AVISO HECHO RELEVANTE COMUNICADO

Anuncio
AVISO
HECHO RELEVANTE COMUNICADO POR BANCO SANTANDER, S.A.
En virtud de lo previsto por el artículo 228 de la Ley del Mercado de Valores y por la Circular de esta Bolsa
3/2016 de 25 de abril, Banco Santander, S.A., comunica el siguiente hecho relevante:
“Banco Santander, S.A. comunica información relativa al programa de retribución flexible “Santander
Dividendo Elección” que se ha acordado aplicar al segundo dividendo a cuenta de 2016. Se acompaña
documento informativo a efectos del artículo 26.1.e) del Real Decreto 1310/2005, de 4 de noviembre.”
Lo que se pone en conocimiento del público en general a los efectos oportunos.
Madrid, 17 de octubre de 2016
EL DIRECTOR DEL ÁREA DE MERCADO
DOCUMENTO INFORMATIVO
AMPLIACIÓN DE CAPITAL CON CARGO A RESERVAS
BANCO SANTANDER, S.A.
14 de octubre de 2016
ESTE DOCUMENTO HA SIDO ELABORADO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO
26.1.E) DEL REAL DECRETO 1310/2005.
1.
OBJETO
La junta general ordinaria de accionistas de Banco Santander, S.A. (“Banco Santander”, “Santander” o el
“Banco”) celebrada el 18 de marzo de 2016 acordó, bajo el punto octavo del orden del día, aumentar el
capital social de Banco Santander con cargo a reservas por un importe determinable en los términos
previstos en el propio acuerdo (el “Aumento”), delegando la ejecución del Aumento en el consejo de
administración de Santander, con posibilidad de sustitución en la comisión ejecutiva, al amparo del artículo
297.1.a) del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo
1/2010, de 2 de julio (la “Ley de Sociedades de Capital”).
La comisión ejecutiva del Banco, en reunión de 14 de octubre de 2016, ha acordado llevar a efecto el
Aumento en los términos acordados por la indicada junta general ordinaria de accionistas, habiendo fijado el
valor de mercado del Aumento (Importe de la Opción Alternativa) en 665 millones de euros, conforme a lo
previsto en ese acuerdo.
Conforme a lo previsto en el artículo 26.1.e) del Real Decreto 1310/2005, de 4 de noviembre, no será
necesaria la elaboración y publicación de un folleto en relación con la admisión a cotización de las acciones
que se emitan en ejecución del Aumento “siempre que esté disponible un documento que contenga
información sobre el número y la naturaleza de las acciones y los motivos y detalles de la oferta”, función
que desempeña el presente documento informativo. Este documento está disponible en la página web del
Banco (www.santander.com) y en la de la CNMV (www.cnmv.es).
lunes, 17 de octubre de 2016 Monday, October 17, 2016
1
2.
MOTIVOS DEL AUMENTO: PROGRAMA SANTANDER DIVIDENDO ELECCIÓN
El Aumento sirve como instrumento del programa de retribución al accionista denominado “Santander
Dividendo Elección” que se ha acordado aplicar al segundo dividendo a cuenta del ejercicio 2016. Este
programa ofrece a los accionistas la facultad de elegir entre recibir acciones Santander de nueva emisión o
un importe en efectivo equivalente al segundo dividendo a cuenta del ejercicio 2016. El programa Santander
Dividendo Elección es similar a otros programas llevados a cabo en el pasado por diversos bancos
internacionales y extendidos, igualmente, entre algunas compañías del IBEX-35. Con él, los accionistas de
Santander podrán adaptar su retribución a sus preferencias y circunstancias particulares, gozando además
de un tratamiento fiscal ventajoso en caso de optar por recibir acciones nuevas.
El funcionamiento de Santander Dividendo Elección se describe a continuación. Cada accionista recibirá un
derecho de asignación gratuita por cada acción Santander de que sea titular. Esos derechos serán
negociables y podrán ser transmitidos en las Bolsas de Valores españolas durante un plazo de 15 días
naturales, finalizado el cual los derechos se convertirán automáticamente en acciones Santander de nueva
emisión. Cada accionista podrá escoger entre las siguientes opciones:
(i)
Recibir nuevas acciones Santander. En este caso, se asignarán al accionista gratuitamente las
acciones nuevas que correspondan al número de derechos de los que sea titular. La asignación de acciones
no está sujeta a retención.
(ii)
Percibir efectivo equivalente al tradicional segundo dividendo a cuenta. A tal efecto, Banco Santander
ha asumido un compromiso irrevocable de compra de derechos de asignación gratuita a un precio fijo. Esta
opción se concede únicamente a los accionistas que lo sean en la fecha de publicación del anuncio del
Aumento en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (prevista para el 17 de octubre de 2016 conforme al
calendario del apartado 3.4 posterior) y únicamente por los derechos de asignación que les sean atribuidos
gratuitamente. En consecuencia, no es posible solicitar la opción de efectivo respecto de los derechos de
asignación gratuita adquiridos en el mercado. Esta opción tendrá la misma fiscalidad que un dividendo y,
por tanto, el importe a pagar a los accionistas estará sujeto, en la actualidad, a retención del 19%.
(iii)
Vender sus derechos en el mercado. Al ser los derechos negociables, los accionistas podrán decidir
venderlos en el mercado durante el periodo de negociación que se indica en el apartado 3.5 siguiente al
precio al que coticen en cada momento y no al precio garantizado ofrecido por Banco Santander. El importe
de la venta de los derechos en el mercado no está sujeto a retención.
Asimismo, los accionistas podrán combinar las opciones anteriores en función de sus necesidades.
Los accionistas que no comuniquen su decisión recibirán el número de acciones nuevas que les
correspondan salvo que hayan otorgado previamente (en anteriores programas) instrucciones permanentes
de recibir efectivo al precio garantizado por el Banco, como se explica en el apartado 3.5 siguiente.
3.
DETALLES DE LA OFERTA
3.1.
Número de derechos necesarios y número de acciones a emitir
En aplicación de las fórmulas previstas en el apartado 2 del acuerdo de la junta general, la comisión
ejecutiva ha fijado los siguientes extremos del Aumento:
(i)
El número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción nueva es de 87.
Los accionistas del Banco que hayan adquirido sus respectivas acciones de Banco Santander no más tarde
de las 23:59 horas del día de publicación del anuncio del Aumento en el Boletín Oficial del Registro
Mercantil (previsto para el 17 de octubre de 2016) recibirán un derecho de asignación gratuita por cada
acción Santander de la que sean titulares. Por tanto, tales accionistas tendrán derecho a recibir una acción
nueva por cada 87 acciones antiguas de las que sean titulares la indicada fecha.
El indicado número de derechos se ha calculado como se señala a continuación, teniendo en cuenta que el
número de acciones en circulación a esta fecha (NTAcc) es de 14.434.492.579, el Importe de la Opción
lunes, 17 de octubre de 2016 Monday, October 17, 2016
2
Alternativa es de 665.000.000 euros, según se ha indicado, y que la cotización media de la acción de
Santander en el plazo previsto en el acuerdo de Aumento (PreCot) es de 3,973 euros:
Núm. derechos = NTAcc / (Importe Opción Alternativa / PreCot) = 14.434.492.579 / (665.000.000 / 3,973) =
86,23795340807 = 87 derechos (redondeado al número entero superior).
(ii)
El número de acciones a emitir en el Aumento es de 165.913.707. No obstante lo anterior, el número
de acciones que efectivamente se emita podrá ser inferior, pues dependerá del número de derechos que
sean adquiridos por el Banco en virtud de su compromiso de compra. Banco Santander renunciará a los
derechos de asignación gratuita adquiridos en virtud de dicho compromiso, por lo que únicamente se
emitirán las acciones correspondientes a los derechos de asignación gratuita no adquiridos por Banco
Santander en ejecución de aquél. Ese número resulta de la siguiente fórmula:
NAN = NTAcc / Núm. derechos = 14.434.492.579 / 87 = 165.913.707 acciones nuevas (redondeado a la
baja).
3.2.
Importe del Aumento y reserva con cargo a la que se realiza
A la vista del número de acciones a emitir antes indicado, el importe máximo del Aumento asciende a
82.956.853,50 euros. El importe en que efectivamente se aumentará el capital social dependerá del número
de acciones que finalmente se emitan.
El importe del Aumento se cargará contra la cuenta de reservas por prima de emisión, cuyo importe a 31 de
diciembre de 2015 ascendía a 45.001 millones de euros.
3.3.
Precio del compromiso de compra de derechos
El precio del compromiso irrevocable de compra de derechos asumido por Banco Santander es de 0,045
euros brutos por derecho, que resulta de la fórmula prevista en el Aumento:
Precio de Compra = PreCot / (Núm. derechos + 1) = 3,973 / (87 + 1) = 0,04514772 = 0,045 (redondeado a la
milésima de euro más cercana y, en caso de la mitad de una milésima de euro, a la milésima de euro
inmediatamente superior).
En consecuencia, los accionistas que deseen recibir su remuneración en efectivo, podrán vender sus
derechos de asignación gratuita a Banco Santander a un precio bruto fijo de 0,045 euros.
3.4.
Calendario
El calendario previsto para la ejecución del Aumento es el siguiente:
(i)
17 de octubre de 2016. Publicación del anuncio del Aumento en el BORME. Fecha de referencia para
la asignación de derechos (23:59 horas CET) (last trading date).
(ii)
18 de octubre de 2016. Comienzo del período de negociación de derechos. La acción de Santander
cotiza “ex-cupón” (ex-date).
(iii)
27 de octubre de 2016. Fin del plazo para solicitar retribución en efectivo (venta de derechos a Grupo
Santander).
(iv) 1 de noviembre de 2016. Fin del período de negociación de derechos. Adquisición por Banco
Santander de derechos de asignación gratuita a accionistas que hayan optado por efectivo.
(v)
3 de noviembre de 2016. Pago de efectivo a los accionistas que hayan solicitado retribución en
efectivo.
lunes, 17 de octubre de 2016 Monday, October 17, 2016
3
(vi) 4 de noviembre de 2016. Renuncia por Banco Santander a los derechos adquiridos. Cierre del
Aumento.
(vii) 5 – 14 de noviembre de 2016. Trámites para la inscripción del Aumento y la admisión a cotización de
las nuevas acciones en las bolsas españolas.
(viii) 14 de noviembre de 2016. Inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones en las bolsas
españolas (Fecha estimada. Sujeta a la obtención de las autorizaciones oportunas. Se solicitará también la
admisión a cotización en las diversas bolsas extranjeras en las que cotice el Banco ).
3.5.
Asignación de derechos y procedimiento para optar por efectivo o acciones nuevas
Los derechos de asignación gratuita se asignarán a los accionistas de Banco Santander que hayan
adquirido sus respectivas acciones del Banco no más tarde de las 23:59 horas del día de publicación del
anuncio del Aumento en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (previsto para el 17 de octubre de 2016). El
período de negociación de derechos comenzará el día hábil bursátil siguiente y tendrá una duración de
quince días naturales (del 18 de octubre al 1 de noviembre de 2016).
Durante el periodo de negociación de derechos, los accionistas podrán optar por efectivo o acciones nuevas
en los términos anteriormente indicados, así como adquirir en el mercado derechos de asignación gratuita
suficientes y en la proporción necesaria para suscribir acciones nuevas. No obstante, los accionistas que
deseen aceptar el compromiso de compra de derechos de Banco Santander y recibir efectivo al precio fijo
garantizado deberán comunicar su decisión no más tarde del 27 de octubre de 2016. El compromiso de
compra se extiende únicamente a los derechos recibidos gratuitamente por los accionistas, no a los
derechos comprados en el mercado. Para decidir entre las opciones que ofrece el programa Santander
Dividendo Elección, los accionistas deberán dirigirse a las entidades en las que tengan depositadas sus
acciones Santander y los derechos de asignación gratuita correspondientes a éstas. En particular:
(i)
Accionistas cuyas acciones estén depositadas en Grupo Santander. Los accionistas que lo deseen
podrán optar por recibir su retribución en efectivo al precio fijo garantizado por Banco Santander cursando la
correspondiente instrucción de cobro en efectivo. A tal efecto, deberán ponerse en contacto con su oficina
habitual. Los accionistas que en cualquier programa Santander Dividendo Elección previo ya optaron por
recibir efectivo al precio garantizado en los sucesivos programas recibirán su retribución en efectivo sin
necesidad de comunicación alguna. A falta de comunicación expresa, los accionistas que no hayan optado
en anteriores programas por recibir efectivo de manera permanente recibirán acciones Santander nuevas.
Grupo Santander no repercutirá comisiones o gastos a los accionistas que opten por recibir su retribución
en efectivo al precio fijo garantizado o por recibir las acciones nuevas que les correspondan. En caso de
venta de los derechos en el mercado, Grupo Santander repercutirá a los accionistas las comisiones o
gastos habituales, de acuerdo con la legislación vigente.
(ii)
Accionistas cuyas acciones estén depositadas en otras entidades. Estos accionistas deberán
dirigirse a la entidad en la que tengan depositadas sus acciones para comunicarle su decisión. En particular,
si desean recibir efectivo al precio fijo del compromiso de compra de derechos de Banco Santander,
deberán comunicarlo a esa entidad no más tarde del 27 de octubre de 2016. A falta de comunicación
expresa, los accionistas recibirán acciones Santander nuevas (Podrían existir particularidades a este
respecto para los accionistas cuyas acciones están depositadas en los nominees de Reino Unido y los
titulares de ADRs. Más información en el apartado 6). Las entidades depositarias de las acciones podrán
repercutir a los accionistas comisiones o gastos por la asignación de acciones o venta de derechos de
asignación gratuita, de acuerdo con la legislación vigente.
El Aumento se efectúa libre de gastos y comisiones para los suscriptores en cuanto a la asignación de las
nuevas acciones emitidas, asumiendo el Banco los gastos de emisión, suscripción, puesta en circulación,
admisión a cotización y demás conexos.
lunes, 17 de octubre de 2016 Monday, October 17, 2016
4
4.
NATURALEZA DE LAS ACCIONES A EMITIR
4.1.
Valor nominal, tipo de emisión y representación de las acciones
Las acciones nuevas que se emitan en el Aumento serán acciones ordinarias de medio (0,5) euro de valor
nominal cada una, de la misma clase y serie que las actualmente en circulación. Las nuevas acciones se
emitirán a un tipo de emisión de medio (0,5) euro, esto es, sin prima de emisión, y estarán representadas
mediante anotaciones en cuenta, cuyo registro contable se atribuirá a la Sociedad de Gestión de los
Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, S.A.U. (Iberclear) y a sus entidades
participantes.
4.2.
Reserva con cargo a la que se emiten las acciones y balance que sirve de base a la operación
El Aumento es liberado y, como tal, no comporta desembolso alguno para los accionistas. Como se ha
indicado, el desembolso se realizará íntegramente con cargo a la cuenta de reservas por prima de emisión,
cuyo importe a 31 de diciembre de 2015 ascendía a 45.001 millones de euros.
El balance que sirve de base al Aumento es el correspondiente a 31 de diciembre de 2015, que fue auditado
por Deloitte, S.L. con fecha 12 de febrero de 2016 y aprobado por la junta general ordinaria de accionistas
de 18 de marzo de 2016 bajo el punto primero A de su orden del día.
4.3.
Acciones en depósito
Finalizado el periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita, las acciones nuevas que no
hubieran podido ser asignadas por causas no imputables a Banco Santander se mantendrán en depósito a
disposición de quienes acrediten la legítima titularidad de los correspondientes derechos de asignación
gratuita. Transcurridos 3 años desde la fecha de finalización del periodo de negociación de los derechos de
asignación gratuita, las acciones que aún se hallaren pendientes de asignación podrán ser vendidas de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 117 de la Ley de Sociedades de Capital, por cuenta y riesgo de los
interesados. El importe líquido de la mencionada venta será depositado en el Banco de España o en la Caja
General de Depósitos a disposición de los interesados.
4.4.
Derechos de las nuevas acciones
Las nuevas acciones atribuirán a sus titulares los mismos derechos políticos y económicos que las acciones
ordinarias del Banco actualmente en circulación a partir de la fecha en que el aumento se declare suscrito y
desembolsado, lo que se prevé que suceda el 4 de noviembre de 2016.
4.5.
Admisión a cotización
El Banco solicitará la admisión a negociación de las acciones nuevas del Aumento en las Bolsas de Valores
de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo),
y realizará los trámites y actuaciones que sean necesarios ante los organismos competentes de las Bolsas
de Valores extranjeras en las que coticen las acciones de Banco Santander (actualmente, Lisboa, Londres,
Milán, Varsovia, Buenos Aires, México, Nueva York –a través de ADSs (American Depository Shares)– y
São Paulo, a través de BDRs –Brazilian Depositary Receipts–) para la admisión a negociación de las
acciones nuevas emitidas en el Aumento. Sujeto a la obtención de las autorizaciones oportunas, está
previsto que la negociación ordinaria de las nuevas acciones en las bolsas españolas comience el 14 de
noviembre de 2016.
5.
RÉGIMEN FISCAL
Se incluye a continuación una breve descripción del régimen fiscal aplicable en España de acuerdo con la
legislación española en vigor a las distintas opciones con las que cuentan los accionistas. Tal descripción no
constituye asesoramiento fiscal ni comprende todas las consideraciones de orden tributario que puedan ser
relevantes para un accionista en función de sus circunstancias particulares. Se aconseja a los accionistas
que consulten a sus asesores acerca del tratamiento fiscal que les resulte aplicable.
lunes, 17 de octubre de 2016 Monday, October 17, 2016
5
La entrega de acciones consecuencia del Aumento a los accionistas que opten por ello tendrá la
consideración a efectos fiscales de entrega de acciones liberadas y, por tanto, no constituye renta a efectos
del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (“IRPF”), del Impuesto sobre Sociedades (“IS”) o del
Impuesto sobre la Renta de no Residentes (“IRNR”), tanto si actúan a través de establecimiento permanente
en España como si no, ni está sujeta a retención o ingreso a cuenta.
El valor de adquisición, tanto de las acciones nuevas recibidas como consecuencia del Aumento como de
las acciones de las que procedan, resultará de repartir el coste total entre el número de títulos, tanto los
antiguos como los liberados que correspondan. La antigüedad de tales acciones liberadas será la que
corresponda a las acciones de las que procedan.
En el supuesto de que los accionistas vendan sus derechos de asignación gratuita en el mercado, el importe
obtenido en la transmisión al mercado de dichos derechos tendrá en el año 2016 el régimen fiscal que se
indica a continuación:
(i)
En el IRPF y en el IRNR sin establecimiento permanente, el importe obtenido en la transmisión en el
mercado de los derechos de asignación gratuita sigue el mismo régimen establecido por la normativa fiscal
para los derechos de suscripción preferente. En consecuencia, el importe obtenido en la transmisión de los
derechos de asignación gratuita en el mercado disminuye el valor de adquisición a efectos fiscales de las
acciones de las que deriven dichos derechos, en aplicación del artículo 37.1.a) de la Ley 35/2006, de 28 de
noviembre, del IRPF.
De esta forma, si el importe obtenido en dicha transmisión fuese superior al valor de adquisición de los
valores de los cuales proceden, la diferencia tendrá la consideración de ganancia patrimonial para el
transmitente en el período impositivo en que se produzca la transmisión.
Para los accionistas personas físicas residentes en los Territorios Históricos del País Vasco, el importe
obtenido en la transmisión de los derechos de asignación gratuita tiene la consideración de ganancia
patrimonial.
(ii)
En el IS y en el IRNR con establecimiento permanente en España, en la medida en que se cierre un
ciclo mercantil completo, se tributará conforme a lo que resulte de la normativa contable aplicable, con los
ajustes oportunos, en su caso, dispuestos en la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del IS.
En el supuesto de que los titulares de los derechos de asignación gratuita decidan acudir al compromiso de
compra, el régimen fiscal aplicable al importe obtenido en la transmisión al Banco de los derechos de
asignación gratuita ostentados en su condición de accionistas será equivalente al régimen aplicable a los
dividendos distribuidos directamente en metálico y, por tanto, estarán sometidos a la retención
correspondiente.
6.
JURISDICCIONES EXTRANJERAS EN LAS QUE COTIZA BANCO SANTANDER
Las opciones, plazos y procedimientos indicados en este documento informativo podrán presentar
particularidades respecto de los accionistas titulares de acciones Santander en las diversas bolsas
extranjeras en las que cotiza el Banco. Los indicados accionistas deberán consultar las comunicaciones
públicas que se realicen en las correspondientes jurisdicciones.
Banco Santander, S.A.
P.p.
Óscar García Maceiras
Vicesecretario del Consejo de Administración
lunes, 17 de octubre de 2016 Monday, October 17, 2016
6
AVISO
HECHO RELEVANTE COMUNICADO POR LIBERBANK, S.A.
En virtud de lo previsto por el artículo 228 de la Ley del Mercado de Valores y por la Circular de esta Bolsa
3/2016 de 25 de abril, Liberbank, S.A., comunica el siguiente hecho relevante:
“En relación con la comunicación de hecho relevante de fecha 16 de mayo de 2013, con número de
registro CNMV 187448, en materia de contratos de liquidez, y como consecuencia de la sustitución como
miembro de las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia de Renta 4 Sociedad de Valores, S.A. por
Renta 4 Banco, S.A., el proveedor de liquidez de Liberbank, S.A. desde el 13 de octubre de 2016, es
Renta 4 Banco, S.A.”
Lo que se pone en conocimiento del público en general a los efectos oportunos.
Madrid, 17 de octubre de 2016
EL DIRECTOR DEL ÁREA DE MERCADO
AVISO
HECHO RELEVANTE COMUNICADO POR SNIACE, S.A.
En virtud de lo previsto por el artículo 228 de la Ley del Mercado de Valores y por la Circular de esta Bolsa
3/2016 de 25 de abril, Sniace, S.A., comunica el siguiente hecho relevante:
“Sirva la presente para informarles que en el día de hoy (14 de octubre de 2016) se ha firmado un acuerdo
de aplazamiento y fraccionamiento del pago de la deuda privilegiada derivada del concurso de acreedores
con la Tesorería General de la Seguridad Social. Dicho acuerdo queda condicionado a la formalización de
las garantías pertinentes en el plazo establecido.”
Lo que se pone en conocimiento del público en general a los efectos oportunos.
Madrid, 17 de octubre de 2016
EL DIRECTOR DEL ÁREA DE MERCADO
AVISO
HECHO RELEVANTE COMUNICADO POR BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A.
En virtud de lo previsto por el artículo 228 de la Ley del Mercado de Valores y por la Circular de esta Bolsa
3/2016 de 25 de abril, Banco Popular Español, S.A., comunica el siguiente hecho relevante:
“Banco Popular Español, S.A. comunica, en calidad de Entidad de Enlace, que el próximo 14 de noviembre
de 2016 tendrá lugar la amortización anticipada total de las siguientes emisiones de Participaciones
Preferentes (Serie A, Serie B y Serie C) emitidas por BPE Preference International Limited.
Emisión de Participaciones Preferentes Serie A (Preference Shares Serie A) emitida por Popular
Preference (Cayman) Limited (actualmente BPE Preference International Limited), con ISIN
KYG717151099, por importe de tres millones seiscientos cincuenta y cuatro mil euros (3.654.000 €). El
número de títulos amortizados será de 3.654.
lunes, 17 de octubre de 2016 Monday, October 17, 2016
7
Emisión de Participaciones Preferentes Serie B (Preference Shares Serie B) emitida por Popular
Preference (Cayman) Limited (actualmente BPE Preference International Limited), con ISIN
KYG717151172, por importe de dos millones cuatrocientos ochenta y siete mil euros (2.487.000 €). El
número de títulos amortizados será de 2.487.
Emisión de Participaciones Preferentes Serie C (Preference Shares Serie C) emitida por Popular
Preference (Cayman) Limited (actualmente BPE Preference International Limited), con ISIN
KYG1280W1015, por importe de dos millones ciento noventa y siete mil euros (2.197.000 €). El número de
títulos amortizados será de 2.197.
La citada amortización se realizará de acuerdo con el procedimiento descrito en los respectivos Folletos
Informativos Completos, verificados e inscritos en el registro oficial de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores, con fechas 27 de septiembre de 2000 (número de registro 3.363) para la Serie A, 27 de noviembre
de 2001 (número de registro 3.721) para la Serie B, y 18 de diciembre de 2002 (número de registro 3.999)
para la Serie C.
El precio de amortización se corresponderá con el valor nominal por Participación Preferente, más un
importe igual al dividendo devengado y no satisfecho hasta la fecha establecida para la amortización, haya
sido declarado o no.
Se hace constar que la amortización de las Participaciones Preferentes no requiere autorización de sus
titulares. Asimismo, se informa de que, una vez se hayan depositado en el Agente de Pagos los fondos
correspondientes a la amortización objeto del presente anuncio, se extinguirán todos los derechos de los
titulares de las Participaciones Preferentes, excepto el de percibir el precio de amortización.”
Lo que se pone en conocimiento del público en general a los efectos oportunos.
Madrid, 17 de octubre de 2016
EL DIRECTOR DEL ÁREA DE MERCADO
AVISO
HECHO RELEVANTE COMUNICADO POR ENAGAS, S.A.
En virtud de lo previsto por el artículo 228 de la Ley del Mercado de Valores y por la Circular de esta Bolsa
3/2016 de 25 de abril, Enagas, S.A., comunica el siguiente hecho relevante:
“Enagás Internacional, S.L.U. y Carmen Corporation (sociedad filial de Canada Pension Plan Investment
Board (CPPIB)) han acordado adquirir conjuntamente la totalidad del paquete accionarial de International
Power S.A. (sociedad filial de ENGIE S.A.) en TgP. Enagás Internacional S.L.U. amplía de esta manera su
participación en TGP en un 2,96%. La operación, cuyo importe asciende a 65 millones de USD, está sujeta
al posible ejercicio del derecho de adquisición preferente del resto de socios.
Como consecuencia de esta adquisición el accionariado de la sociedad TgP quedaría conformado de la
siguiente manera: CPPIB 49,88%; Enagás Internacional 28,94%; y Sipco Peru Pipelines Corporation
21,18%.”
Lo que se pone en conocimiento del público en general a los efectos oportunos.
Madrid, 17 de octubre de 2016
EL DIRECTOR DEL ÁREA DE MERCADO
lunes, 17 de octubre de 2016 Monday, October 17, 2016
8
AVISO
HECHO RELEVANTE COMUNICADO POR PESCANOVA, S.A.
En virtud de lo previsto por el artículo 228 de la Ley del Mercado de Valores y por la Circular de esta Bolsa
3/2016 de 25 de abril, Pescanova, S.A., comunica el siguiente hecho relevante:
“Que en cumplimiento de la Ley de Sociedades de Capital, Estatutos sociales y demás normativa de
concordante aplicación, la Sociedad informa que ha procedido a remodelar el Comité de Auditoría y la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones, órganos que han quedado configurados de la siguiente
manera:
A.- Comisión de Auditoria:
Presidente:
D. Alejandro Legarda (independiente)
Vocales:
D. César Real (otros externos)
D. Leopoldo Fernández (independiente)
Secretario:
D. Leopoldo Fernández (independiente)
B.- Comisión de Nombramientos y Retribuciones:
Presidente:
D. Leopoldo Fernández (independiente)
Vocales:
D. Diego Fontán (dominical)
D. Carlos Sanz (independiente)
Secretario:
D. Carlos Sanz (independiente).”
Lo que se pone en conocimiento del público en general a los efectos oportunos.
Madrid, 17 de octubre de 2016
EL DIRECTOR DEL ÁREA DE MERCADO
AVISO
HECHO RELEVANTE COMUNICADO POR PESCANOVA, S.A.
En virtud de lo previsto por el artículo 228 de la Ley del Mercado de Valores y por la Circular de esta Bolsa
3/2016 de 25 de abril, Pescanova, S.A., comunica el siguiente hecho relevante:
“El Consejo de Administración informa sobre los procedimientos judiciales en curso, consecuencia de las
demandas interpuestas por Nueva Pescanova, S.L. (NPVA) contra la Sociedad:
A.- Procedimiento judicial instado por NPVA solicitando la nulidad de los contratos de medidas de apoyo y
de mecanismo de pagos o subsidiariamente la nulidad de alguna de sus cláusulas.
El juzgado de primera instancia nº 7 de vigo mediante auto de fecha 1 de septiembre de 2016, estimó la
declinatoria planteada por Pescanova, S.A, declarando su falta de jurisdicción indicando como órgano
jurisdiccional competente el Juzgado de lo Mercantil de Pontevedra. El referido Auto es firme.
B.- Nuevo procedimiento judicial instado por NPVA y notificado a PVA el pasado día 4 de octubre de
2016, por el que al amparo de lo dispuesto en el artículo 16.3 de la LSC se solicita a PVA que indemnice a
lunes, 17 de octubre de 2016 Monday, October 17, 2016
9
NPVA por supuestas ventajas que está se reservó en los acuerdos de fusión y doble segregación,
(acuerdos firmes), y que fueron aprobados por todas las sociedades participantes en el proceso, incluidos
los 9000 accionistas de PVA.
Las supuestas ventajas serían:
B1.- La obligación de Nueva Pescanova de prestar libre de costes para PVA el necesario apoyo
administrativo, fiscal y legal para su correcto funcionamiento, durante un plazo de cuatro años a partir del 1
de diciembre de 2015, comprendiendo, entre otras, las actividades de contabilidad y administración y la
asistencia legal y fiscal de todo tipo que se requiera. Dicha prestación podrá ser realizada por Nueva
Pescanova con medios propios o a través de los asesores actuales de PVA cuando así lo determine la
propia PVA. Se fija un coste máximo anual a asumir por Nueva Pescanova por estos conceptos de
200.000 euros;
B2.- El derecho a disponer permanentemente en el edificio dedicado a oficinas de NPVA dentro del
domicilio social, y libre de costes para PVA, de una oficina equipada de al menos 60 metros cuadrados;
B3.- La retención por razones de prudencia y de eficacia operativa de la suma de 1,9 M de euros como
garantía para los acreedores concursales de NPVA que formalmente quedan en el Balance de PVA, (y por
lo tanto sin las garantías de las que gozan el resto de acreedores), suma ésta que PVA se obliga a devolver
a NPVA en el momento en que se haya liquidado la totalidad de la referida deuda (por importe inicial de 50
M de euros aprox).
Que, sin perjuicio de que PVA conteste en tiempo y forma a la referida demanda, la valoración que de la
misma han hecho los asesores externos de la Sociedad es la que se trascribe a continuación:
La demanda presentada por Nueva Pescanova ante el Juzgado Mercantil n° 1 de Pontevedra forma
parte de una estrategia procesal que Nueva Pescanova ha puesto en práctica en los últimos meses con el
propósito de enfrentar a las dos sociedades.
En el mes de mayo de 2016, Nueva Pescanova presentó una primera demanda contra Pescanova
con un contenido similar a la que se ha presentado posteriormente, aunque ejerciendo pretensiones
distintas. La primera demanda se presentó ante el Juzgado de Primera Instancia n° 7 de Vigo, que, por Auto
de 1 de septiembre de 2016, estimó la cuestión declinatoria planteada por Pescanova, declarándose
incompetente para conocer de la misma.
Pescanova considera que ambas demandas comparten un deliberado desconocimiento de los hechos
referidos a la reestructuración del Grupo Pescanova. En dicha reestructuración, Pescanova ha actuado en
todo momento conforme a los contenidos de los distintos convenios aprobados y, en especial, de las
distintas operaciones de reestructuración societaria aprobadas en ejecución de los citados convenios
concursales. Pescanova ha desarrollado su actuación teniendo presentes los intereses de sus acreedores y
accionistas.
Es cuestionable que la acción ejercitada por Nueva Pescanova tenga amparo en la correcta
aplicación de las normas legales que se invocan en la segunda demanda. El artículo 16.3 LSC se refiere a
los contratos bilaterales entre el socio único y una sociedad unipersonal. Ese precepto no debe aplicarse
para atacar el contenido y ejecución de una operación de modificación estructural.
La demanda interpuesta por Nueva Pescanova pretende que el Proyecto Común de fusión y doble
segregación en el que participaron Pescanova y otras sociedades fue el cauce a través del que Pescanova
obtuvo determinadas ventajas en perjuicio de la sociedad demandante. Interesa subrayar que dicho
Proyecto no mereció la oposición de acreedor alguno y tampoco fue objeto del ejercicio de la acción de
impugnación por cualquiera de los sujetos legitimados.
La relación entre Pescanova y Nueva Pescanova se ha desarrollado conforme a lo previsto en los
convenios concursales y en los demás actos de reestructuración societaria. Es necesario destacar que
Pescanova se mantiene como deudora de créditos concursales por importe total de cincuenta millones de
lunes, 17 de octubre de 2016 Monday, October 17, 2016
10
euros. Para el pago de esos créditos Pescanova cuenta con un crédito contra Nueva Pescanova por el
mismo importe. Por razones de prudencia y de eficacia operativa Pescanova acordó mantener en depósito
una suma (1.900.000 euros) que permite cubrir posibles desfases o demoras en los pagos a realizar por
Nueva Pescanova y atender los créditos frente a los acreedores concursales. Es manifiesto que dicho
depósito, previsto en el Proyecto Común de fusión y doble segregación, no es una ventaja patrimonial en
favor de Pescanova, sino una garantía que contribuye a la mejor satisfacción de la deuda concursal frente a
los acreedores. Una vez que esa deuda concursal se haya satisfecho, Pescanova procederá a transferir ese
depósito a Nueva Pescanova en la fecha prevista en el repetido Proyecto.
La demanda de Nueva Pescanova alega otras supuestas ventajas patrimoniales a favor de
Pescanova. Sin embargo no ejerce la acción de impugnación de las mismas. Esto permite reiterar el
carácter artificioso de la demanda.”
Lo que se pone en conocimiento del público en general a los efectos oportunos.
Madrid, 17 de octubre de 2016
EL DIRECTOR DEL ÁREA DE MERCADO
AVISO
HECHO RELEVANTE COMUNICADO POR INMOBILIARIA COLONIAL, S.A.
En virtud de lo previsto por el artículo 228 de la Ley del Mercado de Valores y por la Circular de esta Bolsa
3/2016 de 25 de abril, Inmobiliaria Colonial, S.A., comunica el siguiente hecho relevante:
“Colonial ha adquirido 10.846.541 acciones de Axiare Patrimonio Socimi, S.A., representativas de un
15,09% de su capital social, a un precio de 12,5 euros por acción.
Dicha adquisición es complementaria con la estrategia inversora de Colonial y su capacidad de creación de
valor y aportación de rentabilidad para el accionista.”
Lo que se pone en conocimiento del público en general a los efectos oportunos.
Madrid, 17 de octubre de 2016
EL DIRECTOR DEL ÁREA DE MERCADO
AVISO
HECHO RELEVANTE COMUNICADO POR PAPELES Y CARTONES DE EUROPA, S.A.
En virtud de lo previsto por el artículo 228 de la Ley del Mercado de Valores y por la Circular de esta Bolsa
3/2016 de 25 de abril, Papeles y Cartones de Europa, S.A., comunica el siguiente hecho relevante:
“En esta fecha, la Sociedad ha aceptado, con efectos 13 de octubre de 2016, la cesión del contrato de
gestión discrecional de autocartera que ostentaba con Renta 4 SV S.A. a favor de Renta 4 Banco, S.A.,
sociedad perteneciente a su mismo grupo (Grupo Financiero Renta 4 Banco).”
Lo que se pone en conocimiento del público en general a los efectos oportunos.
Madrid, 17 de octubre de 2016
EL DIRECTOR DEL ÁREA DE MERCADO
lunes, 17 de octubre de 2016 Monday, October 17, 2016
11
AVISO
HECHO RELEVANTE COMUNICADO POR MERLIN PROPERTIES, SOCIMI, S.A.
En virtud de lo previsto por el artículo 228 de la Ley del Mercado de Valores y por la Circular de esta Bolsa
3/2016 de 25 de abril, Merlin Properties, Socimi, S.A., comunica el siguiente hecho relevante:
“El próximo Miércoles, 19 de octubre de 2016, se tiene previsto someter al Consejo de Administración de
MERLIN, entre otros acuerdos, la aprobación, en su caso, de un dividendo a cuenta por importe bruto de
59.760.550 euros, a razón de 18,5 céntimos de euro brutos por acción (la “Eventual Distribución de
Dividendo”).
Si dicho acuerdo llegara a aprobarse válidamente en dicha fecha, MERLIN entiende que:
(i)
conforme la regulación del artículo 55 de los Estatutos Sociales de MERLIN;
(ii)
con base en “Comunicado sobre cambios en las fechas de los eventos corporativos con motivo de la
puesta en marcha de la reforma del sistema de compensación, liquidación y registro de valores y
acortamiento del plazo de liquidación”, emitido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, con fecha
22 de marzo de 2016; y
(iii)
en tanto a la fecha es de aplicación el sistema de liquidación en ciclo D+2; en la Eventual Distribución
de Dividendo:
(a)
el Last Trading Date será hoy, 17 de octubre de 2016;
(b)
el Ex Date será el 18 de octubre de 2016; y
(c)
el Record Date será el 19 de octubre de 2016.
Por último, se reitera que la Eventual Distribución de Dividendo está pendiente de acordar por el
Consejo de Administración; caso de aprobarse, será oportunamente comunicado mediante hecho
relevante.”
Lo que se pone en conocimiento del público en general a los efectos oportunos.
Madrid, 17 de octubre de 2016
EL DIRECTOR DEL ÁREA DE MERCADO
AVISO
HECHO RELEVANTE COMUNICADO POR AXIARE PATRIMONIO SOCIMI, S.A.
En virtud de lo previsto por el artículo 228 de la Ley del Mercado de Valores y por la Circular de esta Bolsa
3/2016 de 25 de abril, Axiare Patrimonio SOCIMI, S.A., comunica el siguiente hecho relevante:
“Con fecha de 5 de agosto de 2016, Axiare Patrimonio comunicó la modificación del programa de recompra de
acciones propias existente hasta la fecha (Hecho Relevante con número de registro de entrada en la CNMV
2016097088), aprobada dicha modificación por el Consejo de Administración de la Sociedad en fecha 27 de
julio de 2016, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) Nº 596/2014 del Parlamento Europeo y
del Consejo de 16 de abril de 2014, y al amparo de la autorización conferida por la Junta General de
Accionistas de 7 de mayo de 2015 (el “Programa de Recompra”).
lunes, 17 de octubre de 2016 Monday, October 17, 2016
12
Durante el periodo transcurrido entre el 10 y el 14 de octubre de 2016, la Sociedad ha llevado a cabo las
siguientes operaciones sobre sus propias acciones al amparo del Programa de Recompra:
Fecha
Valor
ISIN
Operación
Nº. de títulos
Precio medio
(€/acción)
10/10/2016
AXIA:MCE
ES0105026001
Compra
25.368
11,2370
11/10/2016
AXIA:MCE
ES0105026001
Compra
23.888
11,2478
12/10/2016
AXIA:MCE
ES0105026001
Compra
28.281
11,1936
13/10/2016
AXIA:MCE
ES0105026001
Compra
26.000
11,1240
14/10/2016
AXIA:MCE
ES0105026001
Compra
29.000
11,1904
Lo que se pone en conocimiento del público en general a los efectos oportunos.
Madrid, 17 de octubre de 2016
EL DIRECTOR DEL ÁREA DE MERCADO
AVISO
HECHO RELEVANTE COMUNICADO POR ZARDOYA OTIS, S.A.
En virtud de lo previsto por el artículo 228 de la Ley del Mercado de Valores y por la Circular de esta Bolsa
3/2016 de 25 de abril, Zardoya Otis, S.A., comunica el siguiente hecho relevante:
“Como continuación del hecho relevante de 3 de junio de 2016 (número de registro oficial CNMV 239.470),
rectificado por el hecho relevante de 6 de junio de 2016 (número de registro oficial CNMV 239.501),
relativos al programa de recompra de acciones propias (el “Programa de Recompra”), aprobado por el
Consejo de Administración de la Sociedad en su reunión del día 19 de mayo de 2016 al amparo de la
autorización otorgada por la Junta General de Accionistas de 19 de mayo de 2016, ponemos en su
conocimiento que dicho Programa de Recompra finalizó el pasado 30 de septiembre de 2016.
Por otra parte, y en relación con las acciones que la Sociedad mantenía en autocartera, les comunicamos
que durante el período transcurrido entre el 10 y el 14 de octubre de 2016, la Sociedad ha llevado a cabo
las operaciones que se detallan a continuación, por lo que el saldo de acciones en autocartera es cero a día
de la presente comunicación:
Fecha
Operación
Número de
Títulos
Precio Medio €
11/10/2016
Venta
23.520
8,02
12/10/2016
Venta
30.000
7,95
13/10/2016
Venta
25.546
7,78
Lo que se pone en conocimiento del público en general a los efectos oportunos.
Madrid, 17 de octubre de 2016
EL DIRECTOR DEL ÁREA DE MERCADO
lunes, 17 de octubre de 2016 Monday, October 17, 2016
13
Descargar