modelo para presentacion del ensayo.

Anuncio
MODELO PARA PRESENTACION DEL
ENSAYO.
LICENCIATURA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
BOTANICA TAXONOMICA
PROFESORA: SONIA CL RODRIGUEZ R
CREAD TUNAL – GRUPO 1 – SEMESTRE III
IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LAS ALGAS
Resumen
Relaciona una visión general de lo escrito.
Abstrac
Relaciona una visión general de lo escrito en ingles ..
Palabras clave:
INTRODUCCION
DESARROLLO.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
CIBERGRAFIA
IMÁGENES
Máximo dos cuartillas.
ANEXOS IMÁGENES
IMAGE2
TAXONOMIA
PRESENTADO POR: ANGELA TAUTIVA
MONICA NOVOA
SANDRA LOPEZ
PRESENTADO A: CLEOTILDE
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
CREAD TUNAL
SEPTIEMBRE 05 DE 2014
LAS ALGAS
Las algas son organismos fotosintéticos, cuyas funciones son determinantes para nuestro planeta. El papel que
desempeñan las algas en los mares y océanos es similar al que desempeñan las plantas en los ecosistemas
terrestres. Estos organismos iniciaron su historia de vida en el mar, pero poco a poco fueron colonizando
ecosistemas terrestres y de agua dulce. Las podemos encontrar distribuidas en varios reinos de acuerdo a sus
características por lo cual tienen una enorme biodiversidad. El termino alga comprende un grupo muy
heterogéneo de organismos vegetales marinos (50000 aproximadamente que se caracterizan por realizar la
fotosíntesis, aunque la mayoría de las algas son unicelulares y microscópicas, algunas son visibles como el
verdín de las charcas, las algas marinas, la marea roja, las manchas verdeazuladas de las paredes de los
acuarios, las capas verdes sobre los arboles y la nieve roja. Algunas viven en simbiosis con hongos y forman los
líquenes, unas han evolucionado hacia la pérdida de su capacidad fotosintética.
Se diferencian de los
briofitos ( musgos y hepáticas) que también al igual que las algas carecen de tejidos complejos, en que sus
células reproductoras se originan en estructuras unicelulares y no pluricelulares.los científicos han calificado las
algas de diversos modos, tradicionalmente los botánicos han estudiado las formas inmóviles, mientras que las
móviles incluso las fotosintéticas han interesado a los zoólogos. Muchos biólogos usan un sistema de
clasificación que las distribuye en reinos diferentes, pero las investigaciones actuales sugieren que existen, al
menos 16 líneas filogenéticas (grupos de organismos con un antepasado común). Las líneas filogenéticas de
algas se definen según determinadas características, entre ellas tenemos: los pigmentos fotosintéticos, los
productos de reserva, la composición de la pared celular, los flagelos de las células móviles, la estructura del
núcleo, el cloroplasto, el pirenoide (zona del cloroplasto que participa en la formación de almidón). Las algas
procariotas que carecen de membrana nuclear, se clasifican en el reino mónera. Las formas unicelulares de las
algas eucariotas, que tiene le núcleo rodeado por una membrana, se incluyen en el reino protistas al igual que
las líneas filogenéticas con formas pluricelulares. Los ficólogos definen a las algas como organismos
fotosintéticos con clorofila y con estructura de talo no diferenciada en raíces, tallo u hojas como las plantas
vasculares. Se clasifican en 11 grupos destacando las siguientes 5:
1. CYANOFHYTA (cianobacterias o algas azul-verdes): están presentes en todo el mundo, se observan
como masa gelatinosa, son organismos procariotas fotosintéticos que poseen clorofila, el nombre
común viene del tono azulado que tiene debido a un pigmento biliproteico, que enmascara el color
verde de la clorofila, viven en aguas dulces también en fuentes termales, y en suelos húmedos, en las
cortezas de los árboles y rocas, se caracterizan porque no tienen núcleo.
2. RHODOPHYTA (algas rojas) presentan un color rojo brillante o violeta. En su mayoría son
multicelulares, presentando talos seudoparenquimaticos, también existen formas unicelulares,
coloniales y filamentosas faltando por completo tejidos. Estas algas contribuyen a la formación de roca
coralina, las paredes celulares de estas algas coralinas están impregnadas con una forma de carbonato
de calcio llamado calcita, siendo de gran importancia en la formación de arrecifes de coral, al producir
material nuevo y sedimentarse junto con otros organismos.las paredes de estas algas rojas son única
fuente de donde se extraen dos carbohidratos polisacáridos de gran importancia económica, el AGAR y
el CARRAGUIN. estas dos sustancias están químicamente relacionadas y tienen propiedades
emulsionantes, estabilizantes y gelidificantes. El agar es conocido por su uso en la preparación de los
medios de cultivo para los microorganismos, y el carraguin por su empleo en la fabricación de
productos lácteos, en la industria textil, en cosmética, en farmacia y en tipografía.
3. CHRYSOPHYTA (algas pardo-doradas): clase de bacillariophyceae (diatomeas). Este es un grupo de
diversas formas de unicelulares cocales, agrupados en forma de cadena o abanico, tiene un núcleo
central, poseen clorofila carotinoide y xantofilas. La reproducción es asexual por división vegetativa
(bipartición) o formación de esporas de resistencia.
4. PHAEOPHYTA (algas pardas): o feofíceas tiene diversas formas, su aspecto oscila entre diminutos
filamentos celulares ramificados, talos pseudoparenquimaticos y plantas de varios metros, se conocen
por su crecimiento rápido, su inmenso tamaño y por sus tejidos complejos. Son algas eucariotas,
pluricelulares se encuentran solo en agua de mar, dominando las aguas frías, particularmente en el
hemisferio norte. En la pared de algunas de estas especies se encuentran coloides denominados
alginatos, además muchas algas poseen interés agropecuario, al la alimentación humana, farmacología
y cosmética.
5. CHOLOROPHYTA (algas verdes): la mayoría son unicelulares o coloniales y constituyen una parte
importante del plancton de los hábitats de agua dulce. Son algas que han colonizado todos los
ambientes. Encontrándose el 90% de las especies en agua dulce y el 10% restante en aguas marinas. Se
reproduce de forma vegetativa por fragmentación y división celular; asexual por esporas y zoosporas,
que se desarrollan directamente para convertirse en nuevos individuos; y sexual por conjugación (unión
de dos células sexuales llamadas gametos). Son de gran importancia en la cadena alimentaria para otros
organismos acuáticos, además contribuyen al aporte de oxigeno atmosférico. Provocan mal olor y sabor
en agua potable y obstruyen los filtros de las depuradoras.
Desde tiempos pasados el hombre ha utilizado las algas con distintos fines. En china desde el año 2700A.C
los griegos y romanos las usaban como alimentación, para el forraje como las plantas medicinales y en
cosmética. Los aztecas empleaban la cianobacterias spirulina, que recolectaban en un lago, como
complemento proteico. Actualmente tiene usos industriales, agropecuarios, alimentación, farmacológicos y
en restauración medioambiental. Las algas se caracterizan por su gran riqueza en proteínas,
oligoelementos, vitaminas hecho que hemos aprovechado para la alimentación humana. Después de
recolectar las algas para algún proceso industrial es necesario secarlas primero, para obtener un kilogramo
de algas secas se necesita 3 o 4 kilogramos de algas frescas, evitando que las algas por el alto contenido de
agua se pudran o se descompongan, ya secas se puede lograr que se gelifiquen. Cuando el secado se realiza
adecuadamente es posible almacenarlas por varios años.
Las algas han venido ocupando un lugar muy importante en nuestra vida cotidiana, ya que estamos en
contacto con algún derivado de las algas, aun sin saberlo por ejemplo en alimentos, fármacos, en pintura y
hasta en nuestra ropa, son fuente de muchos productos útiles .tenemos el caso de ficoloides o hidrocoloides
polisacáridos, que son polisacáridos obtenidos de las divisiones de las algas phaeophyceae( teofitas) y
rhodophyceae( rodófitos), que forman sustancias coloidea les cuando son dispersos en agua. Estos importantes
polisacáridos recuperados de feófitos, tienen numerosas aplicaciones en el campo de la medicina, por ejemplo
son usados para hacer impresiones dentales, y como excipientes de medicinas que son absorbidas lentamente
por el cuerpo. También son usados para emulsionar fármacos y complementos vitamínicos, sirviéndonos en
muchas formas, ya sea por sus polisacáridos, o como una de las mejores fuentes de potasa para nuestros
jabones y el yodo que tiene nuestra sal. Como fuente de pigmentos, como fertilizante, incluso como alimento
ya que son utilizados como manjares en muchas partes del mundo. En la actualidad, se ha estimado que la
producción total anual de algas, ya sea recolectadas o cultivadas, alcanza cerca de 3.5 millones de toneladas en
peso húmedo, los principales países productores son: china, Japón, estados unidos, Brasil, unión soviética,
noruega, Francia, España, Irlanda, Canadá y México.
ANEXO 3
Descargar