Documento 74095

Anuncio
Entendemos por sistema político el conjunto de comportamientos comunes e instituciones a través de la cual
la sociedad adopta decisiones que se consideran de obligado cumplimiento por la mayor parte de sus
componentes incorporando todo aquello vinculado a la vida política.
En nuestra historia política dos fechas significativas son 1808 y 1978. En 1808 se da por sentado que hay que
liquidar al Antiguo Régimen y comienza una historia no−lineal del constitucionalismo.
Crisis del Antiguo Régimen (1808 − 1833)
Aquí irrumpen las masas españoles en el escenario político dividiéndose España en dos ideologías absolutistas
y liberales. El Estatuto de Bayona aunque no contempla la soberanía nacional ni la división de poderes
contiene planteamientos novedosos por los cuales la incipiente burguesía industrial será potenciada. Es una
carta otorgada para una monarquía limitada con Cortes Estamentales. Se recortan las bases de poder de la
nobleza pero no pudo ser implantada por encontrarse el país en periodo de guerra y con el muñeco de Pepe
Botella. Este estatuto no puede contenta a nadie; para unos es una puerta al liberalismo y para otros un
instrumento del poder imperial. No tuvo ninguna influencia en nuestra primera constitución.
El 24 de Septiembre de 1810 se realizan elecciones en Cádiz y se constituye el primer parlamento de nuestra
historia. El 19 de Marzo de 1812 se aprueba una Constitución que será la base de planta para un nuevo Estado.
Se erige una monarquía constitucional y democrática que emana de la voluntad del pueblo. Se establece el
sufragio universal indirecto de cuatro grados con 1 representante/70000 habitantes y un mandato de dos años
para todas las Cortes. Así una sociedad corporativa y estamental da paso a una individual, clasista y
representativa que consolida el derecho de propiedad e igualdad ante la ley. Hay una voluntad de reforma pero
con el conocimiento de la imposibilidad de romper con el absolutismo. El rey y la religión católica son
intocables y la Constitución se plasma en nombre de Dios Todopoderoso y la religión católica será única. El
pueblo se había batido por su territorio y su religión, así el texto de Cádiz es un compromiso entre liberales y
absolutistas, lo cual establecerá las bases de un estado liberal.
Liberalismo y absolutismo
Fernando VII declaró nula la constitución emprendiendo un proceso represor contra el paso hacia la libertad y
la democracia. Cuando triunfa el pronunciamiento de Riego (1820) abre un periodo constitucional de tres años
y Fernando entorpecerá cuanto pueda el proceso y por tanto no fraguo el consenso nacional. La situación
económica se sigue deteriorando y gracias al apoyo del absolutismo europeo restaura su poder absoluto a base
de una cruenta decada de represión Al final de su reinado tendrá que optar pro abrir la mano. Los absolutistas
intentaron borrar de la faz política a la Pepa y los liberales intentaron mitificarla
El sexenio democrático
La monarquía isabelina arranca con la primera guerra carlista, los cuales representaban el pasado. Son
contrarios a cualquier liberalización y propugnan la intervención de la iglesia en la vida civil. El aperturismo
vendrá de la mano De La Rosa. Se introduce el bicameralismo pero el rey no cedía un ápice de su poder
quedando las Cortes en un mero órgano consultivo. El pacto Corona−Pueblo lo era del monarca con grupos de
elite. El golpe de los sargentos de La Granja dará un nuevo empuje al constitucionalismo y se proclama una
nueva en 1837, liberal pero con impronta conservadora. Las Cortes son bicamerales, el Senado era renovable
por tercios y no podía ser disuelto suponiendo un poder del conservadurismo como apoyo al poder real. Esta
Constitución contribuye a la consolidación del régimen liberal−constitucional, es un punto de no−retorno al
absolutismo. Se tienen las bases de una sociedad burguesa de carácter agrario y apuntalada en el Antiguo
Régimen pero que hará posible el triunfo del liberalismo sobre conservadurismo. La regencia de Espartero
dividirá a los progresistas y en 1843 se proclama la mayoría de regencia de la reina. El golpe de Espartero
1
inaugura la época de los espadones y los militares son inducidos por las facciones políticas a tomar el poder.
Los moderados isabelinos refuerzan el estado centrista. Cortes que recela del sufragio y la democracia
propugna la dictadura contra tales peligros. La nueva Constitución de 1845 suponen el rechazo a la soberanía
nacional y los intereses de una oligarquía. Corona, Ejercito, Guardia Civil, Iglesia y propietarios constituyen
un entramado que no se puede conceptuar de constitucional. La Constitución de 1845 es conservadora. Los
moderados se constituyen en camarillas y la corrupción contribuye al desprestigio del sistema político. Bravo
Murillo como ultraconservador deseando legalizar la dictadura del poder ejecutivo y repudiado por sus
propios compañeros. Espartero en 1845 perpetra un levantamiento progresista y la Constitución que no verá
la luz será un paso hacia la democracia. En 1845 se realiza una constitución de corte conservador y la reina y
su camarilla se decantan por Narvaez y O'Donell se dedica a la fundación de Unión Liberal un partido
centrista que quiere acorralar a los progresistas. Tras la prohibición de cátedra, Prim, Serrano, Narvaez y
Sagasta forman un consenso revolucionario que expulsa a Isabel II con lo cual el moderantismo dio paso a la
revolución. En 1869 se da forma a la Constitución más democrática de entonces con una Soberanía que reside
en la Nación de la cual emanan todos los poderes. Tras el abandono de Amadeo I se constituye.
La I República
Se encuentran los republicanos con el poder cuanto más lejos están de alcanzarlo. Empiezan por participar en
este gobierno republicanos radicales encontrándose frente a las demás fuerzas política en un momento
sociopolitico de gran tensión. La debilidad del Estado hizo que jamas pudiera ponerse en marcha el proyecto
federalista.
Canovas y la Restauración (1875 − 1931)
Los políticos recogieron el poder que les dio Pavia sin ningún tipo de trauma y Canovas del Castillo será el
artífice del nuevo sistema político. Entre 1868 y 1874 la política había corrido vertiginosamente y la exigencia
de estabilidad política era deseada por toda la sociedad. Se restaura la dinastía de los Borrones y Canovas
desea implantar un régimen parlamentario. Se toma el modelo británico con el turnismo político y las fuerzas
que desean sustentar a la monarquía constitucional. Canovas y Sagasta se turnan lo cual impedirá el desarrollo
del sistema debido a los pucherazos. Cuando se vota la Constitución de 1876 en las Cortes solo hay grupos
políticos que respaldan a Alfonso XII y el sistema parlamentario se convierte en ficción.
Alfonso XIII
Al morir Alfonso XII (1885) gobierna Cánovas que le pasa el turno a Sagasta que prosigue con su política
aperturista y la monarquía tiene que ensanchar sus bases. Desaparece la división de partidos en legales e
ilegales pero no pueden integrase las nuevas formas políticas. En 1917 estalla una crisis política, militar y
social que será solventada por las FFAA y se agudizan las cleavages. Primo de Rivera da un golpe de estado
en 1923 con apoyo real el cual cometerá el error de negarse a abandonar el poder. Se solventa el problema
colonial, economía y orden. Organiza Unión Patriótica e intentan institucionalizar la dictadura mediante una
Constitución perdiendo todos los apoyos y siendo obligado a dimitir. En 1930 fragua el Pacto de San
Sebastián paso para la República.
II República y Guerra Civil.
El nuevo sistema llegó por los errores monárquicos con tres conceptos clave:
• Democracia: fue la respuesta a los años pasados de oligarquía y represión. Las constituciones republicanas
serán un ejemplo de liberalismo radical, se incluyen los derechos sociales y laborales, se encuadran los
nacionalismos históricos. Las Cortes son unicamerales y el sufragio es universal, libre y directo. La
separación Iglesia−Estado es algo inalienable y fue excesivamente tratado como algo decimonónico y les
falta visión política. Las reformas realizadas entre 1931 y 1933 levantan presiones que llegaron al gobierno
2
desde todos los puntos. Entre 1933 y 1935 gobernó la derecha y se dedicó a contrarrestar toda la anterior
legislación lo que hizo en 1934 se sublevase la izquierda después de la entrada en el gobierno de ministros
de la CEDA.
• Revolución: Octubre de 1934 será la primera señal donde las mas de lanzan al ataque violento contra una
República que no consideran suya. La derecha que ha perdido las elecciones se dedicará al boicoteo
sistemático con lo cual el gobierno se vio sometido a una tensión bipolar que deben apaciguar a masas
exaltadas y a golpistas que dejan hacer uso de la violencia para entrar al poder. Mola deber unificar las
fuerzas se sublevarán y el 17 de Julio de 1936 el ejercito de Africa se subleva creyendo que con eso
bastaría. Todo el esfuerzo de la República en los meses siguientes consistira en la restauración de sus
aparatos estatales. El gobierno de Giral tuvo que dejar paso al de Unidad Popular de Largo Caballero que
dará paso al de Negrín.
• Contrarrevolución: Al trasladarse la confrontación política al campo de batalla la mayor coherencia de
interese que apoyaba al General Franco hizo que este ganase la guerra y se empezó a crear el Nuevo Estado
siendo el su máxima cabeza.
Franco y su dictadura
El triunfo franquista supuso un retroceso en todos los ordenes. El sistema político franquista comienza en
1936 hasta que en 1953 se consolida. El franquismo puede definirse como una dictadura personal que
evoluciona del totalitarismo al autoritarismo.
• Totalitarismo: En sus inicios la función hegemónica del franquismo le correspondió a la burguesía. Fue un
fascismo rural con un recorrido desde 1936 a 1945. La institucionalización se plasma con un totum
revolutum detectándose en el Fuero del Trabajo como instrumento totalitario y en la Ley de Bases de
Organización Sindical. Otro tipo de leyes legaliza el estado de policía permanente que se fundamente en la
aniquilación del adversario. Si se admite que el fascismo es totalitarista, el franquismo también lo es
además de ser una dictadura personal.
• Autoritarismo: Supone un debilitamiento del anterior. El complejo entramado de sus instituciones exaltadas
a la categoría de democracia orgánica con un único centro de poder. Tuvo que renunciar a ocupar todo el
espacio social y por tanto con fusión entre estado y sociedad no llego a producirse. Fue una dictadura que
nació matando y murió matando. El desarrollo político del régimen jamas altero sus fundamentos. Los
supuestos sufragios. La ley de principios fundamentales del movimiento tenía como fin fijar las esencias
perpetuas del Régimen, permanentes e inalterables y se establecía al Estado como Monarquía, católica
social y representativa. La democracia orgánica considera el voto por intereses y por consiguiente la
representación seria más plena por corporaciones.
La Transición a la democracia.
El sistema político que giraba en torno a Franco moría con él. El continuismo era el inmovilismo. La voluntad
de cambio se manifestó con dos posiciones encontradas y enfrentadas: Reforma o Ruptura. El inmovilismo
vio con buenos ojos el acceso a la presidencia de Arias Navarro. El reformismo suponía que a la democracia
la tenían que traer desde arriba los directores del franquismo. Ante el cambio el rey utilizo los mecanismos
políticos que heredo del pasado y de los que se fue desprendiendo poco a poco. La ley para la Reforma
política realizada bajo Suarez supondrá el puente de la transición a la democracia que llegará hasta la
Constitución.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
La Constitución de 1978 zanja tres litigios como fueron la forma del estado, los nacionalismos históricos y la
religión−educación. Es aprobada el 6 de diciembre de 1978.
Caracteres generales.
3
Es una constitución larga con un texto complejo e impreciso, barroco. Permite que pueda ser utilizado por
numerosas ideologías, es superrigida y prácticamente no puede cambiarse.
Es inacabada e inconcreta. El Estado que contempla la Constitución es el de las autonomías. Su ambigüedad
la coloca entre las abiertas. El poco original y se reconocen influencias de:
• Ley fundamental de Bonn.
• Constitución portuguesa de 1976.
• Constitución italiana de 1946.
• Influencias de las monarquías europeas.
• Constitución francesa.
Principios fundamentales:
• Estado social y democrático.
• Monarquía parlamentaria.
• Estado autonómico.
• Estado social y democrático: contenido en el Titulo Preliminar que contiene los valores fundamentales que
deben inspirar al resto de la constitución. Los caracteres asumidos son:
• Estado de Derecho: La forma en que se relacionan Estado y Sociedad es por el derecho. En este
Estado concurre:
• El imperio de la ley.
• Separación de poderes.
• Legalidad de la administración.
• Derechos y libertades fundamentales.
Por encima de todas las normas debe existir una norma superior.
• Estado democrático: implica pluralismo político y participación de todos los ciudadanos. Esto se
manifiesta en un estado de autonomías. El articulo 23 reconoce el derecho a participar de todos los
ciudadanos directa o indirectamente. Puede participar por referéndum, iniciativa popular. Reconoce el
derecho de petición individual y colectiva por escrito. La Constitución ha dado muy escaso margen a
las formas de participación directa. Se configura una democracia representativa. En nuestro sistema
político pueden distinguirse ámbitos electorales:
• Locales; municipios y provincias.
• Regionales; comunidades autonómicas.
• Estatal
Nuestro sistema es una posición intermedia entre la moderada soberanía nacional o l a progresista soberanía
popular.
• Estado social: manifiesta un compromiso entre iniciativa privada y participación. Leyes de empresa
que prevalecen sobre la política social. Mantienen la estructura del capitalismo, su estructura es la del
neocapitalismo propio del estado intervencionista con claras reminiscencias burgués. Los derechos
sociales solo pueden alegarse ante tribunales ordinarios. Hay ausencia de una democracia económica.
• Monarquía parlamentaria: La monarquía se encuentra al margen de los cambios y accidentes políticos
y se aleja al rey de las áreas de gobierno:
• Todos los órganos son constitucionales.
4
• La función legislativa es el Parlamento y la ejecutiva el gobierno. El Rey no manda.
• Existe coordinación entre Parlamento y Gobierno.
El Titulo II regula la Corona y esta tiene relaciones con los tres poderes además de relaciones internacionales.
• Estado autonómico: proclama la unidad de la nación española y el derecho a la autonomía.
• Crea una descentralización política derivada de la indisolubilidad de la nación.
• Se define como un autogobierno.
• Este inicia una nueva forma de Estado.
• Toda autonomía es política.
No regula que CCAA existen, solo da una serie de pautas para su creación siendo una vía rápida y una lenta.
Existen 32 competencias exclusivas del Estado y las CCAA disponen de un sistema financiero propio.
Regulan las condiciones políticas a través de:
• Poder legislativo reconocido por sufragio universal y unicameral.
• Poder ejecutivo: Presidente y gobierno.
• Poder judicial: Donde pueden dotarse de un Tribunal de Justicia.
No solo pueden tener el modelo que más les convenga sino además participan de los órganos generales del
Estado.
Organización de los poderes.
• Legislativo: Cortes Generales que representan al pueblo español formadas por el Congreso y el
Senado. El Senado es territorial pero no representa políticamente a las CCAA, expresa el principio
regional y su misión es la mejora técnica de las leyes. Los representantes de las cámaras no están
ligados por mandato imperativo, goza de inviolabilidad e inmunidad. Funciona por los artículos 72 a
80 además de sus propios reglamentos internos. Funcionan a Plenos y a Comisiones Permanentes o
Generales o especiales y temporales. Se reúnen de septiembre a diciembre y de febrero a junio. Hay
un quórum obligado.
El Congreso de los diputados es el órgano por excelencia y se compone de 350 representantes. La
circunscripción electoral es la provincia con listas cerradas y bloqueadas y reparto según el sistema D'Hont. El
Senado se compone de 208 representantes y el sistema electoral es la formula mayoritaria de voto limitado.
Las funciones de las Cortes son:
♦ Ejercer la potestad legislativa del Estado.
♦ Controlar la acción económica.
♦ Controlar la acción política.
El Congreso es el órgano casi exclusivo de la función política.
• El ejecutivo se regula en los títulos IV y V, tiene su funcionamiento en el Congreso y es el órgano
dominante en política. Se compone de presidentes, vicepresidentes y ministros. Es un órgano
colegiado más. El Congreso otorga por mayoría la confianza a un candidato o por moción de censura
constructiva. Como funciones posee:
• De gobierno.
• Ejecutiva.
5
• Legislativa.
• Presupuestaria.
El Parlamento debe continuar la acción del gobierno por interpelaciones o preguntas, cuestión de confianza,
moción de censura y esta ultima por el sistema que establece la Constitución es muy difícil de hacerla
prosperar. El Gobierno puede disolver el Parlamento anticipadamente y con ello si logra una victoria electoral
puede seguir gobernando.
• Judicial: garantía de realizar el Estado de Derecho:
• Es una expresión de soberanía popular.
• Exclusividad de la potestad jurisdiccional.
• Independencia.
El Tribunal Constitucional es la principal garantía de la Constitución según impone él titulo IX y debe
proteger los derechos y libertades del ciudadano frente al poder publico. Se compone de 12 miembros los
cuales eligen a su presidente y a su vicepresidente. El recurso de inconstitucionalidad solo puede plantearse a
través de las altas esferas, el recurso de amparo y resolución de conflictos entre órganos.
Reformas
Regulado en el X y con un sistema superrigido. Se excluye la iniciativa popular y distingue entre reforma;
modificación parcial de as partes ordinarias o simples. Revisión; total o de partes fundamentales. Debe ser
aprobado por los 3/5 de cada una de las Cámaras y si no se obtiene acuerdo debe ser 2/3 del Congreso y si
1/10 de los diputados lo solicita, se realizará referéndum. El procedimiento para impedir la reforma es:
• Aprobación por las 2/3 de las Cámaras.
• Disolución y convocatoria de elecciones.
• Nueva aprobación.
• Referéndum.
La democracia española.
Nuestra democracia es una democracia de partidos aceptando su papel fundamental en nuestro sistema
político junto con la desconfianza hacia ellos. Él articulo 6 reconoce a los partidos políticos como
concurrentes a la formación y manifestación de la voluntad popular y como instrumentos fundamentales de
participación política. Son de creación libre y su estructura será democrática y aunque regula su financiación
sus lagunas han llevado a una fuerte corruptela. Tienen un escaso arraigo popular y baja afiliación y han
perdido gran parte de su ideología lo que ha llevado a una creciente desmovilización popular. Dan un mensaje
más impreciso y atenúan sus posiciones centrándose. Como notas singulares a todos ellos acentúan su trabajo
en periodos preelectorales, dependen de la financiación estatal y sus niveles organizativos carecen de solidez
fortaleciéndose el liderazgo personalizado. El sistema de partidos es frágil e inestable. Los partidos de ámbito
estatal anteriores a la dictadura son de izquierdas. El sistema electoral influye sobre estos en él numero de
partidos que alcanzan representación parlamentaria y un beneficio para unos en perjuicio de otros.
Elecciones
Se han celebrado 6 generales, 4 locales y 2 europeas junto a 2 ó 3 autonómicas. Entre refrendos ha existido
una elección por año. La abstención es de las mas altas de Europa con menor participación en aquellas de
carácter subestatal. Para la abstención se culpa a la herencia del franquismo, la transición, escasa implantación
de los partidos.
Las preferencias electorales se han caracterizado por una fragmentación relativamente baja y un elevado nivel
6
de volatilidad dando casi un bipartidismo. El comportamiento se traslada hacia el centro ideológico huyendo
de posiciones extremas y en volatilidad posiblemente afecte mas a los partidos que a los electores.
Tiene 14 años.
Nacionalistas y Movimientos Obreros.
Fracturas sociales.
Vuelta hacia atrás.
Donde votaba mas del 100%
Incluida la monarquía.
11
11
Tema 6. El sistema político español
TEMA 6. EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL
7
Descargar