11 DOCUMENTO 02

Anuncio
SUBDIRECCION REGION SUR
GERENCIA DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO
COORDINACIÓN DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y SOPORTE A LA OPERACIÓN
ACTIVO BELLOTA JUJO
OBRA:
Versión 0
“CORRECCIÓN DE ANOMALÍAS EN LAS INSTALACIONES DE LOS CAMPOS JUJO Y TECOMINOACAN DEL ACTIVO INTEGRAL BELLOTA JUJO”
DOCUMENTO 02
Requisitos y Criterios de Evaluación Técnica
PARTE II
EL LICITANTE DEBERÁ PROPORCIONAR LA DOCUMENTACIÓN RELACIONADA DE ACUERDO A LO SOLICITADO Y DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS
DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS A CONTINUACIÓN:
A) REQUISITOS TECNICOS
B) CRITERIOS DE EVALUACION TECNICA
Documentos que deberán integrarse:
Se verificara que:
DT-1.- Manifestación escrita de conocer el sitio de realización de los trabajos y sus
Que el licitante presente escrito en el que manifieste conocer el sitio de realización
condiciones ambientales, las características referentes al grado de dificultad de los
de los trabajos y sus condiciones ambientales, las características referentes al
trabajos a desarrollar y sus implicaciones de carácter técnico; estar conforme de
grado de dificultad de los trabajos a desarrollar y sus implicaciones de carácter
ajustarse a las leyes y reglamentos aplicables, a los términos de las bases de
técnico; Estar conforme de ajustarse a las leyes y reglamentos aplicables, a los
licitación, sus anexos y las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado; al
términos de las bases de licitación, sus anexos y las modificaciones que, en su
modelo de contrato, los proyectos arquitectónicos y de ingeniería; el haber
caso, se hayan efectuado; al modelo de contrato, los proyectos arquitectónicos y de
considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones
ingeniería; el haber considerado las normas de calidad de los materiales y las
generales y particulares de construcción que esta convocante les hubiere
especificaciones generales y particulares de construcción que esta convocante les
proporcionado.
hubiere proporcionado.
DT-2 PLANEACIÓN INTEGRAL.
El licitante deberá proponer la planeación integral para el desarrollo y organización
de los trabajos.
1.- La planeación integral propuesta por el licitante para el desarrollo y Organización
de los trabajos, sea congruente con las características, complejidad y magnitud de
los mismos.
DT-3 RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.
1.- El licitante deberá relacionar la maquinaria y/o equipo adecuado y necesario
para la ejecución de los trabajos, debiendo integrar la información solicitada según
formato DT-3,
2.- El licitante deberá de considerar la maquinaria y/o equipo adecuado y necesario
para la ejecución de los trabajos de acuerdo a lo solicitado en el anexo “B”.
3.- Tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado, el licitante
deberá presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad, indicando el
número de equipos la relación de los mismos y que este firmada por el Licitante.
1.- El licitante cuente con la maquinaria y equipo de construcción adecuado,
suficiente y necesario, sea o no propio, para desarrollar los trabajos que se
convocan, en los términos solicitados en el Requisito Técnico DT-3.
2.-El licitante haya considerado los equipos suficientes para los frentes de trabajo.
3.- En el caso de equipo arrendado, se verificará que anexe la carta compromiso
firmada por el Licitante, en hoja membretada en referenciada a la presente licitación
acorde a la relación presentada y por el tiempo requerido para la Ejecución de los
trabajos (Formato DT-3).
DT-7.- Análisis, cálculo e integración del factor de salario real.
El licitante deberá incluir todas las categorías utilizadas, incluyendo las del personal
que opera los equipos de construcción
El licitante deberá integrar el Factor de Salario Real, considerando los porcentajes
de Seguro Social, SAR e INFONAVIT, correspondientes al año en que se licita.
Que el cálculo e integración del Factor de Salario Real sea para todas las
categorías empleadas.
1
SUBDIRECCION REGION SUR
GERENCIA DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO
COORDINACIÓN DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y SOPORTE A LA OPERACIÓN
ACTIVO BELLOTA JUJO
OBRA:
Versión 0
“CORRECCIÓN DE ANOMALÍAS EN LAS INSTALACIONES DE LOS CAMPOS JUJO Y TECOMINOACAN DEL ACTIVO INTEGRAL BELLOTA JUJO”
DOCUMENTO 02
Requisitos y Criterios de Evaluación Técnica
PARTE II
EL LICITANTE DEBERÁ PROPORCIONAR LA DOCUMENTACIÓN RELACIONADA DE ACUERDO A LO SOLICITADO Y DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS
DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS A CONTINUACIÓN:
A) REQUISITOS TECNICOS
B) CRITERIOS DE EVALUACION TECNICA
Documentos que deberán integrarse:
Se verificara que:
DTE-1 Análisis de los Precios Unitarios
El licitante deberá presentar análisis de precios unitarios del total de los conceptos
de trabajo que conforman la proposición, debiendo determinar y estructurar los
mismos (materiales, recursos humanos o de mano de obra, maquinaria o equipos
de construcción, herramienta de mano y equipo de seguridad), donde incluirán los
materiales a utilizar con sus correspondientes consumos y de mano de obra,
maquinaria y equipo de construcción con sus correspondientes rendimientos.
1.- El licitante presenta análisis de precios unitarios del total de los conceptos de
trabajo que conforman la proposición, sí determinando y estructurando los mismos,
donde incluirán los porcentajes de herramientas de mano y equipo de seguridad,
según la información solicitada en el formato DTE-1
El licitante deberá entregar el detalle de los análisis a costo directo de los básicos
y/o auxiliares que utilice en la integración de los precios unitarios de los conceptos
de trabajo.
2.- El licitante presenta el detalle de los análisis a costo directo de los básicos y/o
auxiliares que utilizo en la integración de los precios unitarios de los conceptos de
trabajo, según la información solicitada en el formato DTE-1
Debiendo proporcionar la información requerida en el formato DTE-1.
Y además se verificara que:
I.- De la Maquinaria y Equipo.
a.
b.
II.
Que la maquinaria y equipo sean los adecuados, necesarios y suficientes
para ejecutar los trabajos objetos de la licitación y que los datos coincidan
con el listado de maquinaria y equipo presentado por el licitante en los
términos solicitados en el requisito Técnico DT-3.
Que las características y capacidad de la maquinaria y equipo sean
consideradas por el licitante, sean las adecuadas para desarrollar el trabajo
en las condiciones particulares donde deberá ejecutarse y que sean
congruentes con el procedimiento propuesto por el licitante, o con las
restricciones técnicas, cuando la dependencia o entidad fije un
procedimiento (DT-2 y DT-3).
De los materiales:
a. Que el consumo de material por unidad de medida, determinado por el
licitante para el concepto de trabajo en que intervienen se consideren los
desperdicios, mermas, y en su caso, los usos de acuerdo con la vida útil del
material que se trate.
b. Que la cantidad de material propuesta para el concepto de trabajo en que
intervienen sea la suficiente para desarrollar la unidad del concepto de obra
2
SUBDIRECCION REGION SUR
GERENCIA DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO
COORDINACIÓN DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y SOPORTE A LA OPERACIÓN
ACTIVO BELLOTA JUJO
OBRA:
Versión 0
“CORRECCIÓN DE ANOMALÍAS EN LAS INSTALACIONES DE LOS CAMPOS JUJO Y TECOMINOACAN DEL ACTIVO INTEGRAL BELLOTA JUJO”
DOCUMENTO 02
Requisitos y Criterios de Evaluación Técnica
PARTE II
EL LICITANTE DEBERÁ PROPORCIONAR LA DOCUMENTACIÓN RELACIONADA DE ACUERDO A LO SOLICITADO Y DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS
DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS A CONTINUACIÓN:
A) REQUISITOS TECNICOS
B) CRITERIOS DE EVALUACION TECNICA
Documentos que deberán integrarse:
Se verificara que:
determinada.
c. Que las características, especificaciones y calidad de los materiales y
equipos de instalación permanente, sean las requeridas en las normas de
calidad y especificaciones generales y particulares de construcción
establecidas en la sección II, anexos B, B-1 y C de las bases de licitación, y
DT-8.
III.
De la mano de obra
a. Que el personal administrativo técnico y de obra, sea el adecuado y
suficiente para ejecutar los trabajos.
b. Que los rendimientos considerados se encuentren dentro de los márgenes
razonables y aceptables de acuerdo con el procedimiento constructivo
propuesto por el licitante, considerando los rendimientos observados de
experiencias anteriores, así como las condiciones ambientales de la zona y
las características particulares bajo las cuales deben realizarse los trabajos.
c. Que se hayan considerado trabajadores de la especialidad requerida para la
ejecución de los conceptos.
DTE-8 LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA
PROPOSICIÓN.
Agrupados por: materiales y equipo de instalación permanente, mano de obra,
maquinaria y equipo de construcción, con la descripción y especificaciones técnicas
de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, sus respectivas unidades
de medición, sus costos unitarios y sus importes.
El listado de insumos contenga la información solicitada en el requisito técnico DTE8.
Los costos unitarios de los materiales deberán ser puestos en el sitio de los trabajos
es decir deberá considerar el precio de adquisición en el mercado, los acarreos,
maniobras, almacenaje y mermas.
En el caso de los materiales, para sustentar el precio de adquisición en el mercado,
el licitante podrá anexar al formato copia de las cotizaciones de los materiales más
representativos.
3
SUBDIRECCION REGION SUR
GERENCIA DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO
COORDINACIÓN DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y SOPORTE A LA OPERACIÓN
ACTIVO BELLOTA JUJO
OBRA:
Versión 0
“CORRECCIÓN DE ANOMALÍAS EN LAS INSTALACIONES DE LOS CAMPOS JUJO Y TECOMINOACAN DEL ACTIVO INTEGRAL BELLOTA JUJO”
DOCUMENTO 02
Requisitos y Criterios de Evaluación Técnica
PARTE II
EL LICITANTE DEBERÁ PROPORCIONAR LA DOCUMENTACIÓN RELACIONADA DE ACUERDO A LO SOLICITADO Y DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS
DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS A CONTINUACIÓN:
A) REQUISITOS TECNICOS
B) CRITERIOS DE EVALUACION TECNICA
Documentos que deberán integrarse:
Se verificara que:
DTE-10 PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
1.- El licitante deberá elaborar este programa conforme al catalogo de conceptos
(anexo “C”) con sus erogaciones, calendarizado y cuantificado en periodos
mensuales, dividido en partidas y subpartidas, del total de los conceptos de trabajo,
utilizando diagrama de barras.
2.- El licitante adecuara el número de columnas de meses que se requiera de
acuerdo al plazo de ejecución.
El licitante deberá considerar, al integrar este programa, que el pago de los
conceptos es por unidad de obra terminada; es decir, que el cobro del concepto se
realizara hasta que éste se encuentre terminado.
Se indicara la cantidad conforme a la programación por unidad de medida
correspondiente y el importe que resulte de multiplicar dicha cantidad por el precio
unitario. Este formato será por cada concepto de trabajo indicado en el anexo “C”
(catalogo de conceptos).
1.- El programa de ejecución de los trabajos corresponda al plazo establecido por la
convocante, en los términos solicitados en el requisito técnico DTE-10.
2.- El programa de ejecución de los trabajos este conforme al catalogo de conceptos
(Anexo C), con sus erogaciones, calendarizado y cuantificado en periodos
mensuales, dividido en partidas y subpartidas, del total de los conceptos de trabajo,
utilizando diagrama de barras, en los términos solicitados en el requisito Técnico
DTE-10.
Para el caso de conceptos que se ejecutan en varios periodos, (sistemas, equipos
de instalación permanente de largo proceso de fabricación e instalación, etc.), se
deberá indicar el importe únicamente en el periodo en que se concluye al 100 % y la
cantidad se podrá indicar proporcionalmente al avance del concepto de trabajo en
cada periodo.
Debiendo proporcionar la información requerida según el Formato DTE-10.
Así mismo, se solicita a los licitantes incluir en esta carpeta copias de los requisitos
técnicos DTE-1, DTE-8 y DTE-10 sin que su omisión sea motivo de desecho.
4
SUBDIRECCION REGION SUR
GERENCIA DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO
COORDINACIÓN DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y SOPORTE A LA OPERACIÓN
ACTIVO BELLOTA JUJO
OBRA:
Versión 0
“CORRECCIÓN DE ANOMALÍAS EN LAS INSTALACIONES DE LOS CAMPOS JUJO Y TECOMINOACAN DEL ACTIVO INTEGRAL BELLOTA JUJO”
DOCUMENTO 02
Requisitos y Criterios de Evaluación Técnica
PARTE II
EL LICITANTE DEBERÁ PROPORCIONAR LA DOCUMENTACIÓN RELACIONADA DE ACUERDO A LO SOLICITADO Y DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS
DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS A CONTINUACIÓN:
En materia de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA):
A) REQUISITOS MINIMOS EN MATERIA DE SSPA
Documentos que deberán integrarse:
B) CRITERIOS MINIMOS DE EVALUACION TECNICA EN MATERIA DE SSPA
Se verificará que:
En materia de SSPA:
En materia de SSPA se verificará que :
SSPA-1.- El licitante deberá incluir en su propuesta técnica su Política de
Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA).
SSPA-1.- Esta política deberá contener cuando menos los rubros de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA).
La Política deberá presentarse en papel con membrete de la empresa
preferentemente, y firmada por la Máxima Autoridad y/o Representante
Legal.
En caso de propuestas conjuntas, bastará que la presente el representante
común.
SSPA-2.- El licitante deberá incluir en su propuesta técnica el organigrama
relacionado con el objeto de la licitación, destacando la ubicación de los
responsables de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental
(SSPA).
SSPA-2.- El organigrama deberá presentarse en papel con membrete de la
empresa preferentemente, y firmado por la Máxima Autoridad y/o
Representante Legal.
En el organigrama se debe especificar la relación directa del responsable
de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA) con el
superintendente de construcción o representante designado por el licitante
para la ejecución del objeto de la licitación.
Por ningún motivo, el superintendente de construcción o representante
designado por el licitante para la ejecución del objeto de la licitación podrá
fungir como responsable de SSPA.
SSPA-3.- El licitante deberá incluir en su propuesta técnica una carta en la SSPA-3.- La carta compromiso deberá presentarse en papel con membrete
que se compromete a asignar los recursos físicos y financieros para cumplir de la empresa preferentemente, haciendo referencia al proceso de
con la Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA).
contratación de que se trate y firmada por la Máxima Autoridad y/o
Representante Legal.
5
SUBDIRECCION REGION SUR
GERENCIA DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO
COORDINACIÓN DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y SOPORTE A LA OPERACIÓN
ACTIVO BELLOTA JUJO
OBRA:
Versión 0
“CORRECCIÓN DE ANOMALÍAS EN LAS INSTALACIONES DE LOS CAMPOS JUJO Y TECOMINOACAN DEL ACTIVO INTEGRAL BELLOTA JUJO”
DOCUMENTO 02
Requisitos y Criterios de Evaluación Técnica
PARTE II
EL LICITANTE DEBERÁ PROPORCIONAR LA DOCUMENTACIÓN RELACIONADA DE ACUERDO A LO SOLICITADO Y DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS
DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS A CONTINUACIÓN:
A) REQUISITOS MINIMOS EN MATERIA DE SSPA
B) CRITERIOS MINIMOS DE EVALUACION TECNICA EN MATERIA DE SSPA
Documentos que deberán integrarse:
Se verificará que:
En la carta compromiso, el licitante deberá manifestar bajo protesta que
debe decir verdad que se compromete a asignar los recursos físicos y
financieros para cumplir con la Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección
Ambiental (SSPA).
SSPA-4.- El Licitante deberá incluir en su propuesta técnica el curriculum
vitae de:
I. El responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental
(SSPA), en el cual se acredite que cuenta con una experiencia mínima
de 5 años de Seguridad Industrial, avalada por evidencias documentales
en la materia.
Cuando aplique de conformidad con el requerimiento III.1.3 del Anexo “S”, el
de los supervisores especialistas en el cual se acredite que cuenta con una
experiencia mínima de 3 años en Seguridad Industrial, avalada por
evidencias documentales en la materia.
SSPA-4.- El currículum vitae deberá considerar la(s) compañía(s) en la(s)
que ha prestado servicios de Seguridad Industrial, indicando como mínimo,
nombre y periodo.
Para acreditar la experiencia solicitada del personal junto con el currículum
vitae, deberá presentar indistintamente alguno de los documentos
siguientes:
a)
b)
c)
d)
Copias(s) de contrato(s) laboral(es),
Constancia(s) laboral(es),
Certificados y/o Diplomas en la materia,
Cualquier otro documento con que se acredite la experiencia
solicitada, tal como: I) Constancia o registro de ser Perito en la
Materia; II)Autoridad reconocida en la Materia; III) Académico en
Institución de Educación Superior en materias relacionada de
Seguridad, Salud y Protección Ambiental; IV) Contar con Maestría o
Doctorado en área afín, entre otros.
Se incluirá para cada constancia laboral, la fecha de inicio y término del
periodo en el que prestó sus servicios.
SSPA-5.- El licitante deberá entregar en su propuesta técnica el o los
programa(s) de capacitación o adiestramiento previamente registrados(s)
ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o aprobados por la
misma, para capacitar a todos sus trabajadores y el de sus subcontratistas
en materia de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA).
SSPA-5.- Se verificará que el o los programa(s) de capacitación o
adiestramiento se encuentre(n) registrado(s) o aprobado(s) por la
Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS).
6
SUBDIRECCION REGION SUR
GERENCIA DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO
COORDINACIÓN DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y SOPORTE A LA OPERACIÓN
ACTIVO BELLOTA JUJO
OBRA:
Versión 0
“CORRECCIÓN DE ANOMALÍAS EN LAS INSTALACIONES DE LOS CAMPOS JUJO Y TECOMINOACAN DEL ACTIVO INTEGRAL BELLOTA JUJO”
DOCUMENTO 02
Requisitos y Criterios de Evaluación Técnica
PARTE II
EL LICITANTE DEBERÁ PROPORCIONAR LA DOCUMENTACIÓN RELACIONADA DE ACUERDO A LO SOLICITADO Y DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS
DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS A CONTINUACIÓN:
A) REQUISITOS MINIMOS EN MATERIA DE SSPA
B) CRITERIOS MINIMOS DE EVALUACION TECNICA EN MATERIA DE SSPA
Documentos que deberán integrarse:
Se verificará que:
PROPUESTA 1.El licitante deberá entregar en su propuesta técnica el programa de
inducción y de capacitación para todo su personal y el de sus
subcontratistas, de acuerdo a lo establecido en el punto II.10 del Anexo “S”.
PROPUESTA 1.El licitante deberá entregar el programa de inducción y capacitación en
papel membretado de la empresa y firmado por el representante legal.
El programa debe cumplir de acuerdo a lo establecido en el punto II.10 del
Anexo “S”.
PROPUESTA 2.El licitante deberá incluir en su propuesta técnica una carta compromiso en la
que se compromete a entregar, previo al inicio de los trabajos o servicios, el
programa de inducción y de capacitación para todo su personal y el de sus
subcontratistas, de acuerdo a lo establecido en el punto II.10 del Anexo “S”.
PROPUESTA 2.Se verificará que en la carta compromiso, se declare bajo protesta de decir
verdad el compromiso de entregar, previo al inicio de los trabajos o
servicios, el programa de inducción y de capacitación para todo su personal
y el de sus subcontratistas.
SSPA-6.- El licitante deberá incluir en la propuesta técnica sus programas
internos de:
SSPA-6.- El licitante debe presentar en papel con membrete
preferentemente y firmado por el Representante Legal, sus programas de
verificaciones Internas de cumplimiento al Anexo “S” y de Auditorías
Efectivas, correspondientes a este proceso de contratación.
I. Verificaciones de cumplimiento al Anexo “S”.
II. Auditorías Efectivas.
Los programas de cada rubro deberán contemplarse por lo menos una
vez al mes, durante el periodo de ejecución.
AUTORIZÓ
_________________________________________________
ING. MAXIMINO RICARDEZ LOPEZ
SUBGERENTE DE MANTENIMIENTO A INSTALACIONES
Y SOPORTE A LA OPERACIÓN, REGION SUR.
OMC / JJSL
7
Descargar