PLAN CONSERVACIÓN Y MANEJO DE SUELOS

Anuncio
GUIA DEL FORMULARIO
"PLAN CONSERVACIÓN Y MANEJO DE SUELOS"
LEY Nro. 10.552 - DECRETO REGLAMANTARIO Nro. 3445
Con el objeto de uniformar criterios en la presentación del Plan y por razones de
espacio en el formulario, se sugiere utilizar las abreviaturas, números o símbolos que se
detallan a continuación.
Informe Estado de los Suelos.
• Planilla Información de Campo - Observación profesional
X Partida Inmobiliaria X Lote Unidad de tierra homogénea.
- Símbolo Cartográfico: Identificación según Mapa de Suelos.
- Uso Anterior:
Uso dado
A = Agrícola + 60% Cultivos
AG = Agrícola 50 - 60% cultivos
GA = Ganadera 40 - 50% cultivos
G = Ganadero - 40% cultivos
Ejemplo: A + 30
AG - 5
Años de uso
+5
- Relieve:
P = pronunciado
N = normal
S = subnormal
C = cóncavo
- Pendiente:
0 = área plana
0 - 0,5 %
1 = suavemente inclinada
0,5 - 1%
2 = moderadamente inclinada
1 - 3%
3 = fuertemente inclinada
3 - 10%
-Posición:
L = loma
MLA = media loma alta
ML = media loma
-
+ 10
+ 50
-5
MLB = media loma baja
PL = pié de loma
B = bajo
Moteados: manchas de hierro - hierro/manganeso
Contraste:
d = débiles: moteados poco visibles
P = precisos: moteados fácilmente visibles
s = sobresalientes: moteados evidentes
Abundancia: e = escasos: ocupan menos del 2% de la Superf. Expuesta
C = comunes: ocupan entre 2 - 20% de la Superf. Expuesta
a = abundantes: más del 20% de la Superf. Expuesta
Tamaño:
f = fino menos de 5 mm. de diámetro
m = Medio: entre 5 - 15 mm. de diámetro
g = grueso: más de 15 mm. de diámetro
-
Concreciones: Concentraciones duras de hierro - hierro/manganeso.
-
Densificaciones:
P = planchado
PA = pié de arado
Bt = fuerte concentración de arcilla en horizonte - B2t.
- Erosión:
Erosión Hídrica:
HO = sin erosión
H1 = ligera: pérdida de menos de
5 cm (menos del 25%)
H2 = moderada: pérdida entre 5 y
10 cm (25 - 50%)
H3 = severa: pérdida entre 10 y
20 cm. (más del 50%)
H4 = Grave: suelo casi totalmente
Destruído - abundantes cárcavas
H5 = muy grave: suelo destruido, profundas
Y muy abundantes cárcavas.
Erosión Eólica:
EO = sin erosión
E1 = ligera: poca alteración de la
estructura
E2 = moderada: acentuada alteración de
la estructura
E3 = severa: muy pronunciada alteración
de la estructura
E4 = grave: hay médanos o dunas activas
E5 = muy grave: predominan médanos o
Dunas activas
Espesor horizonte A: en cm.
-
Napa freática: indicar profundidad mínima-media-máxima.
-
Drenaje:
0 = mal o muy pobre
1 = pobremente drenado
2 = imperfectamente drenado
3 = moderadamente bien drenado
-
Escurrimiento:
0 = nulo - estancado
1 = muy lento
2 = lento
-
4 = bien drenado
5 = algo excesivamente drenado
6 = excesivamente drenado
3 = medio
4 = rápido
5 = muy rápido
Lámina de agua: en m.
Peligro de anegamiento:
1 = muy anegables o inundables: frecuentes y de larga duración.
2 = anagables o inundables: impiden uso del suelo en determinadas épocas.
3 = poco anegable o inundables: sólo excepcionalmente.
4 = sin peligro.
Permanencia: en días.
• Planilla Información de Laboratorio
X Parcela Inmobiliaria
X Lote X Unidad de tierra homogénea X profundidad
En la unidad principal
Indispensables (S/Decreto Nro. 3445)
-
M.O. g. % : contenido de materia orgánica por 100 gr. De suelo
N g. %: contenido de Nitrógeno por 100 gr. De suelo
P ppm: contenido de fósforo en partes por millón
PH: reacción del suelo
Valot T: capacidad de intercambio Catiónico meq. %
C.E.: conductividad eléctrica en mmhos/cm
Sales predominantes: C1 - S04 = CO3 = CO3H Profundidad: señalar profundidad en metros a lios que se detectan
Na: Interc . Contenido de Sodio de intercambio y profundidad en metros
Profund.
Estabilidad estructural Is %: Indice de agregados estables en porciento.
Complementarios - Optativos
-
Ca : Calcio
K: Potasio
NO3 ppm: Nitratos
- Hum. Eq: humedad equivalente
- Densidad: en g/cm3
- Porosidad: en %
• Planilla Información Cartográfica según Carta de Suelos
X Parcela Inmobiliaria X Unidad de tierra homogénea
-
Símbolo Cartográfico: Serie - Fase
-
Gran Grupo: Ej: típico
-
Textura:
Horizonte A
Horizonte B
f = franca
l = limosa
a = arcillosa
y combinaciones del triángulo de
textura
-
Estructura: (ver planilla Anexa)
-
Consistencia: Horizonte A y B
Seco
0 = suelto, no coherente
1 = blando: suelo débilmente coherente
2 = ligeramente duro: débil resistente a la presión. Se rompe
fácil entre el pulgar y el índice
3 = duro: moderada resistencia a la presión. Se rompe con las
manos, no con los dedos
4 = muy duro: se rompe con dificultad con las manos.
5 = extremadamente duro: no se rompe con las manos
Húmedo
0 = suelto: no coherente
1 = muy friable: se rompe bajo y débil presión
2 = friable se rompe bajo débil presión
3 = firme: se rompe bajo moderada presión
4 = muy firme: se rompe bajo presión con los dedos
5 = extremadamente firme: se rompe bajo presión con las manos
Mojado
Adhesividad
0 = no adhesivo: no se pega en los dedos
1 = ligeramente adhesivo: se pega poco en los dedos
2 = adhesivo: se pega y tiende a estirarse al separar los dedos
3 = muy adhesivo: el material se estira al separar los dedos
Plasticidad:
0 = no plástico: no se forman hilos
1 = Ligeramente plástico: se forman hilos que se rompen fácil
2 = Plastico: se forman hilos que requieren moderada presión
para desformarse
3 = muy plástico: se forman hilos que se desforman con fuerte presión
-
Salinidad: Grado
0 = no salino
1 = débilmente salino
2 = moderadamente salino
3 = fuertemente salino
-
Permeabilidad:
1 = muy lenta, nula
2 = lenta
3 = moderadamente lenta
4 = moderada
-
5 = moderadamente rápida
6 = rápida
7 = muy rápida
Aptitud: Clasificar de I a VIII la aptitud actual.
Sin plan (numerador) y potencial con plan (denominador)
Ej: Ive / Iie
• Planilla Programa de Aplicación de práctica
X Parcela Inmobiliaria
X Lote y/o Unidad de tierra
-
Nómina de Prácticas:
Especificar prácticas y secuencia de cultivos hasta el AÑO 5 en planteos agrícolas.
Especificar prácticas y rotación, secuencia de cultivos y praderas hasta el AÑO 8, en
planteos agrícolo-ganaderos.
Abreviaturas sugeridas
Cultivos
T = trigo
Sj1 = soja de primera
Sj2 = soja de segunda
M = maíz
Av = avena
Av cob = avena cobertura
PP = pastura permanente
Ej: TSD + FN60 / Sj2SD
Prácticas
SD = siembra directa
+FN = fertilización con Nitrógeno
Kg/ha indicar: ej.: N50
+FNP = fertilización con N. Y P.
LM = labranza mínima
Bq = barbecho químico
Otras = especificar
PLANILLA ANEXA
ESTRUCTURA:
Tipos
Clase
Grado
Subtipos
Muy fina
mf.
A1: migajosa
A2: semimigajosa
A3: granular
A3+A4: granular y bloques
subangulares
fina
fi.
media
me.
gruesa muy gruesa
gr.
mg.
1
1-2
2-5
5-10
10
5
5-6
10-20
20-50
50
Débil: de agregados
poco
definitivos,
pobremente formados,
apenas observables.
A4: bloques subangulares.
A5: bloques
irregulares
angulares
A6: bloques
regulares
angulares
Moderada:
mo
agregados precisos y
bien
formados,
moderadamente
durables y evidentes
A7: bloques aplanados
A8: bloques cuneinformes
P1: prismas simples
P2:
prismas
regulares
Fuerte: fu
Agregados
muy
durables y evidentes.
simples
P3: prismas compuestos
irregulares
10
10-20 20-50
50-100
100
5-10
10
P4: prismas compuestos
regulares
P5: semi-columnar
P6: columnar
1
L: láminar
1-2
2-5
Descargar