ETV C16/C20 - Jungheinrich

Anuncio
ETV C16/C20
Manual de instrucciones
51069874
07.12
06.08 -
E
ETV C16
ETV C20
Declaración de conformidad
Declaración de conformidad
Jungheinrich AG, Am Stadtrand 35, D-22047 Hamburgo
Fabricante o representante establecido en la Comunidad
Jungheinrich AG, Am Stadtrand 35, D-22047 Hamburgo
Fabricante o representante establecido en la Comunidad
Tipo
ETV C16
ETV C20
Opción
Nº de serie
Año de fabricación
Tipo
ETV C16
ETV C20
Opción
Nº de serie
Año de fabricación
Por orden de
Por orden de
Fecha
Fecha
E Declaración de conformidad CE
E Declaración de conformidad CE
Los signatarios certifican por medio de la presente que la carretilla industrial motorizada descrita en esta documentación cumple con las Directivas Europeas 2006/42/CE
(Directiva de máquinas) y 2004/108/CEE (compatibilidad electromagnética - CEM),
incluyendo sus respectivas modificaciones, así como con los Reales Decretos de
transposición de las directivas al derecho nacional. Se ha autorizado a cada uno de
los firmantes individualmente para clasificar los documentos técnicos.
Los signatarios certifican por medio de la presente que la carretilla industrial motorizada descrita en esta documentación cumple con las Directivas Europeas 2006/42/CE
(Directiva de máquinas) y 2004/108/CEE (compatibilidad electromagnética - CEM),
incluyendo sus respectivas modificaciones, así como con los Reales Decretos de
transposición de las directivas al derecho nacional. Se ha autorizado a cada uno de
los firmantes individualmente para clasificar los documentos técnicos.
1009.E
Informaciones adicionales
1009.E
Informaciones adicionales
1
1
2
2
1009.E
1009.E
f
Indicaciones importantes para el transporte y montaje de mástiles
de elevación de carretillas apiladoras retráctiles
Indicaciones importantes para el transporte y montaje de mástiles
de elevación de carretillas apiladoras retráctiles
Transporte
Transporte
Según la altura de construcción del mástil de elevación y las circunstancias existentes en el lugar de trabajo, el transporte de estas máquinas se puede realizar de tres
maneras distintas:
Según la altura de construcción del mástil de elevación y las circunstancias existentes en el lugar de trabajo, el transporte de estas máquinas se puede realizar de tres
maneras distintas:
– En posición erguida, con mástil de elevación montado (en caso de alturas de construcción bajas).
– En posición erguida, con mástil de elevación semimontado e inclinado contra el tejadillo protector (en caso de alturas de construcción medianas); la tubería hidráulica para la función de elevación está desconectada.
– En posición erguida, con mástil de elevación desmontado (en caso de alturas de
construcción grandes); todas las tuberías hidráulicas entre máquina base y mástil
de elevación están separadas.
– En posición erguida, con mástil de elevación montado (en caso de alturas de construcción bajas).
– En posición erguida, con mástil de elevación semimontado e inclinado contra el tejadillo protector (en caso de alturas de construcción medianas); la tubería hidráulica para la función de elevación está desconectada.
– En posición erguida, con mástil de elevación desmontado (en caso de alturas de
construcción grandes); todas las tuberías hidráulicas entre máquina base y mástil
de elevación están separadas.
Indicaciones de seguridad para el montaje y la puesta en marcha
Indicaciones de seguridad para el montaje y la puesta en marcha
f
Sólo personal capacitado y autorizado por el fabricante debe encargarse del montaje
de la máquina en el lugar de trabajo, de la puesta en marcha así como de la instrucción del conductor.
Primero se tiene que montar el mástil de elevación correctamente para luego poder
conectar las tuberías hidráulicas en el interfaz máquina base / mástil de elevación y
poner la máquina en marcha.
0903.E
0903.E
Primero se tiene que montar el mástil de elevación correctamente para luego poder
conectar las tuberías hidráulicas en el interfaz máquina base / mástil de elevación y
poner la máquina en marcha.
Sólo personal capacitado y autorizado por el fabricante debe encargarse del montaje
de la máquina en el lugar de trabajo, de la puesta en marcha así como de la instrucción del conductor.
1
1
2
2
0903.E
0903.E
Prólogo
Para el manejo seguro de la carretilla se necesitan los conocimientos que
proporciona el presente MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL. La información
está presentada de forma breve y a modo de visión de conjunto. Los capítulos están
ordenados por letras. Cada capítulo comienza por la página 1. La identificación de la
página está compuesta por la letra correspondiente al capítulo y el número de
página.
Ejemplo: la página B 2 es la segunda página del capítulo B.
Para el manejo seguro de la carretilla se necesitan los conocimientos que
proporciona el presente MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL. La información
está presentada de forma breve y a modo de visión de conjunto. Los capítulos están
ordenados por letras. Cada capítulo comienza por la página 1. La identificación de la
página está compuesta por la letra correspondiente al capítulo y el número de
página.
Ejemplo: la página B 2 es la segunda página del capítulo B.
En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas
variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos de
mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de
vehículo del que disponga.
En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas
variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos de
mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de
vehículo del que disponga.
Las advertencias de seguridad y las explicaciones importantes están marcadas
mediante el siguiente sistema de símbolos gráficos:
Las advertencias de seguridad y las explicaciones importantes están marcadas
mediante el siguiente sistema de símbolos gráficos:
F
Este símbolo aparece ante indicaciones de seguridad que deben ser respetadas
para evitar peligros personales.
F
Este símbolo aparece ante indicaciones de seguridad que deben ser respetadas
para evitar peligros personales.
M
Este símbolo aparece ante indicaciones que deben ser respetadas para evitar daños
materiales.
M
Este símbolo aparece ante indicaciones que deben ser respetadas para evitar daños
materiales.
Z
Este símbolo aparece delante de las indicaciones y las explicaciones.
Z
Este símbolo aparece delante de las indicaciones y las explicaciones.
t Marca de identificación de equipamiento de serie.
t Marca de identificación de equipamiento de serie.
o Marca de identificación de equipamiento adicional.
o Marca de identificación de equipamiento adicional.
Nuestros equipos se encuentran en un continuo proceso de desarrollo. En ese
sentido, esperamos que entiendan nuestra necesidad de reservarnos el derecho a
efectuar modificaciones en la forma y el equipamiento de nuestros productos, así
como en la técnica empleada. Por este motivo, del contenido del presente manual de
instrucciones no se deriva derecho alguno con respecto a determinadas
características del equipo.
Nuestros equipos se encuentran en un continuo proceso de desarrollo. En ese
sentido, esperamos que entiendan nuestra necesidad de reservarnos el derecho a
efectuar modificaciones en la forma y el equipamiento de nuestros productos, así
como en la técnica empleada. Por este motivo, del contenido del presente manual de
instrucciones no se deriva derecho alguno con respecto a determinadas
características del equipo.
Propiedad intelectual
Propiedad intelectual
La propiedad intelectual del presente manual de instrucciones corresponde a
JUNGHEINRICH AG.
La propiedad intelectual del presente manual de instrucciones corresponde a
JUNGHEINRICH AG.
Jungheinrich Aktiengesellschaft
Jungheinrich Aktiengesellschaft
Am Stadtrand 35
22047 Hamburg - ALEMANIA
Am Stadtrand 35
22047 Hamburg - ALEMANIA
Teléfono: +49 (0) 40/6948-0
Teléfono: +49 (0) 40/6948-0
www.jungheinrich.com
www.jungheinrich.com
0108.E
0108.E
Prólogo
0108.E
0108.E
A
Uso previsto y apropiado
A
Uso previsto y apropiado
1
2
3
4
5
Generalidades ..................................................................................... A 1
Aplicación prevista y apropiada .......................................................... A 1
Condiciones de aplicación admitidas .................................................. A 1
Obligaciones del empresario ............................................................... A 2
Montaje de implementos y/o accesorios ............................................. A 2
1
2
3
4
5
Generalidades ..................................................................................... A 1
Aplicación prevista y apropiada .......................................................... A 1
Condiciones de aplicación admitidas .................................................. A 1
Obligaciones del empresario ............................................................... A 2
Montaje de implementos y/o accesorios ............................................. A 2
B
Descripción del vehículo
B
Descripción del vehículo
1
2
2.1
2.2
3
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9
3.10
3.11
4
4.1
4.2
4.3
4.4
Descripción del uso ............................................................................. B 1
Descripción de los grupos constructivos y del funcionamiento ........... B 2
Vehículo .............................................................................................. B 3
Suspensión de la carga ....................................................................... B 6
Datos técnicos de la ejecución estándar ............................................. B 7
Datos de potencia ETV C16/C20 ........................................................ B 7
Dimensiones ETV C16/C20 ................................................................ B 8
Medidas de las versiones estándar de mástiles de elevación ............ B 10
Pesos .................................................................................................. B 10
Bandajes/ruedas ................................................................................. B 11
Batería ................................................................................................. B 11
Hydraulik ............................................................................................. B 11
Peso de los mástiles de elevación ...................................................... B 12
Normas EN .......................................................................................... B 13
Condiciones de empleo ....................................................................... B 14
Requisitos eléctricos ........................................................................... B 14
Lugares de marcación y placas de características ............................. B 15
Placa de características, vehículo ....................................................... B 16
Diagrama de cargas de la carretilla (capacidad de carga) .................. B 17
Diagrama de cargas del implemento .................................................. B 17
Estabilidad ........................................................................................... B 18
1
2
2.1
2.2
3
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9
3.10
3.11
4
4.1
4.2
4.3
4.4
Descripción del uso ............................................................................. B 1
Descripción de los grupos constructivos y del funcionamiento ........... B 2
Vehículo .............................................................................................. B 3
Suspensión de la carga ....................................................................... B 6
Datos técnicos de la ejecución estándar ............................................. B 7
Datos de potencia ETV C16/C20 ........................................................ B 7
Dimensiones ETV C16/C20 ................................................................ B 8
Medidas de las versiones estándar de mástiles de elevación ............ B 10
Pesos .................................................................................................. B 10
Bandajes/ruedas ................................................................................. B 11
Batería ................................................................................................. B 11
Hydraulik ............................................................................................. B 11
Peso de los mástiles de elevación ...................................................... B 12
Normas EN .......................................................................................... B 13
Condiciones de empleo ....................................................................... B 14
Requisitos eléctricos ........................................................................... B 14
Lugares de marcación y placas de características ............................. B 15
Placa de características, vehículo ....................................................... B 16
Diagrama de cargas de la carretilla (capacidad de carga) .................. B 17
Diagrama de cargas del implemento .................................................. B 17
Estabilidad ........................................................................................... B 18
C
Transporte y primera puesta en servicio
C
Transporte y primera puesta en servicio
1
2
2.1
2.2
3
4
Transporte ........................................................................................... C 1
Carga mediante grúa .......................................................................... C 2
Carga mediante grúa del vehículo básico ........................................... C 3
Carga mediante grúa del vehículo básico con cabina ........................ C 4
Protección del vehículo durante el transporte ..................................... C 5
Primera puesta en servicio .................................................................. C 6
1
2
2.1
2.2
3
4
Transporte ........................................................................................... C 1
Carga mediante grúa .......................................................................... C 2
Carga mediante grúa del vehículo básico ........................................... C 3
Carga mediante grúa del vehículo básico con cabina ........................ C 4
Protección del vehículo durante el transporte ..................................... C 5
Primera puesta en servicio .................................................................. C 6
0210.E
Índice
0210.E
Índice
I1
I1
I2
D
Batería: mantenimiento, carga, cambio
1
2
3
3.1
3.2
4
5
Normas de seguridad para el manejo de baterías con ácido .............. D 1
Tipos de batería .................................................................................. D 2
Cómo poner la batería al descubierto ................................................. D 3
Piloto individual: .................................................................................. D 3
Piloto múltiple: ..................................................................................... D 5
Carga de la batería ............................................................................. D 7
Desmontar y montar la batería ............................................................ D 8
1
2
3
3.1
3.2
4
5
Normas de seguridad para el manejo de baterías con ácido .............. D 1
Tipos de batería .................................................................................. D 2
Cómo poner la batería al descubierto ................................................. D 3
Piloto individual: .................................................................................. D 3
Piloto múltiple: ..................................................................................... D 5
Carga de la batería ............................................................................. D 7
Desmontar y montar la batería ............................................................ D 8
E
Manejo
E
Manejo
1
2
3
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
4
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
4.8
4.9
4.10
5
5.1
5.2
5.3
6
6.1
6.2
6.3
7
8
9
10
11
11.1
11.2
11.3
Normas de seguridad para el servicio de la carretilla ......................... E 1
Descripción de los elementos de manejo e indicación ....................... E 2
Puesta en servicio del vehículo ........................................................... E 6
Subir y bajar de la carretilla ................................................................. E 7
Preparar el puesto del conductor ........................................................ E 7
Establecimiento de la disponibilidad para el servicio .......................... E 14
Dispositivo de parada de emergencia ................................................. E 15
Pruebas posteriores a la puesta en servicio diaria ............................. E 16
El trabajo con la carretilla .................................................................... E 17
Normas de seguridad para la circulación ............................................ E 17
Comportamiento en situaciones inusuales ......................................... E 18
PARADA DE EMERGENCIA .............................................................. E 19
Marcha, direccionamiento, frenado ..................................................... E 20
Ajuste de los dientes de la horquilla .................................................... E 23
Recogida y colocación de las unidades de carga ............................... E 23
Avance del soporte del mástil ............................................................. E 25
Bajada de emergencia ........................................................................ E 28
Manejo de un equipo accesorio .......................................................... E 29
Estacionamiento seguro del vehículo ................................................. E 34
Display del conductor (t) ................................................................... E 35
Zonas luminosas del display del conductor ........................................ E 39
Teclas del display del conductor ......................................................... E 40
Avisos de advertencia del display del conductor ................................ E 40
Teclado de mando (CANCODE) (o) .................................................. E 47
Acceso codificado ............................................................................... E 47
Parámetros .......................................................................................... E 48
Ajustes de los parámetros ................................................................... E 49
Módulo ISM (o) .................................................................................. E 52
Modificación de los parámetros del vehículo ...................................... E 52
Ayuda en caso de fallos ...................................................................... E 53
Mover la carretilla sin batería, rescate ................................................ E 53
Equipamiento adicional ....................................................................... E 56
Faros de trabajo ................................................................................. E 56
Luz giratoria/luz destellante ............................................................... E 56
ESA / limitación eléctrica de elevación ............................................... E 57
1
2
3
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
4
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
4.8
4.9
4.10
5
5.1
5.2
5.3
6
6.1
6.2
6.3
7
8
9
10
11
11.1
11.2
11.3
Normas de seguridad para el servicio de la carretilla ......................... E 1
Descripción de los elementos de manejo e indicación ....................... E 2
Puesta en servicio del vehículo ........................................................... E 6
Subir y bajar de la carretilla ................................................................. E 7
Preparar el puesto del conductor ........................................................ E 7
Establecimiento de la disponibilidad para el servicio .......................... E 14
Dispositivo de parada de emergencia ................................................. E 15
Pruebas posteriores a la puesta en servicio diaria ............................. E 16
El trabajo con la carretilla .................................................................... E 17
Normas de seguridad para la circulación ............................................ E 17
Comportamiento en situaciones inusuales ......................................... E 18
PARADA DE EMERGENCIA .............................................................. E 19
Marcha, direccionamiento, frenado ..................................................... E 20
Ajuste de los dientes de la horquilla .................................................... E 23
Recogida y colocación de las unidades de carga ............................... E 23
Avance del soporte del mástil ............................................................. E 25
Bajada de emergencia ........................................................................ E 28
Manejo de un equipo accesorio .......................................................... E 29
Estacionamiento seguro del vehículo ................................................. E 34
Display del conductor (t) ................................................................... E 35
Zonas luminosas del display del conductor ........................................ E 39
Teclas del display del conductor ......................................................... E 40
Avisos de advertencia del display del conductor ................................ E 40
Teclado de mando (CANCODE) (o) .................................................. E 47
Acceso codificado ............................................................................... E 47
Parámetros .......................................................................................... E 48
Ajustes de los parámetros ................................................................... E 49
Módulo ISM (o) .................................................................................. E 52
Modificación de los parámetros del vehículo ...................................... E 52
Ayuda en caso de fallos ...................................................................... E 53
Mover la carretilla sin batería, rescate ................................................ E 53
Equipamiento adicional ....................................................................... E 56
Faros de trabajo ................................................................................. E 56
Luz giratoria/luz destellante ............................................................... E 56
ESA / limitación eléctrica de elevación ............................................... E 57
I2
0210.E
Batería: mantenimiento, carga, cambio
0210.E
D
11.4
11.5
11.6
11.7
11.8
11.9
11.10
11.11
11.12
11.13
Calefacción del asiento ...................................................................... E 58
Transformador de tensión 12 V DC / 24 V DC ................................... E 58
Desplazador lateral en posición central ............................................. E 59
Función de pesaje .............................................................................. E 59
Pulsador pinza .................................................................................... E 60
Cabina contra las inclemencias del tiempo ........................................ E 61
Espejo parabólico ................................................................................ E 62
Protector de carga desmontable ......................................................... E 63
Módulo de acceso ISM ........................................................................ E 64
Montaje y conexiones hidráulicas de implementos adicionales .......... E 65
11.4
11.5
11.6
11.7
11.8
11.9
11.10
11.11
11.12
11.13
Calefacción del asiento ...................................................................... E 58
Transformador de tensión 12 V DC / 24 V DC ................................... E 58
Desplazador lateral en posición central ............................................. E 59
Función de pesaje .............................................................................. E 59
Pulsador pinza .................................................................................... E 60
Cabina contra las inclemencias del tiempo ........................................ E 61
Espejo parabólico ................................................................................ E 62
Protector de carga desmontable ......................................................... E 63
Módulo de acceso ISM ........................................................................ E 64
Montaje y conexiones hidráulicas de implementos adicionales .......... E 65
F
Mantenimiento de la carretilla
F
Mantenimiento de la carretilla
1
2
3
4
5
5.1
5.2
5.3
6
6.1
Seguridad durante el servicio y protección del medio ambiente ......... F 1
Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento preventivo ..... F 2
Mantenimiento e inspección ................................................................ F 6
Lista de comprobación para el mantenimiento ETV C16/C20 ............ F 7
Esquema de mantenimiento ............................................................... F 9
Materiales de servicio y esquema de lubricación ................................ F 10
Materiales de servicio ......................................................................... F 11
Capacidad del depósito ....................................................................... F 11
Indicaciones sobre el mantenimiento .................................................. F 12
Prepare el vehículo para los trabajos de mantenimiento y
reparación ........................................................................................... F 12
Cómo retirar la cubierta del asiento .................................................... F 13
Comprobación del nivel de aceite hidráulico ....................................... F 13
Cómo abrir la cubierta de los fusibles ................................................. F 14
Cómo abrir la tapa del tablero de instrumentos .................................. F 14
Comprobación de los fusibles eléctricos ............................................. F 15
Compruebe la sujeción y el desgaste de las ruedas ........................... F 16
Nueva puesta en servicio .................................................................... F 16
Paralización de la carretilla ................................................................. F 17
Medidas previas a la paralización ....................................................... F 17
Medidas durante la paralización ......................................................... F 17
Nueva puesta en servicio después de la paralización ........................ F 18
Verificación de la seguridad pasado un tiempo y tras
acontecimientos extraordinarios ......................................................... F 18
Puesta definitiva fuera de servicio, retirada del equipo ....................... F 19
Medición de vibraciones humanas ...................................................... F 19
1
2
3
4
5
5.1
5.2
5.3
6
6.1
Seguridad durante el servicio y protección del medio ambiente ......... F 1
Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento preventivo ..... F 2
Mantenimiento e inspección ................................................................ F 6
Lista de comprobación para el mantenimiento ETV C16/C20 ............ F 7
Esquema de mantenimiento ............................................................... F 9
Materiales de servicio y esquema de lubricación ................................ F 10
Materiales de servicio ......................................................................... F 11
Capacidad del depósito ....................................................................... F 11
Indicaciones sobre el mantenimiento .................................................. F 12
Prepare el vehículo para los trabajos de mantenimiento y
reparación ........................................................................................... F 12
Cómo retirar la cubierta del asiento .................................................... F 13
Comprobación del nivel de aceite hidráulico ....................................... F 13
Cómo abrir la cubierta de los fusibles ................................................. F 14
Cómo abrir la tapa del tablero de instrumentos .................................. F 14
Comprobación de los fusibles eléctricos ............................................. F 15
Compruebe la sujeción y el desgaste de las ruedas ........................... F 16
Nueva puesta en servicio .................................................................... F 16
Paralización de la carretilla ................................................................. F 17
Medidas previas a la paralización ....................................................... F 17
Medidas durante la paralización ......................................................... F 17
Nueva puesta en servicio después de la paralización ........................ F 18
Verificación de la seguridad pasado un tiempo y tras
acontecimientos extraordinarios ......................................................... F 18
Puesta definitiva fuera de servicio, retirada del equipo ....................... F 19
Medición de vibraciones humanas ...................................................... F 19
9
10
0210.E
9
10
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
6.8
7
7.1
7.2
7.3
8
0210.E
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
6.8
7
7.1
7.2
7.3
8
I3
I3
I4
I4
0210.E
0210.E
Anexo
Manual de instrucciones de la batería de
tracción JH
Manual de instrucciones de la batería de
tracción JH
Z
Este manual de instrucciones sólo está permitido para los tipos de batería de la
marca Jungheinrich. En caso de utilizar otras marcas, se tienen que respetar los
manuales de instrucciones de los fabricantes.
0506.E
Este manual de instrucciones sólo está permitido para los tipos de batería de la
marca Jungheinrich. En caso de utilizar otras marcas, se tienen que respetar los
manuales de instrucciones de los fabricantes.
0506.E
Z
Anexo
1
1
2
2
0506.E
0506.E
A Uso previsto y apropiado
A Uso previsto y apropiado
1
1
Generalidades
La carretilla descrita en el presente manual de instrucciones es apta para elevar,
bajar y transportar unidades de carga.
El uso, manejo y mantenimiento de la carretilla debe realizarse con arreglo a las
indicaciones del presente manual de instrucciones. Un uso distinto al previsto no se
considerará adecuado y puede causar daños a personas, a la máquina o a valores
materiales.
2
F
3
F
La carretilla descrita en el presente manual de instrucciones es apta para elevar,
bajar y transportar unidades de carga.
El uso, manejo y mantenimiento de la carretilla debe realizarse con arreglo a las
indicaciones del presente manual de instrucciones. Un uso distinto al previsto no se
considerará adecuado y puede causar daños a personas, a la máquina o a valores
materiales.
Aplicación prevista y apropiada
2
F
La carga máxima a tomar y la distancia a la carga máxima permitida figura en el
diagrama de cargas y no debe sobrepasarse.
La carga debe quedar apoyada en el dispositivo tomacargas o tomarse con un
implemento autorizado por el fabricante. La carga debe situarse de forma centrada
entre las horquillas y estar en contacto con el dorsal del carro portahorquillas.
La carga máxima a tomar y la distancia a la carga máxima permitida figura en el
diagrama de cargas y no debe sobrepasarse.
La carga debe quedar apoyada en el dispositivo tomacargas o tomarse con un
implemento autorizado por el fabricante. La carga debe situarse de forma centrada
entre las horquillas y estar en contacto con el dorsal del carro portahorquillas.
Las siguientes actividades están permitidas:
– Elevación y descenso de cargas.
– Transporte de cargas bajadas.
– Elevación y descenso de cargas.
– Transporte de cargas bajadas.
Las siguientes actividades están prohibidas:
Las siguientes actividades están prohibidas:
– Marcha con la carga elevada (>30 cm).
– Transporte de cargas suspendidas (colgantes). Si está previsto el servicio con cargas suspendidas o colgantes, un experto o perito ha de certificar una estabilidad
suficiente bajo las condiciones de servicio locales.
– Transportar y elevar personas.
– Empujar o arrastrar unidades de carga.
– Marcha con la carga elevada (>30 cm).
– Transporte de cargas suspendidas (colgantes). Si está previsto el servicio con cargas suspendidas o colgantes, un experto o perito ha de certificar una estabilidad
suficiente bajo las condiciones de servicio locales.
– Transportar y elevar personas.
– Empujar o arrastrar unidades de carga.
Condiciones de aplicación admitidas
3
F
No hay que superar las cargas superficiales ni las puntuales de las vías de circulación.
En las zonas de mala visibilidad es necesario conducir con ayuda de segunda
persona que dé las indicaciones necesarias.
El conductor debe asegurarse de que durante el proceso de carga o descarga no se
retire o suelte la rampa de carga / el puente de carga.
En caso de aplicaciones en condiciones extremas, la carretilla precisa un
equipamiento especial y se requiere una autorización especial.
No está permitido el uso de la carretilla en zonas de protección antideflagrante.
A1
Condiciones de aplicación admitidas
No hay que superar las cargas superficiales ni las puntuales de las vías de circulación.
En las zonas de mala visibilidad es necesario conducir con ayuda de segunda
persona que dé las indicaciones necesarias.
El conductor debe asegurarse de que durante el proceso de carga o descarga no se
retire o suelte la rampa de carga / el puente de carga.
–
–
–
–
Uso en entornos industriales y empresariales.
Rango de temperaturas admitido -20 °C a 40 °C.
El uso está permitido solamente sobre suelos firmes, resistentes y planos.
El uso está permitido solamente sobre vías de circulación con buena visibilidad
y autorizadas por el empresario.
– Circulación por pendientes hasta un máximo de 15 %.
– Está prohibido circular por pendientes en sentido transversal o diagonal. La carga
se tiene que transportar orientada cuesta arriba.
– Uso en el tránsito semipúblico.
1009.E
Uso en entornos industriales y empresariales.
Rango de temperaturas admitido -20 °C a 40 °C.
El uso está permitido solamente sobre suelos firmes, resistentes y planos.
El uso está permitido solamente sobre vías de circulación con buena visibilidad
y autorizadas por el empresario.
– Circulación por pendientes hasta un máximo de 15 %.
– Está prohibido circular por pendientes en sentido transversal o diagonal. La carga
se tiene que transportar orientada cuesta arriba.
– Uso en el tránsito semipúblico.
1009.E
Aplicación prevista y apropiada
Las siguientes actividades están permitidas:
–
–
–
–
Z
Generalidades
Z
En caso de aplicaciones en condiciones extremas, la carretilla precisa un
equipamiento especial y se requiere una autorización especial.
No está permitido el uso de la carretilla en zonas de protección antideflagrante.
A1
4
Obligaciones del empresario
4
En virtud del presente manual de instrucciones, el empresario es cualquier persona
física o jurídica que usa la carretilla industrial por su cuenta o que encarga el uso de
la misma. En casos especiales (p. e. leasing, arrendamiento), el empresario es
aquella persona que, de acuerdo con lo convenido contractualmente entre el
propietario y el usuario de la carretilla, tiene que asumir las obligaciones de servicio.
El empresario tiene obligación de garantizar que se dé a la carretilla exclusivamente
el uso previsto y que se eviten riesgos de cualquier tipo que pudieran poner en
peligro la vida o la salud del usuario o de terceros. Además, tiene que vigilar que se
respeten la normativa de prevención de accidentes, las demás reglas de seguridad
técnica así como las directrices de servicio, mantenimiento y mantenimiento
preventivo.
La carretilla podrá ser manejada sólo por personal debidamente formado e instruido.
El empresario ha que garantizar que todos los usuarios hayan leído y comprendido
las presentes instrucciones de servicio.
Obligaciones del empresario
En virtud del presente manual de instrucciones, el empresario es cualquier persona
física o jurídica que usa la carretilla industrial por su cuenta o que encarga el uso de
la misma. En casos especiales (p. e. leasing, arrendamiento), el empresario es
aquella persona que, de acuerdo con lo convenido contractualmente entre el
propietario y el usuario de la carretilla, tiene que asumir las obligaciones de servicio.
El empresario tiene obligación de garantizar que se dé a la carretilla exclusivamente
el uso previsto y que se eviten riesgos de cualquier tipo que pudieran poner en
peligro la vida o la salud del usuario o de terceros. Además, tiene que vigilar que se
respeten la normativa de prevención de accidentes, las demás reglas de seguridad
técnica así como las directrices de servicio, mantenimiento y mantenimiento
preventivo.
La carretilla podrá ser manejada sólo por personal debidamente formado e instruido.
El empresario ha que garantizar que todos los usuarios hayan leído y comprendido
las presentes instrucciones de servicio.
M
En caso de inobservancia del presente manual de instrucciones se pierde el derecho
de garantía. Lo mismo se aplicará en caso de que el cliente y/o terceras personas
hayan efectuado trabajos inapropiados en el objeto sin la previa autorización por
parte del servicio Post-venta del fabricante.
M
En caso de inobservancia del presente manual de instrucciones se pierde el derecho
de garantía. Lo mismo se aplicará en caso de que el cliente y/o terceras personas
hayan efectuado trabajos inapropiados en el objeto sin la previa autorización por
parte del servicio Post-venta del fabricante.
5
Montaje de implementos y/o accesorios
5
Montaje de implementos y/o accesorios
A2
1009.E
El montaje o la incorporación de equipos adicionales que afectan a las funciones de
la carretilla industrial o que completan dichas funciones, se permitirá única
y exclusivamente con la previa autorización por escrito del fabricante.
En caso necesario, se deberá solicitar una autorización de las autoridades locales.
El consentimiento de las autoridades no sustituye, sin embargo, la autorización del
fabricante.
1009.E
El montaje o la incorporación de equipos adicionales que afectan a las funciones de
la carretilla industrial o que completan dichas funciones, se permitirá única
y exclusivamente con la previa autorización por escrito del fabricante.
En caso necesario, se deberá solicitar una autorización de las autoridades locales.
El consentimiento de las autoridades no sustituye, sin embargo, la autorización del
fabricante.
A2
B Descripción del vehículo
B Descripción del vehículo
1
1
Descripción del uso
La ETV C16/C20 es una carretilla elevadora eléctrica con mástil retráctil de buena
visibilidad y asiento lateral de tres ruedas. Dicha carretilla ha sido concebida para el
uso en interiores y al aire libre, para elevar y transportar mercancías. Es posible
levantar palets con suelo abierto o tablas transversales que queden fuera y dentro de
la zona de las ruedas porteadoras o de la vagoneta. Es posible apilar y desapilar
cargas y transportarlas a lo largo de recorridos prolongados.
La capacidad de carga se debe consultar en la placa de características.
Descripción del uso
La ETV C16/C20 es una carretilla elevadora eléctrica con mástil retráctil de buena
visibilidad y asiento lateral de tres ruedas. Dicha carretilla ha sido concebida para el
uso en interiores y al aire libre, para elevar y transportar mercancías. Es posible
levantar palets con suelo abierto o tablas transversales que queden fuera y dentro de
la zona de las ruedas porteadoras o de la vagoneta. Es posible apilar y desapilar
cargas y transportarlas a lo largo de recorridos prolongados.
La capacidad de carga se debe consultar en la placa de características.
Centro de gravedad
de la carga
Modelo
Capacidad de carga
Centro de gravedad
de la carga
ETV C16
1600 kg
600 mm
ETV C16
1600 kg
600 mm
ETV C20
2000 kg
600 mm
ETV C20
2000 kg
600 mm
1009.E
Capacidad de carga
1009.E
Modelo
B1
B1
Descripción de los grupos constructivos y del funcionamiento
2
Descripción de los grupos constructivos y del funcionamiento
1
1
2
11
2
11
12 13 14
12 13 14
3
4
4
10
10
9
9
8
8
7
Pos.
3
Denominación
6
Pos.
5
7
Denominación
Pos.
Denominación
6
Pos.
5
Denominación
1
t Mástil de elevación con buena
visibilidad
9
t Pedal del freno
1
t Mástil de elevación con buena
visibilidad
9
t Pedal del freno
2
t Tejadillo protector del conductor
10
t Pedal del acelerador
2
t Tejadillo protector del conductor
10
t Pedal del acelerador
3
t Cilindro de elevación libre
(no con el mástil de elevación ZT)
11
t Pedal de desbloqueo del carro de
la batería
3
t Cilindro de elevación libre
(no con el mástil de elevación ZT)
11
t Pedal de desbloqueo del carro de
la batería
4
t Piloto individual
12
t Display del conductor
4
t Piloto individual
12
t Display del conductor
o Piloto múltiple
13
t Cerrojo de interruptor de dos
etapas con llave adicional (servicio)
o Piloto múltiple
13
t Cerrojo de interruptor de dos
etapas con llave adicional (servicio)
t Ruedas porteadoras
6
t Brazos porteadores
7
t Rueda motriz
8
t Pulsador de hombre muerto
t Equipamiento de serie
B2
14
o CANCODE
5
t Ruedas porteadoras
o Módulo de acceso ISM
6
t Brazos porteadores
t Interruptor de DESCONEXIÓN DE
EMERGENCIA
7
t Rueda motriz
8
t Pulsador de hombre muerto
o Equipamiento adicional
1009.E
5
t Equipamiento de serie
B2
o CANCODE
o Módulo de acceso ISM
14
t Interruptor de DESCONEXIÓN DE
EMERGENCIA
o Equipamiento adicional
1009.E
2
2.1
Vehículo
2.1
Vehículo
F
Efectúe el transporte con y sin carga únicamente con el soporte del mástil retraído,
el mástil de elevación replegado y el dispositivo de suspensión de la carga bajado.
F
Efectúe el transporte con y sin carga únicamente con el soporte del mástil retraído,
el mástil de elevación replegado y el dispositivo de suspensión de la carga bajado.
Dispositivos de seguridad: el contorno cerrado del vehículo con bordes
redondeados permite el manejo seguro de la ETV C16/C20. El tejadillo protector del
conductor (2) protege al conductor. La rueda motriz (7) y las ruedas porteadoras (5)
están cubiertas por una protección antichoques estable.
Aunque se utilice una cubierta para la rueda motriz, sigue existiendo un peligro
residual para terceros.
El interruptor de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA (14) permite desconectar
rápidamente todas las funciones eléctricas en caso de presentarse situaciones de
peligro.
El interruptor de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA (14) permite desconectar
rápidamente todas las funciones eléctricas en caso de presentarse situaciones de
peligro.
Los elementos de protección antirrotura de tuberías de los cilindros elevadores
limitan la velocidad de descenso de la carga en caso de que surjan averías en el
sistema hidráulico.
Los elementos de protección antirrotura de tuberías de los cilindros elevadores
limitan la velocidad de descenso de la carga en caso de que surjan averías en el
sistema hidráulico.
Instrumentos de indicación: display del conductor (12) con pantalla de gran
superficie de tecnología LCD (t) con indicador integrado de tiempo de
funcionamiento restante, indicador de descarga de la batería, ajuste de la elevación
y los perfiles de marcha, e indicador del modo del ángulo de dirección. En el display
del conductor (12) aparecen combinados el indicador de descarga de la batería y el
contador de horas de servicio. El indicador de descarga está concebido a modo de
controlador de descarga, y desactiva la función de elevación si la batería está
descargada para evitar que se produzcan descargas muy acusadas.
Instrumentos de indicación: display del conductor (12) con pantalla de gran
superficie de tecnología LCD (t) con indicador integrado de tiempo de
funcionamiento restante, indicador de descarga de la batería, ajuste de la elevación
y los perfiles de marcha, e indicador del modo del ángulo de dirección. En el display
del conductor (12) aparecen combinados el indicador de descarga de la batería y el
contador de horas de servicio. El indicador de descarga está concebido a modo de
controlador de descarga, y desactiva la función de elevación si la batería está
descargada para evitar que se produzcan descargas muy acusadas.
Accionamiento de tracción: la unidad de accionamiento íntegra está atornillada al
chasis del vehículo. Un motor trifásico fijo con una potencia de 6,9 kW acciona la
rueda motriz (7) a través de una transmisión de engranajes cónicos.
Los mandos electrónicos de corriente de marcha garantizan un régimen regulado sin
etapas del motor de tracción y, con ello, un arranque uniforme y suave, una
aceleración potente y un frenado de regulación electrónica con recuperación de
energía.
El grado de recuperación de energía se puede ajustar en el display del conductor.
Accionamiento de tracción: la unidad de accionamiento íntegra está atornillada al
chasis del vehículo. Un motor trifásico fijo con una potencia de 6,9 kW acciona la
rueda motriz (7) a través de una transmisión de engranajes cónicos.
Los mandos electrónicos de corriente de marcha garantizan un régimen regulado sin
etapas del motor de tracción y, con ello, un arranque uniforme y suave, una
aceleración potente y un frenado de regulación electrónica con recuperación de
energía.
El grado de recuperación de energía se puede ajustar en el display del conductor.
Regulación de deslizamiento (o): la regulación de deslizamiento impide que,
durante un proceso de frenado, se bloquee la rueda motriz. Con ello se consigue
mejorar la dirigibilidad del vehículo durante el frenado y reducir el desgaste de los
neumáticos.
Al acelerar sobre pisos o suelos resbaladizos, se evita que la rueda motriz gire
incontroladamente. En determinadas circunstancias podría prolongarse el recorrido
de frenado.
Regulación de deslizamiento (o): la regulación de deslizamiento impide que,
durante un proceso de frenado, se bloquee la rueda motriz. Con ello se consigue
mejorar la dirigibilidad del vehículo durante el frenado y reducir el desgaste de los
neumáticos.
Al acelerar sobre pisos o suelos resbaladizos, se evita que la rueda motriz gire
incontroladamente. En determinadas circunstancias podría prolongarse el recorrido
de frenado.
F
Inmediatamente después del cambio de rueda puede producirse durante un breve
espacio de tiempo una prolongación del recorrido de frenado cuando se utilicen los
frenos por inversión, así como una limitación de la velocidad máxima.
1009.E
F
M
Aunque se utilice una cubierta para la rueda motriz, sigue existiendo un peligro
residual para terceros.
Inmediatamente después del cambio de rueda puede producirse durante un breve
espacio de tiempo una prolongación del recorrido de frenado cuando se utilicen los
frenos por inversión, así como una limitación de la velocidad máxima.
1009.E
M
Dispositivos de seguridad: el contorno cerrado del vehículo con bordes
redondeados permite el manejo seguro de la ETV C16/C20. El tejadillo protector del
conductor (2) protege al conductor. La rueda motriz (7) y las ruedas porteadoras (5)
están cubiertas por una protección antichoques estable.
B3
B3
Concepto de seguridad de la parada de emergencia: la parada de emergencia se
controla desde el mando de tracción o el mando de la dirección. Si se detectan fallos
el vehículo se frena automáticamente hasta quedar detenido por completo. Los
pilotos de control del display del conductor indican la parada de emergencia. Cada
vez que se vuelva a encender el vehículo, el sistema lleva a cabo un autodiagnóstico
que sólo desbloquea el freno de estacionamiento (= parada de emergencia) cuando
haya obtenido unos resultados que señalen que el funcionamiento es correcto.
Concepto de seguridad de la parada de emergencia: la parada de emergencia se
controla desde el mando de tracción o el mando de la dirección. Si se detectan fallos
el vehículo se frena automáticamente hasta quedar detenido por completo. Los
pilotos de control del display del conductor indican la parada de emergencia. Cada
vez que se vuelva a encender el vehículo, el sistema lleva a cabo un autodiagnóstico
que sólo desbloquea el freno de estacionamiento (= parada de emergencia) cuando
haya obtenido unos resultados que señalen que el funcionamiento es correcto.
Dirección: dirección eléctrica de 180° que hace girar el accionamiento mediante un
engranaje cilíndrico. Como transmisor de la dirección se emplea el volante de
dirección de posición regulable.
Dirección: dirección eléctrica de 180° que hace girar el accionamiento mediante un
engranaje cilíndrico. Como transmisor de la dirección se emplea el volante de
dirección de posición regulable.
Plaza del conductor: la plaza del conductor es ergonómica y presenta un amplio
espacio para los pies. Para que se pueda adoptar una postura correcta, el asiento
del conductor, el cabezal de dirección y el piloto individual o el piloto múltiple (o)
pueden ser regulados por el conductor.
Plaza del conductor: la plaza del conductor es ergonómica y presenta un amplio
espacio para los pies. Para que se pueda adoptar una postura correcta, el asiento
del conductor, el cabezal de dirección y el piloto individual o el piloto múltiple (o)
pueden ser regulados por el conductor.
Curve Control: reducción automática de la velocidad en las curvas. El Curve Control
limita la velocidad y la aceleración en las curvas. De este modo se reduce el peligro
de balanceo o vuelco.
Curve Control: reducción automática de la velocidad en las curvas. El Curve Control
limita la velocidad y la aceleración en las curvas. De este modo se reduce el peligro
de balanceo o vuelco.
Pulsador de hombre muerto: el pedal situado a la izquierda de la zona reposapiés
ha de estar pisado, para que el conductor puede trabajar con la carretilla. Si se deja
de pisar el pedal se bloquea la función de elevación y de marcha. La dirección y los
frenos siguen funcionando. La función del pulsador de hombre muerto puede
programarse para que cuando se suelte el pedal se active el freno de
estacionamiento transcurrido un tiempo programado. (Protección contra el
desplazamiento involuntario de la carretilla)
Pulsador de hombre muerto: el pedal situado a la izquierda de la zona reposapiés
ha de estar pisado, para que el conductor puede trabajar con la carretilla. Si se deja
de pisar el pedal se bloquea la función de elevación y de marcha. La dirección y los
frenos siguen funcionando. La función del pulsador de hombre muerto puede
programarse para que cuando se suelte el pedal se active el freno de
estacionamiento transcurrido un tiempo programado. (Protección contra el
desplazamiento involuntario de la carretilla)
B4
1009.E
Sistema de freno: el sistema de freno eléctrico está compuesto por tres sistemas de
freno independientes. Al accionar el pedal del freno, se inicia un frenado de
contracorriente del motor de tracción. En caso necesario, el mando de freno conecta
también los frenos de rueda porteadora del vehículo.
El freno de estacionamiento se acciona eléctricamente y actúa de forma mecánica
(resortes de presión) sobre un freno magnético montado en el accionamiento. Dicho
freno también se emplea para efectuar frenados de emergencia. Cuando está
accionado el freno de estacionamiento se enciende una indicación de advertencia.
Las averías existentes en los sistemas de la dirección y de freno (activación de la
parada de emergencia) se visualizan en el display del conductor.
1009.E
Sistema de freno: el sistema de freno eléctrico está compuesto por tres sistemas de
freno independientes. Al accionar el pedal del freno, se inicia un frenado de
contracorriente del motor de tracción. En caso necesario, el mando de freno conecta
también los frenos de rueda porteadora del vehículo.
El freno de estacionamiento se acciona eléctricamente y actúa de forma mecánica
(resortes de presión) sobre un freno magnético montado en el accionamiento. Dicho
freno también se emplea para efectuar frenados de emergencia. Cuando está
accionado el freno de estacionamiento se enciende una indicación de advertencia.
Las averías existentes en los sistemas de la dirección y de freno (activación de la
parada de emergencia) se visualizan en el display del conductor.
B4
1
1
2
11
2
11
12 13 14
12 13 14
4
10
9
9
8
8
Denominación
6
Pos.
5
7
Denominación
Pos.
Denominación
6
Pos.
5
Denominación
1
t Mástil de elevación con buena
visibilidad
9
t Pedal del freno
1
t Mástil de elevación con buena
visibilidad
9
t Pedal del freno
2
t Tejadillo protector del conductor
10
t Pedal del acelerador
2
t Tejadillo protector del conductor
10
t Pedal del acelerador
3
t Cilindro de elevación libre
(no con el mástil de elevación ZT)
11
t Pedal de desbloqueo del carro de la
batería
3
t Cilindro de elevación libre
(no con el mástil de elevación ZT)
11
t Pedal de desbloqueo del carro de la
batería
4
t Piloto individual
12
t Display del conductor
4
t Piloto individual
12
t Display del conductor
o Piloto múltiple
13
t Cerrojo de interruptor de dos etapas
con llave adicional (servicio)
o Piloto múltiple
13
t Cerrojo de interruptor de dos etapas
con llave adicional (servicio)
5
t Ruedas porteadoras
6
t Brazos porteadores
7
t Rueda motriz
8
t Interruptor de hombre muerto
t Equipamiento de serie
14
o CANCODE
5
t Ruedas porteadoras
o Módulo de acceso ISM
6
t Brazos porteadores
t Interruptor de DESCONEXIÓN DE
EMERGENCIA
7
t Rueda motriz
8
t Interruptor de hombre muerto
o Equipamiento adicional
1009.E
1009.E
3
4
10
7
Pos.
3
B5
t Equipamiento de serie
o CANCODE
o Módulo de acceso ISM
14
t Interruptor de DESCONEXIÓN DE
EMERGENCIA
o Equipamiento adicional
B5
Elementos de manejo e indicación: los elementos de manejo y los instrumentos de
indicación están dispuestos de forma clara y ordenada en la plaza del conductor.
Los elementos de manejo dispuestos de manera lógica (4) permiten manejar con una
sola mano la selección del sentido de la marcha, las funciones de elevación/
descenso, avance/retroceso del empuje del mástil, inclinación del mástil y empuje
lateral a la izquierda/derecha en modo de desplazador lateral (sistema hidráulico
adicional HF5 (o)), además del claxon.
Instalación hidráulica: grupo motobomba con motor trifásico y bomba silenciosa de
precisión de alta presión. El control del equipo se realiza a través del piloto
individual (4) o los pilotos múltiples (o).
Instalación hidráulica: grupo motobomba con motor trifásico y bomba silenciosa de
precisión de alta presión. El control del equipo se realiza a través del piloto
individual (4) o los pilotos múltiples (o).
Instalación eléctrica: instalación de 48 V diseñada como sistema o red de dos
líneas. Control electrónico de serie del accionamiento, la elevación y la dirección.
El control electrónico de accionamiento regula la velocidad del vehículo sin etapas
y permite efectuar un frenado de contracorriente conmutando el sentido de la
marcha.
A través del display del conductor (12) se pueden configurar los parámetros de
marcha y elevación en función de las necesidades. En el display del conductor se
muestran, además, las indicaciones de advertencia, las indicaciones de maniobra
errónea y las funciones de servicio.
(Consulte en el capítulo D los tipos de batería posibles).
Instalación eléctrica: instalación de 48 V diseñada como sistema o red de dos
líneas. Control electrónico de serie del accionamiento, la elevación y la dirección.
El control electrónico de accionamiento regula la velocidad del vehículo sin etapas
y permite efectuar un frenado de contracorriente conmutando el sentido de la
marcha.
A través del display del conductor (12) se pueden configurar los parámetros de
marcha y elevación en función de las necesidades. En el display del conductor se
muestran, además, las indicaciones de advertencia, las indicaciones de maniobra
errónea y las funciones de servicio.
(Consulte en el capítulo D los tipos de batería posibles).
Suspensión de la carga
2.2
B6
Suspensión de la carga
Soporte del mástil: el soporte del mástil descansa sobre unos rodillos de apoyo.
El movimiento de avance o retroceso se realiza directamente a través de un cilindro
de empuje sencillo telescópico. Los carriles de rodadura del soporte del mástil están
atornillados a los brazos porteadores (6).
Mástil de elevación: los vehículos están dotados de unos inclinadores de horquilla
o de mástiles de elevación telescópicos de buena visibilidad y reclinables, integrados
en el soporte del mástil. Los rodillos laterales y las resbaladeras ajustables captan la
presión lateral del portador de horquilla cuando la carga se recoge por un solo lado.
En el portador de horquilla se encuentran los dientes de la misma, cuya posición es
regulable. En caso de mástil triple de doble elevación (DZ), la primera carrera de
elevación del carro de carga (elevación libre) se da sin modificar la altura total con
ayuda de un corto cilindro de elevación libre (3) de posición descentrada. En el caso
del mástil telescópico (ZT), la elevación libre está limitada estructuralmente a 80 mm.
Mástil de elevación: los vehículos están dotados de unos inclinadores de horquilla
o de mástiles de elevación telescópicos de buena visibilidad y reclinables, integrados
en el soporte del mástil. Los rodillos laterales y las resbaladeras ajustables captan la
presión lateral del portador de horquilla cuando la carga se recoge por un solo lado.
En el portador de horquilla se encuentran los dientes de la misma, cuya posición es
regulable. En caso de mástil triple de doble elevación (DZ), la primera carrera de
elevación del carro de carga (elevación libre) se da sin modificar la altura total con
ayuda de un corto cilindro de elevación libre (3) de posición descentrada. En el caso
del mástil telescópico (ZT), la elevación libre está limitada estructuralmente a 80 mm.
Equipos accesorios: es posible dotar al vehículo de unos equipos accesorios
mecánicos e hidráulicos a modo de equipamiento adicional.
Equipos accesorios: es posible dotar al vehículo de unos equipos accesorios
mecánicos e hidráulicos a modo de equipamiento adicional.
1009.E
Soporte del mástil: el soporte del mástil descansa sobre unos rodillos de apoyo.
El movimiento de avance o retroceso se realiza directamente a través de un cilindro
de empuje sencillo telescópico. Los carriles de rodadura del soporte del mástil están
atornillados a los brazos porteadores (6).
1009.E
2.2
Elementos de manejo e indicación: los elementos de manejo y los instrumentos de
indicación están dispuestos de forma clara y ordenada en la plaza del conductor.
Los elementos de manejo dispuestos de manera lógica (4) permiten manejar con una
sola mano la selección del sentido de la marcha, las funciones de elevación/
descenso, avance/retroceso del empuje del mástil, inclinación del mástil y empuje
lateral a la izquierda/derecha en modo de desplazador lateral (sistema hidráulico
adicional HF5 (o)), además del claxon.
B6
3
Datos técnicos de la ejecución estándar
3
Datos técnicos de la ejecución estándar
Z
Indicación de los datos técnicos según VDI 2198.
Queda reservado el derecho a efectuar modificaciones técnicas y ampliaciones.
Z
Indicación de los datos técnicos según VDI 2198.
Queda reservado el derecho a efectuar modificaciones técnicas y ampliaciones.
3.1
Datos de potencia ETV C16/C20
3.1
Datos de potencia ETV C16/C20
ETV C16
ETV C20
Q Capacidad de carga (si C = 600 mm)
Denominación
1600
2000
kg
c Distancia al centro de gravedad de la carga
600
600
mm
Velocidad de marcha
12,2 / 11,8
en sentido del accionamiento, de la horquilla
Velocidad de elevación con / sin carga
Velocidad de descenso con / sin carga
Velocidad de empuje con / sin carga
Capacidad de inclinación con / sin carga
Capacidad de inclinación máx. (KB 5 min)
con / sin carga
ETV C16
ETV C20
Q Capacidad de carga (si C = 600 mm)
Denominación
1600
2000
kg
c Distancia al centro de gravedad de la carga
600
600
mm
12,2 / 11,8
km/h
0,40 / 0,70
0,32 / 0,60
m/s
(±10%)
0,50 / 0,50
0,50 / 0,50
m/s
(-15%)
0,21)
hasta
5600 mm
0,151)
hasta
5600 mm
m/s
Velocidad de marcha
12,2 / 11,8
en sentido del accionamiento, de la horquilla
12,2 / 11,8
km/h
0,40 / 0,70
0,32 / 0,60
m/s
(±10%)
Velocidad de elevación con / sin carga
0,50 / 0,50
0,50 / 0,50
m/s
(-15%)
Velocidad de descenso con / sin carga
0,21)
hasta
5600 mm
0,151)
hasta
5600 mm
m/s
9/13
8/12
%
Capacidad de inclinación con / sin carga
9/13
8/12
%
10/15
10/15
%
Velocidad de empuje con / sin carga
10/15
10/15
%
Capacidad de inclinación máx. (KB 5 min)
con / sin carga
Tiempo de aceleración con / sin carga
5,2/4,8
5,4/4,6
s
Tiempo de aceleración con / sin carga
5,2/4,8
5,4/4,6
s
Motor de tracción, potencia S2 60 min.
6,9
6,9
kW
Motor de tracción, potencia S2 60 min.
6,9
6,9
kW
Motor de tracción, potencia con S3 15%
10
10
kW
Motor de tracción, potencia con S3 15%
10
10
kW
1) Altura
1) Altura
1009.E
de elevación hasta 6500 mm: 0,15 ó 0,10 m/s
Altura de elevacion por encima de 6500 mm: 0,10 ó 0,08 m/s
1009.E
de elevación hasta 6500 mm: 0,15 ó 0,10 m/s
Altura de elevacion por encima de 6500 mm: 0,10 ó 0,08 m/s
B7
B7
3.2
Dimensiones ETV C16/C20
3.2
Denominación
s
Altura de la horquilla de carga bajada
h6
Altura por encima del tejadillo protector
l1
Longitud total
b)
l4
Empuje
l7
Longitud por encima de los brazos
porteadores
ETV C16
ETV C20
40
50
mm
s
Altura de la horquilla de carga bajada
2250
2250
mm
h6
Altura por encima del tejadillo protector
2484a)
2524a)
mm
l1
Longitud total
690
b1/b2 Anchura total
1986
711
2046
1370/1270 1400/1270
Wa Radio de giro
1735
1795
Denominación
b)
l4
Empuje
mm
l7
Longitud por encima de los brazos
porteadores
mm
b1/b2 Anchura total
mm
Wa Radio de giro
Ancho del pasaje de trabajo
con palets de 800 x 1200 longitudinales
2819/2725 2861/2764
mm
Ast
Ancho del pasaje de trabajo
con palets de 1000 x 1200 transversales
2773/2525 2819/2564
mm
véase la placa de características del vehículo
ETV C20
40
50
mm
2250
2250
mm
2484a)
2524a)
mm
690
711
mm
1986
2046
mm
1370/1270 1400/1270
1735
1795
mm
mm
Ast
Ancho del pasaje de trabajo
con palets de 800 x 1200 longitudinales
2819/2725 2861/2764
mm
Ast
Ancho del pasaje de trabajo
con palets de 1000 x 1200 transversales
2773/2525 2819/2564
mm
Tara
véase la placa de características del vehículo
1009.E
a) Longitud de la horquilla de 1.150 mm
b) Válido para batería de 560 Ah. Otros tamaños de batería modifican este valor.
1009.E
a) Longitud de la horquilla de 1.150 mm
b) Válido para batería de 560 Ah. Otros tamaños de batería modifican este valor.
B8
ETV C16
mm
Ast
Tara
Dimensiones ETV C16/C20
B8
h4
h4
h3
h1
l4
h6
h3
h1
l
l4
h6
h2
l
h2
c
c
h7
h7
Q
h8
Q
h8
m2
l2
m2
l2
s
x
y
280
s
x
y
280
l7
l7
l1
l1
e
b2
e
b5
b3 b4 b11 b1
b2
b5
Wa
b3 b4 b11 b1
Wa
a
2
a
2
a
2
1009.E
Ast
1009.E
Ast
a
2
B9
B9
3.3
Medidas de las versiones estándar de mástiles de elevación
3.3
ETV C16
ETV C16
Denominación
Mástil telescópico (ZT)
Mástil triple
de doble elevación (DZ)
h1
Altura total
1950 - 2700
1950 - 2900
mm
h2
Elevación libre
80
1306 - 2656
mm
h3 Carrera de elevación
2900 - 4400
4250 - 7100
mm
h4
3544 - 5044
4894 - 7744
mm
Altura máx.
ETV C20
3.4
Denominación
Mástil triple
de doble elevación (DZ)
h1
Altura total
2200 - 3100
mm
Mástil telescópico (ZT)
Mástil triple
de doble elevación (DZ)
h1
Altura total
1950 - 2700
1950 - 2900
mm
h2
Elevación libre
80
1306 - 2656
mm
h3 Carrera de elevación
2900 - 4400
4250 - 7100
mm
h4
3544 - 5044
4894 - 7744
mm
Altura máx.
h2
Elevación libre
Denominación
Mástil triple
de doble elevación (DZ)
h1
Altura total
2200 - 3100
mm
Elevación libre
1470 - 2370
mm
h2
1470 - 2370
mm
h3 Carrera de elevación
4700 - 7400
mm
h3 Carrera de elevación
4700 - 7400
mm
h4
5446 - 8146
mm
h4
5446 - 8146
mm
Altura máx.
3.4
(Todos los datos en kg)
Denominación
Peso propio incl. batería1
Peso por eje sin carga delante/detrás
Peso por eje horquilla avanzada con carga
delante/detrás
Peso por eje horquilla retraída con carga
delante/detrás
Altura máx.
Pesos
(Todos los datos en kg)
ETV C16
3640
2230/1410
ETV C20
4010
2410/1600
670/4570
510/5500
1965/3275
2146/3864
Denominación
Peso propio incl. batería1
Peso por eje sin carga delante/detrás
Peso por eje horquilla avanzada con carga
delante/detrás
Peso por eje horquilla retraída con carga
delante/detrás
1)
ETV C16
3640
2230/1410
ETV C20
4010
2410/1600
670/4570
510/5500
1965/3275
2146/3864
Válido para batería de 560 Ah. Otros tamaños de batería modifican este valor.
1009.E
Válido para batería de 560 Ah. Otros tamaños de batería modifican este valor.
1009.E
B 10
Denominación
ETV C20
Pesos
1)
Medidas de las versiones estándar de mástiles de elevación
B 10
3.5
Bandajes/ruedas
Denominación
ETV C16
ETV C20
ETV C16
ETV C20
180 / 60-10
200 / 50-10
Tamaño de bandajes, grupo de tracción
180 / 60-10
200 / 50-10
Tamaño de bandajes, ruedas porteadoras
180 / 60-10
180 / 60-10
Tamaño de bandajes, ruedas porteadoras
180 / 60-10
180 / 60-10
1x/2
1x/2
Superelastik
Superelastik
ETV C16
150 bar
20 l/min
ETV C20
150 bar
20 l/min
Bandajes
Denominación
Ruedas, número delante / detrás
(x = con tracción)
1x/2
1x/2
Superelastik
Superelastik
Bandajes
Batería
3.6
Véase tipos de batería en el capítulo D.
Véase tipos de batería en el capítulo D.
Hydraulik
3.7
ETV C16
150 bar
20 l/min
ETV C20
150 bar
20 l/min
Hydraulik
Denominación
Presión de trabajo para implementos
Caudal de aceite para implementos
1009.E
Denominación
Presión de trabajo para implementos
Caudal de aceite para implementos
Batería
1009.E
3.7
Bandajes/ruedas
Tamaño de bandajes, grupo de tracción
Ruedas, número delante / detrás
(x = con tracción)
3.6
3.5
B 11
B 11
3.8
Peso de los mástiles de elevación
3.8
Se puede calcular el peso del mástil de elevación con las fórmulas de cálculo
indicadas más abajo. Los datos necesarios como el nombre de la carretilla, el tipo de
construcción y la longitud del mástil de elevación extendido (altura de elevación) se
desprenden de la placa de características. El peso de la carretilla apiladora y de la
batería figuran en la placa de características.
Se puede calcular el peso del mástil de elevación con las fórmulas de cálculo
indicadas más abajo. Los datos necesarios como el nombre de la carretilla, el tipo de
construcción y la longitud del mástil de elevación extendido (altura de elevación) se
desprenden de la placa de características. El peso de la carretilla apiladora y de la
batería figuran en la placa de características.
3.8.1 Ejemplo del cálculo de peso del mástil de elevación
31
35
ETV C16
3.8.1 Ejemplo del cálculo de peso del mástil de elevación
42
31
1306/1371 kg
35
ETV C16
GNE 160 740 DZ
3750 kg
38
42
GNE 160 740 DZ
3750 kg
1306/1371 kg
Nombre de carretilla (31): ETV C16
Nombre de carretilla (31): ETV C16
Mástil de elevación (42): perfil reforzado, inclinador de horquillas GNE
Mástil de elevación (42): perfil reforzado, inclinador de horquillas GNE
Peso del mástil = 0,63 x altura de elevación (42) + 325 kg
Peso del mástil = 0,63 x altura de elevación (42) + 325 kg
Peso del mástil = 0,63 * 740 + 325 kg = 791 kg
Peso del mástil = 0,63 * 740 + 325 kg = 791 kg
3.8.2 Tabla sinóptica de la fórmula a aplicar (la tabla depende del BL o de la máquina)
DZ laminado en caliente
Estándar
3.8.2 Tabla sinóptica de la fórmula a aplicar (la tabla depende del BL o de la máquina)
Cálculo
Peso = 0,65 x altura de elevación
+ 266 kg
Peso = 0,63 x altura de elevación
+ 325 kg
Peso = 0,93 x altura de elevación
+ 434 kg
Serie de carretillas Tipo de construcción
ETV C16
ZT
DZ laminado en caliente
ETV C20
1009.E
ETV C20
38
Estándar
Cálculo
Peso = 0,65 x altura de elevación
+ 266 kg
Peso = 0,63 x altura de elevación
+ 325 kg
Peso = 0,93 x altura de elevación
+ 434 kg
1009.E
Serie de carretillas Tipo de construcción
ETV C16
ZT
B 12
Peso de los mástiles de elevación
B 12
3.9
Normas EN
3.9
Nivel de presión sonora continua: 64 dB(A)
Normas EN
Nivel de presión sonora continua: 64 dB(A)
según EN 12053, de conformidad con la norma
ISO 4871.
Z
según EN 12053, de conformidad con la norma
ISO 4871.
Z
El nivel de presión sonora continua es un valor determinado de conformidad con la
normativa vigente teniendo en cuenta la presión acústica registrada durante la
marcha, la elevación y la marcha en vacío. El nivel de ruido (presión acústica) se
mide directamente en el oído del conductor.
Vibración:
0,58 m/s2
Vibración:
según EN 13059.
La precisión interna de la cadena de medición es de ± 0,02 m/s² a una temperatura
de 21 °C. Otras posibles divergencias se deben sobre todo a la posición del sensor
así como a la diferencia de los pesos de los conductores.
Z
La aceleración por oscilación ejercida sobre el cuerpo en su posición de servicio es,
de conformidad con la normativa vigente, la aceleración ponderada lineal integrada
en la vertical. Ésta se calcula al sobrepasar los umbrales a una velocidad constante.
Estos datos de medición han sido determinados una única vez para la máquina
y no se deben confundir con las vibraciones humanas contempladas en la directiva
“2002/44/CE/Vibraciones”. Para la medición de las vibraciones humanas
el fabricante ofrece un servicio específico, véase "Vibraciones humanas" en el
capítulo F.
Compatibilidad electromagnética (EMC)
La aceleración por oscilación ejercida sobre el cuerpo en su posición de servicio es,
de conformidad con la normativa vigente, la aceleración ponderada lineal integrada
en la vertical. Ésta se calcula al sobrepasar los umbrales a una velocidad constante.
Estos datos de medición han sido determinados una única vez para la máquina
y no se deben confundir con las vibraciones humanas contempladas en la directiva
“2002/44/CE/Vibraciones”. Para la medición de las vibraciones humanas
el fabricante ofrece un servicio específico, véase "Vibraciones humanas" en el
capítulo F.
Compatibilidad electromagnética (EMC)
El fabricante declara que el producto respeta los
valores límite relativos a las interferencias
electromagnéticas y a la inmunidad ante las
interferencias, y que se ha efectuado un control
de descarga de electricidad estática de
conformidad con la norma EN 12895 y con las
indicaciones en ella contenidas.
Z
0,58 m/s2
según EN 13059.
La precisión interna de la cadena de medición es de ± 0,02 m/s² a una temperatura
de 21 °C. Otras posibles divergencias se deben sobre todo a la posición del sensor
así como a la diferencia de los pesos de los conductores.
Z
El nivel de presión sonora continua es un valor determinado de conformidad con la
normativa vigente teniendo en cuenta la presión acústica registrada durante la
marcha, la elevación y la marcha en vacío. El nivel de ruido (presión acústica) se
mide directamente en el oído del conductor.
El fabricante declara que el producto respeta los
valores límite relativos a las interferencias
electromagnéticas y a la inmunidad ante las
interferencias, y que se ha efectuado un control
de descarga de electricidad estática de
conformidad con la norma EN 12895 y con las
indicaciones en ella contenidas.
Z
Sólo está permitido efectuar modificaciones en los componentes eléctricos o electrónicos o en su distribución con la autorización previa por escrito de la empresa fabricante.
Interferencias en aparatos médicos debido a radiación no ionizante. Los
equipamientos eléctricos de la carretilla que emiten radiaciones no ionizantes (por
ejemplo, transmisión inalámbrica de datos) son capaces de perturbar el
funcionamiento de aparatos médicos (marcapasos, audífonos) del usuario y
provocar un funcionamiento defectuoso. Hay que aclarar con el médico o el
fabricante del aparato médico si éste puede ser usado en el entorno de la carretilla.
1009.E
1009.E
Interferencias en aparatos médicos debido a radiación no ionizante. Los
equipamientos eléctricos de la carretilla que emiten radiaciones no ionizantes (por
ejemplo, transmisión inalámbrica de datos) son capaces de perturbar el
funcionamiento de aparatos médicos (marcapasos, audífonos) del usuario y
provocar un funcionamiento defectuoso. Hay que aclarar con el médico o el
fabricante del aparato médico si éste puede ser usado en el entorno de la carretilla.
Sólo está permitido efectuar modificaciones en los componentes eléctricos o electrónicos o en su distribución con la autorización previa por escrito de la empresa fabricante.
B 13
B 13
3.10
Condiciones de empleo
3.10
Temperatura ambiente
3.11
Temperatura ambiente
- durante el funcionamiento entre -20 °C y 40 °C
- durante el funcionamiento entre -20 °C y 40 °C
En caso de un uso permanente por debajo de 0 °C o en caso de cambios extremos
de temperatura o en la humedad del aire, se precisa un equipamiento especial para
las carretillas y se requiere autorización.
En caso de un uso permanente por debajo de 0 °C o en caso de cambios extremos
de temperatura o en la humedad del aire, se precisa un equipamiento especial para
las carretillas y se requiere autorización.
Requisitos eléctricos
3.11
Requisitos eléctricos
1009.E
El fabricante confirma el cumplimiento de los requisitos de diseño y fabricación del
equipamiento eléctrico siempre que la carretilla se use de forma prevista y apropiada
según la norma EN 1175 “Seguridad de carretillas industriales - requisitos eléctricos”.
1009.E
El fabricante confirma el cumplimiento de los requisitos de diseño y fabricación del
equipamiento eléctrico siempre que la carretilla se use de forma prevista y apropiada
según la norma EN 1175 “Seguridad de carretillas industriales - requisitos eléctricos”.
B 14
Condiciones de empleo
B 14
4
Lugares de marcación y placas de características
4
Lugares de marcación y placas de características
23
23
24
25
20, 21, 22
24
25
20, 21, 22
19
19
26
26
18
18
27
27
17
mV
17
16
mV
1,5 V
28
30
1009.E
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
25
28
30
28
29
Denominación
Placa de advertencia "Precaución: sistema electrónico de baja tensión"
Placa de características, vehículo
Placa de verificación (o)
Sentido de marcha con ángulo de giro del volante
Placa de capacidades de carga, capacidad de carga / desplazador lateral
Placa de capacidades de carga, capacidad de carga / centro de gravedad de
la carga / dientes de la horquilla
Placa de capacidades de carga, capacidad de carga / centro de gravedad de
la carga / altura de elevación
Placa de prohibición "Prohibido detenerse debajo del dispositivo tomacargas"
Placa "Prueba final efectuada"
Puntos de enganche para la carga mediante grúa
Placa de prohibición "No toque el mástil de elevación"
Nº de serie (grabado en el chasis del vehículo)
Puntos de enganche para gatos de vehículos
Placa "Tubuladura de relleno del aceite hidráulico"
Atención: respetar el manual de instrucciones
Denominación de la carretilla
B 15
Pos.
16
17
18
19
20
21
22
1009.E
29
Pos.
16
17
18
19
20
21
16
1,5 V
23
24
25
26
27
28
29
30
31
25
28
Denominación
Placa de advertencia "Precaución: sistema electrónico de baja tensión"
Placa de características, vehículo
Placa de verificación (o)
Sentido de marcha con ángulo de giro del volante
Placa de capacidades de carga, capacidad de carga / desplazador lateral
Placa de capacidades de carga, capacidad de carga / centro de gravedad de
la carga / dientes de la horquilla
Placa de capacidades de carga, capacidad de carga / centro de gravedad de
la carga / altura de elevación
Placa de prohibición "Prohibido detenerse debajo del dispositivo tomacargas"
Placa "Prueba final efectuada"
Puntos de enganche para la carga mediante grúa
Placa de prohibición "No toque el mástil de elevación"
Nº de serie (grabado en el chasis del vehículo)
Puntos de enganche para gatos de vehículos
Placa "Tubuladura de relleno del aceite hidráulico"
Atención: respetar el manual de instrucciones
Denominación de la carretilla
B 15
Placa de características, vehículo
42
31
42
32
41
32
41
33
40
33
40
34
39
34
39
35
38
35
38
37
37
36
36
Pos. Denominación
Pos. Denominación
Pos. Denominación
31
Modelo
37
Fabricante
31
Modelo
37
32
Nº de serie
38
Peso de batería mín./máx. en kg
32
Nº de serie
38
Peso de batería mín./máx. en kg
33
Capacidad nominal de carga en kg
39
Potencia motriz
33
Capacidad nominal de carga en kg
39
Potencia motriz
34
Tensión de la batería en V
40
Distancia al centro de gravedad
de la carga en mm
34
Tensión de la batería en V
40
Distancia al centro de gravedad
de la carga en mm
35
Tara sin batería en kg
41
Año de fabricación
35
Tara sin batería en kg
41
Año de fabricación
36
Logotipo del fabricante
42
Opcional
36
Logotipo del fabricante
42
Opcional
Z
Le rogamos que, en caso de tener preguntas sobre el vehículo o los pedidos de las
piezas de repuesto, indique el número de serie (32). El número de serie está grabado
en el chasis del vehículo.
Fabricante
Le rogamos que, en caso de tener preguntas sobre el vehículo o los pedidos de las
piezas de repuesto, indique el número de serie (32). El número de serie está grabado
en el chasis del vehículo.
Preparación para consultar el número de serie
Preparación para consultar el número de serie
– Haga avanzar el mástil hacia delante
– Retire la batería
– Desde las horquillas, mire en el interior del compartimento de la batería
– Haga avanzar el mástil hacia delante
– Retire la batería
– Desde las horquillas, mire en el interior del compartimento de la batería
El número de serie se encuentra:
El número de serie se encuentra:
– en la pared transversal, abajo a la izquierda (pos. 27)
– en la pared transversal, abajo a la izquierda (pos. 27)
1009.E
B 16
Placa de características, vehículo
31
Pos. Denominación
Z
4.1
1009.E
4.1
B 16
4.2
F
Diagrama de cargas de la carretilla (capacidad de carga)
4.2
F
Peligro de accidentes debido a una estabilidad reducida
La estabilidad según el diagrama de cargas queda garantizada solamente con los
componentes (batería, mástil de elevación) según la placa de características.
Sólo está permitido usar las baterías admitidas por el fabricante. Una batería
desplazada o no bloqueada afecta a la estabilidad de la carretilla.
Diagrama de cargas de la carretilla (capacidad de carga)
Peligro de accidentes debido a una estabilidad reducida
La estabilidad según el diagrama de cargas queda garantizada solamente con los
componentes (batería, mástil de elevación) según la placa de características.
Sólo está permitido usar las baterías admitidas por el fabricante. Una batería
desplazada o no bloqueada afecta a la estabilidad de la carretilla.
La placa de capacidades de carga (22) indica la capacidad de carga Q del vehículo
en kg cuando el mástil de elevación se encuentra en posición vertical. En una tabla,
se determina cuál es la capacidad de carga máxima con una distancia normalizada
al centro de gravedad de la carga* C (en mm) y la altura de elevación deseada H (en
mm). Las marcas en forma de flecha (43 y 44) en los mástiles interno y externo
muestran al conductor cuándo ha alcanzado los límites establecidos para la altura de
elevación en el diagrama de cargas.
La placa de capacidades de carga (22) indica la capacidad de carga Q del vehículo
en kg cuando el mástil de elevación se encuentra en posición vertical. En una tabla,
se determina cuál es la capacidad de carga máxima con una distancia normalizada
al centro de gravedad de la carga* C (en mm) y la altura de elevación deseada H (en
mm). Las marcas en forma de flecha (43 y 44) en los mástiles interno y externo
muestran al conductor cuándo ha alcanzado los límites establecidos para la altura de
elevación en el diagrama de cargas.
*) La distancia normalizada al centro de gravedad de la carga tiene en cuenta,
además de la altura de la carga, también la anchura de la misma.
22
43
44
*) La distancia normalizada al centro de gravedad de la carga tiene en cuenta,
además de la altura de la carga, también la anchura de la misma.
22
43
44
X.XXXX.XX.XX
4250
3600
2900
4.3
850
1105
1250
850
1105
1250
600
850
850
500
600
700
X.XXXX.XX.XX
4250
3600
2900
850
1105
1250
850
1105
1250
600
850
850
500
600
700
Ejemplo de cálculo de la capacidad de carga máxima:
Ejemplo de cálculo de la capacidad de carga máxima:
con un centro de gravedad de la carga C de 600 mm y una altura de elevación
máxima H de 3600 mm, la capacidad de carga máxima Q es de 1105 kg.
con un centro de gravedad de la carga C de 600 mm y una altura de elevación
máxima H de 3600 mm, la capacidad de carga máxima Q es de 1105 kg.
Diagrama de cargas del implemento
4.3
El diagrama de cargas del implemento indica la capacidad de carga Q de la máquina
en combinación con el implemento correspondiente en kg. El número de serie señalado en el diagramas de cargas para el implemento debe coincidir con los datos que
figuran en la placa de características del implemento ya que la capacidad de carga
es indicada específicamente por el fabricante. Ésta se indica del mismo modo que la
capacidad de carga de la máquina y se calcula de manera análoga.
1009.E
1009.E
El diagrama de cargas del implemento indica la capacidad de carga Q de la máquina
en combinación con el implemento correspondiente en kg. El número de serie señalado en el diagramas de cargas para el implemento debe coincidir con los datos que
figuran en la placa de características del implemento ya que la capacidad de carga
es indicada específicamente por el fabricante. Ésta se indica del mismo modo que la
capacidad de carga de la máquina y se calcula de manera análoga.
Diagrama de cargas del implemento
B 17
B 17
4.4
Estabilidad
4.4
La estabilidad de la carretilla ha sido comprobada de acuerdo con el estado actual
de la tecnología considerando las fuerzas de vuelco dinámicas y estáticas que pueden producirse durante el uso previsto y apropiado de la carretilla.
La estabilidad de la carretilla ha sido comprobada de acuerdo con el estado actual
de la tecnología considerando las fuerzas de vuelco dinámicas y estáticas que pueden producirse durante el uso previsto y apropiado de la carretilla.
La estabilidad se puede ver afectada por los siguientes factores, entre otros:
La estabilidad se puede ver afectada por los siguientes factores, entre otros:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
tamaño y peso de la batería,
bandajes,
mástil de elevación,
implemento,
carga transportada (tamaño, peso y centro de gravedad),
margen con el suelo, por ejemplo, modificación de los patines de apoyo,
posición de los topes del sporte del mástil.
Una modificación de los componentes arriba señalados comportará una modificación
de la estabilidad.
tamaño y peso de la batería,
bandajes,
mástil de elevación,
implemento,
carga transportada (tamaño, peso y centro de gravedad),
margen con el suelo, por ejemplo, modificación de los patines de apoyo,
posición de los topes del sporte del mástil.
Una modificación de los componentes arriba señalados comportará una modificación
de la estabilidad.
4.4.1 Cargas de viento
4.4.1 Cargas de viento
Al elevar, bajar y transportar cargas de gran superficie, las fuerzas de viento afectan
a la estabilidad de la carretilla.
Si cargas ligeras quedan expuestas a las fuerzas del viento, estas cargas deben
asegurarse de forma específica evitando así un desplazamiento o una caída de las
mismas.
Si cargas ligeras quedan expuestas a las fuerzas del viento, estas cargas deben
asegurarse de forma específica evitando así un desplazamiento o una caída de las
mismas.
En ambos casos se deberá interrumpir el servicio, si fuera necesario.
En ambos casos se deberá interrumpir el servicio, si fuera necesario.
1009.E
Al elevar, bajar y transportar cargas de gran superficie, las fuerzas de viento afectan
a la estabilidad de la carretilla.
1009.E
B 18
Estabilidad
B 18
C Transporte y primera puesta en servicio
C Transporte y primera puesta en servicio
1
1
Transporte
En función de la altura total del mástil de elevación y de las condiciones particulares
del lugar de instalación, el transporte se puede efectuar de tres maneras distintas:
En función de la altura total del mástil de elevación y de las condiciones particulares
del lugar de instalación, el transporte se puede efectuar de tres maneras distintas:
– en posición vertical, con el mástil de elevación montado (en caso de alturas totales
pequeñas)
– en posición vertical, con el mástil de elevación parcialmente montado e inclinado
hacia el tejadillo protector del conductor (en caso de alturas totales intermedias);
en ese caso, el conducto hidráulico de la función hidráulica está separado
– en posición vertical, con el mástil de elevación desmontado (en caso de alturas
totales grandes); todos los conductos hidráulicos existentes entre el equipo básico
y el mástil de elevación están separados.
– en posición vertical, con el mástil de elevación montado (en caso de alturas totales
pequeñas)
– en posición vertical, con el mástil de elevación parcialmente montado e inclinado
hacia el tejadillo protector del conductor (en caso de alturas totales intermedias);
en ese caso, el conducto hidráulico de la función hidráulica está separado
– en posición vertical, con el mástil de elevación desmontado (en caso de alturas
totales grandes); todos los conductos hidráulicos existentes entre el equipo básico
y el mástil de elevación están separados.
Indicaciones de seguridad para el ensamblaje y la puesta en servicio
Indicaciones de seguridad para el ensamblaje y la puesta en servicio
F
El montaje del vehículo en el lugar de uso, la puesta en servicio y la instrucción del
conductor son tareas que únicamente podrán ser llevadas a cabo por personal
formado y autorizado por el fabricante.
El montaje del vehículo en el lugar de uso, la puesta en servicio y la instrucción del
conductor son tareas que únicamente podrán ser llevadas a cabo por personal
formado y autorizado por el fabricante.
Sólo después de haber montado correctamente el mástil de elevación se podrán
conectar los conductos hidráulicos al punto de intersección entre el equipo básico /
el mástil de elevación, y el vehículo podrá ser puesto en servicio.
Si se suministran varias carretillas, se debe prestar atención a que los dispositivos
tomacargas, los mástiles de elevación y la máquina base a ensamblar tengan los
mismos números de serie, respectivamente.
Si se suministran varias carretillas, se debe prestar atención a que los dispositivos
tomacargas, los mástiles de elevación y la máquina base a ensamblar tengan los
mismos números de serie, respectivamente.
1009.E
Sólo después de haber montado correctamente el mástil de elevación se podrán
conectar los conductos hidráulicos al punto de intersección entre el equipo básico /
el mástil de elevación, y el vehículo podrá ser puesto en servicio.
1009.E
F
Transporte
C1
C1
2
Carga mediante grúa
2
Carga mediante grúa
M
La carga mediante grúa está prevista únicamente para el transporte durante la primera puesta en servicio.
M
La carga mediante grúa está prevista únicamente para el transporte durante la primera puesta en servicio.
F
Peligro de accidentes si la carga mediante grúa se realiza de manera inadecuada.
El uso de aparejos de elevación inapropiados y el uso inadecuado de los mismos
puede provocar la caída de la carretilla al cargarla mediante grúa.
C2
Peligro de accidentes si la carga mediante grúa se realiza de manera inadecuada.
El uso de aparejos de elevación inapropiados y el uso inadecuado de los mismos
puede provocar la caída de la carretilla al cargarla mediante grúa.
– No chocar con la carretilla y el mástil de elevación contra objetos durante la elevación o dejar que efectúen movimientos incontrolados. En caso necesario, la carretilla y el mástil de elevación deberán sujetarse con cordones de guía.
– Los trabajos de carga de la carretilla y del mástil de elevación sólo pueden ser
realizados por personas debidamente formadas en la manipulación de medios de
enganche y herramientas de elevación.
– Durante la carga mediante grúa debe llevarse calzado de protección.
– No permanecer debajo de cargas elevadas.
– No acceder a la zona de peligro o permanecer en el espacio peligroso.
– Utilizar únicamente aparejos de elevación con suficiente capacidad de carga (acerca del peso de la carretilla véase la placa de características).
– Colocar los aparejos de la grúa únicamente en los puntos de enganche previstos
para tal fin y protegerlos contra desplazamientos accidentales.
– Utilizar los medios de enganche únicamente en el sentido de la carga especificado.
Colocar los medios de enganche del aparejo de la grúa de tal manera que no toquen
ninguna pieza montada durante la elevación.
Colocar los medios de enganche del aparejo de la grúa de tal manera que no toquen
ninguna pieza montada durante la elevación.
1009.E
– No chocar con la carretilla y el mástil de elevación contra objetos durante la elevación o dejar que efectúen movimientos incontrolados. En caso necesario, la carretilla y el mástil de elevación deberán sujetarse con cordones de guía.
– Los trabajos de carga de la carretilla y del mástil de elevación sólo pueden ser
realizados por personas debidamente formadas en la manipulación de medios de
enganche y herramientas de elevación.
– Durante la carga mediante grúa debe llevarse calzado de protección.
– No permanecer debajo de cargas elevadas.
– No acceder a la zona de peligro o permanecer en el espacio peligroso.
– Utilizar únicamente aparejos de elevación con suficiente capacidad de carga (acerca del peso de la carretilla véase la placa de características).
– Colocar los aparejos de la grúa únicamente en los puntos de enganche previstos
para tal fin y protegerlos contra desplazamientos accidentales.
– Utilizar los medios de enganche únicamente en el sentido de la carga especificado.
1009.E
F
C2
2.1
Carga mediante grúa del vehículo básico
2.1
Carga mediante grúa del vehículo básico
M
Utilice únicamente dispositivos de elevación con una capacidad de carga suficiente.
(Peso de carga = tara + peso de la batería; véase la placa de características del
vehículo).
M
Utilice únicamente dispositivos de elevación con una capacidad de carga suficiente.
(Peso de carga = tara + peso de la batería; véase la placa de características del
vehículo).
– Para cargar el vehículo con los aparejos de la grúa, coloque unos lazos de cable
alrededor del travesaño del tejadillo protector del conductor (1). Los brazos
porteadores cuentan con dos puntos de enganche (2).
– Estacione el vehículo de modo seguro (véase el capítulo E).
– Proteja al vehículo frente a desplazamientos involuntarios colocando unas cuñas.
M
– Para cargar el vehículo con los aparejos de la grúa, coloque unos lazos de cable
alrededor del travesaño del tejadillo protector del conductor (1). Los brazos
porteadores cuentan con dos puntos de enganche (2).
– Estacione el vehículo de modo seguro (véase el capítulo E).
– Proteja al vehículo frente a desplazamientos involuntarios colocando unas cuñas.
M
Coloque los aparejos de la grúa en los puntos de enganche hasta que hagan tope de
forma que no puedan resbalar de ninguna manera. Los accesorios de elevación
independientes de los aparejos de la grúa tienen que colocarse de tal forma que no
rocen ninguna pieza montada al elevarse.
1
Coloque los aparejos de la grúa en los puntos de enganche hasta que hagan tope de
forma que no puedan resbalar de ninguna manera. Los accesorios de elevación
independientes de los aparejos de la grúa tienen que colocarse de tal forma que no
rocen ninguna pieza montada al elevarse.
1
1009.E
2
1009.E
2
C3
C3
2.2
Carga mediante grúa del vehículo básico con cabina
M
Las operaciones con grúa con una cabina contra las inclemencias del tiempo (o)
sólo son posibles con limitaciones. Debido al peligro de que se rompa la luna, los
aparejos de grúa y los lazos de cable no deben pasarse por encima de la puerta
delantera.
M
Las operaciones con grúa con una cabina contra las inclemencias del tiempo (o)
sólo son posibles con limitaciones. Debido al peligro de que se rompa la luna, los
aparejos de grúa y los lazos de cable no deben pasarse por encima de la puerta
delantera.
Z
Para elevar el vehículo con cabina contra las inclemencias del tiempo utilícense sólo
aparejos de grúa con travesaños de un ancho suficiente, así como aparejos de carga
dotados de ganchos.
Z
Para elevar el vehículo con cabina contra las inclemencias del tiempo utilícense sólo
aparejos de grúa con travesaños de un ancho suficiente, así como aparejos de carga
dotados de ganchos.
C4
1009.E
Carga mediante grúa del vehículo básico con cabina
1009.E
2.2
C4
3
Protección del vehículo durante el transporte
3
Protección del vehículo durante el transporte
F
Durante el transporte sobre un camión o en un remolque, se debe anclar el vehículo
de manera apropiada. El camión o el remolque deben disponer de anillas de anclaje.
F
Durante el transporte sobre un camión o en un remolque, se debe anclar el vehículo
de manera apropiada. El camión o el remolque deben disponer de anillas de anclaje.
– Para anclar el vehículo, pase la correa de sujeción (3) por la guía del travesaño del
tejadillo protector del conductor (1) y fíjela a las anillas de anclaje.
– Fije la correa de sujeción con el dispositivo de sujeción (4).
M
– Para anclar el vehículo, pase la correa de sujeción (3) por la guía del travesaño del
tejadillo protector del conductor (1) y fíjela a las anillas de anclaje.
– Fije la correa de sujeción con el dispositivo de sujeción (4).
M
La carga sólo debe ser llevada a cabo por personal propio especializado y formado
a tal efecto, de conformidad con las recomendaciones de las directrices VDI 2700.
En cada caso particular se debe efectuar una apreciación adecuada de las medidas
de seguridad durante la carga y se deben aplicar de manera correcta.
1
La carga sólo debe ser llevada a cabo por personal propio especializado y formado
a tal efecto, de conformidad con las recomendaciones de las directrices VDI 2700.
En cada caso particular se debe efectuar una apreciación adecuada de las medidas
de seguridad durante la carga y se deben aplicar de manera correcta.
1
4
4
1009.E
3
1009.E
3
C5
C5
4
F
M
Primera puesta en servicio
4
F
Antes de la puesta en servicio del vehículo, debe asegurarse de que el mástil de
elevación ha sido montado correctamente y de que se han conectado los conductos
hidráulicos en el punto de intersección entre el equipo básico y el mástil de elevación.
M
Conduzca el vehículo únicamente con la corriente de la batería. La corriente alterna
rectificada causa daños a los componentes electrónicos. La longitud de los cables
que van a la batería (cables de arrastre) debe ser menor de 6 m.
Primera puesta en servicio
Antes de la puesta en servicio del vehículo, debe asegurarse de que el mástil de
elevación ha sido montado correctamente y de que se han conectado los conductos
hidráulicos en el punto de intersección entre el equipo básico y el mástil de elevación.
Conduzca el vehículo únicamente con la corriente de la batería. La corriente alterna
rectificada causa daños a los componentes electrónicos. La longitud de los cables
que van a la batería (cables de arrastre) debe ser menor de 6 m.
Para establecer la disponibilidad para el servicio tras la entrega o tras un transporte,
se tienen que efectuar las siguientes tareas:
Para establecer la disponibilidad para el servicio tras la entrega o tras un transporte,
se tienen que efectuar las siguientes tareas:
– En caso necesario, monte la batería teniendo cuidado de no dañar el cable de la
misma.
– Cargue la batería (véase el capítulo D).
– En su caso, retire el dispositivo de seguridad para el transporte del freno de
estacionamiento.
– Realizar un examen visual de la carretilla, véase “Pruebas anteriores a la puesto
en servicio diaria” en el capítulo E.
– Ponga el vehículo en servicio según las prescripciones (véase el capítulo E).
– Comprobar el funcionamiento de la carretilla, véase “Pruebas anteriores
a la puesto en servicio diaria” en el capítulo E.
– En caso necesario, monte la batería teniendo cuidado de no dañar el cable de la
misma.
– Cargue la batería (véase el capítulo D).
– En su caso, retire el dispositivo de seguridad para el transporte del freno de
estacionamiento.
– Realizar un examen visual de la carretilla, véase “Pruebas anteriores a la puesto
en servicio diaria” en el capítulo E.
– Ponga el vehículo en servicio según las prescripciones (véase el capítulo E).
– Comprobar el funcionamiento de la carretilla, véase “Pruebas anteriores
a la puesto en servicio diaria” en el capítulo E.
Z
En caso de que se suministre sin batería, el vehículo sólo podrá ser dirigido con la
manivela de dirección (véase el capítulo E, apartado "Recuperación del vehículo").
Z
Después de la primera puesta en servicio, es posible que el freno emita unos ruidos
ligeros de deslizamiento.
Z
Después de la primera puesta en servicio, es posible que el freno emita unos ruidos
ligeros de deslizamiento.
C6
1009.E
En caso de que se suministre sin batería, el vehículo sólo podrá ser dirigido con la
manivela de dirección (véase el capítulo E, apartado "Recuperación del vehículo").
1009.E
Z
C6
D Batería: mantenimiento, carga, cambio
D Batería: mantenimiento, carga, cambio
1
1
M
Normas de seguridad para el manejo de baterías con ácido
Antes de realizar cualquier trabajo en las baterías, se debe estacionar el vehículo de
modo seguro (véase el capítulo E).
Antes de realizar cualquier trabajo en las baterías, se debe estacionar el vehículo de
modo seguro (véase el capítulo E).
Personal de mantenimiento: la carga, el mantenimiento y el cambio de las baterías
sólo podrán ser realizados por personal formado a tal efecto. Al efectuar esas tareas,
se deben respetar el presente manual de instrucciones y las prescripciones de los
fabricantes de la batería y de la estación de carga de batería.
Personal de mantenimiento: la carga, el mantenimiento y el cambio de las baterías
sólo podrán ser realizados por personal formado a tal efecto. Al efectuar esas tareas,
se deben respetar el presente manual de instrucciones y las prescripciones de los
fabricantes de la batería y de la estación de carga de batería.
Medidas de protección contra incendios: cuando se manipulen las baterías, no se
permitirá fumar ni encender fuego. No debe haber sustancias inflamables ni
materiales de servicio susceptibles de provocar chispas a una distancia de por lo
menos 2 metros de la zona del vehículo estacionado para ser cargado. El cuarto de
emplazamiento debe estar ventilado. Se debe disponer de medios de protección
antiincendios.
Medidas de protección contra incendios: cuando se manipulen las baterías, no se
permitirá fumar ni encender fuego. No debe haber sustancias inflamables ni
materiales de servicio susceptibles de provocar chispas a una distancia de por lo
menos 2 metros de la zona del vehículo estacionado para ser cargado. El cuarto de
emplazamiento debe estar ventilado. Se debe disponer de medios de protección
antiincendios.
Mantenimiento de la batería: las tapas de las celdas de la batería deben
mantenerse secas y limpias. Los bornes y terminales de cables deben estar limpios,
deben contar con una capa ligera de grasa para polos y deben estar firmemente
atornillados. Las baterías con polos no aislados deben cubrirse con una esterilla
aislante antideslizante.
Mantenimiento de la batería: las tapas de las celdas de la batería deben
mantenerse secas y limpias. Los bornes y terminales de cables deben estar limpios,
deben contar con una capa ligera de grasa para polos y deben estar firmemente
atornillados. Las baterías con polos no aislados deben cubrirse con una esterilla
aislante antideslizante.
M
Antes de cerrar la tapa de la batería, debe asegurarse de que el cable de la misma
no pueda sufrir daños.
Desecho de baterías: las baterías sólo se podrán desechar siguiendo y respetando
las normas nacionales en materia de protección medioambiental o las leyes sobre
eliminación de desechos. Es obligatorio atenerse a las indicaciones del fabricante
respecto a la eliminación de desechos.
M
Desecho de baterías: las baterías sólo se podrán desechar siguiendo y respetando
las normas nacionales en materia de protección medioambiental o las leyes sobre
eliminación de desechos. Es obligatorio atenerse a las indicaciones del fabricante
respecto a la eliminación de desechos.
F
Las baterías contienen un ácido disuelto que es tóxico y corrosivo. Por ese motivo,
se debe usar ropa protectora y una protección ocular en todos los trabajos que se
realicen en ellas. Evite siempre el contacto con el ácido de la batería.
Si, a pesar del cuidado, la ropa, la piel o los ojos entraran en contacto con el ácido
de las baterías, las partes afectadas se deben aclarar inmediatamente con
abundante agua limpia; en el caso de la piel y los ojos, se debe acudir además al
médico. Hay que neutralizar inmediatamente el ácido de batería derramado.
M
Únicamente se pueden utilizar baterías con caja de batería cerrada.
F
El peso y las dimensiones de las baterías influyen de manera considerable en la
seguridad durante el servicio del vehículo. Solamente se permiten cambios en el
equipamiento de baterías con la autorización previa del fabricante.
0312.E
F
Antes de cerrar la tapa de la batería, debe asegurarse de que el cable de la misma
no pueda sufrir daños.
Las baterías contienen un ácido disuelto que es tóxico y corrosivo. Por ese motivo,
se debe usar ropa protectora y una protección ocular en todos los trabajos que se
realicen en ellas. Evite siempre el contacto con el ácido de la batería.
Si, a pesar del cuidado, la ropa, la piel o los ojos entraran en contacto con el ácido
de las baterías, las partes afectadas se deben aclarar inmediatamente con
abundante agua limpia; en el caso de la piel y los ojos, se debe acudir además al
médico. Hay que neutralizar inmediatamente el ácido de batería derramado.
Únicamente se pueden utilizar baterías con caja de batería cerrada.
El peso y las dimensiones de las baterías influyen de manera considerable en la
seguridad durante el servicio del vehículo. Solamente se permiten cambios en el
equipamiento de baterías con la autorización previa del fabricante.
0312.E
F
Normas de seguridad para el manejo de baterías con ácido
D1
D1
F
F
¡ADVERTENCIA!
Peligro debido al uso de baterías inadecuadas y no autorizadas para la carretilla de
Jungheinrich. La construcción, el peso y las dimensiones de la batería influyen de
manera considerable en la seguridad operativa de la carretilla, sobre todo en su
estabilidad y capacidad de carga. El uso de baterías inadecuadas y no autorizadas
para la carretilla de Jungheinrich puede comportar un empeoramiento de las
propiedades de frenado de la misma durante la recuperación de energía y causar
además daños considerables en el mando eléctrico. ¡El uso de baterías no
autorizadas por Jungheinrich para esta carretilla puede comportar, por lo tanto,
peligros considerables para la seguridad y la salud de las personas!
– Sólo está permitido usar para la carretilla las baterías autorizadas por el fabricante.
– Un cambio del equipamiento de batería está permitido solamente con la previa
autorización del fabricante.
– Al cambiar o montar la batería habrá que prestar atención a su firme asiento en el
habitáculo de la batería de la carretilla.
– Está terminantemente prohibido el uso de baterías no autorizadas por el
fabricante.
2
¡ADVERTENCIA!
Peligro debido al uso de baterías inadecuadas y no autorizadas para la carretilla de
Jungheinrich. La construcción, el peso y las dimensiones de la batería influyen de
manera considerable en la seguridad operativa de la carretilla, sobre todo en su
estabilidad y capacidad de carga. El uso de baterías inadecuadas y no autorizadas
para la carretilla de Jungheinrich puede comportar un empeoramiento de las
propiedades de frenado de la misma durante la recuperación de energía y causar
además daños considerables en el mando eléctrico. ¡El uso de baterías no
autorizadas por Jungheinrich para esta carretilla puede comportar, por lo tanto,
peligros considerables para la seguridad y la salud de las personas!
– Sólo está permitido usar para la carretilla las baterías autorizadas por el fabricante.
– Un cambio del equipamiento de batería está permitido solamente con la previa
autorización del fabricante.
– Al cambiar o montar la batería habrá que prestar atención a su firme asiento en el
habitáculo de la batería de la carretilla.
– Está terminantemente prohibido el uso de baterías no autorizadas por el
fabricante.
Tipos de batería
2
Según el modo de empleo, el vehículo puede ser equipado con diferentes tipos de
batería.
La siguiente tabla especifica las combinaciones previstas como equipamiento
estándar, indicando también la respectiva capacidad:
Tipos de batería
Según el modo de empleo, el vehículo puede ser equipado con diferentes tipos de
batería.
La siguiente tabla especifica las combinaciones previstas como equipamiento
estándar, indicando también la respectiva capacidad:
Capacidad Estándar (L) De potencia aumentada (HX)
Capacidad Estándar (L) De potencia aumentada (HX)
Batería de 48 V - 4PzSV
560 Ah
560L
600H
Batería de 48 V - 4PzSV
560 Ah
560L
600H
Batería de 48 V - 5PzS
700 Ah
700L
750H
Batería de 48 V - 5PzS
700 Ah
700L
750H
El peso de la batería está indicado en la placa de características de la misma.
D2
Al cambiar o montar la batería, debe asegurarse de que ésta esté bien asentada en
el compartimento de la batería del vehículo.
0312.E
F
Al cambiar o montar la batería, debe asegurarse de que ésta esté bien asentada en
el compartimento de la batería del vehículo.
0312.E
F
El peso de la batería está indicado en la placa de características de la misma.
D2
3
Cómo poner la batería al descubierto
3
Cómo poner la batería al descubierto
F
Peligro de accidentes
Al liberar la batería existe peligro de aplastamiento.
F
Peligro de accidentes
Al liberar la batería existe peligro de aplastamiento.
3.1
– Expulsar cualquier persona de la zona de peligro.
– Al empujar el soporte del mástil no debe haber nada entre la batería y el soporte
del mástil.
– Expulsar cualquier persona de la zona de peligro.
– Al empujar el soporte del mástil no debe haber nada entre la batería y el soporte
del mástil.
Procedimiento
Procedimiento
– Establezca la disponibilidad para el servicio (véase el capítulo E).
– Establezca la disponibilidad para el servicio (véase el capítulo E).
Piloto individual:
3.1
1
3
Piloto individual:
1
3
T
T
U
U
2
2
– Accione el piloto individual (1) en el sentido de la flecha (U) (segunda palanca) y
desplace el soporte del mástil hacia la batería hasta que haga tope; después,
suelte el piloto individual (el mástil se encuentra en la posición final).
0312.E
0312.E
– Accione el piloto individual (1) en el sentido de la flecha (U) (segunda palanca) y
desplace el soporte del mástil hacia la batería hasta que haga tope; después,
suelte el piloto individual (el mástil se encuentra en la posición final).
D3
D3
– Vuelva a accionar el piloto individual (1) en el sentido de la flecha (U) (segunda
palanca) y siga desplazando el soporte del mástil hacia la batería hasta que haga
tope (preparación para el desbloqueo de la batería).
– Mantenga el piloto individual (1) en el sentido de la flecha (U) (segunda palanca),
pise el pedal de desbloqueo de la batería (2) con el pie derecho y manténgalo
pisado.
Se enciende la zona luminosa "Batería desbloqueada" (símbolo gráfico rojo) (3) en
el display del conductor.
Se enciende la zona luminosa "Batería desbloqueada" (símbolo gráfico rojo) (3) en
el display del conductor.
– Accione el piloto individual (1) en el sentido de la flecha (T) (segunda palanca) y
haga avanzar al soporte del mástil con el carro de la batería acoplado hasta que la
batería quede al descubierto y sea posible proceder a su mantenimiento.
– Suelte el pedal de desbloqueo de la batería (2).
– Desconecte el interruptor de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA y el cerrojo de
interruptor.
– Accione el piloto individual (1) en el sentido de la flecha (T) (segunda palanca) y
haga avanzar al soporte del mástil con el carro de la batería acoplado hasta que la
batería quede al descubierto y sea posible proceder a su mantenimiento.
– Suelte el pedal de desbloqueo de la batería (2).
– Desconecte el interruptor de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA y el cerrojo de
interruptor.
D4
El interruptor de seguridad del desbloqueo de la batería sólo permite realizar la
función de marcha en marcha lenta mientras el carro de la batería permanezca
desbloqueado y el piloto de control (3) no se apague. Antes de volver a poner en
servicio el vehículo, hay que mover el carro de la batería hasta su posición inicial para
poder desacoplarlo del soporte del mástil. Se tiene que haber apagado la indicación
del piloto de control (3).
0312.E
Z
El interruptor de seguridad del desbloqueo de la batería sólo permite realizar la
función de marcha en marcha lenta mientras el carro de la batería permanezca
desbloqueado y el piloto de control (3) no se apague. Antes de volver a poner en
servicio el vehículo, hay que mover el carro de la batería hasta su posición inicial para
poder desacoplarlo del soporte del mástil. Se tiene que haber apagado la indicación
del piloto de control (3).
0312.E
Z
– Vuelva a accionar el piloto individual (1) en el sentido de la flecha (U) (segunda
palanca) y siga desplazando el soporte del mástil hacia la batería hasta que haga
tope (preparación para el desbloqueo de la batería).
– Mantenga el piloto individual (1) en el sentido de la flecha (U) (segunda palanca),
pise el pedal de desbloqueo de la batería (2) con el pie derecho y manténgalo
pisado.
D4
3.2
Piloto múltiple:
3.2
3
Piloto múltiple:
3
4
4
T
T
U
U
– Incline el piloto múltiple (4) en el sentido de la flecha (U) y lleve el soporte del mástil
hacia la batería hasta que haga tope; después, suelte el piloto múltiple (el mástil
se encuentra en la posición final).
– Vuelva a inclinar el piloto múltiple (4) en el sentido de la flecha (U) y siga
desplazando el soporte del mástil hacia la batería hasta que haga tope
(preparación para el desbloqueo de la batería).
– Mantenga el piloto múltiple (4) en el sentido de la flecha (U), pise el pedal de
desbloqueo de la batería (2) con el pie derecho y manténgalo pisado.
– Incline el piloto múltiple (4) en el sentido de la flecha (U) y lleve el soporte del mástil
hacia la batería hasta que haga tope; después, suelte el piloto múltiple (el mástil
se encuentra en la posición final).
– Vuelva a inclinar el piloto múltiple (4) en el sentido de la flecha (U) y siga
desplazando el soporte del mástil hacia la batería hasta que haga tope
(preparación para el desbloqueo de la batería).
– Mantenga el piloto múltiple (4) en el sentido de la flecha (U), pise el pedal de
desbloqueo de la batería (2) con el pie derecho y manténgalo pisado.
0312.E
2
0312.E
2
D5
D5
Se enciende la zona luminosa "Batería desbloqueada" (símbolo gráfico rojo) (3) en
el display del conductor.
– Incline el piloto múltiple (1) en el sentido de la flecha (T) y haga avanzar al soporte
del mástil con el carro de la batería acoplado hasta que la batería quede al
descubierto y sea posible proceder a su mantenimiento.
– Suelte el pedal de desbloqueo de la batería (2).
– Desconecte el interruptor de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA y el cerrojo de
interruptor.
– Incline el piloto múltiple (1) en el sentido de la flecha (T) y haga avanzar al soporte
del mástil con el carro de la batería acoplado hasta que la batería quede al
descubierto y sea posible proceder a su mantenimiento.
– Suelte el pedal de desbloqueo de la batería (2).
– Desconecte el interruptor de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA y el cerrojo de
interruptor.
D6
El interruptor de seguridad del desbloqueo de la batería sólo permite realizar la
función de marcha en marcha lenta mientras el carro de la batería permanezca
desbloqueado y el piloto de control (3) no se apague. Antes de volver a poner en
servicio el vehículo, hay que mover el carro de la batería hasta su posición inicial para
poder desacoplarlo del soporte del mástil. Se tiene que haber apagado la indicación
del piloto de control (3).
0312.E
Z
El interruptor de seguridad del desbloqueo de la batería sólo permite realizar la
función de marcha en marcha lenta mientras el carro de la batería permanezca
desbloqueado y el piloto de control (3) no se apague. Antes de volver a poner en
servicio el vehículo, hay que mover el carro de la batería hasta su posición inicial para
poder desacoplarlo del soporte del mástil. Se tiene que haber apagado la indicación
del piloto de control (3).
0312.E
Z
Se enciende la zona luminosa "Batería desbloqueada" (símbolo gráfico rojo) (3) en
el display del conductor.
D6
4
Carga de la batería
4
Carga de la batería
M
Peligro de explosión a causa de los gases generados durante la carga
M
Peligro de explosión a causa de los gases generados durante la carga
F
Al cargar la batería, ésta desprende una mezcla de oxígeno e hidrógeno (gas oxihídrico o detonante). La gasificación es un proceso químico. Esta mezcla de gas es altamente explosiva, por lo que no debe entrar en contacto con una llama.
– El cable de carga que une la estación de carga de la batería con la clavija
de batería únicamente debe enchufarse y desenchufarse con la estación de carga
y la carretilla desconectados.
– La tensión y la capacidad de carga del cargador deben coincidir con las de
la batería.
– Antes del proceso de carga, hay que comprobar si los empalmes de cables y los
conectores presentan daños apreciables a simple vista.
– Ventilar suficientemente el local en el que se carga la carretilla.
– La tapa de la batería debe estar abierta y las superficies de los vasos de la batería
deben estar al descubierto durante el proceso de carga con el fin de garantizar una
ventilación suficiente.
– Al manipular las baterías no se debe fumar ni usar llama libre alguna.
– No debe haber sustancias inflamables ni materiales de servicio susceptibles
de provocar chispas a una distancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha
estacionado la carretilla para efectuar la carga.
– Deben estar disponibles y preparados medios de protección contra incendios.
– No colocar ningún objeto metálico sobre la batería.
– Las normas de seguridad proporcionadas por los fabricantes de la batería
y de la estación de carga son de obligado cumplimiento.
– Liberar la batería (véase apartado 3).
– El cable de carga que une la estación de carga de la batería con la clavija
de batería únicamente debe enchufarse y desenchufarse con la estación de carga
y la carretilla desconectados.
– La tensión y la capacidad de carga del cargador deben coincidir con las de
la batería.
– Antes del proceso de carga, hay que comprobar si los empalmes de cables y los
conectores presentan daños apreciables a simple vista.
– Ventilar suficientemente el local en el que se carga la carretilla.
– La tapa de la batería debe estar abierta y las superficies de los vasos de la batería
deben estar al descubierto durante el proceso de carga con el fin de garantizar una
ventilación suficiente.
– Al manipular las baterías no se debe fumar ni usar llama libre alguna.
– No debe haber sustancias inflamables ni materiales de servicio susceptibles
de provocar chispas a una distancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha
estacionado la carretilla para efectuar la carga.
– Deben estar disponibles y preparados medios de protección contra incendios.
– No colocar ningún objeto metálico sobre la batería.
– Las normas de seguridad proporcionadas por los fabricantes de la batería
y de la estación de carga son de obligado cumplimiento.
– Liberar la batería (véase apartado 3).
Procedimiento
Procedimiento
– Ponga al descubierto la batería (véase el apartado 3).
– Ponga al descubierto la batería (véase el apartado 3).
F
Durante el proceso de carga, las superficies de las celdas de la batería deben estar
descubiertas para garantizar una ventilación suficiente. No está permitido colocar
ningún objeto metálico sobre la batería. Antes del proceso de carga, compruebe
todos los cables y las conexiones de enchufe por si presentaran daños apreciables
a simple vista.
– En caso de existir una esterilla aislante, retírela de la batería.
– Conecte el cable del cargador de la estación de carga de baterías al enchufe de la
batería (2).
– Cargue la batería de conformidad con las prescripciones del fabricante de la
batería y del fabricante de la estación de carga de baterías.
Durante el proceso de carga, las superficies de las celdas de la batería deben estar
descubiertas para garantizar una ventilación suficiente. No está permitido colocar
ningún objeto metálico sobre la batería. Antes del proceso de carga, compruebe
todos los cables y las conexiones de enchufe por si presentaran daños apreciables
a simple vista.
– En caso de existir una esterilla aislante, retírela de la batería.
– Conecte el cable del cargador de la estación de carga de baterías al enchufe de la
batería (2).
– Cargue la batería de conformidad con las prescripciones del fabricante de la
batería y del fabricante de la estación de carga de baterías.
F
Las normas de seguridad proporcionadas por los fabricantes de la batería y de la
estación de carga son de obligado cumplimiento.
0312.E
Las normas de seguridad proporcionadas por los fabricantes de la batería y de la
estación de carga son de obligado cumplimiento.
0312.E
F
Al cargar la batería, ésta desprende una mezcla de oxígeno e hidrógeno (gas oxihídrico o detonante). La gasificación es un proceso químico. Esta mezcla de gas es altamente explosiva, por lo que no debe entrar en contacto con una llama.
D7
D7
5
Desmontar y montar la batería
5
Desmontar y montar la batería
F
Montar la batería sólo con la guía del cable
F
Montar la batería sólo con la guía del cable
3
M
3
Al montar la batería hay que montar siempre una guía de cable (3) con el cable de
batería correspondiente. La longitud del cable de batería depende del tipo de batería.
Al montar la batería hay que montar siempre una guía de cable (3) con el cable de
batería correspondiente. La longitud del cable de batería depende del tipo de batería.
– Al sustituir la batería montada de fábrica hay que contactar el servicio Post-venta
del fabricante.
– Al sustituir la batería montada de fábrica hay que contactar el servicio Post-venta
del fabricante.
M
Peligro de accidentes al desmontar y montar la batería
Al desmontar y montar la batería pueden producirse lesiones por aplastamiento
y quemaduras debido al peso y a los ácidos de la batería.
D8
Al desmontar y montar la batería pueden producirse lesiones por aplastamiento
y quemaduras debido al peso y a los ácidos de la batería.
0312.E
– Observe el apartado “Normas de seguridad para la manipulación de baterías de
ácido” en este capítulo.
– Al desmontar y montar la batería debe llevarse calzado de seguridad.
– No meter la mano entre la batería y la carretilla.
– Utilizar únicamente baterías con vasos aislados y conectores de polos aislados.
– Las baterías con polos o conectores abiertos tienen que ser cubiertas con una esterilla de caucho.
– Estacionar la carretilla en posición horizontal para evitar que la batería salga de su
habitáculo.
– El cambio de batería únicamente debe realizarse con aparejos de grúa con suficiente capacidad de carga.
– El aparejo de grúa tiene que ejercer una tracción vertical para no aplastar el cofre
de la batería.
– Los ganchos deben fijarse de tal manera que, con el aparejo de grúa sin tensión,
no puedan caer sobre los vasos de la batería.
– Únicamente deben utilizarse equipos de cambio de batería autorizados (bastidor
de cambio de batería, estación de cambio de batería, etc.).
– Comprobar el asiento fijo de la batería en el habitáculo de la batería de la carretilla.
0312.E
– Observe el apartado “Normas de seguridad para la manipulación de baterías de
ácido” en este capítulo.
– Al desmontar y montar la batería debe llevarse calzado de seguridad.
– No meter la mano entre la batería y la carretilla.
– Utilizar únicamente baterías con vasos aislados y conectores de polos aislados.
– Las baterías con polos o conectores abiertos tienen que ser cubiertas con una esterilla de caucho.
– Estacionar la carretilla en posición horizontal para evitar que la batería salga de su
habitáculo.
– El cambio de batería únicamente debe realizarse con aparejos de grúa con suficiente capacidad de carga.
– El aparejo de grúa tiene que ejercer una tracción vertical para no aplastar el cofre
de la batería.
– Los ganchos deben fijarse de tal manera que, con el aparejo de grúa sin tensión,
no puedan caer sobre los vasos de la batería.
– Únicamente deben utilizarse equipos de cambio de batería autorizados (bastidor
de cambio de batería, estación de cambio de batería, etc.).
– Comprobar el asiento fijo de la batería en el habitáculo de la batería de la carretilla.
Peligro de accidentes al desmontar y montar la batería
D8
F
Procedimiento
Procedimiento
– Ponga al descubierto la batería (véase el apartado 3).
– Ponga al descubierto la batería (véase el apartado 3).
F
Para evitar que se produzcan cortocircuitos, las baterías con polos o conectores al
descubierto deben taparse con una esterilla de goma. Al sustituir las baterías con
aparejos de grúa, debe asegurarse de que su capacidad de carga sea suficiente
(véase el peso de la batería en la placa de características que ésta lleva en su caja).
Los aparejos de grúa deben ejercer una tracción vertical para que la caja de la
batería no sea aplastada. Los ganchos se deben colocar de tal manera que, al
destensarse, dichos aparejos no puedan caer sobre las celdas de la batería.
Desmontaje y montaje con aparejos de grúa
Desmontaje y montaje con aparejos de grúa
–
–
–
–
–
–
–
–
Afloje y quite el tornillo de seguridad (6) del bloqueo de la batería (5).
Saque hacia fuera el bloqueo de la batería (5).
Apoye los aparejos de la grúa contra la caja de batería (4).
Eleve libremente la batería con los aparejos de la grúa y sáquela hacia un lado.
Desmontaje y montaje con el carro de la batería (o)
F
Afloje y quite el tornillo de seguridad (6) del bloqueo de la batería (5).
Saque hacia fuera el bloqueo de la batería (5).
Apoye los aparejos de la grúa contra la caja de batería (4).
Eleve libremente la batería con los aparejos de la grúa y sáquela hacia un lado.
Desmontaje y montaje con el carro de la batería (o)
F
El vehículo debe encontrarse en posición horizontal para que, al retirar el bloqueo de
la batería, ésta no se salga automáticamente.
–
–
–
–
Afloje y quite el tornillo de seguridad (6) del bloqueo de la batería (5).
Saque hacia fuera el bloqueo de la batería (5).
En su caso, retire la chapa cobertora de la batería.
Empuje por el lateral la batería hasta la carretilla de transporte ya preparada.
El vehículo debe encontrarse en posición horizontal para que, al retirar el bloqueo de
la batería, ésta no se salga automáticamente.
–
–
–
–
El montaje se lleva a cabo siguiendo los mismos pasos en orden inverso.
F
Para evitar que se produzcan cortocircuitos, las baterías con polos o conectores al
descubierto deben taparse con una esterilla de goma. Al sustituir las baterías con
aparejos de grúa, debe asegurarse de que su capacidad de carga sea suficiente
(véase el peso de la batería en la placa de características que ésta lleva en su caja).
Los aparejos de grúa deben ejercer una tracción vertical para que la caja de la
batería no sea aplastada. Los ganchos se deben colocar de tal manera que, al
destensarse, dichos aparejos no puedan caer sobre las celdas de la batería.
Afloje y quite el tornillo de seguridad (6) del bloqueo de la batería (5).
Saque hacia fuera el bloqueo de la batería (5).
En su caso, retire la chapa cobertora de la batería.
Empuje por el lateral la batería hasta la carretilla de transporte ya preparada.
El montaje se lleva a cabo siguiendo los mismos pasos en orden inverso.
F
Cuando se cambie la batería sólo se puede emplear otra del mismo tipo. Una vez
montada de nuevo la batería, compruebe todos los cables y las conexiones de
enchufe por si presentaran daños apreciables a simple vista. Las cubiertas deben
estar bien cerradas.
Cuando se cambie la batería sólo se puede emplear otra del mismo tipo. Una vez
montada de nuevo la batería, compruebe todos los cables y las conexiones de
enchufe por si presentaran daños apreciables a simple vista. Las cubiertas deben
estar bien cerradas.
4
4
6
5
0312.E
0312.E
6
D9
5
D9
D 10
D 10
0312.E
0312.E
E Manejo
E Manejo
1
1
F
Normas de seguridad para el servicio de la carretilla
Permiso de conducir: la carretilla elevadora sólo debe ser usada por personas
capacitadas que hayan sido instruidas en el manejo, hayan demostrado al explotador
del vehículo o a su encargado sus capacidades para conducir y manipular cargas,
y hayan sido encargadas explícitamente del manejo de la carretilla.
Permiso de conducir: la carretilla elevadora sólo debe ser usada por personas
capacitadas que hayan sido instruidas en el manejo, hayan demostrado al explotador
del vehículo o a su encargado sus capacidades para conducir y manipular cargas,
y hayan sido encargadas explícitamente del manejo de la carretilla.
Derechos, obligaciones y reglas de comportamiento para el conductor: el conductor debe haber sido informado de sus derechos y obligaciones, debe haber recibido formación sobre el manejo de la carretilla y debe conocer bien el contenido del
presente manual de instrucciones. Se debe garantizar que goce de los derechos pertinentes.
En el caso de las carretillas que se empleen con el modo de servicio de acompañante
a pie, se deberá llevar calzado de protección durante el manejo.
Derechos, obligaciones y reglas de comportamiento para el conductor: el conductor debe haber sido informado de sus derechos y obligaciones, debe haber recibido formación sobre el manejo de la carretilla y debe conocer bien el contenido del
presente manual de instrucciones. Se debe garantizar que goce de los derechos pertinentes.
En el caso de las carretillas que se empleen con el modo de servicio de acompañante
a pie, se deberá llevar calzado de protección durante el manejo.
Está prohibido asomarse o sacar los brazos fuera del puesto de mando. Durante el
servicio, el conductor debe permanecer dentro del contorno del tejadillo protector.
Está prohibido asomarse o sacar los brazos fuera del puesto de mando. Durante el
servicio, el conductor debe permanecer dentro del contorno del tejadillo protector.
Prohibición de uso por personas no autorizadas: durante el tiempo de uso, el
conductor es el responsable de la carretilla elevadora. Debe prohibir a las personas
no autorizadas conducir o accionar la carretilla. No está permitido llevar a personas
ni elevarlas.
Prohibición de uso por personas no autorizadas: durante el tiempo de uso, el
conductor es el responsable de la carretilla elevadora. Debe prohibir a las personas
no autorizadas conducir o accionar la carretilla. No está permitido llevar a personas
ni elevarlas.
Daños y defectos: si se detectan daños o cualquier tipo de defecto en la carretilla
o en el equipo accesorio, deberán comunicarse de inmediato al personal de
vigilancia. Está prohibido utilizar aquellas carretillas cuyo servicio no resulte seguro
(p. ej., debido al desgaste de las ruedas o a averías en los frenos) mientras no se
hayan reparado debidamente.
Daños y defectos: si se detectan daños o cualquier tipo de defecto en la carretilla
o en el equipo accesorio, deberán comunicarse de inmediato al personal de
vigilancia. Está prohibido utilizar aquellas carretillas cuyo servicio no resulte seguro
(p. ej., debido al desgaste de las ruedas o a averías en los frenos) mientras no se
hayan reparado debidamente.
Reparaciones: el conductor que no cuente con una formación especializada y la
correspondiente autorización no podrá realizar jamás reparaciones ni modificaciones
en la carretilla. Dicho conductor no deberá desactivar en ningún caso los dispositivos
de seguridad ni ningún interruptor, ni modificar sus ajustes.
Reparaciones: el conductor que no cuente con una formación especializada y la
correspondiente autorización no podrá realizar jamás reparaciones ni modificaciones
en la carretilla. Dicho conductor no deberá desactivar en ningún caso los dispositivos
de seguridad ni ningún interruptor, ni modificar sus ajustes.
Zona de peligro: la zona de peligro es aquella zona en la cual las personas corren
peligro debido a los movimientos de marcha o elevación de la carretilla, de sus
dispositivos de suspensión de la carga (p. ej., dientes de la horquilla o equipos
accesorios) o de la mercancía. También forma parte de esta zona aquélla que
pudiera ser alcanzada en caso de caerse la mercancía o por un mecanismo de
trabajo que baje o se caiga.
Zona de peligro: la zona de peligro es aquella zona en la cual las personas corren
peligro debido a los movimientos de marcha o elevación de la carretilla, de sus
dispositivos de suspensión de la carga (p. ej., dientes de la horquilla o equipos
accesorios) o de la mercancía. También forma parte de esta zona aquélla que
pudiera ser alcanzada en caso de caerse la mercancía o por un mecanismo de
trabajo que baje o se caiga.
F
Se debe mantener alejadas de la zona de peligro a las personas no autorizadas.
En caso de peligro para las personas, se debe proporcionar una señal de aviso
a tiempo. Si las personas no autorizadas no abandonan la zona de peligro a pesar
de habérselas instado a ello, se debe detener la carretilla de inmediato.
Efectúe el transporte con y sin carga únicamente con el soporte del mástil retraído,
el mástil de elevación replegado y el dispositivo de suspensión de la carga bajado.
E1
Se debe mantener alejadas de la zona de peligro a las personas no autorizadas.
En caso de peligro para las personas, se debe proporcionar una señal de aviso
a tiempo. Si las personas no autorizadas no abandonan la zona de peligro a pesar
de habérselas instado a ello, se debe detener la carretilla de inmediato.
Dispositivos de seguridad y letreros de advertencia: es obligatorio respetar los
dispositivos de seguridad, los letreros de advertencia y las indicaciones de
advertencia aquí descritas.
0712.E
0712.E
Dispositivos de seguridad y letreros de advertencia: es obligatorio respetar los
dispositivos de seguridad, los letreros de advertencia y las indicaciones de
advertencia aquí descritas.
F
Normas de seguridad para el servicio de la carretilla
F
Efectúe el transporte con y sin carga únicamente con el soporte del mástil retraído,
el mástil de elevación replegado y el dispositivo de suspensión de la carga bajado.
E1
Pos. Elemento de manejo
e indicación
Función
Descripción de los elementos de manejo e indicación
Pos. Elemento de manejo
e indicación
Cerrojo de interruptor
t Activación y desactivación de la corriente de
mando.
Retirando la llave, el vehículo queda protegido
frente al posible arranque y uso por personas
no autorizadas.
Teclado de mando
(CANCODE)
Función
Cerrojo de interruptor
t Activación y desactivación de la corriente de
mando.
Retirando la llave, el vehículo queda protegido
frente al posible arranque y uso por personas
no autorizadas.
o Configuración de los códigos y arranque del
vehículo.
Teclado de mando
(CANCODE)
o Configuración de los códigos y arranque del
vehículo.
Módulo de acceso ISM
o Encendido del vehículo.
Módulo de acceso ISM
o Encendido del vehículo.
2
Interruptor de
DESCONEXIÓN DE
EMERGENCIA
t Se interrumpe el circuito eléctrico, se
desactivan todas las funciones eléctricas y se
frena el vehículo de manera forzada.
2
Interruptor de
DESCONEXIÓN DE
EMERGENCIA
t Se interrumpe el circuito eléctrico, se
desactivan todas las funciones eléctricas y se
frena el vehículo de manera forzada.
3a
3b
Piloto individual
Piloto múltiple
t Manejo de las funciones:
o – Sentido de marcha hacia delante / hacia atrás
– Elevación / descenso del dispositivo de
suspensión de la carga
– Avance / retroceso del soporte del mástil
– Inclinación del mástil de elevación hacia
delante/atrás / inclinación de la horquilla
– Desplazador lateral hacia la izquierda / la
derecha
– Pulsador del claxon
– Sistema hidráulico adicional (HF5) (o)
3a
3b
Piloto individual
Piloto múltiple
t Manejo de las funciones:
o – Sentido de marcha hacia delante / hacia atrás
– Elevación / descenso del dispositivo de
suspensión de la carga
– Avance / retroceso del soporte del mástil
– Inclinación del mástil de elevación hacia
delante/atrás / inclinación de la horquilla
– Desplazador lateral hacia la izquierda / la
derecha
– Pulsador del claxon
– Sistema hidráulico adicional (HF5) (o)
4
Pulsador de desplazador
lateral Posición central
o Se lleva al desplazador lateral al centro.
4
Pulsador de desplazador
lateral Posición central
o Se lleva al desplazador lateral al centro.
5
Bloqueo del reposabrazos t Regulación del reposabrazos en sentido
longitudinal.
5
Bloqueo del reposabrazos t Regulación del reposabrazos en sentido
longitudinal.
6
Disp. regulación asiento
del conductor
t Posibilidad de ajustar el asiento del conductor
en sentido horizontal.
6
Disp. regulación asiento
del conductor
t Posibilidad de ajustar el asiento del conductor
en sentido horizontal.
7
Ajuste del peso en el
asiento del conductor
t Ajuste del peso del conductor para una
amortiguación óptima del asiento.
7
Ajuste del peso en el
asiento del conductor
t Ajuste del peso del conductor para una
amortiguación óptima del asiento.
8
Disp. de ajuste del
respaldo
t Posibilidad de ajustar el respaldo del asiento
del conductor.
8
Disp. de ajuste del
respaldo
t Posibilidad de ajustar el respaldo del asiento
del conductor.
9
Soporte lumbar
t Puede ajustarse el soporte del respaldo en la
zona lumbar.
9
Soporte lumbar
t Puede ajustarse el soporte del respaldo en la
zona lumbar.
10
Calefacción del asiento
o Es posible calentar el asiento.
10
Calefacción del asiento
o Es posible calentar el asiento.
11
Pedal del acelerador
t La velocidad del vehículo se regula sin etapas.
11
Pedal del acelerador
t La velocidad del vehículo se regula sin etapas.
12
Pedal del freno
t El vehículo se frena.
12
Pedal del freno
t El vehículo se frena.
13
Pulsador de hombre
muerto
t – No accionado: la marcha está bloqueada, el
vehículo frena.
– Accionado: la marcha está liberada.
13
Pulsador de hombre
muerto
t – No accionado: la marcha está bloqueada, el
vehículo frena.
– Accionado: la marcha está liberada.
1
t = equipamiento de serie
E2
2
o = equipamiento adicional
1
t = equipamiento de serie
E2
o = equipamiento adicional
0712.E
Descripción de los elementos de manejo e indicación
0712.E
2
3b
3b
18
18
17
17
1
2
16
1
2
16
3a
15
3a
15
4
4
14
14
5
11
6, 7, 8, 9, 10
13
12
11
6, 7, 8, 9, 10
0712.E
12
0712.E
13
5
E3
E3
Pos. Elemento de manejo
e indicación
Función
Pos. Elemento de manejo
e indicación
14
Pulsador de puenteo
ESA
o Evita daños en la carretilla apiladora
o en la carga.
14
Pulsador de puenteo
ESA
o Evita daños en la carretilla apiladora
o en la carga.
15
Pulsador de la función
de pesaje
o Pesaje de la carga.
15
Pulsador de la función
de pesaje
o Pesaje de la carga.
16
Ajuste de la columna
de dirección
t Ajuste de la distancia y altura de la columna
de dirección.
16
Ajuste de la columna
de dirección
t Ajuste de la distancia y altura de la columna
de dirección.
17
Display del conductor
t Indicación de parámetros relevantes
de marcha y elevación, selección y
visualización de los tipos de dirección,
indicaciones de advertencia, indicaciones
de maniobra errónea e indicaciones de
servicio (véase el apartado 6).
17
Display del conductor
t Indicación de parámetros relevantes
de marcha y elevación, selección y
visualización de los tipos de dirección,
indicaciones de advertencia, indicaciones
de maniobra errónea e indicaciones de
servicio (véase el apartado 6).
18
Pedal de desbloqueo del
carro de la batería
t Desbloquea el carro de la batería.
18
Pedal de desbloqueo del
carro de la batería
t Desbloquea el carro de la batería.
t = equipamiento de serie
o = equipamiento adicional
0712.E
o = equipamiento adicional
0712.E
t = equipamiento de serie
E4
Función
E4
3b
3b
18
18
17
17
1
2
16
1
2
16
3a
15
3a
15
4
4
14
14
5
11
6, 7, 8, 9, 10
13
12
11
6, 7, 8, 9, 10
0712.E
12
0712.E
13
5
E5
E5
E6
3
F
Antes de poder poner en servicio el vehículo, manejarlo o elevar una unidad de
carga, el conductor debe asegurarse de que no se encuentre nadie en la zona de
peligro.
Puesta en servicio del vehículo
Antes de poder poner en servicio el vehículo, manejarlo o elevar una unidad de
carga, el conductor debe asegurarse de que no se encuentre nadie en la zona de
peligro.
Controles y tareas antes de la puesta en servicio diaria
Controles y tareas antes de la puesta en servicio diaria
– Realizar un examen visual de toda la máquina (en particular, de las ruedas,
los tornillos de rueda y del dispositivo tomacargas) con el fin de detectar eventuales daños.
– Realizar un examen visual del sistema hidráulico con el fin de detectar eventuales
fugas o daños en la parte visible del mismo. Hay que sustituir inmediatamente las
mangueras que presenten daños.
– Comprobar si la fijación de la batería y las conexiones de los cables presentan daños y si su asiento es fijo.
– Comprobar el asiento fijo de la clavija de batería.
– Comprobar si los dispositivos tomacargas presentan daños detectables como
grietas o fisuras, y comprobar si hay horquillas deformadas o que presenten
un desgaste acusado.
– Comprobar las horquillas.
– Comprobar si la rueda motriz y las ruedas porteadoras presentan daños.
– Comprobar que las cadenas de carga estén tensadas de manera uniforme
y no estén dañadas
– Comprobar si el diagrama de cargas y las placas de advertencia son perfectamente legibles.
– Comprobar el tornillo de retención de los brazos de horquilla.
– Desplazador lateral integrado (o): Comprobar el asiento fijo de los tornillos del
sistema de retención (B) y los tornillos de retención de horquillas (A) y, en su caso,
apretar los tornillos. Par de apriete: 190 Nm.
A
A
– Realizar un examen visual de toda la máquina (en particular, de las ruedas,
los tornillos de rueda y del dispositivo tomacargas) con el fin de detectar eventuales daños.
– Realizar un examen visual del sistema hidráulico con el fin de detectar eventuales
fugas o daños en la parte visible del mismo. Hay que sustituir inmediatamente las
mangueras que presenten daños.
– Comprobar si la fijación de la batería y las conexiones de los cables presentan daños y si su asiento es fijo.
– Comprobar el asiento fijo de la clavija de batería.
– Comprobar si los dispositivos tomacargas presentan daños detectables como
grietas o fisuras, y comprobar si hay horquillas deformadas o que presenten
un desgaste acusado.
– Comprobar las horquillas.
– Comprobar si la rueda motriz y las ruedas porteadoras presentan daños.
– Comprobar que las cadenas de carga estén tensadas de manera uniforme
y no estén dañadas
– Comprobar si el diagrama de cargas y las placas de advertencia son perfectamente legibles.
– Comprobar el tornillo de retención de los brazos de horquilla.
– Desplazador lateral integrado (o): Comprobar el asiento fijo de los tornillos del
sistema de retención (B) y los tornillos de retención de horquillas (A) y, en su caso,
apretar los tornillos. Par de apriete: 190 Nm.
A
A
B
Desplazador lateral con guía
de rodillos
B
Desplazador lateral con guía
de rodillos
B
Desplazador lateral con guía
de deslizamiento
E6
B
Desplazador lateral con guía
de deslizamiento
0712.E
F
Puesta en servicio del vehículo
0712.E
3
3.1
Subir y bajar de la carretilla
3.1
– Tanto al entrar como al salir del puesto de mando hay que agarrarse en el asidero.
– Acceder a la carretilla o salir de la misma.
Subir y bajar de la carretilla
– Tanto al entrar como al salir del puesto de mando hay que agarrarse en el asidero.
– Acceder a la carretilla o salir de la misma.
3.2
Preparar el puesto del conductor
3.2
Preparar el puesto del conductor
M
Peligro de sufrir lesiones debido al puesto de conductor no asegurado
o no preparado
M
Peligro de sufrir lesiones debido al puesto de conductor no asegurado
o no preparado
Z
Un asiento del conductor sin asegurar puede salir de su guía durante la marcha y provocar accidentes. Un puesto del conductor no preparado o preparado incorrectamente puede provocar accidentes
Un asiento del conductor sin asegurar puede salir de su guía durante la marcha y provocar accidentes. Un puesto del conductor no preparado o preparado incorrectamente puede provocar accidentes
– El bloqueo del asiento del conductor debe estar enclavado.
– No ajustar el asiento del conductor, la columna de dirección ni el apoyabrazos durante la marcha.
– Ajustar el asiento del conductor, la columna de dirección y el apoyabrazos antes
de iniciar la marcha de tal manera que se puedan alcanzar fácilmente y accionar
sin fatiga todos los elementos de mando.
– El bloqueo del asiento del conductor debe estar enclavado.
– No ajustar el asiento del conductor, la columna de dirección ni el apoyabrazos durante la marcha.
– Ajustar el asiento del conductor, la columna de dirección y el apoyabrazos antes
de iniciar la marcha de tal manera que se puedan alcanzar fácilmente y accionar
sin fatiga todos los elementos de mando.
Ajuste del asiento de confort (t)
Ajuste del asiento de confort (t)
Ajuste
del
conductor:
peso
del
– Empuje la palanca (7)
totalmente en el sentido de
la flecha. El ajuste se lleva
a cabo moviendo la
palanca hacia arriba o
hacia abajo y volviéndola a
poner en la posición inicial.
– Mueva la palanca hacia
arriba y hacia abajo para
ajustar el asiento a un peso
mayor.
– Mueva la palanca hacia
abajo y hacia arriba para
ajustar el asiento a un peso
menor.
Z
Z
Para evitar lesiones y daños materiales, antes de poner el vehículo en marcha se ha
de controlar y regular el ajuste individualizado del peso del conductor.
Al ajustar el asiento al peso del conductor, el asiento debe estar ocupado.
Ajuste
del
conductor:
10
7
9
8
Z
El peso del conductor estará ajustado correctamente cuando la flecha se encuentre
en la posición central de la ventanilla de control (19).
Cuando se alcanza el ajuste mín. o máx. del peso, se aprecia una carrera de retorno
en la palanca.
del
10
19
7
9
6
8
El peso del conductor estará ajustado correctamente cuando la flecha se encuentre
en la posición central de la ventanilla de control (19).
Cuando se alcanza el ajuste mín. o máx. del peso, se aprecia una carrera de retorno
en la palanca.
– Una vez concluido el ajuste del peso, se tiene que replegar del todo la palanca
hasta que quede encajada.
0712.E
– Una vez concluido el ajuste del peso, se tiene que replegar del todo la palanca
hasta que quede encajada.
0712.E
peso
– Empuje la palanca (7)
totalmente en el sentido de
la flecha. El ajuste se lleva
a cabo moviendo la
palanca hacia arriba o
hacia abajo y volviéndola a
poner en la posición inicial.
– Mueva la palanca hacia
arriba y hacia abajo para
ajustar el asiento a un peso
mayor.
– Mueva la palanca hacia
abajo y hacia arriba para
ajustar el asiento a un peso
menor.
19
6
Para evitar lesiones y daños materiales, antes de poner el vehículo en marcha se ha
de controlar y regular el ajuste individualizado del peso del conductor.
Al ajustar el asiento al peso del conductor, el asiento debe estar ocupado.
E7
E7
Ajuste del respaldo:
E8
El respaldo debe quedar bien encajado en la posición ajustada. Está prohibido
modificar el ajuste del respaldo durante la marcha.
– Tire hacia arriba de la palanca de bloqueo (8) y ajuste su grado de inclinación.
– Vuelva a soltar la palanca de bloqueo (8); el respaldo queda bloqueado.
– Tire hacia arriba de la palanca de bloqueo (8) y ajuste su grado de inclinación.
– Vuelva a soltar la palanca de bloqueo (8); el respaldo queda bloqueado.
Ajuste de la posición del asiento:
Ajuste de la posición del asiento:
F
Agarre la palanca de bloqueo (6) únicamente por su mango y no meta la mano por
debajo de la palanca.
El dispositivo de bloqueo del asiento del conductor debe quedar bien encajado en la
posición ajustada. Está prohibido modificar el ajuste del asiento del conductor
durante la marcha.
No levante la palanca de bloqueo con la pierna o con la pantorrilla.
Agarre la palanca de bloqueo (6) únicamente por su mango y no meta la mano por
debajo de la palanca.
El dispositivo de bloqueo del asiento del conductor debe quedar bien encajado en la
posición ajustada. Está prohibido modificar el ajuste del asiento del conductor
durante la marcha.
No levante la palanca de bloqueo con la pierna o con la pantorrilla.
– Tire hacia arriba y en el sentido de la flecha de la palanca de bloqueo (6) del
dispositivo de regulación del asiento del conductor y coloque el asiento en la
posición adecuada empujándolo hacia delante o hacia atrás.
– Vuelva a hacer que la palanca de bloqueo (6) quede encajada.
– Tire hacia arriba y en el sentido de la flecha de la palanca de bloqueo (6) del
dispositivo de regulación del asiento del conductor y coloque el asiento en la
posición adecuada empujándolo hacia delante o hacia atrás.
– Vuelva a hacer que la palanca de bloqueo (6) quede encajada.
Calefacción del asiento (o):
Calefacción del asiento (o):
Accione el conmutador (10): 1 = calefacción del asiento ON; 0 = calefacción del
asiento OFF.
Accione el conmutador (10): 1 = calefacción del asiento ON; 0 = calefacción del
asiento OFF.
Soporte lumbar:
Soporte lumbar:
Si la ruedecilla manual (9) está en la posición 0 = sin alabeo en la zona de la columna
vertebral.
Si la ruedecilla manual (9) está en la posición 0 = sin alabeo en la zona de la columna
vertebral.
Girando la ruedecilla manual (9) a la posición 1 = alabeo creciente en la zona
superior de la columna vertebral.
Girando la ruedecilla manual (9) a la posición 1 = alabeo creciente en la zona
superior de la columna vertebral.
Girando la ruedecilla manual (9) a la posición 2 = alabeo creciente en la zona inferior
de la columna vertebral.
Girando la ruedecilla manual (9) a la posición 2 = alabeo creciente en la zona inferior
de la columna vertebral.
0712.E
F
F
El respaldo debe quedar bien encajado en la posición ajustada. Está prohibido
modificar el ajuste del respaldo durante la marcha.
0712.E
F
Ajuste del respaldo:
E8
Asiento del conductor térmico (o) con tapizado de cuero
Z
F
Ajuste del peso del conductor:
– Tire de la palanca (7) en el sentido de
la flecha hasta que haga tope y vuelva
a ponerla en la posición inicial.
– Tire de la palanca (7) en el sentido de
la flecha hasta que haga tope y vuelva
a ponerla en la posición inicial.
Z
Se restablecerá el peso previamente
ajustado al valor mínimo.
El margen de ajuste de la amortiguación
del asiento está comprendido entre
50 kg y 130 kg.
6
19
Se restablecerá el peso previamente
ajustado al valor mínimo.
El margen de ajuste de la amortiguación
del asiento está comprendido entre
50 kg y 130 kg.
– Vuelva a tirar de la palanca (7) en el
sentido de la flecha tanto como sea 10 8
necesario hasta que se alcance en la
escala (19) la marca de peso
correspondiente. Después, vuelva a
poner la palanca en la posición inicial.
– Siéntese en el asiento del conductor.
7
F
No se agarre con las manos entre el asiento y la pared del chasis o el tejadillo
protector del conductor.
6
19
7
No se agarre con las manos entre el asiento y la pared del chasis o el tejadillo
protector del conductor.
Ajuste del respaldo:
Ajuste del respaldo:
– Tire hacia arriba de la palanca de bloqueo (8) y ajuste su grado de inclinación.
– Vuelva a soltar la palanca de bloqueo; el respaldo queda bloqueado.
– Tire hacia arriba de la palanca de bloqueo (8) y ajuste su grado de inclinación.
– Vuelva a soltar la palanca de bloqueo; el respaldo queda bloqueado.
Ajuste de la posición del asiento:
Ajuste de la posición del asiento:
– Tire hacia arriba y en el sentido de la flecha de la palanca de bloqueo (6) del
dispositivo de regulación del asiento del conductor y coloque el asiento en la
posición adecuada empujándolo hacia delante o hacia atrás.
– Vuelva a hacer que la palanca de bloqueo (6) quede encajada.
– Tire hacia arriba y en el sentido de la flecha de la palanca de bloqueo (6) del
dispositivo de regulación del asiento del conductor y coloque el asiento en la
posición adecuada empujándolo hacia delante o hacia atrás.
– Vuelva a hacer que la palanca de bloqueo (6) quede encajada.
F
El dispositivo de regulación del asiento del conductor debe quedar bien encajado en
la posición ajustada. Está prohibido modificar el ajuste del asiento del conductor
durante la marcha.
Z
El ajuste del asiento del conductor se refiere a la ejecución estándar de serie. Para
las ejecuciones distintas a ésta, se debe seguir la descripción del ajuste
proporcionada por el fabricante.
Al efectuar el ajuste, asegúrese de que todos los elementos de mando estén bien
accesibles.
0712.E
Z
Para lograr una amortiguación óptima del asiento del conductor, éste debe estar
ajustado al peso del conductor.
Al ajustar el asiento al peso del conductor, el asiento debe estar vacío.
Ajuste del peso del conductor:
– Vuelva a tirar de la palanca (7) en el
sentido de la flecha tanto como sea 10 8
necesario hasta que se alcance en la
escala (19) la marca de peso
correspondiente. Después, vuelva a
poner la palanca en la posición inicial.
– Siéntese en el asiento del conductor.
F
Z
Para lograr una amortiguación óptima del asiento del conductor, éste debe estar
ajustado al peso del conductor.
Al ajustar el asiento al peso del conductor, el asiento debe estar vacío.
El dispositivo de regulación del asiento del conductor debe quedar bien encajado en
la posición ajustada. Está prohibido modificar el ajuste del asiento del conductor
durante la marcha.
El ajuste del asiento del conductor se refiere a la ejecución estándar de serie. Para
las ejecuciones distintas a ésta, se debe seguir la descripción del ajuste
proporcionada por el fabricante.
Al efectuar el ajuste, asegúrese de que todos los elementos de mando estén bien
accesibles.
0712.E
Z
Asiento del conductor térmico (o) con tapizado de cuero
E9
E9
Ajustar la calefacción de asiento
M
Ajustar la calefacción de asiento
M
Evitar un contacto prolongado de la mano descubierta o no protegida con la
superficie del asiento calentado.
Procedimiento
Evitar un contacto prolongado de la mano descubierta o no protegida con la
superficie del asiento calentado.
Procedimiento
C
D
C
D
– Accionar el pulsador de la calefacción de asiento (A) una vez.
La calefacción cambia al nivel 3 del modo de calefacción (nivel más alto), todos los
LED (B) se encienden de forma constante.
– Volver a accionar el pulsador de la calefacción de asiento (A).
La calefacción cambia al nivel 2 del modo de calefacción.
– Volver a accionar el pulsador de la calefacción de asiento (A).
La calefacción cambia al nivel 1 del modo de calefacción.
– Volver a accionar el pulsador de la calefacción de asiento (A).
La calefacción cambia al estado "Lista pare el servicio" (OFF).
– Accionar el pulsador de la calefacción de asiento (A) una vez.
La calefacción cambia al nivel 3 del modo de calefacción (nivel más alto), todos los
LED (B) se encienden de forma constante.
– Volver a accionar el pulsador de la calefacción de asiento (A).
La calefacción cambia al nivel 2 del modo de calefacción.
– Volver a accionar el pulsador de la calefacción de asiento (A).
La calefacción cambia al nivel 1 del modo de calefacción.
– Volver a accionar el pulsador de la calefacción de asiento (A).
La calefacción cambia al estado "Lista pare el servicio" (OFF).
La calefacción de asiento está ajustada.
La calefacción de asiento está ajustada.
M
En caso de error, uno o varios LED (B) al lado del interruptor parpadean. Apagar la
carretilla. Volver a encender la carretilla. En caso necesario, llamar al servicio Postventa.
Z
La calefacción del asiento integrada se maneja a través de los interruptores en el
tejadillo protector.
Z
La calefacción del asiento integrada se maneja a través de los interruptores en el
tejadillo protector.
E 10
0712.E
En caso de error, uno o varios LED (B) al lado del interruptor parpadean. Apagar la
carretilla. Volver a encender la carretilla. En caso necesario, llamar al servicio Postventa.
0712.E
M
E 10
3.2.1 Indicaciones de uso del cinturón
de seguridad o
3.2.1 Indicaciones de uso del cinturón
de seguridad o
0712.E
– Ponerse el cinturón antes de realizar
cualquier movimiento con la carretilla.
– Cambiar el ajuste de altura del
cinturón (22) según la estatura del
conductor.
– Está prohibido realizar cualesquiera
modificaciones del cinturón de seguri22
dad.
– Descongelar
la
cerradura
del
cinturón (20) o el retractor del cinturón
20 21
en caso de estar congelados y secarlos.
– La temperatura del aire caliente no
debe ser superior a +60°C.
– Después de un accidente hay que
comprobar si el cinturón de seguridad
o la tapa del asiento presentan daños
y sustituirlos en caso necesario.
– La sustitución de los cinturones de
seguridad dañados o defectuosos
deben encargarse sólo a los
concesionarios (distribuidores) o a las
delegaciones
(sucursales)
del
fabricante.
– Para el reequipamiento o la reparación hay que utilizar exclusivamente recambios originales.
0712.E
– Ponerse el cinturón antes de realizar
cualquier movimiento con la carretilla.
– Cambiar el ajuste de altura del
cinturón (22) según la estatura del
conductor.
– Está prohibido realizar cualesquiera
modificaciones del cinturón de seguri22
dad.
– Descongelar
la
cerradura
del
cinturón (20) o el retractor del cinturón
20 21
en caso de estar congelados y secarlos.
– La temperatura del aire caliente no
debe ser superior a +60°C.
– Después de un accidente hay que
comprobar si el cinturón de seguridad
o la tapa del asiento presentan daños
y sustituirlos en caso necesario.
– La sustitución de los cinturones de
seguridad dañados o defectuosos
deben encargarse sólo a los
concesionarios (distribuidores) o a las
delegaciones
(sucursales)
del
fabricante.
– Para el reequipamiento o la reparación hay que utilizar exclusivamente recambios originales.
E 11
E 11
3.2.2 Instrucciones de uso del cinturón de seguridad
3.2.2 Instrucciones de uso del cinturón de seguridad
Antes de poner en marcha la carretilla, sacar el cinturón, sin tirones, de su retractor,
ponerlo pegado al cuerpo y engancharlo en la cerradura (20).
F
Antes de poner en marcha la carretilla, sacar el cinturón, sin tirones, de su retractor,
ponerlo pegado al cuerpo y engancharlo en la cerradura (20).
F
Al ponerse el cinturón, este no debe estar torcido.
Al maniobrar la carretilla (p.e. conducir, elevar o bajar las horquillas, etc.) se recomienda estar sentado lo más atrás posible
para que la espalda esté pegada al respaldo.
El dispositivo automático de bloqueo del retractor del cinturón
permite suficiente libertad de movimientos en el asiento.
El dispositivo automático de bloqueo del retractor del cinturón
permite suficiente libertad de movimientos en el asiento.
F
Al estar sentado en el borde anterior del asiento, la protección
es más reducida debido a que el cinturón desenrollado es demasiado largo.
Z
Utilizar el cinturón sólo como dispositivo de seguridad para personas.
E 12
Al estar sentado en el borde anterior del asiento, la protección
es más reducida debido a que el cinturón desenrollado es demasiado largo.
Utilizar el cinturón sólo como dispositivo de seguridad para personas.
– Al terminar de usar el cinturón, pulsar la tecla roja y llevar la
lengüeta de la cerradura (21) manualmente hasta el retractor.
– Al terminar de usar el cinturón, pulsar la tecla roja y llevar la
lengüeta de la cerradura (21) manualmente hasta el retractor.
Comportamiento en caso de arranque de la carretilla en pendientes acusadas
Comportamiento en caso de arranque de la carretilla en pendientes acusadas
El dispositivo automático de bloqueo impide la extracción del cinturón si la carretilla
está en una posición muy inclinada. En este caso no se podrá extraer el cinturón del
retractor.
El dispositivo automático de bloqueo impide la extracción del cinturón si la carretilla
está en una posición muy inclinada. En este caso no se podrá extraer el cinturón del
retractor.
0712.E
Z
Al maniobrar la carretilla (p.e. conducir, elevar o bajar las horquillas, etc.) se recomienda estar sentado lo más atrás posible
para que la espalda esté pegada al respaldo.
0712.E
F
Al ponerse el cinturón, este no debe estar torcido.
E 12
Ajuste de la columna de dirección
Ajuste de la columna de dirección
– Suelte el bloqueo de la columna de
dirección (16) y ajuste el cabezal de
dirección (21) en la posición deseada
horizontal y verticalmente.
– Suelte el bloqueo de la columna de
dirección (16) y ajuste el cabezal de
dirección (21) en la posición deseada
horizontal y verticalmente.
A continuación, vuelva a fijar el bloqueo
de la columna de dirección.
A continuación, vuelva a fijar el bloqueo
de la columna de dirección.
21
16
Regulación del reposabrazos
Regulación del reposabrazos
– Levante
el
bloqueo
del
reposabrazos (5) y coloque éste
último (22) en la posición deseada (en
sentido longitudinal).
– Vuelva a soltar el bloqueo del
reposabrazos (5).
– Levante
el
bloqueo
del
reposabrazos (5) y coloque éste
último (22) en la posición deseada (en
sentido longitudinal).
– Vuelva a soltar el bloqueo del
reposabrazos (5).
16
5
22
0712.E
22
0712.E
5
21
E 13
E 13
Establecimiento de la disponibilidad para el servicio
– Extraiga
el
interruptor
DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA
(2) sacándolo hacia fuera.
– Introduzca la llave en el cerrojo de
interruptor (1) y gírela hacia la
derecha hasta la posición "I" o bien:
– si el vehículo no posee un cerrojo de
interruptor, introduzca el código de
liberación mediante el CANCODE
(1a).
3.3
17
En el caso del CANCODE (o), el PIN
de arranque 2580 debe introducirse
con el teclado de mando (1a).
1
7
Set
1a
6
5
9
8
0
2
1
2
6
5
4
7
Set
1a
3
2
1
17
9
8
0
2
– Comprobación del funcionamiento del claxon.
– Comprobación del funcionamiento del claxon.
El vehículo está ahora listo para el servicio. El indicador de descarga de la batería
muestra el nivel de carga que presenta la misma en ese momento.
El vehículo está ahora listo para el servicio. El indicador de descarga de la batería
muestra el nivel de carga que presenta la misma en ese momento.
– Compruebe el funcionamiento del pedal del freno y del freno de estacionamiento.
(véase el apartado 4.2).
– En la puesta en servicio, el pulsador de hombre muerto debe estar accionado.
– Selección del sentido de la marcha.
– Suelte el freno de estacionamiento
con el pulsador del freno (23).
23
1
2
– Compruebe el funcionamiento del pedal del freno y del freno de estacionamiento.
(véase el apartado 4.2).
– En la puesta en servicio, el pulsador de hombre muerto debe estar accionado.
– Selección del sentido de la marcha.
– Suelte el freno de estacionamiento
con el pulsador del freno (23).
23
1
2
El vehículo está listo para el servicio.
El vehículo está listo para el servicio.
0712.E
E 14
17
En el caso del CANCODE (o), el PIN
de arranque 2580 debe introducirse
con el teclado de mando (1a).
3
2
4
17
– Extraiga
el
interruptor
DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA
(2) sacándolo hacia fuera.
– Introduzca la llave en el cerrojo de
interruptor (1) y gírela hacia la
derecha hasta la posición "I" o bien:
– si el vehículo no posee un cerrojo de
interruptor, introduzca el código de
liberación mediante el CANCODE
(1a).
2
1
Establecimiento de la disponibilidad para el servicio
0712.E
3.3
E 14
3.4
Dispositivo de parada de emergencia
Z
El vehículo está dotado de un
dispositivo de parada de emergencia.
Tras conectar el interruptor de
DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA (2)
y el cerrojo de interruptor (1) o después
de introducir el código pin, se realiza una
consulta de seguridad automática.
17
1
2
3.4
Dispositivo de parada de emergencia
Z
El vehículo está dotado de un
dispositivo de parada de emergencia.
Tras conectar el interruptor de
DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA (2)
y el cerrojo de interruptor (1) o después
de introducir el código pin, se realiza una
consulta de seguridad automática.
Indicación de parada de emergencia
Indicación de parada de emergencia
Si se detecta una avería en los sistemas
de la dirección o de freno, aparece una
indicación en el display del conductor
(t) (17).
Si se detecta una avería en los sistemas
de la dirección o de freno, aparece una
indicación en el display del conductor
(t) (17).
Activación
emergencia
Activación
emergencia
de
la
parada
de
de
la
parada
17
1
2
de
Si, durante la marcha, se produce una avería en el sistema de dirección que puede
poner en peligro la seguridad del operario, se da automáticamente un frenado
controlado del vehículo hasta que éste pare por completo.
Si, durante la marcha, se produce una avería en el sistema de dirección que puede
poner en peligro la seguridad del operario, se da automáticamente un frenado
controlado del vehículo hasta que éste pare por completo.
Puesta a cero de la parada de emergencia
Puesta a cero de la parada de emergencia
– Desconecte el interruptor de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA y el cerrojo del
interruptor y vuélvalos a conectar.
– Desconecte el interruptor de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA y el cerrojo del
interruptor y vuélvalos a conectar.
Z
Si a pesar de haber realizado repetidas veces la puesta a cero de la parada de
emergencia, continúa apareciendo en el display del conductor (t) la indicación de
parada de emergencia, se debe recurrir al servicio técnico del fabricante para que
subsane la avería.
M
Si después de haberse activado la parada de emergencia, la máquina se encuentra
en la zona de peligro o en el pasillo de estanterías, se puede proceder a rescatarlo
únicamente con ayuda de la manivela de dirección (véase “Mover la carretilla sin
batería, rescate” en el capítulo E).
M
Si después de haberse activado la parada de emergencia, la máquina se encuentra
en la zona de peligro o en el pasillo de estanterías, se puede proceder a rescatarlo
únicamente con ayuda de la manivela de dirección (véase “Mover la carretilla sin
batería, rescate” en el capítulo E).
0712.E
Si a pesar de haber realizado repetidas veces la puesta a cero de la parada de
emergencia, continúa apareciendo en el display del conductor (t) la indicación de
parada de emergencia, se debe recurrir al servicio técnico del fabricante para que
subsane la avería.
0712.E
Z
E 15
E 15
3.5
Pruebas posteriores a la puesta en servicio diaria
3.5
E 16
0712.E
– Comprobar si el asiento del conductor está perfectamente enclavado.
– Comprobar el funcionamiento del cinturón de seguridad. (Al extraer el cinturón
bruscamente, la salida del cinturón debe bloquearse.)
– Verificar el funcionamiento del claxon.
– Comprobar el funcionamiento de los elementos de mando e indicación.
– Comprobar el funcionamiento de la dirección.
– Comprobar el indicador del ángulo de dirección, para ello girar el volante hacia ambos lados hasta el tope y comprobar si la posición de las ruedas se indica en
la consola de mando.
– Comprobar si funcionan correctamente las funciones hidráulicas de elevación/
descenso, inclinación y, en su caso, el funcionamiento del implemento.
0712.E
– Comprobar si el asiento del conductor está perfectamente enclavado.
– Comprobar el funcionamiento del cinturón de seguridad. (Al extraer el cinturón
bruscamente, la salida del cinturón debe bloquearse.)
– Verificar el funcionamiento del claxon.
– Comprobar el funcionamiento de los elementos de mando e indicación.
– Comprobar el funcionamiento de la dirección.
– Comprobar el indicador del ángulo de dirección, para ello girar el volante hacia ambos lados hasta el tope y comprobar si la posición de las ruedas se indica en
la consola de mando.
– Comprobar si funcionan correctamente las funciones hidráulicas de elevación/
descenso, inclinación y, en su caso, el funcionamiento del implemento.
Pruebas posteriores a la puesta en servicio diaria
E 16
El trabajo con la carretilla
4
El trabajo con la carretilla
4.1
Normas de seguridad para la circulación
4.1
Normas de seguridad para la circulación
Trayectos transitables y zonas de trabajo: sólo está permitido conducir por las
vías y caminos autorizados para la circulación. Las terceras personas no autorizadas
deben permanecer alejadas de la zona de trabajo. La carga sólo puede ser almacenada en los lugares previstos para ello. Las cargas no deben depositarse en vías de
circulación y de emergencia, ni tampoco delante de dispositivos de seguridad o delante de maquinarias y utillajes que deben quedar accesibles en cualquier momento.
Trayectos transitables y zonas de trabajo: sólo está permitido conducir por las
vías y caminos autorizados para la circulación. Las terceras personas no autorizadas
deben permanecer alejadas de la zona de trabajo. La carga sólo puede ser almacenada en los lugares previstos para ello. Las cargas no deben depositarse en vías de
circulación y de emergencia, ni tampoco delante de dispositivos de seguridad o delante de maquinarias y utillajes que deben quedar accesibles en cualquier momento.
La carretilla debe moverse exclusivamente en zonas de trabajo suficientemente
iluminadas para evitar poner en peligro personas y materiales.
La carretilla debe moverse exclusivamente en zonas de trabajo suficientemente
iluminadas para evitar poner en peligro personas y materiales.
Comportamiento durante la marcha: el conductor debe adaptar la velocidad del
vehículo a las condiciones locales. Debe conducir despacio, p. ej., en curvas, antes
de y en pasos estrechos, al atravesar puertas oscilantes y en zonas de mala
visibilidad. Debe respetar siempre una distancia segura de frenado respecto a los
vehículos que le precedan, y debe mantener la carretilla siempre bajo control. Está
prohibido parar repentinamente (excepto en caso de peligro), girar con rapidez,
y adelantar en lugares peligrosos o con mala visibilidad. Está prohibido asomarse
o sacar los brazos fuera de la zona de trabajo y de mando. Está prohibido utilizar un
teléfono móvil o un radioteléfono sin instalación de manos libres durante la
manipulación de la carretilla.
Comportamiento durante la marcha: el conductor debe adaptar la velocidad del
vehículo a las condiciones locales. Debe conducir despacio, p. ej., en curvas, antes
de y en pasos estrechos, al atravesar puertas oscilantes y en zonas de mala
visibilidad. Debe respetar siempre una distancia segura de frenado respecto a los
vehículos que le precedan, y debe mantener la carretilla siempre bajo control. Está
prohibido parar repentinamente (excepto en caso de peligro), girar con rapidez,
y adelantar en lugares peligrosos o con mala visibilidad. Está prohibido asomarse
o sacar los brazos fuera de la zona de trabajo y de mando. Está prohibido utilizar un
teléfono móvil o un radioteléfono sin instalación de manos libres durante la
manipulación de la carretilla.
Condiciones de visibilidad durante la marcha: el conductor debe mirar en el
sentido de la marcha y poseer siempre una visión suficiente del camino que está
recorriendo. Si se transportan unidades de carga que obstaculizan la vista, la
carretilla debe circular con la carga colocada atrás. Si esto no es posible, una
segunda persona tiene que ir delante de la carretilla para avisar al conductor de
posibles peligros u obstáculos.
Condiciones de visibilidad durante la marcha: el conductor debe mirar en el
sentido de la marcha y poseer siempre una visión suficiente del camino que está
recorriendo. Si se transportan unidades de carga que obstaculizan la vista, la
carretilla debe circular con la carga colocada atrás. Si esto no es posible, una
segunda persona tiene que ir delante de la carretilla para avisar al conductor de
posibles peligros u obstáculos.
Circulación por pendientes ascendentes y descendentes: la circulación por
pendientes ascendentes y descendentes sólo está permitida cuando éstas estén
consideradas vías transitables, estén limpias y no resulten deslizantes, y sean
seguras para la circulación de conformidad con las especificaciones técnicas del
vehículo. Al conducir por estas zonas, la unidad de carga debe ir siempre colocada
cuesta arriba. Está prohibido girar, circular en sentido transversal y estacionar la
carretilla en pendientes ascendentes o descendentes. Sólo está permitido circular
por las pendientes descendentes con una velocidad reducida y estando en
disposición de frenar en todo momento.
Circulación por pendientes ascendentes y descendentes: la circulación por
pendientes ascendentes y descendentes sólo está permitida cuando éstas estén
consideradas vías transitables, estén limpias y no resulten deslizantes, y sean
seguras para la circulación de conformidad con las especificaciones técnicas del
vehículo. Al conducir por estas zonas, la unidad de carga debe ir siempre colocada
cuesta arriba. Está prohibido girar, circular en sentido transversal y estacionar la
carretilla en pendientes ascendentes o descendentes. Sólo está permitido circular
por las pendientes descendentes con una velocidad reducida y estando en
disposición de frenar en todo momento.
Circulación en montacargas o rampas de carga: la circulación en montacargas o
en rampas de carga está permitida sólo si éstos presentan una capacidad de carga
suficiente, tienen una estructura de construcción que los hace aptos para la
circulación, y la entidad explotadora ha autorizado la circulación en ellos. Antes de
circular por ellos, se deben comprobar estos aspectos. Efectuar transportes con y sin
carga sólo con el soporte del mástil retrocedido, el mástil de elevación inclinado hacia
atrás y el dispositivo tomacargas bajado. La carretilla se debe conducir al interior del
montacargas con la unidad de carga colocada delante y se debe colocar en una
posición que no permita el roce con la caja del montacargas.
Las personas que también vayan a viajar en el montacargas sólo podrán entrar en
éste cuando la carretilla esté colocada en una posición segura; dichas personas
deberán abandonar el montacargas antes que la carretilla.
Circulación en montacargas o rampas de carga: la circulación en montacargas o
en rampas de carga está permitida sólo si éstos presentan una capacidad de carga
suficiente, tienen una estructura de construcción que los hace aptos para la
circulación, y la entidad explotadora ha autorizado la circulación en ellos. Antes de
circular por ellos, se deben comprobar estos aspectos. Efectuar transportes con y sin
carga sólo con el soporte del mástil retrocedido, el mástil de elevación inclinado hacia
atrás y el dispositivo tomacargas bajado. La carretilla se debe conducir al interior del
montacargas con la unidad de carga colocada delante y se debe colocar en una
posición que no permita el roce con la caja del montacargas.
Las personas que también vayan a viajar en el montacargas sólo podrán entrar en
éste cuando la carretilla esté colocada en una posición segura; dichas personas
deberán abandonar el montacargas antes que la carretilla.
E 17
0712.E
0712.E
4
E 17
F
F
Cestones: El uso de los cestones queda sujeto a las regulaciones del derecho
nacional. Es posible que en algunos estados miembro esté prohibido el uso de plataformas de trabajo en carretillas industriales. Observar las disposiciones legales.
Sólo en el caso de que la legislación del respectivo país permita el uso de cestones,
autorizamos este uso. Con anterioridad al uso de tales cestones hay que consultar
la autoridad nacional competente.
Cestones: El uso de los cestones queda sujeto a las regulaciones del derecho
nacional. Es posible que en algunos estados miembro esté prohibido el uso de plataformas de trabajo en carretillas industriales. Observar las disposiciones legales.
Sólo en el caso de que la legislación del respectivo país permita el uso de cestones,
autorizamos este uso. Con anterioridad al uso de tales cestones hay que consultar
la autoridad nacional competente.
Características de la carga que se va a transportar: el operario deberá comprobar
que la carga está correctamente colocada. Sólo está permitido desplazar cargas
estables y que se hayan fijado de manera segura. Ante el menor riesgo de vuelco o
caída de alguna de las partes de la carga, se deben adoptar medidas de seguridad
adecuadas (p. ej., se debe colocar una rejilla de protección de la carga). Las cargas
líquidas deben protegerse contra eventuales derrames.
Características de la carga que se va a transportar: el operario deberá comprobar
que la carga está correctamente colocada. Sólo está permitido desplazar cargas
estables y que se hayan fijado de manera segura. Ante el menor riesgo de vuelco o
caída de alguna de las partes de la carga, se deben adoptar medidas de seguridad
adecuadas (p. ej., se debe colocar una rejilla de protección de la carga). Las cargas
líquidas deben protegerse contra eventuales derrames.
F
F
Efectúe el transporte con y sin carga únicamente con el soporte del mástil retraído,
el mástil de elevación replegado y el dispositivo de suspensión de la carga bajado.
Peligro de accidentes debido a interferencias electromagnéticas
Los imanes fuertes pueden perturbar componentes electrónicos como, por ejemplo,
sensores Hall y causar así accidentes.
– No hay que llevar imanes en el puesto de mando de la carretilla. Excepciones son
imanes de adherencia débiles convencionales para fijar hojas para apuntes.
Efectúe el transporte con y sin carga únicamente con el soporte del mástil retraído,
el mástil de elevación replegado y el dispositivo de suspensión de la carga bajado.
Peligro de accidentes debido a interferencias electromagnéticas
Los imanes fuertes pueden perturbar componentes electrónicos como, por ejemplo,
sensores Hall y causar así accidentes.
– No hay que llevar imanes en el puesto de mando de la carretilla. Excepciones son
imanes de adherencia débiles convencionales para fijar hojas para apuntes.
4.2
Comportamiento en situaciones inusuales
4.2
Comportamiento en situaciones inusuales
M
Si la carretilla está a punto de volcar hay que comportarse de la siguiente manera:
M
Si la carretilla está a punto de volcar hay que comportarse de la siguiente manera:
Presionar la parte superior del cuerpo contra el respaldo.
Agarrar el volante con ambas manos y apoyarse con los pies.
Inclinar el cuerpo en la dirección opuesta a la de la caída de la
carretilla.
Inclinar el cuerpo en la dirección opuesta a la de la caída de la
carretilla.
0712.E
Agarrar el volante con ambas manos y apoyarse con los pies.
0712.E
E 18
Presionar la parte superior del cuerpo contra el respaldo.
E 18
4.3
F
PARADA DE EMERGENCIA
4.3
F
Peligro de accidentes
Al accionar el interruptor de parada de emergencia durante la marcha, la carretilla
es frenada hasta su parada con la máxima potencia de frenado. Al hacerlo, la carga
tomada puede desprenderse de las horquillas. ¡Hay un mayor riesgo de accidentes
y de sufrir lesiones!
Se debe evitar depositar o apoyar sobre el interruptor de parada de emergencia objetos que puedan afectar a su funcionamiento.
4.3.1 Accionar el interruptor de parada de emergencia
PARADA DE EMERGENCIA
Peligro de accidentes
Al accionar el interruptor de parada de emergencia durante la marcha, la carretilla
es frenada hasta su parada con la máxima potencia de frenado. Al hacerlo, la carga
tomada puede desprenderse de las horquillas. ¡Hay un mayor riesgo de accidentes
y de sufrir lesiones!
Se debe evitar depositar o apoyar sobre el interruptor de parada de emergencia objetos que puedan afectar a su funcionamiento.
4.3.1 Accionar el interruptor de parada de emergencia
Procedimiento
Procedimiento
No utilizar el interruptor de parada de emergencia (2) como freno de servicio.
No utilizar el interruptor de parada de emergencia (2) como freno de servicio.
– En caso de peligro, pulsar el interruptor de parada de emergencia (2) hacia abajo.
– En caso de peligro, pulsar el interruptor de parada de emergencia (2) hacia abajo.
Todas las funciones eléctricas están desconectadas.
Todas las funciones eléctricas están desconectadas.
La carretilla es frenada hasta su parada total.
La carretilla es frenada hasta su parada total.
4.3.2 Desactivar el interruptor de parada de emergencia
4.3.2 Desactivar el interruptor de parada de emergencia
– Desbloquear el interruptor de parada de emergencia girándolo.
– Todas las funciones eléctricas están conectadas, y la carretilla vuelve a estar lista
para el funcionamiento. (siempre que la carretilla estaba lista para el servicio antes
de accionar el interruptor de parada de emergencia).
– Desbloquear el interruptor de parada de emergencia girándolo.
– Todas las funciones eléctricas están conectadas, y la carretilla vuelve a estar lista
para el funcionamiento. (siempre que la carretilla estaba lista para el servicio antes
de accionar el interruptor de parada de emergencia).
0712.E
Procedimiento
0712.E
Procedimiento
E 19
E 19
4.4
Marcha, direccionamiento, frenado
4.4
Marcha
F
Marcha, direccionamiento, frenado
Marcha
F
Conduzca el vehículo únicamente estando las cubiertas cerradas y debidamente
bloqueadas.
El sentido principal de marcha es el de la marcha en el sentido del accionamiento (V).
En caso de marcha en el sentido de la carga (R) es necesario extremar las precauciones.
Conduzca el vehículo únicamente estando las cubiertas cerradas y debidamente
bloqueadas.
El sentido principal de marcha es el de la marcha en el sentido del accionamiento (V).
En caso de marcha en el sentido de la carga (R) es necesario extremar las precauciones.
F
Efectúe el transporte con y sin carga únicamente con el soporte del mástil retraído,
el mástil de elevación replegado y el dispositivo de suspensión de la carga bajado.
F
Efectúe el transporte con y sin carga únicamente con el soporte del mástil retraído,
el mástil de elevación replegado y el dispositivo de suspensión de la carga bajado.
Z
Sólo se debe circular en el sentido de la carga (R) para maniobrar y para recoger
o depositar la carga.
Z
Sólo se debe circular en el sentido de la carga (R) para maniobrar y para recoger
o depositar la carga.
1
2
1
24a
23
24
11
11
13
13
– Establezca la disponibilidad para el servicio (véase el apartado 3.3).
– Suelte el freno de estacionamiento con el pulsador del freno (23).
Z
Tras restablecer la disponibilidad para el servicio, no hay preseleccionado ningún
sentido de marcha. Para conducir el vehículo, se deberá preseleccionar previamente
el sentido de la marcha.
– Después de haber establecido la disponibilidad para el servicio, accione el
pulsador del sentido de la marcha (24 (t) o bien 24a (o)) en el sentido de la flecha
para seleccionar el sentido de la marcha (R). Cada vez que se vuelva a accionar
el pulsador del sentido de la marcha, se modifica dicho sentido.
– Accione el pulsador de hombre muerto (13) y el pedal del acelerador (11).
El vehículo emprende la marcha en el sentido seleccionado.
– Después de haber establecido la disponibilidad para el servicio, accione el
pulsador del sentido de la marcha (24 (t) o bien 24a (o)) en el sentido de la flecha
para seleccionar el sentido de la marcha (R). Cada vez que se vuelva a accionar
el pulsador del sentido de la marcha, se modifica dicho sentido.
– Accione el pulsador de hombre muerto (13) y el pedal del acelerador (11).
El vehículo emprende la marcha en el sentido seleccionado.
F
El pulsador de hombre muerto (13) sirve para impedir que el pie del operario
sobresalga por fuera del contorno del vehículo durante la marcha. Si no se acciona,
se ponen fuera de servicio todas las funciones eléctricas, a excepción de la dirección,
el display del conductor y el claxon. El vehículo marcha por inercia en función de
cómo se haya ajustado el parámetro "Freno de rodadura final".
Z
La velocidad de marcha se regula mediante el pedal del acelerador (11).
0712.E
Z
E 20
Tras restablecer la disponibilidad para el servicio, no hay preseleccionado ningún
sentido de marcha. Para conducir el vehículo, se deberá preseleccionar previamente
el sentido de la marcha.
El pulsador de hombre muerto (13) sirve para impedir que el pie del operario
sobresalga por fuera del contorno del vehículo durante la marcha. Si no se acciona,
se ponen fuera de servicio todas las funciones eléctricas, a excepción de la dirección,
el display del conductor y el claxon. El vehículo marcha por inercia en función de
cómo se haya ajustado el parámetro "Freno de rodadura final".
La velocidad de marcha se regula mediante el pedal del acelerador (11).
0712.E
F
24a
24
– Establezca la disponibilidad para el servicio (véase el apartado 3.3).
– Suelte el freno de estacionamiento con el pulsador del freno (23).
Z
2
23
E 20
Dirección contrarrotativa (t)
Dirección contrarrotativa (t)
En la marcha hacia delante (marcha en el sentido de la zona de subida = sentido del
accionamiento), girando el volante de dirección hacia la izquierda se toma una curva
a la izquierda y, si se gira hacia la derecha, se toma una curva a la derecha. La
posición de la rueda motriz se visualiza en el display del conductor.
En la marcha hacia delante (marcha en el sentido de la zona de subida = sentido del
accionamiento), girando el volante de dirección hacia la izquierda se toma una curva
a la izquierda y, si se gira hacia la derecha, se toma una curva a la derecha. La
posición de la rueda motriz se visualiza en el display del conductor.
Dirección síncrona (o)
Dirección síncrona (o)
– En la marcha hacia delante (marcha
en el sentido de la zona de subida =
sentido del accionamiento), girando el
volante de dirección hacia la izquierda
se toma una curva a la derecha y, si
se gira hacia la derecha, se toma una
curva a la izquierda. La posición de la
rueda motriz se muestra en el display
del conductor.
– En la marcha hacia delante (marcha
en el sentido de la zona de subida =
sentido del accionamiento), girando el
volante de dirección hacia la izquierda
se toma una curva a la derecha y, si
se gira hacia la derecha, se toma una
curva a la izquierda. La posición de la
rueda motriz se muestra en el display
del conductor.
Frenado
Frenado
Z
El comportamiento del vehículo durante el frenado depende en gran medida del
estado del suelo. El conductor debe tener en cuenta esto al conducir el vehículo.
El comportamiento del vehículo durante el frenado depende en gran medida del
estado del suelo. El conductor debe tener en cuenta esto al conducir el vehículo.
El frenado del vehículo se puede llevar a cabo de tres formas distintas:
El frenado del vehículo se puede llevar a cabo de tres formas distintas:
– mediante el freno por inversión
– mediante el freno de rodadura final
– mediante el freno de servicio
– mediante el freno por inversión
– mediante el freno de rodadura final
– mediante el freno de servicio
F
En caso de que el vehículo sea utilizado por varios conductores (p. ej., servicio de
varios turnos), al ajustar los parámetros individualmente se debe comprobar si se
han modificado los comportamientos de frenado y marcha. Al volver a poner en
servicio el vehículo, compruebe su reacción.
0712.E
F
Dirección
En caso de que el vehículo sea utilizado por varios conductores (p. ej., servicio de
varios turnos), al ajustar los parámetros individualmente se debe comprobar si se
han modificado los comportamientos de frenado y marcha. Al volver a poner en
servicio el vehículo, compruebe su reacción.
0712.E
Z
Dirección
E 21
E 21
Frenado con el freno por inversión:
Frenado con el freno por inversión:
24a
24
11
11
12
12
– Accione el pulsador de sentido de la marcha (24 (t) o bien 24a (o)) durante la
marcha. Se conmuta al sentido de marcha contrario; el vehículo es frenado
mediante el mando de corriente de marcha hasta que se inicie la marcha en el
sentido contrario.
Z
– Accione el pulsador de sentido de la marcha (24 (t) o bien 24a (o)) durante la
marcha. Se conmuta al sentido de marcha contrario; el vehículo es frenado
mediante el mando de corriente de marcha hasta que se inicie la marcha en el
sentido contrario.
Z
Con este modo de funcionamiento se reduce el consumo de energía. Se produce una
recuperación de energía controlada por el mando de corriente de marcha. En el
display del conductor aparece una indicación señalando la realimentación.
Frenado con el freno de rodadura final:
– Durante la marcha, suelte el pedal del
acelerador, el vehículo es frenado
mediante el mando de corriente de
marcha en función de la posición del
pedal del acelerador.
– Durante la marcha, suelte el pedal del
acelerador, el vehículo es frenado
mediante el mando de corriente de
marcha en función de la posición del
pedal del acelerador.
Frenado con el freno de servicio
Frenado con el freno de servicio
– Pise a fondo el pedal del freno (12).
– Pise a fondo el pedal del freno (12).
11
El vehículo es frenado por contracorriente
mediante el motor de tracción y, en caso
necesario, con los frenos eléctricos de las
ruedas porteadoras. Una vez detenido, se
activa el freno del accionamiento.
12
E 22
11
12
Si se pulsa con fuerza el pedal del freno
poco antes de la detención del vehículo, el freno del accionamiento se activa también
y se vuelve a aflojar después de soltar el pedal.
0712.E
Z
Si se pulsa con fuerza el pedal del freno
poco antes de la detención del vehículo, el freno del accionamiento se activa también
y se vuelve a aflojar después de soltar el pedal.
0712.E
Z
Con este modo de funcionamiento se reduce el consumo de energía. Se produce una
recuperación de energía controlada por el mando de corriente de marcha. En el
display del conductor aparece una indicación señalando la realimentación.
Frenado con el freno de rodadura final:
El vehículo es frenado por contracorriente
mediante el motor de tracción y, en caso
necesario, con los frenos eléctricos de las
ruedas porteadoras. Una vez detenido, se
activa el freno del accionamiento.
24a
24
E 22
4.5
F
Ajuste de los dientes de la horquilla
Para recoger la carga de modo seguro,
los dientes de la horquilla deben estar
ajustados de manera que queden lo más
alejados posible entre sí y centrados con
respecto al vehículo. El centro de
gravedad de la carga debe estar
centrado entre los dientes de la
horquilla.
4.5
26
F
25
27
– Arrastre la palanca de bloqueo (25)
hacia arriba.
– Desplace
los
dientes
de
la
horquilla (26) sobre el portador de
horquilla (27) hasta la posición
correcta.
– Arrastre hacia abajo la palanca de bloqueo y desplace los dientes de la horquilla
hasta que el perno de bloqueo encaje en una ranura.
F
Ajuste de los dientes de la horquilla
Para recoger la carga de modo seguro,
los dientes de la horquilla deben estar
ajustados de manera que queden lo más
alejados posible entre sí y centrados con
respecto al vehículo. El centro de
gravedad de la carga debe estar
centrado entre los dientes de la
horquilla.
26
25
27
– Arrastre la palanca de bloqueo (25)
hacia arriba.
– Desplace
los
dientes
de
la
horquilla (26) sobre el portador de
horquilla (27) hasta la posición
correcta.
– Arrastre hacia abajo la palanca de bloqueo y desplace los dientes de la horquilla
hasta que el perno de bloqueo encaje en una ranura.
F
Los brazos de horquilla deben asegurarse con el tornillo de retención (26a) contra
una eventual caída.
– Comprobar el asiento fijo del tornillo de
retención (26a) y, en su caso, apretarlo.
Los brazos de horquilla deben asegurarse con el tornillo de retención (26a) contra
una eventual caída.
– Comprobar el asiento fijo del tornillo de
retención (26a) y, en su caso, apretarlo.
26a
26a
4.6
Recogida y colocación de las unidades de carga
4.6
Recogida y colocación de las unidades de carga
M
Antes de recoger una unidad de carga, el conductor tiene que convencerse de que
está debidamente paletizada y no excede la capacidad de carga admisible por el
vehículo.
M
Antes de recoger una unidad de carga, el conductor tiene que convencerse de que
está debidamente paletizada y no excede la capacidad de carga admisible por el
vehículo.
– Haga avanzar los dientes de la horquilla lo máximo posible por debajo de la unidad
de carga.
0712.E
0712.E
– Haga avanzar los dientes de la horquilla lo máximo posible por debajo de la unidad
de carga.
E 23
E 23
Elevación
– Tire de la palanca (28) del piloto
individual (3) o del piloto múltiple (3a)
en el sentido (H).
Z
La inclinación de la palanca de mando
regula la velocidad de elevación.
28
Z
La inclinación de la palanca de mando
regula la velocidad de elevación.
Z
3a
Z
3
S
H
Al alcanzar el tope final (la válvula
limitadora de presión hace un ruido),
vuelva a poner inmediatamente la
palanca de mando en la posición básica.
S
U
28
– Accione la palanca (28) del piloto
individual (3) o el piloto múltiple (3a)
hasta que se alcance la altura de
elevación deseada.
H
Al alcanzar el tope final (la válvula
limitadora de presión hace un ruido),
vuelva a poner inmediatamente la
palanca de mando en la posición básica.
No introduzca la mano en el mástil de elevación. Está prohibido que las personas se
detengan bajo la carga en suspensión.
– Tire de la palanca (28) del piloto
individual (3) o del piloto múltiple (3a)
en el sentido (H).
3
S
– Accione la palanca (28) del piloto
individual (3) o el piloto múltiple (3a)
hasta que se alcance la altura de
elevación deseada.
Z
F
No introduzca la mano en el mástil de elevación. Está prohibido que las personas se
detengan bajo la carga en suspensión.
3a
S
U
H
H
Reducción de la velocidad en el
elevador del mástil o
Reducción de la velocidad en el
elevador del mástil o
El interruptor de seguridad instalado actúa como protección activa contra accidentes
fuera de la zona de elevación libre, para evitar una aceleración involuntaria del
vehículo con la carga suspendida.
El interruptor de seguridad instalado actúa como protección activa contra accidentes
fuera de la zona de elevación libre, para evitar una aceleración involuntaria del
vehículo con la carga suspendida.
Z
Tras activar el interruptor de seguridad, el vehículo únicamente podrá moverse en
modo de marcha lenta.
Tras activar el interruptor de seguridad, el vehículo únicamente podrá moverse en
modo de marcha lenta.
– Baje el dispositivo de suspensión de la carga, ponga el acelerador en posición de
reposo (posición cero).
– Baje el dispositivo de suspensión de la carga, ponga el acelerador en posición de
reposo (posición cero).
De ese modo, se desactiva el interruptor de seguridad y queda liberada de nuevo la
marcha normal.
De ese modo, se desactiva el interruptor de seguridad y queda liberada de nuevo la
marcha normal.
Descenso
Descenso
– Empuje la palanca (28) del piloto individual (3) o del piloto múltiple (3a) en el
sentido (S).
– Empuje la palanca (28) del piloto individual (3) o del piloto múltiple (3a) en el
sentido (S).
Mediante la inclinación del piloto individual o del piloto múltiple se regula la velocidad
de descenso.
Z
Mediante la inclinación del piloto individual o del piloto múltiple se regula la velocidad
de descenso.
M
Evite depositar la unidad de carga con brusquedad para no dañar la mercancía ni el
estante.
M
Evite depositar la unidad de carga con brusquedad para no dañar la mercancía ni el
estante.
E 24
0712.E
Z
E 24
0712.E
F
Elevación
4.7
F
Avance del soporte del mástil
30
No coloque las manos entre el mástil y la tapa
de la batería.
4.7
Avance del soporte del mástil
F
No coloque las manos entre el mástil y la tapa
de la batería.
T
– Incline la palanca (30) del piloto individual (3)
o el piloto múltiple (3a) para desplazar el
soporte del mástil hacia delante en el sentido
(T), o para desplazarlo hacia atrás en el
sentido (U).
Z
3
Z
3a
3
T
– Incline la palanca (30) del piloto individual (3)
o el piloto múltiple (3a) para desplazar el
soporte del mástil hacia delante en el sentido
(T), o para desplazarlo hacia atrás en el
sentido (U).
U
Mediante la inclinación del piloto individual o del
piloto múltiple se regula la velocidad de empuje.
30
U
Mediante la inclinación del piloto individual o del
piloto múltiple se regula la velocidad de empuje.
3a
T
T
U
U
Inclinación del mástil
Inclinación del mástil
31
Piloto individual t:
– Para efectuar la inclinación hacia delante,
empuje la palanca (31) del piloto individual (3).
– Para efectuar la inclinación hacia atrás, tire de
la palanca (31) del piloto individual (3).
V
R
Piloto múltiple o:
– Para efectuar la inclinación hacia delante,
presione el conmutador de tecla basculante
(32) (V).
– Para efectuar la inclinación hacia atrás,
presione el conmutador de tecla basculante
(32) (R).
32
R
– Para efectuar la inclinación hacia delante,
presione el conmutador de tecla basculante
(32) (V).
– Para efectuar la inclinación hacia atrás,
presione el conmutador de tecla basculante
(32) (R).
3a
V
3
V
Piloto múltiple o:
32
R
0712.E
R
31
Piloto individual t:
3a
V
0712.E
– Para efectuar la inclinación hacia delante,
empuje la palanca (31) del piloto individual (3).
– Para efectuar la inclinación hacia atrás, tire de
la palanca (31) del piloto individual (3).
3
E 25
E 25
Recogida, elevación y transporte de las unidades de carga
F
Efectúe el transporte con y sin carga únicamente con el soporte del mástil retraído,
el mástil de elevación replegado y el dispositivo de suspensión de la carga bajado.
E 26
Efectúe el transporte con y sin carga únicamente con el soporte del mástil retraído,
el mástil de elevación replegado y el dispositivo de suspensión de la carga bajado.
Piloto individual t:
– Ponga los dientes de la horquilla en
28 30 31
posición horizontal: palanca (31) del
piloto individual (3) en la posición
neutra.
3
– Aproxime el vehículo a la unidad de
carga.
– Desplace el soporte del mástil hacia
delante: empuje la palanca (30) del
piloto individual (3).
– Eleve los dientes de la horquilla a la
altura correcta: tire de la palanca del
piloto individual (28).
– Introduzca los dientes de la horquilla
debajo de la unidad de carga.
– Eleve la unidad de carga: tire de la
palanca del piloto individual (28).
– Desplace el soporte del mástil hacia atrás: tire de la palanca (30) del piloto
individual (3).
– Baje la unidad de carga a la posición de transporte: empuje la palanca (28) del
piloto individual (3).
– Coloque la unidad de carga inclinada hacia atrás: tire de la palanca (31) del piloto
individual (3).
– Transporte la unidad de carga.
– Ponga la unidad de carga en posición horizontal: empuje la palanca (31) del piloto
individual (3).
– Ponga la unidad de carga a la altura correcta: tire de la palanca del piloto individual
(28) y, en caso necesario para desplazar el soporte del mástil hacia delante,
empuje la palanca (30) del piloto individual (3).
– Deposite la unidad de carga: empuje la palanca (28) del piloto individual (3).
– Desplace el soporte del mástil hacia atrás: tire de la palanca (30) del piloto
individual (3).
– Ponga los dientes de la horquilla en
28 30 31
posición horizontal: palanca (31) del
piloto individual (3) en la posición
neutra.
3
– Aproxime el vehículo a la unidad de
carga.
– Desplace el soporte del mástil hacia
delante: empuje la palanca (30) del
piloto individual (3).
– Eleve los dientes de la horquilla a la
altura correcta: tire de la palanca del
piloto individual (28).
– Introduzca los dientes de la horquilla
debajo de la unidad de carga.
– Eleve la unidad de carga: tire de la
palanca del piloto individual (28).
– Desplace el soporte del mástil hacia atrás: tire de la palanca (30) del piloto
individual (3).
– Baje la unidad de carga a la posición de transporte: empuje la palanca (28) del
piloto individual (3).
– Coloque la unidad de carga inclinada hacia atrás: tire de la palanca (31) del piloto
individual (3).
– Transporte la unidad de carga.
– Ponga la unidad de carga en posición horizontal: empuje la palanca (31) del piloto
individual (3).
– Ponga la unidad de carga a la altura correcta: tire de la palanca del piloto individual
(28) y, en caso necesario para desplazar el soporte del mástil hacia delante,
empuje la palanca (30) del piloto individual (3).
– Deposite la unidad de carga: empuje la palanca (28) del piloto individual (3).
– Desplace el soporte del mástil hacia atrás: tire de la palanca (30) del piloto
individual (3).
0712.E
Piloto individual t:
0712.E
F
Recogida, elevación y transporte de las unidades de carga
E 26
– Ponga los dientes de la horquilla en
32 3a
posición horizontal: en el conmutador
de tecla basculante (32), presione la
tecla basculante (V) o (R).
S
– Aproxime el vehículo a la unidad de
TT
carga.
– Desplace el soporte del mástil hacia
delante: incline el piloto múltiple (3a)
en el sentido (T).
U
U
– Eleve los dientes de la horquilla a la
H
altura correcta: tire del piloto múltiple
(3a) en el sentido (H).
– Introduzca los dientes de la horquilla
debajo de la unidad de carga.
– Eleve la unidad de carga: tire del piloto
múltiple (3a) en el sentido (H).
– Desplace el soporte del mástil hacia atrás: incline el piloto múltiple (3a) en el
sentido (U).
– Baje la unidad de carga a la posición de transporte: empuje el piloto múltiple (3a)
en el sentido (S).
– Coloque la unidad de carga inclinada hacia atrás: en el conmutador de tecla
basculante (32), presione la tecla basculante (R).
– Transporte la unidad de carga.
– Ponga la unidad de carga en posición horizontal: en el conmutador de tecla
basculante (32), presione la tecla basculante (V).
– Ponga la unidad de carga a la altura correcta: tire del piloto múltiple (3a) en el
sentido (H) y, en caso necesario para desplazar hacia delante el soporte del mástil,
incline el piloto múltiple (3a) en el sentido (T).
– Deposite la unidad de carga: empuje el piloto múltiple (3a) en el sentido (S).
– Desplace el soporte del mástil hacia atrás: incline el piloto múltiple (3a) en el
sentido (U).
– Ponga los dientes de la horquilla en
32 3a
posición horizontal: en el conmutador
de tecla basculante (32), presione la
tecla basculante (V) o (R).
S
– Aproxime el vehículo a la unidad de
TT
carga.
– Desplace el soporte del mástil hacia
delante: incline el piloto múltiple (3a)
en el sentido (T).
U
U
– Eleve los dientes de la horquilla a la
H
altura correcta: tire del piloto múltiple
(3a) en el sentido (H).
– Introduzca los dientes de la horquilla
debajo de la unidad de carga.
– Eleve la unidad de carga: tire del piloto
múltiple (3a) en el sentido (H).
– Desplace el soporte del mástil hacia atrás: incline el piloto múltiple (3a) en el
sentido (U).
– Baje la unidad de carga a la posición de transporte: empuje el piloto múltiple (3a)
en el sentido (S).
– Coloque la unidad de carga inclinada hacia atrás: en el conmutador de tecla
basculante (32), presione la tecla basculante (R).
– Transporte la unidad de carga.
– Ponga la unidad de carga en posición horizontal: en el conmutador de tecla
basculante (32), presione la tecla basculante (V).
– Ponga la unidad de carga a la altura correcta: tire del piloto múltiple (3a) en el
sentido (H) y, en caso necesario para desplazar hacia delante el soporte del mástil,
incline el piloto múltiple (3a) en el sentido (T).
– Deposite la unidad de carga: empuje el piloto múltiple (3a) en el sentido (S).
– Desplace el soporte del mástil hacia atrás: incline el piloto múltiple (3a) en el
sentido (U).
0712.E
Piloto múltiple o:
0712.E
Piloto múltiple o:
E 27
E 27
4.8
Bajada de emergencia
4.8
Bajada de emergencia
F
Cuando se recurra a la bajada de emergencia, está prohibida la presencia de
personas en la zona de peligro.
F
Cuando se recurra a la bajada de emergencia, está prohibida la presencia de
personas en la zona de peligro.
En caso de que el mástil de elevación no se pueda bajar más debido a una avería en
el mando de elevación, se tiene que accionar la válvula de descenso de emergencia
(29) situada en la parte posterior del soporte del mástil.
F
En principio, accione la válvula de
descenso de emergencia únicamente
junto al vehículo detenido.
No pase nunca la mano junto al mástil
de elevación.
No camine por la zona de debajo de la
carga.
En caso de que el mástil de elevación no se pueda bajar más debido a una avería en
el mando de elevación, se tiene que accionar la válvula de descenso de emergencia
(29) situada en la parte posterior del soporte del mástil.
F
29
– Desconecte
el
interruptor
de
DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA y
el cerrojo de interruptor.
– Retire el enchufe de la batería.
– Afloje la cabeza roscada del eje
rotatorio (29, 6 mm hexágono
interior), en caso necesario con un elemento apropiado de prolongación, dando un
máx. de 1/2 giros. Baje despacio el mástil de elevación y el dispositivo de
suspensión de la carga. En caso necesario, se puede reducir la velocidad de
descenso efectuando el giro en el sentido de las agujas del reloj o se puede
detener la carga. Una vez que se haya bajado la carga, se tiene que cerrar la
válvula de bajada de emergencia situada en el eje rotatorio con un par de apriete
de 4,5 Nm.
E 28
29
– Desconecte
el
interruptor
de
DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA y
el cerrojo de interruptor.
– Retire el enchufe de la batería.
– Afloje la cabeza roscada del eje
rotatorio (29, 6 mm hexágono
interior), en caso necesario con un elemento apropiado de prolongación, dando un
máx. de 1/2 giros. Baje despacio el mástil de elevación y el dispositivo de
suspensión de la carga. En caso necesario, se puede reducir la velocidad de
descenso efectuando el giro en el sentido de las agujas del reloj o se puede
detener la carga. Una vez que se haya bajado la carga, se tiene que cerrar la
válvula de bajada de emergencia situada en el eje rotatorio con un par de apriete
de 4,5 Nm.
No efectúe la puesta en servicio del vehículo hasta después de haber subsanado el
fallo.
0712.E
F
No efectúe la puesta en servicio del vehículo hasta después de haber subsanado el
fallo.
0712.E
F
En principio, accione la válvula de
descenso de emergencia únicamente
junto al vehículo detenido.
No pase nunca la mano junto al mástil
de elevación.
No camine por la zona de debajo de la
carga.
E 28
4.9
Manejo de un equipo accesorio
4.9
Manejo de un equipo accesorio
4.9.1 Advertencias de seguridad relativas al manejo de implementos adicionales
4.9.1 Advertencias de seguridad relativas al manejo de implementos adicionales
Z
Z
F
Las carretillas se pueden equipar opcionalmente con una o varias hidráulicas adicionales para el funcionamiento de implementos. Las hidráulicas adicionales se denominan HF4 y HF5.
Las hidráulicas adicionales para equipos intercambiables se suministran con enchufes o enganches rápidos montados en el carro portahorquillas. Para el montaje de
equipos intercambiables, véase “Montaje y conexiones hidráulicas de implementos
adicionales” en el capítulo E.
F
Peligro de accidentes debido al montaje de equipos intercambiables.
Durante el montaje de equipos intercambiables se pueden causar lesiones a personas. Se pueden utilizar únicamente equipos intercambiables que, según el análisis
de riesgos del empresario, son adecuados y seguros.
– Utilizar únicamente implementos con la marca CE.
– Utilizar únicamente implementos previstos por el fabricante de los mismos para el
uso con la carretilla en cuestión.
– Utilizar únicamente implementos montados debidamente por el empresario.
– Hay que asegurarse de que el usuario haya recibido formación relativa al manejo
del implemento y que lo utilice debida y adecuadamente.
– Hay que volver a calcular la capacidad de carga restante la cual debe indicarse mediante una placa de capacidades de carga adicional a colocar en la carretilla en el
caso de que haya cambiado.
– Observar el manual de instrucciones del fabricante del implemento.
– Utilizar únicamente implementos que no limiten la visibilidad en el sentido
de marcha.
Peligro de accidentes debido al montaje de equipos intercambiables.
Durante el montaje de equipos intercambiables se pueden causar lesiones a personas. Se pueden utilizar únicamente equipos intercambiables que, según el análisis
de riesgos del empresario, son adecuados y seguros.
– Utilizar únicamente implementos con la marca CE.
– Utilizar únicamente implementos previstos por el fabricante de los mismos para el
uso con la carretilla en cuestión.
– Utilizar únicamente implementos montados debidamente por el empresario.
– Hay que asegurarse de que el usuario haya recibido formación relativa al manejo
del implemento y que lo utilice debida y adecuadamente.
– Hay que volver a calcular la capacidad de carga restante la cual debe indicarse mediante una placa de capacidades de carga adicional a colocar en la carretilla en el
caso de que haya cambiado.
– Observar el manual de instrucciones del fabricante del implemento.
– Utilizar únicamente implementos que no limiten la visibilidad en el sentido
de marcha.
Z
Si la visibilidad queda limitada en el sentido de marcha, el empresario debe determinar en un análisis de riesgos si hay que equipar la carretilla con medios auxiliares
adecuados como, por ejemplo, un sistema de videocámara o retrovisores. Si se
utilizan tales medios auxiliares hay que realizar prácticas de circulación con los
mismos.
0712.E
Si la visibilidad queda limitada en el sentido de marcha, el empresario debe determinar en un análisis de riesgos si hay que equipar la carretilla con medios auxiliares
adecuados como, por ejemplo, un sistema de videocámara o retrovisores. Si se
utilizan tales medios auxiliares hay que realizar prácticas de circulación con los
mismos.
0712.E
Z
Las carretillas se pueden equipar opcionalmente con una o varias hidráulicas adicionales para el funcionamiento de implementos. Las hidráulicas adicionales se denominan HF4 y HF5.
Las hidráulicas adicionales para equipos intercambiables se suministran con enchufes o enganches rápidos montados en el carro portahorquillas. Para el montaje de
equipos intercambiables, véase “Montaje y conexiones hidráulicas de implementos
adicionales” en el capítulo E.
E 29
E 29
Advertencias de seguridad relativas a los implementos desplazador lateral
y posicionador de horquillas
M
M
M
M
M
Advertencias de seguridad relativas a los implementos desplazador lateral
y posicionador de horquillas
M
Si se utilizan posicionadores de horquillas múltiples (pinzas para palets múltiples),
las condiciones de visibilidad limitadas y una estabilidad lateral contra vuelcos reducida puede provocar accidentes.
– Adaptar las velocidades de marcha a las condiciones de visibilidad y a la carga.
– Asegurarse de que no haya obstáculos que limiten la visibilidad al conducir en el
sentido de las horquillas.
– Adaptar las velocidades de marcha a las condiciones de visibilidad y a la carga.
– Asegurarse de que no haya obstáculos que limiten la visibilidad al conducir en el
sentido de las horquillas.
Advertencias de seguridad relativas a implementos con función de pinza
(por ejemplo, pinza para balas, pinza para bidones, cuchara, etc.)
Advertencias de seguridad relativas a implementos con función de pinza
(por ejemplo, pinza para balas, pinza para bidones, cuchara, etc.)
M
Peligro de accidentes debido al desprendimiento de unidades de carga
Pueden producirse errores de maniobra y la carga puede desprenderse accidentalmente.
Peligro de accidentes debido al desprendimiento de unidades de carga
Pueden producirse errores de maniobra y la carga puede desprenderse accidentalmente.
– Los implementos con función de pinza deben utilizarse sólo con carretillas equipadas con una hidráulica adicional HF4 o HF5.
– Al conectar el implemento hay que prestar atención a que los conductos hidráulicos del implemento se acoplen a las conexiones correctas, véase “Montaje
y conexiones hidráulicas de implementos adicionales” en el capítulo E.
– Hay que utilizar un pulsador adicional para liberar la apertura de la pinza.
– Los implementos con función de pinza deben utilizarse sólo con carretillas equipadas con una hidráulica adicional HF4 o HF5.
– Al conectar el implemento hay que prestar atención a que los conductos hidráulicos del implemento se acoplen a las conexiones correctas, véase “Montaje
y conexiones hidráulicas de implementos adicionales” en el capítulo E.
– Hay que utilizar un pulsador adicional para liberar la apertura de la pinza.
Advertencias de seguridad relativas a implementos con función rotatoria
o de giro
Advertencias de seguridad relativas a implementos con función rotatoria
o de giro
M
M
Peligro de accidentes por un centro de gravedad descentrado
Si se utilizan cabezales giratorios y se toman cargas descentradas, el centro
de gravedad puede descentrarse considerablemente causando un mayor peligro
de accidentes.
Peligro de accidentes por un centro de gravedad descentrado
Si se utilizan cabezales giratorios y se toman cargas descentradas, el centro
de gravedad puede descentrarse considerablemente causando un mayor peligro
de accidentes.
– Adaptar las velocidades de marcha a la carga.
– Recoger la carga de forma centrada.
– Adaptar las velocidades de marcha a la carga.
– Recoger la carga de forma centrada.
Advertencias de seguridad relativas a implementos telescópicos
Advertencias de seguridad relativas a implementos telescópicos
M
Peligro de accidentes debido a un mayor peligro de vuelco y una capacidad de carga
restante reducida. En el caso de implementos telescópicos extendidos (por ejemplo,
extensores de carga, horquillas telescópicas, brazo de grúa telescópico) existe un
mayor peligro de vuelco.
Peligro de accidentes debido a un mayor peligro de vuelco y una capacidad de carga
restante reducida. En el caso de implementos telescópicos extendidos (por ejemplo,
extensores de carga, horquillas telescópicas, brazo de grúa telescópico) existe un
mayor peligro de vuelco.
0712.E
– Utilizar la función telescópica únicamente durante el apilado y el desapilado.
– Durante el transporte siempre hay que retraer el implemento por completo.
– Adaptar la velocidad de marcha al centro de gravedad de la carga modificado.
0712.E
– Utilizar la función telescópica únicamente durante el apilado y el desapilado.
– Durante el transporte siempre hay que retraer el implemento por completo.
– Adaptar la velocidad de marcha al centro de gravedad de la carga modificado.
E 30
Si se utilizan posicionadores de horquillas múltiples (pinzas para palets múltiples),
las condiciones de visibilidad limitadas y una estabilidad lateral contra vuelcos reducida puede provocar accidentes.
E 30
Advertencias de seguridad relativas a alargaderas de horquillas
M
Advertencias de seguridad relativas a alargaderas de horquillas
M
Peligro de accidentes debido a alargaderas de horquillas no aseguradas y demasiado grandes.
– En el caso de alargaderas de horquillas con sección transversal abierta, hay que
transportar solamente cargas que estén apoyadas a lo largo de toda la alargadera
de horquillas.
– Utilizar sólo alargaderas de horquillas que correspondan a la sección transversal
y a la longitud mínima de las horquillas de la carretilla así como a los datos que
figuran en la placa de características de la alargadera de horquillas.
– La longitud de las horquillas base debe representar como mínimo un 60% de la longitud de la alargadera de horquillas.
– Bloquear las alargaderas de horquillas en los brazos de horquilla base.
– Durante las verificaciones y actividades anteriores a la puesta en servicio diaria
(véase “Verificaciones y actividades anteriores a la puesta en servicio diaria” en el
capítulo E), hay que comprobar adicionalmente el bloqueo de la alargadera de horquillas.
– Marcar y poner fuera de servicio cualquier alargadera de horquillas con un bloqueo
incompleto o defectuoso.
– No poner en servicio las carretillas con un bloqueo incompleto o defectuoso de la
alargadera de horquillas. Sustituir la alargadera de horquillas.
– No volver a poner en servicio la alargadera de horquillas hasta que no se haya
subsanado el defecto.
– En el caso de alargaderas de horquillas con sección transversal abierta, hay que
transportar solamente cargas que estén apoyadas a lo largo de toda la alargadera
de horquillas.
– Utilizar sólo alargaderas de horquillas que correspondan a la sección transversal
y a la longitud mínima de las horquillas de la carretilla así como a los datos que
figuran en la placa de características de la alargadera de horquillas.
– La longitud de las horquillas base debe representar como mínimo un 60% de la longitud de la alargadera de horquillas.
– Bloquear las alargaderas de horquillas en los brazos de horquilla base.
– Durante las verificaciones y actividades anteriores a la puesta en servicio diaria
(véase “Verificaciones y actividades anteriores a la puesta en servicio diaria” en el
capítulo E), hay que comprobar adicionalmente el bloqueo de la alargadera de horquillas.
– Marcar y poner fuera de servicio cualquier alargadera de horquillas con un bloqueo
incompleto o defectuoso.
– No poner en servicio las carretillas con un bloqueo incompleto o defectuoso de la
alargadera de horquillas. Sustituir la alargadera de horquillas.
– No volver a poner en servicio la alargadera de horquillas hasta que no se haya
subsanado el defecto.
F
Observar el diagrama de cargas de la carretilla apiladora con implemento así como
las indicaciones del manual de instrucciones de la carretilla y del implemento.
Observar el diagrama de cargas de la carretilla apiladora con implemento así como
las indicaciones del manual de instrucciones de la carretilla y del implemento.
– El implemento sólo podrá ser manejado por personal autorizado y debidamente
formado.
– Hay que abstenerse de realizar cualquier procedimiento de trabajo que pudiera
comprometer la seguridad.
– El implemento sólo puede utilizarse si se encuentra en un estado de funcionamiento impecable.
– ¡Como mínimo una vez por cada turno, se tiene que comprobar si el implemento
presenta daños externos apreciables a simple vista!
Eventuales daños deberán comunicarse de inmediato.
Eventuales daños deberán comunicarse de inmediato.
0712.E
– El implemento sólo podrá ser manejado por personal autorizado y debidamente
formado.
– Hay que abstenerse de realizar cualquier procedimiento de trabajo que pudiera
comprometer la seguridad.
– El implemento sólo puede utilizarse si se encuentra en un estado de funcionamiento impecable.
– ¡Como mínimo una vez por cada turno, se tiene que comprobar si el implemento
presenta daños externos apreciables a simple vista!
0712.E
F
Peligro de accidentes debido a alargaderas de horquillas no aseguradas y demasiado grandes.
E 31
E 31
4.9.2 Desplazador lateral integrado (piloto individual) t
Z
4.9.2 Desplazador lateral integrado (piloto individual) t
Los términos "izquierda" y "derecha"
referidos al sentido se entienden
tomando como referencia el dispositivo
de suspensión de la carga visto desde el
puesto del operario.
Desplazador lateral hacia la izquierda
(desde la perspectiva del conductor):
X2
Y2
– Accione el pulsador (33) en el
sentido (Y1).
F
X1
Desplazador lateral hacia la derecha
(desde la perspectiva del conductor):
Y1
– Accione el pulsador (33) en el
sentido (Y1).
F
Tenga en cuenta la reducción de la capacidad de carga en caso de empuje hacia
fuera (véase el capítulo B).
X2
Y2
X1
Y1
Tenga en cuenta la reducción de la capacidad de carga en caso de empuje hacia
fuera (véase el capítulo B).
o Equipos accesorios hidráulicos
Para accionar un equipo accesorio hidráulico, la cuarta palanca (34) del piloto
individual (3) está dotada de las funciones (X2) e (Y2) (HF5) (respete las indicaciones
del manual de instrucciones del fabricante).
Para accionar un equipo accesorio hidráulico, la cuarta palanca (34) del piloto
individual (3) está dotada de las funciones (X2) e (Y2) (HF5) (respete las indicaciones
del manual de instrucciones del fabricante).
Respete la capacidad de carga del equipo accesorio.
0712.E
F
Respete la capacidad de carga del equipo accesorio.
0712.E
E 32
33 34 3
– Accione el pulsador (33) en el
sentido (X1).
o Equipos accesorios hidráulicos
F
Los términos "izquierda" y "derecha"
referidos al sentido se entienden
tomando como referencia el dispositivo
de suspensión de la carga visto desde el
puesto del operario.
Desplazador lateral hacia la izquierda
(desde la perspectiva del conductor):
– Accione el pulsador (33) en el
sentido (X1).
Desplazador lateral hacia la derecha
(desde la perspectiva del conductor):
Z
33 34 3
E 32
4.9.3 Desplazador lateral integrado (piloto múltiple) o
4.9.3 Desplazador lateral integrado (piloto múltiple) o
Z
Z
Los términos "izquierda" y "derecha"
referidos al sentido se entienden
tomando como referencia el dispositivo
de suspensión de la carga visto desde el
puesto del operario.
Desplazador lateral hacia la izquierda
(desde la perspectiva del conductor):
35
3a
X2 Y2
Desplazador lateral hacia la izquierda
(desde la perspectiva del conductor):
36
– Accione el pulsador (35) en el sentido
(X1).
Desplazador lateral hacia la derecha
(desde la perspectiva del conductor):
X1
Y1
3a
X2 Y2
36
Desplazador lateral hacia la derecha
(desde la perspectiva del conductor):
X1
Y1
– Accione el pulsador (35) en el sentido
(Y1).
F
Tenga en cuenta la reducción de la
capacidad de carga en caso de empuje hacia fuera (véase el capítulo B).
o Equipos accesorios hidráulicos
Tenga en cuenta la reducción de la
capacidad de carga en caso de empuje hacia fuera (véase el capítulo B).
o Equipos accesorios hidráulicos
Para accionar un equipo accesorio hidráulico, la palanca de mando (36) está dotada
de las funciones (X2) e (Y2) (HF5) (respete las indicaciones del manual de
instrucciones del fabricante).
Para accionar un equipo accesorio hidráulico, la palanca de mando (36) está dotada
de las funciones (X2) e (Y2) (HF5) (respete las indicaciones del manual de
instrucciones del fabricante).
F
Respete la capacidad de carga del equipo accesorio.
0712.E
Respete la capacidad de carga del equipo accesorio.
0712.E
F
35
– Accione el pulsador (35) en el sentido
(X1).
– Accione el pulsador (35) en el sentido
(Y1).
F
Los términos "izquierda" y "derecha"
referidos al sentido se entienden
tomando como referencia el dispositivo
de suspensión de la carga visto desde el
puesto del operario.
E 33
E 33
4.10
Estacionamiento seguro del vehículo
4.10
Al abandonar el vehículo, hay que estacionarlo de modo seguro aunque se trate de
una ausencia de corta duración.
Al abandonar el vehículo, hay que estacionarlo de modo seguro aunque se trate de
una ausencia de corta duración.
F
No estacione el vehículo en pendientes. El dispositivo de suspensión de la carga
tiene que estar siempre completamente bajado.
23
1
– Accione el freno de estacionamiento
con el pulsador del freno (23).
– Baje por completo el dispositivo de
suspensión de la carga y colóquelo en
posición horizontal.
– Repliegue por completo el soporte del
mástil.
– Pulse
el
interruptor
de
DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA
(2) para ponerlo en la posición "OFF".
– Ponga el cerrojo de interruptor (1) en
la posición "0" y retire la llave.
2
0712.E
– Accione el freno de estacionamiento
con el pulsador del freno (23).
– Baje por completo el dispositivo de
suspensión de la carga y colóquelo en
posición horizontal.
– Repliegue por completo el soporte del
mástil.
– Pulse
el
interruptor
de
DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA
(2) para ponerlo en la posición "OFF".
– Ponga el cerrojo de interruptor (1) en
la posición "0" y retire la llave.
E 34
No estacione el vehículo en pendientes. El dispositivo de suspensión de la carga
tiene que estar siempre completamente bajado.
23
1
2
0712.E
F
Estacionamiento seguro del vehículo
E 34
5
M
Display del conductor (t)
5
Display del conductor (t)
El display del conductor representa la interfaz del usuario para el vehículo. Dicha
interfaz sirve como unidad de indicación y manejo para el usuario y para los técnicos
del servicio de atención al cliente.
El display del conductor representa la interfaz del usuario para el vehículo. Dicha
interfaz sirve como unidad de indicación y manejo para el usuario y para los técnicos
del servicio de atención al cliente.
Accionando las teclas de poca elevación (57, 58, 59, 60), se maneja el display del
conductor y, con ello, el vehículo. Los LED de las 11 zonas luminosas (38 - 46, 61,
62) pueden presentar 3 estados: activado, parpadeante o apagado.
Accionando las teclas de poca elevación (57, 58, 59, 60), se maneja el display del
conductor y, con ello, el vehículo. Los LED de las 11 zonas luminosas (38 - 46, 61,
62) pueden presentar 3 estados: activado, parpadeante o apagado.
Todas las indicaciones se presentan mediante un texto explícito o un símbolo.
El significado de cada uno de los símbolos se explica en el apartado 6.
Todas las indicaciones se presentan mediante un texto explícito o un símbolo.
El significado de cada uno de los símbolos se explica en el apartado 6.
En la pantalla rica en contrastes, se visualiza información relativa al sentido de la
marcha, el ángulo de dirección actual, el nivel de carga de la batería y otros
parámetros seleccionados del vehículo.
En la pantalla rica en contrastes, se visualiza información relativa al sentido de la
marcha, el ángulo de dirección actual, el nivel de carga de la batería y otros
parámetros seleccionados del vehículo.
Ajuste de la hora:
Ajuste de la hora:
– Pulse la tecla "Shift" (58) durante 3 seg.
– Pulse la tecla "Shift" (58) durante 3 seg.
La indicación (50) que hay encima de la batería muestra la hora actual. La indicación
cambia entre la hora y el tiempo de funcionamiento restante.
La indicación (50) que hay encima de la batería muestra la hora actual. La indicación
cambia entre la hora y el tiempo de funcionamiento restante.
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Accione la tecla Shift durante 8 seg. hasta que aparezca el menú "Ajuste del reloj".
Ajuste las horas con ayuda de las teclas "Up" (60) y "Down" (59).
Confirme su elección con la tecla "Shift".
Ajuste los minutos con las teclas "Up" (60) y "Down" (59).
Pulse la tecla "Shift" o la tecla de perfil (58) para volver al modo de servicio normal.
M
Pulsando varias veces las teclas „Up“ y „Down“ se pone el reloj en hora y se cambia
el formato de 24 h- a 12 h (SET HOUR 24 H <-> SET HOUR 12 H).
44 45 46
47
48
Accione la tecla Shift durante 8 seg. hasta que aparezca el menú "Ajuste del reloj".
Ajuste las horas con ayuda de las teclas "Up" (60) y "Down" (59).
Confirme su elección con la tecla "Shift".
Ajuste los minutos con las teclas "Up" (60) y "Down" (59).
Pulse la tecla "Shift" o la tecla de perfil (58) para volver al modo de servicio normal.
Pulsando varias veces las teclas „Up“ y „Down“ se pone el reloj en hora y se cambia
el formato de 24 h- a 12 h (SET HOUR 24 H <-> SET HOUR 12 H).
49 50 51 52
44 45 46
47
48
49 50 51 52
53
43
53
43
54
42
54
42
55
41
55
41
40
40
56
39
56
39
38
38
59
58
57
62 61
60
59
58
57
0712.E
60
0712.E
62 61
E 35
E 35
Pos.
Denominación
Pos.
Aviso, triángulo de advertencia (símbolo gráfico rojo)
38
Aviso, triángulo de advertencia (símbolo gráfico rojo)
39
La batería está desbloqueada (símbolo gráfico rojo)
39
La batería está desbloqueada (símbolo gráfico rojo)
40
Exceso de temperatura (símbolo gráfico rojo)
40
Exceso de temperatura (símbolo gráfico rojo)
41
Pulsador de hombre muerto no activado (símbolo gráfico amarillo)
41
Pulsador de hombre muerto no activado (símbolo gráfico amarillo)
42
Se ha alcanzado el final de elevación (símbolo gráfico amarillo)
42
Se ha alcanzado el final de elevación (símbolo gráfico amarillo)
43
Horquillas en posición horizontal (símbolo gráfico verde)
43
Horquillas en posición horizontal (símbolo gráfico verde)
44
Marcha lenta (símbolo gráfico verde)
44
Marcha lenta (símbolo gráfico verde)
45
Desplazador lateral en posición central (símbolo gráfico verde)
45
Desplazador lateral en posición central (símbolo gráfico verde)
46
Modo de servicio activado (símbolo gráfico amarillo, llave), intervalo
de servicio ya transcurrido (símbolo gráfico parpadeante)
46
Modo de servicio activado (símbolo gráfico amarillo, llave), intervalo
de servicio ya transcurrido (símbolo gráfico parpadeante)
47
Ángulo de dirección en pasos de 30° como indica la flecha
47
Ángulo de dirección en pasos de 30° como indica la flecha
48
Modo de dirección de 180 mediante indicaciones de 2 segmentos
circulares
48
Modo de dirección de 180 mediante indicaciones de 2 segmentos
circulares
49
Indicación del tiempo de funcionamiento restante con batería integrada
en formato horas : minutos
49
Indicación del tiempo de funcionamiento restante con batería integrada
en formato horas : minutos
50
Hora en formato horas : minutos
50
Hora en formato horas : minutos
51
Estado de descarga de la batería e indicación de recuperación
de energía (t)
51
Estado de descarga de la batería e indicación de recuperación
de energía (t)
52
Indicador de descarga
52
Indicador de descarga
53
Velocidad ajustada (sentido del accionamiento) del perfil actual
(como barras 1 a 5)
53
Velocidad ajustada (sentido del accionamiento) del perfil actual
(como barras 1 a 5)
Velocidad ajustada (elevación) en el perfil actual (a modo de barras 1 a 5)
54
Velocidad ajustada (elevación) en el perfil actual (a modo de barras 1 a 5)
Número de perfil (perfil de marcha/elevación 1, 2 ó 3)
55
Número de perfil (perfil de marcha/elevación 1, 2 ó 3)
56
Advertencias y avisos de fallo con formato de texto (indicador de
14 segmentos) y mensajes informativos
56
Advertencias y avisos de fallo con formato de texto (indicador de
14 segmentos) y mensajes informativos
57
Tecla de perfil para seleccionar los modos de marcha y elevación
57
Tecla de perfil para seleccionar los modos de marcha y elevación
58
Tecla "Shift" (para cambiar la indicación y acceder al modo de servicio)
58
Tecla "Shift" (para cambiar la indicación y acceder al modo de servicio)
59
Tecla del freno para accionar / soltar el freno de mano
59
Tecla del freno para accionar / soltar el freno de mano
60
Tecla de marcha lenta para limitar la velocidad de marcha
60
Tecla de marcha lenta para limitar la velocidad de marcha
61
Fallo, letrero de STOP (símbolo gráfico rojo)
61
Fallo, letrero de STOP (símbolo gráfico rojo)
62
Freno de estacionamiento puesto (símbolo gráfico rojo)
62
Freno de estacionamiento puesto (símbolo gráfico rojo)
0712.E
54
55
0712.E
E 36
Denominación
38
E 36
Indicador de descarga de la batería: el nivel de carga de la batería (51) se indica
en la pantalla del display del conductor. La zona inferior del símbolo de la batería se
representa vacía. Representa la capacidad restante de la batería que no se puede
consumir para evitar daños en la misma.
M
Indicador de descarga de la batería: el nivel de carga de la batería (51) se indica
en la pantalla del display del conductor. La zona inferior del símbolo de la batería se
representa vacía. Representa la capacidad restante de la batería que no se puede
consumir para evitar daños en la misma.
M
El ajuste de serie del indicador de descarga de la batería / del dispositivo de control
de descarga se lleva a cabo en baterías estándar.
51
El ajuste de serie del indicador de descarga de la batería / del dispositivo de control
de descarga se lleva a cabo en baterías estándar.
51
49
49
63
64
64
58
Cuando una batería llega al nivel máximo de descarga admisible (capacidad
restante), aparece el símbolo de la batería vacío.
Cuando una batería llega al nivel máximo de descarga admisible (capacidad
restante), aparece el símbolo de la batería vacío.
Dispositivo de control de descarga de la batería: si la batería no alcanza la
capacidad residual, se desactiva la función de elevación. Aparece la correspondiente
indicación en la pantalla.
Dispositivo de control de descarga de la batería: si la batería no alcanza la
capacidad residual, se desactiva la función de elevación. Aparece la correspondiente
indicación en la pantalla.
Z
La función de elevación no se vuelve a habilitar hasta que la batería conectada haya
alcanzado un nivel de carga del 70% como mínimo.
La función de elevación no se vuelve a habilitar hasta que la batería conectada haya
alcanzado un nivel de carga del 70% como mínimo.
Indicación del tiempo de funcionamiento restante: Se muestra el tiempo de
funcionamiento restante para alcanzar la capacidad restante.
Indicación del tiempo de funcionamiento restante: Se muestra el tiempo de
funcionamiento restante para alcanzar la capacidad restante.
Para que se muestre el tiempo de funcionamiento restante, se puede conmutar el
indicador a través de la batería (49) manteniendo pulsada la tecla "Shift" (58)
(3 segundos).
Para que se muestre el tiempo de funcionamiento restante, se puede conmutar el
indicador a través de la batería (49) manteniendo pulsada la tecla "Shift" (58)
(3 segundos).
Z
La indicación cambia entre la hora y el tiempo de funcionamiento restante.
0712.E
Z
58
La indicación cambia entre la hora y el tiempo de funcionamiento restante.
0712.E
Z
63
E 37
E 37
El pulsado breve de la tecla “Shift” (58) conmuta a una función diferente de los
campos de visualización (63 y 64). En caso de que la altura de elevación (o) o el
peso de la carga (o) no estén disponibles, se omite la línea correspondiente.
El pulsado breve de la tecla “Shift” (58) conmuta a una función diferente de los
campos de visualización (63 y 64). En caso de que la altura de elevación (o) o el
peso de la carga (o) no estén disponibles, se omite la línea correspondiente.
Campo de visualización 1 (64) Campo de visualización 2 (63)
Campo de visualización 1 (64) Campo de visualización 2 (63)
Horas de servicio
Peso de la carga
E 38
Horas de servicio
Peso de la carga
Altura de elevación
Horas de servicio
Altura de elevación
Horas de servicio
Altura de elevación
Peso de la carga
Altura de elevación
Peso de la carga
Peso de la carga
Altura de elevación
Peso de la carga
Altura de elevación
Z
Si no están disponibles los valores de la altura de elevación, la altura de elevación
máxima y el peso de la carga, el campo de visualización 2 permanece vacío.
Si no están disponibles los valores de la altura de elevación, la altura de elevación
máxima y el peso de la carga, el campo de visualización 2 permanece vacío.
Indicación "Recuperación de energía" durante el descenso y el frenado
optimizados
Indicación "Recuperación de energía" durante el descenso y el frenado
optimizados
Durante el estado de "Recuperación de energía", el indicador de descarga del
display del conductor cambia para que se llenen las barras de la caja de la batería
de abajo hacia arriba.
Durante el estado de "Recuperación de energía", el indicador de descarga del
display del conductor cambia para que se llenen las barras de la caja de la batería
de abajo hacia arriba.
Esto ocurre cíclicamente e independientemente de cuál sea el estado de carga de la
batería (llena o semidescargada).
Esto ocurre cíclicamente e independientemente de cuál sea el estado de carga de la
batería (llena o semidescargada).
Z
La indicación se apaga cuando ha terminado la recuperación de energía.
0712.E
Z
Contador de horas de servicio: las horas de servicio se cuentan si el vehículo se
pone en funcionamiento con la llave de encendido, el teclado numérico o la tarjeta de
transpondedor y el conmutador de hombre muerto está accionado.
La indicación se apaga cuando ha terminado la recuperación de energía.
0712.E
Z
Contador de horas de servicio: las horas de servicio se cuentan si el vehículo se
pone en funcionamiento con la llave de encendido, el teclado numérico o la tarjeta de
transpondedor y el conmutador de hombre muerto está accionado.
E 38
5.1
Zonas luminosas del display del conductor
5.1
Zonas luminosas del display del conductor
SÍMBOLO
Horquillas en posición horizontal (símbolo gráfico verde)
3
28
3
SÍMBOLO
Posición central del desplazador lateral (símbolo gráfico verde)
SÍMBOLO
Se ha alcanzado el final de elevación (símbolo gráfico amarillo)
SÍMBOLO
Se ha alcanzado el final de elevación (símbolo gráfico amarillo)
SÍMBOLO
Marcha lenta (símbolo gráfico verde)
SÍMBOLO
Marcha lenta (símbolo gráfico verde)
SÍMBOLO
pulsador de hombre muerto no activado (símbolo gráfico amarillo)
SÍMBOLO
pulsador de hombre muerto no activado (símbolo gráfico amarillo)
SÍMBOLO
Modo de servicio activado (símbolo gráfico amarillo, llave)
SÍMBOLO
Modo de servicio activado (símbolo gráfico amarillo, llave)
SÍMBOLO
Exceso de temperatura (símbolo gráfico rojo)
SÍMBOLO
Exceso de temperatura (símbolo gráfico rojo)
SÍMBOLO
La batería está desbloqueada (símbolo gráfico rojo)
SÍMBOLO
La batería está desbloqueada (símbolo gráfico rojo)
SÍMBOLO
Freno de estacionamiento puesto (símbolo gráfico rojo)
SÍMBOLO
Freno de estacionamiento puesto (símbolo gráfico rojo)
SÍMBOLO
Aviso, triángulo de advertencia (símbolo gráfico rojo)
SÍMBOLO
Aviso, triángulo de advertencia (símbolo gráfico rojo)
SÍMBOLO
Fallo, letrero de STOP (símbolo gráfico rojo)
SÍMBOLO
Fallo, letrero de STOP (símbolo gráfico rojo)
0712.E
SÍMBOLO
Posición central del desplazador lateral (símbolo gráfico verde)
0712.E
28
SÍMBOLO
Horquillas en posición horizontal (símbolo gráfico verde)
E 39
E 39
5.2
5.3
Teclas del display del conductor
5.2
Se reduce la velocidad de marcha (tecla de marcha lenta)
Se reduce la velocidad de marcha (tecla de marcha lenta)
Freno de mano puesto o quitado (tecla del freno)
Freno de mano puesto o quitado (tecla del freno)
Cambio de la indicación al modo de servicio (tecla "Shift")
Cambio de la indicación al modo de servicio (tecla "Shift")
Selección de los modos de marcha y elevación
Selección de los modos de marcha y elevación
Avisos de advertencia del display del conductor
5.3
Indicación Símbolo Significado
Avisos de advertencia del display del conductor
Indicación Símbolo Significado
INFO 02
Ningún sentido de marcha preseleccionado
INFO 02
Ningún sentido de marcha preseleccionado
INFO 03
Ninguna liberación de marcha
INFO 03
Ninguna liberación de marcha
INFO 04
Ningún valor teórico
INFO 04
Ningún valor teórico
Batería vacía, dispositivo principal de elevación
desconectado
Batería vacía, dispositivo principal de elevación
desconectado
Interruptor de seguridad no accionado
Interruptor de seguridad no accionado
INFO 07
Símbolo parpadeante
Al menos 1 elemento de mando no está en reposo durante
el arranque del sistema
INFO 07
Símbolo parpadeante
Al menos 1 elemento de mando no está en reposo durante
el arranque del sistema
INFO 08
Símbolo parpadeante
Freno de mano puesto
INFO 08
Símbolo parpadeante
Freno de mano puesto
0712.E
Marcha lenta activada o predeterminada mediante bloqueos
0712.E
Marcha lenta activada o predeterminada mediante bloqueos
E 40
Teclas del display del conductor
E 40
Indicación Símbolo Significado
Indicación Símbolo Significado
INFO 10
Exceso de temperatura motor de tracción
INFO 10
Exceso de temperatura motor de tracción
INFO 11
Exceso de temperatura en motor de elevación
INFO 11
Exceso de temperatura en motor de elevación
INFO 12
Exceso de temperatura en motor de dirección
INFO 12
Exceso de temperatura en motor de dirección
INFO 16
Desconexión de la corriente de marcha activa
INFO 16
Desconexión de la corriente de marcha activa
Final de elevación alcanzado
Final de elevación alcanzado
INFO 18
Símbolo parpadeante
No se ha alcanzado la altura de seguridad
INFO 22
El mando de tracción no detecta la dirección eléctrica
INFO 22
El mando de tracción no detecta la dirección eléctrica
INFO 23
El mando está conectado en modo de diagnóstico
INFO 23
El mando está conectado en modo de diagnóstico
INFO 24
Conectar/desconectar la tensión en el vehículo
INFO 24
Conectar/desconectar la tensión en el vehículo
INFO 25
Símbolo parpadeante
Exceso de temperatura en mando de tracción
INFO 25
Símbolo parpadeante
Exceso de temperatura en mando de tracción
INFO 26
Símbolo parpadeante
Exceso de temperatura en mando de elevación
INFO 26
Símbolo parpadeante
Exceso de temperatura en mando de elevación
INFO 27
Símbolo parpadeante
Exceso de temperatura en mando de dirección
INFO 27
Símbolo parpadeante
Exceso de temperatura en mando de dirección
INFO 31
Al encender no se ha detectado la posición de reposo del
pedal del acelerador
INFO 31
Al encender no se ha detectado la posición de reposo del
pedal del acelerador
INFO 32
Sin referencia de empuje al encender
INFO 32
Sin referencia de empuje al encender
0712.E
Símbolo parpadeante
No se ha alcanzado la altura de seguridad
0712.E
INFO 18
E 41
E 41
Indicación Símbolo Significado
Indicación Símbolo Significado
INFO 54
Ajustar el tipo de vehículo
INFO 54
Ajustar el tipo de vehículo
INFO 55
Al encender no se ha detectado la posición de reposo del
conmutador de hombre muerto
INFO 55
Al encender no se ha detectado la posición de reposo del
conmutador de hombre muerto
HEATING
Espere la fase de calentamiento del display del conductor,
ya que el LCD no es legible a temperaturas demasiado bajas
HEATING
Avisos de fallo en el display del conductor
Avisos de fallo en el display del conductor
Texto del fallo
Explicación
Solución
Fallo
Texto del fallo
Explicación
Solución
1
LOW VOLTAGE
Subtensión
Comprobar la tensión de
la batería; cargar la
batería
1
LOW VOLTAGE
Subtensión
Comprobar la tensión de
la batería; cargar la
batería
2
HIGH VOLTAGE
Sobretensión
Comprobar la tensión de
la batería
2
HIGH VOLTAGE
Sobretensión
Comprobar la tensión de
la batería
3
TEMPERAT
CONTR
Temperatura del mando Dejar que los mandos se
enfríen
3
TEMPERAT
CONTR
Temperatura del mando Dejar que los mandos se
enfríen
5
ELECTR SYSTEM
Sobretensión
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
5
ELECTR SYSTEM
Sobretensión
6
ACCELERATOR
Valor analógico fuera del Desconectar/conectar,
margen válido o no
llamar al servicio técnico
coherente con la señal
digital
6
ACCELERATOR
Valor analógico fuera del Desconectar/conectar,
margen válido o no
llamar al servicio técnico
coherente con la señal
digital
7
TURN OFF KEY
Cerrojo de interruptor
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
7
TURN OFF KEY
Cerrojo de interruptor
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
10
MAIN
CONTACTOR
Contactor principal
averiado
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
10
MAIN
CONTACTOR
Contactor principal
averiado
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
11-19
CONTROLLER
Fallo del mando
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
11-19
CONTROLLER
Fallo del mando
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
21-22
CONTROLLER
Fallo del mando
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
21-22
CONTROLLER
Fallo del mando
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
23
CONTROLLER
Fallo del mando
Desconectar/conectar
23
CONTROLLER
Fallo del mando
Desconectar/conectar
24
CONTROLLER
Fallo del mando
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
24
CONTROLLER
Fallo del mando
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
25
INTERFACE/CAN
Ninguna notificación de
la interfaz
Desconectar/conectar
25
INTERFACE/CAN
Ninguna notificación de
la interfaz
Desconectar/conectar
26
LIFT SENSOR
Ruptura del cable del
sensor de elevación
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
26
LIFT SENSOR
Ruptura del cable del
sensor de elevación
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
0712.E
Fallo
0712.E
E 42
Espere la fase de calentamiento del display del conductor,
ya que el LCD no es legible a temperaturas demasiado bajas
E 42
Explicación
27
STEER ANGLE
30
Solución
Fallo
Texto del fallo
Explicación
Solución
Sensor del valor real de Desconectar/conectar,
la dirección averiado
llamar al servicio técnico
27
STEER ANGLE
Sensor del valor real de Desconectar/conectar,
la dirección averiado
llamar al servicio técnico
TILT SENSOR
Rotura del cable del
sensor de inclinación
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
30
TILT SENSOR
Rotura del cable del
sensor de inclinación
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
31
SIDESHIFT SENS
Rotura del cable del
sensor ZH1
HF 4
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
31
SIDESHIFT SENS
Rotura del cable del
sensor ZH1
HF 4
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
32
MULTIP SENSOR
Rotura del cable del
sensor ZH2
HF 5
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
32
MULTIP SENSOR
Rotura del cable del
sensor ZH2
HF 5
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
33
MULTIP SENSOR
Rotura del cable del
sensor ZH3
HF 6
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
33
MULTIP SENSOR
Rotura del cable del
sensor ZH3
HF 6
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
34
CAN BUS
Bus CAN averiado
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
34
CAN BUS
Bus CAN averiado
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
39
TRUCK TYPE
Tipo de vehículo no
admisible
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
39
TRUCK TYPE
Tipo de vehículo no
admisible
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
40
TEMPERAT
MOTOR
Exceso de temperatura
en motor
Dejar enfriar el motor
40
TEMPERAT
MOTOR
Exceso de temperatura
en motor
Dejar enfriar el motor
43
ADJUST BRAKE
Reajustar el freno
Llamar al servicio
técnico
43
ADJUST BRAKE
Reajustar el freno
Llamar al servicio
técnico
44
BRAKE DEFECT
Error al activar el freno
Llamar al servicio
técnico
44
BRAKE DEFECT
Error al activar el freno
Llamar al servicio
técnico
45
STEERING WHEEL Demasiados impulsos
Llamar al servicio
del transmisor de valores técnico
teóricos de dirección
45
STEERING WHEEL Demasiados impulsos
Llamar al servicio
del transmisor de valores técnico
teóricos de dirección
46
STEERING WHEEL Transmisor de valores
teóricos de dirección
incorrectamente
conectado
Llamar al servicio
técnico
46
STEERING WHEEL Transmisor de valores
teóricos de dirección
incorrectamente
conectado
Llamar al servicio
técnico
47
STEERING WHEEL Los valores teóricos de
los procesadores no
coinciden
Llamar al servicio
técnico
47
STEERING WHEEL Los valores teóricos de
los procesadores no
coinciden
Llamar al servicio
técnico
48
STEERING TYPE
Los valores teóricos de
los procesadores no
coinciden
Llamar al servicio
técnico
48
STEERING TYPE
Los valores teóricos de
los procesadores no
coinciden
Llamar al servicio
técnico
49
CAN BUS
Alimentación CAN
averiada
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
49
CAN BUS
Alimentación CAN
averiada
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
50
SENSOR
HORIZON
Piloto múltiple-rotura de Desconectar/conectar,
cable inclinador de
llamar al servicio técnico
horquillas en horizontal
50
SENSOR
HORIZON
Piloto múltiple-rotura de Desconectar/conectar,
cable inclinador de
llamar al servicio técnico
horquillas en horizontal
0712.E
Texto del fallo
0712.E
Fallo
E 43
E 43
E 44
Explicación
Solución
Fallo
Texto del fallo
Explicación
Solución
54
CABLE MOTOR
Ruptura del cable del
motor
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
54
CABLE MOTOR
Ruptura del cable del
motor
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
56
CONNECTION
MOTO
Polaridad invertida en el Desconectar/conectar,
motor
llamar al servicio técnico
56
CONNECTION
MOTO
Polaridad invertida en el Desconectar/conectar,
motor
llamar al servicio técnico
57
STEER CONTROL
El motor no se mueve
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
57
STEER CONTROL
El motor no se mueve
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
58
STEER ANGLE
Activación de la
dirección
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
58
STEER ANGLE
Activación de la
dirección
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
60
STEER CONTROL
La traviesa giratoria no Desconectar/conectar,
reacciona ante la
llamar al servicio técnico
activación del volante de
dirección
60
STEER CONTROL
La traviesa giratoria no Desconectar/conectar,
reacciona ante la
llamar al servicio técnico
activación del volante de
dirección
63
CONTROLLER
Tensión de alimentación Desconectar/conectar,
del sensor fuera del
llamar al servicio técnico
rango
63
CONTROLLER
Tensión de alimentación Desconectar/conectar,
del sensor fuera del
llamar al servicio técnico
rango
65
SWITCH MIDDLE
Piloto múltiple, rotura de Desconectar/conectar,
cable desplazador
llamar al servicio técnico
centro
65
SWITCH MIDDLE
Piloto múltiple, rotura de Desconectar/conectar,
cable desplazador
llamar al servicio técnico
centro
66
SWITCH 180-360
Piloto múltiple, rotura de Desconectar/conectar,
cable conmutación de
llamar al servicio técnico
dirección 180°/360°
66
SWITCH 180-360
Piloto múltiple, rotura de Desconectar/conectar,
cable conmutación de
llamar al servicio técnico
dirección 180°/360°
67
DRIVEDIRECTION La tecla del sentido de
Desconectar/conectar,
marcha del transmisor
llamar al servicio técnico
de valores teóricos del
piloto múltiple se atasca
67
DRIVEDIRECTION La tecla del sentido de
Desconectar/conectar,
marcha del transmisor
llamar al servicio técnico
de valores teóricos del
piloto múltiple se atasca
68
DEADMAN KEY
Ruptura de cable del
interruptor seguridad
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
68
DEADMAN KEY
Ruptura de cable del
interruptor seguridad
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
83
ELECTR SYSTEM
2 componentes iguales
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
83
ELECTR SYSTEM
2 componentes iguales
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
84
RPM SENSOR
Sensor tacométrico
averiado
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
84
RPM SENSOR
Sensor tacométrico
averiado
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
85
ELECTRIC DRIVE
Subtensión al
suministrar potencia
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
85
ELECTRIC DRIVE
Subtensión al
suministrar potencia
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
86
RPM INPLAUS
Régimen no admisible
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
86
RPM INPLAUS
Régimen no admisible
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
87
ELECTR SYSTEM
Cableado del sensor
Desconectar/conectar,
interrumpido, sistema de llamar al servicio técnico
sensores del régimen de
las ruedas de carga
averiado
87
ELECTR SYSTEM
Cableado del sensor
Desconectar/conectar,
interrumpido, sistema de llamar al servicio técnico
sensores del régimen de
las ruedas de carga
averiado
97
STEER CONTROL
Segmento fuera del
margen de tolerancia
97
STEER CONTROL
Segmento fuera del
margen de tolerancia
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
E 44
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
0712.E
Texto del fallo
0712.E
Fallo
Texto del fallo
Explicación
Solución
Fallo
Texto del fallo
Explicación
Solución
98
STEER CONTROL
Las posiciones del
cojinete de sensores y
del interruptor de
proximidad (segmento)
no coinciden
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
98
STEER CONTROL
Las posiciones del
cojinete de sensores y
del interruptor de
proximidad (segmento)
no coinciden
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
100
MULTIP SOFTW
Las versiones de
software en el piloto
múltiple no son
compatibles
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
100
MULTIP SOFTW
Las versiones de
software en el piloto
múltiple no son
compatibles
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
105
CABLE TEMP MOT El sensor de
Desconectar/conectar,
temperatura del motor
llamar al servicio técnico
emite valores incorrectos
105
CABLE TEMP MOT El sensor de
Desconectar/conectar,
temperatura del motor
llamar al servicio técnico
emite valores incorrectos
106
CABLE TEMP CON El mando del sensor de
temperatura emite
valores incorrectos
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
106
CABLE TEMP CON El mando del sensor de
temperatura emite
valores incorrectos
107
ELECTR SYSTEM
Cerrojo de interruptor
Comprobar la tensión de
Tensión fuera del rango la batería; cargar la
batería
107
ELECTR SYSTEM
Cerrojo de interruptor
Comprobar la tensión de
Tensión fuera del rango la batería; cargar la
batería
109
BRAKE PEDAL
Pedal del freno averiado Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
109
BRAKE PEDAL
Pedal del freno averiado Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
110
CONTROLLER
Salida de corriente del
Desconectar/conectar,
controlador de funciones llamar al servicio técnico
múltiples averiado
110
CONTROLLER
Salida de corriente del
Desconectar/conectar,
controlador de funciones llamar al servicio técnico
múltiples averiado
111
CHECK STEER
El mando de tracción no Desconectar/conectar,
recibe ningún telegrama llamar al servicio técnico
del mando de dirección
111
CHECK STEER
El mando de tracción no Desconectar/conectar,
recibe ningún telegrama llamar al servicio técnico
del mando de dirección
113
CHECK LIFT
El mando de elevación Desconectar/conectar,
no recibe telegramas de llamar al servicio técnico
vida
113
CHECK LIFT
El mando de elevación Desconectar/conectar,
no recibe telegramas de llamar al servicio técnico
vida
115
CONTACTOR INPL Contactor principal
inadmisible
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
115
CONTACTOR INPL Contactor principal
inadmisible
116
INIT SUCCESS
Después de actualizar el Desconectar/conectar,
software (acción
llamar al servicio técnico
específica a discreción)
el número de material del
software no es
coherente, también
puede que otros
parámetros no sean
coherentes
116
INIT SUCCESS
Después de actualizar el Desconectar/conectar,
software (acción
llamar al servicio técnico
específica a discreción)
el número de material del
software no es
coherente, también
puede que otros
parámetros no sean
coherentes
118
CONTROLLER
La dirección indica
parada de emergencia
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
118
CONTROLLER
La dirección indica
parada de emergencia
119
WEIGHT SWITCH
Pulsador del mecanismo Desconectar/conectar,
de báscula averiado
llamar al servicio técnico
119
WEIGHT SWITCH
Pulsador del mecanismo Desconectar/conectar,
de báscula averiado
llamar al servicio técnico
E 45
0712.E
0712.E
Fallo
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
E 45
Fallo
Texto del fallo
Explicación
Solución
120
WEIGHT SENSOR
Sensor de presión del
mecanismo de báscula
averiado
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
121
CONTROLLER
122
Fallo
Texto del fallo
Explicación
Solución
120
WEIGHT SENSOR
Sensor de presión del
mecanismo de báscula
averiado
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
Activación de los frenos Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
121
CONTROLLER
Activación de los frenos Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
BRAKE CONFIG
Freno conectado de
forma incorrecta
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
122
BRAKE CONFIG
Freno conectado de
forma incorrecta
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
201
SENSOR
Sensor de alturas
averiado
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
201
SENSOR
Sensor de alturas
averiado
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
203
SENSOR
Evaluación del sensor de Desconectar/conectar,
alturas no admisible
llamar al servicio técnico
203
SENSOR
Evaluación del sensor de Desconectar/conectar,
alturas no admisible
llamar al servicio técnico
204
CONTROLLER
Fallo durante la lectura
de la preselección
alturas en EEPROMS
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
204
CONTROLLER
Fallo durante la lectura
de la preselección
alturas en EEPROMS
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
240
CONTROLLER
Ningún valor real de
altura al introducir los
datos del pedido
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
240
CONTROLLER
Ningún valor real de
altura al introducir los
datos del pedido
Desconectar/conectar,
llamar al servicio técnico
250
Altura no válida para el Introducir un valor
nivel de almacenamiento correcto
introducido
250
Altura no válida para el Introducir un valor
nivel de almacenamiento correcto
introducido
252
Introducción de dato
incorrecto
en la preselección de
alturas
252
Introducción de dato
incorrecto
en la preselección de
alturas
E 46
Introducir un valor
correcto
0712.E
0712.E
Introducir un valor
correcto
E 46
6
Teclado de mando (CANCODE) (o)
El teclado de mando se compone de 10 teclas
numéricas, una tecla de ajuste (Set) y una
tecla o.
La tecla o indica los estados de servicio por
medio de un diodo luminoso rojo/verde.
Tiene las siguientes funciones:
6
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Set
El teclado de mando se compone de 10 teclas
numéricas, una tecla de ajuste (Set) y una
tecla o.
La tecla o indica los estados de servicio por
medio de un diodo luminoso rojo/verde.
Tiene las siguientes funciones:
0
– función de acceso codificado (puesta en
servicio del vehículo).
6.1
Teclado de mando (CANCODE) (o)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Set
0
– función de acceso codificado (puesta en
servicio del vehículo).
Acceso codificado
6.1
Tras introducir el código correcto, el vehículo está listo para el servicio. Es posible
asignar un código individual a cada vehículo, a cada usuario e incluso a todo un
grupo de usuarios.
Acceso codificado
Tras introducir el código correcto, el vehículo está listo para el servicio. Es posible
asignar un código individual a cada vehículo, a cada usuario e incluso a todo un
grupo de usuarios.
Z
En estado de suministro, el código de usuario en el display y en el CANCODE (o)
(ajuste de fábrica: 2-5-8-0) viene marcado por medio de una lámina autoadhesiva.
M
En la primera puesta en servicio, modifique el código maestro y el código de usuario
M
En la primera puesta en servicio, modifique el código maestro y el código de usuario
0712.E
En estado de suministro, el código de usuario en el display y en el CANCODE (o)
(ajuste de fábrica: 2-5-8-0) viene marcado por medio de una lámina autoadhesiva.
0712.E
Z
E 47
E 47
Z
Puesta en servicio
Puesta en servicio
El diodo luminoso o LED (66) emite una luz roja tras conectar el interruptor de
DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA o, en su caso, el cerrojo de interruptor.
El diodo luminoso o LED (66) emite una luz roja tras conectar el interruptor de
DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA o, en su caso, el cerrojo de interruptor.
Tras introducir el código de usuario correcto, el LED (65) se enciende con una luz
verde.
Tras introducir el código de usuario correcto, el LED (65) se enciende con una luz
verde.
Si se introduce un código incorrecto, el LED (65) parpadea durante dos segundos
con una luz roja. Después, se tiene la oportunidad de introducir nuevamente el
código.
Si se introduce un código incorrecto, el LED (65) parpadea durante dos segundos
con una luz roja. Después, se tiene la oportunidad de introducir nuevamente el
código.
Z
La tecla "Set" (66) no tiene ninguna función en el modo de usuario.
Desconexión
67
68
Desconexión
69
El vehículo se desconecta accionando la
tecla o (70).
Z
70
Parámetros
6.2
E 48
68
69
La desconexión también se puede dar
1
2
3
automáticamente transcurrido un tiempo
4
5
6
predeterminado. Para esto hay que ajustar
el parámetro de acceso codificado (véase la
7
8
9
sección 6,3).
Este mecanismo adicional de seguridad no
Set
0
exime en modo alguno al operario de la 66
obligación de proteger adecuadamente el
vehículo frente a una posible puesta en
65
servicio
no
autorizada
antes
de
abandonarlo. Por tanto, antes de abandonar
el vehículo, el operario deberá accionar siempre la tecla de desconexión.
70
Parámetros
En el modo de programación, es posible ajustar las funciones del acceso codificado
utilizando el teclado de manejo.
En el modo de programación, es posible ajustar las funciones del acceso codificado
utilizando el teclado de manejo.
Grupos de parámetros
Grupos de parámetros
El número del parámetro se compone de tres dígitos. El primer dígito indica el grupo
de parámetros conforme a la tabla 1. El segundo y tercer dígito se numeran
correlativamente del 00 al 99.
El número del parámetro se compone de tres dígitos. El primer dígito indica el grupo
de parámetros conforme a la tabla 1. El segundo y tercer dígito se numeran
correlativamente del 00 al 99.
Nº Grupo de parámetros
Nº Grupo de parámetros
0xx Ajustes del acceso codificado
(códigos, liberación de los programas de marcha, desconexión automática, etc.)
0xx Ajustes del acceso codificado
(códigos, liberación de los programas de marcha, desconexión automática, etc.)
0712.E
6.2
La desconexión también se puede dar
1
2
3
automáticamente transcurrido un tiempo
4
5
6
predeterminado. Para esto hay que ajustar
el parámetro de acceso codificado (véase la
7
8
9
sección 6,3).
Este mecanismo adicional de seguridad no
Set
0
exime en modo alguno al operario de la 66
obligación de proteger adecuadamente el
vehículo frente a una posible puesta en
65
servicio
no
autorizada
antes
de
abandonarlo. Por tanto, antes de abandonar
el vehículo, el operario deberá accionar siempre la tecla de desconexión.
67
El vehículo se desconecta accionando la
tecla o (70).
0712.E
Z
La tecla "Set" (66) no tiene ninguna función en el modo de usuario.
E 48
6.3
Ajustes de los parámetros
6.3
Para modificar la configuración del vehículo se tiene que introducir el código maestro.
Z
M
Z
Ajustes de los parámetros
Para modificar la configuración del vehículo se tiene que introducir el código maestro.
Z
M
El código maestro ajustado de fábrica es 7-2-9-5.
Modifique el código maestro durante la primera puesta en servicio (véase la tabla).
El código maestro ajustado de fábrica es 7-2-9-5.
Modifique el código maestro durante la primera puesta en servicio (véase la tabla).
Introducción del código maestro:
Introducción del código maestro:
– pulse la tecla o
– introduzca el código maestro
– pulse la tecla o
– introduzca el código maestro
Parámetros del acceso codificado
Parámetros del acceso codificado
Proceso de ajuste para vehículos:
Proceso de ajuste para vehículos:
– Introduzca el número de tres dígitos del parámetro; confírmelo con la tecla
Set (66).
– Introduzca o modifique el valor de ajuste de conformidad con la lista de parámetros
y confírmelo con la tecla Set (66).
– Introduzca el número de tres dígitos del parámetro; confírmelo con la tecla
Set (66).
– Introduzca o modifique el valor de ajuste de conformidad con la lista de parámetros
y confírmelo con la tecla Set (66).
Z
Si se introduce un dato inadmisible, el LED (65) de la tecla o (70) parpadea con una
luz roja. Después de volver a introducir el número de parámetro, es posible introducir
o modificar el valor de ajuste.
Para introducir otros parámetros, basta con repetir este proceso. Para finalizar la
introducción de parámetros, pulse la tecla o (70).
0712.E
0712.E
Para introducir otros parámetros, basta con repetir este proceso. Para finalizar la
introducción de parámetros, pulse la tecla o (70).
Si se introduce un dato inadmisible, el LED (65) de la tecla o (70) parpadea con una
luz roja. Después de volver a introducir el número de parámetro, es posible introducir
o modificar el valor de ajuste.
E 49
E 49
Es posible introducir los siguientes parámetros:
Es posible introducir los siguientes parámetros:
Lista de parámetros del acceso codificado
Lista de parámetros del acceso codificado
Nº
Función
Rango de
valores de ajuste
Valor de
ajuste
estándar
Observaciones
Procedimiento
Nº
Acceso codificado
Rango de
valores de ajuste
Valor de
ajuste
estándar
Observaciones
Procedimiento
000 Modificar el código
0000 - 9999
maestro
o
La longitud
00000 - 99999
(4 a 6 posiciones) del
o
código maestro indica
000000 - 999999
también la longitud
(4 a 6 posiciones) del
código de usuario. Si
hay códigos de
usuario
programados, sólo es
posible introducir un
nuevo código de la
misma longitud. Si se
desea modificar la
longitud de los
códigos, hay que
eliminar primero
todos los códigos de
usuario existentes.
7295
(el LED 67 parpadea)
Introducir el código
actual
001 Añadir un código de
usuario (máx. 600)
2580
Acceso codificado
000 Modificar el código
0000 - 9999
maestro
o
La longitud
00000 - 99999
(4 a 6 posiciones) del
o
código maestro indica
000000 - 999999
también la longitud
(4 a 6 posiciones) del
código de usuario. Si
hay códigos de
usuario
programados, sólo es
posible introducir un
nuevo código de la
misma longitud. Si se
desea modificar la
longitud de los
códigos, hay que
eliminar primero
todos los códigos de
usuario existentes.
7295
001 Añadir un código de
usuario (máx. 600)
2580
0000 - 9999
o
00000 - 99999
o
000000 - 999999
(el LED 67 parpadea)
Introducir el código
actual
Confirmarlo (Set)
(el LED 68 parpadea)
Introducir un código
nuevo
Confirmarlo (Set)
(el LED 69 parpadea)
Repetir el código
nuevo
Confirmarlo (Set)
(el LED 68 parpadea)
Introducir un código
Confirmarlo (Set)
(el LED 69 parpadea)
Repetir la introducción
del código
0000 - 9999
o
00000 - 99999
o
000000 - 999999
Confirmarlo (Set)
(el LED 68 parpadea)
Introducir un código
nuevo
Confirmarlo (Set)
(el LED 69 parpadea)
Repetir el código
nuevo
Confirmarlo (Set)
(el LED 68 parpadea)
Introducir un código
Confirmarlo (Set)
(el LED 69 parpadea)
Repetir la introducción
del código
0712.E
Confirmarlo (Set)
0712.E
Confirmarlo (Set)
E 50
Función
E 50
Nº
Función
Rango de
valores de ajuste
Valor de
ajuste
estándar
Observaciones
Procedimiento
Nº
Acceso codificado
002 Modificar el código de
usuario
003 Borrar el código de
usuario
Función
Rango de
valores de ajuste
Valor de
ajuste
estándar
Acceso codificado
0000 - 9999
o
00000 - 99999
o
000000 - 999999
(el LED 67 parpadea)
Introducir el código
actual
002 Modificar el código de
usuario
Confirmarlo (Set)
0000 - 9999
o
00000 - 99999
o
000000 - 999999
0000 - 9999
o
00000 - 99999
o
000000 - 999999
(el LED 67 parpadea)
Introducir el código
actual
Confirmarlo (Set)
(el LED 68 parpadea)
Introducir un código
nuevo
(el LED 68 parpadea)
Introducir un código
nuevo
Confirmarlo (Set)
Confirmarlo (Set)
(el LED 69 parpadea)
Repetir la introducción
del código
(el LED 69 parpadea)
Repetir la introducción
del código
Confirmarlo
Confirmarlo
(el LED 68 parpadea)
Introducir un código
003 Borrar el código de
usuario
Confirmarlo (Set)
(el LED 69 parpadea)
Repetir la introducción
del código
0000 - 9999
o
00000 - 99999
o
000000 - 999999
(el LED 68 parpadea)
Introducir un código
Confirmarlo (Set)
(el LED 69 parpadea)
Repetir la introducción
del código
Confirmarlo (Set)
004 Borrar la memoria de
códigos
(borra todos los
códigos de usuario)
010 Desconexión
automática
cronometrada
Observaciones
Procedimiento
3265
Confirmarlo (Set)
3265 = borrar
004 Borrar la memoria de
códigos
(borra todos los
códigos de usuario)
otro dato = no borrar
00 - 31
00
010 Desconexión
automática
cronometrada
00 = sin desconexión
01 a 30 =
tiempo de
desconexión en
minutos
31 = desconexión tras
10 segundos
3265 = borrar
otro dato = no borrar
00 - 31
00
00 = sin desconexión
01 a 30 =
tiempo de
desconexión en
minutos
31 = desconexión tras
10 segundos
Los LED 69-71 se encuentran en los sectores 1-3 del teclado (véase el apartado 6.1).
0712.E
Los LED 69-71 se encuentran en los sectores 1-3 del teclado (véase el apartado 6.1).
0712.E
3265
E 51
E 51
Avisos de fallo del teclado de mando
Avisos de fallo del teclado de mando
Los siguientes fallos se indican a través del parpadeo de una luz roja en el LED (65):
Los siguientes fallos se indican a través del parpadeo de una luz roja en el LED (65):
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
El código maestro nuevo ya es un código de usuario
El código de usuario nuevo ya es un código maestro
No existe el código de usuario que se quiere modificar
Se está tratando de transformar un código de usuario en un código ya existente
No existe el código de usuario que se desea borrar
La memoria de códigos está llena
El código maestro nuevo ya es un código de usuario
El código de usuario nuevo ya es un código maestro
No existe el código de usuario que se quiere modificar
Se está tratando de transformar un código de usuario en un código ya existente
No existe el código de usuario que se desea borrar
La memoria de códigos está llena
7
Módulo ISM (o)
7
Módulo ISM (o)
Z
Si se trata de un vehículo dotado de un módulo de acceso ISM, consulte el manual
de instrucciones "Módulo de acceso ISM".
Z
Si se trata de un vehículo dotado de un módulo de acceso ISM, consulte el manual
de instrucciones "Módulo de acceso ISM".
8
Modificación de los parámetros del vehículo
8
Modificación de los parámetros del vehículo
F
Modificando los parámetros del vehículo, se modifica el comportamiento de marcha
del mismo. Este hecho se debe tener en cuenta al efectuar la puesta en servicio.
Los parámetros sólo se pueden modificar estando el vehículo parado y sin que haya
movimientos de elevación.
El display del conductor (t) también permite modificar ciertos parámetros del
vehículo (aceleración, freno de rodadura final, freno por inversión, velocidad en el
sentido del accionamiento, velocidad en el sentido de la horquilla y velocidad de
elevación) y, con ello, permite modificar el comportamiento del vehículo.
El display del conductor (t) también permite modificar ciertos parámetros del
vehículo (aceleración, freno de rodadura final, freno por inversión, velocidad en el
sentido del accionamiento, velocidad en el sentido de la horquilla y velocidad de
elevación) y, con ello, permite modificar el comportamiento del vehículo.
t Vehículos con display del conductor y cerrojo de interruptor
t Vehículos con display del conductor y cerrojo de interruptor
En los vehículos con cerrojo de interruptor, utilice la llave de servicio gris para
acceder a los parámetros de marcha y elevación.
En los vehículos con cerrojo de interruptor, utilice la llave de servicio gris para
acceder a los parámetros de marcha y elevación.
o Vehículos con display del conductor y CANCODE
M
E 52
o Vehículos con display del conductor y CANCODE
Z
Antes de acceder al MENÚ DE SERVICIO/MENÚ DE PARÁMETROS, se solicita el
código secreto o PIN. De fábrica, en el caso de los vehículos con CANCODE (o)
viene ajustado el PIN 2580.
Antes de acceder al MENÚ DE SERVICIO/MENÚ DE PARÁMETROS, se solicita el
código secreto o PIN. De fábrica, en el caso de los vehículos con CANCODE (o)
viene ajustado el PIN 2580.
Para activar el vehículo, introduzca el PIN asignado al mismo. Después, ya no se
solicitará el PIN antes de acceder al MENÚ DE SERVICIO/MENÚ DE
PARÁMETROS. Los ajustes efectuados en los parámetros se guardarán en ese PIN.
Para activar el vehículo, introduzca el PIN asignado al mismo. Después, ya no se
solicitará el PIN antes de acceder al MENÚ DE SERVICIO/MENÚ DE
PARÁMETROS. Los ajustes efectuados en los parámetros se guardarán en ese PIN.
Se pueden efectuar 15 ajustes de parámetros individualmente programables
(cambio de conductor o cambio de programa). Para seleccionar otro tipo de ajustes
de parámetros, se tiene que cerrar la sesión iniciada con el vehículo e iniciar otra
nueva, o bien se tiene que apagar y encender el vehículo. Introduzca el siguiente
PIN.
Se pueden efectuar 15 ajustes de parámetros individualmente programables
(cambio de conductor o cambio de programa). Para seleccionar otro tipo de ajustes
de parámetros, se tiene que cerrar la sesión iniciada con el vehículo e iniciar otra
nueva, o bien se tiene que apagar y encender el vehículo. Introduzca el siguiente
PIN.
Las modificaciones llevadas a cabo en el modo de servicio sólo podrán ser
realizadas por el servicio técnico autorizado del fabricante.
M
0712.E
Z
Modificando los parámetros del vehículo, se modifica el comportamiento de marcha
del mismo. Este hecho se debe tener en cuenta al efectuar la puesta en servicio.
Los parámetros sólo se pueden modificar estando el vehículo parado y sin que haya
movimientos de elevación.
E 52
Las modificaciones llevadas a cabo en el modo de servicio sólo podrán ser
realizadas por el servicio técnico autorizado del fabricante.
0712.E
F
9
Ayuda en caso de fallos
9
Ayuda en caso de fallos
Todas las averías o las consecuencias de una maniobra errónea se visualizan en el
display del conductor. Siga las indicaciones que aparezcan en el display del
conductor.
Todas las averías o las consecuencias de una maniobra errónea se visualizan en el
display del conductor. Siga las indicaciones que aparezcan en el display del
conductor.
En su caso, puede que sea necesario realizar un "nuevo arranque". Desconecte el
interruptor de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA y vuélvalo a conectar.
En su caso, puede que sea necesario realizar un "nuevo arranque". Desconecte el
interruptor de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA y vuélvalo a conectar.
Si no es posible arrancar el vehículo, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Si no es posible arrancar el vehículo, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Fallo
No es
posible
arrancar el
vehículo
Posible causa
Medidas de subsanación
Fallo
Enchufe de batería extraído / Compruebe el enchufe de la batería;
cable de la batería fundido.
en caso necesario, enchúfelo /
compruebe el cable de la batería.
Interruptor de
DESCONEXIÓN DE
EMERGENCIA pulsado.
Desbloquee el interruptor de
DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA.
Cerrojo de interruptor en
posición "0".
Fusible averiado.
No es
posible
arrancar el
vehículo
Posible causa
Medidas de subsanación
Enchufe de batería extraído / Compruebe el enchufe de la batería;
cable de la batería fundido.
en caso necesario, enchúfelo /
compruebe el cable de la batería.
Interruptor de
DESCONEXIÓN DE
EMERGENCIA pulsado.
Desbloquee el interruptor de
DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA.
Ponga el cerrojo de interruptor en la
posición "I".
Cerrojo de interruptor en
posición "0".
Ponga el cerrojo de interruptor en la
posición "I".
Compruebe los fusibles.
Fusible averiado.
Compruebe los fusibles.
Z
Si a pesar de haber realizado todo lo indicado en el display del conductor y haber
adoptado las "medidas de subsanación" no ha podido solucionar el fallo, informe al
Servicio Técnico del fabricante ya que, en ese caso, el fallo sólo podrá ser subsanado
por personal de servicio cualificado y con la formación adecuada.
Z
Si a pesar de haber realizado todo lo indicado en el display del conductor y haber
adoptado las "medidas de subsanación" no ha podido solucionar el fallo, informe al
Servicio Técnico del fabricante ya que, en ese caso, el fallo sólo podrá ser subsanado
por personal de servicio cualificado y con la formación adecuada.
10
Mover la carretilla sin batería, rescate
10
Mover la carretilla sin batería, rescate
F
Sólo está permitido llevar a cabo este trabajo a un especialista perteneciente al
personal de mantenimiento que haya recibido la correspondiente formación relativa
a la manipulación. En caso de poner fuera de servicio los frenos, hay que estacionar
la carretilla en un suelo plano ya que no será posible frenar la carretilla.
Sólo está permitido llevar a cabo este trabajo a un especialista perteneciente al
personal de mantenimiento que haya recibido la correspondiente formación relativa
a la manipulación. En caso de poner fuera de servicio los frenos, hay que estacionar
la carretilla en un suelo plano ya que no será posible frenar la carretilla.
Preparar la carretilla para el rescate
– Desconectar el interruptor de parada
de emergencia y el llavín conmutador.
– Proteger la carretilla contra posibles
movimientos involuntarios.
– Empujar el asiento del conductor en
dirección del volante sacándolo de la
guía.
– Separar la conexión de enchufe.
– Retirar la cubierta del asiento (la
cubierta del asiento se puede retirar
tras soltar 3 tornillos de fijación).
– Desconectar el interruptor de parada
de emergencia y el llavín conmutador.
– Proteger la carretilla contra posibles
movimientos involuntarios.
– Empujar el asiento del conductor en
dirección del volante sacándolo de la
guía.
– Separar la conexión de enchufe.
– Retirar la cubierta del asiento (la
cubierta del asiento se puede retirar
tras soltar 3 tornillos de fijación).
0712.E
Preparar la carretilla para el rescate
0712.E
F
E 53
E 53
Soltar el freno electromagnético
F
F
F
E 54
Movimiento incontrolado de la carretilla
En caso de poner fuera de servicio los frenos, hay que estacionar la carretilla en un
suelo plano ya que no será posible frenar la carretilla. ¡Una carretilla sin corriente con
el freno electromagnético suelto no puede frenarse mediante el sistema de frenos de
la carretilla!
– No soltar el freno en subidas y bajadas.
– Volver a purgar el aire del freno en el lugar de destino.
– No estacionar la carretilla con el freno suelto.
– No soltar el freno en subidas y bajadas.
– Volver a purgar el aire del freno en el lugar de destino.
– No estacionar la carretilla con el freno suelto.
Procedimiento:
Procedimiento:
– Sacar el enchufe bipolar en el freno electromagnético.
– Desenroscar los tornillos (para soltar el freno) del soporte del grupo de tracción
y enroscarlos en los agujeros del freno electromagnético.
– Sacar el enchufe bipolar en el freno electromagnético.
– Desenroscar los tornillos (para soltar el freno) del soporte del grupo de tracción
y enroscarlos en los agujeros del freno electromagnético.
Alinear la rueda motriz
Alinear la rueda motriz
Al girar la rueda con la carretilla parada se
tensa el bandaje de la rueda motriz.
Al soltar la manivela, se puede producir
un momento antagonista (enderezador).
F
37
Al girar la rueda con la carretilla parada se
tensa el bandaje de la rueda motriz.
Al soltar la manivela, se puede producir
un momento antagonista (enderezador).
Procedimiento
Procedimiento
Poner la rueda motriz en la posición
deseada; para ello:
Poner la rueda motriz en la posición
deseada; para ello:
– Retirar la tapa de protección situada
encima del tornillo central en el motor
de dirección (véase flecha).
– Montar la manivela de dirección de
acuerdo con la tabla del kit de
herramientas.
– Colocar la manivela de dirección en el
grupo motor de dirección.
– Retirar la tapa de protección situada
encima del tornillo central en el motor
de dirección (véase flecha).
– Montar la manivela de dirección de
acuerdo con la tabla del kit de
herramientas.
– Colocar la manivela de dirección en el
grupo motor de dirección.
Girar la rueda motriz a la posición de dirección deseada.
Girar la rueda motriz a la posición de dirección deseada.
Rescatar la carretilla
Rescatar la carretilla
F
F
Una corrección de la posición del volante sólo está permitida con la carretilla completamente parada.
Remolcar la carretilla sólo con un vehículos tractores que dispongan de suficiente
fuerza de tracción y de frenado para la carga remolcada no frenada. Remolcar la carretilla sólo a velocidad de peatón.
F
Peligro de accidentes si la carretilla no está estacionada de modo seguro
Es peligroso y está terminantemente prohibido estacionar la carretilla en pendientes
o con la carga elevada o el dispositivo tomacargas elevado.
0712.E
F
F
Movimiento incontrolado de la carretilla
En caso de poner fuera de servicio los frenos, hay que estacionar la carretilla en un
suelo plano ya que no será posible frenar la carretilla. ¡Una carretilla sin corriente con
el freno electromagnético suelto no puede frenarse mediante el sistema de frenos de
la carretilla!
37
Una corrección de la posición del volante sólo está permitida con la carretilla completamente parada.
Remolcar la carretilla sólo con un vehículos tractores que dispongan de suficiente
fuerza de tracción y de frenado para la carga remolcada no frenada. Remolcar la carretilla sólo a velocidad de peatón.
Peligro de accidentes si la carretilla no está estacionada de modo seguro
Es peligroso y está terminantemente prohibido estacionar la carretilla en pendientes
o con la carga elevada o el dispositivo tomacargas elevado.
0712.E
F
Soltar el freno electromagnético
E 54
– La carretilla debe estacionarse únicamente sobre una superficie plana. En casos
especiales, se debe, por ejemplo, proteger la carretilla mediante calces.
– El mástil de elevación y la horquilla de carga deben estar siempre completamente
bajados.
– El lugar de estacionamiento debe seleccionarse de tal modo que ninguna persona
pueda resultar lesionada por los brazos de horquilla bajados.
Procedimiento
Procedimiento
– Rescate de la carretilla en el sentido de tracción: Pasar la cuerda
de remolcar, fuerza de tracción
> 5 to, alrededor de los asideros
de acceso en el tejadillo protector tal y como se muestra en la figura.
– Rescate de la carretilla en el sentido de tracción: Pasar la cuerda
de remolcar, fuerza de tracción
> 5 to, alrededor de los asideros
de acceso en el tejadillo protector tal y como se muestra en la figura.
– Rescate de la carretilla en el
sentido de las horquillas: Pasar la
cuerda de remolcar, fuerza de
tracción > 5 to, alrededor del
mástil de elevación tal y como se
muestra en la figura.
– Rescatar la carretilla con cuidado
y lentamente.
– ¡En el lugar de destino, volver
a poner el freno en su estado de
servicio!
– Rescate de la carretilla en el
sentido de las horquillas: Pasar la
cuerda de remolcar, fuerza de
tracción > 5 to, alrededor del
mástil de elevación tal y como se
muestra en la figura.
– Rescatar la carretilla con cuidado
y lentamente.
– ¡En el lugar de destino, volver
a poner el freno en su estado de
servicio!
Purgar el aire
electromagnético
Purgar el aire
electromagnético
del
freno
F
No hay que estacionar la carretilla
con el freno suelto. Hay que anular
la desactivación (ventilación) del
freno electromagnético.
Si el freno no funciona hay que proteger la carretilla contra desplazamientos
accidentales colocando calces en las ruedas.
del
freno
No hay que estacionar la carretilla
con el freno suelto. Hay que anular
la desactivación (ventilación) del
freno electromagnético.
Si el freno no funciona hay que proteger la carretilla contra desplazamientos
accidentales colocando calces en las ruedas.
Procedimiento
Procedimiento
– Volver a colocar la tapa de protección encima del tornillo central en el motor de
dirección (véase flecha).
– Desenroscar los tornillos para soltar el freno del freno electromagnético y volver
a enroscarlos en los agujeros del soporte del grupo de tracción.
– Volver a colocar el enchufe bipolar en el freno electromagnético.
– Volver a colocar la tapa de protección encima del tornillo central en el motor de
dirección (véase flecha).
– Desenroscar los tornillos para soltar el freno del freno electromagnético y volver
a enroscarlos en los agujeros del soporte del grupo de tracción.
– Volver a colocar el enchufe bipolar en el freno electromagnético.
E 55
0712.E
0712.E
F
– La carretilla debe estacionarse únicamente sobre una superficie plana. En casos
especiales, se debe, por ejemplo, proteger la carretilla mediante calces.
– El mástil de elevación y la horquilla de carga deben estar siempre completamente
bajados.
– El lugar de estacionamiento debe seleccionarse de tal modo que ninguna persona
pueda resultar lesionada por los brazos de horquilla bajados.
E 55
11
Equipamiento adicional
11
Equipamiento adicional
11.1
Faros de trabajo
11.1
Faros de trabajo
72
72
71
71
73
Pos.
74
73
Denominación
Pos.
74
Denominación
71
o Faro de trabajo
71
o Faro de trabajo
72
o Faro de trabajo
72
o Faro de trabajo
73
o Interruptor ON/OFF para los faros de la (pos. 73)
73
o Interruptor ON/OFF para los faros de la (pos. 73)
74
o Interruptor ON/OFF para los faros de la (pos. 74)
74
o Interruptor ON/OFF para los faros de la (pos. 74)
Z
El faro de trabajo está dotado de una articulación que se puede girar en cualquier
dirección.
Z
El faro de trabajo está dotado de una articulación que se puede girar en cualquier
dirección.
11.2
Luz giratoria/luz destellante
11.2
Luz giratoria/luz destellante
75
75
76
Pos.
76
Denominación
Pos.
75
o Luz giratoria
76
o Interruptor de luz giratoria ON/OFF
76
o Interruptor de luz giratoria ON/OFF
0712.E
o Luz giratoria
0712.E
E 56
Denominación
75
E 56
11.3
ESA / limitación eléctrica de elevación
14
Pos.
11.3
14
77
Denominación
Pos.
77
Denominación
14
o Pulsador de puenteo
14
o Pulsador de puenteo
77
o Símbolo de posición central del desplazador lateral
77
o Símbolo de posición central del desplazador lateral
o ESA 1
o ESA 1
ESA es la abreviatura de las siglas en alemán de End-Schalter-Anlage / 1
(instalación del interruptor de final de carrera).
ESA es la abreviatura de las siglas en alemán de End-Schalter-Anlage / 1
(instalación del interruptor de final de carrera).
La función de ESA 1 es impedir que el vehículo o la carga sufran daños en la zona
de los brazos porteadores debido a maniobras erróneas.
La función de ESA 1 es impedir que el vehículo o la carga sufran daños en la zona
de los brazos porteadores debido a maniobras erróneas.
ESA 1 únicamente se suministra para vehículos que lleven un desplazador lateral
integrado. Su funcionamiento se puede describir de la siguiente manera:
ESA 1 únicamente se suministra para vehículos que lleven un desplazador lateral
integrado. Su funcionamiento se puede describir de la siguiente manera:
– Únicamente si el mástil está desplazado por completo hacia delante o si el portador
de horquilla se encuentra situado encima de los brazos porteadores, se
encuentran habilitadas todas las funciones.
– Si el mástil no está desplazado por completo y el peso se encuentra en la zona de
los brazos porteadores, se desconectan el empuje lateral y el descenso. (Zona de
los brazos porteadores = 500 - 600 mm.
– Únicamente si el mástil está desplazado por completo hacia delante o si el portador
de horquilla se encuentra situado encima de los brazos porteadores, se
encuentran habilitadas todas las funciones.
– Si el mástil no está desplazado por completo y el peso se encuentra en la zona de
los brazos porteadores, se desconectan el empuje lateral y el descenso. (Zona de
los brazos porteadores = 500 - 600 mm.
En ese caso, la liberación automática de la posición central permite
En ese caso, la liberación automática de la posición central permite
– que, cuando el desplazador lateral se encuentre en la posición central, el empuje
del mástil se libere también automáticamente en la zona de los brazos
porteadores,
– que sea posible realizar el descenso hasta el suelo estando el desplazador lateral
en posición central,
– que, no obstante, otras funciones hidráulicas no se interrumpan,
– que la posición central se indique en el display del conductor por medio de un
indicador de control (77).
– que, cuando el desplazador lateral se encuentre en la posición central, el empuje
del mástil se libere también automáticamente en la zona de los brazos
porteadores,
– que sea posible realizar el descenso hasta el suelo estando el desplazador lateral
en posición central,
– que, no obstante, otras funciones hidráulicas no se interrumpan,
– que la posición central se indique en el display del conductor por medio de un
indicador de control (77).
E 57
0712.E
0712.E
ESA / limitación eléctrica de elevación
E 57
o ESA 2 con tecla de puenteo
ESA es la abreviatura de las siglas en alemán de End-Schalter-Anlage / 2
(instalación del interruptor de final de carrera).
ESA es la abreviatura de las siglas en alemán de End-Schalter-Anlage / 2
(instalación del interruptor de final de carrera).
La función de la desconexión de la elevación (ESA 2) es impedir que el vehículo o la
carga sufran daños en la zona de los brazos porteadores debido a maniobras erróneas.
La función de la desconexión de la elevación (ESA 2) es impedir que el vehículo o la
carga sufran daños en la zona de los brazos porteadores debido a maniobras erróneas.
Esto es válido para vehículos equipados de las siguientes maneras:
Esto es válido para vehículos equipados de las siguientes maneras:
– diversos equipos accesorios como, p. ej., mecanismos de ajuste de los dientes,
grapas para fardos,
– mástiles de elevación con desplazador lateral integrado,
– mercancía especialmente sensible.
– diversos equipos accesorios como, p. ej., mecanismos de ajuste de los dientes,
grapas para fardos,
– mástiles de elevación con desplazador lateral integrado,
– mercancía especialmente sensible.
Únicamente si el mástil está desplazado hacia delante o si el portador de horquilla se
encuentra situado encima de los brazos porteadores, se encuentran habilitadas
todas las funciones.
Únicamente si el mástil está desplazado hacia delante o si el portador de horquilla se
encuentra situado encima de los brazos porteadores, se encuentran habilitadas
todas las funciones.
En el rango de alturas de los brazos porteadores (es decir, por debajo de una altura
de elevación comprendida entre aprox. 500 – 600 mm) y (cuando el mástil no está
desplazado hacia delante) se desconectan el empuje lateral y otras funciones
hidráulicas, a excepción de la elevación y la inclinación (hacia delante/hacia atrás).
En el rango de alturas de los brazos porteadores (es decir, por debajo de una altura
de elevación comprendida entre aprox. 500 – 600 mm) y (cuando el mástil no está
desplazado hacia delante) se desconectan el empuje lateral y otras funciones
hidráulicas, a excepción de la elevación y la inclinación (hacia delante/hacia atrás).
Pulsador de puenteo
Pulsador de puenteo
El pulsador de puenteo (14) está situado encima del cabezal de dirección y, al
accionarlo, se activan todas las funciones.
El pulsador de puenteo (14) está situado encima del cabezal de dirección y, al
accionarlo, se activan todas las funciones.
Calefacción del asiento
Pos.
11.4
Denominación
Calefacción del asiento
Pos.
Denominación
80
o Interruptor de la calefacción
del asiento
80
o Interruptor de la calefacción
del asiento
81
o Indicador de la calefacción del
asiento
81
o Indicador de la calefacción del
asiento
81 80
Pos.
11.5
Denominación
Transformador de tensión 12 V DC / 24 V DC
Pos.
Denominación
82
o Conmutador del
transformador de tensión 24 V
82
o Conmutador del
transformador de tensión 24 V
83
o Conmutador del
transformador de tensión 12 V
83
o Conmutador del
transformador de tensión 12 V
Para conectar una instalación de radiotransmisión
u otro equipo externo, que tenga que alimentarse
con una tensión de 12 voltios / 24 voltios, pueden
manejarse transformadores de tensión (o) por
medio del conmutador.
E 58
81 80
Transformador de tensión 12 V DC / 24 V DC
82 83
Para conectar una instalación de radiotransmisión
u otro equipo externo, que tenga que alimentarse
con una tensión de 12 voltios / 24 voltios, pueden
manejarse transformadores de tensión (o) por
medio del conmutador.
0712.E
11.5
E 58
82 83
0712.E
11.4
o ESA 2 con tecla de puenteo
11.6
Desplazador lateral en posición central
11.6
Desplazador lateral en posición central
84
84
4
Pos.
Denominación
Pos.
Denominación
4
o Pulsador "Desplazador lateral en posición central"
4
o Pulsador "Desplazador lateral en posición central"
84
o Pulsador "Desplazador lateral en posición central"
84
o Pulsador "Desplazador lateral en posición central"
Z
Accionando el pulsador (4) "Desplazador lateral en posición central", todas las
demás funciones hidráulicas se bloquean contra la verdadera función de
desplazador lateral hasta que el pulsador se deje de accionar o el desplazador lateral
haya alcanzado su posición meta.
Z
Accionando el pulsador (4) "Desplazador lateral en posición central", todas las
demás funciones hidráulicas se bloquean contra la verdadera función de
desplazador lateral hasta que el pulsador se deje de accionar o el desplazador lateral
haya alcanzado su posición meta.
11.7
Función de pesaje
11.7
Función de pesaje
15
kg
kg
15
15
Denominación
Pos.
o Pulsador de la “función de pesaje”
15
Al accionarlo, se eleva la carga aprox. 10 cm y se vuelve a bajar de nuevo. El peso
de la carga se determina con ese proceso y se muestra en el display del conductor.
Durante el proceso de pesaje, se mantienen bloqueadas todas las demás funciones
hidráulicas. Se debe mantener presionado el pulsador durante todo el proceso; de lo
contrario, se cancelará el pesaje.
Si no se dispone de ningún valor válido, aparece la indicación, “- - - - kg”.
La función de pesaje no sustituye a una báscula calibrada.
La función de pesaje no se puede emplear para elevar libremente la carga.
E 59
0712.E
Pos.
0712.E
4
Denominación
o Pulsador de la “función de pesaje”
Al accionarlo, se eleva la carga aprox. 10 cm y se vuelve a bajar de nuevo. El peso
de la carga se determina con ese proceso y se muestra en el display del conductor.
Durante el proceso de pesaje, se mantienen bloqueadas todas las demás funciones
hidráulicas. Se debe mantener presionado el pulsador durante todo el proceso; de lo
contrario, se cancelará el pesaje.
Si no se dispone de ningún valor válido, aparece la indicación, “- - - - kg”.
La función de pesaje no sustituye a una báscula calibrada.
La función de pesaje no se puede emplear para elevar libremente la carga.
E 59
11.8
Pulsador pinza
kg
81a
81a
Denominación
Pos.
o Pulsador “Liberación de función de pinza”
85
Denominación
o Pulsador “Liberación de función de pinza”
0712.E
Al apretar el pulsador “Liberación de función de pinza” (85) y al accionar
simultáneamente la función hidráulica correspondiente, se libera la función de pinza.
0712.E
Al apretar el pulsador “Liberación de función de pinza” (85) y al accionar
simultáneamente la función hidráulica correspondiente, se libera la función de pinza.
E 60
Pulsador pinza
kg
Pos.
85
11.8
E 60
11.9
Cabina contra las inclemencias del tiempo
11.9
86,87,88
Cabina contra las inclemencias del tiempo
89
86,87,88
90
Pos.
90
100
91
100
91
99
92
99
92
98
93
98
93
97
94
97
94
96
95
96
95
101
89
101
Denominación
Pos.
Denominación
86
o Cabina contra las inclemencias del tiempo ECO (sin puerta de acceso
ni lunetas laterales)
86
o Cabina contra las inclemencias del tiempo ECO (sin puerta de acceso
ni lunetas laterales)
87
o Cabina contra inclemencias Confort 1 (sin puerta de acceso)
87
o Cabina contra inclemencias Confort 1 (sin puerta de acceso)
88
o Cabina contra inclemencias Confort 2 (con puerta de acceso)
88
o Cabina contra inclemencias Confort 2 (con puerta de acceso)
89
o Depósito de proyección de chorros de agua (detrás del asiento
del conductor)
89
o Depósito de proyección de chorros de agua (detrás del asiento
del conductor)
90
o Martillo de emergencia
90
o Martillo de emergencia
91
o Faro, lado de carga
91
o Faro, lado de carga
92
o Libre
92
o Libre
93
o Calefacción
93
o Calefacción
94
o Testigo de la calefacción del asiento
94
o Testigo de la calefacción del asiento
95
o Libre
95
o Libre
96
o Bomba del limpiaparabrisas
96
o Bomba del limpiaparabrisas
97
o Conmutador de la calefacción del asiento
97
o Conmutador de la calefacción del asiento
98
o Ventilador
98
o Ventilador
99
o Luz giratoria
o Faro lado del motor
100
o Faro lado del motor
101
o Conmutador del limpiaparabrisas
101
o Conmutador del limpiaparabrisas
0712.E
o Luz giratoria
0712.E
99
100
E 61
E 61
11.10 Espejo parabólico
11.10 Espejo parabólico
102
102
Pos.
o Espejo parabólico regulable
102
Z
El espejo parabólico está equipado con una junta articulada giratoria lateralmente.
0712.E
Z
Denominación
E 62
Denominación
o Espejo parabólico regulable
El espejo parabólico está equipado con una junta articulada giratoria lateralmente.
0712.E
Pos.
102
E 62
11.11 Protector de carga desmontable
11.11 Protector de carga desmontable
103
103
104
104
M
Peligro de aplastamiento
Al realizar esta actividad hay que llevar guantes de seguridad.
M
Peligro de aplastamiento
Al realizar esta actividad hay que llevar guantes de seguridad.
Z
Gran peso del protector de cargas
Para desenganchar y enganchar el protector de carga se necesitan dos personas.
Z
Gran peso del protector de cargas
Para desenganchar y enganchar el protector de carga se necesitan dos personas.
Desmontaje del protector de carga
– Aflojar los tornillos (104)
– Desmontar el protector de carga del carro portahorquillas y depositarlo en el suelo
de modo seguro.
– Aflojar los tornillos (104)
– Desmontar el protector de carga del carro portahorquillas y depositarlo en el suelo
de modo seguro.
Montaje del protector de carga
Montaje del protector de carga
– Enganchar el protector de carga en la guía superior del carro portahorquillas (103).
– Montar los tornillos y apretarlos con una llave dinamométrica.
– Enganchar el protector de carga en la guía superior del carro portahorquillas (103).
– Montar los tornillos y apretarlos con una llave dinamométrica.
Z
Par de apriete = 85 Nm
0712.E
Par de apriete = 85 Nm
0712.E
Z
Desmontaje del protector de carga
E 63
E 63
11.12 Módulo de acceso ISM
11.12 Módulo de acceso ISM
El módulo de acceso sustituye el llavín conmutador en las carretillas. Los transpondedores sustituyen la llave y deben colocarse delante del módulo de acceso para
realizar el login. Al abandonar la carretilla hay que pulsar el botón rojo para realizar
el logout. La carretilla no se podrá volver a utilizar hasta que no se haya colocado
nuevamente un transpondedor autorizado delante del módulo de acceso.
E 64
Si la carretilla está dotada de un módulo de acceso ISM, véase el manual de instrucciones “Módulo de acceso ISM”.
0712.E
Z
Si la carretilla está dotada de un módulo de acceso ISM, véase el manual de instrucciones “Módulo de acceso ISM”.
0712.E
Z
El módulo de acceso sustituye el llavín conmutador en las carretillas. Los transpondedores sustituyen la llave y deben colocarse delante del módulo de acceso para
realizar el login. Al abandonar la carretilla hay que pulsar el botón rojo para realizar
el logout. La carretilla no se podrá volver a utilizar hasta que no se haya colocado
nuevamente un transpondedor autorizado delante del módulo de acceso.
E 64
11.13 Montaje y conexiones hidráulicas de implementos adicionales
11.13 Montaje y conexiones hidráulicas de implementos adicionales
M
M
Peligro de accidentes debido a implementos conectados incorrectamente.
Los implementos con conexiones hidráulicas incorrectas pueden causar accidentes.
– El montaje y la puesta en servicio de los implementos podrán ser efectuados exclusivamente por personal debidamente formado y especializado.
– Observar el manual de instrucciones del fabricante del implemento.
– Con anterioridad a la puesto en servicio hay que comprobar el asiento fijo y correcto de todos los elementos de fijación.
– Con anterioridad a la puesta en servicio hay que comprobar el correcto funcionamiento del implemento.
– El montaje y la puesta en servicio de los implementos podrán ser efectuados exclusivamente por personal debidamente formado y especializado.
– Observar el manual de instrucciones del fabricante del implemento.
– Con anterioridad a la puesto en servicio hay que comprobar el asiento fijo y correcto de todos los elementos de fijación.
– Con anterioridad a la puesta en servicio hay que comprobar el correcto funcionamiento del implemento.
Conexiones hidráulicas
Conexiones hidráulicas
Requisitos previos
Requisitos previos
– Mangueras hidráulicas sin presión.
– Las direcciones de movimiento de los implementos deben coincidir con el sentido
de accionamiento de los elementos de mando.
– Mangueras hidráulicas sin presión.
– Las direcciones de movimiento de los implementos deben coincidir con el sentido
de accionamiento de los elementos de mando.
Procedimiento
Procedimiento
– Dejar las mangueras hidráulicas sin presión, apagar la carretilla y esperar algunos
minutos.
– Conectar el enchufe rápido y hacerlo enclavar.
– Los elementos de mando deben identificarse mediante símbolos que correspondan a la función del implemento.
– Dejar las mangueras hidráulicas sin presión, apagar la carretilla y esperar algunos
minutos.
– Conectar el enchufe rápido y hacerlo enclavar.
– Los elementos de mando deben identificarse mediante símbolos que correspondan a la función del implemento.
Se ha realizado la conexión hidráulica del implemento.
Se ha realizado la conexión hidráulica del implemento.
Z
El aceite hidráulico derramado se debe aglutinar con un agente adecuado y desechar
de conformidad con las normativas de protección medioambiental vigentes.
¡En el caso de un contacto del aceite hidráulico con la piel, hay que lavarla a fondo
con agua y jabón! En caso de contacto con los ojos, enjuagarlos inmediatamente con
agua corriente y visitar un médico.
0712.E
El aceite hidráulico derramado se debe aglutinar con un agente adecuado y desechar
de conformidad con las normativas de protección medioambiental vigentes.
¡En el caso de un contacto del aceite hidráulico con la piel, hay que lavarla a fondo
con agua y jabón! En caso de contacto con los ojos, enjuagarlos inmediatamente con
agua corriente y visitar un médico.
0712.E
Z
Peligro de accidentes debido a implementos conectados incorrectamente.
Los implementos con conexiones hidráulicas incorrectas pueden causar accidentes.
E 65
E 65
E 66
E 66
0712.E
0712.E
F Mantenimiento de la carretilla
F Mantenimiento de la carretilla
1
1
Seguridad durante el servicio y protección del medio ambiente
Los controles y los trabajos de mantenimiento descritos en este capítulo deben
llevarse a cabo respetando los plazos que se indican en las listas de comprobación
para el mantenimiento.
F
M
Seguridad durante el servicio y protección del medio ambiente
Los controles y los trabajos de mantenimiento descritos en este capítulo deben
llevarse a cabo respetando los plazos que se indican en las listas de comprobación
para el mantenimiento.
F
Peligro de accidentes y peligro de dañar componentes
Está prohibido efectuar modificación alguna en la carretilla, sobre todo en los
dispositivos de seguridad. Las velocidades de trabajo de la carretilla no se deben
modificar bajo ningún concepto.
Peligro de accidentes y peligro de dañar componentes
Está prohibido efectuar modificación alguna en la carretilla, sobre todo en los
dispositivos de seguridad. Las velocidades de trabajo de la carretilla no se deben
modificar bajo ningún concepto.
Excepción: Los empresarios podrán realizar o encargar la realización de modificaciones en las carretillas motorizadas únicamente en el caso de que el fabricante de
las mismas se haya retirado del mercado sin que haya un sucesor jurídico que continúe sus negocios; en todo caso, los empresarios deberán:
Excepción: Los empresarios podrán realizar o encargar la realización de modificaciones en las carretillas motorizadas únicamente en el caso de que el fabricante de
las mismas se haya retirado del mercado sin que haya un sucesor jurídico que continúe sus negocios; en todo caso, los empresarios deberán:
– garantizar que las modificaciones a realizar sean planificadas, revisadas
y ejecutadas por un ingeniero técnico especializado en carretillas industriales el
cual deberá responder también de su seguridad;
– conservar los documentos de planificación, revisión y ejecución de las
modificaciones;
– realizar las correspondientes modificaciones en las placas de capacidades de
carga, las placas indicadoras y las etiquetas adhesivas así como en los manuales
de instrucciones y de taller y solicitar las correspondientes autorizaciones;
– colocar de forma permanente una identificación bien visible en la carretilla de la
cual se desprenda el índole de las modificaciones realizadas, la fecha en la que se
realizaron así como el nombre y la dirección de la organización encargada de realizar tales modificaciones.
– garantizar que las modificaciones a realizar sean planificadas, revisadas
y ejecutadas por un ingeniero técnico especializado en carretillas industriales el
cual deberá responder también de su seguridad;
– conservar los documentos de planificación, revisión y ejecución de las
modificaciones;
– realizar las correspondientes modificaciones en las placas de capacidades de
carga, las placas indicadoras y las etiquetas adhesivas así como en los manuales
de instrucciones y de taller y solicitar las correspondientes autorizaciones;
– colocar de forma permanente una identificación bien visible en la carretilla de la
cual se desprenda el índole de las modificaciones realizadas, la fecha en la que se
realizaron así como el nombre y la dirección de la organización encargada de realizar tales modificaciones.
M
Sólo las piezas de repuesto originales están sujetas a nuestro control de calidad.
Para garantizar un servicio seguro y fiable, sólo se deben emplear piezas de
repuesto del fabricante. Las piezas viejas y los materiales de servicio sustituidos
deben ser eliminados de conformidad con las normas vigentes de protección
medioambiental. Para el cambio de aceite, se encuentra a su disposición el servicio
de aceite del fabricante.
Tras efectuar los controles y los trabajos de mantenimiento, se deben llevar a cabo
las tareas descritas en el apartado "Nueva puesta en servicio" (véase el capítulo F).
0210.E
0210.E
Tras efectuar los controles y los trabajos de mantenimiento, se deben llevar a cabo
las tareas descritas en el apartado "Nueva puesta en servicio" (véase el capítulo F).
Sólo las piezas de repuesto originales están sujetas a nuestro control de calidad.
Para garantizar un servicio seguro y fiable, sólo se deben emplear piezas de
repuesto del fabricante. Las piezas viejas y los materiales de servicio sustituidos
deben ser eliminados de conformidad con las normas vigentes de protección
medioambiental. Para el cambio de aceite, se encuentra a su disposición el servicio
de aceite del fabricante.
F1
F1
F2
2
Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento preventivo
Personal para el mantenimiento preventivo
Personal para el mantenimiento preventivo
El mantenimiento y la reparación de las carretillas industriales deben ser realizados
sólo por personal técnico del fabricante especializado en la materia. La organización
de servicio Post-venta del fabricante dispone de técnicos de servicio especialmente
capacitados para dichas tareas. Por eso recomendamos firmar un contrato de mantenimiento con la delegación encargada del servicio Post-venta del fabricante.
El mantenimiento y la reparación de las carretillas industriales deben ser realizados
sólo por personal técnico del fabricante especializado en la materia. La organización
de servicio Post-venta del fabricante dispone de técnicos de servicio especialmente
capacitados para dichas tareas. Por eso recomendamos firmar un contrato de mantenimiento con la delegación encargada del servicio Post-venta del fabricante.
Elevar y calzar la carretilla
Elevar y calzar la carretilla
Elevar y calzar la carretilla de modo seguro
Elevar y calzar la carretilla de modo seguro
Para levantar la máquina, se deben enganchar los medios de enganche sólo en los
puntos previstos para ello.
Los trabajos debajo del dispositivo tomacargas elevado / la cabina elevada deben
realizarse sólo si éstos están asegurados mediante una cadena suficientemente
fuerte o mediante el perno de seguridad. Para levantar y calzar la carretilla de modo
seguro hay que proceder como sigue:
Para levantar la máquina, se deben enganchar los medios de enganche sólo en los
puntos previstos para ello.
Los trabajos debajo del dispositivo tomacargas elevado / la cabina elevada deben
realizarse sólo si éstos están asegurados mediante una cadena suficientemente
fuerte o mediante el perno de seguridad. Para levantar y calzar la carretilla de modo
seguro hay que proceder como sigue:
– Calzar la carretilla únicamente en un suelo plano y protegerla contra movimientos
involuntarios.
– Utilizar únicamente gatos con una capacidad de carga suficiente. Al calzar la
carretilla, hay que evitar que ésta pueda patinar o volcar adoptando las medidas
adecuadas (calces, tacos de madera dura).
– Para levantar la carretilla, se deben enganchar los medios de enganche sólo en los
puntos previstos para ello, véase "Lugares de marcación" en el capítulo B.
– Calzar la carretilla únicamente en un suelo plano y protegerla contra movimientos
involuntarios.
– Utilizar únicamente gatos con una capacidad de carga suficiente. Al calzar la
carretilla, hay que evitar que ésta pueda patinar o volcar adoptando las medidas
adecuadas (calces, tacos de madera dura).
– Para levantar la carretilla, se deben enganchar los medios de enganche sólo en los
puntos previstos para ello, véase "Lugares de marcación" en el capítulo B.
Trabajos de limpieza
Trabajos de limpieza
Peligro de incendio
Peligro de incendio
No está permitido limpiar la carretilla con líquidos inflamables.
No está permitido limpiar la carretilla con líquidos inflamables.
– Antes de emprender los trabajos de limpieza, separar la conexión con la batería
(sacar la clavija de batería).
– Antes de emprender los trabajos de limpieza hay que tomar todas las medidas
de seguridad necesarias para evitar la formación de chispas (por ejemplo, debido
a un cortocircuito).
– Antes de emprender los trabajos de limpieza, separar la conexión con la batería
(sacar la clavija de batería).
– Antes de emprender los trabajos de limpieza hay que tomar todas las medidas
de seguridad necesarias para evitar la formación de chispas (por ejemplo, debido
a un cortocircuito).
Peligro por daños en la instalación eléctrica
Peligro por daños en la instalación eléctrica
La limpieza de los componentes de la instalación eléctrica con agua puede causar
daños a la misma. Está prohibido limpiar la instalación eléctrica con agua.
La limpieza de los componentes de la instalación eléctrica con agua puede causar
daños a la misma. Está prohibido limpiar la instalación eléctrica con agua.
– No limpiar la instalación eléctrica con agua.
– Limpiar la instalación eléctrica con aire aspirado o comprimido de baja presión
(utilizar un compresor con separador de agua) y con un pincel no conductor
antiestático.
– No limpiar la instalación eléctrica con agua.
– Limpiar la instalación eléctrica con aire aspirado o comprimido de baja presión
(utilizar un compresor con separador de agua) y con un pincel no conductor
antiestático.
Peligro por daños en los componentes al limpiar la carretilla
Peligro por daños en los componentes al limpiar la carretilla
Antes de limpiar la máquina con chorro de agua o con aparatos de limpieza de alta
presión, hay que cubrir cuidadosamente todos los grupos constructivos eléctricos
y electrónicos para que la humedad no pueda provocar funciones defectuosas.
No está permitido efectuar la limpieza con chorros de vapor.
Antes de limpiar la máquina con chorro de agua o con aparatos de limpieza de alta
presión, hay que cubrir cuidadosamente todos los grupos constructivos eléctricos
y electrónicos para que la humedad no pueda provocar funciones defectuosas.
No está permitido efectuar la limpieza con chorros de vapor.
F2
0210.E
Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento preventivo
0210.E
2
Trabajos en la instalación eléctrica
Trabajos en la instalación eléctrica
Peligro de accidentes
– Los trabajos en la instalación eléctrica sólo podrán ser realizados por especialistas
electrotécnicos formados debidamente.
– Antes de iniciar los trabajos, deberán adoptarse todas las medidas preventivas
necesarias para evitar posibles accidentes de carácter eléctrico.
– Antes de emprender los trabajos, desconectar la conexión con la batería (sacar la
clavija de batería).
Peligro de accidentes debido a la corriente eléctrica
Únicamente está permitido realizar trabajos en la instalación eléctrica si ésta no está
bajo tensión.
Antes de emprender los trabajos de mantenimiento en la instalación eléctrica:
M
Peligro de accidentes
M
Peligro de accidentes debido a la corriente eléctrica
– Los trabajos en la instalación eléctrica sólo podrán ser realizados por especialistas
electrotécnicos formados debidamente.
– Antes de iniciar los trabajos, deberán adoptarse todas las medidas preventivas
necesarias para evitar posibles accidentes de carácter eléctrico.
– Antes de emprender los trabajos, desconectar la conexión con la batería (sacar la
clavija de batería).
Únicamente está permitido realizar trabajos en la instalación eléctrica si ésta no está
bajo tensión.
Antes de emprender los trabajos de mantenimiento en la instalación eléctrica:
– Estacionar la carretilla de modo seguro (véase “Estacionar la carretilla de modo
seguro” en el capítulo E).
– Pulsar el interruptor de parada de emergencia.
– Separar la conexión con la batería (sacar la clavija de batería).
– Antes de realizar trabajos en los componentes eléctricos, desprenderse de anillos,
pulseras de metal, etc.
– Estacionar la carretilla de modo seguro (véase “Estacionar la carretilla de modo
seguro” en el capítulo E).
– Pulsar el interruptor de parada de emergencia.
– Separar la conexión con la batería (sacar la clavija de batería).
– Antes de realizar trabajos en los componentes eléctricos, desprenderse de anillos,
pulseras de metal, etc.
Materiales de servicio y piezas usadas
Materiales de servicio y piezas usadas
Los materiales de servicio y las piezas usadas suponen un peligro para el medio ambiente. Las piezas usadas y los materiales de servicio sustituidos tienen que ser eliminados de conformidad con las disposiciones vigentes en materia de protección
medioambiental. Para el cambio de aceite está a disposición el servicio Post-venta
del fabricante formado especialmente para esta tarea.
Los materiales de servicio y las piezas usadas suponen un peligro para el medio ambiente. Las piezas usadas y los materiales de servicio sustituidos tienen que ser eliminados de conformidad con las disposiciones vigentes en materia de protección
medioambiental. Para el cambio de aceite está a disposición el servicio Post-venta
del fabricante formado especialmente para esta tarea.
– Hay que observar las normas aplicables en materia de seguridad al manipular
estas sustancias.
– Hay que observar las normas aplicables en materia de seguridad al manipular
estas sustancias.
Trabajos de soldadura
Trabajos de soldadura
Para evitar daños en componentes eléctricos o electrónicos, hay que desmontarlos
de la carretilla antes de realizar los trabajos de soldadura.
Para evitar daños en componentes eléctricos o electrónicos, hay que desmontarlos
de la carretilla antes de realizar los trabajos de soldadura.
Valores de ajuste
Valores de ajuste
Al efectuar reparaciones o al cambiar componentes hidráulicos, eléctricos o electrónicos, se deben observar los valores de ajuste definidos específicamente para
la carretilla.
Al efectuar reparaciones o al cambiar componentes hidráulicos, eléctricos o electrónicos, se deben observar los valores de ajuste definidos específicamente para
la carretilla.
0210.E
M
Después de la limpieza hay que realizar las actividades descritas en el apartado
“Nueva puesta en servicio”.
0210.E
M
Después de la limpieza hay que realizar las actividades descritas en el apartado
“Nueva puesta en servicio”.
F3
F3
Bandajes
M
M
M
Bandajes
M
Peligro de accidentes al utilizar ruedas que no cumplen con las especificaciones del fabricante
La calidad de las ruedas afecta la estabilidad y el comportamiento de marcha de la
carretilla.
Si el desgaste de los bandajes es desigual se reduce la estabilidad de la carretilla
y aumenta el recorrido de frenado.
– Al sustituir las ruedas hay que cerciorarse de que la carretilla no quede en una posición inclinada.
– Cambiar las ruedas siempre de dos en dos, es decir, al mismo tiempo en el lado
izquierdo y derecho, respectivamente.
– Utilizar únicamente piezas de recambio originales del fabricante como repuestos
de las ruedas montadas en fábrica ya que, de lo contrario, no será posible respetar
las especificaciones del fabricante.
– Al sustituir las ruedas hay que cerciorarse de que la carretilla no quede en una posición inclinada.
– Cambiar las ruedas siempre de dos en dos, es decir, al mismo tiempo en el lado
izquierdo y derecho, respectivamente.
– Utilizar únicamente piezas de recambio originales del fabricante como repuestos
de las ruedas montadas en fábrica ya que, de lo contrario, no será posible respetar
las especificaciones del fabricante.
Cadenas de elevación
Cadenas de elevación
M
Peligro de accidentes por cadenas de elevación no engrasadas o no limpiadas
de manera adecuada
Peligro de accidentes por cadenas de elevación no engrasadas o no limpiadas
de manera adecuada
Las cadenas de elevación son elementos de seguridad. Hay que evitar que las cadenas de elevación alcancen un grado de ensuciamiento considerable. Las cadenas
de elevación y los pivotes deben estar siempre limpios y bien engrasados.
Las cadenas de elevación son elementos de seguridad. Hay que evitar que las cadenas de elevación alcancen un grado de ensuciamiento considerable. Las cadenas
de elevación y los pivotes deben estar siempre limpios y bien engrasados.
– La limpieza de las cadenas de elevación se puede efectuar con derivados de parafina como son, por ejemplo, el petróleo o los combustibles diésel.
– No utilizar jamás limpiadores a alta presión por chorro de vapor, agentes limpiadores en frío ni agentes limpiadores químicos para limpiar las cadenas de elevación.
– Inmediatamente después de realizar la limpieza, hay que secar las cadenas de elevación con aire a presión y rociarlas con spray para cadenas.
– Las cadenas de elevación deben engrasarse únicamente cuando no están sometidas a una carga.
– Debe engrasarse de modo especialmente meticuloso la zona de las poleas de inversión de las cadenas de elevación.
– La limpieza de las cadenas de elevación se puede efectuar con derivados de parafina como son, por ejemplo, el petróleo o los combustibles diésel.
– No utilizar jamás limpiadores a alta presión por chorro de vapor, agentes limpiadores en frío ni agentes limpiadores químicos para limpiar las cadenas de elevación.
– Inmediatamente después de realizar la limpieza, hay que secar las cadenas de elevación con aire a presión y rociarlas con spray para cadenas.
– Las cadenas de elevación deben engrasarse únicamente cuando no están sometidas a una carga.
– Debe engrasarse de modo especialmente meticuloso la zona de las poleas de inversión de las cadenas de elevación.
Mangueras hidráulicas
Mangueras hidráulicas
M
Peligro de accidentes por mangueras hidráulicas quebradizas
Después de un período de uso de seis años, hay que sustituir las mangueras hidráulicas. El fabricante dispone de un servicio Post-venta especialmente formado para
esta tarea.
Peligro de accidentes por mangueras hidráulicas quebradizas
Después de un período de uso de seis años, hay que sustituir las mangueras hidráulicas. El fabricante dispone de un servicio Post-venta especialmente formado para
esta tarea.
0210.E
– Respetar las normas de seguridad relativas a las mangueras hidráulicas de conformidad con ZH 1/74.
0210.E
– Respetar las normas de seguridad relativas a las mangueras hidráulicas de conformidad con ZH 1/74.
F4
Peligro de accidentes al utilizar ruedas que no cumplen con las especificaciones del fabricante
La calidad de las ruedas afecta la estabilidad y el comportamiento de marcha de la
carretilla.
Si el desgaste de los bandajes es desigual se reduce la estabilidad de la carretilla
y aumenta el recorrido de frenado.
F4
M
M
Peligro de accidentes por conductos hidráulicos no estancos
Por los conductos hidráulicos defectuosos y no estancos puede escapar aceite
hidráulico.
– Informar inmediatamente al superior de los defectos detectados.
– Marcar y poner fuera de servicio la carretilla defectuosa.
– No se podrá poner la carretilla en servicio hasta que el defecto no haya sido localizado y subsanado.
– Los líquidos derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado. La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio
debe eliminarse de conformidad con la normativa vigente
M
Peligro de accidentes por conductos hidráulicos no estancos
Por los conductos hidráulicos defectuosos y no estancos puede escapar aceite
hidráulico.
– Informar inmediatamente al superior de los defectos detectados.
– Marcar y poner fuera de servicio la carretilla defectuosa.
– No se podrá poner la carretilla en servicio hasta que el defecto no haya sido localizado y subsanado.
– Los líquidos derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado. La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio
debe eliminarse de conformidad con la normativa vigente
M
Peligro de lesiones y peligro de infección por fisuras capilares en los conductos hidráulicos
Peligro de lesiones y peligro de infección por fisuras capilares en los conductos hidráulicos
El aceite hidráulico sometido a presión puede salir a través de pequeños agujeros
o fisuras capilares en los conductos hidráulicos y penetrar en la piel provocando graves lesiones.
El aceite hidráulico sometido a presión puede salir a través de pequeños agujeros
o fisuras capilares en los conductos hidráulicos y penetrar en la piel provocando graves lesiones.
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
En caso de lesiones, acudir inmediatamente a un médico.
No tocar los conductos hidráulicos que estén bajo presión.
Informar inmediatamente al superior de los defectos detectados.
Marcar y poner fuera de servicio la carretilla defectuosa.
No se podrá poner la carretilla en servicio hasta que el defecto no haya sido localizado y subsanado.
– Los líquidos derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado. La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio
debe eliminarse de conformidad con la normativa vigente.
0210.E
0210.E
En caso de lesiones, acudir inmediatamente a un médico.
No tocar los conductos hidráulicos que estén bajo presión.
Informar inmediatamente al superior de los defectos detectados.
Marcar y poner fuera de servicio la carretilla defectuosa.
No se podrá poner la carretilla en servicio hasta que el defecto no haya sido localizado y subsanado.
– Los líquidos derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado. La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio
debe eliminarse de conformidad con la normativa vigente.
F5
F5
3
Mantenimiento e inspección
3
Un servicio de mantenimiento a fondo y especializado es una de las condiciones
previas más importantes para un empleo seguro de la carretilla. Un descuido del
mantenimiento regular puede provocar el fallo de la carretilla y constituye, además,
un potencial de peligros para las personas y para el funcionamiento.
M
Z
Un servicio de mantenimiento a fondo y especializado es una de las condiciones
previas más importantes para un empleo seguro de la carretilla. Un descuido del
mantenimiento regular puede provocar el fallo de la carretilla y constituye, además,
un potencial de peligros para las personas y para el funcionamiento.
M
Las condiciones generales de empleo de una carretilla influyen considerablemente
en el grado de desgaste de los componentes que precisan mantenimiento.
Recomendamos encargar al asesor comercial de Jungheinrich que realice in situ un
análisis de utilización del producto y establezca los intervalos de mantenimiento
conforme al mismo como medida preventiva frente a los daños producidos por el
desgaste.
Los intervalos de mantenimiento indicados presuponen un servicio de un solo turno
y unas condiciones de trabajo normales. En caso de unas mayores exigencias, tales
como fuerte formación de polvo, fuertes oscilaciones de temperaturas o empleo en
varios turnos, se deben reducir los intervalos convenientemente.
Las condiciones generales de empleo de una carretilla influyen considerablemente
en el grado de desgaste de los componentes que precisan mantenimiento.
Recomendamos encargar al asesor comercial de Jungheinrich que realice in situ un
análisis de utilización del producto y establezca los intervalos de mantenimiento
conforme al mismo como medida preventiva frente a los daños producidos por el
desgaste.
Los intervalos de mantenimiento indicados presuponen un servicio de un solo turno
y unas condiciones de trabajo normales. En caso de unas mayores exigencias, tales
como fuerte formación de polvo, fuertes oscilaciones de temperaturas o empleo en
varios turnos, se deben reducir los intervalos convenientemente.
La siguiente lista de comprobación para el mantenimiento indica las tareas a realizar
y el periodo temporal en el que se deben ejecutar. Como intervalos de mantenimiento
están definidos los siguientes:
La siguiente lista de comprobación para el mantenimiento indica las tareas a realizar
y el periodo temporal en el que se deben ejecutar. Como intervalos de mantenimiento
están definidos los siguientes:
W
A
B
C
W
A
B
C
=
=
=
=
cada
50 horas de servicio, pero al menos una vez por semana
cada 500 horas de servicio
cada 1.000 horas de servicio o al menos 1 vez al año
cada 2.000 horas de servicio o al menos 1 vez al año
Z
Los intervalos de mantenimiento W tienen que ser efectuados por la entidad
explotadora.
=
=
=
=
cada
50 horas de servicio, pero al menos una vez por semana
cada 500 horas de servicio
cada 1.000 horas de servicio o al menos 1 vez al año
cada 2.000 horas de servicio o al menos 1 vez al año
Los intervalos de mantenimiento W tienen que ser efectuados por la entidad
explotadora.
0210.E
– En la fase inicial (tras aprox. 100 horas de servicio) de la carretilla, la entidad
explotadora debe comprobar las tuercas de las ruedas o los pernos de las ruedas
y, en caso necesario, apretarlos.
0210.E
– En la fase inicial (tras aprox. 100 horas de servicio) de la carretilla, la entidad
explotadora debe comprobar las tuercas de las ruedas o los pernos de las ruedas
y, en caso necesario, apretarlos.
F6
Mantenimiento e inspección
F6
4
Lista de comprobación para el mantenimiento ETV C16/C20
4
Lista de comprobación para el mantenimiento ETV C16/C20
Intervalos de mantenimiento
Intervalos de mantenimiento
= t W A B C
Estándar
= t W A B C
Frenos
1.1 Compruebe el juego de ajuste
1.2 Compruebe la eficacia de frenado del freno de servicio
y del freno de carga
t
t
Frenos
1.1 Compruebe el juego de ajuste
1.2 Compruebe la eficacia de frenado del freno de servicio
y del freno de carga
t
t
Sistema
eléctrico
2.1 Compruebe si funcionan los instrumentos, las pantallas
y los interruptores de mando
2.2 Compruebe los mecanismos de advertencia y los
dispositivos de seguridad
2.3 Compruebe si el valor de los fusibles es correcto
2.4 Compruebe si los cables de las conexiones están bien
fijados y si presentan daños
2.5 Comprobación del funcionamiento de las posiciones
de los microconmutadores
2.6 Compruebe los contactores y el relé
2.7 Compruebe la conexión a masa
2.8 Compruebe la fijación del cable y del motor
2.9 Compruebe el alumbrado
t
Sistema
eléctrico
2.1 Compruebe si funcionan los instrumentos, las pantallas
y los interruptores de mando
2.2 Compruebe los mecanismos de advertencia y los
dispositivos de seguridad
2.3 Compruebe si el valor de los fusibles es correcto
2.4 Compruebe si los cables de las conexiones están bien
fijados y si presentan daños
2.5 Comprobación del funcionamiento de las posiciones
de los microconmutadores
2.6 Compruebe los contactores y el relé
2.7 Compruebe la conexión a masa
2.8 Compruebe la fijación del cable y del motor
2.9 Compruebe el alumbrado
t
t
t
t
t
t
t
t
t
Suministro 3.1 Control visual de la batería
de energía 3.2 Compruebe si las conexiones del cable de la batería están
bien asentadas; en caso necesario, engrase los polos
3.3 Compruebe la densidad del ácido, el nivel del mismo
y la tensión de la batería
t
t
Marcha
4.1 Compruebe si la transmisión emite ruidos o presenta fugas
4.2 Cambie el aceite de la transmisión
4.3 Compruebe el mecanismo de tracción, y ajústelo
y engráselo en caso necesario
4.4 Compruebe si las ruedas están desgastadas o presentan
daños
4.5 Compruebe el cojinete de las ruedas y la sujeción
4.6 Compruebe la placa soporte del accionamiento
t
Estructura 5.1 Compruebe la sujeción del mástil de elevación
del equipo 5.2 Compruebe si el bastidor presenta daños
5.3 Compruebe los letreros e indicaciones
5.4 Compruebe si el tejadillo protector del conductor está bien
fijado y si presenta daños
5.5 Compruebe el soporte desplazable del mástil y los carriles
de desgaste
5.6 Compruebe el asiento del conductor
5.7 Compruebe los sistemas de retención
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
0210.E
0210.E
Estándar
F7
t
t
t
t
t
t
t
t
Suministro 3.1 Control visual de la batería
de energía 3.2 Compruebe si las conexiones del cable de la batería están
bien asentadas; en caso necesario, engrase los polos
3.3 Compruebe la densidad del ácido, el nivel del mismo
y la tensión de la batería
t
t
Marcha
4.1 Compruebe si la transmisión emite ruidos o presenta fugas
4.2 Cambie el aceite de la transmisión
4.3 Compruebe el mecanismo de tracción, y ajústelo
y engráselo en caso necesario
4.4 Compruebe si las ruedas están desgastadas o presentan
daños
4.5 Compruebe el cojinete de las ruedas y la sujeción
4.6 Compruebe la placa soporte del accionamiento
t
Estructura 5.1 Compruebe la sujeción del mástil de elevación
del equipo 5.2 Compruebe si el bastidor presenta daños
5.3 Compruebe los letreros e indicaciones
5.4 Compruebe si el tejadillo protector del conductor está bien
fijado y si presenta daños
5.5 Compruebe el soporte desplazable del mástil y los carriles
de desgaste
5.6 Compruebe el asiento del conductor
5.7 Compruebe los sistemas de retención
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
F7
Intervalos de mantenimiento
Estándar
Intervalos de mantenimiento
= t W A B C
Movimientos 6.1 Compruebe el soporte del mástil de elevación
hidráulicos
6.2 Compruebe los ajustes de las resbaladeras y los
topes; en caso necesario, ajústelos de nuevo
6.3 Realice un control visual de los rodillos del mástil y
compruebe el desgaste de las superficies de contacto
Estándar
t
Movimientos 6.1 Compruebe el soporte del mástil de elevación
hidráulicos
6.2 Compruebe los ajustes de las resbaladeras y los
topes; en caso necesario, ajústelos de nuevo
t
t
6.3 Realice un control visual de los rodillos del mástil y
compruebe el desgaste de las superficies de contacto
t
6.4 Compruebe la holgura lateral de las tramas del mástil
y del portador de horquilla
= t W A B C
t
t
t
t
6.4 Compruebe la holgura lateral de las tramas del mástil
y del portador de horquilla
6.5 Controle los ajustes de las cadenas de carga
t
6.5 Controle los ajustes de las cadenas de carga
t
6.6 Compruebe si los dientes y el portador de la horquilla
están desgastados y si presentan posibles daños
t
6.6 Compruebe si los dientes y el portador de la horquilla
están desgastados y si presentan posibles daños
t
6.7 Comprobación del nivel de aceite hidráulico
t
6.7 Comprobación del nivel de aceite hidráulico
t
6.8 Cambie el aceite hidráulico
t
6.8 Cambie el aceite hidráulico
t
6.9 Cambie el filtro de aceite hidráulico
t
6.9 Cambie el filtro de aceite hidráulico
t
6.10 Compruebe la bajada de emergencia
t
6.10 Compruebe la bajada de emergencia
t
6.11 Compruebe el equipo accesorio
t
6.11 Compruebe el equipo accesorio
t
6.12 Desplazadores laterales integrados (o): Comprobar el
asiento fijo de los tornillos del sistema de retención
y de los tornillos de retención de horquillas.
t
6.12 Desplazadores laterales integrados (o): Comprobar el
asiento fijo de los tornillos del sistema de retención
y de los tornillos de retención de horquillas.
t
Prestaciones 7.1 Lubrique el vehículo según el esquema de lubricación
acordadas
7.2 Viaje de prueba
t
Prestaciones 7.1 Lubrique el vehículo según el esquema de lubricación
acordadas
7.2 Viaje de prueba
t
t
8.1 Compruebe el funcionamiento de la dirección eléctrica
t
8.2 Compruebe si los dientes de la dirección están
desgastados y engráselos.
t
Dirección
F8
t
7.3 Demostración tras concluir el mantenimiento
correctamente
t
8.1 Compruebe el funcionamiento de la dirección eléctrica
t
8.2 Compruebe si los dientes de la dirección están
desgastados y engráselos.
t
0210.E
7.3 Demostración tras concluir el mantenimiento
correctamente
0210.E
Dirección
t
F8
5
Esquema de mantenimiento
5
Esquema de mantenimiento
E
E
G
G
75 –5 Nm
75 –5 Nm
E
E
E
E
Min. = 16l 1)
Max.= 29l
B
195-10 Nm
Min. = 16l 1)
Max.= 29l
B
A
195-10 Nm
g
Superficies de deslizamiento
g
Superficies de deslizamiento
s
Engrasadores
s
Engrasadores
1)
Tubuladura de relleno del aceite hidráulico
c
Tapón de desagüe del aceite hidráulico
c
Tapón de desagüe del aceite hidráulico
b
Tubuladura de relleno del aceite de la transmisión
b
Tubuladura de relleno del aceite de la transmisión
a
Tapón de desagüe del aceite de la transmisión
a
Tapón de desagüe del aceite de la transmisión
0210.E
0210.E
Tubuladura de relleno del aceite hidráulico
A
Consulte la cantidad de llenado en el apartado 5.3 "Capacidad del depósito"
F9
1)
Consulte la cantidad de llenado en el apartado 5.3 "Capacidad del depósito"
F9
Materiales de servicio y esquema de lubricación
5.1
5.1.1 Manipulación segura de los materiales de servicio
5.1.1 Manipulación segura de los materiales de servicio
Manipulación de los materiales de servicio: La manipulación de materiales de servicio tiene que realizarse siempre de manera adecuada y de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
M
M
F 10
Manipulación de los materiales de servicio: La manipulación de materiales de servicio tiene que realizarse siempre de manera adecuada y de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
M
Una manipulación inadecuada supone un riesgo para la salud, la vida
y el medio ambiente
Una manipulación inadecuada supone un riesgo para la salud, la vida
y el medio ambiente
Los materiales de servicio pueden ser inflamables.
Los materiales de servicio pueden ser inflamables.
– Los materiales de servicio no deben entrar en contacto con componentes calientes
o con una llama abierta.
– Los materiales de servicio únicamente deben almacenarse en recipientes reglamentarios.
– Los materiales de servicio únicamente deben guardarse en recipientes limpios.
– No deben mezclarse materiales de servicio de distintas calidades. Puede haber excepciones a esta prescripción únicamente en aquellos casos en los que la mezcla
esté expresamente señalada en este manual de instrucciones.
– Los materiales de servicio no deben entrar en contacto con componentes calientes
o con una llama abierta.
– Los materiales de servicio únicamente deben almacenarse en recipientes reglamentarios.
– Los materiales de servicio únicamente deben guardarse en recipientes limpios.
– No deben mezclarse materiales de servicio de distintas calidades. Puede haber excepciones a esta prescripción únicamente en aquellos casos en los que la mezcla
esté expresamente señalada en este manual de instrucciones.
M
Peligro de resbalar y peligro para el medio ambiente debido a líquidos
derramados
Peligro de resbalar y peligro para el medio ambiente debido a líquidos
derramados
Si se derrama un líquido existe el peligro de resbalar. Este peligro se agrava en combinación con agua.
Si se derrama un líquido existe el peligro de resbalar. Este peligro se agrava en combinación con agua.
– No derramar líquidos.
– Los líquidos derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado.
– La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio debe eliminarse
de conformidad con la normativa vigente.
– No derramar líquidos.
– Los líquidos derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado.
– La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio debe eliminarse
de conformidad con la normativa vigente.
M
Los aceites (spray para cadenas / aceite hidráulico) son inflamables y tóxicos.
– Los aceites usados han de eliminarse de conformidad con las normativas aplicables. Hasta que se proceda a su eliminación con arreglo a lo dispuesto en la normativa vigente, el aceite usado debe guardarse en un lugar seguro.
– No derramar los aceites.
– Los líquidos derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado.
– La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio debe eliminarse de
conformidad con la normativa vigente.
– Deben respetarse las normativas legales relativas a la manipulación de aceites.
– Durante la manipulación de aceites hay que llevar guantes de protección.
– No permitir que el aceite entre en contacto con piezas calientes del motor.
– Durante la manipulación de aceites no está permitido fumar.
– Evitar el contacto y la ingestión. En caso de ingestión no hay que provocar ningún
vómito, sino acudir inmediatamente al médico.
– Si se ha inhalado niebla de aceite o vapores, respirar aire fresco.
– En el caso de que el aceite haya entrado en contacto con la piel, enjaguar la piel
con agua abundante.
0210.E
M
Materiales de servicio y esquema de lubricación
F 10
Los aceites (spray para cadenas / aceite hidráulico) son inflamables y tóxicos.
– Los aceites usados han de eliminarse de conformidad con las normativas aplicables. Hasta que se proceda a su eliminación con arreglo a lo dispuesto en la normativa vigente, el aceite usado debe guardarse en un lugar seguro.
– No derramar los aceites.
– Los líquidos derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado.
– La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio debe eliminarse de
conformidad con la normativa vigente.
– Deben respetarse las normativas legales relativas a la manipulación de aceites.
– Durante la manipulación de aceites hay que llevar guantes de protección.
– No permitir que el aceite entre en contacto con piezas calientes del motor.
– Durante la manipulación de aceites no está permitido fumar.
– Evitar el contacto y la ingestión. En caso de ingestión no hay que provocar ningún
vómito, sino acudir inmediatamente al médico.
– Si se ha inhalado niebla de aceite o vapores, respirar aire fresco.
– En el caso de que el aceite haya entrado en contacto con la piel, enjaguar la piel
con agua abundante.
0210.E
5.1
– En el caso de que el aceite haya entrado en contacto con los ojos, enjaguar los
ojos con agua abundante y acudir inmediatamente al médico.
– Cambiarse inmediatamente la ropa y el calzado que se hayan empapado.
5.2
– En el caso de que el aceite haya entrado en contacto con los ojos, enjaguar los
ojos con agua abundante y acudir inmediatamente al médico.
– Cambiarse inmediatamente la ropa y el calzado que se hayan empapado.
Materiales de servicio
Código N° de pedido
5.2
Cantidad
suministrada
Denominación
Lugar de aplicación
Código N° de pedido
Cantidad
suministrada
Denominación
Lugar de aplicación
A
50 449 669
5,0 l
HLP-D 46,
DIN 51524
Instalación hidráulica
A
50 449 669
5,0 l
HLP-D 46,
DIN 51524
Instalación hidráulica
B
29 200 680
5,0 l
CLP 100,
DIN 51517
Transmisión
B
29 200 680
5,0 l
CLP 100,
DIN 51517
Transmisión
E
29 201 430
1,0 kg
Grasa,
DIN 51825
Servicio de lubricación
E
29 201 430
1,0 kg
Grasa,
DIN 51825
Servicio de lubricación
G
29 201 280
400 ml
Spray para
cadenas
Cadenas
G
29 201 280
400 ml
Spray para
cadenas
Cadenas
Valores orientativos para grasas
Código Tipo de saponificación
E
5.3
Materiales de servicio
Litio
Valores orientativos para grasas
Punto de Penetración de Categoría Temperatura
goteo ° C batanado a 25°C
NLG1
de uso °C
185
265 - 295
2
Código Tipo de saponificación
-35 / +120
E
Capacidad del depósito
5.3
ETV C16/C20
Máx
(colchón de aire
pequeño)
185
265 - 295
2
-35 / +120
Capacidad del depósito
ETV C16/C20
ETV C16
Marca
Litio
Punto de Penetración de Categoría Temperatura
goteo ° C batanado a 25°C
NLG1
de uso °C
ETV C20
Alturas de elevación (h3)
ETV C16
ZT
DZ
Alturas de
elevación (h3)
-
-
-
Máx
(colchón de aire
pequeño)
Marca
ETV C20
Alturas de elevación (h3)
ZT
DZ
Alturas de
elevación (h3)
-
-
-
hasta 7100
-
25
-
hasta 7100
-
hasta 4400
hasta 6200
hasta 7400
20
hasta 4400
hasta 6200
hasta 7400
15
hasta 3600
hasta 4250
hasta 6200
15
hasta 3600
hasta 4250
hasta 6200
0210.E
-
20
0210.E
25
F 11
F 11
6
Indicaciones sobre el mantenimiento
6
Indicaciones sobre el mantenimiento
6.1
Prepare el vehículo para los trabajos de mantenimiento y reparación
6.1
Prepare el vehículo para los trabajos de mantenimiento y reparación
Para evitar posibles accidentes durante los trabajos de mantenimiento y reparación,
se deben adoptar todas las medidas de seguridad pertinentes. Se deben cumplir los
siguientes requisitos:
Para evitar posibles accidentes durante los trabajos de mantenimiento y reparación,
se deben adoptar todas las medidas de seguridad pertinentes. Se deben cumplir los
siguientes requisitos:
– Estacione el vehículo de modo seguro (véase el capítulo E).
– Retire el enchufe de la batería (1) para proteger así al vehículo de una puesta en
servicio involuntaria.
– Estacione el vehículo de modo seguro (véase el capítulo E).
– Retire el enchufe de la batería (1) para proteger así al vehículo de una puesta en
servicio involuntaria.
1
F 12
Cuando se deban realizar trabajos debajo de la horquilla de carga elevada o el
vehículo elevado, éstos deben fijarse de tal modo que no puedan caer, volcar o
resbalar. Al elevar el vehículo se deben seguir, además, las indicaciones señaladas
en el capítulo "Transporte y primera puesta en servicio".
Al efectuar trabajos en el freno de estacionamiento, se debe fijar el vehículo de forma
que no se desplace involuntariamente.
0210.E
F
Cuando se deban realizar trabajos debajo de la horquilla de carga elevada o el
vehículo elevado, éstos deben fijarse de tal modo que no puedan caer, volcar o
resbalar. Al elevar el vehículo se deben seguir, además, las indicaciones señaladas
en el capítulo "Transporte y primera puesta en servicio".
Al efectuar trabajos en el freno de estacionamiento, se debe fijar el vehículo de forma
que no se desplace involuntariamente.
0210.E
F
1
F 12
6.2
Cómo retirar la cubierta del asiento
6.2
Cómo retirar la cubierta del asiento
3
3
4
4
2
2
5
5
– Tire de la palanca de bloqueo (2) del asiento hacia arriba, empuje el asiento (3)
hacia el volante de dirección y retírelo.
– Separe la conexión de enchufe.
– Afloje los tornillos de sujeción (4) y retire la cubierta del asiento (5).
– Tire de la palanca de bloqueo (2) del asiento hacia arriba, empuje el asiento (3)
hacia el volante de dirección y retírelo.
– Separe la conexión de enchufe.
– Afloje los tornillos de sujeción (4) y retire la cubierta del asiento (5).
Z
La unidad de accionamiento y el grupo hidráulico quedan al descubierto para su
mantenimiento.
Z
La unidad de accionamiento y el grupo hidráulico quedan al descubierto para su
mantenimiento.
6.3
Comprobación del nivel de aceite hidráulico
6.3
Comprobación del nivel de aceite hidráulico
– Prepare el vehículo para los trabajos
de mantenimiento y reparación
(véanse los apartados 6.1 y 6.2).
– Compruebe el nivel de aceite
hidráulico del depósito del sistema
hidráulico.
Z
– Prepare el vehículo para los trabajos
de mantenimiento y reparación
(véanse los apartados 6.1 y 6.2).
– Compruebe el nivel de aceite
hidráulico del depósito del sistema
hidráulico.
Z
El nivel de aceite se tiene que observar
en el depósito del sistema hidráulico
estando totalmente bajado el dispositivo
de suspensión de la carga.
– En caso necesario, añada aceite
hidráulico de las características
correctas por la tubuladura de relleno
6
(6) (sobre las características del
aceite
hidráulico,
véase
el
apartado 5.1).
– Vuelva a colocar la cubierta del asiento y fíjela con los tornillos de sujeción (4).
– Vuelva a restablecer la conexión del ventilador.
– Vuelva a colocar el asiento y encaje de nuevo la palanca de bloqueo (2).
0210.E
0210.E
– En caso necesario, añada aceite
hidráulico de las características
correctas por la tubuladura de relleno
6
(6) (sobre las características del
aceite
hidráulico,
véase
el
apartado 5.1).
– Vuelva a colocar la cubierta del asiento y fíjela con los tornillos de sujeción (4).
– Vuelva a restablecer la conexión del ventilador.
– Vuelva a colocar el asiento y encaje de nuevo la palanca de bloqueo (2).
El nivel de aceite se tiene que observar
en el depósito del sistema hidráulico
estando totalmente bajado el dispositivo
de suspensión de la carga.
F 13
F 13
6.4
Cómo abrir la cubierta de los fusibles
6.4
– Retire la cubierta ejerciendo fuerza y
déjela a un lado.
Z
Los fusibles se encuentran debajo de la
cubierta.
6.5
Cómo abrir la tapa del tablero de
instrumentos
– Retire la cubierta ejerciendo fuerza y
déjela a un lado.
Z
Los fusibles se encuentran debajo de la
cubierta.
6.5
Cómo abrir la tapa del tablero de
instrumentos
7
– Suelte los tornillos de sujeción del
disco de protección. Empuje el
volante de dirección hacia el asiento
(posición más hacia fuera posible).
Retire la cubierta (7).
F 14
7
– Suelte los tornillos de sujeción del
disco de protección. Empuje el
volante de dirección hacia el asiento
(posición más hacia fuera posible).
Retire la cubierta (7).
Los fusibles principales se encuentran
debajo de la cubierta (7).
0210.E
Z
Los fusibles principales se encuentran
debajo de la cubierta (7).
0210.E
Z
Cómo abrir la cubierta de los fusibles
F 14
6.6
Comprobación de los fusibles eléctricos
6.6
– Prepare el vehículo para los trabajos de mantenimiento y reparación
(véanse los apartados 6.4 y 6.5).
– Compruebe si el valor de los fusibles es correcto según la tabla; en caso necesario,
cámbielos.
Comprobación de los fusibles eléctricos
– Prepare el vehículo para los trabajos de mantenimiento y reparación
(véanse los apartados 6.4 y 6.5).
– Compruebe si el valor de los fusibles es correcto según la tabla; en caso necesario,
cámbielos.
8
8
9
9
10
10
11
11
14
14
13
13
12
15 16 17 1819 20 21
15 16 17 1819 20 21
22 23 24 25 26 27 28
Pos. Denominación
Valor/tipo
8b)
1F1
Fusible del motor de tracción
250 A
9c)
3F1
Fusible de la dirección
30 A
10b)
2F1
Fusible del motor bomba
250 A
11c)
F13
Fusible de las válvulas/los frenos
30 A
5F6
Fusible de la cabina opcional
30 A
12c)
13c)
F1
Fusible de control general
30 A
F8
Fusible principal
355 A
14a)
15
F17
Fusible de la radiotransmisión de datos
7,5 A
16
4F11
Fusible del display del conductor/ordenador de a
5A
bordo
17
5F7
Fusible del tejadillo protector del conductor (opcional)
10 A
18
2F17
Fusible de control del sistema hidráulico MFC
2A
19
4F12
Fusible de control del MFC adicional
2A
20
1F13
Fusible de control del MFC marcha/frenado
7,5 A
21
2F16
Fusible de control del mando de elevación
2A
22
4F10
Fusible de control del ventilador
3A
23
1F12
Fusible de control del mando de tracción
2A
24
3F2
Fusible de control de la dirección asistida
3A
25
9F2
Fusible de control de la calefacción del asiento
7,5 A
26
4F13
Fusible adicional
7,5 A
27
2F18
Fusible del sistema hidráulico MFC
10 A
28
1F14
Fusible del MFC marcha / frenado
10 A
a) 13 Nm, b) 8,5 Nm, c) 4,5 Nm
F 15
0210.E
22 23 24 25 26 27 28
0210.E
12
Pos. Denominación
Valor/tipo
8b)
1F1
Fusible del motor de tracción
250 A
9c)
3F1
Fusible de la dirección
30 A
10b)
2F1
Fusible del motor bomba
250 A
11c)
F13
Fusible de las válvulas/los frenos
30 A
5F6
Fusible de la cabina opcional
30 A
12c)
13c)
F1
Fusible de control general
30 A
F8
Fusible principal
355 A
14a)
15
F17
Fusible de la radiotransmisión de datos
7,5 A
16
4F11
Fusible del display del conductor/ordenador de a
5A
bordo
17
5F7
Fusible del tejadillo protector del conductor (opcional)
10 A
18
2F17
Fusible de control del sistema hidráulico MFC
2A
19
4F12
Fusible de control del MFC adicional
2A
20
1F13
Fusible de control del MFC marcha/frenado
7,5 A
21
2F16
Fusible de control del mando de elevación
2A
22
4F10
Fusible de control del ventilador
3A
23
1F12
Fusible de control del mando de tracción
2A
24
3F2
Fusible de control de la dirección asistida
3A
25
9F2
Fusible de control de la calefacción del asiento
7,5 A
26
4F13
Fusible adicional
7,5 A
27
2F18
Fusible del sistema hidráulico MFC
10 A
28
1F14
Fusible del MFC marcha / frenado
10 A
a) 13 Nm, b) 8,5 Nm, c) 4,5 Nm
F 15
6.7
Compruebe la sujeción y el desgaste de las ruedas
6.7
Compruebe la sujeción y el desgaste de las ruedas
F
Peligro de accidentes debido a un desmontaje / montaje incorrecto de las ruedas
F
Peligro de accidentes debido a un desmontaje / montaje incorrecto de las ruedas
El desmontaje / montaje de las ruedas porteadoras y de la rueda motriz puede ser
realizado solamente por el servicio Post-venta del fabricante formado especialmente
para estas tareas. En algunos casos excepcionales esta tarea también podrá ser realizada por un servicio Post-venta autorizado por el fabricante.
– Estacione el vehículo de modo seguro (véase el capítulo E).
– Apriete los pernos de las ruedas en forma de cruz con una llave dinamométrica.
– Estacione el vehículo de modo seguro (véase el capítulo E).
– Apriete los pernos de las ruedas en forma de cruz con una llave dinamométrica.
Par de apriete
Par de apriete
Ruedas porteadoras
MA = 195-10 Nm
Ruedas porteadoras
MA = 195-10 Nm
Rueda motriz
MA = 195-10 Nm
Rueda motriz
MA = 195-10 Nm
Si se alcanza el límite de desgaste (29), deberán cambiarse las
ruedas.
Si se alcanza el límite de desgaste (29), deberán cambiarse las
ruedas.
29
Nueva puesta en servicio
6.8
F 16
29
Nueva puesta en servicio
La nueva puesta en servicio tras los trabajos de limpieza o mantenimiento debe
efectuarse sólo después de haber realizado las siguientes tareas:
La nueva puesta en servicio tras los trabajos de limpieza o mantenimiento debe
efectuarse sólo después de haber realizado las siguientes tareas:
–
–
–
–
–
–
–
–
Comprobación del funcionamiento del claxon.
Comprobación del funcionamiento del conmutador principal.
Comprobación del funcionamiento del freno.
Lubricación del vehículo de acuerdo con el plan de mantenimiento.
0210.E
Comprobación del funcionamiento del claxon.
Comprobación del funcionamiento del conmutador principal.
Comprobación del funcionamiento del freno.
Lubricación del vehículo de acuerdo con el plan de mantenimiento.
0210.E
6.8
El desmontaje / montaje de las ruedas porteadoras y de la rueda motriz puede ser
realizado solamente por el servicio Post-venta del fabricante formado especialmente
para estas tareas. En algunos casos excepcionales esta tarea también podrá ser realizada por un servicio Post-venta autorizado por el fabricante.
F 16
7
Paralización de la carretilla
7
Si, p. ej., por motivos empresariales, se paraliza la carretilla por un espacio de tiempo
superior a 2 meses, ésta sólo podrá ser almacenada en un emplazamiento protegido
de las heladas y seco, y se deberán adoptar medidas antes, durante y después de la
paralización según se describe en el presente manual.
M
Si, p. ej., por motivos empresariales, se paraliza la carretilla por un espacio de tiempo
superior a 2 meses, ésta sólo podrá ser almacenada en un emplazamiento protegido
de las heladas y seco, y se deberán adoptar medidas antes, durante y después de la
paralización según se describe en el presente manual.
M
Durante la paralización, se debe colocar la carretilla levantada sobre unos tacos de
tal manera que ninguna de las ruedas roce el suelo. Sólo así queda garantizado que
las ruedas y los rodamientos no sufran daños.
Si se desea mantener paralizada la carretilla por un periodo superior a 6 meses, se
deben consultar las medidas adicionales necesarias al servicio técnico del
fabricante.
7.1
7.1
– Limpie la carretilla a fondo.
– Compruebe los frenos.
– Compruebe el nivel de aceite hidráulico; en caso necesario, añada más (véase el
capítulo F).
– Aplique una película fina de aceite o de grasa a todos aquellos componentes
mecánicos que no cuenten con una capa de pintura.
– Lubrique la carretilla de acuerdo con el plan de mantenimiento
(véase el capítulo F).
– Cargue la batería (véase el capítulo D).
– Desemborne la batería, límpiela y engrase los tornillos de polo con grasa para
polos.
Además, deben respetarse las indicaciones del fabricante de la batería.
7.2
Medidas durante la paralización
Medidas previas a la paralización
– Limpie la carretilla a fondo.
– Compruebe los frenos.
– Compruebe el nivel de aceite hidráulico; en caso necesario, añada más (véase el
capítulo F).
– Aplique una película fina de aceite o de grasa a todos aquellos componentes
mecánicos que no cuenten con una capa de pintura.
– Lubrique la carretilla de acuerdo con el plan de mantenimiento
(véase el capítulo F).
– Cargue la batería (véase el capítulo D).
– Desemborne la batería, límpiela y engrase los tornillos de polo con grasa para
polos.
– Rocíe todos los contactos eléctricos que queden al descubierto con un aerosol
para contactos adecuado.
Z
Además, deben respetarse las indicaciones del fabricante de la batería.
7.2
Medidas durante la paralización
– Rocíe todos los contactos eléctricos que queden al descubierto con un aerosol
para contactos adecuado.
Cada 2 meses:
Cada 2 meses:
– Cargue la batería (véase el capítulo D).
– Cargue la batería (véase el capítulo D).
M
Carretillas accionadas por batería:
se debe realizar necesariamente una carga regular de la batería; de lo contrario, la
carga podría caer en exceso debido a la descarga espontánea de la batería
y provocar una sulfatación que podría estropear la batería.
0210.E
Carretillas accionadas por batería:
se debe realizar necesariamente una carga regular de la batería; de lo contrario, la
carga podría caer en exceso debido a la descarga espontánea de la batería
y provocar una sulfatación que podría estropear la batería.
0210.E
M
Durante la paralización, se debe colocar la carretilla levantada sobre unos tacos de
tal manera que ninguna de las ruedas roce el suelo. Sólo así queda garantizado que
las ruedas y los rodamientos no sufran daños.
Si se desea mantener paralizada la carretilla por un periodo superior a 6 meses, se
deben consultar las medidas adicionales necesarias al servicio técnico del
fabricante.
Medidas previas a la paralización
Z
Paralización de la carretilla
F 17
F 17
Nueva puesta en servicio después de la paralización
7.3
– Limpie la carretilla a fondo.
– Lubrique la carretilla de acuerdo con el plan de mantenimiento
(véase el capítulo F).
– Limpie la batería, engrase los tornillos de polo con grasa para polos y emborne la
batería.
– Cargue la batería (véase el capítulo D).
– Compruebe si el aceite de la transmisión contiene agua de condensación y, en
caso necesario, cámbielo.
– Compruebe si el aceite hidráulico contiene agua de condensación y, en caso
necesario, cámbielo.
– Ponga en servicio la carretilla (véase el capítulo E).
Z
F
Nueva puesta en servicio después de la paralización
– Limpie la carretilla a fondo.
– Lubrique la carretilla de acuerdo con el plan de mantenimiento
(véase el capítulo F).
– Limpie la batería, engrase los tornillos de polo con grasa para polos y emborne la
batería.
– Cargue la batería (véase el capítulo D).
– Compruebe si el aceite de la transmisión contiene agua de condensación y, en
caso necesario, cámbielo.
– Compruebe si el aceite hidráulico contiene agua de condensación y, en caso
necesario, cámbielo.
– Ponga en servicio la carretilla (véase el capítulo E).
Z
Carretillas accionadas por batería:
Si se observan dificultades de conexión en el sistema eléctrico, se deben rociar con
aerosol para contactos los contactos que estén al descubierto y, en caso de existir
una capa de óxido en los contactos de los elementos de mando, se debe eliminar
accionándolos varias veces.
F
Inmediatamente después de la puesta en servicio, lleve a cabo varias pruebas de
frenado.
Carretillas accionadas por batería:
Si se observan dificultades de conexión en el sistema eléctrico, se deben rociar con
aerosol para contactos los contactos que estén al descubierto y, en caso de existir
una capa de óxido en los contactos de los elementos de mando, se debe eliminar
accionándolos varias veces.
Inmediatamente después de la puesta en servicio, lleve a cabo varias pruebas de
frenado.
8
Verificación de la seguridad pasado un tiempo y tras acontecimientos
extraordinarios
8
Verificación de la seguridad pasado un tiempo y tras acontecimientos
extraordinarios
Z
Hay que efectuar las comprobaciones de seguridad conforme a las normativas
nacionales. Junheinrich recomienda una revisión según la directiva FEM 4.004. Para
los controles, Jungheinrich ofrece un servicio especial de seguridad dotado de
personal debidamente cualificado.
Z
Hay que efectuar las comprobaciones de seguridad conforme a las normativas
nacionales. Junheinrich recomienda una revisión según la directiva FEM 4.004. Para
los controles, Jungheinrich ofrece un servicio especial de seguridad dotado de
personal debidamente cualificado.
F 18
Una persona especialmente cualificada para ello, debe revisar la carretilla como
mínimo una vez al año (teniendo en cuenta las normativas nacionales) o tras
acontecimientos extraordinarios. Dicha persona tiene que emitir su dictamen y juicio
sin dejarse influir por circunstancias empresariales o económicas, solamente desde
el punto de vista de la seguridad. Tiene que demostrar que posee los conocimientos
y la experiencia suficientes como para poder juzgar el estado de una carretilla y la
eficacia de los dispositivos de seguridad de conformidad con el reglamento técnico y
los principios básicos de verificación de carretillas.
La inspección debe incluir un control completo del estado técnico de la carretilla en
lo que respecta a la seguridad para la prevención de accidentes. Además, se debe
examinar a fondo la carretilla por si presentara daños debidos a un posible uso
inadecuado de la misma. Se debe establecer un protocolo de control. Los resultados
de cada control se guardarán al menos durante dos años, hasta que se realicen los
dos siguientes controles.
La inspección debe incluir un control completo del estado técnico de la carretilla en
lo que respecta a la seguridad para la prevención de accidentes. Además, se debe
examinar a fondo la carretilla por si presentara daños debidos a un posible uso
inadecuado de la misma. Se debe establecer un protocolo de control. Los resultados
de cada control se guardarán al menos durante dos años, hasta que se realicen los
dos siguientes controles.
La entidad explotadora deberá hacerse cargo de la subsanación inmediata de toda
anomalía.
La entidad explotadora deberá hacerse cargo de la subsanación inmediata de toda
anomalía.
Como indicación óptica de que se ha pasado la inspección, se coloca en la carretilla
una placa de control. En dicha placa se indican el mes y el año en que se debe
efectuar el próximo control.
0210.E
Z
Una persona especialmente cualificada para ello, debe revisar la carretilla como
mínimo una vez al año (teniendo en cuenta las normativas nacionales) o tras
acontecimientos extraordinarios. Dicha persona tiene que emitir su dictamen y juicio
sin dejarse influir por circunstancias empresariales o económicas, solamente desde
el punto de vista de la seguridad. Tiene que demostrar que posee los conocimientos
y la experiencia suficientes como para poder juzgar el estado de una carretilla y la
eficacia de los dispositivos de seguridad de conformidad con el reglamento técnico y
los principios básicos de verificación de carretillas.
Z
F 18
Como indicación óptica de que se ha pasado la inspección, se coloca en la carretilla
una placa de control. En dicha placa se indican el mes y el año en que se debe
efectuar el próximo control.
0210.E
7.3
9
Puesta definitiva fuera de servicio, retirada del equipo
Z
La puesta definitiva fuera de servicio y la retirada de la carretilla deben realizarse
respetando las disposiciones legales vigentes en el país del usuario. En especial, se
deben respetar las disposiciones relativas a la retirada de las baterías, de los
combustibles y de los sistemas electrónico y eléctrico.
Z
La puesta definitiva fuera de servicio y la retirada de la carretilla deben realizarse
respetando las disposiciones legales vigentes en el país del usuario. En especial, se
deben respetar las disposiciones relativas a la retirada de las baterías, de los
combustibles y de los sistemas electrónico y eléctrico.
10
Medición de vibraciones humanas
10
Medición de vibraciones humanas
Z
Las vibraciones a las que el conductor está expuesto durante la conducción a lo largo
del día, se denominan vibraciones humanas. Las vibraciones humanas demasiado
altas afectan, a largo plazo, a la salud del conductor. Para proteger la salud de los
conductores ha entrado en vigor la directiva europea “2002/44/CE/Vibraciones”.
Para apoyar a los empresarios a valorar correctamente las condiciones de aplicación, el fabricante ofrece el servicio de medición de estas vibraciones humanas.
Z
Las vibraciones a las que el conductor está expuesto durante la conducción a lo largo
del día, se denominan vibraciones humanas. Las vibraciones humanas demasiado
altas afectan, a largo plazo, a la salud del conductor. Para proteger la salud de los
conductores ha entrado en vigor la directiva europea “2002/44/CE/Vibraciones”.
Para apoyar a los empresarios a valorar correctamente las condiciones de aplicación, el fabricante ofrece el servicio de medición de estas vibraciones humanas.
0210.E
Puesta definitiva fuera de servicio, retirada del equipo
0210.E
9
F 19
F 19
F 20
F 20
0210.E
0210.E
A Anexo batería de tracción
Índice de contenido
A
Anexo batería de tracción .......................................................
1
Uso previsto y apropiado.........................................................................
Placa de características ..........................................................................
Advertencias de seguridad, advertencias y otras indicaciones ...............
Baterías de plomo con vasos de placas tubulares y electrolito líquido ...
Descripción..............................................................................................
Servicio....................................................................................................
Mantenimiento de baterías de plomo con vasos de placas tubulares .....
Baterías de plomo con vasos de placas tubulares cerrados PzV y PzVBS............................................................................................................
5.1 Descripción..............................................................................................
5.2 Servicio....................................................................................................
5.3 Mantenimiento de baterías de plomo con vasos de placas tubulares cerrados PzV y PzV-BS................................................................................
6
Sistema de relleno de agua Aquamatik...................................................
6.1 Estructura del sistema de relleno de agua ..............................................
6.2 Descripción de funcionamiento ...............................................................
6.3 Llenado....................................................................................................
6.4 Presión del agua......................................................................................
6.5 Duración de llenado.................................................................................
6.6 Calidad del agua......................................................................................
6.7 Mangueras de batería .............................................................................
6.8 Temperatura de servicio..........................................................................
6.9 Medidas de limpieza................................................................................
6.10 Servicemobil ............................................................................................
7
Circulación del electrolito (EUW) .............................................................
7.1 Descripción de funcionamiento ...............................................................
8
Limpieza de baterías ...............................................................................
9
Almacenamiento de la batería.................................................................
10
Ayuda en caso de incidencias .................................................................
11
Eliminación ..............................................................................................
2
2
3
4
4
5
8
9
9
10
13
14
14
15
15
15
16
16
16
16
17
17
18
18
20
22
22
22
03.13 ES
1
2
3
4
4.1
4.2
4.3
5
1
1
Uso previsto y apropiado
En el caso de no observarse el manual de instrucciones, de reparar piezas de
recambio no originales, de intervenciones arbitrarias, de usar aditivos del electrolito,
quedará anulado el derecho a garantía.
Hay que observar las indicaciones relativas a la conservación del tipo de protección
durante el servicio de las baterías según Ex I y Ex II (véase el correspondiente
certificado).
2
Placa de características
1,2
3
4
5
6
7
8
9
10
15
11
13
12
14
Denominación de batería
Tipo de batería
Semana de producción/año de fabricación
Número de serie
Número de proveedor
Tensión nominal
Capacidad nominal
Peso de batería en kg
Número de vasos
Cantidad de electrolito en litros
Número de batería
Fabricante
Logotipo del fabricante
Marca CE sólo en el caso de baterías a partir de 75 V
Advertencias de seguridad y advertencias
03.13 ES
1
2
3
4
5
6
7
9
8
15
10
11
13
12
14
2
3
Advertencias de seguridad, advertencias y otras
indicaciones
Las baterías usadas son residuos que requieren una supervisión
especial a la hora de realizar su recuperación.
Estas baterías identificadas con la marca de reciclaje y el cubo de
basura tachado no deben añadirse a los residuos
domésticos.
Hay que acordar el tipo de devolución y de recuperación con el
fabricante de acuerdo con el art. 8 de la Ley de Baterías.
¡Está prohibido fumar!
¡Ninguna llama abierta, brasa o chispas en las proximidades de la
batería puesto que existe el peligro de explosión y de incendio!
¡Peligro de explosión y de incendio, evitar cortocircuitos por
sobrecalentamiento!
Mantenerlas alejadas de llamas abiertas y de fuentes de calor
intensas.
Durante los trabajos con los vasos y las baterías se debería llevar
un equipo de protección personal (p. ej. gafas de
protección, guantes de protección).
Lavarse las manos tras los trabajos. Utilizar sólo herramientas
aisladas. No procesar la batería mecánicamente,
ni golpearla, apretarla, aplastarla, grabarla, abollarla o modificarla de
otra manera.
¡Tensión eléctrica peligrosa! Las piezas metálicas de los vasos de la
batería están siempre bajo tensión; por lo tanto, no se deberán
depositar otros objetos o herramientas encima de la batería.
Observar las normativas de prevención de accidentes nacionales.
No inhalar vapores cuando se escapan o salen ingredientes. Utilizar
guantes de protección.
¡Observar las instrucciones de uso y colocarlas de manera visible en
el lugar de carga!
03.13 ES
¡Realizar trabajos en la batería sólo una vez recibidas las
correspondientes instrucciones del personal especializado!
3
4
Baterías de plomo con vasos de placas tubulares y
electrolito líquido
4.1
Descripción
Las baterías de tracción de Jungheinrich son baterías de plomo con vasos de placas
tubulares y electrolito líquido. Las denominaciones de las baterías de tracción son
PzS, PzB, PzS Lib y PzM.
Electrolito
La densidad nominal del electrolito se refiere a 30 °C y el nivel nominal de electrolito
en estado completamente cargado. Temperaturas más altas reducen la densidad de
electrolito, temperaturas más bajas la aumentan. El factor de corrección
correspondiente asciende a ± 0,0007 kg/l por K, p. ej. una densidad de electrolito
1,28 kg/l a 45 °C corresponde a una densidad de 1,29 kg/l a 30°C.
El electrolito ha de cumplir las normas de limpieza según DIN 43530, parte 2.
4.1.1 Datos nominales de la batería
1.
Producto
2.
Tensión nominal
Batería de tracción
2,0 V x número de vasos
3.
Capacidad nominal C5
véase placa de características
4.
Corriente de descarga
C5/5h
5.
Densidad nominal del electrolito1 1,29 kg/l
6.
Temperatura nominal2
30 °C
7.
Nivel nominal del electrolito
sistema
hasta nivel del electrolito marca “Máx”
Temperatura límite3
55 °C
03.13 ES
1. Se alcanza dentro de los primeros 10 ciclos.
2. Las temperaturas más altas reducen la vida útil, las temperaturas más
bajas reducen la capacidad disponible.
3. No se admite como temperatura de servicio.
4
4.2
Servicio
4.2.1 Puesta en servicio de baterías no llenadas
Z
Las actividades necesarias deberán ser llevadas a cabo por el servicio Post-venta
del fabricante o un servicio Post-venta autorizado por el fabricante.
4.2.2 Puesta en servicio de baterías llenadas y cargadas
Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria
Z
Procedimiento
• Comprobar el estado mecánicamente impecable de la batería.
• Comprobar si la conexión del terminal de la batería ha sido realizada con los polos
correctos (polo positivo a polo positivo y polo negativo a polo negativo) y si el
contacto está establecido.
• Comprobar los pares de apriete de los tornillos de polo (M10 = 23 ±1 Nm) de
terminales y conectores.
• Recargar la batería.
• Controlar el nivel de electrolito.
El nivel de electrolito debe estar situado por encima de la cubierta antisalpicaduras
o del borde superior del separador.
• Rellenar el electrolito con agua destilada hasta el nivel nominal.
La comprobación ha sido llevada a cabo.
4.2.3 Descarga de la batería
Para alcanzar una vida útil óptima hay que evitar descargas de más del 80% de la
capacidad nominal (descargas profundas). Esto corresponde a una densidad de
electrolito mínima de 1,13 kg/l al final de la descarga. Cargar inmediatamente las
baterías descargadas.
03.13 ES
Z
5
4.2.4 Carga de la batería
AVISO!
Peligro de explosión a causa de los gases generados durante la carga
Al cargar la batería, ésta desprende una mezcla de oxígeno e hidrógeno (gas
oxihídrico o detonante). La gasificación es un proceso químico. Esta mezcla de gas
es altamente explosiva, por lo que no debe entrar en contacto con ninguna llama.
Conectar o separar el cargador y la batería sólo con el cargador y la carretilla
apagadas.
El cargador debe ajustarse a la batería en lo que respecta a la tensión, la
capacidad de carga y la tecnología de baterías.
Antes del proceso de carga, hay que comprobar si los empalmes de cables y los
conectores presentan daños apreciables a simple vista.
Ventilar suficientemente el local en el que se carga la carretilla.
Las superficies de los vasos de la batería deben estar al descubierto durante el
proceso de carga con el fin de garantizar una ventilación suficiente, véase el
manual de instrucciones de la carretilla, capítulo D, batería.
Al manipular las baterías no se debe fumar ni usar llama libre alguna.
No debe haber sustancias inflamables ni materiales de servicio susceptibles de
provocar chispas a una distancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha
estacionado la carretilla para efectuar la carga.
Deben estar disponibles y preparados medios de protección contra incendios.
No colocar ningún objeto metálico sobre la batería.
Las normas de seguridad proporcionadas por los fabricantes de la batería y de la
estación de carga son de obligado cumplimiento.
NOTA
03.13 ES
La batería debe cargarse sólo con corriente continua. Se admiten todos los
procedimientos de carga según DIN 41773 y DIN 41774.
6
Z
Durante la carga la temperatura del electrolito aumenta aprox. unos 10 K. Por este
motivo, la carga no debería empezarse hasta que la temperatura del electrolito no
esté por debajo de los 45 °C. Antes de la carga, la temperatura del electrolito de
las baterías debería ascender a al menos +10 °C ya que de lo contrario no se
consigue ninguna carga reglamentaria. Por debajo de 10 °C tiene lugar una carga
deficiente de la batería con tecnología de carga estándar.
Cargar la batería
Requisitos previos
– Temperatura del electrolito mín. de 10 °C hasta máx. de 45 °C
Z
Procedimiento
• Abrir y retirar las tapas del cofre o las cubiertas de los habitáculos de montaje de
baterías.
Eventuales divergencias resultan del manual de instrucciones de la carretilla. Los
tapones de cierre se quedan en los vasos, es decir, quedan cerrados.
• Conectar la batería con los polos correctos (polo positivo a polo positivo y polo
negativo a polo negativo) al cargador desconectado.
• Encender el cargador.
Batería cargada
Z
Se considera que la carga ha finalizado si la densidad del electrolito y la tensión de
la batería permanecen constantes durante 2 horas.
Carga de compensación
Las cargas de compensación sirven para asegurar la vida útil y para conservar la
capacidad tras descargas profundas y cargas repetidamente insuficientes. La
corriente de carga de la carga de compensación puede ascender a 5 A/100 Ah, como
máximo.
Z
Realizar la carga de compensación semanalmente.
Carga intermedia
Las cargas intermedias de la batería son cargas parciales que prolongan el periodo
operativo diario. Durante las cargas intermedias se producen temperaturas medias
más altas que reducen la vida útil de las baterías.
Realizar las cargas intermedias sólo a partir de un estado de carga menor que 60
%. Utilizar baterías de intercambio en lugar de realizar periódicamente cargas
intermedias.
03.13 ES
Z
7
4.3
Mantenimiento de baterías de plomo con vasos de placas tubulares
Calidad del agua
Z
La calidad del agua para el relleno de los electrolitos debe corresponder a la
calidad de agua destilada. El agua destilada se puede producir a partir del agua del
grifo mediante destilación o intercambio de iones; este agua es apta para la
producción de electrolitos.
4.3.1 Diariamente
Z
– Cargar la batería tras cada descarga.
– Después de finalizar la carga hay que controlar el nivel de electrolito.
– En caso necesario, rellenar agua destilada hasta el nivel nominal tras la
finalización de la carga.
La altura del nivel del electrolito no debería quedar por debajo de la cubierta
antisalpicaduras o del borde superior del separador o de la marca del nivel del
electrolito “Mín” ni debería superar la marca “Máx”.
4.3.2 Semanalmente
– Control visual para detectar eventuales suciedades o daños mecánicos tras la
recarga.
– Realizar una carga de compensación en el caso de cargas periódicas según la
curva característica IU.
4.3.3 Mensualmente
Z
– Al final del proceso de carga hay que medir y registrar las tensiones de todos los
vasos con el cargador encendido.
– Tras finalizar la carga hay que medir y registrar la densidad del electrolito y la
temperatura del electrolito de todos los vasos.
– Comparar los resultados de medición con los resultados de medición anteriores.
Si se detectan modificaciones sustanciales con respecto a las mediciones
anteriores o diferencias entre los vasos, hay que informar al servicio Post-venta del
fabricante.
4.3.4 Anualmente
La resistencia del aislamiento de la batería según DIN EN 50272-3 no debe ser
inferior a 50 Ω por voltio de tensión nominal.
03.13 ES
Z
– Medir la resistencia de aislamiento de la carretilla según EN 1175-1.
– Medir la resistencia de aislamiento de la batería según DIN EN 1987-1.
8
5
Baterías de plomo con vasos de placas tubulares cerrados
PzV y PzV-BS
5.1
Descripción
Las baterías PzV son baterías cerradas con electrolito definido en las cuales no se
admite ningún relleno de agua durante todo el periodo de utilidad. Como tapones de
cierre se utilizan válvulas de sobrepresión que se destruyen al abrirlas. Durante su
uso, las baterías cerradas han de cumplir los mismos requisitos de seguridad que las
baterías con electrolito líquido para evitar una descarga eléctrica, una explosión de
los gases de carga electrolíticos así como el peligro que supone el electrolito
corrosivo en el caso de una destrucción de los recipientes de los vasos.
Z
Las baterías PzV son de gasificación reducida, pero no libres de gasificación.
Electrolito
El electrolito es ácido sulfúrico fijado en gel. No es posible medir la densidad del
electrolito.
5.1.1 Datos nominales de la batería
1.
Producto
Batería de tracción
2.
Tensión nominal
2,0 V x número de vasos
3.
Capacidad nominal C5
véase placa de características
4.
Corriente de descarga
C5/5h
5.
Temperatura nominal
30 °C
Temperatura límite1
45 °C no se admite como temperatura
de servicio
6.
Densidad nominal del electrolito
No es posible medirla
7.
Nivel nominal del electrolito
sistema
No es posible medirla
03.13 ES
1. Las temperaturas más altas reducen la vida útil, las temperaturas más
bajas reducen la capacidad disponible.
9
5.2
Servicio
5.2.1 Puesta en servicio
Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria
Procedimiento
• Comprobar el estado mecánicamente impecable de la batería.
• Comprobar si la conexión del terminal de la batería ha sido realizada con los polos
correctos (polo positivo a polo positivo y polo negativo a polo negativo) y si el
contacto está establecido.
• Comprobar los pares de apriete de los tornillos de polo (M10 = 23 ±1 Nm) de
terminales y conectores.
• Recargar la batería.
• Cargar la batería.
La comprobación ha sido llevada a cabo.
5.2.2 Descarga de la batería
Z
Debido a descargas de más del 80% de la capacidad nominal, la vida útil de la
batería se reduce considerablemente. Cargar inmediatamente las baterías
descargadas o descargadas parcialmente y no dejarlas a un lado.
03.13 ES
Z
Para alcanzar una vida útil óptima hay que evitar descargas de más del 60% de la
capacidad nominal.
10
5.2.3 Carga de la batería
AVISO!
Peligro de explosión a causa de los gases generados durante la carga
Al cargar la batería, ésta desprende una mezcla de oxígeno e hidrógeno (gas
oxihídrico o detonante). La gasificación es un proceso químico. Esta mezcla de gas
es altamente explosiva, por lo que no debe entrar en contacto con ninguna llama.
Conectar o separar el cargador y la batería sólo con el cargador y la carretilla
apagadas.
El cargador debe ajustarse a la batería en lo que respecta a la tensión, la
capacidad de carga y la tecnología de baterías.
Antes del proceso de carga, hay que comprobar si los empalmes de cables y los
conectores presentan daños apreciables a simple vista.
Ventilar suficientemente el local en el que se carga la carretilla.
Las superficies de los vasos de la batería deben estar al descubierto durante el
proceso de carga con el fin de garantizar una ventilación suficiente, véase el
manual de instrucciones de la carretilla, capítulo D, batería.
Al manipular las baterías no se debe fumar ni usar llama libre alguna.
No debe haber sustancias inflamables ni materiales de servicio susceptibles de
provocar chispas a una distancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha
estacionado la carretilla para efectuar la carga.
Deben estar disponibles y preparados medios de protección contra incendios.
No colocar ningún objeto metálico sobre la batería.
Las normas de seguridad proporcionadas por los fabricantes de la batería y de la
estación de carga son de obligado cumplimiento.
NOTA
03.13 ES
Daños materiales debido a la carga errónea de la batería
La carga inadecuada de la batería puede provocar sobrecargas de los cables y
contactos eléctricos, una formación inadmisible de gas y un derrame del electrolito
de los vasos.
Cargar la batería sólo con corriente continua.
Se admiten todos los procedimientos de carga según DIN 41773 con las
características autorizadas por el fabricante.
Conectar la batería solamente a cargadores admitidos para el tamaño y el tipo de
la batería.
En su caso, encargar la comprobación de la aptitud del cargador al servicio Postventa del fabricante.
No sobrepasar las corrientes límite según DIN EN 50272-3 en el rango de
gasificación.
11
Cargar la batería
Requisitos previos
– Temperatura del electrolito entre +15 °C y 35 °C
Z
Procedimiento
• Abrir y retirar las tapas del cofre o las cubiertas de habitáculos de montaje de
baterías.
• Conectar la batería con los polos correctos (polo positivo a polo positivo y polo
negativo a polo negativo) al cargador desconectado.
• Encender el cargador.
Durante la carga la temperatura del electrolito aumenta aprox. unos 10 K. Si las
temperaturas superan constantemente los 40 °C o están constantemente por
debajo de los 15° C, es necesaria una regulación de la tensión constante del
cargador en función de la temperatura. Hay que aplicar un factor de corrección de
-0,004 V/vaso por K.
Batería cargada
Z
Se considera que la carga ha finalizado si la densidad del electrolito y la tensión de
la batería permanecen constantes durante 2 horas.
Carga de compensación
Las cargas de compensación sirven para asegurar la vida útil y para conservar la
capacidad tras descargas profundas y cargas repetidamente insuficientes.
Z
Realizar la carga de compensación semanalmente.
Carga intermedia
Las cargas intermedias de la batería son cargas parciales que prolongan el periodo
operativo diario. Durante las cargas intermedias se producen temperaturas medias
más altas que pueden reducir la vida útil de las baterías.
Z
Hay que evitar cargas intermedias con baterías PzV.
03.13 ES
Z
Realizar las cargas intermedias sólo a partir de un estado de carga menor que
50%. Utilizar baterías de intercambio en lugar de realizar periódicamente cargas
intermedias.
12
5.3
Z
Mantenimiento de baterías de plomo con vasos de placas tubulares
cerrados PzV y PzV-BS
¡No rellenar agua!
5.3.1 Diariamente
– Cargar la batería tras cada descarga.
5.3.2 Semanalmente
– Control visual para detectar eventuales suciedades y daños mecánicos.
5.3.3 Trimestralmente
Z
Z
– Medir y registrar la tensión total.
– Medir y registrar las tensiones individuales.
– Comparar los resultados de medición con los resultados de medición anteriores.
Realizar las mediciones tras la carga completa y un periodo de inactividad
posterior de al menos 5 horas.
Si se detectan modificaciones sustanciales con respecto a las mediciones
anteriores o diferencias entre los vasos, hay que informar al servicio Post-venta del
fabricante.
5.3.4 Anualmente
La resistencia del aislamiento de la batería según DIN EN 50272-3 no debe ser
inferior a 50 Ω por voltio de tensión nominal.
03.13 ES
Z
– Medir la resistencia de aislamiento de la carretilla según EN 1175-1.
– Medir la resistencia de aislamiento de la batería según DIN EN 1987-1.
13
6
Sistema de relleno de agua Aquamatik
6.1
Estructura del sistema de relleno de agua
15
16
17
>3m
18
19
20
+
Contenedor de agua
Surtidor con válvula (o llave) de bola
Indicador de corriente
Llave de paso (o de cierre)
Acoplamiento de cierre
Boquilla de cierre en la batería
03.13 ES
15
16
17
18
19
20
-
14
6.2
Descripción de funcionamiento
El sistema de relleno de agua Aquamatik se utiliza para el ajuste automático del nivel
nominal de electrolito en las baterías de tracción para carretillas.
Los vasos o celdas de la batería están unidos entre sí mediante mangueras y son
conectados mediante una conexión al contenedor de agua. Una vez abierta la llave
de paso, se rellenan todos los vasos con agua. El tapón del Aquamatik regula la
cantidad de agua necesaria y comporta, en caso de haber la correspondiente presión
de agua aplicada a la válvula, el bloqueo de la entrada de agua y el cierre seguro de
la válvula.
Los sistemas de tapones poseen un indicador de nivel de llenado óptico, una
abertura de diagnóstico para la medición de la temperatura y de la densidad del
electrolito así como una abertura de desgasificación.
6.3
Llenado
El llenado de las baterías con agua debería realizarse poco antes de finalizar la carga
completa de las baterías. De este modo se garantiza que la cantidad de agua
rellenada se mezcle con el electrolito.
6.4
Presión del agua
El sistema de relleno de agua debe utilizarse con una presión de agua en la tubería
de agua de entre 0,3 bar y 1,8 bar. Las desviaciones de los rangos de presión
admitidos afectan a la seguridad funcional de los sistemas.
Salto de agua
La altura de instalación por encima de la superficie de la batería es de 3 - 18 m. 1 m
corresponde a 0,1 bar
Agua a presión
03.13 ES
El ajuste de la válvula reductora de presión depende del sistema y debe estar
comprendido entre 0,3 – 1,8 bar.
15
6.5
Duración de llenado
La duración de llenado de una batería depende del nivel de electrolito, de la
temperatura ambiente y de la presión de llenado. La operación de llenado termina
automáticamente. La alimentación de agua se debe separar de la batería una vez
finalizado el llenado.
6.6
Z
6.7
Calidad del agua
La calidad del agua para el relleno de los electrolitos debe corresponder a la
calidad de agua destilada. El agua destilada se puede producir a partir del agua del
grifo mediante destilación o intercambio de iones; este agua es apta para la
producción de electrolitos.
Mangueras de batería
Las mangueras de los distintos tapones están tendidas a lo largo del circuito
eléctrico. No hay que realizar modificación alguna.
6.8
Temperatura de servicio
03.13 ES
Las baterías con sistemas de relleno de agua automáticos se deben almacenar
solamente en locales con temperaturas > 0 °C puesto que, de lo contrario, existe el
peligro de que los sistemas se congelen.
16
6.9
Medidas de limpieza
La limpieza de los sistemas de tapones debe realizarse exclusivamente con agua
destilada según DIN 43530-4. Ninguna pieza de los tapones debe entrar en contacto
con sustancias o que contengan disolventes o con jabones.
6.10 Servicemobil
03.13 ES
Vehículo de relleno de agua móvil con bomba y pistola de llenado para rellenar los
diferentes vasos o celdas. La bomba de inmersión que se encuentra en el depósito
de reserva genera la presión de relleno necesaria. Entre el nivel del Servicemobil y
la superficie de apoyo de la batería no debe haber diferencia de altura alguna.
17
7
Circulación del electrolito (EUW)
7.1
Descripción de funcionamiento
La circulación del electrolito proporciona una mezcla del electrolito durante la
operación de carga gracias a la entrada de aire y evita así la formación de una capa
de ácido, reduce el tiempo de carga (factor de carga aprox. 1,07) y la formación de
gases durante la operación de carga. El cargador debe estar homologado para la
batería y la circulación del electrolito.
Una bomba incorporada en el cargador genera el aire comprimido necesario que se
conduce a los vasos de la batería a través de un sistema de mangueras. La
circulación del electrolito tiene lugar gracias a la afluencia de aire y se producen los
mismos valores de densidad de electrolito a lo largo de todo el electrodo.
Bomba
En el caso de averías, p. ej. si la supervisión de presión se activa inesperadamente,
hay que controlar y, en su caso, sustituir los filtros.
Conexión de la batería
En el módulo de bomba está colocada una manguera que se conduce, junto con los
cables de carga del cargador, hasta la clavija de carga. El aire se conduce a la
batería a través de las boquillas de paso para la circulación electrolítica integradas
en la clavija. Durante el tendido hay que prestar atención a no doblar la manguera.
Módulo de supervisión de presión
La bomba de circulación del electrolito se activa al comenzar la carga. A través del
módulo de supervisión de presión se supervisa la generación de la presión durante
la carga. Este módulo garantiza que se disponga de la presión de aire requerida
durante la carga con circulación del electrolito.
En caso de que se produzcan averías, como p. ej.
– el acoplamiento de aire de la batería no está conectado con el módulo de
circulación (en caso de acoplamiento separado) o está defectuoso,
– los racores de las mangueras en la batería presentan fugas o defectos o bien
– el filtro de aspiración está sucio,
03.13 ES
se produce un aviso óptico de incidencia en el cargador.
18
NOTA
Si el sistema de circulación del electrolito no se emplea con regularidad o no
se emplea en absoluto, o si la batería se ve sometida a grandes variaciones de
temperatura, puede suceder que el electrolito refluya al sistema de mangueras.
Instalar un sistema de acoplamiento separado en el tubo de suministro de aire, p.
ej.: acoplamiento de cierre en el lado de la batería y acoplamiento de paso en el
lado del suministro de aire.
Representación esquemática
03.13 ES
Instalación del sistema de circulación del electrolito en la batería, así como del
suministro de aire a través del cargador.
19
8
Limpieza de baterías
La limpieza de baterías y cofres es necesaria para
– garantizar el aislamiento requerido entre los vasos, contra tierra o contra piezas
externas conductivas
– evitar daños provocados por corrosión o corrientes de fuga
– evitar una autodescarga elevada y distinta en cada uno de los vasos o en la batería
monobloc debido a las corrientes de fuga
– evitar la formación de chispas debido a corrientes de fuga
03.13 ES
Durante la limpieza de las baterías hay que prestar atención a que
– el lugar en el que va a llevarse a cabo la limpieza sea elegido de modo que el agua
sucia que se forme sea conducida a una instalación apropiada de tratamiento de
aguas residuales dado que contiene electrolito
– para la eliminación de electrolitos usados o del correspondiente agua sucia se
observen las normas de protección laboral y prevención de accidentes, así como
las normativas en materia de eliminación de aguas residuales y residuos
– se lleven unas gafas de protección y prendas de protección
– no se retiren o abran los tapones de los vasos
– las partes de plástico de la batería, en particular los recipientes de los vasos, sólo
se limpien con agua o con paños humedecidos con agua y sin ninguna clase de
aditivos
– tras la limpieza, la superficie de la batería se seque con medios apropiados, p.ej.
con aire comprimido o con paños
– hay que aspirar el líquido que penetra en el cofre de batería y eliminarlo de acuerdo
con las normas nombradas anteriormente
20
Limpiar la batería con un aparato de limpieza de alta presión
Requisitos previos
– Los conectores de los vasos están bien montados y apretados
– Los tapones de los vasos están cerrados
Z
Z
Procedimiento
• Prestar atención a las instrucciones de uso del aparato de limpieza de alta presión.
• No utilizar aditivos de limpieza.
• Cumplir el ajuste de temperatura admitido para el aparato de limpieza 140 °C.
De este modo se garantiza que la temperatura a una distancia de 30 cm detrás de
la tobera de salida no supere los 60 °C.
• Observar la presión máxima de servicio de 50 bar.
• Observar una distancia de al menos 30 cm con respecto a la superficie de la
batería.
• Con el fin de evitar sobrecalentamientos locales, la batería deben limpiarse de
forma que se cubra una gran superficie.
No oriente el chorro más de 3 s sobre una misma zona de la batería con el fin de
no superar la temperatura de la superficie de la batería de 60 °C, como máximo.
• Tras la limpieza, la superficie de la batería debe secarse con los medios
apropiados, p.ej. con aire comprimido o con paños.
03.13 ES
Batería secada.
21
9
Almacenamiento de la batería
NOTA
No se debe almacenar la batería más que 3 meses sin carga puesto que, de lo
contrario, ya no funcionará duraderamente.
Si las baterías se ponen fuera de servicio durante un tiempo prolongado, hay que
almacenarlas completamente cargadas en un local seco y protegido contra heladas.
Para asegurar la operatividad de la batería se puede elegir entre las siguientes
operaciones de carga:
– Carga de compensación mensual para baterías PzS y PzB o carga completa
trimestral para baterías PzV.
– Cargas de mantenimiento con una tensión de carga de 2,23 V x número de vasos
para baterías PzS, PzM y PzB o de 2,25 V x número de vasos para baterías PzV.
Si las baterías se ponen fuera de servicio durante más tiempo ( > 3 meses), hay que
almacenarlas con un estado de carga del 50% en un local seco y protegido contra
heladas.
10
Ayuda en caso de incidencias
Si se detectan incidencias en la batería o en el cargador, hay que informar al servicio
Post-venta del fabricante.
Z
11
Las actividades necesarias deberán ser llevadas a cabo por el servicio Post-venta
del fabricante o un servicio Post-venta autorizado por el fabricante.
Eliminación
Baterías identificadas con la marca de reciclaje y el cubo de basura
tachado no deben añadirse a los residuos domésticos.
03.13 ES
Hay que acordar el tipo de devolución y de recuperación con el
fabricante de acuerdo con el art. 8 de la Ley de Baterías.
22
Descargar