2Lección.che - Consumer Classroom

Anuncio
Plan de Clase 2
Lección. La Energía
¿Qué és la énérgía?
DEFINICIÓN DE ENERGÍA: La energía es lo que necesitamos para realizar un trabajo: poner en movimiento un coche, enfriar alimentos,
calentar agua, hacer funcionar el teléfono móvil, etc.
ENERGÍA HUMANA: El hombre siempre ha necesitado la energía para vivir. Al principio utilizaba la energía de su propio cuerpo o la de los
animales para realizar determinadas tareas: cazar, arar la tierra, moverse de un sitio a otro, etc.
FUEGO E INVENTOS: Más tarde, descubrimientos como el fuego, la rueda, el arado, el molino, la noria de agua, etc. cambiaron nuestro modo
de vida. Muchos trabajos eran más fáciles, pero la cantidad de energía necesaria era mayor que en épocas pasadas.
¿Alguien sabe lo que fue la revolución industrial? ¿Cómo fue posible?
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: La Revolución Industrial fue una época de grandes cambios: se inventa la máquina de vapor, surge la energía
eléctrica, y se empiezan a usar el CARBÓN, el PETRÓLEO y el GAS NATURAL como combustibles, obteniéndose de ellos grandes cantidades de
energía. La vida del ser humano cambia por completo: ya casi nada se puede hacer sin usar energía.
HOY: El transporte y muchos aparatos, como el teléfono móvil, el ordenador o el aire acondicionado, hacen nuestra vida más cómoda. Pero la
cantidad de energía que necesitamos hoy para vivir es enorme y aumenta cada día más; no debemos continuar con este ritmo por muchos
motivos…
¿Podemos continuar consumiendo cada vez más energía? ¿Sabrías decir porqué?
Efectos de la contaminación. Agotamiento de petróleo, carbón y gas natural.
¿Qué soluciones crees que el ser humano debe aplicar?
Ahorro y eficiencia energética. Energías renovables.
Mª Consuelo Marazuela Zapata
1
Plan de Clase 2
Lección. La Energía
¿Dé dóndé prócédé la énérgía?
Casi todo lo que ocurre a nuestro alrededor necesita energía. El Sol aporta luz y calor, los vehículos se desplazan gracias al combustible y la
electricidad hace funcionar máquinas y electrodomésticos.
A lo largo de la historia, el ser humano ha desarrollado tecnologías para aprovechar cada vez mejor la energía, mejorando nuestra calidad de
vida, pero ¿sabes de donde viene la energía que utilizamos?
Energías tradicionales y problemas ambientales
De forma tradicional, desde la revolución industrial, se ha obtenido energía a partir de reservas que se formaron hace mucho tiempo en
nuestro planeta, principalmente de: CARBÓN, PETRÓLEO y GAS NATURAL. Se han utilizado durante mucho tiempo, pero comienzan a escasear
y terminarán acabándose.
¿Has oído hablar de los COMBUSTIBLES FÓSILES? ¿Qué son?
¿Son fósiles de huesos que se queman como combustible?
¿Sabéis qué es el petróleo? ¿Y de dónde vienen el petróleo, el carbón y el
gas natural?
Explicar proceso creación de los combustibles fósiles.
Al usar estas fuentes de energía se producen contaminantes que dañan el medio ambiente y la salud de las personas. El uso de carbón,
petróleo y gas genera CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS que afectan a todo el planeta. El CALENTAMIENTO GLOBAL y la LLUVIA ÁCIDA son dos
de los grandes problemas ambientales que existen y que estamos agravando.
Mª Consuelo Marazuela Zapata
2
Plan de Clase 2
Lección. La Energía
¿Sabes qué es el CALENTAMIENTO GLOBAL? ¿Y el efecto invernadero?
EFECTO INVERNADERO: De modo natural, la atmósfera funciona como un invernadero: deja pasar la luz solar y retiene calor atrapándolo cerca
de la superficie de la Tierra. Este efecto invernadero es fundamental para la vida en el planeta, permite que tengamos una media de
temperatura de unos 15ºC, adecuada para el desarrollo de la vida.
¿Qué temperatura crees que tendría la Tierra sin el Efecto Invernadero natural que da la atmósfera?
CONTAMINACIÓN Y CALENTAMIENTO GLOBAL: Los gases contaminantes (GASES DE EFECTO INVERNADERO como el CO2 y el Metano) se
acumulan en la atmósfera y atrapan más calor cada vez, provocando un incremento de la temperatura, un sobrecalentamiento del planeta.
EXPLICACIÓN DIAGRAMA - IMAGEN: * La Tierra absorbe la radiación solar, y emite energía
que se dirige al espacio. *La atmósfera terrestre, absorbe la energía emitida por la Tierra,
provocando un aumento de temperatura. El CO2 impide que el calor escape, y va aumentando
la temperatura del planeta.
LLUVIA ÁCIDA: Al usar carbón y petróleo también se emiten otros contaminantes a la
atmósfera, como el AZUFRE. Al mezclarse con gotitas y vapor de agua, el azufre forma ÁCIDO
SULFÚRICO, y vuelve a la Tierra con la lluvia.
¿Te imaginas los efectos que produce la LLUVIA ÁCIDA?
Esta “lluvia ácida” produce muchos efectos negativos: daña las plantas, contamina suelos, estropea edificios, contamina estanques y lagunas,
etc.
Si contaminan mucho el aire en otros países ¿puede caernos la lluvia ácida a nosotros?
Mª Consuelo Marazuela Zapata
3
Plan de Clase 2
Lección. La Energía
Energías renovables
Las energías renovables son las que utilizan elementos de la naturaleza que no se agotan, por ejemplo: el Sol, el viento, el calor de la Tierra, la
circulación del agua etc.

Energía solar: El Sol emite gran cantidad de luz y calor, que llega continuamente a la Tierra en forma de radiación. Los rayos del Sol
pueden aprovecharse para:
Producir calor: ENERGÍA SOLAR TÉRMICA, utilizada para calentar el agua de nuestras casas por ejemplo.
Producir electricidad: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA, que puede utilizarse directamente en casa o puede llevarse a la red eléctrica.

Energía eólica: El viento puede generar electricidad a través de los llamados aerogeneradores (molinos). Se colocan en zonas en la
que se ha comprobado que hay muchos días de viento abundante, y suelen formarse PARQUES EÓLICOS que generan energía y la
introducen en la red eléctrica. También pueden utilizarse pequeños aerogeneradores para consumo en los hogares o para instalaciones
aisladas.

Energía hidráulica: Consiste en aprovechar la energía del agua contenida en los embalses. Pueden aprovecharse grandes embalses,
pero también puede generarse en mini-embalses (energía mini-hidráulica) que reduce los problemas ambientales que generan las
grandes presas.

Biomasa: La energía se obtiene de quemar materia orgánica o de quemar
combustibles que se obtienen de restos vegetales, de plantas, de semillas, de lodos de
depuradora, etc.

Geotérmica: Consiste en aprovechar el calor del interior de la Tierra, y suele
utilizarse para calefacción y para calentamiento de agua de piscinas, por ejemplo en
balnearios.

Maremotriz: Consiste en aprovechar la energía del movimiento del mar durante
las mareas o la energía de las olas que rompen contra la costa en algunos lugares.
Mª Consuelo Marazuela Zapata
4
Plan de Clase 2
Lección. La Energía
¿Qué débémós hacér?
Ahorrar energía. Aumentar el uso de energías renovables.
¡Aprovecha la luz!
La luz más barata es la luz solar natural. Es inagotable y es la mejor para la vista, por lo que debemos aprovecharla al máximo. Pero durante la
noche, el amanecer y el ocaso, es necesario utilizar luz artificial. ¿Sabes cómo usarla bien sin desperdiciarla?
Tipos de luces:

Bombillas incandescentes: Parecen las más baratas por su precio, pero son las que menos duran, y las que más energía gastan. Parte de
esa energía se pierde en forma de calor.

Halógenos: Gastan igual que una bombilla pero duran 3 veces más y dan más luz con la misma energía, por eso se usan cuando hace
falta mucha iluminación.

Tubos fluorescentes: Son más caros que las bombillas, pero gastan menos energía y duran 10 veces más. Emiten una luz muy blanca y
se usan mucho en cocinas, centros educativos y oficinas.

Lámparas de bajo consumo: Son las más caras, pero también las que más duran y menos energía gastan. Se usan en sitios donde la luz
está encendida mucho tiempo, pero cada vez se fabrican más tipos de estas bombillas y sirven para cualquier lugar.
¿Sabías qué? De la energía que utiliza una bombilla ¿cuánta crees que se convierte en luz?
Sorpresa: sólo una décima parte, el resto se desperdicia en forma de calor.
¿Cuánto carbón podría hacer falta para dar energía a una bombilla (100 vatios) unas 8 horas al día durante todo un año?
Mª Consuelo Marazuela Zapata
5
Plan de Clase 2
Lección. La Energía
Habría que quemar casi 200 kilos de carbón, que producirían unos 400 kilos de gases de efecto invernadero y aumentarían el
problema de la lluvia ácida.
¿Cuántas bombillas de las tradicionales crees que hay en tu casa? ¿Y de bajo consumo?
Recomendaciones para ahorrar energía usando bien la luz:








Aprovecha la luz natural siempre que puedas
Sube la persiana en vez de encender la luz
Apaga la luz al salir de una habitación. No tiene sentido iluminar
un espacio donde no hay nadie.
No apagues el tubo fluorescente si vas a volver en 15-20min.
Utiliza colores claros para decorar tu habitación y disminuirás la
necesidad de luz artificial.
Sustituye las bombillas tradicionales por lámparas de bajo
consumo, para un mismo nivel de iluminación se ahorra hasta un
80% de energía y duran 8 veces más.
Habla a tus padres sobre las lámparas con varios niveles de
iluminación, adaptarás la luz a cada situación y ahorrarás mucha
energía.
En casa, mantén limpias y buen estado las lámparas, podría
suponer un ahorro de hasta un 20% del consumo eléctrico.
Mª Consuelo Marazuela Zapata
6
Plan de Clase 2
Lección. La Energía
Los electrodomésticos (Vigila tus electrodomésticos)
Los aparatos eléctricos son indispensables en nuestro modo de vida, pero gastan gran cantidad de energía porque están encendidos durante
mucho tiempo e incluso algunos nunca se apagan. Si los usamos bien podemos ahorrar mucha energía.
Además todos los electrodomésticos se clasifican en función de su eficiencia energética, es decir, en función de cómo aprovechan la energía.
Esta clasificación divide a los aparatos eléctricos por clases de la A a la G, siendo la clase A, a la que corresponde el color verde, la más eficiente
y la G, de color rojo la menos eficiente.
Recomendaciones para ahorrar energía:








Háblales a tus padres de la importancia de la etiqueta energética a la hora de
comprar un electrodoméstico. Compra etiqueta A y a la larga ahorraras
energía.
Apaga un aparato cuando dejes de usarlo (tele, ordenador, consola, etc)
Cuando apagues los electrodomésticos como la televisión, utiliza el
interruptor, nunca el mando (no dejes la luz roja).
Utiliza el microondas para calentar gasta menos que la cocina.
Apaga la pantalla del ordenador si no lo usas en 15 minutos y el ordenador si
no vas a usarlo en 1 hora.
Los aparatos eléctricos que funcionen con batería, como el móvil o el portatil,
cárgalos el tiempo recomendado, cargándolos durante más tiempo solo
conseguirás deteriorar la batería y consumir más energía eléctrica.
Cuando uses el ordenador utiliza google black en lugar del tradicional, su fondo negro permite ahorrar energía.
Abre la nevera solo cuando sea necesario y no metas comida que todavía este caliente.
Mª Consuelo Marazuela Zapata
7
Plan de Clase 2
Lección. La Energía
Calefacción, agua caliente y aire acondicionado (Caliente, caliente)
Más de la mitad de la energía que gastamos en casa es para hacer funcionar la calefacción y los aparatos de aire acondicionado.
Es muy importante tener la temperatura justa en cada momento ( 20º en invierno y 25º en verano), porque pequeños cambios de 1 o 2 ºC
significan un gran aumento en el gasto de energía, al igual que las corrientes de aire debidas a fallos del aislamiento. Podéis detectar estas
corrientes, un día de mucho viento situaros junto a la ventana cerrada con una tira de papel en la mano, si la tira se mueve, habréis encontrado
una filtración, avisad a vuestros padres para que le pongan solución.
Recomendaciones para ahorrar energía:











Elige la ropa apropiada para estar en casa (muchas veces la sensación de frío o calor sólo depende de tu ropa).
Selecciona la temperatura adecuada de casa, en invierno y en verano. Una vez elegida, no estés subiendo y bajando la temperatura,
gastarás más energía.
Evita las pérdidas de calor en invierno ( cierra bien las ventanas, baja las persianas durante la noche, etc. )
Evita la entrada de calor en verano (baja las persianas durante el día, ventila durante la noche, etc.).
Evita la ventilación excesiva de la vivienda. En condiciones normales con 10 minutos basta para lograr la ventilación de una habitación.
Recuerda a tus padres que apaguen la calefacción por la noche y por la mañana no la enciendan hasta después de haber ventilado la
casa.
Si os vais de casa durante unas horas no olvidéis reducir el termostato, la casa se mantendrá caliente y ahorrareis energía.
Recordad, cuando encontréis una filtración avisad a vuestros padres para que la eliminen colocando masilla o burlete.
Usa la ducha en vez del baño. No sólo ahorrarás agua, sino también la energía
necesaria para calentarla.
No coloques objetos sobre los radiadores, estos perderán calor.
Recuerda que ahorrando agua, ahorramos energía.
Mª Consuelo Marazuela Zapata
8
Plan de Clase 2
Lección. La Energía
El transporte (Transportate bien)
El desarrollo social y económico ha propiciado en todo el mundo un aumento muy importante en la movilidad de las personas y con ello la
dependencia de los derivados de petróleo, provocando graves problemas de contaminación ambiental y un gran consumo de energía.
¡En España el coche privado representa el 15% de toda la energía consumida!
Recomendaciones para ahorrar energía:

Utiliza el transporte público y la bicicleta siempre que puedas.

Recuerda a tus padres que cuando paren el coche más de un minuto apaguen el motor.

Para desplazamientos inferiores a 2km desperézate y ve andando.

Si te llevan en coche a clase, intenta compartirlo con otros compañeros.

Háblales a tus padres de la existencia de medidas de conducción eficientes, ahorraran energía, combustible y dinero.

Háblales a tus padres de las motos y los coches eléctricos, y de la fotolinera que hay en el Jardín Botánico. ¡Piensa en tener un coche
eléctrico en el futuro!
Mª Consuelo Marazuela Zapata
9
Plan de Clase 2
Lección. La Energía
¡Cárgate las pilas!
Los españolas compramos mucho más de 300 millones de pilas por año, más de 8 pilas por persona. Las pilas tienen elementos muy contaminantes y
peligrosos, como el MERCURIO.

En casa, enchufa los aparatos en lugar de usar pilas.

Usa pilas recargables en lugar de normales.

Lleva las pilas gastadas al punto limpio o a contenedores específicos.
¿Sabías que? 1 pila de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua, una alcalina 167 mil litros.
¿Sabías que? Muchos de los aparatos que funcionan con pilas, podrían funcionar con la energía solar, como ves en
las calculadoras solares.
Pilas viejas a reciclar. Usar pilas recargables.
Ojo, las pilas recargables también tienen peligrosos contaminantes como el CADMIO, pero al menos pueden usarse
muchas veces.
NOTA: Material complementario: presentación en PDF
Mª Consuelo Marazuela Zapata
10
Plan de Clase 2
Lección. La Energía
TERMINAMOS…. ¡ Y EMPIEZAS TU
!
Hemos aprendido lo sencillo que es hacer un uso racional de la energía. Podemos aportar
cambiando pequeñas costumbres que reducirán los daños al medio ambiente.
• Si todos nos comprometemos, la suma de nuestras acciones contribuye a conservar el medio
ambiente.
• Necesitamos energía para casi todo, piensa en lo valiosa que es y el precio que se paga por
ella.
• En tu día a día usa sólo la energía que realmente necesites: ahorrarás dinero.
• Las fuentes de energía del futuro son las renovables: son inagotables y ayudan a conservar la
naturaleza.
Mª Consuelo Marazuela Zapata
11
Descargar