Salus online - Universidad de Carabobo

Anuncio
Salus online
4-2 Agosto 2010
Tópicos de actualidad: Los desastres
naturales (1 Y 2)
p.4
TOPICOS DE ACTUALIDAD (1 y 2)
1 - Los desastres naturales
Maribel García Noguera
Especialista en Comercio Marítimo internacional UNEFA
E- mail: [email protected]
Todo e vento repenti no, v io lento y no de sead o, cap az de al terar la
estruc tura s oci al y eco nómi ca de l a comun i dad, produci end o gran des
daño s ma teri al es y numeros as perdi das de vi da huma na, que sobrep asa
l a cap aci dad de repues ta de l os orga ni smos de ate nció n p ri maria o de
eme rgenci a pa ra ate nder efi cazmen te s us cons ecuenci as e s c onoc ido
como: DESASTRE.
El Desa stre, l o podríamos con ceptuali za r a s u v e z; c omo un ev ento
adv erso, que oca sion a al teraci ones en las pe rsona s, l a econo mía, los
si s tema s soc iales y el medi o a mbi e nte, deriv ado de l a natural eza,
gene rado por l a a ctiv i dad hu mana o por la c ombi naci ón de ambas y que
puede cau sar una eme rg enc i a.
Los De sastre Naturales se cl asifi c an en:
1 . Hi drome terol ogi cos : Torme ntas tro pi cales, Prec i pi tac i one s de
grani zo, Huracan es o Ci cl ones, Torn ados, Ol as de Fri o y Ol as de
Cal or.
2 . Ge ol ógi cos: T erre motos (si s mos ), Marem otos (ts unami s).
3 . Astronó mi co s: Impactos por meteoros , Mas as s i mil ares.
4 . De Ef ec tos Mi x tos: Desli zami entos , Derrumbes, Desl av es,
Inundacio nes, In cendi os de Vegeta ci ón o f oresta les.
El manej o d e l o s desa stres, inc luye un a ampl ísi ma ac tivi da d, reu ni da
en etap as, que deberán s er a tendid as de manera ad ecua da y efi ci ente;
l a ocurrenci a de desa stres en un Estado o Regi ón , c ompo rta grandes
pérdid as de v i das human as y rec ursos materi al es, mu cha s vec es por la
i nsufi ci e nte prepa ra ci ón de la po bl aci ón, en térmi nos de autoprotecci ón,
para def end er en medi o de l o posi bl e s u propi a v i da y pe rte nenc ias
ese nci al es, sin dej ar de u n lad o l a f recue nte d esc oordi na ción de l os
div e rsos órganos que i ntervi en en en el momento de ac aece r un
des astre, conv i rti é ndos e l a si tuació n conf u sa y ha sta en confl i c tos
i nteri ns ti tuci onal es.
Los De sas tre s Naturale s no s e pue den i mpedi r, pero si s e pu eden
preve ni r, por e ll o a fi n d e reduci r su imp acto dañin o; l as Enti da des
Naci onales , Estatal es y Muni c ipal e s, han con sti tui do una Orga ni za ci ón
de Pro tecc ión Civ il y Admi ni strac ión de De sastre s, e spec ial mente
dedi cada a p re star la as i sten ci a por pa rte d el Estado y pode r c oordi na r
l a pa rti ci paci ón c iudadana f ren te a si tuaci ones de des astres .
Salus online
4-2 Agosto 2010
Tópicos de actualidad: Los desastres
naturales (1 Y 2)
p.5
Es así como media nte De creto ley N° 5.557 , de l 13 de Novi embre de
2001 s e c rea l a Organi zac i ón de Protecc i ón Civ il y Admi ni stra ción de
Desas tres, a ni vel Na ci on al , Es tatal y Mun i ci pal , cada una de ell as y
dentro del ámbi to de s u propi a compete nci a terri tori al , e starán
dedi cada s a ejec utar la Pol íti ca Nac i onal de Prote cci ón Civ il y
Admi ni strac ión de De sas tre s, g aranti zando l a coo rdi naci ón de los
esfu erzos i n teri nsti tuci onal es , d otac ión de rec ursos materi al es, equ ipos
de entrenami ento de p ersonal de defensa civi l y l a reali zac i ón de
programas edu cativ os, f orma les o informal es de prepa raci ón a la
ci udadan ía f rente a l os de sas tre s.
Di chas acti vi dad es es tarán s oportada s por un Obj e tiv o f u ndamental
“Do tar de co noci mi en tos y h abi li dades ”, a l as p ersona s de l o s dif e rentes
sec tores de l a soc iedad q ue permi tan cono cer medi os de preparaci ón,
preve nció n y a utoprotec ció n, p ara s aber como actua r ante s, durante y
des pués de un desastre, c ontri buyendo con el Si s tema Na cion al de
Protecc i ón Civi l Naci onal e Internaci onal , que es salv aguardar la v ida
de l as person as, s us bi enes y el entorno e coló gi co a nte la ev entual idad
de un desa stre, e stas ac cion es se agrupa ra n en Plan es Estratégi cos,
atendi endo a los es calo nes del ci cl o de l os desastres de l a si gu iente
man era:
Un bue n pl an de Gesti ón de Ri esgo s de scrib e el compl ej o de
acti vi dad es, organi za cion es, progra mas y proye ctos ori entado s a l a
reduc ci ón del ri esgo , si stemas p re parativ os de repuesta y rec uperaci ón
ante el d esas tre; es tos pl ane s d eben esta r ori enta dos en u nos
Pri ncip ios f undamental e s co mo:
1 . Pri ncip io de Prev enci ón y Mi ti ga ción
2 . Protecc i ón, Rec toría, Di stribuci ón d e Comp etenci as
3 . Coordi na ción , Des cen trali za ci ón y Parti ci pació n.
La atenci ón a los d esas tres natu ral es, e n cada una de s us f aces
con ll eva en pri mer l ugar, a) Desarrol l ar activ idades ante s que o curra un
eve nto adv e rs o, acc iones c uyo ob j eto será: i mpedi r o ev i tar que
suc eso s naturales o generad os por l a acti vi dad humana cau sen
des astres ; b) e n s egun do l ugar: mi ti ga r a fi n de apl i car medi das que
mi n i mi c en l os efectos que prov ocaría l a o currenci a de un ev ento;
Preparánd ose y organ i zan do o portuna y ef i cazmente la repue sta, con
un co nj unto de me di das y ac ci one s para red uci r al míni mo l a perd ida de
vi da s huma nas y otros dañ os, c) s eri an activi dades de atenci ón
Salus online
ori enta das al
i nco rporaci ón
proce sos de
v ul nerabi l i dad
4-2 Agosto 2010
Tópicos de actualidad: Los desastres
naturales (1 Y 2)
p.6
f ortal eci miento de la cul tura prev entiv a, permi ti endo l a
de perso nas de l o s diferen tes sec tor e sen ci al e s l os
g esti ón de ri esgos con e l fi n ul ti mo de di sminui r l a
y preparars e para el man ejo de si tuac ione s adv ersas .
Si n embargo an te l a pres enci a de f enómen os na tural es que sa can
i ntempes tivamente a l as pers onas de su ruti na, en el momento mas
i nesperado como he mos v i s to en l os úl ti mos d ías c aso Hai tí, Chil e,
surge la nec esi d ad de a tender la tercera f ase del c i cl o de l os desa stres,
reduc iendo l os ri es gos , l a v ul nerabil i dad, a tendie ndo a l o s detal les
real es de l a amenaza, n ecesi dad es de los af ec tados y rec ursos
di sponi bl es para hacerl e f rente a las n eces idades, a travé s de la
apli c aci ón y ac ci ón , dete rmina ndo la c apac idad real de l a c omuni dad
l ocal , en tes y e qui po s de trabaj o inv ol u crado s, s alv a guardar l as
perso nas y s us bi enes es tabl eci end o es tánda re s de l ab or l ogís ti ca
para la c omu ni dad e n demostraci ón de repues ta s rápid as y e fi cac es, en
recon strui r y reh abil i ta r a c orto y l a rgo pl azo a fi n d e al ca nza r a
med i ano p lazo el des arroll o d e l a co mun idad.
2 - Desastres Naturales y Salud Pública.
Daniella Padrón Malpica.
Departamento de Salud Pública.
Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social.
E-mail: [email protected]
El sald o de v ícti mas y daños materi ales como co nsec uenc ia de los
des astres a cae ci dos en el mund o durante estos pri meros mes es d el año
2010 , l laman a la re fl exi ó n des de nue stros e spac i os a cadé mi cos, ac erca
de l a i mp ortanc ia del probl e ma de l os d esa stres
y
de l a
respo nsab il idad que no s compete en ma teri a de f ormaci ón para l a
preve nció n,
y
mi tig aci ó n
del
i mpacto
de
e stos
fe nómenos
“naturale s” entre comil las , pu es
cada v ez re sul ta má s dif íci l
cl as ifi carl os co mo tradi ci onal mente se hacía en Natural es o Antrópi cos ,
dada las ca racterís ti cas y el al c anc e de las interve nci ones hu man as en
l os e cos i stemas.
Es por l o que mu cha s v eces o ímos habl ar d e amenazas y des astres
soc i o-natu ra les ya que s i bien s e prese ntan c omo f enóme nos
tradi ci onal mente consi derad os de ori gen natural , el mayor o men or
i mp acto de l os mi s mo s es tá en re l ació n di rec ta con l as forma s de
organi zac i ón y acc i ón soci al . A ni v el mundial l a cri si s nos of rece sus
múl tiples caras : al tos ín di ces de pobreza, c reci mi ento d emográf i co
ace lerado, degrad aci ón del
ambi ente, rá pida y des con trol ada
i ndu stri ali zaci ón y urba ni zac i ón, des equil i brios soc i o-económi cos y
pol íti c os, entre otras ; lo que nos c onduce a p ensa r en una v e rdadera
cri s i s del desa rrol l o que muc has v ece s v emos mate ri al i za rs e en
Salus online
4-2 Agosto 2010
Tópicos de actualidad: Los desastres
naturales (1 Y 2)
p.7
si tua ci on es de d esas tre, l os q ue a su v ez y de man era recurs iv a
repercu ten en el ya dif íci l o bj etiv o de des arroll o para muchos de
nues tros pa ís es. A niv el nac ional ha quedado i gual mente de mos trada la
tendencia h aci a el aumento del ri e sgo d e desa stres, as í como la ampl ia
v ul nerabi l i dad y múl ti ples amen azas a las que e stamos expues tos.
Por otra parte, l os de sas tre s rep resen tan en l a ac tual i dad uno de l os
proble mas pri ori tari o s para la sal ud públi c a a niv el mundi al . Vemos
cómo esta preoc upaci ón se ha he cho patente en el seno de l a
Org ani za ci ón Mundial de l a Sal ud (OMS) y l a Orga ni za ci ón
Panameri ca na de la Sal ud (OPS), con l as numerosa s a ctivi dades de
f ormaci ón y prepa ra ci ón que s e han d esarrol l ado en l as úl ti mas
déc adas . Ll ama l a atenc ión que en l os últi mos tres años, el día Mu ndi al
de l a Sal ud que s e cel ebra el 7 de abri l de ca da año, s e haya dedi c ado
al tema de los d esas tres. Es así q ue tanto l a OMS c omo l a OPS
cen tra ro n s us activ i dad es en l os sigui entes temas: “Pro teger l a s al ud
f rente al ca mbi o c li máti co”, “Hosp i tal es s eguros en si tua ci on es de
Desas tre” y “La urban i zac ión y l a sal ud ”; d urante l os años 2008, 2 009 y
2010 respectiv amente, re cono ci en do l a a mena za que represe ntan los
des astres para la s eguri dad sani tari a mundi al .
Desde el Departamento d e Sal ud Pú bl i ca de la Uni v ersid ad de Cara bobo
hemos con side ra do pri oritari a l a inc orporac i ón del tema de ge stión de
ri esg os y mane j o d e d esas tres en l a fo rmac i ón de re curso s huma nos,
como un mod esto apo rte de sde nue stras áreas de c ompetenci a en l os
pl an es de d esarrol l o del pa ís; p or l o que tene mos ya una dé cada de
trabajo i ni nte rru mpi d o en el sen ti do d e crea r c onci enci a y f ormar a
nues tros profes ores por u na p arte y a los f uturo s p rof esi o nales de la
sal ud, en el pregrado y en el po stgrado , a sí como a l a c omun idad en
gene ral , en ma teria de de sastre s. Comenzamos c on l a i nc orporac ión de
l a a si gnatura Epi demiología en Situac i ones de De sas tre s, en el
programa académi c o del Curso de Gerenc i a en Sal ud Públi ca de sde el
año 2000 , l ueg o con el des arroll o de activ i dades edu cativ as con l os
estu di ante s de preg rado en el marc o de las cel e braci ones del dia
mun dial d e l a sal ud cada año y, c on l a p arti ci pa ción de nue stros
profes ores en numeroso s ev entos naci ona les e i nterna cional es en
mate ri a de Des astres , c onta ndo c on el apoyo de l a Fac ultad de Ci enci as
de la Sal ud, el Centro de Ma nej o de De sas tre s y As i stenc ia Humani taria
de l a Uni versi d ad del Su r de Flori da , el Mi n i steri o del Poder Popul a r
para l a Sal ud, Protec ci ón Civ i l, Bomb eros de l Estado Ca ra bobo, L a cruz
Roj a Internaci onal y l a Org ani zación Pan ameri c ana de l a Salud, entre
otros.
En el año 2 001, su rge la ini ci ativ a de des arrol l ar el Proye cto Centro de
Estudi os e Inv es ti gac ion en De sas tre s de l a Uni v ersi dad de Carabobo
(CEIDUC ), proyecto co n e l c ual seg ui mos comprome ti dos y traba j ando
por s u cri s tali zaci ó n. El mi smo ti en e co mo vi si ón c onsti tu i rse en un
cen tro de ref erencia a niv el naci ona l e i nte rnaci o nal en ma teria de
i nv e sti ga ción y f orma ción de recu rsos huma nos p ara l a Gesti ón de
Ri esgo s, Prev en ción y Mane j o de Si tuac ione s de Desa stres, asumi endo
como herrami enta s f und amen tales la edu caci ón, l a i nv es ti gac ión, l a
i nf ormaci ó n y l a p restaci ón de serv i cios . Todo ell o di ri gido a fo men tar
Salus online
4-2 Agosto 2010
Tópicos de actualidad: Los desastres
naturales (1 Y 2)
p.8
una c ul tura de prev enc ión a dif e re ntes ni v el es , y reduc i r l a re percusi ón
de lo s Desa stres en el bi ene star de nues tra s co muni dade s y en el
des arro ll o de l país . Su mi si ón : Formar rec ursos humanos al tamente
cal if i cad os en l as div e rs as di s ci pl i nas resp onsa bl es de la Ge sti ón del
Ri esgo y del Manej o de Desa stres, qu e permi tan de manera
i nters ectori al e i nterdi s ci pl i naria, l a i d entif i cació n de ri esg os prop ios, la
reduc ci ón de vu lnerabil idades y l a preparaci ón para l a respuesta
efec tiva a e stas si tua ci on es.
Congreso Argentino
de Fisiología 2010
REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE FISIOLOGÍA (SAFIS)
17 al 20 de Noviembre de 2010
HOTEL 13 DE JULIO, MAR DEL PLATA, ARGENTINA
ORGANIZADO POR:
SOCIEDAD ARGENTINA DE FISIOLOGÍA
en el marco del Congreso de las siguientes sociedades biomédicas:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC), Sociedad Argentina de Fisiología
(SAFIS) y Sociedad Argentina de Farmacología Experimental (SAFE).
Descargar