Acceso de los productos cárnicos

Anuncio
Acceso de los productos cárnicos
(comercio y cooperación 2)
Diciembre 2014
OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS
www.odepa.gob.cl
Aída Guerrero, José Miguel Rodríguez y Raúl Opitz
Comercio exterior- carne bovina-carne ovina- carne porcina-carne de ave
I. Introducción
Las exportaciones silvoagropecuarias chilenas al mundo han mostrado un significativo crecimiento en los últimos diez años,
alcanzando en 2013 USD 15.500 millones, cifra 49% superior a la registrada en 2004. El valor actual está compuesto en 59,1%
por exportaciones agrícolas, 32,7% por exportaciones forestales y 8,2% por exportaciones pecuarias. Los tres sectores han
mostrado un crecimiento importante; no obstante, en cuanto al peso relativo en los últimos diez años, destaca el aumento de las
exportaciones agrícolas y pecuarias en desmedro de los envíos forestales. Desde el año 2004, las exportaciones agrícolas
subieron su representatividad de 52% a 59% en los envíos totales, las exportaciones pecuarias aumentaron levemente de 8% a
8,2%, mientras que las exportaciones forestales bajaron su representatividad de 40% a 32,7% sobre el total enviado por el sector
al mundo. Si bien el subsector pecuario representa un porcentaje menor del total exportado, el crecimiento ha sido 112% en los
últimos diez años, por sobre el 68,6% de crecimiento del subsector forestal pero bajo el 135% de crecimiento alcanzado por el
subsector agrícola.
En este contexto, este artículo busca hacer un análisis específico de una importante categoría de las exportaciones pecuarias
como son los productos cárnicos. Este grupo representó en 2013 el 67,4% del total exportado por el sector pecuario y en este
trabajo se describirá el comportamiento de las exportaciones de productos cárnicos de Chile al mundo y a sus principales socios
comerciales, principalmente desde el año 2009 al 2013. A través de una serie de cuadros se hace una síntesis comentada,
estructurada de la siguiente manera: en primer lugar, exportaciones cárnicas por productos muestran la evolución del monto y
volumen total exportado por Chile en los últimos años, así como la participación de los principales mercados para cada uno de
los principales destinos de exportación de este tipo de productos; en segundo lugar, se describe la situación arancelaria de los
productos cárnicos para los acuerdos comerciales más relevantes para el sector.
Acceso de los productos cárnicos (comercio y cooperación2)
2
II. Comercio Exterior
El año 2013 Chile exportó USD 856 millones en productos cárnicos, cifra que si bien es menor en 10% en comparación al año
2012, muestra una tendencia positiva desde el año 2009. Los datos indican que el principal bien enviado por Chile ha sido en los
últimos años la carne de cerdo, que llegó a representar en 2013 el 47,8% del valor total de productos cárnicos exportado por el
país. El porcentaje muestra un equilibrio en la importancia relativa de este bien en relación a los demás productos cárnicos con
una representatividad que fluctúa entre el 45% y 50%. En valor, a continuación siguen las exportaciones de ave, las que
alcanzaron el 30% del total enviado en productos cárnicos. Al igual que las carnes porcinas, las de ave han mantenido un
equilibrio en el tiempo, fluctuando su importancia relativa en los cárnicos entre 27% y 30%. En 2013, las carnes porcinas y de
ave representaron el 77,4% del total de productos cárnicos exportados por Chile y 52,2% del total de productos pecuarios
enviados por el país al mundo. Otros productos destacables que han mostrado una tendencia al alza en los últimos años han
sido los despojos, que alcanzaron en 2013 el 11,7% de los envíos de productos cárnicos. Del resto de los productos exportados,
es importante mencionar la tendencia a la baja registrada en los envíos de carne bovina, en donde sin duda incidió la baja de las
exportaciones a la Unión Europea. La tabla 1 muestra esta baja, la que desde el año 2009 ha sido de aproximadamente 58%.
Otras carnes como la caprina, la de conejo y la de guanaco, corresponden principalmente a productos con envíos menores y con
variaciones importantes de un año a otro.
Cuadro 1: Exportaciones de productos cárnicos
Productos
2009
Volum en (toneladas)
2010
2011
2012
2013
2009
Valor (Miles USD FOB)
2010
2011
2012
2013
Carne bovina
4.490
4.921
4.047
1.902
1.769 24.268 34.537 30.289 16.887 10.193
Carne porcina
112.085 93.671 100.888 132.466 120.286 340.324 322.379 403.332 475.867 408.925
Carne ovina
5.793
6.848
6.440
4.904
6.047 26.626 32.667 44.641 29.409 29.481
Carne de ave
99.362 88.829 97.229 100.714 96.085
201 207.557 246.546 251.787 253.596
Carne caprina
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
Carne conejo o liebre
137
78
32
34
70
925
581
351
353
450
Carnes guanaco (desde 2012)
0
0
0
50
33
0
0
0
241
166
Despojos
44.454 48.433 61.899 65.422 67.518 60.773 70.439 121.972 118.428 99.870
Embutidos, preparaciones y
conservas
23048
22655
24995
26366
23873
56774
54729
56224
58224
53052
Total
289.369 265.435 295.530 331.858 315.680 710.765 722.889 903.355 951.196 855.734
Fuente: Elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas.
ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA
Acceso de los productos cárnicos (comercio y cooperación2)
3
Cuadro 2: Exportaciones de productos cárnicos por glosa arancelaria
Volum en (toneladas)
Valor (Miles USD FOB)
Código Productos
arm onizado
2009
2010
2011
2012
2013
2009
2010
2011
2012
2013
2012000 Carne bovina en trozos sin deshuesar, fresca o ref rigerada
66
127
33
28
7
720
1.433
512
529
177
2013000 Carne bovina deshuesada fresca o ref rigerada
2.055
1.716
1.338
939
323 14.371 15.834 16.332 11.286
4.342
2021000 Carne bovina en canales o medias canales, congeladas
0
0
0
0
0
0
6
0
0
0
2022000 Carne bovina los demás cortes (trozos) sin deshuesar, congeladas
395
596
751
257
349
942
2.463
3.207
922
1.064
2023000 Carne bovina deshuesada congelada
1.974
2.482
1.924
678
1.089
8.234 14.801 10.237
4.149
4.611
2031100 Carne porcina en canales o medias canales, f resca o refrigerada
0
90
80
30
0
0
207
217
78
0
2031200 Carne porcina piernas, paletas y sus trozos sin deshuesar, fresca o ref ri
782
672
959
453
312
1.315
1.420
2.203
1.106
703
2031900 Las demás carnes porcinas, frescas o ref rigeradas
5
0
853
2.313
2.268
12
2
4.199 11.608 11.364
2032100 Carne porcina en canales o medias canales, congeladas
647
91
782
1.272
167
1.057
193
1.896
3.071
444
2032200 Carne porcina piernas, paletas y sus trozos sin deshuesar, congeladas
17.834 11.289 14.226 23.378 19.212 26.621 22.714 29.515 46.250 37.505
2032900 Las demás carnes porcinas congeladas
92.817 81.530 83.987 105.019 98.327 311.320 297.842 365.300 413.754 358.908
2042300 Las demás carnes ovinas deshuesadas, f rescas o refrigeradas
0
0
0
0
0
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
2042100 Las demás carnes ovinas en canales o medias canales, frescas o ref rige
2042200 Los demás cortes (trozos) ovinas sin deshuesar, f rescos o refrigerados
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2043000 Carne ovina canales o medias canales de cordero, congeladas
590
1.086
711
318
816
2.263
4.486
4.579
1.219
3.433
2044100 Las demás carnes ovinas en canales o medias canales, congeladas
0
9
86
31
0
2
36
360
144
0
2044200 Carne ovina, los demás cortes (trozos) sin deshuesar congeladas
4.441
5.080
4.894
3.926
4.704 20.474 24.053 33.882 24.223 22.998
2044300 Carne ovina deshuesada congelada
761
672
750
629
527
3.882
4.093
5.821
3.823
3.050
2045000 Carne caprina f resca, refrigerada o congelada
0
0
0
0
0
0
1
0
0
2061000 Despojos comestibles de la especie bovina, frescos o ref rigerados
3
1
0
0
0
22
1
0
0
0
2062100 Despojos comestibles lenguas de bovinos congeladas
524
441
388
406
386
3.350
3.198
3.059
3.224
2.581
2062200 Despojos comestibles hígados de bovinos congelados
0
0
0
4
0
2
1
0
5
1
2062900 Los demás despojos comestibles de bovinos, congelados
1.414
872
682
510
736
1.977
1.469
1.219
1.217
1.714
2063000 Despojos comestibles de porcinos, frescos o ref rigerados
43
0
0
0
13
65
0
0
0
47
2064100 Despojos comestibles hígados de porcinos congelados
453
581
217
1.024
1.631
253
303
109
606
1.096
2064900 Los demás despojos comestibles de porcinos, congelados
17.377 20.523 23.840 29.004 34.312 15.127 20.192 28.763 38.697 43.689
5
0
0
0
0
5
0
0
0
0
2068000 Los demás despojos comestibles de ovinos, caprinos, caballares asnales
254
368
253
528
366
280
397
533
673
601
2069000 Los demás despojos comestibles de ovinos, caprinos, caballares asnales
2071100 Carne de gallo o gallina, sin trocear, f resca o refrigerada
0
44
0
0
0
0
45
0
0
0
2071200 Carne de gallo o gallina sin trocear congelada
1.515
1.021
1.436
2.476
932
1.502
1.216
1.739
3.160
1.456
2071400 Trozos y despojos comestibles de gallo o gallina, congelados
79.892 72.099 78.510 77.898 76.084 163.687 167.245 191.020 193.702 206.121
2072500 Carne de pavo (gallipavo) sin trocear, congelada
1.254
606
762
804
279
2.787
1.421
1.989
2.238
854
2072700 Trozos y despojos de pavo (gallipavo), congelados
16.701 15.052 16.521 19.536 18.789 33.099 37.530 51.798 52.687 45.165
2073300 Carne de pato, ganso o pintada, sin trocear, congelada (hasta 2011)
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
8
0
0
0
0
99
0
0
0
2073500 Los demás carnes, de pato, ganso o pintada, troceados, frescos o ref rige
137
78
32
34
70
925
581
351
353
450
2081000 Carne y despojos comestibles de conejo o liebre f rescos, refrigerados o c
2086010 Carnes y despojos comestibles de guanaco (Lama guanicoe) congeladas
0
0
0
50
33
0
0
0
241
166
0
0
0
1
0
0
0
0
19
0
2086090 Las demás carnes y despojos comestibles de camellos y demás camélido
6
42
56
0
0
80
170
260
0
0
2089000 Las demás carnes y despojos comestibles, f rescos, refrigerados o conge
2090000 Tocino sin partes magras y grasa de cerdo o ave (total) (hasta 2011)
15.690 16.711 18.580 18.378 23.540 12.950 13.713 19.104 20.905 25.555
0
0
3
21
4
0
0
8
91
74
2101100 Jamones, paletas y sus trozos sin deshuesar, salados o en salmuera, sec
0
0
20
22
0
0
0
36
39
0
2101200 Tocino entreverado de panza (panceta) y sus trozos, salados o en salmu
2101900 Las demás carnes de porcinos saladas o en salmuera, secas o ahumada
6
8
74
44
13
26
91
318
212
127
2102000 Carnes de bovinos, saladas o en salmuera, secas o ahumadas
0
0
2
3
23
0
2
11
44
111
8.886 17.784 15.478
6.495 26.636 30.902 68.552 52.695 24.274
2109000 Las demás carnes y despojos comestibles saladas, secas o ahumadas, in 8.678
4.042
3.893
2.621
867
7.054
8.532
9.158
7.416
2.137
16010000 Embutidos y productos similares, de carne, despojos o sangre; preparacio 3.862
16021000 Preparaciones homogeneizadas, de carne, despojos o sangre
0
0
0
8
0
0
0
0
25
1
16023100 Preparaciones y conservas de pavo (gallipavo)
6.860
4.820
3.254
4.193
4.085 20.650 17.053 15.209 17.026 15.459
16023200 Preparaciones y conservas de carne de gallo o gallina
6.025
5.625 10.341 12.348 10.972 11.668
6.642
8.522 11.744 10.637
16023900 Las demás preparaciones de aves de la partida 01.05
0
88
0
0
0
0
166
0
0
0
16024100 Jamones y trozos de jamón
113
67
8
0
0
497
386
48
0
0
16024200 Paletas y trozos de paletas, de porcinos
4.223
5.013
4.753
5.063
5.155 10.380 11.298 11.490 12.254 12.425
16024900 Las demás preparaciones de porcinos, incluidas las mezclas
854
995
956
708
787
2.319
2.917
2.819
2.248
3.083
16025000 Las demás preparaciones de bovinos, incluidas las mezclas
1.093
1.989
1.787
1.424
2.007
4.128
7.649
8.960
7.511
9.300
18
15
2
0
0
79
86
17
0
7
16029000 Las demás preparaciones y conservas de carne, incluidas las preparacio
16030000 Extractos y jugos de carne, de pescado o de crustáceos (desde 2012)
0
0
0
1
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
16030090 Los demás extractos y jugos de carne, de pescado o de crustáceos (des
Total
289.369 265.435 295.530 331.859 315.680 710.765 722.889 903.355 951.196 855.734
Fuente: Elaborado por Odepa con inf ormación del Servicio Nacional de Aduanas.
Con respecto a las cifras del año 2013, el menor monto exportado por los productos cárnicos se explica principalmente por la
reducción de las exportaciones de carnes porcinas, que bajaron 14% en comparación al año 2012 (cuadro 1). El producto con
mayor valor exportado “demás carnes porcinas congeladas” mostró una disminución de 13,3% en sus envíos. Este producto por
sí solo representa el 87,8% del total de carnes porcinas por lo que su variación es muy significativa sobre el total de productos
cárnicos de esta especie. Si bien tienen un peso relativamente menor en el total, los despojos disminuyeron en 15,7%, aportando
también en la disminución registrada en 2013. Los envíos de carne de ave fueron prácticamente iguales a los registrados en
2012.
El 66% del total exportado por productos cárnicos corresponde a solo dos glosas, las demás carnes porcinas congeladas y trozos
y despojos comestibles de gallo o gallina congelados. Ambos productos han sido históricamente los que registran un mayor valor
exportado y en 2013 alcanzaron USD 565 millones.
De la evolución desde el año 2009 se puede mencionar que los productos cárnicos han aumentado 20,4% en sus envíos,
destacando los significativos aumentos de despojos de porcino (189%), tocino (97%), carne porcina congelada de piernas,
paletas y sus trozos sin deshuesar, y trozos y despojos de pavo (36%).
ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA
Acceso de los productos cárnicos (comercio y cooperación2)
4
De los países con acuerdos comerciales vigentes al año 2013, aquéllos pertenecientes a Asia mantuvieron su liderazgo como
principales destinos de las exportaciones chilenas de productos cárnicos: con un monto aproximado de USD 354 millones, su
participación relativa alcanzó a 41% del total (cuadro 3). En comparación al año 2009, destaca el importante crecimiento
alcanzado por los países asiáticos, que en conjunto aumentaron sus compras cárnicas desde Chile en 22%. América del Norte,
segunda zona en importancia (16,6% en 2013), creció 9% en igual período de tiempo, mientras que la tercera zona en
importancia, Europa, disminuyó sus compras provenientes de Chile en 22% desde el año 2009 a la fecha. Por último, es
importante mencionar el crecimiento de 24% que registraron los envíos cárnicos a América Latina, alcanzando en 2013 USD
88,6 millones.
El cuadro 3 muestra las exportaciones cárnicas chilenas a los distintos mercados con acuerdos comerciales vigentes. Al igual
que en años anteriores, durante 2013 el principal mercado fue Japón. Este país ha aumentado sus internaciones 29% respecto
de 2009, incrementando su participación en el total, de 20,5% a 21,9%. Más atrás, con una participación de 15,8% en los envíos
cárnicos, se ubica la Unión Europea con un valor exportado de USD 135,3 millones, valor 35% menor al registrado en 2009. Sin
duda la menor demanda de esta región originada por la crisis económica provocó la disminución en los envíos. A continuación
sigue Corea del Sur con 10,2% de participación relativa. En cuarto lugar aparece sorprendentemente China, ya que desde el
2009 los envíos a este mercado han crecido 413,9%, aumentando sus envíos de USD 15,3 millones a USD 78,6 millones. Este
crecimiento contrasta con la ya mencionada disminución a la U.E y a Corea del Sur (-23,8%), México (-5,5%) y Canadá (-40,8%).
III. Acceso a Mercados
Las negociaciones de los acuerdos comerciales que Chile ha suscrito han incluido al sector cárnico como área estratégica. Chile
cuenta al día de hoy con 23 acuerdos comerciales vigentes, que sin lugar a dudas han ayudado al posicionamiento de esta
industria en los mercados internacionales. Si bien los subsectores porcinos y avícolas son los que más destacan en el comercio
exterior de productos cárnicos, la industria en general cuenta con una serie de características que han permitido el gradual y
permanente aumento de este tipo de envíos. Analizando el grueso de las cifras, en el año 2013 el 86% de estos envíos se hizo
a países con acuerdos vigentes. En adición, esta ventaja arancelaria se complementa con excelentes condiciones sanitarias que
permiten la producción de carne de calidad excepcional, asociados al cumplimiento de altos estándares (el país es libre de fiebre
aftosa, encefalopatía espongiforme bovina, entre otros). El insignificante riesgo sanitario que tiene Chile le ha posibilitado que en
la actualidad sea un importante proveedor de carne de cerdo en Asia, y especialmente en los exigentes mercados de Corea del
Sur y Japón. La industria avícola por su parte, cuenta con una alta integración a nivel de la cadena de producción, permitiéndole
un avanzado uso de tecnología y un consiguiente aumento de su eficiencia.
Este documento incluye en sus anexos la situación arancelaria por país para cada uno de los principales grupos de productos
cárnicos. Del análisis individual de los acuerdos comerciales, se puede destacar que el sector pecuario y, en particular el sector
cárnico, poseen beneficios arancelarios en sus principales mercados. Sin embargo, enfrenta en general más restricciones que el
sector agrícola para acceder a los mercados externos. Éstas toman la forma de productos excluidos en el proceso de
desgravación, contingentes arancelarios y, en algunos casos, aranceles ad valórem combinados con derechos específicos. Si
bien estas limitantes están presentes, el panorama es auspicioso para el sector, más aun estando próxima la finalización de
varios procesos de desgravación.
Es importante resaltar que una proporción importante del monto de los principales productos pecuarios exportados por Chile y
en particular de productos cárnicos, se beneficia de un acceso libre de aranceles. Por ejemplo, las exportaciones de carnes
porcinas congeladas, principal código exportado, acceden con arancel cero a Corea del Sur (el proceso de desgravación finalizó
este año). Los trozos y despojos de ave congelados, por su parte, acceden sin restricciones a los mercados de México y Estados
Unidos, y se espera que en 2015 entren con arancel cero al mercado chino. China es el destino del 14% de las exportaciones
chilenas de este producto, por lo que se espera que con la liberalización arancelaria aumenten los envíos.
De los otros países o conglomerados con los que Chile tiene acuerdos comerciales, la Unión Europea se caracteriza por poseer
esquemas de liberalización dentro de contingentes arancelarios. Es el caso de las cuotas de importación libres de derechos de
aduana, con aumentos de 10% anual sobre la cantidad original, que se aplican para las carnes porcinas congeladas y los trozos
y despojos de ave congelados. En el caso de Japón, el acceso arancelario de las exportaciones cárnicas cuenta con una situación
diferenciada. Si bien hay bastantes productos de la canasta exportadora con arancel cero para el mercado japonés, hay otra
serie de productos cárnicos sujetos a cuotas arancelarias, cuyas condiciones varían según el producto en específico. Mientras
las carnes porcinas congeladas están sujetas a una cuota con una tasa variable, el acceso arancelario de trozos y despojos de
gallo o gallina, congelados, están permitidas dentro de una cuota combinada, lo que da como resultado un arancel efectivo de
8,5% al año 2014.
ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA
Acceso de los productos cárnicos (comercio y cooperación2)
5
Una forma distinta de barrera arancelaria que enfrentan algunas de las exportaciones pecuarias chilenas, consiste en un derecho
ad valórem que funciona combinado con un derecho específico, no pudiendo cobrarse si resulta inferior a aquél. Es el caso de
las carnes porcinas congeladas enviadas a Rusia (15% y 0,25 euros/kg) y de trozos y despojos de pavo congelados destinados
a Canadá (154,5% y CAD 4,51/kg).
Para gran parte de los mercados latinoamericanos, los envíos chilenos ingresan libres de arancel. Entre ellos se encuentran las
carnes porcinas congeladas a Colombia, Argentina y Perú, y los trozos y despojos comestibles de ave congelados a México. Por
su parte, Bolivia no otorga preferencias arancelarias para los productos cárnicos. Todos los productos están sujetos a aranceles
de entre 10% y 20% ad valórem. El año 2013 se exportaron USD 440 mil a este mercado, principalmente en carne de cerdo y
pavo congelada. Cuba está en el quincuagésimo lugar entre los principales destinos de productos cárnicos. En 2013 se
exportaron USD 5,2 millones, principalmente en trozos y despojos de pavo y carne bovina congelada, dos productos que tienen
ventajas arancelarias, el primero con 100% de reducción arancelaria y el segundo con una preferencia del 50%, lo que deja el
arancel ad valórem en 5%. El resto de las carnes también está favorecido con 100% de rebaja arancelaria, en cambio los
procesados asociados al capítulo 16 tienen aranceles que fluctúan entre el 5% y el 25%.
Sobre Corea del Sur se puede agregar que después de Japón y la Unión Europea, es el mercado de mayor importancia para las
exportaciones cárnicas chilenas. Si bien cerca del 98% de los envíos corresponden a productos porcinos, producto de la
liberalización arancelaria (excepto para el código 02032100), existe una incipiente exportación de carne bovina gracias a la
reciente apertura sanitaria lograda y a la cuota que otorga 100% de preferencia arancelaria. Las carnes de ave tienen libre acceso
dentro de una cuota de 2.000 toneladas, sin embargo, las exportaciones de 2013 no han sido significativas.
Cuadro 3: Exportaciones de productos cárnicos a mercados con acuerdos comerciales
Países
2009
Volum en (toneladas)
2010
2011
2012
2013
2009
Australia
0
8
23
13
7
0
Bolivia
0
141
378
325
272
0
Canadá
5.040
4.082
4.122
4.531
2.443
15.623
China
11.992
13.374
22.672
39.393
52.957
15.304
Colombia
12.133
15.501
21.987
26.900
26.054
14.671
Corea del Sur
46.998
41.887
40.582
40.658
27.330 114.952
Cuba
4.009
4.240
3.770
1.948
3.502
6.952
Ecuador
7.231
7.589
8.560
10.678
7.810
9.407
Estados Unidos
10.325
15.807
12.499
15.462
16.783
27.985
India
0
0
0
18
15
0
Japón
30.715
34.526
43.552
38.113
38.794 145.763
Malasia
504
264
72
0
0
202
México
37.881
25.735
25.351
29.429
31.227
81.074
Panamá
133
89
0
35
76
432
Perú
9.988
11.581
10.510
12.291
8.012
10.340
Turquía
0
72
37
0
0
0
Venezuela
88
428
0
47
0
2.091
Vietnam
586
27
0
0
0
872
Centroamérica
186
943
481
891
1.539
459
Efta
1
26
26
27
62
11
Mercosur
7.091
11.179
11.806
8.292
8.695
9.000
P4
2.219
2.577
3.560
2.546
1.033
4.795
Unión Europea
64.000
43.264
46.772
43.690
32.684 208.909
Total países
251.121 233.340 256.761 275.287 259.297 668.842
con acuerdo
Total
productos
289.369 265.435 295.530 331.858 315.680 710.765
cárnicos
Participación %
86,8
87,9
86,9
83,0
82,1
94,1
Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas.
Valor (Miles USD FOB)
2010
2011
2012
2013
95
236
15.037
21.466
19.455
102.328
8.441
9.578
48.617
0
165.925
107
67.105
376
15.252
25
6.009
47
2.895
176
20.779
5.354
173.271
164
818
15.230
40.682
30.831
113.658
8.335
11.718
38.585
0
233.843
32
66.429
0
15.888
27
0
0
1.295
196
24.809
7.127
225.607
99
795
17.415
60.232
40.436
128.381
4.033
14.808
52.081
95
223.748
0
70.782
335
19.925
0
328
0
2.925
389
18.629
4.658
179.202
78
512
9.246
78.656
40.750
87.571
7.999
11.388
56.607
93
188.152
0
76.573
240
15.816
0
0
0
4.524
467
20.117
2.166
135.376
682.575
835.273
839.295
736.332
722.889
903.355
951.196
855.734
94,4
92,5
88,2
86,0
ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA
Acceso de los productos cárnicos (comercio y cooperación2)
6
A continuación se inserta una tabla relacionada a la situación arancelaria y comercial de los principales países con acuerdo. La
columna “tipos de archivo” está vinculada a documentos Excel y PDF con información detallada de cada uno de los países
incluidos en este informe. Además se incluyen dos cuadros generales que presentan de una manera amplia la situación
arancelaria.
Items
Resumen
Contenido
Cuadro 4. Situación arancelaria de
productos cárnicos por acuerdos
comerciales
Tipo de archivo
Resumen acuerdos comerciales
carnes.xls
Arancel 2014
Cuadro 5. Detalle situación arancelaria de
productos cárnicos a 2014
Aranceles 2014.xls
Australia
Cuadro 6. Exportaciones de productos
cárnicos a Australia
Exportaciones carnes.xls
Lista Australia.pdf
Bolivia
Cuadro 7. Exportaciones de productos
cárnicos a Bolivia
Exportaciones carnes.xls
Canadá
Cuadro 8. Exportaciones de productos
cárnicos a Canadá
Exportaciones carnes.xls
Lista Canadá.pdf
China
Cuadro 9. Exportaciones de productos
cárnicos a China
Exportaciones carnes.xls
Lista China.pdf
Colombia
Cuadro 10. Exportaciones de productos
cárnicos a Colombia
Exportaciones carnes.xls
Corea del Sur
Cuadro 11. Exportaciones de productos
cárnicos a Corea del Sur
Exportaciones carnes.xls
Lista Corea del Sur.pdf
Cuba
Cuadro 12. Exportaciones de productos
cárnicos a Cuba
Exportaciones carnes.xls
Lista Cuba.pdf
Ecuador
Cuadro 13. Exportaciones de productos
cárnicos a Ecuador
Exportaciones carnes.xls
Lista Ecuador.pdf
Estados Unidos
Cuadro 14. Exportaciones de productos
cárnicos a Estados Unidos
Exportaciones carnes.xls
Lista Estados Unidos.pdf
India
Cuadro 15. Exportaciones de productos
cárnicos a India
Exportaciones carnes.xls
Lista India.pdf
Japón
Cuadro 16. Exportaciones de productos
cárnicos a Japón
Exportaciones carnes.xls
Lista Japón.pdf
Malasia
Cuadro 17. Exportaciones de productos
cárnicos a Malasia
Exportaciones carnes.xls
Lista Malasia.pdf
México
Cuadro 18. Exportaciones de productos
cárnicos a México
Cuadro 19. Exportaciones de productos
cárnicos a Panamá
Exportaciones carnes.xls
Cuadro 20. Exportaciones de productos
cárnicos a Perú
Exportaciones carnes.xls
Panamá
Perú
Exportaciones carnes.xls
Lista Panamá.pdf
ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA
Acceso de los productos cárnicos (comercio y cooperación2)
Items
Contenido
7
Tipo de archivo
Turquía
Cuadro 21. Exportaciones de productos
cárnicos a Turquía
Exportaciones carnes.xls
Venezuela
Cuadro 22. Exportaciones de productos
cárnicos a Venezuela
Exportaciones carnes.xls
Vietnam
Cuadro 23. Exportaciones de productos
cárnicos a Vietnam
Cuadro 24. Exportaciones de productos
cárnicos a Centroamérica
Exportaciones carnes.xls
Lista Vietnam.pdf
Exportaciones carnes.xls
Lista Costa Rica.pdf
Lista El Salvador.pdf
Lista Guatemala.pdf
Lista Honduras.pdf
Lista Nicaragua.pdf
EFTA
Cuadro 24. Exportaciones de productos
cárnicos a EFTA
Exportaciones carnes.xls
Mercosur
Cuadro 25. Exportaciones de productos
cárnicos a Mercosur
Exportaciones carnes.xls
P4
Cuadro 26. Exportaciones de productos
cárnicos a P4
Exportaciones carnes.xls
Unión Europea
Cuadro 27. Exportaciones de productos
cárnicos a Unión Europea
Exportaciones carnes.xls
Lista Unión Europea.pdf
Centroamérica
Fuente:
- Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, www.direcon.cl.
- Foreign Trade Information System, OEA, www.sice.oas.org
- Asociación Latinoamericana de Integración, www.aladi.org
- Organización Mundial de Comercio, www.wto.org
- Camara Comercio de Santiago, www.portalcomexccs.cl.
ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA ODEPA
Descargar