de los precios del gas a los costos en cada etapa lo
han convertido hasta hace poco en un sustituto caro, a pesar de lo cual su penetración fue importante debido
a su mayor calidad energética, aunque se ha visto frenada en su potencialidad. Hacia 2005 la estructura de
precios parece converger hacia valores de proximidad relativa. Del análisis se deriva que, la competitividad
del gas natural y la definición de políticas de precios relativos en el sector industrial resulta así uno de los
factores críticos para el futuro, si se desea hacer un uso equilibrado de los recursos más abundantes,
reflejando además sus costos.
Evolución de los precios relativos para usos del sector transporte.
En el caso del sector transporte la política de precios efectiva implicó que durante la mayor parte del
período de análisis, los precios del ACPM se mantuvieran en un nivel próximo a 85% del valor de la
gasolina regular (tomada como referencia=1 en el 2.3.4.3).
60
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
2,500
Valores en relación a GR=1
2,000
1,500
GR
GE
ACPM
GNV
1,000
0,500
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
1978
1976
1974
1972
1970
0,000
FUENTE: ESTUDIO “DISEÑO DE UNA POLÍTICA INTEGRAL DE LOS PRECIOS DE LOS ENERGÉTICOS PARA EL CASO COLOMBIANO.
ELABORADO PARA LA UPME- ANH POR FUNDACIÓN BARILOCHE.
GRÁFICA 32. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS RELATIVOS DE USOS EN EL SECTOR TRANSPORTE. REFERENCIA GR=1.
En el caso del GNV, la política plantea un precio diferencial atractivo durante los primeros años de la
masificación del gas (antes se hallaba confinado a la costa norte). Desde el año 2000 tiende a converger con
el precio del ACPM, el que a su vez se distancia del precio de la GR. Sólo desde 2005 el precio del GNV7
tiende a diferenciarse más del ACPM. El precio de la gasolina extra es siempre más elevado y su uso queda
confinado al reducido parque de los vehículos que lo requieren, dado que además el octanaje de la GR en
Colombia es alto y permite su utilización en vehículos diseñados para gasolinas tipo Premium.
Dada la importancia histórica del consumo de gasolinas y el cambio en sus precios desde 2001 a la fecha
conviene señalar que, según el análisis econométrico realizado, se ha registrado una elasticidad precio de la
demanda próxima a -0,4 por lo cual se puede afirmar que la política de precios aplicada ha contenido su
demanda en los últimos años de un modo importante8.
Síntesis de política de precios e incidencia sobre el proceso de sustituciones por sector de consumo.
El siguiente cuadro resume los resultados del análisis histórico.
7
Es importante señalar que hasta el momento la conversión a GNV se ha visto limitada a ciertas modalidades de transporte, lo que según decisiones
que se tomen en el futuro y tendencias tecnológicas en los sectores de carga y transporte urbano e interurbano puede variar a largo plazo.
8 Sin embargo también se ha registrado un importante consumo de gasolinas importadas de modo irregular.
61
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
Análisis de Situaciones por Sectores:
Residencial
Leña: 69,2% en 1975 y 17,4%
en 2004. Sustitución a
energéticos de mayor calidad
(GLP, GN)
Electricidad: usos eléctricos y
calóricos. Penetración
impulsada por la oferta,
subsidios y calidad.
Gas Natural: tiene la mayor
velocidad de penetración,
debido a precio bajo y aumento
oferta.
GLP: Precio y disponibilidad del
recurso limita su penetración
Kerosene: pierde participación
Industrial
Gas Natural: mayor velocidad de
penetración. Ventajas: calidad y
precio.
Crudo: penetración gracias al
precio. Política de no impulsar
su consumo c omo combustible.
Carbón: penetración limitada
pese a mejor precio, debido a la
calidad del combustible y a la
ubicación de las reservas.
Diesel: penetración gracias a
disponibilidad en ciertas
regiones frente a otros
energéticos. Ubicación de las
industrias.
Fuel Oil: importante sustición por
otros energéticos
Transporte
Penetración GNV y Diesel,
disminución consumo de
gasolina
Comercio ilegal de combustibles
líquidos
Clave:
Precios GNV y Diesel <
Gasolina
Disponibilidad de las
fuentes y de nueva
tecnología
1.1.6.2 La orientación de la demanda según la actual estructura de precios.
Utilizando el modelo LEAP y la metodología de sustituciones por uso y sector de consumo, basando la
demanda total por sector según proyecciones sectoriales provenientes de estudios realizados por la UPME,
se han obtenido las siguientes variaciones en la estructura de la demanda proyectada (Gráfica 33).
De su análisis se deriva que la actual política de precios induce a una fuerte sustitución de gasolinas en el
sector transporte por ACPM, lo que es efecto además de la evolución del parque y de las modalidades
previstas de evolución del mismo.
Por otra parte el Gas Natural es el que presenta una mayor penetración, seguido por el carbón, ambos
resultados sin restricciones de oferta.
Los análisis de sensibilidad a la variación de los precios del gas natural y del carbón muestran un efecto
importante, en particular en el caso del primero de ellos, en tanto un 10% de variación del precio produce
alrededor de un 1% de variación en su participación final dentro de la matriz energética (alrededor de
63MPCD de variación de la demanda hacia el año 2025 (lo que equivale a una elasticidad de arco demandaprecio de 0.7). Por su parte las sustituciones más importantes se dan respecto al carbón y secundariamente al
GLP.
62
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
10.0%
Incremento de la demanda total 153783 Tcal.
Tasa de crecimiento interanual en energía neta = 2.74%
Variación en la penetración de las fuentes 2005-2025
7.3%
5.0%
3.4%
1.6%
0.0%
0.7%
0.2%
0.0%
0.3%
0.0%
1.0%
1.4%
0.3%
0.0%
-0.5%
-0.4%
-0.6%
-1.7%
-5.0%
-10.0%
-13.2%
Biodiesel
Etanol
Bagazo
Recuperado
Carbón Mineral
Gases Industriales
Petróleo Crudo
Carbón de Leña
Diesel
Electricidad
Gasolina
Kerosene
LPG
Coque
Gas Natural
Fuel Oil
Leña
-15.0%
FUENTE: SALIDAS LEAP, CON DATOS DE PRECIOS AÑO 2005 ELABORADOS EN BASE A INFORMACIÓN DE LA UPME, ESTUDIO
UPME-ANH, FB (2006).
GRÁFICA 33. VARIACIÓN SIMULADA EN LA ESTRUCTURA DE LA DEMANDA FINAL DE ENERGÍA POR FUENTES SEGÚN PRECIOS
RELATIVOS DE 2005. PROYECCIONES AL AÑO 2025.
En términos generales puede ser afirmado por lo tanto que la política de precios relativos se halla
orientada en la dirección que se buscaba, bajo un escenario de disponibilidad de gas (eje PMG) y de escasez
de gasolinas. Sin embargo las posibles restricciones de oferta de hidrocarburos y la necesidad de diversificar
la oferta de derivados plantean la necesidad de realizar algunos ajustes en la política de precios. Sobre esto
se vuelve luego de presentar los resultados de los análisis correspondientes a la adecuación de la política de
precios respecto a la expansión de la oferta.
1.1.6.3 Conclusiones sobre la política de precios de los energéticos en Colombia
La política de precios de la energía en Colombia se ha ido adaptando de modo progresivo a los objetivos
de política energética enunciados en diversos planes y lo ha hecho de un modo evolutivo.
A continuación se resumen los principales aspectos para cada cadena energética.
Petróleo y derivados:
La actual política de precios tiene una convergencia progresiva hacia los precios internacionales hasta
2005. Ello ha permitido disminuir la demanda de gasolinas importadas. Sin embargo aún requiere de ajustes,
63
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
en particular para vincular el programa de desmonte de subsidios a la mayor obtención de recursos para
incentivar la exploración y readecuar la estructura de precios relativos.
Energía Eléctrica:
La política implementada desde 1997 ha permitido adecuar los precios y tarifas a los costos económicos
en cada etapa. No obstante se requiere aún de la consecución de algunos objetivos como por ejemplo,
reducir la dispersión tarifaria, revisar la regulación y el esquema de remuneración de la actividad de
comercialización, incorporar la universalización del servicio en los cargos de distribución, definir el cargo
por capacidad, el esquema de calidad en distribución y en comercialización, etc.
Gas Natural:
Aún cuando la política de precios y tarifas ha permitido el desarrollo del Plan de Masificación de Gas
(PMG), esta cadena presenta serios desafíos: 1-dado que una mayor penetración es fundamental desde el
punto de vista de la diversificación energética de Colombia, se debe analizar el efecto contradictorio entre la
elevación del precio del gas en boca de bozo, el necesario aumento de la oferta y su impacto en la demanda;
2-las tarifas de transporte para los sistemas desarrollados durante el PMG han sido diseñadas sobre la base
de factores de utilización que no se verifican para todos los tramos, ello ha afectado tanto la recuperación
de las inversiones como una mayor competitividad del gas; 3-las tarifas de distribución deben ser analizadas
en función a parámetros realistas de expansión. Las tarifas resultantes deben surgir de una visión integral
que considere el rol asignado al gas dentro de la matriz energética.
Carbón:
Los precios dependen de los internacionales. En el caso de la gran minería de exportación los precios han
permitido, en particular en los últimos años, una adecuada remuneración de los costos económicos. Para el
caso de la minería con destino al mercado interno, el análisis ha mostrado la posibilidad de cubrir los costos
de explotación pero no una adecuada remuneración de las inversiones que incentiven una mayor oferta. El
nuevo nivel de precios internacionales y la posibilidad de un abastecimiento mediante tecnologías de
conversión de carbón a líquidos (CTL) presentan condiciones objetivas para formular un mercado de largo
plazo con remuneración adecuada, que permita una mayor utilización limpia de este abundante recurso.
Biocombustibles:
La política de desmonte de subsidios permite el desarrollo de biocomustibles en especial etanol y
biodiesel. Dado que su utilización es limitada, como lo es la capacidad de oferta, es conveniente analizar su
impacto sobre el proceso de valorización de tierras y sobre la formación de precios de los alimentos de
modo tal de fomentar su utilización con una racionalidad integral.
Ahora bien, sobre las bases esbozadas en los estudios realizados por la UPME-ANH en el año 2006
(Arthur D. Little; FB) y la elaboración del nuevo PEN 2006-2025 actualmente en curso, se deduce que las
políticas de URE y promoción de FNCE son prioritarias frente a los impactos macroeconómicos y fiscales
de los escenarios desfavorables respecto a la incorporación de reservas de petróleo y de gas. Por lo tanto uno
de los aspectos centrales para las próximas etapas de este estudio será determinar también qué obstáculos
64
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
impone la política de precios y la normativa vigente a un mayor desarrollo de programase de URE y
también respecto a su combinación para el desarrollo de FNCE.
Por lo tanto se concluye que si bien la política de precios ha acompañado el proceso de transformaciones
deseadas en los distintos períodos de la historia de Colombia, aún se debe incorporar su efecto sobre el URE
y los mecanismos adecuados de diseño para desarrollar FNCE y promover el URE con programas diseñados
de acuerdo a la realidad de Colombia, que sean desafiantes, creíbles y posibles.
1.2 Actividad 2
En la etapa anterior, correspondiente a la Actividad 1 de la propuesta de trabajo, se ha elaborado un
diagnóstico preliminar del sector energético. El mismo permite obtener una visión integral del sector
detectando sus principales objetivos y las líneas estratégicas seguidas para su cumplimiento. Se presentan
asimismo resultados parciales estudios que realiza la UPME como por ejemplo “La formulación estratégica
del Plan Energético Nacional 2006 – 2025”, y de otros en conjunto con la Agencia Nacional de
Hidrocarburos ANH, como por ejemplo el “Diseño de una política integral de precios de los energéticos”.
1.2.1 Análisis Preliminar de los Programas de URE y FNCE Implementados.
Se inició también un análisis preliminar de los Programas de URE y FNCE implementados por UPME, y
para algunos de ellos se presentan resúmenes de los diagnósticos, objetivos, así como también de las
principales recomendaciones que se brindan en los mismos.
En esta etapa, se propone iniciar el proceso de Evaluación de los Programas. UPME ha propuesto para
ello un listado de Programas prioritarios y ha facilitado el material para su análisis. Ellos son los siguientes:
1.2.1.1 Programas Transversales
•
Programa de fortalecimiento de las líneas de financiación existentes para proyectos de URE.
•
Programa de aplicación de proyectos URE y FNCE al MDL
•
Programa de construcción de política y marco regulatorio para el URE y FNCE ( con énfasis en
FNCE)
1.2.1.2 Sector Industrial
•
Programa de optimización de los procesos de combustión
•
Programa de optimización del uso de energía eléctrica para fuerza motriz
•
Programa de actualización tecnológica en iluminación
1.2.1.3 Sector Residencial
•
Programa de actualización del parque de refrigeración
65
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
•
Programa de masificación de luminarias eficientes
1.2.1.4 Sector Comercial
•
Programa de actualización del parque de refrigeración
•
Programa de masificación de luminarias eficientes
1.2.1.5 Sector Oficial
•
Programa de masificación de luminarias eficientes
•
Programa de actualización tecnológica de alumbrado público
1.2.1.6 Sector Transporte
•
Programa de biocombustibles ( con énfasis en biodiesel)
Es importante destacar que se propuso un abordaje integral de los temas de iluminación y refrigeración,
considerando conjuntamente los diferentes sectores.
Una visión preliminar del material disponible, que sólo es una parte del necesario, nos indica entre otros
aspectos que:
•
Existe una elevada cantidad de programas y trabajos realizados en el país en la temática del URE y
FNCE.
•
Muchos de ellos no se corresponden con las prioridades expresadas por UPME para este proyecto.
•
Sin embargo como de alguna manera están relacionados con ellas, deben ser incluidos en el análisis.
•
La información disponible no se encuentra sistematizada
•
Es heterogénea hacia el interior de cada programa
•
Son escasos los detalles sobre el estado de desarrollo actual de cada programa
Esta situación, si bien permitió iniciar el proceso de evaluación requerido por la UPME, no facilitó la
realización del primer abordaje de los programas que radicaba en una clasificación preliminar basada en los
siguientes aspectos:
•
Importancia que los objetivos del programa ocupan dentro de los objetivos y de las líneas
estratégicas de política (específicos o generales: institucionales, sociales, ambientales, económicos,
financieros, regional, etc): Alto, medio o bajo.
•
Grado de avance del programa: Inicial, medio o avanzado,
•
Relación resultados obtenidos/objetivos (físicos, económicos, ambientales, etc)
•
Estimación de beneficios como porcentaje de ahorros, potencia instalada, emisiones ahorradas,
aspectos económicos, etc.
•
Problemática asociada a su implementación
66
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
•
Importancia del sector afectado al programa en la estructura del consumo energético: Alta, media, o
baja
•
Importancia relativa del impacto que debería generar o generó el programa con respecto al total de
los programas: Posibilidades de replicabilidad del programa hacia otros programas
•
Grado de compromiso y/o adhesión y/o relevancia de los diferentes actores/instituciones (públicos,
privados, ONG y demás) involucrados,
•
Etc.
Entonces parece necesario al final de esta nueva etapa, ajustar la metodología propuesta oportunamente,
no en cuanto a su alcance, ya que se espera en poco tiempo disponer de toda la información, aunque sí en
cuanto al orden de los estudios propuestos así como también de la sistematización de la información
recogida.
1.2.2 Aspectos Metodológicos
Efectivamente, nos proponíamos realizar una evaluación preliminar de los programas para
posteriormente recurrir a los actores involucrados (especialmente de los programas priorizados por UPME)
según se indicaba como parte de la Actividad 3 de la propuesta.
El nuevo panorama obliga a realizar ambas actividades simultáneamente. Consecuentemente se espera de
UPME una activa colaboración dado que la Institución contiene la memoria histórica de los programas, la
interacción permanente con la realidad del sector energético, así como también la visión prospectiva del
mismo.
Entonces a continuación se presenta un ajuste de los principales aspectos metodológicos del trabajo
futuro, así como los resultados a esperar del mismo.
En primer lugar la disponibilidad de la información total será el factor necesario para que en cada
programa se identifiquen y cuantifiquen los objetivos más relevantes, es decir ¿ a donde se quería llegar,
cual era la situación deseada y factible u otros elementos adicionales?
A fin de facilitar el análisis se propone la elaboración de una ficha por proyecto que permita visualizar la
información característica y necesaria para iniciar la evaluación.
Para completar la ficha se requiere información diversa del Programa en análisis y adicionalmente, con el
fin de mejorar la visión del evaluador, se propone la inclusión de algunos elementos cualitativos. Ellos
están divididos en dos grupos, por un lado los que están asociados a la Representatividad del Programa y por
otro los que señalan las posibilidades de Sustentabilidad. Se han propuesto los siguientes elementos:
Asociados a la Representatividad
•
Replicabilidad del programa (posibilidades de difundir la experiencia)
•
Potencial de Población/sector o beneficiados:
•
Asociados a la Sustentabilidad
67
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
•
Efectividad en cuanto a sus costos (comparación con otras alternativas, posibilidades de los actores
de asumir los costos))
•
Nivel de Compromiso de los actores involucrados
•
Capacidad de los actores para afrontar costos
•
Riesgo de obsolescencia de la tecnología o fuente
•
Flexibilidad ante necesidades de ampliación (de usuarios o aumento o variaciones del consumo)
•
Capacidad tecnológica (disponibilidad de la tecnología, posibilidades de garantizar la operación y el
mantenimiento, etc.)
•
Conveniencia y/o urgencia (capacidad de satisfacer necesidades urgentes o básicas de energía)
•
Aceptabilidad social y/o cultural
1.2.2.1 Información y Matriz DOFA
A partir de toda esta información recogen los elementos necesarios para realizar un análisis DOFA
preliminar por programa (en el caso de los programas priorizados por UPME) y por Objetivo principal en el
resto.
Se analizarán las principales amenazas y debilidades (barreras) que debieron (y deberán enfrentarse en el
caso de programas en proceso), así como las fortalezas y oportunidades puestas en juego y que han
permitido lograr el resultado al que efectivamente se ha arribado.
También recogerán y sistematizará otra información valiosa para el análisis. Este estudio se realizará
tratando de discernir entre lo relevante de lo irrelevante, lo externo de lo interno, así como lo positivo de lo
negativo. Filtrados los datos se los clasificará insertándolos en una matriz como la siguiente:
Factores externos
Factores positivos
Oportunidades
Factores positivos
Factores negativos
Amenazas
Factores negativos
En función de ello entonces se propone armar una matriz por objetivo de cada programa en el caso de los
priorizados por UPME, en la que los puntos de intersección de las condiciones/factores externos con las
condiciones/factores internos deberán otorgar como resultado propuestas de líneas de acción que, en esas
condiciones permitan, favorecer el logro del objetivo planteado en el programa evaluado.
Esta matriz denominada de identificación de líneas estratégicas se construye atendiendo a las amenazas y
debilidades que deben enfrentarse y las fortalezas y oportunidades de las que se dispone alcanzar el objetivo
propuesto9. De alguna manera se estaría definiendo cómo se lograría ese objetivo, cómo se pretende pasar
9
Naciones Unidas, OLADE, CEPAL y GTZ, “Energía y Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe. Guía para la formulación de políticas
Energéticas. Primera Edición, Santiago de Chile, 2003
68
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
desde la situación actual no deseada a la situación futura, deseada y factible.
1.2.2.2 Matriz de Identificación de Líneas Estratégicas para un Objetivo
Aclaraciones:
Los cuadros vacíos corresponden a situaciones que no requieren de una intervención particular.
LE1: Línea estratégica 1
LE2: Línea estratégica 2
…..
Len.: Línea estratégica n
A título de ejemplo podría indicarse que un objetivo del Programa de Proyectos Piloto de URE y FNCE
sería el de ampliar en forma sostenible la cantidad de este tipo de proyectos superando las barreras que los
obstaculizan. Una debilidad podría ser la ausencia de un marco regulatorio que favorezca este tipo de
emprendimientos, y una amenaza podría estar ligada a los altos costos de inversión y monitoreo de este tipo
de proyectos. Las líneas de acción que podrían proponerse estarían asociadas al otorgamiento de apoyo a la
industria nacional fabricante de equipos y al trabajo con las instituciones mas representativas locales para
que ellas asuman el monitoreo de los proyectos.
Una visión muy preliminar de la importante cantidad de programas/trabajos realizados hacia el URE y las
incorporación de FCNE, indica que muchas líneas estratégicas ya han sido enunciadas, pero aún no han sido
aplicadas o implementadas. Es en este último aspecto donde se espera otorgar el mayor aporte con este
trabajo.
.En esa dirección se propone revisar las experiencias internacionales en cuanto a las medidas
efectivamente llevadas a cabo para la implementación de estrategias como las requeridas en este tipo de
proyectos/programas. Entonces se propone realizar un relevamiento de medidas, las que podrán clasificarse
en modalidades como por ejemplo:
69
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
1. Medidas legales y regulatorias
2. Educación difusión
3. Desarrollo o agregación de mercados
4. Financieras
5. Disminución de Riesgo
6. Fondos de Inversión
7. Asistencia Técnica
8. Incentivos
1.2.2.3 Actores y Aspectos Institucionales
Simultáneamente se irán definiendo aquellos actores relevantes vinculados a cada programa que
permitan ratificar las primeras observaciones realizadas. Entre ellos se daría prioridad a los profesionales de
UPME vinculados al programa en estudio, integrantes del equipo de trabajo, para luego orientar la atención
hacia entidades (publicas, privadas, ONG y demás) vinculadas a la implementación del programa o que se
vieron en el pasado y/o a futuro afectadas en forma directa o indirecta por esta implementación.
Vinculados a la temática de los Programas, entre los potenciales actores a contactar podrían
mencionarse:
Equipo de trabajo del Programa:
•
UPME responsable
•
Consultoras/Universidades
Otros actores
•
Comisión Intersectorial para el URE y FNCE –CIURE-
•
CREG.
•
Conciencias.
•
Red Colombiana de Investigación de Eficiencia Energética (RECIEE).
•
Ministerios vinculados (MME)y organismos oficiales
•
Empresas Comercializadoras Energía Eléctrica
•
Empresas Distribuidoras de Energía Eléctrica
•
Empresas Grandes Consumidores de Electricidad
•
Fabricantes de Equipos: luminarias, aire acondicionado, para aprovechamiento de FNCE
•
Fabricantes de aceites y alcoholes
70
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
•
Financiación: Bancos, Institutos, organismos específicos, Intermediarios financieros, Educación y
Difusión: organismos de programación y ejecución
•
Asociaciones de Distribuidores de Energía Eléctrica
•
Asociaciones de Comercializadores de Energía Eléctrica
•
Asociaciones Industriales, ANDI (Asociación Nacional de Industriales)
•
Sector Transporte: Empresas, Asociaciones, Ministerios de Hacienda (sector agrícola) y de Medio
ambiente,
•
Federación Nacional de Biocombustibles
•
Etc.
Se evaluarán sus intereses y afectaciones así como sus posibles reacciones al objetivo mismo del
programa y a la línea estratégica definida o propuesta.
La reacciones mencionadas podrían clasificarse en: indiferentes, positivas, negativas, positivas/negativas
o negativas/positivas, estas dos últimas según su probable evolución. Se realizarán entrevistas calificadas a
los principales actores de los programas priorizados por UPME. Para el resto, sólo se realizarán aquellas
entrevistas que se consideren muy indispensables para arribar a los objetivos de la consultoría.
Una vez definidas las líneas estratégicas, relevada la experiencia internacional sobre el abordaje de la
temática y la opinión de los actores relevantes se definirán las posibilidades para concretarlas. Es decir que
se propondrán los diferentes instrumentos o medios que se utilizaran para articular la línea estratégica con el
objetivo específico de cada programa. Se clasificarán en estructurales y operativos. Un ejemplo sobre este
abordaje podría estar asociado a la necesidad de implementar una línea estratégica de desarrollo de
incentivos económicos y que los instrumentos posibles que se detecten para cumplimentarla sean la
promoción de líneas de crédito, o la deducción impositiva en la compra de equipos.
La Matriz siguiente ilustra sobre el esquema que debería obtenerse hacia el final del análisis.
71
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
1.2.2.4 Matriz de Identificación de Instrumentos
En el caso de los programas priorizados por UPME, habrá una matriz por programa, en el resto, sólo se
elaborarán propuestas de instrumentos, en la medida que se disponga la información necesaria.
A título de ejemplo, podrían identificarse en principio seis líneas estratégicas, como las siguientes:
Líneas estratégicas
Política de precios de los energéticos
Consolidación de una cultura URE y FNCE.
Educación, formación y capacitación
Proyectos demostrativos y pilotos
Protección del consumidor
Derechos de los usuarios a estar informados
Normalización para la penetración tecnologías
eficientes
Incentivos y mecanismos para la financiación de
proyectos
Barreras y esquemas para el financiamiento
Oportunidades en la reforma tributaria
Oportunidades
en
la
Política
ambiental.MDL,Producción mas limpia
Líneas de crédito
Investigación
innovación
,
desarrollo
tecnológico
e
Aquí nuevamente es válida la experiencia internacional en cuanto a los instrumentos aplicados que
permitieron implementar las líneas de estrategia fijadas, así como también será de suma importancia la
72
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
opinión de UPME y de los actores involucrados. En función de esta metodología, es posible que en los
programas más relevantes haya algún proceso iterativo hasta lograr un acuerdo.
En la medida de lo posible se presentará una matriz cualitativa que represente lo expresado anteriormente
y que se esquematiza a continuación. Sólo se considerará para los programas más relevantes.
1.2.2.5 Matriz De Reacción
A continuación se resumen en un cuadro las tareas comprometidas según se trabaje sobre los programas
priorizados por UPME, y el resto de los programas.
1.2.2.6 Cuadro Resumen de Tareas.
Tareas
1. Número de Programas a analizar
2.Selección de objetivos relevantes
3.Análisis DOFA de cada objetivo seleccionado
4.Definición de la Matriz de Líneas Estratégicas
5. Experiencias Internacionales
6.Definición de actores, inicio de entrevistas
Programas priorizados por UPME
10
Los mas relevantes por programa
Para los objetivos mas relevantes por
programa
Una matriz para cada los objetivos
relevantes de cada Programa
Sí, según las 8 modalidades
Principales actores
7. identificación de instrumentos
1 matriz por programa
8. Matriz de reacción de actores
Sí
Resto Programas
24
Un análisis por programa
Un análisis por programa
Una Matriz por programa
Sí con menor profundidad
Sólo en donde sea
necesario
Propuestas si hay
información
No
Finalmente y según el grado de disponibilidad y de profundidad de acuerdo a las prioridades establecidas
por UPME, se espera presentar para cada programa un documento cuyo índice propuesto sería:
73
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
1. Evaluación del programa
2. Objetivos físicos, económicos, sociales, etc.
3. Análisis DOFA
4. Definición de estrategias (de ser posible)
5. Experiencia internacional
6. Opiniones de actores: sobre evaluación del programa y las estrategias
7. Definición de Instrumentos: técnicos, económicos, financieros, etc.
8. Reacción de actores ante instrumentos
9. Recomendaciones
En forma adicional se considerarán para los programas más relevantes, las potenciales oportunidades
que puedan surgir para las negociaciones de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el
entorno del mercado Internacional de Certificados de Carbono.
Una vez disponible la sistematización mediante fichas y del documento de cada Programa se espera discutir
con la UPME los pasos a seguir en cuanto a concentrar las mejores líneas estratégicas y definición de
instrumentos.
Surgirá de este análisis seguramente la necesidad de implementar proyectos piloto para evaluar el real
alcance de las políticas de URE o de FNCE. De acuerdo a las restricciones presupuestarias se deberán
seleccionar aquellos donde el estudio detecte tanto mayores debilidades como potenciales de ahorro. Los
programas deben ser dimensionados a las distintas realidades objetivas de los usuarios (estratificación,
PYMES, empresas grandes, multinacionales, etc.).
Como subproducto del trabajo se espera lograr instrumentar una base de datos con la información
característica de cada programa. La misma será una herramienta para el seguimiento de los programas.
Los programas de URE una vez determinados e implementados en los diversos sectores deben contener
metas anuales de conversión.
Para ello algún organismo competente, existente o a ser creado, deberá establecer una metodología de
seguimiento de dichas metas y correlacionar las mismas con los consumos energéticos correspondientes.
Se considera casi imposible realizar un análisis para el pasado con la información revisada hasta la fecha.
Dado que a posteriori es muy difícil distinguir las causas múltiples que determinan las variaciones en el
consumo energético, deberá hacerse un seguimiento sobre la base de la facturación mensual de los usuarios
que se adhieran al programa. Ello puede ir acompañado, con un pequeño cuestionario que determine
modificaciones en la capacidad instalada o equipamiento de dichos usuarios.
Adicionalmente, para cada programa, se evaluarán los impactos en la Matriz Energética con el fin
priorizar aquellos que sean más representativos desde el punto de vista de los ahorros y factibilidad
institucional.
Para que un programa de URE tenga éxito debería tener fuerza de ley. Aunque en Colombia ya existe se
hace necesario fortalecer el marco regulatorio y orientar políticas operativas.
74
VOLUMEN 1: ANTECEDENTES
____________________________________________________________________________________________________________________
Finalmente, se espera que a partir de este proyecto se profundice o inicie el ciclo básico virtuoso de
planear, ejecutar, medir y revisar.
75
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
En desarrollo del contrato 1517-33-2006 firmado por el consorcio Bariloche-BRP con la UPME, se
presenta en este documento el segundo informe de avance, en el cual se desarrollan para los programas
acordados en el Acta No. 02 firmada entre las partes, un análisis DOFA, una matriz de líneas estrategias, se
describen los principales instrumentos para el desarrollo de las estrategias y los principales actores que
deben involucrarse en cada programa.
El análisis efectuado se basó en los documentos suministrados por la UPME, en las entrevistas realizadas
con diferentes actores e instituciones, en literatura internacional y en la experiencia de los consultores.
Es importante desatacar que, según las funciones asignadas a la UPME, se han realizado numerosos
diagnósticos, análisis y proyectos tendientes a la promoción del Uso Eficiente de Energía. Por lo tanto, este
proyecto no pretende plantear programas partiendo de cero sino que ha tomado como base los desarrollos ya
efectuados. La UPME, el Ministerio, la CREG y las diferentes instituciones han avanzado en diferentes
temas, pero es evidente la ausencia de una mayor coordinación institucional y una mayor decisión para
concretar las propuestas y proyectos ya iniciados.
En materia de promoción de Fuentes No Convencionales de Energía –FNCE-, el país ha definido algunas
políticas concretas que ya están en plena aplicación, tales como el uso de alcohol carburante combinado en
una proporción menor con la gasolina para uso del sector transporte, o como el impulso del GNV también
para el transporte. Sin embargo en materia de generación de energía eléctrica las políticas han sido más
tímidas y, descontando el proyecto eólico de Jepirachi y algunas PCH’s, es poco el avance que se ha
logrado.
Por otra parte, en el contexto internacional, ante el sostenido nivel alto de precios del petróleo, los países
del norte han definido políticas tendientes a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. Así lo ha
definido la UE al plantear como meta tener al 2001 el 20% de la generación de energía con base en FNCE.
Igualmente los Estados Unidos han reforzado los recursos para investigación y desarrollo de nuevas fuentes
energéticas.
Por lo tanto, reforzar y/o redireccionar los programas existentes en materia de URE y FNCE resulta de
alta prioridad para el país. En este sentido, este informe avanza en la identificación de las debilidades, las
fortalezas, amenazas y oportunidades en cada programa con el propósito de plantear propuestas que superen
los obstáculos del pasado y aprovechen las oportunidades del presente.
77
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
2.1 Cuestiones Teórico-Metodológicas y Mapa de Actores
2.1.1 Acerca del Enfoque de las Políticas de URE y Promoción de FNCE
Cuanto más se analiza la experiencia internacional, las dificultades en la implementación de políticas de
URE en los PVD y en los propios PD , más claridad se obtiene acerca de que la mayor complejidad que
encierra el diseño de las políticas para promover una mayor eficiencia energética, entre ellas los programas
específicos de URE, consiste en la diversidad de actores cuyas acciones debieran de ser coordinadas a pesar
de que sus intereses objetivos pueden ser o son, en la mayor parte de los casos, divergentes. Esta misma
dificultad se ha ido haciendo más patética a medida que se ha progresado en este estudio en las entrevistas
con los actores.
Una de las cuestiones que aparece atravesando transversalmente a todos los programas evaluados, es la
relativa a la indefinición acerca de cuan mandataria puede ser una política de URE y cuál el grado exacto de
los incentivos que induzcan a los actores relevantes a comportarse de la manera que aportaría una dirección
precisa a las políticas de URE para alcanzar los objetivos propuestos en cada programa.asi mismo, se
requiere de un programa general que permita sinergia en las estrategias y coordinación de acciones de cada
subprograma de tal forma que se logren impactos sostenibles y cumplimiento de metas globales.
Si se revisan las respuestas relevadas en los cuestionarios, se puede extraer la conclusión de que la mayor
parte de los actores no desearían o verían conveniente para el caso de Colombia, la implementación de una
“normatividad fuerte” en esta materia. Sin embargo, los países desarrollados, que son los que tras el segundo
shock petrolero de 1979 han trabajado con mayor énfasis y éxito en las políticas de URE y continúan
haciéndolo tanto por razones energéticas, como ambientales, han realizado sus logros precisamente a través
de una regulación relativamente fuerte, además de haber liderado el proceso de innovaciones tecnológicas
que han permitido alcanzar importantes logros en la materia.
Por lo tanto el dilema de la combinación óptima entre “Garrote” y “Zanahoria” en las componentes de
políticas de URE - como suele denominarse en la jerga que caracteriza esta temática- es un tema de alta
importancia, que de algún modo debe ser dilucidado en este trabajo. Ello por la sencilla razón de que, si
entre las barreras u obstáculos que se identifican en el estudio del caso colombiano, se halla precisamente
que es “una actitud demasiado propensa a valorar en exceso los mecanismos naturales de mercado como la
mejor opción” y si tales mecanismos no logran los objetivos en el grado propuesto por los decisores
políticos, entonces trabajar sobre el enfoque de los actores será sin duda algo relevante.
Por ejemplo, se sabe que en los Estados Unidos la fijación de estándares para los equipos de uso en los
sectores residencial y comercial, ha sido uno de las principales fuentes de ahorro energético. La práctica
habitual ha sido la fijación de estándares mínimos de eficiencia energética que deben alcanzar los nuevos
productos. Dependiendo del estándar seleccionado y de la dinámica del mercado, el impacto sobre el ahorro
energético puede ser pequeño, moderado o alto (Rosenquiste et al., 2006). Para tener una idea de la lentitud
de estos procesos cabe mencionar que la fijación de estándares de eficiencia fue implementada en el Estado
de California en 1977, pero que los estándares a nivel nacional sólo se implementaron en 1988. Hacia el año
2004, los estándares alcanzados fueron el resultado de no más de una docena de aplicaciones en el sector
78
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
residencial y comercial. Aparte de los Estados Unidos, alrededor de 30 países aplicaron la misma política de
estándares mínimos (Wiel and McMahon, 2001; Rosenquist et al., 2006). Para el autor señalado como
referencia en último término la adopción de estándares mínimos no conduce al mayor ahorro energético. Del
mismo modo, como se sabe, el reemplazo de stocks de equipamientos es costoso y entonces las políticas de
URE son subóptimas respecto al potencial. Por lo tanto, reconociendo el papel del mercado en esta temática
(en tanto los stocks de equipos corresponden a elecciones de los consumidores con base en su información
de precios, rendimientos y posibilidades de adquisición), plantea políticas más radicales en la fijación de
estándares. En tal sentido no es partidario de la mera adopción de mínimos, sino, de máximos10. Ve así, en
esta política una oportunidad para lograr ahorros energéticos más significativos en el futuro.
Ahora bien, esta es la realidad, posible de modelar en los países desarrollados por muchas razones. Los
consumidores tienen en general ingresos altos y están acostumbrados a reemplazar equipos antes de que su
obsolescencia lo hiciera necesario. Por su parte, la industria necesita renovar continuamente su oferta como
forma de superar la saturación de sus mercados. Es decir que existe un círculo virtuoso en la secuencia:1Establecimiento y Regulación de normas de eficiencia energética en equipos; 2- Innovación tecnológica;3 impulso de ventas de nuevos artefactos;4- Crecimiento económico y mejora de los ingresos; 5-Ahorro
energético. Las autoridades lideran la normativa respecto a la aceptabilidad o no de equipos fabricados en el
extranjero, de modo tal que existe una barrera de protección a la entrada de equipos ineficientes. Aún así, las
políticas de URE, o en términos más precisos, sus resultados, parecen haber sido producto de una mezcla de
regulaciones duras que a largo plazo se propusieron que los mecanismos de mercado condujeran de modo
evolutivo a la formación de stocks de equipamientos más eficientes. Es decir la aplicación de lo mandatario
se revela con fuerza en la normatividad del etiquetado y adopción de estándares que se articulan con la
industria productora de equipamiento, con normas selectivas de importación, pero con una visión de
transformación de stocks evolutiva, a medida que los consumidores de equipamiento van reemplazando los
anteriores por los disponibles en el mercado, los cuales son precisamente producto de las políticas más duras
en materia de normas.
Pero este no es el caso de los PVD en general, ni el de Colombia en particular. En primer lugar las leyes
de comercio no pueden impedir, tal como están actualmente planteadas, la entrada de equipamiento sea o no
eficiente (Ej. Luminarias de bajo consumo provenientes de China, que son menos eficientes que las
europeas o americanas). En segundo lugar los equipos más eficientes suelen ser más costosos debido a que
llevan incorporados avances tecnológicos y dispositivos más complejos que en sí son causa de mayores
costos de fabricación y de captura de rentas tecnológicas o de innovación (Ej. Neveras). El ingreso por
habitante en Colombia es bajo y salvo para los sectores de mayores ingresos, la elección de compra está
sumamente condicionada por los precios de los artefactos y los ingresos disponibles. Luego, la industria
productora de equipos debe competir con la importación desde países de la región que, como Brasil o
México, poseen escalas de producción y una diversidad de líneas, que limita a la industria local para poder
competir sobre la base de elevados estándares técnicos. Las normas no son de carácter obligatorio, salvo en
temas de especificaciones de seguridad. Por lo tanto también es más difícil pensar en términos de las
10
Aunque No sea muy clara la adopción de un máximo, debido a que este se define por limtantes tecnologicas y de señales de mercado. se
pretende tener minimos de obligatorio cumplimiento en el mercado y sobre estos establecer categorias por precios y calidades para que el usuario
final tome la decisión en rangos desde un minimo hacia arriba. Esto define un máximo en la práctica
79
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
políticas mandatorias que suelen regir las políticas de URE en los PD porque junto a los beneficios
esperados en materia de ahorro energético deben ser evaluadas las consecuencias para la competitividad y
supervivencia de la industria local de equipamiento o bien la rentabilidad de las industrias que utilizan
equipos subóptimos (Ej. Calderas poco eficientes cuyo reemplazo no es incentivado por las ganancias
esperadas en ahorro de energía en tanto estas industrias obtienen su rentabilidad precisamente de costos de
equipamiento ya amortizados)
¿Significa lo anterior que es imposible entonces esperar resultados satisfactorios en las políticas de URE
en Colombia? o que ¿los Programas deben ser cuidadosamente diseñados y adaptados a la realidad del país?
Como se verá seguidamente la respuesta es obviamente la segunda y este es el propósito de este estudio.
Sin embargo debe advertirse que para que esta opción sea válida se requiere del fortalecimiento de la
coordinación interinstitucional y de la articulación de políticas públicas y privadas más allá de las
declaraciones de buenas intenciones.
Para profundizar en esta cuestión avanzaremos en este capítulo sobre el mapa de actores y señalaremos
las deficiencias halladas en la evaluación objeto de este trabajo.
En el Esquema 3, que se presenta seguidamente, se tiene la identificación preliminar del conjunto de
actores involucrados en el diseño de políticas de URE y promoción de FNCE. El diseño del esquema va
asociado a las preguntas básicas que se esperaba obtener de las entrevistas con los actores con el objeto de
proporcionar la información necesaria para la construcción de las matrices DOFA y para realizar la
evaluación de los programas de URE y promoción de FNCE vigentes. El mismo brinda una imagen de la
cantidad de instituciones asociadas, las temáticas de interés de cada actor y su ubicación específica o
transversal.
80
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
ESQUEMA 3. MAPA DE ACTORES: ESQUEMA DE ENTREVISTAS Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE
PROGRAMAS DE URE Y PROMOCIÓN DE FNCE.
Ministerio de Minas
y Energía:
Viceministro
Asesores
Dirección de energía
Dirección de gas
UPME
Delegados CIURE:
Oficina de Cambio
Climático-UTO
Viceministros:
Vivienda, Ambiente y
Desarrollo
Grupos de desarrollo
Sectorial
1-Enfoque de Políticas
2-Aspectos Regulatorios (Resoluciones
vigentes, cumplimiento)
3-Áreas de prioridad
4-Convenios Existentes con el BID,
BM, otros.
5-Aspectos financieros (presupuesto,
financiamiento)
6-Programas, regulación, normas,
acciones, estudios.
1-Enfoque de Políticas
2-Aspectos Regulatorios (Resoluciones
vigentes, cumplimiento)
3-Áreas de prioridad
4-Convenios Existentes con el BID,
BM, otros.
5-Aspectos financieros (presupuesto,
financiamiento)
6-Cambio Climático
7-MDL
8-Industrias
9-Residencial
UPME:
Vice-Director
Equipo URE
1-Revisión de documentación e
información disponible.
2-Programas sectoriales
implementados.
3-Seguimiento de los programas y del
estudio
81
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
BANCOLDEX:
COLCIENCIAS:
Director
Programa Energía y
Minería
ICONTEC:
Director
Director de
Normalización
ANDI:
Cámara de Energía:
Cámara de
Electrodomésticos
Cámara de
Transporte
Fabricantes,
importadores y
ensambladores
1-Líneas de crédito existentes.
2-Utilización o no del crédito.
3-Causas por las cuales no se ha difundido
en mayor grado.
4-Identificación de un adecuado diseño de
líneas de crédito
1-Programas de Investigación en curso y
realizados.
2-Incentivos-Innovación URE
3-Vinculación con la Industria, actores
públicos y privados.
4-Convenios existentes con actores
públicos y privados.
5-ISAGEN-URALMED
1-Normas actuales, iluminación,
motores, refrigeración, calderas,
calentadores, cocinas, otras.
2-Normas en estudio.
3-Cumplimiento de la normatividad
4-Perspectiva y enfoque sobre URE
1-Listado de ventas de artefactos
electrodomésticos histórico o resultados
de identificación de equipamiento de
hogares.
2-Tipología y capacidades de
producción, importación de artefactos.
3-Tipo de automotores en el mercado,
ventas históricas, proyecciones.
4-Criterios de orientación de productos
por segmento de mercado y URE.
82
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Ministerio de
Transporte
Cámara de
Transportadores
ECOPETROL
Dirección de Gas:
MINCOMERCIO:
(PYMES)
Dirección de
Competitividad
1-Tipología del equipamiento.
2-Proyectos de ordenamiento de tránsito en
relación a URE.
3-Proyectos de Infraestructura.
4-Normas vigentes.
5-Normas proyectadas.
6-Actitud frente a GNC.
7-Previsión normativas referidas a
conversión de vehículos
1-Programas de URE y enfoque.
2-Normatividad.
3-Situación del sector respecto a URE
Depto. De Regulación
ACOPI
FENALCO
ASOBIOCOMBUSTIBLES
CREG
Importadores y
fabricantes de
motores, equipos
de refrigeración y
otros.
1-Visión de mercado biocombustibles
1-Enfoque
2-Normatividad.
3-Perspectiva URE por sectores.
Filiberto Boyacá, Siemens, Haceb, Mabe,
Inducel,Challenger.
LG, Samsung, Whirpool, Schereder, Philips,
GE, Roy Alpha.
AA-INCELT; Baldor, US Motors, IPSE.
Otros:
Usuarios Grandes
Comercio y
servicios
Asociación de Hoteles
Supermercados
Centros Comerciales
83
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Superintendencia de
Industria y Comercio:
PNUD:
Organismos que
diseñan normas de
edificación y
constructoras
Ministerio de
Educación
Academia
Empresas
Distribuidoras de
EE y GN
FNCE:
IPSE
1-Enfoque URE
2-Contacto con Productores e importadores.
3-Posible canalización de información
1-Programas URE en Colombia
2-Programas FNCE en Colombia
1-Aislamiento térmico.
2-Equipamiento Viviendas nuevas
(iluminación, calentamiento de agua,
introducción de Solar y Eólica para usos
centrales)
1-¿El tema se halla en los textos?
2-Razones que limitan la difusión de medidas
educativas en temas URE.
3-Editoriales de material educativo.
4. Programas universitarios
1-Enfoque URE.
2-Disposición a colaborar con CREG para
introducir fórmulas para URE.
3-¿Otras?
1-Procedencia de equipos solares y
eólicos.
2-Entrevista con promotores.
3-Alcance de esas fuentes.
4-Dificultades.
84
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
2.1.2 Mapa de Actores: Caracterización del Estado de Situación y Elementos para la
Elaboración de las Matrices DOFA
En esta sección se realiza una caracterización de los actores sobre la base de las impresiones recogidas en
las entrevistas realizadas.
2.1.2.1 Ministerio de Minas y Energía:
Presenta un enfoque de políticas URE que privilegien los incentivos por encima de la normatividad. Si
bien forma parte del CIURE y promueve en forma propia, a través de la UPME y del Holding de EE de la
Nación políticas y acciones URE, no ha logrado hasta el momento la implementación de una política
definida, ni acciones concretas, como así tampoco un sistema de seguimiento eficaz.
2.1.2.2 UPME:
Es el organismo abocado a la elaboración de programas, estudios y documentos relacionados con la
materia. Sin embargo no dispone a la fecha de una evaluación ni sistematización de una cantidad
significativa de esfuerzos realizados en la materia. Ello obedece a que el organismo técnico del MME ha
sufrido cambios de orientación a partir las directivas políticas recibidas en distintos momentos de su
historia, cuyas prioridades se reflejan en una discontinuidad de los programas y aún del seguimiento de los
esfuerzos ya realizados. Es no obstante el organismo que aglutina esfuerzos y nuclea en torno suyo al
conjunto de actores.
2.1.2.3 Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo:
En este organismo se desarrollan tres sectores ligados en forma directa o indirecta a URE: 1-Unidad de
Cambio Climático; 2-Programas financiados con MDL y 3-Vivienda. La actitud del organismo es proactiva
respecto a URE. La UTO intenta llevar a cabo un programa de “chatarrización” de neveras basado en el
Protocolo de Montreal para la eliminación de neveras que utilicen CFC, sin embargo no está definida la
financiación para la disposición final de CFC según la ANDI. Por otra parte, los datos del parque de neveras
anteriores a 1997 estimado por la UTO difiere del que se infiere de la muestra UPME. En cuanto al uso de
los MDL existe un intento de financiar no sólo FNCE, sino programas de eficiencia energética (Ej. En
transporte, Transmilenio, nuevos ramales). En el caso de viviendas se está articulando un programa para uso
de paneles solares en viviendas de interés social, pero el estudio se lleva a cabo en la Universidad Nacional.
Si bien este organismo podría articular las políticas de URE, no es percibido con suficiente poder político.
Por otra parte es una tarea propia del MME, el que sin embargo debe articular a tal fin intereses
contradictorios como se deduce del contenido de este capítulo.
2.1.2.4 BANCOLDEX:
Como organismo canalizador de financiamiento para proyectos URE no ha desempeñado un papel
significativo. Al parecer los actores no consideran demasiado atractivos los incentivos otorgados o bien no
existe una difusión masiva y precisa del alcance de tales beneficios crediticios.
85
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
2.1.2.5 COLCIENCIAS:
Esta institución es junto a la UPME uno de los pilares potenciales para la implementación de programas
de URE y difusión y desarrollo de FNCE. Sin embargo, a pesar de disponer de una gama atractiva de líneas
de incentivos (ver Anexo 2-COLCIENCIAS), los montos utilizados han sido en su mayor parte destinados
al programa de biocombustibles. Es aquí donde se nota con claridad cómo la definición de una prioridad
política definida por el poder político se refleja de modo concreto en el desarrollo de determinados
programas y la escasa relevancia de otros. A través del análisis de los incentivos otorgados por
COLCIENCIAS y la magnitud de los montos se puede concluir que más allá de la retórica, el tema URE no
ha cobrado hasta la fecha la importancia que se le asigna desde los organismos de fijación de políticas en los
documentos oficiales.
2.1.2.6 ICONTEC:
El móvil de esta institución es generar información técnica confiable. Estudian y adoptan normas como
lo hacen otros organismos en la región (Ej. el IRAM) basándose en estándares internacionales. Difunden las
normas a través del Programa CONOCE de UPME. Una limitación importante es que no existe
obligatoriedad en el empleo de normas respecto a los estándares recomendados (Ej. El Etiquetado es
voluntario, no obligatorio). El organismo otorga certificaciones pero no es tarea del mismo reglamentar
sobre temas de calidad y eficiencia. Colabora con la ANDI, lo cual si bien es positivo, puede tener la
limitación de que las normas aceptadas finalmente coincidan con los requerimientos de los industriales, los
que a su vez pueden no coincidir con los objetivos de las políticas de URE en salvaguarda de los intereses
de los fabricantes. Por otra parte este organismo no dispone de material acerca de normas de eficiencia para
procesos industriales, lo que dificulta la implementación de URE en industrias.
2.1.2.7 ANDI:
Del análisis de los documentos ANDI referidos al tema URE y de la entrevista realizada surge una
declaración de interés por el tema. Sin embargo dicho interés está claramente delimitado, como era de
suponer, por los intereses particulares de la Industria. Por una parte se ha relevado una afirmación categórica
respecto a que la industria no está dispuesta a realizar inversiones en URE (referidas a la mejora de sus
procesos desde el punto de vista de la eficiencia energética) si ello no es redituable. Adicionalmente la
ANDI, al analizar la incidencia del costo energético sobre la competitividad de la industria centra su
atención sobre el elevado costo de la EE en Colombia respecto a otros países. Es decir no visualiza el precio
como señal inductiva para el URE sino como factor de incidencia negativa en los costos. Por otra parte a
través de la cámara de electrodomésticos se ha percibido una resistencia a la normativa UPME respecto a la
“chatarrización” de neveras y al etiquetado A y B, prefiriendo una normativa que incluya normas de mas
bajo nivel. El argumento es la pérdida de mercado que significaría tal norma frente a los productos
importados y su virtual impacto sobre la industria local y pérdida de empleos. Ciertamente el argumento es
válido en tanto la industria local no se ve compitiendo con productos importados de más alta tecnología y
producida en países con mercados mucho más grandes lo que les otorga ventajas derivadas de fuertes
economías de escala. Esto conduce a la necesidad de un análisis cuidadoso y a la ponderación de la
“objetividad” de los argumentos, pero en todo caso todo programa de URE deberá contemplar la posición de
86
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
la ANDI o bien medir los impactos reales que sobre las diversas industrias pueden ocasionar políticas de
URE.
2.1.2.8 CREG:
El organismo que regula tarifas define su misión a la estricta revisión de los componentes de costos y
aspectos normativos conexos a esa exclusiva temática. Por consiguiente presenta una visión poco proclive a
las políticas activas en materia de URE por considerar que distorsionaría las señales de precios y su función
asignativa de recursos. Por otra parte considera que una adecuada definición de costos conduce a tarifas que
deben proporcionar las señales “correctas” para el URE. Posición similar mantiene respecto a medidas
promocionales para la difusión de las FNCE. En todo caso, a pesar de ser parte integrante del CIURE, ve su
función ajena a estas temáticas y cree que es el poder político el que debe definir políticas en la materia. Si
bien puede ser considerado un actor neutral, no lo sería en tanto su función es armonizar la política tarifaria
con las empresas prestatarias del sector las que presentan sus planes de inversión, proyecciones de demanda
e información sobre costos a los fines de las revisiones periódicas.
2.1.2.9 Superintendencia de Industria y Comercio:
A la fecha no se ha podido entrevistar a las autoridades del organismo. No obstante, este es un organismo
central para la implementación de políticas de URE en tanto supervisa el cumplimiento de la normatividad
en materia de calidad y correspondencia entre los productos que se venden en el mercado y sus
especificaciones. Es central por consiguiente para articular toda política que vincule en el futuro
especificaciones técnicas en electro y gaso domésticos, nacionales e importados si es que la autoridad
política desea profundizar el aspecto normativo en políticas de URE. De todos modos aún de no ser el caso
le corresponde al organismo una función clave que debería ser articulada con campañas de educación al
consumidor llevadas a cabo como parte indispensable de políticas de URE. En tal sentido se tiene el
proyecto de reglamentación del Etiquetado, que facultaría a fijar normas para equipos fabricados en
Colombia o Importados, el cual se basa en la Ley 697 de 2001, en el Decreto 070 de 2001, que determinó la
estructura orgánica de este Ministerio y dictó funciones en materia de coordinación, revisión y elaboración
de Reglamentos Técnicos, en los procedimientos establecidos en la Decisión 562 de 2003 de la Comisión de
la Comunidad Andina de Naciones, mediante la cual se establecen directrices para la elaboración, adopción
y aplicación de Reglamentos Técnicos
2.1.2.10 Empresas prestatarias de SP Energéticos:
Por su ubicación en el espectro de intereses las empresas no se muestran particularmente interesadas en
políticas de URE las que por definición reducirían la demanda alterando la ecuación entre costos fijos y
variables. No obstante ciertas empresas colaboran con las políticas oficiales de URE y a través suyo se
canaliza la provisión de artefactos. No se ha podido relevar si dicha provisión obedece a equipamientos con
estándares adecuados. Sin embargo, un interés objetivo de las empresas que puede ayudar a hacer viable una
política de URE, es su interés en extender la cobertura del servicio y aumentar la componente vertical de la
demanda. En tal sentido si bien no es un actor neutral, conlleva a un desafío a la hora de implementar
medidas de URE que sean opuestas a su rentabilidad, lo que obliga a pensar en escenarios win win para cada
87
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
distribuidora. De todos modos de haber una definición política clara, estos actores pueden ser considerados
sujetos pasivos en tanto enfrentarían las tendencias de la demanda tal como esta se presente a partir de la
realidad de los consumidores que pueden ser afectados por medidas de URE a través de las políticas del
Estado.
2.1.2.11 Proveedores de luminarias:
Se ha entrevistado a SLI, Silvana-Iluminación. Del relevamiento surge una actitud de adecuación de sus
productos a las demandas del mercado. En tanto no son productores de lámparas de bajo consumo, pero sí
importadores de parte de las que se ofrecen en el mercado, su actitud es relativamente neutra. No obstante,
medidas de URE que les impliquen una pérdida de mercado no les serían favorables por lo que es una
muestra de actores que, según como se articulen las políticas, pueden o no colaborar con ellas. Por ejemplo
en el caso de la provisión de tubos consideran que el mercado mismo en pocos años reemplazará los T12 por
los T8 y de hecho ya se están preparando para readecuar la nueva oferta a través del incremento de la
producción de tubos T8. Son pesimistas en cambio respecto al alcance de las luminarias de bajo consumo,
considerando que el grueso del reemplazo se halla ya realizado. Ello lo derivan de su análisis respecto al
tipo de ambientes donde una LDBC se justifica en términos económicos para el consumidor y también
debido a los problemas de calidad de luz que presentan las LDBC, en tanto las de luz cálida son costosas.
Por otra parte de la entrevista ha surgido que en los sectores de altos ingresos existe la tendencia al uso de
lámparas dicroicas cuyo consumo específico y total-debido al número de artefactos- es elevado. Esta sería
una buena razón para pensar en una readecuación de las tarifas a través de un sistema escalonado que
penalice el uso en exceso de energía en comercios y en el sector residencial, siendo un tema a lidiar entre el
poder político y la CREG. En todo caso el sector aparecería en principio como un actor pasivo, a menos que
el diseño de la política incluya algún estímulo económico para esta clase de actores. Su capacidad de
oposición parece limitada al tipo de oferta que contribuyen a generar, pero se hallan expuestos como otros a
la importación de luminarias más eficientes.
2.1.2.12 Entidades de promoción y ejecución de proyectos:
Son aquellas de carácter publico o privado, gremios, universidades, centros de investigación y desarrollo
tecnológico, ONGs, entidades de gestión ambiental y energética, empresas de consultoria, ESCOS, que son
las encargadas de la ejecución de los proyectos. Estas entidades requieren de un analisis posterior
institucional y de actores
2.1.3 Acerca de la Comisión Intersectorial para el Uso Racional y Eficiente de la Energía
y Fuentes No Convencionales de Energía, CIURE
2.1.3.1 Antecedentes
En la Ley 697 de 2001 se declara el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE) como un asunto de
interés social, público y de conveniencia nacional, fundamental para asegurar el abastecimiento energético
pleno y oportuno, la competitividad de la economía colombiana, la protección al consumidor y la promoción
del uso de energías no convencionales de manera sostenible con el medio ambiente y los recursos naturales.
88
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
El Decreto Reglamentario 3683 de 2003, por medio del cual se reglamenta la Ley 697, creó la CIURE y
estableció sus funciones.
2.1.3.2 Composición Institucional
La CIURE está integrada por los siguientes miembros:
•
El Ministro de Minas y Energía o su delegado;
•
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo o su delegado;
•
El Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o su delegado;
•
El Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía Eléctrica y Gas, CREG, o su
delegado
•
El Director de Colciencias o su delegado.
En calidad de invitado permanente asiste el Director del IPSE.
2.1.3.3 Funciones
La CIURE es una instancia de asesoría, consulta y apoyo del Ministerio de Minas y Energía, en el
desarrollo de las siguientes funciones:
•
Coordinar las políticas del URE y Fuentes no Convencionales de Energía que diseñen cada una de
las entidades, en el ámbito de su competencia.
•
Impulsar los programas y proyectos sobre Uso Racional y Eficiente de Energía, Cogeneración y
Fuentes No Convencionales de Energía.
•
Impartir lineamientos específicos para el diseño, implementación y seguimiento del Programa de
Uso Racional y Eficiente de Energía y demás Formas de Energía No Convencionales, PROURE.
•
Efectuar el seguimiento de las metas, y variables energéticas y económicas que permitan medir el
avance en la implementación del PROURE.
•
Coordinar la consecución de recursos nacionales o internacionales para desarrollar los programas
sobre URE y Fuentes No Convencionales de Energía, así como definir las estrategias que permitan
la identificación de nuevas fuentes y/o la consolidación de las existentes.
•
Apoyar el desarrollo de programas de eficiencia energética para el transporte de pasajeros en los
centros urbanos y para el transporte de carga.
•
Seleccionar a las personas naturales o jurídicas que deban ser galardonadas con la Orden al Mérito
URE.
2.1.3.4 Decisiones
En su calidad de instancia asesora los resultados de las deliberaciones se han traducido hasta el
momento, en la expedición por parte del Ministerio de Minas de Decretos Reglamentarios.
89
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Sin embargo luego de entrevistar a los actores intervinientes se ha detectado que a través de dicho
organismo no se han podido aún establecer programas de URE con impactos medibles. Muchos de los
actores han manifestado el carácter deliberativo y poco ejecutivo del CIURE, a pesar de que desde su seno
han surgido una serie de normativas importantes, las que podrían dar sustento a los programas de etiquetado
y otros para promover dichas políticas.
La comisión tiene una gran responsabilidad en la coordinación, orientación de políticas, diseño de
programas, coordinación de roles y funciones con los actores que define la política y la planeación, el
crédito, el control y vigilancia, la regulación, el impacto ambiental y la investigación; pero no se observan
estrategias y acciones conducentes a la promoción y ejecución de los programas y proyectos específicos con
los sectores y usuarios finales, como tampoco a la definición de los arreglos institucionales y conformación
de nuevos actores con responsabilidades especificas y directas.
La experiencia en sectores ambientales, de desarrollo tecnológico en Colombia; como también la
experiencia en otros países indica la clara necesidad de este tipo de actores como eslabón fundamental para
lograr las metas e impactos esperados
2.2 Matrices DOFA de los Programas Seleccionados
2.2.1 Programas Transversales
2.2.1.1 Programas de Financiamiento para Proyectos URE
La UPME se ha preocupado por definir esquemas que faciliten la financiación de programas dirigidos al
URE. Para ello ha realizado estudios para identificar los mecanismos que hagan viable la creación de líneas
de crédito por parte del sector financiero y esquemas que permitan que empresarios formulen propuestas
para financiar a proyectos de este tipo.
a) BANCOLDEX
A través de BACOLDEX, existen líneas de crédito orientadas a financiar empresas y MYPIMES en
diferentes modalidades, las cuales podrían aplicar para programas de reconversión y modernización de los
procesos productivos que lleven implícito un uso más racional de la energía. Igualmente, estas líneas pueden
ser utilizadas para el desarrollo de FNCE.
•
Las modalidades de crédito que tiene Bancoldex, y que serían aplicables para URE y FNCE son:
•
Inversión Fija
•
Leasing
•
Creación, adquisición capitalización de empresas
•
Crédito Bancoldex-Colciencias: orientado a financiar proyectos de investigación, innovación y
desarrollo tecnológico, que obtenga de Colciencias el Incentivo a la Innovación Tecnológica.
•
Cupo especial “apoyo a la productividad y competitividad”. Programa Progresar.
90
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Estos créditos tienen en términos generales tasas de interés de mercado y plazos que varían según la
modalidad entre 1 y 12 años.
Es importante destacar que las líneas específicas para URE no han tenido éxito en el país.
En general, se puede concluir que no existen incentivos crediticios específicos para URE o FNCE, pero
los proyectos que se realicen en estas actividades cuentan con las líneas de crédito generales tanto de
Bancoldex, Colciencias como de la Banca Comercial.
Otra modalidad de financiación ensayada con éxito en el caso del GNV, es a través del ahorro en costos
que produce una sustitución de combustible. En el caso del GNV el Kit de conversión del vehículo a gas
natural, es financiado con los ahorros de combustible que produce el cambio de energético por la empresa
proveedora de gas. Este esquema similar a las denominados ESCO’s, sin embargo no ha sido utilizado en
otros proceso como la cogeneración, donde ello sería factible.
b) COLCIENCIAS
A través de la información suministrada por Colciencias es posible inferir que entre 1991 y 2004 sólo el
17% de los proyectos correspondieron a las áreas de FNCE y URE, dentro del conjunto de proyectos del
área Investigaciones en Energía y Minería que a su vez cuenta con alrededor del 47% del total de proyectos
de investigación desarrollados en el marco de dicha institución (información inferida de los archivos Bdatos
proyectos.xls y Estadísticas PIEM 2002-2005.xls).
60
50
1991-1994
1995
número de proyectos
40
1996
1997
1998
1999
30
2000
2001
2002
2003
20
2004
TOTAL
10
0
Sector
Eléctrico
Carbón
Hidrocarburos Uso Racional
de Energía
Energías
Alternativas
Minería
Corrosión
Otros
FUENTE: COLCIENCIAS
GRÁFICA 34. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA 1991-2004.
91
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Sin embargo, cuando se analizan en detalle los proyectos (archivo Proyectos Eficiencia energéticaEnergías Alternativas Colciencias.xls), se puede apreciar que alrededor del 59% del financiamiento
corresponde a proyectos de biocombustibles, entre los cuales la mayor parte aún se hallan en ejecución
(Gráfica 35).
De este modo los proyectos específicos de URE y otras FNCE han participado con proyectos pequeños
en los últimos años, notándose además una discontinuidad notoria de los montos destinados a tal fin.
Clasificación de Proyectos 1991-2005
URE, $951,639,691,
19%
Biocombustibles
proyectos en ejecución,
$2,240,896,500, 44%
FNCE, $1,134,871,800,
22%
Biocombustibles
proyectos terminados,
$748,323,490, 15%
FUENTE: COLCIENCIAS
GRÁFICA 35. DISTRIBUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO 1991-2005 POR ÁREAS DENTRO DE LOS PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Y NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA.
92
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
2,500,000
8
7
2,000,000
en miles $ de 2004
5
1,500,000
4
1,000,000
3
número de proyectos
6
Monto Colciencias
No. De Proyectos
2
500,000
1
0
0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
FUENTE: COLCIENCIAS
GRÁFICA 36. FINANCIAMIENTO 1999-2005 PARA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y FNCE (MILES DE $ DE 2004).
$ 2,500,000,000
en miles de pesos de 2004
$ 2,000,000,000
Corresponde a 6 proyectos todos
de Biocombustibles, incluyendo
un crédito que representa el 38%
del monto total 2004
$ 1,500,000,000
2002
2003
2004
2005
$ 1,000,000,000
$ 500,000,000
tro
s
O
ió
n
M
in
er
ía
C
or
ro
s
Al
te
rn
at
iv
as
a
En
er
gí
En
er
gí
as
e
on
al
d
U
so
R
ac
i
C
ar
bó
n
ar
bu
ro
s
H
id
ro
c
Sé
ct
or
El
éc
tri
co
$0
FUENTE: COLCIENCIAS
GRÁFICA 37. DISTRIBUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO 2002-2005 POR ÁREAS DENTRO DE LOS PROGRAMAS DE ENERGÍA Y MINERÍA
(MILES DE $ DE 2004).
93
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
En resumen aún considerando las cifras agregadas de financiamiento y el sesgo hacia el tema
biocombustibles, las cifras no pueden ser consideradas significativas, en tanto son del orden de 250 mil
dólares al año en promedio entre 1999 y 2005, con un coeficiente de variabilidad de 125% para estos seis
años. Ello considerando además, que en 2004 hubieron seis proyectos referidos a biocombustibles que
representaron el 51% del monto total de dicho financiamiento. Estas cifras no llegan al 0.0008% del PBI ni
aún en el año 2004, situándose en promedio en 0.0002% del PBI. Esto muestra que a pesar del esfuerzo
realizado por el sector de investigaciones en Energía y Minería dentro de Colciencias y la disponibilidad de
financiamiento e interesantes incentivos, no ha habido una demanda sistemática en temas URE y FNCE
fuera del área predominante de Biocombustibles, en especial tras el alza de los precios del crudo y la
tendencia regional y mundial a intensificar el uso de etanol y biodiesel como sustituto o elemento de mezcla
de los DP. Considérese seguidamente también que el Estado Nacional ha mostrado un particular interés en
la materia lo que explica el citado sesgo.
La Tabla 8 contiene la información de los programas de investigación desarrollados.
94
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
TABLA 8. LISTADO DE PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y FNCE FINANCIADOS POR COLCIENCIAS SEGÚN MODALIDAD
TITULO DEL PROYECTO
MODALIDAD
ENTIDAD
Aplicación de equipos dinámicos de flujo inercial y eléctricos en bombeo directo y remoto con molinos de RC
viento.
Universidad de los Andes
ESTADO
Terminado
Mejora de la eficiencia y la reducción de efectos ambientales en instalaciones de carbón en parrilla.
Universidad Pontificia Bolivariana- Ecocarbón
Terminado
COF
FINANCIADO POR
COLCIENCIAS
COSTO TOTAL DEL
PROYECTO
$33,385,000
$44,851,000
$30,850,000
$137,400,000
Establecimiento de una metodología de auditoría energética para los ingenios azucareros.
RC
Cenicaña
Terminado
$65,100,000
$160,068,855
Desarrollo de nuevos prototipos de fuentes no convencionales de energía.
COF
Universidad de Antioquia- Cornare
Terminado
$44,285,200
$119,820,200
Plataforma de dinámica de sistemas para apoyar el análisis energético.
COF
Reconversión Industrial del sector ladrillero para el municipio de Girón, a través del diseño y montaje de una COF
planta piloto.
Acondicionamiento de aire por deshumidificación con sustancias desecantes.
COF
Plataforma de dinámica de sistemas para analizar posibilidades de inversión en Generación Eléctrica.
Universidad Nacional- Sede Medellín, UPME
Terminado
$60,224,000
$197,500,000
Universidad Industrial de Santander- Ladrillera Girón
Terminado
$222,979,991
$318,607,991
Pontificia Terminado
$56,000,000
$87,500,000
Terminado
$45,730,000
$125,530,000
Instituto
Colombiano
del
Petróleo
(Ecopetrol)- Terminado
Universidad Industrial de Santander.
Universidad de Antioquia- CORNARE-SENA
Terminado
$120,000,000
$387,000,000
$44,800,000
$169,466,000
$276,900,000
A. Faccini
Bolivariana.
COF
&
Cia.
Ltda.-
Universidad
Integral S.A.-Universidad Nacional- Sede Medellín
Análisis y evaluación experimental de celdas de combustible. Inserción en el sistema energético nacional.
COF
Desarrollo de prototipos de energía alternativa Fase III
COF
Gestión Eficiente de la Demanda y Uso Racional de la Energía URE
COF
Empresas Públicas de Medellín S.A.- E.S.P. - Universidad Terminado
Pontificia Bolivariana
$110,100,000
Opción tecnológica para la obtención de etanol combustible a partir de la hidrólisis de la celulosa del bagazo
COF
$411,728,000
COF
Monómeros
Colombo
VenezolanosSucromiles- Terminado
ASOCAÑA- CORPOBID
Universidad Pontificia Bolivariana- E.S. Energía Solar Terminado
Ltda.
$231,728,000
Desarrollo de las bombas de calor de alta temperatura para aplicaciones industriales
$68,949,200
$111,175,900
Desarrollo de una tecnología para la recuperación de calor de desecho en calderas medianas y pequeñas
empleando termosifones bifásicos
Optimización del proceso de obtención de biodiesel de aceite de palma.
COF
Universidad EAFIT- UPB- Calderas JCT
Terminado
$61,476,000
$135,301,000
COF
Universidad de Antioquia- U.N. Medellín- Universidad de Terminado
Castilla- INTERQUIM
$68,000,000
$185,100,000
Desarrollo de un sistema de control para procesos de desalinización de agua y refrigeración, con base en COF
plantas de osmosis inversa y refrigeradores operados con sistemas de energías renovables
Universidad de los Andes- Universidad Nacional Sede Ejecución
Medellín- UPB- Acquaire Ltda.
$312,817,000
$645,443,000
Desarrollo de un prototipo experimental para el suministro de energía eléctrica con celdas de combustible RC
alimentadas con propano y mezclas H2/ CO
Universidad Nacional Sede Medellín
Terminado
$99,900,000
$210,800,000
Gasificación de cascarilla de arroz en reactor de lecho fluidizado a escala piloto.
Universidad Pontificia Bolivariana
Terminado
$93,000,000
$200,134,000
Desarrollo de un sistema de cogeneración de baja potencia accionado con un gasificador de cascarilla de arroz RC
Universidad del Norte
Terminado
$57,000,000
$107,200,000
Desarrollo de materiales para la fabricación de celdas solares e instalación y monitoreo de sistemas prototipo RC
de generación fotovoltaica de electricidad
Universidad Nacional Sede Bogotá
Terminado
$87,700,000
$237,380,000
Producción de alcohol anhidro carburante
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Ejecución
$115,800,000
$186,568,000
Producción de biodiesel a partir de aceites de palma y de higuerilla por un proceso de reacción - separación RC
catalizado por enzimas inmovilizadas
Implementación y desarrollo de un refrigerador solar intermitente basado en carbón activado y metanol o RC
amoníaco
Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales
Ejecución
$90,840,000
$265,679,400
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Terminado
$97,700,000
$251,300,000
Estudio de las descargas eléctricas Corona y su aplicación en dos equipos de prueba que usan la energía del RC
campo eléctrico
Diseño e Implementación de un Sistema de Trigeneración Alimentado por Residuos Agroindustriales
CREDITO
(CREDITO)
Aprovechamiento de residuos agrícolas como biocombustible en un proceso de co-gasificación
COF
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Terminado
$128,727,490
$201,609,390
OLEOFLORES Ltda.
Ejecución
RC
RC
Mejoramiento de las propiedades de flujo en frío del biodiesel de aceite crudo de palma
RC
Fortalecimiento del laboratorio de análisis físico químico de CORPODIB para el control de calidad de
alcoholes carburantes
RC
Mejoramiento y adaptación de las condiciones técnicas, ambientales y de eficiencia energética de la minicadena COF
de producción de cerámica y alfarería del municipio de Ráquira.
$222,168,000
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Ejecución
Universidad de Antioquia.
Corporación para el Desarrollo Industrial de la Ejecución
Biotecnología y Producción Limpia-CORPODIB
$300,000,000
Corporación para la Investigación Socioeconómica y Ejecución
Tecnológica de Colombia- CINSET. 35 Empresas de
Alfarería y Cerámica
$442,100,000
Desarrollo de un recinto piloto para diseños y ensayos de equipos de refrigeración comercial
MIXTO (CREDITO Fundación Universidad del Norte. INDUFRIAL S.A.
y COF)
Regulación para Incentivar las Energías Alternas y la Generación Distribuida en Colombia
COF
Estudio sobre la Generación de Energía Utilizando las Mareas, Oleaje y Corrientes Marinas en La Región COF
Costera Colombiana
Material Didáctico Virtual para un uso eficiente y racional de la energía en el sector industrial
COF
Programa de Gestión Integral de la Energía para el Sector Productivo Nacional
COF
$150,500,000
Ejecución
$350,106,500
Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Ejecución
Colombia Sede Medellín. ISAGEN
Universidad Javeriana. ISAGEN
Ejecución
$102,843,990
UPME. Universidad Pontificia Bolivariana. Universidad Ejecución
Nacional de Colombia Sede Medellín
UPME. Universidad del Atlántico. Universidad Autonóma Ejecución
de Occidente
95
$889,250,000
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Terminado
Universidad Pontificia Bolivariana.
$74,825,610
$74,032,000
$122,813,500
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Matriz DOFA - Aplicación de Proyectos URE Y FNCE al MDL
Factores positivos
Factores negativos
OPORTUNIDADES:
Factores
externos
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
Factores
internos
5.
TLC
Contexto internacional de altos precios.
Existencia de recursos.
Incentivos tributarios
FORTALEZAS:
Ya existen esquemas exitosos en GNV.
Existen líneas de crédito utilizables para URE y FNCE.
Hay tecnologías disponibles.
Existen normas obligatorias para uso de equipos
eficientes (estandarización y etiquetado).
Existen normas tributarias que incentivan innovación.
1.
2.
1.
2.
3.
4.
5.
96
AMENAZAS:
Altas tasas de interés
Problemas de suministro
energéticos.
de
algunos
DEBILIDADES:
Aspectos financieros y económicos: No hay
créditos de fomento.
Aspectos tecnológicos: Las tecnologías de
FNCE y URE en algunos casos son costosas
Aspectos
institucionales:
Falta
mayor
información y coordinación entre instituciones,
Política: Falta una política definida para
incentivar esquemas de financiación
A pesar de los incentivostributarios que se
pueden obtener a través de Conciencias, es
poca la utilización de recursos para proyecyos
FNCE y URE
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Matriz Líneas Estratégicas - Programas de Financiamiento para Proyectos URE
Factores
Internos
Oportunidades
Amenazas
Factores
externos
Debilidades
Aspectos
Aspectos
tecnológicos:
financieros y
Las
económicos: tecnologías de
No hay
FNCE y URE
créditos de
en algunos
fomento.
casos son
costosas
Aspectos
institucionales:
FalNormal +
Primera línea:
0 cmta mayor
información y
coordinación
entre
instituciones,
Fortalezas
Política:
Falta una
Existen
política
Ya existen líneas de
esquemas
crédito
definida
para
exitosos
utilizables
incentivar
en GNV. para URE
y FNCE.
esquemas de
financiación
Hay
tecnologías
disponibles.
Existen normas
obligatorias para
uso de equipos
eficientes
(estandarización
y etiquetado).
E2
Altas tasas de
interés
Problemas de
suministro de
algunos
energéticos.
TLC
Existen
normas
tributarias
que
incentivan
innovación.
E2
E1, E2
E1
E2
E1
Contexto
internacional
de altos
precios.
Existencia de
recursos.
E1
E2
E1,E2
97
E2
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Líneas Estratégicas - Programas de Financiamiento para Proyectos URE
A partir del anterior análisis DOFA, se plantean a continuación algunas líneas estratégicas que se
desarrollaron a mayor profundidad en otra parte del Proyecto:
a) ESTRATEGIA 1:
Promover esquemas de financiación similares al de gas natural en sectores de URE como iluminación,
cogeneración, nuevas tecnologías industriales, etc.
b) ESTRATEGIA 2:
Ampliar la información sobre incentivos tributarios y existencia de líneas de crédito para URE.
2.2.1.2 Aplicación de Proyectos URE y FNCE al MDL
El Mecanismo de Desarrollo Limpio creado mediante el Protocolo de Kyoto, representa una oportunidad
para obtener recursos para financiar proyectos elegibles a los mercados de reducciones de emisiones
verificadas de efecto invernadero. Mediante este mecanismo los países del protocolo (países desarrollados)
que tiene compromiso de reducción de emisiones, pueden hacerlo a través de la compra de Certificados de
Reducción de Emisiones (CRE) emitidos por el desarrollo de proyectos sostenibles en países como
Colombia.
El Decreto 3683 de 2003 definió los proyectos elegibles para estos mercados, y el significado de las
Fuentes No Convencionales de Energía, que son elegibles para aplicar al MDL como “aquellas fuentes
disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibles, pero que en el país no son empleadas o son
utilizadas de manera marginal y no se comercializan ampliamente. Se consideran fuentes no convencionales
de energía, entre otras, la energía solar, energía eólica, energía geotérmica, energía proveniente de fuentes
de biomasa, pequeños aprovechamientos hidroenergéticos, energía proveniente de los océanos”.
Por otra parte, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial describe el tipo de a
proyectos que pueden aplicar al MDL
“Con el propósito de cumplir con los objetivos del Mecanismo de Desarrollo Limpio, las actividades de
los proyectos del mecanismo deben ante todo reducir o capturar emisiones de gases de efecto invernadero de
una manera mensurable, real y a largo plazo (PNUMA, 1998). En este sentido, los proyectos del MDL
pueden originarse en casi cualquier sector de la economía. A continuación se enumeran algunas de las
opciones de proyecto existentes:
Sector minero-energético.
En este sector existen múltiples alternativas de proyectos. La generación de energía eléctrica, térmica y
mecánica con fuentes renovables reduce emisiones al evitar o sustituir la generación con combustibles
fósiles. La sustitución de carbón por gas natural y los cambios y mejoras tecnológicas en el parque térmico
de generación, mejoran la eficiencia de conversión de energía, disminuyendo las emisiones. La reducción de
las pérdidas en la transmisión y distribución de energía eléctrica y gas natural, también son actividades que
reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. El evitar la fuga del metano presente en minas y
98
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
pozos, utilizándolo como fuente de energía, constituye una opción de actividad de proyecto elegible al
Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Sector industrial.
La industria cuenta con distintas alternativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Nuevas tecnologías, materiales y procesos productivos, asociadas a prácticas de uso eficiente de la energía
reducen la demanda de combustible fósiles de los procesos productivos y las emisiones de gases de efecto
invernadero. La sustitución de combustibles como carbón y derivados del petróleo por gas natural o
biomasa, disminuye asimismo las emisiones. La cogeneración utiliza eficientemente la energía y representa
una opción de actividad de proyecto del MDL. La sustitución o correcto manejo y disposición de los gases
de efecto invernadero producidos por el hombre, como es el caso de los HFC, tiene efectos considerables
debido a la gran capacidad de contribución al efecto invernadero de estos gases.
Sector transporte.
Las opciones de proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio del sector transporte están relacionadas
con la mejora de la eficiencia de los medios de transporte. Los cambios de modo (férreo, fluvial, carretero,
marítimo o aéreo) o la mejora de la eficiencia de los modos existentes, reduce el consumo de los
combustibles fósiles utilizados para transportar personas y bienes. Los sistemas organizados de transporte
masivo urbano y la sustitución de gasolina por diesel, gas natural o biocombustibles, representan algunas de
las oportunidades de proyectos del MDL para el sector.
Sector residuos.
La captura del metano generado por la descomposición de la biomasa en rellenos sanitarios y plantas de
tratamiento de aguas residuales, evita la emisión de este gas a la atmósfera. Si el metano capturado es
utilizado para generar energía eléctrica o térmica, reduce además las emisiones que hubieran tenido lugar al
generar esta energía con combustibles fósiles.
Sector agrícola.
El control a la generación del metano producido durante la digestión del ganado y el correcto manejo del
estiércol representan medidas que reducen las emisiones de este gas. Prácticas adecuadas de cultivo del
arroz bajo riego contribuyen igualmente a disminuir las emisiones de metano. El uso eficiente de la energía
en actividades como el bombeo para irrigación y otras actividades asociadas a la producción agrícola,
permiten reducir el consumo de combustibles fósiles y por ende, de las emisiones de gases de efecto
invernadero.
Sector forestal.
Durante el primer periodo de compromiso (2008–2012) las actividades de uso del suelo, cambio de uso
del suelo y silvicultura elegibles al Mecanismo de Desarrollo Limpio se limitan a la reforestación y
forestación. La reforestación se refiere a la conversión en tierras forestales de áreas deforestadas, pero que
anteriormente alojaron bosques. "La forestación se define como el establecimiento de bosques en tierras
99
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
que carecieron de bosques en un período mínimo de 50 años (Secretaría de la Convención sobre Cambio
Climático, 2002).”
Proyectos de pequeña escala
En las decisiones tomadas en la séptima Conferencia de las Partes en 2001, se determinó que los
proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio de pequeña escala recibirán un tratamiento especial, siendo
posible emplear metodologías y procedimientos simplificados para su formulación, aprobación y ejecución.
Esta decisión se tomó con el fin de reducir los costos de transacción de este tipo de proyectos, aumentando
así su competitividad frente a proyectos mayores. En el documento de decisiones de la Séptima de
Conferencia de las Partes se definen los pequeños proyectos como:
a) Actividades de proyectos de energía renovable con una capacidad de producción equivalente
máxima de hasta 15 megavatios (o un equivalente apropiado);
b) Actividades de proyectos de mejoramiento de la eficiencia energética que reduzcan el consumo
de energía, del lado de la oferta o de la demanda, hasta por el equivalente de 15 GWh/año;
c) Otras actividades de proyectos que reduzcan las emisiones antropógenas por fuentes y que
directamente emitan menos de 15 kton de dióxido de carbono al año.” (Secretaría de la
Convención sobre el Cambio Climático, 2002, Decisión 17/CP.7, párrafo 6).
En el ámbito de los proyectos forestales, durante la Novena Conferencia de las Partes celebrada en
diciembre de 2003, se definió que los proyectos de pequeña escala son aquellos que capturan anualmente
menos de 8.000 toneladas de dióxido de carbono y son desarrollados por comunidades con escasos recursos
económicos (Secretaría de la Convención sobre el Cambio Climático, 2004).
Es evidente que tanto las FNCE como los proyectos de URE son elegibles para aplicar al MDL.
En el ámbito de los proyectos forestales, durante la Novena Conferencia de las Partes celebrada en
diciembre de 2003, se definió que los proyectos de pequeña escala son aquellos que capturan anualmente
menos de 8.000 toneladas de dióxido de carbono y son desarrollados por comunidades con escasos recursos
económicos (Secretaría de la Convención sobre el Cambio Climático, 2004).
Es evidente que tanto las FNCE como los proyectos de URE son elegibles para aplicar al MDL.
Adicionalmente, la resolución 181462 de noviembre 10 de 2004 del Ministerio de Minas y Energía,
define de manera indicativa el factor de emisión de gases de efecto invernadero para los proyectos de
generación de energía con fuentes renovables conectados al Sistema Interconectado nacional cuya capacidad
instalada sea menor o igual a 15 MW.
El Artículo 1º de esta Resolución dice: “Adoptar el factor de emisión de 0.471 kg CO2/kWh para el
calculo de las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero para los proyectos de generación de
energía con fuentes no convencionales de energía o renovables tales como fotovoltaica, hidroeléctrica,
mareomotriz, eólica, geotérmica y biomasa, interconectados a la red, cuya capacidad instalada sea igual o
menor a 15 MW de acuerdo con la metodología del Mecanismo de Desarrollo Limpio.”
100
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Resulta evidente que las metodologías, normas, políticas y directrices en materia de aplicación de
proyectos URE y FNCE al MDL existen y han sido definidas de manera amplia por el gobierno nacional.
Con base en ello se trata de definir la matriz DOFA aplicable a este programa con el fin de definir las
estrategias que permitan una aplicación amplia de proyectos a este mecanismo.
101
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Matriz DOFA - Aplicación de Proyectos URE Y FNCE al MDL
Factores positivos
Factores
externos
Factores
internos
Factores negativos
1.
2.
3.
OPORTUNIDADES:
Existencia de recursos podría hacer viable proyectos.
Mayor conciencia ambiental genera valor a los CRE.
Colombia tiene un gran potencial para el desarrollo
de proyectos, especialmente de pequeña escala.
1.
2.
3.
FORTALEZAS:
Existencia de normas y metodologías de acceso.
Normas de FNCE y URE toman en cuenta el MDL.
Los proyectos de pequeña escala tienen trámites
simplificados.
1.
2.
1.
2.
3.
4.
102
AMENAZAS:
La demora en obtención de CRE puede hacer
desaparecer el mecanismo.
Otros países tiene mayor interés en el uso de MDL
por lo que Colombia puede quedar rezagado en este
tema.
DEBILIDADES:
Desconocimiento de trámites y ventajas del MDL
Complejidad y demora en obtención de CRE.
Falta de competitividad de proyectos especialmente
en FNCE.
El mercado de CRE es aún débil
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Matriz Líneas Estratégicas - Programas de Financiamiento para Proyectos URE
Factores
Internos
Debilidades
Desconocimiento
de trámites y
ventajas del MDL
Complejidad y
demora en
obtención de
CRE.
Amenazas
La demora en
obtención de
CRE.
Otros países
tiene mayor
interés en el
uso de MDL
Oportunidades
Factores
externos
Existencia de
recursos.
Mayor
conciencia
ambiental
genera valor a
los CRE.
Colombia tiene
un gran
potencial para
el desarrollo
de proyectos
escala.
Falta de
competitividad de
proyectos
especialmente en
FNCE.
Estrategia 3
Estrategia 1
Fortalezas
El mercado de
CRE es aún
débil
Existencia de
normas y
metodologías de
acceso
Normas de FNCE y
URE toman en cuenta
el MDL.
Los proyectos de
pequeña escala
tienen trámites
simplificados.
Estrategia 3
Estrategia 2
Estrategia 3
Estrategia 3
Estrategia 2
Estrategia 3
Estrategia 1
Estrategia 2
Estrategia 2
103
Estrategia 2
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Líneas Estratégicas - Aplicación de Proyectos URE Y FNCE al MDL
Con base en la anterior matriz se definirán las principales líneas estratégicas para lograr una mejor
utilización del MDL para proyectos de URE y de FNCE.
a) ESTRATEGIA 1:
Mejorar los mecanismos de divulgación sobre el uso, ventajas y aplicación del MDL en el país.
b) ESTRATEGIA 2:
Mejorar el inventario de proyectos de energía a pequeña escala, especialmente en FNCE (pequeños
aprovechamientos hidroeléctricos, proyectos eólicos, etc.).
c) ESTRATEGIA 3:
En lo que corresponde a Colombia, simplificar los trámites para acceder al MDL.
2.2.1.3 Construcción de Política y Marco Regulatorio para el URE y FNCE
Colombia ha tenido una larga tradición normativa en materia de FNCE y URE. Tomando como
referencia los últimos 15 años, encontramos en las leyes 142 y 143, promulgadas en desarrollo de la
Constitución de 199111, la definición de políticas importantes en cuanto a URE y FNCE.
•
La ley 142, define los siguientes aspectos:
Artículo 11. Función social de la propiedad en las entidades prestadoras de servicios públicos Para
cumplir con la función social de la propiedad, pública o privada, las entidades que presten servicios
públicos tienen las siguientes obligaciones:
Artículo 11.1. Asegurar que el servicio se preste en forma continua y eficiente, y sin abuso de la posición
dominante que la entidad pueda tener frente al usuario o a terceros.
Artículo 11.4. Informar a los usuarios acerca de la manera de utilizar con eficiencia y seguridad el
servicio público respectivo.
Artículo 74. Funciones especiales de las comisiones de regulación:
Con sujeción a lo dispuesto en esta Ley y las demás disposiciones que la complementen, serán además,
funciones y facultades especiales de cada una de las comisiones de regulación las siguientes:
Artículo 74.1. De la Comisión de Regulación de Energía y Gas Combustible.
a) Regular el ejercicio de las actividades de los sectores de energía y gas combustible para asegurar la
disponibilidad de una oferta energética eficiente, propiciar la competencia en el sector de minas y energía y
proponer la adopción de las medidas necesarias para impedir abusos de posición dominante y buscar la
11
La Constitución Política de 1991 trae varios elementos relacionados con la eficiencia y la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales.
Específicamente en los artículos 78, 80 y 334.
104
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
liberación gradual de los mercados hacia la libre competencia. La comisión podrá adoptar reglas de
comportamiento diferencial, según la posición de las empresas en el mercado.
b) Expedir regulaciones específicas para la autogeneración y cogeneración de electricidad y el uso
eficiente de energía y gas combustible por parte de los consumidores y establecer criterios para la fijación
de compromisos de ventas garantizadas de energía y potencia entre las empresas eléctricas y entre éstas y
los grandes usuarios;
Artículo 87. Criterios para definir el régimen tarifario
El régimen tarifario estará orientado por los criterios de eficiencia económica, neutralidad, solidaridad,
redistribución, suficiencia financiera, simplicidad y transparencia.
Artículo 87.1. Por eficiencia económica se entiende que el régimen de tarifas procurará que éstas se
aproximen a lo que serían los precios de un mercado competitivo; que las fórmulas tarifarias deben tener
en cuenta no solo los costos sino los aumentos de productividad esperados, y que éstos deben distribuirse
entre la empresa y los usuarios, tal como ocurriría en un mercado competitivo; y que las fórmulas tarifarias
no pueden trasladar a los usuarios los costos de una gestión ineficiente, ni permitir que las empresas se
apropien de las utilidades provenientes de prácticas restrictivas de la competencia. En el caso de servicios
públicos sujetos a fórmulas tarifarias, las tarifas deben reflejar siempre tanto el nivel y la estructura de los
costos económicos de prestar el servicio, como la demanda por éste.
•
La ley 143 de 1994, por su parte trae las siguientes normas:
Artículo 6. Las actividades relacionadas con el servicio de electricidad se regirán por principios de
eficiencia, calidad continuidad, adaptabilidad, neutralidad, solidaridad y equidad.
El principio de eficiencia obliga a la correcta asignación y utilización de los recursos de tal forma que
garantice la prestación del servicio al menor costo económico
Artículo 16. La Unidad de Planeación Minero-Energética tendrá entre otras las siguientes funciones:
j. Establecer prioritariamente un programa de ahorro y optimización de energía.
Artículo 66. El ahorro de la energía, así como su conservación y uso eficiente, es uno de los objetivos
prioritarios en el desarrollo de las actividades del sector eléctrico.
Artículo 67. Créase la División de Ahorro, conservación y Uso eficiente de la energía, como
dependencia del Instituto de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas, INEA, que tendrá las siguientes
funciones:
a. Establecer metas de ahorro, conservación y uso eficiente de energía, que sean realizables
económicamente.
b. Promover la formulación y ejecución de programas que propendan por el uso eficiente de la energía.
c. Recomendar, como parte del Plan Energético Nacional, un programa de ahorro, conservación y uso
eficiente de la energía.
d. Evaluar periódicamente el desarrollo de los programas que se emprendan tanto a nivel nacional
como por las empresas generadoras, transmisoras y distribuidoras.
105
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
e. Adoptar normas técnicas para la fabricación de equipos consumidores de energía y para la
construcción de inmuebles, que propendan por el ahorro, conservación y uso eficiente de la energía.
f. Establecer y fomentar los programas de ahorro, conservación y uso eficiente de la energía.
g. Dirigir y coordinar las campañas educativas relacionadas con su objetivo.
h. Ejercer el control y seguimiento de los programas relacionados con su objetivo.
i. Definir los mecanismos e incentivos para cumplir con los programas de ahorro, conservación y uso
eficiente de la energía.
j. Promover programas de recuperación y restitución de redes, tendiente a minimizar las pérdidas
técnicas en transmisión y distribución
Artículo 68. Los proyectos relacionados con las actividades propias del sector, generación, transmisión,
distribución y comercialización, tendrán en cuenta como criterio de factibilidad el ahorro conservación y
uso eficiente de la energía
Posteriormente el Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES- aprobó el documento
CONPES 2801 de 2005, en el cual se definen las estrategias y acciones para fomentar el uso eficiente y
racional de la energía. Igualmente los Planes Energéticos Nacionales promulgados en 1994 y 1997
contienen políticas tendientes al fomento del URE y a la utilización de FNCE, especialmente en Zonas No
Interconectadas del país.
Por otra parte tanto el Ministerio del Medio Ambiente como el Ministerio de Comercio Exterior
definieron a través de la Política de Producción más limpia como de la política nacional para la
productividad y competitividad, respectivamente, definieron líneas encaminadas al uso racional de energía y
al uso de FNCE.
En el año 2001 a través de Ley 697, se define con mayor precisión la política de Uso Racional de
Energía. Esta ley ha sido reglamentada por el Decreto 3683 de 2003 y por varias resoluciones del ministerio
de Minas y Energía.
En materia regulatoria y en cumplimiento de las leyes 142 y 143, la CREG mediante la Resolución 097
de 2000 definió los criterios que deben cumplir los equipos eléctricos en términos de eficiencia energética.
En materia de FNCE, la CREG, no ha desarrollado normas que incentiven su uso, pues se parte que la
señal de precios de mercado debe ser la que oriente las decisiones en materia de desarrollo de tecnologías
para generación de energía eléctrica.Unicamente los incdentivos tributarios derivados de proyectos de
innovación tecnológica y los mecanismos de MDL pueden ser potencialmente aplicados a estos proyectos.
Como se aprecia, Colombia ha desarrollado una amplísima gama de normas y reglas para promover y
desarrollar el URE y las FNCE. Sin embargo, su aplicación no ha sido tan eficaz, como se verá en el análisis
DOFA que se presenta a continuación.
106
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Matriz DOFA - Aplicación de Proyectos URE Y FNCE al MDL
Factores positivos
Factores
externos
1.
1.
2.
Factores negativos
OPORTUNIDADES:
La existencia de las normas y políticas son una
oportunidad para su desarrollo.
FORTALEZAS:
Existen políticas y normas para desarrollar los
programas.
Existen políticas orientadas al URE y a las FNCE.
Factores
internos
1.
1.
2.
3.
4.
5.
107
AMENAZAS:
Los tratados de libre comercio pueden impedir la
definición de estándares de equipos con mínimos de
eficiencia.
DEBILIDADES:
Existen normas a nivel alto pero no hay desarrollos
regulatorios de obligatorio cumplimiento.
No hay mecanismos que vigilen el cumplimiento de las
normas.
Las normas no tienen “dientes”.
La CREG considera que el URE y el desarrollo de
FNCE se logra solo con la señal económica de precios,
sin considerar costos ambientales.
Resistencia a desarrollar normas obligatorias.
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Matriz Líneas Estratégicas - Programas de Financiamiento para Proyectos URE
Factores
Internos
Existen normas a
nivel alto pero no
hay desarrollos
regulatorios de
obligatorio
cumplimiento.
No hay
mecanismos
que vigilen el
cumplimiento
de las normas.
Amenazas
Los tratados
de libre
comercio
pueden
impedir la
definición de
estándares.
Estrategia 1
Estrategia 3
Oportunidades
Debilidades
La existencia
de las normas
y políticas.
Estrategia 1
Estrategia 3
Factores
externos
Las normas no
tienen “dientes”.
Fortalezas
La CREG
considera que
el URE se logra
solo con la
Resistencia a
señal
desarrollar normas
económica de
obligatorias.
precios sin
considerar
costos
ambientales.
Estrategia 1
Estrategia 3
Estrategia 2
108
Estrategia 1
Existen políticas y
normas para
desarrollar los
programas.
Estrategia 4
Existen políticas
orientadas al URE y
a las FNCE.
Estrategia 4
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
3.1.3.3 Líneas Estratégicas - Construcción de Política y Marco Regulatorio para el URE y FNCE
La matriz DOFA anterior permite establecer las siguientes líneas estratégicas:
ESTRATEGIA 4: Evaluar los compromisos adquiridos en los Tratados de libre comercio y en lo posible
definir estándares mínimos de eficiencia energética para comercialización de equipos en el territorio
nacional.
a) ESTRATEGIA 1:
Desarrollar normas de obligatorio cumplimiento en aquellas actividades en las cuales los mecanismos de
mercado no resultan eficientes.
b) ESTRATEGIA 2:
Incluir en los análisis tarifarios o en los mecanismos de oferta en el mercado mayorista de electricidad
los costos ambientales de las diferentes fuentes energéticas.
c) ESTRATEGIA 3:
Crear mecanismos eficaces para el control y la vigilancia en el cumplimiento de las normas.
d) ESTRATEGIA 4:
Evaluar los compromisos adquiridos en los Tratados de libre comercio y en lo posible definir estándares
mínimos de eficiencia energética para comercialización de equipos en el territorio nacional.
2.2.2 Sector Residencial
2.2.2.1 Aspectos generales
La UPME ha realizado un interesante estudio acerca de la Determinación del Consumo Final de Energía
en los Sectores Residencial Urbano y Comercial (UPME, julio de 2006). Dicho estudio ha estimado los
consumos para equipos domésticos de EE y GN y fue realizado por la Facultad de Ciencias de la
Universidad Nacional de Colombia.
El análisis abarca una muestra representativa de hogares para las ciudades de Bogotá, Medellín,
Barranquilla y Pasto. Es de hacer notar que sobre la base de un análisis de los datos de la SUI, la expansión
de los resultados muestrales a las mencionadas cuatro ciudades, estaría representando al 26% de los usuarios
residenciales urbanos que participan con un 39% del consumo energético nacional del sector residencial12
12
Los resultados en el análisis expandido con base en el estudio de la UPME, para el caso de Medel´´in y Barranquilla resultan muy diferentes a los
datos de consumos medio reportados por las empresas en el SUI. Sin embargo, se utilizan estos por tener una mayor desagregación, pero se sugiere
revisar los cálculos originales
109
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
TABLA 9. CONSUMOS MEDIOS, NÚMERO DE USUARIOS DE EE Y CONSUMOS TOTALES DE EE EN EL ESTUDIO DE UPME RESPECTO A
DATOS INFERIDOS DE LAS BASES DE DATOS DE LA SUI. FUENTE: PROYECTO, CON DATOS DE UPME Y SUI
Consumos
KWH/mes
Bogotá
Medellín
Barranquilla
Pasto
mensuales
Usuarios
Bogotá
Medellín
Barranquilla
Pasto
Total
Consumo anual GWH año
Bogotá
Medellín
Barranquilla
Pasto
Total
Consumo medio KWH mes
Usuarios
Total
Distribuidoras según SUI
% de representación
Total consumos GWH año
SUI
% de representación en
consume
Estrato
1
134
399
589
104
Estrato
1
138430
35504
42104
16982
233020
Estrato
1
222.6
170.0
297.6
21.2
711.4
254.4
Estrato
2
159
277
248
118
Estrato
2
536907
166789
41076
35111
779883
Estrato
2
1024.4
554.4
122.2
49.7
1750.8
187.1
Estrato
3
175
264
254
153
Estrato
3
587302
160423
54232
21170
823127
Estrato
3
1233.3
508.2
165.3
38.9
1945.7
197.0
Estrato
4
206
343
335
175
Estrato
4
183673
53415
23209
6185
266482
Estrato
4
454.0
219.9
93.3
13.0
780.2
244.0
Estrato
5
275
275
413
187
Estrato
5
68924
50170
15197
1974
136265
Estrato
5
227.4
165.6
75.3
4.4
472.8
289.1
Estrato
6
390
387
755
1371
Estrato
6
54227
23933
10463
15
88638
Estrato
6
253.8
111.1
94.8
0.2
460.0
432.4
1569463
490234
186281
81437
2327415
2181162
11%
3668405
21%
2148489
38%
583020
46%
256477
53%
150319
59%
8987872
26%
3655.1
5774.1
4220.7
1445.3
793.0
715.4
16603.7
19%
30%
46%
54%
60%
64%
37%
Media
181
294
380
130
Total
Total
3415.6
1729.2
848.5
127.4
6120.8
219.2
Una primera conclusión, es que mientras a nivel nacional los estratos 1,2 y 3 totalizan al 89% de los
usuarios y el 82% de la energía facturada, en la muestra expandida de la UPME dichos estratos totalizan en
70% de los usuarios y el 72% de la energía facturada.
A pesar de estas disimilitudes entre el caso de las cuatro ciudades estudiadas en detalle y el total
nacional, los datos de UPME son sumamente útiles para comprender los potenciales de ahorro energético en
el sector residencial, en tanto proporcionan información acerca de la distribución de los consumos por usos,
la naturaleza del equipamiento en los hogares y por lo tanto la identificación de políticas de URE a ser
implementadas, tanto como el grado en que, por evolución del mercado y los anteriores esfuerzos de
políticas de URE, los equipamientos han ido evolucionando hacia un mayor rendimiento o mejor eficiencia.
Antes de pasar a analizar esto en detalle, parece conveniente presentar una cantidad de indicadores a
nivel nacional, que permiten inferir el panorama global de desafíos que presentan, desde el punto de vista de
URE, la naturaleza del sector residencial a nivel nacional.
En primer lugar parece interesante ver cual ha sido la tendencia de la componente horizontal de la
demanda de electricidad en Colombia en estos últimos años.
110
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
10000000
9000000
8000000
número de usuarios
7000000
6000000
2003
2004
2005
5000000
2006
4000000
3000000
2000000
1000000
0
Estrato 1
Estrato 2
Estrato 3
Estrato 4
Estrato 5
Estrato 6
Total
FUENTE: PROYECTO CON DATOS DE LA SUI
GRÁFICA 38. NÚMERO DE USUARIOS RESIDENCIALES URBANOS POR ESTRATO A NIVEL NACIONAL EN EL PERÍODO 2003-2006.
Estrato 4
5%
Estrato 5
3%
Estrato 6
2%
Estrato 3
8%
Estrato 1
49%
Estrato 2
33%
FUENTE: PROYECTO CON DATOS DE LA SUI
GRÁFICA 39. CONTRIBUCIÓN DE CADA ESTRATO AL INCREMENTO DE USUARIOS RESIDENCIALES URBANOS EN EL PERÍODO 20032006.
111
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
El análisis de la Gráfica 38 y Gráfica 39 es terminante en cuanto a la contribución de los estratos 1 y 2 al
crecimiento horizontal de la demanda en sólo tres años, en los cuales se incorporaron 1306473 usuarios
según los datos del SUI. Este hecho puede obedecer a varios factores: 1-Cambios en la base de datos de la
SUI respecto a las distribuidoras incluidas en cada listado, lo que podría ser determinado; 2-Regularización
de usuarios clandestinos como parte del esfuerzo declarado por los actores de reducir pérdidas como uno de
los pilares concretos de URE (en los que los distribuidores no presentan una barrera, sino por el contrario
son beneficiarios) ; 3-un crecimiento debido a procesos de urbanización reciente que incorpora a población
de bajos ingresos. El efecto neto de estas dos últimas razones, no es posible de ser inferido, como tampoco
vinculado a un eventual empobrecimiento de la población. No obstante es significativo observar que el
mayor dinamismo corresponde a estos estratos, en particular el 1.
Desde el punto de vista de la componente vertical de la demanda los datos revelan lo siguiente: 1-las
variaciones no han sido significativas para ningún estrato entre 2003 y 2004; 2-en 2005 se registra un
aumento del consumo promedio en todos los estratos, tendencia que se revierte en 2006. Si se considera el
consumo promedio mensual del conjunto de los seis estratos, se tiene que en 2006 éste aumentó sólo 7.6%
respecto a 2003, lo que indica bien sea una escasa variación en los usos y equipamiento, o bien un relativo
nivel de ahorro. Sin embargo no existen datos para evaluar si el magro crecimiento de la componente
vertical se ha debido a una mayor eficiencia dado que no existen mediciones sobre el particular, ni un
seguimiento de los equipamientos. El aumento de las tarifas eléctricas en 2006 pudo haber obrado como
incentivo a un menor consumo, pero se desconocen estudios al respecto.
500.0
450.0
en Kwh mes total distribuidoras SUI
400.0
350.0
300.0
2003
2004
250.0
2005
2006
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
Estrato 1
Estrato 2
Estrato 3
Estrato 4
Estrato 5
Estrato 6
Total
FUENTE: PROYECTO CON DATOS DE LA SUI
GRÁFICA 40. CONSUMO MEDIO MENSUAL DE EE DE LOS USUARIOS RESIDENCIALES URBANOS EN EL PERÍODO 2003-2006, SEGÚN
ESTRATO.
112
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Evolución de las tarifas a partir de las reformas (1994-2004)
a) Tarifas medias
Si bien las leyes que reformaron el sector eléctrico se aprobaron en 1994, el funcionamiento del mercado
solo se inició en julio de 1995 y la aplicación de una fórmula tarifaria en 1997. Por lo tanto el impacto en las
tarifas al usuario final se empezó a hacer evidente a partir de ese año.
RESIDENCIAL
INDUSTRIAL
OFICIAL
MEDIA
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
400
350
300
250
200
150
100
50
0
1992
$ 2004/KW-H
EVOLUCIÓN TARIFAS 1992-2004
COMERCIAL
FUENTE: GRISEC, CREG, UPME
GRÁFICA 41. EVOLUCIÓN DE LAS TARIFAS MEDIAS POR TIPO DE CONSUMIDOR. PERÍODO 1992-2004
EN $ DE 2004.
En la Gráfica 41 se muestra este comportamiento mencionado anteriormente, del cual se destaca:
•
Las tarifas comerciales e industriales medias tuvieron una importante disminución en términos
reales. Esta se debió a varios factores; Disminución de los precios del mercado mayorista como se
vio anteriormente y desmonte de las contribuciones que venían pagando estos usuarios. En efecto,
estas fueron del 20% a partir de mediados de 1994.
•
Las tarifas residenciales, por el contrario se vieron incrementadas, por efecto fundamentalmente del
desmonte de los subsidios a los valores definidos en la Ley 142, los cuales llegaron a estos valores
en todo el país hacia el año 2000. En el año 2003, vuelven a incrementarse en forma importante
como consecuencia de los cargos de distribución aprobados en ese año, que como se vio
anteriormente aumentaron considerablemente.
•
La tarifa oficial a partir de la primera fórmula tarifaria se igualó al costo unitario de prestación del
servicio, es decir no tiene subsidios ni paga contribuciones. Esto hizo que en promedio disminuyera
con respecto a los niveles anteriores.
•
Estas disminuciones en las tarifas de los sectores de mayor consumo medio produjeron una
disminución en la tarifa media como se aprecia en la gráfica.
113
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
b) Tarifas residenciales
Un análisis más detallado del comportamiento de las tarifas medias residenciales por estrato para el
período 1990 a 2004 se muestra en la siguiente gráfica:
TARIFA MEDIA POR ESTRATOS 1990-2004
$ DE 2004/kW-H
350
300
250
200
150
100
50
ESTRATO 1
ESTRATO 2
ESTRATO 3
ESTRATO 4
ESTRATO 5
ESTRATO 6
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
0
FUENTE: CREG, GRISEC
GRÁFICA 42. EVOLUCIÓN DE LAS TARIFAS MEDIAS RESIDENCIALES SEGÚN ESTRATO. PERÍODO 1990-2004 (EN $ DE 2004).
Como se aprecia, al analizar la evolución de los precios por estrato, se evidencia que los estratos 5 y 6 se
han beneficiado con una disminución de la tarifa, mientras los estratos 1,2 y 3 han tenido aumentos
importantes, debidos, como ya se anotó al desmonte de los subsidios en estos estratos. En general todos los
estratos subieron a partir del año 2000. Ello se debió a varios factores: incremento de las restricciones,
aumentos autorizados anticipadamente a la entrada de la fórmula tarifaria en el año 2002 y también a
aumentos en los precios del mercado mayorista.
En los años 2003 y 2004 los estratos 1 y 2 han disminuido su crecimiento como consecuencia de la Ley
812 de 2003 (Ley del Plan de Desarrollo) que estableció que las tarifas en estos estratos deben crecer con el
índice de inflación. El Ministerio de Minas y Energía y la CREG han interpretado esta norma en el sentido
literal de aplicar todos los meses el índice de inflación a estas tarifas, con lo cual estos estratos no se
benefician de los movimientos a la baja que pueda tener el costo unitario.
Las tarifas medias residenciales en todas las regiones han tenido incrementos importantes desde 1990.
En términos constantes en el año 2004, la tarifa media residencial era 2,2 veces la tarifa media residencial
del año 1990. Los mayores aumentos se dieron a partir de 1994, pasando de un valor de $135,34 por Kw-h a
$246.2 por Kw-h en el 2004. Este proceso se vio acelerado por el desmonte de los subsidios que hemos
mencionado anteriormente. Los datos inferidos de la SUI revelan que la tarifa se incrementó fuertemente
114
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
(9%) en 2004, que casi no sufrió variaciones en 2005, pero volvió a incrementarse en 2006 (4%). Ello de
algún modo señalaría que los aumentos frenan el consumo, mientras que la no variación induce a un
crecimiento de la demanda.
El gran incremento presentado en el año 2003 se debe fundamentalmente a la puesta en vigencia del
nuevo cargo de distribución que aumentó a prácticamente en todas las regiones.
TARIFAS MEDIAS RESIDENCIALES EN
DIFERENTES REGIONES
$ DE 2004/kW-H
300
250
200
150
100
50
MEDIA NACIONAL
MEDELÍN
BOGOTÁ
BOYACÁ
BARRANQUILLA
CALI
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
0
FUENTE: CREG, GRISEC
GRÁFICA 43. EVOLUCIÓN DE LAS TARIFAS MEDIAS RESIDENCIALES SEGÚN ZONAS DE DDSTRIBUCIÓN. PERÍODO 1990 -2004
(EN $ DEL 2004).
300
250
en $ por KWH
200
2003
2004
2005
150
2006
100
50
0
Estrato 1
Estrato 2
Estrato 3
Estrato 4
Estrato 5
Estrato 6
Total
FUENTE: PROYECTO CON DATOS DE LA SUI.
GRÁFICA 44. EVOLUCIÓN DE LAS TARIFAS MEDIAS RESIDENCIALES POR ESTRATO SEGÚN DATOS DE FACTURACIÓN NETA DE
IMPUESTOS EN $ KWH-2003-2006.
115
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
En síntesis, aún cuando no se dispone de elementos definitivos para realizar un análisis sustentado de
URE en el sector residencial, es posible pensar que la señal tarifaria impacta sobre los niveles de consumo,
tanto como el efecto ingreso de la población. En tal sentido, al no disponerse de una serie más larga de datos
como los de la SUI, no es factible inferir que ha sucedido con los consumos medios por estrato tras la
modificación tarifaria aplicada desde el año 2002. Sin embargo, el leve crecimiento de la componente
vertical de la demanda hace suponer que tanto los mejores equipamientos que han ido entrando al mercado,
como los ajustes hacia arriba de las tarifas residenciales han desempeñado un freno efectivo a un mayor
crecimiento de la demanda eléctrica residencial. De todos modos los estratos 1 a 3 muestran leves
incrementos en sus consumos lo que puede corresponder a un progresivo aumento del equipamiento a
medida que los usuarios de estos estratos disponen de acceso a nuevos artefactos en base a sus ingresos y
facilidades crediticias. Un análisis de los equipamientos en base al estudio de la UPME se realiza
seguidamente.
Identificación de los equipamientos y consumos estudio UPME 200613
En la Tabla 10 se presenta la clasificación del consumo medio de los estratos 1 a 3 según usos. Estos
datos corresponden a la expansión de la muestra para las cuatro ciudades citadas que a su vez dan cuenta del
26% de los usuarios residenciales urbanos que consumen el 39% de la EE residencial.
TABLA 10. ESTIMACIÓN DE LOS CONSUMOS MEDIOS DE LOS ESTRATOS 1 A 3 SEGÚN USOS (EXCLUYE COCCIÓN DE ALIMENTOS).
Usos
Iluminación
TV
Nevera
Plancha
Licuadora
Lavadora
Ducha
Eléctrica
Ventilador
Total
Consumo medio en KWh por hogar
(estratos 1, 2 y 3)
Bogotá
Medellín
Barranquilla
Pasto
36.2
25
24.8
34.3
8.2
7.8
11.7
6.9
44.1
55
60
29
10.7
9.4
9
7.7
1.2
1
1.9
1.7
12.7
12.7
3.8
5.2
63.1
176.2
62.8
110.9
42.7
153.9
147.6
FUENTE: UPME 2006.
Los datos de la Tabla 10 y la Gráfica 45 permiten identificar las áreas potenciales para aplicar programas
de URE y, eventualmente, FNCE.
13
Estos datos se refieren exclusivamente a EE. En cocción de alimentos es creciente el uso de estufas a GN y GLP, en tal sentido el PDMG
implementado en Colombia desde 1997 ha logrado desplazar a las estufas eléctricas por las de GN y GLP según disponibilidad de combustibles en
cada zona. Si bien pueden haber potenciales de ahorro en los gasodomésticos, el análisis de estos se realizará en forma separada (estufas).
116
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
100%
90%
28%
80%
36%
43%
70%
60%
49.6%
50%
39.0%
40%
25.0%
19.6%
Ventilador
Ducha Eléctrica
Lavadora
Licuadora
Plancha
Nevera
TV
Iluminación
30%
20%
10%
21%
23%
Bogotá
Medellín
23%
16%
0%
Barranquilla
Pasto
FUENTE: UPME 2006.
GRÁFICA 45. DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO POR USOS (% DEL TOTAL PROMEDIO ESTRATOS 1,2 Y 3, SIN INCLUIR ESTUFAS).
Como se puede observar, iluminación, neveras, refrigeración de ambientes en zonas cálidas y
calentamiento de agua para usos distintos de cocción en zonas frías, son las áreas donde se supone podrían
aplicarse medidas de URE, siendo además las de mayor incidencia en el consumo residencial. Sin embargo,
dado que existen algunos estudios y programas en marcha convendría analizar en qué grado, dado el
relevamiento de equipos realizado por la UPME en este estudio (UPME, 2006) se puede esperar un progreso
rápido y bajo que condiciones. A continuación nos centraremos en Iluminación y, Refrigeración de
alimentos o Neveras. Luego se analizará el equipamiento de estufas y sus características.
2.2.2.2 Iluminación
En la entrevista realizada con SLI (Silvania), se ha determinado que el mercado de luminarias en
Colombia ronda un orden de 70 millones al año. Esta cifra es compatible con una expansión de las cifras de
UPME presentadas en la Tabla 11 si se utiliza un expansor equivalente al promedio simple de usuarios y
energía facturada correspondiente a estas cuatro ciudades sobre el total residencial urbano. El cálculo de un
reemplazo medio de una luminaria por mes arrojaría un indicador razonable. Ahora bien, nótese que
alrededor del 24% de las luminarias corresponde a LFC´s, si bien no se sabe el grado de penetración de las
mismas en distribuidoras de otras ciudades, de ser este el % se estaría muy cerca del límite de sustituciones.
117
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
TABLA 11. TIPOLOGÍA DE LAS LUMINARIAS IDENTIFICADAS POR UPME EN EL SECTOR RESIDENCIAL.
Tipo
Incandescentes
LFC´s
Fluorescentes
Usuarios
Número medio de luminarias por hogar
Bogotá
71.9%
21.0%
7.1%
1569463
10.6
Medellín
59.50%
28.70%
11.80%
490234
8.5
Barranquilla
46.70%
44.60%
8.70%
186281
10.6
Pasto
85.10%
11.30%
3.60%
81437
9.1
Total
67.7%
24.2%
8.1%
2327415
10.1
FUENTE: UPME 2006.
Tal afirmación se realiza teniendo en cuenta de que las LFC´s son pasibles de ser promovidas para uso en
exteriores y en interiores sólo en ambientes que, como las cocinas, implican un FU de las luminarias muy
elevado, lo que hace económica su instalación y reemplazo. Uno de los problemas detectados asociados con
estas luminarias es que la calidad de luz (fría) es rechazada por los usuarios, siendo necesario pensar en
cambio de artefactos o LFC´s más costosas que mejoren la calidez de la luz que proporcionan en otro tipo de
ambientes al interior de una vivienda. Los cambios en los fluorescentes, ya en marcha sólo contribuirían a
una mejora de eficiencia no mayor del 20%, pero sólo para un 8% del parque de luminarias. De este modo
todo programa de reemplazo masivo de luminarias debería considerar estas restricciones y no sólo la
relación vida útil de las luminarias, consumo y ahorro. Al menos no sería suficiente para alcanzar un
impacto significativo por encima de los niveles de eficiencia ya adoptados. Esto no significa que el
programa de reemplazo masivo de luminarias emprendido por el holding de EE que maneja el MEM, sea
superfluo, aunque sí debería contar con un diagnóstico para cuantificar el potencial de reemplazo y el
alcance en términos de ahorro esperable. Nótese que actualmente se cree que un 20% de las luminarias son
de origen importado y que corresponden a LFC´s, lo que daría sustento a la estimación realizada por UPME,
pero también revelaría el hecho de que el reemplazo de incandescentes por LFC´s, estaría muy cercano al
límite aceptable. Es decir que la evolución del mercado ha logrado ya introducir esta tecnología sobre la
base del conjunto de ventajas comparativas percibidas por los usuarios. Es posible que aún quede un nicho
para incrementar este mercado, o que nuevas normas y programas hagan que se desarrolle un poco más, sin
embargo puede ser sostenido que el margen restante no es de ningún modo el 100% del mercado de
incandescentes, sino a lo sumo una porción pequeña del mismo. De todos modos es recomendable promover
su uso y verificar que en el mercado las luminarias más eficientes guarden una relación potencia,
rendimiento que las haga realmente eficientes. En tal sentido la educación del usuario, es fundamental,
habida cuenta de que una regulación dura podría eventualmente chocar con las modalidades de comercio
existentes en Colombia.
En el estudio de la UPME se señala no obstante que el reemplazo de incandescentes por lámparas de
bajo consumo y el reemplazo de tubos fluorescentes T12 por T8 ofrece un gran potencial aún. Esta
aseveración debe ser contrastada con la opinión de los fabricantes cuya visión es menos optimista respecto
al límite de difusión de las LFC´s, aunque no en lo atinente a tubos donde estiman que en unos cuatro años
ya dejaran de producir T12.
118
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
2.2.2.3 Neveras
La Gráfica 46 muestra la composición por edad del parque de neveras en las cuatro ciudades analizadas.
Más adelante, el estudio clasifica estas neveras por tamaño en cada ciudad y estima sus consumos, los que
agregados y procesados dan lugar a los valores de consumo que figuran en la Tabla 10 y las estructuras de la
Gráfica 45 arriba presentada.
Tenencia de Neveras por Edad
40%
35%
30%
Hogares
25%
Bogotá
Medellín
Barranquilla
Pasto
20%
15%
10%
5%
0%
<2 años
2 - 5 años
6 - 10 años
> 10 años
FUENTE: UPME 2006.
GRÁFICA 46. CLASIFICACIÓN POR ANTIGÜEDAD DEL PARQUE DE NEVERAS RELEVADO EN LAS MUESTRAS DE LA UPME-2006.
En tanto la Unidad Técnica de Ozono (UTO) del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo ha
estudiado la posibilidad de implementar un programa de “chatarrización de neveras” bajo aspectos
relacionados con temáticas ambientales (Protocolo de Montreal) que al mismo tiempo implican una mejora
en la eficiencia energética, es prudente contrastar la visión de la UTO con los datos de la UPME.
En efecto, el estudio llevado a cabo por la Universidad de los ANDES y la UTO, señalan la existencia de
un parque de neveras domésticas de 5590273 correspondientes al período de fabricación 1972-1997. El
porcentaje de hogares con neveras ha sido de 75.7% en 1997 y de 76.6% en 2006 según estima UPME
(2006) con datos de la DANE. Si consideramos en número de usuarios residenciales en 8987872 según
datos del SUI, tenemos que el parque total de neveras sería del orden de 6884710 neveras. Las neveras
anteriores a 1997 serían objeto de reemplazo en tanto ellas acumulan 747 toneladas de CFC-12, cuya
transformación o no liberación a la atmósfera es el objetivo primordial de la UTO. En base a estas cifras
cerca del 81% del parque tendría como cifra máxima una antigüedad de más de 10 años hoy. Ello
suponiendo que de ese parque ningún porcentaje ha sido dado de baja ya (hipótesis máxima). Sin embargo
119
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
los datos de la muestra de la UPME revelarían que no más de un 30% del parque es de una antigüedad
mayor a los 10 años y que acumuladas con las de una antigüedad mayor a los seis años el porcentaje no
superaría al 60%. Resta por saber dentro del grupo de neveras con antigüedades de entre 6 y 10 años,
cuantas utilizan aún CFC. Como quiera que sea, el universo sería posiblemente menor al estimado por la
UTO. Si consideráramos sólo las de más de 10 años de antigüedad, la cifra rondaría 2 millones de unidades
a nivel nacional (30% del parque estimado).
Desde el punto de vista del programa de reemplazo de neveras bajo los términos de la UTO, la planta de
chatarrización tendría una capacidad de 100000 unidades año, lo que implica que la planta tendría una vida
útil de 20 años. Por otra parte el objetivo del programa de etiquetado es reemplazar las neveras a ser
chatarrizadas por categorías de alta eficiencia (Ay B). La industria nacional considera que tal exigencia (ver
entrevista con ANDI) es demasiado severa y que redundaría en un beneficio para los importadores en
detrimento de la industria nacional de neveras. Se duda además que los estratos bajos pudieran acceder a
etiquetados A y B en base a los costos de los equipos y los ingresos disponibles, aún cuando de su
reemplazo podría derivarse un ahorro en el costo de las facturas pagadas por dichos usuarios. No obstante,
dado que los estratos 1y 2 gozan de tarifas subsidiadas, el impacto de un programa de URE en dichos
estratos no sólo beneficiaría a los usuarios, al país debido al ahorro de energía, sino también a las cuentas
públicas. Pero para poner en blanco y negro estas cuentas se necesita de lo siguiente:
•
Costo de una planta de chatarrización de neveras bajo la hipótesis de 100000 unidades año por 20
años.
•
Una estimación del costo de equipos etiquetados A y B
•
Una estimación de los ahorros posibles año a año de modo acumulativo.
•
Una cuantificación del ahorro por parte de los usuarios.
•
Una cuantificación de la reducción del monto del subsidio derivada de esta mayor eficiencia.
•
Una propuesta de esquema financiero para implementar el programa.
•
Un acuerdo con la industria para reemplazar la fabricación de equipos ineficientes por los de tipo A
y B, bajo normas estándar máximas y no mínimas (al respecto ver, Rosenquist et al. (2006) Energy
Policy, 34 (2006) 3257-3267).
Parte de estos cálculos es posible realizarlos con los datos del estudio UPME y otros de fácil obtención,
que sin embargo no están disponibles (costo estandarizado de neveras según eficiencia) . Otros, como el
costo de una planta de chatarrización dimensionada, la decisión sobre el destino final del CFC contenido en
los motores y el costo de estas alternativas y la cuantificación de las posibles pérdidas de valor agregado
nacional en caso de que la industria pierda mercado frente a las importaciones, requieren de cálculos más
difíciles y de información básica no disponible.
En todo caso el potencial de ahorro puesto en un cronograma temporal y la ecuación económica implícita
deben ser cuantificados junto al costo y modos de financiamiento previstos o, en su defecto, ser diseñados.
Del estudio de la UPME, es posible inferir también, que el mayor potencial de ahorro posible de ser
obtenido en refrigeración se da en el sector de servicios (fabricantes de neveras para el sector) y en los
hogares de zonas cálidas como Barranquilla donde se ha observado el mayor número de neveras
funcionando sin ciclo. Sin embargo, esta anomalía es menor en las tres restantes ciudades.
120
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Sin un cálculo definido del conjunto de los parámetros no es posible recomendar la implementación del
programa de chatarrización, aunque sin duda todo lo que pueda definirse en materia de eficiencia y
reemplazo de neveras es de un impacto importante en términos de URE en el sector residencial y comercial
colombiano.
2.2.2.4 Estufas
El citado estudio de la UPME ha identificado el equipamiento de estufas en los hogares según estratos,
para las cuatro ciudades analizadas. Dicha información permite inferir la antigüedad del equipamiento, sus
características, al tiempo que se señala una baja eficiencia de las estufas a gas debido al diseño de las
hornallas. Cabe señalar que según los datos muestrales, el 71% de los hogares disponían de estufas a gas
natural, el 16% estufas mixtas y sólo el 13% restante aún utilizaba estufas eléctricas.
Los equipos más obsoletos (que se supone a priori podrían ser objeto de reemplazo por efecto natural),
serían los de una antigüedad superior a los diez años, ello a pesar de que es posible que muchos de las
estufas a gas de menor antigüedad no sean eficientes.
El gráfico siguiente muestra la distribución por estratos del parque de estufas más obsoletas. En el caso
de las estufas a gas sólo alrededor del 10% tienen más de 10 años de antigüedad. En el caso de las eléctricas,
cerca del 25%. La extrapolación de estas cifras al universo total no es sencilla, debido a que se desconoce si
el caso de Pasto, donde no llega GN, sería replicable a todas las ciudades sin GN o bien si en ellas aún
predomina el uso de estufas eléctricas. De todos modos se ve que desde un punto de vista cualitativo el
mayor porcentaje de estufas eléctricas obsoletas lo presenta el estrato 6, que sin embargo es poco
representativo de la población total y además utiliza poco este equipamiento debido a sus hábitos de
cocción. De este modo el grueso de los equipos obsoletos se centran en los estratos 2 y 3. Del total de
equipos obsoletos 75497 estufas eléctricas y 217857 estufas a gas en Bogotá, Medellín, Barranquilla y
Pasto, el 66 y 76% respectivamente corresponden a los estratos 2 y 3. Si se extrapolara este resultado al total
país asumiendo la proporción de hogares de estas cuatro ciudades al resto del país se tendría un universo del
orden de un millón cien mil estufas que irán siendo reemplazadas en los próximos años, a medida que su
vida útil lo haga necesario. Este cálculo es, no obstante, muy aproximado y sujeto a error tanto debido a la
ausencia de una mayor información, como debido a que la obsolescencia por sí misma no opera
necesariamente como factor determinante para decidir el cambio de equipo por parte de los hogares. De
todos modos, indica ciertamente la conveniencia de establecer normas más estrictas respecto a la eficiencia
de los nuevos equipos que se oferten en el mercado, siendo difícil establecer otro tipo de política activa para
este tipo de artefactos.
121
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
50.0%
44.2%
45.0%
40.0%
en % del total de estufas
35.0%
29.4%
30.0%
24.7%
25.0%
23.5%
22.8%
Antigüedad >10 años EE
Antigüedad >10 años GN
20.8%
20.0%
15.0%
13.9%
11.7%
11.9%
10.8%
10.2%
10.0%
9.2%
8.2%
5.0%
2.1%
0.0%
E1
E2
E3
E4
E5
E6
Total
FUENTE: ESTIMACIONES DEL PROYECTO CON DATOS DE UPME.
GRÁFICA 47. ESTUFAS DE UNA ANTIGÜEDAD SUPERIOR A LOS DIEZ AÑOS POR TIPO DE ESTUFA Y ESTRATO.
Los datos del estudio de la UPME permitirían también estimar de un modo hipotético y aproximado el
potencial de ahorro derivado de una mejora del rendimiento de las hornillas a gas, en tanto ha establecido
para cada ciudad el número medio de hornillas y tiempo de preparación de cada comida (desayuno,
almuerzo y cena). Sin embargo, este cálculo sólo tendría sentido frente a un programa activo, el cual se
vislumbra como poco factible de ser implementado. No obstante dicho cálculo si puede resultar útil para
dirimir la cuestión de lograr normas de eficiencia mayores en los equipos lo que se vincula en general con la
conveniencia de los programas de etiquetado obligatorio.
Como se verá seguidamente el número de usuarios de gas natural ha crecido en alrededor de 1066808
entre enero de 2003 y abril de 2006, totalizando alrededor de 3813846 en toda Colombia. Esto significa que
del universo estimado de usuarios servidos por las distribuidoras eléctricas, un 42% se halla conectado a
distribuidoras de GN y es muy posible este número vaya en aumento en la medida que se extiendan las
redes. Cabe decir que el 85% de los usuarios son estratos 1 a 3 y que los consumos medios corresponderían
prácticamente al uso de estufas para cocción de alimentos.
122
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
TABLA 12. ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE USUARIOS DE GAS NATURAL A NIVEL NACIONAL Y CONSUMOS MEDIOS.
Datos SUI GN
Usuarios
M3 consumidos
Consumo
mensual
por
usuario (m3/mes)
Usuarios
por
estrato (%)
Incremento
de
usuarios de GN
enero 2003-abril
de 2006
Distribución del
incremento
de
usuarios 20032006 (%)
Estrato
1
591761
12122436
Estrato
2
1414355
30832048
Estrato
3
1232796
24108732
Estrato
4
340030
7437383
Estrato
5
144344
3539072
Estrato
6
90560
3032727
3813846
81072398
20.5
21.8
19.6
21.9
24.5
33.5
21.3
16%
37%
32%
9%
4%
2%
100%
241033
410965
242084
96410
47777
28539
1066808
22.6%
38.5%
22.7%
9.0%
4.5%
2.7%
100.0%
Total
FUENTE: ESTIMACIONES DEL PROYECTO CON DATOS DEL SUI.
45.0%
38.5%
40.0%
37.1%
35.0%
32.3%
en % del total de usuarios
30.0%
25.0%
22.7%
22.6%
Usuarios 2006
Incremento de usuarios 2003-2006
20.0%
15.5%
15.0%
8.9% 9.0%
10.0%
4.5%
3.8%
5.0%
2.4%
2.7%
0.0%
Estrato 1
Estrato 2
Estrato 3
Estrato 4
Estrato 5
Estrato 6
FUENTE: ESTIMACIONES DEL PROYECTO CON DATOS DEL SUI.
GRÁFICA 48. DISTRIBUCIÓN DE USUARIOS Y DEL INCREMENTO EN EL NÚMERO DE USUARIOS DE GAS NATURAL POR ESTRATOS.
En efecto, si se multiplican los datos de número de hornillas promedio utilizadas para preparar
desayunos, almuerzo y cena en los hogares de Colombia, estimando un consumo específico de 1200 kcal
hora por hornilla, se obtiene un consumo que varía según estrato y ciudad pero que se sitúa en el orden de
123
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
los 17 a 23 m3 de gas por mes14 (suponiendo la pauta de usos de cocción relevada por UPME en su estudio
de 2006 durante 30 días al mes). Este cálculo aproximado, conduce a la conclusión de que una mejora en la
eficiencia de las hornillas en equipos utilizados por los estratos 1, 2 y 3, del orden del 15%, podría
constituirse en un ahorro potencial de entre 30 y 40 m3 de GN por hogar por año, lo que arrojaría un
potencial de ahorro de alrededor de 155 Millones de m3 de gas al año. Sin embargo este ahorro, que a nivel
país significaría un 4% del gas consumido en usos finales y un 2% de la oferta interna de gas natural,
representaría para el usuario un ahorro de sólo unos 25000 pesos colombianos al año. Teniendo en cuenta
que el stock de estufas a gas es de reciente data y que el costo de reemplazo por equipos más eficientes es de
entre 350000 y 750000 pesos, es evidente que el potencial de ahorro por parte del usuario no justificaría la
inversión bajo ningún concepto. Por lo tanto sólo parece viable actuar sobre la futura disponibilidad de
equipos más eficientes a través del programa de etiquetado. Por otra parte, en vista de que a futuro el
mercado de estufas eléctricas se irá extinguiendo, tampoco parece de interés actuar sobre este tipo de
tecnologías. Por otra parte, los parámetros de la ecuación en el caso de estufas señalan que tampoco la
modificación de la señal tarifaria alteraría mayormente las conclusiones a las que se arriba en esta sección.
2.2.2.5 Síntesis y Conclusiones
Para EE
Si bien existen potenciales de ahorro importantes en el sector residencial y de servicios, los cálculos
preliminares realizados señalan algunas dificultades para su logro en el corto plazo. Las principales fuentes
de ahorro se hallan en el reemplazo de neveras y en iluminación (reemplazo de lámparas incandescentes) .
Sin embargo, los impactos de tales programas pueden ser más limitados de los que se espera. Las neveras a
ser reemplazadas, lo serían gradualmente y el programa sólo sería altamente efectivo si se lograran estrictas
medidas en la normativa respecto a la eficiencia de las nuevas neveras. Desde el punto de vista del ahorro
para el usuario, tal programa no aparece atractivo a menos que vaya acompañado de subsidios o que el
programa de chatarrización logre sus objetivos a través de contribuciones externas. En todo caso el parque
relevado muestralmente dista de ser tan antiguo como el supuesto por la UTO y el ahorro estimado para un
parque de 2 millones de neveras (las que se presume tiene antigüedad mayor a los diez años) representaría
un 0.78% del consumo final de EE a pesar de ser el uso de mayor consumo dentro de la facturación de las
familias. En el caso del reemplazo de lámparas incandescentes, la UPME estima que el 50% de las
luminarias podrían ser reemplazadas, sin embargo ha de tenerse en cuenta que alrededor de un 20% ya está
en los hogares y que existen razones para suponer que lograr ampliar su uso no será sencillo al margen de
que el usuario recupera su costo. El hecho es que las LFC´S son atractivas cuando su utilización diaria es
muy elevada y ello sucede sólo en algunos ambientes o en exteriores.
14
El cálculo se ha realizado estimando los parámetros de cocción del Estrato 3 en Bogotá y Medellín, considerando tiempo de cocción y número
medio de hornillas utilizado en cada comida, convirtiendo luego estos valores a metros cúbicos de gas utilizando como PC I= 8300 Kcal/hora, para
hornillas de 1200 kcal/hora, suponiendo un mejor diseño podría obtener el mismo rendimiento con un consumo específico de 1000 kcal/hora. La
valoración del gas para el consumidor fue de $ 626 por M3, equivalente a 7.7 u$s MBTU para la tarifa efectiva del usuario residencial.
124
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
TABLA 13. SÍNTESIS DE RESULTADOS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE EE EN USO DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS E
ILUMINACIÓN).
Universo a
reemplazar
Equipo
Consumo medio
Ganancias de eficiencia (Hipótesis
(hipotética)
máxima)Kwh/año
Ahorro KWH
Valor del
ahorro para el
usuario por
nevera ($ año)
Tarifa
$/Kwh
Valor
Estimado
Nevera
Eficiente $
VPN del ahorro
del usuario en % VAN usuario 5
5 años, interés años/costo del
0% en $
equipo
Ahorro en EE (%
del consumo final
de EE, según BEN) Observaciones
Neveras
2000000
25%
600
300000000
250
150000
1150000
750000
65%
0.78%
Neveras año
100000
25%
600
15000000
250
150000
1150000
750000
65%
0.04%
Iluminación
Universo
máximo
suponiendo %
Consumo medio
LFC´s por
Ganancias de eficiencia (Hipótesis
hogar
(hipotética)
máxima)Kwh/año
26963616
50%
Ahorro KWH
180
2426725440
Valor del
ahorro para el
usuario por 3
LFC´s ($ año)
Tarifa
$/Kwh
250
Valor
estimado de
3 LFC´s
22500
28500 recupera en un año
Impacto a LP, bajo impacto a corto
plazo sobre URE, no inducido por
conveniencia del usuario
Ahorro en EE (%
del consumo final
de EE, según BEN) Observaciones
2.1%
Según expertos 50% de LFC´s en
hogares es una meta elevada,
considerando que ya hay 2 sobre 10
en promedio por hogar, es decir 20%
FUENTE: ESTIMACIONES DEL PROYECTO.
No obstante estas limitaciones ciertamente el uso de LFC´s, representaría un ahorro potencial muy
importante, de alrededor de 2% de la demanda final de EE si se lograra reemplazar el 50% de las luminarias.
Por lo tanto, al margen de los resultados a obtener parece conveniente avanzar en la implementación de
estos programas dado que sus resultados se verán a largo plazo. Del mismo modo, la mejora en la normativa
que regula el etiquetado si se reglamenta como Ley, es falible logre introducir en la oferta de equipos un
sesgo hacia equipos de mayor rendimiento, para lo cual se deben superar obstáculos de índole comercial por
parte de autoridades, cámaras de fabricantes e importadores. En el caso de usos aún no muy difundidos, pero
cuyo consumo futuro puede ser mayor es importante reglamentar la oferta (Duchas eléctricas y calentadores
de agua).
Para GN.
En el caso de los gasodomésticos, sólo una normativa más adecuada que mejore el perfil de oferta futura
de equipos parece ser viable, en tanto los equipos en general son de poca antigüedad y los ahorros no
inducirían a los consumidores a ver incentivos de importancia para modificar su actual equipamiento.
Por lo tanto la puesta en marcha del etiquetado y una activa participación de la Superintendencia de
Industria en trabajo mancomunado con los proveedores de equipos parecen ser la solución posible. Aún así
(ver mapa de actores) existen fuertes obstáculos para lograr la implementación de mejoras de eficiencia en
el sector.
2.2.2.6 Conclusiones generales Sector Residencial.
Debe ser considerado que más del 80% de los usuarios de EE y GN son estratos 1 a 3 y que sus niveles
de ingresos no permiten inversiones autoinducidas. Por lo tanto sería tarea de las autoridades tender a
modificar el perfil de oferta de electro y gaso domésticos a futuro y esperar más de campañas sistemáticas
de educación al consumidor y mejoras en la normatividad, que obligue a fabricantes locales e importadores
125
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
a facilitar la oferta de equipamiento más eficiente a menor costo y con facilidades crediticias. De otro modo
la marcha hacia ahorros de energía en el sector residencial será mas lenta y de bajo impacto.
126
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Matriz DOFA Sector Residencial
Factores positivos
Factores
externos
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
Factores
internos
5.
Factores negativos
OPORTUNIDADES:
Los altos precios del crudo.
Inestabilidad en los países productores de hidrocarburos.
Incentivos tributarios a los productores
Desarrollo tecnológicos importantes a nivel internacional con
tendencia de precios decreciente. Nueva generación de
artefactos para próximas décadas por énfasis del G-8 en
seguridad de abastecimiento y eficiencia energética.
FORTALEZAS:
Posibilidad de desarrollos tecnológicos nacionales en electro y
gasodomésticos adaptados a normas más eficientes.
Abundante normativa específica existente
Existencias de laboratorios locales e instituciones.
Los precios altos de los energéticos deberían dar señales al
URE.
Potencial institucional para mejorar programas de URE.
1.
2.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
127
AMENAZAS:
La apertura económica favorece la importación de tecnologías
que pueden generar capacidad ociosa en industria nacional
(China, Brasil, México) y desempleo
No siempre los productos importados son los mejores y más
eficientes.
DEBILIDADES:
La concentración del consumo se registra en sectores de
estratos 1, 2 y 3 con recursos insuficientes para reemplazar su
equipamiento de electro y gasodomésticos, de los cuales sólo
una parte es obsoleta.
Existe libertad de comercio que impide una normativa más
estricta respecto a equipos de mayor eficiencia energética
(normativa de eficiencia máxima vs. estándar mínimo).
Ahorro potencial escaso respecto al costo de reemplazo de
equipos para el usuario salvo en lámparas de bajo consumo.
Las mejoras naturales por avance tecnológico y programas de
URE previos han reducido el espacio de extensión de las
LFC´s.
Etiquetado no obligatorio.
Ausencia de continuidad en programas educativos de URE.
La CREG tiene una actitud pasiva respecto a URE
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
DEBILIDADES
Factores
Internos
Oportunidades
Amenazas
Factores
externos
La apertura
económica
favorece la
importación
de tecnologías
que pueden
generar
capacidad
ociosa en
industria
nacional
(China, Brasil,
México) y
desempleo
No siempre los
productos
importados
son los
mejores y mas
eficientes
Los altos
precios del
crudo.
Inestabilidad
en los países
productores de
hidrocarburos.
Incentivos
tributarios a
los
productores
Concentración
de consumos
en estratos con
ingresos
insuficientes
para inducir
compra de
equipos más
eficientes.
Libertad
de
Comercio
y baja
supervisión
de
Ministerio
de
Industria y
Comercio..
Ahorro
potencial
escaso para
el usuario
frente al
costo de
reequipamiento,
salvo en
LFC´s
E1
E3
E1
FORTALEZAS
Reducción
Ausencia
La
de espacio
de
CREG
No se
Posibilidad
Abundante Existencias
de extensión Etiquetado continuidad
no
seleccionan
de
normativa
de
no
de LFC´s
en
participa los equipos desarrollos
específica laboratorios
por avance obligatorio programas
de la
pensando tecnológicos
existente
locales
natural de
educativos temática en el URE
nacionales
mercado.
de URE
del URE
E2
E9
E8
E7
E3
E4
E3
E4
E9
E8
E10
E8
E7
E5
E3
E4
E3
E9
E7
E8
E8
E7
E5
E3
E4
E3
E9
E7
E8
E8
E7
E5
E3
E4
E3
128
Los precios
altos de los
energéticos
deberían
dar señales
al URE
Potencial
Institucional
para
fortalecer
programas de
URE
E5
E6
E8
E5
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo
tecnológicos
importantes a
nivel
internacional
con tendencia
de precios
decreciente
E9
E7
E8
E8
E7
E5
129
E3
E4
E3
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
ESTRATEGIAS
•
ESTRATEGIA 1: Aumentar los Incentivos a producción nacional, implementar normas
•
ESTRATEGIA 2: Estudiar la oferta interna y externa de electrodomésticos
•
ESTRATEGIA 3: Aplicar normas y mejorar supervisión
•
ESTRATEGIA 4: Estudiar la oferta disponible
•
ESTRATEGIA 5;| Las tarifas deberían reflejar objetivos de URE
•
ESTRATEGIA 6: fortalecer institucionalmente al MME y a la UPME para coordinar y aplicar
políticas de URE
•
ESTRATEGIA 7: Riguroso control del mercado de oferta de equipos: etiquetados etc.
•
ESTRATEGIA 8:Implementar prgrama de educación contínua al usuario y consumidor para lograr
mayor eficiencia energética
•
ESTRATEGIA 9: Revisión de política comercial y normativa
•
ESTRATEGIA 10 Concientizar sobre la prospectiva futura
2.2.3 Sector Comercial
2.2.3.1 Contexto y Antecedentes
La dinámica del sector comercial en lo relacionado con programas de eficiencia energética en los últimos
años en Colombia ha respondido en primer lugar a acciones coyunturales como resultado de campañas
estatales por efectos de expectativas en el desabastecimiento de energía, como también por señales de
racionalidad por precios en el incremento en las tarifas del servicio de energía eléctrica y adicionalmente a
una incipiente pero importante dinámica del mercado de bienes y servicios fundamentalmente en
iluminación.
Los comercializadores de equipos eficientes de uso final de energía, mediante campañas publicitarias y
oferta de esquemas financieros innovadores están logrando una importante reconversión tecnológica en
iluminación en el sector comercial, específicamente en las nuevas edificaciones de carácter publico o
privado, tales como hospitales, bibliotecas y centros comerciales entre otros, con diseños de iluminación de
espacios arquitectónicos mas eficiente y uso de bombilleria compacta.
Actualmente los arquitectos e ingenieros tienen un buen nivel de asimilación y conocen de las ventajas
energéticas y económicas tanto para la sociedad como para el usuario final. La curva de aprendizaje en
relación con la penetración de tecnología eficiente en iluminación ha permitido disminución de los precios
de los equipos en el mercado.
En refrigeración comercial, la reconversión ha resultado ser más lenta que la iluminación debido a las
inversiones que implica la reconversión para el usuario final en sistemas de refrigeración y equipos
eficientes de las capacidades y características que requieren de acuerdo con su actividad comercial.
130
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Aunque en el mercado se encuentra un buena oferta de equipos importados eficientes en iluminación y
refrigeración los cuales disponen de una etiqueta que reporta la eficiencia del equipo de acuerdo con
estándares Europeos, de Estados Unidos de Brasil entre otros15, el programa en Colombia de Normalización
y etiquetado no avanza debido a que aun no se toma la decisión de implementar los reglamentos técnicos
que permitirán la obligatoriedad del cumplimento de estándares de eficiencia de los equipos en el mercado
nacional y falta mayor agresividad en las estrategias de difusión de las normas y la etiqueta, que aunque se
han adelantado campañas recientes, estas no ha generado el impacto esperado.
Por otra parte los industriales observan con preocupación el cumplimiento de la obligatoriedad de los
Reglamentos Técnicos y la homologación y armonización de normas y etiquetas para los productos de
exportación e importación.
En conclusión, existen trayectorias y experiencias en URE en el sector comercial en Colombia, pero se
requiere de impulso fuerte y sostenido en la consolidación de una cultura, y la creación de mercado de
bienes y servicios para lograr impacto en todos los eslabones de la cadena productiva en Refrigeración e
iluminación.
2.2.3.2 Resumen de los últimos estudios de referencia en el sector comercial
La Upme ha desarrollado dos trabajos recientes que son referencia importante en las definiciones
estratégicas del sector, estos son:
a) Determinación del consumo final de energía en los sectores; residencial urbano y comercial, y
determinación de consumos para equipos domésticos de energía eléctrica y gas.
b) Chatarrización de neveras de uso doméstico en Colombia
De acuerdo con los resultados del estudio “Determinación del consumo final de energía en los sectores
residencial urbano y comercial” (UPME 2006)
De acuerdo con los resultados del estudio “Determinación del consumo final de energía en los sectores
residencial urbano y comercial” (UPME 2006)16, el consumo de electricidad por tipo de uso, negocio y
ciudad para la refrigeración oscila entre mínimo de 63% en una panadería en Medellín hasta un máximo de
97.6% en una cigarrería en Bogotá (exceptuando carpintería y taller de ornamentación).
15
En los Estados Unidos se utiliza la etiqueta EPA/DOE ENERGY STAR, en Canadá se utiliza para algunos equipos electrónicos la etiqueta
POWER SMART. En Brasil existe el Sello PROCEL que se le otorga a los equipos y productos eléctricos con los mejores niveles de eficiencia,
dentro de cada categoría. Existen dos tipos de sellos: el sello de eficiencia que determina la categoría del producto, y el sello de desempeño que
determina el nivel de eficiencia.
16
SECTOR COMERCIAL URBANO. Son los pequeños y medianos negocios que se encuentran dentro de las zonas residenciales urbanas.
Ejemplo de tales negocios son: tienda-cigarrería, panaderías, cafeterías, comidas rápidas, heladerías, etc.
131
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
100.0%
90.0%
80.0%
70.0%
USO (%)
60.0%
Promedio de % Otros usos
50.0%
Promedio de % Refrigeración
Promedio de % Iluminación
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
Cigarreria
Minimercado Panaderia
Restaurante
Bogotá
Pasto
Pasto
Pasto
Medellín
Barranquilla
Bogotá
Pasto
Medellín
Bogotá
Barranquilla
Medellín
Bogotá
Pasto
Barranquilla
Medellín
Bogotá
Barranquilla
0.0%
Carpintería
Comidas Rápidas Taller
Cafetería
Carnicería
GRÁFICA 49. CONSUMO DE ENERGÍA POR TIPO DE USO, NEGOCIO Y CIUDAD.
2.2.3.3 Análisis de Resultados y formulación de alternativas de chatarrización en
Colombia.
Compactar las neveras y llevarlas al Relleno Sanitario:
Esta alternativa consiste en la extracción del refrigerante mediante una máquina recuperadora, seguido
del desensamble manual de partes como el compresor, condensador y evaporador, las cuales tiene un rubro
significativo. Posteriormente, la nevera es compactada en una máquina compactadora y a continuación es
enviada a un relleno sanitario.
Compactar las neveras e incinerarlas:
El procedimiento empleado en esta alternativa es igual al anterior, pero una vez la nevera es compactada
es enviada a una siderúrgica. Para este proceso, se aprovecharía igualmente el cobre, aluminio, cold rolled y
Poliestireno cristalino.
Desensamble manual:
Esta forma de disposición final consiste en el desensamble manual de todas las partes mencionadas
anteriormente, adicionando la separación de la lámina metálica del gabinete exterior y del poliestireno del
tanque interno, de la espuma de poliuretano; la cual es enviada al relleno sanitario. Los demás componentes
pueden ser vendidos, por lo que se tiene ingresos por la venta de cobre, aluminio, cold rolled y plástico.
132
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Llevar las neveras a la Planta de Chatarrización:
Esta alternativa consiste en la utilización de la tecnología existente en Japón para la disposición final de
neveras. Para esta alternativa se aprovecharía la mayor cantidad de materiales, tanto el cobre, como el
aluminio, el cold rolled, el plástico, etc.Se requeriría de una planta instalada en la ciudad de Bogotá con un
área aproximadamente de 3000 m2 y consumiría aproximadamente 500 KW h17.
17
Correo electrónico del Dr. Koichi Mizuno, director del Departamento de Información de Tecnología de la AIST (Nacional Institute of Advanced
Industrial Science and Technology). Japón.
133
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Matriz DOFA
Factores positivos
1.
Factores
externos
2.
3.
4.
1.
2.
Factores
internos
3.
Factores negativos
OPORTUNIDADES:
Tendencia internacional en la arquitectura que incluye
equipos eficientes en el diseño y exigencia por la
competitividad en mercados abiertos y compettivos.
Presion ambiental por las tecnologías limpias y
eficientes.
Experiencias recientes en nuevas construcciones en
Colombia son ejemplos demostrativos.
La oferta en el mercado de tecnologías en iluminación
aumenta
FORTALEZAS:
Existen experiencias importantes recientes en Colombia
Existe un programa de normalización y etiquetado por
desarrollar como apoyo al programa en el sector
comercial.
La industria de equipos de uso final tiene mercados en
otros paises de la región en donde
134
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
5.
AMENAZAS:
No existe un mercado de bienes y servicios.
Preocupación por parte de los industriales por el
cumplimiento de la obligatoriedad de los Reglamentos
Técnicos y la homologación y armonización de normas
y etiquetas para los productos de exportación e
importación
Los industriales han perdido interes y no perciben apoyo
del estado poara cambiar sus lineas de producción
Se requieren incentivos especificos para el usuario final
para el cambio de equipos.
DEBILIDADES:
No existen mecanismos de promoción de nuevas
tecnologías como tampoco incentivos eficaces.
No existen ejecutores y/o promoters de tecnologías o de
proyectos en el sector.
Faltan indicadores de consumo por uso final.
Faltan estrategias de difusión y publicidad.
No hay un cultura en el usuario final.
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Líneas Estratégicas: Instrumentos
a) Creación de una cultura
Estrategias
Líneas de acción
Promoción y publicidad
(Campañas de información y
sensibilización)
Investigación
científica
desarrollo tecnológico
Asistencia técnica
y
•
Diseñar campañas permanentes con grupos de usuarios y nichos
de impacto y en medios de comunicación oficial sobre la
reconversión de tecnologías y guías de buenas practicas en
refrigeración e iluminación eficiente
•
Acciones conjuntas con el sector solidario, cooperativas,
asociaciones, fondos de empleados
•
Difusión de nuevas tecnologías
•
Cofinanciacion Universidad – Empresa de proyectos de
innovación y desarrollo tecnológico
•
Creación de redes nacionales e internacionales
•
Fortalecer centros de desarrollo tecnológico
•
Capacitación dirigida a diferentes grupos ocupacionales y
eslabones de la cadena
•
Desarrollar programas de capacitación técnica
•
Elaboración de material didáctico para realizar talleres de
capacitación a técnicos de producción y matenimiento
b) Incentivos e instrumentos financieros
Fuentes de financiación
Incentivos, subsidios, sanciones
•
Identificar y adaptar fuentes y mecanismos nacionales e
internacionales
•
Diseñar e implementar una facilidad financiera con incentivo
para la reconversión tecnológica
•
Elaborar guías y procedimientos para la evaluación y
seguimiento de proyectos.
•
Crear un fondo para la financiación de los proyectos de
reconversión tecnológica
•
Fortalecer los incentivos existentes y crear nuevos necesarios
•
Crear estímulos, premios y reconocimientos a productores,
comercializadores y usuarios de equipo de uso final de energía
135
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
c) Creación de condiciones de mercado
Comercialización
energéticos
de
servicios
Proyectos pilotos y demostrativos
Sistemas de información
•
Fomento de las empresas de servicios energéticos
•
ESCOS en los nuevos contextos
•
Difusión de tecnologías
•
Promover compras estatales
•
Financiar proyectos en conjunto con actores multiplicadores
•
Desarrollo de indicadores de uso final
•
Estimación de Potenciales y definición de metas
•
Desarrollo de un sistema de información
•
Precios, tecnologías, proveedores bienes y servicios
•
Promoción de energías renovables
Normalización Certificación y
etiquetado de equipos de uso final
de energía
Reglamentos técnicos
Identificación de Factores
Asociaciones de comerciantes y consumidores: Los comerciantes se constituyen en un eslabón
fundamental en la importación y exportación de productos; por lo tanto se debe iniciar campañas de
capacitación sobre las ventajas de incorporar en el mercado las tecnologías eficientes. Con las asociaciones
de usuarios se pueden realizar campañas demostrativas y proyectos piloto
Cámaras de Comercio: Las cámaras de comercio en las principales ciudades pueden servir como puentes
en la realización de seminarios, publicación de cartillas y documentos para las empresas. Para los
compradores y usuarios finales de la energía se pueden realizar acciones de carácter demostrativo
Institucionales: Se pueden aprovechar los espacios de información de interés público en los medios
masivos de comunicación; Como por ejemplo los espacios institucionales de televisión, El Boletín del
consumidor y solicitar ante la Comisión Nacional de TV CNTV un código cívico que obliga a los canales
privados de televisión la emisión de un mensaje de interés público de 30 segundos. También presentar
informes para su publicación en las gacetas del congreso y en las revistas de las entidades del sector
energético e industrial.
Empresas de Servicios públicos E.S.P.: De acuerdo con el articulo 6º de la ley URE “ obligaciones
especiales de las empresas de servidos públicos” se deben proponer mecanismos de difusión en las facturas
de los servicios y en las estrategias de publicidad corporativa de las empresas. Es importante convocar en el
corto plazo a las E. S. P. Para presentar el programa y definir los mecanismos de apoyo. La convocatoria se
puede ampliar con las asociaciones sectoriales tales como la Asociación de distribuidores de energía
eléctrica, la asociación de comercializadores y a ANDESCO.
136
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Gremios y Asociaciones de fabricantes: Las asociaciones de industriales como la ANDI y
particularmente la cámara de electrodomésticos juegan un papel muy importantes en el apoyo con campañas
publicitarias, información y capacitación. Lo mismo ocurre con ACOPI que agrupa a los pequeños
industriales. Además asociaciones como FEDEMETAL, productores de AIRE ACONDICIONADO y
gremios como ACAIRE entre otras son de carácter mas especifico y por lo tanto presentan mayor interés en
la estrategia.
Sector solidario: Para las grandes cooperativas se deben diseñar estrategias convidadas con incentivos
que permitan conformar paquetes especiales de compras tecnológicas para nichos determinados y con
condiciones de pago flexibles.
Grandes cadenas de almacenes: Por los volúmenes de venta y la relación directa con los compradores, las
cadenas de almacenes pueden realizar ofertas especiales y promociones que incentiven la compra de equipos
eficientes en las épocas especiales del año.
Universidades y centros de investigación: En general las Universidades y los centros de desarrollo
tecnológico disponen de medios de difusión que pueden ser utilizados como apoyo en la difusión de las
nuevas tecnologías eficientes y realizar programas de capacitación para los industriales y comerciantes,
mediante la formación de lideres estudiantiles. También se pueden considerar en este grupo las
corporaciones tecnológicas y las incubadoras de empresas. Se debe Incluir en el grupo al SENA y a los
institutos técnicos Industriales.
Entidades internacionales: Existen entidades de carácter internacional que tiene como objetivo difundir
los programas de los diferentes países en los mercados internacionales como también difundir las nuevas
tecnologías eficientes.
Fichas de Proyectos
Estrategia de Creación de Una Cultura
Comunicación Y Divulgación
•
Objetivos específicos
Diseñar una estrategia de comunicación y mecanismos de información permanente del programa en
aspectos técnicos y de mercado sobre tecnologías eficientes a lo largo de toda la cadena de producto de los
equipos de uso final de energía. Fabricantes, distribuidores mayoristas, importadores, comercializadores,
compradores, usuarios.
Identificar y comprometer a los actores relacionados en la difusión y promoción tecnologías, normas,
reglamentos técnicos y etiquetas, y desarrollar acciones en conjunto.
Demostrar e informar sobre los impactos y ventajas para el país, para los industriales y para los usuarios
en aspectos tales como: lo energético, lo ambiental, lo tecnológico y en el mercado en toda la cadena de
producto.
•
Acciones en el corto plazo
Revisar los resultados de los estudios realizados por la UPME y en general la información energética y
de mercado disponible que sirva como apoyo de las estrategias de difusión y promoción de Uso Racional y
137
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Eficiente de Energía como contexto y particularmente lo relacionado con refrigeración e iluminación
eficiente en el sector comercial.
Realizar los cálculos y simulaciones de los resultados del programa para cada uno de los equipos de la
lista oficial de la UPME con el objetivo de demostrar las ventajas energéticas, ambientales y productivas
para el país, los industriales y los compraderos.
Diseño de las campañas publicitarias con métodos modernos en medios masivos de comunicación y
dirigida a todos los sectores de consumo. Diseñar una estrategia especifica de apoyo en los espacios
institucionales en medios de comunicación.
Diseñar un plan de formación de lideres universitarios y docentes que acompañen las estrategias y las
acciones de difusión, promoción y capacitación en industria y comercio en las principales ciudades del país.
Extender el plan al SENA y a los institutos técnicos industriales.
Diseñar un plan piloto y campañas demostrativas en sectores estratégicos de las principales ciudades de
Colombia donde confluyan consumidores, compradores, vendedores de electrodomésticos, empresas de
energía y cámaras de comercio, por ejemplo en Ciudad Salitre en Bogotá
Realizar seguimiento de las nuevas tecnologías eficientes disponibles en el mercado Colombiano y en el
mercado internacional y realizar actividades de difusión permanente en conjunto con centros de
investigación y COLCIENCIAS.
Incluir aspectos técnicos, regulatorios y de mercado en la pagina web de la UPME con enlaces con las
paginas de actores relacionados de tipo institucional y gremial de gran impacto y credibilidad Nacional,
tales como: ANDI, SIC, MME, Cámaras de comercio, ...etc.
Establecer una política de incentivos y estímulos en toda la cadena para incluir en las campañas. Por
ejemplo premios, reconocimientos y subsidios aprovechando épocas del año con características especiales
del mercado.
•
Iluminación de alta eficiencia
Las bombillas de bajo consumo, aunque representan una inversión inicial más alta de lo normal para los
usuarios, significan un alto ahorro en el consumo y tienen además un mayor ciclo de vida, retribuyendo de
esta manera el costo inicial en un periodo aproximado de 2 años (dependiendo de la instalación, incluida la
cantidad de luces y las horas de operación). Una bombilla incandescente tradicional que presenta consumos
entre los 60 y 100 W se puede reemplazar por una bombilla fluorescente compacta de 18-20 W, con lo que
se consigue un potencial de ahorro de 50 W en promedio por punto de iluminación (75% aprox.). En cuanto
a la vida útil de las bombillas, las tradicionales tienen un promedio de 700 a 1000 horas, mientras las
compactas duran de 8000 a 10000 horas.
Sustitución de la iluminación tradicional incandescente por bombillas compactas de alta eficiencia.
Diseños más óptimos de las instalaciones eléctricas que permitan distribuir más adecuadamente la luz,
una posible disminución en el número de lámparas utilizadas y un mejoramiento en la calidad de la
iluminación de los espacios.
El uso de reflectores especulares, los cuales reflejan la luz producida por las lámparas.
138
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
La instalación de balastos electrónicos en reemplazo de los balastos magnéticos, combinado con el uso
de las bombillas energéticamente eficientes, lo que puede disminuir a la tercera parte la demanda de
electricidad por concepto de iluminación.
El uso de aditamentos adicionales, como sensores de presencia y fotoceldas que controlan el nivel de
iluminación.
2.2.4 Sector Transporte
2.2.4.1 Introducción
Las aproximaciones al tema de uso racional de energía en el sector transporte, involucran
consideraciones referentes a la eficiencia de los motores, a la calidad de los combustibles, a la búsqueda
vehículos eficientes para el uso en transporte masivo o individual de personas en las ciudades, al
mejoramiento de las rutas de transito, etc. En el caso que nos concierne, El consultor convino con la UPME
en adelantar un estudio de URE en el sector transporte, enfocado al uso de biocombustibles o combustibles
de biomasa como sustitutos o coadyuvantes en los propósitos de disminuir el consumo de hidrocarburos
derivados del petróleo y de disminuir las emisiones de partículas contaminantes de la atmósfera.
El etanol anhidro y el biodiesel como mezcla de la gasolina y el petrodiésel respectivamente, se
consideran como contribuyentes de los programas de uso racional de la energía en la medida en que se
pueden constituir en un alivio a las necesidades inmediatas de consumo interno de derivados del petróleo, en
un momento en que el país enfrenta una crisis de disminución de sus reservas y se escucha la alarma del
posible desabastecimiento.
Los altos precios del crudo y de los energéticos en general a nivel mundial, generan oportunidades no
viables antes. La necesidad nacional de incentivar la producción agrícola y un acervo de conocimiento
agrícola colombiano en los campos de la siembra y cosecha de caña de azúcar y palma de aceite, permean
las condiciones para que el país ingrese en la era de la producción de combustibles de biomasa.
La señal de precios de los hidrocarburos líquidos ha permitido además que surjan otros sustitutos de
reemplazo en el corto plazo, como el gas natural comprimido de uso vehicular GNCV, que si bien no ha
tenido el desarrollo que se esperaba, es un combustible con un potencial de crecimiento importante que, con
las condiciones adecuadas, puede sustituir la demanda de gasolina y diesel del país de manera competitiva.
Existen además adelantos tecnológicos importantes como los motores híbridos gasolina- electricidad, o
los motores de hidrógeno, que se consolidan cada día mas y que se constituyen en competencia en el
mediano y largo plazo para los combustibles de biomasa como los que nos ocupan en este estudio, ya que
amenazan la viabilidad de las inversiones que pueden permitir el desarrollo de los biocombustibles en
Colombia.
Aunado a estos argumentos se presenta el tema de la seguridad alimentaría como un peligro latente
cuando se utilizan alimentos de consumo humano para el uso como combustibles automotores. Es previsible
que el precio de los alimentos utilizados en el proceso de conversión en combustible y el de sus sustitutos
crezca, con las consiguientes consecuencias para la población de menores ingresos.
139
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Dentro de este contexto se desarrolla la evaluación de las condiciones nacionales para el uso de
biocombustibles como mezcla de hidrocarburos fósiles en un programa de uso racional de la energía.
Contexto y antecedentes
•
Etanol
La tecnología del etanol de azúcar y maíz es anterior al invento del vehículo.
Ya desde 1826 se inventaron motores de combustión interna que funcionaban con etanol, El congreso de
los Estados Unidos, consciente de la importancia de este combustible legisló para imponer impuestos, crear
incentivos a la producción y el cultivo; y en general intervenir en la cadena del etanol desde comienzos de
1860. En 1896 Henry Ford construyó su primer carro, el cuadriciclo con etanol puro, y en 1908 el Modelo
T, de combustible flexible, etanol, gasolina, o una combinación de los dos.
La demanda de etanol como combustible automotor se puede observar, siguiendo inversamente los
precios del petróleo: En periodos de crisis (guerra, escasez), la demanda de etanol crece y en épocas de
abundancia el precio se hace no competitivo. Durante la Primera guerra mundial la demanda de etanol fue
de 50-60 millones de galones por año, decayó en el periodo entre guerras, volvió a crecer en la segunda
guerra mundial y luego decayó a casi cero en la posguerra.
Otro de los motores de demanda de etanol es el tema ambiental. Los niveles de partículas contaminantes
en las gasolinas comerciales (plomo, azufre, etc.) han impelido a los gobiernos a fijar restricciones
ambientales que crean mercado a sustitutos oxigenantes de las gasolinas como el etanol. Ya en la segunda
mitad del siglo veinte comienzan a fortalecerse en los Estados Unidos, las políticas restrictivas al uso de
oxigenantes derivados de combustibles fósiles como mezcla de las gasolinas(gasohol) desde un cinco por
ciento 5%, hasta un ochenta y cinco por ciento 85% de contenido de etanol en volumen.
FUENTE: RENEWABLE FUELS ASSOCIATIONS, SAO PAULO SUGARCANE AGROINDUSTRY UNION (UNICA), NASTARI.
GRÁFICA 50. PRODUCCIÓN DE ETANOL EN BRASIL Y ESTADOS UNIDOS, 1982 – 2004.
140
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Después de inversiones de miles de millones de dólares, los Estados Unidos llegan, en los años 1980 al
nivel de producción que tuvieron en la primera guerra mundial de aproximadamente 50 millones de galones
año.
En los años ochenta, los estados unidos entregan grandes subvenciones a los cultivadores y productores,
especialmente de maíz, y establecen aranceles al etanol importado, especialmente de Brasil, y prohibiciones
a la reventa. Hacia finales de 1985, USA Produce 595 millones de galones de etanol de maiz al año y Brasil
2850 millones de barriles de etanol de caña de azúcar al año.
Brasil lideró la producción de etanol del mundo en 2004, destilando 4000 millones de galones. Los
Estados Unidos están avanzando rápidamente también, produciendo 3500 millones de galones durante el
año pasado, generados casi exclusivamente a partir de maíz. Las provincias chinas ricas en la producción de
trigo y maíz produjeron casi mil millones de galones de etanol, y la India generó 500 millones de galones
producidos a partir de caña de azúcar. Francia, el aventajado en la Unión Europea en la tentativa de fomento
del uso del etanol, produjo cerca de 200 millones de galones de las remolachas y del trigo.
En términos globales, el mundo produjo todo este etanol para desplazar escasamente un 2% el consumo
total de la gasolina.
GRÁFICA 51. PRODUCCIÓN DE ETANOL EN EL MUNDO, 1980 - 2004
Los subproductos son muy importantes económicamente y compensan las bajas utilidades del negocio,
ya que se venden como comida para animales, Jarabe de maíz, gluten de maíz (que puede ser usado como
un herbicida natural o suplemento de proteína, germen de maíz, Aceite de maíz y Dióxido de carbono (CO2
para los refrescos o hielo seco), bagazo para generación de energía eléctrica, etc.
•
Biodiesel
Similar al caso del etanol, el DIESEL o ACPM, es susceptible de ser mezclado con aceites de biomasa.
La mezcla, además de disminuir el efecto ambiental del hidrocarburo, tiene características que la hacen
atractiva, en las condiciones cercanas al desabastecimiento que presenta el país en el último lustro.
141
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
•
Naturaleza
Es un combustible producido a partir de materias de base renovables, como los aceites vegetales, que se
puede usar en los motores diesel. Químicamente constituyen ésteres de alquilo, de metilo y de etilo, con
cadenas largas de ácidos grasos. Estas cadenas, al estar oxigenadas, le otorgan al motor una combustión
mucho más limpia. Se encuentra registrado como combustible y como aditivo para combustibles en la
Agencia de Protección del Medio Ambiente (Enviroment Protection Agency (EPA)) en los Estados Unidos.
Este éter (parecido al vinagre) puede ser producido a partir de distintas fuentes de aceite, tales como, soja,
colza, girasol, maní y grasas animales.
Este combustible puede utilizarse puro (B100, conocido como “gasoil verde”), o en mezclas de
diferentes concentraciones con el diesel de petróleo. La mezcla más utilizada en nuestros días es al 20%, es
decir 20 partes de éter vegetal y 80 partes de petrodiesel. Cuando es utilizado como aditivo, sus
concentraciones normalmente no superan el 5%.
El biodiesel es el único combustible alternativo que puede usarse directamente en cualquier motor diesel,
sin ser necesario ningún tipo de modificación
“Una de las grandes ventajas ambientales del biodiesel es que la acumulación neta de CO2 en la
atmósfera es equivalente a cero, debido a que el CO2, generado en la combustión, ya fue absorbido por la
planta durante su ciclo de vida; contrario al caso de los combustibles fósiles, los cuales liberan carbono que
se ha fijado en el subsuelo durante millones de años. Además, es biodegradable (98.3% en 21 días), no es
tóxico y reduce las emisiones de óxidos de azufre, hidrocarburos aromáticos y monóxido de carbono, estás
últimas hasta en un 75%18
Desde el punto de vista energético, el biodiesel constituye una fuente de energía renovable que, al ser
autóctona, representa un enorme potencial para reforzar la seguridad del abastecimiento energético de una
región o país, reduciendo el nivel de importaciones de hidrocarburos. Lo más importante es que su
utilización no requiere modificaciones sobre el motor; tan sólo, en caso de usarse puro, se recomienda
reemplazar piezas del motor que contengan caucho natural o espumas de poliuretano (mangueras,
manguitos, sellos y uniones), debido a que tales materiales pueden ser atacados químicamente por el
biodiesel puro, debido a su acidez. Finalmente, los proyectos de biodiesel tendrán la posibilidad de entrar al
mercado de los certificados de reducción de emisiones, acordado en el protocolo de Kyoto.”
Según la Universidad Nacional de Medellín, el aceite de palma como materia prima para la fabricación
del biodiesel en Colombia es un cultivo promisorio. Actualmente el país, es el cuarto productor mundial de
esta planta y el primero en el continente. La meta del plan nacional para el desarrollo integral de la
agroindustria del aceite de palma para el año 2020 es tener sembradas 640 mil nuevas hectáreas de palma,
adicionales a las 190 mil que hoy existen, con lo cual se crearían 100 mil nuevos empleos directos y 300 mil
indirectos19.
18
Biodiesel, fuente de desarrollo para Colombia, Luz Enit Arias Restrepo, Oficina de Comunicaciones y Divulgación Cultural, Universidad Nacional
de Medellín, Abril de 2007.
19
IDEM.
142
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Un mercado para el biodiesel en Colombia, basado en la utilización de mezclas 70% de diesel y 30% de
biodiesel, alejaría el problema del desabastecimiento (sustitución del 30% del consumo total de ACPM) y
permitiría reducir el contenido de azufre final.
Una demanda de biodiesel de 18 mil barriles por día, requiere de la siembra de 270 mil hectáreas de palma,
que podría generar alrededor de 70 mil nuevos empleos20
El precio del biodiesel en Colombia sin carga tributaria es similar al del diesel, por lo que el costo para el
usuario depende de la decisión política que se tome al respecto. Habrá que tener en cuenta que esta decisión
de producción y utilización del combustible lleva consigo un número de objetivos de gran importancia,
como los beneficios ambientales, desarrollos de nuevos mercados para los productos del sector primario y
sector industrial, otorgamiento de valor agregado a los cultivos, desarrollo de nuevos circuitos económicos,
ocupación de mano de obra, etc.
A pesar de sus muchas ventajas, también presenta algunos problemas. Uno de ellos es derivado de su
mejor capacidad solvente que el petrodiésel, por lo que los residuos existentes son disueltos y enviados por
la línea de combustible, pudiendo atascar los filtros. Otro ítem es una menor capacidad energética,
aproximadamente un 5% menos, aunque esto, en la práctica, no es tan notorio ya que es compensado con el
mayor índice cetano, lo que produce una combustión más completa con menor compresión.
No existe registro de que produzcan mayores depósitos de combustión ni tampoco que degrade el
arranque en frío de los motores.
Otros problemas que presenta se refieren al área de la logística de almacenamiento, ya que es un
producto hidrófilo y degradable, por lo cual es necesaria una planificación exacta de su producción y
expedición. El producto se degrada notoriamente más rápido que el petrodiésel y su vida útil depende de su
manipulación y almacenamiento.
El rendimiento promedio para oleaginosas como girasol, maní, arroz, algodón, soja o ricino ronda los
900 litros de biodiésel por hectárea cosechada. Esto puede hacer que sea poco práctico para países con poca
superficie cultivable; sin embargo, la gran variedad de semillas aptas para su producción, muchas de ellas
complementarias en su rotación o con subproductos utilizables en otras industrias, hace que sea un proyecto
sustentable.
20
IDEM.
143
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
TABLA 14. DIESEL EN REFINERÍA.
DIESEL EN REFINERÍA – USD / LITRO
Promedio de ESTRUCTURA
AÑO
PAIS
2001 2002 2003 2004
ARGENTINA
0.211 0.140 0.212 0.226
BOLIVIA
0.213 0.254 0.236 0.214
BRASIL
0.173 0.182 0.257 0.281
CHILE
0.171 0.207 0.253 0.325
COLOMBIA
0.129 0.126 0.136 0.176
ECUADOR
0.156 0.179 0.209 0.212
MEXICO
0.181 0.204 0.249 0.313
PARAGUAY
0.240 0.249 0.277 0.374
PERU
0.172 0.216 0.276 0.358
URUGUAY
0.253 0.252 0.330 0.431
VENEZUELA
0.025 0.013 0.009 0.008
N.Y.H - U.S GC SPOT PRICE (FOB) 0.137 0.181 0.223 0.299
2005
0.237
0.210
0.427
0.461
0.246
0.212
0.392
0.479
0.506
0.563
0.007
0.443
2006
0.224
0.218
0.524
0.560
0.279
0.212
0.495
0.501
0.530
0.640
0.007
0.519
FUENTE: CEPAL – EIA
GRÁFICA 52. PRODUCCIÓN MUNDIAL DE DIESEL Y BIODIESEL
La producción mundial tan solo cubre el 9.6% del total del Diesel de petróleo actual. Nunca se logrará
cubrir la oferta total de Diesel con Biodiesel.
144
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
2.2.4.2 Matriz DOFA: Con base en las encuestas y análisis efectuados
De acuerdo con lo expresado en el primer informe, constituimos una matriz DOFA de la siguiente manera. Objetivo de política: profundizar la
producción de etanol y Biodiesel en Colombia como mezcla de combustibles fósiles
Factores positivos
1.
2.
3.
Factores
externos
4.
5.
6.
1.
Factores
internos
2.
3.
4.
5.
21
22
Factores negativos
OPORTUNIDADES:
Los altos precios del crudo.
Inestabilidad en los países productores de hidrocarburos.
Incentivos tributarios a los productores (IVA e Impuesto global
al ACPM)
Existen regiones con cultura de la caña en lugares diferentes al
valle, en menor escala, pero con potencial de producción.
Desarrollo del campo productivo colombiano que está
rezagado.
Voluntad política del Gobierno actual
FORTALEZAS:
Manejo nacional completo de la tecnología de los cultivos de
caña de azúcar y palma de aceite.
Incentivos a la generación de empleo.
Disminución de las emisiones de partículas contaminantes.
Disminución de la amenaza de importación de gasolina y
diesel.
Precio de producción de biodiesel similar a precio diesel en
refinería
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
AMENAZAS:
La importación de etanol del Brasil a menores precios.
Tecnologías de motores con combustibles como hidrógeno, o
los híbridos gasolina – electricidad, hacen que estos proyectos
no sean viables en el mediano plazo (10 a 20 años).
Profundización del uso de GNCV
Aumento del precio de los alimentos sustituidos por el
combustible: maíz, caña, Aceite de cocina, margarina,
remolacha, yuca, sorgo, etc.; y sus sustitutos como el trigo, el
arroz, la papa, etc.
Una profundización de la producción mundial de
biocombustibles afectaría la seguridad alimentaria21
DEBILIDADES:
La infraestructura de producción actual de etanol es
insuficiente para cubrir la demanda nacional de mezcla.
El etanol vuelve más volátil la gasolina y tiende a aumentar el
consumo de combustible en volumen22.
No existe la infraestructura de producción de Biodiesel.
No existe la suficiente infraestructura de transporte y
almacenamiento.
Deben desarrollarse nuevas zonas cultivables en regiones
Danielle Murray - Earth Policy Institute, www.earth-policy.org
2003 California Gasoline Price Study: Preliminary Findings, May 2003, Office of Oil and Gas EIA, U.S. Department of Energy, Washington, DC 20585
145
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
diferentes al valle del cauca.
6. Los proyectos desarrollados involucran latifundios.
7. Los requerimientos de capital de inversión son elevados.
8. No se ha desarrollado la tecnología de producción en
Colombia, las tecnologías son importadas.
9. Los rendimientos de la producción agrícola son muy modestos
e ineficaces.
10. La tecnología de conversión (producción) es ineficiente y hace
que la rentabilidad no sea atractiva, salvo por la utilización de
ciertos subproductos.
11. Los cultivos de remolacha, yuca y sorgo no están
industrializados y son de muy pequeña escala respecto de las
necesidades de producción de los combustibles.
146
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
2.2.4.3 Matriz de líneas estratégicas: principales elementos de la estrategia propuesta.
De acuerdo con lo expresado en el informe número 1, proponemos una serie de línea estratégicas, bajo el siguiente esquema:
Factores
Internos
Debilidades
Infraestructura de
producción
insuficiente
Factores
externos
Amenazas
La
importación de
Brasil
LE1:
Aumentar
los
Incentivos a
producción
nacional
El etanol
vuelve
más
volátil la
gasolina
No existe
infraestructura
de transporte y
almacenamiento
LE3
Desarrollo
de nuevas
zonas
cultivables
LE2:
Incentivar
formación de
asociaciones
comunitarias
y
cooperativas
Latifundios
LE2:
Motores de
hidrógeno o
híbridos
Profundizació
n del uso de
GNCV
Aumento del
precio de los
alimentos
sustitutos
Seguridad
LE6:
Subsidio a
los
alimentos
afectados.
LE6.
147
Inversión
elevada
LE3:
Incentivar
la
Inversión
Nacional y
extranjera
No se ha
desarrollado la
tecnología
de
producción
LE4: Crear
incentivos a
la ingeniería
nacional y
la mediana
industria
Rendimientos
agrícolas
modestos
La
tecnología
producción
ineficientes
Cultivos no
industrializados
LE4
LE8: crear
las
condiciones
para el
mercado de
los residuos
(alimento
animal,
energía
eléctrica)
LE4
Oportunidades
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
alimentaria.
Los altos
precios del
crudo.
Inestabilidad
en los países
productores de
hidrocarburos
Incentivos
tributarios a
los
productores
Cultura de la
caña en
lugares
diferentes al
Valle, con
potencial de
producción.
Desarrollo del
campo
Voluntad
política del
Gobierno
actual
LE1
LE3
LE2
LE2
LE3
LE4
LE4
LE4
LE4
LE1
LE3
LE2
LE2
LE3
LE4
LE4
LE4
LE4
LE1
LE3
LE2
LE2
LE3
LE4
LE4
LE4
LE4
LE1
LE3
LE2
LE2
LE3
LE4
LE4
LE4
LE4
LE1
LE3
LE2
LE2
LE3
LE4
LE4
LE4
LE4
LE1
LE3
LE2
LE2
LE3
LE4
LE4
LE4
LE4
148
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Factores
Internos
Fortalezas
Manejo completo
cultivos de caña y
palma
Generación de
empleo
Disminución de
emisiones
Oportunidades
Amenazas
Factores
externos
La importación de Brasil
Motores de hidrógeno o híbridos
Profundización del uso de GNCV
Aumento del precio de los alimentos sustitutos
Seguridad alimentaria.
Los altos precios del crudo.
Inestabilidad en los países productores de
hidrocarburos
Incentivos tributarios a los productores
Cultura de la caña en lugares diferentes al
Valle, con potencial de producción.
LE5: Replicar la
experiencia a través
del sena y
universidades
LE7: fortalecer las
políticas
ambientales
LE5
LE5
LE5
LE5
LE5
LE5
LE5
LE5
Desarrollo del campo
LE5
LE5
Voluntad política del Gobierno actual
LE5
LE5
149
Disminución
importación
gasolina y diesel
Precio de
producción
biodiesel similar
a diesel
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
2.2.4.4 Instrumentos
Objetivo 1. Profundizar la producción de etanol como mezcla de gasolina.
LE1: Aumentar los Incentivos a
producción nacional
LE2: Incentivar formación
asociaciones
comunitarias
cooperativas
LE3: Incentivar la
Nacional y extranjera
de
y
Inversión
LE4: Crear incentivos a la
ingeniería nacional y la mediana
industria
LE5: Replicar la experiencia a
través del sena y universidades
LE6: Subsidio a los alimentos
afectados.
LE7: fortalecer
ambientales
las
políticas
LE8: crear las condiciones para el
mercado de los residuos (alimento
animal, energía eléctrica)
Ya existen incentivos importantes a la producción nacional de etanol de caña de azúcar. Es importante ampliar las áreas
de cultivo y producción en zonas diferentes al Valle del Cauca, para que mas productores se beneficien de los incentivos
tributarios y ambientales y de los subsidios existentes a la producción.
El cultivo actualmente se desarrolla en latifundios. Se hace necesario incentivar la creación o el fortalecimiento de
asociaciones comunitarias que estén interesadas y tengan el potencial para cultivar y producir etanol en otras regiones
del país, mas cercanas a los puertos o a los centros de consumo. La creación de líneas de crédito dirigidas a este tipo de
asociaciones o el respaldo del Estado a estas organizaciones para acceder a créditos internacionales; junto con el debido
apoyo técnico del sena y las universidades es fundamental para lograr crear proyectos comunitarios sostenibles.
Los montos de inversión que se requieren para adelantar proyectos de producción de etanol de pequeña, mediana y gran
escala son importantes. Son necesarios capitales financieros de la banca multinacional. El mejoramiento de los
indicadores de riesgo país y las políticas gubernamentales a favor de la inversión extranjera son fundamentales a la hora
de captar inversionistas con destino a estos proyectos.
Es necesario incluir “contenido nacional” en estos proyectos tanto en ingeniería de diseño y montaje; como en
fabricación de partes o procesos. Es necesaria la apropiación de conocimiento tecnológico por parte de las industrias y
las ingenierías aplicables de origen nacional, para garantizar la expansión de este tipo de proyectos y su operación
futura.
Involucrar profesionales y técnicos nacionales a través de la formación específica en los proceso de siembra, cultivo y
producción de alcohol carburante en instituciones como el sena y las universidades.
Debe existir una política que establezca techos a los precios de los productos de la canasta familiar que se vean afectados
por el crecimiento de la demanda hacia el alcohol carburante, o subsidios a los productores que dirijan sus alimentos al
consumo humano.
El fortalecimiento de las políticas ambientales restrictivas de emisiones contaminantes y la creación de incentivos a
proyectos ahorradores de carbono ayudan a crear condiciones favorables para este tipo de proyectos. Igualmente los
mecanismos MDL
Como subproducto de la producción de alcohol con caña queda un bagazo que puede ser quemado para la producción de
energía eléctrica que además de cubrir el consumo interno, puede ser vendida para mejorar el flujo de caja del negocio.
Es necesario ajustar la regulación para permitir la comercialización de esta energía. En el caso de la producción de
alcohol con base en maíz los residuos tienen un alto contenido proteínico apto para la alimentación de animales.
150
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Objetivo 2. Producir Biodiesel como mezcla de petroDiesel.
LE1: Aumentar los Incentivos a
producción nacional
LE2: Incentivar formación
asociaciones
comunitarias
cooperativas
LE3: Incentivar la
Nacional y extranjera
de
y
Inversión
LE4: Crear incentivos a la
ingeniería nacional y la mediana
industria
LE5: Replicar la experiencia a
través del sena y universidades
LE6: Subsidio a los alimentos
afectados.
LE7: fortalecer
ambientales
las
políticas
LE8: crear las condiciones para el
mercado de los residuos (alimento
animal, energía eléctrica)
Algunos incentivos dirigidos al programa de alcohol carburante se pueden ajustar para crear el mercado de Biodiesel de
palma de aceite. Es importante ampliar las áreas de cultivo en zonas como los llanos orientales y la costa atlántica ya que
son susceptibles recibir palma. A la par deben montarse plantas de producción de biodiesel e infraestructura de
transporte, Es necesario reglamentar la legislación existente para hacer reales los incentivos tributarios y ambientales.
El cultivo actualmente se desarrolla en latifundios. Se hace necesario incentivar la creación o el fortalecimiento de
asociaciones comunitarias que estén interesadas y tengan el potencial para cultivar y producir biodiesel en regiones del
país, cercanas a los puertos o a los centros de consumo. La creación de líneas de crédito dirigidas a este tipo de
asociaciones o el respaldo del Estado a estas organizaciones para acceder a créditos internacionales; junto con el debido
apoyo técnico del sena y las universidades es fundamental para lograr crear proyectos comunitarios sostenibles.
Los montos de inversión que se requieren para adelantar proyectos de producción de biodiesel de pequeña, mediana y
gran escala son importantes. Se hacen necesarios capitales financieros de la banca multinacional. El mejoramiento de los
indicadores de riesgo país y las políticas gubernamentales a favor de la inversión extranjera son fundamentales a la hora
de captar inversionistas con destino a estos proyectos.
Es necesario incluir “contenido nacional” en estos proyectos tanto en ingeniería de diseño y montaje; como en
fabricación de partes o procesos. Es necesaria la apropiación de conocimiento tecnológico por parte de las industrias y
las ingenierías aplicables de origen nacional, para garantizar la expansión de este tipo de proyectos y su operación
futura.
Involucrar profesionales y técnicos nacionales a través de la formación específica en los procesos de siembra, cultivo y
producción de alcohol carburante en instituciones como el sena y las universidades.
Debe existir una política que establezca techos a los precios de los productos de la canasta familiar que se vean afectados
por el crecimiento de la demanda hacia el biodiesel, o subsidios a los productores que dirijan sus alimentos al consumo
humano.
El fortalecimiento de las políticas ambientales restrictivas de emisiones contaminantes y la creación de incentivos a
proyectos ahorradores de carbono ayudan a crear condiciones favorables para este tipo de proyectos. Igualmente los
mecanismos MDL
Como subproducto de la producción de biodiesel con palma queda un bagazo que puede ser quemado para la producción
de energía eléctrica que además de cubrir el consumo interno, puede ser vendida para mejorar el flujo de caja del
negocio. Es necesario ajustar la regulación para permitir la comercialización de esta energía.
151
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
2.2.4.5 Análisis particular de actores.
•
Son actores naturales de la elaboración de la política Los ministerios de Minas y Energía y de
Agricultura.
•
Entidades como la UPME, la CREG, la SIC deben crear el entorno normativo y regulatorio, y crear
las condiciones para que inicien y/o crezcan estos mercados.
•
La banca nacional e internacional es agente importantísimo como suministrador de los recursos
necesarios para el desarrollo de los negocios en biocombustibles.
•
Las universidades deben participar como creadores y apropiadores de ciencia y tecnología
relacionadas con estos procesos y como fuente de profesionales dedicados al cultivo, la producción
y la comercialización de biocombustibles.
•
Entidades como el sena deben participar en la creación de mano de obra calificada en los diversos
procesos involucrados en la cadena de los biocombustibles.
2.2.5 Sector Industrial
2.2.5.1 El consumo energético
La industria colombiana es responsable de la tercera parte de los consumos energéticos finales. La tasa
de crecimiento del sector (1990-2005) fue del 1.91% promedio anual.
250.000
225.000
200.000
175.000
125.000
100.000
75.000
50.000
25.000
Otros
Industrial
Residencial
GRÁFICA 53. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMO SECTORIAL
152
Transporte
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0
1990
Teracalorías
150.000
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Ese crecimiento del consumo se debió a un incremento de la actividad económica nacional acompañada
del aumento de la ocupación como puede observarse en el gráfico siguiente.
FUENTE: DANE, CÁLCULO DNP – DDS.
GRÁFICA 54. TASA DE OCUPACIÓN Y PIB
Volviendo a la temática energética, se observa que el consumo de gas (a pesar de haber sido un sustituto
caro) pasó de ocupar casi un 9% al 26% reemplazando al fuel oil y en menor medida al carbón (28%) cuyo
precio relativo aparece como el mas ventajoso (sin considerar la localización de la oferta, la disponibilidad
y otras variables que lo modifican sustencialmente)23. Los crudos de Castilla y Rubiales también participan
de la canasta energética del sector, Posteriormente hacia 2005 la estructura de precios parece converger
hacia valores de proximidad relativa.
E. Eléctrica
16%
Derivados
Petróleo
5%
Leña &
Bagazo
19%
Diesel
7%
Otros
4%
Carbón
23%
Gas Natural
26%
GRÁFICA 55. CONSUMO FINAL DE ENERGÍA SECTOR INDUSTRIAL- 2005
23
Aún así la industria representa el 75% del consumo total de carbón
153
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
A título ilustrativo se presenta el gráfico siguiente que indica la Estructura del Consumo Energético
Industrial de 1998 por subsectores o ramas industriales.
9,5%
Calzado y Cueros
6,5%
Madera y Muebles
12,5%
Papel e Imprenta
Químicos
Cemento
Piedras, Vidrio y Cerámicas
33,3%
Hierro, Acero y No Ferrosos
Maquinaria y Equipos
Otros
15,4%
Alimentos, Bebidas y Tabaco
Textil y Confecciones
3,3%
3,6%
8,8%
5,2%
FUENTE: EVE, ENTE VASCO DE LA ENERGÍA
GRÁFICA 56. ESTRUCTURA DEL CONSUMO ENERGÉTICO INDUSTRIAL DE 1998 POR SUBSECTORES O RAMAS INDUSTRIALES.
Los subsectores con una mayor participación en el PIB coincidían, precisamente, con los mayores
consumos porcentuales de energía. Por ejemplo, el sector de alimentos, bebidas y tabaco participaba con un
34% del PIB industrial y su consumo porcentual representaba en más del 33% del consumo energético
industrial. Igual sucede con los subsectores de químicos, textiles y maquinaria.
Es posible que dicha estructura se haya modificado dado que en la industria colombiana se ha producido
una renovación tecnológica que ha inducido en una importante penetración de tecnologías eficientes
energéticamente y la reducción de los consumos específicos de energía24. Una actualización del consumo
energético (el total industrial es casi 68000 teracalorías) por rama industrial indica para 2005 según el
balance energético consolidado la siguiente estructura.
Si bien han disminuido su participación en el total, las industrias que más consumen energía, pertenecen
a la rama Alimenticia, a diferencia de otros países en donde las industrias energo intensivas como la
química, metalúrgica y cemento se llevan gran parte del consumo energético industrial.
24
Plan Energético Nacional 2006 – 2025 Contexto y Estrategias (versión en revisión)
154
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Maquinaria y Equipos
2%
Hierro, Acero y No Ferrosos
10%
Otros
3%
Alimentos, Bebidas y
Tabaco
26%
Piedra, Vidrio y Cerámicas
4%
Textil y Confecciones
6%
Calzado y Cueros
0%
Cemento
21%
Papel e Imprenta
10%
Químicos
17%
Maderas y Muebles
1%
FUENTE: BALANCE ENERGÉTICO CONSOLIDADO 2005.
GRÁFICA 57. ESTRUCTURA DEL CONSUMO ENERGÉTICO INDUSTRIAL.
Para un escenario de crecimiento económico medio (o Base) se espera un incremento de la demanda de
energía final con una tasa del 2.3% a.a. (2006-2025)25. A su vez se aguarda un aumento de la participación
del sector industrial de un 39% a un 43% (2.9%a.a.) la que representará el mayor porcentaje de participación
sectorial del consumo del gas, de electricidad y de carbón. Este último se espera crecerá al 3.7% a.a. como
consecuencia de la evolución de los precios del gas y la electricidad.
Con esa perspectiva de crecimiento no parece redundante seguir profundizando en la cuestión del URE
en el sector industrial
Estudios de URE en el Sector Industrial
Existe un importante número de estudios realizados destinados a dimensionar las posibilidades de la
aplicación de medidas de URE en el sector industrial. Una visión preliminar de la situación actual indica que
los mismos no han sido implementados (o por lo menos ello no ha sido detectado), por diversos motivos (o
barreras).
En el Primer Informe se realiza una breve descripción de los programas desarrollados, los cuales han
abarcado diferentes enfoques o aspectos de la problemática. Efectivamente entre ellos se encuentran los
siguientes:
25
•
“Desarrollo de Indicadores de Uso de Energía” - Colombia - Pnud/Col/97/011 Informe Final
03.02.00. Eve, Ente Vasco de la Energía
•
Auditorías (y su evaluación) realizadas a 3612 empresas,
•
Determinación de potenciales de ahorro energético (en usos eléctricos y térmicos), y definición del
potencial económico, mediante encuestas y comparaciones con indicadores internacionales en
Del Plan Energético Nacional con concordancia con el Plan de desarrollo Nacional 2005-2010.
155
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
diferentes sectores industriales .(CORPODIB- Cemento 1999; H. CACERES Ladrillo, vidrio y
cerámica 2000; HEMBERT SANMIGUEL HUNT Hierro, Acero y materiales no ferrosos 200026;
UPB, Pulpa y papel 2000, CARLOS HERNANDO SANTACRUZ MELO, Textiles 2001, ARIEL
DUEÑAS REYES, Maquinaria y Equipo 2001, CARLOS HERNANDO SANTACRUZ MELO,
Químicos 2002), Los resultados de esos estudios indican importantes potenciales de ahorros
energéticos.
TABLA 15. DIESEL EN REFINERÍA.
Potenciales de
Ahorro
Mbtu/año
390
25
1.5
0.2
2320224
0.01
4893
16737646
298424
Sector
Ladrillo
Hierro
Aluminio
Cobre
Textiles
Maquinaria y equipo
Pulpa y Papel
Bebidas y Alimentos
Química
FUENTE: CEPAL – EIA
Estos ahorros expresados como porcentajes del actual consumo (2006) de electricidad y combustibles
representan de sus totales un 16% y un 18% respectivamente
Otros trabajos se orientaron a:
•
La evaluación de la utilización de residuos como por ejemplo aceites usados para su utilización
como energéticos en procesos de combustión (LUPIEN & ROSEMBERG 2000), cuyo potencial de
recuperación evaluado era cercano a los 420.000 barriles.
•
Manuales de recomendaciones o consejos prácticos para el Uso Racional de la Energía en la
Industria en máquinas eléctricas, en calderas y en iluminación industrial mediante cambios de
hábitos, costumbres y/o culturas, mantenimientos o controles; y/o mediante pequeñas o grandes
inversiones
•
Análisis de los costos y precios energéticos
•
Evaluación de la estructura y Potencial del Mercado de Servicios de Uso Racional de la Energía.
(IDEE/FB – 2001), y
•
Estrategia de Uso Racional de Energía en el Sector Industrial UPME – COSENIT de Junio 09 de
2005.
26
Por ejemplo en esta rama de actividades es establecieron posibilidades de URE en tres procesos de sustitución de energéticos y capital intensivos:
proceso de colada continua, proceso de fundición de chatarra, y en hornos de calentamiento de palanquilla en el área de laminación.
156
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Como marco de estos trabajos, se han detectado diversas iniciativas hacia el URE en la industria, algunas
ya se han mencionado (Ley 697 de 2001 y el Decreto 3683 de 2003) y otras merecen mencionarse como por
ejemplo la Red Especializada de Energía y Gas, que nace como propuesta para incrementar la productividad
del sector empresarial, a partir del mejoramiento en la variable energética. Esta Red agrupa a los sectores
público y privado, bajo un esquema de trabajo conjunto, es coordinada por el Ministerio de Minas y
Energía, en representación del sector público, y por Cámara de Grandes Consumidores de Energía y Gas de
la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), por parte del sector privado. Se encarga de hacer
recomendaciones y seguimiento sobre el diseño y aplicación de las políticas energéticas y proyectos de corto
y largo plazo para promover la toma de decisiones oportunas que permitan mejorar los indicadores de
competitividad del sector energético.
Adicionalmente se ha conformado el Programa Uso Racional y Eficiente de la Energía en Pymes27
(con mas del 12% de participación en el PB Industrial) en el que se propone sensibilizar a las Pymes en
los conceptos e importancia del URE, promover el desarrollo de capacidades tecnológicas, definir un
modelo y esquema institucional para promover y ejecutar proyectos URE en las Pymes. Se propone en esta
última dirección organizar y realizar proyectos pilotos exitosos, establecer estrategias para investigación y
desarrollo tecnológico, armonizar las diferentes líneas de financiación existentes, impulsar el uso de equipos
de alta eficiencia, desarrollar actividades de negocios para fabricantes y distribuidores de equipos eficientes,
entre otras acciones relevantes.
También se han detectado diversas normativas orientadas hacia la temática del URE, relacionada de
alguna manera con el sector industrial. Ejemplo de ello lo constituye la Resolución 18 0609 DE 2006 (mayo
26) del Ministerio de Minas y Energía, por la cual se definen los subprogramas que hacen parte del
Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás formas de energía no convencionales, Proure.
Entre los subprogramas mencionados en la Resolución se incluye la actualización y/o reconversión
tecnológica de equipos industriales en función del URE.
Otra normativa detectada se asocia específicamente a ciertos procesos industriales será presentada en el
análisis de que se realiza a continuación.
URE en Motores, procesos de calor e Iluminación
Nos proponemos en este apartado concentrarnos en la realización del análisis DOFA de los programas
detectados en los usos de Motores, Combustión e Iluminación a fin de determinar posibles líneas de acción
o estrategias que permitan concretar su implementación total o parcial.
Los Motores
En lo que respecta a motores eléctricos es importante mencionar que según el Department of Energy
(DOE) el 70% de la energía eléctrica consumida a nivel industrial es destinada a alimentar motores
27
Participan de este programa los siguientes actores: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Minas y Energía, la UPME, ANDI,
Conciencias, Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico –CIDET, Electricaribe – Electrocosta, diferentes Universidades como
la de Antioquia, la Pontificia Bolivariana, etc.
157
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
eléctricos. Este porcentaje ha sido utilizado como indicativo para su consideración en el sector industrial
colombiano.
A fin de profundizar en tal criterio el gráfico siguiente ilustra sobre la estructura de consumo eléctrico (el
total industrial es casi 10758 teracalorías) por rama industrial para el 2005 según el balance energético.
Maquinaria y
Equipos
4%
Hierro, Acero y No
Ferrosos
19%
Otros
4%
Textil y
Confecciones
14%
Calzado y Cueros
1%
Piedra, Vidrio y
Cerámicas
4%
Cemento
9%
Alimentos, Bebidas
y Tabaco
20%
Químicos
16%
Maderas y Muebles
1%
Papel e Imprenta
8%
FUENTE: BALANCE ENERGÉTICO 2005
GRÁFICA 58. ESTRUCTURA DE CONSUMO ELÉCTRICO POR RAMAIINDUSTRIAL.
El programa específico detectado incluye consejos prácticos de URE en Energía Eléctrica aplicable a
actividades productivas. En el se presenta un listado de recomendaciones orientadas al mejor uso de los
motores, con vistas al ahorro energético.
Esas recomendaciones podrían agruparse según el nivel de exigencia o de inversión necesario, por
ejemplo:
* Cambio de hábitos, costumbre y/o culturas, entre ellas podría mencionarse la reducción al mínimo
necesario los tiempos de conexión de los motores, evitar el funcionamiento en vacío de los motores;
arrancar los motores preferentemente por el método directo o el estrella triángulo, siempre que la red y la
carga arrastrada lo permitan; redactar instrucciones concretas para los operarios: establecer un programa de
formación contínua del personal mediante cursillos, seminarios, etc., establecer las listas de operaciones y
comprobaciones: por hora, cada 4 horas, por día, por semana, por mes y por año.
* mantenimientos o controles: por ejemplo controlar el estado de los aislamientos por medio de ensayos
no destructivos para anticiparse a las averías y llevar un registro histórico de las mismas (el aislamiento de
los embobinados es una parte decisiva del diseño, aunque fuera posible reparar una máquina cuyo
aislamiento está averiado, ello resultaría muy costoso); controlar las temperaturas de los devanados de un
motor en función del régimen de carga y compararlas con los máximos permisibles en el motor según la
clase de aislamiento (el aumento de temperatura produce una paulatina degradación del aislamiento,
158
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
exponiéndolo a que se produzca una falla por otras causas como choque, vibración o tensión eléctrica);
verificar la alineación entre motor y máquina arrastrada, cada vez que se desmonta, y por lo menos cada tres
años; evaluar los costos energéticos de los equipos auxiliares tales como engrase, calefacción, ventilación
separada, bombeo de agua para refrigeración, refrigeración de la sala de máquinas, línea de alimentación,
etc., al realizar el balance energético global. Evaluar ciertos consumos, tales como mano de obra para
reparación, grasas, aceites, guarniciones de frenos, filtros etc., realizar un balance económico-energético
global; estimar, medir o evaluar los rendimientos de los motores de una planta a diversas cargas;
* Inversiones menores: Por ejemplo instalar limitadores de corriente de arranque o arrancadores
estáticos, o variadores de frecuencia; o instalar equipos de control de las temperaturas del aceite de
lubricación de cojinetes, en los motores grandes, a fin de minimizar las pérdidas. Instalar equipos para
recuperación de calores de refrigeración de motores, compresores. Instalar bombas, ventiladores y
compresores de alta eficiencia, regular los procesos carga no carga en compresores a fin de evitar tiempos
muertos y arranques bruscos; o
* grandes inversiones, lo que incluiría la sustitución del motor existente por uno mas eficiente que
permita reducir pérdidas por efecto Joule, magnéticas, y mecánicas. Un ejemplo de ello podría ser la
instalación de un motor de corriente contínua alimentado por rectificadores, sustituyendo el motor asíncrono
de rotor bobinado para el accionamiento de máquinas de herramientas que deban funcionar bajo cargas y
velocidades variables; o sustituir motores monofásicos de C.A. por motores trifásicos, entre otras acciones
recomendadas
En el cuadro siguiente se presenta un listado de algunas de las recomendaciones indicadas clasificadas
en función del potencial de ahorro energético28:
28
Según se propone en UPME – COSENIT, 2005 Op.cit.
159
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
TABLA 16. RANGO DE AHORRO ENERGÉTICO MOTORES ELÉCTRICOS
Acción de ahorro de
energía
Motores eficientes
Variadores
frecuencia
de
Descripción de la medida
Potencial de
energético
•
Sustitución de motores viejos y/o sobredimensionados
por motores de alta eficiencia
•
Arranques
y
complementaria)
•
Accionamiento de velocidad variable
•
Adecua la velocidad del motor a las necesidades del
sistema, siendo más eficiente que sistemas de
regulación mecánicos.
paradas
frecuentes
5% - 20%
(ventaja
•
Ideal para motores de media-alta potencia.
•
Facilidad de adaptación de sistemas de mando y
control
•
Ideal para instalaciones ya existentes debido a su bajo
costo
•
Arranques y paradas frecuentes de cargas cuadráticas
•
Ciclos discontinuos de trabajo alternado períodos en
carga con otros a baja carga o en vacío
•
Requiere menor inversión que la sustitución del motor
•
Consiste en adecuar el consumo del motor a las
condiciones de par requerido
•
Ideal para motores de alta potencia
Arrancadores estáticos
ahorro
5% - 50%
5% - 25 %
A manera de ejemplo, se ilustra en el gráfico siguiente una estimación de los impactos URE asociados a
la utilización de motores eléctricos de mejor desempeño energético para el sector industrial, que la UPME
ha realizado considerando la implementación de algunas de las medidas recomendadas. Los escenarios
propuestos de penetración de los motores eficientes son estimaciones ahorros de energía (un promedio
estimado de 1000 GWh/año, casi el 10% del consumo eléctrico de la industria para el escenario de URE),
que se espera influirán en la competitividad de las industrias y del país.
160
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
FUENTE: EL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA -URE- Y LAS FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA –FNCE.
PRESENTACIÓN UPME.
GRÁFICA 59. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, SECTOR INDUSTRIAL, FUERZA MOTRIZ GWH/AÑO.
Por su parte un análisis de costo beneficio realizado por la Academia de Ciencias29 dio como resultado
un ahorro potencial de 2.044 KWh por KW instalado. El análisis contempla la posibilidad de instalar 14.000
KW de motores eficientes, lo que lleva el ahorro a la cantidad de 29 GWH, equivalente a 24.940 TCal. Este
ahorro pertenece también al potencial económico de ahorro en la industria. En ese trabajo se estimó que la
inversión necesaria para instalar esos motores eficientes alcanzaba los US$ 6 millones
Es importante destacar que en dirección a lograr objetivos de eficiencia en equipamientos eléctricos la
CREG promulgó la Resolución N° 097 de diciembre de 2000, por la cual se establecieron pautas para el
diseño, normalización y uso eficiente de equipos y aparatos eléctricos. Las pautas establecidas en esta
Resolución, son aplicables para los equipos y aparatos eléctricos de uso doméstico, comercial o industrial
que sean determinados por la UPME, o la entidad que haga sus veces en esta materia, antes del 31 de julio
de 2001, dando prioridad a aquellos que representan una mayor proporción del consumo.
Posteriormente y dando continuidad a la norma mencionada, se dictaron para los motores eléctricos en
particular diferentes normas destinadas regular los ensayos y eficiencia mínima de equipos. En Colombia se
pueden aplicar aquellas de origen nacional o internacional con validez local, las cuales pueden ser IEC 341, IEC34-2A, IEEE 112, NTC 2805, NTC 3477, NTC 5111.
Las NTC, son las Normas técnicas y reglamentos técnicos, que son documentos de carácter voluntario a
los cuales se les puede conferir el carácter de obligatorio cumplimiento, si contemplan aspectos relacionados
con la salud, la seguridad y la protección del medio ambiente. En Colombia, el Decreto 2269 fija los
criterios por los cuales una norma puede tener el carácter de obligatoriedad, los cuales son concordantes con
29
Opciones de reducción de emisiones y Captura de CO2. Opciones para la reducción de emisiones de GEI en Colombia 1998-2010. Academia
Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.
161
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
los establecidos por la Organización Mundial del Comercio. De otra parte, un reglamento técnico es un
documento que fija reglas y que es adoptado por una autoridad, por lo cual siempre tiene carácter
obligatorio. Un reglamento técnico suministra requisitos técnicos, bien sea directamente o mediante
referencia o incorporación del contenido de una norma, una especificación técnica o un código de buena
práctica.
Particularmente merecen mención dos NTC: La 5101, que establece el método de ensayo para evaluar la
eficiencia de los motores eléctricos de corriente alterna, trifásicos, de inducción, jaula de ardilla, de uso
general, en potencia nominal de 0,746 kW hasta 55,95 kW, abiertos y cerrados cuando se ensayan y
clasifican de acuerdo con lo establecido en la NTC 3477 (IEC 34-2) o la NTC 5111; y la NTC 5111 que
establece los rangos de eficiencia mínima de los motores eléctricos de corriente alterna, trifásicos, de
inducción, jaula de ardilla, de uso general, en potencia nominal de 0,746 kW hasta 55,95 kW, abiertos y
cerrados, de tal manera que permitan clasificarlos de acuerdo a su desempeño energético, así mismo
especifica el contenido de la etiqueta de eficiencia
Existe además una detallada y relevante propuesta de Reglamento Técnico de eficiencia energética
aplicable a algunos equipos de uso final de la energía, tanto de fabricación nacional como importados, para
su comercialización en Colombia. Entre esos equipos se mencionan a los motores eléctricos para los que se
indica la necesidad del cumplimiento de la normativa impuesta por las NTC mencionadas anteriormente.
Con respecto a las mencionadas NTC vale indicar que las mismas han sido editadas por el Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)30 y han participado en su definición todos los
sectores involucrados en la temática. Merecen especial mención la ANDI, empresas fabricantes de quipos,
grandes usuarios, así como instituciones vinculadas a la temática del diseño, control, ensayo e investigación
de motores como universidades e institutos especializados.
Vale aquí mencionar la necesidad de considerar los requerimientos tecnológicos y normativos para la
aplicación de lo establecido por el Programa Conoce31 (programa colombiano de normalización,
acreditación, certificación y etiquetado de equipos de uso final de energía) para motores eléctricos de
fabricación comercial, refrigeración doméstica y comercial; iluminación (bombillos y balastos); aire
acondicionado; calentadores de agua; gasodomésticos; y alumbrado público. Esos requerimientos indican
los métodos de ensayo, los equipos de medición que deben cumplir con las NTC mencionadas, y entre otras
cuestiones relevantes, los rangos de eficiencia y el rotulado que debe corresponder a cada motor, cuya
etiqueta se adjunta a continuación, el cual debe estar de acuerdo con lo establecido en las tablas de
eficiencia, según el método de ensayo aplicado y el tipo de motor al que corresponda32.
30
El INCOTEC es, como se anticipara, el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. Es llamativamente una entidad de
carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor.
Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados nacionales y extranjeros.
31
En realidad la UPME e ICONTEC firmaron un convenio orientado a generar las normas NTC de eficiencia energética para los equipos incluidos
en la lista establecida en la Resolución UPME 165 de 2001.
32
Según propone Sanchez Mora la Facultad de Ingeniería Eléctrica debería escoger para la acreditación del laboratorio de eficiencia energética
“Laboratorios de Ensayos:” Allí deberían realizarse las pruebas y ensayos necesarios a sustancias, materiales o productos para la determinación de
las características, aptitudes o funcionamiento de éstos. Esta actividad dice Sanchez, podría ser muy rentable para la misma.
162
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
GRÁFICA 60. ETIQUETA DE MOTOR.
Vale la pena mencionar que Colombia tiene aproximadamente 63 laboratorios para ensayos de eficiencia
de equipos. El gráfico siguiente resume la estructura de esa oferta.
FUENTE: GONZALEZ B, WORKSHOP DEILUMINACIÓN EFICIENTE EN AMÉRICA LATINA NOVIEMBRE 2006
GRÁFICA 61. ESTRUCTURA DE LA OFERTA DE LABORATORIOS.
Por otra parte la oferta de laboratorios se estructura por equipo, según ilustra el gráfico siguiente:
163
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
FUENTE: FABIO GONZALEZ B. 2006, OP.CIT
GRÁFICA 62. ESTRUCTURA DE LABORATORIOS POR EQUIPO.
164
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Matriz DOFA
De acuerdo con lo expresado en el primer informe, constituimos una matriz DOFA de la siguiente manera:
Objetivo de política: profundizar la implementación de medidas de eficiencia energética en motores eléctricos
Factores positivos
Factores
externos
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
5.
Factores negativos
OPORTUNIDADES:
Los altos precios del crudo.
Inestabilidad en los países productores de hidrocarburos.
Incentivos tributarios a los productores
Desarrollo tecnológicos importantes a nivel internacional con
tendencia de precios decreciente.
FORTALEZAS:
Algunos desarrollos tecnológicos nacionales
Abundante normativa específica existente
Existencias de laboratorios locales
Existe desarrollo nominal institucional pero poco efectivo.La
ANDI tiene interés en las auditorías energéticas.
Los precios altos de los energéticos deberían dar señales al
URE
1.
2.
1.
2.
3.
Factores
internos
4.
5.
6.
7.
8.
165
AMENAZAS:
La apertura económica favorece la importación de tecnologías
que pueden generar capacidad ociosa en industria nacional
(China, Brasil, México) y desempleo
No siempre los productos importados son los mejores y mas
eficientes
DEBILIDADES:
infraestructura de producción actual de motores es insuficiente
para ofrecer a bajos precios motores al mercado nacional.
Si bien los requerimientos de capital de inversión no muy son
elevados los industriales no tienen un conocimiento profundo
sobre las necesidades y beneficios de mantenimiento, control y
capacitación del personal en especial en Pymes y grandes
empresas antiguas.
Competencia por los recursos entre los Proyectos URE y otros
proyectos dentro de la Industria, normalmente más
relacionados con el objeto de su negocio
falta de un tejido institucional adecuado que ayude desde el
inicio y acompañe en la implementación.
líneas de crédito inadecuadas, ausencia de un mercado real de
bienes y servicios
No existe un conocimiento actualizado de la situación del
parque de motores
La CREG no participa de la temática del URE
No se seleccionan los equipos pensando en el URE
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
2.2.6 Matriz de líneas estratégicas: principales elementos de la estrategia propuesta.
De acuerdo con lo expresado en el informe número 1, proponemos una serie de línea estratégicas, bajo el siguiente esquema
Factores
Internos
Amenazas
Factores
externos
La
apertura
económica
favorece
la
importación de
tecnologías
que
pueden
generar
capacidad
ociosa
en
industria
nacional
(China, Brasil,
México)
y
desempleo
Debilidades
La
infraestructura
de producción
actual de
motores es
insuficiente
para ofrecer a
bajos precios
motores al
mercado
nacional.
Requerimientos
de capital de
inversión no muy
elevados, pero
industriales no
conocen
profundo sobre
necesidades y
beneficios de
mantenimiento,
control y capacit.
del personal en
especial de Pymes
y grand empres
antiguas
Competencia por
los recursos entre
los Proyectos URE
y otros proyectos
dentro de la
Industria,
normalmente más
relacionados con el
objeto de su
negocio
Falta de un
tejido
institucional
adecuado que
ayude desde el
inicio y
acompañe en la
implementación.
LE1: Aumentar
los Incentivos a
producción
nacional
166
Líneas de
crédito
inadecuadas,
ausencia de
un mercado
real de bienes
y servicios
No existe un
conocimiento
actualizado
de la
situación del
parque de
motores
La CREG
no participa
de la
temática del
URE
No se
seleccionan
los equipos
pensando en
el URE
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
LE2
Riguroso
control del
mercado de
oferta de
equipos:
etiquetados
etc.
Oportunidades
No siempre los
productos
importados
son los mejores
y
mas
eficientes
Los
altos
precios
del
crudo
Inestabilidad
en los países
productores de
hidrocarburos
Incentivos
tributarios a
los
productores
Desarrollo
tecnológicos
importantes a
nivel
internacional
con tendencia
de
precios
decreciente..
LE1
L3 Concienciar
sobre la prospectiva
futura
LE2
LE2
LE3
LE4
LE4
LE1
LE3
LE2
LE2
LE3
LE4
LE4
LE1
LE3
LE2
LE2
LE3
LE4
LE4
LE1
LE3
LE2
LE2
LE3
LE4
LE4
167
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Factores
Internos
Fortalezas
Algunos desarrollos
tecnológicos
nacionales
Factores
externos
Oportunidades
Amenazas
La apertura económica favorece la
importación de tecnologías que pueden generar
capacidad ociosa en industria nacional (China,
Brasil, México) y desempleo
L4
Estudiar las oferta de
motores disponible
No siempre los productos importados son los
mejores y mas eficientes
La apertura económica favorece la
importación de tecnologías que pueden generar
capacidad ociosa en industria nacional (China,
Brasil, México) y desempleo
No siempre los productos importados son los
mejores y mas eficientes
Los altos precios del crudo
Inestabilidad en los países productores de
hidrocarburos
Incentivos tributarios a los productores
Abundante
normativa
específica
existente
Existencias de
laboratorios
locales
L5 Aplicar
L4
Estudiar las oferta
de motores
disponible
L5 aplicar
L4
Estudiar las oferta
de motores
disponible
LE5
LE5
LE5
LE5
LE5
LE5
LE5
LE5
L4
Estudiar las oferta de
motores disponible
Desarrollo tecnológicos importantes a nivel
168
L5 Aplicar
L4
Estudiar las oferta
de motores
disponible
L5 aplicar
L4
Existe
desarrollo
nominal
institucional
pero poco
efectivo.La
ANDI tiene
interés en las
auditorías
energéticas.
Los precios altos
de los energéticos
deberían dar
señales al URE
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Estudiar las oferta
de motores
disponible
internacional con tendencia de precios
decreciente..
Voluntad política del Gobierno actual
LE5
LE5
2.2.7 Instrumentos
Objetivo 1. Profundizar la implementación medidas de eficiencia energética en motores eléctricos.
LE1: Aumentar los Incentivos a producción
nacional
LE2: Riguroso control del mercado de
oferta de equipos: etiquetados etc.
LE3: Concienciar sobre la prospectiva
futura
LE4: Estudiar las oferta de motores
disponible
LE5: Aplicación efectiva de la normativa
vigente
Ya existen incentivos importantes a la producción nacional. Es importante ampliar las capacidades para que
mas productores se beneficien con incentivos tributarios o subsidios s a la producción.
Desarrollar a pleno la capacidad de los laboratorios de ensayos para el control de los equipos importados y que
colaboren en la educación técnica a pymes y grandes viejas.
La difusión de estudios sobre precios futuros y descenso de reservas. Estudios de costos de la producción y
auditorías. Continuidad de indicadores
Desarrollar a pleno la capacidad de los laboratorios de ensayos para el control de los equipos importados y que
colaboren en la educación técnica a pymes y grandes viejas.
Fortalecer el organismo regulador y/o cambiar su filosofía institucional
169
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Los Procesos de térmicos
Los procesos relacionados con la generación, transporte y transferencia de calor son los que representan
los mayores consumos de energía a nivel industrial (aproximadamente un 84% del consumo total
energético) . El gráfico siguiente ilustra sobre esta afirmación presentando para todas las ramas industriales
la participación de la energía no eléctrica en el toral.
Otros
Maquinaria y
Equipos
Hierro, Acero
y No Ferrosos
Piedra, Vidrio
y Cerámicas
Cemento
Químicos
Papel e
Imprenta
Maderas y
Muebles
Calzado y
Cueros
Textil y
Confecciones
Alimentos,
Bebidas y
Tabaco
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
FUENTE: BALANCE ENERGÉTICO 2005
GRÁFICA 63. PARTICIPACIÓN DE LA ENERGÍA TÉRMICA EN EL TOTAL CONSUMIDO POR CADA RAMA INDUSTRIAL.
En los estudios realizados por UPME y consultores para las diferentes ramas industriales, la mayor parte
de los ahorros potenciales de energía estimados que se proponen corresponden a procesos productivos
térmicos. En la próxima entrega se presentarán las Fichas en las que se detallan entre otros aspectos, los
procesos en los que se aplican medidas de URE de cada uno de esos programas.
Participan de los procesos térmicos una amplia gama de equipos con importantes posibilidades de
ahorros energéticos33. El cuadro siguiente presenta algunos de los procesos mencionados y posibles
medidas a aplicar para conseguir indica y en este tipo de sistemas, los cuales son descritos a continuación.
33
En el país se producen algunas calderas, generalmente bajo licenciamientos de casas matrices internacionales, y por lo general estos equipos son
importados, esto incrementa podría en general costos de adquisición y mantenimiento.
170
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
TABLA 17. MÉTODOS DE AHORRO ENERGÉTICO PROCESOS DE CALOR.
Componente del Proceso
de Calor
1. Generación del calor
2. Transferencia de calor
3. Almacenamiento de calor
4. Recuperación de calor
5. Sensores y controles
6. Modelos de procesos y
herramientas
7. Materiales avanzados
Descripción de la medida
Combustión eficiente (quemadores) y
operación de otros equipos relacionados con la
generación de calor
Diseño, operación y mantenimiento de
calderas y equipos de calor para incrementar
la transferencia de calor de la fuente de calor
al proceso o a la carga
Reducción de las pérdidas de calor
Recuperación de energía de gases de
combustión
Mejora de los procesos de medida, controles y
del manejo de la producción
Modelos de proceso y simulación en el diseño
para optimizar el diseño de los equipos y de
las operaciones
Reducción de las cargas no productivas
Potencial de ahorro
energético
5% - 25%
5% - 15%
2% - 15%
10% - 25%
5% - 10%
5% - 10%
10% - 25%
FUENTE: COSENIT, 2005 OP. CIT
Con respecto a las calderas puede afirmarse que dada la elevada participación de la energía térmica en el
total del consumo sectorial el análisis del estudio realizado por la Academia de Ciencias estima un ahorro de
43.811 GJ por año para una caldera que produce 8 Tn de vapor por hora. Allí se estima un ahorro potencial
total de 500 Tn/h por lo que el ahorro total será 2.738 TJ, equivalente a 654 Tcal/año.
Considerando que la evaluación se realizó incluyendo el análisis costo beneficio, el ahorro calculado
pertenece también al potencial económico. La inversión necesaria para lograr ese ahorro se estimó dentro
del orden de los US$ 49 millones
El gráfico siguiente, extraído de una presentación de UPME, presenta los costos equivalentes de energía
ahorrada por la implementación de diferentes acciones de URE destinadas a mejorar la eficiencia de
calderas, y en un sistema de control de un sistema de calor integral.
171
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
FUENTE: UPME
GRÁFICA 64. COSTOS EQUIVALENTES DE ENERGÍA AHORRADA PARA DIFERENTES OPCIONES DE URE.
172
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Matriz DOFA
De acuerdo con lo expresado en el primer informe, constituimos una matriz DOFA de la siguiente manera. Objetivo de política: profundizar la
implementación de medidas de eficiencia energética en calderas
Factores positivos
Factores
externos
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
5.
Factores negativos
OPORTUNIDADES:
Los altos precios del crudo.
Inestabilidad en los países productores de hidrocarburos.
Incentivos tributarios a los productores
Desarrollo tecnológicos importantes a nivel internacional con
tendencia de precios decreciente.
FORTALEZAS:
Algunos desarrollos tecnológicos nacionales
Abundante normativa específica existente
Existencias de laboratorios locales
Existe desarrollo nominal institucional pero poco efectivo.La
ANDI tiene interés en las auditorías energéticas.
Los precios altos de los energéticos deberían dar señales al
URE
1.
2.
1.
2.
3.
Factores
internos
4.
5.
6.
7.
8.
173
AMENAZAS:
La apertura económica favorece la importación de tecnologías
que pueden generar capacidad ociosa en industria nacional
(China, Brasil, México) y desempleo
No siempre los productos importados son los mejores y mas
eficientes
DEBILIDADES:
La infraestructura de producción actual de calderas es
insuficiente para ofrecer a bajos precios motores al mercado
nacional.
Si bien los requerimientos de capital de inversión no muy son
elevados los industriales no tienen un conocimiento profundo
sobre las necesidades y beneficios de mantenimiento, control y
capacitación del personal en especial en Pymes y grandes
empresas antiguas.
Competencia por los recursos entre los Proyectos URE y otros
proyectos dentro de la Industria, normalmente más
relacionados con el objeto de su negocio
falta de un tejido institucional adecuado que ayude desde el
inicio y acompañe en la implementación.
líneas de crédito inadecuadas, ausencia de un mercado real de
bienes y servicios
No existe un conocimiento actualizado de la situación del
parque de calderas.
La CREG no participa de la temática del URE
No se seleccionan los equipos pensando en el URE
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Matriz de líneas estratégicas: principales elementos de la estrategia propuesta.
De acuerdo con lo expresado en el informe número 1, proponemos una serie de línea estratégicas, bajo el siguiente esquema:
Factores
Internos
Amenazas
Factores
externos
La apertura
económica
favorece la
importación de
tecnologías
que pueden
generar
capacidad
ociosa en
industria
nacional
(China, Brasil,
México) y
desempleo
No siempre los
productos
importados
son los mejores
Debilidades
La
infraestructura
de producción
actual de motores
es insuficiente
para ofrecer a
bajos precios
motores al
mercado
nacional.
Requerimientos
de capital de
inversión no muy
elevados, pero
industriales no
conocen
profundo sobre
necesidades y
beneficios de
mantenimiento,
control y capacit.
del personal en
especial de Pymes
y grand empres
antiguas
Competencia por
los recursos entre
los Proyectos
URE y otros
proyectos dentro
de la Industria,
normalmente más
relacionados con
el objeto de su
negocio
Falta de un
tejido
institucional
adecuado que
ayude desde el
inicio y
acompañe en la
implementación.
Líneas de
crédito
inadecuadas,
ausencia de
un mercado
real de bienes
y servicios
No existe un
conocimient
o
actualizado
de la
situación del
parque de
motores
La CREG
no
participa
de la
temática
del URE
No se
seleccionan
los equipos
pensando
en el URE
LE1: Aumentar
los Incentivos a
producción
nacional
LE2
Riguroso
control del
mercado de
174
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
oferta de
equipos:
etiquetados
etc.
Oportunidades
y mas
eficientes
Los altos
precios del
crudo
Inestabilidad
en los países
productores de
hidrocarburos
Incentivos
tributarios a
los
productores
Desarrollo
tecnológicos
importantes a
nivel
internacional
con tendencia
de precios
decreciente..
LE1
L3 Concienciar
sobre la
prospectiva futura
LE2
LE2
LE3
LE4
LE4
LE1
LE3
LE2
LE2
LE3
LE4
LE4
LE1
LE3
LE2
LE2
LE3
LE4
LE4
LE1
LE3
LE2
LE2
LE3
LE4
LE4
Factores
Internos
Fortalezas
175
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Algunos desarrollos
tecnológicos
nacionales
Factores
externos
Oportunidades
Amenazas
La
apertura
económica
favorece
la
importación de tecnologías que pueden generar
capacidad ociosa en industria nacional (China,
Brasil, México) y desempleo
L4
Estudiar las oferta de
calderas disponible
No siempre los productos importados son los
mejores y mas eficientes
La
apertura
económica
favorece
la
importación de tecnologías que pueden generar
capacidad ociosa en industria nacional (China,
Brasil, México) y desempleo
No siempre los productos importados son los
mejores y mas eficientes
Los altos precios del crudo
Inestabilidad en los países productores de
hidrocarburos
Incentivos tributarios a los productores
Existencias de
laboratorios
locales
L5 Aplicar
L4
Estudiar las oferta
de calderas
disponible
L5 aplicar
L4
Estudiar las oferta
de motores
disponible
LE5
LE5
LE5
LE5
LE5
LE5
LE5
LE5
L4
Estudiar las oferta de
calderas disponible
L5 Aplicar
Desarrollo tecnológicos importantes a nivel
internacional con tendencia de precios
decreciente..
Voluntad política del Gobierno actual
Abundante
normativa
específica
existente
L5 aplicar
LE5
LE5
176
L4
Estudiar las oferta
de calderas
disponible
L4
Estudiar las oferta
de calderas
disponible
Existe
desarrollo
nominal
institucional
pero poco
efectivo.La
ANDI tiene
interés en las
auditorías
energéticas.
Los precios altos
de los energéticos
deberían dar
señales al URE
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Instrumentos
Objetivo 1. Profundizar la implementación medidas de eficiencia energética en motores eléctricos.
LE1: Aumentar los Incentivos a producción
nacional
LE2: Riguroso control del mercado de
oferta de equipos: etiquetados etc.
LE3: Concienciar sobre la prospectiva
futura
LE4: Estudiar las oferta de calderas
disponible
LE5: Aplicación efectiva de la normativa
vigente
Ya existen incentivos importantes a la producción nacional. Es importante ampliar las capacidades para que
mas productores se beneficien con incentivos tributarios o subsidios s a la producción.
Desarrollar a pleno la capacidad de los laboratorios de ensayos para el control de los equipos importados y que
colaboren en la educación técnica a pymes y grandes viejas.
La difusión de estudios sobre precios futuros y descenso de reservas. Estudios de costos de la producción y
auditorías. Continuidad de indicadores
Desarrollar a pleno la capacidad de los laboratorios de ensayos para el control de los equipos importados y que
colaboren en la educación técnica a pymes y grandes viejas.
Fortalecer el organismo regulador y/o cambiar su filosofía institucional
177
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Iluminación
El programa específico detectado incluye consejos prácticos de URE en Energía Eléctrica aplicable a
actividades productivas. En el se presenta un listado de recomendaciones orientadas al mejor uso de la
iluminación artificial y natural, con vistas al ahorro energético. Los ahorros estimados han sido calculados
solamente para el sector residencial y se presentaron en el desarrollo de ese sector (punto 3.2.2.)
Las recomendaciones mencionadas podrían agruparse según el nivel de exigencia o de inversión
necesario, por ejemplo:
•
Control
•
Educación
•
IA Inversión adicional
•
IN Inversión nueva
•
M mantenimiento
Las mismas se han ordenado según los niveles propuestos en el listado siguiente:
178
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
TABLA 18. LISTADO DE RECOMENDACIONES PARA EL URE EN ILUMINACIÓN.
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
E
E
E
E
E
E
E
IA
IA
IA
IA
IA
IA
IA
IA
IA
IA
IA
IA
IA
IA
IA
IA
IN
M
M
M
M
M
M
Contrastar los valores medidos con los que se requieren en cada área, según su actividad
Comparar la evolución de las intensidades luminosas en períodos sucesivos
Recopilar datos mensuales sobre consumo de energía en iluminación
Analizar la evolución de los consumos activos y reactivos
Alimentar las lámparas a la tensión nominal señalada para ella
Poner fuera de servicio la iluminación no utilizada
Eliminar depósitos de polvo en lámparas, pantallas, reflectores, celosías
Observar las instrucciones de almacenamiento de lámparas y otros equipos
Reemplazar las lámparas que han cumplido su vida media probable; 1 mes
Cumplir los programas de limpieza de cristales de las ventanas; 1 mes
Controlar sensores y células fotoeléctricas; 1 año
Sustituir cebadores defectuosos; contínuo
Retirar condensadores deteriorados; contínuo
Estimular al personal, mediante carteles y otros medios, para apagar el alumbrado no utilizado
Apagar luces, máquinas de escribir eléctricas y otras similares cuando no estén en uso
Utilizar al máximo la energía solar para iluminación
Apagar o desconectar la iluminación innecesaria en determinadas épocas
Reducir la iluminación al mínimo eficaz
Eliminar la iluminación artificial cuando la natural es suficiente
Estimular al personal para que comunique al Servicio de Mantenimiento las anomalías observadas en el
alumbrado, tales como: -Lámparas agotadas -Dificultades en cebado o parpadeo -Luminosidad bajo o
inferior a la normal -Falta de limpieza en lámparas -etc.
Adecuar la potencia de alumbrado a los niveles de iluminación requeridos, en función del uso de los
locales
Concentrar la potencia de iluminación en los lugares que, por la actividad desarrollada, así lo requieran
dentro de un local y mantener el resto del local con iluminación más reducida
Aumentar la reflectividad luminosa de paredes y techos
Adecuar la iluminación al factor de forma del local
Adecuar la iluminación al factor de utilización del local
Adoptar montaje dúo en lámparas fluorescentes
Establecer escalones de potencia de alumbrado, conectables progresivamente siguiendo las necesidades
de iluminación
Instalar equipos de control de arranque de la iluminación con célula fotoeléctrica
Colocar un número adecuado de interruptores, de acuerdo a la situación y superficie de la zona a
iluminar.
Instalar temporizadores de alumbrado en zonas de paso, escaleras, garajes y otros lugares de tránsito
discontínuo
Sustituir superficies transparentes que han envejecido por otras nuevas
Instalar controles fotoeléctricos en luces que han de estar encendidas de noche
Instalar fotocélulas de control en luces exteriores
Cubrir las superficies acristaladas amplias con persianas o cortinas de colores claros
Eliminar o reducir la iluminación de anuncios luminosos exteriores
Eliminar la iluminación en la parte alta de materiales apilados
Sustituir lámparas por otras más eficaces, atendiendo a criterios energéticos y económicos
Establecer programas de mantenimiento referentes a: -Sustitución de lámparas y accesorios -Limpieza de
lámparas, tulipas, reflectores y celosías -Plazos de sustitución y limpieza
Establecer programas de pintura de paredes y techos
Programar los períodos de limpieza de cristales en las ventanas
Mantener un nivel adecuado de repuestos de lámparas, arrancadores, condensadores, etc.
Limpiar luminarias; 1 mes
Reestablecer periódicamente la calidad reflectante de paredes y techos mediante pintura o limpieza; 1
año
FUENTE: UPME
179
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
En la siguiente tabla se presenta una comparación detallada de las diferentes fuentes de luz:
TABLA 19. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS DIFERENTES FUENTES DE ILUMINACIÓN.
Tipo de lámpara
INCANDESCENTE
INCANDESCENTE TUNGSTENO
HALOGENO
FLUORESCENTE COMPACTA
FLUORESCENTE
MERCURIO
METAL HALOIDE
SODIO
Características
ventajosas
Compacta
Sin balasto
Buen control óptico
Bajo costo
Disponible en potencias bajas.
Buena reproducción del color.
Iluminación estable
Compacta
Sin Balasto
Excelente control óptico
Vida moderada
Buena reproducción del color.
Iluminación estable
Compacta
Balasto electrónico incorporado
Buena eficiencia
Buena reproducción del color.
Iluminación estable.
Vida larga.
Bajo costo
Buena eficiencia
Vida larga
Buena reproducción del color
Iluminación estable
Vida larga
Eficiencia moderada
Iluminación estable
Vida Moderada
Buena eficiencia
Buen control óptico
Buena reproducción del color
Vida larga
Eficiencia moderada
Iluminación estable
Características
desventajosas
Vida corta
Baja eficiencia
Alto calor radiante
Alto costo
Baja eficiencia
Medio a alto calor radiante
Temperatura ambiente afecta su vida
útil
Mediano a alto costo
Limitado control óptico
Limitado control óptico
Con balasto
Posibilidad de ruido debido a los
balastos
Encendido demorado
Reencendido no instantáneo
Con Balasto
Alto costo
Encendido lento
Alto costo
Con balasto
Encendido demorado
FUENTE: UIS
A continuación se presenta una tabla con las características de los diferentes tipos de lámparas y el
consumo de energía de éstas por cada 1000 lúmenes con el objeto de establecer diferencias que nos permitan
hacer una buena elección de las mismas.
180
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
TABLA 20. CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE LÁMPARAS.
TIPO DE
LÁMPARA
Incandescente
esmerilada o clara
POTENCIA
(vatios)
25
40
60
100
200
500
1000
Fluorescente
Blanco Cálido
Luz Día Fría
Blanco Cálido
Luz Día Fría
Halógenas de
mercurio
Alta presión
Vapor de mercurio
Alta presión
Metal haloide
Sodio
Alta presión
Baja presión
Lumenes/vatio
9.2
11,40
14,30
17,40
19,00
21,20
23,60
Vátios/1000
Lúmenes
108,7
87,7
73,5
57,5
47,0
VIDA PROMEDIO
( horas)
1000
1000
1000
1000
1000
1000
1000
20
20
40
40
63,50
41,00
81,25
66,50
15,7
24,5
12,3
15,1
7500
7500
9000
9000
375
1000
76,00
85,00
13,1
8,5
24000
24000
125
250
400
50,00
54,00
57,50
20,0
18,5
17,4
24000
24000
24000
250
400
1000
82,00
85,00
112,50
12,0
11,8
8,9
10000
10000
10000
250
400
1000
85,00
120,00
130,00
11,8
8,3
24000
24000
24000
135
180
139,00
178,00
7,2
5,6
8000
10000
FUENTE: UIS - PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA USO RACIONAL DE ENERGÍA EN ILUMINACIÓN
Con respecto a la normativa que regula los principales elementos de iluminación, corresponde a la
Resolución 165 de 2001 en la cual se establece el listado de equipos y artefactos que serán objeto del
PROGRAMA CONOCE, y de las NTC número 5101, 5102, 5103, 5107, 5108, 5109, y 5112 las que
establecen los niveles mínimos de eficiencia y los tipos de ensayos que permiten medir los rendimientos de
los equipos que se enmarcan en el Programa Conoce de Normalización, Acreditación, Certificación y
Etiquetado de Equipos de Uso Final de Energía. Ellos son, para iluminación los siguientes:
•
Balastos electromagnéticos para tubos fluorescentes
•
Balastos electrónicos
•
Bombillas fluorescentes compactas
•
Bombillas fluorescentes circulares
•
Bombillas fluorescentes tubulares de 1 casquillo
181
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
•
Bombillas fluorescentes tubulares de 2 casquillos
•
Bombillas de vapor de sodio alta presión
•
Bombillas de mercurio
182
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Matriz DOFA
De acuerdo con lo expresado en el primer informe, constituimos una matriz DOFA de la siguiente manera. Objetivo de política: profundizar la
implementación de medidas de eficiencia energética en calderas
Factores positivos
Factores
externos
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
Factores
internos
Factores negativos
OPORTUNIDADES:
Los altos precios del crudo.
Inestabilidad en los países productores de hidrocarburos.
Incentivos tributarios a los productores
Desarrollo tecnológicos importantes a nivel internacional con
tendencia de precios decreciente.
FORTALEZAS:
Abundante normativa específica existente
Existencias de laboratorios locales
Existe desarrollo nominal institucional pero poco efectivo. La
ANDI tiene interés en las auditorías energéticas.
Los precios altos de los energéticos deberían dar señales al
URE
1.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
183
AMENAZAS:
No siempre los productos importados son los mejores y mas
eficientes
DEBILIDADES:
Si bien los requerimientos de capital de inversión no muy son
elevados los industriales no tienen un conocimiento profundo
sobre las necesidades y beneficios de mantenimiento, control y
capacitación del personal en especial en Pymes y grandes
empresas antiguas.
Competencia por los recursos entre los Proyectos URE y otros
proyectos dentro de la Industria, normalmente más
relacionados con el objeto de su negocio
Falta de un tejido institucional adecuado que ayude desde el
inicio y acompañe en la implementación.
Líneas de crédito inadecuadas, ausencia de un mercado real de
bienes y servicios
La CREG no participa de la temática del URE
No se seleccionan los equipos pensando en el URE
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Matriz de líneas estratégicas: principales elementos de la estrategia propuesta.
De acuerdo con lo expresado en el informe número 1, proponemos una serie de línea estratégicas, bajo el siguiente esquema:
Factores
Internos
Oportunidades
Amenazas
Factores
Externos
No siempre
los productos
importados
son los
mejores y
mas eficientes
Los altos
precios del
crudo.
Inestabilidad
en los países
productores
de
hidrocarburo
s.
Incentivos
tributarios a
los
productores
DEBILIDADES
FORTALEZAS
Requerimientos
Competencia
Falta de un
Líneas de
La CREG
No se
Abundante Existencias
Existe
Los
de capital de
por los recursos
tejido
crédito
no
seleccionan normativa
de
desarrollo
precios
inversión no muy
entre los
institucional
inadecuadas, participa los equipos específica laboratori
nominal
altos de los
elevados, pero
Proyectos URE
adecuado que
ausencia de
de la
pensando en existente
os locales institucional energéticos
industriales no
y otros
ayude desde el
un mercado
temática
el URE
pero poco
deberían
conocen
proyectos
inicio y
real de bienes del URE
efectivo. La dar señales
profundo sobre
dentro de la
acompañe en la
y servicios
ANDI tiene
al URE
necesidades y
Industria,
implementación.
interés en
beneficios de
normalmente
las
mantenimiento,
más
auditorías
control y capacit.
relacionados
energéticas.
del personal en con el objeto de
especial de
su negocio
Pymes y grand
empres antiguas.
LE1
Riguroso
control del
mercado de
oferta de
equipos:
etiquetados etc.
L 3Aplicar y
de aprobación
de la
propuesta de
reglamento
L2 Concienciar sobre
la prospectiva futura
LE2
LE2
LE4
LE4
LE5
LE3
LE2
LE2
LE4
LE4
LE5
LE3
LE2
LE2
LE4
LE4
LE5
184
L4
Estudiar las
oferta de
artefactos
VOLUMEN 2: DIAGNÓSTICO
____________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo
tecnológicos
importantes a
nivel
internacional
con tendencia
de precios
decreciente
LE3
LE2
LE2
LE4
LE4
LE5
Instrumentos
LE1: Riguroso control del mercado de oferta de
equipos: etiquetados etc.
LE2: Concienciar sobre la prospectiva futura
LE3: Aplicación efectiva de la normativa vigente
y
Objetivo 1. Profundizar la implementación medidas de eficiencia energética en motores
eléctricos.
Desarrollar a pleno la capacidad de los laboratorios de ensayos para el control de los equipos
importados y que colaboren en la educación técnica a pymes y grandes viejas.
La difusión de estudios sobre precios futuros y descenso de reservas. Estudios de costos de la
producción y auditorías. Continuidad de indicadores
Fortalecer el organismo regulador y/o cambiar su filosofía institucional
aprobación de la propuesta de reglamento
L4 Estudiar las oferta de artefactos disponible
Desarrollar a pleno la capacidad de los laboratorios de ensayos para el control de los equipos
importados y que colaboren en la educación técnica a pymes y grandes viejas
185
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS
RECOMENDADOS
Un camino de mil leguas comienza con un solo paso (antiguo proverbio chino)
En esta última parte del informe final, se presenta, para cada sector los programas recomendados,
describiendo para cada uno de ellos los objetivos, las acciones principales, los actores responsables, y
cuando ello es posible el cronograma, los ahorros obtenidos y los costos y financiación del programa.
Igualmente se ha hecho un esfuerzo por cuantificar el ahorro de emisiones de CO2 que cada programa
produce.
Los programas identificados como prioritarios, por el grado de avance y compromiso por parte del
gobierno, lo cual indica que se deben iniciar inmediatamente, son los siguientes:
1. Normalización y etiquetado
2. Bombillería eficiente en el sector residencial
3. Normalización de Alumbrado Público
4. Programa Educativo
5. Programa de FNC (Inventario de PCH´s)
6. Chatarrización de neveras.
7. Programa de iluminación edificios públicos
8. Biocombustibles
9. Cogeneración
En un segundo nivel de prioridad se han ubicado los siguientes, con lo cual se indica que se debe trabajar
algo más para madurarlos y desarrollarlo en un plazo relativamente corto
1. Creación entidad especializada en URE
2. Aspectos regulatorios CREG
3. Programa de iluminación sector comercial
4. Programa de iluminación en el sector industrial
5. Programa optimización del uso de energía eléctrica para fuerza motriz en la industria
187
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
6. Programa calderas en la industria
7.
Promoción ESCOS
8. Programa de hornillas eficientes en el sector residencial
Síntesis de ahorros en el sector eléctrico.
A continuación se presenta una estimación del ahorro potencial máximo resultante de los programas
propuestos y que han sido cuantificados homogéneamente hasta el año 2015. Las cifras no son mas que una
aproximación, y como se deduce del texto descriptivo de cada programa, admiten diversas variantes entre
los rangos máximos y mínimos según los supuestos que se adopten y el grado de respuesta de los actores y
usuarios a los mismos.
2500
2000
Motores Industria (Base Vs.Programa Conoce
en GWH)
Chatarriazación y Etiquetado de Neveras Alta
Eficiencia(GWH)
1500
Bombillería Eficiente Sector Residencial
(GWH)
1000
Alumbrado Público (GWH)
500
0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Motores Industria (Base
Vs.Programa Conoce en
GWH)
0
259
491
701
889
1058
1211
1334
Chatarriazación y Etiquetado
de Neveras Alta
Eficiencia(GWH)
12
42
72
102
132
164
195
227
Bombillería Eficiente Sector
Residencial (GWH)
416
416
416
416
416
416
416
416
Alumbrado Público (GWH)
28
56
84
112
140
168
196
224
FUENTE: ESTIMACIONES DEL PROYECTO.
GRÁFICA 65. AHORROS POTENCIALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA (EN GWH).
Considerando las tasas de crecimiento de la demanda eléctrica que figuran en el PEN 2006-2025:
Contexto y Estrategias (UPME, 2007) y aplicándolas a las cifras de consumo final de energía de los
Balances Energéticos, asumiendo que después del 2015 la tasa global de ahorro tiende a estabilizarse, se
obtiene una proyección aproximada de las demandas de electricidad con y sin programas de URE.
188
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
90000
80000
4.5%
A partir del año 8 y hasta
el año 25 de aplicación de
PURE, se ahorraría entre
3.9% y 4.2% del consumo
final de EE.
4.0%
70000
3.5%
60000
3.0%
50000
2.5%
2.0%
30000
1.5%
20000
1.0%
10000
0.5%
0
0.0%
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
20
15
20
16
20
17
20
18
20
19
20
20
20
21
20
22
20
23
20
24
20
25
40000
Escenario Base PEN 2006-2025
Escenario Programas URE
% de Ahorro estimado
FUENTE: ESTIMACIONES DEL PROYECTO.
GRÁFICA 66. SÍNTESIS DE AHORROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE URE.
El ahorro acumulado en términos de GWH entre 2008 y 2025 sería del orden de los 39400 GWH (el
equivalente al consumo final eléctrico del año 2004). Las emisiones ahorradas serían próximas a 12
millones de toneladas de CO2. Obviamente, se trata de resultados altamente deseables que además podrían
resultar ser superiores a medida que se actualizan las normas y se produce el avance tecnológico.
El VAN al 12% del ahorro eléctrico sería de unos 1500 millones de dólares.
Estimando el flujo anual de ahorros, suponiendo un factor medio de emisiones de 0.298 kg de CO2 por
Kwh y valorizando en u$s 10 la tonelada de emisión según valor de los certificados en los PVD, el ahorro de
emisiones equivaldría a 117 millones de dólares. Sin embargo el VAN al 12% sería de sólo 37 millones de
dólares.
189
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.1 Programas Transversales
3.1.1 Aspectos regulatorios y reglamentarios
3.1.1.1 Programa de Etiquetado y estandarización
Objetivo
En numerosos países del mundo se ha utilizado el esquema de etiquetado y normalización como
mecanismos para inducir al consumidor de equipos eléctricos a utilizar los más eficientes disponibles en el
mercado. Para ello se utilizan etiquetas informativas que dan cuenta del rango de consumo de energía del
aparato que permite compararlo con otros.
En general se ha utilizado dos tipos de etiquetas para lograr este propósito: Una, de rango continuo, que
informa el consumo anual del equipo comparado con los de menor y mayor eficiencia de ese tipo
disponibles en el mercado. Esta clase de etiquetas se utilizan en Estados Unidos y Méjico. Otro tipo de
etiqueta muestra rangos discretos, comúnmente identificados con letras, en las cuales se ubica el consumo
del aparato. Estas se utilizan en la Unión Europea y recientemente han sido adoptadas por Argentina.
En Colombia, las NTC se basan en las etiquetas de rangos discretos como las utilizadas en la Unión
Europea. La gráfica siguiente muestra un ejemplo de los dos tipos de etiquetas descritas anteriormente.
GRÁFICA 67. ETIQUETAS UTILIZADAS EN ESTADOS UNIDOS (IZQUIERDA) Y EN LA UNIÓN EUROPEA (DERECHA).
Esta última es la que utilizan las NTC.
190
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Dado que en Colombia, las NTC ya han adoptado el tipo de etiqueta europeo, se recomienda que el
programa de etiquetado utilice este mismo tipo de etiqueta.
Es importante mencionar que este tipo de etiqueta que utiliza clases de eficiencias, una ves implantadas,
requieren de revisiones periódicas debido a que con el tiempo pierden su efecto discriminador en la medida
en que la mayor parte de los productos se han ubicado en la clase eficiente.
El éxito de un programa de etiquetado radica en que el consumidor, disponiendo de mayor información,
opte por adquirir los productos energéticamente más eficientes. A su vez los fabricantes incentivados por
estas preferencias del consumidor, colocarán en el mercado productos cada vez más eficientes. Este círculo
virtuoso permitirá que al cabo de algunos años los equipos menos eficientes hayan salido del mercado.
Adicionalmente, es importante resaltar que un programa de etiquetado debe ir acompañado de una
campaña muy fuerte de difusión al público con el fin de que culturalmente aprenda a utilizar la etiqueta
como referente para la toma de decisiones de compra de aparatos eléctricos. Estas campañas deben incluir
información de los ahorros, en términos económicos, representa para el consumidor la decisión de optar por
aparatos eficiente, pues es esta la principal motivación para hacerlo. También conviene hacer referencia a
los impactos ambientales, pues la conciencia ambiental ha aumentado considerablemente en el mundo y
también es un factor de decisión en muchos hogares.
Como se mencionó anteriormente, las NTC de numerosos aparatos eléctricos ya definen la etiqueta y la
clase correspondiente al grado de eficiencia. Sin embargo las NTC son voluntarias. La propuesta de
etiquetado que se presenta en este documento, en cambio consiste en la expedición de un Reglamento
Técnico de obligatorio cumplimiento que tenga efectos reales sobre el ahorro de energía.
La mayoría de países han optado por esquemas obligatorios, a excepción de Japón donde los esquemas
voluntarios han tenido relativo éxito. Desde luego ello tiene que ver con factores culturales que son ajenos a
nuestra idiosincrasia. Da allí que el esquema obligatorio sea el recomendable para el caso colombiano.
Por otra parte, también se propone incluir en el reglamento un estándar de eficiencia mínima (o Valor de
Consumo Máximo) para cada aparato, el cual puede ser adoptado después de un período de transición. Este
estándar debe definir el límite máximo de consumo energético permitido en Colombia, basado en un
protocolo de ensayo específico. Esta medida ha resultado muy efectiva en los países en los cuales se ha
establecido, pues los valores definidos impiden lisa y llanamente, la comercialización de aparatos que no
tengan un desempeño mínimo, erradicando los modelos más ineficientes.
La siguiente gráfica es un buen ejemplo del impacto de una medida de estandarización sobre el consumo
de energía
191
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
FUENTE: WIEL Y MCMAHOM, 2001.
GRÁFICA 68. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ANUAL EN EL PARQUE DE NEVERAS EN EUA.
Se observa que el consumo de energía eléctrica de neveras en los EUA alcanzó una reducción del 74%
en un período de 25 años. Ello se logró con la aplicación de estándares de eficiencia mínima,
complementado con el sistema de etiquetado.
En conclusión, los programas de etiquetado y normalización, acompañados de programas de divulgación
y capacitación, tiene un importante efecto sobre el consumo de energía y son un método eficaz para hacer
Uso Racional de la Energía.
Acciones
La UPME y el ICONTEC han realizado acciones que son útiles para el logro del objetivo propuesto. En
efecto ya existe un primer borrador de reglamento técnico elaborado por la UPME y una serie de normas
técnicas que, con la participación de la industria, se constituyen en una base fundamental para la elaboración
del reglamento técnico.
El borrador de la UPME toma como base de clasificación la misma adoptada en las NTC. Sin embargo,
para tener una visión de largo plazo es posible aumentar la exigencia en la eficiencia de los aparatos, y
adoptar como mínima clase la más baja de la NTC respectiva. Esto daría lugar o a un mayor número de
clases o a un agrupamiento diferente al adoptado por las NTC.
Los artefactos que se incluyen en el borrador mencionado y que tienen su respectiva NTC, son los
siguientes:
BOMBILLAS FLUORESCENTES COMPACTAS
BOMBILLAS FLUORESCENTES DE DOS CASQUILLOS
192
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
BOMBILLAS DE FILAMENTO DE TUNGSTENO
ACONDICIONADORES DE AIRE PARA RECINTOS
ACONDICIONADORES DE AIRE TIPO UNITARIO
MOTORES ELÉCTRICOS DE INDUCCIÓN
CALENTADORES DE AGUA ELÉCTRICOS
BALASTOS ELECTROMAGNÉTICOS
BALASTOS ELECTRÓNICOS
REFRIGERACIÓN DOMÉSTICA
Las Normas Técnicas Colombianas, NTC, que definen los consumos energéticos y los rangos a colocar
en las etiquetas, métodos de ensayo y características de los artefactos utilizadas en el borrador elaborado por
la UPME son las siguientes:
5100: Etiqueta genérica informativa de desempeño energético
4366: Eficiencia energética en acondicionadores de aire para recintos. Rangos de eficiencia energética y
etiquetado
3292: Aire acondicionado. Acondicionadores de aire para recintos
4295: Método de ensayo para clasificación de acondicionadores de aire para recintos
4720: Métodos para medir el desempeño de los calentadores eléctricos para almacenamiento de agua
para propósitos domésticos
5020: Eficiencia energética en artefactos refrigeradores, refrigeradores-congeladores y
congeladores para uso doméstico
2078: Artefactos refrigeradores domésticos. Refrigeradores con o sin compartimiento de baja
temperatura. Características y método de ensayo
4097: Artefactos refrigeradores sin escarcha para uso doméstico. Refrigeradores,
refrigeradores con compartimiento para congelar alimentos o almacenar alimentos
congelados y congeladores de alimentos que utilizan circulación de aire forzada. Características y
método de ensayo
4298: Artefactos domésticos para almacenamiento de alimentos congelados y congeladores domésticos
de alimentos
4371: Artefactos refrigeradores domésticos. Refrigeradores con compartimiento congelador.
Características y método de ensayo
5101: Eficiencia energética. Bombillas fluorescentes compactas. Rangos de desempeño
energético y etiquetado
5102: Eficiencia energética. Bombillas fluorescentes de dos casquillos. Rangos de
193
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
desempeño energético y etiquetado
318: Tubos fluorescentes para alumbrado general
5103: Eficiencia energética. Bombillas eléctricas de filamento de tungsteno para uso
doméstico y usos similares de iluminación en general. Rangos de desempeño
energético y etiquetado
189: Electrotecnia. Bombillas eléctricas de filamento de tungsteno para uso doméstico y
usos similares en general
5104: Eficiencia energética en acondicionadores de aire tipo unitario. Rangos de eficiencia energética y
etiquetado
5105: Eficiencia energética en motores eléctricos de inducción. Rangos de eficiencia y
rotulado
3477: Máquinas eléctricas rotatorias. Métodos para la determinación de las pérdidas y de la eficiencia de
las máquinas eléctricas rotatorias a partir de ensayos – excluyendo las
máquinas de vehículos de tracción
5106: Eficiencia energética en calentadores de agua eléctricos tipo almacenamiento para
propósitos domésticos. Rangos de eficiencia y rotulado
5107: Eficiencia energética. Balastos electromagnéticos. Rangos de desempeño energético y etiquetado
5108: Eficiencia energética de balastos electrónicos. Rangos de desempeño energético y
etiquetado
5109: Medición del flujo luminoso
5111: Eficiencia energética en motores eléctricos. Método de ensayo para medir la eficiencia.Tecnología
americana
5112: Eficiencia energética de balastos. Método de ensayo
5115: Eficiencia energética. Acondicionadores de aire tipo unitario. Método de ensayo
En estas normas los rangos de eficiencia han sido establecidos de acuerdo con los productos nacionales.
Con base en el avance realizado tanto en la elaboración del borrador de reglamento como en las NTC
mencionadas, se proponen las siguientes acciones:
1. Revisar el reglamento, de tal manera que se utilicen los rangos de eficiencias establecidos en las
NTC como rangos inferiores de carácter obligatorio. Esto daría una señal para que rápidamente los
fabricantes vayan mejorando la eficiencia de los productos, pues se tendrían equipos importados
ubicados en rangos superiores. Además sería una señal para que los fabricantes puedan competir en
mercados internacionales con mayores exigencias en este aspecto.
194
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
2. Definir los artefactos a ser incluidos en el reglamento. Inicialmente se sugiere trabajar con los 10
tipos de equipos ya incluidos en el borrador de la UPME más refrigeradores comerciales, que ya
tienen NTC. A futuro convendría analizar normas para otros equipos como transformadores de
distribución o equipos electrónicos que utilizan el sistema stand-by34
3. Adoptar en el reglamento las normas de ensayo y de tipo técnico ya establecidas en las NTC.
4. Adoptar la norma NTC que define la etiqueta. Es decir adoptar el sistema europeo de etiquetado.
5. Una vez definidos los rangos y las Normas aplicables, se deberá elaborar un nuevo borrador de
reglamento para ser discutido con la industria.
6. Incluir en el reglamento Valores de Consumo Máximo para cada artefacto, aplicables a partir de dos
o tres años, según el caso.
7. Seguir el trámite para la expedición final del reglamento.
8. Diseñar una estrategia de divulgación de los beneficios de la etiqueta en los aparatos eléctricos
9. Definir el proceso de certificación y acreditación de laboratorios
La elaboración del reglamento requiere la participación de las siguientes entidades: Ministerio de Minas
y Energía, UPME, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ICONTEC, Fabricantes. Igualmente, se
debe tomar en cuenta lo establecido en las Resoluciones 2269 y 497 de Mincomercio, en las cuales se
establecen los requisitos para elaboración de reglamentos de este tipo.
En el caso del Ministerio de Minas y Energía, se requiere reforzar la Dirección de Energía para poder
dedicar una persona de tiempo completo a la elaboración del reglamento y a la coordinación con las demás
entidades.
34
Los equipos electrónicos stand,by son aquellos que permanecen utilizando energía permanentemente para efectos de control remoto u otros usos
que, si bien consumen poca energía, sumados pueden resultar en consumos importantes.
195
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Cronograma
La siguiente tabla muestra el cronograma propuesto para la elaboración y promulgación del programa
MES
1.Revisión
reglamento
2.Definición
artefactos
3.Elaboración
nuevo reglamento
4.Discusión
reglamento OMC
5.Discusión
reglamento con
industria
6.Proceso de
acreditación y
certificación de
laboratorios
7.Estrategia de
divulgación
8. Adopción
3.1.1.2
1
xxx
xxx
xxx
xxx
2
xxx
xxx
xxx
xxx
3
xxx
xxx
xxx
xxx
4
xxx
xxx
5
6
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
7
8
9
10
11
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
12
xxx
Regulación por parte de la CREG
La CREG expidió en el año 2000 la resolución 097 por la cual “se establecen pautas para el diseño,
normalización y uso eficiente de equipos y aparatos eléctricos”. En esta resolución, la CREG definió el uso
de etiquetas de manera transitoria para los aparatos que contaran con normas de ensayo y de manera
definitiva una vez se normalizaran los equipos. Igualmente encargó a la UPME para definir los equipos a los
cuales se debe aplicar la normativa.
La UPME definió los equipos, las NTC existen, pero no se ha cumplido por parte de los fabricantes con
la obligación de hacer el etiquetado.
En este aspecto se sugiere que la CREG actualice la resolución de acuerdo con lo que defina el
Ministerio al expedir el Reglamento Técnico.
Igualmente, teniendo en cuenta que la CREG según lo establecido en el Artículo 74, numeral 74.1, literal
b, tiene como función “expedir regulaciones específicas para la autogeneración, la cogeneración de
electricidad y el uso eficiente de energía y gas combustible por parte de los consumidores”, se hace
necesario, no solo la definición de las pautas de diseño normalización y uso eficiente de equipos eléctricos,
sino la reglamentación de aspectos que contribuyan al URE y que no son propiciados por la señales del
mercado.
En primer lugar es importante que la CREG considere que el ahorro de energía constituye la energía más
económica cuando no implica desmejorar la utilización final de la energía. Bajo este concepto, bien pueden
196
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
crearse incentivos económicos para el ahorro, o incluir costos de externalidades en la definición de las
tarifas para desincentivar el uso de la energía ineficiente.
Entre los temas a considerar están:
•
Pérdidas de energía.
•
Eficiencia de equipos eléctricos utilizados en la cadena productiva.
•
Eficiencias mínimas de equipos de uso final.
•
Costo explícito de usos ineficinetes ( mediante tarifas crecientes, por ejemplo),etc.
En este sentido se propone que la CREG elabore un estudio detallado que le permita dar cumplimiento a
lo ordenado por la ley y que realmente contribuya al URE, con los beneficios económicos y ambientales que
ello trae para el país.
3.1.2 Estrategia institucional para la promoción del URE en Colombia
3.1.2.1 Justificación, realidades y oportunidades
A finales de la década de los 90 La CEPAL con el apoyo de la Comunidad Económica Europea
estructuró el Proyecto: Regulación del Uso Eficiente de la Energía en América Latina, que busca promover
la eficiencia energética en la región, mediante la adopción de marcos regulatorios adecuados y el
fortalecimiento de las instituciones responsables de esta problemática. se constituyó en Colombia un comité
coordinado por la UPME con las entidades provenientes de sector energético, los gremios, entidades
encargadas de la regulación y normalización y empresas de energía del país, con el objetivo de elaborar una
propuesta regulatoria en el tema de uso racional y eficiente de energía. Se encontró la necesidad de
constituir un verdadero "doliente" para promover de manera permanente y sistemática los programas y
apoye los esfuerzos de los agentes en materia de gestión energética35.
Entre el 2000 y el 2006 los programas y actividades efectuadas por la UPME y el MME en torno al
desarrollo de la actividad de uso racional y eficiente de energía se orientaron básicamente en la realización
de estudios de potenciales, guías didácticas, esquemas para la financiación de proyectos y el impulso de la
Ley de URE y FNC específicamente en las convocatorias para el merito URE, al desarrollo del programa de
normalización y etiquetado y en la consolidación de la Comisión Interinstitucional.
Comisión Intersectorial para el Uso Racional y Eficiente de la Energía y Fuentes No Convencionales de
Energía, CIURE, tiene como objetivo “de asesorar y apoyar al Ministerio de Minas y Energía en la
coordinación de políticas sobre uso racional y eficiente de la energía y demás formas de energía no
convencionales en el sistema interconectado nacional y en las zonas no interconectadas”, asi entonces a la
comisión se le otorga una gran responsabilidad en la coordinación y gestión de alto nivel, orientación
políticas, coordinar roles y funciones con dolientes visibles y comprometidos en el desarrollo de las
estrategias, diseño de incentivos y programas, entre otras actividades
35
Documentos para la exposición de motivos proyecto de ley UPME. Francisco Ochoa, Omar Prias
197
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Aunque en este periodo se observa un importante dinámica de tipo normativo, estudios, y diseño de
herramientas entre otras actividades, en general, en las agendas y presupuestos de estas dos entidades no se
observa un fuerte decisión de abordar estos temas en forma directa, a pesar de tener la mayor
responsabilidad otorgada por la a ley y su decreto36.
En los últimos 5 años se han desarrollado experiencias de carácter privado orientadas al fomento
promoción y oferta de servicios asociadas a empresas de servicios públicos, consultores independientes,
comercializadores de equipos eficientes y corporaciones de Investigación y desarrollo tecnológico. Se
observan casos exitosos con empresas de gas es de gas en la costa Atlántica ( E2) y comercializadores de
energía eléctrica en centro y sur del país; como también esquemas exitosos de comercializadores de equipos
eficientes ( Bombillería, motores) y gremios (Asocaña) y centros de desarrollo tecnológico ( Cidet, CIF).
Es importante resaltar que Universidades y centros de desarrollo tecnológico han manifestado su interés
de agruparse alrededor de un ente privado para ofrecer sus servicios a la industria, existe por ejemplo una
red de grupos de investigación Red colombiana a de grupos de Investigación en Eficiencia energética
constituida por Colciencias en donde se han evaluado esquemas y mecanismos con énfasis en el desarrollo
tecnológico y la innovación. También se han adelantado propuestas preliminares en conjunto con la ANDI,
y la U de la Salle y empresarios (COLOMBIAURE) que aun no despegan.
Es decir, en lo institucional se requiere definir y establecer responsabilidades claras para las entidades de
política, regulación y planeación, que permitan diseñar y orientar las estrategias, programas y mecanismos
en forma coordinada y eficaz para la creación de una cultura y un mercado de bienes y servicios URE y las
condiciones de entorno que contribuyan al surgimiento de gestores y entidades ejecutoras en directa relación
con los usuarios. Estratégicamente y como mecanismos institucional se propone la creación de una entidad
promotora y de gestión como enlace entre las entidades estatales y los ejecutores de proyectos específicos
con objetivo fundamental de difundir, promover , coordinar , buscar financiación, capacitar
3.1.2.2 Oportunidades en la ley 697 y el reglamento
En el decreto 3683 de diciembre del 2003, el cual reglamenta la ley 697 de 2001 y crea la comisión
intersectorial, en el CAPITULO III Mecanismo institucional de promoción en su articulo 11 Lineamientos
generales del Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y demás Formas de Energía No
Convencionales, PROURE, establece en su Parágrafo. Para el diseño del Programa de Uso Racional y
Eficiente de Energía y demás Formas de Energía No Convencionales, PROURE, el Ministerio de Minas y
Energía podrá contar con la participación de los distintos agentes, públicos y privados de cada una de las
cadenas energéticas.
En el Artículo 12. Alcance de la promoción. El alcance de la promoción del Programa de Uso Racional y
Eficiente de Energía y demás Formas de Energía No Convencionales, PROURE, se orientará al desarrollo
de las siguientes actividades:
a) Celebrar convenios administrativos con otras entidades que se relacionen con el tema;
36
Ver presupuestos y personal y estructura organizacional relacionados con URE y Fuentes no convencionales de energía en MME y UPME.
198
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
b) Convocar a los gremios, universidades, organismos no gubernamentales, y centros de desarrollo
tecnológico con el fin de lograr acuerdos para la ejecución de programas del Programa de Uso
Racional y Eficiente de Energía y demás Formas de Energía No Convencionales, PROURE;
c) Crear las condiciones para que se desarrollen los convenios y programas PROURE y en general
el mercado URE en Colombia;
d) Propender por la utilización del gas natural en el sector residencial, industrial, comercial y
vehicular, de manera que se dé cumplimiento a unas metas de demanda, que establecerá el
Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y demás Formas de Energía No
Convencionales, PROURE, para ser logradas en forma gradual;
e) Impulsar estrategias que permitan la prestación de servicios energéticos por parte de las
empresas de servicios públicos y el surgimiento de empresas de servicios energéticos;
f) Promover esquemas sostenibles que permitan el surgimiento y fortalecimiento de entidades
ejecutoras de proyectos de Uso Racional y Eficiente de Energía;
g) Promover la constitución de fondos voluntarios y celebrar acuerdos de la misma naturaleza con
la industria, las empresas de servicios públicos, los gremios, las entidades de cooperación
internacional y otras para el desarrollo de programas y actividades de apoyo al cumplimiento de
los objetivos de la ley.
En relación con el articulo 4 º de la ley URE La entidad promotora será la encargada de Promover y
asesorar los proyectos URE presentados por personas naturales o jurídicas y promover el uso de energías no
convencionales, estudiando la viabilidad económica, financiera y ambiental. Para esto la entidad diseñara las
guías para la formulación y presentación de proyectos y los procedimientos para su evaluación, además
deberá diseñar en conjunto con la UPME los indicadores para evaluación de impacto y seguimiento.
Además dicha entidad orientará a los interesados de acuerdo con los lineamientos del PROURE y reportará
a la UPME la información necesaria para alimentar el modulo del sistema de información.
3.1.2.3 Experiencia internacional
Los países que han promovido la eficiencia energética y han logrado impactos cuantificables en
disminuciones el consumo de energía en los diferentes sectores como también en el manejo eficiente de sus
recursos energético y la incorporación en la canasta energética de nuevas fuentes y en consecuencia en la
disminución de impactos ambientales, disponen de instituciones nacionales en su gran mayoría de carácter
publico o mixto con funciones definidas y agentes promotores directamente relacionados con los usuarios
finales.
Otros países, no disponen de instituciones específicas, pero disponen de programas nacionales con metas
definidas, mecanismos de financiación de proyectos y esquemas institucionales con definición de
responsabilidades específicas para el desarrollo de estrategias y acciones en concordancia con el programa
nacional.
199
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
La principal actividad de las entidades promotoras y ejecutoras a nivel internacional corresponde con la
divulgación y difusión, asesoría técnica, coordinación interinstitucional, financiación o búsqueda de
recursos, promoción para la creación de empresas de servicios energéticos entre otras actividades, pero
ninguna de ellas ejercen funciones de planeación, ni regulación.
Alemania
Austria
España
No existe agencia
Agencia para el aprovechamiento de
IDEA
nacional
la energía EVA
Según el alcance del ente: Motivación (financiados por Edos),
promoción de proyectos (asistencia técnica y sin orientación a obtención
de ganancia), Implementación (desde planificación hasta financiación
de proyectos)
Países Bajos
NOVEM
Agencia Neerlandesa para
la energía y el medio
ambiente
Interlocutor principal del
gobierno con los grupos
objetivos
y
con
organizaciones
de
ejecución.
Gestión e implementación
de programas estatales en
energía y medio ambiente.
En
lo
regional
planificación
de
infraestructura energética y
de transporte.
Reino Unido
Agencia estatal privatizada.
EST Energy Saving Trust
(Fideicomiso para el ahorro
de la energía).
Gobiernos locales
El EST promueve proyectos
en eficiencia energética en los
sectores residencial, PYME’s
y municipalidades.
Promoción el sello de
eficiencia energética.
Promoción de empresas de
servicios energéticos.
Francia
ADEME
Manejo de energía y ahorro de materias
primas,
promoción
de
renovables,
tecnologías limpias y ahorradoras, limitación
de producción de desechos, prevención
contaminación y ruido
Italia
Grecia
ENEA
CRES.
Agencia de energía, nuevas Centro para fuentes
tecnologías y medio ambiente. renovables
Auditorias y asistencia técnica
a PYMES, administraciones
locales
y
regionales,
promoción de tecnologías,
asesorías
MEXICO
CONAE
La Comisión Nacional para el Ahorro de Energía tiene por objeto
fungir como órgano técnico de consulta de las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal, así como, cuando así
lo soliciten, de los gobiernos de las entidades federativas, de los
municipios y de los particulares, en materia de ahorro y uso eficiente
de la energía y de aprovechamiento de energías renovables.
Entidad Responsable de
la implementación de
programas de eficiencia
energética
BRASIL
ANEEL
Seguimiento a través de manuales y balances
de los programas de Combate al Desperdicio
de Energía Eléctrica y con base en su potestad.
El 1% de la ventas anuales de las
concesionarias debe invertirse en programas de
combate al desperdicio de energía eléctrica y
de investigación y desarrollo para alcanzar las
metas de los programas de Combate al
Desperdicio de Energía Eléctrica.
FUENTE: PRIAS OMAR. RECOPILACIÓN DE DOCUMENTOS CEPAL, WOLFGANG LUTZ UNION EUROPEA, OTROS
200
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.1.2.4 Estrategias para la creación de una entidad Promotora
Se propone enfocar las acciones en el marco de tres estrategias que contribuyan en el fortalecimiento
institucional un plan e acción para la creación de la entidad y sus esquemas complementarios y el impulso a
la creación de la entidad de carácter privado
Fortalecimiento institucional y condiciones de entorno
Para la creación y consolidación de un entidad fomento y la promoción y la asesoría para la ejecución de
proyectos con los usuarios finales se requiere de la definición clara de políticas y de programas como el
PROURE y de mecanismos de financiación de proyectos entre otros y de un decidido fortalecimiento
institucional en tres niveles; los primeros dos niveles corresponden a la responsabilidad política y de
fomento y el tercero a la promoción y ejecución. En este contexto como entidades de primer nivel, el MME
y la UPME deben ampliar el grupo de trabajo y los presupuestos en URE de acuerdo con la responsabilidad
que se le otorga en la ley y por su naturaleza en la definición de política y la planeación energética, lo cual
les permita un gran capacidad de gestión y relacionamiento con otros actores y un conocimiento integral de
toda la cadena productiva y la relación con los todos los agentes y usuarios.
Se propone de forma inmediata aprovechar y enfocar los recursos de los que dispone la UPME para
adelantar antes de fin de año los estudios conducentes a la elaboración del PROURE y la ejecución de
proyectos pilotos y demostrativos. La gestión de acercamiento adelantada por los responsables directos del
MME y de la UPME debe comprometer institucionalmente las entidades que se consideran de segundo nivel
por ser cercanas o que impactan el tema de eficiencia energética y que tienen un nivel de decisión y fomento
en la estructura del Estado, tales como Los ministerios de Industria, Medio Ambiente, agricultura, transporte
y educación y entidades como la CREG, DNP, IPSE, COLCIENCIAS, BANCOLDEX37.
3.1.2.5 Plan de acción para la creación de la entidad promotora
En el mecanismo de promoción La UPME juega un papel importante como gestor y coordinador
intermedio entre la comisión, los agentes de mercado y los usuarios finales para lograr la ejecución de
proyectos URE y de fuentes no convencionales mediante la administración de convenios con otras entidades
de carácter ejecutorio, universidades gremios como también el impulso de estrategias que permitan el
surgimiento de empresas de servicios energéticos o la incorporación de estos servicios en las empresas de
energía.
El MME y la UPME se encargará de promover la creación de una entidad de carácter privado,
sin animo de lucro en un termino de 10 meses con la participación de actores públicos y privados.
Dicha entidad será la responsable de fomento, la promoción del Uso racional y Eficiente de
Energía y las energías no convencionales. Las funciones de la entidad promotora estarán orientadas
a la consecución de recursos, coordinación institucional, identificación y difusión de los incentivo
37
Un ejemplo concreto de los alcances de los acercamientos y la coordinación institucional que se propone, es el alcanzado por la UPME
comprometiendo a BANCOLDEX para fomentar la línea de crédito de URE de reciente aprobación.
201
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
existentes, evaluación de proyectos, coordinación de programas nacionales, concertar metas,
promover la creación de un mercado de bienes y servicios energéticos, la constitución de empresas
de servicios, apoyo a proyectos pilotos y demostrativos, realización de campañas de divulgación y
capacitación38.
Se propone finalmente que la UPME con apoyo de consultores externos con gran capacidad de gestión y
reconocimiento entres los diferentes actores realicen las siguientes actividades conducentes a la constitución
de dicha entidad:
1. Evaluar experiencias y propuestas a nivel nacional mediante un analisis DOFA y correlación de
actores que permita identificar los factores claves para el diseño y ruta mas viable y exitosa para la
creación de una entidad de carácter privado.
2. Proponer los esquemas institucionales mas viables en el contexto nacional, los escenarios y las
condiciones de carácter normativo, de mercado, de política y todas aquellas que se consideren
importante para la toma de decisiones para la creación de la entidad.
3. Propuesta de diseño organizacional, estatutos, análisis financiero y de sostenibilidad.
4. Análisis de las propuestas mediante talleres y reuniones con actores de política, fomento y
promoción que tiene relación directa de primer nivel o relación institucional indirecta, y búsqueda
de consensos y compromisos.
5. Firma de compromisos con actores directamente interesados y aportantes. Asociaciones de
industriales, empresas, gremios, Universidades,
6. Firma de convenios con entidades y agentes de respaldo institucional
3.1.2.6 Creación y constitución de la entidad de promoción y gestión
Como resultado del plan de acción de 10 meses bajo la dirección de la UPME y el respaldo del MME en
coordinación con la Comisión Interinstitucional se deben adelantar acciones en función del fortalecimiento
y coordinación institucional propuesto y la creación de condiciones de entorno con mecanismos de apoyo
en relación con la creación de una cultura, definición de políticas y programas, fortalecimiento de
facilicidades financieras, convenios intersititucionales entre otras acciones estratégicas, para impulsar la
constitución de la entidad de carácter privado. Por ejemplo un esquema posible corresponde con la
exploración de esquemas fiduciarios39 a partir de experiencias exitosas en otros sectores.
38
Apoyo técnico al ministerio de minas y energía y la upme para reglamentar la ley 697/01, Prias Omar 2003.
Una fiducia es un contrato mediante el cual se encarga la administración de un patrimonio, bajo unas condiciones precisas definidas por los
accionistas, a una entidad financiera, en la cual queda constituido como patrimonio autónomo.
39
202
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.1.2.7 Análisis de costos para desarrollar el plan de acción
Actividad
Alcance
Evaluar experiencias y
propuestas a nivel nacional.
Análisis
DOFA
y
correlación de actores
Proponer los esquemas y
definir escenarios factibles
Identificar los factores claves para el
diseño y ruta mas viable y exitosa para
la creación de una entidad de carácter
privado
Las condiciones de carácter normativo,
de mercado, de política y todas aquellas
que se consideren importantes para la
toma de decisiones.
Estatutos, análisis financiero y de
sostenibilidad
Propuesta
de
diseño
organizacional,
Análisis de las propuestas
con actores
Firma de compromisos con
actores interesados
Creación y constitución de
la Entidad de promoción y
gestión.
Otros:
admon
documentación
TOTALES
Conceptos jurídicos, documentos de
soporte y justificación, definición de
aportes.
Costo
M$
15
Mese
s
2
/Resultado
15
1
35
2
Documento
20
2
15
1
15
2
Talleres,
reuniones
Actas y/o cartas
de compromiso
Definición
de
aportes
Documento de
diagnostico.
Reuniones con
actores
Documento con
las propuestas
15
Se incluyen costos del grupo de
asesores, talleres, documentación
130
10
3.1.3 Esquemas financieros. Las ESCOS
Muchas instituciones de tipo social como colegios, universidades públicas, hospitales, clínicas, empresas
de acueducto, pueden tener un consumo de energía importante, pero no cuentan con recursos para
emprender programas de uso eficiente de energía, cuyo retorno puede ser de varios años. Tampoco cuentan
con el personal ni el conocimiento necesario para realizar auditorias energéticas o programas de URE. En
estos casos una alternativa importante para el desarrollo de estos proyectos son las Empresas de servicios
Energéticos –ESCOS.
Las ESCOS actúan como intermediarios en el proceso de URE, encargándose de los diseños y
realización e las obras de eficiencia energética y, recibiendo a cambio, parte o la totalidad de los ahorros
económicos derivados de las respectivas obras durante el tiempo necesario para recuperar la inversión con
una tasa de retorno adecuada. Al cabo de este tiempo las instituciones serán propietarias de las obras y se
beneficiarán de los ahorros por consumo de energía.
En Colombia, la financiación de kits de transformación de vehículos a gasolina por GNV ha utilizado
este tipo de esquemas, siendo el proveedor del Gas quien hace las veces de ESCO. Pero no se han
desarrollado ESCOS que realicen generalizadamente proyectos de URE en todos los sectores de consumo.
La principal dificultad que han tenido las ESCOS en muchas partes del mundo, incluido Colombia, es la
falta de acceso a recursos de capital que eles haga viable su operación. Por ello se considera que una de las
funciones importantes que puede desarrollar la entidad propuesta en el numeral anterior es ser canalizador
203
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
de recursos y promotor de ESCOS que con capacidad técnica puedan desarrollar a nivel masivo proyectos
de eficiencia energética. Sin duda el impacto en términos de ahorros de energía sería importante en un plazo
relativamente corto.
Las acciones que se requieren para poner en marcha un programa como este tiene que ver con la
identificación de líneas de crédito, desarrollo de esquemas de garantías y el proceso de difusión respectivo.
3.1.4 Programas Educativos
Sin lugar a dudas la educación juega un papel importante en la sostenibilidad del URE. Así como el
mundo ha ido mayor conciencia ambiental, producto en gran parte de procesos educativos a niveles de
educación primaria y secundaria, así mismo incluir en los programas educativos materias o módulos
relacionados con la misma educación ambiental, pero orientados al Uso eficiente de energía, tendrían un
enorme impacto en el largo plazo sobre los hábitos de consumo energético de la sociedad.
En este sentido se proponen las siguientes acciones:
•
Elaboración de contenidos sencillos orientados al uso eficiente de energía.
•
Concertación con las autoridades educativas para su inclusión en los contenidos formativos de 5º o
6º grado, por ser este el rango de edad en el cual se logra mayor asimilación por parte de los
alumnos.
Se sugiere que la primera tarea la desarrolle la UPME (de hecho ya existen importantes avances en la
materia). La segunda acción debe ser liderada por el ministerio de Minas y Energía y requiere la elaboración
de una sustentación clara del propósito y los impactos de la propuesta.
3.1.5 Fuentes No Convencionales
Como se mencionó en capítulos anteriores de este informe el desarrollo de las FNC constituye un
importante potencial hacia la utilización eficiente de los recursos energéticos del país. Sin embargo, los
costos de la mayoría de tecnologías disponibles todavía están lejos de ser competitivos con las fuentes
convencionales, sobre todo sin la inclusión explícita de los costos ambientales de cada una de ellas.
Salvo la energía eólica que ya tiene un proyecto funcionando en la Guajira y se planea el desarrollo de
otros y las PCH de las cuales existen un buen número funcionando en el país, las demás fuentes no han
tenido un desarrollo importante, por las razones económicas expuestas.
Por otra parte, el país tiene un conocimiento razonable, aunque no profundo, del potencial eólico del
país, lo que sin lugar a dudas, ha facilitado el desarrollo de los proyectos señalados anteriormente. En
términos de potencial Hidrológico, el país hizo a finales de la década de los 70 un esfuerzo importante al
identificar el potencial de proyectos con capacidad mayor de 100 MW. En esa ocasión se identifico un
potencial de 90000 MW. Posteriormente se hizo un trabajo por parte de algunas empresas del sector para
identificar proyectos con capacidad superior a 10 MW. Estos trabajos no tuvieron cubrimiento nacional y no
se han consolidado sus resultados.
204
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
En cambio en materia de pequeñas centrales, con capacidades inferiores a 10MW, el país no ha realizado
ningún inventario.
Si bien en materia de plantas hidroeléctricas existen importantes economías de escala que hacen que las
pequeñas centrales sean más costosas en términos unitarios que las grandes, la diferencia de costos con las
plantas térmicas podrían hacer competitivas a muchas pequeñas plantas, con la ventaja de que se pueden
construir con relativo bajos recursos de capital. Esta característica haría posible que nuevos actores entren
en la actividad de generación de energía produciendo mayor competencia y, por lo tanto, mejores precios
para los usuarios finales.
Bajo estas consideraciones se propone a la UPME la iniciación de un inventario de centrales
hidroeléctricas con capacidad menores a10 MW, que incluya ubicación, costos estimados, puntos de acceso
a la red, entre otra información, y que se ponga a disposición de sectores interesados en su desarrollo.
Este tipo de centrales tiene un bajo impacto ambiental, en general no afectan zonas productivas, no
desplazan población y, por lo tanto constituyen una buena alternativa energética para el país.
3.2 Sector Residencial
3.2.1 Iluminación residencial: Programa de bombillería eficiente
3.2.1.1 Objetivo.
El potencial de ahorro en este sector de consumo es muy elevado. Es sabido que algunas alternativas no
presentan costo adicional alguno y en otros casos el uso eficiente de electricidad para iluminación presenta
ventajas económicas muy claras para los usuarios. De hecho la penetración de bombillos eficientes
alcanzaría al 20% de las luminarias en los hogares colombianos (UPME, 2006). Quizás una de las razones
más importantes para las autoridades de introducir bombillería eficiente tiene que ver con el hecho de que el
pico matutino y vespertino de la demanda tiene alta coincidencia con el uso iluminación. El cambio en la
bombillería, si se logran mantener los hábitos de compra, tienen un afecto casi inmediato sobre la reducción
de la demanda, cosa que no sucede con otros equipos domésticos cuya vida útil es elevada y corrientemente
cuando son cambiados por equipos nuevos pasan al mercado de usados favoreciendo la extensión de usos
con cobertura inferior al 100%, factor que mejora la calidad de vida de la población, pero que incrementa de
modos ineficientes el crecimiento de la componente vertical de la demanda.
Por todas estas razones se propone implementar programas en este sector a través de dos tipos de
enfoques: a) mejora y promoción de la oferta de lámparas fluorescentes de buena calidad; b) mejorar el
perfil de la oferta de lámparas incandescentes de alta calidad. Esto último debe ser comprendido bajo el
supuesto de que una lámpara incandescente de buena calidad de 75 W puede iluminar igual o mejor que una
lámpara incandescente de 100 W y que esto provoca un ahorro de gastos en electricidad para el usuario aún
para lámparas que se usan en promedio 2.7 a 3 horas por día.
Los programas internacionales en esta materia como Green Lights y Energy Star en los EEUU, PELP en
Polonia, Best Practice en el Reino Unido, ILUMEX en México, son ejemplos de aplicación de programas de
205
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
compras masivas de luminarias eficientes, algunos apoyados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial
(FMAM o GEF). Recientemente Venezuela ha realizado un programa de reemplazo masivo de luminarias.
En Colombia se proponen dos tipos de programas: a) el que desarrollaría el Holding de Empresas
Públicas del MME; b) uno más general tendiente acordar con las distribuidoras la posibilidad de replicar
este tipo de medidas de fácil implementación, pero que requieren de un sistema de continuidad de la oferta
de lámparas adecuadas y a costos accesibles.
Es importante señalar que este programa tiene un impacto inmediato, aunque una vez terminada la vida
útil de las bombillas, los usuarios podrían volver a utilizar bombillas incandescentes, con lo cual se perdería
el esfuerzo inicial. Sin embargo se espera que este programa sea un impulso al mercado y que el usuario
valore los beneficios del programa y continúe utilizando esta tecnología. La labor de los fabricantes y de los
comercializadores será fundamental para sostener la demanda de bombillas en el nivel alcanzado en el
programa. Una medida adicional al programa podría ser la prohibición del uso de bombillas incandescentes
en un plazo razonablemente largo (por ejemplo 10 años)
3.2.1.2 Acciones.
•
Normativa para mejorar la calidad de la oferta interna de lámparas incandescentes y fluorescentes y
para la importación de LFC´s.
•
Programas de reemplazo masivo como el de las distribuidoras del Holding y tratativas con otras
distribuidoras.
•
Difusión de ventajas entre la población a través de ejemplos.
•
Educación.
3.2.1.3 Resultados, en términos de cuantificación de ahorros e impacto ambiental del
programa masivo de reemplazo de bombillas
Según estimaciones de los Balances Energéticos la iluminación residencial en Colombia representaba el
16% del consumo eléctrico residencial y el 7% del total del consumo final de electricidad.
En el estudio elaborado para la UPME “Determinación del consumo final de energía en los sectores
residencial urbano y comercial y determinación de consumos para equipos domésticos de energía eléctrica y
gas”, se calcularon los consumos medios en iluminación para Bogotá, Medellín, Pasto y Barranquilla. Se
encontró que el consumo medio de los estratos 1,2 y 3 para las 4 ciudades en Kw-h –mes es el siguiente:
Bogotá: 36.2
Medellín: 25.0
Barranquilla: 24.8
Pasto: 34.3
Con base en estos consumos y sobre la base del número de usuarios de estratos 1,2 y 3 de cada empresa
se propone un programa de las siguientes características:
206
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.2.1.4 Para empresas del Holding:
Con la coordinación del Ministerio de minas y energía se realizaría una compra centralizada de
bombillas eficientes dirigidas a los estratos 1, 2 y 3 de las siguientes empresas: ESSA, CENS, EBSA,
ELECTROHUILA, ELECTROCAQUETÁ. EMSA, DISPAC , CEDENAR y EEC.
Se propone entregar tres bombillas eficientes a cada usuario, bajo ciertas condiciones, como por ejemplo,
que se encuentre al día en el pago del servicio, y que suscriba voluntariamente la compra. Igualmente se
propone otorgar una financiación a cada usuario de hasta 12 meses para la compra de las bombillas.
Si se supone que el 80% de los usuarios compran bombillas, los requerimientos por empresa para cada
estrato serían los siguientes:
CEDENAR
CENS
DISPAC
EBSA
EEC
CAQUETÁ
HUILA
EMSA
ESSA
Número de bombillas a reemplazar
E1
E2
293251
247925
148745
346721
94594
12545
87154
605998
63581
196466
73258
43668
126506
237766
73066
149186
169697
487937
TOTAL
TOTAL
1129850
4358662
2328211
E3
75295
130013
6552
137052
101707
15578
49872
121174
263357
900600
GRÁFICA 69. NÚMERO DE BMBILLAS A REEMPLAZAR
Bajo el supuesto de consumo de 35 kw-h para todos los estratos y empresas, se ha calculado el consumo
en iluminación y los ahorros correspondientes. Los siguientes cuadros muestran los resultados:
CEDENAR
CENS
DISPAC
EBSA
EEC
CAQUETÁ
HUILA
EMSA
ESSA
TOTAL
TOTAL
CONSUMO ILUMINACIÓN Mw-h AÑO
E1
E2
51319
43387
26030
60676
16554
2195
15252
106050
11127
34382
12820
7642
22139
41609
12786
26108
29697
85389
0
0
197724
407437
762766
GRÁFICA 70. CONSUMO ILUMINACIÓN MW-H AÑO
207
E3
13177
22752
1147
23984
17799
2726
8728
21205
46087
0
157605
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
AHORRO Mw-h año
E1
CEDENAR
CENS
DISPAC
EBSA
EEC
CAQUETÁ
HUILA
EMSA
ESSA
13607
6902
4389
4044
2950
3399
5870
3390
7874
TOTAL
TOTAL
52425
202242
E2
11504
16088
582
28118
9116
2026
11032
6922
22640
108029
E3
3494
6033
304
6359
4719
723
2314
5622
12220
41788
GRÁFICA 71. AHORRO MW-H
El ahorro anual en términos energéticos se ha estimado en 202 Gw-h, lo cual es similar a la generación
de una planta térmica de 25 Mw. En términos ambientales la disminución de emisiones de CO2, se han
calculado en xxx Kg de CO2 al año.
Con participación de otras empresas
Si se considera la participación de otras empresas, como CODENSA, ELECTROCOSTA,
ELECTRICARIBE, EPSA, ENERGÍA SOCIAL DE LA COSTA y EPM, el programa puede alcanzar un
requerimiento total de:
CEDENAR
CENS
DISPAC
EBSA
EEC
CAQUETÁ
HUILA
EMSA
ESSA
CODENSA
ELECTRICARIBE
ELECTROCOSTA
EPSA
EPM
E.SOCIAL DE LA COSTA
Número de bombillas a reemplazar
E1
E2
293251
247925
148745
346721
94594
12545
87154
605998
63581
196466
73258
43668
126506
237766
73066
149186
169697
487937
356465
1889952
698405
576425
886195
498742
170076
384653
231989
871428
406630
0
TOTAL
TOTAL
3879610
14232235
6549410
GRÁFICA 72. NÚMERO DE BOMBILLAS A REEMPLAZAR
208
E3
75295
130013
6552
137052
101707
15578
49872
121174
263357
1531351
309432
148925
175056
737851
0
3803215
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Con este número de bombillas y con el consumo por estrato definido en el estudio de la UPME, se puede
calcular el consumo en iluminación y los ahorros totales, como lo indican los siguientes cuadros:
CEDENAR
CENS
DISPAC
EBSA
EEC
CAQUETÁ
HUILA
EMSA
ESSA
CODENSA
ELECTRICARIBE
ELECTROCOSTA
EPSA
EPM
E.SOCIAL DE LA COSTA
TOTAL
TOTAL
CONSUMO ILUMINACIÓN Mw-h AÑO
E1
E2
51319
43387
26030
60676
16554
2195
15252
106050
11127
34382
12820
7642
22139
41609
12786
26108
29697
85389
62381
330742
87301
72053
110774
62343
21260
48082
28999
108929
50829
0
0
559267
1029584
2185851
E3
13177
22752
1147
23984
17799
2726
8728
21205
46087
267986
38679
18616
21882
92231
0
0
596999
GRÁFICA 73. CONSUMO ILUMINACIÓN MW-H
CEDENAR
CENS
DISPAC
EBSA
EEC
CAQUETÁ
HUILA
EMSA
ESSA
CODENSA
ELECTRICARIBE
ELECTROCOSTA
EPSA
EPM
E.SOCIAL DE LA COSTA
AHORRO Mw-h año
E1
13607
6902
4389
4044
2950
3399
5870
3390
7874
16540
4470
5672
1088
1485
2602
TOTAL
TOTAL
84282
416543
GRÁFICA 74. AHORRO MW-H AÑO
209
E2
11504
16088
582
28118
9116
2026
11032
6922
22640
87694
3689
3192
2462
5577
0
210643
E3
3494
6033
304
6359
4719
723
2314
5622
12220
71055
1980
953
1120
4722
0
121619
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Se obtendría un ahorro anual de 416 Gw-h que es algo menos del 1% de la demanda total del país en un
año. Este consumo corresponde a la generación de una planta térmica de 55 MW.
En términos de disminución de emisiones de CO2 , estas pueden alcanzar los 123968 Ton de CO2 al año.
3.2.1.5 Actores y rol de cada uno
El principal actor de este programa es el ministerio de Minas y Energía, quien con el apoyo de la UPME
viene coordinando el programa y diseñando el esquema de compra centralizada. También deberá encargarse
el ministerio de coordinar la divulgación y publicidad del programa, aspectos cruciales para su éxito.
Un papel importante lo cumplen las empresas quines deberán encargarse de financiar el programa y
hacer la distribución de las bombillas a los usuarios.
Por último los fabricantes y comercializadores de bombillas deberán proveer los bombillos con la calidad
requerida para que tenga éxito el programa. Igualmente podrían participar con financiación de los pagos por
parte de las empresas para hacer viable el programa.
3.2.1.6 Cronograma
El siguiente cuadro muestra el cronograma del programa, hasta la compra considerando la participación
del Holding. Si se extiende a otras empresas, el cronograma podría alargarse unas 4 semanas más
CRONOGRAMA
SEMANAS
1. DEFINICIÓN ESQUEMA
2. ELABORACIÓN PLIEGOS
3. REUNIÓN GERENTES
4. APERTURA PROCESO
5.PROCESO LICITATORIO
5. CIERRE DEL PROCESO
6. ADJUDICACIÓN
1
XXXXX
2
3
4
5
6
7
8
XXXXXXXXXXXXXXX
X
X
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
X
X
La comercialización y distribución de las bombillas se puede realizar en tres entregas cada cuatro meses,
con lo que este proceso duraría un año aproximadamente.
3.2.1.7 Costos y financiación
Se ha calculado para el programa de las electrificadotas del Holding, incluidos los costos de transporte a
las empresas y el proceso de administración y distribución a los usuarios de las luminarias un costo de US$
10 millones aproximadamente.
Teniendo en cuanta que los usuarios van a pagar las bombillas y que las entregas se dividen en tres, que
el requerimiento real de capital para desarrollar el programa es de unos US$3,5 millones, Si el proveedor
puede financiar cada entrega a 4 meses, las empresas podrían requerir mucho menos recursos para ejecutar
el programa.
210
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Se ha contemplado la posibilidad, igualmente de gestionar recursos no reembolsables provenientes del
banco Interamericano de Desarrolllo.
Si se incluye la participación del resto de empresas mencionadas, el costo total del programa puede llegar
a US$ 35 millones.
Es importante, igualmente trabajar en la inclusión de este programa para aplicar al MDL, con lo cual se
podrían obtener recursos que podrían disminuir el costo para los usuarios.
3.2.2 Refrigeración: Propuesta de chatarrización de neveras (PCHN).
3.2.2.1 Objetivo
Se ha estimado que las neveras son responsables de alrededor de entre el 20 y 50% del consumo
energético de los hogares de los estratos 1, 2 y 3 en cuatro de las principales ciudades de Colombia (UPME,
2006). La cifra disponible respecto al consumo eléctrico de neveras respecto al consumo eléctrico total
residencial, según el último balance energético disponible, es de 22% . Por lo tanto, al igual que en otros
países, el reemplazo de neveras poco eficientes por nuevas de mayor eficiencia redundaría en importantes
ahorros de energía, los que se irán concretando paulatinamente a medida en que se vaya modernizando el
stock de neveras.
En tal sentido el programa de chatarrización de neveras, cuyo objetivo no se halla relacionado con la
eficiencia energética sino con la eliminación del CFC como refrigerante (UTO, 2006), brinda una
oportunidad para resolver simultáneamente dos problemáticas: a) la ambiental (en el marco del Protocolo de
Montreal) y b), la relacionada con programas de URE.
Si bien en la etapa de diagnóstico y elaboración de las matrices DOFA realizadas en este informe se
señaló una posible inconsistencia entre la estimación del parque susceptible de ser chatarrizado en base a su
antigüedad, ciertamente una meta mínima de reemplazo de 100000 unidades al año y suponiendo sólo una
ganancia de eficiencia del 25% implicaría al final del proceso de reemplazo de dos millones de unidades, un
ahorro del orden del 0.8% sobre el consumo final total de electricidad según lo estimado en los Balances
Energéticos de Colombia suponiendo constante el valor de 2005.
Por supuesto esta ganancia será tanto mayor en tanto los nuevos refrigeradores en oferta que acompañen
tanto el reemplazo del antiguo stock, como la ampliación del parque total que se produce como
consecuencia del crecimiento de la población y el de sus ingresos, incrementen aún más los ahorros.
En tal sentido cabe señalar que en los Estados Unidos ya en 1997 se señalaba que la eficiencia de los
refrigeradores por aquel entonces era 60% superior a la que caracterizaba los equipos de las dos décadas
anteriores y que aún se podía mejorar en al menos un 25% (Mississippi State University, 1997). La
normativa de estándares fue modificando los mínimos desde 976kwh año en 1990, a 686 en 1993 y se fijó
en 470 en 2001 (Wiel y McMahon, 2001), sin embargo los consumos en 1974 eran de 1825 kwh año. Estas
cifras indican de por sí los ahorros logrados en aquel país a medida que se fue modernizando el parque de
neveras.
211
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Por consiguiente el objetivo de del programa de chatarización es obtener el reemplazo de al menos
100000 neveras por año, con un ahorro mínimo anual acumulativo de alrededor del 0.04% del total del
consumo final de EE, meta que puede ser superior si las ganancias medias de eficiencia superaran el 25%
del parque reemplazado. Este objetivo se puede lograr en tanto se establezcan prioridades regionales y por
calidad de los equipos, lo que hace tanto a la adopción de estándares adecuados, a las normas de etiquetado
obligatorio y a los programas de difusión correspondientes a los programas transversales.
A tal efecto conviene aclarar que los impactos del programa dependerán en gran medida de si va o no
acompañado por una normativa obligatoria o voluntaria y de los estándares que se adopten. Como puede ser
apreciado en el siguiente cuadro, las eficiencias de los equipos etiquetados presentan un rango muy amplio,
lo que sin duda debe ser evaluado con rigor para el caso de Colombia.
TABLA 21. RANGOS DE CONSUMO MÁXIMO ADMITIDO EN CADA CATEGORÍA DE ETIQUETADO EN LA UNIÓN EUROPEA.
FUENTE: LEBOT, 2005, DIRECTIVA UE.
3.2.2.2 Acciones.
Las acciones recomendadas para alcanzar las metas son las siguientes:
1. Establecer acuerdos con las empresas distribuidoras para empadronar las neveras de los usuarios
existentes según marca, modelo y estado en un plazo máximo de seis meses. Objetivo: censar el
parque de neveras y preparar programas de reemplazo en el marco del PCHN u otros.
2. Realizar un estudio de prefactibilidad técnica y económica para la instalación de una planta de
chatarrización de 100000 unidades año, de la logística para el traslado de las neveras retiradas de los
hogares y de disposición final de residuos. Paralelamente se deben establecer los ingresos
adicionales a ser obtenidos los la venta del material reciclable, (estimados en alrededor del 90% del
material que constituye el equipo)
212
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3. Establecer un marco normativo adecuado para la disposición final de residuos (básicamente CFC
para este caso) que cuadre con la normativa ya vigente en la materia a nivel internacional y en
Colombia, en tanto la mala disposición del CFC puede ser liberada a la atmósfera causando daños a
la capa de ozono aún mayores que en caso de hallarse dichos equipos en funcionamiento al interior
de los hogares.
4. Realizar acuerdos con la industria local (productores e importadores de neveras) y los distribuidores
de energía sobre la base de introducir en forma progresiva (programas quinquenales) estándares
mínimos obligatorios que tiendan en el segundo plazo quinquenal a la provisión de equipos con
estándares de máxima eficiencia. Un ejemplo de la dinámica, también proveniente de la UE, se
presenta a continuación:
FUENTE: LEBOT 2005
GRÁFICA 75. EVOLUCIÓN DEL PARQUE DE NEVERAS SEGÚN EFICIENCIA (% DE PARTICIPACIÓN DEL MODELO EN EL MERCADO SEGÚN
AÑOS).
Nota: el mercado de neveras en la UE en 1992 correspondía a las clases D y E. En 2003, la mayoría ya
pertenecía a las clases Ay B, e inclusive una parte importante de A+ y A++, clases inexistentes cuando el
sistema de etiquetado fue diseñado.
5. Realizar el diseño operativo del Programa de Chatarrización y su financiamiento conjunto
utilizando los mecanismos y facilidades que brindan los acuerdos internacionales en materia de
medio ambiente, los que puedan proveer las distribuidoras, los fabricantes y los usuarios teniendo
en cuenta la pertenencia a los estratos respectivos. En todo caso la UTO y la UPME deberán
coordinar los esfuerzos necesarios para establecer mecanismos de financiamiento adicionales una
vez tomados en cuenta los resultados de estudios específicos (acciones 1, 2, 3 y 4).
213
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.2.2.3 Resultados, en términos de cuantificación de ahorros e impacto ambiental.
Con el objeto de realizar una estimación del ahorro de energía posible en base a este programa y su
impacto ambiental es crucial asumir determinadas hipótesis respecto a:
1. Composición del parque y su antigüedad (incluyendo la estratificación de los usuarios).
2. El consumo medio estimado de cada generación del parque de neveras.
3. La tasa de incremento de las nuevas neveras debido a crecimiento de hogares y aumento de
cobertura del uso.
4. Niveles de baja del parque según antigüedad o, en su defecto, una estimación del coeficiente anual
de reemplazo.
Con hipótesis cuantificadas acerca de estos parámetros es factible disponer de una evolución estimada de
los ahorros energéticos y sus consiguientes impactos económicos y ambientales en un escenario sin
intervención de políticas activas.
Por otra parte, se pueden realizar las hipótesis acerca del Programa de Chatarrización, como acelerador
del cambio natural y el efecto combinado de normativas más o menos profundas respecto a estandarización
y etiquetado.
A continuación se presentan las hipótesis adoptadas y los resultados de cada escenario.
Escenario Base sin programas URE, evolución de mercado y chatarrización con y sin normativa de
eficiencia.
El siguiente gráfico muestra la composición del parque y su evolución junto a los rendimientos. Se ha
supuesto que las neveras de una antigüedad inferior a los seis años no salen del parque debido a que en todo
caso pueden ser adquiridas por otros usuarios. Las neveras con una antigüedad inferior a los diez años pero
superior a los seis sólo comienzan su baja natural a una tasa del 5% a partir del año 15 de la proyección,
mientras que las neveras de más de 10 años de antigüedad van siendo dadas de baja a una tasa del 2.5%
anual. Estos porcentajes tienen en cuenta el tema de la estratificación, en tanto se ha estimado que el 85% de
los poseedores de neveras anteriores a 1996 se hallan en los estratos 1 a 3, que son los de menores ingresos
relativos (estos estratos poseen en cambio sólo el 69% de neveras con menos de dos años). Las eficiencias
resultan de iteraciones con valores según tipo de neveras, muy aproximados, los que a su vez en base al
tamaño y distribución del parque reproducen bastante aproximadamente el consumo total en refrigeración de
los hogares que figura en el balance energético. Los reemplazos surgen por diferencia acumulada con las
bajas y se asume que todas las neveras nuevas en el mercado a lo largo del período tendrán un consumo
medio similar al actual de las neveras nuevas que en promedio se acercarían a especificaciones de tipo entre
B y C del etiquetado de la UE.
214
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
10000000
9000000
8000000
7000000
450 Kwh/año
neveras
6000000
Crecimiento vegetativo + adquisiciones de
hogares sin nevera
reemplazos acumulados de mercado
más de 10
5000000
600 Kwh/año
de 6 a 10
de 2 a 5
4000000
menos de 2 años
3000000
540 Kwh/año
2000000
480 kwh/año
1000000
450 Kwh/año
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
20
15
20
16
20
17
20
18
20
19
20
20
20
21
20
22
20
23
20
24
20
25
20
26
20
27
20
28
0
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA DEL PROYECTO CON DATOS PARCIALES DE UPME (2006).
GRÁFICA 76. SIMULACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL PARQUE DE NEVERAS 2008-2028 SEGÚN ANTIGÜEDAD Y RENDIMIENTO MEDIO.
Los resultados en términos de consumo total anual de los hogares en el uso refrigeración así obtenidos,
son comparados con los resultantes de un programa de chatarrización de 100000 neveras por año aplicado al
parque de neveras con antigüedad superior a los diez años, pero sin modificar la eficiencia supuesta para las
nuevas neveras. Es decir, se comparan los resultados de un programa de chatarrización que no sea
complementado con una normativa estricta de estandarización y etiquetado.
215
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
10000000
9000000
8000000
PCHN-2Alternativa
eficiencia con
estandarización
y etiquetado
350 Kwh/año
Impacto de
chatarrización de
100000 neveras al
año
sobre la estructura del
parque.
7000000
PCHN1 - 450 Kwh/año
neveras
6000000
Crecimiento vegetativo + adquisiciones de
hogares sin nevera
reemplazos acumulados de mercado
más de 10
5000000
600 Kwh/año
de 6 a 10
de 2 a 5
4000000
menos de 2 años
3000000
540 Kwh/año
2000000
480 kwh/año
1000000
450 Kwh/año
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
20
15
20
16
20
17
20
18
20
19
20
20
20
21
20
22
20
23
20
24
20
25
20
26
20
27
20
28
0
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA DEL PROYECTO CON DATOS PARCIALES DE UPME (2006).
GRÁFICA 77. SIMULACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL PARQUE DE NEVERAS 2008-2028 SEGÚN ANTIGÜEDAD Y RENDIMIENTO MEDIO,
BAJO EL PROGRAMA DE CHATARRIZACIÓN (PCHN) (100000 UNIDADES AÑO).
Las simulaciones en términos del consumo de energía de cada escenario y los resultados de ahorro se
presentan en el gráfico 4.
Como se puede observar los resultados esperados según las hipótesis de la simulación realizada no
arrojan importantes impactos en términos de eficiencia energética, aunque sí, en términos ambientales si se
logra eliminar el uso del CFC y disponerlo de forma de tal de impedir su liberación a la atmósfera. Sin
embargo, la reducción de emisiones vinculadas a la generación de EE sería insignificante. Nótese que hacia
el vigésimo año de la proyección sólo se estaría ahorrando unos 198 GWH/año.
¿Pero cuáles serían los resultados de vincular el programa de chatarrización a una normativa que se
semeje a un etiquetado A (350 Kwh/año)?
Las hipótesis respecto a la cantidad de neveras por generación no se modificaría pero si se afectaría el
perfil de la oferta general de neveras en Colombia, con lo cual no sólo las neveras chatarrizadas, sino
también las que conformen el nuevo parque contribuirían al ahorro en términos importantes.
216
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
5000000000
0%
Ahorro 2028
190 GWH
4500000000
-1%
Ahorro2015
55 GWH
Escenario base
Escenario PCHNs/normativa
%deahorro
2028
2027
2026
2025
2024
2023
-5%
2022
0
2021
-5%
2020
500000000
2019
-4%
2018
1000000000
2017
-4%
2016
1500000000
2015
-3%
2014
2000000000
2013
-3%
2012
2500000000
2011
-2%
2010
3000000000
2009
-2%
en%deahorro respecto al Escenario Base
-1%
3500000000
2008
EnKWh año
4000000000
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA DEL PROYECTO.
GRÁFICA 78. CONSUMOS ANUALES DE ELECTRICIDAD ESTIMADOS Y AHORROS POTENCIALES: ESCENARIO BASE VS. ESCENARIO
PCHN SIN NORMATIVA ADICIONAL (HIPÓTESIS DEL MÍNIMO AHORRO).
5000000000
0%
Ahorro2028
740GWH
4500000000
-2%
Ahorro2015
226GWH
4000000000
-4%
3500000000
-6%
EnKWhaño
-8%
2500000000
-10%
2000000000
-12%
1500000000
en%de ahorrorespectoal EscenarioBase
3000000000
Escenario base
Escenario PCHNconnormativa estándar máxima eficiencia
%de ahorro
-14%
1000000000
2028
2027
2026
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
-18%
2010
0
2009
-16%
2008
500000000
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA DEL PROYECTO.
GRÁFICA 79. CONSUMOS ANUALES DE ELECTRICIDAD ESTIMADOS Y AHORROS POTENCIALES: ESCENARIO BASE VS. ESCENARIO
PCHN CON NORMATIVA ADICIONAL (HIPÓTESIS DEL MÁXIMO AHORRO).
Como se puede observar la introducción de una normativa estricta, como la adoptada por la UE,
conduciría a mediano y largo plazo a ahorros significativos de la demanda de electricidad para refrigeración
217
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
en casi un 17% lo que representaría alrededor del 1.9% del consumo final de energía frente a sólo 0.5% en
el caso anterior respecto al escenario base o tendencial de mercado.
De este modo queda delimitada la franja de impactos de ahorro a partir de este programa, según se lo
implemente. Nótese que se trata de etiquetado A y no A+ o A++, ya disponibles en el mercado mundial. Sin
embargo este análisis debe considerar otros factores y corresponde a las autoridades definir políticas en la
materia.
3.2.2.4 Actores y roles.
Los actores involucrados para este programa son la UTO, los fabricantes e importadores de equipos, el
Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Industria y Comercio y las empresas distribuidoras de
energía. De las entrevistas realizadas surgía una cierta resistencia de la industria a los programas de
etiquetado A y B propuestos por la UPME, con un reclamo acerca de la necesidad de incluir la C (aunque
fuese transitoriamente) en el programa. Por otra parte la orientación preferencial a programas de carácter no
obligatorio por parte del Ministerio de Minas y Energía y la legislación respecto a libertad de comercio, no
alentarían un programa como el de máxima eficiencia adosado al PCHN.
Por su parte los distribuidores podrían colaborar en la aplicación de la normativa y mecanismo de censo,
reemplazo y financiamiento.
En síntesis el rol necesario de cada actor para implementar el programa sería:
1. UTO: presentar el PCHN, un estudio de costos y los mecanismos de financiamiento disponibles de
forma completa (Costo de la Planta, estudio de localización ,costo de la disposición final del
material no reciclable a ser capturado, costo de transporte de neveras trasladadas de domicilio a
planta, ingresos a obtener por la venta del material chatarrizado, facilidades crediticias, flujo de
fondos)
2. Ministerio de Minas y Energía: definir normativa y etiquetado.
3. Industria e Importadores: avalar las medidas de normativa y etiquetado atendiendo al incremento de
sus ventas (mercado cautivo y de doble tamaño para reemplazos de neveras solamente por
aplicación del PCHN).
4. Ministerio de Industria y Comercio: avalar normativa del MME.
5. Distribuidores de electricidad: a) facilitar la campaña de relevamiento de equipos de refrigeración);
b) faciltar la implementación y financiamiento de nuevas neveras (beneficio financiero en
compensación de pérdida de ventas); facilitar las campañas de educación en URE (ahorro de
inversiones en expansión de redes e instalaciones).
6. Colciencias: facilitar a la industria conocimientos sobre tecnologías y materiales aislantes de bajo
costo y alta eficiencia para construir gabinetes acordes a las normas internacionales más elevadas.
3.2.2.5 Cronograma.
Se refiere tanto a la definición de la normativa para hacer desaparecer del mercado paulatinamente los
equipos por debajo del estándar no deseado (Esquema 3).
218
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
ESQUEMA 3. DEFINICIÓN DE LOS PORCENTAJES DE MERCADO PARA CADA TIPO DE EQUIPO A LO LARGO DEL TIEMPO.
Tipo de modelo
Eficiencia
media
KWH/año
A+
186
A++
261
A
341
B
465
C
559
D
622
E
683
F
776
G
931
2007
2008
2009
Crecimiento vegetativo +
adquisiciones de hogares sin
nevera
Total mercado
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020 2021 a 2028
Relevamiento del parque
existente por medio de
Determinación de % de mercado para cada modelo con miras a la desaparición de oferta de modelos D a G a corto plazo
programa de encuestas
y promoción de modelos tipo A y B para obtener resultados relevantes en materia de ahorro energético.
obligatorias a desarrollar
por las distribuidoras
(marca modelo, año,
características) y guia para
correspondencia con
etiquetado
Mercado de nuevas neveras
Unidades medias al año
Reemplazos anuales de
mercado y PCHN
2010
Mercado Potencial estimado con PCHN a Definir en el tiempo según acuerdos con la industria y las autoridades
Definición de políticas de etiquetado.
Determinación de Fechas de
entrada.Porcentajes mínimos con
eficiencia creciente. Tarea llenar con %
de modelos para cada año
100000
100000
100000
100000
100000
100000
100000
100000
100000
100000
100000
100000
100000
120000
121800
123627
125481
127364
129274
131213
133181
135179
137207
139265
141354
143474
175435
120000
221800
223627
225481
227364
229274
231213
233181
235179
237207
239265
241354
243474
275435
Como al cronograma de tareas a desarrollar en un plazo no superior a un año recomendándose su puesta
en marcha en agosto de 2007.
ESQUEMA 4. CRONOGRAMA DE TAREAS PARA EL PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL PARQUE DE NEVERAS EN VINCULACIÓN AL
PCHN.
Mes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12 13 en adelante
Cronograma
1-Campaña de relevamiento de equipos
2-Procesamiento de datos
3-Análisis de factibilidad técinca y económica de Planta de
Chatarrización
4-Normativa disposición de residuos (CFC)
5-Acuerdo autoridades y fabricantes e importdores/ o normativa para
determinar oferta futura de neveras
6-Programa de financiamiento
7-Programa de retiros y chatarrización
3.2.2.6 Costos y financiación.
Dada la falta de información existente respecto al costo de una planta de chatarrizacón y de un plan de
disposición de residuos, no es posible calcular los costos del programa.
Por otra parte sólo tras la definición de la normativa que se vaya a adoptar sería posible establecer los
costos de reemplazo de las neveras por nuevos modelos. En tanto Colombia se beneficiará más si esos
equipos se producen localmente, sería necesario que los fabricantes estimen los precios de oferta, teniendo
en cuenta la posibilidad eventual de que el PCHN aporta un mercado cautivo de 100000 unidades al año, es
decir duplicaría al estimado actual, con la ventaja de que se trataría de un negocio de menor riesgo.
Por otra parte, dependiendo de cual sea la política a adoptar, los ahorros de energía serán importantes en
términos de ahorro de inversiones en generación y en distribución.
Se deben adicionar además los impactos beneficiosos sobre el medio ambiente tanto por la eliminación
del CFC, como por la disminución de emisiones de CO2 al ambiente derivados de un menor consumo de
combustibles para generación, si se asume que parte de la expansión eléctrica requerida se hará sobre la base
de generación térmica. Téngase en cuenta que siendo muy incierto el panorama de abastecimiento de
219
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
energía primaria, la implantación del programa será beneficiosa aún en términos económicos. No obstante
no se dispone de elementos para la cuantificación de los parámetros básicos, por lo que se recomienda en las
tareas realizar un estudio específico que permita arribar a este resultado como parte inicial del PCHN si las
autoridades deciden ponerlo en marcha.
El análisis efectuado a nivel de la cuantificación de los ahorros potenciales muestra sin dejar lugar a
dudas que el PCHN sólo contribuirá a la eficiencia energética si va acompañado de una reglamentación de
estandarización de equipos bajo normas de rendimiento mínimo por tipo de artefacto y un programa de
etiquetado obligatorio. De otro modo su impacto sería mínimo, aunque deseable de todos modos en el marco
de lo acordado en el Protocolo de Montreal.
3.2.3 Cocción: Propuesta de hornillas eficientes.
3.2.3.1 Objetivo.
En el estudio realizado por UPME sobre el sector residencial, se ha identificado un potencial de ahorro
en las estufas a gas, a través de una mejora en el diseño y calidad de las hornillas. Al mismo tiempo el
análisis realizado en este estudio ha demostrado la escasa viabilidad de promover un reemplazo de estufas
dado que la antigüedad de las mismas es en general baja, haciendo poco probable su reemplazo. Sin
embargo existirían dos programas de importante impacto a corto y mediano plazo y que contribuirían a
ahorrar gas natural, un recurso agotable y cuya oferta interna puede verse amenazada.
Se trata, por una parte de promover el reemplazo sólo de las hornillas ineficientes por otra más eficientes
en las estufas ya instaladas y, por otra, trabajar sobre una normativa más estricta sobre la oferta interna
futura de estufas que tiendan a remover del mercado los equipos ineficientes (Estandarización y Etiquetado).
No obstante, dado que la eficiencia de las hornillas en el uso cocción no depende sólo del diseño de las
estufas, sino también del uso adecuado de los artefactos en relación al tamaño de ollas, sartenes y otros
utensilios, la educación del usuario parece primordial.
Respecto al programa Eficiencia en Hornillas, el objetivo es promover de forma activa las hornillas, lo
que requiere, como se verá de un conjunto de acciones.
3.2.3.2 Acciones.
Las acciones del programa consistirían en:
1. Relevamiento de los equipos instalados en los hogares por parte de las distribuidoras mediante
formato único nacional, donde el usuario indique el modelo, marca, año de instalación, número de
hornillas y otras características como valor de la factura mensual.
2. Procesamiento de la información tendiente a crear una base de datos que vincule el equipo con su
rendimiento estandarizado.
3. Programa de investigación acerca del posible reemplazo de las hornillas por otras eficientes, con
estandarización de rendimientos mínimos admitidos, posibilidades de fabricación local y
determinación del precio de venta.
220
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
4. Programa de promoción de colocación de hornillas eficientes financiado por las distribuidoras con
repago de los usuarios a través de la facturación.
3.2.3.3 Resultados, en términos de cuantificación de ahorros e impacto ambiental.
Sobre la base del número actual de usuarios y los consumos de gas natural estimados para cocción se ha
supuesto una tasa de crecimiento de nuevos usuarios del 2% anual acumulativo y un incremento de la
componente vertical de la demanda de 0.5%. Aplicando el programa de hornillas eficientes (PHE) y
suponiendo que se podría obtener un ahorro del 10% en el segundo año (2009) y del 15% a partir de allí se
tendría una evolución de los consumos como la representada en el siguiente gráfico.
1000
900
800
en millones de m3 año
700
600
Equipos existentes sin PEH
Equipos nuevos sin PEH
500
Equipos existentes con PEH
Equipos nuevos con PEH
Ahorros anuales totales en cocción
400
300
200
100
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
20
15
20
16
20
17
20
18
20
19
20
20
20
21
20
22
20
23
20
24
20
25
20
26
20
27
20
28
0
FUENTE: ESTIMACIONES PROPIAS DEL PROYECTO.
GRÁFICA 80. ESTIMACIÓN DEL CONSUMO DE GAS NATURAL EN EL USO COCCIÓN, ESCENARIO BASE Y CON APLICACIÓN DEL PHE.
El ahorro acumulado de gas natural en 20 años podría ser del orden de los 3850 millones de m3 de gas.
3.2.3.4 Actores y rol de cada uno.
Los actores involucrados serían:
1. Distribuidoras: encargadas del relevamiento de equipamiento de estufas (y simultáneamente de
otros equipos a GN) y de la implementación de los reemplazos y recupero del gasto.
221
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
2. Colciencias, Universidades e Industria: Programa de investigación y diseño de hornillas eficientes.
3. MME y UPME: normativa, estandarización, etiquetado, diseño del PHE y contacto con
distribuidoras para ejecución del cronograma previsto.
4. Industria y Comercio: modificación del perfil de oferta futura de los equipos a gas, en particular .
5. CREG- Facilitar la reglamentación del PHE por mandato del MME.
3.2.3.5 Cronograma.
Seguidamente se propone un cronograma de 24 meses para realizar las principales tareas requeridas para
implementar el PHE.
Tarea/mes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
1-Relevamiento de equipos
2-Procesamiento de información y homologación
3-Investigación y desarrollo del PHE
4-Implementación
3.2.3.6 Costos y financiación.
No se dispone de información pero el VPN del gas ahorrado y el costo de las hornillas y su reemplazo
hacen suponer que no es un programa inviable, en especial teniendo en cuenta que en muchos casos el
propio usuario podrá reemplazar por si mismo las hornillas eficientes diseñadas para ser reemplazadas en su
equipo.
3.3 Sector Industrial
A continuación se presentan las principales propuestas que surgen de los programas de URE siguientes:
•
Programa de optimización del uso de la energía eléctrica para fuerza Motriz;
•
Programa de optimización del uso de calderas; y
•
Programa de eficiencia en iluminación.
Adicionalmente se presentan en forma resumida, otros programas de URE aplicados en la industria. Ellos
son:
•
Programa de cogeneración;
•
Programa de Consejos prácticos de URE para Energía Eléctrica aplicable a actividades productivas;
•
Programa uso racional y eficiente de la energía en Pymes
•
Programa de Auditorías Energéticas. Aquí se adjuntan en Anexo las principales características y
resultados obtenidos en cuatro de los estudios subsectoriales realizados en el marco de este
Programa.
222
24
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.3.1 Programa de optimización del uso de la energía eléctrica para fuerza Motriz
3.3.1.1 Objetivo
Un poco mas del 70% de la energía eléctrica que se utiliza en la industria colombiana está asociada al
uso de motores eléctricos. Entre las opciones de eficiencia energética para este uso final, se destaca la
utilización de motores de alta eficiencia “hight performance”, el dimensionamiento adecuado del motor e
implementación de programas de mantenimiento.
El programa específico tiene por objetivo incluir consejos prácticos orientados al mejor uso de los
motores, con vistas al ahorro energético.
Esas recomendaciones podrían agruparse según el nivel de exigencia o de inversión necesario, por
ejemplo:
•
Cambio de hábitos,
•
Mantenimiento o controles,
•
Realización de Inversiones menores; o
•
Grandes inversiones, lo que incluiría la sustitución del motor existente por uno mas eficiente
(etiquetado) que permita reducir pérdidas por efecto Joule, magnéticas, y mecánicas.
3.3.1.2 Acciones
Para desarrollar una Estrategia que permita implementar los proyectos URE en la industria, es necesario
identificar los intereses del sector industrial, entonces se deberán continuar con las acciones iniciadas en
este proyecto en cuanto a identificar qué tipos de proyectos URE s e pueden desarrollar, así como los pasos
que sigue el industrial para su implementación; y las barreras que percibe el Industrial para avanzar en este
tipo de proyectos como por ejemplo: el temor a que la política de precios de los energéticos sea definida a
corto plazo, temor a la inestabilidad de las estructuras normativas y legales en que descansa la decisión, la
competencia por los recursos entre los Proyectos URE y otros proyectos dentro de la Industria “más
relacionados” con el objeto propio de su negocio”. Todo ello sin dejar de considerar la racionalidad propia
que los actores del sector aplican sobre el proyecto, de tal manera que le permita en forma rentable
incrementar su productividad mejorando su nivel de competitividad.
Entre otras acciones a realizar se encuentra aquella destinada a implementar la variada y diversa
normativa existente, así como revisarla y actualizarla de acuerdo a los criterios establecidos en
resoluciones mas actuales. También se deberán crear aquellas instituciones que las normas han
definido pero que aún no han sido diseñadas y fortalecer las existentes, como por ejemplo el organismo
regulador y/o cambiar su filosofía institucional. En esa dirección y revisando la experiencia internacional, la
misma indica que en países como Brasil40, México41, España42 y Hungría43 se consideró fundamental la
40
PROCEL es el programa gubernamental encargado de la promoción de la eficiencia energética en el sector eléctrico en Brasil. PROCEL hace parte
de Eletrobras, la compañía estatal del sector eléctrico.
223
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
identificación de una “Estructura de Funciones” para impulsar el desarrollo de proyectos URE en la
industria y que además se haya definido claramente quien debe desarrollar esas funciones 44.
En esa dirección es necesario desarrollar una estructura de comunicación de los órganos estratégico
y operativo con el sector Industrial. Actualmente esta estructura casi no existe. Una excepción la
constituyen los proyectos de Colciencias. Adicionalmente es necesario definir una estructura que estudie y
defina el plan de incentivos con que deben de contar los proyectos URE y concrete como y a través de quien
ponerlo en práctica.
En cuanto a la normativa es importante destacar que en dirección a lograr objetivos de eficiencia en
equipamientos eléctricos ya se ha dictado numerosa normativa. Entre ellas, merecen especial mención las
siguientes:
La Ley 697 de 2001 (reglamentada en 2003 y se crea la CIURE) de uso racional de la energía que
propende que los proyectos URE deben favorecer una mejor relación BENEFICIO/COSTO,
La Resolución N° 097 de la CREG promulgada en diciembre de 2000, por la cual se establecieron pautas
para el diseño, normalización y uso eficiente de equipos y aparatos eléctricos.
Posteriormente y dando continuidad a la norma mencionada, se dictaron normas para los motores
eléctricos en particular destinadas regular los ensayos y eficiencia mínima de equipos. En Colombia se
pueden aplicar aquellas de origen nacional o internacional con validez local, las cuales pueden ser IEC 341, IEC34-2A, IEEE 112, NTC 2805, NTC 3477, NTC 5111.
Particularmente merecen mención dos NTC: La 5101, que establece el método de ensayo para evaluar la
eficiencia de los motores eléctricos y la NTC 5111 que establece los rangos de eficiencia mínima de los
motores eléctricos de tal manera que permitan clasificarlos de acuerdo a su desempeño energético, así
mismo especifica el contenido de la etiqueta de eficiencia.
Existe además una detallada y relevante propuesta de Reglamento Técnico de eficiencia energética
aplicable a algunos equipos de uso final de la energía, tanto de fabricación nacional como importados, para
su comercialización en Colombia. Entre esos equipos se mencionan a los motores eléctricos para los que se
indica la necesidad del cumplimiento de la normativa impuesta por las NTC mencionadas anteriormente.
41
En México existe la CONAE, La Comisión Nacional para el Ahorro de Energía que es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría
de Energía, que goza de autonomía técnica y operativa.
42
En España existe el IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, que es una entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio
de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Secretaría General de Energía. La misión de IDAE es promover la eficiencia energética y el uso
racional de la energía en España, así como la diversificación de las fuentes de energía y la promoción de las energías renovables.
43
El gobierno Húngaro creo una compañía especial que actúa como una Agencia de Eficiencia Energética. Su nombre es Centro de la Energía
(Energy Centre), también conocido como Agencia para la Eficiencia Energética, Medioambiente e Información Energética. Esta compañía, sin
ánimo de lucro, maneja los diferentes programas de eficiencia energética y actúa como fuente central de información sobre energía en Hungría.
Adicionalmente maneja la implementación de proyectos internacionales de eficiencia energética que utilizan recursos multilaterales o europeos,
como el programa de eficiencia energética en municipalidades de la UNDP/GEF, o el programa EU-PHARE.
44
Algunos ejemplos de identificación de Funciones: Función de definición de políticas, estrategia y esquema de ejecución sobre la
temática URE en la Industria; Función de Monitoreo y de fuente de información (UPME); Función de Investigación sobre temas
URE para la Industria; Función de Desarrollo de proyectos como resultado de la investigación; Función de Capacitación; Función
de Apoyo en la Implementación de Proyectos; Función de obtención y canalización de recursos Financieros, etc
224
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Vale aquí mencionar la necesidad de considerar los requerimientos tecnológicos y normativos para la
aplicación de lo establecido por el Programa Conoce (programa colombiano de normalización,
acreditación, certificación y etiquetado de equipos de uso final de energía) para motores eléctricos de
fabricación comercial, refrigeración doméstica y comercial; iluminación (bombillos y balastos); aire
acondicionado; calentadores de agua; gasodomésticos; y alumbrado público. Esos requerimientos indican
los métodos de ensayo, los equipos de medición que deben cumplir con las NTC mencionadas, y entre otras
cuestiones relevantes, los rangos de eficiencia y el rotulado que debe corresponder a cada motor, cuya
etiqueta debe estar de acuerdo con lo establecido en las tablas de eficiencia, según el método de ensayo
aplicado y el tipo de motor al que corresponda.
En cuanto a los estilos de gestión, la experiencia internacional indica que España e Italia, poseen leyes
marco, reglamentos, normas es decir una definición muy precisa de instrumentos. En Alemania hay leyes
específicas (por ejemplo de conservación de la energía en edificios) con reglamentos descentralizados, por
su parte en el reino Unido hay reglamentos puntuales. En los países bajos existe un esquema flexible y de
consensos. Colombia presenta un esquema diversificado y eso es interesante, pero a la vez genera cierto
grado de confusión, y/o superposición y/o complejidad para la aplicación de las normas, entonces una
acción estaría orientada a estudiar toda la normativa disponible y unificar criterios de aplicación.
Con respecto a la tecnología disponible en el mercado vale mencionarse que la apertura económica ha
favorecido la importación de motores (China, Brasil, México), los que no siempre han sido los mejores y
más eficientes, por lo tanto es muy importante que dichos equipamientos reciban un riguroso control del
mercado de oferta de equipos a fin de que sean ensayados y etiquetados convenientemente.
En relación con ello y con respecto al proceso de ensayo se propone la acreditación y fortalecimiento
de “Laboratorios de Ensayos” desde la Facultad de Ingeniería Eléctrica la que podría cobrar por esos
servicios y así hacer más sustentable el proceso para la institución. Según se indicara anteriormente
Colombia tiene aproximadamente 63 laboratorios para ensayos de eficiencia de equipos, de los cuales un
25% estaría destinado a motores eléctricos. Estos organismos podrían ofrecer asimismo la auditoría técnica
así como la educación45 y concientización a pymes y a empresas grandes viejas a fin de definir
estrategias de acción para mejorar sus procesos productivos considerando: Cambio de hábitos,
mantenimiento o controles, y/o realización de inversiones menores. También podrían asesorar en las
decisiones de inversión en nuevas empresas, las que muchas veces no son más que reciclados de viejas
instalaciones que mantienen severas ineficiencias en el esquema productivo elevando aún más los consumos
que los de las instalaciones existentes. Se refiere a brindar orientación para las decisiones de los usuarios
hacia tecnologías realmente más eficientes
Así mismo sería necesario evaluar, si es que existe un mercado potencial importante, la posibilidad de
aumentar los Incentivos a la producción nacional de este tipo de equipos de acuerdo con las reglas
establecidas en la normativa vigente. Es importante ampliar las capacidades mediante incentivos
tributarios o subsidios a la producción. Mientras que para las industrias medianas y grandes el incentivo
podría recaer en la etapa del desarrollo del proyecto, para las PYMES tal incentivo podría cubrir tanto el
45
No se ha detectado ningún plan coordinado en ese sentido que tenga en cuenta la capacitación ofrecida a diferentes agentes
relacionada con las necesidades de los industriales, ni se evalúa la calidad de lo que actualmente se está ofreciendo.
225
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
diagnostico como el desarrollo. Parecería conveniente que la UPME sea la institución que defina el nivel de
incentivos, o subsidios
La realización de acuerdos con la industria local (productores e importadores de motores) y los
distribuidores de energía sobre la base de introducir en forma progresiva (programas quinquenales)
estándares mínimos obligatorios que tiendan en un período de por lo menos cinco años a la provisión de
equipos con estándares de máxima.
Ampliando las acciones de educación y concientización se propone la difusión de estudios sobre precios
futuros y descenso de reservas; estudios de costos de la producción y resultados de auditorías. También la
educación debería ampliarse hacia diversa información como por ejemplo: Derechos y obligaciones, Marco
regulatorio general, Normas de seguridad vigentes, e Información sobre costos y eficiencia de artefactos
domésticos para evaluar la relación inversión- consumo o gasto variable
El seguimiento del programa es una de las principales acciones, por tanto bajo la coordinación de la
CIURE, las entidades del Gobierno junto con la UPME deberán hacer el seguimiento y desarrollo e informar
de los resultados continuamente a CIURE.
En el Cuadro siguiente se resumen las principales acciones que se proponen para concretar el programa y
se indica si existen vínculos entre las mismas y los objetivos y acciones de otros programas de URE
implementados.
TABLA 22. CUADRO RRSUMEN DE ACCIONES
Tipos de acciones
Sí/No
Desarrollo de normativa
Desarrollo institucional
Desarrollo comunicacional entre actores
Impulso Industrial local fabricante
Control calidad de productos importados
Desarrollo de laboratorios
Auditoría técnica
Educación y concientización
Incentivos tributarios o subsidios para Industrial
local usuaria
Seguimiento del Programa
No
Sí
Sí
Sí
Sí
No
Sí
Sí
Sí
Vinculación con
otros Programas
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
3.3.1.3 Resultados, en términos de cuantificación de ahorros de energía y costos
Una estimación preliminar indica que para un escenario de penetración de motores eficientes se lograrían
ahorros promedio de energía de 1000 GWh/año, o sea casi el 10% del consumo eléctrico de la industria para
el escenario de URE), que permitirían aumentar la competitividad de las industrias y del país.
226
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
FUENTE: EL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA -URE- Y LAS FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA –FNCE.
PRESENTACIÓN UPME
GRÁFICA 81. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, SECTOR INDUSTRIAL, FUERZA MOTRIZ GWH/AÑO.
Por su parte un análisis de costo beneficio realizado por la Academia de Ciencias46 dio como resultado
un ahorro potencial de 2.044 KWh por KW instalado. El análisis contempla la posibilidad de instalar 14.000
KW de motores eficientes, lo que lleva el ahorro a la cantidad de 29 GWH, equivalente a 24.940 TCal. Este
ahorro pertenece también al potencial económico de ahorro en la industria. En ese trabajo se estimó que la
inversión necesaria para instalar esos motores eficientes alcanzaba los US$ 6 millones
El gráfico siguiente, extraído de una presentación de UPME, presenta los costos equivalentes de energía
ahorrada por la implementación de diferentes acciones de URE destinadas a mejorar la eficiencia en
diferentes equipamientos eléctricos entre los que se encuentran dos alternativas en motores.
46
Opciones de reducción de emisiones y Captura de CO2. Opciones para la reducción de emisiones de GEI en Colombia 1998-2010. Academia
Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.
227
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
FUENTE: UPME REUNIÓN NO. 7 COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE USO RACIONAL DE ENERGÍA Y FUENTES NO CONVENCIONALES
DE ENERGÍA –CIURE MAYO 2006
GRÁFICA 82. COSTO EQUIVALENTE DE ENERGÍA AHORRADA.
Adicionalmente se estima que el costo aproximado de la adquisición de la totalidad del equipo requerido
para realizar las pruebas y de la adecuación de las instalaciones físicas para el laboratorio de ensayo de
motores es de 500 millones de pesos. La figura siguiente ilustra sobre los costos de laboratorios según el
equipo que se propone ensayar.
GRÁFICA 83. COSTO APROXIMADO DE LA ADQUISICIÓN DE LA TOTALIDAD DEL EQUIPO
228
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.3.1.4 Actores
En el programa deberían participar los principales actores involucrados:
•
UPME responsable
•
Consultoras/Universidades
•
Comisión Intersectorial para el URE y FNCE –CIURE-CREG.
•
Colciencias.
•
Red Colombiana de Investigación de Eficiencia Energética (RECIEE).
•
Ministerios vinculados (MME)y organismos oficiales
•
Empresas Grandes Consumidores de Electricidad
•
Fabricantes de Equipos
•
Financiación: Bancos, Institutos, organismos específicos, Intermediarios financieros,
•
Asociaciones de Distribuidores de Energía Eléctrica
•
Asociaciones Industriales, ANDI (Asociación Nacional de Industriales)
Dentro de la experiencia internacional, en particular en el PROCEL de Brasil se indica que para lograr la
aplicación de medidas de URE en el sector industrial, se han de establecido convenios para trabajar
conjuntamente en el desarrollo de tecnologías eficientes, especialmente enfocados en la reducción de
pérdidas en los sistemas motrices industriales. Efectivamente se han detectado convenios entre diferentes
industrias, universidades y laboratorios de optimización para desarrollar e implementar mejoras en los
sistemas motrices empleados en la industria brasilera.
3.3.1.5 Cronograma
La realización de acuerdos con la industria local (productores e importadores de motores) y los
distribuidores de energía sobre la base de introducir en forma progresiva (programas quinquenales)
estándares mínimos obligatorios que tiendan en un período de por lo menos cinco años a la provisión de
equipos con estándares de máxima
3.3.2 Programa de optimización del uso de calderas
3.3.2.1 Objetivo
Es una práctica generalizada, el trabajar con excesos de aire elevados en la combustión con el fin de
evitar la formación de hollín y reducir el monóxido de carbono. Se han detectado en diferentes estudios
niveles de oxígeno, temperaturas de gases de chimenea, niveles de monóxido de carbono elevados que
indican una mala calibración de las calderas. También se indica que hay manipulación de operarios sin
equipos de análisis que permitan verificar la calidad de la combustión, así como también no hay claridad
sobre los costos que generan para el industrial las operaciones en estas condiciones. Por su parte los
229
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
fabricantes de equipos de combustión saben sobre la incidencia de estos factores en el consumo de
combustible y por tanto en el costo de operación.
El programa se propone en esa dirección incluir consejos prácticos orientados al mejor uso de las
calderas, con vistas al ahorro energético47. Esas recomendaciones podrían agruparse según el nivel de
exigencia o de inversión necesario, por ejemplo:
•
Cambio de hábitos,
•
Mantenimiento o controles,
•
Realización de Inversiones menores; o
•
Grandes inversiones, lo que incluiría la sustitución de la caldera existente por una mas eficiente que
permita reducir pérdidas.
3.3.2.2 Acciones
•
Desarrollo de normativa específica
•
Actualizar el conocimiento de la situación del parque de calderas y usos térmicos
•
Identificar los intereses del sector industrial, identificar qué tipos de proyectos URE se pueden
desarrollar, así como los pasos que sigue el industrial para su implementación; y las barreras que
percibe el Industrial para avanzar en este tipo de proyectos.
•
Implementación de incentivos tributarios o subsidios para las industrias medianas y grandes en
especial en la etapa del desarrollo del proyecto, para las PYMES tal incentivo podría cubrir tanto el
diagnostico como el desarrollo.
•
Control del mercado de oferta de calderas con vistas a implementar algún sistema de chequeo de la
eficiencia del equipo como de su correcta instalación.
•
Realización de acuerdos con la industria local (especialmente de importadores) sobre la base de
introducir en forma progresiva (programas quinquenales) estándares mínimos obligatorios que
tiendan en un período de por lo menos cinco años a la provisión de calderas con estándares de
máxima.
•
Fortalecimiento de servicios de auditoría desde la Facultad de Ingeniería Eléctrica o de otras
instituciones capacitadas. Se proponen medidas regulatorias, tales como en Hungría, la
obligatoriedad de realización de Auditorias Energéticas para compañías que superen un nivel
determinado de consumo energético; en Brasil, obligatoriedad de las empresas distribuidoras de
energía eléctrica de destinar el 0.25% de los ingresos brutos para el desarrollo de proyectos de
eficiencia energética en los usuarios finales.
•
Fortalecimiento de actividades de educación y concientización a pymes y a empresas grandes viejas
a fin de definir estrategias de acción para mejorar sus procesos productivos considerando: Cambio
de hábitos, mantenimiento o controles, y/o realización de inversiones menores.
47
En el país se producen algunas calderas, generalmente bajo licenciamientos de casas matrices internacionales, y por lo general estos equipos son
importados, esto incrementa en general costos de adquisición y mantenimiento.
230
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
•
Fortalecimiento de actividades de asesoramiento en las decisiones de inversión en nuevas calderas,
las que muchas veces no son más que reciclados de viejas instalaciones que mantienen severas
ineficiencias en el esquema productivo.
•
Desarrollo de acciones de educación y concientización se propone la difusión de estudios sobre
precios futuros y descenso de reservas; estudios de costos de la producción y resultados de
auditorías.
•
El seguimiento del programa es una de las principales acciones, por tanto bajo la coordinación de la
CIURE, las entidades del Gobierno junto con la UPME deberán hacer el seguimiento y desarrollo e
informar de los resultados continuamente a CIURE.
En el Cuadro siguiente se resumen las principales acciones propuestas para concretar el programa y se
indica si existen vínculos entre las mismas y los objetivos y acciones de otros programas de URE
implementados.
CUADRO RESUMEN
Tipos de acciones
Sí/No
Desarrollo de normativa específica
Estudio del parque de calderas
Identificar los intereses del sector industrial
Desarrollo comunicacional entre actores
Incentivos tributarios o subsidios para Industrial
local usuaria
Control calidad de calderas importadas
Acuerdos con importadores
Desarrollo de laboratorios para auditoría
Educación y concientización
Asesoramiento nuevos proyectos
Seguimiento del Programa
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Vinculación con
otros Programas
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
sí
Sí
Sí
Sí
Sí
3.3.2.3 Resultados, en términos de cuantificación de ahorros de energía
Se estima en general que logrando una combustión eficiente (quemadores) y operación de otros equipos
relacionados con la generación de calor se puede lograr entre un 5% y un 25% de ahorro energético 48
(aproximadamente entre un 1 y un 5 % del consumo total de combustibles del sector industrial)
48
Por ejemplo en calderas de dos pasos se logró reducir la temperatura de gases de chimenea de 430ºC a 235ºC que si bien no es la
óptima significó una reducción en el consumo de energía por tonelada de vapor de un 15%; y en las calderas de 3 pasos se redujo la
temperatura de gases de chimenea de 220ºC a 195ºC, lo cual redujo el consumo de energía/tonelada de vapor en un 6%.
231
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
140000
120000
Tcal
100000
Combustibles
80000
URE bajo
60000
URE alto
40000
20000
20
24
20
22
20
20
20
18
20
16
20
14
20
12
20
10
20
08
20
06
0
FUENTE: ESTIMACIÓN EN BASE A DIFERENTE BIBLIOGRAFÍA Y A PROYECCIONES DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL 2006 –
2025. CONTEXTO Y ESTRATEGIAS
GRÁFICA 84. PROYECCIONES DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLES ESCENARIO BASE Y CON AHORROS ALTO Y BAJO EN CALDERAS
Puede afirmarse que dada la elevada participación de la energía térmica en el total del consumo sectorial
el análisis del estudio realizado por la Academia de Ciencias estima un ahorro de 43.811 GJ por año para
una caldera que produce 8 Tn de vapor por hora. Allí se estima un ahorro potencial total de 500 Tn/h por lo
que el ahorro total será 2.738 TJ, equivalente a 654 Tcal/año.
Considerando que la evaluación se realizó incluyendo el análisis costo beneficio, el ahorro calculado
pertenece también al potencial económico. La inversión necesaria para lograr ese ahorro se estimó dentro
del orden de los US$ 49 millones
El gráfico siguiente, extraído de una presentación de UPME, presenta los costos equivalentes de energía
ahorrada por la implementación de diferentes acciones de URE destinadas a mejorar la eficiencia de
calderas, y en un sistema de control de un sistema de calor integral.
232
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
FUENTE: UPME
GRÁFICA 85. COSTOS EQUIVALENTES DE ENERGÍA AHORRADA PARA DIFERENTES OPCIONES DE URE.
3.3.2.4 Actores
En el programa deberían participar los principales actores involucrados, ellos son:
•
UPME responsable
•
Comisión Intersectorial para el URE y FNCE –CIURE-CREG.
•
Consultoras/Universidades
•
Colciencias.
•
Empresas Grandes Consumidores de Energía
•
Fabricantes e importadores de Calderas
•
Financiación: Bancos, Institutos, organismos específicos, Intermediarios financieros,
•
Asociaciones Industriales, ANDI (Asociación Nacional de Industriales)
Dentro de la experiencia internacional, en particular en el PROCEL de Brasil se indica que para lograr la
aplicación de medidas de URE en el sector industrial, se han de establecido convenios para trabajar
conjuntamente en el desarrollo de tecnologías eficientes, especialmente enfocados en la reducción de
pérdidas en los sistemas motrices industriales. Efectivamente se han detectado convenios entre diferentes
industrias, universidades y laboratorios de optimización para desarrollar e implementar mejoras en los
sistemas motrices empleados en la industria brasilera.
233
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.3.2.5 Cronograma
La realización de acuerdos con los importadores de calderas sobre la base de introducir en forma
progresiva (programas quinquenales) estándares mínimos obligatorios que tiendan en un período de por lo
menos cinco años a la provisión de equipos con estándares de máxima
3.3.3 Programa de optimización del uso iluminación
3.3.3.1 Objetivo
El programa específico detectado incluye consejos prácticos de URE en Energía Eléctrica aplicable a
actividades productivas. En el se presenta un listado de recomendaciones orientadas al mejor uso de la
iluminación artificial y natural, con vistas al ahorro energético.
Las recomendaciones mencionadas podrían agruparse según el nivel de exigencia o de inversión
necesario, por ejemplo:
•
Control
•
Educación
•
Inversión adicional
•
Inversión nueva
•
Mantenimiento
3.3.3.2 Acciones
En Colombia se proponen dos tipos de programas: a) el que desarrollaría el Holding de Empresas
Públicas del MME; y b) uno más general tendiente acordar con las distribuidoras la posibilidad de replicar
este tipo de medidas de fácil implementación, pero que requieren de un sistema de continuidad de la oferta
de lámparas adecuadas y a costos accesibles.
Existe normativa que regula los principales elementos de iluminación, corresponde a la Resolución 165 de
2001 en la cual se establece el listado de equipos y artefactos que serán objeto del PROGRAMA CONOCE,
y de las NTC número 5101, 5102, 5103, 5107, 5108, 5109, y 5112 las que establecen los niveles mínimos de
eficiencia y los tipos de ensayos que permiten medir los rendimientos de los equipos que se enmarcan en el
Programa Conoce de Normalización, Acreditación, Certificación y Etiquetado de Equipos de Uso Final de
Energía. Ellos son, para iluminación los siguientes:
•
Balastos electromagnéticos para tubos fluorescentes
•
Balastos electrónicos
•
Bombillas fluorescentes compactas
•
Bombillas fluorescentes circulares
•
Bombillas fluorescentes tubulares de 1 casquillo
234
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
•
Bombillas fluorescentes tubulares de 2 casquillos
•
Bombillas de vapor de sodio alta presión
•
Bombillas de mercurioNormativa para mejorar la calidad de la oferta interna de lámparas
incandescentes y fluorescentes y para la importación de LFC´s.
No parece necesario ampliar la normativa existente, aunque sí debería controlarse su implementación en
especial en lo que hace al control de lámparas y accesorios importados
Implementar programas de reemplazo masivo como el de las distribuidoras del Holding y tratativas con
otras distribuidoras.
Difusión de ventajas entre la población industrial a través de ejemplos.
Acciones de Educación y concientización.
CUADRO RESUMEN
Tipos de acciones
Sí/No
Desarrollo de normativa específica
Control de productos importados
Educación y concientización
Seguimiento del Programa
No
Sí
Sí
sí
Vinculación con
otros Programas
Sí
Sí
Sí
Sí
3.3.3.3 Ahorros
Los ahorros estimados han sido calculados solamente para el sector residencial por sustitución de
lámparas y se presentaron en el desarrollo de ese sector. Se propone considerar que los ahorros estimados
podrían incrementarse en un 10% debido a los logros debido a las mismas acciones de sustitución en el
sector industrial.
3.3.3.4 Actores
El principal actor de este programa es el ministerio de Minas y Energía, quien con el apoyo de la UPME
viene coordinando el programa y diseñando el esquema de compra centralizada. También deberá encargarse
el ministerio de coordinar la divulgación y publicidad del programa, aspectos cruciales para su éxito.
Un papel importante lo cumplen las empresas quienes deberán encargarse de financiar el programa y
hacer la distribución de las bombillas a los usuarios.
Por último los fabricantes y comercializadores de bombillas deberán proveer los bombillos con la calidad
requerida para que tenga éxito el programa. Igualmente podrían participar con financiación de los pagos por
parte de las empresas para hacer viable el programa.
235
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.3.3.5
Cronograma
El cronograma del programa, incluyendo la comercialización y distribución de las bombillas se puede
realizar en tres entregas cada cuatro meses, con lo que este proceso duraría un año aproximadamente (en
simultáneo con el programa residencial).
3.3.3.6 Costos y financiación
Se ha calculado para el programa en industria, incluidos los costos de transporte a las empresas y el
proceso de administración y distribución a los usuarios de las luminarias un costo de US$ 1 millón
aproximadamente.
Teniendo en cuanta que los usuarios van a pagar las bombillas y que las entregas se dividen en tres, que
el requerimiento real de capital para desarrollar el programa es de unos US$ 350000.
3.3.4
Programa de Cogeneración
3.3.4.1 Objetivos
Con la Cogeneración se propone aprovechar la energía térmica sobrante del proceso de la generación de
energía eléctrica, ocasionando con ello una mejor utilización de los recursos energéticos y en consecuencia
mejorando notablemente la eficiencia de los procesos productivos de la industria. Esto no solo beneficia a
los empresarios para ahorrar dinero en cuanto a sus energéticos, sino que además tiene un gran beneficio
sobre el medio ambiente, ya que se genera a partir de los gases y las emisiones producidas por los
generadores térmicos, con la disminución de la temperatura de salida de sus chimeneas.
Debe considerarse que con la implementación de la ISO 14000 (protocolo de Kyoto), las empresas están
en la obligación de mejorar los procesos que perjudican el medio ambiente y para poder tener una garantía
de exportación deben hacer lo posible por obtener estos certificados que los acrediten como empresas
responsables con la ecología.
La Cogeneración es reconocida como una de las principales alternativas de generación distribuida que
alivia las presiones sobre la red de transmisión y sobre la generación centralizada. Los proyectos de
cogeneración en parques industriales que permiten optimizar los ciclos térmicos y aprovechar las economías
de escala, pueden construir una alternativa atractiva para inversionistas privados tanto industriales como
fuera del sector.
La ANDI ha expresado la urgencia de promover el desarrollo de la cogeneración en Colombia para
mejorar la competitividad de los productos y servicios nacionales.
3.3.4.2 Acciones
•
Establecer un marco legal adecuado en el cual, el sector productivo y el gobierno nacional se
comprometan en el desarrollo de la reglamentación de la Ley 697 que promueva el uso racional de
la energía. Países como España, Brasil y México, tiene ya legislaciones que favorecen las
inversiones en Cogeneración. En este campo se destacan los incentivos ofrecidos a la Cogeneración
236
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
en España y Hungría, en donde se tiene la venta asegurada de la energía excedente y se ofrecen
primas por kWh vertido a la red, adicional a los incentivos ofrecidos en la financiación de los
proyectos.
•
Estructurar esquemas de capacitación y divulgación de casos exitosos, como lo han realizado el
IDAE, CONAE y PROCEL, en donde se realizan capacitaciones sobre tecnologías transversales
tales como bombas de calor, motores eléctricos, cogeneración, refrigeración, etc., y el desarrollo de
proyectos demostrativos de nuevas tecnologías.
•
Implementación de incentivos tributarios o subsidios para las industrias medianas y grandes en
especial en la etapa del desarrollo del proyecto, para las PYMES tal incentivo podría cubrir tanto el
diagnostico como el desarrollo.
•
Control del mercado de oferta de calderas con vistas a implementar algún sistema de chequeo de
la eficiencia del equipo como de su correcta instalación.
•
Realización de acuerdos con la industria local (especialmente de importadores) sobre la base
de introducir en forma progresiva (programas quinquenales) estándares mínimos obligatorios que
tiendan en un período de por lo menos cinco años a la provisión de calderas con estándares de
máxima.
•
Fortalecimiento de servicios de auditoría desde la Facultad de Ingeniería Eléctrica o de otras
instituciones capacitadas. Se proponen medidas regulatorias, tales como en Hungría, la
obligatoriedad de realización de Auditorias Energéticas para compañías que superen un nivel
determinado de consumo energético; en Brasil, obligatoriedad de las empresas distribuidoras de
energía eléctrica de destinar el 0.25% de los ingresos brutos para el desarrollo de proyectos de
eficiencia energética en los usuarios finales.
•
Fortalecimiento de actividades de educación y concientización a pymes y a empresas grandes
viejas a fin de definir estrategias de acción para mejorar sus procesos productivos considerando:
Cambio de hábitos, mantenimiento o controles, y/o realización de inversiones menores.
•
Fortalecimiento de actividades de asesoramiento en las decisiones de inversión en nuevas
calderas, las que muchas veces no son más que reciclados de viejas instalaciones que mantienen
severas ineficiencias en el esquema productivo.
•
Desarrollo de acciones de educación y concientización se propone la difusión de estudios sobre
precios futuros y descenso de reservas; estudios de costos de la producción y resultados de
auditorías.
•
El seguimiento del programa es una de las principales acciones, por tanto bajo la coordinación de
la CIURE, las entidades del Gobierno junto con la UPME deberán hacer el seguimiento y desarrollo
e informar de los resultados continuamente a CIURE.
237
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO RESUMEN
Tipos de acciones
Sí/No
Desarrollo de normativa específica
Identificar los intereses del sector industrial
Incentivos tributarios o subsidios para empresa
Control calidad de equipos importados
Desarrollo de laboratorios para auditoría
Educación y concientización
Asesoramiento nuevos proyectos
Seguimiento del Programa
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
sí
Vinculación con
otros Programas
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
3.3.4.3 Ahorros
La UPME (unidad de planeación minero-energética) realizó un estudio para el desarrollo de una
metodología de estimación del potencial de cogeneración en Colombia. Con base en esta metodología y la
realización de encuestas se determinó un potencial de cogeneración de 423 MW para todo el país,
distribuido como se muestra en el cuadro 6.4 (sin incluir azúcar).
GRÁFICA 86. POTENCIAL DE COGENERACIÓN ESTIMADO
Los costos asociados a este tipo de tecnología a nivel de estudio preliminar o de prefáctibilidad,
parecerían requerir en promedio de 1300-800 USD/KW instalado.
El mantenimiento tiene una importancia decisiva en la confiabilidad de los equipos que componen la
planta de cogeneración. El costo de operación y mantenimiento para los sistemas de cogeneración es
diferente según la tecnología (en USD/MWh): Motor Alternativo, 7.28 y Turbina de Vapor, 1.63.
El gráfico siguiente, extraído de una presentación de UPME, presenta los costos de la energía generada
por la implementación de diferentes tecnologías de cogeneración.
238
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
FUENTE: UPME REUNIÓN NO. 7 COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE USO RACIONAL DE ENERGÍA Y FUENTES NO CONVENCIONALES
DE ENERGÍA –CIURE MAYO 2006
GRÁFICA 87. COSTOS DE ENERGÍA GENERADA EN COGENERACIÓN.
Sin embargo es importante aclarar que las características de cada proyecto de cogeneración no son únicas
para todas las industrias y no obedecen a una receta específica, sino que ellas son particulares de cada caso,
lo que hace que el análisis de la viabilidad de un proyecto (igual que para cualquier proyecto URE) debe de
ser particular e independiente.
3.3.4.4 Financiación
En el caso de los Proyectos de Cogeneración, la financiación es fundamental, más aún si se toma en
cuenta que las inversiones son importantes y que generalmente se consideran como proyectos colaterales.
•
Utilización de Recursos Propios
•
Financiamiento con Créditos
•
Métodos No Tradicionales, Arrendamiento Financiero, en el que el arrendador, se encarga de llevar
a cabo todas las tareas necesarias para el desarrollo del nuevo proyecto.
•
Leasing
•
Asociación en participación, que consiste en el establecimiento de una nueva sociedad en la que
participan, una empresa promotora de proyectos industriales, en este caso Proyectos de
Cogeneración, el fabricante del equipo, el desarrollador y otros inversionistas y de considerarse
conveniente o necesario, también participa el usuario o los usuarios.
Por ejemplo existe un programa enfocado a clientes que necesitan comprar equipos cuyo monto supere
los USD 60.000. con las siguientes ventajas:
•
Fácil aprobación
239
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
•
No tiene filtros crediticios tan estrictos como con las entidades financieras locales.
•
No ocupa línea de crédito local (ya que es un préstamo en el exterior)
•
Se financia entre el 15 al 20% del valor de los equipos
•
Financiaciones desde 2 años hasta 5 años, dependiendo del monto a solicitar.
•
Tasas que varían entre Libor + 3,2 a Libor + 4, dependiendo de los balances del cliente
•
Se financia en Dólares o en Euros únicamente
•
Se le solicita al cliente un pago inicial entre el 15 al 20% del valor de los equipos
3.3.4.5 Actores
En el programa deberían participar los principales actores involucrados:
•
UPME responsable
•
Consultoras/Universidades
•
Comisión Intersectorial para el URE y FNCE –CIURE-CREG.
•
Colciencias.
•
Red Colombiana de Investigación de Eficiencia Energética (RECIEE).
•
Ministerios vinculados (MME)y organismos oficiales
•
Empresas Grandes Consumidores de Electricidad
•
Fabricantes de Equipos
•
Financiación: Bancos, Institutos, organismos específicos, Intermediarios financieros,
•
Asociaciones de Distribuidores de Energía Eléctrica
•
Asociaciones Industriales, ANDI (Asociación Nacional de Industriales)
3.3.5 Programa de Consejos prácticos de URE para Energía Eléctrica aplicable a
actividades productivas
El programa compila una serie de consejos de URE aplicables al uso de la energía eléctrica en
actividades productivas, ha sido elaborado por la UPME.
El objetivo básico del mismo es poner a disposición de los usuarios una herramienta practica y útil que
pueda ser utilizada con el fin de mejorar la productividad y competitividad de los centros productivos a
través de la gestión de la energía y la aplicación de conceptos de eficiencia energética, al igual que la
generación de cultura en torno al tema de Uso Racional de la Energía.
Los consejos hacen referencia a situaciones de tipo genérico, para casos particulares, estos deben ser
acompañados con análisis mas detallados de conformidad a las características técnicas de cada caso en
particular.
240
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Los consejos son para diferentes tipos de equipos, ellos son:
•
Condensadores
•
Elevación y transporte por medios eléctricos
•
Generadores
•
Hornos eléctricos
•
Iluminación
•
Motores
•
Transformadores
•
Transmisión de energía
3.3.6 Programa uso racional y eficiente de la energía en Pymes
3.3.6.1 Objetivo
Dada la importante participación del consumo eléctrico de las Pymes en el total empresario, este
programa se propone promover el URE como un instrumento de desarrollo de la productividad y
competitividad de la Pequeña y Mediana Empresa – Pyme.
El cuadro siguiente ilustra sobre esa participación
TABLA 23. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LAS PYMES Y OTRAS EMPRESAS
FUENTE: DANE-ENCUESTA ANUAL MANUFACTURERA 2003
241
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Este programa se lleva adelante en el marco de la REE y G (Red especializada de energía y gas)49.
3.3.6.2 Actividades
1. Primeramente se definen los sectores en los que se adelantará el programa URE, se considera a
aquellos donde la energía tiene un peso importante en la estructura de costos, sectores con potencial
exportador, sectores con presencia en el mercado interno, sectores con potencial exportador en el
contexto de los TLCs de Colombia, sectores con importante impacto sobre el empleo.
2. Luego se definen indicadores de eficiencia energética ( productividad, costos de producción, calidad
de la energía, salud ocupacional, medio ambiente, entre otros), y calcularlos para los sectores
definidos.
3. Finalmente se propone sensibilizar a las Pymes en los conceptos e importancia del URE, como
instrumento para el mejoramiento de la productividad y competitividad, a través de: talleres de
sensibilización y de capacitación, programas de diagnóstico y auditorias energéticas, cartillas,
boletínes, páginas web, participación en foros del sector, formación de propietarios, administradores
y fuerza laboral para el URE en PyMES. Se porpone también realizar una revisión y seguimiento de
tendencias y experiencias internacionales en administración de la energía, auditorias energéticas,
proyectos demostrativos, nuevas tecnologías y mecanismos de desarrollo limpio.
4. Se propone un Modelo y esquema institucional, mediante la creación de una entidad mixta sin
ánimo de lucro, auto sostenible financieramente, para promoción y ejecución de proyectos URE que
se encargue de: • Organizar y realizar proyectos pilotos exitosos, • Establecer estrategias para
investigación y desarrollo tecnológico, • Armonizar las diferentes líneas de financiación existentes, •
Impulsar el uso de equipos de alta eficiencia, • Desarrollar actividades de negocios para fabricantes
y distribuidores de equipos, eficientes • Generar oportunidades para firmas consultoras, contratistas
y prestadores de servicios, • relacionados con el tema, y • Diseñar programas educativos en los
niveles de enseñanza básica para el fortalecimiento de una cultura real de uso racional de energía y
de fuentes de energía no convencionales. A continuación se presenta una figura que ilustra sobre el
esquema propuesto.
49
Está RED nace como propuesta a la necesidad de incrementar la productividad del sector empresarial, a partir del mejoramiento en
la variable energética, la cual de acuerdo con foros internacionales como el Foro Económico Mundial constituye una prioridad para
cualquier Agenda que promueva la competitividad. La Red agrupa a los sectores público y privado, bajo un esquema de trabajo
conjunto, es coordinada por el Ministerio de Minas y Energía, en representación del sector público, y por Cámara de Grandes
Consumidores de Energía y Gas de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), por parte del sector privado.
242
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
FUENTE: CAMILO SALAZAR LUQUE, DIRECTOR DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y
TURISMO. BOGOTÁ, MARZO DE 2006
1. Se propone promover el desarrollo de capacidades tecnológicas endógenas para soportar programas
de URE en Pymes (Investigación e Innovación Tecnológica par el URE).
2. Adicionalmente se propone apoyar y considerar en la agenda de discusión del CIURE y en los
proyectos estratégicos del PROURE todo lo concerniente a este Programa.
3.3.6.3 Actores y Participantes
Los participantes en la Propuesta del Programa URE – PyMES son los siguientes:
•
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
•
Ministerio de Minas y Energía.
•
Unidad de Planeación Minero Energética –UPME.
•
Asociación Nacional de Industriales –ANDI.
•
Colciencias.
•
Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico –CIDET.
•
Electricaribe – Electrocosta.
•
Universidad de Antioquia.
•
Universidad Pontificia Bolivariana.
243
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
•
Universidad de la Salle.
•
Universidad Nacional de Colombia.
•
CODENSA.
•
EEPPM.
3.3.7 Programa de auditorías energéticas
3.3.7.1 Objetivo
Este programa se propone presentar una aproximación a la cuantificación del objeto del mercado para las
auditorías energéticas, expresado en términos de energía. Las fuentes para su desarrollo han sido: El
Ministerio de Minas y Energía a través del proyecto Europa Colombia Energía EURCOLERG, cuyos
resultados se exponen en el documento Estrategias para el fomento del Uso Racional de Energía, el Instituto
de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas INEA (liquidado) a través del Plan Nacional para el Uso
Racional de la Energía PlaNURE, la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín a través del documento
Manual para el Uso racional de Energía en la industria y los resultados de encuestas realizadas en el
Programa en estudio. Para la evaluación de los potenciales se asumió que el sector industrial, presentará
diferente crecimiento por subsector, según precios de la electricidad y del crecimiento ponderado de los
precios para combustibles. Es importante destacar que los potenciales de eficiencia energética estimados,
son de tipo técnico y que si bien se expresan en términos económicos, estos no representan los potenciales
de mercado para la eficiencia energética.
En el ANEXO 4 se presenta la caracterización sub sectorial con los códigos y nombres por actividad.
3.3.7.2 Caracterización
Se presentaron los principales aspectos económicos que caracterizaban las diferentes ramas industriales.
Las fuentes del presente análisis fueron DANE y CONFECAMARAS. Para realizar la mezcla de
información se establecieron grupos homogéneos de las dos fuentes de acuerdo al número de empresas y
rango de activos
El cuadro siguiente resume esa caracterización valorizada en M$ 1996
244
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
TABLA 24. VALOR DEL CONSUMO ENERGÉTICO INDUSTRIAL 1996.
VALOR DEL CONSUMO ENERGETICO INDUSTRIAL 1996
Subsector
311-12
313
314
321
322
323
324
331
332
341
342
351
352
353
354
355
356
361
362
369
371
372
381
382
383
384
385
390
Total
Valor Producción
(M$)
9362276
2485876
137224
2107309
1098924
207760
275508
246465
153196
1581721
1086871
1980733
2937821
1989695
255827
400846
1346734
207153
349709
1416632
767497
169228
1212108
620285
835886
1632702
163471
255111
35284568
Valor Consumo energético (Millones de pesos)
Eléctrico
%Total
Térmico
148470
34958
1036
67540
12152
3619
4299
5397
2564
65619
11932
67642
19876
71321
1627
7981
43010
8140
15334
75098
80533
4509
24061
8297
11863
9207
2185
5694
813964
74,0%
69,1%
82,3%
76,8%
86,3%
82,2%
96,6%
81,5%
95,0%
78,8%
94,4%
83,3%
70,9%
72,7%
68,3%
82,2%
92,1%
47,1%
52,5%
55,7%
79,7%
68,7%
86,3%
92,2%
82,7%
81,2%
91,0%
90,1%
74,3%
52049
15604
223
20429
1923
786
150
1228
136
17695
711
13607
8156
26775
755
1725
3685
9130
13861
59755
20572
2055
3805
698
2483
2128
217
626
280967
%
Total
26,0%
30,9%
17,7%
23,2%
13,7%
17,8%
3,4%
18,5%
5,0%
21,2%
5,6%
16,7%
29,1%
27,3%
31,7%
17,8%
7,9%
52,9%
47,5%
44,3%
20,3%
31,3%
13,7%
7,8%
17,3%
18,8%
9,0%
9,9%
25,7%
Total
200519
50562
1259
87969
14075
4405
4449
6625
2700
83314
12643
81249
28032
98096
2382
9706
46695
17270
29195
134853
101105
6564
27866
8995
14346
11335
2402
6320
1094931
Luego se valorizaron los ahorros estimados según la bibliografía mencionada inicialmente
245
%
Prod.
2,1%
2,0%
0,9%
4,2%
1,3%
2,1%
1,6%
2,7%
1,8%
5,3%
1,2%
4,1%
1,0%
4,9%
0,9%
2,4%
3,5%
8,3%
8,3%
9,5%
13,2%
3,9%
2,3%
1,5%
1,7%
0,7%
1,5%
2,5%
3,1%
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
TABLA 25. VALOR DEL AHORRO ESTIMADO – SECTOR INDUSTRIAL
Subsector
311-12
313
314
321
322
323
324
331
332
341
342
351
352
353
354
355
356
361
362
369
371
372
381
382
383
384
385
390
2001
3051
896
21
1656
262
79
71
120
47
1575
213
1359
534
1841
45
161
1558
434
572
2523
1504
129
607
198
290
244
55
104
Valor del ahorro total (MS/96)
2002
2003
2004
2005
3863
5098
7186
11429
1120
1460
2033
3196
27
35
48
76
2071
2700
3761
5920
332
438
617
983
99
129
180
283
88
115
159
250
152
200
282
449
59
78
110
175
1996
2636
3722
5935
272
362
514
825
1697
2209
3072
4823
682
909
1293
2078
2352
3132
4456
7156
57
76
109
175
201
262
365
572
1991
2653
3780
6097
556
743
1060
1710
726
959
1355
2161
3229
4308
6141
9886
1878
2445
3400
5334
161
210
292
459
768
1014
1429
2277
251
331
467
743
362
472
656
1032
309
408
576
917
70
94
133
214
130
169
235
369
2006
24526
6800
161
12641
2121
603
529
967
377
12834
1787
10236
4514
15538
380
1215
13442
3753
4666
21550
11297
978
4918
1606
2199
1981
467
783
En el ANEXO 5, se presentan las principales características de cuatro de los estudios realizados a nivel
de subsector en el marco de este Programa. Ellos corresponden a los siguientes agrupados de actividades
industriales:
•
Fabricación de papel y productos de papel
•
Fabricación de textiles
•
Industrias básicas de hierro y acero
•
Fabricación de otros productos minerales no metálicos
246
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.4 Alumbrad Público o Sector Oficial
3.4.1 Programa de actualización tecnológica en Alumbrado público
Consideraciones generales
Los antecedentes revelan que existe un elevado potencial de ahorro energético en el diseño de las
políticas de expansión y gestión de instalaciones.
Los análisis previos permitieron identificar los principales problemas relacionados con la
implementación de programas para lograr un alumbrado público más eficiente, entre los que se destacaban:
•
el desconocimiento y el incumplimiento de la normatividad sobre contratación pública y de la
regulación y directrices establecidas por los organismos de regulación;
•
la falta de control y de un seguimiento adecuado sobre las actividades relacionadas con la prestación
del servicio de alumbrado público;
•
falta de reglamentación y la adecuada organización;
•
ausencia de principios de equidad e igualdad en las tarifas de Alumbrado Público;
•
inadecuados contratos y fallas en la gestión y prestación del servicio;
•
falta de estudios técnicos profundos previos al otorgamiento de concesiones o firmas de convenios;
•
ausencia de planificación en la expansión.
En síntesis, las mayores dificultades que enfrenta un prestación adecuada y minimizadora de consumos
energéticos y costos en el área de alumbrado público son estructurales y de naturaleza institucional.
Como resultado, se plantearon potenciales Líneas Estratégicas y acciones vinculadas a cada una de ellas
y llevan a concluir que las medidas más adecuadas implican adoptar un diseño eficiente acompañado de una
gestión y explotación eficaz.
Sin pretender agotar la solución de todos los problemas enfrentados, se propone priorizar dos líneas
estratégicas vinculadas a aspectos técnicos y programáticos, como paso inicial pero importante en la
búsqueda de soluciones.
En los puntos siguientes se describen dos posibles acciones, detallando para cada una de ellas objetivos,
etapas, actividades, actores, cronogramas y, eventualmente, costos y financiamiento. Sin posibilidad de
identificar con claridad los efectos esperados sobre ganancia de eficiencia como respuesta a cada una de las
propuestas, se incluye un punto único que extrapola consumos surgidos de presentaciones de expertos en
foros nacionales, bajo hipótesis que permiten estimar el impacto sobre consumo de energía, ganancia de
eficiencia y emisiones de dos alternativas técnicas.
247
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.4.2 Reglamento Técnico: Propuesta de definición de estándares mínimos.
3.4.2.1 Alcance y aspectos vinculados al resultado planteado
Usualmente el diseño de una instalación de alumbrado público es abordado desde la perspectiva de una
instalación a construir, sin considerar adecuadamente los aspectos relacionados con la gestión y explotación
y su impacto sobre calidad de servicio, consumo energético, costos y ambiente. Un enfoque integral debe
considerar, además, el ciclo de vida completo, donde construcción, operación, gestión, mantenimiento,
consumo energético, eliminación, etc, están involucrados y relacionados.
La identificación de estándares mínimos debería, en consecuencia, considerar una serie de aspectos, de
los cuales pueden destacarse:
1. Condiciones de iluminación y régimen de funcionamiento adecuados, lo cual implica crear las
condiciones apropiadas y satisfacer aspectos funcionales y de confort a un costo razonable, logrando
un adecuado equilibrio entre todas los aspectos involucrados (un nivel elevado de iluminación,
deseable por razones de confort, implica un elevado consumo de energía). Una escala de niveles
acorde a la exigencia visual y las características de la zona a iluminar, requiere la consideración de:
•
Tipo de usuarios: peatones, conductores, mixtos.
•
Características del tránsito: densidad y velocidad de vehículos, densidad de peatones.
•
Características ambientales: percepción del espacio, seguridad ciudadana.
2. Selección de los sistemas técnicos eficientes. La selección del sistema de alumbrado público
condicionará la eficiencia energética y los costos de explotación a través de aspectos tales como:
eficiencia de las lámparas, eficiencia lumínica de la luminaria y geometría de la instalación y
depreciación de la luminaria. En consecuencia, una instalación de alumbrado público eficiente es el
resultado de la combinación de lámpara, luminaria, geometría y política de mantenimiento
adecuado.
3. Dimensionamiento y cálculo considerando la depreciación de las instalaciones y la política de
mantenimiento a implementar. Las condiciones de iluminación varían con el envejecimiento y
ensuciamiento de los componentes y el mantenimiento de niveles mínimos de iluminación requiere
la combinación de la selección de componentes, el dimensionamiento de la instalación y las
estrategias de reposición y limpieza adecuadas durante la vida útil de las instalaciones.
El diagnóstico inicial sobre este tema ha presentado dos instrumentos muy valiosos con los que cuenta
Colombia: el Manual de Alumbrado Público para el Municipio de Bogotá50 y la norma NTC900. Ambos
contienen todos los elementos necesarios para diseñar, construir, operar y gestionar una sistema de
alumbrado publico eficiente en lo económico, energético, ambiental y social y cumpliendo todas las
prestaciones que el servicio debe brindar (Seguridad en la circulación de automóviles y peatones, sensación
de seguridad personal, orientación, creación de un ambiente visual, embellecimiento urbano). La
50
Y su predecesor: Guía de Procedimiento para Municipalidades – Documento SGE-26/96 - INEA
248
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
documentación analizada revela un muy buen conocimiento técnico, en Colombia, de todas las posibilidades
y alternativas técnicas asociadas al Alumbrado Público.
Los aspectos mencionados permiten asegurar que los documentos de base para cumplir los objetivos de
esta línea estratégica están dados y solo se requiere un paso cualitativo para instrumentar su
implementación.
Objetivo
Universalización y Aplicación de la Norma NTC 900 en cuanto a sus principios y estándares mínimos de
alumbrado público eficiente (calles principales o secundarias, vías de penetración y circunvalación, cruces,
glorietas, pasos superiores o inferiores, puentes y barrios residenciales) y traducción en un reglamento
disponible y aplicable para todos los municipios del país.
Acciones
Se estima que las acciones que deben implementarse para el cumplimiento del objetivo previsto implica
las siguientes actividades:
•
Identificación y tipificación de Municipios en la búsqueda de Módulos Homogeneos que permitan
definir criterios de fijación de estándares mínimos de acuerdo a tamaño, densidad, topografía,
características socio-económicas y productivas, entre otros.
•
Adopción de niveles de iluminación categorizados acordes con las necesidad de la localidad,
optimizando la infraestructura de alumbrado público y su mantenimiento, así como el consumo de
energía eléctrica.
•
Consideración de todos los antecedentes referidos a las normativas NTC 2230 (en sus diferentes
aplicaciones), las especificaciones técnicas ET 801 y Et 802, el resto de nortmativas técnicas
vinculadas, tales como 2243, 2393, 2394, 2470, 3200, etc. y el Manual Unico de Alumbrado
Público.
•
Reglamentación de los criterios de eficiencia energética incorporados en la norma NTC 900 en las
siguientes etapas: diseño, utilización y mantenimiento.
•
Fijación y reglamentación del proceso de auditorias en cuanto a: diagnóstico, mejoras,
modificaciones y optimización y gestión del mantenimiento.
•
Convenios de adhesión por parte de regiones y municipios para la aplicación del reglamento de
estándares mínimos.
•
Implementación del reglamento a Municipios piloto representativos.
•
Evaluación y ajuste de la reglamentación de acuerdo a los resultados de su aplicación a condiciones
reales.
•
Generalización de la Reglamentación.
249
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Actores y roles
El número de actores y el rol que asuma cada uno depende del alcance que se le otorgue a la aplicación
de las condiciones mínimas.
Un abordaje amplio podría incluir: MMyE, UPME, CREG, INAE, Municipios, Contraloría General de
Servicios Públicos, COLCIENCIAS, ICONTEC, Contratistas, Usuarios, Proveedores de equipos, ANAP,
Comercializadoras/Distribuidoras de Energía Eléctrica.
Sin embargo, en todo lo referente a Reglamentaciones, la máxima autoridad de control es la
Superintendencia de Industria y Comercio quien debe verificar el cumplimiento de Reglamentos TécnicosRT cuyo control le haya sido asignado.
Por otra parte, debe recordarse que la reglamentación deberá evaluar la eventual importancia de normas
supranacionales relacionados con acuerdos referentes al comercio, los específicos en el marco de la
Comunidad Andina y los TLC con México, Venezuela y USA.
TABLA 26. PRINCIPALES SIMILITUDES/DIFERENCIAS ENTRE NORMAS Y RRGLAMENTOS
Concepto
Carácter
Norma Técnica
Voluntaria – consensuada
Reglamento Técnico
Obligatorio - Consultable
Seguridad/reducción, eliminación
prevención de riesgo
Objetivo
Calidad/competitividad
Entidades
Organismo de normalización
(ICONTEC)
Alcance
Creación/actualización prolongada
Criterios
Técnico, tecnológico, diseños
o
Entidades públicas competentes
Creación/actualización ágil:
inminente
Uso empleo o desempeño
riesgo
A diferencia de la normativa técnica, un reglamento técnico es de carácter imperativo (obligatorio). Esta
característica implica el cumplimiento de exigencias mayores y precisas en comparación con una normativa.
En consecuencia, el reglamento exige una demostración de cumplimiento que implica una Evaluación de
conformidad: procedimiento utilizado directa o indirectamente para determinar que se cumplen los
requisitos o prescripciones pertinentes de los reglamentos técnicos o normas técnicas.
La verificación de conformidad y la certificación de calidad (voluntaria) requieren la existencia de
organismos acreditados. Es decir, los mismos deberán contar con una Acreditación, la cual reconoce la
competencia técnica y la idoneidad de organismos de certificación e inspección, laboratorios de ensayos y
metrología.
La certificación es necesaria por cuanto una tercera parte debe dar constancia por escrito o conformidad
de que un producto, un proceso o un servicio cumple los requisitos especificados en el reglamento.
En cumplimiento de las actividades de acreditación, calificación, ensayo y calibración y los necesarios
procesos de inspección, determina la estructura institucional que debería conformarse para la
implementación del Reglamento Técnico.
250
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Organismo Nacional de
Organismo
de calificación
Laborator
io de
Laborator
io de
Organismo de Inspección
GRÁFICA 88: PIRÁMIDE ORGANIZACIONAL DE ACTIVIDADES DE ACREDITACIÓN, CALIFICACIÓN, ENSAYO Y CALIBRACIÓN
TABLA 27: ACTORES A NIVEL DE DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL REGLAMENTO
Nivel
Gobierno
Organismo
MMyE
CREG
Municipios51
Público/Privado
ICONTEC
Contratistas
Función
Diseño e implementación del
Reglamento
Organismo de control de aplicación
Responsable de la aplicación del
Reglamento como otorgante de
Concesión o Convenio o Prestación
Directa
Desarrollo de la Normativa Técnica
Aplicación del Reglamento
Cronograma
TABLA 28: POTENCIAL CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA UN PLAN DE 2 AÑOS
Actividades
Definición de contenidos
Adhesión Municipios
Desarrollo de contenidos
Revisión y Aprobación
Implementación
51
Trimestres
1
2
3
Ver esquema institucional específico más abajo.
251
4
5
6
7
8
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.4.3 Programas electrificadoras: Propuesta de convenios con Municipios que incluya
repotenciación de luminarias (uso de luminarias de sodio)
Los documentos ya presentados han permitido identificar las falencias más significativas del sistema de
alumbrado público, especialmente en cuanto a la situación en los Municipios. En efecto, se detectaron:
•
Limitaciones de tipo financiero, con situaciones deficitarias en la prestación de este servicio.
•
Limitaciones de tipo técnico pues no disponen del personal capacitado y desconocen las opciones
que ofrecen las tecnologías de iluminación eficiente.
•
Limitaciones de carácter administrativo, pues no hay suficiente claridad sobre las opciones y
modalidades de subcontratación, sobre los criterios para la fijación de los montos a cobrar a los
usuarios y sobre las opciones de financiación.
Los limitantes mencionados le impiden cumplir adecuadamente todas las actividades vinculadas al
Alumbrado Público, entre ellos:
•
Operación y mantenimiento.
•
Modernización o repotenciación.
•
Expansión.
•
Control de hurtos.
•
Alumbrados especiales (Navideño u otros).
En función del diagnóstico y las falencias detectadas se considera que una de las Líneas Estratégicas
posibles se asocia a la generación de convenios de repotenciación con los Municipios. En este sentido, el
programa persigue como objetivos, los siguientes.
3.4.3.1 Objetivo General
Alinear los Municipios con la Nación en una política conjunta que promueva el uso eficiente de la
energía y generar un concenso general que difunda en los Municipios el uso racional de los recursos
energéticos.
3.4.3.2 Objetivos específicos
52
•
Lograr ahorros en el consumo de energía en el alumbrado público municipal sin afectar su
funcionalidad.
•
Reducir el gasto presupuestario anual por consumo de energía en un porcentaje significativo en cada
municipio.
•
Lograr eficacia y eficiencia y efectividad en el uso de la energía en el ámbito municipal52.
Un sistema es eficaz cuando cumple con sus funciones, eficiente cuando tiene un alto grado de rendimiento y efectivo cuando influye
252
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
•
Mejorar la relación entre consumo energético y ambiente natural.
3.4.3.3 Etapas
El o los programas se desarrollarían mediante la instrumentación de una serie de etapas que forman un
ciclo continuo de progreso, mejora y profundización de la gestión y los avances en eficiencia energética,
permitiendo una aplicación ordenada, a la medida de cada situación y de las particularidades del sistema
energético sobre el que se opera, las mismas podrían sintetizarse como:
Difusión y
Adhesión
Revisión
Capacitación
Control y
Acciones
Correctivas
Diagnóstico e
Implementació
GRÁFICA 89: ETAPAS EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN
•
Difusión: es prioritaria a fin de informar a las autoridades y agentes municipales sobre los alcances
y oportunidades. La difusión y comunicación se convierte desde la administración pública en un
motivador más amplio y permite a la Administración ponerse al frente de una nueva oportunidad de
Gestión asociada al uso eficiente de los recursos e intereses de la Comunidad.
•
Adhesión: es imprescindible a los efectos operativos que se formalice la vinculación municipal a un
programa definido de alcance nacional a través de una Resolución o Decreto de la Alcaidia y la
creación municipal de una “Unidad de Gestión de la Eficiencia Energética Municipal” (UGEEM).
La creación de la unidad, cuyos integrantes estarán vinculados a la temática energética, implica la
designación de los agentes que, de acuerdo a las necesidades, serán los sujetos de la capacitación.
•
Capacitación, en transferencia de herramientas de gestión, técnicas y administrativas, diseñadas para
lograr el uso eficiente en alumbrado público53. La capacitación se realizaría mediante cursos cortos
positivamente en el entorno del que participa.
Es evidente que se implementa un programa de convenios con Municipios, los alcances del mismo podrían ampliarse a otras áreas como los
propios edificios y otras instalaciones de la Administración Municipal.
53
253
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
de entrenamiento cuyos temas centrales se vincularían con: facturación y consumo eficiente de
energía eléctrica y diseño, repotenciación, operación y gestión de alumbrado público eficiente54.
•
Diagnóstico e Implementación. Una vez capacitadas las UGEEM se debería conformar un adecuado
diagnóstico, el diseño de medidas operativas y tecnológicas y su puesta en práctica.
•
Control y acciones correctivas que implica el control de las medidas operativas y tecnológicas,
verificación y monitoreo de los resultados, instrumentación de acciones correctivas de las medidas
implementadas.
•
Revisión y profundización de los criterios de eficiencia y evaluación de los beneficios técnicos,
económicos, ambientales y sociales.
3.4.3.4 Actores y roles
El número de actores y el rol que asuma cada uno depende de la organización institucional bajo la cual se
implemente el servicio (Concesión, Convenio o Prestación Directa). Como se sabe existen diferentes
modalidades que implican diferentes funciones para los actores vinculados.
Una descripción amplia podría incluir:
•
Sector Público: MMyE, UPME, CREG, INAE, Municipios, Contraloría General de Servicios
Públicos, Universidades, Ministerio Vivienda, Ambiente y Desarrollo, COLCIENCIAS,…
•
Sector Privado: ICONTEC, Contratistas, Usuarios, Proveedores de equipos, ANAP,…
•
Sector Público/Privado: Comercializadoras/Distribuidoras de Energía Eléctrica,…
•
Organismos y Mecanismos Internacionales y Regionales: Banco Interamericano de Desarrollo,
Corporación Andina de Fomento, Fondo para el Medio Ambiente Mundial, MDL
En el caso particular, una lista simplificada de los actores que incorporaría, incluye:
54
La capacitación no solo se vinculará a los aspectos tecnológicos sino también a las condiciones de gestión e implementación administrativa e
institucional de las opciones más adecuadas a cada realidad.
254
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
TABLA 29. ACTORES Y ROLES – ALUMBRADO PÚBLICO Y SECTOR OFICIAL
Nivel
Organismo
Nacional
(MMyE,
CREG, Contraloría,…)
Gobierno
Municipios55
Universidades
Público Autárquico
Privado
Internacional
Distribuidoras EE
Banca Pública
ICONTEC
Contratistas
Concesionarios
Proveedores de equipos
Consultoras
Usuarios
Bancos
Banca de Desarrollo
Función
Política, regulación y normativa nacional. Iniciativa hacia
Municipios para proponer acuerdos.
Responsable último del servicio. Otorgante de Concesión o
Convenio o Prestación Directa.
Asistencia Técnica a Nación y Municipios
Abastecimiento de EE y otras funciones en función de
acuerdos con Municipios
Financiamiento. Manejo de Fondo Fiduciario.
Normativa Técnica
Expansión del sistema
Operación y mantenimiento y repotenciación
Provisión de la totalidad de equipamiento necesario
Asistencia técnica e ingenieria
Costeo del servicio de acuerdo a situaciones locales
Financiamiento.
Financiamiento
Bajo un esquema de Concesión, que, aparentemente, sería la figura institucional más adecuada, al menos
en los Municipios más importantes de Colombia, el esquema funcional sería, aproximadamente, el
siguiente:
GRÁFICA 90: OPERACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CONCESIÓN
55
Ver esquema institucional específico más abajo.
255
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Cronograma y actividades
El cronograma sigue las etapas o acciones propuestas en puntos anteriores, es decir.
Difusión ⇒ Adhesión ⇒Capacitación ⇒ Diagnóstico ⇒ Implementación ⇒Control y acciones
correctivas ⇒ Revisión y profundización de los criterios y beneficios.
TABLA 30. POTENCIAL CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA UN PLAN DE 8 AÑOS
Difusión
El programa debería contemplar como herramienta y elemento prioritario la difusión. La misma consiste
en dar a conocer el programa y los beneficios que la adhesión al mismo implica, es decir llevar a cabo una
gestión orientada al uso eficiente de la energía, mediante los medios que oportunamente se determinen a
todos los Municipios del país.
Los logros que se obtengan, también forman parte de esta actividad como ejemplo motivador para la
sociedad en su conjunto.
Adhesión
A los efectos operativos debe existir un documento formal de acuerdo y un Decreto o Resolución por el
cual el Municipio adhiere a los alcances y objetivos del programa. La adhesión implica el desarrollo del
Decreto o Resolución correspondiente, la conformación de la unidad operativa (UGEEM) ya mencionada y
la nominación de los responsables del tema dentro del Municipio adherente.
Capacitación
La capacitación de la UGEEM será llevada a cabo por un equipo de profesionales y técnicos conformada
por la UPME y mediante actividades enmarcadas en cursos y talleres de corta duración. La capacitación es
el fundamento básico para el alcance de los objetivos propuestos en la medida que consiste en la
transferencia de instrumentos de gestión, técnicas y administrativas especialmente diseñadas para el área
específica. Eventualmente, se podrá hacer uso de la oportunidad para incorporar conocimientos sobre otras
opciones como edificios públicos de la Administración Municipal (escuelas, hospitales, centros de salud,
etc.).
256
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Se espera que los beneficiarios puedan acceder a conceptos técnicos sobre sistemas de iluminación
eficiente, información sobre rendimiento y posbilidades de distintas tecnologías de lamparas, artefactos y
equipos, criterios para identificar las opciones más adecuadas a su realidad, costos asociados, etc.
Diagnóstico
Debería desarrollarlo la UGEEM e incluir:
•
Inventario detallado de las luminarias pertenecientes al sistema de alumbrado público, dicho
inventario debe contener en forma precisa los siguientes datos: potencia de la luminaria, tipo de
luminaria, dirección más cercana al poste, tipo de circuito de alumbrado, factor de eficiencia, datos
del transformador de alimentación y todos los datos asociados con el sistema.
•
Número e información de usuarios por estrato, usuarios no regulados, usuarios oficiales, industriales
y comerciales, porcentajes de recaudo, ciclos de facturación.
•
Cantidad de energía facturada, costo de energía, contratos de suministro de energía.
•
Tarifas de alumbrado público, Acuerdos Municipales de tarifas.
•
Situación inicial del alumbrado público, deudas del municipio con la electrificadora.
Implementación
La figura ideal es un Plan Director de alumbrado constituido por un conjunto de acciones que partiendo
del diagnóstico establece las acutaiciones a seguir en el largo plazo con el fin de adecuar el alumbrado
pulbico a las exigencias técnicas y características urbanisticas de la población. El Plan debería establecer los
plazos de ejecución de mejoras ajustándose a las posibilidades técnicas y económicas del Municipio.
•
Una vez se tengan los datos exactos del inventario o de las condiciones iniciales del sistema se debe
realizar la programación de los barrios a modernizar, de acuerdo a las condiciones del contrato y los
requerimientos del Municipio.
•
Iniciar con el cambio de luminarias de acuerdo a la programación establecida y la normatividad
vigente.
•
Actualizar el inventario mensualmente y reportar la reducción de carga debido a la modernización
del sistema.
•
Finalizado el proceso de modernización se debe terminar el área de modernización, el
Concesionario debe dedicar única y exclusivamente a las actividades de mantenimiento, expansión,
reposición de hurto y alumbrado especiales.
La implementación no deberá entenderse exclusivamente como un proceso técnico de cambio de
luminarias y lámparas, sino también incorporar herramientas de gestión como la gestión continua,
incorporación de informática adecuada y metodologías de evaluación de la calidad del servicio.
Control y acciones correctivas
Justamente, varios de los instrumentos desarrollados en la etapa de implementación permiten el
desarrollo del control y monitoreo para corregir o profundizar los beneficios logrados.
257
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Revisión
Consiste en la evaluación de los beneficios económicos, técnicos y ambientales coordinando con el
Gobierno Central la aplicación de nuevas medidas o profundización de las existentes, así como la difusión a
la comunidad.
Costos y financiación
Resultados, en términos de cuantificación de ahorros e impacto ambiental
A los efectos de estimar el impacto potencial sobre el consumo de energía de posibles escenarios se
enfrenta una primera dificultar relacionada con la ausencia de datos homogeneos sobre la real magnitud del
consumo de energía en Alumbrado Público ya que distintas fuentes estiman magnitudes que son
sensiblemente diferentes entre sí.
A los efectos de la estimación de impacto sobre eficiencia se han tomado los datos de la presentación del
Dr. Florez Piedrahita, realizándose proyecciones hasta el horizonte 2015 bajo hipótesis similares a sus
estimaciones.
La información disponible sobre tipo de lámparas permite identificar las siguientes alternativas56.
TABLA 31. INFORMACIÓN SOBRE TIPO DE LÁMPARAS
Lámpara
Sodio Baja Presión
Sodio Alta Presión
Mercurio
Incandescente
Consumo
(Kwh/año)
(12hs./día)
200
360
500
1300
Eficiencia
(Lm/W)
120
70
50
20
Vida útil
(horas)
24.000
24.000
24.000
n/d
A los efectos de estimar el potencial impacto que tendría acciones de uso racional se definieron tres
escenarios, relativamente contrastados, a 2015 bajo las siguientes hipótesis:
56
57
•
Todos los escenarios: Tasa de crecimiento del número total de lámparas 3,8% a.a.57
•
Escenario Base: las lámparas nuevas son de Sodio Alta Presión.
•
Escenario Alternativo 1: las lámparas nuevas son de Sodio Alta Presión y se reemplazan el 10% de
las existentes (asumiendo que son Mercurio) por Sodio Alta Presión.
•
Escenario Alternativo 2: las lámparas nuevas son de Sodio Baja Presión y se reemplazan el 10% de
las existentes (asumiendo que son Mercurio) por Sodio Baja Presión.
•
Factor de emisión de Dioxido de Carbono: 298 Grs de CO2/Kwh (Constante).
Fuente: Foro de Alumbrado Público – 2004 – Presentación del Dr. Carlos A. Florez Piedrahita.
Fuente: Foro de Alumbrado Público – 2004 – Presentación del Dr. Carlos A. Florez Piedrahita.
258
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Evolución Consumo AP
1800
1600
Gwh
1400
1200
1000
800
600
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Años
Base
A1
A2
GRÁFICA 91: EVOLUCIÓN CONSUMO AP
Las ventajas que tendría una mayor penetración de lámparas eficientes es evidente.
•
Mayor calidad del servicio por provisión de más iluminación (Lúmenes – Energía Util creciente).
•
Menor consumo de energía por punto luminoso.
•
Ahorro de emisiones de CO2.
•
Menor costo total del servicio.
Los resultados esperados, cuantificados y acumulados al 2015, serian:
TABLA 32. EFECTOS CON RESPECTO A ESCENARIO BASE
Efectos con respecto a Escenario Base
Concepto
Ahorro de energía (Gwh)
Emisiones evitadas (Ton CO2)
Incremento de eficiencia media (%)
Alternativa 1
1008
300873
34.1
Alternativa 2
3676
1097311
115.9
3.5 Biocombustibles y Transporte.
Los sistemas de transporte personal y masivo son muy dependientes de los combustibles fósiles y son
responsables de la tercera parte de las emisiones de efecto invernadero en el mundo58.
58
Revisión de las tecnologías existentes y emergentes para la producción de biocombustibles en países en desarrollo. Philip Girard and Abigail
Fallot. Biomass Energy Research Unit. Forest Department CIRAD. June 2006. Vol X.
259
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Biocombustible hoy en día se llama principalmente al etanol y al aceite vegetal esterizado, los nuevos
combustibles como el metanol, eter dimetil, diesel FT, y etanol de celulosa, llamados de segunda generación
están en proceso de investigación y no tienen uso industrial todavía. el El hidrógeno y las celdas de
combustible son los llamados de tercera generación, de uso en el largo plazo.
Algunas de las ventajas de las numerosas tecnologías de biocombustibles se enumeran a continuación:
•
Compatibilidad con los vehículos existentes en contraste con el GNL
•
Posibilidad de ser mezclado con los convencionales sin mayores consecuencias.
•
El upstream de la biomasa es un recurso local que contribuye a diversificar las fuentes energéticas y
tiene un potencial de crear empleo en el cultivo, la cosecha, el transporte y le mezcla. Bien
manejado el biocombustible disminuye las emisiones de carbono en la medida que sustituye a los
fósiles.
•
Entre las renovables la biomasa aparece como la de mas futuro y probabilidad de desarrollo y no
solo para su uso en transporte pues se enmarca dentro de la política de reducción de emisiones. En
los países en desarrollo reduce la dependencia del petróleo que uno de los rubros de mayor gasto de
recursos de éstos países.
Son muchas las diferencias entre los países en desarrollo pero en lo que tiene que ver con los
biocombustibles se tienen características comunes:
•
El recurso: los países en desarrollo con mas productividad de biomasa son los tropicales y la
mayoría de su población depende de la agricultura.
•
El sector energético: los niveles de consumo de energéticos son bajos o muy bajos, pero crecen
rápidamente con el desarrollo, lo que hace que los biocombustibles de primera y segunda
generación tengan mas oportunidad que los mismos de origen fósil como alternativa energética.
•
El reto de la pobreza: dadas sus prioridades iniciales y los niveles de Necesidades Básicas
Insatisfechas, estos países no pueden esperar a que se desarrollen las tecnologías de tercera
generación. Deben usar las que se tienen ahora59.
Existen dos fuentes de biomasa identificadas en el momento:
•
Productos agrícolas convencionales como palma y caña de azucar, y no tan convencionales pero
viables en nuestro medio como la mamona, jatrofa, higuerilla, colza, etc.
•
Celulosa de biomasa.
En el proceso de aprovechamiento de la celulosa (lignocellulosa) no se aprovecha el azúcar base de la
caña sino el contenido de celulosa de la planta,que resulta mas abundante y barata que los convencionales
fuentes de biocombustibles,pues no compite con los alimentos.y produce mas biocombustible por hectárea.
La madera es el principal insumo para producir bioetanol, pero en la segunda generación se puede utilizar
cualquier clase de biomasa para convertirla en celulosa y de allí en combustible, desde los mismos cultivos
59
Ibidem.
260
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
hasta los residuos actuales de cualquier cultivo que son cantidades inmensas que hoy se desechan. Esta
celulosa se convierte en azucares de allí en etanol.
En la aproximación que se ha hecho hasta ahora del uso de fuentes no convencionales de energía en el
transporte, tanto individual como masivo, se dirigió el análisis a lo que tiene que ver con el uso de
combustibles de biomasa como el etanol anhidro y el biodiesel de aceite de palma, por cuatro motivos
fundamentales:
i.
El avance significativo en el desarrollo de etanol anhidro en Colombia, sobre todo en las zonas con
cultura del cultivo de la caña y es razonable pensar que se implantarán nuevos proyectos en el
inmediato futuro.
ii.
El importante desarrollo de iniciativas para la producción de biodiesel de palma aceitera, con base
en una cultura del cultivo de palma, que se creó, se ha sostenido y crece en diferentes lugares del
país, con niveles de producción de altos volúmenes.
iii.
El apoyo decidido del gobierno nacional a este tipo de proyectos
iv.
Reducción del riesgo de importación de crudo y derivados.
En este contexto son de resaltar las iniciativas para incorporar diferentes fuentes no convencionales de
energía con miras a solucionar el problema del transporte masivo en Bogotá, como las opciones de trenes
eléctricos para los trayectos nuevos de Transmilenio y el uso de mezclas de biodiesel en el combustible de
los actuales buses articulados, proyecto que cuenta con un avance importante por parte de los
transportadores asociados a Transmilenio.
En este contexto y tomando en consideración los comentarios emanados del taller de URE realizado por
los consultores y la evidencia de una política de estado dirigida a potenciar la implantación de los
biocombustibles en Colombia, dirigimos las recomendaciones de proyectos posibles y viables en FNCE, en
el sector de biocombustibles, hacia el refuerzo de algunas necesidades identificadas de investigación,
información, y soporte técnico que coadyuven a mejorar el desarrollo de la producción de biodiesel y
alcohol anhidro, sobre la base de que ya se ha desarrollado una parte importante, pero que aún falta mucho
por aprender de este tipo de combustibles; y con el conocimiento de que existen aun muchas dudas sobre el
real impacto de estos combustibles en la oferta de los fósiles en el sector energético, y en la competencia
por las tierras fértiles y el desplazamiento anunciado de alimentos derivados de la biomasa fuente, en los
sectores alimentario y productivo colombianos.
El consultor reconoce que existen muchos tópicos no resueltos en el tema de los biocombustibles, pero
considera que existe un trabajo recorrido por diferentes actores gubernamentales y privados a nivel nacional,
que debe ser respaldado por información, capacitación, divulgación y creación de las competencias
necesarias para que las posibles fallas, errores o desvíos en el desarrollo de los biocombustibles en
Colombia sean corregidos o redirigidos para que sirvan de la mejor manera a la nación.
El trabajo por tanto está dirigido a cubrir la mayor parte de los aspectos de toda la cadena de producción
en lo relativo a capacitación, investigación, potenciales de inversión y negocios de inversiones relativamente
menores.
De esta manera se identifican proyectos y acciones en los procesos de tratamiento de las tierras,
presiembra, siembra, cosecha, tratamiento y manipulación de productos y subproductos; los procesos
261
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
intermedios de la fabricación del biocombustible, el uso de los residuos y los desechos y los aspectos
ambientales entre otros. En este orden de cosas y considerando los actores establecidos en las líneas de
acción del informe número dos, se proponen:
3.5.1 Propuesta de acciones concretas:
El consultor identifica los siguientes proyectos:
1. Proyectos en asuntos ambientales de la producción de etanol y biodiesel:
•
Comportamiento de la mezcla de biocombustible y combustible fósil, en cuanto a emisiones de
partículas, contenido de azufre, volátiles y opacidad (Humo), con respecto al combustible fósil
original, y al combustible de biomasa puro en vehículos automotores y otros usos.
•
Riesgos de la manipulación del biocombustible y de la mezcla en el almacenamiento en la fuente de
producción, en el proceso de mezcla y en las estaciones de servicio (EDS).
•
Riesgos en el transporte del biocombustible en forma pura o mezclada, en toda la cadena del
producto.
•
Manejo de contingencias como derrames del biocombustible y de la mezcla
•
Manejo de residuos60 (tortas de palma y palmiste, bagazos)
•
Manejo de desechos (glicerinas, parafinas, vinazas y volátiles)
•
Efectos ambientales de las mezclas de combustibles fósiles con metanol y con etanol
2. Proyectos de capacitación tecnológica: creación de competencias.
•
Producción de semilleros y esquejes para la creación de un mercado de semillas o de renovación de
plantas
•
Técnicas de cultivo y cosecha tanto de palma de aceite y caña de azucar, como de los demás
cultivos: sorgo dulce, yuca, remolacha, soya, colza, higuerilla, etc.
•
Aprovechamiento de los residuos de cada cultivo de biomasa y de la producción de
biocombustibles.
•
Manejo del almacenamiento y transporte del producto y la mezcla
3. Proyectos de investigación científica - tecnológica en bioetanol y biodiesel
•
Mejoramiento de semillas para cultivos energéticos.
•
Optimización del proceso productivo de Bioetanol y biodiesel
•
Etanol de celulosa.
60
Se denomina aquí residuos a los subproductos del proceso que, a juicio del consultor, tienen identificada alguna “utilidad” o potencial de
utilización en otros usos; y desechos a los subproductos que no tienen un uso final identificado.
262
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
•
Alternativas de uso de residuos y desechos de aceite y alcohol, para consumo humano, animal y
otros usos.
•
Tratamiento de parafinas del proceso de biodiesel.
•
Estudio de las implicaciones del uso de metanol y de etanol en la producción de biodiesel.
•
Mejoramiento del tiempo de producción de los cultivos.
•
Mejoramiento de los esquemas de transporte de biocombustibles
•
Estudio de vehículos con tecnología adecuada para biocombustibles.
•
En el aumento del tiempo de almacenaje.
4. Proyectos de inversión:
•
Creación de Invernaderos de plántulas semillas (baja escala).
•
Creación de empresas que aprovechen y comercialicen los residuos útiles de los procesos de
cosecha de biomasa y producción de biocombustibles.
•
Uso de residuos en generación de energía eléctrica.
•
Tercerización de procesos intermedios de la siembra y cosecha de biomasa y producción de etanol y
biodiesel.
•
Aprovechamiento de las parafinas y glicerinas del proceso de biodiesel
•
Creación de empresas de transporte de biodiesel y etanol
•
Creación o impulso de laboratorios:
•
De apoyo en tecnologías de cultivo.
•
De calidad de bioetanol y biodiesel
•
De apoyo a la producción.
•
De pruebas de producto en mezclas.
5. Estudios de política y prospectiva
•
Elaboración de mapas de propensión de cultivos de biomasa aceitera (oleaginosas)
•
Elaboración de mapas de propensión de cultivos de biomasa para etanol: Azucar o celulosa.
•
Evaluación del potencial de desarrollo de otros cultivos para la producción de biocombustibles en
Colombia.
•
Estudio del tratamiento de los cultivos posproductivos en palma de aceite y otras oleaginosas.
•
Investigación sobre la viabilidad de zonas autónomas en el uso de biocombustibles puros: zonas
productoras.
•
Impacto de los biocombustibles en la reducción de la importación de combustibles fósiles.
263
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.5.2 Actores involucrados y acciones a desarrollar por cada uno:
Los posibles actores son entre otros:
1. Ministerio de Minas y Energía.
2. Ministerio de Agricultura.
3. Ministerio del Medio ambiente- vivienda y desarrollo.
4. Ministerio de Transporte.
5. Ministerio de Protección social.
6. Corporaciones Autónomas Regionales. CAR.
7. Unidad de Planeación Minero Energética UPME.
8. Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG.
9. Superintendencia de Industria y Comercio, SIC.
10. Banca Nacional.
11. Banca Internacional.
12. Universidades.
13. COLCIENCIAS.
14. Sena.
15. Sector Privado.
16. Asociaciones de industriales de los biocombustibles.
17. Asociaciones de cultivadores de cultivos energéticos.
18. Distribuidores de combustibles.
19. Transportadores de pasajeros.
20. Transportadores de carga.
264
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.5.3 Actores por proyecto identificado:
3.5.3.1 Proyectos en asuntos ambientales de producción de etanol y biodiesel:
Proyecto
A
b
c
d
e
f
g
Actores
1, 3, 6, 12, 13
1, 4, 5, 6, 13, 15, 19, 20
1, 2, 3, 4, 5, 9, 12, 13, 15, 18, 20
1, 5, 6, 18, 20
2, 7, 12, 13, 15, 16, 17
2, 7, 12, 13, 15, 16, 17
3, 5, 12, 13,
Evidentemente los actores principales de este tipo de proyectos son los Ministerios del Medio Ambiente
vivienda y desarrollo, y agricultura. Son importantes las tareas de coordinación con las diferentes entidades
de los distintos sectores involucrados.
3.5.3.2 Proyectos de capacitación tecnológica: creación de competencias.
Proyecto
a
b
c
d
Actores
2, 12, 13, 14, 15, 17
2, 12, 13, 14, 15, 17
12, 13, 15
1, 4, 9, 12, 14, 18, 20
Aquí sobresalen las universidades y el sena con el apoyo de los ministerios interesados en cada sector.
3.5.3.3 Proyectos de investigación científica - tecnológica en bioetanol y biodiesel
Proyecto
a
b
c
d
e
f
g
h
i
Actores
2,12,13,15
2,12,13,15,16,17
2,12,13,15
2,12,13,15
12,13,15,16,17
12,13,15
1, 4, 12,13,15
1, 4, 12,13,15
1, 12,13,15
Necesariamente en estos proyectos instituciones como conciencias, en asocio con las universidades, lo
ministerios y los grupos de interés, tendrán un papel preponderante.
265
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.5.3.4 Proyectos de inversión:
Proyecto
a
b
c
d
e
f
Actores
2, 6, 12, 13, 14, 15
2, 10, 15, 16, 17
7,10,15,16,17
10, 15
10,15
10, 15, 18, 19, 20
Aquí el sector privado y la banca son fundamentales para el desarrollo de proyectos deinversión de
pequeña y mediana escala.
3.5.3.5 Creación o impulso de laboratorios:
Proyecto
a
b
c
d
Actores
2, 3, 6, 7, 9, 15
1, 3, 6, 7, 9, 15, 16
1, 9, 12,13, 15, 16
1, 4, 5, 7, 9 , 12, 13
Esta labor, aunque de naturaleza privada debe ser promocionada y agenciada por el estado. Es importante
en este caso la superintendencia de industria y comercio y los ministerios de cada sector.
3.5.3.6 Estudios de política y prospectiva
Proyecto
a
b
c
d
e
f
Actores
1, 2, 3, 7
1, 2, 3, 7
1, 2, 3, 7
1, 2, 3, 7
1, 2, 3, 7
1, 7
Aquí son preponderantes instituciones como la UPME, para determinar las necesidades de información
que nos permitan tener mayor claridad sobre los aspectos técnicos y de política en biocombustibles. Debe
existir la necesaria coordinación con las demás entidades.
3.5.4 Análisis de costos del programa.
Presentamos estadísticas internacionales de costo según el tipo de biomas para producción de etanol,
para países en desarrollo, en escenarios de precios altos y bajos.
266
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Precio etanol por tipo de biomasa (US$/l)
Caña azucar bajo
Caña azucar alto
Remolacha bajo
Remolacha alto
Maiz bajo
Maiz alto
Ttrigo bajo
Trigo alto
Celulosa 2010
Celulosa hoy
Gasolina Bajo
Gasolina alto.
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
US$ por litro
Costo biomasa
O&M
otros costos
GRÁFICA 92: PRECIO ETANOL POR TIPO DE BIOMASA
Se puede observar que la caña de azúcar, es muy competitiva respecto de los demás cultivos, salvo el uso
de celulosa, cuyos precios están por debajo de los de la gasolina en su escenario bajo, pero apenas es
competitiva en un escenario de precios altos de la gasolina. Los llamados otros costos tienen que ver
fundamentalmente con el costo de la tecnología para el mejoramiento de la eficiencia, que deben
disminuirse de manera importante en el mediano plazo. Es necesario clarificar el efecto de los volátiles en
el ambiente pues este será un argumento para profundizar el uso de etanol de caña mientras se desarrolla la
tecnología celulósica.
Biodiesel por tipo de biomasa
Soya Bajo
Soya Alto
Jatrofa
Colza bajo
Colza Alto
Colza largo plazo
Diesel Bajo
Diesel alto.
0
0.2
Costo biomasa
0.4
O&M
0.6
0.8
otros costos
GRÁFICA 93: BIODIESEL POR TIPO DE BIOMASA
267
1
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Se observa que no hay muchas posibilidades de competencia con los productos involucrados en la
gráfica. Al parecer la palma de aceite puede lograr productividades mejores y precios competitivos con el
diesel, pero no se tiene la claridad suficiente. Es probable que el incentivo al cultivo y la producción de
biodiesel necesite ser subsidiado, lo cual no es conveniente a menos que se introduzcan las externalidades
ambientales, que en el caso del biodiesel lo harían mas competitivo con el combustible fósil.
3.6 Sector Comercial
3.6.1 La curva de aprendizaje en relación con la penetración de tecnología eficiente en
iluminación
Los comercializadores de equipos eficientes de uso final de energía, mediante campañas publicitarias y
oferta de esquemas financieros innovadores están logrando una importante reconversión tecnológica en
iluminación en el sector comercial, específicamente en las nuevas edificaciones de carácter publico o
privado, tales como hospitales, bibliotecas y centros comerciales entre otros, con diseños de iluminación de
espacios arquitectónicos mas eficiente y uso de bombilleria compacta.
Actualmente los arquitectos e ingenieros tienen un buen nivel de asimilación y conocen de las ventajas
energéticas y económicas tanto para la sociedad como para el usuario final. La curva de aprendizaje en
relación con la penetración de tecnología eficiente en iluminación ha permitido disminución de los precios
de los equipos en el mercado.
3.6.2 La curva de aprendizaje en relación con la penetración de tecnología eficiente en
refrigeración comercial
La reconversión ha resultado ser más lenta que la iluminación debido a las inversiones que implica la
reconversión para el usuario final en sistemas de refrigeración y equipos eficientes de las capacidades y
características que requieren de acuerdo con su actividad comercial.
Aunque en el mercado se encuentra un buena oferta de equipos importados eficientes en iluminación y
refrigeración los cuales disponen de una etiqueta que reporta la eficiencia del equipo de acuerdo con
estándares Europeos, de Estados Unidos de Brasil entre otros61, el programa en Colombia de Normalización
y etiquetado no avanza debido a que aun no se toma la decisión de implementar los reglamentos técnicos
que permitirán la obligatoriedad del cumplimento de estándares de eficiencia de los equipos en el mercado
nacional y falta mayor agresividad en las estrategias de difusión de las normas y la etiqueta, que aunque se
han adelantado campañas recientes, estas no ha generado el impacto esperado.
61
En los Estados Unidos se utiliza la etiqueta EPA/DOE ENERGY STAR, en Canadá se utiliza para algunos equipos electrónicos la etiqueta
POWER SMART. En Brasil existe el Sello PROCEL que se le otorga a los equipos y productos eléctricos con los mejores niveles de eficiencia,
dentro de cada categoría. Existen dos tipos de sellos: el sello de eficiencia que determina la categoría del producto, y el sello de desempeño que
determina el nivel de eficiencia.
268
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
Por otra parte los industriales observan con preocupación el cumplimiento de la obligatoriedad de los
Reglamentos Técnicos y la homologación y armonización de normas y etiquetas para los productos de
exportación e importación.
En conclusión, existen trayectorias y experiencias en URE en el sector comercial en Colombia, pero se
requiere de impulso fuerte y sostenido en la consolidación de una cultura, y la creación de mercado de
bienes y servicios para lograr impacto en todos los eslabones de la cadena productiva en Refrigeración e
iluminación para lo cual se proponen programas en el marco de 2 estrategias fundamentales: La creación de
un cultura y de condiciones de un mercado de bienes y servicios
TABLA 33. CONSUMO DE ENERGÍA POR USO, TIPO Y CIUDAD
Tipo de Negocio
Cigarreria
Minimercado
Panaderia
Restaurante
Carpintería
Comidas Rápidas
Taller
Cafetería
Carnicería
Total general
Ciudad
Barranquilla
Bogotá
Medellín
Barranquilla
Pasto
Bogotá
Medellín
Barranquilla
Bogotá
Medellín
Pasto
Bogotá
Barranquilla
Medellín
Pasto
Pasto
Pasto
Bogotá
Promedio de Promedio de Promedio
%
%
de % Otros
Iluminación Refrigeración
usos
9.0%
1.5%
7.3%
2.6%
9.1%
5.2%
30.5%
14.2%
5.9%
4.8%
17.9%
17.1%
19.3%
14.0%
22.8%
12.7%
8.3%
24.9%
12.1%
83.1%
97.6%
70.7%
96.2%
90.9%
70.8%
63.0%
80.8%
86.2%
89.3%
78.2%
0.0%
65.6%
73.0%
73.9%
0.0%
77.5%
70.5%
71.7%
7.9%
0.9%
22.0%
1.2%
0.0%
24.1%
6.5%
5.0%
7.9%
5.8%
3.9%
82.9%
15.1%
13.0%
3.3%
87.3%
14.2%
4.7%
16.1%
Total
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
FUENTE: UPME. DETERMINACIÓN DE CONSUMOS ESPECÍFICOS PARA EQUIPOS DOMÉSTICOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS
3.6.3 Estrategia I: creación de una cultura URE en el sector comercial
3.6.3.1 Programa I: Comunicación, difusión e información sobre tecnologías y buenas
prácticas en sistemas de iluminación y refrigeración en el sector comercial
Objetivo
Diseñar una estrategia de comunicación y difusión permanente sobre sistemas de iluminación y
refrigeración, tecnologías y buenas prácticas con información energética, ambiental y económica a lo largo
269
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
de toda la cadena de producto de los equipos de uso final de energía. fabricantes, distribuidores mayoristas,
importadores, comercializadores, compradores, usuarios, que contribuya en la creación de una cultura de
eficiencia energética en el sector comercial.
Acciones
Desarrollo de indicadores de uso final, tanto energético como ambiental y difusión de impactos en toda la
cadena
Con los resultados de los estudios realizados por la UPME recientemente62 y en general con la
información energética, ambiental disponible en equipos de uso final de energía se deben realizar los
cálculos y simulaciones para cada uno de los equipos de la lista oficial de la UPME con el objetivo presentar
las ventajas energéticas, ambientales y productivas para el país, los industriales y los compraderos.
Los indicadores para la eficiencia energética son relaciones y cantidades que pueden ser definidos a
niveles macroeconómicos, para hacer un seguimiento de los cambios y tendencias temporales de la
eficiencia para establecer comparaciones con otros sectores o internacionales.
Se pueden identificar dos tipos de indicadores los descriptivos, que retratan situaciones de eficiencia
energética en un momento determinado y los indicadores explicativos (IDAE 1998).Dentro del primer
grupo, los indicadores de intensidad energética miden la cantidad de energía requerida para ejecutar una
actividad en particular, como la elaboración de un producto, mientras que la eficiencia energética, que es
una relación inversa a la intensidad, busca identificar que tan bien es usada la energía para producir un
resultado. El cálculo de indicadores realizados en unidades físicas o monetarias, varía de acuerdo a la
naturaleza del análisis a realizar. Generalmente, indicadores calculados en unidades monetarias se aplican al
análisis de la eficiencia energética a un nivel macroeconómico “en los que no se puede describir la
naturaleza de la actividad mediante indicadores físicos”, mientras que los indicares de eficiencia energética
denominados en unidades físicas son mas adecuados para análisis subsectoriales, de procesos y de equipos,
y se conocen como consumos específicos o de consumo energético por unidad física (toneladas, pasajeros,
hogares etc)63.
Actores: UPME
Desarrollo de Campañas publicitarias
Diseño de las campañas publicitarias con métodos modernos en medios masivos de comunicación y
dirigida a todos los sectores de consumo con apoyo en los espacios institucionales en medios de
comunicación. Aprovechar los espacios de información de interés público en los medios masivos de
comunicación; Como por ejemplo los espacios institucionales de televisión, El Boletín del consumidor y
62
Determinación del consumo final de energía en los sectores residencial urbano y comercial” (UPME 2006).
O Prias: Otra clasificación de indicadores para esta categoría propuesta por EECA (NZ 2001), habla de la existencia de cuatro grupo de
indicadores: 1) Los provenientes de la termodinámica, 2) los físicos termodinámicos (entrada medida en unidades termodinámicas y saluda en
producto resultante del proceso). 3) Los económico termodinámicos, donde la salida se mide a sus precios de mercado y la entrada en unidades
termodinámicas y 4) Los exlusivamente económicos que miden la eficiencia energética solo en términos de mercado.
63
270
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
solicitar ante la Comisión Nacional de TV CNTV un código cívico que obliga a los canales privados de
televisión la emisión de un mensaje de interés público de 30 segundos. También presentar informes para su
publicación en las gacetas del congreso y en las revistas de las entidades del sector energético e industrial.
Incluir información técnica y buenas practicas-, como tambien normas, reglamentos e información de
mercado en la pagina web de la UPME con enlaces con las paginas de actores relacionados de tipo
institucional y gremial de gran impacto y credibilidad Nacional, tales como: ANDI, , Cámaras de comercio,
...etc.
Empresas de Servicios públicos E.S.P.: De acuerdo con el articulo 6º de la ley URE “ obligaciones
especiales de las empresas de servidos públicos” se deben proponer mecanismos de difusión en las facturas
de los servicios y en las estrategias de publicidad corporativa de las empresas. Es importante convocar en el
corto plazo a las E. S. P. Para presentar el programa y definir los mecanismos de apoyo. La convocatoria se
puede ampliar con las asociaciones sectoriales tales como la Asociación de distribuidores de energía
eléctrica, la asociación de comercializadores y a ANDESCO.
Actores: Empresas de Servicios públicos E.S.P. ANDI,, Cámaras de comercio, Comisión Nacional de
TV CNTV
3.6.3.2 Programa II: Proyectos pilotos y demostrativos
Objetivo
Desarrollar proyectos pilotos y demostrativos en sectores estratégicos de las principales ciudades de
Colombia donde confluyan consumidores, compradores, vendedores de electrodomésticos, empresas de
energía y cámaras de comercio, para lograr impactos localizados que se conviertan en multiplicadores.
Acciones
Definir nichos de mercado, agrupamientos y cadenas productivas para desarrollar campañas con
incentivos, capacitación de vendedores, cofinanciación de proyectos pilotos, por ejemplo en Ciudad Salitre
en Bogotá en sistemas de iluminación.
Las asociaciones de industriales como la ANDI y particularmente la cámara de electrodomésticos juegan
un papel muy importantes en el apoyo con campañas publicitarias, información y capacitación. Lo mismo
ocurre con ACOPI que agrupa a los pequeños industriales. Además asociaciones como FEDEMETAL.
Los comerciantes se constituyen en un eslabón fundamental en la importación y exportación de
productos; por lo tanto se debe iniciar campañas de capacitación sobre las ventajas de incorporar en el
mercado las tecnologías eficientes. Con las asociaciones de usuarios se pueden realizar campañas
demostrativas y proyectos piloto.
Por los volúmenes de venta y la relación directa con los compradores, las cadenas de almacenes pueden
realizar ofertas especiales y promociones que incentiven la compra de equipos eficientes en las épocas
especiales del año.
Actores: ANDI, ACOPI, FEDEMETAL, CAMARA DE COMERCIO
271
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.6.3.3 Seguimiento de nuevas tecnologías y asistencia técnica
Objetivo
Realizar seguimiento de las nuevas tecnologías eficientes en alta eficiencia en iluminación y
refrigeración, software de diseño, censores de presencia e intensidad en iluminación disponibles en el
mercado Colombiano y en el mercado internacional y evaluar sus tendencias y dinámica tecnológica y de
mercado.
Acciones
Realizar actividades de difusión permanente en conjunto con centros de investigación, centros de
desarrollo tecnológico y COLCIENCIAS, mediante modelos de vigilancia de tecnología.
En general las Universidades y los centros de desarrollo tecnológico disponen de medios de difusión que
pueden ser utilizados como apoyo en la difusión de las nuevas tecnologías eficientes y realizar programas
de capacitación para los industriales y comerciantes, mediante la formación de lideres estudiantiles.
También se pueden considerar en este grupo las corporaciones tecnológicas y las incubadoras de empresas.
Se debe Incluir en el grupo al SENA y a los institutos técnicos Industriales.
Realizar programas de capacitación técnica dirigida a diferentes grupos ocupacionales y eslabones de la
cadena y elaboración de material didáctico para realizar talleres de capacitación a técnicos de producción y
mantenimiento de fabricantes, distribuidores y comercializadores de equipos.
Existen entidades de carácter internacional que tiene como objetivo difundir los programas de los
diferentes países en los mercados internacionales como también difundir las nuevas tecnologías eficientes.
Actores: Universidades y centros de investigación, SENA, institutos técnicos.
272
VOLUMEN 3: PROGRAMAS ESPECÍFICOS RECOMENDADOS
____________________________________________________________________________________________________________________
3.6.4 Cronograma
3.6.5 Costos
273
ANEXO 1: Estudios de Eficiencia Energética en la
Industria
1.
Consultorías por Sectores Contratadas por Unidad de Planeación Minero
Energética. 2001.
Sectorialmente, la industria manufacturera colombiana representa el 18% del PIB; y el consumo
energético durante el 2000 fue el 29.2% del total nacional, cifra superior a su participación en el PIB. La
estructura de consumo energético muestra en este sector una importante participación del carbón (26%),
biomasa (23%) y petróleo y sus derivados (23%), electricidad (6%), Entre tanto la cuota de participación del
gas natural (15%) comienza a ser importante.
275
SUBSECTOR
POTENCIAL DE AHORRO
RECOMENDACIONES
HIERRO
El consumo energético del subsector durante el 2000, ascendió a 9,432
ACERO
Y teracalorías, (16% corresponde a energía eléctrica y 84% a consumo
METALES NO térmico), cerca del 8.7% de la energía total consumida por la industria
FERROSOS
La cuantificación del ahorro energético potencial del sub-sector, es del
orden de 3.3 millones de barriles equivalentes de petróleo por año, que a
precios de US$ 28/barril representan una economía cercana a los MUS$
92/año en términos de energía. El ahorro se identifica de comparar los
indicadores de intensidad energética calculados en los procesos de esta
industria con los internacionales.
Como resultado de la comparación de los indicadores nacionales
calculados, contra los establecidos a nivel internacional, se observa que
en nuestra industria de hierro y acero hay un potencial de ahorro notable
debido a la poca eficiencia en los procesos de coquería, alto horno y
laminación en caliente.
Se pueden efectuar en forma inmediata mediante la optimización de las
instalaciones y mejoras en la programación y control de las operaciones
(aislamientos térmicos, combustión, alumbrado y fuerza).
Se requieren inversiones importantes de capital en: producción de coque,
producción de arrabio, acería, hornos de tratamiento térmico y
recuperación de chatarra.
PULPA
PAPEL
Y El consumo energético del subsector durante el 2000, ascendió a 7,057 Las industrias de este subsector tienen posibilidad de ahorrar energía con
teracalorías, de las cuales el 11.69% corresponde a energía eléctrica y el poca inversión, controlando las condiciones de operación, siguiendo un
riguroso plan de mantenimiento e implementando innovaciones al
restante 88.31% a consumo térmico.
proceso.
Los consumos específicos promedios para las empresas integradas son del
orden de 3.2 GJ/ton y para la energía eléctrica y térmica respectivamente Las nuevas tecnologías aplicables al subsector, están enfocadas a mejorar
y de 27.1 GJ/ton para la energía total (eléctrica + térmica). El consumo el secado mecánico, por medio de calentamiento de la hoja de papel en el
específico global es superior al reportado internacionalmente de 16.7 momento de efectuarse el prensado, de nuevos tipos de prensa, al
GJ/ton (industria española) para empresas del mismo tipo, el potencial de mejoramiento del secado térmico, por medio de la implementación de
campanas de alta humedad, de sopladores de aire caliente y de campanas
reducción del consumo especifico es del 60%.
aisladas y cerradas.
Para las empresas no integradas, los consumos específicos promedios son
del orden de 3.2 GJ/ton para la energía eléctrica, 14.6 GJ/ton para la Los sistemas de cogeneración, bajo ciertas condiciones, son tecnologías
energía térmica y de 17.8 GJ/ton para la energía total. El consumo que deben implementarse en las plantas integradas primordialmente, para
específico global es superior al reportado internacionalmente de 15.5 lograr ahorros de energía significativos
GJ/ton. El potencial de reducción es del 15%.
LADRILLO,
VIDRIO
CERÁMICA
Ladrillo: Puesto que en el país el consumo específico promedio ponderado
Y de energía térmica de todos los hornos de la muestra se sitúa en 2.405
MJ/ton y el indicador internacional es de 1.600 MJ/ton, el potencial de
ahorro de energía térmica es del orden del 34% para la industria del
ladrillo. El total de ahorro potencial asciende a 1’191.232 barriles
276
Las industrias nacionales de vidrio y de cerámica muestran consumos
específicos de energía similares a los internacionales y en algunos casos
menores. Por tanto, no se tienen potenciales de ahorro de energía muy
significativos que dependan de la modificación de las tecnologías
empleadas.
equivalentes de petróleo al año.
En la industria del ladrillo se tienen básicamente dos estrategias para
mejorar la eficiencia energética. En primer lugar, la sustitución de los
hornos periódicos, puede alcanzar entre un 76% y un 87% del potencial
identificado como tecnológicamente factible. En segundo lugar,
establecer señales adecuadas para que los productores de ladrillo utilicen
combustibles líquidos en vez de combustibles sólidos, con lo que se
alcanzaría un ahorro estimado cercano a los 576.312 barriles equivalentes
Cerámica: La industria cerámica está trabajando con tecnología de punta, de petróleo.
el potencial de ahorro de energía es mínimo.
Vidrio: La gran industria del vidrio está al tanto de los desarrollos y
mejoramientos en los hornos. De allí que su potencial de ahorro de
energía sea pequeño. El mayor potencial se tiene en la industria mediana
de obra surtida, en la que los hornos carecen de recuperadores de calor y
de algunas mejoras de orden operativo.
ACEITES
EN Es posible ahorrar a la industria cerca de $4,441 millones de pesos por
PROCESOS DE año, representados en un menor valor pagado por el combustible. A su
COMBUS-TIÓN vez, esto reemplaza un volumen de 201 BPD de energéticos tradicionales,
que valorados como combustóleo exportable, se traduce en un ingreso
para el país del orden de 1.5 millones de dólares por año.
277
Es preciso minimizar al máximo la generación de residuos peligrosos ya
sea mediante la reducción de sus características peligrosas o evitando su
producción.
Establecimiento de plantas para el tratamiento de los aceites usados, de
modo tal que cumplan con las características de calidad establecidas en la
norma.
ESTUDIOS RECIENTES SOBRE URE. APORTES AL PROCESO DE REGLAMENTACIÓN DE LA LEY 697-2001
ESTUDIO /
ASPECTO A
DESARROLLAR
ASPECTOS
INSTITUCIONALES Y DE
POLÍTICA
Evaluación del
potencial y estructura
del mercado de
servicios de uso
racional y eficiente de
energía
MME
y
UPME
deben
reglamentar la ley de URE,
estableciendo roles y reglas de
juego claras y precisas para todos
los actores del mercado y de
manera intersectorial.
Regulación debe permitir el libre
movimiento de actores del
mercado URE.
La ausencia de entes con
capacidad ejecutoria se ha
constituido en una de las barreras
para la implantación de programas
URE.
Las
recomendaciones
tecnológicas de los estudios en la
industria, lo son también para
programas
de
investigación
científica y tecnológica.
Potenciales de ahorro
industria (hierro,
aceites, papel, ladrillo)
Desarrollo de una
facilidad de apoyo
financiero para
proyectos de uso
racional de energía
CONFORMACIÓN DE UNA
CULTURA Y DE
MECANISMOS PARA LA
INVESTIGACIÓN
Desarrollo acciones y medidas
piloto.
Diseñar
instrumentos
de
información,
difusión
sobre
tecnologías disponibles y sobre
los costos y beneficios de la
mayor eficiencia energética.
Tareas principales asignadas a
UPME,
IFI,
FNG
y
Administrador
Independiente
(AI).
El crédito es una herramienta
importante pero sin una estrategia
más amplia en URE se puede caer
en una “trampa de liquidez”.
Un marco institucional adecuado,
INSTRUMENTOS LEGALES
Y ECONÓMICOS Y
PROGRAMAS URE
Adopción de política de precios y
tarifas.
Definir los incentivos que
aproximen los costos privados a
los costos sociales.
Definir la estrategia, acciones y
comportamiento de los actores
ligados al abastecimiento de
energía.
Los potenciales de ahorro
identificados permiten orientar
prioridades en la formulación de
PROURE.
Puesta en marcha de la FAF debe
iniciarse con constitución de línea
de crédito para URE.
Existen líneas de crédito que
pueden servir para URE (IFI,
conciencias, Bancoldex).
Mecanismos de financiación:
Financiamiento
Directo
o
Complementario, Incentivos hacia
278
CREACIÓN DE
CONDICIONES DE
MERCADO DE BIENES Y
SERVICIOS
Barreras Mercado de Servicios
Energéticos no se superarán
naturalmente.
Existen 15 actores relevantes para
este mercado como oferentes.
Los principales servicios que
requieren los operadores del
mercado de servicios
energéticos son equipamiento y
financiamiento para ejecutar
proyectos.
Se demandaría mas servicios en
cogeneración, manejo de hornos
y calderas en la industria.
Algunos
sectores
requieren
fuertes inversiones de capital
(tecnologías)
para
adoptar
programas URE.
La localización geográfica de la
gran industria es en unas pocas
áreas del país y la diversidad de la
oferta energética.
Crear
mecanismo
para
financiación
facilitará
el
desarrollo de los mercados de
servicios energéticos.
Existe riesgo cambiario, que se
manifiesta cuando la tecnología
requerida para los programas es
importada y cuando el flujo de
caja se realiza en moneda local.
debe estructurarse a partir de la
elaboración de los contratos y/o
convenios, que formalicen los
compromisos
entre
los
organismos
gubernamentales,
para garantizar la existencia de
recursos y su asignación a
proyectos URE.
Incorporar URE en agenda
educativa en Colombia para crear
conciencia
que
facilite
implementar las políticas.
Existen cuatro áreas generales de
capacitación en URE: Proyectos
de
Inversión;
Organización
Institucional;
Gerencia,
Administración y Operación; y
Formación Cultural en URE
Diseño de un
programa de
capacitación para el
fomento de los
servicios de URE
Desarrollo de
indicadores de uso de
energía
Fabricantes y/o Consumidores, El plazo y la tasa de interés son
Garantías
Directas
o extremadamente sensibles para la
Complementarias.
rentabilidad y autosostenibilidad
de proyectos URE.
Los indicadores posibilitan la
toma de decisiones en materia de
política energética por parte de las
autoridades colombianas.
Si se piensa en eliminar subsidios
considerando que los estratos
bajos son los de consumo mas
ineficiente, se está cayendo en un
error, ya que éstos están
consumiendo
en
un
nivel
adecuado a su estrato. Por lo
tanto, el desmonte de los
subsidios, además de ir en contra
de la filosofía de un Estado
democrático, va en contra de la
filosofía URE, ya que la idea es
reducir el consumo de energía por
un uso eficiente y no por la
restricción en el consumo debido
a una tarifa inadecuada para el
nivel de ingresos.
Deben formarse profesionales en
URE,
que
desarrollen
los
programas
de
eficiencia
energética.
Herramienta para evaluar la
evolución de la eficiencia
energética
en:
Industria,
transporte, sector residencial y
servicios
Identificación de reglamentación Las
auditorias
brindan
relacionada eficiencia energética. información de soporte para la
formulación
de
planes
estratégicos.
Auditorias energéticas
279
ESCENARIOS PARA EL URE HACIA FUTURO
FUTUROS
ENERGÉTICOS
MAGO DE OZ
GUERRA Y PAZ
EN BUSCA
PERDIDO
DEL
TIEMPO TITANIC
URE
Mejora sustancial de la intensidad
energética
por
mejoras
tecnológicas en todos los sectores e
impulso
a
renovables
por
conciencia ambiental.
DESPUÉS GUERRA:
Los programas de Uso Racional de
Energía no logran despegar, porque
el modelo de mercado abierto
dificulta cualquier acción en este
sentido.
DESPUÉS GUERRA:
Aumenta eficiencia energética
sectorial, consolidación de sistemas
urbanos de transporte masivo y
ordenamiento urbano. URE se
configura política del Estado pero
crecimiento
de
economía
incrementará
la
intensidad
energética.
PROGRAMA
CONOCE
El objetivo del PROGRAMA CONOCE es concretar los potenciales de eficiencia energética asociados a la optimización del desempeño energético
de los equipos de uso final de energía que se comercializan en los diferentes sectores socioeconómicos del país y generar cultura en eficiencia
energética en la ciudadanía.
En medio de la situación de guerra,
el
país
pierde
conciencia
ambiental, de productividad, de
eficiencia energética y se concentra
en su supervivencia como nación.
La única obligación impuesta a fabricantes y comercializadores de equipos; “brindar una oportuna y confiable información relacionada con el
desempeño energético del equipo.
Si se considera un horizonte al año 2010, la disminución en requerimientos de potencia para este año originada por los ahorros de energía en el
sector residencial para los usos finales de iluminación y refrigeración, asciende a 400 MW, equivalentes a la tercera parte de una central hidráulica
como El Guavio.
1991
1998
RESULTADOS
9
19
PLAN
DE Empresas distribuidoras
3.7 TPC
6.9 TPC
MASIFICACIÓN Reservas Probadas
Capacidad de Producción
470 MPCD
987 MPCD
DE GAS
Gasoductos
926 Km
2902 Km
Consumos
401 GBTUD
607 GBTUD
Usuarios residenciales
416.214
1´618.585
Capacidad térmica a gas
1.166 Kw
3.219 Kw
Recomendaciones:
PLAN
ESTRATÉGICO - MME, MINHACIENDA, MINAMBIENTE y MINTRANSPORTE: Estudiar el impuesto al consumo suntuario residencial para los estratos altos
280
PROGRAMAS
URE,
SECTORES
INDUSTRIAL,
COMERCIAL E
INSTITUCIONA
L
y un impuesto a la emisión de contaminación.
- COLCIENCIAS y FONDO NACIONAL DE REGALIAS: Apoyo y fomento a la investigación.
- SECTOR INDUSTRIAL: Líneas de crédito de reconversión industrial con base en la experiencia ACERCAR del DAMA.
- MME y MEN: Desarrollo campaña educativa en todos lo niveles.
- MME: Liderar programas de eficiencia energética en instituciones públicas
- MME y MINHACIENDA: Diseñar incentivos tributarios al uso del gas.
- MME, MINCOMUNICACIONES, E INRAVISIÓN: Diseño y difusión de campaña publicitaria continua y sostenida, complementada con
acciones demostrativas. Lanzar campaña a favor del uso de bombillería eficiente.
- MME y MINAMBIENTE: Seguimiento a reducción de emisiones para cumplir compromisos internacionales.
- Sociedad Colombiana de Ingenieros, Sociedad Colombiana de Arquitectos: Diseñar especificaciones para la construcción de edificaciones
eficientes.
- MME, FENALCO y CÁMARA DE COMERCIO: Implementación de estrategias en el sector comercial.
REFERENCIAS DE SOPORTE 2: Fuente:O. Prias. Rev 2004
ASPECTO
ASPECTOS
INSTITUCIONALES Y DE
POLÍTICA
GNV una alternativa Acciones y políticas de eficiencia
para
la
movilidad energética
en
transporte:
limpia
optimización y reformulación de
combustibles, diversificación de
oferta
de
combustibles,
disminución de importación de
energía, sustitución masiva con el
uso de combustibles gaseosos.
(ordenamiento urbano)
CONFORMACIÓN DE UNA
CULTURA Y DE
MECANISMOS PARA LA
INVESTIGACIÓN
La investigación en eficiencia
energética en motores con
inyección de aire secundario, de
uso de combustibles gaseosos y
reducción de emisiones.
INSTRUMENTOS LEGALES
Y ECONÓMICOS Y
PROGRAMAS URE
La penetración del GNV es
altamente sensible al precio de
este energético.
Las exenciones tributarias para
equipos que impactan menos el
medio ambiente, cumplen con su
cometido
de
mejorar
la
competitividad de tecnologías
limpias tales como los buses a
GNV.
El estado actual de las Elementos para una Política Debe fomentarse la investigación Se debe diseñar un esquema
energías alternativas en Energética
en
energías básica y aplicada en energías regulatorio y tarifario para la
Colombia
alternativas
renovables en Universidades, con energía solar, la energía eólica y
1. Divulgación y Promoción
apoyo de Colciencias.
las PCH’s
2. Investigación y Desarrollo
3. Apoyo Técnico a los Entes
Territoriales
4. Incentivos de Financiamiento
281
CREACIÓN DE
CONDICIONES DE
MERCADO DE BIENES Y
SERVICIOS
Servicios requeridos: Talleres de
conversión
de
vehículos,
estaciones
de
servicios
y
mantenimiento de GNV.
Se requiere una red de suministro
adecuada que genere confianza de
oferta suficiente y oportuna entre
los usuarios.
Instalación
de
sistemas
fotovoltaicos, repotenciación de
PCH’s y aerogeneradores serían
los
equipos
y
servicios
demandados.
ANEXO 2: Metodología general para la
implementación de programas de URE: bases para
la evaluación de programas
1.
Aspectos generales
Sobre la base de la información proporcionada por la UPME hasta la fecha y luego de haber recopilado
durante el primer mes de este proyecto bibliografía adicional se ha concluido que, si bien se han
desarrollado diversos programas estos distan de ser homogéneos en su grado de desarrollo, avance e
implementación. Sin embargo no ha sido posible hasta el momento la identificación precisa y sistemática de
los diversos aspectos que hacen a esta temática.
Por una parte se tiene la necesidad de identificar aquellos programas de URE y al desarrollo de Nuevas
Fuentes, Limpias y Renovables o corrientemente denominadas Fuentes No Convencionales de Energía
(FNCE). Por otra generar un enfoque común que permita avanzar en etapas posteriores con lo
comprometido en los TDR siempre y cuando la UPME proporcione la información que se requiere.
A fin de superar las carencias de sistematización halladas y permitir llenar los casilleros de la Matriz
FODA presentada en la sección anterior se propone llevar una ficha por programa.
Cada una de estas fichas debería contener la información que permita avanzar de modo sistemático y
bajo un enfoque unificado la evaluación de estos programas tanto en este estudio como en los posteriores
que se desarrollen en Colombia.
A tal fin el siguiente listado de elementos sin un orden particular, podría ser útil para ordenar la
investigación y arribar a un diagnóstico más preciso acerca de lo que se ha hecho y lo que resta por hacer.
Del mismo modo tal ordenamiento permitirá identificar en qué sectores se ha avanzado más, al menos
respecto a ciertas etapas básicas.
Sin pretender que sea exhaustivo el listado enumerado a continuación debería dar lugar a las citadas
fichas por programa. Para ello es fundamental la transferencia no sólo de los informes producidos por la
UPME, sino en particular conocer la información de base recopilada, su fecha y disponer de ella en medio
magnético (archivos de soporte de los estudios).
283
2.
Contenido para el diseño de Fichas por Programa.
Identificación del potencial tecnológico para reducir el consumo de energía en cada sector de
consumo.
Esto implica:
1. Conocer las tecnologías disponibles y el grado de su penetración en cada sector.
2. Los rendimientos específicos con los cuales calcular el potencial de ahorro.
3. El costo de las tecnologías y lo que implica dicho costo en términos del aporte que debería realizar
un usuario en un determinado sector (1.1 a 1.3 proveerá la información para la creación de una
Base de Datos de características tecnológicas de equipamiento, por uso y sector de consumo).
4. Realizar la evaluación económica de la ecuación, inversión, reducción del consumo esperado a los
precios y tarifas vigentes o proyectados.
5. Determinar el punto de ventaja objetiva para que el usuario esté dispuesto a realizar el cambio de su
equipamiento (se considera debe superar el punto de equilibrio entre la decisión de adherir al
programa o no hacerlo).
6. Determinar el costo para el Estado de un programa de subsidios en caso de que el análisis anterior
indique su necesidad.
7. Analizar las fuentes de financiamiento y traducir la ecuación costos-beneficios en una que considere
las externalidades y riesgos que asume el Estado por la posibilidad de los costos de
desabastecimiento, pérdida de ingresos fiscales y otras externalidades no energéticas (pérdida de
divisas, costos de impacto medio ambiental, pérdida de dinamismo económico causado por precios
mayores de la energía, etc.).
Identificar barreras socio-culturales a la implementación de URE por parte de los usuarios.
Este aspecto requiere conocer la actitud de los actores respecto a los programas URE y sus expectativas.
Se deben identificar:
1. Aspectos objetivos (facilitados por el análisis enumerado en el punto anterior).
2. Aspectos culturales-subjetivos (lo que hace a los hábitos de pensamiento, pautas de consumo en
términos de frecuencias de usos y posibilidades de ahorro).
El abordaje debería ser realizado sobre una muestra por sector suficientemente representativa. Para ello
debe ser diseñada una encuesta sencilla cuyo procesamiento permita traducir en términos cuantitativos,
respuestas de orden cualitativo.
Identificación de Barreras por parte de los restantes actores.
1. Resistencia entre las diversas instancias gubernamentales.
2. Resistencias de los distribuidores de energía.
284
•
Análisis objetivo en términos costos-beneficios de una reducción de la demanda energética y
capacidad para obstaculizar la implementación de programas de URE.
•
Resistencias socio-culturales (hábitos de pensamiento, cultura de la empresa).
3. Fabricantes de equipo y comercializadores.
Evaluación de las experiencias pasadas y grado de cumplimiento de las normativas
Por ejemplo:
1. Etiquetado.
2. Reacción de los consumidores
3. Reacción de los actores.
Para este relevamiento es válida la aproximación propuesta en los puntos anteriores para el desarrollo de
este estudio, del que se espera obtener la información necesaria. En tal sentido es indispensable conocer la
capacidad local de producción de equipos y artefactos que ahorren el consumo energético en cada tipo de
uso, según sector de consumo.
Del análisis efectuado sobre la base de los documentos proporcionados por la UPME (Ver listado
incluido en el Anexo 3), se ha determinado que si bien los documentos señalan muchos de los aspectos aquí
mencionados, no ha existido al parecer una coordinación interinstitucional ni un enfoque metodológico
común para dar lugar a una política de URE consistente.
285
ANEXO 3: Contenido del CD UPME URE
AEIC
BASE
CEP_UREQ
DEE_SICC
Deesi_clvc
Deesic_ab
Deesic_amf
Deesic_pp
Di_lc
Dpte_rest
Eepms_re
iem
Otros
“
“
“
“
“
“
“
“
“
TAU_UEPC
UPME_Men
AUDITORIAS ENERGETICAS EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
Consejos prácticos de Uso Racional de Energía URE para Energía Eléctrica aplicable a
actividades productivas
CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA Y POTENCIAL DE URE EN EL
SUBSECTOR INDUSTRIAL COLOMBIANO DE QUÍMICOS
DETERMINACION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SUBSECTOR
INDUSTRIAL COLOMBIANO DE CEMENTO
DETERMINACION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SUBSECTOR
INDUSTRIAL COLOMBIANO DE LADRILLO, VIDRIO Y CERAMICA
DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA ENRGETICA EN EL SUBSECTOR
INDUSTRIAL COLOMBIANO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
DETERMINACION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SUBSECTOR
INDUSTRIAL COLOMBIANO DE HIERRO, ACERO Y METALES NO
FERROSOS
DETERMINACION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SUBSECTOR
INDUSTRIAL COLOMBIANO DE PULPA Y PAPEL
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE LAS LINEAS DE CREDITO
IFI-URE Y BANCOLDEX-URE
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL TÉCNICO Y ECONÓMICO DEL USO
RACIONAL DE ENERGIA EN EL SECTOR TEXTIL COLOMBIANO
EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y POTENCIAL DEL MERCADO DE
SERVICIOS DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA
INFORME EJECUTIVO DE METALMECANICA
Producción y comercio de la sal en Colombia
Plan Energético Nacional 2003-2020
Plan Nacional de Desarrollo Minero 2002-2006
Refinación y petroquímica
Valoración de Pasivos Ambientales en Colombia, Énfasis Sector Eléctrico. Res.
Ejecutivo
Investigación sobre las exportaciones colombianas de oro presumiblemente
Irregulares
Formulación, presentación y evaluación de proyectos. Sujeto a la Comisión Nacional
de Regalías. ENERGIA Y FOMENTO DE LA MINERIA
Energías renovables: descripción, tecnologías y usos finales.
La cadena del gas natural en Colombia. 2001-2002
TRANSFORMACION DE LOS ACEITES USADOS PARA SU UTILIZACION
COMO ENERGETICOS EN PROCESOS DE COMBUSTION
PROYECTO NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL USO EFICIENTE DE LA
ENERGIA. CONVENIO UPME – MEN
287
Links
INDICE GENERAL
Utilización de Aceites usados como Energéticos
Potencial URE, Subsector Bebidas y Alimentos
Potencial URE, Subsector Hierro y Acero
Potencial URE, Subsector Pulpa y Papel
Potencial URE, Textiles
Lineas de Crédito URE
Estructura y Potencial de Mercado URE
Potencial URE, Subsector Ladrillo, Vidrio y Cerámica
Proyecto de Educación Nacional URE
Auditorias Energeticas Industria Colombiana
Potencial URE, Subsector Cemento
POTENCIAL DE URE Subsector Industrial
Informe Metalmecánica
288
ANEXO 4: Clasificación Empresas
El Programa caracterizó a la industrial nacional de la siguiente manera: esta conformada por un gran
número de empresas, el mayor número de estas lo registra el sector eléctrico que reporta un número cercano
a 70.000. Como subconjunto de la anterior cifra, la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio,
CONFECAMARAS con base en los registros de constitución y gerencia identificó en 1993 un número que
gira en torno a las 47.000 unidades. Por su lado, el DANE estudia el sector industrial con base en
información recopilada mediante la Encuesta Anual Manufacturera que adelanta desde hace ya varios años y
que actualmente incluye a cerca de 9.000 empresas, de las cuales cerca de 3600 cuentan con 10 o más
empleados, activos superiores a 60 millones de pesos corrientes (estas 3600 industrias son la base del
presente estudio), de acuerdo a la clasificación de la tabla.
Es importante destacar que el DANE construye información de los 28 subsectores incluidos en la tabla,
mientras que CONFECAMARAS maneja información de 10 subsectores adicionales.
El segmento industrial, de grandes y medianas industrias, dispone actualmente de cerca de 3.600
plantas, ubicadas en 117 municipios del país y concentradas en un 70% en las principales ciudades de
Antioquía, Cundinamarca y Valle.
289
TABLA 34. CLASIFICACIÓN EMPRESAS SECTOR INDUSTRIAL
Código CIUU
Nombre del subsector industrial
N. empresas
311-312
Productos Alimenticios, excepto bebidas
523
313
314
321
Industria de bebidas
Industria de tabaco
Fabricación de textiles
63
2
204
322
Fabricación de prendas de vestir, excepto calzado
438
323
324
331
332
Industria del cuero
Fabricación de calzado
Industria de madera
Fabricación de muebles
90
84
56
106
341
Fabricación de papel y productos de papel
106
342
351
Imprentas, editoriales
Fabricación de sustancias químicas
227
84
352
Fabricación de otros productos químicos
177
353
Refinerías de petróleo
6
354
Fabricación de productos diversos del petróleo y carbón
11
355
356
361
Fabricación de productos de caucho
Fabricación de productos plásticos
Fabricación de objetos de barro
50
223
17
362
Fabricación de vidrio y productos de vidrio
31
369
Fabricación de otros productos minerales no metálicos
152
371
Industrias básicas de hierro y acero
99
372
Industrias básicas de metales no ferrosos
35
381
382
383
384
385
390
Fabricación de productos metálicos
Construcción de maquinaria, excepto eléctrica
Construcción de maquinaria eléctrica
Construcción de material de transporte
Fabricación de equipos de medida
Otras industrias manufactureras
202
129
136
115
15
87
290
ANEXO 5: Fichas de Proyectos
Datos
Objetivos
Criterios
Institución contratada
Tipo de programa
/herramientas
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Universidad
Pontificia
Bolivariana
Cálculo
de
potenciales con
encuestas a 5
empresas
y
estimacion para
todo el sector.
Propuestas
tecnológicas de
baja y de alta
inversión
en
procesos y en
cogeneración.
Sistemas
de
medición.
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
UPME?
consultor HEMBR
SAMIGUEL,
Hernando
Cruz Melo
Calculo
de
Potenciales
con
encuestas a 77
industrias,
que
conforman
el
universo
de
empresas grandes y
medianas.
Según
clasificación:
grandes, consumo
supera
los
50
MWh/año,
medianas entre 5 y
50 MWh/año y
pequeñas < de 5
MWh/año.
Muestra acordada
con:
DANE,
información
particular
de
gremios y sector
privado a nivel
nacional
como
internacional.
Análisis a nivel de
proceso productivo
A partir de la
información
obtenida en las
encuestas,
se
determinaron
índices
de
Encuestas
se
determinaron
indicadores
se
compararon
con
estándares internac
y/o empresas que
poseen
procesos
similares para los
mismos productos.
Cuando
no
se
dispuso se tomó la
empresa o proceso
colombiano
más
eficiente
como
patrón
de
comparación.
Eficiencia energética:
consumos
energéticos
específicos,
relaciones
entre
consumo final de
energía y producto
interno bruto.
indicadores
económicos,
relación
entre
consumo final de
energía y personal
ocupado o Indice De
Productividad t/h-año
(En este indicador se
determinación
de
indicadores
energéticos
y
ambientales.
Evaluación
comparati,
con
rangos de consumo
específico
internaciona y con
posibilidades
de
reducción
de
emisiones
mediante la mejora
de
la
eficiencia
energética.
Para desarrollar el
estudio, se encuestó
el universo de las
empresas de vidrio y
cerámica, con el
objetivo de obtener
índices e indicadores
más precisos. En el
caso de la industria
del ladrillo, se tomó
una
muestra
probabilística
estratificada de las
empresas.
Los
estratos
se
establecieron
de
acuerdo con dos
291
Santa
Datos
Objetivos
Criterios
Qué tipos de Informes se
disponen
Estado del programa a
febrero 2007
Nivel de Implementación
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Un solo Informe
Hay informes de
apoyo?
Terminado
a
Octubre de 2001Datos 2000!!!
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
desempeño
energético,
económico
y
ambiental para cada
una de las empresas
y
en
forma
agregada, donde sus
características
lo
permitían:
productividad,
consumo específico
Hay
anexo
estadístico,
individual, situación
de cada empresa
con respecto al
ponderado nacional
y con la empresa de
mejor desempeño
energético.
Desagregado
si
compran
ee
al
sistema
o
autogeneran.
Estimación
del
potencial
de
cogeneración
Visualizar
el
impacto que tendría
las inversiones (no
cogeneración) una
financiación
con
tasas semiblandas se
ha tomado como
modelo una de las
líneas
de
financiación
que
tiene el IFI para la
industria
manufacturera.
conjugan
varios
efectos como la
eficiencia energética,
cambios estructurales
el sector, la gestión
empresarial
entre
otros factores.
análisis
técnico–
económico de los
procesos y equipos
que
podrían
mejorarse en
el sector metalúrgico
colombiano
para
optimizar el consumo
energético. Los datos
de las inversiones
analizadas
fueron
suministrados
por
fabricantes
de
equipos, productores
y algunos asesores de
la
industria
metalúrgica.
Los
siguientes procesos
analizados
representan
los
mayores ahorros de
energía,
involucran
directamente
sustitución
de
energéticos y son
capital intensivos:
1. Proceso de colada
continua.
2.
Proceso
de
fundición
de
chatarra.
3.
Hornos
de
calentamiento
de
palanquilla en el área
de laminación..
elementos de cada
empresa: Su tamaño
y la región a la que
pertenece
Terminado
Septiembre de 2002
Terminado
de 2001
Octubre de 2001
292
Octubre
Datos
Objetivos
Criterios
Caracterización de la
Población
/
sector
objetivo-zona geográfica
del Programa:
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
No
implementado?
Porqué?
Industrias
integradas
grandes,
no
integradas
grandes y no
integradas,
mediana
y
pequeña.
Encuestas a 5
empresas.
31
empresas
distribuidas en las
principales
ciudades del país.
24
empresas
grandes de las
cuales 4 empresas
son integra, 20
productoras
de
papel y cartón y 7
empresas
medianas
productoras
de
papel y cartón.
Consumo 7,057
teracal, 11.69%
EE y 88.31% a
consumo térmico
(CM
FO
y
Crudo). mayoría
de
empresas
presenta
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
El
análisis
se
concentró en los
siguientes grupos:
Hilados, tejidos y
acabados
textiles
(código CIIU 3211),
Tejidos de manufact
de algodón y sus
mezclas
(código
CIIU 3216), Tejidos
y manufacturas de
lana y sus mezclas
(código CIIU 3217)
y
Tejidos
y
manufacturas
de
fibras artificiales y
sintéticas (código
CIIU 3218).
En
cuanto
a
generalid del sector,
se puede decir que
Antioquia es el
centro
textil,
concentr
aproximadamente el
50%
de
la
producción, seguido
de Bogotá con el
36% y Valle del
Cauca con 10%. El
departamento
del
Tolima,
está
desarrollando una
próspera industria
textilera,
convirtiéndose poco
a poco en uno de los
centros
textileros
más importantes del
país.
Este grupo industrial
correspondiente a los
códigos
CIIU
(Clasificación
Internacional
Industrial Uniforme)
3710, 3720, 3721 y
3722 abarca las
empresas
que
producen,
transforman
o
recuperan
hierro,
acero,
aluminio,
cobre, plomo, zinc,
estaño y níquel. La
gran
y
mediana
industria
está
conformada por 59
empresas distribuidas
: hierro y acero 37 (6
semiintegradas y 30 sin
integrar), aluminio
14, cobre 4, níquel 1,
zinc 4, plomo 2 y
estaño,
precisando
que 6 de estas
industrias
operan
más de un metal.
El
consumo
energético
del
subsector durante el
2000, ascendió a
9,432 teracalorías, de
las cuales el 16%
corresponde
a
energía eléctrica y el
restante
84%
a
consumo
térmico.
Siderurgia: consumo
de energía emplea el
72%
del
total,
equivalente a 6.770
teracalorías.
Aluminio inician los
Total. 164 empresas
de
mediano y gran
tamaño. Ese número
de
empresas
conformó el universo
de estudio,
definido de acuerdo
con la información
suministrada por el
Dane (Departamento
Administrativo
Nacional
de
Estadísticas), la Andi
(Asociación
Nacional de
Industriales), Acopi
(Asociación
Colombiana
de
Pequeños
Industriales), Anfalit
(Asociación
Nacional
de
Fabricantes
de
Ladrillos
y
Derivados de la
Arcilla) y Cecodes
(Consejo
Empresarial para el
Desarrollo
Sostenible). De esas
industrias, 142 son
productoras
de
ladrillo (61 grandes y
78 medianas), 13
producen vidrio y 9,
cerámica.
Las industrias del
ladrillo y la cerámica
incluyen en sus
procesos
de
producción
las
técnicas de secado y
cocción. La industria
del vidrio incluye la
293
Datos
Objetivos
Criterios
Caracterización de la
Población/sector objetivozona geográfica del País
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Dependiente del
comportamiento
de la demanda de
editoriales y de
empaques (48%)
y el 11.2% a la
elab de sacos de
papel para la
cemento.
Industria
que
participa
con
alrededor
del
4.2% del PIB
industrial y 10%
de la energía
consumida por la
industria
pulpa
abasteció 79% del
mercado interno.
Pulpa de madera:
el 58% de la
materia
prima
para producción
de papel, cartón y
demás tipos de
artículos, y pulpa
de bagazo y la de
otras fibras, el
43%
Exportaciones
crecientes
de:
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
En
el
ámbito
nacional,
la
producción y las
ventas de textiles
disminuyeron
considerablemente
en el período 1996 –
1999, básicamente
por el incremento de
las importaciones
con
precios
competitivos y por
el contrabando. Para
el año de 1999, la
producción nacional
disminuyó aún más
según Bancoldex,
debido en buena
parte a las menores
ventas a Venezuela,
la revaluación real
del
peso
colombiano y el
estancamiento de la
demanda doméstica.
No
obstante,
durante el 2000 se
incrementó
la
producción, dadas
las
medidas
tomadas
para
294
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
procesos partir del
tratamiento
del
aluminio importado
y/o recuperación del
metal
usado
(chatarra),
es
decir
son
industrias
semiintegradas.
Fundición,
Laminación,
Extrusión, Secado,
Tratamiento Térmico
Níquel es integrada y
su producto final
Ferro-níquel,
se exporta en su
totalidad.
fusión,
el
conformado,
el
requemado y otras.
Estas técnicas tienen
un
común
denominador: el uso
de hornos como
equipo fundamental.
Por
ello
se
investigaron, en el
ámbito internacional,
los
patrones
de
consumo energético
para esta tecnología.
Ladrillo 86%termica
5% electricidad
Del total de la
producción de vidrio,
el 69% corresponde
a la fabricación de
vidrio hueco y el
26%, a la fabricación
de vidrio plano. La
elaboración
del
vidrio
comprende
varias operaciones y
el
consumo
energético
se
concentra
en
la
fusión, el afinado y
la homogenización.
De
estas
operaciones,
la
fusión es la de mayor
consumo de energía.
En esta fase se
utilizan hornos de
cuba
continuos,
equipados
con
regeneradores
y/o
recuperadores
de
calor (en la
producción de vidrio
hueco, de vidrio
plano y de fibra de
vidrio).
La
producción de obra
Datos
Objetivos
Criterios
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
artículos
sanitarios, papel y
cartón
sin
recubrir y cajas
de papel y de
cartón.
Importaciones
crecientes
de
pulpa de madera
por
falta
de
bosques
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
controlar
el
contrabando y un
aumento en las
ventas a Estados
Unidos, Venezuela
y
Costa
Rica.
Durante el 2001 las
cifras mostraron una
tendencia creciente,
aunque no al mismo
ritmo del año 2000.
Colombia es un país
netamente
importador
de
algodón. No es
productor de lana ni
de lana. Si de
tejidos. La industria
textil se caracteriza
por tres grandes
procesos a saber:
hilatura, tejeduría,
teñido y acabados.
Los dos primeros
son
procesos
intensivos
en
energía
eléctrica,
mientras que el
tercero en energía
térmica. La cantidad
de electricidad varía
según
fibra
de
algodón,
fibra
sintética y lana
La energía térmica
representa el 74%
de la energía total
consumida por el
subsector, carbón,
ACPM, combustó,
gas natural, GLP,
queroseno y crudos.
El ACPM se utiliza
en el proceso de
teñido y acabado. El
carbón se destina
casi en su totalidad
al
proceso
de
cogeneración. Por
295
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
surtida y cristalería
en
la
mediana
industria utiliza este
tipo de hornos, pero
sin ningún sistema
de recuperación de
calor.
Datos
Objetivos
Criterios
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
Ahorros en todos
menos en Puesto que
la industria cerámica
está trabajando con
tecnología de punta,
el
potencial
de
ahorro de energía es
mínimo y por tanto
no se evalúa.
su
parte
el
combustóleo, para
teñido y acabado.
Objetivos
Físicos:
Económicos:
Estimación
de
ahorros
de
energía
en
Calderas
y
equipos de secado
Promover
estrategias
de
política de URE
mediante
el
conocimiento
detallado
del
consumo
energético, de su
situación ambiental,
de la tecnología
utilizada, de las
prácticas
más
comunes realizadas
y
de
las
posibilidades
del
susbsector
industrial, en el
entorno
internacional.
Proceso evaluativo
de
los
distintos
grupos industriales
con el propósito de
buscar
recomendaciones que
favorezcan al sector
productivo, al igual
que contribuyan a los
objetivos
de
integración
e
inserción
en
la
economía
de
globalización
Estimación
ahorro
gastos.
Estimación
Inversiones
Estimación ahorro
gastos. Estimación
Inversiones
con
financiación
con
tasas semiblandas se
ha tomado como
modelo una de las
líneas
de
financiación
que
tiene el IFI para la
industria
manufacturera. Las
condiciones
de
financiación son:
Inversión
financiable hasta un
70% de los activos
fijos
en
pesos
colombianos.
Plazo máximo 8
años.
Periodo de
gracia máximo 3
años.
Amortización anual.
Estimación
ahorro
gastos. Estimación
Inversiones
En pesos constantes
del año 2.000. El
análisis se efectúa
para una vida útil de
10 años.
- Se considera un
valor de salvamento
de la inversión del
20%.
- Se usa una tasa de
cambio
de
$2.150/US$.
- Se considera una
tasa impositiva de
renta del 35% sobre
las utilidades netas
del proyecto. se
elaboraron una serie
de
modelos
sistematizados
296
Datos
Objetivos
Criterios
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
La producción de
acero integral los
indicadores
nacionales están muy
por encima de los
internacionales,
la mediana y gran
industria
nacional
tienen
consumos
específicos menores
que los reportados
internacionalmente.
Tasa
de
redescuento
DTF
trimestre anticipado
mas 2.3% trimestre
anticipado para el
primer
año,
incrementando esta
tasa
en
0.15%
trimestre anticipado
por
cada
año
adicional de plazo y
un 0.15% anticipado
para el periodo de
gracia.
Tasa de
interés igual a la
tasa de redescuento,
adicionándole
el
costo
de
intermediación
a
convenir con la
entidad financiera.
Se estima que el
costo
de
intermediación varia
entre el 3% y un 9%
Sociales
Ambientales
Otros
Resultados estimados
Resultados Físicos:
No
detectados
directamente
Ahorro energía,
Estimación
de
emisiones
Ahorros en las 5
empresas
empresas
estudiadas:
5
millones
de
GJ/año en 205
Las
emisiones
contaminantes no
son
de
gran
intensidad,
pero
pueden modificarse
con
medidas
generales de baja
inversión y que a la
larga
pueden
contribuir
a
la
reducción
de
materias
primas
consumidas, ya sea
de agua o energía.
Administración de
la Energía Eléctrica:
Gestión de la
demanda
Motores
eléctricos,
297
Datos
Objetivos
Criterios
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
mil toneladas de
carbón, y 39.7
GWh/año
El subsector en su
conjunto
presenta
desventajas con
respecto
al
entorno
internacional.
Entonces
hay
potenciales
ahorros
en
empresas
integradas
de
hasta el 60%. En
no integradas del
15% En EE están
mejor
que
internac.
El
estudio
indica
potencial ahorro
de
energía
térmica (Carbón)
en alrededor de
una cifra cercana
al 20%.
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
Iluminación
Conductores
eléctricos,
Transformadores,
Administración de
la Energía Térmica,
Elevados excesos
de aire,
Altas
temperaturas en los
gases
de
combustión,
Presencia
de
productos
no
quemados,
Radiación
al
exterior,
Limpieza de la
superficie
de
transferencia,
Limpieza de la
superficie
de
transfere – lado
agua Trampas de
vapor defectuosas.Escapes de vapor
Pérdidas de calor
a
través
de
aislamientos
Minimización
de
purgas
Recuperación
de
condensa
Utilización de
economizadores
para recuperar calor
en el agua de
alimentación.
Recuperación
de
calor en tambores
de “flash”
Sistemas
de
distribución
de
vapor
particularmente en
los
procesos de acería,
alto horno, coquería
y laminación. En las
empresas
semiintegradas, se puede
notar que existen
desviaciones
con
respecto
a
patrones
internacionales,
básicamente en los
procesos de acería,
laminación
y
tratamiento térmico,
debido posiblem a
baja utilización de
capacidad
productiva.
En las no integradas
os datos reflejan un
consumo específico
superior
al
internacional, lo cual
representa un vasto
potencial. Debido a
tecnologías
ineficientes, a baja
utilización de la
capacidad productiva
o a los
cambios estructurales
que ha soportado el
sector industrial en
términos
generales.
Aluminio
clara
desventaja frente al
entorno
internacional, en los
procesos
de
correspondientes a
laminación
y
fundición.
Igual cobre y Níquel:
no son
integradas, y usan
chatarra y cobre
Dimensionamiento
de las redes
Distribución
general y drenaje de
condensados
298
ladrillo, Vidrio y
cerámica
Con el fin de
cuantificar el ahorro
energético en la
industria del ladrillo,
se
analizaron
los
consumos de energía
por tipo de horno y
por
tipo
de
combustible.
Para calcular el
ahorro, se tomaron
como referencia el
horno más eficiente
(Túnel)
y los combustibles
líquidos, que se
queman con más
facilidad.
Puesto que en el país
el
consumo
específico promedio
ponderado
de
energía térmica de
todos los hornos de
la muestra se sitúa en
2.405 MJ/ton y el
indicador
internacional es de
1.600 MJ/ton, el
potencial de ahorro
de energía térmica es
del orden del 34%
para la industria del
ladrillo.
El total de ahorro
potencial asciende a
1’191.232
barriles equivalentes
de petróleo al año,
que a precios de
2001 representarían
cerca
de 28 millones de
dólares. Esta cifra
podría incrementarse
en
cerca
de
1.000.000
barriles
Datos
Objetivos
Criterios
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
Aislamiento
Pérdidas en trampas
de vapor Y
Las
empresas
integradas pueden
lograr
ahorros
cercanos a 1’400.00
Gj
por
año,
mediante acciones
de
actualización
tecnológica,
inversiones
en
bienes de capital,
acciones
operacionales
de
control y cambio de
hábitos culturales en
la misma operación
y manipulación de
los equipos. Se
puede estimar que
en forma agregada
la industria textil
colombiana
dispone
de
un
ahorro
técnico
potencial
de
2’438.500 Gj de
energía
año,
equivalentes
a
(437.320BEP3)
Si la industria textil
colombiana
se
optimizara
hasta
alcanzar los niveles
de
eficiencia energética
mostrados por las
empresas
colombianas
tomadas como
“modelo”
podría
disminuir
su
consumo energético
hasta en 47 MW,
ahorrando al
país una generación
eléctrica de 93,5
MW,
recuperado.
Los
índices internac. Son
para procesos de
extracción y
producción
del
mineral, mas para su
transformación y/o
procesamiento,
no
hay
reporte
del
consumo específico
Níquel no se dispone
de indicadores a
nivel internacional y
en el ámbito nacional
se evaluó tan solo
una industria.
El
índice
de
productividad para la
industria colombiana
de hierro y acero ha
aumentado de 166,8
a 204,4 toneladashombre/año (t/h-a)
de 1998 al 2000,
mostrando
incremento en la
gestión empresarial,
aunque es inferior al
índice de América
Latina calculado por
ILAFA
(Instituto
Latinoamericano del
Fierro y Acero) en
391 t/h-a para 1998.
Es
importante
resaltar el índice
calculado para las
empresas
semiintegradas
(346,11
t/h-1) comparado con
el de la empresa
integrada (116,47 t/ha), o con el de
empresas
no
integradas (94,09 t/ha).
Las
compañías
procesadoras de los
metales no ferrosos
equivalentes
de
petróleo/año, cuando
termine la recesión y
las industrias operen
con el 100% de su
capacidad.
Los
hornos
periódicos deben
ser el centro de
atención prioritario
en programas de
ahorro de energía
En
el
ámbito
nacional,
las
industrias
productoras de vidrio
hueco (envases)
presentan consumos
específicos
de
energía dentro del
rango reportado
internacionalmente,
a pesar de que se
tuvo en cuenta la
producción
de
bombillos
en esta clasificación,
cuyos
consumos
específicos
son
mucho más altos que
los
requeridos para la
producción
de
envase.
En vidrio plano se
observa
que
el
consumo específico
de
electricidad está muy
por encima del rango
internacional
de
consumo, debido en
primer lugar a que el
consumo específico
de energía eléctrica
de la muestra incluye
el
consumo
específico
combinado de vidrio
299
Datos
Objetivos
Criterios
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Además
Cogeneración:
Utilizando
un
modelo económico
inversión con vida
útil de 15 años para
obtener una tasa
interna de retorno
Observando
los
resultados,
se
percibe un potencial
técnico
de
cogeneración en el
subsector de 115.5
Mw,
300
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
muestran índices de
productividad
que
varían entre 31,52 y
52,80
t/h-a,
dependiendo
del
metal. La empresa
productora de níquel
presenta un índice de
productividad
de
43,75 t/h-a,
desafortunadamente
no se tiene patrón
internacional
para
comparar.
El ahorro potencial
de energía asciende a
un valor de 3.27
millones de barriles
equivalentes
de
petróleo al año, que a
precios de la fecha
del
trabajo
representarían cerca
de 28 millones de
dólares.
Esta cifra podría
incrementarse
en
cerca de 1.000.000
barriles equivalentes
de
petróleo/año,
cuando termine la
recesión
y
las
industrias operen con
el 100% de su
capacidad.
plano-cristalería
y
vidrio hueco y en
segundo lugar, a que
en
la
industria
moderna del vidrio
plano se utiliza el
proceso denominado
‘flotación’, aún no
desarrollado en el
país y que
representaría grandes
ahorros energéticos.
El mayor potencial
se tiene en la
industria mediana de
obra surtida, en la
que los hornos
carecen
de
recuperadores
de
calor y de algunas
mejoras de orden
operativo. Si se
asume
que
una
empresa
mediana
puede recuperar el
calor de gases de
chimenea, al bajar la
temperatura de salida
de 1.500ºC a 600ºC,
el ahorro en
combustible estaría
cercano al 10%. Si
además se mejoran
los
aislamientos,
habría un ahorro
adicional de 4%. El
ahorro total sería
entonces del 14%4
En términos del En
la gran industria del
vidrio,
las
recomendaciones se
orientan
a
la
producción de vidrio
plano
y
a
la
producción
de
envase.
En la producción de
vidrio
plano
se
Datos
Objetivos
Criterios
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
sugieren
nuevas
técnicas
de
fabricación, que
implican todo un
cambio
en
los
equipos
de
formación de la
película de vidrio.
Este
cambio
significa una alta
inversión
inicial,
pues depende de un
nuevo proceso, el de
‘vidrio flotado’. Sin
embargo,
también
permite incrementar
la cantidad y mejorar
la calidad del vidrio,
a la vez que reduce
los costos y el
consumo energético
por
tonelada
y
genera
beneficios
netos al fabricante,
en el mediano y en el
largo plazo.
En la producción
vidrio hueco, las
recomendaciones
básicas se refieren a
nuevas técnicas de
combustión
(sumergida,
enriquecida
con
oxígeno y otras),
debido a que estas
industrias
están
actualizando
permanentemente los
diseños, controles y
rendimiento de sus
hornos.
En
la
mediana industria se
tienen
grandes
potenciales de ahorro
cuando se mejora el
aislamiento y con el
empleo
de
recuperadores
de
301
Datos
Objetivos
Criterios
Resultados Económicos:
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Para 5 empresas
Ahorros de 2112
millones de pesos
por
año.
Inversiones por
530 millones de
pesos,
recuperables en 5
cinco meses en
promedio,
destinados a: 30%
compra equipos
de medición de
variables
eléctricas
y
térmicas
para
implementación
de
programas,
27%
para
sustitución
de
motores,
23%
modificaciones en
la máquina de
papel
(mejoramiento de
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Se puede estimar en
forma agregada que
la i textil dispone de
un ahorro técnico
potencial
de
(437.320BEP3) es
necesario
invertir
cerca de 181.000
M$, Tasa de cambio
$2.300 por dólar
A fin de visualizar
el impacto que
tendría en estas
inversiones
una
financiación con
tasas semiblandas se
ha tomado como
modelo una de las
líneas
de
financiación
que
tiene el IFI para la
industria
manufacturera. Las
condiciones
de
financiación son:
302
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
los mayores ahorros
de
energía,
involucran
directamente
sustitución
de
energéticos y son
capital intensivos:
1. Proceso de colada
continua.
2.
Proceso
de
fundición
de
chatarra.
3.
Hornos
de
calentamiento
de
palanquilla en el área
de laminación.. 3.a.
Cambio
de
revestimiento en los
hornos.
3.b. Precalentamiento
del
aire
de
combustión.
3.c. Automatización.
3.d.
Cambio
de
combustible líquido a
ladrillo, Vidrio y
cerámica
calor y el rediseño de
quemadores, lo que
implica inversiones
recuperables en un
tiempo relativamente
corto (entre 8 y 12
meses).
Se pueden obtener
otras mejoras con la
revisión
de
refractarios
y
aislamientos, con
la preparación de
materias
primas,
mediante una mayor
utilización de casco
de vidrio (reciclaje),
con
el
precalentamiento de
la carga y con la
instalación
de
equipos
de
instrumentación
y
control.
Son diversos los
resultados obtenidos
en cada una de las
sensibilidades,
realizadas
y
el
apalancamiento
financiero con tasas
blandas
ostensiblemente las
rentabilidades de las
industrias por el
cambio de horno.
Existe un potencial
grande con atractivo
económico al pasar
de los hornos tipo
Colmena y Pampa a
Hoffman o Túnel.
Los hornos más
rentables medidos en
términos de Tasa
Interna de Retorno
son los
tipo Hoffman, a
pesar del uso de
Datos
Objetivos
Criterios
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
campanas,
desalojo
condensados,
ajuste
sistemas
de vacío y prensa
mecánica,
mantenim
en
cilindros
secadores,
mejoramto
en
sist
extracción,
soplado de aire,
entre otras) y
20% restante para
recuperación
condensa,
aprovecham agua
residuales
calientes,
sustitución
de
luminarias
e
implementa
de
aislamientos.
Ahorros todas las
empresas
integradas: 7850
milloes $/año en
CM
y
3968
millones $/año en
EE.
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
Inversión
financiable hasta un
70% de los activos
fijos
en
pesos
colombianos.
Plazo máximo 8
años.
Periodo de gracia
máximo 3 años.
Amortización
anual.
Tasa
de
redescuento
DTF
trimestre anticipado
mas 2.3% trimestre
anticipado
para el primer año,
incrementando esta
tasa
en
0.15%
trimestre anticipado
por
cada año adicional
de plazo y un 0.15%
anticipado para el
periodo de gracia.
Tasa de interés
igual a la tasa de
redescuento,
adicionándole
el
costo de
intermediación
a
convenir con la
entidad financiera.
Se estima que el
costo de
intermediación varia
entre el 3% y un 9%
gas natural.
Proceso
Colada
Continua
Para analizar este
proceso, se efectuó la
comparación
del
proceso de cochadas
o
moldeo de lingotes
contra el proceso de
colada continua. La
inversión requerida
es de MUS$ 30,4
Fundición
de
Chatarra compararon
los hornos instalados
en los años 70, con
los hornos existentes
hoy en día con
nuevas tecnologías,
que conllevan a
ahorros de energía
del orden del 40%.
La
inversión
requerida para este
cambio se estima del
orden
de
US$620.000.
Hornos
de
Calentamiento
de
Palanquilla en el
Area de Laminación
Con el fin de
disminuir
las
pérdidas térmicas y
optimizar
la
eficiencia energética,
se analizaron las
siguientes
alternativas:
·
Cambio de
revestimiento
del
horno
con
una
inversión de M$ 30.
·
Precalentamiento
del
aire
de
combustión con una
inversión de M$ 200.
· Automatización de
carbón y por ende
menor
eficiencia
frente a
energéticos líquidos
Los hornos tipo
Túnel automatizado
son
los
más
eficientes desde el
punto de vista
energético,
sin
embargo esta ventaja
no
puede
ser
aprovechada ya que
a pesar de
ser
rentables
operando
con
combustibles
líquidos, su mayor
rentabilidad
se
obtiene
operando
con
carbón. Los hornos
Colmena y Pampa no
son rentables desde
ningún punto de
vista por lo cual no
permiten
comparación.
En
la
industria
cerámica del país,
los indicadores del
consumo
están
dentro de los
rangos
internacionales
e
incluso son menores
que ellos. Eso se
debe a que desde
hace algunos años en
la industria nacional
de vajillas, loza
azulejos pisos y
sanitarios se utilizan
tecnologías como la
monococción
(cocción y secado en
el mismo horno).
En
la
industria
cerámica del país,
Utilizando modelo
económico
potencial técnico de
cogeneración
subsector de 115.5
Mw, el económico
reduce esta cantidad
a 100MW, con una
inversión
de
MUS$105
Considerando que
303
Datos
Objetivos
Criterios
Resultados Sociales
Resultados Ambientales
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
los proyectos que
tienen una tasa
interna de retorno
inferior al 12% no
son
viables.
Aclarando que la
energía
eléctrica
generada, cerca del
57%
es
para
consumo propio y el
restante 43%, para
ser entregado al
sistema
eléctrico
nacional,
como
excedente. Mayores
ingresos:
Energía
eléctrica dejada de
comprar:
M$
6.435/año;
Combustible para
generar vapor: M$
3.100/año; Venta de
energía
eléctrica:
M$
1.554,9/año.
Mayores egresos:
Compra
de
combustible
para
generación:
M$
3.144,7/año
Depreciación: M$
1.439,7/año.
los
hornos
de
calentamiento
con
una inversión de M$
500.
Este
análisis
determina que, con
una
inversión
aproximada
de
MUS$
150,
se
lograría un ahorro
energético de 808
kBEP/año,
equivalentes a MUS$
22,54 anuales, con
índices financieros
atractivos para el
inversionista ( VPNTIR).
los indicadores del
consumo
están
dentro de los
rangos
internacionales
e
incluso son menores
que ellos. Eso se
debe a que desde
hace algunos años en
la industria nacional
de vajillas, loza
azulejos pisos y
sanitarios se utilizan
tecnologías como la
monococción
(cocción y secado en
el mismo horno).
Los coeficientes
de
emisión
superan
los
valores
permitidos por la
norma
ASTM,
Hay que llevarlos
a esos valores
La cuantificación del
ahorro
energético
potencial del subsector, es del orden
de 3.3 millones de
barriles equivalentes
de petróleo por año,
que a precios de US$
28/barril representan
una
economía
cercana a los MUS$
92/año en términos
de energía. Cifra que
ascendería a MUS$
141 si las
industria operáran a
plena capacidad, con
inversiones
estimadas en MUS$
150.
La comparación de
los porcentajes de
participación
de
emisiones en la
producción,
calculados
aquí
como la relación
entre las emisiones y
la
producción
304
Datos
Objetivos
Criterios
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
(entregadas
en
toneladas), muestra
que la generación
relativa más baja de
monóxido
de
+carbono (CO) se
presenta en los casos
especiales.
La mayor parte de la
industria cerámica
tiene un desempeño
bastante
adecuado
desde el punto de
vista ambiental, pues
utiliza
querosene,
gas
licuado
de
petróleo
y
gas
natural,
con
tecnología de punta.
Otros Resultados
Principales
Fortalezas/Debilidades
(barreras) Externas
Físicas
Hay tecnologías
disponibles
a
nivel
internacional
Hilatura:
hubo
cambios tecnológ:
Alta
velocidad,
Flexibilidad, Hilos
compuestos por dos
o más polímeros,
Hilos confortables,
Procesamiento “jet”
Tejeduría La nueva
tecnología en telares
es
de
gran
versatilidad
y
flexibilidad,
la
velocidad
de
inserción de la
trama ha llegado a
superar los 6.000
metros por minuto y
gracias
a
los
sistemas
electrónicos y de
automatización, los
ajustes,
correcciones,
fijados y copiados
se pueden realizar
305
escasez de personal
capacitado
para abordar los
problemas
específicos
que
plantea
la
optimización del uso
de la
energía, ausencia de
información técnica
que proporcione a
Gobierno el
conocimiento
necesario
para
diseñar políticas de
URE y para orientar
sus
intervenciones,
ausencia
de
estímulos financieros
específicos para este
tipo de
proyectos, etc
La tendencia es
incentivar
plantas
semi-integrales,
Datos
Objetivos
Criterios
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
de inmediato.
Teñido, Estampado
y
Acabado
El
panorama mundial,
muestra al proceso
de teñido como el
de mayor avance
tecnológico, ya que
esta
nueva
tecnología permite
disminuir el uso de
agua,
colorantes,
energía,
vapor,
químicos y tiempos
de proceso.
mejoran
su
productividad con el
empleo de hornos
eléctricos de mayor
capacidad y potencia.
Igualmente se han
desarrollado nuevos
métodos
de
conversión
de
mineral de hierro
como: la tecnología
de oxígeno básico
(BOF), procesos de
reducción
directa
(DRI), briquetas de
hierro caliente (HBI)
o carburo de hierro
(Iron
Carbide),
reducción
directa
(HyL utilizando gas
como
agente
reductor), reducción
directa con carbón
(Hismelt),
etc.,
algunos de ellos en
período
de
experimentación,
otros ya probados
suficientemente en
nuevas acerías.
La colada continua es
otro proceso en el
que
la
moderna
industria del acero y
aluminio
ha
encontrado
beneficios al obviar
varios pasos en el
proceso de
laminación,
todos
con altos consumos
energéticos. Produce
un acero de alta
calidad con menos
desperdicio
de
chatarra y se puede
conseguir
un
incremento
en
capacidad
de
306
ladrillo, Vidrio y
cerámica
Datos
Objetivos
Criterios
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
producción superior
al 10%.
Económicas/financieras:
Sociales
Ambientales
Otras
Principales
Oportunidades/Amenazas
(barreras) Internas
Físicas:
Aunque no se
explicitan,
se
supone
que
existen barreras
financieras
y
económicas
El sector textilero
ha venido sufriendo
en los últimos años
de un déficit en el
suministro
de
algodón
de
producción
nacional,
aumentando
la
dependencia de la
materia
prima
importada y los
costos
de
producción.
Aunque no se
explicitan,
se
supone
que
existen fortalezas
ambientales
Falta información
Hay
oportunidades
tecnológicas de
baja
inversión,
Muchas empresas
ya
han
implementado
mejoras (p.13).
La industria textil
colombiana ha un
sido
factor
determinante en el
desarrollo industrial
del
país.
Ha
construido una muy
compleja
y
diversificada cadena
productiva,
generando
una
importante
contribución
al
crecimiento
económico, a las
exportaciones y al
empleo durante más
de 80 años.
Hilatura: Colombia
escasa estructura en
hilandería antigua
con más de 15 años
de operación.
Tejeduría
La
industria nacional
de tejidos plano y
307
Situación de recesión
económica industrial,
ocasionando que el
sector
productivo
haya
perdido
mercado
y
en
consecuencia
disminución de la
utilización de la
capacidad instalada.
El subsector fue el
más
afectado
consume cerca del
8.7% de la energía
total consumida por
la industria
Algunas industrias
han
realizado
o
proyectan
inversiones
para
mejorar sus procesos
de producción. Estos
cambios
tecnológicos,
que
Carecen de una
tecnología moderna
en su operación, se
tiende a una gran
ineficiencia
energética, lo que a
su vez implica un
desperdicio
muy
Datos
Objetivos
Criterios
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Existe interés en
aprovechar
residuos sólidos
para energía
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
de
punto
está
restringida
por
limitaciones de sus
equipos, a pesar de
las
grandes
destrezas
y
habilidades
desarrolladas por el
capital humano en
los casi cien años de
operación.
No
obstante
la
innovación se ha
dado en diseño,
donde
se
han
logrado
dos
desarrollos
importantes: uno es
la producción de
tejidos a partir de
hilos muy finos y
livianos
(subdeniers) y el
otro es el
diseño de ropa
deportiva
para
pruebas de alta
velocidad.
En
Teñido,
Estampado
y
Acabado,
obstáculos es la
obsolescencia de los
equipos, para estos
procesos.
No
obstante, gremios
como ASCOLTEX,
han
iniciado
programas
de
capacitación
con
énfasis en gestión
de la tecnología,
gestión ambiental y
gestión en modelos
textiles y de
confección.
Hay
información
como para detectar
las
enormes
represent
ahorro
energético
y
de
costos
en
combustibles,
básicamente son:
- Precalentamiento
de
aire
de
combustión.
- Mejoramiento de la
calidad
de
sus
refractarios.
- Precalentamiento
de la materia prima
con gases efluentes.
- Sustitución de
combustibles
(gas
natural
por
combustibles
líquidos).
- Automatización de
hornos
de
calentamiento.
Reducción
en
tiempos de carga y
descarga de hornos
eléctricos.
- Mejoras en el factor
de potencia de la
empresa.
Uso
de
oxigeneradores
en
hornos eléctricos de
arco.
Control
de
combustión.
- Nuevos hornos
eléctricos
de
inducción y de arco.
Mejoras
Tipo
operativo: Se pueden
obtener
mejoras
mediante
optimización de las
instalaciones y la
mejora
en
la
programación
y
control
de
las
operaciones.
Mejoras
en
las
perjudicial
de
energía, que les
genera
mayores
costos y hace a las
empresas, en algunas
ocasiones,
no
competitivas.
Una
tecnología
obsoleta o artesanal
en estas industrias
produce, además de
la baja eficiencia
energética
Con
la
ultima
bonanza
de
la
construcción,
experimentada
principios de 90, los
industriales tuvieron
que tecnificar sus
procesos, con el
objeto de aumentar
la capacidad de
producción y la
calidad
de
sus
productos
y
de
rebajar costos de
producción.
Esta
tecnificación se basó
en
1. Uso de maquinas
de extrusión de
mayor capacidad y
eficiencia.
2. Cambio de los
secaderos naturales
por los artificiales,
que
presentan
mayores
niveles
producción
y
capacidad
de
recuperación
de
calor proveniente del
horno.
3. Instalación de
hornos
más
eficientes
(intermitentes,
Hoffmann y Túnel),
308
Datos
Objetivos
Criterios
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
oportunidades
existentes
para
mejorar en forma
individual
las
causas y factores
que explican las
diferencias en el
consumo de energía
y de esta forma
precisar
los
correctivos
requeridos para la
búsqueda de los
anhelados objetivos
de productividad y
competitividad.
Muchos de los
empresarios
desconocen temas
tan
importantes
como
la
cogeneración. Falta
de capacitación e
infraestructura para
el
montaje
de
plantas de este tipo.
instalaciones.
Las principales son:
¨ Aprovechamiento
del calor sensible de
los gases efluentes.
¨ Mejoras en los
sistemas
de
combustión.
¨ Mejoras en los
sistemas
de
instrumentación
y
control.
¨ Intercambiabilidad
de combustibles.
¨
Sustitución de
equipos.
¨
Utilización de
aislamientos.
¨ Mejoras en los
sistemas
de
alumbrado y fuerza.
Mejoras de Tipo
tecnológico
Recomendaciones
que, dependiendo del
tipo de tecnología,
son válidas para las
industrias integradas,
semi-integradas y
el procesamiento de
metales no ferrosos.
Estas
recomendaciones
requieren
inversiones
importantes
de
capital, puesto que se
refieren
a
la
implantación de
nuevas tecnologías
y/o sustitución de
equipos.
¨
Producción de
coque.
¨
Producción de
arrabio.
¨ Acería.
¨
Hornos de
tratamiento térmico.
que
consumen
menos
energéticos y tienen
mayor capacidad de
producción.
la quema con carbón
y la quema con cisco
de
café
son
muy
ineficientes.
En
particular, la quema
de cisco es 3,57
veces más
ineficiente que la
quema
de
un
combustible líquido.
Sin embargo, se
utilizan estos
energéticos por ser
más baratos que los
combustibles
líquidos. El bajo
precio del
carbón, por ejemplo,
hace que el ladrillero
de bajos recursos no
se preocupe por
tecnificarse ni por
disminuir
el
despilfarro de este
tipo de recurso no
renovable y el
nivel
de
contaminación.
309
Datos
Objetivos
Criterios
Económicas/financieras:
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Ahorros
de
combustibles.
Generación
de
Ingresos
Hay
cambios
tecnológicos
complejos como
secado con gases
calientes y de
lenta
recuperación que
son costosos con
recuperación del
capital superior al
año
(no
hay
datos, solo está
expresado)
Solamente
en
energía térmica
(CM) se espera
un ahorro de
8646Millones
$/año.
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Si bien el gas
natural
es
el
energético con el
mayor índice de
crecimiento en el
sector,
la
incertidumbre en su
precio
no
ha
permitido
importantes
desarrollos
que
conlleven
a
la
utilización de las
nuevas tecnologías.
Falta
de
apalancamiento
financiero para la
ejecución
del
proyecto y trámites
inconvenientes
desde la óptica
regulatoria para la
venta de excedentes
de energía eléctrica.
Proyectos
de
modernización de
equipos en tejeduría
y
tintorería,
sugieren
rentabilidades
superiores al 50%
con tiempos de
recuperación
de
inversión de 2 años
e
importantes
310
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
¨ Recuperación de
chatarra.
Existe
alta
dependencia del uso
del petróleo y sus
derivados, mostrando
de
esta forma cierta
irracionalidad con la
disponibilidad
de
recursos energéticos.
Así como una baja
automatización
de
los procesos.
Infortunadamente en
Colombia las nuevas
tecnologías
no
tendrán
aplicación
por lo menos en el
corto y mediano
plazo,
debido
principalmente a los
altos
costos
de
capital y a otros
aspectos que influyen
en las decisiones
gerenciales
al
momento
de proyectar nuevas
inversiones,
como
son:
políticas
económicas variables
o
no
definidas,
inseguridad, falta de
apoyo estatal en la
inversión industrial,
etc.
ladrillo, Vidrio y
cerámica
Esas
perspectivas
modernizadoras
contrastan con la
fuerte recesión que
atraviesa el sector de
la
construcción,
derivada de la actual
crisis económica del
país.
Al igual que las otras
industrias estudiadas,
la del vidrio se
encuentra deprimida
por la baja demanda
del producto y los
altos precios de los
energéticos.
En
especial, el precio
del Crudo de Castilla
creció a un ritmo del
203% y el del
combustóleo
(fuel
oil) creció en un
84,6%,
entre
diciembre de 1998 y
noviembre. De esa
situación se excluye
la producción de
envase, que trabaja
con una
capacidad promedio
de
producción
superior al 80%,
pues su demanda no
ha caído Mientras
Datos
Objetivos
Criterios
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
ahorros
en
productos químicos,
colorantes y agua.
Un buen número de
compañías textileras
combinan
sus
actividades
de
producción con la
importación
y
comercialización de
hilazas, hilos y telas
aprovechando
menores precios de
producción de otros
países. Existe una
fuerte
tendencia
hacia al cierre de la
industria nacional
para dedicarse a la
importación
Sociales
Existe una fuerte
tendencia hacia al
cierre de la industria
nacional
para
dedicarse
a
la
comercialización de
productos
311
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
tanto, en el caso del
vidrio plano, el
porcentaje es
menor y en el de la
cristalería es inferior
al 50%.
La falta de una
política transparente
y coherente sobre
precios
está
afectando
este
momento critico que
vive el país, en el
orden económico y
en el orden social,
pues fue inadecuado
el fuerte incremento
en el precio de los
combustibles
empleados en los
hornos,
que
en
algunos casos superó
el 200%.
Con esa política de
precios es imposible
que las industrias del
ladrillo, el vidrio y la
cerámica
tengan
mejoras de índole
energética
y/o
ambiental, pues con
ella solo se están
incentivando el uso
del carbón y el atraso
de tecnologías de
combustión,
tendencia contraria a
los esfuerzos en
ahorro energético y
limpieza del medio
ambiente, que se
hacen en el mundo.
se
han
cerrado
muchas empresas y
han quedado sin
empleo
sus
trabajadores, en esta,
una
industria
caracterizada por ser
Datos
Objetivos
Criterios
Ambientales
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Mejoras en los
coeficientes
de
emisión
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
importados, tema de
gran preocupación,
por
las
consecuencias que
acarrea apara el
comportamiento
económico del país.
Hay
una
gran
propensión hacia el
uso del carbón en la
gran mayoría de las
industrias, toda vez
que su precio en
notablemente
atractivo y no se
rige por normas que
inciden
en
fluctuaciones
del
mismo,
situación
ventajosa desde la
óptica energética,
dado
que
la
tecnología utilizada
por muchas de las
industrias, aún no
dispone
del
equipamiento
necesario para la
disminución
de
emisiones
contaminantes.
312
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
muy intensiva
en el empleo de
mano
de
obra
semicalificada y no
calificada.
altamente
contaminante.
El
mayor aporte de SO2
proviene del gas del
alto horno, seguido
del crudo de Castilla
y fuel oil. El carbón
mineral y el coque
generan la mayor
producción de CO y
cenizas. Por su parte
el gas natural y el del
alto horno son los
mayores generadores
de NOx.
fuerte impacto sobre
el medio ambiente,
ya que una mala
combustión genera
una
alta
contaminación
ambiental.
Por su parte, la
región Suroccidente
tiene, en promedio,
el
proceso
de
combustión
más
ineficiente del país,
debido a que tiene un
carbón de calidad
inferior al de la
meseta
cundiboyacense.
Cuando una industria
ladrillera
utiliza
tecnologías
modernas
(hornos
Túnel)
con
combustibles
líquidos se producen
índices
de
desempeño
ambiental
hasta
cuatro veces mejores
que los de una
empresa que usa
tecnología
ineficiente (hornos
Pampa y Colmena) y
combustible sólido.
Este puede llegar a
ser
un
criterio
importante para la
toma de decisiones
en
materia
de
tecnología
de
proceso, cuando se
Datos
Objetivos
Criterios
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
internalicen
los
costos ambientales
asociados.
Otras
Representatividad
Replicabilidad
programa
Potencial
Población/sector
beneficiados:
Bueno: Existe una
institución el Centro
de Investigación y
Desarrollo
tecnológico FibrasTextil-Confección
de Colombia –
CIDETEXCO2,
En
Teñido,
Estampado
y
Acabado, gremios
como ASCOLTEX,
han
iniciado
programas
de
capacitación
con
énfasis en gestión
de la tecnología,
gestión ambiental y
gestión en modelos
textiles
y
de
confección.
del
de
o
Sustentabilidad
Efectividad en cuanto a
sus costos
Nivel de Compromiso de
los actores involucrados
necesidad que se
tengan reglas claras
en
materia
económica
de
impuestos,
de
seguridad, en
políticas definidas de
apoyo a la industria y
en el manejo objetivo
y concordante con la
realidad nacional del
precio
de
los
combustibles y la
energía eléctrica.
Este es el marco en el
que
según
los
industriales se darían
las condiciones para
invertir en tecnología
en el mediano y largo
plazo.
Existen
potenciales
de
replicabilidad
hacia el resto de
las empresas del
sector.
Hacer
encuestas a todas
las
industrias.
Auditorias
Resto Industria.
Casi
6000
millones de $/año
de ahorro
universo
de
empresas grandes y
medianas.
si
100%
100
Sí para algunos
cambios
tecnológicos.
Pero
no
se
dispone
de
información
detallada
y
actualizada
No se detecta
Costos.
Comparación con
otras
alternativas
parecería atractivo.
Se detecta
ANDI
313
Datos
Objetivos
Criterios
Capacidad de los actores
para afrontar costos
Riesgo de obsolescencia
Flexibilidad
ante
necesidades
de
ampliación
Capacidad tecnológica
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
No se conoce cual
es la situación
actual de los
fabricantes y de
su capacidad de
financiamiento.
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
De la tecnología
propuesta
no
parecería
Media
De la tecnología
propuesta
no
parecería
Para cogenerar hay
flexibilidad
Si hay capacidad.
Hay
nuevas
tecnologías
enfocadas
a
mejorar el
secado mecánico,
por medio de
calentamiento de
la hoja de papel
en el momento de
efectuarse
el
prensado,
de
nuevos tipos de
prensa y por
incrementar el
número de estas.
También, están
enfocadas
al
mejoramiento del
secado térmico,
por medio de la
implementación
de campanas de
alta humedad, de
sopladores de aire
No se detecta si los
cambios
tecnológicos
son
fáciles
de
implementar
Habría
que
actualizar para ver
que pasa ahora con
la importación de
textiles
Sin embargo del
estudio
se
desprende
que
solamente
con
control de procesos,
sin
grandes
inversiones
de
capital, se pueden
lograr
ahorros
importantes en los
consumos
de
energéticos
314
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
ladrillo, Vidrio y
cerámica
Datos
Objetivos
Criterios
Conveniencia
urgencia
y/o
Aceptabilidad social y/o
cultural
Conclusiones
Determinación
de la Eficiencia
del
subsector
industria
de
pulpa y papel.
Incluye (cartón,
envases y cajas).
caliente,
de
campanas
aisladas y
cerradas.
También
hay
potenciales
de
cogeneración,
Sí, aunque no se
detecta en el
trabajo
Sí
Falta información
actualizada
y
detallada
No se sabe si se
ha implementado
Objetivo:
Desarrollar
programas
o
estudios que den
elementos
permitan para no
favorecer
la
implementación
de
acciones
concretas,
representa
un
costo
Determinacion Del
PotencialTecnico Y
Economico de Ure
En Textiles
Determinacion De
Eficiencia
Energetica Hierro,
Acero
Y
Metales
No
Ferrosos
Sí
Falta información
actualizada de la
disponible
para
implementar
aquellas reformas
mas
pequeñas
control de procesos,
sin
grandes
inversiones
de
capital,
logren
ahorros importantes
en los consumos de
energéticos
315
Con recesión
posible?
es
ladrillo, Vidrio y
cerámica
ANEXO 6: Programa de masificación de luminarias
eficientes en edificios públicos
Se estima que en edificios de la administración pública la energía eléctrica es utilizada principalmente
para la iluminación, el aire acondicionado, el funcionamiento de equipamiento de oficinas y, en menor
medida, para ascensores y bombeo de agua64.
No se ha tenido acceso a estudios detallados desglosando el consumo de energía en una muestra
representativa de estos edificios. A partir de la extrapolación de resultados de otros países podría estimarse
que el 50% del consumo de energía eléctrica es para iluminación. Las opciones eficientes existentes para
edificios públicos son más accesibles y el potencial es, en consecuencia, significativo.
Los edificios públicos detentan un elevado potencial de ahorro. Las acciones que
se desarrollen para aumentar la eficiencia con que se utiliza la energía dentro de los subsectores del
Poder Ejecutivo además de su carácter ejemplar poseen algunas características beneficiosas:
•
El potencial de ahorro técnico y económico en energía y demanda de potencia es alto;
•
dada la magnitud de este subsector, cualquier medida generalizada que se tome dentro de este
ámbito tendrá impacto en el resto del mercado y los sectores;
•
el aprendizaje y las herramientas que se desarrollen en este ámbito podrán ser reproducidos o
trasladados a otros niveles institucionales: provinciales, municipales e inclusive dentro del sector
privado, multiplicando aún más los beneficios a obtener.
La iluminación más eficiente de edificios públicos tendría múltiples ventajas, entre las cuales se deben
destacar:
•
Menor consumo de energía liberando la misma para otros sectores y consumos
•
Menor demanda de potencia, reduciendo la presión sobre necesidades de inversión en el sistema
eléctrico.
•
Mejor calidad de iluminación (incremento de energía útil), confort y productividad de los
funcionarios
64
Si se incluye en el rubro edificios públicos los destinados a escuelas, centros de salud, hospitales existirán, por supuesto, otros usos energéticos
preponderantemente calóricos.
317
•
Reducción de costos
•
Consecuente liberación de recursos para otros fines públicos
•
Eventual reducción de impuestos
Las medidas de eficiencia en iluminación incluirían:
•
Sustitución por lámparas más eficientes
•
Mejoras en el sistema de iluminación que reducen intensidad
•
Medidas de control automático
•
Sistemas inteligentes de detección
•
Mayor y mejor aprovechamiento de la iluminación natural.
El objetivo del Programa sería la aceleración en la penetración de las tecnologías de eficiencia en
iluminación en el sector de edificios públicos, por lo que jugará un papel fundamental para alcanzar los
objetivos de mejora de eficiencia y reducción de emisiones de CO2.
La estrategia global establecida en el Plan de Actuación en Eficiencia Energética se podría extender a un
programa diseñado para facilitar la penetración de las tecnologías de eficiencia en iluminación en el sector
terciario.
El Programa podría tener una vigencia de 5 años y actuar como catalizador para el desarrollo de los
sectores claves de la iluminación eficiente, enviando un mensaje para el mayor uso de tecnologías eficientes
en la iluminación y estimulando las inversiones en las mismas.
Cómo parte del programa podría incluirse la elaboración de una Guía para el uso eficiente de la energía y
un programa de información, que expanda los conceptos y alcance de uso eficiente más allá de los servicios
de iluminación e incorpore aspectos tales como65:
¾ Instruir al personal a activar los sistemas y equipamientos eléctricos y electrónicos no esenciales
(equipos de aire acondicionado, equipamiento de oficina, cafeteras eléctricas, etc.), solamente
sesenta minutos antes del inicio de las actividades y a desactivarlos, como máximo, treinta minutos
después de su cese, de acuerdo con el horario de trabajo especificado correspondiente.
¾ Establecer una meta mínima de reducción mensual de XX POR CIENTO en el consumo de energía
eléctrica —expresada en Kwh.— , y por el lapso de un año, tomando como referencia los consumos
mensuales del mismo mes del año anterior.
¾ Instruir a las autoridades para implementar el siguiente conjunto de medidas inmediatas de ahorro
de energía eléctrica de costo nulo o mínimo:
o
65
Ordenar la disminución del nivel de iluminación (apagado de luces, desconexión de
circuitos, desactivación de lámparas, etc.) en pasillos, palieres, y cualquier otra zona de
tránsito siempre que esto no afecte la seguridad de las personas.
En acciones de corto plazo que no requieren inversiones.
318
o
Evitar el derroche de energía eléctrica durante las actividades de limpieza de oficinas y
locales en general, asegurándose que, durante el proceso, se minimice el uso de la
iluminación sectorizando adecuadamente su empleo.
o
Instruir al personal en el apagado de luces y uso prudente del agua en las instalaciones
sanitarias.
o
Instruir al personal de mantenimiento y/o limpieza para evitar el derroche de energía
eléctrica en espacios comunes.
o
Prohibir la utilización de iluminación ornamental interior y exterior.
o
Distribuir convenientemente afiches, carteles o cualquier otro tipo de comunicación visual
que recuerden el apagado de luces innecesarias y el uso racional de los equipos eléctricos.
o
Asegurar la limpieza periódica de luminarias, la desactivación de balastos ociosos, y la
implementación de cualquier otra medida de operación y mantenimiento que contribuya a
optimizar el uso de las instalaciones.
o
Sustituir la luz eléctrica por un mayor aprovechamiento de la luz natural en aquellos lugares
y ocasiones que lo permitan.
o
- Obligar a configurar sistemas de ahorro de energía (Save Energy o Standby) en todas las
computadoras personales (PC), y en todo equipamiento de oficina que lo permita.
¾ Recordar a los funcionarios y empleados que el concepto de eficiencia energética abarca varios
aspectos a saber:
o
reducción del consumo energético;
o
reducción de la demanda de potencia;
o
disminución en el gasto económico destinado a la provisión de servicios energéticos.
Un programa más ambicioso, planteado por etapas, identificaría diferentes líneas de trabajo que permiten
avanzar sobre beneficios adicionales, serían:
¾ Gestión de la Demanda: Se considera en este punto el control del encendido y apagado de algunos
equipos de gran consumo así como también de las instalaciones. Estas medidas generan importantes
ahorros económicos, reducción de la demanda de potencia en el horario de punta y disminución del
consumo energético.
¾ Ahorro por corte de equipos de aire acondicionado en el horario de punta: Desactivar los equipos de
aire acondicionado antes de las 18 h produce una baja en la demanda de potencia en hora de punta
en el verano.
¾ Ahorro por adelantamiento del horario de finalización de actividades y corte de consumos no
esenciales: De igual forma, si se interrumpen las actividades laborales antes de las 18 h de manera
tal de reducir el consumo en las horas de punta, que resulta ser el más oneroso, es posible obtener un
muy importante ahorro en la facturación eléctrica.
¾ Uso eficiente de la energía eléctrica: La eficiencia en un sistema de provisión de servicios
energéticos puede encontrarse de diversas formas y en diversos elementos. Las medidas de
eficiencia involucran aspectos técnicos, administrativos, culturales, entre otros, que deben estar
articulados convenientemente. Para una mejor comprensión se enumerarán las distintas opciones.
319
•
Utilización de tecnologías eficientes: Los artefactos de uso final están caracterizados, entre otras
cosas, por la eficiencia con que transforman la energía eléctrica en el servicio energético buscado.
La adecuada elección de los artefactos de uso final de la energía eléctrica permite generar
importantes ahorros en forma sostenida en el tiempo. En general, las compras de equipamiento se
determinan solamente a partir del menor Costo Inicial, situación que conlleva a la utilización de
tecnologías ineficientes que tienen mayores consumos y costos de provisión de los servicios
energéticos. El empleo de tecnologías eficientes repercute positivamente en la disminución del
consumo, la demanda de potencia y el costo de provisión del servicio energético.
•
Servicio energético prestado: Ajustar los niveles de los servicios energéticos prestados a los valores
adecuados cuando éstos son excesivos (por ejemplo evitar el enfriamiento desmedido de los equipos
de aire acondicionado) permite obtener ahorros energéticos y económicos.
•
Comportamiento de los usuarios: El comportamiento consciente de los usuarios de las instalaciones
que consumen energía permite evitar gran parte del derroche producido por un desmesurado uso de
las mismas. Educar a los usuarios en este sentido permite obtener ahorros energéticos y económicos.
•
Medidas edilicias: Las características constructivas, orientaciones, morfología edilicia, organización
espacial interior de las áreas de trabajo entre otros factores, tienen una influencia básica en el
comportamiento de los edificios. La modificación o adecuación de algunos de estos rasgos y,
fundamentalmente, su inclusión desde el momento mismo del diseño constituye una importante
fuente de reducciones de consumo en el mediano y largo plazo.
320
ANEXO 7: Programas URE desarrollados por ESP
Ley 697 de 2001, Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la
utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones, establece en su Artículo 6o.:
OBLIGACIONES ESPECIALES DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. Además de las
obligaciones que se desprendan de programas particulares que se diseñen, las Empresas de Servicios
Públicos que generen, suministren y comercialicen energía eléctrica y gas y realicen programas URE,
tendrán la obligación especial dentro del contexto de esta ley, de realizar programas URE para los usuarios
considerando el aspecto técnico y financiero del mismo y asesorar a sus usuarios para la implementación de
los programas URE que deban realizar en cumplimiento de la presente ley.
Adicionalmente se establecen obligaciones de las empresas de servicios públicos y entidades de la Rama
Ejecutiva del orden nacional.
Artículo 19. Obligaciones de las empresas de servicios públicos. Las empresas de servicios públicos que
generen, suministren y comercialicen energía eléctrica y gas y realicen programas URE, deberán presentar
cada tres (3) años información de los aspectos técnicos y financieros de sus programas URE a la Unidad de
Planeación Minero Energética, UPME, para su seguimiento, análisis e incorporación en la Planeación
Energética Nacional.
Artículo 20. Contenido de las facturas del servicio público domiciliario de energía eléctrica y gas. Las
empresas de servicios públicos que presten servicios de energía eléctrica y gas deberán imprimir en la
carátula de recibo de factura o cobro, mensajes motivando el uso racional y eficiente de la energía y sus
beneficios con la preservación del medio ambiente.
Artículo 21. Obligaciones especiales de las entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional. Las
entidades de la rama ejecutiva del orden nacional del sector central y descentralizadas por servicios a que
hace referencia la Ley 489 de 1998, deberán motivar y fomentar la cultura de Uso Racional y Eficiente de la
Energía.
En el marco de los artículos mencionados resulta pertinente una propuesta de participación de las
empresas distribuidoras de energía eléctrica y gas natural desarrollando un programa de uso racional de
energía que podría incluir las siguientes actividades y servicios:
Empresas distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica
•
Información sobre las posibilidades de uso eficiente de la energía modificando usos y costumbres.
•
Desarrollar un Plan de provisión y financiamiento de equipamientos eléctricos eficientes.
321
•
Gestión de demanda
•
Administración del recurso energético
•
Termografía
•
Análisis predictivo de transformadores
•
Programas de asesoría energética
•
Auditorías energéticas
•
Seguros de reparaciones urgentes a domicilio.
•
Calibración de equipos.
•
Análisis e información sobre calidad de potencia
•
Análisis de redes,
•
Vibraciones,
•
Ultrasonido.
•
Asesoría técnica,
•
Asesoría financiera,
•
Calidad del servicio,
•
Telemedida,
•
Mantenimiento correctivo y predictivo
Empresas distribuidoras de gas natural
•
Folleto de información sobre las posibilidades de los usuarios para disminuir los consumos de
energía modificando usos y costumbres.
•
Desarrollar un Plan de provisión y financiamiento de equipamientos eficientes especialmente de
aquellos artefactos de mayor consumo y uso frecuente, tales como: estufas, cocinas, etc.
•
Diagnósticos, auditorías energéticas, calibración de equipos, análisis de combustión
322
Descargar