Prof. Wilder Tuesta Silva - Casos para los

Anuncio
Escuela del Ministerio Público
II CURSO “ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Y RAZONAMIENTO LÓGICO”
Escuela del Ministerio Público
II CURSO “ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Y RAZONAMIENTO LÓGICO”
MÓDULO III:
Caso N° 2
“TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN: TOULMIN, MAC COMICK Y ALEXY”
Eric Alan Nelson (30) y María (30), luego de tener una relación convivencial por 7 años, contrajeron
matrimonio. En un compromiso anterior, María tuvo un hijo, Daniel (13). Erick que, durante la relación
convivencial con María cuidó, alimentó y educó a Daniel, ahora quiere adoptarlo. Motivo por el cual presenta
una demanda de adopción.
Prof. Wilder Tuesta Silva
CASOS PARA LOS TALLERES EN CLASES
A continuación se presentan cinco (5) casos reales extraídos de nuestra jurisprudencia nacional. Al inicio de las clases, según
las indicaciones que dará el profesor, cada alumno deberá absolver las cuestiones que se formulan en cada caso. Luego del
desarrollo de las clases se pedirá a los alumnos que nuevamente vuelva analizar el caso considerando lo estudiado en la
clase.
En primera instancia se declaró improcedente la adopción, porque: 1) la suma de la edad de Daniel y la
mayoridad de edad (18 años), supera la edad actual de Eric Alan Nelson, por lo tanto no se cumple con lo
dispuesto en el artículo 378,2 del CC.; 2) “que siendo el texto de la citada disposición legal totalmente clara no
resulta necesario ni posible interpretar, bajo riesgo de hacer decir a dicho texto algo totalmente distinto y
desnaturalizar el mandato legal. Ello significaría –precisa la sentencia- ir contra el texto expreso de la ley y por
lo tanto estaría cometiendo delito de prevaricato”.
Caso1
Pedro y Carmen contraen matrimonio civil en 1943. En 1962 se separan de hecho. El 1963 Pedro inició una
relación convivencial con María. En 1982 (sin haberse divorciado de Carmen), durante la relación convivencial
con María y habiendo ella contribuido para la adquisición del inmueble, Pedro adquiere un inmueble. Cinco
años después deciden vender el inmueble. En ese momento aparece la esposa, Carmen (o sea, después de 25
años), para solicitar la nulidad de dicho contrato, argumentando que siendo un bien que se adquirió estando
vigente la sociedad de gananciales, Pedro no pudo vender sin su consentimiento, por lo tanto el contrato es
nulo; y, en la relación convivencial no se puede generar derechos patrimoniales porque, al no existir divorcio
con Pedro, existe impedimento legal.
Artículo 301.- Bienes de la sociedad de gananciales
En el régimen de sociedad de gananciales puede haber bienes
propios de cada cónyuge y bienes de la sociedad.
Artículo 310.- Bienes sociales
Son bienes sociales todos los no comprendidos en el artículo 302,
incluso los que cualquiera de los cónyuges adquiera por su trabajo,
industria o profesión; así como los frutos y productos de todos los
bienes propios y de la sociedad y las rentas de los derechos de autor
e inventor.
También tienen la calidad de bienes sociales los edificios
construidos a costa del caudal social en suelo propio de uno de los
cónyuges, abonándose a éste el valor del suelo al momento del
reembolso.
Artículo 315.- Disposición de los bienes sociales
Para disponer de los bienes sociales o gravarlos, se requiere la
intervención del marido y la mujer. Empero, cualquiera de ellos
puede ejercitar tal facultad, si tiene poder especial del otro.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no rige para los actos de
adquisición de bienes muebles, los cuales pueden ser efectuados
por cualquiera de los cónyuges. Tampoco rige en los casos
considerados en las leyes especiales.
Artículo 318.- Fin de la sociedad de gananciales
Fenece el régimen de la sociedad de gananciales:
1.- Por invalidación del matrimonio.
2.- Por separación de cuerpos.
3.- Por divorcio.
4.- Por declaración de ausencia.
5.- Por muerte de uno de los cónyuges.
6.- Por cambio de régimen patrimonial.
Artículo 319.- Fin de la Sociedad (texto vigente a la fecha de los
hechos del caso)
Para las relaciones entre los cónyuges se considera que el
fenecimiento de la sociedad de gananciales se produce en la fecha
de la muerte o de la declaración de muerte presunta o de ausencia;
en la de notificación con la demanda de invalidez del matrimonio,
de divorcio, de separación de cuerpos o de separación judicial de
bienes; y en la fecha de la escritura pública, cuando la separación
de bienes se establece de común acuerdo.
Artículo 326.- Efectos de uniones de hecho
La unión de hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un
varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, para
alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del
matrimonio, origina una sociedad de bienes que se sujeta al
régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable,
siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos años
continuos.
La posesión constante de estado a partir de fecha aproximada
puede probarse con cualquiera de los medios admitidos por la ley
procesal, siempre que exista un principio de prueba escrita.
La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o
decisión unilateral. En este último caso, el juez puede conceder, a
elección del abandonado, una cantidad de dinero por concepto de
indemnización o una pensión de alimentos, además de los derechos
que le correspondan de conformidad con el régimen de sociedad de
gananciales.
Tratándose de la unión de hecho que no reúna las condiciones
señaladas en este artículo, el interesado tiene expedita, en su caso,
la acción de enriquecimiento indebido.
Artículo 332.- Efecto de la separación de cuerpos
La separación de cuerpos suspende los deberes relativos al lecho y
habitación y pone fin al régimen patrimonial de sociedad de
gananciales, dejando subsistente el vínculo matrimonial.
Artículo 348.- Noción
El divorcio disuelve el vínculo del matrimonio.
Artículo 352.- Pérdida de gananciales por el cónyuge culpable
El cónyuge divorciado por su culpa perderá los gananciales que
procedan de los bienes del otro.
Absuelva las siguientes cuestiones:
1.
2.
Identifique todos los problemas (o cuestiones relevantes)
que plantea el caso. Ordénelos bajo criterios de mayor a
menor relevancia, según usted considere.
¿Es nulo el contrato de compraventa por el cual Pedro
transfiere la propiedad del inmueble adquirido en 1982?
(No invocar abuso de derecho)
MATERIALES DE ENSEÑANZA
Prohibido su reproducción, difusión y uso fuera del marco de la capacitación
Prof.: Wilder Tuesta Silva
Considerando las siguientes disposiciones legales:
•
•
Artículo 22.- El adoptado lleva los apellidos del adoptante o adoptantes.
Artículo 377.- Por la adopción el adoptado adquiere la calidad de hijo del adoptante y deja de pertenecer a su familia
consanguínea
•
Artículo 378.- Para la adopción se requiere:
(…)
2.- Que la edad del adoptante sea por lo menos igual a la suma de la mayoridad y la del hijo por adoptar.
Absuelva las siguientes cuestiones:
1.
2.
3.
Identifique todos los problemas (o cuestiones relevantes) que plantea el caso. Ordénelos bajo criterios de mayor a menor
relevancia, según usted considere.
¿Procede la adopción? ¿Está de acuerdo con lo resuelto en primera instancia? (No invocar interés superior del niño)
En el caso que considere que procede la adopción ¿cuál sería el apellido del adoptado?
Caso N° 3
Un señor de 72 años, solicita el Divorcio por la causal de Separación de hecho durante un período
ininterrumpido de dos años. Manifiesta que hace más de 20 años se encuentra separado de su esposa. La
esposa tiene una buena situación económica, adjunta record migratorio de la misma, donde se verifica que la
esposa realiza continuamente viajes al extranjero. Por el contrario, el demandante manifiesta no tener
ingresos fijos ni pensión de jubilación, su única actividad es hacer trabajos de carpintería (mantenimiento y
pintado de puertas y ventanas) que necesitan los vecinos del barrio. No hay hijos menores. Solicita Auxilio
Judicial respecto al pago de tasas y que se le exonere de su obligación contenida en el 345-A.
La demandada, bien notificada, no contesta la demanda ni se apersona al proceso. La sentencia de primera
instancia de primera instancia declara fundada la demanda. La demandada no apela. Sube en consulta.
En segunda instancia DECLARAN LA NULIDAD de la sentencia y de todo lo actuado hasta la resolución número
uno, pues estima que “la Juez no ha cumplido con calificar debidamente la demanda, toda vez que el actor no
acredita encontrarse al día en el pago de sus obligaciones alimentarías con respecto a la demandada, conforme
a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo trescientos cuarenta y cinco - A del Código Civil”.
El demandante impugna la sentencia de primera instancia y sube a la Corte Suprema vía recurso de CASACIÖN.
Absuelva las siguientes cuestiones:
1. Identifique todos los problemas (o cuestiones relevantes) que plantea el caso. Ordénelos bajo criterios de mayor a
menor relevancia, según usted considere.
2. ¿Está de acuerdo con lo resuelto (y con el criterio que lo sustenta) por la segunda instancia?
MATERIALES DE ENSEÑANZA
Prohibido su reproducción, difusión y uso fuera del marco de la capacitación
Prof.: Wilder Tuesta Silva
Escuela del Ministerio Público
II CURSO “ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Y RAZONAMIENTO LÓGICO”
Caso 4
Edgardo S. García Ataucuri, en representación de más de 800 trabajadores jubilados de la empresa Southern
Perú Limited demandó (ante un juez civil)a dicha empresa la entrega de acciones y el pago de dividendos. La
demanda fue declarada fundada tanto en primera como en segunda instancia; sin embargo, con motivo del
recurso de casación interpuesto por la citada empresa, la Corte Suprema se pronunció sobre una excepción de
incompetencia que no había sido alegada por ninguna de las partes y declaró la nulidad de todo lo actuado. Tal
decisión se motivó en lo siguiente: “que la demanda postulada contiene pretensiones de naturaleza
estrictamente laboral, como ya se ha precisado, se impone que lo actuado se remita al correspondiente Juzgado
de Trabajo a efectos de que provea con arreglo a Ley la demanda y disponga el trámite que corresponde”.
Antes de la emisión de la resolución cuestionada, la empresa Southern Perú Limited dirigió un escrito a la
Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República,
manifestando lo siguiente: “(...) no cabe duda de que, con la conformidad de las partes y de todos los grados e
instancias judiciales, este litigio se ha tramitado como proceso civil; (...) por tanto, no es posible modificar su
naturaleza y tramitación en este estado, pues se infringiría el artículo 139.3 de la Constitución, al someter a las
partes a un procedimiento distinto del previamente establecido; (...) (fojas 292 del segundo cuaderno del Poder
Judicial)”.
Absuelva las siguientes cuestiones:
1. Identifique todos los problemas (o cuestiones relevantes) que plantea el caso. Ordénelos
bajo criterios de mayor a menor relevancia, según usted considere.
2. Está de acuerdo con lo resuelto (y con el criterio que lo sustenta) por la Corte Suprema?
Caso 5
Escuela del Ministerio Público
II CURSO “ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Y RAZONAMIENTO LÓGICO”
Caso 6
Código de Procedimientos Penales.- “Artículo 300.- Ámbito del recurso de nulidad.
(…..)
5. Las partes deberán fundamentar en un plazo de diez días el recurso de nulidad. En caso de
incumplimiento se declarará improcedente el recurso. Esta disposición se extiende a la impugnación
de autos, en cuyo caso el plazo para fundamentarla es de cinco días.
6. Los criterios establecidos en los numerales precedentes serán de aplicación a los recursos de
apelación interpuestos en el proceso sumario previsto en el Decreto Legislativo Nº 124 y en todos los
demás procedimientos establecidos por la ley”.
Absuelva las siguientes cuestiones:
1.
¿Qué argumentos su puede usar para determinar el término inicial del plazo de 10 para fundamentar
el recurso de nulidad?
Caso 7
LPCL.- Artículo 36.- El plazo para accionar judicialmente en los casos de nulidad de despido,
despido arbitrario y hostilidad caduca a los treinta días naturales de producido el hecho.
La caducidad de la acción no perjudica el derecho del trabajador de demandar dentro del
periodo prescriptorio el pago de otras sumas liquidas que le adeude el empleador.
Estos plazos no se encuentran sujetos a interrupción o pacto que los enerve; una vez
transcurridos impiden el ejercicio del derecho.
La única excepción está constituida por la imposibilidad material de accionar ante un
Tribunal Peruano por encontrarse el trabajador fuera del territorio nacional e impedido de
ingresar a el, o por falta de funcionamiento del Poder Judicial. El plazo se suspende mientras
dure el impedimento.
Absuelva las siguientes cuestiones:
El reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva establece en su artículo 3, referido a la Función
del Ejecutor Coactivo, numeral 3.3 que: solo los Ejecutores Coactivos debidamente acreditados ante (1) las
entidades del Sistema financiero y bancario, (2) la Policía Nacional del Perú, (3)las diferentes oficinas registrales
del territorio nacional y (4) ante el Banco de la Nación, podrán ordenar embargos o requerir su cumplimiento
(…)”
Las instancias inferiores consideran que la legalidad de la cobranza coactiva requiere que necesariamente el
ejecutor coactivo se encuentre acreditado en todas las entidades antes referidas. Tal criterio es impugnado
manifestando que tal interpretación es meramente literal y no resiste un análisis de racionalidad y, de aplicarse
tal criterio, se estaría afectando seriamente la función de ejecución coactiva de la administración.
La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia sostiene la tesis de que, para afirmar la legalidad de
una cobranza coactiva, es indispensable que los Ejecutores Coactivos estén acreditados ante todas las
entidades a que se contrae el tantas veces citado artículo 3.3 del Reglamento de la Ley de Ejecución Coactiva,
sin hacer referencia al cuestionamiento de la irracionalidad invocado por la parte impugnante.
Absuelva las siguientes cuestiones:
1. Identifique todos los problemas (o cuestiones relevantes) que plantea el caso.
Ordénelos bajo criterios de mayor a menor relevancia, según usted considere.
2. ¿Cuál es el problema sobre el cual debe pronunciarse la Sala Civil Suprema?
1.
¿El plazo para impugnar judicialmente el despido o la hostilidad es treinta días naturales?
Caso 8
CdPP.-“Artículo 267.- Término para la suspensión del juicio oral
El Juicio Oral podrá suspenderse hasta por ocho días hábiles. Cuando el Juicio Oral importe una especial
dificultad en su sustanciación, relacionada con la existencia de una organización criminal de más de diez
imputados, la suspensión podrá extenderse hasta por doce (12) días hábiles, en cuyo caso la resolución de
suspensión de la sesión de audiencia deberá estar debidamente motivada. No serán de cómputo los días de
suspensión del despacho por causas de fuerza mayor o por causas imprevistas.
Cuando la suspensión durase más de ese término se dejará sin efecto la audiencia realizada, señalándose, a la
brevedad posible, día y hora para un nuevo Juicio Oral.”
"Artículo 268.- Suspensión por enfermedad
Podrá también suspenderse el Juicio Oral cuando sobreviniera enfermedad repentina a un miembro del
Tribunal, acusado, agraviado, testigo o perito, cuya declaración sea indispensable; la audiencia continuará,
previa citación, al día siguiente de cesar ese impedimento, siempre que ésta no dure más del término señalado
en el artículo 267."
Absuelva las siguientes cuestiones:
1.- Qué controversias pueden presentar en la determinación del plazo regulado en los artículos 267 y
268 del CdePP:
MATERIALES DE ENSEÑANZA
Prohibido su reproducción, difusión y uso fuera del marco de la capacitación
Prof.: Wilder Tuesta Silva
MATERIALES DE ENSEÑANZA
Prohibido su reproducción, difusión y uso fuera del marco de la capacitación
Prof.: Wilder Tuesta Silva
Descargar