Boletín de Sanciones - Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Anuncio
Boletín de Sanciones
No. 6, enero - junio 2016
1
Contenido
3.
Presentación
4.
I Proceso de sanciones durante el primer semestre de 2016
7.
10.
5.
Multas económicas y amonestaciones
6.
Cancelaciones de registro
6.
Revocaciones de autorización para operar
7.
Órdenes de suspensión de operaciones
II Conductas infractoras sancionadas
III Opiniones de delito
2
Presentación
Estimado Lector:
L
a Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV) tiene el compromiso de supervisar y
vigilar el cumplimiento de la regulación financiera,
así como de sancionar cualquier falta a la normativa,
buscando disuadir conductas que pongan en riesgo
la estabilidad, correcto funcionamiento y sano
desarrollo del Sistema Financiero Mexicano. Las
facultades de imposición de sanción que ejerce la
CNBV, en conjunto con sus funciones de regulación
y supervisión, permiten cumplir con este objetivo al
fomentar disciplina en el mercado, en protección de
los intereses de los usuarios del sistema financiero y
del público en general.
CNBV aplicó sanciones por 155.9 millones de pesos
(mdp), de los cuales 49.7 mdp corresponden al
segundo trimestre. Esta cifra representa 53.48% del
total de multas impuestas durante 2015.
La difusión oportuna, clara y transparente de las
diversas acciones que lleva a cabo la CNBV como
órgano regulador y supervisor, es indispensable para
lograr alinear los incentivos de todos los participantes
del mercado. Por lo anterior, desde el año pasado y
de manera trimestral, la Comisión publica el Boletín
de Sanciones a través del cual da a conocer los actos
de autoridad que realiza para penalizar y prevenir
conductas que infringen el marco legal vigente.
En este segundo Boletín del año, el lector nuevamente
podrá encontrar un análisis de las principales
conductas sancionadas en el sistema financiero, así
como su desagregación por sector. Esta sección del
Boletín, incorporada en los dos ejemplares de 2016,
amplía la información disponible para una mejor
toma de decisiones por parte del público.
En el periodo de referencia, la CNBV emitió 597
resoluciones de sanción mayormente concentradas
en multas económicas y amonestaciones (96%). Por
número, las personas físicas, los Centros Cambiarios
y las Instituciones de Banca Múltiple concentran más
de la mitad; mientras que por monto, las Emisoras y
las Instituciones de Banca Múltiple representaron el
65%.
La Vicepresidencia Jurídica, a través de su Dirección
General de Delitos y Sanciones, pone a su disposición
este ejemplar del Boletín de Sanciones con el
recuento de las principales acciones en esta materia
durante el periodo enero-junio de 2016.
El presente Boletín describe las sanciones impuestas
al primer semestre de 2016 (1S2016), con cortes
por sector, por tipo de conducta, por número y por
monto. Durante los primeros seis meses del año, la
Nota: Las sumas de los porcentajes, variaciones y totales pueden no coincidir debido al redondeo de cifras.
3
I Proceso de sanciones durante el primer semestre de 2016
L
a imposición de sanciones, es una de las facultades de la CNBV que promueve que las actividades,
entidades y personas, cumplan con las leyes y disposiciones que regulan el sistema financiero. En
ejercicio de esta facultad, durante el primer semestre de 2016, la CNBV emitió 597 resoluciones de
sanción a entidades de 28 sectores, incluidas personas físicas. Del total de las resoluciones emitidas,
69% corresponden a multas económicas, 26% a amonestaciones, 1% a multas y amonestaciones,
1% a revocaciones de autorización para operar, 1% a la cancelación de registros y 2% a suspensión
de operaciones.
Cuadro 1. Sanciones emitidas durante el primer semestre de 2016 por tipo y sector
Resoluciones de sanción
Sector
Amonestación
(a)
Multa
(b)
Revocación de Órden de
Amonestación Cancelación
Autorización suspensión de
y Multa
de Registro
para operar operaciones
(c)
(d)
(e)
(f)
Total
(a+b+c+
d+e+f)
Número de
conductas
sancionadas
Monto
sanción
impuesta
(pesos)
Monto
sanción
pagada
(pesos)
Emisoras
7
15
22
34
69,358,589 67,239,216
Instituciones de Banca Múltiple
15
134
2
151
227
32,427,265 19,908,548
Personas Físicas
46
20
1
67
68
12,372,368 12,064,131
Casas de Bolsa
4
26
3
33
86
8,740,866
3,704,103
Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo
2
56
58
94
4,486,943
2,039,185
Centros Cambiarios
53
31
100
101
4,065,348
328,621
Sociedades Financieras Populares
1
21
24
71
4,044,146
1,103,063
Sofom ER
6
21
27
36
3,948,717
1,312,725
Uniones de Crédito
3
28
34
53
3,518,204
1,450,586
Banca de Desarrollo
5
1
6
7
3,125,660
2,500,528
Almacenes Generales de Depósito
2
20
22
33
2,530,212
1,434,495
1
1
6
1,831,960
2
3
4
1,744,926
8
8
10
907,974
34,476
6
16
627,276
438,058
1
1
1
350,500
280,400
7
8
9
323,329
328,652
6
8
278,752
161,622
4
3
274,780
3
4
271,992
Sociedades Operadoras de Sociedades de Inversión
Sociedades Distribuidoras Integrales
1
Casas de Cambio
Sofom Entidad No Regulada
1
Sociedades Operadoras de Fondos de Inversión de Capitales
Sociedades Controladoras de Grupos Financieros
1
1
3
1
4
5
Oficinas de Representación
12
4
1
Transmisores de Dinero
1
2
Sociedades Operadoras de Fondos de Inversión en
Instrumentos de Deuda y de Renta Variable
1
1
1
1
1
Calificadoras de Valores
2
2
6
161,054
Servicios Complementarios a la Banca
1
1
1
140,200
2
3
5
136,544
Fondos de Protección de Sociedades Financieras
Populares y de Protección a sus Ahorradores
1
1
1
129,520
Fideicomisos Públicos de Fomento Económico Financiero
1
1
1
62,330
Sociedades de Información Crediticia
3
3
3
54,024
Federaciones de Entidades de Ahorro y Crédito Popular
1
Contrapartes Centrales de Valores
1
1
1
0
Sociedades Valuadoras de Sociedades de Inversión
1
1
1
0
597
890
Total General
152
414
7
5
4
6
13
1,390,760
112,160
33,148
155,913,479 115,864,476
a) Multas económicas y amonestaciones
D
e los 28 sectores que resultaron sancionados durante el primer semestre del año, los primeros 7
- Insituciones de Banca Múltiple, Centros Cambiarios, personas físicas, Sociedades Cooperativas
de Ahorro y Préstamo (Socap), Casas de Bolsa, Uniones de Crédito y Sociedades Financieras de
Objeto Múltiple Reguladas (Sofom ER) - concentran cerca del 79% de las multas y amonestaciones
impuestas en número. La Banca Múltiple ocupa el primer lugar con 151 multas y amonestaciones a
40 instituciones.
Gráfica 1. Distribución porcentual del número de multas económicas y amonestaciones
por entidad supervisada durante el primer semestre de 2016
5.8%
10.1%
Casas de
Bolsa
5.4%
Uniones
de
Crédito
4.7%
Sofom
ER
4.0%
3.8%
Almacenes
Sociedades Generales
Financieras
de
Populares Depósito
3.8%
Emisoras
1.4%
1.4%
Casas Sociedades
de Controladoras
Cambio de Grupos
Financieros
6.8%
Otros
100%
Total
Sociedades
11.7% Cooperativas
14.7%
26.4%
de Ahorro
Personas y Préstamo
Físicas
Centros
Cambiarios
Instituciones
de Banca
Múltiple
0.2%
0.2%0.2%
0.2%
0.2%
0.2%
0.2%
1.1%
0.9%
0.4%
0.4%
0.5%
0.9%
0.5%
0.5%
0.5%
Fondos de Protección de Sociedades
Financieras Populares
Sociedades de Inversión (en transformación
a Fondos de Inversión)
Fideicomisos Públicos de Fomento
Económico Financiero
Servicios Complementarios a la Banca
Federaciones de Entidades de Ahorro y
Crédito Popular
Sociedades Operadoras de Fondos de Inversión
en Instrumentos de Deuda y de Renta Variable
Oficinas de Representación
Calificadoras de Valores
Sofom ENR
Sociedades Distribuidoras Integrales
Banca de Desarrollo
Sociedades Operadoras de Fondos de
Inversión de Capitales
Sociedades Valuadoras de Sociedades
de Inversión
Contrapartes Centrales de Valores
Sociedades de Información Crediticia
Transmisores de Dinero
Por monto, los primeros siete sectores - Emisoras, Insituciones de Banca Múltiple, personas físicas,
Casas de Bolsa, Socap, Centros Cambiarios y Sociedades Financieras Populares (Sofipo) - agrupan
cerca del 87% de las multas, con un monto de 135.5 mdp.
5
Gráfica 2. Distribución porcentual del monto de sanción impuesta por multas económicas por
entidad supervisada durante el primer semestre 2016
2.9%
5.6%
7.9%
Personas
20.8% Físicas
Casas
de
Bolsa
2.6%
2.6%
2.5%
Sociedades Sofom
ER
Centros Financieras
Sociedades Cambiarios
Populares
Cooperativas
de Ahorro
y Préstamo
2.3%
2.0%
Banca de
Uniones Desarrollo
de
Crédito
1.6%
1.2%
1.1%
Sociedades
Almacenes Sociedades Distribuidoras
Generales Operadoras Integrales
de
de
Depósito Sociedades
de
Inversión
0.6%
1.8%
Casas
de
Cambio
Otros
100%
Total
Instituciones
de Banca
Múltiple
44.5%
Emisoras
0.04%0.03%
0.1%
0.1%
0.4%
0.1%
0.1%
0.2%
0.2%
0.2%
0.2%
0.2%
Sociedades de Información Crediticia
Servicios Complementarios a la Banca
Oficinas de Representación
Fideicomisos Públicos de Fomento
Económico Financiero
Calificadoras de Valores
Sociedades Controladoras de Grupos
Financieros
Fondos de Protección de Sociedades
Financieras Populares y de Protección
a sus Ahorradores
Sociedades Operadoras de Fondos de Inversión
en Instrumentos de Deuda y de Renta Variable
Federaciones de Entidades de Ahorro y
Crédito Popular
Transmisores de Dinero
Sociedades Operadoras de Fondos de
Inversión de Capitales
Sofom ENR
Finalmente, en el primer semestre se recibieron 115.9 mdp, por pago de multas impuestas a 19
sectores en el periodo y/o en ejercicios anteriores.
b) Cancelaciones de Registro
D
urante el primer semestre de 2016, como resultado de las labores de supervisión y vigilancia,
la CNBV canceló el registro de 4 Centros Cambiarios y 1 Transmisor de Dinero por
incumplimientos graves a las obligaciones aplicables.1
c) Revocaciones de autorización para operar
D
e enero a junio de 2016, la CNBV, a través de su Junta de Gobierno, revocó la autorización
para operar a 3 Uniones de Crédito, 1 Sofipo, 1 Sociedad Operadora de Fondos de Inversión y
1 Oficina de Representación, por incurrir en las infracciones y supuestos establecidos en las leyes
competentes.
1Particularmente, por infracciones al artículo 81-D, 89 Bis y 95 Bis de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito
(LGOAAC)
6
Cuadro 2. Entidades revocadas para operar durante el primer semestre de 2016
Sector
Oficinas de Representación
Nombre de la Entidad
Fecha de
revocación*
29-abril-2016
Banco Espírito Santo S.A.
Unión de Crédito General, Centro, Sur Sureste, S.A. de C.V.
Uniones de Crédito
Unión de Crédito Ejidal, Agropecuaria e Industrial del Municipio de Angostura
29-abril-2016
Unión de Crédito del Sur de Jalisco, S.A. de C.V.
Sociedades Financieras Populares
Sociedades Operadoras de
Fondos de Inversión
Sociedad Financiera Agropecuaria de Ahorro y Crédito Rural, S.A. de C.V., S.F.P.
29-abril-2016
New York Life México Investments, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión
27-junio-2016
(*) Corresponde a la fecha de la sesión en la que la Junta de Gobierno aprobó la revocación de la autorización para operar.
d) Órdenes de suspensión de operaciones
A
demás de las entidades supervisadas, la CNBV está facultada para investigar a cualquier persona
física y moral que se presuma realice actividades en contra de las leyes financieras. Y más allá,
puede ordenar que dichas personas suspendan las operaciones que infrinjan la norma.
En este contexto, durante la primera mitad del año, la CNBV realizó 51 visitas de investigación a Socaps,
Centros Cambiarios, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada (Sofom ENR) y
otras entidades. Como resultado de dichas visitas, se ordenó la suspensión de operaciones a 12 Centros
Cambiarios y a una Sofom ENR.
II Conductas infractoras sancionadas
L
a presunción y/o detección de conductas infractoras da inicio a procedimientos de sanción
que pueden concluir en multas, amonestaciones, cancelaciones de registros, suspensión de
operaciones o bien, en revocaciones de las autorizaciones para operar. Transcurrido el primer
semestre del año se sancionaron 890 conductas a través de 597 resoluciones de sanción.
De dichas conductas, destacan los incumplimientos en la entrega de información en tiempo y
forma, así como fallas en los manuales y documentación de procedimientos internos y deficiencias
en los sistemas automatizados; siendo además rubros recurrentes en gran parte de los sectores
supervisados.
7
Cuadro 3. Principales conductas infractoras sancionadas durante el primer semestre de 2016
Las diez conductas más recurrentes
Principales conductas infractoras en cada sector
Frecuencia %
No entregó información dentro del plazo
establecido por mandato de Ley
Presentó deficiencias y fallas en los manuales y
documentación de procedimientos internos
Presentó deficiencias en los sistemas
automatizados
Registró fallas en sus procesos internos
137 15%
68
8%
60
7%
58
7%
Elaboró inadecuadamente sus estados financieros 52
6%
Omitió información a la autoridad
4%
40
Presentó fallas en los controles para determinar la
34
identificación del cliente
Omitió dar cumplimiento a diversas obligaciones 32
Presentó información de manera deficiente
28
29.5%
4%
3%
25.5%
Principales conductas infractoras en cada sector
15.1% Superó límites de participación
18.2%
Omitió dar cumplimiento a diversas
obligaciones
13.2% Presentó registro incorrecto de operaciones
15.2% Difundió información errónea
Federaciones de entidades de ahorro
y crédito popular
80.0%
Suscribió sus estados financieros elaborados
de manera inadecuada
11.8% Difundió información errónea
Fondo de protección de sociedades financieras
populares y de protección a sus ahorradores
0.1%
Oficinas de Representación y Agencias
de Bancos Extranjeros
0.9%
50.0% Omitió información a la autoridad
No entregó información dentro del plazo
100%
establecido por mandato de Ley
12.5% Contaba con papelería que no cumplía con las
especificaciones requeridas
0.8%
12.5% Presentó información de manera deficiente
4.0%
Sofom ER
No entregó información dentro del plazo
establecido por mandato de Ley
14.3% Registró fallas en los procesos de calificación
17.1% Omitió presentar dentro del plazo legal,
reporte de operaciones con divisas
No entregó información dentro del plazo
establecido por mandato de Ley
17.1%
9.7%
1.8%
22.2%
Presentó deficiencias y fallas en los manuales y
documentación de procedimientos internos
22.2%
No entregó información dentro del plazo
establecido por mandato de Ley
Sociedades Operadoras de Fondos /
Sociedades de Inversión
Presentó fallas en los controles para
determinar la identificación del cliente
43.8% Presentó deficiencias y fallas en los manuales y
documentación de procedimientos internos
54.5% Registró fallas en sus procesos internos
19.8%
Elaboró en forma inadecuada sus estados
financieros
37.5% Omitió dar cumplimiento a diversas
obligaciones
27.3%
15.1%
Presentó deficiencias en los sistemas
automatizados
6.3% No informó a la autoridad los movimientos en
alta dirección y consejos
9.1% Ejecutó operaciones no permitidas
10.6%
Presentó deficiencias y fallas en los manuales y
documentación de procedimientos internos
Almacénes generales de depósito y
Casas de Cambio
1.0%
44.4% Omitió información a la autoridad
Presentó deficiencias en los sistemas
automatizados
Sofom ENR
Sociedades Controladoras de
Grupos Financieros
24.4%
Socap
7.6%
13.2% Omitió presentar dentro del plazo legal,
operaciones que excedían límites establecidos
20.0% Ejecutó operaciones no permitidas
20.0%
Casas de Bolsa
Personas Físicas
20.6%
Omitió dar cumplimiento a diversas
obligaciones
71.4% Omitió información a la autoridad
14.3%
0.6%
Presentó fallas en los controles para garantizar
el adecuado proceso de originación
Banca de Desarrollo
3.7%
Elaboró en forma inadeacuada sus estados
financieros
No entregó información dentro del plazo
establecido por mandato de Ley
14.1% Registró fallas en sus procesos internos
7.9%
No entregó información dentro del plazo
establecido por mandato de Ley
Emisoras
21.2%
20.8%
4%
Presentó fallas en los controles para garantizar el 28 3%
adecuado proceso de originación
Otras
353 40%
Banca Múltiple
6.0%
Uniones de Crédito
4.8%
1.2%
Presentó deficiencias y fallas en los manuales y
documentación de procedimientos internos
Otras entidades del Sector Bursátil**
0.8%
25.6%
No entregó información dentro del plazo
establecido por mandato de Ley
71.4% Registró fallas en los procesos de calificación
11.7% No entregó información dentro del plazo
establecido por mandato de Ley
23.3%
Elaboró en forma inadeacuada sus estados
financieros
14.3% Presentó información de manera deficiente
Omitió presentar informe de operaciones
relevantes
9.3%
Presentó fallas en la constitución de estimaciones por irrecuperabilidad o difícil cobro
14.3%
13.8%
11.7%
Sofipo
8.0%
Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero
11.7%
Omitió presentar dentro del plazo legal,
reporte de operaciones con divisas
71.4% La información presentada no cumplía con la
normatividad aplicable
28.8%
14.3% Presentó deficiencias y fallas en los manuales y
documentación de procedimientos internos
Omitió presentar cuestionario sobre recursos
17.3%
de procedencia ilícita
14.3% Registró fallas en sus procesos internos
Presentó deficiencias en los sistemas
14.4%
automatizados
Presentó deficiencias en los sistemas
automatizados
Otros*
0.2%
50.0% No entregó información dentro del plazo
establecido por mandato de Ley
50.0% Elaboró en forma inadecuada sus estados
financieros
Porcentaje del total de conductas infractoras por sector
Porcentaje por tipo de conducta infractora dentro de cada sector
* Empresas de Servicios Complementarios o Conexos de Banca y Fideicomisos Públicos de Fomento Económico Financiero.
** Sociedades Controladoras y Valuadoras de Sociedades de Inversión; Sociedades Distribuidoras, Integrales y de Acciones de Sociedades de Inversión: Sociedades de Información
Crediticia; Contrapartes Centrales de Valores; e Instituciones Calificadoras de Valores
8
Por monto, las 10 principales conductas suman el 79% de las multas impuestas, destacando
incumplimientos en la divulgación de información por parte de las entidades supervisadas, la
elaboración inadecuada de estados financieros y deficiencias en los sistemas automatizados. Estos
tres rubros concentran casi la mitad de las multas impuestas durante el primer semestre.
Cuadro 4. Las 10 conductas más recurrentes de acuerdo al monto de la
multa económica, durante el primer semestre de 2016
Monto
total
sancionado
Porcentaje
%
Difundió información errónea
37.542.015
24,1%
Elaboró en forma inadecuada sus estados financieros
26.905.971
17,3%
Presentó deficiencias en sus sistemas automatizados
12.184.117
7,8%
Registró fallas en sus procesos internos
9.300.515
6,0%
No entregó información dentro del plazo establecido por mandato de Ley
8.267.938
5,3%
Presentó fallas en los controles para garantizar el adecuado proceso de originación
7.341.928
4,7%
Celebró operaciones relacionadas sin aprobación del Consejo de Administración
6.545.590
4,2%
Presentó información inconsistente
5.060.483
3,2%
Omitió información a la autoridad
4.868.063
3,1%
Suscribió estados financieros elaborados de manera inadecuada
4.683.314
3,0%
Subtotal 10 principales conductas
122,699,934
78.7%
Otras
33,213,545
21.3%
Total
155,913,479
100%
Descripción de la conducta infractora
9
III Opiniones de Delito
D
urante el primer semestre de 2016, la CNBV emitió 94 opiniones de delito, por conductas
que presuntamente constituyeron un delito financiero, de las que 19% se asocia a actividades
de captación irregular. Con éstas, se acumulan 577 opiniones de delito durante los últimos 3 años
y medio.
Gráfica 3. Evolución de opiniones de delito por año de 2013-2016*
Diversas conductas
100
Captación irregular
114
Positivas
269
94
100
114
160
63
2013
2014
55
45
18
2015
94
112
76
39
37
269
157
109
75
Negativas
2016
2013
70
58
44
2014
2015
36
2016
* Datos de 2016 al cierre de junio.
Nota: Las Opiniones de Delito que emite esta Comisión en el ejercicio de sus facultades legales, pueden derivar tanto de las solicitudes e información
proporcionada principalmente por las dependencias y entidades de la administración pública, como de los actos y hechos detectados por las distintas
áreas de este órgano desconcentrado, que en su actuación tengan conocimiento de conductas que posiblemente actualicen delitos especiales previstos
por las leyes financieras. Ante dichas solicitudes, las opiniones negativas se emiten en el sentido de que no existe delito.
Con la aplicación de sanciones y su divulgación, la CNBV frena y desalienta conductas que afectan el
sano desempeño del Sistema Financiero Mexicano y provee de herramientas de análisis a los usuarios
de servicios financieros para la toma de decisiones.
Toda la información correspondiente a las sanciones impuestas puede ser consultada en
el portal de Internet de la CNBV, a través del siguiente vínculo:
http://www.cnbv.gob.mx/PRENSA/Paginas/Sanciones.aspx
10
11
Descargar