PADRES AFECTIVOS: APOYO PARA LA AUTOESTIMA DE SUS

Anuncio
Psicología Conductual, Vol. 7, Nº 3, 1999, pp. 501-507
501
PADRES AFECTIVOS: APOYO PARA LA AUTOESTIMA DE SUS
HIJOS ADOLESCENTES
Catalina González Forteza1, Alberto Jiménez Tapia, Enrique Pérez
Campuzano, Luciana Ramos Lira, Miguel Ángel Caballero Gutiérrez
y Maria Teresa Saltijeral Méndez
Instituto Mexicano Psiquiatría (México)
Introducción
La adolescencia, como objeto de estudio, ha sido abordada por diversas ciencias
y disciplinas y desde los más diversos enfoques. Esta etapa de vida se crea y recrea
en una cultura particular contextualizada dentro de una más general. El joven
maduro en su capacidad biológica reproductiva, aún no se encuentra totalmente
involucrado en los estándares productivos de la sociedad. En esta transición psicosocial se crean espacios y territorios para interactuar; es decir, se consolida la infraestructura de una cultura adolescente inserta en un contexto sociohistórico
particular (Urteaga Castro-Pozo, 1996). En estas culturas adolescentes confluyen
tres entornos emocionalmente significativos: la familia, los amigos y la escuela —u
otras esferas sociales que las sustituyen: por ejemplo: la banda, la calle, los medios
masivos de comunicación—. Entre las vicisitudes del proceso de la adolescencia, la
definición de la identidad biopsicosocial va dando paso a la incursión de posteriores etapas de vida. Todos estos pasos, algunos simultáneos otros diferidos, van configurando el propio devenir del adolescente. En éste, la estabilización de la
autoestima es un logro importante para el reconocimiento mutuo, el cual implica
la identidad en la interacción con el mundo (Lorimer, 1971).
La autoestima es una abstracción que el individuo hace y desarrolla de sí mismo,
acerca de sus atributos, capacidades, objetos y actividades que tiene o desea alcanzar; esta abstracción consiste en la idea que la persona posee sobre sí misma (Coopersmith, 1976). Rosenberg (1965) considera que la autoestima es una actitud
positiva o negativa hacia un objeto particular. Así que, la autoestima es una construcción psicológica que resulta de la autoevaluación del sí mismo y con relación a
los demás: su entorno sociocultural. Y dado que el ser humano comienza a desa-
1 Correspondencia: Catalina González-Forteza, División de Investigaciones Epidemiológicas y Sociales, Instituto Mexicano de Psiquiatría, Calzada México-Xochimilco 101. Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, C.P.: 1370, México D.F. (México). E-mail: [email protected]
502
GONZÁLEZ, JIMÉNEZ, PÉREZ, RAMOS, CABALLERO
Y
SALTIJERAL
rrollarse en torno a un grupo familiar de referencia —o quien lo represente—, es
que la dinámica y las relaciones que se establecen en éste influyen en la consolidación de la autoestima.
Reconociendo la relación entre autoestima y dinámica familiar, y aceptando que
los roles de género marcan, no sólo a los adolescentes mismos, sino también a las
figuras parentales, el objetivo del presente trabajo es identificar los aspectos percibidos en la relación con el padre y con la madre que se configuran como dimensiones explicativas del nivel de autoestima en los hijos adolescentes.
Método
Sujetos
El diseño de investigación fue de tipo transversal y ex-post-facto. Participaron
en el estudio 816 estudiantes de entre 13 y 18 años de edad: 410 cursaban el
nivel de educación media —secundaria— (media de edad de 13,3 y desviación
típica de 1,0) distribuidos proporcionalmente según sexo: 201 varones (49%)
y 209 mujeres (51%), y 406 alumnos del nivel de educación media superior
—bachillerato— (media de edad de 16,8 y desviación típica de 1,3 años), también
distribuidos proporcionalmente: 205 varones y 201 mujeres. La muestra se dividió
en hombres y mujeres, utilizando el procedimiento de muestreo por cuotas, no
probabilístico e intencional, dado el interés de comparar dos características atributivas fundamentales desde una perspectiva psicosocial: sexo y nivel educativo;
involucrando las etapas de adolescencia temprana y adolescencia propiamente tal
(Blos, 1979).
Procedimiento
El estudio se llevó a cabo en dos escuelas de adscripción oficial pública ubicadas
al sur de la ciudad de México: una para la muestra de estudiantes del nivel de educación media-secundaria (entre 13 y 15 años de edad) y otra para la muestra de
estudiantes de educación media superior -bachillerato (entre 16 y 18 años de edad).
Instrumentos
a) Escalas de Relación con el padre y con la madre diseñadas por Climent,
Aragón y Plutchick (1989). Cada una consta de 15 ítems para indagar las manifestaciones de afecto y conductas que el hijo(a) percibe de su padre y de su
madre hacia él/ella. Las opciones de respuesta son tipo Likert: 1=casi nunca, 2=a
veces, 3=con frecuencia y 4=con mucha frecuencia. De modo tal que a mayor
puntuación mayor calidad en la relación percibida con los padres. La estructura
factorial de las dos escalas quedó definida por tres dimensiones: afecto
(alpha=0,88), comunicación (alpha=0,77) y control (alpha=0,67) (González-Forteza
y Andrade, 1995).
Padres afectivos: apoyo para la autoestima de sus hijos adolescentes
503
b) Escala de Autoestima diseñada por Rosenberg (1965) para evaluar pensamientos y sentimientos que el adolescente tiene de sí mismo, como medio para
denotar valía y satisfacción. Consta de 10 ítems con opciones de respuesta tipo
Likert: 1=totalmente de acuerdo, 2=de acuerdo, 3=en desacuerdo y 4=totalmente
en desacuerdo. A un mayor puntuación un mayor nivel de autoestima (habiendo
recodificado los cinco ítems que están redactados en dirección inversa).
Resultados
En primera instancia se llevaron a cabo análisis de consistencia interna para obtener los coeficientes alpha de Cronbach en cada una de las escalas. La consistencia
de la escala de autoestima alcanzó un coeficiente moderado, mientras que en las
escalas de relación con los padres se obtuvieron coeficientes satisfactorios
(alfa=0,90 tanto en los varones como en las mujeres). Las dimensiones de estas
escalas fueron consistentes considerando el número de ítems que las componen:
afecto (7 ítems), alfa ≥ 0,86; comunicación (5 ítems), alfa ≥ 0,79; y control (3 ítems),
alfa ≥0,61. Con el propósito de establecer diferencias estadísticamente significativas
en los puntuaciones de las escalas y sus dimensiones al comparar sexo y nivel educativo, se llevaron a cabo análisis de pruebas t-test. Los resultados mostraron que
las mujeres perciben significativamente mayor control por parte del padre (t =-5,65),
así como una mayor relación global de su madre hacia ellas (t=-7,33) y en cada uno
de sus componentes (afecto t=-2,55; comunicación t=-9,19; y control de la madre
t=-8,43).
Con el interés de conocer si hay diferencias en cada sexo según fase de la adolescencia, se comparó a los estudiantes de secundaria (13-15 años de edad) y los
alumnos de bachillerato (16-18 años).
Como se observa en la tabla 1, tanto los hombres como las mujeres de bachillerato reportaron mayores puntuaciones de autoestima. Por otro lado, los y las adolescentes de secundaria percibieron que su padre establecía una mayor relación con
ellos. Cabe destacar que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la percepción de la relación con la madre al comparar en cada sexo el nivel
educativo. Los resultados parecen indicar que el género tiene un efecto importante
en la percepción que los hijos adolescentes tienen acerca de la relación que sus
madres establecen con ellos(as). Así que se perfila como un eje conductor de análisis el distinguir el sexo no sólo del hijo(a) adolescente, sino también de la figura
familiar (paterna o materna).
Una vez conocido el comportamiento de las escalas/dimensiones por separado
en cada sexo y nivel educativo se realizó una serie de análisis multivariados para
identificar la relación entre todas las variables.
En la tabla 2 se presentan los coeficientes de correlación producto-momento de
Pearson entre los puntajes de autoestima y de relación con el padre y con la madre,
así como las dimensiones de afecto, comunicación y control del padre y de la madre.
Como se observa, en hombres y en mujeres las correlaciones entre todas estas
variables fueron estadísticamente significativas (p < 0,01), con excepción de los
41,9
21,7
12,4
7,5
44,4
23,3
12,9
8,2
Relación con el padre
Afecto del padre
Comunicación del padre
Control del padre
Relación con la madre
Afecto de la madre
Comunicación de la madre
Control de la madre
2,6
4,1
8,5
12,9
22,8
44,2
7,5
10,8
20,0
38,4
30,1
X
2,5
3,6
4,2
8,8
2,4
3,7
4,7
9,1
4,3
DE
NS
NS
NS
NS
NS
-3,96*
-3,37**
-3,47**
3,87**
T
9,7
15,4
24,0
49,2
8,5
11,7
21,8
42,1
27,8
X
2,1
4,1
4,0
8,8
2,5
4,5
5,0
10,6
4,7
DT
secundaria
9,8
15,6
23,7
49,1
8,6
11,0
20,3
40,0
31,1
X
2,0
4,2
4,7
9,6
2,8
4,5
5,4
10,5
4,4
DT
bachillerato
NS
NS
NS
NS
NS
NS
-2,77*
NS
6,87**
t
Y
4,1
9,2
2,7
4,2
5,0
9,9
4,1
DT
Bachillerato
Mujeres
GONZÁLEZ, JIMÉNEZ, PÉREZ, RAMOS, CABALLERO
* p< 0,01
** p<0,001
28,4
X
secundaria
Autoestima
Escalas / dimensiones
Hombres
Tabla 1
Puntajes de las escalas y sus dimensiones, comparando el nivel educativo en hombres y en mujeres
504
SALTIJERAL
Padres afectivos: apoyo para la autoestima de sus hijos adolescentes
505
Tabla 2
Correlación entre autoestima y relación con el padre y con la madre
y sus dimensiones
Autoestima
Escalas / dimensiones
Hombres
Mujeres
Relación con el padre
0,10*
0,21***
Afecto del padre
0,10*
0,24***
Comunicación del padre
0,05
0,14**
Control del padre
0,05
0,07
Relación con la madre
0,10*
0,21***
Afecto de la madre
0,13**
0,19***
Comunicación de la madre
0,13**
0,17***
0,07
0,09*
Control de la madre
* p<0,05
** p<0,01
*** p<0,001
hombres en cuanto a la comunicación de padre, control del padre y control de la
madre. De modo que los resultados de la muestra indican que sí hay una estrecha
relación entre la autoestima y la percepción de muestras de afecto y de interés en
la comunicación que los padres muestran a su hijo(a) adolescente (salvo que la
comunicación del padre en los varones no correlacionó significativamente con su
autoestima). La dimensión de control, que se refiere al interés del padre y de la
madre en las amistades del hijo(a) y en establecerle límites en sus contactos extrafamiliares, tampoco estuvieron estrechamente relacionados con la autoestima de
los(as) adolescentes (al nivel p ≤ 0,01).
Por último, se realizaron análisis de regresión múltiple (stepwise) para identificar
las dimensiones de la escala de relación con el padre (o figura paterna) y con la
madre (o figura materna) que se configuraron como indicadores explicativos de la
autoestima en los(as) adolescentes. Para estos análisis, las variables independientes
fueron afecto, comunicación, control del padre y afecto comunicación, y control de
la madre, y la variable dependiente fue la autoestima. En primer lugar se llevó a
cabo un análisis de regresión por separado: uno con los varones y otro con las mujeres. Se encontró que percibir como afectuoso al padre se configuró como un factor
explicativo de la autoestima en ambos sexos (afecto del padre: beta=0,13 en los
hombres y beta=0,19 en las mujeres); además, en las mujeres el percibir como afectuosa a la madre también fue una dimensión significativa (afecto de la madre:
beta=0,13).
Con el interés de distinguir el efecto del nivel de educación (edad implícita), se
realizaron análisis de regresión múltiple por separado en cuatro submuestras: hombres de secundaria, hombres de bachillerato, mujeres de secundaria y mujeres de
bachillerato.
R = 0,02863
0,138060
0,046898
0,168828*
Beta
2,091296
0,199168
B
(Constante)
Afecto del padre
R2=0,12220
2,501726
0,205268
Mujeres de bachillerato
(Constante)
Afecto de la madre
R = 0,07921
Mujeres de secundaria
0,127006
0,042072
EE B
0,053686
EE B
0,349566**
Beta
0,281436**
Beta
Y
* p<0,05
** p<0,001
2,688109
0,104120
B
EE B
0,150581
0,169194*
Beta
2
GONZÁLEZ, JIMÉNEZ, PÉREZ, RAMOS, CABALLERO
(Constante)
Afecto del padre
R2= 0,02850
EE B
0,046761
Hombres de bachillerato
2,559573
0,100262
B
Hombres de secundaria
(Constante)
Afecto del padre
2
Tabla 3
Análisis de regresión de autoestima en hombres y en mujeres, en cada nivel educativo
506
SALTIJERAL
Padres afectivos: apoyo para la autoestima de sus hijos adolescentes
507
En la tabla 3 se aprecia que el afecto del padre fue la única variable que explicó
la autoestima en tres de los cuatro grupos: hombres de secundaria (beta=0,17),
hombres de bachillerato (beta=0,17) y mujeres de bachillerato (beta=0,35); en las
mujeres de secundaria la variable que entró al modelo fue el afecto de la madre
(beta=0,28).
Discusión
Los resultados obtenidos muestran que existe, para esta población, una relación
entre dinámica familiar y autoestima. Dos condiciones intrínsecas al ser humano son
variables de análisis en el presente trabajo: sexo y edad. El ser hombre o el ser mujer
ha mostrado tener un efecto significativo en los análisis del presente estudio, en particular habiendo distinguido la contribución que la figura paterna y la figura materna
tienen sobre la autoestima de los hijos adolescentes. Además, la importancia que
tiene la edad es significativa. Por ello, la perspectiva de género y la psicología del
desarrollo se entrelazan, dando significado a las similitudes y diferencias en los seres
humanos (Burín, Moncaraz y Velázquez, 1990). Los resultados aquí presentados evidencian la importancia que tiene el afecto de ambos padres en la autoestima de los
adolescentes. Ahora bien, el percibir como afectuosas a las figuras paternas no se
logra abruptamente, deviene de un proceso paulatino para que los hijos adolescentes puedan sentir la convicción de que así son y por tanto percibirlos como tales.
Referencias
Blos, P. (1979). The adolescent passage. Nueva York: International Universities Press.
Burín, M., Moncarz, E. y Velázquez, S. (1990). El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada. México: Paidós.
Bush, D.M. y Simmons, R.G. (1987). Gender and coping with the entry into early adolescence. En R. C. Barnett, L. Biener y G. Baruch (dirs.), Gender & Stress, (pp. 185-217).
Nueva York: The Free Press.
Climent, C.E., Aragón, L.V. y Plutchick, R. (1989). Predicción del riesgo de uso de drogas por
parte de estudiantes de secundaria. Boletin of Sanit. Panam., 6, 568-576.
González-Forteza, C. y Rodríguez, E. (1993). Autoestima y sintomatología depresiva en adolescentes mexicanos. Un estudio correlacional por género. Revista ABP-APAL, 2, 59-63.
González-Forteza, C., Andrade, P.P. y Jiménez, T.A. (1997). Recursos psicológicos relacionados con el estrés cotidiano en una muestra de adolescentes mexicanos. Salud Mental, 1,
27-35.
Lorimer, J. (1971). El adolescente: Proyecto vital. Madrid: Marova.
Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image, Princeton, N.J.: Princeton University Press.
Urteaga Castro-Pozo, M. (1996). Flores de asfalto. Revista JOVENes, Cuarta Época, 50-65.
Descargar