Gobernanza y Gestión Empresarial Socialmente Responsable

Anuncio
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
2 de 6
PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y
ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN
1. Denominación del curso / actividad
CLAUSULAS DE GÉNERO-IGUALDAD: GOBERNANZA Y GESTIÓN EMPRESARIAL SOCIALMENTE
RESPONSABLE
CLÀUSULES DE GÈNERE-IGUALTAT: GOVERNANÇA I GESTIÓ EMPRESARIAL SOCIALMENT
RESPONSABLE
GENDER-EQUALITY CLAUSES: CORPORATE GOVERNANCE AND SOCIALLY RESPONSIBLE
MANAGEMENT
2. Duración del curso / actividad
3 CRÉDITOS
3. Fecha de inicio y de final del curso / actividad
Fecha inicio:
18/07/2016
Fecha final:
22/07/2016
4. Lugar de realización del curso / actividad
(Si se deja en blanco este apartado, se entenderá que el lugar de realización del curso / actividad es la Universidad
de Alicante. En caso contrario, deberá indicarlo)
5. Número alumnos
(Deberá indicar el número mínimo y número máximo de alumnos)
Nº mínimo
46
Nº máximo
80
6. Organizadores académicos
VICERRECTORADO DE CULTURA, DEPORTES Y POLÍTICA LINGÚÍSTICA
7. Organizadores externos
(Deberá adjuntarse copia del convenio firmado con la Universidad de Alicante)
8. Departamentos que participan con profesorado
UA-ContinUA-formulario propuesta
2/6
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.

3 de 6
ESTUDIOS JURÍDICOS DEL ESTADO
9. Profesorado ajeno a la Universidad de Alicante

MARGARITA SOUVIRON

ISABEL ALONSO CUERVO

Mª TERESA GORDERO ARIAS-ARGÜELLO

MARÍA TERESA VELASCO PORTERO
10. Dedicación docente
CURSO/ACTIVIDAD
2015/16
CLAUSULAS DE GÉNERO-IGUALDAD: GOBERNANZA Y GESTIÓN
EMPRESARIAL SOCIALMENTE RESPONSABLE
CRÉDITOS TOTALES
3
PROFESORADO UA
NOMBRE Y APELLIDOS
DEPARTAMENTO
CATEGORIA
CRÉDITOS
QUE
IMPARTE
Mª CONCEPCIÓN TORRES DÍAZ
ESTUDIOS JURÍDICOS DEL
ESTADO
ASOCIADA
0,6
MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ JAUME
UNIDAD DE IGUALDAD
DIRECTORA
0,6
PROFESORADO EXTERNO
CATEGORIA
CRÉDITOS
QUE
IMPARTE
MARGARITA SOUVIRON
Vocal Asesora. Gabinete Técnico
de la Subsecretaría. Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad
FUNCIONARIA DEL ESTADO. ASESORA
0,6
ISABEL ALONSO CUERVO
Formación, empleo y género.
Consultora especializada en
igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres
TÉCNICO/A
0,6
Mª TERESA GORDERO ARIAS-ARGÜELLO
AGUAS DE ALICANTE
JEFA DE RRHH DE AGUAS DE
ALICANTE
0,3
TERESA VELASCO PORTERO
Universidad Loyola Andalucía
PDI
0,3
NOMBRE Y APELLIDOS
PROCEDENCIA
(Universidad, Institución)
11. Estructura del curso/actividad
(Se deberá adjuntar como anexo un programa pormenorizado del curso y el horario).
12. Criterios de evaluación
ASISTENCIA AL 80% DE LAS SESIONES Y PRESENTACIÓN DE MEMORIA
13. Objetivos (breve descripción)
Las políticas de igualdad y su desarrollo en medidas concretas, como las denominadas cláusulas de
género-igualdad o los propios Planes de Igualdad, suponen una forma de innovación social y, en sentido
general, la gestión con clave de igualdad supone una mejora en todos los procesos de calidad de la
entidad y/o empresa. Su utilidad no se agota en el plano social, logrando una sociedad más justa e
UA-ContinUA-formulario propuesta
3/6
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
4 de 6
igualitaria, sino que transciende al ámbito de la responsabilidad social, la gestión empresarial y el ámbito
económico. En este sentido, tanto las políticas de igualdad como las cláusulas de género implican:
Para la empresa: facilitan una gestión con criterios de Responsabilidad social de las empresas en tanto y
cuanto medidas como las cláusulas de igualdad (o género) sean asumidas por la empresa con la que no
solo se mejora su mejora su marca sino que ve como incrementa su productividad al mejorar su clima
laboral.
Para las administraciones públicas: contribuyen a garantizar los derechos de la ciudadanía tales como la
cohesión e inclusión social, el pleno empleo, y la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Del mismo
modo, su inclusión en la gestión de los poderes públicos estimula los mercados con conciencia social;
demuestra habilidades de gobernanza sensibles a los aspectos sociales; y garantiza que el gasto público
sea más eficiente.
Sin embargo, y a pesar de los contrastados beneficios que supone la inclusión de la perspectiva de
género tanto en la gobernanza como en la gestión empresarial, actualmente nos encontramos con una
serie de dificultades y obstáculos que dificultan su implementación y desarrollo.
En el ámbito político: se desconoce la normativa específica y se temen las posibles quejas de las
empresas privadas por establecer medidas de acción positiva.
En el ámbito técnico: se desconoce el encaje técnico de las cláusulas sociales, no existen materiales de
apoyo y se teme, por ejemplo, que las licitaciones queden desiertas.
En el ámbito empresarial: se desconocen las políticas de igualdad así como las cláusulas de género que
podrían introducir en su gestión y se desconocen las ventajas competitivas y beneficios fiscales que les
podría reportar.
Objetivos:
1. Presentar/enseñar/aprender las políticas de igualdad así como medidas concretas de desarrollo
(cláusulas de género) a responsables políticos, personal técnico y empresas, en el marco de la
gobernanza/gestión empresarial socialmente responsable.
2. Presentar/enseñar/aprender el proceso práctico a seguir para la realización de análisis de las
desigualdades entre mujeres y hombres: informes diagnósticos e informes de impacto de género.
3. Presentar/enseñar/aprender el proceso práctico a seguir para elaboración de Planes de Igualdad.
4. Presentar/enseñar/aprender el proceso práctico a seguir para la intervenir en las desigualdades entre
mujeres y hombres: cláusulas de género en la contratación pública; protocolos para prevenir e intervenir
frente a situaciones de acoso sexual y acoso por razón de sexo; medidas que fomento de la conciliación
y de la incorporación de mujeres en riesgo de exclusión social (víctimas de violencia de género,…).
5. Presentación del modelo de una empresa que ostente el distintivo de “Igualdad en la empresa”.
14. Modalidad de impartición
PRESENCIAL
15. Dirigido a



Alumnado de las titulaciones de Derecho, ADE, Relaciones Laborales y Recursos Humanos,
Sociología, Trabajo Social.
Personal técnico de corporaciones locales, diputación y Generalitat.
Responsables políticos.
UA-ContinUA-formulario propuesta
4/6
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.

5 de 6
Responsables de recursos humanos y responsabilidad social de las empresas alicantinas.
16. Criterios de admisión
ORDEN DE PREINSCRIPCIÓN
17. Dirección académica

Director/a de estudios
Apellidos y nombre
RODRÍGUEZ JAUME, MARIA JOSÉ

Codirectores/as de estudios (Si los convenios establecidos con otras universidades e
instituciones así lo contemplan)
Apellidos y nombre
18. Gestión y administración
(Se debe indicar el lugar de matriculación del alumnado)
Persona de contacto:
CURSOS DE VERANO DE LA UA “RAFAEL ALTAMIRA”
Ubicación (centro, departamento o
instituto, edificio, dirección postal, etc.)
EDIFICIO GERMÁN BERNACER, PLANTA BAJA
Teléfono:
965903979
Correo electrónico:
[email protected]
19. Criterios de becas
NINGUNA
20. Previsión de infraestructura
(Indicar las necesidades de aulas, laboratorios, etc. para la impartición del estudio. Si los espacios son ajenos a la
Universidad de Alicante deberá establecerse un convenio con la entidad colaboradora). Las peticiones de aulas de
la UA deberán realizarse directamente a través de la unidad de gestión de espacios.
21. Reconocimiento de créditos en titulaciones a extinguir
SOLICITAMOS QUE LOS CRÉDITOS DE LOS QUE CONSTA EL CURSO SEAN RECONOCIDOS PARA EL
ALUMNADO DE LAS TITULACIONES A EXTINGUIR, según la Disposición derogatoria de la Normativa de
Enseñanzas Propias de la Universidad de Alicante aprobada por Consejo de Gobierno el 14 de abril de 2014.
UA-ContinUA-formulario propuesta
5/6
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
6 de 6
22. Incompatibilidades
NINGUNA
23. Precios Públicos
Importe del precio
público
(euros/crédito)
Importe total del título
(Importe del precio público x número de
créditos del título)
Justificación del precio público
36,67
110
GENERAL
25
75
ESTUDIANTES
25
75
DESEMPLEADOS
24 Subvenciones o aportaciones destinadas al pago de precios públicos
Nombre de la institución o empresa
Importe
25 Subvenciones o aportaciones NO destinadas al pago de precios públicos
Nombre de la institución o empresa
Importe
Destino
26. Información para dar de alta la aplicación presupuestaria para la gestión
económica del curso.
Denominación del centro de
gasto:
(departamento, instituto, centro)
SECRETARIADO DE SEDES UNIVERSITARIAS.
CURSOS DE VERANO UA RAFAEL ALTAMIRA
Código del centro de gasto:
011830
Nombre y apellidos del
responsable de la aplicación
presupuestaria:
CATALINA ILIESCU GHEORGHIU / 60931012
UA-ContinUA-formulario propuesta
6/6
ANEXO 1. PROGRAMA DETALLADO DEL CURSO CLAUSULAS DE GÉNERO‐IGUALDAD: GOBERNANZA Y GESTIÓN EMPRESARIAL SOCIALMENTE RESPONSABLE JORNADA CURSO/DÍA HORARIO/ACTIVIDAD 9:00‐9:30 h. PRESENTACIÓN 9:30‐12:00 h. JORNADA 1 Marco conceptual y legal: Informes Diagnósticos y planes de Lunes, 18 de julio igualdad 12:00‐15:00 h. Taller: Elaboración de Informes Diagnósticos y planes de igualdad 9:00‐12:00 h. Marco conceptual y legal: Informes de Impacto de Género JORNADA 2 Martes, 19 de julio 12:00‐15:00 h. Taller: Elaboración de Informes de Impacto de Género 9:00‐12:00 h. Marco conceptual y legal: Contratación pública socialmente JORNADA 3 responsable Miércoles, 20 de julio 12:00‐15:00 h. Taller: Inclusión de las cláusulas de género en contratos públicos 9:00‐12:00 h. Marco conceptual y legal: Medidas para la prevención e intervención frente al acoso sexual y por razón de sexo JORNADA 4 Jueves, 21 de julio 12:00‐15:00 h. Taller: Diseño de un protocolo de actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo 9:00‐12:00 h. Marco conceptual y legal: Otras medidas de fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres JORNADA 5 Viernes, 22 de julio 12:00‐15:00 h. Taller: Presentación de Buenas prácticas. Aguas de Alicante. Distintivo “Igualdad en la empresa”. Ministerio (2014) CONTENIDO/PONENTES JORNADA 1. INFORMES DIAGNÓSTICOS Y PLANES DE IGUALDAD CONTENIDO 
Normativa, concepto y contenido de los planes de igualdad 
Agentes implicados 
El diagnósticos de la situación: los informes diagnósticos 
Medidas de igualdad: los planes de igualdad 
Reconocimiento a las empresas o entidades acreditadas o colaboradoras en igualdad de oportunidades. TALLER PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES DIAGNÓSTICOS Y PLANES DE IGUALDAD PONENTE: Mª JOSÉ RODRÍGUEZ JAUME. Delegada del Rector para Políticas de Género de la Universidad de Alicante. JORNADA 2. INFORMES DE IMPACTO DE GÉNERO DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS CONTENIDO 
Marco normativo 
¿Para qué hacer informes de impacto de género? 
¿Cuándo hay que hacer un informe de impacto de género? 
Contenido mínimo del informe de impacto de género TALLER PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE IMPACTO DE GÉNERO PONENTE. MARGARITA SOUVIRON. Vocal Asesora. Gabinete Técnico de la Subsecretaría. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. JORNADA 3. CONTRATACIÓN PÚBLICA SOCIALMENTE RESPONSABLE CONTENIDO 
Marco normativo 
Definición del objeto de contratación con perspectiva de género 
Cláusulas de género‐igualdad en los criterios de adjudicación 
Cláusulas de género‐igualdad en los criterios de preferencia 
Cláusulas de género‐igualdad en los criterios de ejecución TALLER PARA LA INCLUSIÓN DE CLÁUSULAS DE GÉNERO‐IGUALDAD EN CONTRATOS PÚBLICOS PONENTE. Isabel Alonso Cuervo. LIKADI ‐ Formación, empleo y género. Consultora especializada en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. JORNADA 4. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y EL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO CONTENIDO 
Marco normativo 
Delimitación conceptual 
Códigos de buenas prácticas 
Protocolos de prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo TALLER PARA EL DISEÑO DE UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y EL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO PONENTE. Mª CONCEPCIÓN TORRES. Profa. Dpto. Derecho Constitucional. Universidad de Alicante. JORNADA 5. OTRAS MEDIDAS DE FOMENTO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES 
Marco normativo 
Medidas que garantizan la igualdad entre mujeres y hombres en el trato, en el acceso al empleo, clasificación profesional, promoción, permanencia, formación, retribución, calidad y estabilidad laboral, duración y ordenación de la jornada 
Medidas de conciliación/corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral 
Medidas de empleo para mujeres con dificultades de acceso al mercado laboral PONENTE. Mª Teresa Velasco TALLER: PRESENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS. Aguas de Alicante, distintivo “Igualdad en la empresa”. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2014). PONENTE. TERESA CORDERO. Aguas de Alicante 2 
Descargar