1.23 causales para dar por terminado el proceso de

Anuncio
INVITACIÓN PÚBLICA EHUI-STO-176 DE 2010
PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA
OPERACIÓN DEL CENTRO DE CONTROL, SUBESTACIONES Y
PLANTAS DE ELECTROHUILA Y LA OPERACION Y
MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE LAS PEQUEÑAS CENTRALES
HIDROELÉCTRICAS DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL HUILA.
1. CONDICIONES PARTICULARES
1.1.
OBJETO DE LA INVITACIÓN
La Electrificadora del Huila S.A.- E.S.P., ha abierto la Invitación Pública EHUI-STO176 de 2010 para la contratación para tres años de los Servicios de la Operación y
manejo del centro de control y de las Subestaciones y pequeñas Centrales de
Hidroeléctricas, y el Mantenimiento Predictivo de las pequeñas Centrales
Hidroeléctricas de la Electrificadora del Huila S.A.-E.S.P.
CRONOGRAMA DEL PROYECTO
FECHAS IMPORTANTES:
Fecha de Publicación: Sábado 18 de Diciembre de 2010
Fecha de apertura: Martes 21 de Diciembre de 2010
Venta de pliegos: Martes 21 de Diciembre de 2010 hasta el 26 de Diciembre de 2010.
Visita: Diciembre 27, 28 y 29 de 2010 a las 8:00 Am, punto de encuentro: Electrohuila Bote
Consultas: A partir del 21 de Diciembre de 2010 hasta Diciembre 30 de 2010 a las 15:00
horas.
Aclaraciones: Enero 03 de 2011
Fecha de cierre: Enero 06 de 2011.
1.2. INFORMACION Y CONSULTA DE PLIEGOS.
La información y la consulta de pliegos se puede realizar en la División de Ingeniería
de Proyectos a partir del día 21 de Diciembre de 2010, Edificio Sede el Bote,
kilómetro 1 vía a Palermo – Neiva o a través de la página de Internet
http://www.electrohuila.com.co
1.3 FINANCIACION
La ejecución del proyecto será financiada con recursos del presupuesto de
Electrohuila del rubro 3-05-12-02-001-212 denominado “Remuneración servicios
técnicos” de las vigencia 2011, 2012, 2013 y 2014 aprobado mediante Acuerdo de
Junta Directiva No. 13 del 01 de octubre de de 2010.
1.4 VALOR DE LOS PLIEGOS.
Los pliegos tendrán un valor de nueve millones de pesos ($9’000.000) moneda
corriente, no reembolsables, pagaderos en efectivo consignados en la cuenta
corriente No. 390-01009-8 del Banco Popular a nombre de la Electrificadora del
Huila S.A. - E.S.P
2
1.5 VENTA Y RETIRO DE PLIEGOS
A partir del día 21 de Diciembre de 2010 a las 09:00 horas y hasta día 26 de
Diciembre de 2010 en la División de Servicios Administrativos, Edificio Sede el Bote,
kilómetro 1 vía a Neiva - Palermo. Los términos se entregarán en medio digital o
podrán ser bajados de la pagina web www.electrohuila.com.co.
1.6 PERTURA DE LA INVITACIÓN
La apertura de la Invitación a Cotizar se hará el día 21 de Diciembre de 2010 a las
08:00 Am en la División de Servicios Administrativos.
1.7.
ENTREGA DE LAS PROPUESTAS
Las propuestas deberán ser entregadas personalmente, en sobres separados,
cerrados, en idioma español, con las hojas debidamente foliadas y referenciadas
como se indica a continuación:
EN ESTE ESPACIO DEBE IR ESCRITO:”OBJETO”
INVITACION PÚBLICA EHUI –STO-176-2010
Las propuestas deberán ser entregadas personalmente antes de las 15:00 horas
(03:00 p.m.) del día señalado en los términos de referencia, en la División de
Servicios Administrativos de la Electrificadora del Huila S.A.-E.S.P, previa radicación
con hora del oficio remisorio en el archivo de Electrohuila.
Pasada la hora indicada para el cierre de la Invitación Pública, bajo ninguna
circunstancia se aceptará el recibo de más propuestas.
No se aceptarán propuestas enviadas por correo ni por correo electrónico.
1.8.
VISITA TÉCNICA
El proponente deberá visitar cada uno de los sitios donde se suministrarán los
servicios con el fin de obtener una apreciación directa de las condiciones reales en
las cuales éstos serán ejecutados. Deberá estudiar cuidadosa y detalladamente las
fuentes para obtención de información necesaria para lograr los objetivos
propuestos.
3
La visita técnica a los sitios para el suministro de los servicios se iniciará el día 27 y
concluirá el día 29 de Diciembre del año 2010 bajo la coordinación del Jefe de la
División de Operación y Mantenimiento, para lo cual deberá desplazar un Ingeniero
electricista a los diferentes sitios y obtener la constancia del ingeniero Jefe de la
División de Operación y Mantenimiento para las subestaciones Norte, Oriente,
Planta Diesel, Bote, Sur, Centro, Fortalecillas, Campoalegre, Seboruco, pequeñas
centrales hidroeléctricas de Iquira y el Centro de Control; y del Jefe de la respectiva
zona para las subestaciones de La Plata, Garzón, Altamira, Pitalito y pequeña
central hidroeléctrica de La Pita.
ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. no admitirá reclamos por perjuicios o costos
adicionales que tenga que sufragar el por un negligente estudio del sitio de
ejecución de los servicios.
Para la visita técnica los oferentes deberán presentar al inicio de la visita:
1. Acreditación por escrito de representación de la firma correspondiente.
2. Fotocopias de su tarjeta profesional y cédula de ciudadanía que demuestra
su Condición profesional (Ingeniero Electricista).
3. Copia de los documentos que acreditan su seguridad social y cubrimiento de
riesgos profesionales.
4. Documento que acredita la compra de los pliegos.
5. Traer para uso durante la visita técnica los elementos de protección
correspondiente: casco y botas dieléctricas.
Sin el cumplimiento de estos requisitos, no se permitirá la realización de la visita
técnica.
La visita técnica podrá realizarse solamente durante los días aquí fijados y bajo la
coordinación señalada.
De la visita técnica se expedirá la constancia de asistencia correspondiente y este
documento deberá ser adjuntado a la propuesta de cada oferente y será un
documento indispensable y no subsanable para la presentación de la propuesta
respectiva.
1.9 CIERRE DE LA INVITACION PÚBLICA
El cierre de la Invitación a Cotizar y apertura de las propuestas, se realizará el día
06 de Enero de 2011 a las 15:00 horas en la División de Servicios Administrativos;
de dicha diligencia se levantará un acta suscrita por el Jefe de la División de
Servicios Administrativos y un delegado de la Oficina de Control Interno, y los
proponentes que deseen hacerlo, donde se consignarán los nombres de los
4
proponentes y los datos correspondientes a los documentos requeridos así como el
valor y observaciones de cada propuesta.
1.10 REQUISITOS DE LOS PROPONENTES Y DOCUMENTOS DE LA
PROPUESTA:
En esta Invitación pública no podrán participar Consorcios ni uniones temporales
La propuesta debe contener los documentos que a continuación se indican:
a. Carta de presentación de la propuesta.
La cual debe contener nombre y firma del representante legal, dirección,
número de teléfono, correo electrónico y número de fax, conforme al Anexo No.
1 de los presentes términos. Es obligatorio el reporte de un correo electrónico a
través del cual la Empresa remitirá las comunicaciones que se requieran en
desarrollo de proceso pre-contractual y contractual.
b. Garantía de seriedad de la propuesta.
El proponente debe garantizar la suscripción del contrato, para lo cual debe
presentar garantía de seriedad de la propuesta mediante póliza, expedida por
compañía aseguradora establecida en Colombia, que cumpla los siguientes
requisitos:
 Asegurado / Beneficiario: Electrificadora del Huila S.A. E.S.P.
 Valor asegurado: Diez por ciento (10%) de la propuesta económica.
 Vigencia: noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha de cierre
de la invitación.
 Tomador / Afianzado: El proponente.
Si el proponente es una persona jurídica, la póliza deberá contener el nombre
o razón social que figura en el Certificado de Existencia y Representación
Legal expedido por la Cámara de Comercio respectiva, o el documento
correspondiente de acuerdo a su naturaleza jurídica. Si el proponente es
persona natural deberá figurar en la póliza el nombre de la misma manera
como esté en la cedula de ciudadanía.
 Estar debidamente firmada por las partes (Tomador y aseguradora)
 Anexar el recibo de pago de la prima.
c. La oferta técnica - económica.
La oferta técnico económica debe presentarse en medio impreso y magnético.
NOTA: Los anteriores documentos (a, b y c) se consideran “NO SUBSANABLES”
de tal forma que en el evento de omitirse su presentación la propuesta será
5
rechazada. Electrohuila S.A. E.S.P. podrá solicitar la aclaración, complementación o
modificación respecto a cualquiera de los documentos anteriores que hubiesen sido
presentados.
Los documentos que a continuación se detallan tendrán la calidad de
“SUBSANABLES“. En este sentido el Comité Evaluador podrá solicitar su remisión,
aclaración, modificación, actualización o complementación según sea el caso.
d. Certificado de existencia y representación legal y certificado de inscripción en el
registro de proponentes expedido por la Cámara de Comercio.
La fecha de expedición de los anteriores certificados no deberá ser mayor a los
30 días anteriores a la presentación de la propuesta.
e. Fotocopia de la cedula de ciudadanía del Representante Legal de la Persona
Jurídica que oferta o de la Persona Natural proponente, según sea el caso.
f.
Estados Financieros del último periodo contable (Balance General y Estado de
Resultado).
g. Certificado expedido por la Contraloría General de la República en el que se
acredite que el proponente no se encuentra inscrito en el Boletín de
Responsables Fiscales.
h. Certificado de registro de precios temporal de bienes y servicios prestados.
i.
Registro Único Tributario - RUT
Otros Documentos Obligatorios: La ausencia de cualquiera de estos documentos
automáticamente descalifica la propuesta.
1.10.1. Las firmas participantes, ya sean personas naturales o jurídicas deben haber
realizado en los últimos cinco (5) años la operación de subestaciones eléctricas y
centros de control durante un tiempo continuo mínimo de dos (2) años y haber
operado dentro de los últimos dos (2) años continuos, mínimo dos centrales
hidroeléctricas cuya capacidad sumada sea superior a 5000 KW. La experiencia
deberá ser certificada debidamente por la empresa para la cual el proponente
prestó dichos servicios.
1.10.2. Capacidad mínima para contratar en la actividad – Proveedor de 12.000
Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes - SMLMV, también tener capacidad
mínima para contratar en la actividad - consultor de 4.000 Salarios Mensuales
Legales Mínimos Vigentes - SMLMV, y en la actividad de constructor de 50.000
Salarios Mensuales Legales Mínimos Vigentes – SMLMV, debidamente certificado
6
por la Cámara de Comercio respectiva, con un tiempo de expedición no mayor a 15
días.
1.10.3. Constancia original debidamente firmada que acredite la visita técnica al
Centro de Control y a todas y cada una de las subestaciones y pequeñas centrales
hidroeléctricas objeto de la presente Invitación Pública, acorde a lo estipulado en el
numeral 1.4.
1.10.4. Los participantes deberán acreditar certificado del Sistema de Gestión de
Calidad, de acuerdo con la norma NTC ISO 9001-2000, en Operación de
Subestaciones y Pequeñas Centrales de Energía Eléctrica, Operación de Centro de
Control Regionales y Subestaciones Telecontroladas de Sistemas Eléctricos.
1.10.5. Tener acreditación ante el Consejo Colombiano de Seguridad (RUC) y/o
OSHAS 18001 Versión 2007.
1.10.6. Cumplidos los anteriores requisitos, solamente serán consideradas las
propuestas económicas de aquellos proponentes que hayan obtenido mínimo 170
puntos en la propuesta técnica
La omisión de envío de la documentación, total o parcial, exigida en los términos de
referencia será un factor que Electrohuila S.A. E.S.P. tendrá en cuenta al momento
de calificar a todos sus proveedores.
Si el proveedor no anexa en su propuesta alguno de los documentos que son
considerados subsanables el comité evaluador solicitará al correo electrónico
reportado por el proponente en la carta de presentación, o cualquier otro medio
expedito, que estos sean remitidos. El comité evaluador otorgara un término hasta
de cinco (5) días hábiles para la remisión de los documentos, de no ser atendida la
solicitud, la propuesta será descalificada. El comité evaluador solicitará la remisión
de la documentación que se requiera mediante comunicación dirigida al correo
electrónico reportado por el oferente.
1.11. PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO
El plazo de ejecución del contrato será de tres (3) años, contados a partir del 01 de
Febrero del año 2011 a las 00:00 horas y hasta el 31 de Enero del año 2014 a las
24:00 horas.
El valor mensual del contrato no será superior al mismo del año inmediatamente
anterior, incrementado en el Índice de Precios al Consumidor - IPC del año
inmediatamente anterior.
7
NOTA ACLARATORIA (AUTOMATIZACION SUBESTACIONES)
El oferente deberá tener en cuenta en su propuesta, que durante el desarrollo del
contrato que se derive de la presente Invitación Pública, Electrohuila, podrá asumir
el esquema de manejo de las operadoras RX fuera de este contrato o ampliar su
cobertura dentro del mismo, a partir del segundo año.
Igualmente el oferente debe tener en cuenta en su propuesta que durante el
desarrollo del contrato que se derive de la presente invitación Pública, Electrohuila
efectuará la automatización de sus subestaciones Eléctricas y adecuación de las
mismas para su operación remota desde el Centro de Control; por lo que la
operación de estas subestaciones se irá trasladando paulatinamente a ser
efectuada y controlada desde el Centro de Control ubicado en el edificio sede El
Bote. Electrohuila podrá a su juicio y mayor conveniencia, solicitar al contratista
terminar con la operación presencial en las subestaciones automatizadas y adoptar
un esquema similar al existente con las seis subestaciones de Neiva (Operadas
desde el Centro de Control y esquema de operadores móviles en el área de
influencia. La ubicación y número de operadores móviles, se irá definiendo acorde
con la evolución de la automatización de las subestaciones y la funcionalidad
operativa de las nuevas subestaciones automatizadas desde el Centro de Control)
1.12 LUGAR DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO
El lugar de ejecución del contrato, es el sitio de ubicación del Centro de Control, la
subestación o pequeña central hidroeléctrica a operar:
NOMBRE
UBICACION
Centro de Control
(Subestaciones automatizadas de Neiva más
las subestaciones que Electrohuila automatice
durante la vigencia del contrato más equipos en
circuitos vinculados y que sean vinculados al Centro
de Control durante la vigencia del contrato)
Neiva
Subestaciones 230/115/34.5/13.8 kV
Altamira
Altamira
Subestaciones 115/34.5 KV
Seboruco
Campoalegre
8
Subestaciones 115/34.5/13.8 kV
El Bote
Sur
Pitalito
Neiva
Neiva
Pitalito
Subestaciones 34.5/13.8 KV
Norte
Planta Diesel
Oriente
Centro
Garzón
La Plata
Campoalegre
Fortalecillas
Neiva
Neiva
Neiva
Neiva
Garzón
La Plata
Campoalegre
Fortalecillas
Pequeñas Centrales Hidroeléctricas
Iquira I
Iquira II
La Pita
Teruel
Teruel
Garzón
El (los) proponente(s) declara(n) desde ahora que conoce(n) las condiciones
especiales de cada lugar de la ejecución del contrato, condiciones que deberá
constatar durante la visita técnica que efectúe a dichos sitios, razones por las cuales
ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. no aceptará ningún reclamo por perjuicios o costos
adicionales que deba sufragar el (los) proponente(s) por dificultades que presenten
los lugares de ejecución del contrato.
Se entiende igualmente que el (los) proponente(s) tendrá(n) en cuenta todas las
condiciones susceptibles de afectar el costo (incluidos la totalidad de los impuestos
y retenciones) y la ejecución de los trabajos o servicios dentro del porcentaje A.I.U.,
donde A equivale a Administración, I equivale a Imprevistos y U equivale a
Utilidades, que figuran en el análisis de precios de la propuesta.
1.13. INDUCCIÓN DEL PERSONAL
Todo el personal del (los) proponente(s) deberá como mínimo durante quince (15)
días calendario o su equivalente a quince (15) turnos en sitio al inicio de la
operación del centro de control, subestación, pequeña central hidroeléctrica o
demás servicios de apoyo, recibir la debida inducción por parte del; para luego ser
evaluado en forma oral y/o escrita por la Interventoría que finalmente definirá su
aceptación o rechazo.
9
En caso de reemplazo temporal o definitivo de algún operador o personal de apoyo,
la nueva persona deberá cursar esta misma inducción y someterse a la evaluación
de la Interventoría, en caso de no hacerlo, ELECTROHUILA S.A. E.S.P. no aceptará
este reemplazo.
1.14. CONSULTAS A ELECTROHUILA S.A.-E.S.P.
Si alguno de los proponentes encontrare discrepancias u omisiones en los términos
de referencia o en las demás partes de los documentos de la Invitación Pública o si
estuviere en duda acerca de su significado y requiera aclaraciones, deberá
formularlas por escrito a ELECTROHUILA S.A. E.S.P. - Subgerencia de
Distribución, hasta el 30 de Diciembre de 2010 a las 15:00 horas, con el fin de
obtener las aclaraciones escritas del caso antes de presentar su propuesta.
Cualquier modificación a los presentes términos de referencia o respuesta de
alguna solicitud de aclaración, será anunciada a los proponentes por medio de una
notificación escrita, la que formará parte de estos términos de referencia, y se
enviará a todos los proponentes vía fax y/o mediante correo o electrónico y éstos
deberán acusar recibo en la carta de presentación de la propuesta, cuyo formato se
anexa con estos términos.
Después del cierre de la Invitación Pública no podrá hacerse reclamo alguno por
mala interpretación, por desconocimiento de la naturaleza, cantidad de trabajo
propuesto, condiciones y características de las zonas de los trabajos y no podrá
hacerse modificación alguna a la propuesta.
1.15. INTERVENTORÍA
ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. a través de la División de Operación y Mantenimiento,
realizará el control y supervisión del suministro de los servicios de operación. El
Interventor será el representante directo de ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. ante el
contratista para todos los aspectos técnicos y contractuales derivados de la
ejecución del contrato.
El Interventor podrá en forma escrita, delegar funciones de interventoría para que
sean desarrolladas a través de los Ingenieros adscritos a la División de Operación y
Mantenimiento o Jefe de Zona, previo visto bueno de la Gerencia General.
El contratista deberá cumplir las instrucciones del Interventor y atender las
sugerencias que vayan en mejora de los procedimientos y el desarrollo del contrato,
para optimizar la Operación del Sistema Eléctrico del Huila - SEH. Igualmente el
10
contratista, deberá facilitar y propender por la aplicación de toda la normatividad
vigente que involucre el ejercicio del servicio de operación, que básicamente esta
consagrado en:
 Constitución Política de Colombia de 1991.
 Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios, conformado por:
 Ley 142 del 11 de julio de 1994 - Ley de Servicios Públicos Domiciliarios.
 Ley 143 del 11 de julio de 1994 - Ley Eléctrica.
 Ley 226 del 20 de diciembre de 1995 - Por la cual se desarrolla el Artículo 60 de
la Constitución Política de 1991.
 Ley 286 del 03 de julio de 1996 - Por la cual se modifican parcialmente las Leyes
142 y 143 de 1994.
 Decreto 548 del 31 de marzo de 1995 - Por el cual se compilan las funciones de
la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SSPD.
 Manual de Operación - MO del Sistema Eléctrico del Huila - SEH.
 Sistema de Gestión de la Calidad vigente en Electrohuila S.A. E.S.P.
 Leyes y regulaciones vigentes y que entren en vigencia durante la ejecución del
contrato
 Resolución Creg 097 de 2008 y las que la sustituyan y complementen en el
tema de operación de centros de control, sistemas eléctricos de potencia y
gestión y reporte de información operativa.
 Resoluciones 024 de 2005, 016 de 2007 y las que la sustituyan o complementen
en el tema de Gestión de la Información de calidad de la Potencia
1.16. FORMA DE PAGO
El valor del contrato se pagará mensualmente en pesos colombianos (C$) dentro de
los treinta (30) días calendario, siguientes a la correcta presentación de la
correspondiente factura que cumpla los requisitos de Ley.
El Contratista deberá adjuntar constancias de cumplimiento a la Interventoría y a la
factura o cuenta de cobro, de los siguientes comprobantes: Recibo de pago al
SENA, I.C.B.F., Caja de Compensación Familiar, E.P.S. respectiva y los demás
pagos en relación con parafiscales, salud ocupacional y seguridad social que
apliquen dentro del contrato. Deberá adjuntar fotocopia de las nóminas debidamente
firmadas por cada uno de los empleados del contrato.
1.17. TRANSPORTE
El transportará a todo su personal cuando sea necesario por su cuenta y bajo su
entera responsabilidad; en vehículos en perfecto estado de operación y que
permitan a los ocupantes viajar sentados, según las reglamentaciones del Ministerio
11
de Transporte, establecidas en el Acuerdo No. 25 del 03 de julio de 1985, del
Instituto de Tránsito y Transporte - INTRA, o el que lo sustituya y aplique.
El personal de la Subestación Seboruco debe ser transportado (Neiva - Seboruco Neiva), por cuenta del contratista y bajo su entera responsabilidad; en vehículos en
buen estado de operación y que permitan a los ocupantes viajar sentados, según
las reglamentaciones del Ministerio de Transporte, establecidas en el Acuerdo No.
25 del 03 de julio de 1985, del Instituto de Tránsito y Transporte – INTRA, o el que
lo sustituya y aplique.
Para el caso de las Zonas Neiva (incluye el Centro de Control)-Norte-Occidente
(Vehículo 1) y Centro-Sur (Vehículo 2), se deberá disponer permanentemente las 24
horas del día, de un vehículo tipo camioneta, modelo 2010 o más reciente, en
perfecto estado y apropiado para la zona de influencia, que le permita a cualquiera
de los profesionales (Jefes de Grupo ó Director de Contrato) de manera
independiente, rápida y ágil su libre desplazamiento entre el Centro de Control,
diferentes subestaciones y pequeñas centrales hidroeléctricas, para garantizar y
atender eficientemente los requerimientos y eventualidades en la operación diaria
del Sistema Eléctrico del Huila - SEH. En todos los casos los recursos del contrato,
esto incluye los vehículos 1 y 2, se coordinarán a través del Director de Contrato,
previo conocimiento y aval de la Interventoría. Para los operadores móviles de las
subestaciones del anillo Neiva, (y los operadores móviles que eventualmente se
puntualicen para el área de influencia de las nuevas subestaciones automatizadas)
el oferente deberá considerar en su oferta el tipo de transporte a asignarles. En todo
caso Electrohuila exigirá medio de movilización permanente dentro de la ciudad de
Neiva (Subestaciones del anillo Neiva) y en el área de influencia de las
subestaciones a automatizar, de tal manera que se garantice una respuesta
inmediata del operador móvil, en la subestación que lo requiera, dentro de sus
funciones.
1.18. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA
El proponente deberá examinar cuidadosamente los términos de referencia, anexos,
adiciones y especificaciones de esta Invitación Pública, utilizando todos los medios
disponibles, con el fin de informarse cabalmente de los requisitos y detalles de
trabajo, condiciones meteorológicas, etc., bajo las cuales se ejecutará el contrato y
de todas las condiciones y circunstancias que puedan afectar de alguna manera la
propuesta ofrecida.
Los datos que ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. ponga a disposición de los proponentes
para la preparación de las propuestas, y los que entregue al durante la ejecución
del trabajo, no eximirán al proponente o contratista, de la responsabilidad total de la
verificación, mediante investigaciones independientes, de aquellas condiciones
susceptibles de afectar el costo y realización del trabajo.
12
El contratista recibirá directamente del almacén de ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. en
calidad de inventario todos los equipos y elementos existentes en las subestaciones
y pequeñas centrales hidroeléctricas que estarán bajo su cargo, indicando en el
Acta de recibo claramente el estado en que los recibe.
El a la terminación del contrato deberá entregar al almacén de ELECTROHUILA
S.A.-E.S.P. todos los equipos y elementos recibidos en el mismo estado en que los
recibió, salvo el desgaste debido al uso normal; con el fin de obtener el
correspondiente paz y salvo del almacén que se constituye como requisito
imprescindible para formalizar el Acta de liquidación del contrato.
El contratista será el único responsable de los daños que ocasione a personas o
bienes de terceros, a instalaciones de ELECTROHUILA S.A.-E.S.P., a empleados
de ésta, o a sus propios empleados. En especial, cuidará de no causar perjuicios a
predios o animales, fuentes de agua, estanques, lagos, e indemnizará plenamente a
ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. por los pagos que ésta tenga que efectuar por estos
perjuicios. ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. queda autorizada por el para deducir de
los pagos pendientes al las sumas necesarias para el pago de estos daños, o las
sumas que haya debido pagar por causa de ellos.
En caso de daño de un equipo debido a una mala operación accidentalmente o por
impericia por parte del personal del contratista, este deberá reconocer a
ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. el valor total que corresponda al deducible que haga
la firma aseguradora con la cual ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. tenga vigente la
correspondiente póliza que cubre los diferentes riesgos de los equipos en
subestaciones y centrales hidráulicas. En caso de no cubrir el valor se hará efectiva
la garantía única de cumplimiento del contrato.
Lo anterior siempre y cuando el daño no haya sido causado por acciones mal
intencionadas, en cuyo caso el deberá cubrir por completo el valor del equipo
dañado o su reparación, so pena de hacer efectiva la garantía única de
cumplimiento del contrato. Además en tal caso ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. podrá
descontar de las cuentas pendientes de pago el costo total de los equipos
averiados.
El contratista deberá garantizar la implementación total del programa de salud
ocupacional, el cual debe como mínimo contemplar los siguientes aspectos:





Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de seguridad industrial
Subprograma de higiene industrial
Funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional - COPASO
Panorama de riesgos
Al inicio del contrato el contratista deberá garantizar el suministro total de los
elementos de protección personal, que en cada sitio de trabajo sean necesarios
para salvaguardar la integridad del personal de operación y apoyo.
13
Estos elementos fundamentalmente son: Overol (cada 4 meses), botas dieléctricas
(cada 4 meses), botas pantaneras, sobretodo impermeable, protectores
respiratorios y/o auditivos, cinturón de seguridad, linterna grande con batería, casco
dieléctrico, pértiga dieléctrica de secciones (de 3 mts o 6 mts según el caso y donde
se requiera) y guantes y tapetes dieléctricos adecuados para maniobrar equipo de
patio bajo la condición del mayor nivel de tensión existente en cada subestación o
pequeña central hidroeléctrica. De todas formas los elementos de protección en
cada lugar de trabajo, serán requeridos y exigidos por Electrohuila S.A. -E.S.P. de
acuerdo a los posibles riesgos.
Igualmente al inicio del contrato, el contratista deberá garantizar el suministro de la
dotación mínima que la ley exige, a todo el personal vinculado al contrato.
1.19. GARANTÍAS
El proponente favorecido con la adjudicación deberá constituir a su costa y a favor
de ELECTROHUILA S.A.-E.S.P., la garantía única con el lleno de los requisitos
legales y con la constancia expresa que se entiende celebrada de conformidad con
el Acuerdo Nº 018 de Junta Directiva de 29 Septiembre de 2006 “REGLAMENTO
DE CONTRATACION, o el que lo sustituya y aplique, que cubra los siguientes
riesgos:
Cumplimiento:
Por una suma equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato,
que deberá estar vigente a partir de la firma del contrato, durante el plazo del mismo
y ciento veinte (120) días más.
Responsabilidad civil extracontractual:
El contratista deberá constituir una garantía de responsabilidad civil
extracontractual, por el equivalente al treinta por ciento (30%) del valor del contrato
con vigencia de la duración del mismo y ciento veinte (120) días más.
Salarios, Prestaciones Sociales e indemnizaciones del personal:
A la firma del contrato, el contratista deberá establecer una garantía de pagos de
salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal a emplear, para
responder por las obligaciones de carácter laboral contraídas con ocasión del
contrato, por una suma equivalente al 20% del valor del contrato y sus adiciones
con vigencia a partir de la fecha de la firma del contrato, durante la duración del
mismo y 3 años más.
De calidad:
14
Por una suma equivalente al 30% del valor total del contrato, vigente a partir de la
firma del contrato, durante el plazo del mismo y 120 días más.
1.20. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA SELECCIÓN DE PROPUESTAS
Las propuestas serán evaluadas por sitio de trabajo, Centro de Control, subestación
o pequeña central hidroeléctrica de que trata el objeto de esta Invitación Pública, por
lo tanto se deberán presentar los formularios detallados por lugar de ejecución.
La evaluación será realizada por un comité designado por la Gerencia General de la
ELECTRIFICADORA del HUILA S.A.-E.S.P.
En caso de ser similar la propuesta para varios lugares, se podrá presentar un sólo
formulario por cada similitud indicando claramente los lugares en los cuales será
aplicado.
1.20.1. METODOLOGÍA A SEGUIR PARA LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
Todas las propuestas serán evaluadas por sitio de trabajo (Centro de Control,
subestación o pequeña central hidroeléctrica), por lo tanto el proponente debe
suministrar formatos y precios separados para el centro de control y por subestación
o pequeña central hidroeléctrica, el incumplimiento de esta condición por parte del
proponente impide la evaluación objetiva de su propuesta y por lo tanto no será
tenida en cuenta.
1.20.2. PARÁMETROS BÁSICOS DE EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN
Tomando como base un total de 1000 puntos, se califican las propuestas, teniendo
en cuenta los siguientes parámetros:
PARÁMETRO
PUNTAJE
1.20.2.1. PROPUESTA TÉCNICA ...................................................................... 200
1.20.2.1.1. CALIDAD TÉCNICA DE LA PROPUESTA ...................................... 130
1.20.2.1.1.1. PLANTEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO .......... 30
1.20.2.1.1.2. EXPERIENCIA Y CAPACIDAD DEL PERSONAL
PROFESIONAL......................................................................... 50
1.20.2.1.1.3. EXPERIENCIA Y CAPACIDAD DEL PERSONAL
OPERATIVO ............................................................................. 45
1.20.2.1.1.4. EXPERIENCIA
Y
CAPACIDAD
DEL
GRUPO
ESPECIALIZADO........................................................................ 5
1.20.2.1.2. CAPACIDAD DEL PROPONENTE
………................…………70
15
1.20.2.1.2.1. EXPERIENCIA Y CUMPLIMIENTO DE LA FIRMA ................... 40
1.20.2.1.2.2 SISTEMA DE CALIDAD ............................................................ 15
1.20.2.1.2.3. CERTIFICADO DEL CONSEJO COLOMBIANO DE
SEGURIDAD (RUC)…….…………………………………….……15
1.20.2.2. PROPUESTA ECONÓMICA ................................................................ 800
1.20.2.2.1. VALOR ECONÓMICO DE LA OFERTA .......................................600
1.20.2.2.2 CAPACIDAD FINANCIERA ..........................................................200
_____
TOTAL
1000
La forma de calificación de cada uno de los puntajes referidos, es la siguiente:
1.20.2.1.1. CALIDAD TÉCNICA DE LA PROPUESTA
Se entiende por calidad técnica de la propuesta el enfoque y la orientación que el
proponente de a los trabajos necesarios para lograr el objeto definido en los
términos de referencia para cada uno de los lugares de ejecución del contrato, así
como la metodología y los procedimientos que seguirá en cada actividad de
ejecución de los trabajos, la organización que dará a los mismos; además, la
capacidad del grupo de profesionales y grupo operativo propuesto para su
ejecución, con base en las características individuales de educación y experiencia y
la asignación de cada uno de ellos de acuerdo con las necesidades del trabajo a
contratar.
A la calidad técnica de la propuesta se le asignan ciento treinta (130) puntos, como
se indica a continuación:
1.20.2.1.1.1.PLANTEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
30 PUNTOS
Evalúa el enfoque y la metodología que el proponente ofrece dar a los trabajos y la
organización para la ejecución de los mismos en cada lugar de ejecución del
contrato.
Dentro de este concepto se evaluarán:
ACTIVIDAD DEFINIDA PARA CALIFICAR EL
PARÁMETRO
1. Programación de actividades
16
PUNTAJE ASIGNADO
30
Programación de Actividades: Es la descripción cronológica de las actividades a
realizar incluyendo su duración y secuencia lógica, es importante resaltar en este
punto el número de operadores por subestación y distribución cronológica de turnos
a realizar. La jornada necesariamente deberá ser de seis (6) horas por turno, es
decir se debe aplicar lo señalado en la Ley 50 de 1990 en su Capitulo 2, Artículo
161, Literal c, de tal forma que la jornada semanal por operador de subestación,
PCH y del centro de control se ajuste a las 36 horas. No se calificarán propuestas
que contengan otra distribución de turnos a la enunciada.
Para el caso exclusivo de la operación del Centro de Control, de manera alternativa
el oferente podrá ofertar esquemas de operación diferentes (con 04 operadores por
ejemplo), Electrohuila analizará el caso en particular y decidirá a su conveniencia su
adopción o rechazo.
De todas manera y para efectos de condiciones de igualdad en el proceso de
calificación, la oferta a evaluar será la que sea diseñada con el esquema
mencionado en”Programación de Actividades”
El oferente deberá además para el centro de control ofertar el servicio de un
tecnólogo extra, quien deberá laborar ocho (08) horas diarias, los 7 días de la
semana en el ingreso de la información operativa de las subestaciones virtuales (las
demás subestaciones y plantas de generación diferentes a las seis subestaciones
del anillo Neiva), y será quien tendrá la responsabilidad del ingreso de esta
información a la base de datos histórica y tendrá además otras funciones
relacionadas con el manejo y gestión de esta información.
1.20.2.1.1.2. EXPERIENCIA Y CAPACIDAD DEL PERSONAL PROFESIONAL
50 PUNTOS
En este aspecto se evalúa la experiencia y capacidad del grupo de profesionales
propuesto para la ejecución del trabajo, con base en sus características individuales
de formación académica y experiencia específica o similar y en la asignación de
cada uno de ellos de acuerdo con las necesidades del trabajo y respecto al conjunto
de profesionales requerido.
Para todo el personal profesional, se debe anexar una carta de intención,
debidamente firmada por cada Ingeniero propuesto; si no se anexa esta carta, la
hoja de vida no obtendrá puntuación.
Se tendrá en cuenta como unidad de evaluación el mes cumplido.
DESIGNACIÓN
1. Director de proyecto
2. Ingenieros Jefes de grupo
PUNTAJE
40
10
17
1. DIRECTOR DE PROYECTO - 40 PUNTOS

Debe acreditar estudios en ingeniería eléctrica y/o electrónica y/o Sistemas.

El Director propuesto se calificará con base en su formación académica y
experiencia específica en operación de centros de control de sistemas eléctricos,
subestaciones y de centrales hidroeléctricas (40 puntos).
 Por estudios realizados en ingeniería eléctrica ó electrónica y/o sistemas (se
deben anexar certificaciones del titulo obtenido tarjeta profesional y certificado
de la matrícula profesional con una vigencia no superior a 60 días) – 5 puntos.
 Por especialización o maestría (se deben anexar certificaciones de la
especialización o maestría) – 5 puntos.
 Por experiencia profesional en operación de centros de control de sistemas
eléctricos, subestaciones y de centrales hidroeléctricas, debidamente certificada
durante los últimos tres (3) años se debe especificar el tiempo laborado, hasta
un máximo de 30 puntos, así:
 10 puntos por cada año de experiencia certificada (cada certificación debe
indicar el tiempo laborado), a la experiencia certificada en una de las dos
actividades se le asignarán cinco (5) puntos por cada año.
2. INGENIEROS JEFES DE GRUPO - 10 PUNTOS

Debe acreditar estudios en ingeniería eléctrica.
 El personal profesional propuesto debe acreditar experiencia específica,
debidamente certificada durante los últimos tres (03) años, en operación de
subestaciones y/o de centrales hidroeléctricas.
El puntaje máximo para cada ingeniero es de 5 puntos, distribuidos así:
 Por estudios realizados en ingeniería eléctrica (se deben anexar
certificaciones del titulo obtenido tarjeta profesional y certificado de la
matrícula profesional con una vigencia no superior a 60 días) - 3 puntos.
 Por experiencia profesional en operación de subestaciones y/o centrales
hidroeléctricas, hasta un máximo de 2 puntos, así:
18
 1 punto por cada año de experiencia certificada (cada certificación debe
indicar el tiempo laborado).
1.20.2.1.1.3. EXPERIENCIA Y CAPACIDAD DEL PERSONAL OPERATIVO
45 PUNTOS
1. Dentro de esta designación se califican sesenta (60) operadores para
subestaciones y plantas, mas diez (10) operadores tecnólogos ó estudiantes
de ingeniería (como mínimo haber cursado séptimo semestre) 7*24, para la
operación del centro de control, quienes efectuarán la operación y las labores
de despacho del centro de control. Mas un (1) tecnólogo ó estudiante de
ingeniería (como mínimo haber cursado séptimo semestre) 7*8 para labores
de recepción de información de subestaciones virtuales y su ingreso a la
base de datos del centro de control.
 Será requisito indispensable que los aspirantes a operadores al del Centro de
Control, acrediten experiencia en operación de centros de control y/o de
subestaciones eléctricas a nivel de 115 kV o superior, por un período no inferior
a dos años.
NOTA: Los Operadores para la subestación Altamira deberán ser seleccionados
y cumplir con el requisito de experiencia certificada de más de 03 años en la
operación de subestaciones de 115 kV o nivel de tensión superior.
DESIGNACIÓN
1. Operadores subestaciones y PCH’s
2. Operadores Tecnólogos
PUNTAJE
35
10
Para el suministro del servicio en condiciones de turnos de seis (6) horas se
requieren setenta (70) personas, de las cuales diez (10) deberán tener perfil de
tecnólogos o acreditar estudios en ingeniería (como mínimo haber cursado séptimo
semestre).
1. Sesenta (60) Operadores para Subestaciones y Plantas:
 Por estudios realizados hasta un máximo de 10 puntos (0.166) puntos por cada
operador de subestaciones y plantas de generación. Se debe anexar
certificación del titulo técnico obtenido. Los títulos de bachiller técnico obtenido
en áreas de mecánica industrial, eléctrica, electrónica, electromecánica y afines
o titulo de bachiller académico y estudios de CAP SENA o Matrícula de Técnico
Profesional serán validas para efectos de la calificación.
19
 Por experiencia especifica certificada hasta un máximo de 25 puntos (0.4167)
puntos como máximo por cada operador, (0.1389) puntos por cada año de
experiencia en operación de subestaciones y/o de centrales hidroeléctricas), los
cuales se sumaran para efectos de la calificación. Sólo se puntuará la
experiencia de los operadores que acrediten mínimo Bachillerato Académico.
2. Once (11) Tecnólogos ó estudiantes de ingeniería (como mínimo haber cursado
séptimo semestre) así: Diez (10) Tecnólogos ó estudiantes de ingeniería (como
mínimo haber cursado séptimo semestre) para funciones de operación y
despacho del Centro de Control; (01) un tecnólogo ó estudiante de ingeniería
(como mínimo haber cursado séptimo semestre) para manejo de información
Operativa incluidas subestaciones virtuales y base de datos del Centro de
Control.
 Por estudios realizados hasta un máximo de 5 puntos (0.4545) puntos por cada
tecnólogo ó estudiante de ingeniería (como mínimo haber cursado séptimo
semestre). Se debe anexar certificación del titulo tecnológico obtenido o
certificación de estudios de ingeniería (como mínimo haber cursado séptimo
semestre) en las áreas de Electricidad, Electrónica, Electromecánica, Mecánica,
Industrial, Sistemas o afines
 La experiencia especifica certificada será valorada hasta un máximo de 05
puntos (0.4545) como máximo por cada tecnólogo ó estudiante de ingeniería
(como mínimo haber cursado séptimo semestre) (0.1515) puntos por cada año
de experiencia en operación de centros de control y/o de subestaciones
eléctricas a nivel de 115 kV o superior, hasta obtener un puntaje máximo por tres
o mas años de experiencia.
 ACLARACION: Los funcionarios que sean presentados para funciones de Centro
de Control deberán cumplir con ambos requisitos: capacitación académica y
experiencia, sin el cumplimiento de estos dos requisitos, no serán tenidos en
cuenta para evaluación y no se aceptarán para desempeño del cargo.
Se tendrá en cuenta como unidad de evaluación el mes cumplido.
De todas maneras la ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A.-E.S.P. se reserva el
derecho de calificar el cumplimiento del personal propuesto de acuerdo a su
experiencia, y de rechazar personal que para su concepto no cubra los requisitos
básicos para cumplir con este trabajo.
1.20.2.1.1.4. EXPERIENCIA Y CAPACIDAD DEL GRUPO ESPECIALIZADO PARA
EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO. 5 PUNTOS
El personal técnico propuesto para este ítem, debe acreditar experiencia específica,
debidamente certificada durante los últimos tres (3) años, en el mantenimiento y/o
20
reparación de centrales hidroeléctricas, con una capacidad igual o superior a 1000
KW. Se evaluaran únicamente tres (3) personas del grupo presentado con un
máximo de puntaje para cada uno de las tres personas de 1.66666667. En caso de
que el oferente presente mas de tres personas integrantes del grupo especializado
para ejecución del mantenimiento predictivo, Electrohuila se reserva la facultad
discrecional de escoger dentro del grupo presentado, las tres personas a evaluar.
1.20.2.1.2.
CAPACIDAD DEL PROPONENTE
70 PUNTOS
Se entiende por capacidad del proponente el nivel de competitividad que este tiene
para adelantar las actividades previstas en el objeto del contrato, de tal forma que
se garantice la calidad, la eficacia y eficiencia de los servicios contratados. En otras
palabras, la capacidad del proponente equivale a determinar la idoneidad de los
oferentes para desarrollar las tareas encomendadas por ELECTROHUILA S.A.E.S.P. Aquí se debe demostrar y acreditar experiencia en la operación,
rehabilitación, mantenimiento o montajes de subestaciones y centrales
hidroeléctricas, en los períodos y capacidades relacionadas en el numeral 1.5
Requisitos Mínimos para presentar propuestas.
1.20.2.1.2.1. EXPERIENCIA Y CUMPLIMIENTO DE LA FIRMA
40 PUNTOS
Se verifica que el proponente, por intermedio de la firma cuente con la experiencia
que se considera necesaria para garantizar la adecuada ejecución de la totalidad
del contrato.
La metodología que debe seguirse para calificar al proponente por este concepto es
la siguiente:
ASPECTO
1. Permanencia
3. Experiencia en Trabajos Iguales o
similares.
PUNTAJE
20
20
1. Permanencia
Se refiere al tiempo en que el proponente ha estado ejerciendo activamente
funciones relacionadas con el suministro de servicios generales de operación de
subestaciones y pequeñas centrales hidroeléctricas, en un solo contrato;
debidamente certificada por la entidad a quien prestó dichos servicios. A este
aspecto se le asignará el siguiente puntaje:
Para esta experiencia se tendrán en cuenta los trabajos realizados a la fecha de
presentación de la propuesta en los últimos cinco (5) años, los que se encuentren
21
en ejecución, siempre y cuando su valor o plazo se haya cumplido por lo menos en
un cincuenta por ciento (50%).
 Permanencia menor a un año
 Permanencia 1 a 2 años
 Permanencia > 3 años
No será tenida en cuenta para calificación
17 puntos
20 puntos
Las permanencias intermedias se calificarán en forma proporcional.
2. Experiencia en Trabajos Iguales o similares. (20 puntos)
Para esta experiencia se tendrán en cuenta los valores de los contratos iguales o
similares en (Operación de subestaciones eléctricas que como mínimo incluya
subestaciones a niveles de tensión 115 kV, 34,5 kV, 13.8 kV y Pequeñas Centrales
de Generación mayores a 1000 kW. (El oferente podrá certificar experiencia en
operación de subestaciones a nivel de 230 kV y Centros de Control) realizados a la
fecha de presentación de la propuesta en los últimos cinco (5) años, los que se
encuentren en ejecución, siempre y cuando su valor o plazo se haya cumplido por lo
menos en un cincuenta por ciento (50%).
Los valores que se toman para la asignación del puntaje son los valores históricos
certificados por la entidad contratante. La asignación se hará de acuerdo a la
siguiente regla:
 Para valor de contratación menor a 4.000 SMLMV, cero (0) puntos.
 Para un valor equivalente a 7.500 SMLMV o mayores, veinte (20) puntos.
 Para valores intermedios entre 4000 y 7500 SMLMV, se calificará en forma
proporcional.
1.20.2.1.2.2. SISTEMA DE CALIDAD
15 PUNTOS
El proponente deberá acreditar Certificado de Gestión de la Calidad de acuerdo con
la norma NTC ISO 9001 – 2000, debidamente acreditada por la Superintendencia
de Industria y Comercio, con las actividades relacionadas con el siguiente alcance:
“Operación de Subestaciones y Pequeñas Centrales de Energía Eléctrica,
Operación de Centro de Control Regionales y Subestaciones Telecontroladas de
Sistemas Eléctricos”.
22
1.20.2.1.2.3. CERTIFICADO
15 PUNTOS
VIGENTE
EN
OSHAS
18001
Versión
2007
El proponente deberá acreditar la certificación vigente a la fecha de presentación de
la propuesta de la norma OSHAS 18001 Versión 2007, cuyo alcance incluya la
“Operación de Subestaciones y Pequeñas Centrales de Energía Eléctrica,
Operación de Centro de Control Regionales y Subestaciones Telecontroladas de
Sistemas Eléctricos”. Si el proponente no acredita dicha certificación, la propuesta
no se evaluará.
Se otorgará un máximo de Quince (15) Puntos por el certificado vigente OSHAS
18001 – Versión 2007. (Aplica sólo para proponentes con Inscripciones vigentes).
La calificación se dará así:
(% De Cumplimiento)
PUNTAJE
Igual o superior al 95%.
Entre 50% y 94%.
Entre 0% y 50%.
Quince (15) Puntos.
Cinco (5) Puntos.
Cero (0) Puntos.
1.20.2.2.
PROPUESTA ECONÓMICA
800 PUNTOS
Esta Propuesta, tendrá una puntuación de 800 puntos, distribuidos así:
VALOR ECONÓMICO DE LA OFERTA
CAPACIDAD FINANCIERA
1.20.2.2.1.
600 Puntos
200 Puntos
VALOR ECONÓMICO DE LA OFERTA
600 PUNTOS
Se entiende por este concepto la suma de todos los valores de los ítems cotizados
en la propuesta.
En caso de presentarse errores aritméticos en el cálculo del valor de la oferta, estos
se corregirán de acuerdo al siguiente criterio: si existen discrepancias entre el precio
total obtenido al multiplicar el salario mensual de cada categoría por la cantidad de
hombres-mes y el precio total correspondiente, el salario unitario prevalecerá y el
total será corregido, igualmente, si existe discrepancia entre el valor total obtenido al
multiplicar el factor multiplicador y subtotal del cuadro, prevalecerá el subtotal
obtenido y el total será corregido.
La moneda de comparación de las propuestas será el peso colombiano (COP) y no
se acepta la presentación de alguna oferta en otro tipo de moneda. Para efectos de
23
evaluación de las propuestas no se supondrá reajustes a ninguno de los precios
ofrecidos, los cuales serán analizados en el momento en que se sucedan
manteniendo el valor intrínseco del contrato.
La calificación económica de la oferta se realizará de la siguiente manera:
La evaluación comparativa entre ofertas que ameriten puntaje se hace con base en
el valor total de cada una de ellas y se asigna 600 puntos a la propuesta que
económicamente sea mas favorable para la Electrificadora del Huila, pero que
cumpla con los requerimientos de la empresa y un puntaje proporcionalmente
menor a las demás, de acuerdo a la siguiente fórmula:
Valor más económico para la Entidad
Puntaje = --------------------------------------------------------------Valor de la propuesta (X)
* 600
Se evaluarán las propuestas de acuerdo al formulario de cantidades y precios
anexo. Si el proponente ofrece ítems adicionales, éstos no se tomarán en cuenta en
la evaluación, con el fin de evaluar todas las ofertas equitativamente.
Si el proponente presenta una propuesta alternativa, ésta se calificará como otra
oferta diferente.
Si el proponente no cotiza algún ítem de la propuesta, su oferta no podrá ser
evaluada económicamente y consecuentemente quedará descalificada.
En la determinación de los factores multiplicadores, el proponente debe tener en
cuenta todos los costos en que incurrirá incluyendo pagos al SENA, I.C.B.F., I.S.S.,
impuestos (IVA, etc), tasas, patentes, etc. (La retención en la fuente a descontar
será del 11%), y en general todos los impuestos imputables al contrato que de la
presente invitación se derive.
En caso de que por error u omisión el no discrimine claramente estos costos en la
determinación del factor multiplicador, ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. supondrá que
ya están incluidos y no aceptará reclamaciones por la comisión de este error.
1.20.2.2.2
CAPACIDAD FINANCIERA
(200 PUNTOS)
INDICE DE LIQUIDEZ = 75 PUNTOS
El índice de liquidez será el resultado de dividir el activo corriente sobre el pasivo
corriente, y se calificara de la siguiente manera:
24
IL= Activo Corriente / Pasivo Corriente
1. IL < 1.0
2. IL entre 1.0 y 2.0
3. IL > 2.0
=
=
=
0 Puntos
entre 20 y 50 Puntos siguiendo una relación lineal
75 Puntos
NIVEL DE ENDEUDAMIENTO = 25 PUNTOS
El nivel de endeudamiento será el resultado de dividir el Pasivo Total sobre el Activo
Total y se calificará así:
NE = Pasivo total / Activo Total x 100
1. NE Menor al 60%
2. NE Entre el 60% y 70%
relación lineal
3. NE Mayor al 70%
=
=
=
25 Puntos
entre 20 y 10 puntos siguiendo una
0 Puntos
CAPITAL DE TRABAJO = 100 puntos
El capital de trabajo será la diferencia entre el Activo Corriente y el Pasivo Corriente
y se calificará así:
CT= Activo corriente – Pasivo Corriente
1. CT Mayor a
$4.000.000.000
2. CT Entre
$4.000.000.000 y $2.000.000.000
Siguiendo una relación lineal
3. CT Menor de $2.000.000.000
= 100 Puntos
= entre 20 y 50
=
Puntos
0 Puntos
NOTA: El cálculo de los índices anteriores se hará con base en los estados
financieros con corte a Diciembre 31 de 2009.
1.21. VALIDEZ DE LA OFERTA:
El proponente deberá estipular en su propuesta la validez de la oferta, la cual no
debe ser inferior en ningún caso al de la seriedad de la oferta.
1.22 CAUSALES DE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS
Se procederá al rechazo de las propuestas, ante la ocurrencia de una cualquiera de
las siguientes eventualidades:
25
Cuando en la lista de cantidades y precios el proponente omita la cotización de uno
o más componentes requeridos.
Cuando durante la convocatoria se presenten circunstancias que alteren sustancial
y desfavorablemente la capacidad del proponente.
Cuando se compruebe que un proponente ha interferido, influenciado, u obtenido
correspondencia interna, proyectos de concepto de evaluación o de respuesta a
observaciones, no enviados oficialmente a los proponentes.
Cuando se compruebe confabulación entre los proponentes que altere la aplicación
del principio de selección objetiva.
Cuando el proponente se encuentre incurso en las causales de inhabilidad o
incompatibilidad fijadas por la Constitución y la ley.
Cuando en la propuesta se encuentre información o documentos que contengan
datos falsos, tergiversados, alterados, inexactos o tendientes a inducir a error a
ELECTROHUILA S.A. ESP.
Cuando no se anexen los documentos de contenido jurídico, técnico y económico
objeto de evaluación o no se presenten las aclaraciones solicitadas por
ELECTROHUILA S.A. ESP. dentro del término establecido para tal efecto.
Cuando la propuesta se reciba con posterioridad a la fecha y hora fijadas para el
cierre de la convocatoria o hayan sido enviadas por correo.
1.23 CAUSALES PARA DAR POR TERMINADO EL PROCESO DE SELECCIÓN.
ELECTROHUILA S.A. ESP. podrá dar por terminado el presente proceso, cuando
se presente alguna de las siguientes circunstancias que impidan la selección
objetiva del contratista:
Cuando ninguna de las propuestas se ajuste a los términos de la convocatoria.
Cuando se descubran acuerdos o maniobras fraudulentas por parte de los
proponentes durante el proceso de selección que impidan o no garanticen la
selección objetiva del contratista.
Cuando las propuestas se consideren técnica o económicamente inconvenientes
para ELECTROHUILA S.A. ESP.
La terminación del proceso de selección se hará mediante documento de Gerencia
de ELECTROHUILA S.A. ESP.; de lo cual, no habrá responsabilidad alguna por
parte de la misma; condición que se entiende aceptada por el oferente al presentar
su propuesta; lo anterior, se comunicará a todos los proponentes participantes.
26
1.24 ABSTENERSE DE CONTRATAR O DESESTIMAR LA INVITACION
Electrohuila S. A. E.S.P. podrá abstenerse de contratar o desestimar las propuestas
objeto de la presente invitación a cotizar, cuando compruebe que se han presentado
ofertas en las que se han fijado condiciones económicas o de contratación
artificialmente bajas con el propósito de obtener la adjudicación del contrato, o que
la información suministrada es engañosa. Si la comprobación es posterior a la
adjudicación la Empresa se abstendrá de suscribirlo, si la comprobación es posterior
a la suscripción del contrato, se deberá proceder a la terminación del contrato en las
condiciones en que se encuentre, sin perjuicio de las acciones que la Empresa
pueda adelantar para la reparación del daño por parte del oferente o contratista
según sea el caso.
Las ofertas se recibirán en sobres cerrados en el sitio y condiciones especificados
en el presente pliego de condiciones y se levantará un acta con la relación sucinta y
el valor de las mismas.
1.25 OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA
Además de las obligaciones propias que derivan de las actividades a realizar por
efecto del contrato a que de lugar esta convocatoria, el contratista tiene las
siguientes obligaciones generales:
Cumplir con el objeto del contrato conforme a los términos de la Convocatoria, la
propuesta presentada y el contrato que se suscriba.
Cuidar la inviolabilidad de los bienes de propiedad intelectual de ELECTROHUILA
S.A. ESP. suministrados para la adecuada ejecución del contrato, destinando la
información exclusivamente para los fines contratados.
Reparar o reemplazar, si es del caso, cualquier elemento o bien suministrado por
ELECTROHUILA S.A. ESP., dañado o perdido por causa o responsabilidad directa
del contratista.
Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato se le impartan por
parte de ELECTROHUILA S.A. ESP.
Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales, evitando
dilaciones.
No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la ley con el fin
de hacer u omitir algún hecho.
27
Mantener la reserva profesional sobre la información que le sea suministrada para el
desarrollo del objeto del contrato.
Radicar las facturas para cobro por trabajos ejecutados dentro de los plazos
convenidos.
Mantener vigentes todas las garantías que amparan el contrato en los términos del
mismo.
Es importante tener en cuenta que el Contratista, ni sus empleados, están
autorizados por ELECTROHUILA S.A. ESP., para dar concepto o información
alguna a la que tengan acceso para el cumplimiento del objeto de la presente
Contratación o contrato a suscribir.
Suministrar en cantidad, calidad y tiempo los equipos, herramientas y recursos
necesarios para la adecuada realización del contrato.
Emplear el personal calificado requerido para responder integralmente por la óptima
ejecución del contrato objeto de esta contratación, en conformidad con los perfiles
ofrecidos.
Aceptar los comentarios y sugerencias de ELECTROHUILA S.A. ESP y las
modificaciones que se deriven de los mismos.
Estar dispuestos en todo momento a absolver las dudas y consultas que se le
formulen sobre el desarrollo del contrato.
Atender y corregir dentro de los tiempos convenidos, cualquier irregularidad que se
presente en la calidad, cantidad y oportunidad que se requiere en cada una de las
actividades objeto del contrato.
1.26 ADJUDICACION
Electrohuila S. A. E.S.P. adjudicará la presente invitación dentro de los 15 días
siguientes a la presentación de la oferta al proponente que presente la propuesta
más favorable y se ajuste al pliego de condiciones. Electrohuila S.A.-E.S.P., se
reserva el derecho de adjudicar total o parcialmente la presente invitación.
La Electrificadora del Huila S.A.-E.S.P. por el hecho de haber invitado a presentar
su propuesta no está obligada a contratar.
Es entendido que las personas que presenten ofertas a la Electrificadora del Huila
S.A.E.S.P conocen y se someten a lo establecido en el reglamento interno de
contratación de la Empresa contenido en el acuerdo 018 del 29 de septiembre de
2006 emitido por la Junta Directiva y al contenido en el presente documento.
28
Sí por algún motivo se deben establecer ajustes a las propuestas y negociación de
las mismas, siempre se tendrá en cuenta la propuesta que haya en su integridad
presentado la mejor oferta para la empresa, y se negociara la propuesta económica
buscando siempre favorecer los intereses de la empresa.
1.27 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO
Se elaborara un acta de liquidación dentro de los seis meses siguientes a la
terminación del Contrato, se procederá a la liquidación del mismo, de conformidad
con el Reglamento de Contratación de la Empresa para declararse a paz y salvo.
Si previa invitación por parte de Electrohuila SA ESP el contratista no representa a
elaborar el acta de liquidación del contrato o presentándose no llega a un acuerdo
sobre su contenido o se niega a firmarla Electrohuila SA ESP lo podrá hacer de
manera unilateral.
1.28 CUMPLIMIENTO DEL MANUAL DE SALUD OCUPACIONAL Y
PROTECCION AMBIENTAL PARA CONTRATISTAS
El contratista dará cumplimiento de las normas de Salud Ocupacional, Seguridad
Industrial y Protección Ambiental, con el objeto de ser aplicado en la ejecución de
los contratos que se realicen con ELECTROHUILA.
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
El contratista es responsable directo de la aplicación y cumplimiento del presente
manual, y el interventor de Salud Ocupacional vigilará su cumplimiento.
El contratista debe organizar y ejecutar un programa permanente de salud
ocupacional, asignando los recursos económicos físicos y humanos, orientado a la
prevención de riesgos profesionales que pueden afectar la vida, la integridad y la
salud de los trabajadores a su servicio, (Resolución 1016 de 1989)
El contratista está obligado a proporcionar y mantener un ambiente de trabajo en
óptimas condiciones de higiene y seguridad y de establecer métodos de trabajo con
el mínimo de riesgo para la salud y la vida de los trabajadores a su servicio.
El contratista ha de instalar, operar y mantener, con el máximo de eficiencia, los
sistemas y equipos de control necesarios para prevenir los riesgos de accidentes de
trabajo y de enfermedades profesionales, en todos los frentes y sitios de trabajo.
29
El contratista instruirá, previamente a la iniciación de la obra, al personal a su
servicio sobre los factores de riesgo y riesgos propios del trabajo a realizar;
especialmente para aquellas actividades que impliquen riesgos específicos y
distintos a los de su ocupación rutinaria y las medidas de seguridad a adoptar
durante la ejecución de dichas actividades.
El contratista debe registrar, notificar e investigar todos los incidentes y accidentes
de trabajo ocurridos durante la ejecución del contrato y presentar informes de
accidentalidad mensualmente o durante el periodo de la ejecución del contrato si
este es inferior a un mes a ELECTROHUILA.
Es obligación del contratista suministrar la información requerida por el interventor
de salud ocupacional y adoptar las medidas, para la prevención y control de riesgos,
que el interventor exija.
El contratista debe proporcionar, a las entidades de vigilancia y control de las
disposiciones vigentes en materia de salud ocupacional, las facilidades requeridas
para la realización de inspección, evaluaciones e investigaciones que juzguen
necesarias en las instalaciones del proyecto y frentes de trabajo.
El contratista deberá nombrar Vigía Ocupacional o conformar el Comité Paritario de
Salud Ocupacional de acuerdo a lo establecido por la resolución 2013 de 1986 y
decreto 1295 de 1994 del Ministerio de trabajo.
El coordinador de salud ocupacional del contratista debe asistir en su
representación a las reuniones de seguridad y salud ocupacional que se programen
y radicar la documentación requerida.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL,
POLITICA EN SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION AMBIENTAL
El contratista debe diseñar una política orientada a la protección de la salud,
seguridad industrial, medio ambiente y cuidado de los bienes de ELECTROHUILA,
establecer responsabilidades en los diferentes niveles de su estructura orgánica,
compatibles con las políticas de ELECTROHUILA, dándola a conocer a todo su
personal debidamente firmada por el representante legal y puesta en práctica.
En desarrollo de esa política, en el campo práctico, deberá prestar la debida
atención al medio ambiente, a la salud de sus trabajadores y a la salud de las
demás personas del lugar donde se ejecutarán los trabajos, preservando el aire, las
aguas, el suelo y la vida animal y vegetal de cualquier efecto adverso que pueda
surgir de las labores correspondientes al Contrato y colaborar estrechamente con
ELECTROHUILA en el cuidado de sus bienes y equipos. Evitará Igualmente
cualquier molestia que sus labores pueda ocasionar a la comunidad o a
ELECTROHUILA y sus trabajadores.
30
El CONTRATISTA será el único responsable de cualquier daño o deterioro, así sea
leve, que llegare a presentarse por causa suya o de sus trabajadores en el aire, las
aguas, el suelo, la salud humana y la vida animal o vegetal, o la polución o daño en
carreteras, vías internas, calles, ríos, caños, parques, zonas verdes, zonas
residenciales y equipos o plantas, como consecuencia del desarrollo de sus labores
y reembolsará plenamente a ELECTROHUILA las sumas que ésta llegare a pagar
por cualquier concepto a causa de estos perjuicios.
ELECTROHUILA podrá realizar inspecciones periódicas al sitio de las labores o a
las instalaciones del CONTRATISTA para verificar el cumplimiento de las normas
sobre protección a la salud, al medio ambiente y a los bienes y detectar cualquier
acción nociva o riesgosa, para lo cual el CONTRATISTA otorga desde ahora su
consentimiento expreso.
Cualquier infracción a las normas sobre salud, protección ambiental y manejo de
bienes, durante la ejecución de los servicios, será corregida de Inmediato por el
CONTRATISTA a su costa y riesgo. Si la Infracción no fuere corregida,
ELECTROHUILA se reserva el derecho de suspender total o parcialmente la
ejecución de los servicios hasta que ello ocurra, corriendo el CONTRATISTA con
todos los costos y riesgos que se deriven de la suspensión.
En casos de reincidencia, ELECTROHUILA podrá dar por terminado el contrato, sin
lugar a ninguna Indemnización.
El CONTRATISTA será el único responsable por el cumplimiento de las normas de
salud ocupacional, seguridad de todo el personal que trabaje para él, y protección
de bienes. En consecuencia, se compromete a cumplir y hacer cumplir las
disposiciones internas de ELECTROHUILA sobre estas materias.
El CONTRATISTA, por su cuenta, deberá proveer todos los sistemas de protección
que sean necesarios para mantener a salvo a las personas y a los bienes de
ELECTROHUILA y de terceros, respondiendo directamente por los daños que
ocasione en desarrollo del Contrato, para lo cual acepta desde ahora los
descuentos pertinentes, sin perjuicio de las garantías otorgadas en desarrollo del
Contrato.
CONTRATISTA se obliga a velar por la seguridad y la salud de sus trabajadores,
usando los equipos de protección adecuados para el desarrollo de los servicios
contratados, de acuerdo con las normas legales que rigen la materia y los manuales
establecidos. De otra parte el CONTRATISTA, deberá reportar al interventor los
programas de entrenamiento y capacitación del personal en estos aspectos.
Antes, durante y después de la ejecución de los trabajos el CONTRATISTA tomará
las precauciones de seguridad industrial y ambiental necesarias para comenzar el
trabajo, cumpliendo con las normas pertinentes establecidas por ELECTROHUILA y
por las autoridades competentes.
31
Antes de iniciar el contrato, el CONTRATISTA deberá presentar copia de: los
pagos o afiliación a Riesgos Profesionales, Pensiones y Salud, afiliación a la
caja de compensación familiar, exámenes médicos de ingreso, hojas de vida,
certificación de entrega de dotación y elementos de seguridad industrial y
contratos individuales del personal que intervenga en las tareas, igualmente
presentar el panorama de factores de riesgos y medidas para mitigar los
riesgos involucrados en el trabajo a realizar, copia de inscripción del Vigía en
Salud Ocupacional o Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO) en el
Ministerio de la Protección Social, y capacitar a sus empleados vinculados al
contrato, en la cual se tratarán temas relacionados con las características
generales del trabajo, tiempo de duración, información ciudadana, riesgo
eléctrico, características técnicas de las actividades, comportamiento y
presentación en obra, normas de transito vehicular y peatonal, aplicación de
normas de transito en el desarrollo del contrato y en particular sobre la
importancia de las normas del plan de seguridad Industrial.
EL CONTRATISTA deberá gestionar ante Electrohuila el recibo de la inducción
sobre Salud Ocupacional y medio ambiente y presentar al interventor la constancia
respectiva que obtuvo la capacitación antes de iniciar actividades; igualmente el
contratista deberá adelantar las gestiones correspondientes ante Electrohuila para
que el Vigía Ocupacional o COPASO asista a las capacitaciones y reuniones que
ELECTROHUILA realice.
MEDIOS
DE
TRANSPORTE,
SEGURIDAD
HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE OFICINA
INDUSTRIAL,
EQUIPOS,
Será por cuenta del contratista la adquisición y suministro de todos los medios de
transporte a utilizar, equipos y herramientas; elementos de oficina que sean
requeridos para la ejecución normal de los trabajos contratados.
El contratista transportará a todo su personal cuando sea necesario por su cuenta y
bajo su entera responsabilidad; en vehículos en buen estado de operación y que
permitan a los ocupantes viajar sentados, según la reglamentación vigente del
Ministerio de Transporte y del Instituto de Tránsito y Transporte - INTRA.
Estos elementos deberán contar con el visto bueno de la Sección de Salud
Ocupacional de ELECTROHUILA S.A. E.S.P., quienes de no estar de acuerdo
podrán exigir su reemplazo. Hasta tanto no se haga efectivo ese reemplazo, no
podrá iniciarse ningún tipo de trabajo. El contratista exonera a ELECTROHUILA
S.A. E.S.P. de todo tipo de responsabilidad por el mal uso de los elementos de
seguridad.
De todas formas los elementos de protección en cada lugar de trabajo deberán ser
suministrados por el contratista para sus funcionarios. Estos podrán ser verificados
y exigidos por Electrohuila S.A. -E.S.P. de acuerdo a los posibles riesgos.
32
No obstante el contratista deberá suministrar la totalidad de equipos y elementos
necesarios para la ejecución del contrato, salvo los que suministre
ELECTROHUILA.
Para la iniciación de la ejecución del contrato es condición de obligatorio
cumplimiento que el contratista de manera efectiva haya suministrado a Electrohuila
S.A. E.S.P. el listado del personal contratado para la ejecución del contrato y anexar
los contratos de trabajo, entregado a todo su personal los equipos, herramientas y
dotación mínima que la ley exige necesarios para el desarrollo de las actividades
encomendadas. Igualmente que estén debidamente afiliados al sistema de
seguridad social (salud, pensiones y riesgos) y parafiscales del contrato.
El contratista se obliga a cumplir con las normas de seguridad de ELECTROHUILA
S.A.-E.S.P. y a atender las indicaciones de la Interventoría en este sentido.
1.29 IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL
El personal del contratista deberá contar con:
Aparezca en su dotación, ropa de trabajo o Uniformes claramente la identificación
de la firma contratista y la leyenda "Contratista - ELECTROHUILA S.A.-E.S.P.
Carné de doble faz que lo identifique como contratista y lo autoriza para ejecutar los
trabajos contratados. Este debe portarse en un lugar visible, siempre que se
adelanten actividades materia del contrato.
El contratista se obliga a mantener la identificación de sus trabajadores, para lo cual
emitirá y suministrará los documentos que sean necesarios con base en las
condiciones especificadas por ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. El contratista reportará
a ELECTROHUILA S.A. E.S.P. la entrega y restitución de carnés debidamente
codificados y numerados.
1.30 CONDICIONES CONTRACTUALES, SALARIOS MÍNIMOS, PRESTACIONES
SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL A CARGO DEL CONTRATISTA
El contratista suscribirá contratos laborales con el personal que ocupe en desarrollo
del objeto del contrato, con asignación salarial en una porción fija en salario mínimo
legal vigente y otra porción variable que asegure ingresos para cada escalafón de la
estructura ofertada en los valores de costos unitarios, dependiendo de la estructura
considerara un mínimo de cargos.
El contratista con cada uno de los trabajadores que vincule para efectos de iniciar la
ejecución de las actividades contratadas, obligatoriamente deberá formalizar por
escrito el correspondiente contrato laboral individual, el cual deberá estar suscrito
por las dos partes. El Representante Legal del contratista no podrá delegar en
33
tercera persona la firma del contrato laboral y el mismo deberá suscribirse como
requisito previo para dar inicio al desarrollo del término contractual.
Desde el inicio, durante su desarrollo y hasta la terminación del contrato, el
contratista se obliga a mantenerse a paz y salvo en el pago de salarios
correspondientes y al día en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de
Seguridad Social y parafiscales. Lo anterior significa que deberá asegurar
oportunamente la remuneración a todo el personal vinculado para el desarrollo de
las actividades contratadas. En igual proceder debe mantener con las demás
obligaciones que adquiera con terceros en virtud de la ejecución del contrato.
Finalizada la ejecución parcial y cuando el contratista desee presentar cuentas de
cobro para actas de recibo parcial, deberá antes del día 20 de cada mes reportar a
ELECTROHUILA a través de la Interventoría con la relación completa de la nómina
correspondiente al mes inmediatamente finalizado de ejecución del contrato, donde
conste su pago a cada trabajador; e igualmente la relación de obligaciones
parafiscales y novedades de carácter laboral (vinculaciones y desvinculaciones) y
relacionadas con suministro de transporte respectivamente. Al respecto
ELECTROHUILA establecerá la información a reportar que permita de manera
oportuna ejercer el respectivo control y verificación del cumplimiento de éstas
obligaciones.
El contratista deberá considerar dentro de su oferta que para la afiliación del
personal a la Administradora de Riesgos Profesionales - ARP, todos los
trabajadores de carácter operativo (Profesional, coordinadores, supervisores,
operadores, auxiliares y otros) se clasifiquen en categoría cuatro (4) y todo el
personal de apoyo y oficina se clasifique en categoría uno (1) conforme al Decreto
1295 de 1994 y en consecuencia se apliquen las tablas establecidas en el Decreto
Reglamentario 1772 de 1994
El Contratista será responsable como único patrono, de los salarios, prestaciones
sociales y mantendrá al día y disponibles para la inspección de ELECTROHUILA
S.A.-E.S.P. a través de la Interventoría de todos los documentos que la Empresa
requiera para comprobar el cumplimiento de sus obligaciones laborales y de toda la
legislación laboral existente. Al finalizar el contrato o al momento del retiro de
cualquier trabajador individual o colectivamente al servicio del contratista, éste
deberá efectuar la liquidación a que tenga derecho el trabajador por concepto de
prestaciones sociales y remitirá al interventor la liquidación recibida a satisfacción
por el trabajador y conforme a la Ley.
El contratista se obliga a pagar a sus empleados el salario oportunamente y las
prestaciones sociales ofertadas e igualmente está obligado a efectuar todos los
pagos por concepto de aportes a la Seguridad Social (EPS, ARP, Jubilaciones),
SENA, ICBF, Subsidio Familiar, Subsidio de Transporte. El contratista suministrará
fotocopias de los comprobantes de pago a la Seguridad Social (EPS, ARP,
Jubilaciones), Caja de Compensación, SENA e ICBF y los demás que apliquen
acorde con la legislación según nómina para tramitar la cuenta para pago.
34
En consecuencia el contratista se obliga a dar completa y puntual observancia a
todas las obligaciones de carácter administrativo, fiscal o laboral que le sean
exigidos para la formalización del contrato y en desarrollo del mismo.
Se considera lesivo para el normal desarrollo del contrato el no pago oportuno de
las obligaciones salariales, prestaciones y seguridad social. Lo cual será causal de
terminación del contrato y exigencia de las garantías.
Además de cumplir con todo lo relacionado con la protección del personal a cargo
en el SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES, se compromete a
proporcionarles la dotación adecuada de vestido y calzado de acuerdo a las
especificaciones técnicas suministradas por ELECTROHUILA S.A.-E.S.P.,
elementos de protección personal de acuerdo a las normas y a las condiciones de
seguridad que para cada caso tenga estipulado ELECTROHUILA S.A.-E.S.P., y
equipos y herramientas en estado óptimo para su buen desempeño.
El incumplimiento por parte del contratista de estas obligaciones, da la facultad a
ELECTROHUILA S.A."E.S.P." de no tramitar las cuentas para pago, hasta el
momento que presente la constancia de paz y salvo con sus trabajadores por tales
conceptos, expedida por la autoridad competente.
Como condición para el pago de la última factura el contratista deberá presentar a
ELECTROHUILA S.A.-E.S.P., copia de dichas conciliaciones para verificar que se
encuentra a paz y salvo con los trabajadores utilizados en la ejecución del contrato.
En la liquidación de los trabajadores se tendrán en cuenta las primas o partes
proporcionales de ésta, consideradas en los análisis de precios e incluidos en los
valores del contrato, se requiere de la presentación del Paz y Salvo del trabajador
respecto al contratista por todo concepto antes de liquidar un trabajador.
1.31LIMITACIONES PARA CONTRATAR
No podrán contratar con la ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P., las
personas naturales o jurídicas que con anterioridad hayan sido contratistas de la
Empresa y durante la ejecución del respectivo contrato se hubieren presentado
diferencias tales que imposibiliten su liquidación por mutuo acuerdo.
Tampoco podrán contratar quienes hayan promovido acción judicial, extrajudicial o
requerida la resolución de conflictos a través del tribunal de arbitramento.
La presente limitación cobijará tanto a las empresas que contraten de manera
individual, o sean parte de consorcio o unión temporal.
35
1.32 NEGOCIACION ECONOMICA
Electrohuila S.A. E.S.P. podrá disponer que se proceda a llamar a negociar al
oferente que haya presentado la oferta que cumpla con las condiciones y términos
de la solicitud de ofertas y que indique en el informe de evaluación como primera en
el orden de elegibilidad.
Si no se llegare a un acuerdo con este oferente, la Electrificadora del Huila S.A.
E.S.P. podrá llamar a quien ocupe el segundo lugar en el orden de elegibilidad y así
sucesivamente, con el fin de lograr acuerdos que permitan la celebración del
contrato o en su defecto se podrá abstener de aceptar alguna de alguna de las
ofertas.
1.33 CRITERIOS DE DESEMPATE:
En el evento de presentarse empate en puntos de las ofertas presentadas con
ocasión de la presente invitación pública la ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A.
E.S.P., definirá como criterio de desempate a favor del proponente que presente la
oferta económica más favorable a los intereses de la ELECTRIFICADORA DEL
HUILA S.A. E.S.P.
1.34 ADJUDICACIÓN
ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. seleccionará para la correspondiente adjudicación la
oferta que resulte más favorable técnica y económicamente de acuerdo con la
restricciones establecidas en estos términos, previo el estudio del caso y hecho el
análisis comparativo de todas las propuestas y que esté ajustada a los términos de
referencia.
ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. se reserva el derecho de declarar inconveniente esta
Invitación Pública y no adjudicarla a ningún proponente, en los casos contemplados
en el Reglamento Interno para la celebración de contratos de la Electrificadora del
Huila S.A.-E.S.P. (Acuerdo 018 del 26 de julio de 2004)
ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. notificará a los participantes el resultado de la
adjudicación de esta Invitación Pública. Si el proponente favorecido no firmare el
contrato dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de la carta de
adjudicación, ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. podrá optar por abrir una nueva
Invitación Pública o adjudicar a otro proponente en el orden de elegibilidad,
haciendo efectiva la póliza de seriedad de la oferta al proponente que no firmare el
contrato.
36
1.35. CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS COTIZADOS
Los servicios cotizados no podrán cederse ni subcontratarse total o parcialmente sin
el consentimiento previo y escrito de ELECTROHUILA S.A.-E.S.P.
1.36. HERRAMIENTAS PAPELERÍA Y ELEMENTOS DE OFICINA
Será por cuenta del la adquisición y suministro de todos los elementos de oficina
como computadores, impresoras, papelería, implementos de computación, escritura
y planillas de parte diario en impresión tipográfica, etc. que sean requeridos para la
ejecución normal de los trabajos contratados.
Igualmente como elementos de trabajo para el desarrollo de la actividad de
operación, el deberá garantizar en el centro de control y en cada subestación o
pequeña central hidroeléctrica un kit de herramientas básicas, que como mínimo
contenga: Juego de atornilladores (de pala y estría), alicate, pinza
voltiamperimétrica digital AC/DC (con capacidad mínima para cable de potencia
aislado a 38 kV), llave expansiva mediana y pequeña, cuchilla corrediza, bayetilla y
otras herramientas y elementos que se consideran indispensables para llevar acabo
la operación.
Estos elementos deberán ser relacionados en el cuadro No. 8.
1.37. CONDICIONES CONTRACTUALES, SALARIOS MÍNIMOS A CARGO DEL
El suscribirá contratos laborales con el personal que ocupe en desarrollo del objeto
del contrato, estableciendo su propio escalafón pero tomando en cuenta como base
para el cálculo de sus costos y la discriminación de prestaciones sociales, los
siguientes reconocimientos mínimos:
 Para personal profesional, no se podrán asignar sueldos mensuales inferiores a
DOS MILLONES TRESCIENTOS VEINTIDOS MIL QUINIENTOS TREINTA Y
OCHO PESOS ($2.322.538,00) m/cte., más todas las prestaciones de ley
 Para los tecnólogos que laborarán en el Centro de Control, el salario mínimo
mensual a reconocer no será inferior a NOVECIENTOS SETENTAY SIETE MIL
SETECIENTOS TREINTA PESOS $977.730,00 m/cte.; más todas las
prestaciones sociales de ley.
 Para el personal de operación vinculado directamente al desarrollo del contrato,
el salario mínimo mensual a reconocer no será inferior a SEISCIENTOS
NOVENTA Y SEIS MIL SETECCIENTOS VEINTI DOS PESOS ($696.722,00)
m/cte., más todas las prestaciones sociales de ley.
37
 Para el personal de obreros (Servicios Generales), vinculados directamente al
desarrollo del contrato, el salario mínimo mensual a reconocer no será inferior a
QUINIENTOS OCHENTA MILLONES SETESCIENTOS CUARENTA Y CUATRO
MIL PESOS ($580.744,00) m/cte., más todas las prestaciones sociales de ley.
Como se especifica a continuación, adicionalmente el está obligado a reconocer
una bonificación mensual de acuerdo al lugar de trabajo, o a algunos de los cargos
que se especifican, la cual no se considerará como factor salarial.
 Para el personal de operación y despacho que labore en la operación del Centro
de Control CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS
TREINTA PESOS ($454.230.00) m/cte.
 Para el tecnólogo que labore en el Centro de Control en el ingreso y manejo de
información operativa: CIENTO SETENTA MIL TRESCIENTOS TREINTA Y
SEIS PESOS ($170.336.00) m/cte.
 Para el personal de operación que labore en la subestación Altamira
230/115/34.5/13.8 kV: TRESCIENTOS CUARENTA MIL Y SEISCIENTOS
SETENTA Y TRES PESOS ($340.673,00) m/cte.
 Para el personal de operación que labore en subestaciones con nivel de tensión
115 kV, CIENTO NOVENTA MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y UN PESOS
($190.391,oo) m/cte.
 Para el personal de operación que labore en las pequeñas centrales
hidroeléctricas de “IQUIRA I”, “IQUIRA II” y “LA PITA”, CIENTO NOVENTA MIL
TRESCIENTOS NOVENTA Y UN PESOS ($190.391,oo) m/cte..
 Para los ingenieros coordinadores SETECIENTOS OCHENTA Y DOS MIL
TRECIENTOS VEINTISIETE PESOS ($782.327,00) m/cte.
 Para el ingeniero director del contrato quien laborará en el contrato de tiempo
completo OCHOCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y
UN PESOS ($851.681,00) m/cte.
 El personal de operación que labore en las demás subestaciones y sistemas de
captación y conducción de agua para generación en las PCHs del SEH, no
tendrá bonificación.
La bonificación antes definida será reconocida únicamente al personal de operación
que desempeñe sus funciones en las subestaciones anteriormente definidas, y por
consiguiente la bonificación estará asociada al lugar de trabajo y a los cargos
mencionados y en ningún caso a persona alguna en particular.
38
Necesariamente se deberán reconocer las eventuales horas extras, recargos
nocturnos, dominicales y/o festivos, compensatorios, etc., que se requieran para
prestar en forma adecuada el servicio requerido.
En la liquidación de las prestaciones sociales (Primas, vacaciones, etc.) el deberá
reconocer los valores proporcionales a cualquier tiempo trabajado por los
trabajadores destinados a la prestación del servicio.
Es de resaltar que éstos sueldos y salarios mínimos son diseñados para que el
oferente pueda seleccionar el perfil, la experiencia y la capacidad profesional del
personal que nomine para el objeto de la presente Invitación Pública. En el caso de
establecerse durante la evaluación reconocimiento inferior a los salarios mínimos
señalados en este numeral, la propuesta será desestimada.
El
CONTRATISTA será responsable como único patrono, de los salarios,
prestaciones sociales y mantendrá al día y disponibles para la inspección de
ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. a través de la Interventoría de todos los documentos
que la Empresa requiera para comprobar el cumplimiento de sus obligaciones
laborales y de toda la legislación laboral existente en el momento de esta Invitación
pública. Al finalizar el contrato o al momento del retiro de cualquier trabajador
individual o colectivamente al servicio de éste deberá efectuar la liquidación a que
tenga derecho el trabajador por concepto de prestaciones sociales y remitirá al
interventor la liquidación recibida a satisfacción por el trabajador y conforme a la ley.
Como condición para el pago de la última factura el deberá presentar a
ELECTROHUILA S.A.-E.S.P., copia de dichas conciliaciones para verificar que se
encuentra a paz y salvo con los trabajadores utilizados en la ejecución del contrato.
En la liquidación de los trabajadores se tendrán en cuenta las primas o partes
proporcionales de ésta, consideradas en los análisis de precios e incluidos en los
valores del contrato, se requiere de la presentación del Paz y Salvo del inventario de
la subestación antes de liquidar un trabajador.
1.38. REEMPLAZO DE PERSONAL
ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. se reserva el derecho de solicitar al el reemplazo del
personal que a su juicio no cumpla con los requisitos para la ejecución del trabajo
encomendado.
En este caso el deberá reemplazar al personal solicitado en un lapso no mayor de
48 horas, con una persona que tenga la experiencia y calidades profesionales
mínimas exigidas; para lo cual deberá someterse al proceso de evaluación
requerido por la Interventoría.
39
1.39. VIVIENDA PARA OPERADORES
El operador de las pequeñas centrales de “IQUIRA” y “LA PITA”, podrá disponer de
vivienda en el sitio de trabajo para sus trabajadores por parte de la Electrificadora
del Huila S.A. - E.S.P., si así lo desea. Con el fin de determinar si las utilizará o no,
es necesario una visita previa, mediante la cual se deberá verificar las condiciones
de seguridad y ambientales existentes para la ocupación de las viviendas;
Electrohuila no será responsable por accidentes o situaciones de riesgo que se
puedan presentar por el uso de las viviendas por parte del personal del contratista
en el estado puntual de las mismas, por lo tanto si el contratista decide su uso será
el único responsable por los riesgos o accidentes que de su uso eventualmente
puedan presentarse . La Dotación y adecuación de las viviendas deberá ser por
cuenta del contratista.
40
2. PROPUESTA TÉCNICA
2.1.
INFORMACIÓN GENERAL
La elección de la firma que ejecutará los trabajos de operación se hará con base en
las propuestas presentadas, sobre las cuales se elaborará el respectivo contrato.
2.2.
ALCANCE DE LOS TRABAJOS
El operador deberá realizar como mínimo los siguientes servicios:
 Asistir a través de su representante legal y/o concurso del director de contrato e
Ingenieros jefes de grupo del mismo, como mínimo a la reunión quincenal del
Comité Técnico y Operativo citado y presidido por el Subgerente Técnico y
Operativo de ELECTROHUILA S.A.-E.S.P., cuyo objeto fundamentalmente será
evaluar los diferentes aspectos concernientes a la operación del Sistema
Eléctrico del Huila - SEH y trazar directrices para su permanente mejoramiento.
 Diligenciar, registrar y suministrar oportunamente los datos correspondientes a
las lecturas y medidas de operación requeridas, mediante los mecanismos y en
los horarios determinados para tal fin.
 La Interventoría podrá implementar nuevos mecanismos para realizar esta labor
y el se obliga a acatarlos. Los procedimientos establecidos o que se
establezcan a futuro deberán siempre permanecer debidamente documentados
en forma integral, para su consulta, acceso y utilización.
 Registrar todos los datos mediante la utilización de implementos de escritura de
tinta, no se aceptarán registros llevados en lápiz, a no ser que sea requerido
especialmente por la Interventoría. La información de todas las subestaciones y
microcentrales, será registrada en forma electrónica mediante la utilización de
dieciséis (16) computadores, un (1) computador por subestación o planta
diferente a las seis subestaciones de Neiva, tres (3) para el manejo de
información en el Centro de Control, dos (2) computadores para las operadoras
de RX y un (1) computador para manejo de información en el Centro de Control,
con el correspondiente software debidamente licenciado incluido antivirus para
protección de la información, tarjeta fax-modem para conexión a Internet y de
red incorporada y medio de impresión láser o inyección (de propiedad del
contratista); para lo cual el contratista diseñará los modelos de planillas que
ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. requiere, mediante la utilización del software
Microsoft Office versión 97 o superior (Excel, Word y Access) debidamente
licenciado, sin dejar de diligenciar el medio escrito diseñado para el fin
correspondiente, en cada subestación o planta.
41
 La información de las subestaciones y plantas diferentes a las seis
subestaciones del anillo Neiva, deberá ser reportada al centro de control, en los
medios y formatos finalmente adoptados por Electrohuila para la integración de
la información operativa a la base de datos histórica del centro de control.
 El contratista deberá recepcionar también en la sala del centro de control bien
sea vía radio, fax, teléfono o cualquier otro que implemente Electrohuila para
este fin, la información operativa de las demás subestaciones del Sistema
Eléctrico del Huila (Subestaciones no asistidas). Esta información será reportada
por los auxiliares electricistas de estas subestaciones o por los jefes de zona
respectiva donde se encuentre ubicada la subestación. Esta información será
ingresada de manera manual a la base de datos del Centro de Control, utilizando
para ello los formularios y medios de captura, finalmente adoptados por
Electrohuila para este fin.
 Los (las) funcionarios(as) del punto de recepción de reclamos RX, deberán
contar con equipos computacionales apropiados y digitalizar la totalidad de la
información relacionada con su oficio, en el (los) formato(s), requeridos por
Electrohuila, sin dejar de diligenciar el medio escrito diseñado para el fin
correspondiente. Esta información deberá enviarse al centro de control para ser
ingresada a la base de datos histórica.
 El software de manejo de la información operativa utilizado por el, incluida las
macros de ayuda, deberán ser entregadas a Electrohuila con la totalidad de los
soportes necesarios, de tal manera que éste, pueda ser utilizado por cualquier
usuario sin ningún tipo de restricción. Todos los desarrollos de software que se
ejecuten incluidos los aportes y desarrollos ejecutados por el de operación y/o
su personal para mejoras o facilidades en el manejo de la información operativa,
durante el tiempo de duración del contrato, serán de propiedad única de
Electrohuila, por lo que el hará entrega a Electrohuila del desarrollo respectivo,
con la totalidad de los soportes necesarios, de tal manera que éste, pueda ser
utilizado por cualquier usuario sin ningún tipo de restricción.
 Entregar a la Interventoría al finalizar cada mes dentro de los tres (3) primeros
días hábiles del mes siguiente, todos los datos registrados en las planillas, en
medio magnético no retornable para todas las subestaciones y plantas y el
correspondiente informe técnico impreso en original y grabado en medio
magnético con la información requerida por la Interventoría, mediante la
utilización del software debidamente licenciado, el cual específicamente es
Microsoft Office versión 97 o superior, y la demás información operativa
diligenciada y reportada acorde con lo estipulado en el alcance de los trabajos a
ejecutar tanto el director del contrato como los ingenieros jefes de grupo del
contrato.
 Suministrar, implementar y llevar una bitácora de operación de la subestación,
donde se escribirán todas las órdenes de operación impartidas por el personal
42
del, de la Empresa o de la Interventoría, detallando la hora, la persona quien dio
la orden y el resultado de esta operación. Estas bitácoras deberán ser
entregadas a Electrohuila al final del contrato, debidamente rotuladas acorde con
las directrices del centro de gestión documental de Electrohuila para su
archivado definitivo acorde con los tiempos regulatorios que apliquen.
 Llevar un registro de los diferentes eventos que ocurran en la subestación como
apertura y cierre de circuitos, indicando la hora y la fecha en que estos
ocurrieron, el tiempo en que duró abierto el circuito, la fecha y hora de
restablecimiento, el origen o causa de la falla y el número del móvil que realizó el
restablecimiento e indicó el origen de la falla, aún en caso de no existir el
formato para ello.
 Operar los tableros de mando, control y medida de la subestación, de acuerdo a
los procedimientos de operación establecidos y/o pendientes de elaborar
conjuntamente con la Interventoría, según esta lo indique.
 Operar las subestaciones automatizadas de Electrohuila (Actuales y las que se
automaticen durante la vigencia del contrato) desde su centro de control,
siguiendo los lineamientos estándares operativos de manejo de Centros de
Control Eléctricos.
 Durante el proceso de inducción, ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. informará al de
todos los procedimientos que se encuentren escritos o que sean de amplio
conocimiento, los cuales se deben tener en cuenta para operar cada
subestación, pero de todas maneras el se obliga para con ELECTROHUILA
S.A.-E.S.P. a conocer todos los procedimientos de operación que posee la
Empresa y a acatar los que determine la Interventoría durante el transcurso del
contrato, ante lo cual el se obliga a llevar por escrito en la bitácora de operación
y a divulgar a todos sus trabajadores estas consignas.
 Verificar y controlar periódicamente durante las 24 horas del día el
funcionamiento de los diferentes equipos en tableros, patio y subestación, e
informar a la Interventoría sobre las anomalías que se detecten y que no esté a
su alcance solucionar.
 Informar a la Interventoría oportunamente de cualquier falla en los equipos o
tableros y que no pueda solucionar de acuerdo a los procedimientos
establecidos.
 Coordinar con las cuadrillas de mantenimiento de redes y/o grupo de
mantenimiento de subestaciones, todas las maniobras sobre circuitos, líneas y/o
equipos de acuerdo a consignas operativas o instrucciones previas.
 Será responsabilidad del las maniobras realizadas sobre los circuitos de
propiedad de la Empresa y responderá por los accidentes o daños causados
43
sobre el personal, equipos o propiedades de la Empresa, el, o de terceros que
ocurran por su negligencia, impericia, mala operación deliberada o
desconocimiento.
 Coordinar el orden de prioridad de las reparaciones y la solución de los daños
ocurridos en su área.
 Recepcionar todas las llamadas telefónicas, dando información sobre el estado
del sistema al personal de la Empresa o a particulares de forma cortés, ante lo
cual deberá seguir las normas de privacidad de la información y atención al
cliente que determine ELECTROHUILA S.A.-E.S.P.
 Operar el equipo de radio y de comunicaciones de propiedad del, de
ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. y/o un tercero que exista en cada subestación de
manera seria, clara, confiable y segura, de acuerdo a los procedimientos
establecidos para tal efecto entre subestaciones, centro de control, personal de
la Empresa u otros.
 Ejecutar las maniobras y operaciones que sean necesarias en coordinación con
la Interventoría, la División de Operación y Mantenimiento de ELECTROHUILA
S.A.-E.S.P., con XM, el Centro Nacional de Despacho - CND de acuerdo a los
procedimientos regulatorios para tal efecto.
 Cumplir con los turnos de trabajo asignados, recibir y entregar el turno de
operación, despacho o atención de quejas y reclamos - RX en el sitio y horarios
determinados, con las respectivas anotaciones, instrucciones y programa de
operación específico de la subestación. Para lo cual deberá llevar un libro de
control de operadores en donde se indique la hora de entrada y de salida de
cada uno de los operadores con su respectivo nombre y firma.
 Realizar las labores de limpieza general y mantenimiento físico de la subestación
en el patio y en la caseta y de los equipos dentro de ella y de las herramientas a
su disposición que sean determinadas por la Interventoría en la realización de
programas de mantenimiento predictivo de la misma.
 Permanecer en estado de concentración, no estarán permitidas las
distracciones, por lo tanto no se permitirá el consumo de bebidas embriagantes
durante el turno del operador, ni la utilización de equipos de radio, televisión,
etc., que interfieran con las comunicaciones.
 Permitir el acceso rápido y oportuno del personal autorizado de la Empresa a las
instalaciones de la subestación cuando ellos así lo requieran, cualquier demora
deliberada o mala prestación de este servicio será considerada incumplimiento
de sus funciones y acarreará la expulsión inmediata del operador.
44
 Impedir el acceso a las subestaciones y centrales hidroeléctricas a personas no
autorizadas. De hacerlo será con previa autorización escrita debidamente
firmada por la Subgerencia de Distribución, División de Operación y
mantenimiento o Jefe de División en la zona respectiva. El retiro o ingreso de
elemento alguno no esta permitido, salvo con la correspondiente autorización
que a través de la Interventoría se comunique en forma oportuna.
 Conocer el Manual de Operación - MO del Sistema Eléctrico del Huila - SEH.
 Mantener actualizado el manual de Operación – MO del Sistema Eléctrico del
Huila-SEH, sometiendo periódicamente a la aprobación de la interventoría los
cambios que surjan en el transcurso del contrato, garantizando con ello su
vigencia permanente; las actualizaciones obedecerán a los cambios dinámicos
de la topología y/o filosofía de manejo de subestaciones, microcentrales y
equipos y deberán ejecutarse con al menos una periodicidad de cada seis
meses o antes si se presenta una situación que lo amerite, y/o cuando a juicio de
Electrohuila debe ser realizado.
 Los Ingenieros Jefes de grupo, director del contrato, tecnólogos del centro de
control, deberán conocer, saber interpretar y aplicar, el Código Comercial del
Mercado de Energía Mayorista – MEM, y las regulaciones CREG que tengan
relación con la Operación del SEH, la toma y manejo de datos de energía y
datos en general y en resumen, conocer la regulación actual vigente, y será
responsabilidad del instruir a la totalidad de los operadores en los apartes
regulatorios aplicables a la operación relacionada con el objeto de la presente
invitación y del contrato que de ella se derive.
 El alcance del contrato debe incluir la recopilación, depuración y gestión de la
información operativa de Electrohuila como Operador de Red, acorde con los
lineamientos regulatorios vigentes y los que los modifiquen o sustituyan durante
el tiempo de ejecución del contrato que de la presente invitación se derive.
2.2.1. En las pequeñas centrales, adicionalmente a las anteriores labores, se
debe:
 Revisar y asear constantemente de ramas y desechos sólidos todas las rejas
ubicadas a lo largo de los canales de conducción de las pequeñas centrales,
para garantizar el flujo normal de agua hacia la casa de máquinas e impedir que
puedan filtrarse hacia las máquinas y partes de difícil acceso en los canales de
conducción.

Revisar, asear y limpiar periódicamente (por lo menos una vez al mes o cuando
las condiciones lo requieran) los desarenadores de las pequeñas centrales, con
el fin de evitar que el agua transporte arena y materiales abrasivos que dañen
las máquinas o tapen las tuberías y canales de conducción .
45
 Realizar las rocerías y limpiezas a márgenes derecha e izquierda a lo largo de
los canales de conducción y tuberías de carga, desde bocatoma hasta las
respectivas casas de máquinas, por lo menos una vez mensual de tal forma que
permanezcan totalmente limpias de vegetación y materiales sólidos resultantes
de pequeños derrumbes. Igualmente mantener en buen estado de limpieza las
obras de desagües y los caminos de acceso vehicular y/o peatonal existentes
hacia los diferentes puntos de inspección en los canales de conducción, de esta
manera se prevé y se da mantenimiento precautelar para un posible daño; si
éste llegara a suceder, se debe informar oportunamente sobre posibles
derrumbes mayores o daños que puedan causarse y corregir los daños menores
que esté a su alcance realizar.
 Coordinar constantemente con el operador de la central la apertura y cierre de
las válvulas de cada una de las unidades, a fin de garantizar las mejores
condiciones en la operación de los grupos hidrogeneradores.
 Revisar continuamente el estado de los equipos, informar constantemente los
cambios que estos presenten y tomar las decisiones necesarias para garantizar
el correcto funcionamiento de las máquinas en caso de desperfectos,
crecimiento del torrente hídrico, paso de elementos extraños en las tuberías, etc.
 Garantizar continuamente una buena y efectiva comunicación entre los
operadores de las centrales y el personal de bocatoma y el embalse (para el
caso de IQUIRA I) y bocatoma y reja entrada tubería de carga (para el caso de
LA PITA), el deberá suministrar en cada punto un radioteléfono con cargador y
pila de alta carga que permita fijarle las dos radiofrecuencias asignadas a
ELECTROHUILA S.A.-E.S.P. Este medio servirá de respaldo en caso de
presentarse inconvenientes en los radioteléfonos base, ubicados en casa de
máquinas y/o bocatoma.
 Realizar de forma bimestral programas que contengan actividades de
mantenimiento predictivo, en las unidades hidrogeneradoras, dirigidos a obtener
toda la información posible y necesaria a efectos de poder realizar a tiempo
cualquier actividad correctiva posterior que evite una mayor o extensiva
paralización de la producción. Este grupo suministrará un informe escrito,
inmediatamente y dentro de los siguientes tres (03) días hábiles de terminada su
actividad, donde consten los eventos y observaciones más representativas
inherentes a las centrales y su naturaleza de trabajo.
2.2.2. Funciones Centro de Control
Será función del Centro de Control ejecutar todas las acciones relacionadas con la
operación y el despacho, lo que incluye planeación eléctrica a corto plazo,
coordinación, supervisión y control de la operación de las redes, subestaciones y
46
plantas de generación del SEH, coordinando la operación y las maniobras de esas
instalaciones con sujeción a las instrucciones impartidas por el CND y teniendo
como objetivo una operación segura y confiable del Sistema Eléctrico de
Electrohuila y su interacción con el Sistema Interconectado Nacional – SIN, en
General.
La operación del centro de control debe efectuar la operación directa de las
subestaciones automatizadas y las que Electrohuila automatice en el transcurso y
duración del contrato que de la presente invitación se derive y coordinar la
operación de las demás subestaciones, plantas y redes de distribución a nivel de
230 kV, 115 kV, 34.5 kV, 13.8 kV, 2.4 kV.
El centro de control debe consolidar la totalidad de la información operativa del
Sistema Eléctrico de Electrohuila incluida la medida de energía en fronteras
comerciales y en cada punto del Sistema Eléctrico de Electrohuila, susceptible de
ser medido y reportado al centro de control, de tal manera que se garantice su
gestión y reporte a los clientes internos y externos, en los tiempos regulatorios y
requeridos por Electrohuila.
La operación del centro de control debe coordinar la totalidad de las maniobras
solicitadas y programadas por la División Operación y Mantenimiento, cada una de
las zonas y demás divisiones o dependencias de la Empresa, las subestaciones
atendidas y subestaciones NO atendidas de Electrohuila.
Este grupo de actividades comprende la realización de todas las labores necesarias
para la operación y el despacho del centro de control, la cual debe ser realizada
todos los días del periodo asignado durante 24 horas y el manejo de la información
del sistema eléctrico de ELECTROHUILA en el software de información técnico
suministrado por ELECTROHUILA.
El centro de control debe consolidar la totalidad de las incidencias presentadas en
todas las subestaciones, para esto consolidará y digitará la información reportada
por los operadores de las subestaciones atendidas, subestaciones NO atendidas y
por los Jefes de División de cada zona, de operación y Mantenimiento y las demás
dependencias de Electrohuila que así lo requieran, a fin de preparar un reporte a
ELECTROHUILA con el comportamiento del sistema eléctrico y las
recomendaciones sobre acciones a seguir, este reporte debe contener las
actuaciones realizadas en el sistema eléctrico por obras, mantenimiento y
reparaciones ejecutadas. Adicionalmente, debe preparar los informes diarios,
mensuales y periódicos, para remitir al ente regulador, el Lac o el SUI según el
caso (y a los entes correspondientes en caso de ser necesario y de acuerdo a la
regulación vigente) y otro sobre calidad del servicio, en la estructura y formato que
permita hacer la interfase con el sistema comercial; los informes mensuales deben
ser entregados antes del día 03 del mes siguiente al que se procesó la información.
Para la administración y operación del sistema de información de distribución el
deberá realizar entre otras las siguientes actividades:
47
-
Recopilación, gestión y retroalimentación a ELECTROHUILA de la información
procedente de los auxiliares sobre las aperturas de transformadores,
transformadores fallados, derivaciones y circuitos de subestaciones no
atendidas.
-
Creación y mantenimiento permanente del banco de información donde se
almacenarán los reportes climatológicos, eventos externos (accidentes de
tránsito, presencia de animales sobre las redes y/o en subestaciones) y la
evolución del orden público. La información recopilada por el banco se usará
para el procesamiento de los eventos reportados por el operador de red, para las
exclusiones de las interrupciones clasificadas por fuerza mayor.
-
Administración permanente de la clasificación de circuitos, controles y
transformadores de distribución verificando la integridad de la base de datos de
la información actual y de la que se adicione en lo sucesivo.
-
Generación de reportes con una frecuencia semanal para el centro de control de
ELECTROHUILA sobre el comportamiento de los indicadores DES – FES (IRAD
– ITAD) con las respectivas recomendaciones.
-
Generación del reporte diario al LAC y final mensual con fines regulatorios
(CREG 096, CREG 097 y las que las modifique o sustituyan y demás
resoluciones vigentes), para otros comercializadores y reportes para la
aplicación al sistema de clientes comerciales para la compensación en las
fechas acordadas por las partes. El reporte final mensual al sistema comercial
deberá estar acompañado de las actualizaciones en cuanto a regulación,
fórmulas, tarifas, plazos, formatos y todos los aspectos relacionados, que le sean
de utilidad al sistema comercial para aplicación de las compensaciones.
-
Auditoria de la información técnica recibida de los otros comercializadores sobre
los indicadores de calidad aplicados a sus clientes; de lo anterior, se generará un
reporte a ELECTROHUILA con las recomendaciones del caso.
-
Elaboración de proyecciones e informes sobre compensaciones con la
información disponible.
Estas actividades están sujetas a modificación de acuerdo con los procedimientos
definidos por el sistema de información técnico a implementar por la compañía.
 Transmitir oportunamente los datos necesarios y relacionados con la operación
del Sistema Eléctrico del Huila – SEH y su área operativa (TOLIMA-HUILACAQUETÁ–BETANIA-CEDELCA, en lo que concierne o interactúa con la
operación del SEH), al CND mediante conexión con el servidor de ISA a través
de los computadores designados para tal fin instalados en el centro de control o
donde finalmente se designe su ubicación, para lo cual dispondrá de los medios
de comunicación por parte de ELECTROHUILA S.A.-E.S.P (Línea telefónica,
48
equipo Fax y otros medios que eventualmente se incorporen para las
comunicaciones), actividad coordinada por la División de Operación y
Mantenimiento de ELECTROHUILA S.A.-E.S.P.
 Realizar todas las labores de despacho conducentes a una correcta operación,
medida y liquidación de los intercambios de energía en fronteras comerciales de
ELECTROHUILA S.A -E.S.P.
 Desarrollar bajo las directrices impartidas por la División de Operación y
Mantenimiento, las acciones de operación, coordinación de mantenimientos,
comunicaciones y otras propias que son comunes al área Sureste (Huila,
Caquetá y sur del Tolima ), por lo tanto deberán realizar las siguientes funciones:
2.2.2.1. CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL
 El contratista está obligado a conocer el Manual de Operación del Sistema
Eléctrico del Huila – SEH, y a mantenerlo actualizado de acuerdo a los cambios
de configuración y/o topológicos y de modernización de equipos que se
presenten durante la vigencia del contrato que de la presente invitación se
derive, con el visto bueno de la interventoría para cada cambio propuesto,
entregando en medio magnético el manual con los cambios aprobados por la
interventoría, para su difusión a los interesados. (ver información relacionada
con el tema en otros apartes de esta invitación).
 El esta obligado a conocer la configuración del Sistema Eléctrico Regional, los
recursos disponibles y posibilidades operativas del mismo sistema
(acondicionamiento de las unidades generadoras y elasticidad del sistema de
transmisión para su configuración).
 Dentro de esta función se sobreentiende el conocimiento del manejo operativo
de la red, los recursos disponibles en la operación en cuanto a suplencias,
configuraciones factibles en las subestaciones, así como la existencia de
equipos que puedan ser útiles para el área.
 Tendrá claramente establecido el procedimiento de operación del área operativa
del Sistema Eléctrico del Huila y sus fronteras operativas con otras empresas y
generadores del sector, durante cada una de las fases de la operación (estado
normal, situación de alerta, estado de falla y proceso de recuperación). Esta
labor es una de las más importantes que requiere de mayor actualización y
adaptación a los recursos disponibles de comunicación con las diferentes
centrales y subestaciones que conforman el área. Se deben definir todos los
aspectos a cubrir en cada uno de los estados posibles del sistema de potencia,
de tal forma que ante un evento siempre los operadores conozcan los
procedimientos a seguir para llegar a los resultados esperados, sin detrimento
de alguno de los componentes del sistema.
49
2.2.2.2. PERMANENTE COMUNICACIÓN CON LOS INGENIEROS DE LA
DIVISIÓN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
 Garantizará una comunicación frecuente y efectiva con la División de Operación
y Mantenimiento, acerca de los problemas operativos y de sus soluciones
adecuadas e inmediatas.
 Lo anterior implica una información clara de la situación del área y sistema local
en cada día, así como en caso de alguna salida de servicio y el resumen de las
acciones seguidas para el restablecimiento del servicio.
2.2.2.3 INFORMACIÓN OPERATIVA
El deberá tener en cuenta que tanto la recolección como el manejo, depuración,
presentación, reporte y gestión general de la información operativa de la
Electrificadora del Huila, vienen siendo ajustados y adecuados acorde con las
posibilidades técnicas de los equipos y software recientemente adquirido por la
Empresa y en operación y capacitarse y adquirir la competencia necesaria para las
posibilidades técnicas de los equipos y software a adquirir en el futuro próximo por
la Empresa, por lo que deberá permanecer atento a los posibles cambios y a su
adopción acorde con la instrucción de la Empresa.
 Recolección de información relacionada al área operativa para efectos de
determinar horariamente las demandas de potencia en fronteras comerciales; en
período de punta (II), la información puede ser requerida cada 15 (quince)
minutos.
 Para efectos de contabilización de los intercambios de energía del área, se
registran en cada período (hora a hora o con la resolución que eventualmente
sea requerida) las lecturas de contadores en las fronteras comerciales, a saber:
 Betania, Seboruco, Bote, Altamira, La Plata y las demás que existan o se
incorporen, lo que permite liquidar diariamente la demanda de energía para el
área operativa del Sureste y consecuentemente, la demanda de energía de
Huila, Caquetá y Sur del Tolima e intercambios con Cedelca.

La información requerida por el Centro Nacional de Despacho - CND, los
organismos de control y vigilancia y/o los clientes internos y externos de
Electrohuila, relacionada con la evolución y operación del Sistema Eléctrico Huila
- SEH, debe ser suministrada directamente como lo haya definido la División de
Operación y Mantenimiento a través de los medios de comunicación con que se
cuenta y en los formatos exigidos por los organismos y/o clientes mencionados,
acorde con las directrices de la Interventoría.
50
 La información requerida por el Centro Nacional de Despacho - CND,
relacionada con la evolución del Sistema Eléctrico Huila - SEH, debe ser
suministrada directamente como lo haya definido la División de Operación y
Mantenimiento a través de los medios de comunicación con que se cuenta.
 La información operativa definida por regulación y/o entes de control que debe
ser reportada al CND, SUI, SSPD, etc., y demás clientes internos y externos en
los formatos requeridos. Como una muestra de esta información incluimos a
modo informativo la que es procesada diariamente en los siguientes archivos
mas no limitada solo a estos:
M1ddmmaaaa.xls - Datos de energía horaria y diaria en fronteras internas de Huila.
Fronterasddmmaaaa.xls - Datos de energía horaria y diaria en fronteras comerciales
de Huila.
Diarioddmmaaaa.xls - Informe Diario de Operación - IDO. Debe ser suministrado a
la Interventoría diariamente en horas de la mañana.
Dnaddmmaaaa.xls - Evaluación diaria de DNA Huila. Se reporta anexo al informe
Diarioddmmaaaa.xls., acorde con la herramienta de software disponible por
Electrohuila para este fin.
Potenciaddmmaaaa - Estadística diaria de potencia área HUILA-CAQUETÁ. Debe
ser suministrado a la Interventoría diariamente.
Fax-cndddmmaaaa - Contiene la Demanda No Atendida - DNA del Huila, potencia
máxima del Huila (DNA), generación plantas menores, demanda de energía del
Huila, lecturas de contadores a las 24 horas (Betania I, Betania II y Seboruco) y
observaciones relacionadas con los eventos en nivel de tensión 115 kV del día
reportado. Vía correo electrónico y/o fax debe ser remitido al CND, Interventor del
Contrato, Director de Contrato, Ingeniero Jefe Grupo 1 e Ingeniero de Operación de
Opeyman, antes de las 02:00 horas del día siguiente al reportado.
Upacandednaptddmm.txt – Contiene datos de potencia activa en MW de los
periodos 19, 20 y 21 y demanda no atendida (DNA) hora a hora en MWh del SEH.
Vía internet, debe ser colocado en el servidor de XM, antes de las 16:00 horas del
día siguiente al reportado.
Huirddmmaaaa.txt – Contiene la consolidación hora a hora y en los periodos 19, 20
y 21, de las Importaciones y Exportaciones de energía activa en MWh y la demanda
no atendida (DNA) en MWh del SEH.
 Análisis del Informe Diario de Operación - IDO, se destacan los eventos de
mayor relevancia que afectaron la operación normal del sistema durante las
51
últimas 24 horas. El IDO debe ser presentado a la Interventoría en las horas de
la mañana, con el fin de que ésta a su vez lo analice para luego remitirlo a la
Gerencia General, Subgerencia Técnica y Operativa y División de Gestión
Comercial de ELECTROHUILA S.A.-E.S.P.
 En caso de falla en una o varias de las unidades de las centrales, los datos
requeridos para el análisis post-evento son los siguientes:
- Hora exacta de falla.
- Potencia generada antes de producirse la falla.
- Interruptores operados automáticamente.
- Señalización o causa de la falla.
 Si el evento se presenta en una de las líneas que conforman la topología del
área operativa Sureste, la información básica es:
- Hora del evento.
- Carga transferida antes de la falla (MW).
- Interruptores operados automáticamente.
- Señalización o causa de falla.
- Eyección automática de carga por baja frecuencia (MW).
2.2.2.4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
 Los programas de mantenimiento ejecutados por Electrohuila que involucren
subestaciones, líneas o equipos asociados a un nivel de tensión >= a 115 KV,
serán coordinados directamente por la División de Operación y Mantenimiento,
dependencia que dará las directivas respecto a la información que deba ser
reportada al CND.
 Los labores de mantenimiento en subestaciones y plantas programadas por
Electrohuila en subestaciones y plantas y/o equipos asociados a niveles de
tensión inferiores a 115 KV, serán coordinados por la División de Operación y
Mantenimiento, dependencia que a mas tardar dará a conocer el programa de
mantenimiento para subestaciones y plantas, correspondiente al mes en curso,
durante los primeros dos días hábiles de cada mes.
 La operación del Sistema Eléctrico del Huila – SEH será coordinado
permanentemente a través de la División de Operación y Mantenimiento, acorde
al procedimiento general de operación existente (Manual de Operación - MO) y a
los procedimientos particulares para cada subestación.
 Mensualmente, el esta obligado a presentar un informe de operación dentro de
los tres (03) primeros días hábiles del mes siguiente, que por lo menos cubra los
siguientes aspectos:
52
 Demandas máximas por circuito en subestaciones a 13.8 KV, incluyendo valores
de voltaje máximo y mínimo, potencia activa, reactiva y aparente, corriente y
factor de potencia. Se debe indicar que magnitudes son calculadas y no
obtenidas por lectura de instrumentos de medida directa.
 Estadística de interrupciones en el servicio de energía eléctrica clasificadas por
su origen en causas programadas y no programadas, y por su duración en
instantáneas, transitorias y temporales; especificando ensayos de cierre en:
Circuitos a 13.8 KV, 34.5 KV y 115 KV, transformadores de potencia 115/34.5
KV y grupos hidrogeneradores en las pequeñas centrales de “IQUIRA I”,
“IQUIRA II” y “LA PITA”. De todas formas deberá de cumplirse la presentación
de la información en los formatos que permitan cumplir con las exigencias
contenidas en la regulación vigente.
 Generación de energía y tiempo en servicio con resolución horaria por grupo
hidrogenerador y pequeña central.
 Liquidación mensual de energía por contador en todas las subestaciones del
departamento en los niveles de tensión 115 KV, 34.5 KV y 13.8 KV.
 Potencia aparente horaria (Leída directamente y/o calculada a partir de lecturas
de voltaje y corriente) de los transformadores de potencia 115/34.5 KV, para los
días de máxima y mínima demanda de cada mes.
 Datos de lecturas mensuales de medidores de energía y cálculo de las
demandas de energía mensual para Huila, Caquetá, Tolima, Cedelca y demás
agentes del Mercado de Energía Mayorista que afecte los intercambios en
fronteras comerciales de Electrohuila.
 Demanda No Atendida - DNA de energía en el Sistema Eléctrico del Huila - SEH
(cálculo diario).
 Demanda en el mes de potencia máxima y mínima del sistema Huila.
 Estadística punto de atención de quejas y reclamos - RX en formato existente.
 Eventos y sucesos relevantes durante el mes analizado con sus respectivos
comentarios.
 Conclusiones.
 Programación de turnos (en original) de todo el personal de operación
incluyendo a los Ingenieros jefes de grupo. La programación para el mes
siguiente debe ser entregada a la Interventoría a más tardar dos días antes de
finalizar el mes inmediatamente anterior.
53
 El formato del informe mensual será revisado permanentemente por la
Interventoría y podrá ser ajustado en el momento que se requiera, acorde con
las necesidades de información y formatos, para lo cual el se obliga a ejecutar
los ajustes correspondientes.
 Elaborar y proponer para revisión y aprobación por parte de la interventoría,
indicadores de operación, gestión de información, oportunidad de información,
confiabilidad en la información, etc., así como indicadores relacionados con
capacitaciones a su personal, entrega de dotación, oportunidad en fechas de
pago, seguridad y salud ocupacional, etc., para ser adoptados y referentes en el
desarrollo del contrato
2.2.3. Los Profesionales Jefes de grupo deberán:
 Permanecer disponibles mediante la utilización de radioteléfonos portátiles con
las frecuencias de ELECTROHUILA S.A. -E.S.P., y mediante sus respectivos
teléfonos celulares con destinación exclusiva al contrato que de la presente
invitación se derive, (equipos de radiocomunicación y celulares a cargo del
Contratista), brindar apoyo permanente al personal de operación en la resolución
rápida de maniobras necesarias ante una eventual contingencia, y mantener
comunicación efectiva con la interventoría cuando la situación puntual de
operación lo amerite.
 Los ingenieros a cargo del deberán permanecer atentos y disponibles a entregar
la información solicitada por Electrohuila a través de la Interventoría y/o por los
agentes externos del Sistema Eléctrico, regulatorio y de control en los formatos
que sean solicitados por estos, en forma confiable y oportuna.
 Garantizar capacitación e ilustración continua al personal de operación, en
cuanto a conocimiento idóneo de los equipos en las subestaciones, dominio de
la topología general y específica del Sistema Eléctrico del Huila - SEH.
 Mejorar en combinación del director de contrato y la Interventoría los procesos
actualmente implementados en forma manual para la recopilación y tratamiento
de la información con resolución horaria, diaria, semanal o mensual,
propendiendo por la utilización de las herramientas computacionales a su
disposición.
 Coordinar con el director de contrato y con la Interventoría o los funcionarios que
ELECTROHUILA S.A. -E.S.P. designe, todas las operaciones del Sistema
Eléctrico del Huila - SEH.
 Presentar informes técnicos sobre eventos relacionados con la operación del
sistema a su cargo, a solicitud de la Interventoría o por iniciativa propia.
54
Funciones Gamma 1.
Como Director de Contrato:
-
Participar en los programas de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional,
Ambiental-ecología y Calidad, establecidos por la Empresa.
-
Asistir al comité técnico.
-
Elaborar el informe mensual de contrato.
-
Realizar el seguimiento respectivo a las actividades de calidad, salud
ocupacional y seguridad industrial.
-
Mantener frecuente y efectiva comunicación con el Interventor del Contrato y con
los ingenieros de las Divisiones o Zona, acerca de los eventos operativos
presentados en sus respectivas áreas.
-
Coordinar la reunión semanal interna con los ingenieros del CONTRATISTA
-
Gestionar ante el CONTRATISTA los recursos necesarios para la operación
normal del contrato.
-
Efectuar con el apoyo de los ingenieros jefes del Grupo 1 y del Grupo 2 la
revisión y actualización del Manual de operación y Procedimientos en
coordinación con ELECTROHUILA.
-
Coordinar la oportuna entrega de la dotación y demás elementos que debe
suministrar la Empresa a sus trabajadores, durante la ejecución del contrato.
-
Garantizar el apoyo del Área Técnica, Financiera y Administrativa de La Firma
contratista, para optimizar la gestión de la operación del Centro de Control, las
Subestaciones y la operación y mantenimiento predictivo de las pequeñas
centrales.
-
Supervisar y controlar todos los aspectos técnicos relacionados con la operación
del Centro de Control, las Subestaciones y la operación y mantenimiento
predictivo de las pequeñas centrales de propiedad de ELECTROHUILA., bajo la
responsabilidad de La Firma contratista.
-
Elaborar la programación mensual de turnos, para todo el personal, en
combinación con los Ingenieros Jefes de Grupo.
-
Participar en la selección del personal profesional y técnico necesario para el
cumplimiento del contrato.
55
-
Tramitar ante ELECTROHUILA las cuentas de cobro y actas relacionadas.
-
Con los Jefes de Grupo, evaluar el desempeño del personal vinculado al
contrato.
-
Analizar y controlar los resultados de la gestión de la operación del Centro de
Control, Subestaciones y pequeñas centrales, conforme le sea requerido y
solicitado.
-
Observar y hacer cumplir al personal bajo su cargo el Reglamento Interno de
Trabajo y demás instrucciones y procedimientos establecidos por la Empresa y
por ELECTROHUILA.
-
Aprobar las solicitudes de compra de los elementos necesarios para el
cumplimiento de los servicios ofrecidos.
-
Aprobar conjuntamente con la interventoría, los cambios de turno de todo el
personal vinculado al contrato.
-
Las demás funciones que le asigne la dirección de ingeniería y la gerencia de la
empresa y/o ELECTROHUILA.
También será responsable de la gestión de la información operativa del Sistema
Eléctrico de Electrohuila, incluidas las comunicaciones con CND y XM relacionadas
con el tema y con el sistema nacional de consignaciones – SNC y el manejo de la
información de eventos y maniobras del punto de conexión a 230 kV en la
subestación Altamira en los formatos y tiempos estipulados, acorde con la
regulación vigente. (Resoluciones CREG 080 de 1999, 061 de 2000, 062 de 2000 y el
acuerdo CNO Nº 412 de noviembre de 2007 y los demás acuerdos relacionados con la
operación del SEH y manejo y gestión de su información Operativa, Creg 097 de 2008 y
las que las sustituyan o complementen).
En la Coordinación del Centro de Control:
-
Interactuar estrechamente y de manera permanente con el jefe de la División de
Operación y Mantenimiento en la coordinación de la operación del Sistema
Eléctrico del Departamento del Huila, con el fin de minimizar el efecto de los
indicadores de calidad del servicio.
-
Elaborar y revisar los informes (Diarios, Semanales, Mensuales, Trimestrales,
Anuales, etc.) propios de la operación del Sistema Eléctrico del Huila para tomar
las acciones preventivas y correctivas necesarias, tendientes a optimizar la
prestación del servicio.
-
Ampliar constantemente los conocimientos sobre la regulación vigente (CREG y
SSPD) relacionada con los sistemas de distribución, transmisión y su operación.
56
-
Generar, validar y reportar mensualmente los diferentes formatos que se deriven
de los Indicadores de Calidad DES – FES (IRAD –ITAD) o los que los sustituyan,
a las otras empresas comercializadoras que tienen clientes en OR de
Electrohuila S.A. E.S.P.
-
Consolidar y validar mensualmente los archivos de interrupciones de circuitos y
transformadores en el Sistema de Información Comercial de Electrohuila S.A.
E.S.P.
-
Generar y validar diariamente la información operativa a reportar al LAC acorde
con las directrices regulatorias.
-
Generar y validar mensualmente con el software dispuesto por Electrohuila S.A.
E.S.P. los formatos T1 (Detalle de Interrupciones) y T2 (Descripción de
Interrupciones), al Sistema Único de Información (SUI) de la Superintendencia
de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), ésta labor se hará coordinada con
el Profesional de la División de Operación y Mantenimiento, bajo la supervisión
del Interventor del Contrato.
-
Generar y validar mensualmente con el software dispuesto por Electrohuila S.A.
E.S.P. los formatos B1 (Interrupciones de Alimentadores) y B2 (Interrupciones de
Transformadores), y los que se deriven de la Resolución Creg 097/2008 y SSPD
8055/2010, y las que modifiquen, complementen ó sustituyan, al Sistema Único
de Información (SUI) de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
(SSPD), ésta labor se hará coordinada con el Profesional de la División de
Operación y Mantenimiento, bajo la supervisión del Interventor del Contrato.
-
Permanecer disponible en el centro de control del Sistema Eléctrico de
Electrohuila S.A. E.S.P., por lo que en esta condición es responsable de las
decisiones tomadas y de los recursos e infraestructura que utilice.
-
Calcular, validar y reportar con resolución mensual (o la resolución que la
regulación vigente imponga) al área comercial de Electrohuila S.A. E.S.P. las
compensaciones a aplicar trimestralmente a los clientes de las otras empresas
comercializadoras por el incumplimiento de los indicadores de calidad del
servicio (DES – FES), acorde con la información disponible.
-
Actualizar constantemente el banco de información del área de calidad del
servicio con el fin de sustentar de la mejor manera los eventos clasificados como
fuerza mayor y otras exclusiones ante posibles auditorias de los entes de control
(CREG – SSPD).
-
Elaborar informes operativos solicitados por Electrohuila
garantizando la calidad y oportunidad de la información.
57
S.A.
E.S.P.
-
Informar oportunamente a las otras empresas comercializadoras que tiene
clientes en el OR de Electrohuila S.A. E.S.P. los respectivos cortes del servicio.
-
Elaborar y/o apoyar la coordinación de la ejecución de los Planes de
Contingencia necesarios para garantizar la correcta operación del Sistema
Eléctrico del Huila ante la programación de eventos especiales y/o condiciones
operativas adversas.
-
Revisar las secuencias de maniobras de las consignaciones a ejecutar antes de
ser aprobadas por Electrohuila S.A. E.S.P.
-
Apoyar la coordinación de las capacitaciones técnicas dadas a los operadores
de las diferentes subestaciones eléctricas y del centro de control, de acuerdo
con el plan de calidad de la empresa.
-
Revisar los eventos diarios reportados en el software de propiedad de
Electrohuila S.A. E.S.P. e informe diario de operación.
-
Revisar el archivo de demanda no atendida diariamente y enviar al jefe de la
División, encargado del Centro de Control de Electrohuila S.A. E.S.P. para
revisión y aprobación.
-
Revisar y coordinar semanalmente con Electrohuila S.A. E.S.P. la aprobación de
las consignaciones para garantizar que los mantenimientos programados
cumplan con los requerimientos de seguridad, operación, indicadores de calidad
y demás condiciones trazados por él.
-
Autorizar todos los permisos y cambios de turno del personal asignado en
coordinación con la interventoría del contrato.
-
Conocer la configuración del Sistema Eléctrico Regional.
-
Participar en la inducción del personal de operadores y de apoyo cuando se
necesite.
Funciones Ingeniero Jefe del Grupo 1 “Gamma 2”:
-
Observar y cumplir a cabalidad el reglamento Interno de Trabajo, conducto
regular y demás instrucciones y procedimientos establecidos por la Empresa, de
acuerdo con las necesidades y exigencias de ELECTROHUILA.
-
Participar en los programas de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional,
Ecología y Calidad, establecidos por la Empresa.
-
Asistir al comité técnico.
58
-
Coordinar con ELECTROHUILA, Director de Contrato y el personal de
operadores, las maniobras del sistema eléctrico de la Zona Neiva, Norte y
Occidente, durante las emergencias presentadas al sistema, con miras a obtener
una rápida normalización de la situación, sin poner en peligro la vida de las
personas o causar daño al equipo e instalaciones.
-
Elaborar el pronóstico de demanda semanal y coordinar con el Ingeniero
encargado de la División de Operación y Mantenimiento de Electrohuila S.A.
E.S.P. para revisión, aprobación y publicación.
-
Elaborar el informe mensual de cada subestación atendida de la Zona Neiva –
Norte y Occidente.
-
Elaborar los factores de distribución bimestralmente, coordinar con el Ingeniero
encargado de la División de Operación y Mantenimiento de Electrohuila S.A.
E.S.P. para revisión, aprobación y publicación.
-
Visitar como mínimo una vez al mes cada una de las subestaciones y plantas
atendidas para realizar inspecciones de seguridad industrial y salud ocupacional,
seguimiento de eventos en bitácora y demás actividades de supervisión y/o
control, para ello deberá coordinar previamente la asignación de recursos con el
Director de Contrato y enviar la respectiva programación a la interventoría con
quince días de anticipación para su aval.
-
Velar constantemente por la capacitación de los operadores de las
subestaciones de acuerdo con un programa establecido por el y el cual ha sido
puesto a consideración de ELECTROHUILA S.A. E.S.P.
-
Presentarse en las subestaciones y plantas en todos los mantenimientos
programados y no programados y en las subestaciones en las cuales se
presenten contingencias e informar al Director de Contrato y a la División de
Operación y Mantenimiento sobre novedades presentadas y pasos a seguir para
la solución de las novedades.
-
Presentar informes a tiempo sobre novedades que se presenten en las
subestaciones a su cargo.
-
Informar debida y oportunamente las novedades de personal bajo su cargo de
conformidad con los procedimientos establecidos.
-
Elaborar conjuntamente con el Director de Contrato, la programación mensual de
turnos, para todo el personal que tiene a su cargo.
-
Apoyar la operación del Centro de Control, ante eventos que afecten el Sistema
Eléctrico del Huila - SEH, previa coordinación y/o aprobación del Director de
Contrato y de la Interventoría.
59
-
Recomendar y apoyar técnicamente al Grupo de Operación y a
ELECTROHUILA, si lo requiere, con procedimientos para una operación óptima
del Sistema.
-
Supervisar y controlar las diferentes consignas de operación y fijar límites si las
condiciones del equipo lo requieren.
-
Coordinar los permisos y cambios de turno de los operadores del grupo
asignado, posteriormente presentar para aprobación al Director de Contrato y
dar aviso de la novedad a la interventoría.
-
Conocer la configuración del Sistema Eléctrico Regional.
-
Participar activamente en la inducción del personal de operadores y de apoyo
tanto en la teoría como en la práctica (en sitio) cuando se necesite.
-
Observar y hacer cumplir al personal bajo su cargo el Reglamento Interno de
Trabajo y demás instrucciones y procedimientos establecidos por la Empresa y
por ELECTROHUILA.
-
Mantener frecuente y efectiva comunicación con el Director de Contrato,
Interventor del Contrato y con los Ingenieros de las Divisiones o Zona, acerca de
los eventos operativos presentados en sus respectivas áreas.
-
Participar activamente en la revisión y actualización de los manuales de
operación y procedimientos en coordinación con el Director de Contrato y
ELECTROHUILA.
-
Coordinar conjuntamente con el Director de Contrato, la oportuna entrega de la
dotación y demás elementos que debe suministrar la Empresa a sus
trabajadores, durante la ejecución del contrato.
-
Los ingenieros Jefes de Grupo y director del contrato y en general todo el
personal de la firma contratista vinculado con el contrato de operación que de la
presente invitación se derive, deberán estar atentos y disponibles y prestos ante
requerimientos de traslado temporal o definitivo, dentro del área de influencia en
la cual se desarrolla el contrato de operación, acorde con las condiciones
puntuales dentro del desarrollo del contrato, sin que por ello se cause sobrecosto
alguno para Electrohuila.
-
Las demás funciones que le sean asignadas por el Director del Contrato o la
interventoría.
-
El ingeniero jefe de grupo No. 1 “Gamma 2”, deberá permanecer disponible en
las instalaciones de la subestación y/o Edificio El Bote, donde el contratista lo
dotará con los elementos computacionales y de oficina necesarios para la
ejecución de su labor, sin que esto implique un sobrecosto en el contrato ya que
60
estos costos están contemplados en los costos de administración y su área de
acción será de todas las subestaciones y plantas de la Zona Neiva-Norte y la
subestación La Plata de la Zona Occidente de Electrohuila.
-
Conocer y aplicar los aspectos regulatorios relacionados con la operación de
activos de uso y de conexión al STN y los reportes y manejo de información en
concordancia con la regulación CREG, en especial con la regulación Creg
080/99 y 061 de 2000. (y estar familiarizado con las resoluciones Creg 025/95,
070/98, 116/98, 026/99, 072/99, 040/2000, 022/2001, 097/2008 y las demás
resoluciones ó circulares relacionadas con la operación y calidad del servicio en
los SDLs y SDRs).
-
Los fines de semana y días festivos es requisito que los Ingenieros
coordinadores de grupo, se encuentren en pleno ejercicio de las funciones ya
señaladas a fin de garantizar la operación normal del Sistema Eléctrico del Huila
– SEH, para los turnos de descanso será coordinado con el Director de Contrato
y con la interventoría, de tal manera que eventuales ausencias por este motivo,
se puedan coordinar y ser cubiertas por su homólogo jefe de grupo de operación
1 o 2.
Funciones Ingeniero Jefe del Grupo 2 “Gamma 4”:
-
Observar y cumplir a cabalidad el reglamento Interno de Trabajo, conducto
regular y demás instrucciones y procedimientos establecidos por la Empresa, de
acuerdo con las necesidades y exigencias de ELECTROHUILA.
-
Participar en los programas de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional,
Ecología y Calidad, establecidos por la Empresa.
-
Asistir al comité técnico.
-
Coordinar con ELECTROHUILA, Director de Contrato y con el personal de
operadores, las maniobras del sistema eléctrico de la Zona Centro y Sur, durante
las emergencias presentadas al sistema, con miras a obtener una rápida
normalización de la situación, sin poner en peligro la vida de las personas o
causar daño al equipo e instalaciones.
-
Elaborar el informe mensual de cada subestación atendida de la Zona Centro y
Sur.
-
Visitar como mínimo una vez al mes cada una de las subestaciones y plantas
atendidas para realizar inspecciones de seguridad industrial y salud ocupacional,
seguimiento de eventos en bitácora y demás actividades de supervisión y/o
control, para ello deberá coordinar previamente la asignación de recursos con el
Director de Contrato y enviar la respectiva programación a la interventoría con
quince días de anticipación para su aval.
61
-
Velar por la capacitación de los operadores de las subestaciones de acuerdo con
un programa establecido por el y el cual ha sido puesto a consideración de
ELECTROHUILA S.A. E.S.P.
-
Presentarse en las subestaciones y plantas en todos los mantenimientos
programados y no programados y en las subestaciones en las cuales se
presenten contingencias e informar al Director de Contrato y a la División de
Operación y Mantenimiento sobre novedades presentadas y pasos a seguir para
la solución de las novedades.
-
Presentar informes a tiempo sobre novedades que se presenten en las
subestaciones a su cargo.
-
Elaborar en combinación con el Director del Contrato, la programación mensual
de turnos, para todo el personal que tiene a su cargo.
-
Informar debida y oportunamente las novedades de personal bajo su cargo de
conformidad con los procedimientos establecidos.
-
Recomendar y apoyar técnicamente al Grupo de Operación y a
ELECTROHUILA, si lo requiere, con procedimientos para una operación óptima
del Sistema.
-
Supervisar y controlar las diferentes consignas de operación y fijar límites si las
condiciones del equipo lo requieren.
-
Coordinar los permisos y cambios de turno de los operadores del grupo
asignado, posteriormente presentar para aprobación al Director de Contrato y
dar aviso de la novedad a la interventoría.
-
Conocer la configuración del Sistema Eléctrico Regional.
-
Participar en la inducción del personal de operadores y de apoyo cuando se
necesite.
-
Observar y hacer cumplir al personal bajo su cargo el Reglamento Interno de
Trabajo y demás instrucciones y procedimientos establecidos por la Empresa y
por ELECTROHUILA.
-
Mantener frecuente y efectiva comunicación con el Director de Contrato,
Interventor del Contrato y con los Ingenieros de las Divisiones o Zona, acerca de
los eventos operativos presentados en sus respectivas áreas.
-
Participar activamente en la revisión y actualización de los manuales de
operación y procedimientos en coordinación con el Director de Contrato y
ELECTROHUILA.
62
-
Coordinar conjuntamente con el Director de Contrato, la oportuna entrega de la
dotación y demás elementos que debe suministrar la Empresa a sus
trabajadores, durante la ejecución del contrato.
-
Los ingenieros Jefes de Grupo y director del contrato y en general todo el
personal de la firma contratista vinculado con el contrato de operación que de la
presente invitación se derive, deberán estar atentos y disponibles y prestos ante
requerimientos de traslado temporal o definitivo, dentro del área de influencia en
la cual se desarrolla el contrato de operación, acorde con las condiciones
puntuales dentro del desarrollo del contrato, sin que por ello se cause sobrecosto
alguno para Electrohuila.
-
Las demás funciones que le sean asignadas por el Director del Contrato o la
interventoría.
 El Ingeniero jefe de grupo 2 “Gamma 4”, tendrá como sede Altamira y procederá,
haciendo presencia a las 07:30 A.M. en esta subestación, donde permanecerá
durante horario de oficina supervisando y coordinando las labores de operación
a niveles de tensión 230 kV, 115 kV, 34.5 kV, 13.8 kV, 2.4 kV en las zonas
Centro y Sur del departamento del Huila y en caso de requerirse, prestará apoyo
a la operación de la zona occidente en coordinación con el ingeniero jefe del
grupo 1. Desde la subestación Altamira supervisará de manera permanente la
operación de las subestaciones Pitalito, Garzón y La Pita, a donde programará
desplazamientos periódicos coordinados con el Director de Contrato y la
interventoría. El informe del estado del sistema deberá rendirlo regularmente a
los Ingenieros adscritos a la respectiva División de Zona, Director de Contrato y
a la Interventoría.
 Conocer y aplicar los aspectos regulatorios relacionados con la operación de
activos de uso y de conexión al STN y los reportes y manejo de información en
concordancia con la regulación CREG, en especial con la regulación Creg
080/99 y 061 de 2000. (y estar familiarizado con las resoluciones Creg 025/95,
070/98, 116/98, 026/99, 072/99, 040/2000, 022/2001, 097/2008 y las demás
resoluciones ó circulares relacionadas con la operación y calidad del servicio en
los SDLs y SDRs).
 Los fines de semana y días festivos es requisito que los Ingenieros
coordinadores de grupo, se encuentren en pleno ejercicio de las funciones ya
señaladas a fin de garantizar la operación normal del Sistema Eléctrico del Huila
– SEH, para los turnos de descanso será coordinado con el Director de Contrato
y con la interventoría, de tal manera que eventuales ausencias por este motivo,
se puedan coordinar y ser cubiertas por su homólogo jefe de grupo de operación
1 o 2.
63
Funciones Operadores Centro de Control
-
Observar y cumplir el reglamento Interno de Trabajo, conducto regular y demás
instrucciones y procedimientos establecidos por la Empresa, de acuerdo con las
necesidades y exigencias de ELECTROHUILA.
-
Participar en los programas de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional,
Ecología y Calidad, establecidos por la Empresa.
-
Coordinar las maniobras (Nacionales y/o Locales) necesarias para superar las
situaciones bajo falla, emergencia o programadas con el jefe de grupo, Centro
Nacional de Despacho (CND), personal de redes (móviles y auxiliares) y
operadores de las subestaciones eléctricas del Sistema Eléctrico del Huila.
-
Recopilar con las diferentes subestaciones implicadas en cada período tarifario
las lecturas de contadores en todas las fronteras comerciales y determinar
diariamente las demandas de energía para el área operativa y transmitir los
resultados al CND.
-
Recopilar, registrar e informar al CND los datos de generación del área
asignada, así como de las entradas y salidas de los grupos de generación,
indicando hora y sincronización parada o disparo de la respectiva unidad.
-
Informar al Coordinador del área y/o al CND sobre las indisponibilidades de las
centrales, líneas y subestaciones del área.
-
Informar previamente al CND sobre los programas de mantenimiento tanto de
las centrales generadoras como de las líneas del área operativa.
-
Recopilar, registrar, diligenciar y suministrar oportunamente al Centro Nacional
de Despacho (CND), las lecturas, medidas y datos de operación en las fronteras,
mediante los mecanismos, procedimientos y en los horarios determinados para
tal fin.
-
Monitorear permanentemente a través del Sistema Scada las comunicaciones y
los equipos instalados en las redes y subestaciones Telecontroladas que tiene el
SEH.
-
Operar mediante sistema Scada los equipos instalados en las redes y
subestaciones Telecontroladas que tiene el SEH.
-
Operar el Sistema Eléctrico del Huila – SEH, acorde con los procedimientos
establecidos en el Manual de Operación vigente de Electrohuila S.A. E.S.P.
-
Elaborar el informe diario de operación del Sistema Eléctrico del Huila, de
acuerdo al formato establecido, relacionando en él los principales eventos
64
ocurridos y enviarlo a quien (es) corresponda (n) de acuerdo a las instrucciones
impartidas para tal efecto.
-
Digitar en el software de eventos suministrado por Electrohuila S.A. E.S.P. la
totalidad de las interrupciones del servicio ocurridas durante el turno.
-
Realizar y presentar para revisión las maniobras a ejecutar durante los trabajos
programados en las diferentes consignaciones (Nacionales y/o Locales).
-
Realizar un adecuado cambio de turno mencionando las variaciones en
topología del sistema y eventos relevantes, garantizando siempre la seguridad
de las personas, equipos y la continuidad del servicio.
-
Entregar los equipos e instalaciones en consignación a los responsables de los
trabajos programados para mantenimiento y/o reparación.
-
Poner en conocimiento al personal de Electrohuila S.A. E.S.P. las anomalías o
fallas que afectan la continuidad del servicio o las instalaciones.
-
Colaborar en la elaboración de los informes que se requieran, sobre la operación
del sistema.
-
Realizar todas las labores de despacho conducentes a una correcta operación,
medida y liquidación de los intercambios de energía en fronteras comerciales de
ELECTROHUILA S.A -E.S.P.
-
Llevar la bitácora de operación del centro de control, donde se escribirán los
eventos y las órdenes de operación impartidas por el personal de la Firma, de la
Interventoría, o del Jefe de Zona; detallando la hora, la persona quien dió la
orden y el resultado de la operación.
-
Velar por su seguridad personal, la de sus compañeros de trabajo, la de los
bienes de La Firma y de ELECTROHUILA.
-
Conocer y aplicar los aspectos regulatorios relacionados con la operación de
activos de uso y de conexión al STN y los reportes y manejo de información en
concordancia con la regulación CREG, en especial con la regulación Creg
080/99 y 061 de 2000. (y estar familiarizado con las resoluciones Creg 025/95,
070/98, 116/98, 026/99, 072/99, 040/2000, 022/2001, 097/2008 y las demás
resoluciones ó circulares relacionadas con la operación y calidad del servicio en
los SDLs y SDRs).
65
Funciones Tecnólogo Información Centro de Control
-
Observar y cumplir a cabalidad el reglamento Interno de Trabajo, conducto
regular y demás instrucciones y procedimientos establecidos por la Empresa, de
acuerdo con las necesidades y exigencias de ELECTROHUILA.
-
Participar en los programas de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional,
Ecología y Calidad, establecidos por la Empresa.
-
Revisar y cargar oportunamente la totalidad de interrupciones y/o eventos
recopilados de las subestaciones virtuales a la base de datos del centro de
control.
-
Cargar semanalmente en la página del XM el pronóstico de demanda, bajo
previa autorización del Director de Contrato y/o Ingeniero de la División de
Operación y Mantenimiento de Electrohuila S.A. E.S.P.
-
Cargar mensualmente los archivos de interrupciones de circuitos y
transformadores en el Sistema de Información Comercial de Electrohuila S.A.
E.S.P.
-
Cargar mensualmente los formatos T1 y T2 en la página web del sistema Único
de Información de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
(SSPD).
-
Cargar mensualmente los formatos B1 y B2 en la página web del sistema Único
de Información de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
(SSPD).
-
Cumplir con los turnos de trabajo asignados.
-
Apoyar en la elaboración de los informes que se requieran, sobre la operación
del Sistema Eléctrico del Huila - SEH.
-
Monitorear permanentemente a través del Sistema Scada las comunicaciones y
los equipos instalados en las redes y subestaciones Telecontroladas que tiene el
SEH y las subestación que en el transcurso del desarrollo del contrato que de la
presente invitación se derive sean automatizadas y vinculadas al Centro de
Control y ante cualquier eventualidad detectada, informar inmediatamente al
operador de turno del Centro de Control.
-
Prestar apoyo al Director de Contrato y operadores del centro de control en la
revisión, procesamiento, cargue y actualización de la información del centro de
control en las diferentes bases de datos, formatos, páginas web, etc. de las
entidades con las cuales se interactúa en el desarrollo del contrato.
66
-
Efectuar continuas revisiones en busca de proponer mejoras a los
procedimientos existentes en materia de información en el Centro de Control de
Electrohuila S.A. E.S.P., documentarlos (mediante procedimientos escritos y/o
protocolos), socializarlos con el Director de Contrato y hacer entrega oficial a la
Interventoría.
-
Conocer y aplicar los aspectos regulatorios relacionados con la operación de
activos de uso y de conexión al STN y los reportes y manejo de información en
concordancia con la regulación CREG, en especial con la regulación Creg
080/99 y 061 de 2000. (y estar familiarizado con las resoluciones Creg 025/95,
070/98, 116/98, 026/99, 072/99, 040/2000, 022/2001, 097/2008 y las demás
resoluciones ó circulares relacionadas con la operación y calidad del servicio en
los SDLs y SDRs).
Funciones Operadores de Subestaciones 34.5 kV, 115 kV y Microcentrales
-
Observar y cumplir a cabalidad el reglamento Interno de Trabajo, conducto
regular y demás instrucciones y procedimientos establecidos por la Empresa, de
acuerdo con las necesidades y exigencias de ELECTROHUILA.
-
Participar en los programas de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional,
Ecología y Calidad, establecidos por la Empresa.
-
Cumplir con los turnos de trabajo asignados, recibir y entregar el turno de
operación en los horarios determinados, con las respectivas anotaciones e
instrucciones y ejecutar el manual de operación en cada Subestación.
-
Operar el equipo de radio y de comunicaciones de propiedad de
ELECTROHUILA que exista en cada Subestación de manera seria, clara,
confiable y segura, de acuerdo a los procedimientos establecidos para tal efecto,
entre Subestaciones, con personal de ELECTROHUILA o de otros s.
-
Diligenciar, registrar y suministrar oportunamente los datos correspondientes a
las lecturas y medidas de operación requeridas mediante los mecanismos y en
los horarios determinados para tal fin.
-
Adicionalmente, en las Subestaciones El Bote y Altamira las lecturas de los
diferentes aparatos e instrumentos deben ser registradas en forma electrónica
mediante la utilización de un computador, de acuerdo al modelo de planilla que
requiere la Electrificadora del Huila.
-
Reportar al Jefe de Zona y a las diferentes cuadrillas de mantenimiento de
ELECTROHUILA, los daños y reclamos de los usuarios, de acuerdo al
procedimiento establecido para el efecto.
67
-
Participar en los programas de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional,
Ecología y Calidad, establecidos por la Empresa.
-
Efectuar el arranque y parada de las Centrales, revisar continuamente el estado
de los equipos e informar sobre los cambios que éstos presenten y tomar las
decisiones necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de las
máquinas.
-
Coordinar el orden de prioridad de las reparaciones y la solución de los daños
ocurridos en su área.
-
Coordinar con las cuadrillas de mantenimiento de redes y Subestaciones de
ELECTROHUILA, las maniobras de los circuitos de acuerdo a instrucciones
previas.
-
Ejecutar las maniobras y operaciones que sean necesarias en coordinación con
la Interventoría, Jefe de Grupo, Director de Contrato y/o el Centro de Control, de
acuerdo a los procedimientos y consignas establecidos para tal efecto.
-
Recepcionar todas las llamadas telefónicas, dando información sobre el estado
del sistema al personal de ELECTROHUILA o a particulares en forma cortés,
siguiendo las normas de privacidad de la información y atención al usuario que
determine ELECTROHUILA.
-
Verificar periódicamente y controlar el funcionamiento de los diferentes equipos
que conforman la Subestación o Central Generadora e informar al ingeniero
Jefe de Grupo, Director de Contrato o a la Interventoría sobre las anomalías que
se detecten y que no esté a su alcance solucionar.
-
Llevar el control de los reclamos atendidos y resueltos, especificando el tipo de
daño, número de la orden de servicio, móvil de atención y el resultado de la
misma.
-
Llevar la bitácora de operación de la Subestación o Central, donde se escribirán
los eventos y operación impartidas por el personal de la Firma, de la
Interventoría, o del Jefe de Zona; detallando la hora, la persona quien dio la
orden y el resultado de la operación.
-
Colaborar con el Director de Contrato y con los Ingenieros Jefes de Grupo, en la
elaboración de los informes que se requieran, sobre la operación del sistema.
-
Operar los tableros de mando, control y medida de la Subestación, de acuerdo a
los procedimientos de operación establecidos y/o manual de operación vigente.
-
Colaborar en las labores de limpieza general, desyerbe y mantenimiento físico
de la Subestación y de los equipos dentro de ella, con las herramientas puestas
68
a su disposición y de acuerdo a las instrucciones recibidas del Ingeniero Jefe de
Grupo y/o Director de Contrato.
-
Velar por su seguridad personal, la de sus compañeros de trabajo, la de los
bienes de La Firma y de ELECTROHUILA.
-
Las demás que le sean asignadas por el superior inmediato o por la Empresa.
Funciones Operadores de la subestación Altamira 230/115/34.5/13.8 kV
Los operadores de la subestación Altamira tendrán las mismas funciones citadas en
el punto número 7 (Funciones Operadores de Subestaciones 34.5 kV, 115 kV y
Microcentrales) más las que se enuncian a continuación:
-
Ejecutar las maniobras y operaciones que sean necesarias en coordinación con
la Interventoría, Director de Contrato, Jefe de Grupo, Centro de Control y/o el
Centro Nacional de Despacho (CND), de acuerdo a los procedimientos y
consignas establecidos para tal efecto.
-
Estar disponible y presto en el menor tiempo posible a atender las emergencias
que se puedan presentar durante el tiempo en el que no este en la subestación
eléctrica.
-
Conocer y aplicar los aspectos regulatorios relacionados con la operación de
activos de uso y de conexión al STN y los reportes y manejo de información en
concordancia con la regulación CREG, en especial con la regulación Creg
080/99 y 061 de 2000. (y estar familiarizado con las resoluciones Creg 025/95,
070/98, 116/98, 026/99, 072/99, 040/2000, 022/2001, 097/2008 y las demás
resoluciones o circulares relacionadas con la operación y calidad del servicio en
los SDLs y SDRs).
-
Las demás funciones que su condición de operador de subestación a 230 kV
sean aplicables.
2.3.
PERFIL MÍNIMO DEL PERSONAL DE OPERACIÓN
 El proponente deberá presentar por lugar de ejecución del contrato, el listado del
personal que participará en la operación de la subestación o pequeña central, el
cual deberá cumplir los siguientes requisitos:
 El personal profesional se refiere a Ingenieros electricistas o electrónicos
titulados, con matrícula profesional vigente y mínimo un año de experiencia.
69
 Los operadores del Centro de Control deberán ser tecnólogos ó estudiantes de
ingeniería (mínimo haber cursado séptimo semestre) en las áreas eléctrica,
electrónica, electromecánica, mecánica, industrial, sistemas o afines, y
conocimiento y experiencia acreditada en la operación de subestaciones de 115
kV o superior como mínimo durante los últimos dos años continuos.
 El personal de operadores de subestaciones y centrales hidroeléctricas, requiere
titulo de bachiller. Adicionalmente este personal deberá poseer conocimientos
básicos de electricidad, conocimientos de operación de la subestación a su
cargo, ante lo cual deberá tomar la mínima inducción requerida.
 Se contará con personal técnico especializado en mantenimiento predictivo de
equipos relacionados con Centrales de fuerza hidráulica, los cuales deberán
poseer una experiencia mínima de cinco años como mecánicos, montadores,
técnicos especializados en turbinas y generadores.
 El personal de apoyo se refiere al personal de Atención de Quejas y Reclamos RX, Fontaneros, Bocatomeros, etc., diferente al personal de operadores pero
necesario para la realización del servicio.
 En Neiva edificio “SAIRE” en el punto de “ATENCION DE QUEJAS Y
RECLAMOS - RX” se requieren dos (02) personas de sexo femenino, en los
horarios de las 06:30 a las 14:30 y de las 14:30 a las 18:30 horas de lunes a
viernes, sábados de 06:30 a las 14:30 y de 14:30 a las 22:30 horas. Los
operadores de la Subestaciones de Fortalecillas y Seboruco cubrirán este puesto
de lunes a viernes de 18:30 a las 21:30 horas. Así mismo, el oferente deberá
tener en cuenta dentro de su oferta, otro grupo de personas (5), para atender las
24 horas, durante los 365 días del año, el punto de atención de quejas y
reclamos – RX, labor que se ejecutará conjuntamente con las otras dos
funcionarias dispuestas para este fin. (A partir del segundo año del contrato,
Electrohuila a su mayor conveniencia y acorde con las condiciones del Contac
Center que prevé instalar, podrá solicitar al contratista prescindir de los servicios
de estos 05 funcionarios, ó, complementar sus funciones acorde con el nuevo
sistema del Contac Center). Con el fin de atender las quejas y reclamos de los
clientes, se dispondrá de dos (2) aparatos telefónicos con tres líneas o las que
Electrohuila considere necesarias, las cuales permitirán recibir la información de
daños a través de la línea de numeración abreviada 115, y de un equipo de
radioteléfono, con el fin de transmitir esta información a los móviles de turno de
ELECTROHUILA S.A. E.S.P., para que éstos a su vez procedan a hacer las
reparaciones pertinentes.
 De manera alternativa y únicamente en caso de presentarse alguna eventualidad
en las instalaciones o líneas ubicadas en el edificio Saire, la atención de las
llamadas de quejas y reclamos a través de la línea 115 corresponderá al
operador de turno de la subestación “CAMPOALEGRE”, quien asumirá
70
totalmente la responsabilidad de las funciones encomendadas al punto RX, sin
que ello implique dejar de atender las propias e inherentes a su cargo.
 ELECTROHUILA S.A. E.S.P. a través de la Interventoría realizará evaluaciones
orales y/o escritas, a todo el personal de operación para verificar el grado de
conocimientos teóricos y de destreza operativa y en caso de no obtener
resultados satisfactorios, solicitará el reemplazo del operador.
2.4.
PERSONAL DEL CONTRATO
Como personal de operadores por turno de seis (6) horas y personal de apoyo para
la ejecución del proyecto, sin tener en cuenta el personal profesional, se tendrá el
siguiente:
ÁREA DE TRABAJO
TOTAL
PERSONAL
TOTAL PERSONAL
POR TURNO
Centro de Control - Tecnólogos ó
Estudiantes de Ingeniería (7°. Semestre).
10
2
Más un (1) Tecnólogo ó
Estudiante de Ingeniería
(Séptimo Semestre) 7*8
10
2
Más un (1) funcionario de
Servicios Generales para
la Subestación El Bote
Subestación Altamira
230/115/34.5/13.8 kV
5
1
Más un (1) funcionario de
Servicios Generales
Subestación Seboruco
115/34.5 kV
5
1
Subestación Pitalito
115/34.5/13.8 kV
5
1
Subestación La Plata
34.5/13.8 kV
5
1
Subestación Fortalecillas
34.5/13.8 kV
5
1
Subestación Campoalegre
34.5/13.8 kV
5
1
Subestación Garzón
34.5/13.8 kV
5
1
Microcentral Iquira 1 34.5/13.8/2.4 kV
5
1
Microcentral Iquira 2 34.5/13.8/2.4 kV
5
1
Microcentral La Pita 34.5/13.8/2.4 kV
5
1
OBSERVACIONES
Subestaciones de Neiva – Op. Móviles:
115/34.5/13.8 kV: El Bote y Sur.
34.5/13.8 kV: Norte, Sur, Oriente, P.
Diesel y Centro.
71
Microcentral Iquira 1 Bocatomeros (2) y Fontaneros = (2)
4
2
1 Bocatomero y
1 Fontanero, por turno
Microcentral Iquira 2 Fontaneros (4)
4
1
1 Fontanero, por turno
Microcentral La Pita Bocatomeros (5) y Fontaneros (5)
10
2
1 Bocatomero y
1 Fontanero, por turno
Atención, Quejas y Reclamos – RX
7
2
1 en turnos de 6 horas y 1
en turnos de 8 horas
TOTAL
95
Para el caso del personal de apoyo, se estipula en las observaciones del cuadro
anterior el número total requerido (3) en cada área de trabajo. (Un tecnólogo y dos
funcionarios de servicios generales)
La operación de las Subestaciones Automatizadas de la ciudad de Neiva (El Bote,
Sur, Norte, Oriente, Centro y Planta Diesel) se hará con dos (2) operadores móviles
7/24 con medio de transporte y comunicación, quienes serán los encargados de
realizar las maniobras necesarias en éstas subestaciones, tales como corte visible,
puestas a tierra, etc. Coordinado previamente con los operadores del Centro de
Control.
El contratista deberá considerar en sus análisis técnicos y económicos de su
propuesta, que el contrato que se derive de la presente invitación, deberá garantizar
su condición de flexibilidad, de tal manera que prevea su adaptabilidad a los
cambios que surjan y/o se deriven de los procesos de automatización de
subestaciones y modernización de equipos en subestaciones y plantas del sistema
eléctrico de Electrohuila, en proceso de implementación actual o futura. Con
relación a las operadoras RX, Electrohuila podrá asumir el esquema de manejo de
las mismas fuera de este contrato, a partir del segundo año.
Incluir el grupo de trabajo que cada dos meses (bimestral) realizará el
mantenimiento predictivo, la misma que debe contar con mínimo tres (3) personas y
el equipo y herramientas necesarias para este tipo de trabajo.
Mediante la asignación en jornada normal de una persona (Servicios generales) con
sede en la subestación "EL BOTE" y otra en la subestación “ALTAMIRA”, se deberá
garantizar en forma diaria la ejecución de las tareas de servicios generales de aseo,
limpieza, desyerbe y otros trabajos menores que garanticen la buena presentación
de las áreas de equipo de patio y salas de control.
El personal profesional tendrá la siguiente utilización:
Tipo de Personal
Utilización
(Hombre-mes)
Jefe de Grupo (Ingeniero electricista)
2
72
Director de Contrato (Ingeniero electricista ó electrónico
con experiencia certificada en manejo de centros de
control y gestión de información operativa)
2.5.
1
INFORMACIÓN SOLICITADA
El interesado debe remitir la información en un todo de acuerdo con los términos de
referencia y con el alcance del proyecto; en consecuencia, presentará la información
que se solicita a continuación de acuerdo con los cuadros y/o formularios anexos.
2.6.
ALCANCE DETALLADO DE LOS SERVICIOS
La firma explicará según su criterio y experiencia en proyectos similares, las
actividades a desarrollar, el enfoque general del servicio a realizar y la metodología
para desarrollarlo de acuerdo con el alcance de los presentes términos.
2.7.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
La firma expondrá la forma como se ejecutará el trabajo y elaborará un organigrama
que indique los nombres completos del personal que ocupará en los diferentes
cargos, tales como Ingenieros especialistas, operadores, auxiliares, etc., para cada
uno de los ítems propuestos en los términos de referencia (cuadro No. 1).
La firma debe especificar la forma de vinculación del personal a participar en el
proyecto, aclarando si es socio, asesor, empleado de la planta actual de la firma o a
vincular, en un todo de acuerdo con la información solicitada en el cuadro No. 6.
En todo caso el personal profesional, técnico y auxiliar requiere de la aprobación y
clasificación de la Interventoría para su vinculación al servicio.
2.8.
EXPERIENCIA DE LA FIRMA EN TRABAJOS IGUALES EJECUTADOS
Al diligenciar el cuadro No. 2, el proponente deberá tener en cuenta los trabajos
iguales ejecutados en los últimos cinco (5) años.
Se debe adjuntar fotocopia de la certificación de la entidad contratante en que
conste el objeto, cumplimiento, plazo y valor de los mismos.
73
2.9.
EXPERIENCIA DE LA FIRMA EN TRABAJOS IGUALES EN EJECUCIÓN
El proponente debe relacionar los trabajos iguales que actualmente esté ejecutando
la firma, diligenciando el cuadro No. 3; se requiere adjuntar fotocopia del certificado
de la entidad contratante en que conste el objeto, desarrollo, plazo y valor de los
contratos y de la facturación hasta la fecha en que se abrió la presente Invitación
Pública.
2.10. INFORMACIÓN SOBRE PERSONAL DE LA FIRMA
El proponente diligenciará el cuadro No. 4 referente a personal directivo y ejecutivo
de la firma y el número de empleados permanentes. Se deben relacionar los cargos
más altos de la firma y el total del personal que a nivel profesional, técnico y
administrativo, son empleados de planta actualmente de la firma.
2.11. INFORMACIÓN PERSONAL PROFESIONAL OFRECIDO PARA LA
OPERACIÓN DE SUBESTACIONES, MICROCENTRALES Y PARA LA
EJECUSIÓN DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO.
El proponente diligenciará el cuadro No. 5, referente al listado del personal que se
utilizará en la ejecución del servicio de operación de subestaciones y microcentrales
indicando claramente la subestación o pequeña central de generación que va a
operar; así mismo deberá diligenciar en el mismo cuadro el personal que se utilizará
para la ejecución del mantenimiento predictivo bimensual en microcentrales.
2.12. RELACIÓN FORMACIÓN ACADÉMICA Y CARGOS
PROFESIONALES OFRECIDOS PARA LA OPERACIÓN
DE
LOS
Se debe consignar un resumen de las hojas de vida de cada uno de los
profesionales para lo cual se diligenciará el cuadro No. 6 incluyendo el cargo actual,
la forma de vinculación, así como el número de la matrícula profesional y demás
datos solicitados.
En la parte de educación universitaria y especialización debe indicarse el semestre
y año de terminación de los estudios, y en los casos de especialización se debe
indicar la duración en meses de la especialización.
Este cuadro debe diligenciarse para el personal directivo, ejecutivo y profesional que
intervendrá en el proyecto.
Usar cuadros separados para cada persona.
74
2.13. EXPERIENCIA PROFESIONAL
En cumplimiento a la ley 64 de 1978 la ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P. no considerará el puntaje de los profesionales de la ingeniería que no tengan
matrícula profesional expedida por la entidad correspondiente (vigente).
Se debe adjuntar copia de la matrícula profesional de cada uno de los profesionales
incluidos y la vigencia.
2.14. RELACIÓN FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA DEL PERSONAL
ADSCRITO AL CONTRATO.
Se debe consignar un resumen de las hojas de vida de cada uno de los funcionarios
a utilizar, por localización del lugar a ejecutar el contrato, para lo cual se diligenciará
el cuadro No. 7 incluyendo el cargo actual, la forma de vinculación y demás datos
solicitados.
En la parte de educación técnica básica debe indicarse el semestre y año de
terminación de los estudios, sólo se tendrán en cuenta los estudios debidamente
certificados y que tengan relación con el objeto del trabajo a realizar por cada uno
de los participantes.
Usar cuadros separados para cada persona.
75
3. PROPUESTA ECONÓMICA
3.1.
BASES PARA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
La elaboración de la propuesta económica debe fundamentarse particularmente en
el estimativo de personal, recursos, consumibles y demás, según las actividades
que se desarrollarán durante el tiempo de ejecución del servicio y que están
contenidas en el alcance de los términos de referencia, específicamente teniendo en
cuenta el cuadro de programación de tiempos y recursos elaborado.
3.2.
CUADROS QUE SE DEBEN ADJUNTAR
Para efectos de analizar y acordar posteriormente el valor de contratación, se deben
elaborar los siguientes cuadros:
3.2.1. Determinación de los factores multiplicadores.
3.2.1.1. Factor multiplicador para el personal de nómina y planilla. Para tal fin la
firma debe diligenciar el cuadro que justifique y discrimine tal factor (cuadro No. 9).
En este cuadro se deben determinar todos los costos que influyan en el valor total
de su propuesta, ante lo cual la ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. -E.S.P. no
aceptará reclamos por valores no declarados.
3.2.1.2. Factor multiplicador para horas extras y viáticos. Diligenciar cuadro que
justifique y discrimine tal factor (cuadro No. 10).
3.2.1.3. Factor multiplicador para costos directos: Incluir justificación mediante
anexo.
En la determinación de los factores multiplicadores, el proponente debe tener en
cuenta todos los costos en que incurrirá incluyendo pagos al SENA, I.C.B.F., I.S.S.,
impuestos, tasas, patentes, etc. La retención en la fuente a descontar será del 11%.
En caso de que por error u omisión el no discrimine claramente estos costos en la
determinación del factor multiplicador, ELECTROHUILA S.A. -E.S.P. supondrá que
ya están incluidos y no aceptará reclamaciones por la comisión de este error.
3.3.
RESUMEN DEL PERSONAL A UTILIZAR
3.3.1. Escala de sueldos y viáticos.
76
El proponente debe elaborar la escala de sueldos y viáticos de cada uno de los
cargos a proveer.
Este cuadro no se anexa pero se supone suministrado y como tal se deberá llenar.
3.3.2. Estimativo de tiempo de personal profesional.
Diligenciar el cuadro anexo No. 11.
La unidad a utilizar será la de Hombres por mes y no se aceptará ninguna otra, en
caso de que en la evaluación no sea posible determinar esta unidad, la propuesta
será rechazada.
3.3.3. Valor personal de nómina a utilizar.
Diligenciar el cuadro anexo No. 12.
La unidad a utilizar será la de Hombres por mes y no se aceptará ninguna otra, en
caso de que en la evaluación no sea posible determinar esta unidad, la propuesta
será rechazada.
3.3.4. Valor personal de planilla a utilizar.
Diligenciar el cuadro anexo No. 13.
La unidad a utilizar será la de Hombres por mes y no se aceptará ninguna otra, en
caso de que en la evaluación no sea posible determinar esta unidad, la propuesta
será rechazada.
3.4.
ESTIMATIVOS DE VIÁTICOS Y HORAS EXTRAS
3.4.1. Valor personal de nómina.
Diligenciar el cuadro anexo No.14.
Valor viáticos del personal de planilla y horas extras del personal técnico y de
planilla.
Diligenciar el cuadro anexo No.15.
3.5.
ESTIMATIVO DE COSTOS DIRECTOS DEL PROPONENTE
Se darán a conocer las actividades, que causen costos directos que influyan en la
propuesta. Esta información debe consignarse en el cuadro anexo No. 16.
77
3.6.
ESTIMATIVO TOTAL DE LOS TRABAJOS A REALIZAR.
El proponente debe diligenciar el cuadro anexo No. 18 de acuerdo con la
información suministrada en los cuadros. El valor resultante corresponderá al costo
total estimado para el servicio a suministrar, incluido A.I.U. e IVA.
78
ANXEO I
CARTA DE PRESENTACIÓN
Señores
ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. -E.S.P.
Neiva - Huila
ASUNTO: Invitación Pública EHUI-STO-XXX-2010 para la contratación para dos
años de los servicios de la Operación de las Subestaciones y la
Operación y Mantenimiento Predictivo de las pequeñas Centrales
Hidroeléctricas de la Electrificadora del Huila S.A.-E.S.P.
El (los) suscrito (s) ______________________, por medio de la presente y de
acuerdo con las condiciones estipuladas en los documentos de los términos de
referencia de la invitación referenciada, somete (n) a su consideración todo lo
estrictamente de acuerdo con las especificaciones establecidas, dentro de los
plazos y precios estipulados en la Propuesta.
El (los) suscrito (s) declara (n) expresamente que:
Ninguna persona o entidad distinta de las aquí nombradas tienen intereses en esta
Propuesta ni en el Contrato que como consecuencia de ella llegare a celebrarse y
que, por consiguiente, sólo compromete a los firmantes.
Ha (n) estudiado los términos de referencia, sus adendos e información sobre
preguntas y respuestas, acepta (n) todos los requisitos en ellos estipulados y
renuncia (n) a cualquier reclamación por ignorancia o errónea interpretación de
estos documentos.
Ha (n) tomado nota cuidadosa de las condiciones para la operación de
subestaciones y pequeñas centrales hidroeléctricas del Sistema Eléctrico del Huila SEH, en las correspondientes visitas técnicas efectuadas a todas las subestaciones
y centrales enunciadas.
Acepta (n) las cantidades contenidas en el Formato de Precios de la Propuesta,
adjunto.
Ofrece (n) ejecutar todo el trabajo necesario, suministrar el personal y los elementos
requeridos y estipulados en el Formato de Precios de la Propuesta.
79
En caso de que su propuesta sea la favorecida, se compromete (n), después de la
notificación, a formalizar el Contrato con base en los documentos solicitados y a
otorgar las garantías y seguros que se establecen en el Capítulo 1.
Celebrado el correspondiente Contrato de suministro de servicios, se compromete
(n) a iniciar su ejecución, dentro de los cinco (5) días calendario siguientes a la
fecha en que ELECTROHUILA S.A. -E.S.P. lo señale, y a cumplir lo establecido en
los términos de referencia.
Ha (n) recibido los siguientes Adendos a los términos de referencia e información
sobre Preguntas y Respuestas.
Adendo
No.
Año
Fecha de Recibo
Mes
Día
Información sobre Preguntas y Respuestas
Fecha de Recibo
No.
Año
Mes
Día
En caso de que mi (nuestra) propuesta salga favorecida y se celebre el
correspondiente Contrato, se propone otorgar las garantías y seguros por
intermedio de las siguientes compañías y entidades, con sujeción a la aprobación
de ELECTROHUILA. S.A. -E.S.P.
Nombre de la Compañía
País de Origen
y Dirección
Dirección en
Colombia
Establecemos como oficina, a la cual se nos puede dirigir toda la correspondencia,
la siguiente:
80
En caso de celebrar el correspondiente Contrato, proponemos que los pagos sean
hechos a través de cualquiera de los siguientes bancos:
La oferta es válida hasta el _____________ de ____________ de
___________________________
Firma
_____________________________
Firma
___________________________
Cargo
_____________________________
Cargo
___________________________
Compañía
_____________________________
Compañía
Anexo: Garantía de seriedad de la Propuesta y recibo de pago.
81
ANEXO II FORMATOS DE LA PROPUESTA
82
ANEXO III DIAGRAMAS UNIFILARES
83
Descargar