Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al

Anuncio
Construye con confianza.
Instructivo para transportistas
de cemento en sacos y al granel.
Planta Guayaquil - Planta Latacunga
Holcim Ecuador S.A.
Reglas generales
Reglas generales
Instructivo para transportistas
de cemento en sacos y al granel.
Personas
Usted es responsable de su seguridad. Si debe
bajar del vehículo, utilice casco, botas de seguridad
perfectamente amarradas y chaleco reflectivo; además
gafas de seguridad y/o protección auditiva en las zonas
señalizadas.
Reglas generales
La seguridad y medio ambiente nunca deben ser sacrificados en aras de la
producción. Ningún esfuerzo vale la pena si una persona se accidenta o se pierde una
vida humana.
USE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN
Si debe realizar operaciones sobre la plataforma o
cisterna, deberá usar el equipo de seguridad adecuado
indicado en las páginas 7, 8 y 9.
Vehículo
Es obligación de todo conductor mantener su vehículo en
perfecto estado mecánico y eléctrico. Sin fugas de aceite,
fugas de agua, carburación en buen estado, luces en buen
estado, plataformas para carga, frenos y llantas en óptimas
condiciones.
Prohibido ingresar a las instalaciones bajo los efectos del
alcohol o drogas.
Se debe utilizar camisa manga larga y pantalón
El camión debe estar equipado con luces, cintas reflectivas y
cualquier otro implemento en concordancia con las normas
de tránsito vigentes.
No use teléfono celular mientras conduce
Debe ubicarse la portalona en la parte superior del vehículo
2
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
3
Reglas generales
Reglas generales
Tránsito
Mantener siempre las luces encendidas
El personal de guardianía puede solicitar documentos del
transportista o la inspección de su vehículo.
Está prohibido dentro de la planta llevar acompañantes y
menores de edad.
20
Respetar los límites de velocidad
En la zona de parqueo estacione su vehículo en posición
de salida.
Medio ambiente
Todos somos responsables de cuidar el medio ambiente.
Deposite los desechos en los recipientes asignados
(papel, plástico o basura común).
Está prohibido transportar personas en los estribos o
plataformas de los camiones, tanto dentro como fuera de la
planta.
Coloque la basura en su lugar
Utilizar el paso peatonal
Tenga precaución al salir a la carretera para evitar
accidentes de tránsito.
4
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
Notifique al personal de Holcim cualquier evento que afecte
al medio ambiente (derrames de aceite, combustibles, etc.)
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
5
Procedimientos
Reglas generales
Siempre cubra con una lona el material transportado, ya sea
en volquetas o plataformas.
Procedimiento para colocarse el
arnés de seguridad.
Amarre por lo menos los dos últimos pallets, cuidando de no
dañar los sacos (preferentemente usar cinta de nylon).
A
B
Sostenga la argolla dorsal de
sujeción hacia arriba y revise el
estado del arnés: correas, hebillas,
argollas, línea de vida con
absorción de impacto y testigos.
Colóquese como si fuera
un chaleco, verificando que
las flechas del anillo dorsal
indiquen hacia arriba.
Seguridad
Tener siempre su extintor, botiquín, gata hidráulica, llanta
de emergencia en buen estado y triángulos de seguridad, en
concordancia a las leyes de tránsito vigentes.
En caso de una emergencia dentro de la planta, dirigirse
al punto de encuentro más cercano. En las inducciones de
planta se reforzarán los puntos de encuentro existentes.
C
D
E
Colóquese las correas y
hebillas que sujetan las
piernas.
Ajústese el arnés a la
medida del cuerpo.
Ajústese las correas
al cuerpo.
Use el cinturón de seguridad, tanto dentro, como fuera de la
planta.
Utilice arnés de seguridad durante la apertura y cierre de
compuerta de la cisterna en la carga de cemento al granel.
Utilice la plataforma de enlonado, colóquese arnés de
seguridad y línea de vida en la zona de enlonado de cemento
en sacos.
6
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
El equipo debe cumplir normas:
ANZI Z359.1-1992 (R-1999) y A10.14.-1991
UNE-EN 361 - 2002 (E.P.I. Contra caídas de altura-Arneses anticaídas)
UNE-EN 355 - 2002 (E.P.I. Contra caídas de altura-Absorbedores de energía)
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
7
Tips para uso seguro de equipo anticaídas
G
Cierre de
mosquetón.
Estado de
argollas.
Costuras /
Testigos.
Correcta
colocación.
Amortiguador
de eslinga no
activado.
Estire el brazo hacia atrás,
con el fin de verificar que el
arnés no se encuentre muy
ajustado.
H
Procedimientos
Procedimientos
F
Etiqueta de
inspección.
Estado de
seguros y
hebillas.
Verifique nuevamente que el arnés
esté correctamente ajustado y cómodo
al movimiento.
Cómo calcular la distancia total de caída
Cómo ajustarse
1.6 ms
1m
Punto de anclaje
5,000 lbs de
resistencia por
personas.
1.8 ms
Enganche su línea de vida a un
punto de anclaje seguro (el punto
de anclaje debe resistir 5,000 lbs.
por persona), no olvide que el punto
de anclaje, en lo posible, debe estar
sobre su cabeza.
Después de usar el equipo
anticaídas, límpielo y guárdelo de
manera adecuada.
Calculando la distancia
libre requerida.
Caída libre
1.8 ms
+ Distancia de desaceleración 1.0 m
+ Altura de la persona
1.8 ms
= Distancia total de la caída
+ Factor de seguridad
Distancia libre requerida
8
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
1m
4.6ms El área libre requerida comienza desde el nivel de
1.0m los pies hasta la obstrucción más cercana.
Consulte las instrucciones del fabricante para
informarse sobre el área libre requerida en
5.6ms componentes específicos de conexión.
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
9
Planta Latacunga
Flujo vial - Despacho de cemento
Flujo vial - Despacho de cemento
Planta Latacunga
Planta Guayaquil
Planta Guayaquil
Despacho de
clínker granel.
Zona de colocación
de lonas.
Cemento
granel.
15
PALETI
ZADO
RA
Zona de seguridad
20
Silo de cemento
despacho granel.
Camino de ingreso
Camino de salida
PARE
15
20
20
20
Parq
ueo
Letrero de velocidad
límite.
40
Punto de encuentro
Punto de
identificación
marcar tickets.
PARE
Reductor de velocidad
Camino de ingreso
Caseta retiro
de ticket.
Camino de salida
15
20
15
Zona donde
el chofer se
puede bajar.
No entre
Paletizadora
Zona de colocación de
lonas.
Zona donde
el chofer se
puede bajar.
PARE
Zona de colocación
de lonas.
Zona de seguridad
Punto de
identificación
verificación EPP.
40
Parqueo
transportistas.
Punto de encuentro
20
30
No entre
40
so
Ingre il
yaqu
Zona de colocación de
lonas.
la
Vía a
Costa
a
Gua
Vía a
Vía P
anam
erica
na
Reductor de velocidad
10
Zona de seguridad.
Zona de tráfico
de montacarga.
40
Zona de seguridad
Letrero de velocidad
límite.
Zona de colocación
de lonas.
40
Salid
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
Salida Ingreso
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
11
Procesos de despacho
Procesos de despacho
Procesos de despacho
Despacho de cemento al granel
1. El transportista estaciona el
camión al llegar a la planta.*
2. Se acerca a la cabina de
marcación.
3. Coloca sobre el lector la orden
de despacho y luego la tarjeta
asignada al vehículo transportador
de cemento.
4. El sistema genera un turno
secuencial dando como resultado la
existencia de una fila virtual.
5. Cuando llega el turno del camión,
éste es llamado a través de la
pantalla electrónica. El tiempo para
ingresar y no perder el turno es de 15
minutos.
6. El transportista llega a la entrada
de la Planta, pasa la orden de
despacho y la tarjeta por un lector
óptico, para habilitar su ingreso a la
zona de carga.
7. Una vez habilitado se dirige con
el camión a los silos de despacho de
cemento al granel.
12
8. Llega a la zona de pre-carga, se
baja del camión, entrega las llaves del
vehículo al operador del área. Luego
procede a colocarse los equipos de
protección para trabajos en altura
junto con el sistema retráctil ubicado
en la zona, para realizar la apertura
de la compuerta de la parte superior
de su vehículo.
9. Después de haber procedido a
abrir la compuerta, el transportista
se baja del camión, se desconecta
del sistema retráctil y el operador del
área le devuelve la llave del camión,
para que ingrese a la zona de carga.
10. En la zona de carga, el
transportista ubica el vehículo
sobre la balanza, se baja del camión,
entrega las llaves del vehículo al
operador del área, marca la tarjeta
en el lector, y luego se ubica en la
zona de espera.
11. El operador de despacho valida
los datos en el sistema; conecta la
manga de carga de cemento en el
vehículo transportador, e inicia el
proceso de carga en referencia a lo
que indica la orden de despacho del
cliente.
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
12. Una vez que se completa el
proceso de llenado el operador da fin
de carga en el sistema de despacho y
procede a retirar la manga de carga
del vehículo.
13. El operador del área le devuelve
al transportista las llaves del
vehículo para que se traslade a la
zona asignada para el cierre de la
compuerta superior del camión.
14. En la zona para el cierre de la
compuerta, el transportista, apaga
el vehículo, lo bloquea, entrega
las llaves al operador del área, se
coloca los equipos de protección
para trabajos en altura junto con el
sistema retráctil ubicado en el área, y
procede con el cierre respectivo de la
compuerta.
15. Tanto en la compuerta superior
como el ducto de descarga, el
operador del área coloca los sellos de
seguridad.
16. El vehículo queda liberado para
dirigirse a su destino.
17. Verificar que el pedido interno,
la placa del vehículo, la cantidad y
número de sellos coincidan con lo
impreso en el ticket de despacho.
Una vez que reciba el producto favor
destruir los sellos para que estos no
se puedan reutilizar.
* Aplica solo en Planta Latacunga.
En Planta Guayaquil el chofer
no debe bajarse del vehículo
al acercarse a la cabina de
marcación.
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
13
Procesos de despacho
Procesos de despacho
Despacho de cemento en saco
1. El transportista estaciona el
camión al llegar a la planta. *
2. Se acerca a la cabina de
marcación.
en la Planta, manteniendo luces
encendidas, respetando pasos
peatonales, límites de velocidad
y teniendo precaución con los
vehículos que están en circulación.
3. Coloca sobre el lector la orden
de despacho y luego la tarjeta
asignada al vehículo transportador
de cemento en sacos.
9. Durante el turno, deberá ubicarse
en la zona de carga marcada en
el pavimento, apagar el motor y
mantenerse dentro del vehículo.
4. El sistema genera un turno
secuencial dando como resultado la
existencia de una fila virtual.
10. Luego de estacionarse en
la zona autorizada, entregará la
orden de despacho al operador del
montacarga. Éste la validará en el
lector de guías y tickets.
5. Cuando llega el turno del camión,
éste es llamado a través de la
pantalla electrónica. El tiempo para
ingresar y no perder el turno es de 15
minutos.
6. El transportista llega a la Planta,
se ubica en la balanza y pasa la orden
de despacho y la tarjeta por un lector
óptico para habilitar su ingreso a la
zona de carga.
7. Se habilita el ingreso y el camión
se dirige a la sala de paletizado.
8. El transportista debe cumplir
con las seguridades indicadas
14
11. En la pantalla electrónica
situada sobre la pasarela, se indicará
el número de pallets de cemento
para luego proceder a la respectiva
carga.
zona segura para colocar la lona de
protección de sacos.
14. En caso de lluvia, el
transportista procederá a cubrir
y ajustar la lona en la zona de
seguridad dentro de la sala de
paletizado.
17. Verificar que el pedido interno,
la placa del vehículo y la cantidad de
sacos despachados coincidan con lo
impreso en el ticket de despacho.
15. A la salida de la Planta, en la
zona de seguridad, el chofer deberá
revisar las condiciones de los sacos
antes de partir a su destino.
16. De presentarse alguna
novedad o anomalía en la carga
(sacos) reportar inmediatamente
en guardianía para que el vehículo
ingrese nuevamente
y poder tomar las acciones
correspondientes.
12. Finalizada la carga, el operador
del montacarga entrega al
transportista la guía de remisión.
13. El transportista deberá dirigirse
a la balanza de salida, donde se
tomará el peso del camión, y luego
se generará el ticket de despacho,
con lo cual podrá avanzar hasta la
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
* Aplica solo en Planta Latacunga.
En Planta Guayaquil el chofer
no debe bajarse del vehículo
al acercarse a la cabina de
marcación.
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
15
16
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
17
11
20
24
11
20
7
7
7
7
7
11
20
24
7
3
Distribuición
máxima de
carga por eje
Descripción
13.00
13.00
13.00
Semiremolque
de 3 ejes.
Semiremolque
de 2 ejes.
Semiremolque
de 1 eje.
8.50
Tracto camión de
3 ejes.
12.20
12.20
12.20
7.50
Largo
Suspensión
4.10
4.10
4.10
4.10
4.10
4.10
4.10
4.10
3.50
Alto
Sanciones
Holcim Ecuador S.A. considera como comportamientos inseguros la lista detallada y aplicará la sanción correspondiente, una vez realizada la
investigación de cada caso. Holcim Ecuador S.A. se reserva el derecho de ampliar la lista referida, en cualquier momento, así como modificar las
sanciones.
Incumplir con los procedimientos de enlonado y aseguramiento de carga
Realizar trabajos en altura en lugares no designados o sin elementos de protección personal dentro de la planta
Listado de comportamientos inseguros
Comportamientos inseguros dentro de las instalaciones de Holcim Ecuador S.A. y sanciones
2.60
2.60
2.60
2.60
2.60
2.60
2.60
2.60
2.60
Ancho
Longitudes máximas
permitidas (metros)
8.50
(toneladas)
Pesos máx
permitidos
Tracto camión de
2 ejes.
Camión de 4 ejes
Camión de 3 ejes
Camión de 2
ejes grandes.
Camión de 2
ejes medianos.
*Fuente: Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador - Acuerdo Ministerial No. 36
Tipo
*
Pesos permitidos
Derechos de uso
Chapter name
Derechos de uso:
El contenido (que incluye imágenes, logotipos y gráficos)
de este documento es propiedad privada de Holcim
Ecuador S.A., por lo que ninguna persona natural o
jurídica podrá hacer uso de éste sin el consentimiento
expreso de Holcim Ecuador S.A. Si Holcim Ecuador
S.A. llegare a comprobar el uso no autorizado de este
documento, se reserva el derecho a iniciar las acciones
civiles o penales que corresponden por la violación de sus
derechos de propiedad intelectual.
Responsabilidad:
El presente folleto es de uso informativo y educativo, sin
fines de lucro, por lo que Holcim Ecuador S.A. no es ni será
responsable por el uso indebido que terceros puedan darle a
la información contenida en éste. Además, Holcim Ecuador
S.A., como consecuencia del uso del presente documento,
no será responsable ni civil, ni penalmente por la aplicación
de cualquier práctica inadecuada durante el proceso de
construcción o por lesiones o daños a personas, bienes o al
ambiente.
18
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel
19
Holcim Ecuador S.A.
Planta Guayaquil
Km. 18.5, vía a la Costa,
Guayaquil, Ecuador
Casilla: 09-01-04243
Teléfonos: (593-4) 370 9000
Planta Latacunga
Barrio San Rafael, vía San Juan,
Latacunga, Ecuador
Teléfonos: (593-3) 238 9177
(593-3) 238 9133
(593-3) 238 9135
(593-3) 238 9043
[email protected]
www.holcim.com.ec
1-700-Holcim (465246)*
*En el Austro llamar al (07) 286 3185
Descargar