principios en materia de recuperación de activos procedentes de la

Anuncio
PRINCIPIOS EN MATERIA DE RECUPERACIÓN
DE ACTIVOS PROCEDENTES DE LA
CORRUPCIÓN.
AUTOR
ANDRÉ LUIZ DE ALMEIDA MENDONÇA
Salamanca, 2013
RESUMEN
La recuperación de activos es un postulado fundamental para prevenir y combatir la
corrupción pública y privada, y por extensión, el crimen organizado. Su efectividad permite
no sólo recobrar directamente el producto y los daños ocasionados por el acto ilícito, sino
que también quita a los grupos delictivos el capital financiero necesario para la práctica de
nuevas actividades ilegales. Sin embargo, esa efectividad debe ser buscada en el contexto
del Estado democrático de Derecho, que asegura garantías materiales y procesales a las
partes —víctimas y acusados—. Así, este trabajo de investigación hace una relectura de los
principios jurídicos consagrados en el ámbito del Estado democrático de Derecho actual
—ya presente— y en permanente construcción —todavía no desarrollado—, con especial
dedicación al estudio de los procesos destinados a la recuperación de los activos
procedentes de la corrupción. Al final, se concluye que sí es posible conciliar la eficiencia
con las garantías, para lo cual es fundamental revisar los principios jurídicos en el contexto
del Estado democrático de Derecho.
PALABRAS CLAVE: Corrupción. Recuperación de Activos. Eficiencia. Garantías.
Principios.
ABSTRACT
The asset recovery from corruption is a fundamental principle to prevent and combat
organized crime. Its effectiveness allows not only recovery proceeds and damages caused
by the illicit act, as well as financial capital removed for maintenance and new illegal
practice. However, this effectiveness must be sought in the context of the rule of law,
which ensures substantive and procedural guarantees to parties —victims and
defendants—. Thus, the thesis makes a reinterpretation of legal principles enshrined in the
field of rule of law nowadays —already present— and under permanent construction —yet
unconsummated—, with special focus to processes for asset recovery from the corruption.
In the end, the thesis conclude to be possible to reconcile efficiency with guarantees,
nevertheless it is essential to review the legal principles in the context of rule of law.
KEYWORDS: Corruption. Asset recovery. Efficiency. Garantees. Principles.
ÍNDICE
NOTA PRELIMINAR ...................................................................................................
17
ABREVIATURAS ............................................................................................................
21
INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................
23
PRIMERA PARTE
BASES TEÓRICAS PARA LA RECUPERACIÓN DE ACTIVOS
PROCEDENTES DE LA CORRUPCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
CORRUPCIÓN: CONTEXTO HISTÓRICO ........................................................
35
1.1. Consideraciones Preliminares......................................................................................
35
1.2. La corrupción en la Biblia ...........................................................................................
35
1.3. La corrupción en la Antigüedad..................................................................................
37
1.4. La corrupción en la Edad Media.................................................................................
38
1.5. La corrupción en el Estado Democrático naciente de las Revoluciones Liberales 39
1.6. La corrupción a partir del siglo XX ............................................................................
43
CAPÍTULO SEGUNDO
PARÁMETROS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL ACTO CORRUPTO.
47
2.1. Consideraciones preliminares ......................................................................................
47
2.2. Posibles autores del acto corrupto..............................................................................
52
2.3. Elementos objetivos de la conducta corrupta (acción u omisión).........................
58
2.4. Elementos subjetivos de la conducta corrupta (dolo o ¿imprudencia?) ...............
62
2.5. La compleja relación entre el interés público y el interés privado .........................
69
2.6. La expresión financiera del acto corrupto .................................................................
78
CAPÍTULO TERCERO
PRINCIPALES EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN ............................................
85
3.1. Consideraciones preliminares ......................................................................................
85
3.2. Los datos ........................................................................................................................
87
3.3. Análisis comparativo de los datos ..............................................................................
88
12
3.4. Los efectos de la corrupción sobre el Estado democrático de Derecho ..............
89
CAPÍTULO CUARTO
NATURALEZA Y FINALIDAD DE LA RECUPERACIÓN DE ACTIVOS
95
4.1. Consideraciones preliminares ......................................................................................
95
4.2. La sanción: entre la represión y la prevención ..........................................................
95
4.3. La naturaleza de la obligación de recobrar los activos ............................................
100
4.4. La finalidad de la recuperación de activos .................................................................
102
SEGUNDA PARTE
PRINCIPIOS EN MATERIA DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS
PROCEDENTES DE LA CORRUPCIÓN
CAPÍTULO QUINTO
PRINCIPIO DE LEGALIDAD ...................................................................................
109
5.1. Consideraciones preliminares ......................................................................................
109
5.2. Nacer y renacer del principio de legalidad.................................................................
109
5.3. La legalidad como instrumento de justicia ................................................................
113
5.4. El principio de legalidad y los principios de defensa y del contradictorio ...........
119
5.5. El principio de legalidad y el principio del debido proceso legal ...........................
123
5.5.1. La imparcialidad de la autoridad judicial .............................................................
124
5.5.2. El plazo razonable del proceso .............................................................................
128
CAPÍTULO SEXTO
PRINCIPIO DE PRUEBA LÍCITA ...........................................................................
135
6.1. Consideraciones preliminares ......................................................................................
135
6.2. La distinción entre prueba (i)lícita e (i)legítima.........................................................
137
6.3. Principales corrientes teóricas a respeto de la ilicitud de la prueba .......................
138
6.3.1. Teoría de la admisibilidad irrestricta de las pruebas ilícitas ..................................
139
6.3.2. Teoría de la inadmisibilidad absoluta de las pruebas ilícitas .................................
140
6.3.3. Teoría de la proporcionalidad o de la ponderación ................................................
141
6.4. Principales tendencias de la jurisprudencia ...............................................................
142
6.4.1. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ...........................................................
142
13
6.4.2. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ......................................................
145
6.5. La licitud de la prueba en los casos de corrupción ..................................................
150
6.5.1. Peculiaridades del ilícito investigado ......................................................................
151
6.5.2. La naturaleza del dato de la información ............................................................
153
6.5.3. Principales métodos especiales utilizados para acreditar una práctica corrupta .......
157
(a) el acceso a los datos y transacciones bancarias .................................................
157
(b) el acceso a las comunicaciones telefónicas o telemáticas .....................................
160
CAPÍTULO SÉPTIMO
PRINCIPIO DE JUSTA VALORACIÓN DE LA PRUEBA ...............................
165
7.1. Consideraciones preliminares ......................................................................................
165
7.2. El objeto de la prueba...................................................................................................
166
7.2.1. El hecho de la prueba ..........................................................................................
166
7.2.2. La relevancia de la prueba ..................................................................................
167
7.3. La finalidad de la prueba ..............................................................................................
170
7.4. La verdad en el proceso ...............................................................................................
171
7.4.1. Verdad absoluta y relativa ..................................................................................
172
7.4.2. Verdad en contexto .............................................................................................
174
7.4.3. Verdad como coherencia ......................................................................................
175
7.4.4. Verdad como correspondencia ..............................................................................
176
7.5. La valoración racional del objeto de la prueba .........................................................
177
7.6. La justa valoración de la prueba ..................................................................................
180
CAPÍTULO OCTAVO
PRINCIPIO DE INTEGRIDAD ................................................................................
187
8.1. Consideraciones preliminares ......................................................................................
187
8.2. La relación del producto con otros institutos ...........................................................
187
8.2.1. La conexión entre el producto y los daños generados por el ilícito ...........................
188
8.2.2. La equivalencia entre el producto y en enriquecimiento ilícito ................................
190
8.3. Bases teóricas para la definición del producto del ilícito ........................................
192
8.3.1. La teoría del producto bruto ................................................................................
192
8.3.2. La teoría del producto neto ..................................................................................
194
8.4. La prevalencia doctrinaria a respeto del producto del ilícito .................................
194
14
8.4.1. La prevalencia en Estados Unidos ......................................................................
195
8.4.2. La prevalencia en Italia ......................................................................................
196
8.5. La disciplina legal del producto del ilícito ................................................................
197
8.5.1. La disciplina en los Tratados Internacionales referentes a la corrupción ................
197
8.5.2. La disciplina en la legislación brasileña ...............................................................
199
8.5.3. La definición de producto en el contexto jurídico brasileño ....................................
201
8.6. El principio de integridad ...........................................................................................
202
8.6.1. Los criterios para la determinación del producto del ilícito .....................................
203
8.6.2. Los criterios para la determinación del daño material causado por el ilícito ...........
204
8.6.3. Los criterios para la determinación del daño moral causado por el ilícito ...............
205
8.6.4. Consideraciones finales ........................................................................................
205
CAPÍTULO NOVENO
PRINCIPIO DE EFICIENCIA ...................................................................................
209
9.1. Consideraciones preliminares ......................................................................................
209
9.2. La indisponibilidad de los bienes en los ilícitos de corrupción ..............................
210
9.2.1. La indisponibilidad y el embargo preventivo .........................................................
210
9.2.2. El fundamento legal de la indisponibilidad de bienes en Brasil .............................
212
9.2.3. Los requisitos para la concesión de la medida de indisponibilidad de bienes ...........
213
a) el “fumus boni juris” ......................................................................................
213
b) el “periculum in mora” ...................................................................................
214
c) efectos de la presencia de los requisitos para la concesión de la medida ...............
216
9.2.4. El objeto de la indisponibilidad de bienes .............................................................
218
a) regla general: cualquier bien del acusado ..........................................................
218
b) la especificidad del bien de familia ...................................................................
219
c) especificidades referentes a bienes móviles ...........................................................
220
9.2.5. El alcance subjetivo de la indisponibilidad de bienes .............................................
223
9.3. La desconsideración de la personalidad jurídica .......................................................
225
9.3.1. Origen y finalidad del instituto ............................................................................
225
9.3.2. El instituto en el derecho brasileño .......................................................................
226
9.3.3. El instituto delante de los casos de improbidad .....................................................
228
9.3.4. La desconsideración inversa de la personalidad jurídica ........................................
230
9.4. La venta anticipada ......................................................................................................
231
15
CAPÍTULO DÉCIMO
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD REGLADA ....................................................
235
10.1. Consideraciones preliminares ....................................................................................
235
10.2. El principio de legalidad procesal .............................................................................
236
10.3. El principio de oportunidad ......................................................................................
240
10.4. La oportunidad reglada: armonía entre la legalidad procesal y la oportunidad .
241
10.5. El principio de oportunidad en el derecho brasileño ............................................
242
10.5.1. El principio de oportunidad en el ámbito de la persecución penal ........................
243
a) la suspensión condicional del proceso ................................................................
243
b) la transacción penal ........................................................................................
245
c) la suspensión condicional de proceso y la transacción en los crímenes ambientales.
246
d) la delación premiada o colaboración procesal ....................................................
248
10.5.2. El principio de oportunidad en el ámbito de la persecución civil ..........................
251
a) el compromiso de ajustamiento de conducta ......................................................
251
b) los acuerdos realizados por la Unión Federal con base en la Ley Federal
9.469/1997 ......................................................................................................
253
10.6. El principio de oportunidad para la recuperación de activos procedentes de
la corrupción en Brasil .........................................................................................................
255
10.6.1. En el ámbito de la persecución penal .................................................................
256
10.6.2. En el ámbito de la persecución civil ....................................................................
257
a) la recuperación consensual de activos en las acciones de improbidad administrativa 257
b) la recuperación consensual de activos en las acciones de ejecución de las decisiones
del TCU ............................................................................................................
259
10.7. La recuperación de activos procedentes de la corrupción en Brasil: propuesta
de nuevos parámetros para aplicación del principio de oportunidad reglada ................
263
CONCLUSIONES ............................................................................................................
271
ANEXO I — Ley de Improbidad de Brasil ...................................................................
275
ANEXO II — Código Penal de Brasil (principales crímenes relacionados a la
corrupción) ............................................................................................................................
289
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................
295
17
NOTA PRELIMINAR
El trabajo que ahora gana vida tiene una historia previa y ha sido construido en un
contexto específico. Como Abogado del Estado brasileño, el autor ha tenido la
oportunidad y privilegio de dirigir el Departamento de Patrimonio y Probidad de AGU,
donde ha idealizado y dado los primeros pasos del llamado “Grupo Permanente de
Actuación Proactiva de AGU”.
Ha sido un proyecto realizado en equipo. Desde la primera compañera —la amiga
Katia Narita—, hasta los colegas que ya han contribuido y continúan contribuyendo para
su sostenimiento y desarrollo. Hoy, ese Grupo está compuesto por cerca de 115 Abogados
del Estado distribuidos por todas las regiones de Brasil y se ha constituido en un nuevo
modelo de actuación judicial —coordenado y sistémico— responsable por la
recomposición de los activos procedentes de la corrupción e improbidad administrativa.
Desde el inicio de sus actividades —oficialmente en el inicio de 2009, aunque ya
actuando operativamente desde 2008—, el trabajo del Grupo de AGU ha producido el
embargo preventivo de más de 1,15 mil millones de Reales —o más de 402 millones de
Euros—, y ha permitido que se recobren más de 1,23 mil millones de Reales —o más de
425 millones de Euros—, siendo relevante destacar el caso de mayor recuperación de
activos procedentes de la corrupción en la historia de Brasil: viabilizada por acuerdo
realizado con grupo empresarial condenado por el TCU de Brasil, donde ha habido el
reconocimiento de deuda en el valor de 468,03 millones de Reales —cerca de 161,4
millones de Euros—, de los cuales 79,8 millones de Reales han sido pagados con la
homologación del acuerdo y el saldo remanente está siendo pagado en 96 pagos aplazados
con sus correspondientes interés —a día de hoy ya han sido pagados algo más de 107
millones de Reales, o casi 37 millones de Euros—. Como reconocimiento por su trabajo de
recuperación de activos procedentes de la corrupción y combate al crimen organizado, en
2011 el Grupo de AGU ha recibido el mayor premio jurídico de Brasil —concedido por el
18
Instituto INNOVARE1 y con reconocimiento de la International Bar Association—. Por lo
tanto, sin duda el Grupo de AGU ha servido de permanente inspiración para la realización
del presente trabajo.
Dejo constancia expresa aquí de mi gratitud al Grupo y a mi propia Institución
—AGU—, que a pesar de sus dificultades han permitido mi licencia para estudiar y volver
a Brasil mejor preparado para colaborar con la construcción de un país más justo y
solidario.
Si ese es el contexto de Brasil, hay otro en España. En ese sentido, mi gratitud a la
Universidad de Salamanca por abrir sus puertas para mis estudios. Agradezco a los
profesores por sus aportaciones y, de modo muy especial, al Dr. Nicolás Rodríguez García,
Catedrático acreditado de Derecho Procesal y Director del Programa de Doctorado en
“Estado de Derecho y Gobernanza Global”, que además de profesor y tutor, se ha
constituido en amigo y gran apoyo en mis estudios.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
1
Para conocer el Instituto INNOVARE y el proyecto ganador del Grupo de AGU, véase:
21
ABREVIATURAS
ADI – Acción Directa de Inconstitucionalidad
AGU – Abogacía General de la Unión de Brasil
OCDE – Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
OEA – Organización de los Estados Americanos
ONU – Organización de las Naciones Unidas
PISA – Programa para la Evaluación de Alumnos
PNUD – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
STC – Sentencia de Tribunal Constitucional de España
STF – Supremo Tribunal Federal de Brasil
STJ – Superior Tribunal de Justicia de Brasil
STS – Sentencia de Tribunal Supremo de España
TAC – Compromiso de Ajustamiento de Conducta
TCU – Tribunal de Cuentas de la Unión en Brasil
TEDH – Tribunal Europeo de Derechos Humanos
TI – Transparencia Internacional
WB – Banco Mundial
23
INTRODUCCIÓN
El mundo naciente del siglo XXI está marcado por la toma de conciencia del
horror de tres grandes males causados por el propio ser humano: el hambre, la destrucción
del medio ambiente y la corrupción. Los tres están interrelacionados y tienen como
característica común la utilización indebida de los recursos públicos en general. Por medio
de acciones, negociaciones u omisiones silenciosas, a través de actos realizados con
absoluta falta de transparencia o en medio a exterminios realizados en campos ya no
cerrados para que quepan todos sin restricciones, se solapan vidas, sueños, familias y hasta
naciones y generaciones presentes y futuras. Así, no es un sinsentido decir que para
conseguir que unos pocos se beneficien estas tres acciones matan: se extermina al ser
humano, se atenta contra el medio ambiente limitando las condiciones de vida, y con la
corrupción —que también mata— se impide el disfrute de derechos y prestaciones a las que
se tienen derecho en un Estado que se predique social y democrático de Derecho.
Si la toma de conciencia —se espera— causa horror a la primera vista, es la
centella de la esperanza la que tiene que permitir construir un futuro mejor. Hoy los
grandes debates mundiales están centrados en esos tres temas, y es la primera vez en la
historia que el mundo se asienta para que de manera organizada y coordinada se intenten
resolver esos problemas, o al menos reducirlos a niveles no masivos, a fin de convertir una
realidad cotidiana en algo excepcional, aislado y eventual. Es en ese contexto es donde
surgen y ganan relevancia programas y expresiones como “desarrollo sostenible”, “renta
mínima”, “hambre cero”, “transparencia pública” y “recuperación de activos”. Esa
concienciación colectiva, a escala nacional e internacional, representa el primer paso para la
toma de acciones efectivas para solucionar problemas causados por el propio ser humano.
En ese sentido, estudiar el fenómeno de la corrupción es un desafío y un
privilegio. Desafío porque hay tan poco hecho —prueba de eso es que los estudios,
investigaciones y bibliografías específicas a respecto del tema en gran parte se han
elaborado en los últimos veinte años—, lo que nos conduce indefectiblemente al privilegio
de que aunque sea mínimamente podamos contribuir al estudio, a la reflexión y, además de
24
esto, a la acción efectiva de agentes involucrados en la misión de prevenir y combatir la
corrupción en sus respectivas realidades. Por lo tanto, el presente trabajo nace de una
esperanza íntima en cuanto al futuro, lo que demanda una acción efectiva de individuos e
instituciones públicas y privadas en cuanto al presente con relación al respecto a los
derechos humanos y a la continua construcción de espacios de justicia.
Si construir espacios de justicia tiene un carácter transcendente, se debe realizar en
la realidad social concreta y cotidiana, o —más precisamente— en el ambiente del Estado
democrático de Derecho. Al menos ese es el espacio donde hay garantías suficientes para la
prevención ecuánime y para el justo enfrentamiento de la corrupción, sin distinción entre
los personajes involucrados y con parámetros normativos uniformes y previamente
estipulados. No obstante, su concepción y pretensión de igualdad y justicia no está
garantizada solamente por su estructura institucional o legislativa, pero sí debe ser el
Estado democrático de Derecho un espacio para la planificación y ejecución de políticas
públicas justas, promotoras de desarrollo humano y, por consiguiente, no corrompidas por
intereses ilícitos, incluso en la interpretación y aplicación de la ley2.
Es en ese contexto donde gana relevancia el tema del estudio de la recuperación
de activos procedentes de la corrupción. Se estima que sólo los países en desarrollo pierden
entre US$ 20 y US$ 40 mil millones a cada año debido a prácticas corruptas3, sin que esos
números cuantifiquen los efectos colaterales causados por el desvío de recursos públicos
predestinados a políticas colectivas no raramente vinculadas a programas de salud,
saneamiento básico, educación y cultura de la población. Así, si la función inmediata de la
recuperación de estos activos es rescatar los recursos públicos desviados y prevenir nuevos
ilícitos 4 , su función trascendente consiste en restaurar la capacidad de los Estados
perjudicados de invertir en políticas públicas esenciales para la sociedad que ha soportado
los perjuicios del ilícito.
Además, al mismo tiempo que la actuación estatal destinada a la recuperación de
los activos procedentes de la corrupción tiene el papel de permanente construcción del
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Al tratar de la recuperación de producto de ilícito RIDER (2007, 32) advierte que la las estructuras legales son
importantes, pero también limitadas, esto es, la efectividad de medidas legales como el embargo preventivo y
el decomiso dependerá bastante del ambiente en que son concebidas y operadas.
3 Vid. WORLD BANK (2007, 9).
4 En ese sentido, conforme resalta NAYLOR (1999, 1), la recuperación de activos permite no sólo remover el
beneficio financiero del crimen, sino también el retirar del mercado el capital financiero indispensable para la
práctica de nuevos ilícitos.
2
25
Estado democrático de Derecho, ella se inserta y debe adecuarse a esa misma concepción
de Estado. La recuperación del producto y de los perjuicios materiales e inmateriales
causados por el ilícito contribuyen decisivamente para la restauración de la dignidad de las
respectivas víctimas consideradas en una perspectiva histórica continuada y, en ese sentido,
es fundamental para el perfeccionamiento de la sociedad en general; pero también debe
buscar los ideales de eficiencia de la actividad idealizados en los diversos convenios
internacionales pero haciéndose eco de una importante limitación: no puede alejarse de las
garantías materiales y procesales de ese mismo Estado reconocidas a nivel constitucional.
En fin, se debe prevenir o combatir el crimen dentro de los parámetros y principios
inherentes al ideal del Estado democrático de Derecho.
Ese ha sido el gran desafío del presente trabajo: conciliar la eficiencia5 con las
garantías. Ambas las ideas están íntimamente relacionadas con los principios procesales
concebidos bajo los sistemas democráticos, es decir, tanto la eficiencia debe ser buscada en
el ambiente de proceso administrativo o judicial, como las garantías de los derechos de los
acusados —y de las propias víctimas— deben ser respectados en ese mismo escenario. Es
importante enfatizar que no se trata de una conciliación a partir de concesiones recíprocas,
donde una sucumbe a la otra en todo o en parte; pero de una relectura que ha intentado
mantener la coexistencia integral y armónica entre la eficiencia y las garantías.
A partir de este planteamiento, el trabajo está dividido en dos partes, cada parte se
divide en capítulos, y cada capítulo se inicia con una breve presentación de la temática a ser
abordada —las llamadas consideraciones preliminares—, el cual a su vez se divide en secciones.
En la primera parte son presentadas las bases consideradas indispensables sobre las
cuales deberán estar fundados los principios jurídicos. No se empieza a escavar sin antes
conocer las características y peculiaridades del terreno. En ese sentido, no seria adecuado
revisar los principios procesales considerados indispensables —o más sensibles— en
cuanto al debate judicial de los casos relacionados con la recuperación de activos
procedentes de corrupción (i) sin conocer con un mínimo de profundidad los aspectos
históricos correspondientes, (ii) sin entender los elementos esenciales para la
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Si es que hoy es posible hablar en eficiencia de los medios y efectividad de los resultados. Consta de
publicación de WORLD BANK (2007, 27) que ese es un desafío para la naciones en desarrollo; sin embargo,
pienso ser un desafío también para las naciones más ricas, hasta porque no hay números conocidos que
demuestren la o el nivel de eficiencia de los países en general.
5
26
caracterización del acto corrupto, (iii) sin tener dimensión de los principales efectos
causados por la corrupción y, ya de modo más específico, (iv) sin definir la naturaleza y
finalidad de la recuperación de activos procedentes de la corrupción. Ahí están los cuatro
capítulos que integran la primera parte.
Con relación a los aspectos históricos —capítulo primero—, se parte de la corrupción
en (i) los registros bíblicos, seguido por (ii) la antigüedad, (iii) la edad media, (iv) las
democracias nacientes de las revoluciones liberales, hasta llegarse (v) al siglo XX. De la
lectura del capítulo se colegirá la corrupción como un problema de la propia condición
humana, que existe y siempre ha existido, lo que podría en primera instancia poder hacer
pensar al lector que se trata de un problema irresoluble. Tal vez haya quien así lo piense,
pero dos factores nos hacen pensar de forma diferente: primero, conforme a lo ya
puntuado, vivimos en un contexto en el que la humanidad por primera vez se está
organizando para combatir la corrupción —al menos la corrupción política—; y segundo,
por la convicción de que el debate, la reflexión y las actuaciones sistémicas —todavía
embrionarias— son capaces de generar movimientos y fuerzas sociales como las nacidas en
las recientes manifestaciones ocurridas en Brasil en medio a la Copa Confederaciones,
donde la corrupción ha sido uno de los reclamos centrales de la población.
En cuanto a los parámetros para la identificación del acto corrupto —capítulo segundo—,
son presentados (i) sus posibles autores, (ii) los elementos objetivos y (iii) subjetivos de la
conducta, (iv) la compleja relación entre el interés público y el privado, y (v) la expresión
financiera del acto corrupto. Como se puede observar, no se ha intentado definir la
corrupción —aunque varios conceptos hayan sido presentados—, pues se trata de un
fenómeno particularmente difícil de ser definido; no obstante, en el trabajo se presentan
elementos considerados indispensables para la identificación del acto corrupto. Y esto
porque la correcta evaluación del hecho en conjunto, con la adecuada interpretación de la
norma, son indispensables para no cometerse la injusticia de cualificarse un acto legítimo
como corrupto o a la inversa. Por lo tanto, la apropiada identificación del acto corrupto es
indispensable para la persecución eficiente del ilícito y para la garantía del individuo de no
ser acusado injustamente.
Los principales efectos de la corrupción—capítulo tercero— son (i) presentados y (ii)
analizados a partir de los datos objetivos y subjetivos de [a] tres de los países mejor
27
evaluados en los indicadores de percepción de la corrupción de Transparencia
Internacional relativos a 2012 —Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda—, [b] de los dos
principales países de investigación doctrinal del presente trabajo —en concreto, Brasil y
España—, [c] de los dos países latinoamericanos mejor evaluados en el Índice, así como [d]
de los tres peor evaluados en la misma región —Venezuela, Haití y Paraguay—; finalmente
es hecha una breve reflexión al respecto de (iii) los principales efectos de la corrupción
sobre el Estado democrático de Derecho. Así, además de permitir identificar consecuencias
inmateriales de la corrupción, el capítulo contribuye a la comprensión de los beneficios
transcendentes a la simple recomposición financiera viabilizada por la efectiva recuperación
de activos procedentes de la corrupción.
Seguidamente, serán estudiadas la naturaleza y finalidad de la recuperación de activos —
capítulo cuarto—. Así, se abordará y definirá la propia (i) finalidad de la sanción —si es
preventiva o represiva—, y a partir de ello se presentará (ii) la naturaleza de la obligación de
recobrar los activos procedentes de la corrupción y (iii) la finalidad de la propia
recuperación de los respectivos activos. En ese momento, será importante destacar que se
concebirá la recomposición de los daños y del producto del ilícito como una obligación de
naturaleza civil, lo que además de representar una concepción relevante para el derecho
material también lo es bajo el enfoque del Derecho Procesal; es decir, el ámbito procesal
prevalente —pero no exclusivo— de la recuperación de los activos procedentes de la
corrupción es el civil, realidad esa ya experimentada no sólo en el sistema jurídico brasileño
—fundamentalmente en función de su Ley de Improbidad Administrativa—, como
también en mayor o menor proporción países como Australia y Estados Unidos6. Por lo
tanto, los principios procesales presentados en la segunda parte del trabajo tienen como
enfoque prioritario el ámbito del proceso civil y, de modo todavía más específico, la
realidad jurídica brasileña, aunque siempre buscando hacerse el intercambio con las
experiencias del derecho internacional y nacional de otros países.
Se llega, entonces, a la segunda parte del trabajo. En ella son presentados los
principios jurídicos considerados esenciales para la recuperación de activos dentro de la
perspectiva del Estado democrático de Derecho. Son ellos los principios (v) de legalidad,
(vi) de prueba lícita, (vii) de justa valoración de la prueba, (viii) de integridad (ix) de eficiencia
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A respecto de Australia, véase LUSTY (2002, 345-359); a respecto de Estados Unidos, véase CASSELLA
(2008, 8-14).
6
28
y (x) de oportunidad reglada. Esos son los seis capítulos que componen la segunda parte
del trabajo.
El principio de legalidad —capítulo quinto— es un principio estructurante del
sistema jurídico como un todo. No obstante, en general no hay problema en cuanto a la
aceptación y validez del principio de legalidad en el ámbito del Estado democrático de
Derecho, pero en su concepción hay que posicionarse y saber si es el precio a ser pagado
por estar en una democracia o si es el instrumento necesario para que haya justicia en la
democracia. A partir de esa problemática, se trabajará en el capítulo (i) el nacer y el renacer
del principio de legalidad, (ii) la legalidad como instrumento de justicia, así como las
relaciones del principio de legalidad con (iii) los principios de defensa —en sentido
amplio— y del contradictorio, y con (iv) el principio del debido proceso legal.
El principio de prueba lícita es abordado en el capítulo sexto. El debate a respecto de
la licitud o no de a prueba se constituye en uno de los temas más polémicos de los
procedimientos investigativos y de las acciones judiciales referidas a los casos de
corrupción. No en pocas ocasiones la definición del proceso respecto de la absolución o la
condena de los acusados pasan por el enfrentamiento de esa cuestión. Así, como la propia
denominación del principio indica, no se concebirá la posibilidad de condena con base en
una prueba ilícita, pero deberá el intérprete afinar en su valoración para no desechar una
prueba válida. Es desde esta perspectiva desde la que en el capítulo se hará (i) la distinción
entre la prueba lícita y la ilegítima, presentará (ii) las principales teorías y (iii) tendencias
jurisprudenciales con respecto de la licitud de la prueba, para entonces trabajar la cuestión
de (iv) la licitud de la prueba en los casos de corrupción.
El principio de justa valoración de la prueba ocupa el capítulo séptimo. La justicia de la
sentencia depende del correcto conocimiento de los hechos y de una correspondiente y
justa valoración. En otras palabras, los hechos relevantes pertinentes al proceso deben ser
conocidos por el juez, que entonces podrá adecuadamente evaluarlos por medio de
asertivas verdaderas y justificadas. Es con esa perspectiva que el capítulo abordará (i) el
objeto y (ii) la finalidad de la prueba, la cuestiones a respecto de (iii) la verdad en el proceso
y (iv) la valoración racional del objeto de la prueba, para entonces presentar la concepción
de (v) una justa valoración de la prueba.
29
El principio de integridad es objeto de análisis en el capítulo octavo. No cabe duda de
la necesidad de recuperar los activos derivados del ilícito, si bien deben ser establecidos
criterios para la adecuada mensuración del producto y de los daños causados por el acto o
la actividad criminosa. Es con esa perspectiva que en ese capítulo se abordará (i) la relación
entre el producto, los daños causados y el enriquecimiento derivado del ilícito, así como (ii)
las bases teóricas, (iii) las doctrinas prevalentes y (iv) las disciplinas legales relacionadas con
la definición del producto del ilícito, y hasta se presentan los criterios considerados válidos
para esa definición según (v) el principio de integridad.
En el capítulo nueve trabajamos el principio de eficiencia, la cual puede ser vista tanto
bajo la perspectiva de la Administración de la Justicia como del efectivo uso de los
institutos jurídicos capaces de garantizar los resultados esperados en el ámbito procesal. La
primera está más relacionada con medidas de “buen gobierno”, y la segunda —que se ha
constituido en el objeto de análisis presentado en el capítulo— ha sido enfocada
esencialmente bajo la perspectiva jurídica brasileña y, de modo todavía más específico, a
partir de los principales instrumentos jurídicos capaces de garantizar la efectiva
recomposición de los activos derivados de la corrupción. En ese sentido, el capítulo aborda
(i) la medida de indisponibilidad de los bienes de los acusados y beneficiarios del ilícito, (ii)
el instituto de la desconsideración de la personalidad jurídica y (iii) la venta anticipada.
Y por fin en el capítulo décimo estudiamos el principio de oportunidad reglada, el cual
nace de la conexión entre los principios de legalidad procesal y de oportunidad. Esa
concepción permite la resolución consensual del conflicto generado por la conducta ilícita
con garantías tanto para la recuperación de los activos, como para el ejercicio de derecho
de defensa del acusado. En ese sentido, son presentados (i) el principio de legalidad
procesal, (ii) el principio de oportunidad y (iii) la simbiosis de ambos en el propio principio
de oportunidad reglada, para a partir de ello explanarse respecto del (iv) principio de
oportunidad en ámbito del proceso penal y civil brasileño, así como, más específicamente,
(v) en los casos de recuperación de activos procedentes de la corrupción, para finalmente
concluirse el capítulo con (vi) una propuesta de parámetros para la aplicación del principio
de oportunidad reglada en Brasil.
En conclusión: a partir de una base teórica sólida, el trabajo se propone hacer una
relectura de principios jurídicos consagrados en el ámbito del Estado democrático de
30
Derecho actual —ya presente— y en permanente construcción —todavía no consumado—,
con especial enfoque para los procesos destinados a la recuperación de los activos
procedentes de la corrupción. Se espera, así, contribuir en la reflexión respecto del desafío
de garantizarse la eficiencia en la recuperación de esos activos en el contexto de un proceso
justo.
33
PRIMERA PARTE
BASES TEÓRICAS PARA LA RECUPERACIÓN DE ACTIVOS
PROCEDENTES DE LA CORRUPCIÓN
35
CAPÍTULO PRIMERO
CORRUPCIÓN: CONTEXTO HISTÓRICO
1.1. Consideraciones Preliminares
La corrupción es un fenómeno tan antiguo como la humanidad. En ese sentido,
para aquilatar mejor el problema, es importante historiarlo, aunque sea brevemente. A lo
largo de los tiempos, es lo que mejor permite el desafío que representa la reducción o
búsqueda por la eliminación de la corrupción. Así, en ese capítulo será presentado un breve
relato histórico con respecto a la corrupción con el propósito de evidenciar qué prácticas
aparentemente recientes relativas a la corrupción ya existían en sociedades que se remontan
los imperios y pueblos de la Antigüedad, lo que evidencia que se trata de un fenómeno
característico de la propia historia y naturaleza humana, y cuya práctica repercute en todos
los contextos y periodos.
Ante esa perspectiva, serán presentados aspectos históricos con respecto a la
corrupción y el uso indebido del poder consignados (i) en la Biblia, (ii) en la Antigüedad y
(iii) en la Edad Media, así como (iv) en la democracia naciente a partir de las revoluciones
liberales del siglo XVIII, hasta (v) en el contexto democrático del siglo XX.
1.2. La corrupción en la Biblia
Si regresamos a la narrativa bíblica de la creación, ya es posible verificar la profunda
dificultad del ser humano en relación a la idea de poder. La Biblia relata que Adán y Evan
han sido creados a la imagen y semejanza de Dios, con autoridad sobre toda la creación, es
decir, estaban legitimados a gobernar el mundo a partir de un mandato directamente
recibido de Dios7, pero había una recomendación específica para no comer “del árbol de la
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, consta de Génesis 1. 27/30: “27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo
creó; varón y hembra los creó. 28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y
sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven
7
36
ciencia del bien y del mal” (Génesis 2.17). Sin embargo, la serpiente se presenta a Adán y
Eva y contradice Dios: no moriréis, sino que seréis como Dios (Génesis 3.5), y entonces, con
el objetivo de usurpar de un poder o algo que no era suyo, el ser humano desafía un
comando normativo expreso y manifiesta su dificultad en relación al uso del poder.
Cristo, el según Adán, es sometido a una experiencia similar como prueba para
empezar su ministerio. En su tentación en el deserto, Cristo hacia que estaba 40 días en
ayuno, o sea, pasando estaba mucha hambre al final de ese período y, por supuesto, nada
más legítimo que aceptar la oferta de pan a partir de las instrucciones de Satanás8, pues sus
necesidades básicas hubieran sido suplidas. Además, la misión de Jesús ha tenido una alta
carga de solidaridad y atención social (ha saciado el hambre de multitudes, ha curado
enfermos, ha salvado personas del juicio de la muerte etc.), y, por tanto, nada podría ser
más legítimo que aceptar la segunda oferta de Satanás, de gobernar todos los reinos de la
tierra9 y así establecer un gobierno socialmente justo. Y tercero, Jesús ha venido para
ejercer fundamentalmente un poder religioso y a partir de él inaugurar el llamado “Reino de
Dios”, un Reino de Justicia con dimensiones temporales y eternas; entonces, al principio
sería natural y legítimo demostrar y divulgar ese poder delante de todos, lanzándose del
pináculo del templo de Jerusalén para que los ángeles le sostuviesen y así todos sabrían que
de facto que Él era el hijo de Dios10.
Pero por debajo de toda esa «legitimidad» de las propuestas de Satanás, estaba la
corrupción. La corrupción de Jesús estaba en someterse a las ordenanzas, sugestiones y
propuestas de Satanás para un ejercicio “legítimo” del poder. Él hasta podría saciar su
hambre y de toda la humanidad, ejercer el más justo gobierno de toda la historia, ejercer
poderes sobrenaturales nunca vistos, pero la propuesta era hacer todo eso en atendimiento
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
sobre la tierra. 29 Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra,
y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer. 30 Y a toda bestia de la tierra, y a todas las
aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde les será para
comer. Y fue así”.
8 En ese sentido, consta del Evangelio según San Lucas 4.3: “si eres Hijo de Dios, di a esta piedra que se
convierta en pan”.
9 A ese respecto, consta del Evangelio según San Lucas 4.5-7: “y le llevó el diablo a un alto monte, y le
mostró en un momento todos los reinos de la tierra. Y le dijo el diablo: A ti te daré toda esta potestad, y la
gloria de ellos; porque a mí me ha sido entregada, y a quien quiero la doy. Si tú postrado me adorares, todos
serán tuyos”.
10 A ese respecto, consta del Evangelio según San Lucas 4.9-11: “y le llevó a Jerusalén, y le puso sobre el
pináculo del templo, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate de aquí abajo; porque escrito está: A sus ángeles
mandará acerca de ti, que te guarden; y, En las manos te sostendrán, Para que no tropieces con tu pie en
piedra”.
37
a Satanás y no a Dios, o sea, había un vicio de origen, un vicio de legitimidad que macularía
todas las acciones subsecuentes.
La primera propuesta evidencia la tentación a partir del poder económico, o sea, tener
recursos para sostenerse, para suplir sus necesidades básicas (el pan ante el hambre), pero
después del pan, pueden venir otras necesidades «legítimas», como una escuela mejor para
los hijos, un coche mejor para la esposa, un piso mejor para residir y a cada momento se
crean nuevas necesidades y se superan nuevos límites. En la segunda, hay la tentación a
partir del ofrecimiento del poder político sobre todos los reinos y pueblos, o sea, nada más
seductor y plausible de “legitimación”: el uso del poder para beneficiar los huérfanos, las
viudas, los enfermos y necesitados de la tierra. La tercera propuesta estaba representada por
el poder religioso o sobrenatural, en evidente reconstitución de la propuesta hecha a Adán
y Eva (corrompidos por la vanidad de se cambiaren como Dios, representación esa
repetida en las personas de diversos emperadores de la historia que se declaraban dioses): si
es el hijo de Dios, arrójate, o sea, manifiéstate cómo Dios.
1.3. La corrupción en la Antigüedad
Sin embargo, al igual que en la Antigüedad, la corrupción también es registrada en
escritos no canónicos. A ese respecto, al historiar la corrupción, BRIOSCHI menciona que el
profeta Esarhaddon apuntaba la opresión a los pobres y el favor o merced en relación a los
poderosos como una de las causas de queda del imperio babilónico11. También refiriéndose
al periodo antiguo, menciona aquel que posiblemente ha sido “uno de los escándalos más
notables de la antigua Grecia”, cuando en el año 324 a. C., “Demóstenes, célebre por sus
discursos contra Filipo II de Macedonia”, se apodera de las somas depositadas en el tesoro
de Acrópolis12. Todavía en Grecia, PLUTARCO menciona que Licurgo de Esparta había
adoptado una osada ordenación de repartimiento del terreno para “desterrar la insolencia, la
envidia, la corrupción, el regalo, y principalmente los dos mayores y mas antiguos males de
todos estos, la riqueza y la pobreza”13.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase BRIOSCHI (2010, 43).
En ese sentido, véase BRIOSCHI (2010, 47).
13 En ese sentido, véase PLUTARCO (1985, 75).
11
12
38
A pesar de su estructura reglamentar avanzada, Roma también convivía con las
prácticas corruptas de sus representantes. BRIOSCHI relata que Cesar “financió su campaña
recurriendo a manos llenas de fondos puestos a su disposición por personajes como Craso,
rico constructor, recompensando después con contratos públicos”14. En verdad, tal y como
registran los escritos de CICERÓN, habían grandes índices de corrupción judicial y política
en el Imperio Romano, incluso en los procesos electorales que registraban compra de votos
y financiaciones electorales que propiciaban el cambio de favores y el soborno15, y; según
ARGÜELLES, “bajo una capa de cordialidad, de culto a las letras y a las artes, de amor a la
filosofía se ocultaban en todas partes una inmensa corrupción”16. Por tanto, en el Imperio
Romano la corrupción ya había ganado contornos escandalosos que generaba el descrédito
de las autoridades y sus discursos, lo que para la “historiografía predominante”, apunta
BRIOSCHI, “fue una de las causas que favorecieron el hundimiento del Imperio de
Occidente”17.
1.4. La corrupción en la Edad Media
Como respuesta a la degradación moral y política del Imperio Romano, nace la
Edad Media con propósito de aislar el corruptible ser humano de todo aquello que pudiese
hacerlo volver a las prácticas ilícitas que lo distanciaban de Dios. Con eso, hay una
fragmentación del mundo en feudos basados en relaciones personales rígidas entre señores
y siervos con sesgos ascéticos, y nace el Imperio de la Iglesia como preparación para
adentrarse en la Ciudad de Dios contrapuesta a la Ciudad de los hombres, de acuerdo con las
figuras creadas por San Agustín. Sin embargo, el imperio eclesiástico genera otros modos
de corrupción por medio de la intolerancia religiosa que han culminado con los procesos
inquisitivos, con la compra del perdón o salvación, o por la búsqueda de la ascensión en la
jerarquía de la Iglesia, habiendo hasta registros de negociación de votos para el papado.
A pesar de la opresión del periodo medieval y aunque bajo la perspectiva de
juicios de muerte, las críticas eran recurrentes dentro y fuera de la Iglesia. Con respecto de
tales contestaciones, se puede citar a (i) Dante, que en el inferno de su Divina Comedia
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase BRIOSCHI (2010, 55).
A ese respecto véase CICERÓN (1992, 208 y 211; 1995, XXVVI ).
16 En ese sentido, véase ARGÜELLES (1934, 73).
17 En ese sentido, véase BRIOSCHI (2010, 69).
14
15
39
retrata al papa Bonifacio VIII (pontífice de 1294 a 1303), como zorra maestra en astucias y
sagacidad; o a (ii) la Reforma Protestante, que denuncia la corrupción de la Iglesia y
constituye el sacerdocio universal accesible a todos los individuos graciosamente, presenta
una teología que libera a los cristianos de la salvación por medio del pago y que, aunque
inconscientemente, fomenta las bases de los ideales de libertad política de los
revolucionarios franceses, americanos y hasta las transformaciones históricas en la
monarquía inglesa.
1.5. La corrupción en el Estado Democrático naciente de las Revoluciones
Liberales
En Inglaterra, frente a los efectos de la Reforma Protestante —cuyos ideales
religiosos interesan a la monarquía y especialmente una burguesía creciente—, surgen la
Petition of Rigths (1628), el Habeas Corups Act (1679) y el Bill of Rigths (1689). Como apunta
CANOTILHO, en el contexto inglés, sin rupturas históricas y que “se ha radicado
subjetivamente como libertad personal de todos los ingleses”, se conciben las ideas de derechos
adquiridos (bajo el binomio liberty and property), de due process of law y de balancing de las
fuerzas políticas por medio de un gobierno monárquico moderado por el legislativo18. Por
lo tanto, en ese escenario, la limitación de los abusos del poder intenta básicamente
proteger el individuo de actos desprovistos de legitimidad, pero todavía no hay una
concepción del ejercicio legítimo del poder a partir de la busca efectiva del interés público
o colectivo.
Si la experiencia inglesa ocurre casi como una secuencia histórica, la experiencia
francesa se expresa en la Revolución de 1789 que representa la ruptura entre el antiguo y el
nuevo régimen. En ese contexto, aunque bajo la influenza inglesa, MONTESQUIEU no
intenta la desvinculación completa de la antigua realidad, sino su constatación de que “el
ser humano detentor del poder es tentado a abusar de él; va hasta donde encuentra
límites”19, fundamenta la institucionalización de un sistema de frenos y contrapesos capaz de
limitar el particularismo de la monarquía y aristocracia francesas, sedimentadas en el
cambio de favores para poder mantener sus privilegios. De ese modo, en las palabras de
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
18
19
A ese respecto véase CANOTILHO (1999, 51-52).
En ese sentido véase MONTESQUIEU (1995, 118).
40
CANOTILHO, el gesto de los revolucionarios franceses “era también un gesto de revuelta
contra los privilegios del ‘señor juez’, del ‘señor agente judicial’, del ‘señor almojarife’, del
‘señor lord’”20, lo que los hace sobrepasar la defensa del liberty and property de los ingleses.
Por lo tanto, los franceses no confiaban en la burocracia judicial y tampoco en el poder
soberano del monarca, razón por la cual constituyen la idea de un legislador virtuoso con la
misión de representar y expresar adecuadamente la nación que ahora tiene prioridad en
relación a los poderes constituidos y la primacía del Legislador, que se oponía a la antigua
realidad señorial y representa la voluntad general.
En el mismo periodo y con perspectivas intercambiables sí concibe la revolución
norteamericana de 1776. La independencia de Estados Unidos nace por el reclamo de la
colonia en relación a al incremento fiscal de Inglaterra sin representación de los colonos en
el Parlamento (no taxation without representation), es decir, si en Francia el Parlamento es visto
como la representación de la soberanía nacional, en Estados Unidos se genera a partir de la
perspectiva de un Parlamento que no tiene la capacidad intrínseca de representar
legítimamente los intereses nacionales. Por fuerza de esa cultura de desconfianza del
legislador, los norteamericanos crean un sistema de prevalencia del poder judicial, pero bajo
un sistema de frenos y contrapesos expreso, por un lado, en la figura del impeachment o pérdida
del cargo del presidente, vice-presidente y demás funcionarios civiles en virtud de la
aceptación de soborno, y; de otro, conforme apunta FIORAVANTI, por jueces que al mismo
tiempo están limitados a la “estricta aplicación de la ley del Estado” y deben ser capaces de
actuar contra los supuestos enemigos de los “valores fundamentales de la unidad política y
de la certeza del derecho positivamente encarnadas por el legislador”21.
De ese modo, los ideales revolucionarios están basados en la contraposición del
poder absoluto que de alguno modo, necesita ser controlado: en Francia, la última palabra
estaba con el Legislador, que representaba el pueblo virtuoso (la ley como soberanía de la
nación) y; en Estados Unidos, con el Judiciario, por medio del control de
constitucionalidad, cuyo texto es la expresión del pueblo virtuoso (we the people). Sin embargo,
las ideas prevalentes en las revoluciones francesa y norteamericana están fundadas en
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido véase CANOTILHO (1999, 53).
En ese sentido véase FIORAVANTE (1996, 93), para quien, además, se eso prevalecia en Estados Unidos, “a
los constituyentes franceses estaba también prohibida la proyección de cualquier control de
constitucionalidad, como demuestran las diversas prohibiciones de injerencia impuestas a los jueces respecto al
legislador, contenidas en las leyes de materia judicial de la revolución y en la misma Constitución de 1791”.
20
21
41
doctrinas contractualitas e individualistas (de garantía de libertades y derechos), que hace
nacer el Estado Liberal cuyo papel es no interferir, no actuar y no impedir los derechos
individuales de propiedad, igualdad y libertad (de personas, servicios, mercancías y
capitales). Por tanto, el Estado Liberal es fruto de su contexto histórico de negación de un
Estado no sometido a límites de cualquier naturaleza, así como está basado en la
sacralización del individuo y sus derechos.
Ocurre que el Estado Liberal, tal y como es concebido, no se revela capaz de
atender a las complejas demandas sociales y de prevenir los abusos a los derechos. La
pasividad estatal se ha demostrado incapaz de garantizar la prometida igualdad (una utopía
para la gran mayoría de la población) y, a partir de los influjos de la Revolución Industrial,
es reforzada la concentración de la renta y riquezas sin resguardarse los intereses generales
del verdadero soberano – el pueblo o nación. Del mismo modo, conforme registra
TOCQUEVILLE, la democracia naciente es incapaz de inmunizar la práctica política de sus
vicisitudes, pues había “algo grosero, vulgar y depravado en la práctica corrupta de aquellos que
llegan por casualidad al poder”22, incluyendo la compra de votos y cambio de favores. Ya
en Francia, BRIOSCHI apunta que “Bonaparte solía decir a sus ministros que se les estaba
concedido robar un poco, siempre que administrasen con eficiencia”23. De ese modo, la
realidad concreta advenida de la primera tentativa sistémica de neutralizar el abuso del
poder por los agentes públicos demuestra la dificultad o poco interés efectivo de la
prevención de la corrupción por los nuevos gobernantes.
Sin negar la importancia de las revoluciones liberales y aunque los mecanismos de
control hayan avanzado considerablemente en relación al absolutismo, de hecho ha habido
la imposibilidad de los Estados nacientes garantizaren las efectivas igualdad y libertad de los
individuos. Para TOCQUEVILLE 24 , sin olvidar su tendencia crítica a la democracia, la
Revolución Francesa ha sido una prolongación del Antiguo Régimen por medio de la
sustitución de la burguesía por la aristocracia, incluso porque el Estado Liberal
Democrático es constituido a partir de una perspectiva restricta de nación o pueblo, es
decir, los derechos individuales se garantizan básicamente a los hombres de una burguesía
emergente, pero los negros no tenían derecho a la igualdad o libertad, así como no eran
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido véase TOCQUEVILLE (1957, 233).
En ese sentido, véase BRIOSCHI (2010, 112).
24 En ese sentido véase TOCQUEVILLE (1957, 233).
22
23
42
propietarios ni de sus vidas; las mujeres todavía no tenían derecho al voto, y; a los
trabajadores de una industria naciente no les restaba otra alternativa sino cumplir sus
obligaciones laborales hasta el agotamiento.
Por otra parte, es importante decir que perspectivas más amplias de igualdad ya
estaban presentes en las revoluciones liberales, aunque hayan sucumbido. Por ejemplo, los
jacobinos defendían la prevalencia de la representación directa por medio de un pueblo
permanentemente movilizado 25 y de la necesidad de garantía promocional efectiva de
derechos sociales (hablan en ayuda pública como deuda sagrada para con los ciudadanos desgraciados
y en acciones capaces de asegurar la garantía social de derechos)26. Así, de la deficiencia de la
democracia naciente, la marcha democrática subsecuente es marcada por el fortalecimiento
de las ideas sociales en busca de la igualdad efectiva de un pueblo conceptuado más allá de
la figura masculina propietaria de tierra, lo que no significa que deba ser la representación
metafórica de la “lucha de clases”.
En suma, las revoluciones del siglo XVIII, como hijas de su tiempo, están
marcadas por la reacción contra el poder absoluto desreglado, pero la libertad naciente,
potencializada por la industrialización creciente, no es capaz de generar la igualdad
prometida y evitar los abusos del poder, lo que genera la necesidad de búsqueda de la
igualdad por medio del ejercicio del poder estatal más activo y participante de la realidad.
En ese sentido, en las palabras de GOYARD-FABRE, el facto democrático está más marcado por
el “fenómeno socioeconómico a punto de atenuar de manera considerable la importancia
de sus componentes jurídico-políticos”27, y ahora ya se pueden identificar dos tendencias
democráticas: la liberal y la social. Ambas tienen puntos comunes (promesa de libertad por
la ley, distinción y equilibrio de poderes, representación y elección), pero también sus
prioridades a partir de la concepción de igualdad: la liberal (marcada pelo predominio de la
libertad y limitación del poder político) y la social (preocupada en generar igualdad a partir
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, así dispone el artículo 28 de la Constitución Jacobina de 1793: “Un pueblo tiene siempre el
derecho de revisar, reformar y cambiar su Constitución”.
26 A ese respecto, así disponen artículos 21, 22 y 23 de la Constitución Jacobina de 1793: “Artículo 21. Las ayudas
públicas son una deuda sagrada. La sociedad debe la subsistencia a los ciudadanos desgraciados, ya sea
procurándoles trabajo, ya sea proporcionando los medios de existencia a lo que no estén en condiciones de
trabajar. Artículo 22. La instrucción es una necesidad para todos. La sociedad debe favorecer con todas sus
fuerzas los progresos de la razón pública, y poner la instrucción al alcance de todos los ciudadanos. Artículo 23.
La garantía social consiste en la acción de todos para asegurar a cada uno el goce y la conservación de sus
derechos; esta garantía reposa sobre la soberanía nacional.”
27 En ese sentido, véase GOYARD-FABRE (2003, 225).
25
43
de un Estado más activo en la realidad social, pero mitigando las libertades individuales).
Así, de manera general, desde las revoluciones del siglo XVIII, la democracia se desarrolla
partir de la búsqueda equilibrada entre libertad e igualdad.
1.6. La corrupción a partir del siglo XX
El siglo XIX está marcado por la consolidación y expansión democrática en el
mundo, pero también por debates que adentran al siglo XX sobre el papel del Estado a
partir del gradual reconocimiento de derechos sociales y sobre la extensión de derechos
políticos (ampliación del concepto de pueblo). Bajo esa perspectiva, por ejemplo, la social
democracia basada en la igualdad democrática se constituye en Alemania y en Francia (ya
en la III República), en cuanto la democracia liberal prevalece en Estados Unidos e
Inglaterra. De cualquier forma, en cualquier de ellos ocurren escándalos de corrupción.
Según relata BRIOSCHI, (i) en Inglaterra del inicio del siglo XX el costumbre de subvertir el
consentimiento o silencio de una persona no era condenado, (ii) en Italia la corrupción se
había institucionalizado a partir de la multiplicación y defensa de intereses corporativistas y
el intercambio de favores personales, familiares o de grupos, (iii) en la no democrática
Unión Soviética había sobornos y intercambio de favores, mientras (iv) Estados Unidos
convivía con el desarrollo del país y del crimen, donde Al Capone ha sido un símbolo, en
1939 sociólogo Edwin Sutherland crea la expresión white collar crimes (crímenes de cuello
blanco) a partir de investigaciones de casos donde importantes empresas —General
Motors, Philip Morris, Chrysler, etcétera— era acusadas de corrupción y fraudes28.
Es en ese escenario donde el mundo entra en colapso por la secuencia de dos
grandes guerras, de donde nace dividido y con la necesidad urgente de responder a los
horrores generados por prácticas abusivas en los campos de concentración y por los
bombardeos nucleares. Ahora, las atenciones mundiales se concentren en garantizar los
derechos humanos y en impedir nuevas marchas militares de igual naturaleza, y con ese
propósito la recién creada Organización de las Naciones Unidas (1945) edita la Declaración
Universal
de
Derechos
Humanos
(1948),
cuyo
preámbulo
reconoce
que
el
desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
28
En ese sentido, véase BRIOSCHI (2010, 137, 164, 170, 179 y 229).
44
barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad”. Además, aunque la corrupción
continuase permeando la práctica política, la guerra fría impide que los Estados
Democráticos (y mucho más el cerrado mundo comunista) expresen o reconozcan sus
fragilidades, lo que hace que la corrupción sea tratada como una práctica eventual, a partir
de casos aislados y con mecanismos legales, procesales e institucionales prácticamente
iguales a los del inicio de la democracia. Por lo tanto, los debates políticos centrales que
brotan al final de la Segunda Guerra Mundial son relativos a la prevención de nuevos
conflictos y a la prevalencia de sistemas capitalistas (dictatoriales o democráticos) o
comunistas.
Sin embargo, a finales de los años 80 del siglo XX, especialmente a partir de la
simbólica caída del muro de Berlín, el debate sobre la calidad de la democracia gana cuerpo
y, dentro de esto, sobre los mecanismos de prevención de la corrupción. Es en ese
contexto
donde
surgen
los
primeros
documentos
internacionales
que
tratan
específicamente de la corrupción, como la Convención Interamericana contra la
Corrupción – OEA (1995)29, el Convenio de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico – OCDE (1997)30, el Convenio Penal y Civil sobre Corrupción del
Consejo de Europa (1999)31, la Convención de la Unión Africana para prevenir y combatir
la corrupción (2003)32, y la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (2003)33.
Así, al lado de la cuestión del crecimiento sostenible, el debate con respecto al problema y
posibles soluciones para la corrupción son centrales en los debates internos e
internacionales, de entre los cuales la recuperación de activos es protagonista junto con la
transparencia pública.
De ese modo, la contextualización histórica de la corrupción retrata no ser un
problema actual, lo que puede llevar a la creencia de la imposibilidad de su resolución; la
pregunta de BAUMAN parece inevitable: “¿por qué es importante saber eso?”. Sin embargo,
el propio autor de la pregunta contesta: “una percepción de lo que hace las cosas sean lo
que son puede disponernos a desistir o instigarnos a la acción”34. En ese sentido, conforme
apunta BENJAMIN, en su segunda tesis sobre la filosofía de la historia, “a nosotros, como a
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
El documento está disponible en: http://www.oas.org.
El documento está disponible en: http://www.oecd.org/corruption.
31 El documento está disponible en: http://www.coe.int/t/dghl/monitoring/greco/.
32 El documento está disponible en: http://www.au.int/en/.
33 El documento está disponible en: http://www.unodc.org/unodc/en/treaties/CAC/index.html.
34 En ese sentido, véase BAUMAN (2000, 10).
29
30
45
cada generación precedente, nos es concedida una frágil fuerza mesiánica sobre la cual el
pasado ejerce una pretensión. No es justo ser negligente con esa pretensión” 35 ,
precisamente porque, sólo ahora, de hecho, hay una discusión política y científica sistémica,
aliada a una creciente participación social (como por medio de la prensa y organizaciones
no gubernamentales) contra la corrupción, lo que hace abrir un horizonte de esperanza,
para lo que es imprescindible el incremento de los niveles de recuperación de activos
desviados por prácticas corruptas, cuyos contornos serán mejor especificados en el capítulo
siguiente.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
35
En ese sentido, véase BENJAMIN (1992, 158).
47
CAPÍTULO SEGUNDO
PARÁMETROS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL ACTO CORRUPTO
2.1. Consideraciones Preliminares
Como se puede desprender del contexto histórico presentado en capítulo anterior,
la corrupción es ante de todo un fenómeno social y por eso es objeto de estudio de
diversos ramas científicas, lo que también genera una multiplicidad de definiciones
posibles. Para una mejor comprensión de la amplitud del término, la Biblia hace una
estrecha relación entre corrupción y pecado, corrupción e injusticia, y entre corrupción y el
mal, bien como hay textos específicos que relacionan la corrupción con la opresión a los
pobres (Eclesiastés 5:8); con la práctica de la injusticia para con los indefensos y el robo de
los huérfanos (Isaías 10:2); con la utilización de balanzas injustas y la práctica de dos pesos
y dos medidas (Levítico 19:36 y Proverbios 20:23), y; con la aceptación de soborno (Isaías
5:23). De otra parte, el contrapunto bíblico está en hacer el bien, buscar el derecho,
proteger al oprimido, socorrer el huérfano y defender la viuda (Isaías 1:17), en la práctica
de la justicia y en arrancar al oprimido del poder del opresor (Jeremías 22.3), para que el
fruto sea la paz y la seguridad (Isaías 32:17). Por tanto, los textos bíblicos citados indican la
amplitud del tema, que va desde el pecado en general hasta la práctica del soborno y cuyos
efectos, en mayor o menor medida, tienden a repercutir en la sociedad por vía de prácticas
injustas y generadoras de desigualdad, desde en los ambientes familiares hasta alcanzar la
sociedad como un todo.
Sin duda la idea bíblica de corrupción es una fuente importante para su
comprensión moral y por eso se constituye como el ideal de vida y práctica, pero su
aproximación sinonímica al pecado la torna muy extensa para la comprensión jurídica del
problema, aunque se debe reconocer que ninguna definición de corrupción haya logrado la
unanimidad o incluso la perfección, lo que impone al presente trabajo no intentar firmar
48
una definición, sino presentar parámetros para la comprensión del fenómeno a partir de la
perspectiva de la recuperación de activos.
Dentro de esa perspectiva y con el fin de delimitar mejor el objeto, es importante
mencionar la siempre actual definición de NYE, para quien “corrupción es el
comportamiento que desvía de una obligación formal a partir de una función pública por
causa de una pretensión privada (personal, de carácter familiar, de clique privado) pecuniaria
o de status; o violadora de reglas contra o ejercicio de ciertos tipos de influencias
particulares”36. Ya para ROSE-ACKERMAN, la “corrupción es el uso incorrecto del poder
público para obtener beneficios privados”37, es decir, es necesario que haya una acción u
omisión ilícita (uso incorrecto), por medio de un poder con una característica o finalidad
propia (pública) que se contrapone a un objetivo diverso ilegítimo (beneficio o interés
privado), lo que es adecuado para fines de la responsabilidad política de los gobernantes38,
sea por medio procedimientos de movilización popular o social, sea por medio del control
parlamentario de los actos públicos o por procedimientos de auto control de la
Administración Pública vía exoneración ad nutum de los agentes políticos, cuyos actos son
cuestionables bajo la perspectiva de la ética y la moral (aunque no cualificada por una
norma jurídica). Sin embargo, para fines de recuperación de activos, sin perder tales
perspectivas, se deben considerar otros elementos a partir de las consideraciones que
siguen.
A ese respecto, primero se debe observar que la recomposición de activos en
casos de corrupción puede ocurrir por medio de procesos legales de naturaleza
administrativa, civil y penal. Por ejemplo, puede ocurrir de los agentes públicos encargados
de buscar la recomposición pecuniaria de valores desviados del patrimonio público
alcanzasen el efectivo resarcimiento por medio de proceso negocial realizado en sede
administrativa, sin la necesidad de previo proceso judicial de cualquier naturaleza, bien
como hay legislaciones, como la Ley de Improbidad Administrativa en Brasil 39 , que
disponen de medios de recomposición de activos en casos de corrupción vía proceso
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase NYE (1967, 419).
En ese sentido, véase ROSE-ACKERMAN (2001, 125).
38 Sobre la responsabilidad política de los gobernantes, véase BUSTOS GISBERT (2007, 135-160) que apunta la
coexistencia entre la responsabilidad política y la judicial a partir de la idea de una red de responsabilidades
delante de los casos de corrupción, cada cual con sus actores y criterios específicos.
39 Se trata de la Ley Federal nº 8.429/1992, de 2 de junio, que integra el anexo del presente trabajo.
36
37
49
judicial civil. Así, la definición de corrupción para fines de recuperación de activos debe
considerar esas variables.
Otro aspecto importante a ser apuntado previamente es que los códigos penales
normalmente tratan la corrupción como crimen específico dentro de título propio a los
crímenes contra la Administración Pública. Por ejemplo, el Código Penal de Brasil40 prevé
el crimen de corrupción pasiva en su artículo 317, cuyo tipo describe la conducta de
“solicitar o recibir, para sí o tercero, directa o indirectamente, aunque fuera de la función o
antes de asumirla, pero en razón de ella, ventaja indebida, o aceptar promesa de esa
ventaja”, y la corrupción activa en su artículo 333, con la siguiente descripción: “ofrecer o
prometer ventaja indebida a un funcionario público, para determinarlo a practicar, omitir o
retardar acto de oficio”, en cuanto el artículo 312 del código brasileño prevé el peculado
(apropiación o desvío de dinero, valor o bien móvil por funcionario público), el artículo
316 la concusión (exigencia de ventaja indebida, aunque fuera o antes de asumir la función
pública), el artículo 319 la prevaricación (la acción o omisión de acto de oficio para
satisfacer interés personal), y el artículo 332 el tráfico de influencias (solicitar, exigir, cobrar
o obtener, para sí o tercero, ventaja o promesa de ventaja, a pretexto de influir en acto
practicado por funcionario público). Del mismo modo que el Código Penal de España
prevé en título específico que trata de los crímenes contra la Administración (Título XIX),
tipos delictivos específicos como la prevaricación (arts. 404/406), el cohecho (arts.
419/427), el tráfico de influencias (arts. 428/431), la malversación (arts. 432/435), los
fraudes y exacciones ilegales (arts. 436/438), y las negociaciones y actividades prohibidas a
los funcionarios públicos (arts. 439/445), bien como, en su Título XX, los delitos contra la
Administración de la Justicia, que tipifica específicamente la prevaricación del Juez o
Magistrado (arts. 446/449).
Además, en Brasil hay legislaciones específicas que tratan de conductas ilícitas
caracterizadoras de corrupción en los exactos términos de la definición ya descrita de
ROSE-ACKERMAN. Son ejemplos de eso la Ley de Licitaciones41 y la Ley de Improbidad de
Brasil. La Ley de Licitaciones prevé conductas delictivas específicas, como el patrocinio de
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase el Título XI del Código Penal brasileño, que trata de los Crímenes contra la
Administración Pública y forma el anexo de ese trabajo.
41 Se trata de la Ley Federal 8.666/93, de 21 de junio.
40
50
interés privado de licitante (art. 9142), la admisión de ventaja al contratista sin autorización
legal o contractual (art. 9243), y la fraude de acto del proceso licitatorio (art. 9344).
Ya la Ley de Improbidad, declarada de naturaleza civil por el Supremo Tribunal
Federal de Brasil45, describe conductas ímprobas a partir de tres premisas: enriquecimiento
ilícito (artículo 9º), lesión o perjuicio al erario (artículo 10), y ofensa a los principios de la
administración pública (artículo 11). Como ejemplo de acto de improbidad generador de (i)
enriquecimiento ilícito están la recepción de dinero o ventaja económica por agente público
y la evolución patrimonial desproporcional, de entre las hipótesis de improbidad por (ii)
lesión al erario están la permisión para que persona privada se beneficie indebidamente del
patrimonio público y la concesión de beneficio fiscal ilícito, y de entre las (iii) ofensas a los
principios están la revelación de secretos o dados sigilos y la omisión en el deber de rendir
cuentas. Además, a partir de las respectivas conductas ímprobas, por medio de proceso
judicial civil e independiente de la aplicación de penalidades de naturaleza penal o
administrativa al agente público y particulares con él involucrados en el caso específico, es
posible el resarcimiento y recomposición del erario, bien como la aplicación de multa, la
declaración de pérdida de la función pública, la suspensión de los derechos políticos por
hasta diez años, la prohibición de contractar con la Administración Pública y la pérdida de
incentivos o beneficios fiscales por hasta diez años46.
Así, el concepto de corrupción bajo la perspectiva legal no es restricto sólo a un
tipo penal y tampoco al propio Derecho Penal, lo que es corroborado por el propio
derecho internacional. En ese sentido, el preámbulo de la Convención de las Naciones
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Art. 91. “Patrocinar, directa o indirectamente, interés privado delante de la Administración, causando la
instauración de licitación o celebración de contrato, cuya invalidación venga a ser decretada por el Poder
Judiciario: Pena – detención, de 6 (seis) meses a 2 (dos) años, y multa”.
43 Art. 92. “Admitir, posibilitar o dar causa a cualquier modificación o ventaja, incluso prorrogación
contractual, a favor del adjudicatario, en la ejecución de los contratos celebrados con el Poder Público, sin
autorización en ley, en el acto convocatorio de la licitación o en los respectivos instrumentos contractuales, o,
todavía, pagar factura con preterición de la orden cronológica de su exigibilidad, observado el dispuesto en el
art. 121 de esa Ley: Pena – detención, de dos a cuatro años, y multa. Párrafo único. Incide en la misma pena
el contractado que, teniendo comprobadamente concurrido para la consumación de la ilegalidad, obtiene
ventaja indebida o se beneficia, injustamente, de las modificaciones o prorrogaciones contractuales”.
44 Art. 93. “Impedir, perturbar o fraudar la realización de cualquier acto de procedimiento licitatorio: Pena –
detención, de 6 (seis) meses a 2 (dos) años, y multa”.
45 A ese respecto, véase el juzgado del STF en la Acción Directo de Inconstitucionalidad - ADI 2797, ponente
el MINISTRO SEPÚLVEDA PERTENCE, sentencia de de septiembre de 2005 y publicada día 19 de diciembre de
2006, que incluso hace referencia a jurisprudencia reiterada de la Corte a respecto de naturaleza civil de la
acción de improbidad administrativa.
46 En ese sentido, véase el artículo 12 de la Ley de Improbidad Administrativa de Brasil
42
51
Unidas contra la Corrupción declara que la prevención y combate eficaz de la corrupción
“requiere un enfoque amplio y multidisciplinario”, bien como reconoce como principio
fundamental el debido proceso tanto en procedimientos penales, como en los civiles y
administrativos. Del mismo modo, la Convención de los Estados Americanos no define la
corrupción, sea como crimen y tampoco como un tipo específico de crimen contra la
Administración Pública, pero apunta el rol expresamente no exhaustivo de actos de
caracterizan la práctica corrupta, lo que pasa por “el requerimiento o la aceptación” de
cualquier beneficio, incluso dádivas o favores para sí o tercera persona (artículo VI.1.a47), bien
como apunta que la naturaleza del acto de corrupción independientemente si su destinación
es para fines personales o políticos (art. XVII48). Por lo tanto, ante un mundo globalizado,
donde coexisten y se correlacionan múltiples legislaciones con diferentes enfoques, es
imposible la construcción de un concepto restrictivo de corrupción.
Si la restricción no es posible, tampoco los es su extensión desmedida en el
Estado Democrático de Derecho49. Por tales razones y reafirmando el intento de presentar
parámetros esenciales para la identificación de la corrupción para fines de recomposición
de activos, en la secuencia serán analizados (i) los posibles autores del acto corrupto, (ii) los
elementos objetivo (acción o omisión) y (iii) subjetivo (dolo o imprudencia) de la conducta, (iv) la
contraposición entre interés público y privado, y (v) la expresión o consecuencias financieras
del acto corrupto.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Así dispone el artículo VI.1.a de la Convención de OEA: “El requerimiento o la aceptación, directa o
indirectamente, por un funcionario público o una persona que ejerza funciones públicas, de cualquier objeto
de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, promesas o ventajas para sí mismo o para otra
persona o entidad a cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones
públicas”.
48 Así dispone el artículo XVII de la Convención de OEA: “A los fines previstos en los artículos XIII, XIV,
XV y XVI de la presente Convención, el hecho de que los bienes obtenidos o derivados de un acto de
corrupción hubiesen sido destinados a fines políticos o el hecho de que se alegue que un acto de corrupción
ha sido cometido por motivaciones o con finalidades políticas, no bastarán por sí solos para considerar dicho
acto como un delito político o como un delito común co- nexo con un delito político”.
49 La cuestión religiosa o cultural pueden ser factores de prevención, alimentación o hasta causa de la
corrupción, pero no son la corrupción en si. Por ejemplo, la enseñanza de valores religiosos y morales son
importantes para la práctica de actos que se distancian de la corrupción, bien como una ética deturpada
(como la ética del “jeitinho” tan hablada en Brasil), poden contribuir para la corrupción o para la comprensión
indebida del término, incluso por alimentar la confusión política y burocrática entre el público y el privado.
47
52
2.2. Posibles autores del acto corrupto
Los Códigos Penales generalmente utilizan la expresión “funcionario público”
para designar el autor del acto corrupto. Para el Código Penal español, los delitos contra la
Administración Pública previstos en su Título XIX, de que son ejemplos el cohecho, el
tráfico de influencias y la malversación, tienen como sujetos activos la “autoridad o
funcionario público”, figuras definidas en los ítems 1 y 2 del artículo 24 del mismo código,
es decir, (i) es autoridad la persona con poder de mando o ejercicio de jurisdicción propia,
“por sí solo o como miembro de alguna corporación, tribunal y órgano colegiado”, incluso
“los miembros del Congreso de los Diputados, del Senado, de las Asambleas Legislativas
de las Comunidades Autónomas y del Parlamento Europeo”, bien como “los funcionarios
del Ministerio Fiscal”, y; (ii) es funcionario público aquel “que por su disposición inmediata de
la Ley o por elección o por nombramiento de autoridad competente participe en el
ejercicio de funciones públicas”50. De otra parte, el Código Penal brasileño, en su artículo
327 considera funcionario público para fines criminales “quien, aunque transitoriamente o sin
remuneración, ejerce cargo, empleo o función pública”, bien como el respectivo párrafo
primero, equipara a esos “quien ejerce cargo, empleo o función en entidad paraestatal, y
quien trabaja para empresa prestadora de servicio contratada o concertada para la ejecución
de actividad típica de la Administración Pública”, siendo que esa segunda parte del párrafo
ha sido incluida por la Ley Federal nº 9.983/200051. Por lo tanto, sólo hay crimen contra la
Administración Pública si es autor una autoridad o funcionario público en los términos
definidos por el Código Penal, en cuanto posibles coautores o partícipes sólo pueden ser
concebidos a partir de la autoría de una de aquellas figuras.
Es evidente que la función pública a que se refiere el ítem 2 del artículo 24 del
Código español no es la misma que la del artículo 327 del Código brasileño. La locución de
la ley brasileña, a partir de las lecciones de BANDEIRA DE MELLO, se refiere al conjunto “de
atribuciones creadas por ley, correspondientes a encargos de dirección, jefatura o asesoría,
que ejercitará un titular de cargo efectivo, de la confianza de la autoridad que las
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En relación al delito de malversación, el artículo 435 del Código Penal español extiende la figura de
funcionario público (i) “a los que se hallen encargados por cualquier concepto de fondos, rentas o efectos de
las Administraciones públicas”; (ii) “a los particulares legalmente designados como depositarios de caudales o
efectos públicos”, y; (iii) “a los administradores o depositarios de dinero o bienes embargados, secuestrados o
depositados por autoridad pública, aunque pertenezcan a particulares”.
51 La respectiva inserción consta del anexo Título XI del Código Penal brasileño, que trata de los Crímenes
contra la Administración Pública .
50
53
completa”52. Ya la expresión del Código español se refiere, adoptando las palabras del
mismo doctrinador, a “la actividad ejercida en el cumplimiento del deber de alcanzar el
interés público”53, cuya “transcendencia” apuntada GARZOLA PRIETO es “de todo punto
incompatible con el concepto de funcionario público”, porque “en el régimen jurídico de la
función pública concurren circunstancias de muy variada índole, políticas, históricas,
sociales, económicas, etc”54.
Por lo tanto, la redacción del Código español es positiva en la medida que permite
la identificación del objeto del crimen con el ejercicio de una actividad que represente la
realización de un servicio o interés público, pero es por demás restrictivo en la limitación
del sujeto activo del delito a la figura del funcionario o autoridad pública, lo que exige un
vínculo de naturaleza estatutaria (vía ley o reglamento), laboral (vía contrato de empleo) o
representativa (mandato vía proceso electoral) del individuo, es decir, no es capaz de
alcanzar todos los agentes que efectivamente prestan servicios públicos o manipulen el
interés y los valores públicos.
Por otra parte, actualmente el párrafo primero del artículo 327 del Código Penal
brasileño equipara a funcionario público “quien ejerce cargo, empleo o función en entidad
paraestatal, y quien trabaja para empresa prestadora de servicio contratada o concertada para la ejecución
de actividad típica de la Administración Pública”. A partir de esa inserción, por ejemplo, los
empleados de las unidades de salud en Brasil que mantienen vínculo con el Sistema Único
de Salud – SUS (que según el gobierno brasileño tiene más de seis mil hospitales
conveniados y que realiza 2,8 mil millones de procedimientos de naturaleza ambulatoria al
año)55, son considerados funcionarios públicos para fines penales y por lo tanto pueden ser
sujetos activos de los crímenes contra la Administración pública, lo que contribuye bastante
para la prevención de la corrupción en área que es alimentada por gran cantidad de
recursos públicos y no es inmune a las prácticas ilícitas propias a la corrupción56. Así, el
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase BANDEIRA DE MELLO (2006, 210).
A ese respecto, véase BANDEIRA DE MELLO (2006, 3).
54 A ese respecto, véase GARZOLA PRIETO (1983, 545).
55 También consta de la página web del gobierno brasileño que el SUS realiza anualmente cerca de19 mil
trasplantes, 236 mil cirugías cardiacas, casi 10 millones de quimio y radioterapia, y más 11 millones de
internaciones
(consulta
realizada
día
18
de
febrero
de
2013
en
el
sitio:
http://www.brasil.gov.br/sobre/saude/atendimento).
56 Como ejemplo, en 2011, por medio de la llamada “Operación Salud” conducida por la Policía Federal, la
Controlaría General de la Unión y la Abogacía General de la Unión en Brasil, ha sido descubierto esquema de
corrupción en procedimientos licitatorio de compra y venta de medicamentos con plazos vencidos y en
52
53
54
referido incremento legislativo brasileño avanza57 en relación a su situación anterior y en
relación al Código Penal español, pues permite la extensión del concepto de funcionario
público a los agentes privados que realizan servicios típicamente públicos por medio de
vínculo jurídico de naturaleza contractual con la Administración Pública en áreas como de
salud, educación y asistencia social.
Sin embargo, tanto por el Código español como por el brasileño, hay prácticas
realizadas en detrimento a la Administración pública y en actividades propias al servicio
público que todavía así no se caracterizan como corrupción ante la imposibilidad de que los
respectivos agentes se encuadrasen en las definiciones criminales de funcionario público.
Como ejemplo de esa situación, están las Universidades privadas o entidades asistenciales
brasileñas que reciben incentivos y beneficios fiscales para la prestación de servicios de
educación o de asistencia social, pero que no reciben destinaciones presupuestarias. De ese
modo, si los representantes de esas personas jurídicas de derecho privado eventualmente
falsifican documentos para la renovación del respectivo beneficio o intencionalmente dejan
de cumplir los respectivos requisitos legales que justifican el privilegio legal, no son
considerados funcionarios públicos para fines criminales y, salvo colusión con algún
funcionario público, no pueden ser sujetos activos de los crímenes contra la
Administración pública. Por lo tanto, los códigos brasileño y español todavía no son
capaces de garantizar la protección del interés público en el caso concreto a partir de, según
las palabras de RODRÍGUEZ PUERTA, “los principios y valores propios de una
Administración Democrática”58.
Si la problemática no es resuelta por el Código Penal, en Brasil la disciplina
prevista en la Ley de Improbidad Administrativa tras parámetros capaces de incrementar
un poco más la garantía del interés público ante de prácticas corruptas. Para esto, su
artículo 2º define como agente público cualquier persona que ejerza, “aunque transitoriamente
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
cuantidad menor que la declarada, que ha generado el perjuicio de R$ 25 millones a los cofres públicos. Del
mismo modo a partir de auditoria del Tribunal de Cuentas de la Unión, han sido descubiertos un desvío de
R$ 11 millones. En ambos los casos, la Abogacía General de la Unión ha obtenido judicialmente el bloqueo
de los bienes correspondientes en nombre de las empresas y autoridades involucradas por medio de acción
civil de improbidad administrativa. (consulta realizada día 18 de febrero de 2013 en:
http://www.brasil.gov.br/noticias/arquivos/2011/12/9/recuperacao-de-verbas-destinadas-a-saude-estaentre-principais-atuacoes-da-agu-em-2011).
57 Pero el avanzo no es suficiente, pues sólo abarca las actividades típicamente públicas, lo que no incluye, por
ejemplo, los concesionarios o permisionarios de obra pública.
58 A ese respecto, véase RODRÍGUEZ PUERTA (1999, 36).
55
o sin remuneración, por elección, nominación, designación, contratación o cualquier otra
forma de investidura o vínculo, mandato, cargo, empleo o función en las entidades
mencionadas en al artículo anterior”, es decir, conforme a la descripción del caput del
artículo 1º, (i) en las entidades de la “administración directa, indirecta o fundacional de
cualquier de los Poderes de la Unión, de los Estados, del Distrito Federal, de los Municipio,
de Territorio, de empresa incorporada al patrimonio público o de entidad para cuya
creación o costeo el erario haya concurrido o concurra con más de cincuenta por ciento del
patrimonio o de la recepta anual”, y; según el respectivo párrafo único (ii) en las entidades
que reciban “subvención, beneficio o incentivo, fiscal o crediticio, de órgano público bien
como de aquellas para cuya creación o coste, el erario haya concurrido con menos de
cincuenta por ciento del patrimonio o recepta anual, limitándose, en estos casos, la sanción
patrimonial a la repercusión del ilícito sobre la contribución de los cofres públicos”. De ese
modo, el agente público de la ley de improbidad es más amplio que el de funcionario
público del Código Penal brasileño, después de la alteración producida por la Ley Federal
nº 9.983/2000.
Por lo tanto, el concepto de agente público de la Ley de Improbidad incluye a los
agentes políticos, los servidores públicos en general, los llamados agentes particulares
colaboradores, bien como los agentes particulares equiparados a agentes públicos. De entre (i)
los agentes políticos se incluyen los detentores de mandato electivo y las personas nombradas
ministros o secretarios de Estado; son (ii) servidores públicos los regidos por ley o reglamento,
sean ellos civiles o militares, con vínculo efectivo o comisionado, permanente o temporal,
sea remunerada o no su actividad, independiente de la forma de investidura o
nombramiento, y, del mismo modo, los empleados con vínculo contractual con cualquier
de los entes de la Administración Pública Directa o Indirecta; de entre (iii) los particulares
colaboradores, conforme señala BANDEIRA
DE
MELLO, están los convocados (“los jurados,
miembros de mesa receptora o escrutadora de votos en la época de elecciones, invocados
para el servicio militar obligatorio, etcétera” 59, bien como los delegados de función u oficio
público, de entre los cuales los notarios, los directores de las Universidades privadas
reconocidas, y también los médicos y hospitales del Sistema Único de Salud - SUS60; en
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase BANDEIRA DE MELLO (2006, 209).
En ese sentido, el STJ de Brasil ha decidido que “los hospitales y médicos convenidos al SUS que, allá de
ejercieren función pública delegada, administran verbas públicas, son sujetos activos de actos de improbidad
administrativa”, conforme juzgado en el Recurso Especial 416.329, ponente el MINISTRO LUIZ FUX,
sentencia de 13 de agosto de 2002, publicada día 23 de septiembre.
59
60
56
cuanto los (iv) agentes particulares equiparados a agentes públicos son las personas físicas o
jurídicas mencionadas en el párrafo único del artículo 1º de la Ley, es decir, aquellas que
reciben “subvención, beneficio o incentivo, fiscal o crediticio, de órgano público” y
aquellas creadas o costeadas por el erario en valor equivalente “a menos de cincuenta por
ciento del patrimonio o de la recepta anual”, siendo que en eses casos la sanción
patrimonial (y no las demás) no podrá traspasar al valor correspondiente a la contribución
del erario.
Es importante anotar que, a pesar del innegable avance del concepto de agente
público de la Ley de Improbidad, su redacción todavía no es suficiente para abarcar la
amplitud de agentes responsables por la prestación de servicios y gestión de verbas
públicas. A ese respecto, según observa GARCIA, la ley no ha incorporado “en su art. 2º,
aquellos que tienen vínculo con las concesionarias o permisionarias de servicios públicos
que no hayan sido creadas o costeadas por el erario, o que no reciban subvenciones,
beneficios o incentivos de ese”61. De ese modo, la adecuación legislativa en ese punto se
revela necesaria para fines de preservación del interés público, pues, aunque sea posible la
recomposición del daño por la aplicación de la responsabilidad civil en general, no es
posible la aplicación de las sanciones propias a la Ley de Improbidad en las situaciones
concretas.
No se olvida que parte del problema está resuelto por la aplicación del artículo 3º
de la Ley de Improbidad. Por ese dispositivo, es posible la aplicación de la Ley de
Improbidad “a aquellos que, no siendo agente públicos, induzcan o concurran en la
práctica del acto de improbidad”, bien como a aquello que “se beneficie bajo cualquier
forma directa o indirecta”, lo que incluye, por ejemplo los hijos, esposa o cualquier otra
persona en nombre de quien el agente corrupto pueda registrar o “lavar” el producto del
ilícito. Sin embargo, tales personas solamente se someterán a la ley a título de participación
o coautoría si estuviere presente una de las personas encuadradas en las hipótesis de los
artículos 1º y 2º de la ley, o, aunque no sea coautor o partícipe, si de algún modo se
beneficiaren del ilícito. Además, en cualquiera de las hipótesis, la sujeción a la ley se dará a
partir de la locución “en lo que cupiere”, es decir, con excepción del aspecto pecuniario
(recomposición del erario o pérdida del valor correspondiente al enriquecimiento ilícito), la
aplicación de las demás penalidades se deben considerar proporcionalmente en la medida
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
61
A ese respecto, véase GARCIA (2010, 263).
57
de la culpabilidad de cada persona, porque el artículo 12 de la Ley de Improbidad prevé la
posibilidad de aplicación cumulativa o alternada de las respectivas sanciones. Así, el artículo
3º ahora referido, no es bastante por sí solo, para someter a la Ley de Improbidad los
permisionarios o concesionarios de uso, servicios o obras públicas independientemente de
la presencia de las personas descritas en sus artículos 1º y 2º.
Por último, es importante destacar la definición de funcionario público según la
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, cuyo artículo 2 establece tres
parámetros conceptuales de funcionario público: uno básico, otro más avanzado y un
tercero suplementario. Según (i) el concepto básico, es funcionario público “toda persona
que ocupe un cargo legislativo, ejecutivo, administrativo o judicial de un Estado Parte, ya
sea designado o elegido, permanente o temporal, remunerado u honorario, sea cual sea la
antigüedad de esa persona en el cargo”, o sea, no se adentra en las nuevas formas de
actuación administrativa, incluso a partir de los dirigentes y empleados de las empresas
públicas y sociedades de economía mixta; (ii) el concepto más avanzado es posible
adicionar a los primeros “toda otra persona que desempeñe una función pública, incluso
para un organismo público o una empresa pública, o que preste un servicio público, según
se defina en el derecho interno del Estado parte y se aplique en la esfera pertinente del
ordenamiento jurídico de ese Estado parte”, siendo que la expresión pertinente al desempeño
adjunta a la locución incluso para organismo o empresa pública, evidencian que la respectiva
función pública no se refiere a una atribución de confianza, sino, conforme a BANDEIRA DE
MELLO, a cualquier “actividad ejercida en el cumplimiento del deber de alcanzar el interés
público”62, no obstante, la Convención deja la exactitud del alcance de esa definición a
criterio de cada Estado Parte, y; (iii) el suplementario permite el encuadramiento como
funcionario público de cualquier otra persona así definida por el derecho interno de cada
Estado Parte. Por lo tanto, aunque los parámetros de la Convención de Mérida sean
importantes hilos conductores para que cada Estado Parte sea capaz de mensurar en nivel
de efectividad de su definición interna de funcionario público para fines de prevenir todas
las formas de aplicación o uso ilícito de presupuestos e intereses públicos, de hecho, no
vincula plenamente los adeptos de la Convención, exceptuada la buena voluntad de cada
Estado Parte.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
62
A ese respecto, véase BANDEIRA DE MELLO (2006, 3).
58
De todo lo expuesto, la definición de corrupción para fines de recuperación de
activos debe considerar las múltiples formas de agente o funcionario público, lo que no
excluye la necesidad de los ordenamientos jurídicos internos que tratan de la corrupción
abarcasen (quizá cambiándose) los variados agentes que manipulan recursos o gestionan
intereses públicos. Del mismo modo, para la exactitud del respectivo concepto, se debe
considerar las figuras de los terceros envueltos en el acto, sean ellos coautores, partícipes o
hasta beneficiarios directos o indirectos del acto corrupto.
2.3. Elementos objetivos de la conducta corrupta (acción u omisión)
La práctica de un ilícito de esa naturaleza exige una conducta humana por medio
de una conducta por acción u omisión. En líneas generales, la conducta ilícita está basada
en estructuras lógico-objetivas según la naturaleza de las cosas, es decir, está más allá de la
simple producción de alteración física en el mundo material, y todavía más en relación a
ilícitos cuya característica predominante es de una conducta de naturaleza intelectual en el
sentido de hacer lo que es vedado y de no hacer lo que era exigible al agente por el
ordenamiento jurídico específico. De ese modo, la conducta humana caracterizadora del
comportamiento corrupto representa un desvalor sancionable por sí solo, lesione o ponga
en peligro al bien jurídico protegido por la norma; lo que se desvalora es la conducta, en
cuanto elemento objetivo de la voluntad (no se está hablando de dolo o culpa todavía) y
aunque no se produzca el resultado.
La descripción delictiva de las diversas conductas corruptas comprueban su
desvalor independiente del resultado. A ese respecto, el Código Penal español exige tan
solo la solicitación o aceptación de promesa de dádiva o presente para la consumación del
cohecho (art. 419), en cuanto que para el tráfico de influencias basta la influencia con un
propósito de beneficiar a sí o tercero (art. 428). Del mismo modo, el Código Penal de
Brasil exige únicamente la solicitación o aceptación de promesa de ventaja indebida para
caracterizar la corrupción pasiva (art. 317), y el ofrecimiento o promesa para la
consumación de la corrupción activa (art. 333). Evidentemente, así, el desvalor de la acción
en relación a los crímenes de corrupción en general a partir de la dañosidad social propia
59
cuyo desvalor del resultado es inseparable de la acción (por medio de la realización de la
conducta típica)63.
De otra parte, la Ley de Improbidad brasileña, incluso por su carácter civil, tiene
una sistematización diversa. Sus artículos 9 y 10 hacen una descripción ejemplificativa de
actos de improbidad que generan enriquecimiento ilícito y perjuicio al erario, pero, salvo en
relación a la conducta descripta en los artículos 9, VIII, y 10, IX —que, respectivamente,
prevén la aceptación de empleo o comisión, y la ordenación de gasto ilegal—, las demás
exigen el efectivo enriquecimiento ilícito o perjuicio. Como ejemplo, son utilizadas
expresiones como “recibir ventaja económica de cualquier naturaleza” (art. 9, X), y
“permitir o facilitar la adquisición” (art. 10, V). Eso, aliado al hecho de la Ley de
Improbidad, no disponer de un sistema que pune la tentativa de generar perjuicio o de
enriquecerse, hace que la alternativa para la punición del agente sea el encuadramiento de
su conducta en el artículo 11 de la Ley, que estipula ser acto de improbidad la conducta
comisiva o por omisión que ofende a los principios jurídicos de la Administración Pública,
como son ejemplos expresos en su caput “los deberes de honestidad, imparcialidad,
legalidad y lealtad a las instituciones”.
Es importante también apuntar el tratamiento de la cuestión en el ámbito de los
Convenios Internacionales. Sobre ese prisma, la Convención de las Naciones Unidas ha
descrito el soborno activo de funcionarios públicos nacionales, internacionales y de
organizaciones internacionales públicas a partir de “la promesa, el ofrecimiento o la
concesión”, y el soborno pasivo se caracteriza por “la solicitud o aceptación” de un beneficio
indebido (arts. 15 y 16); ha adoptado las mismas expresiones al referirse al tráfico de
influencias (art. 18), al soborno en el sector privado (art. 21); bien como, para describir el
delito de obstrucción de la justicia, ha adicionado a esas expresiones “ el uso de la fuerza
física, las amenazas o intimidación” (art. 25). Sin embargo, el primer instrumento
internacional sobre la corrupción, de OEA, describe los actos de corrupción a partir de la
misma concepción de desvalor de la acción al aplicar la convención a los actos de
requerimiento, aceptación o ofrecimiento de cualquier objeto o beneficio, “como dádivas,
favores, promesas o ventajas” (art. VI.1). Ya en el ámbito europeo, el artículo 2 de la
Convención del Consejo de Europa contra la corrupción apunta la ilicitud de la promesa o
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A respecto del desvalor de la acción y del desvalor del resultado, véase DEMETRIO CRESPO, en DEMETRIO
CRESPO, VICENTE MARTÍNEZ Y MATELLANES RODRÍGUEZ (2011, 30-32).
63
60
ofrecimiento de ventaja indebida —active bribery—, y su artículo 3 habla en la solicitación o
recibimiento de esa ventaja —passive bribery—, siendo que la Convención de África sigue la
misma concepción, conforme a lo dispuesto en su artículo 4.
Además, el desvalor de la acción no se restringe a los actos comisivos, también a
aquellos practicados por omisión. A ese respecto, conforme el Código Penal español, hay
prevaricación si el Juez o Magistrado se niega a juzgar sin justificativa legal (art. 448), bien
como, conforme apunta DEMETRIO CRESPO64 al ejemplificar los “delitos omisivos de resultado
específicamente previsto por la ley”, hay malversación, si la autoridad o funcionario “consintiere que
un tercero, con igual ánimo, sustraiga los caudales o efectos públicos que tenga a su cargo por
razón de sus funciones” (art. 432.1). En Brasil, su Código Penal prevé la corrupción pasiva
por omisión “si el funcionario practica, deja de practicar o retarda acto de oficio, con
infracción de deber funcional, cediendo a pedido o influenza de tercero” (art. 317, § 2ª),
bien como su Ley de Improbidad estipula la posibilidad de aplicación de sus dispositivos a
las omisiones que generan perjuicio al erario o que ofenden a los principios de la
Administración Pública (caput de los arts. 10 y 11), restringiendo la conducta comisiva
solamente a los casos de enriquecimiento ilícito (caput del art. 9º).
Todavía no es otra la postura en el ámbito internacional en relación a la
caracterización de corrupción por omisión. A ese respecto, la Convención de las Naciones
Unidas prevé expresamente la posibilidad de la omisión al caracterizar el crimen de abuso
de funciones (art. 1965). La Convención de la Organización de los Estados Americanos ha
hecho lo mismo al describir los posibles actos de corrupción (art. VI.1.c.66), bien como al
establecer la obligación de los Estados Partes a considerar la necesidad de tipificar
criminalmente “toda acción u omisión efectuada por cualquier la persona que, por sí misma
o por persona interpuesta o actuando como intermediaria, procure” obtener una ventaja
ilícita para sí o tercero (art. XI.1.c.67), lo que arremete contra los llamados lobbys y a la
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase DEMETRIO CRESPO, VICENTE MARTÍNEZ Y MATELLANES RODRÍGUEZ (2011, 165).
Art. 19. Abuso de funciones. “Cada Estado parte considerará la posibilidad de adoptar las medidas
legislativas y de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito, cuando se cometa
intencionalmente, el abuso de funciones o del cargo, es decir, la realización u omisión de un acto, en violación
de la ley, por parte de un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, con el fin de obtener un
beneficio indebido para sí mismo o para otra persona o entidad”.
66 Art. VI.1.c. “La realización por parte de un funcionario público o una persona que ejerza fun- ciones
públicas de cualquier acto u omisión en el ejercicio de sus funciones, con el fin de obtener ilícitamente
beneficios para sí mismo o para un tercero”.
67 Art. XI.1.c. “Toda acción u omisión efectuada por cualquier persona que, por sí misma o por persona
64
65
61
posibilidad de punición penal por corrupción de las personas jurídicas (lo que todavía no
ha sido concretizado en Brasil para fines criminales, aunque sea posible la
responsabilización de las personas jurídicas con base en la Ley de Improbidad)68, situación
diversa de España69. Ya el artículo 1470 de la Convención del Consejo de Europa prevé la
norma general que permite encuadrar conductas por omisión, cuando sea posible ante una
situación concreta, en cualquier de las hipótesis de sus artículos 2 a 12, que prevén las
diversas situaciones de bribery y tráfico de influencia. Por fin, la Convención de los países de
África no podría ser diferente y se refiere al crimen por omisión en la línea (c) del ítem 1 de
su artículo 471.
Sin embargo, si es evidente la posibilidad de corrupción por acción o omisión, es
importante considerar que la corrupción no está necesariamente relacionada con la licitud o
no del acto que debe o no debe ser practicado por el agente público, y sí con la
negociación, mercancía o intencionalidad propia del (o para que el) funcionario ejecute o
no su función. En otras palabras, para la caracterización de la corrupción poco importa si el
acto generado a partir la acción o omisión corrupta es legal o ilegal (en sentido lato), pues,
por ejemplo, es posible para un juez emitir una sentencia que exprime la más perfecta
justicia en el caso concreto, pero, si para su emisión la autoridad judicial ha recibido dinero
de la parte interesada, habrá corrupción y su acto deberá ser revisado por una autoridad sin
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
interpuesta o actuando como intermediaria, procure la adopción, por parte de la autoridad pública, de una
decisión en virtud de la cual obtenga ilícitamente para sí o para otra persona, cualquier beneficio o provecho,
haya o no detrimento del patrimonio del Estado”.
68 Cuanto a la responsabilización criminal de la persona jurídica en materia criminal, a pesar también del
contenido en el artículo 26 de la Convención de Mérida, hoy sólo es posible en Brasil delante de la práctica de
crimen ambiental, a partir de lo que dispone el artículo 3º de su Ley nº 9.605/98, que ha reglamentado el
artículo 225, § 3º, de la Constitución Federal, cuya interpretación dada por el Supremo Tribunal Federal en
Brasil es cuanto a la posibilidad de condenación de la persona jurídica mismo sin prueba de la participación
de su agente (STF, 1ª Turma, sentencia en el Agravo Regimental en el Recurso Extraordinario 628582/RS,
ponente MINISTRO DIAS TOFFOLI, publicada día 10.10.2011. Sin embargo, está en trámite en el Senado de
Brasil Proyecto de nuevo Código Penal —Proyecto de Ley nº 236/2012, disponible en:
http://www.senado.gov.br—, cuya tendencia es permitir la responsabilización de las personas jurídicas por
prácticas corruptas, pero sin previsión de conclusión.
69 El Código Penal Español prevé la posibilidad de responsabilización penal de las personas jurídicas a partir
de un rol expreso de posibilidades que incluyen los delitos de banqueo de capitales (art. 302), de cohecho (art.
427), tráfico de influencias (art. 430), y de soborno a funcionario extranjero (art. 455).
70 Art. 14. “Each Party shall adopt such legislative and other measures as may be necessary to establish as offences liable to
criminal or other sanctions under its domestic law the following acts or omissions, when committed intentionally, in order to
commit, conceal or disguise the offences referred to in Articles 2 to 12, to the extent the Party has not made a reservation or a
declaration:
a. creating or using an invoice or any other accounting document or record containing false or incomplete information;
b. unlawfully omitting to make a record of a payment”.
71 Art. 4.1. “This Convention is applicable to the following acts of corruption and related offences: (c) any act or omission in the
discharge of his or her duties by a public official or any other person for the purpose of illicitly obtaining benefits for himself or
herself or for a third party”.
62
parcialidad; en contrapartida, puede ser que en determinado caso el juez profiera una
sentencia injusta, quizá contraria a la ley, pero dentro de su convicción de justicia y sin
interferencia ilícita de las partes o de tercero, siendo que, en ese caso, su acto podrá ser
revisado judicialmente por las demás instancias judiciales, pero no se podrá hablar de
corrupción. Además, según los términos del artículo 319 del Código Penal brasileño, sólo
habrá prevaricación si el funcionario “retardar o dejar de practicar, indebidamente, acto de
oficio, o practicarlo contra disposición expresa de ley” si hay el propósito específico de
“satisfacer interés o sentimiento personal”, o sea, si es propósito especial, aunque el acto
sea ilegal, no habrá crimen. Por lo tanto, puede haber corrupción si el agente público
realiza un acto formalmente lícito, bien como puede no haber corrupción ante un acto
funcional ilegal, porque lo fundamental, tal y como apunta MIR PUIG72, es la cuestión de la
“la legalidad o imparcialidad con ausencia de venalidad, la integridad del funcionario”
participante del crimen.
Finalmente, es importante consignar que, en general el derecho no sanciona los
actos preparatorios, salvo disposición expresa de la norma. Sin embargo, el ítem 3 del
artículo 27 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, expresamente
prevé la posibilidad de cada Estado Parte sancione “la preparación con miras a cometer un
delito tipificado con arreglo a la presente Convención”. A partir de ese instrumento, en
teoría, sería admisible la tipificación como corrupción la eventual reunión de empresarios
con el propósito de planear el futuro ofrecimiento de dinero a determinada autoridad. Sin
embargo, es una situación todavía no prevista en los diplomas legales de Brasil y España,
aunque no se tenga conocimiento de previsión de esa naturaleza en cualquier otro país.
2.4. Elementos subjetivos de la conducta corrupta (dolo o ¿imprudencia?)
Abordada la cuestión del elemento objetivo de la conducta, es necesario el análisis
del su elemento subjetivo, es decir, si el acto corrupto derivado de una acción u omisión
puede ser caracterizado sólo a partir de una conducta dolosa o también imprudente, o
todavía más allá, a partir de una idea de responsabilidad objetiva del responsable. Para
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
72
En ese sentido, véase MIR PUIG Y GIMBERNAT ORDEIG (2000, 230).
63
tanto, primero es necesario establecer un parámetro conceptual de dolo y imprudencia y
responsabilidad objetiva.
Con respecto del dolo, consonante enseña MATELLANES RODRÍGUEZ, él “se
define como la conciencia o conocimiento y la voluntad por parte del sujeto activo de la
realización de los elementos del tipo objetivo”73, cuyo carácter neutral “no incluye la conciencia de la
contrariedad a Derecho de la conducta” 74, es decir, para su configuración bastan los elementos
cognoscitivo (actual y real, aunque no exacto o exhaustivo) y volitivo (es el querer actuar; es
la intencionalidad de practicar lo que tiene conciencia). Además, el dolo puede ser dividido
en tres categorías: el directo de primer grado, por medio del cual el sujeto desea el resultado
específico a partir de su conducta; el directo de según grado, por medio del cual la conducta
conocida y deseada genera resultados más allá de su intención inicial, pero también
previstos y conocidos, y; el eventual, por medio del cual el resultado no es deseado, pero el
sujeto actúa mismo previendo su posible ocurrencia (no es certeza), asumiendo el riesgo de
su producción75.
Por otra parte, la imprudencia, está relacionada al comportamiento descuidado del
agente que genera la lesión a un bien jurídico, pero esa lesión no era deseada, aunque
previsible. A respecto del juicio de previsibilidad, REGLERO CAMPOS doctrina que “consiste en
un test por el que se pregunta si el sujeto que ocasionó el daño pudo prever o no las
consecuencias de su conducta activa u omisiva”76. Todavía, conforme lección de MIR PUIG,
la infracción imprudente está compuesta por una parte subjetiva y otra objetiva: (i) subjetiva
“requiere el elemento positivo de haber querido la conducta… y el negativo de no haber querido
el autor cometer hecho” ilícito, en cuanto la (ii) objetiva por “la infracción de la norma de cuidado
(desvalor de la acción) y generalmente (pues los delitos imprudentes suelen ser de resultado)
la causación de un resultado (desvalor del resultado)”77. Además, al abordar la contrariedad al
deber objetivo de cuidado, MATELLANES RODRÍGUEZ anota precisamente que “se trata de
un principio general del Ordenamiento Jurídico, heredero del clásico neminen ledere o
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase MATELLANES RODRÍGUEZ, en DEMETRIO CRESPO, VICENTE MARTÍNEZ Y
MATELLANES RODRÍGUEZ (2011, 113).
74 A ese respecto, véase MATELLANES RODRÍGUEZ, en DEMETRIO CRESPO, VICENTE MARTÍNEZ Y
MATELLANES RODRÍGUEZ (2011, 115).
75 Art. 18, I, del Código Penal de Brasil: Es el crimen doloso, cuando el agente ha querido el resultado o ha asumido el
riesgo de producirlo.
76 A ese respecto, véase ASÚA GONZÁLEZ Y REGLERO CAMPOS (2002, 209).
77 A ese respecto, véase MIR PUIG (1984, 230).
73
64
prohibición de causar daño a los demás, según el cual no se deben realizar acciones que entrañen
riesgos no tolerados, o bien, si es necesario, realizar acciones arriesgadas, que se desarrollen adoptando las
cautelas precisas para que los riesgos no se materialicen en resultados lesisvos”78, y que, conforme el
caso, puede ser verificado a partir de la confrontación de la situación concreta con las
reglas de experiencia, con las normas o protocolos propios de determinada actividad (como
pueden ser, por ejemplo, los Códigos de Ética de la Administración Pública) o con base en
“el principio de confianza, que significa que quien realiza una actividad de riesgo actúa
confiando en que los demás participantes de ella también se van a comportar
correctamente”79. Por lo tanto, en líneas generales, en el ilícito imprudente la conducta es
voluntaria y consciente y el resultado, aunque no deseado, es previsible a partir de la ofensa
a uno deber objetivo de cuidado.
Así establecidos los principales aspectos conceptuales de los elementos subjetivos
de la conducta humana, es necesario ahora apuntar lo que expresan los normativos
específicos con respecto de las conductas corruptas a partir de esa vertiente, empezando
por las Convenciones Internacionales. Sobre eso, la Convención de las Naciones Unidas
estipula
que
la
corrupción,
en
sus
diversas
formas,
deben
ser
cometidas
“intencionalmente”, conforme disponen sus artículos 15 a 25, bien como en su artículo 28,
habla en “el conocimiento, la intención y el propósito que se requieren como elemento de
un delito tipificado con arreglo a la presente Convención”, aunque sea importante destacar
que el artículo 26, que trata de la responsabilidad de las personas jurídicas no imponga esa
intencionalidad y habla en “personas jurídicas consideradas responsables” (art. 26.4). Por
otra parte, la Convención de OEA, al presentar en su artículo VI la descripción de los
posibles comportamientos corruptos, sólo presente restricción a la práctica intencional del
ilícito al referirse en su letra “d” al “aprovechamiento doloso u ocultación de bienes
provenientes de cualesquiera de os actos a los que se refiere el presente artículo”, o sea,
figuras como la prevaricación, el peculado, el cohecho activo y el pasivo. Ya la Convención
del Consejo de Europa sigue la misma dirección del la Convención de Mérida y utiliza
regularmente la expresión intentionally para describir las conductas corruptas (sea en el
propio dispositivo, sea por referencia a los artículos 2 y 3 de la Convención), en cuanto la
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase MATELLANES RODRÍGUEZ, en DEMETRIO CRESPO, VICENTE MARTÍNEZ Y
MATELLANES RODRÍGUEZ (2011, 145).
79 A ese respecto, véase MATELLANES RODRÍGUEZ, en DEMETRIO CRESPO, VICENTE MARTÍNEZ Y
MATELLANES RODRÍGUEZ (2011, 145-146).
78
65
Convención de África no es expresa al restringir la conducta corrupta a las hipótesis de
dolo. De ese modo, en líneas generales, los Convenios Internacionales, fruto de un
consenso mínimo entre los respectivos Estados Partes, arremeten contra la corrupción en
virtud de un acto doloso o intencional.
Con respecto al tratamiento del asunto por las legislaciones nacionales, caminan
en la misma dirección los Códigos Penales de España y Brasil al tratar los crímenes contra
la Administración Pública como propios de conductas corruptas. A ese respecto, por
ejemplo, el Código español adopta básicamente dos posturas: (i) en relación a los crímenes
de cohecho (art. 419), tráfico de influencias (art. 428), malversación (art. 432)80, fraudes y
exacciones ilegales (art. 436), y negociaciones y actividades prohibidas (art. 439), típicos
ilícitos de mera conducta (siempre consciente y voluntaria), solo admiten la figura dolosa,
pues no hay que discutir el resultado para su configuración, y; (ii) en relación a los crímenes
de prevaricación (arts. 404 y 446), aunque también sea de mera conducta81, y de infidelidad
en la custodia (art. 413), ese sí de resultado82, añade la expresión “a sabiendas”, que no
autoriza la caracterización del crimen vía dolo eventual83. El Código Penal brasileño no es
diferente sobre la exigencia del dolo, salvo: (i) en relación al crimen de peculado, por
disposición expresa del § 2º de su artículo 312, “si el funcionario concurre culposamente
para el crimen de tercero” relativo, conforme el caput respectivo, al desvío de “dinero, valor
o cualquier otro bien móvil, público o particular, de que tiene la pose en razón del cargo”,
y; (ii) por no utilizar una expresión que demande una figura especial de dolo como la
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
La malversación es de mera conducta en la práctica del consentimiento a favor de un tercero, pero no lo es
en relación a la sustracción para la propia autoridad o funcionario, pero en ese caso el artículo 432 exige que
el autor lo haga “con ánimo de lucro”.
81 En ese sentido, véase RODRIGUEZ RAMOS ET AL. (2011, 151 y 155).
82 En ese sentido, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de España, al referirse al delito del artículo 413 del
Código Penal, ha consignado que la infidelidad de la custodia, “como delito de resultado, debe exigirse que el
documento haya sido ocultado impidiendo que surtan los efectos que resulten del mismo” —cfr. STS
4960/2009, Resolución nº 723/2009, de 1º de julio, ponente DIEGO ANTONIO RAMOS GANCED—, bien
como, “c) por otro lado, examinando el tipo invocado, no podemos afirmar que nos hallemos ni ante un
‘delito de riesgo’ ni de ‘mera actividad’, pues la descripción legal del artículo 413 requiere la ejecución de una
conducta que no supone mera generación de un peligro para el bien jurídico protegido sino efectiva lesión de
éste, que integra, a su vez, el concreto resultado de la acción; d) otra cosa será, ajena ya al presente tipo penal
y no requerida por éste, la obtención por el autor de algún lucro o beneficio, para el o para un tercero, ya que
el mero perjuicio para la causa pública implícito en la sustracción, destrucción, inutilización u ocultación de
los documentos, constituye la verdadera lesión del bien objeto de protección; e)…” —cfr. STS 1502/2003,
Resolución nº 311/2003, de 5 de marzo, ponente JOSÉ MANUEL MAZA MARTIN—.
83 A ese respecto, véanse MATELLANES RODRÍGUEZ, en DEMETRIO CRESPO, VICENTE MARTÍNEZ Y
MATELLANES RODRÍGUEZ (2011, 113); RODRIGUEZ RAMOS ET AL. (2011, 404); CRUZ DE PABLO ET AL.
(2008, 2315 y 2366), y; PEDREIRA GONZÁLEZ (2007, 94).
80
66
“sabiendas” del Código español. Por lo tanto, en general, los diplomas penales de Brasil y
España solo admiten la modalidad dolosa para los crímenes característicos de corrupción.
Sin embargo, como ya ha sido anotado en líneas anteriores, la Ley de Improbidad
de Brasil ha descrito las conductas ímprobas a partir de presupuestos diversos. Por ella, las
únicas posibilidades de encuadrarse la mera conducta están en las hipótesis del artículo 11,
que trata de los actos que ofenden a los principios de la Administración Pública, bien como
en los artículos 9º, VIII, y 10, IX (que, respectivamente, prevén la aceptación de empleo o
comisión, y la ordenación de gasto ilegal), siendo que en relación a los demás actos
ímprobos exigen el efectivo enriquecimiento ilícito o perjuicio efectivo al erario (conforme
con todas las otras disposiciones de sus arts. 9º y 10º). De otra parte, de los tres
dispositivos que describen las conductas ímprobas (arts. 9º, 10º y 11º), el único que prevé
expresamente la posibilidad de imputación de la conducta culposa es el pertinente a las
hipótesis de perjuicio al erario (art. 10). Por fuerza de esas circunstancias, se discute la
posibilidad de aplicación de las modalidades culposas en los ilícitos previstos en la Ley de
Improbidad que a principio se resuelve de la siguiente forma: (i) considerando que la Ley
de Improbidad, cuando intentó punir la conducta imprudente lo ha hecho expresamente, lo
que indica la adopción implícita del principio de proporcionalidad y de la intervención
mínima, como regla general sólo es posible la imputación de sus sanciones a partir de
conductas dolosas; (ii) como corolario lógico, exceptúa la regla general las hipótesis de
perjuicio al erario, excepto la descrita en el inciso IX del artículo 10º, por prever ilícito de
mera conducta.
Pero, a partir de las proposiciones arriba indicadas, la cuestión pertinente a los
elementos subjetivos de la conducta a la luz de la Ley de Improbidad plantea un análisis
más apurado a partir de dos situaciones. La primera, es relativa al dolo eventual, pues para
las descripciones de los tipos penales de mera conducta, donde acción y resultado se
confunden, no es posible hablar en dolo eventual, que discute justamente la asunción del
riesgo de la ocurrencia de un resultado separado de la conducta. Sin embargo, en casi la
totalidad de las hipótesis de los artículos 9º y 10º de la Ley de Improbidad brasileña, las
conductas son de resultado y, por lo tanto, es posible hablar en acto ímprobo practicado
con dolo eventual. Como ejemplo de esa situación: si un Alcalde nombra como
responsables para los procesos de selección de contratistas de su localidad personas sin
cualquier preparación o cualificación, y así incapaces de identificar fraudes normalmente
67
detectables practicadas por los contratistas (como simular una competencia presentando
tres empresas concurrentes con la misma ubicación) o si una empresa tiene la mínima
capacidad económica o técnica para la realización de la obra o prestación del servicio
correspondiente, y, al final, se celebra el contrato con sobreprecio o cuya ejecución no es
cumplida, con consecuentes perjuicios al erario, de hecho el Alcalde ha practicado un
hecho voluntaria y conscientemente, el resultado era previsible y probable, bien como ha
asumido el riesgo por el resultado o, cuando ha actuado con grave imprudencia, lo que
permite el encuadramiento de su conducta en los incisos I o XII del artículo 10 de la Ley
de Improbidad, que reprueba la conducta dolosa o imprudente del agente que ha facilitado el
enriquecimiento ilícito del contratista.
Es importante apuntar que la jurisprudencia de Brasil ha construido la figura de la
“imprudencia grave”84 para fines de autorizar la aplicación de la Ley de Improbidad. A ese
respecto, hay reiteradas decisiones del Superior Tribunal de Justicia de Brasil, de que la
improbidad no se confunde con simple ilegalidad. La improbidad es la ilegalidad tipificada
y cualificada por el elemento subjetivo de la conducta del agente. Por eso mismo, la
doctrina del STJ considera indispensable, para la caracterización de improbidad, que la
conducta del agente sea dolosa, para la tipificación de las conductas descriptas en los
artículos 9º y 11º de la Ley 8.429/92, o al menos de imprudencia grave, en las del artículo
10”85.
Sin embargo me parezca adecuada la construcción de la idea de imprudencia grave
para la aplicación de la Ley de Improbidad bajo la perspectiva de los principios de
proporcionalidad y de intervención mínima, dos cuestiones necesitan ser esclarecidas.
Primero, que la imprudencia grave, por ser una cuestión afecta al elemento subjetivo de la
conducta, no está relacionada al montante del perjuicio o del enriquecimiento, pero sí al
grado de probabilidad o no del resultado a partir de la conducta, es decir, a la proximidad
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Segundo doctrina de Emerson GARCIA (2011, 343), es posible distinguir la imprudencia entre lleve, grave y
gravísima, siendo que “identificando el ápice de la curva ascendente de previsibilidad, allí estará situada la
imprudencia gravísima, considerándose como tal la ausencia de previsión de un evento que seria por cualquier
ser humano normal. En la base de la curva de previsibilidad, está la imprudencia lleve, donde el evento sólo
podría ser previsto con el empleo de una diligencia no común, propia de aquellos que ejercen actividades que
presuponen uno mayor grado de discernimiento. En posición intermedia, está la imprudencia grave, la cual se
consubstancia en la no previsibilidad de un evento que lo seria por los seres humanos diligentes y
responsables, cualidad indisociable de los gestores públicos”.
85 En ese sentido, véase el juzgado del STJ en la Acción de Improbidad Administrativa – AIA 30, ponente
MINISTRO TEORI ZAVASCKI, sentencia de 21 de septiembre de 2001, publicada día 28 de septiembre.
84
68
de la conducta al dolo eventual, de un lado, y al bajo grado de previsibilidad del resultado,
de otro. Segundo, la aplicación del concepto de imprudencia grave para la aplicabilidad de la
Ley de Improbidad en las hipótesis de su artículo 10 (de perjuicio al erario) no afecta la
posibilidad de la Administración a pedir el resarcimiento del daño con base en otro
fundamento jurídico. Por lo tanto, la evaluación del grado de la imprudencia está
directamente relacionada con el grado de la previsibilidad del resultado dañoso a la
Administración a partir de la consideración el cargo ejercido por el agente, sus condiciones
personales, así como la situación concreta evaluada según el momento y contexto del acto,
lo que permite la responsabilización del Alcalde y no autoriza la responsabilización de los
servidores nombrados en la situación concreta arriba expuesta.
Se observa ahora una segunda situación especial pertinente a los elementos
subjetivos de la conducta a la luz de la Ley de Improbidad. En la primera vista antes, la
actitud del Alcalde había generado perjuicio al erario al indicar personas sin preparación
para conducir los procedimientos de selección de contratistas. En el presente caso, la
cuestión que se plantea es diversa, pues el Alcalde, para componer políticamente intereses
de su base, nombra para ejercer la misma función a una persona formalmente muy
preparada y capacitada (con formación superior, curso de especialización y experiencia
pretérita en la área), sin embargo, acusada de haber practicado cohecho pasivo en situación
anterior y detentora de patrimonio incompatible con su renta declarada. Ocurre que la
persona nombrada, en el ejercicio de sus nuevas funciones, es sorprendida por la policía al
recibir una cuantía en dinero para direccionar un contrato con sobreprecio a determinada
empresa y, aunque no haya habido tiempo para beneficiar el contratista, su conducta es
encuadrada en el inciso II del artículo 9º de la Ley de Improbidad, que sólo considera ilícita
la conducta dolosa. En ese caso, ¿es posible que el Alcalde sea acusado por acto de
improbidad con base en el mismo dispositivo? La respuesta debe ser positiva, pues aunque
no haya actuado directamente en la conducta ilícita, su actuación ha contribuido
decisivamente o ha servido de instrumento para la facilitación de prácticas corruptas en el
seno de la Administración Pública86. Metafóricamente, ha nombrado la “zorra” para cuidar
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
El Código Penal de Brasil disciplina la participación en su artículo 29, cuyo caput prevé que “quien, de
cualquier modo, concurre para el crimen incide en las penas a ese conminadas, en la medida de su
culpabilidad”, siendo que su § 1º estipula que “si la participación ha sido de menor importancia, la pena puede
ser disminuida de un sexto a un tercio”. Ya el Código Penal español prevé la figura del cooperador necesario
está reglada por su artículo 28, inciso 2º, alinea “b”, que apunta la posibilidad de tipificación de la conducta de
aquellos “que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado”, situación esa diversa
86
69
de la “gallina de los huevos de oro” o ha entregado el arma apropiada y con munición en
manos inadecuadas, y sin ese reprobable acto de nombramiento no lo habría hecho, y
como lo ha realizado por acto voluntario y consciente, y la ocurrencia del ilícito era
probable, asumiendo así el riesgo de su ocurrencia, aunque pueda no haberlo deseado. Así,
en el caso concreto, la conducta del Alcalde está más allá de la simple imprudencia in
vigilando y in eligiendo, pues es compatible a la ignorancia deliberada o willful blindness del
derecho anglosajón (equivalente al dolo eventual a partir de una actuación “ciega” ante de
la evidencia de la realidad).
De todo lo expuesto, salvo disposición expresa en sentido contrario, los ilícitos
pertinentes a la corrupción dependen de la presencia del dolo en las respectivas conductas,
bien como, a pesar del grado de lesividad inherente a eses ilícitos, para fines de
responsabilidad patrimonial se deberá también considerar la producción de efectos de la
conducta mensurables económicamente, lo que no necesariamente coincide con el posible
agotamiento del ilícito hasta sus últimas consecuencias. A respecto de estos efectos, será
dedicada la sección propia a las consecuencias patrimoniales y extrapatrimoniales generadas
por el acto corrupto considerado en el caso concreto.
2.5. La compleja relación entre el interés público y el interés privado
No hay cómo analizar la corrupción sin establecer una relación entre el interés
público y el interés privado, conforme incluso proponen las definiciones de corrupción de
NYE y ROSE-ACKERMAN mencionadas en las consideraciones preliminares de ese capítulo, o
sea: la caracterización de un acto corrupto siempre deriva de una tensión ilegítima entre el
interés público y el privado
87
. Además, ambos constituyen conceptos jurídicos
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
de los cómplices que, según artículo 29 del Código Español “con aquellos que, no hallándose comprendidos
en el artículo anterior cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos”. Además,
consonante decisión del Tribunal Supremo de España en la STS 3025, de 2 de junio de 2010, ponente JUAN
RAMON BERDUGO GOMEZ DE LA TORRE, al tratar de la participación vía la figura de la cooperación
necesaria, apunta que esa “se refiere a quienes ponen una condición necesaria, pero no tienen el dominio del
hecho, pues no toman parte en la ejecución del mismo, sino que realizado su aporte, dejan la ejecución en
manos de otros que ostentan el dominio del mismo”.
87 Mismo porque, conforme apunta PAREJO ALFONSO (1998, 479), “la Administración no es un sujeto con
autonomía de la voluntad, capaz de escoger sus fines y optar entre distintos medios e instrumentos para
alcanzar estos, ni siquiera es libre —en principio— para decidir si actúa o no”. Así, mismo en el ejercicio de la
potestad discrecional o delante de conceptos jurídicos indeterminados —que demandan formulaciones
70
indeterminados y que deben ser verificables en situaciones reales ante actuaciones
administrativas efectivas (aunque por omisión o no formalizadas), lo que torna la cuestión
no tan simple de cómo puede parecer inicialmente y demanda un análisis más profundo en
cada caso a partir de parámetros que se intentan presentar en la presente sección.
Con ese propósito, para comprender mejor el interés público, es importante decir,
en primer lugar, qué no constituye o con qué no se confunde. Así, el interés público no
necesariamente está vinculado con el interés de la mayoría, porque la democracia
presupone el respeto a los derechos de las minorías, es decir, integra en el interés público
preservar y hasta actuar a favor del interés de una minoría amenazada o violada en sus
derechos de igualdad de tratamiento, como corolario propio del principio de igualdad en el
Estado Democrático de Derecho, incluso por medio de efectivas políticas afirmativas y de
inclusión social, como ocurre, por ejemplo, a partir de políticas públicas que garantizan
cuantitativo de puestos en las Universidades Públicas para grupos raciales o que conceden
subvenciones o incentivos fiscales para determinados grupos económicos, especialmente
en situaciones de crisis. Por lo tanto, la legitimidad del ejercicio del poder representativo y
hasta de la ciudadanía directa presuponen la denegación de prácticas exclusivistas de la
mayoría hace las minorías, bien como de minorías organizadas hace a los demás, con el
propósito idealizado de que “las diferencias sean recíproca y simétricamente respetadas”88,
sin lo que es imposible hablar en respeto al interés público.
Del mismo modo, el interés público no se confunde con el interés de la propia
Administración Pública y mucho menos del gobernante89. Aunque electo democrática y
legítimamente, el gobernante y la burocracia que constituye la Administración Pública
deben ser conscientes de que el Estado y gobierno no representan un interés de partido, de
grupos específicos (como sindicatos, asociaciones o sectores económicos) o intereses
personales del gobernante, ideas que, al menos en Brasil, todavía no son excepcionales en
función de una problemática ya enraizada en los orígenes de su política vía una práctica
patrimonialista que, según BUARQUE
DE
HOLANDA, se caracteriza por hacer del Estado
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
metajurídicas—, la finalidad del acto debe ser el atendimiento del interés público y sus razones o motivos está
sujetos a control judicial y de los propios órganos de fiscalizadores.
88 A ese respecto, véase NEVES (2008, 170).
89 A ese respecto, véase BANDEIRA DE MELLO (2006, 28) que, después de apuntar que el interés público no se
confunde con el interés privado, “advierte contra el equívoco aún peor – y, además, frecuente entre nosotros
– de suponer que, siendo los intereses públicos intereses del Estado, todo y cualquier interés del Estado (y
demás personas de derecho público) sería ipso facto un interés público”.
71
“una ampliación del círculo familiar y, todavía menos, una integración de ciertos
agrupamientos, de ciertas voluntades particularistas” 90, bien como por una cultura del
“jeitinho” que autoriza y legitima la quiebra de reglas en cualquier esfera —incluso en la
pública—91, concepciones esas que, puestas en práctica en el seno social y, todavía más, si
permeadas como dignas de legitimación en la Administración Pública, evidencian la
dificultad del refrenar la corrupción. Por lo tanto, es importante no confundir el interés
público con cualquier concepción personificada de interés —aunque eventualmente eso
pueda ser tolerado por la práctica cultural de una sociedad—, lo que se debe hacer a partir
de la idea de representación responsable del gobernante —que debe ser sensible para oír y
responsable para hacer— 92 , sin deslegitimarse y convertirse en un minoría abusiva,
totalitaria o inconsecuente.
Presentado lo que no es interés público, ahora es necesario empezar a identificar
sus señales. A ese respecto, es importante apuntar que la historia no es construida por
procedimientos estanques o segmentados, pero es un todo continuo, cuyos actos pretéritos
influencian el presente, los actos presentes influenciarán el futuro, y los futuros
repercutirán las experiencias del pasado. Es así que, conforme a la situación, de un lado es
posible gozar de los beneficios de los aciertos de las generaciones pretéritas, así como la
actual generación tiene no sólo la posibilidad, como la responsabilidad de, hacia el pasado,
mitigar, compensar o hasta corregir los errores pretéritos, y; hacia el futuro, no cometer los
mismos errores ya cometidos y preparar la sociedad para vivir en paz, con igualdad y
harmonía entre los seres humanos y entre estos y el medio ambiente. Esa es la génesis del
interés público y para alcanzar su plenitud, la sociedad debe ser capaz de comprenderlo y
buscarlo, incluso por su representación estatal, la cual debe personificar el modelo de
actuación esperado de todos los miembros del cuerpo social.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase BUARQUE DE HOLANDA (2007, 141).
A ese respecto, véase ALMEIDA (2007, 46 y 55).
92 SARTORI (1999, 257-277) dedica un capítulo de su Elementos de Teoría Política para tratar de la cuestión de la
representación, donde aborda la dialéctica entre la “representatividad-sensibilidad” (o “responsabilidad
personal”) y la “responsabilidad-eficiencia” (o “responsabilidad funcional”) que permea la vida del
gobernante, donde puntúa que “en nuestros asuntos privados inclinarse por la responsabilidad personal o
bien por la responsabilidad funcional no cambia mucho las cosas, puesto que en todo caso el representante
tiene una sola tarea: perseguir el interés exclusivo del dominus de la relación, es decir, del representado, sea cual
fuere la suerte de los demás intereses. Pero cuando llegamos a la representación política adquiere
preeminencia otra tarea: perseguir el interés del todo, sea cual fuere la suerte de los intereses particulares” —
transcripción cfr. SARTORI (1999, 268)—.
90
91
72
Para cumplir, esa misión, los agentes públicos deben partir de principios ya
construidos y esperados no sólo por el ideario histórico-social como por su formulación ya
expresada en las diversas leyes fundamentales que constituyen los Estados. En ese sentido,
el atendimiento del interés público está umbilicalmente ligado al respecto del principio de
legalidad vinculado a la correspondiente legitimidad que debe permear la actuación pública
a partir de un justo procedimiento, es decir, a los principios de imparcialidad, de eficiencia,
de transparencia, de moralidad, de honestidad, de proporcionalidad y de razonabilidad.
Estos son los elementos básicos que deben componer la producción y preservación del
interés público en la realidad concreta de la sociedad a partir del actuar administrativo.
Así, el interés público es la voluntad constitucionalmente legitimada de la sociedad
para la consecución de su bienestar en su interconexión histórica. En ese sentido,
conforme indica BANDEIRA DE MELLO, el interés público está compuesto por la dimensión
pública de los intereses individuales y por el elemento intertemporal de estos mismos intereses, es decir,
considerando una continuidad intergeneracional por medio de la cual también están
inseridos aquellos “que los precedieron y en ella estarán los que lleguen para sucederlos en
las generaciones futuras”93. Los actos destinados a la consecución del bienestar social94
deben considerar, en las palabras de SANDEL al debatir la justicia y el derecho a partir de
Aristóteles, el propósito o esencia natural de las instituciones sociales según criterios de
“honor, virtue, and the nature of de good life”95.
Además, la concreción de ese mismo interés público a ser continuamente
construido, en el contexto del actuar administrativo se manifiesta básicamente por medio
de la producción de actos de naturaleza vinculada o discrecional, cuya esencia distintiva
entre uno y otro está en el menor o mayor grado de libertad que disfruta el agente público
para su práctica. A ese respecto, según doctrina BANDEIRA
DE
MELLO, (i) en los actos
vinculados la margen de libertad para decidir es restricta, pues la ley a definido previamente
la única hipótesis posible de comportamiento del agente público, mientras (ii) en los actos
discrecionales el agente dispone parámetros de libertad para decidir a partir de criterios de
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase BANDEIRA DE MELLO (2006, 28).
El Artículo 3 de la Constitución de Brasil, establece que son objetivos fundamentales de su República, “(I)
construir una sociedad libre, justa y solidaria; (II) garantir el desarrollo nacional; (III) erradicar la pobreza y la
marginalización y reducir las desigualdades sociales y regionales; (IV) promover el bien de todos, sin
preconceptos de raza, sexo, color, edad y cualquier otra forma de discriminación”.
95 A ese respecto, véase SANDEL (2009, 187 y 207).
93
94
73
conveniencia y oportunidad de entre más de una opción igualmente lícita96 —pero, tal
como apunta COSCULLUELA MONTANER, también tienen elementos que no pueden ser
olvidados, como son “la competencia del órgano que dicta el acto, el procedimiento para
elaborarlo y aprobarlo, los hechos determinantes que posibilitan el ejercicio de la potestad,
y en fin, concretado en el interés público a satisfacer”97—. Por lo tanto, sea en el acto
vinculado sea en el discrecional, la manifestación de la Administración Pública debe
atender al interés público en el caso concreto, aunque según el caso, el agente puede hacer
una valoración del interés público a partir de criterios objetivos y motivados, en cuanto en
el acto vinculado el interés público ya está plasmado por la norma en toda su extensión.
En contrapartida, el interés privado está relacionado a la persona humana en
cuanto sujeto de derechos en sus variadas relaciones jurídicas de naturalezas privadas y
públicas. En ese sentido, según apuntan SERRANO ALONSO
Y
SERRANO GÓMEZ, “el ser
humano, el individuo, es el centro y razón de ser del Derecho, ya que éste trata, en sus
diversas manifestaciones, de tutelar y regular las múltiples situaciones en que aquél pude
encontrarse en su vida en sociedad”98. Esos intereses se fundan a partir de los derechos
propios a la dignidad de la persona humana, como la personalidad, la intimidad, la
propiedad, la libertad y la libre manifestación de las personas; bien como están expresados
a partir de derechos sociales, de que son ejemplos “la educación, la salud, la alimentación,
el trabajo, la morada, el ocio, la seguridad, la previdencia social, la protección a la
maternidad y a la infancia, la asistencia a los desamparados”, conforme prevé el artículo 6º
de la Constitución brasileña, y; de derechos políticos garantizados a todos los ciudadanos
con el fin de participaren libremente de la vida política del Estado Democrático de
Derecho. Por lo tanto, los intereses privados, en sus diversas concepciones, son capaces de
coexistir legítimamente con el interés público, siendo esa una base fundamental de la vida
social.
De ese modo, sí puede y debe haber una coexistencia legítima entre el interés
público y el interés privado, la actuación legítima de la Administración presupone el respeto
al interés legítimo del particular, siendo verdadero el inverso. Y además, la relación entre
ambos es permanente y debe partir de un presupuesto de legitimidad y respeto recíproco,
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase BANDEIRA DE MELLO (2006, 364-365).
A ese respecto, véase COSCULLUELA MONTANER (2008, 342).
98 A ese respecto, véase SERRANO ALONSO & SERRANO GÓMEZ (2011, 129).
96
97
74
que, adoptándose como ejemplo las relaciones contractuales entre Administración y
particular, generan para ese el derecho de recibir el precio justo por la ejecución del objeto
contratado, y para aquella el derecho de recibir la obra o servicio dentro del plazo y
atendidas todas sus especificaciones consubstanciadas en procedimiento previo. Tampoco
es diferente la relación laboral o estatutaria entre la Administración y sus funcionarios, que
tienen el derecho de recibir sus vencimientos en los términos establecidos por la
legislación, pero deben ejercer sus funciones con responsabilidad, eficiencia y honestidad.
Evidentemente, la resolución del problema de la corrupción no presupone la erradicación
del interés privado en relación al interés de la Administración, pero su convivencia
harmónica y legítima según los principios constitucionales.
Por lo tanto, el problema de la corrupción no está en la existencia de intereses
privados, pero sí en su indebida prevalencia en relación al interés público, porque la
actuación legítima de la Administración interesa a toda la sociedad compuesta por
particulares titulares de intereses privados, siendo que la corrupción suele ocurrir cuando
una pretensión particular se desplaza del rayo de legitimidad normativa con el intento de
romper la imparcialidad o la relación de confianza representada por la figura del agenteprincipal. Así, las próximas líneas serán dedicadas a la presentación de esos dos conceptos.
Empiezo por el principio de imparcialidad, cuya quiebra visa la ilegítima
superposición del interés privado sobre el público, pero como preliminar se debe advertir
que para que ocurra la corrupción no basta la ilegalidad del acto. La ilegalidad, por si sola,
es responsable por la invalidez del acto administrativo, sea de oficio o por provocación del
interesado, pero en verdad no todo acto que no atiende el interés público es corrupto. Por
eso, la identificación del acto corrupto no pasa necesariamente por su (i)legalidad formal –
hasta porque puede haber actos formalmente legales y todavía así esencialmente corruptos
–, y sí por la pérdida o intento concreto de pérdida de objetividad en el tracto de la res
pública, es decir, por la posibilidad de quiebra del principio de imparcialidad con el
propósito de beneficiar un interés privado, sea del propio agente o de un tercero (como
una organización, partido político, empresa o persona cualquiera).
Entonces, si la corrupción está directamente relacionada a la pérdida de la
imparcialidad en el actuar administrativo, es importante identificar mejor ese principio. A
ese respecto, conforme doctrina CASETTA, la imparcialidad no significa que la buena
75
Administración sea imparcial, pues ella deber ser parcial en dirección al atendimiento del
interés público, pero está relacionada con su distanciamiento de interferencias indebidas, lo que
debe ser garantizado por una estructura Administrativa capaz de “asegurar una condición
objetiva de imparcialidad”99. En el mismo sentido, BANDEIRA
DE
MELLO anota que la
actuación administrativa no tolera favoritismos o persecuciones, pues “simpatías o animosidades
personales, políticas o ideológicas no pueden interferir en la actuación administrativa y
mucho menos intereses sectarios, de facciones o grupos de cualquier especie”100, en cuanto
RIVERO ORTEGA habla de subjetivismo egoísta como punto característico de la corrupción,
que representa “la pérdida de objetividad en la toma de una decisión administrativa”101. Por
lo tanto, la quiebra del principio de imparcialidad es corolario del principio de igualdad y la
conducta corrupta tiene ese sesgo subjetivo de beneficiar indebidamente un tercero o a sí
mismo, o de manipular el proceso de toma de decisión de la Administración Pública.
Pero, la corrupción no es capaz de afectar únicamente a la imparcialidad, pues,
conforme incluso lo expuesto en el artículo 11 de la Ley de Improbidad, hay otros
principios protegidos, como son los deberes de honestidad y lealtad que deben permear la
actuación pública, y que pueden ser explicados por la figura del agente-principal, donde el
“agente” es el agente público y el “principal” es la Administración Pública o la propia
sociedad. A partir del modelo agente-principal, BULL
Y
NEWELL anotan que en ella, la
corrupción “es vista como la violación de un contrato (usualmente involucrando la
delegación de responsabilidad y el ejercicio de algún poder discrecional) por un agente que,
contra los intereses o preferencias del principal, actúa a favor de una tercera parte de quien
él recibe una recompensa, y donde el principal es el estado o la ciudadanía”102. Del mismo
modo, DELLA PORTA Y VANNUCCI apuntan que “para entender la lógica de la corrupción
es necesario analizar la relación que hay en cualquier organización entre el agente, que es la
persona delegada para tomar decisiones, y el principal, a quien debe favorecer el acto del
agente”103, pero que sucumbe ante un interés de un tercero. Para expresar mejor esa
relación y la posible quiebra por un tercero, sigue la figura abajo:
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase CASETTA (2011, 48).
A ese respecto, véase BANDEIRA DE MELLO (2006, 78-79).
101 A ese respecto, véase RIVERA ORTEGA (2000, 41).
102 A ese respecto, véase BULL Y NEWELL (2003, 2).
103 A ese respecto, véase DELLA PORTA Y VANNUCCI (1997, 231).
99
100
76
Administración Pública
Tercero
Rompe la Relación
de Confianza
Relación de Confianza
Ciudadanos
(sociedad)
Agente Público
Así, siendo la sumisión ilegítima del interés público antes de la del interés privado,
también puede ser verificable por la investida de ese último (“tercero”) en el sentido de
quebrar el vínculo de confianza, honestidad y lealtad que permea o debe permear la
relación entre el agente y la Administración Pública, y entre el agente y la sociedad en
cuanto representación última del interés público. En ese sentido, la acción del agente
“frustra las expectativas aseguradas por el Derecho”104 y genera un efecto jurídico material o
inmaterial que frustra las mismas expectativas.
Por lo tanto, la corrupción es contraria al interés público en una doble
perspectiva, tanto en relación al principio de imparcialidad, como por la quiebra de la
relación de confianza basada en los principios de lealtad y honestidad visible a partir de la
figura del agente-principal. Considerando eso, es importante ver mejor cómo esa ofensa
ocurre en la práctica.
La quiebra de imparcialidad normalmente es verificable en las manifestaciones
concretas con respeto a los presupuestos de hecho, el fin, la causa y las motivaciones del acto. Estas
constituyen, en las lecciones de GARCIA DE ENTERRÍA105, los elementos objetivos del acto
administrativo, siendo que (i) los presupuestos de hecho deben corresponder a la realidad
empírica y objetivamente considerada, incluso en las situaciones más complejas (como en
las situaciones de urgencia o riesgo), aunque su valoración eventualmente, pueda admitir un
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Para BUSTO LAGO (1998, 45), esa frustración de las expectativas aseguradas por el Derecho es pertinente
solamente al daño y no al hecho, pero su idea parte de una relación negocial de derecho privado, pero en la
actuación de los agentes públicos y de las personas responsables por asegurar la preservación del interés
público en la realidad social, de hecho, la norma establece una expectativa de actuación honesta y proba y que
la mera conducta en sentido contrario es jurídicamente dañosa para la colectividad y el Estado Democrático
de Derecho.
105 A ese respecto, véase GARCIA DE ENTERRÍA (2009, 546/552).
104
77
cierto margen de discrecionalidad, es decir, la situación debe necesaria y objetivamente
existir, pero es posible un análisis motivado sobre el mejor camino a seguir ante esa
realidad para garantizar el interés público en el caso concreto; (ii) la finalidad del acto que
invariablemente debe ser un propósito público, de alcanzar el interés general por ser este
siempre su objetivo intranscendente; (ii) la causa es la relación de objetiva adecuación entre
el contenido del acto y los presupuestos de hecho, de un lado, y su finalidad, de otro, por
medio de criterios de proporcionalidad y razonabilidad, y, por fin; (iv) los motivos son la
expresión concreta o la manifestación justificada de los elementos anteriores y, en ese
sentido, la ausencia de motivación del acto no sólo indica su ilicitud, como también suele
estar presente en los casos de corrupción, aunque – se refuerza, pueda haber acto
permeado de corrupción oculto en procedimiento aparentemente lícito. Por lo tanto, el
análisis con respecto de la quiebra de la imparcialidad en las situaciones concretas deben
considerar la adecuación de los elementos del acto administrativo.
De otro lado, la quiebra de los deberes de honestidad, lealtad y la propia probidad
no siempre pueden ser verificables concretamente en los elementos del acto administrativo.
Eso es porque puede haber corrupción ante de actos formalmente legales, donde los
presupuestos de hecho son reales y verdaderos, donde la finalidad pública ha sido alcanzada,
donde formalmente está adecuada la relación de causa y efecto respectivas, incluso en la
respectiva motivación, lo que suele ocurrir en el cohecho impropio, cuando, por ejemplo, el
agente recibe una oferta para hacer o una promesa de ventaja si hiciere o, todavía, una
recompensa por haber hecho un acto formalmente lícito o legal. En tales contextos,
aunque el acto sea lícito, está roto el vínculo de lealtad y honestidad entre el agente
(funcionario público) y el principal (Estado o sociedad), lo que, no obstante, no significa
que la propia imparcialidad no haya sido ofendida si el agente ya había sido direccionado en
determinado sentido, independiente de su corrección.
De ese modo, de todo el expuesto en la presente sección, es posible y
recomendable la convivencia harmónica entre el interés privado y el interés público, porque
ese presupone la garantía del interés privado legítimo. Sin embargo, la tensión y hasta
incompatibilidad existirá ante la tentativa del interés privado de hacer sucumbir o valerse
indebidamente del primado del interés público, y habrá corrupción cuando ese intento
revestiese de encuadramiento perfectible en dispositivo legal descriptivo de conducta ilícita
a partir de la posibilidad efectiva de quiebra del principio de imparcialidad o de la confianza
78
subyacente en toda actuación administrativa a partir de una actuación leal y honesta del
agente.
2.6. La expresión financiera del acto corrupto
Según se ha expuesto, el acto corrupto es caracterizado por el intento de
beneficiar indebidamente el interés privado en detrimento del interés público. Así, la
presente sección tiene como propósito presentar la expresión económica de ese interés
privado, cuyo beneficio puede generar consecuencias financieras a favor del particular y del
funcionario público, de un lado, y contra el Estado o la sociedad, de otro, incluso de orden
moral.
De otra parte, es importante destacar que esa sección no se detendrá en
profundizar en los criterios para la mensuración del enriquecimiento ilícito o del daño —lo
que será hecho en el su capítulo propio: Principio de Integridad—, pero sí en presentar las
principales vertientes de la expresión financiera del acto corrupto, que son, (i) el
enriquecimiento ilícito o el producto del ilícito106, (ii) daño material y mismo los (iii) daños
morales. Así, en esa sección se dedicará a tratar brevemente de esos tres aspectos.
El producto del ilícito es la riqueza generada directa o indirectamente por el ilícito
en beneficio de las personas en él involucradas107. Esa riqueza produce un enriquecimiento
sin causa justa que, conforme dispone el preámbulo de la Convención de las Naciones
Unidas Contra la Corrupción, es espacialmente nociva “para las instituciones democráticas,
las economías nacionales y el imperio de la ley”, bien como su artículo 20 prevé el
enriquecimiento ilícito como delito independiente a ser considerado por los ordenamientos
jurídicos nacionales. Por lo tanto, es de reconocimiento internacional que el
enriquecimiento ilícito o el producto del ilícito causa un perjuicio presumido a la sociedad y
al Estado.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Al abordar el principio de la integridad, apunto la equivalencia entre el “enriquecimiento ilícito” y el “producto
del ilícito”. A ese respecto, véase el apartado 8.2.2 del capítulo octavo.
107 Véase con más detalles las cuestiones relacionadas al producto del ilícito en el capítulo octavo, que trata
del principio de la integridad.
106
79
Si es verdad que en España y Brasil no está tipificado el crimen autónomo de
enriquecimiento ilícito, hay el decomiso de los bines y valores agregados ilícitamente al
patrimonio del agente. En España, el artículo 127 del Código Penal prevé el decomiso
como consecuencia accesoria de la pena, siendo que en caso de crímenes practicados por
organización o grupo criminoso habrá “la pérdida de los efectos, bienes, instrumentos y
ganancias procedentes” del crimen, incluso sus transformaciones, como también a ese
respeto se deberá considerar cualquier valor que “sea desproporcionado con respecto a los
ingresos obtenidos legalmente” por cada agente108. Ya en Brasil, el artículo 91 de su Código
Penal estipula que sea efecto de la condenación, desde que “respetado el derecho del
lesionado o tercero de buena fe”, la pierda a favor del Estado de los instrumentos —
“desde que consistan en cosas cuyo fabricación, uso, carga, o detención constituya facto
ilícito”—, bien como “del producto del crimen o de cualquier bien o valor que constituya
provecho obtenido por el agente con la práctica del facto criminoso”; en cuanto el artículo
7 de su Ley de Lavado de Activos109 prevé que puede ser decretado el perdimiento de
“todos los bienes, derechos y valores relacionados, directa o indirectamente, a la práctica de
los crímenes previstos en esa Ley, incluso aquellos utilizados para prestar la fianza,
resguardado el derecho del lesionado o de tercero de buena fe”110. Así, las leyes penales en
Brasil y España no disponen del tipo específico del enriquecimiento ilícito, pero
determinan la pérdida de los bienes correspondientes al producto del ilícito.
Sin embargo, en el ámbito brasileño, su Ley de Improbidad considera el
enriquecimiento ilícito como infracción civil de naturaleza autónoma. A ese respecto, su
artículo 9 considera que hay enriquecimiento ilícito en la percepción de “cualquier tipo de
ventaja patrimonial indebida” por el agente, que, según artículo 12, inciso I, de la misma
Ley, perderá los “bienes o valores acrecidos ilícitamente a su patrimonio”, bien como
deberá responder por el “resarcimiento integral del daño, cuando hubiera”, lo que
evidencia la independencia entre el enriquecimiento del agente y el daño del Estado. Por lo
tanto, la Ley de Improbidad brasileña autoriza la reparación del perjuicio al patrimonio,
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
El artículo 431 del Código Penal Español también prevé que serán considerados para fines de decomiso en
relación a los crímenes de tráfico de influencia y cohecho pasivo “las dádivas, presentes o regalos” percibidos
por el funcionario.
109 Ley Federal 9.613/1998, de 3 de marzo, alterada por la Ley Federal 12.683/2012, de 9 de julio.
110 Consonante dispone el mismo dispositivo, el perdimiento será decretado a favor de la Unión Federal o del
Estado, conforme la competencia para procesar y juzgar el crimen ser de la Justicia Federal o Estadual.
108
80
bien como, aislada o cumulativamente con ello (desde que no haya bis in idem), el
resarcimiento correspondiente al enriquecimiento ilícito del agente111.
Así, la Ley de Improbidad brasileña considera el enriquecimiento ilícito causador
de un presumido perjuicio al Estado. En ese sentido, la caracterización del enriquecimiento
(i) no dependerá de la prueba específica del acto o los actos practicados por el agente para
la generación del incremento patrimonial obtenido, y; (ii) sí, dependerá de la prueba de la
desproporcionalidad o no razonabilidad del incremento patrimonial del agente. Mejor
especificada la cuestión de la prueba constitutiva del enriquecimiento, estará a cargo de la
acusación (ii.a) demostrar que el agente se ha enriquecido de modo desproporcional en
relación a su renta lícitamente adquirida o; aunque ese enriquecimiento no sea
desproporcional, (ii.b) demostrar que el beneficio patrimonial obtenido es originario de
fuente atípica, es decir, que provenga de personas o empresas que mantienen o intentan
mantener lazos contractuales con la Administración. En otras palabras, habrá
enriquecimiento ilícito pasible de resarcimiento (ii.a’) si se comprueba que el agente público
ha logrado incrementar su patrimonio desproporcionalmente en determinado período de
tiempo o; aunque hubiera ocurrido un enriquecimiento proporcional, (ii.b’) si es originario
de fuente cuya licitud es fundadamente sospechosa, y; en cualquier hipótesis, (iii) si el
agente público no presenta justificativa plausible con respecto de la licitud de su
incremento patrimonial. Por lo tanto, bajo la perspectiva civil de la ley de improbidad, es
enriquecimiento ilícito pasible de sanción judicial para la recomposición del valor -que le
corresponde- independiente de la verificación de un perjuicio concreto para la
Administración.
De otra parte, el acto corrupto puede también generar daños materiales directos
para el Estado. Estos perjuicios, conforme a la doctrina de BUSTO LAGO, pueden
consistirse “en la pérdida, en la destrucción o en el menoscabo de un bien patrimonial, en
la pérdida de una ganancia o en la necesidad sobrevenida de realizar determinados
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Por ejemplo, puede ser que se descubra que un agente público ha sido corrompido, percibiendo mil Euros
de soborno para la Administración pagar 10 mil euros por un servicio jamás ejecutado por el contratista. No
obstante, hechas las investigaciones a partir de ese caso específico, se descubre que el patrimonio del agente
ha crecido en diez veces en relación a sus vencimientos recibidos de la Administración y sin un otra fuente de
renta lícita presentada, sin poderse hacer una vinculación entre ese enriquecimiento y cualquier otra
contratación específica. En esa situación, por medio de la Ley de Improbidad, será posible obtener los mil
euros del soborno, los 10 mil euros del contrato no ejecutado, bien como el valor correspondiente al
enriquecimiento ilícito del agente como ilícito independiente.
111
81
gastos” 112 . Además, la restitución puede imponer (i) la pérdida del mismo bien
correspondiente al perjuicio causado —siempre que sea posible y con el abono de los
deterioros o menoscabos respectivos—, o; (ii) la reparación pecuniaria equivalente. En
cualquier caso, deberá existir la agregación de intereses y del índice correspondiente a las
pérdidas inflacionarias desde el momento del ilícito113, no olvidándose que siendo posible
las dos posibilidades (restitución del mismo bien o reparación por valor equivalente), “es al
perjudicado a quien corresponde escoger la forma en la que quiere verse resarcido”114. Por
lo tanto, lo fundamental es que haya la integral recomposición de los daños, lo que es
representado por el que la Convención Civil de Europa contra la corrupción denomina de
“full compensation”115.
Pero, los daños no corresponden solamente a perjuicios materiales, siendo
también necesaria la consideración de daños inmateriales. Se trata de una realidad inevitable
en los casos de corrupción, (i) sea por el desvío del valor que sería destinado a una política
pública con el objetivo de atender al interés general —muchas veces representado por la
preparación educacional de una comunidad, por la restauración de la salud de una
población o por la prevención sanitaria de un pueblo; (ii) sea por la ofensa a la propia
integridad, mantenimiento y avance de la democracia, y la correspondiente creencia social
de que es posible vivir en sociedad con justicia, paz, bienestar y respeto recíproco. En ese
sentido, cuando se corrompe, cuando se soborna o cuando se ejerce tráfico de influencias,
no sólo está en juego la legitimidad o no del acto, o la defensa del bien jurídico
directamente protegido por la norma, es también la propia convivencia social y
democrática. Así quien corrompe, corrompe todo eso; corrompe todos esos bienes y
valores inmateriales del Estado y de la sociedad; corrompe y lesiona la harmónica
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase BUSTO LAGO (1998, 79).
El enunciado nº 54 del Superior Tribunal de Justicia de Brasil establece que “los intereses moratorios
inciden a partir del evento dañoso, en caso de responsabilidad extracontractual”. Del mismo modo,
consonante apuntado por el Tribunal Supremo de España, en casos de responsabilidad extracontractual se
debe considerar los intereses de demora, pues prevalente el “predicado de justicia satisfactiva, que el
perjudicado por el daño sea resarcido del quebranto inferido en su valoración dineraria no por la suma en que
se evaluó el mismo cuando se produjo, sino por la equivalente al momento del pago o resarcimiento,
colmando así de correcta compensación el quebranto devaluatorio de la moneda o instrumento dinerario, en
particular, cuando entre ambos actos, el de producción del daño y el del pago, ha transcurrido un cierto lapso
de tiempo relevante” —cfr. Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, STS 2099/1991, sentencia de 15 de abril,
ponente LUIS MARTÍNEZ CALCERRADA Y GÓMEZ—.
114 En ese sentido, véase IZQUIERDO TOLSADA (2001, 478).
115 El artículo 3 de la Convención Civil de Europa contra la Corrupción utiliza esa expresión para referirse a
la extensión del derecho de la parte lesionada obtener el resarcimiento de los danos causados por el acto
corrupto.
112
113
82
convivencia social, la salud de la población, la educación de una generación perdida, así
como la propia esperanza del pueblo en sus instituciones y en el Estado Democrático de
Derecho, lo que debe ser objeto de reparación.
Por lo tanto, los perjuicios extrapatrimoniales impregnados en y derivados del acto
corrupto extrapolan la concepción de Administración Pública y alcanzan la propia
estabilidad social y democrática. Así, la recomposición de los daños morales tienen una
doble vertiente reparadora: (i) bajo la perspectiva de la Administración Pública —en cuanto
persona jurídica dotada de personalidad jurídica propia—, visa restaurar su imagen y
reputación, las que constituyen valores sociales de naturaleza transcendente y objetiva
pasibles de reparación116, y; (ii) bajo la perspectiva de la propia estabilidad social y del
Estado Democrático de Derecho en función [a] de la quiebra de la relación de confianza
propia a la figura del agente-principal ya referenciada en la sección anterior, bien como [b]
de las consecuencias generadas en la realidad y derechos difusos de la sociedad, cuyas
necesidades públicas no han sido atendidas o han sido atendidas insatisfactoriamente en
virtud de acto jurídicamente reprobable. En síntesis, la corrupción no sólo genera
consecuencias patrimoniales de naturaleza material, también corroe los símbolos y la
esencia del Estado Democrático de Derecho, así como los propios derechos humanos por
él protegidos117, lo que demanda su recomposición también por medio de la reparación de
los correspondientes daños inmateriales.
Los aspectos referentes a los efectos lesivos de naturaleza extrapatrimonial del
acto corrupto también podrán ser observados en el capítulo siguiente.
Por fin, de todo lo expuesto en la presente sección, sí se puede afirmar que el acto
corrupto puede generar efectos patrimoniales a favor del agente —enriquecimiento
ilícito—, bien como perjuicios al Estado y la sociedad —daños materiales y morales—, los
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, tanto la jurisprudencia brasileña como la española reconocen la posibilidad de las personas
jurídicas suportaren daños en su imagen y reputación. A ese respecto, (i) en Brasil, su Superior Tribunal de
Justicia ha editado enunciado reconociendo que “la persona jurídica puede sufrir daño moral” —cfr.
Enunciado 227—, en cuanto; (ii) en España, su Tribunal Supremo se refiere a la “valoración social” o a la
“reputación social” afectadas y que deben ser reparadas por el autor del acto lesivo —cfr. STS 4280/2011 y
8034/201—.
117 A ese respecto, al tratar de la corrupción y sus reflejos sobre los derechos humanos, QUELOZ (1998, 176),
apunta que la corrupción no viola a penas los derechos individuales, pero también los derechos sociales,
culturales y económicos fundamentales del Estado de Derecho.
116
83
cuales deben ser objetos de la efectiva recomposición en el ámbito y para resguardar el
propio Estado de Derecho y sus ciudadanos.
85
CAPÍTULO TERCERO
PRINCIPALES EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN
3.1. Consideraciones preliminares
En el capítulo anterior, en especial en las secciones referentes a la relación entre el
interés público y el interés privado, y en relación a las consecuencias financieras generadas
por la corrupción, se han apuntado efectos deletéreos del acto corrupto en relación a la
democracia y la quiebra de la indispensable relación de confianza entre la sociedad, la
Administración Pública y sus agentes. Sin embargo, esos efectos son sensibles en la propia
realidad cotidiana de las personas y afectan la propia estructura y calidad democrática. Por
eso, el propósito del presente capítulo es presentar los principales efectos de la corrupción
sobre el Estado Democrático de Derecho, en especial sobre el bienestar social, los
derechos humanos y la propia realidad económica.
Para cumplir ese objetivo serán presentados datos (i) de Dinamarca, Finlandia y
Nueva Zelanda, por ser los tres países mejor evaluados el la última pesquisa de
Transparencia Internacional sobre la percepción de la corrupción; (ii) de Brasil, por
representar la realidad y legislación referencial del presente estudio; (iii) de España, por
presentar legislación y referencial teórico relevante para ese trabajo; bien como —en
función de la posibilidad de comparación con países culturalmente más cercanos a Brasil—
(iv) de Chile y Uruguay, por ser los dos países latinoamericanos mejor evaluados por
Transparencia Internacional, y; (v) de Venezuela, Haití y Paraguay, por ser los tres peor
evaluados de América Latina.
Con respecto de los datos en sí, serán considerados dos de los principales
indicadores de percepción de la corrupción, los indicadores de educación, distribución de
renta, desarrollo humano, bien como de calidad o efectividad gubernamental. Más
específicamente, serán considerados los últimos indicadores:
86
a) de percepción de la corrupción de Trasparencia Internacional (TI)118 y de Banco
Mundial (WB)119, que conforme al estudio presentado por WOODRUFF tiene una
correlación muy significativa – 0,94 en una escala máxima de un punto120, y por eso
pueden ser utilizados como parámetros equivalentes para medir la corrupción en
los respectivos países;
b) objetivos de educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico – OCDE (con su Programa para la Evaluación de Alumnos –
PISA121);
c) objetivos de desarrollo humano ajustado por la desigualdad (IDH-D)122 del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, que considera “la desigualdad en
la distribución de salud, educación e ingresos”123, y;
d) de gobernanza de WB124, que, además del índice de corrupción, es integrado por
más cinco dimensiones de percepción: voice and accountability125, political stability and
absence of violence126, government effectiveness127, regulatory quality128 and rule of law129.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ese índice mide el nivel percepción de la corrupción en el sector público. Los datos están disponibles en:
http://www.transparency.org/cpi2012/results.
119 El índice corrupción o de control of corruption de WB “captura la percepción de la corrupción a partir de la
extensión en que el poder público es ejercido para beneficio privado, incluyendo tanto las pequeñas como las
grandes formas de corrupción, bien como la ‘captura’ del Estado por los elites y los intereses privados”,
consonante disponible en: http://info.worldbank.org/governance/wgi/sc_country.asp.
120 A ese respecto, véase WOODRUFF, en ROSE-ACKERMAN (2006, 112).
121 El PISA “es un estudio internacional que tiene como objetivo evaluar los sistemas educativos de todo el
mundo poniendo a prueba las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años de edad”. El examen
es realizado a cada tres años y evalúa los alumnos en tres áreas (lectura, matemáticas y ciencia), siendo que el
último resultado disponible en 13 de marzo de 2013 era el referente al examen de 2009, consonante
disponibilidad en: http://www.oecd.org/pisa/.
122 A ese respecto, véase: http://hdr.undp.org/es/datos/perfiles/.
123 A ese respecto, véase: http://hdr.undp.org/es/estadisticas/idhi/.
124 A ese respecto, véase: http://info.worldbank.org/governance/wgi/sc_country.asp.
125 El índice voice and accountability de WB “captura la percepción del grado para lo cual los ciudadanos de un
país están aptos a participaren en los procesos de selección de sus gobernantes, bien como la libertad de
expresión, libertad de asociación y libertad de prensa”, consonante disponible en:
http://info.worldbank.org/governance/wgi/sc_country.asp.
126 El índice political stability and absence of violence de WB “mide la percepción de la probabilidad de
desestabilización o derrocada del gobierno por un medio inconstitucional o violento, incluyendo violencia
practicada
por
motivación
política
y
terrorismo”,
consonante
disponible
en:
http://info.worldbank.org/governance/wgi/sc_country.asp.
127 El índice government effectiveness de WB “captura la percepción de la cualidad de los servicios públicos, la
calidad de la Administración Pública y el grado de su independencia de presiones políticas, la cualidad de la
formulación e implementación de las políticas públicas, y la intensidad del compromiso del gobierno con tales
políticas”, consonante disponible en: http://info.worldbank.org/governance/wgi/sc_country.asp.
128 El índice regulatory quality de WB “captura la percepción a respecto del gobierno para formular e
implementar sólidas políticas y regulaciones que permitan y promuevan el desarrollo del sector privado ”,
consonante disponible en: http://info.worldbank.org/governance/wgi/sc_country.asp.
118
87
Así, a partir de la presentación de (i) los datos y de su (ii) análisis comparativa, será
posible evidenciar con mayor claridad (iii) los efectos de la corrupción sobre el Estado
Democrático de Derecho.
3.2. Los datos
Siguiendo las observaciones de WOODRUFF130, los datos pueden ser divididos en
dos especies. De un lado indicadores basados en datos más objetivos —formales o hards— y
de otro, índices basados en las percepciones de los entrevistados —informales o softs—, lo que
es esencial para la adecuada comprensión de fenómenos con múltiples vertientes, como es
el caso de la corrupción, bajo pena de que haya distorsión de la realidad por uno u otro
indicador tomado separadamente, pues, por ejemplo, puede haber una ley muy avanzada o
una estructura institucional moderna —dato formal— pero que no sea aplicada o no
funcione en la realidad, lo que debe ser detectado por la percepción de las personas —dato
informal—.
Así esclarecido, siguen los indicadores objetivos —el PISA y el IDH-D— e de
percepción —los demás— pertinentes a los países ya nominados:
PAÍS
TI(*)
corrupción
WB(**)
corrupción
OCDE (*)
(PISA)
PNUD(*)
(IDH-D)
effectiveness
rule of law
regulatory
quality
WB(**)
stability and
violence
voice and
accountability
Dinamarca
Finlandia
Nueva
Zelanda
Chile
Uruguay
Brasil
Paraguay
2012
90 (1)
90 (1)
90 (1)
2011
100
98,6
99,5
2009
499 (24)
544 (3)
524 (7)
2011
0,842 (16)
0,833 (22)
n.d. (5)
2011
99,5
100
98,1
2011
99,1
100
98,6
2011
100
96,2
99,5
2011
86,8
97,6
97,2
2011
99,1
97,2
96,7
72 (20)
72 (20)
43 (69)
25 (150)
91,9
86,3
63
25,1
439 (44)
(***)
401 (53)
(***)
83,9
69,7
55,5
20,9
88,3
70,9
55,4
22,1
93,4
64,5
55,9
39,8
65,1
76,9
46,2
23,6
81,2
84,5
63,8
46
Venezuela
Haití
19 (165)
19 (165)
7,6
6,2
(***)
(***)
0,652 (44)
0,654 (48)
0,519 (85)
0,505
(107)
0,540 (73)
0,271
(158)
13,3
2,8
1,4
5,6
6,2
14,2
10,4
18,4
24,4
28,2
(*)
(**)
(***)
refleja la puntuación del país (refleja su posición en el ranking).
refleja la posición del país en porcentaje, que varía de 0 a 100, respectivamente peor y mejor
classificado.
países no evaluados.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
El índice rule of law de WB “captura la percepción del grado de confianza de los agentes en y en someterse
a las reglas de la sociedad, y en particular la cualidad del esfuerzo para el cumplimiento de los contratos, de
los derechos de propiedad, a las determinaciones de las autoridades policiales y judiciales, bien como la
probabilidad de ocurrencia de crímenes y prácticas violentas”, consonante disponible en:
http://info.worldbank.org/governance/wgi/sc_country.asp.
130 En ese sentido, véase WOODRUFF (2006, 105-124).
129
88
3.3. Análisis comparativo de los datos
Como se puede observar claramente en la tabla arriba, los tres países con menor
índice de corrupción —Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda— mantienen una
proximidad muy grande no sólo en eses indicadores de TI y de WB, sino también en los
indicadores pertinentes a la efectividad e imparcialidad en la formulación e implementación
de las políticas públicas —effectiveness—, con respecto de las instituciones y de los
ciudadanos en relación al propio Estado de Derecho —rule of law—, en la capacidad del
gobierno implementar políticas sólidas y capaces de desarrollar el sector privado —regulatory
quality—, en los índices de libertad de expresión y de prensa —voice and accountability—, y en
los niveles de desarrollo humano con las perspectivas de salud, renta y educación131, siendo
que en relación al PISA y al índice que mide la estabilidad del gobierno en relación a
prácticas violentas o terroristas —stability and violence— los índices de Dinamarca están un
poco más atrás de Finlandia y Nueva Zelanda, pero todavía así muy delante de Chile,
Uruguay, Brasil y los demás países considerados.
De otra parte, en relación a los países de América Latina considerados, hay una
clara separación en tres bloques así divididos:
1º. Chile y Uruguay presentan mejores números en todos los indicadores;
2º. Brasil se mantiene detrás de Chile y Uruguay en todos los índices, y delante de
Paraguay, Venezuela y Haití en casi todos, salvo cuanto al IDH-D de Venezuela;
3º. Paraguay, Venezuela y Haití tienen los peores indicadores de corrupción de
América Latina (y unos de los peores del mundo) asociados a bajos índices de
desarrollo humano132 y de calidad de la democracia y sus instituciones.
Por lo tanto, los números presentados reflejan la gran y directa correlación entre
los indicadores de corrupción con los indicadores pertinentes a la estructura y calidad de la
democracia, o sea: malos indicadores de percepción de la corrupción están fuertemente
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese aspecto es importante considerar que aunque Nueva Zelanda esté mejor clasificado en el IDH sin
considerar la desigualdad social, él no dispone de los respectivo IDH-D.
132 Aunque de Venezuela sea un poco mejor que de Brasil, todavía así es bajo en relación a los países más
desarrollados social y económicamente.
131
89
relacionados (i) con bajas efectividad e imparcialidad en la formulación e implementación
de políticas públicas, (ii) con bajos índices con respecto a los principios del Estado de
Derecho por los ciudadanos y por las propias instituciones públicas, (iii) con reducida
capacidad gubernamental para la implementación de políticas capaces de desarrollar la
economía, y; (iv) con bajos índices de participación ciudadana y libertad de prensa. Todavía,
hay una considerable correlación entre altos índices de percepción de la corrupción con
una educación de baja cualidad y con insatisfactorios indicadores de desarrollo humano.
3.4. Los efectos de la corrupción sobre el Estado Democrático de Derecho
Las evidencias traídas por la comparación de los indicadores tan solamente
corroboran la voz unísona de los especialistas en la temática de la corrupción con respecto
de los efectos destructivos de la corrupción sobre el Estado de Derecho. A ese respecto, el
artículo que compone la obra Corruzione e Democrazia, DELLA PORTA Y MÉNY concluyen
que “la corrupción socava la democracia: la proliferación de políticos empresarios, más
interesados en su enriquecimiento personal que en la elaboración de los programas
generales; el uso de la sociedad y el mercado por parte de los partidos políticos,
transformándose en ‘garantes’ de intercambios corruptos; la transformación de los
ciudadanos en clientes y la creciente discriminación de los ciudadanos que no están
dispuestos a pagar sobornos; la parcialidad de la administración pública, y; el crecimiento
de un poder oculto, invisible e ilegítimo”133.
Pero la corrupción no sólo degrada la democracia, como mina la propia esencia de
los derechos humanos. A ese respecto, ya los revolucionarios franceses del siglo XVIII han
registrado en el preámbulo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
“que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del Hombre son las únicas
causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos”134. Todavía, al
analizar los efectos de la corrupción sobre los derechos humanos, BORGHI registra que “la
subordinación de los intereses del bien común a un sistema perverso establecido por la
corrupción, produce una violación directa de los derechos sociales y económicos de los
ciudadanos, y frustra las condiciones socio-económicas para el ejercicio de las libertades
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
133
134
A ese respecto, véase DELLA PORTA Y MÉNY (1995, 242).
A ese respecto, véase: http://www.conseil-constitutionnel.fr.
90
individuales en virtud de una expropiación brutal de los recursos para fines privados o,
indirectamente, a través de la adopción de leyes descuidando de los intereses colectivos
(…) o renunciando a la represión de las infracciones (…) o en fin, por la realización de
obras que no atiendan esencialmente (o incluso nada) al interés público y son destinadas
únicamente a asegurar el beneficio de sus ejecutores y de los miembros de los órganos
llamados a emitir las autorizaciones necesarias”135.
Y más, la corrupción genera servicios públicos menos eficientes, altera el
equilibrio harmónico en la distribución de la renta en perjuicio principalmente de la
población más carente de la sociedad. Así, valiéndome de las lecciones de HANNAH
ARENDT, la corrupción retira el propio significado de vita activa que debe permear la
existencia humana en la polis y cuya praxis (acción) debe corresponder al lexis (discurso), y
no, como ya ha sido constatado desde la antigua política griega, a una acción y discurso que
se separaran y raramente se comunican, pues “el énfasis ha pasado de la acción para el
discurso, y para el discurso como medio de persuasión no como forma específicamente
humana de responder, replicar y enfrentar lo que acontece o lo que es hecho”136, o todavía
un discurso egocéntrico (sea de la perspectiva del orador, su partido o grupo) y marcado
por una realidad distante del verbo. En contrapartida, cuando se afirma que la corrupción
afronta los derechos humanos más esenciales, no se trata de mero discurso, pero la realidad
empíricamente comprobada y sentida por ciudadanos que muchas veces no han tenido la
oportunidad de comprender lo que han perdido con la escuela que no ha sido construida y
que sería fundamental para su educación y prepación para su vita activa, con el hospital que
no funciona y que podría haber salvado la vida de su hijo, o también con la carretera que,
no estuviese llena de baches, habría evitado el accidente que lo ha dejado en una silla de
ruedas: historias hipotéticas, pero que hacen parte de la realidad de millones de personas en
países como Brasil.
Por lo tanto, la corrupción, antes de subvertir a la Administración Pública e
incluso al Estado democrático, subvierte la propia esencia de la condición humana en
cuanto existencia con sentido y propósito que pasan esencialmente por ideales de libertad e
igualdad buscados aún a costa de sangre y vidas, cuyos ideales se dedicaron a la
construcción de nuevas realidades. Por eso, las cuestiones que se plantean son: ¿lo que la
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
135
136
A ese respecto, véase BORGHI, MEYER-BISCH ET AL (1998, 7).
A ese respecto, véase ARENDT (2009, 35).
91
sociedad actual y, más particularmente, los actuales agentes públicos harán en memoria de
sus antecesores? y ¿lo que harán por la actual generación y por la de sus hijos y nietos? Así,
no sólo el sentido de pertenencia, como también de responsabilidad social deben hacer que
el ser humano y, de modo todavía más agudo, los agentes públicos considerasen seriamente
lo que están haciendo en relación al problema de la corrupción en general y, de modo
especial ,a partir del objeto de estudio del presente trabajo: la justa recuperación de activos
ante prácticas corruptas y ímprobas.
Además de los efectos deletéreos de la corrupción sobre los derechos sociales y de
la persona humana, también afecta perjudicialmente a las relaciones económicas. A ese
respecto es importante destacar que el Estado Democrático de Derecho presupone la libre
y justa competencia en las relaciones económicas, lo que incluso constituye fundamento
expreso en el artículo 1º de la Constitución brasileña al establecer que más allá de la
soberanía, ciudadanía, dignidad de la persona humana y del pluralismo político, su República está
basada en “los valores sociales del trabajo y de la libre iniciativa”. Ocurre que la corrupción genera
una competencia desleal que aumenta los costes marginales de las empresas que
normalmente se revisten de sobreprecio o en perjuicio en la calidad del servicio u obra,
cuando no en la total inejecución del objeto contractado.
En verdadero círculo vicioso, la corrupción disminuye la realización de nuevas
inversiones necesarias para el fomento y desarrollo de la economía. A ese respecto, según
MALEM SEÑA, “existe una vinculación probada, tanto en un sentido estadístico como
económico, de que altos índices de corrupción degrada las posibilidades de crecimiento
económico a largo plazo. Análisis de regresión muestran que un país que mejora su nivel de
corrupción de 6 a 8 (donde 0 indica el país más corrupto y 10 el más honesto)
experimentará una subida de 4 puntos en su nivel de inversión y del 0,5% en su índice de
desarrollo per capita” 137 . Los estudios de WEI 138 y de MAURO 139 también apuntan un
considerable y perjudicial efecto de la corrupción sobre los niveles de investimento, siendo
que para ese último, la mejora de un punto el los índices de corrupción mensurados por
Business International (BI) pueden representar el incremento de investimentos de la orden de
2,9% en la economía.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase MALEM SEÑA (2000, 45).
A ese respecto, véase WEI (2000, 1-11).
139 A ese respecto, véase MAURO (1995, 681-712).
137
138
92
Ya los estudios de TANZI Y DAVOODI, demostraron una significativa y “negativa
asociación entre los índices de percepción de la corrupción y los niveles de desarrollo de la
economía medido por el PIB per cápita”140, también apuntan una reducción de la eficiencia
en virtud de una asignación de talentos humanos fuera de áreas productivas del mercado,
como la ingeniería. Es evidente, así, los perjuicios inmediatos y directos generados por la
corrupción sobre economías que necesitan de investimentos internos y externos141 para su
desarrollo, bien como para incrementar su renta per capita, y mejorar la capacitación técnica
y direccionamiento de su capital humano para sectores de infraestructura, como es el caso
de los países emergentes como Brasil.
Además de eso, la corrupción perjudica la renta nacional al crear un mercado
paralelo e ilegal. Así, en perjuicio al mercado regular, la corrupción provoca el desarrollo de
mercados ilícitos y de una economía marginal fomentada por organizaciones criminosas
relacionadas no sólo con el tráfico de drogas, como también con el comercio de productos
piratas o hasta relacionado con el trabajo sin las garantías necesarias de seguridad social,
incluso en regímenes de trabajo esclavo142 . En relación a ese mercado paralelo, ROSEACKERMAN anota que “la corrupción reduce la efectividad de las políticas industriales e
impulsa a las empresas a actuar en el sector no oficial infringiendo das leyes fiscales”143. Por
todo eso, la corrupción no sólo perjudica directamente la efectividad de los derechos
humanos en la sociedad; sino que reduce la capacidad del Estado para invertir en políticas
sociales con el objetivo de reducir las desigualdades e claves injusticias sociales; como
también perjudica la eficiencia, libre competencia, y capacidad de investimento del sector
privado de la economía, generando, al final, la percepción de una democracia inexistente o
pervertida para la sociedad.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase TANZI Y DAVOODI, “Corruption, growth, and public finances”, en JAIN (2001, 90).
A ese respecto, véase MAURO (1995, 681-712). Además, para LAPLANE Y SARTI (1997, 179), el incremento
del investimento externo “es una cuestión llave para el desarrollo sustentable. Si ese esfuerzo no fuere bien
sucedido, los únicos recursos para reducir el déficit comercial serán la paralización del crecimiento y/o los
incentivos fiscales a los exportadores y/o las barreras a la importación”. Todavía, estudio presentado por
FIANI (1999, 208) a respecto del mercado de telecomunicaciones en Brasil, apunta que una regulación capaz
de fomentar la competitividad y eficiencia de los servicios generaría la “atracción del investimento externo y
aumento en el grado de competitividad del país, allá de otros efectos positivos, inclusive de naturaleza fiscal”.
142 A ese respecto, véase REZENDE FIGUEIRA (2000, 31-50), no sólo registra la corrupción como una de las
causas del trabajo esclavo, como concluye que ese tiene el mismo principio de aquella al anotar que la
concepción del esclavista es “de que parte de la humanidad es objeto de negociación, puede ser
comercializada y dominada. La identidad de eses seres humanos que se tienta cosificar, puede no ser la color
de la piel, ni la religión; pero, la pobreza, la exclusión a las riquezas y al bienestar, reservados a otros. Los
valores proclamados en la Revolución Francesa, o en las diversas declaraciones de Derechos Humanos de
países y organismos internacionales, pueden ser y continúan siendo letra muerta en muchos sitios”.
143 A ese respecto, véase ROSE-ACKERMAN (2001, 3).
140
141
93
Ante estos efectos tan devastadores, la corrupción no puede ser tratada como un
mal inevitable por la sociedad, las instituciones y agentes públicos. Su tratamiento, sin duda,
no es simple y demanda una serie de medidas tendentes a tratar una enfermedad socioinstitucional grave y que van mucho allá del simple formateo o estructuración de las
instituciones y de las normas jurídicas. Es preciso más; mucho más. Es preciso el
comprometimiento conjunto y recíproco, de sociedad civil y agentes públicos, a partir de
un cambio de percepción y de actitud a partir de una actividad reflexiva coherente – la vita
activa ya referenciada aquí, a favor del efectivo Estado Democrático de Derecho no sólo
para algunos, sino para todo el conjunto social en un mundo globalizado y todavía lleno de
desigualdades que, en lugar de anestesiar las autoridades y funcionarios públicos, deben
sensibilizarlos para una praxis efectiva y seria, lo que pasa necesariamente por la
indispensable actuación destinada a la recomposición de los perjuicios financieramente
mensurables generados por la corrupción.
95
CAPÍTULO CUARTO
NATURALEZA Y FINALIDAD DE LA RECUPERACIÓN DE ACTIVOS
4.1. Consideraciones preliminares
Si la corrupción produce efectos degenerativos a la democracia —como de hecho
lo hace y ya ha sido demostrado—, es posible comprehender la importancia de la
recuperación de los activos procedentes del acto corrupto o ímprobo. Es en ese contexto
que el presente capítulo será dedicado a identificar la naturaleza y finalidad de la
recuperación de activos delante de eses ilícitos.
Para esto, en un primer momento, será (i) trabajado el propio fundamento de la
sanción o pena —si represivo o preventivo—, para después ser (ii) identificada la
naturaleza de la obligación de recobrar los activos procedentes de los ilícitos de corrupción
—si civil o penal—, y, por fin, será (iii) presentada la finalidad específica de la recuperación
de activos según una perspectiva constructiva en relación a la sociedad y al agente del acto
ilícito.
4.2. La sanción: entre la represión y la prevención
A fin de identificar la naturaleza y finalidad de la recuperación de activos
decurrentes de la corrupción, importa reflexionar primeramente con respecto del
fundamento de la propia pena o del derecho sancionador, es decir, si se basa en la
necesidad de reprimir o prevenir el ilícito.
Con el propósito de introducir la cuestión, es importante presentar las
“nomenclaturas” utilizadas por el legislador para referirse a al tema de la reparación de los
daños y pérdida de los bienes y valores que se constituyan productos, resultados o hasta
instrumentos del ilícito. A ese respecto, (i) el Código Penal brasileño apunta tratarse de un
96
efecto de la condenación144; (ii) el Código Penal español se refiere [a] a la pérdida o decomiso
de “los efectos, bienes, instrumentos y ganancias” como “consecuencia accesoria” de la
pena145, y [b] a la restitución y reparación de los daños materiales y morales como una
obligación o “responsabilidad civil derivada de los delitos”146, bien como; (iii) la Ley de
Improbidad Administrativa en Brasil, cuyo instituto es de naturaleza civil, en su artículo 12
habla de “sanciones” y “conminaciones” para referirse a la “pérdida de los bienes o valores
acrecidos ilícitamente al patrimonio” y al “resarcimiento integral del daño”. Por lo tanto,
aunque la legislación —al menos la penal—no sea suficientemente clara con respecto de la
naturaleza jurídica de la recomposición de los activos decurrentes de los ilícitos tipificados
como crimen, sí se puede decir que hay la pérdida de los bienes y la reparación de los daños
correspondientes, no “pasarían” de una “consecuencia accesoria” de la condena criminal.
Si es así, a partir la regla de que el accesorio sigue el principal se puede decir que la
función del decomiso o de la reparación de los daños causados por el ilícito sigue —o no
puede extrapolar— la de la propia sanción privativa de libertad. En otras palabras, el
fundamento de la recuperación de los activos procedentes del ilícito — si represivo o
preventivo — no podrá ser más “gravoso” que el fundamento de la sanción penal
“principal”. Por lo tanto, antes de nada más, es importante identificar la propia función del
derecho penal con el propósito de contribuir para la identificación de la naturaleza y
finalidad de la recuperación de los activos procedentes de la corrupción.
En ese sentido, no se olvida que la idea de pena o sanción tenga una relación
embrionaria con la de retribución o castigo. Es posible verificar esa función del derecho
sancionador desde la Ley de Talión, que preceptuaba el “ojo por ojo, diente por diente”, lo
cual constituía “no sólo un derecho, sino una exigencia social de venganza a favor del
honor personal, familiar o tribal” 147 o todavía una retribución necesaria. Sin embargo,
aunque esa noción de justicia todavía pueda persistir, ya ha sido sepultada por Cristo hace
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
“Art. 91. Son efectos de la condenación:
I – tornar cierta la obligación de indemnizar el daño causado por el crimen;
II – la pierda a favor del Estado Brasileño, respectado el derecho del lesionado o tercero de buena fe:
a) de los instrumentos del crimen, desde que consistan en cosas cuyo fabrico, uso, carga, o detención
constituya facto ilícito;
b) el producto del crimen o de cualquier bien o valor que constituya provecho obtenido por el agente con la
práctica del facto criminoso”.
145 Cfr. art. 127, que integra el Título VI de la Parte General del Código Penal español.
146 Cfr. art. 110, que integra el Título V de la Parte General del Código Penal español.
147 A ese respecto, véase MEISTER (2007, 67).
144
97
más de dos mil años, cuando (i) en su Sermón del Monte148 apunta la necesidad de un
tratamiento diferenciado y no retributivo en relación al enemigo149, bien como; (ii) en la
ocasión real pertinente a la “mujer adúltera”, insiere los “fariseos”150 —acusadores— en la
misma perspectiva de la acusada al desafiar al primero que estuviese sin pecado —no
necesariamente adulterio— a arrojar la primera piedra, obteniendo como contestación el
silencio y la retirada de los acusadores, para después advertir a la mujer: “no peques
más” 151 . Eso no significa, por supuesto, que los seres humanos no estén sujetos a
responsabilidad —y por cierto la propia situación a que se ha sometido la mujer, bien como
la palabra final de Jesús al orientarla para no pecar más revelan el desvalor atribuido a su
acto—, pero lo que queda claro del escenario es que la noción de retribución o castigo
pertinente a la pena es indigna de la noción de Justicia. Así, sin entrar en la cuestión de la
dignidad de la persona humana involucrada en el caso, el ejemplo permite decir (i) que no
se hace justicia con sentimiento de venganza o hasta retribución y; (ii) que si el Derecho es
instrumento de justicia, su propósito no puede ser la sanción o la retribución ante un acto
pretérito.
Esa idea, además, ya es reconocida por la moderna concepción con respecto a la
finalidad del Derecho Penal en el Estado Democrático de Derecho. A ese respecto, según
GIMBERNAT ORDEIG, “existe un abismo entre pensar que la pena puede imponerse con
‘buena conciencia’ por ser la justa retribución por el daño libremente causado […] y
concebir la pena ‘como una amarga necesidad dentro de la comunidad de seres imperfectos
que los hombres son’”152 , y de ese modo el Derecho Penal como ultima ratio y, por
consecuencia, las normas sancionadoras de otras naturalezas, no se prestan a retribuir el
hecho ya practicado, sino para prevenir la reincidencia de hechos futuros por el mismo
autor —prevención especial— o por miembros diversos de la sociedad —prevención
general—. En el mismo sentido, HASSEMER apunta que la visión “represiva” o “clásica” del
Derecho Penal consideraba que “la pena se justificaba y se medía desde sí misma, desde su
proporcionalidad con el crimen, del que era la respuesta; ella no se justificaba ni se medía
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, consta del Evangelio según SAN MATEO, 5.38: “Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y
diente por diente”.
149 En ese sentido, consta del Evangelio según SAN MATEO 5, 43-44: “Oísteis que fue dicho: Amarás a tu
prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os
maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen”.
150 A quien Jesús llamaba de hipócritas, cfr. consta del Evangelio según SAN MATEO 15.1-7.
151 En ese sentido, véase el Evangelio según SAN JUAN 8. 1-11.
152 En ese sentido, véase GIMBERNAT ORDEIG (2009, 149).
148
98
desde sus consecuencias terapéuticas sobre el criminal de ayer, descubierto (resocialización,
corrección), o desde los otros posibles criminales de mañana (prevención general,
intimidación)”153. Por lo tanto, la función de la pena, independientemente de su naturaleza,
es la prevención con el fin de “evitar que se produzcan aquellas conductas que suponen
una grave perturbación para la existencia o evolución del sistema social al que
constitucionalmente se aspira llegar”154, y en ese sentido, aunque la privación de la libertad
generada por la aplicación de la ley penal no sea capaz de eliminar su noción común de
castigo, esa posible noción no es legitimada por su propósito, es decir, la pena no es
aplicada con el objetivo de castigar o suplir un eventual sentimiento de venganza de la
sociedad o de la víctima – que de hecho puede aflorar ante las circunstancias, pero se funda
en el intento de rescatar y generar una nueva perspectiva hacia el futuro a favor del propio
penado y de la sociedad que ha expuesto su imperfección a partir del acto transgresor.
Refuerzan esa concepción los ensañamientos de ROXIN, para quien el sentido de
la pena estatal demanda un análisis con respecto a “la situación histórico-espiritual,
constitucional y social”155 de la realidad para fundamentar la legitimidad del uso de la fuerza
estatal en relación a alguno de sus miembros. ROXIN rechaza la “teoría de la retribución”
como fundamento de la sanción estatal, pues por esa perspectiva la pena sería un fin en sí
misma y nada más que la transfiguración de la venganza del ciudadano para su
representación estatal, pues la pena por la pena no es capaz de curar o expiar el agente, y
tampoco le parece que pueda corresponder a una verdadera religiosidad. En contrapartida, con
el propósito de establecer una finalidad constructiva a la sanción, apunta la prevención como
su fundamento que, a partir de una perspectiva dialéctica, transita entre la prevención general
(considerando la previsión o conminación de la pena en la norma) y la prevención especial
(prevalente considerando otros dos momentos: el de la sentencia o aplicación de la norma,
de un lado, y, de otro, el la ejecución de la sanción). Por lo tanto, la teoría de ROXIN tiene
un espíritu misiológico mayor a partir de una fuerza protectora y constructiva de la
sociedad y del individuo en cuanto sujeto a libertades y responsabilidades156.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase HASSEMER (2009, 13).
A ese respecto, véase BERDUGO GÓMEZ Y PÉREZ CEPEDA, en BERDUGO GÓMEZ, PÉREZ CEPEDA Y
ZUÑIGA RODÍRGUEZ (2010, 25).
155 A ese respecto, véase ROXIN (1976, 11).
156 A ese respecto, véase ROXIN (1976, 11-36).
153
154
99
Así, si la función de la sanción y, de modo particular, de la pena privativa de
libertad propia del Derecho Penal no tiene propósito retributivo, es necesario, más allá,
reflexionar, a la luz de la recuperación de los perjuicios causados por un acto ilícito —y de
modo especial por actos corruptos—, si la recomposición de los daños es de hecho una
pena. A ese respecto, si nos restringimos al Derecho Penal, la pérdida de los bienes
utilizados o generados por el crimen ya no es considerado una pena, sino una consecuencia
accesoria. La diferencia es sutil, pero relevante. Sutil porque bajo la perspectiva del Código
Penal el comiso no deberá ocurrir sin la aplicación de la pena privativa de libertad157 y en
ese sentido, la diferencia tiene poco efecto práctico; aunque relevante a partir del
reconocimiento por el legislador que trata la pérdida de los bienes originarios de ilícito
penal como sanción, es una impropiedad, hasta lingüística.
Sin embargo, conforme a lo ya expuesto en el inicio de esa sección, la Ley de
Improbidad Administrativa de Brasil comete el equívoco terminológico de referirse a la
recomposición de los daños y a la pérdida de los bienes como sanción. No obstante, al
comentar ese dispositivo, GARCIA advierte “que el texto legal no tiene el poder de alterar la
esencia o la naturaleza de los institutos” para anotar que la reparación de los daños no
representa una sanción. Con el objetivo de refrendar que la recomposición de los daños
generados por una práctica ilícita no es una pena, es importante también citar los
comentarios del European Group on Tort Law con respecto de los “Principios de Derecho
Europeo de la Responsabilidad Civil”, que al tratar la naturaleza y objeto de la
indemnización reconoce expresamente su función preventiva “mientras que implícitamente
se rechaza la finalidad punitiva del Derecho de daños al omitir toda referencia a la
misma”158. Así, si puede decir (i) que tanto la función del Derecho Penal —como del
Derecho Sancionador en general— es preventiva y (ii) que también lo es la función de la
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, es importante destacar que el Código Penal brasileño no permite el perdimiento sin la
aplicación de la pena privativa de libertad. Sin embargo, no se ignora que en España, el ítem 4 del artículo 127
de su Código Penal permite la aplicación del comiso “aun cuando no se imponga pena a alguna persona por
estar exenta de responsabilidad criminal o por haberse ésta extinguido, en este último caso, siempre que
quede demostrada la situación patrimonial ilícita”. A pesar de esa posibilidad (pues la norma utiliza el verbo
“podrá”), en la realidad práctica eso es muy dificultoso en función de la propia sistemática normativa penal,
pues en cualquier hipótesis la aplicación aislada del comiso en el proceso penal dependería del
reconocimiento judicial de haber ocurrido una conducta típica y antijurídica (vid. VIZUETA FERNÁNDEZ,
2007, 1673-1679), lo que sería imposible delante de la muerte del acusado y impracticable en función de la
prescripción (cuando reconocida antes de la sentencia del mérito), eso sin referirse a causas de extinción de la
punibilidad penal menos probables o imposibles en casos de crímenes contra la Administración Pública,
como el indulto o el perdón del ofendido.
158 A ese respecto, véase MARTÍN-CASALS ET AL. (2008, 203).
157
100
recuperación de los activos procedentes de la corrupción —así como de la indemnización
en general—.
4.3. La naturaleza de la obligación de recobrar los activos
Si es verdad que hay una impropiedad de fácil superación en cuanto a la
denominación “sancionatoria” de la reparación de los daños y pérdida de los bienes
procedentes del ilícito por parte de la Ley de Improbidad de Brasil, esta cumple un papel
fundamental en relación a la recuperación de activos desviados o del patrimonio lesionado
por prácticas corruptas, pues expresa el reconocimiento de tratarse de una obligación de
naturaleza civil y, más que eso, que en la esfera judicial debe ser tratada prioritariamente en
el ámbito del proceso civil159.
En realidad, la naturaleza civil de la recuperación de los activos procedentes de
actos ilícitos es cuestión pacificada en la doctrina y en la jurisprudencia. En ese sentido, el
trabajo del Consejo General del Poder Judicial de España dirigido por MÁRQUEZ
DE
PRADO PÉREZ declina que “el problema de la ubicación de la regulación de la
responsabilidad civil, sin ser un tema secundario, tampoco merece especiales discusiones,
pues la naturaleza – por supuesto, esencialmente civil – de las obligaciones ex delicto no va a
depender de eso”160. También ZUÑIGA RODRÍGUEZ apunta no sólo tratarse de una especie
de responsabilidad civil como también independiente de la penal161, porque, como bien
apuntado por SÁÍNZ-CANTERO, su naturaleza “no nace un tipo de responsabilidad, sino
una verdadera y específica obligación: la deuda de reparar el daño que causa un delito o
falta”162. En el mismo sentido apunta el Tribunal Supremo de España que, al referirse con
respeto de la naturaleza jurídica de la indemnización, “cita la STS de 28 de abril de 1955,
según la cual la indemnización de los perjuicios no es una pena que se imponga a su
causante y en cuya determinación influyan circunstancias personales ni objetivas, sino que
es el resarcimiento económico del menoscabo producido al perjudicado, y por ello, sí el
causante del perjuicio debe repararlo, tiene que hacerlo en su totalidad para que al
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase, véanse LUSTY (2002, 345-359) y CASSELLA (2008, 8-14).
A ese respecto, véase MÁRQUEZ DE PRADO PÉREZ (2005, 16).
161 A ese respecto, véase ZUÑIGA RODÍRGUEZ, en BERDUGO GÓMEZ, PÉREZ CEPEDA Y ZUÑIGA
RODÍRGUEZ (2010, 351),
162 A ese respecto, véase SÁÍNZ-CANTERO (1997, 6).
159
160
101
restablecerse el derecho perturbado se restablezca también el equilibrio y situación
económica anterior a la perturbación sin desproporción entre tal menoscabo y su
reparación”163. Por lo tanto, la recomposición decurrente de hechos ilícitos, aunque bajo la
perspectiva de la normativa criminal, es una obligación civil de naturaleza reparadora y de
carácter extracontractual, que, por lo tanto, no es pena o sanción.
Además de eso, el hecho de ser una obligación civil y no una sanción no retira de
esa obligación su función social y hasta sus utilidades para los fines preventivos de la pena,
pudiendo incluso funcionar como instrumento para su reducción y dosimetría. Sin
embargo, en definitiva, esa concepción civil cambia totalmente las cosas, pues no coloca la
reparación de los daños en posición de accesoriedad en relación a la pena, pero en una
perspectiva principal en relación al hecho ilícito. Pienso que es esa la perspectiva de la
propia Convención de Mérida al establecer en su artículo 51 la recuperación de los activos
decurrentes prácticas corruptas como un principio fundamental del documento. Esa
percepción también se coaduna con el hecho de ser el Derecho Penal la ultima ratio, lo que,
para BERDUGO GÓMEZ
Y
PÉREZ CEPEDA, juntamente con el carácter fragmentario del
Derecho Penal, “sólo cobra plenamente sentido en un sistema en el que la protección de
bienes jurídicos no es tarea en exclusiva del Derecho Penal, sino del conjunto de los
medios de control social. Pues ambos principios presuponen la existencia de otras
instancias que actúan conjuntamente con el fin de posibilitar la convivencia… [o sea] el
recurso al Derecho Penal se justifica ante la ausencia de otras alternativas menos
traumáticas o violentas para prevenir, dentro del marco de la más estricta legalidad, los
ataques a bienes jurídicos fundamentales”164.
La cuestión se justifica todavía más a partir de la naturaleza subsidiaria del
Derecho Penal, según la cual, “donde basten los medios del Derecho civil o del Derecho
público, ha de retraerse el Derecho penal”165. Al analizar la subsidiariedad del Derecho
Penal a partir de parámetros de idoneidad, necesidad y proporcionalidad, RODRÍGUEZ
GARCÍA
Y
ANDRADE FERNANDES apuntan que “habiendo alternativas menos formales,
idóneas y eficaces para la función de tutela, las cuales, además, no impliquen costes
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase el juzgado del Tribunal Supremo de España, Sala de lo Civil, en la STS 263/2009,
ponente JUAN ANTONIO XIOL RIOS, sentencia de 12 de enero de 2009.
164 A ese respecto, véase BERDUGO GÓMEZ Y PÉREZ CEPEDA, en BERDUGO GÓMEZ, PÉREZ CEPEDA Y
ZUÑIGA RODÍRGUEZ (2010, 28).
165 A ese respecto, véase ROXIN (1976, 11).
163
102
desmedidos en relación a otros bienes jurídicos relevantes, sin duda deben ser escogidas”166,
siendo ese el caso de la reparación civil del daño, que ya no está en una posición accesoria
en relación a la pena, aunque pueda ser factor para su atenuación. Además, en cuanto a la
pérdida de bienes, la subsidiariedad del Derecho Penal es expresamente reconocida por el
artículo 128 del Código Penal español, cuyo dispositivo prevé que el Juez o Tribunal no
debe decretar el decomiso cuando “se hayan satisfecho completamente las
responsabilidades civiles” decurrentes del evento. Por lo tanto, la recomposición de los
daños no se justifica en la pena y sí en los principios generales que vedan el
enriquecimiento ilícito o sin causa y que protegen los intereses jurídicamente reconocidos
de la víctima por la conducta del agente que, en el caso, ha vulnerado la imparcialidad,
lealtad o legalidad comportamental167, propias de una relación de confianza basada en la figura
del agente-principal y objetivamente considerada a la luz de los principios que regulan la
Administración Pública.
Así, en definitiva, la recomposición de los perjuicios generados por la práctica
corrupta no es una sanción, pero sí una obligación de naturaleza civil con status de principio
esencial en relación al ilícito —y no en posición accesoria en relación a la pena—.
4.4. La finalidad de la recuperación de activos
Identificada la naturaleza civil de la obligación patrimonial nacida del ilícito, es
importante ahora detenerse en su finalidad específica en relación a los casos de corrupción
o improbidad. En relación a eso, conforme a lo ya expuesto, si ni la pena tiene una
perspectiva retributiva —y sí preventiva—, la recuperación de los activos fundada en
prácticas corruptas no refleja cualquier ánimo o sentido de resentimiento en relación al
responsable, porque la venganza torna indigna la aplicación del Derecho y no es capaz de
producir Justicia. Todavía, al pronunciarse sobre lo que denomina de “concepción
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase RODRÍGUEZ GARCÍA Y ANDRADE FERNANDES (2012, 285).
En ese sentido, MEDINA OSÓRIO (2007, 133-134) utiliza la expresión “ilegalidad comportamental” para
referirse a la improbidad, pues “cuando se trata del tema de la legalidad y de sus implicaciones, hay que
destacar la crisis y los matices de ese importante deber constitucional, incluso porque la inserción de otros
principios constitucionales, v.g., objetividad, impersonalidad, neutralidad, publicidad, moralidad, puede
considerarse como síntoma de nuevos tiempos, indicando la necesidad de investigaciones más profundas a
respecto de los contenidos de la legalidad”.
166
167
103
retributiva” de la responsabilidad patrimonial, ROSENKRANTZ 168 (i) enfatiza que la
recomposición patrimonial es incapaz de anular o neutralizar la incorrección de la acción
lesiva específicamente considerada, bien como, (ii) por esa concepción de mantener una
especificidad relacional con el caso o acción concreta, apunta que ella es incapaz de buscar
la recomposición patrimonial delante de las personas normalmente utilizadas para encubrir
u ocultar el patrimonio ilícitamente conquistado.
Estando así eliminada la función retributiva para la recuperación de activos,
dentro de la perspectiva preventiva su propósito se circunscribe a una doble y constructiva
finalidad: una en relación a la sociedad y otra en relación al autor del ilícito. Además, esa
doble perspectiva tiene como escenario los efectos generados por la corrupción en relación
a la democracia y a los derechos humanos ofendidos por el ilícito de esa naturaleza, en
especial a aquellos relacionados con la salud, educación y a la propia igualdad y dignidad de
la persona humana olvidadas y afectadas directamente por las prácticas corruptas.
Así, en relación con la sociedad, el propósito de la recuperación de activos en
casos de corrupción es el rescate de los valores democráticos y la reafirmación de los
derechos humanos olvidados o afectados en el pasado por el acto, bien como hacia el
futuro, representa la certeza de que esos ideales y derechos continuarán siendo perseguidos,
buscados y garantizados. En otras palabras, la recuperación de los activos tiene un efecto
restaurador de la democracia y los derechos humanos hacia el pasado, y representa la
garantía viva y real de que el Estado Democrático de Derecho y los derechos humanos
deberán pautar y conducir la vida de las futuras generaciones. O, de modo todavía más
concreto, representa la reafirmación de los objetivos fundamentales de la República
Federativa de Brasil referidos en el artículo 3 de su Constitución, que son: “(i) construir una
sociedad libre, justa y solidaria; (ii) garantizar el desarrollo nacional; (iii) erradicar la pobreza
y la marginalización y reducir las desigualdades sociales y regionales; (iv) promover el bien
de todos, sin preconceptos de origen, raza, sexo, color, edad y cualesquiera otras formas de
discriminación”.
Ya en relación al autor del ilícito, la recuperación de activos tiene un propósito
honorífico, es decir, de estimular y rescatar la práctica honorífica y virtuosa del propio
agente envuelto en el caso de corrupción, de además, rescatar el honor de la propia
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
168
A ese respecto, véase ROSENKRANTZ (2005, 9-51).
104
sociedad. En ese sentido, la recuperación de activos es solidaria, pues expresa el
reconocimiento de que el individuo persiste como agente integrante de la sociedad y la
democracia, bien como visa rescatar su propia misión solidaria hacia el prójimo, misión esa
implícita universalmente en el Estado Democrático de Derecho en relación a todos los
ciudadanos, pero de modo especial en relación a los agentes y administradores de
presupuestos públicos, cuya historia, aunque circunstancialmente, es pública, pues sus
actitudes reflejan en la vida de la sociedad como un todo – sin embargo, se debe reconocer
que mayor será la virtud y honor cuanto más espontanea fuera la actitud del agente a favor
de la efectiva recomposición del erario. Además, esa misma perspectiva tiene la disposición
de, indirectamente, estimular la práctica justa, ética, proba de los demás integrantes de la
sociedad.
Por lo tanto, la recomposición de activos, en cuanto obligación esencial derivada
de la práctica corrupta, visa proteger, construir y garantizar la democracia y la efectividad
de los derechos humanos.
107
SEGUNDA PARTE
PRINCIPIOS EN MATERIA DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS
PROCEDENTES DE LA CORRUPCIÓN
109
CAPÍTULO QUINTO
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
5.1. Consideraciones preliminares
El principio de legalidad es esencial en la concepción del Estado Democrático de
Derecho. Nace del ideal de garantizarse justicia e igualdad a los individuos según padrones
preestablecidos a partir de la representación de la voluntad de la nación. Sin embargo, es
preciso verificar si el Estado naciente de las revoluciones liberales del final del siglo XVIII
es el mismo de hoy y, por consiguiente, si la concepción de legalidad del pasado es o debe
ser la misma de hoy.
Sin duda que el principio de legalidad ha sido concebido como instrumento
indispensable para la garantía de los ideales revolucionarios de libertad, igualdad y
fraternidad. No obstante, la cuestión es si las concepciones de eses ideales hoy es tal y cual
la del pasado, lo que reflexionará en la comprensión del principio de legalidad. En otras
palabras, si aquella concepción ha sido la posible para traer vida a aquella sociedad, ¿es apta
a tanto para la actual?. Es a partir de esa indagación que se abordará (i) el nacer y el renacer
del principio de legalidad, (ii) la legalidad como instrumento de justicia, así como las
relaciones del principio de legalidad con (iii) los principios de la amplia defensa y del
contradictorio y con (iv) el principio del debido proceso legal. En ese sentido, sigue el
capítulo.
5.2. Nacer y renacer del principio de legalidad
El principio de legalidad ha surgido como bandera central en la lucha permeada
en las revoluciones del siglo XVIII en Francia y Estados Unidos de América. Como ya
hemos apuntado anteriormente, en Estados Unidos, el movimiento que genera la campaña
por la independencia se evidencia con la insatisfacción de las colonias por la falta de
legitimidad de las leyes creadas por el imperio (no taxation without representation), es decir,
110
había un problema de representación en la producción legislativa que demanda la creación
de mecanismos de contención de eventuales abusos o desvíos en el nuevo Estado soberano
vía un Poder Judicial capaz de impedir actos y normas anticonstitucionales. Ya en Francia,
el Poder Judicial y el Ejecutivo estaban vinculados a un pasado aristocrático y de
mantenimiento de privilegios en relación a un pueblo – entonces concebidos como
hombres, burgueses y propietarios – que debería ser representado por un poder legítimo y
virtuoso, capaz de producir leyes justas – Legislativo – y, por eso mismo, de contener las
injusticias y abusos perpetrados por un Estado hasta entonces preocupado con la
manutención de los privilegios en función, básicamente, de los títulos de nobleza. Es en
este escenario que el principio de legalidad surge como remedio capaz de contener los
abusos de los detentores del poder político, representativo o judicial en relación al pueblo.
Así considerado, es importante enfatizar que el principio de legalidad surge como
instrumento de contención del abuso estatal. Pero, ¿qué Estado? Y ¿a favor de quién?
Contestar a esas indagaciones es importante para entender mejor el contexto de creación
sistemática del principio de legalidad.
En ese sentido, el contexto político que ha antecedido principalmente la
revolución francesa era de una monarquía absolutista. En ella, prevalecía la voluntad del
emperador marcada por el ánimo de mantener su poder, riqueza y estructura de
sostenimiento delante de posibles focos de resistencia a sus intereses. Era con base en tales
perspectivas que se creaban o aumentaban tributos, que se punían, mataban o encarcelaban
los enemigos del rey, así como se confiscaban las propiedades o bienes necesarios para
mantenimiento de los privilegios de una clase aristocrática constituida. Por lo tanto, el
principio de legalidad nace como instrumento de contención de un Estado absolutista, cuya
única certeza es el imperio de la voluntad del monarca, que puede invadir lo que quiera y
cuando quiera.
Pero, ¿a favor de quién o quién son los mayores beneficiarios del Estado naciente?
En el Estado Liberal, el personaje principal es la burguesía emergente, detentora del capital
y de la propiedad amenazada como blanco principal de las voluntades confiscatorias del
monarca, y, en ese escenario, la riqueza conquistada con trabajo y dedicación legítimos no
podrían más estar sujetos a confiscaciones arbitrarias para mantenimiento de un poder
ilegítimo. Por eso, el Estado liberal es concebido como un Estado no intervencionista, que
111
debe dejar las fuerzas legítimas —o que así se presentaban— mantener ideales de igualdad,
libertad y fraternidad, aunque en la perspectiva de los revolucionarios unos eran todavía
más iguales que otros —los hombres y propietarios de tierra—, unos más libres que otros y
la fraternidad ha sido olvidada por una concepción individualista de sociedad. Por lo tanto,
las grandes marcas del Estado Liberal naciente son la libertad y la propiedad, donde la
amplitud de aquella estaba en función de esa.
No se trataba sólo de una diferencia entre igualdad formal y material, pues la
norma formalizada presuponía que no todos eran iguales. En ese sentido, a pesar de la
Constitución francesa de 1791 prever en su preámbulo la extinción de la nobleza y de las
distinciones hereditarias, y de su artículo primero establecer que “todos los ciudadanos son
admisibles en los puestos y empleos, sin más distinción de las virtudes y los talentos”; su
artículo 32 preveía que sólo podrían votar los considerados ciudadanos activos que, de
entre otras exigencias, (i) comprobasen el pago de los débitos que habían generado sus
quiebras o insolvencias, y (ii) fuesen propietarios o usufructuarios de bienes de valor
mínimo establecido por la propia Constitución169. Por lo tanto, tampoco formalmente la ley
establecía la anunciada igualdad.
Si trasladamos la óptica a Brasil del inicio del siglo XIX, la situación no es
diferente. La primera Constitución brasileña, que nace en 1824 todavía bajo el régimen
monárquico, es confeccionada ante la fuerte influencia de los nacientes Estados liberales en
su doble perspectiva: de desconstrucción de privilegios basados en títulos y castas, para la
construcción de privilegios basados en la propiedad170. En ese sentido, por ejemplo, no
tenían derecho a voto los ciudadanos que no tuviesen renta líquida anual establecida por la
propia Constitución171, renta esa que debía ser ocho veces mayor si el elector pretendiese
candidatearse al Senado172.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Cfr. los artículos que integran la Sección II, del Capítulo Primero, del Título III, de la Constitución de
Francia de 1791.
170 Consonante ANDRADE Y BONAVIDES (1991, 102), al comentaren los fundamentos ideológicos del
constitucionalismo naciente en Brasil, los ideales revolucionarios “no se ha concretizado en la realidad
institucional, sino por breve periodo, y de modo considerablemente incompleto. Atados sobretodo a una
única clase social, tales dogmas exprimían los valores existenciales de la bourgeoisie triunfante, su hegemonía
sobre la sociedad y el Estado, que ella – la burguesía – mantenía separados y al mismo tiempo sujetos a los
intereses de su dominación política y económica” .
171 “Art. 92. Son excluidos de votaren en las asambleas parroquiales: …(V) los que no tuvieren de renta
liquida anual cien mil reales por bienes de raíz, industria, comercio o empleos”.
172 “Art. 45. Para ser Senador se requiere: …(IV) que tenga de renta anual por bienes, industria, comercio o
empleos, la soma de ochocientos reales”.
169
112
Por lo tanto, aunque el Estado Liberal naciente represente la derrota del
absolutismo, no es capaz de ir mas allá de una concepción restricta de igualdad, libertad y
fraternidad, pues esos conceptos —o al menos los que han prevalecido— no traspasaban la
figura de la burguesía creciente.
Además de eso, los ideales liberales eran entendidos como perfectos y ya
alcanzados apenas a partir de su previsión en los respectivos textos normativos nacientes:
las Constituciones. Los libertarios —como hijos de su tiempo—, a pesar de avanzasen,
sólo tenían la experiencia de un Estado que, cuando actuaba, lo hacía arbitrariamente para
expoliar a la burguesía y al pueblo, y por eso partían de una concepción negativa de Estado.
Por eso era visto como Leviatã injusto y cruel, bien como porque, como tal, debería ahora
resignarse a no actuar, no hacer y principalmente no intervenir en la propiedad y las
libertades individuales de la persona, porque, como Leviatã, sería inepto e incapaz de
promover igualdad y justicia social a favor de los ciudadanos o del pueblo en su amplia y
adecuada concepción. Así, la legalidad del Estado liberal surge como importante
instrumento de control del arbitrio estatal hasta entonces representado por un Estado
absolutista.
Sin embargo, la incapacidad del Estado liberal para producir igualdad efectiva y
amplia a todo el pueblo se evidencia a partir de la explosión de la Revolución Industrial
que, a la par de los importantes avances técnico-científicos, incrementa la desigualdad social
en desfavor de una ahora creciente clase proletaria, totalmente desguarnecida ante la
inoperatividad estatal. De ese modo, a pesar de que no se intenta aquí debatirse las
problemáticas involucradas en las Revoluciones Socialistas generadas a partir de esa
realidad, es importante destacar que la historia humana – marcada por idas y venidas en
busca de un punto de equilibrio capaz de corregir los extremos de tensión del pasado –
camina en dirección a un Estado concebido por medio de la consolidación de su carácter
democrático, pero ahora modulado para actuar concretamente en la realidad como
instrumento generador de justicia social. Es en esa perspectiva que, como el fénix que surge
después de las revoluciones y guerras de la primera mitad del siglo XX, nace el Estado
Social Democrático de Derecho dotado de disposiciones constitucionales que le imponen a
actuar efectiva y positivamente en la realidad social como forma de generar igualdad
material, lo que es muy diferente de la simple previsión normativa de ese principio.
113
De ese modo, si el principio de legalidad nace en la trasposición entre los siglos
XVIII y XIX como instrumento de limitación del arbitrio estatal, renace en la transición
entre los siglos XX y XXI como instrumento de justicia material. En esa nueva concepción,
el principio de legalidad continua siendo personaje indispensable en el Estado
Democrático, pero ahora su propósito es mayor y más audaz: está más allá de ser
instrumento limitador de injusticia, es decir, debe ser capaz de promover la justicia contra
la injusticia. Es a respecto de ese cambio de perspectiva que serán dedicadas las próximas
líneas.
5.3. La legalidad como instrumento de justicia
Decir que el principio de legalidad ha cambiado de perspectiva no significa decir
que el texto normativo que lo prevé haya cambiado. Al contrario, si se hace una perspectiva
histórica, se verifica que permanecen en las Constituciones “modernas” la misma matriz
redaccional constante de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de
1789173, de donde brota la sistematización del principio de legalidad. Sin embargo, hoy —o
adoptando-se como marco los últimos veinticinco años—, textos de la misma naturaleza
comunican algo mucho más digno de ellos.
Se considera eso porque, como ya se ha apuntado, cuando abordados los
principales efectos de la corrupción, el acto corrupto corroe los fundamentos del Estado de
Derecho, en especial bajo las perspectivas social y de los derechos humanos174. El acto
corrupto retira de la sociedad actual —con efectos sobre las futuras generaciones— la
posibilidad de, con justicia e igualdad material, vivida y percibida, experimentar de hecho lo
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Los artículos 7, 8 y 9, de la Declaración de los Derechos el Hombre y del Ciudadano de 1789 disponen,
respectivamente, que (art. 7) “ningún hombre puede ser acusado, arrestado o detenido, salvo en los casos
determinados por la Ley y en la forma determinada por ella. Quienes soliciten, cursen, ejecuten o hagan
ejecutar órdenes arbitrarias deben ser castigados; con todo, cualquier ciudadano que sea requerido o
aprehendido en virtud de la Ley debe obedecer de inmediato, y es culpable si opone resistencia”; (art. 8) “la Ley
sólo debe establecer penas estricta y evidentemente necesarias, y tan sólo se puede ser castigado en virtud de
una Ley establecida y promulgada con anterioridad al delito, y aplicada legalmente”; (art. 9) “puesto que
cualquier hombre se considera inocente hasta no ser declarado culpable, si se juzga indispensable detenerlo,
cualquier rigor que no sea necesario para apoderarse de su persona debe ser severamente reprimido por la
Ley”.
174 Aquí se vuelve a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, cuyo preámbulo ya
disponía conclusión de los revolucionarios franceses en el sentido de que “la ignorancia, el olvido o el
menosprecio de los derechos del Hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción
de los Gobiernos”.
173
114
que es una democracia efectiva, lo que puede ser representado, de modo sencillo, por el
ciudadano pagar su tributo y recibir como contraprestación la justa y honesta medida de su
contribución en beneficio de todos los integrantes del cuerpo social, con una educación,
salud y otros servicios públicos de calidad, sin distinción de sexo, raza, credo religioso o de
cualquier otra naturaleza.
Y ¿cómo combatir ese mal en el Estado de Derecho, que se declara democrático y
vive con la paradoja de ansiar por su constitución de hecho en un porvenir 175 ? El
instrumento, la “arma” o el “remedio”, es el principio de legalidad, que, por lo tanto, no es
el precio que se paga por vivir en una democracia y tampoco es un mecanismo de
subterfugio para la impunidad176; sí es el instrumento de justicia para la construcción de la
democracia, lo que presupone que haya igualdad y efectivo respeto a los derechos
humanos, lo que, a su vez, presupone que no haya corrupción. Teniendo eso como punto
de partida, todo lo demás debe seguir esa perspectiva —digna y dignificada por el pueblo
que, según declaran los textos constitucionales, es el verdadero titular del poder—, o sea, la
interpretación de la ley debe seguir esa misma perspectiva.
Considerar la legalidad como precio o encargo a ser pago por y para vivir en una
democracia es no dignificar la ley. Comprender la ley bajo ese prisma, conforme lo
apuntado por el apóstol SAN PABLO en su segunda epístola dirigida a la Iglesia en
Corinto177, es concebir la idea de una ley que mata, porque su espíritu no ha sido percibido y
realizado en la realidad democrática. La ley no es garantía de impunidad, bajo sostenerse
una democracia indigna de representar la defensa de los derechos humanos y condenar o
estigmatizar la sociedad a la resignación con su incapacidad de producir justicia y vivir sin
corrupción. Así, la ley y el Estado de Derecho no son instrumentos y no están a servicio de
la impunidad y de la ocultación del crimen.
Al contrario, la legalidad y el Estado de Derecho deben viabilizar la realización de
la justicia, independientemente de la justicia en el caso concreto de exculpar o sancionar a
determinado individuo. En ese contexto, es de vital importancia el papel desempeñado por
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Se utiliza esa expresión porque se convive con la paradoja de un Estado de Derecho que ya existe, pero
todavía no es perfecto, transición esa entre el “ya” y el “todavía no” que depende de una construcción efectiva,
activa y proactiva de los agentes públicos y sociales, y del ser humano en su individualidad y responsabilidad
social.
176 El hecho de ser utilizado como tal no significa que lo sea.
177 A ese respecto, véase la Segunda Epístola de SAN PABLO a los Corintios 3.6.
175
115
el intérprete para la construcción del espíritu de la ley —la justicia— en la realidad
concreta. Ese es el código genético y finalidad de la ley, y en el intermedio de ella y la
justicia, está el intérprete con la misión de generar vida al texto de la ley, lo que DERRIDA
llama de force performative178 incumbida al intérprete, que —en su misión de producir una
decisión justa construida en la dialéctica procesal— no debe ser ingenuo ante las fuerzas
económicas y políticas de cualquier naturaleza presentes en la sociedad179.
En ese sentido, la ley no es neutral. La ley debe ser neutral en relación a las
personas y a los hechos, pero no lo es ante la injusticia, de un lado, y la justicia, de otro.
Ella toma partido, ella se inclina a favor de la justicia. La justicia es el fin de la ley y la ley es
el medio de la justicia, y en ese proceso gana relevancia el papel del intérprete, que debe ser
capaz de refundar el derecho y generar justicia en cada situación concreta. Pienso que en
ese sentido es en el que ACKERMAN habla de una Constitución viviente180, cuyo sentido de sus
disposiciones y, todavía más, de sus principios, gana vida más allá de un análisis mecanicista
del Derecho, como si estuviésemos tratando de una ciencia exacta e insensible a las
contribuciones interpretativas de las normas y de los principios constitucionales que
produjeron, por ejemplo, los movimientos liderados por Gandhi en India, Martin Luther
King Jr. en Estados Unidos, Nelson Mandela en África del Sur, o de lucha contra la
dictadura en América Latina. Es en ese escenario que, en el nacer del siglo XXI, surgen los
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase DERRIDA (2010, 24).
En esa perspectiva, es importante destacar los cinco riesgos que WALKER (2002, 319-336) apunta en
relación a concepción de las normas constitucionales al defender La Idea de Pluralismo Constitucional. El primero
– no necesariamente en esa orden – es el riesgo del que denomina sesgo normativo a favor de determinado
grupo o intereses prevalentes en determinado momento histórico, que homogeniza el ser humano en una
perspectiva tal que, por ejemplo, es incapaz de expresar las necesidades – al menos en su debida amplitud –
de movimientos y peculiaridades culturales, regionales, étnicas y de genero presentes en la sociedad. El
segundo es llamado por WALKER como la explotación ideológica de la idea de Constitución, que ocurre a partir de la
apropiación ilegítima de la Constitución por grupos o asociaciones políticas, económicas, religiosas o de clase
que, incluso en el proceso de interpretación de la norma constitucional, excluyen situaciones conciliables o
coexistentes con el objetivo de mantener el status quo que les privilegia. Todavía, hay el peligro de la desfasada
validez de los conceptos constitucionales delante de un pasado superado y sin conexión con la realidad actual.
Además, hay el riesgo del que WALKER llama de fetichismo constitucional, fácilmente verificable en debates en
torno de los sigilos bancario y telefónico, sacralizados por algunos al punto de no pudieren ser excepcionados
mismo delante de evidentes indicios de corrupción (en especial cuando las figuras envueltas tengan prestigio
o poder político), cuya práctica e impunidad es de evidente maleficio para el Estado Democrático que la
propia Constitución visa garantizar. Por fin, el quinto riesgo – en verdad, es el primer apuntado por WALKER
– es del llamado legado estatista, que es el peligro de confundir Constitución y Estado, y así ser incapaz de
concebir ese sin aquella.
180 En La Constitución viviente, ACKERMAN (2011, 105-106) aboga la devolución al pueblo, por derecho, de la
primacía constitucional. En ese sentido y a partir de la perspectiva norteamericana, insiste que los ciudadanos
“comunes y corrientes, guiados por figuras como Franklin Roosevelt y Martin Luther King Jr. han hecho
contribuciones constitucionales tan grandes como las generaciones lideradas por George Washington y
Abraham Lincoln. Y que al Tribunal Supremo le corresponde reconocer esto cuando interpreta la
Constitución viviente”.
178
179
116
movimientos globales que deben pautar las líneas interpretativas del nuevo milenio: la lucha
contra el hambre, el desarrollo sostenible y la lucha contra la corrupción.
Del mismo modo, la interpretación de la ley en el Estado de Derecho debe
respetar la coherencia sistémica de la Constitución. Debe así hacerlo (i) a partir de los
fundamentos del propio Estado Democrático y (ii) según el contexto histórico presente, sin
renegar de las experiencias pretéritas y con lucidez en relación al futuro que se espera para
—y no que espera— el pueblo inserto en esa misma futura sociedad. Es en esa perspectiva
que BUSTOS GISBERT181 defiende que la interpretación de la constitución debe seguir el
principio de unidad en conjunto con el principio de concordancia práctica, en cuanto HESSE182,
que lo influencia, apunta imponerse al intérprete (i) no contemplar la norma considerada
aisladamente, pero como integrante de un sistema coherente y no contradictorio en sí
mismo —lo que evita resultados parciales, limitados y unilaterales—, bien como (ii) el
deber de considerar la necesidad de optimizar y dar efectividad a la norma por medio de
soluciones proporcionales.
Sin embargo, en cuanto (i) a la unidad, [a] además de demandar no se puede
estimar sólo una disposición o principio en sí para la resolución del caso concreto, [b]
tampoco es simplemente la consideración de los textos normativos de una codificación en
su conjunto; [c] pero impone que se considere la norma jurídica como estructura capaz de
mantener y perfeccionar el Estado Democrático de Derecho, extrayéndose de ahí su
significado. En cuanto (ii) al principio de concordancia práctica es importante apuntar que, ante
las prácticas corruptas, corresponde a la necesidad de viabilizar la justicia con la garantía de
resultado efectivo al proceso, bajo la corrosión de los fundamentos del propio Estado de
Derecho, de un lado, y la imposibilidad de su optimización, de otro. Por lo tanto, es a partir
de la convivencia harmónica de los principios interpretativos de la unidad y de la concordancia
práctica que la ley es capaz de ser coherente con la realidad y la justicia a la que está
predestinada en cuanto ideal, ante sus posibles deficiencias redaccionales y ante la
convivencia de principios y situaciones tan heterogéneas como es heterogénea la sociedad
contemporánea.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
181
182
A ese respecto, véase BUSTOS GISBERT (2005, 196-199).
A ese respecto, véase HESSE (1983, 48-49).
117
Hechas esas consideraciones, es importante anotar que la ley como instrumento
de justicia presupone, por supuesto, su aplicación en la realidad concreta. La justicia no se
olvida de la ley; al contrario, es la norma viviente o la interpretación atemporal de la norma
—que no se olvida del pasado, considera el presente y prepara las futuras generaciones—
que viabiliza la aplicación y concreción de la justicia. Es en el camino de la ley —en el path
of the law a que ACKERMAN183 se refiere— que se posibilita la refundación constitucional
continua y sin necesidad de rupturas históricas, y en cuyo contexto debe el intérprete
inserirse para realizar in action el Estado Democrático de Derecho que se pretende hacer a
partir de su aplicación.
En esa perspectiva, la ley debe ser interpretada para normalizar —lo que no es lo
mismo que estandarizar—, y olvidarse de eso es olvidarse de la justicia. En ese sentido,
cosidérese un viaje inédito que alguien va a hacer. Primero está el momento de la
preparación del viaje: se planifica el tiempo, se verifican las condiciones meteorológicas,
cuál es el mejor medio de transporte, se estima el tiempo del viaje, en fin, se hace todo el
planeamiento teórico con base en una expectativa creada a respecto del viaje. Ocurre que,
durante el viaje, es posible que haya eventos imprevisibles —un problema mecánico con el
vehículo o la no confirmación de las previsiones meteorológicas—, como la expectativa en
cuanto a el viaje —el paisaje, la carretera y todo lo que involucraba el viaje— puede ser
confirmada o no en la realidad, haciéndose necesarios cambios o ajustes ante cada
necesidad o posibilidad para llegar al mismo destino. Y más, un nuevo viaje por el mismo
camino jamás será el mismo viaje, pues en mayor o menor proporción, las cosas ya han
cambiado, sea en el viajante o en el propio contexto del viaje —expectativas, experiencia,
medio de transporte, paisaje, condiciones meteorológicas, carretera etc.—. En ese contexto,
(i) el viajante es el intérprete; (ii) el punto de partida es una situación de injusticia que
necesita ser corrigia o de justicia que necesita ser preservada y perfeccionada hace el futuro;
(iii) el camino es la ley184; (iv) el destino es la justicia185; (v) en el contexto, [a] de modo
especial están las partes —los que han practicado y los que han sufrido la injusticia o
esperan el mantenimiento o perfeccionamiento de la justicia desde el punto de partida hasta
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase ACKERMAN (1993, 94-103).
Lo que representa la negación del derecho libre, que no parte de la legalidad y genera instabilidad social,
pues es tan libre para la justicia como para la arbitrariedad y el abuso.
185 Lo que representa la negación del positivismo que, consonante apunta MÜLLER (2009, 10), considera los
“caracteres sobre el papel de los textos legales” y así es incapaz de responder adecuadamente a las demandas
propias al mantenimiento y perfeccionamiento del Estado Democrático de Derecho.
183
184
118
el destino, y, [b] de modo general está toda la sociedad, que directa o indirectamente está
sujeta a la misma injusticia y carece de la misma justicia —y que por eso no puede ser
olvidada por el intérprete en su performance hace la aplicación de la justicia—, y finalmente;
(vi) el escenario de todo eso: la historia, que camina entre el “ya” y el “todavía no”.
Por lo tanto, lo que se defiende es que la norma jurídica a ser concretizada está
más allá del texto frío y a veces impreciso de la ley. No se niega que la ley es el instrumento
de aplicación de la norma, pero se considera que ella tiene una unidad sistémica y su
aplicación debe tener concordancia práctica con los fundamentos del Estado de Derecho of the
people, by de people and for the people. En ese sentido, en las palabras de MÜLLER, no se es ni
positivista ni tampoco antipositivista, pero pospositivista; se “concibe el trabajo jurídico
como un proceso a ser realizado en el tiempo, y los enunciados en las codificaciones como
textos de normas (en el sentido de la lingüística como ‘formularios de textos, en el sentido
de la filosofía del lenguaje de Charles Sanders Pierce como expresiones con ‘significancia’,
pero todavía no con ‘significado’)”186. En esa perspectiva, (i) se parte de la ley, que —a partir
de la acción efectiva del intérprete— debe considerar la realidad social y la perspectiva
histórica hacia el futuro del Estado Democrático de Derecho; (ii) en cuanto la realidad de
hoy —o movimientos sociales, políticos etc.—, en contrapartida, también debe considerar
la misma ley y perspectiva; (iii) siendo que ambos —realidad y ley— no están en relación de
oposición, pero de construcción mutua y permanente de ese mismo Estado sin hambre,
corrupción ni degradación al medio ambiente187.
Hechas esas consideraciones, se evidencia que la legalidad no es un fin en sí
mismo. Antes, es instrumento para alcanzar la justicia, cuyo camino, bajo la perspectiva del
intérprete, debe también ser trasladado en un proceso justo y construido dialécticamente
con las partes involucradas.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase MÜLLER (2009, 11).
Aquí, debe haber un proceso de retroalimentación cooperativa, donde el texto de la norma – consonante
apunta CHRISTENSEN (vid. artículo intitulado “Teoria Estruturante do Direito”, que consta como anexo en
MÜLLER, 1999, 238) – funciona como “imput y parámetro de atribución”, pero su sentido es obtenido por un
proceso dinámico en que la norma jurídica influencia la realidad que le es correlacionada y, por su vez, es
influenciada por esa misma realidad.
186
187
119
5.4. El principio de legalidad y los principios de la amplia defensa y del
contradictorio
Como resultado de la comprensión equivocada de la legalidad como principio que
está en oposición a algo –normalmente el Estado y sus actos188–, y no como instrumento
de construcción de la justicia –incluso y particularmente por el propio Estado–, se ha
construido la idea de que los procesos de responsabilización de los individuos deben
garantizarles la más amplia posibilidad de defenderse y contradecir la prueba del adverso –
el mismo Estado. Ocurre que eso es sólo una parte de la verdad y, como media verdad,
debe ser esclarecido en esa sección.
Lo que es cierto, es que el proceso debe garantizar la amplia defensa a la parte
acusada. Debe tener la oportunidad de producir pruebas a su favor, de no producir pruebas
contra sí y de contraponerse a las pruebas producidas por la parte adversa. Por fuerza de
eso, no es posible admitir en el ámbito del justo proceso, la posibilidad de
responsabilización del agente sostenida solamente en pruebas obtenidas sin contradictorio
en la fase inquisitiva o investigativa, es decir, las pruebas o elementos de convicción
obtenidas sin posibilidad de contradicción en la fase preliminar al proceso judicial
funcionan como elemento de convicción para la instauración de la acción judicial, pero no
son, por si sas, formalmente suficientes para sostener una condena sino sometidas al
efectivo contradictorio en la fase judicial. Por lo tanto, la amplia defensa y el contradictorio
impiden se justifique la condena del individuo solamente en la prueba obtenida o producida
en ámbito inquisitivo, que, como regla general, debe ser reproducida y confirmada en la
fase judicial.
Sin embargo, se hace aquí un paréntesis para apuntar que la regla general arriba
mencionada admite excepciones. En ese sentido, a partir de estudio de la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional en España 189 y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos,
ALCÁCER GUIRAO190 anota que las pruebas producidas en la fase investigadora deben ser
consideradas con carácter excepcional, como es el caso de las pruebas anticipadas y
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido doctrina BOROWSKI en artículo intitulado “Derechos de defensa como principios de
derecho fundamental”, en SIECKMANN (2011, 93).
189 De entre las Sentencias del Tribunal Constitucional, se mencionan las STCs 80/1986, 82/1988, 201/1989,
217/1989, 161/1990, 80/1991, 282/1994 y 328/1994.
190 A ese respecto, véase ALCÁCER GUIRAO (2012, 3)
188
120
preconstituidas191, o cuando materialmente es imposible la repetición de la prueba (como la
muerte o incapacidad posterior de un testigo), pero siempre admitiéndose al acusado
contraponerse a ellas y debiendo el órgano juzgador hacer una valoración en consonancia
con los demás elementos disponibles en el proceso.
Retomando la cuestión, lo que es equivocado es no considerar que el Estado, al
postular la responsabilización del acusado, tampoco tenga el derecho constitucional de
amplia defensa192 como garantía del proceso justo. Además de eso derecho derivar del
principio de igualdad de las partes, también se debe considerar que los ilícitos propios a la
corrupción e improbidad son delitos con víctimas que, no siempre pueden ser nominadas
individualmente, integran una multitud fluida que ha sido olvidada y ofendida por el agente
del acto ilícito, la cual depende del Estado para hacer justicia en su nombre. Así, no
garantizar la amplia oportunidad y posibilidad del Estado perquirir la verdad de los hechos
es impedir que las víctimas del acto corrupto tengan la oportunidad de hacerse
legítimamente representados procesalmente. Por lo tanto, el proceso debe garantizar la
amplia defensa de las víctimas –anónimas o no– del acto corrupto y la efectuación de la
igualdad entre las partes como medio de prevenir el ilícito que corroe los fundamentos del
propio Estado de Derecho.
En la práctica procesal esa cuestión gana relevancia ante el hecho de los ilícitos de
corrupción sean propios a la criminalidad organizada. Al abordar ese fenómeno, BLANCO
CORDERO
Y
SÁNCHEZ GARCÍA
DE
PAZ apuntan que en esos ilícitos, sus agentes se
encuentran “en condiciones de actuar tanto en la vertiente legal como en la ilegal de la
actividad política y económica, cuya influencia en estos ámbitos se extiende hasta poder,
incluso, condicionar negativamente sectores enteros de la vida productiva, social e
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Consonante apunta MONTAÑÉS PARDO (1999, 93-95), la prueba anticipada es aquella realizada antes del
proceso judicial en virtud de la imposibilidad material de ser practicada en fase posterior, en cuanto la prueba
preconstituida es la prueba documental preexistente o la pericia técnica realizada en la fase de investigación
que, si no son justificadamente impugnadas por las partes son pruebas válidas y aptas a sean consideradas
para la formación del convencimiento judicial (en ese sentido, se registra la Sentencia del Tribunal
Constitucional 24/1991, de 11 de febrero).
192 En ese sentido, al abordaren los principios del contradictorio y de la amplia defensa, CINTRA, GRINOVER Y
DINAMARCO (1999, 55-56) exponen que en el proceso judicial, “el juez, por fuerza de su deber de
imparcialidad, se coloca entre las partes, pero equidistante de ellas: oyendo una, no pode dejar de oír la otra;
solamente así se dará a ambas la posibilidad de exponer sus razones, de presentar sus pruebas, de influir sobre
el convencimiento del juez”, bien como apuntan la necesidad de garantizarse los mismos principios incluso
en proceso de naturaleza administrativa.
191
121
institucional”193 con el propósito de obtener un beneficio económico o político194 de un
lado, y, de otro, de ocultar su práctica, dificultar su comprobación e impedir la localización
y decomiso de los beneficios financieros de él derivados.
En otras palabras, sea en la ejecución del ilícito o en la fase posterior de
encubrimiento de sus beneficios, la organización criminosa es un sistema paralelo que se vale
de sistemas propios del Estado de Derecho, es decir, se infiltra en el sistema estatal de
contratación y otorga derechos y beneficios, y después se vale del sistema financiero,
sistema notarial, sistema aduanero y hasta jurídico y judicial para evitar la
responsabilización y para garantizar la ocultación del patrimonio ilícitamente adquirido195.
Así, no es sin sentido que los ilícitos propios a una organización criminosa, consonante
apunta el prefacio de la Convención de Palermo de las Naciones Unidas196, son practicados
por personas que actúan contra los derechos humanos, lo que demanda de las autoridades
públicas defiendan los derechos humanos inherentes a sus víctimas. Por lo tanto, se está
ante una criminalidad especial, que en contrapartida debe ser cohibida con instrumentos
jurídicos especiales en proceso con garantía de la amplia defensa para los acusados y
también para el Estado.
De ese modo, ambas partes – acusación y defensa – deben tener la oportunidad
de presentar las pruebas admitidas en derecho en busca de la verdad (ese debe ser el interés
del Estado en el proceso) o del éxito de su tesis (garantía inherente al acusado). En ese
sentido, conforme apunta TARUFFO, debe el Poder Judicial garantizar la producción de las
pruebas con base en los criterios de la relevancia y de la admisibilidad jurídica de la prueba,
siendo que la relevancia está presente si la prueba requerida es capaz de lograr el resultado
esperado y justificado por la parte interesada al postularla en el proceso, es decir, si hay
conexión entre el medio de prueba y el hecho que se intenta probar y sí, así siendo, el
resultado de la prueba puede traer información útil para la explicitación de la verdad con
respecto del respectivo hecho, “el juez debe asumir – como hipótesis de trabajo – que los
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase BLANCO CORDERO Y SÁNCHEZ GARCÍA DE PAZ (2009, 3).
En ese sentido, véase DE LOS MONTEROS (2010, 24).
195 Por medio de simulaciones de negocios, constituciones de “empresas de fachada”, remesa de valores para
el exterior o hasta mismo tentativa de influir en las investigaciones policiales o en las resoluciones judiciales.
196 El prefacio es firmado por el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan.
193
194
122
medios de prueba ofrecidos lograrán el resultado esperado y previsto por la parte que los
presenta” 197.
Ya el debate a respecto de la admisibilidad jurídica o licitud de determinadas pruebas
en los casos de corrupción es foco de intenso debate en la doctrina y la jurisprudencia,
especialmente cuando se está delante de la posibilidad de interceptación de las
comunicaciones y de acceso a los datos y transacciones financieras del acusado, lo que, sin
embargo, será tratado en el capítulo propio al principio de licitud de las pruebas.
No obstante, por ahora es importante establecer el fundamento de la amplia
defensa y del contradictorio para las partes en los procesos judiciales pertinentes a la
apuración de los casos de corrupción y a la recomposición de los activos desviados en esos
ilícitos. Para ambas partes procesales –Estado y acusado– ese derecho se funda en la
dignidad de la persona humana. En relación al acusado, en cuanto garantía individual
prevista en los textos constitucionales y en los tratados y convenciones internacionales; en
relación al Estado, (i) en cuanto garantía de los derechos humanos de las víctimas del acto
corrupto198, en especial de los más pobres199 –que, conforme a MATELLANES RODRÍGUEZ,
“existen y son identificables aunque se encuentren muy diseminadas”200–, y, (ii) en cuanto
garantía del propio Estado Democrático de Derecho, [a] que, conforme expresa el
preámbulo de la Constitución de Brasil201, “es destinado a asegurar el ejercicio de los
derechos sociales y individuales, la libertad, la seguridad, el bienestar, el desarrollo, la
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase TARUFFO (2008, 38-39).
Consonante dispone el considerando número nueve de la DIRECTIVA 2012/29/UE DEL PARLAMENTO
EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 25 de octubre de 2012, que establece “normas mínimas sobre los derechos, el
apoyo y la protección de las víctimas de delitos”, “el delito constituye un injusto contra la sociedad y una
violación de los derechos individuales de las víctimas”.
199 En ese sentido, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en su 16ª Sesión, a través de
circular divulgada día 25 de febrero de 2011 (versión disponible sólo en lengua inglesa), ha presentado texto
escrito de International Humanist and Ethical Union, una organización no gubernamental reconocida como
entidad consultiva especial, que apunta no sólo que la corrupción puede interferir en la implementación de los
servicios básicos de diversas maneras, como también que ella “continua a tener un impacto devastador sobre
los derechos humanos de la población más pobre del mundo” (cfr. Documento A/HRC/16/NGO/93,
disponible en http://www.un.org/Depts/dhl/).
200 A ese respecto, véase MATELLANES RODRÍGUEZ (2013, 277). En el mismo sentido, véase GIL VILLA
(2008, 57), para quién hay situaciones en que “podría elaborarse una lista con los cientos, miles o millones de
personas con nombres y apellidos que se han convertido en víctimas del ‘robo’”.
201 El preámbulo de la Constitución de Brasil, además de constituir “directriz interpretativa del texto
constitucional”, consonante registrado por ALEXANDRINO Y PAULO (2010, 33), tiene carácter principiológico,
consonante asentado por el Supremo Tribunal de Brasil (en ese sentido, HC 110940/MS y HC 111198/MG,
ambos juzgados día 6.3.2012, publicados día 21.6.2012, y teniendo como ponente el Ministro AYRES BRITTO).
197
198
123
igualdad y la justicia como valores supremos” 202 , y [b] que tiene como fundamentos
establecidos en su artículo 1º la ciudadanía, la dignidad de la persona humana y los valores
sociales del trabajo y de la libre iniciativa, todos ellos ofendidos por las prácticas corruptas,
conforme a lo ya apuntado cuando presentados los principales efectos de la corrupción.
Por lo tanto, sin olvidarse del principio de presunción de inocencia y el correspondiente
derecho a los acusados en general, al garantizar al Estado la amplia defensa u oportunidad
de producir las pruebas disponibles para probar sus alegaciones es no garantizar la amplia
defensa a las víctimas del acto corrupto y ofender los fundamentos del Estado de Derecho.
En resumen, el proceso debe garantizar la amplia posibilidad de producción de
pruebas a las partes – acusación y acusado – teniendo en consideración las peculiaridades
propias al intento planificado de ocultación del acto corrupto y de sus beneficios
económicos, bien como garantizando a los litigantes, conforme doctrina CHIAVARIO, la
posibilidad efectiva de un “contradictorio asertivo y argumentativo”203 en la y por medio de la
prueba, capaz de dinamizar la producción de la verdad bajo que no haya justicia procesal.
5.5. El principio de legalidad y el principio del debido proceso legal
Además de garantizar la amplia posibilidad de producción de y de contraposición a
las pruebas como elementos esenciales de un proceso justo, este debe ser presidido por un
juez independiente e imparcial, así como capaz de ejercer la prestación jurisdiccional en
plazo razonable. Esa doble perspectiva es esencial para establecerse un concepto de debido
proceso legal y serán abordadas en la presente sección.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Así expresa el preámbulo de la Constitución brasileña: Nosotros, representantes del pueblo brasileño,
reunidos en Asamblea Nacional Constituyente para instituir un Estado Democrático, destinado a asegurar el
ejercicio de los derechos sociales e individuales, la libertad, la seguridad, el bienestar, el desarrollo, la igualdad
y la justicia como valores supremos de una sociedad fraterna, pluralista y sin preconceptos, fundada en la
harmonía social y comprometida, en la orden interna e internacional, con la solución pacífica de las
controversias, promulgamos, bajo protección de Dios, la siguiente Constitución de la República Federativa de
Brasil.
203 A ese respecto, véase CHIAVARIO (2006, 28).
202
124
5.5.1. La imparcialidad de la autoridad judicial
La imparcialidad es presupuesto para la instauración legítima de la relación
procesal204 y sin ella no es posible que haya justicia205. Esa característica, además de deber
ser inherente a toda y cualquier autoridad judicial, debe ser garantizada por el sistema
jurídico en general, doble perspectiva esa que permite la distinción entre imparcialidad y
independencia del juez, es decir, la imparcialidad presupone la independencia o, en otras
palabras, la independencia es garantida por el propio sistema jurídico, lo que pasa desde el
proceso de nombramiento 206 de los integrantes del Poder Judicial hasta por efectivas
garantías funcionales 207 y estructurales 208 que permiten al juzgador ejercer el poder
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, CINTRA, GRINOVER Y DINAMARCO (1999, 51).
En ese sentido, JIMÉNEZ ASENSIO (2002, 57).
206 En Brasil, (i) los jueces de primera instancia son nombrados a partir de concurso público de pruebas y
títulos (art. 93, I, de la Constitución); (ii) los jueces de los Tribunales Regionales Federales (de segundo grado)
deben ser elegidos por opción del Presidente de la República de entre brasileños con más de 35 y menos de
65 años, según proporción de un quinto de fiscales y abogados con experiencia mínima de diez años de
carrera o actividad profesional, y los demás nombrados de entre jueces con más de cinco años de carrera (art.
107 de la Constitución); (iii) los treinta y tres Ministros del Superior Tribunal de Justicia, además del mismo
criterio de edad mínima y máxima previstas para los miembros de los Tribunales Regionales, son nombrados
por el Presidente de la República de entre brasileños con notable saber jurídico y reputación inmaculada,
debiendo el nombre ser previamente aprobado por la mayoría absoluta del Senado Federal, debiendo su
composición respectar la proporción de un tercio de entre los miembros de los Tribunales Regionales
Federales y un tercio de entre miembros de los Tribunales Estaduales, y más un tercio, en partes iguales, de
entre abogados y fiscales (art. 104, parágrafo único de la Constitución), y; (iv) los once Ministros del Supremo
Tribunal Federal son escogidos por el Presidente de la República de entre los ciudadanos con más de 35 y
menos de 65 años, también con notable saber jurídico y reputación inmaculada, cuyo nombramiento debe ser
precedido de aprobación del nombre por la mayoría absoluta del Senado Federal (art. 101 de la Constitución),
pero no se exige cualquier proporcionalidad en su composición o que el escogido haya integrado el Poder
Judicial previamente. Además de eso, se debe considerar que el Poder Judicial en Brasil está compuesto
también por los Tribunales y jueces estaduales, y por Tribunales y jueces federales especiales, como los
laborales y militares. Sin embargo, la panorámica ora presentada a respecto de los procesos de nombramiento
de los miembros del Poder Judicial visa esencialmente demostrar que, a partir de los criterios establecidos por
la Constitución brasileña, hay una pérdida paulatina de objetividad en los procesos de elección de los
integrantes del Judiciario, lo que, además de repercutir en su independencia, perjudica el grado de confianza
social en la imparcialidad de sus integrantes y en la legitimidad de sus decisiones, lo que no es benéfico para el
Estado Democrático de Derecho. En ese sentido, para SCHWARTZ Y DEZORZI (2010, 196), el sistema de
composición y vitaliciedad de los Ministros del Supremo Tribunal Federal de Brasil, mismo en una
perspectiva comparada, son insuficientes para su efectiva democratización y ponen en riesgo la concreción de
los derechos fundamentales.
207 En ese sentido, el artículo 95 de la Constitución de Brasil garantiza a los miembros del Poder Judicial la
vitaliciedad (que en primero grado de jurisdicción sólo es adquirida después de dos años de ejercicio del
cargo, siendo que, una vez adquirida, sólo permite su pierda por decisión judicial), inamovilidad (que garantiza
su no remoción sin su consentimiento) e irreductibilidad de subsidio, en cuanto el artículo 117.1 de la
Constitución de España prevé que los integrantes del Poder Judicial deben ser “independientes, inamovibles,
responsables y sometidos únicamente al impero de la ley”
208 Para haber efectiva independencia del Poder Judicial, además de su autonomía administrativa y
presupuestaria, debe él tener efectiva autonomía financiera. En ese sentido, doctrina HARADA (2003, 282-299)
que el Poder Judicial debe tener efectiva autonomía para disponer y aplicar los recursos financieros para la
mejoría de su estructura material y de personal, bajo convivir con un crisis financiera permanente que afecta
su credibilidad y su misión esencial en el Estado Democrático de Derecho.
204
205
125
jurisdiccional con objetividad y neutralidad - imparcialidad - en relación a las partes
litigantes y al propio debate dialéctico en el ámbito procesal. Por lo tanto, la imparcialidad
de la autoridad judicial debe ser verificable en la práctica y en la realidad procesal como
garantía de un proceso justo, igualitario y en lo que respecta los derechos humanos de las
víctimas y acusados209.
Además, no se puede olvidar que la imparcialidad del juez no se restringe a las
partes y al debate establecido en los autos del proceso, pero se extiende a cualquier
interferencia externa. Aquí no se está haciendo referencia a eventual sumisión jerárquica del
juez – que por supuesto no puede haber –pero más precisamente a los llamados “juicios
paralelos”, o sea, las posibles valoraciones a-jurídicas que pueden existir a favor de una u
otra parte litigante, o, más precisamente, a favor de la condenación o de la exculpación de
los agentes acusados de corrupción. Con respecto de eso, caben ponderaciones de dos
perspectivas.
Primeramente, es necesario reforzar lo ya que ha sido defendido en las líneas
anteriores: el intérprete debe considerar la realidad en que está inserido para la adecuada
aplicación de la justicia en el caso concreto. Al defender esa necesaria perspectiva del
juzgador, se está defendiendo que el juez, a pesar de deber ser neutral e imparcial, no sea o
no deba ser un ser ajeno al contexto social e histórico en que está inserido. El juez no es un
ser autista viviendo en un universo paralelo al mundo real; al contrario, el juez debe ser
capaz de considerar, además de la evolución histórica de la sociedad y realidad en la cual
está inserido, la necesidad permanente de construcción y avance de la democracia para, por
ejemplo, poder decir si una autoridad ha respetado el principio de eficiencia en el caso
concreto considerando la posibles restricciones propias a la Administración Pública, bien
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
La imparcialidad de la autoridad judicial es garantía propia a los derechos humanos, previstas en las
principales declaraciones internacionales de esa naturaleza, como (i) en la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE
DERECHOS HUMANOS DE LA ONU, cuyo artículo 10 prevé que “toda persona tiene derecho, en condiciones
de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia
penal”; (ii) en el CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, cuyo artículo 6.1 estipula que “toda persona
tiene derecho a que su causa sea oída equitativa, públicamente y dentro de un plazo razonable, por un
Tribunal independiente e imparcial, establecido por ley, que decidirá los litigios sobre sus derechos y
obligaciones de carácter civil o sobre el fundamento de cualquier acusación en materia penal dirigida contra
ella, y; (iii) en la CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS – PACTO DE SAN JOSÉ, cuyo artículo
8.1, que trata de las garantías judiciales, dispone que “toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas
garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella,
o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro
carácter”.
209
126
como para evaluar el adecuado montante a ser aplicado a título de daño moral ante las
consecuencias y repercusión social generada por el hecho. Por lo tanto, el juez debe ser
capaz de percibir el contexto social y el momento histórico en que está inserido para
decidir con proporcionalidad y razonabilidad la cuestión que le es sometida.
La segunda ponderación es con respecto a los posibles actores involucrados en la
generación de “juicios paralelos”. De hecho, al abordarse la temática de los “juicios
paralelos” normalmente, se direcciona la cuestión para una posible influencia generada por
la opinión pública – o, más directamente, por los medios de comunicación – sobre las
autoridades judiciales con el propósito de generarse la condenación judicial a partir de la
previa o concomitante condenación mediática de los agentes acusados de corrupción. No
es en otro sentido, además, que camina la definición de “juicios paralelos” defendida por el
Magistrado RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ
210
, para quien esos juicios representan las
calificaciones de personas, grupos o la propia sociedad en general hacen con respecto a
determinado hecho o persona al margen del ámbito procesal, atribuyendo esa
responsabilidad especialmente en los medios de comunicación211.
Así, la preocupación mayor desde esa perspectiva es de los juicios de la opinión
pública puedan influir en la imparcialidad del juzgador, lo que, sin embargo, genera como
efecto colateral el debate con respecto de la libertad de prensa y expresión. Sin embargo,
esa tensión entre la libertad de prensa y la posible influencia de sus opiniones sobre la
imparcialidad del juez ya ha generado pronunciamiento del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos – TEDH, que ha definido que los Estados Partes no están autorizados a
restringir
cualquier
forma
de
discusión
pública
sobre
materias
sometidas
a
pronunciamiento judicial, porque hay el “reconocimiento del hecho de que los tribunales
no pueden operar en un vacumm”212. Además, el mismo TEDH ha decidido que la posible
quiebra de la imparcialidad del juzgador debe ser basada en hechos objetivamente
considerados y no en una mera suposición213. De ese modo, la información o la opinión de
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ (2012, 2).
En el mismo sentido, ESPÍN TEMPLADO (1990, 123) define los juicios paralelos como “el conjunto de
informaciones apreciadas a lo largo de un periodo de tiempo en los medios de comunicación, sobre un
asunto ‘sub iudice’ a través de los cuales se efectúa por dichos medios una valoración sobre la regularidad
legal y ética del comportamiento de personas implicadas en los hechos sometidos a investigación judicial.”
212 En ese sentido, TEDH, caso WORM v. AUSTRIA, juzgado día 29 de agosto de 1997, párrafo 50.
213 En ese sentido se menciona la decisión del TEDH en el caso GAUTRIN AND OTHERS v. FRANCE, juzgado
día 20 de mayo de 1998, donde incluso consta que sin olvidarse de la importancia de las apariencias
210
211
127
la prensa – y hasta de la opinión pública – no es fundamento suficiente para ocasionar la
pérdida de la imparcialidad del juzgador, lo que, sin embargo, no autoriza que la autoridad
judicial se convierta en la puerta de la voz oficial de la opinión pública.
Por otra parte, se debe considerar la importancia de la libertad de prensa y
expresión para la consolidación del Estado Democrático de Derecho y hasta para la
garantía de la propia imparcialidad de la autoridad judicial. En ese sentido, conforme ya
apuntado en la sección 3.2 del capítulo tercero del presente trabajo, los mejores indicadores
de libertad de prensa (según WB voice and accountability) suelen venir acompañados de
menores índices de percepción de la corrupción, lo que, por ejemplo, es demostrado en
una pesquisa realizada por BRUNETTI
Y
WEDER214 que, a partir de análisis de datos, ha
concluido que hay evidencias empíricas en el sentido de la libertad de prensa puede
representar un importante medio de control de la corrupción. En contrapartida, un estudio
presentado por FREILLE, HAQUE Y KNELLER apunta que las restricciones a la libertad de
prensa conducen a una mayor corrupción, en especial las restricciones advenidas de
influencias económicas y políticas215. Se debe considerar, de este modo, que el periodismo
investigativo, libre y comprometido con la verdad, no sólo es capaz de traer a la luz
historias y casos sobre irregularidades cometidas contra la Administración Pública, sino que
también es un importante instrumento para la prevención de la corrupción.
Además de eso, se debe observar que la prensa libre también es instrumento de
garantía de la propia imparcialidad de la autoridad judicial. Ese papel de la prensa es
particularmente verificable por su misión de generar transparencia con respetos a datos y
informaciones de interés público216, independientemente de – e incluso contra – la voluntad
de las autoridades, lo que evita un “juicio paralelo” todavía más peligroso: aquel buscado en
la oscuridad, en los gabinetes cerrados, a través del tráfico de influencias y con la
participación de intereses corporativistas de grupos económicos, políticos o partidistas. Por
lo tanto, la actuación de la prensa libre no sólo es instrumento público para acompañar la
honestidad del comportamiento de las autoridades públicas – incluso judiciales, como para
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
objetivamente consideradas, deben haber hechos comprobables que puedan plantear dudas sobre la
imparcialidad del juzgador (consonante párrafo 58 de la Decisión).
214 A ese respecto, véase BRUNETTI Y WEDER (2003, 1801-1824).
215 A ese respecto, véase FREILLE, HAQUE Y KNELLER (2007, 838-862).
216 En ese sentido, LEESON (2008, 155-170) ha presentado evidencias en el sentido de la baja libertad de
prensa estar fuertemente asociada pequeño conocimiento política y a la escasa participación de los ciudadanos
en la vida política. A contrario sensu, la prensa libre fomenta la democracia y la participación ciudadana.
128
impedir interferencias indebidas en el proceso de toma de decisiones de esas mismas
autoridades.
En resumen, a partir de las ponderaciones presentadas sobre los posibles “juicios
paralelos”, se debe apuntar que la imparcialidad del juez es condición esencial para la
constitución de un proceso justo, incluso para poder romper eventual conformismo
interpretativo conservador de injusticia. Sin embargo, esa imparcialidad no significa un
aislamiento de la realidad y contexto social, pero la no sumisión del juzgador es importante,
a las posibles interferencias externas que pueden venir de la opinión pública, de la prensa y
de grupos políticos o económicos, sea para la condena o para la exculpación de los agentes
involucrados en el caso de corrupción.
5.5.2. El plazo razonable del proceso
Garantizar los derechos humanos en el ámbito del debido proceso legal no se
hace solamente con imparcialidad, también con una respuesta jurisdiccional efectiva y
dentro de plazo razonable217. Es a respecto de ese asunto que será dedicado ese apartado.
Preliminarmente, se debe considerar que en el debate en torno del “plazo
razonable del proceso” normalmente se invoca el problema de la demora o exceso de plazo
para la efectiva prestación jurisdiccional. Si eso es verdadero y será considerado
posteriormente, no se puede olvidar que el concepto de duración razonable del proceso no
puede significar la supresión indebida de derechos propios a la amplia defensa de las partes
con el objetivo de encerrarse rápida y precipitadamente la prestación jurisdiccional, bajo no
sólo el gran riesgo de práctica de injusticia material, como también de ruptura de las
garantías mínimas que deben ser preservadas en el ámbito del proceso justo.
Sin embargo, se debe reconocer que el problema central verificado en la realidad
no es con la rápida o supresora prestación jurisdiccional, y sí con su retraso. Es bajo esa
perspectiva que ha sido erigida a la categoría de derecho humano la necesidad de respuesta
jurisdiccional sin dilaciones o procrastinaciones, lo que guarda estrecha pertinencia con la
necesidad de seguridad jurídica ansiada por las partes y por la sociedad como un todo en el
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido son las disposiciones de las Convenciones Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de
Europa y de los Estados Americanos ya mencionadas en nota constante del apartado anterior.
217
129
ámbito del Estado Democrático de Derecho, porque, en ese ámbito, no se concibe la
utilización del proceso – sea en la fase inquisitiva o acusatoria – con el fin de perseguir,
intimidar o hasta mantener injustamente encarcelado al individuo, de un lado, y con el
abuso del derecho de defensa, de otro. Por lo tanto, el plazo de duración razonable del
proceso está más allá de la simple problemática temporal, más aun en los casos de
corrupción, donde la utilización del proceso para fines diversos de la aplicación justa del
derecho y la consecuente pacificación social es no sólo ofensivo a los derechos humanos,
como antidemocrático, pues puede incluso influenciar los procesos electorales.
En síntesis, la excesiva duración del proceso no es perjudicial apenas para la parte
investigada o acusada, sino, por paradójico que sea, principalmente lo es para la víctima del
ilícito o autor de la acción persecutoria, pues aquella mantiene su status quo bajo la
protección de la presunción de inocencia y esa si reciente de una justicia que parece no
llegar jamás. Es justamente en ese sentido por la que ha caminado la Suprema Corte de
Estados Unidos al tratar por la primera vez la cuestión de la duración razonable del
proceso – el llamado speed trial218 – en el caso BARKER V. WINGO219, cuya decisión atesta que
el retraso en el juzgamiento normalmente interesa y favorece al acusado, ya que el tiempo
trabaja a su favor para eliminar las evidencias de los hechos y la memoria de los testigos – y
cuando no de la propia sociedad que en el inicio acompañaba el caso con más intensidad e
interés. En alguna ocasión, ante el hecho de la indeterminación del concepto de speed trial,
la decisión se ha propuesto un balancing test compuesto de cuatro criterios para la
verificación de la ofensa a la mencionada garantía, que son: (i) el length of delay, representado
por el tiempo de efectivo atraso; (ii) the reason for the delay, o sea, si las causas que de hecho
determinaran el retraso en el juzgamiento han sido motivadas por la estrategia o inercia de
la acusación; (iii) the defendant’s assertion of his right, o sea, de las causas pertinentes al retraso
han sido generadas por la conducta del acusado y su defensa, y, por fin; (iv) el efectivo
prejudice to defendant, o sea, si hay un perjuicio concreto al acusado. Por lo tanto, sólo a partir
de la verificación de ese conjunto de criterios será posible atestar si el proceso ha violado la
garantía del juzgamiento rápido220, lo que, en el caso específico, no ha sido reconocido.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Esa es la expresión utilizada en la sexta Emenda de la Constitución de Estados Unidos.
Estados Unidos, Supreme Court, BARKER V. WINGO, 507 U.S. 514 (1972), juzgado de 22 de junio de
1972, ponente MR. JUSTICE POWELL.
220 Al final, eses criterios visan verificar quien tiene más culpa por el retraso en el juzgamiento – si el Estado o
la defensa: si el atraso visa dificultar la defensa, pesa contra la acusación; pero si objetiva retardar el
juzgamiento y una posible condena, pesa contra la defensa.
218
219
130
Si la ponderación registrada por la Suprema Corte de Estados Unidos no ha sido
suficiente para definir lo que es un plazo razonable221, lo mismo ocurre a partir del análisis
de la jurisprudencia del TEDH. En su ámbito, sin distanciarse de la ponderación propuesta
por la Suprema Corte de Estados Unidos, se ha consolidado posición en el sentido de la
verificación que dependa del caso concreto a partir del análisis (i) de la complejidad e
importancia del caso concreto; (ii) del comportamiento de las autoridades encargadas de la
acusación, y; (iii) del comportamiento del acusado y su defensa. Como ejemplo, se
menciona el caso BUCHHOLZ V. GERMANY, juzgado en 6 de mayo de 1981, donde el
TEDH ha decidido que el principio del plazo razonable del proceso se aplica a los procesos
criminales, civiles y administrativos considerando la complejidad del caso y la conducta de
ambas las partes y autoridades competentes 222 . Por lo tanto, a partir de la visión
jurisprudencial, el concepto de plazo razonable es un concepto abierto a ser verificado en
cada circunstancia, en cada contexto, y considerando el comportamiento de las partes y
autoridades involucradas en la cuestión.
Y además de la cuestión con respecto a la duración del proceso (que sea un
derecho) – acompañado de deber – de las partes, es esencial para el que espera y exige del
funcionamiento del Sistema Judicial, incluso y especialmente, en los casos de corrupción y
respectiva recuperación de activos, donde su efectividad y eficiencia son exigidas en ámbito
nacional e internacional223. En ese sentido, según la doctrina de DE ALMEIDA224, la efectividad
lato sensu del proceso constituye un derecho humano fundamental de las partes y es
compuesta de tres elementos: (i) la eficiencia, relacionada [a] a la regularidad y harmonía
organizacional de los servicios judiciarios y [b] a la adopción de los procedimientos
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Aunque el precedente mencionado haya influenciado la aprobación del Speedy Trial Act en 1974, que
establece una serie de plazos como parámetros a partir de la realidad de Estados Unidos. Esa ley considera
como plazo máximo de 5 años para todo el proceso, pero con posibilidad de ampliación por necesidad o
causa justificada. En ese sentido, véase PASTOR (2002, 223-224).
222 En el mismo sentido, se mencionan los casos (i) RINGEISEN V. AUSTRIA, juzgado en 16 de julio de 1971,
donde el TEDH ha decidido que la demora en el juzgamiento ha sido generado no solamente en virtud de la
complejidad del caso, así como resultado de los “innumerables pedidos y recursos presentados por Ringeisen
no sólo para su liberación, como también por argüir la competencia de la mayoría de los jueces y para
transferir el proceso para otras turmas del Tribunal” (cfr. párrafo 110 del juzgado), y; (ii) KÖNIG V. GERMANY,
juzgado en 28 de junio de 1978, donde el TEDH ha considerado que la cuestión del plazo razonable del
proceso debe ser verificada en cada caso de acuerdo con sus propias circunstancias y segundo los mismos
criterios ya apuntados (cfr. párrafo 99).
223 Tomando la Convención de Mérida como ejemplo, ella, ya (i) en su artículo 1, expresa que una de sus
finalidades es prevenir y combatir de modo más eficaz y eficiente la corrupción, y; (ii) en su artículo 60, letra “h”,
apunta la necesidad de capacitación de las autoridades y servidores públicos encargados de prevenir y
combatir la corrupción a respecto de instrumentos legales y administrativos para garantizar la eficiente
recuperación de los activos desviados por conductas corruptas.
224 A ese respecto, véase DE ALMEIDA (2012, 318-319).
221
131
correctos capaces de permitir el buen funcionamiento y la adecuada prestación
jurisdiccional; (ii) la eficacia, relacionada con la verificación de los resultados alcanzados a
partir de los servicios y procedimientos adoptados, y; (iii) la efectividad en sentido estricto,
relacionada con el examen de la calidad de los resultados alcanzados, adoptando como
parámetro las demandas sociales concernientes a la Administración de la Justicia y el
respeto a las garantías procesales de las partes. Tomando en consideración la doctrina del
Ministro TEORI ZAVASCKI225, de Supremo Tribunal Federal de Brasil, el éxito integral del
proceso es alcanzado si pragmáticamente produce resultados idénticos a los correspondientes
al cumplimiento natural y voluntario de las normas jurídicas, por medio de una prestación
jurisdiccional efectiva o in natura. De ese modo, los actores públicos deben comprometerse
con la efectividad en sentido amplio para que el proceso sea, de hecho, instrumento de
realización de justicia en sentido general y, de modo específico con la temática en cuestión,
con la efectiva recomposición de los activos en los casos donde resulte evidenciada la
práctica de corrupción.
Así, en el contexto micro – de la propia relación procesal especifica y
concretamente considerada –, la resolución del problema está en manos y bajo la
responsabilidad de las partes de la relación procesal y del juez en cuanto su presidente.
Bajo el enfoque de las partes, les es vedado abusar de sus derechos procesales en
contraposición al principio del debido proceso legal. De las partes se exige el respeto al
principio de buena fe procesal que, además de poder ser especificada a partir de la
descripción de conductas caracterizadoras de mala fe226, integra el propio concepto de
debido proceso. En esa perspectiva, las partes deben seguir indistintamente un modelo de
conducta o un patrón de corrección, sinceridad, honestidad, lealtad y probidad en el proceso,
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase TEORI ZAVASCKI (1997, 111).
En ese sentido, el artículo 17 del Código Procesal Civil de Brasil caracteriza como litigación de mala fe la
(i) la deducción de pretensión prohibida o contra texto expreso de la ley o hecho incontrovertido; (ii) la
alteración de la veracidad de los hechos; (iii) el uso del proceso para obtener objetivo ilegal; (iv) la oposición
de resistencias injustificada al andamiento del proceso; (v) el proceder de modo temerario en cualquier
incidente o acto del proceso; (vi) la invocación de incidentes manifiestamente infundados, y; (vii) la
interposición de recurso con manifiesto intuito de procrastinar el proceso. En eses casos, el juez puede, de
oficio o a pedido del interesado, aplicar multa no superior a uno por ciento sobre el valor de la causa y
condenar el litigante de mala fe a pagar indemnización al perjudicado, consonante dispone el artículo 18 del
mismo Código. El Código de Proceso Penal no contiene cualquier previsión a respecto, lo que, según
jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia de Brasil, impide la aplicación analógica de las sanciones
previstas en la ley procesal civil (véase juzgado proferido en el le Acción Penal – AP 477, del Estado de
Paraíba, juzgada en 4 de marzo de 2009, publicada en el DJe de 5 de octubre de 2009, ponente Ministra
ELIANA CALMON, que incluso ha sido vencida en ese punto).
225
226
132
incluso por medio de actos concretos de recíproca cooperación para la buena y célere
resolución del litigio.
Ya la autoridad judicial debe estar vigilante en la detección y rigurosa en la
prohibición del uso del proceso para fines indebidos y de conductas que pretenden retardar
su resultado práctico o definitivo. De modo más específico, el juez no puede consentir con
mala fe procesal, con incidentes infundados, bien como otros intentos procrastinadores o
abusivos de las reglas propias a la lealtad y probidad procesal, aunque, según la doctrina de
TARUFFO227, el acto sea aparentemente normal o legal, como (i) cuando sus fines sean
ilegales o impropios, (ii) cuando realiza acto contradictorio a su interés o posición procesal
o (iii) cuando junta documentos, pide pruebas o promueve incidentes en exceso o sin
conexión o pertinencia con la causa, debiendo el juzgador, en tales hipótesis, valerse de los
“cánones interpretativos” propios a los principios de la lealtad, debido proceso y buena fe
para cohibir su práctica o resultado. Así, debe el juez celar por la regularidad del proceso,
para que sea, de hecho, palco para la efectiva y célere resolución de los conflictos según
parámetros objetivos de buena fe, lo que es de suma importancia para la credibilidad y
eficacia de la Justicia.
Si la resolución del problema de la demora en la prestación jurisdiccional en el
caso concreto es bastante dependiente de la conducta de las partes y de la postura del juez,
en el ámbito macro depende esencialmente del Estado. Y aquí se refiere al Estado
ampliamente considerado, lo que incluye el Estado Legislador228, el Estado en cuanto
Administrador de la Justicia229 y también al Ejecutivo230, perspectiva esta que se justifica
ante la efectividad del proceso y es una cuestión que está más allá de la simple reforma
legislativa, dependiente de una reforma estructural, organizacional y funcional de los
órganos integrantes del complejo del sistema judicial, que engloba tanto el Poder Judicial en
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, TARUFFO (2009, 153).
Delante de su función de editar las leyes procesales y de su papela canalizador y centralizador del debate
político-social a respecto de los asuntos de interés nacional, como es el caso de la temática a respecto de la
agilización de la Justicia.
229 Aquí se deben englobar no sólo el Judiciario como personaje principal, como también todas los órganos
involucrados en la investigación, persecución y defensa de los intereses de las partes procesales – incluso la
abogacía privada –, en un debate amplio y serio, capaz no sólo de proponer, pero principalmente de efectuar
las reformas estructurales y organizacionales necesarias para haber una prestación jurisdiccional más célere y
eficiente.
230 Que no puede ser omiso en la presentación de propuestas para solucionar el problema relacionado a la
calidad y efectividad de los servicios judiciales, incluso delante de su capacidad de articular su base de
sostenimiento gubernamental en el Congreso Nacional para realizar las reformas necesarias a respecto del
asunto y delante de los compromisos internacionales asumidos por sus representantes.
227
228
133
sí, como los órganos investigativos y las instituciones esenciales a Justicia, que en Brasil son
integrados por el Ministerio Fiscal, la Abogacía del Estado, la Defensoría Pública (de los
más necesitados) y la propia Abogacía Privada231. Eso porque, conforme apunta CALMON
DE
PASSOS, “la matriz de la crisis del proceso – y que obviamente atinge a la Justicia – se
sitúa en el que impropiamente se denomina de metajurídico, o sea, en el político, en el
económico y en el social”232. Por lo tanto, las instituciones públicas en general y sus agentes
– todos y cada uno – deben asumir su responsabilidad de formular e implementar las
macro y micro reformas necesarias a la construcción de una Justicia digna de ser llamada
justa y, para eso, no pueden simplemente atribuir la culpa a la ley – que en ese momento
aparece sin defensor y es incapaz de contestar por sí solo la acusación que le imputan: de
ser vieja, fea e inapropiada – cuando el problema, no raras veces, está en su aplicación e
interpretación por los operadores del Derecho.
En resumen, el plazo razonable del proceso constituye derecho humano
fundamental de las partes – víctimas y acusados – y, en el caso concreto, debe ser
perseguido por las partes litigantes y garantizado por el juez; en cuanto en la perspectiva
macro del sistema judicial debe ser tratado con prioridad por las instituciones y órganos
con el objetivo de garantizar la efectiva prestación jurisdiccional.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Esas instituciones públicas y la propia abogacía privada integran el Capítulo IV de la Constitución de
Brasil, intitulado “De las Funciones Esenciales a la Justicia”.
232 A ese respecto, véase CALMON DE PASSOS (1995, 187). En el mismo sentido, TUCCI (1992, 72-78) apunta
que o problema central de la cuestión de la agilización de la Justicia es político, económico y cultural, y no
propiamente de naturaleza técnico-jurídica.
231
135
CAPÍTULO SEXTO
PRINCIPIO DE PRUEBA LÍCITA
6.1. Consideraciones preliminares
Como ya se ha apuntado anteriormente, la cuestión con respecto de la validez de
la prueba es fuente de intenso debate en la doctrina y jurisprudencia, temática esa a ser
abordada en este momento, en cuanto la cuestión sobre la valoración o suficiencia de la
prueba será abordada en el capítulo pertinente al principio de evidencia.
Es en esta perspectiva que será hecho el análisis sobre la licitud o no de la prueba
en el debido, justo o fairness proces modulado para la construcción de una decisión justa. La
prueba lícita, como corolario del renacido principio de legalidad presentado en el capítulo
anterior, si no excluye empíricamente la posibilidad de que haya una sentencia injusta con
base en un proceso justo –y viceversa—, implica en esa posible incongruencia no poder
derivar de la indebida comprensión de los límites entre la prueba lícita y ilícita, pues así
como la injusticia no es capaz de producir justicia, la justicia no se presta y no debe generar
la injusticia. Si hay esa disonancia, significa que algo en nuestra concepción de Estado de
Derecho y en nuestra construcción interpretativa de la norma a partir del texto de la ley
debe ser revista y perfeccionada, pues puede ser que el intérprete esté envenenando buenos
árboles y así generando una devastación ambiental injustificable; pero él tampoco puede
consentir que árboles envenenados sean mantenidos, bajo riesgo de contaminar el
“ecosistema”.
De ese modo, se debe considerar que legalidad en cuanto instrumento de justicia
invalida la prueba ilícita, pero al mismo tiempo no se presta a ser subterfugio para la
ilegalidad. Como resultado de ese abordaje, el proceso justo debe generar equilibrio entre
las partes capaz de dotar la acusación de la posibilidad de probar sus alegaciones según las
características propias del ilícito practicado —y garantizar a la defensa de los mecanismos
procesales de defensa contra posibles abusos. Si el ilícito es dotado de características
organizacionales en su práctica y en el encubrimiento de sus beneficios; si sus agentes se
136
valen de sus prerrogativas legales para la práctica del hecho, es decir, se sostienen en la
legalidad para burlar la propia legalidad; si después invocan la misma y ya maltratada
legalidad para ocultar el descubrimiento del hecho, impedir la condena o la recomposición
del producto del ilícito, y; después de todo eso, lo poco que resta de la legalidad no es
capaz de dotar la sociedad de recursos mínimos para mantenerse y ser vivificada su
dignidad, sería la utilización del Estado de Derecho como fantoche del “Estado de la
Ilegalidad”. En ese juego, ese último ganará siempre, pero lo en hará cuestión de que aquel
que aparente ser el victorioso, porque es de su índole tentar mantenerse oculto en la
obscuridad y esconder sus intenciones, valiéndose de su propia torpeza.
Además, el referencial al final adoptado no se distancia de la teoría que veda la
prueba ilícita. En ese sentido, no se desplazará en un sendero en dirección a la permisividad
de la prueba ilícita, es decir, (i) no se considerará la admisibilidad de la prueba ilícita bajo el
fundamento de la ilicitud estar en el medio de obtención —que debe ser punido— y no en el
contenido de la prueba233; (ii) ni se admitirá la prueba ilícita en función del interés perseguido
en el caso concreto. Con el propósito de aclarar las dos situaciones, (i) en el primer caso, se
admite la prueba, pero en proceso distinto se responsabiliza el agente que se ha valido de
medio ilícito para su obtención, y; (ii) en el segundo, la admisibilidad o no de la prueba
dependerá de un análisis de proporcionalidad entre la gravedad del hecho ilícito perseguido
y la gravedad de la ilicitud del medio de la prueba —que es la tendencia de hoy día ante la
criminalidad organizada y del terrorismo. Ese sendero, aunque dotado de las mejores de las
intenciones, es incapaz de representar la dignidad del Estado de Derecho.
En verdad, se defenderá un cambio de enfoque. Eso porque normalmente el
análisis con respecto de la admisibilidad o no de la prueba está centrada en la superación
del problema de licitud, es decir, se considera admitir la prueba a pesar de su ilicitud a partir
de criterios de proporcionalidad entre el medio utilizado y los intereses —el ilícito—
perseguido. Sin embargo y de modo muy claro en relación a los ilícitos propios a la
corrupción y a la improbidad administrativa, lo que antes debe ser considerada es la
naturaleza del dato o de la información a ser obtenida, es decir, si se trata de una
información sobre la cual están presentes los principios de la publicidad y de la trasparencia
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, GOMES (2003, 474) se refiere a ese sistema como legalista, que ha preponderado en Brasil
hasta el último cuarto del siglo pasado —MOLINARO Y MILHORANZA (2007, 276) se refieren a él como teoría
permisiva—, lo cual ha dado lugar al sistema constitucionalista, consagrado en el artículo 5, LVI, de la
Constitución brasileña de 1988 (“son inadmisibles, en el proceso, las pruebas obtenidas por medios ilícitos”).
233
137
del dato o la información, o si se está delante de una información o dato privado o —
todavía más que eso—, íntimo.
Es en ese camino que se desarrollará el presente capítulo. Así, primero se trabajará
la distinción entre la prueba (i)lícita e (i)legítima, para después presentar las principales
teorías con respecto de la licitud de la prueba, así como las tendencias jurisprudenciales con
respecto del tema a partir de la Suprema Corte de Estados Unidos y del Tribunal Europeo
de Derechos Humanos – TEDH. Hechas esas consideraciones, se profundizará en la
cuestión de la licitud de la prueba en los casos de corrupción, considerando las
peculiaridades del ilícito, la naturaleza del dato y los principales medios de prueba para
comprobar la corrupción y garantizar la recuperación del producto, bienes e instrumentos
del ilícito. Así, invito el lector a seguir la reflexión ora presentada.
6.2. La distinción entre prueba (i)lícita e (i)legítima
Según NUVOLONE, la prueba vedada es el género cuyas especies son la prueba
ilícita y la ilegítima234. Según su doctrina, que mucho ha influenciado a la brasileña en la
concepción del tema, el concepto de prova vietato está relacionado con su mezzo de
producción, que, a pesar de ser in sè stesso idoneo como elemento de convicción con respecto
de hecho relevante deducido en el proceso, l’ordenamento giuridico vieta di procurarsi o di
utilizarse, prohibición esa que puede ser in senso assoluto —se puede citar, por ejemplo, la
tortura— o relativo —permitida según determinada forma—. A partir de esa concepción
considera que hay vedacciones de naturaleza procesuali y sostanziali, siendo que la prueba
vedada por una norma —en su intima natura o exclusivamente— procesal es la ilegítima, en
cuanto la vedada por norma de derecho material (penal o constitucional) o incluso por un
principio jurídico es la prueba ilícita.
Además, la diferenciación preconizada por NUVOLONE, permite apuntar
características y consecuencias distintas entre la prueba ilícita y la ilegítima235. Eso porque el
vicio de la prueba ilegítima es producido en el proceso —aunque por medio idóneo—, lo
que genera su nulidad; en cuanto la ilicitud es verificada en el momento de la producción
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
234
235
A ese respecto, véase NUVOLONE (1969, 501-528).
A ese respecto, véase también GOMES FILHO (2010, 393).
138
de la prueba —en el propio medio de su obtención—, lo que demanda su inadmisibilidad
en el proceso. Como ejemplo de prueba ilegítima se toma el testigo oído sin que la defensa
haya sido notificada, prueba esa que deberá ser repetida, y; de prueba ilícita la obtenida por
medio de violencia física o moral —donde, sin duda, prepondera la violación a derecho
humano irrenunciable236.
Así, el objeto de análisis de este capítulo parte de la distinción entre prueba (i)lícita
e (i)legítima, o sea, considera la prueba ilícita la producida en ofensa a norma o principio de
derecho material, lo que, así caracterizado, demanda su inadmisibilidad en el proceso y su
imposibilidad de fundamentar la sentencia237. De otra parte, la prueba será lícita si, hecha el
análisis con respecto de su medio de producción con el ordenamiento jurídico y los
principios de derecho material, resulta idónea para integrar válidamente el proceso e influir
en la convicción del juzgador.
6.3. Principales corrientes teóricas a respeto de la ilicitud de la prueba
En esa sección, serán presentadas las tres principales corrientes con respecto de la
prueba ilícita que, en síntesis, están posicionadas entre los extremos de la admisibilidad
irrestricta, de la inadmisibilidad absoluta y de la verificabilidad caso a caso considerando la
relevancia y los intereses en juego. Siguen, así, los puntos principales de esas tres
posiciones.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
NUVOLONE (1969, 524) apunta que siempre habrá la diferencia, aunque pueda haber violación de
naturaleza dúplice.
237 Es en esa perspectiva que doctrina NUVOLONE (1969, 501-528), aunque reconozca la prevalencia de una
posición intermedia en Italia, Francia y Bélgica, la cual utiliza un criterio proporcionalidad a ser evaluado caso
por caso segundo la rilevanza de la prueba para definir su l’inammisililità o l’ammissibilità,. De otra parte, en
Brasil, para Luiz Flávio GOMES (2003, 474) y Antonio Magalhães GOMES FILHO (2010, 393) se admite la
prueba ilícita a favor del reo; mientras BARBOSA MOREIRA (1997, 148) apunta que esa excepción no es
oportuna delante de ilícitos practicados por agentes integrantes de la llamada criminalidad organizada, pues
disponen de medios de coacción de testigos, interceptaciones telefónicas y otros instrumentos (como el
propio soborno de personas y autoridades) que les ponen situación que torna imposible ese favor
indiscriminado, sin atentar para las peculiaridades del caso concreto —lo que defiende deba ocurrir en
cualquier situación. Todavía, en España, MIRANDA ESTRAMPRES (2004, 28-29) doctrina que para considerar
su licitud o no poco importa si la prueba ha sido producida por particular o agente público, si de buena o
mala fe.
236
139
6.3.1. Teoría de la admisibilidad irrestricta de las pruebas ilícitas
Según esa perspectiva, también conocida como permisiva238, se debe separar la
ilicitud del medio del contenido de la prueba. En ese sentido, el medio debe ser punido en
proceso específico, sea en el campo disciplinario, civil o incluso penal, pero el contenido de
la prueba es preservado para hacer prevalecer la “verdad” del hecho.
En Brasil, esa doctrina ha sido sepultada con el adviento de la Constitución de
1988, cuyo artículo 5, LVI, considera “inadmisibles, en el proceso, las pruebas obtenidas
por medios ilícitos”. Sin embargo, en 1977 el Supremo Tribunal de Brasil ya había señalado
su decadencia al no admitir, por primera vez, una prueba obtenida por el marido a través de
grabación clandestina de conversaciones telefónicas de su esposa por no ser “medio legal
ni moralmente legítimo” conforme dispone todavía hoy el artículo 332 del Código de
Proceso Civil de Brasil239. En el ámbito penal, el primer pronunciamiento del Supremo
Tribunal fue en 1986, oportunidad en que han sido consideradas ilícitas grabaciones
telefónicas clandestinas, las cuales no podrían sostener la investigación y el proceso penal
—aunque pudiesen ser renovados o proseguir con base en nuevos indicios o otros
elementos240.
En España también se ha defendido la total admisión de la prueba ilícita. A partir
de un análisis crítico, MIRANDA ESTRAMPES241 apunta no haber prevalecido la doctrina que
defendía la validez y eficacia procesal de la prueba ilícita con el propósito de privilegiar la
busca y alcance de la verdad, —sin preocuparse por los medios utilizados, según la máxima
de que el fin justifica los medios— y que confunde libre apreciación de las pruebas con la
cuestión de la licitud de la prueba, pues la licitud es presupuesto necesario para viabilizar la
valoración. Como ejemplo, se puede citar la reciente decisión del Tribunal Supremo de
España en el llamado caso Garzón —en referencia al ex magistrado de la Audiencia Nacional
de España, D. Baltazar Garzón Real—, oportunidad en que el Tribunal ha considerado
ilegales las grabaciones de las conversaciones realizadas entre los acusados y sus
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase MOLINARO Y MILHORANZA (2007, 276).
A ese respecto, véase el juzgado de STF en el Recurso Extraordinario 85439, ponente el Ministro XAVIER
DE ALBUQUERQUE, sentencia de 11.11.1977, publicada día 2.12.1977.
240 A ese respecto, véase el juzgado de STF en el Recurso en Habeas Corpus 63834, ponente Ministro ALDIR
PASARINHO, sentencia de 18.12.1986, publicada día 5.6.1987.
241 A ese respecto, véase MIRANDA ESTRAMPES (2004, 53-56).
238
239
140
abogados242, hipótesis esa solo admitida por la legislación española para investigar casos de
terrorismo, conforme dispone el artículo 51 de la Ley Orgánica General Penitenciaria de
España, inserto en el capítulo propio a las comunicaciones y visitas de los detenidos243. Por
lo tanto, tampoco en España prevalece la teoría permisiva de la prueba ilícita como medio
apto a formar la convicción del juzgador.
Por fin, cabe considerar que la adopción indiscriminada de esa teoría tiende a
legitimar regímenes o gobiernos totalitarios, pues, con pretexto de la obtención de la
verdad, desconsidera límites para la obtención de las pruebas. Es lo que ocurre, por
ejemplo, con la absurda idea de que la tortura física o la coacción moral posibilitan
establecer la distinción entre la verdad y la mentira o entre saber y desconocer lo que ha
pasado, pues en tales hipótesis ni siquiera hay esa relación, y sí entre la vida y la muerte,
entre la integridad física y las lesiones corporales, o entre la culpa y el remordimiento —del
propio interrogado o de tercero— por haber o no haber hablado.
6.3.2. Teoría de la inadmisibilidad absoluta de las pruebas ilícitas
En el otro polo están los que defienden la total inadmisibilidad de las pruebas
ilícitas, perspectiva esa también conocida como obstativa244. Según esa perspectiva, bajo
cualquier circunstancia fática o relevancia del derecho, prevalece la imposibilidad de
utilización de la prueba como medio apto para formar el convencimiento del juzgador.
La principal base de sostenimiento de sus adeptos está en considerar los derechos
individuales del acusado, sin atentar a los correspondientes derechos de la víctima, lo que
demanda su gran vulnerabilidad: la potencialidad de crear injusticias. Sin embargo, me
parece que hay un equívoco común en el fundamento de los adeptos y de los críticos de esa
teoría, pues se centran en admitir o no excepciones en la utilización de la prueba ilícita y no
en la adecuada y razonada delimitación entre el lícito y el ilícito. Pienso que sea a partir de
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase el juzgado de Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, Sentencia 79/2012, ponente
MIGUEL COLMENERO MENÉNDEZ DE LUARCA, sentencia de 9 de febrero de 2012.
243 Así dispone el artículo 51.2. de la Ley Orgánica 1/1979: “las comunicaciones de los internos con el
Abogado defensor o con el Abogado expresamente llamado en relación con asuntos penales y con los
Procuradores que lo representen, se celebrarán en departamentos apropiados y no podrán ser suspendidas o
intervenidas salvo por orden de la autoridad judicial y en los supuestos de terrorismo”.
244 En ese sentido, véase MOLINARO Y MILHORANZA (2007, 276).
242
141
la corrección de esa perspectiva que debe ser trabajada la cuestión, lo que garantiza el justo
proceso y la justa decisión.
6.3.3. Teoría de la proporcionalidad o de la ponderación
Según esa perspectiva de análisis, la admisibilidad o no de la prueba ilícita depende
de juicios de proporcionalidad y razonabilidad. Así, se parte del presupuesto de la
inadmisibilidad de la prueba ilícita, lo que, sin embargo, deberá ser confirmado a través de
la ponderación entre la gravedad del ilícito perseguido —o que se intenta prevenir— y la
gravedad del medio efectivamente utilizado para la obtención de la prueba en el caso
concreto. Se considera que sin ese juicio de valor no se es capaz de construir la idea de
proceso justo y de evitarse decisiones absurdas, lo que justifica la admisibilidad excepcional
de la prueba obtenida por medio ilícito para tutelar valores fundamentales del Estado de
Derecho.
No se puede olvidar que hay críticas a la ponderación de valores para admitir la
utilización de la prueba ilícita como apta para formar la convicción del juez. La principal
consiste en atribuir a sus adeptos una visión utilitarista de justicia, remontando esa idea a la
doctrina postulada por BENTHAN en el siglo XIX, según la cual, para definir la utilización o
no de determinado medio de prueba se debería “pesar el peligro que corre la justicia por
falta de pruebas, y el inconveniente de la opresión en que se constituye a un individuo para
que la suministre; y se trata después de graduar esta ventaja lo más posible, y de disminuir
el inconveniente cuanto se pueda. Con arreglo a esta base es como debe determinarse el
grado de poder que la ley debe conceder al juez y a las partes”245.
Si vincular la idea de justicia con la de utilidad es el punto fuerte de la crítica a la
ponderación de valores en materia de prueba ilícita, al mismo tiempo es su punto débil.
Eso es porque su contraposición se vale de la misma regla de ponderación, es decir, (i)
reconoce que no admitir la prueba producida por medio ilícito podrá generar el
pronunciamiento judicial en desacuerdo con la realidad de los hechos, y pondera ser más
útil al sistema no considerar la prueba, bien como; (ii) hace prevalecer el derecho del
acusado en detrimento del derecho de la víctima, privilegiando aquel y olvidando ese. Se
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
245
En ese sentido, veáse BENTHAM (1835, 181).
142
podría decir, en contra, que no se trata de una ponderación, pero de la interpretación del
texto de la ley, pero el texto de la ley no siempre es tan claro que permite una
interpretación literal segura, bien como la ley normalmente no es capaz de disciplinar todas
las situaciones y medios de pruebas, como los agentes infiltrados, la entrega vigilada, las
grabaciones ambientales, la cuestión de la licitud o no de la prueba por derivación y la
validez de la prueba ilícita pro reo 246 . Por lo tanto, la crítica hecha a la teoría de la
ponderación con respecto de la prueba ilícita padece del mismo criterio de la teoría
criticada, sólo siendo distinto el resultado más utilitario.
Aunque la cuestión hasta aquí parezca irresuelta —lo que se intentará solucionar
más adelante—, el hecho es que de entre esas tres opciones se posicionan la doctrina y la
jurisprudencia. Por eso, en la sección siguiente serán presentadas las posiciones
predominantes en dos foros que históricamente han influenciado los debates alrededor del
mundo: la jurisprudencia de la Suprema Corte de Estados Unidos y del TEDH.
6.4. Principales tendencias de la jurisprudencia
6.4.1. El Tribunal Supremo de Estados Unidos
El Derecho de Estados Unidos fundamenta la prohibición de la prueba ilícita en
la 4ª Emenda de su Constitución, que prevé la llamada exclusionary rule. Según dispone el
texto constitucional, se protege al ciudadano contra investigaciones y confiscaciones
unreasonable, lo que dependerá de una probable cause, es decir, prevé expresamente el uso de la
ponderación delante del caso concreto. Es a partir de esa norma constitucional que la
Suprema Corte de Estados Unidos que se ha doctrinado a respecto de la exclusión de
pruebas consideradas ilícitas.
Las primeras manifestaciones de la Suprema Corte de Estados Unidos centraban
la ponderación a partir de la perspectiva del respeto a los derechos individuales del
ciudadano como corolario del debido proceso legal. En ese sentido, el caso Weeks v. United
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, apunta GOMES (2003, 474), al defender la admisibilidad de la prueba ilícita pro reo que “la
excepción, como se sabe, se fundamenta en el principio de proporcionalidad. En el mismo sentido,
GRINOVER, FERNANDES Y GOMES FILHO (2001, 136).
246
143
States247, de 1914, es el primer precedente sometido a la Suprema Corte de EEUU, cuya
controversia es a respecto de la validez probatoria o no de documentos aprehendidos en la
residencia del acusado sin autorización judicial. En esa oportunidad, la decisión evalúa la
exclusionary rule a partir de la perspectiva de los derechos individuales del ciudadano y en esa
ocasión la decisión considera que las evidencias han sido indebidamente obtenidas en el
hogar del acusado y que, por eso, deberían ser excluidas del proceso. Por lo tanto, la regla
de exclusión de la prueba ilícita es inicialmente objeto de ponderación entre los medios
adoptados por la autoridades y las garantías constitucionales del acusado, con el propósito
de garantir la “judicial integrity”248.
Ocurre que el fundamento jurídico de la integridad del proceso para la adopción
de la exclusionary rule en Estados Unidos se ha tornado secundario ante un fundamento
fáctico: el objetivo de la regla pasa a ser cohibir la mala conducta policial en la investigación
de los hechos. En ese sentido, OAKS249 apunta que ya en 1970 era posible percibir que la
teoría de la “judicial integrity” había sido implícitamente desconsiderada por el cuestionable
fundamento de controlar o detener el comportamiento policial ilícito – el “deterrent efecto”.
En verdad, en el caso Tehan vs. Shott, de 1966250, la Suprema Corte de EEUU establece el
objetivo de intentar impedir la acción policial ilegal como el “single and distinct” propósito de
la exclusionary rule, lo que no se resolvería absolviendo el acusado. Por lo tanto, la exclusión
de las evidencias obtenidas por medios ilegales no visaban la garantía de los derechos del
acusado, pero sí evitar la mala conducta policial.
Al cambiar el fundamento para la exclusionary rule para la prevención de la mala
conducta policial, se propicia su derogación si encontrarse alguno otro medio capaz de
cumplir el mismo efecto disuasorio. Es lo que pasa a ocurrir a partir de la consideración de
la creciente profesionalización de la policía y la mejora de su sistema de disciplina y control
interno —policías mejor entrenados, mejor preparados, mejor disciplinados y mejor
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Wewks v. United States, 232 U.S. 383 (1914), ponente MR. JUSTICE DAY, sentencia de 24 de febrero.
Esa misma perspectiva es considerada en Wolf v. Colorado, 338, U.S. 25 (1949), ponente MR. JUSTICE
FRANKRURTER, sentencia de 27 de junio de 1949, y en Mapp v. Ohio, 367 U.S. 643 (1961), ponente MR.
JUSTICE CLARCK, sentencia de 19 de junio.
249 En ese sentido, véase OAKS (1970, 665-672).
250 Tehan v. Shott, 382 U.U. 406 (1966), ponente MR. JUSTICE STEWART, sentencia de 19 de enero. En ese
sentido, también se menciona el caso Kaufman v. United States, 394 U.S 217 (1969), ponente MR. JUSTICE
BRENNAN, sentencia de 24 de marzo, donde consta que “the purpose of the exclusionary rule, unlike most provisions of
the Bill of Rights, does not include, even to the slightest degree, the goal of insuring that the guilt-determining process be reliable.
Rather, as this Court has said time and again, the rule has one primary and overriding purpose, the deterrence of unconstitutional
searches and seizures by the police”.
247
248
144
fiscalizados. Así, surgen razonamientos de que la regla de excusión ya era un remedio
obsoleto de prevención del ilícito quehacer policial y se pasa a defender la responsabilidad
civil como instrumento apto a esa finalidad con la ventaja de no perjudicar la calidad de la
prueba.
El caso Hudson vs. Michigan251, de 2006, solidifica esa posición. Se trataba de una
acción policial realizada por agentes investidos de mandado judicial para arrestar Hudson
en su casa, pero los agentes no respetaron la regla “knock-and-announce”, que exige el
anuncio de la presencia de la policía y que se espere unos 20 segundos antes de entrar en la
residencia, siendo que en este caso concreto, los policías sólo esperaron entre 3 y 5
segundos. Aunque la irregularidad no haya sido sustancial, la Suprema Corte de Estados
Unidos ha evaluado la propia justificativa de la regla de exclusión y, por decisión
mayoritaria, no ha considerado que la exclusión en ese contexto seria necesaria
“simplemente porque nosotros consideramos que era necesaria para efecto de detención
[del quehacer policial] en diferentes contextos y en tiempos pasados”, más precisamente
“medio siglo atrás”. Así, considera que el remedio de la reparación civil, en toda su
amplitud, es remedio suficiente y adecuado para prevenir, detener y compensar eventuales
violaciones policiales en la investigación policial, en cuanto la regla de exclusión debe ser
preservada solamente para violaciones claves, prácticamente restrictiva para los casos de
tortura252.
Así expuesta la tendencia jurisprudencial de Estados Unidos, dos puntos deben
ser resaltados en conclusión a ese apartado. Primero, que la regla de razonabilidad y
ponderación hecha por la Suprema Corte de norteamericana no parte de la mensuración
entre los derechos fundamentales del acusado y de la víctima, o entre la gravedad del hecho
ilícito investigado y la gravedad de la conducta policial en el caso concreto, pero sí en la sui
generis perspectiva de prevenir o detener la mala conducta policial. En segundo lugar, bajo
ese enfoque, la jurisprudencia tiende a sustituir la regla de exclusión por la reparación civil
de daños como remedio apto para cohibir los abusos de la policía en su actividad
investigadora.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hudson v. Michigan, 547 U.S. 586 (2006), ponente MR. JUSTICE SCALIA, sentencia de 15 de junio tomada
en mayoría, con cuatro votos disidentes.
252 En ese sentido, véase ARMENTA DEU (2011, 180).
251
145
Por fin, pienso que fundamentar la regla de exclusión en la prevención de la mala
conducta policial al conducir la investigación debilita los fundamentos del Estado de
Derecho, pues hace prevalecer razones prácticas sobre la integridad de los derechos
humanos, sea del acusado, sea de la víctima.
6.4.2. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos
En el ámbito del TEDH el debate con respecto de la admisión o no de las
pruebas ilícitas está centrada en la idea del justo proceso. Así, el juicio de ponderación
hecho por el Tribunal pasa por considerar el artículo 6 de la Convención Europea de
Derechos Humanos —en especial sus ítems 1 y 2253—, que trata del proceso equitativo, bien
como considera el respectivo artículo 8, pertinente a la vida privada y familiar254, o sea, la
ponderación considera lo que es una ingerencia legítima en la intimidad de la persona como
requisito para un fair trial. Por lo tanto, es evidente que, en comparación con en
fundamento práctico consolidado en EEUU, la perspectiva del TEDH es más apropiada al
Estado Democrático de Derecho y es sobre ella que serán dedicadas las próximas líneas.
La primera manifestación del TEDH a respeto del tema ha sido en el caso Schenk
vs. Switzerland255, decidido en 1988. Se trataba de una cuestión con respecto a una grabación
telefónica realizada por un legionario contratado por el demandante para matar su esposa,
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Así disponen los ítems 1 y 2 del Artículo 6:
“1. Toda persona tiene derecho a que su causa sea oída equitativa, públicamente y dentro de un plazo
razonable, por un Tribunal independiente e imparcial, establecido por ley, que decidirá los litigios sobre sus
derechos y obligaciones de caráter civil o sobre el fundamento de cualquier acusación en materia penal
dirigida contra ella. La sentencia debe ser pronunciada públicamente, pero el acceso a la sala de audiencia
pude ser prohibido a la prensa y al público durante la totalidad o parte del proceso en interés de la moralidad,
del orden público o de la seguridad nacional en una sociedad democrática, cuando los intereses de los
menores o la protección de la vida privada de las partes en el proceso así lo exijan o en la medida en que sea
considerado estrictamente necesario por el tribunal, cuando en circunstancias especiales la publicidad pudiera
ser perjudicial para los intereses de la justicia.
2. Toda persona acusada de una infracción se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido
legalmente declarada.”
254 Así disponen los dos ítems del Artículo 8:
“1. Toda persona tiene derecho al respecto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su
correspondencia.
2. No podrá haber ingerencia de la autoridad pública en el ejercicio de este derecho sino en tanto en cuanto
esta ingerencia esté prevista por la ley y constituya una medida que, en una sociedad democrática, sea
necesaria para la seguridad nacional, la seguridad pública, el bienestar económico del país, la defensa del
orden y la prevención de las infracciones penales, la protección de la salud o de la moral, o la protección de
los derechos y libertades de los demás.”
255 TEDH, caso Schenk v. Switzerland, sentencia de 12 de julio de 1988.
253
146
grabación esa que había sido considerada como prueba para sostener la condena de la
tentativa del asesinato que no se ha concretizado por decisión del mismo legionario. Es en
ese contexto que el TEDH ha considerado (i) que a pesar de la Convención garantizar el
justo proceso, sus disposiciones no especificaban reglas propias para definir lo que es y lo
que no es una prueba ilícita, y; (ii) que debería analizar si el proceso en su conjunto había
sido justo a partir de los artículos 6 y 8 de la Convención y del reglamento interno del país
a respecto de la prueba256. Hecha esa ponderación, en el caso concreto el TEDH ha
concluido (i) que la evidencia no ha ofendido la regla del justo proceso257 (art. 6.1 de la
Convención); (ii) que “la mera inclusión de la grabación” en el proceso no viola el principio
de presunción de inocencia258 (art. 6.2 de la Convención), y; (iii) que no se manifestaría a
respeto de la vida privada pues no se habían agotado los recursos en la vía interna259 (art. 8
de la Convención).
A partir del caso Schenk y de pronunciamientos posteriores del TEDH, es posible
establecer la siguiente metodología de ponderación a respeto de la admisibilidad o no de la
prueba en el proceso:
1. Que el resultado debe pautarse por la definición de justo proceso o fair trail en su
amplio y general contexto.
2. Que la definición de proceso justo en el caso concreto debe considerar no sólo la
Convención (en especial sus artículos 6 y 8), como la norma interna del país
demandado.
3. Que ni toda ingerencia en la vida privada de la persona es ilícita y genera la
exclusión de la evidencia obtenida.
4. Que ni toda prueba ilícita afecta la noción de justo proceso, pues la definición de
proceso justo debe considerar el proceso en su conjunto.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase ítem 56 de la sentencia.
En ese sentido, véase ítem 49 de la sentencia.
258 En ese sentido, véase ítem 51 de la sentencia. Además, al comentar la decisión, Armenta Deu (2001, 158),
apunta la corrección del entendimiento pues “el derecho a la presunción de inocencia afecta al acusado hasta
que la culpabilidad haya sido establecida, mientras que el derecho a que la culpabilidad se establezca en el
seno de un proceso garantizado legalmente afecta la noción de proceso equitativo.
259 En ese sentido, véase ítems 37 y 53 de la sentencia.
256
257
147
Con el propósito de aclarar esa metodología, además del caso Shenk, se
mencionan los siguientes casos:
Weber and Saraiva vs. Germany260
La cuestión envuelve actividad de inteligencia realizada por las autoridades
alemanas con base a ley nacional. En el caso, el TEDH ha evaluado si la
interceptación telefónica, de e-mail y de correspondencia, representaba una
interferencia en la vida privada de la persona y, en representando, si era justificada o
no, y si estaría de acuerdo con la ley nacional y con los propósitos y la necesidad
involucrados tomando en consideración el caso concreto.
Ante tales perspectivas, el TEDH ha considerado que la interceptación
telefónica es un medio de interferencia en la vida privada del individuo261 y, por eso,
además de la existencia de legislación que permite el sistema de escucha secreta de
comunicaciones, debe haber una situación de “previsibilidad” 262 de esa operación
ante la situación concreta —un “strategic monitoring” para la preservación del sistema
democrático263—, como la garantía de la seguridad nacional, la seguridad pública, el
bienestar económico del país y también la prevención de la criminalidad264, bien
como debe haber medios de control adecuados para contener eventuales abusos en
la adopción de las medidas. Considerándose esos factores, la demanda presentada
ha sido considerada improcedente.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
TEDH, caso Wweber and Saraiva v. Germany, sentencia de 29 de junio de 2006.
En el mismo sentido, véanse los siguientes casos juzgados por el TEDH: (i) Klass and Others v. Germany,
sentencia de 6 de septiembre de 1978, ítem 41; (ii) Malone v. the United Kingdom, sentencia de 2 de agosto de
1984, ítem 64, y; (iii) Lambert v. France, sentencia de 24 de agosto de 1998, item 21.
262 Consonante doctrina del TEDH, esa situación de previsibilidad es medida de la calidad de la ley nacional a
respecto de la interceptación de las comunicaciones. Ella “no significa que el individuo deba ser capaz de
prever que las autoridades puedan estar interviniendo en las comunicaciones para adaptar su
comportamiento”, pero que las normas sean claras y detalladas para evitarse el riesgo de arbitrariedades. Por
eso, la ley debe indicar el alcance de dicho poder discrecional conferido a las autoridades competentes y las
hipótesis para su ejercicio, a fin del individuo poder protegerse contra eventual arbitrariedad. En ese sentido,
véanse los ítems 93 y 94 de la decisión.
263 Debe ser un monitoreo “necessary in a democratic society”, cfr. art. 8.2 de la Convención Europea de Derechos
Humanos.
264 En ese sentido, véanse los ítems 103-138 de la sentencia.
260
261
148
Liberty and Others vs. United Kingdon265
La cuestión envuelve actividad de inteligencia realizada por las autoridades
británicas con base a ley nacional. En el caso, el TEDH ha evaluado si la
interceptación telefónica, en la forma en que había ocurrido, representaba una
interferencia en la vida privada de la persona y, en representando, si era justificada o
no, bien como si estaría de acuerdo con la ley —los general principles de la domestic law,
conforme a la interpretación del artículo 8.2 de la Convención— y con las
especificidades del caso concreto —apllication of the general principles to the present case.
Ante tales perspectivas, el TEDH ha considerado que la interceptación
telefónica es un medio de interferencia en la vida privada del individuo y, por eso,
además de la existencia de legislación que permita el sistema de escucha secreta de
comunicaciones, debe haber una situación de “previsibilidad” de esa operación ante
la situación concreta (“strategic monitoring”). Considerándose eses factores, la
demanda presentada ha sido considerada procedente.
Khan vs. United Kingdon266
La cuestión envuelve escucha telefónica realizada por las autoridades
británicas, que constituían la única evidencia de crimen de tráfico de estupefacientes
en relación al demandante. En el caso, el TEDH ha evaluado si han sido respetadas
las normas nacionales que tratan de interceptación telefónica 267 y si han sido
violados los artículos 6 y 8 de la Convención, que tratan del justo proceso y del
derecho a la privacidad.
Ante tales perspectivas, el TEDH ha decidido que ha ocurrido violación al
artículo 8 de la Convención. Eso porque —(i) a pesar del manual interno que
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
TEDH, caso Lyberty and Others v. United Kingdon, sentencia de 1 de julio de 2008.
TEDH, caso Khan v. United Kingdon, sentencia de 12 de meyo de 2000.
267 Más específicamente, (i) el manual interno que disciplina los criterios y circunstancias en que deben ocurrir
la actividad de escucha por las autoridades policiales (the Home Office Guidelines); (ii) el sistema de denuncias y
de disciplina por eventuales abusos; (iii) la Ley de Evidencia Criminal (the Police and Criminal Evidence Act 1984),
cuya disposición de la sección 78(1) autoriza al Tribunal no admitir como evidencia si considera que el medio
utilizado para su obtención contraria la equidad y el justo proceso, y; (iv) el Estatuto de la Policía (The Police
Act 1997), que ofrece una base legal que permite la interceptación de las comunicaciones por la policía.
265
266
149
disciplina los criterios y circunstancias en que deben ocurrir la actividad de escucha
por las autoridades policiales (the Home Office Guidelines) autorizar el procedimiento
cuando [a] la investigación es relativa a serious crime; [b] los métodos normales de
investigación ya hayan sido tentados sin éxito o, ante la peculiaridad de la situación,
los métodos normales tendrían éxito improbable; [c] hay una good reason para pensar
que la interceptación constituirá útil instrumento de prueba, y; [d] el uso del equipo
era operacionalmente factible; (ii) a pesar de haber un sistema independiente de
recepción de denuncias y de disciplina de eventuales abusos por parte de la policía,
bien como; (iii) a pesar de la decisión con respecto a la admisión o no de la evidencia
como prueba para competer a la Justicia— la grabación había sido hecha antes de
que hubiera una ley que autorizase ese tipo de providencia, lo que sólo ha ocurrido
a partir del Police Act 1997, en vigor a partir de 22 de febrero de 1999268.
Sin embargo, el TEDH ha decidido que la ilicitud de la prueba no significaba
que el principio del justo proceso del artículo 6 había sido violado. Así, en la
opinión del Tribunal, no toda violación de la privacidad de la persona significa que
haya ocurrido violación al justo proceso, ocurrencia esa que debe ser verificada en
el conjunto del caso y, en la situación específica, al acusado le había sido dada
oportunidad de contraponerse al contenido, uso y autenticidad de la prueba delante
del Judiciario269.
Presentados los casos arriba, resta demostrada la metodología de ponderación
utilizada por el TEDH con respecto al uso de pruebas ilícitas o que invaden la privacidad
del individuo. Además, en definitiva, es posible concluir que para el TEDH —opinión esa
que repercute directamente en toda Europa y es importante referencia para todo el
mundo— el derecho a la privacidad es un derecho fundamental, pero no absoluto, pues
cede delante de la razonable necesidad de investigación de conductas ilícitas más relevantes,
sin que eso ofenda la noción de justo proceso previsto en la propia Convención de
Derechos Humanos de Europa.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véanse los ítems 16-21 y 25-28 de la sentencia.
En ese sentido, véanse los ítems 34-40 de la sentencia. Se debe anotar que en el caso P.G and J.H v. United
Kingdom, sentencia de 25 de septiembre de 2001, TEDH también ha declarado que la violación ilícita de la
privacidad de la persona prevista en el artículo 8 no necesariamente implica en violación al principio del justo
proceso previsto en el artículo 6. No obstante, se debe registrar que en los dos casos, cuanto a la posible
violación del artículo 6, la votación ha sido por seis votos a uno, cuyas opiniones disidentes han reconocido la
violación al artículo 6 en función de la violación del artículo 8.
268
269
150
6.5. La licitud de la prueba en los casos de corrupción
Presentados los principales parámetros y fundamentos relativos a la licitud o no
de la prueba y sobre su posibilidad de ser considerada como instrumento de convicción del
juez, ahora la cuestión será tratada de modo específico en relación a las conductas
corruptas o ímprobas, con particular enfoque para los casos de recuperación de activos.
Con ese propósito, conforme a lo abordado en la primera sección de ese capítulo,
sólo serán válidamente admitidas en el proceso las pruebas producidas por medio lícito.
Por eso, lo importante es identificar si la prueba es lícita o no con base a la noción de justo
proceso —y en ese sentido se está de acuerdo con la perspectiva del TEDH270— concebida
según el espíritu del texto de la ley considerado en función de la realidad propia a los casos
de corrupción; pero sin admitirse una prueba considerada ilícita a partir de la misma
perspectiva —y aquí se disiente del TEDH cuando no vincula necesariamente la licitud del
medio de prueba a la noción de justo proceso—. Así, de un lado no serán admitidos
medios ilícitos, pero no todos los medios son ilícitos sin considerarse las peculiaridades del
caso concreto, bajo no establecerse el justo equilibrio ante una situación de desequilibrio.
Por lo tanto, si sólo se admiten la pruebas lícitas como parámetro de justo
proceso, es importante identificar qué parámetros son estructurales para la identificación de
la prueba lícita. Para eso, deben ser evaluadas la licitud del medio considerando (i) las
peculiaridades del caso o del ilícito investigado; (ii) la naturaleza del dato o de la
información, es decir, si es pública o propia a la privacidad de la persona, y; (iii) el método
utilizado para la producción de la prueba. Es a partir de esos parámetros presentados que
se debe definir la licitud o no del medio de obtención de la prueba.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Se debe registrar que me aparto del modelo norte americano en la medida que hace prevalecer argumento
fáctico o utilitario para justificar o no la admisión de la prueba en el proceso, metodología esa que considero
inadecuada e indigna para los valores democráticos.
270
151
6.5.1. Peculiaridades del ilícito investigado
Ya hemos apuntado a lo largo de ese trabajo que la corrupción se trata del ilícito
que corroe las propias estructuras del Estado de Derecho y los derechos humanos
fundamentales del ciudadano. Pero, además de eso, sus especificidades concretas
evidencian que se trata de hechos (i) ejecutados con metodología especial (característica de la
llamada criminalidad organizada); (ii) producidos en circunstancias especiales (por medio de la
distorsión deshonesta de prerrogativas otorgadas por la ley para la realización de servicios y
políticas públicas esenciales a la garantía de la dignidad de la persona humana), y; (iii)
realizados por personas especiales (agentes públicos y privados con la misión de ejercer y
dotados de prerrogativas funcionales o contractuales para implementar aquellas políticas y
servicios públicos, pero ahora responsables para devolver al público lo que es público).
Esos factores denotan no estar ante de un ilícito cualquiera, pero cada caso representa parte
de un sistema vicioso capaz de macular la sociedad democrática como un todo sino es
debidamente tratado.
Con respecto de la metodología organizacional de la corrupción271, es importante
atentar contra su presencia desde la planificación del acto, pasando por su ejecución y hasta
la ocultación de sus efectos. De ese modo, los integrantes de ese sistema organizacional (i)
tienen oportunidad de cooptar o valerse de personas en posiciones de ofrecer, facilitar o
realizar negocios bastante lucrativos, (ii) explotan puntos vulnerables de la sociedad y (iii)
son capaces de articularse y valerse del sistema legal, financiero o estatal. Esas
peculiaridades demandan del Estado mecanismos especiales de prevención, investigación,
demostración y combate de su práctica, donde tiene papel destacado la función de recobrar
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
La corrupción es una clásica especie de crimen organizado, “organización delictiva” o “asociación
estructurada” —expresiones esas utilizadas en la Decisión Marco 2008/841/JAI, del Consejo, de 24 de
octubre de 2008, relativa a la delincuencia organizada—. Para LINARES HAMANN (2008, 376), la criminalidad
organizada ha ganado nuevos contornos en la realidad actual, pues “los avances tecnológicos en materia de
comunicaciones y la alta frecuencia de movimientos transfronterizos de personas y de bienes (tanto tangibles
como intangibles) han permitido que la criminalidad no requiera la existencia de grandes organizaciones
jerárquicas como los carteles colombianos y los mafiosos sicilianos. Por el contrario, en la actualidad el
crimen y el terrorismo se estructuran a través de redes sociales, que son mucho más fluidas y flexibles, y que
surgen a escala local pero que establecen lazos de cooperación con otras redes criminales en otras regiones
del mundo”, concluyendo que esa red social es también construida “con actores legales del mundo de la
política o de las finanzas con el fin de facilitar las actividades ilícitas”.
271
152
los activos desviados. Olvidarse de eso, no es preferir la ineficiencia en perjuicio de la
eficiencia; pero es imposibilitar la oportunidad e igualdad de medios para la justicia272.
Con respecto de las circunstancias, es importante apuntar que la corrupción
envuelve la quiebra de confianza propia al régimen democrático 273 . De esa forma, la
conducta ilícita corrompe la representación política y funcional que vincula los agentes
públicos con el Estado y la sociedad, vínculo ese, concebido según patrones de honestidad,
eficiencia y legitimidad. Es en tales circunstancias donde el espacio público es secuestrado
por el privado; pero sin dejar de ser público y sin dejar de percibir el secuestro, pues es
característico de ese ilícito la retroalimentación tanto para la ocultación del crimen como
para la persistencia o incremento de las circunstancias favorables a su práctica, como por
ejemplo a través de la cooptación de nuevos agentes y la inserción de nuevos nichos de
negocio en el sistema. Por lo tanto, además de no ser simple su detección, tales
circunstancias facilitan la imperceptible continuidad delictiva.
Resta todavía considerar la particularidad de las personas involucradas. Se trata de
sujetos investidos no sólo de poderes y potestades274, como del especial privilegio para
hacer justicia social, fomentar el empleo, y generar igualdad y desarrollo en un “espacio de
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Es verdad que la concepción normativa internacional demanda la eficiencia en la prevención y combate a
la corrupción. En ese sentido, se puede citar la Convención de Palermo, que trata de la criminalidad
organizada, cuyo artículo 9.1 demanda de los Estados la adopción de “medidas eficaces de carácter legislativo,
administrativo o de otra índole para promover la integridad y para prevenir, detectar y castigar la corrupción
de funcionarios públicos”. Del mismo modo, la Convención de Mérida considera que la busca de la eficiencia
contra la corrupción ha sido esencial para su adopción, consonante dispone su artículo 1. Sin embargo, se
debe considerar que la “eficiencia” no significa desprestigiar la justicia o mismo deshumanizar el infractor,
consonante ya apuntado en el capítulo cuarto del presente trabajo, que ha tratado de la naturaleza y finalidad de
la recuperación de activos. En ese sentido, estoy de acuerdo con CALLEGARI (2010, 24), que cuestiona el “modelo
punitivista/eficientista [de] la política criminal [que] es sobrevalorada ocupando espacios normalmente
destinados a otras políticas disciplinares de control social. Hay una substitución de las políticas disciplinares
inclusivas e integradoras por prácticas de exclusión y segregación basadas casi únicamente en las medidas
penales”.
273 A respecto de esa relación de confianza, véase la sección 2.5 del capítulo segundo, donde es presentada la
figura del agente-principal. Además, para GARCÍA DE ENTERRÍA (2009, 117-119), esa relación de confianza es
esencial para la vida del propio sistema democrático en especial considerando las actuales “connotaciones
perversas de partitocracia y corrupción”.
274 Consonante doctrina GARCÍA DE ENTERRÍA (1999, 439-440), las potestades administrativas son “poderes
fiduciarios” —o “trust del pueblo”— derivados del principio de la legalidad y que sólo pueden ejercitarse a
servicio del “interés comunitario, que es ajeno, y absolutamente superior, al interés de la Administración
como organización”, en un verdadera “adherencia al fin” —que es público— y que “condiciona la validez del
acto administrativo”. En ese sentido, el control judicial del acto administrativo no sólo abarca la legalidad
como los motivos y finalidad que los han justificado. No es diferente la posición de PAREJO ALFONSO (1998,
460 y 481-522), para quien la potestad representa un apoderamiento-mandato para el uso de un poder y el
respectivo cumplimiento de un deber en el ejercicio de la actividad administrativa, que puede ser de
ordenación, intervención, planificación, preservación, de prestación o servicio público, económica, de
fomento, arbitral e infraestructural.
272
153
libertad, seguridad y justicia”275, lo que naturalmente se espera; pero lo que no se espera es
que esos mismos poderes y privilegios sean desvirtuados por ellos en beneficio propio o de
individuos, partidos o grupos económicos normalmente también incumbidos directa o
indirectamente para ejecutar políticas, servicios u obras públicas. De esas personas se
debería esperar el lícito como corolario del principio de legitimidad de sus actos; pero no
tan raras veces sus prerrogativas para otorgar, conceder, aprobar o practicar cualquier acto
o contrato público son utilizadas para una finalidad ilícita teniendo detrás un análisis
insensible de coste-beneficio, donde el dinero o la continuidad de un proyecto político es el
beneficio, y el coste —si no hubiera mecanismos especiales de demostración del ilícito y el
propio beneficio— será soportado sólo por la sociedad. Esas características especiales del
ilícito en función de la posición y poderes de las personas involucradas evidencian que no
se está ante criminales comunes, cuyos hechos serán demostrados a través de métodos
tradicionales.
6.5.2. La naturaleza del dato de la información
Cuando se habla de acto de corrupción o improbidad administrativa, se considera
la realización de un ilícito producido en la formación o ejecución de un acto o contrato
administrativo. En relación al acto administrativo, GARCÍA DE ENTERRÍA anota que no es
sólo el resultado final de un asunto o proceso, pero sí toda “declaración de voluntad, de
juicio, de conocimiento o de deseo realizada por la Administración Pública en ejercicio de
una potestad administrativa”276, y que incluso puede corresponder al propio silencio277; en
cuanto al contrato administrativo demanda normas y procedimientos propios según
criterios de “transparencia, objetividad y disciplina, así como el respeto al principio de
igualdad” 278 en función de la presencia de recursos públicos para la realización del
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
El Tratado de Ámsterdam utiliza esa expresión para designar el espacio esperado y buscado en el ambiente
de la Unión Europea.
276 A ese respecto, véase GARCÍA DE ENTERRÍA (1999, 534-536).
277 Para GARCÍA DE ENTERRÍA (1999, 593), el silencio es “un auténtico acto administrativo presunto, en todo
equivalente al acto expreso” siempre que del silencio sea posible extraer los efectos estimatorios de una
resolución expresa. Del mismo modo, PAJERO ALFONSO (1998, 712) doctrina que a partir del silencio
administrativo se producen “actos tácitos o presuntos, en los que la declaración administrativa no se
exterioriza formalmente, sino que se presume, a partir de determinados hechos concluyentes, de una actitud o
un comportamiento determinados de la Administración, particularmente del incumplimiento de su obligación
legal de resolver expresamente”.
278 A ese respecto, véase GARCÍA DE ENTERRÍA (1999, 683).
275
154
respectivo objeto, lo que, además, debe estar presente en el proceso de formación,
ejecución y rendición de cuentes del contrato. Así, sea actuando directamente o a través de
tercera persona —contratada o acordada por cuestiones de necesidad o conveniencia— la
finalidad perseguida continua siendo el atendimiento del interés público y, por lo tanto, las
actividades administrativas directas e indirectas están sometidas a los mismos principios
jurídicos y mecanismos de control.
En verdad, la actuación no deja de ser de naturaleza pública en función de su
forma, modo o fase de ejecución. En ese sentido, PAREJO ALFONSO apunta que los
contenidos de los actos administrativos consensuales no están presentes sólo en el
momento de la finalización de un acuerdo, pacto, convenio o contrato con una persona de
derecho público o privado, sino incluso en su fase previa —de preparación y
conversaciones279— y de ejecución del acto280. Por eso, no es sin razón que en todas esas
etapas los actos o contratos estén sometidos a control de los órganos fiscalizadores, son
regidos por los principios propios a la Administración pública para fines de atendimiento
del interés público y deben ser objeto de rendición de cuentas. En conclusión, se trata de
manifestaciones formales o informales, hechas a la luz del día o a escondidas, en los
gabinetes o hoteles, en audiencias públicas, vía e-mail o teléfono, no dejan de considerarse
dato o información pública y de interés público.
Sin embargo, ante hechos encuadrables como corrupción o improbidad, hay un
factor legal independiente que caracteriza el acto del particular como acto administrativo.
Es que en tales circunstancias la propia ley equipara agentes privados a funcionarios o
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A respecto de la fase previa, PAREJO ALFONSO (1998, 767-768) anota que ella no sólo se insiere el
contexto del procedimiento administrativo, no se pudiendo desconsiderar que puede haber manifestaciones
informales incluso preliminarmente a su instalación, especialmente delante de una perspectiva de
defraudación del interés público, supuesto ese que “no puede ser sencillamente desconocido (por relegación a
lo metajurídico) y debe ser objeto de atención y encuadramiento en el Derecho Administrativo”, para
entonces concluir que “el empleo de este tipo de acto en el seno de un procedimiento administrativo obliga a
considerar aplicables a las conversaciones dirigidas a su celebración las reglas esenciales de dicho
procedimiento y, en particular a través del principio de audiencia, la de incorporación de los terceros que
puedan verse afectados por el acuerdo al que se llegue”. A eso se debe agregar que los hechos ilícitos que
demandan disciplina y sanción en el seno administrativo o judicial no raramente son practicados a margen del
procedimiento administrativo y no son formalizados con el intuito de dificultar su comprobación.
280 Se debe considerar, en la línea del que enseña PAREJO ALFONSO (1998, 768-770), que en la fase de
ejecución de los acuerdos la Administración no deja de ser responsable por la buena ejecución de los
servicios, todavía sometidos a la consecución del interés público, razón por la cual “cualesquiera cuestiones
que surjan en la vida de la expresada relación jurídica son forzosamente cuestiones administrativas”.
279
155
agentes públicos281, es decir, aunque ad argumentantum tantum sí pueda admitir que no todo
acto de particular —en el iter de formación de un acto administrativo o en el proceso de
selección, ejecución y rendición de cuentas de un contrato, obra o servicio público— sea
un acto administrativo, lo es para fines de caracterización, identificación y demostración de
un acto de corrupción siempre que la ley equipara el particular a funcionario público en
esas hipótesis. De esa forma, a título de ejemplo, una conversación entre empresarios,
donde ellos hablan que han corrompido a un determinado funcionario en un proceso de
selección de contratistas, es un acto administrativo por equiparación legal. Por se así, tales
actos —de los funcionarios públicos y de las personas a ellos legalmente equiparados—
tienen la misma esencia y están sometidos a los mismos mecanismos de control y a los
mismos principios propios al actuar de la Administración pública, como lo son los
principios de la publicidad y la transparencia.
Por lo tanto, en los casos de corrupción no es el público que invade el privado;
pero, es el privado que voluntariamente irrumpe en el público. Así, al ocupar el espacio
normativo del público, el acto corrupto deja de ser concerniente a la esfera privada del
individuo, bien como esa manifestación pública del acto independientemente de su
producción y de haber ocurrido en un escenario de pretendida privacidad o no, pues,
conforme a la doctrina de GARZÓN VALDÉS, su transparencia es una característica propia
del Estado Democrático de Derecho, donde se concibe que poderes públicos y privados —
y en ese sentido los poderes privados que invaden el público— ejercidos en “secreto” o a las
“espaldas de la gente” puedan válidamente intentar excusarse en la privacidad para ocultar
“comportamientos parasitarios” o ilícitos, con destaque para la corrupción282. Por lo tanto, ante
los casos de corrupción, nos es lícito hablar que el público viola la vida privada de las
personas, pero que el comportamiento individual ha violado el espacio público que necesita
ser restaurado.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase la sección 2.2 del capítulo segundo del presente trabajo, que trata de los posibles autores
del acto corrupto.
282 GARZÓN VALDÉS (2007, 4-47), delante de un “terreno minado de confusiones conceptuales”, hace una
distinción entre intimidad, privacidad y público. Dentro de esa división, (i) la intimidad corresponde a los
pensamientos, la personalidad, la intencionalidad interior o el que está en el corazón del individuo, y a los
actos que no requieren la intervención o no afectan a tercero, intimidad esa que no puede ser invadida, salvo
se admitirse la tortura física o psicológica; (ii) la privacidad corresponde al “reservado a un tipo de situaciones o
relaciones interpersonales” y que, por lo tanto, no está inmune a la regulación del derecho y a límites
consonante la situación, especialmente delante de actos ilícitos, situaciones esas que demandan “restricciones
fuertes” como garantía del propio Estado Democrático, y; (iii) el público, donde vigoran la publicidad y la
transparencia, y donde adentran los actos corruptos con manifestaciones privadas hipócritas.
281
156
Es evidente, por otro lado, que eso no legitima hacer de los actos públicos —
propios o equiparados— un gran big brother. Es aquí que entra la razonabilidad en el uso de
los medios de investigación como parámetro para su licitud, o sea, así como cualquier acto
público debe tener un justo motivo en dirección al alcance del interés público, el acto de
investigación de un acto de corrupción o improbidad administrativa debe ser justificado
delante de elementos concretos o de sospechas fundadas. En otras palabras, no porque un
acto sea público, en los gabinetes y despachos de las autoridades o funcionarios públicos
debe haber un equipo monitoreando todas y las más distintas acciones y reacciones
producidas a lo largo del día, quizá accesible a lo público en general; no, siempre deberá
haber relevancia pública en función de factores específicos y razonables. Es en esa
perspectiva que en el próximo apartado se analizará la licitud o no de dos de los principales
y especiales medios investigación y demostración de los hechos corruptos e ímprobos —la
interceptación de las comunicaciones y el acceso a los datos financieros.
No sin antes resaltar un último punto: que los actos como y también los bienes y
recursos financieros involucrados tienen naturaleza pública. En ese sentido, el producto del
ilícito sólo dejaría de ser público por medio de práctica de acto lícito, bajo atribuirse efecto
jurídico válido a partir de acto inválido en su esencia. Esa comprensión se desprende de la
propia Convención de Mérida, que no permite la descontaminación del producto del
ilícito283, aunque se haya transformado o se haya mezclado con bienes de origen lícito y, si
es el caso, hasta determina el decomiso de bienes de valor correspondiente al perjuicio
causado284. De ese modo, el producto y frutos del ilícito son recursos públicos sobre los
cuales imperan los principios de la publicidad y transparencia, debiéndose también en esa
perspectiva hacer un análisis razonable que permita el acceso a la identificación del camino
por ellos trasladado, sea para evidenciar el ilícito, sea para descubrirse sus destino y
localización.
Así, en definitiva se puede concluir que la definición de la licitud o no de una
prueba en los casos de corrupción —un ilícito practicado y ocultado con metodología, en
circunstancias y por personas especiales, demanda medios específicos de prueba, conforme
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Se debe considerar el producto efectivo o estimado, en caso de enriquecimiento ilícito.
En ese sentido, véase el artículo 31.1.a) cumulado con los ítems 4, 5 y 6 del mismo artículo, todos de la
Convención de Mérida.
283
284
157
reconoce el propio TEDH285— que parte necesariamente del hecho de estar ante actos y
recursos públicos sobre los cuales inciden los principios de la publicidad y la
transparencia286.
6.5.3. Principales métodos especiales utilizados para acreditar una práctica corrupta
Considerando las especificidades involucradas en la práctica corrupta y de
ocultación de sus beneficios, ahora se dedicará a analizar los principales medios de prueba
que demandan discusión con respecto de su licitud o no287, es decir, el acceso (a) a los datos
y transacciones bancarias, y (b) a las comunicaciones telefónicas o vía otro equipo
electrónico, en especial vía e-mail.
(a) el acceso a los datos y transacciones bancarias.
Como ya se ha explicitado, en relación a los recursos públicos destinados a la
ejecución de políticas públicas imperan los principios de la publicidad y transparencia. Así,
como regla general, los respectivos valores depositados en cuentas bancarias de titularidad
de la Administración Pública288 son de acceso público, en especial a partir de demandas de
los órganos e instituciones responsables por acompañar y fiscalizar la adecuada aplicación
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, en el caso Fruni v. Slovakia, juzgado día 21 de junio de 2011, el TEDH ha declarado “que la
lucha contra la corrupción y el crimen organizado bien pueden demandar medidas, procedimientos e
instituciones de carácter especializado” (cfr. ítem 142 de la respectiva sentencia).
286 Para JIMÉNEZ FRANCO (2011, 216), la efectiva transparencia contribuye significativamente la integridad, la
probidad y la prevención y combate a la corrupción, pues “posibilita a los ciudadanos una participación activa
en los asuntos públicos, otorga un halo de confianza en los gobiernos, permite combatir eficazmente las
disfuncionalidades burocráticas, y ofrece un sistema de control y vigilancia permanente sobre la actividad de
las Administraciones Públicas a través del derecho de acceso a la información pública”.
287 Para TARUFFO (2008, 24-25), los principios procesales del derecho “implican que las normas jurídicas que
restringen el uso de los medios de prueba deben ser reducidas al mínimo”.
288 El mismo criterio es válido para las cuentas bancarias de personas jurídicas de derecho privado sin fines de
lucro, cuando se traten de cuentas creadas exclusivamente para la aplicación de recursos públicos. En ese
sentido, dispone el artículo 2, caput y párrafo único de la Ley de Transparencia de Brasil, que: “Art. 2. Se
aplican las disposiciones de esa Ley, en lo que cupiere, a las entidades privadas sin fines lucrativos que
recibieren, para la realización de acciones de interés público, recursos públicos directamente del presupuesto
o por medio de subvenciones sociales, contrato de gestión, acuerdo de cooperación, convenios, acuerdos,
ayustes u otros medios congéneres. Párrafo único. La publicidad a la que están sometidas las entidades
mencionadas en el caput se refiere a la parcela de los recursos públicos recibidos y a su destinación, sin
perjuicio de las rendiciones de cuentas a que estén legalmente obligadas”.
285
158
de los respectivos importes. De ese modo, en Brasil, tanto la Constitución289 como la Ley
de Transparencia290 garantizan a cualquier ciudadano el derecho de solicitar los datos e
informaciones a respeto de los pagos y movimientos bancarios hechos en la ejecución de
una obra o servicio público, siendo que los órganos fiscalizadores pueden incluso
demandar esa providencia directamente a las instituciones financieras en el curso y como
garantía de las investigaciones de posibles casos de corrupción291. Por lo tanto, los valores
depositados en las cuentas bancarias destinadas ahorrar o desplazar recursos públicos son
cuentas de naturaleza pública292, y como tal están sometidas a los principios de la publicidad
y transparencia, siendo previsible y posible el acceso a los datos incluso como medida de
prevención de malversación de los presupuestos públicos.
Si la cuestión en relación a las llamadas cuentas públicas permite a cualquier
ciudadano obtener información con respecto de los datos y movimientos bancarios, la
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, el artículo 5, inciso XXXIII, de la Constitución brasileña dispone que: “todos tienen
derecho de recibir de los órganos públicos informaciones de su interés particular, o de interés colectivo o
general, que serán prestados en el plazo de la ley, bajo pena de responsabilidad, salvo aquellas cuyo sigilo sea
imprescindible a la seguridad de la sociedad y del Estado”. Ese dispositivo ha sido reglamentado por la Ley de
Transparencia de Brasil (Ley Federal nº 12.527/2011, de 18 de noviembre).
290 El artículo 7, inciso VI, de la Ley de Transparencia de Brasil —Ley Federal 12.527/2011— garantiza el
acceso a la “información pertinente a la administración del patrimonio público, utilización de recursos
públicos, licitación, contratos administrativos”, debiendo a publicidad ser interpretada como regla general y el
sigilo como excepción por fuerza del dispuesto en su artículo 3, inciso I, entendiéndose por información los
“datos, procesados o no, que pueden ser utilizados para la producción y transmisión de conocimiento,
contenidos en cualquier medio, soporte o formato”, consonante dispone el artículo 4, inciso I de la misma
Ley.
291 En ese sentido, ha decidido el Tribunal Regional Federal de Brasil (TRF) en la 3ª Región que “las
informaciones bancarias que se encontraban en ese proceso hasta la interposición de ese recurso dicen
respecto solamente a cuentas municipales o en nombre de asociación constituida para la construcción de
moradas populares, no dando lugar, por lo tanto, a determinación de secreto de justicia, una vez que se tratan
de cuentas públicas por las cuales pasaran verbas también públicas” (TRF/3ª Región, Recurso de Agravo nº
292109, ponente JUEZA CONSUELO YOSHIDA, decisión de 29 de mayo de 2008, publicada día 16 de junio de
2008). Del mismo modo, el TRF en la 1ª Región ha decidido que no sólo tales cuentas son públicas (cfr.
decisión proferida en el Recurso Ex Oficio – REO nº 1997.01.00.064042-0 / PI, ponente JUEZ LEÃO
APARECIDO ALVES, decisión de 18 de diciembre de 2003, publicada día 11 de marzo de 2004), como también
las cuentas bancarias destinadas a manejar recursos de campañas electorales (cfr. decisión proferida en
Reexamen Necesario nº 2007.36.00.006206-5/MT , ponente JUEZ TOURINHO NETO, decisión de 2 de
noviembre de 2008, publicada día 19 de diciembre de 2008).
292 Incluso, con el propósito de facilitar la buena gestión y el efectivo control de los gastos públicos, el
Decreto 7.507/2001, de 27 de junio (Decreto federal disponible en http://www.planalto.gov.br), exige que
los recursos públicos obligatoriamente —en virtud de ley— repasados por la Administración Pública Federal a
las Provincias (Estados y Distrito Federal), Entidades Locales (Municipios) destinados a la salud, a la
educación y a la inclusión social y económica de los jóvenes, deben ser mantenidos en cuentas bancarias
específicas en las instituciones financieras oficiales federales y la respectiva circulación financiera sólo puede
ser hecha por sistema electrónico —salvo imposibilidad fáctica debidamente justificada en decisión
circunstanciada. Todavía, por fuerza de la Portaría Interministerial 507/2001, de 24 de noviembre (disponible
en https://www.convenios.gov.br), lo mismo se aplica a los recursos públicos voluntariamente repasados por la
Administración Pública Federal a órganos o entidades públicas o privadas sin fines lucrativos para la
ejecución de políticas públicas.
289
159
cuestión es diferente: esos valores ingresan en cuentas de personas físicas o empresas
privadas. En tales casos, se debe atentar que el secreto bancario no es un derecho absoluto
y tampoco creado para encubrir la ilegalidad293; y entonces, para preservar la privacidad en
relación a los recursos privados y la publicidad de los recursos públicos, la licitud de acceso
a los datos depende de la verificación de los siguientes criterios: (i) indicios de conducta
ilícita en la gestión o aplicación de los recursos públicos; (ii) indicios de la participación de
la persona o empresa en la práctica del ilícito o en el encubrimiento u ocultación de su
producto o beneficios, y; (iii) autorización judicial, salvo si la autoridad administrativa está
legalmente autorizada a obtener acceso a los datos e informaciones directamente294, pero en
ese caso, el acceso debe ser precedido de decisión fundamentada con el objetivo de
posibilitar el control judicial delante de eventuales casos de abuso o arbitrariedad. A partir
de esos parámetros, si garantiza el interés público y si preserva el sigilo a los datos, que
incluso deben ser mantenidos en estricta reserva para los fines y límites de la investigación
o persecución del ilícito y su producto, bajo responsabilización administrativa, civil y hasta
criminal de la autoridad que no ha respetado el sigilo del dato que con ella ha sido
compartido.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, ha decidido el Superior Tribunal de Justicia de Brasil (STJ): “1. La quiebra de siglo
bancario es admitida, excepcionalmente, en las hipótesis en que se denotan la existencia de interés público
superior, pues se trata de protección no caracterizadora de derecho absoluto a sobreponerse al interés
público. 2. El art. 38 de la Ley 4.595/64 (Ley del Sistema Financiero Nacional) previa la quiebra de sigilo
bancario y fiscal, siendo cerito que, con el adviento de la Ley Orgánica 105, de 10/01/2001, ha culminado
por ampliar las hipótesis de excepción del sigilo (§§ 3 y 4 del art. 1), permitiendo al Poder Legislativo y a la
Comisión Parlamentaria de Investigación obtuvieren informaciones de las instituciones financieras, sin la
interferencia del Poder Judiciario, revelando inequívoca intención del legislador en tornar la quiebra del sigilo
bancario instrumento eficiente y necesario en las investigaciones patrimoniales y financieras tendientes a la
apuración de la autoría de los actos relacionados con la práctica contra el erario de conductas ilícitas, como
suelen ser la improbidad administrativa, el enriquecimiento ilícito y los ilícitos fiscales” (STJ, RMS 20350,
ponente MINISTRO LUIZ FUX, sentencia de 15 de febrero de 2007, publicada día 8 de marzo de 2007). En el
mismo sentido se puede mencionar juzgado del propio STJ en el Recurso – RMS 038639, donde se hace una
compilación de la doctrina del STJ a respecto del tema (STJ, RMS 038639, ponente MINISTRO JORGE MUSSI,
sentencia de 26 de marzo de 2013, publicada día 4 de abril de 2013).
294 En Brasil, el sigilo de las operaciones financieras es disciplinado por la Ley Orgánica 105/2001, (i) cuyo
artículo 3, párrafo 3, autoriza la Abogacía General de la Unión (Abogacía del Estado brasileño) a obtener
acceso directo a los datos disponibles en el Banco Central de Brasil (Bacen) y en la Comisión de Valores
Mobiliarios (CVM) para la defesa del interés público; (ii) cuyo artículo 4, párrafos 1 y 2, permiten que el
Legislativo Federal (Cámara y Senado) y sus Comisiones Parlamentarias de Investigación (CPI’s), a partir de
aprobación del plenario del plenario de cada Casa Legislativa o de sus respectivas CPI’s, obtengan los datos
directamente del Bacen, de la CVM o mismo de las propias instituciones financieras; (iii) cuyo artículo 5,
párrafos 2 y 4, autorizan la Administración Tributaria Federal a recibir informes a respecto de las operaciones
realizadas por los usuarios de las instituciones financieras, bien como a solicitar documentos y a realizar
auditoria delante de indicios de ilícito fiscal, y; (iv) cuyo artículo 9 determina que el Bacen y la CVM
comuniquen el Ministerio Fiscal posibles crímenes en que ese sea parte legítima para proponer la respectiva
acción penal. Sin embargo, se debe atentar que las autoridades con necesidad de acceso a los datos bancarios
deben preservar el sigilo compartido bajo responsabilización criminal, civil y administrativa, consonante
prevén los artículos 10 y 11 de la misma Ley Orgánica, cuya íntegra del texto está disponible en el sitio:
http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/lcp/Lcp105.htm.
293
160
(b) el acceso a las comunicaciones telefónicas o telemáticas.
En relación al acceso a las comunicaciones telefónicas 295 o hechas vía otro
método, especialmente vía e-mail, el principio es el mismo, pero con algunas
particularidades en función de la razonabilidad aplicada. Eso es porque aunque los actos
sean públicos, hay datos e informaciones públicas transmitidas por los diversos sistemas de
comunicación que no siempre pueden ser revelados a agentes privados, bajo
comprometerse el propio interés público. Es por ese motivo es que la propia Ley de
Transparencia de Brasil prevé que determinados datos e informaciones pueden tener su
acceso restricto por razones de imprescindible seguridad del Estado o de la sociedad296,
como lo son las comunicaciones donde se tratan las estrategias procesales que serán
adoptadas en las acciones judiciales destinadas a la recomposición de los activos desviados
por prácticas corruptas o las comunicaciones pertinentes a operaciones policiales, entre
otras hipótesis. Por lo tanto, los datos e informaciones transmitidos por los diversos
medios de comunicación, sí abiertas inmediata e indistintamente, sin previo análisis con
respecto de la pertinencia en función del interés público, significaría someter la sociedad a
constante riesgo y, además, no sería una medida razonable.
Si no todas las comunicaciones de datos e informaciones públicas pueden ser
transmitidas en directo y sin cualquier juicio previo con el objetivo de resguardar el propio
interés público, se hace necesario establecer criterios para su acceso. En esa perspectiva, se
debe distinguir si los actos han sido practicados a través de línea telefónica o dirección
electrónica (Internet Protocol o IP) de dominio público (de la Administración Pública) o de
dominio particular (del funcionario público o equiparado en cuanto ciudadano), pues en el
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Se registra que la doctrina sedimentada en Brasil es en el sentido de que las grabaciones telefónicas o
ambientales hechas por un de los interlocutores es considerada prueba lícita. En ese sentido el voto del
ponente, MINISTRO CEZAR PELUZO, consigna tratarse de doctrina consolidada en el STF a respecto de la
“constitucionalidad del uso de la grabación ambiental realizada por uno de los interlocutores como prueba.
Es que ese entendimiento responde a la misma ratio de la validad de la grabación telefónica efectuada por uno
de los interlocutores, porque, ni en un caso, ni en otro, la grabación por uno de los interlocutores puede ser
vista como interceptación” (STF, Recurso Extraordinario – RE 583937, decidido con atribución de
repercusión general, ponente MINISTRO CEZAR PELUZO, sentencia de 19 de noviembre de 2009, publicada
día 18 de diciembre de 2009).
296 En ese sentido, dispone el artículo 24, caput y su párrafo 1, de la Ley de Transparencia de Brasil (Ley
Federal 12.527/2011), que permite sea una información clasificada como reservada (por hasta 5 años), secreta
(por hasta 15 años) y ultra secreta (por hasta 25 años).
295
161
primer caso los datos e informaciones deben ser de naturaleza pública y en el segundo caso
se presumen que son de naturaleza privada.
De ese modo, si la línea telefónica o dirección electrónica es de dominio público,
se presume la naturaleza pública de los datos y la regla es la posibilidad del acceso, desde
que: (i) para el acceso por parte de la Administración Pública titular del dominio [a] haya
indicios de conducta ilícita practicada por el funcionario público respectivo con base en
elementos previos, [b] los indicios se refieran a ilícito administrativo, civil o criminal grave
en función del principio de insignificancia 297 , y, [c] haya decisión fundamentada de
autoridad competente para determinar el acceso, lo que permitirá el control de accesos
arbitrarios, y; (ii) para el acceso por parte de particular, además de los requisitos ya
declinados para acceso de la propia Administración Pública, la concesión de acceso a los
datos no represente riesgo al interés público, siendo que la negativa también debe ser
objeto de decisión fundamentada.
De otra parte, si la línea telefónica o dirección electrónica es de dominio
particular, se presume la naturaleza privada de los datos y la posibilidad de acceso se dará
en carácter excepcional. Por eso, el acceso dependerá de los requisitos legales para ser
permitido, lo que, en Brasil —a partir de lo dispuesto en la Constitución298 y en la ley que
reglamenta la cuestión299—, además de la previa y fundamentada autorización judicial300,
impone como criterios de admisibilidad301 (i) haber indicios razonables de crimen y su
autoría; (ii) la imposibilidad de que la prueba pueda ser obtenida por otro medio (ultima
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A partir de un análisis del caso concreto, mismo porque no se justifica movilizar recursos humanos y
materiales de la Administración para la adopción de medida no usual para actos de menor relevancia.
298 Cuyo artículo 5, inciso XII dispone ser “inviolable el sigilo de la correspondencia y de las comunicaciones
telegráficas, de datos y de las comunicaciones telefónicas, excepto, en último caso, por orden judicial, en las
hipótesis y en la forma que la ley establecer para fines de investigación criminal o instrucción procesal penal”.
299 La Ley Federal 9.296/1996, de 24 de julio, reglamenta el inciso XII, parte final, del artículo 5 de la
Constitución brasileña, y tiene como objeto definido en su artículo 1, párrafo único, la interceptación de
comunicaciones en sistemas de informática y telemática.
300 En ese sentido, el artículo 3, de la Ley Federal 9.296/1996, dispone que “la interceptación de las
comunicaciones telefónicas podrá ser determinada por el juez, de oficio o a requerimiento: (I) de la autoridad
policial, en la investigación criminal; (II) del representante del Ministerio Fiscal, en la investigación criminal o
en la instrucción del proceso penal”. Del mismo modo, el artículo 5 demanda que la decisión judicial sea
fundamentada.
301 Así dispone el artículo 2, caput y su párrafo único, de la Ley Federal 9.296/1996: “Art. 2. No será admitida
la interceptación de comunicaciones telefónicas cuando ocurrir cualquier de las siguientes hipótesis: (I) no
hubiera indicios razonables de autoría o participación en crimen; (II) la prueba pudiera ser obtenida por otros
medios disponibles; (III) el hecho investigado constituir crimen punible, en el máximo, con detención.
Párrafo único. En cualquier hipótesis debe ser descrita con claridad la situación objeto de investigación,
incluso con la indicación y cualificación de los investigados, salvo imposibilidad manifiesta, debidamente
justificada”.
297
162
ratio)302; (iii) el hecho investigado sea punible con pena de privación de la libertad. Y
todavía, la ejecución de la medida no puede exceder a 15 días, prorrogable una vez por
igual periodo si demostrada su indispensabilidad303, bien como debe ser realizada por la
autoridad policial con posibilidad de acompañamiento por parte del Ministerio Fiscal y el
resultado final de la diligencia, con la transcripción del contenido de las grabaciones, debe
ser encaminado al juez con la descripción del resumen de las operaciones realizadas304. Por
lo tanto, delante de tales criterios, la legislación brasileña permite la interceptación de las
comunicaciones para investigar y demostrar los hechos de corrupción en procesos
inquisitivos o acusatorios de naturaleza penal.
Sin embargo, en el caso brasileño esos mismos hechos también son perseguidos
en procesos de naturaleza civil propios a las acciones de improbidad administrativa —y
quizá en procesos administrativos disciplinarios. Así la cuestión que se plantea es si es
posible la interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas en referidas
acciones o procedimientos previos de investigación, aunque respetados los mismos
requisitos de la Ley Federal 9.296/1996. A pesar de que hay una doctrina del Superior
Tribunal de Justicia de Brasil de admitir prueba pertinente a ilícito penal en proceso de otra
naturaleza —considerando haber dúplice incidencia de normas a respeto de uno sólo
hecho ilícito305—, pienso que la respuesta es negativa, salvo una única excepción: en caso
de la prueba ser prestada del proceso penal, a través de previa autorización de la autoridad
judicial con competencia para juzgar el crimen. Esa es la única hipótesis para preservar la
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Además del artículo 2, inciso II, el artículo 4 de la Ley Federal 9.296/1996 demanda la demonstración de
la necesidad de la prueba, consonante la siguiente redacción: “el pedido de interceptación de la comunicación
telefónica contendrá la demonstración de que su realización es necesaria a la apuración de crimen, con
indicación de los medios empleados”.
303 En ese sentido, dispone el artículo 5 de la Ley Federal 9.296/1996: “la decisión será fundamentada, bajo
pena de nulidad, indicando la forma de ejecución de la diligencia, que no podrá exceder al plazo de quince
días, renovable por igual tiempo un vez comprobada la indispensabilidad del medio de prueba”.
304 En ese sentido, dispone el artículo 6, caput y §§ 1 y 2, de la Ley Federal 9.296/1996, ora transcritos: “Art. 6.
Deferido el pedido, la autoridad policial conducirá los procedimientos de interceptación, dando ciencia al
Ministerio Fiscal, que podrá acompañar su realización. § 1. En el caso de la diligencia posibilitar la grabación
de la comunicación interceptada, será determinada su transcripción. § 2. Cumplida la diligencia, la autoridad
policial encaminará el resultado de la interceptación al juez, acompañado de auto circunstanciado, que deberá
contener el resumen de las operaciones realizadas.
305 En ese sentido, el STJ ha decidido que “es válida la busca y aprehensión llevada a efecto en cumplimiento
de mandado de Juez Civil, expedido en medida cautelar propuesta por el Ministerio Fiscal, por ser del sistema
de derecho positivo en vigor, en tema de improbidad administrativa, la dupla incidencia de normas sobre un
solo y mismo hecho, a determinar la producción de efectos penales y administrativos”(cfr. STJ, HC 32352,
ponente MINISTRO HAMILTON CARVALHIDO, sentencia de 1 de junio de 2004, publicada día 16 de agosto de
2004).
302
163
licitud del medio de producción de la prueba, adoptándose la medida más razonable en
consideración a la idea de justo proceso.
165
CAPÍTULO SÉPTIMO
PRINCIPIO DE JUSTA VALORACIÓN DE LA PRUEBA
7.1. Consideraciones preliminares
El proceso, además de ser un debate con respecto de tesis jurídicas, es un debate
sobre la ocurrencia o no de hechos. Es en ese contexto que la prueba no sólo debe ser
válida —lícita y legítima—, pero debe ser instrumento hábil a la formación del
convencimiento del juez a respeto de un hecho relevante para ser considerado para el
deslinde del caso. Así, la prueba es instrumento de demostración de hecho apto a formar el
libre y justificado convencimiento de la autoridad juzgadora del caso306.
Si avanzamos un poco más, podemos decir que la prueba debe ser capaz de
evidenciar la verdad con respecto de los hechos con el fin de ser pronunciada una justa
sentencia. En ese iter desde la reconstrucción verdadera de los hechos, el juez debe
confrontarse con la realidad en su contexto, dando a conocer objetivamente y
comprometiéndose con una asertiva que corresponda a la verdad revelada y conocida. Es
en esa perspectiva que se concibe la prueba como instrumento fundamental de
interpretación y valoración de los hechos pertinentes a la causa con el fin de producir un
enunciado judicial justo.
Con ese desiderátum, el presente capítulo tratará de la cuestión del (i) objeto y de
la (ii) finalidad de la prueba, presentará las principales concepciones y cuestiones a respeto
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Pero no sólo de la autoridad juzgadora, pues se debe considerar que un proceso judicial debe tener una
justa causa a partir de elementos de convicción obtenidos previamente a la presentación de la demanda.
Tanto así lo es que la Ley de Improbidad de Brasil (cfr. art. 17, §§§ 5, 7 y 8) determina una fase previa a la
propia formación de la relación procesal, segundo la cual la petición inicial debe contener “indicios
suficientes”, debiendo el juez, después de manifestación preliminar del acusado (todavía no se trata de
defensa), decidir si acepta o no la causa, rechazándola “si convencido de la inexistencia del acto de
improbidad, de la improcedencia de la acción o de la inadecuación de la vía electa”. Así, los entes legitimados
deben promover diligencias necesarias a formar su convicción a respecto de la pertinencia de la demanda, sin
las cuales si puede cometer ab initio una de dos injusticias: proponerse una demanda injustificada o dejar de
proponer una demanda fundada. Por eso, tanto la Abogacía del Estado como el Ministerio Fiscal, los
principales actores incumbidos de la proposición de las acciones de improbidad, deben ser dotados de
instrumentos e independencia para formar su convicción antes de mover la máquina judicial.
306
166
de (iii) la verdad en el proceso, abordará la necesidad de (iv) la valoración racional del objeto
de la prueba y finalmente presentará metodología apta a garantizar (v) la justa valoración del
objeto de la prueba como requisito indispensable a la edición de una sentencia justa. Se
presenta así el principio de justa evaluación de la prueba.
7.2. El objeto de la prueba
El objeto de la prueba es cualquier hecho debatido —o que vaya a ser debatido307—
en el proceso y cuya demostración sea relevante para formar la convicción del juzgador, es
decir, debe ser objeto de prueba toda manifestación o acontecimiento apto de ser conocido
a partir de proceso racional ejercido por el juez de la causa y que puede influir en el
resultado del proceso. A partir de esa concepción, es necesario entender mejor lo que
significa hecho y lo que es relevante para fines de prueba.
7.2.1. El hecho de la prueba
Hay una multiplicidad de hechos susceptibles de ser probados en el ámbito
procesal, pudiéndose derivar de un evento de la naturaleza, de un animal y, por supuesto,
del propio ser humano. En relación a los eventos de la naturaleza, no es raro, por ejemplo,
en los casos de responsabilidad civil que haya la necesidad de probar la ocurrencia de caso
de fuerza mayor para imponer —o exculpar alguien de— la obligación de recomponer los
perjuicios reclamados por la parte adversa; en cuanto la resolución judicial de una disputa
entre vecinos puede depender de la prueba del nivel de ruido provocado por determinado
animal. La característica común de los eventos naturales y provocados por animales es que
invariablemente hay una manifestación exterior de su ocurrencia y, hasta en función de eso,
su constatación normalmente no depende de una elaborada análisis intelectual por parte del
intérprete308.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Considerando que deben haber evidencias preliminares que justifiquen la presentación de una demanda, en
especial una acusación de práctica de corrupción o improbidad administrativa. Eso no significa que la
evidencia previa al proceso judicial no deba ser sometida a contradictorio o quizá repetida.
308 Aunque por veces dependa de rigores técnicos, como para determinar el nivel de un ruido provocado por
determinado animal o la intensidad del daño provocado por una tempestad. Pero, por ejemplo, no se evalúa
la intencionalidad del animal o si se ha deseado la ocurrencia de una tempestad.
307
167
Ya el análisis de la conducta humana capaz de ser probada en juicio demanda
variables más complejas. Consciente de esa realidad, GASCÓN ABELLÁN presenta los
hechos humanos en tres dimensiones: (i) externos, que producen resultados sensibles; (ii)
internos o psicológicos, relacionados a las intenciones, motivos o finalidad de determinada
conducta, así como el conocimiento de una circunstancia o hecho practicado por otro, lo
que demanda valorar la conducta a partir de proceso inductivo de conocimiento309 y; (iii)
aquellos cuya confirmación demanda un juicio de valor de la norma, pues esa presenta
conceptos jurídicos indeterminados sometidos a definición por parte del intérprete310. Por
eso, de modo especial en los casos de corrupción, el interprete será invariablemente
confrontado con la necesidad de evaluar manifestaciones humanas no perceptibles a los
sentidos, como conductas por omisión, actos practicados por interpuesta persona o
ejercidos en nombre de otro. En fin, hay conductas humanas que no revelan resultados
perceptibles a los sentidos, lo que demanda sus análisis por medio de método inductivo de
conocimiento y desvelamiento de la verdad, siendo ese el fundamental espectro de los
hechos objeto de prueba en los casos de corrupción.
7.2.2. La relevancia de la prueba
La relevancia de la prueba es definida en función de las especificidades del hecho.
A partir de ese postulado, es relevante toda la evidencia (i) que puede hacer que un hecho
sea más o menos probable de lo que sería sin ella y (ii) que es importante para el resultado
del proceso311, es decir, es relevante la demostración de un hecho capaz de influir en el
proceso de toma de decisión de la causa, desde que el hecho sea controvertido, no sea
notorio y no sea superflua312. Todavía, al tratar de la cuestión de la relevancia de la prueba
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase GASCÓN ABELLÁN (2004, 73-82), que incluso apunta que, en verdad, tanto los
hechos externos como los internos demandan un proceso indirecto o inductivo de conocimiento a partir de
los hechos y circunstancias presentes en el caso, es decir, en ambos los casos la prueba es indirecta y la única
diferencia es la mayor o menor dificultad de conocimiento del hecho.
310 TARUFFO (2008, 18) se refiere a eses hechos como “hechos determinados valorativamente” por las normas
jurídicas, a partir de “términos valorativos como ‘bueno’, ‘normal’, ‘razonable’, ‘justo’, etcétera”.
311 En ese sentido dispone la regla 401 de la Federal Rule of Evidence de Estados Unidos, que trata del “test for a
relevant evidence”.
312 En ese sentido, FERRER BELTRÁN (2007, 75) apunta haber un “rendimiento decreciente” del nivel de
corroboración de nuevas pruebas a respecto de un mismo hecho, lo que, sin embargo, no significa
necesariamente tratarse de una prueba superflua, pues, por ejemplo, si “un segundo testigo declara haber
visto lo mismo que un testigo anterior, su declaración aumenta la fiabilidad de los declarado por el primero”.
Del mismo modo HEMPEL (1973, 58) apunta que “en general, el incremento en la confirmación representado
309
168
TARUFFO doctrina que para su determinación “el juez debe asumir —como hipótesis de
trabajo— que los medios de prueba ofrecidos lograrán el resultado esperado y previsto por
la parte que los presenta al definir su objetivo… [y que] el medio de prueba podría
ofrecerle información útil para establecer la verdad de un hecho en litigio”. Por lo tanto, la
relevancia del objeto de la prueba está en su aptitud de probar o refutar la consecuencia de
del hecho313.
Considerando ese carácter instrumental de la prueba, se debe atentar que los
ilícitos relacionados a la corrupción normalmente involucran los llamados hechos internos o,
aunque formalmente externos, internalizados en el sistema —en general financiero y de
comunicaciones—, lo que permite llamarlos de funcionalmente internos. Es en ese contexto
que, en los casos de recuperación de productos y beneficios de la práctica corrupta o
ímproba, la prueba demandará el análisis de actos (i) predominantemente intelectuales —
incluso por omisión—; (ii) que no es raro que dejen vestigios materiales —apariencia de
legitimidad, pero con una intencionalidad y motivación oculta—, y; (iii) que suelen traficar
dinero incluso por el sistema financiero o otros negocios “regulares” destinados a la
ocultación patrimonial, como compra de acciones en el mercado de valores mobiliarios o
gastos vía tarjeta de crédito para adquisición de bienes, viajes, etcétera. Por lo tanto, la
relevancia de la prueba en los casos de corrupción debe considerar esas peculiaridades,
pudiéndose decir que son relevantes todas las pruebas destinadas a demostrar el camino del
dinero y demás beneficios del ilícito, bien como capaces de adentrar en lo que está oculto
por detrás de la cortina, con el propósito de propiciar el discernimiento entre el aparente y
la realidad.
En otras palabras, la difícil tarea recuperar activos desviados por corrupción314
pasa por la necesidad de evidenciar (i) el hecho ilícito (por acción o omisión) 315 y la
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
por un nuevo caso favorable será menor a medida que aumenta el números de casos favorables que se han
dado con anterioridad. Si ya se cuenta con miles de casos confirmatorios, la adición de un dato favorable mas
aumentará la confirmación, pero poco”.
313 En ese sentido, véase BULL Y WATSON (2004, 13).
314 A ese respecto, JAYAWICKRAMA, POPE Y STOLPE (2002, 23) apuntan que por ser especialmente difícil “obtener
una clara evidencia del real pagamiento de un soborno, prácticas corruptas frecuentemente permanecen
impunes. Sin embargo, en cuanto la evidencia de la práctica de específicos actos corruptos pueden ser
deficientes, evidencia circunstancial es a menudo disponible. Esta puede ser tan característica como el estilo
de coche conducido por un joven trabajador o como escuelas internacionales en las cuales los hijos de un alto
funcionario está siendo educado en el exterior”.
315 A ese respecto, véase la sección 2.3 del capítulo segundo.
169
intencionalidad de la conducta316; (ii) el perjuicio financiero del erario o el enriquecimiento
ilícito317; (iii) el montante estimado del perjuicio318; (iv) la localización o destino del dinero o
producto del ilícito, lo que suele involucrar terceros, como instituciones financieras,
empresas y personas físicas utilizadas para esa finalidad, y, hasta como consecuencia de eso;
(v) la improcedencia de posibles incidentes procesales presentados por esos terceros y la
propia parte demandada. Notorio, por lo tanto, que la tarea de desvelar la verdad, de
presentar todo el camino del ilícito y de obtenerse el resultado concreto de la pretensión
judicial no es una misión simple y suele demandar avanzados mecanismos de prueba y
complejos métodos de valoración de la realidad.
Además, se está ante un caso que demanda no sólo la reconstrucción de los
hechos como también la prevención de hechos futuros tendientes a ocultar el ilícito y el
producto de él obtenido. En ese sentido, la efectividad de la recuperación de activos
depende necesariamente de la dotación de medios capaces de demostrar los hechos
pretéritos, como también de evitar nuevos hechos degenerativos de las evidencias y del
producto del ilícito. Por eso, es fundamental el factor tiempo por ser considerado en la
sensibilidad judicial para determinar (i) las providencias necesarias a la obtención de
elementos capaces de contribuir para el esclarecimiento de la verdad, así como (ii) las
providencias indispensables a el embargo preventivo de bienes en montante capaz de
garantizar el resarcimiento del erario. De ese modo, la definición de la relevancia de la
prueba en los casos de corrupción impone la conjugación del binomio necesidadoportunidad.
En fin, esas especificidades de los hechos relacionados a la corrupción demandan
del juez más que conocer el derecho, conocer la realidad propia a ese ilícito. En él,
conforme apunta el ex Presidente de la Corte de Apelación de Turín y ex Consejero del
Consejo de la Magistratura Italiana Elvio FASSONE, “los signos tradicionales son
cuidadosamente eliminados”, lo que exige del juez acercarse de la prueba sin lo que llama
de “ingenuidad judicial”319. Por eso, cuan mayor es la dificultad de desvelar lo que está
oculto, mayor debe ser la aproximación del juez en relación al propio hecho y más amplios
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase la sección 2.4 del capítulo segundo.
A ese respecto, véase la sección 2.6 del capítulo segundo.
318 A ese respecto, véase el capítulo octavo, pertinente al principio de la integridad, en conjunto con la sección 2.6
del capítulo segundo.
319 En ese sentido, véase FASSONE (1997, 442-451).
316
317
170
deben ser los mecanismos de prueba disponibles para el desvelamiento de la verdad. En
otras palabras, cuan mayor sea la posibilidad de cometerse una injusticia por no conocer la
verdad, más se debe aproximar a la verdad, pues, conforme apunta DAVIS, el nivel de
conocimiento y justificación de la verdad varia según el contexto del caso, incluso en
función de su relevancia e intereses en discusión320. Por lo tanto, la relevancia de la prueba
está en su posibilidad de hacer conocer un hecho o en su habilidad para rastrear la verdad
en determinado contexto.
En definitiva, se puede decir que los hechos objeto de prueba en los casos de
recomposición de activos desviados por actos de corrupción —en mayor o menor grado,
con más o menos organización y consonante la mayor o menor sensación de impunidad—
tienen la tendencia de confundir apariencia y realidad, lo que demanda del juzgador la
relevante capacidad para, en un primer momento, garantizar oportunamente la posibilidad
de revelación de la verdad y de prevención de nuevos hechos hace a la ocultación de la
realidad, bien como, en un según momento, identificar y separar el real del aparente.
7.3. La finalidad de la prueba
La finalidad de la prueba se relaciona esencialmente con la propia finalidad del
proceso321. Cómo se concibe ese si se concebirá aquella, es decir, si el proceso es entendido
sólo como mecanismo para la resolución pacífica de los conflictos, se entenderá la finalidad
de la prueba; pero, como corolario digno del Estado Democrático de Derecho, el proceso
visa garantizar la justicia según la verdad de los hechos, y así la finalidad de la prueba es
crear las condiciones para un pronunciamiento judicial justo. Al decidirse por esa última
perspectiva TARUFFO doctrina que, “por la regla general, en efecto, quien piensa en las
decisiones de los órganos judiciales no piensa en decisiones cualesquiera, casuales o
arbitrarias, o mucho menos injustas, sino piensa, o al menos espera, que los jueces decidan
‘según justicia’ las controversias que les son sometidas”322. Así, la justicia como valor es la
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase DAVIS (2007, 397). En el mismo sentido, doctrina RYSIEW (2011, ítem 3.3, § 5), que
“el nivel de justificación requerido para una atribución de conocimiento expresar una verdad es gobernada
por una ‘regla de relevancia’” consonante el contexto, lo que es indispensable para reducir la posibilidad de
erro.
321 En ese sentido, véanse TARUFFO (2008, 20-22) y RIVERA (2011, 34-36).
322 En ese sentido, véase TARUFFO (2006, 199).
320
171
finalidad de la prueba y, por consiguiente, del proceso, que debe disponer real y
concretamente de mecanismos adecuados para revelar la verdad de los hechos en el caso
concreto, bajo trabajarse solamente a partir de una perspectiva limitada de la función del
proceso y del propio sistema judicial.
Sin embargo, si decir que la finalidad de la prueba es viabilizar una decisión justa
es esencial, es preciso registrar que la valoración justa del objeto de la prueba en el caso
concreto no siempre es simple —complejidad esa que, además, tiende a aumentar ante
hechos complejos y sucesivos, como son los hechos de corrupción y encubrimiento del
producto del ilícito—. El propio TARUFFO reconoce esa situación y por eso —después de
rebatir las ideas que reducen la justicia a la ley o al derecho positivo y que intentan
diferenciarla entre justicia sustancial y justicia procesal— caracteriza la decisión justa a partir
de tres criterios conjugados: (i) la correcta interpretación de la norma aplicable al caso
concreto; (ii) la comprobación confiable de los hechos importantes del caso323, y; (iii) el respeto al
debido proceso legal324. Por lo tanto, la definición de una decisión justa en el caso concreto
solamente es posible a partir de una adecuada interpretación del derecho agregada a una
adecuada interpretación de los hechos.
En síntesis, es imposible que haya una decisión justa sin que el hecho pueda ser
probado y sin que él sea adecuadamente valorado en consonancia con la norma. Así, la
finalidad de la prueba es evidenciar la realidad de los hechos y posibilitar su justa valoración
para propiciar una sentencia justa en el caso concreto325o, en otras palabras, es posibilitar la
justa convicción del juez a respeto de hechos y su encuadramiento en la norma.
7.4. La verdad en el proceso
En ese contexto, la búsqueda de la verdad es esencial para la solución justa del
proceso. Así, distante del intento de profundizar en los aspectos filosóficos y hasta
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Para ZUCKERMAN (1999, 3-6), la finalidad del proceso es producir al que llama rectitude of decision, lo que
nos es posible si el Tribunal es incapaz de “determinar la verdad de los hechos”.
324 En ese sentido, véase TARUFFO (2006, 199-212)
325 En el mismo sentido, la regla 102 de la Federal Rule of Evidence de Estados Unidos concluye que su fin es
“discernir la verdad y asegurar la justa resolución”. Así dispone el texto original: “RULE 102. PURPOSE
These rules should be construed so as to administer every proceeding fairly, eliminate unjustifiable expense and delay, and promote
the development of evidence law, to the end of ascertaining the truth and securing a just determination”.
323
172
teológicos que integran la discusión a respecto del tema, en esa sección serán presentadas
las principales concepciones de verdad utilizadas en el ámbito procesal, con el fin de
identificar mejor las posibilidades y los límites de su conocimiento. Para delimitar más el
tema, aquí se considerará lo que TARUFFO denomina de “verdad judicial”, la cual debe ser
establecida racional y objetivamente por el intérprete en el ámbito del proceso, pues
“ninguna decisión correcta y justa se puede basar en hechos determinados
erróneamente”326.
Hecha esa necesaria restricción del tema y su abordaje, siguen las principales
perspectivas con respecto de la verdad en el proceso.
7.4.1. Verdad absoluta y relativa
Decir que la sentencia debe basarse en hechos reconocidos como verdaderos no
significa decir que la verdad alcanzada en el proceso siempre será perfecta. La justicia de
una decisión no es establecida a partir de una posible verdad absoluta —material o verdad
verdadera— que se contrapone a una verdad relativa —formal—, pues hay una diferencia entre
(i) reconocer haber una verdad que es la esencia de la verdad —sin distorsiones—, y (ii)
reconocer que alguien —dentro de las perspectivas de los límites humanos— ha llegado a
la plena comprensión de aquella327 . En realidad, en el ámbito procesal el debate está
centrado en la metodología y la calidad del conocimiento de la verdad y no en una posible
distinción entre verdad absoluta o relativa328. Por lo tanto, es un sinsentido establecer como
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase TARUFFO (2008, 20-25), lo cual, sin embargo, consigna que la “verdad judicial” no es
diferente de la “verdad cotidiana”, es decir, delante de los mismos elementos disponibles de convicción de la
verdad, la verdad será siempre la misma —lo que puede cambiar es la comprensión de la verdad, pero la
verdad todavía sigue siendo la verdad. Esa ponderación es importante especialmente porque en los casos de
corrupción no es inusual asistirse a debates a respecto de tentativas de justificar (i) sentencias absolutorias de
acusados del ilícito o (ii) no acatamiento de embargo preventivo o decomiso de productos del ilícito en
nombre de los acusados o encubridores, cuando las mismas evidencias son suficientes para generar la certeza
de la justicia de una decisión diferenciada en la sociedad de modo general. Así, si hay disonancia entre la
“verdad judicial” y la “verdad cotidiana”, algo errado pasa con una o con otra.
327 Como ejemplo, Cristo, el verbo encarnado, se ha presentado como “el camino, y la verdad y la vida” (cfr. S.
Juan, 14.6), y, así, es la verdad inmanente. Sin embargo, los cristianos —admitiéndolos como los que profesan
y practican esa misma fe y verdad— han llegado a comprensiones no unísonas a respecto de los enseños de
Cristo. Los propios hechos de Jesús descritos en los cuatro Evangelios representan una misma verdad a partir
de variables en virtud de contextos y experiencias que se complementan.
328 En ese sentido, véase FERRER BELTRÁN (2005, 63, 71), TARUFFO (2008, 26; 2010, 99).
326
173
parámetros para la fijación de la verdad y de la justicia de una decisión la comparación
entre perspectivas absoluta y relativa.
Al rechazarse el binomio absoluto-relativo para la justa verdad judicial, además de
evitarse equívocos, se previene el riesgo de relativizar la propia verdad. El relativismo con
respecto de la verdad presupone que cada cual tiene su válida y legítima verdad, lo que es
propio de una concepción individualista de sociedad. En ese sentido, LYNCH rechaza lo
que llama de “simple relativism”, lo cual no reconoce que haya una verdad per se —sino una
“truth-for-me or truth-for-you”—, es decir, que “yo nunca cometo errores. ¡Cuan conveniente!”329.
Admitir el relativismo implicaría reconocer como válidos los valores del corrupto, del
pedófilo, del estuprador o del asesino en serie, cada cual con sus propias verdades y
filosofías de vida330; admitir que todos tienen su propia verdad y que todas pueden ser igual
e indistintamente válidas con respecto de determinado hecho, implicaría admitir que, en
realidad, nadie la tiene, pues “la justificación del convencimiento verídico no se basa en las
preferencias o en las idiosincrasias de sujetos particulares, sino en la aptitud de ese
convencimiento para ser expresado en proposiciones que representan el mundo tal como
es” 331 a partir de justificaciones válidas. Por eso, relativizar la verdad es legitimar la
arbitrariedad y, por consiguiente, inviabilizar la justicia en cualquier contexto.
De cualquier modo, considerar la posibilidad —o necesidad— de llegar a la
verdad absoluta con respecto de determinado hecho es desconocer los límites de la razón
humana. Así, se debe distinguir la verdad, de un lado, de la certeza infalible —y del propio
relativismo—, de otro. La primera es el conocimiento de la realidad en su contexto expreso
en una asertiva justificada con seguridad y razonabilidad, lo que no excluye que en otro
contexto y tiempo sea posible llegar a una conclusión diversa sin eliminar la validez del
enunciado ya emitido. A ese respecto, doctrina MARCONI que es un equívoco pensar que
una determina afirmación no sea verdadera porque pueda no ser infalible, hasta porque
ninguna proposición puede ser establecida en ese parámetro a partir del conocimiento
humano, debiéndose así distinguir verdad —conocimiento justificable— y certeza —
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase LYNCH (2004, 32-35) que, al concluir su argumento a respecto de la incoherencia del
relativismo, considera que si hay algo que el ser humano debería saber es que no sabe todas las cosas.
330 No se debe confundir relativismo moral con pluralismo de ideas, opiniones, o estilos de vida. A ese
respecto, Andrea IACONA (2008, 563), apunta que “decir que la coexistencia de diferentes opiniones es bueno
no es la misma cosa que decir que ellas son moralmente iguales, o que la propiedad moral de cada cosa varia
de persona para persona”.
331 En ese sentido, véase TARUFFO (2010, 99).
329
174
infalibilidad— 332 . Por lo tanto, esperar que se pueda imponer al intérprete el pleno
establecimiento de la verdad verdadera a respecto de un hecho ilícito es impedir el
funcionamiento de cualquier actividad humana, en especial a partir de hechos siempre
evaluados a partir de reconstrucciones históricas intermediadas por testigos, indicios y un
sumatorio de hechos que permiten llegar a una conclusión lógica con respecto a una
ocurrencia y de las intenciones de los personajes en ella involucrados.
En definitiva, por absoluta imposibilidad de infalibilidad, la verdad con respecto
de los hechos ilícitos no se establece en términos de comparación entre verdad absoluta y
relativa.
7.4.2. Verdad en contexto
Reconocer que hay una verdad, no significa que se manifieste indistintamente en
cualquier contexto. Sin tratarse de una evaluación subjetiva con respecto de los hechos, la
“verdad judicial” debe ser conocida contextualmente considerando las peculiaridades de los
hechos y las particularidades de quien actúa —objetivamente— y no de quien interpreta —
subjetivamente—. Como ejemplo, si una persona “A” afirma que “B” es un hombre adulto
de un metro ochenta y cinco centímetros y que es bajo, el intérprete “C” no puede
establecer la veracidad o no de esta afirmación según su propia concepción de “alto” y
“bajo”, ni tampoco según una posible media general de altura de hombres adultos; pero
“C” deberá interpretar la afirmación conforme el contexto del diálogo entre “A” y “B”, es
decir, será una afirmación verdadera si los hablantes está refiriéndose a un hombre que
estaba siendo evaluado para ingresar en una equipo profesional de balóncesto, pero será
falsa si los interlocutores estaban considerando el tamaño de las personas en general. Así,
verificar y entender el contexto es imprescindible para conocer los hechos y precisar la
verdad sobre ellos.
El relevo de esa necesidad se acentúa delante de los hechos relacionados con la
corrupción, que invariablemente intentan evidenciar una apariencia y ocultar la realidad. En
ese sentido, COHEN apunta que no es posible conocer alguna cosa sin conocer su
estructura, su naturaleza, su disposición y sus características esenciales, para concluir que
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
332
En ese sentido, véase MARCONI (2007, 37).
175
una afirmación debe ser conectada con lo que ha pasado en determinadas circunstancias333.
Y más, sin contextualizar las situaciones, las declaraciones y los hechos es imposible
resolver cuestiones ambiguas, paradójicas y hasta aparentemente contradictorias334. Por lo
tanto, el intérprete debe estar atento para no descuidar la necesidad de ingresar y permitir
conocer el escenario y el estándar de los hechos evaluados, bajo el serio riesgo que el
enunciado judicial represente una falsedad.
7.4.3. Verdad como coherencia
La “teoría de la coherencia de la verdad” afirma ser la coherencia el “criterio” para
establecer la verdad de una afirmación 335. Conforme apunta LYNCH, la coherencia es
verificada a partir de la consistencia (i) de cada parte considerada aisladamente y (ii) de cada
parte considerada en su conjunto a partir de una mutua relación de soporte336, es decir, una
historia, un hecho o una narrativa sólo es verdadera —y lo será por ese criterio— si cada
parte y el todo son coherentes, pero, en contrapartida, eventual incoherencia evidenciará su
falsedad.
Sin embargo, aunque la coherencia sea un criterio a ser evaluado en el conjunto
probatorio, no puede ser alzado como el parámetro capaz de discernir entre la verdad y la
mentira de un hecho o una proposición. En realidad, hay muchas historias reales
aparentemente incoherentes, sea por su incoherencia en sí, sea por la incapacidad del
narrador para expresarla coherentemente; así como hay muchas historias falsas
extremamente coherentes. No es sin razón que TARUFFO destaca que hay “narrativas
coherentes y persuasivas [que] pueden ser falsas o —como sucede con las novelas— que
no pretenden ser verdaderas”337, lo que demanda al juez ir más allá de la simple aceptación
de historias coherentes creadas por las partes o sus abogados. Así, admitir la coherencia
como parámetro referencial para la distinción entre el verdadero del falso, traería la
posibilidad de cualquier historia coherente ser falsamente considerada verdadera.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase COHEN (1977, 328-331).
En ese sentido, véase Stuart COHEN (2005, 199).
335 En ese sentido, véase WALKER (2001, 124).
336 A ese respecto, véase LYNCH (2004, 69).
337 En ese sentido, véase TARUFFO (2008, 28).
333
334
176
Además, se debe enfatizar que la propia práctica de corrupción por personas
especialmente nombradas para actuar con probidad y honestidad por sí sólo una
incoherencia. Sin embargo, con el propósito de mejor contextualizar la cuestión, siguen dos
situaciones: (i) diputado empieza a poner fajos de dinero en sus calcetines al recibir una
gran suma en especie, y; (ii) asesor de diputado sale para viajar con US$ 100 mil en su ropa
interior. Ante estas situaciones, no es coherente que un diputado y un asesor de diputado
guarden gran cantidad de dinero en sus calcetines o en su ropa íntima; sin embargo se trata
de casos reales ocurridos en Brasil: el diputado ha sido filmado guardando dinero en sus
calcetines338 y el asesor ha sido detenido por la policía federal en aeropuerto brasileño al
tratar de embarcar con dólares en su ropa interior339. En fin, en los dos casos mencionados,
la verdad está en la incoherencia, lo que evidencia la imposibilidad de aceptación de la
coherencia como criterio para la definición de la verdad.
7.4.4. Verdad como correspondencia
Por fin, cabe presentar la verdad como correspondencia a una realidad conocida
en su respectivo contexto. En esa perspectiva, bajo la influencia de Wittgesntein, PUTNAN
doctrina que la verdad es concebida a partir del sentido de correspondencia entre dos
nociones que trabajan juntas en un engranaje: (i) la noción de la verdad de un hecho segundo
“el lenguaje del juego” y (ii) la noción de verdad de la respectiva proposición. Según él, ambas
deben tener una armonía que considera las diversidades de contextos y sentidos, pues las
expresiones o lenguaje tienen una multiplicidad de usos y que a cada nuevo contexto una
expresión tendrá o adquirirá su propio sentido340.
A partir de esa perspectiva, el intérprete tiene una misión secuencialmente
conjugada. Como resultado de la primera noción, debe ser capaz de conocer e interpretar la
realidad según los signos y símbolos propios al acto evaluado, las peculiaridades temáticas y
las particularidades de los personajes; en otras palabras, la correspondencia entre el
conocimiento de los hechos y la realidad dependerá [a] de un análisis del comportamiento de
las personas involucradas en el contexto específico —¿cómo han actuado?, ¿cómo se han
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase la grabación en: http://www.youtube.com/watch?v=ZvyqUijeyMM.
A ese respecto, véase el reportaje en: http://www1.folha.uol.com.br/poder/750081-petista-preso-em2005-quer-reaver-dinheiro-da-cueca.shtml.
340 En ese sentido véase PUTNAM (2001, 716-718).
338
339
177
manifestado?, ¿cómo se han omitido?, ¿dónde y con quién han estado?, ¿por qué motivo?,
¿en qué circunstancias?, ¿qué expresiones han sido utilizadas y cuál su significado en el
contexto? etcétera— y [b] de considerarse lo que suele ocurrir en situaciones similares a
aquellas propias al caso particular. Ya por fuerza de la segunda noción, el intérprete debe
expresar en una sentencia judicial la realidad conocida con la misma correspondencia, o sea,
interpretando el Derecho y en él encuadrando en el hecho conocido en la fase anterior341.
Con esa congruente dimensión, el intérprete no juzgará un libro por la tapa, pero sí a partir
de un proceso metodológico —construido dialécticamente en el proceso— de colecta de
datos, reconstrucción de hechos, y correspondiente interpretación fáctica y jurídica que,
especialmente en los casos de corrupción, repercute y se relaciona con la permanente
construcción de la legitimidad del sistema judicial en el Estado Democrático de Derecho342.
Por lo tanto, la justicia esperada por la sociedad —y no sólo por las partes— en el ejercicio
de la actividad jurisdiccional en general demanda del juez el compromiso de no sólo buscar
la verdad de los hechos, como de comprometerse con esa verdad en el caso concreto.
Es a partir de esa lógica correspondencia que sí concibe la justa evaluación de la
prueba.
7.5. La valoración racional del objeto de la prueba
Es evidente que una decisión justa no es construida aleatoriamente, sino por un
proceso racional de valoración y justificación con respecto de determinada evidencia. Ese
proceso es construido dialécticamente por las partes, que deben no sólo contribuir a la
evidencia de los hechos sino también con la presentación de argumentos capaces de
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hasta se puede decir que es enunciar la realidad —coherente o no— a través de un raciocinio coherente,
pero no que la coherencia sea criterio de la verdad.
342 Mismo porque el proceso de (re)construcción de la realidad fáctica, aunque ejercido por una autoridad,
tiene su legitimidad evaluada y evaluable por el que COHEN (1983, 13) llama de principio de la capacidad cognitiva
universal, segundo el cual el ser humano es dotado de capacidad natural de realizar una simple deducción o
inferencia probabilística, bien como, de evaluar la credenciales de una determinada proposición. Así, segundo
las proposiciones de COHEN (1983, 6), el proceso de juzgamiento a partir de padrones humanos —y no
divinos—, humaniza la justicia, atribuye al ser humano la responsabilidad de buscar la verdad a través de la
evidencia, bien como abre el Sistema Judicial tanto para la objeción y crítica, como para su propia
perfeccionamiento. A partir de esa idea, JACKSON (1992, 36) afirma que “la verdad judicial puede tornarse
sinónima a la verdad laica y el sistema judicial no se tornará alienado de la comunidad”, lo que incluso es
institucionalizado en los procesos sometidos a tribunal popular; en cuanto TARUFFO (2008, 20) apunta que
“los medios de prueba se deberían concebir como el medio que puede y debería ser usado para establecer la
verdad de los hechos relevantes, es decir, para lograr una de las metas fundamentales de la administración de
justicia”.
341
178
convencer el juez con respecto de la subsunción o no de los hechos evidenciados a la
norma correspondiente. En verdad, se trata de un proceso de mutua asistencia para la
construcción de una sentencia justa, es decir, de un lado las partes deben traer evidencias o
postular su producción en el proceso, así como el juez debe permitir la lícita producción de
pruebas e interesarse activamente por conocer la verdad de los hechos. Sin ese parámetro,
se reducen las posibilidades de conocimiento de la verdad y de edición de un sentencia
justa343.
Sin embargo la indispensable construcción dialéctica de la decisión en el proceso,
la autoridad judicial es la última y legítima responsable por el pronunciamiento definitivo de
la sentencia. En todo ese camino, el juez debe mantenerse imparcial en relación a las partes,
aunque, paradójicamente, siempre parcial en relación a la verdad y a la justicia, lo que debe
ser verificado esencialmente a partir de la fundamentación racional y metodológica de sus
pronunciamientos. Es por ese mecanismo de construcción lógica que se permite atestar el
grado de comprometimiento del juez con la verdad y su correspondiente distanciamiento
de la arbitrariedad344. Así, una sentencia inmotivada o no racionalmente motivada es injusta
per se, estando naturalmente sometida a la crítica judicial (vía recursos procesales),
institucional (vía mecanismos correccionales del propio Poder Judicial) y hasta social (por
parte de la sociedad organizada, especialmente los medios de comunicación, como
corolario de la libertad de manifestación), lo que demanda extremo celo del juez en el
proceso de construcción del acto decisorio.
Todavía, la metodología de valoración del contenido de la prueba debe fundarse
en parámetros racionales. Lo esencial es que haya una metodología capaz de establecer con
seguridad 345 la ocurrencia o no de determinado hecho considerando y comparando las
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, apunta FERRER BELTRÁN (2007, 40) que “si varía el conjunto de elementos de juicio puede
variar perfectamente el resultado probatorio, de modo que aquello que no estaba probado pase a estarlo o a la
inversa”.
344 En ese sentido, GASCÓN ABELLÁN (2004, 159) distingue “libre valoración” —que es la necesaria libertad
del juez de valorar el contenido de la prueba— de “valoración libre” —que sería la valoración “sin sujeción a
reglas de ningún tipo”, incluso pudiendo ser sin o contra la prueba. Para TARUFFO (2008, 137), esa última
concepción es, en verdad, irracional y arbitraria.
345 Utilizo ese término donde una fuerte doctrina utilizaría probabilidad para referirse a la hipótesis de
ocurrencia o no de un hecho —a ese respecto, véase FERRER BELTRÁN (2007, 91-93)—. CHOEN (1977, 1233), por ejemplo, defiende la “probability as gradation of provability”, pero no a partir de criterios matemáticos, y sí
por métodos lógicos o inductivos de razonamiento. TARUFFO (2010, 106-108), después de razonar las
dificultades del uso del término, doctrina que en materia de valoración probatoria él sólo si justifica “si se
hace referencia al concepto de probabilidad lógica, es decir, al grado de confirmación que las pruebas pueden
proporcionar a los enunciados de hecho que constituyen la base de la decisión”. De mi parte, pienso que el
343
179
relaciones de correspondencia de los elementos de los autos en su conjunto346, o sea, debe
viabilizar suficiente seguridad (i) para permitir la afirmación de algo y, al mismo tiempo, (ii)
para considerar aquella afirmación más probable que su correspondiente versión negativa.
Como ejemplo, al analizar la prueba, el juez debe ser capaz de afirmar con suficiente y
razonable convicción que es más cierto afirmar que haya ocurrido un enriquecimiento
ilícito que un incremento patrimonial legítimo. Así, siguen las dos metodologías que,
aplicadas en una interrelación de correspondencia, son capaces de viabilizar una sentencia
justa.
La primera se basa en pruebas técnicas. Por ella, el intérprete formará su
convicción con el apoyo de instrumentos técnicos en matemáticas, estadística y otros
métodos científicos capaces de ayudar en el proceso de formación segura del conocimiento
a respeto de determinado evento347. Aunque se deba reconocer su limitación para evaluar las
cuestiones propias a los elementos de la conducta humana —como el grado de
intencionalidad y el nivel de conocimiento de un hecho—,es de extremo valor tratándose
de situaciones que demandan evidencias científicas o periciales —como exámenes de
sangre, de ADN, de evaluación de inmuebles, entre otros—, donde se pueden representar
en números u otra estructura simbólica el grado de certeza a respecto de determinado
hecho. De esa forma, desde que es moralmente admisible y no vedado legalmente, el
intérprete no puede desconsiderar la prueba técnica como instrumento válido para
contribuir con el proceso de conocimiento de la verdad a respeto de los eventos sometidos
a su evaluación.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
término en diversas situaciones no será el más preciso o adecuado, motivo por lo cual debe ser utilizado con
extrema cautela en la misma línea defendida por TARUFFO.
346 A ese respecto, véase GASCON ABELLÁN (2004, 161-187), para quien “la hipótesis debe justificarse,
mostrando que las pruebas disponibles la hacen probable; más aún, que la hacen más probable que cualquiera
de las hipótesis alternativas concordantes con esas mismas pruebas”. Consonante doctrina TARUFFO (2008,
138), se trata de un “estándar de la preponderancia de la prueba” pertinente al principio de la libre valoración,
metodología esa válida tanto en el civil como en el common law.
347 En ese sentido, véase GOLDMAN (1986, 4). TARUFFO (2010, 240-246) defiende el “uso probatorio de la
ciencia”, pero con cautela considerando el “grado de confirmación” proporcionado por la prueba técnica.
Todavía, para conocer un abordaje más amplia a respecto del “modelo matemático-estadístico”, véase
GASCÓN ABELLÁN (2004, 162-172), incluso presentando el llamado “modelo bayesiano”, que intenta
proyectar una probabilidad objetiva o estadística a probabilidades subjetivamente determinadas, como por
ejemplo, por medio de cálculos estadísticos, vincular probabilísticamente un hecho a una persona en función
de sus características personales y actuaciones anteriores o, más precisamente, considerar que, se determinada
arma sólo puede ser usada por personas con una capacidad especial y el acusado la tiene, bien como ha
adquirido la arma, y ha estado con la víctima, se establece una estadística a respecto de la probabilidad del
acusado ser el autor del crimen correspondiente. Por ese método, si es más probable matemáticamente que el
acusado sea el autor del crimen, se debe condenarlo; si es más probable que no sea el autor, se impone su
absolución.
180
La segunda se refiere al proceso de decisión estructurado en el modelo inductivo
o lógico de conocimiento. Ante situaciones complejas de análisis del propio comportamiento
humano, solamente la lógica inductiva es capaz de viabilizar metodológicamente el
adecuado y objetivo conocimiento a respeto de la verdad o falsedad de una hipótesis en
función de las evidencias disponibles. El proceso inductivo de conocimiento es el método
lógico de evaluación de los hechos que permite no sólo atestar si hay una duda razonable
con respecto a determinado hecho, como también evidenciar su máxima probabilidad de
ocurrencia o no348, lo cual se debe considerar el contexto de cada caso para atestar la verdad
en el “arte de juzgar” a través de justificativas objetivas349. Por lo tanto, es el método
inductivo esencial para la reconstrucción de los hechos inseridos en las prácticas de
corrupción, normalmente escondidas tras un velo de legitimidad, cuyo proceso de
revelación de la verdad necesita de la conjugación de la correcta interpretación de los
hechos con la correcta interpretación de la norma.
Así, la sección siguiente abordará con más detalles esa indispensable armonía
entre la interpretación de los hechos y de la norma revelada por enunciados verdaderos
como paradigma para la justa solución de los casos de corrupción y recomposición de los
productos derivados del ilícito.
7.6. La justa valoración de la prueba
La exposición hecha en es capítulo intenta explicar la finalidad del proceso, de la
prueba y de su análisis: la producción de una sentencia justa. Como síntesis, justa es la
sentencia que expresa en lenguaje jurídico —y, por lo tanto, justificada racionalmente— la
verdad conocida en su contexto tópico-fáctico350. A partir de esa concepción, la sentencia
justa dependerá de una metodología capaz de asegurar la correspondencia entre (i) la
realidad observada y conocida con base en suficiente evidencia y (ii) los respectivos
enunciados narrativo, normativo y dispositivo de la decisión judicial. Es a respecto de esa
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase COHEN (1977, 245).
En ese sentido, SAMUEL (2002, 96 y 113-115) registra que el proceso de conocimiento de una determinada
situación debe ser encontrada a partir de la observación “dentro de las circunstancias de cada caso” —“within
the circunstances of each case”— o, todavía, “dentro de las particulares condiciones” —“within particular factual
situations”.
350 TARUFFO (2008, 20) apunta que la sentencia debe basarse en “premisas fácticas fiables” para que exprese
la verdad de los hechos.
348
349
181
relación de correspondencia que será dedicado esa sección, la cual puede ser sintetizada en el
siguiente esquema:
RELACIÓN DE CORRESPONDENCIA
SENTENCIA(
JUSTA(
ENUNCIADO(
DISPOSITIVO(
HECHO(
(di6inición!conclusiva)!
(en!contexto)!
ENUNCIADO(
NORMATIVO(
VERDAD(
CONOCIDA(
(interpretación!del!
derecho)!
(objetivamente)!
ENUNCIADO(
NARRATIVO(
(interpretación!del!
hecho)!
Así, la primera correlación, hasta ser alcanzada una sentencia justa corresponde al
conocimiento del hecho en su contexto. Por tanto, es indispensable que el intérprete utilice
los medios de prueba disponibles para aproximarse a la verdad o, todavía, debe el
intérprete darse por él mismo a conocer la verdad351. En ese sentido, PUTNAM expresa que
la verdad debe ser verificada para que una determinada sentencia pueda ser considerada la
expresión de la realidad, pues la verdad no aparecerá como “mágica” o
“misteriosamente”352. Por lo tanto, la adecuada y correspondiente afirmación de la verdad
sólo es posible a partir de un efectivo, contextual y activo proceso de reconstrucción de la
realidad carente de conocimiento por parte del intérprete.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, DAVIS (2007, 403) apunta que “la plausibilidad de una aserción indica no solamente que su
autor conozca lo que está siendo afirmado, pero también que él tome por si mismo a conocer”.
352 En ese sentido, véase PUTNAM (2001, 714).
351
182
Se debe enfatizar que el conocimiento de la verdad en el proceso judicial se da por
medio de la producción de evidencias capaces de traer a la luz los hechos en su tópico y
específico contexto. En ese sentido, estamos tópicamente hablando de corrupción e improbidad, y
específicamente hay hechos y personajes que deben ser particular y objetivamente considerados.
Es en ese escenario contextual que actos, omisiones, intenciones y palabras son producidas
con el propósito de ocultar el ilícito y hacer trasparecer una inexistente licitud; donde la
literalidad da lugar al implícito; donde cada gesto adquiere un significado específico; donde
nada es descuidado —aunque la intensidad del cuidado o del descuido varía no solamente
conforme los personajes involucrados sino también conforme sus respectivas sensaciones
de impunidad—. En otras palabras, los personajes del ilícito suelen valerse de metáforas,
códigos, expresiones o situaciones de doble —o hasta sin— sentido: que tienen un sentido
general, pero en el contexto del hecho tienen un sentido específico o implícito. En fin,
debe el interprete permitirse conocer el significado real del acto implicado en el contexto,
que suele ser ocultado por el significado aparente o revelado.
Si entregarse a conocer los hechos en su contexto y sentido específico es el primer
paso en dirección a una sentencia justa, debe el intérprete avanzar y revelar la adecuada
interpretación de los hechos a través de enunciados correspondientes a la verdad conocida.
Es a través de la correspondencia entre el conocimiento de la realidad y la propia realidad
que el intérprete podrá enunciar al hecho en lenguaje jurídico que, además de lógicamente
correspondiente, deberá ser coherente. En ese sentido, el suficiente y adecuado
conocimiento de una evidencia es indispensable para una afirmación justificada que le
corresponda, es decir, sin una interconexión entre una suficiente evidencia, un suficiente
conocimiento y una suficiente justificación del enunciado correspondiente no hay
seguridad de que haya una justa interpretación de los hechos. Por lo tanto, así como el
conocimiento del hecho debe ser justificado en la sentencia enunciada, la misma sentencia
debe ser justificada en el respectivo conocimiento, y es la relación de mutua
correspondencia entre eses elementos —que van desde la reconstrucción de los hechos, su
conocimiento en contexto y enunciado— que garantiza la justicia del pronunciamiento
judicial.
Todavía, conforme lo expuesto en el “círculo de correspondencia” arriba
presentado, el enunciado ha sido dividido en tres partes: (i) el enunciado narrativo, que
corresponde a la interpretación del hecho conocido en contexto; (ii) el enunciado normativo,
183
que corresponde a la interpretación de derecho aplicado en contexto, y; (iii) el enunciado
dispositivo, que es la síntesis del comando judicial realizado a partir de la yuxtaposición entre
el hecho y el derecho conocidos y enunciados. En verdad, se trata de un mismo enunciado
(la sentencia), que debe ser uniformemente interconectado, correspondiente y, por
supuesto, en cuanto enunciado judicial, también coherente. Sin embargo, la evaluación de
la prueba considerada en esa sección es pertinente al enunciado narrativo, que se refiere a
todas las proposiciones de la sentencia relacionadas a la interpretación de los hechos objeto
de la prueba, independientemente de que haya o no una ubicación específica para esa
finalidad en la estructura física de la sentencia —precisamente porque a mí me parece
imposible que haya ese asilamiento hermético—. Ya el enunciado normativo se refiere a la
interpretación del derecho aplicado al hecho conocido, lo que ha sido tratado en el ámbito
del principio de “legalidad como instrumento de justicia”, conforme lo expuesto en la
sección 5.3 del capítulo quinto del presente trabajo; en cuanto el enunciado dispositivo
representa la definición conclusiva de la sentencia, que, al final, debe corresponder a la
síntesis entre los dos primeros enunciados.
En cualquier caso, se ha hecho referencia a los tres enunciados porque la
sentencia justa depende de la correspondencia interna de cada cual y de la correspondencia
integrada de los tres. La correspondencia interna significa que el enunciado narrativo debe
corresponder al hecho conocido, el enunciado normativo debe corresponder al conjunto
normativo pertinente y el enunciado dispositivo debe corresponder al comando judicial a
partir de la síntesis yuxtapuesta de los dos primeros enunciados; en cuanto la
correspondencia integrada es representada por la correlación lógica entre los tres
enunciados. No obstante, lo importante para resaltar en esa sección es que si el enunciado
narrativo no corresponde suficiente y justificadamente a la verdad fáctica conocida en su
contexto objetivamente considerado, es imposible haber una justa valoración del objeto de
la prueba y una justa sentencia.
En definitiva, en la perspectiva de la valoración del objeto de la prueba, la justa
sentencia depende de la justificada correspondencia entre el enunciado narrativo y la verdad
contextual y objetivamente conocida de los hechos. Para eso, especialmente en los casos de
corrupción e improbidad, es indispensable que el intérprete se aproxime de los hechos a
partir de los medios de prueba disponibles a fin de adquirir suficiente evidencia con
respecto de la realidad fáctica considerando que los signos, cultura y códigos de
184
comportamiento propios sean ilícitos, normalmente vinculados a un ilegítimo
enriquecimiento patrimonial y su ocultamiento. Son la proximidad y el conocimiento de las
evidencias que, al final, permitirán la justa interpretación de los hechos revelada a partir de
enunciado debidamente justificado. Así, la justicia de una sentencia pasa necesariamente
por la correspondencia entre la asertiva enunciada y la verdad conocida en su contexto.
187
CAPÍTULO OCTAVO
PRINCIPIO DE INTEGRIDAD
8.1. Consideraciones preliminares
Conforme lo abordado en la sección 2.6 del capítulo segundo, que ha tratado de
“la expresión financiera del acto corrupto”, la cuestión a respeto de los criterios para la
mensuración del valor del enriquecimiento y perjuicio causados por el acto corrupto sería
tratada en el presente capítulo. Así, el principio de integridad es concebido con el propósito de
mensurar adecuadamente el valor objeto de la acción judicial a ser propuesta por el Estado
para recobrar los activos o efectos patrimoniales generados por el acto corrupto o
ímprobo.
Es en ese contexto que ese capítulo se dedicará a presentar criterios capaces de
establecer la justa recomposición de activos en los casos de corrupción e improbidad. Por
tanto, serán presentadas (i) las relaciones entre el concepto de producto, daño y
enriquecimiento ilícito; (ii) las bases teóricas para la definición del producto del ilícito; (iii) la
correspondiente prevalencia doctrinaria —especialmente en Estados Unidos e Italia—; (iv)
la disciplina a respeto del producto del ilícito en los Convenios Internacionales y en la
legislación brasileña, y, por fin; (v) los criterios definidores del valor a ser resarcido al
Estado según los parámetros del propio principio de integridad. Así, sigue el contenido del
capítulo.
8.2. La relación del producto con otros institutos.
En esa sección serán presentados los principales expresiones o institutos utilizadas
para designar las consecuencias patrimoniales generadas por la práctica ilícita, mas
precisamente la relación entre “producto” y “daño”, y entre “producto” y “enriquecimiento
ilícito”.
188
8.2.1. La conexión entre el producto y los daños generados por el ilícito.
El concepto de producto del ilícito está directamente relacionado con el concepto
de daño producido por el ilícito. Ambos son pertinentes a los efectos y las consecuencias
económicas generadas por la conducta ilícita.
Sin embargo, a pesar de esa correlación y coexistencia, presentan dos diferencias
fundamentales. En primer lugar, el producto tiene como perspectiva el beneficio o las rentas
generadas en virtud de la práctica ilícita, en cuanto el daño se relaciona al perjuicio soportado
por la víctima o personas afectadas por el ilícito —como el hijo padre asesinado—; segundo
porque el producto puede estar relacionado directa o indirectamente al ilícito, en cuanto el
daño suele estar relacionado directamente al evento que lo ha generado353, y; tercero porque
el daño debe ser recompuesto a la víctima o perjudicado, en cuanto el producto será
destinado al Estado. Ante esa conexión y concomitante distinción, se puede afirmar que el
producto (lato sensu) es todo resultado patrimonial generado por la conducta ilícita, la cual
pode producir (i) un daño para la víctima o tercero y (ii) la circulación de valores en
determinado negocio —ilícito en si o marcado por un ilícito—, que es el producto
propiamente dicho o producto (stricto sensu), lo cual puede ser considerado como [a] producto
bruto o [b] producto neto. Por lo tanto, todo el debate en torno del producto bruto o neto,
está relacionado al producto “strictu sensu”, pero todavía sí íntimamente ligado a la cuestión
del daño generado por el ilícito.
Así, la definición del producto strictu sensu —bruto o neto— debe necesariamente
considerar el daño por dos motivos. Primero porque los dos institutos no sólo son de una
misma especie como están sometidos al mismo tratamiento jurídico para la efectuación de
su recuperación en cuanto activos, sea porque derivan de un mismo hecho, pero sea
también porque el acreedor de ambos en relación a los casos de corrupción —aunque no
se excluya otros posibles demandantes que se sientan lesionados—, será el Estado. Segundo
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Se di “suele” porque la responsabilidad por la reparación del daño puede nacer en función del riesgo de la
actividad —conforme apunta la teoría de la imputación objetiva—, como ocurre en los casos daños
ambientales. A ese respecto, apunta DE CARVALHO (2011, 16) que “la responsabilidad civil ambiental
presupone, pues, la existencia de una actividad que genere riesgos para la salud humana y el equilibrio al
medio ambiente, cabiendo al emprendedor, de acuerdo con el principio de la prevención, prevenir la
ocurrencia de daños a partir de tales riesgos, internalizándoos a lo largo de la cadena productiva, en la dicción
del principio del contaminador-pagador”.
353
189
porque el producto strictu sensu puede confundirse con el daño y, en ese caso, lo
fundamental es (i) que no haya bis in idem y, (ii) privilegiar el resarcimiento del daño a la
víctima, pues es quien soporta directamente los efectos de la conducta ilícita —aunque se
deba reconocer que en los ilícitos de corrupción, la víctima primera es el Estado, que
también es el beneficiario del producto que no se confunde con el daño—, es decir, la
pérdida del producto stricto sensu está en relación de subsidiariedad en relación a al
resarcimiento del daño. Por esa perspectiva se posibilita la justa restauración de la situación
pretérita a la práctica del ilícito considerando la integridad de los efectos patrimoniales
generados por la conducta. Por lo tanto, el producto stricto sensu y el daño causado por el
ilícito siempre serán conexos, razón por la cual la definición de un no puede prescindir de
la consideración del otro.
Sin embargo, decir que siempre serán conexos no significa decir que siempre
existirán simultáneamente o serán simétricos. No necesariamente son simultáneos porque
puede haber hechos ilícitos que generen uno sin ocasionar el otro, como por ejemplo: (i) en
un crimen de tráfico ilegal de armas, tanto el vendedor como el comprador experimentan
un enriquecimiento ilícito — en relación al vendedor, corresponde al valor recibido, y en
relación al comprador al bien adquirido o al valor pago—pero no hay daño, y; (ii) en un
crimen de daño donde una persona apedrea el coche de otro, el autor del ilícito no
experimenta beneficio patrimonial, pero ha producido un daño en la propiedad de la
víctima. En relación a la posible simetría o no, también siguen dos ejemplos: (i) un hurto de
500 Euros realizado por la simple sustracción del valor que estaba sobre la mesa donde la
víctima cenaba producirá un beneficio para el infractor equivalente al perjuicio soportado
por la víctima, es decir, en ese caso el producto se confunde con el daño, en cuanto; (ii) un
hurto 354 de 500 Euros sacados del interior de un coche después del infractor haber
quebrado la ventana del vehículo —cuya reparación ha costado 300 Euros—, genera un
producto de 500 y un daño de 800 Euros, siendo que parte del daño —correspondiente a
los 500 Euros hurtados— se confunde con el producto del ilícito, razón por la cual el autor
de la conducta debiera ser condenado a soportar en el máximo el valor de 800 euros. Así,
las circunstancias presentadas por los ejemplos ahora expuestos evidencian la importancia
de la adecuada identificación de los institutos para la determinación del justo valor a ser
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Se trata de hurto calificado segundo el Código Penal de Brasil (cfr. art. 155, “caput” y § 4), pero se trata de
robo segundo el Código Penal de España (cfr. arts. 237 y 238).
354
190
recompuesto al Estado en los casos de corrupción, que pueden producir riquezas para los
autores del ilícito y/o daños materiales para el Estado.
Ante lo expuesto, se puede afirmar (i) que el producto lato sensu comprende tanto
el producto stricto sensu como el daño, los cuales están sometidos a los mismos
procedimientos para la recuperación de activos, ya que el Estado —víctima de los ilícitos
de corrupción— no ingresa con acciones distintas para recobrar uno u otro; (ii) las teorías
con respecto a la definición del producto del ilícito se refieren esencialmente al producto
stricto sensu, pero sin desconsiderar el daño producido por el ilícito en función de la posible
“confusión” entre ambos; (iii) que la definición de los activos a ser recompuestos en los
casos de corrupción deben considerar tanto el producto en sentido estricto como el daño
generado por la conducta ilícita, y, finalmente; (iv) que la utilización en ese trabajo del
término “producto” sin cualquier especificación expresa la referencia al producto stricto
sensu.
8.2.2. La equivalencia entre el producto y en enriquecimiento ilícito.
El enriquecimiento ilícito y el producto del ilícito son expresiones utilizadas para
referirse a un mismo instituto jurídico: el que veda el enriquecimiento sin causa o sin justo
título355. Ambas (i) se refieren a un beneficio patrimonial injustificado recibido por parte de
determinada persona; (ii) se refieren a bienes o valores relacionados tanto directa como
indirectamente a una práctica ilícita anterior356; (iii) autorizan demandar la restauración de la
distribución lícita de riquezas tanto en el autor del ilícito como en el beneficiario del ilícito
—aunque ese no sea legalmente responsable por la conducta del autor—357; (iv) no exigen
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Consonante doctrinan CAMARA ALVAREZ Y DÍEZ-PICAZO (1988, 38-39), la causa un concepto de Derecho
positivo, “la causa es el justo título que consiste en el derecho de conservar en el patrimonio el valor
ingresado en él”, en cuanto hay otra corriente que defiende la causa como un concepto de equidad constituida
a partir de valores morales o éticos.
356 En ese sentido, véase KROETZ (2005, 110) para quien el enriquecimiento indirecto es aquel “fruto de dos
o más transmisiones de valores sucesivas y se instala en un patrimonio distinto de aquel de quien ha sido
protagonista del desplazamiento patrimonial originario”.
357 En ese sentido, consonante doctrinan CAMARA ALVAREZ Y DÍEZ-PICAZO (1988, 31), la obligación nacida
del enriquecimiento sin causa “no descansa en la comisión de un acto ilícito por el enriquecido; no se requiere
la culpa del enriquecido. Se trata, sencillamente, de que el desplazamiento patrimonial en que se traduce
carece de una fundamentación que lo legitime”.
355
191
necesariamente un daño, aunque sean institutos relacionados a él358. Por lo tanto, tanto el
enriquecimiento ilícito como producto del ilícito son términos equivalentes, que designan el
mismo objeto: el beneficio económico obtenido a partir de un acto ilícito.
Sin embargo, hay una aparente diferencia entre los dos institutos. Es que la
designación “producto” suele ser utilizada por el derecho penal para designar los efectos
patrimoniales resultantes de un acto tipificado en la norma penal —aunque el mismo hecho
también se constituya un ilícito civil o administrativo—, en cuanto el término
“enriquecimiento” es frecuentemente utilizada por las normas de derecho civil, para
referirse a los beneficios patrimoniales experimentados a partir de ilícitos de naturaleza civil
—aunque el mismo hecho puede constituirse infracción de naturaleza penal.
Pero, para demonstrar que la diferencia es sólo aparente, se mencionan dos
situaciones. Primero, la propia Convención de Mérida utiliza las dos expresiones
indistintamente, tanto (i) que en su preámbulo se refiere al enriquecimiento ilícito como
“nocivo para las instituciones democráticas, las economías nacionales y el imperio de la
ley”; (ii) en su artículo 20 se refiere al enriquecimiento ilícito como hipótesis de crimen, y;
(iii) en el contenido del “producto del delito” definido en su artículo 2., línea “e”, se incluye
el propio y el mismo objeto del crimen de enriquecimiento ilícito. En segundo lugar, se
toma como ejemplo el derecho norteamericano, donde la ley utiliza la misma expresión —
proceeds— para referirse al producto a ser recompuesto tanto por medio de una acción civil
—la Civil Forfeiture del Civil Asset Forfeiture Reform Act - CAFRA— como vía procedimiento
penal —la Laudering of monetary instruments, en la redacción de producto definida por el Fraud
Enforcement and Recovery Act – FERA—. Esos ejemplos solo demuestran que producto y
enriquecimiento ilícito son expresiones equivalentes.
Por fin, importa consignar que esa aclaración no es a penas de carácter teórico
ante la realidad jurídica brasileña, pues su Ley de Improbidad no utiliza la expresión
“producto” en conjunto con “daño”, y sí “enriquecimiento ilícito” y “daño”. Así, cuando
su artículo 12 se refiere a la “pérdida de los bienes o valores acrecidos ilícitamente al
patrimonio”, se refiere al mismo producto del crimen sometido a decomiso por fuerza de
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Al abordar el instituto del enriquecimiento sin causa, doctrina FROTA la distinción entre el instituto —
sometido a acción propia de enriquecimiento sin causa— y la responsabilidad civil por daños, mismo porque
en enriquecimiento no depende de la existencia de daño, pudiendo haber enriquecimiento sin daño o mismo
habiéndose obtenido un beneficio a partir del acto ilícito —desde que ese también se beneficie con la
conducta—.
358
192
las normas penales. Por lo tanto, el mismo criterio utilizado para definir el cuantum del
enriquecimiento ilícito es válido para la definición del cuantum del producto strictu sensu, bien
como del cuantum a ser recuperado considerándose la relación entre ese mismo producto y
el daño —es decir, el producto lacto sensu—.
8.3. Bases teóricas para la definición del producto del ilícito
Hay básicamente dos corrientes teóricas dedicadas a la definición del producto del
ilícito a ser decomisado: la teoría del producto bruto y la teoría del producto neto. Así, siguen
las principales bases de cada una de esas teorías.
8.3.1. La teoría del producto bruto.
Según esa corriente teórica, el montante a ser recompuesto al Estado en función
de una práctica ilícita —y en nuestro caso, de un ilícito de corrupción o improbidad—
corresponde al valor bruto del beneficio económico obtenido por el acusado sin descontar
los gastos e inversiones hechas para realizar el “negocio” ilícito. Al describir los contornos
de esa corriente teórica, el profesor BLANCO CORDERO apunta que el autor de la conducta
ha asumido el riesgo del ilícito y, por lo tanto, no puede beneficiarse de su propia torpeza
para descontar el valor invertido en el negocio ilícito359, o sea, según esa concepción, el
acusado no podrá descontar del valor o bienes percibidos a partir de una fuente ilícita los
costes involucrados en la actividad ilícita. Por ejemplo, a partir del que los norte americanos
llaman de gross profits o gross receipts del crimen (i) en un caso de tráfico de drogas
estupefacientes, el producto del ilícito corresponderá a todo el valor obtenido con la venta
de la droga, sin descontar los costes de producción, transporte y mano de obra
involucrados en la “cadena productiva”; (ii) en un caso de venta de armas ilegales, el
producto del crimen será todo el valor obtenido con la venta de la arma, sin descontar los
costes de fabricación o, en caso de repase, el valor de pago por ella junto al fabricante o
anterior propietario, o; (iii) en un caso de corrupción, el producto del ilícito será todo el
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase BLANCO CORDERO (2011, 2), donde expresamente consigna que “de acuerdo con el
principio de ganancias brutas son decomisables todos los bienes obtenidos del delito, sin que haya que descontar
de ellos el valor de lo invertido en su ejecución”.
359
193
valor obtenido del negocio, sin descontar los costes en él involucrados, como por ejemplo
el soborno del pago, los gastos con viajes para realizar el negocio fraudulento y hasta para
la ejecución del objeto del negocio ilícito. Por lo tanto, la teoría del producto bruto
considera que el riesgo del negocio ilícito debe ser asumido por el acusado y no por la
sociedad.
En es sentido, la teoría del producto bruto entiende que por cuestiones de justicia y
como forma de prevenir el crimen, se debe diferenciar el negocio lícito del ilícito. Es
cuestión de justicia porque si se parte del principio del producto neto, el Estado de Derecho
—que prima por legalidad como principio—, (i) daría el mismo tratamiento a negocios de
distintas naturalezas —el lícito y el ilícito—; (ii) generaría desigualdad entre las personas y
empresas que actúan en la economía, pues aquellos que lo hacen lícitamente están
sometidos a mayor rigor contable, fiscal —por ejemplo, en función del pago de tributos y
contribuciones de seguridad social— y hasta contractual, porque su “buen nombre” será su
mayor patrimonio para conquistar nuevos negocios en un mercado de libre y justa
competencia; (iii) impondría sobre el mismo Estado ya lesionado por el ilícito practicado
todo el cargo de la prueba de los posibles costes del negocio ilícito, y; (iv) impondría sobre
la sociedad todo el riesgo por eventual fracaso del autor del ilícito360. Además, es una
cuestión de prevención general, pues, en la peor de las hipótesis, el autor perdería lo mismo
que si actuase lícitamente —eso si el Estado lograse probar los costes efectuados y sólo en
ese máximo—, es decir, en un análisis de coste-beneficio siempre se concluiría que la
práctica ilícita compensaría a la lícita361. En fin, como dicho, todo el riesgo de la actividad
ilícita recaería sobre la sociedad ya perjudicada por la propia práctica de la actividad
delictuosa.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, doctrina AGUADO CORREA (2000, 101) que la adopción de la teoría del producto neto
impondría al Estado “hacer un esfuerzo y ralentizar su actividad para averiguar cuáles son las ganancias netas
derivadas del delito, evitando que el sujeto pierda aquello que ha invertido para llevar a cabo el delito, [es
decir,] para el autor del hecho delictivo la comisión del mismo y la eventualidad de ser descubierto no implica
ningún riesgo de pérdida económica, al poder recuperar y conservar los valores patrimoniales que ha
invertido para la comisión del delito, arriesgándose únicamente, en el supuesto de que sea descubierto, a no
obtener ganancias, pero no a sufrir una pérdida económica”.
361 En ese sentido, véase BLANCO CORDERO (2011, 2).
360
194
8.3.2. La teoría del producto neto.
Según la teoría del producto neto, es producto del ilícito el beneficio adquirido del
negocio ilícito menos los costes involucrados en su ejecución. Al describir los contornos de
esa corriente teórica, CORDERO apunta que por ella se adopta el “método del descuento”
362
, o sea, el producto del ilícito sería el efectivo lucro del ilícito obtenido por su autor,
debiéndose del valor recibido disminuirse los costes involucrados en la ejecución de la
actividad. En ese sentido, a partir del que en inglés se denomina net profits, la expresión
financiera del producto del crimen —salvo disposición legal expresa en contrario—
dependería del abatimiento de los gastos y costes involucrados según (i) el principio de
lenitate —lenidad, blandura o indulgencia— que impone la aplicación de una interpretación
más tolerable al acusado delante de dos interpretaciones posibles y (ii) la desconsideración
de eventual patrimonio lícito del imputado. Por lo tanto, según esa teoría, debe haber una
condescendencia hermenéutica a favor del imputado, ya que la carga de la prueba es del
Estado, preservándose una mayor garantía a los derechos individuales.
8.4. La prevalencia doctrinaria a respeto del producto del ilícito
Presentadas las líneas teóricas concebidas para la definición del producto del
ilícito, es importante visualizar panorámicamente la prevalencia de una o otra en el
contexto mundial. Así, en líneas generales, la teoría del producto neto prevalece en
Bulgaria, Egipto e Yugoslavia363; en Alemania, Austria, Bélgica, Estados Unidos, Reino
Unido y Suiza364 predomina la teoría del producto bruto; en cuanto en Italia hay un sistema
intermedio365.
Por supuesto, hay que considerar que una prevalencia no significa que haya
unanimidad o aplicación absoluta e irrestricta de una teoría en función del caso y las
circunstancias involucradas en el caso concreto 366 . Así, para mejor comprehender las
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase BLANCO CORDERO (2011, 2).
En ese sentido, véase AGUADO CORREA (2000, 101).
364 En ese sentido, véase BLANCO CORDERO (2011, 3-5).
365 BLANCO CORDERO (2011, 4), afirma tratarse de “un criterio de ganancias netas atemperado”, en cuanto
AGUADO CORREA (2000, 101), defiende ser el sistema de ganancia bruta.
366 A ese respecto, por ejemplo, BLANCO CORDERO (2011, 3-4) apunta que en Suiza se considera el producto
bruto, pero sin olvidarse del principio de proporcionalidad, en cuanto en Austria “la cuantía a decomisar se
362
363
195
cuestiones involucradas veamos con más detalles las discusiones en Estados Unidos e
Italia.
8.4.1. La prevalencia en Estados Unidos.
En Estados Unidos la definición de producto puede ser hecha en dos contextos367
o acciones de distintas naturalezas.
En primer lugar, la recuperación del producto del crimen puede ser fundada en
una acción civil con base en la Civil Asset Fofreiture Act – CAFRA. Mencionada legislación
define el producto del crimen conforme a la naturaleza del negocio, es decir, (i) en los casos
de ilegal goods, ilegal services, unlawful activities, and telemarketing and health care fraud schemes, se
considera el producto bruto sin posibilidad de descontarse los gastos y costes efectuados
para la realización de la ofensa —§981(a)(2)(A)—; (ii) en los casos de lawful goods or lawful
services realizados de una manera ilegal, se considera el producto bruto, pero con la
posibilidad del demandado deducir los direct costs incurridos en la provisión de los bienes o
servicios —§981(a)(2)(B)—, y; (iii) en los casos de fraudes en procesos de obtención o
extensión de créditos, el demandado podrá deducir el necesario para no perjudicar la
víctima—§981(a)(2)(C)—. Por lo tanto, según CAFRA, la mensuración del producto del
ilícito parte del producto bruto y, conforme la naturaleza del negocio, se admitirá o no la
deducción de los costes directamente involucrados en la actividad.
De otra parte, hay otro dispositivo legal en Estados Unidos que define el
producto del ilícito. Se trata de Fraud Enforcemente and Recovery Act of 2009 – FERA, que
meses después de la controversia generada por la división de la Suprema Corte de Estados
Unidos en la decisión del caso United States v. Santos368, objetiva eliminar las dudas con
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
determina por el juez según su prudente arbitrio, pero en este caso de acuerdo con el principio de ganancias
brutas”.
367 En ese sentido, véase MARGOLIS y LEFEVER (2009, disponible en http://www.pillsburylaw.com/).
368 United States v. Santos, 553 U.S. 507 (2008), ponente Mr. Justice SCALIA, sentencia de 2 de junio. En el caso,
el Efraim Santos era acusado de práctica de juegos ilegales, en cuya actividad estaban involucrados los costes
con las personas encargadas de recibir las apuestas —los “runners”—, con los encargados de repasar los
valores al propio Santos —los “collectors”—, y con los propios ganadores de las apuestas. Así la discusión se ha
centrado a respecto de la posibilidad del acusado descontar referidos costes del negocio, ocasión en que la
Suprema Corte de Estados Unidos ha salido dividida en tres visiones distintas. De un lado (i) JUSTICE SCALIA
—acompañado de más tres jueces— ha defendido la posibilidad de descontar los costes involucrados en el
negocio con base en la “rule of lenity”; de otro (ii) JUSTICE STEVENS ha defendido la posibilidad del descuento
196
respecto del concepto de producto en el contexto de lavado de activos afirmando
expresamente que el producto del ilícito es “cualquier bien derivado, obtenido o retenido,
directa o indirectamente, a través de alguna actividad ilegal, incluyendo el gross receipts de esa
actividad”369. Por lo tanto, en los casos de lavado de activos, la ley norteamericana ha
optado por la teoría del producto bruto sin cualquier restricción.
8.4.2. La prevalencia en Italia.
En Italia, la cuestión ha sido objeto de debates a partir de la edición del Decreto
Legislativo n. 231/2001, de 8 de junio. Referida norma trata de la responsabilidad
administrativa de las personas jurídicas y su artículo 19 prevé la confisca del producto, bien o
valor equivalente —resguardados los derechos de terceros de buena fe—, pudiéndose
descontar la parte que se puede devolver a la persona lesionada370.
Al aplicar el mencionado dispositivo en un caso de corrupción, las Secciones
Unidas del Tribunal de Casación Italiano han apuntado que la definición sobre la
posibilidad de abatirse o no los costes del negocio dependerá de su respectiva naturaleza371.
En ese sentido, la Corte Suprema de Italia ha partido del principio general de una ventaja
económica bruta para definir el producto del ilícito372, pero permitiendo la aplicación de
una “regla de exclusión” consonante la naturaleza del negocio, es decir, (i) si se tratarse de
un negocio de naturaleza lícita, pero cuyo contrato específico ha sido vulnerado por una
conducta ilícita en su formación o ejecución, el demandado podrá pleitear el descuento de
los gastos o costes lícitos efectuados según la utilidad obtenida por la víctima en virtud de la
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
no sólo a partir de la licitud o no del negocio, pero también de las especificidades involucradas en el negocio,
es decir, ha admitido la posibilidad del abatimiento en el caso de juegos ilegales, pero ha diferenciado esa
situación de casos de tráfico de estupefacientes; en cuanto (iii) JUSTICE ALITO —acompañado de más tres
jueces— ha defendido que en el caso se aplicaba la teoría del producto bruto para fines de decomiso de los
bienes. En ese sentido, véanse ENNIS (2009, 198-202), DICKERSON Y BASKO (2010, 23-24), y MURPHY (2008,
3-6).
369 Cfr. dispone la actual redacción del título 18, U.S.C. §1956(c)(9).
370 Además, el artículo 53 del mismo Derecho Legislativo permite el secuestro preventivo del producto del
ilícito.
371 Se trata de la sentencia n. 26654, de 27 de marzo de 2008, publicada 2 de julio de 2008, de la “Corte de
Cassazione, Sezioni Unite Penali”, que se ha pronunciado a respecto del producto del ilícito en caso de
corrupción en contrato de prestación de servicio público.
372 A ese respecto, MONGILLO (2008, 1764-1765) apunta que la Corte Suprema italiana ha partido de un
“beneficio economico complessivamente affluito all/ ente per effetto del reato” al considerar que el producto debe ser
representado por una ventaja económica o patrimonial derivada directamente del objeto del ilícito según una
noción de “stretta affinità”.
197
contraprestación del objeto del contrato o, todavía, según un beneficio legítimo
experimentado por la víctima, a pesar de una práctica ilegal en su proceso de formación o
ejecución, en cuanto; (ii) si tratarse de un negocio de naturaleza ilícita o cuya esencia es
ilícita per se, no será posible descontar los costes del negocio. De esa forma, por ejemplo, (i’)
si tratarse del un contrato de prestación de un servicio público —o sea, de naturaleza
lícita—, en cuyo proceso de selección de contratista la empresa adjudicada ha sobornado al
funcionario para facilitar la conclusión del negocio —ilícito en el contrato—, la parte
acusada podrá postular la deducción de los costes lícitos comprobados en la ejecución del
objeto del contrato en la medida de a utilidad obtenida por la Administración Pública, en
cuanto; (ii’) si se tratarse de un caso de tráfico de estupefacientes —o sea, un negocio
esencialmente ilícito—, la parte no podrá pleitear cualquier abatimiento. En fin, la
definición del producto del ilícito en Italia permite o no la compensación de los costes del
negocio en función de tratarse de un negocio esencialmente ilícito o de un ilícito en el
negocio, debiendo ser redimensionada la regla del producto bruto en ese último caso 373.
8.5. La disciplina legal del producto del ilícito
E esa sección será considerado el tratamiento dado al producto del ilícito —más
precisamente del ilícito de corrupción o improbidad— según los principales instrumentos
internacionales y según la legislación brasileña.
8.5.1. La disciplina en los Tratados Internacionales referentes a la corrupción.
En ese tópico, será considerado el tratamiento dado por los principales Convenios
Internacionales sobre la corrupción en relación a la cuestión del producto del ilícito, a
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase MONGILLO (2008, 1767) que, al comentar la sentencia en cuestión, consigna que la
Corte ha diferenciado lo que es una empresa criminosa —cuyo objeto en si es la propia práctica de conductas
ilícitas—, de empresas constituidas para realizar negocios legítimos, pero que en contextos específicos han
practicado conductas ilícitas. Del mismo modo, BLANCO CORDERO (2011, 4) apunta que “eventual
deducción de los costes se pueden modular en función de si el delito puede ser reconducible a una y otra
categoría. Así, la ilicitud integral del contrato delictivo justificaría la privación de todo lo obtenido por el
delito, sin descuentos. Por el contrario, si existe un delito en el contrato, se pueden individualizar aspectos
legales en el sinalagma contractual que, en consecuencia, podrían originar costes relativos a actividades
legítimas y, como tales, descontables”.
373
198
saber, la Convención de las Naciones Unidas, de los Estados Americanos, de Europa y de
África.
En la Convención de Mérida, la definición de producto es expresamente
consignada en su artículo 2, línea “e”. En ese sentido, la Convención considera producto
“los bienes de cualquier índole derivados u obtenidos directa o indirectamente de la
comisión de un delito”, en cuanto los bienes son “los activos de cualquier tipo, corporales o
incorporales, muebles o inmuebles, tangibles o intangibles y los documentos o
instrumentos legales que acrediten la propiedad u otros derechos sobre dichos activos”, los
cuales están sujetos a embargo preventivo, incautación, decomiso y restitución374. Además,
la propia Convención atesta que las medidas constrictivas tendentes a la recomposición de
los activos de los ilícitos de corrupción pueden recaer sobre bienes de valor
correspondiente al respectivo producto375 y sobre bienes derivados total o parcialmente del
ilícito por transformación o conversión376.
La Convención de OEA contra la corrupción es menos específica. En verdad, su
artículo XV —que se dedica a la medida sobre los bienes— sólo se refiere a la importancia
de la mutua asistencia entre los Estados Partes para “la identificación, el rastreo, la
inmovilización, la confiscación y el decomiso de bienes obtenidos o derivados de la
comisión de los delitos tipificados de conformidad con la presente Convención, [así como]
de los bienes utilizados en dicha comisión o del producto de dichos bienes”, segundo sus
leyes internas y los propios tratados o acuerdos internacionales.
En el ámbito de Europa, hay dos Convenciones que tratan de la Corrupción: la
criminal y la civil. La Convención criminal no define el que sea producto, pero demanda de
los Estados Partes la adopción de medidas legales y de otras naturalezas (i) para combatir el
lavado del producto de los ilícitos relacionados a la corrupción (art. 13); (ii) para viabilizar el
confisco o cualquier otra medida de recuperación de activos de los instrumentos y
productos del ilícito (art. 19.3), y; (iii) para facilitar la obtención de evidencias que permitan
identificar, rastrear, embargar preventivamente y recuperar los instrumentos y productos
del ilícito, o el valor equivalente, incluso por medio de técnicas especiales de investigación
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Cfr. disponen las alineas “f” y “g” del mismo artículo 2 c.c. el artículo 3 de la Convención.
Cfr. artículo 31.1, alinea “a” de la Convención, en cuanto la alinea “b” respectiva apunta para el
perdimiento de los instrumentos del delito.
376 Cfr. artículo 31.4 de la Convención.
374
375
199
(art. 23.1). Ya la Convención civil no habla en producto, pero en daño derivado de la
práctica corrupta, lo cual debe ser resarcido a la persona lesionada —y invariablemente lo
será el propio Estado—, siendo incluso su propósito expresamente definido que cada
Estado Parte tenga leyes internas dotadas de efectivos instrumentos para que las personas
que han sufrido daños como resultado de actos de corrupción puedan defender sus
derechos, “incluyendo la posibilidad de obtener compensación por los daños” (art. 1),
siendo que su artículo 3 habla en “full compensation”. Así, las convenciones europeas abordan
tanto la cuestión del producto obtenido como los daños causados por el ilícito.
Por fin, la Convención de África prácticamente replica la definición de Mérida a
partir de la conjugación de las definiciones de producto y bienes a que corresponden esos
productos en una sola cláusula. En ese sentido, el artículo 1 de la Convención de África
define como producto de la corrupción los “activos de cualquier naturaleza, corpóreos o
incorpóreos, móviles o inmóviles, tangibles o intangibles, y cualquier documento o
instrumento legal que acrediten la propiedad u otros derechos sobre dichos activos
adquiridos como resultado de un acto de corrupción”, los cuales están sometidas a medidas
constrictivas —“confiscación”— en procedimientos criminales o de otras naturalezas
relacionadas el mismo hecho. Todavía, la Convención también demanda de la adopción de
medidas legales y de otras naturalezas similares a las definidas por la Convención criminal
europea apuntadas en el párrafo anterior377.
8.5.2. La disciplina en la legislación brasileña.
En Brasil, hay tres leyes que tratan de los aspectos patrimoniales derivados de una
práctica ilícita: el Código Penal, la Ley de Lavado de Activos y la Ley de Improbidad
Administrativa.
El Código Penal brasileño disciplina la cuestión en su artículo 91, que trata de los
efectos de la condenación. Por él, la condena se torna cierta (i) la obligación del imputado
indemnizar el daño causado por la práctica criminosa y (ii) la pérdida a favor de la Unión
Federal —resguardado el derecho del lesionado o tercero de buena fe— [a] de los
instrumentos del crimen y [b] del producto del ilícito o de cualquier bien o valor que
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
377
Cfr. artículos 6 y 16 de la Convención de África.
200
constituya provecho del ilícito. Todavía, el § 1 del mismo artículo dispone que “podrá ser
decretada la pierda de bienes y valores equivalentes al producto o al provecho del crimen
cuando eses no fueren encontrados o cuando se localizaren en el exterior”, siendo que el §
2 admite el embargo preventivo sobre bienes o valores equivalentes.
Ya la Ley de Lavado de Activos de Brasil378, que ya no limita el rol de crímenes
antecedentes, trata de la cuestión en su artículo 7. En él, además de remitir la cuestión para
el Código Penal, (i) establece que el beneficiario del perdimiento será la Unión Federal o el
Estado federado conforme la respectiva competencia para juzgar el crimen —si de la
justicia federal o estadual—, y; (ii) que la pédida podrá recaer sobre “todos los bienes,
derechos y valores relacionados, directa o indirectamente, a la práctica de los crímenes
previstos en esa Ley, incluso aquellos utilizados para prestar la fianza, resguardado el
derecho del lesionado o de tercero de buena fe”. Todavía, su artículo 4 y 4-A tratan de
medidas relativas al embargo preventivo y a la alienación anticipada de bienes y valores que
constituyan instrumento, producto o provecho del ilícito, aunque estén en nombre de
personas interpuestas.
Por fin, la Ley de Improbidad Administrativa brasileña trata de la cuestión en su
artículo 12. Por él, de entre otras sanciones que estipula, se dispone que: (i) si se trata de
acto de improbidad que importe enriquecimiento ilícito del acusado, se deberá decretar [a] la
“pérdida de los bienes o valores acrecidos ilícitamente” y [b] el “resarcimiento integral del
daño, cuando hubiera”; (ii) si se trata de acto que importe perjuicio al erario, se deberá
decretar [a] el “resarcimiento integral del daño” y [b] la “pérdida de los bienes o valores
acrecidos ilícitamente al patrimonio, si concurrir esa circunstancia”, y; (iii) si se trata de acto
que atenta contra los principios de la Administración Pública, se deberá decretar [a] el
“resarcimiento integral del daño, si hubiera”.
En líneas generales, ese es el marco legislativo brasileño pertinente a la cuestión de
la recomposición de activos en casos de corrupción o improbidad. Así, en el próximo
apartado se tratará de comentar brevemente esas disposiciones con el propósito de
identificar el marco teórico adoptado en el contexto brasileño —si de producto bruto o
neto.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
378
Ley Federal 9.613/1998, de 3 de marzo, alterada por la Ley Federal 12.683/2012, de 9 de julio.
201
8.5.3. La definición de producto en el contexto jurídico brasileño.
En relación a la realidad brasileña, a mí me parece muy clara esa definición por la
teoría del producto bruto. Es en ese sentido que se presenta el amplio marco definidor del
concepto de producto establecido por la propia Ley de Lavado de Activos de Brasil, que
determina el perdimiento “de todos los bienes, derechos y valores relacionados, directa o
indirectamente, a la práctica de los crímenes”, es decir, (i) la expresión “todos” resalta la
amplitud del concepto, (ii) la expresión “relacionados” abarca todo el flujo patrimonial y
financiero movido a partir de la práctica criminosa, en cuanto (iii) las locuciones “directa y
indirectamente” resaltan que esa relación no necesariamente deriva de un negocio ilícito en sí
mismo o de nexo causal inmediato entre el ilícito y el producto. Por ese concepto, (i) los
gastos de hoteles para la práctica del crimen, (ii) los gastos con los empleados de una
organización criminosa o (iii) los valores despendidos en una empresa de consultoría
legalmente establecida con el propósito de “lavar” los activos, no podrán ser deducidos
pues aunque el gasto sea lícito, es ilícita la imputación del gasto, pues son “funcionales para la
comisión del delito”379. Así, la Ley de Lavado de Activos de Brasil explicita adecuadamente
el concepto de producto del ilícito y representa instrumento hábil para su comprensión
general en el sistema jurídico segundo la teoría del producto bruto.
Todavía, la definición de producto deprendida de la Ley de Lavado de Activos de
Brasil se ayusta a la definición establecida por la Convención de las Naciones Unidas contra
la Corrupción que, por haber sido ratificada por Brasil 380 , adquiere fuerza normativa
interna. En ese sentido, el Ministro Teori ZAVASCKI, del Supremo Tribunal Federal de
Brasil, en artículo que trata de los mecanismos de cooperación internacional —con
referencia expresa para aquellos establecidos por la Convención de Mérida— doctrina que
“excepto si declarados inconstitucionales, los tratados y convenciones aprobados y
promulgados por Brasil […], deben ser fielmente cumplidos por sus destinatarios”381. Del
mismo modo, es pacífica la doctrina del Supremo Tribunal brasileño en el sentido de que
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase BLANCO CORDERO (2011, 6), que, después de consignar que la comisión del delito
puede demandar no sólo la realización de gastos ilícitos, como de naturaleza lícita, concluye que la adopción
del “principio de ganancias netas” impondría la deducción de eses gastos funcionales.
380 A ese respecto, la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción ha sido ratificada por el país
en 15 de junio de 2005, vigora desde 14 de diciembre de 2005, y ha sido promulgada por medio del Decreto
5687/2006, de 31 de enero.
381 En ese sentido, véase ZAVASCKI (2010, 15). De mismo modo, CAMARGO (2011, 97).
379
202
“los tratados y convenciones internacionales, una vez regularmente incorporados al
derecho interno, se sitúan, en el sistema jurídico brasileño, en los mismos planos de validez,
de eficacia y de autoridad en que se posicionan las leyes ordinarias”382, es decir, en el mismo
estándar del Código Penal, de la Ley de Improbidad y de la Ley de Lavado de Activos de
Brasil. De ese modo, la incorporación de la Convención de Mérida en el sistema normativo
brasileño, cuyo texto es muy similar al de la Ley de Lavado de Activos brasileña, refuerza la
adopción del concepto de producto según la teoría del producto bruto383.
Por lo tanto, en el contexto jurídico brasileño, sea por razones de justicia y
legalidad, sea por los parámetros de perdimiento expresos en la nueva redacción de ley de
lavado de activos, sea por la propia definición asumida a partir de la ratificación y
promulgación de la Convención de Mérida con status de ley ordinaria, la definición de
producto sigue la teoría del producto bruto.
8.6. El principio de integridad
Ante lo expuesto en el presente capítulo, ahora es posible especificar los
contornos del que llamo principio de integridad. Por él debe entenderse el valor total de los
activos a ser recuperados por el Estado delante de los ilícitos de corrupción o improbidad
administrativa, lo cual debe ser establecido según criterios de justicia y equidad que aquí
serán presentados a partir de tres factores: (i) el valor del producto del ilícito; (ii) el valor del
daño o perjuicio material causado por el ilícito, y; (iii) el valor del daño moral o
extrapatrimonial causado por el mismo ilícito. Así, siguen los criterios para la fijación de
eses tres indicadores.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase STF, Tribunal Pleno, Acción Directa de Inconstitucionalidad – ADI 1480, poniente
Ministro CELSO DE MELLO, sentencia de 4 de septiembre de 1997, publicada día 18 de mayo de 2001.
383 En ese sentido, BLANCO CORDERO (2011, 6) doctrina que los textos expresos en los Convenios
Internacionales —como el Convenio de las Naciones Unidas contra las drogas, el crimen organizado y la
corrupción, y del Consejo de Europa relativo al blanqueo de capitales—, presentan un concepto amplio de
producto, propio a la teoría del producto bruto.
382
203
8.6.1. Los criterios para la determinación del producto del ilícito.
Por razones de legalidad y justicia, se debe partir de la teoría del producto bruto
para la determinación del producto del ilícito. En ese sentido, en primer lugar, no se puede
olvidar que el propio concepto y construcción del Estado de Derecho se funda en los
principios de legalidad y la justicia, lo que por sí sólo impone la distinción entre la industria
legal y la industria del crimen, entre los negocios que promueven los valores del Estado
Democrático y aquellos que generan desigualdad e injusticia social —aunque, en un
concepto muy restricto, genere renta para los involucrados directa o indirectamente en la
práctica del ilícito, como son empleados de una organización criminosa—. En segundo
lugar, los contornos legislativos expresos en los convenios internacionales y en las leyes
nacionales evidencian no sólo (i) un concepto amplio de producto, como también (ii) la
necesidad de integral recomposición de los activos generados por el ilícito y (iii) una
completa distinción entre los negocios lícitos y aquellos marcados por prácticas ilícitas —lo
que impone sean ambos efectivamente tratados de modo distinto. Así, en relación al
producto del ilícito es la teoría del producto bruto la que hace la distinción entre la práctica
lícita y la ilícita, y la que, por lo tanto, debe constituir el referencial para la determinación
del producto del ilícito en el caso concreto.
Sin embargo, si de hecho la teoría del producto bruto es la única capaz de
representar el Estado de Derecho y la distinción entre el lícito y el ilícito, no se puede
olvidar que su aplicación sin cualquier criterio puede generar situaciones injustas. En otras
palabras, la teoría del producto bruto es el punto de partida indispensable para la definición
justa del producto, pero no es la propia representación final del resultado del producto
justo.
De ese modo, al principio, son productos del ilícito todas las riquezas relacionadas o
manejadas directa o indirectamente a partir de la práctica del ilícito. A partir de esa premisa, con base
en los precedentes de la doctrina de la Corte Suprema de Italia y e la definición de
producto conforme a la naturaleza del negocio presentada en Estados Unidos por la Civil
Asset Fofreiture Act – CAFRA, se deben distinguir entre el negocio ilícito y el negocio lícito
realizado de modo ilícito. Así:
a) si el propio negocio es ilícito, como lo son el juego ilegal, el tráfico de armas y el tráfico
de drogas, se aplica la regla del producto bruto sin cualquier posibilidad de
204
descuento, se trate de un gasto ilícito —como el valor gasto para la compra de la
droga— o se trate de un gasto lícito, pero instrumental para la comisión del ilícito
—como los gastos de viaje para la venta de la droga o los gastos con el alquiler para
la instalación y funcionamiento de la oficina de la organización criminosa—.
b) si el negocio es lícito, pero realizado de modo ilícito en su proceso de formación o ejecución,
como suelen ser los casos de corrupción, se aplica la regla del producto bruto, pero,
en la medida de la utilidad experimentada por la víctima del ilícito —en el caso el
Estado—, el acusado podrá postular el descuento de los costes lícitos, directos —direct
costs— y razonables por él comprobadamente realizados en la ejecución del contrato,
o sea, a título de ejemplo, (i) no podrá descontar el valor del soborno pago, por ser
ilícito; (ii) no podrá descontar los gastos con la cena realizada para efectuarse el
pago de soborno, porque, a pesar de ser un gasto lícito, es ilícita su imputación por
ser instrumental para el ilícito, además de indirecto en relación al objeto del
contrato e irrazonable; pero (iii) podrá descontar del valor total del contrato los
gastos lícitos y razonables efectuados para la ejecución de la obra que ha sido
objeto del negocio obtenido por medio del pagamiento del soborno, como costes
con funcionarios, adquisición de material para la realización de la obra y
pagamiento de impuestos.
Por lo tanto, en el caso de un contrato administrativo marcado por una práctica
corrupta o ímproba, el pleito del Estado debe considerar el producto bruto, o sea, el valor
total de contrato, pero debe al mismo tiempo admitir la deducción de los costes lícitos,
directos y razonables demostrados por la parte acusada durante la instrucción del proceso.
8.6.2. Los criterios para la determinación del daño material causado por el ilícito.
Conforme ya registrado en ese capítulo, el daño material causado por la práctica
ilícita puede o no coexistir y hasta confundirse con el producto. En tales hipótesis, se debe
considerar que el daño debe estar directamente relacionado al hecho ilícito, bien como si
hubiera confusión entre el daño y el producto —beneficio o enriquecimiento— no podrá
haber bis in idem y se deberá aplicar la regla de subsidiariedad del producto en relación al
daño, privilegiándose el pagamiento del daño a la víctima —que en los ilícitos de
205
corrupción es representada por el propio Estado. Así, se evita el enriquecimiento
injustificado del Estado y se permite la restauración integral de las consecuencias
patrimoniales causadas por el ilícito.
8.6.3. Los criterios para la determinación del daño moral causado por el ilícito.
De otra parte, conforme a lo ya apuntado en la sección 2.6 del capítulo segundo,
el ilícito también puede generar daños de naturaleza extrapatrimonial o moral. Así, la
cuestión que se plantea en ese momento es a respecto de los criterios para la fijación del
valor de los daños morales causados por el acto corrupto.
Con el propósito de esclarecer la cuestión, pienso que la cuantificación del daño
debe considerar tanto (i) aspectos relacionados al agente, como (ii) las características y
consecuencias del acto. A respeto (i) del agente, el juez debe evaluar [a] la relevancia y grado
de responsabilidad del cargo ocupado, [b] el nivel de participación del agente en la
realización del ilícito, [c] su capacidad económica y [d] su nivel de interés o beneficio
perseguido o obtenido a partir de la realización del acto. En relación a (ii) las características
y consecuencias del acto, deben ser evaluadas [a] la gravedad de la conducta, [b] su grado de
lesividad, [c] el nivel de repercusión social generado, bien como [d] el nivel de desgaste y
descrédito institucional causado por el ilícito. A partir de esos parámetros, debe el juez
aplicar regla de proporcionalidad en función de cada agente, para que la cuantificación del
daño no sea ni irrisoria o insignificante —como no la es la conducta ímproba—, ni
excesiva, pero justa e integral.
8.6.4. Consideraciones finales.
Por lo tanto, en definitiva, el principio de integridad significa que el montante a ser
restituido al Estado en función del acto corrupto o ímprobo debe representar la exacta
reconstitución de las consecuencias patrimoniales y extra patrimoniales causadas por el
ilícito según parámetros de justicia y equidad. Para tanto, es indispensable que la
cuantificación del montante a ser resarcido considere (i) el producto bruto del ilícito, pero,
tratándose de ilícito en el negocio y en la medida de la utilidad experimentada por el Estado,
206
admitiéndose al acusado postular el descuento de los costes lícitos, directos, y razonables por él
comprobadamente realizados en la ejecución del objeto del contrato; (ii) la reparación de
los daños materiales causados sin incidencia de bis in idem, y; (iii) la reparación de los daños
extra patrimoniales o morales según parámetros de proporcionalidad en función de las
características del agente y del acto. Así, se garantiza la justa reparación sin enriquecimiento
ilícito de uno u otro lado, bien como sin que el daño y riesgo de la conducta sea soportado
por la propia sociedad, ya victimizada por el ilícito.
209
CAPÍTULO NOVENO
PRINCIPIO DE EFICIENCIA
9.1. Consideraciones preliminares
El principio de eficiencia tiene una doble perspectiva en el ámbito del sistema
judicial: en cuanto Administración de la Justicia y en cuanto sistema procesal.
Bajo la perspectiva administrativa, los órganos e instituciones integrantes del
Sistema Judicial deben optimizar el uso de los recursos humanos, financieros y materiales
para prestar un servicio público de calidad y efectivo. Se trata de la utilización de
instrumentos de gestión y buen gobierno con el objetivo de producir más y mejor, sin
desperdicio de los recursos disponibles para atender las personas que necesitan del Poder
Judicial para resolver sus conflictos. Es en ese sentido que la Convención de Mérida
demanda que el sector público de los Estados Partes estén “basados en principios de
eficiencia y transparencia y en criterios objetivos como el mérito, la equidad y la aptitud”384,
lo que, por supuesto, incluye los órganos que integran el Sistema Judicial. También es en
ese sentido que
DE
FREITAS apunta que el Poder Judicial está siendo “cada vez más
demandado en términos de ética y eficiencia” 385 , para lo que se debe ir mas allá de
soluciones tradicionales —como la simple creación de nuevos órganos y la contratación de
más jueces y servidores—, pero, antes de todo, se debe atentar para la valorización y
capacitación del personal ya integrante del servicio público, para la creación de Varas
especializadas, de entre otras acciones capaces de perfeccionar la Administración de la
Justicia. Por lo tanto, sin duda, la eficacia y credibilidad de los órganos integrantes del
Sistema Judicial pasan por la eficiente adopción de medidas administrativas capaces de
producir los resultados esperados por la sociedad en general o, en otras palabras, para ser
justo el Sistema debe ser eficiente.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
384
385
Cfr. art. 7.1.a) de la Convención de Mérida.
En ese sentido, véase DE FREITAS (2008, 78).
210
Sin embargo, el presente capítulo será dedicado a la eficiencia bajo la perspectiva
procesal386. En ese sentido, según la óptica jurídica y legislativa brasileña, serán presentados
y analizados los principales mecanismos procesales disponibles para garantizar la
efectividad del resultado final del proceso, o sea, la efectiva restitución de los activos
procedentes de la corrupción. A ese respecto, se debe considerar que en la realidad
brasileña los principales instrumentos jurídicos para la recuperación de activos procedentes
de la corrupción son puestos a disposición por el proceso civil en general —incluso con
respecto de la ejecución patrimonial y de las medidas cautelares— y por la Ley de
Improbidad Administrativa —que sigue rito civil de naturaleza especial387 y en relación a la
cual se aplica subsidiariamente el Código de Proceso Civil388—. Así, en un primer momento
serán presentados (i) los contornos jurídicos de la medida de indisponibilidad de bienes
prevista en la Ley de Improbidad de Brasil, dedicándose en la secuencia una sección a (ii) la
desconsideración de la personalidad jurídica de la empresa, y, por fin, una última a (iii) la
venta anticipada de los bienes embargados.
9.2. La indisponibilidad de los bienes en los ilícitos de corrupción
9.2.1. La indisponibilidad y el embargo preventivo
El término “embargo preventivo” es utilizado por la Convención de Mérida para
designar “la prohibición temporal de transferir, convertir, enajenar o trasladar bienes, o de
asumir la custodia o el control temporales de bienes sobre la base de una orden de un
tribunal u otra autoridad competente” 389 . Al tratar del instituto, ORTELLS RAMOS lo
presenta como una medida cautelar diferenciada que, por medio de “la afección de bines al
proceso” tiene el propósito de garantizar la futura ejecución de la condenación de pagar
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Esa perspectiva fundamental para que se cumpla el ideal finalista de la propia Convención de Mérida
cuando presenta la promoción y fortalecimiento de “las medidas para prevenir y combatir más eficaz y
eficientemente la corrupción” como su primera finalidad (cfr. art. 1.a), especialmente en relación a la
recuperación de activos en cuanto principio fundamental de la propia Convención (cfr. art. 51).
387 Consonante se deprende del conjunto del art. 17 de la Ley de Improbidad, su rito tiene procedimiento
preliminar para que el juez defina si recibe o no la petición inicial después de la manifestación de la parte
demandada, pero, una vez recibida la inicial, el proceso seguirá el rito ordinario del proceso civil brasileño.
388 En ese sentido, véase doctrina del STJ de Brasil, cfr. Recurso Especial n. 1.098.669, sentencia de 4 de
noviembre de 2010, publicada día 12 de noviembre de 2010, ponente MINISTRO ARNALDO ESTEVES. En el
mismo sentido, véase PACHECO ALVES, en GARCIA (2010, 781-783).
389 Cfr. definición expresa de su art. 2., alinea “f”, pudiendo también ser denominado “incautación”.
386
211
una cuantía cierta 390 . En ese sentido, el embargo preventivo es medida procesal
indispensable para asegurar el resultado efectivo y útil del proceso de recuperación de
activos procedentes de la corrupción, en especial porque el acto corrupto suele involucrar
la generación de beneficios patrimoniales ilícitos a sus autores y el secuencial proceso de
ocultación o blanqueamiento de los beneficios obtenidos. En fin, sin la garantía procesal de
obtención del embargo cautelar de los bienes de los acusados o de las personas
involucradas, la recuperación efectiva de los activos si tornará imposible.
Sin embargo, la legislación brasileña utiliza otro nomen juris para el mismo instituto:
la indisponibilidad de bienes por actos de improbidad. Se trata de instituto (i) con asiento
constitucional por fuerza del dispuesto en el § 4 del artículo 37 de la Constitución brasileña
que “los actos de improbidad administrativa importarán […] la indisponibilidad de los bienes
y el resarcimiento al erario, en la forma y graduación previstas en ley, sin perjuicio de la
acción penal procedente”, y también; (ii) reglamentado por la Ley de Improbidad
Administrativa de Brasil, cuyo párrafo único del artículo 7 de dispone que la medida “recaerá
sobre bienes que aseguren el integral resarcimiento del daño, o sobre el incremento
patrimonial resultante del enriquecimiento ilícito”391. Es en ese escenario normativo que la
indisponibilidad de bienes aparece como la principal medida cautelar tendiente a garantizar
el resultado efectivo e integral de la condena a ser impuesta con la tutela definitiva
correspondiente a la reparación de los daños y del producto del ilícito de improbidad392. En
fin, la indisponibilidad de bienes brasileña para los casos de improbidad administrativa es el
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase ORTELLS RAMOS (1984, 28).
Cfr. el párrafo único de su art. 7.
392 A respecto de la naturaleza cautelar de la indisponibilidad de bienes, véanse FAZZIO JÚNIOR (2012, 356),
FIGUEIREDO (2009, 67), y PACHECO ALVES, en GARCIA (2010, 959-963). Además, se debe consignar que la
Ley de Improbidad también habla en la posibilidad de la cautelar de secuestro (cfr. su art. 16). Al comentar los
dos institutos, FIGUEIREDO (2009, 68-69) doctrina que la indisponibilidad es “medida cautelar innominada,
visando a la prohibición de alienar, negociar, hacer transacción, disponer de bienes y valores del agente
acusado [en cuanto] el secuestro está reglado en el Código de Proceso Civil [y] será providencia ulterior a la
indisponibilidad, incluso con la entrega de bienes (conforme su naturaleza)”. En verdad, siguiendo la línea de
esa concepción, pienso que la indisponibilidad es el género que engloba no sólo el secuestro, como cualquier
otra medida cautelar nominada en la norma procesal o posible de ser adoptada con base en el poder general
de cautela del juez “determinar las medidas provisorias que juzgar adecuadas, cuando hubiera fundado temor
de que una parte, antes del juzgamiento del proceso, cause a el derecho de la otra lesión grave o de difícil
reparación” —cfr. art. 798 del Código de Proceso Civil brasileño—. Para FAZZIO JÚNIOR (2012, 373/375), los
dos institutos tienen la misma finalidad de garantizar tanto el resarcimiento del daño como e perdimiento de
los bienes objeto de enriquecimiento ilícito, pero el secuestro es una “providencia cautelar especial”. De otra
parte, para PACHECO ALVES, en GARCIA (2010, 959-963) la indisponibilidad es una medida general que visa
garantizar la reparación del daño y que permite alcanzar la universalidad de los bienes del agente, en cuanto el
secuestro es específico por recaer sobre cosa cierta y ser direccionado a las hipótesis de enriquecimiento
ilícito.
390
391
212
equivalente nacional que designa el embargo preventivo de la Convención de Mérida:
ambos se refieren a medidas cautelares destinadas garantizar la efectividad de la condena
judicial para que el acusado recomponga el correspondiente al producto o daño causado
por el acto corrupto o ímprobo.
9.2.2. El fundamento legal de la indisponibilidad de bienes en Brasil
Conforme a lo ya apuntado en el apartado anterior, la indisponibilidad de bienes
en los casos de improbidad tiene asiento constitucional. Sin embargo, el fundamento
constitucional de la indisponibilidad no deriva sólo del dispuesto en el § 4 del artículo 37 de
la Constitución Brasileña, pero —en cuanto medida cautelar— se sostiene en el “propio
sistema constitucional orgánicamente considerado” 393 , razón por la cual, en los casos
específicos de improbidad y corrupción, visa garantizar (i) los propios fundamentos el
Estado de Derecho insculpidos en el artículo 3 de la Constitución brasileña —como la
construcción de una sociedad libre, justa, solidaria, y capaz de desarrollarse con igualdad
social y con el objetivo de erradicar la pobreza sostenida por la propia corrupción—, bien
como (ii) los principios de la Administración Pública insculpidos en el artículo 37 del texto
constitucional —como la “legalidad, impersonalidad, moralidad, publicidad y eficiencia”—.
Es en ese escenario que el mismo artículo 37, a través de su § 4, impone —pues el verbo
transmite un comando categórico: “los actos de improbidad administrativa importarán”— la
indisponibilidad de bienes necesarios para garantizar la recomposición de los perjuicios y
del producto del respectivo ilícito.
Además, la indisponibilidad de bienes tiene asiento en la propia legislación
ordinaria. En ese sentido, no sólo fundamenta su necesidad (i) la propia Ley de
Improbidad, como (ii) el Código de Proceso Civil, [a] sea por sus medidas cautelares
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Así el Ministro Teori ZAVASCKI (1996, 56/59), de la Suprema Corte de Brasil, fundamenta las cautelares
en general, para quien “el derecho a la efectividad de la jurisdicción —que se denomina también,
genéricamente, derecho de acceso a la justicia o derecho a la orden jurídica justa— consiste en el derecho de
provocar la actuación del Estado detentor de del monopolio de la función jurisdiccional, en el sentido de
obtener, en plazo adecuado, no sólo una decisión justa, pero una decisión con potencial de actuar
eficazmente en el plano de los hechos”. Es en ese sentido que, para él, la cautelar funciona “como
instrumento de armonización de los derechos fundamentales en conflicto”, para concluir que “las medidas
anticipatorias y las medidas cautelares tienen un objetivo y una función constitucional comunes: son
instrumentos destinados a, por medio de la debida armonización, a dar condiciones de convivencia
simultanea a los derechos fundamentales de la seguridad jurídica y de la efectividad de la jurisdicción. Y es en
esa función instrumental de concretar que esas medidas se legitiman constitucionalmente”.
393
213
específicas —como el arresto, el secuestro, la caución y la busca y aprehensión—, [b] sea
por fuerza del “poder general de cautela” previsto en su artículo 798394, bien como (iii) la
propia Convención de Mérida, recibida en Brasil como ley ordinaria integrante del sistema
jurídico nacional y cuyo artículo 31.2 demanda que el país deberá adoptar “las medidas que
sean necesarias para permitir la identificación, la localización, el embargo preventivo o la
incautación” de los bienes necesarios a la recuperación de los activos procedentes del
ilícito. Por lo tanto, la indisponibilidad o embargo preventivo de los bienes en Brasil —
además de constitucional— es medida legalmente reconocida como indispensable para
garantizar el resultado útil del proceso, es decir, la efectiva recomposición de los daños y
del producto del acto ímprobo.
9.2.3. Los requisitos para la concesión de la medida de indisponibilidad de bienes
Las medidas cautelares demandan la presencia del fumus boni iuris y del periculum in
mora 395 . En ese sentido, ese apartado será dedicado a presentar las características y
especificidades de esos requisitos para la concesión de la medida de indisponibilidad o
“embargo preventivo” de bienes ante actos de improbidad administrativa, bien como serán
presentadas las peculiaridades o efectos propios de la medida a partir del reconocimiento
de los mencionados requisitos.
a) el “fumus boni juris”
El fumus boni iuris expresa la “probable existencia de un derecho”396. Delante de ese
requisito, para la concesión de la medida de indisponibilidad de los bienes necesarios a
garantizar la satisfacción de la futura recuperación de los activos procedentes de actos de
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Así dispone el artículo 798 del Código de Proceso Civil brasileño: “además de los procedimientos
cautelares específicos, que ese Código regula en el Capítulo II de ese Libro, podrá el juez determinar las
medidas provisorias que juzgar adecuadas, cuando hubiera fundado temor de que una pare, antes del
juzgamiento del proceso, cause al derecho de la otra lesión de grave o de difícil reparación”. Todavía, se
abordará la aplicación de ese poder también en la sección 9.4 de ese capítulo, que trata de la venta anticipada
de bienes.
395 En ese sentido, véanse LIEBMAN (1992, 208), ORTELLS RAMOS (1984, 37), D’ONOFRIO (1998, 14),
PACHECO ALVES, en GARCIA (2010, 930), FAZZIO JÚNIOR (2012, 363), CANTILLO Y SANTAGELI (2003, 1823), LUIZO (2000, vol. IV, 196), y THEODORO JÚNIOR (2000, vol. II, 339-340).
396 En ese sentido, véase LIEBMAN (1992, 208).
394
214
improbidad, debe el juez evaluar (i) las evidencias a respeto de la ocurrencia o no del hecho,
(ii) su posible encuadramiento en la norma y (iii) las evidencias de su autoría. Así, la probable
respuesta afirmativa a respeto de la materialidad —(i) y (ii)— y la probable identificación de
la autoría —(iii)— representará la satisfacción del requisito del “fumus boni iuris” necesario
para la concesión de la medida de indisponibilidad en relación al acusado. A título de
ejemplo, estará presente el requisito si hay evidencias con respecto de la no ejecución de
una obra ya contractada y pago, si hay elementos indicativos de sobreprecio en el contrato
o si hay evidencias suficientes con respecto del pago de soborno —conductas esas
encuadrables en las hipótesis de los artículos 9 y 10 de la Ley de Improbidad brasileña—,
con la correspondiente indicación del responsable o beneficiario del ilícito en cada caso.
Por lo tanto, el fumus es el indicio del fuego, pero no es el fuego propiamente dicto, razón
por la cual la evaluación con respecto de la presencia del requisito no demanda un juicio
exhaustivo y definitivo por parte del juez.
b) el “periculum in mora”
El periculum in mora expresa el fundado temor que, mientras se espera la tutela
definitiva, no estén presentes las circunstancias de hecho favorables a su efectividad 397. Al
abordarlo, ORTELLS RAMOS apunta que hay dos técnicas legislativas para utilizadas para su
verificación: (i) la primera, por medio de la cual el legislador identifica que la ocurrencia de
determinada situación o conducta, por si solo, generará el periculum y, en ese caso, “el juez
debe limitarse a verificar la concurrencia del supuesto típico […] pues el legislador ha
valorado anticipadamente, atendiendo a la experiencia de una generalidad de casos, las
situaciones creadoras de peligro” 398, y; (ii) la segunda, por medio de la cual el legislador
confía “al juez la valoración de las circunstancias determinantes del periculum en el caso
concreto [según] un razonamiento presuncional, porque el peligro no es un hecho
susceptible de ser directamente probado” 399. Así, delante de esa doble perspectiva, importa
perquirir si en los casos de corrupción e improbidad el periculum in mora que justifica la
concesión de la medida de indisponibilidad de bienes (i’) se presume a partir de la
probabilidad del ilícito —situación (i)—, o (ii’) depende de la evaluación de circunstancias
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase LIEBMAN (1992, 208).
En ese sentido, véase ORTELLS RAMOS (1984, 40).
399 En ese sentido, véase ORTELLS RAMOS (1984, 40-41).
397
398
215
específicas del comportamiento del acusado que evidencie la urgencia de la medida en el
caso concreto —situación (ii)—.
Considerando las hipótesis arriba apuntadas, se puede afirmar que en los casos de
corrupción o improbidad el periculum in mora para la concesión del embargo preventivo o la
indisponibilidad de bienes se presume de antemano400. En el contexto normativo brasileño
esa presunción deriva de la propia disposición categórica (i) del texto constitucional, cuyo §
4 del artículo 37 es enfático al determinar que la evidencia del acto de improbidad
“importará” la indisponibilidad de bienes, y; (ii) del texto de la Ley de Improbidad, cuyo
párrafo único del artículo 7 determina que la indisponibilidad “recaerá” sobre los bienes
suficientes para garantir la correspondiente recuperación de activos. Además, la presunción
del periculum in mora en los casos de improbidad es reconocida por la doctrina del Superior
Tribunal de Justicia de Brasil, para quien su concesión “no está condicionada a la
comprobación de que los acusados están dilapidando su patrimonio, o en la inminencia de
hacerlo”401. Por lo tanto, en los casos de improbidad y corrupción, el legislador brasileño ha
expresamente optado por la necesidad de concesión de la medida de indisponibilidad de
bienes a partir de la evidencia del fumus boni iuris, estando implícita la presencia del periculum
in mora.
Sin embargo, de la disposición constitucional brasileña y de la específica previsión
de la Ley de Improbidad, entiendo que el periculum in mora es presumido para la concesión
del “embargo preventivo” o la indisponibilidad de bienes para fines de recomposición de
los activos procedentes de los ilícitos de corrupción. Esa afirmación se basa en la propia
esencia de los ilícitos de corrupción, caracterizados por actos que suelen objetivar la
obtención de beneficios patrimoniales para sus autores y por prácticas de actos tendientes a
ocultar esos beneficios ilícitos de modo sistémico y organizado a través de la ocultación o
encubrimiento patrimonial402. En otras palabras, considerando las peculiaridades propias a
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase PACHECO ALVES, en GARCIA (2010, 964-965) y FAZZIO JÚNIOR (2012, 364-366).
En ese sentido véase el juzgado de STJ en el Recurso Especial 1.343.371-AM, ponente MINISTRO
HERMAN BENJAMIN, sentencia de 18 de abril de 2013, publicada día 10 de mayo de 2013. La propia sentencia
hace referencia a precedentes anteriores lo que hace pacífica la doctrina del STJ a respecto de la presunción
del “periculum in mora” delante de los casos de improbidad por fuerza del dispositivo constitucional y legal que
disciplinan la medida de indisponibilidad de bienes.
402 Especialmente delante del incremento de la sistemática de ocultación y blanqueo patrimonial que,
consonante apunta BLANCO CORDERO (2012, 58-61), se ha profesionalizado (i) en sus diversas “tipologías”
—pudiendo ir desde [a] el “lavado a mano”, [b] al “lavado familiar”, [c] a la lavadora “común” o
“condominium”, hasta [d] la constitución de verdaderas “tintorerías”—, bien como (ii) en sus diversas “vías”,
pues los autores de los ilícitos tienen a su disposición una gama de profesionales y especialistas —como
400
401
216
los ilícitos de corrupción o improbidad, su propia evidencia genera el fundado temor a respeto
de la práctica de actos tendientes a ocultar o encubrir el patrimonio del acusado. Por eso, la
presencia del periculum in mora para la concesión de la indisponibilidad de bienes
procedentes de los ilícitos de corrupción o improbidad deriva de la propia evidencia —o
fumus— del ilícito, es decir, el peligro de ocultamiento patrimonial está implícito en el
propio ilícito.
En fin, en los ilícitos de corrupción o improbidad, la propia evidencia del ilícito
genera el riesgo de que la futura y probable ejecución sea frustrada e impone la concesión
de la medida cautelar de indisponibilidad de los bienes procedentes de la corrupción o de
su valor correspondiente.
c) efectos de la presencia de los requisitos para la concesión de la medida
Una vez presentes los requisitos para la concesión de la medida de
indisponibilidad, hay peculiaridades propias que deben ser respectadas (i) en su análisis —
es decir, si se trata de un acto vinculado o discrecional del juez— y (ii) para su efectividad.
En cuanto al primer aspecto, las presencias del fumus boni iuris y del periculum in
mora vinculan al juez en relación a la concesión de la indisponibilidad de bienes. Esa
vinculación se basa en los propios fundamentos de la medida cautelar —apuntados en el
apartado “9.2.2”, supra—, en cuanto instrumento adecuado y necesario para la garantía de
la efectividad de la función jurisdiccional, es decir: la garantía de la efectividad del proceso
no es una opción del juez, pero una obligación de la Justicia; está en su propia razón de ser
en cuanto poder-deber constitucionalmente constituido con el propósito de armonizar los
conflictos sociales por medio de una sentencia no a penas justa, como capaz de garantizar
su fruición efectiva. Al comentar la cuestión, PACHECO ALVES afirma que, presentes los
requisitos del fumus boni iuris y del periculum in mora, “no dispone el juez de discrecionalidad
capaz de llevarlo a no conceder la providencia cautelar, abdicando de su relevante papel de
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
“contables, abogados y banqueros”— que forman verdaderas “organizaciones informales”, la cuales facilitan
el encubrimiento y dan apariencia de legitimidad al “negocio” con una “separación progresiva entre las
actividades criminales y las actividades de blanqueo de capitales”, incluso a partir de remesa de valores para el
exterior, complejidad esa que torna “muy difícil” la detección del ilícito.
217
tutela del patrimonio público”403. Así, al definir a respeto de la concesión de una medida
cautelar, no ejerce el juez un poder discrecional, o; presentes los requisitos para la
concesión de la medida, está vinculado a deferirla.
En cuanto al segundo aspecto, presentes los multicitados requisitos, debe el juez
conceder la medida de modo capaz de garantizar su efectividad. Para esto, considerando
que la indisponibilidad de bienes visa impedir la probable ocultación patrimonial del autor
o de los beneficiarios del ilícito, su concesión debe ser determinada inaudita altera pars, bajo
el riesgo del acusado tomar conocimiento previo del posible bloqueo de sus bienes y así
tener tiempo para adoptar medidas capaces de tornar inocua la providencia judicial404. En
ese caso, restará diferido el contradictorio para el momento posterior a la concesión y
concretización de la medida, o sea, una vez garantizada la indisponibilidad, debe el juez
llamar al acusado para manifestarse sobre la presencia o no de los requisitos que la
justificaran y sobre el propio contenido de la decisión 405 . Así, tanto las providencias
preparatorias al pedido 406 , como el correspondiente análisis judicial hasta la concreta
ejecución de las providencias necesarias a la garantía de la futura ejecución deben ser
revestidas de extrema reserva con el propósito de no despertar la parte acusada para que
consume o anticipe medidas tendientes a la ocultación de su patrimonio.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase PACHECO ALVES, en GARCIA (2010, 933). En el mismo sentido, NOJIRI (1996, 258)
anota que la “pretensa discrecionalidad cede delante de la presencia de los requisitos exigibles para la
concesión de la medida liminar, no llevándose en consideración aspectos subjetivos de la voluntad del juez,
tratándose, en realidad, de un deber, una obligación”.
404 El artículo 804 del Código de Proceso Civil brasileño es expreso al establecer esa posibilidad si el juez
verificar que la ciencia previa del acusado podrá tornar la medida ineficaz. Al comentar referido dispositivo,
CALMON DE PASSOS (2000, 242) doctrina que, “si la función cautelar se justifica, exactamente, por la
necesidad de pronta y eficaz seguridad contra determinado riesgo […] no habría sentido la preocupación de
acudir a la urgencia del caso, si la ley no autorizase el juez a proveer de inmediato”. Específicamente cuanto a
la indisponibilidad y secuestro de bienes por actos de improbidad, hay doctrina pacífica del STJ de Brasil
admitiendo su concesión “inaudita altera pars”, mencionándose como ejemplo el juzgado en el Recurso
Especial n. 1.078.640, ponente el MINISTRO LUIZ FUX —hoy Ministro de la Suprema Corte de Brasil—,
sentencia de 9 de marzo de 2010, publicada día 23 de marzo.
405 Consonante doctrina DIAS DA SILVA (2009, 158-159), según la legislación portuguesa el diferimiento del
contradictorio se justifica delante del “riesgo serio para el fin o para la eficacia de la providencia”, riesgo ese
que corresponde a la conclusión de que oír de inmediato el requerido generaría peligro, es decir, traduciría
una medida objetivamente susceptible de venir a perjudicar el efecto útil del proceso cautelar”.
406 En ese sentido, es lamentable ver noticas en los medios de comunicación con declaraciones de órganos o
autoridades comunicando la intención de pedir la medida de indisponibilidad, lo que representa una
irresponsabilidad y un deservicio a la eficiencia demandada de la sociedad y del sistema normativo en relación
a la recomposición de los activos procedentes de la corrupción, pues —además de la promoción personal o
institucional— lo único efecto práctico es prevenir el acusado para encubrir “lo cuanto pueda” hasta la
concesión de la determinación judicial.
403
218
9.2.4. El objeto de la indisponibilidad de bienes
En ese apartado, serán presentados, en líneas generales, los bienes a los que están
sujetos la medida cautelar de indisponibilidad destinada a garantizar la efectividad de la
recuperación de activos procedentes de la corrupción o improbidad.
a) regla general: cualquier bien del acusado
A ese respeto, como regla general, la indisponibilidad puede alcanzar cualquier
bien del acusado. Dentro de ese espectro, la medida puede recaer sobre los bienes
anteriores y posteriores al ilícito, pues lo que responde es el patrimonio del agente y en
porción suficiente para recomponer la integridad de las consecuencias patrimoniales ilícitas
generadas por la conducta. Esa, además, es la doctrina consolidada de STJ en Brasil,
“siendo irrelevante si la indisponibilidad ha recaído sobre bienes anteriores o posteriores al
acto imputado como ímprobo” dado el carácter garantizador de la medida en relación al
resarcimiento del daño y del enriquecimiento producido por el ilícito407, bien como de la
propia multa civil prevista en la Ley de Improbidad Administrativa —en cuanto
consecuencia patrimonial especial derivada del ilícito—408. Así, en líneas generales, todo el
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase el juzgado de STJ en el Agravo Regimental en el Recurso Especial 937.085 —
ponente MINISTRO HUMBERTO MARTINS, sentencia de 4 de septiembre de 2012, publicada día 17 de
septiembre—, donde también consta que “la jurisprudencia de STJ ha concluido por la posibilidad de la
indisponibilidad recaer sobre bienes adquiridos antes del hecho descrito en la inicial, pues el secuestro o la
indisponibilidad se da como garantía de futura ejecución en el caso de constatación del hecho ímprobo”. En
el mismo sentido, véanse los juzgados del mismo Tribunal en (i) el Recurso Especial 1.078.640 —ponente
MINISTRO LUIZ FUX, sentencia de 9 de marzo de 2010, publicada día 23 de marzo—, y; (ii) el Recurso
Especial 806.301 —ponente MINISTRO LUIZ FUX, sentencia de 11 de diciembre de 2007, publicada día 3 de
marzo de 2008—.
408 En ese sentido, véase el juzgado de STJ en el Agravo Regimental en el Agravo en Recurso Especial 20.853
—ponente MINISTRO BENEDITO GONÇALVES, sentencia de 21 de junio de 2012, publicada día 29 de junio—
, donde consta que “el entendimiento conjugado de ambas las Turmas de Derecho Público de esa Corte es de
que, la indisponibilidad de bienes en acción de improbidad administrativa: a) es posible antes del
recibimiento de la petición inicial; b) suficiente la demonstración, en tese, del daño al Erario y/o del
enriquecimiento ilícito del agente, caracterizador del fumus boni iuris; c) independe de la comprobación de
inicio de dilapidación patrimonial, teniendo en vista que el periculum in mora está implícito en el comando legal;
d) puede recaer sobre bienes adquiridos anteriormente a la conducta reputada ímproba; y e) debe recaer sobre
tantos bienes cuantos fueren suficientes a garantizar las consecuencias financieras de la supuesta improbidad,
incluso la multa civil”. Del mismo modo, véase el juzgado de STJ en el Agravo Regimental en el Recurso
Especial 1.311.013 —ponente MINISTRO HUMBERTO MARTINS, sentencia de 4 de diciembre de 2012,
publicada día 13 de diciembre—, donde consta que a partir de una interpretación sistémica de la Ley de
Improbidad, el Tribunal ha firmado el “entendimiento pacífico en el sentido de que la indisponibilidad de
bienes debe recaer sobre el patrimonio de los acusados en acción de improbidad administrativa, de modo
suficiente a garantizar el integral resarcimiento de eventual perjuicio al erario, llevándose en consideración,
todavía, el valor de posible multa civil como sanción autónoma”.
407
219
patrimonio de las personas físicas e jurídicas acusadas de práctica actos de improbidad
responden por el producto del ilícito, por los perjuicios causados al Estado, bien como por
la multa civil correspondiente a la conducta imputada a la persona.
b) la especificidad del bien de familia
De entre los bienes en general no sujetos a embargo está el llamado bien de familia.
Se trata del bien inmóvil donde resida el casal o la entidad familiar, lo cual es inembargable
por fuerza del dispuesto en la Ley Federal brasileña 8.009/1990, de 29 de marzo409.
Sin embargo, la propia ley explicita que esa situación especial no se aplica al bien
de familia “adquirido con producto de crimen” o destinado a garantizar la “ejecución de
sentencia penal condenatoria a resarcimiento, indemnización o comiso de bienes” 410 .
Ocurre que suele pasar de el mismo hecho caracterizar crimen y acto de improbidad, y
entonces surge la duda: ¿puede el bien residencial de la pareja o familia ser objeto de
embargo preventivo en la acción de improbidad? A ese respecto, juzgado de STJ indica que
la mens legis del artículo 3, VI de la Ley 8.009/1990 autoriza el embargo del bien de familia
adquirido con producto de acto de improbidad411. Ante ese contexto, para evitar la medida,
deberá el acusado demostrar en el proceso (i) el carácter del bien de familia —el hecho de
ser el bien donde efectivamente resida su familia— y (ii) [a] su anterioridad al ilícito o [b] la
origen lícita de los recursos utilizados para la adquisición del bien correspondiente. Así, en
cuanto no demostrada la naturaleza familiar del bien, puede ser decretada su
indisponibilidad, pero restando imposible la consumación del comiso hasta la definición de
la cuestión412.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, dispone el artículo 1 de la Ley que “el inmóvil residencial propio del casal, o de la entidad
familiar, es inembargable y no responderá por cualquier especie de deuda civil, comercial, fiscal, de seguridad
social o de otra naturaleza, contraída por los cónyuges o por los padres o hijos que sean sus propietarios y en
él residan, salvo en las hipótesis previstas en ley”.
410 Cfr. art. 3, VI, de la Ley 8009/1990.
411 En ese sentido, véase el juzgado de STJ en el Recurso Especial 806.301 —ponente MINISTRO LUIZ FUX,
sentencia de 11 de diciembre de 2007, publicada día 3 de marzo de 2008—, que, no obstante, contiene un
erro material, pues hace referencia al artículo 3, VI, de la Ley de Improbidad —que siquiera existe—, cuando
intentaba referirse al artículo 3, VI, de la Ley del Bien de Familia —Ley Federal 8009/1990—.
412 En ese sentido, dispone la doctrina del STJ que “es inviable la exclusión de alegados bienes de familia de la
lista de arrollamiento, considerando la ausencia de comprobación de su status” —en ese sentido, véase STJ,
Recurso Especial 996.807, ponente MINISTRO HERMAN BENJAMIN, sentencia de 1 de septiembre de 2009,
publicada día 4 de mayo de 2011— mismo porque la indisponibilidad no expropia y no inviabiliza el uso del
bien, pero sólo impide temporariamente su eventual alienación —en ese sentido, véase STJ, Agravo
409
220
c) especificidades referentes a bienes móviles
De entre los bienes móviles que pueden ser objeto de embargo o medida de
indisponibilidad, se destacan (i) el dinero, los depósitos y las aplicaciones financieras; (ii) las
embarcaciones y aeronaves; (iii) el rendimiento de las empresas; (iv) las acciones y títulos
negociados en los mercados mobiliarios; (v) las obras de arte, piedras y metales preciosos, y;
(vi) los derechos y créditos en general413. A partir de esa relación de bienes, los párrafos
siguientes serán dedicados a algunas circunstancias especiales que merecen ser destacadas.
En primer lugar, en relación a los valores depositados en las instituciones financieras. En
Brasil, las medidas de constricción de esos valores se da por medio de orden judicial
encaminada electrónicamente a los bancos414. Ocurre que, recibida la orden judicial, la
institución financiera tiene hasta las 23 horas y 59 minutos del día útil siguiente para
efectuar la medida y contestar la orden415. Ese “vacuo”, torna posible que, a partir de
eventuales relaciones de amistad o de otra naturaleza entre los funcionarios de la institución
financiera y los titulares de las cuentas bancarias alcanzados con la medida de
indisponibilidad de valores, sean hechos movimientos o retiradas de valores con el objetivo
de tornar inocua la constricción en la inminencia de ser cumplida. Por eso, es importante
que las órdenes judiciales contengan determinación para que las correspondientes
respuestas de las instituciones financieras sean acompañadas de información sobre
eventuales retiradas efectuadas desde la recepción hasta la efectuación de la orden, pues
saques atípicos podrán demandar la responsabilización de la institución financiera por el
valor correspondiente y hasta por eventual encubrimiento o blanqueo de capitales.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Regimental en el Recurso Especial 937.085, ponente MINISTRO HUMBERTO MARTINS, sentencia de 4 de
septiembre de 2012, publicada día 17 de septiembre—.
413 No obstante, se debe registrar que el artículo 649 del Código de Proceso Civil brasileño enumera diversos
bienes móviles no pasibles de embargo —como los anillos nupciales, los equipos de los militares, los objetos
e instrumentos útiles al ejercicio profesional y los bienes inalienables—.
414 Se trata del Sistema “BACEN JUD”, que, consonante dispone el artículo 2 de su Reglamento —
“Reglamento BACEN JUD 2.0” de 24 de junio de 2009— “es un instrumento de comunicación entre el
Poder Judicial e instituciones financieras, con intermediación técnica del Banco Central de Brasil”. Por medio
del Sistema, los jueces protocolizan electrónicamente sus ordenes de requisición de informaciones, bloqueo,
desbloqueo y transferencia de valores bloqueados, que serán transmitidas del mismo modo a las instituciones
bancarias para cumplimiento y respuesta. Mayores informaciones sobre el Sistema —incluso su
Reglamento— están disponibles en el sitio: http://www.bcb.gov.br/?bcjud.
415 En líneas generales, las ordenes protocolizadas en el sistema hasta las 19 horas de los días útiles serán
encaminadas a las instituciones responsables hasta las 23:30 horas del mismo día —cfr. art. 7 del
Reglamento—, siendo que las respectivas respuestas de las instituciones financieras deben ser inseridas en el
sistema hasta las “23h59min del día útil siguiente” —cfr. art. 8 de mismo Reglamento—.
221
Segundo, en relación al posible embargo de porcentual del rendimiento de las empresas416.
A ese respecto, a partir de doctrina de Supremo Tribunal Federal de Brasil, se puede decir
que se trata del embargo del “rendimiento bruto” de la empresa417 —lo que, además, refuerza
la teoría del producto bruto abordada en el capítulo anterior—. Así establecido, el Superior
Tribunal de Justicia de Brasil ha consolidado la doctrina a respecto de la posibilidad de la
medida desde que: “i) el deudor no posee bienes o, si los tiene, son esos de difícil ejecución
o insuficientes a saldar el crédito demandado; ii) haya indicación de administrador y
esquema de pagamiento; iii) el porcentual fijado sobre el rendimiento no torne inviable el
ejercicio de la actividad empresarial”418, índice ese que, según doctrina del mismo Tribunal,
en general corresponde a 5 por cien de la renta bruta de la empresa419. Por lo tanto, es
posible la concesión de la medida de indisponibilidad la renta bruta de la empresa acusada
de práctica de acto de improbidad, pero en porcentual razonable, pues medida judicial de
carácter provisorio no debe eliminar definitivamente el ejercicio de la actividad de la
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
El artículo 655, VI, del Código de Proceso Civil de Brasil permite el embargo de “porcentual de rendimiento”
de las empresas.
417 En ese sentido, véase el juzgado del STF en el Recurso Extraordinario 527.602-3 —ponente para el caso el
MINISTRO MARCO AURÉLIO, sentencia de 5 de agosto de 2009, publicada día 13 de noviembre—. Esa es,
además, la expresa disposición (i) del artículo 1 de la Ley Federal 10.833/2003, de 29 de diciembre —que trata
de la Contribución para el Financiamiento de la Seguridad Social – COFINS—, y (ii) del artículo 1 de la Ley
Federal 10.637/2002, de 30 de diciembre —que trata del Programa de Integración Social –PIS y del
Programa de Formación del Patrimonio del Servidor Público – PASEP—, que igualmente definen el
rendimiento mensual como “el total de las rentas recibidas por la persona jurídica, independiente de su
denominación o clasificación contable”. De otra parte, el artículo 3, § 1 de la Ley Orgánica de Brasil
123/2006, de 14 de diciembre —que ha instituido el Estatuto Nacional de la Micro y Pequeña Empresa—
define que la renta bruta de la empresa es “el producto de la venta de bienes y servicios en las operaciones de
cuenta propia, el precio de los servicios prestados y el resultado en las operaciones en cuenta de tercero, no
incluidas las ventas canceladas y los descuentos incondicionales concedidos”.
418 En ese sentido, véase el juzgado de STJ en el Agravo Regimental en el Agravo Regimental en el Agravo de
Instrumento 1.421.489, ponente la MINISTRA NANCY ANDRIGHI, sentencia de 17 de mayo de 2012, publicada
día 24 de mayo.
419 En ese sentido, véase el juzgado de STJ en el Agravo Regimental en la Medida Cautelar 19.681, ponente el
MINISTRO NAPOLEÃO NUNES MAIA FILHO, sentencia de 11 de diciembre de 2012, publicada día 19 de
diciembre. Se debe apuntar que la sentencia define el índice de 5 por ciento como el “normalmente”
razonable, pero hay precedentes que hablan en 15 por ciento, conforme el decidido en el Recurso Especial
782.901 —ponente MINISTRA NANCY ANDRIGHI, sentencia de 27 de mayo de 2008, publicada día 20 de
junio— donde se ha consignado que “el embargo preventivo de 15% de la renta bruta se muestra adecuado a
la conservación de la empresa”. Por lo tanto, es posible cambiar el criterio de 5 por ciento de la renta bruta de
la empresa a partir de un análisis y de las pruebas disponibles en el caso concreto, consonante dispone el
decidido por el mismo STJ en el Agravo Regimental en el Recurso Especial 1.320.996, ponente el MINISTRO
CASTRO MEIRA, sentencia de 4 de septiembre de 2012, publicada día 11 de septiembre.
416
222
empresa420, bajo el riesgo de causar daños irreparables o de difícil reparación a ella y sus
funcionarios421.
Tercero, en relación a los derechos y créditos en general. A ese respeto, deben las
autoridades responsables por las medidas judiciales por la recomposición de los activos
procedentes de la corrupción estar atentas para identificar posibles derechos y créditos de
los acusados de acto de corrupción o improbidad en relación al propio Estado o en
relación a terceros. Así, por ejemplo, (i) si el acusado tiene valores a recibir del Estado o de
tercero en función de una sentencia judicial o de un contrato, puede el Estado postular
judicialmente el embargo preventivo de ese derecho o crédito422, hasta porque, con el
Estado, no raro las empresas no tienen un sólo contrato —lo que evidencia la importancia
de la transparencia publica, con la publicación activa, de fácil acceso y pesquisa, de cada
contrato realizado por el Estado, con sus respectivos beneficiarios, objeto y valores423—, y;
(ii) si el acusado tiene acciones negociadas en bolsa o es creedor de títulos públicos o
privados, están eses derechos y créditos sometidos a la misma medida de indisponibilidad
con el propósito de garantizar la futura ejecución de eventual condena. En fin, deben los
representantes jurídicos del Estado estar atentos a posibles créditos y derechos de las partes
involucradas en actos de improbidad o corrupción para postular las medidas necesarias a la
efectiva recomposición del erario.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Eso, si tratarse de actividad negocial lícita. No obstante, si tratarse de “empresa” cuyo propio objeto es
ilícito —como son el juego ilegal, el trafico de armas y el tráfico de drogas—, la medida no sólo debe alcanzar
cien por cien del rendimiento de la “empresa”, como también debe ser decretada la propia paralización de la
continuidad del “negocio”.
421 En ese sentido, véase GIUBLIN TEIXEIRA Y MOREIRA CANDELORO (2012, 270), para quien “la ley no
delimita que será embargado el lucro, pero el rendimiento, la renta bruta de la empresa, por eso la cautela
siempre es requerida en la concesión del embargo preventivo en cuestión, pues la constricción de parcela
significativa del rendimiento puede paralizar la actividad empresarial”.
422 A título de ilustración, en un único caso, la Abogacía General de la Unión en Brasil – AGU ha obtenido el
embargo preventivo de valor de más de 10 millones de Euros de los créditos de una empresa acusada de acto
de improbidad, referente a un contrato que esa misma empresa tenia con una tercera empresa. Se trata del
llamado caso del “TRT de São Paulo”, en referencia al Tribunal Regional Laboral situado en São Paulo, que
ha resultado en la mayor recuperación de activos procedentes de la corrupción de la historia de Brasil, a través
de acuerdo judicial realizado en el valor de más de 160 millones de Euros, siendo que de los cerca de 37
millones de Euros ya pagos están los poco más de 10 millones de Euros de créditos embargados en las
circunstancias aquí descrita. Todavía, las condiciones generales del acuerdo están disponibles en:
http://www.agu.gov.br.
423 En Brasil, en el ámbito del Gobierno Federal eses datos pueden ser pesquisados en el “Portal da
Transparência”, disponible en: http://www.portaltransparencia.gov.br.
420
223
9.2.5. El alcance subjetivo de la indisponibilidad de bienes
A principio, la medida de indisponibilidad de bienes alcanza el patrimonio de las
personas directamente acusadas de acto de improbidad. Sin embargo, la medida también
puede atingir los bienes de personas no directamente acusadas del acto ímprobo, como los
partícipes y beneficiarios del ilícito o de los actos posteriores de ocultación patrimonial del
producto del ilícito —con reserva de los bienes de terceros de buena fe—. En tales
hipótesis, además de los requisitos del “fumus boni iuris” y del “periculum in mora” presumido
—consonante ya apuntado en el apartado 9.2.3 de ese capítulo—, para la concesión de la
medida el Estado deberá demostrar (i) la probable participación del tercero en el ilícito o en
los actos posteriores de ocultación patrimonial, o mismo (ii) su probable incremento
patrimonial injustificado o sin causa. Así, el presente apartado será dedicado a presentar
algunas situaciones especiales en que la medida de indisponibilidad de bienes puede
alcanzar bien en nombre de tercero para garantizar la futura ejecución, consonante siguen
el los párrafos abajo.
En primer lugar, se tiene la situación de los bienes comunes pertenecientes al cónyuge o
compañero del acusado del ilícito. En eses casos, si el cónyuge o compañero vive en régimen
de comunión parcial de bienes, las medidas de embargo preventivo o incautación de bienes
no pueden atingir su parcela en los bienes, desde que (i) la persona no haya participado del
ilícito y (ii) el bien no haya sido adquirido a partir del enriquecimiento ilícito obtenido por
el agente —lo que excluye la posibilidad de cualquier medida de constricción alcanzar la
mitad de los bienes del casal adquirido anteriormente al ilícito—. Por lo tanto, si la mitad
de los bienes de la casa perteneciente al cónyuge o compañero de buena fe sufre alguna
medida de constricción judicial, cabe a ese oponer medida judicial para preservar su
patrimonio legítimamente adquirido424, incluso para que, tratándose de bien indivisible, el
producto de la venta judicial del bien preserve su porción425. De otra parte, si el bien es
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En Brasil, el artículo 1.046 del Código de Proceso Civil autoriza la persona que nos es parte en el proceso
a oponer “embargos de tercero” para preservar su patrimonio.
425 En ese sentido, la doctrina actual de STJ de Brasil determina que los bienes de raíz pueden ser alienados
judicialmente por entero, debiéndose reservar del producto de la venta la parte del tercero de buena fe. A ese
respecto, véase el juzgado de STJ en el Recurso Especial 844.877 —ponente el MINISTRO MAURO CAMPBELL
MARQUES, sentencia de 16 de septiembre de 2008, publicada día 29 de octubre—, que, asentado en
precedentes anteriores del mismo Tribunal, afirma que “la orientación de la jurisprudencia de esa Corte ha
firmado en entendimiento de que los bienes indivisibles, de propiedad común derivada del régimen de bienes
en el casamiento, puede, en la ejecución, ser llevados a la hasta pública por entero, reservándose al cónyuge la
mita del precio alcanzado”.
424
224
producto del ilícito la medida de indisponibilidad debe alcanzar todo el bien, y no sólo la
parte perteneciente al agente ímprobo.
En según lugar, hay situaciones de fraude o encubrimiento patrimonial del producto del
ilícito que demandan atención especial de las autoridades públicas. Se tratan de actos
practicados por el acusado en negocios privados o particulares, con el objetivo de preservar
el producto del ilícito o mismo inviabilizar la recomposición patrimonial de los daños
causados. Como ejemplos de esas posibles situaciones, (i) puede que el acusado direccione
todo o parte del producto del ilícito para adquirir bienes —como coches, obras de arte y
joyas— en nombre de su esposa, hijos o tercera persona que no tiene renta compatible con
los bienes adquiridos 426 ; (ii) puede ser simulado divorcio cuya partilla de bienes es
desproporcional a la porción que naturalmente cabría al acusado 427 , y; (iii) puede ser
simulado negocio o situación jurídica —como préstamos o acciones judiciales donde el
acusado figure como deudor— que “demanden” que el patrimonio del acusado “responda”
por valores en perjuicio a la recuperación de los activos procedentes de la corrupción o
improbidad 428 . Ante la posibilidad de ocurrencia de situaciones como esas, deben las
autoridades responsables por la recomposición de los activos de corrupción actuar
proactivamente para la preservación del patrimonio público, lo que demanda no sólo la
adopción de las medidas judiciales capaces de anular las fraudes, como —antes de eso— el
trabajo investigativo permanente a respeto de movimientos patrimoniales atípicos
relacionados a los acusados.
Es evidente que esas situaciones especiales no excluyen otras hipótesis de fraudes,
simulaciones o otros actos ilícitos que pueden ser practicados por los acusados de
corrupción o improbidad con el objetivo de ocultar el producto y los bienes que pueden
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hasta mismo las figuras que en Brasil son conocidas como “naranjas”. Se trata de metáfora utilizada para
designar personas —normalmente ingenuas o sin estudio— usadas por los agentes corruptos para ocultar su
patrimonio. Muchas de las veces son sus propios funcionarios, que firman papeles sin cautela y con base en la
confianza adquirida por una relación pretérita que hace el incauto sentirse “deudor” de un favor en relación al
agente.
427 Lo mismo también puede ocurrir en la partilla de los bienes de la herencia a que tendría derecho el
acusado.
428 Esas situaciones normalmente vienen caracterizadas por el pagamiento espontaneo de valores a tercera
persona con el objetivo de frustrar el resarcimiento al erario. En caso específico en que ha actuado la
Abogacía General de la Unión en Brasil – AGU, uno de los acusados ha simulado una relación de empleador
con tercera persona que ha propuesto acción delante de la Justicia Laboral de Brasil para reclamar valores de
la “supuesta relación de empleo”, siendo que en el caso el acusado a hecho un “acuerdo” con el “trabajador”
para pagar la “deuda” con parte de su patrimonio, pero posteriormente el juez ha reconocido la fraude
practicada por las partes y ha preservado el bien correspondiente para la recomposición del erario en función
del ilícito de improbidad.
426
225
responder por la recomposición de los activos derivados de corrupción o improbidad. Sin
embargo, son situaciones que exponen la indispensable vigilancia y proactividad de las
autoridades públicas incumbidas de perseguir el resarcimiento del erario delante de ilícitos
propios a la criminalidad organizada.
9.3. La desconsideración de la personalidad jurídica
Esa sección será dedicada a una breve presentación (i) del origen y finalidad de la
teoría de la desconsideración de la personalidad jurídica, (ii) de sus perspectivas teóricas en
el derecho brasileño y, por fin, (iii) de la perspectiva teórica a ser adoptada en los casos e
improbidad administrativa. Antes de adentrarnos en el tema, importa consignar que el
instituto también permite la extensión subjetiva de la medida de indisponibilidad; pero,
dada sus especificidades, está siendo tratado en separado.
9.3.1. Origen y finalidad del instituto
La teoría de la desconsideración de la personalidad jurídica excepciona la regla
general que separa el patrimonio de la empresa del patrimonio de sus propietarios.
Conforme apunta el profesor João CASILO, su origen remonta el derecho de Estados
Unidos a partir de la llamada “disregard of legal entity”, donde su aplicabilidad busca preservar
los intereses público y colectivo ante la creciente complexidad de las relaciones jurídicas en
el seno social, habiendo precedentes de la jurisprudencia norteamericana aplicando la teoría
delante de actos practicados (i) en fraude a la ley, (ii) fraude al contrato y (iii) fraude contra
los creedores, bien como (iv) por empresas de un mismo grupo económico429. En ese
sentido, ante situaciones especiales y excepcionales, la teoría permite relativizar o
flexibilizar la distinción entre la responsabilidad de la empresa y la de sus socios o
administradores. Por lo tanto, no se trata de extinción de la personalidad jurídica de la
empresa, pero de técnica jurídica que relativiza el principio “societas distat a singulus” en el
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase CASILO (2010, 925). Todavía, en el mismo artículo, es hecha una breve explanación a
respecto de la aplicación de la misma teoría en Inglaterra, Alemania, Italia, Argentina, Francia, Suiza y el
propio Brasil.
429
226
caso específico, con el objetivo de ampliar el espectro subjetivo de responsables por los valores
cobrados o ejecutados judicialmente430.
9.3.2. El instituto en el derecho brasileño
En Brasil, el instituto ha nacido a partir de estudios de la doctrina y de su
creciente aplicación por la jurisprudencia. De entre los precursores de la doctrina en Brasil
está el profesor Rubens REQUIÃO, que en 1967 presentó la teoría nacida para “impedir la
fraude y abuso a través del uso de la personalidad jurídica… [con la] declaración de
ineficacia especial de la personalidad jurídica para determinados efectos, pero manteniendo
la misma incólume para sus otros fines legítimos”431. Así, el instituto parte del campo
teórico y jurisprudencial hasta pasar a integrar el derecho positivo brasileño en la siguiente
secuencia expuesta en orden cronológica:
a) —1990— en el Código de Defensa del Consumidor432, cuyo caput del artículo 28
prevé que “el juez podrá desconsiderar la personalidad jurídica de la sociedad
cuando, en detrimento del consumidor, hubiera abuso de derecho, exceso de poder,
infracción de la ley, hecho o acto ilícito o violación de los estatutos o contrato
social”, en cuanto su § 5 prevé que “también podrá ser desconsiderada la persona
jurídica siempre que su personalidad fuera, de alguna forma, obstáculo al
resarcimiento de perjuicios causados a los consumidores”;
b) —1994— en la Ley en materia de Competencia433, cuyo artículo 34 de la Ley actual
—que ha revocado el artículo 18 de la ley antigua— prevé que “la personalidad
jurídica del responsable por infracción de la orden económica podrá ser
desconsiderada cuando hubiera de la parte de ese abuso de derecho, exceso de
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase el juzgado del STJ de Brasil den el Recurso Especial 1.348.449 —ponente el
MINISTRO LUIS FELIPE SALOMÃO, sentencia de 11 de abril de 2013, publicada día 4 de junio—. Además,
consta de la sentencia que la medida puede ser requerida a cualquier tiempo.
431 Referido artículo del profesor REQUIÃO ha sido publicado originalmente en 1967, pero ha sido
republicado por la misma Revista en 2002. Así, para facilitar la pesquisa, la referencia es: REQUIÃO (2002,
751).
432 Se trata de la Ley Federal 8.078/1990, de 11 de septiembre.
433 Se trataba de la Ley Federal 8.884/1994, de 11 de junio, que ha sido revocada por la Ley Federal
12.529/2011, de 30 de noviembre.
430
227
poder, infracción de la ley, hecho o acto ilícito o violación de los estatutos o
contrato social”;
c) —1998— en la Ley de Defensa del Medio Ambiente434, cuyo artículo 4 prevé que
“podrá ser desconsiderada la persona jurídica siempre que su personalidad fuere
obstáculo al resarcimiento de los perjuicios causados a la calidad del medio
ambiente”, y;
d) —2002— en el nuevo Código Civil brasileño435, cuyo artículo 50 prevé que “en
caso de abuso de la personalidad jurídica, caracterizado por el desvío de finalidad, o
la confusión patrimonial, puede el juez decidir, a requerimiento de la parte, o del
Ministerio Fiscal cuando le cupiere intervenir en el proceso, que los efectos de
ciertas y determinadas relaciones de obligaciones sean extendidos a los bienes
particulares de los administradores o socios de la persona jurídica”.
Ante ese marco normativo, han surgido dos categorías de desconsideración: las
llamadas teoría menor y teoría mayor de la desconsideración. Conforme doctrina del STJ de
Brasil, expresa con muy claridad en sentencia de la MINISTRA NANCY ANDRIGHI436, (i) para
la aplicación de la teoría menor basta la demostración de la insuficiencia patrimonial para
autorizar la desconsideración de la persona jurídica a fin de que el patrimonio de sus socios
responda por la obligación, en cuanto; (ii) la aplicación de la teoría mayor se exige la
demostración [a] de la insuficiencia patrimonial de la persona jurídica obligada, bien como [b]
de la ocurrencia [b.1] de desvío de finalidad —“caracterizado por el acto intencional de los
socios en fraudar terceros”— o [b.2] de confusión patrimonial — caracterizada “por la
inexistencia, en el plano de los hechos, de separación patrimonial del patrimonio de la
persona jurídica y del de sus socios, o, todavía, de los haberes de diversas personas
jurídicas”. Así, concluye la doctrina del STJ expresa en la misma sentencia que la teoría menor
ha sido adoptada en el derecho brasileño, por ejemplo, por el Código de Defensa del
Consumidor y por la Ley de Defensa del Medio Ambiente; en cuanto la teoría mayor ha sido
adoptada expresamente por el nuevo Código Civil brasileño.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Se trata de la Ley Federal 9.605/1998, de 12 de febrero.
Instituido por la Ley Federal 10.406/2002, de 10 de enero.
436 En ese sentido, véase el voto de la MINISTRA NANCY ANDRIGHI en el Recurso Especial 279.273, sentencia
de 4 de diciembre de 2003, publicada día 29 de marzo de 2004.
434
435
228
9.3.3. El instituto delante de los casos de improbidad
Delante de esa doble perspectiva de la teoría de la desconsideración de la
personalidad jurídica de la empresa, la cuestión que se plantea es a respecto de cuál de esas
concepciones —la teoría mayor o la teoría menor— se aplican al contexto de los casos relativos
a improbidad administrativa previstos en la Ley Federal brasileña 8.429/1992, de 2 de
junio.
Si aplicarse la teoría menor, el Estado deberá demostrar solamente la insuficiencia
patrimonial de la empresa responsable para ser declarada la desconsideración de la
personalidad jurídica de la empresa con el propósito del patrimonio individual sus socios o
administradores respondieren por la recomposición de los activos procedentes del acto
ímprobo.
En contrapartida, si aplicarse la teoría mayor, no bastará la situación de insuficiencia
patrimonial. En ese caso, el Estado también deberá demostrar la ocurrencia de desvío de
finalidad de la empresa en el acto o negocio específico, o el estado de confusión patrimonial
entre los bienes de la empresa y de lo socio segundo las circunstancias de hecho. Como
ejemplos (i) de desvío de finalidad se pueden citar [a] la propia constitución de la empresa para
fines o práctica negocial esencialmente ilícita —como los juegos ilícitos y el tráfico de
estupefacientes—, [b] la constitución de organizaciones o “empresas de fachada”437 —
como las constituidas sólo para recibir y desviar dinero público y aquellas con ubicaciones
o socios ficticios 438—, bien como [c] el vaciamiento patrimonial o la reducción de la
actividad negocial de la empresa para otras empresas del mismo grupo de personas, y; (ii)
de confusión patrimonial se puede citar, [a] la utilización de bienes personales de los socios
para el funcionamiento de la empresa y [b] la propia mezcla de negocios, patrimonio,
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En Brasil, los órganos de control están dedicando especial atención a repases de verbas públicas para
“Organizaciones no Gubernamentales - ONGs” constituidas para prestación de servicio de interés público
—como cursos, asistencia social y prácticas deportivas—, pero utilizadas para fraudar el Estado, sea
desviando los valores sin realizar el objeto ayustado, sea realizando sólo parte del servicio, sea todavía
haciendo el servicio con sobreprecio. A título de ejemplo, recientemente la Policía Federal en Brasil ha
indiciado nueve personas por desvío más de 1 millón de Euros repasados a ONG incumbida de incentivar la
práctica deportiva, consonante noticia publicada día 28 de enero de 2013 bajo el título “PF indicia 9 pessoas por
desvio de dinheiro en ONG de ex-atleta” —disponible en http://noticias.terra.com.br—.
438 En eses casos el patrimonio de los “propietarios de hecho” —cuando no “procuradores”— de la empresa
no estará libre de ser alcanzado para fines de recomposición de los activos procedentes de la corrupción.
437
229
recursos humanos y materiales entre empresas de un mismo grupo económico. Por lo
tanto, a partir de esa perspectiva —que constituye la regla general de la teoría de la
desconsideración de la persona jurídica adoptada en el sistema jurídico brasileño—, no
bastará la situación “objetiva” de insuficiencia patrimonial de la empresa para justificar la
medida.
Es ante esa doble vía de la teoría de la desconsideración de la persona jurídica que
se debe definir cual perspectiva se aplica a los casos de improbidad administrativa y, para
resolver la cuestión, la clave está en identificar la legislación aplicable en esos casos.
Así expuesta la cuestión, se puede afirmar que en los casos de improbidad se
aplica la teoría menor, es decir, bastará la demonstración de la insuficiencia patrimonial de la
empresa para justificar la desconsideración de la personalidad jurídica de la empresa y el
alcance del patrimonio de sus socios o administradores. Esa afirmación está sostenida en
dos fundamentos independientes entre sí.
Primero, porque en los casos de improbidad se aplica subsidiariamente el Código
de Defensa del Consumidor439. Es verdad que esa aplicación deriva sustancialmente del
dispuesto en el artículo 117 del referido Código, que determina la aplicación de los
dispositivos insertos en su “Título III” a los casos de defensa de los derechos e intereses
difusos y colectivos pertinentes a la acción civil pública440 —como es el caso de la acción de
improbidad—, pero el artículo 28 del Código del Consumidor —que trata de la
desconsideración de la personalidad jurídica— no integra referido “Título III” —que trata
“de la Defensa del Consumidor en Juicio”—, y sí el “Título I —que trata “de los Derechos
del Consumidor”—. Sin embargo, sería lógicamente inconcebible —o posible— “defender
el consumidor en juicio” sin poder “reconocer los derechos de ese mismo consumidor”, es
decir, la existencia en tese de un derecho es condición sine qua non para que su defensa sea
jurídicamente posible en juicio. Por lo tanto, la interpretación teleológica de la norma
permite afirmar que en los casos de improbidad administrativa incide la teoría menor de la
desconsideración de la persona jurídica con base en el artículo 28 del Código de Defensa
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A respecto de la aplicación del Código de Defensa del Consumidor en los caso de improbidad, véase
PACHECO ALVES, en GARCIA (2010, 783).
440 Referido dispositivo insiere el artículo 21 en la Ley Federal 7.347/1985, de 24 de julio, que trata de la
acción civil pública y que también se aplica a los casos de improbidad administrativa.
439
230
del Consumidor de Brasil, bastando para justificar la concesión de la medida la
demonstración de la insuficiencia patrimonial de la persona originariamente obligada.
De otra parte, aunque en los casos de improbidad se aplicase la teoría mayor, el
requisito del desvío de finalidad ya estaría presente en la propia esencia del acto ímprobo. En
ese sentido, conforme lo ya destacado a respecto de la doctrina de STJ sobre el tema, el
desvío de finalidad es “caracterizado por el acto intencional de los socios en fraudar terceros
con el uso abusivo de la personalidad jurídica” 441, siendo que el acto de improbidad o
corrupción ya representa, por si mismo, ese grave desvío —en función de la previa
consideración de los principios de proporcionalidad e insignificancia para la caracterización
del acto ímprobo—. Todavía, al comentar el artículo 50 del Código Civil brasileño —que
es la base de la teoría mayor—, doctrina BRANCO que su disposición demanda de la
empresa el cumplimiento de su función ética y social en el ejercicio de su actividad
negocial442, función esa que ha sido violada por la práctica del acto ímprobo, directamente
relacionado a la inmoralidad, deslealtad y fraude calificadas por una norma dispositiva —en
el caso, los artículos 9, 10 y 11 de la Ley de Improbidad—. Por lo tanto, bajo la concepción
de la teoría mayor, habiendo evidencias a respecto de la práctica de acto de improbidad y
de la incapacidad de la empresa responder patrimonialmente por el respectivo acto, estará
presumido el desvío de finalidad de la persona jurídica, que entonces deberá ser
desconsiderada para que las medidas preventivas de constricción judicial puedan alcanzar el
patrimonio de los socios y administradores de la empresa.
9.3.4. La desconsideración inversa de la personalidad jurídica
Hasta ese momento ha sido expuesta la posibilidad de no considerar la
personalidad jurídica de la empresa como instrumento para alcanzar bienes de sus socios y
administradores y así garantizar la recomposición de los activos procedentes del ilícito de
improbidad.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Se reitera aquí el contenido de la sentencia de la MINISTRA NANCY ANDRIGHI —de STJ de Brasil—
expresa en el Recurso Especial 279.273, sentencia de 4 de diciembre de 2003, publicada día 29 de marzo de
2004.
442 En ese sentido, véase BRANCO (2011, 364).
441
231
Sin embargo, en ese apartado será presentada la posibilidad decretar la llamada
desconsideración inversa de la personalidad jurídica, es decir, la posibilidad de alcanzar los
bienes de la empresa para responder por el hecho ilícito practicado por su socio en cuanto
persona individual. A ese respecto, a partir de una interpretación teleológica de la norma y
del instituto —es decir, los “principios éticos y jurídicos intrínsecos a propia disregard
doctrine”—, la doctrina del STJ de Brasil admite la desconsideración inversa cuando el socio
vacía su patrimonio personal y lo internaliza en la empresa443. A título de ejemplo, se debe
atentar que esa situación estará evidenciada cuando los bienes de la empresa son utilizados
para atender las necesidades e intereses particulares o de la familia de los agentes
involucrados en los casos de corrupción —como (i) el piso en nombre de la empresa
utilizado para fines residenciales, (ii) el coche de la empresa utilizado por la esposa o los
hijos del socio, o todavía (iii) la adquisición de bienes en nombre de la empresa para que
sean utilizados en actividades de ocio o desvirtuadas del objeto societario—. Así, la
desconsideración inversa de la personalidad jurídica debe ser concedida si presenta los
mismos requisitos exigidos para la desconsideración de la personalidad jurídica de la propia
empresa.
9.4. La venta anticipada
Conforme lo ya apuntado en ese capítulo, el Código de Proceso Civil brasileño
establece el llamado poder general de cautela444. Con base en ese poder será posible al juez
“determinar las medidas provisorias que juzgar adecuadas, cuando hubiera fundado temor
de que una pare, antes del juzgamiento del proceso, cause al derecho de la otra lesión de
grave o de difícil reparación”445. Es a través de ese instituto que el juez puede adoptar
providencia cautelar con el objetivo de garantizar el resultado útil y efectivo de la sentencia
judicial final —en caso de proceso de conocimiento— o la satisfacción final del crédito —
en caso de proceso de ejecución—, aunque la norma procesal no haya previsto medida
cautelar específica para la circunstancia concreta. Por lo tanto, en los casos de improbidad
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase el juzgado de STJ en el Recurso Especial 948.117, ponente MINISTRA NANCY
ANDRIGHI, sentencia de 22 de junio de 2010, publicada día 3 de agosto.
444 A ese respecto, así dispone el artículo 798 del Código de Proceso Civil brasileño: “además de los
procedimientos cautelares específicos, que ese Código regula en el Capítulo II de ese Libro, podrá el juez
determinar las medidas provisorias que juzgar adecuadas, cuando hubiera fundado temor de que una pare,
antes del juzgamiento del proceso, cause al derecho de la otra lesión de grave o de difícil reparación”.
445 Cfr. redacción del artículo 798 del Código de Proceso Civil Brasileño.
443
232
la medida cautelar de urgencia puede ser adoptada por el juez en cualquier fase del proceso,
esté aquella previa y expresamente prevista en la ley —medida cautelar nominada— o no
—medida cautelar innominada446.
De otra parte, el mismo Código de Proceso Civil prevé la posibilidad del juez
determinar la venta anticipada de los bienes del deudor. A ese respeto, dispone su artículo
670 que el juez “autorizará” la venta anticipada de los bienes embargados cuando (i)
“sujetos a deterioro o depreciación” —como los animales, coches, ordenadores y
materiales perecibles—, o (ii) “hubiere manifiesta ventaja” —como los bienes de difícil o
costosa manutención o guarda, lo que suele ocurrir en Brasil con las aprehensiones de
madera extraída ilegalmente—447. Así, presentes los requisitos de la ley, podrá la parte pedir
la venta anticipada (i) de los bienes embargados en el proceso de ejecución, bien como, con
base en el poder general de cautela del juez, (ii) de los bienes decretados indisponibles en la
acción de improbidad. Por lo tanto, la venta anticipada es medida de extrema importancia
para garantizar la futura satisfacción de la obligación del acusado, hasta porque, si el bien
desvalorizarse con el decurso del tiempo y su valor resultar insuficiente para satisfacer la
obligación, el Estado podrá perseguir la recomposición de los activos sobre otra parte del
patrimonio del deudor.
Por fin, cabe una última observación en relación a la venta anticipada. Es que el
producto de la venta deberá mantenerse bajo la garantía del juicio hasta la definición del
proceso o hasta no haber pendencia de recuso o medida judicial con efecto suspensivo que
impida la satisfacción inmediata de la deuda.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Consonante ya apuntado en ese capítulo, el Código de Proceso Civil se aplica subsidiariamente a la acción
de improbidad. Todavía, para mayores detalles a respecto de la incidencia del poder general de cautela en los
casos de improbidad, véanse (i) la doctrina del STJ de Brasil expresa en [a] el juzgado del Agravo Regimental
en el Recurso Especial 1.311.013 —ponente el MINISTRO HUMBERTO MARTINS, sentencia de 4 de diciembre
de 2012, publicada día 13 de diciembre— y [b] en el juzgado del Recurso Especial 1.122.177 —ponente
MINISTRO HERMAN BENJAMIN, sentencia de 3 de agosto de 2010, publicada día 27 de abril de 2011—, bien
como (ii) PACHECO ALVES, en GARCIA (2010, 973-976), hasta porque “no es demasiado recordar que el
proceso cautelar ha nacido justamente por medio de la adopción de cautelas atípicas, viniendo el legislador, al
después, tratar de su disciplina en la ley, siempre consignando la posibilidad de concesión de cautelas
innominadas”.
447 Además, el párrafo único del mismo artículo 670 autoriza que la venta pueda ser requerida tanto por la
acusación como por el acusado, debiendo el juez oír la otra parte antes de decidir la cuestión.
446
235
CAPÍTULO DÉCIMO
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD REGLADA
10.1. Consideraciones preliminares
El presente capítulo será dedicado al principio de oportunidad reglada. Según ese
enfoque, los contornos para el ejercicio de la disponibilidad de la persecución judicial del
ilícito deben ser dadas previamente por el legislador con el propósito de garantizar mayor
seguridad y justicia en la búsqueda consensual de la justicia en el caso concreto. En ese
sentido, no se defenderá como sistema ideal la incidencia de la oportunidad procesal abierta
o basada en criterios metalegales, pero sí la garantizada por parámetros previos a ser
obedecidos en el caso concreto448.
La defensa del principio de oportunidad reglada considerará esencialmente la
sistemática y la experiencia jurídica brasileña. En ese sentido, a pesar de considerar la
aplicación del principio de oportunidad en el ámbito del proceso penal, no se olvidará del
proceso civil —y, mas precisamente, de la Ley de Improbidad brasileña— como el
principal campo de debate judicial para la recuperación de activos procedentes de la
corrupción del país. Inclusive, es dentro de esa perspectiva que se concluirá el capítulo con
una propuesta de cambio de la Ley de Improbidad en Brasil para la construcción del
principio de oportunidad reglada con el objetivo de garantizar y conciliar (i) —bajo la
perspectiva del Estado— el interés público en la persecución y efectividad de recuperación
de los activos procedentes del ilícito, y; (ii) —bajo la perspectiva del acusado— el ejercicio
del derecho de defender su inocencia por medio de proceso judicial justo y de obtener el
debido beneficio por su colaboración con la Justicia.
Para llegar a esa construcción, en líneas generales, serán presentados (i) el
principio de legalidad procesal, (ii) el principio de oportunidad y (iii) el principio de
oportunidad reglada con el resultado de la armonía entre los dos primeros, para después
hacer la presentación del (iv) principio de oportunidad en el derecho brasileño, sea en el
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
448
A ese respecto, véase RODRÍGUEZ GARCÍA Y ANDRADE FERNANDES (2012, 273).
236
ámbito de la persecución penal o civil, bien como la propia (v) aplicación del principio de
oportunidad en esos mismos ámbitos para entonces (vi) proponer parámetros y criterios
mínimos para la aplicación del principio de oportunidad reglada en el sistema jurídico
brasileño. Es en ese sentido por el que seguirá el capítulo.
10.2. El principio de legalidad procesal
La presente sección será dedicada a la presentación de los principales aspectos
relaciona con el principio de legalidad procesal. Conforme doctrinan RODRÍGUEZ GARCÍA
Y ANDRADE FERNANDES,
el principio de legalidad procesal tiene una doble perspectiva: (i)
de un lado, la imposibilidad de uso de poder discrecional para decidir con respecto a la
persecución sancionadora por el Estado, y; (ii) de otro, la imposibilidad del Estado de
disponer de la persecución ya propuesta449. En ese sentido, una vez presentes los requisitos
procesales y sustantivos que justifican la acción, legalidad procesal exige que el órgano de
persecución obligatoriamente actúe —y prosiga actuando— sin permitir que criterios
políticos, financieros, estadístico o de otras naturalezas influyan en esa decisión, es decir, la
ley será el único y exclusivo criterio450. Por lo tanto, el principio de legalidad se traduce en
el poder-deber del actuar estatal ante indicios de autoría y materialidad de ilícito —si se
trata de ilícito penal, por medio de la persecución penal; si se trata de ilícito civil, vía la
persecución civil, y; si se trata de ilícito administrativo, a través de la persecución
administrativa— según criterios objetivos y “no discriminatorios” previstos en la ley.
De ese modo, el principio de legalidad procesal es esencial en el Estado de
Derecho. Él garantiza el ejercicio legítimo y no discriminatorio del poder persecutorio del
Estado ante los hechos ilícitos practicados por cualquier persona sin distinción de cualquier
especie, es decir, es fundamental (i) para la garantía del principio de igualdad, (ii) para la
aplicación justa del Derecho en el ámbito del Estado Democrático y (iii) para la propia
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase RODRÍGUEZ GARCÍA Y ANDRADE FERNANDES (2012, 266).
En ese sentido, véase TEIXEIRA (2000, 48-50), para quien el principio de la legalidad demanda la
obligatoriedad de la actuación del Estado según un tríplice aspecto: (i) la “obligatoriedad de iniciativa o
promoción procesal”, que se traduce en la “oficialidad (oficiosidad) del impulso inicial”; (ii) la “obligatoriedad de
persecución procesal”, o sea, de efectiva investigación para “apurar la existencia del crimen, identificación del
autor y suya responsabilidad”, y; (iii) la “obligatoriedad de ejercicio de la acción penal” delante de suficientes
indicios de autoría y materialidad y desde que haya “razonable expectativa de venir a ser aplicada una pena”.
Todavía, doctrina el autor que “es en ese momento procesal que se dibuja con mayor acuidad la dicotomía
‘principio de la legalidad’ versus ‘oportunidad’”.
449
450
237
confianza en el Sistema Judicial y en las instituciones democráticas451. No es sin razón que
su existencia y preservación es fundamental para la prevención (i) de actos proteccionistas a
favor de los “amigos del poder” o (ii) de actos de persecución discriminatoria contra los
desafectos, enemigos o simplemente no simpatizantes de los “detentores del poder”. En
fin, el principio de legalidad procesal es instrumento fundamental para la propia prevención
de la corrupción en el ejercicio del poder-deber persecutorio Estatal en todas las esferas.
Además, la efectividad de esa garantía democrática no depende sólo de la
“formalización” del principio —en cuanto principio positivado o latente452— en el sistema
normativo. Es preciso que el sistema garantice la efectiva funcionalidad del principio en la
realidad concreta e independientemente de las personas e intereses privados o de grupos
políticos, económicos o sociales. Para eso, es indispensable que los agentes responsables de
la investigación y persecución de los ilícitos relacionados a la corrupción —sea en la esfera
penal, civil o administrativa— tengan garantías suficientes y explícitas para ejercer su
actividad con independencia técnica y funcional. Sin esa perspectiva, no se garantiza la
igualdad material inherente al Estado Democrático de Derecho, lo que, conforme ha
advertido MUHM, en Alemania ya se han generado pesadas críticas de la opinión pública
ante “la aparente incapacidad de los fiscales para ejercer la acción penal frente a personajes
influyentes del mundo político y económico”453. Así, además de ser un principio inherente a
la democracia, la legalidad procesal debe ser efectivamente garantizada por es sistema y
práctica jurídica como instrumento indispensable para la preservación del principio de
igualdad y del Sistema Judicial.
De modo todavía más específico, la legalidad procesal debe ser garantizada por la
efectiva independencia técnica y funcional de los agentes incumbidos en el combate de la
corrupción en todas sus etapas: desde la investigación del hecho 454 , pasando por su
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase RODRÍGUEZ GARCÍA Y ANDRADE FERNANDES (2012, 266-268).
A título de ejemplo, en Alemania el principio de la legalidad procesal es derivado del principio de igualdad.
A ese respecto, véase MUHM (1994, 95).
453 A ese respecto, véase MUHM (1994, 93). Todavía MUHM Y MUHM (1998, 93-94) advierten para los riesgos
de “las limitaciones de la independencia judicial” y de la capilaridad y aumento del nivel de politización en el
ámbito del Poder Judicial, incluso en las instancias inferiores, como (i) la politización de los procesos de
nombramiento, (ii) la posible “manipulación del principio del juez natural” y (iii) la generación de
desconfianza de la sociedad en el Sistema.
454 A respecto de los órganos federales de investigación en Brasil, se destacan: (i) la Controlaría-General de la
Unión - CGU, órgano [a] integrante del Poder Ejecutivo Federal con competencia para incrementar la
transparencia de la Administración Pública Federal, realizar el control interno y prevenir y combatir la
corrupción —cfr. art. 17 de la Ley Federal 10.683/2003, de 28 de mayo—, pero [b] sin ley orgánica y [c] cuyos
451
452
238
persecución 455 , hasta su definición en el ámbito del Poder Judicial 456 . Por eso, las
instituciones integrantes del sistema de investigación, persecución y juzgamiento de los
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
miembros no tienen garantías legales de independencia técnica y funcional; (ii) el Tribunal de Cuentas de la Unión
- TCU, órgano [a] auxiliar del Congreso Nacional incumbido constitucionalmente del controle externo, [b]
cuyas competencias están previstas en el artículo 71 de la Constitución brasileña y en la Ley Federal
8.443/1992, de 16 de julio, que es su Ley Orgánica, [c] cuyo art. 86 garantiza que sus servidores actúen con
“independencia, serenidad e imparcialidad”, y [d] cuyos Ministros tienen las mismas garantías de los Ministros
del STJ de Brasil, de entre ellas el carácter vitalicio, la inamovilidad e la irreductibilidad de los salarios —cfr. §
3 del art. 73 de su Ley Orgánica c.c. art. 95 de la Constitución—, y; (iii) el Departamento de Policía Federal - DPF,
órgano [a] integrante de la estructura del Ministerio de la Justicia de Brasil, [b] con atribución de apurar los
ilícitos criminales de competencia de la Justicia Federal, pero [c] sin ley orgánica que garantice la
independencia técnica y funcional de sus miembros, lo que incluso ha sido objeto de consignación expresa en
el Informe Final del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana
contra la Corrupción – MESICIC sobre Brasil —documento aprobado en la sesión plenaria del 14 de
septiembre de 2012—. Además, el Ministerio Público Federal – MPF puede instaurar proceso administrativo de
“Investigación Civil” con base en los artículos 8 y 9 de la Ley 7.347/1985, de 24 de julio, y; la Abogacía General
de la Unión – AGU vía el llamado “Procedimiento Previo de Colecta de Informaciones”, con base en la
Portaría PGU 3/2009, de 2 de abril.
455 A respecto de los órganos federales de persecución, en Brasil, (i) la persecución criminal de los ilícitos de
corrupción es ejercida por el Ministerio Público Federal – MPF, pudiendo la Abogacía General de la Unión – AGU
actuar como asistente de la acusación considerando la posición el Estado como víctima del crimen, mientras
(ii) la persecución civil, [a] en relación a la acciones de improbidad, es ejercida por la AGU y por el MPF en
conjunto o separadamente y [b] en relación a la ejecución de los juzgados del Tribunal de Cuentas, es ejercida
por AGU. Además, a respecto de esas dos instituciones: (i) la AGU es institución [a] prevista en el Capítulo
IV de la Constitución —de las “Funciones Esenciales a la Justicia”—, con atribución para representar
judicialmente los tres Poderes de la República y asesorar jurídicamente el Poder Ejecutivo Federal —cfr. art.
131 de la Constitución—, pero [b] cuya Ley Orgánica —Ley Complementaria 73/1993, de 10 de febrero—
no garantiza la necesaria independencia técnica y funcional de sus miembros, y; (ii) el MPF, es institución [a]
prevista en el Capítulo IV de la Constitución —de las “Funciones Esenciales a la Justicia”—, [b] dotada de
Ley Orgánica —Ley Complementaria 75/1993, de 20 de mayo—, y [c] cuyos miembros tienen las garantías
del carácter vitalicio—lo que les garantiza, después de dos años de ejercicio del cargo, sólo perderlo por
sentencia judicial con tránsito en juzgado—, de la inamovilidad y de la irreductibilidad de los salarios —cfr.
inciso I del § 5 del art. 128 de la Constitución—.
456 En Brasil, la Justicia Federal Común —lo que excluye las causas de naturaleza laboral, militar y electoral— [a]
integra el Poder Judicial, para el cual es dedicado todo el Capítulo III de la Constitución de Brasil, [b] es
integrada por miembros vitalicios en el cargo —garantía que en primera instancia es adquirida después de dos
años de ejercicio—, inamovibles y con garantía de irreductibilidad de los salarios —cfr. artículo 95 de la
Constitución—, y [c] es dotada de Ley Orgánica —Ley Federal 5010/1966, de 30 de mayo—. Todavía, el
nombramiento (i) de los jueces de primera instancia necesariamente depende de previo concurso público de
pruebas y títulos —cfr. art. 93, I, de la Constitución—; (ii) de los miembros de los Tribunales de segunda
instancia [a] respectará el criterio alternado de merecimiento y antigüedad para los jueces de primera instancia
—cfr. art. 93, III, de la Constitución—, pero [b] un quinto de sus miembros será nombrada por el Jefe del
Ejecutivo de entre los integrantes del Ministerio Público y de los abogados con más de diez años de carrera o
actividad—cfr. art. 94 de la Constitución—; (iii) de los Ministros del Superior Tribunal de Justicia – STJ serán
elegidos y nombrados por el Presidente de la República después de aprobada la elección por el Senado,
debiendo la composición respectar la proporción de [a] un tercio de entre los miembros de los Tribunales de
segunda instancia y [b] un tercio, en partes iguales, de entre abogados y miembros del Ministerio Público con
más de 35 y menos de 65 años, con notable saber jurídico y reputación intachable —cfr. art. 104 de la
Constitución—, y; (iv) los Ministros del Supremo Tribunal Federal – STF —órgano máximo del Poder
Judicial— serán elegidos y nombrados por el Presidente de la República después de aprobada la elección por
el Senado, de entre ciudadanos con más de 35 y menos de 65 años, con notable saber jurídico y reputación
intachable —cfr. art. 101 de la Constitución—. Por lo tanto, cuan más alto el nivel del órgano del Poder
Judicial, menos objetivo es el criterio para la elección de sus miembros. Todavía, se debe registrar (i) que los
órganos presentados no excluye las llamadas Justicias Especializadas —laboral, electoral y militar—, cuyas
decisiones, de cualquier modo, pueden ser revisadas por el STF, en cuanto “guardián de la Constitución”,
pero (ii) que los casos de corrupción o improbidad —o sea las acciones civiles y penales— de interés de la
239
ilícitos deben ser dotados de prerrogativas que garanticen el principio de legalidad procesal
con base en los siguientes pilares: (i) leyes orgánicas con previsión de independencia técnica
y funcional para el ejercicio de las atribuciones de los miembros de los respectivos órganos
e instituciones457; (ii) obligatoriedad de que los servidores y miembros de los órganos de
investigación y persecución sean previamente aprobados en concurso público; (iii)
obligatoriedad de admisión de los miembros del Poder Judicial vía el concurso público —
admitiéndose como excepción la elección de los miembros de los Tribunales Superiores,
pero siempre debiendo esa elección estar fundada en criterios técnicos— (iv) obligatoriedad
de expresa motivación y transparencia activa en relación a los actos de investigación y
persecución del ilícito —con reserva del sigilo temporal hasta cuando sea necesario para
resguardar el resultado de la investigación o persecución—, y (v) controles internos y
externos eficientes con el propósito de prevenir y, si se da el caso, responsabilizar
eventuales abusos —“libertad con responsabilidad”—. La ausencia de esos pilares fragiliza
la garantía de efectividad del principio de legalidad procesal y demanda la revisión orgánica
y estructural de los órganos e instituciones involucrados en el combate a la corrupción.
Así, en definitiva, el principio de legalidad procesal constituye el pilar fundamental
del Estado de Derecho y es garantía de igualdad y justicia en la persecución de los ilícitos,
en especial de los ilícitos relacionados con la corrupción e improbidad administrativa. Sin
embargo,
conforme
doctrinan
RODRÍGUEZ GARCÍA
Y
ANDRADE FERNANDES,
considerando que —además de su “función garantista” de la igualdad y libertad del
individuo— el principio de legalidad también es instrumento de garantía de la “confianza
en la función punitiva estatal”, su aplicación irrestricta puede provocar el colapso del
proprio funcionamiento del Sistema Judicial, lo que demanda la coexistencia armónica del
principio de legalidad procesal con el principio de oportunidad458, a ser abordado en la
siguiente secuencia.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Unión son evaluados por los siguientes órganos del Poder Judicial expuestos en orden ascendente: [a] Justicia
Federal de primera instancia, [b] Tribunales Regionales Federales, [c] STJ y [d] STF.
457 A es respecto, consonante doctrina SCHÖNE (1989, 694), en el contexto Alemán la Fiscalía y la propia
Abogacía del Estado —mismo porque una está incluida en la otra— deben conjugar la independencia técnica
y funcional con su estructura jerarquizada, es decir, “las ordenes de no-intervención a pesar de una sospecha
o de intervención a pesar de la falta de una sospecha no obligarían” sus miembros, que no están —o no
pueden estar— sometidos a “una actuación concreta en contra de su conciencia y convicción jurídica” como
garantía del propio principio de la legalidad.
458 A ese respecto, véase RODRÍGUEZ GARCÍA Y ANDRADE FERNANDES (2012, 268-270).
240
10.3. El principio de oportunidad
El principio de oportunidad coexiste, complementa y confirma la regla del
principio de legalidad procesal. Es —o al menos debe ser— instrumento (i) de solución
consensual y pacífica de los conflictos —incluso amte el conflicto social generado por la
práctica ilícita— según parámetros de justicia (re)integrativa del propio acusado —
prevención especial— y, por consiguiente, (ii) de reducción de la sensación de impunidad y
de los déficits de legitimación del Sistema Judicial como un todo —prevención general—
459
. En ese sentido, si es verdad que la resolución consensual de los conflictos puede ser útil
al sistema y hasta a las partes, su utilidad no es el fundamento de su existencia, sino la
construcción consensual de la justicia y el alcance de los fines preventivos del derecho
sancionador en general. En otras palabras, no es que el principio de oportunidad no pueda
traer utilidad al sistema, pero la utilidad no es parámetro de justicia y, por lo tanto, no es —
o no debe ser— el fundamento para la aplicación del principio de oportunidad.
Es en ese contexto que debe ser aplicado el principio de oportunidad, donde lo
que está disponible no es el interés público, pero sí la forma para su consecución. Por eso,
su concepción, así como la del principio de legalidad, no puede alejarse de la “función
garantista” del propio principio de igualdad, pues, aunque involucre el ejercicio de un poder
discrecional, “es importante subrayar que se trata de una discrecionalidad (no de carácter
libre, sino) vinculada con y por la idea general de proporcionalidad: el ejercicio del poder
discrecional debe ser igual en casos iguales”460, bajo corromperse en sí mismo. Por lo tanto,
aunque necesariamente la oportunidad involucre la atribución de poder discrecional a las
autoridades responsables por la persecución de los ilícitos —lo que me parece ser
indispensable para la construcción de “justos consensos”— en ninguna hipótesis esa
discrecionalidad puede ser ejercida fuera o más allá de los principios de la imparcialidad,
moralidad, transparencia y legalidad, lo que veda la arbitrariedad en cualquier hipótesis461.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, doctrinan RODRÍGUEZ GARCÍA Y ANDRADE FERNANDES (2012, 272) que el principio de la
oportunidad permite el “aumento de la capacidad de trabajo del sistema penal y disminuye sus problemas de
legitimación”, motivo por lo cual el problema de la criminalidad también puede ser tratado a través del uso de
“transacciones y negociaciones entre las partes del proceso penal, [del] uso de procedimientos abreviados y
juicios rápidos inspirados en la técnica del consenso”, lo que contribuye para el alcance de los “fines
preventivos” del derecho penal. Si así los es en relación al proceso penal, con mucho más razón los es en
relación al proceso civil al cual está sometido la acción de improbidad.
460 A es respecto, véase SCHÖNE (1989, 700).
461 Por eso, consonante apunta BARGI (1990, 56-57), la discrecionalidad no significa la libertad sin cualquier
vínculo con la finalidad de alcanzar el objetivo de la norma. En ese sentido, ella difiere de la facultad —que es
la “expresión de la indiferencia normativa”— y siempre demanda la motivación de la decisión.
459
241
Así, la oportunidad dentro del parámetro de legalidad puede caminar entre dos
extremos: la total libertad para la resolución consensual del conflicto hasta el total
impedimento de esa posibilidad. En ese último extremo vigora la legalidad procesal
irrestricta, es decir, una vez presentes los elementos de convicción a respecto del ilícito y su
autoría, es obligatoria su persecución judicial, lo que, conforme a lo ya apuntado, provoca
problemas de funcionalidad y en la confianza en el Sistema Judicial; en aquel vigora la
libertad o discrecionalidad total, donde la disponibilidad de la persecución del ilícito es
irrestricta, pero los criterios dependen esencialmente de la buena fe de los agentes
involucrados en la resolución del conflicto y, así, son más acentuados los riesgos de
negociación que extrapole los limites de la imparcialidad y moralidad, con nuevos y quizá
más graves perjuicios a la credibilidad de las instituciones democráticas. Por lo tanto, si la
legalidad irrestricta es incapaz de tratar el problema de la criminalidad, la solución de la
cuestión también no está en la total libertad —o discrecionalidad— para aplicación del
principio de oportunidad, pues en ese caso grande sería el riesgo de aplicación arbitraria del
principio.
La solución, entonces, debe ser buscada en el punto intermedio, representado por
la llamada oportunidad reglada o limitada, a ser tratada en la sección siguiente.
10.4. La oportunidad reglada: armonía entre legalidad procesal y la oportunidad
La oportunidad reglada representa el punto de equilibrio entre la irrestricta
indisponibilidad procesal y la amplia discrecionalidad del agente. Se trata de una
discrecionalidad limitada legalmente, es decir, los criterios que guían la resolución
consensual del conflicto son previamente determinados por la norma, que prevé los limites
y parámetros a ser observados por la autoridad en el caso concreto462. Dentro de esa
perspectiva, la ley puede conceder más o menos libertad para el uso del poder discrecional
con el fin de buscarse la solución consensual de los conflictos, como por ejemplo
estableciendo criterios más o menos restrictivos en función (i) de la materia —o ilícito—,
(ii) de valores mínimos y máximos pasibles de transacción, (iii) de la cantidad máxima o
valor mínimo de cada parcela de pagamiento, (iv) de la competencia para firmar el acuerdo
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
462
En ese sentido, véase BARGI (1990, 58).
242
y la posibilidad o no de delegaciones de atribuciones; en fin una serie de parámetros
previamente establecidos con el propósito de garantizarse la objetividad, igualdad e
imparcialidad en el uso del poder discrecional. Por lo tanto, es a partir de la concepción
reglada del principio de oportunidad que se viabiliza la conciliación entre (i) el interés
público de solución célere, efectiva y pacífica de los conflictos sociales causados por la
práctica ilícita en cualquier ámbito procesal y (ii) la justa, objetiva y ecuánime aplicación del
derecho.
Todavía, la armonía generada por la oportunidad reglada garantiza la confianza en
el propio sistema e instituciones democráticas. Permite que todos conozcan de antemano
las reglas y limites que serán utilizados en la mediación del conflicto, lo que (i) da confianza
a las autoridades, a los acusados y a la propia sociedad; (ii) previne el arbitrio, el abuso y la
parcialidad, y; (iii) facilita el control de los actos y consensos construidos por las partes —
sea el control ejercido por los órganos internos, externos o mismo por la sociedad—. En
ese sentido, la oportunidad reglada motiva —pues crea las condiciones y ambientes
favorables para que las partes discutan y efectivamente resuelvan las consecuencias
negativas y dañosas causadas por el ilícito— y justifica la solución negociada del caso
concreto —pues el acto estará fundado en los parámetros previamente establecidos por le
ley—. En fin, la oportunidad reglada es la garantía de la legitimidad del consenso, que ya no
dependerá sólo del buen seso de la autoridad463.
10.5. El principio de oportunidad en el derecho brasileño
En esa sección, serán presentados los reglamentos y principales características y
requisitos para la aplicación del principio de oportunidad en el derecho sancionador
brasileño, sea en el ámbito de la persecución penal o civil.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, RODRÍGUEZ GARCÍA Y ANDRADE FERNANDES (2012, 275) defienden que la oportunidad
“sólo es legítima en la medida en que sea definida en la ley, sea controlada por un órgano jurisdiccional
independiente, tome en consideración los derechos e intereses de la víctima y, por supuesto, sea sometida al
consentimiento del imputado”, y, por lo tano, contestan la legitimidad de los “acuerdos informales” típicos
del sistema estadounidense del “plea bargaining”.
463
243
10.5.1. El principio de oportunidad en el ámbito de la persecución penal
a) la suspensión condicional del proceso
En el ámbito de la persecución penal, es posible la aplicación del principio de
oportunidad a través de la llamada “suspensión condicional del proceso”. Se trata de
instituto procesal instalado por la Ley Federal 9.099/1995, de 26 de septiembre, cuyo
artículo 89, prevé la posibilidad del Ministerio Público, al ofrecer la denuncia, proponer la
suspensión del proceso por periodo de dos a cuatro años, desde que (i) la conducta se
encuadre en crimen con “pena mínima igual o inferior a un año”464; (ii) “el acusado no esté
siendo procesado o no tenga sido condenado por otro crimen”, y; (iii) “presentes los demás
requisitos que autorizan la suspensión condicional de la pena” 465 prevista en el artículo 77
del Código Penal466, es decir, [a] el acusado no puede ser reincidente en crimen doloso, [b]
su culpabilidad, antecedentes, conducta social y personalidad, bien como los motivos y
circunstancias autoricen la concesión del beneficio y [c] la conducta no haya sido cometida
con violencia o grave amenaza 467 . Por lo tanto, evidente el intento del legislador de
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, el STJ de Brasil ha editado enunciado segundo el cual “el beneficio de la suspensión del
proceso no es aplicable en relación a los ilícitos penales cometidos en concurso material, concurso formal o
continuidad delictiva, cuando la pena mínima aplicable, sea por el sumatorio, sea por la incidencia de la causa
de aumento de la pena, ultrapasar el límitede una (01) año” —cfr. Enunciado 243 del STJ.
465 La “suspensión condicional del proceso” es diferente de la “suspensión condicional de la pena”. Al anotar
esas diferencias, SILVEIRA (1997, 503) destaca que (i) en el primero —suspensión del proceso— hay “una
mitigación del principio de la obligatoriedad y de la indisponibilidad de la acción penal [pues] el Ministerio
Público, titular de la acción, delante de la hipótesis prescrita en la Ley, no es obligado a proseguir con el
proceso y a perseguir una condenación”, es decir, pasado el periodo de prueba sin revocación de la
suspensión del proceso, se extingue la punibilidad, mientras; (ii) en el segundo —suspensión de la pena— ya
hay una condenación que, sin embargo, “dejará de ser ejecutada en virtud de algunas condiciones y por
determinado período de tiempo, al fin del cual podrá venir a ser extinta la pena”.
466 Así dispone el artículo 77 del Código Penal:
“Art. 77. La ejecución de la pena privativa de libertad, no superior a 2 (dos) años, podrá ser suspensa, por 2
(dos) a 4 (cuatro) años, desde que:
I – el condenado no sea reincidente en crimen doloso;
II – la culpabilidad, los antecedentes, la conducta social y personalidad del agente, bien como los motivos y
las circunstancias autoricen la concesión del beneficio;
III – no sea indicada o posible la sustitución prevista en el art. 44 de ese Código.
§ 1. La condena anterior a pena de multa no impide la concesión del beneficio.
§ 2. La ejecución de la pena privativa de libertad, no superior a cuatro años, podrá ser suspensa por cuatro a
seis años, desde que el condenado sea más grande de setenta años de edad, o por razones de salud que
justifiquen la suspensión”.
467 Ese último requisito se extrae del artículo 44 del Código Penal brasileño —lo cual es referido
expresamente en el artículo 77—, que así dispone:
“Art. 44. Las penas restrictivas de derecho son autónomas y sustituyen las privativas de libertad cuando:
I – aplicada pena privativa de libertad no superior a cuatro años y el crimen no ha sido cometido con
violencia o grave amenaza a la persona o, cualquier que sea la pena aplicada, si el crimen ha sido culposo;
II – el reo no es reincidente en crimen doloso;
464
244
viabilizar la aplicación reglada del principio de oportunidad en relación a los ilícitos penales
de menor potencial ofensivo.
Todavía, a pesar del texto de la ley referirse a un poder discrecional del Ministerio
Fiscal, se trata de un derecho subjetivo del propio acusado468. Así, presentes los requisitos
para la concesión de la medida, podrán el acusado y su defensor aceptar la propuesta bajo
las condiciones insculpidas en el § 1 del artículo 89 de la Ley 9.099/1995, con destaque
para la reparación del daño por parte del acusado —excepto en caso de imposibilidad de
hacerlo—469, siendo que (i) “la suspensión será revocada [a] si, en el decurso del plazo, el
beneficiario venir a ser procesado por otro crimen o no efectuar, sin motivo justificado, la
reparación del daño”470, [b] si, en el mismo plazo venir a ser procesado por contravención o
“incumplir cualquier otra condición impuesta”471, bien como (ii) “no correrá la prescripción
durante el plazo de suspensión del proceso”472 y, (iii) si el acusado no aceptar la propuesta,
el proceso deberá proseguir normalmente473. A partir de esa concepción, GOMES doctrina
que la suspensión del proceso “ha sido pensada para el acusado (derecho público
subjetivo), para la víctima (derecho de indemnización), para la sociedad (agilización de la
Justicia)… [y no] para que el Ministerio Público, consonante sus convicciones, favorezca
algunos y no beneficie otros”474. Por lo tanto, en síntesis, la suspensión condicional del
proceso objetiva (i) evitar la aplicación de penas privativas de libertad en los delitos de
menor potencial ofensivo, (ii) proporcionar la efectiva reparación del daño y (iii) contribuir
para la eficiencia y credibilidad del Sistema Judicial475.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
III – la culpabilidad, los antecedentes, la conducta social y la personalidad del condenado, bien como los
motivos y las circunstancias indicaren que esa sustitución sea suficiente.”
468 En ese sentido, el STF de Brasil ha editado en Enunciado 696, lo cual afirma que “presentes los
presupuestos legales permisivos de la suspensión condicional del proceso, pero negándose el Fiscal a
proponerla, el Juez, desentiendo, remeterá la cuestión al Fiscal-General, aplicándose por analogía el art. 28 del
Código de Proceso Penal”, es decir, podrá el Fiscal-General proponer la medida, designar otro Fiscal para
hacerlo o se recusará a hacerlo, estando entonces el Juez obligado a atender la manifestación del Ministerio
Público.
469 Además de la reparación del daño, el § 1 del artículo prevé como condiciones la “prohibición de frecuentar
determinados sitios”, la “prohibición de ausentarse de la jurisdicción donde reside, sin permiso del Juez” y la
“presentación personal y obligatoria a la justicia, mensualmente, para informar y justificar sus actividades”,
siendo que el § 2 prevé la posibilidad del Juez estipular otras condiciones, “desde que adecuadas al hecho y a
la condición personal del acusado”.
470 Cfr. § 3 del artículo 89 de la Ley 9.099/1995.
471 Cfr. § 4 del artículo 89 de la Ley 9.099/1995.
472 Cfr. § 6 del artículo 89 de la Ley 9.099/1995.
473 Cfr. § 7 del artículo 89 de la Ley 9.099/1995.
474 En ese sentido, véase GOMES, (1996, 470).
475 En ese sentido, véase SILVEIRA (1997, 505).
245
Por fin, considerando el requisito objetivo general referente a la necesidad de la
pena mínima ser igual o inferior a un año para la concesión de la suspensión condicional
del proceso, importante verificar su posibilidad de aplicación en los llamados crímenes
contra la Administración Pública previstos en el Código Penal brasileño. En ese sentido, a
título de ejemplo, no es posible aplicar la suspensión condicional del proceso a los ilícitos
definidos como (i) peculado476, (ii) concusión477, (iii) cohecho pasivo478, (iv) facilitación del
contrabando479, (v) tráfico de influenza480 y (vi) cohecho activo481. Sin embargo, también sin
ser exhaustivo, es posible aplicar el instituto en el caso de práctica de (i) peculado
culposo 482 , (ii) peculado practicado por error de tercero 483 , (iii) prevaricación 484 y (iv)
abogacía administrativa485. Así, de modo muy objetivo, si la ley penal brasileña veda la
suspensión condicional del proceso para los ilícitos por ella considerados “más graves”
practicados contra la Administración Pública, también admite la aplicación del instituto
para ilícitos de la misma naturaleza.
b) la transacción penal
La hipótesis de transacción penal en el Derecho Penal brasileño se funda en el
artículo 76 de la Ley Federal 9.909/1995486 —que también ha instituido la ya referenciada
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ese respecto, véase el artículo 312 del Código Penal brasileño, cfr. anexo II de ese trabajo.
A ese respecto, véase el artículo 316 del Código Penal brasileño, cfr. anexo II de ese trabajo.
478 A ese respecto, véase el artículo 317 del Código Penal brasileño, cfr. anexo II de ese trabajo.
479 A ese respecto, véase el artículo 318 del Código Penal brasileño, cfr. anexo II de ese trabajo.
480 A ese respecto, véase el artículo 332 del Código Penal brasileño, cfr. anexo II de ese trabajo.
481 A ese respecto, véase el artículo 333 del Código Penal brasileño, cfr. anexo II de ese trabajo.
482 A ese respecto, véase el artículo 312 del Código Penal brasileño, cfr. anexo II de ese trabajo. Todavía, en el
caso de peculado culposo, el § 3 del mismo artículo 312 establece que la reparación del daño, si precede a la
sentencia irrecurrible, extingue la punibilidad; si le es posterior, reduce a la mitad la pena impuesta”.
483 A ese respecto, véase el artículo 313 del Código Penal brasileño, cfr. anexo II de ese trabajo.
484 A ese respecto, véase el artículo 319 del Código Penal brasileño, cfr. anexo II de ese trabajo.
485 A ese respecto, véase el artículo 321 del Código Penal brasileño, cfr. anexo II de ese trabajo.
486 Así dispone la íntegra del artículo 76 de la Ley Federal brasileña 9.099/1995:
“Art. 76. Habiendo representación o tratándose de crimen de acción penal pública incondicionada, no siendo
el caso de archivo, el Ministerio Público podrá proponer la aplicación inmediata de pena restrictiva de
derechos o multas, a ser especificada en la propuesta.
§ 1. En las hipótesis de ser la pena de multa la única posible, el Juez podrá reducirla hasta la mitad.
§ 2. No se admitirá la propuesta si quedar comprobado:
I – haber sido el autor del ilícito condenado por la práctica de crimen, a la pena privativa de libertad, por
sentencia definitiva;
II – haber sido el agente beneficiado anteriormente, en plazo de cinco años, por la aplicación de pena
restrictiva o multa, en los términos de ese artículo;
476
477
246
suspensión condicional del proceso—. Su disposición autoriza que, si presentes los
requisitos para la acción penal, el Ministerio Público proponga al acusado “la aplicación
inmediata de pena restrictiva de derechos o multas,” en los llamados ilícitos penales de
menor potencial ofensivo, es decir, en las contravenciones penales y en los crímenes con
“pena máxima no superior a 2 (dos) años, cumulada o no con multa”487. Sin embargo,
aunque esa “transacción” pueda ser aplicada en algunos ilícitos practicados contra la
Administración Pública488, desconsidera la víctima del ilícito, pues el § 6 del artículo 76 de la
multicitada Ley establece que su realización “no tendrá efectos civiles, cabiendo a los
interesados proponer acción apropiada en el juicio civil”. Por lo tanto, aunque implique en
la mitigación del principio de legalidad procesal a favor del principio de oportunidad, se
trata de medida que poco contribuye para la recomposición de los daños y producto del
ilícito.
c) la suspensión condicional de proceso y la transacción en los crímenes ambientales
La Ley del Medio Ambiente —Ley Federal 9.605/1998, de 12 de febrero, que
“dispone sobre las sanciones penales y administrativas derivadas de conductas y actividades
lesivas al medio ambiente”—, presenta requisitos especiales para la aplicación de la
suspensión condicional del proceso y de la transacción penal prevista en la Ley Federal
9.099/1995, de 26 de septiembre.
Los requisitos especiales para la suspensión condicional del proceso en los casos
de crímenes ambientales están previstos el artículo 28 de la Ley Ambiental. A través de sus
disposiciones, la posibilidad de suspensión del proceso está condicionada a la previa y
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
III – no indicaren los antecedentes, la conducta social y la personalidad del agente, bien como los motivos y
las circunstancias, ser necesaria y suficiente la adopción de la medida.
§ 3. Acepta la propuesta por el autor del ilícito y su defensor, será sometida a la evaluación del Juez.
§ 4. Acogiendo la propuesto del Ministerio Público acepta por el autor del ilícito, el Juez aplicará la pena
restrictiva de derecho o multa, que no importará en reincidencia, siendo registrada a penas para impedir
nuevamente el mismo beneficio en el plazo de cinco años.
§ 5. De la sentencia prevista en el párrafo anterior, cabrá el recurso referido en el art. 82 de esa Ley.
§ 6. La imposición de la sanción de que trata el §4 de ese artículo no constará de certificado de antecedentes
criminales, excepto para los fines previstos en el mismo dispositivo, y no tendrá efectos civiles, cabiendo a los
interesados proponer acción apropiada en el juicio civil.”
487 Cfr. dispuesto en el artículo 61 de la misma Ley Federal 9.909/1995.
488 Haciendo un paralelo con los ejemplos mencionados anteriormente como pasibles de aplicación de la
suspensión condicional del proceso el único “cambio de situación” es en relación al peculado practicado por
error de tercero, que admite la “suspensión”, pero no admite la “transacción”.
247
comprobada reparación del daño. Sin embargo, si hasta el momento de definición a
respecto de la concesión del beneficio la reparación del daño no hubiera sido completa, la
suspensión podrá ser concedida hasta su período máximo de cuatro anos, “acrecido de más
un año, con suspensión del plazo de prescripción” 489 , siendo que: (i) en el plazo de
prorrogación el beneficiario [a] no estará prohibido de frecuentar determinados sitios, [b]
podrá salir de la jurisdicción del Juez sin necesidad de previo permiso y [c] no necesitará
comparecer personalmente a la Justicia para informar y justificar sus actividades; (ii)
encerrado el plazo de prórroga, deberá el beneficiario comprobar la reparación del daño
ambiental, pero, si la reparación todavía no hubiera sido integral, podrá haber una nueva
prorroga hasta el máximo de más un año, y; (iii) agotado el plazo de esa última prorroga, la
extinción de la punibilidad dependerá de la comprobación del beneficiario haber adoptado
“las providencias necesarias a la reparación integral del daño”490. Así, evidente que la
principal preocupación de la Ley Ambiental en relación a la posibilidad de concesión del
beneficio de la suspensión condicional del proceso al acusado es cuanto a la efectiva
reparación del daño causado por la conducta lesiva, aunque al final no esté garantizada su
integridad como condición indispensable para la extinción de la punibilidad del agente.
Del mismo modo, la reparación del daño ha sido la principal preocupación del
legislador para permitir la transacción en función de la práctica de crímenes ambientales.
En ese sentido, el artículo 27 de la Ley Ambiental condiciona transacción a la previa
reparación del daño, salvo en caso de comprobada imposibilidad de ser realizada referida
recomposición. Por lo tanto, evidente el intento de protección y restauración de la
situación de la víctima y del medio ambiente por parte de la ley ambiental brasileña.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
489
490
Cfr. artículo 28, II, de la Ley Federal 9.605/1998, c.c. artículo 89, caput, de la Ley Federal 9.099/1995.
Cfr. artículo 28, V, de la Ley Federal 9.605/1998.
248
d) la delación premiada o colaboración procesal491
La “delación premiada” también implica en la mitigación del principio de legalidad
procesal en el ámbito de la persecución penal establecida en el sistema jurídico brasileño.
En esencia, se trata de instituto por medio del cual el investigado o acusado confesa el
crimen y pasa a contribuir con las autoridades apuntando otros autores del ilícito y pruebas
a él relacionadas —delación—, y en cambio obtendrá beneficios previstos en la legislación
—premiada—. En ese sentido, se trata de medio de obtención de prueba a respecto de la
materialidad y (co)autoría de crímenes específicos previstos en diversos diplomas jurídicos
brasileño, con especial destaque para los siguientes492:
a) Ley de Crímenes Hediondos493, cuyo párrafo único de su artículo 8 prevé que: “el
partícipe y el asociado que denunciar a la autoridad el bando o cuadrilla,
posibilitando su desmantelamiento, tendrá la pena reducida de uno a dos tercios”;
b) Ley del Crimen Organizado 494 , cuyo artículo 6 prevé que: “en los crímenes
practicados en organización criminosa, la pena será reducida de uno a dos tercios,
cuando la colaboración espontanea del agente llevar al esclarecimiento de los ilícitos
penales y su autoría”;
c) Ley de Lavado de Activos495, cuyo § 5 del artículo 1 prevés que: “la pena podrá ser
reducida de uno a dos tercios, y ser cumplida en régimen abierto o semiabierto,
facultándose al juez dejar de aplicarla o sustituirla, a cualquier tiempo, por pena
restrictiva de derecho, si el autor, coautor o partícipe colaborar espontáneamente
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
El legislador brasileño no utiliza la nomenclatura “delación premiada”, pero ella se ha establecido en la
doctrina y jurisprudencia del país. Todavía, conforme doctrina LAUAND (2008, 61), el término equivale a la
colaboración procesal, colaboración premiada o colaboración con la Justicia de otros ordenamientos. Para
ESSADO (2013, 204), la delación premiada es especie de la colaboración procesal “lato sensu”, así como lo son
las otras formas de cooperación del imputado, “tales como confesión, llamamiento de coimputado, delación,
delación premiada, y la colaboración procesal strictu sensu”.
492 Además de los diplomas jurídicos especificados, el instituto está previsto en (i) el artículo 159, § 4 del
Código Penal brasileño —que trata del crimen de extorsión por medio de secuestro—; (ii) el artículo 25, de la
Ley Federal 7.492/1986, de 16 de junio, con redacción incluida por la Ley Federal 9.080/1995, de 19 de julio
—que trata de los crímenes contra el Sistema Financiero Nacional—, y; (iii) el artículo 16, párrafo único de la
Ley Federal 8.137/1990, de 27 de diciembre, con redacción incluida por la Ley Federal 9.080/1995, de 19 de
julio —que trata de los crímenes contra la Orden Tributaria—.
493 Se trata de la Ley Federal 8.072/1990, de 25 de julio. Todavía, son considerados crímenes hediondos los
ilícitos con mayor potencial ofensivo, así definidos según enumeración taxativa y expresa en el artículo 1 de la
referida Ley.
494 Se trata de la Ley Federal 9.034/1995, de 3 de mayo.
495 Se trata de la Ley Federal 9.613/1998, de 3 de marzo, cfr. redacción dada por la Ley Federal 12.683, de 9 de
julio.
491
249
con las autoridades, prestando esclarecimientos que conduzcan a la apuración de las
infracciones penales, a la identificación de los autores, coautores y partícipes, o a la
localización de los bienes, derechos o valores objeto del crimen”;
d) Ley de Combate al Tráfico de Estupefacientes496, cuyo artículo 41 prevé que: “el
indiciado o acusado que colaborar voluntariamente con la investigación policial y el
proceso criminal en la identificación de los demás coautores o partícipes del crimen
y en la recuperación total o parcial del producto del crimen, en el caso de condena,
tendrá pena reducida de uno a dos tercios, y;
e) Ley de Protección a las Víctimas y Testigos497, cuyo artículo 14 prevé que: “el
indiciado o acusado que colaborar voluntariamente con la investigación policial y el
proceso criminal en la identificación de los demás coautores o partícipes del
crimen, en la localización de la víctima con vida y en la recuperación total o parcial
del producto del crimen, en el caso de condenación, tendrá la pena reducida de uno
a dos tercios”498.
De entre las Leyes especiales arriba especificadas, necesario hacer un breve
comentario a respecto de la Ley de los Crímenes Hediondos. Eso porque, delante de las
recientes manifestaciones ejercidas por la población brasileña durante la “Copa de las
Confederaciones” —hasta porque ese era uno de los reclamos populares—, el Senado
Federal ha aprobado el Proyecto de Ley del Senado – PLS 204/2011, de 29 de abril499, que
considera hediondos los crímenes de cohecho activo, cohecho pasivo, concusión y
peculado, bien como aumenta las respectivas penas. Ahora, el proyecto está en la Cámara
de los Diputados —que ya ha aprobado el régimen de urgencia para su tramitación y ha
manifestado una tendencia de incluir otros crímenes contra la Administración Pública en el
rol de crímenes hediondos— y después debe seguir para sanción presidencial que, según
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Se trata de la Ley Federal 11.343/2006, de 23 de agosto.
Se trata de la Ley Federal 9.807/1999, de 13 de julio.
498 Además, aunque no se trate del instituto de la delación premiada, importante mencionar que el artículo 13
de la misma Ley prevé que “podrá el juez, de oficio o a requerimiento de las partes, conceder el perdón
judicial y la consecuente extinción de la punibilidad al acusado que, siendo primario, tenga colaborado
efectiva y voluntariamente con la investigación y el proceso criminal, desde que de esa colaboración tenga
resultado: (i) la identificación de los demás coautores o partícipes de la acción criminosa; (ii) la localización de
la víctima con su integridad física preservada; (iii) la recuperación total o parcial del producto del crimen”,
mientras el párrafo único del mismo artículo estipula que “la concesión del perdón judicial llevará en
consideración la personalidad del beneficiario y la naturaleza, circunstancias, gravedad y repercusión social del
hecho criminoso”.
499 El proyecto puede ser consultado en www.senado.gov.br.
496
497
250
noticias divulgadas por la prensa, ya se ha manifestado favorablemente al proyecto. Así,
una vez aprobados eses ilícitos como hediondos, sus acusados no podrán obtener libertad
por medio de fianza, se someterán a reglas especiales de progresión de régimen de
cumplimiento de pena, bien como no podrán recibir gracia, indulto o amnistía. En
contrapartida, los acusados de los crímenes contra la Administración Pública —
probablemente— considerados hediondos, podrán valerse de la delación premiada prevista
en el párrafo único del artículo 8 de la referida Ley Especial para obtener la reducción de
uno a dos tercios de su eventual pena.
Así presentado el panorama normativo brasileño a respecto de la delación
premiada, importa consignar que la validad del acto depende de la manifestación voluntaria
del acusado500, mientras la concesión del beneficio depende de su contribución efectiva con
la Justicia. En ese sentido, (i) la voluntariedad presupone la libre y consciente manifestación
de la voluntad del agente, sin estar bajo coacción física o moral, lo que deberá ser
garantizado por la presencia de su defensor en el acto, mientras; (ii) la efectividad de la
colaboración dependerá del nivel de contribución del acusado en relación a la prueba de los
hechos y de su autoría, bien como para la recomposición del producto del ilícito, lo que,
por supuesto, demanda que las informaciones por él traídas sean relevantes y novedosas501.
Así, Ministerio Público, en la calidad de titular de la acción penal, deberá acautelarse de esas
condiciones para entonces proponer la medida al Juez, siendo también importante —
especialmente en la fase pre-procesal— involucrar las autoridades responsables por la
investigación del ilícito en el proceso de negociación de la medida, a fin de que ella
produzca los efectos esperados por el interesado y por el Estado. Presentes eses
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Sin embargo, en el juzgamiento del caso conocido como “mensalão” en Brasil, el STF ha concedido el
beneficio mismo contra la voluntad expresa del acusado, considerando su “contribución parcial” para el
esclarecimiento de los crímenes y el propio juzgamiento del caso. A ese respecto, véanse las páginas 6.645,
7.737 y 7.927 de la sentencia proferida por el STF en la Acción Penal 470, ponente Ministro Joaquim
Barbosa, de 17 de diciembre de 2012, publicada día 22 de abril de 2013.
501 En ese sentido, doctrina el STJ de Brasil que la concesión de la delación premiada depende de la
contribución eficaz y relevante del agente para el deslinde del caso, cfr. juzgado en el Agravo Regimental en el
Recurso Especial 1.254.534, ponente MINISTRA LUARITA VAZ, sentencia de 23 de abril de 2013, publicada día
30 de abril. Del mismo modo, el Tribunal ha decidido en el Habeas Corpus 145.794 —ponente la MINISTRA
MARIA THEREZA DE ASSIS MOURA, sentencia de 4 de diciembre de 2012, publicada día 11 de diciembre—,
que “el reconocimiento de la delación premiada depende de la concurrencia de los requisitos de su
admisibilidad. En el caso, de forma motivada, el Tribunal local, a pesar de reconocer la contribución del
acusado en la indicación de coautor, no ha apurado colaboración relevante o suficiente, pues no ha
identificado la localización del producto del crimen”.
500
251
presupuestos, pienso que la medida integra el derecho subjetivo del acusado, cabiendo al
Juez, en verificando esas condiciones, conceder el beneficio al acusado502.
10.5.2. El principio de oportunidad en el ámbito de la persecución civil
En ese tópico serán presentados los dos principales mecanismos de solución
consensual de controversias a partir de ilícitos perseguidos a través de acciones de
naturaleza civil, cuales sean, [a] el compromiso de ajustamiento de conducta y [b] los
acuerdos realizados por la Unión Federal con base en la Ley Federal 9.469/1997, de 10 de
julio. Sin embargo, se debe considerar la posibilidad de adopción de eses dos instrumentos
de composición antes de iniciada la acción civil correspondiente, hipótesis esa que
impondrá sea el pacto formalizado en proceso administrativo, pero sin necesidad de
sumisión del ayuste a la homologación judicial como condición para su validad y eficacia.
a) el compromiso de ajustamiento de conducta
En el ámbito de la persecución civil se destaca el llamado Compromiso de
Ajustamiento de Conducta – TAC. Se trata de instituto previsto en la Ley Federal
7.347/1985, de 24 de julio —Ley de la Acción Civil Pública—, cuyo § 6 del artículo 5 prevé
que “los órganos públicos legitimados podrán tomar de los interesados compromiso de
ajustamiento de su conducta a las exigencias legales, por medio de conminaciones, que
tendrá eficacia de título ejecutivo extrajudicial”503. Todavía, pueden ser objeto de TAC los
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase PENTEADO (2006, 716), para quien, si voluntaria y presentes los requisitos para la
concesión de la medida, es ella obligatoria.
503 A partir del dispuesto en el artículo 5 de la referida Ley, en el ámbito federal pueden firmar Compromisos
de Ajustamiento de Conducta (i) el Ministerio Público de la Unión, como defensor “de los intereses sociales e
individuales indisponibles”—cfr. art. 5, I, de la Ley Federal 7.347/1985 c.c. arts. 127 de la Constitución y 1 de
la Ley Orgánica 75/1993—; (ii) la Defensoría Pública de la Unión, que actúa en “la promoción de los
derechos humanos y la defensa en todos los grados, judicial y extrajudicial, de los derechos individuales y
colectivos, de forma integral y gratuita, a los necesitados”, así considerados los que justificaren insuficiencia
de recursos para la defensa de sus derechos delante de la Justicia —cfr. art. 5, II, de la Ley Federal 7.347/1985,
c.c. arts. 5, LXXVII, y 124 de la Constitución, y art. 1, de la Ley Orgánica 80/1994—, y; (iii) la Abogacía
General de la Unión, como representante judicial de los tres Poderes de la República —cfr. art. 5, III, de la
Ley Federal 7.347/1985, c.c. el art. 131 de la Constitución, los arts. 1 y 4, VII, de la Ley Orgánica 73/1993, y
el art. 4-A de la Ley Federal 9.469/1997, de 10 de julio—. Todavía, en el ámbito interno de la Abogacía
General de la Unión en Brasil, el Acto Regimental del Abogado General de la Unión 7/2007, de 11 de
octubre, ha delegado la atribución para celebrar TAC en nombre de la Unión a los dirigentes de las
502
252
casos que demandan responsabilidad por daños morales y patrimoniales causados (i) al
medio ambiente, (ii) al consumidor, (iii) a los bienes y derechos de valor artístico, estético,
histórico, turístico y paisajístico, (iv) a cualquier otro interés difuso o colectivo, (v) a la
infracción a la orden económica504 y (vi) a la orden urbanística505. Por lo tanto, se trata de
instituto bastante amplio y que permite la negociación entre las partes con el propósito de
construyeren una resolución consensual a respecto de controversia causada por hecho o
actividad lesiva al patrimonio público.
El TAC se constituye verdadera transacción506. En ese sentido, doctrina el STJ de
Brasil que “el compromiso de ajustamiento, por fuerza de ley, encierra transacción para
cuya validad es imprescindible la presencia de los elementos mínimos de existencia, validad
y eficacia a la caracterización de ese negocio jurídico”507. Sin embargo, se trata de negocio
de naturaleza especial, pues, (i) de un lado, el Estado no está autorizado a disponer del bien
jurídico protegido, pero sí a identificar y consentir con la mejor forma, plazo y sistema
posible para atender el interés público en el caso concreto, y (ii) de otro, al asumir las
obligaciones ayustadas, el comprometiente se obliga a adecuar su conducta a la ley y, si el
caso, a reparar los daños verificados, aunque no necesariamente esté obligado a reconocer
expresamente la ilegalidad de su conducta508.
Además, la celebración del TAC forma título pasible de ejecución civil en caso de
eventual incumplimiento de las obligaciones asumidas por el interesado. En ese sentido, si
el ajuste ha sido firmado antes de iniciada la fase judicial —es decir, en proceso
administrativo— constituirá título ejecutivo extrajudicial, mientras que si es celebrado
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Procuradurías Regionales y Estaduales de la Unión, los cuales también deben observar la reglamentación
editada por el Procurador-General de la Unión por medio de la Orden de Servicio 10/2008, de 25 de marzo.
504 A ese respecto, véase la Ley Federal 12.529/2011, de 30 de noviembre, que estructura el llamado “Sistema
Brasileño de Defensa de la Concurrencia - SBDC”.
505 A ese respecto, véase el artículo 1 la Ley Federal 7.347/1985
506 Para GRINOVER (2011, 190-192), se constituye verdadera transacción, para quien esa es la mejor doctrina.
Sin embargo para CARVALHO FILHO (2009, 221), se trata acto unilateral por medio del cual el
comprometiente reconoce la ilegalidad de su conducta y se compromete a adecuarla a la ley. Ya para MAZZILI
(2000, 362) tiene carácter consensual, pero no tiene naturaleza contractual, típica de derecho privado, ni llega
a ser propiamente una transacción de derecho público”. Todavía, para RIZZARDO (2009, 186) “no se trata
propiamente una transacción o acuerdo de naturaleza privada”.
507 En ese sentido, véase el juzgado del STJ en el Recurso Especial 802.060, ponente MINISTRO LUIZ FUX,
sentencia de 17 de diciembre de 2009, publicada día 22 de febrero de 2010.
508 En ese sentido, GRINOVER (2009, 190) doctrina que la transacción o el TAC podrá darse con o sin la
admisión de culpa, siendo que en ese último caso, el interesado simplemente “exprime su intención de no
litigar, prefiriendo aceptar concesiones recíprocas”. En el mismo sentido, véanse MAZZILLI (2000, 362)
RIZZARDO (2009, 186).
253
después de ya propuesta la acción civil pública, demandará la homologación judicial y, una
vez sellado por el Juez, se extinguirá el proceso con juzgamiento del mérito y formará título
ejecutivo judicial. De ese modo, las eventuales conductas del interesado que contraríen las
disposiciones del TAC podrán ser, desde luego, ejecutadas judicialmente, sin necesidad de
discutirse el mérito del pacto, inclusive aplicándose posibles sanciones previstas en el
documento.
Por fin, el TAC es un importante instrumento de pacificación social. Su
concepción permite tanto la construcción del consenso para viabilizar la reparación de los
perjuicios ya consumados, como también la realización de la función de prevenir nuevos
daños y nuevos ilícitos. Por eso, además de prever la recomposición de los daños ya
verificados, el TAC debe contener cláusulas por medio de las cuales el interesado asumirá
el compromiso efectivo de pasar a actuar de acuerdo con la ley —prevención especial
inmediata—, lo que contribuye para el funcionamiento del Sistema Judicial como un todo
—prevención general efectiva—, generando un ambiente favorable a la legalidad y
confianza en el Estado de Derecho y sus instituciones. En ese sentido, su uso debe ser
estimulado no sólo por el ordenamiento jurídico —a partir de parámetros mínimos y
previsión de beneficios efectivos para su realización—, como también por actitudes
proactivas de las autoridades públicas —y, porqué no, decir de los propios interesados—, a
fin de buscar la resolución consensual y armónica de los conflictos sociales relativos a la
defensa del patrimonio público.
b) los acuerdos realizados por la Unión Federal con base en la Ley Federal 9.469/1997
La Ley Federal 9.469/1997, de 10 de julio, autoriza que la Abogacía General de la
Unión de Brasil – AGU realice acuerdos o transacciones en las causas de interés de la
Unión Federal509. A través de sus términos, en los casos de hasta 500 mil Reales —el
equivalente a poco más de 170 mil Euros—, podrá AGU realizar el acuerdo independiente
de la manifestación del órgano público interesado, pero en los casos de valor superior a ese
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
La Ley prevé la posibilidad de delegación interna de las competencias para la celebración de los referidos
acuerdos. Así, disciplinan la competencia y procedimientos internos para la realización de eses acuerdos en el
ámbito de AGU los siguientes actos: (i) Portaría 990/2009, de 16 de julio; (ii) Orden de Servicio 13/2009, de
9 de octubre, alterada parcialmente por la Orden de Servicio 18/2011, de 7 de diciembre, y (iii) Orden de
Servicio 20/2010, de 10 de noviembre. Eses actos están disponibles en: www.agu.gov.br.
509
254
limite, AGU deberá obtener la autorización previa del Ministro de Estado, del Presidente
del Senado, del Presidente de la Cámara de los Diputados, del Presidente de Tribunal o del
dirigente máximo del Ministerio Público de la Unión, conforme a la competencia
administrativa de cada uno a respecto del asunto relativo al caso objeto de transacción.
Además, sus disposiciones se aplican a los créditos públicos de naturaleza no tributaria,
pues estos tienen reglamentos propios. Por lo tanto, se trata de una norma aplicable a los
créditos de la Unión en general, lo que incluye aquellos derivados de actos ilícitos.
Todavía, la Ley Federal 9.469/1997 autoriza que los acuerdos celebrados sean
pagos en parcelas. En ese sentido, (i) su artículo 2 autoriza que los débitos para con el
erario hasta 100 mil Reales —cerca de 35 mil Euros— puedan ser pagados en hasta sesenta
parcelas mensuales, pero; (ii) no hay límite máximo predefinido de número de parcelas para
el pago de deudas superiores al referido valor, debiéndose aplicar en esas hipótesis criterios
de razonabilidad y proporcionalidad, es decir, las parcelas no podrán tener valores ínfimos
y deben tener plazo razonable para el pago total de la deuda considerando la naturaleza del
ilícito, la capacidad económica del deudor y la continuidad de su actividad —especialmente
si es prestadora de servicio público, como los servicios relacionados con la salud y
educación—. Sobre referidas parcelas incidirán intereses con base en índice referencial del
Sistema Especial de Liquidación y de Custodia – SELIC 510 , que es el índice oficial
establecido por el Banco Central de Brasil para el pago de interés por parte del Tesoro
Nacional para los creedores de títulos públicos federales. Por lo tanto, en esencia, se
permite que el deudor pague su débito en parcelas actualizadas según los mismos índices de
intereses que el gobierno brasileño paga sus creedores.
Además, una vez celebrado, el acuerdo constituirá título ejecutivo. Formará título
ejecutivo extrajudicial 511 si todavía no hay acción judicial en curso y, en ese caso, su
presentación será sobrestada hasta el pagamento integral del crédito público que, una vez
confirmado, extinguirá la obligación; pero, formará título ejecutivo judicial si el acuerdo
fuere celebrado en el curso de acción judicial512, hipótesis en que el pacto deberá ser
homologado por el Juez y la acción restará suspensa hasta el pagamento total de la deuda.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Para conocer más sobre la SELIC, véase http://www.bcb.gov.br/?SELIC.
Consonante dispone el artículo 585, II, del Código de Proceso Civil brasileño, son título ejecutivos
extrajudiciales “la escritura público u otro documento público firmado por el deudor; el documento particular
firmado por el deudor y por dos testigos; el instrumento de transacción refrendado por el Ministerio Público,
por la Defensoría Pública o por los abobados de las partes”.
512 Cfr. artículo 475-N, inciso III, del Código de Proceso Civil brasileño.
510
511
255
Sin embargo, si el deudor incumpe el ajuste, la Unión podrá proponer las medidas
judiciales necesarias para la satisfacción de crédito público a través de un proceso ejecutivo
civil, ya que estarían superadas las discusiones con respecto al mérito de la obligación. Así,
el acuerdo permitirá no sólo la construcción consensual de la resolución del conflicto,
como podrá suprimir o solucionar discusiones cuanto a la certeza, liquidez y exigibilidad
del propio crédito público.
Por fin, aunque la Ley Federal 9.469/1997 trate de acuerdos y transacciones en
general celebrados por AGU, también presenta requisitos necesarios para los
Compromisos de Ajustamiento de Conducta - TACs realizados por la institución con el
propósito de prevenir o terminar litigios. En ese sentido, su artículo 4-A establece que los
TACs celebrados por AGU deben contener: (i) la descripción de las obligaciones asumidas
por el interesado, (ii) el plazo y modo para el cumplimiento de las obligaciones ajustadas,
(iii) la forma de fiscalización del cumplimiento de las obligaciones asumidas, (v) los
fundamentos de hecho y derecho que justifican la celebración del negocio y (vi) previsión
de multa o sanción administrativa para eventual incumplimiento de sus términos. Además,
el párrafo único del mismo artículo permite que AGU solicite manifestación de los órganos
públicos a respecto de la viabilidad técnica, operacional y financiera del pacto, aunque la
decisión final a respecto de su celebración quepa a AGU.
Esas son, en líneas generales, las directrices establecidas por el legislador para la
celebración de acuerdos por AGU para la recepción de los créditos públicos de la Unión
Federal en las controversias bajo su atribución.
10.6. El principio de oportunidad para la recuperación de activos procedentes de la
corrupción en Brasil
La presente sección será dedicada a la presentación sobre la aplicabilidad —o
no— de los instrumentos legales de disposición de la persecución criminal y civil en el
contexto jurídico brasileño presentados en la sección anterior, con enfoque en la
recuperación de activos procedentes de la corrupción.
256
10.6.1. En el ámbito de la persecución penal
Como se ha visto en el apartado 10.5.1 arriba, son muy restrictas las posibilidades
de aplicación de la suspensión condicional del proceso y de la transacción penal para las
hipótesis de crímenes contra la Administración Pública. Además, para la transacción penal,
la reparación del daño es un requisito esencial 513 , mientras que para la suspensión
condicional del proceso debe existir la reparación del daño, excepto en la “imposibilidad”
del acusado para hacerlo514, siendo que solamente en los casos de crímenes ambientales hay
una preocupación más acentuada con la efectiva reparación de los daños causados por la
actividad lesiva515.
En realidad, el mayor “incentivo” para la aplicación del principio de oportunidad
en el ámbito del proceso penal para los casos de corrupción está en la llamada “delación
premiada”. Por ella, el acusado podrá obtener la reducción de eventual de la pena de uno a
dos tercios si colabora con la Justicia, incluso para la localización del producto del ilícito.
Sin embargo, la colaboración necesaria del acusado es en relación con la creación de
circunstancias favorables a la recomposición de los activos y no con su efectiva
recomposición, es decir, la preocupación central de la delación premiada es con el éxito de
la pretensión punitiva penal de los agentes involucraos en el ilícito y con la contribución o
ayuda para la recuperación de los activos procedentes del crimen, pero en general, la
concesión del beneficio no depende del compromiso del beneficiario sino con la propia
recomposición del producto del ilícito. Un ejemplo de esa situación está en la delación
prevista en el § 5 del artículo 1 de la Ley Federal 9.613/1998 —Ley de Lavado de
Activos—, donde la “localización de los bienes, derecho o valores objeto del crimen” es
requisito no esencial para la concesión del beneficio. Por lo tanto, la propia reglamentación
de la delación premiada no es suficiente para garantizar la recomposición del producto del
ilícito al permitir la flexibilización del principio de legalidad procesal.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, véase el apartado 10.5.1.b de ese capítulo.
En ese sentido, véase el apartado 10.5.1.a de ese capítulo.
515 En ese sentido, véase el apartado 10.5.1.c de ese capítulo.
513
514
257
10.6.2. En el ámbito de la persecución civil
En el ámbito del proceso civil, hay dos acciones judiciales que constituyen los
principales instrumentos de recuperación de activos procedentes de la corrupción en Brasil:
(i) la acción de improbidad administrativa y (ii) la acción de ejecución de las decisiones del
Tribunal de Cuentas de la Unión – TCU. Así, en ese apartado serán presentadas la
posibilidad y efectividad —o no— de la aplicación del TAC y del acuerdo previsto en la
Ley Federal 9.469/1997 para los fines de recuperación de los activos procedentes de la
corrupción.
a) la recuperación consensual de activos en las acciones de improbidad administrativa
El § 1 del artículo 17 de la Ley de Improbidad Administrativa de Brasil veda
expresamente “la transacción, acuerdo o conciliación” en las acciones de improbidad. Se
trata de dispositivo que no flexibiliza el principio de legalidad procesal en los casos
encuadrables como actos de improbidad administrativa en los términos de los artículos 9,
10 y 11 de la misma Ley. Por lo tanto, de la interpretación literal de ese dispositivo516,
habiendo indicios de autoría y evidencias a respecto de la materialidad de acto de
improbidad es defeso al Ministerio Público o a la Abogacía del Estado disponer de la
acción con el propósito de dejarse de aplicar las sanciones previstas en el artículo 12 de la
Ley, que son: la reparación del daño y de los valores objeto de enriquecimiento ilícito, la
pérdida de la función pública, multa civil, suspensión de derechos políticos, prohibición de
contratar con el poder público y de recibir incentivos fiscales o crediticios. Se reafirma, al
menos, esa es la interpretación literal del dispositivo.
Sin embargo, por supuesto el § 1 del artículo 17 arriba referenciado no veda la
realización de acuerdo si el hecho no se encuadra en las hipótesis de improbidad
administrativa. En ese sentido, si debe considerar que no sólo ni toda ilegalidad se
constituye en improbidad, como se deben considerar principios de razonabilidad y
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Al comentaren el § 1 del artigo 17 de la Ley de Improbidad, OLIVEIRA DE FARIAS Y BERNARDINA DE
PINHO (2009, 52) consideran que la doctrina brasileña en general tiene hecho una interpretación literal y
conservadora de su disposición.
516
258
proporcionalidad para el propio encuadramiento material del hecho como acto ímprobo517.
A ese respecto, doctrina GARCIA que el intérprete debe tener una “actitud responsable”
para encuadrar un hecho como ímprobo, pues no se trata de una mera operación de su
subsunción a la ley.518 Por lo tanto, si el Ministerio Público o la Abogacía del Estado
descalificaren el hecho como acto de improbidad a partir de decisión motivada y
justificada, posible la realización de acuerdo para la recomposición de los daños causados
por el ilícito —que, en el caso, no será de improbidad—.
De otra parte, encuadrándose el hecho como acto ímprobo, la adecuada
interpretación del sentido de la norma en cuestión demanda la separación entre las
sanciones establecidas por la Ley de Improbidad y la reparación de los daños y producto
del ilícito. Se tratan de institutos de naturalezas distintas, es decir, conforme lo ya defendido
en la sección 4.3 del capítulo cuarto del presente trabajo, la recomposición de los activos
procedentes del ilícito no tiene carácter sancionatorio, pero es obligación civil de naturaleza
reparadora y extracontractual derivada del ilícito. Por eso, conforme doctrina GARCIA519, no
es vedado el acuerdo “cuanto a las condiciones, el plazo y el modo de reparación del daño
causado al erario o en cuanto a la pérdida de la ventaja ilícitamente obtenida por el agente,
inclinándose por esa solución la mejor orientación de la doctrina”. Así aclarada la cuestión,
la indisponibilidad de la acción preconizada por el dispositivo legal en comento se refiere
sólo a las sanciones establecidas por la Ley, siendo legítima y recomendada la celebración
de TAC para garantizar la efectiva recomposición de los daños causados y del valor
correspondiente al enriquecimiento ilícito derivado del ilícito.
A pesar de la posibilidad jurídica de celebración de TAC para la recomposición de
los activos procedentes de actos de improbidad, el autor de la acción no podrá disponer de
ella o conceder beneficio de reducción de las sanciones previstas en la ley al deudor, por
absoluta falta de previsión legal. Sin embargo, pienso que la efectiva e integral
recomposición de los activos hasta la sentencia definitiva de la acción de improbidad
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Todavía, a respecto de los parámetros para la identificación del acto corrupto, véase el capítulo segundo
del presente trabajo.
518 En ese sentido, véase GARCIA (2010, 294/295).
519 A ese respecto, véase PACHECO ALVES en GARCIA (2010, 767). En el mismo sentido, también para
OLIVEIRA (209, 381) es posible la celebración del TAC para garantizarse “la recomposición del daño
patrimonial causado al erario público, desde que respectada la órbita punitiva… [es decir] sin reconocimiento
de la ocurrencia de la improbidad, autor y acusado [podrán] ayustar forma de resarcimiento al erario, que a
penas presupone el reconocimiento de ilegalidad en la conducta originaria de los perjuicios objeto del
acuerdo”.
517
259
deberá ser considerada (i) por el juez civil como circunstancia atenuante en el momento de
la conminación y dosimetría de la pena, así como (ii) por el juez penal [a] sea como
atenuante genérica520, [b] sea con la reducción de la pena en las hipótesis en que se admite
la delación premiada. En fin, la actitud voluntaria del agente ímprobo que haya viabilizado
la reparación del daño y del producto del ilícito demanda del juez la consideración de ese
hecho a favor del acusado al aplicar la pena.
Por fin, importa consignar que, esa posibilidad, hasta el momento las autoridades
brasileñas poco tienen avanzado en relación a la interpretación literal del § 1 del artículo 17
de la Ley de Improbidad, dejando de utilizar el TAC como instrumento de composición
consensual de la cuestión relacionada a la recomposición de los activos procedentes de los
actos de improbidad, situación esa que merece ser cambiada.
b) la recuperación consensual de activos en las acciones de ejecución de las decisiones del TCU
El TCU ejerce el llamado control externo de los actos y contratos administrativos
en el ámbito federal521 y sus decisiones, las que impongan obligación de pagar, tienen
eficacia de título ejecutivo522. Así, las condenas en dinero impuestas por el Tribunal en
relación a agente público o particular responsable por la gestión de valores o ejecución de
actos o contratos públicos están encaminadas a la AGU para que esta presente la
competente acción de ejecución civil con el propósito de ser satisfecho el crédito público
correspondiente523. En ese sentido, la finalidad de las acciones de ejecución de los juzgados
del TCU es promover la satisfacción de los correspondientes créditos públicos, es decir, no
visan aplicar sanciones a los deudores, lo que puede ser hecho —si es el caso— a través de
acciones de improbidad o acciones penales en virtud de la independencia entre las
respectivas instancias y con la garantía de la prohibición del bis in idem en relación a posibles
pagamientos.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En ese sentido, dispone el artículo 65, inciso III, alinea “b” del Código Penal brasileño que es
circunstancia atenuante haber el acusado “procurado, por su espontanea voluntad y con eficiencia, logo
después del crimen, evitar o reducir sus consecuencias, o haber, antes de la sentencia, reparado el daño”.
521 Las competencias del Tribunal están establecidas en el artículo 71 de la Constitución de Brasil.
522 Por fuerza del dispuesto en el § 3 del artículo 71 de la Constitución brasileña.
523 En ese sentido, véase el artículo 28, inciso II, c.c. el artículo 81, inciso III de la Ley Orgánica del TCU —
Ley Federal 8.443/1992, de 16 de julio—.
520
260
En el ámbito de AGU, las decisiones que establecen créditos de la Unión están
encaminadas al Departamento de Patrimonio y Probidad – DPP de la institución524, lo cual
tiene como una de sus atribuciones coordinar el trabajo del “Grupo Permanente de
Actuación Proactiva de AGU”. Referido Grupo ha sido constituido en 2008 y ha iniciado
sus actividades al inicio de 2009 con la responsabilidad de proponer y actuar en el polo
activo de las acciones civiles públicas, de improbidad administrativa y de ejecución de los
juzgados del TCU en nombre de la Unión525. Hoy, referido Grupo está compuesto por
cerca de 115 Abogados de la Unión y desde su constitución ya ha propuesto o actuado
como coautor en más de diez mil acciones, con el objetivo de recuperar más de 8 mil
millones de Reales —más de 2,75 mil millones de Euros—. Su trabajo (i) ha producido el
embargo preventivo de más de 1,15 mil millones de Reales —o más de 402 millones de
Euros—, (ii) ha permitido la recomposición de más de 1,23 mil millones de Reales —o más de
425 millones de Euros—, bien como (iii) los índices de recomposición de activos salieron
de la casa del 1,7% en 2007 para más de 10,7% en 2012. Como reconocimiento por su
trabajo de recuperación de activos procedentes de la corrupción y combate al crimen
organizado, en 2011 el Grupo de AGU ha recibido el mayor premio jurídico de Brasil —
concedido por el Instituto INNOVARE526 y con reconocimiento de la International Bar
Asociation—. Así, AGU se ha tornado protagonista en el trabajo de recuperación de activos
procedentes de corrupción en Brasil.
Sin embargo, una de las principales innovaciones del Grupo ha sido iniciar
campañas de conciliación con los deudores de la Unión, con especial enfoque para la
realización de acuerdos con las personas condenadas por el TCU. Ese programa se ha
iniciado como proyecto piloto realizado al final de 2010, con la convocación de que
deudores condenados por el TCU firmaran acuerdos para el pago de sus deudas con base
en las disposiciones de la ya comentada Ley Federal 9.469/1998. En los años subsecuentes,
el Grupo ha promovido dos campañas anuales —una en cada semestre y sin perjuicio de la
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Para conocer la estructura interna de AGU véase el Decreto Presidencial 7.392/2010, de 13 de diciembre,
siendo que las atribuciones del Departamento de Patrimonio y Probidad de AGU están previstas en el
artículo 23 del Anexo I del mismo Decreto. Todavía, la fuente de los números de AGU en relación a su
trabajo de recuperación de activos han sido obtenidos de los informes anuales divulgados por el
Departamento de Patrimonio y Probidad de la institución
525 El Grupo ha sido constituido por la Portaría PGU 15/2008, de 25 de septiembre, la cual ha determinado
que hasta el final del mismo año las Procuradurías de la Unión deberían adaptar sus estructuras de acuerdo
con la nueva realidad por ella impuesta.
526 Para conocer el Instituto INNOVARE y el proyecto ganador del Grupo de AGU, véase:
http://www.premioinnovare.com.br.
524
261
posibilidad de realizar transacciones en cualquier periodo del año— con el objetivo de
realizar acuerdos de la misma naturaleza, lo que ha posibilitado la composición para el pago
de más de 590 millones de Reales —o más de 203 millones de Euros— y la extinción o no
de la presentación de más de 1.200 acciones judiciales. Así, evidente el éxito de la
convocación y diálogo con las personas condenadas por el TCU, lo que ha contribuido no
solo con el incremento de la efectividad de la recuperación de activos procedentes de la
corrupción, como con el propio rescate social de los deudores y con la credibilidad y
eficiencia del Sistema Judicial como un todo.
Es importante destacar que es en ese contexto negocial que se ha posibilitado la
mayor recuperación de activos procedentes de la corrupción de la historia de Brasil. Se trata
de acuerdo celebrado en agosto de 2012 entre AGU y el llamado “GRUPO OK” —Grupo
empresarial de ex Senador de la República y que había sido condenado por el TCU por
actos de corrupción e improbidad en la construcción del edificio de la Justicia Laboral
Federal en la capital del Estado de São Paulo—. AGU había presentado la competente
acción de ejecución de la condena impuesta por el TCU al “GRUPO OK”, donde había
obtenido el embargo preventivo de 1.255 bienes inmóviles y valores en dinero, lo que ha
provocado el GRUPO económico a realizar el acuerdo con el reconocimiento de parte de la
deuda cobrada, manteniéndose la ejecución solamente a respecto de los criterios de cálculo
de actualización del valor original de la deuda527. De ese modo, el acuerdo ha sido celebrado
en las siguientes bases:
a) El “GRUPO OK” ha reconocido la deuda de 468,03 millones de Reales —cerca de
161,4 millones de Euros—, de los cuales 79,8 millones de Reales han sido pagados
con la homologación del acuerdo y el saldo remaneciente está siendo pagado en 96
parcelas más interés;
b) Proseguimiento de la ejecución por el valor aproximado de 542 millones de Reales
—cerca de 185 millones de Euros—, y;
c) Manutención de embargos preventivos en valor suficiente para garantizar 150% del
valor total de la deuda —el valor confesado más el valor todavía perseguido—.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Eso porque la condena de TCU ha establecido que sobre el valor original de la deuda deben incidir interés
de 1% al mes más la actualización del valor por el índice de inflación, mientras el “GRUPO OK” defiende la
actualización del valor según otros criterios.
527
262
Según datos actuales, el acuerdo ya ha permitido el pagamiento de poco más de
107 millones de Reales —casi 37 millones de Euros—528.
Así, para mejor visualización de los valores de los acuerdos realizados año a año
por el referido Grupo Permanente de AGU, véase el gráfico abajo —con valores
aproximados en Euros—:
161,4(millones(
29,9(millones(
10,4(millones(
2,1(millones(
2010!
2011!
2012!
2012!<!Grupo!OK!
Como sumatorio de esas medidas adoptadas por AGU, además de consignar la
necesidad de avanzar todavía más, el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de
la Convención Interamericana contra la Corrupción – MESICIC 529 , ha consignado el
siguiente en su “Informe Final” a respecto de Brasil —documento aprobado en 14 de
septiembre de 2012—:
“[101]Los participantes en la visita in situ enfatizaron que un componente importante de
la estrategia para aumentar el nivel de recuperación de dichos recursos se dio a través de
acuerdos extrajudiciales con los condenados y de un plan de pagos parciales del valor
de las multas. Debido al éxito de las acciones de la AGU, muchos gestores se acercan
de manera espontánea al órganos para negociar la deuda.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Conforme datos disponibles en la página web del Departamento de Patrimonio y Probidad de AGU —
consulta realizada en 8 de julio de 2013—. Todavía, para conocer las bases del acuerdo y la evolución de los
pagamientos, véase http://www.agu.gov.br, y después pesquise en la siguiente secuencia: “institucional”,
“Procuradoria-Geral da União”, “DPP (Patrimônio)” y “Acompanhamento – Acordo União e Grupo OK”.
529 Cfr. dispone su página web “el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención
Interamericana contra la Corrupción (MESICIC) es un instrumento de carácter intergubernamental
establecido en el marco de la OEA para apoyar a los Estados que son parte del mismo en la implementación
de las disposiciones de la Convención, mediante un proceso de evaluaciones recíprocas y en condiciones de
igualdad, en donde se formulan recomendaciones específicas con relación a las áreas en que existan vacíos o
requieran
mayores
avances”.
A
ese
respecto,
véase
http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic_intro_sp.htm, donde inclusive se puede extraer copia del
Informe referido en el presente párrafo.
528
263
…
[107] En vista de los comentarios formulados en dicha sección, el Comité sugiere que el
Estado analizado considere las siguientes recomendaciones:
…
2.4.5. Dar seguimiento e intensificar los esfuerzos de la AGU en el sentido de aumentar
el nivel de recuperación efectiva al erario público de las mulas aplicadas y de los débitos
imputados por el TCU (ver sección 2.3 del capítulo II de este informe)”.
Por lo tanto, sin cualquier negociación con respecto de la disposición de valores o
de las sanciones penales o previstas en la Ley de Improbidad brasileña, el ejemplo de AGU
en Brasil demuestra no sólo que es posible la composición negociada para garantizar la
efectiva recuperación de activos procedentes de la corrupción, como la mediación en esos
casos es valioso instrumento para la garantía de los ideales de prevención especial y general
del ilícito, y para la mejoría de los niveles de confianza de la sociedad en las instituciones
democráticas y, de modo especial, en el Sistema Judicial.
Por eso, pienso que el legislador debe reglamentar mejor la posibilidad de los
acuerdos para la búsqueda consensual e integradora de la recuperación de los activos
procedentes de la corrupción, lo que, conforme doctrinan RODRÍGUEZ GARCÍA
Y
ANDRADE FERNANDES, permite la “estabilización de las expectativas de vigencia de la
norma, con el objetivo de motivar al agente a actuar conforme su dictado y a la posibilidad
de la pacificación de la convivencia social”530. Es con esa perspectiva que la última sección
del presente capítulo será dedicada a presentar bases y parámetros mínimos para la
necesaria reglamentación legislativa a respecto de la aplicación del principio de
disponibilidad en los casos de corrupción o improbidad.
10.7. La recuperación de activos procedentes de la corrupción en Brasil: propuesta
de nuevos parámetros para aplicación del principio de oportunidad reglada
Conforme lo expuesto en el presente capítulo, en Brasil el principio de
oportunidad coexiste con el principio de legalidad procesal.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
530
A ese respecto, véase RODRÍGUEZ GARCÍA Y ANDRADE FERNANDES (2012, 276).
264
En el ámbito criminal esa existencia armónica está presente no sólo en los
crímenes de menor potencial ofensivo como en los crímenes de mayor gravedad531. En
aquellos esencialmente por medio de la incidencia (i) de la suspensión condicional del
proceso como por medio (ii) de la llamada transacción penal —ambas previstas en la Ley
Federal 9.099/1995 y con especificidades en relación a los crímenes ambientales—, y; en
los ilícitos más graves por medio de la aplicación del instituto (iii) de la “delación
premiada”, previsto en normativos específicos, como los referentes a los crímenes
hediondos, practicados por organización criminosa y de lavado de activos. Todavía, por
medio (i’) de la suspensión condicional del proceso se permite la extinción de la
punibilidad, (ii’) de la transacción penal las penas privativas de libertad dan lugar a penas
restrictivas de derechos o multa, y, (iii’) de la delación premiada es posible la reducción de
la pena de uno a dos tercios.
En el ámbito de la persecución civil también ya es posible la aplicación del
principio de oportunidad en los casos que involucran la recomposición de los activos
derivados de actos de corrupción o improbidad. En las acciones de improbidad —a pesar
del dispuesto en el § 1 del artículo 17 de la Ley de Improbidad brasileña—, se ha defendido
la posibilidad de acuerdo relativamente a la recomposición del daño y producto del ilícito,
así como para los hechos que no se caractericen como acto de improbidad y los casos
objeto de condenación impuesta por el Tribunal de Cuentas. Sin embargo, además de la
posible consideración de la reparación del daño como circunstancia atenuante general para
la dosimetría de las sanciones penales y las condenas por acto de improbidad, la legislación
brasileña es silente cuanto a criterios y beneficios que cooperen con la busca consensual de
los conflictos sociales causados por los hechos corruptos o ímprobos a partir de la
perspectiva de la efectiva recomposición de los respectivos activos.
Es en ese contexto que esa sección será dedicada a la proposición de parámetros
que, además de conciliar los principios de legalidad procesal con el de la oportunidad —en
el caso, reglada—, visan posibilitar que la propia sociedad —a través de sus representantes
estatales— y el acusado encuentre consensualmente la justa solución del conflicto social
instaurado por el ilícito, y así sea posible el efectivo alcance de las finalidades preventivas
del derecho sancionador.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
531
En ese sentido, véase el apartado 10.5.1 del presente capítulo.
265
Por tanto, por ser la Ley de Improbidad brasileña la columna legislativa maestra
de la recuperación de activos procedentes de la corrupción en el país, se propone su
modificación. De modo más específico, pienso que deba ser revocado el § 1 de su artículo
17, para nacer, en su lugar, un reglamento específico que permita la aplicación del principio
de disponibilidad en los casos de corrupción o improbidad con base en dos fundamentos:
(i) la efectividad del interés público en garantizar la preconizada eficiencia de la
recomposición de activos procedentes de la corrupción —consonante dispuesto en los
diversos convenios y tratados internacionales a respecto del tema—, y; (ii) la efectividad de
los derechos y garantías individuales del ciudadano derivada del principio de legalidad
procesal —evitándose, así, abusos en el ejercicio de la discrecionalidad latente en el
principio de oportunidad—.
Así justificada la reglamentación, como regla general, pienso que los acusados de
acto de improbidad o de crimen contra la Administración Pública que efectuaren la integral
recomposición de los daños y del producto del ilícito hasta la publicación de la sentencia de
primera instancia de las respectivas acciones de improbidad o penales por crímenes contra
la Administración Pública —la que ocurra primero— deben tener derecho a la reducción
de uno a dos tercios de las penas aplicadas judicialmente. Esa proporción de reducción de
la pena respeta los mismos criterios ya previstos para la concesión del beneficio de la
delación premiada en el contexto legislativo brasileño. Por lo tanto, no se está yendo más
allá del que el propio legislador ya se ha dispuesto a conceder a las personas que
contribuyen con la Justicia en crímenes de mayor potencial ofensivo.
A partir de ese principio general, pienso que los parámetros específicos deben
estar presentes y las situaciones especiales o excepcionales deben ser reservadas con el
propósito de garantizar el interés público en cada caso concreto. Siguen ellos:
1º.
La sanción de pérdida del cargo de servidor público. Pienso que no sea posible la
disponibilidad de esa sanción en relación al servidor público ímprobo o corrupto,
aunque ese efectúe voluntariamente la recomposición de los daños y producto de
ilícitos de corrupción o improbidad administrativa.
2º.
El compromiso en relación al futuro. Además de efectuar el pagamiento voluntario del
crédito, el acusado debe asumir el compromiso público (i) de no reincidir en la
práctica de acto de improbidad o de crimen contra la Administración Pública y (ii)
266
de adoptar medidas preventivas concretas para evitarse nuevas prácticas de la
misma naturaleza en sus negocios o empresas, como la adopción de códigos de
ética y medidas de transparencia empresarial.
3º.
Reincidencia. El beneficio de reducción de pena no podrá ser concedido a personas
reincidentes en la práctica de ilícitos contra la Administración Pública o de
improbidad administrativa.
4º.
Pagamento parcial con garantía idónea. Excepcionalmente podrá ser concedido el
beneficio a las personas que hayan pago el mínimo de 30% del valor total de los
daños y del producto del ilícito hasta la publicación de la sentencia de primera
instancia en las acciones de improbidad o penales por crímenes contra la
Administración Pública, desde que el interesado presente garantía idónea suficiente
para garantir el pagamiento total de la deuda. En ese caso, se entiende por garantía
idónea aquella consubstanciada en bienes inmóviles libres de gravámenes y las
fianzas bancarias.
a. Fraude en la concesión de la garantía. Debe ser creado tipo un penal para la
hipótesis de concesión de garantía fraudulenta por parte del acusado, bien
como la posibilidad de pierda del beneficio si la fraude es identificada hasta
la sentencia condenatoria definitiva en la acción de improbidad o penal
correspondiente a la persecución de los hechos que motivaran la realización
del acuerdo.
b. Pagamento del saldo remaneciente. En la hipótesis de concesión del beneficio
con el pagamento mínimo de 30% del valor total, la deuda remaneciente
deberá ser pagada en el máximo (i) de sesenta parcelas para los saldos de
hasta 500 mil Reales —equivalente a cerca de 172 mil Euros— y (ii) de cien
parcelas para saldos mayores de 500 mil Reales.
c. Actualización del saldo remaneciente. El saldo remaneciente deberá ser
actualizado por el mismo índice utilizado por el Gobierno Federal para el
pago de sus títulos, es decir, por el índice de la tarifa de interés emitida por
el Banco Central de Brasil.
267
d. Atraso en el pagamiento del saldo. El atraso en el pago de cualquier parcela hará
incidir multa sobre el valor de la respectiva parcela y, en caso de
incumplimiento del acuerdo, la multa incidirá sobre todo el saldo deudor
remaneciente. Además, el atraso en el pagamiento de tres parcelas del
acuerdo, consecutivas o no, será considerado incumplimiento integral del
acuerdo y autorizará la inmediata ejecución judicial integral de la deuda
hasta la satisfacción del crédito público.
5º.
Partes del acuerdo y homologación judicial. Considerando la legitimidad concurrente entre
la Abogacía del Estado y el Ministerio Público para la presentación de acción de
improbidad, bien como la figura del Estado como víctima directa del ilícito y el
interés general de la sociedad representada por el Ministerio Público, los acuerdos
deben contar con la anuencia de ambas las instituciones, bien como ser objeto de
homologación judicial. Del mismo modo, los acusados deberán necesariamente ser
asistidos por sus abogados para la celebración de la transacción.
6º.
La admisión del culpa. El acuerdo firmado y la respectiva recomposición de los daños
y del producto del ilícito no implicará en admisión de culpa del acusado en relación
al ilícito practicado.
7º.
Efectos de la sentencia absolutoria. Si al final del proceso, la Justicia absuelve al acusado
que ha realizado el acuerdo (i) por estar probada la no existencia del hecho o (ii) por
estar probado que él no ha participado o concurrido para la práctica del ilícito532, el
Estado deberá restituir el valor pago.
Por lo tanto, el reglamento a partir de esos parámetros mínimos (i) preserva el
interés general de mayor eficiencia en la recuperación de activos procedentes de la
corrupción o improbidad administrativa, (ii) no implica en la disposición del interés en la
persecución sancionatoria del ilícito, (iii) garantiza la igualdad de tratamiento entre los
posibles autores del ilícito, (iv) viabiliza la busca consensual y reintegradora del acusado en
la solución de la controversia, bien como (v) favorece la prevención del crimen y contribuye
para el fortalecimiento y eficiencia del Sistema Judicial como un todo.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Esas dos hipótesis de absolución están previstas en el artículo 386, incisos I y IV del Código de Proceso
Penal brasileño.
532
268
Además esa sistemática reglada previene eventual abuso en el ejercicio del poder
discrecional propio al principio de disponibilidad procesal. En ese sentido, se trata de
sistema más seguro que el sistema estadounidense, donde 95% de los procesos son
resueltos a partir del instituto del plea bargaining 533 , que se consubstancia en acuerdos
muchas de las veces informales centrados sólo en la “eficiencia” de la persecución judicial y
no en la construcción consensual de la justicia en el caso concreto. Esta, además, conforme
doctrina RODRÍGUEZ GARCÍA, es una de las críticas presentadas al régimen libre de Estados
Unidos, pues “la informalidad y las amplias variaciones que se producen entre los distintos
órganos jurisdiccionales respecto a las negociaciones a menudo causan desconcierto y un
sentimiento de injusticia entre los acusados”534. Así, los criterios propuestos garantizan la
igualdad y la propia probidad en el uso del poder-deber de persecución judicial de los
ilícitos.
En definitiva, los parámetros mínimos ahora presentados (i) son flexibles lo
suficiente como para posibilitar la construcción bilateral del consenso sobre parte de la
controversia —en lo que se refiere a la recomposición de los activos procedentes del
ilícito— y (ii) son reglados el suficiente para [a] garantizar al Estado su derecho persecución
procesal y [b] garantizar al acusado el derecho de recibir beneficio previo y legalmente
establecido por su opción voluntaria de buscar el consenso y de al mismo tiempo, defender
su inocencia en juicio. En fin, a partir de los parámetros ahora propuestos, se propicia el
establecimiento del principio de oportunidad reglada con la preservación del interés
público y de las garantías y derechos del acusado.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
533
534
En ese sentido, véase RODRÍGUEZ GARCÍA (1997, 23).
En ese sentido, véase RODRÍGUEZ GARCÍA (1997, 96).
271
CONCLUSIONES
El Derecho es una ciencia viva y dialéctica: al mismo tiempo que transforma es
transformado por la sociedad. Por eso, las ideas lanzadas en el presente trabajo tienen
una connotación en el momento de su escritura, pero desde entonces ganan vida a partir
de la reflexión y debates instalados por y con el lector. Además, a partir de nuevos
aportes y experiencias, los lectores de hoy que mañana revisen las mismas palabras
ciertamente extraerán nuevas ideas y conclusiones del mismo texto.
Es en ese contexto que se cierra ese trabajo, donde aquí y ahora son hechas las
conclusiones del autor —que es al mismo tiempo el primero lector e intérprete de sus
propias ideas—. A partir de entonces esas ideas se lanzan hace el futuro, se abren al
diálogo y al debate con los nuevos lectores y con su propio redactor que, a partir de
nuevas pesquisas y trabajos, pretende ser capaz de extraer nuevas o quizá profundas
conclusiones al respecto de la recuperación de activos procedentes de la corrupción.
Por lo tanto, las breves conclusiones que a continuación se presentan intentan
reunir las lecciones que hoy consideradas las más relevantes aprehendidas del contenido
expuesto por el primer lector de las ideas aquí lanzadas. Son estas:
1º.
La eficiencia del combate a la corrupción y de la propia recuperación de los
activos procedentes del ilícito dependen, antes de todo, de un adecuado análisis
del hecho y de su correspondiente encuadramiento en la norma. En ese sentido,
el Estado debe evitar demandas temerarias o irresponsables; no se puede
confundir la mera irregularidad o cualquier ilegalidad con actos de improbidad o
corrupción. Estos últimos implican, antes de todo, la violación del deber de
imparcialidad del agente público en el proceso de toma de decisiones o la
violación de la relación de confianza derivada del vínculo funcional entre el
agente, la Administración y la propia sociedad —la figura del agenteprincipal—.
272
2º.
La efectiva recuperación de los activos procedentes de la corrupción debe darse
en el ambiente del justo proceso, principio que atribuye derechos y deberes a las
partes y a la autoridad judicial. Todos deben actuar con lealtad, deben contribuir
para la aclaración de la verdad de los hechos, deben permitir conocer los hechos
dentro de sus respectivos contextos e independientemente de los personajes
involucrados. Además, el justo proceso garantiza no sólo su resultado dentro de
un plazo razonable, como también que el pronunciamiento final sea útil a las
partes, lo que demanda especial atención (i) con las medidas de indisponibilidad
o embargo preventivo de bienes, bien como (ii) con aquellas necesarias para la
búsqueda de los bienes necesarios en orden a la recuperación de los activos
procedentes de la corrupción en relación a los acusados y beneficiarios del
ilícito, e incluso a las personas involucradas en los subsecuentes actos de
encubrimiento u ocultación patrimonial.
3º.
En relación a los actos y recursos públicos prevalece el principio de
transparencia como regla general. En los casos de corrupción es el “espacio”
privado que voluntaria e ilícitamente invade el público, pero sus agentes intentan
hacer que el acto público hecho en secreto sea ocultado en un “ambiente
jurídico” de privacidad que no le pertenece —cuanto más de intimidad—. Esto
es fundamental para establecerse los criterios y parámetros para la distinción
entre la prueba lícita e ilícita en los casos de corrupción o improbidad
administrativa.
4º.
Es preciso avanzar en la práctica de la resolución consensuada de los casos de
recuperación de activos procedentes de la corrupción. En ese sentido, si el
combate a la corrupción debe ser eficiente y efectivo, y si la defesa de los
derechos de las partes debe ser garantizado en el ámbito procesal, la mediación
capaz de conciliar esos intereses es la realizada a través de la oportunidad
reglada. Ella, además de ser el punto de equilibrio entre la negociación “sin
reglas” y la persecución irrestricta, debe ser equilibrada en sí misma, es decir,
debe establecer parámetros suficientes para generar igualdad e impedir el
ejercicio arbitrario del poder discrecional, y al mismo tiempo no debe establecer
criterios que en la práctica inviabilizan la propia construcción del consenso.
273
5º.
Es posible conciliar eficiencia con las garantías. Ambas deben considerar las
perspectivas de las víctimas —representadas por el Estado— y de los acusados
del ilícito. La eficiencia debe ser vista como la garantía de efectividad del
resultado final del justo proceso; la garantía como la efectividad de la defensa
de los derechos de las partes en el mismo justo proceso. Así, se puede decir que
hay un sistema de principios jurídico-procesales en el ámbito del Estado
democrático de Derecho concebido para garantizar la efectividad del proceso y
que viabiliza el efectivo respeto a las garantías de las partes. Para que ello sea
factible —o para perfeccionar esa sistemática— es fundamental revisar los
principios jurídicos considerando no sólo el pasado —o las perspectivas, limites,
preocupaciones y contextos existentes en el momento de sus concepciones—
sino también la realidad presente y el Estado democrático de Derecho que se
pretende hacer en el futuro.
275
ANEXO I
LEY DE IMPROBIDAD ADMINISTRATIVA DE BRASIL
LEY Nº 8.429, DE 2 DE JUNIO DE 1992.535
Dispone sobre las sanciones aplicables a los agentes
públicos en los casos de enriquecimiento ilícito en el
ejercicio de mandato, cargo, empleo o función en la
administración pública directa, indirecta o fundacional y
da otras providencias.
CAPÍTULO I
De las Disposiciones Generales
Art. 1. Los actos de improbidad practicados por cualquier agente público, servidor
o no, contra la administración directa, indirecta o fundacional de cualquier de los Poderes
de la Unión, de los Estados, del Distrito Federal, de los Municipios, de Territorio, de
empresa incorporada al patrimonio público o de entidad para cuya creación o costeo el
erario haya concurrido o concurra con más de cincuenta por cien del patrimonio o de la
recepta anual, serán punidos en la forma de esa ley.
Párrafo único. Están también sujetos a las penalidades de esa ley los actos de
improbidad practicados contra el patrimonio de entidad que reciba subvención, beneficio o
incentivo, fiscal o crediticio, de órgano público bien como de aquellas para cuya creación o
costeo el erario haya concurrido o concurra con menos de cincuenta por cien del
patrimonio o de la recepta anual, limitándose, en eses casos, la sanción patrimonial a la
repercusión del ilícito sobre la contribución de los cofres públicos.
Art. 2. Se reputa agente público, para los efectos de esa ley, todo aquello que
ejerce, aunque transitoriamente o sin remuneración, por elección, nombramiento,
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
535
Texto traducido del original disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l8429.htm.
276
designación, contratación o cualquier otra forma de investidura o vínculo, mandato cargo,
empleo o función en las entidades mencionadas en el artículo anterior.
Art. 3. Las disposiciones de esa ley son aplicables, en el que cupiere, a aquel que,
mismo no siendo agente público, induzca o concurra para la práctica del acto de
improbidad o de él se beneficie bajo cualquier forma directa o indirecta.
Art. 4. Los agentes públicos de cualquier nivel o jerarquía son obligados a velar
por la estricta observancia de los principios de legalidad, impersonalidad, moralidad y
publicidad en el tracto de los asuntos que les son afectos.
Art. 5. Ocurriendo lesión al patrimonio público por acción o omisión, dolosa o
culposa, del agente o de tercero, será dado el integral resarcimiento del daño.
Art. 6. En el caso de enriquecimiento ilícito, perderá el agente público o tercero
beneficiario los bienes o valores acrecidos al su patrimonio.
Art. 7. Cuando el acto de improbidad causar lesión al patrimonio público o
generar enriquecimiento ilícito, cabrá a autoridad administrativa responsable por la
investigación comunicar al Ministerio Público, para la indisponibilidad de los bienes del
indiciado.
Párrafo único. La indisponibilidad a que se refiere el caput de ese artículo recaerá
sobre bienes que aseguren el integral resarcimiento del daño, o sobre el incremento
patrimonial resultante del enriquecimiento ilícito.
Art. 8. El sucesor de aquel que causar lesión al patrimonio público o enriquecerse
ilícitamente está sujeto a las conminaciones de esa ley hasta el limite del valor de la
herencia.
CAPÍTULO II
De los Actos de Improbidad Administrativa
Sección I
De los Actos de Improbidad Administrativa que Importan Enriquecimiento Ilícito
Art. 9. Constituye acto de improbidad administrativa importando enriquecimiento
ilícito obtener cualquier tipo de ventaja patrimonial indebida en razón del ejercicio de
cargo, mandato, función, empleo o actividad en las entidades mencionadas en el art. 1 de
esta ley, y especialmente:
277
I – recibir, para si o para tercero, dinero, bien móvil o inmóvil, o cualquier otra
ventaja económica, directa o indirecta, a título de comisión, porcentaje, gratificación o
regalo de quien tenga interés, directo o indirecto, que pueda ser atingido o amparado por
acción o omisión derivada de las atribuciones del agente público;
II – percibir ventaja económica, directa o indirecta, para facilitar la adquisición,
permuta o alquiler de bien móvil o inmóvil, o la contratación de servicios por las entidades
referidas en el art. 1 por precio superior al valor de mercado;
III – percibir ventaja económica, directa o indirecta, para facilitar la alienación,
permuta o alquiler de bien público o el fornecimiento de servicio por ente estatal por
precio inferior al valor de mercado;
IV – utilizar, en obra o servicio particular, vehículos, máquinas, equipos o material
de cualquier naturaleza, de propiedad o a la disposición de cualquier de las entidades
mencionadas en el art. 1 de esta ley, bien como el trabajo de servidores públicos,
empleados o terceros contractados por esas entidades;
V – recibir ventaja económica de cualquier naturaleza, directa o indirecta, para
tolerar la exploración o la práctica de juegos de azar, de lenocinio, de narcotráfico, de
contrabando, de usura o de cualquier otra actividad ilícita o aceptar promesa de ventaja;
VI – recibir ventaja económica de cualquier naturaleza, directa o indirecta, para
hacer declaración falsa sobre medición o evaluación en obras públicas o cualquier otro
servicio, o sobre cantidad, peso, medida, calidad o característica de mercadorías o bienes
fornecidos a cualquier de las entidades mencionadas en el art. 1 de esa ley;
VII – adquirir, para si o para tercero, en el ejercicio de mandato, cargo, empleo o
función pública, bienes de cualquier naturaleza cuyo valor sea desproporcional a la
evolución del patrimonio o a la renta del agente público;
VIII – aceptar empleo, comisión o ejercer actividad de consultoría o
asesoramiento para persona física o jurídica que tenga interés susceptible de ser atingido o
amparado por acción o omisión derivada de las atribuciones del agente público, durante la
actividad;
IX – percibir ventaja económica para intermediar la liberación o aplicación de
recurso público de cualquier naturaleza;
X – recibir ventaja económica de cualquier naturaleza, directa o indirectamente,
para omitir acto de oficio, providencia o declaración a que esté obligado;
278
XI – incorporar, por cualquier forma, a su patrimonio bienes, rentas, recursos o
valores integrantes del acervo patrimonial de las entidades mencionadas en el art. 1 de esa
ley;
XII – usar, en provecho propio, bienes, rentas, recursos o valores integrantes del
acervo patrimonial de las entidades mencionadas en el art. 1 de esa ley.
Sección II
De los Actos de Improbidad Administrativa que Causan Perjuicio al Erario
Art. 10. Constituye acto de improbidad administrativa que causa lesión al erario
cualquier acción u omisión, dolosa o culposa, que cause pierda patrimonial, desvío,
apropiación, malbaratamiento o dilapidación de los bienes o haberes de las entidades
referidas en el art. 1 de esa ley, y especialmente:
I – facilitar o concurrir por cualquier forma para la incorporación al patrimonio
particular, de persona física o jurídica, de bienes, rentas, recursos o valores integrantes del
acervo patrimonial de las entidades mencionadas en el art. 1 de esa ley;
II – permitir o concurrir para que persona física o jurídica privada utilice bienes,
rentas, recursos o valores integrantes del acervo patrimonial de las entidades mencionadas
en el art. 1 de esa ley, sin observancia de las formalidades legales o reglamentares aplicables
a la especie;
III – donar a la persona física o jurídica bien como al ente despersonalizado,
aunque de fines educativos o asistenciales, bienes, rentas, recursos o valores del patrimonio
de cualquier de las entidades mencionadas en el art. 1 de esa ley, sin observancia de las
formalidades legales y reglamentares aplicables a la especie;
IV – permitir o facilitar la alienación, permuta o locación de bien integrante del
patrimonio de cualquier de las entidades referidas en el art. 1 de esa ley, o todavía la
prestación de servicio por parte de ellas, por precio inferior al de mercado;
V – permitir o facilitar la adquisición, permuta o alquiler de bien o servicio por
precio superior al de mercado;
VI – realizar operación financiera sin observancia de las normas legales y
reglamentares o aceptar garantía insuficiente o inidónea;
VII – conceder beneficio administrativo o fiscal sin la observancia de las
formalidades legales o reglamentares aplicables a la especie;
279
VIII – frustrar la licitud de proceso licitatorio o dispensarlo indebidamente;
IX – ordenar o permitir la realización de gastos no autorizadas en ley o
reglamento;
X – actuar negligentemente en la recaudación de tributo o renta, bien como en el
que di respecto a la conservación del patrimonio público;
XI – liberar recurso público sin la estricta observancia de las normas pertinentes o
influir de cualquier forma para su aplicación irregular;
XII – permitir, facilitar o concurrir para que tercero se enriquezca ilícitamente;
XIII – permitir que se utilice, en obra o servicio particular, vehículos, máquinas,
equipos o materiales de cualquier naturaleza, de propiedad o a la disposición de cualquier
de las entidades mencionadas en el art. 1 de esa ley, bien como el trabajo de servidor
público, empleados o terceros contractados por esas entidades;
XIV – celebrar contracto u otro instrumento que tenga por objeto la prestación
de servicios públicos por medio de la gestión concertada sin observar las formalidades
previstas en ley;
XV – celebrar contracto de rateo de consorcio público sin suficiente y previa
dotación presupuestaria, o sin observar las formalidades previstas en ley.
Sección III
De los Actos de Improbidad Administrativa que Atentan Contra los Principios de la
Administración Pública
Art. 11. Constituye acto de improbidad administrativa que atenta contra los
principios de la administración pública cualquier acción u omisión que viole los deberes de
honestidad, imparcialidad, legalidad, y lealtad a las instituciones, y especialmente:
I – practicar acto visando fin prohibido en ley o reglamento o diverso de aquel
previsto, en la regla de competencia;
II – retardar o dejar de practicar, indebidamente, acto de oficio;
III – revelar hecho o circunstancia de que tiene ciencia en razón de las
atribuciones y que deba permanecer en secreto;
IV – negar publicidad a los actos oficiales;
V – frustrar la licitud de concurso público;
VI – dejar de prestar cuentas cuando esté obligado a hacerlo;
280
VII – revelar o permitir que llegue al conocimiento de tercero, antes de la
respectiva divulgación oficial, contenido de medida política o económica capaz de afectar el
precio de mercadoría, bien o servicio.
CAPÍTULO III
De las Penas
Art. 12. Independientemente de las sanciones penales, civiles y administrativas
previstas en legislación específica, está el responsable por el acto de improbidad sujeto a las
siguientes conminaciones, que pueden ser aplicadas aislada o cumulativamente, de acuerdo
con la gravedad del hecho:
I – en la hipótesis del art. 9º, pierda de los bienes o valores acrecidos ilícitamente
al patrimonio, resarcimiento integral del daño, cuando hubiera, pierda de la función
pública, suspensión de los derechos políticos de ocho a diez años, pagamiento de multa
civil de hasta tres veces el valor del incremento patrimonial y prohibición de contractar con
el Poder Público o recibir beneficios fiscales o crediticios, directa o indirectamente, aunque
por intermedio de persona jurídica de la cual sea socio mayoritario, por el plazo de diez
años;
II – en la hipótesis del art. 10, resarcimiento integral del daño, pierda de los bienes
o valores acrecidos ilícitamente al patrimonio, si concurrir esa circunstancia, pierda de la
función pública, suspensión de los derechos políticos de cinco a ocho años, pagamiento de
multa civil de hasta dos veces el valor del daño y prohibición de contractar con el Poder
Público o recibir beneficios o incentivos fiscales o crediticios, directa o indirectamente,
aunque por intermedio de persona jurídica de la cual sea socio mayoritario, por el plazo de
cinco años;
III- en la hipótesis del art. 11, resarcimiento integral del daño, si hubiera, pierda de
la función pública, suspensión de los derechos políticos de tres a cinco años, pagamento de
multa civil de hasta cien veces el valor de la remuneración percibida por el agente y
prohibición de contractar con el Poder Público o recibir beneficios o incentivos fiscales o
crediticios, directa o indirectamente, aunque por intermedio de persona jurídica de la cual
sea socio mayoritario, por el plazo de tres años.
Párrafo único. En la fijación de las penas previstas en esa ley, el juez considerará la
extensión del daño causado, bien como el provecho patrimonial obtenido por el agente.
281
CAPÍTULO IV
De la Declaración de Bienes
Art. 13. El nombramiento y el ejercicio de agente público quedan condicionados a
la presentación de declaración de los bienes y valores que componen su patrimonio
privado, a fin de ser archivada en el servicio de personal competente.
§ 1. La declaración comprenderá inmóviles, móviles, semovientes, dinero, títulos,
acciones, y cualquier otra especie de bienes y valores patrimoniales, localizado en el País o
en el exterior, y, cuando fuere el caso, incluirá los bienes y valores patrimoniales del
cónyuge o compañero, de los hijo y de otras personas que vivan bajo la dependencia
económica del declarante, excluidos a penas los objetos y utensilios de uso doméstico.
§ 2. La declaración de bienes será anualmente actualizada y en la data en que el
agente público dejar el ejercicio de mandato, cargo, empleo o función.
§ 3. Será punido con la pena de demisión, a bien del servicio público, sin perjuicio
de otras sanciones aplicables, el agente público que recusarse a prestar declaración de
bienes, dentro del plazo determinado, o que prestarla falsa.
§ 4. El declarante, a su criterio, podrá entregar copia de la declaración anual de
bienes presentada a la Recepta Federal en la conformidad de la legislación del Impuesto de
Renta y proventos de cualquier naturaleza, con las necesarias actualizaciones, para suplir la
exigencia contenida en el caput y en el § 2 de ese artículo.
CAPÍTULO V
Del Procedimiento Administrativo y del Proceso Judicial
Art. 14. Cualquier persona podrá denunciar a la autoridad administrativa
competente para que sea instaurada investigación destinada a apurar la práctica de acto de
improbidad.
§ 1. La denuncia, que será escrita o transcripta en el proceso y firmada, contendrá la
calificación del denunciante, las informaciones sobre el hecho y su autoría y la indicación
de las pruebas de que tenga conocimiento.
282
§ 2. La autoridad administrativa denegará la denuncia, en decisión fundamentada,
si esta no contuviera las formalidades establecidas en el § 1 de ese artículo. La denegación
no impide la denuncia al Ministerio Público, en los términos del art. 22 de esa ley.
§ 3. Atendidos los requisitos de la denuncia, la autoridad determinará la inmediata
apuración de los hechos que, tratándose de servidores federales, será procesada en la forma
prevista en los arts. 148 a 182 de la Ley nº 8.112, de 11 de diciembre de 1990 y, tratándose
de servidor militar, de acuerdo con los respectivos reglamentos disciplinares.
Art. 15. La comisión encargada del proceso dará conocimiento al Ministerio
Público y al Tribunal o Consejo de Cuentas de la existencia de procedimiento
administrativo para apurar la práctica de acto de improbidad.
Párrafo único. El Ministerio Público o Tribunal o Consejo de Cuentas podrá, a
requerimiento, designar representante para acompañar el procedimiento administrativo.
Art. 16. Habiendo fundados indicios de responsabilidad, la comisión representará
al Ministerio Público o a la procuraduría del órgano para que requiera al juez competente la
determinación del secuestro de los bienes del agente o tercero que tenga enriquecido
ilícitamente o causado daño al patrimonio público.
§ 1. El pedido de secuestro será procesado de acuerdo con el dispuesto en los arts.
822 y 825 del Código de Proceso Civil.
§ 2. Cuando fuere el caso, el pedido incluirá la investigación, el examen y el
bloqueo de bienes, cuentas bancarias y aplicaciones financieras mantenidas por el indiciado
en el exterior, en los términos de la ley y de los tratados internacionales.
Art. 17. La acción principal, que tendrá el rito ordinario, será propuesta por el
Ministerio Público o por la persona jurídica interesada, dentro de treinta días de la
efectuación de la medida cautelar.
§ 1. Es vedada la transacción, acuerdo o conciliación en las acciones de que trata
el caput.
§ 2. La Hacienda Pública, cuando fuere el caso, promoverá las acciones necesarias a
la complementación del resarcimiento del patrimonio público.
§ 3. En el caso de la acción principal haber sido propuesta por el Ministerio
Público, se aplica, en lo que cupiere, el dispuesto en el § 3 del art. 6 de la Ley 4.717, de 29
de junio de 1965.536
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Se trata de la Ley que regula la llamada “acción popular”, acción civil que puede ser propuesta por
cualquier ciudadano para protección y preservación del patrimonio público, lo que incluye “los bienes y
536
283
§ 4. El Ministerio Público, se no intervenir en el proceso como parte, actuará
obligatoriamente, como fiscal de la ley bajo pena de nulidad.
§ 5. La presentación de la acción prevendrá la jurisdicción del juicio para totas la
acciones posteriormente intentadas que tengan la misma causa de pedir o el mismo objeto.
§ 6. La acción será instruida con documentos o justificación que contengan
indicios suficientes de la existencia del acto de improbidad o con razones fundamentadas
de la imposibilidad de presentación de cualquier de esas pruebas observada la legislación
vigente, incluso las disposiciones inscritas en los arts. 16 a 18 del Código de Proceso
Civil.537
§ 7. Estando la petición inicial en debida forma, el juez mandará procesarla y
ordenará la notificación del requerido, para ofrecer manifestación por escrito, que podrá
ser instruida con documentos y justificaciones, dentro del plazo de quince días.
§ 8. Recibida la manifestación, el juez, en el plazo de treinta días, en decisión
fundamentada, rechazará la acción, si convencido de la inexistencia de acto de improbidad,
de la improcedencia de la acción o de la inadecuación de la vía elegida.
§ 9. Recibida la acción, será el acusado citado para presentar contestación.
§ 10. De la decisión que recibir la acción, cabrá agravo de instrumento.
§ 11. En cualquier fase del proceso, reconocida la inadecuación de la acción de
improbidad, el juez extinguirá el proceso sin juzgamiento del mérito.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
derechos de valor económico, artístico, estético, histórico o turístico”, conforme dispone el § 1 de su artículo
1.
537 Así disponen los artículos 16 a 18 del Código de Proceso Civil:
“Art. 16. Responde por pierdas y daños aquel que pleitear de mala fe como autor, reo o interviniente.
Art. 17. Se reputa litigante de mala fe aquel que:
I – deducir pretensión o defensa contra texto expreso de la ley o hecho incontrovertible;
II – cambiar la verdad de los hechos;
III – utilizar el proceso para conseguir objetivo ilegal;
IV – oponer resistencia injustificada al andamiento del proceso;
V – proceder de modo temerario en cualquier incidente o acto del proceso;
VI – provocar incidentes manifiestamente infundados;
VII – interponer recurso con el intuito manifiestamente procrastinador;
Art. 18. El juez o tribunal, de oficio o a requerimiento, condenará el litigante de mala fe a pagar multa no
excedente a uno por cien sobre el valor de la causa y a indemnizar la parte contraria de los perjuicios que esa
ha sufrido, más los honorarios de abogado y todas los gastos que ha efectuado.
§ 1. Cuando fueren dos o más los litigantes de mala fe, el juez condenará cada uno en la proporción de su
respectivo interés en la causa, o solidariamente aquellos que se han coligado para lesionar la parte contraria.
§ 2. El valor de la indemnización será desde luego fijado por el juez, en cuantía no superior a 20% (veinte por
cien) sobre el valor de la causa, o liquidado por arbitramento.”
284
§ 12. Se aplica a los testimonios o indagaciones realizadas en los procesos regidos
por esa Ley el dispuesto en el art. 221, caput y § 1, del Código de Proceso Penal.538
Art. 18. La sentencia que juzgar procedente la acción civil de reparación de daño o
decretar la pierda de los bienes habidos ilícitamente determinará el pagamiento o la
reversión de los bienes, conforme el caso, a favor de la persona jurídica perjudicada por el
ilícito.
CAPÍTULO VI
De las Disposiciones Penales
Art. 19. Constituye crimen la denuncia por acto de improbidad contra agente
público o tercero beneficiario, cuando el autor de la denuncia lo sepa inocente.
Pena: detención de seis a diez meses y multa.
Párrafo único. Además de la sanción penal, el denunciante está sujeto a
indemnizar el denunciado por los daños materiales, morales o a la imagen que hubiera
provocado.
Art. 20. La pierda de la función pública y la suspensión de los derechos políticos
sólo se efectuarán con el tránsito en juzgado de la sentencia condenatoria.539
Párrafo único. La autoridad judicial o administrativa competente podrá determinar
la remoción del agente público del ejercicio del cargo, empleo o función, sin perjuicio de la
remuneración, cuando la medida se haga necesaria a la instrucción procesal.
Art. 21. La aplicación de las sanciones previstas en esa ley independe:
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Así dispone el caput y el § 1 del artículo 221 del Código de Proceso Penal:
“Art. 221. El Presidente y el Vicepresidente de la República, los senadores, los diputados federales, los
ministros de Estado, los gobernadores de Estados y Territorios, los secretarios de Estado, los prefectos del
Distrito Federal y de los Municipios, los diputados a las Asambleas Legislativas Estaduales, los miembros del
Poder Judiciario, los ministros y jueces de los Tribunales de Cuentas de la Unión, de los Estados, del Distrito
Federal, bien como los del Tribunal Marítimo serán oídos en local, día y hora previamente ayustados entre
ellos y el juez.
§ 1. El Presidente y el Vicepresidente de la República, los presidentes del Senado Federal, de la Cámara de los
Diputados y del Supremo Tribunal Federal podrán optar por la prestación de testimonio por escrito, caso en
que las preguntas, formuladas por las partes y deferidas por el juez, les serán transmitidas por oficio.”
539 Sin embargo, por fuerza del dispuesto en la alinea “l”, del inciso I, del artículo 1 de la Ley Orgánica
64/1990, de 18 de mayo —cfr. redacción dada por la Ley Orgánica 135/2010, de 4 de junio, conocida como la
“Ley de la Ficha Limpia”—, “so inelegibles para cualquier cargo los que han sido condenados a la suspensión
de los derechos políticos, en decisión transitada en juzgado o proferida por órgano judicial colegiado, por
acto doloso de improbidad administrativa que cause lesión al patrimonio público y enriquecimiento ilícito,
desde la condenación hasta el tránsito en juzgado hasta el transcurso del plazo de 8 (ocho) años después del
cumplimiento de la pena”.
538
285
I – de la efectiva ocurrencia de daño al patrimonio público, excepto cuanto a la
pena de resarcimiento.
II – de la aprobación o rechazo de las cuentas por el órgano de control interno o
por el Tribunal o Consejo de Cuentas.
Art. 22. Para apurar cualquier ilícito previsto en esa ley, el Ministerio Público, de
oficio, a pedido de autoridad administrativa o por medio de denuncia formulada de
acuerdo con el dispuesto en el art. 14, podrá solicitar la instauración de investigación
policial o procedimiento administrativo.
CAPÍTULO VII
De la Prescripción
Art. 23. Las acciones destinadas a llevar a efectos las sanciones previstas en esa ley
pueden ser propuestas:540
I – hasta cinco años después del fin del ejercicio de mandato, de cargo en comisión
o de función de confianza;541
II – en el plazo de prescripción previsto en ley específica para las faltas
disciplinares punibles con demisión a bien del servicio público, en los casos de ejercicio del
cargo efectivo o empleo.542
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Se debe registrar que, por fuerza del dispuesto en el § 5 del artículo 37 de la Constitución de Brasil, es
imprescriptible el resarcimiento del daño causado por acto de improbidad administrativa. En ese sentido hay
pacífica doctrina del STJ de Brasil —que puede ser ejemplificada en el juzgado en el Agravo Regimental en el
Agravo en el Recurso Especial 155.254, ponente el MINISTRO HUMBERTO MARTINS, sentencia de 6 de
septiembre de 2012, publicada día 17 de septiembre, que incluso hace referencia a juzgados anteriores—,
mismo porque “no puede ser considerado propiamente una sanción, sino una consecuencia inmediata y
necesaria del acto combatido” —cfr. juzgado del STJ en los Embargos de Declaración en el. Recurso Especial
1.159.147, ponente el Ministro Mauro Campbell Marques, sentencia de 15 de febrero de 2011, publicada día
24 de febrero—. Así, aunque prescripta la acción de improbidad, puede el Estado pleitear la recomposición
de los activos procedentes de la corrupción y, si reconocida la prescripción de la acción de improbidad
después de esa ya haber sido propuesta, la acción proseguirá en relación al pedido de recomposición de los
activos —cfr. juzgado del STJ en el Agravo Regimental en el Recurso Especial 1.287.471, ponente el
MINISTRO CASTRO MEIRA, sentencia de 6 de diciembre de 2012, publicada día 4 de febrero de 2013—.
541 Consonante doctrina del STJ de Brasil, el plazo de cinco años “solamente empieza a fluir a partir del
último reo haber se desligado del servicio público, alcanzando así la norma la mayor eficacia posible” —cfr.
juzgado del Tribunal en el Recurso Especial 1.071.939, ponente el MINISTRO FRANCISCO FALCÃO, sentencia
de 2 de abril de 2009, publicada día 22 de abril—.
542 En el caso de los servidores públicos federales, la “ley específica” es la Ley 8.112/1990, de 11 de
diciembre, cuyo artículo 142 prevé que el plazo de prescripción para los ilícitos punibles con demisión —
como es el caso del ilícito de improbidad— es de cinco años a contar del conocimiento del hecho, plazo ese
que puede ser interrumpido por una vez a partir de la instauración del proceso administrativo disciplinar,
iniciándose nuevamente, por entero, 180 días después o cuando juzgado el proceso —prevaleciendo lo que
ocurrir primero—. En ese sentido, véase juzgado del STJ de Brasil en el Mandado de Seguridad 15. 095,
ponente el MINISTRO MARCO AURÉLIO BELLIZZE, sentencia de 22 de agosto de 2012, publicada día 17 de
540
286
CAPÍTULO VIII
De las Disposiciones Finales
Art. 24. Esa ley entra en vigor en la fecha de su publicación.543
Art. 25. Se quedan revocadas las Leyes 3.164, de 1 de junio de 1957, y 3.502, de 21
de diciembre de 1958 y las demás disposiciones en contra.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
septiembre. Sin embargo, el § 2 del mismo artículo 142 establece que “los plazos de prescripción previstos en
la ley penal se aplican a los ilícitos disciplinares capitulados también como crimen”, pero, para tanto, el hecho
también deber ser apurado en la esfera criminal —cfr. juzgado del STJ en el Agravo Regimental en el Recurso
Especial 1.180.500, ponente el MINISTRO MARCO AURÉLIO BELLIZZE, sentencia de 16 de mayo de 2014,
publicada día 23 de mayo— y, si todavía no hay sentencia penal condenatoria, se aplica el plazo de
prescripción considerando la pena en abstracto —cfr. juzgado del STJ en el Mandado de Seguridad 12.043,
ponente la MINISTRA ALDERITA RAMOS DE OLIVEIRA, sentencia de 8 de mayo de 2013, publicada día 20 de
mayo—.
543 La Ley ha sido publicada en el Diario Oficial de la Unión de 3 de junio de 1992.!
289
ANEXO II
CÓDIGO PENAL DE BRASIL
DECRETO-LEY 2.848, DE 7 DE DECIEMBRE DE 1940
…
TÍTULO XI
DE LOS CRÍMENES CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CAPÍTULO I
DE LOS CRÍMENES PRACTICADOS POR FUNCIONARIO PÚBLICO
CONTRA LA ADMINISTRACIÓN EN GENERAL
Peculado
Art. 312. Apropiarse el funcionario público de dinero, valor o cualquier otro bien
móvil, público o particular, de que tiene la posesión en razón del cargo, o desviarlo, en
provecho propio o de tercero:
Pena – reclusión, de dos a doce años, y multa.
§ 1. Se aplica la misma pena, si el funcionario público, aunque no teniendo la
posesión del dinero, valor o bien, o sustrae, o concurre para que sea sustraído, en provecho
propio o de tercero, valiéndose de facilidad que le proporciona la cualidad de funcionario.
Peculado culposo
§ 2. Si el funcionario concurre negligentemente para el crimen de tercero:
Pena – detención, de tres meses a un año.
§ 3. En el caso del párrafo anterior, la reparación del daño, si antecede la sentencia
irrecurrible, extingue la punibilidad; si le e posterior, reduce la pena impuesta a la mitad.
290
Peculado por medio de erro de tercero
Art. 313. Apropiarse de dinero o cualquier utilidad que, en el ejercicio del cargo,
ha recibido por erro de tercero:
Pena – reclusión, de uno a cuatro años, y multa.
…
Concusión
Art. 316. Exigir, para si o para tercero, directa o indirectamente, mismo que fuera
de la función o antes de asumirla, pero en razón de ella, ventaja indebida;
Pena – reclusión, de dos a ocho años, y multa.
Exceso de Exacción
§ 1. Si el funcionario exige tributo o contribución social que sepa o debería saber
indebido, o, cuando debido, utiliza en la cobranza medio degradante o gravoso, que la ley
no autoriza:
Pena – reclusión, de tres a ocho años, y multa.
§ 2. Si el funcionario desvía, en provecho propio o de tercero, lo que ha recibido
para recoger a los cofres públicos:
Pena – reclusión, de dos a doce años, y multa.
Cohecho pasivo
Art. 317. Solicitar o recibir, para si o para tercero, directa o indirectamente, mismo
que fuera de la función o antes de asumirla, pero en razón de ella, ventaja indebida, o
aceptar promesa de esa ventaja:
Pena – reclusión, de 2 (dos) a 12 (doce) años, y multa.
§ 1. La pena es aumentada en un tercio, si, en consecuencia de la ventaja o
promesa, el funcionario retarda o deja de practicar cualquier acto de oficio o lo practica
infringiendo deber funcional.
§ 2. Si el funcionario practica, deja de practicar o retarda acto de oficio, con
infracción de deber funcional, cediendo a pedido o influenza de tercero:
Pena – detención, de tres meses a un año, o multa.
Facilitación de contrabando
Art. 318. Facilitar, con infracción de deber funcional, la práctica de contrabando
(art. 334):
Pena – reclusión, de 3 (tres) a 8 (ocho) años, y multa.
291
Prevaricación
Art. 319. Retardar o dejar de practicar, indebidamente, acto de oficio, o practicarlo
contra disposición expresa de ley, para satisfacer intereses o sentimiento personal:
Pena – detención, de tres meses a un año, y multa.
…
Abogacía Administrativa
Art. 321. Patrocinar, directa o indirectamente, interés privado delante de la
administración pública, valiéndose de la cualidad de funcionario:
Pena – detención, de uno a tres meses, o multa.
Párrafo único. Si el interés es ilegítimo:
Pena – detención de tres meses a un año, más multa.
…
Art. 327. Se considera funcionario público, para los fines penales, quien, mismo
que transitoriamente o sin remuneración, ejerce cargo, empleo o función pública.
§ 1. Se equipara a funcionario público quien ejerce cargo, empleo en entidad
paraestatal, y quien trabaja para empresa prestadora de servicio contractada o concertada
para la ejecución de actividad típica de la Administración Pública.
§ 2. La pena será aumentada en un tercio cuando los autores de los crímenes
previstos en ese Capítulo fueren ocupantes de cargos comisionados o de función de
dirección o asesoramiento superior de órgano de la administración directa, sociedad de
economía mista, empresa pública o fundación instituida por el poder público.
CAPÍTULO II
DE LOS CRÍMENES PRACTICADOS POR PARTICULAR CONTRA LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
…
Tráfico de Influenza
Art. 332. Solicitar, exigir, cobrar u obtener, para si o para tercero, ventaja o
promesa de ventaja, a pretexto de influir en acto practicado por funcionario público en el
ejercicio de la función:
Pena – reclusión, de 2 (dos) a 5 (cinco) años, y multa.
292
Párrafo único. La pena es aumentada a la mitad, si el agente alega o insinúa que la
ventaja es también destinada al funcionario.
Cohecho activo
Art. 333. Ofrecer o prometer ventaja indebida a funcionario público, para
determinarlo a practicar, omitir o retardar acto de oficio:
Pena – reclusión, de 2 (dos) a 12 (doce) años, y multa.
Párrafo único. La pena es aumentada en un tercio, si, en razón de la ventaja o
promesa, el funcionario retarda u omite acto de oficio, o lo practica infringiendo deber
funcional.
CAPÍTULO II-A
DE LOS CRÍMENES PRACTICADOS POR PARTICULAR CONTRA LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EXTRANJERA
Cohecho activo en transacción comercial internacional
Art. 337-B. Prometer, ofrecer o dar, directa o indirectamente, ventaja indebida a
funcionario público extranjero, o a tercera persona, para determinarlo a practicar, omitir o
retardar acto de oficio relacionado a la transacción comercial internacional:
Pena – reclusión, de 1 (uno) a 8 (ocho) años, y multa.
Párrafo único. La pena es aumentada en 1/3 (un tercio), si, en razón de la ventaja
o promesa, el funcionario público extranjero retarda o omite acto de oficio, o lo practica
infringiendo deber funcional.
Tráfico de Influenza en transacción comercial internacional
Art. 337-C. Solicitar, exigir, cobrar u obtener, para si o para tercero, directa o
indirectamente, ventaja o promesa de ventaja a pretexto de influir en acto practicado por
funcionario público extranjero en el ejercicio de sus funciones, relacionado a transacción
comercial internacional:
Pena – reclusión, de 2 (dos) a 5 (cinco) años, y multa.
Párrafo único. La pena es aumentada a la mitad, si el agente alega o insinúa que la
ventaja es también destinada a funcionario público extranjero.
293
Funcionario público extranjero
Art. 337-D. Se considera funcionario público extranjero, para fines penales, quien,
mismo que transitoriamente o sin remuneración, ejerce cargo, empleo o función pública en
entidades estatales o en representaciones diplomáticas de país extranjero.
Párrafo único. Se equipara a funcionario público extranjero quien ejerce cargo,
empleo o función en empresas controladas, directa o indirectamente, por el Poder Público
de país extranjero o en organizaciones públicas internacionales.
…
295
BIBLIOGRAFÍA
ACKERMAN, B. A. (1993). We the people. 1, foundations. Cambridge [etc.]: The Belknap press
of Harvard University Press.
_______ (2011). La constitución viviente. Madrid: Marcial Pons.
AGUADO CORREA, T. (2000). El comiso. Madrid: EDERSA.
ALCÁCER GUIRAO, R. (2012). “El silencio de los coimputados”. Diario La Ley, (7827), 1.
ALEXANDRINO, M., Y PAULO, V. (2010). “Direito constitucional descomplicado”. São Paulo:
Método, 2.
ALMEIDA, A. C., Y YOUNG, C. (2007). A cabeça do brasileiro. Rio de Janeiro: Editora Record.
ANDRADE, P. B. P. d. (1991). História constitucional do brasil. São Paulo: Paz e Terra.
ANDRÉS IBÁÑEZ, P. (1996). Corrupción y estado de derecho: El papel de la jurisdicción. Madrid:
Trotta.
ANITUA, G. I. (2010). Ensayos sobre enjuiciamiento penal (1a ed.). Buenos Aires: Editores del
Puerto.
ARENDT, H., LAFER, C., Y RAPOSO, R. (2009). A condição humana. Rio de Janeiro: Forense
Universitária.
ARGÜELLES, P. (1934). Historia de la civilización romana. México: Editorial "Cvltvra".
ASÚA GONZÁLEZ, C. I.,
Y
REGLERO CAMPOS, L. F. (2002). Tratado de responsabilidad civil.
Cizur Menor (Navarra): Aranzadi.
BANDEIRA
DE
MELLO, CELSO ANTÔNIO. (2006). Curso de derecho administrativo (1a ed. en
español). México, D.F.: Porrúa, 2006.
BARBOSA MOREIRA, J. C. (1996). “A constituição e as provas ilicitamente obtidas”. Revista
De Processo, vol. 84(out), 144.
296
BARGI, A. (1990). Procedimiento probatorio e giusto processo. Napoli: Jovene.
BAUMAN, Z. (2000). Em busca da política. Rio de Janeiro: J. Zahar.
BELLO JANEIRO, D. (2009). Cuestiones actuales de responsabilidad civil. Madrid: Reus.
BENJAMIN, W. (1992). Sobre arte, técnica, linguagem e política. Lisboa: Relógio D'Água.
BENTHAM, J., DUMONT, E., Y GÓMEZ DE CASTRO, J. (1835). Tratado de las pruebas judiciales.
Madrid: Don Tomás Jordán.
BERDUGO GÓMEZ
DE LA
TORRE, I., PÉREZ CEPEDA, A. I.,
Y
ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, L.
(2010). Introducción al derecho penal. Madrid: Iustel.
BLANCO CORDERO, I.,
Y
SÁNCHEZ GARCÍA
DE
PAZ, I. (2009). “Principales instrumentos
internacionales (de Naciones Unidas y la Unión Europea) relativos al crimen organizado: la
definición de la participación en una organización criminal y los problemas de aplicación de
la ley penal en el espacio”. Revista Penal, 6 (6).
BLANCO CORDERO, I. (2011). “El comiso de ganancias: ¿brutas o netas?” Diario La Ley,
(7569), 1-9.
BLANCO CORDERO, I. (2012). El delito de blanqueo de capitales. Cizur Menor (Navarra):
Thomson Reuters-Aranzadi.
BONET ESTEVA, M., Y HASSEMER, W. (1999). La víctima del delito: (la autopuesta en peligro como
causa de exclusión del tipo de injusto). Madrid: McGraw-Hill.
BRANCO, G. L. C. (2011). “Libertad contractual y su funcionalización: orientación
metodológica y lenguaje utilizados por la comisión elaboradora del código civil brasileño”.
Universitas (Santafe De Bogota), (123), 347-372.
BRIOSCHI, C. A., GARZÓN, B.,
Y
AZAOLA, J. R. (2010). Breve historia de la corrupción: de la
antigüedad a nuestros días. Madrid: Taurus.
BRUNETTI, A., Y WEDER, B. (2003). “A free press is bad news for corruption”. Journal of
Public Economics, 87 (7), 1801-1824.
297
BULL, J., Y WATSON, J. (2004). “Evidence disclosure and verifiability”. Journal of Economic
Theory, 118 (1), 1-31.
BULL, M. J.,
Y
NEWELL, J. J. (2003). Corruption in contemporary politics. Houndmills
(Hampshire); New York: Palgrave MacMillan.
BUSTO LAGO, J. M. (1998). La antijuridicidad del daño resarcible en la responsabilidad civil
extracontractual. Madrid: Tecnos.
BUSTOS GISBERT, R. (2007). “Corrupción de los gobernantes, responsabilidad política y
control parlamentario”. Teoría y Realidad Constitucional, (19), 135-160.
_______. (2005). La constitución red : Un estudio sobre supraestatalidad y constitución. Oñati:
Instituto Vasco de Administración Pública = Herri-Arduralaritzaren Euskal Erakundea.
CALLEGARI, A. L. (2010). “Crimen organizado: Concepto y posibilidad de tipificación
delante del contexto de la expansión del derecho penal”. Revista Derecho Penal y Criminología,
Volumen
I, Número, 91, 15-39.
CALMON DE PASSOS, J. (1995). “A crise do processo de execução”. In A. de Assis (Ed.), O
processo de execução: estudos em homenagem ao professor Alcides de Mendonça Lima. Porto Alegre:
SafE.
_______ (2000). Comentários ao Código de Processo Civil: Lei nº. 5.869, de 11 de janeiro de 1973.
Rio de Janeiro: Forense.
CÁMARA ALVAREZ, MANUEL
DE LA, Y
DÍEZ-PICAZO, L. (1988). Dos estudios sobre el
enriquecimiento sin causa. Madrid (España): Editorial Civitas.
CAMARGO, B. C. (2011). "Instrumentos internacionais no combate à corrupção.
Transformações e harmonização do direito penal brasileiro: considerações sobre os crimes
praticados por particular contra a administração pública estrangeira" . Revista Brasileira de
Ciências Criminais, 89 (marzo), 95.
CANOTILHO, J. J. G. (1999). Direito Constitucional e Teoria da Constituição (3a, reimp. ed.).
Coimbra: Almedina.
298
CANTILLO, M., Y SANTANGELI, F. (2003). Il sequestro nel processo civile. Milano: Giuffrè.
CARVALHO FILHO, J. d. S. (2009). Ação civil pública: comentários por artigo: Lei n. 7.347, de
24/7/85 (7ª ed.). Rio de Janeiro: Lumen Juris.
CASETTA, E. (2011). Manuale di diritto amministrativo. Milano: Giuffrè.
CASILO, J. (2010). "Desconsideração da pessoa jurídica". Doutrinas Essenciais De Direito Civil,
3 (octubre), 925.
CASSELLA, S. D. (2008). "The case for civil forfeiture: Why in rem proceedings are an
essential tool for recovering the proceeds of crime". Journal of Money Laundering Control, 11
(1), 8-14.
CAZORLA PRIETO, L. M. (1983). Temas de derecho administrativo. (3ª ed. puesta al día). Madrid:
Ministerio de Economia y Hacienda, Escuela de Inspección Financiera y Tributaria.
CHIAVARIO, M. (2006). Diritto processuale penale: profilo istituzionale. Torino, Italia: Wolters:
UTET Giuridica.
CICERÓN, M. T. (1992). In Guillén J. (Ed.). Cartas políticas. Torrejón de Ardoz (Madrid):
Akal.
CICERÓN, M. T., Y GAOS SCHMIDT, A. (1995). Acerca del orador. México: Universidad
Nacional Autónoma de México.
CINTRA, A. C. de A., GRINOVER, A. P., Y DINAMARCO, C. R. (1999). Teoria geral do processo.
São Paulo: Malheiros.
COHEN, J. L. (1983). "Freedom of proff". In W. Twining (Ed.), Facts in law: Ninth annual
conference at Hatfield College, University of Durham, 2nd-4th april, 1982 (pp. 1-21). Wiesbaden:
Franz Steiner.
COHEN, S. (2005). “Knowledge, speaker and subject”. Philosophical Quarterly the Philosophical
Quarterly, 55 (219), 199-212.
COSCULLUELA MONTANER, L. (2008). Manual de derecho administrativo (19ª ed.). Cizur Menor
Navarra: Thomson Civitas.
299
CRUZ DE PABLO, J. A. (2008). Comentarios al Código Penal. Madrid: Difusión Jurídica.
DANTE ALIGHIERI, Y DONATO, H. (1997). Divina comedia. Sao Paulo: Cultrix.
DE
ALMEIDA, C. L. (2012). “Anotações sobre a efetividade da jurisdição e do processo”.
Revista dos Tribunais, 919 (mayo), 317-335.
DE
CARVALHO, D. M. (2011). "À Procura de una teoria de causalidade aplicável à
responsabilidade civil ambiental". Revista de Direito Ambiental, 62 (abril), 11.
DE
FREITAS, V. P. (2008). "A eficiência na administração da justiça". Revista da
AJUFERGS,
03,
75-89.
Disponible
en
http://www.esmafe.org.br/web/revista/rev03/03_vladimir_passos_de_freitas.pdf.
Consulta realizada día 13 de julio de 2013.
DE LOS MONTEROS, ROCÍO
ZAFRA ESPINOSA. (2010). “Implicaciones del tratado de lisboa
en la lucha contra la delincuencia organizada”. Revista General de Derecho Penal, (14), 12.
DE TOCQUEVILLE, A., MAYER, J. P., CUÉLLAR, L. R., Y GONZÁLEZ PEDRERO, E. (1957).
La
democracia en América (1ª ed.). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
DECOMAIN, P. R. (2007). Improbidade administrativa. São Paulo: Dialética.
DELLA PORTA, D., Y MÉNY, Y. (1995). Corruzione e democrazia: sette paesi a confronto. Napoli:
Liguori.
DELLA PORTA, D., Y VANNUCCI, A. (1997). “The resources of corruption: Some reflections
from the italian case”. Crime, Law and Social Change, 27 (3-4), 3-4.
DEMETRIO CRESPO, E.,
DE
VICENTE MARTÍNEZ, R.,
Y
MATELLANES RODRÍGUEZ, N.
(2011). Teoría del delito (1ª ed.). Madrid: Iustel.
DERRIDA, J. (2010). Força de lei: o "fundamento místico da autoridade". São Paulo (SP): WMF M.
Fontes.
DIAS DA SILVA, LUCINDA D. (2009). Processo cautelar comum: princípio do contraditório e dispensa
de audição prévia de requerido. Coimbra: Coimbra Editora.
300
DICKERSON, B., Y BASKO, K. (2010). "Confusion in defining 'proceeds' under the moneylaundering statute: a survey of circuit opinions". The Federal Lawyer, 57, 23-27 y 51.
D'ONOFRIO, M. (1998). El sequestro preventivo. Padova: CEDAM.
ENNIS, E. (2009). “Uncertain precedent: United States v. Santos and the possibility of a
legislative remedy, an”. Cornell L. Rev., 95, 191-219.
ESSADO, T. C. (2013). "Delação premiada e idoneidade probatória. plea bargaining and
suitability of evidence". Revista Brasileira de Ciências Criminais, 101 (marzo), 203.
FASSONE, E. (1997). “La valoración de la prueba en los procesos de criminalidad
organizada”. Revista del Poder Judicial, (48), 417-464.
FAZZIO JÚNIOR, W. (2012). "Improbidade administrativa: doutrina, legislação e jurisprudência". São
Paulo: Atlas.
FERRER BELTRÁN, J. (2007). La valoración racional de la prueba. Madrid: Marcial Pons.
FERRER BELTRÁN, J.,
Y
TARUFFO, M. (2005). Prueba y verdad en el Derecho. Madrid: Marcial
Pons.
FIANI, R. (1999). “Uma abordagem abrangente da regulação de monopólios: exercício
preliminar aplicado a telecomunicações”. Planejamento e Políticas Públicas, (19), 189-218.
FIGUEIRA, R. R. (2000). “Por que o trabalho escravo?”. Estudos Avançados, 14 (38), 31-50.
FIGUEIREDO, M. (2009). Probidade administrativa: comentários à Lei 8.429/92 e legislação
complementar. São Paulo: Malheiros.
FIORAVANTI, M. (1996). Los derechos fundamentales: apuntes de historia de las constituciones.
Madrid: Departamento de Derecho Público y Filosofía del Derecho, Universidad Carlos III
de Madrid.
FRATTINI, E. (2005). ONU: Historia de la corrupción. Pozuelo de Alarcón: Espasa.
FREILLE, S., HAQUE, M. E., Y KNELLER, R. (2007). “A contribution to the empirics of press
freedom and corruption”. European Journal of Political Economy, 23 (4), 838-862.
301
FROTA, José Eduardo da Rocha. (1984). "Ação de enriquecimento sem causa". Revista De
Processo, 36 (octubre), 43-78.
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (2009). Democracia, jueces y control de la administración. Cizur Menor,
Navarra: Thomson Civitas.
GARCIA, E., Y ALVES, R. P. (2010). Improbidade administrativa. Rio de Janeiro: Lumen Juris.
GASCÓN ABELLÁN, M. (1999). Los hechos en el Derecho: bases argumentales de la prueba. Madrid;
Barcelona: Marcial Pons.
GIL VILLA, F. (2008). La cultura de la corrupción. Madrid: Maia.
GIMBERNAT ORDEIG, E. (2009). ¿Tiene un futuro la dogmática juridicopenal?. Lima: ARA.
GIUBLIN TEIXEIRA, R. V., Y MOREIRA CANDELORO, M. (2012). "A penhora de faturamento
da empresa". Revista de Processo, 209 (julio), 267.
GOLDMAN, Alvin I. (1986). Epistemology and cognition. Cambridge, Mass.: Harvard University
Press.
GOMES FILHO, A. M. (2010). “A inadmissibilidade das provas ilícitas no processo penal
brasileiro”. Revista Brasileira de Ciências Criminais, 85(jul), 393.
GOMES, L. F. (1996). "Sobre a natureza jurídica da proposta do Ministério Público na
suspensão condicional do processo (Lei 9.099/95, art. 89)". Revista dos Tribunais, 724
(febrero), 467.
_______. (2003). “Prova ilícita: direito à exclusão dos autos do processo (exclusionary
rule)”. Revista dos Tribunais, 809 (marzo), 474.
GRINOVER, A. P. (2009). "O Termo de Ajustamento de Conduta no âmbito da defesa da
concorrência". Revista de Direito da Concorrência, Consumo e Comércio Internacional, 16 (enero),
187.
GRINOVER, A. P., FERNANDES, A. S., Y GOMES FILHO, A. M. (2001). As nulidades no processo
penal. São Paulo: Revista dos Tribunais.
302
HAMANN, J. H. L. (2008). “Redes criminales transnacionales: principal amenaza para la
seguridad internacional en la posguerra fría”. Revista Criminalidad – Revista de La Policia
Nacional de Colombia, 50 (1), 371-383.
HARADA, K. (2001). “Poder Judiciário em crise”. Revista do Instituto dos Advogados de São
Paulo, São Paulo, 6 (12), 282-299.
HASSEMER, W. (2009). “Seguridad por intermedio del Derecho Penal”. In HASSEMER, W.,
MAIER, J. B. J.,
Y
CÓRDOBA, G. E. (Eds.), ¿Tiene un futuro el derecho penal? (1ª ed., pp. 326).
Buenos Aires: Ad-Hoc.
HASSEMER, W., Y MUÑOZ CONDE, F. (1995). La responsabilidad por el producto en derecho penal.
Valencia: Tirant lo Blanch.
_______. (2001). Introducción a la criminología. Valencia: Tirant lo Blanch.
_______. (2012). Introducción a la criminología y a la política criminal. Valencia: Tirant lo Blanch.
HEMPEL, C. G. (1973). Filosofía de la ciencia natural. Madrid: Alianza Editorial.
HESSE, K.,
Y
CRUZ VILLALÓN, P. (1983). Escritos de derecho constitucional: selección. Madrid:
Centro de Estudios Constitucionales.
HOLANDA, S. B. d. (2007). Raízes do brasil. São Paulo: Companhia das Letras.
IACONA, A. (2008). “Per la verità: relativismo e filosofia - by Diego Marconi”. Dialectica, 62
(4), 561-564.
JACKSON, J. (1992). "Law's truth, lay truth and lawyers' truth: the representation of
evidence in adversary trials". Law and Critique, 3 (1), 29-49.
JAIN, A. K. (2001). The political economy of corruption. London; New York: Routledge.
JAYAWICKRAMA, N., POPE, J.,
Y
STOLPE, O. (2002). “Legal provisions to facilitate the
gathering of evidence in corruption cases: easing the burden of proof”. Forum on Crime and
Society, 2 (1), 23-31.
303
JIMÉNEZ ASENSIO, R. (2002). Imparcialidad judicial y derecho al juez imparcial. Cizur Menor:
Aranzadi.
JIMÉNEZ FRANCO, E. (2011). "Administraciones públicas y corrupción: Iniciativas
legislativas de lege ferenda para una nueva cultura de la integridad". En RIVERO, Y. E.,
RIVERO, Y. J. L., SÁNCHEZ, B. A.,
Y
DOMÍNGUEZ, B. J. M. (Coords.), El nuevo Derecho
Administrativo: Libro homenaje al Prof. Dr. Enrique Rivero Ysern (pp. 199-225). Salamanca: Ratio
Legis Librería Jurídica.
KROETZ, MARIA CANDIDA DO AMARAL. (2005). Enriqecimento sem causa no direito civil brasileiro
contemporâneo
e
recomposição
patrimonial.
Disponible
en
http://www.ucc.ie/law/restitution/archive/brazil/Enriquecimento_sem_causa.pdf.
Consulta realizada día 13 de julio de 2013.
LAPLANE, M.,
Y
SARTI, F. (1997). “Investimento direto estrangeiro e a retomada do
crescimento sustentado nos anos 90”. Economia e Sociedade, 8, 143-181.
LAUAND, Mariana de Souza Lima. (2008). "O valor probatorio da colaboração processual". São
Paulo: Universidade de São Paulo.
LEESON, P. T. (2008). “Media freedom, political knowledge, and participation”. The Journal
of Economic Perspectives, 22 (2), 155-170.
LIEBMAN, E. T. (1992). Manuale di diritto processuale civile: principi. Milano: A. Giuffrè.
LUISO, F. P. (2000). Diritto processuale civile. IV. Milano: Giuffrè.
LUSTY, D. (2002). “Civil forfeiture of proceeds of crime in Australia”. Journal of Money
Laundering Control, 5 (4), 345-359.
LUTHER, M.,
Y
PASCHOAL, E. J. (1998). Da liberdade do cristão: prefácios à Bíblia. São Paulo:
Fundação Editora da UNESP.
LYNCH, M. P. (2004). True to life: why truth matters. Cambridge, Mass.: MIT Press.
MALEM SEÑA, J. F. (2000). Globalización, comercio internacional y corrupción. Barcelona: Gedisa.
MANKIW, N. G. (2009). Principios de economía. México: Cengage Learning.
304
MARCONI, Diego. (2007). Per la verità: relativismo e filosofia. Torino: Einaudi.
MARGOLIS, D.,
Y
LEFEVER, A. (2009). "What 'proceeds'?". The New York Law Journal,
octubre, 12, Disponible en http://www.pillsburylaw.com/publications/what-proceeds.
Consulta realizada día 13 de julio de 2013.
MÁRQUEZ
DE
PRADO PÉREZ, J. (2005). Responsabilidad civil "ex delicto". Madrid: Consejo
General del Poder Judicial, Centro de Documentación Judicial.
MARTÍN-CASALS, M.,
Y
EUROPEAN GROUP
ON
TORT LAW. (2008). Principios de Derecho
Europeo de la responsabilidad civil: texto y comentario. Cizur Menor (Navarra): ThomsonAranzadi.
MATA BARRANCO, N. J. d. l. (2004). La respuesta a la corrupción pública: tratamiento penal de la
conducta de los particulares que contribuyen a ella: reflexiones sobre la sanción penal como cohecho activo de
actos de inducción. Granada: Comares.
MAURO, P. (1995). “Corruption and growth”. Quarterly Journal of Economics, 110 (3), 681.
MAZZILLI, H. N. (2000). "O inquérito civil: investigações do Ministério Público, compromissos de
ajustamento e audiências públicas" (2ª ed.). São Paulo: Saraiva.
MEISTER, M. F. (2007). “Olho por olho: A Lei de Talião no contexto bíblico”. Fides
Reformata XII, (1), 57-71.
MIR PUIG, C., Y GIMBERNAT ORDEIG, E. (2000). Los delitos contra la Administración Pública en
el nuevo Código Penal. Barcelona: José María Bosch.
MIR, S. (1985). Derecho penal. Fundamentos y teoría del delito parte general. Barcelona:
Promociones Publicaciones Universitarias.
MIRANDA ESTRAMPES, M. (2004). El concepto de prueba ilícita y su tratamiento en el proceso penal.
Barcelona: Bosch.
MOLINARO, C. A., MILHORANZA, M. G. (2007). “A questão da prova ilícita vista pelos
Tribunais”. Revista de Processo, vol. 145, 276.
305
MONTAÑÉS PARDO, M. Á. (1999). La presunción de inocencia: análisis doctrinal y jurisprudencia.
Pamplona: Aranzadi.
MONTESQUIEU, C. S. (1995). O espirito das leis. Brasília: UnB.
MUHM, R. (1994). “Dependencia del Ministerio Fiscal del Ejecutivo en la República Federal
Alemana: crisis del modelo y perspectivas de reforma”. Jueces para la Democracia, (22), 93-96.
MUHM, R.,
Y
MUHM, M. (1998). “Alemania: en busca de la independencia de la
Magistratura”. Jueces para la Democracia, (33), 93-94.
MÜLLER, F. (2009). O novo paradigma do Direito: Introdução à teoria e metódica estruturantes. São
Paulo: Revista dos Tribunais.
MURPHY, M. M. (2008). "United States v. Santos: 'proceeds' in federal criminal money
laundering statute, 18 USC section 1956, means 'profits', not 'gross receipts'".
Congressional
Research
Service,
Library
of
Congress.
Disponible
en
http://digital.library.unt.edu/ark:/67531/metacrs10756/m1/1/high_res_d/RS22896_200
8Jun13.pdf. Consulta realizada día 13 de julio de 2013.
NAYLOR, R. T. (1999). “Wash-out: a critique of follow-the-money methods in crime
control policy”. Crime, Law and Social Change, 32 (1), 1-58.
NEVES, M. d. C. P. (2008). Entre Têmis e Leviatã: o Estado Democrático de Direito a partir e além
de Luhmann e Habermas. São Paulo: Martins Fontes.
NOJIRI, S. (1996). "Discricionariedade judicial em decisão que concede ou denega liminar
em Mandado de Segurança". Revista de Processo, 81 (enero), 256.
NUVOLONE, P. (1969). Trent'anni di diritto e procedura penale: studi. Padova: CEDAM.
NYE, J. S. (1967). “Corruption and political development: A cost-benefit analysis”. The
American Political Science Review, 61 (2), 417-427.
OAKS, D. H. (1970). “Studying the exclusionary rule in search and seizure”. The University of
Chicago Law Review, 665-757.
306
OLIVEIRA DE FARIAS, B., Y BERNARDINA DE PINHO, H. D. (2009). “O Compromisso de
Ajustamento de conduta no direito brasileiro e no projeto de Lei da Ação Civil Pública”.
Revista
Eletrônica
de
Direito
Processual,
IV,
29-57.
Disponible
en
http://www.redp.com.br/edicao_04.htm. Consulta realizada día 13 de julio de 2013.
OLIVEIRA, J. R. P. (2009). Improbidade administrativa e sua autonomia constitucional. Belo
Horizonte: Editora Fórum.
ORTELLS RAMOS, M. (1984). El embargo preventivo. Barcelona: Bosch.
OSSANDÓN WIDOW, M. M. (2008). “El delito de receptación aduanera y la normativización
del
dolo”.
Ius
et
Praxis,
14
(1),
49-85.
Disponible
en
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122008000100003.
Consulta realizada día 13 de julio de 2013.
PAREJO ALFONSO, L., JIMÉNEZ-BLANCO, A.,
Y
ORTEGA, L. (1998). Manual de Derecho
Administrativo. Barcelona: Ariel.
PASTOR, D. R. (2002). El plazo razonable en el proceso del Estado de Derecho: una investigación
acerca del problema de la excesiva duración del proceso penal y sus posibles soluciones. Buenos Aires:
Ad-Hoc.
PEDREIRA GONZÁLEZ, F. M. (2007). Problemas fundamentales del delito de prevaricación judicial:
doctrina y jurisprudencia. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
PENTEADO, J. C. (2006). "Delação premiada". Revista dos Tribunais, 848 (junio), 711.
PLUTARCO, Y PÉREZ JIMÉNEZ, A. (1985). Vidas paralelas. Madrid: Gredos.
PUTNAM, H. (2001). "The face of cognition". En LYNCH, M. P. (Ed.), The nature of truth:
classic and contemporary perspectives (pp. 705-722). Cambridge (Mass.); London: MIT Press.
QUELOZ, N. (1998). "Corruption et droits de l'homme: regard criminologique". En
BORGHI, M., y MEYER-BISCH, P. (Eds.), La corruption: L'envers des droits de l'homme: [actes du
IXe. colleque interdisciplinaire sur les droits de l'homme, à l'université de fribourg, 3-5 février 1994]" (pp.
173-179). Fribourg: Éditons Universitaires.
307
REQUIÃO, R. (2002). "Abuso de direito e fraude através da personalidade jurídica (disregard
doctrine)". Revista dos Tribunais, 803 (septiembre), 751-762.
RIDER, B. A. (2007). “Recovering the proceeds of corruption”. Journal of Money Laundering
Control, 10 (1), 5-32.
RIVERA MORALES, R. (2011). La prueba: un análisis racional y práctico. Madrid [etc.]: Marcial
Pons.
RIVERO ORTEGA, R. (2000). “Instituciones jurídico-administrativas y prevención de la
corrupción”. En FABIÁN CAPARRÓS, E. A. (Ed.), La corrupción: aspectos jurídicos y económicos
(pp. 39-44). Salamanca: Ratio Legis.
RIZZARDO, A. (2009). "Ação civil pública e ação de improbidade administrativa". Rio de Janeiro:
GZ Editora.
RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, R. (2012). “Los juicios paralelos”. La Ley Penal: Revista de Derecho
Penal, Procesal y Penitenciario, (90), 2.
RODRÍGUEZ GARCÍA, N. (1997). La justicia penal negociada: experiencias de Derecho comparado.
Salamanca: Universidad de Salamanca.
RODRÍGUEZ GARCÍA, N., ANDRADE FERNANDES, F. (2012). “Análisis crítico de la posible
utilización del principio de oportunidad en el enjuiciamiento penal de los delitos de
corrupción”. Justicia: Revista de Derecho Procesal, (1), 253-322.
RODRÍGUEZ PUERTA, M. J.,
Y
MORALES PRATS, F. (1999). El delito de cohecho: problemática
jurídico-penal del soborno de funcionarios. Pamplona: Aranzadi.
RODRIGUEZ RAMOS, L., MARTÍNEZ GUERRA, A., RODRÍGUEZ-RAMOS LADAIRA, G.,
RODRIGUEZ DE MIGUEL RAMOS, J., Y COLINA OQUENDO, P. (2011). Código penal: concordado
y comentado con jurisprudencia y leyes penales especiales y complementariasb (4ª ed.). Las Rozas
Madrid: La Ley.
RODRÍGUEZ, N. M. (2013). “El delito de cohecho de funcionarios nacionales en el Código
Penal español: condicionantes internacionales y principales aspectos de su nueva
regulación”. Estudios Sobre la Corrupción: Una Reflexión Hispano Brasileña, 275-301.
308
RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, X. (2012). Interés General, Derecho Administrativo y Estado del
Bienestar (1ª ed.). Madrid: Iustel.
ROSE-ACKERMAN, S. (2001). La corrupción y los gobiernos: causas, consecuencias y reforma (1ª ed.).
Madrid: Siglo Veintiuno de España.
_______. (2006). International handbook on the economics of corruption. Cheltenham [etc.]:
Edward Elgar.
ROSENKRANTZ, C. F. (2005). La responsabilidad extracontractual. Barcelona: Gedisa.
ROXIN, C., LUZÓN, P. D. M., DÍAZ, G. C. M., Y VICENTE, R. J. (1997). Derecho Penal: Parte
General. Madrid: Civitas.
RYSIEW, P. (2011). "Epistemic contextualism". The Stanford Encyclopedia of Philosophy (winter
2011
edition),
Edward
N.
Zalta (ed.).
Disponible
en
http://plato.stanford.edu/archives/win2011/entries/contextualism-epistemology/.
Consulta realizada día 24 de mayo de 2013.
SÁINZ-CANTERO CAPARRÓS, M. B. (1997). La reparación del daño ex delicto: entre la pena privada
y la mera compensación. Granada: Comares.
SAMUEL, G. (2003). Epistemology and method in law. Aldershot: Ashgate.
SÁNCHEZ CID, I. (2012). Lecciones de derecho civil: (parte general, obligaciones y contratos).
Salamanca: Ratio Legis.
SANDEL, M. J. (2009). Justice: What's the right thing to do? New York: Farrar, Straus and
Giroux.
SARTORI, G. (1999). Elementos de teoría política. Madrid: Alianza.
SCHÖNE, W. (1989). “Líneas generales del proceso penal alemán (instrucción, juicio y
tendencias de reforma)”. Justicia, (3), 685-709.
SCHWARTZ, G., Y DEZORDI, D. (2010). “A (in)adequação do sistema de composição e da
vitaliciedade dos Ministros do Supremo Tribunal Federal e a proteção dos direitos
fundamentais”. Revista Direitos Fundamentais e Justiça, 10, 180-199.
309
SERRANO ALONSO, E., Y SERRANO GÓMEZ, E. (2011). Manual de Derecho Civil: Curso I, plan
Bolonia. Madrid: Edisofer.
SIECKMANN, J. (2011). La teoría principialista de los derechos fundamentales: Estudios sobre la teoría
de los derechos fundamentales de Robert Alexy. Barcelona [etc.]: Marcial Pons.
SILVEIRA, E. N. (1997). "Questões ainda controvertidas sobre a suspensão condicional do
processo". Revista dos Tribunais, 740 (junio), 502.
TARUFFO, M.,
Y
QUINTERO ARREDONDO
DE
PRIETO, B. P. (2006). Sobre las fronteras:
Escritos sobre la justicia civil. Bogotá: Temis.
TARUFFO, M. (2008). La prueba. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.
_______. (2009). “Abuso de direitos processuais: Padrões comparativos de lealdade
processual (relatório geral)”. Revista de Processo, vol. 177 (nov.), 153.
TEIXEIRA, C. A. (2000). "Principio da oportunidade: Manifestações em sede processual penal e sua
conformação jurídico-constitucional". Coimbra: Almedina.
TEMPLADO, E. E. (1990). “En torno a los llamados juicios paralelos y la filtración de
noticias judiciales”. Poder Judicial, (13), 123-130.
THEODORO JÚNIOR, H. (2000). Curso de direito processual civil. Vol. II. Rio de Janeiro:
Forense.
TUCCI, C. E., y ROGÉRIO, J. (1992). “Garantia da prestação jurisdicional sem dilações
indevidas como corolário do devido processo legal”. Revista de Processo, 66, 72-78.
VALDÉS, E. G. (2007). “Lo íntimo, lo privado y lo publico”. Cuadernos de Transparencia IFAI,
06, 4-47.
VASSALLO, N. (2007). “Contro la verifobia: Sulla necessità epistemologica della nozione di
verità”. En AMORETTI, M. C.,
Y
MARSONET, M. (Eds.), Conoscenza e verità (pp. 1-22).
Milano: Giuffrè.
VIZUETA FERNÁNDEZ, J. (2007). “El comiso: ¿consecuencia accesoria de una pena?”. La
Ley: Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía, (1), 1673-1679.
310
WALKER, R. C. S. (2001). "The coherence theory". En LYNCH, M. P. (Ed.), The nature of
truth: classic and contemporary perspectives (pp. 123-158). Cambridge (Mass.); London: MIT
Press.
WALKER, N. (2002). “The idea of constitutional pluralism”. Modern Law Review, 65 (3), 317359.
WEI, S. (2000). “How taxing is corruption on international investors?”. The Review of
Economics and Statistics, 82 (1), 1-11.
WOODRUFF, C. (2006). "Measuring institutions". En ROSE-ACKERMAN, S. (Ed.),
"International handbook on the economics of corruption" (pp. 105-124). Cheltenham [etc.]: Edward
Elgar.
WORLD BANK. (2007). Stolen asset recovery (StAR) initiative: Challenges, opportunities, and action
plan. Washington, DC: World Bank.
ZAVASCKI, T. A. (1996). "Medidas cautelares e medidas antecipatórias: Técnicas diferentes,
função constitucional semelhante". Revista de Processo, 82 (abril), 53.
_______. (1997). “Antecipação da tutela e obrigações de fazer e de não fazer”. Revista de
Direito
Processual
Civil,
vol.
2
(n.
4),
111-124.
Disponible
en
http://bdjur.stj.gov.br/dspace/handle/2011/185. Consulta realizada día 13 de julio de
2013.
_______. (2010). "Cooperação jurídica internacional ea concessão de exequatur". Revista de
Processo, 183 (mayo), 9.
ZUCKERMAN, A. A. S., CHIARLONI, S., GOTTWALD, P. (1999). Civil justice in crisis: Comparative
perspectives of civil procedure. Oxford: Oxford University Press.
Descargar