RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – POST

Anuncio
MUNICIPIO DE GUALACEO
RESUMEN EJECUTIVO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – POST
(DIAGNOSTICO AMBIENTAL CATEGORIA III) Y PLAN DE
MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO: “OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL CAMAL MUNICIPAL DEL CANTON
GUALACEO
PROMOTOR:
MUNICIPIO DE GUALACEO
ELABORADO POR:
Noviembre, 2010
MUNICIPIO DE GUALACEO
I.
INFORMACION GENERAL
NOMBRE DEL PROYECTO
“Operación y Mantenimiento del Camal Municipal del
Cantón Gualaceo”
TIPO DE PROYECTO
Industria Cárnica
RAZÓN SOCIAL DEL PROPONENTE
REPRESENTANTE LEGAL
Ilustre Municipalidad del Cantón Gualaceo
Sr. Marco Tapia Jara
DIRECCION
Gran Colombia y 3 de Noviembre
TELEFONO
07 2255131
Coordenadas UTM WGS84:
P1. 747 629 9 680290
P2. 747642
9680362
P3. 747566
9680381
P4. 747559 9680293
Operación y mantenimiento
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
FASES DEL PROYECTO
TIPO DE ESTUDIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST Y PLAN DE
MANEJO AMBIENTAL
CONSULTOR RESPONSABLE
Ing. Joel Jaramillo Idrobo
EXPERIENCIA
DIRECCIÓN
Consultor acreditado por el Consejo Provincial de Loja y el
Azuay
Consultor Ambiental autorizado por le Incop
Cdla. Granda Centeno H y F esq. - Paute
TELEFONO
073039260 - 097783745
EQUIPO TÉCNICO
ESPECIALIDAD
ACTIVIDAD
Ing. Ronnny Carrión
Ing. Civil
Especialista sanitario
Ing. Arélis Castillo Ortiz
Ing. Ambiental
Medio Socioeconómico y Legislación
Ambiental
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL ESTUDIO
90 días
PERSONAL TÉCNICO DE APOYO
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y Plan de Manejo
Operación del Camal Municipal de Gualaceo
2
MUNICIPIO DE GUALACEO
I.
INTRODUCCIÓN
La I. Municipalidad de Gualaceo a través de la Unidad Camal Municipal, es un
entidad con personería jurídica y autonomía administrativa y patrimonial, siendo su objetivo
la organización, administración, operación y prestación de los servicios de matanza y
faenamiento de todo tipo de ganado, distribución, de carne en condiciones higiénicas y de
calidad para el consumo humano; así como la prestación de los servicios de la plaza del
ganado en el Cantón Gualaceo.
El Camal Municipal ejecutado por la Unidad Camal Municipal, se encuentra ubicado en
la zona urbana de la ciudad de Gualaceo, en la Av. 3 de Noviembre entre San Francisco y Quito
en el sector del Puente Velasco Ibarra, aproximadamente a 1 kilómetro del Palacio Municipal,
margen derecha del río Santa Bárbara. El camal fue construido y comenzó su funcionamiento
en el año de 1987; donde se faenan bovinos, porcinos y ovinos. Fue diseñado para satisfacer
una demanda de 20 reses por día, pero en la actualidad existen días que se sobrepasa dicha
capacidad, alcanzando las 150 reses al mes y más de 50 porcinos en un día, los efluentes
líquidos generados en los procesos productivos son descargados en la actualidad
directamente en el alcantarillado de la ciudad. A un costado del camal, Sector Oeste, se realiza
la feria de comercialización de ganado. Esta última, en la actualidad, es una plaza abierta,
razón por la que los días de feria (domingo) se presentan un alto grado de desorden,
dificultando en gran medida la circulación peatonal y de vehículos. Además se presentan
problemas de basura y la generación malos olores. Otro problema que salta a la vista, es la
subutilización de los patios del camal para estacionamiento de transporte pesado y camiones
recolectores de basura de la institución municipal y la operación de la mecánica a un costado
de los corrales, generando desechos de diferente tipo entre los que se destaca la acumulación
en el suelo de grasa y aceite vehicular.
Con el fin de dar solución a los problemas ambientales generados de las actividades
del camal municipal y aún más de la realización de la feria y operación de la mecánica
municipal, respetuosos siempre de la naturaleza, se ha creído conveniente la realización de un
Estudio de Impacto Ambiental Ex –Post, con el fin de determinar en forma concreta cuales son
los impactos para luego proponer medidas factibles dentro de un Plan de Manejo, con el fin de
prevenir, nulitar y evitar los mismos.
II.
OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
Realizar el Estudio de Impacto Ambiental Ex – post y Plan de Manejo, en la
Operación del Camal Municipal del Cantón Gualaceo, cumpliendo con la normativa ambiental
vigente en el Ecuador.
2.2. Objetivo Especifico
 Cumplir con la normativa ambiental vigente en el Ecuador
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y Plan de Manejo
Operación del Camal Municipal de Gualaceo
3
MUNICIPIO DE GUALACEO
 Definir el alcance y el área de influencia sobre la cual se realizará el
estudio de impacto ambiental ex - post.
 Caracterizar biofísicamente la zona tomando en cuenta los factores
Físicos, Biológicos y Socioeconómicos (Línea Base).
 Identificar y valorar los posibles impactos que se puedan ocasionar por
el desarrollo de las actividades productivas del Camal Municipal.
 Elaborar un Plan de Manejo Ambiental que contendrá las medidas
correctoras, minimizadoras o compensadoras de los efectos de las acciones
a ejecutarse
ALCANCE
El Estudio de Impacto Ambiental ex -post para el presente proyecto estará diseñado para las
fases de Operación, Mantenimiento y Retiro; y contendrá:










Descripción de procesos y actividades propias de la operación,
Equipos y componentes involucrados en dichas actividades,
Identificación de desechos provenientes de las actividades,
Determinación de la Línea Base (Medio físico, biótico , socioeconómico y salud
pública), de la zona en donde se desarrollan las actividades,
Evaluación de la situación ambiental actual de la zona,
Evaluación del cumplimiento de la normativa ambiental, nacional y local vigente,
Identificación y descripción de impactos ambientales significativos y no significativos.
Definición del Plan de Manejo Ambiental y de los programas, con medidas de
mitigación, prevención y control de la contaminación para cada área o actividad que
amerite su aplicación, en todas las fases de vida del proyecto como operación y
mantenimiento.
Alternativas de Manejo para la fase se cierre y abandono.
Se realizará el proceso de participación social para la difusión del proyecto conforme
lo expone el acuerdo ministerial 1040, previa la aprobación preliminar del EIA ex –
post.
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
Constitución de la República del Ecuador:
Tratados y convenios internacionales
Leyes ecuatorianas
Código Civil Ecuatoriano
Ley Orgánica del Régimen Municipal
Políticas Básicas Ambientales del Ecuador.
Ley de Gestión Ambiental
Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria Ley Forestal y de Conservación de Áreas
Naturales y Vida Silvestre
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y Plan de Manejo
Operación del Camal Municipal de Gualaceo
4
MUNICIPIO DE GUALACEO
Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental
Ley de Aguas
El código de la salud
Reglamento de Aplicación de Mecanismos de participación social
El decreto Nº 1040
Reglamento de seguridad laboral y salud ocupacional
Código De Trabajo
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente del
Trabajo
Estándares Locales, Nacionales y Regionales
Normas zoosanitarias del Ecuador
AREA DE INFLUENCIA
El área de influencia directa en donde ocurrían los impactos corresponde a un área de 5880
m2, más un perímetro al rededor de 100m a la redonda, en donde se incluyen todos los
factores ambientales y; en donde se realizan las actividades de faenamiento por un periodo
aproximado de 10 años más. Este camal se encuentra ubicado en el barrio San Francisco bajo
de la parroquia y cantón Gualaceo en la provincia del Azuay. El área de influencia indirecta
está representada por los factores ambientales que pueden llegar a sufrir algún cambio
debido a las actividades del camal; en este caso el factor socioeconómico que corresponde a la
población del cantón Gualaceo y el rio que recibe a los colectores que llevan las aguas servidas
del camal.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
El camal objeto del presente estudio, es una empresa perteneciente al Ilustre Municipio de
Guacaleo y dedicada a prestar los servicios de faenamiento de ganado bovino y porcino. El
proceso de producción tiene que ver con las operaciones necesarias para realizar el
faenamiento tanto en vacunos como en porcinos, que incluyen: la línea de sacrificio, para
efectuar el proceso, la articulación de los procesos que deben dar el sacrificio y faenamiento
de los animales, el equipo requerido para efectuar el proceso y la mano de obra necesaria.
Diagrama del proceso de operación
ENTRADAS
Vehículos
Personas
Registros
Animales
Agua
Mano de obra
Varas
Mano de obra
Herramientas manuales
(cuchillo)
BOBINOS
OPERACIONES
SALIDAS
Recepción y descarga
Gases
Desechos sólidos
Estiércol
Espera al sacrificio
Estiércol
Ingreso al brete
Desechos sólidos
Noqueo
Sangre
Estiércol
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y Plan de Manejo
Operación del Camal Municipal de Gualaceo
5
MUNICIPIO DE GUALACEO
Agua
Mano de obra
Herramientas manuales
(cuchillo)
Mano de obra
Herramientas manuales
(cuchillos)
Mano de obra
Tinta
Mano de obra
Herramientas manuales
(cuchillos)
Mano de obra
Herramientas manuales
(cuchillos)
Mano de obra
Herramientas eléctricas
(cierras)
Electricidad
Mano de obra
Mano de obra
Mano de obra
Trasporte
Mano de obra
Usuarios
Mano de obra
Material de oficina
Registros
Mano de obra
Material de oficina
Registros
ENTRADAS
Vehículos
Personas
Registros
Animales
Agua
Mano de obra
Varas
Mano de obra
Herramientas manuales
(cuchillo)
Mano de obra
Lavado
Aguas residuales
Estiércol
Desechos orgánicos
Desangrado
Sangre
Estiércol
Desollado
Desechos orgánicos (pieles,
grasa, etc.)
Sellado
Transferencia al riel
Desecho sólidos
Eviscerado cabeza
Desechos orgánicos (pieles,
grasa, etc.)
Eviscerado intestinos
Desechos orgánicos (pieles,
grasa, etc.)
Partido en canales
Desechos orgánicos (pieles,
grasa, etc.)
Pesado
Almacenaje
Desechos
Olores
Expedición
Gases
Desechos sólidos
Pago de la tasa
Desechos sólidos (papel,
plástico, cartón, etc.)
Ticket de pago
Desechos sólidos (papel,
plástico, cartón, etc.)
PORCINOS
OPERACIONES
SALIDAS
Recepción y descarga
Gases
Desechos sólidos
Estiércol
Espera al sacrificio
Estiércol
Ingreso al brete
Desechos sólidos
Sacrificio
Sangre
Estiércol
Atado y suspendido
Sangre
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y Plan de Manejo
Operación del Camal Municipal de Gualaceo
6
MUNICIPIO DE GUALACEO
Agua
Mano de obra
Energía eléctrica (bomba
de agua)
Mano de obra
Agua
Gas (caldera)
Energía eléctrica
Maquina peladora
Tinta
Hojas de afeitar
Agua
Mano de obra
Herramientas manuales
(cuchillos)
Mano de obra
Mano de obra
Mano de obra
Trasporte
Mano de obra
Usuarios
Mano de obra
Material de oficina
Registros
Lavado
Transferencia
Sumergimiento en agua
caliente
Pelado
Aguas residuales
Desechos
Desecho sólidos
Aguas residuales
Desecho sólidos orgánicos
Sellado
Rasurado
Desechos sólidos y líquidos
Desvicerado
Desechos orgánicos (pieles, grasa,
etc.)
Pesado
Almacenaje
Desechos
Olores
Expedición
Gases
Desechos sólidos
Pago de la tasa
Desechos sólidos (papel, plástico,
cartón, etc.)
Medio Físico
 Clima
Para determinar el tipo de clima al que pertenece el área de influencia, nos
basamos en indicadores expuestos en los anuarios meteorológicos Inamhi. Los indicadores a
los que nos referiremos son: Precipitación, Temperatura, Nubosidad, Heliofania, Evaporación,
Viento y Humedad relativa.
La precipitación promedio en la zona es de 827 mm anuales. La distribución de
las precipitaciones observa dos periodos húmedos que corresponden a febrero, mayo y
octubre – diciembre; que junto a agosto se presenta el periodo seco, y otro periodo de baja
pluviosidad se manifiesta a finales de diciembre y a inicios de enero.
Lo factores fundamentales en la distribución de la temperatura, son las
alteraciones de la circulación atmosférica, la nubosidad, la precipitación y el viento que
corresponde a altitudes de 2000 a 3050 msnm En esta región la temperatura anual media
varía entre 18 y 20 °C.
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y Plan de Manejo
Operación del Camal Municipal de Gualaceo
7
MUNICIPIO DE GUALACEO
 Calidad del aire y niveles de ruido




El olor es fácilmente detectado a 20 m del camal, es decir en los domicilios que se
encuentran en frente, simplemente cruzando las calles. Este olor puede ser detectado
de lunes viernes durante toda la mañana, comenzando desde las 6 am. El día domingo,
cuando se instala la feria de ganado, el olor es más fuerte y puede durar todo el día.
A 50 m alrededor del camal la historia es la misma, todos los entrevistados
coincidieron que efectivamente se podía percibir malos olores provenientes del camal
especialmente en horas de la mañana y los domingos todo el día. Al Norte del camal
municipal además se puede percibir el olor proveniente de los colectores marginales,
que es a donde va a pasar el agua residual producto de los procesos.
A 125 metros aproximadamente del camal, la percepción de los olores es distinta de
acuerdo a la ubicación. En los hogares que se ubican al Oeste la percepción del olor
todavía está latente durante toda la mañana y en días soleados; al Norte y al Sur se
perciben los olores pero en menor proporción solo en ciertos días de la semana y a
ciertas horas del día; mientras que para el Este la percepción de olor es muy baja, solo
cuando existe brisas que lo traen en ciertas épocas del año. Este fenómeno se debe a
que las corrientes ventosas avanzan desde las faldas hasta las elevaciones próximas, y
en este caso desde las orillas del rio hasta la parte alta de San Francisco.
A 200 metros al Oeste del camal el olor va perdiendo fuerza, siendo percibido solo en
ciertas épocas del año, cuando él día es caluroso o cuando el viento circula como leves
brisas. A 300 metros ya es inapercibible la mayor parte del año, presentándote solo en
ciertas épocas.
Se procedió a medir los niveles de ruido que provocaría los equipos que interviene en los
procesos dentro del camal. A continuación en el presente cuadro se muestra los puntos de
medición y sus valores.
Puntos de Muestreo
Valor db*
Cuarto de faenamiento
Corrales
Cuarto de oreo
Oficinas administración
Oficinas rentas
Lindero Norte (por dentro de la
pared)
Lindero Norte (por fuera de la
pared)
Lindero Sur (sin pared)
Lindero Este (por dentro de la
pared)
Lindero Este (por fuera de la pared)
Lindero Oeste (sin pared)
97,3
75,4
84,1
69,1
80,3
Limite
TULAS
db**
Limite
permisible
por el oído
humano db
75
75
75
75
75
56,9
55
75
50,2
55
75
45,2
55
75
49,9
55
75
45,6
40,0
55
55
75
75
* Hora de la medida 6:30 am
** Límites máximos de ruido permisibles para la zona residencial mixta
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y Plan de Manejo
Operación del Camal Municipal de Gualaceo
8
MUNICIPIO DE GUALACEO

Geología
Geológicamente la zona sobre la cual se asiente el camal, pertenece a la Unidad
Alao – Paute correspondiente al periodo Jurásico, que conjuntamente con la unidad Maguaso y
El Pan, forman el terreno metavolcano – sedimentario de Alao, químicamente de ambiente
oceánico y ubicado al Oeste del Ecuador. Esta unidad pertenece a la cordillera real de los
Andes cuya mineralización está conformada por cobre, plomo y Zinc.
Geomorfológicamente, el área en donde actualmente se encuentra asentado el camal
corresponde a una Terraza Baja, que son antiguos planos aluviales, bien drenados en las
partes altas y mal drenados en las paletas o paleocauces. Este corresponde a un terreno plano
con leve pendiente hacia el río, localizada a un nivel inferior a una terraza más antigua. Limita
con la llanura aluvial por un corte o talud vertical. La geomorfología en la zona está siendo
transformada debido a la expansión urbana, originándose grandes terraplenes.
 Caracterización de los suelos
Taxonomicamente el suelo sobre el que se asienta el Camal Municipal de
Gualaceo, corresponde al Orden Vertisoles, considerados suelos minerales poco
desarrollados; muy arcillosos; verticos; con dominancia de motmoriollita, con poca materia
orgánica, alta saturación de bases y densidad aparente. Son suelos de difícil laboreo. El
Suborden es usterts – torrest, de áreas relativamente secas o semiáridas, poca humedad la
mayor parte del año. El Gran Grupo es Pellustterts y/oTorrerts, Cuyo material de origen son
depósitos coluviales de materiales dendríticos antiguos de origen volcánico. Estos suelos se
presentan en climas secos a muy secos cuya temperatura puede ser de templado a cálido, en
relieves casi planos. Entre las características físicas de estos suelos tenemos que son obscuros,
arcillosos, duros en seco y pesados en húmedo, con un pH ligeramente alcalino. Su
profundidad es variable.
 Hidrología
La zona en donde se asienta el camal de Gualaceo, corresponde al área de escurrimiento
de la microcuenca del río Gualaceo Bajo, tributario de la subcuenca del río Santa Bárbara,
principal del río Paute que desemboca en el Santiago en la parte oriental de nuestro país. La
denominada microcuenca, tiene un área de 8301 ha y un perímetro de 54,71 Km. Entre las
características morfo métricas de la misma podemos mencionar las siguientes:
FACTOR
Longitud Axial
Ancho promedio
Factor de Forma
UNIDAD
Km
Km
If= AP/LA
DESCRIPCION
12.56
9.24
0.73
Como conclusión del análisis realizado podemos decir que: las características
químicas de la muestra obtenida del río Gualaceo de acuerdo a su uso, se encuentran
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y Plan de Manejo
Operación del Camal Municipal de Gualaceo
9
MUNICIPIO DE GUALACEO
dentro de los límites permisibles por el TULAS, tomando en cuenta que la normativa
no tiene límites para DQO y DBO5. En los análisis biológicos, sí se observa que la
presencia de coliformes que sobrepasa los límites permisibles. La presencia de estos
patógenos se debe a que poblaciones ubicadas aguas arriba, descargan aguas
residuales a este cuerpo hídrico sin tratamiento alguno.
En cuanto a los efluentes del camal, casi todos los resultados obtenidos sobrepasan los
límites establecidos por le TULAS. El único parámetro que se encuentra dentro de lo
establecido es el pH, con un valor neutro de 6,99. Como por ejemplo la DBO y DQO, sobrepasa
en gran medida el límite; esto se debe a la gran concentración de materia orgánica en la
muestra. Otros parámetros que sobrepasa los límites corresponden a los compuestos
nitrogenados: amoniacal y orgánicos que así mismo demuestran las altas concentraciones de
materia orgánica en las muestras; además de ser los responsables de malos olores. Las
substancias solubles al hexano nos demuestran que las descargas provenientes del camal,
también viene cargadas con grasas y aceites de origen animal.
Medio Biótico

Flora
La zona de vida a la que pertenece el área de influencia corresponde a Bosque seco
montano bajo, cuyas temperaturas oscilan de 11 a 18 °C, con precipitaciones de 500 a 1000
mm. La vegetación primaria de esta formación ha sido alterada completamente. En la
actualidad se observan muy pocas asociaciones de árboles y muchas áreas de cultivos de
subsistencia. En algunas zonas se localizan formaciones de eucaliptos, cipreses, pinos y sauces
en las riveras del rio. La vegetación existente en las inmediaciones del área de influencia
corresponde a una dominancia de especies pioneras de tipo herbáceo como chilcas, chamanas,
moras, sigsales, retamas, pajas y pencos, que se encuentran creciendo de forma dispersa o
formando pequeñas cercas vivas, también se puede observar arbustos de laurel, capulí y
gañales entre las principales.
 Fauna
La fauna es escaza en la zona de influencia, debido a la carencia de vegetación,
sin embargo aún se puede encontrar especies que se han adaptado a las nuevas condiciones
urbanas.
Medio perceptual

Paisaje y turismo
El paisaje en la zona de influencia corresponde a un área de consolidación
urbana, en donde aún se puede apreciar remanentes vegetales, especialmente en las partes
altas y en la orilla del río Santa Bárbara. Lo demás consiste en construcciones modernas que
se expanden rápidamente.
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y Plan de Manejo
Operación del Camal Municipal de Gualaceo
10
MUNICIPIO DE GUALACEO
ANÁLISIS DE RIESGOS
Riesgos exógenos
Terremotos.- Este tipo de riesgo dentro del área de influencia tiene un valor de dos, por
lo que se considera medio, ya que según la historia de sismos y movimientos telúricos, no se
ha reportado que estos hayan sido fuertes en la región.
Volcanes.- En el área de influencia, el riesgo volcánico es bajo, ya que no se han
reportado volcanes activos en la zona.
Deslizamientos y derrumbes.- Para el caso del área de influencia en nuestro proyecto
el nivel de amenaza por deslizamiento es calificado con un valor de tres, considerando que
cero (0) es el mínimo nivel de amenaza y tres (3) el máximo. Por tanto existe un riesgo
relativamente alto a deslizamientos potenciales.
Inundaciones.- Para el caso del área de Influencia en el presente proyecto, el grado de
amenaza es 0, es decir que aquí no ocurren problemas de inundaciones.
Riesgos endógenos
Incendios y explosiones.- De a cuerdo con la matriz expuesta en la metodología, el riesgo de
incendios y explosiones para el presente proyecto podría ser poco probable, debido a que en
los procesos del camal no se utiliza materiales inflamables o explosivos. En caso de suceder
podría tener consecuencias muy serias, por tanto el riesgo podría ser considerado como
moderado.
Accidentes laborales.- Este también puede ser considerado alto, ya que en todas las
actividades del proyecto podrían ocurrir accidentes que atenten contra la salud de los
trabajadores, que podrían traer consecuencias muy serias y es bastante probable que ocurran.
Presencia de vectores.- La presencia de malos olores o acumulación de desechos orgánicos,
puede atraer animales considerados vectores o transmisores de enfermedades, especialmente
ratas y moscas. Este riesgo en inminente y muy probable que suceda trayendo así
consecuencias serias; por tanto este riesgo es alto.
Hallazgos, conformidades y no conformidades
Se debe retirar de las inmediaciones del camal de Gualaceo, la feria de ganado realizada
los domingos, ya que es cuando existe mayor contaminación por ruido, olores y desechos;
aumentando el descontento de la ciudadanía.
Se debe retirar y trasladar de las inmediaciones del camal, la mecánica municipal. El
funcionamiento de este taller ocasiona serios problemas de insalubridad al encontrase
cerca del matadero, además origina la acumulación de desechos peligros como
combustibles, aceites, chatarras y otros, dentro del área de influencia.
Bajo ninguna circunstancia se debe subutilizar los patios del camal como
estacionamiento de vehículos municipales, y peor aún de carros recolectores de desechos,
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y Plan de Manejo
Operación del Camal Municipal de Gualaceo
11
MUNICIPIO DE GUALACEO
siendo esto considerado insalubre para el proceso de faenamiento y dificulta la normal
circulación de vehículos en carga y descarga del establecimiento.
Se deberá trasladar de las inmediaciones del camal, el sitio de acumulación de estiércol.
Se deberá construir un sistema de tratamiento para aguas servidas.
Las medidas ambientales que serán propuestas dentro del plan de manejo deberán ser
acogidas de acuerdo al cumplimiento estricto del cronograma.
EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
Matriz de valoración de los impactos
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y Plan de Manejo
Operación del Camal Municipal de Gualaceo
12
MUNICIPIO DE GUALACEO
Como se puede apreciar en la matriz anterior, el funcionamiento del camal municipal
tiene un número negativo de -236 unidades negativas al ambiente, por lo tanto sus
actividades son perjudiciales.
En la siguiente gráfica se muestra los factores ambientales que presentarán una mayor
afectación por el funcionamiento de camal:
FACTORES AMBIENTALES
40
20
0
-20
-40
-27
-60 -40
27
-15
-4
-15
-26 -28
-9
14
-21 -24 -14
-54
Los factores ambientales más afectados son físicos, representados por la calidad del
agua con un acumulado de – 54, seguido de la calidad del aire con -40 y niveles de ruido con 27. Entre los factores bióticos, lo más afectados serian la fauna y flora acuática a causa de la
contaminación del río por las descargas del camal con un acumulado de -28 y -26
respectivamente. Entre los factores socioeconómicos más afectados sobresale la armonía con
un acumulado de -24, la salud con -21, y el avaluó de los terrenos con un valor de -14. En el
medio perceptual el factor más afectado seria el turismo con – 15 unidades. Los factores ambientales menos afectados serian el paisaje con -4 y la fauna terrestre con -9.
Los factores ambientales que en cambio se ven beneficiados por el funcionamiento del
camal son: el empleo con 27 unidades y la producción local con 14 unidades.
Así mismo en la presente figura se muestran las actividades que afectan
mayoritariamente al ambiente:
ACTIVIDADES
20
0
-20
-40
-60
-80
4
-6
-31
-3
-25
-50
4
-11
-56
-62
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y Plan de Manejo
Operación del Camal Municipal de Gualaceo
13
MUNICIPIO DE GUALACEO
Las actividades que más afectaciones al ambiente causan son: las actividades
realizadas como producto de la feria de ganado (-62 ); el compostaje del estiércol acumulado
dentro del camal (-56); las actividades de faenamiento (-50); la estadía del ganado dentro de
los corrales (-31); y el sacrificio de los animales (-21). Entre las actividades que menos
afectaciones provocan tenemos: la limpieza y los servicios administrativos (4 cada una); el
oreo (-3) y el transporte (-6).
PLAN DE MANEJO
ALCANCE DEL PLAN DE MANEJO:
Este Plan de Manejo está diseñado para prevenir, mitigar y compensar los
impactos ambientales en la etapa de operación y mantenimiento del camal dentro del área de
influencia.
El contenido de este plan de manejo será:
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN
PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS
PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS LIQUIDOS
PROGRAMA DE CONTINGENCIAS
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN, CAPACITACION Y EDUCACION
PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS
PROGRAMA DE MONITOREO
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL
PROGRAMA DE ABANDONO
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y Plan de Manejo
Operación del Camal Municipal de Gualaceo
14
MUNICIPIO DE GUALACEO
Componentes
Medidas
Costos
Indicadores verificables
Polvo y gases
Responsable
s de su
ejecución
Responsable
s de su
seguimiento
Municipio de
Gualaceo
UGAP Azuay
Señales colocadas
Olores
Control de
emisiones de olores,
gases y polvo
PROGRAMA DE
PREVENCIÓN Y
REDUCCIÓN DE LA
CONTAMINACIÓN
Control de ruido
Mantenimiento de
maquinaria y
equipos
Limpieza y desalojo
de pasivos
ambientales
PROGRAMA DE MANEJO
DE DESECHOS SOLIDOS
PROGRAMA DE MANEJO
DE DESECHOS LIQUIDOS
PROGRAMA DE
CONTINGENCIAS
Acta de traslado del compostaje
Acta de traslado de la feria de
ganado
Facturas de compra de los
extractores y contratos de
colocación
Factura de comprar de las
plantas.
Registro
de
entrega
de
mascarillas a trabajadores
Esta medida Factura de compra de plantas
no tiene
Registro de entrega de equipos
costo
para protección auditiva
Verificación
del
equipo
eléctrico existente para el
aturdimiento
750
- Manual de mantenimiento
1025
Registro de asistencia y acta de
capacitación
- Programa de mantenimiento
La medida
no tiene
ningún
costo
- Registro de mantenimiento y
contratos firmados
Acta de traslado de la mecánica
municipal
Facturas de venta de chatarra
Municipio de
Gualaceo
UGAP Azuay
Municipio de
Gualaceo
UGAP Azuay
Municipio de
Gualaceo
Facturas de la señalización
colocada
Municipio de
80
Gualaceo
Verificación física de tanques
para desechos.
Registros de limpieza de rejillas
y cajas de revisión.
Manejo de desechos
Diseño
del
sistema
de Municipio de
12000
líquidos
Gualaceo
tratamiento.
Contrato de construcción del
sistema de tratamiento
Esta medida Actas y registros de asistencia a
no tiene
las
capacitaciones
a
costo; los trabajadores.
costos de Señalización de las vías de
las señales evacuación y puntos de
Respuesta ante
Municipio de
se
encuentro. Informe del plan de
desastres naturales
Gualaceo
mencionan contingencias en el cual conste
en el rubro el croquis indicando salidas de
de
emergencia y puntos de
señalización reunión.
.
Actas y registros de asistencia Municipio de
Respuesta ante
140
Gestión de desechos
sólidos
UGAP Azuay
UGAP Azuay
UGAP Azuay
UGAP Azuay
UGAP Azuay
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y Plan de Manejo
Operación del Camal Municipal de Gualaceo
15
MUNICIPIO DE GUALACEO
incendios
Respuesta ante
accidentes laborales
Implementación de
equipo básico de
protección personal
y salud laboral
Salud laboral
Señalización
Comunicación y
socialización
PROGRAMA DE
COMUNICACIÓN,
CAPACITACION Y
EDUCACION
PROGRAMA DE
RELACIONES
COMUNITARIAS
de las capacitaciones
170
886
Facturas de compra de equipos
de protección personal
Registro de entrega de los
equipos
Esta medida Certificados médicos de los
trabajadores,
no tiene
Registro de enfermedades
costo
Factura de compras de las
señales
269
Fotografías de las señales
colocadas
Acta y registro de asistencia a la
Esta medida reunión informativa
no tiene
Informe de la socialización
costo
Capacitación
140
Educación
ambiental
200
Relaciones
comunitarias
Facturas de compra
de
extintores. Permiso del cuerpo
de bomberos
Verificación física de los
letreros colocados.
Actas y registros de asistencia a
las capacitaciones de primeros
auxilios.
Facturas de compra del
botiquín.
Letreros colocados.
Acta y registro de asistencia a
capacitaciones
Contrato y Facturas dadas por
el capacitador
Acta y Registro de asistencia a
la charla
Contrato y Facturas de la charla
Esta medida Registros de colaboraciones a la
comunidad.
no tiene
Ánfora de sugerencias
costo
Gualaceo
Municipio de
Gualaceo
UGAP Azuay
Municipio de
Gualaceo
UGAP Azuay
Municipio de
Gualaceo
UGAP Azuay
Municipio de
Gualaceo
UGAP Azuay
Municipio de
Gualaceo
UGAP Azuay
Municipio de
Gualaceo
UGAP Azuay
Municipio de
Gualaceo
UGAP Azuay
Municipio de
Gualaceo
UGAP Azuay
Municipio de
Gualaceo
UGAP Azuay
Municipio de
Gualaceo
UGAP Azuay
Municipio de
Gualaceo
UGAP Azuay
Resultados del análisis del agua
PROGRAMA DE
MONITOREO
Monitoreo
ambiental
392
PROGRAMA DE
SEGUIMIENTO
AMBIENTAL
Seguimiento
ambiental
3000
Cierre y abandono
El costo de
estas
medidas
será
imputable
en el
momento
en que se
realice el
cierre.
PROGRAMA DE
ABANDONO
Registros de gestión de
desechos
Informes
de
monitoreo
ambiental
Registros del seguimiento
Informe de auditoría ambiental
Programa de cierre y abandono
aprobado por la autoridad
competente
Acta compromiso de abandono
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y Plan de Manejo
Operación del Camal Municipal de Gualaceo
16
MUNICIPIO DE GUALACEO
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y Plan de Manejo
Operación del Camal Municipal de Gualaceo
17
Descargar