Juego de “escondidos” Juego de “escondidos”

Anuncio
Clases de parto
en línea,
IDEALES PARA
AGENDAS
OCUPADAS
Juego de
“escondidos”
con la diabetes infantil
El poder de la prevención
La medicina
y la tecnología
Apoyo a pacientes de
cáncer de cabeza y cuello
Un día en la vida de
VIDA Y
COMUNIDAD
Mercy R. Banaszak
Invierno 2011
Un día en la vida de pág 3
Clases de parto en línea pág 4
La medicina y la tecnología
pág 6
El poder de la prevención pág 8
50 aniversario de Baptist
Hospital pág 10
Saber es Salud pág 10
El humor de Roblán pág 10
Un equipo que apoya a los
pacientes de cáncer de cabeza
y cuello pág 11
Directora de servicios de laboratorio
de South Miami Hospital
Nuestros médicos
colaboradores:
De izq. a der.
Dr. Andre Abitbol
oncólogo de radiación
Dr. Agustín Arrieta
cirujano otorrinolaringólogo
Dr. Theodore Feldman
cardiólogo
Dr. Louis Gidel
intensivista
Dra. Tosca Kinchelow
cirujana ortopédica
Dr. Rolando Molina
cirujano otorrinolaringólogo
Dr. Javier Pérez-Fernández
pulmonólogo
Haga saber sus deseos
Dr. Francisco Rodríguez-Morán
intensivista
pág 12
Dr. Thinh Tran
principal oficial de calidad
Juego de “escondidos” con
la diabetes infantil pág 13
Sazonando con nuestro
sabor pág 14
El doctor escucha
pág 15
Calendario de programas
y eventos pág 16
Editora ejecutiva Roymi V. Membiela
Directora de arte Patricia Bello-Stavrou
Editores asociados Orlando Alomá, Christina
Gómez-Pina, Christine Kotler
Colaboradores Xiomara Del Campo, Liz Doup,
Ronald García, Bárbara Gutiérrez, Shannon
Johns, Armando Roblán, Sharon Harvey
Rosenberg, Pierre Sierralta, Patty Shillington,
Anne Smith, Anne Streeter, Phyllis Teitelbaum,
R.N., Cory Zacharia.
Fotografía Baptist Health Media Services,
Gort Productions, Mabel Rodríguez.
Producción Millie Allen, Martha Falcón,
Adriana O’Reilly, Sheleva Pineda, Alicia Vigil,
Damaris Zabala.
Distribución Linda Knudsen
Envíe sus comentarios a:
[email protected]
Dr. Juan Carlos Verdeja
cirujano general
Dra. Perri Young
internista
Baptist Health South Florida Juez Robert
Dubé, presidente de la junta directiva; Brian
Keeley, presidente; Fideicomisos Tony Alonso,
Calvin Babcock, Yerby Barker, Wendell Beard,
George Cadman III, James Carr, Rev. William
Chambers III, Rev. David W. Cleeland, George
Corrigan, William Dickinson, Joyce Elam,
Dr. Herbert Greene, George Harth, Jay
Hershoff, Charles Hood III, Rev. Dr. Gary
Johnson, Dr. Norman Kenyon, Rudy Kranys,
Rev. Richard Ledgister, Rev. Wilner Maxy, Paul
May, Rev. Dr. Marcos Ramos, Aida Shafer,
Ronald Shuffield, Roberta Stokes, W. Peter
Temling, Rev. Tom Thompson, Bill Tillett, Scott
Weston, Rev. Dr. William White.
Baptist Hospital of Miami Calvin Babcock,
presidente de la junta directiva; Dr. Eugene
Eisner, presidente del cuerpo médico; Bo
Boulenger, oficial principal ejecutivo.
Doctors Hospital Dr. Norman Kenyon,
presidente de la junta directiva; Dr. Jack
Cooper, presidente de la junta médica; Nelson
Lazo, oficial principal ejecutivo.
Homestead Hospital Rev. William Chambers
III, presidente de la junta directiva; Dr. George
Tershakovec, presidente del cuerpo médico;
William Duquette, oficial principal ejecutivo.
Mariners Hospital Jay Hershoff, presidente
de la junta directiva; Dra. Elisa Brown-Soltero,
presidenta del cuerpo médico; Rick Freeburg,
oficial principal ejecutivo.
South Miami Hospital Yerby Barker,
presidente de la junta directiva; Dr. Guillermo
Pol, presidente del cuerpo médico; Lincoln
Méndez, oficial principal ejecutivo.
West Kendall Baptist Hospital Tony Alonso,
presidente de la junta directiva; Dr. JuanCarlos Verdeja, presidente del cuerpo médico;
Javier Hernández-Lichtl, oficial principal
ejecutivo.
Baptist Outpatient Services Roberta Stokes,
presidenta de la junta directiva; Patricia
Roselló, oficial principal ejecutiva.
Baptist Health Enterprises James Carr,
presidente de la junta directiva; Ana LópezBlázquez, oficial principal ejecutiva.
Baptist Health South Florida Foundation
Rudy Kranys, presidente de la junta directiva;
Stephen Parsons, oficial principal ejecutivo.
Directores de juntas afiliadas Yvette
Alemán, Dick Anderson, George Aronoff,
Orlando Bajos, James Barker, Matthew
Becherer, Kerrin Bermont, Robert Berrin,
Michael Bileca, Bonnie Blaire, James
Boruszak, Steven Brodie, Bette Brown, Joseph
Buchanan, Robert Burstein, Miguel Cano,
Willie Carpenter, Dr. Mark Caruso, Gerald
Case, Ray Castellanos, Mauricio Cayon,
Barron Channer, Maria Costa-Smith, Augustin
de Goytisolo, Elizabeth Díaz de Villegas, Lani
Kahn Drody, Joyce Elam, Tomas Erban,
Manuel Fernández, Rev. Otto Fernández,
Armando J. Ferrer, Ph.D., Carlos García, Peter
Gardner, María Garza, William Gilbert Jr.,
Robert Gintel, Gretchen Goslin, Dr. Michael
Graham, Leif Gunderson, Dr. Barry Halpern,
Kent Hamill, James Harris, Dr. Alysa Herman,
Elizabeth Hernández, Gerald Hirsch,
Dr. Nathan Hirsch, G. Glenn Huber, Jacque
Huttoe, Jeanne Jacobs, Ph.D., David Johnson,
Lane Jones, S. Lawrence Kahn III, George
Kakouris, George Knox, Manuel Lasaga,
Katrina Lavene, Cynthia Leesfield, María
Camila Leiva, Dr. Orlando León, Andrew Levy,
Dr. James Loewenherz, Victoria London,
Miriam López, John Maas, Bruce MacArthur,
Dr. Joseph McCain, DMD, Derek McDowell,
Jo McGregor-Ganus, Dr. Stanley Margulies,
Joy Martin, Charlie Martínez, Andrew
Menachem, Hans Mueller, Patricia Mull,
Ramón Oyarzun, Martha Pantín, Johanna
Paterson, Ann Pope, Dr. Samuel Porco Jr.,
DMD, Dr. Juan-Carlos Quintero, DMD, Ramón
Rasco, Charlen Regan, Dr. Ian Reiss, Bonnie
Rippingille, Domingo Rodríguez, Gonzalo
Sanabria, Steven Sapp, Dr. Joel Schenkman,
Betty Schilling, I.E. Schilling, Robert Shafer
Jr., Emery Sheer, Joel Shepherd, Dra. Karent
Sierra, DDS, Paul Soulé, Patricia Stanley, Lee
Stapleton, Rene Taylor, Patricia Thorp, Bill
Tillett, Dr. Joseph Traina, Sats Tripathy, Nick
Waddell, Jeff Weiner, Warren Weiser, Scott
Weston, Lisa White, William Wilson III, Dr.
Robert Zolten, Dr. Leonard Zwerling.
Los pacientes en un hospital llegan a conocer a enfermeros
y enfermeras, terapeutas y muchas personas más, pero casi
nunca al personal del laboratorio. Sin embargo, las pruebas
de laboratorio son indispensables para brindarles el
tratamiento indicado. Se requiere tecnología perfectamente
calibrada en manos de personas altamente especializadas
que trabajan en equipo siguiendo las normas más rigurosas.
En South Miami Hospital, este equipo lo administra
Mercy R. Banaszak.
Haciendo un recorrido por el ultramoderno complejo de
laboratorios en el quinto piso de South Miami Hospital,
Mercy, titulada en microbiología y con 31 años de
experiencia en South Miami, nos indica cómo las distintas
secciones corresponden a las disciplinas de patología (la
ciencia de las enfermedades). Hay cuatro que se consideran
clínicas: química, hematología – que estudia las células –,
microbiología – que estudia los patógenos – y serología.
Hay dos que son anatómicas: histología y citología.
“Un 70 por ciento de la información que contiene el
archivo del paciente son datos de laboratorio”, explica Mercy.
“La calidad de los datos tiene un impacto directo sobre la
atención que el paciente recibe y la rapidez con que puede
mejorarse y regresar a casa. Así que un enfoque importante
para mí y mis gerentes es asegurarnos de que todos los
procesos se realicen siguiendo las normas de calidad y que la
información que proporcionamos sea precisa. Eso es lo que
nos motiva”.
Cada día comienza revisando sus correos electrónicos y
tratatando asuntos de logística y programación de personal.
Hay tres turnos de ocho horas, y funcionan los siete días de
semana. Además de los técnicos presentes en los laboratorios,
hay equipos de laboratoristas que colectan sangre para los
análisis de los pacientes internados, los flebotonistas en el
laboratorio del centro de servicios ambulatorios, los
flebotonistas dedicados al centro de emergencias, y los
técnicos en medicina siempre preparados para entrar al
quirófano cuando haya una cirugía de corazón abierto, todos
bajo su responsabilidad.
A esto se agregan la constante evaluación de datos de
calidad que se presentan en los múltiples comités y en los
equipos de trabajo en los que participa con las diferentes
disciplinas y con reuniones con los patólogos, para asegurarse
de cumplir con las necesidades de los médicos. También
escribe para el boletín de noticias del departamento y
administra un programa con gran orgullo, la Escalera
Profesional (Career Ladder). Este último es un esquema de
capacitación de profesionales para ayudarlos a subir de
puesto, lo cual requiere que Mercy revise sus solicitudes y sus
archivos de logros. Ella nos comentó que quisiera darle un
reconocimiento a todo su equipo de personas extraordinarias.
Mercy nos habló de la fascinación que tiene con su trabajo
y con ser parte de la familia de Baptist Health. Agradece el
hecho que ha podido educar a su hija, quien ahora ejerce
como abogada en Washington, D.C., y todo el apoyo que ha
recibido como profesional.
. mejor lugar para ser excepcional.
El
Usted también puede convertirse en una historia de éxito como
Mercy R. Banaszak. Para más información acerca de oportunidades de empleo en las diferentes entidades de Baptist Health
South Florida, visite baptisthealth.net.
Baptist Salud
3
Clases de parto en línea,
ideales para agendas ocupadas
Karen Cohen, propietaria de una empresa que organiza
eventos, ya tenía su calendario saturado antes de quedar
embarazada con su primer hijo. El ajetreo del trabajo la
mantenía –y aún la mantiene– trabajando largas y erráticas
horas, incluso los fines de semana.
“Ya estaba estresada con mi trabajo y no sabía cómo iba a
programar las clases de parto, con todo el tiempo que
requieren”, dice.
Pero encontró la alternativa perfecta. El pasado enero,
Baptist Hospital comenzó a ofrecer clases de educación para el
parto en línea, y Cohen no perdió tiempo en matricularse.
El libro interactivo de 109 páginas –en línea– le explicó el
proceso completo, incluyendo las tres etapas del preparto,
nacimiento y control del dolor, medidas de confort, técnicas de
respiración y cómo dar el pecho.
“Cuando terminé el curso no sentía que tenía que correr a
leer diez libros”, comenta Cohen. “Fue completo pero no
abrumador. Lo encontré muy fácil de seguir”.
“El curso en línea es una gran opción para mujeres
embarazadas, como Cohen, con conflictos de tiempo y
programación”, dice Lisa Gordon, encargada de matrículas para
la clase de parto en Baptist Health. También es una respuesta
para madres que están en cama en reposo y padres que deseen
un curso de repaso.
Las madres
generalmente se matriculan
en el mismo momento en
que tomarían el curso
tradicional de educación
para el parto, es decir,
durante su séptimo u
octavo mes de embarazo.
“Pueden tomar el curso a
su conveniencia y en la
comodidad de su propio
hogar”, dice Gordon.
El curso se divide en
ocho capítulos, que
comienzan con la selección
del hospital y terminan con
el cuidado del recién
nacido. Cortos videos
cubren desde un
nacimiento por cesárea hasta técnicas para dar el pecho. Los
cuestionarios ayudan a cimentar el conocimiento de temas tales
como identificar un parto auténtico en contraste con una falsa
4
Baptist Salud
BaptistHealth.net/childbirth
alarma y formas de aliviar molestias comunes durante el
embarazo, incluyendo dolor en la espalda y acidez. Un glosario
brinda definiciones con enlaces a más información acerca de
términos claves.
Una extensa guía de recursos está incluida en el curso, que
ofrece números de teléfonos importantes y una dirección de
correo electrónico para preguntas. También trae información
sobre las salas (suites) de parto, los servicios de lactancia, las
normas para visitantes y los grupos de apoyo para los nuevos
padres. El curso va acompañado de un libro complementario.
Después de pagar la cuota de $100, Cohen recibió un
código que le permitía acceso inmediato al curso durante 30
días. Le gustó la eficiencia de los videos “que no hablan y
hablan”, sino que brindan información necesaria. Agradeció las
claras explicaciones sobre las posibles complicaciones del parto,
presentadas de forma que “no causan pánico”.
Como toda la información está en línea, ella podía detener
el curso en cualquier momento y continuarlo de nuevo cuando
le convenía.
“Lo hice en tres días durante horas de trabajo, aprovechando
ratos sin mucho que hacer, y aprendí lo que necesitaba saber”,
dice Cohen.
La clase en línea le fue muy útil cuando Cohen supo que
debía hacerse una cesárea. “Cuando oí que me iban a hacer una
cesárea, sabía exactamente qué esperar”, dice.
Ahora está en casa con su hijo, Stewart Dixon Cohen, que
nació en septiembre.
Las clases en línea de Baptist Health utilizan videos,
preguntas y una guía de recursos para cubrir todo, desde las
etapas de preparto hasta dar el pecho.
West Kendall Baptist
Hospital: Un estupendo
lugar para dar a luz
Después de la
inauguración del
nuevo hospital, se
celebrará la apertura
del esperado Centro de
Maternidad con un lujo de
detalles para madre, bebé y
sus seres queridos.
“Abriremos con una
atención 100 por ciento
centrada en la madre
que da a luz y en su familia”,
explicó Ann Mullings, gerente de
atención del paciente de la Unidad
Perinatal de West Kendall Baptist
Hospital. Se diseñaron las Suites de
Maternidad con esta filosofía en
mente y donde la madre que da a
luz puede estar acompañada las 24
horas al día, si así lo desea. Si
quiere que estén presentes otros
hijos, se les dará la bienvenida. En
las suites se pueden hacer arreglos
para quedarse a dormir
cómodamente y se ofrece servicio a
la habitación con un menú estilo
restaurante, además de Internet
inalámbrica gratuita. A esto se
agrega la excelencia médica que
define a Baptist Health, como la
experiencia y capacitación avanzada
– por ejemplo, en apoyo vital
cardíaco avanzado y en cuidados
neonatales – del personal de
enfermería altamente certificado.
Habrá una medida adicional de
seguridad para los bebés a través
de un sistema localizador con
pulseras que llevan los bebés. Algo
que causará muchas sonrisas es que
se tocará la Canción de Cuna de
Brahms en cada alumbramiento.
También, como la familia es
esencial, se le incluye en la
educación que se aporta, como
enseñanza de lactancia y para el
alta de madre y bebé.
“Personas saludables dependen de medioambientes
saludables” — Brian E. Keeley
ste es el lema que Brian E.Keeley, presidente de Baptist Health South Florida, le
ha otorgado a la organización y refleja su estrategia de mantener todas sus
prácticas dentro del marco de sostenibilidad para reducir la huella de carbono
en el ambiente y mejorar nuestro mundo para que éste continúe sano y próspero.
Baptist Health ha tomado grandes pasos en mantener sostenibilidad en todos los
niveles de su operaciones; esto incluye la eliminación de los vasos de espuma de
poliestireno (styrofoam) en toda su organización, el reciclaje de más de 70 toneladas
de residuos mensualmente y trabajar para que todos los proveedores sigan reglas
compatibles con ayudar al ecosistema.
“No podemos malgastar nuestros recursos”, dice Eric F. Wenke, vicepresidente
auxiliar de Desarrollo Corporativo de Baptist Health South Florida. “Esta estrategia
verde nos ayuda como empresa y nos ayuda a conservar energía, recursos,
materiales y capital, y a enfocar nuestros esfuerzos a mejorar la salud de nuestra
comunidad”.
“La organización también ha ahorrado más de un millón de kilowatts al año
simplemente apagando los monitores de las computadoras cuando no están en uso”,
dice Wenke. Además Baptist Health, la empresa privada más grande en el condado
de Miami-Dade, continua entrenando a sus 14,000 empleados en prácticas que
ayudan al medioambiente. Todas estas iniciativas han ahorrando más de $1 millón a
la empresa y le han ganado un premio nacional de Practice Greenhealth.
Un componente principal de la estrategia verde de Baptist Health es la
construcción de su nuevo West Kendall Baptist Hospital, que abrirá sus puertas esta
primavera. Costando aproximadamente $200 millones, el nuevo hospital, con 133
camas, se convertirá en el primer hospital verde en nuestra comunidad.
Su construcción incorporará estándares de diseño de liderazgo en energía y el
ambiente, para responsabilidad ambiental y sostenimiento (LEED por sus siglas en
inglés). Algunas de estas son:
E
•El techo será blanco, este color ayuda a mantener la temperatura estable.
•El hospital usará 30 por ciento menos agua que otro de su tamaño.
•El residuo de todos los desperdicios de construcción será reciclado.
•La estructura resistirá un huracán de categoría 5 con vientos de 180 mph.
•Los muebles del hospital son hechos de materiales
reciclados.
•No se permitirá el uso de productos de tabaco en
el edificio y sus alrededores.
•Los equipos de refrigerantes no usan nada que
disminuya el ozono en el medioambiente.
“Llevar a cabo estas prácticas en la
construcción nos ahorran más del 10 por ciento de
la energía y 30 por ciento del uso de agua que se
usaría normalmente”, dijo Wenke.
“La construcción del hospital puede costar un poco más que lo usual, pero es
algo que a largo plazo beneficiará a todos”, dice Joaquín Fardales, director de
Facilities/Asset Management, a cargo de la construcción verde del hospital. “Al final
ofrecerá un ambiente saludable y un mejor futuro para nuestros niños”.
Baptist Salud
5
La medicina y la tecnología
transforman los cuidados críticos
M
Lynn Kirkpatrick, embarazada de
27 semanas con mellizos, supuso
que tenía bronquitis cuando fue
ingresada en Baptist Hospital con
tos y fiebre. A la semana, la
abogada de Palmetto Bay estaba
luchando por sobrevivir.
“Tosía tanto y tenía tanto dolor que las enfermeras se
acercaban y me abrazaban”, dice Kirkpatrick, quien
desarrolló una complicación de la gripe, que con frecuencia
es fatal, llamada síndrome de angustia respiratoria aguda.
“Lo último que recuerdo es que alguien me decía que me
iban a tener que trasladar a la ICU (Unidad de Cuidados
Intensivos)”.
Kirkpatrick tenía el virus H1N1, que –según los Centros
de Control y Prevención de Enfermedades– mató a 28
mujeres embarazadas en los Estados Unidos en el verano
de 2009.
La ICU de Baptist Hospital está atendida las 24 horas
por un equipo de intensivistas compuesto de enfermeros y
enfermeras de atención crítica y médicos de cuidados críticos
certificados por la Junta Médica.
“Lidiamos con desastres, con tristeza y –por definición–
con malos resultados”, dice el Dr. Javier Pérez-Fernández,
director médico de la ICU de Baptist Hospital. “Pero la ICU
no es un lugar donde se va a morir, sino un lugar para
mejorar cuadros complicados”.
La nueva tecnología es uno de los componentes más
importantes de la atención de la ICU del siglo XXI. Hace
cinco años, Baptist Health invirtió $8 millones en un sistema
de monitoreo electrónico de pacientes llamado eICU
Lifeguard. Desde un centro localizado en Doral, el personal
de cuidados intensivos usa eICU para brindar apoyo a las 114
camas en las ICU de los centros de Baptist Health, sin cargo
alguno para el paciente. Menos del 10 por ciento de los
hospitales en Estados Unidos está equipado con monitoreo
electrónico, equipos que han demostrado reducir las muertes
en las ICU hasta un 25 por ciento.
Mientras Kirkpatrick se encontraba al borde de la muerte
en una cama, con apoyo respiratorio, sus mellizos, Jake y
6
Baptist Salud
Gina, nacieron por cesárea el día que su madre cumplía 36
años, pesando cerca de dos y dos libras y media,
respectivamente. Pasaron las primeras siete semanas de su
vida en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales George
Batchelor-Gloria Basta Lewis de Baptist Children’s Hospital.
“Baptist me salvó la vida, no me queda ninguna duda”,
dice Kirkpatrick, quien fue colocada en respiración asistida
cuando sus pulmones dejaron de funcionar. “Los enfermeros
fueron fenomenales, muy cariñosos”.
Los enfermeros y enfermeras tomaron fotos de los
mellizos y se las pegaron con cinta adhesiva a las barandas
de la cama de Kirkpatrick, para que las viera cuando
despertara de su coma. Y eso fue lo que sucedió: Dos
semanas después de nacer los mellizos, Kirkpatrick
lentamente recuperó la conciencia.
Además de sus médicos personales, a Kirkpatrick la
atendió el “equipo ICU”, como lo llama el Dr. PérezFernández. El equipo ICU incluye a los intensivistas al pie de
la cama del eICU, enfermeros y enfermeras practicantes, un
dietista, un farmacéutico, terapeutas respiratorios y físicos, un
trabajador social y un psicólogo.
Jake y Gina tienen ahora un año y medio y están
saludables. “Respondieron muy bien para haber nacido a
las 28 semanas de gestación”, dice Kirkpatrick. “No hubo
complicaciones”.
ás en el sur del condado de Miami Dade, William Hatch,
de 70 años, llegó al ICU de Homestead Hospital el
pasado verano. Tenía neumonía, anemia y un fallo renal.
Después de un infarto, hubo que revivirlo y conectarlo a respiración
asistida. “Estaba muy, muy enfermo”, dice su esposa, Elvia Hatch.
“De hecho, no pensamos que iba a sobrevivir”.
El Comité de Cuidados Intensivos de Baptist Health, con
representantes de todos los hospitales de Baptist Health, ha
colaborado para asegurar que se sigan los mismos protocolos con
todos los pacientes que ingresan en la ICU.
Para Hatch, esto significaba apoyo de vida y prevención de
infección y fallo de órganos, entre otras medidas. Recibió una
transfusión de sangre y fue estabilizado sin necesidad
de diálisis.
Los protocolos de atención crítica han creado nuevas rutinas
para evitar y tratar dolencias como infecciones en el torrente
sanguíneo y otras; neumonía, anormalidades del azúcar en la sangre,
úlceras ocasionadas por estar acostados por tiempo prolongado, y
coágulos de sangre.
“Estos protocolos nos permiten mantener una atención mejor y
más moderna”, dice el Dr. Louis Gidel, director médico del eICU
Lifeguard, el sistema de monitoreo electrónico de pacientes de
Baptist Health. “Antes de estos protocolos, los médicos confiaban
en hacer las cosas como las habían aprendido –con frecuencia hace
muchos años, cuando hicieron su residencia”.
El personal del eICU está al tanto de las mejores prácticas y tiene
acceso a la información médica actualizada para los enfermeros y
médicos que están al pie de la cama. Además, eICU utiliza
programas de informática para monitorear los signos vitales del
paciente, los reportes de laboratorio y otra información. Puede
“Son un par de oídos y ojos
adicionales fijos en el paciente,
con médicos y enfermeros
expertos en cuidados críticos
que vigilan a cada uno de
ellos”, dice el Dr. Gidel.
reconocer, antes de que sean evidentes, cambios sutiles que podrían
ser señales de deterioro del paciente. El personal del eICU puede
encender una cámara de video cerca de la cama de cada paciente en
ICU para ver y comunicarse con el paciente y quienes lo atienden.
El intensivista Dr. Francisco Rodríguez-Morán, director médico
de la ICU de South Miami Hospital, explica: “En medio de la
noche, no hay muchos médicos presentes y da mucha tranquilidad
a mis enfermeros de la ICU saber que hay un médico de cuidados
intensivos accesible las 24 horas del día”.
Usando las cámaras de video, el personal de eICU participa en
las visitas diarias de la ICU de Homestead Hospital. “El eICU es un
gran recurso para nuestros enfermeros y médicos”, dice Ana
Cabrera, ARNP, gerente de enfermería para la ICU de Homestead
Hospital. “Todos colaboran para atender al paciente”.
Un enfoque en la atención paliativa, o mantener cómodas a las
personas con enfermedades terminales, ha reducido los tratamientos
agresivos en la ICU. “Todos tenemos que morir, por eso no
hacemos intervenciones innecesarias”, dice el Dr. Thinh Tran,
principal oficial de calidad de Baptist Health.
“Hoy en día, pocas personas
diagnosticadas con
enfermedades terminales son
ingresadas en la ICU”, dice el
Dr. Gidel. “Nuestro énfasis es
devolver a las personas a una
vida de alta calidad”.
Los integrantes del
Servicio de Capellanes
también forman parte del
equipo de la ICU para
ofrecer apoyo espiritual a
pacientes y sus seres
queridos. Mientras
Hatch recibía atención médica para salvarle la vida, su esposa tuvo
el apoyo del capellán Gregorio Marín, de Homestead Hospital.
“Estaba muy estresada e incómoda, y fue extraordinario”, dice
Elvia Hatch. “Hizo por mí más de lo que era su deber. De verdad
me ayudó en mi momento de necesidad”.
Baptist Salud
7
El poder de la prevención
Directrices generales de detección
Para hombres y mujeres
Cada seis meses:
Anual:
La comunidad médica está de
acuerdo con Benjamin Franklin:
Cada uno o dos años:
Más vale prevenir
que tener que lamentar.
La investigación muestra que cuando usted practica la
filosofía de la atención médica, puede mejorar la calidad de
vida, reducir el sufrimiento, controlar mejor la enfermedad
crónica, extender su vida y, a la larga, ahorrar dinero.
Con información sobre el colesterol, la presión arterial,
densidad ósea, azúcar en la sangre e índice de masa corporal,
las personas pueden hacer cambios en su estilo de vida,
mantener lo que están haciendo bien o comenzar un
tratamiento médico si fuera necesario. Un alto índice de azúcar
en la sangre puede anunciar diabetes, por ejemplo, pero perder
peso, hacer ejercicios y una dieta saludable, con frecuencia
reducen y controlan los niveles de azúcar, así como bajan la
presión arterial.
“La conversación sobre una vida saludable y el control de
enfermedades crónicas se ha vuelto un tema muy importante a
nivel nacional”, dice el Dr. Thinh Tran, principal oficial de
calidad de Baptist Health.
Pero las recomendaciones entre médicos, sociedades médicas
y agencias gubernamentales varían. Las normas de evaluación
para el cáncer, en particular, pueden ser complicadas o
controversiales.
Por ejemplo, la Sociedad Americana del Cáncer no
recomienda la evaluación rutinaria para cáncer de próstata
usando el análisis de sangre PSA (antígeno específico para la
próstata); y la U.S. Preventive Services Task Force dice que la
evidencia es insuficiente para recomendarla o no. Dos estudios
recientes encontraron que el examen PSA salva pocas vidas y
resulta un tratamiento innecesario para muchos hombres.
El Comité para Normas de Evaluación de Baptist Health,
que preside el Dr. Tran, revisa las recomendaciones de los
grupos nacionales y el cuerpo médico de Baptist Health. Casi
todos los fines de semana, Baptist Health patrocina o participa
en ferias de salud en sus hospitales, plazas médicas y eventos
comunitarios.
“Baptist Health está dedicada a evaluar la evidencia y
comprometer a nuestros especialistas a comunicar los mejores
consejos para prevención y control de enfermedades crónicas”,
dice el Dr. Tran. “Sin embargo, estas son sólo recomendaciones y la decisión sobre la atención siempre deben tomarla
los individuos con sus médicos”.
8
Baptist Salud
Anual después de los
30 años:
Anual después de los 50:
Anual después de los 65:
Cada 10 años:
“Comience con una
revisión anual”, dice el
cardiólogo Dr. Theodore
Feldman, director médico
del South Miami Heart
Center.
Usted podría necesitar perder peso, hacer ejercicio
regularmente, y cambiar los alimentos altos en sal, azúcares
simples y grasas saturadas por una dieta rica en alimentos que
crecen en la tierra o en los árboles.
Erick Laventure, arquitecto de 49 años con historial
familiar de infarto, volvió a encaminarse luego de participar en
Families Step Up, un programa completo de bienestar para
empleados de Baptist Health y sus familiares. Una evaluación
inicial mostró que la presión arterial de Laventure era elevada,
aunque tomaba medicina para la presión. “Dejé de comer sal y
la presión bajó enseguida”, dice Laventure. “También
necesitaba que me aumentaran la medicina”.
Comenzó una rutina de ejercicios con su esposa, técnica de
laboratorio en South Miami Hospital, y sus tres hijos, y
descubrió formas de comer mejor. “Aprendí mucho”, dice.
Si busca un médico de práctica familiar o un especialista, el
servicio gratuito de Referencias a Médicos de Baptist Health
puede ayudarlo. Llame al 786-596-6557 entre semana de
8 a.m. a 5:30 p.m. o visite baptistsalud.net y oprima el enlace
Encuentre un Médico. Para un médico del Baptist Cardiac &
Vascular Institute, llame al 786-596-2700; para un médico del
South Miami Heart Center, llame al 786-662-2222.
“Conozca sus factores
de riesgo en términos de
enfermedad cardíaca,
obesidad y diabetes”.
Hombres entre 20 y 39 años
Cada tres años:
Limpieza dental y examen de las
encías.
Lectura de presión arterial,
altura y peso.
Examen completo de los ojos, o
con más frecuencia si tiene
diabetes o historia familiar de
enfermedad de los ojos.
Examen de azúcar en la sangre
en ayunas, colesterol total,
colesterol LDL (malo), colesterol
HDL (bueno), triglicéridos (más
tiroides para las mujeres),
índice de masa corporal y
circunferencia de la cintura.
Vacuna contra la influenza.
Vacuna contra la neumonía.
Examen de la piel para
tuberculosis (PPD por sus
siglas en inglés),refuerzo para el
tétano y difteria.
Exámenes de evaluación para el cáncer
Examen físico incluyendo piel y
testículos.
Exámenes de laboratorio para
función de los riñones y el
hígado.
Entre 40 y 49 años
Cada uno o dos años:
Examen físico incluyendo piel y
testículos.
Exámenes de laboratorio para
función de los riñones y el
hígado.
50 y mayores
Anual:
Examen físico incluyendo piel y
testículos.
Exámenes de laboratorio para
función de los riñones y el
hígado.
Mujeres
Anual:
Anual después de los 30:
Examen físico, incluyendo
examen pélvico, exámenes de
laboratorio según recomiende
su médico.
Evaluación de densidad ósea.
EVALUACIONES
Senos
EXAMEN
Mamograma
Examen clínico de los senos (CBE)
FRECUENCIA
Anual desde los 40 años
Cada tres años para mujeres de 20 a 40 años, anual
para mujeres mayores de 40
Cervical
Examen Papanicolau
Comenzando a los 21 años. Entre las edades
de 21 y 27, cada dos años.
Desde los 30, las mujeres con tres exámenes Pap
negativos consecutivos pueden evaluarse cada tres años.
El examen Pap debe combinarse con el examen HPV.
Las mujeres de 70 o mayores con tres exámenes Pap
normales seguidos durante los últimos 10 años, pueden
escoger dejar de hacerse la evaluación para cáncer
cervical.
Las mujeres con histerectomía total (extirpación de útero
y matriz) por un motivo benigno pueden dejar de
evaluarse a menos que se les indique otra cosa.
Colorrectal
(examen que
encuentra
pólipos y cáncer)
Sigmoidoscopia flexible
Desde los 50, cada 5 años
Colonoscopia
Desde los 50, cada 10 años
Enema de bario con contraste doble
Desde los 50, cada 5 años
Colonografía CT (colonoscopia virtual)
Desde los 50, cada 5 años
Colorrectal
(exámenes que
principalmente
encuentran cáncer)
Examen fecal de sangre oculta
Desde los 50, anualmente
Examen fecal inmunoquímico
Desde los 50, anualmente
Examen DNA de las heces fecales
Desde los 50, intervalos inciertos
Próstata
No se apoya ningún examen rutinario
este momento
Desde los 50, discuta los beneficios del examen en
PSA con su médico.
Baptist Salud
9
Saber es
SALUD…
50 aniversario de
Baptist Hospital
Un equipo que apoya a los pacientes de
cáncer de cabeza y cuello
Por Phyllis Teitelbaum, R.N.
El dolor de espalda es un síntoma que
puede ser la causa de muchos trastornos.
Nervios pinchados, degeneración de la
columna, infecciones de la vejiga – aun el
estrés – pueden causar dolor en la espalda
baja. En algunos casos, el dolor es tan
severo que puede ser debilitante.
¿Puede la vitamina C evitar la gripe?
Los investigadores dicen que es posible.
Estudios preliminares muestran que las células de inmunidad
resultan afectadas por la vitamina C. Y el efecto parece que
sucede rápidamente, por lo que usted puede reforzar su sistema
de inmunidad a la primera señal de una gripe.
Tenemos buenas noticias para las personas con diabetes que
usan insulina. Mantener el control del azúcar en la sangre puede
ayudarle a reducir su riesgo de un infarto, accidente
cerebrovascular y muerte de una enfermedad cardíaca por tanto
como un 50 por ciento.
Menos ira puede significar menos lesiones. Un nuevo estudio
encontró que las lesiones con frecuencia son el desenlace de
momentos de cólera. Controlar su ira puede ayudarle a
mantenerse saludable.
Para su seguridad, su médico necesita saber todos los
medicamentos y productos para la salud que usted toma,
incluyendo medicinas recetadas, vitaminas y suplementos. Haga
una lista detallada. Es especialmente importante cuando visita
una sala de emergencia.
Historia publicada. La historia de
Baptist Health está documentada en
un libro de 300 páginas, a todo color,
llamado Baptist Health South Florida:
A History of Caring for the
Community (Baptist Health South
Florida: Una historia de atención a la
comunidad). “Los hospitales están
profundamente enraizados en el
área”, dijo el principal oficial
ejecutivo y presidente de Baptist
Health, Brian E. Keeley. “Esta es una
fascinante retrospectiva de las
conexiones de nuestra comunidad
con la historia del sur de la Florida”.
El libro estará disponible en los
Sistemas de Bibliotecas Públicas de
los condados de Miami-Dade y
Monroe.
Un dolor molesto en la parte derecha del cuello llevó a la
enfermera María Otero, de 58 años, al Dr. Agustín Arrieta,
especialista de garganta, nariz y oídos. Una amígdala,
persistentemente inflamada, resultó ser cancerosa.
“Como enfermera, sabía que el tratamiento para cualquier
cáncer de cabeza y cuello puede ser duro”, dice Otero.
“Aunque mi cáncer se encontró muy temprano, aún estaba
muy preocupada”.
El cáncer de cuello y cabeza incluye los que ocurren en la
boca, los senos nasales, la garganta, la tiroides y la laringe.
Otero vió al Dr. Andre Abitbol, director asociado de
radiación oncológica de Baptist Hospital, al especialista en
cáncer Dr. Michael Troner y al equipo de apoyo para el
cáncer de cabeza y cuello de Baptist Hospital.
Robot ayuda con la
cirugía de la garganta
“Esta cirugía mínimamente invasiva, usada en los pacientes apropiados,
es menos extensiva que la cirugía estándar y puede reducir el tiempo de
recuperación y los efectos secundarios”, dice el Dr. Molina.
María Otero se enfrentaba a una de las mayores
decisiones de su vida: elegir el mejor tratamiento para el
cáncer en su amígdala derecha.
Su cirujano, el otorrinolaringólogo Dr. Agustín
Arrieta, le dio tres opciones: cirugía abierta
tradicional que requería partirle la mandíbula
y hacer incisiones en el labio, alrededor de
la barbilla y en el cuello; cirugía robótica
mínimamente invasiva a través de la boca,
sin incisiones; o no hacer cirugía y optar
por quimioterapia y terapia de
radiación solamente.
Ella escogió la menos traumática, la
cirugía robótica.
El Dr. Arrieta y su colega el Dr. Rolando
Molina, que trabajan en equipo, se encuentran
entre un pequeño número de cirujanos en los
10
Baptist Salud
Los miembros del equipo incluyen especialistas de radiación
y cáncer, especialistas de garganta, nariz y oído, cirujanos
plásticos, cirujanos orales, gastroenterólogos, enfermeros(as),
terapeutas de radiación, un dietista y un trabajador social.
El plan para Otero incluía cirugía, quimioterapia y terapia
de radiación. La cirugía fue lo primero, utilizando el sistema
robótico da Vinci en South Miami Hospital. Luego vinieron la
radiación y quimioterapia en Baptist Hospital.
La cirugía y la radiación pueden dejar los tejidos sensibles
de la boca y la garganta seca y dolorosa, y la quimioterapia
puede afectar el sentido del gusto. Con los consejos del
dietista, Otero pudo comer y beber lo suficiente para
mantener una nutrición adecuada.
Ahora, con el tratamiento terminado —aunque todavía
tiene dolor de garganta y algo de fatiga— espera regresar a su
trabajo como enfermera. “Estoy tan agradecida a todos en el
equipo que me ayudaron durante este
momento tan difícil de mi vida. Fueron
simplemente maravillosos”.
Para mayor información sobre el
Head & Neck Cancer Support Team
(Equipo de apoyo para cáncer de
cabeza y cuello), comuníquese con la
enfermera de recursos para el
cáncer al 786-596-2430 o
[email protected]
Estados Unidos capacitados para hacer cirugía robótica
de cabeza y cuello.
En los últimos años, South Miami Hospital y
Baptist Hospital han utilizado el sistema
quirúrgico robótico da Vinci para cirugías
mínimamente invasiva en el abdomen,
pelvis y pecho. Pero sólo recientemente
se ha usado para la cabeza y el cuello.
La técnica puede usarse tanto para
tratar condiciones benignas como
cancerosas de la cabeza y cuello. “Hacemos
toda la cirugía a través de la boca, lo cual
elimina cortar músculos, nervios, vasos
sanguíneos y huesos”, dice el Dr. Molina.
“Los problemas para tragar y hablar después
de la cirugía se evitan y no hay impacto
en la apariencia”.
Baptist Salud
11
Testamento en vida
Haga saber sus deseos
Cuando Helen Bierut, de 86 años,
se encontraba enferma, sus hijas
tenían que tomar decisiones
médicas por ella.
“Mi madre era católica devota y pensaba en hacer todo lo
posible por vivir”, recuerda Carol Bierut. “Nunca escribió
una directriz anticipada, pero siempre dijo que deseaba que se
hiciera todo lo posible”.
Sus dos hijas actuaron como sustitutas de su mamá para
las decisiones médicas durante cuatro estadías en la Unidad
de Cuidados Intensivos de Homestead Hospital. Trabajaron
estrechamente con el Equipo de Atención Paliativa y
aprobaron el uso de medidas de apoyo a la vida tales como
respiración asistida con un ventilador, un tubo de
alimentación para nutrientes y fluidos, y antibióticos contra
las infecciones.
Su madre falleció el 3 de septiembre después de más
de dieciocho meses de complicaciones de enfermedad
vascular periférica.
La internista Dra. Perri Young, de South Miami Hospital,
habla con sus pacientes sobre sus deseos de intervención
médica antes de verse en condiciones en que peligre su vida.
“Les explico sus opciones y cómo esas opciones afectan la
calidad de vida”, dice la Dra. Young. “Los animo a que
discutan sus deseos con sus familiares y hago hincapié en que
deben tener algún tipo de testamento en vida. También
necesitan decidir en quién confían para que actúe como
sustituto para tomar decisiones médicas o que tenga poder
de abogado para hablar en su nombre cuando ya no
puedan hacerlo”.
La familia de Richard Eguilior, 89, deseaba que se hiciera
todo lo posible por él cuando lo llevaron a Doctors Hospital
luego de desmayarse el 17 de agosto. Pasó tres días en ICU
en coma y con respiración asistida. Recuperó la conciencia y
pudo respirar por su cuenta, por lo que le sacaron de ICU.
“Todos pensamos que se iba a salvar”, dice su esposa Ermina,
con quien llevaba casado 64 años.
Entonces, el 31 de agosto, Ermina Eguilior, de 85 años,
sufrió dolores en el pecho y también hubo que hospitalizarla.
12
Baptist Salud
Esa noche, el corazón de su marido dejó de latir. El personal
le restableció el latido. Las máquinas lo conservaron vivo
mientras su médico y el Equipo de Cuidados Paliativos
hablaban con Ermina sobre sus opciones. Había muy poca
esperanza de que su esposo se recuperara.
Ermina decidió retirarle la respiración asistida a su esposo.
Eguilior, arquitecto jubilado, murió tranquilamente.
Más de 900 médicos de Baptist Health y personal clínico
han recibido educación profunda con una subvención de
$280,950 de la Health Foundation of South Florida. La
capacitación está basada en investigaciones hechas por Susan
Golembeski, Ph.D., R.N., directora corporativa del Centro
para Investigaciones y Subvenciones. “Cada paciente en
nuestra comunidad, tan culturalmente diversa, desea que los
profesionales de la salud esperen, actúen y respeten esas
diferencias únicas”, dice.
Directrices anticipadas
Testamento en vida: Describe el tipo de atención
médica que usted desea recibir en caso de estar
gravemente enfermo o muriéndose.
Sustituto para decisiones de salud: Persona
designada para tomar decisiones médicas de
parte suya.
Poder de abogado duradero: Documento que
especifica quién quiere usted que se ocupe de
sus asuntos financieros y médicos, y, si lo desea,
también tome decisiones en nombre suyo.
Para información sobre directrices anticipadas
vaya a baptistsalud.net o llame al
786-596-3994.
Juego de “escondidos”
con la diabetes infantil
Mi hija Yael, de 12 años, tenía síntomas de gripe. Yo me
preguntaba qué tipo de “gripe” se presentaba con dolor de
cabeza, náusea y cansancio, pero sin fiebre.
Todos los niños con gripe se ven cansados y confusos. Pero
yo seguía pensando en un artículo sobre diabetes que había
escrito para Baptist Health. Y mi voz de madre, como reloj
despertador, seguía sonándome en la cabeza. Confusión y
fatiga repentinas, me dijo una vez un familiar, pueden ser
señales de diabetes, enfermedad caracterizada por falta de
insulina, una hormona que necesitamos para convertir los
alimentos en energía. Esta advertencia médica me llegó de
una tía abuela cuyo hijo fue diagnosticado con diabetes
dependiente de insulina durante su infancia y hospitalizado
repetidamente debido a coma diabético. Alarmada, llamé al
pediatra de Yael.
Fue la llamada más sabia que hice. Nos mandaron para la
sala de emergencias, donde Yael fue diagnosticada y
hospitalizada con diabetes tipo 1. Su estado se anunció
mediante ketoacidosis diabética (DKA por sus siglas en
inglés), una enfermedad que –de acuerdo con la Asociación
Americana de la Diabetes– puede producir coma o muerte.
Varias etapas de DKA (desde benigna hasta peligrosa en
extremo) acompañan por lo general el comienzo de la
diabetes tipo 1, la que más comúnmente se diagnostica en
niños, adolescentes y adultos jóvenes. Según Lois Exelbert,
R.N., enfermera administradora del Centro de Atención para
la Diabetes de Baptist Hospital, en Baptist Children´s
Hospital se tratan mensualmente al menos dos o tres casos de
emergencias por DKA.
En toda la nación, cerca de uno de cada 400 a 600 niños y
adolescentes tiene diabetes tipo 1, que se diferencia de la
versión tipo 2. Ambas son genéricas, pero la tipo 2 es una
enfermedad de estilo de vida, con frecuencia originada por
obesidad, envejecimiento, dieta deficiente y falta de ejercicio.
La reciente epidemia de obesidad infantil ha traído atención
al nexo entre el aumento de peso y la diabetes tipo 2. Pero esa
condición puede revertirse con ejercicio y pérdida de peso.
Esta no es la historia de mi hija. Ella tiene diabetes tipo 1,
una enfermedad de autoinmunidad que puede ocasionar una
pérdida extrema de peso. En las etapas tempranas los síntomas
incluyen fatiga, necesidad frecuente de orinar y sed extrema.
“Estaba bebiendo todo el tiempo”, recuerda Yael sobre el
comienzo de su diabetes durante el verano. “Me bebía cuatro
tazas de agua y diez minutos después tenía la boca seca”.
¿Cómo pude no darme cuenta de esos síntomas?
“Viviendo en Miami, ciertamente en el verano, puede ser
fácil ignorar ese tipo de sed”, dice Exelbert. “Los síntomas
–incluyendo los que son similares a la gripe– con frecuencia
se pasan por alto. Las únicas que pueden reconocer los
síntomas y evitar la hospitalización son las familias con una
historia de diabetes”.
La nueva rutina diaria de Yael consiste en
examinar su nivel de azúcar en la sangre y
varias inyecciones de insulina. Sin la insulina,
la glucosa se queda peligrosamente atrapada
en el torrente sanguíneo, lo cual produce
lecturas de azúcar anormales.
En el momento del diagnóstico de Yael, sus niveles de
azúcar en la sangre eran cuatro veces la tasa normal, pero sus
músculos estaban hambrientos de azúcar. Para compensar, el
cuerpo quema grasa para crear energía, y este proceso genera
ácidos tóxicos que pueden resultar en un coma u otras
complicaciones serias, explica María Gough, R.N., gerente de
enfermeras del Centro de Atención para la Diabetes de South
Miami Hospital.
Por fortuna, los médicos y educadores certificados de
diabetes en Baptist Health brindan recursos y herramientas
para entender la enfermedad. Con educación continua y
ayuda adicional de su padre y hermanos, Yael controla sus
propias inyecciones de insulina y exámenes de sangre. Esos
pasos diarios –incluyendo medirse el azúcar en la sangre a las
3 a.m.– son importantes para evitar un nivel de azúcar en la
sangre peligrosamente bajo o alto.
Desde el diagnóstico de mi hija, otros han compartido sus
historias, incluyendo detalles sobre un bebé y un estudiante
universitario que fueron diagnosticados con diabetes tipo 1
después que se les encontró en coma. Estoy agradecida de que
pude trabajar desde la casa y monitorear de cerca a Yael en su
día memorable con el “flu”. Afortunadamente, las soluciones
correctas se aplicaron a tiempo.
Baptist Salud
13
Sazonando con
Comer saludablemente
en primavera
Ensalada de espárragos y vegetales
verdes con vinagreta gorgonzola
Información nutricional
Da: 8 raciones (porción a
servir: cerca de 1 taza)
Calorías
77
Grasa
5.5g
Grasa Saturada
0g
Grasa Trans
0g
Colesterol
5mg
Sodio
239mg
Carbohidrato
4mg
Proteína
3.1g
Fibra
1.6g
1 libra de vegetales verdes y espárragos blancos, limpios y
cortados en trozos de 2 pulgadas
2 1/4 cucharaditas de sal, dividida
2 cucharadas de escarola picada en trozos pequeños
2 cucharadas de vinagre balsámico blanco
2 cucharadas de aceite de oliva extravirgen
1/2 cucharadita de cáscara de limón rallada
1/4 cucharadita de pimienta negra molida
1/2 taza (2 onzas) de queso Gorgonzola en trocitos
1 paquete de 5 onzas de vegetales verdes mixtos
Cocine los espárragos con las 2 cucharadas de sal en agua
hirviendo durante 2 minutos o hasta que esté crujiente y
suave. Enjuague los espárragos en agua fría; escúrralos.
Combine ¼ de cucharada de sal, la escarola, y los
siguientes 4 ingredientes (vinagre, aceite, cascara de limón
y pimienta molida) en un recipiente pequeño. Añádale 1/4
de taza de queso. Combine el espárrago y los vegetales verdes en un recipiente grande.
Agregue el aliño, revolviendo suavemente. Espolvoree la ensalada con el resto del 1/4 taza
de queso.
Garbanzo con limón y espinacas
1/4 taza de aceite de oliva
1 lata de garbanzos de 15 onzas
1 paquete de 10 onzas de espinaca
fresca, lavada
1 cucharadita de sal kosher
Jugo de 1 limón
Caliente el aceite en una sartén grande con el
fuego mediano. Añada los garbanzos y
cocínelos cerca de 2 minutos. Añada la
espinaca poco a poco, revolviéndola hasta que
casi se marchite. Échele sal y el jugo de limón
y revuélvalo una vez más. Sírvalo caliente con
pan pita tostado.
Brûlée de toronja
2 toronjas
1/4 taza de azúcar morena ligera
1/2 taza yogur desgrasado estilo griego
Información nutricional
Calorías
260
Grasa Total
14g
Grasa Saturada 0g
Grasa Trans 0g
Colesterol
0g
4 raciones
Sodio
371g
Carbohidrato 56g
Fibra
5.25g
Proteína
6g
Información nutricional
Calorías
105
Grasa total
0.1g
Grasa saturada 0g
Colesterol
0mg
(4 porciones)
Sodio
16mg
Carbohidrato 24g
Fibra
0.7g
Proteína
3.2g
Con un cuchillo afilado, corte ambos extremos de la toronja. Coloque la toronja parada en
una superficie lisa, siguiendo la forma de la fruta, corte y descarte la cáscara. Corte la fruta
en secciones, dejando la membrana detrás.
Precaliente la parrilla. Arregle las secciones de toronja en 4 platos llanos que toleren el
horno (como los platos individuales para gratinados). Espolvoree con azúcar morena.
Caliente en la plancha el azúcar hasta que se derrita y se oscurezca, cerca de 5 minutos
(vigílela con cuidado). Sírvala caliente adornada con unas cucharadas de yogur.
14
Baptist Salud
DOCTOR ESCUCHA
El síndrome de túnel carpiano (carpal
tunnel) ¿Qué es el síndrome de túnel carpiano? El
túnel carpiano es el espacio que se forma entre los huesos de la
muñeca y el ligamento que se encuentra en la base de la mano. Por
este espacio pasa el nervio mediano, que controla las sensaciones de
los dedos pulgar, índice, medio y anular. El síndrome se da cuando se
ejerce presión sobre la zona y esto comprime el nervio mediano.
¿Cuáles son sus síntomas? Dolor, hormigueo y debilidad en la
mano, los dedos y, en ocasiones, también el brazo. ¿Qué lo causa?
Se desconoce su causa, aunque se sabe que en algunos casos es
hereditario y en otros está relacionado con la diabetes, obesidad y
problemas de tiroides o riñones. A veces lo provoca el trabajo con
máquinas que vibran o en el que se dobla o se estira demasiado la
muñeca. ¿Es más corriente en hombres o mujeres? Si bien aún
debe investigarse más este aspecto, se da más en las mujeres,
probablemente por sus cambios hormonales. ¿Cómo se diagnostica?
Se presta atención a los síntomas del paciente, como el hormigueo
Cirugía de araña de la vesícula ¿Qué función
desempeña la vesícula? La vesícula almacena la bilis producida
por el hígado y la libera al intestino para ayudar con la digestión.
¿Qué es la enfermedad de la vesícula y qué la causa? La más
común es la formación de cálculos (piedras), consecuencia de
factores genéticos. ¿Es más común en los hombres o mujeres?
En la población de hasta 65 años, las mujeres la sufren con mayor
frecuencia (4 a 1). En mayores de 65 años, se da por igual en
hombres y mujeres. ¿Cuáles son sus síntomas? La sensación de
llenura después de la comida y de digestión lenta, así como gases. El
síntoma específico es un dolor en el centro del abdomen que va hacia
la derecha. ¿Cómo se detecta? Mediante un ultrasonido para
determinar la presencia de cálculos. ¿Puede tratarse sin cirugía?
Existen dos tratamientos que no resuelven el problema de raíz. Puede
tomarse una pastilla que disuelve los cálculos, aunque solo funciona
en el 15 % de los casos. También pueden romperse los cálculos con
sonido, pero este tratamiento no está aprobado en Estados Unidos.
¿En qué consiste la cirugía? Mediante la cirugía se extirpa la
vesícula. El cuerpo se adapta: el ducto principal que lleva la bilis del
Este programa salió al aire por Radio Caracol, 1260-AM, el 23 de junio de 2010.
EL SINDROM E DE TUNEL CARPIANO
EL
Por Pierre Serralta,
dietista registrado
hígado al intestino se dilata para contener
más bilis. En ese conducto no se forman
piedras porque la bilis pasa
constantemente y nunca queda estancada.
¿Cuáles son las opciones
quirúrgicas? Antes, la incisión era
grande y la recuperación, larga y dolorosa. Dr. Juan Carlos
Verdeja,
Hace 20 años la cirugía laparoscópica (o
cirujano general
cirugía láser) trajo un cambio
revolucionario: sólo se necesitaban unos
huequitos y unos tubitos. Hoy, en el South Miami Hospital,
empleamos una técnica nueva, la spider gall bladder surgery o cirugía
de araña de vesícula. Se hace una incisión pequeña en el ombligo,
por la que se inserta un tubito. Por éste, a su vez, se pasa un
instrumento que dentro del abdomen abre varios brazos. La operación
lleva de 35 a 45 minutos y la recuperación es rápida: por lo general,
el paciente está hospitalizado un día y a la semana puede volver a
trabajar. El South Miami Hospital es uno de los 10 centros médicos
del mundo que realiza este tipo de operación.
CIRUGÍA DE ARAÑA DE LA VESÍCULA
Nuestro Sabor
durante la noche que solo se alivia
moviendo la mano o la dificultad para
agarrar objetos. También se realizan
pruebas de presión o de posición de la
muñeca, así como del nivel de sensibilidad
de los dedos. ¿Cómo se puede evitar?
Dra. Tosca Kinchelow,
Si es causado por la posición de las manos cirujana ortopédica
al usar la computadora, se recomienda
ubicarlas sobre el teclado de modo tal que la muñeca no quede ni
muy estirada ni muy doblada. ¿Cómo se trata? La mayoría de los
pacientes pueden mejorar con el uso de un guante o una férula para
inmobilizar la muñeca durante la noche. También se indica un
medicamento contra la inflamación, vitamina B o una inyección de
cortisona, que da alivio temporario, según sea el caso. Si esto no da
resultado, se indica cirugía. ¿En qué consiste la cirugía? Se hace
una incisión pequeña en la muñeca o en la base de la palma.
Este programa salió al aire por Radio Caracol, 1260-AM, el 15 de septiembre de 2010.
Salud, Vida y Comunidad en su radio
Nuestros destacados médicos en sintonía. Escuche a los destacados
médicos de Baptist Health hablar en vivo acerca de la prevención y
adelantos de la medicina en nuestro programa radial “Salud, Vida y
Comunidad”. La emisión tiene el propósito de mantener a los residentes del sur de la Florida informados acerca de temas importantes
para que así puedan vivir vidas más plenas y saludables.
Sintonice semanalmente
por las emisoras:
Radio Caracol 1260 AM
los miércoles a las 11 a.m.
WDNA 88.9 FM (en inglés)
cada martes de 11:05 a.m. a 12 m.
Baptist Salud
15
Non profit
Organization
U.S. POSTAGE
PAID
Miami, FL
Permit No. 2655
6855 Red Road, Suite 500, Coral Gables, FL 33143
Programas que Baptist Health ofrece en español
Marzo
9
Recobre su vida: Nueva tecnología alivia el
dolor en la rodilla Cirujano ortopédico Rafael
Fernández, M.D., miércoles, 9 de marzo, 7:308:30 p.m., Baptist Medical Plaza en Doral, Centro de
Recursos para la Salud, 9915 NW 41 St., Suite 210,
Segundo Piso.
16
14
La mente: Amiga o enemiga de su
dieta Psicóloga Ana Rivas-Vázquez,
Ph.D., lunes, 14 de marzo, 7-8 p.m.
Centro de Recursos para la Salud de la Mujer,
Baptist Medical Arts Building, 8950 North Kendall
Drive, Suite 105.
18
Un cuento ácido: Cómo vivir con reflujo
Lidiando con la culebrilla Internista
gastroesofágico Gastroenterólogo Javier
Felipe A. Del Valle, M.D., viernes, 18 de
Parra, M.D., miércoles, 16 de marzo, 7-8 p.m.,
marzo, 1-2 p.m., Centro de Recursos para
Baptist Medical Plaza en Doral, Centro de Recursos para la Salud en Familias Informadas, 2490 Coral Way,
la Salud, 9915 NW 41 St., Suite 210.
Segundo Piso.
22
23
Tratamientos para el prolapso de la vejiga
Venas? Apenas. Cirujano vascular Juan
Uroginecólogo Jaime Sepúlveda-Toro, M.D.,
Carlos Pereda, M.D., miércoles, 23 de
martes, 22 de marzo, 7-8 p.m., Centro de
marzo, 7-8 p.m., Baptist Medical Plaza
cirugías en South Miami Hospital, 6200 Sunset Drive,
en Westchester, Centro de Recursos para la Salud,
Suite 200.
8820 Bird Road, Suite 400.
29
Suena bastante bien: Tratamiento de problemas de la audición Otorrinolaringólogo Alberto
Fernández, M.D., martes, 29 de marzo, 7-8 p.m., Baptist Medical Plaza en Doral, Centro de Recursos
para la Salud, 9915 NW 41 St., Suite 210.
GRUPOS DE APOYO
Llame al 786-596-3895 para confirmar el local
de las reuniones.
Al-Anon, grupo de apoyo para familiares de
alcohólicos. 8 p.m., todos los sábados.
Alcohólicos Anónimos, grupos de apoyo
para alcohólicos. 8:30 p.m., todos los sábados
y 1 p.m., todos los domingos.
Narcóticos Anónimos, grupo de apoyo para
drogadictos. 7:30 p.m., todos los viernes.
PROGRAMAS CONTINUOS
Abril
8
Atención a domicilio: Cómo encontrar la
agencia adecuada Enfermera registrada
Angela Andreu, viernes, 8 de abril, 1-2 p.m.,
Centro de Recursos para la Salud en Familias
Informadas, 2490 Coral Way, Segundo Piso.
14
11
Cirugía del hombro: Entre de nuevo en el
juego Cirujano ortopédico David Font-Rodríguez,
M.D., lunes, 11 de abril, 7-8 p.m., Centro de
Recursos para la Salud de la Mujer, Baptist Medical Arts
Building, 8950 North Kendall Drive, Suite 105.
La osteoporosis: Mejore la salud de sus
Cirujía Cosmética: Es para usted?
huesos Cirujano ortopédico Rafael Fernández,
Cirujano cosmético, Andres Bustillo Lopez,
M.D., jueves, 14 de abril, 7-8p.m., Centro de
M.D., 14 de abril, 7-8 p.m., Baptist Medical
Recursos para la Salud en Familias Informadas, 2490
Plaza en Westchester, Centro de Recursos para la Salud,
Coral Way, Segundo Piso. Habrá evaluaciones de
8820 Bird Road, Suite 400.
osteoporosis. Llame al 786-596-3814. Costo $15.
26
Aproveche la variedad de programas y
grupos de apoyo disponibles en español en
nuestros diversos locales. Todos los
programas requieren inscripción. Llame al
786-596-3814 a menos que se indique lo
contrario, o envíenos un mensaje a la
dirección: [email protected].
Casi todos los programas son gratuitos a
menos que se indique lo contrario.
14
Cómo detener la incontinencia Urólogo Robert Santa-Cruz, M.D., martes, 26 de abril, 7-8 p.m.,
Baptist Medical Plaza en Doral, Centro de Recursos para la Salud, 9915 NW 41 St., Suite 210.
Mayo
11
17
Lo que nos dicen las etiquetas de los
alimentos Dietista Paola Lancho, miércoles,
11 de mayo, 7-8 p.m., Centro de Recursos
para la Salud en Familias Informadas, 2490 Coral Way,
Segundo Piso
Gane la batalla al colesterol Cardiólogo
Jaime Ghitelman, M.D., martes, 17 de
mayo, 7-8 p.m., Centro de Recursos para la
Salud en Familias Informadas, 2490 Coral Way,
Segundo Piso
24
25
No se quede en el olvido, ¿Podría ser
Alzheimer’s? Neurólogo Gonzalo Yánez,
M.D., martes, 24 de mayo, 7-8 p.m.
Centro de Recursos para la Salud de la Mujer, Baptist
Medical Arts Building, 8950 North Kendall Drive,
Suite 105
Renovaciones para mamás:
Transfórmese con cirugía plástica
Cirujano plástico Eduardo Barroso, M.D.
miércoles, 25 de mayo, 7-8 p.m., Baptist Medical
Plaza en Doral, Centro de Recursos para la Salud,
9915 NW 41 St., Suite 210
Masajes en silla. Por favor llame para
informarse sobre el horario y lugar. Se requiere
reservación. Llame al 786-662-8106. Cuota $15
por 15 minutos o $30 por 30 minutos.
Evaluaciones de osteoporosis. Prueba de
un minuto del talón usando ondas de sonido.
Se requiere reservación. Llame al 786-5963814. Cuota especial de $5 durante el mes de
Mayo solamente (precio regular $15).
SHINE: Ayuda con Medicare y otras inquietudes sobre los seguros. Tercer jueves de cada
mes en el Centro de Recursos para la Salud de la
Mujer (Women's Health Resource Center), 8950
North Kendall Drive, Suite 105, de 9 a.m.-12 m.;
tercer lunes de cada mes en el Centro de
Recursos para la Salud (Baptist Health Resource
Center), en el Baptist Medical Plaza en Doral,
9915 NW 41 Street, Suite 210, 9 a.m.-12 m.;
cuarto jueves de cada mes en el Centro de
Recursos para la Salud (Health Resource Center),
en el Baptist Medical Plaza en Westchester, 8820
Bird Road, Suite 400, 9 a.m.-12 m., y tercer
miércoles de cada mes en el Centro para
Personas Mayores de Homestead (Homestead
Senior Center), 43 NE 16 Street, 9:30-11:30 a.m.
Bilingüe. Se requiere hacer una cita llamando al
305-670-6500, ext. 270. Gratuito.
Visite baptistsalud.net para un calendario de futuros programas, así como muchísima información sobre casi todos los temas de salud imaginables.
Descargar