Línea Base del Monitoreo de Agua

Anuncio
INFORME:
Línea Base del Monitoreo de Agua
Campaña Pride: “Por el agua en nuestra Cuenca
Amoju”
Ing. Janner Javier Valderrama Tapia
¡A los bosques de Jaén los conservo yo también!
1. RESUMEN:
La Municipalidad Provincial de Jaén, a través de la Campaña Pride “Por el agua en
nuestra Cuenca Amojú”, que servirá para la firma de los Acuerdos Recíprocos por
Agua (ARA), con el soporte técnico de RARE, se realizó la línea de base a través
del monitoreo biológico de agua, líquido elemento de consumo humano vital para
la Cuenca, para la toma de las muestras colectadas se ha procedido de acuerdo a
al protocolo las normas sanitarias nacionales, sobre la calidad física, química y
microbiológica del agua destinada para el consumo humano que es finalmente
usada como uso doméstico sea para bebida, lavado, o producción de alimentos.
La frecuencia de muestreo se está realizando cada tres meses, en los puntos de
muestreo y control que se ubican en las Quebradas: Tacshana, El Palmo y
Bocatoma Hidroeléctrica y Eps. Marañón, Cuenca Alta Jaén, las muestras son
representativas debido a que ha sido tomado en los puntos donde concluye la zona
de interés hídrico; Para determinar la calidad del agua, mediante el análisis de las
muestras obtenidas, se usó valores representativos de la calidad del agua.
2. OBJETIVOS:

Analizar la calidad de agua en los parámetros físico químico y microbiológico
del agua para el consumo humano.

Establecer las variaciones del comportamiento de contaminante durante la
campaña por el agua en nuestra Cuenca Amoju.
2
=====================================================================================================
Informe de Monitoreo de Agua – Campaña Pride : Por el agua en nuestra Cuenca Amoju
3. MARCO LEGAL.
Entre la principal normatividad que constituyen el marco legal en el cual se
circunscribe el presente informe, tenemos:
3.1
Ley Nº 28611- Ley General del Ambiente, Política Nacional del Ambiente y
demás normas, políticas, planes, estrategias, programas.
3.2
Ley Nº 28245 - Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
3.3
Ley Nº 29325- Ley del Sistema Nacional de Evaluación y fiscalización
Ambiental
3.4
Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972 del 26.05.03) y sus
normas modificatorias y complementarias.
3.5
Decreto legislativo Nº 1013, Creación del MINAM Y EL OEFA
3.6
Directiva Nº 003-2010/OEFA/PCD
3.7
Decreto Supremo 002-2008- MINAM “Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Agua”
4. METODOLOGIA
La metodología aplicada para la elaboración del presente informe de línea de base
de monitoreo de agua, se detalla a continuación:
El agua sometida a monitoreo es aquella que sale del sistema de producción
acuífera que ofertan los sitios de recarga hídrica Cuenca Alta Jaén, donde se
identificó a tres puntos de muestreo en dos quebradas afluentes Tacshana y el
Palmo y en el punto control, del Río Amoju antes de ingresar al canal de la
hidroeléctrica - Eps Marañon.
El agua no debe contener ningún elemento, organismo o sustancia (bien sea o no
un parámetro reglamentado) a una concentración o valor que en conjunción con
cualquier otro elemento, organismo o sustancia (bien sea o no un parámetro
reglamentado) puede resultar peligroso a la salud pública; En el curso del año, el
80 por ciento de los resultados de los análisis correspondientes a los compuestos
que afectan la calidad estética y organoléptica del agua de consumo humano, no
deben exceder las concentraciones o valores establecidos.
3
=====================================================================================================
Informe de Monitoreo de Agua – Campaña Pride : Por el agua en nuestra Cuenca Amoju
Ninguna muestra de agua destinada a consumo humano, debe exceder las
concentraciones o valores reglamentados para los compuestos que afectan la
salud de los consumidores. El contenido de Coliformes totales por 100 mililitros en
el total de muestras tomadas
El 95 por ciento de las muestras no deben contener ningún Coliformes total
Ninguna muestra de agua destinada a consumo humano debe contener Coliformes
termotolerantes en 100 mililitros de muestra de agua.
SE considero los siguientes parámetros:

Analizar los microorganismos patógenos presentes en el agua

Conocer la calidad de
agua de consumo humano, como son el
abastecimiento de agua con fines de bebida, cocina, lavado, higiene
personal o para propósitos de producción de alimentos.
Frecuencias y Sitios de Monitoreo: La frecuencia del monitoreo es cada 03
meses y en tres sitios Tacshana El Palmo y Bocatoma se hace con el fin de
evaluar la efectividad y el buen funcionamiento de los sistemas de recarga hídrica.
Que la muestra fueron representativa de la calidad de agua de la fuente o zonas
de abastecimiento en el tiempo de muestreo:

La muestra no fue contaminada durante el muestreo

La muestra fue mantenida a tal temperatura y condiciones que aseguró la no
alteración natural del valor o concentración, para la medición u observación

La muestra fué analizada tan pronto como es posible, después de haber sido
tomada:
(i) bajo la supervisión de una persona competente en realizar la prueba;
(ii) Con el uso de equipo apropiado para este propósito,
(iii) Por la aplicación de un sistema analítico y métodos capaces de establecer
4
=====================================================================================================
Informe de Monitoreo de Agua – Campaña Pride : Por el agua en nuestra Cuenca Amoju
 dentro de límites aceptables de desviación y detección, si el valor o
concentración contenida en la muestra, contraviene el valor o la concentración
establecida; y

Que la muestra sea analizada por un laboratorio especializado y sujeto a la
verificación periódica
5
=====================================================================================================
Informe de Monitoreo de Agua – Campaña Pride : Por el agua en nuestra Cuenca Amoju
Fuente: Res Min. 95 SA-DIGESA
Fuente: Res Min. 95 SA-DIGESA
6
=====================================================================================================
Informe de Monitoreo de Agua – Campaña Pride : Por el agua en nuestra Cuenca Amoju
5. RESULTADOS
Los resultados obtenidos se presentan en cuadros siguientes tomar y analizar, 01
muestra de agua en cada punto de control total tres lugares y analizada por la
Empresa OIKOSLAB.
I. Datos de la muestra 01:
Muestreado:
Ubicación :
Distrito
:
Provincia :
Región
:
Ing. Jorge Antonio Delgado Soto.
El Palmo.
Jaén.
Jaén.
Cajamarca.
7
=====================================================================================================
Informe de Monitoreo de Agua – Campaña Pride : Por el agua en nuestra Cuenca Amoju
I. Datos de la muestra 01:
Muestreado: Ing. Carlos Oliva Contreras.
Ubicación : El Palmo.
Distrito
: Jaén.
Provincia : Jaén.
Región
: Cajamarca.
I. Datos de la muestra 02:
Muestreado: Ing. Jorge Antonio Delgado Soto.
Ubicación : Bocatoma Hidroeléctrica.
Distrito
: Jaén.
Provincia : Jaén.
Región
: Cajamarca.
8
=====================================================================================================
Informe de Monitoreo de Agua – Campaña Pride : Por el agua en nuestra Cuenca Amoju
I. Datos de la muestran 03:
Muestreado: Ing. Jorge Antonio Delgado Soto.
Ubicación : Tocshana.
Distrito
: Jaén.
Provincia : Jaén.
Región
: Cajamarca.
Resultados de sintesis de trabajo realizado en muestreo de de laboratorio
9
=====================================================================================================
Informe de Monitoreo de Agua – Campaña Pride : Por el agua en nuestra Cuenca Amoju
10
=====================================================================================================
Informe de Monitoreo de Agua – Campaña Pride : Por el agua en nuestra Cuenca Amoju
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones

Se concluye que los resultados obtenidos de los análisis microbiológicos,
indican que la muestra no se encuentra dentro de los parámetros
permisibles para ser consideradas agua de consumo.
Recomendaciones.

Se recomienda para los tres análisis una cloración permantene.
11
=====================================================================================================
Informe de Monitoreo de Agua – Campaña Pride : Por el agua en nuestra Cuenca Amoju
12
=====================================================================================================
Informe de Monitoreo de Agua – Campaña Pride : Por el agua en nuestra Cuenca Amoju
Descargar