QUIMICA Lic. Ernesto Revelo

Anuncio
QUIMICA
Lic. Ernesto Revelo
PREGUNTAS DE REFUERZO QUÍMICA
ASIGNATURA:
CURSOS:
QUÍMICA
TERCERO DE BACHILLERATO
SEÑORES Y SEÑORIRAS ESTUDIANTES EL SIGUIENTE CUESTIONARIO ES UNA AYUDA PARA QUE PREPARE SU EXAMEN
DE GRADO, SABIENDO QUE EL MISMO HACE CONSTAR LA MATERIA ACUMULADA DE CUARTO, QUINTO Y SEXTO
CURSO.
I.- SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA

Un cuerpo en movimiento tiene energía:
a) Radiante
b) nuclear
c) térmica
d) cinética

En cuál de los siguientes estados físicos de la materia tiene volumen y forma definidos:
a) vapor
c) gas
e) fluido
b) sólido
d) liquido

Una sustancia en la cual los átomos son químicamente casi idénticos es:
a) un elemento
c) un compuesto
e) fluido
b) una molécula
d) una mezcla

Los elementos que forman un compuesto:
a) No se pueden separar por medios físicos
c) están presentes en proporción constante del peso
e) es una mezcla de elementos
e) química
b) se pueden separar por medios físicos
d) tienen el mismo peso molecular

Una mezcla difiere de un compuesto químico porque:
a) Su composición no es fija
b) no se puede separar por medios químicos
c) esta formada por dos o más elementos
d) siempre es heterogénea
e) se descompone por el calor

La fusión del cobre es un cambio físico:
a. el proceso es exotérmico
c. las moléculas no sufren cambio alguno
b. el proceso es espontáneo
d. El proceso es reversible

Un material que tiene propiedades similares en todas sus partes es:
a) homogéneo
c) una mezcla
e) un cambio químico
b) heterogéneo
d) un cambio físico

La partícula más pequeña de un compuesto que conserva sus propiedades es:
a) un átomo
c) una porción de materia
e) un cambio químico
b) una molécula
d) un núcleo

La proporción en peso de los elementos en un compuesto está dada por el (o la):
a) Peso molecular
b) volumen
c) peso atómico
e) fórmula

e. hay un cambio físico
El peso relativo de los átomos de un elemento comparado con el C-12 se conoce como:
a) peso atómico
c) volumen atómico
e) peso específico
b) masa atómica
d) densidad
d) peso especifico
QUIMICA



Lic. Ernesto Revelo
Los átomos del mismo elemento que tienen diferentes masas se llaman:
a) Isotopos
b) protones
c) neutrones
d) nucleones
El número de subniveles en cada nivel de energía esta dado por:
a) 2n2
b) 2n
c) n
d) n2
e) núcleos
e) 2n2 – 1
Una columna vertical en la tabla periódica se conoce como:
a) un periodo
b) un grupo
c) un nivel de energía
d) un subgrupo

Una columna horizontal de elementos en la tabla periódica se conoce como:
a) un periodo
c) un subgrupo
e) la serie lantánida
b) un grupo
d) una familia

La fuerza atracción entre los átomos que forman un compuesto se llama:
a) un enlace químico
c) cohesión
e) un enlace polar
b) un enlace covalente
d) un enlace electrovalente

La formación de un enlace químico resulta de:
a) Un cambio de valencia
b) la asociación de enlaces
d) la transferencia y compartición de electrones
c) la compartición de electrones
e) la transferencia de electrones

El enlace químico que se forma por transferencia de electrones de un átomo a otro se llama:
a) enlace covalente
c) enlace coordinado
e) enlace dativo
b) enlace electrovalente
d) enlace covalente polar

El nivel electrónico externo de un átomo se llama:
a) capa de valencia
c) un par electrónico
b) un octeto
d) núcleo atómico
e) numero atómico
La capacidad de un elemento para formar enlaces se llama:
a) electronegatividad
c) enlace iónico
b) valencia
d) estado de oxidación
e) energía de ionización


Cuando reaccionan las soluciones de ácidos con soluciones de bases, en cantidades químicamente equivalentes,
para dar sales y agua, la reacción es una:
a) ionización
c) solución
e) cristalización
b) disociación
d) neutralización

Un mol de amoniaco contiene:
a) 6.023 x 10 23 átomos de N
b) 17 x 1023 moléculas de NH3

c) 6.023 x 1023 átomos de H
d) 4 átomos-gramo de NH3
Una propiedad característica de todos los gases es la:
a) compresibilidad
c) energía cinética
b) incompresibilidad
d) solubilidad en agua
e) un mol de H
e) solubilidad en otros solventes

El volumen ocupado por un gas es definido por:
a) La naturaleza del gas
b) la presión atmosférica
c) la temperatura de la atmosfera
d) la ecuación de estado
e) el tamaño del recipiente que lo contiene

La presión se puede definir como:
a) Milímetros de mercurio
d) gramos fuerza/ cm2

b) dinas/ cm2
e) libra/pulgada2
La presión de un gas se mide empleando un:
a) Termómetro
b) barómetro
e) espirómetro
c) hidrómetro
c) fuerza por unidad de área
d) picnómetro
QUIMICA
Lic. Ernesto Revelo

A temperatura constante el volumen de un gas seco es inversamente proporcional a su presión. Esto es el
enunciado de:
a) La ley de Dalton
c) La ley de Proust
e) La ley de Boyle
b) La ley de charles
d) La ley Graham

A presión constante el volumen de un gas seco es directamente proporcional a la temperatura absoluta, este
enunciado se le conoce como:
a) La ley de Dalton
c) La ley de Graham
e) La ley de Boyle
b) La ley de Charles
d) La hipótesis de Avogadro

Los volúmenes iguales de todos los gases, bajo las mismas condiciones de temperatura y presión contienen el
mismo número de moléculas. Este enunciado corresponde al (o la)
a) Ley de Charles
b) principio de Avogadro
c) ley de Boyle
d) lay de Graham
e) ley Gay- Lussac

A las condiciones normales (ETP), un peso molecular gramo de cualquier gas ocupa un volumen de :
a) 1 litro
b) 22,4 litros
c) 11.2 litros
d) 1,12 mL
e) 2,24 mL

La resistencia interna de un líquido al fluir se llama:
a) tensión superficial
c) incompresibilidad
b) capilaridad
d) viscosidad


La electrolisis del agua es una reacción:
a) espontanea
c) endotérmica
b) exotérmica
d) exoenergética
Las combinaciones del oxigeno con los metales se llaman:
a) óxidos
c) moléculas
e) anhídridos
b) óxidos ácidos
d) óxidos básicos
e) fuerza de Van Der Waals
e) de neutralización

El oxigeno se combina naturalmente a temperatura alta con casi todos los elementos: esta reactividad se debe
en gran parte a:
a) la tendencia a atraer electrones
d) su poder oxidante
b) la tendencia a perder electrones
e) sus dos valencias
c) la formación de moléculas

Las moléculas de agua están formadas por dos átomos de hidrogeno y sus átomos de oxigeno, unidos por
enlaces:
a) electrovalente
c) covalentes
e) covalentes coordinados
b) iónicos
d) covalentes polares

La fuerza de atracción que existe entre un átomo altamente electronegativo y un átomo de hidrogeno, el cual
esta unido por covalencia a otro átomo electronegativo, se conoce como:
a) enlace polar
b) atracción de Van Der Waals
c) enlace de hidrogeno
d) enlace covalente coordinado
e) enlace polar

La cantidad de un soluto que se disuelve normalmente en una cantidad determinada de solvente, para formar
una solución estable bajo condiciones especificas, es:
a) Punto de saturación
b) punto de sobresaturación
c) solubilidad
d) molaridad

Una solución que contiene una cantidad de soluto relativamente pequeña es:
a) Concentrada
b) diluida
c) saturada
d) normal

El número de moles de soluto por kilogramo de solvente se conoce como:
a) Normalidad
b) Molalidad
c) Molaridad
e) molal
d) Mol por litro de solución
QUIMICA

Lic. Ernesto Revelo
De acuerdo con el concepto de Lewis, un ácido es toda sustancia capaz de:
a. Aceptar un par de electrones
b. Donar un par de electrones
c. Donar un protón
d. Aceptar un protón
e. Formar un ión hidronio

El número de equivalentes-gramo de soluto por litro de solución se conoce como:
a) Molalidad.
c) Molaridad.
e) Moles de soluto.
b) Normalidad.
d) Peso equivalente.

El número de moles de soluto por litro de solución se conoce como:
a) Normalidad.
c) Molaridad.
e) Formalidad.
b) Molalidad.
d) Equivalente gramo.

Una dispersión coloidal de un sólido en un líquido se conoce como un (a):
a) Sol
b) gel
c) suspensión
d) emulsión
e) solución

La cantidad de electricidad que reduce en peso equivalente – gramo o sustancia en el catálogo es:
a) Un faradio
b) un culombio
c) un amperio
d) un vatio
e) un voltio

La unidad de intensad de corriente eléctrica es:
a) Faradio
b) amperio


c) voltio
d) ohmio
La cantidad de calor que se libera o absorbe en una reacción química es el calor de:
a) Formación
b) reacción
c) combustión
Una reacción exotérmica es aquella que ocurre:
a) espontáneamente
c) a una gran velocidad
b) con absorción de calor
d) calor de formación
e) julio
d) Ninguna
e) con liberación de calor

Las propiedades químicas de los elementos son funciones periódicas de su número atómico. Esta es una
expresión del o la:
a) principio de exclusión de Pauli
c) debajo de la serie lantánida
e) regla de Hund
b) ley de Faraday
d) ley periódica

Cuando el cloro se disuelve en agua reacciona como sigue:
a) Cl2+2H2O
4HCl+O2
d) 3Cl+3H2O
b) Cl2+ H2O
2HCl+O
e) Cl2+8H2O
c) Cl2+H2O
HCl+HClO


5HCl+HClO3
7H2+2HClO4
¿Cuál de los siguientes elementos es el más electronegativo?
a) Cloro
b) Bromo
c) Yodo
d) Oxígeno
El cloruro de hidrogeno, HCL, es un
a) Líquido incoloro
b) liquido amarillo
d) Gas incoloro
e) Gas amarillo
e) Flúor
c) Solido Blanco

¿Cuántos electrones hay en la capa de valencia (externa) de cada uno de los elementos del grupo VIA?
a) 2ē
b) 4ē
c) 6ē
d) 8ē
e) 18ē

Una mezcla de acido nítrico y de acido clorhídrico capaz de disolver el oro y platino se conoce como:
a) El proceso de Haber
b) El proceso de Solvay
c) Agua regia
d) Aceite de vitriolo
e) Vitrio azul

Los elementos del grupo IA se conocen como:
a) Metaloides
b) Metales de transición
d) Metales alcalinotérreos
e) Metales preciosos

A medida de que un número atómico aumenta en un grupo, el radio atómico:
c) Metales alcalinos
QUIMICA
a) Aumenta
e) es constante
b) disminuye
Lic. Ernesto Revelo
c) no varia
d) decrece al mínimo

El único metal alcalino que por combinación directa con el oxigeno forma monóxido es:
a) Cs
b) Rb
c) Li
d) K
e) Na

Los elementos del grupo IIA se conocen como:
a) Metales pesados
b) Metales alcalinotérreos
d) Metales alcalinos
e) Elementos de transición

c) Halógenos
Los metales alcalinotérreos reaccionan con el oxigeno para dar:
a) Óxidos básicos
b) Óxidos ácidos
c) Sales
d) Hidróxidos
e) Anhídridos

Todos los elementos de transición son:
a) Metales
b) Tienen puntos de fusión altos
c) Tiene radio atómico grande
d) Tienen 5 electrones en los orbitales d
e) No reaccionan con los no metales

La reducción del manganeso (KMnO4) en solución fuertemente básica produce:
a) Mn7+
b)Mn3+
c) Mn4+
d) Mn2+
e) Mn6+
La aleación del mercurio con otros metales se conoce como:
a) Latón
b) Bronce
c) Mercurocromo
e) Hierro colado

d) Una amalgama

El proceso en el cual un núcleo grande se parte en dos más pequeños y varios neutrones se conoce como:
a) Fisión nuclear
b) Fusión nuclear
c) Núcleos radiactivos
d) Trazadores radiactivos
e) Elementos radiactivos

El número de moles de moléculas de HCl que se forman al reaccionar dos moles de moléculas de hidrogeno con
un mol de moléculas de cloro es:
a) 3 moles
b) 1,5 moles
c) 2 moles
d) 4 moles
e) 2,5 moles

Cuando se hacen reaccionar 4 litros de hidrogeno con 2 litros de oxigeno se obtiene de vapor de agua:
a) 6 litros
b) 4 litros
c) 2 litros
d) ½ litros
e) 1 litro

El numero de Avogadro 6,023 x 1023 moléculas de oxigeno corresponde a:
a) 1 átomo de oxigeno
b) 16g de oxigeno
c) 1 mol de oxigeno
d) 1 molécula de oxigeno
e) 2 moles de oxigeno

Los compuestos formados por carbono e hidrogeno se conocen como:
a) Hidrocarburos
b) Hidrocarburos saturados
d) Hidrocarburos aromáticos
e) Hidrocarburos cíclicos


El hidrocarburo más sencillo es:
a) CH2
b) CH3
El compuesto C2H6 se llama:
a) Metano
b) Etano
c) CH4
c) Eteno
c) Hidrocarburos saturados
d) C2H4
e) C2H2
d) Etino
e) Acetileno

Los compuestos formados por el mismo número y clase de átomos, pero que se diferencian en su distribución en
la molécula se llaman:
a) Polímeros
b) Monómeros c) Metámeros
d) Isómeros e) Alótropos

La reacción de los alcanos con los halógenos (por ejemplo el cloro) es de:
a) Sustitución
b) Eliminación
c) Adición
d) Transposición
e) Reagrupamiento
QUIMICA
Lic. Ernesto Revelo

Las dos conformaciones extremas del ciclohexano son las de silla y de bote. La forma de silla con relación a la de
bote:
a) Es menos estable
b) Más estable
c) Tiene la misma estabilidad
d) Es más densa
e) No reacciona

Las fuerzas de atracción que tratan de mantener juntas a las moléculas de los alcanos son:
a) Enlaces de hidrogeno
b) Interacciones dipolo-dipolo
c) Interacciones ión-dipolo
d) Fuerzas de Van der Waals
e) Fuerzas electrostáticas de Coulomb

En el etileno los dos átomos de carbono están unidos por:
a) Un enlace covalente
b) Un enlace sencillo
d) Tres enlaces covalentes
e) Un enlace triple







La forma geométrica de la molécula de etileno es:
a) Tetraédrica
b) Plana
c) Piramidal
El grupo funcional en los alquenos es el:
a) Triple enlace
b) Enlace sigma
c) Dos enlaces pi
c) Enlace pi
d) Doble enlace
Son propiedades características de los alquenos, excepto:
a) Más reactivos que los alcanos
b) Adicionan halógenos
d) Se reducen por el hidrogeno
e) Son muy solubles en agua
e) Alquenos
La reacción típica de los compuestos aromáticos es:
a) Sustitución nucleofílica
b) Sustitución electrofílica
d) Reagrupamiento
e) Eliminación
La fermentación de azúcares da lugar a la formación de:
a. Metanol
b. Sorbito
c. Etanol
c) Adición electrofílica
d. Sacarosa
La reacción entre un alcohol y un ácido orgánico produce:
a. Un éter
b. Un ester
c. Un aldehído
e. Glucosa
d. Un ácido
Son propiedades de alcoholes terciarios, excepto:
a. Reaccionan con ácidos orgánicos
b. Reacción con los hidrácidos
d. Reaccionan con haluros de fósforo
e. Son moléculas polares
Los alcoholes primarios se oxidan para dar:
a) Éteres
b) Cetonas
c) Aldehídos
e) Enlace sencillo
c) Se disuelven en acido sulfúrico
El benceno y sus derivados se conocen generalmente como hidrocarburos:
a) Aromáticos
b) Cicloalifáticos
c) Alifáticos
d) Parafinas


e) Cuadrada
d) Orbitales s
El doble enlace en los alquenos esta constituido por:
a) Un enlace sigma y uno pi
b) Dos enlaces sigma
d) Dos enlaces pi y uno sigma
e) Ningún enlace pi
¿Cuál de las siguientes formulas corresponde a la de un alcohol?
a. CH3 – CH 2 CHO
b. CH3 CHOHCH3
c. CH3 COCH3
d. CH3 CH2 COOH

d) Lineal
La forma de la molécula de etileno se debe a la (o las):
a) Hibridación sp3
b) Hibridación sp
c) Hibridación sp2
e) Orbitales p


c) Dos enlaces covalentes
d) Otros alcoholes
e. Otro alcohol
c. Se oxidan a cetonas
e) Esteres
QUIMICA




Los alcoholes secundarios se oxidan para dar:
a) Ácidos
b) Aldehídos
c) Cetonas
d) Éteres
El grupo funcional característico de cetonas es:
a) - OH
b) R-COOH
c) R - CO - R
d)
¿Cuál de los siguientes compuestos es un aldehído?
a) R- CH2OH
b) R – C – R
c) R – CHO
R –CHO
d) RCOOH
b) Carbanilo
c) Aldehído

Cuando el estado de oxidación del átomo disminuye, Mn 7+
a) Se oxida
b) Se reduce
c) Se desintegra








e) R – C – R΄
e) Alcohol
El producto de la reacción entre un ácido orgánico y un alcohol se conoce como:
a) Éter
b) Amida
c) Ester
d) Cetona
Los elementos de los grupos I y II forman con los elementos del grupo VII:
a) Enlaces covalentes b) Enlaces coordinados
c) Enlaces iónicos
d) Enlaces polares
e) Enlaces ion-dipolo

e) R – C – R
d) Cetona


e) Esteres
El grupo funcional —COOH se llama:
a) Carboxilo

Lic. Ernesto Revelo
Cuando un electrolito se disuelve en agua:
a) Se descompone en sus iones b) Ioniza en moléculas
d) Forma enlaces de hidrogeno e) No ioniza
e) Anhídrido
Mn 2+, el elemento:
d) No reacciona
e) Se neutraliza
c) Se disocia en iones
La reacción siguiente es de:
CH2= CH2+ Br2
CCl4
a) Adición
b) Sustitución
c) Eliminación
BrCH2 – CH2Br
d) Reagrupamiento
e) Condensación
El cloruro de polivinilo (PVC) se puede obtener por polimerización del:
a) Propileno
b) Etileno
c) Cloruro de vinilo
d) Acetato de vinilo
La columna vertical en la tabla periódica se conoce como:
a. período
b. Grupo
c. Una serie de elementos
Los esposos Curie descubrieron:
a. El átomo
b. los neutrones
d. Un período representativo
c. los electrones
Los elementos del grupo II A tienen:
a.- Un electrón de valencia
b. Número de oxidación 2+
c. Un cambio de valencia
c. Protones y Neutrones
Se denomina punto de ebullición a la temperatura a la cual:
a.
Un líquido se evapora
b. Un líquido hierve
d. Un gas se licua
Un elemento esta constituido por:
a. Átomos de distinta clase
a. Ninguna de las anteriores
d. la radioactividad
c. Alto potencial de ionización
La formación de un enlace químico resulta de:
a. Compartimiento de electrones
b. Transferencia de electrones
d. Transferencia y compartimiento de electrones
El número atómico está representado por:
a. Protones y electrones
b. Electrones y neutrones
d. Ninguno
e) Cloropreno
b. átomos de la misma clase
c. Un sólido se funde
c. por moléculas
QUIMICA
Lic. Ernesto Revelo

Cuando los electrones de un átomo se desplaza de un nivel de menor energía a otro de mayor energía, el átomo:

Absorbe energía
b. Emite luz
c. Libera energía
d. Se oxida

Cuál es la configuración electrónica de un átomo del elemento 20.
a. 8ē, 8ē, 4ē
b. 4ē, 8ē, 8ē
c. 2ē, 8ē, 10ē
d. 2ē, 8ē, 8ē, 2ē
 En la escala Fahrenheit el punto de congelación del agua es:
a.- 0F
b.- 273F
c.- 32F
d.- 212F
 La masa molar del azufre es:
a.- 32 u.m.a
b.- 32 g / mol
 Dalton enuncio la ley:
a. Isotérmica
d. Presiones parciales
c.-32 g
b. Isobárica
e. Ninguna
d.- 32 at-g
c. Isovolumétrica
 La luz se propaga en el vacío a la velocidad de:
a.- 30.000 Km/seg
b.- 3000 Km/ seg
c.- 300 Km / seg
d.- 300.000 Km / seg
 Max Plank en su teoría cuántica descubrió.
a.- El comportamiento dual de la luz
b. La naturaleza ondulatoria del electrón
c.- Atomos y moléculas emiten energía en forma de paquetes de energía
d.- No tiene ningun aporte científico
 Bohr en su modelo atómico dice: El electrón gira alrededor del núcleo en órbitas de radio definido, esto significa
que:
a.- El electrón en órbitas cercanas al núcleo tiene mayor energía
b.- El electrón en órbitas lejanas al núcleo tiene menor energía
c.- El electrón al alejarse del núcleo incrementa su energía
 En la escala Kelvin, el punto de ebullición para el agua es:
a.- 273K
b.- 100K
c.- 373K
d.- 0K
 La disciplina que identifica la estructura y composición de la materia es la:
a.- Química Orgánica
b.- Química Analítica
c.- Química Nuclear
d.- Bioquímica
 El número atómico nos indica:
a.- Número de electrones
c.- Ubicación del elemento en la tabla períodica
e.- Ninguna de las anteriores.
 La masa atómica A esta determinada por:
a.- Suma de protones y electrones
c.- Suma de electrones y neutrones
b.- Número de protones
d.- Todas las anteriores
b.- Suma de protones y neutrones
d.- Ninguna de las anteriores
 Un óxido de cloro con la siguiente composición en porcentaje: Cl = 38.77% y 0 = 61.23%, tiene como fórmula
empírica o mínima:
a.- Cl2O
b.- Cl2O3
c.-Cl2O5
d.- Cl2O7
 Tiene la mayor electronegatividad:
a.- Cl
b.- F
c.- Br
 El espectro de la luz visible comprende radiaciones de longitud de onda de :
d.- I
QUIMICA
a.- 10 amstrongs a 100 amstrongs
c.- 10000 amstrongs a 15000 amstrongs
Lic. Ernesto Revelo
b.- 3900 amstrongs a 7000 amstrongs
d.- ninguna de las anteriores
 El tamaño del radio atómico determina el valor energético del electrón. Esto postuló _
a.- De Broglie
b.- Bohr
c.- Heisemberg
d.- Sommerfeld
 Max Planck descubrió:
a.- el comportamiento dual del electrón
c.- átomos y moléculas emiten energía en forma de cuantos
 El descubrimiento del protón se le atribuye a :
a. a.- Eugene Goldstein b.- Robert Millikan
b.- el electrón como onda estacionaria
d.- ni hizo ningún aporte científico
c.- Jhon Dalton
d.- Crooks
 Cuando un papel tornasol se pone en una solución con pH 10 cambia a:
a. Rojo y la fenolftaleína queda incolora
b. Rojo y la fenolftaleína queda rojo carmín
c. Azul y la fenolftaleína queda incolora
d. Azul y la fenolftaleína queda rojo carmín
 Las propiedades químicas de los elementos, son funciones períodicas de su número atómico. Esta es una
expresión :
a.- Del principio de exclusión de Pauli
b.- De la ley períodica
c.- Ley de Charles
d.- Principio de incertidumbre
 Los electrones del último nivel de un átomo reciben el nombre de:
a.- orbitas
b.- electrones de valencia
c.- capas de valencia
 Cada electrón de un átomo sigue una órbita.
a. Constante
b. Definida
d.- iónes
c. Indefinida alrededor del núcleo
 En cada nivel de energía existe un número determinado de electrones según Niels Bohr. Cuál es la fórmula que
determina para su cálculo.
a. Z = 22n2
b. Z = 2 n2
c. Z = 22.n
 Cuando han alcanzado la cantidad máxima de electrones en cada nivel se dice que el orbital está:
a. Excitado
b. Semiexcitado
c. Saturado
d. Cuantizado
 El átomo de Rb tiene 5 niveles de energía y 37 electrones, en el nivel 4 cuántos electrones existen como máximo
a. 8 e b. 1e
c. 18e
d. 2e
 El electrón en las órbitas cercanas al núcleo, tiene:
a. menor energía
b. Mayor energía
 En un enlace Iónico hay:
a. Transferencia de protones
c. Transferencia de neutrones
c. Igual energía
b. Transferencia de electrones
d. Transferencia de protones y electrones
 El número cuántico magnético indica:
a.- El nivel de energía donde probablemente gira el electrón
c.- La orientación del orbital en el espacio
b.- La forma del subnivel – orbital
d.- El sentido de giro del electrón
 La población electrónica máxima de un subnivel está dada por:
a.- 2l + 1
b.- 2(2l + 1)
c.- 2n2
d.- n – 1
 El número máximo de electrones que puede tener un subnivel d es:
a.- 6 e
b.- 10e
c.- 2e
d.- 14e
 Cuántos electrones hay como máximo en un orbital 3s:
a.- 18e
b.- 2e
c.- 8e
d.- 0e
 El numero de orbitales de un subnivel de 3d son:
a.- 9
b.- 1
c.- 5
d.- 7
e.- 3
QUIMICA
Lic. Ernesto Revelo
 II.- COMPLETE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES
 Se denomina...........................................................a los electrones del último nivel de un átomo.
 Los elementos electronegativos se caracterizan por..................................................................................................
 La afinidad electronegativa se caracteriza por............................................................................................................
 El fluor es el elemento más...............................y se ubica en.....................................................................................
 Un elemento se transforma en catión cuando..............................................................
 El anión se forma al........................................................................................
 Las reacciones de doble desplazamiento se producen cuando..................................................................................
 Al reaccionar dos ácidos hidrácidos un hidróxido, se obtiene como productos:.....................................................
 Si reacciona un ácido oxácido y un hidróxido, se obtiene..........................................................................................
 El.........................................................es la energía necesaria para quitar un electrón a un átomo.
 Los..............................................son regiones de la envoltura atómica en donde hay la probabilidad del 90 al 95%
de encontrar electrones
 El análisis cualitativo de una sustancia permite establecer........................................................................................
 Las fuerzas que interactúan entre los electrones son fuerzas....................................................................................
 Escriba el significado de los siguientes orbitales.
 Orbital s.............................................. orbital p...........................................................
 Orbital d.............................................. orbital f............................................................
 La luz se comporta como una onda electromagnética en experimentos de..................................................y como
partícula en......................................con la materia.
 Un cuanto de luz es la................................................que un electrón....................para pasar
de un nivel de
menor energía a otro de mayor energía.
 Según la fórmula de Bohr la distribución electrónica se cumple solo hasta el.....................................................
 De acuerdo a la nomenclatura tradicional, el sufijo............................se utiliza en el nombre del metal con su
mayor numero de oxidación el sufijo........................cuando esta con su menor número de oxidación.
 Un catión es un átomo.............................................................
 La tendencia que tiene los átomos para atraer hacia sí los electrones de otros átomos se conoce
como..................................................................................
 Se denomina...............................................al número de electrones que ganan o pierde un átomo de un elemento
al formar un compuesto.
 La..................................................... es la capacidad de combinación de un átomo
 Los ácidos cuyo nombre termina en OSO producen sales de nombres terminados en............y los ácidos
terminados en..................producen sales con nombres terminados en URO.
 Cuando la diferencia de electronegatividad es entre dos elementos es mayor a 0 y menor a
 1,7 el enlace entre ellos es un..............................................................................
QUIMICA
Lic. Ernesto Revelo
 El enlace Iónico o.....................................................es la fuerza de unión entre los átomos y es originado por la
atracción entre iones con cargas opuestas.
 Se llama enlace........................................cuando los dos átomos que participan en el enlace comparten entre sí
un solo par de electrones.
 La heliantina en un medio básico es de color...............................................................................
 El símbolo [ ] usamos para expresar............................................................................................
 Cuando Ka de un ácido es mayor que 1 x 10 -4 el ácido es...........................................................
 Se denomina...........................................al ión electropositivo o el elemento que cede electrones.
 El enlace covalente es la unión de dos o más átomos mediante..................................................
 Cuando un enlace químico ambos átomos aportan con igual número de electrones, el enlace se
denomina.....................................
 El modelo atómico de Bohr explica el comportamiento de los....................................................
 La............................................ es la altura de una cresta.
 Si la longitud de onda es menor la...............................................................................................
 Un.................................de luz es la cantidad de energía que un electrón.................................para pasar o saltar
de un nivel a otro.
 La heliantina en un medio ácido es de color...............................................................................
 En la ionización de un electrolito fuerte el grado de ionización es...............................................
 Cuando los electrones pasan de un nivel de >E a otro nivel de <E hablamos de un............................................
 Las
ondas
electromagnéticas
es
la
combinación
de
un
campo............................................y
un
campo................................................
 Bohr determinó que los electrones deben estar ocupando.........................................................
 Un espectro de absorción se manifiesta en forma de líneas......................................................
 Cuando los elementos del grupo IA........................................pierden dos electrones forman iones con
carga.............................ejemplo.....................................
 El
oxido
de
calcio
se
llama.............................................,
en
la
industria
del
cemento
se
denomina................................................y se obtiene por calcinación del....................................
 Cuando la luz solar o la luz producida por una bombilla de tungsteno se hace pasar a través de un prisma de
difracción se produce una gama de colores conocida como...............................................
 La
ecuación
planteada
en
uno
de
los
postulados
de
Bohr
sirvió
para
la..................................................y..............................................................de luz.
 El..........................................es una porción limitada de materia generalmente con forma definida.

El Al2O3 constituye a distintos minerales que son “piedras preciosas“ por ejemplo....................
 Un anión es un..............................................................................................................................
 Los protones se encuentran en el ...............................................del átomo
 Los.............................. son átomos diferentes pero con una misma masa
 Las propiedades químicas y físicas de un elemento están determinadas por los.......................................
 Cuando más fuerte es un ácido Ka es...........................................................................................
explicar
QUIMICA
Lic. Ernesto Revelo
 El papel tornasol azul en un medio ácido es de color...................................................................
 El número cuántico principal para el electrón más externo del Estroncio es ............................
 Cuando el número cuántico principal es n = 4 . Cuántos valores diferentes de l (ele) son
posibles.................................................................
 Hablamos de............................................cuando los electrones pasan de un nivel de mayor energía a otro nivel de
menor energía.
 Cuando más pequeño es Kb más................................................................es una base.
 El papel tornasol en medio ácido es de color..............................................................................
 La fórmula ....................................sirve para calcular el máximo número de electrones en cada nivel energético
 El principio de incertidumbre fue enunciado por.................................................
 Los dos electrones en el subnivel ( 3p ) de un átomo de silicio deben tener spines .................................................y
ocupan............................................orbitales, de acuerdo con la ley del......................................................................
 Las condiciones normales en los gases se denominan cuando.....................................................
 La velocidad de difusión de un gas es inversamente proporcional a............................................Matemáticamente
expresamos..............................................................................
 La mol es el................................................................y el número de moles “n” calculamos con
 La............................................es la altura de la onda
 La masa del átomo se concentra en el.............................................
 A la capacidad que tiene un átomo de atraer electrones comprometidos en un enlace se
denomina...................................
 La propiedad o conjunto de propiedades comunes que caracterizan a una serie de especies químicas,
distinguiéndolas de las demás se las denomina..........................................
 Las sustancias que pierden agua en la atmósfera se denominan.................................................
 Al electrodo positivo, en un proceso electrolítico, se denomina..................................................
 A un compuesto o una molécula se lo representa por medio de..............................................., la misma que
incluye.......................................y...............................................
 La sustancia de fórmula D2O se denomina...................................................................................
 El hidrógeno reacciona con el azufre y produce......................sustancia que se denomina.....................................
 Las aguas duras contienen sales de..............................................................................................
 Si los átomos que conforman el enlace son iguales, el enlace es.............................................
 En un átomo neutro existen.......................número de.............................y.................................
 Los números cuánticos disponibles para identificar al átomo de helio son..................................
 Cada orbital debe tener................................................una combinación de números cuánticos.
 La fórmula de la sal común es.......................................y su peso formular es.....................Por lo tanto el peso de
un mol de sal es igual a..................................................................................
 4.014 x 1023 átomos de oxígeno están contenidos en............................................moles de oxígeno.
 En el hidruro de calcio el número de oxidación del hidrógeno es...............................................
 Óxidos son combinaciones de los....................................con el..................................................
QUIMICA
Lic. Ernesto Revelo
 Sí un metal reacciona con el oxígeno se forma un.....................................................................
 El conjunto de propiedades comunes que caracterizan a un grupo de compuestos se denomina………....................
y poseen en su estructura un átomo o grupo de átomos que los caracteriza, conocidos como................................
 Las combinaciones del oxigeno con cualquier elemento químico producen…...................…………. Ejm ……………….
 Los compuestos formados por la combinación un no metal halógeno o anfígeno con el hidrogeno tiene como
nombre genérico………………… y el sufijo………………. Y pertenece a la función química………………………………
 Al hidratar un óxido básico produce ………………..ejm con ecuación………………………………………………….
 Los óxidos ácidos resultan de combinar el ………………….con un ………………………y por hidratación
forman…...........................ejm con ecuación
 Esto es según la teoría de …………….. represente con el acido tetraoxoclorico (VII) ………………………………………………
 SI un elemento presenta una notación espectral 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d6 indique cuantos niveles de energía
tiene......................................................................................................
 En los óxidos ácidos los elementos que presentan cuatro números de oxidación, se utilizan el
prefijo..........................y el sufijo................................para asignar el nombre al elemento con mayor número de
oxidación.
 1.0 mol de Br2 contiene......................................átomos de bromo
 3.5 moles de N2 contienen...............................................................................moléculas de N 2
 El resultado de combinar un metal con el hidrógeno se denomina......................................
 Indique cuáles son los postulados de la mecánica cuántica.......................................................................................
 La expresión matemática de la ley de Dalton de las presiones parciales es....................................................
 Los gases nobles tienen.....................electrones de valencia, por tanto cumplen con la ley del....................por esta
razón en condiciones ordinarias no se.............................; siendo gases inertes , sus moléculas ........................a
diferencia de los demás gases
 PARA CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, ESCRIBA UNA V DENTRO DEL PARÉNTESIS SI EL ENUNCIADO
ES VERDADERO, O UNA F SI ES FALSO:

( ) La luz se comporta como onda y como partícula.
 ( ) Isótopos son átomos de un mismo elemento con diferente masa atómica.
 ( ) H2 es lo mismo de 2H.
 ( ) El peso atómico gramo es el peso gramo de un átomo.
 ( ) El espectro de emisión continuo forma líneas de diferentes colores.
 ( ) Bohr postuló energías exactas para los electrones.
 ( ) Los elementos que generalmente forman iones positivos están localizados al lado izquierdo de la tabla
periódica.
 ( ) El cambio físico de una sustancia del estado líquido al sólido se llama solidificación.
 ( ) Las soluciones son mezclas homogéneas.
 ( ) Los elementos halógenos tienen una gran afinidad por los electrones.
 ( ) Los procesos físicos son irreversible.
QUIMICA
Lic. Ernesto Revelo
 ( ) El número coeficiente en la fórmula de un compuesto indica el número de veces que se repite la fórmula de
dicho compuesto.
 ( ) Las moléculas son más pesadas que los átomos.
 ( ) Hay 6.023 x 1023 moléculas en 58.44 g de NaCl.
 ( ) La filtración se usa para separar sólidos no solubles en líquidos.
 ( ) Las soluciones son mezclas heterogéneas.
 ( ) Cuando el electrón se halla excitado tiende a volver a su estado fundamental.
 ( ) En un átomo neutro, el número de electrones es igual al número de neutrones.
 ( ) La fórmula mínima o empírica es la que indica la composición real de la molécula.
 ( ) Si el número atómico del yodo es 53 y el número de masa es 127, su número de Neutrones es 74.
 ( ) El número de fotoelectrones depende de la intensidad de la radiación incidente.

( ) Los quarks son las partículas fundamentales más pequeñas detectadas.
 ( ) La radiactividad es la emisión espontánea de radiaciones.
 ( ) Los espectros atómicos son características para cada elemento
 ( ) La radiaciones electromagnéticas tienen longitud de onda y partícula
 ( ) Los isóbaros son átomos que tienen el mismo número atómico.
 ( ) Thomson determinó la masa del electrón
 ( ) Cuando el electrón es excitado se mueve en una orbita de radio definido
 ( ) En el experimento de Rutherford, la mayoría de partículas alfa no atravesaron la lámina de oro.
 ( ) La formación de un enlace iónico es una reacción de oxidación – reducción.
 ( ) El cloruro de sodio es un compuesto covalente.

( ) Los espectros son el resultado de la descomposición de la luz a través de un prisma.
 ( ) Si un átomo absorbe energía esta en un estado excitado.
 ( ) De Broglie postuló el comportamiento dual de la materia.
 ( ) Cuando el electrón está más distante del núcleo tiene menos energía.
 ( ) Las fórmulas de los compuestos iónicos son empíricas.
 ( ) El número de enlaces covalentes que puede formar un átomo se denomina covalencia.
 ( ) En el período se encuentran los elementos que poseen el mismo número de electrones en el último nivel de
energía.

( ) Los elementos del grupo IA son todos los metales.
 ( ) La fila horizontal de los elementos en la tabla periódica se llama período.
 ( ) Los Metales pueden tener números de oxidación negativos.
 ( ) El número de oxidación del flúor es 1+, 3+, 5+, 7+ y 1-
.
 ( ) Todos los elementos de transición son metales
 ( ) En un período, la energía de ionización disminuye de izquierda a derecha.
 ( ) En un grupo de elementos, el radio atómico aumenta conforme aumenta Z
 ( ) El compuesto NO se denomina nitrosilo.
QUIMICA
Lic. Ernesto Revelo
 ( ) El nombre de la fórmula HNO4 es ácido peroxonítrico.
 ( ) El carácter ácido en los períodos aumenta de izquierda a derecha.
 ( ) Los no metales son todos sólidos.
 ( ) La configuración electrónica de un átomo, es la distribución de los electrones por Subniveles.
 ( ) Los enlaces covalentes se pueden clasificar en polares y no polares.
 ( ) Un ión negativo es un átomo que ha ganado uno o más electrones
 ( ) Los elementos más electronegativos están al lado derecho inferior de la tabla periódica
 ( ) Un enlace iónico se forma por compartición de electrones
 ( ) La polaridad de los enlaces se deben a diferencias en electronegatividad
 ( ) Un gramo de plomo es más pesado que un gramo de algodón.
 ( ) Los cambios físicos son reversibles.
 ( ) El enlace formado por átomos de electronegatividad similar es seguramente covalente
 ( ) La regla del octeto no tiene excepciones
 ( ) La columna vertical en la tabla periódica recibe el nombre de período.
 ( ) El Be , Mg , Ca , Sr pertenecen a la familia de los llamados gases nobles
 ( ) En el sistema periódico, los elementos están ordenados en función de Z

( ) El enlace covalente resulta de la unión de un catión y un anión
 ( ) Los compuestos iónicos en solución acuosa, conducen la corriente eléctrica
 ( ) Una excepción de la regla del octeto es el BCl3
 ( ) En un átomo neutro, el número de electrones es igual al de neutrones
 ( ) La mayor parte del átomo es espacio vacío
 ( ) Cada elemento tiene un espectro de líneas característico
 ( ) Según el modelo de Bohr un electrón emite energía al pasar de un nivel interno a otro más exterior
 ( ) El electrón tiene una masa igual a la del protón
 ( ) Las radiaciones electromagnéticas tienen longitud y frecuencia
 ( ) Los espectros son el resultado de la descomposición a través de un prisma
 ( ) Los elementos en estado gaseoso emiten un espectro de líneas
 ( ) Cuando el electrón es excitado se mueve en una órbita de radio definido
 ( ) Bohr postuló que en el núcleo del átomo se encuentra los electrones
RAZONAR Y RESOLVER LOS SIGUIENTE
 Un átomo de sodio contiene 11 protones, 11 electrones y 12 neutrones. Cuál es el número atómico, número de
masa y símbolo nuclear
 Un átomo tiene 10 protones y un número de masa 21. Otro átomo contiene 10 protones y un número de masa
22. Que relación existe entre los dos átomos.
 El núcleo de un átomo tiene de masa 42 y 20 protones. Cuántos neutrones y electrones contiene.
 El Boro tiene dos isótopos uno de masa 10 y abundancia de 19,6% y otro de masa 11 y 80,4% determinar la masa
promedio.
QUIMICA
Lic. Ernesto Revelo
 Determinar la masa relativa para el Boro.
 Calcular la masa molecular o peso-fórmula para el fosfato de aluminio
EJERCICIOS
 Escriba la reacción química que se da en la naturaleza con su respectiva ecuación química y escriba el tipo de
reacción al que pertenece.
 Realizar el gráfico de un electrón con un spin positivo
 Realice el gráfico de una onda y escriba sus componentes.
 Mediante un ejemplo definir los que una reacción de sustitución , exotérmica, análisis, síntesis, metátesis,
endotérmica, combinación, oxido – reducción.
 Dar los valores de n, l , ml , m s , para 3d1
 Con los siguientes valores cuánticos identifique a qué subnivel – orbital pertenece: n=3 , l=2, ml = -1 , ms = +1/2
 Dar los valores para l y m l cuando n = 1
 Grafique la forma del orbital pz
 Grafique un orbital 1s y 2s y ubique la zona nodal.
 Calcular el número de protones , el número de neutrones , masa atómica y a que elemento pertenece si el
mismo tiene 35ē
 Calcule el peso atómico del Mg sabiendo que en la naturaleza existen tres isótopos cuyos porcentajes y masas
son 24Mg 78,70% masa 23,98504 u.m.a
25
Mg 10.13 % masa 24.98584 u.m.a y 26Mg 11.17% masa 25, 98259
u.m.a
 Hacer una lista en orden correcto de los primeros 5 subniveles de energía y luego poner debajo los valores de
n + 1 en el mismo orden para cada uno.
 Subniveles................................................................................................................
 N + 1=..................................................................................................................

Arreglar las subcapas 4d, 7s, 5p, 3d en orden creciente de energía
 Realizar la notación espectral del elemento cuyo valor de Z= 42
 Realizar la distribución electrónica con su respectiva diagramación orbital del elemento Z = 28
 En el estado fundamental del Ca 40 a) Cuántos electrones tiene l = 1 , m = 0 , ml = +1
 Un subnivel con valor l = 0 es de forma.................................................................
 Dos electrones en el mismo orbital tienen................................................................valores de n, l, ml
 En la siguiente lista e elementos químicos ordenar de acuerdo a su actividad (mayor a menor)
 Hg - Cu - H - Al - K - Pb - Zn - Li - Cd - Ni
 Respuestas: ........................................................................................................
 Arreglar en orden de energía creciente, los siguientes subniveles orbitales 3d, 5s, 4s, 4p
 Las siguientes ecuaciones generales corresponden a las reacciones químicas:
Escriba sus nombres.
 X + Y --------------
XY
...........................................................……..
 X + YZ -------------
XZ+YB
.......................................................……......
 XY ------------------- X +Y
.....................................................................
QUIMICA
 WX +Y Z -----------
WY + XZ
Lic. Ernesto Revelo
.......................................................…….....
 DETERMINE A QUE TIPO DE REACCIONES QUÍMICAS PERTENECE LAS SIGUIENTES ECUACIONES QUÍMICAS:
 H2SeO4+ 2KOH  K2SeO4 + 2H2O
..........…..................................................
 2Rb + Fe(NO3) 2  2RbNO2 + Fe
................................................................
 4Cs + O2  2Cs2O
...............................................................
 CaCO3  CaO +CO2
...............................................................
 Mg Cl2 + K2CO3  MgCO3 + 2KCl
...............................................................
 Mg +
................................................................
 MgO2
 KI + HgCl2  HgI2
+ KCl
..............................................................
 En 0.15 moles de P4 hay: a) cuántas moléculas existen b) Cuántos átomos de fósforo hay c) Cuántos moles de
fósforo hay
 Si se tienen 3.97 moles de dióxido de carbono calcular: a) La masa b) El número de moléculas de CO 2 c) La
cantidad de oxígeno d) El número de átomos de oxígeno.
 El aluminio tiene una densidad de 2,70 g/ml. De un bloque rectangular que presenta las siguientes dimensiones
11cm x 2,50cm x 4,50 cm. Cuántos átomos hay en esa masa de aluminio.
 Cuánto costará 1 molécula de agua si el Municipio cobra $ 0,0002 ( dólares ) por cada m 3 de agua.
 Cuál es el peso de 10 centésimas de moles de Aluminato de sodio
 Al someter a la combustión fuerte 6,15 moles de butano C4H10 se forma 4,25 moles de CO2 Determinar la
eficiencia de la reacción.

C4H10
+
O2
CO2 + H2O
 Cuántos átomos hay en un barra de aluminio que tiene 2.34 cm de longitud, 2,1 cm de ancho y 1,5 cm de
espesor. Densidad = 2,70 g/ ml
 Cuántos moles de yodo hay en 3,563 x 1025 átomos de yodo

En una experiencia al reaccionar 53,42 g de Na2 CO3 con un exceso de Ca(OH)2 se obtiene 18,56 g de carbonato
de calcio. Cuál fue el rendimiento de la reacción?

Na2 CO3 + Ca(OH)2
CaCO3 + NaOH
 Calcular el número de moléculas de tetraborato de magnesio en 45 g de tetraborato de magnesio
 Una forma de obtener cloro en el laboratorio es por acción de un agente oxidante fuerte sobre un cloruro. En una
experiencia por reacción de 17,2 g de permanganato de potasio se recogen 25 g de cloro molecular determinar el
rendimiento de la reacción.

KMnO4 + HCl
KCl + MnCl2 + H2O
 Determinar la composición centesimal del sulfato de amonio
 En el Pirofosfato de bismuto determinar lo siguiente:
QUIMICA
 Peso
fórmula.....................peso
Lic. Ernesto Revelo
fórmula
gramo...................masa
molar.....................#
de
moles
de
moléculas...............# de moléculas / mol ......................# de moles de átomos de Bi..................# de átomos de P
por mol.................# de át-g de oxígeno.................. gramos de oxígeno.
 Determinar la fórmula empírica de un compuesto que contiene 26,65% de potasio , 35,3% de cromo 38% de
oxígeno
 Un azúcar contiene C, H, O El peso molecular es de 180 g. El análisis de una muestra de 2,36 g , resulto que
contiene 0,994 g de carbono y 0,158 g de hidrógeno. Calcular la fórmula molecular.
 ¿ A que llamamos punto de fusión?............................................................................................................................
 ¿El punto de fusión es u cambio físico o químico?......................................................................................................
 ¿El punto de fusión es un cambio de estado exotérmico o endodérmico?................................................................
 ¿Qué le ocurre al sodio a temperatura ambiente?....................................................................................................
 ¿Qué compuesto se forma al disolver el sodio en agua? Escriba la ecuación.............................................................
 El magnesio se combina con el oxigeno dela aire a temperatura ambiente?...........................................................
 ¿Qué compuesto se forma al quemar la cinta de magnesio?.....................................................................................
 ¿Qué es la fenoltaleina?.............................................................................................................................................
 ¿Cómo reacciona el papel tornasol azul frente a los ácidos?....................................................................................
 ¿Cómo reacciona el papel tornasol rojo frente a las bases?......................................................................................
 ¿Qué es un ácido?......................................................................................................................................................
 ¿Qué es una base o hidróxido?..................................................................................................................................
 ¿Qué son los indicadores? ..........................................................................................................................................
Descargar