Inversión en Infraestructura Económica en América Latina 1980-2010

Anuncio
Inversión en Infraestructura Económica en América Latina 1980‐2010
Ricardo J. Sánchez Chief
IInfrastructure Services Unit
f t t
S i
U it
Natural Resources and Infrastructure Division
0
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
XXIV Seminario Regional de Política Fiscal
1.
Introducción
2.
Revisión de la literatura y reflexiones sobre la inversión, crecimiento y desarrollo
• Relación Inversión infraestructura Inversión total PIB, por lo tanto:
• Inversión Infraestructura Ciclo Económico Desarrollo
• Cálculo de brecha
3.
Dinámica de la serie de inversión y producto en valores constantes
3.1. La inversión total en América Latina, 1980‐2008
3 2 Análisis de resultados y volatilidad de la inversión pública y privada:
3.2. Análisis de resultados y volatilidad de la inversión pública y privada:
• Crowding in / out, elasticidad de la Inversión en infraestructura con respecto al PIB
3.3. Análisis sectorial de la inversión y desarrollo • Energía
• Transporte
4.
Reflexiones sobre el financiamiento
5.
Conclusiones
* Altomonte, Cipoletta, Rozas, Sánchez (2012)
1
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
*
ÍNDICE DEL DOCUMENTO EN MARCHA*
Inversión en Infraestructura
Reducción de costos asociados a servicios
Mejoras en el acceso a mercados de bienes e insumos
Incrementos en cobertura y calidad de servicios a la población
Compensar déficits en dotación de recursos naturales
Productividad, Inversión y Desarrollo
2
Ricardo J. Sánc
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
chez | CEPAL | N
REFLEXIONES SOBRE INVERSIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE INVERSIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO
‐ Divergencia entre beneficios privados y sociales
free riding, poder de mercado, rent seeking, hold‐up / oportunismo
‐ Información imperfecta del hacedor de política.
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA COMO COMPONENTE DE UN SISTEMA
DINÁMICO COMPLEJO:
“…the
…the question of priority must be resolved on the basis of a comparative question of priority must be resolved on the basis of a comparative
appraisal of the strength with which progress in one of these areas will induce progress in the other.” A Hirschman 1958
A. Hirschman 3
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
DESAFIOS:
Fuente: Preston 2001
4
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
REFLEXIONES SOBRE INVERSIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO
EFECTOS ESPERADOS DE LA MEJORA EN LA PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA:
Productividad
Complementación /
Sustitución
Localización
Disminución
s
uc ó de
de costos
costos
favorece:
Costos de
de producción
p oducc ó
menores
Atracción
t acc ó de
de nuevas
ue as
firmas
Productividad de los factores
Incremento de la productividad de otros
de otros
factores por una mejor
complementación
Inducción de nuevas
inversiones por menores
costos/mayor
rentabilidad
Producto Bruto
Fuente: Rozas y Sánchez 2004
5
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
REFLEXIONES SOBRE INVERSIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO
*
COBERTURA DE LOS DATOS Y FUENTES
• Inversión anual en infraestructura económica
◘ Energía ◘ Transporte terrestre ◘ Telecomunicaciones ◘ Agua y saneamiento
• Período 1980 – 2008, datos en valores constantes 2000
• 6 Países más representativos de América Latina 85.5% del PIBLA
FUENTES
• Actualizaciones de los autores de la base de información del Banco Mundial
–Luis Servén y César Calderón–
• Perrotti y Sánchez 2011 “Infrastructure gap in LAC”, CEPAL, Serie DRNI
153 Santiago
153,
S ti
d Chile
de
Chil
6
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
SERIE DE DATOS
El análisis incluye cuatro sectores principales de la infraestructura
económica : telecomunicaciones, energía, transporte terrestre y agua y
saneamiento. En energía
í se trata principalmente del sector eléctrico,
é
y
en transporte se excluyeron puertos y de aeropuertos, para los cuales
datos constantes por países no podían ser recogidos.
La fuente de información para inversiones privadas fue provista por
el Banco mundial.
mundial
En el caso de las inversiones p
públicas hay
y una amplia
p ggama de fuentes
debido a la dificultad de obtener la información sobre infraestructura.
Se incluyen planes generales de inversión del gobierno, balances de
empresas públicas, etcétera.
7
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
*
COBERTURA DE LOS DATOS Y FUENTES - LIMITACIONES
*
DATOS AGREGADOS
¾La inversión pública fue la razón principal de esta caída un promedio del 3 %
de PIB en 1980‐1985 al 0.8 % en 2007 y 2008 . Mientras que la inversión
privada alcanzó su punto máximo en el período pasado con el 1.3 % del PIB.
Infrastructure Investment in major Latin American Countries, 1980-2008
(porcentaje del PIB)
Total
Public
Private
Fuente: los autores
80-85
3.6
3.0
0.6
86-95
2.6
1.7
0.9
96-01
2.2
0.8
1.3
02-06
1.8
0.9
0.9
07-08
2.1
0.8
1.3
80-08
2.3
1.3
1.0
8
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
¾Las inversiones
in ersiones en infraestructura
infraestr ct ra han caído considerablemente ‐en
en términos
de PIB‐ al observar el período entero. Comenzando desde un 3.6 % del PIB en el
promedio de 1980‐1985 al 2.1 % invertido en el período 2007 y 2008.
*
DINÁMICA DE LA INVERSIÓN Y EL PRODUCTO
3.
Series de inversión y producto en valores constantes
Inversión en infraestructura – eje izquierdo (como % del PIB constante)
PIB constante – eje derecho (variaciones anuales, %)
4,50
6
4,00
5
3,50
4
3,00
3
2,50
2
2,00
1
1,50
0
1,00
-1
0,50
-2
0 00
0,00
-3
3
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Constant GDP
Infrastructure Investment
Private Infrastructure
Public Infrastructure
Fuente: los autores
9
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
3.1. La inversión total en América Latina, 1980‐2008
*
DATOS AGREGADOS
Infrastructure Investment in major
j Latin American Countries,, 1980-2008
(porcentaje del PIB)
Roads and Railways
Year
Total
Public
Private
80-85
1.1
0.9
0.1
86-95
0.6
0.4
0.2
96-01
96
01
0.4
0.2
0.2
02-06
0.5
0.3
0.2
07-08
0.9
0.6
0.4
Fuente: los autores
10
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
¾ Carreteras y Ferrocarriles
*
DATOS AGREGADOS
Infrastructure Investment in major
j Latin American Countries,, 1980-2008
(porcentaje del PIB)
Energy
Year
Total
Public
Private
80-85
1.9
1.6
0.3
86-95
1.1
0.9
0.2
96 01
96-01
06
0.6
02
0.2
04
0.4
02-06
0.5
0.3
0.2
07-08
0.5
0.1
0.4
Fuente: los autores
11
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
¾ Energía
*
DATOS AGREGADOS
Infrastructure Investment in major
j Latin American Countries,, 1980-2008
(porcentaje del PIB)
Telecommunications
Year
Total
Public
Private
80-85
0.4
0.3
0.1
86-95
0.7
0.3
0.4
96 01
96-01
09
0.9
02
0.2
08
0.8
02-06
0.6
0.1
0.4
07-08
0.5
0.0
0.5
Fuente: los autores
12
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
¾ Telecomunicaciones
*
DATOS AGREGADOS
Infrastructure Investment in major Latin American Countries, 1980
1980-2008
2008
(porcentaje del PIB)
Water and Sanitation
Year
Total
Public
Private
80-85
0.2
0.2
0.0
86-95
0.2
0.2
0.0
96 01
96-01
02
0.2
02
0.2
00
0.0
02-06
0.2
0.2
0.0
07-08
0.1
0.1
0.0
Fuente: los autores
13
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
¾ Agua y Saneamiento
*
DINÁMICA DE LA INVERSIÓN Y EL PRODUCTO
3.
Serie de inversión y producto en valores constantes
Tendencia de la inversión pública en infraestructura
(como % del PIB constante)
Public Investment (in term
ms of constant GD
DP)
4,00
3,50
,
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
1980
Fuente: los autores
1985
1990
1995
2000
2005
2010
14
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
3.2. Análisis de resultados y volatilidad de la inversión pública y privada
*
DINÁMICA DE LA INVERSIÓN Y EL PRODUCTO
3.
Serie de inversión y producto en valores constantes
Tendencia de la Inversión Privada en Infraestructura
(como % del PIB constante)
1,60
Private Investm
ment (in terms off constant GDP)
1 40
1,40
1,20
Correlación 95 - 99: 0,79
Correlación 00 - 04: 0,76
1 00
1,00
0,80
Correlación 05 - 08: 0,74
0 60
0,60
0,40
0 20
0,20
0,00
1995
Fuente: los autores
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
15
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
3.2. Análisis de resultados y volatilidad de la inversión pública y privada
Estudio
Elasticidad
Nivel del análisis
Variable de productividad
Aschauer (1989.1)
0,39
Nacional
producto interno nacional
Munnell (1990
(1990.1)
1)
0 33
0,33
Nacional
Ídem
Aschauer (1989.2)
0,24
Nacional
Ídem
Hulten and Schwab (1991)
0,39
Nacional
Ídem
0,07 - 0,26
Estatal
producto bruto estatal
Moomaw and Williams (1991)
0,25
Estatal
productividad total de factores
Costa et al (1995)
0,20
Estatal
producto
Munnell (1990)
0,15
Estatal (*)
producto bruto estatal
Aschauer (1990)
0,11
Estatal
producto per capita
Munnell (1990.2)
0,06
Estatal(**)
producto bruto estatal
Denno (1988)
0,31
Metropolitano
producto industrial
Canning y Pedroni (1999)
0,14
Nacional
producto interno nacional
Tatom (1993)
0,13
Nacional
producto privado
Esfahani y Ramírez (2000)
0,09
Internacional
producto interno nacional
Deichman, Fay Koo y Lall (2002)
0,10
Nacional
producto industrial
0,55
, - 0,68
,
Provincial
producto bruto provincial
p
p
0,08
Metropolitano
ingreso
0,19 - 0,26
Metropolitano
valor agregado industrial
Moomaw (1995)
D’emurger
g (2000)
(
)
Duffy-Denno and Eberts (1989)
Eberts (1988)
Fuente: Rozas y Sánchez 2004
16
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
*
ELASTICIDADES INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA - PIB
*
CROWDING IN/OUT
, , , ,
, p
I P f IG, Y, r, TC, Inst,Openness
IPIt
α0
α1 IGIt‐1
α2 IPIt‐1
α3 Yt
α4 rt
α5 TCt
α6 Instt
εt
Donde:
IPIt
Inversión privada en infraestructura
IGIt
Inversión pública en infraestructura
Yt
Producto Bruto Interno neto de inversión
rt
Tasa de interés como variable proxy del costo financiero WDI
TCt
Tipo de cambio real
Instt
Desempeño institucional indicador de calidad, WB
pe tu a de laa cue
cuenta
ta de cap
capitales,
ta es, co
comercial,
e c a , riesgo
esgo pa
país.
s
Apertura
17
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
MODELO 1 Crowding In/Out
*
CROWDING IN/OUT
LA PRIVADA
ANALISIS I Crowding In/Out ‐ Correlaciones
1. Crowding in/out de inversión en infraestructura
IIP, IIPU (t) IIP,IIPU(t)
IIP, IIPU (t‐1) IIP, IIPU (t‐2) 1990‐2008
0.08
‐0.75 ‐0.80 2000‐2008
0.51
0.59 0.70 IIP: Inversión en Infraestructura Privada
IIPU : Inversión en Infraestructura Pública
El efecto de la inversión en infraestructura sobre la economía debe ser analizado en forma conjunta
18
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
EFECTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA SOBRE
*
CROWDING IN/OUT
EFECTO DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA SOBRE LA INVERSIÓN EN EL RESTO DE LA ECONOMÍA
2. Efecto de la inversión en infraestructura sobre el resto de la inversión
IT‐II, II (t) IT‐II, II (t‐1) ITII II(t2)
IT‐II, II (t‐2) 19902
0‐2008
0.78 0.59 02
0
.29
200020
0‐2008
0.76 0.59 070
0.7
0.83 074
0.74
0.58
0.95 088
0.88
0.87
IT ‐ IIT, IIT (t) IT‐IIT IIT(t‐1)
IT ‐ IIT, IIT (t‐1) IT ‐ IIT, IIT (t‐2) IT: Inversión Total de la Economía
II : Inversión total en Infraestructura
IT: Inversión Total de la Economía
II T: Inversión en Infraestructura de Transporte
IT IIE, IIE (t) IT‐IIE
IIE(t)
IT ‐ IIE, IIE (t‐1) IT ‐ IIE, IIE (t‐2) 0.10
010
0.13
‐0.32
0.65
065
0.73
0.25
IT: Inversión Total de la Economía
IT:
Inversión Total de la Economía
II E: Inversión en Infraestructura de Energía
19
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
ANALISIS I Crowding In/Out ‐ Correlaciones
*
CROWDING IN/OUT
EFECTO DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA SOBRE LA INVERSIÓN EN EL RESTO DE LA ECONOMÍA
1. Modelo 1980‐2008 2. Modelo 1990‐2008
I Net t = α0 + α1 IGI t + α2 GDPNet t + α3 Open t + εt
Variable
C
GDP_NET
OPENNESS
INV_PUBLIC_INF
Coefficient Std. Error
Std Error t‐Statistic
‐408,6947
0,174761
77207 96
77207,96
2,003217
I Net t= α0 + α1IGIt+ α2GDPNett+ α3Open t + α1IPIt-1+ εt
Prob
Prob. 907,7925 ‐0,450207
0,037197 4,698222
29964 23 2,576671
29964,23
2 576671
0,883163 2,268231
0,6566
0,0001
0 0166
0,0166
0,0326
R‐squared
0,64365 Mean dependent var
Adjusted R‐squared 0,599107
Adjusted R‐squared
0 599107 S.D. dependent var
S D dependent var
S.E. of regression 4043,747 Akaike info criterion
Sum squared resid 3,92E+08 Schwarz criterion
Log likelihood
‐270,1101 Hannan‐Quinn criter.
F‐statistic
14,44986 Durbin‐Watson stat
Prob(F‐statistic)
0,000014
1103,046
6386 599
6386,599
19,57929
19,76961
19,63748
1,472876
Variable
Coefficient Std. Error
Std Error tt‐Statistic
Statistic
C
1.641.941
GDP_NET
0.117929
OPENNESS
3.757.462
INV_PUBLIC_INF
5.519.539
INV_PRIV_INF(‐1) ‐2.016.516
R‐squared
0.773739
Adjusted R‐squared 0.709092
S.E. of regression
3690441
Sum squared resid 1.91E+08
Log likelihood
og likelihood
‐1801152
80 5
F‐statistic
1196883
Prob(F‐statistic)
8.769.540
0.023061
2.035.389
1.250.480
1.058.327
1.872.323
5.113.782
1.846.065
4.413.935
‐1.905.381
Prob
Prob. 0.0822
0.0002
0.0861
0.0006
0.0775
Mean dependent var 2.715.404
S.D. dependent var 6.842.279
Akaike info criterion 1.948.581
Schwarz criterion 1.973.435
Hannan‐Quinn criter.
Hannan Quinn criter. 1.952.788
.95 .788
Durbin‐Watson stat 1.957.875
0.000195
20
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | Naciones
N
Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
ANALISIS II Crowding In/Out ‐ Regresiones
21
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
REFLEXIONES / COMENTARIOS FINALES
*
LA BRECHA DE INFRAESTRUCTURA
Inversiones necesarias para
cerrar la brecha: 5.2% del PIB
o 7.9% !!! Energy, 40%
Transport,
40%
Communicatio
ns, 17%
Energy,
gy, 33%
Transport, 22%
Pero…
Communications,
41%
22
Ricardo J Sanchez | CEPAL | Nacio
ones Unidas Ricard
do.Sanchez@ECLA
AC.org
Water and
Sanitation,
3%
Water and
Sanitation, 4%
Chief
Infrastructure Services Unit
Natural Resources and Infrastructure Division
United Nations ECLAC
+56 2 210-2131
[email protected]
Ricardo
Sanchez@ECLAC org
http://www.eclac.org/transporte
Client Logo
23
Ricardo J. Sánc
chez | CEPAL | N
Naciones Unidas
s Ricardo.Sanc
[email protected]
Thank
You!
Ricardo J. Sánchez
Descargar