instructivo de planes de lección semanal

Anuncio
INSTRUCTIVO DE PLANES DE LECCIÓN SEMANAL
CARRERA:
CRÉDITOS:
PROFESOR:
ASIGNATURA:
HORAS CLASE SEMANALES:
CICLO: I
TOTAL HORAS CLASE CICLO:
PERÍODO ACADÉMICO:
CÓDIGO:
SEMANA
TIPO DE
CLASE
RESULTADOS
DEL
APRENDIZAJE
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
SE ESCRIBE LA
FECHA DE LA
SEMANA
CORRESPONDIE
NTE
DETERMINAR EL TIPO
DE
CLASE
A
IMPARTIRSE
QUE
COINCIDA CON LO
PROGRAMADO
EN
LAS UNIDAD DES
APRENDIZAJE QUE SE
ESTÁ
DESARROLLANDO
SE COPIA DE
LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE
QUE SE ESTÁ
DESARROLLAN
DO
SE COPIA DE LA
UNIDAD
DE
APRENDIZAJE QUE SE
ESTÁ DESARROLLANDO
SE DETALLAN LAS
ACCINES
A
DESARROLLAR
DURANTE
EL
TRANSCURSO DE LA
SEMANA
Dr. JORGE LUIS PUYOL C.
Esmeraldas, Septiembre 2012
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACCIONES
MEDIANTE
CUALES
EVIDENCIE
CONSECUCIÓN
LOGRO
LAS
SE
LA
DEL
Página 1
PLANES DE LECCIÓN SEMANAL
CARRERA: FÍSICA Y MATEMÁTICA
CRÉDITOS: 64
PROFESOR: Dr. Jorge Luis Puyol
SEMANA
Ab. 16 - 20
TIPO DE
CLASE
C
ASIGNATURA: FÍSICA
HORAS CLASE SEMANALES: 4
CONTENIDOS
Definición de la Física
C
Historia de la física
E
División de la Física
C
Concepto de Física
C
Ciencias formales y
ciencias factuales
C
Juicios deductivos e
inductivos
C
Métodos de
investigación
C
Definición de magnitud,
medir y unidad de
Dr. JORGE LUIS PUYOL C.
Esmeraldas, Septiembre 2012
Ab. 23 - 27
Ab. 30 May. 04
CICLO: I Físico Matemático
CÓDIGO:1.2.22.2.1.2
TOTAL HORAS CLASE CICLO:128
PERÍODO ACADÉMICO: septiembre - marzo
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
Identificar las raíces
técnicas y sociales que
dieron origen a la
Física , analizando los
fenómenos de los que
se encarga con
responsabilidad
ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Se presentarán
audiovisuales
relacionados con
los temas
Reconoce los
diferentes métodos de
investigación científica
con predisposición
Se enviará
consultas sobre
los métodos de
investigación
Valora la importancia
de la Física y su
Los estudiantes
llevarán
Página 2
medida.
E
Mayo 7 11
influencia en el
desarrollo histórico de
Desarrollo histórico de
las diferentes
las unidades de mediad unidades y métodos de
y de los sistemas de
medida con criticidad
unidades
CP
Magnitudes
fundamentales y
derivadas
CP
Sistemas de Unidades
absoluto
C
Reconoce los
diferentes sistemas de
unidades
Sistemas de Unidades
Técnicos o
Gravitacionales
diferentes
instrumentos de
medición para
aprender a
utilizarlos.
Se trabajara con
ejercicios sobre el
tema
Conversión de unidades
de un sistema a otro
CP
May. 14 18
CP
Dr. JORGE LUIS PUYOL C.
Ecuaciones y análisis
dimensionales
Esmeraldas, Septiembre 2012
Identifica los
diferentes tipos de
errores que se
Página 3
L
May. 21 25
Medición de
magnitudes con
métodos directos e
indirectos
L
Análisis de errores en la
medición
CP
Características de un
vector
L
CP
Cómo establecer la
escala de un vector
Vectores coplanares y
no coplanares
cometen en los
procesos de
mediciones
Se realizara una
clase audiovisual
en el laboratorio
para familiarizar a
los estudiantes
con los lugares de
trabajo
Reconoce y utiliza las
magnitudes físicas
correctamente
Reconoce los
diferentes tipos de
vectores
El trabajo se lo
realizará en el
laboratorio
Sistemas de vectores
coloniales
C
C
May. 28 –
Jun. 01
CP
Dr. JORGE LUIS PUYOL C.
Sistemas de vectores
concurrentes
Resultante y
equilibrante de un
Esmeraldas, Septiembre 2012
Aplica las operaciones
con vectores en la
Página 4
sistema de vectores
L
CP
Jun. 04 - 08
E
C
C
solución de problemas
prácticos
Propiedades de los
vectores
Operaciones con
vectores
Importancia del estudio
de la Cinemática
Concepto de partícula
material en
movimiento
Conoce las causas que
originan los diferentes
movimientos
Reconoce y utiliza un
sistema de referencia
correctamente
Sistemas de referencia
Jun. 11 - 15
C
C
Distancia,
desplazamiento,
velocidad y rapidez
CP
M.R.U.
Dr. JORGE LUIS PUYOL C.
Presentación de
videos
relacionados
Esmeraldas, Septiembre 2012
Identifica las variables
conocidas y
desconocidas en un
problema de
cinemática
Se hará una
investigación d
campo q sirva
como punto de
partida para el
estudio del tema
Exposiciones de la
introducción a los
temas
Página 5
CP
M.R.U.A.
Representa
gráficamente las
situaciones físicas
Aplica las ecuaciones
de los tipos de
movimientos
efectivamente
Jun.18 - 22
L
L
Tiro parabólico
Movimiento Circular
Aplica las ecuaciones
de los tipos de
movimientos
efectivamente
Se trabajarán en
el laboratorio
Aplica las ecuaciones
de los tipos de
movimientos
efectivamente
Se trabajarán en
el laboratorio
Jun. 25 - 29
L
M.C.U.A
E
Dr. JORGE LUIS PUYOL C.
Esmeraldas, Septiembre 2012
Página 6
Jul. 02 - 06
C
Las fuerzas y sus
efectos
CP
Leyes de la dinámica
L
Leyes de la dinámica
El estudiante relaciona
las fuerzas que actúan
en el universo con sus
efectos
Clase audiovisual
Jul. 09 - 13
Interpreta las leyes de
la dinámica
E
Trabajo de
exposición en el
laboratorio
Jul. 16 - 20
C
Gravitación Universal
Explica el movimiento
de los cuerpos celestes Videos del sistema
solar
L
Jul. 23 - 27
C
L
Jul. 30 –
Estática
Identifica y grafica las
fuerzas mecánicas
especiales
Demostraciones
en el laboratorio
E
C
Dr. JORGE LUIS PUYOL C.
Esmeraldas, Septiembre 2012
Página 7
Ag.03
Fricción
L
Utiliza los
conocimientos de
Observación de
fricción en situaciones casos similares en
ventajosas para su vida
su cotidianidad
E
FORMATO DE PLANES DE LECCIÓN SEMANAL
CARRERA:
Dr. JORGE LUIS PUYOL C.
ASIGNATURA:
Esmeraldas, Septiembre 2012
CICLO:
CÓDIGO:1.2.22.3.1.2
Página 8
CRÉDITOS:
PROFESOR:
SEMANA
HORAS CLASE SEMANALES:
CLASE N.
Dr. JORGE LUIS PUYOL C.
TIPO DE
CLASE
CONTENIDOS
Esmeraldas, Septiembre 2012
TOTAL HORAS CLASE CICLO:
PERÍODO ACADÉMICO:
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
CONTROL
Página 9
Descargar