agenda ciclo nacional de música de cámara de junio a septiembre

Anuncio
AGENDA
CICLO NACIONAL
DE MÚSICA DE CÁMARA
DE JUNIO A SEPTIEMBRE
Sábados a las 19.30 h
Museo Nacional de Arte Decorativo
Av. del Libertador 1902,
Ciudad de Buenos Aires
www.cultura.gob.ar
JUNIO. Sábado 4
11
Sex Vocibus
Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594)
Missa Pappae Marcelli
Kyrie
Christe
Kyrie
Francisco Guerrero (1528-1599)
Dezidme fuente clara
Thomas Weelkes (1576-1623)
Death hath deprived me
Francis Poulenc (1899-1963)
Un soir de neige
De grandes cuillers de neige
La bonne neige
Bois meurtri
La nuit le froid la solitude
Giaches de Wert (1535-1596)
Queste non son piú lacrime
Alec Roth (1948)
Men and Angels
Carlo Gesualdo (1566-1613)
Luci serene e chiare
Claudio Monteverdi (1567-1643)
Non m’e grave il morire
Ralph Vaughan Williams (1872-1958)
Sonnet 71. No longer mourn for me
Morten Lauridsen (1943)
O nata lux
Julián Aguirre (1868-1924)
Madrigal
Thomas Weelkes (1576-1623)
Hosanna in the name of David
Marisú Pavón, soprano.
Patricia Campos, soprano.
Lucas Hernán Villalba, alto.
Hernán Blanco, tenor y dirección.
Víctor Torres, barítono.
Walter Schwartz, bajo.
Sex Vocibus, fundado hacia comienzos de 2015
en Buenos Aires, es un ensamble orientado a la
interpretación de obras vocales, mayormente a
cappella, de períodos musicales diversos como el
Renacimiento, el prebarroco y el siglo xx.
El repertorio consta de un conjunto de obras de
distintos períodos musicales con texturas y poesía
de idiomas diversos. Para nosotros significa un
bello desafío abordar estos compositores juntos
en un mismo concierto.
En un viaje por la «teatralidad» del madrigal renacentista (Monteverdi, Gesualdo, de Wert), como prólogo
de la ópera, pasamos por la polifonía de inspiración divina (Palestrina, Weelkes), algunas pinceladas del
siglo xix inglés (Vaughan Williams) francés (Poulenc) y argentino (Aguirre), para luego arribar al siglo xx
(Lauridsen, Roth), con un único hilo conductor: nuestro amor por el canto grupal.
2
JUNIO. Sábado 11
Bronces Argentinos
Bronces por el mundo
Paul Dukas (1865-1935):
Fanfare pour preceder La Peri
Leonard Bernstein (1918-1990):
West Side Story Suite
Giles Farnaby (1563-1640):
Fancies, Toys and Dreams
The Old Spagnoletta
His Rest
Tell Mee Daphne
His Dream
A Toye
The New Sa-hoo
Enrique Crespo (1941):
Suite Latinoamericana
Daniel Crespo, trompeta
Cristian Martinelli, trompeta
Ignacio del Campo, trombón
Pablo Nalli, corno
Richard Alonso Díaz, tuba
Joseph Horovitz (1926):
Musical Hall Suite
Soubrette Song
Trick-Cyclists
Adagio-Team
Soft-Shoe-Shuffle
Les girls
El compositor francés Paul Dukas fue uno
de los representantes más significativos del
impresionismo francés. Durante su etapa de
madurez compositiva, realiza el ballet La Peri
(La flor de la inmortalidad) que fue estrenado en
París en 1912, inspirado en el mito persa donde un
hombre busca la inmortalidad. En esta ocasión, se
interpreta la versión para quinteto de metales de la
obertura del ballet.
Desafortunadamente para la historia de la música,
no existen registros de casi la totalidad de la
producción del compositor Inglés Giles Farnaby, solamente tenemos conocimiento del Fitzwilliam Virginal
Book que contiene apenas 52 piezas. Dentro de estas piezas en este programa incluiremos sus obras más
descriptivas donde relata por medio de la música su visión de la sociedad de su época.
Aunque nacido en Viena (Austria), se considera a Jospeh Horovitz un compositor y director británico
pues durante su temprana infancia su familia se trasladó Inglaterra huyendo de la persecución nazi.
Inspirado en la sonoridad de las Brass Band y por encargo del famoso tubista Roger Bobo, escribe esta
pequeña Suite original para quinteto de metales basada en la música del teatro burlesque, de circo y de
cabaret más popular de finales del siglo xix.
En 1990, fallece una de las figuras más prolíficas para la historia musical, el compositor, pianista y director
Leonard Bernstein. Además de haber adquirido fama mundial por estar muchos años en el podio como
director de la Filarmónica de Nueva York, es también conocido por la música que realizó para el film
West Side Story (Amor sin barreras en español). Esta pequeña selección de temas de su obra que
interpretaremos hoy, fue arreglada especialmente por el trombinista Jack Gale para su Quinteto de
Metales Manhattan Brass Quintet.
Son pocos los músicos latinoamericanos que han explotado a nivel mundial la riqueza folclórica de
nuestras raíces musicales. Enrique Crespo, trombonista, compositor y productor uruguayo realizó un
trabajo de difusión de los principales ritmos latinoamericanos por medio de su famoso ensamble German
Brass con el cual logró una combinación especial mezclando los mejores intérpretes de instrumentos de
metal interpretando sus arreglos y composiciones basados en la música latinoamericana.
3
JUNIO. Sábado 18
Cuarteto Schubert
Alexander Porfiryevich Borodin (1833-1887):
Cuarteto de cuerdas nro. 2 en re mayor
I. Allegro moderato
II. Scherzo. Allegro
III. Nocturne. Andante
IV. Finale. Andante - Vivace
Elena Buchbinder, violín I
Ariel Romeo, violín II
Ana Corrado, viola
Andrea Espinzo, violonchelo
Franz Peter Schubert (1797-1828):
Cuarteto de cuerdas nro. 14 en re menor D. 810
La Muerte y la Doncella
I. Allegro
II. Andante con moto
III. Scherzo: Allegro molto
IV. Presto
Alexander Borodin dedicó su segundo Cuarteto
de cuerdas a su esposa, como evocación de los
tiempos en que ambos se conocieron en Alemania.
Nos encontramos, por lo tanto, ante una obra con
un fuerte contenido emocional. El protagonismo
corresponde al primer violín y a el violonchelo, que
son los encargados de presentar los diferentes
temas, mientras que el segundo violín y la viola
suelen cumplir funciones de acompañamiento.
Su tercer movimiento es el fragmento más
popular del cuarteto; ha sido objeto de numerosos
arreglos para todo tipo de formaciones vocales e instrumentales. El tema principal es presentado por el
violonchelo, sostenido por un acompañamiento de acordes a cargo de violines y viola, que varía en cada
exposición del tema. La sección central posee un entramado más complejo: en ella toman protagonismo
materiales provenientes de temas secundarios. Finalmente, se produce una reexposición del tema
principal a cargo del primer violín.
El Cuarteto de cuerdas en re menor D. 810, La muerte y la doncella, de Franz Schubert, tiene como idea
central la muerte y la rebeldía ante su llegada intempestiva y no deseada, uno de los temas predilectos
de la imaginería romántica alemana. El titulo con el que suele conocerse la obra proviene del lied
homónimo de 1817, escrito a partir de un poema de Matthias Claudius.
El lied presta al segundo movimiento su sustancia temática y construye una serie de variaciones; para
muchos, la mejor de su catálogo. La paz engañosa del tema, expuesto por los cuatro instrumentos,
va mudándose poco a poco en desasosiego hasta que en la quinta variación se produce un auténtico
exabrupto de dolor, confiado a un violonchelo enloquecido que, con bruscos cambios de registro,
lanza sus alaridos sobre la perfecta e inquietante polirritmia de sus compañeros. Los dos primeros
movimientos, de un gran desgarramiento emocional serían suficientes ya para poder culminar la obra
en una atmósfera de mayor serenidad. Sin embargo, el Scherzo y el Presto final siguen bebiendo del
manantial en apariencia inagotable del lied, que no sólo presta al segundo movimiento su sustancia
temática, sino que imbuye su mensaje poético a todo el conjunto de la obra.
4
JUNIO. Sábado 25
Selva vocal e instrumental
Misa y Motetes para la Virgen
Obras de Marc Antoine Charpentier (1643-1704)
Director: Andrés Gerszenzon
Domine Salvum, a cinco voces, con instrumentos
Assumpta est Maria (canto llano)
Assumpta est Maria (canto llano)
Letanías para la Virgen H 83, a seis voces, dos
flautas dulces, dos violines y bajo continuo.
In Assumptione Beatae Mariae Virginis H 353,
para soprano, dos tenores, barítono, coro, dos
flautas dulces, dos violines, viola y bajo continuo.
Misa Assumpta est Maria H 11, a seis voces, 2
flautas, 2 violines, viola y bajo continuo
Cecilia Arroyo y Mercedes García Blesa, sopranos
Beatriz Moruja, alto
Pablo Pollitzer y Lucas Werenkraut, tenores
Max Hochmut, barítono
Alicia Morán e Inna Bykova, violines
Paula Sadovnik, violonchelo
Hernán Cuadrado, contrabajo
Hélène Dauphin, órgano
Andrés Gerszenzon, dirección
Creada por su Director, la Selva Vocal e Instrumental se dedica al estudio y difusión de repertorios poco
frecuentes en nuestro medio. Se ha especializado en el siglo xvii y xviii; ha abordado (en muchos casos
estrenado) numerosas obras.
La Misa Assumpta est Maria H 11 es la última de la producción de Charpentier, posiblemente la más
perfecta y compleja, punto culminante de un compositor en la madurez de su estilo. La misa concluye
con el motete Domine salvum regem, tal como era tradición en Francia en el siglo xvii, en honor al Rey. En
las Letanías H 83, Charpentier alterna pasajes de humildad, fervor religioso, y súplica, para lo cual adopta
un estilo grave y devoto. In Assumptione beatae Mariae H 353 presenta todas las características de una
historia sacra: recitativo de la Virgen, al cual responde el coro, el recitativo de Cristo y una estructura de
acción dramática que incluye versos del Cantar de los Cantares.
P. 5
JULIO. Sábado 2
Solistas de la Orquesta Estable
del Teatro Argentino de La Plata
Obras de Beethoven y Schönberg
Ludwig van Beethoven (1770-1827):
Trío en re mayor Serenata op. 8 para violín, viola y
violonchelo
I. Marcia. Allegro; Adagio
II. Menuetto. Allegretto
III. Adagio (D minor)
IV. Allegretto alla polacca (F major)
V. Tema con variazioni. Andante quasi allegretto
Nicolás Favero Urbiztondo, violín
Ricardo Bugallo, viola
Siro Bellisomi, violonchelo
Arnold Schönberg (1874-1951):
Noche transfigurada (Verklärte Nacht) Op. 4,
sexteto de cuerdas en un movimiento
Nicolás Favero Urbiztondo, violín
Marcos Favero Urbiztondo, violín
Ricardo Bugallo, viola
Diana Gasparini, viola
Siro Bellisomi, violonchelo
Verónica Almerares, violonchelo
El trío de cuerdas ocupaba en la época de Beethoven un lugar secundario dentro de la jerarquía de los
géneros musicales. Por ello, no es extraño que las cinco obras que Beethoven compuso para tres cuerdas
(violín, viola y violonchelo) se crearan en la época de los primeros diez años en Viena. El Trío nro. 2 en
re mayor op. 8, calificado por Beethoven como Serenata, tiene seis movimientos. Siguiendo la norma
de esta época, el trío se inicia y finaliza con una marcha. El Allegretto alla polaca da el toque exótico, el
Adagio es elegíaco y el Scherzo es ligero y muy claro. La Serenata op. 8 denota indudable influencia
del Trío en mi bemol mayor K. 563 de Mozart, pero mantiene un innegable encanto lleno de fina gracia
dieciochesca.
«Una pareja camina por la desnuda y fría arboleda;
la luna los acompaña...» Así empieza el poema de
Dehmel Noche Transfigurada. Sobre él, Schönberg
compone su obra más célebre y despide el
romanticismo en 1899, con 25 años. La principal
originalidad de la obra es la de inscribirse en el
campo de la música de cámara en la estela de
los dos Sextetos de Brahms e inspirándose en un
texto, idea más propia del campo sinfónico (los
principales poemas sinfónicos de Richard Strauss
estaban ya escritos en 1898).
El poema de Dehmel describe a un hombre y una mujer que caminan a través de un oscuro bosque a la
luz de la luna; la mujer confiesa su secreto más oscuro con su amante: está embarazada de un extraño.
Los estados de ánimo y sensaciones que emanan del poema homónimo son reflejados en la composición
en cinco secciones; comienza con la tristeza de la confesión de la mujer, un interludio de carácter
neutral donde se perciben las sensaciones del hombre al recibir la noticia, y un final, cuando el hombre le
brinda aceptación y perdón a la mujer con el retorno del primer tema transfigurado por el modo mayor.
Finalmente, una larga coda que constituye la quinta sección da fin a este himno a la naturaleza y a la
redención por el amor, eco lejano de un tema wagneriano por excelencia.
6
JUNIO. Viernes
JULIO.
Sábado 811
Concierto especial del Bicentenario
Panorama de la música argentina
-IAmancio Alcorta (18051862):
Nocturno, para flauta y piano
Trío para violín, flauta y piano
Juan Pedro Esnaola (18081878):
El Desamor
Arturo Berutti (18621938):
Vals para flauta y piano
Romanza para barítono
Arturo Luzzatti (18751959):
Coplas
Julián Aguirre (18681924):
Balada
Huella (transcripción para violín y piano)
Era un ratoncito, de Canciones infantiles
Floro Ugarte (18841975):
Caballito Criollo
- II Jorge Fontenla (1927):
Pastoral
Carlos Guastavino (19122000):
Pampamapa
Rosita Iglesias
Pascual Quaratino (1904-1973):
Caja Chayera
Enrique Mario Casella (18911948):
Canción de Cuna
Héctor Iglesias Villoud (19131988):
Cholo para violín y piano
Cantares de la tierra mía
Vidala te llama
Dicen que tu cariño
El castigo
¡Me miras mucho!
Una noche de luna
Ángel Lasala (19142000):
Ángel, de Poemas Norteños
Vidala para dos voces, flauta y piano
Tropilla de estrellas, de Canciones populares
Dicen que andan diciendo, de Canciones populares
Cecilia Pastawski, mezzosoprano
Juan Salvador Trupia, barítono
Ana Rosa Rodríguez, flauta traversa
Sebastián Masci, violín
Tomás Ballicora, piano
El 8 y 9 de julio de 2016 les ofrecemos un pase
musical exclusivo a tiempos pasados, al Centenario y más acá, para escuchar músicas y canciones
creadas por argentinos que se oyeron hace 120,
100, 80 y 50 años, inspiradas en nuestros paisajes,
costumbres, y nuestro ser más hondo; algunas de
ellas, habían enmudecido hasta este momento.
Decirles que estas melodías tan exquisitas, al resonar imprimieron huellas imborrables en los oídos
lejanos de miles de argentinos, es anticiparles que
en este concierto, nosotros resultaremos enlazados
inevitablemente por este hilo invisible de la Historia, y ¡vamos a revivir y celebrar con música los
200 años de nuestra Patria!
7
JULIO. Sábado 9
Concierto especial del Bicentenario
Panorama de la música argentina
- I -
- II -
Herman Bemberg (1859­1931):
Melancolie (para violonchelo y piano)
Héctor Panizza (1875­1967):
In mia segreta camera del core… (de la ópera
Medioevo Latino)
Ave María (para soprano, violín y piano)
Andrés Gaos (1874­1959):
Canto Elegíaco, 1917 (poema para violonchelo y
piano)
Romanza, op. 20 (para violín y piano)
Alberto Williams (1862­1952):
Anhelos, op. 82 nro. 8
Canción de niño, op. 13 nro. 1 (transcripción para
violonchelo de Alfredo Schuimma)
Vidalita, op. 45 nro. 3 (de Canciones Incaicas)
Gilardo Gilardi (1889­1963):
Canción de cuna india
Nevermore (para violín y piano)
Fervida (violonchelo)
Aire de Bailecito (para violín, violonchelo y piano)
Alberto Ginastera (1916­1983):
Pampeana nro. 2 para violonchelo y piano
Felipe Boero (1884­1958):
Paráfrasis sobre la ópera El Matrero (para violín y
piano)
Constantino Gaito (1878­1945):
Tango, de la ópera Lázaro (transcripción para
violonchelo y piano)
Arturo Berutti (1862­1938):
Ho detto al core
Tace il canto, de la ópera Tarass Bulba
Daniela Tabernig, soprano
Sebastián Masci, violín
Carlos Nozzi, violonchelo
Tomás Ballicora, piano
El 8 y 9 de julio de 2016, les ofrecemos un pase
musical exclusivo a tiempos pasados, al Centenario
y más acá, para escuchar músicas y canciones
creadas por argentinos que se oyeron hace 120,
100, 80 y 50 años, inspiradas en nuestros paisajes,
costumbres, y nuestro ser más hondo; algunas de
ellas, habían enmudecido hasta este momento.
Decirles que estas melodías tan exquisitas, al
resonar imprimieron huellas imborrables en
los oídos lejanos de miles de argentinos, es
anticiparles que en este concierto, nosotros
resultaremos enlazados inevitablemente por este
hilo invisible de la Historia, y ¡vamos a revivir y
celebrar con música los 200 años de nuestra
Patria!
8
JULIO. Sábado 16
Il gioco d´Amore
Amanti, Amor è un gioco con cui non vince
giocator da poco…
(Amante, Amor es un juego que no puede ganar
un novato…)
- II -
Concerto di Seicento Italiano per sonar a una,
due e tre voci, con accompagnamento di viola da
gamba et chitarrone. Opera di Claudio Monteverdi,
Giovanni F. Sances, Barbara Strozzi, Testi di G.
B. Guarini, O. Rinuccini, G. Marino y T. Tasso, con
intermezzi musicali di B Marini & Marco Uccellini.
Claudio Monteverdi (1567-1643):
O come sei gentile
Marco Uccellini (1603?-1680):
Sonata nro. 2 Luciminia contenta
Biagio Marini (1594 -1663):
Sonata nro. 4
-I-
Claudio Monteverdi (1567-1643):
Io son pur vezzosetta pastorella
Giovanni F. Sances (1600-1679):
Amanti, amor e un gioco
Barbara Strozzi (1619-1677):
L’ Eraclito amoroso
Biagio Marini (1594 -1663):
La Bella man vi stringo
Giulio Caccini (1550-1618):
Non ha´l ciel cotanti lumi
Giovanni F. Sances:
Lilla e Fileno (diálogo amoroso)
Barbara Strozzi (1619-1677):
Cor donato, cor rubato (contrasto tra Filindo, Dori
e Tirsi)
Claudio Monteverdi (1567-1643):
Non è di gentil core
Claudio Monteverdi (1567-1643):
Bel pastor
Marisú Pavón, soprano
Esteban Manzano, tenor
Juan Manuel Quintana, viola da gamba
Sergio Casanovas, archilaúd y tiorba
Gustavo Di Giannantonio, violín barroco
Dirección: Sergio Casanovas
A finales del siglo xvi, un gran número de músicos
y filósofos empiezan a teorizar sobre la música
poética y la semiopoética. El principio que rige
estos tratados es el de la capacidad de la música de
mover los afectos y las pasiones del alma. Esta idea
no es nueva, pero sí lo es la importancia que tiene
en el primer barroco y el gran número de elementos
representativos que surgen en este momento para
conseguir este objetivo. Y si el objetivo es mover
las pasiones del oyente, la mejor herramienta es la
retórica clásica.
Il gioco d´Amore, un concierto de música vocal e instrumental ordenado y estructurado a partir de la
retórica para ilustrar y homenajear la influencia de Cupido y sus caprichosas andanzas, en las pasiones más
profundas e inherentes a los hombres; los compositores elegidos exploran de manera totalmente única las
palabras de la más alta literatura de los siglos xv, xvi y xvii en Italia. Se trata de un trabajo que pone en primer
plano las habilidades técnicas y artísticas de la formación, cuidadosamente organizadas para conseguir el
máximo efecto en el oyente.
9
JULIO. Sábado 23
Quel vago suono...
Música Poética
Ensamble barroco
Música italiana fuera del teatro
Giovanni Adolfo Hasse, detto il sassone
(1699-1783):
Sonata II en re menor para clavecin
Allegro - Adagio – Allegro
Pietro Antonio Locatelli (1695-1764):
Sonata en trio en Sol mayor op. 5 nro. 1, dedicada
al «Signor Matteo Lestevenon, signore di
Berkenrode, secretario della citta d’Amsterdam»
Andante - Andante - Allegro - Vivace
Giovanni Adolfo Hasse, detto il sassone
(1699-1783):
Qual vago seno o Fille, cantata a voce sola col
traversiero
Recitativo – Aria – Recitativo – Aria
Antonio Lucio Vivaldi (1678-1741):
Sonata N.° 2 en la mayor a violino solo e basso,
opera seconda
Preludio a capriccio - Presto - Corrente - Adagio –
Giga
Música Poética
Ensamble barroco
Gabriel Pérsico, flauta travesera barroca
Joelle Perdaens, violín barroco
María Jesús Olóndriz, violonchelo barroco
María de Lourdes Cútolo, clavecín
Antonio Lucio Vivaldi (1678-1741):
Cantata All’ombra di sospetto, RV 678, soprano,
flauto traverso y bajo continuo
Recitativo - Aria - Recitativo - Aria
Artista invitada:
María Goso, soprano
Coordinación artística:
Gabriel Pérsico
Pocos acontecimientos en la historia
cambiaron tanto la visión del mundo como los
descubrimientos de Copérnico y Galileo. La Tierra
dejó de ser el centro de un cosmos armónico y
racional: ahora era uno más entre los globos que
orbitaban al sol. Las mismas órbitas ya no eran
circulares y perfectas sino irracionales elipses. Las
estrellas ya no eran fijas e inmutables y el hombre
se empequeñecía frente a un universo que ya
no parecía hecho con el solo fin de justificar su
existencia.
Las diferentes artes resuenan entonces con esta angustia vital. La armonía y el orden se verán
reemplazados por el pathos y la vehemencia, e incluso lo feo tendrá su lugar contrapesando a la belleza.
Italia, cuna de la Contrarreforma militante, va a exportar una expresión apasionada, ardiente y radical. La
música se convierte en vehículo arquetípico para la excitación de los afectos. Todo es representación,
todo es teatro. Nace el genero barroco por excelencia: la ópera. Estos nuevos experimentos musicales se
difundirán por toda Europa y alcanzarán incluso remotos lugares de América.
La teatralidad penetra todo el universo barroco. La música instrumental y la que se gusta en salones y
palacios comparten también este afán por la representación. Cantatas, sonatas y conciertos arman un
escenario imaginario en donde las pasiones son personajes. Los sonidos son las máscaras que adoptan
los afectos.
Quisimos reflejar, en este concierto, algunos de estos arrebatos, donde se mezclan lo cortesano con lo
popular, la danza con el canto, Apolo y Dionisos, de la mano de compositores de diferentes orígenes
pero que compartieron la aventura efervescente de la música italiana.
10
JULIO. Sábado 30
Paris - Tropi
Erik Satie: Sport et divertissements
(con la proyección de las imágenes originales de la
primera publicación de la Partitura realizada por el
artista plástico Charles Martin)**
Claude Debussy: Preludio a la siesta de un fauno*
Olivier Messiaen: Cuarteto para el Fin del Tiempo
(selección)
Ensamble Tropi
Sebastián Tellado, flauta
Griselda Gianini, clarinete (música invitada)
Florencia Ciaffone, violín
Alejandro Becerra, violonchelo
Manuel Moreno, guitarra
Sebastián Gangi, piano
Santiago Kuschnir, percusión
Haydée Schvartz, dirección musical
Erik Satie: Cinéma (con la proyección del film
Entr’acte de René Clair)*
Este programa conforma un arco que,
comenzando y terminando con la música de Erik
Satie (Sport et divertissements y Cinéma) se
constituye como un panorama de la música en
París de comienzos del siglo veinte.
Erik Satie, genio y figura, con su particular estética
se erigió como una de las grandes inspiraciones
para compositores y artistas de las principales
vanguardias del siglo veinte. Supo asimismo
generar música que acompaña la proyección del
film de Renée Clair, Entr’acte.
En este arco quedarán también la música de Debussy, con una de las más bellas obras jamás escritas:
Preludio a la siesta de un fauno, y la dramática y sublime obra de Olivier Messiaen, de quien se
interpretarán algunos números que integran su célebre Cuarteto para el Fin del Tiempo.
* Transcripción de la obra para la formación del Ensamble Tropi realizada por Sebastián Gangi.
** Transcripción de la obra para la formación del Ensamble Tropi realizada por Pablo García.
11
AGOSTO. Sábado 6
Rubén Albornoz – Ensamble I Fulmini
e invitados
Conciertos de Vivaldi
Antonio Vivaldi (1678-1741):
Sinfonía
Soledad de la Rosa, soprano
Rubén Albornoz y Agustín Tamagno, oboes
Nicolás Giordano, violín
Gabriel La Rocca, fagot
Concierto para oboe solo y orquesta
Concierto para oboe y violín.
Nicolás Giordano, violín
Domine Deus, del Gloria
Soledad de la Rosa, soprano
Ensamble I Fulmini (Rosario)
Gustavo Di Giannantonio, Nicolás Toneatto y Magdalena
Basile, violines
Lucas Soria, viola
Claudia Di Giannantonio, cello
Guillermo Properzi, contrabajo
Juan Carlos Saez, clave
Concierto para dos oboes
Agustín Tamagno, Rubén Albornoz, oboes
Concierto para oboe y fagot
Gabriel LaRocca, fagot
De rústico a cortesano, de instrumento folklórico
deviniendo a miembro de la orquesta, el oboe
conoció durante el barroco su época de mayor
esplendor como solista de conciertos y sonatas.
Una de las contribuciones más significativas, tanto
en calidad como en cantidad, al repertorio del
oboe fue la realizada por Antonio Vivaldi. Una
de las figuras más relevantes de la historia de la
música, su maestría se refleja en haber cimentado
el género del concierto, el más importante de su
época. Compuso unas 770 obras, entre las cuales
se cuentan más de 400 conciertos y cerca de 46
óperas.
12
AGOSTO. Sábado 13
Trío Luminar
Alexander Porfiryevich Borodin
(1833-1887):
J. S. Bach (1685-1750):
Preludio de la Suite nro. 2, para viola
Cuarteto de cuerdas nro. 2 en re mayor
I. Allegro moderato
Charles Köechlin (1867-1951):
Les Chants de Nectaire, para flautas
Michael Glinka (1804-1857):
Drei russische Lieder
Eduard Herrmann
Manuel Moreno Buendía (1932):
Suite popular española
Divertimento
Fantasía
Danza
Nocturno
Rondó
Claude A. Debussy (1862-1918):
Sonata
Pastoral
Interludio
Final
Gabriel Pierné (1863-1937):
Impromptu Caprice, para arpa.
Patricia DaDalt, flauta
Lucrecia Jancsa, arpa
Marcela Magin, viola
La formación del Trío Luminar representó un
hecho aplaudido por el medio musical argentino.
Integrado por solistas de destacada labor artística,
ha desarrollado una intensa actividad haciendo
conocer el atractivo repertorio que grandes
compositores han escrito para esta original
formación. A partir de su debut en el año 2000,
se presentó en los principales auditorios de la
Argentina, recibiendo elogiosos comentarios de
la crítica musical. Desde su creación demostró
su compromiso con la música contemporánea,
dedicándose al estreno de obras compuestas
especialmente para esta agrupación por relevantes compositores y abarcando las distintas tendencias
de la actualidad. Realizarán en esta oportunidad un repertorio que incluye la tradicional Sonata para
Trío de Claude Debussy, la Suite popular española de Buendía como una selección de obras de distintas
formaciones como el Impromptu para arpa de Gabriel Pierné, el Preludio de la suite nro. 2 de Johann
Sebastian Bach, y Les Chants de Nectaire para flauta.
13
AGOSTO. Sábado 20
Ensemble Washington Castro
Washington Castro (1909-2004):
Pastoral, para quienteto de instrumentos de viento
Marcelo Sanjurjo:
Suite sobre temas populares latinoamericanos
Paul Hindemith (1895-1963):
Kleine Kammermusik (Pequeña música de
cámara), op. 24 no. 2 para quinteto de vientos
I. Lustig. Mäßig schnell Viertel
II. Walzer: Durchweg sehr leise
III. Ruhig und einfach
IV. Schnelle Viertel
V. Sehr lebhaft
Paquito D’Rivera (1948):
Aires Tropicales
Horacio Massone, flauta
Julia Mas, oboe
Mario Romano, clarinete
Gerardo Gautin, fagot
Marcos Tallarita, corno
Ástor Piazzolla (1921-1992):
Libertango (arr. Jeff Scott)
Este quinteto de vientos, de reciente formación
en la ciudad de Mar del Plata, está integrado por
jóvenes y destacados instrumentistas de nuestro
medio, todos ellos miembros de diferentes
organismos de nuestro país tales como la
Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata,
Banda Sinfónica Municipal de Mar del Plata y
Orquesta Estable del Teatro Argentino de la Plata.
Debe su nombre a quien logró impartir un gran
desarrollo en el quehacer musical marplatense,
verdadera personalidad de la historia de la música
académica de latinoamérica, el maestro Washington Castro. Violonchelista, compositor y director de
orquesta, se radicó definitivamente en Mar del Plata durante casi tres décadas, hasta su fallecimiento
en 2004.
El Ensemble recorre el repertorio universal para esta formación, con especial dedicación a las obras de
compositores americanos.
14
AGOSTO. Sábado 27
Viento Sur Trombones
Rolando Budini (1973):
Salavinera
Héctor Tortosa (1972):
Folklore al Mínimo
Chacarera Trunca
Vidala
Malambo Surero
Triste Pampeano
Milonga
Marcha Camión
Pablo Fenoglio, Carlos Ovejero, Enrique
Schneebeli, Jorge Urani: trombones.
Astor Piazzolla (1921-1992):
Cuatro Estaciones Porteñas
Primavera Porteña
Verano Porteño
Otoño Porteño
Invierno Porteño
Mariano Mores (1918):
Taquito Militar
Osmar Maderna (1918-1951):
Lluvia de Estrellas
Ástor Piazzolla (1921-1992):
Fuga y Misterio
Virtuosismo y gran expresividad se conjugan
en este cuarteto de trombones para lograr un
refinado programa de música de cámara argentina
que incluye obras originales y exquisitas versiones
de tangos y milongas.
En ¿Tango?, su segundo trabajo discográfico,
Viento Sur Trombones cuenta con la invalorable
colaboración de la cantante cordobesa Julieta
Ghibaudo. Juntos logran un sonido único en
innovadoras versiones de bellísimos tangos.
Su original propuesta y atisimo nivel en la interpretación musical los ha llevado a presentarse en
escenarios de toda la Argentina y el exterior, habiendo realizado numerosas presentaciones en Estados
Unidos y participado en los más importantes festivales internacionales para trombones del mundo.
15
SEPTIEMBRE. Sábado 3
Trío Marta Roca
Diálogos
violín × 2 + viola
-I-
- II -
Eugène Ysaÿe (1858-1931):
Trío para Cuerdas Le Londres, op.35
Luciano Berio (1925-2003):
Duetti per Due Violin
1. SHLOMIT Almog
2. VALERIO Adami
3. JEANNE Panni
4. ALFREDO Fiorenzani
5. ALFRED Schlee
6. MAURICIO Kagel
7. ALDO Bennici
8. Maurice Fleuret
9. Lele d´Amico
10.BRUNO Maderna
Antonín Dvořák (1841-1904):
Terzetto para Dos Violines y Viola, op.74
Introduzione: Allegro ma non troppo
Larghetto
Scherzo-Trio
Tema con Variazioni
Zoltán Kodály (1882-1967):
Serenade para Dos Violines y Viola, op.12
Allegramente
Lento, ma non troppo
Vivo
Marta Roca, violín
Guillermo Rubino, violín
Julio Domínguez, viola
El programa que nos presenta el Dúo RocaRubino con la valiosa colaboración del violista
Julio Domínguez muestra las posibilidades
sonoras que algunos de los más emblemáticos
compositores del siglo veinte lograron arrebatar
a dos violines solos y a su unión con una viola.
La elección de las obras es prácticamente una
de esas rarezas difícilmente de encontrar en las
salas de conciertos: pequeñas joyas musicales
con rasgos de músicas foloklóricas y música
académica de la mano de Ysaÿe, Berio y Kodaly.
16
SEPTIEMBRE. Sábado 10
Cuarteto de cuerdas
de la Sinfónica Juvenil
Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín
Obras de Haydn y Beethoven
Ludwig van Beethoven (1770-1827):
Cuarteto op. 18 nro. 1 en fa mayor
Allegro con brio
Adagio affettuoso ed appassionato
Scherzo: Allegro molto
Allegro
Joseph Haydn (1732-1809):
Cuarteto op. 77 nro. 1 en sol mayor
Allegro
Adagio
Menuetto
Presto
Leandro Loggia, violín I
Adriana Miranda, violín II
Erika Denisse González, viola
Lucía Falcioni, violonchelo
Los cuartetos de cuerdas, dentro del corpus
beethoveniano, se agrupan en tres períodos
diferentes; podría decirse que fueron escritos en
el curso de tres crisis. Mientras el flujo de las otras
corrientes de su producción (sonatas o sinfonías)
corría con continuidad, parece que, en cada serie
de cuartetos, Beethoven experimenta la necesidad
de recogerse, de situarse cara a cara consigo
mismo.
La primera serie de sus cuartetos fueron dedicados
al principe Lobkovitz, y en ellos se condensa la
maestría del compositor para manejar las innovaciones clásicas heredadas de los cuartetos de Haydn y
Mozart. El primer cuarteto, cuyo primer esbozo data de 1799, el más largo de la serie, fue el más trabajado
y revisado, particularmente el primer movimiento, y fue dedicado a su amigo Amenda, pastor protestante.
Tal vez sea la música de cámara el ámbito en el que Haydn experimentó y afirmó lo mejor de sus
conquistas formales y expresivas, hasta el punto de abolir la vieja tradición vienesa y de crear otra
totalmente nueva cuyos herederos directos serían Mozart y Beethoven. Es notable considerar que en el
mismo momento en que Haydn escribía sus op. 77, Beethoven iniciaba el primero de sus op. 18, y ambas
series de producciones estaban dedicadas al mismo personaje de la nobleza vienesa: Joseph Franz Von
Lobkovitz, un noble de origen bohemio, violinista y promotor de músicos incipientes.
17
SEPTIEMBRE. Sábado 17
La Sambuca
Flos Florum
(Flor de las flores)
Motetes e himnos de Guillaume Dufay, Johannes
Ciconia y Walter Frye
Flora Gril, Pablo Travaglino, canto
Gustavo Garciulo, corneto
Javier Martos, sacabuche
Maria Jesús Olondriz, José Papotto viela
Federico Ciancio, órgano y arpa
Hernán Vives, laúd, arpa y dirección
El proyecto Flor de las flores (Flos Florum) sobre
motetes e himnos de la primera mitad del siglo
xv se concentra en la obra de tres compositores
que reflejan los principales estilos y técnicas
compositivas de la época : Johannes Ciconia
(1370-1412) que utliza en su producción tanto
las tendencias de finales del siglo xiv (ars nova,
ars subtilior) como las que inician el nuevo;
Guillaume Dufay (1392-1474), la figura dominante
del quattrocento; y Walter Frye (?-1474?) músico
del que casi no hay certezas biográficas aunque
su obra tuvo gran difusión y reconocimiento en
la época, la que nos introduce en el programa
la influencia inglesa en la música de la Europa
continental.
Desde su creación en 2005 por Hernán Vives, el ensamble La Sambuca ha realizado conciertos en
salas e iglesias de Buenos Aires y se ha presentado en el V Festival de Música Barroca Camino de las
Estancias en la Provincia de Córdoba y en los ciclos de música sacra de La Plata y Bella Vista, abordando
especialmente repertorios poco explorados del siglo xv y xvi, como laudas, frotolas y chanson francesa.
Todos sus integrantes tienen amplia trayectoria en la interpretación de estos repertorios, participando en
grabaciones y producciones con importantes ensambles nacionales e internacionales como la Compañía
de las Luces(dir. Marcelo Birman), Elyma (dir. Gabriel Garrido) Estudio MusicAntigua de Chile (dir. Sergio
Candia), Orquesta Barroca del Suquía (dir. Manfredo Kraemer), Ensamble Louis Berger (dir. Ricardo
Massun), entre otros.
18
SEPTIEMBRE. Sábado 24
Ensamble Intergaláctico
Ludwig van Beethoven (1770-1827):
Septeto Op. 20 para violín, viola, cello, clarinete,
fagot y corno
Adagio - Allegro con brio Adagio cantabile Tempo di menuetto Tema con variazioni: Andante Scherzo: Allegro molto e vivace Andante con moto alla marcia - Presto Luis Rossi, clarinete
Gabriel La Rocca, fagot
Fernando Chiappero, corno
Freddy Varela Montero, violín I
Nicolás Giordano, violín II
Adrián Felizia, viola
Gloria Pankaeva, violonchelo
Elian Ortiz Cárdenas, contrabajo
Franz Schubert (1797-1828):
Octeto en fa mayor para quinteto de cuerdas
fagot, corno y clarinete en fa mayor. D 803 I. Adagio - Allegro - Più allegro
II. Adagio III. Scherzo: Allegro vivace
IV. Andante - Un poco più mosso - Più lento
V. Menuetto: Allegretto
VI. Andante molto - Allegro - Andante molto Allegro molto
La equilibrada elegancia mozartiana se percibe
en muchas de las composiciones del joven
Beethoven, en particular en las obras de cámara
con instrumentos de viento que se modelan
según las pautas de las serenatas mozartianas
(unas piezas destinadas más bien al más sencillo
entretenimiento que a un concierto formal). Así
pues, no esperemos que el Septeto en mi bemol
mayor de Beethoven contenga la intensidad
acostumbrada, pero sí pone de manifiesto la
claridad y encanto propios del repertorio del siglo
xviii. Si bien su «origen» fue Mozart, esta obra sirvió
para la creación del Octeto de Schubert, siendo así una especie de puente entre los tres músicos ligados
a Viena. Fue muy estimada, tanto por la crítica como por los aficionados, lo que terminó exasperando a
Beethoven que más tarde declaró: «Hay en la obra mucha imaginación, pero poco arte. En aquella época
yo no sabía componer; ahora creo que sí sé».
Según crónicas de la época, «el conde Ferdinand Troyer, intendente del archiduque Rodolfo, era un
excelente clarinetista; él organizaba también veladas musicales en su casa… Para este repertorio de
las veladas se encargó a Schubert el Octeto, pero el encargo sería muy preciso: realizar una obra en el
espíritu del popular Septimino de Beethoven, favorito de las sesiones musicales en las casas vienesas».
Schubert aceptó el encargo sin chistar, aceptó el plan formal con leves variantes y añadió al conjunto un
segundo violín. Con seis movimientos, Schubert desarrolla variaciones de pegadizos temas populares en
continuados diálogos entre las dos familias de instrumentos. Aunque el Octeto de Schubert no alcanzó la
misma popularidad que su modelo beethoveniano, hoy nos causa una impresión de mayor personalidad,
de más madurez. El Septeto no es aún el Beethoven maduro, mientras que el Octeto se presenta más
sólido y profundo.
19
AUTORIDADES NACIONALES
Presidente de la Nación
Mauricio Macri
Vicepresidente de la Nación
Gabriela Michetti
Ministro de Cultura de la Nación
Pablo Avelluto
Jefa de Gabinete
Julieta García Lenzi
Secretario de Cultura y Creatividad
Enrique Avogadro
Subsecretaria de Cultura Ciudadana
Débora Staiff
Entrada gratis
Capacidad: 200 espectadores
Las entradas se retiran a partir de las 18 h en el Museo
Programación:
Mariángeles Fernández Rajoy y Francisco Varela
Área Clásica
Acción y Promoción Artística
Dirección Nacional de Gestión y Programación
www.cultura.gob.ar
Descargar