251 Trabajos originales Liquen escleroso y atrófico extragenital María Jimena Sandoval1, Alicia Sylvina Quenardelle2, Marcelo Slimel3, Carlos López Colombino4 y Manuel Fernando Giménez 5 RESUMEN Palabras clave: liquen escleroso y atrófico - liquen escleroatrófico extragenital. El liquen escleroso y atrófico es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, de etiología desconocida, con especial predilección por las áreas genitales femeninas. Presentamos una paciente de sexo femenino, de 80 años de edad, que inició su enfermedad hace 20 años con la aparición de máculas hipopigmentadas, las que con el transcurso de los años han confluido hasta formar placas escleroatróficas diseminadas. Motiva la comunicación de este caso de liquen escleroso y atrófico extragenital la presentación poco frecuente por la localización y extensión de las lesiones. A B ST RAC T Key words: sclero-atrophic lichen - extragenital sclero-atrophic lichen. 1 The sclero-atrophic lichen is a chronic inflammatory disease of the skin of unknown etiology with special predilection for the female genital area. We reported the case of a female patient of 80 years whose disease began 20 years ago with the appearance of hypopigmented macules that over the years coalesce to form disseminated scleroatrophic plaques. We presented this case of extragenital sclero-atrophic lichen of low frecuency by the location and extension of the lesions. Jefa de Trabajos Prácticos de Dermatología. Facultad de Medicina. UNNE. Médica Concurrente de 3º año*. Jefa de Trabajos Prácticos de Dermatología. Facultad de Medicina. UNNE. Médica dermatóloga*. 3 Médico Clínico**. 4 Médico Anatomopatólogo. 5 Profesor Titular de Dermatología. Facultad de Medicina UNNE. Médico dermatólogo. Jefe de Docencia e Investigación*. *Centro Dermatológico “Dr. Manuel María Giménez”. Ameghino 1205. Resistencia. Chaco ** Hospital “Dr. Julio C. Perrando”. Resistencia. Chaco. 2 Recibido: 17-9-2009. Aceptado para publicación: 25-8-2011. Arch. Argent. Dermatol. 61:251-254, 2011 252 Trabajos originales Liquen escleroso y atrófico extragenital INTRODUCCIÓN El liquen escleroso y atrófico (LEA) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta la epidermis y la dermis. La etiopatogenia de esta entidad actualmente no está bien definida; se plantea un origen multifactorial que incluye factores genéticos, inmunológicos, infecciosos, traumáticos, hormonales e idiopáticos1, 2. La mayoría de los casos afectan las regiones genitales de mujeres entre la cuarta y quinta década de la vida. La localización extragenital es poco frecuente, comprometiendo preferentemente tronco y extremidades; habitualmente es asintomática3. La evolución clínica es variable; generalmente crónica, puede permanecer localizada durante largos períodos o diseminarse rápidamente. Se han descrito diversas modalidades terapéuticas, todas ellas con resultados poco alentadores4. Fig. 1. Se observan máculas violáceas y blanquecinas distribuidas en forma simétrica y bilateral en tronco y extremidades. CASO CLÍNICO Paciente de sexo femenino, de 80 años de edad, que consulta por placas violáceas-marfilinas diseminadas, de 20 años de evolución y de curso progresivo. Examen físico: placas hipopigmentadas, atróficas, superficie lisa, de apariencia nacarada, algunas descamativas, de 1 a 6 cm, distribuidas simétricamente en el tronco y las extremidades, asintomáticas y sin compromiso genital (Figs. 1 a 3). Antecedentes personales: diabetes mellitus tipo II. Antecedentes familiares: sin particularidades. Exámenes complementarios: análisis clínicos de rutina, colagenograma (FAN, anti DNA, SCL70) y perfil tiroideo sin alteraciones. Histopatología: epidermis con hiperqueratosis, paraqueratosis, atrofia, degeneración hidrópica de la capa basal; dermis superficial homogeneizada con degeneración actínica de las fibras elásticas e infiltrado linfoplasmocitario distribuido difusamente (Figs. 4 y 5). Diagnóstico: liquen escleroatrófico Dadas las características clínicas e histopatológicas se arriba al diagnóstico de liquen escleroatrófico extragenital diseminado. En el tratamiento se han utilizado esteroides tópicos de mediana y alta potencia con estabilización de las lesiones. Dado que la paciente consultó en estadío generalizado y durante los controles se mantuvo estable no instauramos tratamiento sistémico. DISCUSIÓN La primera descripción del liquen escleroso y atrófico fue realizada en 1887 por François Henri Hallopeau, pero Fig. 2. Máculas y placas esclerodermiformes. Fig. 3. Distribución bilateral de placas blanquecinas descamativas. es en 1892 cuando Darier describe la forma histopatológica típica de la enfermedad. Existen varias entidades descriptas posteriormente como independientes y que corresponden al mismo cuadro: dermatitis liquenoide crónica atrófica, craurosis vulvar, liquen albus, liquen plano escleroso, balanitis xerótica obliterans, esclerodermia cir- María Jimena Sandoval y colaboradores cunscripta, vulvitis leucopláquica, liquen plano atrófico y ampolloso y otros1, 2. En la literatura es confundida con otras entidades que corresponden al mismo cuadro. Este hecho ha ocasionado un desconocimiento de la verdadera incidencia, por la dificultad para reconocer el LEA, porque no se unifican criterios para el reporte de los casos de las diferentes especialidades y porque muchas veces la enfermedad es asintomática2, 3. La etiopatogenia actualmente no está bien definida; se plantea un origen multifactorial que incluye factores genéticos, inmunológicos, infecciosos, traumáticos, hormonales e idiopáticos. Aunque el LEA se ha presentado en gemelos, hermanos e hijos, no se ha podido ligar a un patrón genético consistente unido al cromosoma X y los estudios de haplotipos han ofrecido resultados conflictivos2. La asociación con determinados tipos de HLA (DQ7, DQ8 y Q9) y otras enfermedades autoinmunes sugiere que se trata de un proceso autoinmune; se han observado hasta en un 33% enfermedades tiroideas, alopecia areata, vitiligo, anemia perniciosa, diabetes y LES, así como también diversos autoanticuerpos (antimicrosomales tiroideos, anticélulas parietales gástricas, anticuerpos antinucleares, anticórtex adrenal, antimitocondriales, anti proteína 1 de la matriz extracelular ECM-1.)5, 6. García-Bravo y cols. observaron una posible relación entre el liquen escleroso y la existencia de diabetes latente o intolerancia a la glucosa alterada en una revisión de 76 pacientes; además, el control de la hiperglucemia mostraba una mejoría en las lesiones cutáneas8; sugieren entonces practicar un test de tolerancia a la glucosa en todos los pacientes afectados. Todavía hay controversia en relación con la implicancia de la infección por Borrelia como agente etiológico; varios estudios han demostrado que esta asociación no se produce en los EE.UU. a diferencia de algunos países de Europa4, 7. Clínicamente se inicia con pápulas poligonales, violá- ceas y blanquecinas que coalescen hasta formar placas. En estadios iniciales puede existir un componente vesicular y en etapas avanzadas la atrofia puede ser importante. Es típica la presencia de tapones córneos que semejan comedones en la superficie de las placas. Las lesiones genitales generalmente se acompañan de prurito, mientras que las extragenitales suelen ser asintomáticas9, 10. Nuestro caso concuerda con la literatura en cuanto a la edad de presentación, la mayor prevalencia en mujeres y la afectación de los sitios extragenitales clásicos que afectan la parte superior del tronco, axilas, nalgas y cara laterales de los muslos, pero en nuestra paciente las lesiones son extensas, múltiples y simétricas, poco frecuentes en la bibliografía. La cara y el cuero cabelludo son sitios que rara vez pueden estar involucrados. Las lesiones orales son extremadamente raras y se registran en los lugares de la boca donde hay epitelio escamoso estratificado cornificado, es decir, la lengua, encía y el paladar duro4. Otros procesos pueden desarrollarse simultáneamente: morfea, atrofodermia de Pasini y Pierini; conjuntos de alteraciones clínicos e histológicamente inter-relacionadas y denominados como síndrome de las escleroatrofias circunscriptas13. Se encontró disminución de la expresión de marcadores de proliferación Ki-67 y p53 en lesiones extragenitales en comparación con las genitales; ésto explicaría el exclusivo riesgo de malignización de la localización genital14. El tratamiento de primera línea es el uso de corticoides tópicos de alta potencia, aunque las lesiones extragenitales no responden favorablemente. Para los pacientes que no toleran los corticoides o que no responden satisfactoriamente, como en nuestro caso, se ha demostrado la eficacia con inhibidores de la calcineurina, calcipotriol y fototerapia (PUVA, UVA-1, UVB)15-18. El interés de esta presentación es comunicar un caso poco frecuente por localización y extensión de las lesiones, Fig. 4. Se observa hiperqueratosis, paraqueratosis; dermis Fig. 5. Se observa degeneración hidrópica de la capa basal superficial homogeneizada (HE 10 X). (HE 40 X). 253 254 Trabajos originales Liquen escleroso y atrófico extragenital por su asociación con enfermedades autoinmunes como la diabetes mellitus y por su evolución progresiva con escasa respuesta al tratamiento. BIBLIOGRAFÍA 1. Hallopeau, H.: Liquen plan sclereux. Ann Dermatol Syphilol 1889; 10: 447-449. 2. Powell, J.J.; Wojnarowska F.: Lichen sclerosus. Lancet 1999; 353: 17771783. 3. Moreira Preciado, M.; Díaz Almeida, J.G..; Moredo Romo, E.: Liquen escleroso y atrófico extragenital. Rev Cubana Med 2003; 42: 36-39. 4. Neill, S.M.; Tatnall, F.M.; Cox, N.H.: Guidelines for the management of lichen sclerosus. Br J Dermatol 2002; 147: 640-649. 5. Oyama, N.; Chan, I.; Neill, S.M.; Hamada, T.; South, A.P.; Wessagowit, V.; Wojnarowska, F.; D’Cruz, D.; Hughes, G.J.; Black, M.M.; McGrath, J.A.: Autoantibodies to extracellular matrix protein 1 in lichen sclerosus. Lancet 2003; 362: 118-123. 6. Tasker, G.L.; Wojnarowska, F.: Lichen sclerosus. Clin Exp Dermatol 2003; 28: 128-133. 7. Fujiwara, H.; Fujiwara, K.; Hashimoto, K.; Mehregan, A.H.; SchaumburgLever, G.; Lange, R.; Schempp, C.; Gollnick, H.: Detection of Borrelia burgdorferi DNA (B garinii or B afzelii) in morphea and lichen sclerosus et atrophicus tissues of German and Japanese but not of US Patients. Arch Dermatol 1997; 133: 41-44. 8. García-Bravo, B.; Sánchez Pedreño, P.; Rodríguez-Pichardo, A.; Camacho, F.: Lichen sclerosus et atrophicus. A study of 76 cases and their relation to diabetes. J Am Acad Dermatol 1988; 19: 482-485. 9. Berth-Jones, J.; Graham-Brown, R.A.C.; Burns, D.A.: Lichen sclerosus et atrophicus. A review of 15 cases in young girls. Clin Exp Dermatol 1991; 16: 14-17. 10. Morales, M.E.; Rodríguez Acar, M.; Ramos Garibay, A.; Coutté Mayora, M.: Liquen escleroso y atrófico extragenital. Comunicación de dos casos. Rev Cent Dermatol Pascua 2000; 9: 169-171. 11. Rahbari, H.: Histochemical differentiation of localized morpheascleroderma and lichen sclerosus et atrophicus. J Cutan Pathol 1989; 16: 342-347. 12. Rengifo Pinedo, L.; Gutiérrez Ilave, Z.; Cortez Franco, F.; Carayhua Pérez, D.; García Salas, S.; Leiva Sartori, M.: Liquen escleroso y atrófico extragenital diseminado. Dermatol Perú 2005; 15: 157-160. 13. Borda, J.M.; Abulafia, J.; Jaimovich, L.: Síndrome de las escleroatrofias circunscritas. Arch Argent Dermatol 1967; 17: 89-119. 14. Scurry, J.; Whitehead, J.; Healey, M.: Histology of lichen sclerosus varies according to site and proximity to carcinoma. Am J Dermatopathol 2001; 23: 413-418. 15. Arican, O.; Ciralik, H.; Sasmaz, S.: Unsuccessful treatment of extragenital lichen sclerosus with topical 1% pimecrolimus cream. J Dermatol 2004; 31: 1014-1017. 16. Kreuter, A.; Gambichler, T.; Sauermann, K.; Jansen, T.; Altmeyer, P.; Hoffmann, K.: Extragenital lichen sclerosus successfully treated with topical calcipotriol: evaluation by in vivo confocal laser scanning microscopy. Br J Dermatol 2002; 146: 332-333. 17. Colbert, R.L.; Chiang, M.P.; Carlin, C.S.; Fleming, M.: Progressive extragenital lichen sclerosus successfully treated with narrowband UV-B phototherapy. Arch Dermatol 2007; 143: 19-20. 18. Kreuter, A.; Jansen, T.; Stücker, M.; Herde, M.; Hoffmann, K.; Altmeyer, P.; Von Kobyletzki, G.: Low-dose ultraviolet-A1 phototherapy for lichen sclerosus et atrophicus. Clin Exp Dermatol 2001; 26: 30-32. Dirección postal: MJ. Sandoval Av. San Martín 212. 5º C 3500 Resistencia Chaco E-mail: [email protected]