PARTE DE TU VIDA

Anuncio
2005
INFORME DE CIUDADANÍA CORPORATIVA
PARTE DE TU VIDA
Número de empleados en noviembre de 2005
En el 2005 Gildan
vendió más de
380 000 000
camisetas
Gildan emplea a más de
10 000
personas a tiempo completo
alrededor del mundo
Casa Matriz
Montreal (Canadá)
Fábrica de tejido de punto
Montreal (Canadá)
Oficina de ventas internacionales
St. Michael (Barbados)
Fábricas de tinte y acabado
Montreal y Valleyfield (Canadá)
Fábricas integradas de tejido de punto,
tinte, acabado y corte
Río Nance1 (Honduras)
Bella vista (República Dominicana)
Nandaime2 (Nicaragua)
Fábricas de corte
Bombay (Nueva York, Estados Unidos)
Fábricas de hilatura
Cedartown3 (Georgia, Estados Unidos)
Clarkton3 (Carolina del Norte,
Estados Unidos)
Fábricas de costura
San Pedro Sula, Choloma (2 fábricas) y
Villanueva (Honduras)
Castanos y San Buenaventura (México)
Puerto Príncipe (2 fábricas) (Haití)
San Marcos y Rivas (Nicaragua)
Canadá
Estados Unidos
Barbados
México
Nicaragua
Haití
República Dominicana
Honduras
775
350
90
1 850
1 450
1 300
480
5 100
Centros de distribución
Montreal (Canadá)
Eden (Carolina del Norte, Estados Unidos)
Ontario4 California (Estados Unidos)
Bletchley4 (Reino Unido)
Meer4 (Bélgica)
Brisbane4 (Australia)
Monterrey4,5 (México)
(1) Gildan tiene en marcha una fábrica textil en Río Nance,
Honduras y dos otras están en construcción.
(2) Sitio para la futura construcción de una fábrica textil.
(3) Empresa conjunta con Frontier Spinning Mills Inc.
(4) Almacén de un tercero.
(5) El comienzo de las operaciones está previsto
para enero de 2006.
Misión de ciudadanía corporativa: Gildan está
dedicada a ser un empleador socialmente
responsable en todos sus centros geográficos.
Nuestro compromiso es invertir en instalaciones
modernas y bien equipadas y adherirnos a
innovadores métodos de contratación y
prácticas de empleo.
2
MENSAJE DEL PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
4
LOGROS DE GILDAN EN EL 2005
6
PRACTICAS DE EMPLEO
12
RELACIÓN CON LA COMUNIDAD
17
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
20
PLAN DE ACCIÓN
2
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
MENSAJE DEL PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
“Una función interna de
cumplimiento y de sólida
responsabilidad social nos permitirá
asegurarnos de que tanto los
gerentes como los empleados en
su conjunto comprendan y apliquen
nuestro código de conducta”
Ser reconocido como líder en la responsabilidad social y en la ciudadanía corporativa es un mérito que se alcanza
a largo plazo y que implica construir constantemente nuestra credibilidad y continuar inspirando confianza.
Estoy muy satisfecho de los logros de Gildan en el año fiscal de 2005. Nuestro informe de ciudadanía corporativa
del 2005 presenta un cuadro de nuestro progreso en el cumplimiento de los objetivos propuestos hace un año,
conjuntamente con una revisión detallada del año dividida en tres temas: prácticas de empleo, relación con la
comunidad y protección del medio ambiente; así como el plan de acción de Gildan para el año 2006. Los adelantos
que considero han sido los más relevantes durante el 2005 son los siguientes:
1. Compromiso constructivo con organizaciones no gubernamentales (ONGs)
Nuestro nuevo espíritu de colaboración con las ONGs constituye un cambio significativo y positivo en comparación
con los años anteriores. Hemos trabajado en conjunto con la Maquila Solidarity Network y la Worker Rights Consortium
en la elaboración de un programa con miras a reincorporar en nuestras instalaciones a los antiguos trabajadores
de El Progreso, la fábrica que habíamos cerrado. EMIH, una ONG independiente de Honduras verifica actualmente
para asegurarse de que cumplimos con las exigencias de dicho programa. Durante todo el año establecimos y
mantuvimos un diálogo constructivo con las ONGs sobre diferentes situaciones y rápidamente encontramos soluciones
que convenían a ambas partes para resolver las dificultades surgidas en algunas de nuestras fábricas o en la de
algunos subcontratistas.
2. Verité – Verificación y capacitación
Tiempo atrás discrepábamos con las ONGs en las conjeturas que nos planteaban, principalmente porque nos
sentíamos orgullosos de nuestras instalaciones modernas y de nuestro estricto código de conducta interno que
regía nuestras prácticas laborales. Hemos llegado a apreciar los beneficios de fomentar un sólido programa de
cumplimiento con la responsabilidad social para efectuar verificaciones y capacitaciones en nuestras fábricas. Esto
nos permitirá tomar en cuenta nuestras responsabilidades internamente para asegurar que nuestro código, así
como cualquier otro código externo que adoptemos, sea comprendido por nuestros empleados y directivos y que
el incumplimiento sea señalado y corregido. Por esta razón, designamos a Verité, organización independiente de
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
verificación y de capacitación reconocida mundialmente, para que implemente un programa íntegro de capacitación
y verificación en todas nuestras fábricas y en las de nuestros subcontratistas; también para ayudarnos a estructurar
la función de cumplimiento social en Gildan. Nos hemos comprometido, desde ahora hasta finales del 2006, a
perfeccionar esta función en el seno de la empresa bajo un sólido y creíble liderazgo interno.
3. Cooperación con Dans la rue
Tanto para nuestros accionistas como para otras partes interesadas no familiarizados con Dans la rue, esta es una
organización muy respetada sin fines de lucro de Montreal, creada en 1988 por el padre Emmett Johns, conocido
por el sobrenombre “Pops”. La misión de Dans la rue consiste en ayudar y reorientar a los jóvenes sin hogar de
Montreal. Estamos muy orgullosos de haber sido elegidos por la organización como el principal patrocinador a nivel
corporativo. Durante el año de actividad 2005 apoyamos a esta organización no solo con una contribución financiera
significativa, sino también con el tiempo y el esfuerzo que le consagraron nuestros trabajadores.
4. Instituto Politécnico Centroamericano (IPC)
El primer instituto politécnico de América Central, creado para formar a una mano de obra calificada para la
industria textil y de la confección, abrió sus puertas en agosto de 2005 al primer grupo de estudiantes.
Gildan fue el iniciador y principal patrocinador corporativo que contribuyó con 500 000 $ US y se comprometió,
además, a establecer un programa de becas de estudio las cuales se otorgarán a razón de 50 por año, durante
los próximos cinco años, para una suma total suplementaria de 300 000 $ US.
Estamos muy satisfechos de nuestra labor tan significativa en la creación y edificación de este instituto, ya que
creemos que contribuirá considerablemente al continuo desarrollo económico de Honduras, lugar donde Gildan
es uno de los principales empleadores e inversionistas.
En su conjunto, el 2005 fue para Gildan el año en el que empezó a gozar de un buen prestigio, no solo como
sociedad que triunfa en el plano económico, sino también como nuevo líder en la responsabilidad social, en la
ciudadanía corporativa y en el gobierno corporativo. Hay un costo financiero asociado con un serio compromiso
frente a la responsabilidad social corporativa lo cual implica invertir especialmente en las fábricas modernas bien
iluminadas y climatizadas, procurar un sistema de tratamiento de las aguas de última tecnología, ofrecer salarios
y regímenes de beneficios sociales competitivos, asumir los gastos de capacitación y de verificación de los
consultores como Verité y, contribuir al desarrollo económico de las comunidades locales de los países donde
Gildan posee fábricas, ayudándolas y haciéndoles donaciones. Por consiguiente, no cabe duda de que al invertir e
incurrir en estos gastos suplementarios se contribuirá, a largo plazo, a acrecentar el valor para los accionistas y a
continuar el desarrollo de Gildan para que sus trabajadores y todos las partes interesadas estén orgullosos de ella.
Glenn J. Chamandy
Presidente y Director general
3
4
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
LOGROS DE GILDAN EN EL 2005
El siguiente cuadro resume el progreso de las medidas tomadas por Gildan
en el 2005 para cumplir con los objetivos de su plan de acción presentado
el año pasado en el informe de ciudadanía corporativa.
PRACTICAS DE EMPLEO
Sector analizado
Acciones tomadas en el 2005
Estado de la situación
Códigos y
certificaciones
• Crear e implantar un código de trabajo y
líneas directivas reuniendo los códigos de
Gildan, de la FLA y de WRAP.
El nuevo código de conducta se establecerá en
el transcurso del segundo trimestre del año fiscal de 2006.
• Crear y poner en práctica un código de
abastecimiento y líneamientos para los
subcontratistas en costura.
Actualizaremos las líneamientos para los
subcontratistas y nos aseguraremos de que
sean comprendidos e incorporados al código de
conducta en el transcurso del 2006.
• Obtener la certificación WRAP en todas
las fábricas de costura.
Nuestras fábricas de costura de San José y San
Miguel en Honduras, así como nuestra más
importante fábrica en México han renovado su
certificación WRAP. Durante el transcurso del
2005, tres otras fábricas en Nicaragua, Honduras
y Haití obtuvieron la certificación WRAP.
Continuaremos con esta tarea en las otras
fábricas.
• Organizar en nuestras fábricas capacitaciones sobre el código de conducta.
Objetivo cumplido.
• Evaluar la eficacia de la capacitación.
Estamos terminando de seleccionar una tercera parte local e independiente que evaluará
la eficacia de la capacitación y hará un informe.
Equipo de gestión
• Contratar a un gerente experimentado que
administre la función de responsabilidad
social de la empresa y que supervise el
proceso de verificación interna, así como
la relación con las ONGs.
Esta función se cumplirá en el transcurso
del 2006.
Equipo de
verificación
• Estructurar la función de cumplimiento
interno y adiestrar al equipo de cumplimiento en todos los centros geográficos.
Continuaremos con este objetivo en el transcurso del 2006.
Programa de
verificación
• Organizar una verificación interna en
nuestras fábricas.
Las verificaciones internas fueron encargadas
a Verité, mientras nos ayudaba a desarrollar
una función interna de verificación.
• Organizar verificaciones anuales para que
sean realizadas en nuestras fábricas por
terceras partes independientes.
Se han realizado verificaciones en todas las
fábricas de Gildan en el extranjero, excepto en
Haití donde el clima político difícil ha impedido
nuestra presencia en dicho lugar.
Capacitación
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
Sector analizado
Acciones tomadas en el 2005
Estado de la situación
Acciones
correctivas
• Elaborar y efectuar planes de acciones
correctivas cuando sea necesario.
Los planes de acciones correctivas se efectúan
continuamente para responder a los elementos encontrados durante las verificaciones
de Verité.
Programa de
cooperación
con las ONGs
• Conceder una atención significativa al
desarrollo del diálogo constructivo ya
iniciado con las ONGs en América del Norte
y en América Central.
Se ha desarrollado una relación de colaboración
positiva a fin de resolver, de manera constructiva, las divergencias y mantener el diálogo con
las ONGs.
RELACIÓN CON LA COMUNIDAD
Sector analizado
Acciones tomadas en el 2005
Estado de la situación
Programa de
cooperación
• Implementar una nueva política de donaciones centrada en los jóvenes y en la
educación de las comunidades en las que
operamos.
Se creó una importante colaboración con
Dans la rue.
• Continuar el plan de expansión del programa educativo en nuestras instalaciones.
Seguimos extendiendo el programa Educatodos
con el objetivo de incorporar más empleados y
más fábricas.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Sector analizado
Acciones tomadas en el 2005
Estado de la situación
Políticas
• Mostrar en todas las instalaciones
nuestra política sobre el medio ambiente.
Objetivo cumplido.
Certificación
• Renovar la certificación Oeko-Tex
Standard 100.
Objetivo cumplido.
• Realizar verificaciones previas con miras
a la obtención de la certificación ISO
14001/OHSAS 18001.
Objetivo cumplido.
• Realizar un programa de concienciación
con el medio ambiente.
Se realizaron presentaciones en todas las
instalaciones de Gildan para explicar las responsabilidades individuales de los empleados y de
la Empresa.
5
6
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
PRACTICAS DE
EMPLEO
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
PRACTICAS DE EMPLEO
Código de conducta de Gildan
Gildan se comprometió en asegurar que todas sus instalaciones manufactureras respeten su riguroso código
de conducta interno, las leyes locales e internacionales
y los diferentes códigos adoptados incluyendo los de
Worldwide Responsible Apparel Production (WRAP) y
los de la Fair Labor Association (FLA). Nuestro código
de conducta interno estipula las normas de conductas
referentes a las horas laborales, al salario y los beneficios sociales, a la salud y la seguridad, al manejo del
medio ambiente, al maltrato y hostigamiento, a la no discriminación, a la libertad de asociación, así como a la
prohibición de recurrir al trabajo forzado y al empleo
infantil.
Gildan posteó en todas sus instalaciones su código de
conducta interno, además de los externos como el código
de conducta en el centro de trabajo de la FLA. Además,
ha organizado cursos de capacitación dirigidos a los
gerentes y a los empleados.
Actualmente se está desarrollando un código de conducta comprensible que integrará el código de Gildan,
de la FLA, de WRAP así como las mejores prácticas
en vigor.
Fair labor Association
Gildan se convirtió en el 2003 en una empresa participante de la Fair labor Association (FLA). Fuimos los
primeros fabricantes del sector de la confección y de
la venta al por mayor de prendas deportivas así como
el primer fabricante que posee instalaciones en Honduras
que se unió a esta organización. La FLA representa a
una asociación multilateral de empresas, de universidades y de organizaciones no gubernamentales que
se comprometen a implementar un código de conducta
riguroso que se basa en las normas fundamentales de
trabajo de la Organización Internacional del Trabajo.
Gildan se reafirmó como empresa participante de la
FLA en diciembre del 2004, después de haber tomado
las medidas correctivas necesarias exigidas por la FLA
luego de la clausura de la fábrica de El Progreso.
Para ser miembro de la FLA, una empresa debe llevar
a cabo un programa de cumplimiento interno que abarque toda la cadena de producción y distribución. Pasados
tres años, la FLA evalúa dicho programa y decide si la
empresa puede obtener su acreditación completa. Gildan
será elegible para obtener su acreditación completa a
finales del año 2006.
Worldwide Responsible Apparel Production
Varias fábricas de Gildan obtuvieron la certificación
Worldwide Responsible Apparel Production (WRAP), organización independiente sin fines de lucro que se consagra a la promoción, a la certificación y a la verificación
de los procedimientos éticos, humanos y de fabricación
legales alrededor del mundo. WRAP fomenta un código
de conducta que garantiza que los conceptos básicos
de las normas de trabajo sean comprendidos y ejecutados en el piso de trabajo y a nivel de los gerentes. WRAP
cuenta con inspectores externos independientes encargados de asegurar que las fábricas cumplan con su
código de conducta.
Nuestras fábricas de costura de San José y San Miguel
en Honduras y nuestra principal fábrica de costura en
México renovaron su certificación WRAP en el 2005.
Obtuvieron la misma certificación este año nuestra fábrica
deSan Marcos en Nicaragua, la de San Antonio en
Honduras y la primera de las dos fábricas en Haití. En
el 2006 Gildan continuará el proceso para obtener la
certificación WRAP en las fábricas restantes.
7
8
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
PRACTICAS DE EMPLEO
Condiciones laborales
Los empleados de Gildan trabajan en locales modernos,
climatizados, limpios y seguros. La empresa se ha
comprometido a cumplir con las leyes locales con el objetivo
de respetar los derechos de los empleados y de ofrecerles
beneficios sociales y salarios competitivos. Por ejemplo,
los empleados de Gildan en Honduras reciben un salario
que equivale, en general, al doble de un salario mínimo
medio en la industria de confecciones. Gildan brinda
igualmente a sus trabajadores la oportunidad de aumentar
su salario base cuando estos sobrepasan ciertos objetivos.
Estas primas, aparte del excedente del salario de base,
recompensan a los trabajadores que sobrepasan el
rendimiento medio, de manera similar al modelo empleado
en empresas norteamericanas.
Gildan ofrece diversos beneficios sociales a sus empleados
como son el acceso a servicios médicos gratuitos, el
transporte para ir y regresar del trabajo y comidas
subsidiadas, así como agua filtrada. Todas las fábricas que
poseen su propia clínica medica deben contar con la
presencia de una enfermera cuando una empleada es
examinada.
Formación y verificación
Verité es una organización de verificación e investigación
independiente sin fines lucrativos reconocida mundialmente y que tiene la misión de vigilar porque todos los
trabajadores en todo el mundo disfruten de condiciones
equitativas y legales y de seguridad en el trabajo. Verité
se ha ganado el reconocimiento de corporaciones,
trabajadores, sindicatos y de grupos de defensa de los
trabajadores en el mundo entero.
En el 2005, Gildan delegó en Verité la revisión de su
programa de cumplimiento social y las recomendaciones
que de ella se deriven para así mejorar e incluir las
mejores prácticas en vigor.
En el transcurso del año, Verité realizó una serie de
inspecciones, independientes y sin previo aviso, del
programa de cumplimiento social de Gildan para evaluar las prácticas y los rendimientos de doce instalaciones de Gildan y de sus subcontratistas en Honduras,
México, Nicaragua, Salvador y República Dominicana.
Las verificaciones previstas en las fábricas de Haití se
pospusieron a causa del clima político difícil que atraviesa
ese país y que impidió a los verificadores de Verité
llegar hasta el lugar.
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
▲ Partido de fútbol
El partido final de fútbol de Gildan se jugó bajo una fuerte lluvia el 23 de septiembre anterior en el estadio Francisco Morazán de San Pedro
Sula. En el mismo participaron los empleados de las fábricas de San José, San Antonio, San Miguel y Río Nance. El equipo de Río Nance ocupó
este año el primer lugar en el partido contra el equipo de San Miguel, el cual terminó en segundo lugar.
Las verificaciones de Verité se realizaron con el objetivo de evaluar con prioridad la conformidad entre las
prácticas de la empresa y su código de conducta. Verité
colabora actualmente con Gildan en el marco de la
elaboración de planes de acciones correctivas que
incluyen la formación de los empleados y directivos,
los programas de educación y de medidas correctivas
para subsanar los problemas encontrados durante las
verificaciones. La verificación en nuestras fábricas y en
las de los subcontratistas continuará en el 2006.
En la primavera del año 2005, Verité impartió también
una formación de perfeccionamiento sobre las normas
de trabajo y la libertad de asociación en las fábricas
de costura de Gildan en Honduras conforme al compromiso de Gildan con la FLA. Gildan creará y ejecutará en colaboración con Verité un programa completo
de formación sobre el consenso social que engloba los
talleres sobre los códigos de conformidad, las prácticas de explotación, la vigilancia y la comunicación
interna y, los protocolos de corrección. Este trabajo se
llevará a cabo en conjunto con el desarrollo de una
estructura interna de la función de responsabilidad
social corporativa con el apoyo de Verité.
Comunicación
Es primordial que nuestros empleados estén informados de las perspectivas y de la evolución de la empresa
en todo el mundo. Gildan creó en abril “Gildan Global”
un boletín trimestral publicado en tres idiomas (francés,
inglés y español) con el objetivo de informar a los empleados, entre otros, sobre la orientación de los negocios
de Gildan y sobre los nuevos proyectos en sus diferentes instalaciones.
9
10
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
PRACTICAS DE EMPLEO
Educación
Gildan ofrece a sus empleados la oportunidad de superarse y de continuar sus estudios. Estos pueden
inscribirse en cursos con miras a obtener su diploma
u optar por una formación de perfeccionamiento en el
centro de trabajo. Gildan implantó en Honduras en el
2003 el programa Educatodos, realizado en cooperación con el Ministerio de Educación de Honduras
y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID) que ofrece cursos de 6to, 7mo y
8vo grado para optimizar el nivel de alfabetización de
los empleados. En el 2005, 103 estudiantes se inscribieron en este programa. Las nuevas instalaciones
que estamos construyendo en Honduras las integraremos al programa Educatodos.
Una cirugía cardiaca para Omar Claros
Omar Claros nació con una malformación congénita del
corazón que si no se hubiera tratado habría puesto su vida
en peligro. Él comenzó a trabajar como tintorero en nuestra
fábrica de Río Nance en el 2002, allí la clínica le diagnosticó
su enfermedad. Durante dos años fue regularmente a los
hospitales públicos para ver si podía operarse pero ningún
hospital pudo practicarle la operación y su salud empeoró.
Un grupo de empleados decidió organizar una campaña
de recaudación de fondos entre sus colegas y la empresa.
Gracias a este impulso de solidaridad Omar fue intervenido
quirúrgicamente en mayo del 2005 y está actualmente
trabajando. Omar es casado y padre de tres niños; además,
su esposa trabaja en una de las fábricas de costura
de Gildan.
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
COMPROMISO CON LAS PARTES INTERESADAS
Gildan ha forjado sólidas relaciones, durante todo el año, con los interesados directos de América
del Norte y de América Central. Este compromiso le ha permitido comprender mejor los puntos de
vista de cada uno y abordar los problemas en colaboración con ellos.
Las discusiones constructivas con la organización canadiense Maquila Solidarity Network (MSN) y
la organización americana Worker Rights Consortium (WRC) comenzaron con este enfoque en el
otoño del 2004. En el marco de estas discusiones surgió la coalición dirigida al reempleo en otras
fábricas de costura de Honduras de los antiguos empleados de la fábrica El Progreso, cerrada en
septiembre del 2004. El 21 de enero de 2005, la WRC informó a todos sus miembros que Gildan
cumple nuevamente con los nuevos códigos de conducta de las universidades. El 25 de enero, la
MSN emitió un comunicado de prensa en el que anunciaba que ponía fin a su campaña contra Gildan.
Desde entonces, Gildan también resolvió otros inconvenientes surgidos, uno en su fábrica de México
y otro en una fábrica externa de un subcontratista de costura en Nicaragua. Gildan actuó inmediatamente desde que fue alertada del problema potencial por la MSN, la cual operaba en colaboración con organizaciones de los Estados Unidos y de América Central. Gildan está deseosa de
continuar desarrollando una colaboración eficaz con las ONG en América del Norte y también con
otras situadas en el extranjero, en los países donde posee instalaciones manufactureras.
11
12
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
RELACIÓN
CON LAS
COMUNIDADES
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
RELACIÓN CON LAS COMUNIDADES
Acuerdo con Imagine Canada
Gildan dona cada año alrededor de un uno por ciento
de sus ganancias canadienses antes de impuestos a
organizaciones de beneficencia y por esta razón ha sido
considerada desde febrero de 2005 como la Compañía
patrocinadora del programa de Imagine Canada. Este
programa canadiense promueve las donaciones
públicas y corporativas, el voluntariado y el apoyo a la
comunidad.
De izquierda a derecha: Padre Emmett Johns, fundador de
Dans la rue; Toni Cochand, Directora general de Dans la rue;
Glenn J. Chamandy, presidente y Director general de Gildan.
Donaciones
Gildan tiene una política de donaciones centrada en la
ayuda humanitaria, en la juventud y en la educación en
las comunidades en las que se encuentran sus instalaciones. Las organizaciones que deseen solicitar apoyo
financiero o no financiero a Gildan deben demostrar que
su proyecto contribuye al mejoramiento de la calidad de
vida y que incluye, en los estatutos de su misión, la ayuda
humanitaria o la juventud y la educación. Las organizaciones también deben operar en las regiones donde
Gildan posee oficinas o instalaciones y estar registradas
como organizaciones de beneficencia.
Durante el año, Gildan ha apoyado diferentes causas
en los países donde obra. En Canadá, las siguientes
organizaciones han recibido contribuciones de Gildan:
Dans la rue
Dans la rue es una organización sin fines de lucro de
Montreal que apoya a las personas sin hogar, fue fundada en 1988 por el padre Emmett Johns, conocido
por el sobrenombre “Pops”. Este hombre honorable
comenzó a ayudar a los jóvenes visitándolos en su
camioneta. Dans la rue se convirtió rápidamente en un
lugar especial donde se realizaron los primeros contactos con los jóvenes y donde se establecieron poco
a poco lazos de confianza. Con los años, Dans la rue
creó una serie de servicios y programas adaptados a
las necesidades de los jóvenes sin hogar.
▲
Gildan contribuyó con una suma de 125 000 $ para Dans
la rue en el 2005. La mayor parte de la contribución de
Actividad de grupo en Toujours Ensemble.
Gildan se empleó para financiar la cafetería del Centro
de día Chez Pops que ofrece comidas a 200 jóvenes
sin hogar, cinco días por semana. También allí, los jóvenes
de la calle se reúnen diariamente con consejeros, profesores, terapeutas, enfermeras y voluntarios. En este
lugar se crean sólidas relaciones y, muchas veces desde
allí, los jóvenes realizan el primer paso hacia una nueva
vida.
La cooperación de Gildan con Dans la rue se ha reflejado también en diversas actividades realizadas durante
el año. Los miembros de la organización visitaron en
abril las oficinas de Gildan en Montreal; allí les explicaron a los empleados la forma en que ellos pueden
involucrarse personalmente. Gildan organizó en julio
una visita guiada a sus instalaciones de Montreal, en el
marco de un programa de preparación al empleo de
Dans la rue, para presentarles parte de la industria
manufacturera a los jóvenes. Finalmente, Gildan
participó en septiembre como patrocinador titular en el
evento anual de recaudación de fondos “De la calle a
las estrellas”. La segunda edición de este evento se
realizó en el centro de la ciudad de Montreal y dio la
bienvenida a alrededor de 300 invitados. Algunos
empleados de Gildan participaron en este evento
voluntariamente y en él se recaudaron más de 52 000 $.
“Gildan es un extraordinario ejemplo de empresa que
dona a su comunidad y que contribuye significativamente a cambiar la vida de la gente”, señaló Toni
Cochand, Directora general de Dans la rue.
13
14
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
RELACIÓN CON LAS COMUNIDADES
Maison Dauphine
Este año, Gildan hizo una donación a la Maison Dauphine,
una organización sin fines de lucro de la ciudad de Québec
que ayuda a los jóvenes desamparados. Maison Dauphine
ha ayudado incondicionalmente por más de una década
a jóvenes de 12 a 22 años brindándoles una relación de
ayuda personalizada, proveyéndolos con servicios esenciales y apoyándolos en la rehabilitación laboral o en el
regreso a la escuela.
Toujours Ensemble
Gildan también hizo una contribución por un período de
tres años a la fundación Toujours Ensemble, una organización de Verdun que ayudan a los jóvenes con dificultades escolares, familiares o sociales. Les dan la
bienvenida y les ofrecen actividades educativas, recreativas y creativas esenciales para su desarrollo. La organización ayuda cada año a más de 250 jóvenes que
provienen de medios desfavorecidos.
Gildan apoya el trabajo de Toujours Ensemble principalmente en los sectores de la intervención y de la animación
con el objetivo de evitar el abandono de los estudios. La
empresa también ofreció becas de estudio en 2005 a
jóvenes para incitarlos a continuar sus estudios postsecundarios
Je passe partout
La organización Je passe partout ubicada en HochelagaMaisonneuve de Montreal recibió igualmente una donación
de parte de Gildan. Esta organización tiene por misión
prevenir el abandono de los estudios de los estudiantes
que viven en áreas desfavorecidas de Montreal. Su programa de apoyo escolar es orientado a motivar a los
jóvenes en su aprendizaje escolar, así como a tener una
actitud positiva ante la escuela y ante sus estudios. Su
programa de apoyo a los padres ayuda a estos a adquirir
conocimientos y habilidades para mejorar la ayuda que
ofrecen a sus hijos en la casa durante la realización de
las tareas escolares.
La Fondation de l’Athlète d’Excellence du Québec
Gildan también se comprometió a hacer una donación
distribuida en tres años a la Fondation de l’Athlète
d’Excellence du Québec para otorgar becas de estudio
a los atletas. Estas donaciones son ofrecidas a los estudiantes universitarios atletas que se distinguen por su
compromiso con la comunidad, por destacarse como
líderes y por ser apreciados por los que los rodean.
Los atletas que recibieron este año la beca Leadership
Gildan son:
• Ader Aimable (fútbol – Carabins)
• Annie Martin (voleibol – Vert & Or)
• Karell Blais (atletismo – Rouge et Or)
• Martin Villeneuve (bádminton – Carabins)
Programa de donación de los empleados
Gildan también motiva a sus empleados a compartir con
su comunidad por medio de donaciones y de voluntariado en cualquier organización que ellos elijan. Gildan
creó, siguiendo este principio, dos programas:
Donaciones paritarias, gracias al cual la empresa ofrece
a las organizaciones de beneficencias el equivalente
de las donaciones de los empleados y, el Empleados
en la comunidad que apoya a los empleados que consagran parte de su tiempo libre a proyectos comunitarios. En el marco de este programa, Gildan contribuye
con una donación en efectivo para las organizaciones
caritativas en las cuales sus empleados hacen
voluntariado.
Gildan apoya los proyectos del medio ambiente y educativos en Choloma, Honduras
Gildan anunció en agosto la donación de 820 000 $ US a la municipalidad de Choloma en Honduras; suma que se repartirá entre
el período de diez años y que le permitirá a esta comunidad desarrollar proyectos orientados a la protección del medio ambiente y
a la educación.
Para Gildan que emplea aproximadamente a 4 000 trabajadores en la región de Choloma, esta donación es una forma de agradecerle
a esta comunidad el importante rol que ha desempeñado en los logros de la sociedad. Tres de cinco fábricas de Gildan en Honduras
están situadas en la región de Choloma: Río Nance, San Miguel y San Antonio. Gildan espera solidificar las bases que asegurarán
el crecimiento continuo de esta región invirtiendo en la educación y en la protección del medio ambiente.
“Estamos muy agradecidos del apoyo de Gildan en nuestra comunidad. La necesidad de educación de nuestras poblaciones locales
es considerable y estamos contentos de que una empresa como Gildan haga lo necesario por ayudarnos a responder a esta necesidad”,
comentó la Sra. Sandra Deras, alcaldesa de Choloma.
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
De izquierda a derecha: Charles A. Ford, embajador de los Estados
Unidos en Honduras; Ricardo Maduro, Presidente de Honduras;
Glenn J. Chamandy, presidente y Director general
de Gildan; Dr. Xavier Arguello, presidente de FUNDETEC;
Colin McLernon, gestor del proyecto FUNDETEC.
Instituto Politécnico Centroamericano
GILDAN FINANCIA UN INSTITUTO TEXTIL Y DE CONFECCIONES EN HONDURAS
Para fomentar su compromiso en el apoyo a las comunidades y a las regiones donde opera, Gildan
lideró una iniciativa dentro de la industria con el objetivo de crear el Instituto Politécnico Centroamericano
(IPC). Este es el primer instituto técnico de América Central que tiene como meta la formación de una
mano de obra calificada para las industrias textiles y de confecciones. Este instituto aumentará la base
de los gerentes y trabajadores instruidos en Honduras y contribuirá a asegurar el desarrollo económico
del país.
El IPC es un proyecto iniciado por Gildan tomando como ejemplo el modelo de un proyecto similar
elaborado en Indonesia y que obtuvo un gran éxito. A título de donador principal, Gildan realizó una
contribución inicial de 500 000 $ US para ayudar a su creación. El compromiso total recibido para el
financiamiento del instituto es de 12 millones de dólares americanos. Gildan se comprometió, además
de esta donación, a establecer un programa de becas de estudios en América Central. De esta manera,
Gildan otorgará 50 becas de estudio por año en el transcurso de los próximos cinco años, para una suma
total de 300 000 $ US.
El instituto dio la bienvenida al primer grupo de 60 estudiantes a finales de agosto de 2005 y a un segundo
grupo de alrededor 300 estudiantes en enero de 2006. El instituto pronostica, cuando sea completamente
operativo, la inscripción de más de 1 800 estudiantes por año, a los cuales se les ofrecerán diversos
cursos relacionados con la industria textil y de confecciones y con el sector electromecánico. Todos
estos programas incluyen cursos de inglés, informática, ética, protección del medio ambiente, liderazgo
y finanzas personales.
“Sin la iniciativa de Gildan y sin su contribución financiera de 500 000 $ US, este proyecto no se hubiera
concretizado”, afirma Colin McLernon, gestor del proyecto FUNDETEC (Fundación para la Educación
Técnica Centroamericana), organización sin fines de lucro encargada de operar IPC.
15
16
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
RELACIÓN CON LAS COMUNIDADES
Ayuda en el extranjero
Honduras
Haïti
Teletón
Teletón es una organización sin fines de lucro que ofrece
servicios de rehabilitación física a personas discapacitadas de diversas regiones del país. Cada año, en
diciembre, se organiza una campaña televisiva de dos
días para recaudar fondos de las empresas y de la
población con el fin de que la organización mantenga
sus centros abiertos. Gildan, en colaboración con sus
empleados, donó 11 000 $ US a Teletón en diciembre
del 2004.
Se donaron a Haití este año más de 54 000 camisetas
para apoyar diferentes causas:
Fundación ecológica Rodrigo Pastor Fasquelle
Gildan proporcionó durante el tercer año ayuda financiera
a la fundación ecológica Rodrigo Pastor Fasquelle,
organización que tiene la misión de concienciar a los
alumnos de primaria y de secundaria sobre el cuidado
del medio ambiente.
Fundación Ruth Paz
La fundación Ruth Paz ayuda a los niños desfavorecidos de Honduras desde hace treinta años apoyándolos
con servicios médicos gratuitos que normalmente no
están disponibles. Uno de los proyectos de urgencia es
la construcción de una unidad de servicios para los
niños víctimas de quemaduras. En el 2005 Gildan donó
6 000 $ US a la fundación para ayudar a la construcción
de una unidad de 1 300 metros cuadrados en San Pedro
Sula.
• Organización Women in Democracy
• Grupo de apoyo contra el cáncer
• Donaciones a las víctimas del huracán Denis en la
ciudad de Port Salut
• Donación a los niños desfavorecidos de la ciudad de
Tabarre
• Asociación de los Jóvenes de la Iglesia Bautista de
Delmas
– Donación al campamento de verano para niños
República Dominicana
La nueva fábrica textil de Gildan se inauguró en junio de
2005 y enseguida la empresa comenzó a ayudar a las
comunidades de las proximidades. De hecho, Gildan
envió materiales escolares de un valor de más de
4 000 $ CAN a una escuela cercana a la fábrica. Dicha
escuela también recibió diccionarios, libros de gramática
y otros libros para su biblioteca, globos terráqueos, cuadernos de notas, lápices, lapiceros, acuarelas, lápices de
colores y seis computadoras para crear un laboratorio de
informática para sus 320 alumnos.
Nicaragua
Gildan hizo una donación de 47 000 camisetas a diferentes organizaciones de Nicaragua durante el año: al
servicio de bomberos, al departamento de policías, a los
hogares de ancianos y al despacho de la Primera Dama.
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
17
PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
Dedicado a la memoria de Pierre Morin, asesor técnico en medio ambiente, colega y amigo que murió a la edad de
29 años en un trágico accidente en el verano del 2005. Pierre supervisó el programa de cumplimiento medioambiental y
se comprometió con la protección y el mejoramiento constante del medio ambiente. Le damos las gracias por la herencia
que ha dejado a la empresa.
18
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Proceso ecológico de fabricación de Gildan
La manufactura de productos textiles, el consumo de energía y de recursos naturales, así como los desechos del proceso
de transformación tienen sus impactos sobre el medio ambiente. Nuestro proceso de producción es gestionado para
optimizar constantemente nuestra eficiencia y productividad de manera respetuosa con el medio ambiente. Cada fábrica
perteneciente a Gildan o a alguno de sus subcontratistas debe cumplir con la política medioambiental de la empresa
implementada el año pasado.
Insumos de producción
La protección del medio ambiente debe comenzar desde el inicio de la cadena de producción. Nuestra política de abastecimiento se formuló para excluir a los productos químicos peligrosos. Esto asegura que la compañía utiliza materias
primas, tintes y productos químicos que cumplen con las leyes en vigor y con la estricta política medioambiental de Gildan;
además, la empresa prefiere la bioquímica a la química tradicional.
Procesos de producción
Gildan analiza constantemente las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOX) para reducir sus emisiones de gas de efecto
invernadero y disminuir, además, el consumo de energía aprovechando el calor de condensación del ciclo de producción.
Al mismo tiempo, la empresa utiliza procedimientos para disminuir sus desechos sólidos y su consumo de petróleo por
medio de la utilización de aceites seleccionados.
Salidas de fabricación
Fue primordial para la empresa la implementación en su fábrica de Río Nance en Honduras de un sistema biológico de
tratamiento de las aguas residuales de gran eficacia. Debido a su éxito, este sistema también se implantó en nuestra nueva
fábrica textil de la República Dominicana. Asimismo, Gildan renovó por segundo año su certificación Oeko-Tex Standard
100, la acreditación medioambiental de mayor reputación internacional en el terreno textil. Finalmente, Gildan previene la
contaminación del suelo integrando un proceso de reciclado en todas sus instalaciones.
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
Gildan renueva su certificación
Oeko-Tex Standard 100
Gildan renovó recientemente su certificación Oeko-Tex
Standard 100 la norma medioambiental más conocida en
el mundo de la industria textil
Gildan desarrolla actualmente procesos de
fabricación ambientalmente amigables
Gildan desempeña un rol preponderante en la adopción de prácticas medioambientales sostenibles en el
seno de la industria textil y de la confección. Entre las
iniciativas medioambientales expuestas por Gildan figura
la creación de un sistema ecológico de tratamiento de
las aguas residuales de gran eficacia (biótopo).
Nuestra fábrica textil de Río Nance en Honduras y la
nueva fábrica textil de la República Dominicana utilizan
este sistema.
Las aguas residuales fluyen simplemente de la fábrica
a través de una serie de estanques donde el pH del
agua se estabiliza naturalmente por medio de bacterias
para asegurar la degradación química y la supresión
de partículas. Luego, las aguas tratadas son evacuadas
por un canal de drenaje que fluye hasta el río más
cercano, situado a tres kilómetros de la fábrica.
Este procedimiento ecológico posee las siguientes
ventajas:
• No se utiliza ningún producto químico para disminuir
el color ni las exigencias químicas de oxígeno.
• El agua tratada por este sistema natural, disponible
en las comunidades inmediatas, está más limpia que
antes de su utilización.
• La vida acuática y el ecosistema del río que recibe el
agua tratada no son dañados.
• Se ha observado varias especies de pájaros y de peces
en el estanque de agua dulce.
• Los agricultores de las comunidades utilizan el agua
tratada para irrigar sus campos.
¿Qué es Oeko-Tex Standard 100?
IOeko-Tex Standard 100 fue presentada en abril de 1992
por el Centro Internacional de Investigaciones Textiles del
Instituto Hohenstein, en Bönnigheim, Alemania y por el
Instituto austriaco de Investigación Textil (ÖTI) con sede en
Viena. Esta acreditación representa la primera norma de esta
categoría en la industria textil. La aplicación de esta norma
garantiza que el procedimiento de fabricación y los tejidos
en sí no poseen ningún peligro para el cuerpo humano por
el contacto con la piel, ingestión o inhalación; lo que
asegura a los consumidores un nivel de confianza óptimo en
lo referente a las implicaciones relacionadas con la salud y
con el medio ambiente cuando compran productos textiles.
Programa de verificaciones
El programa de verificaciones de Oeko-Tex Standard 100
tiene en cuenta la gama de productos textiles disponibles y
sus diversos campos de utilización. Las empresas deben
pasar más de una centena de pruebas individuales para
obtener su certificación. Son examinadas las sustancias que
representan un peligro para la salud como los materiales
colorantes alérgenos o el formaldehído, así como cualquier
otro parámetro que pueda proteger la salud del consumidor como la prueba para determinar si el valor del pH está
situado en un nivel aceptable para la piel.
El compromiso de Gildan con el medio ambiente
Gildan obtuvo su primera acreditación Oeko-Tex Standard
100 en abril de 2004. Para alcanzar este objetivo, primero
se aseguró de que todos los materiales utilizados en sus
procedimientos de fabricación no poseyeran ninguna
sustancia que pusiera en peligro al medio ambiente. A estos
efectos, implementó una política medioambiental que
precisa sus exigencias relativas a los materiales utilizados
en la fabricación de sus productos, incluyendo tejidos de
algodón, tintes y sustancias químicas. Posteriormente, exigió
que sus proveedores cumplan totalmente con su política
divulgando todas las informaciones sobre sus productos y
ofreciendo alternativas favorables para el medio ambiente.
Finalmente, para minimizar más aún el impacto de su
producción en el medio ambiente, Gildan ha expandido
el ámbito de su política para incluir materiales utilizados
en otros sectores aparte del de producción. Los nuevos
materiales siguen siendo probados.
19
20
Gildan – Informe de ciudadanía corporativa del 2005
PLAN DE ACCIÓN DEL 2006
PRACTICAS DE EMPLEO
Constituir un equipo
de cumplimiento y
de verificación
• Estructurar a nivel interno la función de cumplimiento social y capacitar equipos de
verificación interna en todos los centros geográficos.
Código, políticas
y procedimientos
• Desarrollar e implementar en las instalaciones de Gildan y en las de sus subcontratistas
un nuevo código de conducta integral junto con sus políticas y procedimientos.
• Crear una herramienta que le permita al grupo de cumplimiento social dirigir mejor
el proceso de verificación y dar seguimiento a la comunicación en toda la empresa.
• Prepararse para obtener la acreditación de la Fair Labor Association.
Verificaciones y programa
de acciones correctivas
• Obtener la confirmación de la Fair Labor Association, de la Maquila Solidarity Network
y de Worker Rights Consortium de que la empresa cumplió con su compromiso de
apoyar a los antiguos trabajadores de su fábrica El Progreso.
• Continuar realizando verificaciones independientes por una tercera parte con Verité
en nuestras fábricas de costura y en las instalaciones de nuestros subcontratistas
que no fueron inspeccionadas en el 2005.
• Implementar un plan de acciones correctivas para solucionar los problemas encontrados durante las verificaciones de Verité en el 2005.
• Obtener la certificación WRAP en todas nuestras nuevas fábricas de costura de
Honduras, Nicaragua y Haití.
Comunicación
• Comunicar eficazmente a todos los empleados de la empresa y a sus subcontratistas el compromiso de Gildan con el nuevo código de conducta y con los elementos
que contiene.
• Actualizar regularmente nuestra página Web con nuevas publicaciones, comunicarse
directamente con las ONGs y con los grupos interesados y, presentar los progresos
anuales en nuestro informe de ciudadanía corporativa del 2006.
RELACIÓN CON LAS COMUNIDADES
Programa de
compromiso con
la comunidad
• Implementar en nuestras fábricas extranjeras un nuevo programa estructurado que
le permitirá a las manufacturas locales involucrarse activamente en sus comunidades,
asociándose a causas humanitarias y a actividades dirigidas a la juventud y a la
educación.
Comunicación
• Actualizar regularmente nuestra página Web con nuevas publicaciones, comunicarse
directamente con las ONGs y con los grupos interesados y, presentar los progresos
anuales en nuestro informe de ciudadanía corporativa del 2006.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Certificación
• Renovar la certificación Oeko-Tex Standard 100 en todas las líneas de productos
incluyendo las camisetas básicas y deportivas y las sudaderas, la ropa interior y los
calcetines atléticos.
Proceso de
fabricación
• Establecer en toda la compañía un Programa de producción limpia para perfeccionar
constantemente nuestro proceso de fabricación.
Comunicación
• Actualizar regularmente nuestra página Web con nuevas publicaciones, comunicarse
directamente con las ONGs y con los grupos interesados y, presentar los progresos
anuales en nuestro informe de ciudadanía corporativa del 2006.
CG3 inc. | Communications | Graphisme
Para información suplementaria sobre Gildan y su compromiso con las prácticas de responsabilidad social,
comuníquese con nosotros.
Gildan, Departamento de Relaciones Públicas
725 Montée de Liesse
Montreal, Québec
H4T 1P5 Canadá
1-866-755-2023
www.gildan.com
PARTE DE TU VIDA
Printed
in Canada
Impreso
en el Canadà
Descargar