REGLAMENTO DEL TRIBUNAL DE HONOR

Anuncio
CÓDIGO DE ÉTICA
CODIGO DE ÉTICA
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º Creación y Objetivo, A fin de elevar la calidad, eficiencia y eficacia de
la Cooperativa, es necesario establecer un instrumento normativo que regule,
supervise y sancione la conducta de sus partícipes. Por lo que el presente Código
de Ética, tiene como objetivo fundamental reglamentar la actuación de todos los
componentes (Socios, Consejeros, miembros de Comités y miembros de Tribunal
de Honor) en el que hacer de la Cooperativa, promoviendo altos estándares de
conducta ética, a fin de asegurar los intereses de los Socios, Consejeros y
Clientes.
Artículo 2º Aceptación, El presente Código de Ética es obligatorio para los
Socios, Consejeros de Administración, Consejeros de Vigilancia, Ex Consejeros,
miembros de Comités, miembros del Tribunal de Honor.
Artículo 3º Definición de Ética, La Ética es el ideal básico de la conducta
humana, que orienta a los seres humanos hacia comportamientos compatibles con
el respeto a lo que es bueno correcto y a lo que cada uno debe asumir, en relación
a sus semejantes, con el objetivo de alcanzar el bien común.
CAPÍTULO II
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ÉTICA
Es el conjunto de valores que maneja la institución, concordantes con los
preceptos y filosofía cooperativista. En tal virtud la Cooperativa orientará su
accionar en base a los siguientes principios básicos:
Artículo 4º Ética y Legalidad, El Código establece una actitud constante de
prevalencia de lo Ético sobre lo jurídico.
a)
Las operaciones, actos y contratos que se realicen en el ámbito del
intercambio financiero entre la Cooperativa y sus Socios, deben ejecutarse
de acuerdo con las Leyes, Reglamentos y sanas prácticas, que aseguren la
correcta organización, integración, eficacia y transparencia de la misma.
b)
En ese entendido, ningún Socio, Consejero, Ex Consejero, miembro de
Comité, ni miembro del Tribunal de Honor, debe abusar de las facultades
que le confiere su cargo a cualquier nivel, para ostentar beneficios
personales de ninguna naturaleza.
1
CÓDIGO DE ÉTICA
c)
Por tanto las Políticas de Crédito y de Captaciones, son aplicables por igual
a toda la masa societaria. Así se considera falta de Ética el hecho que un
Socio, Consejero, Ex Consejero, miembro de Comité, miembro del Tribunal
de Honor, trate de influenciar la aprobación de un Crédito por niveles de
amistad con un solicitante.
d)
Es igualmente anti ético que un Consejero, Ex Consejero, miembro de
Comité, miembro del Tribunal de Honor, sirva de garante de una solicitud de
crédito de un asociado, ya que esta conducta puede tener diversas
interpretaciones, destacándose primordialmente la pretensión de favorecer
y/o influenciar la aprobación del préstamo.
e)
Todo acto o práctica que refleje una aparente o artificiosa legalidad, atenta
contra el prestigio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta Catedral
Ltda., y va en desmedro de la buena fe de sus socios.
De comprobar el Tribunal de Honor, la artificiosidad, la malevolencia o la falta a la
verdad, en los actos de cualquiera de los componentes de la Cooperativa,
procederá a la sanción respectiva, amparados en el artículo 32º y 33º del
Reglamento Interno del Tribunal de Honor.
Artículo 5º Información, La información suministrada a los Socios, debe ser
oportuna, verás y completa.
Los Consejeros, Ex Consejeros, miembros de Comités, miembros del Tribunal de
Honor, deben mantener la debida reserva sobre la información confidencial,
relativa a las actividades de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta Catedral
Ltda., la cual no deberá revelarse a terceros.
Los componentes de la Cooperativa, deben respetar la confidencialidad personal y
profesional.
De comprobar el Tribunal de Honor, la divulgación de información que esté
sometida a sigilo, por parte de cualquiera de los componentes de la Cooperativa,
procederá a la sanción respectiva, amparados en el artículo 32º y 33º del
Reglamento Interno del Tribunal de Honor, sin que esto excluya de las
responsabilidades civiles o penales.
Artículo 6º Honradez, Deberá anteponerse la honradez, eficiencia y el principio
de satisfacción del socio, al lucro personal.
Los Socios, Consejeros de Administración, Consejeros de Vigilancia, Ex
Consejeros, miembros de Comités, miembros del Tribunal de Honor, deben
abstenerse de realizar por si, o inducir a terceros a la realización de cualquier
acción u omisión, que perturbe la eficiencia de la intermediación financiera, de la
2
CÓDIGO DE ÉTICA
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta Catedral Ltda., o que pueda perjudicar a
sus similares, a los demás socios o la confianza del público en general.
De comprobar el Tribunal de Honor, el uso de prácticas que atenten en contra del
normal desenvolvimiento de la Cooperativa, por parte de cualquiera de sus
componentes, procederá a la sanción respectiva, amparados en el artículo 32º y
33º del Reglamento Interno del Tribunal de Honor. Sin que esto excluya de
responsabilidades civiles o penales.
Artículo 7º Lealtad, Consiste en actuar de buena fe, lo cual significa mantener un
carácter de conducta ética, en lo profesional y en lo personal.
Los componentes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta Catedral Ltda.,
deben evitar la difusión de rumores y comentarios falsos, que constituye una
práctica de competencia desleal y mal actuar, que menoscaba el prestigio de la
Cooperativa, y deteriora su buen nombre.
De comprobar el Tribunal de Honor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta
Catedral Ltda., que cualquiera de sus componentes esté difundiendo,
comentando, rumorando, temas que se consideren atentatorios para los intereses
de la Cooperativa y/o para sus componentes, procederá a la sanción respectiva,
amparado en el artículo 32º y 33º del Reglamento Interno del Tribunal de Honor.
Artículo 8º Sigilo, Los Socios, Consejeros de Administración, Consejeros de
Vigilancia, Ex Consejeros, miembros de Comités, miembros del Tribunal de Honor,
y todas aquellas personas que por ejercicio de sus facultades de vigilancia y
control, tuvieran acceso a los datos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta
Catedral Ltda., están obligados a guardar sigilo a cerca de los nombres de los
Socios y operaciones, en atención al artículo 88º de la Ley de Bancos y Entidades
Financieras, excepto cuando sean requeridos en un proceso de inspección o
fiscalización de los Entes controladores, o por orden judicial legalmente expedida
por juez competente, en asuntos contenciosos.
De faltar al presente artículo los componentes de la Cooperativa, se exponen a la
sanción estipulada en los artículos 32º y 33º del Reglamento Interno del Tribunal
de Honor, así como también a las sanciones civiles o penales consideradas en la
Ley de Bancos.
CAPÍTULO III
COMPORTAMIENTO ÉTICO
Artículo 9º Transparencia y Diligencia, Los Consejeros de Administración,
Consejeros de Vigilancia, Ex Consejeros, miembros de Comités, miembros del
Tribunal de Honor, deberán asumir un compromiso profesional con la Cooperativa
y con la sociedad, en este cometido deben actuar de manera transparente con las
partes involucradas, ser honestos e imparciales, diligentes y atentos en el
3
CÓDIGO DE ÉTICA
desempeño del trabajo y asegurar no tener un interés propio en la administración
de la Cooperativa.
Artículo 10º Imparcialidad, Imparcialidad significa, la ausencia de favoritismo o
de parcialidad de cualquier índole, con respeto a las partes o a los asuntos
involucrados y el compromiso de servir a las partes y no a una de ellas.
Los Consejeros de Administración, Consejeros de Vigilancia, Ex Consejeros,
miembros de Comités, miembros del Tribunal de Honor, deben revelar cualquier
circunstancia que podría dar lugar a sospechas de parcialidad, a favor de una de
las partes.
Artículo 11º Conducta ética. Los Consejeros de Administración, Consejeros de
Vigilancia, miembros de Comités, miembros del Tribunal de Honor y Socios,
deberán:
a) Presentar cualquier denuncia a la ASFI, debidamente sustentada y/o
fundamentada, misma que deberá ser canalizada por los Consejos de
Administración y Vigilancia.
b) Mantener comportamiento libre de vicios, por lo que esta prohibido consumir
bebidas alcohólicas o estupefacientes, en las instalaciones de la Cooperativa,
durante el desarrollo de sus funciones o ejercer funciones en estado etílico o
bajo la influencia de otras substancias.
c) Abstenerse de hacer uso de las instalaciones de la Cooperativa, para actos
diferentes al giro de la Institución.
d) Evitar el uso del logotipo, papel membretado o cualquier símbolo para usos
ajenos a los fines institucionales.
e) Abstenerse de usar la violencia física y sicológica para imponer sus puntos de
vista.
f) Evitar portar armas sin los permisos legales e institucionales.
g) Asumir en el desempeño de sus funciones una posición que no tienda a
denigrar a ningún componente.
Artículo 12º Abuso de autoridad. Esta prohibido, todo tipo de abuso de autoridad
en perjuicio de la Cooperativa o sus miembros. Existe abuso de autoridad cuando
la ejecución de una orden de los superiores rebasa los límites de lo legal o lo ético.
Artículo 13º Abuso y acoso sexual. Esta prohibido, cualquier tipo de insinuación
sexual, ya sea física o verbal, entre los Consejeros de Administración, Consejeros
de Vigilancia, miembros de Comités, miembros del Tribunal de Honor.
4
CÓDIGO DE ÉTICA
Artículo 14º Usurpación de oportunidades, Ningún Consejero de
Administración, Consejero de Vigilancia, miembro de Comité, miembro del
Tribunal de Honor de la Cooperativa, deberá aprovechar en su propio beneficio
oportunidades de negocio que pertenecen a la Cooperativa. La lealtad interpretada
en el sentido de la buena fe, va más allá de los tratos directos de la Cooperativa.
Por lo tanto, cuando estas oportunidades de negocio se presenten a favor de la
Cooperativa, los Consejeros de Administración, Consejeros de Vigilancia,
miembros de Comités, miembros del Tribunal de Honor, que tengan el
conocimiento de tal oportunidad, si corresponde de acuerdo a sus funciones, están
en el deber de coadyuvar a que la Cooperativa concrete el negocio, o al menos no
interferir en el aprovechamiento exitoso del mismo.
Artículo 15º Conflicto de intereses, Existe conflicto de intereses, cuando en el
ejercicio de las labores dentro de la Cooperativa sobreviene una contraposición
entre los intereses propios y los de la Cooperativa.
Es obligación de los Consejeros de Administración, Consejeros de Vigilancia,
miembros de Comités, miembros del Tribunal de Honor, revelar todo y cualquier
conflicto de intereses de cualquier naturaleza como:
Parentesco, amistad, enemistad, negocio, conocimiento de una de las partes o de
la controversia por haber actuado para cualquiera de las partes como asesor legal,
consejero, árbitro, testigo o en cualquier otro papel, así como cualquier otra
circunstancia que indique conflicto de intereses.
Los Consejeros de Administración, Consejeros de Vigilancia, miembros de
Comités, miembros del Tribunal de Honor, deben interiorizarse detenida y
diligentemente en los asuntos inherentes a la Cooperativa, a fin de demostrar un
esfuerzo razonable para determinar si existe o no un conflicto de interés.
Si existiere conflicto de intereses, los Consejeros de Administración, Consejeros
de Vigilancia, Ex Consejeros, miembros de Comités, miembros del Tribunal de
Honor, deberán renunciarán al proceso, salvo el consentimiento expreso de todas
las partes a la participación de los mismos.
Artículo 16º Casos de conflicto de intereses, Las situaciones de conflicto de
intereses se presentan en situaciones como las que se describen a continuación:
a)
Los Consejeros de Administración, Consejeros de Vigilancia, miembros de
Comités, miembros del Tribunal de Honor, no podrán aceptar regalos
distintos a los institucionales, préstamos o tratos preferenciales, de
personas o entidades que tienen o pueden tener negocios con la
Cooperativa, y que puedan influenciar en la toma de decisiones a favor de
la persona que entregue el regalo, préstamo o trato preferencial.
5
CÓDIGO DE ÉTICA
b)
Los Consejeros de Administración, Consejeros de Vigilancia, miembros de
Comités, miembros del Tribunal de Honor, no deben solicitar, recibir o
aceptar directa o indirectamente ningún tipo de ventaja, recompensa,
retribución u obsequio, en dinero o en especie de personas ajenas a la
Cooperativa, con quienes exista relación por razón del cargo o función.
c)
Los Consejeros de Administración, Consejeros de Vigilancia, miembros de
Comités, miembros del Tribunal de Honor, no deberán comprometerse en
transacciones o actividades, dentro y fuera de la Cooperativa que puedan
afectar a la imagen de la Cooperativa frente a terceros (infidencia).
La existencia de conflicto de intereses ,corresponderá ser tratado conforme a lo
dispuesto en el Capitulo VI Art.19 y siguientes del Reglamento del Tribunal De
Honor.
Potosí, 28 de febrero de 2011
6
Descargar