0004 - Migración Colombia

Anuncio
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
MINIMA CUANTIA
AGCF.XX. VX
En cumplimiento a lo dispuesto por el Estatuto General de la Contratación Pública, especialmente lo establecido en el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, y el
artículo 84 del Decreto 1510 de 2013 se presenta el estudio previo para adelantar un proceso de selección de mínima cuantía.
1.
ANALISIS SOBRE LA CONVENIENCIA DE REALIZAR LA CONTRATACIÓN Y DESCRIPCIÓN SUCINTA DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE
SATISFACER.
El Gobierno Nacional a través del Decreto 4062 de 2011, creó la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia como un organismo civil de seguridad
denominada Migración Colombia, con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera y patrimonio independiente, con jurisdicción en todo el territorio,
adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por once (11) Regionales, treinta y ocho (38) Puestos de Control Migratorio y veintisiete (27)
Centros Facilitadores de Servicios Migratorios.
El objetivo de Migración Colombia, es ejercer las funciones de autoridad de vigilancia y control migratorio y de extranjería del Estado Colombiano, dentro del
marco de la soberanía Nacional y de conformidad con las leyes y la política que en la materia defina el Gobierno Nacional.
A lo largo de estos tres (3) años de funcionamiento, la Unidad se ha consolidado en su rol activo como organismo rector de la Migración Colombiana,
buscando el reconocimiento internacional por su calidad y eficiencia con los conocimientos y recursos disponibles, para ello, trazó una serie de proyectos con
los que busca el óptimo funcionamiento y posicionamiento de la institución, armonizando su gestión administrativa y misional, de acuerdo al contexto y a las
demandas de la ciudadanía.
SITUACION ACTUAL:
Con el fin de apoyar las operaciones misionales y administrativas en la Regional Oriente, se cuenta con un parque automotor distribuido a nivel Regional en
las ciudades de (Cúcuta y Bucaramanga), para el cual se hace necesario garantizar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a todo costo, con el fin
de soportar eficiente y oportunamente las actividades misionales a cargo de la Unidad.
Es deber de la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia, garantizar que dicho parque automotor se encuentre en perfecto estado de
funcionamiento y en condiciones técnico-mecánicas óptimas para su eficiente operación. Así mismo, el buen funcionamiento de los vehículos, contribuye a
minimizar el impacto ambiental derivado de la emisión de gases contaminantes, que se incrementa por el inadecuado mantenimiento de los automotores.
VENTAJAS DE LA CONTRATACION
Expuesto lo anterior, se hace relevante la contratación del mantenimiento preventivo y correctivo con suministro de repuestos originales, incluido el servicio de
lavado y despinche para los vehículos multimarca que configuran el parque automotor de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, Regional
Oriente y aquellos que llegaren a ser trasladados a esta Regional o se reciban con posterioridad, por parte de otras entidades estatales. Lo anterior con el fin
de garantizar la oportuna y eficiente operación de dichos automotores, coadyuvando al cumplimiento de los objetivos trazados por la Unidad.
Es importante señalar que se adelantará el presente proceso con cobertura a nivel Regional con el fin de garantizar la prestación del servicio ágil, eficiente y
oportuno. Así mismo se permitirá la presentación de oferta por cada una de las ciudades o en conjunto, es decir que el proceso de adjudicación podrá ser total
o parcial.
En ese sentido, con la presente contratación MIGRACION COLOMBIA busca dar cumplimiento a sus objetivos y funciones así:
Plan Anual de Adquisiciones
Tipo de presupuesto asignado
Nombre del proyecto o de la necesidad que
se incluyó en el Plan Anual de Adquisiciones
Código BPIN No.
No Plan de Adquisiciones
64158
Consecutivo
191
Gasto de Funcionamiento.
SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL PARQUE AUTOMOTOR
ASIGNADO A LA REGIONAL ORIENTE.
No aplica.
Igualmente con la contratación que se solicita, MIGRACION COLOMBIA busca dar cumplimiento a su plan de acción a saber:
Denominación:
Meta:
Actividad principal:
Actividad desagregada:
2.
Plan de acción Gestión administrativa.
Apoyo administrativo y logístico para el cumplimiento de Políticas, objetivos estratégicos y estrategias.
Fortalecimiento institucional.
Consolidar institucionalmente a Migración Colombia para el cumplimiento de su misión y visión.
OBJETO A CONTRATAR IDENTIFICADO CON EL CUARTO NIVEL DEL CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS, ESPECIFICACIONES,
AUTORIZACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS.
2.1. Objeto del proceso
Contratar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo con suministro de repuestos originales,
para los vehículos multimarcas que conforman el parque automotor de la Unidad Administrativa Especial
Migración Colombia, asignados a la Regional Oriente (Sedes Cúcuta y Bucaramanga)
Así mismo incluye los vehículos marca: NISSAN y TOYOTA, que por su modelo o ubicación, queden
excluidos de los contratos monomarca.
La clasificación de los bienes y servicios objeto del proceso de contratación, en el clasificador de bienes
y servicios son los siguientes:
2.2 Clasificación UNSPSC
Segmento
Familia
Código
78
Nombre
Servicios de Transporte, Almacenaje y Correo
Código
7818
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
1 de 15
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
MINIMA CUANTIA
AGCF.XX. VX
Clase
Producto
2.3. Autorizaciones, permisos y licencias
requeridos para la ejecución del objeto
contractual
Servicios de mantenimiento o reparaciones de transportes
Código
781815
Nombre
Servicios de mantenimiento y reparación de vehículos
Código
Nombre
78181500
Servicios de mantenimiento y reparación de vehículos
No aplica de conformidad al tipo de contratación.
i. Social: No aplica para el presente proceso
ii. Económico: No aplica para el presente proceso
Ambiental: El proponente deberá presentar copia de la licencia ambiental que posee el proponente o la
empresa que le realiza la disposición final de residuos peligrosos y/o copia de la autorización de la
entidad ambiental que autoriza la disposición final de estos residuos peligrosos.

Cumplir con el objeto del contrato.

Dar cumplimiento a las obligaciones con los sistemas de seguridad social en salud, pensión,
sistema general de riesgos laborales y aportes parafiscales, cuando haya lugar a ello, y presentar
los documentos respectivos que así lo acrediten, conforme lo establecido en el artículo 50 de la
Ley 789 de 2002, en la Ley 828 de 2003, la Ley 1562 de 2012, el decreto 723 de 2013 y demás
normas que regulen la materia.

Reportar al supervisor, de manera inmediata, cualquier novedad o anomalía que pueda afectar la
ejecución del contrato.

Guardar total reserva de la información que por razón de sus obligaciones y desarrollo de sus
actividades obtenga. Esta es de propiedad de MIGRACION y solo salvo expreso requerimiento de
autoridad competente podrá ser divulgada.

Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato le imparta MIGRACION, a través del
supervisor del contrato.

El contratista deberá estar atento y dispuesto a cualquier requerimiento que haga el Supervisor de
acuerdo con lo estipulado en el contrato.

Mantener vigente durante la ejecución del contrato la afiliación al sistema integral de seguridad
social y hacer los pagos de los aportes correspondientes.

Obrar con lealtad y buena fe durante la ejecución del contrato, evitando dilaciones y en
trabamientos que pudieran presentarse.



Presentar previo a la firma del acta de inicio, los documentos necesarios para su ejecución.
Suscribir conjuntamente con el supervisor del contrato, el acta de inicio y actas que se requieran.
Suministrar al supervisor del contrato toda la información que le sea solicitada para verificar el
correcto y oportuno cumplimiento de las obligaciones que contrae, de acuerdo con los artículos 4º
y 5º de la Ley 80 de 1993.

Acatar y aplicar de manera diligente las observaciones y recomendaciones impartidas por el
supervisor del contrato.

Asistir a las reuniones que sean convocadas por el supervisor del contrato, para revisar el estado
de ejecución del mismo, el cumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista o cualquier
aspecto técnico referente al mismo.

Presentar oportunamente las facturas o cuentas de cobro, los soportes correspondientes y demás
documentos necesarios para el pago.
2.4.1. Generales.
2.4. Obligaciones
del contratista.
Nombre
 Conocer a cabalidad el estudio previo, la propuesta y el contrato, para realizar la ejecución del
mismo con eficiencia y eficacia.
 El proponente debe garantizar la programación de citas para mantenimiento preventivo el mismo
día que la entidad la solicite, siempre y cuando esta solicitud se realice antes de las 14:00 horas.
 Garantizar la recepción del vehículo en los talleres del proponente en un periodo de tiempo no
superior a 15 minutos, una vez el vehículo hace presencia en las instalaciones del taller.
 Asignar de manera inmediata mecánico(s) para efectuar el mantenimiento del vehículo una vez este
es puesto a disposición del taller por parte de la entidad.
 Para los mantenimientos correctivos se debe garantizar que el diagnostico se realizará en un
periodo no superior a 16 horas hábiles.
2.4.2. Específicas.
 Se debe garantizar que el tiempo muerto de trabajo a los vehículos no será superior a 16 horas
hábiles, salvo los casos en que este se deba a retrasos por importación de repuestos.
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
2 de 15
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
MINIMA CUANTIA
AGCF.XX. VX
 Supervisar el correcto desempeño de sus empleados o personas destinadas para la prestación del
servicio contratado.
 Exigir al CONTRATISTA la ejecución idónea y oportuna del objeto contratado, así como la
información que considere necesaria sobre el desarrollo del mismo, en forma directa o a través del
supervisor del contrato.
 Intervenir en cualquier etapa del contrato a través del Supervisor.
 Adelantar las gestiones pertinentes para el reconocimiento y cobro de las sanciones pecuniarias a
que hubiere lugar.
2.5. Obligaciones de MIGRACION COLOMBIA.
 Verificar a través del supervisor, que la ejecución del contrato se realice en forma eficaz y oportuna.
 Suministrar la información y documentos necesarios que requiera el contratista para el cabal
cumplimiento del objeto del contrato.
 Realizar los pagos correspondientes previa certificación de cumplimiento suscrita por el Supervisor
del Contrato en las condiciones pactadas.
 Colaborar con el CONTRATISTA en lo que sea necesario para el cabal cumplimiento de sus
obligaciones.
 Las demás inherentes a este tipo de contrato.
2.6. Informes y/o productos.
3.
No aplica para la presente contratación.
ESPECIFICACIONES Y CONDICIONES TÉCNICAS DEL OBJETO CONTRACTUAL.
Contratar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo con suministro de repuestos originales, incluido servicio de lavado y despinche, para los vehículos
multimarcas que conforman el parque automotor de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, asignados a la Regional Oriente en (Cúcuta y
Bucaramanga), así como los vehículos marca: NISSAN y TOYOTA, que por su modelo o ubicación, queden excluidos de los contratos monomarca.
La distribución por marcas y ciudad de ubicación del parque automotor se detalla a continuación. No obstante se podrán incrementar vehículos acorde con las
compras que realice Migración Colombia o en caso de que se reciban automotores por parte de otras entidades o se realicen traslados de parque automotor
entre regionales por parte de la entidad.
En la ciudad de CUCUTA:
ITEM
MARCA
TIPO
PLACA
MODELO COMBUSTIBLE
KILOMETRAJE
1
2
CHEVROLET
MAZDA
CONVENCIONAL
CONVENCIONAL
ZJN000
OZH-946
2008
2013
GASOLINA
GASOLINA
137.700
18.670
3
HYUNDAI
CAMIONETA BLINDADA III
RFW-004
2008
GASOLINA
120.535
4
5
HYUNDAI
YAMAHA
MICROBUS
MOTO-KRIPTON 110
DIW-695
QBE-62B
2012
2009
DIESEL
GASOLINA
14.256
18.797
6
YAMAHA
MOTO-KRIPTON 110
QBE-68B
2009
GASOLINA
23.458
En la ciudad de BUCARAMANGA:
ITEM
MARCA
TIPO
PLACA
MODELO
COMBUSTIBLE
KILOMETRAJE
1
CHEVROLET
PATRULLA
QVT040
2008
DIESEL
101.528 KMS
2
3
CHEVROLET AVEO EMOTION
YAMAHA
SEDAN
MOTO-YBR-125
AUU-961
QBE64B
2009
2009
GASOLINA
GASOLINA
79.902 KMS
66.488 KMS
4
5
6
YAMAHA
DUSTER DYNAMIQUE 4X4
DUSTER DYNAMIQUE 4X4
MOTO-YBR-125
CONVENCIONAL
CONVENCIONAL
QBE80B
PENDIENTE
PENDIENTE
2009
2015
2015
GASOLINA
GASOLINA
GASOLINA
36.024 KMS
CERO KMS
CERO KMS
Instalaciones:
El proponente dentro de sus instalaciones deben contar con las siguientes áreas como mínimo:
CONCEPTO
Recepción de vehículos
Área de mantenimiento preventivo y correctivo
Cuarto de herramientas
Bodega o almacén de repuestos nuevos
Lavadero
ÁREA MÍNIMA EN m2
50
50
10
10
30
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
3 de 15
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
MINIMA CUANTIA
AGCF.XX. VX
Personal:
El proponente debe indicar los estudios y la experiencia del personal que desarrollará las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo que requiera la
entidad, el personal mínimo solicitado es:
Personal
Jefe de Mantenimiento
Ingeniero mecánico o Técnico automotriz
Especialista en sistema de Inyección Electrónica
Mecánico Sincronizador de Motores
Mecánico Electricista
Mecánicos Generales
Cantidad Mínima
1
1
1
1
1
1
EQUIPO
CANTIDAD MÍNIMA
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Equipos básicos de trabajo:
Elevadores de columnas
Bancos de alineación
Balanceadora de llantas
Scanner actualizado (motor gasolina)
Scanner actualizado(motor ACPM)
Multímetros
Kit de lubricación (aceite motor gasolina)
Kit de lubricación (aceite motor diésel)
Cabina de pintura
Equipo de soldadura MIG
Porto Power
Equipo recolector de aceite
Grúa para motores
Alineador de luces
Medidor electrónico de fluidos
Visita de verificación:
Migración Colombia adelantará dentro de la etapa de evaluación, una visita para verificar el cumplimiento de las condiciones técnicas exigidas.
Cobertura:
La entidad adjudicará de manera parcial o total. Es decir que se aceptarán propuestas para cada una de las ciudades o con cobertura total. El valor de la oferta
más económica se determinará por cada una de las ciudades para las que se reciba ofertas.
Mantenimientos preventivos:
Desarrollo de cada una de las tareas sugeridas por el fabricante programadas cada 5.000 km o 10.000 kilómetros según el caso (especificaciones del
fabricante), donde se inspeccionan, corrigen y cambian los componentes programados en las operaciones de verificación de los componentes básicos del motor,
sistema de encendido, de combustible, de chasis, carrocería, cambios de aceite y demás componentes que conforman el automotor. Lo anterior con la finalidad
de mantener la garantía original del vehículo y su buen funcionamiento.
Mantenimiento correctivo:
Cambio inmediato de un componente, elemento o sistema que sufre avería por desgaste o fatiga de los materiales por uso, el servicio ofrecido debe ser
especializado en la marca ya que el proveedor debe estar en capacidad de efectuar una reparación de motor o de cualquiera de los sistemas que conforman el
vehículo.
Tecno mecánicas:
El contratista deberá realizar el alistamiento necesario del vehículo para la obtención de la tecno mecánica a través de los CDA autorizados para tal fin. Así
mismo realizará la gestión ante los CDA hasta la obtención de dicho documento.
Garantía mínima solicitada:
Mantenimiento
Mano de obra Preventivo
Mano de obra Correctivo
Repuestos preventivo
Repuestos correctivo
4.
Tiempo mínimo
3 meses
6 meses
3 meses
6 meses
Kilometraje
5000
10000
5000
10000
VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y LA JUSTIFICACIÓN DEL MISMO.
4.1. Valor del contrato.
El valor del contrato es por la suma de: SIETE MILLONES OCHOCIMIENTOS MIL PESOS ($7´800.000)
MCTE, incluidos los impuestos a que haya lugar.
En caso de adjudicación parcial, el presupuesto oficial asignado para cada ciudad es
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
4 de 15
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
MINIMA CUANTIA
AGCF.XX. VX
CUCUTA: CINCO MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($5´500.000) M/Cte.
BUCARAMANGA: DOS MILLONES TRESCIENTOS MIL PESOS ($2´300.000) M/Cte.
Considerando que se trata de un contrato con ejecución acorde a la demanda de los servicios de
mantenimiento preventivo y correctivo del parque automotor, la adjudicación se realizará por la totalidad
del presupuesto oficial.
El valor final del contrato corresponderá a la prestación efectiva de los servicios de mantenimiento. En
caso de terminación anticipada, cesión o suspensión del contrato, sólo habrá lugar al pago proporcional
de los servicios efectivamente prestados.
Para determinar el presupuesto oficial requerido para adelantar el proceso, se tomaron en cuenta los
valores promedio de mantenimiento de la vigencia 2014, a partir de los cuales se proyectó el plan de
mantenimiento 2015.
Cúcuta:
M ARCA
CHEVROLET
CHEVROLET
HIUNDAY
M AZDA
YAM AHA
YAM AHA
T I PO
PLA C A
CAM PERO GRAND
ZJN-000
VITARA
LUV
OZH-946
M O D ELO
EJEC U C I O N
2 0 14
C IU D A D
PR O Y EC C I O N
M A N T EN I M EI N T O S
2 0 15
2008
CUCUTA
2.271.004
1.000.000
2013
CUCUTA
1.515.554
900.000
T EC N O M EC A
N I C A S 2 0 15
140.000
CAM IONETA
RFW-004
2008
CUCUTA
6.789.702
1.000.000
CAM IONETA
DIW-695
2012
CUCUTA
2.040.705
1.100.000
QBE-62B
2009
CUCUTA
626.599
280.000
80.000
QBE-68B
2009
CUCUTA
90.000
280.000
80.000
$ 93.000
500.000
M OTOCICLETA
M OTOCICLETA
LVADOS
NISSAN Y TOYOTA DESPINCHES
TODAS LAS
140.000
Y
TODOS
T O T A LES
13 . 4 2 6 . 56 4
5. 0 6 0 . 0 0 0
PROYECCION 2015
4 4 0 .0 0 0
$ 5.500.000
Bucaramanga
M ARCA
CHEVROLET
CHEVROLET AVEO
YAM AHA
4.2. Justificación Variables utilizadas
para calcular el valor del contrato.
YAM AHA
T IPO
CAM IONETA
DM AX
AVEO
PLA C A
LUV
YBR125
YBR125
LVADOS
DESPINCHES
NISSAN Y TOYOTA
TODAS
M ARCAS
M T T O 2 0 14
M A N T EN IM IEN T OS
PR EV EN T IV OS 2 0 15
T EC N OM EC A
N IC A S 2 0 15
M OD ELO
C IU D A D
QVT-040
2008
BUCARAM ANGA
1.405.420
700.000
127.600
AUU961
2009
BUCARAM ANGA
4.653.409
700.000
127.600
QBE-64B
2009
BUCARAM ANGA
612.284
225.000
70.000
QBE-80B
2009
BUCARAM ANGA
636.920
225.000
70.000
730.040
254.800
8 .0 3 8 .0 73
2 .10 4 .8 0 0
Y
LAS
TODOS
T OT A LES
PR OY EC C ION 2 0 15
3 9 5.2 0 0
2 .50 0 .0 0 0
Así mismo se tuvieron en cuenta los valores máximos permitidos para mantenimientos acorde con el
valor comercial del vehículo. En los últimos 6 meses los mantenimientos realizados no pueden superar el
40% del valor comercial del vehículo.
C LA SE
T I PO
M ARCA
PLA C A
M O D ELO
V A LO R
C O M ER C I A L
F A SEC O LD A
X V EHI C U LO
4 0 % D EL V A LO R
C O M ER C I A L
CAM IONETA
LUV D-M AX 4X4
DIESEL
CHEVROLET
QVT040
2008
$ 38.900.000
$ 15.560.000,00
CAM PERO
GRAND VITARA
CHEVROLET
ZJN000
2008
$ 36.300.000
$ 14.520.000,00
M ICROBUS
H1
HUNDAY
DIW695
2013
CAM IONETA
VERACRUZ
HYUNDAI
RFW004
2008
CAM IONETA
BT 50
M AZDA
OZH946
2013
$ 62.500.000
$ 25.000.000,00
M OTOCICLETA
YBR 125 DX
YAM AHA
QBE80B
2009
$ 3.000.000
$ 1.200.000,00
M OTOCICLETA
YBR 125 DX
YAM AHA
QBE64B
2009
$ 3.000.000
$ 1.200.000,00
M OTOCICLETA
YBR 125 DX
YAM AHA
QBE62B
2009
$ 4.496.000
$ 1.798.400,00
M OTOCICLETA
T110 EDR
YAM AHA
QBE68B
2009
$ 4.496.000
$ 1.798.400,00
AUTOM OVIL
SEDAN
CHEVROLET
AUU-961
2009
$ 33.000.000,00
$ 13.200.000,00
Con base en lo anterior, el presupuesto para esta contratación se proyecta en la suma de: SIETE
MILLONES OCHOCIMIENTOS MIL PESOS ($7´800.000) MCTE, incluidos los impuestos a que haya
lugar.
A. Análisis del mercado:
4.3 Análisis del sector.
Existen en el mercado diferentes concesionarios y talleres autorizados que prestan el servicio de
mantenimiento preventivo y correctivo a nivel local y nacional, esta oferta ha venido diversificando sus
productos y servicios, prestando atención a domicilio a sus clientes dependiendo del lugar o la zona del
país en donde se encuentre.
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
5 de 15
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
MINIMA CUANTIA
AGCF.XX. VX
Un estudio adelantado por FEDESARROLLO en la vigencia 2014 identifica el impacto de los tres
factores que componen el negocio de los carros en Colombia: la industria (producción), el comercio
(concesionarios, financieras y posventa) y los servicios complementarios (talleres, combustibles, peajes,
impuestos y seguros.) Ese impacto se concreta en una cifra: 52.3 billones de pesos al año que ingresan a
la economía nacional.
Dentro de esa cifra, el estudio arrojó un hecho interesante, mientras la industria que engloba la
producción de vehículos nuevos y autopartes aporta 11.1 billones de pesos, lo que significa un 21% del
total, el comercio y los bienes complementarios suman el restante 79% que equivale a 41.2 billones de
pesos.
Y en ese 79% lo que más pesan son los servicios con un aporte de 29.1 billones. Eso significa que el
mantenimiento de carros usados que se genera en talleres, el consumo de combustibles en el país, el
pago de peajes y la compra de seguros entre los que se incluye el SOAT y los impuestos, son los
grandes protagonistas del aporte de este renglón para el país, un desempeño que sorprende si se
compara con las restricciones que se le imponen a los vehículos y que impiden que el potencial de este
sector sea mucho mayor.
En las vigencias 2012 y 2013 la Entidad realizó procesos de mantenimiento con cobertura a nivel
nacional, sin embargo son pocos los oferentes interesados en este tipo de procesos. Las empresas del
orden nacional tales como la Policía y el Ejército en muchas ocasiones optan por la contratación a nivel
regional o local. Cuando la contratación se hace a nivel nacional normalmente los talleres subcontratan
los servicios de mantenimiento en las diferentes ciudades y por dicha intermediación hay un cobro o
simplemente se establecen tarifas diferentes de mantenimiento para las diferentes ciudades en donde se
requiere cobertura.
En la vigencia 2014 se tramitaron los procesos de mantenimiento de vehículos con cobertura regional
obteniendo un servicio más ágil eficiente y oportuno.
B. Análisis de la demanda:
De acuerdo con el estudio de mercado “Estudio del Sector Automotor en Colombia”, realizado por el
Grupo de Estudios Económicos de la Superintendencia de Industria y Comercio, para el año 2011 el
parque automotor en Colombia lo conformaron 6,37 millones de vehículos, de los cuales sobresalen 2,9
millones a motocicletas y 1,9 millones de automóviles.
En el siguiente gráfico se detalla el parque automotor en Colombia, según su uso: particular, público u
oficial.
Fuente: Ministerio de Transporte
En la gráfica se evidencia que para el servicio oficial se utilizan más automóviles, camperos, camionetas,
camiones, en un menor porcentaje buses y motocicletas que no fueron objeto de medición. Lo anterior
refleja que las marcas de vehículos sean variadas y por ende su mantenimiento post-venta (preventivo y
correctivo) deba ser contratado con concesionarios autorizados o talleres que presten este servicio a
nivel local y nacional.
De acuerdo con el informe adelantado por BBVA Research Colombia “Situación Automotriz – Colombia” –
2013, el sector automotor en Colombia, representa cerca del 4% del PIB del país, el cual se compone de
la fabricación de vehículos, motocicletas, autopartes y servicios de reparación.
El servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de parque automotor lo demandan todas las
entidades estatales. Consultado el SECOP se pudo observar que la mayoría de contrataciones se
realizan a nivel local o regional con pago a crédito. En estos procesos regionales o locales hay mayor
pluralidad de oferentes en relación con los procesos a nivel nacional.
C. Análisis de la oferta
El sector automotor representa el 4,0% del PIB del sector industrial y emplea aproximadamente el 3,2%
de la población ocupada. Este sector ha tenido una dinámica de crecimiento importante y ha posicionado
al país como el quinto productor de automóviles en Latinoamérica. Los Vehículos son considerados como
el principal medio de transporte para la población colombiana. No obstante, el consumo per cápita de
Vehículos en Colombia es menor al de países similares de la región, lo cual indica un potencial de
comercialización para los próximos años. En Colombia existe un carro por cada once personas mayores
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
6 de 15
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
MINIMA CUANTIA
AGCF.XX. VX
de edad, mientras en México hay uno por cada cinco; en Argentina hay uno por cada seis; en Venezuela
hay uno por cada siete y en Brasil hay uno por cada nueve. El sector automotor lo conforman la industria
nacional (ensamblaje) y la comercialización de Vehículos importados por lo cual está influenciado por
variables macroeconómicas como: (i) la tasa de cambio; (ii) el crecimiento de la economía; (iii) la tasa de
interés, (iv) la confianza de los consumidores; y (v) las expectativas que generan los acuerdos
comerciales. En los últimos años las anteriores variables han generado un ambiente positivo lo cual se ha
reflejado en un fuerte aumento de las ventas de Vehículos importados, y también en la pérdida de
participación de la industria nacional. Hace unos años los Vehículos ensamblados en Colombia
correspondían al 50% del mercado y actualmente sólo alcanzan un 32%. El crecimiento de las
importaciones de Vehículos obedece a la pérdida de competitividad del dólar frente al peso, el
decrecimiento en la demanda agregada del mundo desarrollado que motiva a los importadores a buscar
mercados emergentes aplicando estrategias de ventas agresivas y los Acuerdos Comerciales con
México, Estados Unidos, Europa y, próximamente, con Corea del Sur, que benefician al consumidor final
con ocasión de la competencia de precios. Esto resulta en Vehículos importados más económicos en
segmentos de la población que antes sólo los cubría la industria nacional. Los Vehículos importados
proceden principalmente de Corea del Sur, México, India, Japón, Ecuador, China y Estados Unidos.
Para aumentar la productividad de la industria local, el Departamento Administrativo de Ciencia,
Tecnología e Innovación – Colciencias –, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI –,
el Programa de Transformación Productiva de Autopartes y la Universidad del Valle, han trabajado en el
Centro de Desarrollo Tecnológico Automotor para la investigación de productos y materiales que sean
soporte de la fabricación de Vehículos, repuestos y accesorios. El sector automotor es considerado por el
Estado colombiano como uno de los que más valor agregado genera y de los que más interviene en los
demás sectores productivos, además de fomentar el empleo de calidad y la capacitación del personal.
Teniendo en cuenta que el parque automotor objeto del presente contrato se encuentra en su mayoría
ubicado en la ciudad de Cúcuta pero que las distancias entre las ciudades de Cúcuta y Bucaramanga en
tiempo superan las 7 horas de carretera en regular estado, se requiere la prestación del servicio en cada
una de las ciudades en talleres que cumplan las especificaciones técnicas descritas en el presente
estudio ya que sería imposible y desgastante llevar una carro de una ciudad a otra para un
mantenimiento.
Se consultaron las páginas amarillas en cada una de las ciudades a fin de valorar la oferta,
encontrándose 100 posibles oferentes especializados en mecánica automotriz en cada una de las
ciudades que están en capacidad de prestar servicios de mantenimiento preventivo y correctivo,
latonería, pintura, mantenimiento eléctrico a vehículos multimarcas, incluyendo además la colocación de
repuestos.
En la oferta para la ciudad de Bucaramanga se encuentran talleres tales como: CODIESEL,
MAZDAUTOS, CENTRAL MOTOR, MOTORESTE, MOTORYSA, YAMAHA MOTOS, NEOCROSS,
INCOMOTOS YAMAHA, CAMPESA.
En la oferta para la ciudad de Cúcuta se encuentran talleres tales como: CINASCAR, GALAUTOS,
CAMPESA, CODIESEL, MAYORAUTOS, SUPERMOTOS DEL ORIENTE, YAMAHA MEYER MOTOS.
Al hacer una consulta más específica relacionada con los talleres que prestan servicio de vehículos
marca CHEVROLET, MAZDA, HIUNDAY y motos marca YAMAHA, la lista sigue siendo muy amplia,
encontrándose TALLERES de gran trayectoria en las ciudades referenciadas que han prestado o prestan
sus servicios a entidades oficiales como gobernaciones, alcaldías, Ejercito, Policía, Fiscalia, entre otros.
Se enuncian algunos para cada una de las ciudades:
Cúcuta:



SERVITECA ROSETAL
Diagonal Santander No. 4e-95 telf. 5718740
[email protected]
MULTISERVICIOS H Y F
CALLE 4AN No. 4-28 telf.5792837
TALLER MAOTECH
Redoma san Mateo CONMUTADOR 5761544 - 5760509
[email protected]
Bucaramanga:

FRENOS GBC
CALLE 18 NO. 16-16 TELF 6714052e
[email protected]

PRINCIPAL MOTORS & CIA LTDA
CALLE 31 NO. 7-106, telf. 6428907
[email protected]

TODOCAMPEROS
CARRERA 15 NO. 20-73 PBX: 6714488
[email protected]
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
7 de 15
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
MINIMA CUANTIA
AGCF.XX. VX

CENTRAL AUTOMOTRIZ
CALLE 14 NO. 19-18 TELF. 6712670, CEL. 315-8811424
D. Histórico:
Migración Colombia ejecutó contrataciones similares en las vigencias 2012 y 2014 con el siguiente
objeto:
Contratar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo con suministro de repuestos originales u
homologados, incluido servicio de lavado y despinche, para los vehículos de marcas CHEVROLET,
MAZDA, YAMAHA y HIUNDAY que conforman el parque automotor de la Unidad Administrativa Especial
Migración Colombia, asignados a la Regional Oriente en Cúcuta y Bucaramanga así como el lavado de
vehículos NISSAN y TOYOTA que no cuenten con este servicio.
En Cúcuta
CONTRATISTA
JJINYECTRONICSJHONATAN JAVIER
ORTIZ
SERVITECA
ROSETAL—WILLIAM
VILLAMIZAR
QUINTERO (objeto
lavadas y despinches)
SERVITECA
ROSETAL—WILLIAM
VILLAMIZAR
QUINTERO
No. CONTRATO
VALOR
PLAZO
Aceptación 103
de 2012
$4.000.00
0
25 septiembre-2012 al 31
diciembre de 2012
Aceptación de
Oferta 090/2012
$2.149.97
3
3 septiembre-2012 al 31
diciembre de 2012
Aceptación de
Oferta 013/2014
$13.401.5
64
Adición 1
$1.500.00
0
Marzo 19 a 31 de
diciembre de 2014,
prorroga hasta febrero 28
de 2015 o agotar el
presupuesto.
En Bucaramanga:
CONTRATISTA
No. CONTRATO
VALOR
FRENOS
GBC(MANTENIMIENT
O MOTOS YAMAHA)
ACEPTACION 013
DE 2012
PRINCIPAL MOTORS
& CIA LTDA
Aceptación de
Oferta 119/2012
$3.000.000
PRINCIPAL MOTORS
& CIA LTDA
Aceptación de
Oferta 014/2014
$6.000.000
ADICION
1:$2.500.000,
ADICION
2:$490.000
$612.000
PLAZO
MAYO 28 A
DICIEMBRE 31
DE 2012.
OCTUBRE 29 A
DICIEMBRE 31
DE 2012
MARZO 19 A 31
de diciembre de
2014, prorroga
hasta febrero 28
de 2015 o agotar
el presupuesto
Una vez perfeccionado el contrato y cumplidos los requisitos de ejecución, la Unidad Administrativa
Especial Migración Colombia pagará al contratista el valor del contrato en mensualidades vencidas, de
conformidad con los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo efectivamente realizados. Los
pagos se realizarán dentro de los diez (10) días calendarios siguientes a la fecha de presentación de las
facturas o cuentas de cobro correspondientes, acompañadas de los informes de actividades, de la
certificación de cumplimiento a satisfacción expedida por el supervisor del contrato, y la certificación
expedida por el Representante Legal o por el Revisor Fiscal, según sea el caso, del pago de sus
obligaciones a los sistemas de Salud, Pensión, Riesgos Profesionales y aportes a las Cajas de
Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA, o del soporte del pago de los aportes al Sistema General de Seguridad Social en
Salud, Pensión y Riesgos Laborales (Persona Natural).
4.4. Forma de pago.
PARÁGRAFO 1: Si las facturas o cuentas de cobro no han sido correctamente elaboradas o no se
acompañan los documentos requeridos para el pago, el término para éste sólo efecto empezará a contarse
desde la fecha en que se haya aportado el último de los documentos.
PARÁGRAFO 2: Se entienden incluidos como parte del precio todos los impuestos, derechos, tasas, gastos
directos o indirectos y contribuciones que se generen con ocasión o como efecto del presente contrato, los
cuales corren a cargo del CONTRATISTA.
PARÁGRAFO 3: Los pagos quedan sujetos igualmente al cumplimiento de los trámites administrativos a
que haya lugar, a la expedición de la obligación y orden de pago SIIF, y a la aprobación del Programa
Anual mensualizado de Caja – PAC, por parte de la Dirección del Tesoro Nacional. Los documentos
soportes para el pago deberán ser avalados por el supervisor del contrato.
4.5. Requisitos para el pago.
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
8 de 15
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
MINIMA CUANTIA
AGCF.XX. VX
Para el pago se requiere de la presentación de los siguientes documentos:
a.
b.
c.
d.
(Certificación de cumplimiento o recibo a satisfacción de los servicios de mantenimiento requeridos,
suscrito por el supervisor del contrato.
Copia del recibo o constancia de pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral en Salud
y Pensión, Parafiscales y Sistema General de Riesgos Laborales, la cual deberá corresponder a lo
legalmente exigido.
Factura o cuenta de cobro respectiva.
Informe periódico de supervisión expedido por el supervisor del contrato por cada pago que
autoriza.
Sin perjuicio de lo anterior, queda entendido que la forma de pago supone la prestación real y efectiva de
los servicios pactados y del cumplimiento de las obligaciones generales y específicas.
5.
PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO.
El plazo de ejecución del contrato será hasta el 31 de Diciembre de 2015 o hasta agotar presupuesto, lo
primero que ocurra.
CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL QUE RESPALDA LA CONTRATACIÓN.
5.1. Plazo.
6.
La contratación, cuenta con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal:
Número:
6.1 CDP.
15115 de Enero 14 de 2015
El CDP mencionado afecta el Rubro Presupuestal: A-2-0-4-5-6 - Nombre del Rubro: Mantenimiento
equipo de navegación y transporte, Fuente: Nación; Recurso: 10; Situación: CFS, expedido por el Grupo
Financiero de la UAEMC.
En caso que aplique :
7.
Recursos de vigencias futuras del año 2015
No aplica
Valor:
No aplica
No. de Autorización:
No aplica
CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MÁS FAVORABLE.
El precio es el factor de selección del proponente. Es decir, MIGRACION COLOMBIA debe adjudicar el proceso de contratación al oferente que cumpla con
todas las condiciones exigidas por la Entidad en los presentes estudios previos y en la invitación a participar, y que ofrezca el menor valor; por tal razón, no hay
lugar a puntajes para evaluar las ofertas sobre las características del objeto a contratar, su calidad o condiciones.
La entidad adjudicará de manera parcial o total. Es decir que se aceptarán propuestas para cada una de las ciudades o con cobertura total. El valor de la oferta
más económica se determinará por cada una de las ciudades para las que se reciba ofertas.
8.
REQUISITOS HABILITANTES.
Para este proceso, los requisitos habilitantes, que se exigirán serán los siguientes:
a)
Carta de presentación de la propuesta: Siguiendo el modelo que para tal efecto se suministra en
documento anexo, debidamente firmada por el proponente o en caso de ser persona jurídica por el
Representante legal o por la persona que se encuentre debidamente facultada o autorizada para
ello.
b) Certificado de Existencia y Representación Legal (o su equivalente) (Según el caso): En caso
de contar con Certificado de Existencia y Representación Legal, este debe tener fecha de
expedición inferior a 30 días con relación a la fecha de la invitación.
8.1
Cuando el Representante Legal de la firma proponente, de conformidad con el Certificado de
Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio, tenga limitada su
capacidad para licitar o contratar, deberá acompañar la correspondiente autorización del órgano
directivo de la sociedad, “autorizándolo para estos fines”.
Capacidad Jurídica.
Cuando se actúe en calidad de apoderado, deberá acreditarse tal condición mediante documento
legalmente otorgado ante autoridad competente.
c)
Certificación de Aportes Parafiscales y a los Sistemas de Seguridad Social (Personas
Jurídicas). Los proponentes deberán acreditar el pago de los aportes de sus empleados a los
sistemas de Salud, Riesgos laborales, Pensiones y Aportes a las Cajas de Compensación Familiar,
ICBF y SENA, si a ello hubiere lugar, durante los seis (6) meses anteriores a la presentación de las
propuestas. Igual obligación deberá cumplir y acreditar durante la ejecución del contrato si el
proponente fuere favorecido, conforme al artículo 50 de la ley 789 de 2002 y el artículo 23 de la Ley
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
9 de 15
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
MINIMA CUANTIA
AGCF.XX. VX
1150 de 2007.
Las personas jurídicas lo harán mediante certificación expedida por el Revisor Fiscal si la sociedad
cuenta con éste, o por el Representante Legal.
Las personas naturales lo harán mediante la certificación o constancia de inscripción de la empresa
correspondiente.
d) Certificación de Antecedentes Disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la
Nación Representante Legal.
e)
Certificación de Antecedentes en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría
General de la República Representante Legal.
f)
Certificación de Antecedentes Judiciales Representante Legal.
g) Fotocopia de la C.C. del Representante Legal o persona natural
Experiencia:
No aplica para este proceso en razón a que se verificarán aspecto de tipo técnico asociados al taller,
equipos y personal.
8.2 Capacidad Técnica - Experiencia.
Oferta Técnica:
El proponente deberá presentar en su propuesta, la oferta técnica del objeto del presente proceso, la cual
deberá corresponder a las condiciones Técnicas básicas Mínimas Obligatorias que se encuentran
contenidas en el numeral 3 de los presentes estudios.
a)
Certificación expedida por Entidad Bancaria: en la que conste: nombre del titular de la cuenta,
identificación, número de cuenta del proponente, el tipo de cuenta y si a la fecha está activa, de
conformidad con el Decreto 4318 del 30 de Noviembre de 2006. (Fecha de expedición no mayor a
30 días contados a partir de la fecha presentación de propuesta).
b) Registro Único Tributario (RUT): Anexar fotocopia del Registro Único Tributario, expedido por la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
c)
d)
Formulario diligenciado de creación de terceros en el SIIF (se adjunta formato).
Oferta Económica.
El proponente deberá presentar su oferta en pesos colombianos, indicando el valor mensual del
servicio, sin centavos, antes de liquidar el IVA, discriminando este impuesto por separado según
corresponda y teniendo en cuenta las exenciones que apliquen.
El valor ofertado por parte del proponente, debe incluir todos los gastos, costos, derechos,
impuestos, tasas, transporte y demás contribuciones que se causen con ocasión de la
presentación de la oferta, de la suscripción y ejecución del contrato, de acuerdo con las normas
legales vigentes, ya que los mismos se entienden por cuenta del contratista.
8.3. Capacidad Financiera
Estarán a cargo del proponente todos los costos asociados a la preparación, elaboración y
presentación de la oferta. Por lo tanto, la Unidad Administrativa de Migración Colombia, no
reconocerá ningún rembolso por este concepto.
La tarifa del IVA y el valor correspondiente a dicha tarifa deben sujetarse a lo dispuesto en el
Estatuto Tributario; en caso de no ser así, la Entidad verificará el cálculo del valor correspondiente a
la tarifa del IVA y efectuará la corrección necesaria y el valor corregido será el tenido en cuenta para
la elaboración del contrato que se genere como resultado del presente proceso.
Todos los valores de la propuesta económica, tales como costo básico, IVA y costo total de la
propuesta deben ajustarse al peso, bien sea por exceso o por defecto.
FORMATO OFERTA ECONOMICA
Se anexa cuadro en Excel para ser diligenciado por los potenciales proponentes.
El proponente debe cotizar la totalidad de los ítems
Se sumará el valor total de mantenimientos cotizados por cada vehículo.
El valor total se divide entre el número de vehículos para determinar el valor promedio por vehículo.
El valor promedio por vehículo servirá de base para determinar la oferta más económica. (El menor valor
promedio por vehículo)
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
10 de 15
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
MINIMA CUANTIA
AGCF.XX. VX
Lo anterior como quiera que se requiere cotizar los diferentes servicios de mantenimiento preventivo y
correctivo pero no significa que necesariamente todos los vehículos necesiten la totalidad de los
mantenimientos ofertados.
9.
ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO.
La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, en cumplimiento de lo señalado en el artículo 4º de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con lo establecido en el
inciso 23º del artículo 3º y artículos 15º, 17º y el numeral 2º del artículo 159º del Decreto 1510 de 2013, así como lo señalado en la Metodología para identificar y clasificar
los riesgos (Manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo en los Procesos de Contratación, elaborado y publicado por Colombia Compra Eficiente en su página
web www.colombiacompra.gov.co, procedió a tipificar, estimar y asignar aquellas circunstancias que siendo potenciales alteraciones del equilibrio económico, puedan
preverse por su acaecimiento en contratos similares; por la probabilidad de su ocurrencia en relación con el objeto contractual o por otras circunstancias que permitan su
previsión. Dicha previsibilidad genera la posibilidad de establecer responsabilidades y tratamientos específicos de asignación y mitigación.
Antes de iniciar tenga en cuenta la siguiente información:
VALORACION
PROBABILIDAD
IMPACTO
VALORACIÓN
IMPACTO
1
Insignificante
1
2
Menor
2
Posible (Puede ocurrir en
cualquier momento futuro)
3
Moderado
3
Financieros
Probable (Probablemente va a
ocurrir)
4
Mayor
4
Regulatorios
Casi Cierto (Ocurre en la
mayoría de circunstancias
5
Catastrófico
5
CLASE
FUENTE
ETAPA
TIPO
PROBABILIDAD
General
Interno
Planeación
Económicos
Específico
Externo
Selección
Sociales o Políticos
Contratación
Operacionales
Ejecución
Raro (Puede ocurrir
excepcionalmente)
Improbable (Puede ocurrir
excepcionalmente)
De la Naturaleza
Ambientales
Tecnológicos
Categoría
Raro (Puede ocurrir
excepcionalmente)
Improbable (Puede ocurrir
excepcionalmente)
Posible (Puede ocurrir en
cualquier momento futuro)
Probable (Probablemente va a
ocurrir)
Casi Cierto (Ocurre en la
mayoría de circunstancias
Categoría
Raro (Puede ocurrir
excepcionalmente)
Improbable (Puede ocurrir
excepcionalmente)
Posible (Puede ocurrir en
cualquier momento futuro)
Probable (Probablemente va a
ocurrir)
Casi Cierto (Ocurre en la
mayoría de circunstancias
Insignificante
Menor
Moderado
Mayor
Catastrófico
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
6
2
3
4
5
6
7
3
4
5
6
7
8
4
5
6
7
8
9
5
6
7
8
9
10
Insignificante
Menor
Moderado
Mayor
Catastrófico
1
2
3
4
5
1
Riesgo Bajo
Riesgo Bajo
Riesgo Bajo
Riesgo Medio
Riesgo Alto
2
Riesgo Bajo
Riesgo Bajo
Riesgo Medio
Riesgo Alto
Riesgo Alto
3
Riesgo Bajo
Riesgo Medio
Riesgo Alto
Riesgo Alto
Riesgo Extremo
4
Riesgo Medio
Riesgo Alto
Riesgo Alto
Riesgo Extremo
Riesgo Extremo
5
Riesgo Alto
Riesgo Alto
Riesgo Extremo
Riesgo Extremo
Riesgo Extremo
Valoración
Valoración
Posteriormente, se identifican y describen los riesgos, según el tipo y la etapa del proceso de contratación en la que ocurre. Luego, se evalúan los riegos
teniendo en cuenta su impacto y su probabilidad de ocurrencia y finalmente, se establece un orden de prioridad teniendo en cuenta los controles existentes y el
contexto de los mismos.
MECANISMOS DE COBERTURA:
De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 1150 de 2007, antes de efectuar la contratación la dependencia debe realizar una valoración de los riesgos que esta
implica.
DEFINICIONES:
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
11 de 15
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
MINIMA CUANTIA
AGCF.XX. VX
Para los efectos del presente proceso de selección, se entenderán las siguientes categorías de riesgo:
Riesgo Previsible: Son los posibles hechos o circunstancias que por la naturaleza del contrato y de la actividad a ejecutar es factible su ocurrencia.
Riesgo Imprevisible: Son aquellos hechos o circunstancias donde no es factible su previsión, es decir el acontecimiento de su ocurrencia, tales como desastres
naturales, actos terroristas, guerra o eventos que alteren el orden público.
Tipificación del Riesgo: Es la enunciación que se hace de aquellos hechos previsibles constitutivos de riesgo que, en criterio de la Unidad Administrativa
Especial Migración Colombia, pueden presentarse durante y con ocasión de la ejecución del contrato.
Asignación del Riesgo: Es el señalamiento que hace la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, de la parte contractual que deberá soportar total o
parcialmente la ocurrencia de la circunstancia tipificada, asumiendo su costo.
Es importante señalar que los riesgos previsibles son aquellos que no están cubiertos por las garantías que amparan el cumplimiento, la calidad y cuando haya lugar la
responsabilidad extracontractual de los contratos, por lo tanto NO SON RIESGOS PREVISIBLES, el incumplimiento, la responsabilidad extracontractual, la teoría de la
imprevisión, las inhabilidades e incompatibilidades y los aspectos administrativos internos.
Prioridad
Baja
Baja
Media
Media
Calificación Total
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Impacto
Insignificante
Menor
Medio
Moderado
Probabilidad
Posible
Retraso o incumplimiento de los
Ocurre cuando se presentan fallas
plazos legales para la publicación
en la disponibilidad del Sistema de
de los actos y/o documentos
Contratación Pública – SECOP
derivados de los procesos
(www.colombiacompra.gov.co)
contractuales
Afecta el cumplimiento de las
Ocurre cuando se presentan obligaciones del contratante a
demoras por parte de la Entidad en cargo del Supervisor del contrato,
las aprobaciones previas de los relacionadas con la aprobación de
productos
y/o
informes productos y/o informes, y genera
desarrollados por el contratista.
retraso en el trámite de pago a
favor del contratista.
Se presenta por la expedición de
Genera una carga adicional a las
normas que impongan nuevos
previstas, que puede afectar a
tributos, impuestos o cargas
cualquiera o a las dos partes del
parafiscales, que pueden afectar el
contrato.
equilibrio económico del contrato.
Retrasos en la realización de los
mantenimientos generando tiempos Afecta la eficiente y oportuna
muertos en la operación de los prestación de los servicios
vehículos
Improbable
Consecuencia de la ocurrencia
de la evento
Improbable
Regulatorio
Regulatorio
DESCRIPCIÓN
(Qué puede pasar y cómo puede
ocurrir)
Menor
Tipo
Tecnológico
Ejecución
Ejecución
Operacional
Etapa
Contratación
Externo
Externa
Externa
Interno
General
General
Ejecución
Fuente
Clase
General
General
3
4
2
1
No.
Migración Colombia, identificó para el presente proceso de contratación los riesgos que se relacionan en la siguiente tabla:
No
Grupo de
Contratación
Monitoreo y revisión
Reportando
oportunamente las
fallas del sistema
Documentando
oportunamente las
fallas del sistema
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
12 de 15
Periodicidad
¿Cuándo?
¿Cómo se realiza
el monitoreo?
Persona responsable por
implementar el tratamiento
¿Afecta el equilibrio
económico del contrato?
Calificación Total
Baja
Impacto
Insignificante
Comunicación
permanente con la
plataforma
SECOP
para solventar los
problemas derivados
de la caída del sistema
Probabilidad
Tratamiento/Controles
a ser implementados
Raro
¿A quién se le asigna?
Impacto después del
tratamiento
MIGRACION
COLOMBIA
1
No.
Forma de Mitigarlo:
Cada vez que se
requiera la
publicación de
un documento
dentro del
proceso
contractual.
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
MINIMA CUANTIA
Persona responsable por
implementar el tratamiento
Monitoreo y revisión
Periodicidad
¿Cuándo?
¿Cómo se realiza
el monitoreo?
¿Afecta el equilibrio
económico del contrato?
Calificación Total
Baja
Baja
Medio
Impacto
Insignificante
Probabilidad
Insignificante
Medio
Aplicación inmediata de
las
disposiciones
legales y ajuste de los
procesos internos de la
entidad.
Establecer planilla de
control de ingreso y
egreso de vehículos
enviados
a
mantenimiento
Raro
Revisión y aprobación
oportuna
de
la
documentación
inherente
a
los
productos e informes
del contrato.
Raro
MIGRACION
COLOMBIA
Tratamiento/Controles
a ser implementados
Menor
¿A quién se le asigna?
Impacto después del
tratamiento
MIGRACION MIGRACION
COLOMBIA
COLOMBIA
CONTRATIST CONTRATIST
A
A
4
3
2
No.
AGCF.XX. VX
No
Supervisor del
contrato
Se
establecen
comités
de
seguimiento
y Conforme a los
supervisión, para la plazos
revisión previa de contractuales.
los productos e
informes.
No
CONTRATISTA
MIGRACION
COLOMBIA
Permanente
consulta
actualización
normativa.
No
CONTRATISTA
MIGRACION
COLOMBIA
Monitoreo
permanente
de
oportunidad en el
servicio
de
mantenimiento
y
Permanente
Permanente
10. GARANTÍAS.
10.1 Exigibilidad
Sí ______
No ___X_
10.2 Justificación.
Teniendo en cuenta que el valor del contrato es inferior al diez por ciento (10%) de la menor cuantía de Migración Colombia,
así como la naturaleza, forma de pago, el plazo de ejecución, la previsión por parte de la Entidad de herramientas de
seguimiento y control a la ejecución se considera que no es necesario exigir garantías, de tal manera que se dará aplicación a
lo dispuesto en el inciso 5º del artículo 7º de la Ley 1150 de 2007, y el artículo 77 del Decreto 1510 de 2013. Así mismo como
mecanismo de mitigación de riesgo la entidad efectuará el pago contra recibo a satisfacción.
11. OTROS ASPECTOS DEL CONTRATO.
11.1 Lugar de ejecución.
Las actividades a realizar se ejecutarán en las ciudades de Cúcuta y Bucaramanga donde Migración Colombia tiene
ubicado su parque automotor.
La supervisión y control de la ejecución del contrato estará a cargo de:
Nombre
Cargo
Dependencia
SERGIO ANDRES BLANCO SUAREZ
Auxiliar administrativo
Regional Oriente
La supervisión y control de la ejecución del contrato en Bucaramanga estará a cargo de:
Nombre
Cargo
Dependencia
11.2 Seguimiento.
OLGA MORANTES GALLARDO
Coordinadora Grupo de Apoyo
Regional Oriente
Con el apoyo técnico de los CONDUCTORES radicados en cada una de las ciudades de Cúcuta y Bucaramanga.
Deberán en el ejercicio de sus funciones observar lo dispuesto en el artículo 4 y el numeral 1° del artículo 26 de la Ley
80 de 1993 y los artículos 83 y 84 de la Ley 1474 de 2011, y el manual de contratación de la entidad.
El supervisor no podrá adoptar decisiones que impliquen la modificación de los términos y condiciones previstas en el
contrato, las cuales únicamente podrán ser adoptadas por el ordenador del gasto y el contratista, mediante la
suscripción de las correspondientes modificaciones al contrato.
La supervisión consiste en el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y jurídico, sobre el cumplimiento
del objeto del contrato. En ese sentido quien ejerza la supervisión se encuentra facultado para solicitar informes,
aclaraciones y explicaciones sobre el desarrollo de la ejecución contractual y es responsable por mantener a la entidad
informada de los hechos y circunstancias que puedan constituir actos de corrupción tipificados en conductas punibles, o
que puedan poner en riesgo el cumplimiento del contrato.
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
13 de 15
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
MINIMA CUANTIA
AGCF.XX. VX
El supervisor entre otras funciones tendrá las siguientes:
 Velará por los intereses del MIGRACION COLOMBIA y tendrá las funciones que por la índole y naturaleza del
contrato le sean propias.
 Verificar que EL CONTRATISTA cumpla con la ejecución del contrato de conformidad con lo establecido por
MIGRACION COLOMBIA.
 Decidir sobre los cambios y modificaciones en las especificaciones que no afecten sustancialmente el servicio
contratado.
 Vigilar el cumplimiento del objeto del presente contrato de conformidad con lo establecido por MIGRACION
COLOMBIA y expedir las certificaciones de cumplimiento a satisfacción del mismo para efectos del pago
correspondiente.
 Informar a la Secretaría General los aspectos relacionados con la ejecución del contrato que deban rendirse de
manera extraordinaria cuando las circunstancias lo ameriten.
 Ejercer la supervisión, técnica, financiera, administrativa, contable y jurídica del contrato, indicando si ésta se ajusta
al plan de trabajo o en caso contrario analizar las causas y problemas surgidos para que se tomen las medidas
pertinentes, señalando las recomendaciones especiales y comentarios que crea convenientes (artículo 83 de la Ley
1474 de 2011).
 Constatar que el objeto del contrato reúna las condiciones mínimas requeridas por MIGRACION COLOMBIA y
ofrecidas en la propuesta del CONTRATISTA.
 El supervisor no podrá exonerar a EL CONTRATISTA. de ninguna de las obligaciones o deberes contractuales;
tampoco podrá sin autorización escrita, ordenar cambio alguno que traiga consigo variaciones en el plazo o en el
valor del contrato, ni efectuar ninguna modificación en la concepción del servicio contratado.
 Elaborar conjuntamente con EL CONTRATISTA las actas de iniciación del contrato.
 Proyectar el acta de liquidación del contrato y Suscribirla conjuntamente con el CONTRATISTA y posterior firma del
competente contractual.
 Velar por que EL CONTRATISTA cumpla con cada una de las obligaciones establecidas en presente documento.
 Responder disciplinaria, civil y penalmente por sus acciones y omisiones en la actuación contractual en los términos
de la Constitución y la Ley.
 Informar el incumplimiento o mora de las obligaciones adquiridas por EL CONTRATISTA para que se adopten las
medidas legales pertinentes.
 Requerir a EL CONTRATISTA el cumplimiento de las obligaciones de acreditar el pago aportes de salud y pensión
y Riesgos laborales. Este requisito es indispensable para el pago que se debe efectuar a EL CONTRATISTA.
 Comunicar al Grupo de Contratos con la debida sustentación técnica, la elaboración de prórrogas, adiciones, otrosí
y/o cualquier cambio en el desarrollo del contrato.
 Avalar los documentos soporte para los pagos.
 Remitir periódica y oportunamente al Grupo de Contratos los documentos tales como: Actas de Inicio, Actas de
Liquidación, Órdenes de pago, Certificaciones de Cumplimiento, Facturas, informe de actividades sobre la ejecución
del contrato y demás que surjan como consecuencia de la ejecución del presente contrato.
 En el evento en que se produzca un remplazo, el supervisor saliente deberá entregar un informe de ejecución del
contrato al Coordinador del Grupo de Contratos para incluir en la carpeta contractual.
 Las demás inherentes a su calidad de supervisor, que surjan durante el contrato y que tengan como justificación la
ejecución del mismo.
11.3 Identificación del contrato.
Aceptación de oferta – Mantenimiento.
12. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCIÓN.
12.1. Fundamentos Jurídicos.
Teniendo en cuenta la necesidad planteada por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, el presente
proceso de contratación se enmarca dentro de la modalidad de MÍNIMA CUANTÍA, acorde con lo señalado en el
capítulo V, artículos 84 y 85 del Decreto 1510 de 2013.
13. FIRMAS DEL DOCUMENTO.
COMITÉ ESTRUCTURADOR:
Parte técnica:
AREA: Subdirección Administrativa y Financiera.
FUNCIONARIO: Marcela Manrique Castro.
CARGO: Coordinador Grupo Procesos de Apoyo.
FIRMA: _____________________________________________
Parte Financiera:
AREA: Subdirección Administrativa y Financiera.
FUNCIONARIO: Doris Alieth Martinez Aguilar.
CARGO: Coordinadora Grupo Soporte a la Gestión Regional.
FIRMA: ____________________________
Parte Jurídica:
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
14 de 15
@migracioncol •
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
FORMATO DE ESTUDIO PREVIO
MINIMA CUANTIA
AGCF.XX. VX
AREA: Oficina Asesora Jurídica.
FUNCIONARIO: Gemma Judith Angel V.
CARGO: Abogada.
FIRMA: _____________________________
LA PRESENTE CONTRATACION SE ENCUENTRA INCLUIDA EN EL PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES APROBADO EL 02 DE ENERO DE 2015.
LOS PRESENTES ESTUDIOS PREVIOS SE FIRMAN A LOS: ________________________
Avenida Eldorado No. 59 -51 Edificio Argos Torre 3 Piso 4 Bogotá • Conmutador 5111150 • [email protected]
Migracion Col •
migracioncol • www.migracioncolombia.gov.co
15 de 15
@migracioncol •
Descargar