30 años de Decmocracia en la Diputación(4143 kB.)

Anuncio
La Diputación Provincial de Valladolid:
Trayectoria histórica,
imagen pública y
protagonistas en
30 años de Democracia
DIRECTORA
Imelda Rodríguez Escanciano
AUTORES
Carlos Belloso Martín
Cristina Gómez Cuesta
María Hernández Herrarte
Imelda Rodríguez Escanciano
A los seis presidentes de la Democracia
de la Diputación Provincial de Valladolid, por su memoria,
por su gentileza y por su destacable colaboración en este Proyecto.
© Del texto: sus autores
© 2011, de esta edición: Diputación Provincial de Valladolid
© Imágenes:
Imprime: Gráficas Andrés Martín
ISBN: 978-84-7852-306-1
Depósito Legal: VA-307-2011
“Primero conocí mi provincia, más tarde la amé y, finalmente,
cuando la vi acosada por la mezquindad y la injusticia intenté defenderla”.
Miguel Delibes1
1 Miguel Delibes: “Mi provincia”. Palabras de agradecimiento al ser distinguido con la Medalla de Oro de la Provincia, en 1993.
Texto recogido en: De Valladolid. Antología de textos sobre Valladolid y sus gentes. Edición a cargo de Ramón García Domínguez. Publica:
Diputación de Valladolid, 2010, p. 24.
Índice
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Ramiro Ruiz Medrano
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Imelda Rodríguez Escanciano
La historia de la Diputación Provincial de Valladolid:
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991) . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Cristina Gómez Cuesta
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009) . . . . . . . . . . . . . . . 62
Carlos Belloso Martín
La imagen pública de una institución clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Imelda Rodríguez Escanciano y María Hernández Herrarte
Referencias bibliográficas y otras fuentes de consulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Agradecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
—9—
Prólogo
Toda una vida ha pasado desde que hace treinta años la política local española daba sus incipientes pasos en su primera andadura democrática, tras un largo paréntesis marcado por la dictadura
franquista, hasta alcanzar la plena madurez, transcurridas ya tres décadas. Treinta años que han
supuesto una evolución de las instituciones, de forma paralela a la que han experimentado los ciudadanos, quienes periódica y regularmente han elegido a sus representantes para construir entre
todos la historia reciente del municipalismo español. Una historia de la que he podido participar
desde el comienzo, paso a paso, en mi doble condición de ciudadano de a pie y de responsable municipal como concejal primero, alcalde de un pequeño municipio, Renedo de Esgueva, y presidente
de la Diputación de Valladolid, en un periplo que comencé en el año 1980, y en el que aún continúo
dirigiendo la Corporación Provincial vallisoletana.
Todo ello me ha aportado la perspectiva suficiente para comprender el paso de gigante que ha
experimentado la vida municipal española, y su reflejo en la vida de los pueblos vallisoletanos. La
provincia de Valladolid cuenta con 225 municipios y 9 entidades locales menores (pedanías), con
quienes la Diputación Provincial mantiene una colaboración permanente en los ámbitos institucional, técnico y económico de forma subsidiaria, además de las iniciativas directas de la institución
provincial en el medio rural. Su historia es la de todos nosotros, y sus avances son el resultado de
los esfuerzos conjuntos de los ciudadanos y los responsables políticos. Hay que reconocer el trabajo
que en estos treinta años de democracia municipal ha dejado el paso por la provincia de Valladolid
de 7.000 concejales, más de 1.000 alcaldes y 136 diputados provinciales. Y recordar el esfuerzo de
la Diputación de Valladolid por impulsar la calidad de vida en esta provincia, plasmado en los diferentes programas de inversión y de dinamización de la vida local, con la confluencia y el consenso
de los diferentes grupos políticos de las sucesivas corporaciones provinciales, dirigidas por los presidentes provinciales Federico Sáez Vera, Francisco Delgado Marqués, Ovidio Fernández Carnero,
Félix Calvo Casasola, Juan Antonio García Calvo, y el que suscribe.
La dinamización económica, social y cultural que ha experimentado la provincia de Valladolid
está a la vista de todos. El libro que ahora se presenta hace posible que, además, todos podamos
conocer mejor los últimos años de la Diputación de Valladolid, y servirá de referente en el devenir
de la historia propia que la institución ha construido en los treinta últimos años y en su influencia
sobre los municipios de la provincia.
Agradezco el trabajo realizado por el equipo de profesores y educativo de la Universidad
Europea Miguel de Cervantes, bajo la dirección de la profesora Imelda Rodríguez Escanciano, con
las aportaciones de Cristina Gómez Cuesta, Carlos Belloso Martín y María Hernández Herrarte,
quienes han perfilado la historia de la Diputación de Valladolid en los últimos treinta años, además
de un interesante estudio sobre la imagen pública que transmite la institución provincial a través de
los medios de comunicación.
Mi deseo de que esta publicación enriquezca el conocimiento de la historia reciente de la
Diputación Provincial, a través de la investigación, el análisis crítico y las referencias periodísticas
y bibliográficas.
RAMIRO F. RUIZ MEDRANO
Presidente de la Diputación de Valladolid
— 11 —
Presentación
Imelda Rodríguez Escanciano
Directora de la Investigación
El libro que usted tiene en sus manos ha nacido como resultado de un Proyecto de Investigación
realizado por el Grupo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas (GiSH) de la Universidad
Europea Miguel de Cervantes. Los investigadores que hemos realizado este trabajo tomamos en
consideración el escaso análisis histórico sobre la Diputación de Valladolid realizado hasta el momento y asumimos como relevante asimismo la posibilidad de trazar una imagen pública de una
institución clave para la opinión pública vallisoletana, aunque ciertamente más desconocida que
otras instituciones castellanas y leonesas.
Esta obra presenta, en primer lugar, la historia de la Diputación Provincial de Valladolid en el periodo democrático. En estas páginas iniciales podrá encontrar un análisis de la trayectoria histórica
y de los protagonistas que han contribuido al devenir político y la proyección social de la Diputación
como institución provincial. Tras un breve recorrido por su historia desde su nacimiento, se prestará especial atención a las vicisitudes atravesadas por la Diputación Provincial entre el final del
franquismo y el comienzo de la transición (1974-1978), como antecedente relevante del periodo
democrático. A partir de 1979, el núcleo de esta primera parte se fundamenta en la reconstrucción
de los diferentes mandatos protagonizados por los seis primeros presidentes democráticos de la
Diputación: Federico Sáez Vera, Francisco Delgado Marqués, Ovidio Fernández Carnero, Félix
Calvo Casasola, Juan Antonio García Calvo y Ramiro F. Ruiz Medrano. De sus actuaciones y de
su legado hablaremos en las páginas que siguen.
Otro de los aspectos principales de este libro es la presentación de la imagen pública que ha
proyectado El Norte de Castilla sobre la Diputación, a través de las informaciones publicadas a lo
largo de tres décadas. En este análisis mediático realizado sobre una muestra de más de mil informaciones se podrá comprobar también la evolución de la imagen global de la Diputación, es decir, su
capacidad para transmitir credibilidad, atractivo y poder, siendo tomados estos tres aspectos como
valores de referencia para identificar la imagen pública de una institución. Conoceremos también
cuáles han sido los temas periodísticos más ligados a la imagen de la Diputación, los escenarios
clave, los pueblos más representativos, la evolución de su relevancia mediática a lo largo de los años
o la imagen desplegada por sus presidentes en cada periodo gubernamental. Estos serán algunos
de los parámetros de estudio principales para dibujar la identidad de esta institución provincial a
lo largo de 30 años. Una nueva mirada a la Diputación de Valladolid que, a través de este libro, le
invitamos a descubrir.
— 13 —
Del tardofranquismo a
la consolidación democrática
(1974-1991)
Cristina Gómez Cuesta
Doctora en Historia
1.LaDiputaciónProvincialenelsigloXX:panorámicageneral
Los vaivenes políticos del siglo XIX marcaron el nacimiento de las diputaciones provinciales.
Tras su creación por la Constitución de Cádiz y su posterior supresión en 1814 y 1824, no será hasta
1835 cuando se produzca su restablecimiento definitivo en el marco del Régimen Liberal. La Ley
Fundamental de Diputaciones Provinciales promulgada durante el Ministerio de Mendizábal, de
matiz eminentemente progresista, consolidó sus atribuciones y composición. Las diputaciones provinciales se convertían en piezas políticas, constituyendo un auténtico poder dentro del Estado. En
la segunda mitad de siglo, asistimos a la definición de buena parte de sus funciones administrativas
tradicionales, así como de los servicios de beneficencia, enseñanza o sanidad. Durante el Sexenio
Revolucionario, la ley provincial de 1870 otorgó mayor autonomía a la entidad local con independencia administrativa e intereses propios.
La llegada de la Restauración condicionó la operatividad de la Diputación Provincial a la dependencia del gobernador, el caciquismo y la escasez de medios. En Valladolid, el peso de los
prohombres regionales del turno determinó el paso de la institución provincial por una etapa bajo
la influencia de Germán Gamazo, primero, y de Santiago Alba después, con tendencia al progresismo. La provincia daría así las mayorías en la Diputación a formaciones que tendían hacia posturas progresistas y penalizaba el basculamiento al conservadurismo político2.
Es en estos años cuando la Diputación de Valladolid abordará la construcción del Hospital
Provincial en el Prado de la Magdalena, inaugurado en 1889, y el traslado del manicomio al
Monasterio de Prado, tras el incendio de la vieja construcción en 18983.
A comienzos del siglo XX, la cuestión regional abrirá una nueva brecha en el sistema político4.
Junto a la tendencia descentralizadora de los herederos del krausismo, las críticas de carácter técnico abundarán en el carácter artificial de provincias y municipios; en la identidad de la legislación
para todos, sin marcar clases, tamaños o condiciones; en la omnipotencia del gobernador civil; en
2 PASTRANA MORILLO, H. La Diputación Provincial de Valladolid. Política y gestión (1875-1930). Diputación Provincial, 1997, p. 377.
La ley provincial de 1882 otorgaba la representación provincial a 24 diputados así repartidos: Valladolid-Plaza (4), Valladolid- Audiencia
(4), Nava del Rey (4), Peñafiel-Valoria (4), Rioseco-Villalón (4), Medina del Campo-Olmedo (4).
3 Ídem, p. 236. El viejo manicomio, conocido como la Casa del Cordón, se hallaba delimitado por las actuales calles de Alonso
Pesquera, Don Sancho y La Merced. El Monasterio de Prado, fundado por los monjes Jerónimos en 1490, se convirtió en correccional
desde 1851 hasta 1872, para volver a albergar presos tras el hundimiento del penal de La Coruña en 1879. P. 247.
4
TUSELL, J. La reforma de la Administración Local en España (1900-1936). Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 1987.
— 15 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
la insuficiencia del sistema hacendístico, etc. La discusión sobre el régimen local, la más larga y
enconada de la Restauración, acaparó las grandes pasiones políticas. En Valladolid, la Diputación
concebía la cuestión del regionalismo castellano al servicio inequívocamente de la reivindicación
agraria. Tras un primer momento en que albistas y republicanos plantearon incluso la creación de
una mancomunidad castellana sobre la base del anticatalanismo, la idea se arrincona cuando el
Gobierno vetó el uso de aquella como instrumento para defender la agricultura5.
No obstante, la resaca de la mancomunidad perduró en Castilla y León con iniciativas como el
Mensaje de Castilla o las Bases de Segovia. Esta última, firmada por las diputaciones de 11 provincias (las actuales más Logroño y Santander) representa el primer intento en articular el territorio
castellano y leonés en municipios, provincias y regiones desde un planteamiento autonómico, incluyendo un catálogo de competencias que convertía a las diputaciones en agentes de la descentralización6 .
Durante la dictadura de Primo de Rivera, el Estatuto Provincial de 1925 configuraba definitivamente a la provincia como entidad local, al margen de su consideración como circunscripción
administrativa del Estado. La entidad primaria y célula básica era el municipio, mientras que la
provincia se convertía en la institución contingente, estimuladora de la actividad municipal, gobernada por una corporación representativa de sus municipios formada por 7 diputados directos y 7
corporativos (concejales designados por los propios ayuntamientos) y sus respectivos suplentes. El
mencionado Estatuto otorgaba también a la Diputación una mayor cobertura financiera, al cederle
conceptos que hasta ahora percibía el Estado. En 1928, en medio de una crisis política entre los
diversos grupos que formaban la Unión Patriótica de Valladolid, se fundaba la Caja de Ahorros
Provincial 7.
Durante el Gobierno Berenguer, el Real Decreto de 15 de febrero de 1930 disolvía las diputaciones anteriores y ordenaba que se constituyesen con diputados representantes de entidades, cámaras
de comercio, colegios de abogados, etc., y ex diputados por elección popular con mayor número de
votos, elegidos con anterioridad al Estatuto Provincial, mientras que este seguía vigente en todos
los demás aspectos 8. El 25 de febrero se reunía la nueva Diputación de Valladolid con la reincorporación de 8 diputados presentes en 1923 9.
El resurgir del regionalismo castellano en el marco de la Segunda República no traerá cambios
significativos en la legislación de Régimen Local. El Decreto-Ley del 15 de abril de 1931 mantenía
gran parte de los preceptos legales de los Estatutos de Calvo Sotelo y sus reglamentos. El Ministerio
de la Gobernación nombraba una comisión gestora en cada provincia, cuyos componentes eran
designados por el gobernador civil entre los concejales de cada distrito, en proporción de uno por
cada uno de ellos, elevándose a tres los representantes del distrito de la capital cuando no llegasen
a ese número 10.
Desde los inicios de la guerra civil, la Diputación de Valladolid se acomodó a la nueva situación
integrada por una nueva comisión gestora de siete miembros cuyo funcionamiento seguía las disposiciones del Estatuto de 1925. En la inmediata posguerra, la corporación provincial experimenta dos
renovaciones de sus gestoras en el último mes de 1939 y 1943. En ambos casos, por nombramiento
del gobernador entre personas de su confianza y, no hace falta recordarlo, afectas al régimen11. Fue
5
PASTRANA MORILLO, H. Op. cit., p. 378.
6 BERZAL DE LA ROSA, E. La larga marcha hacia la autonomía. Valladolid: Edical, 2008, p. 43: “El Mensaje de Castilla es el principal código regionalista de estas tierras publicado en la prensa local en diciembre de 1918 (…). Las ideas contenidas en este texto son
un magnífico exponente de esa mezcla de anticatalanismo, reivindicación castellana y defensa de la unidad de la patria tan típica del
regionalismo sano”. P. 41.
7
PASTRANA MORILLO, H. Op. cit., p. 178.
8
NEGUERUELA Y CABALLERO, D. J. Memoria correspondiente a los años 1927-1964. Diputación Provincial de Valladolid, p. 14.
9 PASTRANA MORILLO, H. Op. cit., p. 66: “Presididos por el nuevo gobernador Fernando Garralda vuelven a sus escaños los antiguos diputados Agustín Enciso y Leopoldo Briso Montiano (por el distrito de la Plaza), Fernández Molón y Francisco Bocos (Medina del
Campo), Rico Moya y Delgado de Juan (Nava-Tordesillas), López Alonso (Peñafiel) y González Garrido (Rioseco). Con la designación
por el gobernador Francisco Belloso como Presidente (sesión del 22 de marzo) se completa la representación de la antigua Diputación
constitucional y se cierra el ciclo de la Diputación de la Dictadura”.
10 NEGUERUELA Y CABALLERO, D. J. Op. cit., p. 14.
11 PALOMARES IBÁÑEZ, J. M. “Las elecciones de diputados provinciales en el franquismo: la Diputación provincial de Valladolid
(1949-1979)”, en Revista de estudios de la Administración Local y Autonómica, Reala, n.º 296-297, 2005, p. 313.
— 16 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
la etapa de Eusebio Rodríguez Fernández-Vila, impulsor de la Granja-Escuela José Antonio. A
los pocos meses, en mayo de 1944, el gobernador civil Tomás Romojaro nombraba al frente de la
Comisión Gestora Provincial a Juan Represa, miembro de la Vieja Guardia vallisoletana, alcalde
de Villamuriel de Campos y, desde hacía poco tiempo, secretario provincial del Movimiento12. La
etapa de Represa corresponde al lavado de imagen del régimen o desfascistización y la conformación de la democracia orgánica 13. En julio de 1945 se aprobaba la Ley de Bases del Régimen Local,
por la cual las comisiones gestoras daban paso de nuevo a los diputados provinciales, a razón de uno
por cada partido judicial (y mandato de seis años renovado por mitad cada tres) 14. Sin embargo,
la maquinaria electoral orgánica o corporativa no se pondrá en marcha hasta 1948, primero con
la convocatoria electoral municipal, y después, en 1949, con la elección de 11 diputados entre los
municipios de los partidos judiciales y 5 de las entidades económicas, culturales y profesionales
reconocidas oficialmente. Desde 1964, la modificación de la Ley de Bases introdujo representantes
de la organización sindical previamente votados por los compromisarios sindicales (empresarios y
obreros), y cuyos puestos se restaban de los 5 destinados a las entidades profesionales 15.
Franco en el balcón de la Diputación Provincial, 1959. Fuente: ADPV. Memoria correspondiente a los años 1927-1964.
12 El Norte de Castilla (en adelante N de C), 10/4/1943, p. 4.
13 N de C, 23/5/1944, p. 1. Toma de posesión del nuevo presidente de la Diputación. El gobernador Romojaro señala que al elegir a Represa ha tenido en cuenta su historial falangista, sus condiciones de mando puestas de manifiesto en la Secretaría Provincial del Movimiento, en su cargo de procurador en Cortes, y al frente del Ayuntamiento de
Villamuriel que hoy dejaba. Había que elegir a uno y eligió el que más cerca de él estaba y más estrechamente había trabajado con él “y que yo sabía estaba plenamente identificado conmigo en todos los asuntos políticos de la provincia”.
Pide a los funcionarios de la Diputación que presten la colaboración necesaria, “para que en el momento que atraviesa, no esta corporación, sino todas las corporaciones provinciales de España, por una serie de razones, que no son del caso enumerar aquí, se llegue a
buenas realizaciones”.
14 PALOMARES IBÁÑEZ, J. M. Op. cit., p. 314.
15 Ídem, p. 317. Ley de 2 de diciembre de 1963 (BOE de 5 de diciembre).
— 17 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Los ayuntamientos, en sesión extraordinaria del pleno municipal, elegían a sus compromisarios, al igual que las juntas directivas de las corporaciones y entidades reconocidas oficialmente.
El procedimiento de tipo indirecto y reglamentado al detalle estaba supervisado en todo momento
por el gobernador civil, presidente nato de la Diputación, quien configuraba la lista definitiva de
candidatos remitida a la junta electoral. Desde 1949, el presidente de la Diputación era también
designado procurador en Cortes.
Cada tres años, cuando se renovaba el plantel de diputados, su presidente pronunciaba un discurso en el que pervivían las invocaciones falangistas y el léxico del régimen. Así, los recién llegados
eran “camaradas diputados” o la ciudad de Valladolid era la capital del Alzamiento. Con la dimisión de Represa en 1955, su vicepresidente Víctor Gómez Ayllón asumía la interinidad del cargo
durante algo más de 6 meses, hasta el nombramiento, por el nuevo gobernador Jesús Aramburu,
de Emiliano Berzosa 16. Delegado provincial de Sanidad y del Instituto Nacional de Previsión, este
profesor de medicina formaba parte de la corporación provincial desde 1943 y permanecerá en el
cargo de presidente durante casi 25 años, hasta el relevo de José Luis Mosquera en enero de 1968.
El que será el último presidente del franquismo tenía poco que ver con sus predecesores. Elegido
presidente del Colegio Nacional de Agentes de Seguros y de la Cámara Oficial de Comercio de
Valladolid en 1967, cuando el gobernador Pérez Bustamante le comunicó su nombramiento escribió al ministro de la Gobernación para que lo relevase del nuevo cargo por incompatibilidad con
sus ocupaciones profesionales. Su intento no tuvo éxito puesto que permanecerá en el cargo hasta
1976 17.
Como señala Palomares Ibáñez, en la toma de posesión de los nuevos diputados, las palabras del
presidente Mosquera tenían poco parecido con el pasado, tanto en la forma de dirigirse a los diputados –“queridos compañeros y amigos”– como en el planteamiento y dinámica de la institución.
Sin embargo, la circular emitida en 1971 por el Ministerio de la Gobernación evidenciaba el hermetismo del sistema. En ella se pedía especial celo en la elección de los candidatos para evitar desbordamientos peligrosos y “garantizar al máximo la lealtad a los Principios y Leyes Fundamentales, al
Caudillo y al Príncipe de España” 18.
16 N de C, 17/12/1950, p. 5. Falangista de la Vieja Guardia, doctor en Medicina y Cirugía, profesor de la Facultad de Medicina,
director médico de la Obra Sindical 18 de Julio, y Delegado Provincial de Sanidad de FET-JONS.
17 PALOMARES, J. M. Op. cit., p. 336.
18 Ídem, p. 337.
— 18 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
2.LaúltimaDiputacióndelfranquismo(1974-1976)
En abril de 1974 la Diputación Provincial de Valladolid asistía a la renovación parcial de sus
diputados, como sucedía cada tres años desde 1949 19. La estructura corporativa propia de las
instituciones franquistas suponía, como hemos visto más arriba, la existencia de diputados representantes de los 10 partidos judiciales de la provincia, además del diputado por el Ayuntamiento de
Valladolid, los dos diputados portavoces de la organización sindical, así como los tres de representación de las corporaciones y entidades económicas, culturales y profesionales. Al frente de todos
ellos, el presidente Mosquera. Asimismo, los diputados se organizaban en comisiones informativas, además de la Comisión de Gobierno, los delegados de servicios y los representantes en otros
organismos.
En la sesión constitutiva de la nueva Diputación, sus integrantes juraron “servir a España con absoluta lealtad, al Jefe del Estado, estricta fidelidad a los principios básicos del Movimiento Nacional
y demás leyes fundamentales del Reino, poniendo el máximo celo y voluntad en el cumplimiento de
las obligaciones del cargo de Diputado para el que he sido nombrado”, contestando la presidencia:
“Si así lo hacéis, Dios y España os lo premien, y si no, os lo demanden”, entregándoles, al propio
tiempo, las insignias del cargo y declarándoles investidos de los honores, derechos y deberes inherentes a él . 20
En su discurso inaugural, el presidente Mosquera comenzaba agradeciendo a los cesados el
apoyo demostrado en todo momento a su gestión y especialmente al elegirlo por unanimidad como
procurador en Cortes, como llevaba ocurriendo, por otra parte, desde 1949. En cuanto al programa
político a desarrollar por los nuevos diputados, exponía las líneas principales de actuación de las
distintas comisiones. Así, la Comisión de Asistencia y Obras Sociales debía completar y perfeccionar los tres nuevos centros que en esta etapa se habían puesto en marcha: el hogar y la guardería
infantil; el Centro de Enseñanza Especial de Boecillo y la Residencia Cardenal Marcelo. Pero, sobre
todo, debía sustituir el viejo instituto psiquiátrico por el nuevo, prácticamente concluido; el antiguo
orfanato por la nueva residencia de niños y niñas, y un nuevo hospital geriátrico. La Comisión
de Urbanismo tendría que gestionar las obras de ampliación del Palacio Provincial y colaborar
en la elaboración de planes de urbanización en todas las cabeceras de comarca. La Comisión de
Agricultura, Ganadería y Repoblación Forestal debía encargarse de seleccionar nuevas fincas para
desarrollar la labor provincial en este campo.
Entre los retos de la Comisión de Cultura y Deportes estaba poner en marcha los museos
etnográfico y de arte moderno en el Palacio de los Condes de Benavente o decidir el destino del
Monasterio de Prado, antiguo instituto psiquiátrico. La Comisión de Obras y Servicios Públicos
tenía ante sí la obligación de continuar con el Plan General de Vías Provinciales, además de promover la automatización de la red telefónica en todos los pueblos de la provincia. La Comisión de
Industria, Comercio y Turismo apostaría por la puesta en marcha de nuevos polígonos industriales,
además del de Medina del Campo, por el fomento de la hostería del Castillo de Fuensaldaña, los mesones de Urueña o Peñafiel, y la iluminación de los castillos de Simancas, Peñafiel y Fuensaldaña.
La Comisión de Hacienda, la de Compras y la de Régimen Interior y Personal debían continuar
con sus funciones ordinarias, así como la Comisión de Cooperación a los Servicios Municipales en
su tarea de facilitar el agua y el saneamiento de los municipios, su pavimentación y embellecimiento.
Terminaba el presidente Mosquera su discurso agradeciendo al gobernador civil, como no podía
ser de otro modo pero con clara intencionalidad, su apoyo y garantía a la autonomía de la corporación provincial para desarrollar su actividad “como cada organismo que se siente mayor de edad
19 Las diputaciones provinciales durante el régimen franquista se rigieron por las disposiciones de la dictadura de Primo de Rivera
hasta la aprobación de la Ley de Bases de Régimen Local de 1945, completada con el decreto de Ordenación Provisional de las Haciendas
Locales de 1946 y su regulación definitiva por Decreto de 16 de diciembre de 1950, que otorgaba la facultad de gerentes a los presidentes
de las diputaciones. El Decreto de 24 de junio de 1955 aprobaba el texto articulado y refundido de las leyes de bases de Régimen Local
de 17 de julio de 1945 y de 3 de diciembre de 1953. La Ley de 12 de mayo de 1956 de Régimen del Suelo y Ordenación Urbana creaba
las “Comisiones Provinciales de Urbanismo”, dependientes de los gobiernos civiles, y asignaba a las diputaciones la competencia de
preparar y redactar los planes provinciales de urbanismo. La Ley de Reforma de la Haciendas Locales de 24 de noviembre de 1962, y,
por último la Ley de Bases del Estatuto de Régimen Local de 19 de noviembre de 1975.
20 Archivo de la Diputación Provincial de Valladolid (en adelante ADPV). Certificado de sesiones. Sesión extraordinaria, 1/4/1974.
Caja 7571, exp. 5.
— 19 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
debe tener”, alabando la labor de los funcionarios provinciales, cuyas retribuciones habían conseguido equiparase a las de los funcionarios del Estado:
“Yo solo quiero hacer un cordial y apasionado llamamiento a todos, los que tienen responsabilidades por ser funcionarios que están en la cabeza a los que les invitamos muy cordialmente a la
dedicación más exclusiva sin tener ninguna otra actividad pública o privada, a que sueñen con la
Diputación Provincial y con las tareas de nuestra provincia, que no haya horas en su cometido que
sirvan de ejemplo y de estímulo a los demás, a todos los cuales también, muy cordialmente, yo
quiero invitar a cerrar filas en pro de este esfuerzo por nuestra Provincia” 21.
Tabla 1. Composición de la Diputación Provincial de Valladolid, 1/4/1974.
Presidente
José Luis Mosquera Pérez
Vicepresidente
Partido de Valladolid
Gerardo Ureta
Corchera
Alcalde de Renedo de Esgueva
Partido de Olmedo
Jesús Herrero
García
Alcalde de Íscar
Partido de Tordesillas
Félix Calvo
Casasola
Alcalde de Villalar de los
comuneros
Partido de Medina del
Campo
Juan Antonio
Cendón Tadeo
Alcalde de Medina el Campo
Partido de Medina de
Rioseco
Manuel Fuentes
Hernández
Alcalde de Medina de Rioseco
Partido de Mota del
Marqués
Manuel Martín
Díez
Alcalde de Mota del Marqués
Partido de Nava del Rey
Basilio Sáez
Hernández
Alcalde de Nava del Rey
Partido de Peñafiel
Antonio Morán
García
Alcalde de Peñafiel
Partido de Valoria La
Buena
Justo Aguado
López
Alcalde de Cubillas de Sta.
Marta
Partido de Villalón de
Campos
Félix Gómez
Navas
Alcalde de Villalón de Campos
Diputados representantes
de los ayuntamientos
Diputados representantes
del Ayuntamiento de
Valladolid
Nicolás Montero Quiroga
Concejal del Ayto. de Valladolid
Diputados representantes
de la organización sindical
Manuel Fuentes González
Diputados representantes
de las entidades
económicas, culturales y
profesionales
Félix Alonso Zancada
Guardia de Franco
Miguel Molero San Pedro
Colegio de Abogados
Isidoro González Gallego
Colegio Of. Docts. y Licends.
Melchor Luis San José Calvo
Fuente: ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 1/4/1974. Caja 3901, exp. 36896. Elaboración propia.
La agenda de la Diputación a lo largo de 1974 transcurría en medio de felicitaciones, condecoraciones, condolencias y manifestaciones de repulsa ante el atentado perpetrado en Madrid en
el mes de septiembre 22. La preocupación del diputado Miguel Molero por los gastos excesivos de
21 ADPV. Expedientes de sesiones del pleno (en adelante ESP). Sesión extraordinaria, 1/4/1974. Caja 3901, exp. 36989.
22 “Felicitar al eminentísimo y reverendísimo Sr. D. Marcelo González, Cardenal Primado, con motivo de su reciente ingreso en la
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; Felicitar a la Sección Femenina por la brillante labor realizada en el último curso por las
Cátedras Ambulantes y recibir en el Palacio Provincial a las componentes de las mismas para expresarles el agradecimiento corporativo.
Felicitar al ex diputado provincial don Luis Fernández Fernández Madrid por su designación para desempeñar el cargo de Delegado
Provincial del Ministerio de Información y Turismo”. Se acordará en sesión de 14 de octubre la concesión de la medalla de plata de la
provincia a Emilio Álvarez Gallego, en consideración humanitaria y por su relevante labor como rector de la obra social del Santuario
Nacional de la Gran Promesa; y la medalla de oro de la provincia a título póstumo a Adolfo Muñoz Alonso “por su relevante obra intelectual y el prestigio alcanzado, tanto en el ámbito nacional como en el extranjero”.
— 20 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
personal era zanjada por el Presidente aludiendo al buen estado de la tesorería y a la todavía mejora
en la futura Ley de Bases del Régimen Local 23. Por su parte, el diputado San José Calvo solicitaba
ampliar la presencia de la corporación en organismos y entidades, con representación en la GranjaEscuela José Antonio.
El año 1975 prometía, sin duda, mayores sobresaltos. En enero, visitaba Valladolid el ministro
de la Gobernación y vicepresidente del Gobierno José García Hernández para inaugurar la Unidad
Experimental del Hospital Psiquiátrico Dr. Villacián y de la Residencia de Ancianos Cardenal
Marcelo. No obstante, la inestabilidad política marcará el devenir de la Diputación, como lo hará
de todas las instituciones y de la sociedad en general. Ante el cierre de cuatro facultades y las protestas de los estudiantes, acontecida en el mes de febrero, la corporación provincial manifestaba su
desaprobación y hacía un llamamiento a la reflexión y a la responsabilidad que incumbía a padres,
profesores y medios de comunicación:
“Es un momento en que el claustro universitario necesita actuar con la mayor unidad y ponderación,
realizando con más entrega que nunca los trascendentales deberes que la sociedad le ha confiado,
ejerciendo su autoridad moral y académica sobre los alumnos. Los padres y familiares no pueden
inhibirse de estos problemas, facilitando con su diálogo, orientación y estímulo, la adecuada actuación de los hijos. Y sobre todo esto, nuestros universitarios, deben adquirir la más seria conciencia
del papel primordial que les corresponde en conseguir que nuestra Universidad sea el lugar de
su más completa formación, neutralizando la acción negativa de los activistas de la subversión.
Sin olvidar la trascendencia que tiene el que los medios de información contribuyan a crear el
indispensable ambiente de serenidad para el retorno a la normalidad, y el que la autoridad evite
que individuos obstinados en deteriorarla puedan realizarlo impunemente” 24.
Dos meses después eran los trabajadores y la conflictividad existente en las principales industrias
de la ciudad, con epicentro en FASA-Renault, los destinatarios del comunicado de la institución
José Luis Mosquera en la inauguración de la Residencia Cardenal Marcelo. Fuente: ADPV.
23 ADPV. Extracto de acuerdos. Sesión ordinaria ,12/6/1974. Caja 7571, exp. 5.
24 ADPV. Extracto de acuerdos. Sesión ordinaria, 10/2/1975. Caja 1785, exp. 17627.
— 21 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
provincial. El desarrollo económico logrado en estos años podía tambalearse ante los paros, las
huelgas e incluso las situaciones de violencia que estaban viviéndose. La difícil coyuntura económica que atravesaba el país en general exigía “por elemental patriotismo, el más estricto cumplimiento de las obligaciones de cada uno”25. La lealtad demostrada por la corporación se veía
recompensada con la elección de su presidente como Consejero Nacional del Movimiento en representación de los procuradores en Cortes de la Administración Local, y el diputado Félix Alonso
Zancada para ocupar el cargo de lugarteniente provincial de la Guardia de Franco en Valladolid 26.
Al día siguiente de la muerte de Franco, el 21 de noviembre de 1975, la Diputación dejaba constancia de su sentimiento de condolencia “manifestando su confianza en que el Príncipe Don Juan
Carlos, futuro rey de España, rija los destinos de nuestra Patria como fiel continuador de la ejemplar
rectoría del Caudillo”. Ese mismo día se publicaba en el BOE la nueva Ley de Bases del Estatuto de
Régimen Local, que preveía celebrar dentro de cuatro meses las elecciones de alcaldes, presidentes
de cabildos y de diputaciones. Una semana después, la institución provincial hacía pública su voluntad de participar en la nueva etapa de la historia de España:
“Con la plena seguridad de que en el acatamiento de la Monarquía y de las normas que nos rigen
está la continuidad de nuestro progreso y el bienestar y convivencia pacífica de los españoles;
dejando constancia en acta –ante esta nueva circunstancia, unida a la de la promulgación de la
Ley de Bases del Estatuto de Régimen Local– del renovado propósito de la Corporación de cumplir
con fidelidad, entusiasmo y dedicación las funciones que le están encomendadas, para seguir elevando el nivel cultural, asistencial y económico de nuestros municipios y cuantos en ellos conviven;
quedando enterada y ratificando el telegrama remitido por la Presidencia a SS.MM. felicitándoles
por su exaltación al Trono y ofreciéndoles la adhesión y lealtad de la Corporación y Provincia”27.
Sin embargo, a partir de este momento la Diputación de Valladolid atravesará años convulsos
caracterizados por la incertidumbre y la inestabilidad resultado de la renuncia y el cese de algunos
de sus miembros y la indefinición en la que se verá inmersa hasta las elecciones municipales de abril
de 1979.
Toma de posesión de Fernando Velasco de Andrés en presencia del gobernador civil José Estévez Méndez, y
el presidente saliente José Luis Mosquera, junto a los diputados de la corporación y las principales autoridades
de la provincia. Fuente: ADPV.
25 ADPV. ESP. Comisión de Gobierno. Sesión, 28/4/1975. Caja 1482, exp. 16626.
26 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 12/5/1975. Caja 1785, exp. 17627.
27 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 28/11/1975. Caja 1785, exp. 17627.
— 22 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
3.Pervivenciasycambiosenelmarcodelatransición(1976-1979)
Antes de dar comienzo el año 1976, el presidente Mosquera hacía público su propósito
de no presentarse a la próxima elección de presidente de la Diputación, teniendo en cuenta
los siete años que llevaba en el puesto y, sobre todo, los múltiples cargos y ocupaciones adicionales que había adquirido como consecuencia de la plataforma provincial 28.
La nueva normativa establecía entre los requisitos para ser proclamado candidato o bien
haber sido presidente de la Diputación o alcalde o concejal de la respectiva corporación,
con el apoyo de un porcentaje determinado de vecinos, o bien ser propuesto por cuatro
consejeros del Consejo Local o Provincial de Movimiento, o por una asociación política29.
La “elección” en el marco de la nueva ley daba como resultado la victoria de un hombre
de dilatada carrera política falangista y ausencia, hasta ese momento, de cargos provinciales. Fernando Velasco de Andrés, el fundador del SEU vallisoletano, teniente-alcalde
del Ayuntamiento, jefe del distrito universitario del Frente de Juventudes a comienzos de
los años sesenta, y subjefe provincial del Movimiento en la actualidad, conseguía 14 votos
afirmativos frente al vicepresidente Gerardo Ureta, que obtenía un único voto 30.
En la sesión de despedida del Presidente saliente, cuando se cumplían exactamente ocho
años de su toma de posesión, el Vicepresidente elogiaba la labor desarrollada durante todos estos años por el que era conocido por el resto de los representantes en Cortes como
“el maestro de los presidentes de Diputación”, proponiendo dos iniciativas: que el nuevo
puente a construir sobre el río Duero, en Puente Duero, uno de sus últimos proyectos, llevase su nombre y que se iniciase el expediente para la concesión de la Medalla de Oro de
la Provincia 31. José Luis Mosquera dedicaba sus últimas palabras como presidente de la
Diputación a todos los diputados que habían pasado por la institución, con especial mención a los dos diputadas de su legislatura, Lola Pérez de la Peña y María Teresa Iñigo del
Toro 32.
Valladolid era una de las pocas provincias en las que el anterior presidente no figuraba
como candidato en las elecciones 33. Ante la inestabilidad social y la ambigüedad ideológica, Fernando Velasco era un hombre del régimen que aseguraba la reforma política
desde parámetros conservadores en un marco de transición. En su discurso de toma de posesión agradecía al gobernador civil el hecho de haber aceptado su dimisión como subjefe
provincial del Movimiento, “permitiéndole presentarse a las elecciones, testimoniándole
su respeto al origen del Estado, su lealtad al pueblo, y al Gobierno y su fidelidad al Rey
de España”. Renunciaba a hablar de sus orígenes y su trayectoria para que los que con él
28 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 19/12/1975. Caja 1785, exp. 17627: “Presidencia de la Confederación Panamericana de
Productores de Seguros con sede en Venezuela, Presidencia Adjunta de BIPAR, organismo radicado en París, condición de Observador
del Comité de Seguros de la OCDE, además de la Presidencia del Colegio Nacional de Agentes de Seguros para la que había sido unánimemente reelegido en fecha reciente”.
29 PALOMARES IBÁÑEZ, J. M. Op. cit., p. 343.
30 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 18/1/1976. Caja 1483, exp. 16637: “Bajo la presidencia de la Junta provincial del Censo
Electoral se reúne la Corporación, asistiendo los siguientes señores diputados: Gerardo Ureta Corcuera, Félix Calvo Casasola,
Jesús Herrero García, Manuel Fuentes González, Félix Alonso Zancada, Antonio Morán García, Basilio Sáez Hernández, Félix
Gómez Navas, Juan Antonio Cendón Tadeo, Manuel Martín Díez, Nicolás Montero Quiroga, Justo Aguado López, Melchor
Luis San José Calvo, Miguel Molero San Pedro, Manuel Fuentes Hernández, secretario general Juan Francisco Gil Sastre.
El objeto de la sesión es proceder a la elección del cargo de presidente de la Diputación de conformidad con el decreto n.º 3230/1975
de 5 de diciembre, modificado por el n.º 3411/1975 del 26 del mismo mes; verificándose la primera y única votación por parte de los
15 señores diputados, con el siguiente resultado: Fernando Velasco de Andrés, 14 votos, Gerardo Ureta Corcuera, 1 voto, por lo que la
Junta del Censo proclama elegido Presidente de la Diputación Provincial de Valladolid al candidato don Fernando Velasco de Andrés,
a 19 de enero de 1976”.
31 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 30/1/1976. Caja 1483, exp. 16639.
32 Lola López de la Peña era funcionaria y Concejala del Ayuntamiento de Valladolid. María Teresa Iñigo del Toro era directora de la
emisora La Voz de Valladolid desde 1961. Afiliada a Falange desde 1947, había desempeñado el cargo de Regidora Provincial de Prensa
y Propaganda de la Sección Femenina en 1952.
33 Según datos del Ministerio de Gobernación, en 31 provincias se proclamó un solo candidato, de las que en 28 eran los presidentes.
Resultaron 16 las provincias con varios aspirantes y salvo en 3 figuraba entre ellos el presidente. CARANTOÑA, F., y PUENTE, G.
(dir.). Historia de la Diputación de León. León: Instituto Leonés de Cultura, 1995, p. 563.
— 23 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
trabajasen únicamente se sintiesen comprometidos por sus anhelos de servicio a la provincia 34.
Las razones que habían determinado a Fernando Velasco de Andrés presentar su candidatura para el cargo tenían que ver con la atención que requería la región castellana y la
necesidad de conservar su entorno natural, poniendo especial énfasis en la convivencia
rural, la potenciación del sector agropecuario, la renovación de las estructuras sociales del
campo y, en general, primar el medio rural frente a la supremacía urbana de la capital:
“Se trata de volver a llenar de contenido Castilla, sin históricas domesticaciones, sin complejos de
inferioridad hasta alcanzar dignidad de comuneros de este fin de siglo, sin perder la brújula y la
medida en la soberbia del rincón o de la plusvalía histórica. Castilla necesita otra vez a sus hombres
y exige, en su nombre un tratamiento de equivalencias nacionales” 35.
El gobernador José Estévez Méndez cerraba el turno de intervenciones agradeciendo
a anteriores alcaldes y presidentes el no haberse presentado a la reelección para dar paso
a “nuevos hombres”. Consciente de su influencia sobre la institución provincial, pedía
generosidad por parte de los de arriba y de los de abajo, sin ceder en lo esencial pero con
concesiones necesarias en pro de un Valladolid mejor.
La designación de procuradores en Cortes representantes de la Diputación y de los
municipios de la provincia, provocó algún que otro altercado, cuando su vicepresidente,
Basilio Sáez Hernández, alcalde de Nava del Rey, resultaba elegido en representación de
los municipios, mientras que desde 1967 lo era el alcalde de Valladolid 36.
La necesidad de impulsar una conciencia regional resultó ser objetivo prioritario desde
el comienzo de la legislatura de Fernando Velasco. Si la nueva Ley de Bases del Estatuto
de Régimen Local había apostado por potenciar las entidades provinciales en la senda de
una futura descentralización 37, esta debía acompañarse de una autonomía económica que
permitiese mayor desarrollo. A semejanza de Guipúzcoa y Vizcaya, Valladolid también
solicitaba a la presidencia el establecimiento de un concierto económico provincial para
conseguir una justa distribución territorial de la riqueza nacional 38. Los lazos entre las provincias de la región debían potenciarse a través de la recién creada Comisión de Relaciones
Interprovinciales.
Los conciertos económicos se convirtieron en el caballo de batalla entre las diputaciones
y el Ministerio del Interior a lo largo de todo el año. En la reunión mantenida en junio con
el ministro Fraga Iribarne, Velasco de Andrés reiteraba su intención de que “Valladolid
no quiere privilegios ni capitanías sino que solo aspira a ser hermana de sus hermanas”.
El Ministro, no obstante, demostraba su oposición a los conciertos económicos porque
generaban problemas de equidad, aunque animaba a Castilla y León a no permitir más
marginaciones ni privilegios 39.
34 ADPV. ESP. N de C, 10/2/1976. Caja 1483, exp. 16640.
35 Ídem
36 “En el tiempo que se concedió a los votantes para que se rellenaran las papeletas de votación aparecieron sellos de caucho con el
nombre de Basilio Sáez Hernández para facilitar la labor a los electores, que eran ofrecidos a los compromisarios por amigos del candidato. Esto provocó un ligero incidente al expresar su protesta el compromisario del Ayuntamiento de Valladolid Manuel María Jiménez
Espuelas, que intentó que se retiraran los sellos sin conseguirlo”. ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 22/2/1976. Caja 1483, exp. 16642.
37 Enrique Orduña señala cómo la institucionalización de las mancomunidades prevista en la Ley de Bases conllevó tímidas intenciones regionales puestas de manifiesto en la reunión del 23 de febrero de 1976 de los presidentes de nueve diputaciones en Mozón de
Campos, y en León el día 15 de marzo. Un año después, dos nuevas reuniones celebradas en Segovia y Burgos acordaban fijar un plazo
al Gobierno para que aprobase la Mancomunidad. Pero la dinámica social regional había superado con creces aquellos planteamientos
propios de 1915 y las buenas intenciones de aquellos presidentes de diputación no podían satisfacer las demandas autonomistas de la
ciudadanía, máxime cuando el Gobierno se enmarcaba tras la reforma política en el proceso electoral del 15 de junio de 1977. ORDUÑA
REBOLLO, E. Evolución histórica de la Diputación Provincial de Segovia (1833-1990). Diputación Provincial de Segovia, 1991, p. 284.
38 ADPV. ESP. Sesión Comisión de Gobierno, 26/3/1976. Caja 1483, exp. 16627.
39 ADPV. ESP. N de C, 30/6/1976. Caja 1483, exp. 16653.
— 24 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
El pasado y el futuro se alternaban continuamente en un presente marcado por el vaivén
y la zozobra. Ante la renovación parcial de la Diputación con la elección de dos nuevos
integrantes, el 28 de marzo, los medios de información etiquetaban a los candidatos en
función de su mayor o menor vinculación con el régimen 40. Estaban vacantes los puestos
de diputados representantes del partido de Olmedo y de las corporaciones. Por este último
grupo resultó elegido Daniel Pato Movilla, perteneciente al gremio profesoral, había sido
propuesto por el Departamento de Seminarios y la Asociación de Cabezas de Familia.
Junto con el alcalde de Olmedo José Antonio González Caviedes, cerraba el proceso y
quedaba constituida la nueva Diputación Provincial en la sesión extraordinaria que el 1 de
abril de 1976 era presidida por el gobernador José Estévez Méndez 41.
Al margen de los actos terroristas, que marcaban cada vez con mayor asiduidad la agenda
política, a nivel provincial el principal problema con el que se enfrentaba la Diputación ese
verano era la permanente sequía, a punto de declarar la provincia zona catastrófica 42. En el
último trimestre del año, con Adolfo Suárez como presidente del Gobierno, la restitución
de los conciertos económicos a Guipúzcoa y Vizcaya provocaba la ira de las diputaciones
castellanas, que instaban a la creación de una mancomunidad regional. La Diputación
de Valladolid solicitaba “con el mayor respeto pero a la vez con la más firme decisión, la
constitución urgente de la Comisión mixta para el establecimiento de las bases reguladoras
del concierto evitando cualquier injusta demora que agrave los acuciantes problemas de la
provincia” 43.
La corporación presidida por Fernando Velasco de Andrés, 1976. Fuente: ADPV.
40 ADPV. ESP. Diario Regional, 29/3/1976. Caja 1483, exp. 16645. Elección del diputado representante de entidades: Daniel Pato
Movilla; hubo una pugna con Jesús Cueto Sesmero, que se presentaba como presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos. Dice el
periódico que tienen que advertir que este último no representa ni a la Vieja Guardia, ni a los combatientes ni tampoco a las banderas de
Castilla, como dijo ayer un medio de información local.
41 PALOMARES IBÁÑEZ, J. M. Op. cit., p. 344.
42 ADPV. ESP. Diario Regional, 31/5/1976. Caja 1483, exp. 16651.
43 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 9/11/1976. Caja 1483, exp. 16662.
— 25 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
La sensación de abandono y las desavenencias entre Gobierno y Diputación fueron en
aumento a lo largo de 1977, al igual que los rumores sobre la posible dimisión del presidente para concurrir como candidato de Alianza Popular por la provincia, en las elecciones
generales del mes de junio. Efectivamente, en abril Fernando Velasco, con cincuenta años
de edad, presentaba su dimisión para adaptarse a la nueva realidad democrática dentro
de Alianza Popular 44. Las elecciones fueron recibidas con júbilo en la instancia provincial, felicitando a la población por su alta participación, a los candidatos elegidos para
el Congreso y, sobre todo, a los senadores vinculados a la provincia, elegidos por el Rey:
Fuentes Quintana y Julián Marías. Basilio Sáez, el presidente en funciones de la Diputación
hasta la nueva convocatoria de elecciones municipales, rechazaba en este momento la petición de renuncia formulada por el PSOE a todos los alcaldes y presidentes provinciales:
“No puedo dar la opinión de la Diputación pero como alcalde puedo señalar que no presentaré
la dimisión porque en estos momentos no es oportuno, por el vacío de poder que se produciría.
Además creo que estoy prestando un servicio al pueblo y no puedo abandonarlo” 45.
3.1.Laseleccionesmunicipalesde1979.Losantecedentes:elturbioaño1978
Sin embargo, la distancia existente entre Gobierno y Diputación, y el retraso en la convocatoria
de elecciones municipales hasta la aprobación de la Constitución, tornará la situación en insostenible para la cúspide de la institución provincial:
“Con la decisión adoptada en el pleno del Congreso de retrasar las elecciones municipales hasta
después de aprobarse la Constitución, se nos plantea la obligada continuidad de las actuales
Diputaciones. Esto nos condena a los diputados a seguir; es un nuevo sacrificio el que se nos exige
y nuestro deber es asumirlo en bien de la provincia a la que un día decidimos servir. Si la opinión
pública, los partidos políticos o algún sector de la población, piensa que esta medida nos ha hecho
felices, se equivoca” 46.
El pulso entre las viejas y nuevas ideologías marcará la evolución política, en un año crucial
para la definición democrática de los gobiernos locales y provinciales 47. Mientras la región esperaba la aprobación de la preautonomía, el alcalde de Villalar de los Comuneros, Félix Calvo
Casasola, reclamaba ayuda económica para la celebración del “Día de Castilla”, el próximo 23 de
abril 48. Esta festividad, desde su primera cita extraoficial en 1976, se convirtió en plataforma de
reivindicaciones, protestas y altercados. En 1978, los sucesos habían afectado de manera directa al
Ayuntamiento, con el destrozo de la bandera española y el retrato de los Reyes:
“Han sido grupos de mercenarios, los que como sicarios de ocultos poderes y manipulados por
apátridas de intenciones inconfesables los que aprovechando cobardemente el anonimato que
supone una gran multitud han ultrajado a España, a su bandera y a su Rey y mancillado el limpio
nombre de un pueblo de nuestra provincia que durante siglos ha brillado con luz propia (…). Creo
que nuestra Corporación, no puede ni debe eludir un pronunciamiento de airada protesta ante este
insólito y cobarde ataque (…). Asaltando el Ayuntamiento de Villalar fue rabiosamente arriada y
44 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 25/4/1977. Caja 1483, exp. 16675.
45 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 27/6/1977. Caja 1483, exp. 16681.
46 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 13/3/1978. Caja 1484, exp. 16702. Declaraciones de Basilio Sáez. El alcalde de Medina del Campo
Cendón Tadeo dijo: “No estoy de acuerdo con servir a un Gobierno que nos está llenando de pecina y se apresura a culparnos de todo
lo que está mal. Yo seguiré pero como un servicio a mi patria. Para el Gobierno actual, no”.
47 Las elecciones generales de 1977 y la no convocatoria inmediata de elecciones municipales conllevó que, en muchas instituciones
locales y provinciales, 1978 fuese un año de transición y expectativa por las acusaciones crecientes que permitía el ambiente de libertad
de expresión. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, C. Política y Administración Provincial: La Diputación Provincial de Córdoba 1925-1991. Córdoba:
Diputación Provincial, 2004, p. 346.
48 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 29/3/1978. Caja 1484, exp. 16703: “Cuando los movimientos autonómicos en nuestra Patria son
una realidad irreversible. Cuando nuestra región castellano-leonesa espera en fecha inmediata la aprobación de su preautonomía que la
sitúe en igualdad de trato al que ya tienen otras. Un pueblo de nuestra provincia Villalar de los Comuneros por sus resonancias históricas
ha sido designado un año más para conmemorar el próximo 23 de abril el ‘Día de Castilla’.
— 26 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
destrozada la enseña nacional que en el mismo ondeaba. Del lugar de honor que la correspondía
fue defenestrada y pisoteada la imagen de nuestros Reyes” 49.
Unos meses después, cuando se aprobaba el régimen preautonómico de Castilla y León 50, se
designaba representante de la Diputación en el Consejo General al propio alcalde de Villalar, Félix
Calvo, cuando todavía no estaba claro si la provincia de Valladolid iba a adherirse a este régimen.
Y es que, a juicio del presidente de la Diputación, el Gobierno central estaba marginando a las diputaciones del proceso preautonómico. El descontento era latente ante la indefinición de la futura
región y del papel que en ella desempeñarían las instituciones provinciales 51.
Un mes después, por fin, tras negociar con los partidos de la oposición, el Gobierno de Suárez
aprobaba la Ley 39/1978 de elecciones locales. La Constitución reconocía a la provincia como uno
de los tres niveles territoriales de la organización del Estado, una entidad local con personalidad
jurídica propia, formada por la agrupación de municipios, como división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado, y cuyos límites solo podían ser alterados mediante una ley
orgánica, así como su gobierno y administración “autónoma” encomendado a la Diputación u
otras corporaciones de carácter representativo (art. 141) 52.
Sin embargo, el ritmo de los cambios se convertía en vertiginoso a finales de año. Mientras
continuaba la burocracia administrativa con la designación de una comisión mixta para delegar
competencias al Consejo General 53 o se planteaba el posible traslado de los servicios centrales de
Libertad, 15/11/1978.
El Norte de Castilla, 18/11/1978.
49 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 28/4/1978. Caja 1484, exp. 16705. Hasta un año después, en la sesión de 26 de marzo de 1979, no
se hará entrega al alcalde de la nueva bandera y retrato de los Reyes.
50 Una vez publicado en el BOE el Real Decreto-Ley de preautonomía –30 de junio de 1978– el Consejo General tenía el plazo de 30
días para constituirse. El acto debía haberse celebrado en Logroño, pero la negativa de la provincia riojana a incorporarse a la preautonomía castellano-leonesa hizo que Palencia fuera designada como lugar del encuentro. En el marco del Castillo de Monzón, el 22 de julio
de 1978, quedó constituido el Consejo General de Castilla y León. GONZÁLEZ CLAVERO, M. El proceso autonómico de Castilla y León.
Vol II. De la preautonomía al Estatuto (1978-1983). Valladolid: Fundación Villalar, 2004, pp. 13-14.
51 ADPV. ESP. N de C, 31/7/1978. Caja 1484, exp. 16712: “Los señores parlamentarios que me merecen todos los respetos, deben
pensar que tenemos poco que contar de ahí que seamos obviados. Pero mientras estemos aquí, no vamos a parar nuestra provincia, lo que
sí sería conveniente es que si las Diputaciones no sirven, las disuelvan y nos manden a casa, de lo contrario aquí seguiremos sin afanes
electoralistas”.
52 ORDUÑA REBOLLO, E. Op. cit., p. 324. También le afectó el principio de suficiencia financiera prevista con carácter general para
los entes locales (art. 142). Desde entonces se garantizó la existencia de las provincias, y se reconocerá en varias ocasiones su constitucionalidad, por diversas sentencias del Tribunal Constitucional.
53 ADPV. ESP. Comisión de Gobierno, 27/9/1978: Caja 1482, exp. 16629: “A la vista de lo que dispone el artículo cuarto del RD
1.519/78 de 13 de junio, la Comisión de Gobierno dictamina por unanimidad la procedencia de que sean designados los señores
Presidente y Secretario General de la Corporación Basilio Sáez Hernández y Juan Francisco Gil Sastre como representantes de la misma
en la Comisión Mixta que ha de crearse para que proponga al Consejo, o en su caso a los Organismos competentes, las funciones –atribuidas a las Diputaciones Provinciales– que se transfieran o integren en aquel”.
— 27 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
la Diputación a la Granja-Escuela José Antonio, no con pocos sobresaltos 54, el presidente Basilio
Sáez presentaba su dimisión.
Su desconfianza en la forma actual de hacer política y su vinculación con el pasado habían minado su presidencia 55. Llegó a la Diputación como alcalde de Nava del Rey “cuando en España se
hacía otra política, se regía por otras leyes y cuando el servir a la Comunidad, aunque fuera desde
cargos tan modestos como nuestras alcaldías rurales, constituía un honor y, a la vez, una apasionada
tarea”. Con el cambio de rumbo acontecido en la política nacional a partir de junio de 1977 y, a
pesar de los “despiadados ataques a nuestra gestión, de las continuas vejaciones a nuestros orígenes
políticos, y aun de concretas amenazas personales”, no había abandonado el cargo, esperando que
la situación se resolviera en un breve espacio de tiempo. Pero el detonante, a pesar de todas estas
circunstancias adversas, había sido la hostilidad demostrada por un funcionario que le había tildado
de “autoritario” y “antidemocrático”, junto a la falta de respaldo encontrado en la mayoría de la
corporación:
“Esta es la causa de mi dimisión. No puedo ni debo ostentar una representación y asumir responsabilidades en solitario. Mi propia dignidad me impide continuar un día más presidiendo esta
Diputación, y por ello, agradeciéndoos a todos la colaboración que me habéis prestado y pidiendo
perdón a aquellos diputados u funcionarios, por las arbitrariedades, autoritarismos, incorrecciones
o malos modos a que pueda haberos sometido en el difícil ejercicio de la Presidencia, dejo este
sillón, sin rencor pero con dolor, porque desde él solo he pretendido servir a mi Provincia y a sus
hombres, que en definitiva es servir a España, única pasión de mi vida, porque así lo juré en mis
años jóvenes, añadiendo que lo haría «hasta derramar por ella la última gota de mi sangre, si preciso fuera», juramento que hoy, como siempre, ratifico” 56.
Junto al presidente, renunciaban en la misma sesión otros tres diputados, el vicepresidente
Gerardo Ureta, y los diputados Juan Antonio Cendón y Daniel Pato Movilla. Tras meses de contención, relataba la prensa provincial, la crisis había estallado en la Diputación de Valladolid, antes
de lo esperado. Aunque la dimisión de Basilio Sáez era previsible según la información de El Norte
de Castilla, no se esperaba de forma tan inmediata 57. Los motivos de renuncia del vicepresidente
Gerardo Ureta tenían que ver con razones de agenda y excesivo trabajo, que habían supuesto el
traslado de su residencia a Valladolid desde Renedo de Esgueva, de donde era diputado, además de
razones de “ética y conciencia”. Por su parte Juan Antonio Cendón había manifestado no volver a
pisar el Palacio Provincial ante el riesgo de hundimiento, mientras que Daniel Pato Movilla retiraba
su dimisión al conocer el nombramiento de Miguel Molero Sampedro como nuevo vicepresidente
de la Diputación y, por tanto, presidente en funciones. Los ceses y renuncias revelaban la división
ideológica de la clase política provincial, donde la mayoría de los diputados apostaban por el cambio democrático.
A partir de este momento la colaboración con el Consejo General de Castilla y León será un
hecho al entender el nuevo presidente que esta vía era la más indicada para salvaguardar los destinos de las diputaciones, a medio camino entre los ayuntamientos y los entes regionales 58. Miguel
Molero, abogado y director del INCA, definía su gestión como activista, provenía del Movimiento,
pero había pertenecido a la Federación Social Independiente que englobó después el partido UCD,
por lo que se consideraba integrado en este partido 59. A pesar de la merma de efectivos por las bajas
sufridas, los dos nuevos vicepresidentes, José González Caviedes y Félix Alonso Zancada, fijaban los retos de la Diputación en su apertura al exterior y la salvaguarda del patrimonio artístico,
54 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 6/11/1978. Caja 1482, exp. 16629. “Disconformidad de los funcionarios por el traslado a la Granja
Escuela”. N d C, 31/10/1978. “Basilio Sáez prohibió una reunión de funcionarios de la Diputación. No se oponen al traslado a la Granja
Escuela, pero exigen garantías”. ADPV. Gabinete de Prensa. N de C, 1/11/1978. Caja 7573, exp. 8.
55 “Dimito por la situación que nos ha tocado vivir (…) hemos hecho lo que hemos podido”. ADPV. Gabinete de Prensa. Libertad,
15/11/1978. Caja 7573, exp. 8.
56 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 16/11/1978. Caja 1484, exp. 16719.
57 ADPV. ESP. N de C, 16/11/1978. Caja 1484, exp. 16719.
58 ADPV. ESP. N de C, 30/12/1978. Caja 1484, exp. 16723: “Los nuevos aires de la Diputación desde que Miguel Molero está al frente
de la misma pasan por el respeto al organismo autonómico de la región cosa que con Basilio Sáez dejaba mucho que desear. Por eso en el
pleno de ayer hubo frecuentes alusiones al ente autonómico, en cuyas comisiones de transferencias estará Molero Sampedro, cubriendo
así la vacante que dejó el anterior Presidente”.
59 ADPV. Gabinete de Prensa. Libertad, 28/11/1978. Caja 7573, exp. 8.
— 28 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
recordando los logros conseguidos hasta el momento en materia de alcantarillado, pavimentación,
teléfonos o vías, así como la creación de modernos hospitales como el Hospital Psiquiátrico Doctor
Villacián, la Casa Cuna y la Residencia Cardenal Marcelo 60.
El año 1979 suponía la democratización de la Diputación. Así rezaba el titular de El Norte de
Castilla, cuando en febrero de dicho año los servicios centrales se trasladaban a la Granja José
Antonio y se aprobaba el nuevo Reglamento de Régimen Interior que establecía los órganos de participación y representación de dichos servicios. El citado reglamento establecía la creación de una
comisión mixta (formada por el presidente, cuatro diputados y cinco representantes del personal);
un consejo de representantes (los mencionados miembros del personal) y una asamblea general.
A partir del 1 de abril la plantilla se convertía en funcionariado 61. La institución provincial debía
prepararse ante las elecciones locales convocadas para el 3 de abril y el cese de cinco diputados que
habían presentado su candidatura:
Félix Calvo Casasola (Villalar de los Comuneros)
Félix Alonso Zancada (Valladolid)
Justo Aguado López (Cubillas de Santa Marta)
José Antonio González Caviedes (Olmedo)
Manuel Fuentes Hernández (Medina de Rioseco)
De manera que, con el cese también de Fernando Velasco de Andrés, se convertían en 11 los
diputados de derecho 62. En los últimos plenos de la democracia orgánica, el presidente Miguel
Molero señalaba las dificultades vividas en esta etapa, referidas tanto a las reivindicaciones del
funcionariado como del personal del psiquiátrico, en huelga indefinida hasta la consecución de
una solución satisfactoria 63. Solo esperaba que sus sucesores a partir del día 26 de abril tuvieran
una trayectoria limpia y la conciencia tranquila cuando tuvieran que rendir cuentas, como a ellos
les ocurría en esos momentos 64.
La normativa electoral establecía un sistema indirecto de elección para los diputados provinciales entre concejales municipales distribuidos por partidos judiciales. Su número variaba según
la cantidad de residentes que tuviera la provincia. En el caso de las provincias de la preautonomía
castellano-leonesa, a todas les correspondía elegir 24 diputados provinciales, cuya distribución partía del número de zonas en que se dividía cada Junta Provincial, tres en el caso de Valladolid. A
cada zona le correspondía un diputado provincial, distribuyéndose los restantes en función de la
población residente, siempre y cuando ningún partido asumiese más de un tercio del total de diputados provinciales 65.
Como señala González Clavero, este reparto favorecía a los partidos judiciales menos poblados.
Un caso paradigmático era Valladolid, donde, con una población de casi 400.000 habitantes, el partido judicial de la capital elegía 8 diputados provinciales, el mismo número que el partido judicial
de Medina del Campo –con poco menos de 50.000 residentes– y que el partido judicial de Medina
de Rioseco –con algo menos de 30.000–. Si tenemos en cuenta el voto ucedista de los pequeños
municipios y de izquierdas de los centros urbanos demostrado en las anteriores elecciones, podemos concluir que la Ley 39/1978 perjudicaba de forma evidente las posibilidades de victoria de la
izquierda, a la vez que incrementaba las de UCD, en las diputaciones castellano-leonesas 66.
Y así ocurrió. Tras las elecciones celebradas el 3 de abril, los periódicos recogían los resultados
electorales más o menos definitivos. UCD conseguía 117 alcaldías en la provincia, de ellos 108 lo
habían sido por elección directa al contar con mayoría de concejales y 9 mediante pactos con otras
candidaturas. Las alcaldías regidas por independientes sumaban 39, y de ellas 23 eran de tendencia
60 ADPV. ESP. Diario Regional, 30/12/1978. Caja 1484, exp. 16723.
61 ADPV, ESP. Sesión ordinaria, 12/2/1979 y 26/2/1979. Caja 1484, exp. 16726.
62 ADPV, ESP. Comisión de Gobierno, 26/2/1979. Caja 1484, exp. 16629.
63 ADPV, Gabinete de Prensa. N de C, 20/4/1979. Caja 7573, exp. 8.
64 ADPV, Gabinete de Prensa. N de C, 18/4/1979. Caja 7573, exp. 8.
65 GONZÁLEZ CLAVERO, M. Op. cit., pp. 55 y 56.
66 Ídem.
— 29 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
centro y centro derecha y más de la mitad se habían afiliado en estos días a UCD. El PSOE conseguía 27 alcaldes, 11 el Partido Ruralista y 11 la Coalición Democrática. Un solo alcalde tenía el
Partido Comunista de España (PCE), el Partido del Trabajo de España (PTE) y Unión Nacional
(UN). En total, las otras formaciones contabilizaban 91 alcaldías. Igualmente, habían empezado a
elaborarse las candidaturas para los 17 municipios que habían quedado vacantes en la convocatoria
del 3 de abril y que celebrarían elecciones parciales el 26 de junio.
Una de esas alcaldías sin constituirse había sido la de Tordesillas por irregularidades de última
hora. Aunque UCD había obtenido 6 concejales, el PSOE 5 y la Candidatura Independiente 2, en
el momento de la votación para elegir alcalde, UCD había sumado 5 votos y 8 el PSOE. De esta
manera, uno de los concejales centristas había votado en contra de su partido, hecho que será investigado y que provocará su cese, sustituido por el siguiente de la candidatura 67.
4.LaprimeraDiputacióndemocrática(1979-1983)
El 26 de abril se constituía la primera Diputación democrática en las dependencias de la
Granja-Escuela, con 19 diputados de UCD, 3 del PSOE, 1 del Partido Ruralista y 1 de Coalición
Democrática 68. Al frente de ella, el diputado ucedista Federico Sáez Vera.
Tabla 2. Diputados electos, 26/4/1979.
DIPUTADOS
PARTIDO JUDICIAL
F. Sáez Vera
Concejal Ayto. Valladolid
B. Polo Rodríguez
Concejal Ayto. Valladolid
F. Calvo Casasola
Alcalde Villalar de los Comuneros
S. Martín Marcos
Alcalde Peñafiel
P. Roldán Torreadrado
J. San Miguel Ballesteros
J. C. Nalda García
UCD
Valladolid
Alcalde Quintanilla de Onésimo
Concejal Íscar
Concejal Ayto. Valladolid
PSOE
Concejal Torrescárcela
PRE
J. I. Cano de la Fuente
Alcalde Medina del Campo
PSOE
F. García del Pozo
Concejal Medina del Campo
P. Aparicio Gómez
Concejal Castronuño
L. Santos de Frutos
A. Caballero Morante
Alcalde Alaejos
J. A. González Caviedes
Alcalde Olmedo
F. de la Hoz Monsalve
R. Martín García
Alcalde Rueda
Alcalde Matapozuelos
N. Álvarez de Loza
Alcalde Mayorga
Alcalde Castroponce
M. Fuentes Hernández
Alcalde Medina de Rioseco
F. González Miguel
Alcalde Cuenca de Campos
H. Rodríguez Hernández
Medina del Campo
Alcalde Muriel de Zapardiel
A. F. Román Martín
M. D. Cedrún Pérez
UCD
UCD
Medina de Rioseco
Alcalde Urueña
L. Rubio de Lamo
Alcalde Unión de Campos
A. González Arana
Concejal Villalón de Campos
AP
E. Franco Felipe
Concejal Medina de Rioseco
PSOE
Fuente: ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 26/4/1979. Caja 1482, exp. 16630. Elaboración propia.
67 ADPV. Gabinete de Prensa. N de C, 25/4/1979. Caja 7573, exp. 8.
68 Coalición Democrática (CD) fue una coalición electoral española formada en 1979 para concurrir a las elecciones generales, agrupando a distintos partidos de centro-derecha: Alianza Popular de Manuel Fraga, Acción Popular Ciudadana de José María Areilza,
Partido Democrático Progresista de Alfonso Osorio y Partido Popular de Cataluña de Luis Montal. Ante los malos resultados obtenidos,
la coalición se disolvió. TUSELL, J. Dictadura franquista y democracia, 1939-2004. Barcelona: Crítica, 2005, p. 309.
— 30 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
Federico Sáez Vera era ingeniero agrónomo y tenía 44 años cuando asumía el cargo. Su carrera
política había empezado años atrás al presentarse sin éxito como concejal por el tercio de entidades
profesionales en las elecciones municipales y con su nombramiento como consejero provincial
del Movimiento. Sin embargo, sus ideales monárquicos y demócrata-cristianos le habían llevado
a formar parte del llamado Grupo Tácito en los últimos años del franquismo 69, constituyendo el
Partido Popular de Castilla y León (PPCL) junto a Millán Bravo, Pedro Resina y Conchita Peñafiel.
La integración posterior de este grupo en UCD le convirtió en uno de los fundadores del partido
en Valladolid, concurriendo a las elecciones de 1979 con el número 2 para el Ayuntamiento de
la capital. Tras los resultados electorales en la provincia, el nombramiento de Sáez Vera estuvo
determinado por el reparto de puestos pactado en el seno del partido que colocaba a este al frente
de la Diputación, a José Antonio González Caviedes en la vicepresidencia y a Manuel Fuentes
Fernández en la presidencia de la Caja de Ahorros Provincial 70.
En la toma de posesión del nuevo presidente, celebrada en el Palacio Provincial el 26 de abril,
no asistió el presidente en funciones Miguel Molero, a petición expresa del portavoz del PSOE José
Constantino Nalda. A pesar de la amistad personal de Sáez Vera con el anterior titular, la ruptura
de la Diputación Provincial con la etapa anterior ya era un hecho 71.
El 7 de mayo la Comisión de Gobierno de la nueva corporación, integrada por Federico Sáez
Vera, Manuel Fuentes Hernández, José Antonio González Caviedes, Jesús San Miguel Ballesteros
y José Constantino Nalda García, preparaba el que iba a ser el primer pleno democrático de la
historia reciente de la Diputación, cuyo orden del día se basaba en los siguientes acuerdos: 1) La
celebración de las sesiones del pleno ordinario el último viernes de cada mes en la sala de la GranjaEscuela habilitada a tal efecto. 2) El nombramiento de las 9 comisiones informativas que debían
constituirse integradas cada una de ellas por 5 diputados de UCD, 1 diputado del PSOE, 1 de
Coalición Democrática y un diputado del Partido Ruralista. 3) El nombramiento de los diputados
representantes en los distintos órganos colegiados. Y 4) la representación de la presidencia en caso
de enfermedad o ausencia de este. El juego democrático comenzaba a mostrarse de inmediato
cuando José C. Nalda, portavoz de los socialistas, denunciaba que habían sido convocados a la
citada Comisión de Gobierno cuando el orden del día ya había sido elaborado.
El presidente Federico Sáez Vera, 1979. Fuente: ADPV.
69 El Grupo Tácito, de inspiración democristiana, había nacido en 1973 a sugerencia del entonces presidente de la Asociación
Católica Nacional de Propagandistas (ACNP). En opinión de Charles Powell, fue el grupo reformista más cohesionado. RODRÍGUEZ
JIMÉNEZ, J. L. “La división de la clase política en el tardofranquismo”, en NAVAJAS, C., e ITURRIAGA, D. (eds.). Crisis, dictaduras
y democracias. Actas del I Congreso Internacional de Historia de nuestro tiempo (2-4 noviembre 2006). Universidad de la Rioja, 2008, p.
16.
70 Federico Sáez Vera, entrevista realizada el 24/3/2010. Valladolid.
71 Ídem.
— 31 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
A la semana siguiente se hacían públicos los integrantes de las distintas comisiones informativas
(Sanidad y Asistencia Social; Urbanismo y Vivienda; Agricultura; Educación, Cultura y Deportes;
Desarrollo y Promoción Económica; Obras y Servicios Provinciales; Hacienda y Patrimonio;
Régimen Interior, Personal y Ayuda Familiar, y Compras), así como los representantes en los distintos organismos, encabezados por el Consejo General de Castilla y León, con Federico Sáez,
Félix Calvo, Benigno Polo y Ruperto Martín, al frente, todos ellos de UCD. Este hecho, junto a la
presidencia de las comisiones informativas, ocupadas todas, excepto una, por diputados de UCD,
motivó de nuevo la crítica del portavoz socialista, denunciando lo que consideraba un acaparamiento de puestos por parte de los centristas 72.
El enfrentamiento dialéctico entre centristas y socialistas será la tónica dominante a lo largo de
toda la legislatura, y ante cualquier nueva medida adoptada. El presidente se hallaba respaldado
por el Gobierno Nacional y por la mayoría de los ayuntamientos de la provincia, pero los socialistas eran mayoría en el Ayuntamiento de Valladolid en alianza con los comunistas. La Diputación
comenzaba a formar parte del nuevo entramado institucional diseñado por el Estado, con vocación
descentralizadora, sin tener claro cuál sería su peso en el esquema final 73.
En mayo los presidentes de las diputaciones del ente preautonómico se habían reunido en
Segovia para mostrar su apoyo al Consejo General presidido por el ucedista burgalés José Manuel
Reol Tejada, y en presencia también del consejero de Interior Modesto Fraile. La sintonía entre
Consejo y diputaciones era buena, fijando un calendario autonómico para impulsar el proceso.
Un mes después se constituía el nuevo Consejo salido de las elecciones de 1979, de nuevo presidido por Reol Tejada pero sin representación socialista, lo que impedía iniciar el camino hacia la
autonomía74.
En julio, un año después de la aprobación del Consejo General de Castilla y León, Federico Sáez
mostraba su apoyo incondicional al Gobierno, liderando una campaña provincial de mentalización
de sus municipios a favor de la autonomía castellano-leonesa:
“No solo no me avergüenzo sino que me enorgullezco de haber iniciado mi proceso mental autonómico a través de una descentralización administrativa del Estado. En mi opinión esta vía puede
ser sumamente atrayente y persuasiva para muchos vallisoletanos siempre que profundice en
ella, y no lo limiten el aspecto puramente administrativo pero qué duda cabe que tiene un interés
inmediato para nuestros municipios. Para afianzar este extremo pido a los vallisoletanos que su
regionalismo sea real, positivo y claro, que la motivación regional puramente comparativa no se
quede en un fin, sino que sea también una vía hacia el regionalismo”.
Federico Sáez consideraba que los vallisoletanos no debían avergonzarse de su regionalismo
ante quienes saltaban del simple provincialismo a considerarse español, puesto que ser castellanoleonés era también una impronta que no debía faltar en su consideración. En su opinión, el regionalismo se definía como la sustitución del centralismo por un espíritu de solidaridad regional en la
decisión y una colaboración entre todas las provincias para su ejecución:
“No olvidemos la existencia de la provincia plenamente consolidada tras siglo y medio de historia
y en lugar de destruir para crear, embellezcamos lo ya construido y dotémoslo de elementos que
enriquezcan su contenido” 75.
De esta forma, la Diputación de Valladolid y su presidente se ponían a la cabeza del impulso
autonómico 76, cuando todavía las dudas eran muchas. El futuro de las diputaciones estaba en
juego al debatirse su virtualidad en convivencia con el ente regional o su postergación e incluso su
72 ADPV. ESP. N de C, 19/5/1979. Caja 1484, exp. 16736.
73 ADPV. Comisión de Gobierno. Caja 1482, exp. 16630. Representación en la Mancomunidad General de Diputaciones (Federico
Sáez, y el vicepresidente González Caviedes).
74 GONZÁLEZ CLAVERO, M. Op. cit., p. 77.
75 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 14/7/1979. Caja 1484, exp. 16740.
76 En sesión del 30 de julio de 1979 la Diputación de Valladolid aprobaba una Moción de Presidencia por la que se adhería al proceso
autonómico.
— 32 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
desaparición. Su mayor defensor dentro de la UCD era Modesto Fraile, partidario de crear una
especie de mancomunidad de diputaciones, mientras que tomaba fuerza entre la clase política
socialista una interpretación flexible del artículo 143 que permitiría a las comunidades autónomas
tener instituciones propias 77.
Para el portavoz socialista de la Diputación, la clave para conseguir la unidad regional era trabajar juntos para solucionar los problemas como el de la infraestructura viaria, y en concreto de la
línea de RENFE Valladolid-Ariza 78.
Con el final del periodo vacacional, algunos ayuntamientos vallisoletanos como el de Villanueva
de Duero o Villanubla mostraban su adhesión al proceso autonómico. En el pleno extraordinario
del 26 de octubre, la Diputación se sumaba a la apertura oficial del proceso autonómico iniciado
esa misma mañana en sesión plenaria del Consejo General celebrada en la Diputación de Palencia
según lo fijado en el artículo 143, apartado segundo, recogido en el título VIII de la Constitución:
“Y hacemos constar nuestra solidaridad con las provincias más deprimidas de nuestra región,
buscando la potenciación de las más débiles, como símbolo de la fraternidad entre todos los
castellanos-leoneses en el respeto a las instituciones provinciales” 79.
El portavoz socialista José C. Nalda apuntaba la necesidad de afirmar una vez más la permanente actitud de apertura hacia Cantabria, León y La Rioja, invitando a estos territorios a formar
parte de la Comunidad Autónoma Castellano-Leonesa, y la creación de un estatuto para la región
en el que se contemplasen los órganos previstos en la Constitución en su artículo 152.
Ese mismo día, en el pleno ordinario presidido por González Caviedes, la Diputación aprobaba
la fundación del Instituto de Economía de Castilla y León y sus correspondientes estatutos, con
Federico Sáez junto con otros diputados de la corporación y la periodista Maribel Rodicio. Fuente: ADPV.
77 GONZÁLEZ CLAVERO, M. Op. cit., p. 113.
78 ADPV, ESP. Sesión ordinaria 31/8/1979. Caja 1484, exp. 16742.
79 ADPV. ESP. Diario Regional, 27/10/1979, p. 7. Caja 1484, exp. 16745.
— 33 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
una aportación de 500.000 pts. Dicho Instituto había sido creado por iniciativa de la Consejería de
Economía y Hacienda del Consejo General de Castilla y León y las diputaciones provinciales, con
sede en Salamanca. Entre sus fines se fijaba el estudio, investigación, documentación, información
y otros similares sobre la problemática económica y social de la región 80.
El año 1980 comenzaba con un aumento en los presupuestos del 67% respecto al año anterior
debido al recargo provincial sobre tráfico de empresas e impuestos especiales de fabricación, así
como a la participación provincial en impuestos indirectos del Estado 81. Tuvieron lugar cesiones de
terrenos para construir el nuevo estadio de fútbol, el Centro Regional de Televisión Española y las
Facultades de Empresariales e Ingenieros Técnicos a la Universidad 82. Las disputas UCD-PSOE
versaron en los primeros meses del año sobre las asignaciones presupuestarias del Plan Provincial
de Obras y Servicios y del Plan Adicional de Pavimentación, de los que los ayuntamientos socialistas se sentían discriminados 83. Este tema será un auténtico caballo de batalla durante toda la
legislatura para el alcalde de Medina del Campo, el socialista Ignacio Cano.
En el mes de marzo, el presidente Sáez Vera, a punto de agotarse el plazo de seis meses fijado
por la Constitución para que los municipios se pronunciasen sobre el proceso autonómico, salía al
paso de los rumores de disputas en el seno del partido. Había un total de 161 municipios adheridos
a la autonomía: 100 lo habían hecho por el artículo 143, 22 por el 151, 1 por el 152, 23 por el título
VII y 15 habían manifestado simples adhesiones. Además había otros 10 municipios seguros que
ya se habían pronunciado, como Medina del Campo o Urueña, pero que todavía no habían suscrito oficialmente el acuerdo. De todos modos, para conseguir el mínimo de población necesario se
necesitaba el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, que no llegaba hasta el simbólico 23 de abril.
De hecho, el pleno que conmemoraba el primer aniversario de la corporación provincial tenía
como tema estrella la culminación de esta complicada y larga carrera de adhesiones hacia la apertura del proceso autonómico, junto a la disparidad de criterios de UCD y PSOE sobre la elaboración
de los planes provinciales 84.
La Diputación apostaba por iniciar cambios estructurales que le otorgasen mayor funcionalidad. De este modo, poco después acontecía la reforma parcial de la estructura de los servicios de la
Diputación con la creación del Servicio de Urbanismo y el Gabinete de la Presidencia. Del primero
dependía a partir de ese momento, además de las funciones que derivaban de su estricta denominación, las relativas a Patrimonio Arquitectónico Provincial Histórico-Artístico (hasta ahora atribuidas a la Comisión de Educación, Cultura y Deportes) y al Medio Ambiente. En ese momento
también se discutía el uso del antiguo edificio del Hospital Provincial para albergar desde un centro
de atención a discapacitados intelectuales a museo de arte contemporáneo, pasando por centro de
estudios folclóricos castellanos 85.
En el segundo semestre del año, la Diputación y el Ayuntamiento de la capital compraban el
Teatro Calderón en forma de sociedad anónima, sin librarse de las acusaciones del portavoz socialista de decisión unilateral y carente de diálogo por parte de la institución provincial 86. Quedaban
delimitados, como futuros proyectos, la división de Parquesol en polígonos, la creación de un complejo educativo en el colegio-residencia Juan de Austria, así como la ampliación de los complejos
deportivos establecidos en las cabeceras de comarca 87.
80 Ídem.
81 ADPV, ESP. Sesión ordinaria, 18/2/1980. Caja 1484, exp. 16751.
82 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 15/11/1979. Caja 14843, exp. 16747. Comisión de Gobierno. 21/3/1980. Caja 1482, exp.
16631. Sesión extraordinaria, 9/6/1980. Caja 1485, exp. 16760.
83 ADPV, ESP. Sesión ordinaria 28/1/1984. Caja 1482, exp. 16750. Sesión ordinaria, 29/2/1980. Caja 1485, exp. 16756. El alcalde
socialista de Medina del Campo Ignacio Cano considera que el plan ha sido elaborado de forma partidista. Se le responde que de las 105
obras acometidas, 22 se refieren a plenos con alcaldes socialistas, los otros dos de la provincia no han pedido subvención. Es decir el 10%
de los ayuntamientos son socialistas y se llevan el 20% del presupuesto.
84 ADPV. ESP. N de C, 26/4/1980, p. 7. Caja 1485, exp. 16758.
85 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 9/6/1980. Caja 1485, exp. 16760.
86 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 27/6/1980. Caja 1486, exp. 16761: “Aquí siguen funcionando de forma presidencialista”.
87 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 9/12/1980. Caja 1486, exp. 16769.
— 34 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
El año 1981 comenzaba con el asalto a la sede provincial del PSOE y, sobre todo, con la condena
unánime de la Diputación al intento de golpe de Estado del 23F:
“Ante los graves sucesos que hasta las 12,30 horas de esta misma mañana se habían venido
produciendo en el Congreso de los Diputados, la Comisión de Gobierno acuerda por unanimidad
adoptar los siguientes acuerdos y que su texto se haga público a través de los medios informativos
locales:
1.º Denunciamos y condenamos los hechos acaecidos desde las 6,30 de la tarde de ayer en el
Congreso de los Diputados como un gravísimo atentado contra la democracia constituida y las
libertades públicas reconocidas en la Constitución y que son el máximo exponente de la voluntad
del pueblo español.
2.º Manifestamos nuestra absoluta lealtad y adhesión a su majestad el Rey que ha sabido transmitir al pueblo español una total serenidad y ha mantenido una actitud firme y decidida en el
desarrollo de tan delicada situación.
3.º Mostramos el más sincero reconocimiento a la postura de las instituciones castrenses por su
responsable y serena defensa de los poderes constituidos.
4.º Y por último agradecemos la actitud mantenida por el pueblo español y, en especial, la de nuestra provincia que ha sabido permanecer en calma en tan críticos momentos” 88.
Adhesión incluida a la solicitud de concesión del Premio Nobel de la Paz al Rey Juan Carlos I,
por su contribución a superar de forma pacífica el delicado periodo de transición política hasta la
instauración de un régimen democrático y constitucional.
El recorte en los presupuestos llevado a cabo por la administración central provocaba la indignación de Federico Sáez en declaraciones a El Norte de Castilla. La liquidación del presupuesto de
Sáez Vera en Velascálvaro, 1981. Fuente: ADPV.
88 ADPV. Actas de la Comisión de Gobierno. 24/2/1981. Caja 1482, exp. 16632.
— 35 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
1980 arrojaba un déficit de 144 millones, en aumento por las reducciones fijadas para el presente
año. Sin embargo en el ánimo del Presidente no estaba reducir las inversiones previstas:
“Déficit que no se hubiera producido si la Administración no nos hubiera retirado 260 millones
de los prometidos. Si haces un programa de actuación sobre un presupuesto de 1.300 millones
y luego te quitan 260 se comprenderá fácilmente que es una difícil situación. Así desde luego no
se puede funcionar, y más, si para los presupuestos del 81 se incrementa la disminución. En esta
coyuntura la Diputación es ingobernable (…). No pensamos disminuir en absoluto nuestra actividad, sí intentar administrarnos mejor, pero nunca reducir nuestras inversiones previstas. Estamos
dispuestos a endeudarnos hasta los ojos” 89.
Las instituciones locales reclamaban una definición de estructura y competencias, unas veces
atendida desde arriba, como en el decreto de 13 de marzo, que establecía la constitución y funcionamiento de comisiones gestoras, y, otras, mediante iniciativa propia, con la adhesión a la Federación
Española de Municipios 90. En octubre, el Consejo General efectuaba la delegación de competencias referidas al control sanitario del agua de bebida, a excepción del control e inscripción en el
Registro de Aguas Minero-Medicinales. Esto implicaba el control sanitario de aguas residuales,
residuos sólidos, contaminación atmosférica, vivienda y urbanismo, locales y, en general, del medio
ambiente, así como todo lo relacionado con la alimentación, junto a la higiene maternal, infantil,
escolar, laboral o deportiva.
La asunción de nuevas competencias con el voto en contra de los socialistas 91 obligaba al
Presidente, ante el importante volumen de atribuciones a delegar en el vicepresidente Caviedes y el
presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Ruperto Martín, facultades de gestión, con
la consiguiente compensación económica. Si la Diputación tenía, en palabras de Sáez Vera, dos
funciones claras, el Parlamento provincial y la ejecución de decisiones del Gobierno provincial,
delegaba la gestión y ejecución, sin interferir en la parte normativa.
Las ayudas dadas a los afectados por el envenenamiento a causa del aceite tóxico y los problemas con el personal del Hospital Psiquiátrico marcaron la actualidad de la Diputación en los meses
siguientes. En el primer caso, las aportaciones para las familias se estipulaban en 5 millones de
pesetas, gracias a la contribución de las cajas de ahorro92. Por otra parte, el personal del Hospital
Psiquiátrico anunciaba su encierro para la falta de cobertura de las plazas vacantes, de bajas productivas, de la plantilla de limpieza, de la renovación de los contratos y, en general, por la reducción
de personal 93.
Aunque las quejas del personal sanitario del hospital se mantendrán durante los próximos años,
la Diputación apostará por aumentar su visibilidad en 1982. A comienzos de año creaba “la unidad
de ayuda y asistencia a los ayuntamientos en los campos jurídico-administrativo, económico y
financiero, sin interferencia en sus autonomías y para suplir las actuaciones tutelares de asesoramiento en otro tiempo ejercidas por la Administración del Estado” 94. Con motivo de la fiesta de
Villalar, el grupo de UCD hacía un llamamiento a todos los alcaldes y las corporaciones de la provincia para que colaborasen en plasmar “la expresión popular de los sentimientos regionalistas”,
engalanando las fachadas de los ayuntamientos con la bandera de España y de la región 95.
89 ADPV. ESP. N de C, 28/2/1981. Caja 1486, exp. 16773. ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 27/2/1981.
90 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 12/6/1981. Caja 1486, exp. 16778.
91 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 31/10/1981. Caja 1487, exp. 16784. Eduardo Franco Felipe, el portavoz socialista, expuso que
el Consejo debía antes que nada haber elaborado una política sanitaria clara y eficaz para la región y después dar estos pasos. Asimismo
citó el artículo 12 de la LOAPA en el que se señala que las Diputaciones no van a sustituir a las comunidades autónomas y “aquí lo que
parece es que se pretende vaciar de contenido al Consejo, que viene actuando con una ineficacia total”.
92 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 29/1/1982. Caja 1487, exp. 16789. Las ayudas han sido fijadas en 12.000 pts. por matrimonio y 4.000 por cada miembro de la familia, siendo el límite máximo de 30.000 pts., deduciendo de este baremo lo
que perciben por otros conceptos los afectados. El baremo se ha modificado y ahora son 15.000 pts. por matrimonio y
5.000 pts. por cada hijo. El límite mínimo de prestación se fija en 10.000 pts. y el máximo se ha incrementado en 35.000 pts.
Hasta el 19 de enero la Diputación ha concedido 836.000 pts. de los 5 millones que se aprobaron en pleno.
93 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 28/9/1981. Caja 1487, exp. 16782.
94 ADPV. Actas Comisión de Gobierno, 23/4/1982. Caja 1482, exp. 16633.
95 Ídem.
— 36 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
La apuesta cultural de la institución se plasmaba en la aportación anual a la Semana Internacional
de Cine de Valladolid 96 y en el proyecto de conversión del Palacio Provincial de los Condes de
Benavente en biblioteca pública. El objetivo era la recuperación del monumento histórico, como
también ocurría con el Monasterio de Prado y el Palacio Provincial 97.
El año terminaba con cambios de titularidad en algunos puestos como consecuencia de los procesos electorales que, a partir de este momento, jalonarán la actualidad política. La dimisión del
diputado Benigno Polo para presentarse a las elecciones sindicales en FASA-Renault provocaba su
salida como vocal en el pleno del Consejo General de Castilla y León y su relevo en la Comisión de
Cultura por Félix Calvo. El triunfo del PSOE en las elecciones generales del 28 de octubre de 1982
conllevaba nombramientos como el de José Constantino Nalda, que renunciaba a formar parte de
las comisiones de Gobierno, Hacienda y Urbanismo, por sus nuevas obligaciones como senador del
reino por la misma provincia 98. Aunque las citadas elecciones habían significado un absoluto desastre para UCD y el comienzo del fin como partido, en alcaldías y diputaciones mantenía todavía
importantes cotas de poder, que acabarán arrinconadas en los meses siguientes.
A comienzos de 1983, el nuevo proyecto de Ley de Elecciones Locales acarreaba duras críticas por parte de los diputados centristas. Según dicho texto, la Diputación de Valladolid estaría
integrada por 19 diputados de Valladolid, 3 de Medina del Campo y 1 de Medina de Rioseco. La
alta concentración de población en la capital convertiría a la institución provincial en un calco del
Ayuntamiento, en opinión de Sáez Vera, mientras que Tierra de Campos o comarcas como la de
Peñafiel quedarían prácticamente olvidadas 99.
A su vez, la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla y León por el Congreso de
los Diputados era motivo de satisfacción para los diputados, aunque desde UCD se manifestaba
preocupación por el posible recorte de competencias. La mayoría socialista en las Cortes había
modificado el antiguo Capítulo V del proyecto de Estatuto aprobado en 1981, denominado “Las
Encinas de Esgueva, 1981. Fuente: ADPV.
96 ADPV, ESP. Sesión ordinaria, 25/5/1982. Caja 1487, exp. 16795. El Ayuntamiento aportaría el 50% y el Consejo y la Diputación
el 25% cada uno.
97 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 24/9/1982. Caja 1487, exp. 16798.
98 ADPV. Actas Comisión de Gobierno, 19/1/1983. Caja 1482, exp. 16634.
99 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 28/171983. Caja 1487, exp. 16804.
— 37 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Diputaciones Provinciales”, por el Capítulo IV titulado “Organización Territorial”. El objetivo
socialista era imponer una administración regional fuerte y no un órgano de coordinación de provincias, frente a la fuerte concepción provincial que mantenían los centristas y AP 100.
El Estatuto de Autonomía de Castilla y León, tras su aprobación por el Senado, era sancionado
por el Rey el 25 de febrero de 1983 y publicado en el BOE en el mes de marzo. Dos meses después
debían celebrarse las primeras elecciones autonómicas, junto a las elecciones municipales 101.
El 8 de mayo de 1983 tenía lugar la nueva cita electoral. La jornada transcurrió con tranquilidad
y normalidad en toda la provincia a juzgar por los titulares de los periódicos. Solo en algunas localidades se habían vivido momentos de calma tensa, por los desacuerdos de algunos vecinos por la
composición de determinadas listas, fruto de su anterior rechazo como candidatos. En general la
afluencia había sido mayoritaria y el incidente más destacado había ocurrido en el municipio de
Zaratán, donde los miembros de Alianza Popular, ante la no aceptación de su candidatura por la
dirección, habían decidido votar al PSOE 102.
La sucesión de vicisitudes y particularidades que, a partir de este momento, acompañarán los
procesos electorales locales retrasarán la formación de la nueva Diputación Provincial sistemáticamente en cada convocatoria. En este caso, los primeros datos obtenidos en los distintos municipios
dejaban a la Diputación en el aire, puesto que si se aplicaba la vieja Ley de Elecciones Locales
ganaba la coalición Alianza Popular - Partido Demócrata Popular - Unión Liberal (AP-PDP-UL),
mientras que si se tomaba como referencia el próximo reglamento el PSOE obtenía mayoría absoluta. La nueva Ley de Administración Local, cuyo proyecto había sido recurrido por el Grupo
Popular y la minoría catalana, se hallaba pendiente de sentencia del Tribunal Constitucional 103.
El dictamen emitido por el Tribunal, rechazando el recurso de inconstitucionalidad, otorgaba la
victoria al candidato socialista a la Diputación, Francisco Delgado Marqués.
Poco antes de dejar la presidencia y su vinculación con la Diputación de manera definitiva,
Federico Sáez Vera hacía balance de su gestión en los medios de comunicación. La mejora de la
calidad de vida de los municipios había sido objetivo prioritario durante estos cuatro años, con
especial atención a sus necesidades más básicas. El presupuesto de los planes de cooperación había
pasado de 336 millones en 1978 a 1.668 en 1982 y 1.350 en 1983, y el presupuesto ordinario y de
inversiones se había multiplicado casi por tres. Todo ello, en opinión del ex presidente Sáez Vera,
teniendo en cuenta que el Gobierno, pese a ser del mismo partido que el 70% de las diputaciones del
país, no había favorecido a estas del mismo modo que a los ayuntamientos.
El personal de la Diputación estaba ahora más especializado y cualificado pero, sobre todo, se
sentía especialmente orgulloso de haber convertido el castillo de Fuensaldaña en un centro cultural
de referencia de la región, más público, abierto a todos, ocupado con exposiciones y otras manifestaciones culturales 224 días al año 104.
Decepcionado con la actual situación política, fiel a su ideología de centro-derecha, su desvinculación de la institución provincial sería total a partir de este momento, finalizando su actividad
política como concejal del Ayuntamiento de Mucientes en la siguiente legislatura 105.
100 GONZÁLEZ CLAVERO, M. Op. cit., p. 333.
101 En abril, se cumplía el cuarto aniversario de la presidencia de Sáez Vera por lo que era homenajeado a iniciativa de los alcaldes del
Valle de Esgueva. ADPV. Notas de prensa. N de C, 27/4/1983. Caja 4884, exp. 1.
102 ADPV. Notas de prensa. N de C, 9/5/1983. Caja 4884, exp. 1.
103 “La nueva ley mantenía el sistema de elección de 2.º grado pero cambiaba la fórmula de atribución de los puestos de diputados a los
partidos judiciales, que se verificará distribuyéndoles proporcionalmente al número de residentes de los mismos y corrigiendo por exceso
las fracciones iguales o superiores al 0,5% y por defecto a las restantes, con la garantía de que todo Partido Judicial contará al menos con
un diputado (en el sistema anterior se partía de la asignación de un diputado a cada partido judicial, para repartir posteriormente los otros
de modo proporcional a la población). El punto crucial de la reforma estriba en la nueva fórmula correctora que de un tercio pasa a tres
quintos para aquellos partidos judiciales que les corresponda más de tres quintos en el número total de diputados de la provincia (…). Con
estas modificaciones lo que se pretendía representar era el conjunto de la sociedad o comunidad provincial frente al número o conjunto
de municipios y, como derivación de este postulado, se primaba la representación de los grandes núcleos de población frente a los núcleos
rurales”. BASSOLS COMA, M. “Evolución legislativa de las elecciones locales”, en MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS. Elecciones locales. Madrid: Instituto de Administraciones Públicas, 1998, p. 51.
104 Federico Sáez Vera, entrevista realizada el 24/3/2010. Valladolid.
105 ADPV. Notas de prensa. N de C, 31/5/1983. Caja 4884, exp. 1.
— 38 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
Villalar, 1983. Fuente: ADPV.
La rehabilitación del Castillo de Fuensaldaña como centro de exposiciones fue una de las grandes apuestas de Sáez Vera.
Fuente: ADPV.
— 39 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
5.ReinventandolaDiputaciónProvincial.Elmarcodeladescentralización
(1983-1987)
Francisco Delgado, alcalde de Laguna de Duero desde 1979, tenía 29 años cuando asumía la
presidencia. Su temprana vocación política había sido fruto del propio contexto socio-político y la
influencia familiar:
“Lo cierto es que estoy en política porque en aquel momento mi entorno familiar y social desarrollaban actividades políticas en los colectivos ciudadanos, yo también lógicamente participaba
y esa participación en los colectivos sociales, en el PSOE por supuesto, yo militaba en el PSOE, te
lleva a estar en política. Era un momento en que no voy a decir que era obligado, pero si tenías una
sensibilidad, una serie de preocupaciones, tu entorno tenía ese ambiente político, casi había que
estar en política” 106.
Según la Ley de Administración Local de marzo de 1983, a la zona de Valladolid le correspondían, a partir de ese momento, 15 diputados provinciales, a la de Medina del Campo 6 y a la de
Medina de Rioseco, 4. Según los datos electorales del 8 de mayo, el PSOE conseguía 9 diputados
provinciales en la zona de Valladolid, 3 en Medina del Campo y 2 en Rioseco, mientras que la
coalición AP-PDP-UL obtenía 6 diputados en Valladolid, 3 en Medina del Campo y 2 en Medina
de Rioseco. Según la normativa interna del PSOE, el proceso de designación de los 14 diputados
partía de las propuestas de las juntas locales, pasando después a las comarcales, a la provincial, a la
ejecutiva regional y, por último, a la federal que tenía la palabra definitiva. En el seno de la coalición
AP-PDP-UL, las propuestas y elección se hacían por los concejales de las tres zonas, ratificadas por
el Comité Ejecutivo Provincial.
El presidente Francisco Delgado Marqués, 1983. Fuente: ADPV.
106 Francisco Delgado Marqués, entrevista realizada el 16/5/2010. Laguna de Duero.
— 40 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
En el caso de Francisco Delgado, su impulso político, vitalidad y buen hacer como secretario
provincial de Política Municipal del PSOE le habían encumbrado un año antes de la celebración de
las elecciones como candidato a la presidencia de la Diputación por encima de pesos pesados como
Eduardo Franco (alcalde de Medina de Rioseco) o Ignacio Cano (alcalde de Medina del Campo).
Un mes después de las elecciones tenía lugar la sesión extraordinaria constitutiva de la nueva
Diputación y la elección de la Comisión de Gobierno presidida por Francisco Delgado e integrada
por Fernando Martín Sanz y Eduardo Franco Felipe del Grupo Socialista y Ángel Chamorro y José
Antonio Caviedes por la Coalición Popular (AP-PDP-UL). Tras las palabras de los respectivos portavoces de Grupo anunciando objetivos y compromisos, llegaba el turno del flamante Presidente,
que comenzaba agradeciendo especialmente la presencia de Gregorio Peces Barba, presidente del
Congreso de los Diputados y diputado por Valladolid, en el acto. A su juicio, la Diputación debía
romper con su concepción tradicional de institución cerrada en sí misma, dependiente del poder
central y órgano tutelar de las corporaciones locales, “distribuidora de recursos en la mayoría de
los momentos llevados por criterios políticos, a veces personalistas, y en el mejor de los casos paternalistas”. La situación del medio rural, el envejecimiento, la despoblación y el escaso desarrollo
industrial exigían un profundo cambio que pasaba obligatoriamente por la proyección y el desarrollo de la autonomía.
Tabla 3. Diputados electos, 8/6/1983.
DIPUTADOS
PARTIDO JUDICIAL
F. Delgado Marqués
Alcalde Laguna de Duero
J. L. Díez Sánchez
Concejal Ayto. Valladolid
F. Martín Sanz
Concejal Ayto. Valladolid
C. Palomo Tejero
Alcalde Tudela de Duero
B. Sanz Manso
Alcalde Aldeamayor de San
Martín
F. Peñas Prieto
Alcalde La Cistérniga
J. M. Hernández Altabás
Concejal Tordesillas
H. Fernández Sanz
Concejal Peñafiel
L. Alonso Laguna
Concejal Villallar de los
Comuneros
P. Roldán Torreadrado
A. D. Soldevilla Villar
F. Calvo Casasola
Alcalde Valoria La Buena
Alcalde Villalar de los Comuneros
Concejal Ayto. Valladolid
S. Hernansanz Sánchez
Concejal Ayto. Valladolid
J. I. Cano de la Fuente
J. A. García Calvo
J. R. Fernández Molpeceres
A. Caballero Morante
J. Antonio González Caviedes
Valladolid
Alcalde Quintanilla de Onésimo
A. Chamorro Moliner
C. Herrero Velasco
PSOE
AP-PDP-UL
Concejal Íscar
Alcalde Medina del Campo
Alcalde Nava del Rey
PSOE
Concejal Olmedo
Medina del Campo
Alcalde de Alaejos
Alcalde Olmedo
C. Martín Pascual
Concejal Medina del Campo
Eduardo Franco Felipe
Alcalde Medina de Rioseco
J. I. Álvarez García
Alcalde Villavicencio de los
Caballeros
F. Blanco Nieto
Concejal Medina de Rioseco
R. García Bueno
Alcalde Moral de la Reina
AP-PDP-UL
PSOE
Medina de Rioseco
AP-PDP-UL
Fuente: ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 8/6/1983. Caja 1487, exp. 16813. Elaboración propia.
— 41 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Entre sus objetivos esenciales planteaba el asesoramiento y ayuda a los municipios, encontrando
soluciones en ellos mismos, la descentralización administrativa y la recuperación de la identidad 107:
“Nosotros nos encontramos con una España tremendamente centralizada, con unos ayuntamientos con pocas competencias y con unas diputaciones que tenían competencias marginales, incluso
en el 83 tenían competencias muy marginales, eran digamos la última cadena de la representación del Estado, había todavía algunas reminiscencias en cuanto a que algunas tareas de la
Diputación, en concreto los Planes Provinciales que consistían en hacer obras en la provincia, estas
tareas todavía se co-presidían con el Gobernador Civil, es verdad que no mandaba, quien mandaba era el Presidente de la Diputación pero todavía digamos había tareas en las que la presencia
de la Administración Central era muy fuerte a la hora de tomar decisiones en las Diputaciones
Provinciales” 108.
En la siguiente sesión, continuando con el ritual establecido, se aprobaba la composición de las
5 nuevas comisiones informativas: Planes Provinciales, Ayuda y Cooperación; Acción Territorial;
Hacienda y Personal; Bienestar social y Agricultura, integradas por 7 vocales, de los que 4 pertenecían al PSOE y 3 a la coalición AP-PDP-UL109. Junto con la designación como vicepresidente
de Fernando Martín Sanz y los representantes de la Diputación en los órganos colegiados, se aprobaban las asignaciones y compensaciones a percibir por los miembros electivos de la institución,
a razón de 200.000 pts. al mes el presidente, 175.000 el vicepresidente y desde 150.000 a 35.000 el
resto de diputados en función de sus atribuciones, en 14 pagas, gastos de viajes no incluidos 110.
El proceso de renovación de cargos y nombramientos se cerraba con la polémica sobre la presidencia de la Caja de Ahorros Provincial. Los socialistas revocaban el nombramiento de los dos consejeros conservadores Paulino Roldán y José Antonio González Caviedes, al incumplir este último
un acuerdo por el cual el Grupo Popular renunciaba a la presidencia a cambio de la secretaría y una
vicepresidencia 111. Los populares, sustituidos por dos consejeros socialistas, interponían un recurso
de reposición, alegando desviación de poder y mediatización política de la caja:
“La designación o posterior revocación de los representantes de la Diputación en una Caja
Provincial, no puede asimilarse en ningún caso, a la figura del mandato o representación privada,
por cuanto ni el partido que tiene la mayoría puede considerarse propietario de la Diputación en
su conjunto, ni los intereses por los que ha de velar en su labor de patronato se asimilan a los de
un particular en la administración de su patrimonio. Por tanto, la Diputación, sin justa causa o sin
la motivación suficiente prevista en la Ley, no puede revocar arbitrariamente las designaciones
previamente efectuadas 112.
Francisco Delgado recuerda la tensión de este momento. Relata cómo los estatutos de la caja
y su propia trayectoria establecían que el presidente de la Diputación lo era también de la Caja de
Ahorros. Al renunciar él a la presidencia le correspondía a un diputado del grupo mayoritario, es
decir socialista, presidir la Institución, al margen de lo que él califica como artimañas políticas 113.
La confluencia de poder socialista en los principales centros de gobierno, nacional, regional y
municipal, situaba a Delgado Marqués en una posición privilegiada para gobernar y acarreaba duras críticas por parte de la oposición 114. A comienzos del año 1984 los presupuestos ordinarios experimentaban un aumento del 14% debido a los ingresos procedentes del Estado. Las críticas populares, lideradas por Ángel Chamorro, insistían en los gastos destinados a cuestiones culturales, que
favorecían una política de partido, y al incremento del personal de la Diputación por contratación,
107 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 8/6/1983. Caja 1487, exp. 16813.
108 Francisco Delgado Marqués, entrevista realizada el 16/5/2010. Laguna de Duero.
109 ADPV. Actas Comisión de Gobierno, 16/6/1983. Caja 1482, exp. 16634.
110 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 21/6/1983. Caja 1487, exp. 16814.
111 ADPV. ESP. Sesión ordinaria ,13/7/1983. Caja 1487, exp. 16815.
112 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 26/8/1983. Caja 1487, exp. 16815.
113 Francisco Delgado Marqués, entrevista realizada el 16/5/2010. Laguna de Duero.
114 En las primeras elecciones autonómicas del 8 de mayo de 1983 resultaba vencedor el candidato socialista Demetrio Madrid. En el
Ayuntamiento de Valladolid reafirmaba su mandato el alcalde socialista Tomás Rodríguez Bolaños.
— 42 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
que creaba una especie de Administración paralela 115. Las subvenciones a la Semana de Cine de
Valladolid (SEMINCI) contaban con la negativa conservadora al considerar el poco interés de las
películas y la falta de representación de la Diputación en la selección de las mismas 116.
El fomento y apoyo a las mancomunidades municipales, planteado por la Junta de Castilla y
León a través de la Orden del 11 de julio de 1984, se suscribía desde la institución provincial “como
un medio eficaz para contribuir a un mejor desarrollo de los municipios castellano-leoneses” 117.
Sin embargo, pocos meses antes de terminar el año, el Grupo Popular presentaba una Moción al
proyecto de Ley de Bases de Régimen Local que, sin llegar a aprobarse, ponía de manifiesto la que
será preocupación principal para la institución a partir de ese momento, el temor a la desaparición
de la autonomía provincial:
“Se trata de difuminar la provincia y las funciones de la Diputación, lo que supone ir en contra de la
Historia y de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. El proyecto actual enumera, a diferencia
de otros proyectos antiguos, cinco o seis competencias propias de la Diputación y algunas muy
genéricas e, incluso, el artículo 35-1 a) del proyecto de ley habla de las competencias que le atribuyan “las leyes del Estado o de las Comunidades Autónomas” (…). La Provincia en la Constitución es
una circunscripción territorial y tiene la iniciativa autonómica. No se logra acercar la Administración
a los administrados y se centralizan las Diputaciones a favor de las Comunidades Autónomas” 118.
El presidente de la Diputación Francisco Delgado, el vicepresidente Bernardo Sanz y el ministro de Trabajo Joaquín Almunia,
1985. Fuente: ADPV.
115 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 23/1/1984. Caja 1479, exp. 16618.
116 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 28/9/1984. Caja 1480, exp. 16618: “La Diputación acuerda una subvención a la semana de cine de
Valladolid, de 2.500.000 pts. El grupo popular votará en contra por varias razones, en primer lugar porque no le gusta el trato dispensado
porque no se permite a la Diputación formar parte de los órganos de gestión de la SEMINCI; en 2.º lugar porque las películas que en los
últimos tiempos vienen proyectándose son auténticos bodrios, y como ya dijo en la Comisión, si a los diputados que votaran a favor de
la subvención se les obligase a asistir a las sesiones, al año siguiente lo harían en contra”.
117 Ídem.
118 ADPV. Moción del Grupo Popular sobre el proyecto de Ley de Bases de Régimen Local, 26/10/1984. Intervención del presidente
del Grupo Popular Félix Calvo Casasola.
— 43 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
El presidente Delgado Marqués defendía su apoyo a la ley considerando que la provincia debía
aceptarse como una agrupación de municipios en ningún caso incompatibles con las Comunidades
Autónomas, a cuya organización racional contribuían. Las Autonomías debían tomar las competencias de la Administración Central y no de la Provincial. Con su gestión la Diputación actuaba como “el Ayuntamiento de los Ayuntamientos”, es decir, ofrecía un servicio a los municipios
con la puesta en marcha de iniciativas como el Asesoramiento a los Municipios o el Servicio de
Recaudación que, a su juicio, quedaban también ratificados en la Ley de Bases de 1985 119.
La Diputación debía darse a conocer, acercarse al ciudadano para que este comprendiera la
virtualidad de su existencia. En esta tarea de promoción y visibilidad se enmarca la firma de un
convenio con la emisora Radio Cadena Española para la emisión de un programa de 30 minutos de
duración, dos veces por semana, sobre información provincial. La oposición manifestaba la poca
audiencia de esta emisora, que no llegaba a un 15% de cuota, y la individualidad absoluta a la hora
de elaborar las informaciones sin contar con su colaboración 120.
La nueva composición de la Comisión de Gobierno, formada exclusivamente por diputados socialistas a partir de la Ley reguladora de Bases de Régimen Local de abril de 1985, provocaba la ira
del Grupo Popular ,que asistía, a su juicio, a un acaparamiento de poder por parte de la izquierda 121.
En su defensa, los socialistas alegaban la propia inclinación que los populares manifestaron en su
momento por las comisiones monocolores. De nuevo la gobernabilidad de la institución provincial
se veía limitada por la amplia capacidad de maniobra del Grupo Socialista y la crítica sistemática
de la oposición.
Reunión del Grupo Socialista para aprobar los Presupuestos, 1986. Fuente: ADPV.
119 Hasta 1985 la vida municipal estuvo regida por la Ley 41/1975 y decretos parciales sucesivos: El de 6 de octubre de 1977, el Real
Decreto-Ley de 20 de junio de 1979, sobre financiación de las Corporaciones Locales, y la Ley de 28 de octubre de 1981, de Régimen
Jurídico de las Corporaciones Locales. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, C. Op. cit., p. 386.
120 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 25/1/1985. Caja 1480, exp. 16619. Los guionistas serán María de la Piedad Segoviano y Jesús
Orobón, dependientes del Gabinete de Prensa de la Diputación Provincial. El costo de cada programa implica 11.400 pts. aportadas al
50% por cada una de las dos instituciones.
121 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 26/7/1985. Caja 1480, exp. 16619. La nueva Comisión estaba integrada por los siguientes diputados: Fernando Martín Sanz, Eduardo Franco, Juan Ignacio Álvarez, Honorino Fernández Sanz, Bernardo Sanz Manso y Luis Alonso
Laguna.
— 44 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
La gestión rupturista de Delgado Marqués daba un paso más con la desaparición de la Institución
Cultural Simancas sustituida por un servicio general de publicaciones con su editora provincial.
Las razones expuestas para el fin de la institución creada en 1975 eran de tipo técnico, político y
administrativo, concretadas en la duplicidad de funciones con respecto a la Comisión de Bienestar
Social y la falta de coherencia en la externalización de un servicio que pertenecía a la Diputación.
La coalición conservadora interpretaba esta medida como un nuevo gesto de control político 122.
Tras el convenio firmado con el Ayuntamiento de la capital y el Real Valladolid para la cesión
a este por la corporación municipal de los terrenos contiguos al estadio de fútbol José Zorrilla 123,
el año 1987 comenzaba con cambios en los grupos políticos provinciales. El Grupo Popular sufría
una primera reestructuración con la salida del diputado Paulino Roldán Torreblanca, que pasaba
a constituir el Grupo Mixto, siendo el portavoz del primero José Antonio González Caviedes, tras
la dimisión de Ángel Chamorro, y Félix Calvo Casasola nuevo portavoz adjunto. Las comisiones
informativas estarían integradas por 5 diputados del PSOE, 3 del Grupo Popular y 1 del Grupo
Mixto; así como la Comisión Especial de Cuentas integrada por 7 miembros (4 socialistas, 2 populares y 1 mixto), según el Reglamento Orgánico de la Diputación 124.
Meses después, la campaña electoral comenzaba con ataques a la gestión del presidente socialista, que repetía candidatura. Alianza Popular presentaba como candidato a su portavoz en la
Diputación y alcalde de Olmedo José Antonio González Caviedes, mientras que el CDS, cuyos
buenos resultados en las elecciones generales de 1986 le hacían confluir a las municipales con la
Jornadas de informatización de los municipios, 1987. Fuente: ADPV.
122 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 25/7/1986. Caja 1491, exp. 16919. En la misma sesión se aprobaba el recurso de apelación contra la
sentencia que condenaba al director de la revista de la Diputación Paramera, Jesús Orobón, a pagar 500.000 pts. por el artículo en el que
criticaba a Ángel Chamorro. El diputado del PP Francisco Blanco consideraba que el presidente de la Diputación Francisco Delgado
había defendido al periodista, que no era más que un mero instrumento del PSOE y que ocupaba ilegalmente el puesto, ya que había una
sentencia que daba entender que fue elegido por encima de otros profesionales con más méritos.
123 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 26/12/1986. Caja 1492, exp. 16926. Con el fin de construir tres campos de fútbol y demás instalaciones complementarias para entrenamiento de equipos filiales, aportando cada una de las corporaciones locales, 6 millones de pts.
124 ADPV. ESP. Sesión ordinaria 30/1/1987. Caja 1492, exp. 16927.
— 45 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
llave de la gobernabilidad, aspiraba a la presidencia con la candidatura de Ovidio Fernández. El
candidato popular criticaba al PSOE por los gastos suntuarios y el exceso de personal:
“Nosotros hemos tenido una época en la que ver a un funcionario hablando con uno de nosotros
(Grupo Popular), era poco menos que tener el expediente encima (…). Yo recuerdo en la época
anterior, cuando UCD tenía 21 diputados y ellos 3, que andaban tranquila y libremente por despachos, podían entrar, podían comentar, podían hablar con todos los funcionarios” 125.
Caviedes, hombre de amplia experiencia política, manifestaba en los medios de comunicación,
desde el comienzo, su predisposición a pactar con el CDS. El programa popular para la Diputación
Provincial proponía una política social que contemplaba la creación de residencias de ancianos,
potenciar las instalaciones del Centro de Educación Especial de Boecillo, sacar mayor rendimiento
a los polideportivos, colaborar con la Junta de Castilla y León en la recuperación y conservación de
la riqueza monumental, así como en el tratamiento de las aguas residuales o en la creación de suelo
industrial y, sobre todo, aunque reconocía el programa de informatización de los ayuntamientos
elaborado por los socialistas, debía evitarse la elaboración de los Planes Provinciales bajo criterios
partidistas 126.
Por su parte Delgado Marqués argumentaba la degradación que sufría la Diputación al comenzar su mandato, muy “manoseada desde la derecha”, pero en cuatro años la institución provincial
se había convertido en una agrupación de municipios y no en un lugar “en el que todo el mundo
venía a pedir algo”. Junto a los servicios sociales que habían implementado, el papel que debía
desempeñar la Diputación era el asesoramiento y la formación técnica de los responsables de la
Administración Local a cargo de los responsables de la corporación provincial:
“Sabemos que el alcalde es una persona elegida dentro del pueblo porque tiene carisma, pero que
no tiene formación ya que se encuentra con un pueblo de quinientos habitantes y un presupuesto
de quince millones de pesetas y no sabe qué hacer para llevar a cabo las tareas públicas” 127.
La Diputación, en su opinión, debía potenciar servicios supramunicipales, como las mancomunidades consecuencia de la “Ley Nalda” 128, o los servicios de recogida de basuras y la extinción de
incendios. El carácter idílico y didáctico de su programa y una cierta arrogancia, en opinión de los
medios de comunicación, manifestada en su aspiración a obtener de nuevo la mayoría absoluta,
provocó la aparición de algunas sombras sobre su gestión no exentas de oportunismo, en pleno periodo electoral. Varios funcionarios constituían por aquellas fechas una asociación para denunciar
las situaciones derivadas del nombramiento “a dedo” de cargos directivos que además no gozaban
de la preparación necesaria para sacar adelante el trabajo 129.
La feroz campaña orquestada por los dos partidos políticos mayoritarios y la desviación de votos
hacia el centro político complicó la constitución de la nueva Diputación tras las elecciones del 10 de
junio hasta extremos insospechados. La detección de irregularidades en las votaciones por parte del
PSOE en la localidad de Piña de Esgueva primero, y el contencioso electoral impuesto en Laguna
125 ADPV. Notas de prensa. N d C, 1/6/1987. Caja 4895, exp. 1.
126 Ídem.
127 ADPV. Notas de prensa. N de C, 2/6/1987. Caja 4895, exp. 1.
128 El consejero de Interior y Administración Territorial José Constantino Nalda fue el encargado de defender ante las Cortes regionales
la que se conocerá como Ley Nalda. Al amparo del artículo 20.4 del Estatuto de Autonomía se había promulgado el 6 de junio de 1986
la “Ley Reguladora de las Relaciones entre la Comunidad de Castilla y León y las entidades locales”. Se basaba en los principios de
autonomía, descentralización, desconcentración, coordinación, solidaridad y eficacia, facilitando procesos de transferencia y delegación de funciones y competencias administrativas a las provincias y municipios con más de 20.000 habitantes. Destacaba asimismo la
marginación técnica de la gestión ordinaria por las diputaciones de los servicios periféricos de la Comunidad; solo había una referencia
en un precepto (el artículo 11.2), identificándolo además erróneamente con la delegación. SÁEZ HIDALGO, I., et al., Derecho Público
de Castilla y León. Lex Nova, 2008, p. 630. También un amplio análisis de esta ley puede verse en CALONGE, A., y otros. Autonomías y
municipios. Universidad de Valladolid, 1995, pp. 120 y ss.
129 ADPV. Notas de prensa. N de C, 16/6/1987. Caja 4895, exp. 1: “Estos funcionarios consideran que, en ocasiones, las irregularidades que provienen de los nombramientos «a dedo» no las conoce la población en general porque los subordinados no hablan de ellas
más que en las tertulias con amigos, porque tienen miedo a represalias en caso de darlas a conocer públicamente. Por ello han decidido
poner un apartado de correos para que aquellas personas que tengan conocimiento de estas situaciones, o que sufran a diario a los cargos
directivos nombrados «a dedo» puedan escribir explicando sus experiencias”.
— 46 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
de Duero después, obligaban a repetir la cita con las urnas por sentencia de la Audiencia Territorial
de Valladolid 130.
Durante el periodo de espera, mientras la corporación en funciones anunciaba la próxima conclusión de las obras de rehabilitación del Monasterio de Santa María del Prado para convertirse en
sede de la institución provincial, los partidos políticos comenzaban a mover sus fichas en busca del
pacto ganador 131. La clave estaba en el CDS, que había obtenido 5 diputados en la provincia frente
a los 10, respectivamente, de AP y PSOE. El partido de centro estaba dispuesto a pactar con cualquiera que le permitiera acceder a la presidencia.
El pacto comenzaba a gestarse en el mes de septiembre cuando los presidentes provinciales
de AP y CDS, Santiago López y Antonio Garrosa, acordaban que el candidato centrista Ovidio
Fernández Carnero presidiera la Diputación Provincial. Entre sus prioridades se hallaba solucionar
Monasterio de Prado, 1987. Fuente: ADPV.
130 ADPV. Nota de prensa, N de C, 31/7/1987. Caja 4895, exp. 1.
131 ADPV. Nota de prensa, N de C, 26/8/1987. Caja 4895, exp. 1. Las obras se iniciaron en 1982 con el fin de evitar la creciente ruina
del edificio. La reforma y recuperación del monumento se centraron en el Patio Martínez, de 6.000 metros cuadrados, para albergar la
Presidencia, el salón de plenos y tres áreas de la Diputación. La inversión ascendió a unos 500 millones de pesetas.
— 47 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
la situación del funcionariado y la discriminación de las ayudas a determinados municipios en
función del color político en que había incurrido, a su parecer, el presidente socialista. El candidato
popular González Caviedes estaría destinado a ocupar el cargo de delegado territorial de la Junta
de Castilla y León. Detrás de la concesión de AP pudo planear la posibilidad de buscar aliados en
otras instituciones como el Ayuntamiento de Valladolid para presentar una moción de censura al
equipo de gobierno socialista132. En opinión de Francisco Delgado, la negativa del PSOE a ceder
la presidencia de la Diputación al CDS habría sido el motivo del acercamiento entre las otras dos
fuerzas políticas y auguraba la corta duración del pacto durante la legislatura 133. Ovidio Fernández
aludía a la rentabilidad social que conllevaba la vinculación con el programa de AP frente a la prepotencia del PSOE 134.
El largo recorrido para la formación de la nueva Diputación llegaba a su final cuando en el
mes de noviembre tenían lugar una nueva ronda electoral en seis pueblos que habían carecido de
candidatos en junio, y en el controvertido Piña de Esgueva, donde un muchacho menor de 18 años
había votado 135. Aunque los resultados electorales no modificaron la relación de fuerzas políticas,
el trámite retrasó la constitución de la corporación hasta el 7 de diciembre, seis meses después de
las elecciones municipales.
En el último pleno de su legislatura Francisco Delgado calificaba estos 4 años de muy interesantes para la Diputación por su apertura hacia los ciudadanos y los cambios en sus competencias,
centradas ahora en la relación con los ayuntamientos, los servicios sociales y la presencia en las
obras de la provincia 136. Aunque reconocía las diferencias que había mantenido con el anterior
Gobierno socialista de la Junta sobre el modelo territorial y la relación entre corporaciones locales
y Administración Regional, finalmente se había llegado a una ley consensuada 137. Sobre las acusaciones de presidencialismo, consideraba que provenían de quienes querían hacerse notar, puesto
que siempre había confiado en el diálogo y la puesta en común.
La defensa a ultranza de su gestión contrastaba con los duros ataques que vertía en la propia sesión de investidura del nuevo Presidente, contra el pacto suscrito por AP y CDS. El ahora portavoz
socialista cuestionaba la política de progreso a la que aludía dicho pacto, así como el gobierno de
una fuerza política minoritaria, y defendía la lealtad de un personal que abandonaba sus cargos con
él .138 La decepción ante los resultados electorales y la elección política del CDS resultaba evidente:
“Surgió un fenómeno nuevo en aquellas elecciones que en el caso de Castilla y León yo creo que
cambió la política en muchos sentidos, que fue el CDS, pasó lo que pasó que llegó el CDS que no
se le esperaba, que no se le había invitado y además llegó con mucha fuerza en Castilla y León,
prueba de ello es que el CDS decidió que continuara el compañero del partido en el Ayuntamiento
Tomás Rodríguez y decidió que yo no siguiera en la Diputación y decidió que gobernara Aznar en
la Comunidad Autónoma. El CDS cambió la política de la región (…).Yo creo que fue muy injusta la
posición del CDS, fue realmente injusto, la posición del CDS fue una ruptura con lo que habían sido
los resultados electorales” 139.
Aunque hoy en día confiesa, en un ejercicio de autocrítica, que posiblemente hubiera sido más
oportuno abandonar la política en ese momento, protagonizará una implacable oposición. A pesar
de considerar que su paso por la política habría de ser temporal, su confianza en un segundo mandato se desvanecía rápidamente, con la misma celeridad con la que había ascendido a la presidencia.
132 ADPV. Notas de prensa. N de C, 10/9/1987. Caja 4895, exp. 1: “El pacto AP-CDS para la Diputación condicionará el futuro del
Ayuntamiento”.
133 ADPV. Notas de prensa. N de C, 7/9/1987. Caja 4895, exp. 1.
134 ADPV. Notas de prensa. N de C, 20/9/1987. Caja 4895, exp. 1.
135 ADPV. Notas de prensa. N de C, 8/11/1987. Caja 4895, exp. 1.
136 ADPV. Notas de prensa. N de C, 28/11/1987. Caja 4895, exp. 1: “Creo que hemos formado una nueva Diputación y que los pueblos
de la provincia están actualmente en disposición de prepararse para responder al reto de la entrada en Europa”.
137 Demetrio Madrid había dimitido en 1986 por un caso de justicia laboral en una empresa de su propiedad del que será absuelto. Le
sustituyó en el cargo hasta las elecciones del 10 de junio 1987 el consejero de Interior y Administración Territorial José Constantino
Nalda principal impulsor en las Cortes regionales de la “Ley Nalda”.
138 ADPV. Notas de prensa. N de C, 8/12/1987. Caja 4895, exp. 1.
139 Francisco Delgado Marqués, entrevista realizada el 16/5/2010. Laguna de Duero.
— 48 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
6.Losañosdifíciles.Elgobiernodelpacto(1987-1991)
La Diputación Provincial estrenaba legislatura condicionada por un nuevo equilibrio de fuerzas,
con el PSOE ahora en la oposición, el gobierno popular presidido por José María Aznar en la Junta
de Castilla y León y la política continuista de Rodríguez Bolaños en el Ayuntamiento de la capital.
Tabla 4. Diputados electos, 7/12/1987.
DIPUTADOS
PARTIDO JUDICIAL
O. Fernández Carnero
Concejal Ayto. Valladolid
F. Duque García
Concejal Ayto. Valladolid
E. Hernández García
Concejal Tudela de Duero
J. I. Jiménez Ballesteros
Concejal Peñafiel
F. Delgado Marqués
Concejal Laguna de Duero
H. Fernández Sanz
Concejal Peñafiel
B. Sanz Manso
E. Álvarez Villazán
J. R. Sanz Martín
Alcalde Aldeamayor de San Martín
Concejal Tordesillas
Alcalde La Cistérniga
P. Gómez Sanz
Alcalde Fuensaldaña
R. Ruiz Medrano
Alcalde Renedo
F. Calvo Casasola
Alcalde Villalar de los Comuneros
A. Muñoz Oviedo
Concejal Íscar
A. Caballero Morante
C. Martín Pascual
F. Molpeceres García
J. A. García Calvo
J. Rojo López
PSOE
Valladolid
Concejal Íscar
F. Peñas Prieto
D. Miguel Recio
CDS
AP
Alcalde Pedrajas de San Esteban
Alcalde Alaejos
Concejal Medina del Campo
AP
Concejal Olmedo
Medina del Campo
Alcalde Nava del Rey
Concejal Medina del Campo
L. Alonso Laguna
Concejal Serrada
A. L. Fernández Tejo
Concejal Pozaldez
J. Mazariegos Gallego
Alcalde Villalón de Campos
C. Brezmes Gómez
Concejal Medina de Rioseco
E. Franco Felipe
Alcalde Medina de Rioseco
PSOE
CDS
AP
Medina de Rioseco
PSOE
Fuente: ADPV. ESP. Sesión extraordinaria 7/12/1987. Caja 1492, exp. 16958. Elaboración propia.
Ovidio Fernández Carnero tenía 49 años cuando asumía el cargo de presidente de la Diputación
de Valladolid. Este empresario de hostelería había montado su primera empresa con 22 años y
su carrera política había comenzado en 1979 como concejal del Ayuntamiento de Valladolid por
UCD. Después de unos años de paréntesis político entraba a formar parte del CDS como número
dos de la lista por el Ayuntamiento de la capital en las elecciones de 1987 140.
La mayoría de los diputados electos no eran alcaldes, lo cual era valorado de forma positiva por
el presidente porque “los alcaldes se identifican a veces demasiado con su pueblo” 141. Solo 15 de los
25 miembros de la nueva corporación repetían en su cargo, fundamentalmente socialistas. Uno de
los más veteranos, el portavoz aliancista Félix Calvo, esbozaba ya desde el principio el programa de
actuación del nuevo equipo basado en una política cultural abierta, la atención a las carreteras de
140 Ovidio Fernández Carnero, entrevista realizada el 9/4/ 2010. Valladolid.
141 ADPV. Notas de prensa, 28/11/1987. Caja 4895, exp. 1.
— 49 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
la provincia, la búsqueda de nuevas experiencias agrarias y ganaderas, el diálogo con el personal y
el saneamiento de la hacienda 142.
Las últimas sesiones del año estuvieron destinadas a la constitución de la Comisión de Gobierno,
la designación de los vicepresidentes (1.er vicepresidente Félix Calvo y 2.º vicepresidente Enrique
Hernández), los portavoces de grupo, las delegaciones, los representantes en los órganos colegiados
y las 9 comisiones informativas: Acción Territorial; Educación, Cultura y Deportes; Hacienda y
Economía; Agricultura y Ganadería; Vías, Obras y Urbanismo; Personal y Régimen Interior; y
Especial de Cuentas, constituidas cada una de ellas con 5 vocales titulares (2 de AP, 2 del PSOE y 1
del CDS) y un suplente por cada grupo 143. La corporación al completo manifestaba su satisfacción
por la decisión de las Cortes de Castilla y León de designar a Valladolid como sede permanente del
ente regional 144.
El año 1988 comenzaba con la aprobación de unos presupuestos que reducían el gasto en 15
millones de pesetas, apostando por la “austeridad, el realismo y la prudencia” 145. El equipo de gobierno consideraba que la distribución del fondo provincial había perjudicado a Valladolid, ya que
solo recibiría del Estado un 5,8% más que el año anterior, mientras que el incremento medio era
del 18,17%. Los parámetros seguidos para la distribución, tales como superficie, renta per cápita,
población, canon energético, así como hospitales provinciales a su cargo, habían resultado desfavorables para la provincia, al dejar al margen el Hospital Psiquiátrico, cuya titularidad ostentaba la
Diputación 146. Prueba de esta reducción será el convenio suscrito por Diputación y Junta un año
El presidente Ovidio Fernández, El Gobierno del Pacto representado por el presidente Ovidio Fernández y
1989. Fuente: ADPV.
el vicepresidente Félix Calvo, 1989. Fuente ADPV.
142 ADPV. Notas de prensa, 8/12/1987. Caja 4895, exp. 1.
143 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 21/12/1987. Caja 1492, exp. 16939. En la sesión del 14 de enero de 1988 se nombraba a los
miembros de la Asamblea General de la Caja de Ahorros Provincial: Emilio Álvarez, Carmelo Brezmes, Francisco Duque, Enrique
Hernández, Eduardo Franco, Dionisio Miguel Recio, Felipe Molpeceres, Fernando Peñas, Ramiro Ruiz, Bernardo Sanz. El Consejo
de Administración de la Caja de Ahorros Provincial estaría integrado por: Félix Calvo, Honorio Fernández, Ángel Luis Fernández,
Crescencio Martín y Juan Ramón Sanz. Caja 1488, exp. 16819.
144 Ídem. Ley 13/1987, de 29 de diciembre, por la que se determina la sede de las instituciones de autogobierno de Castilla y León.
El Estatuto disponía que “una ley de las Cortes de Castilla y León, aprobada por la mayoría de dos tercios, fijará la sede o sedes de las
instituciones de autogobierno”. Desde julio de 1983 el Parlamento Autonómico se había ubicado de forma provisional en el castillo de la
localidad de Fuensaldaña, gracias a la cesión acordada por la Diputación Provincial, que ya entonces había restaurado la fortaleza para
fines turísticos. BERZAL DE LA ROSA, E. Op. cit., p. 105.
145 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 17/3/1988. Caja 1488, exp. 16823. El presupuesto aprobado era de 5.658.000.000 pts.
146 Suplemento de El Norte de Castilla, La Provincia de Valladolid (publicación elaborada por la oficina de prensa de la Diputación de
Valladolid), n.º 8, 12/8/1988.
— 50 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
después, por el que la primera cedía a la Consejería de Cultura, cuyo titular por aquel entonces era
el popular Javier León de la Riva, el Monasterio de Prado por la cantidad de 900 millones de pesetas
durante 99 años. La que había sido planteada como nueva sede de la Diputación por el anterior
mandatario socialista requería, a juicio de Fernández Carnero, una inversión desproporcionada e
innecesaria que podría canalizarse hacia otras partidas 147.
Además de reivindicar la necesidad de despachos dignos para su grupo 148, los socialistas presentaban una moción con motivo de la celebración del Día de la Región para animar a los ciudadanos
de la provincia a acampar en Villalar. Ante la postura del Gobierno regional, el PSOE consideraba
que la institución provincial debía asumir esta responsabilidad teniendo en cuenta la falta de símbolos y de conciencia castellano-leonesa. Sin embargo las dos convocatorias celebradas desde la
institucionalización del Día de la Comunidad por la Junta de Castilla y León, el 17 de abril de 1986,
se habían caracterizado por la presencia de grupos extremistas procedentes de toda España, mensajes radicales y altercados violentos que habían alcanzado incluso al propio presidente Nalda. A raíz
de estos sucesos, José María Aznar había decidido celebrar la fiesta de la Comunidad con carácter
itinerante, pasando de provincia en provincia y a partir de actos oficiales de carácter restringido,
celebrados el mismo 23 de abril y desvinculados, por tanto, de la concentración de Villalar. Así, en
1988 el lugar escogido era el convento abulense de Santo Tomás 149.
Cesión del Monasterio de Prado. La Provincia de Valladolid nº 24, 7/6/1989. Fuente: ADPV.
147 Suplemento La Provincia de Valladolid, n.º 24, 7/6/1989. Ovidio Fernández Carnero, entrevista realizada el 9/4/2010. Valladolid.
148 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 24/3/1988. Caja 1488, exp. 16824. Sesión ordinaria, 27/5/1988. Caja 1488, exp. 16828.
149 N de C, 22/4/2010, p. 3. ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 18/4/1988. Caja 1488, exp. 16825. La Ley 3/1986, de 17 de abril, fijó
el 23 de abril como el Día de la Comunidad con la oposición del Grupo Parlamentario Popular y las protestas de los separatistas de León,
con el alcalde Juan Morano a la cabeza, y de Burgos, con la llamada Junta pro Burgos Cabeza de Castilla. El portavoz del Grupo Popular
Ramiro Ruiz Medrano consideraba que debía respetarse la decisión de la Junta, cuya organización de la fiesta tenía un contenido más
cultural que político. El Sr. Ruiz Medrano terminaba su intervención solicitando a la Junta más competencias estatutarias y anunciaba el
voto de su grupo en contra de la moción, sin perjuicio de que la Diputación debía poner a disposición de Villalar todo el apoyo logístico
posible para los actos que allí se celebrasen.
— 51 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Las reiteradas dudas socialistas sobre la estabilidad del pacto entre centristas y aliancistas se
ponían de manifiesto días después, al solicitar un debate sobre el programa gobernante en materia
de inversiones, bienestar social, asistencia y asesoramiento a municipios. Ovidio Fernández accedía a exponer de nuevo las bases del acuerdo suscrito como consecuencia de un resultado electoral
que obligaba al pacto o al sorteo, y que calificaba de profundamente social 150. En primer lugar
habían acordado una nueva organización administrativa que suponía la separación de las áreas de
Educación, Cultura y Deportes de la de Bienestar Social, la creación de una sub-área de Fomento
dentro del área de Agricultura que englobaba Industria, Comercio y Turismo, y la división del área
de Acción Territorial, subdividida en Acción Territorial, propiamente dicha, y Obras y Urbanismo.
En lo referente al área de Economía y Hacienda imperaba la austeridad, con la reducción
por ejemplo de 24 millones de gastos corrientes en el área de Presidencia y 34 en el servicio de
Recaudación, junto a la revisión del Plan de Recaudación Provincial. La profesionalización de la
Administración con la creación de jefaturas de servicio, de una comisión de control para analizar y
revisar la política de personal, eran las líneas de actuación en materia de personal y régimen interno.
En el ámbito de la Educación, Cultura y Deportes apostaban por el fomento del prestigio cultural de
la institución a partir de la creación de nuevos premios de investigación, la promoción del folclore
y las tradiciones con festivales de grupos de danza, la construcción de bibliotecas en las cabeceras
de comarca y la creación de consejos culturales para ampliar la participación ciudadana. Dentro
del área de Acción Social contemplaban el aumento de la atención domiciliaria al anciano y la
creación de nueva plazas de asilos, la ampliación de los centros de acción social CEAS, la reforma
de la psiquiatría, y el aumento de los hogares infantiles.
En el área de Acción Territorial los pequeños municipios menores de 300 habitantes se veían
favorecidos por la consignación de cantidades que oscilaban entre los 2 y los 3 millones de pesetas
para obras de pavimentación, de las cuales los ayuntamientos solo aportaban el 22,5%; continuaban
con el plan de informática iniciado por la anterior corporación y la elaboración de un plan especial
de aguas residuales y un plan trienal de carreteras. En el área de Agricultura y Fomento destacaba
Ovidio Fernández durante su presidencia de la Diputación Provincial. Fuente: ADPV.
150 Ovidio Fernández Carnero, entrevista realizada el 9/4/2010. Valladolid.
— 52 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
el apoyo a la comercialización de los productos agrícolas y ganaderos, la formación técnica de los
agricultores y la creación del Patronato Provincial de Turismo, cuyos estatutos se aprobaban finalmente en febrero de 1989 151.
En este marco, la relación con la Junta de Castilla y León resultaba prioritaria. Los encuentros
entre José María Aznar y Ovidio Fernández tenían siempre el mismo objetivo, la cesión de mayores
competencias a la institución provincial, y terminaban siempre de la misma manera, con la negativa
del presidente regional, dentro de un clima de confianza y colaboración 152.
A comienzos de 1989 Ramiro Ruiz Medrano, alcalde de Renedo de Esgueva, era designado portavoz del Grupo Popular en la Diputación, cuando el partido sufría también su propia refundación
para pasar a denominarse Partido Popular 153. Los presupuestos de este año tenían como objetivo
potenciar la autonomía municipal, la mejora de los servicios sociales y la reestructuración de la
plantilla de personal 154. A pesar de ello, el funcionamiento del Servicio de Recaudación, creado
en 1985 para asistir a los ayuntamientos en esta tarea, era objeto de una moción presentada por el
diputado socialista de Medina de Rioseco Eduardo Franco Felipe, por lo que a su juicio consideraba
una desatención de él y de su personal. El diputado delegado de Recaudación Crescencio Martín
negaba este abandono aludiendo a las reuniones mantenidas por el Consejo de Administración
del Servicio todos los meses, a la contratación de personal en función del mejor currículum y a los
resultados de las encuestas realizadas sobre el grado de satisfacción de los municipios sobre este
servicio 155.
Constitución del Patronato Provincial de Turismo, septiembre de 1989. Ovidio Fernández y Felipe Molpeceres
fueron los principales impulsores. Suplemento La Provincia de Valladolid. Fuente: ADPV.
151 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 24/2/1989. Caja 1482, exp. 16635. Se aprueba la constitución y estatutos del Patronato Provincial
de Turismo para el desarrollo turístico de la provincia mediante su gestión directa bajo la forma de organización especializada.
152 Ovidio Fernández Carnero, entrevista realizada el 9/4/2010. Valladolid.
153 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 24/2/1989. Caja 1482, exp. 16635: “El Sr. Ramiro Ruiz Medrano como portavoz del hasta hoy grupo
provincial de Alianza Popular de esta Diputación Provincial pongo en su conocimiento que consecuencia de la refundación del partido
de Alianza Popular, llevada a cabo durante el transcurso de su IX Congreso Nacional y a tenor del artículo 6 del Reglamento Orgánico
de esta Diputación, el mencionado grupo pasará a denominarse a partir de la fecha de este escrito Grupo Provincial Popular quedando
integrado por los mismos diputados que conformaban aquel”.
154 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 30/12/1988. Caja 1488, exp. 16838. El presupuesto nivelado se aprueba en 5. 587.011.426 pts.
155 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 24/2/1989. Caja 1482, exp. 16635.
— 53 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Ovidio Fernández considera uno de los principales logros de su gestión en este sentido la elaboración de los Planes Provinciales directos de apoyo a los municipios, es decir, la existencia de planes
abiertos donde los ayuntamientos podían presentar proyectos de obra en orden a ser subvencionados para su ejecución 156. El responsable de la iniciativa, Pío Gómez Sanz, alcalde de Fuensaldaña,
apostaba por reuniones entre las propias entidades locales para repartirse los proyectos en lugar de
ser asignados y discutidos en la propia Diputación 157. Fruto de esta colaboración es el diseño de
Estatuto de Mancomunidad voluntaria que los ayuntamientos de Arroyo, Boecillo, Cabezón de
Pisuerga, La Cistérniga, Laguna de Duero, Renedo de Esgueva, Santovenia, Simancas Valladolid,
Viana de Cega y Zaratán decidían poner en marcha con el nombre de Tierras de Valladolid. Su
objetivo era la prestación del servicio de transporte urbano de viajeros y la recogida y tratamiento
de residuos sólidos urbanos, con posibilidad de extenderse a la ejecución de obras de interés común
para todos o algunos de los municipios mancomunados y a la prestación conjunta de otros servicios
de carácter local 158.
Siguiendo los objetivos fijados en materia cultural, nacía la revista Argaya, dirigida por José
Manuel Parrilla, y los premios del mismo nombre para jóvenes creadores vallisoletanos en 4 modalidades: ensayo, relato o cuento, poema y reportaje, junto al certamen Argaya de Fotografía y los
premios de investigación “Provincia de Valladolid”159 . La acción social se institucionalizaba con
la creación de su Consejo Provincial y en materia turística un convenio con RENFE comunicaba
Madrid y Valladolid. Durante los fines de semana de mayo a octubre la Diputación abonaría a
RENFE el 80% del importe de las plazas que en cada tren quedasen sin vender, además de aportar
el servicio de azafatas, autocares y excursiones a las dos rutas turísticas de la Provincia ofrecidas a
los viajeros, Medina de Rioseco y Peñafiel 160.
Suplemento La Provincia de Valladolid, nº 2, 25/5/1988. Fuente: ADPV.
156 La Provincia de Valladolid, n.º 10, 9/11/1988.
157 Ovidio Fernández Carnero, entrevista realizada el 9/4/2010. Valladolid.
158 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 24/2/1989. Caja 1492, exp. 16952.
159 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 31/3/1989. Caja 1492, exp. 16953.
160 Ídem.
— 54 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
En el décimo aniversario de la constitución de las primeras corporaciones democráticas, el portavoz del CDS Enrique Hernández García criticaba la situación política actual, considerando determinante la delegación de competencias y la transferencia de medios de financiación a las entidades
locales, y aludía a la facilidad con la que cada grupo político intentaba monopolizar o capitalizar
este tipo de celebraciones:
“Seguramente el día que los ciudadanos perciban, de una manera real, lo que nosotros les ofrecemos, habremos alcanzado la democracia, y seguramente ese día, los mismos ciudadanos demandarán este tipo de actos, como agradecimiento al deber cumplido”161 .
Delgado Marqués hacía balance de los cambios acontecidos en estos años de democracia, repasando la situación de partida de muchos ayuntamientos “faltos de recursos, casi en bancarrota,”
donde hubo que “improvisarlo todo, partiendo de la nada”. Los ciudadanos no solo querían que
se resolvieran sus problemas, sino también que las administraciones locales ocuparan un espacio
político en el conjunto del Estado. La lista de realizaciones conseguidas en estos diez años era, a
su juicio, interminable, pero ahora era el momento de plantearse la dirección a seguir, qué camino
debían recorrer “estas Administraciones tan cercanas que le son tan próximas al ciudadano”, ante
problemas como el desempleo, el acceso a una vivienda o el fracaso escolar:
“De la misma manera que en el año 79 hubo que apelar a la imaginación y también a la presión,
habremos de iniciar un gran debate político municipal para saber no solo dónde nos encontramos,
sino fundamentalmente, hacia dónde queremos caminar y que, hace ahora diez años, celebraba
[sic] jubilosamente la llegada de la democracia”.
El portavoz del Grupo Popular Ruiz Medrano reiteraba la comprometida labor que todos los
cargos electos habían desarrollado en pro de la estabilidad democrática y especialmente para convertir a los municipios en espacios libres y autónomos. Los ayuntamientos no solo habían atendido
las necesidades públicas de los ciudadanos, sino también problemas personales fuera del ámbito
municipal. Consideraba a la provincia íntimamente ligada al hecho regional:
“Mientras se reconozca este sentimiento, todo los que se haga a favor de la provincia redundará
en su beneficio, en la región y en su consolidación (…). Esperemos que una institución con tanta
historia a sus espaldas, de tanto apoyo a los Ayuntamientos, de primera salida a los problemas sin
respuestas en nuestros municipios, no se vea caprichosamente eliminada del mapa institucional
al que por derecho hace más de un siglo que entró a formar parte”.
Por último, el presidente Fernández Carnero reconocía las virtudes de una democracia formal
representada en la Diputación a través de la alternancia en el gobierno de las formaciones políticas
en estos diez años, pero dejaba en suspenso, invitando a la reflexión, si la democracia real había
llegado a las instituciones. El aumento de las competencias, mayor autonomía financiera y evitar las
yuxtaposiciones entre las distintas estructuras del Estado estaban en el punto de mira del Presidente:
“No podemos desarrollar las actuaciones que nos demanda la sociedad, en tanto no dispongamos de las competencias y transferencias que nos corresponden. Y no existe democracia real,
en tanto en cuanto no se disponga de la adecuada autonomía financiera. A esto hay que añadir
que se hace precisa la coordinación entre los diversos entes que componen la estructura del
Estado, para, por un lado, evitar la yuxtaposición de funciones: y por otro, conseguir la máxima
rentabilidad social y para conseguir una democracia real y una humanización de la convivencia de
nuestro pueblo es preciso llegar a la auténtica promoción y participación de las organizaciones no
gubernamentales”162 .
A partir de este momento, la sucesión de cambios políticos acontecidos en el ámbito regional y nacional no dejarán indiferente a la Diputación Provincial, entrando en una etapa de ritmo
161 ADPV. Sesión extraordinaria, 4/4/1989. Caja 1492, exp. 16955.
162 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 4/4/1989. Caja 1492, exp. 16955.
— 55 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
trepidante. En el mes de mayo, el presidente regional José María Aznar pactaba con el CDS para
tener mayoría en las Cortes y cedía a cambio dos consejerías y una vicepresidencia. En septiembre
daba el salto a la política nacional cuando Manuel Fraga lo designaba sucesor en la presidencia del
Partido Popular. Aznar abandonaba la jefatura del Gobierno de Castilla y León y era sustituido por
Jesús Posada, del mismo partido, lo que garantizaba la continuidad del pacto 163. Como consecuencia de las elecciones generales de octubre Ramiro Ruiz Medrano alcanzaba un escaño de diputado
en el Congreso, motivando su salida de la Comisión de Gobierno y del área de Educación, Deportes
y Cultura. Su cargo de portavoz del Grupo Popular lo asumía el diputado Dionisio Miguel Recio 164.
A comienzos de 1990, el pleno aprobaba por iniciativa de la presidencia el retorno de los servicios centrales de la Diputación al Palacio Provincial, poniendo fin a la situación de provisionalidad
nacida como consecuencia del acuerdo de 30 de julio de 1979 por la que habían sido trasladados
dichos servicios al edificio de la Granja-Escuela. Además de actuar como sede oficial, el antiguo
Palacio de los Pimentel continuaría albergando instalaciones culturales para no desvirtuar la motivación de las subvenciones concedidas al amparo del Real Decreto 988/1982 165. En el mes de junio
terminaban las obras de remodelación del Hospital Doctor Villacián, que habilitaban una zona
específica de residencia de ancianos, mejorando la calidad de vida de todos los internos 166.
Las divisiones internas existentes en el seno del CDS y los malos resultados obtenidos en las
pasadas elecciones estallaban en la Diputación en el mes de junio, cuando 4 diputados, incluido el
propio presidente, abandonaban el partido para pasar al Grupo Mixto. La estabilidad de la entidad
Ramiro Ruiz Medrano, diputado nacional, 8/11/1989. Suplemento La Provincia de Valladolid. Fuente: ADPV.
163 N de C, especial 25 años de autonomía, 25/2/2008, p. 3.
164 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 24/11/1989. Caja 1208, exp. 15134. Al frente del centro provincial coordinador de Bibliotecas estará
Félix Calvo en lugar de Ramiro Ruiz, y al frente del Consejo de Administración del Servicio Provincial de Recaudación y Consejo del
Consorcio de Enseñanzas Artísticas Juan Ignacio Jiménez Ballesteros, en sustitución de Francisco Duque García.
165 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 26/2/1990. Caja 1208, exp. 15136.
166 La Provincia de Valladolid, n.º 44, 6/6/1990.
— 56 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
provincial se tambaleaba 167. Las razones esgrimidas por los diputados tenían que ver con excesivos
personalismos que podían poner en riesgo la gobernabilidad de la Diputación. La tensiones que
desde el principio de la legislatura habían existido entre el presidente provincial del partido Antonio
Garrosa y Ovidio Fernández pasaban factura. A pesar de la mediación del propio Suárez y del presidente regional Daniel de Fernando, la crisis estallaba cuando el jefe de gabinete Adolfo Sánchez
Martín abandonaba el CDS y fundada un nuevo partido, Democracia Regionalista de Castilla y
León. Ovidio Fernández nos relató cómo su asistencia al acto de fundación del partido en Medina
del Campo, tratando de disuadir a algunos de sus diputados, fue interpretado por la prensa como
la participación activa del presidente de la Diputación en el nuevo proyecto, lo que significó el principio del fin 168.
El Grupo Mixto y el Partido Popular mantenían el pacto político con el que habían inaugurado
la legislatura, mientras que Enrique Hernández García, el único diputado que permanecía en el
CDS, tenía su propia versión de los hechos. A su juicio la crisis política que vivía la institución provincial tenía que ver con la gestión del Presidente y su política personalista alejada del programa
del CDS. Consideraba que el verdadero gobierno lo ejercía la “troika” formada por Aznar, Lucas
y Fernández Carnero 169.
En la misma sesión, el Grupo Socialista acusaba también al Presidente de posturas personalistas
en torno al traslado de la sede de la Diputación que había provocado el descontento de técnicos y
funcionarios 170. El PSOE cargaba las tintas contra la inviabilidad del pacto y calificaba la nueva
situación política de la provincia de ingobernable:
Ovidio Fernández en el Hospital Doctor Villacián, junto a su gerente, 1990. Fuente: ADPV.
167 Otros ayuntamientos de la provincia habían sufrido crisis internas entre sus grupos políticos. El transfuguismo o las mociones
de censura afectaron a municipios como Peñafiel, Campaspero, Villalba, Zaratán o Valdestillas. La Provincial de Valladolid, n.º 39,
14/3/1990.
168 Ovidio Fernández Carnero, entrevista realizada el 9/4/2010. Valladolid.
169 ADPV, ESP, Sesión ordinaria, 26/6/1990. Caja 1208, exp. 15144.
170 Ídem.
— 57 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
“La Diputación se encuentra actualmente en una situación de no gobernabilidad, esta legislatura
no será recordada especialmente por los logros obtenidos sino por las maniobras llevadas a cabo
por el PP y ahora por ustedes (…) porque un pacto entre el PP y el Grupo Mixto o de tránsfugas no
da estabilidad al Gobierno de la Diputación y además existe una situación de crisis generalizada,
dentro del CDS que tampoco contribuye a dar estabilidad” 171.
En pleno mes de agosto tenía lugar una sesión extraordinaria para debatir la situación política de
la provincia a petición del mismo Grupo Socialista. Delgado Marqués comenzaba su intervención
aludiendo a la repentina rapidez con la que se había convocado este pleno después de haberlo solicitado en retiradas ocasiones, lo que podía corresponder a un supuesto pacto acordado entre el Grupo
Mixto y miembros del Partido Popular ajenos a la corporación. El portavoz del Grupo Mixto J. I.
Jiménez Ballesteros afirmaba, ante las dudas socialistas, que el pacto continuaría hasta el final de
la legislatura “por el bien de la institución, de la provincia y de la sociedad”, sin negar que pudiera
haber cambios en la presidencia.
Las acusaciones más duras, como era de esperar, las protagonizaba el portavoz y único miembro del CDS E. Hernández García. El diputado centrista insistía en que la situación actual era el
resultado de lo negociado entre José María Aznar y Ovidio Fernández en el llamado “complot de
Adanero”, una comida que habría significado la ruptura de conversaciones entre los tres partidos
políticos gobernantes PP, PSOE y CDS, ante la creación del Grupo Mixto y el mantenimiento en la
presidencia de Fernández Carnero.
Los respectivos portavoces de cada grupo intervinieron alternativamente en una larga sesión
en la que el propio Presidente reconocía de forma directa la reunión con Adolfo Suárez, su imputación por haber acudido al acto de fundación del partido Democracia Regionalista y la comida
mantenida con Juan José Lucas, no con Aznar, sobre aspectos estrictamente de política provincial.
Era evidente que la crisis sufrida por el CDS en el ámbito nacional había afectado a las direcciones provinciales y entre ellas a la de Valladolid. En esa misma sesión Ovidio Fernández anunciaba
que su dimisión como presidente tendría lugar en el mes de septiembre, “un buen momento para
rendir cuentas a las alcaldes de la provincia y al propio Pleno” 172.
Su responsabilidad como presidente le había impedido dimitir cuando se había marchado del
CDS, pero a partir de ahora la continuidad de la Diputación debía recaer “sobre los hombros del
Partido Popular”, en concreto sobre su candidato Félix Calvo Casasola 173.
El mismo día en que se reinauguraba la sede de la Diputación en el Palacio de los Pimentel,
Ovidio Fernández hacía efectiva su dimisión “por coherencia política y personal”, reiterando su
salida del CDS “por la modificación de rumbo de este partido y la involución democrática interna
del mismo” 174. En el mismo acto, el presidente de la Junta Jesús Posada señalaba la dificultad de
transferir un número mayor de competencias a las diputaciones provinciales “porque estaban mal
dotadas económicamente” 175.
En el Pleno del 28 de septiembre de 1990, el popular Félix Calvo Casasola asumía la presidencia en funciones (hasta que se confirmase su nombramiento) de la Diputación de Valladolid 176.
Ovidio Fernández manifestaba su intención de descansar como prioridad a corto plazo sin plantearse un futuro político que entonces consideraba podría ligarse al Partido Popular o a Democracia
Regionalista 177. El tiempo se encargará de definir su futuro pero al margen ya de la política.
171 ADPV, ESP. Sesión extraordinaria, 12/7/1990. Caja 1209, exp. 15145.
172 ADPV, ESP. Sesión extraordinaria, 20/8/1990. Caja 1209, exp. 15148.
173 Ídem.
174 ADPV. Notas de prensa. Alerta, 20/9/1990. Caja 4860, exp. 1.
175 Ídem.
176 En el mismo pleno el Grupo Socialista presentaba una moción para que se reanudasen conversaciones con la Junta ante el cierre de
la Casa Cuna que había motivado las protestas del colectivo de trabajadoras y su adscripción como colaboradores de auxiliares psiquiátricos del Hospital Doctor Villacián. ADPV. Notas de prensa. N de C, 29/9/1990. Caja 4860, exp. 1.
177 ADPV. Notas de prensa. N de C, 28/9/1990. Caja 4860, exp. 1.
— 58 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
6.1.LapresidenciadeFélixCalvoyelfinaldelalegislatura(1990-1991)
En la sesión de investidura celebrada el 8 de octubre 178, los portavoces de los distintos grupos
políticos resumían la crisis vivida en la Diputación y destacaban unánimemente la veteranía política del nuevo presidente. Las palabras más duras provenían del portavoz socialista Bernardo
Sanz Manso (en sustitución de Francisco Delgado 179) al preguntarse qué autonomía podía tener
un pequeño municipio que no contaba con asesoramiento técnico ni jurídico y con una escasa capacidad financiera; reiteraba su oposición al pacto del Grupo Popular con los Independientes, que
consideraba una incoherencia política:
“En su día aceptamos con dolor y alto grado de crítica, un pacto que llevaba al Gobierno al partido
menos votado. Aquello, aunque injusto, fue aceptado democráticamente y asumido por todos. Lo
de hoy no lo asume nadie. Uno siente cierto grado de incomodidad ante este tipo de actuaciones
que olvidan o quieren hacer olvidar el importante papel que la Constitución atribuye a los partidos
políticos en lo referente a su participación en las Instituciones Públicas. En cualquier caso, allá cada
cual con su responsabilidad” 180.
El presidente Félix Calvo en la inauguración de la Casa Consistorial de Quintanilla del Molar, 1991.
Fuente Archivo Calvo Casasola.
178 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 8/10/1990. 14 votos a favor del Grupo Popular y Grupo Mixto, 10 votos en blanco del Grupo
Socialista y el CDS. Caja 1209, exp. 15150.
179 ADPV. Notas de prensa. N de C, 2/9/1990. Caja 4860, exp. 1. Delgado Marqués dimite como portavoz socialista de la Diputación
Provincial “por razones estrictamente profesionales”. Se mantendrá como diputado, sustituido como portavoz por Bernardo Sanz
Manso. Delgado se incorporará como delegado regional del Banco de Crédito Local; “según se especula en círculos políticos de Valladolid
podría habérselo conseguido su amigo político y alcalde de la ciudad Tomás Rodríguez Bolaños. Tanto Bolaños como Delgado Marqués
están en una situación delicada por su discrepancia con la dirección provincial del partido, con Juan Antonio Arévalo”.
180 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 8/10/1990. Caja 1209, exp. 15150.
— 59 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
El nuevo presidente, profesor de Derecho Constitucional y alcalde de Villalar de los Comuneros
desde 1955, reconocía en su discurso su satisfacción en ocupar este cargo “que nunca he procurado
y siempre he deseado” y agradecía a Ovidio Fernández su renuncia “voluntaria”. Fijaba como objetivos de su presidencia el desarrollo del Plan Parcial Villa de Prado para aliviar el problema de la
vivienda, los planes de cooperación con los municipios, el fomento a la creación del suelo industrial,
la atención a las carreteras, el Plan Especial de 1.000 millones para los núcleos turísticos, la creación
de un Consejo Agrario para la mejor utilización de los recursos agrícolas, la promoción de una
Facultad de Turismo y la inauguración de la Casona de Urueña como sede del Centro Etnográfico
Joaquín Díaz 181:
“Esta provincia nuestra que lucha por incorporarse a la hora presente, a la hora del año 2.000 necesita de la ayuda de todos, de los que más pueden y de los que pueden menos; del Gobierno y
de la oposición; necesita no ser olvidada; hacer de sus hombres otros «ciudadanos del mundo» en
su entorno; que se sientan orgullosos en la cultura de su agricultura. A esta apasionada ocupación
de servicio a nuestros pueblos nos comprometemos este equipo de Gobierno, esta Corporación
Provincial y este Presidente nacido y vecino de uno de esos pueblos de marcada resonancia castellana incrustado en esa cultura y en esta agricultura” 182.
El presidente de la Diputación Félix Calvo visita al presidente de la Junta de Castilla y León Juan José Lucas, 1991.
Fuente: Archivo Calvo Casasola.
181 En octubre de 1989, durante el mandato de Fernández Carnero, se había producido el anuncio de la finalización de las obras para
rehabilitar la Casona de Urueña como Centro Etnográfico Provincial, con un presupuesto de 11 millones de pts. La Provincia de Valladolid,
n.º 29, 18/10/1989.
182 Ídem.
— 60 —
Del tardofranquismo a la consolidación democrática (1974-1991)
Aunque apenas quedaban ocho meses para la renovación de las corporaciones locales, Félix
Calvo proponía, de esta forma, los pilares para acciones futuras, respetando la base del programa
inicial de la legislatura 183. A los pocos días, en declaraciones a la prensa sobre el tan llevado y traído
pacto, consideraba que los partidos tenían vocación de poder y, como tal, el Partido Popular había
optado por mantener el poder en la Diputación negociando con los mismos diputados con los que
estaban gobernando, antes que con partidos que tenían un programa completamente distinto como
el PSOE 184. En su opinión, los integrantes del Grupo Mixto no eran tránsfugas, puesto que ni se
habían marchado a otro partido político ni habían cambiado de ideología 185.
A pesar de la existencia de problemas heredados como las protestas de las puericultoras de la
Casa Cuna por su desvío al Hospital Psiquiátrico ante el cierre del centro o las quejas de los trabajadores de la Residencia Cardenal Marcelo por la falta de personal 186, el mandato de Félix Calvo
se caracterizó por la conclusión de proyectos pendientes, además de la buena sintonía con la Junta
de Castilla y León. A comienzos de 1991 el Gobierno regional delegaba tres competencias a la
Diputación Provincial de Valladolid, casi cinco años después de la “Ley Nalda”: administración
Inauguración del Centro Etnográfico de Urueña, con la presencia de Joaquín Díaz, Félix Calvo y el Consejero de
Cultura Javier León de la Riva. Fuente: ADPV.
183 ADPV. Notas de prensa. N de C, 9/10/1990. Caja 4860, exp. 1. El equipo de Gobierno quedaba integrado por los siguientes
diputados: Vicepresidente: Felipe Molpeceres García. Diputados: Armando Caballero Morante (Agricultura y Fomento); Francisco
Duque García (Personal y Régimen Interior); Ángel Luis Fernández Tejo, Pío Gómez Sanz (Acción territorial); Juan Ignacio Jiménez
Ballesteros (Acción Social), Dionisio Miguel Recio (Hacienda y Economía); Alfredo Muñoz Oviedo (Educación, Cultura y Deportes).
ADPV. ESP. Sesión extraordinaria, 18/10/1990. Caja 1209, exp. 15151.
184 ADPV. Notas de prensa. El Independiente, 13/10/1990. Caja 4860, exp. 1.
185 ADPV. Notas de prensa. Alerta, 17/10/1990. Caja 4860, exp. 1.
186 ADPV. Notas de prensa. Alerta, 26/10/1990. Caja 4860, exp. 1.
— 61 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
de bienes, agrupaciones de municipios para sostenimiento de un secretario común y la referente a
los escudos heráldicos 187.
Las actividades culturales dominaron la agenda de la institución provincial en los últimos meses
antes de la convocatoria electoral de mayo. El diputado al frente de la Comisión de Educación,
Cultura y Deportes, Alfredo Muñoz, aprobaba el envío de la programación cultural anual a los municipios para evitar la desinformación, además del fomento del teatro y la educación deportiva188.
En este contexto, Félix Calvo destaca en la actualidad como actuaciones principales la apertura de
la escuela taller en el antiguo Hospital Provincial y la celebración de la fiesta de las Águedas, por
primera vez en la Provincia, con Maribel Rodicio como pregonera 189. En el mes de marzo se inauguraba oficialmente la Casona de Urueña, sede del Centro Etnográfico “Joaquín Díaz”, referencia
imprescindible para investigadores y estudiosos del folclore castellano-leonés, además de uno de los
grandes baluartes culturales y turísticos de la Diputación Provincial en la actualidad 190.
La convulsa legislatura del pacto terminaba en calma bajo la presidencia de un veterano. Sin
embargo la crisis política vivida en el seno de la Diputación pasará factura a ambos partidos en la
convocatoria electoral del 26 de mayo, inaugurando un nuevo y rocambolesco equilibrio de fuerzas.
Joaquín Díaz. Director del Centro Etnográfico. ADPV.
187 ADPV. ESP. Sesión ordinaria, 25/1/1991. Caja 1209, exp. 15156.
188 ADPV. Notas de prensa, 18/2/1991. Caja 3318, exp. 30537: “Además de la Muestra de Teatro Provincia de Valladolid se pretende
realizar 20 cursos de teatro en otras 20 localidades de la provincia impartidos por monitores especializados (…). En la programación deportiva, la Comisión ha puesto mayor énfasis en dotar de monitores deportivos a los municipios provinciales y para ello se han aprobado
una serie de ayudas y subvenciones a los Ayuntamientos que contraten estos monitores, que supondrán un 50% del gasto total”.
189 Félix Calvo Casasola, entrevista realizada el 26/3/2010. Valladolid.
190 Ídem, 11/3/1991. En ese momento sus paredes albergaban más de 200 instrumentos musicales, 6.000 volúmenes especializados en
antropología y folclore, además de grabados, dibujos, fotografías y un archivo de casetes y cintas de vídeo.
— 62 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política
(1991-2009)
Carlos Belloso Martín
Doctor en Historia
1.ElbrevegobiernodelPSOEde1991a1993conJuanA.GarcíaCalvo
Con los resultados electorales del 26 de mayo de 1991 se llegó a un difícil equilibrio de fuerzas
políticas. El CDS, que en la legislatura anterior de 1987 había obtenido un buen resultado electoral
con cinco diputados provinciales, sufrió ahora un importante descenso al conseguir tan solo un
diputado. Se consumará lo que a partir de entonces será una constante en las siguientes décadas, el
que las fuerzas políticas se irán polarizando en torno a los dos grandes partidos de ámbito nacional
y regional, el PSOE y el PP. Al haber obtenido estos dos principales partidos un número de votos
muy igualado, se vieron obligados a buscar apoyos para formar gobierno en esta legislatura. Así
es como se propició la formación de una coalición de gobierno del PSOE (doce diputados) con el
CDS (un diputado). La posición que adoptó IU, con un diputado, fue la de no querer formar parte
de dicha coalición, pero sí declaró que apoyaría la investidura del nuevo Presidente, Juan Antonio
García Calvo. Como contrapartida por el apoyo recibido para poder formar gobierno, el PSOE
cedió la Vicepresidencia de la Diputación al diputado del CDS, Enrique Hernández. El PP, por su
parte, a pesar de haber sido la formación política que había obtenido una mayoría con 13 diputados, no gozaba de una mayoría suficiente para una cámara que estaba formada por 27 diputados,
y deberá resignarse a la pinza formada por la unión que se formó de los tres partidos minoritarios
PSOE-CDS-IU y conformarse con desempeñar su labor de oposición hasta que llegase una nueva
oportunidad.
Después de la interrupción en el gobierno que había experimentado en la legislatura anterior,
tanto la agrupación como los ayuntamientos del PSOE recibieron este cambio con gran entusiasmo.
Parecía que la legislatura de 1987 a 1991 había sido tan solo un paréntesis que se había producido,
pero que ahora volvían a recuperar el gobierno de la Diputación que ya habían disfrutado con la
mayoría absoluta lograda en los años 1983 a 1987 191.
191 Juan Antonio García Calvo, entrevista realizada el 26/3/2010. Urueña (Valladolid).
— 63 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Tabla 5. Diputados electos, 26/05/1991.
DIPUTADOS
Municipio
Partido Judicial
Alcalde Nava del Rey
Medina del Campo
1
J. A. García Calvo
2
B. Sanz Manso
3
H. Fernández Sanz
4
J. F. Alonso Díez
Concejal Valladolid
5
F. Peñas Prieto
Alcalde La Cistérniga
Partido
Político
Alcalde Aldeamayor de San Martín
Concejal Peñafiel
6
B. Alonso Rodríguez
7
A. Torres González
Alcalde Cabezón de Pisuerga
8
S. Miguel Medrano
Concejal Tudela de Duero
9
L. Alonso Laguna
10
F. Grande López
11
M. A. Maniega Álvarez
12
R. Conde Mateo
Concejal Medina de Rioseco
13
F. Calvo Casasola
Alcalde Villalar de los Comuneros
14
R. Ruiz Medrano *
Alcalde Renedo
15
D. Miguel Recio
16
M. Morchón González
17
A. García Sanz
18
A. Gutiérrez Alberca
Concejal de Valladolid
19
J. García Hernando
Alcalde Campaspero
20
J. L Tejo Martín
21
S. González Sánchez
Alcalde Fresno el Viejo
22
F. Molpeceres García
Concejal Olmedo
23
C. Martín Pascual
24
J. M. Castañeda del Agua
25
J. García Cuadrado
26
E. Hernández García **
27
J. Anta Roca
Valladolid
Alcalde Pollos
Concejal Serrada
Concejal Medina del Campo
Concejal Mayorga
PSOE
Medina del Campo
Medina de Rioseco
Alcalde Pedrajas de San Esteban
Valladolid
Concejal de Tordesillas
Concejal Íscar
PP
Concejal Medina del Campo
Medina del Campo
Concejal Medina del Campo
Alcalde Becilla de Valderaduey
Alcalde Villalón
Medina de Rioseco
Concejal Tudela de Duero
Valladolid
CDS
Concejal de Valladolid
Valladolid
IU
*192/**193
Fuente. ADPV. ESP. Sesión extraordinaria y constitutiva 18/07/1991. Caja 1210, exp. 15167.
Elaboración propia.
En la sesión constitutiva de la Diputación del 18 de julio de 1991 se proclamó presidente a Juan
Antonio García Calvo al obtener una victoria de 14 votos a favor, frente a los 13 votos que obtuvo el
candidato que se presentaban por el PP, Félix Calvo Casasola 194. Pocos días después, el 30 de julio,
se realizaron los nombramientos de los portavoces de los cuatro grupos políticos, de la Comisión de
Gobierno y de las delegaciones de áreas 195.
El diputado Enrique Hernández explicó la postura que adoptaba su partido político, el CDS,
ante la disyuntiva de gobierno en que se habían encontrado tras conocer los resultados electorales:
“Culminamos hoy, pasados casi dos meses desde las elecciones del 26 de mayo, el proceso por el
que se constituye esta Corporación Provincial. Las elecciones pasadas han determinado la presencia en solitario de un representante del Centro Democrático y Social en la Diputación (…). Nuestro
192 Ramiro Ruiz Medrano sustituyó a Juan Antonio García Calvo el 16 de noviembre de 1993.
193 Enrique Hernández García dimitió en noviembre de 1993 y fue sustituido por el siguiente de la lista del CDS, Secundino Arroyo
Gallego, alcalde de Castrodeza, lo que permitió que el PP presentase una moción de censura y asumiera gobierno.
194 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria y constitutiva 18/07/1991. Caja 1210, exp. 15167.
195 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria del pleno, 30/07/1991. Caja 1210, exp. 15168.
— 64 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
Juan Antonio García Calvo preside el pleno de la corporación del 18 de julio de 1991 formado por 27 diputados.
Fuente: ADPV.
Juan A. García Calvo, presidente Diputación 1991-1993. Fuente: ADPV.
— 65 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
concepto de las Diputaciones, del de su futuro y la misión que han de cumplir y la idea que tenemos en el CDS sobre los problemas concretos de la nuestra de Valladolid, están más próximos a los
que mantiene el Partido Socialista que a los que son sostenidos por la derecha (…) y se ha llegado
a un entendimiento reflexivo con el Partido Socialista Obrero Español, razón fundamental que explica el sentido del voto que acabo de emitir como representante del CDS 196”.
Para avalar su postura, el diputado del CDS lanzó varios reproches y acusaciones al PP, en los
que no olvidaba los acontecimientos vividos en la Diputación hacía algo más de un año, cuando
ante la crisis surgida dentro del grupo centrista, y a pesar de las reiteradas promesas anteriores, “el
Partido Popular prefirió negociar y entenderse con personas al margen de los Partidos Políticos”.
Según E. Hernández, esta misma actitud del PP se había repetido tras las elecciones del 26 de mayo
de 1991, de cara a las negociaciones surgidas para buscar apoyos para obtener una mayoría de
gobierno:
“Mientras el PSOE se ha dirigido al CDS, de Partido a Partido, para negociar con nuestra dirección
provincial y regional, el PP (o una parte de este) ha preferido el procedimiento oblicuo de los
contactos interesados e individualizados con quienes tenían la responsabilidad legal de elegir a
nuestro único Diputado Provincial, tratando de influir interesadamente en esta elección 197”.
En las elecciones de 1991 surgió un problema en la localidad de Viana de Cega, donde se impugnaron las elecciones al descubrirse que había votado una persona menor de edad. El contratiempo aparecido en Viana tuvo cierta repercusión, por su proximidad a la ciudad de Valladolid.
La junta electoral juzgó el caso y decidió que se mantuviesen los plazos para la constitución de la
Juan Antonio García Calvo ante la antorcha olímpica el 7 de julio de 1992. Fuente: ADPV.
196 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria y constitutiva 18/07/1991. Caja 1210, exp. 15167.
197 El diputado Enrique Hernández García, ídem.
— 66 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
Juan Antonio García Calvo presenta en 1993 la exposición del escultor vasco Néstor Bastenetxea realizada en el Palacio de
Pimentel. De izda. a dcha.: Concha Gay, J. A. García Calvo, N. Bastenetxea y Luis Alonso Laguna. Fuente: ADPV.
Exposición de Néstor Bastenetxea en el Palacio de Pimentel. Fuente: ADPV.
— 67 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Diputación, y que una vez formado el nuevo pleno de la institución se repitiesen las elecciones.
Esta situación fue, por tanto, distinta a la que se produjo en 1987 con Francisco Delgado, cuando
también se impugnaron las elecciones, y hasta que no se repitieron los diputados no pudieron tomar
posesión de sus cargos y no se pudo constituir el pleno de la Diputación.
Juan Antonio García Calvo ha sido presidente de la Diputación de Valladolid por el PSOE entre
mayo de 1991 y noviembre de 1993. Nacido en La Mata de Ledesma (Salamanca), se diplomó en
Magisterio, y ha sido profesor en el Instituto “Emperador Carlos” de Medina del Campo. Ha sido
alcalde de Nava del Rey desde 1983, al mismo tiempo que resultó elegido diputado provincial.
Renovó el cargo como alcalde de este municipio de Nava en las elecciones de 1995, 1999, y 2003,
hasta que en el año 2007 cedió la alcaldía a Cirilo Moro García, también del PSOE, momento en
el que también dejó su puesto de diputado provincial, después de una larga trayectoria política de
veinticuatro años. Ha sido, por tanto, uno de los diputados provinciales que más tiempo ha trabajado y formado parte de la institución, por lo que cuenta con una dilatada experiencia en los temas
de política provincial. Su mandato al frente de la institución provincial ha sido, por las peculiares
circunstancias políticas que tuvo que vivir, el más breve de todos ellos.
Entre los años 1991 y 1993, la Diputación se propuso especialmente avanzar en dos temas prioritarios, como eran mejorar la financiación de los municipios, ante la necesidad imperiosa que tenían
de sanear sus cuentas por la escasez de recursos económicos que había en estos años, y desarrollar
el marco de competencias que les correspondían en relación a la Junta de Castilla y León, cuyo
Estatuto de Autonomía aprobado en 1983 todavía no había sido desarrollado al completo198, ni se
habían definido bien cuáles eran las competencias respecto a los municipios de cada institución. Al
no ser un gobierno monocolor, PSOE, CDS e IU tenían que recurrir a acuerdos puntuales en cada
momento, y así se fueron avanzando con una cierta armonía hasta el verano de 1993 . J. A. García
Juan A. García Calvo entrega el Premio a la Trayectoria Literaria al poeta Francisco Pino en 1992. Fuente: ADPV.
198 Juan Antonio García Calvo, entrevista realizada el 26/3/2010. Urueña (Valladolid).
— 68 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
Juan Antonio García Calvo preside el pleno en 1993. Fuente: ADPV.
Entrega de la Medalla de Oro de la Provincia al escritor Miguel Delibes el 16 de abril de 1993. Fuente: ADPV.
— 69 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Calvo reclamó continuamente la necesidad de clarificar las competencias de las instituciones públicas sobre aquellos temas en los que existían ciertas convergencias, mientras tenía que esforzarse por
mantener el Hospital Psiquiátrico, la Residencia Cardenal Marcelo, la Casa Cuna, y por mejorar las
infraestructuras de la provincia más urgentes. Fue en estos años cuando se avanzó mucho en la preparación del traspaso de las competencias del Psiquiátrico de Valladolid a los Servicios Sociales de
la Junta de Castilla y León, y cuando se presentó al Ayuntamiento de Valladolid el convenio con el
proyecto urbanístico de Villa de Prado, bajo la tutela del arquitecto José Antonio González Flórez,
que ha sido la gran joya de la corona para la Diputación en los años siguientes, por los tremendos
recursos económicos sin precedentes que generó.
En estos años la Diputación avanzó en la promoción de la cultura y en el mecenazgo artístico,
y entre sus realizaciones más sobresalientes destacan varias exposiciones que se realizaron en el
Palacio de Pimentel, como la del escultor vasco Néstor Bastenetxea, o los reconocimientos a los
méritos literarios de destacados vallisoletanos como el poeta Francisco Pino y el escritor Miguel
Delibes.
La moción de censura que se produjo en la Diputación en noviembre de 1993, que concluyó con
la victoria del PP y el relevo en la presidencia de la institución, fue fruto del amplio debate político
que se vivía en la España de la época. En el panorama nacional se habían vivido unos momentos
políticamente muy intensos, y la confrontación política había aumentado durante la campaña electoral previa a las elecciones generales que se celebraron en España el 6 de junio de 1993. En estos
comicios el PSOE volvió a ganar a pesar de su descenso en el número de votos obtenidos, y del gran
aumento de escaños del Partido Popular. Felipe González siguió ostentando el cargo de Presidente
del Gobierno por cuarta vez consecutiva, y el candidato por el Partido Popular, José María Aznar,
continuó siendo líder de la oposición, pese a la confianza y a las expectativas con que se había
enfrentado a estas elecciones en las que pensaba que iba a obtener una clara victoria. El ambiente
de confrontación que existía en el ámbito nacional en estos momentos entre las fuerzas políticas
mayoritarias, el PP y el PSOE, provocará que como consecuencia el CDS se viese sumido en una
profunda crisis política, una situación que se trasladó también a la Diputación de Valladolid.
En este contexto nacional se enmarcan los acontecimientos que ocurrieron en la Diputación vallisoletana durante el verano y otoño de 1993 199. Durante estos meses, la situación que se vivió en la
institución fue sumamente cambiante. Se sucedieron continuamente las negociaciones y los rumores de nuevos pactos y equilibrios de fuerzas. El escenario que se empezó a vivir en la Diputación era
que esta se había vuelto ingobernable porque el diputado de IU, Jesús Anta Roca, que en la sesión
de investidura sí había apoyado a Juan Antonio García Calvo –lo que había permitido el gobierno
del PSOE–, decidió dejar de apoyar al PSOE y le dejó en una minoría clara que le impedía gobernar
y sacar los proyectos pendientes 200. La dinámica de funcionamiento interno de la Diputación exige
que exista un equilibrio de buen entendimiento para poder trabajar. Era necesario que las decisiones
que se tomaban en unas Áreas (Acción Social, Hacienda, etc.) estuviesen respaldadas por las otras
Áreas de las que dependían, pero en el momento en que faltaba el entendimiento por los recelos
que iban apareciendo, y se minaba la confianza por las guerras internas entre los grupos políticos,
resultaba prácticamente imposible ejercer la labor de gobierno.
La crisis política se agudizó cuando la penuria económica que se empezaba a sentir obligó al
Gobierno de la corporación a congelar el presupuesto de 1993. El ambiente político se enrareció
más aún cuando se produjo una intensa polémica en torno a un hecho concreto, como fue que la
reducción de gastos prevista y la paralización de inversiones en la provincia desentonaban con los
gastos ocasionados por el viaje que realizaron 170 alcaldes a la Exposición Universal de Sevilla
organizado por la corporación vallisoletana. Las críticas y discrepancias surgidas por este hecho se
fueron agudizando y los acontecimientos se precipitaron meses después en forma de una moción
de censura.
199 Mientras tanto, en el Ayuntamiento de Valladolid se mantenía el gobierno de Tomás Rodríguez Bolaños, un trabajador de la factoría
de Motores de FASA-Renault en Valladolid, que en 1975 había ingresado formalmente en la UGT y en el PSOE, y dos años después,
en las elecciones de 1977, fue tercero en la candidatura para el Congreso, detrás de Juan Colino y Gregorio Peces Barba. Fue candidato
para la alcaldía de Valladolid en las municipales de 1979, objetivo que consiguió gracias al triunfo socialista y el pacto con el PCE, por lo
que pudo hacerse con las riendas del Ayuntamiento de la ciudad, donde se mantuvo hasta 1995.
200 Ramiro Ruiz Medrano, entrevista realizada el 11/5/2010. Valladolid.
— 70 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
El proceso de la moción se inició gracias a que el Diputado Enrique Hernández García 201, concejal de Tudela de Duero, que al principio de la legislatura apoyó a PSOE y a Juan Antonio García
Calvo como presidente, ante una serie de actuaciones con las que no estaba conforme, en noviembre
de 1993 decidió renunciar a su puesto de diputado 202. Existen varias versiones sobre las causas que
animaron a Enrique Hernández a renunciar a su escaño. J. A. García Calvo apunta a que Enrique
Hernández García no quería cambiar su apoyo del PSOE hacia el otro partido, el PP, por lo que
prefirió dimitir por las presiones internas a las que le sometía su propio partido, el CDS, aunque por
varias conversaciones que mantuvo con él durante aquellos días también contempla la hipótesis de
que E. Hernández no estaba conforme con el cambio de apoyo que el CDS quería empezar a prestar
al PP, situación ante la que decidió abandonar la Diputación 203.
Por su parte, R. Ruiz Medrano explica el comportamiento del diputado Enrique Hernández
por el malestar que sintió ante la situación de ingobernabilidad y bloqueo institucional a la que se
había llegado por el gobierno en minoría del PSOE, y él entendió que había que poner remedio de
alguna manera planteando una moción de censura para recuperar una estabilidad en el gobierno
provincial. Algunos miembros del CDS, como E. Hernández García, no veían que con el apoyo de
su partido al PSOE los asuntos de gobierno estuviesen saliendo como ellos esperaban inicialmente
y decidieron replantearse su apoyo. Como consecuencia de ello, los ataques y presiones a los que se
vio sometido Enrique Hernández por otro sector de su propio partido, y de manera estratégica por
algunos medios de comunicación, con duras acusaciones y ataques sobre si se había vendido al PP,
fueron los que provocaron su decisión de abandonar la Diputación presentando la renuncia a su escaño para demostrar que todo aquello era falso y que él mantenía su integridad 204. Al producirse su
Viaje de los alcaldes de la Provincia a la Expo de Sevilla el 1 de agosto de 1992. Fuente: ADPV.
201 Enrique Hernández García entró a formar parte de la Diputación en 1987 con el grupo de cinco diputados del CDS, durante la
presidencia de Ovidio Fernández Carnero.
202 El Norte de Castilla, martes 14 de septiembre de 1993, portada y p. 5, y miércoles 15 de septiembre de 1993.
203 Juan Antonio García Calvo, entrevista realizada el 26/3/2010. Urueña (Valladolid).
204 Ramiro Ruiz Medrano, entrevista realizada el 11/5/2010. Valladolid.
— 71 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
dimisión, el 29 de octubre ocupaba el puesto vacante de diputado del CDS el alcalde de Castrodeza,
Secundino Arroyo Gallego.
Su posición consistió en representar la voluntad de la mayoría de alcaldes y concejales de la provincia proclives a apoyar la moción de censura que el Partido Popular preparaba contra el gobierno
socialista. El CDS sufría en estos momentos una importante escisión acentuada tras el descalabro
de las elecciones generales, la dimisión de Hernández y la del secretario provincial Pedro Antona,
por discrepancias personales y políticas con el presidente provincial Esteban Riera205. La dirección
centrista había acordado no apoyar ninguna moción de censura, después de romper el pacto de
gobierno que tenía con el PSOE en la Diputación, a la espera de que el congreso nacional del CDS
decidiera sobre el futuro del Partido.
El 2 de noviembre de 1993, el PP presentaba ante la Diputación Provincial la moción de censura
suscrita por sus doce diputados más el centrista Secundino Arroyo, frente a los doce diputados
socialistas y el diputado de Izquierda Unida Jesús Anta. Las razones alegadas tenían que ver con
“un constante deterioro institucional y de las principales áreas de gestión, debido fundamentalmente, a la parálisis a la que la han llevado el actual equipo de Gobierno y a la falta de iniciativas
de que han hecho gala por su incapacidad para gestionar los fondos de la Diputación (…), hay que
añadir su desidia, derivada de su falta de compromiso provincial (…). Si a todo ello unimos la descoordinación existente entre las áreas respectivamente gestionadas por los distintos Diputados del
actual equipo de Gobierno, y la carencia de expectativas (…), entendemos como imprescindible
la formación de un nuevo Gobierno (…). Por ello, constituyendo los Diputados que suscriben la
mayoría absoluta del número legal de miembros corporativos (…) Solicitamos la convocatoria del
oportuno Pleno Corporativo para debatir y votar la presente moción” 206.
En las intervenciones que hicieron los distintos portavoces durante el Pleno de la moción, celebrado el 16 de noviembre, se deja patente la crisis política que se vivía en la Diputación 207. Por el
PP intervino el diputado Dionisio Miguel Recio, quien hizo hincapié en que su partido había sido
El diputado Enrique Hernández García. Fuente: ADPV.
El diputado Secundino Arroyo Gallego. Fuente: ADPV.
205 El Norte de Castilla, 2/11/1993, p. 5.
206 ADPV. ESP. Escrito para solicitar la convocatoria de una moción de censura. 2/11/1993. Caja 1212, exp. 15206.
207 ADPV. ESP. Sesión extraordinaria del Pleno. Asunto único: “Debate y votación de moción de censura al Presidente”. 16/11/1993.
Caja 1212, exp. 15206.
— 72 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
el más votado en las pasadas elecciones y tenía una mayoría cualificada, a la vez que repasa los
errores que atribuía al gobierno de la institución, como era la inestabilidad política, la pérdida de
credibilidad, la mala gestión económica que había provocado la pérdida de recursos, etc. 208. Como
diputado y portavoz del Grupo del CDS intervino con un discurso muy breve Secundino Arroyo
Gallego, quien señaló que
“desde diciembre de 1991, mi antecesor en el cargo ha venido denunciando públicamente el
pacto de gobierno con el Partido Socialista, que no ha funcionado (les remito a la prensa de la
época); un gobierno de coalición ya es difícil en sí mismo, pero se convierte en extremadamente
inestable si, además, no cuenta con la mayoría necesaria para sacar adelante sus propuestas; y
esto es lo que ha venido ocurriendo en los dos últimos años, en los que, por la necesidad de votos
suficientes, nuestro programa político se ha ido desvirtuando paulatinamente a pesar de nuestros
esfuerzos por reconducir la situación” 209.
Tras la intervención de Jesús Anta Roca, por IU, le siguió Bernardo Sanz Manso, portavoz del
Grupo Socialista. Al comienzo de su turno destacó que en los años de gobierno democrático era
la primera vez que se presentaba una moción de censura al presidente, y siguió refutando las alegaciones que había presentado el PP, desmintiendo cada una de ellas porque en su opinión faltaban a
la verdad y no se ajustaban a la realidad de lo que había sido la labor de gobierno en la Diputación
en los últimos dos años 210. Finalmente, intervino el presidente Juan A. García Calvo, quien acusó
al PP de hacer una labor constante desde antes de la elecciones de 1991 intentado captar el favor de
los concejales del CDS hacia sus planteamientos, y destacó que
“en la última semana (…) se cerró una ‘operación’ política que se había iniciado dos años y cinco
meses antes. Operación que fue fraguándose día a día por algunos responsables del Partido
Popular y otros personales que, militando en otro partido político, el CDS, no dudaron, no han dudado nunca, en dinamitar desde dentro a su propio partido. Y que escribieron y siguen escribiendo
El diputado del CDS Secundino Arroyo Gallego, sucesor de Enrique Hernández, emite su voto ante el presidente Juan A.
García Calvo durante la moción de censura del 16 de noviembre de 1993. Fuente: ADPV.
208 Ídem., pp. 2-7.
209 Ídem., pp. 7-8.
210 Ídem., pp. 12-16.
— 73 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
al dictado –entiendo yo– de los intereses del Partido Popular, que es como decir de sus propios
intereses” 211.
Los resultados de la votación secreta fueron los esperados, y se correspondieron con claridad a
las posiciones mantenidas en el debate: 14 votos a favor de la moción (13 del PP y 1 del CDS), 12 en
contra (PSOE) y una abstención (IU). Si inicialmente el acto del Pleno comenzó presidido por Juan
A. García Calvo, tras tomar posesión del cargo y prestar el juramento, Ruiz Medrano será quien
terminó presidiendo la corporación.
La unión que se consigue ahora entre el PP y el CDS, a diferencia de lo que había ocurrido al
comienzo de la legislatura en 1991, concedió una mayoría absoluta al PP y facilitó desbancar al
PSOE, que terminó cediendo el gobierno de la Diputación al PP, siendo investido como nuevo
Presidente R. Ruiz Medrano.
A pesar de los momentos de tensión política y de lo costoso que resulta para un partido tener que
abandonar el gobierno en estas circunstancias, siempre se respetaron las normas de juego político, y
durante todo este proceso se vivió una normalidad institucional. El presidente saliente, J. A. García
Calvo, aceptó en todo momento la legalidad vigente, y se comprometió a ayudar en lo que fuese
necesario al nuevo presidente, ofreciendo su disponibilidad para asesorarle en los temas en que
fuese requerido, como así le manifestó personalmente a través de algunas conversaciones cuando
se empezó a prever cuál iba a ser el desenlace de la situación 212.
Las consecuencias políticas que este proceso arrastró para Secundino Arroyo fueron poco agradables. Acusado de transfuguismo, la dirección provincial del CDS ratificó su expulsión dos días
después de presentada la moción de censura. En opinión de su presidente provincial, Esteban Riera,
la actuación de Arroyo respondía a una maniobra del PP para hacerse con la institución provincial
y carecía de apoyos en el interior de la formación centrista. Sin embargo, un comunicado firmado
por 45 alcaldes y concejales del CDS haciendo público su apoyo a Secundino Arroyo, ratificaba la
posición general del Partido frente a la actitud del comité ejecutivo213. Días después, los alcaldes
centristas de Esguevillas, Villanueva de los Caballeros, Aldeamayor de San Martín, Valbuena de
Duero, Villalba, Boecillo y el portavoz municipal de Castrodeza anunciaban su decisión de abandonar el Partido en solidaridad con Arroyo214. La desintegración del CDS era ya un hecho.
Esta ha sido la única ocasión en la reciente historia de la Diputación en que se ha producido un
cambio en el gobierno no como resultado inmediato de unas elecciones municipales, sino como
resultado de las alianzas políticas y los equilibrios de fuerzas que se van alcanzando. Los diputados
del PP reconocieron que a ningún político le gusta acceder al poder a través de una moción de censura, ya que prefieren gobernar directamente por la voluntad de las urnas, pero que esta fue la única
vía legítima que encontró el PP en aquellos momentos para salir de la situación de ingobernabilidad
que se estaba produciendo, y para hacer valer la mayoría política que les había concedido las urnas.
2.EllargomandatodelpopularRamiroRuizMedrano:entreelsosiegopolíticoy
eldinamismo(1993-actualidad)
Ruiz Medrano va a desempeñar el mandato más largo al frente de la Diputación Provincial en el
reciente periodo de municipalismo democrático. Ha hecho público que no volverá a presentarse a
presidente de la Diputación de Valladolid en las próximas elecciones municipales que se celebrarán
211 Ídem., pp. 18-29.
212 Juan Antonio García Calvo, entrevista realizada el 26/3/2010. Urueña (Valladolid).
213 El Norte de Castilla, 6/11/1993, p. 5: “Secundino Arroyo cuenta con todo nuestro apoyo en su decisión de respaldar la moción de
censura, ya que no ha hecho sino obedecer el mandato que le dimos en la asamblea de alcaldes y concejales que celebramos el día 15 de
octubre”.
214 El Mundo-Diario de Valladolid, 13/11/1993, p. 7: “El abandono de los seis alcaldes del CDS y la anunciada expulsión de Arroyo,
que es también alcalde de Castrodeza, dejan a este partido con menos de la mitad de alcaldías que gobernaba hasta el momento actual
en la provincia”.
— 74 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
el próximo año 2011 215. Y, por tanto, cuando deje su cargo en junio de 2011, habrán transcurrido
dieciocho años como presidente de la institución con sede en el Palacio de Pimentel.
Nació en Renedo de Esgueva el 3 de junio de 1958. Es licenciado en Filosofía y Letras por la
Universidad de Valladolid, y ha ejercido como profesor de EGB en el Colegio Sagrado Corazón
de Jesús, de Valladolid, de 1981 a 1987. Con solo 20 años, en 1979, fue elegido concejal del
Ayuntamiento de Renedo de Esgueva, y cuatro años más tarde ya era alcalde de este mismo municipio, puesto que ha ocupado desde 1983 hasta 1999. Fue elegido diputado provincial en 1987 y portavoz del Grupo Popular en la Diputación. Ha sido secretario provincial del Partido Popular desde
1986 hasta 1993. Ocupó la última posición en la lista de candidatos al Congreso de los Diputados en
Portada de El Norte de Castilla del 17 de noviembre donde se recoge la información de la sesión extraordinaria del Pleno
en la que se efectuó la moción de censura. El presidente saliente Juan A. García Calvo cede el bastón de mando y el sillón
presidencial a Ramiro Ruiz Medrano, elegido como nuevo presidente.
215 Ramiro Ruiz Medrano, entrevista realizada el 11/5/2010. Valladolid. Cfr. también entrevistas realizadas por MONJE, Camino:
El Mundo-Diario de Valladolid, lunes 12 de julio de 2010, p. 11; y domingo 16 de noviembre de 2008, p. 11; CAMPILLO, Óscar;
ARRANZ, Vidal; SÁNCHEZ, Pilar; MONJE, Camino: El Mundo-Diario de Valladolid, domingo 12 de octubre de 2008, pp. 10-11.
— 75 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
1986, siendo elegido diputado nacional en 1989 (IV Legislatura), y en 1993 senador en la Cámara
Alta (V Legislatura). Fue entonces, en noviembre de 1993, con solo 35 años, cuando accedió al
puesto de presidente de la Diputación 216, y comenzó su mandato representando a la institución
provincial en los actos conmemorativos del V Centenario del Tratado de Tordesillas en 1994. Ha tenido diversas responsabilidades internas en el Partido Popular, entre las que destaca la de secretario
provincial de dicha formación política entre 1986 y 1993.
Desde 1999 es concejal del Ayuntamiento de Valladolid, puesto en el que ha sido reelegido
en junio de 2003 y mayo de 2007. Ha sido elegido presidente del Partido Popular de Valladolid
en diciembre de 2008, cargo que ha podido compaginar con la presidencia de la Diputación al
tratarse de actividades compatibles 217. Es miembro del Comité Ejecutivo Regional del PP, y miembro de la Junta Directiva Nacional del PP. Además, ostenta la vicepresidencia de la Comisión de
Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias
(FEMP).
Por su talante y espíritu conciliador, se le ha considerado la cara más amable del PP. Durante
sus años de gobierno siempre ha presentado como un logro de la institución el consenso con la
oposición, pues considera prioritario lograr acuerdos para sacar adelante los diferentes proyectos.
A sus compañeros del Partido Popular les suele repetir que hay que tener siempre en cuenta las
propuestas de los otros grupos políticos, porque pueden ser razonables y el hecho de aceptarlas no
es una actuación que empequeñezca al Gobierno, sino todo lo contrario. Su trayectoria de gobierno
así lo avala, y él mismo hace gala de que este ánimo moderado y mediador es uno de los pilares de
su concepción de la práctica política:
“Soy de los que piensan que sin huir de las responsabilidades que nos otorga la mayoría para
gobernar, todos somos necesarios para, uniendo esfuerzos, rentabilizar al máximo los recursos
propios y ajenos, y obtener así una provincia próspera y dinámica. Para ello necesitamos el buen
criterio de la oposición, la comprensión de los Alcaldes de nuestra provincia y la implicación de
toda la sociedad vallisoletana. Porque mayoría no significa tener el monopolio de la razón, mayoría debe implicar una mayor capacidad de diálogo, de búsqueda de acuerdo, de creación de una
amplia zona de entendimiento; y porque pienso que participar y colaborar es obligación de todos,
seguiré manteniendo la oferta de incluir en la Comisión de Gobierno a los representantes de los
Grupos de la oposición 218”.
Durante la etapa de 1993 hasta 2009, la Diputación de Valladolid se ha identificado por un
periodo de continuidad en lo político, de afianzamiento de la gestión y de expansión de todas sus
realizaciones materiales por la provincia gracias a los fondos económicos obtenidos con la venta de
parte de su patrimonio mediante la enajenación de bienes propios.
A lo largo del gobierno de Ruiz Medrano, como en el resto de los 30 años de gobierno democrático, se ha producido grosso modo una tendencia de la Diputación a coincidir en los resultados
electorales con las instituciones políticas con las que mantiene una mayor relación, observándose
una tendencia a mantener semejanzas con los resultados obtenidos en la Diputación de Valladolid
con los obtenidos en la Alcaldía de Valladolid, Junta de Castilla y León y Gobierno de España.
En la primera legislatura, el gobierno de la UCD de la Diputación coincidió con el gobierno de la
UCD de España, mientras que el cambio que se producirá en la legislatura posterior, de 1983-1987,
coincidió también con el gobierno del PSOE tanto en el Gobierno de España como de la Alcaldía
de la ciudad de Valladolid. Del mismo modo, a partir del gobierno del presidente Ruiz Medrano
coincidirá con un cambio político total hacia el PP, ya que la Alcaldía pasó a F. J. León de la Riva,
la Junta de Castilla y León a Juan José Lucas y el Gobierno de España estará en manos de J. M.
Aznar, todos ellos miembros del PP.
216 CONDE DEL RÍO, Manuel. “De la euforia socialista a la conquista popular”, en VV.AA. Crónica de Valladolid, 1936-2000. La historia
de la provincia de Valladolid desde la Guerra Civil hasta nuestros días. Ed. El Mundo de Valladolid, Valladolid, 2001, p. 364.
217 El régimen de incompatibilidades español permite que los presidentes de las diputaciones puedan desempeñar simultáneamente un
cargo de diputado nacional o senador (poder legislativo), pero no de consejero de la Junta (poder ejecutivo).
218 Intervención del reelegido presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, en el pleno de constitución de la
Corporación Provincial 2003-2007. ADPV. ESP. Acta de la sesión extraordinaria y constitutiva de la Diputación provincial. 25/06/2003.
Caja 4074, exp. 38284. Cfr. también: MONJE, C., y ÁLVAREZ, P. El Mundo-Diario de Valladolid, 12 de julio de 2010, p. 10.
— 76 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
En los últimos 15 años, el PP ha dominado en las tres instituciones locales, provinciales y regionales, el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León, una
preponderancia que se conjuga con una importante tendencia a la continuidad de sus presidentes
y de los altos cargos políticos, que se mantienen sin cambios en las tres instituciones durante largos
periodos de gobierno, siendo hasta ahora el más prolongado el de Ramiro Ruiz Medrano, que se
sitúa en los 17 años de gobierno.
Ramiro Ruiz Medrano ante la fachada del edificio de la Diputación Provincial de Valladolid. Fuente: ADPV.
— 77 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Tabla 6. Cambios en el gobierno local, provincial, regional y nacional (1979-2010)
Año
Ayuntamiento
de Valladolid
1979
Diputación de
Valladolid
Junta de Castilla y León
Gobierno de
España
UCD
Adolfo Suárez
(1976-1981)
Leopoldo Calvo-Sotelo
(1981-1982)
UCD
Federico Sáez Vera
1982
1983
1986
PSOE
Tomás Rodríguez
Bolaños
1987
1989
PSOE
Demetrio Madrid López
(1983-1986)
PSOE
Francisco Delgado
Marqués
PSOE
José Constantino Nalda
García
Coalición CDS – AP
1.º – Ovidio Fernández
Carnero – CDS
(hasta 8-10-1990)
2.º – Félix Calvo
Casasola – AP
PSOE
Juan Antonio García
Calvo
1991
1993
AP
Jose María Aznar López
PP
Jesús María Posada
Moreno
PSOE
Felipe González
Márquez
PP
Juan José Lucas Giménez
1995
1996
2000
2001
2004
PP
Francisco Javier
León de la Riva
(1995-Actualidad)
2008
PP
Ramiro Ruiz Medrano
(1993 – Actualidad)
PP
Juan Vicente Herrera
Campo
(2001 – Actualidad)
2009
PP
José María Aznar
López
PSOE
José Luis Rodríguez
Zapatero
(2004 – Actualidad)
Fuente: Elaboración propia
2.1.Elcambiodegobierno:1993-1995
En estos dos primeros años de gobierno, Ruiz Medrano comenzó marcando lo que después se
ha convertido en una constante en su estilo de gobierno, caracterizado por conseguir pactos y consensos políticos a la vez que ponía en marcha un gran número de proyectos de desarrollo local y de
mejoras en los municipios.
En este periodo, la Diputación de Valladolid colaboró en la rehabilitación del edificio conocido como las “Casas del Tratado”, obra promovida por la Junta de Castilla y León. Se trataba de
unos edificios nobles anexos construidos en los últimos años del siglo XV en Tordesillas, junto al
río Duero. Para ello, se aprovechó la coincidencia con el V Centenario de la firma del Tratado de
Tordesillas en 1994, donde tuvo lugar el histórico encuentro castellano-portugués, en el que se procedió entre los dos reinos ibéricos a un nuevo reparto este-oeste del mundo conocido y de las zonas
de expansión colonial 219. El edificio fue inaugurado con un Congreso de Historia sobre la época
del Tratado, que había empezado en Portugal, se trasladó dos días a Salamanca y se clausuró en
Tordesillas, Congreso que estuvo organizado por la Sociedad Estatal para la Conmemoración del
Tratado de Tordesillas bajo el auspicio de la Junta de Castilla y León.
219 Según el Tratado de Tordesillas, suscrito el 7 de junio de 1494 por los delegados de los monarcas Isabel de Castilla y Juan II de
Portugal, el reparto que se hizo de la zona de expansión por el Atlántico se fijó en 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde; desde
esta divisoria-meridiano hacia el oeste sería territorio del reino castellano, y hacia el este quedaba reservado para Portugal.
— 78 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
Asimismo, a finales de este mismo año de 1994, entre los días 24 y 26 del mes de octubre, tuvo
lugar el primer Congreso de la Lengua Española, en el que participaron algunos de los escritores de las letras hispánicas más importantes del mundo, como fueron, entre otros, los Premios
Cervantes Ernesto Sábato (1984), Francisco Ayala (1991), Miguel Delibes (1993), Dulce María
Loynaz (1992), Adolfo Bioy Casares (1990), y Gonzalo Torrente Ballester (1985), además de varios
especialistas en literatura española como Emilio Alarcos, María Kodama, Francisco Rico, Andrés
Amorós, César Hernández, Javier Blasco, Gregorio Salvador y Ramón García. El congreso concluyó con la firma del “Documento de Valladolid” en el Palacio de Pimentel, un compromiso para
preservar y conservar la pureza de la lengua española, un tesoro compartido por una veintena de
naciones, que permite entenderse a más de cuatrocientos millones de personas. El formato de este
congreso internacional, que en buena medida se había conseguido realizar gracias al apoyo recabado por Alberto Gutiérrez Alberca, que en ese periodo era diputado provincial, se repitió en dos
ocasiones más –siempre con carácter bianual–, del 11 al 15 de noviembre de 1996, ocupándose en
esta ocasión de “Valladolid, cultura y corte”, y del 9 al 12 de noviembre de 1998, con “Una lengua
para un milenio. El futuro del español. El español del futuro”.
Museo Provincial del Vino en el castillo de Peñafiel. Fuente: ADPV.
— 79 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
2.2.Estabilidadpolíticaenlalegislaturade1995-1999
Tras las elecciones celebradas en mayo de 1995, los resultados para formar el pleno de la
Diputación Provincial fueron los siguientes:
Tabla 7. Diputados electos, 28/05/1995.
DIPUTADOS
1
R. Ruiz Medrano
2
L. M. Minguela Muñoz
Municipio
Partido Judicial
Alcalde Renedo
Valladolid
Partido
Político
Concejal de Valladolid
3
J. Ferrández Otaño
4
E. Manso Parra
Concejal Valladolid
5
M. González Estévez
6
J. del Val Morán
7
A. García Sanz
8
J. García Hernando
Alcalde Campaspero
9
C. Martín Pascual
Concejal Medina del Campo
10
E. P. Vara Hernanz
Alcalde Ataquines
11
S. González Sánchez*
Alcalde Fresno el Viejo
12
A. A. Centeno Trigos
Concejal Olmedo
13
J. García Cuadrado
Concejal Vega de Ruiponce
14
A. Castrillo González
Concejal Medina de Rioseco
15
A. Cristóbal Rodríguez
Concejal Valladolid
16
L. Toquero Andrés
Alcalde La Parrilla
17
B. Alonso Rodríguez
18
B. Sanz Manso
Alcalde Aldeamayor de San Martín
19
I. García Pérez
Concejal Laguna de Duero
20
J. García Sobrino
Concejal Quintanilla de Onésimo
21
J. A. García Calvo
Alcalde Nava del Rey
22
A. I. González Valencia
23
F. Grande López
Concejal Medina del Campo
24
M. A. Gil Rueda
Alcalde Villabrágima
25
R. Conde Mateo**
26
J. Anta Roca
27
M.ª E. Velasco de las Heras
Alcalde Villanueva de los Infantes
Alcalde Simancas
Valladolid
Concejal Cigales
Alcalde Íscar
Alcalde Pollos
Alcaldesa Sieteiglesias de Trabancos
Concejal Medina de Rioseco
Concejal de Valladolid
Concejala Viloria del Henar
PP
Medina del Campo
Medina de Rioseco
Valladolid
PSOE
Medina del Campo
Medina de Rioseco
Valladolid
IU
*220 / **221
Fuente: ADPV. ESP. Sesión extraordinaria y constitutiva 28/06/1995. Caja 001213, exp. 015231.
Elaboración propia.
Con estos resultados, Ruiz Medrano fue reelegido presidente en junio de 1995, y así pudo abordar su primera legislatura completa, en la que se propuso abordar nuevos proyectos. Entre ellos, en
1996 la Diputación instituyó los “Premios de Periodismo Provincia de Valladolid”, galardón que ha
pretendido servir como cauce para incentivar la información provincial entre los medios de comunicación asentados en Valladolid, y que en abril de 2010 ha celebrado su 15.ª edición. Dentro de esta
labor de promoción mediática, en 1997 se editó el número 0 de la revista La Provincia de Valladolid,
que con una periodicidad bimensual se ha mantenido más de una década, y servía para hacer llegar
la información más sobresaliente acaecida en la provincia relacionada con la Diputación a todos
los ayuntamientos, bibliotecas, colectivos sociales y medios de comunicación.
220 Sustituido por P. Pariente Fradejas.
221 Sustituido por M. Argüello Trigo.
— 80 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
Durante esta legislatura fue importante también que en 1998 la Diputación organizara por primera vez la Feria ARPA, un certamen dedicado a la Restauración del Arte y el Patrimonio. El
éxito obtenido en la convocatoria llevó a repetirla en el año 2000, de manera que se institucionalizó
y se convirtió en una feria bianual. En el 2002 la organización fue de manera conjunta entre la
Diputación y la Junta de Castilla y León, y a partir de 2004 la organización ha sido competencia
exclusiva de la Junta, manteniéndose la Diputación como una entidad colaboradora.
Aprovechando el final de la legislatura y ante la proximidad de las elecciones de junio de 1999,
la Diputación decidió organizar desde mediados de abril una serie de actos para conmemorar el
XX Aniversario de Ayuntamientos democráticos 222. El más importante fue un encuentro entre
alcaldes y concejales de estos cuatro lustros. En esta Jornada conmemorativa, que se celebró en la
Feria de Muestras, la Diputación reunió a todos los alcaldes y ex alcaldes desde hace 20 años en
los municipios vallisoletanos (unos 600 ediles), además de los presidentes de la Diputación de la
era democrática. Asimismo, se homenajeó a los alcaldes que han ejercido veinte años consecutivos
desde aquel 3 de abril de 1979. También se organizó una exposición de fotografías en el Palacio de
Pimentel, y se editó una publicación que recoge todas las corporaciones locales de los municipios
vallisoletanos y de la Diputación de Valladolid desde 1979 hasta 1999, con todos los nombres de
alcaldes, concejales y diputados. Fue al final de esta legislatura, en 1999, cuando R. Ruiz Medrano
fue elegido por primera vez concejal del Ayuntamiento de Valladolid.
2.3.Losañosdebonanzaeconómica(legislaturade1999a2003)
Hay que destacar que en esta legislatura habrá dos diputados menos que en las anteriores por el
descenso de población, una situación que se volverá a recuperar en las siguientes elecciones de 2003.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano –tras su toma de posesión en el Pleno de constitución
de la corporación provincial celebrado el miércoles, 25 de junio de 2003–, dio a conocer el nuevo Equipo de Gobierno y la
distribución de responsabilidades en las nuevas Áreas y sus Servicios. 27 de junio de 2003. Fuente: ADPV.
222 PINTO AGUADO, Arturo J. (dir.). Memoria 1999. Ed. Diputación provincial de Valladolid, 1999, p. 8. ADPV, 2653.
— 81 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Tabla 8. Diputados electos, 13/06/1999.
DIPUTADOS
Municipio
Partido Judicial
Valladolid
1
R. Ruiz Medrano
Concejal Valladolid
2
J. Ferrández Otaño*
Concejal Valladolid
3
F. A. Martín Díez
Alcalde Peñafiel
4
F. J. Calvo Rueda
Alcalde Valoria La Buena
5
L. M. Minguela Muñoz
6
A. M. Castrillo Villamañán
7
M. Zarzuelo Capellán
8
A. García Sanz
9
C. Martín Pascual
10
M. A. Iglesias Nieto
Alcalde Torrecilla de la Orden
11
A. Pariente Fradejas
Alcalde Villaverde de Medina
12
A. A. Centeno Trigos
Alcalde Olmedo
13
J. Mazariegos Gallego
Alcalde Villalón de Campos
14
A. Domínguez González
Alcalde Medina de Rioseco
15
C. Vadillo Arroyo
Concejal Pedrajas de San Esteban
16
I. García Pérez**
Concejala Laguna de Duero
17
F. Peñas Prieto
Alcalde La Cistérniga
18
E. Álvarez Villazán
Concejal Tordesillas
19
R. G. Pindado Hernández
20
A. Cristóbal Rodríguez
21
J. A. García Calvo
Alcalde Nava del Rey
22
L. Alonso Laguna
Alcalde Serrada
23
A. Mª. Vázquez Vegas
Concejal Medina del Campo
24
E. Fraco Felipe
Concejal Medina de Rioseco
Medina de Rioseco
25
P. Velasco Fraile
Concejal Viloria del Henar
Valladolid
Concejal Valladolid
Partido
Político
Valladolid
Alcalde Quintanilla de Onésimo
Alcaldesa Tordesillas
PP
Alcalde Íscar
Alcalde Medina del Campo
Medina del Campo
Medina de Rioseco
Valladolid
Concejala Cabezón de Pisuerga
PSOE
Concejal Valladolid
Medina del Campo
IU
*223 / **224
Fuente: ADPV. ESP. Sesión extraordinaria y constitutiva 24/07/1999. Caja 4064, exp. 38084.
Elaboración propia 225.
Durante este tercer gobierno de Ramiro Ruiz Medrano, tras la nueva reelección de julio de 1999,
la institución provincial pudo avanzar en diferentes direcciones. Por un lado en el Plan Parcial
Villa de Prado, a la vez que se impulsaron los premios y los eventos culturales; se creó el Consejo
Provincial de Medio Ambiente y el de la Juventud; se celebró la segunda Feria de la Restauración
del Arte y el Patrimonio (ARPA) y se dio una nueva sede al Conservatorio y a la Escuela de Teatro.
El presupuesto que se aprobó para este año 1999 fue de 11.134 millones de pesetas, del que el
39 % se destinó a inversiones en los municipios de la provincia. En concreto, 2.000 millones fueron
destinados para obras y servicios municipales a través de los Planes Provinciales, en colaboración
con el Estado, con la Junta de Castilla y León o con los propios ayuntamientos, con la ejecución de
un total de 247 obras en los municipios.
La oferta cultural siguió ampliándose, y en el programa cultural de Las Veladas de Pimentel
participaron en los dieciséis espectáculos ofrecidos entre junio y julio en el patio del Palacio de
Pimentel 2.500 espectadores. A finales del año, el 2 de diciembre de 1999, la institución provincial
223 Sustituido por A. Sánchez Patón.
224 Sustituido por R. Gómez Velasco.
225 PINTO AGUADO, Arturo J. (dir.). Memoria 1999. Op. cit., p. 7.
— 82 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
impulsó notablemente la oferta turística vallisoletana con la inauguración de uno de sus buques
insignia, el Museo Provincial del Vino, situado en el castillo de Peñafiel.
Asimismo, fue emotivo el programa de actos que se organizó para los residentes de la Residencia
de ancianos “Cardenal Marcelo”, ubicada en la calle Contiendas del barrio Girón, dependiente de
la Diputación, con motivo de su XXV aniversario, y que contó con la presencia del propio cardenal
Marcelo y del que fuera presidente de Diputación cuando se inauguró en enero de 1974.
2.4.Elimpulsoalosproyectosturísticosylaacciónsocialenlalegislaturade
2003-2007
Las siguientes victorias electorales de 2003 y de 2007 han permitido a R. Ruiz Medrano dar
continuidad a su modelo organizativo y lograr una fuerte estabilidad institucional.
Tabla 9. Diputados electos, 25/05/2003.
DIPUTADOS
Municipio
Partido Judicial
Concejal Valladolid
Valladolid
1
R. Ruiz Medrano
2
M. Zarzuelo Capellán
3
D. Miguel Recio
4
M. R. Caballero Yéboles
5
A. M. Castrillo Villamañán
6
L. M. Minguela Muñoz
7
A. Hernández Negro
8
A. García Sanz
9
D. Recio Cantalapiedra
10
R. Martín García
11
A. Pariente Fradejas
Alcalde Villaverde de Medina
12
A. A. Centeno Trigos
Alcalde Olmedo
13
J. Mazariegos Gallego
Alcalde Villalón de Campos
14
A. Domínguez González
Alcalde Medina de Rioseco
15
F. Velasco Gómez
16
M.ª M. Olmedo Palencia
Concejal Tudela de Duero
17
R. M.ª Martínez González
Concejal Simancas
18
E. Álvarez Villazán
Alcalde Tordesillas
19
A. Cristóbal Rodríguez
Concejal Valladolid
20
E. López Cornejo
21
A. P. Sevillano Cortés
22
J. A. García Calvo
23
M. C. Aguado Lucas
24
A. M.ª Vázquez Vegas
Concejal Medina del Campo
Concejal Medina de Rioseco
25
E. Fraco Felipe
26
M. E. Nieto Testera
27
P. Velasco Fraile
Partido
Político
Alcaldesa Tordesillas
Concejal Valladolid
Alcalde Cigales
Alcalde Quintanilla de Onésimo
Valladolid
Concejal Valladolid
Alcalde Peñafiel
PP
Alcalde Íscar
Alcalde La Seca
Alcalde Muriel de Zapardiel
Medina del Campo
Medina de Rioseco
Alcalde de Villanubla
Valladolid
Concejal Laguna de Duero
PSOE
Alcalde Portillo
Alcalde Nava del Rey
Alcaldesa Alaejos
Concejal Mayorga
Concejal Viloria del Henar
Medina del Campo
Medina de Rioseco
Valladolid
Fuente: ADPV. ESP. Sesión extraordinaria y constitutiva 25/06/2003. Caja 4074, exp. 38284.
Elaboración propia .226
226 Además de las fuentes documentales del ADPV, cfr. también PINTO AGUADO, Arturo J. (dir.). Memoria 2003.
— 83 —
IU
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Desde el punto de vista político, los triunfos para el Partido Popular se han ido repitiendo invariablemente en 1995, 1999, 2003 y 2007, al mantener sucesivamente una misma holgada mayoría
absoluta de 14 escaños sobre un total de 27 diputados, lo que les ha permitido gobernar cómodamente. Sin embargo, el desgaste personal que van ocasionando las exigencias inherentes al ejercicio
del cargo de presidente se empiezan a notar, y así lo deja entrever y manifiesta el propio R. Ruiz
Medrano en el discurso de investidura de 2003:
“El 16 de noviembre de 1993 fui elegido por vez primera Presidente de la Diputación Provincial.
Desde entonces muchas cosas han acaecido en el devenir de la Política Nacional, Regional,
Provincial y Local; pero qué duda cabe –y permítanme esta primera licencia– que también muchas
cosas han cambiado en mi vida personal, familiar.
En esa fecha de referencia yo estaba soltero, hoy estoy casado con Carmen, mi mujer; hace 10
años no tenía hijos, hoy tengo dos maravillosos hijos que empiezan a hacer muchas preguntas, y
que no siempre, por no decir casi nunca, tienen a su padre para darles una respuesta. Pero estos
cambios propios de la vida misma, aparte de muchos inconvenientes que nos afectan a todos, no
solo a mí y que voluntariamente hemos aceptado; también me han facilitado a entender y reposar
la política desde un prisma de vista más amplio, más comprometido, más insertado dentro de una
sociedad moderna, abierta donde la familia debe jugar un papel vital .227”
El equipo de gobierno de la Diputación para el mandato 2003-2007 quedó constituido de la
siguiente manera: R. Ruiz Medrano continuó manteniendo la presidencia; Dionisio Miguel Recio
ocupó el área de Promoción Provincial, Milagros Zarzuelo Capellán (portavoz y Servicio de
Asesoramiento a Municipios y Mancomunidades) y Ruperto Martín (Protección Civil) se incorporan por primera vez a las áreas y servicios de la institución; Alfonso Centeno Trigos asumió la
vicepresidencia de la institución y la dirección de la nueva Área de Hacienda, Desarrollo Local y
Empleo, mientras confirman sus responsabilidades los diputados Alejandro García Sanz (Área
de Acción Territorial), Antonio Castrillo Villamañán (Área de Personal y Régimen Interior), Luis
Minguela Muñoz (Área de Bienestar Social), Pedro Pariente Fradejas (Servicio de Acción Social)
y Artemio Domínguez (Servicio de Medio Ambiente y Agricultura); Javier Mazariegos Gallego
será el portavoz suplente y el responsable del Organismo Recaudación Provincial (Reval); Ruperto
Martín García se hizo cargo del Servicio de Protección Civil .228
En este organigrama, de las cinco áreas de gobierno existían dos novedades. Por un lado, el
Área de Promoción Provincial, que asume las competencias del Patronato Provincial de Turismo,
y los Centros de Interés turístico de la Diputación, algunos muy novedosos y pioneros en España,
como son el Museo Provincial del Vino, el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras, el
CIN Matallana, así como el Proyecto del Canal de Castilla, el proyecto del Sendero Verde Valle del
Esgueva, el proyecto del Museo del Pan, etc.
La promoción turística en la provincia se reforzó con la descentralización de servicios a la provincia y la creación de medio centenar de oficinas de turismo, con el apoyo anual para el mantenimiento de la Oficina Turismo Valladolid (Acera de Recoletos) y la creación del Punto de
Información Turístico en el Palacio de Pimentel. Además, se asistió a ferias y mercados nacionales
e internacionales para promocionar el turismo, se señalizaron las rutas turísticas de la provincia, se
promocionó el Camino de Santiago por nuestra provincia, la Semana Santa, la gastronomía y los
vinos de la provincia, y se ha trabajado en la promoción de la provincia en Madrid, así como de la
lengua española. Para cumplir todos estos objetivos ha sido necesaria una renovación del material
divulgativo de promoción turística de la provincia de Valladolid (folletos, DVD, internet…), y se ha
avanzado en la promoción del turismo escolar en los centros turísticos provinciales, en la creación
de rutas del vino y promoción y expansión del turismo enológico, Bus Vino. El relanzamiento de la
Asociación de Alimentos “Valladolid es sabor” y de la marca “Pan de Valladolid” vendrían a completar esta serie de actuaciones encaminadas a la promoción del turismo provincial. La importancia
227 Intervención del reelegido presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, en el pleno de constitución de la
Corporación Provincial 2003-2007. ADPV. ESP. Acta de la sesión extraordinaria y constitutiva de la Diputación provincial. 25/06/2003.
Caja 4074, exp. 38284.
228 <http://www.diputaciondevalladolid.es/prensa/notas_de_prensa_d.shtml?idboletin=394&idarticulo=10394&idseccion=1968&
fecha=20030625> (15-05-2010).
— 84 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
que ha tenido este sector para la Diputación queda reflejada en que entre los años 1994 y 2000 ha
invertido en todo el conjunto de los centros turísticos provinciales 35 millones de euros.
Por otra parte, el Área de Hacienda, Desarrollo Local y Empleo, que asume todos los programas
de empleo y formación promovidos por la Diputación de Valladolid para la provincia, además de
la promoción de suelo para viviendas e industrias a través de la Sociedad Provincial de Gestión de
Suelo, y programas de desarrollo local para la provincia.
Ramiro Ruiz Medrano destacó en su discurso de investidura como presidente de la institución el
refuerzo de las políticas sociales y del desarrollo local y el empleo como líneas básicas de la acción
del nuevo equipo de gobierno.
Con motivo del XXV aniversario de los ayuntamientos democráticos, en el año 2004 se realizaron diversos actos de celebración en la finca Matallana y se publicó la guía con la relación de todos
los alcaldes y concejales de los 255 municipios que integran la provincia de Valladolid. El 30 de
marzo de 2004 se realizó un homenaje a las 7.000 personas que han pasado por los ayuntamientos
de la provincia desde que se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas el 3 de
abril de1979 229, que en aquel momento habían sido 918 alcaldes y 6.000 concejales. El día 3 de
abril se celebró un nuevo acto en el Teatro Calderón de Valladolid a las 20 h. al que fueron invitados
todos los regidores y ex primeros ediles, así como los 120 diputados vigentes y los ya retirados, en
representación de toda la provincia.
Si bien el homenaje tenía como destinatarias a las 7.000 personas que habían trabajado en los
pueblos vallisoletanos, se personalizó en el caso de diez corregidores que llevaban más de dos décadas desempeñando sus cargos, es decir, que desde 1979 se habían mantenido al frente de sus
consistorios, y que eran alcaldes que ostentaban el título de ser los más veteranos en la provincia. Era el caso de José Antonio González, alcalde en Bercero; Fernando Peñas en La Cistérniga;
Faustino González en Cuenca de Campos; Miguel Sanz en Manzanillo; Ruperto Martín en Muriel
de Zapardiel; Jesús Tapias en Olmos de Peñafiel; Benedicto Alonso en Pollos; Félix Calvo Casasola
en Villalar de los Comuneros; Lucas Aguado en Roturas; y José Luis Rico, en Marzales. Estos casos
particulares reflejan la tendencia que se produce en muchos ayuntamientos, tanto entre los alcaldes
como en los concejales, a renovarse en los cargos. Así mismo, muchos de aquellos que empezaron
como concejales luego han llegado a ser alcaldes y se mantienen con frecuencia cuatro, cinco o más
legislaturas seguidas.
Entre ellos, es significativa la historia singular protagonizada por Lucas Aguado, alcalde de
Roturas, porque en esos 25 años en los que había estado al frente de del consistorio lo ha hecho
bajo cuatro siglas políticas diferentes. Se presentó en 1979 por la UCD, luego se pasó al PSOE en
las votaciones de 1983, de aquí al CDS en las elecciones de 1987, y en las legislaturas siguientes,
desde 1991 hasta los comicios de 2007, triunfó ininterrumpidamente siempre su candidatura al
Ayuntamiento como miembro del PP.
Uno de los momentos más emotivos dentro de los actos conmemorativos organizados por la institución provincial vallisoletana para conmemorar el XXV aniversario de las elecciones democráticas municipales fue el momento en que la Diputación de Valladolid impuso la Medalla de Oro de la
provincia a los cinco ex presidentes democráticos como muestra del reconocimiento a su trayectoria
política durante la celebración del Día de la Provincia, el 10 de septiembre de 2004 230. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera Campo, invitado por el presidente de
la Diputación, Ramiro Ruiz Medrano, presidió el acto institucional que se celebró en el Auditorio
de la Feria Muestras junto a los 234 alcaldes y alcaldesas de la provincia, diputados provinciales
de todas las corporaciones provinciales democráticas, y presidentes de las mancomunidades de
municipios, presentado por el periodista José M.ª Íñigo y con la actuación musical de El Consorcio.
La distinción de concederles la Medalla de Oro de la Provincia a los ex presidentes provinciales
de la democracia que han precedido en el mandato a Ramiro Ruiz Medrano –Federico Sáez Vera
229 MELGAR, M. J. El Mundo-Diario de Valladolid, 1 de abril de 2004, p. 10.
230 http://www.diputaciondevalladolid.es/prensa/notas_de_prensa_d.shtml?idboletin=394&idseccion=4886&idarticulo=16140>
(12-8-2009).
— 85 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
(1979-1983/UCD), Francisco Delgado Marqués (1983-1987/PSOE), Ovidio Fernández Carnero
(1987-1990/CDS), Félix Calvo Casasola (1990-1991/AP) y Juan Antonio García Calvo (19911993/ PSOE)– se les otorgó con el fin de:
“Reconocer su encomiable labor a favor de la defensa de los intereses de la provincia, sus municipios y sus gentes, intentando asegurar y garantizar los principios de solidaridad y equilibrio
intermunicipales en el marco de una política económica y social” 231.
En el discurso que pronunció el presidente de la Diputación este Día de la Provincia el 10 de
septiembre de 2004 destacó que su intención era trasladar a todos un claro sentimiento de reconocimiento y de gratitud. Los cinco ex presidentes de la Diputación de Valladolid recibían la Medalla
de Oro de la Provincia como un reconocimiento personal, que también era fruto del trabajo de sus
compañeros de corporación y de todos los alcaldes y concejales:
“Este acto de encuentro, de reconocimiento, arropados con la presencia de los cargos electos
municipales de nuestra provincia, en representación de sus 500.000 habitantes, es el marco idóneo para que la Diputación, y permitidme decir que también en nombre de todos los pueblos de
nuestra provincia, agradezcamos a los ex presidentes democráticos su trabajo, su tesón por estar
siempre al lado de nuestros municipios. Y lo hemos querido hacer con el máximo galardón que
la Institución otorga a los más queridos de los suyos. Con la Medalla de Oro de la Provincia. Un
reconocimiento personal a los cinco, pero que también es fruto del trabajo de sus compañeros
de Corporación y de todos los alcaldes y concejales que durante sus respectivos mandatos fueron
forjando esta provincia próspera y moderna que es Valladolid.
No voy a profundizar en alabanzas y virtudes que los cinco tienen, pues se notaría en exceso mi
complicidad y mi amistad con ellos, pero vais a permitidme que califique su período y a la vez su
persona con una única palabra, eso sí con el riesgo de no acertar en el epíteto que a buen seguro
por su gran gestión se merecen:
Federico Sáez Vera fue la esperanza, el comienzo de una etapa anhelada.
Francisco Delgado la ilusión plasmada en su juventud e impulso renovador.
Ovidio Fernández la fuerza y vitalidad empresarial llevada a la gestión institucional.
Félix Calvo siempre la experiencia. Cincuenta años de alcalde, sabiduría y moderación le avalan
como un referente de la vida local.
Juan Antonio García Calvo la negociación, “el magisterio” por conseguir una provincia más participativa 232.
Y los cinco son símbolo de entrega y entusiasmo por un proyecto común que es Valladolid.
Ellos fueron y serán referente en la Institución Provincial; mañana a buen seguro, las futuras generaciones seguirán manteniendo viva la llama de la libertad, la participación y la convivencia entre
nuestros pueblos. Enhorabuena a los cinco”.
Entre los diferentes actos que se celebraron en el mes de abril de 2004 para conmemorar el XXV
aniversario de ayuntamientos democráticos destacaron otras dos fechas más con especial relevancia: el 19, por ser ese día la fecha en que se constituyeron los ayuntamientos hace un cuarto de siglo;
y el día 26, cuando se constituyó la Diputación con los nuevos diputados democráticos electos.
Todos este programa de festejos contó con un presupuesto de 51.000 euros, y entre ellos destacó la
exposición que se organizó en abril en el Palacio de Pimentel sobre “Incidencias en las elecciones
municipales” de los últimos 25 años reflejadas en los medios de comunicación de Valladolid, así
como un encuentro con periodistas en la Feria de Muestras, para debatir sobre los 25 años de las
corporaciones locales democráticas, y un coloquio el 21 de abril en el Palacio de Pimentel donde
participaron todos los presidentes que habían regido la institución provincial para analizar los cambios que se habían producido en el tiempo transcurrido.
231 Ídem.
232 Ídem.
— 86 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
Los seis presidentes que han dirigido la Diputación en la etapa democrática reunidos en el Auditorio de la Feria de Muestras
de Valladolid, el 10 de septiembre de 2004. Les acompañan (en el centro) Juan Vicente Herrera, Presidente de la Junta de
Castilla y León, y Miguel Alejo, Delegado del Gobierno en Castilla y León. Fuente: ADPV.
El presidente R. Ruiz Medrano impone la Medalla de Oro de Valladolid al expresidente Francisco Delgado. Fuente: ADPV.
— 87 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Un testimonio para la historia será la placa que se colocó el 9 de junio de 2004 en el antiguo
Parque de la Avenida de Salamanca, en La Flecha (frente a Hipercor), del que se ha llamado
“Parque de los 25 Años de Ayuntamientos Democráticos”.
Como colofón a todos estos actos, la Diputación editó el libro “Elecciones municipales en la
Provincia de Valladolid, 1979-2003”, y del que se hizo entrega a todos los alcaldes y que recoge
pueblo por pueblo (225 localidades y 9 pedanías) la composición de cada uno de los ayuntamientos
en cada una de las siete legislaturas que habían transcurrido, así como las incidencias y cambios que
se habían producido. Recoge también todas las corporaciones provinciales que han pasado por la
Diputación de Valladolid –han sido 120 diputados provinciales y 6 presidentes de Diputación– en
estos 25 años y otros datos.
Un acontecimiento relevante fue el homenaje que se realizó el 26 de noviembre de 2005 a Félix
Calvo Casasola por haber cumplido 50 años al frente de la Alcaldía de Villalar de los Comuneros.
La trayectoria histórica de Félix Calvo Casasola ha sido singular en el conjunto de los alcaldes provinciales. Nació en el simbólico pueblo de Villalar de los Comuneros el 1 de abril de 1925, y ha sido
su alcalde ininterrumpidamente cincuenta años, desde 1955 hasta el año 2005, llegando a ostentar
en honor de ser el decano de los alcaldes de la provincia233 . Los actos de homenaje al alcalde fueron
organizados por la corporación municipal de este pueblo, y culminaron con la colocación en una
de las calles de una placa que lleva su nombre.
2.5.NuevamayoríadelPPenlaseleccionesde27demayode2007
En la nueva edición actualizada de la guía Municipio a Municipio 2007-2011 que editó la Diputación
de Valladolid tras las elecciones municipales de 2007, se informa de manera individualizada de la
Ramiro Ruiz Medrano descubre la placa en presencia del alcalde de Arroyo de la Encomienda, José Manuel Méndez Freijo.
Fuente: ADPV.
233 <http://www.diputaciondevalladolid.es/prensa/previsiones_d.shtml?idboletin=452&idseccion=4941&idarticulo=23598>
(12-8-2009).
— 88 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
nueva composición política de cada uno de los ayuntamientos de la provincia 234. Los resultados
que se obtuvieron en el año 2007 en los 225 pueblos y 9 pedanías de Valladolid fueron la elección
de 1.373 concejales, de los que 785 pertenecían al PP y 442 al PSOE, y un total de 234 alcaldes (23
de ellas alcaldesas), de los cuales 157 están adscritos al PP; 53 al PSOE; 10 son de CI (Candidatura
Independiente); 4 de IU; y 10 pertenecen a partidos independientes.
Tabla 10. Diputados electos, 27/06/2007 235
DIPUTADOS
Municipio
1
R. Ruiz Medrano
Concejal Valladolid
2
J. García Galván
Concejal Valladolid
3
L. M. Minguela Muñoz
4
V. D. Alonso Monge
5
M.ª A. Cantalapiedra Villareal
6
C. Magdaleno Fernández
7
M. Zarzuelo Capellán
8
A. García Sanz
9
A. Hernández Negro
Concejal Peñafiel
10
M. Gómez Domínguez
Alcalde El Carpio
11
A. A. Centeno Trigos
12
R. Martín García
Alcalde Muriel de Zapardiel
13
V. Serrano Rodríguez
Concejal Medina del Campo
14
A. Domínguez González
Alcalde Medina de Rioseco
15
F. Velasco Gómez
16
M.ª M. Olmedo Palencia
17
J. J. Zancada Polo
18
M.ª A. Barrios Martín
19
P. Fernández Pastor
20
J. J. Tomás-Biosca Pérez
21
J. A. González Poncela
Concejal Tordesillas
22
A. M.ª Vázquez Vegas
Concejal Medina del Campo
23
Cirilo Moro García
Alcalde Nava del Rey
24
A. L. Navarro Benito
Alcalde Fresno El Viejo
25
I. García Pando
Concejal Medina de Rioseco
26
M.ª J. Lobo Arias
Concejal Mayorga
27
Salvador Arpa de la Fuente
Partido Judicial
Partido
Político
Concejal Laguna de Duero
Alcalde Fombellida
Concejal Arroyo de la Encomienda
Valladolid
Alcalde Mayorga
Alcaldesa Tordesillas
PP
Alcalde Íscar
Alcalde Olmedo
Medina del Campo
Medina de Rioseco
Alcalde Villanubla
Concejal Tudela de Duero
Concejal Valladolid
Concejal Pedrajas de San Esteban
Valladolid
Alcaldesa Cigales
Concejal Tudela de Duero
Concejal Tudela de Duero
PSOE
Medina del Campo
Medina de Rioseco
Valladolid
IU
Fuente: ADPV. ESP. Sesión extraordinaria y constitutiva 27/06/2007. ES/ADPVA.AC.AGSC/5/58.
Elaboración propia 236.
El PP ganó las elecciones y obtuvo el mismo número de diputados que la legislatura anterior: 14
el PP, 12 el PSOE, y 1 IU. Respecto a la legislatura anterior, el PSOE sustituyó a nueve de sus doce
diputados provinciales, el cambio más importante que ha acometido este partido en los últimos
234 La información que ofrece la guía Municipio a Municipio 2007-2011 se completa con un total de 684 referencias de los servicios propios
de la Diputación que se prestan en los municipios como centros de acción social (13), oficinas de recaudación (4), parques de extinción de incendios (5), polígonos industriales (4), viveros de empresas (5), oficinas de promoción económica (3), Centros de Iniciativas
Empresariales (7), Centro de Dinamización Empresarial (1), oficinas de turismo (51), centros de interés turístico de la Diputación (8),
centros públicos de acceso a internet (123), talleres ocupacionales (9), oficinas de consumo (234 permanencias en dependencias municipales), aulas de cultura (130) y personas mayores (35), bibliobuses (7 que visitan 152 municipios), antenas (3) y puntos de información
juvenil (32) y parques de vías y obras (4).
235 http://www.diputaciondevalladolid.es/extras/municipioamunicipio.pdf> (10-07-2010).
236 Por la fecha reciente del origen de esta documentación, correspondiente a la Serie de Expedientes de sesiones del Pleno; se conservan
en la Secretaría General del Palacio Pimentel y no ha sido traslada todavía a los fondos históricos del ADPV.
— 89 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
años, mientras que la renovación que se realizó en el PP fue menor, pues mantuvo a ocho de ellos
e incluyó a seis nuevos diputados.
Entre los cargos de diputados provinciales por el PP en la legislatura 2007-2011, que son quienes componen el equipo de Gobierno de la Diputación, destacan dos rasgos significativos. Por
un lado la continuidad en los cargos, pues solo se ha renovado a cinco de sus catorce diputados.
Además, existe un claro predominio de aquellos que ocupan el cargo de alcalde de municipio, relegando a los concejales a un número inferior de puestos en la Diputación. Son evidentes algunas
excepciones, como las de Ramiro Ruiz Medrano y Jesús García Galván, que son concejales en el
Ayuntamiento de Valladolid; Crescencio Martín, que además de ser alcalde de Medina del Campo
es Procurador en las Cortes de Castilla y León, cargo que es incompatible con ser Diputado provincial, por lo que se nombró a una de las concejalas del Partido Judicial de Medina del Campo,
Virginia Serrano Rodríguez; Agapito Hernández Negro, que es concejal del PP en Peñafiel; María
Ángeles Cantalapiedra Villarreal, que es concejala por el PP y portavoz de su grupo en Arroyo de
la Encomienda, en la oposición; y Luis Mariano Minguela Muñoz, que en las tres elecciones anteriores obtuvo un puesto de concejal en el Ayuntamiento de Valladolid, y en las de 2007 se presentó
como concejal por el PP en Laguna de Duero, donde desempeña su cargo en la oposición.
La preferencia que existe en el PP por elegir a quienes ocupan puestos de alcaldes en vez de
concejales para ocupar los cargos de diputados provinciales es un signo de distinción con el principal partido de la oposición, ya que entre el PSOE hay un claro predominio de concejales sobre los
alcaldes. Esta tendencia no es algo nuevo que surja en este momento, ya que podemos comprobar
cómo en las elecciones de 1999 esta situación era más patente, pues de los 14 diputados que obtuvo
el PP solo había tres que eran concejales, y los once restantes eran todos alcaldes. Asimismo, esta
estrategia se puede entender como un intento del Partido Popular por dotar de mayor relevancia e
influencia a sus diputados, sin olvidar que son los alcaldes quienes están mejor posicionados en la
carrera política para conseguir ocupar dichos puestos de diputados.
Una situación que comparten las dos fuerzas políticas mayoritarias, PP y PSOE, es la cesión
de los cargos de diputados a los alcaldes y concejales por lo general a las localidades más pobladas
y cabeceras de comarca, con un claro predominio de los procedentes de Valladolid, Medina del
Campo, Medina de Rioseco, Tordesillas, Íscar, Olmedo, Peñafiel. Mayorga y en los últimos años
también se va haciendo partícipe a Laguna de Duero, Tudela de Duero, Arroyo de la Encomienda y
otras localidades en expansión del alfoz. Este reparto de los diputados en parte viene condicionado
por el propio sistema de elecciones organizadas a través de los partidos judiciales, pero también
por el deseo de los partidos políticos por tener una representación que corresponda a un reparto
geográfico lo más equitativo posible.
En el municipio de Valdearcos de la Vega se venía produciendo una situación anecdótica desde
1983. En este pequeño pueblo del Valle del Cuco, en el que apenas vive medio centenar de vecinos
aunque el padrón consigne 118 personas, cuando se abría el proceso electoral nadie quería ser alcalde y no se presentaba ninguna candidatura. De forma tácita, los vecinos han decidido desde hace
varias legislaturas olvidarse de los partidos políticos tradicionales y optar por una suerte de listas
abiertas a las que la Ley Electoral les da el derecho al no haber candidatos. En este proceso atípico
los ciudadanos escogen primero a los posibles ediles, que son cinco concejales y dos suplentes, al
margen de que los interesados quieran o no ser elegidos. Los seleccionados si quieren pueden renunciar. Después, el día de las elecciones, los habitantes marcan con una cruz a su favorito entre los
siete nombres finalistas: el que más votos tenga será el alcalde y los siguientes cuatro serán los concejales. Es una modalidad de listas abiertas en estado puro. Aquí, en lugar de que los partidos elijan
a sus candidatos, son los candidatos los que eligen partido político. Se ha acordado no elegir a nadie
que haya estado en el ayuntamiento en las dos pasadas legislaturas, de manera que así se consigue
el objetivo de estos particulares comicios, que consiste en que la carga que supone la gestión de un
pequeño pueblo se reparta entre todos. Es raro no encontrar a algún valdearqueño de mediana edad
que no haya vivido la experiencia consistorial 237.
Una de las novedades que se produjo en 2007 fue la supresión de Las Veladas de Pimentel en
la capital. El ciclo de actuaciones veraniego había comenzado en 1995, y ya se habían suspendido
237 FIERRO, Alejandro. El Mundo-Diario de Valladolid, 19 de marzo de 2007, p. 36.
— 90 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
temporalmente en el año 2002. El diputado del Área de Cultura y después delegado de Acción
Territorial, Luis Minguela, justificó su supresión porque Valladolid ya contaba con una amplia
oferta cultural durante los veranos con las programaciones de culturales del Ayuntamiento (Las
noches de San Benito) y de la Universidad (Universijazz), y la Diputación apostaba por potenciar
la programación en los entornos rurales. Además, estos otros ciclos musicales organizados en la
ciudad restaban público a Las Veladas, y desde la tercera edición el descenso de espectadores había
sido progresivo 238. La disminución de espectadores se agudizó a partir de 2003, después de que no
se celebraran Las Veladas el año anterior, situación a la que también contribuyó la reducción de
butacas disponibles en los laterales del patio de Pimentel. Entre 1997 y 2001 el Palacio de Pimentel
pasó de acoger de 3.786 espectadores a 2.400, y cuando se reanudó el ciclo fueron 1.600, si bien es
cierto que el número de espectáculos programados había pasado de doce a ocho. Pero ni siquiera remontaron el vuelo Las Veladas en 2005, cuando volvieron a programar una docena de espectáculos.
Si Las Veladas empezaron a decaer, otros programas de promoción cultural y educativa adquirieron más fuerza en estos años. Entre ellos, los congresos internacionales de la lengua española, la Feria y congresos ARPA, el Premio Internacional de Piano Frechilla-Zuloaga, las Veladas
Musicales en los Castillos, la adquisición material escolar para los niños de los pueblos. Estos programas culturales vinieron acompañados de una ampliación y mejora del Servicio de Publicaciones,
de una nueva edición del Catálogo Monumental y de la renovación del Servicio de Bibliobuses.
Junto a estas iniciativas, se potenciaron los programas de Aulas de Cultura y Educación de Adultos,
se crearon la Red Provincial de Teatros, dos nuevas salas de exposiciones, el Encuentro Provincial
de Folclore y las ayudas a los grupos de folclore de la provincia, así como también se diseñó una
página web de promoción de artistas vallisoletanos. La política cultural de la Diputación en este
periodo se potenció con los trabajos de rehabilitación y puesta en escena del Teatro Zorrilla, la
puesta en marcha de la Villa del Libro, y el mantenimiento del Centro Etnográfico “Joaquín Díaz”.
La recuperación y puesta en valor del patrimonio seguirá ocupando una de las prioridades del
Área de Cultura: la Feria ARPA, la rehabilitación de iglesias y ermitas, que venía completada con
la instalación de alarmas, la restauración de retablos, de bienes muebles, de varios órganos barrocos, y de documentos históricos de los municipios. Por último, sobresalen el Proyecto Almirante
Cartel de las “Jornada de Puertas Abiertas”. Fuente: ADPV.
238 El Mundo-Diario de Valladolid, 9 de julio de 2007, p. 28.
— 91 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
para potenciar el patrimonio artístico de Medina de Rioseco y la recuperación de la Villa Romana
Almenara-Puras.
Para conmemorar los 30 años de ayuntamientos democráticos, y mantener así vivo en el recuerdo la importancia que tiene este hito histórico en nuestra reciente historia contemporánea, en
julio de 2009 el periódico El Norte de Castilla, con la colaboración de la Diputación de Valladolid
y otras entidades públicas y privadas, organizaron la exposición de fotografías y noticias El Norte
de Castilla: 30 años de Ayuntamientos democráticos en la zona norte de la provincia de Valladolid,
situada en la Casa Consistorial de Medina de Rioseco. Fue inaugurada por Ramiro Ruiz Medrano,
y el director general de El Norte de Castilla, Ignacio Pérez Alonso –acompañados por el alcalde de
Medina de Rioseco, Artemio Domínguez González, y alcaldes y concejales de los municipios que
configuran la zona norte de la provincia de Valladolid 239–. Para dar mayor relevancia a la fecha, se
organizó una “Jornada de Puertas Abiertas” el 3 de abril de 2009, una iniciativa con que la institución provincial conmemoró el 30 aniversario de las elecciones municipales de 1979, que dieron
pie a los primeros ayuntamientos democráticos. Esta actividad se suma a la proposición conjunta
de los tres grupos políticos de la Diputación, aprobada en el Pleno de 27 de marzo de 2009, según
la cual se pretendía realizar varias iniciativas desde la institución provincial a lo largo de este año,
y entre ellas la posibilidad de que algún municipio ponga el nombre a alguna plaza o parque de “3
de abril” 240.
La celebración que se organizó el 11 de septiembre de 2009 en el Teatro Zorrilla del Día de la
Provincia se convirtió en la conmemoración del aniversario de una fecha clave en la vida política y
social de España: la de los 30 años de ayuntamientos democráticos. Desde aquella fecha de 1979,
Ramiro Ruiz Medrano explica el funcionamiento de la corporación a los asistentes a la Jornada de Puertas Abiertas. Fuente:
ADPV.
239 http://www.diputaciondevalladolid.es/prensa/notas_de_prensa_d.shtml?idboletin=394&idseccion=1968&idarticulo=56989>
(12-04-2010).
240 http://www.diputaciondevalladolid.es/prensa/notas_de_prensa_d.shtml?idboletin=394&idseccion=1968&idarticulo=52200>
(15-04-2010).
— 92 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
han pasado ya 1.000 alcaldes y 7.000 concejales por las distintas corporaciones, además de 136
diputados provinciales en la vida de la Diputación de Valladolid. Algunos de los alcaldes no han
cambiado después de estos 30 años y continúan ejerciendo su cargo de manera ininterrumpida,
como son José Antonio González, alcalde en Bercero; Faustino González en Cuenca de Campos;
Miguel Sanz en Manzanillo; Jesús Tapias en Olmos de Peñafiel; Lucas Aguado en Roturas; y José
Luis Rico en Marzales.
Entre estos alcaldes con 30 años de gobierno a sus espaldas también estaba Ruperto Martín
García, alcalde de Muriel de Zapardiel, que no pudo asistir al acto por encontrarse enfermo. Los
acontecimientos se precipitaron y poco después, en este mismo año, el 29 de septiembre de 2009,
falleció el diputado provincial del grupo Popular, a los 65 años, víctima de una grave enfermedad 241.
Ruperto Martín ostentaba la alcaldía de la localidad vallisoletana de Muriel de Zapardiel, donde nació en 1943, desde las primeras elecciones democráticas en 1979. Desempeñó el cargo ininterrumpidamente al ser reelegido por sus vecinos en las diferentes legislaturas. Había formado parte del
histórico Consejo General de Castilla y León en la época preautonómica regional en representación
de la Unión de Centro Democrático, partido por el que fue elegido diputado provincial entre 1979
y 1983, desempeñando el cargo de diputado del Área de Hacienda. Entre 2003 y 2007 también fue
diputado provincial por el PP con el cargo de Protección Civil. En la última legislatura que comenzó
en 2007 era responsable en la institución provincial, como presidente, del Organismo Autónomo
de Recaudación Provincial (Reval). La enfermedad impidió que durante el último año ocupase su
escaño en la bancada popular en algunos de los plenos de la Diputación.
Homenaje celebrado el 11 de septiembre de 2009 en el Teatro Zorrilla a los alcaldes con motivo de los 30 años de los
ayuntamientos democráticos. El alcalde de Bercero lee junto a los alcaldes homenajeados, los anteriores presidentes de la
Diputación y el actual. Fuente: ADPV.
241 El Mundo-Diario de Valladolid, 30 de septiembre de 2009, p. 7.
— 93 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
3.Elartedegobernarunainstituciónprovincial
Para valorar y conocer lo que ha sido la labor de gobierno de Ramiro Ruiz Medrano a lo largo de
sus cinco períodos continuados de mandato, basta con exponer algunos datos de las transformaciones más relevantes que han experimentado los municipios vallisoletanos. Entre ellas, sobresalen las
mejoras realizadas en las infraestructuras. En una primera fase, entre 1993 y 1999, se acometió un
plan de acciones encaminadas a arreglar y mejorar las carreteras que dependen de la Diputación,
que son en total 1.400 km. En un segundo momento, en la década de los años 2000-2010, se ha continuado avanzando para mejorar la anchura de la red viaria provincial, para eliminar las curvas más
peligrosas, así como en la mejora de los puentes y en la señalización, un conjunto de actuaciones
viarias que han supuesto una inversión de total de 160 millones de euros entre los años 1994 y 2010.
Otro de los grandes pilares de actuación ha sido la ampliación presupuestaria de los planes provinciales, a través de los cuales se han ejecutado 5.000 obras, con un presupuesto de 350 millones de
euros, lo que ha supuesto un alivio económico para los municipios. Estos planes provinciales han
permitido también la promoción de una partida para gastos corrientes; la creación de 5 piscinas
cubiertas y 70 de pabellones cubiertos en los pueblos.
Asimismo, se ha garantizado el abastecimiento de agua potable mancomunado en la provincia
a través de seis puntos; se han creado y modernizado los parques de bomberos, unas dotaciones
que son las únicas del conjunto de provincias de Castilla y León que dependen de la Diputación;
se han acometido numerosas actuaciones sectoriales en iglesias y ermitas, escuelas y consultorios.
Se han diseñado distintas líneas de actuación para atender cuestiones prioritarias como la sequía,
el empleo agrario, la arquitectura tradicional, etc. La realidad es que muchas de las infraestructuras que existen en los municipios (pavimentación, puntos de luz, piscinas cubiertas y al aire libre,
polideportivos, gimnasios, colectores, museos, bibliotecas, casas de cultura, auditorios, plazas de
toros, jardines, parques urbanos e infantiles, frontones cubiertos, etc.), se han visto triplicadas en su
número o mejoradas en el periodo comprendido entre los años 1995 y el 2009.
Las mejoras en el área medioambiental también han sido patentes, en virtud de la creación del
Consorcio Provincial de Residuos, la contribución a la creación del Plan de residuos provincial, los
trabajos de repoblación forestal en municipios y plantaciones, la recogida selectiva de residuos en
la provincia, y a la creación de puntos limpios fijos y móviles.
Todas estas acciones han venido acompañadas de mejoras en las nuevas tecnologías, como
ha sido el servicio de la web Diputación de Valladolid, la Web turismo provincia de Valladolid,
la Fototeca Provincial, Arte Valladolid, el BOP digital, Auladip, el programa de Telecentros con
internet rural, y el Proyecto Valladolid Provincia Digital, entre otros.
Asimismo, a lo largo de estos años de gobierno de la Diputación, han sido muchos los problemas
que han ido surgiendo en la vida política, social y económica de los municipios provinciales, y a los
que ha habido que dar una solución institucional. Entre ellos, destacamos algunos que han tenido
una especial relevancia.
3.1Problemasdecompetenciasentrelasdistintasinstitucionespolíticasyla
pervivenciadelasdiputaciones
Durante el régimen preautonómico, se ha constatado que en los años siguientes a la transición las diputaciones de Castilla y León sirvieron como germen para lo que será después la futura
Comunidad Autónoma de Castilla y León, con la formación de las juntas preautonómicas. Cuando
se crearon los entes preautonómicos en Castilla y León, como ensayo que iba a conducir necesariamente a la Autonomía, fueron en la práctica ambas instancias (las diputaciones provinciales y los
entes preautonómicos) quienes adoptaron los actos de iniciativa autonómica. El 26 de octubre de
1979, el Consejo General de Castilla y León y varias diputaciones de las provincias integradas en él
acordaron iniciar el proceso autonómico por la vía del art. 143 de la Constitución.
— 94 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
Con la implantación del sistema autonómico en España se reservó el gobierno y la administración de la provincia de Valladolid a la Diputación Provincial, según lo expuesto en el actual Estatuto
de Autonomía de Castilla y León en su art. 47 sobre “La Provincia” 242. Es a partir de la redacción
de este estatuto de autonomía de donde surgen las diferentes interpretaciones, ya que en su artículo
19.2 243 reconocía, como no podía ser menos, el ejercicio de los intereses específicos de la provincia
a través de la Diputación. Pero a continuación especifica que la provincia es, asimismo, el ámbito
territorial para el desarrollo y gestión de las competencias y funciones de la Comunidad. No dice
más de lo que por la norma constitucional está obligado a decir. En opinión del periodista Carlos
Blanco, en definitiva, en el proyecto de 1981 se otorgaba a las diputaciones el papel de brazos ejecutores en su propio territorio de la política del nuevo ente autonómico, mientras que en la actualidad
el Estatuto de Autonomía se limita a reconocer sin más la existencia de las diputaciones:
“Entonces se las otorgaba una función, después se las condenó al ostracismo. Ya no es tiempo de
cavilar sobre cuál de los dos textos es mejor, pero sí cabe preguntarse ahora cuánto tiempo habrá
que esperar para enmendar esta anómala situación por una de las dos vías posibles: la revitalización de las diputaciones o su definitiva desaparición. En ningún caso puede prolongarse mucho
más la actual languidez y desprestigio por la que atraviesan las corporaciones provinciales” 244 .
Este marco legislativo no ha sido suficiente para acallar las opiniones de quienes en las décadas
posteriores de los años 1990 y 2000 han seguido cuestionando el papel de las diputaciones y abogaban por eliminarlas, avivando periódicamente la larga polémica “diputaciones versus comunidades
autónomas” que llega hasta la actualidad. Estos sectores reformadores defienden que desde que en
España existen las comunidades autónomas las diputaciones no tienen razón de ser, que debían
desaparecer y sus recursos económicos deberían pasar a engrosar las cuentas de la Comunidad, de
manera que el control de ese dinero se pudiese hacer de manera más rigurosa a través de las Cortes
de Castilla y León, una institución que puede actuar con más independencia al estar más libre de
las presiones e intereses que agobian a las diputaciones. Esta polémica se reavivó entorno a los
años 1991-1995, y todavía hoy se mantiene con más o menos interés, aunque es sabido que, al estar
definidas las diputaciones en la Constitución española, para que desapareciesen se debería antes
reformar la propia Constitución. De hecho, la emergencia de las comunidades autónomas ha sido
fruto de complejos procesos regulados por la Constitución (arts. 143 y 151), que solo se pudieron
poner en marcha a iniciativa de las provincias, y más concretamente de las diputaciones y de los
ayuntamientos, interesadas en constituirse en comunidad autónoma.
En especial, durante los tensos y delicados momentos que atravesó la Diputación vallisoletana
cuando tuvo lugar la moción de censura en noviembre de 1993, se reavivaron las críticas contrarias
a la pervivencia de la institución, aunque esto requiriese previamente la reforma de la Constitución
española. En el artículo escrito por Aniano Gago “Contra las diputaciones; el poder a la Junta” se
resume claramente la corriente de opinión que postula la supresión de las diputaciones por creer que
han perdido su razón de existir desde que existen las comunidades autónomas, y porque consideran
que en ellas aún se generan comportamientos caciquiles más propios de épocas pasadas 245. El periodista Aniano Gago proponía, además, que los trabajadores de las diputaciones pasasen a depender
de la Junta, quien debería asumir también las competencias que ahora tienen estas instituciones.
La Junta recibiría así un gran impulso presupuestario y de poder político real. De esta manera, los
presupuestos y el dinero que manejan las nueve diputaciones de Castilla y León quedarían bajo el
control de las Cortes de Castilla y León, un procedimiento que vendría a garantizar que su gestión
fuese más transparente y que se viese libre de intereses particulares 246.
242 El nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla y León es fruto de la reforma llevada a cabo por Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre.
243 Las diputaciones quedaron reguladas en el artículo 19.2 del anterior Estatuto de Autonomía de Castilla y León, aprobado por la Ley
Orgánica 4/1983, de 25 de febrero, donde se trataba la organización territorial (hoy lo están en el art. 47 del actual Estatuto de autonomía
reformado en noviembre de 2007). El texto especificaba en su artículo 20, apartados 1 y 2, que la ejecución de los acuerdos de la Junta
cuyo ámbito no excediera del territorio de una provincia se llevaría a cabo por la respectiva Diputación. También, y de forma expresa,
se decía que las competencias de la Junta que afectaran a una sola provincia se considerarían delegadas en la respectiva Diputación
Provincial.
244 BLANCO, Carlos. “Qué hacer con las diputaciones”. En El Norte de Castilla, 20 de febrero de 1994, Sec. “Castilla y León”, p. 22.
245 GAGO, Aniano. El Norte de Castilla, Sec. “Opinión”, 12 de noviembre de 1993, p. 2.
246 Ídem.
— 95 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Recuerda el periodista cómo todos los grupos políticos, menos IU, apuestan por las diputaciones. El PSOE en su día estuvo en contra, pero cuando tuvo ocasión de gobernar se olvidó de este
asunto. El que fue delegado del Gobierno en Castilla y León, Arsenio López Huerta, en los últimos
meses en que ocupó el cargo decía que este era un tema que habría que volver a revisar. Rodolfo
Martín Villa, en los años del proceso autonómico, quería una mancomunidad de diputaciones
porque decía que era una institución imbricada en esta región. Y Juan José Lucas, cuando fue presidente de la Junta de Castilla y León, siempre había sido muy “diputacionista”, ya que él mismo
había sido presidente de la de Soria.
Frente a quienes postulan la supresión de las diputaciones en España, se encuentran otros políticos que defienden justamente lo contrario, es decir, que la solución es dotarlas de más competencias. Las tesis que defienden su eliminación han sido contraatacadas en numerosas ocasiones
por Ramiro Ruiz Medrano, presidente de la Diputación a lo largo de los últimos diecisiete años,
quien ha abogado por defender una corriente localista y reclamar para la institución las máximas
competencias provinciales que le permiten los marcos legislativos autonómicos y central, es decir,
demandar un mayor protagonismo para los municipios y, consecuentemente, un replanteamiento
o reordenación de competencias tras la aparición en el panorama administrativo español de los
entes autonómicos 247. Desde los comienzos de su gobierno ha sido un fiel defensor de esta postura,
y ha reclamado para las diputaciones la función ejecutora de la política territorial de la Junta. En
su opinión, habría que superar los intereses partidistas y los recelos políticos, y habría que vaciar
de competencias inversoras a los actuales delegados territoriales a favor de las diputaciones, reservando solo para ellos funciones meramente representativas:
“Ahora que todo el mundo está poniendo en cuestionamiento el papel de las diputaciones provinciales, Ramiro Ruiz, presidente de la de Valladolid desde hace tres meses, contraataca reclamando
para la institución las competencias provinciales que mantienen los máximos representantes de
los gobiernos central y autonómico (…). Puede considerarse que sus razonamientos se enmarcan
en el seno de la corriente localista que está reclamando más protagonismo para los municipios
y, consecuentemente, un replanteamiento o reordenación competencial tras la aparición en el
panorama administrativo español de los entes autonómicos. Pero la cosa no puede ir más allá que
lo que un grito en el desierto” 248.
Respecto al último episodio que se ha reabierto en torno a esta polémica, el portavoz del PP
en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y presidente de la Diputación de
Zamora, Fernando Martínez Maillo, ha defendido que “si no existieran las diputaciones, habría
que inventarlas”, a la vez que recordaba que “estas instituciones históricas cumplen un servicio
público vinculado con el medio rural español, donde viven más de 15 millones de habitantes”. En
sus reflexiones Maillo destacaba que no interesaba “suprimir las diputaciones para crear otras instituciones públicas”, sino que lo importante era plantearse cómo deben funcionar para que costasen
lo menos posible a las arcas públicas, y cómo se podría conseguir evitar duplicidades 249. Asimismo,
todos los presidentes de las nueve corporaciones provinciales de Castilla y León defienden la pervivencia de sus instituciones porque consideran que garantizan un desarrollo territorial equilibrado
que favorece sobre todo a las zonas más desfavorecidas 250.
Una tercera postura sobre el papel que deben desempeñar las diputaciones estaría representada
por las fuerzas formadas por la Coalición de Izquierda Unida, que consideran conveniente el mantenimiento de las diputaciones pero siempre que tengan un papel secundario, de forma que el papel
estrella corresponda a los municipios, a los ayuntamientos de la provincia:
247 Memorias Diputación Valladolid. Ed. Gabinete de Prensa de la Diputación de Valladolid. Años 2000-2008.
248 BLANCO, Carlos. “Qué hacer con las diputaciones”. En El Norte de Castilla, 20 de febrero de 1994, Sec. “Castilla y León”, p. 22.
249 En unas declaraciones realizadas el 6 de junio de 2010, el ministro de Fomento, José Blanco, puso en cuestión la existencia y la
función de las actuales diputaciones provinciales: “¿Tiene sentido en una administración tan descentralizada que sigan existiendo las
diputaciones provinciales?”. En un contexto marcado por una “espectacular caída de la recaudación” de las comunidades autónomas,
el número dos del PSOE aboga por abrir un debate sobre el actual modelo de Administración para analizar “dónde pueden darse duplicidades y si hay entidades que se pueden suprimir”. La propuesta del vicesecretario general del PSOE, José Blanco, abogando por
la supresión de las diputaciones para ahorrar así costes cayó como un jarro de agua fría en estas instituciones, que salieron en tromba a
defender su papel «básico» en el medio rural. Cfr. ABC, martes 8 de junio de 2010.
250 El Día de Valladolid, 28 de junio de 2010, p. 15.
— 96 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
“En este orden, nosotros desde la Diputación tenemos que luchar por dar ese protagonismo a los
ayuntamientos, que repito son los principales protagonistas de toda la política provincial. En este
sentido nosotros tenemos que luchar por descentralizar recursos y también competencias en la
medida en que las tengamos cogidas y las podamos prestar, posibilitando así desde la Diputación
el que los municipios incrementen su capacidad de gestión y su autonomía, pues no ha de olvidarse que son los ayuntamientos quienes mejor conocen la realidad de sus municipios y, por tanto,
quienes mejor pueden hacer frente a los problemas que se les planteen, por ello apoyaremos especialmente a los más pequeños, pero sin hacer ninguna distinción, es decir, a todos por igual 251”.
Para el diputado Pompeyo Velasco, el problema de fondo radica en que –citando un artículo publicado por el etnógrafo Joaquín Díaz en El Norte de Castilla– nadie creía en el medio rural, aunque
luego matizaba su afirmación y precisaba que eran poquísimas, aunque sí algunas, las personas que
creían en el medio rural. Por ello, “la Diputación Provincial de Valladolid tiene la obligación de
creer en el medio rural, pues esta es su razón de ser, y creer en el medio rural supone conocerlo para
poder hacer frente a sus problemas y dar respuesta a sus necesidades” 252.
Asimismo, la institución provincial ha protagonizado y consolidado en los años 1985-2007 un
proceso de adaptación democrática. El marco estatutario se vio modificado sustancialmente con
la aprobación de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en cuyo
título III, artículos 31 a 41 253, quedaron establecidos todos los temas relativos a su funcionamiento:
el procedimiento para su constitución, la organización interna, su composición y órganos de gobierno, y las competencias políticas de las provincias. La Diputación de Valladolid, como el resto
de diputaciones españolas, tuvo que adecuarse a este nuevo marco regulador, que transformó completamente su dinámica interna.
Respecto a la elección de los miembros que forman parte de la Diputación, su definición vino
concretada con la promulgación de la “Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral
General, en cuyo título V se recogen las “Disposiciones especiales para la elección de diputados
provinciales” (arts. 202-209). Los procesos electorales que se han sucedido en este período histórico,
desde 1985 hasta las últimas elecciones municipales del 27 de mayo de 2007, se han organizado
aplicando esta normativa electoral vigente, una normativa que en la práctica ha dejado en evidencia
que el procedimiento que se aprobó es realmente muy laborioso, y que no está exento de una gran
complejidad.
La evolución de la población que compone la provincia de Valladolid, que ascendía en el año
2009 a la cantidad de 529.019 habitantes repartidos en un total de 225 municipios y 9 pedanías que
ocupan 8.110 km² –lo que aporta una densidad de población de 65,23 hab./km²–, ha provocado
también algunos cambios en la institución provincial, ya que el crecimiento constatado en los últimos años ha obligado a cambiar el número de diputados y aumentar su número de 25 a 27, en
aplicación del art. 204 de la citada LOREG, que establece el número de diputados correspondientes
a cada diputación provincial, y que se determina según el número de residentes de cada provincia.
La normalidad institucional con que se vive todo el sistema político, consolidado suficientemente después de 30 años de ayuntamientos democráticos, no es obstáculo para que continúen las
reivindicaciones –especialmente desde las filas de la oposición política– para lograr con urgencia
un pacto local que regule las competencias políticas que les corresponden a los ayuntamientos y a
la Diputación, una clarificación que se hace más necesaria a medida que aumentan los problemas
de financiación de las entidades locales:
“Lo más importante para nosotros (…) es descentralizar los servicios de una vez y de gestionar
bien las mancomunidades para poder estar más cerca del ciudadano, como también lo es exigir a
la Junta el cumplimiento del Pacto Local para poner a los ayuntamientos en el lugar que les corresponde como parte del Estado, definiendo de una vez sus competencias y puntualizándolas, para
251 Intervención del representante de la Coalición de Izquierda Unida, Pompeyo Velasco Fraile, en el pleno de constitución de la
Corporación Provincial 2003-2007. ADPV. ESP. Acta de la sesión extraordinaria y constitutiva de la Diputación provincial. 25/06/2003.
Caja 4074, exp. 38284.
252 Ídem.
253 SORIANO GARCÍA, José Eugenio, y MUÑOZ BLANCO, Rosa Elena. Legislación básica de Régimen Local. Ed. Tecnos, Madrid,
2000. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de Bases de Régimen Local. La Provincia, pp. 74-82.
— 97 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
conseguir los criterios de eficiencia y eficacia, pero sobre todo cumplir el artículo 142 de nuestra
Constitución que dice que no basta con recibir la gestión de los servicios, sino que se ha de recibir la
financiación adecuada, pues de lo contrario nuestros alcaldes no podrán desarrollar esos servicios
y prestárselos a los ciudadanos al no contar con el dinero necesario. En definitiva, más servicios
igual a mejores municipios254 ”.
3.2.Elfuturodelasdiputacionescondicionadoasufinanciaciónysurelevancia
política
En numerosas ocasiones se ha puesto en entredicho el futuro que pueden tener las instituciones
provinciales, debido en parte a las pocas competencias políticas que se les han otorgado y a su comprometida financiación y escasas posibilidades de obtención de recursos. El sistema económico
español vigente establece que, de manera general y salvo varias excepciones, sea el Gobierno central
quien recaude la mayor parte de los impuestos y luego lo distribuya a las comunidades autónomas
según el sistema de transferencias de competencias y sus necesidades. Por ello, el poder político de
facto lo poseen quienes administran y disponen de las grandes cantidades de recursos económicos y
quienes distribuyen el dinero, que son el Gobierno de la nación y las autonomías. Las diputaciones
tienen una capacidad muy limitada de actuación, razón por la que su importancia política se ha
visto muy reducida. Aún falta aumentar la dotación de competencias propias a los ayuntamientos
para darles una verdadera autonomía municipal, con la financiación y los recursos necesarios.
Después de 30 años de ayuntamientos democráticos, la Diputación todavía solo gestiona el 13%
de todo el gasto público, un dato que revela que no se concibe a las instituciones provinciales como
tercer pilar del Estado en igualdad de condiciones con las comunidades autónomas y el propio
Estado, como reconoce la propia Constitución española.
Lo que se está reivindicando en los últimos años de manera urgente es un cambio en el sistema
de financiación de las entidades locales y de las diputaciones. A lo largo de 2009, Ramiro Ruiz
Medrano ha pedido al Gobierno central –en nombre de la Diputación de Valladolid– que reforme
de manera urgente el actual sistema de financiación de las entidades locales, una reivindicación
por la que muchos alcaldes vienen luchando desde hace años. Asimismo, también ha solicitado
al Gobierno regional el compromiso firme de mejorar la financiación local, a través de que las diputaciones puedan participar en los ingresos de la Comunidad, con objeto que se puedan sufragar
los gastos que genera la prestación de servicios en materias impropias por las entidades locales
geográficas protegidas.
Para poder seguir manteniendo la inversión cuando se agotaron los recursos obtenidos por Villa
de Prado, la Diputación tuvo que pedir un préstamo de 25 millones de euros en 2008, de manera
que los presupuestos de la institución para el año 2009 ascendieron a un total de 142,9 millones de
euros, un 0’7 más que en 2008, con la particularidad de que se incrementaron las partidas destinadas
a inyectar liquidez en las arcas municipales, y que los fondos del Estado cayeron 1,3 millones 255, lo
que supuso una reducción de un 5% de los ingresos procedentes del Estado 256. Los datos de la caída
de ingresos que se viene produciendo reflejan que la situación y el contexto económico se han ido
deteriorando por la crisis financiera en los últimos años 2008-2010, y económicamente se vislumbra
un futuro inmediato complicado.
La inversión provincial prevista en los presupuestos de 2010 ha sufrido un recorte sustancial
respecto a los anteriores del 17,78% menos, para pasar de 135,6 millones de euros en 2009 a 111,5
en el 2010. La diferencia se incrementa al tener en cuenta las sociedades públicas dependientes de la
institución –Reval, Turisvall y Sodeva– con las que las cifras caen alrededor del 19%, desde los 142,7
millones de euros de 2009 a los 115,1 del próximo ejercicio. Ante esta situación se ha requerido un
cambio de prioridades, y la gran perjudicada será la inversión, con un drástico recorte: de 56,5 millones en el año 2009 se pasará a 38,4 millones en 2010, lo que supone un 32% menos de inversión
254 Intervención de la representante del PSOE, Ana M.ª Vázquez Vegas, en el pleno de constitución de la Corporación Provincial 20032007. ADPV. ESP. Acta de la sesión extraordinaria y constitutiva de la Diputación provincial. 25/06/2003. Caja 4074, exp. 38284.
255 Cfr. MONJE, C. El Mundo-Diario de Valladolid, 30 de octubre de 2008, p. 4.
256 Cfr. RODRÍGUEZ, M. A. El Mundo-Diario de Valladolid, 30 de julio de 2009, p. 6. El presupuesto de la Diputación para el año
2010 se ha fijado en 135 millones de euros.
— 98 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
provincial debido a la pérdida de ingresos de la Diputación. Y el descenso es mayor, de nuevo, al
incluirse las sociedades públicas, que menguan el capítulo inversor en torno al 40%, reduciéndose
de los 63,4 millones de 2009 a los 37,7 millones para 2010.
Pese al recorte de los presupuestos, el vicepresidente de la Diputación, Alfonso Centeno, reconoció que el gasto social creció un 1,47%. La situación ha obligado a solicitar un préstamo de 22
millones de euros, con los que el nivel de endeudamiento se elevaría al 75%. En la actual situación
se ha apostado por el apoyo a los ayuntamientos, y aunque los planes provinciales tendrán 23,8
millones para 2010, que son 2,8 millones menos que en 2009, este descenso se ha recuperado para
el gasto corriente de los consistorios, que verán reducida de nuevo en tres puntos su aportación a la
financiación de las obras que realicen, del 22% al 19% 257. Por su parte, y pese a esta rebaja aprobada
por la Diputación de la aportación municipal en torno a un 3% de media, los pueblos también han
bajado su aspiración inversora por la crisis. Acometer en estos años obras de envergadura supondría tener que desembolsar grandes cantidades de dinero para acometerlas, y las arcas municipales
no se encuentran en una situación boyante. En consecuencia, los ayuntamientos y pedanías han
reducido sus peticiones a los planes provinciales de la Diputación. Si en 2008 el importe de las solicitudes al programa de obras provincial ascendió a casi 40 millones de euros, en 2009 se redujo a
32,8 millones, lo que significa un descenso del 17%. La crisis ha obligado a poner coto al sueño de
levantar nuevas instalaciones en los pueblos, por no poder asumir el desembolso que supondrían
estas infraestructuras 258.
Muchos municipios deben enfrentarse a un serio endeudamiento, una situación ante la que la
Diputación no se ha mostrado partidaria de crear nuevos impuestos ni de subir los que ya existen.
Su apuesta consiste en que si en Valladolid hay más de cien ayuntamientos con un nivel de endeudamiento cero, el resto que no tiene saneadas sus cuentas deberá buscar fórmulas para controlar
sus gastos, a la espera de que el Gobierno central les permita un margen de endeudamiento. De los
222 municipios con derecho a los planes provinciales (quedan fuera los de más de 20.000 habitantes: Laguna, Medina y Valladolid), 20 de ellos no solicitaron los planes de 2009 por problemas de
liquidez y 15 renunciaron a acometer obras para no agravar más la complicada situación de sus
finanzas. Estos pueblos reservan su módulo para la próxima convocatoria, a la espera de que el
panorama económico sea entonces más favorable. Por el contrario, 16 municipios han pedido que
se les adelante el módulo de 2011 con el fin de poder dedicar más dinero a las obras previstas, que
fundamentalmente van orientadas a la urbanización de calles y plazas, seguidas de obras y equipamientos, obras en el ciclo hidráulico, instalaciones deportivas, pavimentación y acerado, alumbrado
público, reformas en las casas consistoriales, adecuación de centros de convivencia, centros de cultura, parques públicos y arreglos de cementerios. La realidad es que 3 de cada 4 pueblos se han visto
obligados a endeudarse con la Diputación, y la Caja de Crédito Provincial ha tenido que prestar en
2009 la cantidad de 16,3 millones de euros a 163 ayuntamientos, dinero con el que los municipios
podrán financiar su parte de los planes provinciales 259.
Agotada la fuente de ingresos de la construcción, las entidades locales han visto incrementarse
sus dificultades financieras, y su deuda ha crecido un 119% en tan solo los últimos cinco años,
desde 2004 hasta 2009. La situación de cada ayuntamiento es muy desigual, desde la deuda de 178
millones que tiene el Ayuntamiento de la capital hasta el caso de Arroyo de la Encomienda, que no
está endeudado. Las entidades locales vallisoletanas prefieren los bancos a las cajas a la hora de suscribir préstamos. De los 895 millones que adeudan, 654 proceden de los bancos, y 236 de las cajas.
Cuatro millones más se han pedido a cooperativas de créditos. Tras los años de bonanza gracias a
la venta del suelo de Villa de Prado, la Diputación también ha tenido que incrementar su nivel de
endeudamiento. Los préstamos suscritos por la institución provincial ascendían el 1 de enero de
2010 a 54,5 millones. La deuda de las administraciones públicas vallisoletanas está muy por encima
de las acumuladas por las demás provincias de la Comunidad. Sus 895 millones en créditos doblan
los de León, 410. Salamanca tiene 260; Burgos, 324; Ávila, 113; Soria, 93; Palencia, 92; Segovia,
85, y Zamora, 84 260.
257 Cfr. MONJE, C. El Mundo-Diario de Valladolid, 12 de noviembre de 2009, p. 3.
258 Cfr. MONJE, C. El Mundo-Diario de Valladolid, 16 de octubre de 2009, p. 7.
259 Ídem, 27 de septiembre de 2009, p. 3.
260 Cfr. MONJE, C. El Mundo-Diario de Valladolid, 15 de marzo de 2010, p. 4.
— 99 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Los presidentes de las nueve diputaciones de Castilla y León se muestran muy descontentos con
el escenario en el que tienen que desenvolverse en los años 2009-2011 en lo que respecta a la financiación de las instituciones provinciales. Las corporaciones locales se sienten damnificadas ante la
incertidumbre del retraso del Gobierno del Estado de marcar las partidas presupuestarias con las
que podrán contar para los próximos ejercicios. El presidente Ramiro Ruiz Medrano destacó que en
el año 2009 “la Diputación de Valladolid vio reducido el dinero que recibió del Estado en un 18,5%,
y no sabemos si este año pasará lo mismo o nos reducirán aún más” 261.
Ante esta situación, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) aprobó el
9 de julio de 2010 un documento en el que instaba, por acuerdo de todos los grupos políticos, al
Gobierno a que la limitación de endeudamiento el próximo año para las corporaciones locales
no afectase a determinadas iniciativas. El portavoz del PP en la FEMP, Fernando Maillo, destacó
que, en caso contrario, “muchos proyectos que se encuentran actualmente en marcha se quedarán
parados”.
Tras una reunión que mantuvieron los nueve presidentes de las diputaciones de Castilla y León
en el Palacio Pimentel en julio de 2010, Fernando Maillo explicó que este acuerdo recoge la necesidad de aprobar un acuerdo marco a través de la Ley de Financiación Local para que todas las corporaciones locales puedan contar con mayores recursos para la ejecución de proyectos: “Al igual que
contamos con dinero del Gobierno, es necesario que también dispongamos de parte del dinero que
llega a las comunidades autónomas”, apuntó 262. El trasfondo de la situación es que las diputaciones
provinciales entienden que el decreto del Gobierno en relación a la reducción del déficit público
para el año 2011 no debería afectar a los proyectos que se estén ejecutando durante este año con
partidas plurianuales, ya que si los ayuntamientos no tienen capacidad de endeudamiento a partir
del 2011 no se podrán continuar. Asimismo, existe una disconformidad con que el decreto afecte a
aquellas obras de las corporaciones locales que vengan cofinanciadas por otras administraciones
públicas, como es el caso de los planes provinciales, ya que muchos ayuntamientos renunciarán a
estos proyectos ante la falta de recursos.
3.3.Elgraveproblemadeladespoblación
El problema de la despoblación de la provincia es sin duda uno de los quebraderos de cabeza
de la Diputación. Se está produciendo una pérdida de población generalizada, a excepción de los
municipios del entorno de la capital, que no se consigue frenar. Muchas de las iniciativas que se acometen desde la Diputación van encaminadas a contener este proceso de despoblación: los proyectos
de creación de centros turísticos, la mejora de la red viaria, de servicios sociales en los municipios,
son intentos de fijar a la población a su entorno.
Esta provincia se encuentra con un claro desequilibrio territorial en el reparto de población, con
una concentración del 80% de ciudadanos en la capital, cuando el resto de los municipios, más de
la mitad, tiene una población inferior a 250 habitantes, es decir, que se está despoblando. Este problema tiene como consecuencias inmediatas la fuga de jóvenes, la masculinización del medio rural
y una mayor dificultad para atender los servicios básicos al conjunto de la población, por el alto
nivel de dispersión. Los datos están bien resumidos en la exposición que hizo la concejal de Medina
del Campo y portavoz del PSOE, Ana M.ª Vázquez Vegas, en la constitución del pleno de 2003:
“La provincia de Valladolid en su conjunto es la única de Castilla y León que no pierde población.
Ahora ya tenemos más de 500.000 habitantes, pero ese aumento se debe en gran parte a la
absorción de habitantes del resto de las provincias, y del flujo de población inmigrante que se ha
establecido en los municipios de nuestra provincia. A pesar de este lento crecimiento, nuestra
población envejece, sobre todo en los pueblos, la juventud más cualificada emigra: la mayor parte
de los municipios pierde población. Tenemos 185 municipios con menos de 1.000 habitantes, 33
261 http://www.eldiadevalladolid.com/noticia.cfm/Provincia/20100713/diputacion/destinara/2011/6/8/millones/planes/provinciales/C7FB9C02-E2CC-A91A-7716F08D2D58F218> (13/07/2010).
262 Ídem.
— 100 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
se mantienen entre 1.000 y 5.000 y 8 tienen más de 5.000, manteniendo población las cabeceras
de comarca y concentrándose la población en el entorno de la capital 263”.
Este análisis era completado por Pompeyo Velasco Fraile, portavoz de IU en los años 2003-2007,
al considerar la despoblación como el problema más grave que tenía la mayoría de los municipios.
Solamente unos pocos, básicamente los que se ubican en el alfoz de la capital de Valladolid, son los
que están creciendo, mientras que los municipios más retirados y los pequeños, año tras año y salvo
raras excepciones, van disminuyendo en su población. Sobre el origen de este problema, P. Velasco
apuntaba que había que buscarlo en:
“La falta de oportunidades y el que sobre todo los jóvenes y las mujeres que viven en el medio
rural no tengan puestos de trabajo que posibiliten que se queden a vivir en el pueblo, así como la
falta de oportunidades para poder acceder a una vivienda digna 264”.
Según los datos del INE, en el año 2008 de los 225 municipios que alberga la provincia de
Valladolid solo 17 municipios ganaron más de 100 habitantes, mientras que otras 151 localidades continuaron con el goteo de despoblación 265. En su conjunto, la provincia creció en 2008 un
1,4% respecto a 2007, y en el censo figuran 7.358 vecinos más que el año anterior. La capital es el
municipio que más creció, con la llegada de 1.897 personas en 2008. Los pueblos que se sitúan
en un radio de 20 kilómetros alrededor de la capital cuentan con el 75,8% de la población. En
cuanto al crecimiento, los diez municipios que han ganado más habitantes en términos absolutos en
2008 son: Valladolid, Arroyo de la Encomienda (1.282), Medina del Campo (424), Zaratán (419),
Aldeamayor de San Martín (391), La Cistérniga (377), Boecillo (325), Tudela de Duero (306),
Renedo de Esgueva (283) y Cigales (281), muchos de ellos incluidos en el perímetro del alfoz de
Valladolid, pues la cercanía a la capital es su denominador común. Así, municipios del alfoz como
Laguna de Duero crecieron un 1,3%, y Arroyo creció un 13,4%, lo que significa que es la localidad
que más población ha ganado de la provincia en el último año, hasta situarse en los 12.000 habitantes. Un dato significativo es que la capital aglutina el 60% de la población total de la provincia.
Una de las vías que se ha adoptado para paliar este problema es la creación de servicios básicos en todas las zonas de la geografía provincial, para que la población se pueda mantener en sus
localidades. Sin embargo, los municipios poco pueden hacer cuando ven que la mayoría de los
trabajadores de algunos de estos servicios, como son los centros de salud o institutos de educación,
no se quedan a vivir en sus localidades, sino que se trasladan a diario desde la capital, donde tienen
fijada su residencia.
En la última década se han incrementado las actuaciones especiales para intentar evitar la despoblación en el medio rural. Una de las iniciativas más importantes en este sentido ha sido la creación
de polígonos industriales y viveros de empresas, un recurso que persigue que los jóvenes puedan
mantener su empleo, lo que sería una garantía para lograr consolidar la población en esos lugares.
Otros programas que han contribuido a frenar la despoblación han sido “Transporte a la demanda”,
el Plan de Desarrollo económico y social (apoyo a emprendedores y creación de empleo con líneas
de ayudas), los programas de formación y empleo (escuelas-taller, talleres de empleo, programas de
orientación e inserción laboral, programas de exclusión social, etc.), y el programa Comercio Rural
Mínimo de apoyo a comerciantes del medio rural.
Con esta misma finalidad, en las dos últimas décadas la Diputación Provincial ha mostrado
una especial preocupación por la atención social a los jóvenes, adultos, personas mayores, personas
con discapacidad e inmigrantes, y para ello ha puesto en marcha diferentes iniciativas asistenciales,
como han sido la Red de Centros de Acción Social, la Red Provincial de centros para personas con
discapacidad, la Teleasistencia a personas mayores, el Servicio de ayuda a domicilio, el Servicio de
comidas a domicilio, el Programa de atención a familias, los programas “Sí puedo. Carnet de conducir para mujeres”, el de Personas Mayores, y el de Provincia Abierta de atención a inmigrantes.
263 Intervención de la representante del PSOE, Ana M.ª Vázquez Vegas, en el pleno de constitución de la Corporación Provincial 20032007. ADPV. ESP. Acta de la sesión extraordinaria y constitutiva de la Diputación provincial. 25/06/2003. Caja 4074, exp. 38284.
264 Intervención del representante de la Coalición de Izquierda Unida, Pompeyo Velasco Fraile. Ídem.
265 Fuente: INE. Datos publicados por BURGOS, Piluca. Diario de Valladolid, 30 de diciembre de 2008, p. 4.
— 101 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Junto a ello, se han creado residencias y centros de día para personas mayores en la provincia, instalación de 41 parques geriátricos para personas mayores en los pueblos, a la vez que también se han
realizado mejoras de los centros asistenciales Cardenal Marcelo y Doctor Villacián.
Estos programas se han completado con otros encaminados a mejorar la calidad de vida de los
jóvenes en el medio rural, como han sido el Plan Igualdad de Oportunidades, el Plan Provincial de
Juventud (ayudas a la vivienda), el Consejo Provincial de la Juventud, las antenas de Información
Juvenil en los municipios, el Plan Provincial de Prevención de Drogas y Alcohol, los programas de
orientación e inserción sociolaboral, el Centro de Integración Juvenil, y el apoyo a la cooperación
del desarrollo a través de las ONG.
Para los más jóvenes se ha buscado mejorar la promoción deportiva y la extensión del deporte
escolar y de adultos, potenciar los programas de ocio y naturaleza, los campamentos deportivos,
“Las Cinco Leguas”, el programa de piscinas, las salidas a la nieve, los concursos de dibujo escolar
y el “Programa Crecemos” de creación de guarderías infantiles.
Otro problema en el que coinciden en señalar muchos de los alcaldes de la provincia es que
muchos de los habitantes que viven en los pueblos no están empadronados allí, es decir, que disfrutan de los servicios de las cabeceras de comarca pero aún no están empadronados. Es el caso de
Simancas, que ha superado en el padrón los 5.000 habitantes, lo que le permitirá tener más ayudas
de la Diputación, de la Junta y del Estado, pero todavía hay unas 2.000 personas que viven en la
villa sin estar empadronadas. La realidad es que Simancas tiene que dar servicios a una población
de 7.000 personas (sanidad, etc.) con unos ingresos proporcionales de solo 5.000. Y es que superar
determinadas cotas de población es muy importante para poder acceder a determinadas ayudas.
Medina del Campo lleva años luchando por no bajar de los 20.000 habitantes (en 2008 estaba en
21.500 habitantes), y Medina de Rioseco se esfuerza por no bajar de los 5.000 habitantes (en 2007 y
en 2008 se mantenía en 5.008 habitantes). Si perdiesen población existiría una desventaja en lo que
a las subvenciones que reciben se refiere, respecto a otros municipios que estuviesen por encima de
esas cotas de población.
Algunos municipios, como último recurso, han buscado soluciones particulares pero que pecan
de ser provisionales. Es el caso de Villanueva de la Condesa, a 76 km de la capital, que ofrece una
vivienda completamente gratis, y el único requisito para su adjudicación es que la familia que la
Casa Consistorial, Plaza Mayor y castillo de Íscar. Foto facilitada por el Ayuntamiento de Íscar.
— 102 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
pretenda debe tener hijos en edad escolar, una propuesta que ha recibido numerosas solicitudes,
y ha conseguido que crezca en un 50% el número de habitantes del censo en tan solo un año (ha
pasado de 46 personas en 2007 a 69 en 2008). Sin embargo, algunos de estos vecinos se acaban marchando a Villalón cuando obtienen mejores ofertas de empleo.
El fenómeno de la despoblación en la provincia va intrínsecamente unido al problema de la falta
de trabajo y de perspectivas laborales. En los últimos años, coincidiendo con la grave crisis económica, el paro se ha dejado sentir especialmente en la provincia. Según las estadísticas del Ecyl, en
2009 la provincia registró una pérdida interanual de empleo de un 37,7%. Si excluimos de estos
datos a la capital, cuyo incremento fue de un 30,7%, la realidad ha sido que el aumento de la tasa
interanual del paro en los pueblos vallisoletanos fue de casi el 50%. Los peores datos en términos
absolutos se concentran en los municipios de mayor población y en los del alfoz, donde el frenazo
de la construcción ha terminado por arrastrar al sector servicios y el cierre de industrias ha venido
a completar el negativo panorama de la crisis.
Entre los pueblos del alfoz, es llamativo el caso de Santovenia de Pisuerga, donde el paro se
ha incrementado desde el año 2008 el 110%, el triple que la media provincial, y Arroyo de la
Encomienda, con 639 parados, un 66% más que el año anterior. Medina del Campo fue, después
de Valladolid, el que peores cifras obtuvo en valores absolutos, hasta alcanzar los 1.905 parados y,
dentro de las localidades de entre 10.000 y 5.000 habitantes, sobresale el caso de Íscar, donde la destrucción de empleo interanual ha ascendido a un 69,6%, el doble que la media provincial, pasando
de 316 parados en enero de 2008 a 536 en el mismo mes de 2009 266.
Lejos de mejorar, estos datos han ido empeorando a lo largo de 2009, y entre los dos últimos
años de crisis económica el número de desempleados en la provincia ha crecido un 82,5%, 30 puntos más que en la capital 267. Incluyendo Valladolid capital, el número de personas de la provincia
vallisoletana inscritas en el Ecyl se elevó hasta 40.927 a finales de 2009, 24.846 más que al cierre de
2007, cuando se encontraban en esa situación 16.081 vallisoletanos. Dejando a un lado la capital,
los municipios han perdido en este periodo 7.075 puestos de trabajo, y han pasado de 8.574 a 15.649
parados. Esta realidad social es, por tanto, un problema que condiciona todas las medidas de acción
social y políticas de población que afronta la Diputación vallisoletana, como es el Plan de Vivienda
Provincial, con el que se pretende ofertar viviendas de protección oficial en alquiler o en venta para
los municipios, y dirigidas especialmente a los jóvenes, de forma que se facilite fijar en los pueblos
esta población.
3.4.ElnuevomodelodefuncionamientodelaDiputación
Ruiz Medrano aboga al final de sus años como presidente por modernizar el sistema de la
administración local y cambiar el sistema electoral para que se facilite una mayor representación
ciudadana, una transformación que se podría conseguir a través de implantar un procedimiento de
elección directa también para los diputados provinciales, en vez del sistema indirecto vigente en la
actualidad, un cambio con el que piensa que sin duda se ganaría en legitimidad 268.
Esta idea es compartida por el principal grupo de la oposición, el PSOE. Según el ex presidente Juan A. García Calvo, a los municipalistas les habría gustado que, cuando se redactó la
Constitución española de 1978, en la que se reconoce plenamente y de manera expresa la existencia
de las diputaciones, se hubiese establecido que la elección de los diputados provinciales no tuviese
que ser en segundo grado –por y entre los concejales que resultan electos–, sino que fuesen elegidos
directamente por los ciudadanos de la provincia, de manera que las elecciones deberían tener una
misma validez para que fuesen a la vez municipales, provinciales y autonómicas 269.
El PSOE viene defendiendo en las últimas legislaturas la necesidad de mantener las diputaciones
provinciales, pero basadas en un nuevo modelo de funcionamiento adaptado después de casi dos
266 Cfr. MONJE, C. El Mundo-Diario de Valladolid, 12 de febrero de 2009, p. 4.
267 Cfr. MONJE, C., y ÁLVAREZ, P. El Mundo-Diario de Valladolid, 15 de febrero de 2010, p. 4.
268 Ramiro Ruiz Medrano, entrevista realizada el 11/5/2010. Valladolid.
269 Juan Antonio García Calvo, entrevista realizada el 26/3/2010. Urueña (Valladolid).
— 103 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
siglos de existencia a nuestros tiempos. Este modelo debería estar fundamentado en los siguientes
pilares y objetivos 270:
- La planificación territorial de la provincia, impulsando políticas concertadas con los ayuntamientos, mancomunidades, comarcas y áreas metropolitanas. Esta propuesta se podría concretar mediante el establecimiento de un pacto local que dotase de competencias y servicios
a las mancomunidades. En las últimas legislaturas el PSOE está reclamando que no se debe
ser tan complaciente con la Junta de Castilla y León, aunque esté gobernada por el mismo
partido que rige la Diputación. En el desarrollo del nuevo Estatuto de Autonomía vigente, la
Ley de Comarcas deberá ser una prioridad para poder llevar a cabo un verdadero desarrollo
territorial.
-Fijar población, impulsando políticas de empleo y vivienda.
-Mejorar las infraestructuras y comunicaciones como elementos vitales de desarrollo
comunitario.
- Garantizar la prestación de los servicios básicos para dar calidad de vida en los pueblos
de la provincia, impulsando la Diputación Provincial como una Administración moderna,
flexible y ágil, basada en la autonomía municipal y en la política de concertación de servicios
y no en las subvenciones y, ante todo, en colaboración con los ayuntamientos, que son los
verdaderos ejecutores.
El proyecto alternativo que propone el Grupo Provincial Socialista para la provincia de
Valladolid está recogido en su programa electoral, en el que apuesta por dotar de mayor autonomía
a los municipios, promoviendo servicios de proximidad a los ciudadanos del medio rural y garantizando la igualdad de oportunidades de las personas, residan donde residan. Este es el proyecto para
la Diputación del siglo XXI que los socialistas defienden.
Después de estos 30 años de municipalismo democrático se mantiene la percepción de que las
diputaciones son instituciones desconocidas para las personas que viven en las ciudades, pero en el
mundo rural no se entendería el funcionamiento de sus ayuntamientos sin su ayuda. Estas instituciones han sido vitales para el funcionamiento y para asegurar el desarrollo de los municipios, en
gran parte gracias al trabajo de los funcionarios que están siempre presentes en sus ayuntamientos,
unas personas que en su mayoría tienen una gran sensibilidad con el mundo rural.
El ámbito de actuación de la Diputación provincial se circunscribe a los pueblos de la provincia
de Valladolid, y queda excluida la capital. La Diputación se convierte así en la gran esperada en los
pueblos de la provincia, en su tabla de salvamento para muchas de sus obras y proyectos de mejora.
Desde niños la población de los municipios observa que quien se encarga de la pavimentación de
las calles, de los arreglos necesarios, de mejorar las dotaciones deportivas, de ampliar la oferta de
ocio, etc., es siempre la Diputación provincial.
Sin embargo, esta situación la convierte a la vez en la gran desconocida de los habitantes de la
ciudad de Valladolid, a pesar de que existen muchos convenios específicos con el Ayuntamiento de
Valladolid (al igual que con la Junta) para actuaciones concretas, como son su participación en la
Seminci, en el Hospital Psiquiátrico Doctor Villacián, en la Residencia Cardenal Marcelo, en la programación cultural del Teatro Calderón y en otras muchas realizaciones que pasan generalmente
desapercibidas para los habitantes de la ciudad de Valladolid porque se identifican únicamente con
la gestión del Ayuntamiento de la capital.
Uno de los ejemplos más evidentes ha sido la rehabilitación del Teatro Zorrilla de Valladolid. La
mayoría de los habitantes de la ciudad de Valladolid asocian que la financiación de su rehabilitación
ha procedido del Ayuntamiento de Valladolid, mientras que la realidad es que su modernización,
tras 11 años cerrado al público por el estado ruinoso en que se encontraba, ha supuesto para la
Diputación el desembolso de 9.271.228 euros, en los que participó la Junta de Castilla y León con
una aportación cercana a los dos millones de euros para su remodelación. El Teatro Zorrilla fue
270 Ídem., y Fernando Berdugo (Grupo Socialista de la Diputación de Valladolid), entrevista realizada el 15/4/2010. Valladolid.
— 104 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
construido en 1884 y diseñado por Joaquín Ruiz Sierra. La institución provincial lo adquirió en
2001, tras ser cerrado al público en 1998. El objetivo que se proponía la Diputación al asumir el
edificio era la de fomentar el teatro provincial, para lo cual comenzó su transformación a partir de
2005. Tras cuatro años de obras, se consiguió la reapertura de este edificio que se ha convertirlo en
recuerdo del escritor José Zorrilla, y contribuye a conservar una parte de la historia de la ciudad
apoyada en la modernidad de su construcción 271.
Después de muchas décadas manteniendo una inercia en la gestión de la institución provincial, progresivamente la Diputación se ha ido liberando en los últimos años de algunas funciones
que tenía encomendadas, en gran medida por reminiscencias del pasado y por razones históricas
complejas, pero que hoy habían perdido su sentido y la estaban lastrando. Entre ellas, la responsabilidad de administrar la asistencia psiquiátrica en Valladolid ha pasado a ser competencia de la
Trabajos de restauración del Teatro José Zorrilla de Valladolid. Fuente: ADPV.
271 RODRÍGUEZ, M. A. El Mundo-Diario de Valladolid, 12 de septiembre de 2009, p. 5.
— 105 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Junta de Castilla y León. El Hospital Doctor Villacián 272 llegó a suponer el 70% del presupuesto de
la Diputación y, salvo en la gestión de Servicios Sociales (las unidades geriátricas), ya no depende
de la Diputación. El mismo proceso siguió la Casa Cuna 273 y el Hospicio, que también han sido
asumidos por la Junta.
3.5.Untrampolínparalapolíticanacionalyautonómica
Si analizamos diferentes trayectorias políticas de algunos de los cargos que comenzaron su vida
política en la Diputación de Valladolid, se observa una tendencia a utilizar esta institución como un
lugar de formación política y de promoción posterior, convirtiéndose la Diputación en un trampolín
para la vida política regional y nacional, desde el que puede dar el salto y accederse a otros cargos
más relevantes en la política regional, nacional o a otras instituciones. La Diputación se ha podido
llegar a convertir en una cantera de cargos políticos. Entre ellos, destacan algunas trayectorias que
han comenzado siendo alcaldes de sus pueblos y, en función de su valía, apoyos y de las coyunturas
por las que atraviesen los partidos políticos, pasan a formar parte del gobierno de la Diputación.
Aquí consiguen consolidar su formación política, para ser posteriormente promocionados para
pasar a ocupar otros cargos en la Junta de Castilla y León o en la vida política nacional, alcanzando
incluso puestos de diputados nacionales o senadores. Algunos de los casos más relevantes son:
- Dionisio Miguel Recio, que fue elegido alcalde de Pedrajas de San Esteban por primera
vez en 1983 y reelegido en las tres siguientes elecciones (1987, 1991 y 1995), y fue nombrado
diputado de Hacienda. Tras las elecciones de 1991 fue promovido como Director General de
Turismo a la Junta de Castilla y León. Después de varios años volvió a la Diputación, para
abandonarla definitivamente algunos años más tarde. Actualmente es el presidente del Club
de Balonmano de Valladolid Pevafersa.
- Jesús García Galván, que ahora es concejal del Ayuntamiento de Valladolid, y portavoz del
PP en la Diputación. En abril de 2001 tomó posesión como Delegado territorial de la Junta
de Castilla y León en Valladolid, tras renunciar a su acta de concejal en el Ayuntamiento de la
capital vallisoletana. Este cargo lo desempeñó hasta el año 2007. Como máximo responsable
de la Junta en la provincia presidió la Comisión Territorial de Urbanismo (CTU).
- Alberto Gutiérrez Alberca, que fue elegido concejal del Ayuntamiento de Valladolid por el
PP en 1987, y entre 1987 y 1991 ostentó la portavocía adjunta del Grupo Municipal Popular.
Entre 1991 y 1995 volvió a obtener el cargo de concejal en Valladolid, y fue elegido diputado
provincial en 1991, donde desde 1993 ejerció la delegación del Área de Cultura y Bienestar
Social. En 1995 se incorporó al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, donde fue
el responsable de la delegación del Área de Urbanismo, Vivienda, Infraestructura y Tráfico,
así como de la portavocía del grupo municipal. Desde 1999 ejerce la delegación del Área de
Cultura, Empleo y Bienestar Social del Ayuntamiento de Valladolid. Ha sido presidente de
la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda, vicepresidente de la Fundación Teatro Calderón,
Fundación Patio Herreriano Museo de Arte Contemporáneo Español y Fundación Museo
de la Ciencia. Fue nombrado director general de Promoción e Instituciones Culturales de la
Junta de Castilla y León en la legislatura 2003-2007, y en la actual legislatura es viceconsejero
de Cultura en la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.
- José Ferrández Otaño, concejal del Ayuntamiento de Valladolid, diputado provincial entre
1995 a 2003, ocupó después una plaza en el Senado de España.
- José García Hernando, alcalde de Campaspero desde 1987 hasta el 2007, que tras ser diputado provincial pasó a ser diputado nacional.
272 El Hospital de Orates o de Inocentes de Valladolid es una fundación del siglo XVI, una de las primeras de España, que tuvo su
emplazamiento original en la C/ Orates, hoy Cánovas del Castillo, bajo la tutela del Cabildo Catedralicio. Ha cambiado varias veces
de emplazamiento, situándose en la Calle Alonso Pesquera, en el Monasterio de Ntra. Sra. de Prado (actual Consejería de Educación y
Cultura), hasta llegar al actual Hospital Doctor Villacián.
273 Algunos de los niños acogidos en la Casa Cuna han pasado después a realizar su labor profesional en la institución provincial en
diferentes puestos, y familiarmente se les conoce como “hijos de la casa”.
— 106 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
- Cecilio Vadillo Arroyo, que en 1999 era concejal de Pedrajas de San Esteban y fue elegido
diputado provincial por el PSOE. Actualmente es el subdelegado del Gobierno en Valladolid.
- Iratxe García Pérez, concejala de Laguna de Duero y diputada por el PSOE durante las
legislaturas 1995-1999 y 1999-2003, aunque no llegó a terminar su segunda legislatura –fue
sustituida por R. Gómez Velasco–, porque obtuvo un escaño en el Parlamento europeo y
actualmente es eurodiputada.
- Jorge Félix Alonso Díez, diputado provincial del PSOE en la legislatura de 1991 a 1995 por
Valladolid, y que hoy es procurador en las Cortes de Castilla y León.
- José Antonio González Caviedes, alcalde de Olmedo durante 21 años, diputado provincial
en los años 1979-1987, vicepresidente durante el mandato de Federico Sáez Vera, pasó a ser
el delegado territorial de la Junta de Castilla y León. Posteriormente fue elegido senador. Su
hija es Miriam González Durántez, natural de Olmedo, esposa del líder del Partido LiberalDemócrata del Reino Unido, Nick Clegg, actual viceprimer ministro británico.
- Emilio Álvarez Villazán, alcalde de Tordesillas entre 1991-1995 y 2003-2007, diputado provincial entre 1987-1991, 1999-2007, y desde el año 2008 es diputado nacional por el PSOE
en la IX legislatura.
3.6.EldiamantedeVilladePrado:losfrutosrecogidosylosproyectosque
esperan
En el discurso que pronunció R. Ruiz Medrano el Día de la Provincia de 2004, agradecía a todo
el conjunto de concejales que habían regido los destinos municipales en la provincia en los últimos
25 años (que habían sido un total de 7.000), y destacaba que:
“Nuestra Provincia, nuestros pueblos han experimentado una transformación difícil de imaginar
hace 25 años. (…) Hoy contamos con la mayoría de las calles de nuestros pueblos pavimentadas, con escasos problemas de abastecimiento de agua, con un buen alumbrado público; pero
además tenemos 210 pistas polideportivas, 70 instalaciones deportivas cubiertas, 90 piscinas de
temporada, 122 centros cívicos, 66 centros culturales – teatros, 2 piscinas cubiertas, otras cinco en
proyecto y un largo etcétera de actuaciones varias. En resumen, hemos sido capaces entre todos
de forjar importantes infraestructuras (básicas y de esparcimiento) para poder estar satisfechos
Vista general de los terrenos que ocupaba Villa de Prado. Fuente: ADPV.
— 107 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
de la labor desempeñada durante estos 25 años. Y aunque es cierto que hemos dado pasos de
gigante en estos años, también es verdad que los mejores momentos de desarrollo de nuestros
pueblos están por llegar” .274
Durante los años de gobierno de Ruiz Medrano se ha conseguido disponer de unos recursos
económicos muy importantes gracias a los ingresos obtenidos por la venta del suelo de Villa de
Prado, uno de los barrios de Valladolid cuya titularidad pertenecía a la institución provincial. La
Diputación vallisoletana guardaba una gran baza en Villa de Prado: 210 hectáreas de suelo. Lo que
era periferia en los años 60 y 70 se convirtió en un área golosa para los años finales del siglo XX. Los
planes especiales de obras “Villa de Prado” han permitido realizar en la provincia 755 obras, valoradas en 26 millones de euros. La legislación no permitía que los recursos generados por la venta de
estos terrenos fuesen destinados a reducir la deuda que arrastra la Diputación, pero indirectamente,
al poderse orientar este dinero hacia las obras de los municipios, el ahorro que se logra en otras partidas sí se puede dedicar a la amortización y reducción del endeudamiento de la institución provincial. Del presupuesto total de 800 millones de euros que ha manejado la Diputación en el periodo
1994-2010, casi la cuarta parte (192 millones) provenían del Plan “Villa de Prado”.
Este filón patrimonial de la Diputación se remonta a una modesta finca agrícola. El origen de la
historia comienza en 1969, cuando se compró la Granja José Antonio para desarrollar plantaciones
o estudiar fórmulas para mejorar cultivos. En 1971 fueron adquiridos otros terrenos. Cuando en
1975 se reagrupó toda la superficie, la institución ya tenía en sus manos 2.101.403 metros cuadrados
que incluso entraban en el término municipal de Zaratán. El desembolso por esas 210 hectáreas
ascendió a unos 95 millones de pesetas. Nada hacía suponer la gran revalorización que se iba a producir tan solo 30 años después. El traslado de la actividad agrícola a Matallana dejó el edificio de
la Granja como sede de la Administración Provincial hasta la rehabilitación del Hospital Viejo 275.
Durante estos años, la Diputación ha ido cediendo suelo para distintos fines. La primera cesión
se realizó al Ayuntamiento para el campo de fútbol del nuevo estadio “José Zorrilla”, inaugurado en los Mundiales de fútbol de 1982, que fueron 25 hectáreas. Ese mismo año se destinaron
otros terrenos para la autovía, y posteriormente 1,38 hectáreas para el centro meteorológico. Gran
Escuela Taller Granja José Antonio. Fuente: ADPV.
274 http://www.diputaciondevalladolid.es/prensa/notas_de_prensa_d.shtml?idboletin=394&idseccion=4886&idarticulo=16140> (12-8-2009).
275 Cfr. MONJE, C. El Mundo-Diario de Valladolid, 19 de mayo de 2008, p. 4.
— 108 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
parte de las 67 hectáreas destinadas a sistemas generales la ocupa el Parque de las Contiendas. El
Monasterio de Prado se había cedido en 1989 a la Junta de Castilla y León por 99 años a cambio
de 900 millones de pesetas. Igualmente, la Junta será beneficiaria final del suelo donde se han
construido las Cortes de Castilla y León, incluidas las parcelas dotacionales previamente cedidas al
Ayuntamiento. El psiquiátrico Doctor Villacián, dependiente de la propia Diputación, también se
asienta en los terrenos de la finca original, en la que se encuentra además un pinar de 1,3 hectáreas
y un yacimiento arqueológico.
La operación financiera comenzó en el año 1998 y contaba con el riesgo de que la población
no entendiese que la intención de la Diputación al vender el suelo de Villa de Prado era mejorar
los servicios del ámbito rural con los beneficios obtenidos. El plan parcial aprobado en el año 2000
puso a disposición del crecimiento de la ciudad 132 hectáreas, 67 de ellas de obligada cesión al
Ayuntamiento como zonas públicas de sistemas generales. Esto respondía al acuerdo que se había
alcanzado con el Ayuntamiento de Valladolid, al que se le cedió el 50% del suelo para que se encargase de su urbanización 276, y para que el consistorio pudiese ofertar viviendas de protección oficial
(de las que se han construido y ofertado cerca de 2.000 viviendas), y el resto de terrenos los podría
vender la Diputación y dedicar el dinero que obtuviese a las mejoras de las infraestructuras en los
municipios de la provincia, a obras culturales y de acción social.
La progresiva venta del resto de parcelas desde 2002 en la zona de moda de Valladolid ha reportado a la institución provincial 191,3 millones de euros 277. La posterior lluvia de inversiones ha
servido para aplacar la sed de infraestructuras y dotaciones de los pueblos 278, pero también para
sanear las arcas de la Diputación, por el avance que estos recursos han supuesto para conseguir que
las finanzas de la institución estén saneadas: en 1993 el endeudamiento de la Diputación estaba
cercano al 130%, descendió al 93% en el año 2002, al 38% en 2008, y en el año 2010 ha vuelto a
aumentar al 70% 279, lejos todavía del 110% que permite la ley como tope de endeudamiento.
Plano general de los terrenos de Villa de Prado. Fuente: ADPV.
276 Cesión de parcelas “Plan Parcial Villa de Prado” a VIVA para pago de costes de urbanización. ADPV. ESP. Caja: 4074, exp. 38288.
Acta de sesión ordinaria de 26/09/2003, pp. 3-14.
277 Enajenación parcelas “Plan Parcial Villa de Prado”. ADPV. ESP. Sesión extraordinaria 10/09/2003. Caja 4074, exp. 38287.
278 Ídem.
279 Cfr. MONJE, C., y ÁLVAREZ, P. El Mundo-Diario de Valladolid, 12 de julio de 2010, p. 10.
— 109 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Villa de Prado no solo ha servido para sanear las arcas de la Diputación, para mejorar las infraestructuras de la provincia y el desarrollo económico, sino que también esta actuación ha permitido
que más de 1.500 familias hayan conseguido una vivienda de protección oficial en un lugar privilegiado de la ciudad de Valladolid. Según el diputado y vicepresidente Alfonso Centeno, se considera
que es la única experiencia de toda España donde en una extensión de este tipo se ha conseguido
que el 55-60% de las viviendas sean de protección.
Se estima que los recursos obtenidos por Villa de Prado han permitido a la Diputación lograr
diez años de ventaja respecto a la situación que tendría la provincia si se hubiese seguido un ritmo
normal de inversiones. Con los más de 190 millones de euros que se obtuvieron, las inversiones
realizadas en el mundo rural han sido múltiples. Para aplicar los recursos obtenidos por Villa de
Prado la Diputación apostó por desarrollar una línea de inversiones en las zonas desfavorecidas
más que proyectos estrella, siguiendo una triple estrategia: infraestructuras, planes provinciales y
turismo. Por ello, las zonas que han salido más beneficiadas por estos recursos económicos como
zonas donde se ha realizado un mayor esfuerzo inversor han sido Tierra de Campos y el Sur de la
provincia, al margen de Olmedo y de Medina del Campo. Estos fondos serán los que expliquen
cómo la Diputación ha podido abordar muchos de los proyectos desarrollados en la provincia,
como han sido una red de centros turísticos y otra de polígonos industriales y viveros de empresas,
la mejora de las carreteras e infraestructuras en general, y cómo ha podido multiplicar por tres el
dinero destinado a los planes provinciales para hacer frente a las prioridades marcadas por los propios ayuntamientos, ya fuesen desde servicios culturales a colegios, instalaciones deportivas, etc. 280.
Con esta fuente de financiación es como se ha podido conseguir la explosión de actuaciones
que la Diputación ha podido realizar en estas últimas legislaturas. Así lo recogía la alcaldesa de
Tordesillas y representante del Partido Popular María del Milagro Zarzuelo Capellán en la sesión
de investidura de 2003:
“No han sido pocos los logros alcanzados desde que el Partido Popular comenzó a gobernar en
la Provincia de Valladolid. En la mente de todos están los cambios que se han producido en nuestros pueblos, nuestras infraestructuras y servicios municipales, el desarrollo económico a través
de grandes centros de dinamización turística como el Museo Provincial del vino, Museo de las
Villas Romanas, Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, Navegabilidad del Canal
de Castilla, Centro Etnográfico “Joaquín Díaz”, la nueva imagen turística de la Provincia con la
promoción de alimentos de Valladolid, promoción de la Lengua Española, participación en ferias,
la mejora de los Parques de Bomberos y los Centros Asistenciales de la Diputación, actividades
deportivas, Cursos de Educación de Adultos, Aulas de Cultura, Servicios de Bibliobuses, Ayuda al
Transporte Escolar, Recuperación del Patrimonio Histórico-Artístico, Acción Social mejorando la
El “Antonio de Ulloa” navega por las aguas del Canal de
Castilla desde Medina de Rioseco. Fuente: ADPV.
Centro E-Lea en la Villa del Libro (Urueña). Fuente: ADPV.
280 Cfr. MONJE, C. El Mundo-Diario de Valladolid, 19 de mayo de 2008, p. 5.
— 110 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
calidad de vida de los más desfavorecidos, preocupación por el medio ambiente, recogida de residuos sólidos urbanos, Programas de formación y empleo etc. 281 ”.
Otro de los ejes de la inversión se sitúa en el turismo. Según Alfonso Centeno, los resultados del
Plan Parcial han puesto en pie proyectos de referencia en cada rincón de la provincia. Además, parte
de lo recaudado se ha destinado a líneas específicas de ayuda a los ayuntamientos, que han fructificado en ejemplos como el Palacio del Caballero, en Olmedo, o el Museo de Mariemma, en Íscar.
De aquí surgieron tres ideas sin precedentes en toda España que compartían la característica de
responder a ideas inéditas en nuestro país, con una gran originalidad en su diseño, y donde se ofreciese un servicio de calidad: la Villa del Libro de Urueña, el parque infantil de “Los Seis Sentidos”,
y la pista de esquí seco de Villavieja del Cerro, próxima a Tordesillas. El fin último que perseguía la
Diputación al poner en marcha estas iniciativas turísticas singulares era que sirviesen como reclamo
dinamizador de las zonas en que se han ubicado. La inversión privada vendría a completar los recursos para que los proyectos den los resultados esperados.
El suelo de la capital de Villa de Prado se ha convertido en suelo industrial en la provincia, a
través de la sociedad pública Sodeva. Respecto a la creación de una red de polígonos industriales en
la provincia, el objetivo era dar alternativas a la gente del mundo rural, por lo que se han concedido
subvenciones directas a los empresarios. Algunos de estos polígonos se han instalado en zonas que
de partida tendrían una difícil salida, como son los de Mayorga, Villalón o El Carpio, y otros que
tenían garantizada un rápido desarrollo, como el de San Miguel del Arroyo. La ocupación media
de los existentes ronda el 19%, aunque si las reservas realizadas llegasen a ejecutarse se elevaría ese
porcentaje al 40%. La ventaja que aportaban era que el precio del suelo se ha podido ofertar muy
barato, a unos 25 euros el metro cuadrado de media.
Los viveros de empresas han obtenido una mejor repuesta, llegándose a lograr una ocupación
cercana al completo, razón por la que la Diputación se plantea seguir construyendo más viveros
de empresas en zonas estratégicas que puedan tener interés para el futuro. Uno de sus últimos proyectos es el polígono vinculado a los oficios tradicionales, el Parque de Artesanos de Portillo, con
apoyo del Gobierno Central. Este polígono se sumaría a los que están promoviendo otras administraciones, como son el área industrial desarrollada por la sociedad estatal Sepes en Tordesillas,
y el macropolígono Canal de Castilla promovido por la Junta de Castilla y León, del que hasta
ahora solo se han dado los primeros pasos con las expropiaciones de las tierras. El planteamiento
que ha predominado durante estos años en la Diputación ha sido que la economía del mundo rural
se asiente sobre la agricultura y la ganadería, mientras que el turismo podría ser únicamente un
Proyecto de “Meseta Ski” (Villavieja del Cerro). Fuente:
ADPV.
Vivero de Empresas de Peñafiel. Fuente: ADPV.
281 Intervención de la representante del PP, M.ª del Milagro Zarzuelo Capellán, en el pleno de constitución de la Corporación Provincial
2003-2007. ADPV. ESP. Acta de la sesión extraordinaria y constitutiva de la Diputación provincial. 25/06/2003. Caja 4074, exp. 38284.
— 111 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
complemento para aquellos núcleos que reuniesen unos recursos apropiados. Se anima a jugar la
baza de la agroalimentación de calidad en una provincia que cuenta con vinos de cinco denominaciones de origen y con diversos sellos de calidad e indicaciones.
En los 16 años de gobierno de Ruiz Medrano se han invertido 200 millones de euros en mejorar
1.400 kilómetros de la red viaria provincial, con lo que se ha actuado en el 98% de las vías provinciales. Se ha conseguido triplicar las carreteras con ancho superior a 6 metros 282, y tan solo queda
un porcentaje mínimo de carreteras con menos de 6 metros de anchura. La inversión realizada en
los últimos años por la Diputación hace que la institución pueda presentar este balance de infraestructuras, unido al logro de una evidente mejora en su red viaria 283.
A lo largo de las últimas legislaturas la Diputación ha conseguido mejorar las instalaciones
culturales, deportivas y de ocio de muchos de sus municipios. Cualquier habitante de la provincia
de Valladolid dispone de una piscina cubierta, un polideportivo, un teatro o un centro turístico a
menos de 20 minutos de su casa. El turismo ha sido una de las grandes apuestas de la Diputación en
los últimos veinte años. Junto al apoyo recibido por la iniciativa privada, que ha incrementado considerablemente el número de alojamientos rurales en la provincia, ha diseñado una red de centros
turísticos distribuida estratégicamente por su geografía. En el año 2009 se inauguró el Museo del
Pan, en Mayorga, que se suma a los ya existentes del Museo del Vino de Peñafiel, al Museo de las
Villas Romanas de Almenara-Puras, a los centros de interpretación de la naturaleza de Matallana
y Valle de Esgueva, el parque lúdico “El Valle de los Seis Sentidos” de Renedo, la Villa del Libro
de Urueña y el Canal de Castilla en Medina de Rioseco. Entre todos se alcanzó medio millón de
visitantes en el año 2009.
Sin embargo, junto al balance de las realizaciones conseguidas en las últimas legislaturas, la
Diputación también tiene algunas mejoras pendientes que aguardan su conclusión o avance. Entre
ellas, se necesita mejorar el transporte público para llegar a las nuevas instalaciones y servicios
comarcales, que además complete las carencias del trasporte regular explotado por empresas privadas, que resulta insuficiente en las frecuencias horarias y en las conexiones entre localidades. Se ha
avanzado en el Trasporte a la Demanda, un servicio impulsado por la Junta de Castilla y León, pero
solo cubre los traslados para asuntos sanitarios y administrativos. El transporte es una competencia
de la Junta de Castilla y León, y lo que la Diputación demanda en este campo es que se potencien las líneas regulares y se mejoren las frecuencias, especialmente en los municipios del entorno
de Valladolid. Además, se necesita un plan para municipios cercanos, que con el Transporte a la
Demanda como base pudiesen cubrir otras necesidades, así como mejorar el transporte metropolitano para unir la ciudad de Valladolid con los municipios de su entorno.
Un reto importante para la institución es conseguir acercar las tecnologías al medio rural y llevar
el acceso de Internet a todos los municipios y conseguir acercar las nuevas tecnologías al medio
rural y llevar el acceso a internet a todos los municipios, para completar el Proyecto “Valladolid
provincia digital”. Este proyecto se diseñó para conseguir implantar la administración electrónica
y ha supuesto hasta ahora una inversión de 6 millones de euros, financiados también por la Junta
de Castilla y León y por el Estado.
282 MONJE, C. El Mundo- Diario de Valladolid, 18 de marzo de 2010, p. 9; MELGAR, J. M. Ídem, 22 de enero de 2009, p. 8.
283 Entrevista realizada a Ramiro Ruiz Medrano. Palacio de Pimentel, 11/5/2010. Cfr. también entrevistas realizadas por MONJE,
Camino. El Mundo-Diario de Valladolid, 12 de julio de 2010, p. 11; y domingo 16 de noviembre de 2008, p. 11; CAMPILLO, Óscar.,
ARRANZ, Vidal, SÁNCHEZ, Pilar, y MONJE, Camino. El Mundo-Diario de Valladolid, domingo 12 de octubre de 2008, pp. 10-11.
— 112 —
Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)
Parque infantil “Los Seis Sentidos” (Renedo de Esgueva).
Fuente: ADPV.
Sendero verde por el Valle de Esgueva. Fuente: ADPV.
IMAGEN 57. Museo del Pan, en Mayorga. Fuente: ADPV.
— 113 —
La imagen pública de una institución clave
Imelda Rodríguez Escanciano
Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad
María Hernández Herrarte
Doctora en Periodismo
1.RelevanciadelestudiodelaimagenpúblicadelaDiputación
1.1.Lacomunicacióngenerapoder
Los medios de comunicación son, indiscutiblemente, la herramienta más influyente en la opinión pública actual. Son capaces de desarrollar una función legitimadora de poder, de presión social
o anticipatoria de normas, situándose como elemento activador del pensamiento social. Los medios
nos indican sobre qué pensar y, en ocasiones, sobre cómo hacerlo. No obstante, este proceso informativo, en más de una ocasión, se ve seducido por la desinformación, una amenaza constante que
espectaculariza los contenidos para reclamar la atención constante de la opinión pública.
La actividad política, los políticos e instituciones, se encuentran irremediablemente ligados a
las directrices de los medios de comunicación, reconociendo la máxima que asegura que quien no
aparece en los medios de comunicación, especialmente en la televisión, se deslegitima. Los medios
son un altavoz, una alarma permanente, un salvavidas de referencia para ganar el reconocimiento,
o por lo menos la atención, de la opinión pública.
Asimismo podemos indicar que los medios de comunicación generan poder, aunque esta idea
no es novedosa porque hunde sus raíces en un matiz histórico: “De alguna manera, cuando nace la
comunicación política, por ejemplo con las monarquías y los imperios, la política tenía mucho más
que ver con la comunicación de un poder existente de por sí. El emperador (que podía mandar a
matar a uno o a otro) quería comunicar el poder que tenía. Para ello se paraba en una tarima, usaba
una corona, tenía algunos atributos que le permitían comunicar ese poder. El cambio consiste en
que de alguna manera se ha pasado de la comunicación del poder a lo que hoy se llamaría el poder de la comunicación. Hoy la comunicación política construye poder. No se tiene poder por ser
presidente, por haber sido electo, por ocupar un cargo, sino que en gran medida ese poder hay que
ganárselo constantemente. Algunos irían más lejos, argumentando que el poder siempre ha estado
en la comunicación y que el único cambio es una mayor conciencia al respecto” 284.
284 IZURIETA, Roberto, PERINA, Rubén, y ARTERTON, Christopher. Estrategias de comunicación para gobiernos. Argentina: La Crujía
Ediciones, 2002, p. 80.
— 115 —
Una tierra con nombre. 30 años de historia de la Diputación de Valladolid
Son muchas las investigaciones que han analizado, a lo largo de los años, el poder y la influencia
de los medios de comunicación en la opinión pública. No resulta, por lo tanto, un aspecto desconocido hablar de la persuasión que ejercen sobre el conjunto social. En este contexto procede incluir
una breve revisión histórica al respecto, según la valoración de distintos autores285: la multiplicidad
de medios de comunicación, lanzando mensajes en ocasiones similares que matizan o amplían lo
revelado por otras fuentes informativas, ha generado, y genera, una influencia decisiva en los receptores. Las teorías han sido oscilatorias, dependiendo del momento histórico en que se han generado.
Las primeras surgen a partir de la primera guerra mundial y son escritas por expertos en propaganda
militar como Lippman; una segunda fase histórica continúa bajo el impacto de las acciones de
engaño en tiempo de la segunda gran guerra y de preparación a ella, en el periodo pangermanista.
En este tiempo las teorías son fuertes, es decir, concluyen en el poder de los medios para influir
sobre la masa social. Pero, tras las situaciones bélicas, la propaganda ya no es tan agresiva ni tan
evidente, y versa sobre cuestiones propias del tiempo de paz, y por tanto los medios ya no aparecen
tan influyentes, no se ven tan poderosos, porque no se ejercitan con tanta agresividad en las acciones
de propaganda y porque existe el interés de considerarlos como uno de los ejes de la democracia.
Nace así la teoría de los efectos limitados, con argumentos plausibles (la atención, percepción y
memoria selectiva serían factores que impedirían un efecto poderoso), ya que era preciso aquilatar
la idea de que las audiencias no eran indefensas sino críticas para no poner en peligro el sistema y
deslegitimarlo. Tras décadas de paradigma de los efectos limitados, se vuelven a postular nuevas
teorías del poder mediático. Primero, los medios no persuaden principalmente de modo directo sino
mediante información que a su vez afecta a los modos de percibir y opera a largo plazo. Segundo,
los medios tienen la confianza de los ciudadanos, quienes esperan que sean el punto de vista equilibrado, y los portavoces dependen de esos medios que son creíbles, mientras ellos mismos no lo son;
en tercer lugar, los medios tienen un enorme poder para determinar qué eventos, qué candidatos y
qué aspectos tienen que ser cubiertos cada día. Cuarto, y menos obvio, los portavoces naturalmente
quieren usar a los medios, pero lo que ocurre a menudo es que el proceso se invierte, son los medios
los que “usan” a los portavoces e incluso invalidan sus estrategias. Y quinto, los mass media son
importantes para nuestro conocimiento de un proceso electoral en sí mismo, pues ante todo las
campañas políticas son realmente campañas televisivas.
Y es que la compleja realidad del mundo nos llega a través de los medios, permitiéndonos salir
del aislamiento, de situaciones de soledad comunicativa, e interaccionar, aunque a veces sea superficialmente, con el entorno social. Los políticos, los artistas, el mundo de la cultura, los deportistas…
Todo nos resulta accesible y familiar porque los medios se encargan de transportar, seleccionando
previamente contenidos, dicha realidad para presentárnosla de forma continua, permitiéndonos
formar parte de este entorno informativo como receptores permanentes. Al respecto se indica286
que “los soportes de los mensajes, los medios, no constituyen meros espacios pasivos que aportan
solamente audiencias, al contrario, tienen cualidades que bien o mal aprovechadas pueden favorecer o estorbar la persuasión. Un examen de los medios debe considerar no solo su cobertura, la
adecuación al público objetivo de la persuasión, sino también en qué medida las leyes perceptivas
que rigen cada medio determinan el tipo de riesgo cognitivo de los contenidos que se insertan en él”.
Es tan elevado el poder de los medios de comunicación, prensa, radio televisión, internet, etc., en
la actualidad, que la formación en técnicas de comunicación es una constante en distintos ámbitos
profesionales. Se hace necesario saber comunicar y conocer las directrices estratégicas que permiten
articular un mensaje con efectividad para asegurar el éxito comunicativo y, por extensión, el profesional. Y es que la comunicación influye en nuestra forma de entender las situaciones, las personas,
las realidades, el propio mundo. Influye en nuestra cognición, que es el procedimiento por el que
procesamos la información en nuestro sistema psíquico; en la actitud para valorar de manera favorable o desfavorable la realidad; y en el posterior comportamiento, es decir, en nuestra actuación 287.
La comunicación genera poder.
285 LEÓN, José Luis. Persuasión pública. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2008, pp. 124-125.
286 Ídem, p. 126.
287 CANEL, María José. Comunicación política. Técnicas y estrategias para la sociedad de la información. Madrid: Editorial Tecnos, 1999, p.
182.
— 116 —
La imagen pública de una institución clave
1.2.Losmediosdecomunicacióncomoactivadoresdelainteracciónentrela
comunicaciónpolíticaylaopiniónpública
Sabiendo que la opinión pública se ve altamente influida por las directrices informativas de los
medios de comunicación, resulta preciso indagar en este concepto. Al respecto, la investigadora E.
Noelle Neumann 288 identifica una serie de elementos que parecen estar relacionados con el proceso de la opinión pública: la capacidad humana de percibir el crecimiento o debilitamiento de las
opiniones públicas; las reacciones ante esta percepción, que impulsan a hablar más confiadamente
o a callarse; y el temor al aislamiento, que hace que la mayor parte de la gente tienda a someterse
a la opinión ajena. Con estos tres elementos podemos construir una definición operativa de la opinión pública: opiniones sobre temas controvertidos que pueden expresarse en público sin aislarse.
Y, en este sentido, todos los medios de comunicación nos permiten integrarnos socialmente y, de
esta forma, convierten sus propios contenidos en elementos de alta notoriedad para los receptores
activos.
A esta opinión pública le llega información sobre lo que acontece, también desde la dimensión
de la esfera política, a través de los medios de comunicación. Los medios sirven de mediadores entre
la ciudadanía y la política, ya que sin ellos este contacto permanente no existiría y, por lo tanto, se
deslegitimaría la visión del público sobre la actividad política, sobre los líderes o, como en el caso
que nos ocupa, sobre las instituciones públicas. Algunos teóricos consideran 289 que “la política en
las democracias se desarrolla en la interrelación entre ciudadanos y políticos, entre ciudadanos y
organizaciones políticas o entre ciudadanos e instituciones. Esa interrelación se produce en nuestras sociedades a través de los medios de comunicación de masas, que se han convertido en los
intermediarios fundamentales entre Estado y ciudadanos o entre partidos políticos y ciudadanos.
Es por eso por lo que los medios de comunicación de masas han llegado a tener en la actualidad un
peso esencial en la política de los países democráticos. Porque los medios no solo informan a los
ciudadanos sobre las acciones de Estado o de los partidos. Además, crean opinión, y contribuyen al
moldeamiento de la opinión ciudadana”.
Se erigen también los medios de comunicación en controladores del poder político, supervisando las actuaciones de los gobernantes y mostrando a los ciudadanos una realidad política que, de
otra forma, pasaría completamente inadvertida para ellos. Sin embargo, “los medios de comunicación no representan formalmente a los ciudadanos, ya que son o bien parte de las propias instituciones políticas, en el caso de los medios públicos, o empresas privadas, comparables a cualquier otra
empresa privada. Los ciudadanos no eligen a los medios y tampoco tienen mecanismos de control
sobre ellos, si exceptuamos a los medios públicos. Mientras que los políticos y las instituciones son
sometidos a un control ciudadano permanente en las democracias, los medios de comunicación tan
solo son sometidos al control que puede ejercer el mercado, es decir, sobreviven o no dependiendo
de su capacidad de venta. Y, sin embargo, los medios de comunicación han asumido un papel de
representación de los ciudadanos y de defensa de sus intereses frente a las instituciones políticas en
las democracias”290.
Los medios de comunicación desarrollan por lo tanto una función de vigilancia, de transmisión
permanente de información (a veces de desinformación) a la opinión pública, convirtiéndose en
elementos fundamentales, activadores del ritmo informativo en el nivel social. Al respecto, procede
indicar las funciones de los medios de comunicación en los entornos democráticos291: vigilancia de
los acontecimientos; la identificación de los problemas sociopolíticos clave, incluyendo sus orígenes
y sus posibilidades de resolución; la provisión de plataformas para la defensa de causas o intereses;
la transmisión de contenidos a través de las diversas dimensiones y facciones del discurso político,
tanto hacia quienes ostentan el poder como hacia el público; el análisis y control de la actividad de
las instituciones políticas; la provisión de información a los ciudadanos para que puedan convertirse
en informados y activos participantes más que espectadores; y el mantenimiento de la autonomía
de los medios de comunicación contra fuerzas externas que intentan subvertirla.
288 NOELLE NEUMANN, Elisabeth. La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidós, 1995, p. 88.
289 URIARTE, Edurne. Introducción a la Ciencia Política. Madrid: Editorial Tecnos, 2002, p. 345.
290 Ídem, pp. 345-346.
291 GUREVITCH, M., y BLUMLER, J. G. “Political communication systems and democratic values”. En LICHTENBERG, J. (ed.).
Democracy and the mass media. Cambridge: Cambridge University Press, 1990, p. 279.
— 117 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
1.3.Lacomunicacióninstitucionaldesdeunavisiónestratégica
Este proyecto de investigación analiza la imagen pública de la Diputación Provincial de
Valladolid en 30 años de Democracia. De esta forma, al haber asentado ya un marco teórico previo
sobre los conceptos de poder, opinión pública y medios de comunicación, tan ligados al desarrollo
inicial del tema, se hace necesario recalar en la base conceptual propia de dicho proyecto: la comunicación institucional.
La institución pública tiene una dimensión comunicativa fundamental: “Su supervivencia está
ligada a la capacidad que tenga para definirse, para mostrar sus objetivos, para justificar sus acciones
y para implicar a los demás en las mismas. Su identidad se constituye entonces no solo por lo que la
ley le atribuye, sino a través de la interacción que establece con cada una de las personas que están
en relación con ella (…) Entender la institución desde una perspectiva comunicativa significa comprender que el intercambio entre la institución y los públicos es decisivo para la organización”292.
La comunicación de la institución pública es un proceso estratégico donde la acción implica un
cambio, una persuasión ejercida sobre un público receptor con el fin de generar o mantener la imagen pública transmitida. Todas las instituciones, en la actualidad, intentan mantener y/o potenciar,
a través de sus departamentos de marketing, publicidad y relaciones públicas, una imagen permanente y positiva que persuada a la opinión pública en función de los objetivos marcados. Estas
instituciones desarrollan una actividad estratégica permanente, acogida por los medios y recibida,
en parte o totalmente, por los ciudadanos en adecuación a dichos objetivos.
Pero también los medios son generadores de la imagen pública de una institución, coincidiendo
en ocasiones con los objetivos que ella persigue o mostrando otra realidad, a través de las informaciones presentadas, que sirve para configurar una imagen pública pero que quizás, en ocasiones,
no se ajusta a la estrategia predeterminada por la propia institución. Esta idea enlaza directamente
con uno de los objetivos prioritarios de esta investigación: el análisis de la imagen pública de una
institución provincial desde las informaciones publicadas por un medio escrito de máxima difusión,
El Norte de Castilla, en un periodo determinado.
En este sentido, la comunicación estratégica “proyecta el papel de la comunicación como el
facilitador del proceso estratégico propio de la organización que se comunica (…) La comunicación está en el centro de toda concepción estratégica: asiste para el logro de los objetivos, ayuda a
expresar la posición de la organización, hace de los gestores de la organización auténticos agentes
de cambio (líderes transformacionales), contribuye a que los trabajadores sean leales a la identidad
y misión de la organización, y está en la base de la responsabilidad social corporativa”293.
La comunicación institucional genera una imagen institucional concreta, con base en unas directrices estratégicas más o menos persuasivas para la opinión pública, según la eficacia de los métodos empleados y del impacto provocado en los medios de comunicación de masas. Al respecto,
la investigadora María José Canel 294 considera que lo que una institución política comunica es algo
complejo, difícil de concretar. Se da la paradoja de que, siendo realidades abstractas, su servicio está
muy en línea con lo que necesita el ciudadano (…) Hay una clara diferencia entre la empresa y las
organizaciones públicas. La empresa necesita diferenciarse de las demás del sector; la institución
pública no, pues no entra en esa dinámica de competitividad empresarial.
Esta autora 295 nos ayuda a definir también la identidad y la imagen de una institución señalando
inicialmente que son conceptos que fácilmente se confunden cuando nos referimos a las realidades
públicas. La imagen es la representación física o mental que de la realidad hace el intelecto con su
inteligencia, imaginación, experiencia, capacidad de percepción y memoria. El conocimiento de
la realidad por medio de imágenes adquiere especial relevancia en la política. Las imágenes vienen
a resumir la percepción que albergamos sobre realidades que, por sociales, resultan abstractas. Las
imágenes políticas crean contextos de significados, ayudando a identificarnos con realidades tan
292 CANEL, María José. Op. cit., pp. 28-29.
293 Ídem, pp. 79-80.
294 Ídem, p. 90.
295 Ídem, pp. 90-91.
— 118 —
La imagen pública de una institución clave
amplias y ajenas como lo es una institución, un grupo social, una nación, una unión internacional,
etc. La diferencia entre los dos conceptos está, fundamentalmente, en el receptor. En esencia, la
identidad es lo que una organización dice de sí misma; la imagen, lo que sus públicos perciben. Por
eso, en este Proyecto de Investigación analizaremos la imagen pública de la Diputación Provincial
de Valladolid, es decir, la imagen difundida por un medio de comunicación sobre una Institución
Pública, a través de la información aparecida en sus páginas.
En este sentido resulta oportuno apuntar asimismo algunas claves de la comunicación local pública. En primer lugar señalaremos que la información local tiene unas particularidades que deben
ser tomadas en consideración a la hora de construir y analizar su mensaje. Este tipo de información
se asienta, fundamentalmente, en los criterios de cercanía, utilidad y atractivo, pues sus informaciones resultan próximas para el receptor y están basadas, en muchos casos, en un permanente servicio
público que refuerza su visión de utilidad y relevancia mediática.
Según algunos autores296, la información local exige, aún en mayor medida si cabe, el desarrollo
de una fuerte acción deontológica en su actividad profesional, ya que en este campo las presiones
son mucho más fuertes que en otras áreas. En este sentido, el decálogo de “buenas prácticas” de la
comunicación local pública constituye un documento de referencia de primer orden que asesora en
la construcción de la información sobre realidades públicas desde la veracidad, pluralidad y transparencia que permita convertir a la información en un referente de primer orden para la ciudadanía.
Asimismo debe ser capaz de fomentar el debate político para la participación y asesoramiento;
evitar el partidismo y la falta de profesionalidad; despertar el interés de la ciudadanía siendo capaces de generar procedimientos que favorezcan su identificación e implicación en la información y
la participación democrática; deben estar dotados de los recursos humanos y técnicos necesarios;
deben funcionar a través de órganos de gestión participativos y administrarse ajustándose a las posibilidades económicas de cada municipio.
2.Estudiodeimagenpúblicaaplicada:laDiputaciónProvincialdeValladolid
Los campos conceptuales explicados anteriormente nos han servido para asentar algunos ámbitos fundamentales en el estudio de la imagen pública de una institución: el valor de la comunicación estratégica, la opinión pública, la comunicación política y la comunicación institucional,
fundamentalmente, convirtiéndose en ámbitos de referencia a la hora de configurar el estudio de
imagen pública presente.
De hecho, en la denominada sociedad de la información y del conocimiento, ninguna empresa
pública o privada sobrevive si no gestiona su política comunicativa de forma adecuada. Por este
motivo, surge una necesidad de ofrecer al público la imagen pretendida o deseada. En este caso, la
Diputación de Valladolid es un potente agente impulsor de diferentes políticas (sociales, económicas, de desarrollo rural, deportivas, culturales, etc.), cuya gestión y consecución se refleja a diario
en los medios de comunicación.
En este trabajo de investigación se analizan los factores que influyen de forma determinante en
la imagen pública de la Diputación de Valladolid utilizando una combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas. El objetivo es precisar la contribución de los medios de comunicación escritos,
y en concreto la prensa, a la hora de configurar la imagen de una institución pública provincial
como es la Diputación de Valladolid. El periódico seleccionado fue El Norte de Castilla (Edición
Valladolid), por tratarse del medio de comunicación presente en los 30 años que recoge el análisis y
por ser el diario con mayor índice de difusión y lectura de toda la provincia de Valladolid 297.
296 BEL MALLÉN, José Ignacio (coord.). Comunicar para crear valor. La dirección de comunicación en las organizaciones. Navarra: Eunsa,
2005, pp. 268-271.
297 Con un promedio de 240.000 lectores entre enero y noviembre de 2009, El Norte de Castilla mantiene un indiscutible liderazgo,
a significativa distancia del resto de los rotativos de la Comunidad de Castilla y León. Sólo en Valladolid, seis de cada diez personas lo
elige en su quiosco, según la última macroencuesta del Estudio General de Medios (EGM), que mide tres veces al año las audiencias en
los medios de España.
— 119 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
2.1.Diseñometodológico
El método de investigación elegido para determinar la imagen pública de la Diputación de
Valladolid en El Norte de Castilla fue el análisis de contenido, una técnica de interpretación de
textos, en este caso de piezas informativas, en la que se registran datos con el objetivo de albergar un
contenido que, leído e interpretado de forma adecuada, permite acceder a conocimientos relevantes
sobre diversos fenómenos de la vida social. Es importante destacar asimismo que el análisis de contenido se basa en la lectura (en este caso textual) como instrumento de recogida de información con
apoyo en el método científico, es decir, debe ser sistemática, objetiva, replicable y válida. Además
se trata de una técnica que combina la observación y producción de los datos, y la interpretación o
análisis de ellos.
El análisis de contenido aplicado se ha dividido en cuantitativo y cualitativo. El primero se ha
ocupado de cuantificar los datos, establecer su grado de aparición para comparar e interpretar finalmente esos índices de frecuencia. Mientras, las técnicas cualitativas han incidido en la novedad, el
interés y el valor de los temas atendiendo a su presencia o ausencia.
Los objetivos generales perseguidos para el análisis cuantitativo pueden resumirse del siguiente
modo:
- Analizar la frecuencia del tratamiento de los temas provinciales en los que está implicada
directamente o indirectamente la Diputación de Valladolid.
- Detallar la extensión dedicada a los temas relacionados con la Diputación en El Norte de
Castilla, así como el emplazamiento de las informaciones, para conocer el grado de importancia otorgado a estas informaciones sobre la institución provincial.
- Identificar los principales temas a los que aparece vinculada la institución.
- Determinar el grado de incidencia de las informaciones sobre la Diputación en las diferentes
secciones de El Norte de Castilla.
- Estudiar la utilización de los diferentes géneros periodísticos en las informaciones en las que
aparece esta institución provincial para advertir el grado de profundización sobre los distintos
temas.
- Identificar a los protagonistas de las informaciones referentes a la institución.
- Observar la presencia de los diferentes municipios vallisoletanos en las informaciones, así
como la frecuencia de aparición.
- Comprobar cuáles son las instituciones que acompañan a la Diputación en las informaciones
publicadas por El Norte de Castilla.
- Determinar la imagen positiva o negativa que las informaciones de El Norte de Castilla
muestran en relación con los temas, municipios, protagonistas e instituciones más citados.
En esta misma línea, el principal objetivo del análisis cualitativo es el siguiente:
- Analizar el nivel de persuasión pública en la información difundida sobre la Diputación de
Valladolid a través del grado de credibilidad, atractivo y poder que desprenden las informaciones analizadas mediante los temas y protagonistas principales vinculados a esta institución provincial.
Para desarrollar el estudio cuantitativo se ha llevado a cabo una serie de técnicas sistemáticas
que han permitido cuantificar un grupo de variables importancia establecidas en una ficha de análisis estructurada y cuyo común denominador ha sido la relevancia y pertinencia de ellas a la hora
de obtener conclusiones claras acerca de la relevancia de la imagen pública de la Diputación de
Valladolid en prensa. Las diez variables estudiadas hacen referencia a la presencia-ausencia de titular en las informaciones vinculadas a la institución objeto de estudio; su emplazamiento; el tamaño
— 120 —
La imagen pública de una institución clave
del documento y la sección en la que se insertan; la temática sobre la que versa el contenido informativo; la clasificación en función del género periodístico utilizado; el núcleo de población al que
hace referencia el texto; los personajes e instituciones protagonistas del documento y, por último,
también se ha medido la presencia o ausencia de imagen acompañando a la información, así como
su tipología (informativa o artística).
Mientras, para el análisis cualitativo se han seleccionado, revisando las consideraciones de distintos expertos en la materia298, tres factores prioritarios y determinantes de la imagen de una institución y que otorgan una visión positiva (P) o negativa (N) sobre ella.
F
PODER
F
Autoridad
CREDIBILIDAD
F*
P
Agrado
ATRACTIVO
P
Sanciones positivas
P
Ética y honradez
P
Impacto
P/N
Sanciones negativas
N
Conflictos y fraudes
N
Utilidad
P
Servicio social y público
P
Repercusión en la opinión
pública vallisoletana
Ideología subliminal
N
Dinamismo
P/N
P
*299
Cuando hablamos de imagen pública, necesariamente debemos referirnos a la persuasión pública: “La persuasión es el proceso de inducir modificaciones en las creencias, actitudes y conductas
de un sujeto colectivo, mediando su aceptación de los beneficios que se le proponen a cambio de su
respuesta positiva. La persuasión se produce cuando el receptor acepta una propuesta porque cree
o se le hace creer que es buena para él”300.
En el estudio que nos ocupa, tres han sido los factores seleccionados para medir esta capacidad persuasiva: la credibilidad, el atractivo y el poder desplegado por la Diputación Provincial de
Valladolid de forma indirecta, es decir, a través de la repercusión recogida en un medio de comunicación de máximo impacto en Valladolid y su provincia en el periodo democrático analizado.
Son varios los autores 301 que relacionan la activación de estas tres categorías para la transmisión de una imagen pública efectiva. Así, en primer lugar, podemos indicar que la credibilidad
está constituida por las siguientes dimensiones: la condición de experto en una materia, el grado
de información, el nivel de actualización, de estar al día, la cualificación, la habilidad u oficio y la
inteligencia específica para la tarea objeto de la comunicación. La credibilidad está relacionada con
la confianza que se produce cuando la audiencia cree que una fuente es objetiva, honesta, sincera
y no movida por intereses ocultos. Asimismo la credibilidad y confianza generan prestigio, que es
el esplendor del reconocimiento público, que se atribuye por el éxito repetido en el desempeño de
tareas, así como por la relación con un evento y personajes de fama e importancia.
Respecto al atractivo podemos indicar que, a diferencia de la credibilidad, con este factor se alcanza la persuasión sin razonamientos. El atractivo será una garantía adicional de la bondad de la
conducta en la que la audiencia accede a entrar. El atractivo se fundamenta también en el agrado,
la similitud, el impacto positivo, la utilidad y el dinamismo.
Por lo que se refiere al poder, en esta investigación distinguimos la capacidad para administrar
sanciones con una repercusión positiva o negativa en la opinión pública vallisoletana, dependiendo
del carácter de estas. En este sentido es preciso advertir que hay que diferenciar entre el poder de
298 DELOZIER, M. The marketing Communications process. Nueva York: McGraw-Hill, 1976, p. 73. McGUIRE, W. J., “The nature of
attitude and attitude change”. En LINDZEY, G., y ARONSON, E. (eds). The handbook of social psychology. Massachusetts: Reading,
1969. pp. 345-354.
299 Significado de los factores (F). Algunos de ellos, como se puede observar, tienen un doble significado (positivo y negativo) que se
determinará al analizar el contexto o temática con la que estén relacionados.
300 LEÓN, José Luis. Persuasión pública. Bilbao: Editorial Universidad del País Vasco, 2005, p. 15.
301 Ídem, pp. 17-53.
— 121 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
amenazar y despreciar (sanción negativa) y la capacidad para introducir mecanismos reguladores
en la sociedad, siendo competencia de esa institución regular tales asuntos (sanción positiva).
Profundizando en los factores señalados anteriormente, podemos indicar que la credibilidad
de una institución pública se fundamenta en su competencia, es decir, en la activación de un rol
permanente como autoridad en la materia. Al respecto, algunos autores 302 indican que “la autoridad es el poder legítimo, el utilizado de acuerdo con los valores sociales de las personas a las que
se gobierna con él, y en condiciones que dichas personas juzgan apropiadas. Por el contrario, las
personas regidas por un poder ilegítimo lo consideran opuesto a sus preferencias y a su sentido del
bien y del mal, o de lo correcto y lo incorrecto”. Esta subcategoría desprende, en su reiteración, una
imagen positiva de credibilidad.
La autoridad genera liderazgo y, por extensión, credibilidad, aspectos muy positivos en la valoración de la imagen pública. “Cuando se habla de liderazgo en política se tiende a pensar en la persona
que está al mando de la institución. Pero el liderazgo no es resultado solo de una persona, sino que
hay otros elementos –de carácter más organizacional– que están jugando también un efecto en la
capacidad de liderar (…) El liderazgo es un proceso de influencia del líder sobre el comportamiento
de otras personas, bien de manera individual o en grupo. Es decir, giran en torno a la consideración de si el liderazgo es esencialmente algo que procede de las características individuales de las
personas o es, más bien, algo dependiente del contexto o situación en la que se da (…) El liderazgo
no responde de las características personales del líder, sino también del comportamiento de otras
personas así como de otros elementos contextuales”303.
Asimismo, “el liderazgo es un proceso dinámico e interactivo por razón del cual se ejerce influencia sobre pensamientos, emociones, conductas, ideas, afectos, liberando energía y talento que
se moviliza al servicio de un determinado objetivo o proyecto común. De su lectura, se puede
desprender que la palabra clave es influencia. El líder influye, persuade, convence, es un experto
seductor en el juego de la vida 304”.
Por otra parte, encontramos como subcategoría a la dimensión de la ética y la honradez que,
obviamente, transmitirá una imagen positiva sobre la institución valorada. “Moral y política mantienen siempre y en todas partes una ineludible relación de hecho. El conjunto de reglas sobre lo
bueno y lo malo a las que se someten las conductas privadas, las costumbres que reinan en una
comunidad, se reflejan tanto en la política institucional como en los comportamientos públicos de
las gentes. La política real, a su vez, engendra y fomenta actitudes, virtudes o vicios, creencias… en
definitiva, un ethos o un modo de ser colectivo. Pero aquí nos interesa solo el vínculo entre moral y
política de derecho, o sea, no como su relación efectiva, sino como la ideal. Al adoptar este punto
de mira, abandonamos el terreno de la moral real o vivida y pensamos más bien en términos de una
moral crítica o reflexiva, en otras palabras, de una ética”305.
Desde el punto de vista negativo, nos encontramos la categoría de conflictividad, donde la imagen pública de una institución puede verse dañada si se aproxima de forma reiterada a informaciones fraudulentas o se implica en conflictos directos. Al respecto se nos indica 306 que “el conflicto es
una forma de interacción en las personas (individual o grupalmente) que se perciben a sí mismas
como envueltas en una lucha por los recursos o valores sociales escasos. Las personas que se hallan
en conflicto se sienten extrañas, separadas por objetivos incompatibles (…) Solemos pensar que la
armonía es buena y el conflicto es malo”.
Por otro lado, la subcategoría del servicio social y público se erige como una de las más significativas en la esfera de la credibilidad, ya que la opinión pública valora positivamente la capacidad
de una institución para estar a disposición de las necesidades del entorno social correspondiente,
desarrollando por lo tanto una labor de servicio público, en este caso a la sociedad vallisoletana. El
302 VANDER ZANDEN, J. W. Manual de psicología social. Barcelona: Paidós, 1995, p. 491.
303 CANEL, María José. Comunicación de las instituciones públicas. Madrid: Tecnos, 2007, pp. 119-120.
304 ÁLVAREZ DE MON, Santiago. “Liderazgo e influencia: el arte de la comunicación”. En BEL MALLÉN, José Ignacio (coord.).
Comunicar para crear valor. La dirección de comunicación en las organizaciones. Pamplona: Eunsa, 2005, pp.. 69-70.
305 ARTETA, Aurelio, GARCÍA, Elena, y MAÍZ, Ramón (eds.). Teoría política: poder, moral, democracia. Madrid: Alianza Editorial,
2003, p. 116.
306 VANDER ZANDEN, J. W. Manual de psicología social. Barcelona: Paidós, 1995, pp. 384-385.
— 122 —
La imagen pública de una institución clave
servicio social y público está directamente relacionado con la eficiencia social, principio fundamental para la valoración positiva de una gestión institucional.
Esta capacidad de servicio, que también advertimos en la subcategoría de la utilidad, genera
confianza en la institución pública, un aspecto altamente valorado por la opinión pública: “Una de
las preguntas que se hace el público evaluador de una institución pública es la de cuánto confía en
esta. Pero, ¿qué es confiar en una institución? No hay definiciones fijas; el concepto de confianza
varía por épocas, países, regímenes políticos, circunstancias, etc. Así por ejemplo Sztompka afirma
que se puede decir que hay confianza en la institución cuando esta es percibida como eficaz, representativa, justa y benevolente. Luhman considera que la confianza no radica tanto en quién o cómo
sea aquel en quien se confía, sino en las cosas que resultan familiares no varían, son estables; se está,
entonces, seguro”307.
Para medir la confianza podemos tener en cuenta que “hay criterios que, cuando no se cumplen,
reducen la confianza; pero no la incrementan cuando se cumplen. Es decir, son criterios mínimos
que se dan por supuesto, por lo que su presencia no añade confianza. Por ejemplo, se da por sentado que, en una sociedad democrática, la persona disfruta de libertad. Lo que ponga la libertad en
peligro genera desconfianza; por otro lado, hay criterios que, cuando se cumplen, incrementan la
confianza, pero no la reducen por su ausencia. Por ejemplo tender a ofrecer el máximo bienestar
al ciudadano es un criterio que cuanto más lo cumpla la institución mayor será la confianza que
genere en el ciudadano. Lo que no significa que no lograr máximo bienestar sea necesariamente y
de inmediato causa de desconfianza; por último, el tiempo es otro elemento importante en la desconfianza. Confío porque cuento con datos pasados que me permiten confiar: me ha ido bien hasta
ahora con ese Gobierno. Estos criterios ofrecen pautas para elaborar los instrumentos de evaluación
de la confianza que la institución genera en el ciudadano, para interpretar los resultados y, para,
finalmente, diseñar la identidad corporativa de la institución”308.
En último lugar, nos encontramos con la activación de la ideología subliminal, una subcategoría
nefasta para la consolidación de una imagen pública positiva, ya que el receptor puede considerar
fraudulenta la autoridad de una institución si advierte fines persuasivos o promocionales en su
dinámica gubernamental.
En cuanto al parámetro del atractivo, en primer lugar advertimos que aquellas informaciones
que reiteradamente se manifiestan como agradables para la opinión pública o que impactan por su
originalidad, siempre desde una base positiva, tienen un poder de influencia mayor. Sin embargo,
aquellas en las que se recoge el fundamento morboso de una institución resultan significativamente
perjudiciales para la consolidación de su imagen pública.
El concepto de utilidad promueve el agrado del mensaje para la opinión pública y refuerza el
atractivo de su emisor. Una subcategoría, por lo tanto, positiva a la hora de configurar la imagen
pública de una institución, como lo es, también, el dinamismo que pueda ofrecer, es decir, su capacidad para interaccionar con el conjunto social. Es más, si el emisor es una institución pública, resulta
preciso que este dinamismo se acentúe y que, unido al servicio social y público y a la subcategoría
de la utilidad, se conviertan en tres pilares de acción permanente que permitan otorgar repercusión
a la institución, notoriedad y una visión positiva de su propia imagen. Existen otras informaciones que pueden tener un impacto notable para la opinión pública, es decir, ejercer una presión y
repercusión considerables, convirtiéndose en subcategorías llamativas para la opinión pública que
pueden desplegar una imagen positiva o negativa dependiendo de la reiteración de su presencia y
de la temática que desarrollen.
Parece obvio indicar que una institución pública debe manifestar poder en sus actuaciones, un
pilar fundamental para asentar su credibilidad y, por extensión, su propio atractivo. En esta ocasión
estudiamos la manifestación del poder a través del control ejercido, es decir, de su capacidad para
administrar sanciones positivas o negativas. Las primeras tienen que ver con su poder para resolver cuestiones que afecten positivamente al conjunto social y las segundas con la ejercitación de
resoluciones polémicas y dudosamente beneficiosas para la opinión pública. Dichas subcategorías
307 CANEL, María José. Comunicación de las instituciones públicas. Madrid: Tecnos, 2007, p. 114.
308 Ídem, pp. 117-118.
— 123 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
desprenderán una imagen positiva o negativa, siempre que su grado de reiteración, es decir, de su
volumen de aparición en las informaciones publicadas por El Norte de Castilla, sea alto.
El poder es una de las dimensiones analizadas más relacionadas con el grado de influencia ejercido: “El poder implica que, en los asuntos humanos, uno de los bandos en pugna puede realizar su
voluntad contra la del otro bando. Esto significa que en uno de los bandos se produce un cambio –en
sus actitudes, comportamientos, propósitos, motivaciones o dirección– que no habría ocurrido en
ausencia de poder (…). Estar dotado de poder es un aspecto de la interacción social; es una cuestión
de resultados o, más precisamente, del grado en que un bando es capaz de traducir sus preferencias
–su voluntad– en la realidad concreta de la vida. Así pues, el poder es a menudo poder sobre otros.
Frecuentemente implica intereses y valores sociales en pugna, o sea, resistencia y oposición”309.
Una vez detalladas las variables contempladas en el análisis, es importante recordar que esta
Investigación se apoya en los siguientes parámetros: alcance temporal (se trata de un estudio diacrónico que abarca 30 años: 1979-2009); profundidad (se compone de una evaluación descriptiva para
interpretar las variables analizadas pero se completa con una evaluación explicativa de los resultados); amplitud (dada la imposibilidad de analizar todos los elementos que constituyen la imagen
de una institución se han seleccionado los factores que forman el núcleo de ella y que se recogen
en los objetivos cuantitativos y cualitativos anteriormente relatados); fuentes (datos primarios y secundarios, obteniendo información de los contenidos del periódico y también de manuales y otras
investigaciones); carácter (combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas para reforzar los
resultados del objeto de estudio); objeto social (imagen institucional aplicada a la generación de una
imagen positiva o negativa de la Diputación de Valladolid a través de las informaciones publicadas
en El Norte de Castilla entre 1979 y 2009).
2.2.Definicióndelasunidadesdeanálisis,codificaciónyexplotacióndelos
resultados
Por lo que respecta a las unidades básicas del análisis hemerográfico, se consideraron todas
aquellas informaciones que estuvieran relacionadas directa o indirectamente con la Diputación de
Valladolid.
A continuación se muestran las categorías de análisis utilizadas en la investigación cuantitativa:
- Presencia o ausencia de titular.
- Emplazamiento de las unidades de análisis: se estima la situación de la página y por tanto la
importancia que adquiere la noticia.
- Tamaño de la información: una variable que también determina la importancia de las
noticias.
- Sección más frecuente donde se ubica la información sobre la Diputación Provincial.
- Temática más recurrente en las informaciones asociadas a esta institución.
- Clasificación genérica basada en la taxonomía de los géneros periodísticos: informativos,
interpretativos y de opinión.
- Núcleo de población al que hace referencia el documento.
- Personajes protagonistas.
- Instituciones con más presencia en las informaciones.
Mientras, el análisis cualitativo se divide en las siguientes variables:
309 Ídem, pp. 473-474.
— 124 —
La imagen pública de una institución clave
- La categoría correspondiente a credibilidad engloba subvariables como la autoridad, la ética
y la honradez, el servicio social y público y la ideología subliminal.
- El atractivo profundiza en aspectos clave de la imagen pública de una institución, tales como
agrado, impacto y morbo, utilidad, repercusión en la opinión pública vallisoletana y, por
último, dinamismo y actividades.
- El poder fija el análisis en la posible aplicación de sanciones tanto positivas como negativas
por parte de la Diputación de Valladolid.
El sistema de codificación se basó en un sistema de presencia (valor 1) y ausencia (valor 0). El
método de muestreo aplicado fue aleatorio simple de elección sistemática. Se seleccionó un “mes
tipo” de cada año estudiado, compuesto por 30 días no consecutivos que contempló una representatividad diaria, semanal y mensual. El día de partida se determinó al azar y el resto de los días se
fue estableciendo aplicando el coeficiente de elevación. Así, el resultado dio lugar a elegir un día de
cada 27, en el que se analizaron todas las noticias relacionadas con la Diputación en las páginas de
El Norte de Castilla. De esta manera, tras calcular el tamaño de la población correspondiente a la
probabilidad de noticias publicadas en este diario, a lo largo de los 30 años que abarca el análisis, se
obtuvo la cifra de 10.171(=N). La probabilidad esperada(=p) fue de 0,5, puesto que había un 50% de
posibilidades de encontrar noticias relacionadas con la Diputación todos los días; la seguridad(1-α)
representó el 0,05 y el error máximo admisible(=d) el 0,05. De esta forma, el cálculo del tamaño
de la muestra dio como resultado un total de 370,2 días. La revisión de la información sobre la
Diputación publicada en esos 370 días arrojó la cifra de 1.004 mensajes (noticias, reportajes, entrevistas, artículos de opinión, etc.), en el caso del análisis cuantitativo, y de 906 en el cualitativo.
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA EN FUNCIÓN DE LA POBLACIÓN
Tamaño población
N
10171,000
Probabilidad esperada
p
0,500
Seguridad
1−α
0,050
Precisión (error máximo
admisible)
d
0,050
Tamaño de la muestra
n
370,200
z
-1,960
Es preciso señalar asimismo que esta investigación fundamenta el análisis de la imagen pública
en la dimensión del emisor, es decir, en el medio que recoge la información, descifrándose esta a
través de los factores cuantitativos y cualitativos anteriormente descritos, sin sugerir en ningún momento una intención de ejercitar dichos factores por parte de la institución objeto de estudio ni del
medio de información que lo presenta (pues este se limita a informar desde los criterios de su línea
editorial). Tampoco se realiza en esta investigación un estudio del grado de impacto de esta imagen
en el receptor, puesto que este último sería objeto de otra fase de investigación complementaria a la
desarrollada en esta ocasión.
Por lo tanto, la combinación de las técnicas cuantitativa y cualitativa, descritas en la ficha de
análisis correspondiente, en su aplicación, nos permitirá identificar y definir la imagen pública de la
Diputación Provincial de Valladolid en el periodo 1979-2009, obteniendo resultados significativos
que presentamos en el siguiente apartado.
— 125 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
3.LaimagenpúblicadelaDiputacióndeValladoliddesdelosprotagonistas,temas
ylugaresclave
A continuación se muestran los resultados gráficos obtenidos tras llevar a cabo el análisis cuantitativo con su correspondiente interpretación (en primer lugar aparecen los datos resultantes del
tratamiento de valores totales y acto seguido aquellos referentes a los temas predominantes y los
protagonistas, estableciendo un análisis comparativo en función del mandato de cada presidente):
RESULTADOS I (DATOS TOTALES) 310
PRESENCIA / AUSENCIA DE TITULAR
100
80
60
40
20
0
Presencia del Titular
99,90
Ausenciadel Titular
0,10
Prácticamente todas las noticias en las que se alude a la Diputación presentan titular, un elemento que acompaña siempre a toda información y que resume la esencia del contenido de la
noticia animando al lector a que siga leyendo. En solo una ocasión, el 13 de mayo de 1986, aparece
una noticia relacionada con la Diputación en la que se publican dos fotografías de una entrega de
premios y que no llevan titular.
EMPLAZAMIENTO
60
50
40
30
20
10
0
Portada Contraportada Página par
20,94
0,12
Página impar
50,05
44,89
Apertura
de sección
2,00
El emplazamiento de las noticias en las que está implicada la Diputación es dispar. Así, en los
30 años que abarca el análisis, la Diputación apareció en la portada del periódico en un 2,9% de las
ocasiones, un pequeño porcentaje similar al del 2% de las noticias que fueron apertura de sección en
ese mismo período. En cuanto a si las noticias aparecen en página par o impar, siendo más atractiva
visualmente para el lector esta última, los datos arrojan cifras similares (44.8% en página impar y el
50% en página par). Las informaciones sobre la Diputación no ocupan por tanto lugares destacados
en la jerarquía informativa.
310 Fuente de todos los gráficos presentados en este capítulo: elaboración propia.
— 126 —
La imagen pública de una institución clave
TAMAÑO DEL DOCUMENTO 311
30
25
20
15
10
5
0
M.2 Doble 1-2
pp.
p.
p.
0,00 2,30 0,30
1
3/4 1/2
1/2 1/2 1/3 1/4 Breve
p.
p.
sup.
lat.
inf.
p.
p.
4,20 15,10 9,80 10,90 1,50 27,50 20,50 5,80
En las informaciones recogidas por El Norte de Castilla en las que aparece la Diputación predomina el tamaño medio, siendo noticias moderadamente relevantes. Una de cada cuatro noticias se
publicó en 1/3 página, mientras que el 20,5% ocupó una cuarta parte de la página. Es importante
destacar que el 16,1% se publicó en 3/4 de página y un 22,3% de las informaciones ocupó media
página.
SECCIÓN 312
100
80
60
40
20
0
Vall. y CyL Esp. Vivir Eco. Opi. Mun. Cult. JJ.Pro. Ag. Dep.
prov.
85,73 3,04 0,40 0,10 0,10 3,04 0,00 5,15 0,81 0,20 1,42
Tal y como era de esperar, la sección “Valladolid y provincia” aglutina la gran mayoría de informaciones relacionadas con la Diputación (85,7%). Por su parte, algunas informaciones de esta
institución se recogen también en Cultura (5,1%), Región (3%), Opinión (3%) y Deportes (1,4%).
En cambio, apenas se informa de aspectos relacionados con el órgano provincial en las secciones de
“España”, “Vivir”, “Economía”, “Mundo” y “Agenda”.
311 Se expresan las dimensiones de las informaciones analizadas con las siguientes abreviaturas: M. 2 pp.: más de dos páginas; doble p.:
doble página; 1-2 pp.: una página y media; 1 p.: una página; ¾ p.: tres cuartos de página; ½ sup: media página superior; ½ lateral: media
página lateral; ½ inf: media página inferior; 1/3 p.: un tercio de página; ¼ p.: un cuarto de página; Breve: Noticia breve.
312 Se expresan las secciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Vall. y prov.: Valladolid y provincia; CyL: Castilla y León;
Esp.: España; Vivir: vivir; Eco.: economía; Opi.: opinión; Mun.: mundo; Cult.: cultura y espectáculos; JJ. Pro.: juegos provinciales; Ag.:
agricultura; Dep.: deportes.
— 127 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
TEMÁTICA I313
12
10
8
6
4
2
0
Cult.
Urb.
Pca.
11,73
11,65
10,58
Fiestas y
trad.
9,34
Eco.
7,02
Dllo.
rural
4,18
TEMÁTICA II314
4,0
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
Dep.
11,73
Patrim. Turis. Medio Industria Educ.
3ª
Suc. Infancia Gastrono.
Amb. y Empl.
edad
y juvent.
11,73 11,73 11,73 11,73 11,73 11,73 11,73 11,73
11,73
TEMÁTICA III315
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
Ag.
Transp. Sanid. Solid. Sdad. Género.Viviend. Segur. Enotur. N.tecn. Discap. Despo.
Com
1,87 1,87
1,57 1,47 1,42 1,19 11,73 11,73 11,73 11,73 11,73 11,73
313 Se expresan las temáticas protagonistas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Cult: cultura; Urb: urbanismo; Pca: política; Fiestas y trad: fiestas y tradiciones; Eco: economía; Dllo. rural: desarrollo rural.
314 Se expresan las temáticas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Dep: deportes; Patrim: patrimonio;
Turis: turismo; Medio Amb: medio ambiente; Industria y Empl: industria y empleo; Educ: educación; 3.ª edad: tercera edad; Suc: sucesos; Infancia y Juvent: infancia y juventud; Gastrono: gastronomía.
315 Se expresan las temáticas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Ag: agricultura; Transp: transportes;
Sanid: sanidad; Solid: solidaridad; Sdad: sociedad; Género: género; Viviend: vivienda; Segur: seguridad; Enotur: enoturismo; N. tec
Com: nuevas tecnologías y comunicación; Discap: discapacitados; Despo: despoblación.
— 128 —
La imagen pública de una institución clave
TEMÁTICA IV 316
0,30
0,25
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
Arq.
hallazgos
de restos
0,30
Inmig.
Justicia
Trib.
0,22
0,22
Salvament.
rescate, Comercio Prisiones
formac.
0,15
0,07
0,07
Mem.
histórica
0,00
Los grandes temas con los que aparece vinculada la Diputación en El Norte de Castilla, en los últimos 30 años, fueron, en primer lugar, la cultura y los espectáculos (11,7%), el urbanismo (11,6%),
la política (10,6%), los asuntos relacionados con las fiestas y las tradiciones (7%) y el desarrollo rural
(4,1%). En la parte media de la tabla –correspondiente a la temática de las informaciones– encontramos, en primer lugar, la temática de actividades deportivas, seguida de patrimonio, turismo, medio
ambiente, educación, actividades relacionadas con la tercera edad, sucesos, acciones vinculadas
con la infancia y la juventud y la gastronomía.
La Diputación apenas apareció vinculada a temas como la agricultura, los transportes, la sanidad, la solidaridad, la vivienda, la seguridad, el enoturismo, las nuevas tecnologías, la discapacidad
y la despoblación. Finalmente es importante subrayar que esta institución apenas estuvo presente
en las páginas del periódico vinculadas a temas de arqueología, inmigración, justicia y tribunales,
comercio, prisiones y memoria histórica.
TEMÁTICA VALOR POSITIVO / NEGATIVO
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Positivo
73,61
Negativo
20,04
Neutro
6,35
El enfoque de los temas que protagonizan las informaciones relacionados con la Diputación fue
positivo en el 73,6% de los casos, negativo en el 20% y neutro en el 6,3%.
316 Se expresan las temáticas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Arq. Hallazgos de restos: arqueología,
hallazgos de restos; Inmig.: inmigración; Justicia Trib.: justicia y tribunales; Salvament., rescate, formac.: salvamento, rescate, formación; Comercio: comercio; Prisiones: prisiones; Mem. histórica: memoria histórica.
— 129 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
CLASIFICACIÓN GENÉRICA I
100
80
60
40
20
0
Información
83,18
Opinión
3,48
Interpretación
13,33
Los contenidos asociados a acciones emprendidas por la Diputación adoptaron mayormente
una función informativa (83,1%) con el objetivo de dar a conocer las diversas áreas de acción de esta
institución hacia los ciudadanos. La función interpretativa se dio en un 13,3% de las ocasiones y la
de opinión tan solo un 3,4%.
CLASIFICACIÓN GENÉRICA II 317
100
80
60
40
20
0
Apun. Edito. Notic. Crón. Art. Carta E.
Entr. Repo. Otros Pie
Q. es
(opi.)
firm. dtor. perfil
engatil. quién.
0,30 0,00 80,45 0,50 2,19 1,20 0,70 3,29 8,87 0,00 2,29 0,10
El género periodístico que destacó sobre todos los demás fue la noticia, ocupando el segundo
lugar el reportaje y el tercero la entrevista. El pie engatillado –una fotografía comentada– también
tuvo cierta presencia. Por tanto puede afirmarse que las informaciones sobre la Diputación intentan
ofrecer al ciudadano un punto de vista objetivo aunque no cuenten con demasiado nivel de profundización en los temas sobre los que informan.
MUNICIPIOS
20
15
10
5
0
Valladolid
18,78
Ninguno
Varios
Medina Peñafiel
en particular municipios del Campo
16,68
12,30
7,91
5,34
Íscar
3,24
Laguna Tordes.
de Duero
2,86
2,76
Medina
de Rioseco
2,67
317 Se expresan los géneros de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Apun.: apuntes (opinión); Edito.: editorial; Notic.: noticia; Cró.: crónica; Art. firm.: artículo firmado; Carta dtor.: carta al director; E. perfil: entrevista perfil; Entr.: entrevista;
Repo.: reportaje; Otros: otros; Pie engatill.: pie engatillado; Q. es quién: quién es quién.
— 130 —
La imagen pública de una institución clave
MUNICIPIOS II
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
Tudela
de
Duero
1,81
Arroyo
1,72
Pedrajas
Olmedo de San
Esteban
1,62
1,43
Villalón
de
Campos
1,14
Boecillo
1,05
Tierra
de
Campos
1,05
Simancas
1,05
Los municipios que más veces aparecieron en las páginas sobre la Diputación publicadas en El
Norte de Castilla fueron Valladolid capital, Medina del Campo, Peñafiel, Íscar, Laguna de Duero,
Tordesillas y Medina de Rioseco. Hay que destacar, no obstante, un porcentaje considerable de
informaciones en las que no se habló de ningún municipio (16,6%) y, en otras ocasiones, se mencionaron varios en la misma información (12,3%).
Es importante subrayar que algunos núcleos de población, a pesar de contar con un número
importante de habitantes, tuvieron un bajo índice de aparición, siendo el caso de Tudela de
Duero, Arroyo de la Encomienda y Olmedo. El resto de municipios tuvo una presencia muy poco
destacada.
MUNICIPIOS IMAGEN POSITIVA / NEGATIVA
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Positivo
62,10
Negativo
14,92
Neutro
22,98
La mayor parte de los municipios protagonistas de las informaciones analizadas ofrecen una
imagen positiva (62,1%) relacionada sobre todo con el desarrollo rural e iniciativas para dinamizar
los núcleos rurales. Sin embargo, estos núcleos mostraron una imagen negativa en casi un 15% de
las noticias y neutra en un 23% de las ocasiones.
— 131 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
PROTAGONISTAS I 318
20
15
10
5
0
Alc. y Cargos
concej. public.
19,30 15,73
Ning.
Ciud.
Anónim.
13,19 10,58
Pte.
Dip.
9,00
Otros
Dip.
7,90
Resp.
asc.
5,70
Artistas
Empr.
4,45
4,40
En las informaciones analizadas fueron protagonistas sobre todo alcaldes y concejales de los
municipios de la provincia, cargos del Gobierno regional, ciudadanos anónimos, el presidente de
la Diputación correspondiente y otros responsables de ella, artistas y empresarios. Los personajes
que menos aparecieron fueron jueces de paz, párrocos, personal sanitario y deportistas.
PROTAGONISTAS IMAGEN POSITIVA / NEGATIVA
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Positivo
63,60
Negativo
14,24
Neutro
22,16
La mayor parte de los protagonistas ofreció en las diversas noticias una imagen positiva. Tan
solo de un 14,2% se ofreció una imagen negativa. Cabe señalar asimismo que los personajes mostraron una imagen neutra en el 22,1% de las ocasiones.
INSTITUCIONES I319
30
25
20
15
10
5
0
Dip.
26,8
Aytos. Junta Asoc. Ning. Ayto.
Va
23,7 10,2
6,4
5,7
5,5
Empr. Gob.
cent
3,5
3,4
Part.
Pcos
2,3
Cort. PSOE
1,8
1,4
Univ. Mus.
Cast.
1,0
1,0
318 Se expresan los protagonistas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Alc. y concej.: alcaldes y concejales;
Cargos public.: cargos Públicos; Ning.: ninguno; Ciud. Anónim.: ciudadanos anónimos; Pte. Dipu.: presidente de la Diputación; Otros
Dipu.: otros cargos de la Diputación; Resp. asoc.: responsables de asociaciones; Artistas: artistas; Empr.: empresarios.
319 Se expresan las instituciones protagonistas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Dipu: Diputación;
Aytos.: ayuntamientos; Junta: Junta de Castilla y León; Asoc: asociaciones; Ning.: ninguna; Ayto. Va.: Ayuntamiento de Valladolid;
Empr.: empresas; Gob. cen.: Gobierno central; Part. Pcos.: partidos políticos; Cort.: Cortes; PSOE: Partido Socialista Obrero Español;
Univ.: universidades; Mus. Cas.: museos y castillos.
— 132 —
La imagen pública de una institución clave
INSTITUCIONES II 320
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
G. Banc.
Mus.
Bod. Parr. Cole. INEM. zona
y Sind. Poli. Hosp. del
cent. cajas
vino.
0,9
0,7 0,7 0,7
0,5
0,5 0,4 0,4
0,4
0,3
F.
Org.
CHD Patr. CEAS agr.
Natu.
0,2 0,1
0,1 0,1
ONG
0,1
La Diputación de Valladolid apareció directamente en una de cada cuatro informaciones bien en
solitario o conjuntamente con otras instituciones. Los ayuntamientos de los diferentes municipios
vallisoletanos también tuvieron importante presencia en los contenidos informativos, al igual que la
Junta de Castilla y León, los colectivos y asociaciones, el Ayuntamiento de Valladolid, las empresas,
el Gobierno central y los partidos políticos. Apenas aparecieron ONGs, organizaciones agrarias y
centros de acción social (CEAS).
INSTITUCIONES - VALOR POSITIVO / NEGATIVO
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Positivo
68,85
Negativo
16,70
Neutro
14,45
La mayoría de las instituciones ofreció una imagen positiva, mostrando solo una imagen negativa en un 16,7% de las ocasiones.
FOTOGRAFÍA
60
50
40
30
20
10
0
Presencia de
fotografía
58,18
Ausencia de
fotografía
37,56
Presencia de
gráfico
4,26
320 Se expresan las instituciones protagonistas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Bod.: bodegas; Parr.:
parroquias e iglesias; Cole.: colegios; INEM: Insituto Nacional de Empleo; G. zona cent.: Grupo de acción local zona centro; Banc. y
cajas: bancos y cajas de ahorros; Sind.: sindicatos; Poli.: Policía y Guardia Civil; Hosp.: hospitales; Mus. del vino: Museo del vino; CHD:
Confederación Hidrográfica del Duero; F. Patr. Natu.: Fundación del Patrimonio Natural; CEAS: centros de Acción Social; Org. agr.:
organizaciones agrarias; ONG: organizaciones no gubernamentales.
— 133 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
TIPO DE FOTOGRAFÍA
100
80
60
40
20
0
Informativa
92,67
Artística
7,33
Más de la mitad de las informaciones relacionadas con la Diputación presentó fotografía, un
aspecto que les otorga un alto grado de relevancia. Los contenidos informativos se publicaron sin
imágenes en un 37,5% de las ocasiones. Mientras, los gráficos acompañaron a las informaciones
en un 4,2% de las veces. Las fotografías fueron prácticamente en su totalidad informativas (las artísticas no superaron el 8%), apelando a la objetividad en la transmisión de la información y en la
capacidad para reforzar el contenido escrito, resultado así más atractivas para los lectores.
RESULTADOS II (ANÁLISIS COMPARATIVO POR PRESIDENTES)
A. TEMÁTICA
TEMÁTICA / SÁEZ VERA 321
20
15
10
5
0
Ag.
Dep. Sanid. Patrim. Pca.
Cult.
17,39 13,04 10,87 10,87 8,70
8,70
Urb.
Fiest. Dllo.
y trad. rural
5,52 4,35 4,35
Eco.
2,17
Suc.
Ind. y
empl.
2,17 2,17
TEMÁTICA / DELGADO MARQUÉS322
20
15
10
5
0
Pca.
Cult.
Eco.
17,31 15,38 11,54
Urb. Sanid. Fiest. Ind.y Edu.
y trad empl.
7,59 5,77 5,77 5,77 4,81
Dllo.
rural
3,85
Dep. Sdad.
Juv.
3,85
2,88
2,88
321 Se expresan las temáticas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Ag.: agricultura; Dep.: deportes; Sanid.:
sanidad; Patrim.: patrimonio; Cult.: cultura; Urb.: urbanismo; Fiest. y trad.: fiestas y tradiciones; Dllo. rural: desarrollo rural; Eco.:
economía; Suc.: sucesos; Ind. y empl.: industria y empleo.
322 Se expresan las temáticas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Pca.: política; Cult.: cultura; Eco.:
economía; Urb.: urbanismo; Sanid.: sanidad; Fiest. y trad.: fiestas y tradiciones; Ind. y empl.: industria y empleo; Edu.: educación; Dllo.
rural: desarrollo rural; Sdad.: sociedad; Juv.: juventud.
— 134 —
La imagen pública de una institución clave
TEMÁTICA / FERNÁNDEZ CARNERO323
25
20
15
10
5
0
Pca.
Urb.
Cult.
Eco.
Fiest.
M.
y trad. Amb.
21,05 11,28 10,53 7,52 6,02 5,26
Dllo. Ind.
rural
5,26 5,26
Nvas. Patri. Sdad. Suc.
Tecn.
3,76 3,01 3,01 3,01
TEMÁTICA / CALVO CASASOLA324
35
30
25
20
15
10
5
0
Pca.
Sdad. Cult.
Eco.
Urb.
Fiest. Tur.
y trad.
34,21 13,16 13,16 5,26 5,26 5,26 5,26
Edu.
5,26
M.
Juv. Dep. Discap.
Amb.
2,63 2,63 2,63 2,63
TEMÁTICA / GARCÍA CALVO325
20
15
10
5
0
Eco.
Urb.
Pca.
Cult.
Fiest. M.
3ª Sanid. Sdad.
y trad. Amb. edad
16,67 11,90 10,71 7,14 7,14 7,14 5,95 4,76 4,76
Ind.
Gº.
4,76 4,76
Patri.
3,57
323 Se expresan las temáticas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Pca.: política; Urb.: urbanismo; Cult.:
cultura; Eco.: economía; Fiest. y trad.: fiestas y tradiciones; M. Amb.: medio ambiente; Dllo. rural: desarrollo rural; Ind.: industria; Nvas.
Tecn.: nuevas tecnologías; Patri.: patrimonio; Sdad.: sociedad; Suc.: sucesos;
324 Se expresan las temáticas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Pca.: política; Sdad.: sociedad; Cult.:
cultura; Eco.: economía; Urb.: urbanismo; Fies. y trad.: fiestas y tradiciones; Tur.: turismo; Edu.: educación; M. Amb.: medio ambiente;
Juv.: juventud; Dep.: deportes; Discap.: discapacitados.
325 Se expresan las temáticas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Eco.: economía; Urb.: urbanismo; Pca.:
política; Cult.: cultura; Fiest. y trad.: fiestas y tradiciones; M. Amb.: medio ambiente; 3.ª edad: tercera edad; Sanid.: sanidad; Sdad.:
sociedad; Ind.: industria; G.º: género; Patri.: patrimonio.
— 135 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
TEMÁTICA RUIZ MEDRANO326
15
12
9
6
3
0
Urb.
Cult.
Fiest. Pca.
y trad.
12,34 11,69 10,22 8,84
Eco.
Tur.
6,81
4,24
Dllo.
rural
4,05
Patri. Dep.
3,96
M.
Ind.
Amb.
3,96 3,78 3,41
3ª
edad
2,58
Los temas predominantes en las informaciones revisadas en El Norte de Castilla son dispares
en función de la etapa cronológica. Sin embargo sí cabe destacar dos temáticas presentes en cinco
de los seis mandatos presidenciales: la política, la cultura y los espectáculos. Así, en la etapa que
comprende el periodo 1979-1983, y en la que encontramos a Federico Sáez Vera al frente de la
Diputación, se priorizaron temas relacionados con la agricultura (especialmente lo concerniente
a la sequía que asoló los cultivos de Tierra de Campos), las actividades deportivas, la sanidad (los
trabajadores del Hospital Psiquiátrico comienzan a reivindicar ciertos derechos a la Diputación) y
el patrimonio.
Por su parte, durante el mandato de Francisco Delgado Marqués (1983-1987) los temas principales se agruparon en torno a la política (uno de los asuntos “estrella” fue la presentación de la Ley
del Régimen Local), la cultura, la economía y el urbanismo.
Mientras, el gobierno de Ovidio Fernández Carnero (1987-1990) prestó especial atención a aspectos relacionados con la política (aprobación de la Ley de Cajas de Ahorros; su propia dimisión
en el mes de septiembre de 1990), el urbanismo (presentación del Plan General de Ordenación
Urbana), la cultura (interés de la Diputación por utilizar el Teatro Valladolid) y la economía.
Por lo que respecta a Félix Calvo Casasola, durante su breve mandato (1990-1991) los temas
que más aparecieron en El Norte de Castilla fueron aquellos relacionados con la política (Bolaños
se ve envuelto en un escándalo por el supuesto cobro de dietas indebidas y Caviedes se enfrenta a
una querella por malversación), la sociedad (la política de servicios sociales enfrenta a la Junta de
Castilla y León con el Ayuntamiento de Valladolid), la cultura y la economía.
Asimismo, entre 1991 y 1993, años en los que dirige las riendas de la Diputación Juan Antonio
García Calvo, es la economía la temática que más se refleja en el periódico cuando se tratan asuntos
de la Diputación (se realizan numerosas inversiones en diferentes municipios de la Provincia); le
siguen el urbanismo, la política y la cultura.
Finalmente, en la etapa que comprende los años desde 1991 a 2009, liderada por Ramiro Ruiz
Medrano, destacan las actividades urbanísticas, la cultura, las fiestas y tradiciones y la actividad política. Los grandes hitos de la Diputación en estos años, según recogió El Norte de Castilla, han sido
la inauguración del Museo del Vino en el Castillo de Peñafiel, la apertura del Valle de los Sentidos,
el impulso a la Villa del Libro en Urueña y la apuesta por la formación ambiental de los más jóvenes,
materializada en Matallana.
326 Se expresan las temáticas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Urb.: urbanismo; Cult.: cultura; Fiest. y
trad.: fiestas y tradiciones; Pca.: política; Eco: economía; Tur.: turismo; Dllo. rural: desarrollo rural; Patri.: patrimonio; Dep.: deportes;
M. Amb.: medio ambiente; Ind.: industria; 3.ª edad: tercera edad.
— 136 —
La imagen pública de una institución clave
B. PROTAGONISTAS
PROTAGONISTAS / SÁEZ VERA 327
25
20
15
10
5
0
Otr. carg.
Pte. Dipu
22,41
15,52
Ciud.
anón.
12,07
Alcal. y
conc.
10,34
Resp.
ascoc.
6,90
Bomb.
6,90
PROTAGONISTAS / DELGADO MARQUÉS328
20
15
10
5
0
Ning.
Otr. carg.
16,50
14,56
Alcal. y
conc.
13,59
Otr. Dipu.
10,68
Ciud.
anón.
9,71
Pte. Dipu.
8,74
PROTAGONISTAS / FERNÁNDEZ CARNERO329
25
20
15
10
5
0
Otr. carg.
24,26
Alcal. y
conc.
23,53
Pte. Dipu.
Ning.
Otr. Dipu.
12,50
11,76
7,35
Ciud.
anón.
5,88
327 Se expresan los protagonistas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Otr. carg.: otros cargos públicos;
Pte. Dipu.: presidente de la Diputación; Ciud. anon.: ciudadanos anónimos; Alcal. y conc.: alcaldes y concejales; Resp. asoc.: responsables de asociaciones; Bomb.: bomberos.
328 Se expresan los protagonistas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Ning.: ninguno; Otr. carg.: otros
cargos públicos; Alcal. y conc.: alcaldes y concejales; Otr. Dipu.: otros cargos de la Diputación; Ciud. anon.: ciudadanos anónimos; Pte.
Dipu.: presidente de la Diputación.
329 Se expresan los protagonistas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Otr. carg.: otros cargos públicos;
Alcal. y conc.: alcaldes y concejales; Pte. Dipu.: presidente de la Diputación; Ning.: ninguno; Otr. Dipu.: otros cargos de la Diputación;
Ciud. anon.: ciudadanos anónimos.
— 137 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
PROTAGONISTAS / CALVO CASASOLA330
35
30
25
20
15
10
5
0
Alcal. y
conc.
30,61
Otr. carg.
Pte. Dipu.
26,53
14,29
Otros
Dipu.
6,12
Artis.
Ning.
6,12
6,12
PROTAGONISTAS / GARCÍA CALVO331
25
20
15
10
5
0
Alcal. y
conc.
21,18
Ning.
17,65
Ciud.
anón.
16,47
Otr. carg.
Otr. Dipu.
Pte. Dipu.
15,29
11,76
8,24
PROTAGONISTAS / RUIZ MEDRANO332
20
15
10
5
0
Alcal. y
conc.
19,61
Otr. carg.
Ning.
14,31
13,89
Ciud.
anón.
11,11
Pte. Dipu.
Otr. Dipu.
8,33
7,83
Los protagonistas de las informaciones recogidas por El Norte de Castilla son coincidentes.
Puede afirmarse, por tanto, que en los mandatos de los seis presidentes de la Diputación quienes
sobresalen en las informaciones son responsables políticos ajenos a la institución provincial (cargos
públicos relacionados con la Junta y el Gobierno central); alcaldes y concejales de los municipios
de la provincia, ciudadanos anónimos, el propio presidente de la Diputación y otros cargos de este
mismo organismo público. Por otro lado, los presidentes más destacados mediáticamente fueron
330 Se expresan los protagonistas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Otr. carg.: otros cargos públicos;
Alcal. y conc.: alcaldes y concejales; Pte. Dipu.: presidente de la Diputación; Ning.: ninguno; Otr. Dipu.: otros cargos de la Diputación;
Ciud. anon.: ciudadanos anónimos.
331 Se expresan los protagonistas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Alcal. y conc.: alcaldes y concejales; Ning.: ninguno; Ciud. anon.: ciudadanos anónimos; Otr. carg.: otros cargos; Otr. Dipu.: otros cargos de la Diputación; Pte. Dipu.:
presidente de la Diputación.
332 Se expresan los protagonistas de las informaciones del periódico con las siguientes abreviaturas: Alcal. y conc.: alcaldes y concejales;
Otr. carg.: otros cargos públicos; Ning.: ninguno; Ciud. anon.: ciudadanos anónimos; Pte. Dipu.: presidente de la Diputación; Otr. Dipu.:
otros cargos de la Diputación.
— 138 —
La imagen pública de una institución clave
Sáez Vera (con una presencia informativa del 15%) y Calvo Casasola (con un índice de aparición
en el periodo analizado del 14%).
En esta dinámica de identificación de la imagen pública de la Diputación de Valladolid, observamos cómo el análisis cualitativo realizado para identificar la forma en que interactúan los parámetros de credibilidad, atractivo y poder en la definición de esta imagen ha arrojado los siguientes
resultados:
FUNDAMENTACIÓN PORCENTUAL DE LA IMAGEN DE CREDIBILIDAD EN EL PERIODO ANALIZADO
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Autoridad
71,91
Ética/
honradez
0,40
Conflictos
14,74
Servicio
social/público
12,35
Ideología
subliminal
0,60
La imagen de credibilidad de la Diputación de Valladolid está fundamentada en un porcentaje
del 71,9% en la autoridad, entendida esta variable como la manifestación de competencia y liderazgo institucional. Respecto a la imagen de conflicto, hay que indicar que la Diputación, a través
de las informaciones analizadas, se ha visto involucrada en este parámetro, en la mayoría de las
ocasiones, de forma indirecta, es decir, el conflicto se genera por la dinámica propia de la institución
democrática: la oposición critica al partido que lidera la presidencia de la institución provincial y los
medios de comunicación, en este caso El Norte de Castilla, recogen este hecho. La Diputación, por
lo tanto, no se ha visto involucrada en conflictos reiterados o fraudes que pudieran dañar su imagen
pública ni tampoco ha provocado dicha conflictividad a través de las actuaciones o declaraciones,
por ejemplo, de sus presidentes.
El servicio social y público a la sociedad vallisoletana es otra de las variables definitorias de la
imagen de credibilidad de la Diputación de Valladolid. Estos valores muestran a una institución
ligada al concepto de eficiencia social. Asimismo, el hecho de que tradicionalmente haya sido
capaz de procurar bienestar social genera confianza, aspecto muy ligado a valores como justicia,
estabilidad y eficacia, todos ellos parámetros decisivos para valorar la imagen de credibilidad de
una institución pública.
No se advierte, de forma significativa, una ideología subliminal en la imagen desplegada por la
Diputación, lo que genera una valoración de objetividad sobre la institución muy ligada también
a aspectos tales como la honestidad y la sinceridad. La Diputación no ha mostrado, en el análisis
de las informaciones correspondientes, actuaciones fraudulentas, ligadas a fines persuasivos o promocionales, lo que la posiciona en una línea de prestigio y autoridad notable. Una autoridad que
genera liderazgo, es decir, capacidad de influencia, y también, por extensión, credibilidad.
La imagen de la Diputación ha estado también vinculada a aspectos positivos que consolidan
su imagen creíble, como por ejemplo su permanente capacidad de generar actualización, es decir,
de promover acciones para formar y garantizar la promoción de los ciudadanos de Valladolid y su
provincia (cursos, jornadas, ciclos formativos, etc.). También se relaciona a la Diputación, en las
informaciones analizadas, con personalidades relevantes en el mundo cultural, artístico, literario o
deportivo, que generan prestigio indirecto para la propia institución provincial, como pueden ser la
actriz Concha Velasco, el escritor José Jiménez Lozano o la atleta Mayte Martínez.
— 139 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
FUNDAMENTACIÓN PORCENTUAL DE LA IMAGEN DE ATRACTIVO EN EL PERIODO ANALIZADO
50
40
30
20
10
0
Agrado
48,44
Impacto/
morbo
0,31
Utilidad
5,31
Repercusión
op. pública
11,25
Dinamismo/
Actv.
34,69
El atractivo es uno de los parámetros más definitorios de persuasión pública. En referencia a la
imagen desplegada por la Diputación Provincial de Valladolid, podemos ver cómo su atractivo se
fundamenta principalmente en el agrado y el dinamismo como valores principales, y secundariamente en la repercusión en la opinión pública y en la utilidad.
El agrado es uno de los valores principales para que una institución pública resulte, ante la
opinión pública, atractiva. Las informaciones analizadas, relacionadas con la Diputación, están
ligadas fundamentalmente a temas amables: cultura, turismo, gastronomía, deporte, etc. Se trata
de acciones desarrolladas para, fundamentalmente, lograr la promoción social, cultural y laboral de
Valladolid y sus pueblos. El agrado aparece ligado en un porcentaje muy alto de las informaciones
analizadas al dinamismo, valor que permite mostrar a la Diputación programando y desarrollando
actividades lúdicas o formativas que permiten proyectar, como hemos indicado, el progreso social.
Este dinamismo hace atractiva la imagen de esta institución, así como también lo consigue la utilidad en la que se ve posicionada su imagen que, aunque aparece en un porcentaje del 5,3%, completa la visión de servicio social y público a la sociedad vallisoletana comentado anteriormente. El
valor de la utilidad permite consolidar el atractivo del mensaje y la imagen positiva de la institución
provincial.
En cuanto a la repercusión en la opinión pública, la Diputación ha estado relacionada con informaciones que han tenido repercusión en los ciudadanos de la provincia de Valladolid, es decir, que
estaban vinculadas con los temas que más preocupan a la sociedad en cada ciclo temporal: temas
sociales, laborales o políticos, temas que han ido cambiando a lo largo de las décadas.
Significativa es también la casi imperceptible presencia del impacto o morbo en las informaciones analizadas, una variable que ayuda a reforzar su imagen de honestidad y sinceridad y, por
extensión, de confianza para la opinión pública vallisoletana.
FUNDAMENTACIÓN PORCENTUAL DE LA IMAGEN DE PODER EN EL PERIODO ANALIZADO
0,010
0,008
0,006
0,004
0,002
0,000
Sensaciones positivas
0
Sensaciones negativas
0
Es llamativa la inexistencia de una imagen de poder ligada a esta institución provincial. El parámetro de poder, dentro de las directrices de la persuasión pública, se fundamenta en la capacidad
de ejercer influencia sobre otros, es decir, en la potestad para administrar sanciones positivas, que
— 140 —
La imagen pública de una institución clave
hubieran podido proyectar una imagen de autoridad positiva, o negativa, relacionadas con pugnas,
es decir, con resistencia y oposición. La Diputación Provincial de Valladolid no ha desplegado
estas capacidades sancionadoras en ninguna de las informaciones analizadas, fundamentando su
autoridad en la credibilidad.
3.2.Gestióndelacredibilidad,elatractivoyelpoderenelperiodo1979-2009
LA CREDIBILIDAD 333
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Autoridad
Ética/Honradez
Conflictos
Servicio social y público
Ideología subliminal
SV
75,9
0,0
20,7
3,4
0,0
DM
66,3
0,0
19,3
14,5
0,0
FC
72,3
0,0
15,4
12,3
0,0
C-C
75
0,0
25
0,0
0,0
G-C
50,0
0,0
29,2
16,7
4,2
RM
73,5
0,6
12,4
12,6
0,9
La autoridad es el parámetro de la credibilidad más destacado en la imagen pública de la
Diputación, siendo especialmente destacable en las legislaturas de Federico Sáez Vera, Félix Calvo
Casasola y Ramiro Ruiz Medrano, respectivamente. Esta autoridad está relacionada, en la mayoría
de las ocasiones, con una imagen amable, aunque también existe una vinculación con el conflicto,
haciéndose especialmente relevante en el caso de los gobiernos de Juan Antonio García Calvo y
Federico Sáez Vera. Recordemos que esta conflictividad es, en la mayoría de las ocasiones, indirecta, es decir, se involucra a la Diputación o a sus presidentes en ella por la acción propia de la
dinámica democrática en relación a las reclamaciones de los grupos de la oposición u otros grupos
de presión.
El servicio social y público es también destacable y fundamenta la imagen pública de todas las
legislaturas (excepto en el caso de la correspondiente a Félix Calvo Casasola), siendo especialmente
significativa en los gobiernos de los presidentes Juan Antonio García Calvo y Francisco Delgado
Marqués.
EL ATRACTIVO
100
80
60
40
20
0
Agrado
Impacto, morbo
Utilidad
Presión op. púb. vall.
Dinamismo/Actv.
SV
45,5
0,0
0,0
9,09
45,45
DM
58,8
0,0
0,0
5,9
35,3
FC
86,7
0,0
0,0
0,0
13,3
C-C
100
0,0
0,0
0,0
0,0
G-C
73,3
0,0
0,0
13,3
13,3
RM
44,7
0,4
6,4
12,4
36,1
333 Se expresan las seis legislaturas con las iniciales de los apellidos de los presidentes de la Diputación de Valladolid: SV: Federico
Sáez Vera; DM: Francisco Delgado Marqués; FC: Ovidio Fernández Carnero; CC: Félix Calvo Casasola; GC: Juan Antonio García
Calvo;RM: Ramiro Ruiz Medrano.
— 141 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
El atractivo de la Diputación de Valladolid se ha fundamentado, principalmente, en el valor del
agrado, llegando a porcentajes totales o muy altos en el caso del gobierno de Félix Calvo Casasola,
Ovidio Fernández Carnero o Francisco Delgado Marqués.
El dinamismo, la capacidad para generar actividades que promuevan y regeneren el conjunto
social de la provincia vallisoletana, ha estado presente en la imagen pública de los gobiernos de casi
todos los presidentes, siendo destacable en el período de Federico Sáez Vera y de Francisco Delgado
Marqués.
EL PODER
0,010
0,008
0,006
0,004
0,002
0,000
Sanciones positivas
Sanciones negativas
SV
0,0
0,0
DM
0,0
0,0
FC
0,0
0,0
C-C
0,0
0,0
G-C
0,0
0,0
RM
0,0
0,0
La capacidad para generar sanciones positivas o negativas no ha estado ligada a la imagen de
ninguno de los presidentes de la Diputación de Valladolid en el período analizado.
3.3.LaimagenpúblicadelaDiputaciónenelgobiernodeFedericoSáezVera
(1979-1983)
Antes de establecer un recorrido por la dimensión y repercusión de las variables de imagen en
la etapa que nos ocupa, conviene señalar que el valor de imagen pública de la Diputación, en esta
ocasión a través del análisis realizado a través del periódico El Norte de Castilla, viene dado en gran
parte por la actuación de sus presidentes. Por este motivo, al hablar de la imagen de la Diputación
en los distintos periodos, correspondientes con las seis primeras legislaturas del periodo democrático, estamos hablando de la propia imagen de los presidentes, pues sus actuaciones también han
contribuido a la generación de una imagen pública determinada.
— 142 —
La imagen pública de una institución clave
LA CREDIBILIDAD
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Autoridad
75,9
Ética/
honradez
0,0
Conflictos
20,7
Servicio
público
3,4
Ideología
subliminal
0,0
Repercusión
op. púb.
9,1
Dinamismo
EL ATRACTIVO
50
40
30
20
10
0
Agrado
45,5
Impacto/
morbo
0
Utilidad
0
45,5
EL PODER
0,010
0,008
0,006
0,004
0,002
0,000
Sanciones positivas
0,0
Sanciones negativas
0,0
La imagen pública de la Diputación en este periodo y de su Presidente, Federico Sáez Vera,
se proyecta a través de la credibilidad, destacando el parámetro de la autoridad y del atractivo,
generado este último a través del agrado y el dinamismo. Notable es la capacidad para generar
dinamismo de Sáez Vera, convirtiéndose en el presidente con un porcentaje más alto en este parámetro, un 45,5%, mostrando así su conexión con las dinámicas sociales y culturales de Valladolid
y su provincia.
La conflictividad, en un 20,7%, es reseñable en el periodo de este Presidente y se manifiesta a
través de la polémica entre la Diputación y la tuna de Derecho, el conflicto entre UCD y PSOE
por la compra del Teatro Calderón, el conflicto entre la institución provincial y los trabajadores
del Hospital Psiquiátrico, que realizan un encierro en señal de protesta, o en la carta escrita por el
entonces presidente del Consejo Agrario y Comisión de Agricultura de la Diputación, Francisco
Jesús García del Pozo, en la que valora las ayudas de la Diputación a la agricultura, tema objeto de
polémica en estos momentos.
— 143 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
3.4.LaimagenpúblicadelaDiputaciónenelgobiernodeFranciscoDelgado
Marqués(1983-1987)
LA CREDIBILIDAD
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Autoridad
66,3
Ética/
honradez
0,0
Conflicto
19,3
Servicio
público
14,5
Ideología
subliminal
0,0
Repercusión
op. púb.
5,9
Dinamismo
EL ATRACTIVO
60
50
40
30
20
10
0
Agrado
58,8
Impacto/
morbo
0,0
Utilidad
0,0
35,3
EL PODER
0,010
0,008
0,006
0,004
0,002
0,000
Sanciones positivas
0,0
Sanciones negativas
0,0
Las dos variables que destacan en la imagen de credibilidad de la Diputación y de su presidente
en este período, Francisco Delgado Marqués, son la autoridad, en un porcentaje del 66,3%, y los
conflictos, con un 19,3%. En cuanto al atractivo, los valores del agrado y el dinamismo se proyectan
sobre la imagen de este Presidente.
En la etapa de gobierno correspondiente, Delgado Marqués desarrolla acciones que proyectan
una imagen amable y solidaria. Así, por ejemplo, realiza una donación de sangre permitiendo que
los medios de comunicación den fe de ello, transmitiendo así una imagen de autoridad y servicio
público; asimismo visita la zona de los pueblos del Esgueva con la intención de conectar con los
distintos problemas del municipio de forma directa. Colabora también la Diputación en la campaña
“Silo UNICEF”, cediendo una hectárea de terreno para la plantación del cereal. Una noticia que
— 144 —
La imagen pública de una institución clave
posiciona la autoridad de Delgado Marqués en una visión amable, teniendo asimismo repercusión
para la opinión pública, porque es un reclamo a esta para la colaboración con las causas solidarias.
En cuanto a los conflictos, se advierten varios frentes: el endeudamiento de la Diputación, el
ataque de Alianza Popular al PSOE, (partido gobernante en la Diputación en estos momentos),
por las exclusiones de los Planes Provinciales. Se advierte también un conflicto destacable entre
la Diputación y el personal técnico del Psiquiátrico Doctor Villacián y otro generado en torno
a la cuestionada legalidad del Presidente de la Caja de Ahorros Provincial de Valladolid en esos
momentos.
3.5.LaimagenpúblicadelaDiputaciónenelgobiernodeOvidioFernández
Carnero(1987-1990)
LA CREDIBILIDAD
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Autoridad
72,3
Ética/
honradez
0,0
Conflictos
15,4
Servicio
público
12,3
Ideología
subliminal
0,0
Repercusión
op. púb.
0,0
Dinamismo
EL ATRACTIVO
100
80
60
40
20
0
Agrado
86,7
Impacto/
morbo
0,0
Utilidad
0,0
13,3
EL PODER
0,010
0,008
0,006
0,004
0,002
0,000
Sanciones positivas
0,0
Sanciones negativas
0,0
La autoridad y el agrado son las dos variables definitorias de la imagen pública de Ovidio
Fernández Carnero y de la institución provincial en este período, presentado porcentajes del 72,3%
— 145 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
y 86,7% respectivamente. En un 15,4% se manifiesta el valor del conflicto, generado en esta ocasión
por la situación política de la Diputación, ya que en estos momentos asistimos a la salida del partido
UCD de Fernández Carnero, por no coincidir con sus líneas programáticas, según manifestó en
un artículo de opinión publicado en el periódico El Norte de Castilla, y presenciamos también su
dimisión, sustituyéndole Félix Calvo Casasola.
3.6.LaimagenpúblicadelaDiputaciónenelgobiernodeFélixCalvoCasasola
(1990-1991)
LA CREDIBILIDAD
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Autoridad
75,0
Ética/
honradez
0,0
Conflictos
25,0
Servicio
público
0,0
Ideología
subliminal
0,0
Repercusión
op. púb.
0,0
Dinamismo
EL ATRACTIVO
100
80
60
40
20
0
Agrado
100
Impacto/
morbo
0,0
Utilidad
0,0
0,0
EL PODER
0,010
0,008
0,006
0,004
0,002
0,000
Sanciones positivas
0,0
Sanciones negativas
0,0
La Diputación Provincial de Valladolid, y su Presidente, Félix Calvo Casasola, en el período
1990-1991, mostraron una imagen significativa de agrado y de autoridad. La conflictividad se fundamenta en las informaciones que recogen las dinámicas de los plenos de la Diputación en los que,
— 146 —
La imagen pública de una institución clave
por ejemplo, aparecen las reclamaciones del portavoz de la oposición, en esos momentos, el diputado de Izquierda Unida Jesús Anta, y de otros grupos de la oposición.
3.7.LaimagenpúblicadelaDiputaciónenelgobiernodeJuanAntonioGarcía
Calvo(1991-1993)
LA CREDIBILIDAD
50
40
30
20
10
0
Autoridad
50,0
Ética/
honradez
0,0
Conflictos
29,2
Servicio
público
16,7
Ideología
subliminal
4,2
Repercusión
op. púb.
13,3
Dinamismo
EL ATRACTIVO
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Agrado
73,3
Impacto/
morbo
0,0
Utilidad
0,0
13,3
EL PODER
0,010
0,008
0,006
0,004
0,002
0,000
Sanciones positivas
0,0
Sanciones negativas
0,0
El valor más destacable en la imagen de la Diputación en el período de gobierno de Juan Antonio
García Calvo es el agrado, con un 73,3%. Su autoridad es cercana como se demuestra por ejemplo
en su visita a Castromonte, declarando, según se recoge en El Norte de Castilla, que acude al pueblo “para conocer de cerca los problemas y tratar de solucionarlos dentro de las posibilidades de la
institución provincial”.
— 147 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
Los conflictos en los que se ve involucrado García Calvo son indirectos, es decir, responden a los
ataques de los líderes de la oposición, no advirtiéndose una implicación directa en el conflicto por
parte de este Presidente.
3.8.LaimagenpúblicadelaDiputaciónenelgobiernodeRamiroRuiz
Medrano(1993-2009)334
LA CREDIBILIDAD
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Autoridad
73,5
Ética/
honradez
0,6
Conflictos
12,4
Servicio
público
12,6
Ideología
subliminal
0,9
EL ATRACTIVO
50
40
30
20
10
0
Agrado
44,7
Impacto/
morbo
0,4
Utilidad
6,4
Repercusión
op. púb.
12,4
Dinamismo
36,1
EL PODER
0,010
0,008
0,006
0,004
0,002
0,000
Sanciones positivas
0,0
Sanciones negativas
0,0
La autoridad, el agrado y el dinamismo son las tres variables definitorias de la imagen pública
del presidente Ramiro Ruiz Medrano y de la propia institución provincial. Notable, frente al resto
de los presidentes analizados, es el parámetro del dinamismo, que se sitúa en un 36,1% (únicamente
superado por Federico Sáez Vera, con un 45,5%), mostrando su capacidad para interaccionar con
334 Se analiza la imagen pública de la Diputación en el gobierno de Ruiz Medrano hasta el año 2009 por ser el año que cierra el periodo
de los 30 años analizados, aunque su periodo de gestión concluye en el 2011
— 148 —
La imagen pública de una institución clave
los ciudadanos vallisoletanos, así como su implicación en la dinámica de los pueblos de la provincia de Valladolid (asiste de forma permanente a entregas de premios, inauguración de jornadas,
obras públicas, etc., tanto en Valladolid como en sus pueblos). Ruiz Medrano se posiciona como
un presidente amable y cercano. Este aspecto, unido al hecho de que la difusión de noticias sobre la
Diputación de Valladolid en el período correspondiente a su legislatura sea superior al resto, especialmente en los dos últimos años analizados, muestra una imagen muy consolidada de autoridad
competente, agrado y dinamismo.
4.ConclusionessobrelagestióndeimagenpúblicadelaDiputación
Tras analizar los documentos que conforman la muestra en la que se ha basado el análisis cuantitativo, puede afirmarse que la principal misión de la Diputación Provincial de Valladolid es claramente informativa y se dirige a dar a conocer a los ciudadanos las principales políticas desarrolladas
en las diferentes áreas que vertebran este organismo provincial. Por eso, en El Norte de Castilla la
mayor parte de las informaciones en las que esta institución es protagonista presentan titular y adquieren forma de noticia prioritariamente. Otros géneros periodísticos destacados son la entrevista
y el reportaje, los cuales, a pesar de pertenecer a la función interpretativa, también tienen como
principal objetivo dar a conocer datos de forma más profunda, en el caso del reportaje, o en boca de
los protagonistas del hecho relatado.
La Diputación de Valladolid destaca por encima de otras noticias e instituciones en la agenda
del periódico analizado, y por eso –aunque aparece indistintamente en página par o impar– esta
institución pública sí ocupa dimensiones destacadas en las páginas del diario, un dato que confirma
que la Diputación sí es prioritaria en la selección y tratamiento de los temas que marcan la actividad
política vallisoletana. Esta conclusión se refuerza además con el resultado que apunta a que más
de la mitad de las noticias se ilustró con imágenes que otorgaron mayor relevancia a los hechos
relatados. Las informaciones sobre esta institución se concentran prácticamente en su totalidad
en la sección “Valladolid y provincia”, algo lógico si se tiene en cuenta que es precisamente en este
ámbito geográfico en el que tiene su campo de acción.
El Norte de Castilla refleja que en los últimos 30 años la Diputación ha priorizado en su gestión
pública aspectos relacionados con la cultura y los espectáculos, las actividades urbanísticas, la política, las fiestas y las tradiciones y el desarrollo rural. Es importante subrayar asimismo que estos
temas se enfocaron de forma positiva, un dato que ofrece una cara amable de esta institución y la
vincula directamente con el servicio al ciudadano.
Los municipios que más veces aparecieron en los documentos analizados coinciden con aquellos núcleos de la provincia en los que se concentra mayor población (Valladolid capital, Medina del
Campo, Peñafiel, Íscar, Laguna de Duero, Tordesillas y Medina de Rioseco). Sin embargo, algunos
municipios, a pesar de contar con un número importante de habitantes, tuvieron un bajo índice de
aparición (Tudela de Duero, Arroyo de la Encomienda y Olmedo).
Por otro lado, en las informaciones analizadas los grandes protagonistas fueron sin duda los
alcaldes y concejales de los municipios de la provincia, lo que indica que la gestión municipal es
prioritaria para los responsables de la Diputación. También destacaron los cargos del Gobierno
regional, ciudadanos anónimos y el presidente de la Diputación correspondiente. Además, todos
ellos ofrecieron en la mayoría de los casos una imagen positiva, un aspecto que refuerza sin duda la
confianza del ciudadano en estas personalidades.
Asimismo, la Diputación de Valladolid apareció directamente en una de cada cuatro informaciones, bien en solitario o conjuntamente con otras instituciones. Al igual que ocurría con los alcaldes y concejales, los ayuntamientos de pueblos también destacaron en los documentos analizados,
así como la Junta de Castilla y León, diferentes colectivos y asociaciones, empresas y partidos
políticos. Es importante resaltar que todas las instituciones se percibieron de forma positiva en casi
un 70% de las informaciones.
— 149 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
La política y la cultura son las dos grandes líneas de acción presentes en los seis mandatos democráticos que hasta ahora se han sucedido en la Diputación Provincial de Valladolid. Cabe añadir,
no obstante, que a finales de los setenta la agricultura era un asunto prioritario para la Diputación
en un año en el que las tierras de numerosos municipios de la provincia padecieron las consecuencias de una sequía devastadora. Se esta forma, las gestiones de la Diputación con el Gobierno central fueron claves para paliar los daños sufridos por los agricultores. Otras temáticas en las que la
Diputación se ha centrado a lo largo de los 30 años analizados han sido el urbanismo, materializado
a través de numerosas obras para mejorar el desarrollo rural, tanto de grandes como de pequeños
núcleos rurales; la economía (política de inversiones en carreteras, instalaciones deportivas y conservación del patrimonio), y el impulso de fiestas, costumbres y tradiciones.
Durante el mandato de Sáez Vera, y según se recoge en el análisis de las informaciones de El
Norte de Castilla, la mayor parte de los esfuerzos se dirigen a la agricultura, mientras que en el periodo de Delgado Marqués, Fernández Carnero y Calvo Casasola se prioriza la actividad política.
Asimismo, García Calvo se centra sobre todo en el desarrollo económico, y Ruiz Medrano en la
política urbanística. Por otro lado, es importante subrayar que los protagonistas de las informaciones recogidas por el diario coinciden con responsables del Gobierno regional y central, alcaldes y
concejales, presidente y otros cargos de la propia Diputación y ciudadanos anónimos. Estos datos
prueban que la Diputación es un intermediario clave entre los distintos niveles del entramado político, actuando como portavoz de las demandas del ciudadano de a pie ante el Gobierno regional
y central.
Desde el punto de vista del análisis cualitativo, hemos visto cómo la autoridad es la variable más
significativa en la imagen que permite proyectar el parámetro de la credibilidad sobre la Diputación
Provincial de Valladolid. Esta autoridad se manifiesta a través de la competencia y liderazgo de la
Diputación en los asuntos correspondientes. Por otro lado, el conflicto ha sido una variable permanente en el estudio de imagen pública de la Diputación, aunque en valores inferiores al 50% en la
mayoría de los casos. Resulta significativo comprobar cómo esta institución provincial no ha provocado situaciones conflictivas; más bien se ha visto involucrada en ellas a través de las reclamaciones
de los grupos de la oposición u otros grupos de presión significativos.
Conviene reseñar asimismo que la imagen de la Diputación no ha aparecido directamente vinculada, en las informaciones analizadas, con la vertiente ética o con la honradez, mostrándose
esta última de forma indirecta a través de la ausencia de fraudes o de la activación de una ideología
subliminal o propagandística. Asimismo, el agrado es la característica más significativa de la imagen pública de la Diputación, relacionada esta, en un porcentaje alto, con el dinamismo, es decir,
con la capacidad para generar proyectos que activen el ritmo social de la provincia de Valladolid y
procuren bienestar y progreso social para sus todos sus vecinos.
La imagen pública de esta Institución no está ligada con la articulación del poder, considerando
este como la capacidad para administrar sanciones positivas o negativas. No aparece ninguna información en la que se advierta esta capacidad sancionadora. La ausencia de poder, elemento vital
para el despliegue del valor de la autoridad, se ve reforzada por la competencia y eficiencia social,
que ayudan a consolidar su autoridad y, por extensión, su credibilidad.
Por otro lado, la autoridad y el agrado son las características definitorias de la imagen pública
de los presidentes de la Diputación y, por extensión, de la propia imagen de la Institución, ya que
las variables de imagen manifestadas en sus gobernantes traspasan a la imagen global de esta institución. Ninguno de ellos, desde el punto de vista mediático, ha estado involucrado en conflictos
de gran impacto en la opinión pública ni los ha prolongado en el tiempo, pudiendo de esta forma
dañar la imagen de la Diputación. Por lo tanto han proyectado, en general, una “imagen blanca”:
amable y cercana.
— 150 —
Referencias Bibliográficas
ARCEO VACAS, José Luis. Organización, medios y técnicas en Relaciones Públicas. Madrid: ICIE, 2003.
ARTETA, Aurelio, GARCÍA, Elena, y MAÍZ, Ramón (eds.). Teoría política: poder, moral, democracia. Madrid:
Alianza Editorial, 2003.
BARRANCO SAIZ, Francisco Javier. Marketing político. Madrid: Ediciones Pirámide, 2003.
BASSOLS COMA, M. “Evolución legislativa de las elecciones locales” en MINISTERIO DE
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Elecciones locales. Madrid: Instituto de Administraciones Públicas,
1998.
BEL MALLÉN, José Ignacio (coord.). Comunicar para crear valor. La dirección de comunicación en las organizaciones. Navarra: Eunsa, 2005.
BERZAL DE LA ROSA, E. La larga marcha hacia la autonomía. Valladolid: Edical, 2008.
BROWN, J. A. C. Técnicas de persuasión. Madrid: Alianza Editorial, 2004.
CANEL, María José. Comunicación política. Técnicas y estrategias para la sociedad de la información. Madrid:
Editorial Tecnos, 1999.
CANEL, María José. Comunicación de las instituciones públicas. Madrid: Tecnos, 2007.
CARANTOÑA, F., y PUENTE, G. (dir.). Historia de la Diputación de León. León: Instituto Leonés de Cultura,
1995.
CONDE DEL RÍO, Manuel. “De la euforia socialista a la conquista popular”, en VV.AA. Crónica de
Valladolid, 1936-2000. La historia de la provincia de Valladolid desde la Guerra Civil hasta nuestros días. Valladolid:
Ed. El Mundo de Valladolid, Valladolid, 2001.
COSTA, J. Imagen pública: una imaginería social. Madrid: Fundesco, 1992.
CHOMSKY, Noam, y RAMONET, Ignacio. Cómo nos venden la moto. Información, poder y concentración de
medios. Barcelona: Icaria Editorial, 1993.
DELOZIER, M. The marketing Communications process. Nueva York: McGraw-Hill, 1976.
GONZÁLEZ CLAVERO, M. El proceso autonómico de Castilla y León. Vol II. De la preautonomía al Estatuto (19781983). Valladolid: Fundación Villalar, 2004.
GUREVITCH, M., y BLUMLER, J. G. “Political communication systems and democratic values”. En
LICHTENBERG, J. (ed.). Democracy and the mass media. Cambridge: Cambridge University Press, 1990.
HERMIDA, José M. La estrategia de la mentira. Madrid: Temas de Hoy, 1993.
IZURIETA, Roberto, PERINA, Rubén, y ARTERTON, Christopher. Estrategias de comunicación para gobiernos. Argentina: La Crujía Ediciones, 2002.
LEÓN, José Luis. Persuasión pública. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2008.
— 151 —
Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, C. Política y Administración Provincial: La Diputación Provincial de Córdoba 19251991. Córdoba: Diputación Provincial, 2004.
McGUIRE, W. J. “The nature of attitude and attitude change”. En LINDZEY, G., y ARONSON, E. (eds).
The handbook of social psychology. Massachusetts: Reading, 1969.
MONZÓN, Cándido. Opinión pública, comunicación y política. La formación del espacio público. Madrid: Tecnos,
1996.
MUÑOZ-ALONSO, Alejandro, y ROSPIR, Juan Ignacio (ed.). Democracia mediática y campañas electorales.
Barcelona: Ariel Editorial, 1999.
MUÑOZ-ALONSO, Alejandro, y ROSPIR, Juan Ignacio (dir.). Comunicación política. Madrid: Editorial
Universitas, 1995.
MYERS, David G. Psicología social. Santa Fe de Bogotá: McGraw-Hill, 2000.
NEGUERUELA Y CABALLERO, D. J. Memoria correspondiente a los años 1927-1964. Valladolid: Diputación
Provincial de Valladolid.
NOELLE NEUMANN, Elisabeth. La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidós,
1995.
ORDUÑA REBOLLO, E. Evolución histórica de la Diputación Provincial de Segovia (1833-1990). Diputación
Provincial de Segovia, 1991.
PALOMARES IBÁÑEZ, J. M. “Las elecciones de diputados provinciales en el franquismo: la Diputación
provincial de Valladolid (1949-1979)”. En Revista de estudios de la Administración Local y Autonómica, Reala, nº.
296-297, 2005, pp. 313-349.
PASTRANA MORILLO, H. La Diputación Provincial de Valladolid. Política y gestión (1875-1930). Valladolid:
Diputación Provincial, 1997.
PÉREZ GARCÍA, David. Técnicas de comunicación política. El lenguaje de los partidos. Madrid: Tecnos, 2003.
PINTO AGUADO, Arturo J. (dir.). Memoria 1999. Valladolid: Ed. Diputación Provincial de Valladolid, 1999.
ADPV, 2653.
RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, J. L. “La división de la clase política en el tardofranquismo”. En NAVAJAS, C.,
e ITURRIAGA, D. (eds.). Crisis, dictaduras y democracias. Actas del I Congreso Internacional de Historia de
nuestro tiempo (2-4 de noviembre de 2006). Universidad de la Rioja, 2008.
SÁEZ HIDALGO, I., et al. Derecho Público de Castilla y León. Lex Nova, 2008.
SANZ DE LA TAJADA, Luis Ángel. Auditoría de la imagen de la empresa. Métodos y técnicas de estudio de la imagen. Madrid: Editorial Síntesis, 1996.
SEVILLANO, Manuel. Fade In: El libro rojo de la imagen. Madrid: Editoriales Dossat, 2004.
SORIANO GARCÍA, José Eugenio, y MUÑOZ BLANCO, Rosa Elena. Legislación básica de Régimen Local.
Ed. Tecnos, Madrid, 2000. Madrid: Ed. Tecros
SOTELO ENRÍQUEZ, Carlos. Introducción a la comunicación institucional. Barcelona: Ariel Comunicación,
2001.
TUSELL, J. La reforma de la Administración Local en España (1900-1936). Madrid: Instituto Nacional de
Administración Pública, 1987.
TUSELL, J. Dictadura franquista y democracia, 1939-2004. Barcelona: Crítica, 2005.
URIARTE, Edurne. Introducción a la Ciencia Política. Madrid: Editorial Tecnos, 2002.
VANDER ZANDEN, J. W. Manual de psicología social. Barcelona: Paidós, 1995. p. 491.
VILLAFAÑE, Justo. Imagen positiva: gestión estratégica de la imagen de la empresa. Madrid: Pirámide, 1993.
— 152 —
Referencias Bibliográficas
OTRASFUENTESDECONSULTA
Archivo Histórico de la Diputación Provincial de Valladolid.
El Norte de Castilla.
Suplemento La provincia de Valladolid de El Norte de Castilla.
El Mundo-Diario de Valladolid.
Estatuto de Autonomía de Castilla y León, reformado el 2008 (Ley de Comarcas).
Elecciones municipales en la Provincia de Valladolid, 1979-2003. Ed. Diputación de Valladolid. XXV Aniversario
Ayuntamientos Democráticos Diputaciones. Burgos, 2004.
Memorias Diputación Valladolid. Ed. Gabinete de Prensa de la Diputación de Valladolid. Años 1999-2008.
Municipio a municipio. Legislatura 2003-2007. Ed. Diputación de Valladolid. Valladolid, 2004.
Municipio a municipio. Legislatura 2007-2011. Ed. Diputación de Valladolid. Valladolid, 2008.
Régimen Orgánico de la Diputación de Valladolid. BOP de Valladolid, n.º 185, de sábado 11 de agosto de 2001,
pp. 1-13.
— 153 —
Agradecimiento
A la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y a la Diputación Provincial de
Valladolid, por creer y apoyar esta Investigación.
— 155 —
Descargar