Celdas para Parques Eólicos

Anuncio
Celdas para Parques Eólicos
330
DVCAS
Celdas GIS para centros de transformación
en parques eólicos
Hasta 36/38 kV
En línea con las necesidades
de nuestros clientes
En un sector, tan exigente como es el energético, es necesaria la máxima
colaboración entre todos los que formamos parte de él, sumando esfuerzos
que estén claramente orientados hacia la consecución de un servicio óptimo
para los clientes y usuarios finales.
Un principio para el que en MESA tenemos establecidas políticas de
colaboración permanentes con las principales compañías eléctricas, con los
fabricantes de aerogeneradores más relevantes, con las principales
empresas instaladoras, ingenierías y usuarios finales de forma que las
necesidades y requerimientos de nuestros clientes puedan ser desarrollados
e implementados en nuestros productos.
Integrada dentro del grupo Schneider Electric, MESA fue fundada en 1947.
Actualmente, cuenta con unas instalaciones de más de 20.000 m2, con las
últimas tecnologías en materia de eficiencia energética, en las que se incluyen
un centro de I+D+i y un laboratorio de potencia para ensayos propios.
Cuenta con certificaciones y homologaciones emitidas por organismos y
laboratorios oficiales, tanto locales como internacionales, entre los que se
encuentran aseguramiento de la calidad ISO-9001, gestión medioambiental
ISO-14001 y sistemas de gestión de salud y seguridad laboral OHSAS-18001.
Sólo así es posible aportar soluciones innovadoras en media y alta tensión
en más de 100 países.
Como consecuencia de la constante evolución normativa y de diseño, las características de los equipos descritos en este catálogo pueden cambiar sin previo aviso. Tanto
la disponibilidad de estos equipos, como sus características, solamente nos comprometen a partir de su confirmación por parte de nuestro departamento técnico-comercial.
Índice
Arquitectura DVCAS. Energy Solutions
5
Calidad
6
Seguridad
7
Eficiencia técnica y económica
8
Smart Grid
Presentación general
9
11
Descripción DVCAS
11
Campo de aplicación
12
Características de la aplicación
13
Experiencia y referencias
18
Certificaciones y normativas
21
Características técnicas y eléctricas
24
Módulos DVCAS
26
Configuraciones recomendadas
26
Protección del transformador (1A)
28
Entrada de línea (1L)
34
Función de remonte (0L)
36
Compartimento de cables de MT
37
Dimensiones y pesos
38
Opciones
40
Arco interno
40
Enclavamientos
41
Relé de protección
44
Detector de paso de falta
46
Detector de presencia de tensión
48
Cargador de batería
50
Conectores
52
Servicios
54
Asistencia técnica 24 horas
54
Formación
55
Manuales interactivos en 3D
56
Notas
59
3
La celda DVCAS es la respuesta
a las mayores exigencias de
funcionamiento y optimización
de la inversión
Arquitectura DVCAS
Energy Solutions
La experiencia de un líder
Pioneros en el mercado desde 1947
MESA cuenta con una experiencia de más de 65 años y referencias en más de
100 países ofreciendo productos y soluciones para las principales compañías
electricas. Somos pioneros en el mercado eólico trabajando junto a los principales
actores del mercado eólico internacional.
Calidad
Desde nuestros inicios, la calidad ha sido un factor clave en el éxito y el liderazgo
de nuestros productos. Trabajamos en la mejora continua de la calidad de nuestra
oferta y en su permanente innovación, integrando las más actuales tecnologías.
+23.000 MW
con Soluciones MESA
en todo el mundo
Innovación
En MESA llevamos la innovación impresa en el ADN, fomentando continuamente
la I+D+i para anticipar necesidades futuras.
MESA fue pionera en la creación de celdas de media tensión para los
aerogeneradores eólicos y es el único fabricante europeo con soluciones
adaptadas al mercado eólico norteamericano.
Cinco razones por las que confiar en DVCAS
1. Máxima seguridad para las personas y la instalación.
2. Máxima continuidad de servicio con el mínimo mantenimiento.
3. Redes Inteligentes, con soluciones Smart para una mayor
eficiencia.
4. Equipo personalizable y eficiente en coste, con plazos de entrega
reducidos.
5. Diseño modular en arquitectura compacta: eficacia y sencillez.
5
Arquitectura DVCAS
Energy Solutions
Calidad
Desde nuestros inicios, la excelencia y calidad siempre ha sido nuestra máxima
prioridad. Para ello, en MESA hemos implantado una política de calidad que
va desde el diseño, personalización y fabricación de nuestros equipos hasta el
servicio posventa.
Calidad de diseño y personalización
Diseño modular y arquitectura compacta
Las celdas DVCAS pueden componerse, para su aplicación eólica estándar,
interconectando hasta 4 unidades celdas modulares, formando así los grupos
funcionales eólicos comúnmente utilizados.
El suministro de las celdas DVCAS se realiza en forma de grupos funcionales
completos, ensamblando en fábrica las diferentes funciones modulares.
Esta configuración garantiza al usuario las ventajas de la arquitectura compacta, al
mismo tiempo que le permite utilizar la modularidad.
Funcionamiento a muy bajas temperaturas
La DVCAS ha sido testada para operar a temperaturas extremas con el máximo
rendimiento.
Diseño completamente automatizable
La celda DVCAS ofrece un diseño flexible, completamente automatizable y
configurable tanto en fábrica como en la propia instalación.
Calidad de fabricación
En MESA, estamos convencidos que solo la máxima calidad en la fabricación de
nuestros equipos garantizará la alta fiabilidad del equipo. En MESA trabajamos
día a día en la mejora continua de la calidad de producción, buscando la máxima
optimización de cada proceso.
Por ello, hace más de 30 años se inició la política de calidad, con la creación del
primer manual de calidad, que se ha mantenido en un continuo desarrollo para la
consecución de la calidad total. El sistema de gestión de la calidad implementado
en MESA está certificado según la norma ISO 9000.
Todas nuestras líneas de fabricación trabajan bajo la metodología Lean
manufacturing y las herramientas asociadas en este modelo de gestión: Kaizen,
Kanban, VSM, etc. Todos nuestros procesos de soldadura están certificados bajo
la norma ISO 3834-2 garantizando una alta calidad del producto acabado.
Nuestro departamento de calidad cuenta con laboratorios de baja y alta tensión
que garantizan la calidad de controles y ensayos realizados durante la fabricación.
Calidad posventa
Desde nuestros inicios, hemos destacado por la alta calidad de servicio que
ofrecemos. Nuestra prioridad son las necesidades del cliente y nos esforzamos
diariamente en ofrecerle un mejor servicio.
Servicio 24h
Disponemos de un servicio de asistencia técnica las 24 horas del día.
Comprometidos
con la calidad
6
Formación
Asimismo disponemos de un departamento de formación completamente
equipado para ofrecer cursos de formación adaptados a cada cliente; en nuestras
instalaciones, en las del cliente o en obra.
Arquitectura DVCAS
Energy Solutions
Seguridad
Las celdas DVCAS garantizan la máxima seguridad tanto del operador, como de la
instalación.
El diseño de la DVCAS contiene una cuba de acero inoxidable, que contiene toda
la aparamenta eléctrica, estanca y sellada de por vida (30 años), lo que impide que
el operario entre en contacto con las partes activas de MT.
La DVCAS dispone de serie de las siguientes
características para garantizar una alta
seguridad de explotación:
• Enclavamientos mecánicos y eléctricos, para evitar falsas
maniobras.
• 100% ensayado en fábrica sin necesidad de ensayos
posteriores en obra.
• Diseño simple y fácil de operar, con acceso frontal a todas las
operaciones.
• Ensayada frente a arcos internos IEC 62271-200. IAC AFL/AFLR.
3
1
Cerrado
2
Desconectado
3
Puesta a tierra
Máxima seguridad de las
personas y de la instalación
7
Arquitectura DVCAS
Energy Solutions
Eficiencia técnica
y económica
La celda DVCAS es la única celda del mercado diseñada específicamente para ser
instalada en parques eólicos.
En su concepción se han tenido en cuenta las particularidades y las necesidades
presentes durante la explotación de los parques eólicos.
Garantizamos el retorno de tu inversión
Mínimo tiempo de montaje y puesta en marcha
• 100% ensayados en fábrica sin necesidad de ensayos posteriores
• Arquitectura compacta lista para su puesta en servicio (Plug & Play)
• Protección y control integrados
Mínimo mantenimiento
• Libre de mantenimiento para las partes activas de MT.
• Mínimo mantenimiento de los mandos.
Instalación compacta dentro y fuera del aerogenerado
Su configuración compacta y divisible por módulos hace posible su instalación
tanto dentro como fuera del aerogenerador.
Posibilidad de automatización en obra
LA DVCAS puede ser configurada para su accionamiento manual, local o
telemandado. La configuración puede ser realizada durante el proceso de
fabricación o en obra.
La celda DVCAS
es la solución a las
mayores exigencias
de funcionamiento
y optimización de
la inversión
8
Arquitectura DVCAS
Energy Solutions
Smart Grid
La energía
de futuro:
información,
comunicación
y gestión de
la red de MT
online
Smart Grid ha dejado de ser un concepto futurista a una realidad actual, donde
la eficiencia energética y la gestión inteligente de dicha energía, son dos de
los principales objetivos a salvaguardar, más si cabe en estos tiempos de tanta
incertidumbre económica.
Por el momento, los mayores esfuerzos en cuanto a una mayor eficiencia
y productividad, se han enfocado hacia mayores tamaños de turbinas,
aerogeneradores con mayores rendimientos en cualquier condición de viento y a
sistemas de almacenamiento que permitiesen una flexibilidad en la aportación de
la energía al sistema, entre otros.
Estamos convencidos, que nos queda camino por recorrer también en nuestras
redes de media tensión de nuestros parques eólicos, de cara a hacerlos también
“Smart”.
Smart Wind Grid
Los nuevos desarrollos “Smart” de la gama DVCAS
posibilitan:
• Una mejor y más rápida identificación de las faltas
• Una gestión automatizada de la conexión del parque a la red
• Una integración de equipos de comunicación
• Una alimentación autónoma de los sistemas citados anteriormente
Todo ello repercute de manera directa en una reducción en las pérdidas/paradas,
incrementando los niveles de calidad y seguridad en el suministro y posibilitando
la gestión de la red de media tensión de una manera mucho más dinámica e
inteligente.
9
La excepcional
calidad de
servicio nos
diferencia
10
Presentación general
Descripción DVCAS
La celda DVCAS es un equipo compacto que resulta de la combinación de
diferentes módulos para los centros de transformación de los parques eólicos.
Las celdas pueden componerse, para su aplicación eólica estándar,
interconectando hasta 4 módulos, formando así los grupos funcionales eólicos
comúnmente utilizados.
Cada una de los módulos se compone de:
• Bastidor metálico autosoportante.
• Compartimento de mecanismos de mando y relés.
• Compartimento de cables de MT.
• Cuba estanca, de acero inoxidable, aislada en SF6, embarrados y aparamenta
de corte y maniobra.
El suministro de las celdas DVCAS se realiza en forma de grupos funcionales
completos, ensamblando en fábrica las diferentes módulos. Esta configuración
garantiza al usuario las ventajas de la arquitectura compacta, al mismo tiempo que
le permite utilizar la modularidad.
Las celdas DVCAS han sido desarrolladas para ser instaladas en los diferentes
aerogeneradores del mercado eólico mundial y están en constante proceso de
evolución.
El desarrollo continuo de la DVCAS ha permitido que MESA sea la primera
empresa europea en desarrollar una solución GIS de media tensión para
aerogeneradores instalados en Estados Unidos y Canadá que cumple con la
normativa UL.
DVCAS en el interior del aerogenerador
3
2
1L
1A
0L
1A
0L
1
1. Módulo de línea
2. Módulo de protección
3. Módulo de remonte
DVCAS en el interior de un quiosco
11
Presentación general
Campo de aplicación
Parques eólicos
Las celdas DVCAS han sido diseñadas exclusivamente para el mercado eólico.
La DVCAS es una celda compacta, resultado de la configuración de la unión de
distintos módulos.
Cada celda modular contiene en su interior, toda la aparamenta que permite
realizar la protección y la conexión del transformador de cada aerogenerador, a la
red de media tensión del parque eólico.
Las celdas DVCAS al haber sido específicamente diseñadas para el interior de los
aerogeneradores no necesitan obra civil lo que deriva en un menor coste, mayor
sencillez de la instalación y una disminución en el impacto medioambiental.
El futuro de la energía eólica
Parque eólico marino en Øresund, Dinamarca
El sector eólico está experimentando un enorme crecimiento en todo el mundo.
No obstante, para que pueda vertebrar una solución global será necesario idear
sistemas de almacenamiento y una red de transporte eficiente.
La evolución tecnológica producida en los últimos años en los parques eólicos,
plantea nuevos retos:
1. Se imponen las redes de 36-38kV.
2. La potencia nominal de los aerogeneradores está en constante crecimiento.
3. La eólica offshore es un mercado en crecimiento, con considerables
perspectivas de desarrollo y se perfila como una de las tecnologías renovables
con más potencial de crecimiento en Europa en los próximos años.
La DVCAS cumple todas las necesidades que plantean las redes de hasta 38 kV
en el interior de los parques eólicos.
Distribución primaria
Parque Eólico El Pical – Palencia (1500m)
Las celdas CBGS de distribución primaria con aislamiento en gas SF6 son el
complemento perfecto a las DVCAS para las subestaciones colectoras MT/AT de
los parques eólicos.
+25.000
La utilización de celdas CBGS-0, permite optimizar al máximo el espacio
disponible ya que ocupan en planta, entre un 50% (24 kV) y un 70% (36 kV)
menos que las soluciones tradicionales con aislamiento en aire.
celdas CBGS instaladas
en todo el mundo
* Para mas información, consulte nuestro catálogo 221.
Simplicidad
Fiabilidad
Seguridad
12
Gama de celdas CBGS
Las celdas
CBGS aseguran
la continuidad
de servicio y la
seguridad del
personal
Presentación general
Características de la aplicación
+23.000 MW
1. Ejemplo tipo de parque eólico
La elección de la configuración de red utilizada en los parques eólicos, influirá en
las prestaciones requeridas a la aparamenta de MT. Mientras que la configuración
mayoritaria en los parques eólicos onshore es de tipo radial, en los parques
offshore la configuración es en anillo.
instalados en todo el mundo
+14.000
La configuración radial se caracteriza por su simplicidad, su reducida inversión y
una menor complejidad en la puesta en marcha. Sin embargo proporciona una
menor continuidad de servicio en caso de avería.
aerogeneradores equipados
con nuestras celdas
Subestación de 33 kV de un parque eólico de
2 x 70 (100) MVA
33 kV - 1250 A - 31,5 kA/3 s
Configuración
1. Entradas de ramal de aerogeneradores
2. Salida para trafo elevador de evacuación
AT
70MVA
3. Acoplamiento y remonte
4. Medida de barras
5. Protección trafo SSAA
150
M
M
M
5
1
1
1
600
600
600
600
150
M
2
600
M
3
3
600
600
M
2
600
Ramal aerogenerador
M
M
1250
M
4
1
1
1
5
600
600
600
600
1500
4
70MVA
300kVA
Intermedia
1L 1A 0L
0I + 1L + 1A
Salida de línea + Protección de trafo + Entrada de línea
Confluencia
1L 1L 1A 0L
0L+2L+1A
2 x Salida de línea + Protección de trafo + Entrada de línea
Final de línea
1A 0L
0L+1A
Protección de trafo + Entrada de línea
13
Presentación general
Características de la aplicación
2. Instalación en el interior de los
aerogeneradores
Las especiales condiciones de instalación que se presentan en los parques
eólicos, hacen que un aspecto crítico de diseño, sea el tamaño de las puertas de
acceso a los aerogeneradores.
Al instalarse habitualmente estos equipos en el interior de los aerogeneradores, su
diseño ha de permitir el paso por la puerta en caso de ser necesaria su sustitución.
Aunque la celda DVCAS se suministre en su configuración final como una celda
compacta, ensamblada y ensayada sobre una bancada en fábrica, puede dividirse
en diferentes módulos que permiten su extracción por la puerta.
Todos los módulos permiten su paso a través de las puertas de los
aerogeneradores, incluso en las turbinas multimegavatio con accesos de tan sólo
600mm de anchura.
Los módulos se introducen-extraen fácilmente por la puerta con la ayuda de una
mesa de rodillos que puede ser suministrada por MESA bajo petición.
En caso necesario, disponemos de un DVD multimedia interactivo en el que
se visualiza el proceso de introducir la celda en el interior del aerogenerador; la
separación de módulos, el ensamblaje en el interior del aerogenerador y las pruebas
dieléctricas posteriores y de caída de tensión.
Introducción de DVCAS con ayuda de mesa de rodillos
14
Presentación general
Características de la aplicación
3. Potencia nominal de los aerogeneradores
La evolución tecnológica continua de los aerogeneradores eólicos, con
generadores de potencias cada vez mayores, plantean nuevas soluciones para
los mismos.
En función de la potencia del transformador se pueden distinguir dos tipos de
soluciones para la protección de los mismos.
• Función (1P): protección con interruptor fusible combinado, en la cuál el
interruptor seccionador en combinación con fusibles, es capaz de proteger
transformadores de hasta 1250 kVA en 36 kV o 1600 kVA en 24 kV. Éste
límite se establece cumpliendo las exigencias de la norma IEC 62271-105
para interruptores fusibles combinados.
• Función (1A): protección con interruptor automático para potencias mayores
que 1250 kVA en 36 kV o 1600 kVA en 24 kV.
Selección de protección para transformadores
Potencia
del transformador (kVA)
Interruptor automático (1A)
1600
Interruptor automático (1A)
1250
Interruptor fusible (1P)
Tensión nominal (kV)
24
36*
*Para tensiones de 38kV, por favor consultar con MESA.
Interruptor fusible (1P)
15
Presentación general
Características de la aplicación
4. Adaptaciones particulares
Tratando de proporcionar las soluciones más ajustadas tanto a las necesidades
de nuestros clientes como a los diferentes modelos de instalación, disponemos de
una amplia gama de personalizaciones, de cara a maximizar tanto el valor como la
satisfacción final de nuestros usuarios.
Entre estas particularizaciones destacaríamos:
• Adaptación a los requerimientos de UL (Underwriters Laboratories) para
aplicación en parques eólicos en USA y Canadá para 34,5kV.
• Adaptación a los requerimientos de la ENA para aplicación en parques eólicos
en UK.
• Adaptación de la celda a la configuración interna de los diferentes
aerogeneradores.
• Smart Wind Solution para una gestión inteligente y automatizada de los parques
eólicos.
DVCAS es un equipo configurable que busca satisfacer las diferentes demandas
del mercado eólico mundial. Contamos con centros de adaptación en países clave,
entre otros Brasil, USA, Inglaterra y Alemania que por requerimientos de contenido
local, certificaciones o adaptaciones particulares hacen que nuestra solución
ofrezca un mayor valor añadido.
Nuestra planta de Mungia (España), uno de los centros de diseño y fabricación de
equipos de MT mas modernos de Europa, esta preparada para implementar las
particularidades que cada proyecto requiere de una forma ágil y fiable.
Leeds, Inglaterra
Fábrica MESA, Mungia, España
16
Blumenau, Brasil
“
Nuestra conciencia
está orientada
hacia un desarrollo
sostenible
”
17
Presentación general
Experiencia y referencias
Liderazgo mundial… y creciendo
La innovación, por la que MESA viene apostando decididamente desde sus inicios,
ha convertido a la empresa en un actor clave para el sector eólico.
Con una experiencia acumulada de más de 65 años en el diseño y fabricación de
equipos eléctricos en MT y AT, MESA lleva colaborando estrechamente desde los
inicios de la actividad eólica, a comienzos de los años noventa con los principales
fabricantes de aerogeneradores y promotores de los parques eólicos para
proporcionarles las soluciones más eficientes adaptadas a sus necesidades.
Gamesa, Iberdrola Renovables, GE Wind, Alstom Wind, Vestas, Suzlon, Nordex,
Enercon, IMPSA, Repower, Acciona, EDPR, Enel Green Power... son algunos
de los principales actores eólicos que ya han equipado sus parques con celdas
MESA.
Muestra del liderazgo internacional de la compañía en el sector eólico, MESA
ha sido pionera en desarrollar configuraciones adaptadas a la arquitectura radial
eólica y el primer fabricante europeo en desarrollar celdas de MT para parques
eólicos cumpliendo la normativa americana.
18
Presentación general
Experiencia y referencias
Más de 23.000MW instalados
en 37 países
en los 5 continentes
19
MESA, tu proveedor de
confianza desde 1947
20
Presentación general
Certificaciones y normativas
Medio ambiente
Sin emisiones
El riguroso sistema de gestión de los materiales,
implantado a través de todo el proceso productivo,
permite asegurar la trazabilidad del producto y
garantiza la no emisión de elementos contaminantes.
Desde sus inicios en 1947, MESA mantiene un fuerte compromiso con el medio
ambiente. MESA fue de las primeras empresas en apostar por las energías
renovables y diseñar equipos de MT para la protección de parques eólicos.
Los materiales utilizados están identificados, siendo fácilmente separables y
reciclables.
Las celdas DVCAS han sido concebidas en el cuidado del medio ambiente:
• “RoHS Compliant”.
• Las celdas DVCAS en desuso pueden ser procesadas, recicladas y sus
materiales recuperados de acuerdo con las indicaciones de la legislación
europea para fin de vida de los productos eléctricos y electrónicos.
• Las estanqueidad de las cubas, permiten clasificar a las celdas DVCAS
dentro de los “sistemas a presión sellados”. Asimismo, el gas SF6 puede ser
recuperado y, después de tratamiento adecuado, ser reutilizado.
• El sistema de gestión medioambiental adoptado por MESA está certificado
conforme a los requerimientos establecidos en la norma ISO 14001.
MESA cuenta con unas instalaciones energéticamente eficientes donde se utilizan
las metodologías líderes en el ámbito productivo que garantizan el máximo respeto
medioambiental en todo el proceso de fabricación así como el producto final.
Fabricación: Control riguroso y sistemático
La calidad es nuestra máxima prioridad. Para ello, en MESA hemos implantado
una política de calidad que va desde el diseño y la fabricación personalizada,
hasta el servicio postventa.
Este sistema de calidad ha sido certificado conforme a los requerimientos de la
norma ISO 9001.
Dentro de esta politica de máxima calidad de fabricación implementada, los procesos de soldadura del acero inoxidable estan certificados según la norma internacional ISO 3834-2
Durante su proceso de fabricación, con el objetivo de comprobar la calidad, cada
celda DVCAS es sometida a controles sistemáticos de rutina: control de estanqueidad, control de ensayo dieléctrico, de la resistencia de contacto... Los resultados
de todos estos controles, son registrados y forman parte del certificado de ensayos
disponibles para cada celda.
ISO 14001
Calidad
Compromiso continuo con la calidad. Calidad de los
productos, de atención y de asistencia.
ISO 9001
Fábrica MESA, Mungia, España
21
Presentación general
Certificaciones y normativas
Normativa internacional
Normas IEC
Las celdas DVCAS han sido diseñadas y certificadas conforme a las siguientes
normas:
Norma
Especificación
IEC 62271-1
Aparamenta de alta y media tensión
IEC 62271-100
Aparamenta de alta y media tensión
Parte 100: Interruptores de corriente alterna de alta tensión
IEC 62271-102
Aparamenta de alta y media tensión
Parte 102: Desconectadores y puestas a tierra de corriente alterna
IEC 62271-200
Aparamenta de alta y media tensión
Parte 200: Conjuntos de apramenta de corriente alterna bajo envolvente
métalica, para tensiones de más de 1 kV hasta 52 kV
IEC 60265-1
Interruptores-seccionadores de alta tensión
Parte 1: Interruptores-seccionadores para tensiones superiores a 1 kV y
menores 52 kV
IEC 60529
Grados de protección para envolventes (Código IP)
IEC
22
Presentación general
Certificaciones y normativas
Normativa internacional
Normas americanas
La celda DVCAS cumple con las siguiente normativa americana, certificada por UL
(Underwriter Laboratories):
Norma
Especificación
IEEE C37.06-2000
Guide for High-Voltage Circuit Breakers Rated on Symmetrical
Current Basis Designated “Definite Purpose for Fast Transient
Recovery Voltage Rise Times.
IEEE C37.09-1999
Standard Test Procedure for AC High-Voltage Circuit Breakers Rated
on a Symmetrical Current Basis
IEEE C37.010-1999
(R 2005), IEEE Application Guide for AC High-Voltage Circuit
Breakers Rated on a Symmetrical Current Basis
ANSI C37.54-2002
Indoor Alternating Current High-Voltage Circuit Breakers Applied as
Removable Elements in Metal-enclosed Switchgear – Conformance
Test Procedures
IEEE C37.20.3-2001
Metal-enclosed Interrupter Switchgear
IEEE C37.20.4-2001
Indoor AC Switches (1 kV–38 kV) for Use in Metal - Enclosed
Switchgear.
C37.57-2003 NEMA
Switchgear—Metal-Enclosed Interrupter Switchgear Assemblies—
Conformance Testing.
C37.58-2003 NEMA
Switchgear—Indoor AC. Medium Voltage Switches for Use in
Metal-Enclosed Switchgear Conformance Test Procedures
IEEE 1247-1998
Interrupter Switches for Alternating Current, Rated Above 1000 V
NFPA 70-2005
National Electrical Code (the NEC)
Normas canadienses
Norma
Especificación
C22.2 No. 31-04
Switchgear assemblies
C22.2 NO. 58-M1989
High-Voltage Isolating Switches
C22.2 No. 193-M1983
High Voltage Full-Load Interrupter Switches
Reafirmed 2004
ANSI
IEEE
23
Presentación general
Características técnicas y
eléctricas
DVCAS 36 kV
Tensión nominal
(kV)
36*
Frecuencia
(Hz)
50/60
Intensidad nominal
(A)
Intensidad de cortocircuito (valor eficaz)
(kA/s)
20/3
Intensidad de cortocircuito (valor cresta)
(kA)
50/52
A frecuencia industrial (50/60Hz-1 min)
(kV)
70
A onda de impulso tipo rayo
(kV)
170
(kA/1s)
20
Compartimento de MT
(IP)
67
Compartimentos BT y mandos**
630
Nivel de aislamiento
Resistencia frente a arcos internos IAC AFL(1)
Grado de protección
(IP)
3X
Presión del gas de aislamiento SF6 a 20ºC
(bar)
0.3
Temperatura de operación (2)
(ºC)
-40 a +40
Temperatura de almacenamiento
(ºC)
-40/+50
Altitud (3)
(m)
2000
Conectores
Geometría
Apantallamiento (recomendado)
Perfil interno
Conexión atornillada
T
Puesto a tierra
Tipo C
M16x22mm
* Para tensiones de 38kV, consultar con MESA
** Excepto en la parte correspondiente a la zona de paso de cables.
(1) Para aplicaciones IAC AFLR, por favor consultar con MESA.
(2) Para aplicaciones con temperaturas a -40ºC o superiores a +40ºC, por favor consultar con MESA.
(3) Para altitudes mayores de 2000m, por favor consultar con MESA.
DVCAS 36kV
24
Energía en
condiciones
extremas
25
Módulos DVCAS
Configuraciones recomendadas
Como hemos explicado, la celda DVCAS está formada por la unión de uno
o varios módulos unidos entre sí. Sale de fábrica como una celda compacta,
ensayada, ensamblada y montada sobre la bancada. En función del número de
entradas –salidas necesarias en cada aerogenerador serán necesarios distintos
grupos funcionales.
La entrada de línea hacia el aerogenerador posterior, se recomienda mediante
remonte rígido de cables a barras (0L).
La salida de línea desde el, o los aerogeneradores anteriores, se recomienda
mediante interruptor-seccionador de tres posiciones (1L), lo que facilita las labores
de explotación y mantenimiento del parque (ver página 13 para esquema típico de
parque eólico).
Módulo 0L: Función de remonte a barras.
Módulo 1L: Función de maniobra con interruptor-seccionador.
Módulo 1A: Función de protección con interruptor automático.
Las configuraciones recomendadas por MESA están basadas en base a la seguridad, optimización del coste y ahorro de espacio.
• Aero de final de línea: 0L+1A
• Aero intermedio: 0L+1L+1A
• Aero de confluencia: 0L+2L+1A
Configuraciones recomendadas
0L+1A
0L+1L+1A
AE-14 SHT-11
0L+2L+1A
AE-14 SHT-11
AE-14 SHT-11
AE-14 SHT-11
Otras combinaciones posibles:
1L+1A
AE-14 SHT-11
2L+1A
AE-14 SHT-11
AE-14 SHT-11
0LT+1A
DVCAS
REF.
0L+0L+1A
IEC 62271-200
Nº
Ur
Up
kV
kV
Ir
A
Ik/tk
kA/s
Ud
kV
pre
MPa
fr
Hz
pme
MPa
Made in Spain
SF
kg
Manufacturas Eléctricas, S.A.
DVCAS
REF.
IEC 62271-200
Nº
Ur
Up
kV
kV
Ir
A
Ik/tk
kA/s
Ud
kV
pre
MPa
fr
Hz
pme
MPa
Made in Spain
AE-14 SHT-11
SF
kg
Manufacturas Eléctricas, S.A.
AE-14 SHT-11
Para otra configuraciones consultar con MESA
26
AE-14 SHT-11
3L+1A
AE-14 SHT-11
AE-14 SHT-11
AE-14 SHT-11
AE-14 SHT-11
0L+0L+0L+1A
AE-14 SHT-11
Módulos DVCAS
Configuraciones recomendadas
Las combinaciones con función de remonte 0L son unidades específicamente
diseñadas para parques eólicos de configuración radial y presentan numerosas
ventajas frente a las combinaciones que no llevan la función de remonte a barras.
Seguridad
• Cuando exista un cortocircuito entre dos aerogeneradores, el área afectada
queda aislada y no existe el riesgo de poner a tierra la subestación cuando se
vuelva a energizar.
• No son necesarios procedimientos operativos ni enclavamientos.
0L+1L+1A es la mejor solución para una
mayor seguridad
Optimización del coste
• No son necesarios los enclavamientos para evitar poner a tierra la subestación.
• El coste de la función de remonte (0L) es menor que la del interruptor
seccionador de tres posiciones (1L).
0L+1L+1A es la mejor solución para una
mayor optimización del coste
Ahorro de espacio
El ancho de la función (0L) es bastante más reducido que el de las celdas 1L y 1A.
0L+1L+1A es la mejor solución para una
mayor optimización del espacio
980
0L
1L
597
262
1A
0L
721
1800
567
1A
0L
27
Módulos DVCAS
Protección del transformador
(1A)
Módulo de protección de transformador 1A
4.1
2.1
Incluye el interruptor automático de vacío y el seccionador de tres posiciones.
Puede incluir remonte rígido de acometida a barras.
2.2
1. Bancada metálica
2
2. Compartimento de mecanismos de mandos y relés
2.1. Mando del seccionador
2.3
2.2. Mando del interruptor automático
* motor para el mando (opcional)
4
4.2
4.3
3.1
2.3. Relé de protección VIP
3. Compartimento de cables de MT
3.1. Pasatapas para conexión de cables
3.2. Tres sensores de intensidad de fase CRc
* Dos cables por fase manteniendo las mismas dimensiones (opcional)
3.2
3
4. Cuba de SF6 sellada de por vida
4.1. Embarrado
4.2. Seccionador de tres posiciones
4.3. Interruptor automático de vacío
1
Protección del interruptor automático. Mecanismos
1
2
3.1
1.
Sinóptico
2.
Mando del seccionador
2.1. Seccionador: abierto-cerrado
3
2.2. Seccionador de tierra: abierto-cerrado
3.2
3.3
2.3. Indicadores de posición
3.
3.4
Mando del Interruptor automático
3.1. Pulsador de cierre
3.2. Pulsador de apertura
4
5
3.3. Puntos de accionamiento por palanca de carga manual de muelles
6
8
9
11
13
10
12
3.4. Indicadores mecánicos de posición y de carga de muelles
7
4.
Indicador de la presión de SF6 en el interior de la cuba
5.
Indicador de presencia de tensión
6.
Relé de protección (Serie VIP)
7.
Placa de características
8.
Cerradura de bloqueo puesta a tierra cables (opcional)
9.
Pestillo de apertura-cierre de la puerta del compartimento de cables de
potencia
10. Compartimento de cables de MT
11. Pasatapas para conexión de cables
12. Bridas para sujeción de cables
13. Pletina colectora de tierra
28
Módulos DVCAS
Protección del transformador
(1A)
Interruptor automático de vacío
La protección del transformador se realiza mediante el interruptor automático. El IA
realiza la extinción del arco de forma segura.
El interruptor automático de corte en vacío se halla alojado de forma estanca
dentro de la cuba.
El mecanismo de accionamiento se encuentra fuera del cubículo de SF6 y es
fácilmente accesible para su mantenimiento y revisión retirando el panel frontal de
la celda.
El interruptor automático es de categoría E2 M1 según la norma IEC 62271-100,
con un ciclo de maniobra O-0.3s-CO-15s-CO.
Existen dos modelos, dependiendo de si incorpora remonte a barras mediante
pasatapas superior derecho o no.
1L
1A
0L
Cualquier conexión de unidades funcionales se realiza siempre por la izquierda.
En caso de no ser necesaria la conexión de ningún otro módulo por la izquierda de
la función 1A, los zócalos de conexión son equipados con tapones aislantes.
El interruptor automático de corte en vacío incorporado en las celdas DVCAS,
cumple con los requerimientos de la norma IEC 62271-100.
Características técnicas y eléctricas
Tensión nominal
(kV)
36*
Frecuencia
(Hz)
50/60
Intensidad nominal
(A)
630
Intensidad de cortocircuito (valor eficaz)
(kA/s)
20/3
Intensidad de cortocircuito (valor cresta)
(kA)
50/52
Nivel de aislamiento
A frecuencia industrial (50/60Hz-1 min)
(kV)
70
A onda de impulso tipo rayo
(kV)
170
Interruptor automático
Endurancia eléctrica
(Clase)
E2
Endurancia mecánica
(Clase)
M1
(kA)
20
Capacidad de corte en cortocircuito (valor eficaz)
Seccionador de tres posiciones
Endurancia eléctrica
(Clase)
E0
Endurancia mecánica
(Clase)
M0
*Para tensiones de 38kV, consultar con MESA
29
Módulos DVCAS
Protección del transformador
(1A)
Mecanismo operativo del Interruptor
Automático
1
2
3
El interruptor automático de vacío se acciona mediante mecanismos operativos
que garantizan una tasa de apertura y cierre del dispositivo de conmutación
independiente del operario. Este mecanismo consigue ciclos de cierre remotos
y rápidos. La velocidad de apertura y cierre de los contactos del Interruptor
Automático utilizado para las aparamentas DVCAS es independiente de la acción
del operario. Este mecanismo eléctrico, que está siempre motorizado para efectuar
funciones de control remoto, permite ciclos rápidos de reenganche.
4
5
Todos los mecanismos de operación de la aparamenta instalada en las celdas
DVCAS están dispuestos en el exterior del tanque de SF6.
Asimismo, el mantenimiento de este tipo de mecanismos operativos es bastante
reducido debido a que utilizan componentes autoengrasados.
El mecanismo operativo incluye:
1. Cámara cerámica
• Un sistema de muelle que almacena la energía necesaria para abrir y cerrar el
2. Pantalla
Interruptor Automático.
• Un sistema manual de carga del muelle.
• Un dispositivo de carga de motor eléctrico que recarga automáticamente
3. Contacto fijo
4. Contacto movil
5. Fuelles metálicos
los muelles en menos de 5 segundos después de que se hayan cerrado los
contactos principales.
Componentes del interruptor de vacío
• Un pulsador mecánico de apertura con tapa para enclavamiento (opcional).
• Un pulsador mecánico de cierre con tapa (opcional).
• Un sistema eléctrico de cierre que incluye:
•
- Una bobina de cierre para control remoto y un relé antibombeo.
Un sistema eléctrico de apertura que incluye:
- Una bobina de disparo simple o doble (opcional).
• Contador de operaciones.
• Un contacto de indicación de carga del muelle.
• Un contacto de indicación de carga finalizada.
• Un indicador mecánico de posición del interruptor: abierto-cerrado.
• Un indicador mecánico de estado del muelle: cargado-descargado.
• Un enclavamiento por llave para el bloqueo del interruptor automático en
posición abierto (opcional).
Diagrama auxiliar del mecanismo operativo
X15
X16
X18
X1
X19
X4
X24
XA2
Q1.1
3
2
13
1
X8
X10
X12
2
3
SM
SL1
001/24
4
X17
1
Q1.1
Q1.2
SM1
Q2
X21
X6
12
11
X14
X3
2
X22
1
11
5
7
9
19
3
15
17
23
21
27
25
2
12
6
8
10
20
4
16
18
24
22
28
26
X7
X9
X11
1
SE1
Q1.2
3
2
13
11
X20
002/15
1
2
12
5
3
6
4
SN1
XB1 1
DISCONNECTOR SWITCH AUXILIARY CONTACTS
2
69
1
CONTACTOS AUXILIARES DEL SECCIONADOR
1
SN1
75
1
KNE
M
MM1
70
76
1
YF
YO1
2
2
2
XB1 2
Q1.2
XA2
1
13
12
002/6
11
NOTA:
Con alimentación Vcc
Bornas: X1 / X3 / X4 (+)
Bornas: X2 / X5 (-)
XA2
X2
NOTA:
X25
3
X5
X13
With VDC feeding:
Terminals: X1 / X3 / X4 (+)
Terminals: X2 / X5 (-)
MOTOR DE CARGA DE MUELLES + BOBINA DE CIERRE
MOTOR FOR SPRING CHARGING + CLOSING COIL
BOBINA DE APERTURA
-
TRIPPING COIL
-
CONTACTOS AUXILIARES DEL INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
CIRCUIT BREAKER AUXILIARY CONTACTS
M
YF
KN
Y01
Y02
30
-
Motor de carga del resorte.
Bobina de cierre.
Relé antibombeo.
Bobina de disparo.
Segunda bobina de disparo (opcional).
Módulos DVCAS
Protección del transformador
(1A)
2
3
Seccionador de 3 posiciones
El seccionador de 3 posiciones incorporado en las celdas DVCAS, cumple
con los requerimientos de la norma IEC 62271-102 para los seccionadores y
seccionadores de puesta a tierra.
La velocidad de actuación en todas las maniobras de apertura y cierre es
dependiente de la actuación del operario. La capacidad de cierre contra
cortocircuito, tanto del seccionador como de la puesta a tierra, la garantiza el
interruptor automático.
5
1
Operación y mando
La operación del seccionador de 3 posiciones, es siempre manual mediante
palanca de accionamiento.
6
4
1. Contacto fijo “seccionador cerrado”
2. Dedos de contacto móviles
3. Contacto fijo “seccionador a tierra”
4. Biela de aislamiento
5. Barras interiores superiores
La selección de la función (maniobra admisible sobre el seccionador) se realiza
mediante un selector de tipo bandera.
Enclavamientos
En el diseño tanto del interruptor automático como del seccionador, se han
considerado todas las condiciones de operación, garantizando mediante
enclavamientos adecuados la máxima seguridad de los operarios y la instalación,
eliminando la posibilidad de realizar falsas maniobras.
La operación estándar del seccionador se realiza de forma manual mediante
palanca de accionamiento.
6. Interruptor automático
Selección de función (maniobra admisible) mediante selector.
El diseño tipo bandera del selector, solamente permite que la palanca de
accionamiento sea introducida en el punto de accionamiento correspondiente a la
función seleccionada.
La palanca de accionamiento no puede ser extraída hasta que la maniobra del
seccionador no haya sido totalmente finalizada.
1
2.1
2
El Interruptor Automático no puede ser cerrado, hasta después de haber puesto el
selector de función en la posición neutra, que asegura el final de la maniobra.
El seccionador de 3 posiciones únicamente puede ser accionado cuando el
interruptor automático se encuentra en posición abierto.
2.2
2.3
Combinación entre interruptor automático y seccionador
Todas las maniobras mecánicas y eléctricas sobre el interruptor automático,
quedan impedidas mientras el selector de función del seccionador no este en
posición neutra.
Además, la puesta a tierra del seccionador, anula todas las maniobras eléctricas
sobre el interruptor. Por su parte, no será posible realizar ninguna maniobra sobre
el seccionador de 3 posiciones mientras el interruptor automático esté cerrado.
Acceso a cables MT y recinto del transformador
3
4
1. Sinóptico
2. Mando del seccionador
2.1. Seccionador: abierto-cerrado
2.2. Seccionador de tierra: abierto-cerrado
La función de protección dispone, como opción, de una llave que queda libre
cuando dicha función está puesta a tierra.
A su vez, no es posible acceder al compartimento de cables de MT, mientras no
esté puesta a tierra dicha unidad funcional.
En segundo lugar, existen enclavamientos internos específicos, que garantizan
que con el panel extraído o con la llave extraída, queden impedidas las maniobras
sobre el interruptor y el seccionador de puesta a tierra.
Existen otros enclavamientos especiales por cerradura que pueden ser incluidos
opcionalmente.
2.3. Indicadores de posición
3. Cerradura de bloqueo puesta a tierra cables
(opcional)
4. Pestillo de apertura-cierre de la puerta del
compartimento de cables de potencia
31
Módulos DVCAS
Protección del transformador
(1A)
Esquema relé y bobinas
Cadena de protección
Características del sistema de protección
El sistema de protección con el que son equipadas las celdas DVCAS, en
su aplicación habitual eólica, permite su funcionamiento sin necesidad de
alimentación exterior.
El sistema incluye:
• 3xSensores de intensidad CRc
Son de arquitectura toroidal.
• Sensor de intensidad homopolar CSH-30
De arquitectura toroidal, estará situado en la parte posterior del relé VIP.
• Relé electrónico tipo VIP
Situado en el panel frontal de mecanismos, está protegido mediante una cubierta
transparente que dota al conjunto de un grado de protección IP-54.
Sus características eléctricas básicas son:
- Protección frente a faltas entre fases
- Protección frente a faltas a tierra
- Sin necesidad de alimentación exterior
• Bobinas de disparo
Las celdas DVCAS equipadas con interruptor automático, incorporan como
estándar.
2 bobinas de disparo:
- Bobina Mitop: autoalimentado a través de relé
- Bobina YO1 para disparo externo
Señalización: fiabilidad
El sistema de señalización de la posición del seccionador cumple la norma CEI
62271-102, lo que hace innecesaria la incorporación de mirillas u otros dispositivos
para poder comprobar visualmente la posición de la aparamenta.
32
Una protección segura y eficaz
contra los arcos internos
S
P
R
I
N
G
C
H
A
R
G
I
N
G
Spring
charging
Spring
charging
I
DISCHARGED
Disconnector Gas
Compartment
Líderes mundiales en protección
de MT para Parques Eólicos
33
Módulos DVCAS
Entrada de línea (1L)
1. Bancada metálica
4.1
2.1
2
4.2
4
2. Compartimento de mecanismos de mandos
2.1. Mando del interruptor-seccionador
* Mando motorizado (opcional)
3. Compartimento de cables de MT
3.1. Pasatapas para conexión de cables
* Dos cables por fase manteniendo las
mismas dimensiones (opcional)
Indicador de falta de paso (Flair) opcional
4. Cuba de SF6 sellada de por vida
3.1
4.1. Embarrado
4.2. Interruptor seccionador de 3 posiciones
* Contactar con MESA para diferentes configuraciones
3
Celda de línea (1L)
1
Incluye el seccionador de tres posiciones. Puede incluir remonte rígido de
acometida a barras.
La función de entrada de línea desde el aerogenerador anterior, en las redes de
MT de parques eólicos, se recomienda realizarla mediante una celda modular
DVCAS equipada con interruptor-seccionador de 3 posiciones 1L, ya que entre
otros motivos:
• Minimiza los tiempos de parada por defectos.
• Facilita la localización de defectos.
• Reduce las paradas por trabajos de mantenimiento.
• Optimiza los trabajos de energización.
La conexión de la función 1L a la función de protección 1A, se realiza siempre por
la derecha, mediante biconos monofásicos con aislante elastomérico apantallado.
Mecanismos del interruptor seccionador
1
1. Sinóptico
2. Mando del interruptor seccionador
2.3
7
2
3
2.2
2.1
2.1. Interruptor seccionador : abierto/cerrado
2.2. Interruptor seccionador de tierra: abierto-cerrado
2.3. Indicadores de posición del interruptor seccionador
3. Indicador de la presión de SF6 en el interior de la cuba
4
4. Placa de características
5
6
5. Indicador de presencia de tensión
6. Cerradura de bloqueo puesta a tierra cables (opcional)
7. Indicador de paso de falta (opcional)
8. Compartimento de cables de MT
9. Pasatapas para conexión de cables
10. Bridas de sujeción de cables
9
11. Pletina colectora de tierra
8
11
10
34
Módulos DVCAS
Entrada de línea (1L)
Interruptor- seccionador
Los interruptores-seccionadores son del tipo autoneumático de tres posiciones:
Conectado, desconectado y puesto a tierra, y por tanto, con seguridad intrínseca
contra falsas maniobras.
Son de categoría de usos generales, para maniobra frecuente (100 maniobras),
según IEC 60265-1. Disponen de capacidad de cierre en cortocircuito, tanto en
la operación de cierre del interruptor- seccionador como de la puesta a tierra de
cables. La técnica de corte empleada, es el soplado autoneumático de SF6 hacia
la zona de separación de los contactos.
Operación y mando
La velocidad de actuación en todas las maniobras de apertura y cierre (excepto
la apertura del seccionador de puesta a tierra) es independiente de la actuación
del operario. La operación del Interruptor-seccionador de 3 posiciones, puede ser
siempre realizada manualmente mediante palanca de accionamiento.
1L
3
De forma opcional, el mando de la función interruptor puede ser motorizado y
la palanca de accionamiento puede ser del tipo antirretorno. Esta funcionalidad,
combinada con los detectores de paso de falta Flair y las protecciones en la
subestación colectora, permite aislar remotamente las faltas y restablecer el
servicio de forma escalonada.
5
Enclavamientos
En el diseño del interruptor-seccionador, se han considerado todas las condiciones
de operación, garantizando mediante enclavamientos adecuados la máxima
seguridad de los operarios y la instalación.
1
Acceso a cables de MT
Solamente una vez puesto a tierra el circuito, queda liberado el enclavamiento
que permite el acceso al compartimento de cables de MT. Opcionalmente puede
incorporarse un enclavamiento por cerradura, de tal forma que su llave quede
liberada con la puesta a tierra cerrada y el panel desenclavado.
2
Características
6
4
1. Contacto fijo “interruptor cerrado”
2. Dedos de contacto móviles
3. Cámara del interruptor
El interruptor-seccionador de 3 posiciones incorporado en las celdas DVCAS,
cumple con los requerimientos de las normas CEI 60265-1 (CEI 62271-103) para
los interruptores y CEI 62271-102 para los seccionadores y seccionadores de
puesta a tierra.
Características técnicas y eléctricas
4. Contacto fijo “puesta a tierra cerrada”
5. Bielas de accionamiento
6. Trenza de conexión
1L
Tensión nominal
(kV)
36*
Frecuencia
(Hz)
50/60
Intensidad nominal
(A)
630
Intensidad de cortocircuito (valor eficaz)
(kA/s)
20/3
Intensidad de cortocircuito (valor cresta)
(kA)
50/52
Nivel de aislamiento
A frecuencia industrial (50/60Hz-1 min)
(kV)
70
A onda de impulso tipo rayo
(kV)
170
Interruptor - seccionador
Endurancia eléctrica
(Clase)
E3
Endurancia mecánica
(Clase)
M1
Seccionador de puesta a tierra
Endurancia eléctrica
(Clase)
E2
Endurancia mecánica
(Clase)
M0
*Para tensiones de 38kV, consultar con MESA
35
Módulos DVCAS
Función de remonte (0L)
La entrada de línea hacia el aerogenerador posterior, se recomienda mediante
remonte rígido de cables a barras (0L).
La celda modular 0L también puede ser utilizada para la realización de la salida,
utilizando una segunda terna de cables.
seguridad
optimización del coste
ahorro de espacio
Enclavamientos
Debe prestarse especial atención a la utilización adecuada de enclavamientos que
impidan realizar bajo tensión la puesta a tierra accidental de todo el circuito de MT.
Para el acceso a los conectores de la función de remonte, es necesario comprobar
que no existe tensión en dicho punto del circuito. Tras haber verificado la ausencia
de tensión, proceder a desmontar el panel.
Existe opcionalmente enclavamientos de puesta a tierra con llave.
Indicador de la presencia de tensión
En la parte frontal de los equipos están incorporados los sistemas indicadores
de presencia de tensión según norma IEC 61958. El parpadeo de cada lámpara
indica la presencia de tensión en el cable correspondiente a la fase indicada (L1L2-L3).
Módulo de remonte con puesta a tierra 0LT
Se puede requerir únicamente un seccionador de puesta a tierra para la entrada y
excepcionalmente incluso para la entrada y salida de las líneas un aerogenerador.
Para ello se puede utilizar un módulo funcional DVCAS 0LT que permite la
conexión de hasta 2 cables por fase (3 conectores de dimensiones reducidas) para
realizar las entradas y salida de línea.
Los componentes de este módulo, son los mismos que los del módulo de entrada
de línea 1L, considerando que no incorpora la función interruptor de línea ni sus
elementos asociados.
Características técnicas y eléctricas
0L
Tensión nominal
(kV)
36*
Frecuencia
(Hz)
50/60
Intensidad nominal
(A)
630
Intensidad de cortocircuito (valor eficaz)
(kA)
20/3
Intensidad de cortocircuito (valor cresta)
(kA)
50/52
A frecuencia industrial (50/60Hz-1 min)
(kV)
70
A onda de impulso tipo rayo
(kV)
170
Nivel de aislamiento
Categoría del seccionador de puesta a tierra (0LT)
Endurancia eléctrica
E2
Endurancia mecánica
M0
*Para tensiones de 38kV, consultar con MESA
Indicador de presencia de tensión
36
Módulos DVCAS
Compartimento de cables de MT
El compartimento de conexión de cables de entrada/salida en Media Tensión, está
situado en la parte baja de la celda, con acceso desde la zona frontal y contiene:
29
M16 x 22
46
11
90
Pasatapas. Cotas en mm
56 70
• Puerta de acceso al compartimento.
• Triángulo de peligro eléctrico.
• 3 Pasatapas para conexión de los terminales de los cables de MT.
• Sistema de sujeción (bridas) de cables de MT.
• Pletinas de tierra.
Además de los elementos visuales de seguridad (indicadores de presencia de
tensión y triángulo de peligro eléctrico la puerta de acceso al compartimento
de cables de MT está dotada de enclavamientos necesarios para garantizar la
seguridad. En todas las celdas modulares , la puerta únicamente puede ser abierta
cuando la línea esté puesta a tierra. (1A, 1L, 0LT).
Cada celda dispone de amplios compartimentos de cables, con espacio suficiente
para colocar una doble acometida en los casos que sea necesario, accesibles
desde la parte frontal.
Las celdas de protección de transformador incorporan (dependiendo de su tipo)
un compartimento de cables lateral, que permite ejecutar el remonte rígido de
acometida a barras.
Todos los equipos van provistos en su parte inferior de un colector general de
tierra mediante pletina de cobre de 40 x 5 mm (marca 15), provisto de terminales
de conexión, con el fin de conectar el equipo a la red general de tierra del centro
de transformación. Esto es imprescindible para la protección de las personas
contra peligrosas descargas eléctricas.
Las tierras de los cables de M.T. de las celdas se conectarán en dichas pletinas.
Compartimento de cables lateral
2
3
1
4
1. Compartimento de cables de MT
2. Pasatapas
3. Pletina colectora de tierra
4. Bridas de sujeción de cables
37
Módulos DVCAS
Dimensiones y pesos
980
567
567
597
262
1800
721
50
970
* Las bases de embalajes no están incluidas ni en las dimensiones ni en los pesos.
** La bancada autosoportante mide 50 mm de alto y sobresale 35 mm a cada lado de la celda apróx.
Dimensiones y pesos
DVCAS 36 kV - Celdas/funciones modulares
38
Alto (mm)
Ancho (mm)
Profundo (mm)
Pesos (Kg)
0L+1A
1.800
859
980
400
0L+1L+1A
1.800
1.426
980
675
0L+2L+1A
1.800
1.993
980
950
0LT+1A
1.800
1.164
980
650
1L+1A
1.800
1.164
980
650
2L+1A
1.800
1.731
980
925
3L + 1A
1.800
2.298
980
1.200
0L+0L+1A
1.800
1.091
980
425
0L+0L+0L+1A
1.800
1.323
980
450
0L+0L+1L+1A
1.800
1.658
980
700
Módulos DVCAS
Dimensiones y pesos
0L+1A
597
699
1800
262
0L+1L+1A
597
262
1800
567
AE-14 SHT-11
50
699
AE-14 SHT-11
0L+2L+1A
567
597
262
1800
567
AE-14 SHT-11
50
699
AE-14 SHT-11
Fijación de la base al suelo mediante tornillos M10
Utilizar los puntos de fijación “a” o “b” en función de acceso de la parte superior
39
Opciones
Arco interno
DVCAS ha sido diseñada para resistir y proteger a los operadores en caso de
arcos internos debido a sobrepresión, esfuerzos mecánicos y térmicos, etc. Ha
sido ensayada a prueba de arcos internos y cumple con la norma IEC 62271-200.
La DVCAS ofrece una resistencia al arco interno (IAC AFL-AFLR) de 20 kA/1s.
En caso de producirse un arco interno debido a una sobrepresión accidental, se
abriría la clapeta de expulsión de gases, en la parte inferior de la cuba, alejada
del alcance del personal . El gas se libera a la parte trasera DVCAS sin afectar las
condiciones en el frente lo que garantiza la seguridad del operario.
1
1
Función de Línea 1L
Función de protección 1A
1. Clapeta de expulsión de gases
Protección IAC AFL
Protección AFL-AFLR
Hay casos en los que la celda necesita protección, además de la parte frontal y
lateral, en la parte trasera. La DVCAS ha sido ensayada ofrece esa opción.
Máxima seguridad
de las personas y
bienes
IAC AFL protección arco interno 3 lados: instalación de la DVCAS apoyada sobre
la pared.
IAC AFLR protección arco interno 4 lados: instalación de la DVCAS en medio del
interior del aerogenerador donde necesita circulación posterior.
• A: Acceso restringido a personas autorizadas
Accesibilidad Clase de Accesibilidad: Informa en qué lados de la celda las persona
puede circular de manera segura cuando ocurre el arco interno.
F - Frontal
L - Lateral
R - Posterior
2
1
2
1
Protección IAC AFLR
Función de Línea 1L
Función de protección 1A
1. Clapeta de expulsión de gases
2. Chimenea de expulsión de gases
40
Opciones
Enclavamientos
La celda DVCAS está diseñada para garantizar al máximo la seguridad del
operario, la maniobra y la instalación.
Según la configuración de la DVCAS necesitaremos diferentes enclavamientos
para evitar falsas maniobras.
8
A continuación describimos la funcionalidad de los distintos tipos de
enclavamientos que incorporan los distintos módulos de la DVCAS.
5
6
4
Los enclavamientos pueden ser funcionales, o mediantes cerraduras y llaves.
1
3
7
Enclavamientos funcionales internos
Responden a la norma UNE-EN 60298 y a la norma internacional IEC 60298.
2
Módulo de interruptor-seccionador (1L)
• El cierre del interruptor sólo es posible si el seccionador de puesta a tierra está
abierto y el panel de acceso cerrado.
• El cierre del seccionador de puesta a tierra sólo es posible si el interruptor está
abierto.
• La apertura del panel de acceso al compartimento de cables sólo es posible si el
seccionador de puesta a tierra está cerrado. (1)
• Ensayo de aislamiento del cables: Con el panel de acceso abierto y el
interruptor-seccionador puesto a tierra, éste se puede abrir para realizar el
ensayo.
Enclavamientos funcionales internos
1. Enclavamiento de acceso a cables de línea.
2. Enclavamiento de acceso a cables de
protección.
Enclavamientos por cerraduras y llaves
3. Enclavamiento de acceso a cables de remonte.
4. Enclavamiento de puesta a tierra.
5. Enclavamiento del interruptor seccionador.
6. Doble enclavamiento; de puesta a tierra y del
interruptor-seccionador
7. Enclavamiento de la puesta a tierra de cables
de la función de protección
8. Enclavamiento mediante candados del mando
del interruptor automático y carga de muelles.
Módulo de interruptor automático (1A)
• Cualquier operación con el seccionador sólo es posible si el interruptor
automático está abierto y el panel de acceso cerrado.
• La apertura del panel de acceso al compartimento de cables sólo es posible con
la derivación puesta a tierra tras conectar el seccionador de 3 posiciones a tierra
y cerrar el interruptor automático. (2)
Enclavamientos por cerraduras y llaves
Los enclavamientos por cerradura más habituales en las celdas aparecen a
continuación:
Módulo de remonte (0L)
El módulo de remonte puede se enclavado mediante cerradura y llave. (3)
Enclava el acceso a cables de la 0L con la puesta a tierra de la función de línea
del aerogenerador posterior.
Módulo de línea (1L)
Enclavamiento de puesta a tierra
1
Enclava la puesta a tierra de la función de línea con el acceso a cables de la 0L
del aerogenerador anterior. (4)
4
Enclavamiento del interruptor-seccionador
Enclava la puesta a tierra de la función de línea con el acceso a cables de la 0L
del aerogenerador siguiente. (5)
Enclavamiento doble
5
8
Cuando no exista la función de remonte y la función de línea esté conectada con
la función de línea del aerogenerador posterior la puesta a tierra y el interruptor
seccionador se pueden enclavar mediante cerradura doble. (6)
Módulo de protección (1A)
Enclavamiento del interruptor-automático
Permite pone a tierra los cables de la función de protección. (7)
Opcionalmente se pueden poner candado en las tapas de los pulsadores de
apertura y cierre del interruptor automático y en la ranura de carga de muelles. (8)
41
la más alta calidad
continuidad de servicio
mínimo mantenimiento
sencillez en la instalación
optimización de la inversión
DVCAS
Opciones
Relé de protección
En la gran mayoría de las instalaciones que protegen el transformador elevador
del aerogenerador, no hay disponible tensión auxiliar para alimentar la protección
de las cabinas de MT.
Por ello, en estos casos se utilizan relés de protección autoalimentados.
El diseño de los relés VIP los hace óptimos para la protección del transformador en
los centros de transformación de parques eólicos, proporcionando las protecciones
de fase (50-51) y tierra (50N-51N).
VIP-35
Son relés autónomos (no requieren alimentación auxiliar externa), que se
alimentan a través de unos captadores toroidales de intensidad tipo CRC
montados sobre los pasatapas de salida de cables de MT hacia el transformador.
La actuación del relé VIP sobre el interruptor, se realiza a través de un disparador
(bobina) tipo Mitop.
El relé estará normalmente situado en el panel frontal de mecanismos de la celda
de MT, protegido mediante una cubierta transparente que dota al conjunto de un
grado de protección IP-54.
* Para otros relés, por favor consultar con MESA
VIP-300
Mitop
Aux V
No requiere tensión auxiliar
Diagrama de la cadena de protección
44
Máximo rendimiento para la
protección del transformador
Alta sensibilidad
Gran fiabilidad
Sencillez
Protección fase
Protección tierra
Otras funciones
1. zona de los ajustes fase
2. indicador luminoso de
sobrepasamiento de umbral
3. indicador de desenclavamiento
fase
4. corriente de servicio fase ls
5. elección del tipo de curva del
umbral bajo
6. ajuste del umbral bajo I >
7. temporización del umbral bajo t>
8. multiplicador (umbral bajo)
9. ajuste del umbral alto I>>
10. temporización del umbral alto t>>
11. zona de los ajustes de tierra
12. indicador luminoso de
sobrepasamiento de umbral
13. indicador de desenclavamiento
tierra
14. corriente de ajuste tierra los
15. temporización del umbral bajo to>
16. ajuste del umbral bajo lo>
17. elección del tipo de curva del
umbral bajo
18. multiplicador (umbral bajo)
19. ajuste del umbral alto to>>
20. temporización umbral alto to>>
a. placa de graduación
b. indicación de sensores y calibre
c. puesta a cero de los indicadores
d. corriente de activación
e. toma para la prueba con la VAP6
f. VIP300LL: curvas de desenclavamiento
45
Opciones
Detector de paso de falta
La utilización de indicadores de paso de falta tipo Flair en las redes de MT de los
parques eólicos, permite una gestión avanzada de las mismas.
Los indicadores Flair, al permitir una rápida detección y localización de las faltas
en las redes de MT, minimizan las pérdidas de disponibilidad que se producen
durante la localización y posterior reparación de éstos defectos en la red de MT.
Los indicadores de paso de falta Flair, utilizados en los interruptores-seccionadores
1L en las entradas de línea, permiten aislar rápidamente el tramo de red en falta,
maximizando así la disponibilidad del parque.
Flair 22D
Las ventajas de los indicadores Flair son máximas, cuando los interruptoresseccionadores de salida de línea 1L están motorizados y provistos de un
rectificador-cargador de batería. En este caso la reposición del servicio, puede ser
realizada de forma inmediata desde el centro de control.
Esta opción mejora la continuidad del servicio y minimiza el tiempo de retorno de
inversión.
Pantalla de 4 dígitos
1L
1A
OL
M
1L
1A
Test/Reset
Lámpara de
indicador de falta
OL
M
Maxímetro
Desplazamiento
Esc.
Volver
Confirmación
Características
Red de 36 kV
Flair 22D
Detector de falta
Falta de tierra
20 a 160 A
Falta entre fases
200 a 800 A
Identificador de falta de tensión con indicador de tensión (VIPS-VO)
b
Detector de tensión
Presencia/ausencia de tensión
-
Ajustes
Indicador Flair en Celda DVCAS
Ajustes automáticos
b
Ajustes manuales
b
Display
Display
4 dígitos
Intensidad de carga
b
Intensidad de pico
b
Frecuencia
b
Falta en fase
b
Resolución de intensidad
1A
Precisión
±1 %
Alimentación
Localiza con
precisión las faltas
en menos tiempo
46
Auto-alimentación
b
Doble alimentación
b (Batería de litio)
Otros
Intensidad en carga mínima para operar
2A
Lámpara externa
b
Reset
b
Salida de SCADA
b
Indicador de alto rendimiento
Fácil de usar
Visualizador claro y exhaustivo
No requiere mantenimiento
Instalación sencilla
47
Opciones
Detector de presencia de
tensión
VD23 es un detector de presencia de tensión que se adapta a todas las redes de
MT desde 3 kV a 36kV 50/60HZ.
El relé VD23 detecta la presencia de tensión a través de las señales emitidas por
los VPIS.
De fácil instalación en las celdas de Media Tensión está montado en caja fija sobre
carril DIN o empotrado.
• A la vanguardia de la tecnología proporciona información sobre presencia o
ausencia de tensión.
• Se adapta a cualquier tensión de red y está listo para usar.
• Diseño inteligente, el VD 23 muestra la tensión en % tensión calibrada. 4
dígitos
• Adaptable a diferentes situaciones, el VD 23 puede ser utilizado para
VD23
funcionar en distintas combinaciones de fases y tensiones desequilibradas
• Fácil instalación en las celdas de Media Tensión
• Compacto sobre carril DIN, se adapta a cualquier cubículo de Media Tensión
Pantalla de 4 dígitos
Indicador de
presencia de tensión
Indicador de
ausencia de tensión
Desplazamiento
Esc.
Volver
Confirmación
Aplicaciones
Aplicaciones basadas en la presencia de tensión
La pérdida de tensión activa un cambio de estado del relé R1
• Sistemas automáticos de transferencia
• Alarmas con pérdida de tensión
• Automatización en la pérdida de voltaje.
Aplicaciones basadas en la ausencia de tensión
• Enclavamiento a tierra en presencia de tensión
• Alarmas con presencia de tensión
Secuencia de detección
DE58733EN
Configuracion: tensiones V1,V2,V3, modo directo
R1: salida 15 = posición de reposo del relé: pérdida de tensión en al menos una de
las tres fases
= umbral configurable
V3
R2: salida 18 = posición de reposo del relé: presencia de tensión en al menos una
de las tres fases
V2
V1
14
R1
15
17
R2
18
Indicador U
Indicador U
48
T11
T12
T21
T22
Tiempo de retardo programable para el control de los relés R1 y R2:
T12 = tiempo de retardo para R1 cambio a la pérdida de tensión
T11 = tiempo de retardo para R1 cambio en presencia de tensión
T21 =tiempo de retardo para R2 cambio a la pérdida de tensión
T22 = tiempo de retardo para R2 cambio en presencia de ten
Continuidad de Servicio + Seguridad
Detector de presencia de tensión
Detector de ausencia de tensión
Calibración automática
Flexibilidad
Programación lógica
49
Opciones
Cargador de batería
El PS100 es una fuente de alimentación externa de alta calidad que contiene un
cargador de batería para aparamenta de MT que asegura la continuidad de la
operación en caso de fallo.
Provee energía alternativa a los equipos de MT. Se puede incorporar a los
dispositivos de transmisión, protección y control de los equipos de MT. Tanto los
relés de protección como los detectores de paso de falta pueden llevar PS100.
El cargador PS100 cumple con la norma IEC 60255-5 (10kV).
Protección contra bajas tensiones y sobretensión.
Características
Incluye un cargador con un sensor de temperatura que se usa para ajustar la
tensión de carga.
La unidad de alimentación mide la resistencia de la batería cada 12 horas.
Energía alternativa para necesidades de alimentación
en caso de micro cortes e interrupciones de energía
Reenvía información monitorizada por medio de un puerto de comunicación (RJ45
Modbus) y un relé de salida que detecta un fallo de alimentación, de batería o de
la tensión de salida del cargador.
Beneficios
• Fácil mantenimiento, una sola batería
• Control remoto de batería
fuentes de alimentación tradicionales necesitan 2 o 4 baterías para
• Alto nivel de aislamiento para proteger los dispositivos Las
proporcionar 24 o 48 V, con sustituciones y ajustes de batería complicados.
eléctricos de ambientes agresivos de MT
• Certificada según la norma IEC 60255-5 (10 kV)
El PS100 necesita solamente una batería, simplificando considerablemente el
reemplazo de la misma. La unidad carga baterías de plomo y ácido proporciona
24 o 48 V simultáneamente para componentes del sistema que usan 24 o 48 V
exclusivamente.
El PS100 está diseñado para proporcionar energía durante 48h
ininterrumpidamente. La unidad se reserva una energía adicional para poner en
marcha la instalación después de una larga parada de suministro.
Esta “energía de reserva” se puede activar presionando el pulsador lo que daría
energía a los relés de protección, con lo que la DVCAS se podría operar.
Alto nivel de aislamiento para protección de los dispositivos eléctricos en entornos
agresivos.
Otras Características
• 2 salidas :
- 12 Vdc - 50W (para modem , radio, RTU, etc.)
- 48 Vdc o 24 Vdc - 300W/1 minuto (para mecanismos motorizados de las
celdas de MT) and 90W/permanente para relés de protección, dispositivos
eléctricos etc.
• RJ45 Modbus – Puerto de comunicación.
• 2 salidas de relé (AC supply ON, Battery ON).
• Señalización por LEDS.
• 1 carga de batería con ácido y plomo de 12V, 10 años de vida (desde 7Ah a 40Ah).
• Fuente de alimentación alternativa con un segundo PS100 para incrementar la
disponibilidad o suministrar energía adicional.
Batería y PS100
50
• -40°C to +70°C (temperatura de operación).
• Dimensiones : 125 x 165 x 160 (Alto x Ancho x Profundo mm).
• Peso: 2,6 Kg aproximadamente.
• Fácil mantenimiento.
Más de 65 años mejorando
la calidad de vida y
ofreciendo soluciones
sencillas, fiables y flexibles
a nuestros clientes...
51
Opciones
Conectores
Los conectores se montan a los pasatapas de la celda DVCAS. Los pasatapas se
encuentran situados en el compartimento de cables de MT.
La puerta de acceso al compartimento de cables está dotada de enclavamientos
necesarios para garantizar la seguridad. En todas las celdas modulares, la puerta
únicamente puede ser abierta cuando la línea esté puesta a tierra.
Los pasatapas son roscados de tipo C y están moldeados en resina de epoxy
con un inserto de metal roscado para alojar el tornillo de sujeción. Son sometidos
rutinariamente a ensayos dieléctricos a frecuencia industrial así como a ensayos
de descargas parciales.
Las celdas DVCAS emplean conectores atornillables en “T” de la gama 36kV/
630A / 20kA . Los conectores son apantallados y la pantalla está conectada a tierra
(Safe to touch).
Estos conectores son de tipo C, fabricados de acuerdo a las normas EN 50180,
EN 50181. El modelo de pasatapas utilizado en todas las funciones de las celdas
DVCAS, cumple asimismo con la norma EN 50181.
Aunque en su aplicación más común en parques eólicos, las celdas DVCAS son
equipadas con un único cable de MT por cada fase, las celdas permiten en todos
los casos la conexión de dos cables por fase.
El conector está fabricado en una sola pieza de caucho EPDM de alta calidad. El
conector garantiza una conexión hermética y una larga vida útil de los extremos
del cable.
Para una definición más concreta del conector de MT a utilizar en cada caso, es
necesario definir con exactitud el cable a conectar, pudiendo requerir los siguientes
datos:
• Tipo de conductor: aluminio o cobre.
• Sección del conductor en mm .
• Diámetro sobre aislamiento del cable.
• Composición del cable: unipolar ó tripolar.
• Tipo de aislamiento: seco ó papel impregnado.
• Tipo de pantalla.
• Armadura...
2
Tabla de sector de conectores
Características generales
Geometría
Con clasificación de arco interno IAC AFL , la celda
está provista de un refuerzo que protege la zona de
los conectores.
En “T”
Apantallamiento
Puesto a tierra
Perfil interno
Tipo C
Conexión atornillada
M16 x 22mm
Tensión nominal y de ensayo
36/70/170kV
Intensidad nominal
630A
Intensidad de corta duración
20kA/3s
* Dos cables por fase manteniendo las mismas dimensiones
(opcional)
Beneficios
• Fácil instalación.
• No se necesitan herramientas especiales.
• Fácil deslizamiento.
• Total seguridad en caso de accidente.
• Puede ser energizado inmediatamente.
52
Opciones
Conectores
Conectores reducidos
Fabricantes
Características generales – IEC60137-EN50181
Marca
Conex.
atornillada
Tipo
Aislamiento
Modelo
Sección(mm2)
NKT
Sí
C
Silicona
CB 36-630
25-300
400-630
NKT
Sí
C
Silicona
CB 36-630
(1250)
TYCO
Sí
C
Silicona
RSTI-68
35-300
PRYSMIAN
Sí
C
EPDM
MSCT-630AXX-XX/36
50-400
EUROMOLD
Sí
C
EPDM
400TB
35-300
EUROMOLD
Sí
C
EPDM
440TB
185-630
Para una definición más concreta del conector de MT a
utilizar en cada caso, es necesario definir con exactitud el
cable a conectar, pudiendo requerir los siguientes datos:
• Tipo de conductor: aluminio o cobre.
• Sección del conductor en mm2.
• Diámetro sobre aislamiento del cable.
• Composición del cable: unipolar ó tripolar.
• Tipo de aislamiento: seco ó papel impregnado.
• Tipo de pantalla.
• Armadura...
Compartimento de cables de MT. Conectores
53
Servicios
Asistencia técnica 24 horas
En MESA, somos conscientes de la importancia de dar respuesta inmediata a las
incidencias y en el firme compromiso de proporcionar una asistencia técnica de
calidad, ofrecemos un servicio de asistencia técnica 24 horas al día, 7 días a la
semana, 365 días al año.
Un número de teléfono exclusivo 902 para una atención más personalizada e
inmediata, dónde podrán contactar directamente con nuestro personal.
24h Emergency Service
(+34) 902 090 722
Nuestros técnicos son excelentes profesionales con un alto nivel de
conocimientos, cuentan con más de 10 años de experiencia en el sector y en
nuestros productos. Le podrán atender en varios idiomas para que su asistencia
quede resuelta en el menor tiempo posible.
54
Servicios
Formación
El escenario de continuos cambios que vivimos en el panorama energético actual
hace de la formación uno de los pilares fundamentales en este esfuerzo constante
de adaptación al cambio.
En MESA, estamos convencidos de que cuanto mayor es el grado de
conocimiento que un profesional posee sobre la aparamenta eléctrica que
gestiona, mayor es el rendimiento que obtiene de ésta, haciendo su vida útil más
segura, fiable y duradera.
Por ello, desde nuestro departamento de formación, ponemos a disposición
de nuestros clientes diferentes cursos, orientados a que cada uno de nuestros
clientes adquiera las habilidades necesarias para obtener el máximo de nuestros
equipos.
Tanto si se trata de personas dedicadas a la dirección de proyectos, a
aprovisionamientos, a ingenieros de proyectos, a personal de explotación
y mantenimiento o a instaladores, tenemos el curso apropiado para cada
profesional. Y si busca algo mas, se lo adaptamos a sus necesidades.
En nuestras instalaciones de Mungia (Vizcaya), disponemos de salas específicas
dedicadas a formación, así como unidades “demo” para la realización de prácticas.
Y si no puede desplazarse hasta nuestras instalaciones, nosotros viajamos hasta
su casa.
Para más información visite la sección de formación en nuestra página web.
Cursos estándar disponibles para
la celda DVCAS
Conocimientos generales 6h
Operación y mantenimiento 8h
Instalación, puesta en marcha y
mantenimiento 16h
+2.000
personas ya han sido
formadas por MESA
55
Servicios
Manuales interactivos en 3D
Hemos desarrollado una serie de manuales interactivos multimedia que facilitan
los procesos de enseñanza y aprendizaje de la celda DVCAS y sus funciones.
Una forma sencilla a través de texto, animaciones, material gráfico, locución,
instrucciones y explicaciones guiadas para un mayor conocimiento del producto.
De forma selectiva podrá acceder al manual de instrucciones, a secuencias
del almacenamiento, transporte y montaje de las celdas en el interior del
aerogenerador, distintas operaciones de las funciones de línea y protección de la
celda, energización del aerogenerador.
Asimismo, disponemos de un manual multimedia de introducción de la celda en
el interior del aerogenerador a través de la puerta, montaje y pruebas de ensayo
dieléctrico y de caída de tensión.
Una manera
dinámica y
amena de
aprender
56
57
Soluciones
Offshore
DVCAS
58
DVCAS
Notas
Opciones
59
24h Emergency Service
(+34) 902 090 722
Manufacturas Eléctricas, S.A.U.
Pol. Ind. Trobika. Martintxone Bidea, 4
48100 Mungia (Bizkaia). España / Spain
T: (+34) 94 615 91 00 • F: (+34) 94 615 91 25
[email protected]
www.mesa.es
60
330
10-2013
Descargar