Límites al Derecho de Acceso a la Inforacion

Anuncio
Mayo de 2015 • No. 173
ISSN 2311-4479
Análisis
legal e
institucional
Estudios
Legales
Límites al Derecho de Acceso a la
Información Pública: Parte I
El estudio sobre los límites al derecho de acceso a la
que la regla general es que la información pública y la
información pública se ha dividido en dos partes. En esta
excepción es el secreto, un secreto reglado, sujeto a
primera entrega, se presenta un análisis teórico sobre
revisión, y cuyo fundamento es la protección de intereses
la regulación constitucional del derecho de acceso a la
públicos legítimos y no los intereses particulares de quien
información pública y las recomendaciones que sobre
detenta un cargo público. La LAIP vino a regular un derecho
el tema han hecho los entes regionales como la OEA y
humano reconocido así por la Sala de lo Constitucional
la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En la
de El Salvador meses antes de que se aprobara la Ley, que
segunda entrega, el análisis se enfocará en la forma como
reconocía a toda persona el “derecho a solicitar y recibir
los límites al derecho de acceso a la información se están
información generada, administrada o en poder de
aplicando en El Salvador, a partir de una revisión de algunos
las instituciones públicas y demás entes obligados de
casos y de los índices de información reservados publicados
manera oportuna y veraz, sin sustentar interés o motivación
por las entidades obligadas, para concluir con algunas
alguna”. Como todo derecho, este no es absoluto y la
recomendaciones en materia de reformas legales que pueden
misma ley establecía los límites a los que el mismo estaba
dar mayor certeza jurídica en la aplicación de la Ley de Acceso
sujeto, lo cuales corresponden a intereses particulares y
a la Información Pública (LAIP) y sus causales de reserva.
colectivos y derechos que deben respetarse y que el acceso
indiscriminado a cierta información podría vulnerar.
En mayo de 2015, la LAIP cumple 4 años de vigencia y 3 años
desde que estuvieran disponibles para los ciudadanos los
Si bien se reconoce que ha habido importantes avances
procedimientos incluidos en la misma para hacer solicitudes
en cuanto al acceso a la información pública desde la
y para que las entidades obligadas publicaran de manera
entrada en vigencia de la LAIP, existe una creciente
oficiosa la información básica sobre su funcionamiento.
preocupación entre las personas que de manera
independiente, como periodistas o miembros de
La aprobación de la LAIP ha sido un avance para la
organizaciones de sociedad civil solicitan información
consolidación del sistema democrático del país, al establecer
pública al Gobierno, y es que se percibe un creciente
1
Análisis legal e institucional No. 173 • Mayo de 2015
El derecho de acceso a la información
pública y sus límites a la luz del derecho
constitucional
abuso en la aplicación de las causales de reserva por
parte de las entidades obligadas por LAIP. A esto
también se agrega la práctica de declarar información
como inexistente, como un mecanismo para evadir
la entrega de la información, de 30 apelaciones ante
El derecho de acceso a la información pública es un
el IAIP por esta causa, en 7 ocasiones resultó que
derecho humano universal y autónomo que permite
la información sí estaba en poder de las entidades
a toda persona el acceso a la información que esté en
públicas1. Los ejemplos de estos abusos son variados y
posesión, a cualquier título, de cualquier autoridad
se abordarán en detalle en la parte II de este Análisis.
pública de manera veraz, oportuna, completa y
accesible. Este se encuentra regulado por la Ley de
Acceso a la Información Pública, vigente a partir del
Por otra parte, en una entrevista reciente, el comisionado
8 de mayo de 2011, si bien el mismo se encuentra
Jaime Campos concordó en que se visualiza un ánimo de
garantizado por nuestra Carta Magna.
denegar información a partir de tecnicismos, poniendo de
ejemplo un caso en el que se solicitó a la Corte Suprema
Este derecho tiene su base constitucional en los derechos
de Justicia el número de jueces que habían aprobado o
de libertad de expresión y petición consignados en
reprobado las últimas dos evaluaciones que ha llevado
los arts. 6 y 18 de la Constitución de la República.
dicha institución y que como respuesta se le dijo al
Adicionalmente, la Sala de lo Constitucional de la Corte
solicitante que no se le podía dar dicha información
Suprema de Justicia ha reconocido este derecho en su
porque no existe la categoría de aprobado o reprobado
jurisprudencia. Por ejemplo, en la sentencia definitiva del
sino que se da la de satisfactorio o no satisfactorio2.
día 25 de agosto de 2010 de los procesos acumulados
Similares experiencias han tenido investigadores del
de inconstitucionalidad 1-2010/27-2010/28-2010,
Observatorio Judicial, administrado por FUSADES, al
conocida como la sentencia que prohíbe los traslados
hacer consultas a esta oficina, donde no se cumple con el
entre partidas del Presupuesto General del Estado
mandato de la LAIP de facilitar el acceso a los solicitantes
sin pasar por el control legislativo. La Sala en dicha
sino que se exige utilizar el lenguaje interno de la
sentencia expuso lo siguiente:
institución, o detalles excesivos e implícitos, cuando se
realizan las solicitudes, ej.
“La transparencia y la rendición de cuentas
presupuestarias son necesarias para prevenir, combatir
y erradicar toda manifestación o forma de corrupción
en el manejo y destino de todos los fondos públicos,
1 Aguilar, Jimena (3 de mayo de 2012). Información no tan pública. Séptimo
Sentido. La Prensa Gráfica.
2 Aguilar, Jimena (3 de mayo de 2015). Información no tan Pública. Séptimo
Sentido. La Prensa Gráfica. Consultado el 1 de julio de 2015 en: http://www.
laprensagrafica.com/2015/05/03/informacion-no-tan-publica
y son imprescindibles para fortalecer el Estado
Constitucional y Democrático de Derecho.
2
Estudios
Legales
Por lo tanto, el derecho de acceso a la información
“El punto de partida para aproximarse al derecho
es un derecho fundamental de la población a estar
de acceso a la información debe ser su condición
debidamente informada de los asuntos de interés
indiscutible de derecho fundamental, anclada en el
colectivo, y a conocer la gestión pública y la forma
reconocimiento constitucional del derecho a la libertad
en que se ejecuta y se rinde cuentas del presupuesto
de expresión (art. 6 Cn.), que tiene como presupuesto
general del Estado; obligación que atañe a todos los
el derecho de investigar o buscar y recibir informaciones
órganos y dependencias del Estado, sin excepciones.
de toda índole, pública o privada, que tengan interés
público (Sentencia de 24-IX-2010, Inc. 91-2007); y
La publicidad de la información presupuestaria
en el principio democrático del Estado de Derecho
constituye la regla que debe imperar y que vincula
o República como forma de Estado (art. 85 Cn.), que
a todos los funcionarios e instituciones públicas,
impone a los poderes públicos el deber de garantizar
pudiendo mantenerse en reserva cierta información
la transparencia y la publicidad en la Administración,
presupuestaria, de manera excepcional y restrictiva,
así como la rendición de cuentas sobre el destino
y en casos debidamente necesarios y justificados.
de los recursos y fondos públicos (Sentencia de 25-
Por ejemplo, aquellos datos cuya publicidad pudiera
VIII-2010, Inc. 1-2010). De esa condición de derecho
poner en riesgo o afectar intereses fundamentales
fundamental se derivan, entre otras consecuencias:
del Estado que están legítimamente protegidos en
a) la prohibición de alterar su contenido esencial,
una sociedad democrática, tales como la información
tanto en su interpretación como en su regulación;
referida a los gastos de la defensa nacional o de
b) el reconocimiento de su dimensión objetiva o
la seguridad pública. No obstante, dichos gastos
institucional, con sus implicaciones prestacionales
públicos estarán siempre sujetos a fiscalización,
y de garantía; c) la directiva de su armonización,
control y rendición de cuentas por las instancias
balance o equilibrio con otros derechos en conflicto;
competentes, de conformidad con lo que ordena la
y d) el reconocimiento de su fuerza expansiva
Constitución de la República (art. 227 inc. último Cn.) 3.”
y optimizadora.”
“[…] la información pertenece a las personas, no es
La Sala de lo Constitucional también se ha manifestado
propiedad del Estado y el acceso a ella no se debe a
de manera más precisa en cuanto al derecho de acceso
la gracia o favor del gobierno. Los servidores públicos
a la información y sus excepciones en la sentencia del
disponen de la información precisamente en su calidad
5 de diciembre de 2012, Inconstitucionalidad 13-2012,
de delegados del pueblo o representantes de
la cual presentaron miembros del Grupo Promotor
los ciudadanos”.
de la Ley de Acceso a la Información Pública contra el
Reglamento de la LAIP.
“El carácter de derecho fundamental del acceso a la
información propicia el afianzamiento de democracias
3 Parte V, 3 B.b. de la Sentencia de Inconstitucionalidad 1-2010/27-2010/282010 publicada en el Diario Oficial No. 160, Tomo No. 388, del 30 de agosto de
2010.
transparentes y efectivas, facilita la rendición de
3
Análisis legal e institucional No. 173 • Mayo de 2015
cuentas y genera un debate público permanente,
plantea un desafío muy complejo y por ello las
sólido e informado. Desde esta perspectiva, el acceso
causas de restricción al derecho en análisis, que
a la información prepara a las personas para asumir un
permiten negar la información solicitada, deben
papel activo en el gobierno, mediante la construcción
estar previstas en una ley formal que además sea
de una opinión individual y colectiva fundada sobre
previa, escrita y estricta, con fundamento en el
los asuntos públicos, lo que les permite una participación
principio de máxima divulgación. En efecto, la
política mejor orientada, deliberante y responsable, de
reserva de información y la consecuente negación
forma tal que puedan cuestionar, indagar y considerar
del acceso a ella es una limitación al ejercicio
si se está dando un adecuado cumplimiento de las
de este derecho y, como tal, debe ser debatida
funciones públicas. En dicho sentido, este nivel de
y aprobada por los representantes de quienes
contraloría ciudadana incentiva a los gobiernos a
serán afectados por ella, en un procedimiento
utilizar los recursos estatales efectivamente para el bien
que precisamente se caracteriza por ser público
colectivo y reduce los espacios para la corrupción.
y trasparente. La necesidad de una ley formal
contribuye a la seguridad jurídica respecto al
Por todo ello se ha descrito a la información como
ejercicio de ese derecho y respecto a las facultades
“oxígeno de la democracia”, en cuanto esta consiste en
del Estado para restringirlo, de modo que prohíbe la
el ejercicio del poder en público y con la participación
creación arbitraria de barreras al acceso informativo
efectiva de las personas en la toma de decisiones que
mediante decisiones estatales distintas a las leyes
les afecten; pues bien, esa participación ciudadana
emitidas por el Legislativo.”
depende de la información con la que se cuente.
Asimismo, el acceso a la información es un elemento
En cuanto a los actos que son lesivos al derecho de
básico del entramado institucional dirigido a mejorar
acceso a la información, la Sala se pronunció en el
la asignación de los recursos del mercado y de los
Amparo 614-2010, en el cual una ciudadana demandó
servicios públicos estatales. En armonía con estos
al Concejo Municipal de San Juan Opico por vulnerar su
fundamentos, la información es un concepto extensivo,
derecho de acceso a la información pública4.
que incluye una gama lo más amplia posible de los
materiales de donde surge la información que tiene el
“Por consiguiente —sin tratarse de un listado
Estado, sin reducirla a materiales escritos.”
taxativo—, existirá vulneración al derecho de acceso
a la información pública cuando: i) de manera
“Sin embargo, el acceso a la información pública puede
injustificada, inmotivada o discriminatoria se niegue
estar sometido a ciertas excepciones, ya que existen
o se omita entregar a quien lo requiera, información
objetivos estatales legítimos, valores o bienes jurídicos
de carácter público generada, administrada o a cargo
igualmente relevantes que podrían verse perjudicados
de la autoridad o entidad requerida; ii) la autoridad
por la publicación de información especialmente
4 http://www.jurisprudencia.gob.sv/DocumentosBoveda/D/1/20102019/2013/02/9D4F6.PDF
delicada. La definición de estos intereses en tensión
4
Estudios
Legales
proporcione los datos solicitados de manera incompleta
conservación como en la defensa del
o fuera del plazo legal correspondiente o, en su caso, en
referido derecho”.
un plazo excesivo o irrazonable; iii) los procedimientos
“Dicho instituto es competente para evitar la
establecidos para proporcionar la información resulten
vulneración o limitación inconstitucional del derecho
complejos, excesivamente onerosos o generen
de acceso a la información pública, pues se encarga
obstáculos irrazonables o innecesarios para los sujetos
de proporcionar asesoría, colaboración y apoyo
que pretendan obtenerla; o iv) el funcionario ante el que
técnico a los entes obligados, de evaluarlos, capacitar
erróneamente se hizo el requerimiento se abstenga de
a su personal, elaborar las guías de procedimientos,
indicarle al interesado cuál es la institución o autoridad
los formularios, los lineamientos y recomendaciones
encargada del resguardo de los datos.”
para la tutela de datos personales y el manejo de la
información pública.
En cuanto a las garantías del derecho, la Sala de lo
Constitucional se refirió a las mismas en el amparo
Además, a ese instituto le corresponde la defensa
356-20125, en el cual se demandó al Presidente
o reacción ante la trasgresión del referido derecho,
de la República por la vulneración del derecho de
pues tiene potestad para conocer de los recursos
acceso a la información pública y a la protección no
de apelación que los interesados planteen, entre
jurisdiccional al no nombrar a los comisionados del
otros, por la denegación o retardación de la entrega
Instituto de Acceso a la Información Pública en tiempo:
de la información o los datos solicitados; además
debe resolver las controversias relacionadas con la
“Al igual que el resto de derechos constitucionales,
clasificación y desclasificación de información reservada,
el derecho de acceso a la información pública debe
emitir las medidas cautelares aplicables al caso e
ser eficaz y no reducirse a un simple reconocimiento
imponer, si procede, las sanciones pertinentes a los
abstracto. Por ello, es necesario el establecimiento
servidores públicos que incurran en una infracción
de acciones o mecanismos idóneos tanto para
prevista en la referida ley”.
evitar que tal derecho sea vulnerado o limitado
inconstitucionalmente como para reparar
El acceso a la información y sus límites a
partir de la jurisprudencia de la CIDH
su conculcación.”
“El IAIP es la principal autoridad no jurisdiccional
que la LAIP establece para garantizar el ejercicio
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
efectivo del derecho de acceso a la información
es un órgano judicial de la Organización de los Estados
pública, toda vez que aquel tiene facultades para
Americanos (OEA) que tiene por propósito aplicar e
que las personas sean protegidas tanto en la
interpretar la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, el tratado regional para la protección de
5 http://jurisprudencia.gob.sv/DocumentosBoveda/D/1/2010-2019/2014/01/
A4E6A.PDF
5
Análisis legal e institucional No. 173 • Mayo de 2015
los derechos humanos. Es especialmente relevante su
legítimamente impuesta, sobre todo en función del
jurisprudencia en relación al acceso a la información
principio de máxima publicidad, principio cardinal
pública al haber sido el primer tribunal internacional
del acceso a la información pública.
en reconocerlo como un derecho humano en 2006 con
el caso Claude Reyes vs. Chile, en la cual expresó que
Uno de los problemas que la Relatoría Especial para la
“ la Corte estima que el artículo 13 de la Convención,
Libertad de Expresión (RELE) del sistema interamericano
al estipular expresamente los derechos a “buscar” y a
destaca es la falta de una definición clara y precisa en
“recibir” “informaciones”, protege el derecho que tiene
las leyes nacionales de las causales que habitan las
toda persona a solicitar el acceso a la información bajo
restricciones al derecho de acceso y que habilitan la
el control del Estado, con las salvedades permitidas
declaratoria de reserva, secreto o confidencialidad, por lo
bajo el régimen de restricciones de la Convención.
que el verdadero alcance de las restricciones solo llega a
Consecuentemente, dicho artículo ampara el derecho de
determinarse con la implementación de ley; situación que
las personas a recibir dicha información y la obligación
está ocurriendo en El Salvador y que es necesario resolver
positiva del Estado de suministrarla, de forma tal que la
cuanto antes para frenar la imposición de restricciones
persona pueda tener acceso a conocer esa información
indebidas o arbitrarias a este derecho fundamental.
o reciba una respuesta fundamentada cuando por algún
motivo permitido por la Convención el Estado pueda
La jurisprudencia de la Corte, los informes de la
limitar el acceso a la misma para el caso concreto”.
Comisión, del Comité Jurídico y de la Relatoría para la
Libertad de Expresión, todos del Sistema Interamericano
La CIDH reconoce que ningún derecho es absoluto y, por
de Derechos Humanos contienen abundantes referencias
lo tanto, el derecho de acceso al a información pública
sobre aspectos que deben absolutamente verificarse al
puede estar sujeto a limitaciones. No obstante ello,
momento de aplicar una restricción, coincidentes entre sí
las entidades del sistema regional de protección de
y que pueden resumirse en el siguiente listado:
los derechos humanos reiteran que las limitaciones
impuestas a cualquiera de las derivaciones de la
1- Las restricciones deben estar contenidas en
libertad de expresión en una sociedad democrática,
una ley en sentido formal y material. Solo los
deben ser excepcionales e indispensables para
sujetos facultados para aplicar una restricción
satisfacer una necesidad de interés público. Deben
y por las causales y criterios legalmente
ser limitaciones excepcionales y justificadas en un
establecidos pueden hacerlo, siempre y cuando
interés superior. A partir de un verdadero juicio
dicha competencia se encuentre previamente
de ponderación de derechos, debe justificarse su
establecida en una ley emanada de la Asamblea
necesidad, su idoneidad y su proporcionalidad. Si
Legislativa. No podrán establecerse restricciones
la confrontación entre el interés protegido por la
vía reglamento, instructivo u otro6.
limitación y la restricción al derecho de acceso no
6 Corte IDH, Opinión Consultiva OC-6/86 del 9 de mayo de 1986 y Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, Informe Anual 2014, Volumen II, Informe
de la Relatoría para la Libertad de Expresión, Dr. Édison Lana, Secretaría General
OEA; Washington, D.C. marzo 2015, p.422.
supera el anterior examen con un balance en favor
de la restricción, la misma no puede considerarse
6
Estudios
Legales
2- Como regla general, la restricción debe ser la
mínima expresión, por lo que a efecto de
mínima posible en todas sus facetas: definiciones,
preservar el derecho de acceso a la información
alcance, plazos, etc.7.
de restricciones indebidas, el Estado tiene la
obligación de elaborar versiones públicas de
3- La limitación debe estar sujeta a un plazo, que debe
los documentos restringidos.
ser razonable, por el mínimo tiempo posible y de
preferencia sujeto a un límite máximo establecido
7- Las autoridades nacionales deberán
en la ley. Una vez vencido el mismo, la información
tomar medidas para prevenir y sancionar
debe hacerse pública .
conductas deliberadas de obstrucción al
8
acceso a la información12.
4- El daño y la necesidad de la restricción (declaratoria
de reserva, secreto o confidencialidad) deben
El acceso a la información y sus límites
a partir de la Ley Modelo de la OEA
demostrarse. El Estado debe justificar su negativa en
una resolución debidamente motivada demostrando
que la decisión no ha sido discrecional o arbitraria
y que el daño causado por la divulgación de la
En la Ley Modelo Interamericana sobre Acceso
información es real y justifica la restricción impuesta9.
a la Información, de 2010, fue preparada por un
grupo de expertos provenientes de los órganos
5- En materia de derechos humanos, el Estado no
puede recurrir a una declaratoria de reserva,
de la OEA (como la RELE, el Departamento de
secreto o confidencialidad para autoprotegerse.
Derecho Internacional, entre otros), de los Estados
En este ámbito, no deben existir restricciones,
miembros y de la sociedad civil, documento que
especialmente en casos de investigación de
refleja estándares internacionales y buenas prácticas
violaciones a derechos humanos, en contra del
del acceso a la información pública. En cuanto a
Estado mismo o cualquiera de sus funcionarios10.
los límites a este derecho estableció en el artículo
41, tanto las razones que responden a los intereses
6- El Estado tiene la obligación de elaborar versiones
privados como a los intereses públicos.
públicas de los documentos11. A la luz del principio
de máxima publicidad, la declaratoria de reserva,
“Excepciones a la Divulgación13
secreto o confidencialidad debe reducirse a su
41. Las autoridades públicas pueden rechazar
el acceso a la información únicamente
7 Comisión IDH, Informe Anual 2009, Volumen II: Informe Anual de la Relatoría
Especial para la Libertad de Expresión, Capítulo VI, párr. 53.
8 Relatoría para la Libertad de Expresión, El Derecho de Acceso a la Información
en el marco jurídico interamericano, diciembre 2009, párr. 54
9 Comité Jurídico Interamericano, Resolución 147 del 73° período ordinario de
sesiones: Principios sobre el derecho de acceso a la información, 7 de agosto de
2008, punto resolutivo 7.
10 Corte IDH, Caso Myrna Mack, sentencia del 25.11.2003, serie C, No. 101, párr.
180 y caso Gomes Lunde y otros, excepciones preliminares, fondo, reparaciones y
costas, sentencia del 24.11.2010, serie C, no. 219, párr. 202.
11 Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la, Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, El derecho de acceso a la información
pública en las Américas, Organización de Estados Americanos, Washington, D.C.,
2012, p. 125
bajo las siguientes circunstancias, cuando
sean legítimas y estrictamente necesarias
en una sociedad democrática, basándose
12 Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la, Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, El derecho de acceso a la
información pública en las Américas, Organización de Estados Americanos,
Washington, D.C., 2012, p. 153.
13 Se incluyen los comentarios que tiene el documento que son de la
comisión redactora.
7
Análisis legal e institucional No. 173 • Mayo de 2015
en los estándares y jurisprudencia del sistema
3. la futura provisión libre y franca de asesoramiento
interamericano:
dentro de y entre las autoridades públicas;
a) Cuando el acceso dañare los siguientes intereses
4. elaboración o desarrollo efectivo de políticas públicas;
privados:
5. relaciones internacionales e intergubernamentales;
1. el derecho a la privacidad, incluyendo privacidad
6. ejecución de la ley, prevención, investigación y
relacionada a la vida, la salud o la seguridad;
persecución de delitos;
2. los intereses comerciales y económicos legítimos;
7. habilidad del Estado para manejar la economía;
o
8. legítimos intereses financieros de la autoridad
3. patentes, derechos de autor y secretos comerciales.
pública; y
Las excepciones de este literal no deberán aplicarse
9. exámenes y auditorías, y procesos de examen y
cuando el individuo ha consentido la divulgación de
de auditoría.
sus datos personales o cuando de las circunstancias
Las excepciones contenidas en los literales (b) 3, 4, y
del caso, surge con claridad que la información fue
9 no deberán aplicarse a hechos, análisis de hechos,
entregada a la autoridad pública como parte de
informaciones técnicas y estadísticas.
aquella información que debe estar sujeta al régimen
La excepción del literal (b) 4 no deberá aplicarse una
de publicidad.
vez que la política pública se haya aprobado.
Le excepción del literal (a) 1 no tendrá aplicación
La excepción del literal (b) 9 no deberá aplicarse a
con respecto a asuntos relacionados con las
los resultados de un examen o de una auditoría en
funciones de los funcionarios públicos, o bien
particular, una vez que éstos hayan concluido.
cuando hayan transcurrido más de [20] años desde
c) Cuando permitir el acceso constituyere una
la defunción del individuo en cuestión.
violación a las comunicaciones confidenciales,
incluida la información legal que debe ser
Comentario: En casos donde la información sobre
considerada privilegiada.
intereses comerciales y económicos legítimos haya
sido proporcionada a la autoridad pública de manera
Comentario: A pesar que el Sistema Interamericano
confidencial, dicha información deberá permanecer
prevé una posible excepción para la protección del
exenta de divulgación.
“Orden Público”, ésta es explícitamente rechazada en
esta Ley Modelo por considerar que dicha expresión
b) Cuando el acceso generare un riesgo claro,
es sumamente vaga y podría ocasionar abusos en la
probable y específico de un daño significativo, [el
aplicación de la excepción.
cual deberá ser definido de manera más detallada
mediante ley] a los siguientes intereses públicos:
Para cumplir con los estándares del sistema
1. seguridad pública;
interamericano requiriendo un régimen de excepciones
2. defensa nacional;
claro y preciso, se entenderá que el texto en corchetes
8
Estudios
Legales
del literal (b) “definido de manera más detallada
ley nacional las causales que se relacionan al manejo de
mediante ley,” incluye las definiciones realizadas a través
la economía y los intereses financieros del Estado.
de la legislación y/o de la jurisprudencia, de las cuales
resultará una definición de las excepciones. Asimismo,
Los elementos recomendados en la Guía de
aunque este texto permite que se definan de manera más
Implementación de la Ley Modelo podrían desarrollarse
detallada por ley, la operación de dichas definiciones
a través de reformas a la LAIP y a su Reglamento, con el
adicionales se limita por los principios y disposiciones
fin de acotar con mayor precisión los casos en los que
de esta ley. A dicho efecto, la ley establece un derecho
legítimamente pueden aplicarse las reservas para que
amplio de acceso a la información basado en el principio
las mismas no anulen el goce efectivo de derecho de
de máxima divulgación (artículo 2); establece que esta
acceso a la información de la población.
ley prevalece sobre cualquier otra legislación, en casos
Los límites al derecho de acceso a la
información según la LAIP
de inconsistencia (artículo 4); y requiere que cualquier
persona a cargo de interpretar la ley o algún otro
instrumento que puede llegar a afectar el derecho de
acceso a la información adopte cualquier interpretación
La LAIP establece como límites al acceso a la información
razonable a favor de la divulgación (artículo 8).”
pública las causales de reserva de información y las
causales de confidencialidad de la misma, lo cual se
La Ley Modelo sobre Acceso a la Información también
encuentra recogido en los artículos 19 y 24 de la misma.
establece responsabilidad penal para el que tras una
solicitud de información destruya o altere un documento y
Artículo 19.- Es información reservada:
responsabilidad administrativa para los servidores públicos
que obstruyan el acceso a información.
a. Los planes militares secretos y las negociaciones
políticas a que se refiere el artículo 168 ordinal 7°
La OEA acompañó dicha ley modelo de una guía de
de la Constitución.
implementación en la que se incluyen las siguientes
b. La que perjudique o ponga en riesgo la defensa
recomendaciones: crear unos lineamientos o guías
nacional y la seguridad pública.
de interpretación a las excepciones que desarrollen la
c. La que menoscabe las relaciones internacionales
aplicación que se debe dar a las excepciones de la ley. Los
o la conducción de negociaciones diplomáticas
principios que deber regir la interpretación parten de la
del país.
máxima publicidad y también se establecen: el de legalidad,
d. La que ponga en peligro evidente la vida, la
interpretación restrictiva, buena fe, prevalencia de la
seguridad o la salud de cualquier persona.
legislación sobre acceso que otras leyes que creen reservas,
e. La que contenga opiniones o recomendaciones
fundamentación y motivación, entre otras. La LAIP incluye
que formen parte del proceso deliberativo de los
causales similares a las de la Ley Modelo, al haber sido esta
servidores públicos, en tanto no sea adoptada la
uno de los textos bases para su redacción. Se excluyen de la
decisión definitiva.
9
Análisis legal e institucional No. 173 • Mayo de 2015
f.
La que causare un serio perjuicio en la
archivos médicos cuya divulgación constituiría
prevención, investigación o persecución de
una invasión a la privacidad de la persona.
b. La entregada con tal carácter por los particulares
actos ilícitos, en la administración de justicia o
a los entes obligados, siempre que por la
en la verificación del cumplimiento de las leyes.
naturaleza de la información tengan el derecho
g. La que comprometiere las estrategias y
a restringir su divulgación.
funciones estatales en procedimientos judiciales
c. Los datos personales que requieran el
o administrativos en curso.
consentimiento de los individuos para su difusión.
h. La que pueda generar una ventaja indebida a una
d. Los secretos profesional, comercial, industrial,
persona en perjuicio de un tercero.
fiscal, bancario, fiduciario u otro considerado
como tal por una disposición legal.
No podrá invocarse el carácter de reservado cuando
se trate de la investigación de violaciones graves de
Los padres, madres y tutores tendrán derecho de acceso
derechos fundamentales o delitos de trascendencia
irrestricto a la información confidencial de los menores
internacional.
bajo su autoridad parental.
Artículo 24.- Es información confidencial:
En el siguiente número del Análisis Legal e Institucional
a. La referente al derecho a la intimidad personal y
se estudiará la legislación nacional, particularmente las
familiar, al honor y a la propia imagen, así como
causales de reserva incluidas en el art. 19 LAIP.
10
Estudios
Legales
Conclusiones y recomendaciones
••
Por su carácter de derecho fundamental, cualquier restricción al derecho de acceso a la información
debe estar establecida en una ley formal y material y no debe afectar su contenido esencial.
••
Las restricciones al derecho de acceso a la información, deben ser excepcionales en virtud del
principio de máxima publicidad y de la importancia que todas las manifestaciones de la libertad de
expresión e información tienen para la consolidación de una sociedad democrática.
••
Los organismos especializados recomiendan que las causales de restricciones del derecho de acceso
a la información deben evitar ser demasiado vagas y genéricas, ya que ello habilita la aplicación
abusiva de las mismas.
••
El régimen nacional de limitaciones al derecho de acceso a la información debería ser congruente
con la jurisprudencia y recomendaciones del sistema interamericano de derechos humanos, del cual
El Salvador es parte.
11
Análisis legal e institucional No. 173 • Mayo de 2015
Otras publicaciones del Departamento de Estudios
Legales relacionadas con esta temática:
•
•
•
•
•
•
•
•
Boletín de Estudios Legales No. 73. Acceso a la información pública (enero 2007).
Boletín de Estudios Legales No. 94. Una ley de transparencia y acceso a la información
pública en El Salvador (octubre 2008).
Boletín de Estudios Legales No.104. Lecciones para El Salvador del avance del acceso a la
información pública: una visión desde Costa Rica, Chile y México (agosto 2009).
Boletín de Estudios Legales No. 129. Implementación de la Ley de Acceso a la Información
Pública (septiembre 2011).
Boletín de Estudios Legales No. 153. Inicios y retos del Instituto de Acceso a la
Información Pública (septiembre 2013).
Análisis Legal e Institucional No. 158. Los correos electrónicos institucionales y el acceso a
la información pública (febrero 2014).
Análisis Legal e Institucional No. 164. Eficacia de los mecanismos de protección del
derecho a la información en El Salvador (agosto 2014).
Análisis Legal e Institucional No. 169. Un retroceso en el acceso a la información pública
(enero de 2015).
Departamento de Estudios Legales
Edificio FUSADES, Bulevar y Urbanización Santa Elena,
Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador
Tel.: (503) 2248-5600, 2278-3366
www.fusades.org
Descargar