INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GENERACION DOCUMENTO

Anuncio
INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GENERACION
DOCUMENTO NÚMERO 5 DE CIENCIAS NATURALES PARA EL GRADO 5º DEL AÑO 2015
LA EXCRECION EN LOS SERES VIVOS
QUE ES LA EXCRECION?
La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho y tóxicas para
el cuerpo, manteniendo así en equilibrio la composición de la sangre y otros fluidos corporales.
1. EXCRECION EN LAS CELULAS
La célula al igual que todo ser vivo debe efectuar la excreción. Gracias a este proceso expulsa a través de su
membrana celular las sustancias que no le son útiles así como los metabolismos tóxicos. Generalizando
puede afirmarse que la excreción se produce mediante la exocitosis de vacuolas presentes en el citoplasma.
Esta vacuolas formadas por una bicapa lipídica como la membrana celular se fusionan con la membrana
liberando el contenido que mantenían dentro de la célula aislando del citoplasma al medio externo. Algunos
organismos unicelulares que viven en el agua como el paramecio han desarrollado vacuolas contráctiles para
expulsar el exceso de agua.
2. EXCRECIÓN EN LAS PLANTAS
El proceso de excreción en las plantas se produce a través de las estomas. Por medio de los estomas las
plantas elimina el exceso de agua que absorben por la raíz; función que se conoce con el nombre de
transpiración. Otras de las sustancias que eliminan los estomas son: el oxigeno, producto de la fotosíntesis,
el agua (H2O) y el dióxido de carbono, (CO2) productos de desecho de la respiración celular.
3. EXCRECIÓN EN LOS ANIMALES
Los animales invertebrados más simples como la esponja y la hidra, no tienen estructuras especializadas para
la excreción pues el agua tiene acceso casi directo a la célula y sirve para retirar diferentes órganos de
excreción.
En los animales vertebrados que son mas complejos existen las siguientes estructuras:
nefridios, son túbulos paras cada uno de los cuales consta de dos porciones una en forma de embudo
que recoge los desechos y otra que es un tubo que se vacía al exterior a través del poro excretor. Son los
órganos de excreción de algunos invertebrados como el caracol y la lombriz de tierra.
tubos de Malphigi, recogen los desechos y los entregan al intestino en forma de acido úrico, para ser
excretados junto con las materias fecales. Son los órganos de excreción de muchos artrópodos.
riñones ,son los órganos de excreción de los vertebrados
4. EXCRECIÓN EN EL SER HUMANO
En el ser humano, las sustancias de desecho se eliminan a través del sistema excretor o renal y de las
glándulas sudoríparas.
El sistema excretor del ser humano está conformado por los riñones y las vías urinarias
Los riñones, filtran la sangre y la dejan limpia, lista para continuar la circulación. La sustancias de desecho
junto con el exceso de agua, son retenidas por el riñón y forman la orina. Esta importante labor es realizada
por unas pequeñas y complejas estructuras llamadas neuronas, que conforman el riñón.
Las vías urinarias son los conductos que llevan al exterior la orina que sale del riñón. Están conformadas
por los uréteres, la vejiga y la uretra.
Los uréteres son dos conductos que salen de los riñones y transportan la orina desde los riñones hasta la
vejiga.
La vejiga es el órgano donde se acumula la orina antes de ser eliminada por al uretra.
La uretra es el conducto encargado de transportar la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo.
El sistema excretor del hombre está formado por los riñones y las vías urinarias.
o Los riñones son dos órganos que están situados a los dos lados de la columna vertebral a la altura de la
cintura. Tiene como función filtrar la sangre, separando el agua, las sales minerales y otros desechos que
van a formar la orina.
o Las vías urinarias están conformadas por los uréteres, la vejiga y la uretra. Los uréteres son dos
conductos que salen de los riñones; transportan la orina de los riñones hasta la vejiga antes de ser
expulsada. La uretra es el conducto encargado de transportar la orina desde la vejiga hasta el exterior del
cuerpo. En el hombre la piel también es considerada como un órgano excretor. Por medio de las glándulas
sudoríparas, que se encuentran en el interior de la piel, se excreta el sudor, el cual cumple dos funciones;
eliminar sustancias toxicas y regular la temperatura corporal.
Enfermedades del sistema excretor
Las enfermedades más frecuentes son:
o Cistitis. Se caracteriza por la inflamación de los tejidos que conforman la vejiga, lo que provoca un
vaciamiento de la vejiga o micción frecuente.
o Cálculos renales. Se produce por la formación y acumulación de residuos solidos que transitan por las
vías urinarias se genera dolor intenso
ACTIVIDADES
1. Dibujo el sistema excretor humano e identifico sus partes escribiéndolas.
2. Realiza un mapa conceptual del sistema excretor en los seres vivos
3. Respondo.
a) El sistema excretor está compuesto por__________________________________
b) El aparato urinario está compuesto por__________________________________
c) Las vías urinarias son_________________________________________________
d) Los riñones se encargan de____________________________________________
e) Los uréteres son_____________________________________________________
f) La vejiga es una______________________________________________________
g) La uretra es el________________________________________________________
4. Completo las siguientes oraciones.
su_______________________las sustancias que no le son útiles.
de:_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
rentes órganos excretores, como
son:________________________________________________________________________
5. Realizo en casa el siguiente experimento para observar que las plantas absorben y eliminan agua.
Sigo las indicaciones y respondo las preguntas.
PROCEDIMIENTO:
1. Meto una planta que tenga la raíz dentro de una botella con agua.
2. Tapo la boca de la botella con la plastilina y mido con una regla o metro el nivel del agua
3. Coloco este montaje dentro de una bolsa plástica y cierro la bolsa con una banda de caucho.
4. Coloco la planta en un lugar seguro y observo al día siguiente. Mido otra vez el nivel del agua. Respondo.
_________________________________________________
planta?____________________________________________________________________
6. A continuación dibuja en tu cuaderno los siguientes órganos: (recuerda que también puedes pegar
láminas)
Riñón, estomas, uretra, nefridios, tubo de Malphigi, vejiga.
7-Respondo:
a) ¿Qué es la excreción?___________________________________________________________
b) ¿Para qué sirven los estomas? ____________________________________________________
c)
¿Cómo
influye
la
transpiración
de
las
plantas
en
el
medio
ambiente?_______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
8-Completo las oraciones
a) Los riñones se encuentran__________________________________ y
excretan_______________________
b) Las glándulas sudoríparas se encuentran en_________ y
Excretan_______________________________________________________
c) La excreción del sudor sirve
para______________________________________________________________________
_______________________________________________________
d) La excreción de la orina sirve
para______________________________________________________________________
9-Escribo en mi cuaderno las diferencias que hay entre:
a) Orina y sudor
b) Sistema excretor y glándulas sudoríparas
10-Elaboro en mi cuaderno una oración con cada grupo de palabras
a) Excreción, agua, sustancias de desecho
b) Riñones, vías urinarias, sangre
c) Glándulas sudoríparas, sudor de agua
11-Relaciono cada oración con la palabra clave que corresponda.
a) Filtran la sangre para retirar las sustancias de desecho
b) Es una mezcla de agua, sales minerales y sustancias orgánicas
c) Acumula la orina hasta que se expulsa
d) Conduce la orina hasta el exterior
e) Comunica los riñones con la vejiga
PALABRAS CLAVE: RIÑONES, URETRA, URETERES, VEGIGA
Descargar