república argentina versi ó ntaquigr á fica cámara de senadores de

Anuncio
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
REPÚBLICA ARGENTINA
V E R S I Ó N T A Q U I G R Á F I C A
CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN
DESGRABACIÓN DE LA
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
5 de agosto de 2016
Salón Mercosur – Hotel Internacional Potrero de los Funes
Presidencia del señor senador Fernando Ezequiel Solanas
PUBLICAC IÓN
DE
LA
DIRECC IÓ N
GENERAL
DE
TAQUÍGRAFO
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
05.08.2016
Desgrabación de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Pág. 2
Sr. Presidente (Solanas).- Buenos días señoras, señores, legisladores. Mis primeras
palabras son de agradecimiento por la tan cordial y afectuosa bienvenida. Adolfo,
Cristian, quienes ya estuvieron visitándonos en la Comisión de Ambiente del Senado,
en ocasión de comenzar las audiencias por la ley de humedales.
Dos palabras para ver el sentido de nuestra visita y el lugar. Entendemos que,
siendo el Senado la institución del conjunto de la República, es el ámbito federal por
excelencia. Si bien está en la Capital Federal, creemos que las comisiones deben
acercarse a las provincias cada vez que las provincias tengan problemas de cualquier
índole sobre temas nacionales. Por supuesto, problemas de cierta jerarquía.
Es así que la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha instalado esta
modalidad de acercarnos a las provincias, previa invitación. Hemos estado en varias
provincias. Hemos recibido esta invitación para tratar un tema importante y poco
conocido o que no se lo jerarquiza, que es el tema de la erosión y todas sus
consecuencias. Así que estamos acá, en la Cuenca del Morro.
Estos grandes temas ambientales se verifican con el tiempo y no siempre son
creíbles. En realidad, la actitud es minimizarlos, patear para adelante, “no será tan
grave”. El ejemplo mayor es que estamos en el ojo de esta tragedia, que es el
calentamiento global, y todavía no empuja ni el cambio de hábitos cotidianos nuestros.
No hemos venido aquí para hablar nosotros. Así que mis palabras terminan acá.
Si no para escuchar y conocer más de cerca la problemática que está viviendo la región.
Muchas gracias. (Aplausos.)
Locutor.- La provincia de San Luis agradece su distinguida presencia y el interés
permanente demostrado en la problemática ambiental que afecta a nuestra tierra en la
Cuenca del Morro. Remediar y restablecer el balance hídrico es clara política del
gobierno y hacia ese objetivo están orientadas todas nuestras acciones, siempre en el
conocimiento de que estamos trabajando para nuestros hijos y los hijos de nuestros
hijos.
En el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, se concentran y
direccionan los esfuerzos de toda una provincia, en el convencimiento de que la tierra
no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
A continuación, el ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción,
licenciado Cristian Moleker realizará la presentación de las causas y procesos erosivos
que históricamente afectaron y afectan el área de la Cuenca del Morro.
Sr. Moleker.- Buenos días. Es un tremendo honor recibir a la Comisión de Ambiente y
Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación. En nombre del gobierno de la
provincia de San Luis, les damos una cordial bienvenida. Estamos muy agradecidos de
que nos visiten y que podamos dialogar sobre esta problemática, que podamos
visualizar, conocer, recorrer y entender un poco más entre todos por qué sucede lo que
sucede en la Cuenca del Morro y que entendemos nosotros, como gobierno de la
provincia de San Luis, que sería un plan de remediación que nos podría llevar a una
situación ejemplar para la Argentina, en este contexto de la lucha contra la
desertificación, que es uno de los grandes problemas del cambio climático, que recién
mencionaba el señor senador Solanas.
Para empezar, pasaremos un video institucional que estamos difundiendo.
Creemos que la difusión de la problemática, de las causas, de la concientización de estos
temas es fundamental para lograr el cambio. En ese sentido, los invito a compartir este
video. Después, avanzaremos a entender un poquito más sobre esta problemática.
- Se proyecta el video.
“El desequilibrio hídrico de la Cuenca del Morro es el más grave problema que
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
05.08.2016
Desgrabación de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Pág. 3
enfrenta la provincia de San Luis. Este drama afecta a 373 mil hectáreas de territorio
sanluiseño. Afecta a cientos de familias puntanas. Las causas de esta situación son el
mal manejo de los suelos en las últimas décadas y aumento de las precipitaciones, a
causa del cambio climático. El proceso de erosión se produce por el ascenso de la
napa. El espacio era ocupado por pasturas naturales y árboles autóctonos, que
absorbían el agua. Desde hace algunos años, ese mismo espacio es utilizado para
cultivos estacionales, que no absorben el agua necesaria. Luego, afloraron bañados.
Los suelos arenosos no resistieron. Aparecen nuevos cursos de agua que arrastran
sedimentos. Hay un grave impacto en la población, en el medio ambiente, en la
producción agropecuaria, en pueblos y ciudades, en rutas y caminos.
“El gobierno de la provincia de San Luis trabaja en una solución seria,
concreta, duradera…”
- Fin del primer audio.
- Inicio del segundo audio.
Sr. Moleker.- …Le agradezco a las autoridades provinciales que me había olvidado de
saludarlos. El secretario muy atento vino y me dijo: “muchas gracias a nuestros
senadores y diputados, a los intendentes”. También, están presentes representantes de la
universidad nacional de Villa Mercedes, de la universidad nacional Comechingones. En
unos minutos llegará el rector de la universidad nacional de San Luis.
Este es un trabajo en equipo que está haciendo el gobierno de la provincia de
San Luis, donde a nivel institucional, estamos todos solidariamente trabajando, cada
uno en su rol, para lograr este enorme desafío que tenemos de remediar y equilibrar la
Cuenca del Morro.
Rápidamente, realizaré una explicación.
Definimos a la Cuenca del Morro como un espacio de 370 mil hectáreas, que
linda con la provincia de Córdoba, al este; al sur con la cuidad de Villa Mercedes; al
norte con el cerro del Morro y al oeste con la autopista 55. Está constituido por casi 65
mil hectáreas de bosque nativa, que es lo que estamos cuidando muchísimo para que no
se desforeste. Y el resto de los terrenos están prácticamente ocupados por la producción
agraria.
Cuando empezamos a trabajar y a intentar entender este fenómeno, esta
problemática y a interactuar con la ciencia y los diferentes organismos científicos que
trabajaban para ayudarnos a entender esta problemática, hicimos una pequeña mención
para entender cuánto se había agravado esta problemática en los últimos años.
Siempre escuchábamos: “se abrió un nuevo brazo del vidrio”, “desbordó para tal
lado”. Pero, no teníamos una mención cierta de cuánto se había agravado. Entonces, con
el equipo de Geotecnologías del Ministerio, firmamos un convenio con la Comisión
Nacional Aeroespacial, para acceder a imágenes satelitales de mucha resolución.
Hicimos una medición muy sencilla: comparamos los metros lineales de río en los años
2006 y 2016, para tener una idea de cuánto había crecido. Ahí se ve claramente que en
2006, había 883 kilómetros de curso de río y en 2016, 1.227 kilómetros de curso de río.
Esto, en términos absolutos, quizás no nos dice mucho. Pero, si lo tomamos en
términos relativos, como generalmente se hace con los datos útiles, significa un
aumento del 40 por ciento de curso de río en sólo diez años. Eso nos marcó claramente
que el problema era grave y que se estaba agravando cada vez más.
Esto, desde una primera instancia, fue visto por el gobernador… Siempre cuento
la historia que a dos días de haber asumido, el secretario del gobernador nos avisa, por
la tarde, que el gobernador quería ir a la Cuenca del Morro. Recorrerla. Ver el territorio.
Al tercer día de haber asumido. Y así fue. Fuimos toda una mañana de trabajo, en
territorio, para dimensionar la problemática. Y a partir de ese momento, todo el equipo
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
05.08.2016
Desgrabación de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Pág. 4
de gobierno estuvo enfocado en uno de los temas de máxima gravedad que tiene la
provincia de San Luis, en entender y encontrar una solución.
Básicamente, la Cuenca del Morro tiene una parte que se llama la cuenca alta,
donde no se generan los grandes cambios. Tiene una pendiente muy grande. Nace,
justamente, del cerro del Morro. Luego, hay una parte que se llama del cuenca media,
que ahí es donde empiezan a producirse los colapsos, la aparición de los ríos. Y, luego,
la cuenca baja que es donde se reciben las máximas consecuencias de los que están
aguas arriba. Los campos que están aguas abajo son los que reciben los grandes
aluviones de sedimentación y las consecuencias más graves, aún cuando los campos de
la cuenca media también sufren grandes consecuencias, porque los brazos del río
aparecen en cualquier lugar. Esto significa que quizás no pueda acceder a mi
establecimiento agropecuario o que podrían estar en riesgo mi casa, mis pertenencias,
mi equipamiento agropecuario.
La Cuenca del Morro tiene un terreno que es muy erosionable, que es la tierra
donde se cultiva y, luego, hay paleocauces que corren por debajo. Y en la base hay un
sedimento rocoso. Entonces, el agua se infiltra, llega al sedimento rocoso y ya no puede
penetrar más. Esa es, básicamente, la característica de la Cuenca del Morro en términos
geomorfológicos.
Un basamento de baja permeabilidad y sedimentos transportados por el viento y
el agua, son los que configuran la Cuenca del Morro.
A la derecha, hay un mapa que nos marca la erodabilidad de las tierras de la
provincia de San Luis. Ahí está la Cuenca del Morro, en ese sector que estoy apuntado.
Es una zona de nivel medio a alto nivel de erodabilidad. Son tierras que se erosionan
fácilmente. Sin hacer demasiado trabajo, ya son erosionables, por el viento o por el
agua. Entonces, al pequeño cambio que hagamos en el uso de esa tierra, las
consecuencias se empiezan a ver rápidamente.
¿Cuáles fueron los factores desencadenantes? Es decir, ¿por qué sucede en la
Cuenca del Morro? Y, ¿por qué sucede ahora y no sucedió hace miles y miles de años
que el sistema permaneció estable?
Hay estudios que muestran que la Cuenca del Morro, aún cuando ha habido
períodos de precipitaciones más altas que las actuales, no hay registro del surgimiento
de ríos nuevos. Es un proceso que se ha sucedido y se ha intensificado en este momento.
Entonces, ¿por qué? Básicamente, lo que sucede es un desbalance hídrico. Como todo
balance hay una entrada y una salida. La entrada nos da las precipitaciones y las salidas
van por evapotranspiración que genera la vegetación natural que absorbe el agua
excedente de la cuenca del piso y evapotranspira, la lleva a la atmósfera.
El impacto negativo de esto es el ascenso del nivel freático que genera áreas de
bañados y luego hay un colapso y surge un río nuevo. Así funciona. Estas son algunas
de las imágenes de las consecuencias que están teniendo este proceso en la cuenca. Este
es un campo que hoy lo vamos a ir a recorrer, que está aguas abajo, cerca de la ciudad
de Villa Mercedes. Son 300 hectáreas que hace un año y medio atrás, después de que se
desbordó uno de esos brazos y se rompió la laguna, terminó sedimentado a 1,40 metros
más o menos, todo el establecimiento, incluso los animales que estaban ahí: las vacas,
las ovejas y toda la infraestructura del campo.
Esto son los ríos que aparecen, se acuerdan, en la cuenca media. Todos esos
metros cúbicos que desaparecen terminan en algún lado. Este es un ejemplo de la
intensificación Esta es una foto que me encanta –y le encanta a todo el equipo de
trabajo– porque fue en muy poco tiempo. Es imposible sembrar maíz de un lado y del
otro con esa precisión al lado de la cárcava. Había maíz, surgió el río y ese es el nivel de
erosión. La profundidad y la extensión. Un puente totalmente descalzado, hoy e
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
05.08.2016
Desgrabación de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Pág. 5
gobierno de la provincia de San Luis lo ha reconstituido ciento por ciento. Es uno de los
puentes conectores más importantes que tiene la cuenca. Y acá empieza lo lindo. ¿Por
qué sucedió en este momento? Porque se cambió la cobertura agrícola del lugar.
Vegetación anual, raíces menos profundas, períodos largos de barbecho, en lo que se
busca acumular agua en el suelo favoreciendo el drenaje profundo y la recarga freática
generando los ascensos de nivel y el flujo subterráneo más veloz. Esto sucede porque la
Cuenca del Morro, históricamente, era un bosque natural de caldenes. En la discusión
sobre si se desforestó o no, el equipo de bosques nativos del ministerio se puso a
estudiar los registros históricos de la existencia de los bosques nativos en la Cuenca del
Morro y se evidencia que sí se desforestó y mucho. En las 360.000 hectáreas se
perdieron 90.000 hectáreas de bosque nativo. Hoy quedan 64.000 que las tenemos que
cuidar como oro.
Además de desforestar había pasturas naturales del lugar que absorbía agua todo
el año, durante todo el tiempo, que evapotranspiraban. Los árboles, por la profundidad
de las raíces evitan que la napa freática suba. Eso también está demostrado
científicamente, donde hay árboles la freática no sube. Entonces, eso lo mantenía… Es
más los poquitos ríos que aparecían terminaban en la misma cuenca, no llegaban al Río
V, nunca llegaban al Río V. Nacían en la cuenca y morían en la cuenca. Era un sistema,
de por sí, estable. Todo eso se cambió y lo que empezó a hacerse fue agricultura. Los
incentivos económicos movieron a los productores hacia eso. Esta es una discusión muy
interesante. El mercado no incorpora los costos de las externalidades. No le podemos
echar la culpa a los productores literalmente. Como todos nosotros, nos movemos por
incentivos. Si no está el Estado para advertir sobre esto, puede volver a pasar lo que
pasó en la Cuenca del Morro.
Incorporar las externalidades de la acción del hombre en la naturaleza es un
proceso en el que estamos en este momento intentando revertir la situación de la Cuenca
del Morro.
Todo eso empezó a tener cultivos, en su gran mayoría, de soja. Eso se intensificó
a partir del cambio de los precios relativos y lo que todos conocemos. Y empezó un
proceso de extensión de la agricultura donde, naturalmente, había ganadería. La soja se
siembra, se cosecha y, hasta el próximo período, el terreno queda sin nada. No hay
vegetación que evapotranspire y se genera esto.
Ayer, la Universidad Nacional de San Luis presentó un video muy interesante de
la Cuenca del Morro e hicieron algunos estudios. El video es largo, por eso preferimos
no mostrarlo en este momento, pero voy a comentar dos ejemplos concretos, ejercicios
simples si se quiere: un campo de soja y, al lado, un pedacito de bosque nativo.
Perforaron, sacaron la tierra del campo de soja: muy húmeda, tremendamente húmeda.
Fueron al bosque e hicieron lo mismo. En la misma extensión geográfica, no es que se
mudaron… Perforaron, sacaron la tierra y estaba prácticamente seca. Las cárcavas esas
que vimos recién.
De un lado, bosque nativo; del otro lado, maíz. En un momento del día donde el
sol pegaba de la misma dirección a las dos paredes de la cárcava se veía muy claramente
que del lado del bosque nativo, la cárcava, estaba seca; del lado que estaba el maíz,
estaba húmeda. Claramente, la forestación, el bosque, no es reemplazable, cumple una
función esencial. Más en estos territorios que presentan estas características
geomorfológicas. Hay que entender que nosotros no podemos hacer las mismas
prácticas en un territorio que en otro. Tenemos que conocer sus condiciones, su
geomorfología y, a partir de ahí, ver qué prácticas son las que corresponden a esas
características propias.
En base a esta información se elaboró un proyecto de ley de emergencia
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
05.08.2016
Desgrabación de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Pág. 6
ambiental, declarar a la Cuenca del Morro como una situación de emergencia ambiental,
no emergencia agropecuaria; esto es emergencia ambiental, porque nos habilita a
entender que es un proceso sistémico y un proceso completo. Las emergencias
agropecuarias a las que, lamentablemente, están muy acostumbradas nuestras provincias
vecinas producen un proceso crónico por el que el gobierno nacional transfiere fondos a
las provincias por esa emergencia y no se remedian las cuestiones de fondo. Córdoba,
nuestra provincia vecina, está inundada y, si bien hay cuestiones de obras que ha que
hacer, también hay que entender que es un tema sistémico ambiental y no agropecuario.
En ese sentido, nuestro gran desafío es proteger con todas nuestras fuerzas las 65.000
hectáreas existentes de bosque nativo en la Cuenca del Morro. Todo nuestro equipo de
bosque nativo, a partir de la ley nacional de protección de bosques nativos está mirando
la Cuenca del Morro, porque entendemos que nuestras energías, si las tenemos que
distribuir en todo el territorio, vamos a perder un poco de impacto en la Cuenca del
Morro. Entonces, todo el equipo está concentrado ahí. Es el bosque que tenemos que
proteger por excelencia. Tenemos una ley muy buena a nivel provincial de manejo del
suelo, de manejo sustentable del suelo, la modificamos un poco, hicimos un nuevo
decreto reglamentario. Incorporamos que toda actividad agropecuaria que se quiera
realizar en la Cuenca del Morro, tiene que presentar planes de manejo, al estilo
Uruguay. Esto no es decir y hacer. Nos encontramos con otra dificultad, nuestros
ingenieros agrónomos fueron formados bajo una visión productivista. ¿Cuántos
quintales rinde el campo? No importa si lo puedo mantener a largo plazo; es hoy.
¿Cuánto es lo máximo que puedo sacar?
Entonces, por suerte, hemos hecho un buen acuerdo con el Colegio de
ingenieros agrónomos de la provincia de San Luis y con diferentes instituciones,
después de dialogar mucho y explicar e intercambiar opiniones y hoy los estamos
capacitando a los ingenieros agrónomos en prácticas, en entender la sustentabilidad y en
armar planes de manejo sustentables. No productivos ciento por ciento, sino
sustentables, teniendo en cuenta el balance hídrico y siendo muy flexible a la hora de
definir el plan de acuerdo al balance hídrico. Lo podemos medir, es muy sencillo es:
entrada por precipitaciones y evapotranspiración…
- Fin del archivo de audio.
-Comienzo del archivo de audio.
Participante.- ...subcomisiones de obras de emergencia, que hoy se están haciendo
varias –cuando vayamos a recorrer las vamos a ver– que de lo que tratan es de exprimir
las napas freáticas de los que están aguas abajo, de algunos barrios de Villa Mercedes
que están sufriendo las consecuencias. Una subcomisión de emergencia social, porque
tenemos que entender que hay poblaciones en riesgo y que tenemos que tener planes de
contingencia.
Una subcomisión de forestación, que está trabajando en territorio; una
subcomisión de manejo de suelo. Esas subcomisiones no solamente están integradas por
el gobierno de la provincia San Luis, sino por diferentes instituciones académicas,
profesionales. Porque en esto tenemos que estar –de nuevo– todos, todos trabajando con
la misma visión.
Se sancionó la ley provincial de emergencia de la Cuenca El Morro, y fue la
primera ley de la gestión de Alberto Rodríguez Saá; de la actual gestión, la primera ley
fue la de emergencia ambiental, lo que marca a las claras la visión de nuestro
gobernador referida a temas medioambientales.
El Consejo Federal de Medioambiente declaró de interés federal al plan de
remediación de la Cuenca El Morro. Y, como les decía, estamos en una instancia de
visitas permanentes a los productores, acompañándolos, porque hay productores que
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
05.08.2016
Desgrabación de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Pág. 7
están asustados y que quieren cambiar, y hay otros que son un poco más resistentes al
cambio; estamos dialogando con ellos, haciéndoles entender que si no cambiamos esta
situación, en el futuro no sabemos qué puede llegar a pasar.
Se está trabajando mucho en la concientización a nivel educativo; se hizo un
gran plan de recolección de semillas. Recién hablaba, cuando veníamos del aeropuerto,
de la importancia de que los niños se involucren en esos procesos. Hubo, a nivel de la
primaria, un gran plan de recolección de semillas; los niños nos están acompañando en
esto, están muy involucrados. En la nueva feria de ciencias que se hizo hace poquito
había muchos trabajos prácticos sobre la Cuenca El Morro tratando de explicar el
proceso, el plan de remediación. Eso es muy bueno.
Los municipios se están involucrando. Fuera de lo que es la Cuenca El Morro,
los municipios de otras localidades están colaborando con la producción de estacas para
que nosotros tengamos árboles para forestar. Nuestro propio equipo también está
produciendo diferentes especies para forestar en la cuenca. Capacitación a los
ingenieros agrónomos y el plan de monitoreo con el Conicet.
Y tenemos un gran desafío de llegar al 1° de febrero habiendo plantado tres
millones de árboles. Ya empezamos este trabajo; es un enorme desafío, pero con todo el
equipo de trabajo que tenemos estamos confiados de que lo vamos a lograr.
La tutela del ambiente no significa detener el progreso sino, por el contrario,
hacerlo perdurable en el tiempo de manera que puedan disfrutarlo las generaciones
futuras. Esta es la visión con la que estamos trabajando.
Muchas gracias. (Aplausos.)
Sr. Solanas.- Voy a presentar a los senadores que me acompañan.
Acá, a mi izquierda, está la secretaria de la comisión, que es la senadora jujeña
Silva Giacoppo; el senador Alfredo Martínez, de Santa Cruz; el senador Pérsico, de
casa; Adolfo Rodríguez Saá, y el senador Juan Manuel Abal Medina y la senadora de la
Rosa. Bueno, estamos a disposición. (Aplausos.)
Sr. Rodríguez Saá.- En primer término, un enorme agradecimiento porque la comisión
se haya constituido en San Luis. Trabajamos, tuvimos reuniones con el presidente de la
comisión, con el ministro en Buenos Aires, porque nos parece un tema de una enorme
trascendencia. Bueno, lo ha señalado el ministro: la ley fue la primera que mandó este
gobierno a la Legislatura, y tengo entendido que fue sancionada por unanimidad.
(Aplausos.) Que se haya sancionado por unanimidad en el Senado de la Nación nos
puede parecer una cuestión, más o menos, normal porque durante todos los gobiernos,
en cualquier gobierno, hemos sancionado muchas leyes por unanimidad, la mayoría sale
por unanimidad. Se destacan en la prensa en las que tenemos diferencias, pero
muchísimas leyes y muy importantes salen por unanimidad. No es así en San Luis;
no es así en San Luis. En San Luis tienen una oposición, trabajadora, apasionada,
entonces nos cuesta mucho lograr una ley por unanimidad. Entonces, esto es un hecho
sumamente destacable.
No solamente que la ley ha sido sancionada por unanimidad, sino que de lo que
nos está refiriendo el ministro, y que seguramente se verán en la jornada, todos –
ingenieros agrónomos, universidades, técnicos, profesionales, académicos, productores–
comparten el objetivo de la ley que, por supuesto, va a tener sus dificultades para lograr
el efectivo y total cumplimiento, pero está comprometido todo el esfuerzo por hacerlo.
Yo quería destacar esto porque es, quizás, un cambio sustancial. Y quiero valorarlo,
porque las primeras apariciones de este fenómeno se produjeron cuando yo era
gobernador, por los años noventa, y yo debo reconocer que durante mi gobierno no
comprendimos el fenómeno, ni nos dimos cuenta de que era un fenómeno de esta
naturaleza. Para nosotros pasó desapercibido. Mejor dicho, veíamos que aparecía el río
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
05.08.2016
Desgrabación de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Pág. 8
nuevo, provocaba un daño, y tratábamos de enmendar el daño. Pero no le dimos la
profundidad ni la dimensión que le acaba de dar el ministro, que creo que es lo
destacable de este tema.
Me parece que, además, si el modelo es exitoso, va a ser una forma interesante
de mirar tantos problemas que tiene la Argentina de esta naturaleza, enormes problemas.
Ni qué hablar de los problemas que tenemos en Salta, de todas las inundaciones de la
provincia de Buenos Aires. Hay pueblos enteros hoy en Córdoba que están a punto de
tener gravísimos problemas y consecuencias enormes.
Entonces, hay que tener esta visión, educar, cambiar la cultura, cambiar la
cultura de los ingenieros agrónomos –como bien lo destacó–, que fueron formados en
otra escuela, en una escuela en la que lo único que se priorizaba, o lo que más se
priorizaba, era la producción. Pero tenemos que mirar ahora la producción en los
tiempos. ¿Vale la pena sacar mucha soja hoy si mañana no vamos a sacar nada? Y,
¿tendremos que tener este plan del uso del suelo para evitar los males después?
Entonces, producir ahora y producir en los tiempos; vivir en un ambiente adecuado.
Bueno, escuché con alarma la intervención del gobierno provincial y municipal
del barrio Eva Perón, en Villa Mercedes, que estaba viviendo un problema enorme, que
ya empezó a solucionarse, pero fruto de esto, aguas abajo. Entonces, me parece a mí que
es de un enorme valor.
Y la presencia de la comisión acá para que estudie, analice y comparta esto y
que dé su opinión también para que pueda mejorarse este trabajo, me parece que
también es de una enorme importancia, porque todos los que están trabajando le ponen
una enorme cuota de patriotismo, de amor a lo que están haciendo. Y va a ser un trabajo
arduo, porque plantar tres millones de árboles es un desafío, es un desafío; muchos no
saben cómo plantar diez, cuesta. Ya nosotros nos hemos acostumbrado a plantar
árboles.
Debo decirle, señor presidente de la comisión, que en San Luis hemos luchado
con una cultura de deforestación enorme, diferente de la que puede haber en el norte
argentino. La deforestación de San Luis se debió a que los ferrocarriles en el siglo XIX
funcionaban a vapor y usaban leña y carbón. Entonces todo San Luis, que era una zona
boscosa, de algarrobos y caldenes, fundamentalmente, fue penetrada por los
ferrocarriles. Nosotros entramos a Quines y vemos las planchadas de leña. Y hay una
estación de trenes en donde nunca vemos pasar un tren, ninguno de los que estamos acá
vimos entrar un tren a Quines, porque ya en los años cuarenta o cincuenta habían
deforestado todo. Pero quedó la cultura. Están esas planchadas que son medio...
- Fin del archivo de audio.
-Comienzo del archivo de audio.
Participante.-…era de hombres y plantar el árbol no era tarea de muchachos, era tarea
de mujeres. Esto fue un estudio que hicimos con Alberto porque en un momento, muy
jóvenes, empezamos a forestar. ¿Vos conoces la casa de Alberto ahí? Todo eso lo
empezamos a forestar nosotros con pinos y etcétera. Y no conseguíamos personal. No
había ningún hombre que aceptara plantar árboles. Ni pagándoles un buen sueldo, no lo
aceptaban. Bueno, lo plantábamos nosotros, entonces, ya iban más o menos aceptando,
y aceptaron y logramos irlo haciendo.
Y después yo recuerdo que siendo intendente municipal de San Luis, la señora
Mirtha Verbeke de Canta plantó 5.000 árboles en la ciudad, se hizo una plantación muy
rápida. Se empezó un lunes y, por ejemplo, el viernes, el sábado a la noche estaban
destruidos más de la mitad de los árboles. Destruidos. Salvajemente destruidos. Calles
completas en las cuales los árboles habían sido quebrados. Casi una agresión.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
05.08.2016
Desgrabación de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Pág. 9
Contra eso hemos luchado y hoy es absolutamente al revés. Hoy la gente está
preparada para plantar árboles, está preparada para cuidar los árboles, está preparada
para la forestación.
Entonces, lo que estamos haciendo tiene un enorme significado porque las cosas
no son solamente las cosas muy grandes o muy importantes. Desde los pequeños
detalles. Entonces, para nosotros que nos estén acompañando hoy es de una enorme
importancia, que valoramos enormemente. Así que muchas gracias a la comisión por
estar acá y a todos los funcionarios, a todos los que estamos involucrados en esto y
pongamos mucho esfuerzo porque es una tarea apasionante. Si dentro de cinco años
cuando finalice el primer período de la ley hemos logrado la forestación y hemos
logrado un cambio en el uso del suelo, será un logro de los más grandes para San Luis y
para la Argentina. Muchas gracias. (Aplausos.)
Sr. Abal Medina.- En primer lugar, quiero agradecerles profundamente a las
autoridades de la provincia, del Ejecutivo, del Legislativo, intendentes, académicos,
obviamente a mis colegas de la provincia, al presidente de la comisión por esta
invitación a este maravilloso lugar.
Y realmente comentarles que lo principal, creo yo, es felicitarlos por haber
tomado en cuenta un problema como este y haber desarrollado un conjunto de políticas
como estamos viendo acá serias, sólidas, sustentables, destinadas justamente a no
buscar simplemente reparar el pequeño daño día a día, sino buscar soluciones integrales
que permitan revertir fenómenos como estos, que no son solamente propios de este
lugar sino que se ve afectada la Argentina y el conjunto de nuestro mundo.
No podía dejar de recordar cuando escuchaba las más correctas palabras del
ministro, cuando hace más de 40 años el general Perón volvió a la Argentina y después
de 17 años de exilio, una Argentina convulsionada, compleja, empezó a hablar de estas
cosas. Y muchos lo miraban como que estaba loco, como que estaba viejo, que no
hablaba de Ambiente habla de sustentabilidad; hablaba de tantas cosas que estamos
viendo cómo afectan hoy la calidad de nuestra vida y sobre todo de las futuras
generaciones.
Estar acá reunidos como comisión de ambiente es, creo yo, un deber que
tenemos. Hago mías las palabras del presidente de la comisión: somos un Senado, el
Senado es el horno federal de nuestra patria, así que es nuestra tarea. Pero también y
centralmente quiero saber desde ustedes qué es lo que necesitan de la Nación. Porque
escuché muchas cuestiones de gobierno provincial, escuché muchas tareas que vienen
realizando en intendencias, universidades, legislaturas, gobierno, etcétera, y no escuché
muchos temas del gobierno nacional.
Quizás muchos acá no lo saben, porque creo que la mayoría de los argentinos no
lo saben, pero la Argentina tiene un Ministerio de Medio Ambiente. Creo que nadie se
enteró del tema porque no se conoce, pero por primera vez Ambiente dejó de ser una
Secretaría y se dio el rango de ministro. Con lo cual, uno supone que hay una política
nacional, fuerte, profunda a tal efecto. Centralmente, me parece muy importante que
nuestra presencia acá aparte de agradecerles por la enorme hospitalidad y estar
agradecidos por todo esto, tomar y volver a la ciudad y al Senado con el compromiso de
saber qué es exactamente lo que necesitan y qué podemos hacer. Tenemos una ley
nacional de bosques, en mi carácter de presidente de la Comisión de Presupuesto,
votamos presupuestos nacionales en los que hay importantes recursos nacionales
destinados a este tipo de cuestiones.
Me parece que es importante que sepan y cuenten con nosotros para llevar
adelante todas las cuestiones para poder desarrollar exitosamente este plan que, como
muy bien decía el senador Rodríguez Saá antes que yo, puede ser un enorme ejemplo
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
05.08.2016
Desgrabación de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Pág. 10
para otros lugares. Lo que ocurre en mi provincia con la cuenca del Salado es una
cuestión que todos conocen o que lo que está ocurriendo en el Norte o lo que está
ocurriendo en muchas otras partes. Así que me parece que un plan integral de manejo
que permita superar definitivamente este tipo de fenómenos es algo muy bueno.
Obviamente, para san Luis, para la cuenca, para Villa Mercedes, pero también para el
conjunto de los argentinos.
Muchísimas gracias. Y cuenten con nosotros. (Aplausos.)
Participante.- Buenos días a todos. Gracias por la hospitalidad, a los puntanos que
siempre son tan cálidos, por permitirnos este espacio y poder compartir experiencias de
nuestras provincias para que juntos, porque esta es una tarea de todos, podamos resolver
los problemas ambientales; que no solo tienen un impacto en nuestro hábitat y en la
economía, sino que tienen un fuerte impacto en la cultura de las regiones.
Lo escuchaba a Adolfo decir de toda una cultura del hombre y demás. En mi
provincia es parecida la relación por nuestra influencia inca y todo el arraigo hacia la
valorización de la tierra.
Y quiero felicitarlos porque ustedes han tomado esta problemática a tiempo.
Nosotros tenemos una muy triste experiencia nuestra provincia. Hace 60 años comenzó
un problema muy parecido donde las aguas subterráneas, porque es tan grande la
pendiente que existe cuando inicia el valle Los Pericos, que cuando termina la pendiente
de la tierra aflora el agua y ha salinizado más de 3.000 hectáreas que han quedado
totalmente inutilizadas por la sal. Y esto se hizo en forma individual, los productores
con canales, como veía que el gobierno había iniciado los desagües y con el agravante
de que estas tierras están totalmente inutilizadas en una provincia en la cual la superficie
no es tan extensa.
Y el único avance que hizo Jujuy por la experiencia de Salta por la promoción
en la zona de Anta, que es la zona de producción de granos de la provincia de Salta.
Nosotros a tiempo hicimos una ley para proteger los suelos en la cual el poder de policía
del Estado en algunos períodos estuvo ausente, pero en otros períodos estuvo presente.
Al igual que Salta que tardíamente marcó zonas en las cuales no se podían talar los
árboles y en las zonas verdes, que eran aptas para cultivo, con una regulación muy
estricta de las Cortinas. Pero cuando hemos reaccionado en la zona donde yo vivo en el
valle Los Pericos fue tarde. Hoy la forma de recuperar esos suelos no existe.
Así es que realmente presencia nos obliga como miembros de esta comisión,
como representantes de las provincias argentinas a unirnos en este problemática y que
podamos contar experiencias entre nosotros y poder abordar esta temática con toda la
fuerza. Como bien lo decía, hoy existe un Ministerio, con el Ministerio de Agricultura
de la Nación y el Ministerio de Ambiente hay recursos con los que podamos ser
solidarias todas las provincias para que estos recursos vengan a los lugares en donde
aún tenemos tiempo de trabajar.
Realmente, me reconforta saber que ustedes hicieron este trabajo a tiempo. Hay
provincias que ya las soluciones van a ser irreparables. Vamos a poder mitigar el daño
en una inundación, pero recuperar suelos, no.
Así que de verdad esto es muy bueno. No nos tienen que agradecer, al contrario,
yo personalmente, me voy agradecida. (Aplausos.)
Participante.- Buenos días.
Como senador de San Luis le agradezco al gobernador de la provincia la
invitación a esta reunión. No soy de la comisión de Medio Ambiente, pero sí me
interesan los problemas de mi provincia.
Yo quería comentar algunas cosas. Me acuerdo cuando yo me recibí de
ingeniero por allá, por el año 89, uno de los primeros trabajos fue ver cómo pasábamos
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
05.08.2016
Desgrabación de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Pág. 11
el agua de la ruta 8, que ya se inundaba en esa época. Y este problema del morro es un
problema muy importante porque los suelos, como bien explicó el ministro, no voy a
hacer una explicación técnica de lo que explicó el ministro, es un suelo muy erosionado.
Son estructuras tipo panales que se arman en el suelo y cuando se mojan pierden
cementación y se hunden o se desarman terriblemente con muy poco esfuerzo, que es lo
que genera tantos canales que no tienen un flujo fijo. Evidentemente, años atrás se
hicieron algunas obras alrededor de las rutas 7 y 8 para que no las rompiera, pero esto
no alcanza.
Me parece muy importante que se esté haciendo este trabajo sistémico que creo
que es la única solución compleja de este problema que evidentemente ha generado la
desertificación de la zona. Nosotros, con la senadora Negre de Alonso, estuvimos en
México el año pasado y uno de los temas justamente que tratamos era la erosión de los
suelos. La erosión de los suelos es uno de los temas más graves que está afrontando el
planeta en este momento. Sumado a eso, la cantidad de toneladas de alimentos que
vamos a necesitar para el 2050 implica un mayor uso todavía de los suelos, pero en
forma potencial. Es un tema con el que creo que tenemos que tener mucho cuidado.
Hemos visto hoy que esta forestación es un trabajo muy importante, y lo importante es
que la comisión se lleve hoy de acá la idea de que, ya teniendo la ley provincial de
emergencia, que era una herramienta fundamental para poder trabajar a nivel Congreso,
ahora podamos tener alguna norma, a través de Juan Manuel en la comisión de
presupuesto, alguna emergencia nacional que permita sumar el esfuerzo del Ministerio
de Medioambiente nacional al esfuerzo que está haciendo la provincia para solucionar
más rápidamente este tema.
Nosotros hace treinta años venimos haciendo cosas, pero nunca alcanzan o, por
ahí, faltaba esta proliferación que se ha hecho hoy. Pero, como ha dicho el ministro, tres
millones de árboles en unos meses es importantísimo, pero por ahí no alcanza, hacen
falta más cosas. El esfuerzo de todos y de la Nación, especialmente, creo que puede
mucho, así que por eso creo que estamos todos hoy acá.
Muchas gracias. (Aplausos.)
Sr. Martínez.- Quería, simplemente, agradecer la atención que hemos teniendo,
rápidamente, cuando llegamos. Yo les decía que corren el peligro de que no nos
vayamos. (Risas.)
Es un momento importante y creo que, independientemente del tema en
particular, que también lo explicó el ministro, yo a la senadora Negre de Alonso le había
dicho en mi opinión sobre el ministro cuando había estado hablando de humedales en el
Senado. Realmente, son la pasión, las ganas y la forma en la cual creo que tenemos que
empezar a preocuparnos a nivel nacional de una ley de uso racional del suelo. Y cuando
uno habla del uso racional del suelo me acuerdo de las peleas parciales que hemos
teniendo –ley de glaciares–. Hemos tratado de ir avanzando, y cada vez que uno avanza
sobre el tema del uso racional del suelo, el tema hídrico aparece como uno de los más
importantes.
El ministro nos decía: recuperar el balance hídrico. Debemos recuperar varias
cosas de balance en nuestro país. Creo que lo más revolucionario que podemos hacer es
volver a la normalidad, no solamente en este tema. Pero es sumamente importante que
nosotros podamos ayudar a visibilizar, de alguna manera, este proceso que están
llevando ustedes, que realmente es más que interesante.
Acá tenemos este problema, en otros lugares hay otro tipo de problemas –los
humedales–. Digamos, tenemos 20.000 tipos de lugares de uso de suelo que, si no lo
hacemos en forma racional… No vamos a decir lo que el planteaba el locutor al
comienzo: la tierra no la hemos heredado, la tenemos que custodiar para las futuras
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
05.08.2016
Desgrabación de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Pág. 12
generaciones. Y este mecanismo productivista creo que es una cuestión que tenemos
que ir modificando.
Cuando veníamos para acá pasamos por una maternidad y el ministro hablaba de
lo que significaba la huella verde, o sea, por cada chico que nace hay que plantar una
planta –se llevará a su casa, se pondrá en un parque, lo que fuera–. Yo creo que el
mayor soporte que podemos tener para poder hacer las cosas bien es trabajar con los
chicos; los chicos son quienes, rápidamente, toman una conciencia ambiental, mucho
más rápido, pero tenemos la obligación de tratar de hacer las cosas bien, por lo menos
no hacer macanas, que es lo que se hace habitualmente.
En mi provincia no tenemos este tipo de problema; tenemos desertificación, que
es otro problema, que también tiene que ver con el balance hídrico –en otros lugares lo
hemos visto–. Yo creo que, realmente, es más saludable y más que pedagógico lo que
hoy estamos recibiendo por parte de usted, ministro, y a través suyo del gobierno de la
provincia San Luis. Y cuando digo “gobierno” anexo lo que usted decía como
fundamental: organizaciones no gubernamentales, colegios, chicos, Conicet, INTA,
universidad. O sea, tenemos una batería de cosas tan importantes que cuando se puedan
coordinar, cuando una cabeza piensa un poquito bien, vamos a encontrar el camino por
lo menos para transitar. Son procesos a largo tiempo. A veces uno tiene ansiedad de
resolverlas muy rápidamente, pero si no se inicia se agrava, y si se inicia, tenemos la
posibilidad de pensar que podemos tener un futuro mejor.
Y, aparte, quiero rescatar algo que decía el senador Rodríguez Saá de cunado él
estuvo como gobernador de la provincia, que aparecían estas cosas; a mí también me
pasó con muchos temas ambientales en mi localidad. Es como que uno no les daba la
importancia que tenía que darles, y el tiempo nos enseñó y es saludable reconocer que
es bueno comenzarlo ahora y avanzar.
Así que, ministro, nuevamente quiero felicitarlo y, con usted, a todo el equipo
que trabaja en esto, y decirle que vamos a estar molestándolo mucho, que queremos
llevarlo a Buenos Aires en más de una oportunidad, o a otras provincias, porque creo
que esto debe replicarse como para poder avanzar en forma conjunta en este lugar
federal, en el que tenemos la responsabilidad de estar nosotros. (Aplausos.)
Sra. Negre de Alonso.- Yo, simplemente, quería hacer una acotación, porque ha
hablado el presidente del interbloque federal, el senador Rodríguez Saá, que representa
a todo nuestro grupo político. Pero quería aclarar que, en realidad, en esta mesa hay
representación de las distintas versiones políticas que están representadas en el Senado
de la Nación: Pino Solanas, de Proyecto Sur; la senadora por Jujuy y el senador por
Santa Cruz de Cambiemos, radicales integrantes de Cambiemos; y el senador Abal
Medina, del Frente para la Victoria. Eso significa, además, un compromiso mayor de
distintos pensamientos, pero unidos en una cuestión de bien común y, yo diría, de orden
público para trabajar en esto.
Quería resaltar la representación política que tienen, más allá de la
representación de sus provincias.
Gracias y felicitaciones. (Aplausos.)
Sr. Solanas.- Unas palabras para hacer una suerte de síntesis.
El tema central de todo lo que nos llama es la batalla cultural. Fíjense que
tenemos algunas leyes formidables, pero que no se cumplen. Acá el ministro hablaba
del productor, de aquel que, en la búsqueda de necesaria renta porque tuvo años terribles
y etcétera piensa que a la tierra y al suelo se los puede exprimir al límite. El suelo
vive…
- Fin del archivo de audio.
-Comienzo del archivo de audio.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
05.08.2016
Desgrabación de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Pág. 13
Participante.- … y está siendo atacado de una manera terrible por un modelo rentístico
en base a agrotóxicos que han destruido la vida del suelo. Siempre se dijo que cuando
hay mil kilos de carne hay mil kilos de lombriz debajo del animal, en el suelo. Suelos
nos porosos, cada uno de los insectos, bichos y pasturas naturales, aún las que podemos
catalogar de adversas a nuestro modelo productivo están ahí y han venido cumpliendo, a
lo largo de ese molino triturados que son los tiempos, lo que fue quedando cumplió y
deberá seguir cumpliendo un rol en ese ciclo total de la naturaleza. Entonces, estamos
en presencia de una época muy peligrosa. En primer lugar, la irracionalidad de la
civilización del petróleo y del consumo multiplicó el derroche de las energías y hoy el
90 por ciento de la matriz energética de la Argentina es en base a energías fósiles que
son las que más dañan la atmosfera con la emisión de los gases de efecto invernadero y
los que están produciendo esta tragedia y catástrofe que no se ve. En realidad, se ve en
los lugares donde estalla, por ejemplo en el calentamiento global. Hay cambio
climático. Donde no llovía ahora hay torrentes, donde era una región fértil, ahora hay
sequía, ya se prevén inundaciones terribles y las poblaciones rivereñas van a sufrir
muchísimo, lo que va a significar éxodos de poblaciones enteras, donde hay éxodos de
poblaciones hay miseria, trata de personas, exclavaje, todas estas cosas.
Por suerte, también han aparecido voces trascendentes, cuando el Papa Francisco
toma esto en sus manos y lanza un documento cultural excepcional que es una de las
críticas más completas y complejas a esta civilización del consumo, del “consuma y
tire” que es la e nncíclica Laudato si´: es un paraguas extraordinario. He comenzado
diciendo que tenemos grandes leyes, pero que no se cumplen. Eso ha caracterizado a la
Argentina de estas décadas, la Argentina del neoliberalismo, es la profundización de un
modelo neocolonial extractivista de materia prima para la exportación con poco valor
agregado que ha significado una agresión al sueño de la naturaleza fenomenal. Lo que
ha producido la megaminería a cielo abierto, la alteración y contaminación de las
cuencas hídricas. Después de un trabajo formidable, votamos la ley de protección de los
glaciares. Sí, bueno, pero enseguida se le opusieron leyes provinciales para escamotear.
Es más, todavía no se terminó el inventario de los glaciares y las áreas periglaciales
cuando los glaciares se han reducido un tercio. Yo no sé si comprendemos, pero los
glaciares son el tanque de agua que tenemos en casa, y la casa se llama la República
Argentina.
Tenemos unos tanques de agua sensacionales en los glaciares cordilleranos. Es
allí donde nacen las cuencas hídricas. Los misteriosos sistemas de humedales, los ríos
subterráneos y todo eso va generando lo que son arroyos y lo que no se ve, va
generando en la llanura ríos y finalmente son grandes ríos que terminan en el Atlántico.
Eso se ha disminuido un 35 por ciento.
Tenemos una ley de protección de bosques, pero sigue la desforestación de una
manera tremenda. Acabo de venir este fin de semana de Formosa, donde nos metimos
200 kilómetros adentro, hacia el oeste y había unos troncos de un metro de diámetro.
Estamos hablando de árboles milenarios.
Acá tenemos un problema cultural. Debemos incorporar a las poblaciones y a los
productores a la defensa de la naturaleza, porque a la naturaleza debemos respetarle sus
derechos. Cualquier empresita o sociedad que formamos jurídicamente es intocable,
pero podemos bajar un algarrobo de 200 años, podemos hacer destrozos monumentales
de la naturaleza.
Tenemos que marchar hacia los derechos de la naturaleza. Sin naturaleza, no hay
vida; sin agua, no hay vida. Ahora bien, si no incorporamos una consciencia ambiental a
la población estamos en problemas. Bien se dijo acá que son los jóvenes los más
permeables; a los viejos a veces nos cuesta muchísimo cambiar hábitos que hemos
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
05.08.2016
Desgrabación de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Pág. 14
incorporado a lo largo de toda la vida. Hay que aprender a querer el medio ambiente.
Con respecto a los suelos de la República Argentina, no aguantan más. Guarda
con los suelos. En el mundo éramos famosos por las pasturas naturales. Carne a pasturas
naturales. Hoy el 75 por ciento de la carne que comemos es carne a feedlot. Se acabó la
agricultura natural. Ahora la más inocente ensalada y lechuguita que nos comemos tiene
de diez a veinte pesticidas. “No, pero esto no hace nada”.
Es inadmisible que el ministro de Ciencia y Técnica, que es muy respetable por
muchas cosas que ha hecho, tenga la desinformación –para no decir que es cómplice de
la mala intención– de decir que un vasito de agua de glifosato no mata a nadie.
¿Comprendieron lo que estoy diciendo? El vasito de agua de hoy no es un vasito,
porque tomamos dos litros de agua diarios, en 30 días, en 365 días. Pero, además, la
comida diaria tiene conservadores, antibióticos y hormonas. El grano que comemos no
solamente es el que se cultivó con todos esos agrotóxicos y herbicidas, sino que una vez
cosechado hay que seguir fumigándolo con el glifosato o el 24D para evitar el pulgón y
todos los bichos que están allí. Y cuando lo convierten en harina, son pocos los molinos
que tienen cámaras frigoríficas para que no se desarrollen los bichos, y se lo sigue
fumigando.
Voy a decir algo desagradable, pero cada uno piensa que le pasa al otro. “A mí
no me pasa”. Esto dije en un viaje que hice a Mar del Plata por estos temas. Allí está
uno de los cinturones hortícolas más importantes de país. Uno está en La Plata y el otro
está en Mar del Plata, que es un gran centro exportador. Allí me recibieron unos amigos
y una gran comunicadora que hace veinte años tiene una audición en Radio Nacional
ambiental. Me hablaban de como se cultivaba la verdura y demás. Yo como mucha
verdura y cuando se lo conté, me dijo: “Por favor, estás totalmente contaminado”.
(Risas.) Y yo me lo tomé en broma. “Pero no te rías”, me dijo. Nosotros al principio nos
reíamos.
Justamente, en Mar del Plata hay un gran laboratorio que se ha especializado,
entre otras cosas, en buscar metales pesados y pesticidas en sangre y orina. Me dijo:
“No te rías, todos nosotros nos hicimos un análisis y nos quisimos morir, porque todos
teníamos pesticidas y glifosato”. Se elimina con mucha agua y con ácido fólico una
parte y queda. “Animate y hacete uno”, me dijo.
Entonces, ante semejante reto y siendo el presidente de la Comisión de
Ambiente y demás, al día siguiente me sometí al experimento. Quince días después me
encontré con que yo que vivo en la ciudad si tenía que tener 1 de glifosato, tenía 42 o
43. Es más, me llamaron para decirme qué estaba comiendo o tomando. Creo que
tendrían que haber experimentado hasta en el agua, en los bidones y demás. Yo como
afuera sí, como todos los días una vez afuera.
Entonces, guarda, porque todo eso hace que haya una porción de
envenenamiento cotidiano, que es la sumatoria de todas las pequeñísimas dosis de todos
los alimentos que comemos.
La industria alimentaria nacional está atravesada por la química. El organismo
tardó miles de años en generar anticuerpos para poder sobrevivir en un mundo poblado
de virus y bacterias. ¿Estamos de acuerdo? Y nos hemos defendido. Ahora bien, la
incorporación en lo alimentario, más la polución general de sustancias tóxicas y
químicas que son casi imposible de disolverlas hace que no tengamos defensas. Han
nacido decenas de enfermedades neurovegetativas, hepatitis raras y cánceres raros.
“¿Este es un Alzheimer, doctor?”. “No, no es un Alzheimer, doctor”.
La medicina no ha evolucionado. Por ejemplo, vos vas a un hospital central en la
mayor parte de las provincias y en provincias agrarias y no hay planes de investigación
de salud sobre los efectos de los agrotóxicos en la salud de población. En Neuquén
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
05.08.2016
Desgrabación de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Pág. 15
todas las poblaciones están tomando agua con una cantidad de metales pesados
impresionante como consecuencia de que las napas de agua neuquinas están
contaminadas por los hidrocarburos. Hicieron un destrozo monumental. En Comodoro
Rivadavia no se puede tomar agua. No tiene agua Comodoro Rivadavia. Caleta Olivia
tampoco. Es la explotación salvaje.
Por lo tanto, no estamos hablando solamente de la consciencia cultural y del
debate cultural, sino de la desaparición del Estado como entidad suprema que debe velar
por el resguardo de la naturaleza, la vida, la salud, etcétera.
Creo que esto es interesante como un comienzo. Termino invitando a los
comunicadores presentes y a todas las personalidades a que hagamos lo posible por
impulsar información y autoconsciencia en la defensa de la naturaleza. La vida como el
suelo, para poner alguno de los ejemplos, no son eternos ni podemos exprimirlos como
queramos.
Muchas gracias. (Aplausos.)
Dirección General de Taquígrafos
Descargar